+
C M Y
NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA LUNES 2 de marzo de 2020 Número: 14,509 Año: XLII www.elmundodesdecolima.mx
Propondrá Colima “federalización” de subsistemas Emsad y Telebachillerato *El objetivo es que ya no se retrase el pago a docentes, señala el Secretario de Educación, Jaime Flores Merlo
+ El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, solicitó a los integrantes del Gabinete Estatal, estar atentos a todas las indicaciones de la Secretaría de Salud, en torno al COVID-19, conocido como Coronavirus y replicarlas con la sociedad colimense.
impartan la educación básica, proponen Diputadas
Página 2
Cultura de la denuncia de mujeres es relevante para atención a victimas La directora del Instituto Colimense de la Mujer (ICM), Mariana Martínez Flores, consideró como un gran aliciente saber que el Secretariado Ejecutivo del Sistema de Seguridad, el pasado diciembre, registraba dos denuncias por trata de personas, siendo unidad que depende de la Fiscalía Especializada, lo cual precisa que entregan datos más certeros sobre este tema.
cación, Jaime Flores Merlo. El funcionario educativo anticipó que Colima estaría levantando la mano al respecto, basado en que el gobierno federal ya autorizó, modificando el Artículo 3º Constitucional, que el estado es garante de ofrecer una educación pública desde el nivel de educación inicial hasta nivel superior. En ese contexto -dijo-
, es el momento de que se proponga una iniciativa para que los subsistemas Emsad y TBC, que se encuentran bajo sostenimiento par y par, puedan ser absorbidos por el Gobierno Federal, como lo hace el Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo (FONE) con los maestros estatales y federales.
Página 8
A integrantes del Gabinete Estatal
Que Estado y Municipios
JESÚS MURGUÍA RUBIO
A propuesta del gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, el estado de Colima podría convertirse en punta lanza a nivel nacional, al “federalizar” los subsistemas de Educación Media Superior a Distancia (Emsad) y Telebachillerato Comunitario (TBC), con miras a que ya no se retrase el pago a docentes de ambos subsistemas, así lo informó el Secretario de Edu-
La funcionaria dijo, “para mí es importante como ICM se informe que hay personas quienes se atreven a denunciar y sobre todo que la Fiscalía trabaje para abrir las carpetas de investigación, habiendo un comité estatal para la Prevención y Atención a Víctimas, el cual desde el año pasado, el gobernador firmó el protocolo de atencióna víctimas de trata”. Toca ahora, saber que las carpetas abiertas
Página 8
Instruye JIPS replicar medidas de prevención contra Coronavirus
*Se recomienda no automedicarse, utilizar pañuelos desechables; así como la limpieza de artículos de uso personal, alimentación adecuada y esquema de vacunación completo El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, solicitó a los integrantes del Gabinete Estatal, estar atentos a todas las indicaciones de la Secretaría de Salud, en torno al COVID-19, conocido como Coronavirus y replicarlas con la sociedad colimense. En la sala de juntas de
casa de Gobierno, el mandatario estatal hizo hincapié en mantener la tranquilidad, ya que la tasa de letalidad del Coronavirus es menor a la de la Influenza; por lo que señaló que se deben de ocupar de las medidas de prevención.
Página 8
Confirman quinto caso de coronavirus en México CHIAPAS.- La Secretaría de Salud de Chiapas confirmó el primer caso de Covid-19 en la entidad, el cual es una joven de 18
años de edad que estudiaba en Milán, Italia; con este suman cinco casos registrados en México.
Página 8
Entrega Gobernador vivienda a trabajador con discapacidad *En respuesta a una carta en donde se la pidió
C M Y
+
La presidenta del Patronato DIF y Voluntariado Estatal, Margarita Moreno González, informó que la mayor demanda de peticiones de apoyos emergentes que recibe la institución por parte de población que se encuentra en situación de vulnerabilidad.
Iglesia emite recomendaciones por COVID-19
Página 3
Un éxito el Nacional de Motocross en Colima
Página 6
Concluye semana de Física y Matemáticas “Silvia Torres” con entrega de premios Página 7
Rescatan a mujer en Nevado de Colima RENÉ SÁNCHEZ Juan Carlos Gavilanes Ruiz, coordinador de la Delegación Colima del Socorro Alpino de México, A.C. (SAM) el pasado sábado 29 de febrero de 2020 a las 22:02 horas, acudieron al flanco norte-noreste del Nevado de Colima a apoyar a 4 rescatistas de Protección Civil Jalisco, institución que inició y coordinó el operativo) y a 1 socorrista del SAM Colima que habían ascendido a la cima para atender a una montañista lesionada (policontundida) por caída al parecer sobre una pendiente de hielo. En sus redes sociales, la Delegación señala
que los mencionados rescatistas ascendieron a la cima por el más accesible flanco sur, descendiendo del lado opuesto de la montaña (donde estaba la víctima con sus 3 compañeros) y ya entrada la noche y después de una intensa búsqueda lograron localizar y brindar los primeros auxilios a la víctima, cobijarla y empaquetarla en la camilla. Ante las dificultades de inclinación, nieve endurecida y hielo solicitaron el apoyo al resto del SAM Colima a las 22:02 horas, quienes minutos después se desplazaron en 2 vehículos 4x4 desde las ciudades de
Página 8
El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, a través del Instituto de Suelo, Urbanización y Vivienda del Estado de Colima (Insuvi), entregó una vivienda a José Remigio Juárez León, quien por medio de una carta entregada al mandatario estatal en un Encuentro Ciudadano, le expuso su discapacidad y necesidad de vivienda para él, su madre y sus hermanos. En el fraccionamiento Rinconada de la Granja, el mandatario estatal, señaló que esta acción es el resultado de la política de vivienda que es constructora de bienestar para muchas familias, por ello dijo seguirán trabajando ardua-
Página 8
UdeC, líder internacional del subproyecto: “Desarrollo de capacidades en los estudiantes” La Universidad de Colima estará liderando el trabajo de cinco universidades latinoamericanas en el subproyecto “Desarrollo de capacidades de los estudiantes”, que forma parte del proyecto internacional ENabling sTundEnts with NeuroDivERsity (Habilitando a estudiantes con neurodiversidad), financiado por la Unión Europea con 683 mil 213 euros, en el marco del Programa Erasmus+. Este proyecto internacional incluye ocho
subproyectos o paquetes de trabajo (WP, por sus siglas en inglés), que son: Diagnóstico de necesidades, Modernización de los recursos y entrenamiento, Entrenamiento en cascada, Desarrollo de capacidades de los estudiantes, Impulso al talento y al empleo, Monitoreo de la calidad, Estrategia de difusión y Administración del proyecto. La UdeC fue elegida para liderar el subproyecto cuatro por sus buenas
Página 8
El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, a través del Instituto de Suelo, Urbanización y Vivienda del Estado de Colima (Insuvi), entregó una vivienda a José Remigio Juárez León, quien por medio de una carta entregada al mandatario estatal en un Encuentro Ciudadano, le expuso su discapacidad y necesidad de vivienda para él, su madre y sus hermanos.
+
2
LUNES 2 DE MARZO DE 2020
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Que Estado y Municipios impartan la educación básica, proponen Diputadas *El derecho humano a la educación se basará en lo establecido en el artículo 3° de la Constitución Política de México A nombre propio y de su homóloga Rosalva Farías Larios, la Diputada de Movimiento Ciudadano, Ma. Remedios Olivera Orozco, presentó en tribuna del Congreso del Estado, una iniciativa para reformar los artículos 97 y 98 de la Constitución Política de Colima en materia educativa, que fue turnada a las Comisiones de Estudios Legislativos, así como de Educación y Cultura. De aprobarse, el Artículo 97 establecería que el Gobiernos del Estado y los municipios impartirán la educación básica (Preescolar, Primaria y Secundaria), así como la educación media superior, en coordinación con el Gobierno Federal de conformidad con lo dispuesto en la Carta Magna, leyes y reglamentos relativos a la materia.
La educación preescolar, la primaria, la secundaria y la media superior son obligatorias. La educación inicial es un derecho de la niñez y será responsabilidad del Estado concientizar sobre su importancia y corresponde al Estado la rectoría de la educación, la impartida por éste, además de obligatoria, será universal, inclusiva, pública, gratuita y laica. Remedios Olivera agregó que la educación se basará en el respeto irrestricto de la dignidad de las personas, con un enfoque de derechos humanos y de igualdad sustantiva. “Tenderá a desarrollar armónicamente todas las facultades del ser humano y fomentará en él, a la vez, el amor a la Patria, respeto a todos los dere-
chos, libertades, la cultura de paz y conciencia de la solidaridad internacional, en la independencia y en la justicia; promoverá la honestidad, los valores y la mejora continua del proceso de enseñanza aprendizaje”, dijo. Además, el Estado priorizará el interés superior de niñas, niños, adolescentes y jóvenes en el acceso, permanencia y participación en los servicios educativos. El derecho humano a la educación se basará en lo establecido en el artículo 3° de la Constitución Política de México. Por otro lado, el Artículo 98 considera que: “Impartir la educación con apego a los mismos fines y criterios, así como cumplir los planes y programas a que se refiere el párrafo cuarto, y la fracción II, así
como cumplir los planes y programas a que se refieren los párrafos décimo primero y décimo segundo”. La educación es un derecho humano sustenta-
do en la dignidad humana, cuya realización efectiva resulta indispensable para el desarrollo integral de la persona, como se encuentra establecido dentro del
orden jurídico nacional, en nuestra Constitución Política, tratados internacionales y las leyes, concluyó la Diputada y maestra Remedios Olivera Orozco.
Invita la Secretaría de Educación a estudiar la Preparatoria Abierta *No hay promedio mínimo para ingresar *Las inscripciones están abiertas todo el año, no tienen costo, tampoco límite de edad La Secretaría de Educación informa que se encuentra abierta la convocatoria para que jóvenes y adultos que prefieran estudiar de manera independiente, cursen la Preparatoria Abierta en modalidad no escolarizada. El certificado tiene validez oficial y no requiere trámites de legalización adicionales, por lo que al egresar, se habrán desarrollado los conocimientos, habilidades, actitudes y valores que le permitan insertar en el campo laboral o continuar con la Educación Superior. Para cursar estos estudios, no hay promedio mínimo como requisito para ingresar, las inscripciones están abiertas todo el año y no tienen costo, tampoco límite de edad; las evaluaciones son a su ritmo, sin tiempo para concluir y los materiales didácticos están disponibles. Además, para concluir la Preparatoria Abierta se deben acreditar los 22 módulos del Plan de Estudios, de los que 21, corresponden a formación básica y uno al campo laboral específico de Informática. En Preparatoria Abier-
Centro de Convivencia
Adultos mayores reciben talleres interactivos
ta se tiene la posibilidad de solicitar exámenes cada 15 días (de acuerdo al calendario establecido y normalmente en fin de semana) y presentarlos alrededor de un mes después de la fecha de solicitud, en las diferentes sedes que existen en el estado. El término de la Preparatoria Abierta depende del ritmo, estudios y exámenes que aplique cada alumno, teniendo la posibilidad de solicitar entre uno y cuatro exámenes cada 15 días. Para la inscripción,
los aspirantes deben asistir de manera personal a presentar en original su acta de nacimiento, comprobante de domicilio, certificado de Educación Secundaria, identificación oficial vigente con fotografía (únicamente para mayores de edad, credencial de elector, pasaporte o cartilla del Servicio Militar Nacional) y CURP; entre otros. La podrán realizar en la Dirección de Educación Media Superior y Superior de la Secretaría de Edu-
cación del Estado de Colima, en avenida Gonzalo de Sandoval #760, colonia Las Víboras, en la ciudad de Colima, o en la Unidad de Servicios Administrativos y Educativos (USAE) más cercana en cualquiera de los 10 municipios. Deberá llevar los documentos antes mencionados y llenar la cédula de inscripción que se encuentra en la parte inferior del link https://www. secolima.gob.mx/prepaabierta/, donde también podrán consultar más información.
Aprueba cabildo de Tecomán cuenta pública anual del 2019 En el marco de la Trigésima Cuarta Sesión Extraordinaria del Cabildo del municipio de Tecomán, efectuada el día de ayer 29 de febrero, por voto nominal unánime de los presentes, con ausencia justificada, de los regidores Ángel Venegas López e Isa-
bel Buenrostro Macías; los ediles, encabezados por el Presidente Municipal Elías Antonio Lozano Ochoa, aprobaron el Proyecto de la Cuenta Pública Anual del 2019 del H. Ayuntamiento de Tecomán, presentada en el cuarto punto del orden del día, a cuyo dictamen,
dio lectura el Presidente de la Comisión de Hacienda Municipal, Sergio Anguiano Michel, misma que fue presentada por la Comisión de Hacienda y la Síndico municipal Samira Margarita Ceja Torres. Tras la aprobación, se au-
torizó al presidente municipal de Tecomán Elías Lozano, para la publicación de la misma y se remitan copias del acta que se elaborará, para hacerla llegar al Congreso del Estado para los efectos legales correspondientes. Al respecto el alcalde Elías Lozano, destacó que dicho documento contiene de manera desglosada los ingresos que se originaron en el ejercicio 2019, así como los principales rubros, que fueron erogados; de igual forma, el desglose de los gastos que se originaron, los cuales, están detallados en cada una de las direcciones que conforman el municipio y en los organismos descentralizados. Cabe destacar que en la sesión y conforme a la Ley del municipio libre, artículo 45, fracción IV inciso “d”, la regidora Isis Cármen Sánchez Llerenas solicitó se anexara a la brevedad, un informe de la contraloría municipal, además del informe que presenta el Tesorero J. Jesús Rojas Fermín y la comisión de Hacienda junto con síndico municipal, el cual fue aprobado por unanimidad de los presentes.
Impulsamos la participación de los 35 adultos mayores usuarios del Centro de Convivencia a través de talleres interactivos, educativos y lúdicos, con el objetivo de generar mejores condiciones de recreación, esparcimiento, aprendizaje y de desarrollo humano, informó Azucena López Legorreta, presidenta del Desarrollo Integral de la Familia en el Municipio de Colima. López Legoreta precisó que en la administración municipal que encabeza su esposo Leoncio Morán Sánchez, a través del trabajo que realiza el DIF Municipal Colima, ha impulsado
programas y actividades para los adultos mayores para que sean atendidas sus necesidades de activación física y de fortalecimiento emocional. Detalló que se llevaron actividades en el Parque El Rodeo donde tuvieron la oportunidad de convivir, además de las actividades que se llevan a cabo en el Centro Cultural Bosques del Sur. "Los adultos son personas muy importantes para nosotros, estamos agradecidos con lo que a través de su vida, aportan a nuestra sociedad, por ello es que hoy buscamos condiciones para que puedan disfrutar plenamente esta etapa de su vida", enfatizó.
Alejandro Moreno
La unidad nos hará fuertes y nos llevará al triunfo La unidad es lo que nos hará fuertes y nos llevará a la ruta del triunfo, aseguró el Presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y de la COPPPAL, Alejandro Moreno, quien subrayó que “con la fuerza, firmeza y coraje de la militancia, recuperaremos el gobierno de Yucatán, porque cuando los priistas son gobierno, gobiernan bien”. “Debemos promover la unidad, única fórmula para ganar; tenemos que construir un frente común y sólido; ir juntos, organizados, al encuentro de los ciudadanos”, afirmó, al clausurar en Mérida el Consejo Político Estatal Extraordinario del PRI de Yucatán. En compañía de la diputada federal y ex dirigente nacional del PRI, Dulce María Sauri, del ex gobernador Rolando Zapata Bello, del senador Jorge Carlos Ramírez Marín y del dirigente priista yucateco, Francisco Torres Rivas, Alejandro Moreno convocó a construir la unidad. “La convocatoria es a trabajar juntos, ir con el pueblo, escucharlo y llevarle propuestas y soluciones. El
estado de Yucatán demanda la unidad de los priistas, para ganar el poder y servir a los ciudadanos. Construyamos la unidad, eso nos hará fuertes y nos hará ganar. Necesitan al PRI al frente del gobierno, porque es un partido eficaz y que da resultados”, añadió. En este sentido, el líder nacional del PRI pidió al priismo yucateco “sumar, convocar a trabajar en equipo, con un mensaje de inclusión y apertura, porque 2020 tiene que ser un año político para Yucatán, sumando los esfuerzos de todos, trabajando en equipo y en unidad”. En su mensaje, también invitó a dar a México y a Yucatán el mejor PRI de todos los tiempos, porque “México necesita al PRI, un partido convencido del régimen de libertades y aliado del pueblo”. Al refrendar el apoyo irrestricto del Revolucionario Institucional a la lucha de las mujeres mexicanas, Alejandro Moreno recordó que el PRI siempre las ha respaldado, ha sido cercano a ellas, y garante; “hemos estado de su lado, no por coyuntura ni por momento político, y nos la vamos a jugar siempre con ellas”.
LUNES 2 DE MARZO DE 2020
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
3
Iglesia emite recomendaciones por COVID-19 SEDER:
Se mantiene combate para erradicar mosca del mediterráneo JESÚS MURGUÍA RUBIO Agustín Morales Anguiano, titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (SEDER) en Colima, aseguró que de manera permanente se vienen realizando las acciones necesarias para erradicar la plaga de la “mosca del mediterráneo” en la entidad, la cual por el momento se encuentra confinada en una parte de Manzanillo. Dijo, “la Mosca del Mediterráneo es un tema muy complejo”, señaló, por lo que mencionó, se está haciendo liberaciones de moscas estériles todas las semanas.“tenemos casi trece semanas sin que haya existencia de la mosca y lo que ha pasado en cuatro o cinco ocasiones es que traemos cuatro o cinco semanas que hemos avanzado y luego se retorna”, explicó. Detalló que la última aparición de esta plaga se tuvo en el mes de diciembre de 2019, “entonces si todo resulta bien, tenemos que ajustar las trece semanas, pero ya nos ha pasado que vamos bien, a las cuatro o cinco semanas sale otra y empezamos de cero”. Se busca -reiteró el funcionario- es que se tenga una erradicación total de esta enfermedad. La ventaja, reiteró, es que se encuentra confinada solo en un área que se tiene en cuarentena y “tampoco hay una presencia importante de que
estén saliendo muchas en diversas zonas y todo, hasta este momento y eso nos da en ocuparnos del tema nada más, para que llegue a buen puerto”. El cuanto al barrido contra tuberculosis bovina, dijo el Secretario Morales Anguiano, que recientemente “estuvimos en San Antonio, Texas, reunidos con gente de Senasica y del Departamento de Agricultura de EU (Usda), a quien se les demostró el avance que se tiene, respaldado con 110 mil pruebas de ganado, concluido 70% en siete municipios”. Asimismo en fecha anterior, inició en Ixtlahuacán, además en Tecomán, en dos lugares, con las asociaciones ganaderas, habiendo organizado a los médicos para terminar el barrido, estando en el propósito de tener en mayo, cuando podamos terminar y pedir la visita de USDA para que corrobore todos los esfuerzos que se han hecho. Hasta ahora, de los expedientes conteniendo 28 observaciones en cinco ejes, están cumplidas 27, el último punto que nos falta es terminar la parte física del barrido y los análisis del ganado, para superar este año, sin algo extraordinario, logrando recuperar el estatus sanitario para el estado de Colima y seguir la exportación de ganado. De terminar Colima, que va al 70 por ciento; sigue Coquimatlán, Ixtlauacán y Tecomán.
*Además de omitir el saludo de paz, la sagrada comunión será dada en la mano y no en la boca RENÉ SÁNCHEZ Con la finalidad de enfrentar la contingencia sanitaria de la epidemia provocada por el Coronavirus (Covid-19) en México, el Obispado de Colima a cargo del Obispo Marcelino Hernández Rodríguez, pidió a todos los fieles laicos, religiosos, religiosas, y hermanos sacerdotes, suspender el saludo de paz en la misa, además que la comunión (hostia) se debe dar en la mano y no en la boca. “Ante la llegada inminente de la epidemia provocada por el Coronavirus (COVID-19), el Episcopado Mexicano ha emitido un comunicado en donde se invita a tomar en cuenta unas acciones y medidas concretas para enfrentar esta contingencia sanitaria”, expuso el sacerdote. Entre las indicacio-
ciando el martes 3 de marzo en Tecomán y el jueves 5 de marzo en Villa de Alvarez. De acuerdo a la programación, en Armería se fumigará del 2 al 23 de marzo en 11 colonias y zona centro; mientras que en Colima se hará del 2 al 25m en 34 colonias de las zonas oriente y sur de la ciudad. En Manzanillo se nebulizará del 2 al 27 de marzo en las colonias de las delegaciones de Santiago, Salagua y Las Brisas, así como en los fraccionamientos, sectores y barrios de Manzanillo, las zonas industrial y turística y las comunidades de Campos y El Colomo. En el caso de Tecomán se fumigará del 3 al 28 de marzo en 51 colonias y zona centro; en tanto que en Villa de Álvarez se realizará del 5 al 27 de marzo, en 19 colonias ubicadas al norte, sur y poniente de la ciudad. La Secretaría de Salud indica que las unidades fumigadoras realizarán cuatro veces el
mente la paz”; en el rito de la paz, se suspenderá el saludo de mano con contacto físico (igualmente de abrazo o beso); y que durante la eventual contingencia,
la sagrada comunión sea dada en la mano y no en la boca, cuidando que el fiel consuma la sagrada forma delante del sacerdote antes de retirarse.
Elementos de ambas direcciones tuvieron un acercamiento y compartieron temas de prevención de incidentes con el propósito de fortalecer y
fomentar la buena coordinación través de la exposición de experiencias y recomendaciones aportadas por los participantes. Esta actividad busca
también que la información compartida pueda ser llevada a la práctica en favor de los ciudadanos en pro de la prevención.
PC Cuauhtémoc inicia campaña seguridad y prevención 2020 RENÉ SÁNCHEZ En el marco del Día Internacional de la Protección Civil, el Ayuntamiento de Cuauhtémoc que encabeza Rafael Mendoza, a través de la dirección de Protección Civil y Bomberos inició la campaña Seguridad y prevención 2020, con el objetivo de reforzar la cultura preventiva en elementos de seguridad y vialidad. De esta manera, PC que encabeza Juan José Corona Gómez, informó que la dependencia capacita a los elementos de Seguridad Pública y Vialidad de Cuauhtémoc en acciones de respuesta a situaciones de emergencias en nuestro municipio como preparativo al temporal de Semana Santa y de Pascua 2020.
Realizará Salud el Primer Ciclo de Fumigación contra el dengue
La Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado anuncia que llevará a cabo del 2 al 28 de marzo, el primer ciclo de fumigación 2020, para el control del dengue, zika y chikungunya en los cinco municipios de riesgo de estas enfermedades transmitidas por vector, a fin de evitar el aumento de la densidad del mosco y así, disminuir la transmisión de estos padecimientos. El área de Vectores de la Subdirección de Epidemiología de la dependencia señala que este ciclo de fumigación se realizará en zonas álgidas en donde se ha detectado elevada densidad del mosco transmisor, de acuerdo al monitoreo sistemático que se realiza cada semana en las ovitrampas que se tienen instaladas en el estado. Esta primera fumigación del año comenzará este lunes 2 de marzo en Armería, Colima y Manzanillo y concluirá el sábado 28 de marzo en Tecomán, ini-
nes que pide el Obispado colimense a los sacerdotes sobresalen primeramente que se omita la indicación en las palabras del rito litúrgico “Dense fraternal-
mismo recorrido en los sitios programados, por lo que es importante que la población abra puertas y ventanas al paso de las mismas, a fin de tener más eficacia en la eliminación de los moscos en el ambiente. Reitera que es fundamental la participación de la población en la sencilla estrategia de lava, tapa, voltea y tira recipientes que pueden almacenar agua y convertirse en criaderos del mosco transmisor de estas enfermedades. En cuanto a la situación del dengue, se informa que hasta la semana epidemiológica ocho (actualizada al 24 de febrero), el estado de Colima se ubica en el sitio 12 en número de casos con 30 y una defunción; mientras que en incidencia se encuentra en sexto lugar con 3.83. A nivel nacional se han confirmado 1 mil 455 casos, de los cuales el 66% corresponden a Veracruz, Tabasco, Quintana Roo, Guerrero y Jalisco.
4
E
LUNES 2 DE MARZO DE 2020
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
El primo de la gripe
l Covid-19 es como una gripa o una influenza y ya. Fue la respuesta de Roberto un joven estudiante de medicina que con cierto sentido de suficiencia responde ante la pregunta sobre el peligro de la nueva epidemia. Los especialistas dicen que tiene razón. Pero el virus SARS-CoV-2 tiene características que lo hacen distinto a sus primos que producen la gripe o la influenza, porque a pesar de que puede llegar a ser mortal, no lo es tanto. (Sólo casi 2% estadísticamente fallece, mientras que por influenza lo hace el .5% y aún menos por la gripe común). Pareciera entonces que se ha exagerado con las medidas tomadas y comienza a generase la polémica de la que participa Roberto con sus amigos universitarios. La razón por la que el mundo ha respondido con tanta velocidad y con medidas sin precedentes es que se trata de algo nuevo que tiene aspectos aún desconocidos. El nuevo virus fue identificado con extrema rapidez. Su genoma fue secuenciado por científicos chinos y compartido a todo el mundo en pocas semanas a partir de un investigador chino que por cierto, ahora mismo es castigado por su Gobierno por haberlo difundido sin autorización oficial según reportes de prensa (bit.ly/2vjsXkp), así la comunidad científica ha compartido datos genómicos y clínicos a una velocidad sin precedentes y por eso los trabajos sobre una vacuna están avanzados. La Organización Mundial de la Salud declaró una emergencia de interés internacional. Todo esto ocurrió en una fracción del tiempo que se tardó incluso en identificar el H5N1, en 1997, y el H1N1, en 2007. Y sin embargo, el brote sigue extendiéndose aunque se trate de un primo de la gripe aparentemente no tan letal. Esto pone en entredicho la efectividad de las medidas de contención y los científicos como el profesor de epidemiología de Harvard, Marc Lipsitch, consideran que a estas alturas es imposible contener su expansión. Ahora que ya tenemos casos en México y que en Estados Unidos parece establecerse como una enfermedad que se transmite en las comunidades de la Costa Oeste donde tantos mexicanos radican, la situación no
se parece a la que vivimos en el año 2009 con la expansión del virus H1N1, porque estamos más preparados. En un artículo publicado en la revista The Atlantic (bit.ly/2TsihI8) el citado profesor Lipsitch predice que en el próximo año, entre 40% y 70% de la población mundial se infectará con el virus que causa el Covid-19. Pero, aclara enfáticamente, esto no significa que todos tendrán enfermedades graves. “Es probable que muchos tengan una enfermedad leve, o que sean asintomáticos”, dijo. Al igual que con la gripe, que a menudo es una amenaza para la vida de las personas con enfermedades crónicas y de edad avanzada, la mayoría de los casos pasan sin atención médica. (En general, alrededor de 14% de las personas con gripe no tiene síntomas). Hay consenso entre los especialistas que consideran que Roberto tiene razón y que el Covid-19 terminará como una nueva enfermedad estacional, como la gripe o la influenza. Y que en un momento dado se producirá una vacuna. La presencia de la enfermedad en la región hace necesario recordar las lecciones aprendidas en 2009 cuando se decidió actuar con tal radicalidad que el daño económico fue enorme por la ola de pánico en la población. Es precisamente la difusión del miedo lo que pude provocar mayores distorsiones. Las autoridades sanitarias han sido claras tanto, aquí como en el mundo, al decir que parece inevitable la expansión y que hay que actuar con responsabilidad protegiendo a la población, sobre todo a la más vulnerable que, como en el caso de la gripe o la influenza, son las personas enfermas, mayores y quienes tienen factores de riesgo. La información debe fluir con transparencia como principio de respeto al derecho a saber de un asunto de importancia. Porque el nuevo primo de la gripe y la influenza tiene aún mucho de desconocido y su manejo es un asunto de interés público en el mundo, que alentará el debate y modificará la narrativa de la vida social y política, como ya altera la de la economía y las finanzas. Parece que el primo ha llegado para quedarse entre nosotros.
Trump y los siete demócratas (Blanca Nieves y los siete …)
L
as elecciones primarias de los demócratas en Estados Unidos siguen ayudándole a Trump. Los debates de Nevada y Carolina del Sur han ahondado las diferencias entre los contendientes con ataques fuertes entre ellos. De los siete contendientes, al menos tres o cuatro tendrían que salir después de la votación del supermartes la próxima semana. Hasta ahora, todo le está saliendo muy bien al presidente. Mientras que Sanders consolida su ventaja con 30% de los electores (en su mayoría jóvenes fieles a su causa), los otros seis aspirantes se pelean por el “centro” y por una candidatura “que pueda unir al partido” de cara a las elecciones de noviembre. Buttigieg ha incluso dicho que ni Sanders ni Bloomberg serían un candidato que representaría los valores y principios del partido, solo él sería un genuino contendiente demócrata. Sin embargo, y a pesar de la buena retórica del candidato de Indiana, parecería que Bloomberg (que ya ha gastado más de 400 millones de dólares en la elección) podría ser el único que le compita
a Sanders. En todo caso, lo más probable es que los demócratas lleguen a su convención con un partido muy dividido y sin que ninguno de los postulados tenga suficientes delegados para hacerse de la nominación. Resolver esta situación será una verdadera guerra entre la revolución de Bernie y la nomenclatura del partido. Y si bien las principales encuestas hoy arrojan un resultado favorable para los demócratas contra Trump, se antoja difícil que alguno de ellos pueda ganar la presidencia. Además de la polarización entre los siete aspirantes, el contexto económico en los Estados Unidos también le está ayudando a Trump; la economía crecerá 2% este año y, a pesar del coronavirus el Dow Jones han tenido cuatro años muy buenos. Así mide Trump su presidencia, un populista de derecha que utiliza los prejuicios y miedos de la población para impulsar una agenda de privilegios económicos para las élites, escondida en la bandera del nacionalismo.
Algo más que palabras Víctor Corcoba Herrero Escritor corcoba@telefonica.net
Vivir es desvivirse por vivir
E
“Una vida bien versada es una vida bien vivida”
l deseo de vivir es algo innato en toda existencia, sea cual sea su reino, pues también los animales salvajes y las plantas silvestres nos acompañan a formar parte de esa necesaria biodiversidad, en la que todos tenemos cabida y misiones específicas. Desde luego, la primera obligación de todo ser humano es contribuir a dar aliento, a preservar y utilizar de forma sostenible la gran diversidad de savia en el planeta, a ponernos en camino y siempre hacia adelante. El único sentido por el que vivimos y cohabitamos radica en donarse (para dar vida) y en quererse (para ser verso), pues una vida bien versada es una vida bien vivida. No podemos hacer de nuestro hogar terrenal, por el que caminan innumerables especies, un espacio destructor de sueños y esperanzas. Hay que ser conscientes de nuestros andares, ponernos en la dirección correcta, prologar el entusiasmo por desvivirse y prolongar las vivencias que nos unen, dejarse sorprender y asombrar por lo vivido y saber, que tengo que ser responsable, porque ahora existo y por mi existirán otros. Por eso, es vital unirse y reunirse por una misma preocupación, la de injertarnos luz para no generar más daños ecológicos. Porque una violación contra la naturaleza es un quebrantamiento contra nuestro florecer. Precisamente este 2020, al que personalmente he bautizado como “el del encuentro con el verso de la vida”, estoy convencido de que va a proporcionar una oportunidad única de progresos transformadores en pro de la conservación y del uso sostenible de las especies de fauna y flora silvestres en respuesta a los desafíos mundiales de desarrollo sostenible que pueden abordarse mejor con soluciones sustentadas en la propia naturaleza. Hay que regresar al entorno existencial para sentirnos parte del poema, activar las conciencias de saber estar y coexistir, movilizar los corazones y congregar latidos en favor de espacios más habitables para todos. A propósito, la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), acaba de lanzar una web, que será actualizada periódicamente con información sobre el Programa y las actividades que este apoya en América Central, del Sur y del Caribe, África y Asia, en la que brinda una experiencia de navegación interactiva e intuitiva para cualquier persona interesada. Lo importante es tomar cognición de nuestras obligaciones y llevarlas a buen término, pues la vida en plenitud se vive si uno al fin se desvive por ella, sabiendo que nada de este mundo nos debe resultar indiferente. En efecto, la vida no es fácil
para nadie, exige tenacidad y esfuerzo, coherencia con la comprensión de lo auténtico y empeño en comprender la verdad, dedicación a los demás antes que a uno mismo y brindis por el valor intrínseco de la flora y fauna que nos circunda, pues sus contribuciones ecológicas, recreativas y estéticas al desarrollo sostenible, están ahí, avivando nuestro propio bienestar. Seamos agradecidos y tomemos buena nota de ese futuro que necesitamos, del que todos tenemos que formar parte, al menos para contribuir a unas atmósferas más armónicas que las actuales. Sin duda, los agentes contaminantes y el cambio climático son las mayores amenazas para el desarrollo sostenible en todo el mundo, todo ello como resultado de la irresponsabilidad de nuestras acciones, que tendrán implicaciones sobre toda existencia. En realidad, la pérdida de selvas y bosques, en demasiadas ocasiones propiciadas por la acción humana, nos deteriora la calidad de la vida, porque no podemos olvidar que todos estamos conectados entre sí, y cada cual tiene su valor, pues nos necesitamos unos a otros en ese pulso viviente que nos ha incrustado el distintivo aliento que nos embellece de pasos. El poema de la vida, en consecuencia, no puede degradarse. La humanidad tampoco puede deshumanizarse o cultivar vacías palabras, frente al gemido del planeta y la lamentación de los excluidos. Sin duda, hemos de pensar en un mundo distinto, menos enfrentado y más solidario con el agotamiento, ya no solo de algunas reservas naturales, también con el propio espíritu humano que no puede debilitarse por alimentar vicios autodestructivos, que acabarán pasándonos factura a todos los seres vivos. El ámbito de lo irracional tiene que dejar de gobernarnos. No somos Dios, por muy endiosados que nos sintamos, lo que si somos es el verso creativo, el timbre de lo existencial, el pensamiento que nos ha de reconciliar hacia otros horizontes más serviciales y menos dominadores. Todo debe de moverse por amor, orientarse hacia el amor, ordenarse con amor, redimirse por amor, que es lo que verdaderamente nos hace crecer como humanos seres vivos. Ojalá aprendamos a reconducirnos, a reamarnos en vez de rearmarnos, a recuperar lo creado para recreación de todos. No podemos abandonarnos a una vida que nos esclaviza y consume, que nos hace perder el sentido de familia, que nos degenera el ambiente de nuestro propio hábitat y también nos corrompe con avances que no son, pues este deterioro viviente que sufren todos los continentes lo que nos cuestiona al fin son los comportamientos de cada uno de nosotros.
NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA
Directorio: Director General: FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ DE LA MADRID. Director: MANUEL SÁNCHEZ HURTADO. Gerente Administrativa: MARIA DE LA CRUZ ESTRADA DE GARCIA. Coordinador de Información: JESUS MURGUIA RUBIO. Coordinador de Edición: ANTONIO GARCIA AVALOS. NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA, periodicidad: diario. Editor responsable: Francisco Manuel Sánchez de la Madrid Número del certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor : 04-2019-062110410200-101. Número del certificado de Licitud de Título y Contenido: 17332. Domicilio de la publicación, imprenta y distribución: Independencia 133. Col. Centro. C.P. 28000. Colima, Col.Tel: (312) 31 2.33.53 Fax. (312) 3135570 Correos Electrónicos: impresoselmundo@hotmail.com / mundo_col2002@hotmail.com. Facebook: El Mundo desde Colima. Twitter: @ElMundo_Colima Página web www.elmundodesdecolima.mx
LUNES 2 DE MARZO DE 2020
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
5
Voces Por Jesús Murguía Rubio
T
in duda el tema de esta semana y que es tema de seguridad de sanidad mundial, nacional y local es la llegada del Coronavirus a tierras mexicanas. Para algunos el filósofo francés y profeta Nostradamus dentro de sus múltiples predicciones, aludió al surgimiento de un virus potente como el Coronavirus, la realización de sismos, muertes como feminicidios, parricidios cosas que han pasado en enero del año 2020. Michel de Nostradamus es uno de los profetas más famosos que ha tenido el mundo y luego de 450 años de su existencia, son muchas las personas que son fieles seguidoras de los eventos que el francés pronosticó, entre estos el surgimiento del Coronavirus. Pero volvamos a la realidad y no a las predicciones, ya el actual régimen del Presidente López Obrador y la Secretaría de Salud Federal han confirmado que son tres casos positivos del nuevo coronavirus (Covid-2020) en México. Este fin de semana aludieron en forma positiva un nuevo caso en la Ciudad de México y otro en Sinaloa, que hasta el jueves pasado se reportó como sospechoso. Por la noche del viernes 28 de febrero, en conferencia de prensa, el Doctor Hugo López-Gatell, Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud del Gobierno de la República, explicó que existen tres casos sospechosos: dos en Guanajuato y uno en Durango, sin relación con los positivos. López-Gatell aseguró al país, que todavía los mexicanos no nos encontramos en estado de emergencia en materia de salud epidemiológica, dado que es el primer escenario de contagio; es decir, con decenas de casos pero muy focalizados. Tres casos confirmados están relacionados a la misma fuente de contagio, pues se trata de compañeros de trabajo que asistieron a una convención en el norte de Italia. Todos son varones entre 30 y 60 años. En el primer caso, un joven de 35 años, se mantiene en aislamiento en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) ,con síntomas leves y se analizaba darlo de alta ayer domingo 01 de marzo, con el fin de que siga su cuarentena en casa; el nuevo caso confirmado en la Ciudad de México corresponde a un hombre de 59 años que sólo presenta un catarro fuerte, por lo que convalece en su casa con medidas de aislamiento. Ya el Gobierno del Estado de Colima en conferencia de prensa del Titular del Poder Ejecutivo con la Secretaria de Salud Leticia
Delgado Carrillo, expresaron a los Colimenses que Colima estaba preparado para atender esta contingencia del (Covid 2020), de presentarse un caso de Coronavirus, que a la fecha no se ha suscitado aún en la entidad. Y se hizo el llamado a la población de mantener la calma no creer en mitos como usar productos desinfectantes para prevenir los contagios o que el uso de tapabocas para evitar las transmisiones del virus, lo cual, explicaron no es así, aunque pueden funcionar para no generar gripes comunes. En esta coyuntura social no se trata de extender la incertidumbre e irresponsabilidad de alarmar a la población, sino de ejercer la prevención con algunos cuidados y procedimientos que la Secretaria de Salud del Gobierno Federal y los Estatales, están ya promoviendo en beneficio de cuidar la salud de los mexicanos y colimenses. Pero una cosa si es posible y se tiene que analizar posibles escenarios que pudieran generarse. 1).- Una transmisión local, que puede durar semanas; 2).-Una transmisión comunitaria de algunos cientos de personas, o 3).- El contagio generalizado, lo cual se estima hasta 10 semanas de contención. Con ello, ya se viene implementando en nuestro país, el aislamiento preventivo durante los 28 días que duran los dos periodos de incubación de la enfermedad para frenar su posible transmisión, ya que un caso puede producir dos o tres más. Como mexicanos y colimenses debemos estar atentos a los consejos de las autoridades de sanidad tanto federal como en lo local, en la prevención y atención de nuestra salud para no adquirir dicho virus, pues con ello se puede generar acciones de éxito en cuanto a la prevención y cuidado de no adquirir este virus que es transmisible, hagamos nuestra tarea como ciudadanos y colaboremos con el Estado en las acciones preventivas por la salud propia y la de nuestros familiares. Comentario Final.- A través de esta colaboración a nombre propio y de la familia Magaña Hernández, expresó nuestro sentido pésame al compañero maestro de la Universidad Multitécnico Profesional y amigo Lic. Rubén Pérez Anguiano, así como a su apreciable familia, ante el fallecimiento de su señora esposa la Licda. Luz María Ochoa Meza, quien fue una gran comunicadora y una gran servidora pública, esperando encuentre pronta resignación ante irremediable pérdida física, Qepd. Mi correo: jamhcom@gmail.com
AJANTE ENCRUCIJADA, KIKE POR DIRIGENCIA O CANDIDATURA DEL PRI… Este mes o podría ser hasta abril cuando el Partido Revolucionario Institucional lanzará su convocatoria para la renovación de la dirigencia de dicho instituto político en el estado de Colima, ello, conforme lo anunció Fernando Moreno Peña, delegado regional del CEN del PRI, a la vez de dar a conocer que la convocatoria de renovación del PRI en el Estado será “bajo una convocatoria abierta”, con “piso parejo para todos quienes quieran participar en este proceso electivo”. Quedo claro que la convocatoria “será abierta en condiciones similares de cómo se puso en práctica para la elección del dirigente nacional del CEN del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas”. Por tanto, Adelantó que el actual presidente interino del CDE del PRI, Enrique Rojas Orozco, quien cumple el periodo estatutario de Rogelio Rueda Sánchez, concluye con su encargo “pero podrá registrarse para presidir a este instituto político como su titular, si es que así lo desea”, no obstante, adelantó que Rojas Orozco deberá decidir sobre su participación en este proceso electivo de la nueva dirigencia estatal del PRI o se hace a un lado para “poder participar como candidato a un cargo de elección popular, principalmente la nominación priista a la gubernatura del Estado, en la que se le ha mencionado”, aunque sin que signifique sea seguro. “siendo decisión de Enrique Rojas”. CORONAVIRUS YA PEGA A MANZANILLO EN COSTOS DE FLETES… La epidemia de Coronavirus que se registra en China ha provocado temor por importadores de mercancías diversas provenientes del país asiático e “incluso se han disparado los costos de los fletes en el Puerto de Manzanillo”, denunció el sector manufacturero nacional. Se denunció que las primeras repercusiones económicas ya las ha empezado a resentir este sector, según información difundida por diversos medios de comunicación nacional que retomaron datos de la Agencia Oficial Notimex. Entre las repercusiones económicas, según se dio a conocer, es el aumento de costo de producto y de fletes. Dijo, un contenedor con 40 toneladas de producto que parte de puertos chinos a Manzanillo, Colima, costaba mil 800 dólares y ahora cuesta 5 mil dólares si es que se consigue obtener”. Existen casos de empresas mexicanas que ya pagaron por anticipado sus pedidos y existe ahora el riesgo de que esos proveedores asiáticos no cumplan con sus compromisos de entrega y cierren operaciones. Además, las empresas de Manzanillo que han logrado recibir contenedores se muestran temerosas de abrirlos e incluso piden que sean desinfectados. Ante la epidemia del Covid-19 en China, el país asiático se vio obligado a suspender actividades y exportaciones de sus fábricas, lo que junto con la consecuencia de entregar componentes e insumos que demanda el sector manufacturero nacional, con esto es un duro golpe a la industria electrónica en México. Las importaciones provenientes de China en México equivalen aproximadamente a 83 mil millones de dólares al año, reporta el Banco de México. NOEMI HERRERA REGISTRA ASPIRACIÓN A CONSEJERA DEL INE… A unas horas de concluir el periodo de registro de aspirantes a integrar el Consejero General del Instituto Nacional Electoral, la Consejera General del Instituto Electoral del Estado de Colima, Noemí Sofía Herrera Núñez, presentó formalmente su solicitud de registro para participar en este proceso electivo que ha iniciado la Legislatura Federal. Durante siete días transcurridos del registro de aspirantes al proceso de selección de cuatro consejeras y consejeros electorales del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) 105 personas han presentado su documentación. En el primer turno de recepción de documentos de la jornada de inscripción de candidaturas de Dora Rodríguez Soriano, Tlaxcala; Antonio Ignacio Manjarrez Valle, Nayarit; Noemí Sofía Herrera Núñez, Colima; Juan Pablo Mirón Thome, Puebla; Francisco Vidaña, Durango; Andrés García Torres, Nayarit; Pedro Ángel Hurtado Mendoza, Querétaro y Miriam Saldaña Chaires, de la Ciudad de México. Se han registrado 34 mujeres y 71 hombres, según dio a conocer la Comisión de Selección de Aspirantes a Consejeros Generales del INE, dentro del tiempo abierto para la convocatoria que cerró el viernes 28 de febrero del 2020 para acudir a entregar su documentación a las instalaciones ubicadas en el Salón de Protocolo del edificio “C”, del Palacio Legislativo de San Lázaro. QUIEN ES LA PROFESIONAL NOEMI HERRERA… Noemí Sofía Herrera Núñez su actividad profesional y laboral la ha desempeñado dentro del órgano electoral, desarrollada en el Instituto Electoral del Estado de Colima, desde noviembre de 1994 a la fecha, colaborando entre otros cargos como Coordinadora de Gestión y Seguimiento de la Secretaría Ejecutiva. Del año 2002 a septiembre de 2014 como Directora de Capacitación Electoral y Educación Cívica. El 30 de septiembre de 2014 fue designada por el Consejo General del INE como Consejera Electoral del Organismo Público Local en Colima, por un periodo de 6 años. En el periodo 2004-2006 estudió la Maestría en Ciencia Política y Administración Pública en la Universidad de Colima, obteniendo el grado correspondiente en el mes de marzo de 2006.
1994 - la reina de España recibe el premio Wiesenthal de Derechos Humanos por su compromiso continuo en favor de la tolerancia y de la lucha contra el antisemitismo y el racismo. 1998 - la información enviada por la sonda espacial Galileo indica que Europa (luna de Júpiter) tiene un océano líquido bajo una gruesa capa de hielo. 1999 - Estados Unidos le pide a Juan Antonio Samaranch que se acaben los sobornos del Comité Olímpico Internacional. 2000 - en Londres (Reino Unido), el exdictador chileno Augusto Pinochet ―acusado de genocidio― es liberado después de 503 días de detención.
2001 - el gobierno español aprueba por decreto-ley una reforma laboral que es rechazada por los partidos de oposición y las centrales sindicales. 2003 - Jacques Chirac se convierte en el primer jefe de Estado francés que visita Argelia desde la independencia de ese país. 2003 - en Italia, la reconstituida banda terrorista Brigadas Rojas asesinan a un policía. 2003 - en el rally de Turquía, Carlos Sainz logra la victoria parcial número 25 de su carrera en el mundial. 2003 - el Alinghi suizo arrebata al Nueva Zelanda la prestigiosa Copa del América de vela.
2004 - en España, el noticiero Monitor sale del aire de las frecuencias de Grupo Radio Centro, debido al fallo de la Corte Internacional de París a favor de Infored y del periodista José Gutiérrez Vivó, por incumplimiento de contrato de la radioemisora al periodista. 2004 - el cohete Ariane 5 libera la sonda europea Rosetta para que inicie su viaje de 10 años hacia el cometa Churyumov-Gerasimenko. 2005 - en Bagdad muere asesinado un miembro del tribunal encargado de juzgar a Sadam Husein. 2005 - en Saqqara (Egipto) un equipo de arqueólogos australianos descubre una momia del 600 a. C. en un sorprendente es-
S
El Coronavirus en México – una profecía anunciada?
Hoy en la historia tado de conservación. 2006 - en Argelia, el Gobierno de Abdelaziz Buteflika anuncia la liberación de 2000 islamistas para promover la reconciliación nacional. 2006 - un estudio realizado por la Agencia Nacional del Océano y de la Atmósfera (NOAA) revela que cada año la Antártida pierde, aproximadamente, un volumen de 152 km³ (como un cubo de 5336 m de lado) de hielo desde 2002. 2006 - en los alrededores de la bahía Prudhoe (Alaska), a unos 1000 km de Anchorage, un oleoducto derrama más de un millón de litros de petróleo en un área cubierta por la tundra.
6
LUNES 2 DE MARZO DE 2020
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Un éxito el Nacional de Motocross en Colima *En la pista “El Rayo” Prados del Sur, con un total de 300 participantes, de cinco países y 25 estados de la República Mexicana
Al inaugurar la Segunda Fecha del Campeonato Nacional de Motocross en Colima, la representante del gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, la Secretaria de Turismo, Mara Íñiguez, agradeció por los apoyos coordinados de las diferentes instituciones del gobierno estatal, municipal y de la iniciativa privada para el desarrollo de este evento deportivo. En su mensaje, Mara Iñiguez, reconoció la labor
altruista del presidente de la Junta de Asistencia Privada del Estado de Colima, Víctor Urzúa, quien en todo momento estuvo al tanto de las actividades de este evento con causa que, de seguro reunirá el recurso en ayuda al sector vulnerable de Colima. Por su parte, Víctor Manuel Urzúa Álvarez, Presidente de la Junta de Asistencia Privada, dijo que este es un evento con causa, “estamos trabajando para generar recursos
que atiendan a los sectores más vulnerables como personas con discapacidad, adultos mayores, protección a niñas y a niños, apoyos psicológicos y medicamentos, a personas con padecimiento de cáncer y comedores comunitarios”. El diputado Luis Rogelio Salinas Sánchez, manifestó que, la suma de voluntades hizo que se logrará este evento; lo más importante es el efecto social para beneficiar a más
de 81 instituciones de beneficencia, es un honor tener a 300 participantes, de cinco países y de 25 Estados de la República Mexicana, en Colima. Cabe destacar que este evento se realizó por parte del Gobierno del Estado, la Junta de Asistencia Privada de Colima, en coordinación con la Federación Mexicana de Motoclismo y diferentes instancias. Los primeros lugares fueron, en la categorías
Femenil Angélica Sophia Vázquez; en Femenino Juvenil, Andrea Ivonne García Flores; en la categoría 85 cc OPEN, Tristan Rubio; en N3/Femenino, Sebastián Rocha; en 65cc 7-8, el primero lugar fue para Luis Anthony Alvarado y en 65cc 9-10, Ian Acevedo. En la categoría 125cc, José Sebastián Gudiel; en la 125cc B el triunfador fue Emilio Portales; en la categoría N2/MX2B el ganador fue Julián Emilio Rentería. En la catego-
ría de Veteranos Master 40, Miguel Ángel Anaya; Master 50, Aurelio Barraza y Master 30, Guizepe Vázquez. Además en 50cc 4-6, Luis Arnoldo Castro; en 50cc 7-8, Emilio Schopper; en N2/MX2B, Alejandro Valenzuela; en 85cc MNX, Alessandro Carminati; en la 85cc MX, Óscar Manuel Cruz; en la MX2/ MX1, Justin Oeft; en la 50ccOPEN, Emilio Schopper y en la ccOPEN, Ian Acevedo.
Se tendrán 2 eventos de corte nacional
Exitosa la exhibición ecuestre en el rancho Colina de San Miguel Con gran éxito se llevó a cabo la tarde de este domingo la Exhibición Ecuestre que organizó el Centro Ecuestre Colina de San Miguel y que tuvo muestras de equitación, equinoterapia, caballo bailador, doma clásica y carrera de barriles. José Manuel Romero Coello, impulsor de esta acción, informó que en breve se harán 2 anuncios importantes, uno de ellos será una competencia de equitación, así como de carrera con barriles con reconocimiento nacional. Cientos de personas se dieron cita a las instalaciones del rancho y vivieron con emoción la carrera de barriles que tuvo 10 participantes en 3 categorías, así como el resto de la exhibición, fueron más de 5 horas intensas de actividades. En infantil, ganó Regina Puente; en segundo: Samanta Vargas; y en tercero: Alex Saldaña; mientras en juvenil, Fernanda Neri se levantó con el título y Sara Nava se quedó con el subcampeonato.
Loros logra pases importantes para el Regional Universitario 2020
En la categoría abierta, Giovanna Vargas fue la ganadora, seguida de Verónica Vargas y Ana Silvia Monroy Pérez de León. Giovanna Vargas registró el tiempo más rápido del circuito con 17 segundos y 7 décimas. La exhibición de Doma Clásico estuvo a cargo tanto de Héctor Sánchez como de Nora Peña. El evento contó con el apoyo de la Asociación de Caballos Bailadores AC que dirige Gustavo Cervantes; del Hípico de Coli-
ma, que encabeza Héctor Sánchez; Equinoterapia Integral de Colima, que preside Daniela Hernández Ortiz. Así como de Nancy Fuentes, organizado del circuito de carrera con barriles; Francisco de la Rosa fue el locutor del evento. Al final del evento, José Manuel Romero Coello, impulsor de esta actividad, hizo un agradecimiento a cada uno de las y los participantes en esta Exhibición Ecuestre. Dijo que seguirá tra-
bajando para promover este tipo de acciones ya sea por medio del Centro Ecuestre Colina de San Miguel o de la Fundación “Don José Manuel Romero Lares” que dirige la señora Martha Coello viuda de Romero y que estuvo presente en el evento, así como Gabriela Romero Coello. Señaló que las disciplinas ecuestres que se exhibieron este día, poco a poco se irán incorporando a las actividades del Rancho.
Al celebrase la fase estatal de los Juegos Deportivos del Consejo Nacional del Deporte de la Educación (CONDDE), las selecciones de la Universidad de Colima varoniles de futbol de bardas y voleibol de sala, obtuvieron el boleto de primer lugar, para representar a Colima en el Regional Universitario 2020, además en el ajedrez se obtuvieron 3 pases en la rama femenil y 4 en varones. Cabe mencionar que Colima tendrá 2 representantes en el selectivo de la Región-4, que se realizará del 19 al 22 de marzo del presente año, en Morelia, Michoacán, con rumbo al Nacional de Universiada a celebrarse en el mes de abril, León, Guanajuato. En el futbol de bardas, Loros se quedó con el boleto de primer lugar al vencer 6-2 al ISENCO, 3 goles fueron de Luis Arellano, completaron el marcador con uno cada uno, Brandon Mora, Ángel Gaspar y José Bueno, la selección universitaria estuvo dirigida por Jacinto Adrián Grajeda Oliva, quien al finalizar el encuentro señaló que seguirán trabajando para estar presentes en la máxima justa deportiva de nivel superior, la Universiada Nacional. En el voleibol de playa, también el conjunto empluma-
do hizo lo propio, al vencer en dos parciales (21-13 y 21-7) al ISENCO, la dupla universitaria la integran Adolfo Guzmán y Jorge Negrete, quienes son dirigidos por Salvador Cedeño Grijalba. En el ajedrez, estarán representando a la Universidad de Colima, en la rama femenil, Ángela Fernanda Delgado Langarica, Paloma Prado Pérez y Verónica Valeria García Sierra. En la rama varonil, Loros obtuvo 4 boletos con: José Abraham Torres Chávez, Jesús David González Valdovinos, Juan Pablo Vargas González, y Carlos Imanol Alcaraz Bravo. Al respecto de la etapa Estatal, el delegado estatal del CONDDE y sub directo de Cultura Física y Deporte de la UdeC, Carlos Hernández, señaló que este lunes la selección varonil de handball de la UdeC disputará también en boleto de primer lugar para el Regional Universitario frente al ISENCO, en la cancha de la unidad deportiva Morelos, a las 8 de la noche. En la fase estatal participaron estudiantes tanto de la Universidad de Colima, ISENCO y del Instituto Tecnológico de Colima, y se realizó en las instalaciones deportivas de la Máxima Casa de Estudios
LUNES 2 DE MARZO DE 2020
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
7
Concluye semana de Física y Matemáticas “Silvia Torres” con entrega de premios *José Rafael Gutiérrez Suárez, de la Secundaria Técnica No. 12, ganó el primer lugar del concurso “Silvia Torres” Este fin de semana se llevó a cabo la entrega de reconocimientos a los ganadores de la séptima edición del concurso de Física y Matemáticas “Silvia Torres”, así como a los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Colima, que obtuvieron medalla de plata en la décima edición de la University Physics Competition 2019. El primer lugar del concurso fue para José Rafael Gutiérrez Suárez, de la Secundaria Técnica No. 12; el segundo fue para Andrés Martín Santos Ramírez del Bachillerato No. 4 y el tercer lugar lo obtuvo el estudiante del CBTIS 226 de Ciudad Guzmán, Roberto Iván Estrada Hernández. El primer lugar recibió una Laptop Hp; el segundo, un Smartphone y tercero una Tablet, así como libros de divulgación y una beca completa si deciden estudiar en esta facultad. En esta séptima
edición entregaron siete menciones honoríficas: a Francisco Javier Chávez Ochoa, del CBTIS 226 de Ciudad Guzmán, Karol Josafat Cisneros Suárez de la Secundaria técnica No. 12, Emilio Gómez Salcedo del Bachillerato 33, así como a Christian Eusebio Ávalos Solís, Damián Alejandro de la Cruz Barrera, Bryan Eduardo Flores Silva y Alejandro Ortiz Santillán, todos ellos del Bachillerato No. 4. Silvia Torres, investigadora del Instituto de Astronomía de la UNAM, felicitó a los docentes, quienes hacen que este concurso crezca con cada edición, pues este año participó el campus Manzanillo y varios estudiantes de Ciudad Guzmán. “Es maravilloso que siga creciendo; es un proyecto muy interesante que los maestros de la Faculta de Ciencias hacen con todo su entusiasmo, realmente los felicito. A los estudiantes los felicito
por los buenos resultados, porque eso necesitamos, necesitamos talento, necesitamos su mejor esfuerzo, su inteligencia”. El coordinador general de Investigación Científica de la UdeC, Alfredo Aranda Fernández, se sumó a las felicitaciones para los maestros, “pues son ellos quienes hacen esfuerzos constantes para llevar a cabo, tanto la Semana de Física y Matemáticas, como el Concurso Silvia Torres”. “No encuentro cómo describir todo lo que conlleva este esfuerzo, no sólo por el tiempo, sino por las múltiples ocupaciones que estas personas tienen y que tienen una gran sensibilidad y un gran compromiso con tratar de que la sociedad mejore a través de sus jóvenes. Ellos no sólo son quienes organizan, sino que también contribuyen de manera económica; claro que la
Universidad de Colima contribuye, pero ellos tienen a su cargo varias particularidades”, agregó. A Silvia Torres le agradeció estar presente durante estos siete años en los que el proyecto de difusión de matemáticas y física ha crecido, “éste es
un pequeñito homenaje que los maestros le hacemos a tu trayectoria y sobre todo a tu persona, gracias por estar aquí”, dijo Aranda Fernández. Finalmente, exhortó a todos los estudiantes de Colima y sus alrededores, a que fomenten su talento
para que contribuyan con la sociedad desde las ciencias básicas. En el presídium estuvieron presentes Luis Garza, miembro organizador de la séptima semana de Física y Matemáticas y Andrés Pedroza, director de la Facultad de Ciencias.
Emprenden estudiantes cocina con causa
Dona CEDEFU 710 trenzas para pelucas oncológicas Como parte de la campaña permanente de donación de trenzas, el Voluntariado Universitario y el Centro de Desarrollo de la Familia Universitaria, presidido y dirigido respectivamente por Alicia López de Hernández, realizó la donación de 710 trenzas al Voluntariado de la Secretaría de Salud, presidido por Blanca Paulina Ambriz Delgado. Las trenzas en su mayoría son de estudiantes de la Universidad de Colima, y en su intervención, López de Hernández menciono que se han recibido también de la sociedad en general, como fue el caso de la convocatoria que se hizo en el Bachillerato 20 de Tecomán; ahí la población acudió a donar su cabello. Fueron 71 trenzas las que se cortaron en el jardín principal de Tecomán, entre estudiantes y público en general. Otros bachilleratos que tuvieron participación son el 4, 5, 14, 26, 20, 35, 31, 17, 13, 9, 24, 5 y 2, ubicados en los diferentes campus universitarios: sin embargo, dijo Alicia López, “tenemos participación de todos los bachilleratos de Colima, Cuauhtémoc, Comala, Tecomán, Manzanillo, y de facultades como Medicina Veterinaria, Letras y Comunicación, Veterinaria, Ciencias Biológicas, Ciencias Químicas, Ingeniería Civil, FCAM, Turismo y Gastronomía”. La Federación de Estudiantes Colimenses, a través de su presidente Joel Nino, también hizo su aportación al voluntariado de la UdeC con 380 trenzas. Estas 710 trenzas en total serán para apo-
yar la confección de pelucas oncológicas a través del Voluntariado de la Secretaría de Salud y del taller de elaboración de las mismas. En su turno, Blanca Paulina Ambriz agradeció a los estudiantes universitarios la donación de las 710 trenzas; “esos detalles ayudan mucho a la recuperación de los niños, niñas y adolescentes con cáncer. Nosotros teníamos una lista de espera de 100 pelucas, ahora ya son 40; nuestra meta es llegar a cero y tenemos la certeza que con su ayuda lo podemos lograr, por lo tanto, los invito a que asistan al taller de pelucas para su elaboración y vivan esa experiencia”. La estudiante del Bachillerato 14 de la Universidad de Colima, Ariadna Paniagua, expresó que no es la primera vez que dona su cabello; “es una gran experiencia el saber que puedo ayudar con mi pelo y que éste hará feliz a una persona. Mi pelo me crecerá, pero para pacientes con cáncer es algo complicado, porque están en constante tratamiento. Si quieres donar tu cabello, hazlo de corazón”. Al evento asistieron Nora Patricia Ríos de la Mora, coordinadora general del Proyecto de Pelucas Oncológicas, así como estudiantes, docentes y directivos de los bachilleratos y facultades participantes de la Universidad de Colima. Este evento formó parte del Programa Institucional de Calidad de Vida y responde a la filosofía rectoral de una Educación con Responsabilidad Social.
Leslie López Lozano, alumna de Gastronomía de la Universidad de Colima, campus Manzanillo, junto con sus compañeros egresados Luis Tinoco y Mario Barajas impulsa HESTIA cocina, un proyecto con causa enfocado en ayudar a Jaime Enrique Rodríguez, egresado de esta carrera, quien necesita continuar un tratamiento de quimioterapia. Leslie López comentó en entrevista que Jaime Enrique, cuando era estudiante, padeció de cáncer, por lo cual estuvo en tratamiento de quimioterapia; no obstante, en la actualidad se le han presentado lesiones metastásicas y ha tenido que iniciar de nuevo con el tratamiento, pero hay escasez de medicinas en el sector salud y éste tiene un costo aproximado de cien mil pesos. Debido a lo anterior, dijo que junto con los cofundadores de Hestia surgió la idea de hacer eventos enfocados en “cenas clandestinas”, una modalidad común en Chile y España, que cuenta con un menú de cuatro tiempos, para apoyar a su compa-
ñero. Este tipo de cenas se realizan en casas particulares, no en restaurantes, de ahí su nombre; “desarrollamos Hestia porque tenemos fraternidad, unión y la necesidad de ayudar”, comentó. También explicó que a este evento se han sumado apoyo y donaciones en especie de restauranteros de Colima y que, a pesar de que existe una cuenta familiar para donación en efectivo, destacó que es más factible que la gente
asista a un evento benéfico para recabar dinero. Sobre la aceptación de Hestia, la entrevistada comentó que ésta es la primera experiencia en Manzanillo y que ya se realizó una vez en Colima el pasado 14 de febrero, logrando buena aceptación. Anunció, en este sentido, que en abril habrá un evento central que constará de una gala con subasta de arte, y en mayo habrá otro en el puerto. Sobre el tratamien-
to, la estudiante dijo que, a pesar de la falta de medicamentos, “lo importante es no quedarse con los brazos cruzados, sumar voluntades y ayudar”. Asimismo, manifestó que por el momento el egresado se encuentra en su casa recuperándose y que está agradecido con sus compañeros. Para conocer más sobre la causa e informarse sobre los siguientes eventos, contactar la página de HESTIA en Facebook.
Concluyen estudiantes de Manzanillo residencia en Medicina Familiar En días pasados, en el auditorio del Hospital General de Zona 10 del IMSS, en Manzanillo, se realizó la ceremonia de clausura de la primera generación de residentes de la Universidad de Colima en Medicina Familiar. Con dicha ceremonia culminó la capacitación de doce residentes especialistas en Medicina Familiar de la generación 20172020, a quienes les entregaron sus diplomas correspondientes a la especialidad, así como un reconocimiento a los primeros lugares de desempeño de cada año. Asimismo, se rindieron homenajes a los profesores titulares que sirvieron como guía en el proceso formativo y que fueron padrinos de generación. Este acto solemne contó con la participación de Rafael Solís Aguirre, delegado universitario en Manzanillo, en representación del rector Eduardo Hernández Nava; de Arturo Bojórquez Reyes, jefe delegacional de Prestaciones Médicas; Édgar Vargas Salazar, titular del órgano de operaciones administrativas desconcentradas
del IMSS en Colima, e Ignacio Moreno Gutiérrez, coordinador de Planeación y Enlace Institucional. Al tomar la palabra, Solís Aguirre externó que la UdeC aprecia el hecho de que el Hospital General de Zona abra sus puertas al estudiantado, y agregó que “es bien sabido que la Universidad ha mostrado particular énfasis en la formación de los profesionales de la salud; por ello, y para fortalecer alianzas, se trabaja en la adecuación de programas de estudio privilegiando la prevención de enfermedades”.
“A quienes hoy culminan su residencia en Medicina Familiar, les digo que su labor va más allá de los saberes intelectuales, requiere cierta cuota de intuición creativa para integrar lo cognitivo a las necesidades de atención de los usuarios de los servicios de salud. Estamos ciertos de que su esfuerzo ha sido mucho, pero no me queda duda de que cada sacrificio ha de valer la pena”, finalizó. Por su parte, Arturo Bojórquez los invitó a que sigan los objetivos de los servicios de salud: “La idea a nivel nacional es trabajar con un
mismo fin, que es solventar, ayudar, tratar y prevenir; entonces, ustedes que son el primer nivel de atención, tienen la razón primordial de realizar estos objetivos”, enfatizó. Por último, en nombre de los residentes, Fernando Parrales Ángeles dijo que esta ceremonia marca el fin de una etapa y el comienzo de otra más importante: “Ahora cada quien tomará direcciones diferentes en la vida. Gracias por los grandes lotes de felicidad y gracias al compañerismo, amistad y apoyo”.
8 C M Y
+
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
UdeC...
Instruye... En ese sentido, pidió a las y los titulares de cada dependencia replicar la información oficial de la Secretaría de Salud y Bienestar Social tanto con su personal como con los sectores que atienden. Asimismo, el titular del Ejecutivo indicó que la secretaria de salud generará un corte informativo todos los días por la noche para que el gabinete tenga información actualizada y totalmente fidedigna. Posteriormente, el epidemiólogo Rodolfo Flores García, dio una exposición al gabinete sobre esta enfer-
medad respiratoria aguda, ante la cual se debe acudir a recibir atención médica profesional. Entre las medidas de prevención recomendó no automedicarse, utilizar pañuelos desechables; así como la limpieza de artículos de uso personal, alimentación adecuada y esquema de vacunación completo. Finalmente el gobernador expuso que ante la llegada del Coronavirus a México, Colima está alerta a través del sistema estatal de salud y en plena coordinación con el gobierno federal.
Confirman... +
En conferencia de prensa, el titular de la dependencia estatal, José Manuel Cruz Castellanos, puntualizó que la víspera le fueron realizadas pruebas de laboratorio a esta persona, mismas que este domingo arrojaron un resultado positivo. El funcionario estatal destacó que la mujer tomaba clases junto con otra estudiante que también dio positivo a la enfermedad
en Torreón. Detalló que la escuela a la que acudían estas jóvenes en el país europeo, tuvo que cerrar por el alto índice de contagios por lo que la hoy paciente regresó a Chiapas donde se le detectó el virus. Las autoridades señalan que al menos 14 personas, cercanas a la joven, se encuentran bajo vigilancia para determinar si también se infectaron.
Propondrá...
C M Y
+
LUNES 2 DE MARZO DE 2020
Flores Merlo recordó que el sostenimiento de ambos subsistemas operan mediante un Convenio y Anexos de Ejecución con aportación 50 por ciento Gobierno del Estado y 50 por ciento Gobierno Federal, y de acuerdo a la normativa, mientras esos convenios y esos anexos no se firman, no se puede pagar. En caso de que esta propuesta no avanzara, refirió que Colima ya tiene un plan alterno. Expuso que, también a propuesta del gobernador, Colima buscaría que estos subsistemas ya no operen con convenios anuales, sino que se signara un solo convenio sexenal, que se firme entre ambos niveles de gobierno y que exista el compromiso que durante esos 6 años de ejercicio, no se firmen convenios año con año, lo cual retrasa el pago de las y los maestros. Para este fin, Flores Merlo señaló que harán llegar sendos oficios al Congreso del Estado, a la Cámara de Diputados, a la Cámara de Senadores y a la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago). Agregó que a diferencia de otros estados
del país, una de las ventajas que tiene Colima es que las y los trabajadores de ambos Subsistemas sí están basificados y están reconocidos por el ISSSTE, lo que les da un estatus diferente respecto a trabajadores de otras entidades, en las que no tienen certidumbre laboral pues muchos de ellos trabajan bajo contrato. Finalmente, el titular de la SE, dijo que es un tema que se debe revisar y analizar, se cuenta con los soportes normativos y jurídicos para llevarse a cabo, aunque depende de que haya una aprobación del Congreso de la Unión, para que pueda proceder uno de estos proyectos. En este tenor, comentó que la propuesta podría verse fortalecida, pues dentro del EMSAD y TBC se cuenta con compañeros involucrados en el Poder Legislativo, maestros que son diputados locales o Senadoras de la República y que son parte de estos subsistemas, quienes podrían sumarse a esta propuesta para modificar la ley y ya no se retrase el pago a los docentes de Media Superior, concluyó.
prácticas en el trabajo con estudiantes voluntarios. El subproyecto o paquete de trabajo “Desarrollo de capacidades de los estudiantes”, está orientado a empoderar a los estudiantes neurodiversos para que participen en actividades que logren un cambio de actitud en América Latina hacia una concepción positiva de la neurodiversidad, al mitigar el aislamiento y estigmatización y fomentar su inclusión social. Para realizar esta tarea, unirán esfuerzos personal profesional de las universidades de Guadalajara y Colima en México y de las universidades Nacional de Rosario, de Jujuy y de San Juan en Argentina. Durante los casi dos años que durará el proyecto, este personal apoyará a los estudiantes a participar como socios del proyecto mediante la implementación de estrategias y la construcción de recursos para crear conciencia acerca del valor positivo de la neurodiversidad y para ayudar a que los alumnos se apoyen entre sí mediante el establecimiento de un sistema de apoyo entre pares. Dichos sistemas de apoyo serán diseñados por estudiantes neurodiversos y por voluntarios del cuerpo estudiantil. Las investigaciones sobre el tema sugieren que mucha gente con neurodiversidad es altamente talentosa y tiene éxito en los negocios, así como en otros aspectos de la vida. Por tal motivo, el subproyecto a cargo de esta Universidad involucrará a los estudiantes en una competencia para identificar individuos (héroes) locales, nacionales o internacionales, que sirvan de fuente de
inspiración al contar sus historias, para lo cual se crearán breves podcast o videocast. También se podrán utilizar para este concurso historias ya existentes del dominio público. Las historias serán evaluadas por el equipo del proyecto y serán subidas al sitio web, tanto del proyecto internacional como a la página web de cada una de las cinco universidades latinoamericanas participantes. Se espera que la difusión de estas historias sea de nivel local, nacional e internacional, para ilustrar los talentos de gente neurodiversa y lograr influir a una mayor escala. Por supuesto, será imprescindible en todas las etapas del subproyecto, contar con el consentimiento de cada persona para que su historia sea difundida. Además, la Universidad de Colima elaborará un protocolo y plan de acción para el desarrollo de la capacidad de esos estudiantes, que será implementado por las instituciones latinoamericanas. Este plan incluirá el es-
tablecimiento de un sistema de apoyo entre pares al interior de las instituciones, la ejecución de la competencia “Destacando Héroes”, así como el desarrollo del recurso “University in mind” (Universidad en mente), que será proporcionado a los estudiantes que terminan su formación en la escuela preparatoria, de tal manera que los alumnos neurodiversos sepan que la Universidad cuenta con sistemas de apoyo que les permitirán visualizar un proyecto de vida que incluya la formación universitaria. El plan de acción incluye también un reporte de evaluación de todas las iniciativas de desarrollo de la capacidad de los estudiantes que exhiba las intervenciones exitosas. En su calidad de líder de un subproyecto, la Universidad de Colima será responsable de formar un equipo de trabajo internacional que dé seguimiento al avance de los trabajos al interior de cada institución; también coordinará el establecimiento de un grupo de alianza de estudian-
tes latinoamericanos dirigidos por personal competente. Las instituciones europeas proporcionarán enlaces para el acceso a sus grupos estudiantiles en caso de ser necesario, para apoyar los sistemas de apoyo entre pares. Este subproyecto finalizará con la elaboración de un reporte final presentado a la Unión Europea, como parte de los progresos del proyecto ENTENDER, con lo cual la máxima casa de estudios habrá fortalecido su conjunto de buenas prácticas en el marco de su programa de Calidad de Vida. El proyecto ENTENDER lo integran las siguientes instituciones: Universidad de Coventry, Reino Unido, que es la líder del Proyecto; las universidades de Guadalajara y Colima, por México; las Universidades nacionales de Rosario, San Juan y Jujuy, por Argentina, la Universidad Nacional de Macedonia, Grecia; la Universidad de Alicante, Alicante, España y la Universiá Degli Studio Di Torino, en Italia.
del Estado, en la cual ahora podrá vivir junto con su madre y dos hermanos. Durante la entrega, el gobernador se comprometió a regalarle una sala y un comedor para su nueva casa; asimismo, el director del Instituto Colimense para la Discapacidad (Inco-
dis), Jesús Dueñas García, hizo el compromiso de regalarle protecciones para las ventanas de la casa. Cabe mencionar que el Gobierno del Estado apoyó con un subsidio de 45 mil pesos para amortiguar la situación financiera del trabajador José Remigio Juárez,
quien pagará su casa en un plazo de 30 años, con una mensualidad baja, acorde a su ingreso. En la entrega estuvo presente el director general del Instituto de Suelo Urbanización y vivienda (Insuvi), Pedro Ureña Moctezuma.
diante aseguramiento con cuerdas. Finalmente. PC Jalisco inició poco después de las 04:00 horas del domingo 01 de marzo el traslado en vehículo 4x4 de la lesionada a un hospital jalisciense, señalando que la
primera respuesta y la mayor parte del esfuerzo desarrollado en el operativo fue por parte de Protección Civil Jalisco. Destacó que los miembros del SAM Colima que participaron en este operativo fueron Gerardo
Bernabé Aguayo, Alejandro Santoyo Teyes, Julio César Rodríguez Flores, Edgar Figueroa Gutiérrez, Santiago Baeza Utzinger, Giordano Ayala, Hugo Preciado Farías, Saúl Preciado Farías, Marco Rodríguez Delgado y Kimberly Velazco Arcadia.
mas en Colima, sean atendidas y obtengan la reparación del daño. En cuanto al tema de redes sociales, reconoció es todo un tema, “hicimos un diagnóstico en 2017, donde mamás y papás decían: “no sé qué es la trata” y “no confiaría en denun-
ciar”, así como los chicos y chicas decían: 'si sé que es, pero a mí no me va a pasar', sacando la conclusión el facebook y juegos electrónicos, te colocan en vulnerabilidad terrible. Sería importante tomar muy en cuenta la participación de la policía cibernética
del Estado y a través de ellos sigamos difundiendo en las escuelas el programa "sin enredos en las redes", que son charlas de sensibilización, donde ojalá mamás, papás, maestras, soliciten para acudir a las escuelas y explicarles cómo funciona la trata de personas.
Entrega... mente para que la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), siga apoyando el programa de vivienda social. Asimismo, el titular del Ejecutivo, señaló que la vivienda de José Remigio, es el resultado de todo su esfuerzo, tenacidad y trabajo dentro del Gobierno
Rescatan... Colima y Guzmán, Jalisco, encontrándose pasada la media noche con el grupo de PC JAL- SAM Colima que había tenido el primer contacto con la víctima, para apoyar en la continuación de su descenso en camilla y me-
Cultura... lleguen a buen puerto y ojalá que este delito se erradique no solo en Colima, sino a nivel nacional e internacional, sobre todo cuando se trata de un delito transfronterizo, que se comete de un estado a otro, entre países, siendo lo importante que las vícti-
Poesía y música se conjugan en la FILPM Asistentes del pabellón de Colima de la Feria Internacional del Libro en el Palacio de Minería, pudieron disfrutar de dos espectáculos de narrativa, poesía y música por parte de las escritoras colimenses Ada Aurora Sánchez y Guillermina Cuevas, que a la par se hicieron a acompañar con las notas románticas en guitarras y voz de Sergio Fuentes y René Hernández Con un espectáculo de narrativa y música, Guillermina Cuevas y René Hernández presentaron textos del libro “Ya floreció la vainilla” de la misma escritora, que relata sueños y persecuciones clandestinas de perros, gobernadores y toros; mientras que el canta autor René Hernández le fue impregnando su estilo romántico, bohemio y de doble sentido en cada canción y en cada texto, que la autora fue leyendo. Asimismo, la escritora y poeta colimense Ada
Aurora Sánchez, impregnó con su lectura de poesía Colimense a las y los asistentes; se acompañó de la romántica guitarra de Sergio Fuentes Oseguera en el espectáculo de poesía y música “Iridiscencias. Recital poético- musical con
textos de autores colimenses” entre los que destacó a Nadia Contreras, Efrén Cárdenas, Guillermina Cuevas, Gloria Vergara, Carlos Ramírez Vuelvas, Verónica Zamora, Víctor Manuel Cárdenas, Rogelio Guedea, Avelino Gómez y Griselda
Álvarez. Cabe mencionar que los dos eventos se encuentran en las redes sociales de la Secretaría de Cultura de Colima, para poder ser disfrutados o remembrados https://www.facebook.com/culturacolima/
LUNES 2 DE MARZO DE 2020
Nacional
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
9
Extraditan a presunto operador financiero de los Beltrán Leyva Autoridades mexicanas entregaron en extradición a Ramón “V”, alias “El Mon” o “Gabino”, a Estados Unidos, en donde se le vincula con el asesinato de Juan Jesús Guerrero Chapa, presunto abogado de Osiel Cárdenas Guillen, líder del Cártel del Golfo. De acuerdo con las investigaciones, el crimen se cometió en Southlake, Texas, el 22 de mayo de 2013, además de que en México está relacionado con investigaciones que lo señalan como operador financiero del Cártel de los Hermanos Beltrán Leyva.
López Obrador pide dejar la grilla y mandar al carajo a corruptos
*Debido a los abucheos contra el gobernador de Tabasco y al presidente municipal, el Mandatario amenazó con dejar de hablar y aseguró que a la autoridad “se le debe respetar” CIUDAD DE MÉXICO.- En su municipio natal, el Presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que las plazas en Petróleos Mexicanos (Pemex) ya no se venden y exhortó a la población a dejar a un lado la politiquería, la grilla y mandar al carajo a los ambiciosos y corruptos. En un evento donde los gritos de asistentes contra el gobernador Adán Augusto López, y al presidente municipal Roberto Villalpando, hicieron que el titular del Ejecutivo federal amenazara con dejar de hablar, este manifestó que a la autoridad “se le debe de respetar”. “Ahí andan como 20, 30 candidatos a ser líderes del sindicato o de la sección de Petróleos ¿para qué? para hacer lo mismo, creen que va a ser lo mismo, la venta de plazas, ya
eso se acabó, ya no se permite la corrupción”. “Podemos hacer la diferencia entre la politiquería, la grilla y la tarea que tenemos todos de transformar a México, porque no hay que mezclar, hay quienes nada más están pensando en eso, en cómo se ‘encaraman’ en los puestos públicos para sacar provecho personal (...) desde ahora empiezan con esto, y ¿dónde están los ideales, y los principios y el amor del pueblo? Ya, al carajo los ambiciosos, los corruptos y va parejo”. El Mandatario aseguró que la “mentira es el demonio, es reaccionaria, conservadora y la verdad es revolucionaria”, y señaló que antes el gobierno no estaba hecho para servir ni beneficiar al pueblo, sino que el gobierno era un comité al servicio de una “mi-
noría rapaz”. “Estaba hecho para el saqueo, para robar, así estaba estructurado el gobierno, ahora estamos cambiando para que el gobierno esté realmente al servicio del pueblo y con el pueblo y esto no crean que es fácil, no son tamalitos de chipilín, porque los de arriba, que eran los que sacaban provecho, están molestos porque no pagaban impuestos, pagaba impuestos el pueblo raso, el campesino, el pequeñomediano empresario, pero los de mero arriba nada, se les condonaba y había muchas facilidades para la corrupción”. López Obrador se comprometió ante esta comunidad a que, ante la carencia de agua que se tiene, se garantizará el servicio con una planta potabilizadora, así como el fun-
cionamiento nuevamente del hospital IMSS-Bienestar -que él fundó cuando fue funcionario del Instituto Nacional Indigenista (INI)- además de informar que a la entidad llegará Manuel Bartlett, director
General de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para reducir las tarifas del servicio de electricidad. “Mi labor es de concientización, hay que predicar para que se pueda transformar a México, me
dio mucho gusto estar en mi agua, aquí en san Carlos”, dijo antes de despedirse para dirigirse al Aeropuerto Internacional de Tabasco para tomar un vuelo comercial para regresar a la Ciudad de México.
Por Covid-19
UNAM reparte cubrebocas, guantes y gel antibacterial *La Máxima Casa de Estudios informó que cuenta con insumos suficientes para atender a su comunidad universitaria
Morena propondrá fondo de 25 mil MDP por coronavirus CIUDAD DE MÉXICO.El coordinador parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, Mario Delgado, propondrá reformas a la Ley de Ingresos 2020 para dotar al Gobierno federal de un fondo especial por 25 mil millones de pesos para prevenir y atender la posible emergencia sanitaria como consecuencia de la expansión del coronavirus. Delgado expuso que presentará la propuesta en la Junta de Coordinación Política (Jucopo) con el fin de que las autoridades puedan prevenir la propagación del virus y atender los casos que se registren. Aunque por ahora se ha dado "la aparición de algunos casos de coronavirus" en México, el líder de la bancada de Morena consideró que
los fondos ayudarán a que la estrategia seguida por las autoridades, misma que ha sido adecuada, continúe así. Confió en que habrá consenso de otros grupos parlamentarios con su planteamiento "ya que por encima de cualquier situación está el bienestar y la salud de la ciudadanía". Junto con recursos dijo que promoverá un exhorto urgente a la Secretaría de Salud y al Consejo de Salubridad General para que conjuntamente con las autoridades competentes de las entidades federativas y municipales fortalezcan las medidas preventivas y de control e implementen los protocolos y acciones para eliminar y en su caso mitigar los riesgos en la salud pública a causa del coronavirus.
Caen 10 presuntos integrantes del Cártel Nueva Generación CIUDAD DE MÉXICO.Policías ministeriales detuvieron este domingo en la ciudad de Cancún a una decena de personas, armadas y en posesión de drogas, a quienes identifican como presuntos integrantes del Cártel Nueva Generación (CNG). En conferencia de prensa, el titular de la Fiscalía General de Quintana Roo, Oscar Montes de Oca, indicó que las personas capturadas, en dos momentos y puntos distintos, pretendían establecer un centro de operaciones de dicha célula criminal en esta ciudad y se dedicaban a asesinar y privar de la libertad a integrantes de grupos delincuenciales antagónicos.
Entre los detenidos figura un hombre identificado como José R, a quien señalan como probable líder de la célula criminal del citado cártel. La detención se realizó en las Regiones 254 y 248 de esta ciudad. En el primer evento, se capturó a seis varones, quienes estaban movilizando armas de un inmueble hacia un vehículo. Los agentes les aseguraron cinco armas calibre 2.23; 381 cartuchos de arma de fuego, 135 dosis de mariguana, ropa táctica, camisas similares a las que portan las policías municipal y estatal; equipos de radiodifusión, teléfonos celulares, candados de mano y gorras con las insignias “CJNG”.
CIUDAD DE MÉXICO.- Este domingo, la UNAM informó que los servicios de salud de la Máxima Casa de Estudios cuentan con los insumos suficientes para atender las necesidades que pudieran presentarse entre las cerca de 500 mil personas que conforman la comunidad universitaria. Ello, ante la presencia de los primeros casos de coronavirus (Covid-19) en el país. Tan sólo este fin de semana, la UNAM repartió entre escuelas, facultades e institutos de todo el país, cubrebocas quirúrgicos, gel desinfectante y guantes de látex, para uso de estudiantes, profesores, trabajadores de base y administrativos, a fin de rezar las medidas de prevención y cuidado que ha difundido la Comisión Universitaria para la Atención de la Emergen-
cia del Coronavirus. La UNAM aclaró que la función de los cubrebocas no es impedir el contacto con virus que se encuentren en el entorno, sino evitar que la persona que los use sea un posible foco de contagio.
CIUDAD DE MÉXICO.El titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Luis Crescencio Sandoval, tomó protesta al nuevo subsecretario de la institución, el general André Georges Foullon Van Lissum, quien desde el año pasado fue Inspector y Contralor General del Ejército y Fuerza Aérea. El subsecretario Foullon Van Lissum sustituirá en el cargo a Dagoberto Espinoza Rodríguez quien, a partir de hoy está oficialmente retirado. Cuenta con experiencia en lucha contra el narcotráfico, se desempeñó como agregado militar en la Embajada de México en Estados Unidos y fue
subdirector y director del H. Colegio Militar, institución a la que ingresó desde el 1 de septiembre de 1971 como cadete. Durante la ceremonia, realizada este domingo, el titular de la Sedena también tomó protesta a Agustín Radilla Suastegui quien será el nuevo
En este contexto la Universidad reiteró que, ante cualquier sospecha de síntomas, los universitarios deberán acudir al servicio médico de la UNAM, pero si tienen sintomatología y se encuentran en casa deben permanecer ahí y aislarse
de sus familiares. Héctor Fernández Varela, director de Atención a la Salud de la UNAM, recomendó llamar al número telefónico 800 0044 800 de la Unidad de Inteligencia Epidemiológica y Sanitaria, ante cualquier duda.
General André Georges Foullon, nuevo subsecretario de Defensa
Oficial Mayor de la dependencia. Radilla Suastegui sustuirá a David Córdova Campos, quien también a partir de hoy está oficialmente retirado. El Oficial Mayor de la Sedena ha sido director de la Fábrica de Vestuarios y Equipo
de la dependencia. Para ocupar el cargo de Inspector y Contralor General del Ejército y Fuerza Aérea, puesto que dejó el ahora subsecretario Foullon Van Lissum, fue designado Gabriel García Rincón, quien ingresó a la Sedena desde 1976.
10
LUNES 2 DE MARZO DE 2020
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Internacional
Luis Lacalle Pou asume presidencia de Uruguay *El liberal pone fin a 15 años de gobiernos de izquierda URUGUAY.- Uruguay finaliza este domingo 15 años de gobiernos de izquierda con la asunción del liberal Luis Lacalle Pou, quien llega a la presidencia con la promesa de bajar el gasto público, reducir la inseguridad y facilitar la inmigración. “Yo, Luis Lacalle Pou, me comprometo por mi honor a desempeñar el cargo que se me ha confiado y a defender la Constitución de la República”, dijo el presidente entrante, tal como lo establece el artículo 158 de la Carta Magna, ante el expresidente José Mujica, quien tomó el juramento en su rol de presidente de la Asamblea General, cargo que tras el compromiso pasó a la nueva vicepresidenta Beatriz Argimón. Esta primera parte de la ceremonia de asunción en el Palacio Legislativo, sede del Parlamento, comenzó con la interpretación del himno nacional por parte de la soprano Luz del Alba Rubio, acompañada del coro nacional público. El líder del centroderechista Partido Nacional (PN), quien logró desbancar del poder al Frente Amplio (FA, izquierda) con una coalición de cinco fuerzas políticas que van desde el centro hasta una derecha más radical, ofreció un discurso ante los legisladores, antes de trasladarse a la céntrica Plaza Independencia en un Ford V8 de 1937 que perteneció a su bisabuelo Luis Alberto de Herrera, un histórico caudillo del PN. El vehículo también fue utilizado por su padre, el expresidente Luis Alberto Lacalle (1990-1995), el día que asumió. En un estrado levantado en la plaza recibirá la banda presidencial de manos del mandatario saliente Tabaré Vázquez sobre las 16H40 locales (19H40 GMT). Lacalle Pou, abogado de 46 años y que durante dos décadas ejerció como legislador, llega al sillón presidencial en su segundo intento tras haber derrotado en noviembre al candidato oficialista Daniel Martínez en balotaje por una
El Papa no participará en retiro de Cuaresma por resfriado
diferencia de 1.5% de los votos. Miles de jinetes simpatizantes del PN llegaron a la ciudad con sus caballos desde diferentes puntos del país para acompañar la ceremonia. DESAFÍOS Y PRIMER PARO Lacalle Pou, que asume la presidencia en un país con una economía estancada, un déficit fiscal del 4.6% y un aumento del desempleo, anunció que tomará medidas inmediatas en varios frentes, desde reducir el gasto público hasta facilitar la inmigración o combatir la inseguridad. Uno de sus primeros desafíos será que se apruebe la Ley de Urgente Consideración (LUC), con 457 artículos que tratan asuntos como la seguridad, la economía y la educación. Este proyecto, que el Parlamento debería aprobar en un máximo de 90 días, ya ha generado protestas desde varios sectores y ha llevado al sindicato docente a convocar un paro para el 12 de marzo. Incluso integrantes de la coalición gobernante formada por el PN, el Partido Colorado (PC, liberal), Cabildo Abierto (CA, derecha radical), el Partido de la Gente (PG, derecha) y el Partido Independiente (PI, socialdemócrata) han presentado reparos al borrador. El mandatario entrante también ha anunciado su
intención de implementar cambios radicales en política exterior, lo que se evidenció en las invitaciones cursadas para su investidura, donde quedaron excluidos los presidentes izquierdistas de Cuba, Nicaragua y Venezuela, a cuyo mandatario, Nicolás Maduro, calificó de “dictador”. Están, en cambio, los presidentes derechistas de Brasil, Colombia, Paraguay y Chile. También el rey Felipe VI de España, a quien Lacalle Pou agasajó el sábado con un asado en su hogar. El presidente argentino, Alberto Fernández, se excusó de participar alegando que el mismo día inaugura en su país las sesiones ordinarias del Congreso. LA DESPEDIDA La salida de Vázquez, quien termina su segundo mandato (2015-2020), cierra tres gobiernos consecutivos del FA. El ciclo progresista culmina marcado por la aprobación de sonadas leyes sociales -como la regulación del consumo de mariguana, del aborto y del matrimonio entre personas del mismo sexo-, pero también por el aumento de los salarios y jubilaciones, la ampliación del acceso a la salud, una fuerte baja de la pobreza y períodos de crecimiento récord del PIB. Sin embargo, un último quinquenio con estancamiento de la economía, suba del
desempleo y aumento de la inseguridad ayudan a explicar su derrota en las últimas elecciones. “Uruguay nunca entró en recesión y tuvo 16 años de crecimiento ininterrumpido” con “la mejor distribución de la riqueza” en América Latina, dijo Vázquez el viernes por la noche en un masivo acto de despedida que organizó el FA en La Teja, su barrio natal y un bastión de la fuerza de izquierda. “Crecimiento económico con justicia social es el legado político de los tres gobiernos del FA y vamos a ser fieles custodios de que se respete y no se vaya para atrás en los derechos”, insistió el presidente saliente antes de destacar la “paz social” del país en una región convulsionada, y despedirse con un exhorto a los frenteamplistas: “Les pido de corazón, les ruego, que no se rindan”. Vázquez, un oncólogo que hizo de la lucha contra el tabaquismo una de sus máximas banderas, expresó en octubre su “esperanza y deseo” de poder traspasar el poder a quien fuera su sucesor, luego de que se le diagnosticara cáncer de pulmón. Según los últimos reportes, respondió bien al tratamiento y este domingo el mandatario le colocará la banda presidencial al mismo rival que venció en las elecciones de 2014.
China teme ahora “importar” coronavirus PEKÍN.- La prioridad del Gobierno chino, el país donde se originó la epidemia de covid-19, es ahora “protegerse contra la importación” de contagios desde otros países, tras cuatro días consecutivos con más nuevos casos del coronavirus detectados fuera del país que en China. En una rueda de prensa celebrada hoy, el director general del Departamento de Asuntos Consulares del Ministerio de Asuntos Exteriores, Cui Aiming, aseguró que Pekín “seguirá de cerca la situación internacional de la epidemia”. “Por supuesto, consideraremos la posibilidad de reducir algunos viajes transfronterizos innecesarios”, dijo. Estas declaraciones se producen tras el rápido aumento de casos en países como Japón, Corea del Sur, Italia o Irán, que han provocado temores en China de que la “importación” de personas infectadas por el coronavirus eche por tierra los avances de
las últimas semanas en la lucha contra la epidemia. Según los últimos datos oficiales, este sábado solo se detectaron tres nuevos contagios -y un fallecimiento- en China fuera del foco de la epidemia, la provincia de Hubei, donde el número de nuevos infectados (570) fue el mayor de esta semana. Eso sí, aunque según el último balance de la Organización Mundial de la Salud (OMS) otros 53 países cuentan con casos diagnosticados de covid-19, China sigue acaparando el 93 % de los infectados. RIESGOS EN OTROS PAÍSES Pero el comité interdepartamental encargado de la gestión de la epidemia prefirió centrar hoy su mensaje en el riesgo proveniente del exterior. El jefe del Departamento de Sanidad y Cuarentenas de la Administración General de Aduanas, Lin
Wei, explicó que se han reforzado los controles en los puntos de entrada al país, en los que todos los viajeros provenientes de otros países deben ahora rellenar un formulario sanitario y pasar por controles de temperatura corporal. Hoy se registraron en la capital, Pekín, dos casos “importados” de otros países, aunque no se especificó su procedencia. Asimismo, las autoridades aseguraron estar haciendo análisis de macrodatos (‘big data’) para identificar posibles contagiados entre los pasajeros provenientes de zonas afectadas. Preguntado acerca de los chinos en el exterior, Cui indicó que quienes lo deseen pueden volver por sus propios medios a China por el momento, pero agregó: “Si la epidemia continúa propagándose y supone una amenaza para la salud de los ciudadanos chinos, tomaremos
las medidas necesarias para traerlos de vuelta a su país”, aludiendo a posibles vuelos de repatriación. Según los datos ofrecidos hoy, desde el inicio de la epidemia Pekín ha fletado una decena de aviones que han traído de vuelta a más de mil 300 chinos. BUENAS Y MALAS NOTICIAS El carrusel informativo de los últimos días tiene a millones de chinos montados en una montaña rusa de sentimientos: hoy, por ejemplo, se conocieron dos nuevos fallecimientos de médicos, uno por covid-19 y otro por exceso de trabajo por no descansar durante 33 días consecutivos. Hasta el 24 de febrero, según el diario estatal Global Times, nueve médicos han fallecido por la enfermedad mientras que otros 11 perdieron la vida por otras causas relacionadas como exceso de trabajo o fallo cardíaco.
CIUDAD DEL VATICANO.- El Papa Francisco no participará en los ejercicios espirituales de Cuaresma con miembros de la Curia Romana, que comenzarán hoy y se celebrarán hasta el 6 de marzo, por el resfriado que sufre desde hace días, dijo este domingo después del rezo del Ángelus. "Les pido una oración para los ejercicios espirituales de la Curia Romana, que esta tarde comenzarán en Ariccia. Por desgracia el resfriado no me permite participar este año, seguiré desde aquí las meditaciones. Me uno espiritualmente a la Curia y a todas las personas que están viviendo momentos de rezo, haciendo los ejercicios espirituales en casa", dijo Francisco. Antes del rezo del Ángelus, Jorge Bergoglio habló del diablo y de la importancia de no sucumbir en las tentaciones, que dan una falsa sensación de autosuficiencia, pero que acaban generando un sentimiento de indefensión
"ante los grandes problemas de la existencia". Tras el rezo del Ángelus, lamentó que haya tantas guerras en el mundo que obligan a "hombres y niños" a abandonar sus hogares, a "migrantes a pedir refugio y ayuda en el mundo". El Papa apareció en la audiencia del miércoles ya algo resfriado y, por la tarde, celebró la misa para la imposición de la ceniza y la tradicional procesión desde la basílica de Santa Sabina a la Iglesia romana de San Anselmo, en la colina romana del Aventino. Pero al día siguiente optó por permanecer en su Residencia de Santa Marta, en lugar de acudir a la liturgia penitencial con el clero de Roma en la basílica de San Juan de Letrán. El viernes y el sábado, Francisco celebró la misa matutina en Santa Marta, pero canceló sus audiencias privadas previstas con participantes en un congreso en el Vaticano y miembros de los Legionarios de Cristo, entre otros.
Tunden a mexicanos por ir a mitin de Trump; él los defiende
TUCSON.- Los propietarios de un restaurante mexicano en Tucson fueron criticados por acudir a un mitin del presidente Donald Trump la semana pasada en Phoenix. The Arizona Daily Star informó que un grupo de Facebook publicó una imagen del mitin del 19 de febrero que mostraba a Betty Rivas, copropietaria de Sammy’s Mexican Grill, de pie detrás de Trump, con un sombrero de vaquero color rojo con el lema “Latinos Love Trump”. El periódico dice que la publicación atrajo más de 230 comentarios sobre el restaurante al norte de Tucson, casi todos negativos. El copropietario de Sammy, Jorge Rivas, dijo que algunas personas también publicaron “cosas muy feas” en las redes sociales, incluidas reseñas del restaurante en Yelp y Google. Rivas y su esposa publicaron un video en Facebook el jueves defendiendo sus derechos como “ciudadanos estadunidenses naturalizados” para votar, apoyar y reunirse con quien quieran.
“Solo porque somos latinos, no significa que tengamos que sentirnos como cualquier otro latino en este país”, dijo Rivas en el video. “Somos individuos y sentimos que tenemos el derecho constitucional de reunirnos y apoyar a quien queramos”, agregó. Jorge Rivas dijo que los ataques han tenido poco o ningún impacto en su negocio, que él y su esposa abrieron en 1996. Las personas que publicaron comentarios negativos “solo están perdiendo el tiempo”, dijo Rivas al Daily Star. “No van a lograr su objetivo de sacarnos del negocio”, declaró. El domingo, Trump envió un tuit de apoyo al restaurante, aunque se equivocó de dirección: La comida es GENIAL en Sammy’s Mexican Grill en Phoenix, Arizona”. Felicitaciones a Betty & Jorge Rivas por hacer un trabajo tan maravilloso. Haré todo lo posible por hacer una escala la próxima vez que esté en Phoenix”, agregó el mandatario en la red social.