Jueves 27 de febrero de 2020

Page 1

+

C M Y

NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA JUEVES 27 de febrero de 2020 Número: 14,505 Año: XLII www.elmundodesdecolima.mx

En El Moralete

En la SE

Este miércoles por la noche se reportó la agresión a balazos contra un hombre que posteriormente falleció, en la colonia El Moralete, en esta ciudad capital. De acuerdo a información preliminar, alrededor de las ocho y media de la noche, el infortunado individuo de aproximadamente 25 años de edad se encontraba en la calle Otilo Montaño cuando se escucharon disparos de arma de fuego y un sujeto salió corriendo del lugar.

En relación a la publicación en redes sociales de un medio de comunicación en donde se manifiesta que la Auditoría Superior de la Federación (ASF), detectó más de mil presuntos “aviadores” en la Secretaría de Educación de Colima; la dependencia educativa desmiente categóricamente dicha aseveración, la cual es totalmente errónea, lo anterior en virtud a que hacen referencia a un informe de la ASF que no corresponde al Informe Individual de la Auditoría del FONE del Ejercicio Fiscal 2018.

Falso que ASF detectara “aviadores”

A balazos asesinan a hombre

+

Página 8

AGENDA 2030.- Tras asistir al lanzamiento de la Estrategia Nacional para la Implementación de la Agenda 2030 en México, el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez señaló que el cumplimiento de ésta y de los objetivos para el desarrollo sostenible constituye uno de los grandes acuerdos. Lo acompañan Olga Cordero, María Lusa Albores, Marcelo Ebrard y Alfonso Romo.

Azucena López: Ofrece DIF Municipal servicios de salud y medicinas a colonias

Página 2

Entrega UdeC 319 títulos y cédulas profesionales Esta semana, la Universidad de Colima entregó 319 títulos y cédulas profesionales en el Teatro a Universitario “Coronel Pedro Torres Ortiz”. Del total de títulos entregados, 26 corresponden a posgrado: siete de especialidad, 15 de maestría y cuatro de doctorado, y los 293 restantes pertenecen a licenciaturas. Este evento, comentó el rector José Eduardo Hernández Nava, simboliza el fin de la etapa estudiantil y el comienzo de la etapa profesional, por

ello, “quiero dejar constancia de mi agradecimiento a las familias de quienes hoy reciben su título, por la confianza que han puesto en la universidad, y expresarles mi reconocimiento, porque sin su apoyo, el tránsito universitario de estos estudiantes hubiera sido más difícil. El respaldo de las familias es indispensable para que los jóvenes logren culminar con éxito sus estudios. El título que ellos reciben hoy, es también de ustedes”.

Página 8

Página 8

Agenda 2030 busca desarrollo Incluyente: JIPS *En representación de la Conago, José Ignacio Peralta Sánchez cita avances registrados por los estados para superar pobreza y cuidar medio ambiente *Lo acompañan Alfonso Romo, Olga Sánchez Cordero y Marcelo Ebrard CIUDAD DE MÉXICO. Tras asistir al lanzamiento de la Estrategia Nacional para la Implementación de

la Agenda 2030 en México, el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, señaló que el cumplimiento de

ésta y de los objetivos para el desarrollo sostenible constituye uno de los grandes acuerdos fundamenta-

les para ofrecer equilibrio y sensatez hacia los siguientes años.

Página 8

PRI no permitirá se abandone a las mujeres: A. Moreno

C M Y

+

TITULOS Y CÉDULAS. -La Universidad de Colima entregó 319 títulos y cédulas profesionales en el Teatro a Universitario “Coronel Pedro Torres Ortiz”, acto encabezado por el rector José Eduardo Hernández Nava.

Mañana

Gobierno federal pagará a los maestros de EMSAD La Secretaría de Educación (SE) informa que este día ha recibido de la Dirección de Subsidios y Presupuestos de Planteles de la Subsecretaría de Educación Media Superior, la notificación del estatus de la Cuenta por Liquidar Certificada (CLC), en la cual se informa que el recurso para el pago a docentes de Emsad está programado para ser radicado a la entidad el próximo 28 de febrero. La dependencia educativa señala que luego de más de 20 días de que envió el Convenio a la Subsecretaría de Educación Media Superior, con la revisión jurídica y con las firmas correspondientes, y después de las gestiones realizadas por el titular de la SE, Jaime Flores

Merlo ante el Secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán y el Subsecretario de Educación Media Superior, Juan Pablo Arroyo Ortiz, se ha agilizado la radicación de recursos federales para los Subsistemas de Media Superior. Cabe señalar que de acuerdo a los lineamientos de los Convenios y los Anexos de Ejecución, es necesario para el pago a las y los docentes, que el Gobierno Federal deposite en la cuenta correspondiente el 50% de los recursos para los subsistemas de EMSAD y TBC; mientras que el Gobierno del Estado aporta la misma cantidad, siendo que el Gobierno del Estado estuvo listo con los recursos solo a la espera de la

respuesta de la Federación. En ese sentido, la SE aclara que con el cumplimiento del pago del Gobierno Federal se resuelve la problemática y se demuestra que no fue responsabilidad del Gobierno del Estado, sino que se generó por la tardanza del Gobierno Federal primero en el envío de convenios y posteriormente en la radicación del recurso. Por lo anterior, la Secretaría de Educación refiere que luego de que el recurso llegue al Gobierno del Estado, de acuerdo a la normativa éste tiene 5 días como máximo para transferirlo a la Secretaría de Educación y de inmediato se haga lo conducente a las cuentas de las y los maestros.

CIUDAD DE MÉXICO.- Al expresar que “no podemos ser ajenos ni indolentes” ante la creciente violencia en contra de ellas, Alejandro Moreno, Presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y de la COPPPAL, afirmó que el instituto político no permitirá que desde el gobierno federal se abandone a las mujeres de México, y ofreció acompañar, con toda decisión, determinación, y con enorme compromiso su legítima lucha. “El compromiso del PRI es con las mujeres. Cuentan con nosotros. No podemos permitir que la violencia por razones de género se normalice, mucho menos que se politice”, dijo en conferencia de prensa en la sede nacional del partido.

Página 8

Piden alza a tarifa

Transportistas, en riesgo de quiebra *Esperan resolutivo para suspensión provisional del descuento universal JESÚS MURGUÍA RUBIO El presidente de la Federación de Transporte Urbano y Suburbano del Estado de Colima, Zenén Campos Beas, denunció se encuentran en riesgo de quiebra técnica, estimando suman alrededor de 78 millones de pesos anuales sus pérdidas con el acumulado del descuento universal, mantenimiento y alza de combustibles. De entrada, explicó son más de 70 millones anuales que dejan de percibir luego de aplicar el descuento universal a estudian-

tes que muestran su credencial escolar en el transporte público, explicando que los miembros de la Federación de Transportistas registran pérdidas diarias en la zona de Colima-Villa de Álvarez por 16 mil pesos. Además, dijo, se agrega y contabiliza lo que registra Manzanillo y Tecomán, donde el subsidio representa 14 millones de pesos adicionales a los 64 millones del convenio que existía con la Federación de Estudiantes Colimenses, lo cual representa que los transportistas aportan 78 millo-

Página 8

MIÉRCOLES DE CENIZA.- En distintos templos de la ciudad de Colima se observó la imposición de ceniza, con lo que da inicio la Cuaresma.

+


2

JUEVES 27 DE FEBRERO DE 2020

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Azucena López Legorreta:

Ofrece DIF Municipal servicios de salud y medicinas a colonias *Arrancan brigadas médicas de la Unidad Móvil “Yo Soy Tu Médico Aliado” *Estará ubicada en el Centro Cultural Bosques del Sur En la colonia Bosques del Sur dio arranque oficial a las brigadas médicas en la unidad móvil “Yo Soy Tu Médico Aliado” que visitará colonias del municipio de Colima, llevando los servicios de salud a las familias colimenses, informó Azucena López Legorreta Presidenta del Desarrollo Integral de la Familia en el Municipio de Colima. López Legorreta refirió que es la visión del Presidente Municipal, Locho Morán, promover acciones de prevención y atención a la salud, “es por ello, que desde nuestra llegada a esta administración municipal, hemos puesto en marcha la unidad móvil que ha visitado dos veces las comunidades; ahora visitará nuestras colonias para hacer valer el derecho a la salud de los colimenses”. En este sentido, precisó que se prestarán los servicios de Medicina General, Homeopatía

Aprueba VdeA 60 mdp para las luminarias Led OSCAR CERVANTES

y Odontológicas así como medicamentos gratuitos en existencia; refirió que la unidad móvil estará ubicada en el Centro Cultural Bosques del Sur los días 25, 26 y 27 de Febrero. Enfatizó que este arranque convocó a familias de las colonias Bosques del Sur, Prados del Sur, Patios del Ferrocarril,

Gregorio Torres Quintero Oriente y Poniente; así como la colonia El Tívoli. Finalmente, ratificó su compromiso y el de su esposo, Locho Morán, de promover servicios de salud a las familias Colimenses con medidas y acciones que ayuden a beneficiar a la población mediante la Unidad Médica Móvil,

“Yo Soy Tu Médico Aliado”, realizando visitas de forma periódica a las Colonias más vulnerables, donde se brinde a la gente atención médica ambulatoria, de prevención, detección de enfermedades y promoción de salud, teniendo como resultado elevar la calidad de vida y el bienestar social.

Invitan a población a conocer beneficios de la equinoterapia *El caballo tiene beneficios físicos que ayudan al cuerpo humano: Daniela Hernández Cruz RENÉ SÁNCHEZ En el marco de la presentación del evento de exhibición ecuestre que se llevará a cabo el domingo, Daniela Hernández Ortiz, presidenta de Equinoterapia Integral de Colima, señaló que actualmente la Fundación José Manuel Romero atiende a 25 niños y niñas con discapacidad de las instituciones civiles como la Asociación Pro Personas con Parálisis Cerebral (APAC) y el centro especializado para adolescentes y jóvenes con capacidades diferentes de escasos recursos, Carolita Gaitán. Al hablar sobre los principios básicos de la equinoterapia, dijo que “el caballo tiene beneficios físicos que ayudan al cuerpo humano, independientemente si tienes o no una discapacidad; obviamente cuando hay una discapacidad lo que siempre les dice a las personas que a diferencia de una terapia física el caballo tiene más impulsos y efectos benéficos”. Abundó que uno de ellos es el calor corporal pues el caballo tiene una temperatura mayor a la nuestra de aproximadamente 38 grados que cuando se tiene una marcha constante de 20 a 30 minutos el caballo puede alcanzar hasta los 41 grados, y ese calor tiene un efecto en el músculo, lo relaja y le da tono, por lo que el niño va sentado disfrutando del movimiento del caballo, jugando con aros y se integra además a la familia. “El movimiento del caballo, el andar del caballo, tiene el mismo ritmo de locomoción que nosotros, es decir, cuando tú

te sientas en el caballo y te sientas correctamente, los músculos, tu pelvis se mueven como si tú estuvieras caminando. Entonces imagínate el impacto o el grado de estímulo para una persona que no puede caminar, el cerebro registra el estímulo neurológico como si estuviera caminando, se habla de 110 impulsos rítmicos por minuto al cerebro, pero una terapia física de piso te da 10 estímulos”. Cabe destacar que el próximo domingo, la experta en equinoterapia e hipoterapia (monta terapéutica) realizará una exhibición en el Rancho Colina de san Miguel en donde la población está invitada de manera gratuita. Agregó que en otras entidades estas terapias son costosas, de hasta 800 pesos por sesión, sin embargo destacó la labor que se ha hecho en la Fundación Don José Manuel Romero, en donde los niños van para tres años que reciben sus terapias de manera gratuita, también a través de un convenio con el Incodis para el traslado de los pequeños. Sobre este acceso a estas terapias que se trabaja con cualquier tipo de discapacidad, excepto en los pacientes con disloca-

ción de cadera y escoliosis mayor a 40 grados (curvatura de la columna vertebral en forma de C o de S). “En especial, y con quien podemos tener mejores resultados es con la parálisis cerebral”.

Por último, indicó que la gente interesada en este tipo de tratamientos puede acceder a mayor información en la página del Rancho Colina de San Miguel, a través de un mensaje.

El Ayuntamiento de Villa de Álvarez aprobó 60 millones de pesos para instalación de luminarias Led en el municipio. Así lo dio a conocer el director de Servicios Públicos de dicha comuna, Rubén Cisneros, tras exponer que se tienen problemas en el alumbrado público debido a que la tecnología con la que se cuenta es muy vieja, prácticamente obsoleta y es muy caro estar reparando constantemente las fallas de ese tipo de luminarias. “Aspiramos nosotros, de acuerdo a lo que nos comenta el presidente municipal, a que a finales de marzo y mediados de abril estén licitando el tema con quien es la mejor empresa que pudiera apoyarnos a cambiar de tecnología”, indicó. Asimismo, explicó que en el tema de recolección de basura, es uno de los servicios a los que el presidente municipal les ha dado la mayor de las prioridades, puesto que se convertiría en un problema sanitario en caso de descuidar el tema. Expuso que la Dirección de Limpia y Sanidad cumple diariamente en un 99 % con los requerimientos de la población, debe de haber como en todos lugares fallas humanas que tenemos todos los días, pero en el momento que la gente se queja de una situación de ese tipo. “Hemos logrado dar respuesta no más de dos o tres horas, pero si comentar a todos los ciudadanos que en el tema de recolección de la basura el ayuntamiento de Villa de Álvarez está bien”, sostuvo. Aseguró que cuen-

tan con 8 unidades, 4 que son arrendadas y 4 propiedad de la administración, con esas 8 recolectamos la basura de todo el municipio en tres turnos, en 8 rutas diferentes por turno. “Recibimos un parque vehicular no en perfectas condiciones pero ha estado empujando el presidente municipal en el tema de irlos reparando poco a poco y hemos tenido, en ese sentido, pocos problemas”, acotó. El funcionario municipal añadió que son por arrendamiento ya que el dueño es responsable, pero los que son propiedad de la administración, está el presidente atento en reparación y en condiciones de trabajo. “Tenemos 129 trabajadores en limpia y sanidad, que son no solo para recolectar la basura, algunos para limpiar lotes baldíos y para limpiar banquetas, y en el de Parques y Jardines que tenemos 89 gentes que se dedican a los camellones, jardines y a las áreas verdes y contamos con más de 20 para la dirección de Alumbrado Público”, apuntó. Finalmente, dijo que de recolectan un promedio de 149 toneladas diarias de basura en el municipio.

Con éxito se lleva a cabo el Carnaval Cultural Armería 2020

Entre coloridos vestidos, carros alegóricos y comparsas, así como una asistencia de alrededor de 2500 armeritenses, el Ayuntamiento que preside Salvador Bueno Arceo realizó el desfile del Carnaval Cultural Armería 2020. Encabezado por el Presidente Municipal, Salvador Bueno Arceo, el recorrido partió desde la Casa de la Cultura y concluyó en la Presidencia Municipal con la participación de 9 comparsas y 7 carros ale-

góricos, de instituciones educativas, escuelas de baile, y jóvenes de la sociedad. Se presentaron coreografías que hicieron bailar a los asistentes que apreciaban este colorido recorrido de los concursantes a ganar el premio de los mejores carros y comparsas, el cual tuvo una premiación total de 16 mil 500 pesos. El ganador del primer lugar en categoría de comparsas, fue para “la loca

fiesta del dulce”, mientras que el segundo lugar se lo llevó, “tradiciones y raíces de mi pueblo” y el tercer lugar lo obtuvo “la fiesta de Sahuayo”. En categoría de carros alegóricos, el primer lugar se lo llevó “la loca fiesta del dulce”, mientras que el segundo lugar fue para “salineros” y quedando en el tercer lugar “estero palo verde”. El presidente municipal Salvador Bueno Arceo reconoció a todos los par-

ticipantes que acudieron al Carnaval para ser partícipes y por la dedicación y esfuerzo que cada uno pusieron en concursar en el carnaval, así mismo felicitó a los ganadores de este carnaval 2020 organizado por la Dirección de Cultura del Ayuntamiento. Estuvieron acompañando al alcalde el Secretario del Ayuntamiento, Arturo Agreda León, así como los regidores Eusebio Mesina Reyes y Berenice Valdovinos.


JUEVES 27 DE FEBRERO DE 2020

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

3

A petición del Congreso

Supervisará Osafig ingresos y gastos en la CAPDAM *El diputado manzanillense Luis Rogelio Salinas presentó el punto de acuerdo correspondiente A partir del punto de acuerdo presentado por el Diputado porteño Luis Rogelio Salinas Sánchez, el pleno del Congreso del Estado de Colima avaló que el Órgano Superior de Auditoría y Fiscalización Gubernamental del Estado (Osafig) lleve a cabo una revisión a la Comisión de Agua Potable, Drenaje y Alcantarillado de Manzanillo (CAPDAM), en términos del artículo 116 de la Constitución Local, y la Ley de Fiscalización Superior y Rendición de Cuentas de la entidad. El Acuerdo establece que la LIX Legislatura de la Paridad de Género exhorte a la titular del Osafig, Indira Isabel García Pérez, a fin de que realice una revisión a la CAPDAM, respecto de las operaciones que no han formado parte del universo auditado en los ejercicios fiscales de los años 2015, 2016, 2017 y 2018, respecto al ingreso que recauda el órgano por concepto de derechos, por venta de bienes y servicios. Igualmente en los siguientes rubros: el Gasto relativo a los capítulos 10000 del Presupuesto de Egresos, 20000 sobre Materiales y Suministros, 30000 sobre Servicios Generales, 50000 sobre Transferencias, Asignaciones y Subsidios, 6000 sobre Inversión Pública, y 90000 sobre Deuda Pública; así como los ingresos 2018 no conciliados en cuentas bancarias. La falta de registro del presupuesto de obras y del pago de las mismas, además estas fueron pagadas a través de una cuenta fuente, como un ejemplo de ello, se encuentra la Planta de Tratamiento por 30 millones de pesos, expuso el legislador del Grupo Parlamentario de Morena. Aunado a lo anterior, una revisión para establecer qué parte del archivo físico, en expedientes de impresos fue perdido mediante el incendio que, según comparte el personal de OSAFIG, ha sido recurrentemente utilizado como la causa para adolecer de la información que los auditores solicitan revisar. Lo anterior en términos de los dispuesto por los artículos 116, segundo párrafo, de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Colima, así como 26 y 57 al 64, de la Ley de Fiscalización Superior y Rendición de Cuentas del Estado de Colima. Aprobado el Acuerdo, se comunica a la autoridad exhortada, para los efectos administrativos correspon-

dientes. Esto para profundizar más, pues si bien se

coincide con las observaciones y su no solventación en los puntos de la Cuenta

Pública analizada, resulta necesaria una revisión, sin que ello implique que

la investigación que en su caso haya iniciado Osafig respecto de cada una de

las observaciones descritas deba suspenderse o duplicarse.


4

JUEVES 27 DE FEBRERO DE 2020

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Editorial Cuaresma

C

uarenta días ofrece la Cuaresma para profundizar en la fe, la cual inicia con el Miércoles de Ceniza. La imposición de ceniza expresa nuestro deseo de cambiar de vida, es un signo que refleja la disposición interna de los que la reciben, el deseo personal y comunitario de convertirse y caminar hacia la vida de alianza que ofrece el Creador. El Miércoles de Ceniza marca el inicio de la Cuaresma, nombre con el que se conoce al período de preparación antes de la Semana Santa.

Se trata de un ritual católico y anglicano que también se practica entre los llamados protestantes luteranos y bautistas. LaIglesia Católica ya realizó la quema de palmas y estampas de santos, cuya ceniza es impuesta en la frente de los católicos que acuden a los templos. Es un tiempo para salir, valga la expresión, de nuestra área de confort y recordar que muchas personas en el mundo pasan hambre como resultado de la injusticia y la desigualdad, de recordar a aquellos que no tienen nada debido a la violencia, el egoísmo y la opresión. Es un tiempo de renovar nuestro compromiso

Coordenadas Políticas

solidario. Nos preparamos para celebrar la fiesta de Pascua, la Resurrección de Jesús. La Cuaresma es el espacio que la Iglesia nos ofrece para no olvidar que fuimos liberados, que somos peregrinos en la búsqueda de la tierra prometida, es decir, en el encuentro de un mundo mejor, de paz y de justicia, de vida digna para todas y todos. La Cuaresma es, pues, un llamado vehemente a la conversión, a cambiar de vida, de actitud, de valores y de optimismo. Y ésta es el punto de partida.

¡Morena y su Agenda ç de Mujeres 2020!

Por Julio César Covarrubias Mora

E

l Comité Ejecutivo Estatal de Morena en Colima llevó a cabo el sábado pasado, sábado 22 de febrero la presentación de la Agenda de Mujeres 2020, en el marco de la gira de trabajo de la secretaria nacional de Mujeres Morena, Carol B. Arriaga García, previo a las actividades por el Día Internacional de la Mujer, que se conmemora el próximo 8 de marzo. El presidente del CEE de Morena, Sergio Jiménez Bojado dio la bienvenida a Carol Arriaga a Colima y destacó la importancia de este tipo de actividades en la vida interna del instituto político, además de la formación y capacitación política de las mujeres, “con mayor razón en un partido progresista como lo es Morena”. En su intervención, Arriaga García refirió que la Agenda 2020 de Morena es un homenaje a todas las mujeres que han luchado por la democracia en México y contra los fraudes electorales de 2006 y 2012, “a las defensoras del voto, a quienes reparten el periódico ‘Regeneración’, a las enlaces, a las coordinadoras y a todas esas mujeres que hoy en día están cuidando los ideales de morena, que velan por consolidarnos como un partido progresista, feminista, popular, transformador, revolucionario y de izquierda; a todas las que sueñan y trabajan por un país más justo y respetuoso de nuestros derechos”. Asimismo, habló de “Mujeres y Paz”, programa nacional de Morena a través del cual se busca recuperar la cultura de la paz, recuperar la historia y reivindicar los valores en la sociedad mexicana, además de destacar la lucha de Morena en contra de la violencia política de género, incluso desde el interior del partido. Finalmente, en el evento fue presentada oficialmente la delegada en funciones a cargo de la Secretaría Estatal de Mujeres: Adanery O. Sánchez Altamirano, quien fungió, además, como anfitriona de la presentación y de quien se espera mayor presencia en medios, tomando en cuenta la compleja problemática que atraviesa la mujer, no solo en Colima, sino en todo el país, de ahí la relevancia de la presentación de la Agenda de Mujeres 2020, entiendo con la prospectiva que requiere un partido, que se entiende ya ‘mira’ al primer domingo de julio de 2021 y que necesita en su vertiente de género ser más y mejor ‘arropado’ por sus propios liderazgos femeninos… Con mi nombre y apellidos 1.- Luego de las gestiones realizadas por el Secretario de Educación, Jaime Flores Merlo ante el titular de la SEP federal, Esteban Moctezuma Barragán, y gracias a la generosa disposición del Subsecretario de Educación Básica, Marcos Bucio Mújica; la dependencia educativa recibió los Convenios Marco para la Operación de los Programas Federales de Educación Básica. Lo anterior, en el marco de la reunión de la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (MEJOREDU) realizada el pasado martes 25 de febrero en la Ciudad de México, y en donde el titular de la SE le solicitó a Moctezuma Barragán su intervención para acelerar el pago para las y los maestros de EMSAD y TBC; así como la agilización del envío de los convenios de los programas federales. Por cierto, entre los programas sujetos a reglas de operación se encuentran el Programa de Escuelas de Tiempo Completo (PETC); el Programa Nacional de Inglés (PRONI); el Programa Nacional de Convivencia Escolar (PNCE); el Programa de Fortalecimiento a la Educación Especial, entre otros que operan con recurso federal. ¡Se hace importante destacar que luego de recibir los documentos mencionados, se llevará a cabo la revisión jurídica, la cual ya está muy avanzada, se recabarán las firmas correspondientes y serán devueltos a oficinas centrales para que se radique el recurso a la entidad, demostrando así, una vez más, la buena relación de trabajo institucional que hay entre el secretario de Educación del gobierno de México, Esteban Moctezuma Barragán y el titular de la SE, Jaime Flores Merlo! ¡Y es que los mejores resultados son los que se ofrecen a la gente, trabajando en equipo, tal como en educación lo hacen los gobiernos federal y estatal, porque así se beneficia a nuestra niñez y juventud estudiosa! ¡Enhorabuena!... 2.- Inspirada en la leyenda del mítico Vicente Alonso Teodoro, mejor conocido como el Indio Alonso, el tenor Felipe Castellanos como productor y protagonista, junto a la idea original y dirección de Jaime Ignacio Quintero Corona, pre-

sentarán el Drama Cantado del Indio Alonso, en el Teatro Universitario, "Coronel Pedro Torres Ortiz", los días jueves 5, viernes 6 y sábado 7 marzo, con más de 30 artistas en escena. El director, Jaime Ignacio Quintero Corona dijo que esta obra, está inspirada en la leyenda colimense del Indio Alonso que todos conocen, pero que es necesario recordarlo y hacerlo presente en la actualidad para las nuevas generaciones, además de que se trata de una adaptación original con base en muchas de las fuentes de investigación, entre ellas, la del Padre Roberto Urzúa Orozco con su libro, “La Muerte del Indio Alonso”, está inspirada en esta investigación, entre otras referencias literarias”. Destacó que el personaje del Indio Alonso “es parte de la lírica colimense, es poner a la luz estas narrativas a través de un guión y música original”. Refirió que se trata de un trabajo de mucho tiempo, que se fue gestando en etapas de creación tanto en las partituras como en el guión, además de las audiciones para conformar el elenco de más de 30 artistas, talento colimense, con cantes de ópera y regional; música en vivo con orquesta y el equipo de colaboradores para el montaje de la obra. El tenor Felipe Castellanos destacó su interés e inquietud, desde hace mucho tiempo, en llevar presentaciones escénicas y dramas musicales al teatro. Por cierto, la dirección de escena está a cargo de la maestra Janet Pinela, y ponderar siempre la participación del talento local, de cantantes de calidad que es importante que el público conozca, en una obra total y orgullosamente colimense. ¡Estemos atentos entonces al estreno del esperado Drama Cantado del Indio Alonso! ¡Por el cuidado en su preparación, se augura que sea un espectáculo de calidad! ¡La participación de la maestra, Janet Pinela; del tenor, Felipe Castellanos y del maestro, Jaime Ignacio Quintero Corona así lo adelanta!... 3.- La Comisión Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado Colima Villa de Álvarez (CIAPACOV) dio a conocer que debido al vandalismo que sufrió el equipo de Bombeo El Zarco II la madrugada de este martes 25 de febrero, el servicio de agua potable se vio afectado en las colonias Jardines de Vistahermosa, Real Vistahermosa y Real Vistahermosa II. Es de destacar que el equipo humano que hace posible al organismo operador de agua potable y alcantarillado tomó cartas en el asunto y ayer miércoles 26 de febrero por la tarde se restableció felizmente el servicio. ¡Habría que invitar a la población a que denuncie este tipo de actos vandálicos, que finalmente nos afectan a los usuarios del vital líquido en la zona metropolitana Colima-Villa de Álvarez! ¡Se requiere que entre todos los colimenses nos cuidemos y apoyemos también en la protección de la infraestructura que nos permite vivir en mejores condiciones de vida!... A Manera de Reflexión Con consignas de “Señor, señora, no sea indiferente, se mata a las mujeres enfrente de la gente”; “mujer escucha, esta es tu lucha”; “ni una más, ni una más, ni una asesinada más”; “no estamos todas, pero no estamos solas”, más de cien personas participaron en la marcha “Eliminemos la violencia”, convocada por el partido Movimiento Ciudadano para protestar por la violencia que se ejerce hacia las mujeres. La marcha fue encabezada por la coordinadora estatal de dicho partido en Colima, María Elena Abaroa López, acompañada por la diputada, Remedios Olivera Orozco, partiendo del Jardín Núñez para concluir en el Jardín Libertad, de la ciudad de Colima. Al dirigir su mensaje, María Elena Abaroa López propuso “solicitar a los gobiernos un encuentro para que nos informen que están haciendo y, en todo caso, darles seguimiento… una propuesta puede ser que pidamos a las autoridades de los tres órdenes de gobierno que nos digan que están haciendo para protegernos, que están haciendo para castigar a los responsables de tanto feminicidio”. ¡Me parece bien que los partidos políticos en Colima salgan de su letargo y qué mejor que sea por una causa justa, la legítima defensa de nuestras mujeres! ¡Movimiento Ciudadano ya puso la muestra!... Dudas, comentarios o sugerencias favor de comunicarse a jccm19672015@ yahoo.com

NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA

Directorio: Director General: FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ DE LA MADRID. Director: MANUEL SÁNCHEZ HURTADO. Gerente Administrativa: MARIA DE LA CRUZ ESTRADA DE GARCIA. Coordinador de Información: JESUS MURGUIA RUBIO. Coordinador de Edición: ANTONIO GARCIA AVALOS. NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA, periodicidad: diario. Editor responsable: Francisco Manuel Sánchez de la Madrid Número del certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor : 04-2019-062110410200-101. Número del certificado de Licitud de Título y Contenido: 17332. Domicilio de la publicación, imprenta y distribución: Independencia 133. Col. Centro. C.P. 28000. Colima, Col.Tel: (312) 31 2.33.53 Fax. (312) 3135570 Correos Electrónicos: impresoselmundo@hotmail.com / mundo_col2002@hotmail.com. Facebook: El Mundo desde Colima. Twitter: @ElMundo_Colima Página web www.elmundodesdecolima.mx


JUEVES 27 DE FEBRERO DE 2020

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Hilda Ceballos Llerenas de Moreno

Expresiones Proceso 2020-2021 Por Antonio García Avalos

Por Cuquita de Anda

C

on la renovación de la Cámara de Diputados y la concurrencia de 32 elecciones locales, en 15 de las cuales se definirá un nuevo gobernador, entre las que se cuenta Colima, el proceso electoral 2020-2021 -que se inicia en septiembre próximo-será el más grande y complejo en la historia del país. Además de la complicación técnica que significará su organización propiamente dicha, la contienda se prevé como una de las más ríspidas, pues por un lado el Partido de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) pretende conservar su mayoría en San Lázaro para consolidar su proyecto de nación, y por otro, la oposición busca recuperar espacios de poder tras la aplastante derrota que sufrieron en 2018 tras el tsunami llamado Andrés Manuel López Obrador, aunado el hartazgo e irritación social hacia el binomio PRI-PAN. El propósito de los partidos antagónicos a Morena y a la Cuarta Transformación es obtener una nueva conformación en la Cámara de Diputados y, de ser posible, alcanzar una mayoría que les permita contener las iniciativas de Morena, entre otras cuestiones. De tal suerte que es una realidad que los partidos de oposición, sobre todo el PRI y el PAN, y atrás de ellos el Verde Ecologista, el PT, PRD y Movimiento Ciudadano, buscan congratularse en el 2021 con el electorado, a través de integrales y genuinos procesos de restructuración interna que les permita acercarse a las y los ciudadanos. Paralelamente a ello, renovar los cuadros políticos y elegir a las y los mejores hombres para los cargos de elección popular que estarán en disputa dentro de un año y cinco meses aproximadamente. Porque, la verdad sea dicha, ya no pueden darse el lujo de seguir con la línea de más de lo mismo, pues en el pecado llevarían la penitencia, cavarían algunos de dichos partidos opositores su propia tumba. Asimismo, cada partido, per se o en coalición electoral, pugnar por mantener o ganar las gubernaturas en juego, entre éstas la de Colima, en manos del Partido Revolucionario Institucional. Hay que recordar en este sentido que en la actualidad el PRI gobierna ocho de las 15 administraciones en disputa; el PAN, cuatro; Morena, uno; PRD, uno, y un independiente otra. Hay que reiterar que de acuerdo a información del Instituto Nacional Electoral (INE), el proceso 2020-2021 será el más grande y complejo, entre otras razones porque habrá una concurrencia inédita de comicios, se tendrá un padrón electoral nunca antes visto (alrededor de 96 millones de personas) y se disputarán aproximadamente 3 mil 500 cargos. Los estados en los que se renovarán gubernaturas, diputaciones locales y ayuntamientos son, además de Colima, Baja California (dependiendo la resolución de la Suprema Corte de Justicia sobre la ley Bonilla), Baja California Sur, Campeche, Chihuahua, Guerrero, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tlaxcala y Zacatecas. Y por ahora, Andrés Manuel López Obrador, aun cuando ha bajado el porcentaje de sus adeptos y grado de aceptación ciudadana, se mantiene tranquilamente en la punta, sin necesitar demasiado a Morena y a los integrantes de la famosa 4T. CORDÓN EL PASADO JUEVES 20 DE FEBRERO, LA PROCULa sabiduría RADURÍA FEDERAL DE PROTECCIÓN AL AMBIENTE suprema es tener (PROFEPA) EN COLIMA IMPUSO UNA SANCIÓN ECONÓMICA a una empresa minera por incumplir con la sueños bastanlegislación ambiental.En resolución sancionatoria, la tes grandes para Profepa notificó a la minera de la multa por 477 mil no perderlos de 840 pesos debido al incumplimiento de los términos y condicionantes establecidos por la Secretaría vista mientras se de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) persiguen” para el cambio de uso de suelo en terrenos forestaArturo Graf les, en un proyecto de extracción de hierro.La resolución ordenó también el retiro de una medida de seguridad impuesta --consistente en clausura temporal total del proyecto--, dado que fueron subsanadas las irregularidades presentadas al inicio del procedimiento administrativo……………………………………………. LA DIPUTADA DE MORENA, BLANCA LIVIER RODRÍGUEZ, PRESENTÓ ANTE LA FISCALÍA GENERAL DEL ESTADO (FGE) UNA QUERELLA en contra del líder de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Gobierno, Ayuntamientos y Organismos, Audelino Flores Jurado, por el delito de amenazas. Lo anterior, derivado de las agresiones verbales que éste hizo en contra de la legisladora cuando el pasado 13 de febrero el dirigente sindical acudió al Congreso del Estado a manifestarse con algunos de sus agremiados, en donde expresó: “¿Mande usted? Usted no tiene por qué callarme, la verdad que no tiene por qué callarme. Le guardo el respeto nada más porque es mujer, porque si fuera hombre nos medimos de otra manera. O si quiere que le ponga una vieja que le dé una arrastrada por ahí, dígame”. Sin palabras……………………………………………….. SEGÚN EL PRESIDENTE DE LA FEDERACIÓN DE TRANSPORTE URBANO Y SUBURBANO DEL ESTADO DE COLIMA, ZENÉN CAMPOS BEAS, se analiza un posible aumento a la tarifa del servicio. Y es que dijo que los transportistas tienen una pérdida de 16 mil pesos diarios por el descuento universal al pasaje a estudiantes, aunado al incremento de los combustibles. Ojalá la Secretaría de Movilidad del Gobierno del Estado no les autorice el incremento al pasaje, en virtud de que el servicio, en vez de mejorar, cada vez está peor: la mayoría de los camiones en mal estado, horarios inconstantes, largo tiempo de espera para abordar las rutas y choferes mal educados, groseros e irrespetuosos, por decir lo menos. No tienen vergüenza ni llenadera……………………………………………….. Y LA PREGUNTA DE HOY: ¿Se concretarán alianzas electorales respecto a la renovación de gubernatura de Colima para hacerle frente a lo que representa AMLO y Morena?

5

La señora Hilda Ceballos de Moreno acompaña por su hija y Conchita madre del Ex Gobernador Fernando Moreno. Foto Cuquita de Anda.

P

roveniente de una familia numerosa del barrio de San José, se desarrolló en un ambiente cálido y solidario, en cuyo seno llegó al mundo un 22 de febrero, fue la quinta de ocho hijos. Aprendió de su madre dones tan maravillosos como la honradez, Con Carmen, Irma, Irene, Gustavo, Leonor, Patricia y Ema, sus queridos hermanos, aprendió la solidaridad. Quienes tuvieron la fortuna de convivir con ella de niña la describen alegre, que gustaba de participar entusiastamente, en la Victoriano Guzmán. . Fue Cuando cursó su educación secundaria en el CECI 80 destacó por ser una excelente alumna. Los compañeros la eligieron para representar a la escuela como embajadora, en donde la conoció su esposo, crecieron más sus valores con la maternidad sus hijos Fernando e Hilda Lizette. Nunca están en segundo plano, sin descuidarlos por sus compromisos con la sociedad colimense ya casada, y viviendo cerca del Hospital Civil de Colima, en bicicleta un señor llevaba a su esposa a dar a luz, coincidiendo el momento del parto justamente por el frente de su casa y al darse cuenta de ello, los invitó a pasar, en donde un médico que se encontraba de visita procedió a atender el parto con la asistencia de ella. Después de bañar a la criatura quien hoy es su ahijada, se sintió feliz y dio gracias a Dios por haberle dado la oportunidad de servir a la llegada de esa nueva vida, su sensibilidad queda de manifiesto. De esta manera, también reconocemos su destacada labor al frente del Voluntariado Universitario, ya que además de haber promovido beneficios tanto a los hijos, como a las esposas de los trabajadores de la Universidad de Colima, gestionó la creación de las Estancias Infantiles, y con el apoyo del Rector de la Universidad se logró el proyecto, alcanzando reconocimiento Estatal y Nacional como la mejor Estancia de nuestra Entidad, sentando las bases que le permitieron consolidar el crecimiento interno y de esa manera ofertar a las madres trabajadoras un espacio digno y seguro para el cuidado de sus hijos. Al asumir la responsabilidad de presidir uno de los Organismos de Asistencia Social más importantes del Estado, el DIF Estatal Colima, se comprometió con la sociedad a gestionar con humildad la satisfacción de las necesidades en las áreas más vulnerables, logrando rebasar las metas propuestas inicialmente. Y con la oportunidad que le proporciona su investidura, el compromiso con la sociedad reviste singular importancia, ella dice “Las buenas acciones a nadie echan a perder, si Dios me da los medios, veré de la mejor manera de repartirlos. Así hemos sido testigos del fortalecimiento del DIF Estatal y su sensibilidad logró poner al servicio de la población del Estado y de los Estados de Jalisco y Michoacán, asistencia médica y social, a través de la instalación de 8 farmacias en los diferentes municipios; así como el desahogo de audiencias públicas; brigadas médico asistenciales; el programa de cocinas populares y unidad de servicios integrales (COPUSI), distribuidas estas en 278 comunidades; el programa de Reparto de Despensa; el programa de Asistencia Social beneficiando a más de 6 mil personas con la entrega de lentes, habiendo aportado los beneficiarios sólo una cuota simbólica. La Procuraduría de la Defensa del Menor y la Familia propició los programas de regularización del estado civil de las personas, impartiéndose 48 conferencias en sus aspectos psicológico, jurídico y social. Logró sentar las bases de un desarrollo integral cimentado en una cultura de valores, El equipo de trabajo que integró hizo posible que un importante número de familias elevaran su nivel y calidad de vida. Se supo enfrentar momentos difíciles como terremotos, inundaciones, huracanes, de manera coordinada con las autoridades federales, estatales, municipales y con la sociedad civil, beneficiando a un sinnúmero de familias afectadas por los siniestros. Como el temblor del 2003 Continuará.


6

JUEVES 27 DE FEBRERO DE 2020

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Estudiantes se registran al transporte escolar gratuito *Este programa es impulsado por el alcalde de Cuauhtémoc, Rafael Mendoza Godínez

Algo más que palabras Víctor Corcoba Herrero Escritor corcoba@telefonica.net

Uniendo fuerzas para respetar derechos “Fuerte colonización ideológica”

E Desde el lunes 24 de febrero, una gran cantidad de estudiantes que salen a estudiar fuera de sus comunidades y que requieren de la beca del programa social de Transporte Escolar Gratuito al cien por ciento, que promueve el gobierno municipal de Rafael Mendoza, en apoyo de la educación y la economía familiar; han estado acudiendo a entregar la documentación, en tanto el plazo para quienes faltan por cubrir el trámite, vence el próximo viernes 28 de febrero. Durante sus visitas a las comunidades y en los diferentes eventos que ha tenido esta semana, el pre-

sidente municipal Rafael Mendoza, se ha referido a los programas sociales en apoyo a la educación, en especial este del Transporte Escolar Gratuito que ha logrado impulsar gracias al manejo eficiente y responsable de los recursos público, para que los estudiantes y sus familias cuenten con este apoyo importante para su economía. El presidente municipal ha exhortado a los estudiantes y a sus familiares para que acudan al módulo instalado expresamente para ello en la presidencia municipal, y aprovechen este programa de apoyo a la educación, atendiendo los requisitos. Los alumnos deberán

presentar recibo de pago del semestres o constancia de estudios; comprobante de domicilio con vigencia a tres meses; credencial de elector, y en caso de ser menor de edad, credencial de elector del padre, madre o tutor; calificaciones del año o semestre anterior, validadas por la institución de procedencia; y llenar estudio socioeconómico proporcionado por la coordinación del programa. Los documentos se están recibiendo en la presidencia municipal en horario de 8:30 de la mañana a 2 de la tarde, siendo el viernes 28 de febrero, el último día de registro de documentación, sin excepción alguna.

Ante la FGE

Presenta diputada Blanca Livier querella contra Audelino Flores *Por el presunto delito de amenazas Este miércoles la diputada de Morena, Blanca Livier Rodríguez, presentó ante la Fiscalía General del Estado (FGE) una querella en contra del líder de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Gobierno, Ayuntamientos y Organismos, Audelino Flores Jurado, por el presunto delito de amenazas. Lo anterior, derivado de las agresiones verbales que este hizo en contra de la legisladora cuando el pasado 13 de febrero el dirigente sindical acudió al Congreso del Estado a manifestarse con algunos de sus agremiados, en donde expresó: “¿Mande usted? Usted no tiene por qué callarme, la verdad que no tiene por qué callarme. Le guardo el respeto nada más porque es mujer, porque si fuera hombre nos medimos de otra manera. O si quiere que le ponga una vieja que le dé una arrastrada por ahí, dígame”. Al respecto Blanca Livier Rodríguez manifestó que con este documento también

busca sentar un antecedente en caso de que se presente alguna agresión en su contra. “También vine a denunciar porque si algo llegara a pasar a mi persona físicamente que sepan por dónde empezar la investigación”, declaró la legisladora. Asimismo, busca que este acto aliente a toda mujer que sufra de cualquier tipo de violencia a proceder legalmente contra sus agresores. La legisladora invitó a quienes se encuentren en di-

cha situación a acercarse a ella para poder apoyarlas. “Quiero que quede un antecedente para que todas aquellas mujeres que están sufriendo algún tipo de violencia, de cualquier índole: violencia política de género, violencia psicológica o violencia económica, pueden contar con mi apoyo y mi respaldo y que en el Congreso puede encontrar en su servidora una gran aliada para que este tipo de violencia de una vez por todas pare en el estado”, finalizó.

Policía Estatal captura a sujetos con arma y cartuchos La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) informa que la Policía Estatal en coordinación con elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) capturaron a un sujeto como imputado del delito de violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, durante los recorridos que realizan en las comunidades rurales. Al imputado, de 36 años de edad, le aseguraron un arma larga y varios cartuchos útiles, por lo que fue trasladado a los separos y luego consignado ante la Fiscalía General de la República (FGR). En atención a un reporte ciudadano, los elementos de la SSP, arrestaron en Manzanillo a un sujeto por

la portación de varios cartuchos útiles y por la posesión de varios envoltorios en los que identificaron una sustancia blanca y granulada, por lo cual, fue consignado ante la FGR como imputado de los delitos contra la salud y violación a la Ley de Armas de Fuego y Explosivos. En hechos por separado y como resultado de los recorridos de prevención y vigilancia, las fuerzas estatales de seguridad, detuvieron a ocho sujetos como imputados de delitos contra la salud, ya que derivado de la inspección que realizaron en apego a los protocolos de actuación policial, les incautaron envoltorios de diferentes características en los que identificaron polvo blanco

y granulado en su interior. Asimismo, durante los recorridos en la comunidad de Cerro de Ortega, aseguraron una cubeta de 20 litros con hierba verde y seca en su interior, misma que dejaron abandonada en una calle de la localidad. Los imputados, droga y arma aseguradas por la SSP fueron puestos a disposición de la autoridad ministerial, con la finalidad de que se realice las indagatorias correspondientes. La Secretaría de Seguridad Pública recordó a la población la importancia de denunciar la comisión de cualquier delito a través del uso responsable de los números de emergencia 911 y denuncia anónima 089.

l inolvidable filósofo y escritor español Miguel de Unamuno (18641936), apostaba por el anhelo de “vivir y morir en el ejército de los humildes”; conocedor de que las personas se degradan sin llaneza y sencillez. Desde luego, no hay mayor pujanza que activar un proyecto que nos haga resistentes, aunque cuando todo parece acabado, surgen nuevos motores, señal de que uno vive, y por nacer y renacer, ha de hacerlo con los mismos derechos. A propósito, Naciones Unidas, a mi juicio con buen criterio, acaba de lanzar un plan de acción para fortalecer los derechos humanos ante la erosión del Estado de derecho. Sin duda, nunca es tarde para volver a empezar de nuevo, uniendo fuerzas y activando la esperanza, por mucho que nos desborde la tristeza, los rencores, las incertidumbres, las dudas o los fracasos. Pueden crecer los temores, pero hay que ponerse en combate, conciliando y reconciliando pareceres, al menos para eliminar la discriminación y aminorar tantas desigualdades entre análogos. En este sentido, las leyes deben de proteger, no perjudicar. Por consiguiente, todos los países han de examinar detenidamente sus políticas y el estado normativo, a fin de garantizar legislaciones coherentes con el tiempo que vivimos y justas, que protejan a las personas, sin importar género o cualquier otra situación indigna, máxime en un momento de fuerte colonización ideológica que daña en especial a los jóvenes. Está bien ayudar a la gente a salir de la pobreza, pero deberíamos también reflexionar, sobre los motivos, ¿el por qué coexiste esta penuria? Algo falla, quizás el acceso a las oportunidades y a las opciones de aprecio que todo ser humano se merece. Son, precisamente, estas brechas las que nos vician y empeoran. Por si fuera poco el resquicio dejado, se ha impuesto una aritmética operativa perversa: dividir a la gente para multiplicar contiendas y afianzar votos. Muchos líderes políticos se aprovechan del desconsuelo de la gente, sobre todo de esa que queda rezagada y sin aliento, y lo único que ofrecen son mentiras y migajas putrefactas. De ahí, lo trascendente que es unirse (y reunirse como una piña), pues aunque sea fuerte la crisis, de todo se sale con tesón y firmeza, sobre todo fortaleciendo nuestra propia restauración interior, para tener paz en el corazón y poder sanar el peso de nuestros propios errores cometidos. Por desgracia, solemos batirnos más por nuestros intereses que por nuestros derechos; obviando el deber de respetar los derechos de los demás, manteniendo además los propios. Sin duda, la crisis climática es la mayor amenaza para la supervivencia de nuestra especie, poniendo en peligro los derechos humanos en todo el mundo y la continuidad existencial de algunos Estados, especialmente las pequeñas naciones insulares en desarrollo. Precisamente, a través de esa proyección de fuerzas ensambladas es como se consigue preparar un mañana más fraterno, la cuestión es saber abrir los ojos y detenerse a observar para vivir plenamente y con gratitud cada pequeño momento de la vida. Lo nefasto de la situación actual que vivimos es la proliferación de algo tan destructor de vínculos como la enemistad. Somos incapaces de entendernos y de atendernos, de ampararnos y de pararnos a reflexionar para luego compartirlo y ofrecerlo al mundo. Convendría que lleváramos en mente un proverbio africano que dice: “Si quieres andar rápido, camina solo; pero si quieres llegar lejos, camina con los otros”. Impidamos que nos roben ese espíritu innato fraternal. Lo fundamental es enraizarse, dejándose acompañar de su propia historia, y agarrado a lo vivido es como se pueden experimentar nuevos horizontes. Tal vez hoy más que nunca debamos reivindicar nuestra participación en ese espacio cívico que entre todos construimos; y, por ello, esa acción colectiva ha de enmarcarse en un contexto en el que los derechos humanos están en el núcleo de la alianza para enfrentarnos a las crisis actuales. Sin duda, el apoyo de las Naciones Unidas a los Estados miembros para que creen y fortalezcan sus instituciones de derechos humanos y mecanismos de rendición de cuentas, es cardinal e imprescindible. Teniendo en cuenta, lo que ya en su tiempo indicaba el escritor, orador y político romano, Cicerón (106 AC-43 AC), de que “no hay cosa que los humanos traten de conservar tanto, ni que administren tan mal, como su propia vida”, me da la sensación de que aún no hemos aprendido la lección, pues aunque las nuevas tecnologías ofrecen oportunidades para la humanidad en términos de bienestar, conocimiento y descubrimiento, con demasiada frecuencia las utilizamos para violar los derechos humanos y la privacidad, mediante la vigilancia, la represión o el acosos y el discurso del odio en línea. Junto a estos aconteceres tan absurdos, verdaderamente dominadores, ningún país está protegiendo adecuadamente la salud de los niños ni su medio ambiente y su futuro, según un informe histórico publicado recientemente por una Comisión de más de cuarenta expertos en salud de los niños y los adolescentes de todo el mundo. Lo peor que podemos hacer ante esta angustiosa realidad es dejar pasar, aplicando la receta de la anestesia con otras distracciones banales. No cabe duda, que los moradores no nos sentiremos libres, si no respetamos los derechos de todos, y las leyes, por consiguiente, son justas. La fuerza de esa unión desde luego pasa por la consideración al derecho ajeno, que es lo que nos hace verdaderamente armónicos.


JUEVES 27 DE FEBRERO DE 2020

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

7

Benefician becas Cara Amiga a 158 jóvenes universitarios *Tendrán derecho a un desayuno y/o comida durante 70 días hábiles, lo que representa un total de 11 mil 060 platillos, equivalentes a 553 mil pesos Este miércoles, durante la 15ava Entrega de Becas Cara Amiga, fueron beneficiados 158 estudiantes de nivel medio superior y superior de la Universidad de Colima, los cuales tendrán derecho a un desayuno y/o comida durante 70 días hábiles, comprendidos entre los meses de febrero a agosto del año en curso. Juan Carlos Vargas Lepe, coordinador general Administrativo y Financiero, en representación del rector Eduardo Hernández Nava, señaló que desde el 2011, año en que surgió la Beca Cara Amiga, a la fecha, se han beneficiado mil ochocientos noventa jóvenes con este apoyo, que tiene la misión de fortalecer el programa de becas a través de la recaudación

de recursos económicos provenientes de la generosidad de los universitarios y de la sociedad. También resaltó que, en esta ocasión, fueron beneficiados 158 estudiantes: 89 de nivel superior y 69 de media superior, los cuales tendrán derecho a un desayuno y/o comida durante 70 días hábiles, lo que representa un total de 11 mil 060 platillos, equivalentes a 553 mil pesos. Además, dijo que dicha cantidad es recaudada mediante dos mecanismos: las gestiones con los concesionarios de cafeterías y la captación de donativos por parte de los universitarios y la sociedad en general, con aportaciones que van de los 400 pesos a mil 200 pesos. “Se busca dar sin

esperar nada a cambio, haciéndolo de manera voluntaria y, de esta forma, contribuir a la formación de nuestros estudiantes. La beca que hoy reciben es posible gracias a la generosidad de muchos universitarios, quienes cada semestre colaboran con

Analizan médicos la medicina tradicional *Xóchitl Trujillo Trujillo, Jesús Muñiz Murguía, Miguel Huerta Viera, Enrique Barrios y Cuauhtémoc Acoltzin Vidal abordaron este tema como parte de las actividades del Seminario de Cultura Mexicana Corresponsalía Colima El Seminario de Cultura Mexicana Corresponsalía Colima reunió a destacados investigadores y médicos en Colima para conocer su opinión, puntos de vista e información científica respecto a la medicina tradicional, debido a que ésta se vincula íntimamente con la práctica profesional de los médicos cirujanos parteros, por lo cual es necesario conocerla, según coincidieron. Los investigadores del Centro Universitario de Ciencias Biomédicas, Xóchitl Trujillo Trujillo, Jesús Muñiz Murguía y Miguel Huerta Viera, así como el director de la Facultad de Medicina, Enrique Barrios Navarro y el cardiólogo y maestro del Posgrado en Ciencias Médicas, Cuauhtémoc Acoltzin Vidal, expresaron sus puntos de vista sobre este tema. Xóchitl Trujillo dijo que, al vincular las dos medicinas, la científica y la milenaria, “se avanza en el conocimiento porque se utilizan los principios activos de una planta como un fármaco con dosis específica”. Asimismo, dio ejemplos de plantas, como la “Dracaenafragantis”, que contiene saponinas, o la “Datura inoxia”, conocida como toloache o planta del amor, pues entre sus compuestos activos se encuentran escopolamina y antropina. También habló del Pangolin vertebrado, un mamífero que los chinos consideran un manjar y atribuyen a sus escamas propiedades placenteras, pero también transmiten enfermedades. Por su parte, el escritor y pionero en práctica de plástica coronaria, Cuauhtémoc Acoltzin, aseguró que la

medicina tradicional sólo tiene lugar como un paliativo o como un placebo, y recomendó a quienes se forman como médicos e investigadores situarse bien en los momentos actuales. En su charla, ofreció ilustrativos ejemplos y pasajes históricos de la época mágicoreligiosa, la época empírica, y la científico-técnica, que es la actual. Antes de terminar, entregó un paquete de libros para los participantes y estudiantes en el pánel, y entregó al director del plantel un libro publicado por la Asociación Nacional de Cardiólogos de México, que aborda las cardiopatías en la mujer. En su turno, Enrique Barrios habló de las consultas más comunes por las que acude la gente al doctor. Entre las enfermedades del sistema digestivo, está el famoso mal de ojo, dijo, principalmente en niños menores de tres años y que, el familiar refiere, es causado por una mirada fuerte, con síntomas de gastroenteritis infecciosa: “Son consultas comunes en la experiencia clínica, dentro de los hospitales que también atienden zonas rurales”. Otros malestares comunes son el empacho (susto, espanto de tierra o espanto negro), el cual consiste en el trastorno entre menores con indigestión, pérdida de apetito, gases, flatulencia, tenesmo (contracción violenta y dolorosa de algún órgano), dolor abdominal y estreñimiento. Caída de mollera, continuó, “es el signo característico de una deshidratación severa; alferecía es una crisis convulsiva en niños asociadas a fiebre o algún trastorno neu-

rológico. El ahogo es la dificultad para respirar, las anginas (amigdalitis), latido (arritmias cardiacas), golpe de aire (atribuido a una entidad nociva externa, no siempre física, que penetra y se adhiere a alguna parte del cuerpo). Otros males, agregó, “son las llamadas torceduras, que son las lesiones de ligamientos, luxaciones, esguinces o traumatismos de las extremidades que se sanan con un sobador, o el llamado embrujo”. Jesús Muñiz Murguía hizo un planteamiento de la cobertura médica en México, y ofreció datos con los que mostró que la cobertura universal no se ha logrado y que sólo el 22 por ciento de mexicanos tiene acceso. Por lo tanto, dijo, “el único recurso que puede utilizar la mayoría de familias mexicanas es la medicina complementaria”. También recomendó a los estudiantes conocer el efecto placebo, en el cual la sugestión es importante y puede contribuir a mejorar el estado de salud de una persona, así como leer las investigaciones de Edith Yessenia Peña Sánchez, quien en uno de sus libros asegura que la sugestión puede sanar a la persona enferma, incluso cambiar sus parámetros sanguíneos, según evidencias en laboratorios. “Estudien los medicamentos arbolarios del país y busquen el tema de medicina doméstica, que se reduce a unas 10 o 20 hierbas o vegetales que tienen efectos en el estómago, piel, bronquios, tales como el epazote, iztafiate, ártica, menta, hierbabuena y laurel, entre otras”, concluyó.

En Jornadas Profesiográficas 2020

Conocen bachilleres programas de Telemática Esta semana, como parte de las Jornadas Profesiográficas de la Universidad de Colima, alumnos de bachillerato en la entidad conocieron a detalle lo que hace un ingeniero en Tecnologías de Internet, al vsitar la Facultad de Telemática. Al dar la bienvenida a los más de cien jóvenes provenientes, la directora Sara Sandoval Carrillo explicó que éstas jorna-

das se realizan anualmente para ofrecer un panorama de los programas de Tecnologías de Internet (carrera recientemente actualizada), así como el de Ingeniería de Software. Durante la jornada, les ofrecieron una charla general de lo que son las carreras y después pasaron a distintos talleres para realizar actividades relacionadas con cada

programa: “La idea es que conozcan un poco de todo para que tomen la mejor decisión”, dijo Sara Sandoval. En la comunidad de la Facultad de Telemática, les dijo para finalizar, “estamos muy contentos de recibirlos. Queremos que lo que conozcan hoy sobre nuestros programas sea de su satisfacción y también lo que ustedes están buscando”.

sus aportaciones voluntarias, convirtiéndose así en caras amigas”, señaló. Vargas Lepe agregó que “estos esfuerzos institucionales son en beneficio de todos ustedes y vamos por más, continúen apoyando esta noble causa, sumemos esfuerzos y jun-

tos contribuyamos a formar una mejor sociedad con jóvenes preparados”. Por su parte, la alumna Angélica Lizet Serratos López, de la Facultad de Letras y Comunicación, en nombre de los beneficiados, dijo sentirse “afortunada al haber obtenido

este apoyo, que contribuirá en mi proceso como estudiante, ya que esta beca será un gran aliciente que aportará a nuestra economía familiar y escolar”. Por lo anterior, agradeció “a la institución y a todas las personas que colaboran con un granito de arena para forjar nuestra historia universitaria y para que seamos beneficiados con la Beca Alimenticia Cara Amiga”. “Nos llevamos el compromiso de esforzarnos aún más en nuestro proceso educativo y en ser mejores seres humanos, por el bienestar de nuestra sociedad, pues ser estudiante universitario es un honor. Me siento orgullosa de formar parte de esta gran comunidad universitaria”, finalizó.


8 C M Y

+

+

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Entrega...

Agenda... Todo ello, más allá de las diferencias adjetivas, circunstanciales, partidistas o de cualquier tipo, acotó en el evento presidido por el jefe de la Oficina de Presidencia, Alfonso Romo Garza; la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero y el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrad Casaubón. En su calidad de presidente de la Comisión de la Agenda 2030 de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), reconoció que aún falta trabajo por hacer entre administraciones estatales y municipales, pero ya existen esfuerzos que deben aquilatarse y que permiten dar la bienvenida al renovado impulso nacional, al que se suma con entusiasmo y convicción. Deseó que se logren grandes victorias colectivas hacia los siguientes años con las directrices de la Agenda 2030 y los objetivos para el desarrollo sostenible, sin dejar a nadie atrás, superando la pobreza, cuidando el medio ambiente y generando cada día una economía más incluyente, como reza el lema de la estrategia. En el acto celebrado en las instalaciones de la Secretaría de Gobernación en la Ciudad de México, detalló que la Agenda muestra la expectativa para abrir oportunidades para alcanzar un desarrollo incluyente, equilibrado y sensible hacia el futuro, así como la necesidad, pues de no adoptar esa ruta es posible que

pongamos en riesgo a la humanidad misma. Sostuvo que la agenda y sus objetivos, engranan a la perfección con las grandes aspiraciones establecidas por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador como también con los ideales que ostentan representantes gubernamentales e institucionales en toda la geografía política del país. Afirmó que en todas las entidades del país se han realizado importantes avances relacionados con el cumplimiento de la agenda, la cual –reiteró- forma parte del horizonte de la responsabilidad institucional de los gobiernos locales. En su mensaje de bienvenida, la titular de la Secretaría de Gobernación, Olga Sánchez Cordero abordó la importancia de la Agenda 2030 para lograr un México más seguro, transparente y con justicia. Calificó a la estrategia como amplia e incluyente para hacer de la prosperidad compartida una realidad. El presídium estuvo integrado por la presidenta de la mesa directiva de la Cámara de Diputados, Laura Angélica Rojas Hernández; la representante del grupo de trabajo de la Agenda en el Senado de la República, Nancy de la Sierra Arámburo; la secretaria de Bienestar, María Luisa Albores González y el subjefe de la Oficina de la Presidencia, Abel Hibert Sánchez.

Falso...

C M Y

+

JUEVES 27 DE FEBRERO DE 2020

En este sentido la Secretaría de Educación señala que respecto al “Pase de Lista del FONE” al que hace referencia erróneamente el medio de comunicación, en el Informe Individual de Auditoría, mismo que puede ser consultado en la liga: http:// informe.asf.gob.mx/Documentos/Auditorias/2018_0780_a. pdf; la ASF determina algo totalmente diferente a lo consigando en la publicación mencionada, respecto al personal no localizado en sus Centros de Trabajo, información que se encuentra contenida en la página 12 del citado Informe Individual, y que expresa lo siguiente: VERIFICACIÓN FÍSICA DE CENTROS DE TRABAJO “Con la verificación física de 51 centros de trabajo se determinó que no fueron localizados 306 trabajadores adscritos en 39 centros de trabajo durante 2018, a los cuales se les realizaron pagos con recursos del FONE 2018, por 20, 462.2 miles de pesos, en incumplimiento de la Ley de Coordinación Fiscal, artículos 25, 26, 26-A, 48 y 49, párrafo primero, de la Ley General de Educación, artículos 13, fracción I y 16, y de la Ley de los Trabajadores al Servicio del Gobierno, Ayuntamientos y Organismos Descentralizados del Estado de Colima, artículos 20, fracción V; 27, fracción III; 40 y 70, fracciones I y V.” En respuesta a lo anterior y en el transcurso de la auditoría y con motivo de la intervención de la ASF, el Gobierno del Estado proporcionó la documentación consistente en oficios de cambios de adscripción, listas de asistencia y Formatos Únicos de Personal (FUP) que justifica 151 trabajadores no identificados por 8, 267.1 miles de pesos, por lo que persiste un monto de 12, 195.1 mil de pesos, correspondiente a 155 trabajadores. PLIEGO DE OBSERVACIONES “Se presume un probable daño o perjuicio, o ambos, a la Hacienda Pública Federal por un monto de 12,195,121.48 pesos (doce millones ciento noventa y cinco mil ciento veintiún pesos 48/100 M.N.), más los intereses generados desde su disposición hasta su reintegro a la Tesorería de la Federación, por realizar pagos con recursos del FONE 2018 a 155 trabajadores no localizados, adscritos en 27 centros de trabajo, en incumplimiento de la Ley de Coordinación Fiscal, artículos 25, 26, 26-A, 48 y 49, párrafo primero; de la Ley General de Educación, artículos 13, fracción I y 16 y de la Ley de los Trabajadores al Servicio del Gobierno, Ayuntamientos y Organismos Descentra-

lizados del Estado de Colima, artículos 20, fracción V; 27, fracción III; 40 y 70, fracciones I y V.” La dependencia educativa refiere que en tal sentido, y tal y como se desprende del Informe de Auditoría antes citado, publicado en la página de internet de la ASF, inicialmente no fueron localizados 306 trabajadores, los cuales tuvieron cambios de adscripción en sus centros de trabajo, y fueron justificados 151, por lo que quedaron pendientes de aclarar 155 casos. De esos 155 casos pendientes de justificar, y donde la ASF nunca se pronuncia con la palabra “AVIADORES”, en la página 1 del Informe Individual enmarcado con un recuadro negro, la ASF otorga un plazo de 30 días hábiles para justificar esas 155 personas observadas (No 1,164 como asegura el medio de comunicación), citando lo siguiente: CONSIDERACIONES PARA EL SEGUIMIENTO Los resultados, observaciones y acciones contenidos en el presente informe individual de auditoría se comunicarán a la entidad fiscalizada, en términos de los artículos 79 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y 39 de la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación, para que en un plazo de 30 días hábiles presente la información y realice las consideraciones que estime pertinentes. En tal virtud, las recomendaciones y acciones que se presentan en este informe individual de auditoría se encuentran sujetas al proceso de seguimiento, por lo que en razón de la información y consideraciones que en su caso proporcione la entidad fiscalizada, podrán confirmarse, solventarse, aclararse o modificarse. Por último la Secretaría de Educación hace la puntualización que en el proceso denominado “Pase de Lista”, el cual se lleva a cabo por personal auditor de la ASF, en los casos en que hay observaciones, el personal administrativo o docente que labora para la Coordinación de los Servicios Educativos del Estado de Colima, no es localizado en sus Centros de Trabajo, ya que su techo financiero se encuentra en un Centro, y físicamente se encuentra en otro Centro de Trabajo al que se le comisionó por necesidades del servicio. Asimismo, que durante el desarrollo de la auditoría por alguna causa justificada (Enfermedad, Fuera del Horario laboral, Licencia, etc) no se encontraban presentes; sin embargo, esto no significa de ninguna manera que se trate de aviadores.

Hernández Nava también agradeció el compromiso y apoyo que el gobierno de José Ignacio Peralta Sánchez ha brindado a la Universidad; “el día de hoy, 293 jóvenes titulados de licenciatura recibieron una beca de titulación otorgada por gobierno estatal, y le reitero nuestra disposición para seguir fortaleciendo la alianza estratégica que mantenemos”. En la Universidad, dijo, “tenemos la convicción de no sólo formar profesionistas capaces, sino también ciudadanos críticos y solidarios, como lo han podido constatar a lo largo de su formación”. Por ello, “esta ceremonia coincide con el año en que celebramos ocho décadas de existencia y da cuenta de que, la llama que dio impulso a la creación de la Universidad Popular de Colima, se mantiene viva y permanece encendida, como un faro para que muchas historias de vida se cimienten sobre las bases de una educación de excelencia”. En nombre de los titulados, Francisco Javier Trujillo agradeció a los profesores, padres y madres de familia su apoyo; “sin ustedes no estaríamos aquí. De igual modo, agradezco a la Universidad de Colima, nuestro segundo hogar, al rector de la universidad, porque, en su administración,

varios fuimos beneficiados con becas, lo que nos permitió realizar movilidades académicas, y agradezco también al gobernador por la beca de titulación”. A partir de hoy, añadió, “cada uno de nosotros tomará rumbos diferentes, algunos estudiarán un posgrado y otros irán al ámbito laboral. Espero en el futuro escuchar cosas asombrosas de ustedes; recuerden siempre seguir al corazón: hagamos cosas extraordinarias con nuestros conocimientos y talentos, que en nosotros está el poder cambiar el mundo. Nos vemos en la cima del éxito”. Por su parte, el secretario de Fomento Económico, Walter Alejandro Oldenbourg Ochoa, en representación del gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, dio a conocer

que desde 2017 a la fecha, el gobierno estatal ha otorgado 6 mil 395 becas de titulación, lo que asciende a más de once millones de pesos. Oldenbourg Ochoa dijo a los recién titulados que “los estudios son, en primer lugar, una satisfacción personal que nos acerca a la cúspide en la pirámide de la realización de cada ser humano; en segundo, no es posible incidir en la sociedad sin estudiar, pues de otra forma se incurre en errores obvios, y en tercer lugar, el éxito no puede medirse sólo por la consecución de la riqueza, pues son más fértiles y dignas las trayectorias honestas impregnadas de saber y cultura, así como llenas de respeto a la sociedad. Esas tres condiciones de estudio están siendo cumplidas por ustedes”.

Finalmente, les dijo: “espero que rindan honor a la inversión que sus familias y las instituciones realizaron en sus respectivas trayectorias. Les doy la bienvenida a una nueva etapa de sus vidas. Los papeles hablan, así que hay que hacerse escuchar”. En la ceremonia también estuvieron presentes: Christian Torres Ortiz, secretario general; Eduardo Monroy, coordinador general de docencia; Priscilia Álvarez, delegada de Colima; Susana Aurelia Preciado, directora general de Educación Superior; Hugo Alfonso Barreto, director general de Administración Escolar; Oriana Zaret Gaytán, presidenta de la FEUC, Camilo García en representación de Joel Nino, presidente de la FEC y Luis Enrique Zamorano, secretario general del SUTUC.

Del estudio, expresó que será sustento para mover la tarifa, “además, mostrará el diagnóstico de cómo están las ciudades del estado de Colima en materia de infraestructura urbana, que correcciones hay que hacer, que modificaciones, que avenidas hay que seguirlas de doble carril y no quede en uno, pero también que señalética existe y cual se requiere”. Es por eso, dijo, que se presentó una solicitud de amparo

ante la justicia federal para que se modifiquen preceptos legales en la Ley de Movilidad del Estado, en donde, entre otros se ajuste la tarifa a un costo con beneficio para todos, incluyendo a los transportistas. La información que tenemos en tribunales -explicó- es que la Federación de Transporte y de Socacova, ya cubrieron las fases de las audiencias institucionales, por lo que se espera a que en 20 a 30 días se emita un resolutivo pri-

mario para la suspensión provisional de este descuento universal. Finalmente, externó: “Esperamos que la justicia se aplique con base en la ley o efecto causado por esas modificaciones de los decretos, la Ley de Movilidad y se tenga resolutivo favorable, porque no pedimos nos regrese el dinero perdido por daños económicos, sino una mesa de dialogo el congreso en materia de movilidad, la Secretaria movilidad y transportistas”.

más tarde elementos de la Cruz Roja confirmaron que ya se encontraba sin vida.

Hasta el lugar llegaron elementos de la Policía Estatal y agentes ministeriales,

para apoyar al Ministerio Público en el inicio de las investigaciones.

pesos el gasto destinado a las mujeres mexicanas y eliminaron de tajo varios de los programas que desde el gobierno anterior, priista, se tenían en marcha en su beneficio, entre ellos el de estancias infantiles, inclusión y equidad de género, educación media superior y superior para mujeres, así como los de promoción del respeto a los derechos humanos y atención a víctimas del delito. Expuso que de 2012 a 2018, en la última gestión que ha tenido el PRI en el gobierno federal, el gasto destinado a los programas para las mujeres mexicanas tuvo un incremento real de 47 mil millones de pesos. Por ello, expresó, “lo que necesitamos es que restituyan los recursos. Proponemos que para el Presupuesto de 2021, Morena y sus aliados devuelvan los 2 mil millones de pesos que le quitaron a 20 programas

para la mujer. Se vale rectificar”. Informó que como parte de las propuestas del PRI por las mujeres, en la Cámara de Diputados y en el Senado de la República, los legisladores del partido han presentado sendas iniciativas de reforma, entre otras, para homologar el tipo penal de feminicidio en todo el país, que permitiría a las Fiscalías hacer investigaciones más precisas y así acabar con la impunidad que impera en torno a este delito. Además, propuso que no prescriban los delitos sexuales en contra de las niñas, adolescentes y mujeres, de tal forma que los agresores no puedan escapar de las manos de la justicia ni con el paso del tiempo. Asimismo, dijo, es necesario que todos los candidatos a cargos de elección popular se capaciten en materia de género. En el PRI, aseguró, “pondremos el ejemplo”.

Por ello, señaló que cualquier militante involucrado en violencia de género será puesto a disposición de la Comisión de Justicia Partidaria. Alejandro Moreno recordó que desde que conquistaron sus derechos, como el ejercicio del voto, el PRI se ha asumido como un aliado de las mujeres y ha asumido sus reivindicaciones. Así, mencionó que el partido abanderó a la primera mujer gobernadora, a la primera diputada local, a la primera diputada federal y a la primera senadora de la República. Incluso, citó que la Presidencia del CEN ha sido ocupada por seis mujeres desde 1994. “Es la mayor cantidad de mujeres al frente a un partido político de México”. Informó que próximamente, el CEN del PRI designará a más de 20 mujeres como delegadas, para que superen al número de delegados del partido.

Transportistas... nes por descuento a los estudiantes colimenses” Explicó que estas pérdidas “llevaron a plantear la necesidad de un nuevo estudio para la tarifa, mismo que realiza una empresa de Guadalajara, vía licitación, con recurso del Banobras destinado para este tipo de trabajos para movilidad y transporte en las zonas metropolitanas y Manzanillo ante la amplia población que atienden”, precisó.

A balazos... Al llegar las corporaciones policiales observaron al masculino ensangrentado,

PRI... Destacó que “necesitamos que su voz termine por sacudir de una buena vez cualquier forma de violencia y de discriminación”, para seguir construyendo una sociedad igualitaria, incluyente y libre de prejuicios. Al presentar el posicionamiento del partido ante el movimiento de las mujeres mexicanas previsto para el 9 de marzo, señaló que hay un recrudecimiento de la violencia e inseguridad que es padecido por ellas en todo el país, sin importar su circunstancia. Acompañado por Carolina Viggiano, Secretaria General del CEN del PRI, así como integrantes de la dirigencia nacional, dirigentes de organismos y legisladoras priistas, argumentó que, más que por coyuntura, las mujeres mexicanas son pieza fundamental en el trabajo del partido, ya que su postura está en los principios del instituto político y se remonta a lo más profundo de su historia. Indicó que, de acuerdo con los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, el 2019 cerró con 976 casos de feminicidio, la cifra más alta desde que fue tipificado, y en lo que va del 2020 se han registrado 265 casos, de los cuales 20 fueron cometidos contra niñas menores de 14 años, “y la tendencia es a la alza”. Recordó que en el Presupuesto del 2020, Morena y sus aliados en el Congreso redujeron en más de 2 mil millones de


JUEVES 27 DE FEBRERO DE 2020

Nacional

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

9

Comando ataca a estudiantes en Tabasco

Un comando armado atacó a estudiantes de la Universidad Popular de la Chontalpa (UPCH), en la comunidad Palo Mulato del municipio tabasqueño de Huimanguillo, matando a un alumno e hiriendo a otros dos y a un profesor.Los hechos se registraron la mañana de este miércoles en la población ubicada sobre la carretera federal del Golfo en el tramo Cárdenas-Coatzacoalcos.Según reportes de medios locales, los universitarios y el maestro realizaban actividades escolares cuando sujetos los atacaron con armas largas.

López Obrador no cree en la pena de muerte *Asegura que esta medida no es una opción para la paz y la tranquilidad del país CIUDAD DE MÉXICO.Ante la iniciativa de reforma constitucional que presentaron diputados federales del Partido Verde y de Morena para castigar con la pena de muerte los delitos de violación, feminicidio y homicidio doloso cuando las víctimas sean menores de edad, el Presidente Andrés Manuel López Obrador manifestó que está en contra de la pena de muerte y aseguró que esta medida no es una opción para la paz y la tranquilidad del país. “No creo en la pena de muerte y no creo que sea esta una opción, una alternativa. La paz y tranquilidad son frutos de la justicia, estoy convencido de que el ser humano es bueno por naturaleza, que son las circunstancias las que llevan a algunos a irse por el camino de las conductas antisociales”. En conferencia de prensa en Palacio Nacional, el titular del Ejecutivo federal aseguró que los “mexicanos somos buenos, no nacemos malos, son las circunstancias, lo tengo probado”. “Creo en el ser humano, entonces considero que no sea una solución lo de la pena de muerte”, agregó.

LA PROPUESTA DEL VERDE Diputados del Partido Verde y de Morena en San Lázaro presentaron una iniciativa de reforma constitucional para castigar con la pena de muerte los delitos de violación, feminicidio y homicidio doloso cuando las víctimas sean menores de edad. Los politólogos José Antonio Crespo y Alberto AzizNassif consideraron que la propuesta es oportunista, como todo lo que hace el Verde; sin embargo, no ven probable su aprobación, pues dentro de Morena habrá división. Además, dijeron que habría muchos inocentes condenados debido al deficiente sistema de justicia penal. El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Mario Delgado, adelantó que él no comparte la propuesta del Verde, pero dejó en libertad a sus legisladores de presentar este proyecto y atajó que esta reforma no forma parte de la agenda de Morena. La reforma fue enlistada en la Gaceta Parlamentaria y fue presentada por el coordinador del Verde Ecologista de México, Arturo

Escobar, y respaldada por la totalidad de su bancada (13 diputados) y otros cinco legisladores de Morena, que al inicio de la Legislatura llegaron por el partido del tucán, así como los independientes Mauricio Toledo y Héctor Serrano. En esta primera iniciativa se busca modificar los artículos 18, 22 y 29, y se adiciona el 94 para eliminar de la Constitución la pena de muerte y, en una siguiente serie de iniciativas, se presentarán las leyes secundarias para que se castigue con la pena ca-

Otra vez, senadores retrasan dictamen sobre regulación de cannabis *Durante la sesión, legisladores del PAN y Morena chocaron sobre si la discusión debía aplazarse o tomarse como se tenía prevista

CIUDAD DE MÉXICO.Este miércoles inició la discusión de las Comisiones Unidas de Justicia, Salud y Estudios Legislativos segunda, en el Senado de la República, para dictaminar una nueva regulación a la cannabis sativa, pero sus integrantes decidieron aplazarla una semana más. Durante la presentación de los cambios al dictamen que se generaron, de diciembre a la fecha, los senadores del PAN y Morena chocaron sobre si la discusión debía aplazarse o tomarse como se tenía prevista. Los senadores Damián Zepeda y Marco Antonio Gama (PAN) argumentaron que el proyecto de dictamen presentado en las comisiones “es mucho más” de lo que les pidió corregir la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en materia de inconstitucionalidad de la regulación. “La Corte no nos pide

un dictamen completo, son sólo cinco artículos de la Ley General de Salud. Sí creemos que debemos hacer más, pero para el término sólo nos piden eso”, dijo Marco Antonio Gama. En el mismo sentido se posicionó la senadora Martha Cecilia Márquez (PAN), quien exigió en más de una ocasión al titular de la Comisión Nacional Contra las Adicciones (Conadic), GadyZabicky, resolver el tema de desabasto de medicamentos para tratamientos con cáncer. “No podemos seguir abordando este tema sin que se aborde una crisis de salud. Hay desabasto de más de 10 medicamentos oncológicos”, mencionó en medio de quejas de los demás legisladores, quienes argumentaron que ese tema no era objeto de la reunión. Como respuesta, la senadora Jesús Lucía Trasviña (Morena) cuestionó a los

panistas “¿bajo qué sustancia psicoactiva actuó el ex presidente Felipe Calderón cuando sacó al Ejército a las calles y declaró la guerra contra las drogas?” El presidente de la Comisión de Salud, Miguel Ángel Navarro (Morena), lamentó los comentarios de los senadores y aseguró que estuvieron dando “un triste espectáculo en un tema tan importante y tan delicado”. Guillermo Olivares Reyna, secretario técnico de las comisiones unidas, afirmó que hasta ayer se recibieron propuestas de modificaciones que no fueron incluidas en el documento que tratarían, por lo que el PRI solicitó que esas se reunieran y luego se presentara un nuevo dictamen. Los senadores acordaron reunirse de nuevo, ahora sí para iniciar la dictaminación, el próximo miércoles al mediodía, en el Senado de la República.

pital la violación-asesinato de la víctima cuando sea menor de edad. Se prevé castigar con la pena capital el feminicidio y el homicidio doloso de niños. “Queda claro que agravar las sanciones penales o incluso imponer cadena perpetua para ciertos delitos no ha resultado una solución efectiva para inhibir crímenes de extrema crueldad. “Es deber y obligación del Estado enfrentar a los criminales más desalmados con la severidad que se merecen, y creemos

que la pena de muerte representa un castigo que podría ayudar a reducir la magnitud y la frecuencia de crímenes como los que aquí hemos referenciado”, detalla la iniciativa. Arturo Escobar dijo que el Estado no está cumpliendo con su obligación de garantizar seguridad y protección a la población, en particular a los niños, quienes quedan expuestos a sanguinarios criminales y la violencia que se aplica contra ellos genera gran dolor a sus familias e indignación en la sociedad,

como sucedió con Fátima. El politólogo de El Colegio de México, José Antonio Crespo, se manifestó en contra de la pena de muerte en México, además de que dijo temer que con un sistema judicial tan malo, muchos inocentes podrían ser condenados y “que siempre no eran, pero ya pasó a mejor vida”. “Todo lo que hace el Verde es oportunista, lo puedo decir, ya había presentado pena de muerte en tiempos de campaña, tuvo muchos votos porque mucha gente sí está enojada (...) Normalmente la izquierda progresista del mundo ha estado en contra de esa pena, pero me temo que Morena no es tan progresista y tiene un altísimo conservadurismo”, dijo Crespo. Su colega AzizNassif coincidió en que este proyecto no va a tener mucho futuro en el Congreso ni en las entidades, y en Morena generará división: “Ningún Partido Verde en ninguna parte del mundo impulsa causas de pena de muerte”. Aseveró que se sabe que ese tipo de penas no resuelve el problema, “ahí no está la salida”.

López Obrador rechaza legalizar mariguana para uso recreativo *El Presidente expresa que está a favor del uso con fines medicinales CIUDAD DE MÉXICO.- El Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, aseguró este miércoles estar en contra de la legalización de la mariguana para su uso lúdico, pese a que esa propuesta está en la mesa de los legisladores y alberga opiniones divididas en su partido, el izquierdista Movimiento Regeneración Nacional (Morena). López Obrador, al presentar una campaña antidrogas durante su conferencia matutina, dijo que no piensa en una medida para regular el uso recreativo, sino en una “solo con propósitos médicos, sólo con propósitos de salud”. “Estamos analizando todo lo que ayude a que no haya violencia, que no se incremente el consumo y que al mismo tiempo se garantice la atención médica a quienes lo requieran”, resumió. “Este tema de las drogas químicas, sintéticas, nos importa mucho porque son de lo más destructivo y dañino que pueda haber”, sostuvo el mandatario cuando fue preguntado específicamente por este producto. Pese a este pensamiento del Presidente, a principios de este mes empresarios y especialistas mexicanos crearon el Consejo Mexicano de Cannabis y Cáñamo, un organismo que pretende ser un enlace entre la iniciativa privada, los sectores salud, turístico, farmacéutico y agrícola y las autoridades regulatorias para explotar el mercado del cannabis. En enero de este año,

el presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Ricardo Monreal, dijo que esperaba que la reforma sobre la regulación del cannabis se aprobara antes de abril. El proyecto liderado por el senador del partido de López Obrador propone despenalizar el uso lúdico de la mariguana, incrementar de cinco a 28 gramos la cantidad que puede portar una persona y establecer una licencia para tener en posesión un volumen mayor. La propuesta de Monreal no es la única registrada en las cámaras, ya que, entre otras, el también diputado de Morena Mario Delgado propuso a finales del año anterior la creación de un monopolio estatal para comercializar la sustancia y la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, también mostró su intención de despenalizar su uso. A mediados de 2017, el Legislativo mexicano aprobó el uso medicinal y científico de la mariguana, pero la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos

Sanitarios (Cofepris) no ha llevado a cabo desde entonces una regulación que facilite la comercialización e importación de productos derivados de la planta. En octubre de 2018, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) estableció jurisprudencia para el consumo recreativo de mariguana al dictaminar, por quinta ocasión, la inconstitucionalidad de la prohibición absoluta al uso lúdico de la planta. Empresarios de productos a base de cannabis ya han dicho estar preparados para incursionar en el negocio de la producción y comercialización de la mariguana. Se estima que para 2021 el mercado legal del cannabis alcanzará valores superiores a 31 mil millones de dólares, con una concentración de 80% de las transacciones en Norteamérica. Hoy día, la industria mueve ya unos mil millones de dólares anuales en el mundo derivados de este tipo de productos.


10

JUEVES 27 DE FEBRERO DE 2020

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Internacional

Afirma Trump

EU está preparado para combatir el coronavirus *El presidente Trump ofreció una conferencia de prensa donde aseguró que Estados Unidos está preparado con los mejores expertos ante la amenaza que el brote de coronavirus llegue a ese país ESTADOS UNIDOS.El presidente Donald Trump rechazó el miércoles las críticas de que su gobierno no hace suficiente contra la amenaza del coronavirus, mientras los legisladores solicitaban que se destinaran más recursos al combate de la enfermedad. En conferencia de prensa, Trump aseguró que se están tomando las medidas necesarias para proteger a los estadunidenses. “La prioridad es la salud del pueblo estadunidense”, comentó el presidente. “Tenemos los mejores expertos del mundo”, declaró. Trump también aseguró que el riesgo para que los estadunidenses contraigan el coronavirus es bajo. “El Riesgo de contagio es bajo”, confirmó Un día después de que intentara calmar los temores de una propagación del virus en Estados Unidos, Trump se alistaba para una conferencia de prensa en la Casa Blanca con expertos de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés). Mientras tanto, fun-

cionarios de salud dijeron que se reportaron tres nuevos casos del coronavirus en Estados Unidos, lo que coloca en 60 el total de casos en el país. Tanto los CDC como el secretario de Salud y Servicios Humanos Alex Azar “están haciendo un estupendo trabajo enfrentando el coronavirus”, tuiteó el miércoles el mandatario y acusó a algunos medios de “aterrorizar a los mercados”. En el Capitolio, legisladores solicitaron un paquete de gastos bipartita

que otorgara más recursos a funcionarios federales, estatales y locales. En años recientes, el Congreso optó por una estrategia similar con la epidemia de opioides, al destinar fondos federales para tratamiento y prevención. El líder demócrata del Senado, Chuck Schumer, reveló una propuesta para el coronavirus por 8.500 millones de dólares, muy por encima de los 2.500 millones solicitados por el gobierno federal para desarrollo de una vacuna, preparación y atención, así como para

Egipto realiza funeral militar para el ex presidente Mubarak *Un coche tirado por caballos llevó el féretro por varias calles, en una ceremonia donde se resaltaron los logros del ex mandatario

EGIPTO.- Egipto realizó este miércoles un funeral militar con plenos honores para el ex presidente autocrático del país Hosni Mubarak, quien gobernó durante casi tres decenios antes de ser derrocado por protestas populares durante la Primavera Árabe, que sacudió la región en 2011. El funeral, que incluyó salvas de cañones y un coche tirado por caballos llevando su féretro, resaltó la carrera militar de Mubarak. Es parte de un esfuerzo del gobierno para resaltar su carrera militar,

en lugar de su tiempo en la presidencia. El presidente AbdelFattah el-Sissi asistió brevemente, ofreciendo condolencias y estrechando las manos de los dos hijos de Mubarak, Alaa y Gamal y su esposa, Suzanne. El cadáver de Mubarak fue colocado en una tumba en el cementerio de su familia en Heliópolis, un elegante distrito de El Cairo en el que Mubarak residió durante la mayor parte de su tiempo en la presidencia y hasta su fallecimiento. La televisión estatal,

en tanto, mantuvo cobertura en vivo de la ceremonia y mostró video de Mubarak en sus años jóvenes, elogiándolo por su papel como comandante de la fuerza aérea durante la guerra de 1973 contra Israel. Más adelante, como presidente, Mubarak solidificó la paz con su otrora enemigo. Realizar un funeral con honores militares plenos generó controversia entre muchos egipcios en las redes sociales, quienes apuntaron a su convicción por corrupción tras su derrocamiento.

equipo y suministros. Trump y los miembros de su gobierno han enviado mensajes contradictorios sobre el virus. Los CDC advirtieron a la ciudadanía el martes que debería prepararse para un brote de la dolencia, que ha enfermado a más de 81.000 personas en todo el mundo, la mayoría en China. Al mismo tiempo, Trump, antes de regresar de la India donde estaba de visita oficial, aseguró que la situación “está muy bajo control en nuestro país”.

Hay cinco muertos

Exempleado desata tiroteo en fábrica por ser despedido *Un exempleado realizó un tiroteo dentro de una fábrica de cerveza en Milwaukee dejando una saldo de cinco muertos, según medios locales

ESTADOS UNIDOS.- El responsable de un tiroteo ocurrido hoy en el edificio de una fábrica de cerveza de Milwaukee, Estados Unidos, fue un exempleado al que despidieron de dicha empresa la mañana del miércoles, informaron autoridades locales. La cadena ABC News reportó que el atacante disparó contra al menos ocho personas. La policía de Milwaukee, la más grande del estado de Wisconsin, confirmó la muerte del extrabajador. Según reportes, la empresa cervecera MillerCoors despidió al hombre, quien regresó horas más

tarde para atacar a distintos empleados. La fábrica informó a medios de comunicación que en las próximas horas dará más detalles sobre la condición médica de las víctimas. El alcalde de Milwaukee, Tom Barrett, confirmó el deceso de varias personas. No obstante, no dio la cifra exacta ni difundió mayor información. Hasta el momento, la organización GunViolence Archive ha reportado seis personas muertas tras el ataque, lo que hace un total de siete fallecidos contando al atacante en una de los peores tiroteos de la historia de Wisconsin.

Reportan tres feminicidios durante carnaval en Bolivia *Las autoridades informaron que entre el sábado y el martes se registraron tres feminicidios mientras se celebraban carnavales

¡Por cubrebocas!

Japoneses protagonizan brutal pelea JAPÓN.- La epidemia de coronavirus que se ha extendido por varios países del mundo ha provocado histeria entre varias ciudades como ocurrió recientemente en Japón. En redes sociales fue difundida la pelea de varias personas por conseguir algunos cubrebocas, uno de los métodos más efectivos para evitar el contagio del virus mortal. En el video se puede ver a un grupo de personas golpeándose y quitándose entre sí los tapabocas sin que algún tipo de autoridad intervenga. Hasta el momento se sabe que estos hechos ocurrieron en la ciudad de Isesaki y medios locales aseguran que esto se debe a la escasez de este tipo de productos ante la gran demanda por el temor a ser contagiados por el coronavirus. El coronavirus ha cobrado la vida de más de dos mil personas hasta el momento y mantiene en cama a más de 77 mil.

BOLIVIA.- La policía de Bolivia reportó hoy tres casos de feminicidios ocurridos entre el sábado y este martes, días en los que el país celebraba sus carnavales. Con esos crímenes, la cifra de muertes durante el festejo subieron a 20, después de que el martes también se reportaron 15 decesos en accidentes automovilísticos en diferentes locaciones del país. También se informaron sobre 88 accidentes de tránsito, 51 personas atropelladas, 16 casos de detenciones en la vía pública, 10 vuelcos y otros 46 tipos diferentes de delitos, de acuerdo con el diario Página Siete. Las autoridades anunciaron que durante el carnaval se movilizaron casi a cinco mil policías para el control de los festejos callejeros, particularmente en las multitudina-

rias “entradas” folclóricas realizadas en diversas partes del país. Durante las festividades también se tuvieron que movilizar a bomberos para atender desastres naturales. El más grave de ellos en el pueblo de Tiquipaya, donde el desborde de un río destruyó más de 300 viviendas y dejó sin hogar a mil personas. En ese pueblo la situación de emergencia continúa ante el riesgo de nuevos desbordes y deslizamientos de tierra y lodo. El gobierno anunció que debido a los siniestros mantendrá a cerca de mil elementos de fuerzas armas y policías para apoyo de la comunidad. Hasta el momento, 400 personas ocupan los refugios habilitados en Tiquipaya, Cochabamba, informó el Ministerio de Comunicación del gobierno boliviano.


JUEVES 27 DE FEBRERO DE 2020

Acuerda Elías Lozano sinergia de acciones

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

11

Felipe Cruz ofrece trabajar en la Salud Preventiva *En la Red Colimense de Municipios por la Salud

Este miércoles, el Presidente Municipal de Tecomán, Elías Antonio Lozano Ochoa, se reunió con la directiva de la Unión de Tablajeros que dirige Carlos Iñiguez Walle, en las instalaciones del Rastro Municipal en donde el Alcalde escuchó las inquietudes de quienes trabajan todos los días para proveer de productos cárnicos a la población. El Munícipe estuvo acompañado del Director de Obras Públicas Belarmino Cordero Gómez, el Director de la Comisión Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (COMAPAT) Cuauhtémoc Gutiérrez Espinosa y del Director de Servicios Públicos Municipales José Antonio Hernández. Al informar sobre los acuerdos de la reunión el edil destacó que se trataron temas de mantenimiento, básicamente, “de lo que es la infraestructura del rastro, como es el mantenimiento que requiere la laguna de oxidación que ya está llegando a sus límites para lo cual se está solicitando al personal del módulo Tecuanillo el apoyo para ver la disponibilidad de la draga, por lo que creemos que

en 8 días más estaríamos trabajando con la draga, mientras ir preparando el camino de acceso y el camino que circunda la laguna para que la draga se pueda mover”. El Presidente Municipal agregó que otro de los temas es que de manera coordinada con la unión, se pueda rehabilitar el área de lavado de menudos “ellos se comprometieron a aportar todo el material y el Ayuntamiento la mano de obra para rehabilitar esa área y ver la posibilidad de poder ampliar en un corto plazo, la laguna; porque su capacidad es insuficiente a reserva de dragarla, para darle por el momento, más vida”. Finalmente, Lozano Ochoa dijo que su gobierno está en la mejor disposición de apoyar, sobre todo cuando se tiene toda la disponibilidad de la Unión de Tablajeros “se vieron temas como la pintura de las instalaciones del rastro municipal, electricidad y algunas otras cuestiones de mantenimiento; hicimos algunos compromisos y las direcciones correspondientes van a hacer los presupuestos, para empezar a hacer las actividades solicitadas”.

Del ICM

El Presidente Municipal de Villa de Álvarez, Felipe Cruz Calvario, refrendó el compromiso de su administración de trabajar en salud preventiva en bien de los ciudadanos y sus familias. Lo anterior, durante su participación en la reunión de Red Colimense de Municipios por la Salud, en la Casa de la Cultura de Coquimatlán, donde estuvieron presentes funcionarios estatales del sector Salud y alcaldes. Cruz Calvario, al tomar la palabra y exponer la propuesta de Villa de Álvarez, informó que retomará e intensificará la estrategia de medidas preventivas contra el dengue, primordialmente, de acuerdo con las atribuciones del Ayuntamiento, en cuanto a limpieza y campañas de concientización hacia ciudadanos.

Durante esta reunión de trabajo de la Red Colimense de Municipios por la Salud, también estuvieron, entre otros funcionarios estatales y municipales, la

Secretaria de Salud Yolanda Delgado, los alcaldes de Colima, Leoncio Morán; Coquimatlán, Guadalupe Benavides; Miantitlán, Lilia Figueroa; y Comala, Donal-

IMSS en la capital

Colimense José Evangelista asume órgano de operación administrativa Juan José Evangelista Salazar, quien fuera secretario de Salud y Bienestar en Colima del 2004 al 2006, entre otras acreditaciones, asumió la titularidad del Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada del IMSS (TOOAD), Zona Sur en la capital del país. El director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto presentó y dio posesión a los doctores José Antonio Zamudio González (Zona Norte) y Evangelista Salazar (Zona Sur), destacando

las trayectorias de los galenos y los definió “como los mejores candidatos para los puestos: el destino les tocó ser quienes representen al IMSS en esta gran ciudad pero fue su capacidad, fue su compromiso y fue su dedicación”. Evangelista Salazar, cuenta con una maestría y un doctorado en ciencias médicas por la Universidad de Colima, dirigió la Coordinación de Planeación y Enlace Institucional y fue secretario de Salud y Bienestar en Colima del

2004 al 2006, entre otras acreditaciones. Es médico pediatra recertificado por el Consejo Mexicano de Pediatría; Doctor en Ciencias Medicas; Premio Nacional de Investigación en Pediatría, entre otros. Pertenece al Colegio Médico de Colima, al Colegio de Pediatras del Estado de Colima, y a asociaciones pediátricas a nivel nacional, cuenta con certificación y recertificación como pediatra de parte del Consejo Nacional Mexicano de su especialidad, y tiene su

Vladimir entrega donación al Refugio Temporal de Mujeres *Reconoce el diputado local por Morena que dicho refugio hace una labor importante de atención para y por las féminas

El pasado 25 de febrero del año en curso, el Diputado local y Coordinador de la Fracción Parlamentaria de Morena en el Congreso del Estado, Vladimir Parra Barragán, acudió a las instalaciones del Instituto Colimense de las Mujeres (ICM) para hacer entrega de la donación que hace quincena con quincena, en esta ocasión, para apoyar al Refugio Temporal para las Mujeres. El legislador reconoció que dicho refugio hace una labor importantísima de atención a mujeres en situación de violencia que tienen su vida en riesgo, es decir que hayan intentado asesinarlas. Así mismo, pudo constatar que el refugio del ICM es un lugar seguro que guarda la confidencialidad, realiza verificación médica en cuanto llega la mujer y brinda atención psicológica especializada a mujeres y a niñas. Además, cuenta como un área

de asesoría jurídica, área de nutrición y seguridad las 24 horas. Parra Barragán agradeció a Ana Jaramillo, Directora del Refugio, a Elia Trujillo Castellanos, Coordinadora de la Unidad Para la Prevención y Atención a la Violencia de Género y a Mariana Martínez, Directora del Instituto Colimense de las Mujeres. Finalmente, el legislador morenista expresó: “espero que este apoyo sirva para seguir brindando seguridad y apoyo integral a la mujer colimense amenazada. El feminicidio y la violencia de género son un tema urgente y prioritario de seguridad nacional. Hay que actuar ya”. Con esta donación ya suman aproximadamente 20 organizaciones, entre colectivos, comunidades, escuelas y colonias a las que solidariamente ya le les ha apoyado de manera económica para distintas causas.

do Zúñiga; el médico Roberto Gerzaín Hernández Ponce, coordinador del Sector Salud en Villa de Álvarez; y la regidora Mayrén Polanco Gaytán.

cédula profesional como especialista otorgada por la Secretaría de Educación Pública. Tiene diversas publicaciones en revistas médicas, asiste con regularidad a congresos y convenciones tanto en Colima con en diferentes puntos del país y en el extranjero. El titular del IMSS informó que la institución brinda cada año ocho millones de consultas, 96 mil intervenciones quirúrgicas, además alrededor de 6 millones derechohabientes y cuenta con una fuerza de trabajo de dos mil 847 médicos, ocho mil 794 especialistas, 21 mil 805 enfermeras y enfermeros en el primer, segundo y tercer nivel de atención. Por lo que subrayó que: “ellos lo saben, ser titulares de las oficinas de representación no es administrar recursos, no es solamente cubrir horarios, no es solamente hacer las tareas necesarias para cumplir con los objetivos, se trata principalmente de tocar vidas, de curarlas, de mejorarlas y de transformarlas”.

Fortalece comuna de Tecomán trabajo a favor de niñas y niños *También en pro de los adolescentes El gobierno municipal de Tecomán a través de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (PRONNA) y del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes en el municipio (SIPINNA), acordaron fortalecer el trabajo interintitucional a favor de los menores de edad. En la reunión de trabajo con autoridades de primer contacto del municipio, que encabezó el Presidente Municipal Elías Antonio Lozano Ochoa, estuvieron presentes el Procurador de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes de Estado, Adrián Menchaca García, la Directora del Sistema DIF Tecoman, Argelia López Zúñiga, el Juez Cívico Jorge Luis Villaseñor Borjas, Diana Puente coordinadora jurídica de Seguridad Pública, la Secretaria Ejecutiva del SIPIN-

NA Tecoman, Rosa Yerania Pacheco Manzo. En dicha reunión, el alcalde de Tecomán, ponderó la importancia de colocar al centro de las políticas públicas a la niñez y adolescencia y que aún con las carencias que existen, se puedan coordinar

esfuerzos para garantizar los derechos humanos de la niñez y adolescencia. El titular de PRONNA Adrián Menchaca García, destacó la importancia de contar con servidores públicos sensibilizados con esos temas “con la intención de lograr una transversaliza-

ción de la perspectiva de la infancia y se acordó, con el alcalde que a mediados de marzo se estará presentando el Programa Municipal de Protección Integral de Niños, Niñas y Adolescentes (PROMUPINNA) como eje rector de la materia en el municipio”.


12

JUEVES 27 DE FEBRERO DE 2020

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Gobierno federal entrega a Colima dos convenios

*Se refieren a Escuelas de Tiempo Completo y Proni *Se llevará a cabo la revisión jurídica, se recabarán las firmas correspondientes y se regresarán a la Ciudad de México para que se radique el recurso federal Luego de las gestiones realizadas por el secretario de Educación, Jaime Flores Merlo, ante el titular de la SEP federal, Esteban Moctezuma Barragán, y gracias a la disposición del subsecretario de Educación Básica, Marcos Bucio Mújica, este día la dependencia educativa recibió los convenios marco para la Operación de los Programas Federales de Educación Básica. Lo anterior, en el marco de la reunión de la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu) realizada en la Ciudad de México, y en donde Flores Merlo le solicitó a Moctezuma Barragán su intervención para acelerar el pago para las y los maestros de Emsad y Telebachillerato; así

como la agilización del envío de los convenios de los programas federales. Entre dichos programas, sujetos a reglas de operación, se encuentran el Programa de Escuelas de Tiempo Completo (PETC); el Programa Nacional de Inglés (Proni); el Programa Nacional de Convivencia Escolar (PNCE); el Programa de Fortalecimiento a la Educación Especial, entre otros que operan con recurso federal. Cabe señalar que luego de recibir los documentos, se llevará a cabo la revisión jurídica -la cual ya está muy avanzada-, se recabarán las firmas correspondientes y serán devueltos a oficinas centrales para que se radique el recurso a la entidad.

De Gobierno del Estado

Usuarios satisfechos con serviciosde los Kioscos *La Seplafin asegura que continuamente se realizan evaluaciones para mejorar la prestación de servicios La percepción de los usuarios de los trámites y servicios de los Kioscos de Gobierno oscila entre excelente y buena, conforme a los resultados del estudio Evaluación de Trámites, informa la Secretaría de Planeación y Finanzas (Seplafin). De acuerdo a los resultados de esta evaluación, el 88% de los usuarios encuestados concluyó su trámite y recibieron el documento que esperaban; el 75% calificó como excelente la disposición del personal; 51% calificó como bueno y el 40% como excelente el tiempo de servicio; el 62% calificó el proceso de pago como bueno y el 24% como excelente. De igual forma, el 65% de los usuarios asignó una calificación de bueno al estado de las instalaciones y un 18% como excelente; el 53.5% calificaron como buena la atención del personal y un 44% la calificó como excelente, por lo que sólo el 2.1 la calificó de regular o pésima; el 64% calificó de buena la información sobre el trámite y un 27% le asignó una cali-

Reconocen empresas trabajo de Policía Estatal *Funcionarios de la SSP reanudan reuniones con integrantes de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales Con la finalidad de mantener una estrecha comunicación con el sector comercio del estado y atender las demandas que en materia de inseguridad están enfrentando en el inicio de este año, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) a través de la Subsecretaría de Participación Ciudadana y Prevención del Delito, se reunió con integrantes de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (Antad), representantes de algunos comercios y empresas. En el encuentro que se realizó en la sala de juntas de la dependencia estatal, los representantes de las empresas expusieron algunos de los problemas que está causando la delincuencia en las áreas de influencia de sus negocios, en contra del personal que labora en dichos lugares y de los mismos clientes. En atención a dichas inquietudes, los funcionarios de la SSP, tomaron nota de cada una de las demandas, con el objetivo de canalizarlas a las diferentes áreas y realizar los ajustes que permitan seguir combatiendo con eficiencia a la delincuencia, que en este caso se relaciona principalmente con el robo patrimonial. En ese sentido, la Subdirección de Análisis Estratégico de la Policía Estatal, expuso los casos de éxito que se han obtenido en el inicio de este año, con la captura de varios sujetos que se dedicaban al robo de tiendas de conveniencia u otros estable-

cimientos y que en la actualidad siguen su proceso legal en prisión preventiva, gracias a la colaboración de los empresarios. En su participación, el encargado de Protección Patrimonial de Oxxo, Miguel Ángel Guzmán Nava, reconoció el trabajo que ha realizado la Policía Estatal en el combate del delito de robo en sus establecimientos, pues dijo que la vinculación con la SSP ha permitido orientar al personal y darle seguimiento a los hechos que se presentan. Por su parte, el jefe de Protección Patrimonial de Peña Colorada, Miguel Ángel Guzmán Nava, mencionó que si bien los trabajadores del consorcio minero no han enfrentado hechos de inseguridad en sus zonas laborales, las diferentes capacitaciones que han recibido a través del programa empresa segura han servido para que los trabajadores identifiquen la comisión de algún delito. En la reunión participaron, el Subsecretario de Participación Ciudadana y Prevención del Delito, Andrés Trujillo Fajardo; el Director General del C5i, José Ramón Valdovinos Anguiano y el Director de Seguridad Privada, Fernando Díaz Cendejas y la coordinadora de la Policía Cibernética, Lisset O. Hernández de la Mora. La Secretaría de Seguridad Pública llama a la población a denunciar la comisión de cualquier delito a través del uso responsable de los números de emergencia 911 y denuncia anónima 089.

Arturo García Arias:

Aprueba el Congreso revisión a Comapat ficación de excelente. Respecto a la satisfacción general en el servicio, el 56% de los usuarios calificaron este criterio como bueno, el 33% como excelente y sólo el 10 por ciento lo calificó como regular o malo. La dependencia detalla que esta evaluación forma parte de los trabajos de mejora continua de los servicios proporcionados en los Kioscos de Gobierno, cuyos objetivos específicos conocer la calificación que los usuarios le otorgan a los trámites y servicios.

Así como identificar áreas de oportunidad y emitir recomendaciones, por consiguiente, se aplicaron encuestas de percepción donde los usuarios otorgaron una calificación según la siguiente escala: uno, igual a pésimo; dos, malo; tres, regular; cuatro, bueno y cinco igual a excelente. El tamaño de la muestra que se logró reunir, del 28 al 30 de octubre del año pasado, fue de 294 usuarios, encuestados en los tres Kioscos de Gobierno con mayor afluencia del estado.

El promedio, tomando en cuenta los seis rubros evaluados, fue de 4.17 por ciento, por lo cual se sugiere en el estado de las instalaciones y el proceso de pago, para de esa forma mejorar el servicio que se presta a los usuarios de los Kioscos de Gobierno. Finalmente, la dependencia refrenda el trabajo para seguir mejorando la prestación de los servicios, a través de evaluaciones que permitan hacer más eficientes y eficaces los procesos administrativos y de expedición de documentos.

El titular de la Secretaría del Trabajo de Colima, Vicente Reyna Pérez, encabezó la primera reunión de la Red de Vinculación Laboral, que se realizó con el objetivo de buscar estrategias que faciliten la inserción laboral de grupos vulnerables y establezcan políticas públicas de acceso a empleos dignos para este sector.

La presidenta del Patronato DIF y Voluntariado Estatal, Margarita Moreno González, encabezó una colecta, donde el personal del organismo se sumó a la campaña “Kilómetro del peso”, con el objetivo de apoyar el sostenimiento de más de 40 personas, entre niñas, niños y adultos del Instituto Down de Colima. Moreno González invitó a la población a sumarse a esta causa, que además ayudará a la constricción y compra de equipo de un aula, para atender las necesidades de este sector de la población.

El Congreso del Estado de Colima aprobó el Punto de Acuerdo presentado por el Diputado Arturo García Arias para que el Órgano Superior de Auditoría y Fiscalización Gubernamental del Estado (Osafig) efectúe un análisis exhaustivo a la Cuenta Pública 2018 Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Tecomán (Comapat). El Acuerdo establece que la LIX Legislatura exhorta a la titular del Osafig, a fin de que realice una revisión a la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Tecomán, respecto de las operaciones que no han formado parte del universo auditado en los ejercicios fiscales de los años 2015, 2016, 2017 y 2018, en los siguientes rubros: Ingreso que recauda el organismo operador de agua por concepto de derechos, por venta de bienes y servicios, así como el gasto relativo a los capítulos 10 mil del presupuesto de egresos, 20 mil sobre materiales y suministros, 30 mil sobre servicios generales, 50 mil sobre transferencias, asignaciones y subsidios, 60 mil sobre inversión pública, y 90 mil

sobre deuda pública. El legislador tecomense señaló que esto es en términos de lo dispuesto por los artículos 116, segundo párrafo, de la Constitución local, así como los artículos 26 y del 57 al 64 de la Ley de Fiscalización Superior y Rendición de Cuentas del Estado de Colima. Recordó que derivado de la necesidad de realizar un trabajo exhaustivo de revisión por parte de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Fiscalización de los Recursos Públicos, la Asamblea del Congreso del Estado aprobó mediante Decreto la ampliación del plazo para la conclusión de los trabajos de revisión de los Informes de Resultados. En el caso concreto, presentó la Auditora Superior del Estado, Indira Isabel García Pérez al Poder Legislativo, respecto de la cuenta pública del ejercicio fiscal 2018 de 29 entes auditados, solicitándose mayor información en el caso concreto de la Comapat, puntualizó el Presidente de la Comisión de Estudios Legislativos y Puntos Constitucionales, Arturo García Arias.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.