+
C M Y
NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA MIÉRCOLES 26 de febrero de 2020 Número: 14,504 Año: XLII www.elmundodesdecolima.mx
Impulsarán Nacho y Conacyt Centro Público de Investigación *Acuerdan también gestar el Plan Maestro La Campana y la instauración del Jardín Etnobiológico
+
El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez sostuvo una reunión con la directora general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), Elena Álvarez-Buylla Roces, con quien acordó impulsar la creación del primer Centro Público de Investigación en el Estado. Como parte de la gira de trabajo de la funcionaria federal por Colima, se definió una agenda en común
con el mandatario, a quien le presentó las propuestas de crear la sede mencionada, así como concretar el Plan Maestro La Campana y la instauración del Jardín Etnobiológico, en el mismo espacio. El Titular del Ejecutivo acogió los proyectos con entusiasmo, ya que consideró que se generará una dinámica importante en la investigación, puesto que las tres pro-
puestas estarían en el mismo lugar. Además, pidió agregar un tema más, las Islas de Revillagigedo, consideradas Patrimonio Natural de la Humanidad, por la Unesco; en donde –dijo- se podría profundizar en los estudios de investigación, puesto que cuenta con una enorme riqueza y también, se daría cumplimiento a la Agenda 2030.
Página 8
IMPULSO.- El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez sostuvo una reunión con la directora general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), Elena Álvarez-Buylla Roces, con quien acordó impulsar la creación del primer Centro Público de Investigación en el Estado.
Seidur:
Avanza proyecto del libramiento ferroviario *Se aprobó iniciar los estudios de preinversión *Posteriormente se pasará al proyecto ejecutivo, anuncia Jesús Sánchez Romo *La idea es sacar el tren de la zona urbana JESÚS MURGUÍA RUBIO
LIBRAMIENTO FERROVIARIO.- El secretario de Infraestructura y Desarrollo Urbano del Gobierno del Estado, José de Jesús Sánchez Romo.
El secretario de Infraestructura y Desarrollo Urbano (Seidur) del Gobierno del Estado, Jesús Sánchez Romo, señaló que en trabajo conjunto con la Unidad de Inversiones de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, junto con el titular de Planeación y Finanzas en la entidad, Carlos Arturo Noriega García, se reunieron con el director Jorge Nuño Lara, para analizar el tema del libramiento ferroviario. Se confirmó que este
proyecto de libramiento ferroviario forma parte de obras de gran impacto a realizar con apoyo del Gobierno de la República, quien acordó aprobar a los gobernadores del país con una propuesta de obra, que en este caso tendrá un costo por alrededor de 2 mil millones. Explicó el funcionario que la reunión permitió dar a conocer el avance que por parte del gobierno de Colima se tiene, habiendo logrado aprobar el iniciar estudios de preinversión como pri-
Se beneficiarán 4 mil productores de granos básicos
*Con Programa Producción para el Bienestar *Se destinarán 20 mdp donde se incluyen también a productores de caña y café
Página 2
Propone senador Joel Padilla revisar
tarifas en autopistas
mer paso, para luego pasar el proyecto ejecutivo, haciendo estimaciones de los tiempos para ejecutar los trabajos dentro del menor tiempo. El secretario Sánchez Romo reconoció que hay optimismo en la dinámica asumida, aunque sin dejar de reconocer “es trámite tardado porque requiere los procedimientos de Hacienda y Crédito Público, siendo el propósito sea entregado en la actual administración el proyecto para iniciarlo”.
*De enero de 2018 a febrero de 2019 la carretera Guadalajara-Colima incrementó 8.5 por ciento, pese a que lleva 6 años en obras
Página 8
Página 7
Página 3
Redes sociales e Internet, útiles para
entender propagación de infecciones *Inauguraron la VII Semana de Física y Matemáticas en la UdeC, con una conferencia que impartió Sara del Valle, investigadora de Los AlamosNationalLaboratory
De espacios públicos
Sigue Locho con la rehabilitación C M Y
+
El Presidente Municipal, Leoncio Morán Sánchez, continúa realizando brigadas de limpieza y rehabilitación de espacios públicos por la ciudad de Colima, con el objetivo de brindar a las familias colimenses, espacios en buenas condiciones para que se desarrollen con tranquilidad. Durante toda la semana, personal del Ayuntamiento de Colima, recorre las colonias realizando la poda de áreas verdes, recolección de basura y ramas, la pinta de machuelos, entre otras actividades.
Página 8
En Tecomán
Con balazos detienen a repartidor *Huía desde Michoacán en una camioneta de la empresa donde laboraba Un operativo de seguridad se realizó la tarde de ayer en Tecomán, cuando autoridades recibieron el reporte de una camioneta robada en el estado de Michoacán y que viajaba rumbo a esta ciudad. Tras la denuncia, se implementó un fuerte operativo de seguridad que culminó en la colonia centro del municipio
tecomense. Según información extraoficial, alrededor de las 5 de la tarde autoridades de Tecomán recibieron el reporte de que un joven repartidor había huido con una camioneta de la empresa en la que trabajaba, dejando a un compañero suyo en una gasolinera de Michoacán.
Página 8
REHABILITACIÓN.- El presidente municipal de Colima, Leoncio Morán Sánchez, continúa realizando brigadas de limpieza y rehabilitación de espacios públicos, a fin de brindar a las familias colimenses espacios en buenas condiciones
MARCHA.- La tarde de este martes, mujeres, hombres y niños, así como algunos empresarios y políticos, llevaron a cabo una marcha pacífica por el centro de la ciudad, en manifestación por los casos de feminicidio que se han registrado en el país, exigiendo un alto a los mismos. (Foto de Antonio García Avalos)
Del Gobierno del Estado
Anuncia Vladimir Parra sobre revisión específica a deuda El Pleno del Congreso del Estado de Colima aprobó el punto de acuerdo presentado por el Diputado Vladimir Parra Barragán, para instruir a la titular del Órgano Superior de Auditoría y Fiscalización Gubernamental del Estado (Osafig) que realice una revisión al Poder Ejecutivo, respecto de operaciones que no han formado parte del universo auditado, en rubros siguientes: En virtud de que fue realizada formal observación respecto del crédito
+
Página 8
Aclara SE dudas y desinformación COMALA, COL. La Secretaría de Educación informa que atendió las dudas y planteamientos de un grupo de docentes y directivos de Educación Media Superior a Distancia (Emsad) y Telebachillerato Comunitario (TBC), que acudieron a una reunión informativa convocada por la Dirección de Educación Me-
dia Superior y Superior (DEMSyS) de la dependencia educativa. En encuentro realizado en el Centro de Maestros de Comala, la directora del nivel, Margarita Ochoa Vargas, atendió dudas y planteamientos de 35 asistentes a esta reunión. En un ambiente de
Página 8
2
MIERCOLES 26 DE FEBRERO DE 2020
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Sader: Se beneficiarán a 4 mil productores de granos básicos
*Con Programa Producción para el Bienestar *Se destinarán 20 mdp donde se incluyen también a productores de caña y café
OSCAR CERVANTES Casi 4 mil productores de granos básicos en Colima serán beneficiados a través del programa Producción para el Bienestar, informó la representación de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural en la entidad (Sader), donde se tienen contemplados 20 millones de pesos para los diez municipios. La dependencia federal expuso que referente al Programa de Producción para el Bienestar, las ventanillas para la actualización de información y registro de trámites de incentivos para los ciclos agrícolas Otoño Invierno 2019/2020 y Primavera Verano 2020, fueron declaradas abiertas a partir del de Febrero del presente año.
Con ello, se estarán canalizando apoyos a los pequeños y medianos productores de granos básicos incluidos en el Padrón de Beneficiarios a cargo de la SADER, considerando a productores de Caña y Café. Por tal motivo se expone a los beneficiarios
que deberán acudir a las oficinas de los CADER a cargo de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural o a los Centros Integradores de la Secretaría del Bienestar de acuerdo a la ubicación de sus predios con la siguiente documentación: Ubicación del pre-
dio (georreferencia), Documento de propiedad o posesión del Propietario y del productor (si es distinto al propietario) Clave única de registro de población (CURP), Identificación oficial vigente (IFE/INE), Comprobante de domicilio, Estado Cuenta Bancaria actualizada y Carta bajo
protesta de decir verdad que sembró o sembrará al menos un cultivo elegible, en los predios sujetos del apoyo (granos, caña de azúcar y/o café). Los CADER Comala, Cuauhtémoc, Coquimatlán, Villa de Álvarez, Minatitlán se encuentran ubicados en las oficinas de Sader sobre
la calle Medellín # 560 en Colima, colonia La Popular. Para atención de los municipios de Armería, Ixtlahuacán, Tecomán, es en avenida Antonio Leaño Álvarez Del Castillo #590, en Tecomán. Asimismo, en Manzanillo sobre la calle Revolución #17, colonia Morelos en las Brisas.
Blanca Livier Rodríguez presenta una iniciativa *Para combatir la violencia política de género
La diputada de Morena, Blanca Livier Rodríguez, presentó esta mañana ante una reunión con la Comisión de Igualdad y Equidad de Género del legislativo, una iniciativa integral de reforma que plantea armonizar diversas leyes secundarias para que reconozcan expresamente la violencia política de género; así como establecer los mecanismos concretos que ayuden a reconocer, prevenir, investigar, sancionar, reparar y erradicarla. Durante el evento, la legisladora morenista explicó que la iniciativa con proyecto de decreto es una propuesta de armonización
legislativa que pretende reformar y adicionar diversas disposiciones de los siguientes ordenamientos jurídicos: La ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado de Colima, el Código Penal para el Estado de Colima, el Código Electoral del Estado de Colima y la Ley del Instituto Colimense de las Mujeres. (ICM) Lo anterior basado en los estándares nacionales e internacionales que reconocen la violencia política de género en América Latina y en México. Entre los puntos que destacan en el paquete de adiciones presentado por la
En El Trapiche
Hoy inicia taller de bordador artesanal Contando con todo el respaldo de parte del presidente municipal Rafael Mendoza Godínez, la asociación civil Oriundo Xhunaxi Candelaria, dará inicio este miércoles con un taller sobre bordado artesanal, dirigido a mujeres de las comunidades de El Trapiche y El Cóbano, en el municipio de Cuauhtémoc. La cita es en punto de las cinco de la tarde en la biblioteca de la comunidad de El Trapiche y se explica que el propósito es rescatar la artesanía textil a través de la elaboración de ropa con bordados, como un oficio para mujeres en situación de vulnerabilidad, indígenas y no indígenas, que sufren o han sufrido violencia en dichas comunidades. Dicho taller surge de un proyecto cultural que presentó la Asociación civil Oriundo Xhunaxi Candelaria, denominado “Fortaleciendo el bordado artesanal en la ropa típica de la mujer mexicana”, en el Programa de Apoyo a las Cul-
turas Municipales y Comunitarias (PACMyC) 2019, el cual fue aprobado. Por este motivo, la representante del grupo, Bernardina Hidalgo Comonford, solicitó y obtuvo el respaldo del presidente municipal, Rafael Mendoza, pues para la impartición de talleres que serán de forma gratuita para las beneficiarias, se requiere de máquinas de coser portátiles, material de corte como telas, hilos y algunos utensilio, así como los espacios donde se llevan a cabo dichas actividades.
diputada Blanca Livier Rodríguez Osorio, se encuentran: A) Ampliar el concepto de violencia política de género en la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado de Colima más allá del mero momento de la contienda electoral, abarcando también el ejercicio de las funciones político-públicas de las mujeres aspirantes, pre-candidatas, candidatas, funcionarias electas o designadas, que sean víctimas de violencia política en razón del género. B) Establecer un tipo penal que posibilite la punición de la violencia política
de género en el Estado de Colima, sumándose así a los estados de la república mexicana y países de América Latina que han avanzado en el rubro. C) Se obliga a los partidos a crear de manera eficiente y expedita, los mecanismos internos que consten de forma pública en sus estatutos para prevenir, visibilizar, combatir, sancionar y erradicar la violencia política de género, de acuerdo a los estándares nacionales e internacionales en la materia. D) Con las adiciones en la Ley del ICM, se prevé que este, en coordinación con la Secretaría de Planeación emita informes públicos de evaluación periódica, por lo menos dos veces al año para dar cuenta de resultados en el cumplimiento de los objetivos, estrategias y políticas del Programa Estatal de las Mujeres. En la reunión se encontraron presentes, además de las legisladoras integrantes de la Comisión; las titulares de los institutos municipales de la mujer, la titular del Instituto Electoral del Estado, Nirvana Rosales y la directora del ICM, Mariana Martínez.
Director de la CEAC:
En riesgo, escasez del agua y la salud
*Por el recorte de 40 a 18 mdp, señala Oscar Avalos Verdugo JESÚS MURGUÍA RUBIO Para el director de la Comisión Estatal de Agua de Colima (CEAC) Óscar Ávalos Verdugo, la reducción que se le hizo a esta dependencia en el presupuesto 2020, que pasó de 40 millones de pesos a tan solo 18 millones para este año, podría provocar algunos problemas de escases de agua, pudiendo afectar también la salud pública de la población. Ningún espacio, público o privado puede conceptualizarse sin un servicio de agua, señaló el funcionario estatal, “el agua, como materia prima
En VdeA, agradece edil a quienes hicieron posible festejos El Presidente Municipal de Villa de Álvarez, Felipe Cruz Calvario, agradeció a quienes hicieron posible estos 163 Festejos Charrotaurinos Villa de Álvarez 2020. Gracias a ciudadanos, tabladeros, empresarios y autoridades de todos los órdenes, logramos unos festejos con saldo blanco, expresó el alcalde villalvarense.
Un día después de haber clausurado esta festividad, en el Teatro del Pueblo, durante entrevistas por separado con medios electrónicos, este martes 25, Cruz Calvario informó que fueron unos festejos muy fructíferos, que enriquecieron nuestra cultura y nuestras tradiciones, que dieron alegría a las familias y generaron ingresos económicos a nuestra entidad
y al municipio villalvarenses, con la atracción de turistas nacionales y extranjeros, estos últimos de países como Francia, Rusia, Canadá, Suiza y Estados Unidos. Finalmente, el edil villalvarense indicó que informará sobre el itinerario de La Petatera, Patrimonio Cultural de la Nación, que todavía permanecerá en pie para eventos a realizarse en breve.
se tiene, pero el proceso para llevarla a los diferentes usuarios tiene un costo”, externó. Destacó, “traer agua a Colima cuesta mucho dinero porque son 29 kilómetros de Zacualpan a Colima y luego debe rebombearla en la parte norte con amplia demografía por los hogares de Colima y Villa de Álvarez”. Pasa igual, “llevar agua a Manzanillo vía acueducto de 55 kilómetros de distancia con cuatro rebombeos y distribuirlo a la zona urbana y rural”. Por todo esto, precisó que esta reducción significa que los organismos operadores reducirán las horas de servicio, que se traduce en un menor servicio a los habitantes, además, se agrava la situación, cuando los desarrolladores de vivienda omiten establecer depósitos de agua agravando el suministro. Sin embargo, “a la CEAC compete buscar dar un servicio de calidad y calidez en cantidad y tiempo al usuario en los lugares donde se encuentre en el estado de Colima, por lo que el gobierno del estado no bajará la guardia”, ahora, con menos se debe hacer más, incluido el apoyar proyectos debidamente sustentados y determinantes para beneficio de la sociedad. Dio a conocer, que sostuvo reuniones con el director general de la CONAGUA, con el propósito de buscar alternativas de solución ante la problemática que se enfrenta y a lo cual nos dijo CONAGUA que este tema deberán atender los Diputados federales, quienes son a quien compete legislar sobre los elevados costos de la energía eléctrica con la CFE”.
MIERCOLES 26 DE FEBRERO DE 2020
Poder público debe estar abierto a escuchar a gobernados: GPPRI *Cámara de Diputados aprueba reforma que incluye el concepto de “Gobierno Abierto”, presentada por la legisladora colimense Ximena Puente de la Mora
Propone senador Joel Padilla revisar tarifas *De enero de 2018 a febrero de 2019 la carretera Guadalajara-Colima incrementó 8.5 por ciento, pese a que lleva 6 años en obras El Senador Joel Padilla presentó un punto de acuerdo para que el Senado de la República exhorte a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), a revisar las tarifas de las carreteras de cuota, con la finalidad de evitar cobros excesivos que afecten la economía de los
tenta en los ejes temáticos de integridad del sector público, anticorrupción, modernización e innovación, gobierno digital y gestión de las finanzas públicas y se busca fortalecer la democracia, la legitimidad de la acción pública, el crecimiento inclusivo y el bienestar social”, dijo la diputada federal. Reiteró que el GPPRI mantendrá su compromiso y sensibilidad para impulsar temas innovadores que vigoricen la participación social en la toma de decisiones. En México, expuso, el 78 por ciento de la ciudadanía, considera que los problemas del Estado deben ser resueltos conjuntamente con la participación de la sociedad y el gobierno, “los mexicanos reclamamos además de transparencia, rendición de cuentas y participación en el quehacer gubernamental, una mejora en los servicios públicos y un aumento de confianza en las instituciones”, concluyó Ximena Puente.
Diversas organizaciones sociales, instancias estatales y municipales, participaron este martes en la Reunión de Trabajo convocada por el Congreso del Estado de Colima, para analizar diversas iniciativas sobre violencia hacia las mujeres, en su modalidad de violencia obstétrica, digital y política. La diputada Ana Karen Hernández Aceves, presidenta de la Comisión de Igualdad y Equidad de Género, en coordinación con la Comisión de Estudios Legislativos y Puntos Constitucionales que encabeza su homólogo Arturo García Arias, dio la bienvenida a cerca de 30 mujeres representantes de agrupaciones de la sociedad civil y dependencias de gobiernos municipales. La legisladora manzanillense expuso que se busca sensibilizar con estos sectores y enriquecer las iniciativas presentadas en tribuna por sus homólogos Rogelio Salinas, Claudia Aguirre, Araceli García, Livier Rodríguez, Re-
medios Olivera, Anel Bueno, GretelCulin y la propia Karen Hernández, así como el Cabildo del Ayuntamiento de Manzanillo, para dictaminar mejores leyes para el género femenino. Mediante un comunicado añadió que la violencia es un fenómeno que daña el tejido social y trastoca a todos, perjudicando de manera especial a niñas y mujeres, originándose fundamentalmente por la cultura machista y una precaria educación; “esto no debe ni puede seguir, pues somos iguales, ni más ni menos, por lo que tenemos la necesidad de legislar en estos temas de violencia dijo Karen Hernández. La nueva titular de la Unidad de Igualdad y Equidad de Género del Congreso del Estado, Mariana Rangel López, explicó que según una encuesta realizada por INEGI en noviembre de 2019, en el Estado de Colima, 62 por ciento de mujeres de nuestra entidad han sido violentadas y sólo el 38 por ciento no, considerando cualquier tipo de vio-
usuarios, y además, se mejore y mantenga el estado físico de la red carretera del país En el Salón de Plenos de la Cámara de Senadores, el integrante y secretario de la Comisión de Federalismo, expuso en un comunicado de prensa que el cobro excesivo en el peaje y las malas condiciones de las autopistas, son
sólo dos de los diversos problemas que afectan a los usuarios de la red de carreteras del país. Indicó que si bien la cuota o peaje que se cobra para cubrir los costos administrativos de operación, conservación e infraestructura, para que el concesionario no incurra en pérdidas, y sea lo más baja posible para beneficio
de los usuarios, año con año se da un aumento generalizado y no justificado de las tarifas. En este sentido mencionó algunos ejemplos, como la autopista Guadalajara-Colima que tuvo dos incrementos tarifarios en 2018 y uno más en febrero de 2019, lo que representó un aumento del 8.5 por ciento, pues en el caso de automóviles y camionetas pickup, el tramo completo pasó de 280 pesos a 304 pesos, pese a que la carretera lleva 6 años en obras. “Es decir que, a los aumentos no justificados se suman las deplorables condiciones en las que se encuentran carreteras y carpeta asfáltica de las mismas, siendo ésta la segunda problemática que se identificó en el exhorto”. El legislador destacó que las malas condiciones de las carreteras, incrementan el tiempo de traslado de las personas y de las mercancías, y ponen en riesgo a las personas que transitan en ellas.
Impone Profepa multa a minera
*Por incumplir legislación ambiental para cambio de uso de suelo en terrenos forestales *La sanción supera los $477 mil El pasado jueves 20 de febrero, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) en Colima impuso una sanción económica a una empresa minera por incumplir con la legislación ambiental. En resolución sancionatoria, la Profepa notificó a la minera de la multa por 477 mil 840 pesos debido al incumplimiento de los términos y condicionantes establecidos por la Secre-
Organizaciones revisan iniciativas de violencia hacia las mujeres RENÉ SÁNCHEZ
3
En autopistas
RENÉ SÁNCHEZ
La Cámara de Diputados, a propuesta de una iniciativa de ley, presentada por la diputada del PRI, Ximena Puente de la Mora, aprobó la reforma que incluye el concepto de “Gobierno Abierto” en la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, que implica incorporar la voz de la sociedad civil en la toma de decisiones públicas. “La adición al artículo tercero de la mencionada ley, obliga a sostener una mayor comunicación entre gobierno y ciudadanía, en la elaboración de políticas y estrategias públicas, para tener como resultado el empoderamiento de la ciudadanía”, justificó la autora de la iniciativa, la legisladora del PRI. Puente de la Mora, agradeció al Pleno cameral por respaldar el proyecto global de Gobierno Abierto, mismo que involucra a instituciones, sociedad y gobierno, sin importar la localidad, ya sea federal, estatal o municipal. La reforma “se sus-
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
lencia: física, verbal, sexual, patrimonial, etc. A esta mesa de análisis sobre violencia obstétrica, digital y política acudieron las legisladoras Karen Hernández, Anel Bueno, Lizet Rodríguez, Malú Berver, Remedios Olivera, Mayra Villalvazo, Livier Rodríguez, Claudia Aguirre, Rosalva Farías, Araceli García y GretelCulin, así como la Directora del Centro de Justicia para las Mujeres del Estado de Colima, Judith Larios Deniz y la Directora del Instituto Colimense de las Mujeres, Mariana Martínez Flores. También participaron representantes de la Secretaría de Salud y Bienestar Social, del Instituto Estatal Electoral, de la Fiscalía, Centro de Justicia para Mujeres, Federación de Asociaciones de Periodistas de la República Mexicana (Fapermex), Organización 50+1 A.C., así como titulares de los Institutos Municipales de las Mujeres en Minatitlán, Tecomán, Coquimatlán, Comala y Cuauhtémoc, entre otras asistentes, y personal jurídico del Congreso del Estado.
taría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) para el cambio de uso de suelo en terrenos forestales, en un proyecto de extracción de hierro. La resolución ordenó también el retiro de una medida de seguridad impuesta --consistente en clausura temporal total del proyecto--, dado que fueron subsanadas las irregularidades presentadas al inicio del procedimiento adminis-
trativo. En junio de 2018, la Profepa inició dicho procedimiento contra la minera por incumplir con lo establecido en la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente al extraer hierro y afectar una zona de amortiguamiento en terrenos del municipio de Minatitlán, en esta entidad. Una vez realizadas las medidas correctivas, el 20 de febrero de 2020 la
Profepa notificó a la minera de la sanción económica y el retiro de la medida de seguridad impuesta en 2018. Estas acciones ponen de manifiesto la vigilancia de la Profepa en el cumplimiento de la legislación ambiental con el fin de contribuir a prevenir y controlar la contaminación, además de restaurar el medio ambiente mediante la inspección de actividades altamente contaminantes.
Sobreviviente de cáncer
Ultraman ofrecerá conferencia en Polideportivo Universitario
RENÉ SÁNCHEZ Con el objetivo de apoyar a la Asociación Mexicana de Ayuda a los Niños con Cáncer (Amanc), el deportista duranguense Rafa Jaime Jaramillo, superviviente de cáncer en dos ocasiones, ofrecerá mañana y el próximo jueves actividades altruistas en un reconocido gimnasio ubicado al norte de la capital del estado y una conferencia en el paraninfo central de la Universidad de Colima (UdeC). El primer invidente en el mundo en terminar un Ultraman, expresó que la idea de su visita a Colima es venir a contagiar y sensibilizar sobre el cáncer a chicos, jóvenes, adultos, chavorrucos y a la sociedad en general con la conferencia “Más ganas, que actitud”. Tras ser sobreponerse a la enfermedad en dos ocasiones, a los 5 y 18 años, pero en esta última
perdió la vista, refirió que su récord deportivo es ser el primer triatleta invidente que debutó en México y el primero en hacer un Iroman en Latinoamérica y el primer Ultraman ciego en el mundo. “Un Ultraman es nadar 10 kilómetros, 421 kilómetros en bicicleta y 84 kilómetros corriendo; y actualmente me dedico al alpinismo”, pues hoy es el tercer alpinista ciego en subir una montaña más alta de América, de 6 mil 962 metros de altura; y está con la mira puesta en el Everest, dentro de dos años más para poner en alto el nombre de Durango, México y de Latinoamérica. Ciria Salazar, directora General del Instituto Colimense del Deporte (Incode), pidió a la población que más sobrevivientes de cáncer se acerquen al deporte. “Y próximamente estamos por abrir el Carril Rosa (natación), una oportunidad para que mujeres con Linfedema
se acerquen a rehabilitarse y encuentren la calidad de vida a través de una actividad deportiva”. La presidenta de Amanc Colima, Soraya Acuña, dijo que este miércoles, junto con Rafa Jaime y dos instructores de la Ciudad de México, Karla Villavicencio y Julio Madrigal, en Capital Fitness, un total de 20 personas que aportaron 250 pesos para participar en la actividad altruista denominada “Pedaleando con los ojos cerrados: Abriendo el corazón por los niños con cáncer”. Y el jueves a las 20:00 horas en el paraninfo universitario de la capital, el invitado especial dictará la conferencia “Más ganas, que actitud”, cuyo precio de entrada es de 150 pesos para el público en general, pero para estudiantes universitario con credencial costará 80 pesos; “y todo lo que se generaría por las actividades irán directamente a la asociación”.
4
MIERCOLES 26 DE FEBRERO DE 2020
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Editorial Pago a maestros
M
enudo problema está inmerso el gobierno federal en lo que se refiere al caso de los docentes y directivos de Educación Media Superior a Distancia (Emsad) y del Telebachillerato Comunitario (TBC), pues ya son varias las quincenas en que no se les cubre sus salarios, en virtud de que no ha radicado los recursos para tal efecto. Aun cuando se sabeque el gobierno estatal sí ha aportado recursos que permitan cubrir las aportaciones que detonarían en el pago a los docentes del Emsad y el Telebachillerato, no ha hecho lo propio la Secretaría de Educación Pública que encabeza Esteban Moctezuma Barragán. En torno al faltante, en días recientes la delegada para los Programas para el Desarrollo de Colima, Indira Vizcaíno Silva, informó
que será a finales de este mes cuando llegarán dichos recursos de la Federación para cumplir a las y los maestros, así como a directivos de ambas instancias. Es fundamental que el personal del Emsad y TBC sigan pugnando y defendiendo sus intereses, que en este caso es el pago de sus emolumentos, por un servicio ya devengado y que beneficia de manera directa a alumnos --que serán las mujeres y los hombres del mañana--, así como al desarrollo de Colima. La Secretaría de Educación, que dirige Jaime Flores Merlo, haefectuado lo que le corresponde en el rubro administrativo, para que el recurso de los maestros llegue en tiempo y forma. De hecho, sostuvieron funcionarios estatales que se hicieron las gestiones desde noviembre del año pasado, aperturando la
Los apuntes de hoy Feminicidios Por José Rodríguez Negrete
A
hora que se acerca el Día Internacional de la Mujer, (8 de marzo), la ola de crimines en contra del sexo débil, se ha desatado alarmantemente y aun cuando no tenemos números verdaderos y confiables; nos hacen pensar que es un movimiento pagado para desestabilizar el sistema. Porque en los anteriores gobiernos del país, teníamos números rasurados y resulta que ahora que son más reales, están superando las cantidades de las anteriores administraciones. ¿Qué está pasando?. Es cierto que las mujeres vienen luchando desde hace más de cien años por lograr la igual de género, la discriminación, la despenalización del aborto, el acoso sexual, por terminar con la violencia intrafamiliar y la desigualdad salarial, en lo cual han avanzado mucho, pero también les ha costado otro tanto, porque el machismo del mexicano no permite que la mujer se interponga en su camino, por lo menos así lo veo, sobre todo cuando muchas de ellas se han metido en la zona caliente, en donde las cosas se arreglan a balazos y fuertes palizas que la mujer no aguanta. Pero también hemos visto que muchos de los feminicidios son cometidos por las propias mujeres, y las activistas han querido hacernos creer que son mujeres asesinadas por hombres, o sea como queriendo resaltar más este grave problema que de por sí ha venido creciendo por las dificultades sociales que tenemos y que venidos arrastrando desde hace 20 años o más. Muchas de las mujeres han querido hacer lo mismo que el hombre, y la verdad que lo han conseguirlo, sobre todo en los giros que eran exclusivos para el varón; ellas ya se metieron, ya logrearon alcanzar esa igualdad que querían, aun cuando no están conformes de haber llegado, quieren más y más y ahora la igualdad la han conseguir también en el consumo de alcohol, drogas y demás malos hábitos que lo han tenido que pagar muy caro, pero eso no lo ven ni lo platican. Pero también es cierto que la mujer no debería de ser tocada ni con el pétalo de una rosa; cosa que así es en muchos de los casos, por ejemplo, yo soy de la idea de que; ¿Sin la mujer que haríamos?. Porque venimos de la mujer, es la que nos dio el ser, y nada más podríamos pensar en que sería el mundo sin ellas, por ejemplo: El día de la madre, todo mundo quiere reconocer que ellas nos dieron la vida y con sus sabios consejos nos hicieron hombres; es cierto también que les debemos todo a las mujeres, pero en cuanto a un grupo de mujeres juntas, se hacen pedazos y luego nos echan la culpa, que nosotros somos el motivos de su desgracia y su perdición. En fin el problema de la feminicidio, es algo que se está politizando, salen a las calles grupos de mujeres encapuchadas, violentas y destructivas que nos hace suponer, que no buscan realmente lo que tanto han anhelado; nos imaginamos, como muchas otras gentes que solo buscan el vandalismo, el desorden y la violencia, porque no quieren el dialogo, no quieren llegar a mutuos acuerdos, solo quieren el vandalismo y la confrontación que las haga sentir que efectivamente allí están. Pero también vemos como que muchas de ellas no buscan la igualdad de género, más bien pareciera que reniegan de su preferencia y quieren acabar con toda la sociedad que no las entiende; porque no buscan acabar con la inseguridad, le atizan a la violencia. Pero son cosas que no vamos a poder solucionar nunca… sino al tiempo; verdad compadre. Soida…
cuentae y preparando la aportación,pero falta que se radique el recurso federal. Ojalá que esta cíclica situación para docentes de Emsad y TBC ya no se dé a futuro, por lo que es crucial crear un esquema para evitar la problemática que se tiene año con año con la firma de convenios de dichos susbsistemas, como por ejemplo federalizar al 100 por ciento los mismos y evitar de esa forma se deje de pagar a la planta docente. Resulta plausible que el titular del ramo en la entidad, Jaime Flores, haya salido al paso de la controversia, aclarando y poniendo los puntos sobre las íes (detallando el estado real de los trámites para el pago pendiente a Emsad y TBC) de que el gobierno de Ignacio Peralta Sánchez sí ha hecho su tarea, no así otros.
Peña Nieto insiste en exhibir su impunidad
E
nrique Peña Nieto y su novia, tomados de la mano, de espaldas a la cámara que los capta. Ambos de abrigo oscuro. La foto, acompañada de un mensaje amoroso que le escribe ella, fue divulgada en una historia de la cuenta de Instagram de Tania Ruiz, la pareja del impopular expresidente mexicano. La retomaron las revistas del corazón. Compartió espacio en medios de comunicación con otra fotografía: la de Emilio Lozoya, director de Pemex en tiempos de Peña Nieto, detenido en España. Me parece absolutamente lógico que la pareja del exmandatario quiera potenciar su carrera como modelo a través de sus redes sociales. Pero ¿no podrá el expresidente decirle a su novia que no lo exhiba así, con esa impunidad que lastima, particularmente cuando la opinión pública revisa y recuerda los escándalos de corrupción sucedidos en su sexenio? ¿O la cuenta de Instagram de ella es sólo un instrumento para que él mande un mensaje político cuando están tras las rejas Collado, Rosario, Lozoya… y contando? Enrique Peña Nieto es el máximo responsable de haber dejado a Pemex como la empresa petrolera más endeudada del mundo. Enrique Peña Nieto es el máximo responsable de haber dejado al país como uno de los más corruptos. Enrique Peña Nieto es el responsable de haber dejado una inercia sangrienta que tiene a México en sus niveles históricos de violencia. Enrique Peña Nieto era el jefe de Rosario Robles. Enrique Peña Nieto fue el padrino de Emilio Lozoya. Enrique Peña Nieto es el amigazo y socio de Juan Collado. Que tenga tantito pudor, tantita vergüenza pública. Es para que viviera una vida discreta, no para que presumiera la impunidad que le ha brindado hasta ahora, a un alto costo político, el presidente López Obrador. Apenas hace unos días, el mandatario López Obrador volvió a pronunciarse en contra de enjuiciar a los expresidentes, aunque dejó abierta la puerta a que una consulta pública lo obligue a hacer otra cosa. Ese mismo día, el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, declaró en una entrevista que le hice en W Radio que la decisión de procesar o no a Peña Nieto no sería de López Obrador ni de una consulta, sino que sería de él y del ministerio público con base en los elementos que vayan encontrando. Pero sin duda, la palabra del presidente pesa. Más la de un presidente tan popular y que le gusta acaparar todo el poder. También pesan sus necesidades políticas. Yo estoy convencido de que si la gestión del presidente AMLO sigue tropezando, va a necesitar echar mano del encarcelamiento de Peña Nieto para recordar a la gente por qué votó por él y tratar de ganar tiempo. Peña Nieto, con tanta exhibición pública, desoyendo los mensajes que le ha mandado López Obrador, se la está poniendo más fácil. SACIAMORBOS Hasta ahora, que se sepa, Rosario, Collado y Lozoya no han cantado. No vaya a ser que Peña Nieto se tope con una soprano y dos tenores.
NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA
Directorio: Director General: FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ DE LA MADRID. Director: MANUEL SÁNCHEZ HURTADO. Gerente Administrativa: MARIA DE LA CRUZ ESTRADA DE GARCIA. Coordinador de Información: JESUS MURGUIA RUBIO. Coordinador de Edición: ANTONIO GARCIA AVALOS. NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA, periodicidad: diario. Editor responsable: Francisco Manuel Sánchez de la Madrid Número del certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor : 04-2019-062110410200-101. Número del certificado de Licitud de Título y Contenido: 17332. Domicilio de la publicación, imprenta y distribución: Independencia 133. Col. Centro. C.P. 28000. Colima, Col.Tel: (312) 31 2.33.53 Fax. (312) 3135570 Correos Electrónicos: impresoselmundo@hotmail.com / mundo_col2002@hotmail.com. Facebook: El Mundo desde Colima. Twitter: @ElMundo_Colima Página web www.elmundodesdecolima.mx
MIERCOLES 26 DE FEBRERO DE 2020
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
5
Bitácora reporteril
Voces Por Jesús Murguía Rubio
R
OBO DESCARADO DISFRAZADO DE VANDALISMO TIENE A RAYA SUMINISTRO DE AGUA… El organismo operador de agua potable, drenaje y alcantarillado en la zona de Colima y Villa de Alvarez, no se da abasto a estar anunciando que tales colonias o núcleos habitacionales no tendrán suministro de agua, porque una vez más y otra también, se robaron el cableado, parte de los equipos de bombeo y en su urgencia causaron destrozos mayúsculos. Así supimos del el más reciente porque no sería posible fue el último, fue el reporte que menciona, debido al vandalismo qué sufrió el equipo de Bombeo El Zarco II la madrugada de este martes 25 de febrero, el servicio de agua potable se verá afectado en las siguientes colonias de la ciudad capital:Jardines de Vistahermosa, Real Vistahermosa, Real Vistahermosa II. Anañiendo, El equipo CIAPACOV ya se encuentra realizando las labores y gestiones necesarias para que se restablezca el servicio en su normalidad este miércoles 26 de febrero por la tarde.Invitamos de la manera más respetuosa a los usuarios de esta zona afectada a tomar las providencias necesarias; agradeciendo de antemano su comprensión y consideración por estas molestias involuntarias qué se generan. La pregunta de los vecinos en la zona que atiende Ciapacov, es, quien sigue y porque la permisidad de las autoridades para no acudir a los lugares donde se compran este tipo de cosas robadas y que cuando se quiere saber, todo aquel que pregunte llega. RAFA EL ALCALDE DE CUAUHTEMOC NO LA QUIERE REINSTALAR… En junio de 2019, la dirigente del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Ayuntamiento de Cuauhtémoc, Irma Valdovinos López fue despedida por el alcalde Rafael Mendoza Godínez, bajo el argumento de que ella regresara a su área de trabajo aunque tuviera el cargo de dirigente gremial.A partir de esa fecha Valdovinos López inició un proceso de reinstalación al Ayuntamiento cuauhtemense y el Tribunal de Arbitraje y Escalafón falló a favor de la demanda en noviembre pasado.El alcalde Rafael Mendoza Godínez fue notificado de tal resolución, sin embargo, de acuerdo a Irma Valdovinos éste ha hecho caso omiso y se amparó ante un tribunal federal para no reinstalarla. De acuerdo a la secretaria General del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Ayuntamiento de Cuauhtémoc, el alcalde tiene el capricho de no reconocerle como trabajadora.“Ha dicho públicamente que mientras él esté como autoridad yo no voy a regresar a trabajar al ayuntamiento”, dijo. Valdovinos López apuntó que a pesar que el proceso permite que el alcalde, Mendoza Godínez se ampare de la decisión del TAE, es una muestra que el comportamiento del edil Mendoza Godínez no es laboral sino personal.La dirigente gremial dijo que desconoce cuándo habrá resolución, ya que calificó que es un proceso que entre 3 y 6 meses el juez analiza las justificaciones que Mendoza Godínez está dando.“Esperemos que sea lo más pronto posible, la realidad es que me está afectando en mis derechos, es un claro ejemplo de violencia de género, de violencia política, de violencia laboral, pero como él todo viola y se lo permiten, pues al final de cuentas esperemos que la justicia se aplique, tenemos fe en ese aspecto”. DEL CASO DE SUPERDELEGADOS DEMANDADOS, EL PRESIDENTE FUE CLARO, SON POLITIQUERIAS, SEAMOS SERIOS… Durante alguna de las mañaneras de esta semana, alguno de los reporteros que acuden, cuestionó que papel asumiría como presidente en el tema de los superdelegados demandados por manejar programas sociales y tener corazón de aspirantes a gobernar su estado. El ejecutivo federal dejo claro que este tipo de quejas y demandas se trata de politiquerías, a lo cual pidió ser serios o dejar que sean las autoridades correspondientes quienes digan si hay o no algún tipo de reposponsabilidad. Por lo pronto, Para el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) los súper delegados o encargados de los Programas Federales para el Bienestar (representantes de Andrés Manuel López Obrador en los Estados) y los funcionarios de la Secretaría de Bienestar “incurrieron en propaganda gubernamental, con elementos de promoción personalizada y uso indebido de recursos públicos y de la imagen del jefe del Ejecutivo”. Ahora, los Encargados de los programas federales en los estados, impugnan ante el TEPJF sanciones por promoción personalizada y “exigen vía libre para divulgar logros gubernamentales, alegando respeto a sus derechos propagandísticos, sumando 39 impugnaciones presentadas ante la Sala Superior provienen de funcionarios federales de Aguascalientes, Campeche, Ciudad de México, Coahuila, Colima, Chiapas, Durango, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.
AMLO y el combate a la corrupción César Barrera Vázquez
U
n día sí y otro también el gobierno de Andrés Manuel le echa la culpa de los males del presente a la corrupción del pasado. Dice, constantemente, que los problemas de México, como el feminicidio, se deben a la política neoliberal, al régimen de saqueo que imperó en México desde 1982 hasta el 2012. Pues bien, si realmente hubo ese robo, saqueo, ¿por qué no están la cárcel los que robaron y saquearon al país? Y es que el presidente es contradictorio en este punto: habla de darle vuelta a la página de la historia, de conseguir es gran reconciliación, de no perseguir, pero constantemente hace referencia a que los males del presente se deben a los errores del pasado. Si es esto es como dice el presidente, ¿por qué durante Calderón y Peña Nieto se tuvo un crecimiento económico del 2.2 por ciento en promedio, muy superior al -0.1 que hoy se registra? ¿Por qué si hora que no hay corrupción, ahora que están los honestos, la economía está decreciendo? López Obrador criticó férreamente este crecimiento marginal del 2.2 por ciento y decía que México debería crecer al 6 por ciento. De hecho, una de sus promesas de campaña fue que crecería al 6 por ciento, posteriormente, durante los primeros meses de su gobierno bajó esta expectativa de crecimiento del PIB en un cuatro por ciento y, ahora, desestima este resultado, lo desacredita. Pero que nos explique el presidente, ¿por qué desestima un indicador que fue fundamental para justificar su crítica económica durante 18 años? ¿Que nos explique el presidente por qué no ha presentado las denuncias respectivas por los miles de millones de pesos desviados o malversados durante el sexenio de Peña Nieto? Y es que difícilmente se puede comprender todo el entramado de corrupción, enmarcado con la detención de Emilio Lozoya y Juan Collado, sin el consentimiento, tácito o expreso, del ex presidente Enrique Peña Nieto. ¿Por qué si se tiene todos los resultados de las auditorías no se actúa contra quienes fueron los principales actores políticos y responsables del adecuado manejo de los recursos públicos? Lo anterior es fundamental porque el presidente permanentemente está achacándole los problemas de su administración a los gobiernos prianistas, de los conservadores, por consiguiente se debería castigar a los culpables del incremento de la violencia, los feminicidios, los desabastos en medicina oncológica y la crisis económica. Sin embargo, lo desconcertante es que el presidente, a pesar de la información de las auditorías, no va contra Enrique Peña Nieto o cualquier otro expresidente, aunque en la retórica oficialista con señalados como los grandes culpables de todos los males en México. Reitero: ¿Por qué si los problemas de ahora se deben al pasado no se ha llevado a la justicia a los artífices de la crisis mexicana? Y ahora bien, si la situación es borrón y cuenta nueva, sin fines vindicativos y persecutorios, ¿por qué el presidente todos los días está echándole la culpa a los conservadores, ex presidentes y mafia del poder de la falta de resultados de su gobierno? Dos puntos Qué va a suceder después del paro nacional convocado por los grupos feministas el próximo nueve de marzo. Esperemos que esta magna convocatoria, en cual se han sumado gobiernos, instituciones, universidades e incluso la Semar y la Sedena, trasciende lo mediático y sea el agente catalizador de cambios en políticas públicas, cuya acciones permitan mejorar la calidad de vida de las niñas y mujeres en nuestro país.
Un día como hoy
1266 - en Italia se produce la batalla de Benevento en la que se enfrentaron los sicilianos de Manfredo de Honhenstaufen con los franceses de Carlos I de Anjou, que saldrían victoriosos. 1498 - en Alcalá de Henares (España) el cardenal Gonzalo Jiménez de Cisneros coloca la primera piedra de la Universidad Complutense. 1554 - en Chile, el jefe araucano Lautaro vence en la Batalla de Marihueñu a las tropas de Francisco de Villagra (teniente general de la gobernación desde 1547 y jefe de la campaña española contra los araucanos). 1561 - a orillas del arroyo Sutó ―en la serranía de Chiquitos (Bolivia)― el conquistador español Ñuflo de Chaves funda la ciudad de Santa Cruz de la Sierra. 1658 - se firma la Paz de Roskilde entre Suecia y Dinamarca, por la que se pone fin a la guerra de los Belt. 1815 - en Francia, Napoleón Bonaparte se fuga de la isla de Elba, dando inicio al Gobier-
no de cien días. 1817 - en Chile, aparece La Gaceta del Supremo Gobierno de Chile, primera publicación chilena después de la independencia. 1871 - tras la guerra franco-prusiana, se firman los preliminares de la paz entre Francia y el nuevo Imperio alemán. 1902 - en Sevilla prosiguen las lluvias y las aguas del Guadalquivir alcanzan cinco metros por encima de su nivel habitual. 1904 - en España, el Congreso de los Diputados aprueba el proyecto de ley sobre el servicio militar obligatorio. 1908 - en Barcelona se inaugura el Palacio de la Música Catalana con las obras Catalanesques, de Lluís Millet, y la cantata Glosa, de Felipe Pedrell (con letra de Joan Maragall). 1909 - las Cortes españolas aprueban un proyecto de ley para la creación de un Teatro Nacional con subvención del Estado. 1909 - el Imperio austrohúngaro y el Imperio otomano llegan a un acuerdo sobre Bosnia y
Herzegovina. 1910 - en el Teatro de la Comedia de Madrid se estrena La difunta, de Miguel de Unamuno. 1914 - la nave gemela del RMS Titanic, el HMHS Britannic es botado del astillero de Harland & Wolf. 1916 - en Francia, el mariscal Joseph Joffre pone a Philippe Pétain al frente del Segundo Ejército francés. Dictador de la Alemania Nazi Adolf HitlerDictador de la Alemania Nazi Adolf Hitler1924 - en Alemania se abre el proceso contra Adolf Hitler y Erich Ludendorff a consecuencia del Putsch de Múnich. 1925 - en España, se abre la causa contra el catedrático español de la Universidad de Granada, Fernando de los Ríos. 1927 - en Nueva York, el púgil español Paulino Uzcudun vence por puntos al danés Hansen. 1930 - en la República Dominicana se extiende el movimiento revolucionario y los rebeldes se hacen dueños del norte y centro del país.
6
MIERCOLES 26 DE FEBRERO DE 2020
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
En el país
Gobierno estatal e IRI capacitan sobre justicia *Está impartida la capacitación a jueces cívicos, trabajadores sociales, personal de prevención del delito, estudiantes y docentes universitarios Con el propósito de sensibilizar sobre los nuevos enfoques de justicia en el país, se llevó a cabo el taller denominado Introducción al Sistema de Justicia Penal y la Justicia Alternativa en México, organizado por el Centro Estatal de Prevención Social Colima y el Instituto Republicano Internacional. La capacitación estuvo dirigida a los jueces cívicos, trabajadores sociales, personal de prevención del delito y seguridad pública de los ayuntamientos, así como a personal de la Fiscalía
General del Estado, estudiantes y docentes universitarios. Martha Patricia VictoricaAlejandre, directora general de esta dependencia estatal, mencionó la importancia de llevar a cabo capacitaciones de actualización en esta materia, como parte del eje de prevención del Modelo Nacional de Policía y Justicia Cívica. Con estas acciones se contribuye a la construcción de ciudadanía y, el fortalecimiento al tema de seguridad, acciones prioritarias en el gobierno de
José Ignacio Peralta Sánchez. Los participantes se documentaron acerca de las distintas soluciones alternas, reformas legales, etapas del procedimiento penal, medidas cautelares, conciliación, mediación, entre otros. Jay Alejandro Ballesteros Cobián, local facilitador asociado estatal del IRI, destacó que el taller prevé hacerle conocer al participante la transición que se ha dado en México desde el 2008, en torno a la administración de justicia y la búsqueda de nuevos paradigmas.
50 aniversario graduación Médico Cirujano y Partero Por Alfredo César Juárez Albarrán
El sábado 25 de enero 2020, mi esposa y yo nos trasladamos a Guadalajara, para estar presentes en los diversos actos con los que celebramos el 50º aniversario de mi graduación como Medico Cirujano y Partero, con titulo profesional otorgado por la Universidad de Guadalajara. Al medio día acudimos al “Templo de Los Santos Ángeles” en donde el sacerdote celebrante en emotivo e interesante fervorín nos hizo recapacitar al respecto lo que hemos sido en el transcurso de nuestra vida, que hemos hecho por quienes nos rodean, por nuestra familia , y amigos y por los pacientes quienes nos han dispensado con su confianza, en quienes fueron nuestros maestros y en quienes han sido nuestros alumnos. Ahí recordamos con un minuto de silencio a quienes han fallecido en el curso de estos 50 años. Enseguida recorrimos unas cuantas cuadras para asistir a interesante y emotiva ceremonia conmemorativa en el aula magna o paraninfo de la Universidad de Guadalajara, magnifico lugar adornado en su cúpula y paredes con los murales de José Clemente Orozco, en este sitio recibimos el mensaje del DR. RICARDO VILLANUEVA LOMELI Rector General de La Universidad de Guadalajara, pronunciadas el sábado 25 de enero del presente año del 2020 en el Paraninfo “Enrique Díaz de León”, pasamos lista de presentes y nos fue entregada una constancia de asistencia. Se nos dijo: Es un honor estar con ustedes celebrando este merecido acto académico en conmemoración del 50 aniversario del egreso de la generación de Médicos Cirujanos y Parteros “Roberto Vázquez Pallares” de nuestra benemérita Universidad de Guadalajara. Institución que se ha distinguido por proveer a la sociedad de prominentes médicos que han trascendido en la historia del Estado de Jalisco y del país. El Dr. Vázquez Pallares fue profesor de Histopatología, Patología y Citología durante 56 años, en lo que fue la Facultad de Medicina de la Universidad de Guadalajara, por lo que en 1991 fue nombrado profesor decano de la citada Facultad. En febrero de 1977 recibió un homenaje por parte del Centro Universitario de Ciencias de la Salud, y en esa ocasión puntualizo lo que debe caracterizar la practica de la medicina, dijo: “El medico debe dar amor, conjuntarse con el paciente y desearle felicidad, sentir su enfermedad y convencerse de que ambos -nótese- ambos, sanaran lo mas pronto posible”. Esta frase deja explicito el valor humano que poseía este ilustre medico que quienes tuvieron el honor de conocerlo de cerca lo refiere como un medico excelso que siempre unía a la gente, que mantenía inmejorables relaciones con sus alumnos y que incluso presumen de que es posible que haya dedicado mas tiempo a la Universidad que a su propia familia. Ustedes son 75 doctoras y doctores presentes, algunos otros no vinieron por diversas circunstancias y recordamos a los que se nos han adelantado en el viaje sin retorno, todos fueron y serán parte de la Historia contemporánea de las Ciencias de la Salud en nuestra Universidad, de Jalisco, y de todo México; y la humanidad doliente y la sociedad, les agradecemos su ardua labor y nos ponemos de pie ante su gran contribución durante estos 50 años. Los miembros de la generación aquí presentes, estuvo conformada en total por 186 egresados y fue la primera en tener algunas de sus clases en la nueva Facultad de Medicina la cual abrió sus puertas en 1961. Ahí se impartían Bacteriología, Parasitología, Histología, Bioquímica, Anatomía descriptiva, Practicas de Anatomía Humana, etc.
A partir del 3er año de la carrera se trasladaban a las aulas adyacentes al antiguo Hospital Civil en donde continuaban con sus ciclos de clínicas y practicas de medicina, cirugía y gineco/obstetricia, para su 5º año fueron médicos internos de pregrado en hospitales locales del IMSS, del ISSSTE, de los Ferrocarriles, y en el Hospital Civil. Para el sexto año se trasladaron a prestar su servicio social la mayoría dentro de la Secretaria de Salud, otros en la propia universidad y el resto en clínicas del IMSS e ISSSTE de diferentes Estados de la Republica. Elaboraban una tesis profesional de investigación básica o clínica la cual era presentada ante profesores expertos, había un examen teórico y otro verbal para que se llegara a la obtención del titulo profesional, y junto con los tramites de su cedula profesional ante autoridades de la SEP, se les hacían llegar alrededor de año y medio después del inicio de los antes citados tramites, La generación se enorgullece de haber sido constituida por alumnos que se dedicaron de tiempo completo a sus estudios, la mayoría de sus integrantes lograron acceder a estudios de pos grado – Especialidades, Maestrías y Doctorados- en diversas especialidades en varias instituciones medicas tanto en Guadalajara, como en la ciudad de Mexico Monterrey, y aun en el extranjero. Esta generación se ha caracterizado por su identidad con nuestra ALMA MATER, Y PORTAN CON ORGULLO el CORAZON DE LEON. Por ello el Centro Universitario de Ciencias de la Salud sigue siendo su casa, con nuestro agradecimiento por su legado de buenas enseñanzas y servicio de calidad. Una buena proporción de ustedes se dedicaron a la medicina privada, otros la mayoría lo combinaron con el trabajo en instituciones como el IMSS, el ISSSTE y la Secretaria de Salud, en clínicas y hospitales, muchos han sido maestros en nuestra Facultad de Medicina y en las Facultades de otros estados. Nuestra felicitación por su pasión, capacidad y compromiso con nuestra profesión, cada uno de ustedes ha sembrado semillas que hoy rinden frutos con aroma y sabor a éxito. Detrás de ustedes hay una llama que por mas de 150 años que ilumino los senderos de la enfermedad en Jalisco, un legado de generaciones de Médicos que cumplieron con su misión al servicio de la humanidad. Ustedes son 50 años mas de esa llamarada, hoy perpetua y que llena de orgullo a las nuevas generaciones. *En colaboración a futuro recordaré nuestro devenir durante nuestros años de estudios en Medicina de Pre y Post Grado.
MIERCOLES 26 DE FEBRERO DE 2020
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
7
Sara del Valle:
Redes sociales e Internet, útiles para entender propagación de infecciones
*Inauguraron la VII Semana de Física y Matemáticas en la UdeC, con una conferencia que impartió Sara del Valle, investigadora de Los AlamosNationalLaboratory Este lunes, el director de la Facultad de Ciencias, Andrés Pedroza, inauguró la séptima edición de la Semana de Física y Matemáticas, que tiene como objetivo propiciar el acercamiento de los jóvenes a temas científicos actuales y de frontera. Estas conferencias “darán pinceladas de lo que son las investigaciones que realizan los académicos; espero que este evento sea el comienzo de sus sueños para que alcancen las estrellas y se conviertan en científicos”, dijo a los estudiantes Sara del Valle, investigadora de Los AlamosNationalLaboratory, antes de dar la conferencia inaugural. En su momento, la delegada del campus Colima, Priscilia Álvarez Gutiérrez, en representación del rector Eduardo Hernández Nava, comentó que estos espacios colaboran con el desarrollo del estado: “Estoy viendo la cara de los futuros científicos; si de quie-
nes están aquí, uno o dos se quedan con la chispa, pueden estudiar Física o Matemáticas, y el objetivo está cumplido”. Al evento también asistió Susa Aurelia Preciado Jiménez, directora general de Educación Superior. En su conferencia“Epidemias y las redes sociales”, Sara del Valle dijo que “cada año mueren en el mundo, según estimaciones, alrededor de 15 millones de personas por enfermedades infecciosas, por lo cual laboratorios como Los Alamos buscan herramientas para predecir el comportamiento de estas enfermedades, y las han encontrado en Internet y redes sociales”. Explicó que en ese laboratorio han desarrollado modelos computacionales en los que combinan las entradas y reacciones de diversas redes sociales y páginas de Internet con modelos matemáticos,
Dan a conocer programa de Artes Visuales a jóvenes interesados
Este lunes, jóvenes interesados en conocer la naturaleza de los estudios en Artes Visuales se dieron cita en la ex-hacienda de El Cóbano, en Cuauhtémoc, durante las Jornadas Profesiográficas que organiza la Universidad de Colima. Lo anterior, con el objetivo de conocer particularidades, perfil de egreso, campo de acción y requisitos de ingreso de la Licenciatura en Artes Visuales, por lo cual el Instituto Universitario de Bellas Artes preparó dos sesiones, una matutina y otra vespertina, a las que acudieron casi cuarenta interesados en este plan de estudios. Las sesiones informativas estuvieron a cargo del coordinador del Departamento de Artes Visuales,
Mario Rendón Lozano, de la asesora pedagógica, Tania Vianey Peña; la alumna Hilary Villegas, y los profesores de tiempo completo, Patricia Ayala y Heliodoro Santos. Además de las presentaciones, los interesados tuvieron la oportunidad de conocer las instalaciones del plantel con una visita guiada a cargo de Mario Rendón. Con estas acciones, dijo Mario Rendón, el Departamento de Artes Visuales se une al compromiso de la UdeC de “generar un espacio académico en escuelas y facultades de nivel superior, que favorezca la toma de decisión vocacional de los bachilleres y facilite su proceso de transición a este nivel”.
para predecir cómo una enfermedad infecciosa se puede dispersar y así disminuir el número de contagios. Del Valle comentó que trabajan con enfermedades que se transmiten de persona a persona, mediante mosquitos como Dengue o Zika, y también mediante comida o líquidos, como el Cólera. Factores como es-
casos recursos, erróneos diagnósticos médicos y automedicación, continuó, “provocan que los posibles casos de enfermedades infecciosas no se registren en las estadísticas del Sector Salud. Sin embargo, los usuarios usan sus redes sociales para reportar que se sienten mal o que presentan algunos síntomas. Buscan información en las páginas de Internet para
diagnosticarse, e incluso para automedicarse, y esto se recolecta en los sitios de internet”. “Utilizamos Twitter para analizar el comportamiento y Wikipedia para rastrear la incidencia. También usamos Yelp, Reddit e Instagram para saber qué pasa con la población, pues Internet captura eventos, comportamientos, volumen e intensidad
en redes sociales. Con esta información construimos modelos y dividimos la población entre susceptibles e infectados, esto debido a que una persona susceptible puede infectarse y es probable que transmita la enfermedad a otra persona, la cual a su vez la extienda a más”. En 2009, agregó, realizaron un estudio durante la gripe porcina para conocer el comportamiento de las personas, y utilizaron Twitter para medirlo. Los gráficos que mostró ese trabajo, dijo, eran muy similares a los reportados por las instituciones de Salud; “esto nos da un panorama de cómo las redes sociales y el internet son útiles para entender y estudiar enfermedades infecciosas”, enunció. Finalmente, compartió con los jóvenes que “si quieren ser científicos y sueñan con utilizar las Matemáticas o la Física, no dejen pasar las oportunidades”.
Aloja UdeC Foro Nezahualcóyotl 2020, sobre lenguas extranjeras La Facultad de Lenguas Extranjeras (FLEX) de la Universidad de Colima recibió a 20 alumnos de la Escuela Normal Número 4 de Nezahualcóyotl, Ciudad de México, para retroalimentar avances de documentos recepcionales de ambas instituciones, como parte de un proyecto en conjunto producto de la Red de Investigación de este plantel (RIFLEX). El encuentro se denominó Foro Nezahualcóyotl 2020 y se realizó en el auditorio de la Facultad de Psicología y en el Centro Especializado de Idiomas del campus central. Así pues, los estudiantes de octavo semestre presentaron avances de sus investigaciones a otros compañeros y maestros para recibir retroalimentación. Al tomar la palabra, el director del plantel, Aarón Radillo Cruz, dio la bienvenida a los participantes del Foro Nezahualcóyotl 2020 y resaltó las experiencias, conocimientos e inquietudes que generan estos encuentros entre los estudiantes.
Los estudiantes realizaron distintas actividades como la venta de paletas de hielo, dulces regionales y acopio de pet para obtener recursos y adquirir 650 vasos y 650 platos que donaron a la cafetería escolar.
Agregó que desarrollan habilidades en la investigación y reciben retroalimentación oportuna por parte de profesores investigadores, “todo lo cual ha permitido llevar a buen término sus proyectos de tesis e impactar favorablemente en la tasa de titulación de los últimos dos años, la cual ha mostrado un incremento significativo”. Radillo Cruz reconoció el trabajo de los profesores de la Escuela Normal y de la Facultad de Lenguas Extranjeras por promover la cultura
de la investigación y la vinculación con el área de enseñanza de lenguas, así como la participación de cada vez más estudiantes en estos espacios. Las actividades arrancaron con la conferencia plenaria “Por qué dedicarnos a la ciencia”, a cargo del coordinador general de Investigación Científica de la UdeC, Alfredo Aranda Fernández, quien enfatizó la importancia de la ciencia para la humanidad y el planeta. Las presentaciones de las investigaciones se efectuaron de manera se-
parada y casi simultánea en el Centro Especializado de Idiomas. Al finalizar, se dio lectura de la relatoría de plenarias y la evaluación. En la inauguración de las actividades también estuvieron presentes el delegado de Villa de Álvarez, Sergio Wong; la directora general de Educación Superior, Susana Aurelia Preciado; el asesor y director de Trabajos Terminales de la Escuela Normal No. 4, Manuel Torres Ramírez, y su homólogo en la FLEX, Omar Martínez Ávila.
Realiza Bachillerato 30 proyecto para eliminar desechables en su cafetería Como parte de sus actividades académicas, estudiantes del Bachillerato 30 ubicado en La Albarrada, diseñaron una estrategia para eliminar el 100 por ciento del material desechable que se usa en la cafetería, la cual presta sus servicios a casi mil adolescentes que cursan su educación media superior, tanto del 30 como del 15, que es el turno vespertino. Dicho proyecto, coordinado por el profesor Daniel Pérez Mata, obtuvo el respaldo de la directora general del Cedefu, Alicia López de Hernández e involucró la participación del equipo “Amoxoaques”, integrado por Abril Sánchez, Irvin Mendoza, Óscar Lorenzo, Keyla Zurita, Fernanda Olivera, Melanie Velasco, Rafael Ceja, Fernanda Colin, Gabriela Dennis y Nora Toscano. Durante un año, ellos realizaron distintas activida-
des como la venta de paletas de hielo, dulces regionales y acopio de pet para obtener recursos y adquirir 650 vasos y 650 platos que donaron a la cafetería escolar con el fin de que ya no sirvan los alimentos y bebidas en material desechable. Este proyecto en favor del cuidado del medio ambiente también favorece la economía del estudiantado, a quienes se prorrateaba el costo de los vasos y platos desechables empleados en los alimentos que consumían. Cabe mencionar que los Amoxoaques, según la leyenda prehispánica, eran conocidos como hombres y mujeres árbol que habitaban los bosques y selvas del territorio mexicano para proteger a la naturaleza que adornaba estos maravillosos parajes. La leyenda cuenta que dejaron a un lado su forma humana cuando surgieron del
árbol de la vida llamado Tonacacíhuatl, en la ciudad de Tamoanchan, pueblo que se encontraba arriba del lugar donde se inventó el pulque, un sitio exclusivo para los llamados dioses del panteón azteca. Otra leyenda asegura que los hombres árbol vivían en paz en la época del Cuarto Sol, reino que corrió a cargo de Quetzalcóatl. Sin embargo, cuando Tezcatlipoca envió un diluvio intenso a la Tierra (que duró 52 años), casi todos los amoxoaques murieron. Ahora sólo quedan pocos alrededor de los bosques de México, cuidando que nadie les haga daño y castigando a quienes lo hacen. Se esconden entre las plantas, como centinelas que velan por la conservación de la madre tierra. Los estudiantes se apropiaron de esta leyenda para cuidar el medio ambiente.
8 C M Y
+
MIÉRCOLES 26 DE FEBRERO DE 2020
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Aclara...
Avanza... Asimismo, dejó en claro no se tiene fijada ninguna fecha hasta no tener aprobado el proyecto ejecutivo, el cual, dijo, permitirá asegurar la inversión y el calendario de obra, que por ahora se habla de 23 kilómetros de libramiento, siendo importante disponer el proyecto para ejecutar en año y medio, conforme el trazo, si ocupa túneles o puentes ferroviarios. “Forma parte del interés por sacar el tren de la zona urbana, el incremento de carga enviada contenerizada utilizando el ferrocarril como transporte el cual sale
de Manzanillo y que ahora con el funcionamiento del túnel ferroviario no tiene limitante para salida de trenes”, acotó y a la vez citó que pasaron de 4 corridas por tren a seis, según Ferromex, pudiendo ser 12 o 16. Los conflictos de vialidad se agravan desde Coquimatlán y Colima en la parte oriente, sin posibilidades de construir puentes, razón por la cual se consideró construir este libramiento ferroviario para sacar el tren de Colima, Villa de Álvarez y Coquimatlán, debido a que en los cruces urbanos no es posible construir 15 puentes.
+ Impulsarán...
C M Y
En la reunión llevada a cabo en la Sala de Juntas de Casa de Gobierno, el mandatario refirió que con dicho proyecto se trabajaría específicamente desde el Centro Conacyt Colima. Recomendó iniciar con el Plan Maestro La Campana el cual tendría que dividirse en dos tareas, la parte jurídica y la de diseño, misma que tendría que ser lo menos invasiva posible; mientras que para los otros temas, se deberá definir una ruta crítica, acotó. Por su parte, la directora general del Conacyt, Elena Álvarez-Buylla Roces, comprometió recursos para la inversión que requerirá el Centro Público de Investigación, puesto que visualizó que el sitio será icónico a nivel mundial. Al respecto, la investigadora mexicana agradeció al mandatario que a su arribo a la gubernatura, haya rescatado el lugar de gran valor cultural y arquitectónico como es La Campana. Indicó que como parte del Centro Conacyt Colima, se trabajaría en áreas específicas tales como epidemiología tropical y primeras emergencias; biocomplejidad y salud; bioculturales y biosustentabilidad; es decir, tendría un enfoque interdisciplinario, además de que se pronunció en favor de buscar concurrencias y colaboración
Sigue...
El Alcalde invita a la ciudadanía a sumarse a las brigadas de limpieza y a mantener limpio el frente
+
de otras instituciones. Detalló que la instauración del Jardín Etnobiológico, en el Parque Arqueológico y Ecológico La Campana, es resultado de uno de los 20 proyectos seleccionados en la convocatoria 2019 del Fondo Institucional de Fomento Regional para el Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación (Fordecyt), para convertirse en uno de los jardines etnobiológicos de esta red. Indicó que se propuso un proyecto icónico que sirva para articular una serie de otros proyectos estatales y así conformar una Red Nacional de Jardines Etnobiológicos, en los cuales se propiciará la conservación de ejemplares vivos de la diversidad local, tanto de la flora como de la fauna y de su conocimiento asociado. Por su parte, la directora general del Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología de Colima (Cecytcol), Gloria Marmolejo Jaramillo, expuso que con dichos proyectos se impulsará a la innovación social para disminuir las problemáticas de violencia y generar cohesión social. Asistieron a la reunión el secretario de Infraestructura y Desarrollo Urbano, José de Jesús Sánchez Romo y la directora regional del Conacyt, María Alicia Peredo Merlo.
de su casa, de esta manera conjunta se contribuye a mejorar la calidad de vida de los colimenses.
cordialidad, Ochoa Vargas expuso ampliamente las acciones que ha llevado a cabo la dependencia estatal para el pago a docentes de Emsad y TBC. “La Secretaría de Educación ha llevado a cabo todo lo que le corresponde en la cuestión administrativa para que el recurso de los maestros llegue en tiempo y forma; nosotros hicimos las gestiones desde noviembre del año pasado, ya aperturamos la cuenta correspondiente y el Gobierno del Estado está preparado para aportar la cantidad que le corresponde, solo falta que se radique el recurso federal”, expuso la funcionaria. Ante 35 docentes de Emsad y TBC; la directora de Media Superior y Superior, a planteamientos específicos de las y los maestros, refirió que Coli-
ma cuenta con la ventaja de que las plazas de las y los docentes están basificadas -no así muchos estados del país-, por lo que se podría gestionar un esquema para evitar la problemática que se tiene año con año con la firma de convenios de dichos susbsistemas. También, expuso la necesidad de revisar la situación de ambos Subsistemas para que se pudieran “federalizar” al 100 % en el presupuesto y evitar, cómo en otros Subsistemas de Educación Media Superior, que se deje de pagar a sus docentes, como es este el caso. Por otra parte, se hizo el compromiso por parte de la DEMSyS de apoyar a todos los plantes con material y equipamiento de acuerdo a las necesidades de presente cada escuela y a las posibilidades financieras de
la Dirección de Educación media Superior por medio de Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM). Asimismo, se planteó la necesidad de generar más sesiones informativas en donde no solamente se convoque a directivos sino también a docentes y trabajadores de apoyo, para evitar se generen desinformaciones y se politice la información de los Subsistemas. A su vez, maestros y maestras admitieron las acciones que la Secretaría de Educación ha llevado a cabo desde el pasado mes de noviembre para que se realizara el pago a docentes. Asimismo, reconocieron la importancia de que el titular de la SE, Jaime Flores Merlo haya salido a medios de comunicación para detallar el estado real de los trámi-
tes para el pago pendiente a las y los docentes de Emsad y TBC y callar las distintas voces que solo buscaban sacar dividendos políticos. Cabe señalar que esta tarde se llevará a cabo otra reunión informativa en este mismo lugar para atender a la totalidad de trabajadores de los planteles de ambos subsistemas de los municipios de Colima, Villa de Álvarez, Coquimatlán, Comala, Tecomán, Armería y Minatitlán. Mientras que mañana se atenderán a los trabajadores de los Emsad y TBC de Manzanillo. A esta reunión informativa también asistió la Subdirectora de Asuntos Jurídicos y Laborales de la SE, María de los Ángeles Tintos Magaña, así como el equipo de colaboradores de DEMSyS de la SE.
de la cabecera municipal, donde el conductor fue detenido luego de que los elementos de seguridad lo interceptaron utilizando una camioneta y una motopatrulla. En el hecho, elementos policiales realizaron
disparos de arma de fuego contra el sospechoso, quien presentó un impacto de arma de fuego. El joven de 25 años de edad, empleado de una empresa abarrotera, fue trasladado a los separos de la Policía Municipal,
para posteriormente ser llevado a un centro médico de la ciudad. Tanto el vehículo repartido, el cual fue asegurado, como la patrulla pick-up y la motocicleta de la Policía Municipal presentaron daños.
blica anual de cada uno de los entes señalados en las disposiciones legales. Como producto de dichas auditorías, el Osafig emite un Informe de Resultados donde asienta la fiscalización llevada a cabo, los resultados, observaciones, recomendaciones y acciones, con excepción de informes de presunta responsabilidad administrativa y en su caso denuncias de hechos. Tras las reuniones de análisis, la Comisión
de Hacienda, Presupuesto y Fiscalización de los Recursos Públicos tuvo un panorama más amplio respecto de la auditoría efectuada, así como los resultados que arrojó cada auditoría de cada ente objeto de revisión, emitiendo el dictamen. Con ese análisis se tuvo claridad del Informe de Resultados de cada cuenta pública de los entes auditados, además de otros importantes temas que por su trascendencia, el posible impac-
to a la hacienda pública y de las consecuencias legales por las presuntas responsabilidades administrativas. Se considera necesario la realización de una auditoría o revisión, en términos de los dispuesto por los artículos 116, segundo párrafo, de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Colima, así como 26 y 57 al 64, de la Ley de Fiscalización Superior y Rendición de Cuentas del Estado de Colima.
Con balazos... El joven escapó con la camioneta rumbo a la ciudad de Tecomán, siendo perseguido por elementos policiales por toda la carretera Cerro de OrtegaTecomán. Fue en la calle Obregón, en la colonia centro
Anuncia... contratado a través del Decreto 617, publicado el 28 de septiembre de 2018, se advierten indicios de irregularidades que ameritan la petición de una revisión específica respecto de todo el ejercicio del gasto de la contratación de la deuda derivada de ese Decreto, esto, desde su fecha de contratación y hasta la fecha actual del presente Dictamen. Lo anterior, para profundizarse aún más, puesto que si bien, se coincide con las observaciones y su no solventación en los puntos de la Cuenta Pública analizada, resulta necesaria una revisión, sin que ello implique que la investigación que en su caso haya iniciado el Órgano Superior respecto de cada una de las observaciones descritas deba suspenderse o duplicarse. En tribuna, el Coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, expuso que con el fin de evaluar el desempeño de servidores públicos, el cumplimiento de metas, así como el cuidado y manejo de los recursos públicos, es que año con año se lleva a cabo la revisión de la cuenta pú-
MIERCOLES 26 DE FEBRERO DE 2020
Nacional
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
9
Niega juez amparo a “El Meño” contra extradición
Héctor Manuel Avendaño Ojeda “El Meño”, pidió amparo contra su extradición pero no logró frenarla.El juez Sexto de Distrito de Amparo en materia Penal admitió a trámite la demanda del supuesto operador del Cártel de Sinaloa en Culiacán, pero negó suspender la orden de extradición que reclamó.”El Meño” tramitó un recurso de queja que fue resuelto por el Séptimo Tribunal Colegiado en materia Penal en la Ciudad de México y que confirmó la decisión de negar la suspensión de plano solicitada.
García Luna pide libertad bajo fianza *La defensa del exfuncionario mexicano detenido en Estados Unidos ofrece garantía de un millón de dólares CIUDAD DE MÉXICO.- Genaro García Luna, el exsecretario de Seguridad Pública de México acusado de dos delitos de narcotráfico en una corte de Estados Unidos, solicitó este martes, a través de su abogado de oficio, que lo dejen en libertad bajo fianza de hasta un millón de dólares y un control de seguimiento de localización, y así afrontar el periodo hasta el juicio fuera de la cárcel. César de Castro, el abogado asignado al exfuncionario mexicano, envió una carta al juez de la causa en la corte federal del distrito este de Nueva York, Brian Cogan, el mismo que enjuició a Joaquín “Chapo” Guzmán, en la que criticó la “débil” solicitud del gobierno para que García Luna siga en la cárcel mientras espera juicio por dos delitos por narcotráfico (conspiración para la importación y distribución de cocaína) y uno de falsedad de declaración ante las autoridades migratorias. De ser declarado culpable, enfrentaría penas de entre 10 años de cárcel y cadena perpetua. “Se requiere fianza en este caso. La detención no es necesaria. El señor García Luna puede asumir la presunción de detención y tiene derecho a condiciones menos restrictivas, o una combinación de condiciones que aseguren razonablemente su aparición en este tribunal. “El paquete de fianza que hemos propuesto es más que adecuado”, resumió el abogado, quien pidió al juez que “vea más allá
de los intentos del gobierno de mantener detenido a García Luna simplemente alegando una presunta asociación con el “Chapo”. Dio cuatro razones por las cuales no hay riesgo de que el exsecretario de Seguridad Pública se fugue del país y no asista a los requerimientos judiciales. El primero, los “suficientes lazos” que ha establecido en Estados Unidos, donde reside desde 2012, justo cuando terminó su periodo como secretario de Seguridad Pública en el gobierno de Felipe Calderón. Antes, de 2001 a 2005, había encabezado la Agencia Federal de Investigaciones bajo el mandato de Vicente Fox. En Estados Unidos tiene propiedades y es donde residen su mujer e hijos, quienes van a universidades estadounidenses. En la Unión Americana dijo tener “bienes inmuebles” por valor de 1.2 millones de dólares, que servirían como garante del bono de fianza que solicita. Hasta el momento de su detención, el 9 de diciembre de 2019 en Dallas, Texas, era el dueño mayoritario de dos empresas en Estados Unidos, que desde su arresto han perdido todos sus contratos y, por tanto, fueron cerradas. “Tienen cuentas bancarias con poco o ningún dinero”, resumió el abogado. Tampoco tiene activos ni liquidez en México, lo que se suma a la nula necesidad de fugarse a un país donde tiene congeladas cuentas y su acceso al
Japón aporta 1.8 MDD para apoyar a migrantes al sur de México *El embajador YasushiTakase firmó este martes en la SRE la Carta para el Mejoramiento de la Atención Migratoria en la Frontera Sur del país
CIUDAD DE MÉXICO.El gobierno de Japón aportó 1.8 millones de dólares para el mejoramiento, en la frontera sur de México, de albergues en donde se resguardan migrantes y será a través de la Organización Internacional de las Migraciones (OIM) como se aplicarán los recursos. El embajador de Japón en México, YasushiTakase, firmó en la Secretaría de Relaciones Exteriores la Carta para el Mejoramiento de la Atención Migratoria en la Frontera Sur del país. Señaló que parte de la cooperación internacional de Japón se centra en el desarrollo de las naciones y la seguridad humana.
Por su parte, el jefe de la misión de OIM en México, Christopher Gascon, detalló que la aplicación de tal aportación económica se llevará a cabo en dos etapas. La primera, indicó, es mejorar la infraestructura en donde se alojan las personas migrantes, y para lo cual se hará un diagnóstico objetivo para seleccionar los lugares. Se trata de beneficiar a unos 135 mil migrantes en un proyecto que deberá concretarse en 30 meses. La segunda etapa será la de impartir talleres de capacitación para el personal a cargo de los albergues.
sistema financiero, además de ser sujeto a arresto y enjuiciamiento. El segundo, la incapacidad de escapar, ya que entregó “de forma voluntaria” su pasaporte y tarjeta de residente en Estados Unidos, la conocida “greencard”. Asimismo, “pensar que huiría a México, donde no tiene acceso al sistema financiero y enfrentaría arresto y enjuiciamiento, es absurdo”, añadió su abogado. La tercera razón tiene que ver con que, si García Luna no se fugó hace más de un año, cuando las alegaciones de sobornos del cártel de Sinaloa se hicieron públicas, no tendría razones para hacerlo ahora. Eso se produjo en noviembre de 2018, cuando en el marco del juicio contra “Chapo”, en la misma corte y ante el mismo juez que lleva su caso, Jesús El Rey Zambada, hermano del
capo Ismael Mayo Zambada, confesó haber sobornado a García Luna al menos dos veces entre 2005 y 2007, por montos de entre 3 y 5 millones de dólares cada una. García Luna ya negó con rotundidad esas acusaciones cuando aparecieron, y este martes su abogado las calificó de “absurdas”. “No es tan fácil conseguir billetes de 100 dólares en México y tendrían que haber estado en una bolsa enorme que pesaría entre 60 y 100 libras [entre 27 y 45 kg]”, ironizó el abogado en su carta. “El gobierno ha aludido a la corroboración del cooperante pero no ha detallado ninguna capacidad para ni siquiera probar la existencia de esos supuestos fondos, menos aún ligarlos al señor García Luna”, añadió. No sólo eso: según su abogado, García Luna permitió que los agentes federales de Estados Uni-
dos inspeccionaran sus aparatos electrónicos, incluso entregándoles las contraseñas de acceso, y colaboró con la investigación “durante horas” de interrogatorio. “Ha hecho todo lo consistente con su inocencia y, más importante, no hay nada que sugiera” que vaya a huir, sentenció el abogado. Finalmente, el abogado se queja de las condiciones carcelarias de su cliente. Continuar como ahora, según el abogado, pone en riesgo la salud y la seguridad de García Luna. Durante más de un mes, desde su detención en Texas hasta su traslado a Nueva York, estuvo en régimen de aislamiento, sin ningún contacto con el exterior. A pesar de que ya salió de esa condición, De Castro asegura que las visitas han sido “extraordinariamente difíciles”, haciéndolo esperar hasta cuatro
horas antes de poder ver a su cliente. “El caso no se espera que vaya a juicio hasta 2021: no hay ningún propósito útil para que continúe detenido mientras se prepara para juicio”, escribió De Castro. Es por eso que el abogado pidió al juez que acepte un “paquete de fianza modesto y medidas de supervisión que incluyeran el control de localización aseguraría el retorno de García Luna a la corte. Viajar le sería prácticamente imposible”: fianza de un millón de dólares asegurado por tres individuos financieramente responsables, además de estar totalmente seguros por los bienes inmuebles que García Luna tiene en propiedad por valor de 1.2 millones de dólares; además del control y supervisión de localización. El juez de la causa, Brian Cogan, solicitó de inmediato a las partes que programen una audiencia para debatir el tema de la fianza. Hasta entonces, seguirá recluido en el MetropolitanDetencionCenter de Brooklyn, en Nueva York, con el número de registro 59745-177. La próxima vista en la corte está prevista para el 2 de abril. Hace una semana, el gobierno entregó el primer paquete de pruebas a la defensa. En la primera audiencia del caso, celebrada hace un mes, De Castro aseguró que el ex secretario de Seguridad Pública mexicano “no está negociando con la fiscalía” un acuerdo de culpabilidad para evitar ir a juicio.
“No somos machistas, lo son los conservadores”: López Obrador *El presidente recordó que cuando fue jefe de Gobierno en su gabinete había más mujeres que hombres; pidió que las manifestaciones que se realicen se lleven sin violencia CIUDAD DE MÉXICO.Ante las recientes protestas de grupos feministas, el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que su gobierno no es machista y que él personalmente ha promovido la equidad de género. “Cuando fui jefe de Gobierno eran más las mujeres del gabinete que los hombres. Ahora lo mismo. Yo formé parte de un movimiento, cuando estaba en la oposición, que llevó a que ahora la mitad de los legisladores sean mujeres. Yo promoví el que se respetara que la mitad de candidatos fueran mujeres”, puntualizó el presidente. Por ello, dijo, el titular del Ejecutivo dijo que a él o a su administración no se les puede calificar de “machistas” y dijo que quienes lo ejercen son otros actores políticos. “No somos machistas, o sea, venimos de un
movimiento de izquierda, aunque no les guste y ofrezco disculpas por anticipado. ¿Saben dónde está el machismo?, ¿quiénes son los machistas y los que discriminan? Los conservadores”, expuso López Obrador.
Pidió que las manifestaciones que se realizan en este periodo en diversas ciudades del país se desarrollen sin violencia “Bueno, lo único que planteamos es no a la violencia, nada más, eso es lo único, y no a la manipula-
ción, no al oportunismo”, sentenció el presidente. Insistió en que su gobierno no hace distinciones de género al momento de entregar programas sociales, becas, apoyos económicos, pensiones, etcétera.
10
MIERCOLES 26 DE FEBRERO DE 2020
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Internacional
EU estaría cerca de crear una vacuna contra el coronavirus *Hace apenas unas horas el gobierno de Estados Unidos informó que es muy posible que los casos de coronavirus sigan aumentando en ese país
ESTADOS UNIDOS.Una empresa farmacéutica sometió al análisis de investigadores del gobierno de Estados Unidos una posible vacuna para combatir el coronavirus en seres humanos. Las acciones de Moderna, una compañía de biotecnología, se dispararon la madrugada del martes, un día después de que la compañía dijera que envió viales al Instituto Nacional de Enfermedades Alérgicas e Infecciosas para realizar pruebas en etapas tempranas en Estados Unidos. Más de 80 mil personas han sido infectadas en todo el mundo por el brote
viral que comenzó a fines del año pasado en China. Se han reportado un total de 35 casos en Estados Unidos. Más de 2 mil 600 personas han muerto a causa del virus en China continental, incluido un ciudadano estadounidense. Las acciones de Moderna Inc., con sede en Cambridge, Massachusetts, aumentaron casi un 16% en el intercambio electrónico previo a la apertura de las bolsas de valores de Estados Unidos. La acción comenzó a cotizarse a fines de 2018 y estableció un precio máximo histórico de 29,79 dó-
lares en abril pasado, según FactSet. EU ESPERA QUE EL CORONAVIRUS SE PROPAGUE POR TODO EL PAÍS Autoridades sanitarias estadounidenses dijeron el martes que esperan que en última instancia el coronavirus se propague en el país y llamaron a los gobiernos locales, empresas y escuelas a desarrollar planes de contingencia como la cancelación de concentraciones masivas o apelar al teletrabajo. En última instancia, esperamos ver una propagación (del nuevo coronavirus) en este país”,
dijo Nancy Messonnier, una alta funcionaria de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés). Ya no es tanto un asunto de si esto ocurrirá, sino más bien un asunto de exactamente cuándo ocurrirá, y cuántas personas en este país tendrán una enfermedad severa”, agregó. Los comentarios representan un aumento sustancial en el nivel de la amenaza por el coronavirus y llega en medio de advertencias de la Organización Mundial de la Salud (OMS) por una “posible pandemia”.
Fuera de China, donde murieron más de 2 mil 600 personas y hay 77 mil infectados, el virus se ha propagado en Irán, Italia, Japón, Singapur, Corea del Sur, Taiwán y Tailandia. Estados Unidos ha registrado hasta el momento 53 casos. Ante la ausencia de una vacuna o cualquier otro tratamiento para la enfermedad Covid-19, las llamadas intervenciones no farmacéuticas “serán las principales herramientas en nuestra respuesta a este virus”, dijo Messonnier. Para las escuelas, las opciones incluyen dividir a los estudiantes en
grupos más pequeños, o ante una pandemia severa cerrar las escuelas y utilizar educación a distancia a través de internet”, explicó. En cuanto a la población adulta, dijo que las empresas deberían remplazar las reuniones presenciales con video y teleconferencias, y aumentar las opciones para el teletrabajo. A mayor escala, las ciudades podrían necesitar cancelar todo tipo de aglomeraciones masivas. La funcionaria agregó que los hospitales podrían demorar procedimientos opcionales y aumentar el número de consultas telefónicas.
Defensa de Assange denuncia Greta Thunberg y MalalaYousafzai reúnen por primera vez mentiras de EU y malos tratos se *Las conocidas activistas coinciden en la Universidad de *Los abogados del fundador de WikiLeaks acusan a EU de fundar en “mentiras” sus acusaciones de espionaje y denuncian malos tratos por parte las autoridades penitenciarias británicas LONDRES.- La defensa de Julian Assange acusó hoy a Washington de fundar en “mentiras” sus acusaciones de espionaje y se quejó del trato infligido al fundador de WikiLeaks en Londres en el segundo día de su vista de extradición a Estados Unidos. Diez años después de la difusión por WikiLeaks de más de 700 mil documentos confidenciales sobre las actividades militares y diplomáticas estadunidenses -principalmente en Irak y Afganistán- la justicia británica comenzó el lunes a examinar la petición de las autoridades de ese país para que les entreguen a Assange. El australiano, de 48 años, está acusado de espionaje y piratería informática en Estados Unidos, donde de ser extraditado podría enfrentarse a una pena de hasta 175 años de cárcel. Pero los 18 cargos en su contra están fundados en “mentiras, mentiras y más mentiras”, denunció uno de sus abogados, Mark Summers. Es difícil imaginar un ejemplo tan evidente de petición de extradición que deforme tanto los hechos”, agregó. Estados Unidos ase-
gura que las publicaciones de WikiLeaks pusieron en peligro las vidas de numerosas fuentes de inteligencia. Summers afirmó que un periodista del diario británico TheGuardian reveló en un libro publicado en 2011 la contraseña para acceder a una base de datos sin editar de nombres de fuentes. Y aseguró que Assange había llamado a la Casa Blanca para alertar sobre la inminente publicación en varias páginas web, diciéndoles: “si no actúan, la vida de las personas estará en peligro”. Decir que Assange “puso deliberadamente vidas en riesgo al publicar una base de datos no editada es a sabiendas inexacto”, argumentó. “Opuesto a la extradición de Julian Assange”, TheGuardian denunció sin
embargo como “totalmente falso” que el libro “llevó a la publicación de los archivos de Estados Unidos sin editar”. El libro contenía una contraseña que Assange había dicho a los autores que era temporal e iba a expirar en unas horas”, dijo el diario. “INEXACTITUDES” Y “DEFORMACIÓN” El abogado que representa a Estados Unidos, John Lewis, respondió denunciando la situación descrita por la defensa como “inexactitudes” y “deformación de los hechos que se reprochan” al fundador de WikiLeaks. La justicia británica examinará la petición de extradición de Estados Unidos toda esta semana y de nuevo durante tres semanas a partir del 18 de mayo.
Oxford, en Inglaterra INGLATERRA.Las jóvenes activistas Greta Thunberg y MalalaYousafzai se reunieron por primera vez este martes. El encuentro se dio en la Universidad inglesa de Oxford, donde estudia Yousafzai, la paquistaní Premio Nobel de la Paz y activista por los derechos de las mujeres. Thunberg, la sueca impulsora de la lucha contra el cambio climático, visita Inglaterra para encabezar una manifestación contra el cambio climático el viernes 28 de febrero en la ciudad de Bristol. Ambas compartieron imágenes de su encuentro en sus redes sociales. Yousafzai dijo que “es la única amiga por la que faltaría a la escuela”, en referencia al movimiento de la sueca que llama a los estudiantes a faltar a la escuela los viernes (“FridaysforFuture”) para unirse a las protestas que exigen una acción más rápida sobre el cambio climático. Mientras que Thungberg escribió: “Hoy conocí a mi modelo a seguir. ¿Qué mas puedodecir?”. Las jóvenes se reu-
nieron en la universidad para hablar de su activismo, mientras que Thunberg platicó además con algunos estudiantes, según reporta el medio TheGuardian. Thunberg, de 17 años, ha llevado su movimiento de “FridaysforFuture” alrededor del mundo y hablado en foros internacionales como cumbres de Davos y Naciones Unidas para exigir a líderes que adopten medidas que frenen el calentamiento global. Fue nombrada “persona del año” por la revista Time. Malala, de 22 años, se dio a conocer cuando tenía 11 y empezó a escribir un blog en el que defendía
el derecho de las niñas a acudir a la escuela. Tras recibir amenazas de muerte por parte de los talibanes, en octubre de 2012 le dispararon en la cabeza mientras viajaba en autobús camino al colegio en Paquistán. Se recuperó del ataque en la ciudad inglesa de Birmingham, donde ella y su familia fueron acogidos como refugiados. Su determinación y trabajo a favor de los derechos de las más vulnerables le valió ser reconocida en 2014 con el Premio Nobel de la Paz, otorgado junto al activista indio por los derechos infantiles KailashSatyarthi.