Jueves 5 de marzo de 2020

Page 1

+

C M Y

NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA JUEVES 5 de marzo de 2020 Número: 14,512 Año: XLII www.elmundodesdecolima.mx

Tecomán

Clausuran

fábrica de hielo por la fuga de amoniaco +

*Se levantó un acta *El siniestro ocasiona la evacuación de alumnos de escuela primaria Página 2

Desaparecer puentes largos

Atenta contra turismo y economía: Canirac *Habría pérdidas de empleo en el estado por el colapso del sector turismo, advierte el líder restaurantero, Felipe Santana Linares *Sería decisión grave del presidente López Obrador, dice OSCAR CERVANTES

EN CONTRA.- El líder de la Canirac en el estado, Felipe Santana Linares, dijo que la iniciativa del presidente Andrés Manuel López Obrador para desaparecer los fines de semana largos atenta contra el turismo y la economía local.

Gobernador:

Avanzan trámites para donar terrenos a la GN JESÚS MURGUÍA RUBIO El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez reveló que van muy ade-

lantados los trabajos para la donación de los terrenos para que se construyan los cinco cuarteles en la enti-

Página 8

La Cámara Nacional de la Industria Restaurantera en Colima manifestó que la iniciativa del presidente Andrés Manuel López Obrador para desaparecer los fines de semana largos, atenta contra el turismo y la economía local. El presidente de la Canirac, Felipe Santana Linares, expuso que en el caso de Colima depende principalmente del turismo local y regional, por lo que dijo que “una decisión de este tipo afectaría en gran medida a los diferentes sectores económicos”. “La ventaja de los fines de semana largos es que puedes desplazarte a lugares cercanos sin problemas, es una mentada de m… para los restauranteros y para todos”, sostuvo.

Reveló que durante la visita del secretario de Turismo federal, Miguel Torruco, los empresarios le entregaron un pliego petitorio donde le hicieron saber que la administración federal dura seis años, sin embargo su trayectoria en el sector turismo prevalece. Dijo ver complicado que el funcionario federal recule en esta situación, muestra de ello otros secretarios del gabinete del presidente López Obrador. “Los aprietan y van para atrás, pero esperemos que pase como muchas cosas, que se quedan en el olvido”, refirió. En ese sentido, el líder restaurantero mencionó que el gobierno federal posiblemente sintió que esa decisión causará un gran conflicto y ya no le quieren mover al tema.

Advirtió que como sector estarán atentos a cualquier acción sobre la propuesta, y en caso de ser necesario se manifestarán en contra no sólo en el ámbito local, sino a nivel nacional. “Es una postura firme que tiene la cámara para defender los puentes largos”, sostuvo. Felipe Santana hizo saber que si colapsa el sector turismo, servicios, proveedores, hotelería, también se registrarán pérdidas de empleo a nivel nacional, por lo cual calificó como una “decisión grave del presidente en caso de que siga con esa idea”. Finalmente, insistió que las entidades en general dependen del turismo local, por lo que no es lo mismo desplazarte en un solo día a cualquier entidad, que si tienes tres o cuatro días.

Visita a rector

En 2019, dice SHCP:

PRORIDAD.- La secretaria de Salud en la entidad, Leticia Delgado Carrillo, afirmó que es prioridad la atención al coronavirus.

Coronavirus, prioridad en Salud: Delgado JESÚS MURGUÍA RUBIO La titular de la Secretaría de Salud en Colima, Leticia Delgado Carrillo,

Página 8

Colima, segunda entidad fundador de que más redujo su deuda Strategy613 *Sólo atrás del estado de Querétaro

C M Y

+

Durante el año 2019, la deuda pública del estado y los municipios de Colima fue la segunda que más disminuyó, al reducirse en un 19.8 por ciento respecto al endeudamiento del año 2018, de acuerdo con datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Para el periódico de circulación nacional El Economista, estas reducciones podrían ser producto de políticas financieras prudentes, elevados ingresos por una actividad económica sostenible —con sus respectivos inventivos recaudatorios en las participaciones federales— o simplemente para ubicarse en semáforo verde del Sistema de Alertas y elevar el techo de financiamiento. La deuda pública del estado de Querétaro y sus municipios decreció un -45.5 por ciento; la de Colima, -19.8%; la de Guerrero,

-18.1%; Guanajuato, -17.%, y Michoacán, -11.7%. En contraste, las entidades cuyas administraciones estatales y municipales aumentaron sus deudas públicas en 2019 fueron Tabasco, 41.9%; Tamaulipas, 17.3%; Tlaxcala, 16.7% —las obligaciones corresponden solamente a sus municipios—; Yucatán, 9.2%; Baja California Sur, 6.9%; Durango, 4.5%; San Luis Potosí, 1.9%; Quintana Roo, 1.1%, y el Estado de México, 0.6 por ciento. Con una deuda de 3 mil 395 millones de pesos, el estado de Colima y sus municipios están ubicados como la sexta entidad menos endeudada. sólo tienen deudas inferiores los gobiernos municipales y las administraciones estatales de Tlaxcala, Querétaro, Baja California Sur, Aguascalientes y Campeche.

Del otro lado de la tabla, la Ciudad de México es la entidad federativa con el mayor endeudamiento en todo el país, con 84 mil 625 millones de pesos; le sigue Nuevo León, con 77 mil 931 millones; Chihuahua, 52 mil 240 millones; Estado de México, 49 mil 659 millones, y Veracruz, 44 mil 117 millones de pesos de deuda pública. La nota periodística de El Economista señala que la Ley de Disciplina Financiera tiene un Sistema de Alertas, que clasifica el endeudamiento en tres niveles: sostenible, el cual establece que se podrá acceder a un adicional equivalente a 15% de sus Ingresos de Libre Disposición; en observación, cuyo límite será de 5% de sus ILD, y en elevado, en el que no se podrá contratar financiamiento adicional.

Página 8

TORNADOS.- Funcionarios de emergencias en Tennessee informaron que los tornados dejaron 24 muertos y al menos 21 desaparecidos.

*JoeHorn-Phathanothai impartió además una conferencia a estudaintes de Economía, Ciencias y Ciencias Políticas y Sociales Página 7

AVANCES.- El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez reveló que van muy adelantados los trabajos para la donación de los terrenos para que se construyan los cinco cuarteles en la entidad donde estarán establecidos los elementos de la Guardia Nacional.

En Manzanillo

Disparan contra policías; un muerto y un lesionado *El agresor también perece Hay 24 muertos

Decretan emergencia en Tennessee por tornados BAXTER.- El celular de Billy Dyer sonó una alerta de emergencia, el teléfono de su esposa Kathy le siguió, dándoles apenas suficiente tiempo para bajar las escaleras y encender el televisor para ver las noticias. Y entonces el tornado llegó. Cuando salió el sol el martes, los Dyer emergieron y encontraron que las paredes de su dormitorio ya no estaban. Su colchón colgaba de la cabecera; todo rodeado solamente por cielo. Gracias a Dios que tuvimos tiempo de bajar al sótano o probablemente no estaríamos aquí”, dijo Dyer. Funcionarios de emergencias en Tennessee informaron que los tornados dejaron 24 muertos y al menos 21 desaparecidos. En el condado Putnam, unos 130 kilómetros al este de Nashville, al menos 18 perso-

+

nas murieron, incluyendo cinco menores. Las autoridades dijeron que hay 88 heridos. Residentes en Nashville fueron despertados por sirenas que les alertaron del peligro de tornados el martes por la mañana y las alarmas sonaron también en partes del condado Putnam. Pero en la comunidad de los Dyer, Double Springs, en lo profundo del Tennessee rural, no existe ese sistema. Si los teléfonos no tuviesen la llamada de emergencias, no habría sido bueno”, dijo Dyer. Los tornados que azotaron Tennessee tras la medianoche del martes, arrancaron fachadas de ladrillo, doblaron postes de metal y destrozaron más de 140 construcciones, sepultando a personas bajo los escombros.

Página 8

Durante un operativo de investigación realizado en la comunidad de El Colomo, Municipio de Manzanillo, un agente de la Policía Investigadora murió al ser agredido con disparos de arma de fuego desde el interior de un inmueble, en el que después fue localizado el cadáver del agresor. De acuerdo con las primeras investigaciones y con el resultado de la necropsia, se habría quitado la vida. Los hechos ocurrieron en las primeras horas de este miércoles, cuando los elementos de la Fiscalía realizaban diligencias en la Colonia Marina Nacional de la mencionada población, y fueron agredidos por un sujeto que se encontraba dentro del domicilio, resultado además un segundo policía investigador lesionado en este suceso. Al lugar acudió personal de Servicios Periciales y Ciencias Forenses, para llevar a cabo el levantamiento de los cuerpos y su traslado al Servicio Médico Forense (Semefo), a fin de realizar la necropsia de ley.

Página 8


2

JUEVES 5 DE MARZO DE 2020

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

En Tecomán

Clausuran fábrica de hielo por la fuga de amoniaco

Noé Martínez, juez cívico en el municipio de Colima *El cabildo capitalino votó de manera unánime para aprobar su designación

*Se levantó un acta *El siniestro ocasiona la evacuación de alumnos de escuela primaria Luego de que la mañana de este jueves se generara una fuga de amoniaco, aproximadamente a las 8:30 horas en la Fábrica de Hielo Alpín S.A de C.V., ubicada en el cruce de las calles Canal Amela e Hidalgo, obligó a la Unidad Municipal de Protección Civil (UMPC) a activar los protocolos de emergencia, que derivaron en el acordonamiento del área y la evacuación preventiva de las y los niños de la Escuela Primaria “Paladines de la Revolución” y demás planteles cercanos. En este sentido, el Director de la Unidad Municipal de Protección Civil, José Manuel Gutiérrez Plazola, dijo que en primera instancia se pidió la ayuda de Bomberos y de la Dirección de Seguridad Pública con quienes se activaron los protocolos de emergencia y posteriormente se hizo una evaluación del área. Asimismo, Gutiérrez Plazola comentó que acompañado del Jefe del Departamento de Ecología, del Jurídico y de un inspector de Reglamentos y Apremios, así como de elementos de la

Dirección de Seguridad Pública y Policía Vial, realizaron una visita a la empresa para hacer una verificación de las condiciones del inmueble y acompañados del encargado de mantenimiento les refirió que se trató de una fuga de uno de los tanques y que ya estaban haciendo una fuga controlada del recipiente, para poder soldar y reparar la fuga que se dio en el tanque. Al preguntarles si contaban con permisos, plan de contingencia vigente y que

si se había avisado a las autoridades correspondientes como es Profepa y Protección Civil, así como el área de Ecología, que no lo hicieron y que tampoco hubo un protocolo a seguir, por lo que se hizo una investigación y se procedió al levantamiento de actas, así como a una clausura temporal. El titular de la UMPC detalló que aunque la empresa no está actualmente en operaciones, se detectó que no contaba con las medidas

de seguridad, toda vez que se manejan materiales tóxicos. Finalmente, Gutiérrez Plazola dijo que por indicaciones del Presidente Municipal tecomense Elías Antonio Lozano Ochoa, también se dialogó con el personal docente del plantel educativo evacuado, así como con algunos padres de familia, para que supieran qué hacer en este tipo de contingencias y que estén preparados para actuar en caso de se volviera a presentar una situación similar.

Incluye PRI migrantes en Consejo Político Nacional y hace historia *Es el primer partido que integra a connacionales en su máximo órgano de decisiones: Alejandro Moreno

Soy gente de palabra, compromiso y acción: a menos de un mes que sostuve reuniones de trabajo con líderes de migrantes mexicanos en Los Ángeles, Chicago y Nueva York, ya son Consejeros Políticos Nacionales y hoy tomarán protesta, en el marco de la celebración del 91 aniversario de la fundación de nuestro partido, afirmó Alejandro Moreno, Presidente del CEN del PRI y de la COPPPAL. Subrayó que el Consejo Político Nacional es el máximo órgano del PRI, después de la Asamblea Nacional, “donde ustedes tienen ya una representación importante”. En compañía de la Secretaria General del CEN, Carolina Viggiano y de la Secre-

taria de Asuntos Migratorios, Blanca Alcalá Ruiz, Alejandro Moreno se reunió con los Consejeros Políticos Migrantes del PRI, propietarios y suplentes, oriundos de entidades como la Ciudad de México, Estado de México, Guerrero, Jalisco, Oaxaca, Puebla, San Luis Potosí, Yucatán y Zacatecas. En el Salón “Presidentes” de la sede nacional y ante nuestros connacionales, sostuvo que el PRI siempre mantendrá su compromiso de apoyarlos y trabajar todos los días para construir una mejor calidad de vida para ellos y sus familias, además de fortalecer en México una mayor capacidad de gestión y cercanía. “Hay que decirlo con firmeza: que las remesas au-

menten, es un gran esfuerzo y trabajo de nuestros hermanos migrantes, no del gobierno; es un trabajo de ustedes, porque son los recursos de ustedes”, puntualizó. “Los programas que se han eliminado, como el 3X1 Migrantes o los fondos y apoyos que había para repatriación, son temas en los que estaremos dando la pelea en la Cámara de Diputados; levantaremos la voz con nuestros hermanos migrantes”, añadió. En este sentido, destacó que paralelamente al trabajo que realiza el PRI al lado de sus diputados y senadores, ha iniciado el diseño y el desahogo de una agenda de compromisos con los migrantes, en la que Blanca Alcalá será

su canal de comunicación permanente con el partido. Finalmente, Alejandro Moreno sentenció: “no tengan duda que vamos a regresar y volver a ganar; vamos a transformar la política migratoria y les va a ir muy bien a nuestros hermanos migrantes con nosotros”. En el evento participaron Rubén Moreira Valdez, Presidente de la Comisión de Asuntos de la Frontera Norte de la Cámara de Diputados; los Secretarios Adjuntos a la Presidencia del CEN, Jonathan Márquez Godínez y Miguel Alonso Reyes, ex gobernador de Zacatecas; el ex Cónsul de Chicago, Carlos Jiménez Macías, y el diputado Hugo Cabrera.

En el estado

Fortalece el Imss servicios de traslado *Con ambulancias nuevas Con el objetivo de agilizar el traslado de las y los derechohabientes para recibir atención oportuna, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Colima fortalece su parque vehicular con la renovación de la plantilla y entrega de tres nuevas ambulancias. La puesta en circulación de estos vehículos, ratifica el compromiso con la población derechohabiente, y beneficia directamente a más de 479 mil personas. Los hospitales que contarán con una nueva ambulancia son: en Villa de Álvarez, el Hospital General de Zona (HGZ) No. 1; en Tecomán, el Hospital General de Subzona

y Medicina Familiar (HGSZ/ MF) No. 4; y en Manzanillo, el HGZ No. 10. Autoridades del Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada Estatal Colima señalaron que estas tres unidades son modelo 2020, y están equipadas con soportes porta venoclisis flexibles, bancas para traslado de un paciente acostado con cinturones de seguridad, pasamanos, agarraderas, soportes, gabinetes laterales superiores con puertas, carrocamilla móvil con sistema de anclaje de dos puntos y todo lo necesario para brindarle seguridad al paciente durante el traslado. Cada ambulancia

cuenta con camilla tipo marina, tanque de oxígeno con manómetro, tanque de oxígeno portátil, tres tomas de oxígeno en pared, sistema de aire acondicionado con evaporador, extractor y ventilador, equipo médico (como reanimadores tipo bolsa con válvula para neonato, lactante, pediátrico y adulto), cánulas orofaríngenas prematuro, neonatal, infantil, pediátrico y adulto, mascarillas N95, entre otro tipo de equipamiento. El Titular del Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada (TOOAD) del IMSS en Colima, Edgar Javán Vargas Salazar, mencionó que con esta adquisición se brindará un mejor servicio a

los derechohabientes durante el traslado. Asimismo, señaló que con estas unidades, ayudarán a responder las necesidades de la población en casos de atención prioritaria y urgente, que ameriten el traslado de pacientes a otro nivel de atención o que presenten alguna complicación. Con estas ambulancias se tiene mayor capacidad para el traslado de pacientes entre las distintas unidades médicas, como el Centro Médico Nacional de Occidente (CMNO); el HGZ No. 10, en Manzanillo; y el HGSZ/MF No. 4, en Tecomán; con la firme intención de salvaguardar el principio humano más elemental, la vida.

En Sesión Ordinaria de Cabildo, el alcalde Leoncio Morán Sánchez, tomó protesta a Noé Martínez Reyes como nuevo Juez Cívico del Municipio de Colima, una vez que el Cabildo Municipal votara de manera unánime el punto de acuerdo para aprobar su designación. Locho Morán, señaló que en la actualidad el Juzgado Cívico cuenta con un Juez y una Jueza, que profesionalmente han enfrentado los retos de la implementación del modelo, “ahora, tener tres jueces cívicos en la Policía Municipal, nos permite dar un mejor servicio a los ciudadanos y esto abona al compromiso que hemos adquirido de que Colima regrese a ser la ciudad con la mejor calidad de vida en el país”. Agregó, “es una responsabilidad muy grande, porque implica poner orden, aplicar el reglamento, aplicar la Ley y fortalecer el estado de legalidad que todos debemos de cumplir”. Así mismo, reconoció el trabajo del Comisionado Alejandro González Cussi, “ya que el modelo sigue dando de qué hablar a nivel nacional, hace que se hable bien de Colima, nos pone en los ojos de muchas personas a lo largo y ancho del país como una política pública positiva que puede ser replicada en otras partes del país”, puntualizó. Noé Martínez Reyes es padre de familia, esposo y Licenciado en Derecho, egresado de la Universidad de Colima, con especialidad en el área de Derecho Procesal Civil desde el 2000. Ha participado en diversos seminarios, talleres y conferencias que han contribuido a su experiencia en el área de impartición de justicia. Dentro de su experiencia laboral destaca que del mes de marzo de 1997 a junio de 1998, se desempeñó como auxiliar de la Defensoría de Oficio en el Juzgado Penal de Villa de Álvarez, Colima. Desde junio de 1998 ingresó a trabajar dentro del Poder Judicial del Estado de Colima, desempeñándose como Secretario Actuario en el Juzgado

Mixto Civil y Familiar de la Ciudad de Colima; del 04 de octubre de 1999 al 15 de marzo de 2001, trabajó como segundo secretario de acuerdos en el juzgado antes mencionado, hasta el día 15 de marzo de 2001. Del 16 de marzo de 2001 se desempeñó como primer secretario de acuerdos en el Juzgado Primero Mercantil, posteriormente en el Juzgado Segundo Mercantil, ambos de la ciudad de Colima, posteriormente como Secretario de Acuerdos en materia familiar y civil en las ciudades de Colima, Tecomán y Villa de Álvarez, con un total de 21 años 8 meses de servicio y experiencia dentro de la función jurisdiccional. Ante la designación, el regidor Roberto Chapula de la Mora, dijo que en la impartición de justicia descansa la tranquilidad de la sociedad, por lo que destacó la personalidad del licenciado Noé, “reconozco en él a una persona honesta, serena, con sentido de justicia y sobre todo comprometido con la administración de la justicia a nivel estatal y ahora lo hará desde el nivel municipal”. Por su parte, el regidor Gonzalo Verduzco Genis dijo que en su currículum demuestra que hay experiencia y formación, pero sobre todo seriedad y compromiso. “Ha demostrado su capacidad, transparencia y sobre todo el compromiso de servir a la sociedad. Hago votos para que tenga éxito en esta nueva encomienda y cuenta con todo mi apoyo y respaldo”, puntualizó. Así mismo, el regidor Rodrigo Ramírez Rodríguez se sumó a los comentarios, donde mencionó sentirse muy complacido por la propuesta del Presidente, “tenemos muchos antecedentes del licenciado Noé, nos da mucho gusto que se integre y también celebrar que se cumple con un compromiso que se planteó desde que estuvimos trabajando el Sistema de Justicia Cívica, de tener el tercer juez, en el primer trimestre del 2020, así que es algo que celebro. Reconocemos toda su trayectoria y el trabajo que ha realizado como servidor público”, destacó.

Asesinan con arma blanca a una mujer, en Manzanillo Intensa movilización policiaca se registró ayer tras reportarse el asesinato con arma blanca de una persona del sexo femenino, que se encontraba al interior de su departamento en el centro de la ciudad y puerto de Manzanillo. Según información de carácter extraoficial, alrededor de las 2 de la tarde sujetos desconocidos arribaron a un edificio ubicado por la calle Francisco I Madero, frente al mercado de “Los Agachados”, en la zona centro de Manzanillo, e ingresaron al inmueble, en donde privaron de la

vida con arma blanca a la mujer, que se encontraba sola en su departamento. Tras el suceso, arribaron elementos de seguridad para acordonar la zona e implementar un operativo para localizar a los presuntos responsables, de los cuales se desconoce su paradero pues huyeron del lugar. A la escena del crimen llego personal de Servicio Médico Forense, para levantar el cuerpo y trasladarlo al anfiteatro e iniciar con las pesquisas de ley. La dama quedó en calidad de desconocida.


JUEVES 5 DE MARZO DE 2020

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

3

Aciman, con papel importante en la vida del puerto: JIPS

*El gobernador toma protesta a Consejo Directivo de dicha agrupación ciudadana manzanillense MANZANILLO, COL. El gobe1rnador José Ignacio Peralta Sánchez, al tomar protesta al Consejo Directivo de la Agrupación Ciudadana Manzanillense (Aciman), para el periodo 2020-2021, indicó que esta asociación civil representa a Manzanillo y ha jugado un papel importante en el desarrollo del puerto colimense. “Quiero hacer un reconocimiento a esta agrupación, que es un laboratorio social porque aquí está representado Manzanillo; hay profesionistas, amas de casa, gente que le gusta la política, académicos, es decir, hay una representación de la sociedad y eso lo convierte en un laboratorio, que no es más que una simplificación de la realidad

que es muy amplia, pero que aquí se expresa de manera simplificada”, sostuvo el mandatario estatal. Además, el goberna-

dor señaló que quien escucha a los integrantes de Aciman escucha a los manzanillenses y conoce sus aspiraciones.

Paola García invita a participar en talleres sobre lengua de señas *Cuenta con 15 años de intérprete RENÉ SÁNCHEZ Paola Cristina García García, con 15 años ya de intérprete de lengua de señas mexicanas de Gobierno del Estado, señaló que durante el 2019 se tuvo una buena participación de dependencias, de manera especial con maestros que están frente a alumnos sordos, por lo cual espera que 2020 no sea la excepción. “Tuvimos una buena participación durante el año pasado, ya que en la Secretaría de Educación se capacitaron a maestros que están frente a grupo con alumnos sordos. Empezamos con 25 maestros y terminamos con 19 de todo el estado”, citó la funcionaria. Agregó que también las clases se concertaron

con la Secretaría de la Juventud para personas interesadas en aprender la lengua de señas con la participación de 30 interesados, pero al final de cuentas 18 de las mismas lo terminaron. “Cabe destacar que cuando creen que el aprendizaje de la lengua de señas es fácil, pero cuando ven que es toda una gramática,

Desaparece el abogado Gabriel Andrade Sánchez *Fue visto por última vez el pasado 2 de marzo en Coquimatlán

Familiares del abogado Gabriel Andrade Sánchez interpusieron una denuncia ante la Fiscalía General del Estado (FGE) para dar con su paradero. Según explicaron, Andrade Sánchez fue visto por última vez el pasado 2 de marzo en el municipio de Coquimatlán, cerca de las 7 de la tarde, donde circulaba en un vehículo Nissan Sentra 2010, color guinda, con placas FTK6923. Gabriel Andrade vestía pantalón de mezclilla azul, zapatos negros y camisa de manga larga color blanca. Familiares confirmaron que ya se interpuso la denuncia correspondiente ante la Fiscalía General del Estado, por lo que cualquier información comunicarse al 312 316 4583 o al 312 108 4647.

A través de las redes sociales se está pidiendo apoyo a la población en general para dar con su paradero del reconocido abogado de Coquimatlán. Posteriormente, se reportó ayee por la tarde la localización de un vehículo que al parecer pertenece al abogado Gabriel Andrade, quien fue reportado como desaparecido desde el pasado lunes. Fuentes consultadas informaron que se trata de un vehículo Sentra, color rojo, que se encontraba abandonado en el estacionamiento donde anteriormente era la tienda Ley, sobre el boulevard Rodolfo Chávez Carrillo en Colima. Al lugar llegaron elementos de la Fiscalía General del Estado y el Ministerio Público, quien se hizo cargo de las investigaciones.

lingüística, con propio vocabulario y semántica se dan cuenta que no es tan fácil como se ve”, señaló Paola García. También durante el pasado año, dijo, se ofreció un curso taller en la Casa del Emprendedor a través de la Sejuv, quien tiene mucha apertura porque la juventud y sociedad en general colimense aprenda esta lengua y de igual forma se tiene la apertura con el licenciado Fernando Rodríguez del Museo Regional de Historia de Colima, donde se abrió un curso pero para 30 niños de entre 7 a 12 años. “Porque los niños y los adolescentes tienen mejor captura, son unas esponjitas, tienen mejor habilidad y absorben mejor que un adulto”. Anunció que para este año se tiene programado con la “Secretaría y el Sindicato de Maestros de la Sección 6, un módulo II, porque los maestros quieren seguir aprendiendo, y capacitándolos para tener un mejor desempeño en las aulas frente al alumno sordo. De igual forma con la Secretaría de la Juventud y con el apoyo de una asociación civil, con una sorda que tiene dos lenguas de señas, se va a trabajar con el Incodis en coordinación con la Sejuv un curso taller en lengua de señas americana”. Afirmó que en sí bien ella trabaja la lengua de señas mexicanas, cada país tiene su propia lengua, por ende, quieren ampliar la capacitación porque viene mucho turista extranjero, además de ir dirigido al público en general, ya que este tipo de personas también viajan y les gusta divertirse, degustar y conocer otros lugares, por eso conminó al sector turístico a hoteleros y restauranteros a que se unan a este tipo de capacitaciones de manera incluyente. Informó que actualmente en Colima solamente ella y la maestra María de Jesús Andrade Flores, son las únicas certificadas por la Asociación Mexicana de Lengua de Señas, y están respaldadas por la Asociación Nacional de Intérpretes y Traductores de la Lengua de Señas e inscritas en el modelo bilingüe Meditor que se utiliza para el alumno sordo en México. “Estamos vinculadas con todos los líderes nacionales y estatales para trabajar por el pro de los derechos de la educación del sordo”.

El titular del Ejecutivo, quien es integrante honorario de esta asociación, indicó que el objetivo de Aciman es unirse por Man-

zanillo para enfrentar retos y proponer soluciones a las diferentes problemáticas que viven, y que pueden permitir a todos darle a la

población bienestar. Peralta Sánchez manifestó su respaldo al Consejo Directivo, que preside Mireya Gutiérrez Martínez y a la Comisión de Honor y Justicia. Tras la toma de protesta, la presidenta de Aciman, Mireya Gutiérrez Martínez, reconoció que es un reto dirigir esta agrupación que se conformó hace 24 años, ya que es la tercera mujer en asumir dicha encomienda. A este acto asistió la secretaria de Turismo, María Luisa del Carmen Íñiguez Méndez y el secretario de la Juventud, Gamaliel Haro Osorio, así como el presidente del Consejo de Participación Social del Estado de Colima, Marco Antonio Romero Gutiérrez.

Reflexionan en foro sobre los retos y desafíos de las mujeres

*Coinciden en sumar acciones y trabajo conjunto de la sociedad y el gobierno

Con el objetivo de crear un espacio para la reflexión y diálogo sobre los retos y desafíos que enfrentan las mujeres, la Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Dirección de Prevención del Delito y Atención a Víctimas, llevó a cabo el primer foro Mujer es Fuerza, en la Sala de Convenciones del Complejo Administrativo. El evento contó con la participación como oradoras, de la fiscal Especializada en Delitos por Razones de Género y Trata de Persona, Virginia Cuevas Venegas, de la directora del Centro de Justicia para las Mujeres, Judith Larios Deniz y de la presidenta de la Asociación Mujeres Agentes del Cambio, Pastora Ferráez Lepe.

En su primera intervención las ponentes abordaron la labor que desempeñan desde su área para prevenir, combatir erradicar la violencia contra las mujeres, y coincidieron en que cada vez existen más acciones, políticas públicas y un trabajo conjunto entre sociedad y gobierno que permite enfrentar este problema. En una segunda ronda se enfocaron en el empoderamiento de las mujeres, la sensibilización y capacitación de las autoridades para abordar estos temas, las habilidades y competencias que deben desarrollar quienes integran este sector y la atención integral que debe recibir quien sufre algún tipo de violencia.

Asimismo, hablaron de los objetivos que se tienen a corto plazo, destacando las medidas de protección, el Protocolo de Investigación del Delito de Feminicidio, las alianzas entre instituciones y los retos que aún se enfrentan en materia de atención a mujeres indígenas, mujeres que padecen alguna discapacidad o adicción, y que también sufren violencia. Este evento que congregó a diversos representantes de la sociedad civil y de instituciones gubernamentales, se enmarca en la campaña de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) “Mujeres, Generación Igualdad: Por los Derechos de las Mujeres y un Futuro Igualitario”.

Ciapacov:

Ocho sistemas de bombeo dañados *Vándalos roban cable y tuberías, acusa Nicolás Contreras JESÚS MURGUÍA RUBIO El director de la Comisión Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado Colima Villa de Alvarez (Ciapacov), Nicolás Contreras Cortés, se mostró preocupado por el vandalismo y robo de componentes en equipos que suministran el agua a usuarios, una vez que los dos primeros meses del año se registraron ocho pozos afectados por estos actos delictivos. “Las acciones se realizan en madrugada destrozando chapas, puertas y protecciones hasta llegar a las tuberías, cableados o componentes generando un problema toda vez que este vandalismo se reporta horas después cuando la gente empieza a faltarle agua , que sucede cuando se le termina la de su tinaco, procediendo a corregir y reparar los daños”, pormenorizó el funcionario estatal. Reiteró el director Contreras Cortés: “La ver-

dad estamos preocupados, nos hemos reunido con el alcalde de Villa de Álvarez, Felipe Cruz, para sumar esfuerzos y coordinarnos, además la semana pasada estuvimos en la Fiscalía para retomar lo iniciado con ellos desde el año anterior, buscando lograr con la Fiscalía y municipios abatir el problema”. Por ahora, acotó, se llevan presentadas ocho denuncias incluidas del año pasado, algunas en proceso de revisión y la Fiscalía hace su trabajo, además se

coordinaron con municipios apostando el inhibir no se cometan los actos hasta lograr abatir y terminar sigan generándose los desabastos del vital líquido en colonias. Además, el tema tiene dos vertientes, uno el costo económico de los actos vandálicos, pero sobre todo y lo más preocupante es la falta del servicio que debemos de dar y que a la gente le genera inquietud y molestia con toda razón. Además de los costos económicos directos a la Ciapacov, lo grave es la falta de servicio que se deja de dar hasta reparar el daño. Recordó que dentro de los últimos registrados, se reportó un problema en el Infonavit que generó desabasto, además me estaban informando, otro que sufrió un problema fue el pozo cerca del parque regional que surte al Ecoparc y parece es una ola de vandalismo porque cada día surgen nuevos que preocupan.


4

JUEVES 5 DE MARZO DE 2020

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Editorial Libre de coronavirus

P

ese a la contingencia en salubridad y la cual afecta a casi todos los continentes y países del mundo con al menos un caso del Covid-19 (léase coronavirus), al estado de Colima aún no lo ataca de manera frontal e integral, como sí se suscita en otras entidades federativas, por lo que es fundamental seguir con las acciones de prevención, la cultura del autocuidado y asumiendo nuestra responsabilidad, ocuparnos y no preocuparnos de lo que la Organización Mundial de la Salud (OMS) la catalogó ya como pandemia. En torno al coronavirus, nadie está exento de contraer la enfermedad en cuestión o también la influenza que, dicho sea de paso, es más virulenta y su tasa de mortalidad es mayor que el propio Covid-19 u otras enfermedades respiratorias, lo que debe tomar muy en cuenta las y los habitantes de este estado

ubicado en el occidente del país. Colima, cabe reiterar, oficialmente no cuenta con ningún caso de coronavirus y, por ende, no hay estadísticamente ninguna víctima mortal por este padecimiento que ha puesto en entredicho a no pocos mexicanos y habitantes de otras naciones, donde no sólo China ha sufrido los estertores y las consecuencias, sino también países vecinos e incluso de otros continentes. La víspera, eI Instituto Nacional de Referencia Epidemiológica de la Secretaría de Salud descartó que en Colima haya -por el momento- un primer caso de coronavirus, tras analizar las muestras de un paciente sospechoso que había llegado de Italia. El hombre, que tiene su residencia en Manzanillo y que regresó de Italia en febrero, no está hospitalizado y se mantiene aislado

Coordenadas Políticas

en su vivienda. En tal tesitura, la noche del pasado martes se informó que la entidad sigue libre de coronavirus y, de momento, no existe ningún otro caso que esté catalogado como sospechoso. De acuerdo a la Secretaría de Salud a nivel nacional, el coronavirus se mantiene focalizado a casos importados, es decir, de personas que estuvieron en países con presencia del virus, específicamente Italia. En la actual temporada se acude a los centros hospitalarios no sólo por el coronavirus, sino también por la influenza, que poseen sintomatología similar (tos, fiebre, dolor de cabeza y malestar en general), pero hay que poner en contexto en cuanto a que no todos los casos de gripe implican esta enfermedad y también que el contraer este virus no es sinónimo de muerte.

¡Mujeres juntas reflexionando sobre ciencia!

Por Julio César Covarrubias Mora

L

a Universidad de Colima realizará el Taller de Mujeres en la Ciencia, en su cuarta edición, dirigido a estudiantes mujeres que gustan de las Matemáticas y la Física, y que están a punto de concluir el nivel medio superior en bachilleratos universitarios, ISENCO, el CBTIS y colegios particulares. En este evento, las estudiantes conocerán a otras mujeres dedicadas a la ciencia en Colima, México y el resto del mundo, como Sara Centeno, investigadora del Laboratorio de Biotecnología de la UdeC; Magali FolchGabayet, investigadora en el Instituto de Matemáticas de la UNAM, y Arely Cortés González, quien realiza una colaboración en el CERN, que es la Organización Europea para la Investigación Nuclear. El taller se realizará este sábado 7 de marzo, de diez de la mañana a cinco de la tarde, y las interesadas deberán registrar sus datos en la página del taller, en https://portal.ucol.mx/fc/mujeresciencia/, en el cuadro de registro, antes de este viernes, a fin de ser seleccionadas. María Elena Tejeda Yeomans, coordinadora del evento, dijo que el taller no es una competencia, sino un espacio para generar una red de estudiantes que se vean reflejadas entre ellas mismas y con las profesoras; “el objetivo es abrir una ventana y que cada participante vea que hay mucha gente como ellas en la comunidad universitaria, dedicadas a la ciencia”. La estudiante de la Licenciatura en Matemáticas, Melina Jiménez Deniz, dijo que en estos días acuden a las escuelas para invitar a las chicas a dedicarse a la ciencia; “queremos decirles cómo se pueden dedicar a la ciencia y brindarles la información que a nosotras nos hubiera gustado tener en el bachillerato”. Por su parte, de la Licenciatura en Física, Itzelli Salazar Segovia adelantó que habrá una mesa de discusión entre las invitadas y las estudiantes de la Facultad de Ciencias, mediante la cual podrán resolver dudas sobre la carrera, y que también habrá una sesión de posters sobre investigaciones, una comida, charla con egresadas que estudian posgrado en el extranjero, y un taller interactivo para involucrarse y entender qué hace una matemática o una física. Tejeda Yeomans destacó que en este taller se verán todas las facetas de la profesión, y que es organizado por un grupo de aproximadamente 20 mujeres estudiantes de ciencias. También informó que mañana viernes 6 de marzo se anunciará a quienes hayan sido aceptadas, a través de un correo electrónico, con la información correspondiente. ¡De primer nivel este esfuerzo que realizan un grupo de entusiastas mujeres, amantes, vamos apasionadas de la ciencia! ¡Enhorabuena y el mayor de los éxitos, y qué bueno que ese dicho de que mujer que aprende latín, no tiene marido, ni buen fin, se deje lado, ya es tiempo de que haya más mujeres no solo haciendo ciencia, también reflexionándola!... Con mi nombre y apellidos 1.- El alcalde de Villa de Álvarez, Felipe Cruz Calvario vuelve a ser noticia y es que recientemente anunció que las mototaxis podrán operar en este municipio. Este punto de acuerdo fue aprobado en sesión de cabildo, a pesar de que algunos regidores expusieron los riesgos que representa, ya que no son unidades para transportar personas. Sabedor del capital político con el que cuenta, Cruz Calvario dijo asumir el costo político que representa. Cabe hacer mención que la operación de mototaxis actualmente está prohibida en la Ley de Movilidad. Ante esta soberana decisión del H. Cabildo del Ayuntamiento de Villa de Álvarez, ¿qué hará el Congreso del Estado?, ¿qué hará la propia secretaría de Movilidad? ¡Y en contraparte, el alcalde Felipe Cruz Calvario haría bien en transparentar esta decisión, informando puntualmente qué empresa prestará el servicio de las mototaxis, digo para evitar malos entendidos, especulaciones o tráfico de influencias… 2.- La Fundación Don Luis Ladino promueve un Desayuno con Causa, para apoyar la apertura de una escuela de Lucha Libre con el interés de que a través

del deporte los niños y jóvenes se enfoquen en un desarrollo sano y de valores. Así lo informó Luis Humberto Ladino Ochoa, presidente de la Fundación, al dar a conocer que el jueves 12 de marzo se realizará este Desayuno con Causa, que busca obtener fondos para destinarlo a generar esta escuela de Lucha Libre. Se presentará una conferencia magistral, que impartirá psicóloga, economista y psicoterapeuta, Cecilia Cárdenas, con el tema “Nueva Conciencia: Un Nuevo Poder de la Mujer en la Actualidad”, tema por cierto que ocupa y preocupa a la sociedad hoy día. El evento se llevará a cabo a las 9 de la mañana, en el Salón de Fiestas que se ubica a espaldas del Casino de los Burócratas, de avenida Pablo Silva García, en Villa de Álvarez. El costo de recuperación es de 200 pesos por persona. Para el ex diputado local, la Lucha Libre es una actividad que llama la atención a niños y jóvenes, ya que permite de una manera lúdica administrar sus energías, una alta concentración y los introduce a ordenar sus emociones en altos valores sociales. ¡Tuve el gusto de conocer y tratar a Don Luis Ladino Cossío (+)! ¡Gran ser humano, indudablemente! ¡Respetable colega, también! ¡Por ello, me congratulo que su hijo, también de nombre Luis, se esmere en honrar su memoria con la fundación que lleva su nombre, fundación a la que le deseo el mayor de los éxitos!... 3.- El Ayuntamiento de Colima anunció que se rescatarán las casetas de policía que están abandonadas con el objetivo de fortalecer la política de proximidad social entre la comunidad. En ese sentido, el alcalde Leoncio Morán informó que hay casetas abandonadas ubicadas en espacios públicos del Ayuntamiento capitalino, pero que fueron construidas por parte del gobierno estatal, donde han pedido que las reactiven; sin embargo hasta el momento posiblemente la falta de recursos ha sido un impedimento. Morán Sánchez hizo saber que ya iniciaron con el rescate de las casetas de manera más intensa, donde detalló que el rescate no tiene sólo que ver con la recuperación de un espacio abandonado, sino que tenga una actividad que sirva a los ciudadanos. Y ello es una buena noticia, porque coadyuvará a la restitución del dañado tejido social, la caseta de vigilancia o de policía debe ser un espacio que acerque a la autoridad al ciudadano, y si ya está la infraestructura, utilicémosla entonces… A Manera de Reflexión Tras asistir a la V Sesión Ordinaria del Sistema de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Colima (Sipinna), el secretario ejecutivo del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes, Ricardo Antonio Bucio Mújica afirmó que este sistema ha ido funcionando en la entidad desde que lo instaló el gobernador, José Ignacio Peralta Sánchez de manera continua. Indicó que el Sipinna en Colima ha tenido un crecimiento en las acciones y un seguimiento muy puntual de la agenda que a nivel nacional se ha determinado en el Sipinna nacional y en la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), ya que el estado ha ido cumpliendo cada uno los temas que se han acordado y también hay una clara y evidente voluntad del gobernador para seguir los trabajos de este Sistema. Bucio Mújica reconoció que el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez es un actor relevante en la Conago en esta materia y con la Agenda 2030, en cuyos Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) están plenamente definidos los temas de niños y niñas. El funcionario federal señaló que los retos son muy grandes, algunos muy añejos, como el trabajo infantil y la pobreza o desigualdad que viven algunos niños y niñas. Finalmente, el titular del Sipinna reconoció la buena coordinación del gobierno estatal con el federal y sobre todo, me parece más importante, reconoció la voluntad y articulación que tiene con los gobiernos municipales, lo que es una forma de posibilitar acuerdos en beneficio de nuestra niñez y juventud colimense, quienes hay que decirlo, serán las y los ciudadanos informados, críticos, comprometidos que requiere nuestro estado de Colima… Dudas, comentarios o sugerencias favor de comunicarse a jccm19672015@ yahoo.com

NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA

Directorio: Director General: FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ DE LA MADRID. Director: MANUEL SÁNCHEZ HURTADO. Gerente Administrativa: MARIA DE LA CRUZ ESTRADA DE GARCIA. Coordinador de Información: JESUS MURGUIA RUBIO. Coordinador de Edición: ANTONIO GARCIA AVALOS. NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA, periodicidad: diario. Editor responsable: Francisco Manuel Sánchez de la Madrid Número del certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor : 04-2019-062110410200-101. Número del certificado de Licitud de Título y Contenido: 17332. Domicilio de la publicación, imprenta y distribución: Independencia 133. Col. Centro. C.P. 28000. Colima, Col.Tel: (312) 31 2.33.53 Fax. (312) 3135570 Correos Electrónicos: impresoselmundo@hotmail.com / mundo_col2002@hotmail.com. Facebook: El Mundo desde Colima. Twitter: @ElMundo_Colima Página web www.elmundodesdecolima.mx


JUEVES 5 DE MARZO DE 2020

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Algo más que palabras

En la columna

Víctor Corcoba Herrero Escritor

Por Manuel Sánchez de la Madrid

corcoba@telefonica.net

Lo virtual nos cautiva

L

“Un desarrollo tecnológico sin ética nos acaba deshumanizando totalmente”

a necedad de pensar que uno se basta a sí mismo es una de las mayores torpezas del ser humano, que nos llena de acontecimientos dolorosos, presos por el maldito desenfreno y encerrados en una soledad virtual que no alienta ni alimenta. Todo es confusión. La tribu de los charlatanes y encantadores se aprovecha de nosotros para esclavizarnos la narración viviente. Tenemos que aprender a no quedarnos atrapados por el aislamiento y a tomar otro entusiasmo más real que ficticio, pues la vida pasa y no vuelve. Es público y notorio que la mediocridad de nuestras expectativas y la superficialidad de nuestros intelectualismos mundanos, nos deja sin latidos, y lo que es peor, sin alma para poder levantarnos. Debemos salir de nuestra incomunicación para abrirnos a la cordialidad, destruir cadenas y activar tiempo para compartir. La existencia es más fructífera si se vive a pie de calle, haciendo caminos efectivos conjuntos, abriendo horizontes para sentirse acompañado y acompasado por voces diversas que nos muevan interiormente, hacia otros contextos de mayor certeza y sencillez. Ya está bien de dejarnos engañar, de pavonearnos en nuestras miserias, de perder el tiempo en una moda de “relaciones virtuales”, que no son tales, pues es el contacto físico, la mirada profunda, lo que hace despertar el amor de verdad por el otro. Hay que marchar lo antes posible de ese mundo de fantasía, que nos adoctrina a su antojo, hasta dominarnos nuestro propio espacio y momento. Lo virtual puede ser un paso para el conocerse, pero no pasa de ahí, es el contacto físico el que nos despierta los sentimientos y nos hace crecer en los lenguajes de los pulsos y de las pausas, o sea del abrazo entre semejantes. Lo armónico no llega a través de una fría máquina, sino a través del corazón, enraizado en las culturas transmitidas por los predecesores. Un desarrollo tecnológico sin ética nos acaba deshumanizando totalmente. Cuidado con esos dispositivos que simulan capacidades humanas, pero que no entienden de afectos, ni de acción moral, puesto que carecen de conciencia. No nos dejemos manipular por automatismos que no sienten ni padecen. Pueden llegar a ser socialmente perversos y peligrosos. Sin embargo, aquellas tecnologías bien utilizadas pueden dar buenos frutos y enriquecernos. Lo importante es no dejarse adormecer el pensamiento crítico para que el ejercicio de la libertad continúe formando parte de nuestros andares. En efecto, la era digital por la que caminamos nos exige estar alerta, para que esos cambios profundos que se vienen produciendo en nosotros, contribuyan a unir puentes entre humanos y no a sembrar venenos de odio y venganzas, que lo que hacen es separarnos. Sin duda, las redes sociales pueden ser capaces de favorecer las relaciones y de promover el bien de la sociedad, pero también pueden ser nefastas favoreciendo la crispación y la maldad social. Ante la complejidad de esta atmósfera virtual, seguramente debe sernos útil repensar sobre el uso manipulador o el acoso cibernético. Por eso es substancial, que lo que ha de ser una ventana abierta a la concordia no se convierta en un volcán de individualismo desenfrenado, que fomente espirales de resentimientos como jamás, pues esto es totalmente inhumano y destructivo. Sin embargo, si una familia o una comunidad de amigos usan la red para estar más conectados entre sí, y esto sirve para avivar los encuentros y poder mirarse mejor a los ojos del alma, bienvenida sea la experiencia. Por consiguiente, lo que hemos de propiciar es un uso responsable de una red virtual, que en lugar de adoctrinarnos nos libere, nos haga personas autónomas y con criterio. Lo fundamental es reconocerse como linaje y la red puede servir como prolongación de acompañamiento en la exploración del trayecto y como espera de ese encuentro querido. A propósito, se me ocurre pensar en tantos foros virtuales que nos instan a estar más cercanos unos de otros. Desde luego, el sector educativo es una parcela clave para que las tecnologías de la información y las comunicaciones se lleven a cabo mediante un buen uso y, de este modo, tengan impacto positivo en el desarrollo de los países, sobre todo para la reducción de la brecha analógica y la inclusión social. Las buenas prácticas de lo virtual es lo que nos engrandece; sin embargo, una incorrecta utilización puede dañarnos para siempre. Naturalmente, lo electrónico es un recurso más de nuestra época. Junto a la globalización, internet representa una posibilidad extraordinaria de hacer comunidad a través del acceso al saber de las diversas culturas; pero también es cierto que el ciberespacio puede llevarnos a la desinformación total. De ahí, lo significativo que es una buena vigilancia reeducativa, máxime cuando en los últimos 25 años hay una nueva preocupación sobre la salud mental de los jóvenes, en parte, por el uso excesivo de lo digital. Además, hoy en día, muchos critican las desigualdades y solicitan una gobernanza más receptiva, acorde con la era informática, con una mayor igualdad de oportunidades, respaldando que las mujeres desempeñen un papel igualitario en el diseño de las tecnologías, un campo eminentemente masculino, con un escrupuloso respeto a los derechos humanos. Al fin y al cabo, lo trascendente de este campo tecnológico es que nos ayuden a reconstruirnos, no a destruirnos, a reencontrar las raíces virtuales y reales como aliento para avanzar juntos, que nos auxilien en suma a saber mirar el mundo y a vernos en esa ternura del asombro, que es lo que nos insta a despertar y a ponernos a tejer historias que son realmente vida.

5

S

La fiebre amarilla en Colima

e experimentó en Colima un drama que llegó por mar a principios de la penúltima década del siglo XIX, a principios de octubre de 1883. En la enorme y hermosa bahía de Manzanillo amaneció un barco anclado entre otras naves, éste no tenía nombre y debe haber llegado entre la noche. Sus tripulantes lo abandonaron. Las autoridades del puerto ordenaron que elementos del resguardo marítimo y vistas aduanales abordaran la nave, se acercaron a ella y gritaron esperando respuesta de alguien; no la hubo, el barco había sido abandonado. Entre el pequeño grupo de enviados iba un hermano de mi abuela Dolores Silva, recorrieron la cubierta y el castillo de mando, bajaron a los pasillos de los camarotes, entre ellos el del capitán. El barco sin nombre estaba vacío, regresaron a cubierta en donde destacaba una gran lona que al parecer tapaba algo. Gregorio Silva, que así se llamaba mi tío abuelo, levantó la tela fuerte, rígida, resistente e impermeabilizada y se espantaron al percatarse que ocultaba dieciocho cadáveres putrefactos y de color intensamente amarillo. Todos abandonaron la nave asustados. Después se supo que la nave era de bandera holandesa y su nombre era “Calipso”, había zarpado de un puerto japonés y su destino era Panamá. Quizás alguno de los navegantes había contraído el virus de la “fiebre amarilla”, de la que se contagió la mayoría de los tripulantes que llevó el barco a la bahía de Manzanillo en donde lo anclaron y lo abandonaron. No terminó ahí lo que habría de convertirse en un drama, quizás los tripulantes o quienes tuvieron contacto con los cadáveres, en cuestión de días manifestaron los síntomas de la espantosa enfermedad que causó pánico y muerte entre los porteños; muchos de ellos se vinieron a la ciudad de Colima y trajeron el virus, que hizo estragos entre los habitantes de nuestra ciudad, causando casi dos mil muertes. Los colimenses supieron del drama y del heroísmo, el gobernador de Colima, Esteban García, acabó con su fortuna donando medicamentos, tratando de salvar a sus gobernados. Sería hasta finales de 1884 cuando la epidemia empezó a decrecer. En Inglaterra, Francia y España, sus poblaciones se llegaron a diezmar precisamente por las pestes que sufrieron y fueron los puertos por donde llegaron los contaminadores. Según buscadores de Internet, la peste negra, peste bubónica o muerte negra (Black Death), causada por la bacteria Yersinia pestis, ha sido una de las pandemias más devastadoras en la historia de la humanidad. Afectó a Europa en el siglo XIV y alcanzó su punto máximo entre 1347 y 1353, matando a más de un tercio de la población europea. No es el caso, en la actualidad existen recursos que permiten controles estrictos y la gente de hoy sabe cómo cuidarse, pero en los aeropuertos internacionales, las ciudades y poblaciones de las fronteras norte y sur para México y los puertos como Manzanillo, deben ser aplicadas medidas y controles muy estrictos. Consulté información sobre el drama y muerte que causó el “Calipso” en la Viñeta de la Provincia escrita por mi Papá, calificada como “El cometa de la fiebre amarilla”. En la misma entrega, aborda mi Papá la presencia en la bóveda celeste de un cometa de núcleo muy brillante, un turista que causó asombro y motivó inspiración entre los bardos colimenses. Debe haber sido a mediados del año 1965, no encuentro tema que me pudiera servir para ser exacto o aproximado a la fecha, pero después de un baile en el Casino de la Feria me fui a Manzanillo en un auto Ford convertible precioso de mi propiedad, no recuerdo quién me acompañó, pero justo cuando circulaba por la plataforma del viejo puente sobre el río de Armería, mi acompañante y yo nos asombramos de un cometa intenso en su núcleo, su cauda inmensa que ocupaba más de un tercio de la bóveda celeste. Brincábamos, gritábamos como queriendo que despertaran y vieran el fantástico espectáculo, la gente dormía, era muy de madrugada. Ahí esperamos hasta que en el este la noche era vencida por los rayos del sol que cumplía su ciclo y amaneció. Una experiencia inolvidable.

Un día como hoy

1535 - en Perú se funda la aldea de Trujillo. 1616 - la Iglesia católica condena el libro de Copérnico que demuestra que el Sol no gira alrededor de la Tierra. 1644 - en Valencia, el rey de España funda la Primera Galera (cárcel femenina). 1651 - en el mar del Norte, una marea ciclónica rompe diques en la costa de los Países Bajos. Mueren pocas personas. 1701 - en Venezuela se funda la aldea de Maracay. 1766 - Antonio de Ulloa, primer gobernador español de Luisiana, llega a Nueva Orleans. 1770 - en Boston (Masachusets), soldados británicos contienen un disturbio provocando la muerte de cinco civiles (masacre de Boston). Este hecho es considerado el comienzo de la lucha por la independencia de Estados Unidos. 1838 - en España fracasa el ataque carlista a Zaragoza. 1847 - en España, la reina Isabel II autoriza al Ayuntamiento de Sevilla a celebrar la Feria de Abril. 1848 - en Francia se establece el sufragio universal. 1860 - en España, la reina Isabel II crea por decreto la Meteorología Oficial en España.


6

JUEVES 5 DE MARZO DE 2020

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

En Tecomán

Convoca el alcalde a abrir las puertas a encuestadores

En Armería

Implementa Salvador Bueno venta de cemento a bajo costo

*Responde Elías Lozano Ochoa a la entrevista del Censo 2020 del INEGI

Como parte del arranque formal del Censo de Población y Vivienda 2020, encuestadores del INEGI, acudieron al domicilio particular del Presidente Municipal de Tecomán Elías Antonio Lozano Ochoa, quien junto con su esposa la Presidenta del DIF Irma Mirella Martínez Silva de Lozano respondieron al censo que les hicieron, y que tiene como objetivo que el INEGI conozca información útil para la toma de decisiones. Al término de la encuesta el alcalde explicó que se trata de un gran proyecto estadístico que se realiza cada 10 años a lo largo y ancho de la república mexicana, por lo que invitó a los tecomenses a abrirles las puertas a los 128 personas que participan en el censo

entre encuestadores y supervisores, quienes están plenamente identificados y están distribuidos ya por todos los rincones de este municipio desde ayer martes 02 y hasta el 27 de

marzo. Durante la entrevista Lozano Ochoa respondió un cuestionario detallado de 38 preguntas relacionado con la edad, sexo, parentesco, y situa-

ción conyugal; migración, fecundidad y mortalidad, etnicidad, afrodescendencia, discapacidad, religión, servicios de salud, educación y condición de actividad económica.

Cumple Rafael Mendoza con el apoyo al deporte *Realizan en Cuauhtémoc mejoras en Unidad Deportiva El presidente municipal, Rafael Mendoza, en el marco de una entrega de material deportivo al Club San Jerónimo de futbol que integra cerca de 200 jugadores en diferente categorías; dio a conocer importantes acciones para la Unidad deportiva y avances, también de importancia, para el servicio de agua potable en la Cabecera municipal de Cuauhtémoc. Mendoza Godínez, acudió a las instalaciones

de la Unidad deportiva, la tarde de este martes; acompañado del titular de la Dirección de Educación, Cultura y Deporte, Omar Alejandro Lizama Rodríguez; del director de Atención y participación ciudadana, doctor David García, y de los regidores Martha Arcelia Rodríguez Ramírez y Raúl García Vallejo; para hacer entrega de material deportivo, especialmente balones, a los integrantes del Club San Jerónimo, en respuesta a una solicitud,

pues son cerca de 200 jugadores entre niños, adolescentes, jóvenes y adultos que ponen en práctica el futbol. Posterior a la entrega, el alcalde anunció que luego de una supervisión a los espacios deportivos del municipio, con el fin de conocer cuáles eran sus necesidades; en el caso de la Unidad deportiva de Cuauhtémoc se rehabilitó el sistema de riego, por lo que el pasto recibirá este beneficio de manera per-

manente y, muy pronto, iniciarán también con la pinta de la gradería, la rehabilitación de los baños públicos y del sistema de alumbrado, con el fin de brindar un mejor servicio a quienes acuden a realizar sus prácticas deportivas a la unidad. Por otro lado, dijo que también existe el compromiso de reparar el camellón que se ubica por fuera de la unidad deportiva, pues finalmente es parte del embellecimiento de la zona, ya que la carretera libre es un punto de conexión de suma importancia en el municipio y es adecuado que tengan una buena imagen en la zona urbana. Por último, Rafael Mendoza informó también que en los próximos días el servicio de agua potable en la Cabecera municipal, empezará a brindarse todos los días, tal y como se comprometió, explicando que éste será de manera alterna, es decir en unas zonas por la mañana y otras por la tarde.

El alcalde de Armería, Salvador Bueno Arceo, implementó un programa de apoyo para los ciudadanos con cemento a bajo costo, con la finalidad de que las familias puedan verse beneficiadas. Con un total de 6 toneladas diarias de cemento de la marca Apasco, el alcalde dijo que está siendo subsidiado, ya que de tener un costo de 157 pesos, en el Ayuntamiento de Armería el precio se da en solo 120 pesos por saco. Invitó a todos los

Diputado Salinas celebra nueva ruta aérea en Manzanillo

El diputado Rogelio Salinas, pesidente de la Comisión de Planeación y Turismo en el Congreso del Estado de Colima, reconoció el esfuerzo de las diferentes instancias de gobierno para mejorar la conectividad aérea. Señalo que el estado de Colima cuenta con dos aeropuertos, “y hasta ayer solo el de Colima tenía vuelo directo a la ciudad de México”. La ruta aérea que hoy se inaugura en el Aeropuerto Internacional de Manzanillo, Playa de Oro será de la Ciudad de México a Manzanillo de ida y vuelta por la empresa Aeromar.

A 30 años de su derrumbe, muro de Berlín sigue como presencia invisible: Historiador *Francisco Aguilar y Alejandra Balleza dictaron conferencia sobre el tema en la UdeC

Alcalde de VdeA invita a colaborar en Censo de INEGI

El Presidente Municipal de Villa de Álvarez, Felipe Cruz Calvario, invitó a los ciudadanos a colaborar en el Censo de Población y Vivienda 2020. Al recibir en su hogar a personal del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), a quienes dio respuesta puntual a las pre-

guntas de contenidas en este censo que se hace cada diez años, Cruz Calvario invitó a los villalvarenses a abrir su puerta a personal de este instituto. Este censo inició el lunes de esta semana, 2 de febrero, y está programado concluir el día 27 de este mismo mes, recordó el alcalde.

Como parte de las Jornadas de Internacionalización de las Fronteras Culturales que realizan la Facultad de Letras y Comunicación y el Centro Universitario de Investigaciones Sociales (CUIS) de la Universidad de Colima, se impartió la conferencia “El muro de Berlín a 30 años de su derrumbe”, a cargo de Francisco Aguilar y Alejandra Balleza. En una primera parte, se habló desde una perspectiva histórica y conductual de lo que originó la construcción del muro; en la segunda, se abordó la experiencia de vivir en esa ciudad, cómo las personas pasaron ese momento y cómo ha sido su integración social tras 30 años de su derribo. En su mensaje, Ada Aurora Sánchez Peña, directora del plantel, explicó que esta conferencia da continuidad a las actividades que tienen como propósito abrir un espacio de reflexión en torno a la comprensión del mundo contemporáneo desde diferentes aristas: sociales, políticas y

culturales. En este sentido, dijo que se han desarrollado actividades académicas referentes a países como Chile, Venezuela y ahora Alemania, y que a lo largo del año revisarán países de diferentes latitudes en torno a temáticas específicas. Además, felicitó a los organizadores por este espacio de análisis “que une a la comunidad docente y estudiantil”. Al tomar la palabra, Francisco Delgado, profesor investigador del CUIS, comentó que la historia concentra los antecedentes de los acontecimientos, pero que desde su propio juicio, esta ciencia es algo más que antecedentes e información de lo ocurrido; “es una forma de analizar la realidad y los cambios sociales que afectan al presente; se vincula con la actualidad y analiza los cambios sociales”. Así pues, habló del motivo de la construcción del muro como producto de la Segunda Guerra Mundial, y que ese contexto causó la división de Alemania en cuatro

armeritenses que necesiten adquirir cemento, para que se acerquen a la presidencia municipal, en las oficinas de Atención Ciudadana, con el director Antonio Mendoza Cortez, para que adquieran los sacos de cemento que necesiten. Bueno Arceo dijo que más programas como este para beneficiar a los ciudadanos armeritenses están por implementarse, solo es cuestión de terminar tramites y así poder dar arranque con ellos.

bloques, lo que derivó en la división de ese país en Alemania Oriental y Occidental, bajo la interferencia de la Unión Soviética y Estados Unidos, respectivamente. En esta situación, continuó, “Berlín se ubicó como un enclave y una puerta de Alemania hacia occidente para huir del régimen comunista, y la oportunidad de los Estados Unidos para enviar armamento a Alemania Occidental, lo que causó una crisis diplomática entre ambas naciones y por lo cual la Unión Soviética decidió, en agosto de 1961, la construcción del muro”. La construcción de dicho muro, agregó, “resultó un acuerdo entre Estadios Unidos y la Unión Soviética como una salida a la crisis diplomática que significaba Berlín, y a los chantajes por parte de los alemanes divididos”. Posteriormente, habló de la caída del muro, lo que actualmente significa y el inicio de un nuevo orden político; sin embargo, dijo que de manera invisible hay diferencias entre ambas partes de Alema-

En Colima la empresa Aeromar ofrece vuelos del Aeropuerto Miguel de la Madrid y hoy se suma el Puerto de Manzanillo con un vuelo diario. Manzanillo es un destino turístico importante para el país ya que recibimos visitantes extranjeros de Canadá y Estados Unidos, donde vienen hacer negocios y de paseo, con este vuelo se fortalece al turismo nacional. En platica con el secretario de Turismo del gobierno federal, Miguel Torruco, agradeció su visita a la entidad y solicitó más apoyos para Colima Hizo notar la importancia de la conectividad aérea “donde se hace en excelente momento, ya que está cerca el próximo periodo vacacional lo que permitirá una mayor derrama económica en el puerto haciendolo más competitivo en materia de turismo y negocio”, finalizó. nia, a pesar de que han transcurrido tres décadas. En esta presentación, de igual modo, hubo enlace con Alejandra Balleza, quien a través de videoconferencia desde Berlín, compartió el testimonio de quien vivió en su juventud la construcción del llamado “Muro de la vergüenza”, la cual empezó el 13 de agosto de 1961, dividiendo la ciudad con alambradas, bloques de piedra y edificios que fueron vaciados y cerrados. Mencionó que esta nueva condición tuvo grades impactos, especialmente en la vida de los berlineses, quienes aprendieron a vivir con dos modos distintos; “lo ocurrido hace 30 años, la tarde del 9 de noviembre de 1989, jueves: en una rueda de prensa, GüntherSchabowski, dirigente de la República Democrática Alemana, hacía saber a los periodistas extranjeros que los ciudadanos orientales podían salir del país a través de los puestos fronterizos”.


JUEVES 5 DE MARZO DE 2020

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

7

Visita a rector fundador de Strategy613 *JoeHorn-Phathanothai impartió además una conferencia a estudaintes de Economía, Ciencias y Ciencias Políticas y Sociales Joseph S. HornPhathanothai, fundador y director ejecutivo de la firma consultora tailandesa Strategy613 Co Ltd y creador de la Fundación ChangAi, visitó al rector de la Universidad de Colima, José Eduardo Hernández Nava, previo a la conferencia que impartió en el auditorio de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales “FromMathematics to M&A, fromDealmaking to Development” (De las matemáticas a las fusiones y adquisiciones, de los acuerdos comerciales al desarrollo) a estudiantes de esta institución. Invitado por la máxima casa de estudios de los colimenses, Josep Horn explicó al rector que su encuentro con los jóvenes, además de presentarles los proyectos de asistencia social de su fundación, será “describirles, mapear cómo fue que yo trabajé, cómo está la situación actual y cómo me llevó al desarrollo educativo en China y Tailandia.” Desde la fundación de su firma, Strategy613, JospehHorn se ha distinguido como uno de los asesores financieros y de nego-

cios más importantes sobre China. Además, también se ha destacado por sus servicios de caridad para el desarrollo educativo y para las relaciones del Reino Unido con China y Tailandia. Estos servicios le valieron la investidura de Member of theMostExcellentOrder of the British Empire (MBE), que le fue otorgada por la Reina Isabel II. Cabe destacar que hace doce años él, junto con un hermano,

crearon la fundación ChangAi. Además de considerar un honor la visita que hizo al rector, dijo que no es la primera vez que visita México, pero sí Colima. Explicó que durante sus estudios de maestría en la Universidad de Cambridge, hace ya 24 años, conoció a Carlos Castaño Bernard, profesor investigador de la Universidad de Colima. A los pocos años de que terminó

Hoy estrenan “El Indio Alonso”, en el Teatro Universitario Hoy jueves se abrirán las puertas del Teatro Universitario para recibir el drama de “El Indio Alonso”. Habrá tres noches de función, los días 5 y 6 de marzo a las 20:30 horas, y el 7 a las 19:30 horas. Inspirado en el libro “La muerte del Indio Alonso”, del padre Roberto Urzúa, esta producción es protagonizada por el tenor Felipe Castellanos y la soprano Kay Velázquez, y participan más de cuarenta artistas. Además, dicha puesta en escena cuenta con el apoyo de Jaime Ignacio Quintero en la musicalización y de Janet Pinela en la dirección de escena. Bajo la frase “La venganza de una mujer lo convirtió en leyenda”, la historia es un homenaje a una de las leyendas más significativas de nuestra región, sobre Vicente Alonso Teodoro, apodado “el indio”, un bandido mexicano nacido en la comunidad de Zacualpan que se autonombró villista para justificar sus actos, aunque no comulgaba con los ideales del líder revolucionario. Como consecuencia de sus crímenes, las personas contaban relatos acerca de este personaje; decían que nadie lo quería porque sólo llevaba penas a los lugareños, y fue temido por robarse a las mujeres, hasta que conoció a Ramona, quien cambiaría

sus estudios en Cambridge, agregó, “empecé mi propia empresa (Strategy613), enfocada a tratar de llevar compañías occidentales, principalmente europeas, a China”. Sin embargo, dijo, esto ha cambiado un poco y hoy en día tratan de llevar a China al mundo. Por su parte, el rector Hernández Nava dio la bienvenida a Joseph Horn y manifestó su gusto por el contacto que establecerá con

Científicos mexicanos

Exponen avances sobreproyecto internacional de partículas *El objetivo de este detector de monitoreo de haz para Detector Multipropósito, es realizar experimentos de una versión controlada de la explosión del Big Bang

su destino para siempre. Felipe Castellanos, en la escena colimense, se considera uno de los mejores intérpretes por la calidad de sus propuestas e interpretaciones. El tenor, en sus inicios de carrera artística, integró grupos musicales de renombre como el Coro del Ballet Folclórico y el Grupo “Cantares”, ambos de la Universidad de Colima. Al culminar sus estudios en el Instituto Universitario de Bellas Artes (IUBA), se perfeccionó en el canto con el maestro Óscar Sámano en la Ciudad de México y en la Escuela Superior de Música R. M. Glyer, Kiev, Ucrania. Parte

de su labor docente en el área de canto del Instituto Universitario de Bellas Artes, es entrenar a varios artistas colimenses que ya destacan. El musical se presentará en el Teatro Universitario los días 5 y 6 de marzo a las 20:30 horas, y el 7 a las 19:30 horas. Los boletos cuestan 150 pesos y hay descuento para trabajadores universitarios, estudiantes y Red Cultura UdeC (Asociación Colimense de Universitarias, FEUC y la Asociación de Jubilados y Pensionados de la UdeC), así como para integrantes del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores.

Investigadores del Grupo Mexicano en el experimento internacional denominado MDP o MultiPurpose Detector (que se desarrolla en el JointInstitutefor Nuclear Research (JINR) de la Federación Rusa), conformado por las universidades de Colima, Autónoma de Sonora, Benemérita Autónoma de Puebla, Nacional Autónoma de México y el Centro de Investigación y Estudios Avanzados (CINVESTAV) del Politécnico Nacional, se reunieron recientemente para realizar ajustes al cronograma de trabajo mediante el cual diseñan un detector de monitoreo de haz para el MultiPurpose Detector (Detector Multipropósito) o MPD localizado en Rusia. Este proyecto internacional, con sede en Dubna, Rusia, explicó María Elena Tejeda Yeomans, investigadora de la Universidad de Colima, busca estudiar las propiedades de la materia y la antimateria, así como las características que tenía el universo después del Big Bang, mediante un detector que recolecta los productos generados por las colisiones de iones pesados. El experimento para el cual el grupo de investi-

Participa UdeC en Feria Profesiográfica Estatal *Con un stand en el que los jóvenes pueden conocer todas las opciones de estudio para bachillerato o licenciatura Este inicio de semana, la Universidad de Colima participó con un stand en la Feria Profesiográfica 2020 que organiza la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado, que está dirigida a jóvenes del tercer año de secundaria y del último semestre de bachillerato, y cuya primera sede fueron las instalaciones de la Feria de Colima, rumbo a La Estancia. Susana Aurelia Preciado Jiménez, directora general de Educación Superior, asistió a la inaugu-

los estudiantes que asistan a su conferencia, principalmente de las facultades de Economía, Ciencias y Ciencias Políticas y Sociales. Al respecto, manifestó su confianza de que este encuentro “será de mucho provecho” para los jóvenes, al tener contacto “con alguien como usted, con esa preparación y experiencia”. Agregó que precisamente eso es lo que se ha venido trabajando en la Uni-

versidad de Colima, “donde parte de la movilidad internacional no es precisamente que los estudiantes vayan a otros países, sino también traer personalidades como usted, para que nuestros alumnos puedan aprovechar esas experiencias”. “A nuestros estudiantes –agregó– este tipo de contactos les gusta mucho, y siempre ha sido una preocupación el buscar traer personalidades como usted”. Manifestó su interés de que no sea la última vez que visite la UdeC; “las puertas de la Universidad siempre estarán abiertas para cuando guste visitarnos. Bienvenido nuevamente”. Estuvieron presentes el coordinador general de Investigación Científica de la UdeC, Alfredo Aranda; el coordinador general Administrativo y Financiero, Juan Carlos Vargas y Andrés Pedroza, director de la Facultad de Ciencias, así como los profesores de la Facultad de Ciencias Carlos Castaño Bernard y Paolo Amore, además de Margarita González, secretaria particular del rector.

ración del evento en representación del rector José Eduardo Hernández Nava. El acto inaugural fue encabezado por Jaime Flores Merlo, secretario de Educación, quien dijo que estas actividades ayudan a que los jóvenes tomen una mejor decisión sobre su futuro académico y profesional. En el stand de la UdeC, los jóvenes conocieron los nueve programas de educación media superior que ofrece esta casa de estudios, que incluyen el bachillerato general, el

general bilingüe, el general semiescolarizado y seis carreras técnicas, así como cada uno de los 66 programas de licenciatura que actualmente tiene esta casa de estudios. Los campos de conocimiento que ofrece la UdeC a las nuevas generaciones de jóvenes colimenses son los siguientes: educación, artes y humanidades, ciencias sociales y derecho, administración y negocios, ciencias naturales, matemáticas y estadística, tecnologías de la in-

formación y comunicación, ingeniería, manufactura y construcción, agronomía y veterinaria, ciencias de la salud y servicios. La siguiente edición de esta feria se realizará hoy jueves en el Parque Metropolitano de Tecomán, y la última el próximo martes 10 de este mismo mes en la Unidad Deportiva de Manzanillo, ambas desde las nueve de la mañana. En las dos ediciones participará también la UdeC con todas las carreras y programas que ofrece.

gadores mexicanos diseña un detector de monitoreo de haz, consiste en colisionar iones de oro que, al chocar, producen una fase de la materia nuclear de plasma de Quarks y Gluones, la cual evoluciona y se transforma en muchas partículas que serán capturadas por dicho detector. María Elena Tejeda comentó que, al estudiar esas partículas, “podremos decir, en términos matemáticos y físicos, qué propiedades tienen. Estos experimentos, que son una especie de versión controlada de la explosión del Big Bang, nos permiten hablar de las propiedades que tenía el universo cuando era nuevo, ya que hasta el momento conocemos que el cosmos era compacto y muy caliente. Ésta es la meta final de nuestra colaboración internacional”, dijo la investigadora de la Facultad de Ciencias. Por lo anterior, este equipo de científicos (MDPNICA del JINR, MexNICA, por sus siglas en inglés) se mantiene en constante comunicación para afinar detalles de este proyecto, pues en días pasados presentaron sus avances en el desarrollo de prototipos; “esto requiere de ciertos materiales, impresiones en 3D de las estructuras, diseño de la electrónica y prueba de dicha electrónica. Esto se requiere para que culminemos con las pruebas al final de año, por eso hay que revisar avances”. Así pues, presentaron diseños de la electrónica y

de los reportes que se entregarán a nivel nacional e internacional, así como los avances del diseño conceptual del detector y algunos de los resultados de las simulaciones en computadora del experimento que se pretende poner en marcha, esto con la finalidad de afinar detalles del diseño del detector y corregir inconvenientes, “de tal manera que al estar dentro del MPD capture las partículas que se produzcan al momento de colisionar iones de oro”, detalló. De acuerdo con Tejeda Yeomans, responsable técnica del proyecto, para este 2020 se tiene planeado que un estudiante realice simulaciones en un software específico para evaluar cuál sería el comportamiento del detector. A la par, investigadores del Cinvestav y la UNAM trabajan en la construcción de un prototipo del detector, “que es una especie de cilindro con tiras en su interior donde serán colocadas unas celdas”, comentó. La investigadora añadió que estas celdas ya fueron probadas en los laboratorios del CERN el año pasado; “el siguiente paso es generar el prototipo del detector y realizar las pruebas, que esperamos llevar a cabo después del verano”. Simultáneamente a estas actividades, se realizó en la Universidad Autónoma de Sonora el I Taller de Cómputo de MexNICA, donde capacitaron a estudiantes de las instituciones que participan en este proyecto.


8 C M Y

+

+

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Avanzan... dad donde estarán establecidos los elementos de la Guardia Nacional. Aunque precisó que el proyecto más adelantado es el de Chandiablo en Manzanillo, dijo esperar que sigan el mismo proceso los que se instalaránlar en Tecomán, Colima y otros municipios. Destacó que “todo el apoyo que le podamos dar a la Guardia Nacional con recursos materiales y personales, particularmente con las peticiones que nos han planteado de donación de terrenos que son propiedad del Gobierno del Estado y que nos solicitan en donación para la construcción de los cuarteles”. COLIMA ACUDE AL TIANGUIS TURÍSTICO Por otra parte, se dijo congratulado de que colima será participe del tianguis turístico que se estará desarrollando en Mérida, Yucatán, además de que también se tendrá el evento de “la Semana de

Colima” en la alcaldía de Azcapotzalco de la Ciudad de México. “Estaremos participando en el tianguis turístico, tenemos una buena localización, ya está a punto de concluirse el stand para ser trasladado a Mérida, hay toda una delegación de empresarios, de prestadores de servicios, de funcionarios, que estaremos participando”, abundó. Refirió que es muy importante que Colima tenga una presencia fuerte, una presencia digna y una presencia que genere más turismo aquí en el estado. Además, adelantó que, en las últimas dos semanas de marzo, se estará en Azcapotzalco, teniendo la Semana de Colima, con el alcalde Vidal Llerenas. En donde, dijo, se presentarán artesanías, exposiciones artísticas, va a estar ahí toda una exposición de la obra de Alfonso Michel, literatura, gastronomía, que será un gran impulso para que conozcan más a Colima.

Coronavirus...

C M Y

JUEVES 5 DE MARZO DE 2020

señaló que todas las áreas en el ámbito de la salud pública están siendo atendidas, no obstante se mantienen atentos de la situación que se registra con el brote del coronavirus en el mundo, incluyendo a nuestro país y el estado. Mencionó que durante este mes de marzo ya se inició con la primera campaña de fumigación para abatir el dengue en la entidad, también se sigue trabajando en el proceso del cambio al Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI), principalmente en cuanto al equipamiento, personal, mejora de la infraestructura, entre otros. Refirió que, como dependencia de salud, se está muy al pendiente de lo referente a abastecimiento, caducidad y calidad de

los medicamentos que se otorgan a los usuarios. Subrayó que en el caso de medicamentos que por su falta de rotación o de entrega lleguen a caducar, estos solo representan el 1 por ciento de los medicamentos que se tienen en almacén, pero reiteró, se tiene una supervisión constante para evitar que sean utilizados estos medicamentos. Finalmente, la funcionaria estatal hizo un llamado a la población en general a mantener las acciones preventivas para evitar enfermedades, entre ellas el coronavirus, dengue, etc., llevando a cabo las recomendaciones de activación física, higiene, alimentación balanceada, limpieza en el hogar, entre otros.

Colima... Colima, junto con 25 entidades federativas más, en el Sistema de Resultado de Alertas se ubica en los estados de endeudamiento sostenible; Coahuila, Chi-

huahua, Durango, Nuevo León y Quintana Roo están en el nivel de endeudamiento en observación, ningún estado se encuentra en nivel de endeudamiento elevado.

Disparan... La Fiscalía General del Estado (FGE) inició una carpeta de investigación por estos hechos, y dará mayor información al respecto conforme avancen

las investigaciones y cuando el momento procesal así lo permita, con el objetivo de no entorpecer la indagatoria que está en curso.

Futuro del aborto en EU, en manos de la Corte Suprema *La Corte Suprema de EU inicia la revisión de una ley de Louisiana acusada de restringir el acceso al aborto, un caso que es visto como crucial para el futuro de este derecho en todo el país WASHINGTON.- La Corte Suprema de Estados Unidos examina hoy una ley de Louisiana acusada de restringir el acceso al aborto, un caso altamente sensible que pondrá a prueba a los nuevos jueces nombrados por el presidente Donald Trump y que puede hacer tambalear ese derecho en todo el país. La ley sometida a revisión fue aprobada en 2014 y es muy similar a una de Texas que el máximo tribunal revocó en 2016 por considerarla demasiado restrictiva. Obliga a los médicos que practican abortos a hacerlo únicamente en clínicas que estén ubicadas a menos de 50 kilómetros de un hospital. Y además, a que los médicos que lo hagan cuenten con autorización para usar los quirófanos de ese hospital. Obtener estas autorizaciones es complejo y, si la corte avala esta ley, solo una clínica y un médico podrán continuar ofreciendo abortos en Louisiana, donde se realizan casi 10 mil abortos cada año. Louisiana desafía abiertamente la decisión del tribunal”, dijo antes de la audiencia Nancy Northup, presidenta del Centro de Derechos Reproductivos, que representa a los demandantes. Contamos con que la Corte confirme su jurisprudencia (de 2016)”, añadió Northup. Pero desde entonces, el presidente republicano hizo inclinar la balanza del tribunal hacia el lado conservador al nombrar a dos magistrados (de un total de nueve) con posturas tradicionales, lo que genera preocupación entre los defensores del derecho al aborto. Si la Corte renovada diera la espalda a la decisión de 2016, podría significar que también está dispuesta a revertir el histórico fallo del caso Roe vs. Wade de 1973, en el que reconoció el derecho de todas las mujeres estadunidenses a abortar, señalan los activistas. La audiencia “podría marcar el principio del fin para ‘Roe’, consideró Kelley Robinson, una de las responsables de la poderosa organización PlannedParenthood. Para ella, “el acceso al aborto pende de un hilo” en Esta-

dos Unidos. “TROMPETAS DE DIOS” La llegada de jueces conservadores, por el contrario, envalentonó a los opositores al aborto. Estamos avanzando con esperanza en nuestros corazones y con confianza en la Corte”, dijo la presidenta de UnitedforLife, Catherine Glenn Foster. Este miércoles, cada bando convocó a sus simpatizantes a la entrada del máximo tribunal. Venido de Cincinnati, Dennis McKirahan, de 75 años, hacía sonar las “trompetas de Dios”. Tenemos que dejar de matar bebés”, exclamó. A algunos metros de distancia en el lado opuesto, Liz Borkowki, de 42 años, sostenía un cartel hecho por ella donde se leía: “Respeten las decisiones tomadas”. Ni los hechos ni la ley han cambiado desde 2016, solo la composición de la Corte ha cambiado”, argumentó. Si decide tomar una decisión diferente, no veo cómo podríamos seguir confiando en ella”, comentó. El Tribunal debe tomar su decisión en junio, unos meses antes de las elecciones presidenciales del 3 de noviembre. Trump, quien sedujo a la derecha religiosa al mostrar una oposición frontal al aborto, no de-

jará de cantar victoria si la Corte retrocede sobre este derecho. En el caso actual, la administración Trump respalda la ley de Louisiana. Su objetivo es “proteger a las mujeres”, explica la legisladora Katrina Jackson, “orgullosa” de haberla presentado al Parlamento de este estado conservador del sur estadunidense. Se trata de estar seguros de que los médicos están conectados a un hospital, de modo que en caso de una complicación puedan trasladar y hacer que admitan a su paciente”, declaró. Eso no es cierto”, responde KathaleenPittman, directora del centro de planificación familiar Hope Medical Group en Shreveport, en el noroeste del estado. Las autoridades, que han aprobado 89 medidas restrictivas sobre el aborto desde que se legalizó en 1973, “solo esperan que Louisiana se convierta en el primer estado sin acceso al aborto”, dijo. “UNA LOCURA” En febrero de 2019, la Corte Suprema, consultada con carácter de urgencia por la clínica de Pittman, ya había bloqueado la entrada en vigor de esta ley sin pronunciarse sobre el fondo. Sorprendentemente, el presidente de la corte, John Roberts, se unió a los cuatro jueces

progresistas, aunque tres años antes había defendido la ley de Texas. Muy identificado con la imagen de la corte y la continuidad de la ley, el magistrado podría volver a desempeñar el papel de fiel de la balanza. Roberts es percibido como alguien que prefiere los cambios graduales”, dijo el profesor de derecho Erwin Chemerinsky en la publicación del Colegio de Abogados ABA. Probablemente no irá tan lejos implicándose en este caso como para anular el derecho al aborto”, mencionó. No obstante, él puede mover otra ficha: el Tribunal acordó pronunciarse sobre la legitimidad de los médicos o clínicas para emprender acciones legales para defender el derecho al aborto. Los opositores al aborto sostienen que estos médicos tienen una motivación financiera y que solo las mujeres embarazadas deberían tener derecho a ir a los tribunales. “Estoy muy preocupada” en este punto, explicó la ginecóloga NishaVerma. Pedir a las mujeres que intentan acceder a un aborto ir a la corte es una locura”, dijo. Eso simplemente haría mucho más difícil (defender el derecho a interrumpir el embarazo)”, añadió Verma.

Asesinan a “La Kimby”, presunta novia de La Unión Tepito *Karen Nalliby, alias “La Kimby”, y un hombre, fueron acribillados de 37 tiros en la Venustiano Carranza; un bebé resultó herido por una bala perdida

+

CIUDAD DE MÉXICO.- Frente a la mirada de dos policías una pareja fue acribillada de 37 tiros. La supuesta novia de un narco de La Unión Tepito, y el hombre que la acompañaba murieron mientras que un bebé fue herido por una bala perdida, en Venustiano Carranza. El ataque ocurrió frente al domicilio del sujeto, en la calle Apicultura de la colonia 20 de Noviembre. Era casi las 13:00 horas cuando Karen Nalliby, alias “La Kimby”, y el hombre salieron de la vivienda. Ahí, en la calle, ya los esperaban sus atacantes, cuatro hombres a

bordo de dos motocicletas. Al verlos salir del portón, los sujetos se acercaron para dispararles. Fue el detonar de las armas largas lo que alertó y puso a correr a quienes caminaban por el lugar. Dos de las personas que escaparon de las balas eran policías que recorrían las calles de la colonia. En la esquina de la calle Paleros permanecía una patrulla estacionada. Las balas también hicieron que el agente que la conducía acelerara para huir. Mientras los homicidas se daban a la fuga, los agentes también lo hacían. Y es

que los 37 balazos de un arma larga obligaron a los oficiales a ir por refuerzos y regresar. MENOR RESULTA HERIDO A su arribo sólo encontraron los casquillos esparcidos, a la pareja ensangrentada y a una mujer que pedía ayuda para su bebé, que había sido alcanzado por una bala perdida. Al lugar arribaron paramédicos, que hallaron al hombre con un balazo en la cabeza y a “La Kimby” aún con vida. A ella y al bebé los trasladaron a un hospital. El menor, de año y medio, sobrevivió, pero la mujer, de 30 años, murió

antes de ser atendida. Ella, dicen los vecinos, era bailarina de un centro nocturno y supuesta pareja de un narco de La Unión Tepito. En las calles donde ocurrió el doble homicidio no se encontraron cámaras. Los agentes sólo hallaron la de un domicilio ubicado frente al lugar del ataque, pero estaba apagada. Vecinos informaron que sobre la calle Cardonal, casi esquina con Iridio, en la colonia Valle Gómez, había un vehículo negro, al cual subieron hombres, que llegaron en motos, para huir sobre Circuito Interior.

hija de entre los escombros. El gobernador Bill Lee declaró estado de emergencia y envió a la Guardia Nacional para ayudar en las tareas de búsqueda y rescate. También ordenó que

las banderas en edificios oficiales ondeen a media asta hasta el viernes en memoria de las víctimas. El presidente Donald Trump, quien planea visitar la zona devastada el viernes, dijo en Twitter: ¡USA está con las

personas de Tennessee 100%, para lo que necesiten!”. La policía acordonó partes del condado Putnam e impuso un toque de queda de 8 pm a 8 am mientras continuaba la búsqueda el miércoles.

Decretan... La hija de 34 años de Dyer, Brooke, se las arregló para refugiarse en el sótano de una casa y entonces “me llamó gritando y llorando”. Momentos después de que pasó el tornado, él salió a la oscuridad y sacó a su


JUEVES 5 DE MARZO DE 2020

Nacional

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

9

Normalistas toman vías del tren en Morelia Estudiantes de la Escuela Normal Rural “Vasco de Quiroga” bloquearon las vías del tren a la altura de la tenencia de Tiripetío, municipio de Morelia.Carlos Alberto Enríquez Barajas, presidente de la Asociación de Industriales del Estado de Michoacán, informó que hasta el momento hay tres trenes detenidos.”Qué noticias tan lamentables. Hoy nos levantamos con otro bloqueo más; en AIEMAC reprobamos estos actos ilícitos que perjudican a toda la actividad económica del país”, señaló.

Tras suministro de medicamento caduco

Piden justicia por muertes en hospital de Pemex *Familiares de una de las víctimas denunciaron que “no sólo son dos muertes; sino son muchas más”, por lo que pidió que Pemex reconozca todos los decesos VILLAHERMOSA.- Al dar el último adiós a la señora Patricia Jiménez Marín, una de las víctimas mortales que le suministraron un medicamento contaminado con la bacteria Klebsiella, en el Hospital Regional de Pemex en la ciudad de Villahermosa, familiares pidieron que los fallecimientos no queden impunes A las 16: 00 horas el cortejo fúnebre llegó al Panteón Central de la Ciudad de Villahermosa, dónde será la última morada de doña Paty, quién resultó afectada por la aplicación de la heparina Sódica. En medio del llanto y el dolor, Paola Palacios, hija de Patricia dijo que “ queremos la cabeza del director y de todos los que tuvieron responsabbilidad en su muerte” Asimismo denunció que “no sólo son dos muertes; sino son muchas mas”, por lo que pidió que Pemex reconozca todos los decesos. Adolfo Palacios Jiménez, hijo también de patricia y cuyo cansancio en su rostro era evidente,en

entrevista con Excelsior, denunció que hasta el momento no ha habido ningún representante de la empresa productiva para darle informes sobre la crisis que se vive en el hospital “ lo que queremos es que los directivos den la cara” . El viernes pasado, 67 derechohabientes atendidos en el nosocomio de la empresa productiva en la capital tabasqueña recibieron Heparina sódica que se usa para diálisis y que estaba contaminada. Según Pemex de los enfermos afectados, dos han fallecido, 31 más están siendo atendidos mediante sesiones de hemodiálisis bajo la supervisión médica del Hospital Regional de Villahermosa, 16 permanecen hospitalizados y cuatro siguen en terapia intensiva. TRASLADAN A PACIENTES DEL HOSPITAL DE PEMEX EN TABASCO Los pacientes del hospital general de Pemex en Villahermosa que requieren de hemodiálisis están siendo llevados a otras instituciones aseguran sus familiares…

Senadores proponen destinar 20 mil MDP para atender el Covid-19

*Lucía TrasviñaWaldenrath y Eduardo Ramírez Aguilar señalan que se requieren recursos del Presupuesto con el fin de enfrentar esta crisis de salud de forma adecuada

Los senadores de Morena, Lucía TrasviñaWaldenrath y Eduardo Ramírez Aguilar, propusieron destinar 20 mil millones de pesos como recurso para atacar al coronavirus. Señalaron que se requieren recursos del Presupuesto para que el Ejecutivo federal actúe ante este “riesgo inminente”. Tanto TrasviñaWaldenrath como Ramírez Aguilar formalizarán su petición en una iniciativa de reforma a la Ley General de Salud y a la Ley de los Institutos Nacionales de Salud. “En las acciones que se deben impulsar está

la investigación científica ante este problema de salud”, dijo TrasviñaWaldenrath. Ramírez Aguilar dijo que presentarán una iniciativa a fin de que se constituya un fondo para la prestación gratuita de servicios de salud, medicamentos y demás insumos asociados a la atención del Covid-19. La autoridad que determinará el ejercicio de recursos contra el coronavirus, dijo, será el Consejo de Salubridad General, de acuerdo con la iniciativa que presentarán mañana al pleno.

Dice Carlos Vázquez, familiar de paciente: “Trasladaron a los pacientes a la clínica de hemodiálisis que se encuentra en la fuente maya porque aquí todas las máquinas están infestadas por una bacteria, que hasta el momento no nos han dicho qué es”. Aseguran que en este hospital no se contaba con la atención adecuada para las enfermedades de sus familiares.

Raúl Gerardo Del Ángel Cobos, también familiar de paciente: “Tengo a mi señora en hemodiálisis, hasta ayer que se suscitó el problema trajeron nefrólogo, ya tiene tiempo que no hay nefrólogo el nefrólogo se murió, tenía mucha carga tenia ciento y pico de gentes atendiendo y esta gente no nos hace caso, no hay medicamentos aunque digan en la televisión que hay medicamentos mentira no hay

medicamentos” Comentan que luego de que se infectaron con la hemodiálisis en días pasados los pacientes han ido perdiendo la vida. Raúl Gerardo Del Ángel Cobos, familiar de paciente: “Aquí se tuvo que infectar todo la gente porque fue un chingo de gente la que se infectó, había 6 en terapia intensiva, pero ya han muerto en este día. Ayer y antier y ahorita están

apuntando allá para enviarnos a otra clínica para hacerles la hemodiálisis” Los familiares piden ayuda porque dicen nadie les apoya en estos momentos difíciles. Nahúm Domínguez, familiar de paciente: “Hacemos un llamado de atención pedimos ayuda del gobierno federal del estado autoridades médicas, derechos humanos porque fue una violación a los derechos humanos, creo que todo tenemos derecho a realizar este tipo de urgencias médicas”. Y María Elena Olan, también familiar de paciente: “Estamos en el mismo cuadro de todos no hay nefrólogo, tiene casi un año que no hay nefrólogo – sl- está en mal estado este hospital que nos ayuden” Mientras tanto, en la oficina de Derechos Humanos del Estado de Tabasco se han negado a proporcionar información sobre el caso y las autoridades de Pemex solo han reconocido dos defunciones por el medicamento supuestamente caduco.

Jalisco hace obligatoria la verificación vehicular *En junio iniciará la verificación vehicular en Jalisco, la cual será obligatoria para los tres millones 732 mil automóviles registrados en la entidad JALISCO.- En junio iniciará la verificación vehicular en Jalisco, la cual será obligatoria para los tres millones 732 mil automóviles registrados en la entidad, sin embargo, quedarán exentos los vehículos híbridos, eléctricos y acuáticos. Los vehículos con placas foráneas recibirán permisos de hasta 20 días naturales por semestre para poder circular en la entidad sin contar con certificado de verificación. El gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, adelantó que los ocho mil 500 vehículos de la administración estatal realizarán la revisión de emisiones durante tres meses y en junio, los talleres autorizados podrán verificar autos particulares. Iniciamos con los vehículos de la administración central, después serán los Organismos Públicos Descentralizados. No sólo se trata de verificar, sino será

un punto de partida para renovar el parque vehicular del gobierno del estado y vamos a incorporar vehículos eléctricos”, adelantó. El número de talleres que podrán llevar a cabo la verificación, será determinado con la publicación de la convocatoria para la asignación de permisos de operación de los centros, la

cual será dada a conocer el lunes. Queremos evaluar la participación en el sector privado, vamos a ver cuántos son los interesados y esperemos que haya muchos centros de verificación en el Estado”, explicó el gobernador. Añadió que el programa tendrá tecnología nueva,

Comisiones del Senado aprueban uso lúdico de la mariguana CIUDAD DE MÉXICO.Con 26 votos a favor de Morena, PT, PRD y Movimiento Ciudadano; 7 votos en contra del PAN y 8 abstenciones PRI y PAN, las comisiones unidas de Justicia, Salud y Estudios Legislativos del Senado, aprobaron en lo general el dictamen que permite el uso recreativo de la mariguana para mayores de 18 años. De esta forma se eleva de 5 a 28 gramos la cantidad permitida de portación de la hierba a cada individuo para uso personal, sin el riesgo de

ser detenido por posesión de droga; y se permite el cultivo en casa de hasta cuatro plantas para el consumo personal. Pese a que el presidente de la república había señalado que no estaba a favor del uso lúdico de la mariguana, Morena y sus aliados sacaron adelante el nuevo ordenamiento solo con el rechazo explícito del PAN. Ley para la Regulación del Cannabis establece el uso recreativo para uso personal y uso compartido entre quie-

nes integran asociaciones de consumo; uso comercial para fines lúdicos de personas adultas, así como de investigación; médico, farmacéutico o paliativo, e industrial. El dictamen aprobado prohíbe el consumo de mariguana para menores de edad y el empleo de niñas, niños y adolescentes en cualquier actividad relacionada con la siembra, cultivo, plantación, cosecha, comercio, producción, distribución, suministro, venta y consumo de cannabis.

certificada con estándares internacionales y estará blindada para evitar actos de corrupción. Todo va a estar monitoreado desde un sistema central para evitar que se manipule. El proceso de verificación tiene una duración de 20 minutos, en un minuto se entrega el certificado o lo que se debe mejorar en el vehículo y funcione de manera adecuada”, explicó. A diferencia de otros programas de verificación, Jalisco cambiará el método de programación, el cual no estará basado en el número de terminación de placas. Los ciudadanos deberán programar citas vía electrónica, las cuales se definirán en función de la cantidad de talleres que se sumen al programa. Los ciudadanos deberán pagar 500 pesos por la verificación y será hasta 2021 cuando comiencen las sanciones a quienes no cumplan con revisar las emisiones contaminantes de su automóvil.


10

JUEVES 5 DE MARZO DE 2020

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Internacional

Cámara baja

Aprueban en EU ocho mil 300 MDD para coronavirus

Suman 11 muertos en Estados Unidos por el coronavirus *Estados Unidos reporta más de 130 personas infectadas con el coronavirus, nombrado COVID - 19

*El proyecto triplica la solicitud original de Donald Trump, que era de dos mil 500 millones de dólares ESTADOS UNIDOS.La Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó el miércoles una partida de ocho mil 300 millones de dólares para combatir el brote de coronavirus que se propaga rápidamente y amenaza con impactar profundamente a la economía y la vida cotidiana en Estados Unidos. La rápida y abrumadora votación bipartidista fue una relativa rareza en un Washington, D.C., profundamente polarizado. Ocurrió apenas nueve días después de que el presidente Donald Trump delineó un plan de dos mil 500 millones de dólares que tanto simpatizantes republicanos del mandatario como sus opositores demócratas dijeron que era insuficiente. La votación de 415-2 se dio después de que la presidenta de la Cámara baja, Nancy Pelosi, superara un repliegue táctico por precios de garantía de las vacunas, seguido de un debate de unos cuantos minutos. “La mayor responsabilidad del gobierno es mantener seguros a los

estadounidenses”, dijo la presidenta de la Comisión de Asignaciones Presupuestarias, NitaLowey. “Esta emergencia atiende al coronavirus y toma medidas críticas para proteger al pueblo estadounidense de este brote creciente y letal”. El Senado posiblemente apruebe el proyecto el jueves y lo envíe a la Casa Blanca para la firma de Trump. La medida se concretó en poco más de una semana, y prácticamente triplica la solicitud

de Trump, impulsada por los temores de una creciente amenaza del virus. Se destinarán más de tres mil millones de dólares a la investigación y el desarrollo de vacunas, medicamentos para tratamiento, y pruebas de diagnóstico, incluyendo 300 millones de dólares para que el gobierno compre dichos medicamentos a precios “justos y razonables” para distribuirlos a quienes lo necesiten, que es el estándar que se aplicó para crisis anteriores como el

brote de gripe H1N1 de 2009. También proveerá más de dos mil millones de dólares para ayudar a los gobiernos federal, estatales y locales a prepararse y atender la amenaza del coronavirus, incluidos 300 millones para el fondo de respuesta rápida de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. Otros mil 300 millones de dólares se usarían para ayudar a combatir el virus en el extranjero.

Hispanos, los que más quieren el muro con México: Trump *El presidente de Estados Unidos aseguró que sus políticas económicas han beneficiado especialmente a esa comunidad ESTADOS UNIDOS.- El presidente de EU, Donald Trump, dijo este miércoles que los hispanos estadounidenses son los que más quieren que construya el muro en la frontera con México porque “quieren estar seguros”, en un discurso destinado a ampliar su respaldo entre los latinos de cara a las elecciones de noviembre. En un discurso ante unos 350 empresarios y políticos latinos, Trump señaló que tiene una “gran relación con los hispanos” y que sus políticas económicas han beneficiado especialmente a esa comunidad, cuyo voto en estados como Florida y Arizona puede ser clave para las opciones de reelección del mandatario en noviembre. “¿Saben quién quiere el muro más que nadie? Los hispanos, porque ellos lo entienden. Ellos están aquí, quieren estar seguros y saben que alguna de la gente que cruza (la frontera con México)

no es la gente que quieren tener alrededor”, apuntó Trump ante la conferencia anual del grupo empresarial The Latino Coalition. Aunque Trump sigue siendo impopular entre la mayoría de los latinos -el 68 % se opone al trabajo que está haciendo como presidente, según una encuesta de enero del centro Pew-, el mandatario confía en convocar a las urnas al otro 30 % de hispanos que, de acuerdo con el mismo estudio, sí le apoyan.

“La gente dice, ‘no entiendo por qué a los hispanos les gusta tanto el presidente Trump’. ¿Saben por qué? Porque entienden la frontera, y quieren una frontera segura. La entienden mejor que nadie”, opinó el mandatario. También defendió que sus políticas migratorias buscan “asegurar que el sistema es seguro, humano y legal”, a pesar de las críticas de organizaciones proinmigrantes de que sus medidas están violando el derecho al asilo de

los indocumentados y poniéndoles en peligro al enviarlos a México a esperar su cita ante un juez migratorio. “Lo que estamos desarrollando a lo largo de la frontera es un sistema realmente humano”, alegó Trump. La mayor parte de su discurso, sin embargo, se centró en la economía, el tema que el presidente considera la mayor baza para su reelección en noviembre. Trump defendió, en particular, el impacto positivo que ha tenido en los negocios hispanos el recorte de impuestos a las empresas que impulsó a comienzos de su mandato y la aprobación del tratado comercial T-MEC, renegociado con México y Canadá a partir del TLCAN. “Me encantará trabajar estrechamente con México en los próximos años para que nuestros dos países se sigan beneficiando. Tenemos una gran relación”, recalcó Trump.

Maduro llama a venezolanas a tener seis hijos *El mandatario asiste a un evento público sobre parto y lactancia materna VENEZUELA.- En Venezuela, donde decenas de niños mueren por escasez de medicinas y la mayoría pobre tiene dificultades para calmar el hambre de sus hijos, la exhortación de Nicolás Maduro a las mujeres para que tengan varios hijos causó polémica. Que Dios te bendiga por haber dado a la patria seis muchachitos y muchachitas”, dijo Maduro a una mujer que asistió el martes a un acto de gobierno televisado en que se alabó un programa social que promueve el

parto natural. A parir pues, a parir, todas las mujeres a tener seis hijos, todas. ¡Que crezca la patria!”, agregó el mandatario en la celebración con motivo del Día de la Mujer, el 8 de marzo. El comentario fue criticado por activistas de derechos humanos y otros que a diario enfrentan la tarea de alimentar, vestir, tener una vivienda y cuidar la salud de sus hijos. Estamos totalmente en desacuerdo con la opinión de Maduro en relación a es-

timular o reconocer el valor que tiene la mujer por su capacidad de procrear y tener hijos y no por lo que vale como ciudadana”, dijo Oscar Misle, director de CECODAP, una organización que trabaja en la promoción y defensa de los derechos humanos de la niñez y adolescencia. Misle además se preguntó: “¿En qué condiciones vendrían esos niños, esos seis hijos, en un país donde no puede garantizársele la alimentación, donde hay problemas en la educación, donde hay problemas en la

protección, donde hay un clima de inseguridad?”. Según Naciones Unidas, más de 4,5 millones de venezolanos se han visto obligados a irse del país desde 2015. ¿Acaso (Maduro) no sabe que muchos niños están pasando hambre? ¿Que se mueren porque no son atendidos en los hospitales? Hay que ser muy cínico para pedir, así por así, que tengamos seis hijos”, dijo Magdalena de Machado, ama de casa 32 años y madre de dos desde un mercado callejero.

ESTADOS UNIDOS.Dos fallecidos por el nuevo coronavirus se reportaron este miércoles en Estados Unidos, elevando el saldo a 11 en este país donde el Congreso tiene previsto aprobar recursos por más de 8 mil millones de dólares para hacer frente a la epidemia. Los dos fallecimientos se registraron en California, el primero en ese estado, y Washington, donde ocurrieron las otras nueve muertes, informaron las autoridades. El gobernador de California, GavinNewsom, envió sus condolencias por la muerte sin precisar detalles más allá que ocurrió en el condado de Placer, al norte de la capital Sacramento. El estado está trabajando con funcionarios federales para hacer seguimiento de la localización de las personas que pudieron estar expuestos al virus para proporcionar tratamiento y proteger la salud pública”, indicó en un comunicado. El estado de Washington agregó la décima muerte a un balance en su sitio web, donde reporta además 39 casos positivos. Más de 50 personas están infectadas en California, el número más alto de Estados Unidos. El condado de Los Ángeles, el más populoso del país, informó de seis nuevos casos, de los cuales tres corresponden a un grupo que viajó junto al norte de Italia, una región que se ha convertido en epicentro de contagio y donde el virus está vinculado a más de 100 muertes,

explicó Barbara Ferrer, directora del Departamento de Salud Pública del condado. Los otros dos casos involucran a un individuo que entró en contacto con un familiar que tenía el virus y otro a una personas que por su trabajo estaba en contacto frecuente con viajeros. En todo el país, más de 130 personas han sido infectadas hasta ahora por el COVID-19, detectado en más de una docena de estados. En Nueva York, las autoridades detectaron por su parte cuatro nuevos casos positivos, entre familiares y un vecino de un hombre infectado. La presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, dijo el jueves que republicanos y demócratas llegaron a un acuerdo para financiar la respuesta al brote con 8.300 millones de dólares. Los estadounidenses necesitan urgentemente una respuesta coordinada, totalmente financiada, de todo el gobierno para mantenernos a salvo de la creciente epidemia de coronavirus”, dijo en un comunicado. Podemos hacerlo ahora porque hoy llegamos a un acuerdo bipartidista y bicameral sobre un paquete de fondos de respuesta al coronavirus de emergencia de 8.300 millones de dólares de fondos totalmente nuevos”. El presidente Donald Trump había solicitado originalmente un cifra bastante menor, 2.500 millones de dólares, pero dijo luego que recibiría con felicidad una partida mayor.

Ejército de Siria intercepta misiles en Homs *La defensa antiaérea del Ejército de Siria interceptó esta noche ‘objetivos enemigos’ sobre la ciudad de Homs SIRIA.- La defensa antiaérea del Ejército de Siria interceptó esta noche “objetivos enemigos” sobre la ciudad de Homs, en el oeste del país, cerca de la frontera con el norte de Líbano. El medio de televisión sirio Al-Ikhbariyah publicó un video en el cual se escuchan impactos de misiles sobre la ciudad e indica el presunto ataque y la intercepción. La Agencia Árabe Siria de Noticias (SANA), medio del Estado, aseguró que las defensas antiaéreas repelieron una agresión israelí con misiles en la región central del país. De acuerdo con una

fuente del Ejército, a las 00:30 horas del jueves, las unidades de defensa antiaérea monitorearon aviones de combate israelíes provenientes de Palestina hacia la ciudad de Sidón, al sur de Líbano. Dichos aviones, habrían disparado desde el Líbano varios misiles hacia la Región central de Siria, asegura la agencia. “Las defensas antiaéreas actuaron de forma eficaz y profesional e impidieron que cualquiera de esos misiles alcanzara sus blancos”, exalta la agencia siria. Por su parte, Israel no ha reconocido la operación.


JUEVES 5 DE MARZO DE 2020

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

11

Por el coronavirus

El DIF Estatal fortalece las medidas preventivas *Éstas se implementan al interior de la institución

El secretario de Educación, Jaime Flores Merlo, acompañado de la coordinadora del Voluntariado, María Rubio Bayón, efectuaron el conteo de los donativos que las y los trabajadores de la dependencia aportaron para la Colecta Anual de la Lucha contra el Cáncer, que realiza el Patronato del Centro Estatal de Cancerología. Ante la presencia de la titular de dicho Patronato, Araceli Macías Lizardi, se contabilizaron las aportaciones -del edifico central- que ascendió a 31 mil 625 pesos, cantidad que sumado a lo recolectado en planteles escolares y en las Unidades de Servicios y Apoyo a la Educación (USAE), representa más de 900 mil.

Instalan el Centro Estatal de Trasplantes de Colima *Se retoma la promoción de la cultura de la donación de órganos y tejidos en la población

La presidenta del Patronato DIF y Voluntariado Estatal, Margarita Moreno González, dio a conocer que en coordinación con la Secretaría de Salud, la institución brindó una charla informativa sobre el coronavirus, dirigida a titulares y directivos de los Sistemas Municipales DIF, para que repliquen en sus municipios las medidas preventivas, así como dar a conocer lo que se debe hacer en el entorno laboral, para cuidar la salud del personal y la población usuaria de dichas instituciones. En este sentido Moreno González, destacó que en el DIF Estatal se está concientizando a los trabajadores a través de folletos sobre cuáles son los síntomas y medidas de autocuidado para evitar contagio por este virus, además de implementar el uso de gel antibacterial y

hacer hincapié en el lavado constante de manos. La titular del organismo asistencial destacó que también se impartió una charla al personal y población usuaria del Centro de Rehabilitación Especial (Cree), así como al perso-

nal que labora en oficinas centrales, a fin de que la información sea compartida no solo en sus lugares de trabajo si no en sus hogares. Para finalizar Margarita Moreno invitó a la población colimense a

mantenerse informada y a seguir las medidas preventivas, evitar la automedicación y a visitar los sitios oficiales y redes sociales de Gobierno del Estado, la Secretaría de Salud y el DIF Estatal, donde encontrarán información sobre el tema.

Anuncia Incode Carrera Reto Run Manzanillo 5k y 10k

Las instituciones del Sector Salud llevaron a cabo la instalación del Centro Estatal de Trasplantes del Estado de Colima (Ceetra), con lo cual se reanuda en la entidad, la promoción y consolidación de una cultura de la donación de órganos y tejidos. De esta manera, el Ceetra -que es el órgano operativo del Consejo Estatal de Trasplantes- promoverá y coordinará las acciones de instituciones de salud en los sectores público, social y privado en materia de trasplantes, siguiendo la normatividad del Centro Nacional de Trasplantes (Cenatra), con el propósito de reducir la morbilidad y mortalidad por padecimientos susceptibles de ser corregidos mediante este procedimiento. La secretaria de Salud, Leticia Delgado Carrillo, al firmar el acta de instalación del Ceetra junto con el delegado Regional en Colima del IMSS, Edgar Javán Vargas Salazar, y la encargada de la Delegación Estatal del Issste, Perla Magaly Prado Pérez, destacó que con esta acción se fortalece la construcción del sistema para establecer una cultura de la donación de órganos y tejidos con fines de trasplante en el estado. Para ello, dijo que se ampliarán la participación ciudadana y las políticas públicas para impulsar la solidaridad hacia este propósito con acciones de educación, difusión y movilización social. Asimismo, se trabajarán las iniciativas que fortalezcan el marco jurídico para la procuración de órganos, tejidos y células; se harán convenios necesarios para la ejecución del

programa, y se mejorará la coordinación con los sectores público, social y privado para que obtengan un trasplante de manera más oportuna. La secretaria de Salud señaló que con la instalación del Ceetra, el estado cumple con lo establecido en el artículo 314 bis de la Ley General de Salud y con los acuerdos del Consejo Nacional de Salud para que tanto el Consejo Estatal (Coetra) como el Ceetra coadyuven al seguimiento de los procesos de donación y continuidad a los requerimientos que se pretenden. Durante el acto, al que también asistieron los presidentes de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Colima, Sabino Hermilo Flores Arias, y del Colegio de Médicos del Estado de Colima, Julio César Naranjo Chávez, el secretario técnico del Ceetra, Luis Antonio Bermúdez Aceves, expuso que una de las primeras acciones a realizar es promover el registro en el Cenatra (cenatra.gob. mx) como donadores de órganos y tejidos, lo cual los convierte automáticamente en donadores. Finalmente, se realizaron los primeros registros en dicha plataforma del Cenatra por parte de integrantes del Ceetra. Las instituciones que integran el Ceetra son: la Secretaría de Salud, IMSS, Issste, Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, Sedena, Semar, Colegio de Médicos del Estado de Colima, Comisión Estatal de los Derechos Humanos, Cruz Roja, Colegio de Profesionistas de Enfermería y hospitales privados del estado.

El Gobierno del Estado de Colima a través del Instituto Colimense del Deporte en coordinación con la promotora Gacela, anunciaron la Carrera Retro Run 5k y 10k, la cual se llevará a cabo, el sábado 28 de marzo del 2020, en el puerto de Manzanillo, con salida y meta, del Estadio de Futbol López Mateos, a partir de las 19:00 horas. En conferencia de

prensa la directora general del Instituto Colimense del Deporte, Ciria Salazar, dijo que esta carrera impulsará el turismo deportivo, ya que se contará con la participación de corredores provenientes de diferentes partes del país, quienes dejan una importante derrama económica al Estado, ya que vienen con sus familias. Por su parte, Suzelle Morris, Promotora de

Gacela y Coordinadora de la Carrera Retro Runo, comentó que se tiene un cupo limitado de máximo mil participantes, en las categorías juvenil, de 13 a 17 años; en la libre, de 18 a 30 años; en la máster, de 31 a 49 años y en veteranos, de 50 años en adelante, en ambas ramas. La inscripción será por internet a través del sitio web: https://gacelade-

portes.mx/carreras/retrorun-manzanillo/ pagando con tarjeta de crédito (Visa, MasterCard o American Express), las cuales, tendrán un precio por venta de 350 pesos y 370 pesos. La entrega de kits a las y los corredores será el sábado 28 de marzo, con horario de 9:00 a 14:00 horas, en el Estadio López Mateos, el cual incluye número de corredor, tiempo oficial, playera, morral, lentes con luces led y medalla conmemorativa. La premiación será al mejor disfraz independientemente de su tiempo en la carrera, además de que se premiará a los tres primeros lugares de 10k de cada rama y categoría con trofeos; para la carrera de 5k solamente habrá premiación para la rama juvenil e infantil. También estuvo presente Luis Roberto Larios Carrasco, delegado de la Comisión Mexicana de Turismo Deportivo, quien señaló que estos eventos le dan un realce al Estado.

Petronilo Vázquez Vuelvas, director del IFFECOL y Francisco Javier Aguirre Santillán, presidente de la Junta Municipal de Cuyutlán, sostuvieron una reunión con líderes y empresarios del municipio de Armería para los preparativos del Segundo Festival de la Sal en Cuyutlán.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.