C M Y
NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA
Domingo 1 de marzo de 2020
Número: 14,508
Año: XLII
www.elmundodesdecolima.mx
Alejandro Moreno:
En su lucha, las mujeres no están solas *Es un movimiento de ellas, y lo que vamos a hacer en el PRI es respetarlo, pero apoyarlo, con toda determinación, dijo *El Presidente del PRI y de la COPPPAL tomó protesta a la nueva dirigencia priista en la Ciudad de México, encabezada por Israel Betanzos y Tania Larios, Presidente y Secretaria General, respectivamente “En su lucha, las mujeres no están solas. Estamos con ustedes”, afirmó el Presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro Moreno, al tomar protesta a la nueva dirigencia del Comité Directivo del instituto político en la Ciudad de México para el periodo
2020-2024, encabezada por Israel Betanzos y Tania Larios, como Presidente y Secretaria General, respectivamente. “Hoy inició un movimiento nacional en el país. Se organizaron las mujeres. Es un movimiento de ellas, y lo que vamos a hacer en el PRI es respetarlo, pero apoyarlo, con toda determinación, por-
que creemos en ello, y porque estamos con las mujeres”, dijo. Expresó el apoyo y compromiso tanto de él, como de Carolina Viggiano, Secretaria General del CEN, con la lucha que encabezan las mujeres de México, porque ellas son la base fundamental de nuestro país.
Página 8
Secretaría de Salud:
Coronavirus no es una emergencia
*Hugo López-Gatell Ramírez, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, subrayó que la presencia del Coronavirus en México no es una emergencia
Las autoridades conocen el comportamiento de Coronavirus gracias a los antecedentes emitidos tras los casos registrados en China.
CIUDAD DE MÉXICO. A diferencia de la epidemia de Influenza AH1N1 registrada en 2009, México no fue el inicio del Coronavirus, como ocurre actualmente con China, expresó Hugo López-Gatell Ramírez, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, al explicar las diferencias que existen con la presencia de este padecimiento que afecta a varios países alrededor del mundo y que en México hay cuatro casos confirmados. En conferencia de pren-
OMS eleva a ‘muy alto’ riesgo de propagación del coronavirus Covid-19
Página 7
Responde México a posibles restricciones en frontera con EU por coronavirus La Cancillería explicó que la Secretaría de Salud implementa medidas de mitigación, acorde a las recomendaciones de la OMS Página 9 Administración Municipal de Colima
Comprometida con la salud de la ciudadanía Durante la entrega de 18 vales de hemodiálisis a igual número de personas que llevó a cabo Azucena López Legorreta, Presidenta del Desarrollo Integral de la Familia del Municipio de Colima, dijo a los presentes que el gobierno municipal de su esposo, Leoncio Morán Sánchez, “está comprometido con la salud de la población; hace un gran esfuerzo en la administración de los recursos para que puedan recibir este beneficio municipal, toda vez que para el tema de la salud, no se tiene un presupuesto destinado”. Tras enfatizar que el dinero es de la gente, para la gente, indicó que es una prioridad impulsar estrategias que permitan apoyar a
las familias en prevención, detección y atención de enfermedades; “tenemos nuestros consultorios de medicina general, psicología, dentista y ahora, servicios de consulta homeopática, además, estamos llevando los servicios de la Unidad Móvil “Yo Soy Tu Médico Aliado” y tenemos medicina gratis en existencia”. López Legorreta, junto con Clemencia Cárdenas Walle, Directora del DIF Municipal Colima y Susana Rodríguez Gutiérrez, Coordinadora de Asistencia Social de dicho organismo asistencial, hicieron la entrega de apoyos de hemodiálisis y de pañales a personas beneficiadas de la zona rural y urbana del muni -
Página 8
sa desde Palacio Nacional, expresó que las autoridades federales conocer el comportamiento de Coronavirus gracias a los antecedentes emitidos tras los casos registrados en China y en otras naciones. Subrayó que la presencia del Coronavirus en México será de corta duración y subrayó que no es una emergencia, tras analizar la situación con diversos organismos especializados. Expresó que a diferencia de la Influenza AH1N1, que, si fue considerada una epidemia de emergencia, eso no ocurrirá en México con el Coronavirus. En su participación, Gustavo Reyes Terán, titular de la Comisión Coordinadora de Institutos Nacionales de
Salud y Hospitales de Alta Especialidad, reiteró que el riesgo de contraer el virus en este momento es bajo, por lo que llamó a la población a continuar realizando sus actividades con normalidad. Se refirió además a los métodos que se emplean para mitigar el virus, en este sentido exhortó a la sociedad a continuar aplicando las medidas de higiene emitidas en días pasados, como lo son, lavarse las manos con agua y jabón, o bien, gel con base de alcohol al 70 por ciento, el estornudo de etiqueta no escupir en la vía pública, desinfectar y limpiar áreas como las superficies de mesas, escritorios, manijas de la puerta, pasamanos, no tocarse la cara con las manos sucias, sobre todo nariz, boca y ojos.
Locho Morán fortalece la labor de Bomberos Colima El Alcalde de Colima, Leoncio Morán, acompañado de integrantes del Cabildo, visitaron la Subestación de Bomberos no.1 zona oriente, para reafirmar el compromiso que tienen de apoyar a esta heroica institución al servicio de los colimenses. Locho Morán dijo que gracias al respaldo del Cabildo Municipal, el Ayuntamiento de Colima aporta un
recurso mensual a Bomberos Colima, el cual se duplicará para este año, “queremos que sientan en nosotros un apoyo, que somos sus aliados, pues el hecho de que nosotros contribuyamos con ustedes es para también apoyar a la sociedad colimense que requiere de sus servicios en situaciones de emergencia”. Reconoció el trabajo
que realiza Melchor Ursúa, Comandante del Cuerpo de Bomberos y de todos los voluntarios que diariamente arriesgan su vida, “felicitarlos y agradecerles porque lo que hacen es en muchas ocasiones en situaciones adversas, arriesgando su integridad por el hecho solamente de servir a Colima”. Por su parte, Melchor Ursúa, agradeció a nombre
de todos los voluntarios el apoyo que han recibido del Alcalde y del Cabildo Municipal. Dijo que Locho Morán ha estado personalmente muy pendiente de sus necesidades y que gracias a su respaldo pudieron trasladar equipo como chaquetones y rollos de manguera, desde Estados Unidos, que beneficiará a toda la institución.
2
DOMINGO 1 DE MARZO DE 2020
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
En la UdeC
Inicia con éxito programa “Noche de museos” *La idea consiste en que una vez al mes, los museos cierren dos horas más tarde de lo habitual para que, quien salga tarde del trabajo, tenga la opción de asistir a alguna actividad cultural
Esta semana comenzaron con éxito las actividades del nuevo programa “Noche de museos” de la Universidad de Colima, que busca ofrecer más opciones culturales al público colimense, después de la hora normal de cierre, a través de diversas actividades organizadas en sus tres museos del centro histórico: el Fernando del Paso, la Pinacoteca Universitaria y el Museo Universitario de Artes Populares.
El director de la Pinacoteca, Carlos Hernández López, explicó en entrevista que dicho programa “surge de la necesidad de unir lazos entre los museos y la Coordinación General de Extensión, y así ampliar las opciones culturales con un horario más accesible”. Destacó que la coordinación entre los museos permitió crear diversas actividades como talleres, charlas, exposiciones y visitas guia-
das, “lo que suscita un mayor interés del público joven y adulto”, y que la idea consiste en que “una vez al mes, los museos cierren dos horas más tarde de lo habitual para que, quien salga tarde del trabajo, tenga la opción de asistir a alguna actividad cultural”. Las actividades iniciaron de manera simultánea con gran éxito de audiencias. La Pinacoteca Universitaria realizó una visita guiada im-
partida por Felipe Covarrubias, quien habló de la exposición “Postumus”, que incluye obra gráfica de los maestros Francisco Toledo, Mauricio Rugendas, Adolfo Mexiac, Alfredo Zalce y Marcos Huerta. Mientras, el Museo Fernando del Paso ofreció una visita guiada por la exposición “Remedios para el mal de ojo”, a cargo de su autora Hilary Villegas, y más tarde tuvo lugar la conferencia “La única línea que ilumina es la
Anuncian temporada de “La Azotea”, teatro de títeres
que arde. Ciencia, arte y tecnología”, que impartió el artista visual Antonio Carranza, quien estuvo acompañado por la curadora de la UdeC, Tita Ochoa. Luego de terminar su charla, el artista Antonio Carranza realizó la activación de una de sus obras, que integra la exposición: “La única línea que ilumina es la que arde”, en la que a través de barras de grafito construye formas y escenarios que se iluminan al
hacerles pasar energía. Finalmente, el Museo de Artes Populares ofreció musical “El pichicuate en el MUAP”, a cargo de Abraham Elías y Anna Marie Robin, y después la conferencia y exposición fotográfica “Uso del otate a través de la historia, un medio de expresión cultural colimense”, a cargo de Antonio Flores Calvario. La próxima Noche de museos en la Universidad de Colima será el 25 de marzo.
Imparten conferencia “Jornadas familiares”, en el Bachillerato 28
*Una producción de la compañía La Media Luna. Las funciones serán los domingos 15, 22 y 29 de marzo, a las 12:00 horas Por primera vez, prendas íntimas del corazón se lavarán en el Foro Universitario “Pablo Silva García” con el estreno de la temporada de “La Azotea”, producción de la compañía de títeres La Media Luna, a cargo de Antonio Velasco. Las funciones serán los domingos 15, 22 y 29 de marzo a las 12:00 horas. “La Azotea” es un espectáculo realizado por la compañía de títeres La Media Luna y Telearte, en la cual los protagonistas tienen que sacar sus trapitos al sol en escena, pues se trata de un programa de revista y variedad titiritera en vivo con entrevistas, música, noticias, secciones de contenido, cuentos y viajes, entre otras curiosidades. Con grandes dosis de humor, sana diversión y participación espontánea, será un espacio donde los invitados tendrán que liberarse, usar su mejor jabón y ¿por qué no?, animarse a lavar su ropa también. Cabe destacar que el programa “Teatro en familia” de la Universidad de Colima tiene como objetivo principal presentar producciones originales y creativas para el disfrute de toda la familia. Esta obra de títeres, “La Azotea”, no será la excepción, pues promete grandes dosis de humor y diversión para los asistentes, sin importar la edad que tengan. La idea es del maestro Antonio Mauricio Velasco Estrada, director de la compañía, quien da vida a todos estos peculiares personajes. Él cuenta con una trayectoria de casi 30 años en este arte y más de mil
presentaciones en diversos escenarios y países. Su capacitación es constante a través de cursos y talleres que van desde la elaboración de muñecos, títeres y marionetas, su manejo y manipulación, hasta el teatro, la narración de cuentos, dirección escénica y la dramaturgia. El multifacético actor también imparte la conferencia-taller “Conversatorios titiriteros”, en la cual acerca a estudiantes de la UdeC al universo de los títeres como herramienta de aprendizaje. No cierre las puertas a la diversión y suba a “La Azotea” los días 15, 22 y 29 de marzo, a las 12:00 horas, en el Foro Universitario “Pablo Silva García”. La cuota de recuperación para la Red Cultura UdeC, que incluye a la Asociación Colimense de Universitarias, la Federación de Egresados de la UdeC, la Asociación de Jubilados y Pensionados de la UdeC, y el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores, será de 30 pesos. La entrada general es de 60 pesos.
En días pasados, se impartió en el Bachillerato 28 de la Universidad de Colima, en Camotlán de Miraflores, Manzanillo, la charla “Jornadas familiares”, la cual estuvo a cargo del psicólogo Francisco Javier López Pineda, de la Dirección General de Orientación Educativa.
Al evento asistieron alrededor de 70 padres de familia y toda la matrícula del plantel, maestros y administrativos, con la finalidad de fortalecer los lazos de comunicación entre padres e hijos y que los jóvenes mejoren su aprovechamiento y desarrollo personal.
Ofrecerá Museo de Artes Populares visitas guiadas específicas Debido a que muchos jóvenes y público en general visitan varias veces el Museo Universitario de Artes Populares (MUAP) de la Universidad de Colima, este recinto cultural ofrecerá, a partir del presente semestre, visitas guiadas que incluirán información específica sobre cada uno de los oficios y el arte popular al-
bergados en dicho espacio. El director del MUAP, Guillermo Bricio Barrios, dijo que los estudiantes repiten hasta en tres ocasiones la misma visita. Por ello, añadirán una nueva modalidad de visitas guiadas que serán especializadas, esto es, “sin tener una programación establecida; la visita guiada podrá
ser en algunos casos sobre cerámica; en ella, Juan Jesús Ríos explicará todo lo que se puede hacer con el barro, el proceso de cocimiento, decoración, vidriado, engobes, bruñido… por ejemplo”. Otras veces, añadió, “se abordará el arte huichol y nos iremos a la vitrina donde tenemos todo sobre los Wixárikas,
en cuyo recorrido conocerán tradiciones, obras y para qué y para quién las elaboran. En el taller realizarán un ojo de dios y conocerán el trabajo detrás de un cuadro con hilos. Otra visita guiada podrá ser en torno a la música, en cuyo caso Abraham Elías les explicará sobre los instrumentos de origen prehispánico y podrán
tocar algunos disponibles en el museo”. El director del MUAP señaló que, en las pasadas visitas guiadas, identificaron jóvenes que ya tenían tres veces asistiendo: “Nos dijeron que les gustaba mucho porque, aunque fuera el mismo recorrido, los maestros siempre añadían información nueva e
interesante”. Bricio Barrios aseguró que se ofrecerá este mecanismo para dar mayor información al estudiante, y adelantó que se abrirá también un recorrido guiado de Artes y Oficios para visitantes extranjeros, en el cual Nancy Corcino y Rogelio Padilla hablarán sobre su oficio.
DOMINGO 1 DE MARZO DE 2020
En Colina de San Miguel
Realizarán hoy exhibición de equitación
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
3
Por cerca de 10 MDP
Destaca alcalde Elías Lozano, obras Realizadas con recursos del FAIS 2019 * En beneficio de seis comunidades de Tecomán
POR RENÉ SÁNCHEZ Este domingo 01 de marzo, a partir de las 13:00 horas se celebrará en el municipio de Cuauhtémoc, una exhibición de equitación, equinoterapia, barriles y de caballo bailador, así informó José Manuel Romero Coello, gerente del Centro Ecuestre Rancho Colina de San Miguel. Romero Coello mencionó que el objetivo es abrir próximamente una Escuela de Equitación para las personas que aman los caballos y que éste mismo cuente con las instalaciones adecuadas, aditamentos y un instructor con la calidad de Héctor Sánchez Gutiérrez con más de 20 años de experiencia en equitación. «Colima es un estado que tiene mucha afición, cultura, crianza y desarrollo en el mundo ecuestre, y que también a nivel nacional ocupa un lugar importante en la crianza y tradiciones que tiene que ver con el caballo». Señaló que durante después de la exhibición habrá una exhibiciones de equinoterapia y hipoterapia, doma clásica o versace, carrera de barriles y de caballo bailador. Consideró que la idea surge por año con año se ve una mayor participación o afición de equinos en las fiestas de la Villa y «esto representará una alternativa para toda la afición que hay en Colima en el mundo ecuestre». Comentó que el rancho Colina de San Miguel se ubica en la comunidad del Ocotillo, en el municipio de Cuauhtémoc, y para los interesados en asistir la entrada será de manera gratuita. Héctor Sánchez, instructor de equitación, señaló que este tipo de circuitos per-
mitirá a los aficionados dejar de viajar hacia otros lugares para participar en este mundo ecuestre como Guadalajara, México y Querétaro. Daniela Hernández, presidenta de Equinoterapia Integral de Colima, que trabajarán con niños de distintas instituciones de discapacidad para demostrar los avances que han tenido a lo largo de tres años. Además se hará una exhibición de la monta terapéutica, otra rama de la equinoterapia, para niños sin discapacidad pero que tienen necesidad a nivel conductual y emocional. Sobre la carrera de barriles, Nancy Puente, instructora de carreras de barriles, señaló que ésta consta de la instalación de tres barriles de 200 litros posicionados en forma triangular y se hace un recorrido ecuestre en forma de trébol, en el menor tiempo posible, resultando ganador del mismo el que menor tiempo hace que “vienen siendo a nivel nacional, entre 15 y 16 segundo el tiempo promedio”. Gustavo Cervantes, presidente de criadores de caballos del estado de Colima, agradeció la invitación de José Manuel Romero e invitó a los compañeros del mundo ecuestre a participar con sus caballos bailadores como exhibición, porque ya hay algunos caballos confirmados, pero además “existe la oportunidad para todos aquellos que quieran ir a exhibir sus caballos ahí se les espera”. Francisco de la Rosa, administrador del Rancho Colina de San Miguel, manifestó que este 01 de marzo desde la 1 hasta las 6 de la tarde “se vivirá un ambiente familiar, diversión y emoción para integrar cada vez más a familias al mundo del caballo”.
El Presidente Municipal Elías Lozano Ochoa, acompañado de su esposa la Presidenta del DIF Irma Mirella Martínez Silva de Lozano, del Director de Planeación y Desarrollo Juan Gabriel Álvarez Torres, del Director de Obras Públicas y Desarrollo Urbano Belarmino Cordero Gómez y de la Directora de Desarrollo Social y Humano Amparo Arreola Valdez, hicieron este fin de semana un recorrido por seis comunidades del municipio con la intención hacer una supervisión del impacto que han tenido las obras realizadas durante el 2019, con recursos del Fondo de Aportación para la Infraestructura Social Municipal (FAIS 2019). El alcalde acompañado también, de las autoridades auxiliares de cada una de las localidades visitadas, entabló diálogo con los vecinos, quienes se mostraron satisfechos por las obras que se hicieron en su beneficio. En el caso de Cofradía de Hidalgo, Elías Lozano junto con el comisario Joel Lucatero Ochoa, dijo que durante el 2019 se hicieron 7 obras que en total hacen una inversión de 835 mil 262.64 pesos; entre las que destacan la rehabilitación de la biblioteca del Centro Comunitario de Aprendizaje, la construcción de empedrados, la rehabilitación de camino sacacosechas, entrega de estufas ecológicas, construcción de piso firme y la entrega de 12 aspersonas de mochila en beneficio de productores de esa localidad. En Chanchopa y acompañado del comisario Antonio
de la Cruz García; el alcalde comentó que se hicieron obras por 681 mil 858.63 pesos, como fue la construcción de banquetas, techumbre para el foro del jardín de la localidad, rehabilitación de caminos sacacosechas, equipamiento con estufa ecológica, construcción de piso firme y aspersoras de mochila. En el Saucito, junto con Jaime Larios Rodríguez comisario del lugar, el Presidente Municipal destacó la inversión durante 2019 en obras, por orden de los 136 mil 965.32 pesos, con mejoramiento de varias calles, construcción de banquetas, una estufa ecológica, y una
aspersora de mochila. En lo que fue la localidad de San Miguel el Ojo de agua, el alcalde Elías Lozano estuvo acompañado de María Luisa Virgen Alcantar comisaria del lugar y el regidor Santiago Chávez y juntos visitaron las obras realizadas en el ejercicio pasado, cuyo monto gira en torno a 1 millón 033 mil 771.44 pesos y se trata de la rehabilitación de la planta de potabilizadora de la comunidad, rehabilitación de la red de agua potable en varias calles; la construcción de rampas para la población vulnerable, rehabilitación del centro comunitario, la ampliación de la red eléctrica, equipamiento de una estufa ecológica y aspersoras de mochila para 12 beneficiarios. En Cerro de Ortega, el Presidente Municipal Elías Lozano puntualizó la fuerte inversión que se logró aplicar en beneficio de los habitantes de esa comunidad y que fue por el orden de los 5 millones 255 mil 727.70 pesos, con obras como la construcción de canales pluviales para las
calles Progreso e Independencia; la rehabilitación del drenaje sanitario en la Colonia Hermanos Leaño, en la calle Ocampo en el centro, en la calle Nicolás Bravo y en la calle Corregidora, también destaca la rehabilitación de empedrados en la calle Nicolás Bravo, el equipamiento de 16 estufas ecológicas, la construcción de pisos firmes para 52 beneficiados, al igual que la entrega de mochilas aspersonas para 3 campesinos. En Cofradía de Morelos el alcalde Elías Lozano y el Presidente de la Junta Municipal Rafael Guzmán Aguilar, resaltaron la inversión en 2019, por el orden de 1 millón 798 mil 705.46 pesos, que incluyó, la rehabilitación del pozo profundo, la construcción de la red de agua potable en las calles Miguel Hidalgo esquina con Emiliano Zapata, construcción de empedrados, banquetas, caminos sacacosechas, el equipamiento de 17 estufas ecológicas y la construcción de piso firme para 15 beneficiarios.
Cuauhtémoc también celebró bodas colectivas
Los deportistas colimenses Iván García Castellanos, de la categoría Cadete Individual Varonil; Paloma Carrillo de Santiago, de la categoría Junior Individual femenil y, Ángel Miramontes Villalvazo, de la categoría Mixta Junior, obtuvieron su clasificación a los Juegos Nacionales Conade 2020, en la modalidad de formas en el taekwondo. La clasificación la consiguieron en la etapa regional celebrada en el Code Paradero de la Ciudad de Guadalajara, Jalisco, en donde participaron los estados de Colima, Jalisco, Nayarit y Michoacán. Los Juegos Nacionales Conade 2020, se llevarán a cabo en la ciudad de Monterrey, Nuevo León, del 24 de abril al 1 de mayo. Este sábado continúa la actividad con la modalidad de combates.
En un acto oficial de Registro Civil, el pasado viernes por la tarde se celebró en el municipio de Cuauhtémoc una boda colectiva en la que parejas formalizaron ante la ley su estado civil, al contraer matrimonio y así obtener los beneficios y la seguridad que para ellos y sus hijos otorga el matrimonio legal. La emotiva ceremonia de Registro Civil, se registró en las afueras de la presidencia municipal y fue conducida por la titular de esta institución, maestra Sandra Yolanda Ramírez Santillán. En representación del presidente municipal, Rafael Mendoza, acudió a esta ceremonia de matrimonio colectivo, la presidenta del DIF Municipal, licenciada Marily Mendoza Godínez, quien
pronunció unas emotivas palabras hacia los contrayentes, felicitándolos por asumir esta gran responsabilidad, deseándoles mucho éxito y felicidad. Cabe destacar que esta ceremonia de Registro Civil es parte de la campaña de matrimonios colectivos que se lleva a cabo cada año, para que las parejas formalicen su relación ante la ley y no tiene ningún costo, y sí muchos beneficios para la pareja y para sus hijos. A esta significativa ceremonia de la campaña matrimonios colectivos asistió el Secretario del Ayuntamiento, Aldo Iván García Vargas y la regidora maestra Martha Arcelia Rodríguez Ramírez y una gran cantidad de familiares y amigos de las parejas contrayentes.
4
DOMINGO 1 DE MARZO DE 2020
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Algo más que palabras Los grandes vencedores de esta diabólica mundanidad “Evocarlos a través de obras pictóricas, o textos literarios, nos hará un gran bien a toda la humanidad Víctor Corcoba Herrero Escritor corcoba@telefonica.net
C
onfieso que me emociona contemplar los retratos de los mártires. Son mi gran debilidad. Su expresión profunda de fe me ayuda a redescubrir lo que verdaderamente importa en nuestro caminar por la tierra, esa exploración mística interior que nos trasciende por encima de nosotros mismos, hasta purificarnos la mirada para poder sentirnos y vivir en donación. Ellos han de ser nuestro referente y nuestra referencia, al situar su vida en manos del Señor. Naturalmente, son los grandes vencedores de esta diabólica mundanidad, ausente de respeto hacia al análogo, al entregar su vida en silencio y perdonando siempre. Por tanto, su obra será eterna y nos enternecerá a los seguidores de Jesús, ya que la Iglesia crece con la sangre de los mártires. Evocarlos a través de obras pictóricas, o textos literarios, nos hará un gran bien a toda la humanidad. Su fortaleza es signo poético, pues enfrentados a tantas pruebas, nadie los ha podido separar del amor de Dios donado en Jesucristo. En efecto, son auténticos testigos de esperanza y vida. Transmitir el rico patrimonio de fe, nos hace interrogarnos y activar el espíritu armónico en favor de una sociedad más justa, libre y conciliadora, contribuyendo así a la pureza del corazón. Desde luego, dejarse acompañar por los rostros de los mártires es aprender a vivir de otro modo, cuando menos acogiendo el martirio de la fidelidad diaria al Evangelio y de la confirmación a Cristo. A pesar de tantos avances, hoy la Iglesia es la Iglesia de los mártires, de aquellos que sufren y que dan la vida.
Nosotros, inflamados por un vivo deseo contemplativo, hemos de seguir su ejemplo, recibiendo la dicha de Dios por su sacrificio. El Señor nos vuelve a conceder un tiempo propicio para llevar a buen fin, la reconciliación. Poner el Misterio pascual en el centro de nuestros quehaceres significa sentir compasión por tantas llagas vertidas. Subsiguientemente, nadie mejor que los artistas, innovadores de cielos a través de los pinceles, puede hacer de las representaciones pictóricas, un mensaje imborrable de los mártires. Sus iconografías, aparte de obligarnos a hacer memoria, son un cauce para acceder a la esperanza, impulsados por el auténtico amor, ofreciendo en todo momento su vida por el prójimo hasta volverlo próximo. Sus imborrables huellas propician el arte del acompañamiento en nuestros momentos de dificultades, conviniendo el sueño de construir la familia humana, desde el más nítido apaciguamiento del alma, pues aunque no todos estamos llamados a ser creadores en el sentido específico del término; sin embargo, y según la expresión del Génesis, cada ser humano se le confía la tarea de ser artífice de la propia vida; y, en cierta manera, debe hacer de ella una obra de arte, una acción de bondad como esos mártires asesinados por fidelidad a la Palabra de Dios, a la evidencia que es la que realmente nos enciende el soplo de la vida. Desde esta autenticidad es como se embellecen nuestros pasos; y, en este sentido nuestros mártires, entusiasmados por la generosidad, han hecho resurgir la expresión visible del bien, refugiada en la naturaleza de lo bello, en una alianza fecunda entre Evan-
Compartiendo diálogos conmigo mismo Martirio de nuestros días (Que la voz persuasiva del padre de la mentira nos abandone por siempre) Los vientos andan crecidos de injusticia social y trotan por el camino del vicio tan espigados como los ojos del sol.
Ciegos, vamos feneciendo entre las sábanas del abuso, los cumpleaños de hipocresía, las onomásticas de la sin razón.
Las plazas son balcones de odio. Torres de fuego dejan sin aire, lo que es aire de vida, y la baranda del tiempo quema lo que aún es poesía de verde rama.
En las habitaciones de la tierra ya no hay espacio para el amor, sólo interés bañándose en el capital, a un rédito de camuflaje.
Todo es desespero, ni un grano de alegría en el cuerpo, rearme militar hasta los huesos, sones de águilas al acecho se tragan todas las sonrisas, celdas de armadura por doquier, dolores y más dolores se clavan en los pétalos del corazón, se sirven en bandeja como si nada, y nadie retira los platos rotos.
1476 - Fernando II vence en Toro a los partidarios del nombramiento real de Juana la Beltraneja. 1493 - la carabela La Pinta atraca en el puerto de Bayona (provincia de Pontevedra) (España) de regreso de América. Se dio la primicia del éxito de la expedición de Cristóbal Colón. 1783 - en Filadelfia (Calabria) a la 1:40 sucede el cuarto terremoto (de una serie de cinco, en 50 días) con una intensidad estimada de 5,9 grados en la escala de Richter. El siguiente y último terremoto será el 28 de marzo. En total, los cinco terremotos dejarán un saldo de unas 50 000 víctimas.
Crecí besando odio y amargura, dirán nuestros hijos, que han guardado sus heridas abiertas para cerrar la venganza, en este mundo de poderes, que poda libertades y despide ira. El exceso de cólera encala las paredes del ser humano y aviva el cancionero de la locura. ¡Qué pena! ¡Qué dolor! ¡Qué castigo!
Un día como hoy
1799 - la escuadra combinada de rusos y turcos toma Corfú y algunas islas más del Mar Jónico a los franceses. 1808 - Napoleón Bonaparte crea la llamada “nobleza imperial”, formada por generales del Ejército. 1815 - en España se establece el primer sistema de diligencias, que une Reus y Barcelona en once horas y media. 1815 - Napoleón vuelve a Francia de su exilio en la Isla de Elba. Se inicia el periodo conocido como los Cien Días. 1854 - se redacta el Plan de Ayutla en México, que
gelio y arte. No arrinconemos, entonces, esas obras pictóricas que nos trasladan filones de inspiración, abecedarios que nos ponen en movimiento en la búsqueda del Padre. Les necesitamos. Precisamos iluminar nuestras miserias, puesto que a veces nos desconocemos a nosotros mismos, y hemos de engrandecernos en clemencia. Substantivamente la hazaña de los mártires nos asombra como la mejor obra de arte. Por consiguiente, las pinturas que retratan a los mártires también nos conmueven y ayudan a interpretar el mensaje evangélico y su aplicación concreta en la vida de la comunidad cristiana. ¡Cómo se empobrecería el mundo si se abandonara el yacimiento inagotable de la mística del tiempo, con sus gentes en acción consoladora! A poco que nos adentremos en cualquier imagen de un mártir, veremos un corazón abierto y en paz, dejándose consolar por Jesús. Quizás sea esto denominador común en todos nuestros mártires, en los que se percibe las caricias del Redentor, que un día también fue crucificado por nuestras desdichas. Los artistas que lo son, por el don del talento, saben precisamente plasmar, ese alivio de consolación a través del color y arrastrarnos al reflejo ancestral de los sentimientos, mediante los colores y las formas, los fondos y los latidos, que sin duda nos aminoran ese “martirio” del servicio cotidiano y silencioso de todos, especialmente hacia los más necesitados. Los mártires han tomado la posición de resistir, de fraternizar con su compasión; y, en todos ellos, la luz brilló en su esplendor, con el coraje de hacer valer su testimonio. Precisamente, en los surcos de los mártires, lo que se vislumbra en todas sus efigies, es que tras una vida de persecuciones y tribulaciones, impera una paz interna, muy profunda, que nos ayuda a soportar, a sobrellevar las dificultades en la vida. Por cierto, un rico patrimonio pictórico que nos estimulan a seguir su camino, haciendo realidad el crucifijo entre las manos, pues es evidente que la cruz nos enseña a no tener miedo a las derrotas; y, sin duda, una eficaz propuesta es presentar el ejemplo de los mártires. Las citadas obras lo que hacen es despertarnos en sus tesoros y revestirlos de palabras, con sus enseñanzas y misiones. La fuerza de la expresión pictórica nos muestra un itinerario siempre renacentista, muy renovador en su naciente, y en el contexto de un nuevo espíritu más celeste que terrenal. Quizás tengamos que depurarnos para percibir la verdad; y, nada mejor, que a través de lo artístico, puesto que si el encargo de los mártires es un mensaje de fe y de amor, el trabajo creativo del pintor o literato es, igualmente, un mensaje de lucidez y autenticidad. Algo que no lo puede borrar el tiempo; porque si ellos alcanzaron la cima de su valentía en la batalla en la que dieron su vida por Jesucristo, el heroísmo al que Dios nos llama debe seguir la misma línea de fidelidad y afecto. Exploremos su perfil en los recuerdos e imploremos su fuerza para continuar el camino.
critica el conservadurismo del presidente Antonio López de Santa Anna y pide la creación de un Congreso Constituyente que redefina la vida nacional. Esta declaración conducirá a un pronunciamiento y a la creación de un Gobierno provisional. 1870 - con el asesinato del Presidente paraguayo Francisco Solano López finaliza la Guerra de la Triple Alianza formada por Argentina, Brasil y Uruguay contra el Paraguay. 1893 - el Instituto Nacional de Meteorología elabora el primer “mapa del tiempo” español y los correspondiente boletines meteorológicos diarios.
NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA
Directorio: Director General: FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ DE LA MADRID. Director: MANUEL SÁNCHEZ HURTADO. Gerente Administrativa: MARIA DE LA CRUZ ESTRADA DE GARCIA. Coordinador de Información: JESUS MURGUIA RUBIO. Coordinador de Edición: ANTONIO GARCIA AVALOS. NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA, periodicidad: diario. Editor responsable: Francisco Manuel Sánchez de la Madrid Número del certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor : 04-2019-062110410200-101. Número del certificado de Licitud de Título y Contenido: 17332. Domicilio de la publicación, imprenta y distribución: Independencia 133. Col. Centro. C.P. 28000. Colima, Col.Tel: (312) 31 2.33.53 Fax. (312) 3135570 Correos Electrónicos: impresoselmundo@hotmail.com / mundo_col2002@hotmail.com. Facebook: El Mundo desde Colima. Twitter: @ElMundo_Colima Página web www.elmundodesdecolima.mx
DOMINGO 1 DE MARZO DE 2020
Hace muchos años se nos concedió el voto Por Cuquita de Anda
E
ste escrito es con la idea de que las mujeres estemos enteradas de que no todo fue fácil para nosotras, hubo mujeres increíbles que lucharon por los derechos que ahora podemos manejar, y disfrutar, sin codazos entre nosotras mismas, tenemos que aprender a manejar el género con cultura política y ética, sobre todo, sabemos a lo que tenemos derecho, y así partir por un camino que mujeres increíbles limpiaron para nosotras las actuales. HISTORIA DE COMO SE MANEJARÓN LAS LUCHAS POR UNA EQUIDAD. ALGO MUY IMPORTANTE QUE TODA MUJER DEBE SABER, HOMBRE O MUJER, DEBEMOS SABER NUESTROS Derechos. Que duro ha sido para muchas mujeres el camino, otras llegaron felices de repente y sin trabajo alguno, como mujer no me gusta nada regalado quiero que con el trabajo se otorgué a las mujeres lo que realmente nos merecemos, no necesariamente tiene que estar el camino lleno de espinas que no siempre sembraron hombres, también existen mujeres misóginas y perdón son las más peligrosas. Después de la Carta Magna de (1917), las mujeres se dieron cuenta que su lucha había sido estéril y que tenían que seguir luchando para alcanzar la plenitud de sus Derechos. En (1919) se realizó el Congreso Feminista y en (1922), Felipe Carrillo Puerto logró en Yucatán se considerara el sufragio a la mujer, siendo Elvia Carrillo Puerto la primera Diputada, cuyo caso fue motivo de largos debates, y rosita Torre G. la Primera Regidora. Después de esos dos pequeños triunfos se lanzan nuevamente y las siguen: Carmen Parra de Alanís, Ermila Galindo, Francisca L. de García, Eulalia Guzmán, Refugio García, Elena Landázuri, Luz Vera y otras muchas que asistieron al Congreso celebrando en México en el año de (1923), en que surge la batalla por alcanzar el voto. A estos nombres podemos agregar los de Paulina Maraver, Aurelia Rodríguez, María Elena Torres, María Luisa Otero de la Torre, María Arias etc. En el año de (1923), el revolucionario Aurelio Manrique expidió un decreto por el cual se concedía a la mujer Potosina el derecho de votar y ser votada en las elecciones Municipales. Por decreto del 11 de mayo de (1925), Chiapas otorgó sus derechos cívicos a la mujer. En todos esos años la lucha decayó, las mujeres de la época siguieron trabajando para conseguir su objetivo, cada día surgía un mayor número de feministas, al que se sumaron a la doctrina Jovita Boone de cortina, la Licenciada Mercedes Pons, Sara Miranda, Josefina Garduño, Edelmira R. de Escudero, Ana María Hernández, Elisa Zapata Vela de Mallén, quienes convocaron al primer Congreso Nacional de Obreras y Campesinas, que se realizó del 2 al 7 de octubre de (1931), desde donde piden al gobierno su derecho al sufragio, quedando constituida la confederación Femenil Mexicana. Ese mismo año en (1931), un grupo de mujeres encabezadas por la doctora Esther Chapa, se presentó a demandar ante el Congreso la reforma del artículo 34, lo que hizo año tras año, con el objetivo de que la mujer ejerciera sus derechos políticos en igualdad con el hombre. Y se consiguió estamos en igualdad de circunstancias.
S
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
5
Dos formas de producir números rojos en Pemex: Lozoya y Romero
P
emex perdió 346 mil 135 millones de pesos en 2019. Con esta empresa no aplica la máxima de John D. Rockefeller que decía: “El mejor negocio del mundo es una petrolera; el segundo mejor negocio del mundo es una petrolera mal administrada”. Pemex es una máquina de destrucción masiva de riqueza. Tan sólo en el cuarto trimestre del año perdió 169 mil 800 millones de pesos, equivalentes a casi mil 850 millones de pesos diarios. El cuarto fue el peor trimestre de un año tan malo, que para ver los datos la esperanza necesita una sonrisa forzada: 346 mil 135 millones perdidos. Para poner esta cifra en perspectiva basta decir que es 70% superior a los ahorros de 200 mil millones de pesos que el equipo de AMLO logró por “evitar duplicidades, sobrecostos, acotar la corrupción y hacer más eficiente el gasto”, según Raquel Buenrostro. El dato lo dijo cuando era oficial mayor de Hacienda y corresponde a 11 meses, de diciembre de 2018 a octubre de 2019. El tamaño de las pérdidas deja claro que Pemex no ha salido de terapia intensiva y que los médicos no han encontrado la cura. Los 346 mil 135 millones de pesos son la mayor pérdida desde 2015. ¿Cuánto de estas pérdidas es atribuible a las secuelas de la pésima gestión de Emilio Lozoya, bajo el liderazgo de Luis Videgaray y qué parte debemos cargar a lo que han hecho o dejado de hacer Octavio Romero en la dirección de Pemex y Rocío Nahle desde la Secretaría de Energía? Los partidarios de AMLO apuntarán al encarcelado Lozoya y también culparán al jefe Videgaray. Tienen mucha razón en pedir que se vea mas allá de 2019 para entender lo que pasó el año pasado. Con Lozoya, Pemex se convirtió en la empresa petrolera más endeudada del mundo. Durante su gestión, la deuda pasó de alrededor de 50 mil millones de dólares a más de 100 mil millones de dólares. A Videgaray le corresponde, mínimo, la responsabilidad por no haber frenado a Lozoya. Digo mínimo porque el ex secretario de Hacienda es señalado también como corresponsable de las grandes decisiones en compras, contratación de deuda y alianzas con empresas de dudosa reputación. Por salud mental y por sentido común, no podemos quedarnos con el sexenio de Peña para explicar el primer año de Pemex con AMLO. El Presidente quisiera que fuéramos a los seis años de Calderón y más para atrás para completar las tres décadas del neoliberalismo, pero estamos obligados a concentrarnos en lo que pasó en 2019. ¿Qué ha hecho Octavio Romero y por qué no se nota el éxito en el combate al huachicol en forma de reducción de pérdidas? El director de Pemex ha sido más que discreto. Es todo lo contrario a Lozoya; casi no habla, tampoco escribe y mucho menos se le conocen escándalos. Tiene fama de honesto, pero no ha logrado ser reconocido por su eficiencia. Mejor dicho: empieza a generar dudas sobre su aptitud para el puesto como director general de la mayor empresa de México. En su primer año, casi todos los números indican retrocesos. Pemex tuvo una caída de sus ventas de 16.5% y una pérdida significativa en su participación de mercado por el avance de sus competidores. La empresa también presenta una disminución de 3.2% en tareas de refinación y una caída de 8% en la producción de petroquímicos. La producción petrolera bajó en 135 mil barriles diarios en promedio y las exportaciones tuvieron una caída de 5% en el volumen comercializado. La capacidad utilizada de las refinerías bajó de 37% en 2018 a 36% en 2019. Hubo un subejercicio de 26% en el presupuesto de inversión total de la empresa. Con estos números, cabe la pregunta: ¿la 4T no tiene alguien capaz de producir mejores resultados en Pemex?
Sobre el INE (IFE) y la memoria
iempre he dicho y escrito que, pese a que nos acusan o juzgan a todos los mexicanos de ser desmemoriados, yo creo que no es cierto y quien realmente no tiene memoria, bueno, a veces sí y a veces no, dependiendo de qué conviene, es la clase política. En este orden de ideas, empezará a quedar claro el porqué del título de este comentario. De entrada, el hecho de que el Instituto Nacional Electoral tenga ahora este nombre, no quiere decir que sea un organismo sin antecedentes, tanto internos (hay un Servicio Electoral de Carrera) como externos, por supuesto. Y, antes de entrar en materia, sí creo que detrás de este movimiento dizque para defender al INE hay intereses cercanos o estrechamente vinculados a alguna fuerza política; es decir, no es ciudadano ni surgió espontáneamente, fue urdido y maquinado por alguien. ¿Defender al INE? Como no sea de sí mismo, entonces sí creería que la manifestación, aunque rala, fue auténtica. ¿Hubo alguna repercusión? ¿Se entregó algún pliego petitorio? ¿Alguna carta o exposición de motivos? Nada. Y luego, el plantón de defensa del INE fue afuera del INE: ¿a manera de escudo? ¿Para no dejar pasar a las fuerzas del mal? ¿A los agresores o atacantes? ¿No tendría que haber sido afuera del edificio donde están los representantes del Gobierno federal? ¿O de Morena? Por favor, fue de un nivel de ridiculez que pasma, de verdad, y perdón por los acarreados o manipulados, pero no lo puedo leer de otra manera. Desde que se ciudadanizó el Instituto Federal Electoral, como se llamó por más de 20 años, ha sido sistemática y persistentemente agredido. Elección
tras elección, como en un script. Sucede cada tres y cada seis años. Por lo general, cuando los partidos no gozan de las preferencias en las encuestas preelectorales, arman como estrategia la descalificación del órgano electoral. Alguien interesado podría revisar las notas de prensa de los procesos electorales y se encontrará con eso; hasta podría ser tema para una tesis. Recuerdo un episodio, casi como si hubiese sido ayer, cuando a unos meses de iniciar el proceso electoral del año 2000 y luego de varios meses de ausencia, Enrique Ibarra Pedroza, en ese entonces representante del PRI ante el Consejo General del IFE, regresó para presentar, aliado con el Verde y el PT (16 de marzo de 1999), una queja de juicio administrativo “por conducta parcial y poco objetiva” contra cuatro consejeros: Emilio Zebadúa y Jaime Cárdenas, asociados con el PRD; Jesús Cantú con el PT y Alonso Lujambio, con el PAN. Y para anunciar que el viernes siguiente (19 de marzo de 1999) presentaría una demanda de juicio político contra los mismos consejeros, pero en la Oficialía Mayor de la Cámara de Diputados. Me tocó cubrir esa nota. El aire pesaba, salían chispas de la sala de sesiones. Fue un golpe muy duro. José Woldenberg, presidente del IFE, dijo que iniciativas de esa naturaleza erosionaban y desgastaban al instituto. Nunca pasó nada contra los consejeros, pero sí quedó como antecedente de las descalificaciones recurrentes que los mismos partidos arman contra la autoridad electoral. No creo que esto pare, pero por lo pronto, como ciudadanos, hay que tenerlo en mente. Y si los ataques son elección tras elección desde hace tanto tiempo ¿cómo es que nadie había salido a las calles a defender al INE? ¿Por qué hasta aho-
ra? ¿Surgió como por parte de magia la conciencia cívica? De los que ahora se dicen defensores del INE ¿exigieron acaso la destitución de Lorenzo Córdova, el actual presidente, por adelantar un cambio con el propósito de mantener el control en el Instituto? Sí, adelantó la sustitución del titular de la Secretaría ejecutiva con la intención de que los futuros nuevos consejeros, cuatro, que se elegirán en breve, no participaran en ese proceso ¿alguien de los manifestantes el domingo dijo algo? Finalmente, el asunto que se dirime con más intensidad en estos días es el que tiene que ver con un morenista de hueso guinda: John Ackerman, quien fue propuesto por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (léase Rosario Piedra Ibarra... ¿Cómo para qué? no había ninguna necesidad, es decepcionante) para integrar el Comité Técnico que evaluará a los aspirantes a ocupar uno de los cuatro asientos disponibles en el Consejo General. Su nombramiento está en veremos, pero sería un gran acierto que simplemente declinara y parara todas las descalificaciones, confusiones y malentendidos que este asunto está generando. Morena podría distinguirse como el primer partido que no mete mano en el órgano electoral, pero no, cayeron en la tentación de todos los demás, porque desde hace lustros el reparto de asientos en el INE es un proceso intenso que resulta de la intervención de todos los partidos ¿o ya no se acuerdan? No es la primera vez que el INE está en los reflectores, de hecho, siempre está en la mira y Córdova no hace mucho para evitarlo, al contrario. A él le toca. De parte de la clase política, es un asunto de memoria y desmemoria.
6
DOMINGO 1 DE MARZO DE 2020
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Se gradúan 22 residentes de seis especialidades médicas *De los hospitales de la Secretaría de Salud La Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado, a través de los hospitales que tiene en el estado, formó 22 residentes de seis especialidades médicas, de los cuales siete continuarán realizando una subespecialidad en otros hospitales del Sistema Nacional de Salud. En esta ocasión, se graduaron cinco médicos de la especialidad de Anestesiología, dos de Cirugía, cuatro de Ginecología y Obstetricia, tres de Medicina Interna, cuatro de Pediatría y cuatro de Traumatología y Ortopedia. Al clausurar, en representación de la secretaria de Salud, Leticia Delgado Carrillo, la directora de los Servicios de Salud, Yadira Azucena Martínez Gutiérrez, dijo que
con la formación de médicos especialistas, la institución cumple con el compromiso de garantizar la salud como un derecho humano fundamental. Asimismo, resaltó que las actividades de Investigación realizadas en el Hospital Regional Universitario y otros hospitales del estado, en colaboración con la Universidad de Colima y en las cuales participan los médicos residentes que se forman y otros becarios de Medicina, Enfermería y otras profesiones afines al área de la salud, permiten generar conocimiento novedoso y otros productos valiosos por la labor científica, que terminan por beneficiar a toda la población. Durante la ceremonia de graduación de especialida-
des médicas generación “Dr. Emmanuel Martín del Campo
Madariaga”, Martínez Gutiérrez consideró que esta cere-
monia no es sólo un acto protocolario, sino que también
simboliza un profundo sentimiento de mística profesional y humana, que la Secretaría de Salud transmite con excelencia académica y desarrollo de liderazgo, para la atención de los problemas de salud de quien lo necesite y en donde los necesite. En esta ceremonia de clausura, en la que también estuvieron presentes los 24 residentes recién entrantes al HRU, en representación del rector de la Universidad de Colima, José Eduardo Hernández Nava, el director de la Facultad de Medicina, Enrique Barrios Navarro, destacó la labor coordinada que realizan ambas instituciones en la formación de recursos humanos en el área de la salud con una perspectiva científica, ética y humanística.
Beneficiará IMSS a cerca de 220 personas con trasplantes gracias a cinco procuraciones multiorgánicas realizadas en sus unidades médicas Especialistas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) realizaron cinco procu-
raciones multiorgánicas de las que obtuvieron 10 córneas, ocho riñones, dos hígados, válvulas
cardíacas y tejido músculo esquelético que será utilizado en trasplantes que mejorarán la
Arreola en voz alta en la FILPM *Se presentó el volumen dos del texto literario del escritor Efrén Rodríguez Las actividades y presentaciones de libros de Colima, durante la 41 edición de la FILPM, siguen dejando en alto a personajes emblemáticos para la literatura e historia del Estado, tal como lo fue el maestro Juan José Arreola, ya que a pesar que era de origen jalisciense, Colima fue su segunda casa; así lo detalla el escritor Efrén Rodríguez quien presentó el segundo libro “Arreola en voz alta”. En la presentación de esta segunda compilación, el autor detalla que se incluyen experiencias únicas, que desenvolvió junto al autor de la novela “La Feria”. El libro “Arreola en voz alta” volumen dos, está integrado por 28 textos con charlas, personales, entrevistas, presentaciones y conferencias con Juan José Arreola. Impregnando de su gran inteligencia y conocimiento literario cada una de ellas. Efrén Rodríguez mencionó que uno de los textos cuenta la historia de cómo se conoce Arreola y Juan Rulfo; uno de los más importantes escritores y novelistas de Mé-
salud de aproximadamente 220 personas. Las donaciones se concretaron en: la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) No. 1, en Guanajuato, y en el Hospital General Regional (HGR) No. 1, en Querétaro, ambas el pasado 27 de febrero; así como en el Hospital General de Zona (HGZ) No. 14, en Sonora, y en el HGZ No. 197, en el Estado de México, el 26 de febrero. En la primera, en León, Guanajuato, el donador fue un hombre de 23 años de edad,
medio del operativo Ola Verde, en coordinación con las autoridades municipales de León, para agilizar la movilización al Aeropuerto Internacional del Bajío. Del mismo modo, el hígado fue enviado al Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán”; y las válvulas cardíacas al Hospital Infantil “Federico Gómez”, ambos en la Ciudad de México, detalló la coordinadora del Programa de Donación de Órganos y Tejidos de la UMAE No. 1, Nadia del Carmen Barroso Plata.
IMSS recomienda medidas de prevención para evitar enfermedades respiratorias
*Fiebre, cansancio, tos seca, dolor generalizado, congestión nasal y dificultad para respirar son algunos de los síntomas que gradualmente pueden ir apareciendo *Lavar correctamente las manos por al menos 20 segundos, no automedicarse así como no saludar de beso y mano, son algunas medidas para evitar la propagación de éste y otros virus.
xico, que a lo largo del tiempo terminaron siendo muy buenos amigos. Cabe mencionar que Efrén Rodríguez ha publicado diversos libros rescatando la vida y obra de Juan José Arreola, tal como el poemario “Mis Tardes con Arreola” o “Arreola en voz alta” volumen
uno.
Asimismo, se ha caracterizado por una prosa limpia y bien hecha; ha sido maestro de muchas nuevas plumas jóvenes colimenses y es uno de los escritores que a lo largo de los años sigue colaborando y escribiendo de poesía, narrativa o novela.
Ante la llegada del coronavirus–Covid 19- a México y evitar posibles contagios por esta enfermedad, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), recomienda a la población lavar las manos de manera frecuente por al menos 20 segundos, especialmente después de ir al baño, antes de comer, y después de sonarse la nariz, toser o estornudar. De no contar con agua y jabón se recomienda utilizar un desinfectante de manos que contenga al menos 60 por ciento de alcohol; al estornudar o toser, cu-
Felipe Cruz preside reunión con los Comités de Barrio de Villa de Álvarez El Presidente Municipal de Villa de Álvarez, Felipe Cruz Calvario, presidió una reunión de trabajo con los Comités de Barrio, en el Salón Presidentes de Casa de la Cultura. Acompañado por integrantes del Cabildo y colaboradores municipales, Cruz Calvario escuchó los planteamientos de los ciudadanos que representan a las colonias y comunidades. Entre otros temas de la agenda municipal, abordados, el alcalde y los liderazgos de colonias y comunidades acordaron mejorar los servicios básicos como alumbrado público, recolección de ramas, limpieza de lotes baldíos, seguridad, gestionar ante Ciapacov para lograr agua potable con más calidad, y ante desarrolladores de vivienda para la municipalización de colonias y fraccionamientos, y aprovechar mejor
originario de Salamanca, quien sufrió traumatismo cráneo encefálico, derivado de un accidente en motocicleta. Gracias a la generosidad de su familia, en la UMAE No. 1 se procuraron hígado, riñones, córneas, válvulas cardíacas y tejido músculo esquelético (con éste se beneficiarán a más de 200 personas). Las córneas y los riñones serán trasplantados en dicha unidad médica. El tejido músculo esquelético fue trasladado al Banco de Tejidos del Estado de México, por
los espacios públicos. Previamente al análisis y balance de la situación de las colonias, personal del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) y del Sector Salud expuso acerca del Censo de Población
y Vivienda 2020 y sobre la situación del dengue en el municipio; al respecto, del Inegi, Alfonso Radillo Contreras, Subdirector Estatal de Estadística, informó acerca de la dinámica para dicho censo; en tanto que el Dr. Gerzaín Hernández infor-
mó en torno a la incidencia del dengue en Villa de Álvarez, reiterando las medidas preventivas a seguir, puesto que hasta estos últimos días de febrero el sector Salud lleva contabilizados 7 casos confirmados de dengue.
brir nariz y boca con el ángulo interno del brazo o utilizando un pañuelo desechable (el cual deberá tirarse de inmediato a la basura y posteriormente lavarse correctamente las manos) y sobre todo, no automedicarse y quedarse en casa si se tienen padecimientos respiratorios leves, indicó el doctor Ernesto Krug Llamas, Titular de la División de Promoción a la Salud del Instituto. El especialista exhortó a los derechohabientes a identificar oportunamente los síntomas característicos del Covid-19 que inician con fiebre, cansancio, tos seca. En algunos casos se pueden presentar dolor generalizado, congestión nasal, dolor de garganta, dificultad para respirar o diarrea. “Estos síntomas suelen ser leves y aparecen de forma gradual”, puntualizó. Subrayó que algunas personas pueden contraer el virus y no tener síntomas. En este sentido, enfatizó que las recomendaciones son las mismas para toda la población, sin embargo es necesario extremar precauciones para los adultos mayores y quienes padecen alguna enfermedad subyacente, como hipertensión arterial, problemas cardiacos o diabetes, ya que tienen más probabilidades de desarrollar una enfermedad grave. En el caso de los pacientes con alguna enfermedad crónica degenerativa se recomienda mantener su tratamiento médico y control metabólico, alimentarse saludablemente y realizar o continuar la actividad física que el personal de salud le ha indicado. Krug Llamas detalló que la importancia de evitar saludar de mano o beso así como el lavado frecuente de manos responde a que el virus está presente en
las gotas de saliva y en las secreciones respiratorias de los enfermos, por lo que al tocarnos la cara, boca, nariz y ojos o al estornudar y toser, sin utilizar la técnica correcta se contaminan las manos, superficies y objetos, lo que se convierte en un modo de transmisión. Es importante limpiar y desinfectar los objetos y las superficies que se tocan frecuentemente El epidemiólogo del Seguro Social hizo un llamado a llevar a cabo el protocolo preventivo que las autoridades de salud han estipulado y éste se replique en escuelas, en casa y en la calle. En el caso de los centros laborales exhortó a difundir la información oficial de medidas preventivas a los trabajadores, sintomatología y cuando acudir a la Unidad de Medicina Familiar; evitar que personas con síntomas respiratorios permanezcan en los centros de trabajo; así como mantener confidencialidad de los casos de empleados enfermos. El Titular de la División de Promoción a la Salud del Instituto indicó que en caso de presentar fiebre alta, dificultad para respirar, dolor o ruidos en el pecho es necesario acudir a la clínica más cercana para recibir atención médica, no automedicarse y seguir las reglas que el personal de salud indique. En caso de tener alguna enfermedad respiratoria leve, permanecer en casa para evitar contagios masivos. Refirió que para fortalecer el sistema inmunológico se recomienda alimentarse saludablemente, incluir verduras y frutas en cada comida, consumir de preferencia frutas cítricas (naranja, mandarina, toronja, limón o guayaba) para contrarrestar los efectos de estas enfermedades.
DOMINGO 1 DE MARZO DE 2020
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
7
OMS eleva a ‘muy alto’ riesgo de propagación del coronavirus Covid-19 *El coronavirus Covid-19 ha contaminado a unas 79 mil personas en China y a más de cuatro mil 350 en el resto del mundo GINEBRA. La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó el viernes que aumentó a “muy elevada” la amenaza del nuevo coronavirus, que ha contaminado a unas 79 mil personas en China y a más de 4 mil 350 en el resto del mundo. Ahora hemos aumentado nuestra evaluación de riesgo de propagación y de riesgo de impacto del COVID-19 a un nivel muy elevado en todo el mundo”, anunció el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, en una conferencia de prensa.
FÁRMACO CONTRA MERS Y SARS PODRÍA COMBATIR EL CORONAVIRUS CIUDAD DE MÉXICO. Un grupo de investigadores de la Universidad de Alberta (Canadá) ha descubierto que el fármaco remdesivir, efectivo en el tratamiento del coronavirus que causa el Síndrome Respiratorio Agudo Grave (SARS) y el Síndrome Respiratorio de Oriente Medio (MERS) podría ser efectivo también en el tratamiento para pacientes infectados con el Covid-19. Sabemos que el fármaco trabaja contra diferentes coronavirus, como el MERS y el SARS, y sabemos que el nuevo coronavirus es muy similar al SARS. Por tanto, diría, con cautela, que soy optimista con respecto a los resultados encontrados por el equipo de investigación”, ha expresado el virólogo Matthias Götte, participante en la investigación. El estudio, publicado en el ‘Journal of Biological Chemistry’, es de los primeros en Canadá en tratar el tema del Covid-19. Hasta ahora, no ha habido una explicación sobre por qué el remdesivir podría funcionar contra los coronavirus, expresa Götte, que añade que este estudio es “un importante paso” para responder a esta pregunta.
grado identificar al paciente 0 de coronavirus en el país, por lo que continúan las investigaciones luego del aumento de casos que han registrado y la muerte de dos pacientes. Hasta ahora saben que los dos primeros pacientes estaban en la zona norte, en la localidad de Oisie, en un triángulo de 40 kilómetros. Encontrar al paciente 0 es clave para detener el contagio y saber si el virus ya se instaló en esa región francesa. El ministro francés de salud, Olivier Verán, informó el jueves por la noche que la cifra de 18 enfermos por el coronavirus había pasado a 38 en 24 horas. También detalló las cifras: 12 paciente curados, 24 hospitalizados y dos muertes desde que registraron el primer caso el 24 de enero. La mayor parte de contagiados se ha registrado en la región norteña de Oisie y las autoridades explicaron que continúan trabajando para ubicar a todos aquellos que han tenido contacto con algún paciente, incluyendo un profesor de 60 años que murió el martes por la noche. Hemos identificado un grupo de 12 casos vinculados al paciente identificado en Oisie que parece estar vinculado por una cadena de contaminación. De estos, tres fueron diagnosticados en una base militar. Continúa la búsqueda y el diagnóstico de las personas de contacto”, informó a medios locales. Asimismo se encuentran bajo tratamiento dos pacientes que formaban parte de un grupo de 20 personas que viajaron a Egipto recientemente. Su estado de salud era grave.
SEATTLE. Una persona enferma de COVID-19 murió en el estado de Washington, informaron el sábado los funcionarios de salud estatales, con lo que se registró la primera muerte reportada en Estados Unidos por el nuevo coronavirus. Los funcionarios estatales emitieron un breve comunicado de prensa anunciando la muerte, pero no dieron detalles y anunciaron una conferencia de prensa. Un portavoz del Centro Médico EvergreenHealth, Kayse Dahl, dijo que la persona murió en el centro, pero no dio detalles. Los funcionarios de salud del estado y del condado de King agregaron en el texto que “se han identificado más personas con la infección, una de las cuales murió”. No dijeron cuántos casos nuevos hay. El número de casos por el nuevo coronavirus en Estados Unidos se considera pequeño. En todo el mundo, el número de personas enfermas por el virus rondaba el viernes alrededor de 83 mil , y había más de 2 mil 800 muertes, la mayoría de ellas en China. El deceso se produce después de que los funcionarios de salud revelaran un segundo caso de coronavirus en Estados Unidos en alguien que no había viajado al extranjero o que no había tenido contacto cercano con alguien que tuviera el virus. BUSCAN AL PACIENTE CERO DE CORONAVIRUS EN FRANCIA FRANCIA. Las autoridades sanitarias francesas no han lo-
ANUNCIA ECUADOR PRIMER CASO DE CORONAVIRUS QUITO. Las autoridades de Salud de Ecuador confirmaron hoy el primer caso en el país de COVID-19, la enfermedad provocada por el nuevo coronavirus. Es un caso importado de una ciudadana ecuatoriana que reside en España e ingresó al Ecuador el 14 de febrero”, anunció la ministra de Salud, Catalina Andramuño, en rueda de prensa. La paciente, de 70 años, está en estado crítico y se encuentra en terapia intensiva en uno de los hospitales destinados para atender coronavirus, detalló el viceministro de Atención Integral de Salud, Julio López. Está con todos los protocolos activados dentro de la vigilancia epidiemológica”, agregó López. El pronóstico de la mujer es reservado, dijo el funcionario. Las autoridades además realizan un seguimiento a sus familiares y las personas que tuvieron contacto con la paciente. Se trata del quinto caso en Latinoamérica, luego de un caso registrado días atrás en Brasil y tres el viernes en México. CORONAVIRUS EN ITALIA SUPERA MIL 100 CASOS Y COBRA 29 VIDAS
MÁS DE MIL CASOS DE CORONAVIRUS EN ITALIA, CON 29 MUERTOS
REPORTA EU PRIMERA MUERTE POR CORONAVIRUS
estado crítico, dijeron las autoridades sanitarias, según la agencia Yonhap. Corea del Sur también registró su primer caso de reinfección por el nuevo coronavirus, en una mujer de 73 años, que volvió a dar positivo a las pruebas de Covid-19 por segunda vez, incluso después de recibir el alta tras la cuarentena. La enfermedad recurrió porque su “sistema inmutario estaba afectado”, según portavoces del centro hospitalario. El gobierno surcroeano advirtió este sábado que un gran número de casos del virus serán reportados en Daegu -el epicentro del brote del virus en Corea del Sur-, mientras el país intensifica su lucha contra el Covid-19 con un programa masivo de pruebas a los seguidores de una secta religiosa en la ciudad.
ROMA. Italia superó los mil casos de contagio por el nuevo coronavirus y registró 29 muertos, ocho de ellos en las últimas 24 horas, en tres regiones del norte del país, anunció el sábado Protección Civil. Desde el inicio de la propagación de la epidemia de COVID-19 en Italia, hace una semana, mil 128 personas dieron positivo en las pruebas del virus. Pero 52% de ellas presentan pocos o ningún síntoma de esta neumonía viral, precisó la misma fuente. El director de Protección Civil, Angelo Borrelli, aclaró que los fallecidos son “ancianos”, seis de ellos en Lombardía y dos más en Emilia Romaña. Italia es el país más afectado por el brote del nuevo coronavirus, originado en la ciudad de Wuhan, en la provincia china de Hubei. La enfermedad ha provocado la muerte de más de 2 mil 780 personas en el gigante asiático y ha dejado a más de 78 mil contagiadas, según el último balance de las autoridades sanitarias chinas. A nivel mundial ha habido hasta ahora 2 mil 869 fallecidos, con Irán como segundo país con más muertos. SE DISPARA CORONAVIRUS EN COREA DEL SUR; HAY 17 MUERTOS SEÚL. El brote de coronavirus se disparó hoy en Corea del Sur, que reportó otros 813 nuevos casos de contagios, el mayor aumento diario hasta la fecha, que elevó el total de infectados a 3 mil 150. Las autoridades sanitarias confirmaron también el fallecimiento de cuatro pacientes en las últimas 24 horas debido al coronavirus y el balance de muertos ascendió a 17 en el país. Todas las víctimas eran personas de edad avanzada. La mayoría de los contagios y muertes se concentran en la región de Daegu, al sur del país. La última víctima mortal de Covid-19 fue un hombre surcoreano de 77 años que dio positivo el virus el martes. Sufría de diabetes y otras enfermedades subyacentes. Otros 10 pacientes con coronavirus están actualmente en
ITALIA. Funcionarios de turismo de Italia temen que el brote del nuevo coronavirus cause más afectaciones a la industria que los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001, en momentos en que el número de casos confirmados en el país rebasó los mil 100 y las muertes llegaron a 29. Las autoridades reportaron el sábado que los casos totales confirmados en Italia llegaron a mil 128, un incremento de 27% en un lapso de 24 horas. La gran mayoría se encuentra en tres regiones del norte del país, todas ellas productivas económicamente y entre las más visitadas de Italia: Lombardía, Véneto y Emilia Romagna. Otras ocho personas infectadas con coronavirus murieron desde el viernes por la noche, todas de edad avanzada y en esas tres regiones, de acuerdo con las autoridades de protección civil. El incremento ocurre pese a las fuertes medidas impuestas para contener la propagación del virus _incluyendo el aislamiento de 11 poblados que entre ellos suman más de 50 mil habitantes. Funcionarios de salud advirtieron que el impacto de las medidas adoptadas hace una semana no generaría una desaceleración del número de casos hasta pasados cerca de 14 días _el período de incubación. Los casos que estamos verificando casi seguramente fueron contraídos antes de la adopción de esas medidas”, dijo Silvio Brusaferro, presidente del Instituto Nacional de Salud. Aun así, el constante aumento del total de casos muy probablemente ejercerá mayor presión sobre la industria turística en Italia, un importante motor económico en un país famoso por sus museos, sitios arqueológicos, ciudades artísticas y bellezas naturales. Una advertencia del gobierno estadounidense que exhortó a sus ciudadanos a reconsiderar viajes a Italia debido al nuevo virus es el “último golpe” a la industria turística, sostuvo el sábado el jefe de la federación hotelera italiana. El Departamento de Estado norteamericano emitió un aviso de nivel tres _el segundo mayor nivel de advertencia_ para toda Italia el viernes por la noche, afirmando que los Centros de Control y Prevención de Enfermedades habían recomendado “evitar viajes no esenciales”. Más de 5,6 millones de estadounidenses visitan Italia cada año, la mayor cantidad después de los alemanes, de acuerdo con las estadísticas más recientes. Ellos representan 9% del turismo extranjero en Italia y están entre los que más se gastan, con un promedio de 140 euros diarios, para un total colectivo de 5.000 millones de euros al año, indicó la federación hotelera.
8
C M Y
DOMINGO 1 DE MARZO DE 2020
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Internacional En su lucha . . . El Presidente del PRI y de la COPPPAL destacó que hoy en la Ciudad de México no hay resultados en seguridad, ni crecimiento económico, y las familias se sienten inseguras. Por eso, dijo, “ahí debe estar el PRI, en los barrios, en las colonias, promoviendo compromiso, trabajo y solidaridad con nuestra gente”. A Israel Betanzos y Tania Larios les dijo que cuentan con todo el respaldo del CEN, para que hagan un excelente trabajo y fortalezcan al priismo en la capital. Demandó que no quieran responsabilizar al PRI de los retos y desafíos que no se han logrado en la capital, donde los gobiernos priistas hicieron los mercados públicos y 11 de las 12 líneas del Metro. “Si hay retos y desafíos que no se han logrado, ha sido responsabilidad de nuestros opositores y detractores, que no han sabido cumplir a la Ciudad de México”, puntualizó. A quienes insisten que el PRI “está en la lona”, les respondió: “Se equivocan, porque no conocen al PRI, y menos a los priistas. Tenemos no sólo la capacidad, inteligencia, compromiso; tenemos la garra, la convicción de que sólo trabajando juntos y en equipo vamos a volver aganar”. Subrayó que, para ello, “tenemos que sumar a todos a nuestro partido; abrir el PRI a la discusión, al debate político, basado en el respeto; con la crítica que construye, que hará que el PRI, sea fuerte, sólido, firme, y que sea una alternativa política”. Expresó que “México necesita del PRI, México necesita la experiencia para dar resultados”, y llamó a los priistas a salir a los barrios, a las colonias, con la frente en alto a decir lo que ha construido el PRI en el país, pero principalmente en la Ciudad de México.
Aseguró que la dirigencia nacional del PRI, que encabeza junto con Carolina Viggiano, no se la deben ni a grupos ni a nombres, porque la ganaron con la fuerza de la militancia, que les otorgó un millón 600 mil votos, en una contienda democrática. El nuevo dirigente del PRI de la Ciudad de México, Israel Betanzos Cortés, convocó a la participación de todos los priistas capitalinos, con actitud y cada quien en el ámbito que le corresponde, en el abanderamiento de las causas de toda la sociedad, bajo la premisa de que “si no cambiamos, nos cambian”. “Todos somos responsables y corresponsables de construir y alcanzar la victoria; para ello, hay que recuperar el valor de la palabra, tocar las puertas y sudar la camiseta, actuando a la altura de lo que necesitan los ciudadanos”, añadió. Por su parte, la nueva secretaria General, Tania Larios Pérez, se comprometió a realizar su tarea partidista con compromiso, constancia y dedicación, haciendo equipo y buena política, “porque México necesita al PRI, por su experiencia política, en la defensa de las libertades y para dar cauce a las causas de la ciudadanía, ante los actuales tiempos aciagos de inseguridad y violencia en las calles”. En el evento participaron, por el CEN, la Secretaria General, Carolina Viggiano; el Secretario Técnico del Consejo Político Nacional, Pablo Angulo Briceño; la Secretaria de Comunicación Institucional, Paloma Sánchez Ramos; el Presidente de la Comisión Nacional de Procesos Internos, Rubén Escajeda Jiménez; y la dirigente del Organismo Nacional de Mujeres Priistas, Montserrat Arcos Velázquez. Asimismo, Francisco Olvera Ruiz, dirigente saliente y Tonatiuh González Case, Coordinador del PRI en el Congreso de la Ciudad de México.
Trump analiza cerrar frontera con México por coronavirus *Este sábado se confirmó la primera muerte en Estados Unidos por el coronavirus y los casos siguen en aumento ESTADOS UNIDOS. Pese a que los primeros casos de coronavirus en América se registraron en Estados Unidos, el presidente Trump informó este sábado que podría cerrar la frontera con México para evitar el ingreso a EU de personas. El presidente Donald Trump dijo el sábado en una rueda de prensa que está analizando imponer restricciones al ingreso de personas en la frontera sur con México. El mandatario aseguró además que es “probable” que haya nuevos casos de la enfermedad en Estados Unidos, pero aseguró que el país está preparado para cualquier circunstancia. Trump dijo también a periodistas en la Casa Blanca que la primera muerte en Estados Unidos por el virus
respiratorio, que es similar a la gripe, fue un paciente de
unos cincuenta años en el estado de Washington. (Reporte
de Steve Holland. Editado en español por Rodrigo Charme)
Guaidó denuncia intento de asesinato; responsabiliza a Maduro *El líder opositor asegura que un comando lo atacó a tiros cuando participaba en una manifestación en el estado de Lara
El líder opositor Juan Guaidó dijo este sábado que un grupo armado intentó asesinarlo esta mañana cuando participaba en una manifestación antigubernamental en el estado de Lara (oeste) y culpó por ello al presidente venezolano, Nicolás Maduro. “La cobarde dictadura intentó asesinarme. Tiene más de nueve impactos de bala nuestro vehículo”, dijo Guaidó durante una alocución que transmitió a través de sus cuentas en las redes sociales. “Dispararon, accionaron armas de fuego cerca de nosotros, me apuntaron, pero eso no nos va a hacer retroceder”, prosiguió el opositor, reconocido como presidente interino de Venezuela por más de 50 países. Dijo saber a qué enfrentarse al “retar” al Gobierno chavista, al que considera una “dictadura” que, continuó, tiene vínculos con el narcotráfico y con grupos terroristas. “Por eso envía a estos
asesinos”, añadió Guaidó tras recordar su llamamiento a protestar en Caracas el próximo 10 de marzo, cuando espera retomar el control de la sede de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento) que desde el 5 de enero está bajo el mando del diputado Luis Parra, respaldado por una minoría de chavistas y disidentes de la oposición. El equipo de Guaidó ha
difundido en las redes sociales imágenes que muestran el daño a uno de los vehículos de su comitiva y a dos de los seis heridos que según sus cuentas dejó el ataque de los “colectivos”, como le llaman en el país a los grupos, a veces armados, que defienden al chavismo. INTENTO DE MAGNICIDIO El llamado despacho
Comprometida . . .
cipio de Colima, en apoyo a 18 personas del padrón de hemodiálisis con vales cuyo valor es de 638 pesos y a 17 personas del padrón de pañales con 2
paquetes a cada uno. De igual manera se les impartió una charla informativa sobre la alimentación que deben tener las personas con
hemodiálisis y sus cuidados, que ofreció la aliada Victoria Legorreta Correa, quien es Química, Bioóloga Parasitóloga.
presidencial de Guaidó difundió en internet una “alerta internacional” en la que piden a los gobiernos de otros países “elevar de manera decisiva y sin temor las medidas y la presión que se ejerce contra la tiranía encabezada por Nicolás Maduro”. Lo ocurrido en Lara, siempre según la nota, fue “un atentado directo a la vida del presidente encargado en una nueva muestra de desesperación del régimen” que incluyó disparos de armas de fuego, robo de vehículos y secuestro de personas. “Intentaron un magnicidio (...) el régimen de Maduro asume de este modo, formas y comportamientos propios de una organización criminal que atenta contra el presidente encargado, sus familiares y colaboradores más cercanos a los fines de quebrar su voluntad”, agrega el texto.
DOMINGO 1 DE MARZO DE 2020
Nacional
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
9
Descartan paciente con coronavirus en Durango DURANGO. La Secretaría de Salud del estado de Durango informó que el ciudadano de 30 años que presentaba los síntomas relacionados con el coronavirus Covid-19 dio negativo a las pruebas que se le realizaron para descartar esta enfermedad. Mediante un comunicado, la dependencia dio a conocer esta noticia, en la que subraya que “en Durango sigue sin existir ningún caso de Covid-19 confirmado”.
Responde México a posibles restricciones en frontera con EU por coronavirus *El presidente de Estados Unidos dijo en rueda de prensa que está analizando imponer restricciones al ingreso de personas en la frontera sur con México por el brote de COVID-19
Presume AMLO ausencia de paros magisteriales en su administración
CENTLA, Tabasco El presidente Andrés Manuel López Obrador presumió la relación que existe entre su gobierno y el Magisterio Nacional, lo que ha propiciad que durante este gobierno no se hayan registrado paros laborales. Recordó que él le cumplió al magisterio echando abajo la Reforma Educativa y ahora –dijo- hay muy buena relación con las maestras y los maestros a tal grado que se abatió igualmente el ausentismo magisterial. Durante la presentación del Programa de Mejoramiento Urbano en el municipio de Centla, Tabasco, López Obrador llamó a los labriegos del programa Sembrando Vida a aprovechar esta oportunidad Al refrendar su espíritu maderista para cumplir con el lema “Sufragio Efectivo, No Reelección”, subrayó que solamente será presidente de México hasta el 2024, y se debe meter el acelerador y no perder el tiempo para sembrar. “No es que voy a estar en el Sembrando Vida y voy
a estar cobrando y porque ya está el calor muy fuerte, me levantó a las ocho de la mañana y me voy al campo dos horas y luego regreso a tomar pozol y a la hamaca porque así no vamos hacer nada”, expresó. Al mismo tiempo recordó una frase que usó durante las campañas electorales desde 1980 “compañero, escucha, en la hamaca no se lucha”. En diálogo con la comunidad chontal de la Villa Vicente Guerrero, que implicó el cierre del segundo día de actividades del presidente de México por pueblos originarios de Tabasco, el titular de la Sedatu, Román Guillermo Meyer Falcón, se comprometió a realizar 2 mil 500 acciones de vivienda para las zonas indígenas de Centro, Nacajuca, Centla y Macuspana. Meyer Falcón dijo que las viviendas se realizarán bajo un modelo similar al que López Obrador desarrolló hace 40 años cuando fungió como director del Centro Coordinador Indigenista Chontal.
CIUDAD DE MÉXICO. Ante las posibles restricciones de entrada en la frontera con Estados Unidos, el Gobierno de México dio a conocer que no ha recibido planteamiento oficial alguno por parte de la administración de Donald Trump. El presidente de Estados Unidos dijo en rueda de prensa que está analizando imponer restricciones al ingreso de personas en la frontera sur con México por el brote de COVID-19. “Ambos gobiernos han mantenido estrecha y eficaz comunicación, especialmente las autoridades de salud, constituyéndose en otro ejemplo de la fluida y buena cooperación bilateral que impera en la relación de ambos países”, indicó la Cancillería en un comunicado de prensa. Agregó que la Secretaría de Salud implementa medidas de mitigación, acorde a las recomendaciones de la OMS, similares a las de países como
Canadá y Reino Unido, manteniéndose alerta en los puntos de entrada al país. Lo anterior, con el fin de informar y atender a personas que manifiesten síntomas relacionadas a COVID-19 y procedan de países con transmisión
local comunitaria de esta nueva enfermedad. “Hasta el día de hoy se tienen registrados cuatro casos de COVID-19 en nuestro país y 22 en EE.UU., según cifras anunciadas por el Centro para el Control y la Prevención
de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés). El Gobierno de México reitera su voluntad para cooperar con el gobierno estadounidense con el fin de salvaguardar la salud de la población de ambos países”, remató.
Confirman cuarto caso de coronavirus Covid-19 en México, ahora en Torreón *El gobernador de Coahuila señala que la paciente tiene 20 años y viajó a Italia entre enero y febrero El gobernador de Coahuila, Miguel Riquelme Solís, confirmó el primer caso de coronavirus en la entidad, se trata del caso de una joven de 20 años que provenía de Italia. El mandatario estatal detalló que el caso se presentó en el sector de salud privado de Torreón y ya fue certificado por el sistema de salud nacional. “Es una mujer de 20 años, la cual entre enero y febrero estuvo en Milán, Italia. Llegó el martes 25 de febrero, a los dos días inició con los síntomas y venían con otros dos jóvenes que estamos buscando entre el Gobierno fede-
ral y el nuestro para hacer la revisión necesaria”, informó el gobernador. Aseguró que la paciente ya fue aislada, está en su casa y con los cuidados necesarios, así como con los medicamentos sugeridos para atemperar la permanencia del virus. Miguel Riquelme pidió no alarmar a la población y aseveró que el estado está preparado para evitar la propagación de algún brote. Informó que se hizo la adquisición de equipo necesario. “No hay que causar alarmas. Vamos a seguir con protocolos. Vamos a verificar el entorno familiar de quien ha viajado fuera para man-
tener un cerco y de alguna forma tomar medidas necesarias que esto se necesita”, añadió. La noche de este viernes, la Secretaría de Salud informó que en México había tres casos confirmados de coronavirus Covid-19. Luego de que por la mañana se confirmara un caso y se hablara de un segundo, en conferencia de prensa autoridades de la dependencia actualizaron la cifra a tres. Hay otros tres casos aún en investigación. El doctor José Luis Alomía, vocero del gobierno federal para el tema de coronavirus, explicó que los tres
casos enfermaron muy probablemente de una misma fuente, y que se sigue tratando de casos exclusivamente importados. “NO HAY EMERGENCIA NACIONAL” Hugo López-Gatell, subsecretario de Salud del Gobierno federal, explicó en conferencia de prensa el viernes por la noche que “no hay una emergencia nacional por la entrada del coronavirus en México”. Recordó que se han definido tres escenarios de la enfermedad, pero que no necesariamente México va a pasar por los tres.
Hombre confronta a Felipe Secretario de Educación propone saludo regio ante coronavirus Calderón durante vuelo *Al enterarse de que el ex presidente viajaba en el mismo avión, un pasajero se enfrenta a él para reclamarle los resultados de su administración A través de redes sociales se dio a conocer un video en donde un pasajero de un avión informa que en el mismo vuelo se encuentra el ex presidente Felipe Calderón. En compañía de una mujer, el pasajero dice que irá a “confrontar” al ex mandatario. Y justamente llegó hasta su lugar para decirle que le agradece por haber dejado “el cochinero” en nuestro país; a lo que el ex presidente respondió que las cosas no fueron así, y que el dejó al país con una tasa de crecimiento de 4.5% y con la mitad de los homicidios que se tienen hoy. Asimismo, otro pasajero intervino durante el intercambio de palabras y agregó que la situación que impera en el país no es culpa de una sola persona. El usuario le dice al ex mandatario que vive en Alemania y que fue un ex cadete
*Un saludo regio con “los codos” propuso el secretario de Educación Pública a nivel federal, Esteban Moctezuma ante la presencia de casos de coronavirus (Covid-19) en el país MONTERREY, Nuevo León. Un saludo regio con “los codos” propuso el secretario de Educación Pública a nivel federal, Esteban Moctezuma ante la presencia de casos de coronavirus (Covid-19) en el país. El funcionario federal se reunió con docentes durante un evento en Cintermex en donde también estuvo presente el gobernador del estado, Jaime Rodríguez Calderón. “Un saludo es el que le llaman el rockero (con los dedos índice y meñique alzados). Nos van a criticar que el origen de este saludo es de grupos, pero en realidad es más importante la salud.
del Heroico Colegio Militar. “Me dará mucho gusto que lo lleven a juicio y que le vaya bien en la cárcel, hasta luego señor ex presidente. Gracias por la corrupción”, dice el hombre mientras continúa grabando.
A su vez el diputado del Partido del Trabajo, Gerardo Fernández Noroña, desmintió la tasa de crecimiento que dio el ex mandatario y subió una información con cifras estimadas del Fondo Monetario Internacional.
El otro saludo es el que le llamamos de Monterrey (dijo mientras chocaba su codo)”, explicó. Paradójicamente dijo que la Secretaría de Salud está muy preocupada de que se aborde con seriedad la prevención de la enfermedad. “Hay ocasiones en que una enfermedad se contagia por situaciones verdaderamente simples”, comentó refiriéndose a los saludos. Mencionó que por eso iba a realizar una encuesta para impulsar un nuevo saludo. “Voy a proponer varios y van a levantar la mano a ver cuál les gusta”, señaló
Otros de los que propuso fueron tocándose el corazón y chocando los puños. La broma del saludo de Monterrey causó risas entre algunos de los presentes, pero obvio que no ganó como la mejor propuesta ya que también se oyeron algunas exclamaciones de desaprobación de los maestros. El funcionario federal bromeó así con el estereotipo de “codos” de los regios; en tanto, el mandatario estatal también apoyó con otro comentario en ese sentido. “Nos tardamos un poquito porque le ofrecí un machacado de Monterrey, osea, poquito”, dijo.