Viernes 28 de febrero de 2020

Page 1

+

C M Y

NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA VIERNES 28 de febrero de 2020 Número: 14,506 Año: XLII www.elmundodesdecolima.mx

En el país

Coronavirus podría provocar hasta 12 mil 500 muertes

+

CIUDAD DE MÉXICO.- Ante la inminente llegada del Covid-19 a México, si este virus se dispersa y se transmite en forma generalizada en nuestro país podría infectar hasta 78 millones de personas.

Página 8

No tripliqué mi patrimonio: JIPS *Señala que sólo vendió dos bienes y pidió crédito para comprar una casa *Vivienda con valor de 27.7 mdp la adquirió en copropiedad con dos familiares, precisa JESÚS MURGUÍA RUBIO

PRECISIONES.- Tras ratificar su compromiso con la transparencia y rendición de cuentas, el gobernador Ignacio Peralta Sánchez desmintió que haya incrementado su patrimonio, pues lo único que cambió de 2017 a 2018 fue que vendió dos propiedades y solicitó un crédito para comprar una casa. Lo acompañada el coordinador de Comunicación Social, Fernando Cruz García.

SSyBS: No hay casos de coronavirus en Colima La Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estadio dio a conocer a los ayuntamientos, el nuevo sistema de salud que se implementa a través del Instituto Nacional de Salud para el

Bienestar (Insabi) y la importancia que tiene la participación de los municipios en el funcionamiento del mismo, como autoridad que tiene el primer contacto con la población. En el marco de la

primera reunión ordinaria de la Red Colimense de Municipios por la Salud, la secretaria de Salud, Leticia Guadalupe Delgado Carrillo, destacó la coordinación que ha alcanzado el estado

Tras ratificar su compromiso con la transparencia y rendición de cuentas, el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, desmintió categóricamente que haya incrementado su patrimonio, pues lo único que cambió de 2017 a 2018 fue que vendió dos propiedades y solicitó un crédito para comprar una casa. Por ello, demostró que no existe nada “en lo oscurito”, pues además sus declaraciones patrimoniales son públicas porque él así las decidió y él mismo transparentó los bienes que algunos medios de comunicación han difundido. “No hay prestanombres ni bienes en lo oscurito”, enfatizó el mandatario estatal, quien dio a conocer a detalle cada uno

de los bienes que le señalaron, así como el proceso para adquirirlos. Acompañado por el coordinador general de Comunicación Social del Gobierno del Estado, Fernando Antonio Cruz García, el mandatario estatal confirmó que compró una casa en la Ciudad de México, que si bien se difunde que costó 27.1 millones de pesos, el costo final de compra fue de 27.7 millones de pesos y lo compró en copropiedad con dos familiares. Sobre el particular, pormenorizó el gobernador que para comprarlo vendió dos propiedades, una casa en Colima en 5 millones de pesos y un departamento en la Ciudad de México en 620 mil dólares, de los cuales le han pagado 500 mil dólares, poco menos de 10 millones de pesos.

Gana UdeC

financiamiento para proyecto internacional incluyente

Página 7

Heridos a balazos en Manzanillo Dos personas resultaron heridas a balazos, en el interior de un restaurante ubicado en la playa de Miramar, en el municipio de Manzanillo. De acuerdo a información de carácter extraoficial, los hechos se registraron alrededor de las 2:45 de este jueves, cuando sujetos armados irrum-

Página 8

Página 8

Página 8

Inegi: 800 encuestadores aplicarán el Censo 2020

*Recorrerán 335 mil inmuebles de las zonas rural y urbana; 295 mil son viviendas y 240 mil están ocupadas: Octavio Grajeda *El censo, del 2 al 27 de marzo *Resultados, en noviembre o diciembre RENÉ SÁNCHEZ

C M Y

+

El coordinador en Colima del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Octavio Grajeda Guzmán, informó que la dependencia se encuentra totalmente preparada para que su personal enfrente el venidero Censo 2020, que se efectuará del 2 al 27 de marzo próximo en toda la entidad. En entrevista con el Director General de El Mundo desde Colima, Manuel Sánchez de la Madrid, el funcionario federal expuso que en esta ocasión el ejército del INEGI integrado por

800 entrevistadores harán más ágil la encuesta al manejar plataformas digitales y en cuestiones especiales se aplicará la tradicional encuesta en papel o por escrito Reveló que los entrevistadores deben acudir a los domicilios plenamente identificados con una credencial donde vienen sus generales, chaleco, sombrero y mochilas, con el nombre impreso del INEGI. Durante la entrevista que se llevó a cabo en la redacción de esta Casa Editora, Grajeda Guzmán agregó que el encuestador “en su dispositivo móvil traen

toda su cartografía, el cuestionario, lo que permitirá una rapidez para obtener información. El Censo no es nada más del INEGI, sino toda la sociedad necesita participar; además, el levantamiento de la información será absolutamente confidencial”. Hizo saber que en caso de alguna duda que tenga la población sobre los encuestadores o esté segura de quién la entrevistará, se podrá accesar a la página Censo INEGI 2020, donde se ratificarán los datos personales de cada trabajador. “El tiempo de la

Página 8

PROTESTA.- Al encabezar la Sesión de Instalación y Primera Sesión Ordinaria de la Comisión Política Permanente del PRI, su líder nacional Alejandro Moreno dijo que una corriente demagógico-populista tiene en riesgo la democracia y todas las libertades. En el acto tomó la protesta a los presidentes de las Comisiones Temáticas y de Dictamen del CPN, entre éstos Fernando Moreno.

CENSO.- El coordinador del Inegi en el estado, Octavio Grajeda Guzmán, durante la entrevista con el Director General de El Mundo desde Colima, Manuel Sánchez de la Madrid, informó que el Censo 2020 se llevará a cabo del 2 al 27 de marzo próximo.

Líder nacional del PRI:

Populismo no puede poner en riesgo a la democracia *Rinden protesta a presidentes de Comisiones Temáticas y de Dictamen del CPN; entre éstos Fernando Moreno Al encabezar la Sesión de Instalación y la Primera Sesión Ordinaria de la Comisión Política Permanente del Partido Revolucionario Institucional, el Presidente del Comité Ejecutivo Nacional del PRI y de la COPPPAL, Alejandro Moreno, afirmó que una corriente demagógico-populista tiene en riesgo la democracia y todas las libertades de los mexicanos. En compañía de la Secretaria General del CEN, Carolina Viggiano, y del Secretario Técnico del Consejo Político Nacional (CPN), diputado federal Pablo Angulo Briceño, así como de los integrantes del CEN en pleno, el líder priista aseguró que “México exige a los priistas estar en unidad, porque nuestro proyecto nacional está en peligro”. A diario, dijo, hay un amago desde Palacio, bajo un modelo de control político abso-

+

luto.

En el evento, realizado en el Salón “Alfonso Reyes” de la sede nacional, Alejandro Moreno tomó protesta a los presidentes de las 48 Comisiones Temáticas y de Dictamen del CPN. El líder priista puntualizó que no son diferendos programáticos, sino un intento de imponer un modelo centralista autoritario, por lo que el país exige que el PRI esté pendiente, para evitar le-

siones a las instituciones. En este marco, sostuvo: “que tampoco se confunda el puñado de cínicos y derrotistas que nos auguran la extinción; que no se confundan y que no se equivoquen. Entre ellos están los tecnócratas que perdieron la mayoría priista de diputados en el 97, para luego también perder en el año 2000 nada más y nada menos que la Presidencia de la República”.

Página 8

Hay clima de paz laboral en la Universidad: Sutuc OSCAR CERVANTES De acuerdo con el Sindicato Único de Trabajadores de la Universidad de Colima, actualmente en la comunidad universitaria hay clima de paz laboral.

Así lo confirmó el líder de este gremio, Luis Enrique Zamorano Manríquez, tras exponer que están trabajando en armonía, ya que la relación con la autoridad es excelente.

Página 8


2

VIERNES 28 DE FEBRERO DE 2020

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Expone gobierno estatal Agenda Digital en coloquio universitario *Fue organizado por la Universidad de Guadalajara *El tema central fue Gobierno Digital

Con el lema El Gobierno Digital en México, expertos nacionales e internacionales, entre ellos funcionarios del Gobierno de Colima, participaron en el Sexto Coloquio de Invierno en donde se discutieron temas como la digitalización de la nómina, inventarios, adquisiciones y servicios a la ciudadanía. El Gobierno de Colima, que es pionero a nivel nacional en el tema del Gobierno Digital, expuso el Modelo de Gobierno Electrónico del Estado y, la implementación de la Agenda Digital Colima “Impulsando la inclusión y Desarrollo de la Sociedad”. Al respecto, el director general del Instituto Colimense para la Sociedad de la Información y el Conocimiento, Miguel Ángel Anaya Rojas, agregó que

#UnDíaSinMujeres

El sindicato de la comuna capitalinase suma al paro

el Gobierno Digital es una herramienta para optimizar los procesos internos de las instituciones públicas y los servicios que se ofrecen a los ciudadanos. Explicó que este co-

loquio se ha caracterizado por discutir temas sensibles como el futuro del Estado Social; el balance de la economía neoliberal global y el arreglo institucional de las democracias occidentales.

Cabe señalar que el Sexto Coloquio de Invierno, fue organizado por el Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas, de la Universidad de Guadalajara.

Bienestar e Innovación refleja el potencial de la población *Los sectores, infantil y juvenil Como parte de los resultados de las intervenciones comunitarias del programa Bienestar e Innovación Cultural, niñas, niños y jóvenes fortalecen sus capacidades trabajado en los talleres de arte y deporte, así lo señaló Martha Patricia VictoricaAlejandre,

directora general del Centro Estatal de Prevención Social. En este sentido, detalló que las niñas del taller de Danza Aérea se presentaron con un número artístico en el Teatro del Pueblo de la Feria de Villa de Álvarez, en donde demostraron

las habilidades, la libre expresión corporal y la disciplina. Por su parte, el grupo del taller deportivo de Frisbee participó en la Liga Ultimate de Guadalajara apertura 2020, ganando un partido, dejando en cancha el resultado encuentros

sanos mediante el juego del disco volador, demostrando las enseñanzas aprendidas como la solidaridad, respeto y sobretodo el promover la paz. La funcionaria estatal recalcó que estas metas contienen el potencial obtenido durante un año de trabajo, el cual arrancó en 2019 con la voluntad del gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, con el propósito de abonar en la reconstrucción del tejido social en los diez municipios del estado. Esta estrategia, dijo, es parte fundamental de las acciones de prevención, la cual se continuará implementando durante el 2020, de manera coordinada entre el Sistema Estatal de Seguridad Pública a través del Centro Estatal de Prevención Social, la Secretaría de Cultura y los municipios.

JESÚS MURGUÍA RUBIO “Tomando en consideración la posición expresada por el alcalde Leoncio Morán ante los medios de comunicación, lo invitaremos por escrito a que gire instrucciones a la Oficialía Mayor para que las mujeres que quieran participar en las marchas y eventos que se organizarán el próximo 9 de marzo tengan las garantías legales para no ser afectadas con descuentos motivados por no asistir a laborar ese día”, expresó el líder sindical. Afirmó que las mujeres trabajadoras del Ayuntamiento de Colima son parte fundamental para el adecuado funcionamiento de los servicios públicos y administrativos, “por lo que merecen toda nuestra consideración y apoyo”. Es por ello, dijo, la garantía que se solicitará al alcalde Morán Sánchez será un escrito que deberá girar la Oficialía Mayor para que ninguna dependencia municipal, incluida la Dirección de Servicios Públicos, ponga trabas a las mujeres para que puedan

ausentarse y participar en los eventos ya referidos sin que se les descuente el día. Abundó que el único requisito que aceptarán es el mismo que la Secretaria de Educación Pública a nivel federal ha señalado y que cosiste en dar aviso con tiempo suficiente a las dependencias correspondientes. “Por ello invitamos a nuestras compañeras que deseen integrarse a los contingentes de “un día sin mujeres”, para que el próximo lunes den aviso en nuestro sindicato o en la Dirección de Recursos Humanos del Ayuntamiento de Colima, para con ello justificar su ausencia ese importante día”, puntualizó. Finalmente, expuso que la respuesta de la administración municipal será determinante para saber qué tanto se apoya a las mujeres en el municipio, “aunque no tenemos dudas alguna de que recibirán todo el apoyo de nuestro presidente municipal Leoncio Morán Sánchez”.

Arranca el 3 de marzo Feria Locho Morán visita a vecinos de colonia “Tierra y Libertad” Profesiográfica de la SE

Con la finalidad de promover entre los jóvenes del tercer grado de educación secundaria y último semestre de bachillerato, las diferentes carreras y modalidades que ofertan los planteles e instituciones de Educación Media Superior y Superior, la Secretaria de Educación llevará a cabo la Feria Profesiográfica 2020, en las sedes de Colima, Tecomán y Manzanillo. Este evento se arrancará el martes 3 de marzo a las 10:00 horas, en el Módulo Empresarial de la

Feria de Colima. La atención al alumnado y público en general interesado será de 9:00 a 17:00 horas. Dicha actividad continúa el jueves 5 de marzo en las instalaciones del Parque Metropolitano de Tecomán en un horario de 9:00 a 17:00 horas. Finalmente, en el municipio de Manzanillo se desarrollará en la Unidad Deportiva Jaime “Tubo” Gómez el martes 10 de marzo, en un horario de 9:00 a 17:00 horas. La dependencia edu-

cativa refiere que en esta actividad, participarán exponiendo su oferta las instituciones de la Educación Media Superior y Superior y todos los subsistemas oficiales, así como particulares que cuentan con el Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE). Además, participarán con sus programas las Secretarías de la Juventud; Trabajo; Fomento Económico y Cultura; así como el Instituto Colimense de las Mujeres y el Instituto Colimense del Deporte.

El Alcalde de Colima, Leoncio Morán, visitó a los vecinos de la colonia Tierra y Libertad, para junto con ellos, realizar un recorrido por las calles y revisar necesidades prioritarias para mejorar el desarrollo de las familias de esa zona de la ciudad. “Me han solicitado intervenir y aunque la colonia no se encuentra urbanizada por situaciones externas al Ayuntamiento de Colima, no queremos que se sientan abandonados. Yo estoy al pendiente de ustedes y tengan la confianza conmigo pues estoy para eso, y mientras yo sea Presidente Municipal, pues

aquí estoy al pendiente”. Locho Morán, acompañado de la Síndico Glenda Ochoa, el Director de Obras Públicas, Javier Llerenas, el Director de Servicios Públicos, Jorge González, y los directores de Alumbrado Público, Parques y Jardines y el Director Operativo de la Policía Municipal, acordó apoyarlos en la rehabilitación de los espacios públicos con los que cuentan, por lo que se dará mantenimiento a las áreas verdes, se instalarán juegos infantiles, bancas, alumbrado público y se reforzará la vigilancia de ese sector, además podrán beneficiarse con pro-

gramas como el de material a bajo costo que ofrece el Ayuntamiento de Colima. En visitas anteriores a la colonia, el Alcalde los ha apoyado con la reparación de lámparas, y colocación de postes nuevos con iluminación, la limpieza de calles y áreas comunes. Les ha brindado el acompañamiento respecto a la urbanización de su colonia, la cual es un proyecto de vivienda al oriente de la ciudad, que se desprende de una Asociación Civil, y que hasta el momento se encuentra inconclusa la situación jurídica del patrimonio de las familias.


VIERNES 28 DE FEBRERO DE 2020

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

3

Con 108 Decretos el Congreso clausura periodo de sesiones *El presidente de la mesa directiva, César Farías Ramos, informa que se efectúan 21 sesiones ordinarias y 3 solemnes El Congreso del Estado de Colima clausuró el Primer Periodo de Sesiones del Segundo Año de Ejercicio Constitucional con 108 Decretos aprobados solamente durante este periodo legislativo. El Diputado Carlos César Farías Ramos, Presidente de la Mesa Directiva del H. Congreso del Estado, fue el encargado de leer el Decreto de clausura en el que destacó que se realizaron 21 Sesiones Ordinarias y 3 Sesiones Solemnes. Así mismo comentó que se presentaron 45 Puntos de Acuerdo, de los cuales fueron desechados 3, incluidos los dos acuerdos presentados en la Sesión Ordinaria Número 21. Farías Ramos también comentó que durante las sesiones previas, se recibieron 132 iniciativas, de las cuales 55 fueron decretadas, 2 desechadas, quedando pendiente aún 75 por dictaminar en el Pleno, mismas que se encuentran en Comisiones para su estudio, análisis y dictamen correspondiente, incluyendo las 3 presentadas en la

El 2 de marzo

Cierra convocatoria “Colimenses por el Mundo 2020”: Sejuv La Secretaría de la Juventud del Gobierno del Estado (Sejuv), informa que las inscripciones al programa de movilidad internacional “Colimense por el Mundo 2020” cerrarán este lunes 2 de marzo, por lo que el titular de la dependencia, Gamaliel Haro Osorio, urgió a las y los interesados en obtener esta beca, acudir a las instalaciones para realizar su solicitud. Recordó que este proyecto se lleva a cabo por segunda ocasión, en colaboración con la Organización Internacional Vive México, con la que se apoyarán a 100 jóvenes para otorgarles becas de movilidad que cubren el 100% de los gastos de hospedaje en el extranjero, alimentación, transporte local para actividades recreativas en los 60 países participantes. Haro Osorio detalló que los principales requisitos para participar son tener entre 18 y 35 años cumplidos, vivir en el estado de Colima, haber concluidos los estudios de bachillerato, pasaporte vigente con fecha de vencimiento posterior a 2021, Visa (para los países que lo requieran) y acreditar un nivel mínimo de inglés del 20%. Quienes estén interesados en participar tienen como fecha límite el 2 de marzo, hasta las 16:30 horas, horario en el que deberán presentar la documentación requerida que marca la convocatoria disponible en el sitio web: https://cutt.ly/MrMBACj y llenar el preregistro en el siguiente formulario https://bit. ly/38HFrjZ. Los documentos se recibirán en la Secretaría de la Juventud, ubicada en Av. San Fernando No.533, local 19 en Plaza Roma. Para mayor información comunicarse a la línea telefónica 312 31 4 50 99. Cabe mencionar que los resultados se darán a conocer el día 6 de marzo en las redes sociales de la dependencia, en Facebook: Secretaría de la Juventud.

última sesión del periodo. Cabe destacar que durante este período también se aprobaron las 10 leyes de ingresos de los Ayuntamientos de la enti-

dad, correspondientes al ejercicio fiscal 2020; así mismo la Ley de Ingresos del Estado de Colima para el ejercicio fiscal 2020; Presupuesto de Egresos

para el Ejercicio fiscal 2020, el Tabulador Oficial para el Pago de Impuesto a la Transmisión de Propiedad de Vehículos Automotores Usados, para el ejer-

cicio fiscal 2020. En cuanto los Acuerdos Legislativos destacan en el que se otorga la presea “Dr. Miguel Trejo Ochoa”, al Mérito Médico,

en su edición 2019, al Dr. Michael Johannes HischMeillón, así como dos reconocimientos por trayectoria y aportaciones en el ámbito médico.


4

VIERNES 28 DE FEBRERO DE 2020

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Editorial Paz laboral

D

e acuerdo con el Sindicato Único de Trabajadores de la Universidad de Colima (Sutuc), que lidera Luis Enrique Zamorano Manríquez, actualmente en la comunidad universitaria hay clima de paz laboral, quien aseguró también que se trabaja en esa casa de estudios en armonía y que la relación con la autoridad rectora de José Eduardo Hernández Nava es excelente. Lo recién expuesto, si bien es difícil de lograr entre trabajadores y directivos, no es imposible, y parece ser que hoy en día en la UdeC,así se entiende a tal grado que se respira más que en otras épocas o episodios la concordia, el respeto, la tolerancia y la inclusión.

Con base en lo declarado en entrevista por Luis Zamorano, la cual esta Casa Editora la publica en su edición de hoy en primera plana, se desprende que en el mandato rectoral de Hernández Nava se ha privilegiado la comunicación, el diálogo y los acuerdos, porque hay la certeza de que si se concitan estos elementos, hay más condiciones para que la Universidad de Colima sea una institución educativa de calidad y calidez. Uno de los logros alcanzados entre el Sutuc y la UdeC es en lo que concierne a las negociaciones para los aumentos en el salario y las prestaciones, así como en el contrato colectivo de trabajo, donde regularmente han

Voces Por Jesús Murguía Rubio

S

INDICATO EXIGE MAYOR PROTECCIÓN LABORAL A PERSONAL DE LIMPIA… El Secretario general del Sindicato de Trabajadores al Servicio del H. Ayuntamiento de Colima (STSHAC) Héctor Arturo León Alam, dio a conocer que en reunión con el presidente municipal de Colima, Leoncio Alfonso Morán Sánchez se le exigió mejorar las condiciones físicas y mecánicas de las unidades de recolección de basura, ante las innumerables fallas que presentan, las cuales representan un alto riesgo a su integridad física a los trabajadores adscritos a la Dirección de Servicios Públicos. Se estará dando un plazo prudente a la Dirección de Servicios Públicos y al presidente municipal, quien se comprometió a resolver la situación, entre ello, adquirir unidades nuevas, para que se solucione esta problemática existente, pues de no hacerlo; “tendremos que tomar acciones conjuntas con el Instituto Mexicano del Seguro Social, así como con la Comisión Mixta de Seguridad e Higiene Laboral”, Explicó, los trabajadores arriesgan a diario su vida en unidades chatarra y aun así se ha logrado destacar a nivel nacional, concediéndole al presidente municipal el reconocimiento como uno de los mejores alcaldes de México.HAY TERRENO PARA GUARDIA NACIONAL Y NUEVO COMANDANTE DE LA 20 ZONA MILITAR… El Congreso del Estado de Colima aprobó por unanimidad la desincorporación de un terreno a favor de la Guardia Nacional, ubicado sobre el kilómetro 7.5 de la carretera Manzanillo-Chandiablo, en el municipiode Manzanillo. En cuanto al nuevo Comandante de la 20 Zona militar, tomará posición a las 12 horas del domingo 1 de marzo, se trata del Gral. Bgada. DEM Erwin Rodolfo Solórzano Barragán, acudiendo a la ceremonia en las instalaciones de Loma de Juárez, el Comandante de la V Región Militar Gral. Div. DEM, Pedro Felipe Gurrola Ramírez, quien tomara protesta al nuevo funcionario militar destacamentado en Colima. Del predio para la Guardia Nacional, el Decreto presentado por la Diputada Claudia Aguirre Luna explica que la donación fue autorizada con la finalidad de que sea construida la infraestructura que albergará el cuartel y demás instalaciones de la Guardia Nacional en el Estado de Colima. Tiene una superficie de 13,706.00 M2, con clave catastral 07-0125-001-001-000. La Diputada expuso que dada la coyuntura, la Guardia Nacional es una institución policial que tiene el propósito de garantizar la paz y la tranquilidad del pueblo de México, por lo que era necesario que esta institución cuente con un espacio físico para el pleno desarrollo de sus actividades.CON CORONAVIRUS GALOPANTE EN EL MUNDO, EN COLIMA HABLANDO DEL NUENO SISTEMA DE SALUD… La Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estadio dio a conocer a los ayuntamientos, el nuevo sistema de salud que se implementa a través del Instituto Nacional de Salud para el Bienestar (Insabi) y la importancia que tiene la participación de los municipios en el funcionamiento del mismo, como autoridad que tiene el primer contacto con la población.En el marco de la primera reunión ordinaria de la Red Colimense de Municipios por la Salud, la secretaria de Salud, Leticia Guadalupe Delgado Carrillo, destacó la coordinación que ha alcanzado el estado con la Federación para la implementación del nuevo modelo de salud en la entidad con la firma del acuerdo para la prestación gratuita de servicios de salud, medicamentos y demás insumos asociados, a través del Insabi.Expuso los avances que el estado de Colima tiene en la implementación del nuevo modelo de salud, mismo que privilegia la prevención de enfermedades y fortalece las redes integradas de servicios de salud en las que participan las instituciones del Sector Salud.La titular de la Secretaría de Salud reconoció que para lograr esta transformación del sistema de salud se requiere fortalecer la coordinación con las autoridades municipales y la participación de la población, de ahí su interés de proporcionar a los municipios esta información del nuevo modelo de salud.

llegado a un justo medio y al final de día a buen puerto. En efecto, como en toda relación laboral, hay controversias, discrepancias y puntos divergentes en los que lógicamente no haya coincidencias, pero en su oportunidad son superados de forma y fondo en aras de ofrecer al estudiantado y a la sociedad colimense en general. Todo lo anterior, ciertamente, en aras de ofrecer una educación con responsabilidad social., la cual busca que la Institución retome con mayor fuerza su función social, en un marco de compromiso que propicie el desarrollo humano.

En México, el coronavirus se encontrará un sistema de salud debilitado

M

éxico sabe qué hacer frente a una amenaza como la que supone la inminente llegada del COVID-19 porque el brote de influenza por el virus A(H1N1) de 2009 dejó enseñanzas importantes que el personal de salud del Estado tiene bien aprendidas. El problema es que las decisiones políticas del último año han debilitado la capacidad de respuesta de ese aparato, en términos de financiamiento y de disponibilidad de instrumentos. Los protocolos de acción resultantes de la aplicación al pie de la letra del manual de la Organización Mundial de la Salud durante la emergencia de hace once años están en pie y listos para ejecutarse, y hay en existencia de medicamentos para tratar los casos de contagio. Pero la infraestructura médica no está en su nivel óptimo debido a los recortes presupuestales y la instauración precipitada del nuevo sistema con el Instituto se Salud para el Bienestar (Insabi), lo que hace prever un escenario en el que pese a que se sabe cómo responder no se podrán concretar las acciones necesarias. Los tiempos de espera para la atención de pacientes son más largos hoy que hace un año y medio, y si bien se cuenta con personal suficiente de médicos y enfermeros, tienen menos presupuesto disponible. Los pilares de la atención en salud pública son cobertura, calidad y financiamiento. Al debilitarse este último, se ven afectados los dos primeros. El coronavirus del brote actual tiene un índice de letalidad menor que el coronavirus del SARS surgido en 2003 pero mayor que el del virus A(H1N1). Es decir, del número de personas infectadas, son más los casos que desembocan en la muerte, y su capacidad de diseminación es igual de elevada que la de la influenza que afectó a México. El personal especializado en respuesta a una emergencia epidemiológica existe y está capacitado. Una buena parte estaba ya en el sistema de salud en 2009. Pero, por ejemplo, la capacidad instalada de unidades de terapia intensiva que se requerirán para los casos graves podría resultar insuficiente, así como la disponibilidad de instrumental para proporcionar a esos enfermos asistencia respiratoria permanente. Y el presupuesto necesario para atender ese flanco tampoco está garantizado. El otro aspecto central para enfrentar una amenaza como la del COVID-19 es la decisión política. En Estados Unidos ayer mismo vimos cómo fue corregida la actitud inicial del presidente Trump de minimizar el riesgo y aparentar que con su sólo liderazgo personal y con ayuda del clima nada pasaría. Ante la opinión de los expertos sobre la seriedad del riesgo, Trump elevó a rango del vicepresidente Mike Pence la coordinación general de la estructura responsable de asegurar una respuesta adecuada, oportuna y suficiente. No es que la infraestructura de salud estadounidense cambie con ese nombramiento, pero la manera en que fluyen los recursos y se toman decisiones de carácter nacional sin duda agiliza la aplicación de las medidas concretas. En 2009 hubo la decisión política de aplicar los protocolos para responder al peor escenario posible. La coordinación federal con los sistemas estatales y del entonces Distrito Federal y la voluntad de tomar medidas drásticas como suspender clases en todo el país y cancelar eventos masivos ayudó a evitar una propagación mayor del virus. Pero también produjo una afectación económica del tamaño de un punto del PIB nacional. Hoy, el gobierno de López Obrador tiene que decidir cómo enfrentará el arribo del COVID-19 desde el sistema de salud y desde el más alto nivel político, que es la presidencia de la República. No está claro aún cuál será el camino a seguir pero tendrá que haber una definición pronto. El virus ya llegó a Estados Unidos. No hay duda de que llegará a México. No se trata de arrastrar al pánico a la población sino de ofrecerle un plan de acción y de información que le dé confianza y le permita saber qué hacer desde la casa, la escuela y el trabajo y cómo proceder en caso de presentar los síntomas de la infección y a dónde acudir para recibir atención médica. En este brote epidemiológico no hay cabida para acusar a un virus de ser de derecha, conservador o golpista y no hay margen para buscar culpables si las cosas no se hacen como se debe. El gobierno tiene que coordinar la respuesta médica y social adecuada con el aparato de salud del Estado y brindarle al esfuerzo el liderazgo político que requiere.

NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA

Directorio: Director General: FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ DE LA MADRID. Director: MANUEL SÁNCHEZ HURTADO. Gerente Administrativa: MARIA DE LA CRUZ ESTRADA DE GARCIA. Coordinador de Información: JESUS MURGUIA RUBIO. Coordinador de Edición: ANTONIO GARCIA AVALOS. NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA, periodicidad: diario. Editor responsable: Francisco Manuel Sánchez de la Madrid Número del certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor : 04-2019-062110410200-101. Número del certificado de Licitud de Título y Contenido: 17332. Domicilio de la publicación, imprenta y distribución: Independencia 133. Col. Centro. C.P. 28000. Colima, Col.Tel: (312) 31 2.33.53 Fax. (312) 3135570 Correos Electrónicos: impresoselmundo@hotmail.com / mundo_col2002@hotmail.com. Facebook: El Mundo desde Colima. Twitter: @ElMundo_Colima Página web www.elmundodesdecolima.mx


VIERNES 28 DE FEBRERO DE 2020

En contacto Cultural con... Arturo Hernández y Salvador Ochoa

S

Por Eduardo Lomelí

abinazo, la música de Joaquín Sabina con la intervención de Salvador Ochoa, Arturo Hernández Marurus y el grupo Los Cuach, ensamblando magistralmente para dedicarnos una gran noche. Arturo Hernández originario del puerto de Manzanillo, compositor, arreglista musical, intérprete y tallerista de composición. Marurus fue integrante del grupo musical El Cerillazo logrando una época inolvidable en su carrera artística, ha participado en homenajes a José José a Salvador Ochoa, de origen michoacano, joven prometedor en el ámbito artístico e indiscutible intérprete de la música de antaño, Chava Ochoa también cuenta con intervenciones a tributos de grandes pilares de la música de Trova, en este mismo escenario, los dos trovadores serán parte del elenco que engalanará la velada en el espacio de la Trova Colima que se encuentra bajo la custodia de Aníbal Torres, se rendirá tributo a un grande de la música, Joaquín Sabina. Indiscutible trovador de ayer, de hoy y sin duda de siempre. Arturo Hernández, Marurus y Chava Ochoa competirán escenario con el grupo de Rock intérpretes y autores de sus canciones, los Cuach.

La mota pone conservador a AMLO

D

esde luego no hablo de algún efecto que le provoque la cannabis a Andrés Manuel López Obrador, sino todo lo contrario. Me refiero a su abierta oposición al uso lúdico de la mariguana que expresó ayer el Presidente, en franca contradicción a lo que planteó a mediados de noviembre de 2018, cuando en su carácter de mandatario electo presentó el Plan Nacional de Paz y Seguridad. En esa ocasión, además de dejar claro que su apuesta central para buscar pacificar el País era la creación de la Guardia Nacional (que por cierto tuvo un triste debut el año pasado que pasará a la historia como en el que más homicidios se han cometido, desde luego compartiendo responsabilidad con corporaciones estatales y municipales) presentó otros ocho apartados como componentes de una estrategia integral, entre las que figuraba como quinto punto, evolucionar de una política prohibicionista, que sólo ha disparado la espiral de violencia y el poder corruptor y de fuego del narco, a la alternativa de regulación de la producción y consumo de las drogas, empezando por la mariguana y la amapola. Se hablaba de que optar por ese camino podría significar ahorros presupuestales e inclusive ingresos, con los que se financiarían políticas públicas preventivas para evitar las adicciones o dar una atención integral a los que las padecen. Ayer, López Obrador mutiló este planteamiento y se quedó sólo con esta última parte al ofrecer intensificar su campaña contra el consumo de drogas, ya que aseguró que el 60 por ciento de los asesinados el año pasado estaba bajo los influjos del alcohol, pero sobre todo de las drogas. Este viraje presidencial (que fue a la inversa de lo que ocurrió con el priista Enrique Peña, quien al prinicipio se oponía al consumo lúdico de la cannabis y luego de una consulta nacional envió una iniciativa a la Cámara de Diputados para que se permitiera que sus mismos diputados priistas no dejaron pasar para evitar una derrota electoral ya inevitable), no sólo cancela la posibilidad de explorar un camino distinto en el combate a las drogas y al narcotráfico que ha significado una batalla perdida siempre para el Estado Mexicano, sino que dejará en fuera de lugar y colgados de la brocha a los senadores de Morena que ya habían presentado una iniciativa para controlar la industria lúdica de estas plantas, en la Cámara alta donde estaba programado ayer iniciar la discusión por mandato de la Suprema Corte. Lo cierto es que el posicionamiento de AMLO en este tema no sorprende. Pese a que se ha considerado siempre un político de izquierda, desde que fue jefe de gobierno de la Ciudad de México siempre daba línea para que sus legisladores también defraudaran y traicionaran la agenda de ampliación de libertades, propia de los también llamados progresistas, como este asunto, el matrimonio igualitario y la interrupción del embarazo, entre otros. Habrá que ver si la bancada de Morena y sus aliados vuelven a postrarse a su caudillo. Por lo pronto el tema de la mota hizo aparecer como al conservador más radical a AMLO. Pésimo momento para que esto le pase, cuando ha insistido como nunca que los conservadores son los machistas disfrazados de feministas, pero que él está a favor de las mujeres porque es un hombre de izquierda. Son las contradicciones cada vez más comunes del líder de la 4T.

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

5

Antena política Lo que dice la gente Por Arturo Anaya Chaparro

M

anifestó el gobernador Nacho Peralta Sánchez, que no hay irregularidades en la ex zona militar y en La Campana, dice que respalda la auditoria que ordenó el Congreso del Estado, se comprobara la transparencia y certeza de esas adquisiciones sobre ambos adjuntos, y que bien que se van hacer esas auditorias especiales, ya que ha habido muchos comentarios que tienen no un carácter de sospecha, si no de golpear políticamente estos proyectos, también comentó el gobernador que tiene la confianza que el resultado de las auditorias especiales se aclarara que todo está enorden y sin anomalías, que él es el más interesado en que se investigue la probidad de los procesos de la adquisición de ambos terrenos, así como los proyectos que se desarrollaran. PACATELAS!!! El general Celestino Ávila Astudillo comandante de la 20ª Zona Militar manifestó que hay condiciones para recuperar la seguridad y la paz en Colima, el militarrecientemente ascendido ocupara a partir del 1 de marzo la comandancia de la Segunda Región Militar con sede en Baja California, expresó,“Yo creo que sí,ya que diariamente en el grupo de coordinación para la reconstrucción de la paz en Colima se está trabajando en ello, se puede recuperar los buenos niveles de seguridad en el Estado con los grupos de coordinación de las distintas corporaciones policiacas de los tres niveles de gobierno”; “este ascenso es una satisfacción, como el soldado que ve alcanzado un logro más en la carrera militar”, recordó que llegó a Coloma a tomar posesión como comandante de la 20ª Zona Militar el 1 de diciembre de 1916 y se siente satisfecho de haber obtenido muchos beneficios. PACATELAS!!! El secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP) revisará el proyecto para sacar el tren de la zona urbana de la ciudad de Colima y Villa de Álvarez, está en la etapa de prefactivilidad así lo informó el secretario de Infraestructura y Desarrollo Urbano (Seidur) del gobierno del Estado Jesús Sánchez Romo y que hay posibilidades de avanzar el proyecto, y hay intereses de la Federación por respaldarlo, ya que fueron citados en la Ciudad de México el secretario de Finanzas del gobierno de Colima Carlos Noriega García y suservidor Sánchez Romo para darle seguimiento a los compromisos de la Confederación Nacional de Gobernadores, en este caso el libramiento ferroviario, indicó que “se vio la fase en la que se encuentra, los procesos que faltan y la manera de seguir adelante con el proyecto, bajo los lineamientos que ordenó la SHCP y queremos cerrar este proceso para pasar al proyecto ejecutivo”, sobre la inversión y los tiempos Sánchez Romo manifestó que aún no se contemplan pero en los cálculos que se manejan es aproximadamente dos mil 500 millones de pesos, es un monto que se determinara en el proyecto ejecutivo, una vez que se haga,sobre los tiempos se aspira a que se inicie antes de que concluya esta administración estatal,ydetalló que el proyecto contempla 23 kilómetros y podría ser entre 8 y 10 meses, finalizó. PACATELAS!!! La presidenta de AMANC Colima Soraya Acuña Martínezindicó que buscará involucrar a los gobiernos estatales y federal, así como a la iniciativa privada para generar el registro único de cáncer en la infancia y adolescencia y generar plataforma denominada RUCIA, ya que la Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer Nacional (AMANC) presentó una iniciativa para crear una plataforma digital que de cuentas sobre estas estadísticas, “a través de empresas trasnacionales se está creando esta plataforma, evidentemente se requieren más recursos, más colaboración de todos para tener este registro, de números exactos de cáncer infantil”enfatizó lapresidenta Soraya Acuña Martínez. Recordó que en septiembre del 2019 en la reunión nacional AMANC se dio a conocerun programa piloto, y dijo,“estamos esperando que ya para este año lo podamos tener”, agregó que la ventaja de una plataforma de esta naturaleza es tener registro exacto a nivel nacional que permitiría saber dónde están, que tratamiento han tenido, con la posibilidad de orientar recursos y esfuerzos para una mejor atención, en el caso de AMANC Colima actualmente atiende 68 niños, tratados en el Instituto Estatal de Cancerología, y explicó que el gasto mensual de operatividad es de 300 mil pesos que implica un requerimiento anual de más de un millón 500 mil pesos, este recurso se obtiene con distintos eventos y donaciones , así como las aportaciones del Gobierno del Estado y la iniciativa privada. PACATELAS!!! El alcalde de Villa de Álvarez Felipe Cruz Calvario manifestó, que espera más recursos para colectores pluviales, alumbrado y pavimentación de calles, indicó que se buscara darle a las vialidades mantenimiento, así como la señalización en algunos cruceros para hacerlas más seguras para los peatones y automovilistas, manifestó que se estánrealizando la gestión de recursos extraordinarios para avanzar en esos temas, reconoció el alcalde que en el ejercicio pasado se aplicaron 16.5 millones de pesos para infraestructura, y para este año se estará anunciando de cuantos recursos representara a cada uno de los municipios, también ofreció trabajar en salud preventiva en beneficio de los ciudadanos, durante su participación en la reunión de red colimensede municipios para la salud en Casa de la Cultura de Coquimatlán, estuvieron funcionarios estatales del sector salud y alcaldes, al exponer propuestas de Villa de Álvarez, Cruz Calvario informó que retomará e intensificara la estrategia de medidas preventivas contra el dengue, de acuerdo con las atribuciones del ayuntamiento, en cuanto a limpieza y campañas de concientización hacia ciudadanos. PACATELAS!!!


6

VIERNES 28 DE FEBRERO DE 2020

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

A guarderías

Aprueba Congreso reducir el cobro de agua potable

*Durante el periodo comprendido de marzo a junio de este año se les cobrará la tarifa doméstica y no la comercial El Congreso del Estado de Colima aprobó un estímulo fiscal a las guardarías de la entidad para que durante los meses de marzo a junio de 2020 se les cobre la tarifa doméstica establecida en esta Ley y no la comercial. La iniciativa presentada por la Diputada única de Movimiento Ciudadano, Ma. Remedios Olivera Orozco, adiciona un artículo transitorio a las leyes que Establece las Cuotas y Tarifas para el Pago de Derechos por los Servicios Públicos de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de los Municipios. La legisladora expuso que las guarderías son un establecimiento educativo, de gestión pública o

privada, tienen como tarea fundamental de supervisar y alentar un aprendizaje de manera lúdica mediante la estimulación de áreas cognitivas, física y emocional.

Remedios Olivera manifestó que se debe preponderar el interés superior de la niñez, y los derechos que a su vez tienen las responsables y trabajadoras de

las estancias infantiles que han enfrentado considerablemente una crisis económica. El beneficio se traduciría en un beneficio directo para aquellas estancias infantiles que prestan sus servicios bajo el esquema de la hoy Secretaría del Bienestar a un costo muy bajo. La diputada emecista dijo que el Programa de Estancias Infantiles a que hace alusión, comenzó operaciones en enero de 2007, como una estrategia del ex presidente Felipe Calderón. Dicho programa llegó a tener más de 4 mil millones de pesos en el sexenio de Enrique Peña Nieto, lo que significa cuatrocientos por ciento más que el iniciador del programa federal.

En esta cuaresma a bajo costo

Se apoyará economía de las familias con venta de tilapia *Anuncia la presidenta del DIF Municipal Colima, Azucena López Legorreta, que se realizará todos los vieres en las oficinas del organismo

Azucena López Legorreta, Presidenta del Desarrollo Integral de la Familia en el Municipio de Colima, informó que en esta época de cuaresma, se apoyará la economía de las familias con la venta de tilapia a bajo costo y se llevará a cabo todos los viernes en las oficinas centrales del DIF Municipal Colima, ubicado en el Parque Hidalgo, con un horario de 9 de la mañana a 12 del día o, hasta agotar existencias. De esta manera invitó a las familias a que acudan a adquirir su producto que el DIF Municipal ha conseguido a un precio más bajo con el objetivo de contribuir al ahorro familiar y que puedan consumir pescado fresco, de buena calidad y precio económico. López Legorreta, también recalcó su com-

promiso con el medio ambiente por lo que invitó a la ciudadanía a llevar su recipiente para así evitar bolsas de plástico, promoviendo de esta manera una cultura de cuidado y protección del ecosistema.

Finalmente, ratificó su compromiso y el de su esposo, el alcalde capitalino, Leoncio Morán Sánchez, de impulsar estrategias en beneficio de las familias para una mejor calidad de vida.

La presidenta del patronato DIF y Voluntariado Estatal, Margarita Moreno González, dio a conocer que la institución atiende a cerca de 2 mil personas que viven en riesgo de carencia alimentaria, a través de 37 Comedores Comunitarios, en un esfuerzo coordinado entre el DIF Nacional, Estatal y los 10 DIF Municipales. Informó que en el 2019 se entregaron más de 500 mil raciones de comida caliente a grupos vulnerables, como personas con discapacidad, adultas mayores, mujeres embarazadas o en periodo de lactancia, entre otros, fortaleciendo la inclusión social y su derecho a la alimentación.

Sanciona Profepa a hospital de especialidades médicas *Por el mal manejo de residuos peligrosos A fin de verificar el cumplimiento de sus obligaciones ambientales en cuanto al manejo adecuado de los residuos peligrosos que genera, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) llevó a cabo visita de inspección a un hospital de especialidades médicas ubicado en el municipio de Colima, Colima. En la visita de inspección se encontró que el hospital no contaba con la bitácora de registro de la cantidad y tipo de residuos que genera periódicamente ni tampoco presentó los documentos que comprobaran que los residuos eran depositados en un lugar adecuado autorizado por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat). Lo anterior contraviene lo establecido en la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos (LGPGIR) y su reglamento, instrumento que regula el adecuado manejo de los residuos peligrosos de atribución federal. Los residuos peligrosos que se encontraron en el hospital fueron lámparas fluorescentes, frascos vacíos contaminados, brochas de pintura, botes de aero-

sol, latas con nata de pintura de aceite y vinílica, medicamento caduco, mercurio y lodo de trampas de gas. Por sus características de toxicidad, explosividad, corrosividad, ser inflamables o biológico-infecciosas, los residuos peligrosos deben manejarse adecuadamente, ya que de lo contrario pueden generar daño a los ecosistemas o a la salud de los seres humanos. La Profepa -en el ámbito de sus atribuciones y de acuerdo con lo establecido en la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente (LGEEPA)-, impuso una sanción económica de más de 45 mil pesos por incumplimiento a sus obligaciones ambientales por la generación, mal manejo y disposición final de los residuos peligros que genera. Esta Procuraduría busca que todos establecimientos industriales, comerciales y de servicio de competencia federal, que tengan obligaciones en materia ambiental, cumplan con la legislación y normas ambientales aplicables a fin de proteger y conservar el medio ambiente al que todos los mexicanos tienen derecho.

En la escuela Federico Rangel Fuentes

Visita de extranjeros a la biblioteca “Eduardo Lomelí”

En marzo, convocatoria para mural en el centro *Se platica con la empresa Teléfonos de México para otro mural en su edificio JESÚS MURGUÍA RUBIO Será a principios del mes de marzo cuando se lance la convocatoria nacional para la realización del mural que estará colocado en la barda sur del Estacionamiento Constitución, del centro histórico de Colima, aseguró su promotor, diputado local Carlos César Farías Ramos. Abundó que se están estableciendo las bases para este concurso, en donde se tendrá un premio económico que sea atractivo para los artistas mexicanos que decidan participar. Precisó que se pintaría la historia de Colima, la historia de los colimenses, el presente de Colima y lo que se quiere para el futuro, “todo bajo una interpretación artística de tal manera que este trabajo lo van a desarrollar los artistas que, con sus bocetos y

trabajos, van a competir”. Resaltó que va muy avanzado el trabajo previo para que esta convocatoria sea publicada, “estamos en contacto con expertos de Bellas Artes de México y nos están recomendando los lineamientos que debemos seguir, además estamos en contacto con el INAH para que nos diga la paleta de colores que debemos respetar en es-

tos grandes murales”. Además, anunció que ya se está en pláticas con directivos de la empresa Teléfonos de México (Telmex) para llevar a cabo también la intervención de parte de su fachada del edificio que se encuentra también en la calle Constitución del centro histórico para colocar ahí otro muro. Aseguró que las pláticas van por buen camino, al reconocerse que dicha empresa es socialmente responsable y comprenden el sentido del gran mural, que es hacer más amigable ese edificio cuadrado contemporáneo. Aunque este mural se estará tardano un poco más”, precisó. Concluyó enfatizando que “queremos murales que realmente representen a Colima, que representen nuestra historia y representen lo que queremos para el futuro de los colimenses”.

Facebook / El Mundo desde Colima

La escuela Federico Rangel Fuentes, de la colonia Las Haciendas dentro del municipio de Colima, lució su plantel escolar de primaria con la visita de personas amantes del arte y la literatura, bajo la dirección del docente y director de la escuela Arón Chávez, quien mostró la Biblioteca con sala de lecturas ‘’EDUARDO LOMELÍ’’ misma que se encuentra dentro del plantel educativo. Los visitantes ahí presentes que visitaron la escuela mencionada vienen desde los lejanos países europeos, Alemania, Polonia e Inglaterra, del Continente Americano el país de los Estados Unidos de Norte América, Perú, y Canadá. El escritor quien ya cuenta con tener su nombre en la historia colimense

hizo acto de presencia para compartir charlas literarias e intercambiar opiniones de el por qué es tan importante fomentar la lectura en los niños y adolecentes. Los visitantes quedaron extasiados por el cálido recibimiento y por el exten-

so programa cubierto, asi como la vista al interior de la Biblioteca ‘’EDUARDO LOMELI” y el extraordinario cuenta cuentos Mario González,. Los niños dieron muestra de la hospitalidad del estado de Colima.


VIERNES 28 DE FEBRERO DE 2020

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

7

Gana UdeC financiamiento para proyecto internacional incluyente *Se trata del proyecto “Entender”, que promoverá el hecho de que las personas con alguna condición de neurodiversidad tienen capacidades de alto valor La Universidad de Colima, junto con cuatro universidades latinoamericanas y cuatro europeas desarrollará el proyecto ENTENDER (ENablingsTundEntswithNeuroDivERsity / Habilitando a estudiantes con neurodiversidad), al obtener financiamiento del programa Erasmus+ de la Unión Europea por 683 mil 213 euros. El proyecto posibilitará que las instituciones participantes construyan conocimiento y amplíen sus estrategias de apoyo para la inclusión de estudiantes con neurodiversidad, al tener como objetivo mejorar su acceso a la educación superior, así como su retención, egreso exitoso y con altas perspectivas de empleo. La sesión inaugural del programa se realizó en la Universidad de Coventry, Reino Unido, a la que siguieron visitas de observación de buenas prácticas en esa institución y en la Universidad de Turin, Italia, del 4 al 14 de febrero de este año. En dichas actividades participaron (con los gastos pagados por la Unión Europea) la directora general del

Centro de Desarrollo de la Familia Universitaria (Cedefu), Alicia López de Hernández; la directora general de Relaciones Internacionales y Cooperación Académica, Genoveva Amador Fierros; el director de la Facultad de Medicina, José Enrique Barrios Navarro y el director de Previsión Asistencial del Cedefu, Carlos Enrique Tene Pérez. En el proyecto ENTENDER participan las siguientes instituciones: Universidad de Coventry, Reino Unido, que es la líder del Proyecto; las universidades de Guadalajara y Colima, por México; las Universidades nacionales de Rosario, San Juan y Jujuy, por Argentina, la Universidad Nacional de Macedonia, Grecia; la Universidad de Alicante, Alicante, España y la UniversiáDegli Studio Di Torino, en Italia. Para la Universidad de Colima, de acuerdo con los responsables de este proyecto, “ENTENDER es la oportunidad de avanzar en el propósito de promover el bienestar de la familia universitaria con su principio de inclusión, en el marco del programa de Calidad de Vida instituido por el rector

Explican ingenierías a estudiantes de prepa, en Coquimatlán

En días pasados, en la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (FIME) de la Universidad de Colima, campus Coquimatlán, personal de este plantel brindó información a estudiantes de preparatoria sobre las ingenierías en Computación Inteligente, Mecatrónica, Sistemas Electrónicos y Telecomunicaciones y Mecánico Electricista, como parte de las Jornadas Profesiográficas 2020 de esta casa de estudios. Las carreras fueron presentadas por el director del plantel, Tiberio Venegas Trujillo; el coordinador académico, Víctor Castillo Topete, así como por los correspondientes jefes de carrera de cada programa, tanto en el turno matutino como en el vespertino. Durante la jornada, que se realizó en el auditorio de la facultad, se les dio a conocer información sobre los planes de estudio. Posteriormente se les brindó un recorrido para que conocieran los laboratorios y las distintas áreas y recursos del plantel. Como parte de la información presentada, Luis Morán destacó que el ingeniero en Computación Inteligente, programa del que él es responsable, es capaz de desarrollar sistemas de inteligencia artificial y gestionar grandes volúmenes de datos (big data) para satisfacer las necesidades del desarrollo social y tecnológico global; además, resaltó que el cam-

po laboral de este profesionista es extenso, porque es una de las áreas de desarrollo profesional con más futuro en la actualidad. Por su parte, Pablo Armando Alcaraz destacó que la Ingeniería en Mecatrónica implementa un esquema de trabajo que favorece la formación profesional del estudiante, enfrentándolo a escenarios reales a través de actividades de refuerzo como estancias profesionales, las cuales promueven una percepción analítica y crítica relacionada con la ingeniería, la globalización, los criterios de trabajo y los estándares internacionales de desarrollo. Acerca de la Ingeniería en Sistemas Electrónicos y Telecomunicaciones, Uriel Mora aseveró que es una carrera para estudiantes con interés en diseñar dispositivos electrónicos y tecnologías de telecomunicaciones, y que los profesionistas tienen un campo laboral muy amplio, porque todas las áreas requieren de tecnología y telecomunicaciones. Con relación al ingeniero Mecánico Electricista, Jaime Arroyo destacó que aplica los principios físicos y matemáticos para el desarrollo y optimización de productos y procesos; además, es capaz de formular proyectos de tipo mecánico y eléctrico, cumpliendo con criterios de innovación, emprendimiento, sustentabilidad y sentido de responsabilidad social y ético.

José Eduardo Hernández Nava, como parte de su agenda de trabajo desde el año 2013”. Este proyecto, en cierto sentido, representa la continuación de lo que fue MUSE: acceso a estudiantes con discapacidad a una educación superior de calidad, patrocinado también por Erasmus+, en el que la Universidad de Colima tuvo una participación relevante. Gracias a estos buenos resultados, la máxima casa de estudios de los colimenses fue invitada de

nuevo a participar en el proyecto ENTENDER, que los responsables en la UdeC definen como “altamente innovador”. Con este nuevo proyecto, coincidieron las y los responsables, “se contribuirá a erradicar la idea de la neurodiversidad como si fuera un déficit o carencia, para que en lugar de ello se propicie la idea de que las personas con alguna condición de neurodiversidad tienen capacidades de alto valor, que es difícil encontrar en otras personas que

no poseen su condición. El propósito del proyecto es promover un mejor entendimiento acerca de las personas con este tipo de condición”. Otro de sus objetivos es facilitar la inserción de estas personas al mundo del trabajo una vez que egresan de sus estudios. Para ello, se espera desarrollar recursos que ayuden a empleadores y universitarios a ser más conscientes sobre las personas con neurodiversidad. Como resultados, es-

peran evaluar las necesidades de estos estudiantes, mejorar la capacidad de los profesores para comprender e identificar la neurodiversidad e implementar prácticas inclusivas; compartir buenas prácticas entre las instituciones, facilitar las transiciones escolares, así como transitar hacia una concepción positiva de la neurodiversidad y con ello evitar la discriminación. Un aspecto importante es que los estudiantes serán incluidos no sólo como beneficiarios sino como protagonistas-líderes en este proyecto. ENTENDER es un proyecto corto que se desarrollará de febrero de 2020 a enero de 2022 y se guiará por el desarrollo de ocho Paquetes de Trabajo (PT) o subproyectos: PT1: Diagnóstico de necesidades, PT2: Modernización de los recursos y entrenamiento, PT3: Entrenamiento en cascada, PT4: Construcción de capacidad estudiantil, PT5: Impulso al talento y al empleo, PT6: Monitoreo de la calidad, PT7: Estrategia de difusión y PT8: Administración del proyecto. La Universidad de Colima liderará el subproyecto número cuatro.

Usuarios, responsables de lo que comparten en redes: Salvador Romero *Presentan Cuaderno de Transparencia sobre Redes Sociales Digitales a estudiantes de la UdeC Este jueves al mediodia, el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos del Estado de Colima (INFOCOL) presentó el Cuaderno de Transparencia “Las redes sociales digitales, su relación con el derecho a la información, la libertad de expresión y la privacidad”, ante alumnos de las facultades de Psicología, Letras y Comunicación, Contabilidad y Administración, de Telemática y de Mercadotecnia de la Universidad de Colima, Al tomar la palabra, Christian Velasco Milanés, comisionado presidente del Infocol, dio la bienvenida a los estudiantes y también agradeció la estrecha relación y el apoyo del rector José Eduardo Hernández Nava con dicho organismo. Después, Salvador Romero Espinosa, del Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Jalisco (ITEI), dio un panorama general del Sistema Nacional de Transparencia, el cual se integra por todos los institutos de esta materia en el país, así como del Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, el Archivo General de la Nación y la Auditoría Superior de la Federación. “Somos 36 entidades del país las que defendemos el derecho a la información, la libertad de expresión, la protección de datos personales y la privacidad de la sociedad”, detalló. Para contextualizar el tema, mencionó que el

primer antecedente del uso de redes sociales por parte de autoridades gubernamentales sucedió en Costa Rica en 2012, cuando bloquearon comentarios de usuarios por parecerles inapropiados, por lo que uno de los afectados emitió una denuncia reclamando dichos bloqueos como una violación a su libertad de expresión. La corte, por su parte, analizó y llegó a la conclusión de que sí constituía un atentado a la libertad de expresión, ya que las plataformas de redes sociales, por su propia naturaleza, son medios de interacción para compartir información entre usuarios, por lo que cualquiera debe asumir el costo de su uso. Además de este caso, mencionó otros ejemplos, como lo sucedido en el 2016 en el Estado de Jalisco, en Nogales, Sonora, o en Estados Unidos, con bloqueos en la cuenta personal de Twitter del presidente Donald Trump. De acuerdo con estos antecedentes, continuó, “en todos los casos se coincidió en que es posible bloquear a una persona

sólo si excede los límites de la libertad de expresión, por lo que ustedes como usuarios de las redes sociales no pueden excederlos. Ejemplos como el bullying, que trasgrede los límites de la libertad de expresión, deben ser asumidos por los usuarios y estarán sujetos a ser responsables, tanto de las ofensas como de ser bloqueados de las redes sociales”. Explicó que tales precedentes generaron el primer documento a nivel nacional e internacional en materia de uso de redes sociales por parte de servidores públicos, que son las políticas generales para la difusión de información pública en redes sociales digitales: “En estas políticas delimitamos las definiciones para que no quede duda cuando una cuenta personal pueda considerarse oficial de información pública”, dijo. Lo anterior tiene la finalidad, dijo Salvador Romero, “de que cualquier ciudadano que lo lea conozca y entienda cuáles son sus derechos cuando usa las redes sociales, sobre todo cuando las usa

para interactuar con el gobierno, esto es, qué sí les podemos decir y qué no, en el contexto de los límites de la libertad de expresión”. Para finalizar, resaltó que “con esto intentamos construir el camino hacia una legislación que dé mayor claridad al tema, porque actualmente todo está en el acto de la interpretación, no hay una regla general. Es indispensable que se legisle sobre la materia, ya que el futuro de la rendición de cuentas, de la transparencia y del acceso a la información, está en las redes sociales”. El cuaderno consta de 60 páginas y contiene información sobre las redes sociales digitales y el derecho a la información, la libertad de expresión, el derecho a la información, así como el uso y los deberes del usuario de redes sociales digitales. Puede descargarse gratuitamente desde la página del Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Jalisco en el siguiente enlace: https:// www.itei.org.mx/v4/


8 C M Y

+

+

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

En Manzanillo

Congreso desincorpora terreno para la Guardia Nacional El Congreso del Estado de Colima aprobó por unanimidad la desincorporación de un terreno a favor de la Guardia Nacional, ubicado sobre el kilómetro 7.5 de la carretera Manzanillo-Chandiablo, en el municipio de Manzanillo. El Decreto presentado por la Diputada Claudia Aguirre Luna explica que la donación fue autorizada con la finalidad de que sea construida la infraestructura que albergará el cuartel y demás instalaciones de la Guardia Nacional en el Estado de Colima. El terreno tiene una superficie de 13,706.00 M2, con clave catastral 07-01-25001-001-000, con las medidas y colindancias siguientes: Al norte: En 209.22 m, en línea recta con fracción restante del mismo predio; Al sur: En 218.63 m., en línea recta con fracción restante del mismo predio; Al oriente: En 70.00 m, en línea recta con carretera Manzanillo - Chandiablo; y

Al poniente: En 62.90 m, en línea recta con brecha del Ejido Abelardo L. Rodríguez. La Diputada expuso que dada la coyuntura, la Guardia Nacional es una institución policial que tiene el propósito de garantizar la paz y la tranquilidad del pueblo de México, por lo que era necesario que esta institución cuente con un espacio físico para el pleno desarrollo de sus actividades. El decreto señala como antecedes que los C.C. Comandante Salvador Gómez Meillón y la Licda. Indira Vizcaíno Silva señalaron la necesidad de instalar un cuartel de la Guardia Nacional en Colima. Aguirre Luna agregó que el terreno seleccionado por el Ejecutivo es ideal, ya que no se tiene planeado para el servicio estatal, además de que no se encuentra en un área de protección histórico patrimonial o artístico que sea necesario preservar.

No tripliqué...

C M Y

VIERNES 28 DE FEBRERO DE 2020

De las dos propiedades que vendió, logró reunir más de 14 millones de pesos, adicionalmente una copropietaria aportó una cantidad de recursos y los 3 copropietarios de la nueva vivienda solicitaron un crédito hipotecario a Banamex por 7 millones de pesos. Y subrayó: “No hay un incremento en mi patrimonio, de hecho, hay una baja en mis propiedades; se venden dos propiedades y se compra”. Aseveró que los medios de comunicación que difundieron que había incrementado su patrimonio tomaron como precio actual el valor de adquisición de los bienes que reporta en su declaración patrimonial. Es decir, los bienes que vendió el gobernador, en las declaraciones patrimoniales aparecen a valor de adquisición y los medios lo confunden con valor actual. Un departamento que compró en la Ciudad de México en 1999 a un precio de un millón 150 mil pesos, en 20 años ha cre-

cido su plusvalía, por eso en 2018 lo vendió a casi 12 millones de pesos, de los cuales le han pagado casi 10 millones. Y una casa habitación en Colima, que en el 2009 compró en 2 millones 100 mil pesos, 9 años después, en 2018, la vendió en 5 millones de pesos. Es decir, los medios de comunicación cuantifican esos bienes en su valor de adquisición que fue de poco más de 3 millones de pesos, cuando su valor mercado de venta en 2018 fue de alrededor de 17 millones de pesos, de los cuales ha recibido poco más de 14 millones. Por último, el titular del Poder Ejecutivo estatal no descartó que ante la cercanía de tiempos electorales comienzan a surgir más señalamientos de este tipo, pero le reiteró a la población que ante cada señalamiento habrá una aclaración, pues no tiene nada que esconder y, por el contrario, la honestidad y transparencia han sido sellos de esta administración.

Heridos... pieron en el inmueble y dispararon contra una persona del sexo masculino, donde una de las balas alcanzo a una de las mujeres presentes en el lugar. Inmediatamente arribaron elementos de seguridad, quienes auxiliaron a los heridos trasladándolos a un nosocomio

del puerto, para recibir atención médica. Asimismo,, personal de la Fiscalía Estatal acordonó la zona para iniciar con las investigaciones de ley Cabe citar que de los posibles responsables se desconoce su paradero, pues huyeron con rumbo desconocido.

INEGI... encuesta dura aproximadamente 15 minutos y generalmente fue contratada gente de la misma zona rural o urbana donde se aplicará el Censo, gente conocida, precisamente para evitar cualquier tipo de acto ilícito”, detalló. Señaló que en el periodo 2010-2015 realizaron una encuesta intercensal, cuyo resultado dicta que en el estado hay 711 mil 235 habitantes, compuestos por 360 mil 444 mujeres y 350 mil 791 hombres, y pronosticó que en los próximos resultados Colima estaría habitada por alrededor de 800 mil personas. “Ahora, probablemente con las nuevas, va a ser una población distinta porque estamos calculando que lleguemos a los 800 mil. Estamos calculando a través de la proyección del Consejo Nacional de Población (Conapo), lleguemos a

785 mil habitantes”, citó el coordinador del INEGI en el estado. Enseguida, mencionó que esta vez los entrevistadores recorrerán 335 mil inmuebles de las zonas rural y urbana, de los cuales 295 mil son viviendas

y de éstas son ocupadas 240 mil, a las cuales llegarán los elementos del instituto para preguntar sobre el número de personas que viven, ocupación y el total de miembros que tiene la familia, entre otras formulaciones.

Por lo anterior y la plataforma que utilizarán para el Censo 2020, que está por iniciar la semana siguiente, explicó que los resultados estarán listos a finales de noviembre o principios de diciembre del presente año.

de la población, de ahí su interés de proporcionar a los municipios esta información del nuevo modelo de salud. En este sentido, agradeció el apoyo que otorgan los ayuntamientos a la dependencia para mejorar la prestación de los servicios de salud que se otorgan a las personas sin seguridad social e invitó a los presidentes municipales a mantener la coordinación y colaboración que han alcanzado en favor de la salud. Los alcaldes asistentes a esta reunión coincidieron en señalar que sus municipios se suman a la implementación de este nuevo modelo de salud, con el que se busca mejorar la atención de la población y promover la prevención de enfermedades. Durante esta reunión,

conducida por el presidente de la Red Colimense y alcalde de Coquimatlán, José Guadalupe Benavides Florián, la Subdirección de Epidemiología expuso la situación actual del coronavirus COVID-19, en donde precisó que no se ha presentado ningún caso de este padecimiento en México ni en Colima y pidió a los ayuntamientos hacer la difusión de la información fidedigna que proporciona oficialmente la Secretaría de Salud. Asimismo, se abordó el tema “El dengue, un llamado a la acción municipal”, en el que tanto la Subdirección de Epidemiología como el Departamento de Promoción de la Salud resaltaron la importancia de la prevención, misma que se puede realizar desde la casa, además de proponer las

acciones municipales que pueden efectuar los ayuntamientos para la contención de esta enfermedad. En esta reunión, a la que también asistieron los alcaldes Leoncio Morán Sánchez (Colima), Donaldo Ricardo Zúñiga (Comala), Carlos Carrasco Chávez (Ixtlahuacán), Lilia Figueroa Larios (Minatitlán) y Felipe Cruz Calvario (Villa de Álvarez), así como representantes de los ayuntamientos de Armería, Cuauhtémoc, Manzanillo y Tecomán, se tomaron acuerdos relacionados con el trabajo coordinado que realizan la Secretaría de Salud y los ayuntamientos para la prevención y el control del dengue, así como con la revisión y regulación de los establecimientos de tratamiento de las adicciones en los municipios.

Finalmente, Alejandro Moreno aseveró que el PRI no está de regreso por un puñado de iluminados, “al partido lo han recuperado los militantes. Lo que genera la unidad es la esencia del partido, que es el proyecto histórico de la Revolución Mexicana. Solo trabajando juntos y en unidad, los priistas vamos a regresar a

ganar. Hay mucho pueblo que espera que volvamos a la lucha”, aseveró. En el evento participaron Ignacio Peralta Sánchez, Gobernador de Colima; el Senador Carlos Aceves del Olmo, dirigente de la Confederación de Trabajadores de México; Cristina Ruiz Sandoval, lideresa de la Confederación

Nacional de Organizaciones Populares; el diputado federal Ismael Hernández Deras, dirigente de la Confederación Nacional Campesina, y el diputado Fernando Galindo Favela. Asimismo, los ex presidentes nacionales del PRI, Dulce María Sauri Riancho, José Antonio González Fernández y Jorge de la Vega Domínguez.

gor a partir del primero de mayo pasado, tuvimos la necesidad de actualizar nuestros estatutos conforme al actual mandato de la ley”, apuntó. Abundó que se establece entre otras cosas, que los estatutos se debe establecer como formato de decisión el voto libre y secreto y universal en algunos casos como la negociación sala-

rial y el contrato colectivo de trabajo, y para la elección del Comité Ejecutivo Central, cuando así lo establezca la temporalidad de los estatutos. “La elección tenga que ser a través del voto universal, es decir, que todos los trabajadores sindicalizados en la Universidad tengan la oportunidad de a través del voto qué panilla sea la que nos

represente”, sostuvo. A pregunta expresa sobre si hay algún tema fiscal que afecte al gremio, el líder sindical hizo saber que hasta ahorita no, pues como sindicato de acuerdo a la ley hacendaria están sujetos a ciertos lineamientos, pero nada que tenga que ver con los temas de regularización fiscal como hace cualquier otra empresa.

mero comunitaria y después generalizada del Covid-19 en el país. “Estaríamos hablando de 76, 78 millones de personas infectadas, y de los Infectados cerca de un 10 o 12% que van a presentar síntomas. “Por lo que estamos hablando de unos ocho a 10 millones de personas con síntomas, en los cuales podríamos tener un dos a cinco por ciento con enfermedad grave”, detalló. Añadió que en este escenario se necesitarán

alrededor de 20 millones de pesos extras en el sector Salud para atender esta epidemia. Indicó que nuestro país ya entró -de la fase dos a la fase tres -de preparación ante la inminente llegada del coronavirus lo que incluye la participación de todo el sector gubernamental, la sociedad, la iglesia y las empresas para difundir las acciones y medidas de higiene que eviten el mayor contagio posible de coronavirus. Al referirse al caso

del crucero anclado en Cozumel, el subsecretario de salud López-Gatell señaló que México actuará conforme a los protocolos internacionales, sin violentar los derechos humanos, ni la movilidad de las personas. Sostuvo que se atenderá a todas los pacientes que lo requieran y confirmó que se encuentran tres casos de personas que presentaron síntomas de influenza, cuyo diagnóstico final se dará conocer en unas horas.

SSyBS... con la Federación para la implementación del nuevo modelo de salud en la entidad con la firma del acuerdo para la prestación gratuita de servicios de salud, medicamentos y demás insumos asociados, a través del Insabi. Expuso los avances que el estado de Colima tiene en la implementación del nuevo modelo de salud, mismo que privilegia la prevención de enfermedades y fortalece las redes integradas de servicios de salud en las que participan las instituciones del Sector Salud. La titular de la Secretaría de Salud reconoció que para lograr esta transformación del sistema de salud se requiere fortalecer la coordinación con las autoridades municipales y la participación

Populismo... Y añadió: “es verdad, dan vergüenza, mucha vergüenza, estos tecno-burócratas que le quedaron chicos al PRI y que todavía se atreven a lanzar críticas, en vez de trabajar por el partido. Estos cínicos, si no van a ayudar, que no estorben, pero no obstante, son libres de decir lo que les plazca”.

Hay clima... Sobre si han tenido afectaciones con las políticas públicas de la Cuarta Transformación, indicó que hasta el momento no, pero realizan desde el año pasado y a partir del mes de septiembre, un trabajo intenso con todas y todos los trabajadores sindicalizado. “Para que de acuerdo a la Ley federal del trabajo que ya con su modificación entró en vi-

Coronavirus.... +

Y en el peor de los escenarios, 10 millones de mexicanos podrían presentar síntomas, de los cuales, aproximadamente 500 mil serían considerados pacientes graves. Así lo detalló, el subsecretario de Prevención y Promoción a la Salud, Hugo López-Gatell, quien añadió que de acuerdo a la tasa de mortalidad que ha presentado el coronavirus en el mundo -entre 2.4 y 2.6 por ciento -se podrían registrar en promedio hasta 12 mil 500 muertes. En este caso, Añadió que la población que se podría ver mayormente afectada serían los adultos mayores, los niños, mujeres embarazadas, personas con enfermedades crónico-degenerativas y con sistema inmunológico deprimido. En conferencia de prensa, añadió que a partir del registro de un primer caso de coronavirus, transcurrirían de dos a tres semanas para que pueda surgir una dispersión, pri-


VIERNES 28 DE FEBRERO DE 2020

Nacional

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

9

Asesinan a ex edil de San Miguel Soyaltepec, Oaxaca La mañana de este jueves fue asesinado en un ataque armado Heriberto Ramírez Martínez, ex presidente municipal de San Miguel Soyaltepec, en Oaxaca, y ex diputado local por el PRI.De acuerdo con fuentes de seguridad, el ataque se dio en la salida de Temascal, comunidad que es la cabecera de Soyaltepec, municipio de la región de la Cuenca del Papalopan, cuando un comando interceptó la camioneta en la que viajaba y disparó en contra de él y sus acompañantes. Posteriormente, los atacantes se dieron a la fuga.

México está preparado para enfrentar al coronavirus: AMLO *El Presidente pide prevenir y no exagerar en las medidas para hacer frente al Covid-19

Al asegurar que su gobierno está preparado en contra del coronavirus, el presidente Andrés Manuel López Obrador pidió prevenir y no exagerar en las medidas para hacer frente a esta enfermedad. “Nosotros estamos preparados, hoy va a haber una conferencia en la secretaría de Salud, para que no haya pánico y no suceda lo que pasó con la influenza que se exageró, pero fue mal manejado, nos afectó económicamente”. Durante su conferencia de prensa mañanera, el titular del Ejecutivo señaló que aunque no descarta de efectos negativos en México, no se debe exagerar, “porque hay quienes quisieran que nos fuese mal por cuestiones ideológicas, que nos afectaran estas epidemias, porque

están molestos porque ya no pueden robar”. Señaló que leyó en un portal financiero que va a llegar el coronavirus “y el dólar a 100 pesos, pero deseándolo pues, o sea, que hagan a un lado todo eso, hay diferencias, pero que no estén invocando males para el país”. El Mandatario dijo que su gobierno está actuando con responsabilidad para atender esta emergencia. “Tenemos muy buenos médicos, no tenemos ningún caso registrado”. Refirió que desgraciadamente por influenza en el país se registran 15 mil muertes al año. “No estoy diciendo con lo del coronavirus no represente un riesgo que además tenemos que prevenir, pero a nivel mundial

se habla de 2 mil 500 pérdidas humanas, tenemos que atender el asunto, pero no exagerar, prevenir y estamos preparados para eso”. CUENTA IMSS CON OCHO MIL 506 CAMAS PARA ATENCIÓN POR CORONAVIRUS Ante la inminente llegada de la nueva cepa de coronavirus, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) estima que en el peor de los escenarios, el número de derechohabientes contagiados por COVID-19 podría ascender a 300 mil y por lo menos 3 mil pacientes podrían necesitar de una cama y de un respirador, insumos con los que ya cuenta el instituto. Al informar que el IMSS está preparado para

Trasladan a Emilio Lozoya a cárcel de Madrid *Autoridades deciden cambiar al ex director de Pemex de la prisión en Málaga para que enfrente en mejores condiciones de ubicación su proceso de extradición CIUDAD DE MÉXICO.El ex director de Pemex, Emilio Lozoya, llegará en las próximas horas a una cárcel de Madrid luego de que las autoridades decidieran su traslado desde la prisión de Alhaurín de la Torre en Málaga, donde se encontraba recluido desde su detención en España. Fuentes de la Dirección General de Instituciones Penitenciarias declararon que Lozoya abandonó la prisión malagueña, aunque por razones de seguridad no pueden informar la fecha de su arribo a la capital española. Normalmente en España el traslado de los presos de una cárcel a otra se realiza en un furgón de la Guardia Civil (policía militarizada) y en condiciones de máxima seguridad. En algunos casos se procede a un desplazamiento colectivo, con reclusos de varias regiones que se van sumando al convoy que se encarga de distribuirlos en diferentes centros penitenciarios, por lo que se desconoce cuánto puede durar el operativo en el que está embarcado Lozoya. Las autoridades penitenciarias tomaron la decisión de trasladar al ex

director de Pemex a Madrid para que enfrente en mejores condiciones de ubicación el proceso de extradición a México al que está sometido por parte de la Audiencia Nacional, con sede en la capital española, y que se prolongará durante varios meses, en los que será citado a declarar en esta dependencia judicial. Aunque algunas versiones apuntan a la cárcel de Soto del Real, el nombre del reclusorio al que será llevado Lozoya se mantiene en reserva por razones de seguridad. Muchas de las cárceles de Madrid están sobresaturadas, lo que hace más incierto todavía el destino final del ex director de Pemex. El juez de la Audien-

cia Nacional Ismael Moreno ordenó el pasado 13 de febrero el ingreso en prisión provisional, incondicional y comunicada de Emilio Lozoya tras ser aprehendido por la Interpol en Málaga cuando abandonaba la lujosa urbanización de La Zagaleta en un taxi de una empresa privada y portando una licencia de conducir falsa, a nombre de Jonathan Solís Fuentes. Las autoridades mexicanas emitieron hace casi un año una orden de búsqueda internacional contra el ex director de Pemex por varios delitos de corrupción, al haber supuestamente realizado operaciones con recursos de procedencia ilícita cuando era el máximo responsable de la petrolera.

brindar toda la atención necesaria a los 64 millones de derechohabientes que están adscritos al régimen de seguridad social , el Director de Prestaciones Médicas del Seguro Social, Víctor Hugo Borja, enfatizó que la institución seguirá participando activamente en las medidas gubernamentales para mitigar los daños que pueda causar la llegada del coronavirus. “Afor tunadamente en el IMSS, en los últimos tres meses habíamos adquirido cerca de 900 respiradores o ventiladores para la atención médica regular, lo que aumentó nuestra capacidad en esta época de influenza. “Entonces decíamos que en el IMSS tenemos cerca de 8 mil 506 camas de urgencias en el país, tenemos poco más de 4

mil ventiladores y hemos estado, nos hemos estado preparando con equipos de protección personal”, indicó El director de prestaciones médicas del IMSS, Víctor Hugo Borja añadió que los pacientes graves no se presentarían en un solo día, sino en el transcurso de los meses -después de la llegada la nueva cepa del coronavirus - y tendrían diferentes días de estancia médica, por lo que la infraestructura hospitalaria estaría disponible para su atención. Agregó que si el COVID -19 Llega a México cuando concluya la actual temporada de influenza, habrá mayores y mejores oportunidades de atención médica y el IMSS, seguirá impulsando todos los lineamientos Epidemiológicos.

“Es muy importante que el equipo de salud esté preparado para dar la atención y utilice el equipo y correctamente el equipo de protección personal. “Hemos estimado los equipos de la atención médica, básicamente relacionados con los ventiladores, con los monitores, los equipos de monitoreo para los pacientes. “Otros insumos para la atención médica que tienen que ver con muchos equipos desechables, en estos casos tenemos que pensar en el uso de muchos de los insumos para la atención médica desechables y los insumos de higiene de manos también, eso es muy importante, los equipos, los materiales para la desinfección en hospitales y demás”, explicó.

Osorio Chong niega vínculos con el caso Odebrecht *El senador priista asegura que nada lo liga con la trama de corrupción desatada por la petrolera brasileña CIUDAD DE MÉXICO.- El senador Miguel Ángel Osorio Chong, del PRI, aseguró que no tiene ninguna relación con el tema de Odebrecht y nada lo liga con los acuerdos celebrados entre distintas empresas, incluso Petróleos Mexicanos (Pemex), con esa compañía. Ello luego de la información publicada en el sentido de que autoridades federales lo estarían investigando a él y a su casero por presuntos actos de corrupción en relación con Odebrecht. Osorio Chong aseguró que su casero, Carlos Aniano Sosa, es un amigo que conoce desde más de 20 años y desde que llegó a vivir a la Ciudad de México le arrenda dos casas. En el pasado, agregó, intentó comprarle una de las viviendas; sin embargo,

nunca se concretó. “Él (Carlos Aniano) hizo un subcontrato cuando no había ningún problema con esta empresa (Odebrecht) por 32 millones de pesos, para hacer obras de contención en la refinería de Tula, Hidalgo, eso es todo lo que hizo, lo hizo de manera transparente”, agregó el legislador. Osorio Chong comentó que su arrendador

lleva mucho tiempo dedicándose a la construcción y dejó claro que cuando él fue Secretario de Gobernación no se realizó ningún contrato con la empresa de Carlos Aniano. “No conozco a nadie de Odebrecht, nunca nadie me fue a ver de parte de ellos, ni de Pemex, ni de nadie para pedirme absolutamente ningún favor, lo niego categóricamente”, afirmó.


10

VIERNES 28 DE FEBRERO DE 2020

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Internacional

Italia, a la cabeza en casos Covid-19 se extiende por Europa *Se han confirmado casos en países como Alemania, Francia, Grecia, Estonia y en la Península escandinava; en Italia han muerto 17 personas y 650 más están contagiadas ITALIA.- Los casos de coronavirus en Europa van en aumento y el país más afectado es Italia, donde el brote de COVID-19 ha dejado ya 17 muertes y 650 contagiados, pero también se han registrado casos en otros países como Alemania, Francia, Grecia, Estonia y en la Península escandinava. En Italia, el último balance ofrecido por Protección Civil establece que hay 650 personas contagiadas en doce regiones y en una provincia autónoma. El norte del país es el más afectado y concretamente Lombardía, donde hay 403 casos de coronavirus. El jefe de la Protección Civil, AngeloBorrelli, dijo que ya se ha alcanzado la cifra de 17 fallecidos, pero hizo un llamamiento a la calma porque la mayoría de los infectados se encuentran en aislamiento en sus domicilios. Hay 248 pacientes hospitalizados con síntomas, 56 en cuidados intensivos, y 45 han recibido el

alta porque ya se han curado. La preocupación por la propagación del coronavirus continúa ya que cada día se conocen nuevos casos. En Alemania hay por el momento 18 casos, y el Gobierno del país ha propuesto pedir listas de viajeros procedentes de países especialmente afectados por el coronavirus, con el propósito de poder ubicarlos con facilidad en el caso de que en el medio de transporte en que lleguen a Alemania se registre un caso de contagio. Otras 38 personas están infectadas en Francia, cuyo gobierno ha instado a los ciudadanos a retrasar los viajes a puntos críticos de virus en el norte de Italia. El presidente de Francia, Emmanuel Macron, dijo este jueves en Nápoles, donde se ha reunido con el primer ministro italiano, Giuseppe Conte, que el coronavirus “preocupa a todos” y que solo podrá ser gestionado en estrecha “colaboración europea e in-

ternacional”. En España hay 23 personas contagiadas por el coronavirus, uno de ellos muy grave, un hombre de 77 años ingresado en la unidad de cuidados intensivos del Hospital de Torrejón (Madrid). De estos casos, tres se han contagiado, y el resto son importados. Hay dos personas contagiadas en Castilla y León, seis en la Comunidad

Valenciana, cuatro en Tenerife, uno en La Gomera, tres en Cataluña, dos en la Comunidad Valenciana, cuatro en la Comunidad de Madrid y uno en Sevilla. Los cuatro ingresados en Tenerife son un médico que dio positivo el lunes, su mujer, y dos amigos de la pareja. Todos ellos italianos alojados en un hotel, que hasta este jueves se encontraba en aislamiento. Pero las autoridades

sanitarias de Canarias informaron este jueves de que todos los clientes del hotel, de once nacionalidades, entre ellos británicos, alemanes y franceses, se encuentran asintomáticos y 130 de ellos podrán regresar a sus lugares de origen en las próximas horas. Tres casos de contagio por el nuevo coronavirus han sido confirmados este jueves en Austria y otro más en Croacia, lo que eleva a

cinco y tres, respectivamente, el total de personas en las que se ha diagnosticado la enfermedad Covid-19 en estos dos países centroeuropeos. En el Reino Unido ya se han detectado 18 casos, incluido uno en Irlanda del Norte y que podría ser el primero en la isla de Irlanda. El virus también se ha extendido por el norte de Europa, con dos casos en Finlandia y otros dos en Suecia, y uno en Noruega. Italia es el país más afectado por el virus en Europa, pero el Covid-19 también afecta a otros como Irán, donde ya se han registrado más de 200 contagios y 26 fallecidos. Precisamente de Irán procedía el primer paciente contagiado de Estonia y también el primero de los tres países bálticos. El ministro de Sanidad estonio, TanelKiiik, anunció este jueves que el hombre iraní llegó a Estonia procedente de Riga (Letonia) en un autobús cuyos otros pasajeros han sido identificados.

En Idleb

Van 78 mil enfermos

*Informan que 36 elementos resultaron heridos tras los bombardeos de este jueves

*El gobierno de China anunció la muerte de otros 44 pacientes por lo que la cifra de fallecidos llega a 2 mil 788

Coronavirus ya dejó 2 mil 788 muertos en China

Al menos 29 soldados turcos mueren tras ataque sirio

Sismo de magnitud 6.2 sacude Indonesia TURQUÍA.- Al menos 29 soldados turcos murieron este jueves en la provincia de Idleb, durante un ataque aéreo del gobierno de Bashar al Assad, presidente de Siria. El gobernador de Hatay, provincia turca que colinda con Idleb, anunció que además de los soldados asesinados también resultaron heridos 36 elementos, según el periódico turco Posta. Durante la conferencia de prensa, el gobernador RamhiDogan fue cuestionado sobre la posibilidad de que aún haya soldados bajo los escombros, a lo cual respondió que todos los militares heridos ya están en el hospital. Las muertes registradas este jueves son la mayor cantidad de decesos sufridos por Turquía en

un día desde que comenzó a enviar miles de soldados a Idleb en las últimas semanas, informó Al Jazeera. El día de ayer, otro bombardeo en Idleb, región disputada entre el gobierno sirio respaldado por Rusia y rebeldes respaldados por Turquía, dejó más de 20 civiles asesinados, entre los cuales había niños. De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la guerra en la región ha ocasionado el desplazamiento forzado de casi un millón de personas. El presidente de Turquía, RecepTayyipErdogan, convocó a una reunión de emergencia y, de acuerdo con la prensa local, el mandatario ya ha tomado represalias al ataque bombardeando varios objetivos del régimen de Bashar al Assad.

*Hasta el momento las autoridades de Indonesia no reportan daños o heridos por este movimiento sísmico INDONESIA.- Un terremoto de 6.2 grados se registró este jueves a las 19:13 horas locales en las Islas Talaud, localizadas al este de Indonesia, sin que hasta el momento hubiera reporte de daños o heridos. La Agencia de Meterorología, Climatología y Geofísica de Indonesia (BMKG) tampoco reportó un potencial riesgo de tsunami. Este terremoto se

suma al de 5.9 grados registrado ayer en otra isla del país, Jamdena, ubicada al sureste para el cual tampoco se registraron afectaciones ni potencial tsunami. En Indonesia tiembla debido a que se encuentra en el Cinturón o Anillo de Fuego, un arco formado por volcanes y fallas en la cuenca del Pacífico, donde ocurre la mayoría de los sismos del mundo.

CHINA.- China reportó el viernes otros 44 pacientes muertos por la epidemia de neumonía viral provocada por un nuevo coronavirus y 327 nuevos casos confirmados de contagio, en el menor balance diario del brote en más de un mes. De acuerdo con la Comisión Nacional de Sa-

No hubo fraude en elecciones donde ganó Evo Morales, WP ESTADOS UNIDOS.- Una investigación de John Curiel y Jack Williams, publicada en el Washington Post, descartó que haya ocurrido fraude en las elecciones presidenciales de octubre de 2019 en Bolivia. Según establecieron: “Nuestros resultados fueron directos. No parece haber una diferencia estadísticamente significativa en el margen antes y después de la suspensión de la votación preliminar”. En cambio, es muy probable que Morales haya superado el margen de 10 puntos porcentuales en la primera ronda”, explican los investiga-

dores.

La Organización de Estados Americanos (OEA) fue la que, en octubre pasado, señaló que había encontrado pruebas de que las elecciones presidenciales fueron manipuladas. Esa fue la razón que utilizó la oposición boliviana del partido Movimiento al Socialismo (MAS), para exigir la destitución de Evo Morales y presentar en el Congreso a JeanineÁñez acompañada de las Fuerzas Armadas. Respecto de las suspicacias que la OEA presentó el pasado mes de octubre, la

investigación resaltó que el organismo internacional no consideró una serie de factores. Hay razones para creer que las preferencias y los informes de los votantes pueden variar con el tiempo: por ejemplo, las personas que trabajan votan más tarde”, fue uno de los casos que mencionaron. Por otro lado, los investigadores afirman que la brecha en infraestructura e ingresos aún es muy grave entre las zonas urbanas y rurales, lo que sería la explicación a los cambios en los registros de la votación de octubre.

lud de China, el total de víctimas fatales por la epidemia asciende a 2 mil 788. De esos 44 decesos, 42 se registraron en la provincia de Hubei, apuntada como el epicentro del brote. En total, 78 mil 824 personas han sido infectadas con el COVID-19 en China continental, y la cifra de nuevos casos anunciada este viernes representa el menor aumento desde el 24 de enero, cuando se reportaron 259 nuevas infecciones. La disminución general de las nuevas infecciones en China se produce a medida que las infecciones en otros países se aceleran, al punto que la Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió que la epidemia de coronavirus estaba en un “punto decisivo”. China incluso ahora está preocupada por la importación de casos y ha ordenado a las personas que llegan a Pekín provenientes de países afectados que se sometan a una cuarentena de 14 días.


VIERNES 28 DE FEBRERO DE 2020

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

11

Ofrece Incode capacitación *A las y los entrenadores de la entidad *Fueron dos cursos, una clínica y un seminario *La finalidad es brindar una mejor atención a las y los deportistas Para recaudar fondos

El Ayuntamiento se suma al II Campeonato de Motocross *El objetivo, apoyar a personas en situación de vulnerabilidad

El Ayuntamiento de Colima, se suma a las acciones que realiza la Junta de Asistencia Privada de Colima, como parte de la recaudación de fondos para apoyar a personas en situación de vulnerabilidad. La Presidenta del DIF Municipal Colima, Azucena López Legorreta, en representación del Alcalde Leoncio Morán, invitó a todos los colimenses a que se sumen a esta noble labor con la asistencia al Segundo Campeonato Nacional de Motocross en Colima, en donde todas las entradas serán donadas a la Junta de Asistencia Privada del Estado de Colima. El evento se llevará a cabo el sábado 29 de febrero y domingo 1 de marzo a partir de las 9 de la mañana en la pista “El Rayo”, ubicada entre los límites de las colonias Las Fuentes y Prados del Sur de la ciudad de Colima. La entrada general tendrá un costo de 120 pesos por día y también se contará con entradas VIP

con un costo de 500 pesos por los dos días; personas con discapacidad, niños, niñas menores de 10 años entran gratis. La venta de boletos estará disponible en Capital Fitness, Grupo Ursúa, Kiosko, Plaza San Fernando y Plaza Zentralia. VictorUrsúa, Presidente de la Junta de Asistencia Privada del Estado de Colima, destacó que este evento que realizarán para la obtención de fondos, no sólo se centra en la recaudación de recurso, sino también en promover a nivel internacional el estado de Colima, así como fomentar el deporte en toda la familia. “Nosotros como Junta de Asistencia Privada tenemos una meta que es la recaudación de 2 millones de pesos libres, y sé que lo lograremos. Después las 81 Instituciones de Asistencia Privada podrán participar mediante un proyecto para ser beneficiados con distintos apoyos y a su vez lo hagan llegar a

la sociedad colimense mediante un proceso transparente”. El Director General de la Promotora Nacional de Motocross Mx, Luis Aguilar, destacó que es un evento donde la promotora donará el 100 por ciento de las entradas, “esto sólo es posible con la inversión de la iniciativa privada, el apoyo de infraestructura de Gobierno del Estado y Municipal, y todos quienes se suman a esta noble labor”. Dijo que este espectáculo familiar es de primer nivel con alto impacto nacional e internacional, pues estarán participando 8 países y 24 estados de México, con más de 300 pilotos en 14 categorías. En la rueda de prensa estuvo presente Ciria Salazar, Directora del Instituto Colimense del Deporte, los regidores Omar Suárez Zaizar y Orlando Godínez, el Piloto Colimense del Nacional Motocross Mx, José Martín García, así como empresarios y promotores.

F. Cruz invita a disfrutar del ballet folklórico de la UdeC en La Petatera

El Presidente Municipal de Villa de Álvarez, Felipe Cruz Calvario, invitó a los colimenses a continuar disfrutando de La Petatera, en este caso con la presentación del Ballet Folklórico de la Universidad de Colima. La cita está programada para este viernes 28, Con el objetivo de que la Secretaría de Educación se sume al evento denominado “El Huateque colimense”, por medio de sus grupos artísticos infantiles; el titular de la dependencia, Jaime Flores Merlo, sostuvo un encuentro de trabajo con el secretario de Fomento Económico, Walter Oldenbourg Ochoa, quien invitó a participar de este evento cultural que se desarrollará del 20 de marzo al 22 de marzo de 16:00 a 22:00 horas, en la explanada de Casa de la Cultura. El objetivo es incentivar el desarrollo de artesanos y productores colimenses, además de crear espacios para que muestren su mercancía y generar ventas e ingresos.

a las 19:00 horas, bajo el título “Fusión de Patrimonios Culturales”, bajo la dirección de Rafael Zamarripa, evento en el que también está programado presentar espectáculo de caballo bailador, informó el alcalde villalvarense, evento Cruz Calvario recordó que la plaza La Petatera,

Patrimonio Artesanal Nacional, permanecerá de pie para ser escenario de eventos culturales que forman parte de nuestra cultura y tradición, y en este caso el evento próximo inmediato es el correspondiente a este viernes, con el Ballet Folklórico de nuestra alma mater.

Con el objetivo de contar con entrenadores más capacitados que ofrezcan una mejor atención a las y los deportistas, el Gobierno Estatal a través del Instituto Colimense del Deporte ha realizado dos cursos, una clínica y un seminario, informó Ciria Salazar, directora general del Incode. Esta capacitación se ha llevado a cabo en coordinación con la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Colima y, la Comisión Nacional de Cultura Física y

Deporte. El ponente Pedro Flores impartió el primer curso, denominado Fundamentos Básicos de Entrenamiento, el cual fue válido para entrenadores y auxiliares que participarán en los Juegos Nacionales de la Conade. Asimismo, se realizó la Clínica de Béisbol de Pitcheo, la cual, se desarrolló en los municipios de Colima y Manzanillo, con el ponente Enrique Quiñonez Garzón, ex jugador profesional. Además, el curso de

Bases Metodológicas de la Enseñanza Deportiva, el cual, fue válido para entrenadores y auxiliares, con el ponente Lenin Barajas; asimismo, el Seminario de Iniciación Deportiva y Deporte Escolar que ofreció Domingo Blázquez Sánchez. De esta manera, Ciria Salazar destacó que la capacitación a las y los entrenadores del Incode, se debe realizar de manera permanente, además de ofrecer herramientas para mejorar el desempeño físico y mental del deportista.

En Comala

Estibaliz Valdivia expondrá en Centro Cultural Juan Rulfo *Lo hará a través de su más reciente obra titulada “Nocturna” La artista visual Estibaliz Valdivia, quien recientemente fue apoyado por el Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico (PECDA), en colaboración con la Secretaría de Cultura de Gobierno del Estado de Colima, expondrá su más reciente obra llamada “Nocturna”, en el Centro Cultural Juan Rulfo, de Comala, el próximo viernes 6 de marzo. En su exposición, la artista colimense mostrará al público los resultados de su experimentación en el estudio de color y técnica del temple, que consiste en fusionar los pigmentos con huevo y otros químicos para lograr las tonalidades deseadas, rescatando una amplia gama del rojo como centro de atención. En entrevista Estibaliz, explica que a pesar de la complejidad del color rojo para la generación de obra artística, decidió utilizarlo para satisfacer un reto personal. Detalló que le gustan las posibilidades

que ofrece este color y con dicha técnica le es más fácil lograr tonalidades claras u oscuras. Cabe mencionar que su obra ha sido expuesta en Guanajuato, Ciudad de México, Ecuador, Oregón, Nueva Orleans, Italia y Kansas City. Ha participado en 57 exposiciones colectivas desde 2007, y

cuenta con cinco exposiciones individuales, entre otros logros en el ámbito artístico. La exposición será inaugurada el próximo martes de 6 de marzo, a partir de las 20:30 horas en el Centro Cultural Juan Rulfo, ubicado en la Calle Progreso #25, en el Centro, Comala.

Anuncian Campamento de Iniciación Deportiva *Está dirigido a niñas y niños de 6 años en adelante, jóvenes y adultos La directora general del Instituto Colimense del Deporte, Ciria Salazar, anunció que el Campamento de Iniciación Deportiva, comenzará el próximo lunes 2 de marzo, de las 16:00 a las 18:00 horas, en la Unidad Deportiva Morelos. En conferencia de prensa celebrada en la sala de juntas del Incode, la funcionaria detalló que la intención de ofrecer este campamento es para desarrollar un modelo pedagógico de enseñanza deportiva para las niñas y los niños de 6 años en adelante, además de jóvenes y adultos.

Ciria Salazar dio a conocer que los deportes serán en atletismo, bádminton, boxeo, frontenis, karate, luchas asociadas, taekwondo, tenis y tenis de mesa; así como béisbol, futbol, handball y tochito. Por su parte, el coordinador del Campamento, Víctor Santos Salazar, mencionó que las y los interesados podrán elegir tres deportes individuales y tres de conjunto, para trabajar tres meses durante 40 sesiones, para luego rotar a otra disciplina; dijo que es un sistema innovador ya que aprenderán y desarrollarán actividades específicas durante 18 meses.

El costo de la inscripción será de 150 pesos y la mensualidad de 100 pesos, los cuales se usarán para la compra de material deportivo. Al Campamento deberán de asistir con ropa deportiva, agua, calzado adecuado y gorra. Los entrenadores serán del Incode y se sumarán voluntarios de la Facultad de Educación Física de la Universidad de Colima. Para más información con Víctor Santos, Coordinador del Campamento y, al número telefónico: 312 1651424, así como en la página de Facebook: Instituto Colimense del Deporte.

Facebook / El Mundo desde Colima


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.