Lunes 9 de marzo de 2020

Page 1

+

C M Y

NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA LUNES 9 de marzo de 2020 Número: 14,516 Año: XLII www.elmundodesdecolima.mx

Preparados para el diagnóstico temprano del Covid-19 en Colima *Laboratorio Estatal de Salud Pública capacita a integrantes de la Red Estatal de Laboratorios Clínicos de los Servicios de Salud

+

Con pancartas en mano, cantos y consignas, miles de mujeres colimenses marcharon desde la zona norte del municipio de Colima para arribar al Jardín Libertad, en el centro la capital para protestar ante la violencia que diariamente sufren en el país.

Importante que mujeres conozcan

la opción de ciencias antes de elegir carrera: M. E. Yeomans *Fueron 74 las jóvenes que asistieron este sábado al taller de Mujeres en la aciencia organizado por la Facultad de Ciencias de la Universidad de Colima

Página 7

Gobernador:

Un PRI competitivo ante electorado dependerá del trabajo de su militancia JESÚS MURGUÍA

C M Y

El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez señaló que el PRI se encuentra trabajando al interior, rumbo al proceso electoral del 2021, para colocar al partido en el nivel de competencia que genere la respuesta que demanda la gente, proponiendo la expectativa de empujar temas que se han estado rezagando en el país. El priista Peralta Sánchez, participó este domin-

go en el evento conmemorativo del Día Internacional de la Mujer, convocado por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) en Colima, donde estuvo como invitado especial el dirigente nacional Alejandro Moreno y mujeres que conforman parte de la dirigencia del partido político. Precisó que “la presencia del líder nacional del PRI en este especial día, habla del significado que tiene la mujer en todos

Página 8

Personal que integra la Red Estatal de Laboratorios Clínicos de la Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado está capacitado para realizar una correcta toma de muestras para el diagnóstico temprano del SARS-CoV-2 o COVID-19 en un ambiente seguro. La Secretaría de Salud informa que en la víspera de los primeros casos sospechosos que se han detectado en la entidad, personal de los laboratorios de la dependencia fue capacitado en el tema del nuevo coronavirus “SARS-COV-2” ante el inminente arribo de esta nueva cepa del virus. Los participantes recibieron la información de la prueba que se lleva a cabo por parte del personal del LESP y los protocolos para diagnosticar la enfermedad COVID-19 utilizando tecnología

molecular. En esta preparación que proporcionó el Laboratorio Estatal se dieron a conocer las directrices de bioseguridad y biocustodia para la vigilancia laboratorial del nuevo coronavirus, incluyendo la toma, manejo, conservación, embalaje y envío de muestras. Así, se abordaron los temas de bioseguridad (colocación y retiro del equipo de protección personal; algoritmo diagnóstico; toma, conservación, embalaje y envío de muestras; biocustodia (cadena de custodia de las muestras), y triple embalaje. Durante esta capacitación se entregó a los participantes un equipo de protección personal básico para que estén preparados para los casos sospechosos del nuevo coronavirus que se vienen presentando en el estado.

Protestan miles de mujeres contra la violencia *Exigen a las autoridades de los tres niveles de gobierno frenar la violencia que diariamente se registra contra ellas OSCAR CERVANTES La tarde de ayer domingo, miles de mujeres colimenses marcharon por las principales calles y avenidas de la capital del estado, para protestar ante la violencia que diariamente sufren en el país. Con pancartas en mano, cantos y consignas, las féminas marcharon desde la zona norte del municipio de Colima para arribar al Jardín Libertad,

en el centro histórico de Colima donde expusieron charlas, pláticas y gritaron consignas contra las autoridades de los tres niveles de gobierno. Las mujeres de todas las edades, exigieron poner un fin a la impunidad y a la violencia contra su género, tras insistir que diariamente mueren decenas de mujeres en el país, por lo que consideraron que el 8 de marzo no es un día para

Página 8

Más de 80 mil mujeres asisten a la marcha CIUDAD DE MÉXICO.- El Centro de Información Vial de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México informó que al momento 80 mil mujeres participan en la marcha #8M. En el lugar se instaló un templete, donde se llevará a cabo un mitin con los pronunciamientos de las víctimas de feminici-

dios, entre otros discursos. Y se informó que un grupo de manifestantes con los rostros cubiertos se enfrentaron a policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) que resguardaban la Puerta Mariana de Palacio Nacional. Incluso se detonó un petardo que provocó una intensa llamarada y humareda.

Página 8

Precisa dirigente “Alito”:

“No quieren al PRI y lo extrañan; estamos listos para más resultados” *No hay priistas incómodos en Colima

+

JESÚS MURGUÍA El presidente del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Revolucionario Institucional, Alejandro Moreno Cárdenas, aseguró que su partido se encuentra trabajando para obtener triunfos electorales el próximo proceso electoral del 2021 y seguir empujando al país como partido social demócrata y centro progresista, que responsa a la gente. “El PRI se suma a favor de las causas de mujeres, jóvenes, del medio ambiente, inteligencia artificial, de todo lo que lleve a ser mejor partido y gran país, trabajando todos los días, por lo cual, no duden que estamos listos para trabajar porque hay quienes dicen que no quieren al PRI, pero como nos extrañan para dar buenos resultados”. Aseveró que en estos momentos al interior del PRI se está convocando a la unidad, “que todos

tomen sus responsabilidades, porque el trabajo político se hace en la calle, en el ejido, en el barrio, en la colonia, estamos impulsando un partido político, humilde y sencillo, que de voz, impulse a las y los mejores, con trayectoria, ganando la confianza del ciudadano”. Precisó que, de cara al 2021, en Colima ya hay cinco aspirantes que hasta este momento se conocen para la candidatura a la gubernatura del estado, siendo lo relevante, que la decisión de quien habrá de encabezar las candidaturas en Colima, será del priismo colimenses, “el comité nacional, acompañará y apoyará los procesos de participación política”. Destacó, “quienes aspiren a ser candidatos del PRI para ganar la gubernatura, lo tendrán que hacer con un enorme compromiso de convocar a la unidad, respetar a los compañeros del par-

tido, sumar y de sumarse porque habrá piso parejo para todos y participación abierta, conforme está contemplado, de hecho, habrá participación abierta”. Apunto, “Colima, ha dado un paso importante, porque aquí hubo elecciones transparentes democráticas al interior del PRI y queremos la mayor participación de la base militante para que decidan los priistas, quienes habrán de ser la candidata o el candidato a la gubernatura”, reiteró. En el tema de la próxima renovación de la dirigencia estatal del PRI en Colima, el líder nacional precisó que no duda que habrá una gran participación de priistas “ustedes saben que en la política hay que hacer acuerdos, unir concesos, hay que trabajar en la unidad del PRI, está abierta la participación en un proceso interno”.

Página 8

Alejandro Moreno Cárdenas, presidente del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Revolucionario Institucional, durante su visita a Colima, consideró que al interior del PRI no hay “militantes incómodos”, pues existen priistas que levantan la voz que quieren opinar, y siempre los han convocado a que hablen con firmeza, con claridad, pero con respeto.

En evento conmemorativo al Día Internacional de la Mujer

El Estado Mexicano le ha fallado a las mujeres: Alejandro Moreno Alejandro Moreno Cárdenas presidente nacional del PRI, reconoció que el Estado mexicano en su conjunto le ha fallado a las mujeres en el país. Así, señaló que el Estado conformado por los tres poderes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial y en sus tres ni-

+

veles de gobierno (federal, estatales y municipales) no han sabido cumplir las justas demandas de las mujeres en México, lo anterior, en el evento conmemorativo al Día Internacional de la Mujer, realizado por el CEN del PRI en Colima. Acompañado por el

gobernador del estado, José Ignacio Peralta Sánchez así como por la dirigencia estatal del PRI que encabezan, Kike Rojas Orozco y Esperanza Hernández Briceño y la Presidenta nacional del ONMPRI, Monserrat Alicia Arcos

Página 8


2

LUNES 9 DE MARZO DE 2020

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Amigos del Archivo piden firmas para celebrar foro público *Denuncian que el alcalde de Colima, Leoncio Morán y su Cabildo quieren perjudicar al Archivo Histórico del Municipio de Colima, terminando con su autonomía RENÉ SÁNCHEZ El investigador, antropólogo e historiador universitario Raymundo Padilla Lozoya, advirtió en redes sociales que el alcalde de Colima, Leoncio Morán y su Cabildo quieren perjudicar al Archivo Histórico del Municipio de Colima, por eso se unió a los Amigos del Archivo, quien en la página change.org piden a la población firmar y avalar la ejecución de un foro público para echar abajo la propuesta del Ayuntamiento capitalino. “En lugar de dotar al Archivo de mayores recursos económicos, incrementar empleados, gestionar becas, aportar materiales de papelería, aumentar las plazas de empleados e incrementar el número de investigadores y pagar publicaciones, pretenden todo lo contrario. Quieren hasta decidir quién dirija el archivo, lo cual convertiría a cualquier incapaz en directora (or)”, establece en redes sociales el académico. “Por favor, ayúdenme a conseguir más firmas para obligar a que presenten en foro público sus propuestas, para que quienes somos usuarios del Archivo y hacemos Historia, tengamos la oportunidad de presentar mejores propuestas. Sin politiquería. Desde hace 20 años soy

testigo de la labor titánica de todos los empleados y ex empleados del Archivo, siempre trabajando a contracorriente y luchando por recursos regateados por politiquillos insensibles; aún así, ha convertido al Archivo en la Casa de los vecinos de Colima, un archivo premiado, un espacio cultural de primera y hasta un centro de estudios doctorales. Además de un Archivo reconocido internacionalmente por su orden y producción cultural y científica. Este es el momento en que se decidirá el futuro de la memoria histórica local”. Si Leoncio Morán y su Cabildo imponen sus intereses, estableció, “volverán a perderse los mapas, fotografías y documentos históricos, desaparecerá la mayor biblioteca pública

del estado de Colima y perderán su empleo personas muy comprometidas y apasionadas con la historia de Colima, que han dado todo, por hacer del archivo una digna casa de la historia de todos los vecinos de Colima. Si firman esta petición está ¡genial! pero si además donamos dinero, se aportará a la defensa de la Historia”. Recuerden que la Seguridad y la Historia son igualmente importantes, ambas muestran nuestros más profundos valores sociales e individuales como seres humanos, concluye Padilla Lozoya. A QUIENES AMAN AL PATRIMONIO HISTÓRICO Y CULTURAL DE MÉXICO Y A COLIMA Mientras que el Dr. José Miguel Romero de

Solís. Investigador emérito, Miembro del Patronato del Archivo y del Sistema Nacional de Investigadores, expuso que el Archivo Histórico del Municipio de Colima, fue creado el 16 de enero de 1993, con el carácter de un organismo público descentralizado de la Administración Municipal, con personalidad jurídica y patrimonio propio. Abundó que durante su gestión descentralizada, que tiene ya 27 años, el Archivo ha tenido logros sorprendentes como el ser un recinto cultural de puertas abiertas en constante relación con la sociedad que ha sido pionero en la digitalización documental, la catalogación de acervos y la investigación por lo que ha recibido el reconocimiento lo mismo en el Estado de Colima, que en el ámbito federal y más allá de las fronteras mexicanas: ha sido definido como el mejor Archivo de los 2,457 que tiene la República Mexicana, al obtener el premio al mérito archivístico por el Archivo General de la Nación (1997). “No obstante, pese a los evidentes logros, el pasado 8 de febrero del 2020, se publicó en el Periódico Oficial “El Estado de Colima”, un reglamento, aprobado por el cabildo, que daña la organización, el patrimonio, los derechos laborales, el historial académico, la autonomía

y el futuro de El Archivo”, expresó. Abundó que dicho reglamento propone una serie de modificaciones de consecuencias graves, que además de la afectación que supone a este centro de investigación también crea un antecedente de proceder político para instituciones culturales similares. De manera muy resumida estos son algunos de los cambios: Somete a decisiones de la autoridad en turno el presente y futuro de El Archivo, como ejemplo, ahora pretenden eliminar áreas tan importantes como la biblioteca con más de 74,200 títulos; o el programa de Doctorado en Estudios Mexicanos que el archivo ofrece en convenio con ALACyT, áreas que no se mencionan, ni una sola vez, en el reglamento nuevo. “Ahora, la autoridad municipal en turno, puede designar a quien esté al frente del Archivo, lo que significa que cada tres años, podrá llegar un nuevo director o directora, quizá sin la sensibilidad, conocimiento, experiencia de lo que es este Archivo, y la gente preparada y con experiencia será desplazada”, citó. Dejó en claro que la Junta de Gobierno está sobrerrepresentada; la autoridad en turno: de los 9 integrantes propuestos, 7 pertenecen al gobierno municipal. Lo que significa que faltaría representatividad por parte de los especialistas y la sociedad civil por lo que cualquier decisión podría afectar al patrimonio histórico del estado. Romero de Solís comenta que el pretendido reglamento establece que: los documentos y libros del Archivo Histórico del Municipio solamente podrán ser consultados en los locales para este fin asignados, lo que representa un retroceso grave en materia de acceso a la información.

Siendo el Archivo pionero en digitalización documental, que hace posible la consulta desde cualquier parte del mundo, a través de internet. Otro problema grave, dijo, representa el hecho que el reglamento mencionado, no reconoce las plazas del área de investigación, por no estar consideradas en el tabulador municipal, lo cual afecta a los derechos laborales de los investigadores. A lo anterior se añade que, durante los años de autonomía en la gestión, se consideró histórico todo documento original que ingresara al archivo y, por tanto, no podía ya salir de su custodia, solo se permitía la reproducción digital o fotocopia del mismo. Con el nuevo reglamento se ponen en riesgo la permanencia y la custodia de los mismos y su posible uso equivocado o doloso. “Así, quienes firmamos y nos adherimos a esta carta, pedimos, que a través de las redes sociales nos ayuden a difundir este atentado al patrimonio histórico y cultural de Colima con los hashtags #SomosArchivo #AmigosDelArchivo”. Manifestó que todos los Archivos Históricos de nuestro país, deben ser impulsados a ser garantes confiables de la memoria de sus habitantes, deben ser impulsados a consolidarse como entidades dinámicas del conocimiento y al análisis de la historia que se desprende de los documentos que custodian, deben ser impulsados a constituirse en referentes culturales ajenos a cualquier tipo de filiación política o religiosa y deben constituirse como patrimonio inmaterial de cada comunidad a la que pertenecen, para protegerlos de visiones obtusas y ávidas de poder que obstaculizan el desarrollo civilizado de estos espacios, que son un tesoro nacional.

Salud atiende y reeduca por violencia a la mujer

*También concientiza a mujeres y hombres sobre esta conducta y el buen trato

En la Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado se realizan acciones de detección, atención psicológica y reeducación en violencia hacia la mujer, así como capacitación en el tema y en el buen trato con perspectiva de género, a fin de mitigar los daños que esta conducta causa en la familia y la sociedad. En el marco del Día Internacional de la Mujer, la institución reporta que en 2019 proporcionó 1 mil 755 atenciones psicológicas en los 11 servicios especializados de atención a la

violencia (Seavi) que tiene en la entidad para la atención de la violencia severa. Para vivir sin violencia, integró 48 grupos de reeducación de hombres y otros 48 de mujeres, así como 20 atenciones a víctimas de violencia sexual de menos de 72 horas. El Departamento de Salud Reproductiva explica que este programa de reeducación tiene una duración de dos horas por semana durante 25 semanas, aunque para quienes no vivan violencia, también pueden construir su femi-

nidad o masculinidad con más libertad. Si la violencia es severa, los casos se derivan a los Seavi en donde se trabaja de uno a uno. El año pasado realizaron 8 mil 322 detecciones de violencia, de las cuales 3 mil 982 resultaron positivas a violencia de cualquier tipo. También, se capacitó a 73 mujeres y 33 hombres en cultura institucional para la igualdad en el ámbito de la salud y a 25 mujeres y 20 hombres en hostigamiento y acoso sexual.


LUNES 9 DE MARZO DE 2020

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

3

Ayuntamiento garantiza tranquilidad a mujeres

*Este 8 de marzo, en el marco del Día Internacional de la Mujer, Locho Morán reafirmó su compromiso de garantizar la tranquilidad de las mujeres en el municipio de Colima Villa de Álvarez

Felipe Cruz se reúne con ciudadanos de Vista Volcanes y colonias vecinas El Presidente Municipal de Villa de Álvarez, Felipe Cruz Calvario, se reunió con ciudadanos del fraccionamiento Vista Volcanes y de las colonias vecinas Punta Diamante, La Comarca y Palo Alto. En esta reunión, en el área común de Vista Volcanes, el alcalde escuchó las necesidades del área y los servicios públicos que hay que mejorar, en bien de las familias. Además de planteamientos relacionados con la responsabilidad del Ayuntamiento, el alcalde se comprometió a gestionar aquellas necesidades que toca atender y resolver a las autoridades estatales y a Ciapacov, relacionadas con transporte y el agua.

Entre otros funcionarios que estuvieron en la reunión, y que tomaron nota para dar respuesta puntual en la solución a las necesidades de estas colonias, fueron Héctor Rubén Cisneros, Sergio Granados Aguilar, Linda Carrillo Gamboa, Héctor Bayardo Noriega, Roberto Olivares Velarde y Leopoldo Padilla Arceo, directores de Servicios Públicos, Seguridad Pública, Atención Ciudadana, Desarrollo Urbano, Alumbrado Público y Limpia y Sanidad. El alcalde Felipe Cruz y los ciudadanos fueron acompañados por la Síndico Karina Heredia, y los regidores Josué Vergara, Ángel Barbosa, Daniel Torres y Mario Padilla.

SeMov informa servicios que se suspenden el 9 de marzo La Secretaría de Movilidad de Gobierno del Estado informa que algunos servicios de le dependencia quedarán suspendidos en las tres Direcciones Regionales: Colima, Manzanillo y Tecomán este lunes 9 de marzo. En el caso de la Dirección Regional Colima, ubicada en la colonia de Los Trabajadores, no se podrán realizar los siguientes movimientos vehiculares: Altas, bajas y cambios de propietario, sin embargo, se mantendrá el servicio de licencias en su modalidad de primera vez y renovación, y la solicitud de Permisos Provisionales para circular sin placas. Para la Dirección Regio-

nal de Manzanillo, tampoco se podrán realizar Altas, bajas y cambios de propietario. Pero sí el resto de los servicios. En el caso de Tecomán, los servicios que se verán suspendidos, será el trámite de licencias y la expedición de Permisos Provisionales para Circular sin placas. Cabe mencionar que en las tres Direcciones Regionales, también quedan suspendidos los trámites administrativos para las personas operadoras y concesionarias del transporte público, como: Infracciones, Revalidados, comparecencias, permisos emergentes y movimientos vehiculares del transporte público.

Desde la llegada del Alcalde Leoncio Morán al gobierno municipal de Colima, decretó Tolerancia Cero a la violencia en contra de las mujeres, y con ello ha impulsado y realizado una serie de acciones para refrendar y llevar a la realidad ese compromiso. “Que todas las mujeres en el Municipio de Colima sientan en mi como Alcalde, en Azucena mi esposa, y en todos los que colaboramos aquí, que somos sus aliados, que sientan una protección hacia la violencia que a diario viven las mujeres”. Dijo que se han realizado acciones afirmativas, “más allá de buenos deseos, son hechos contundentes que hemos aplicado desde nuestra llegada al Ayuntamiento de Colima. Hemos implementado una línea telefónica (3122417643) de atención directa a la mujeres, para que cualquiera que se sienta violentada o agredida, tenga esa línea directa a la Policía Municipal”. Destacó que el municipio de Colima, es el primero en el estado y de los pocos en el país, con un Centro de Atención a Víctimas Especializado en Mujeres, en el cual se brinda atención inmediata no sólo a mujeres de la capital, sino de manera general, de todos los lugares del estado. “La instrucción que he girado, no sólo para esa área del municipio sino para todas las del Ayuntamiento, es que en

Fryda Medina, impulsora del manejo inicial del paciente politraumatizado Especialista en Traumatología y Ortopedia, propulsora del manejo inicial del paciente politraumatizado mediante control ortopédico y promotora del uso de novedosa técnica quirúrgica de salvamento de extremidades a través de un alargamiento óseo, son algunos méritos de la doctora Fryda Medina Rodríguez, Directora de la UMAE Hospital de Traumatología, Ortopedia y Rehabilitación “Dr. Victorio de la Fuente Narváez, quien fue reconocida como “Médica del Año 2019”. En fechas recientes, una vez más la comunidad médica del IMSS reconoció la labor y el desempeño de la destacada especialista en traumatología, y se le invitó a participar en la exposición fotográfica “Mujeres que IMSSpiran”, que se encuentra en la Primera Sección del Bosque de Chapultepec. Fryda Medina, por mérito propio, ha demostrado no sólo un gran liderazgo al frente de su equipo de trabajo, sino también un compromiso con el derechohabiente al continuar realizando cirugías de alta complejidad. Desde niña sintió curiosidad por saber qué había dentro de sus muñecas, les quitaba los brazos y las piernas. Su gusto por la Medicina y por la traumatología y ortopedia lo demostró cuando al practicar diversas disciplinas deportivas le interesaba saber cómo se curaban las lesiones que se hacían los competidores. Laboró un tiempo en la Medicina del Deporte, pero su deseo de conocer más allá de una torcedura o una fractura, de saber qué pasaba por dentro del hueso roto, la llevó a especializarse en traumatología, que en aquellos tiempos se decía que no estaba hecha la carrera para las mujeres.

“En aquella época era más difícil para las mujeres estudiar trauma y ortopedia, ya que se consideraba una especialidad exclusiva para hombres”, aseveró. Fue entonces que el 1° de marzo de 1988 ingresó en el IMSS al Hospital de Traumatología, mejor conocido como Magdalena de las Salinas, lugar donde se ha desarrollado a lo largo de 32 años de trayectoria en la medicina. La doctora Fryda Medina optó por escoger la especialidad del politrauma, que hasta la fecha es su pasión, ya que cada paciente puede presentar una o múltiples fracturas de una o las dos piernas, de uno o dos brazos, y ambas son totalmente diferentes, llevan un tratamiento y van a tener una recuperación distinta. Gracias a las herramientas tecnología de punta con que cuenta la UMAE, en una ocasión -mediante la técnica de alargamiento óseo -pudo salvarle la pierna a un trailero a quien le habían dicho que se la amputarían debido a un accidente que sufrió. Actualmente este paciente retomó sus actividades y volvió a trabajar.

La especialista del IMSS se considera “100 por ciento Magdalena” y se refiere a sí misma como R32 por los años de antigüedad que tiene en el Instituto. Ahora, el estar a cargo de la Dirección de una UMAE le ha permitido romper paradigmas y demostrar a sus compañeras ortopedistas que sí se puede, hay que ser constantes y muy profesionales. Inquieta de nacimiento, perfeccionista de profesión, Fryda Medina quiere seguir impulsando e innovando nuevas técnicas y programas en la UMAE. Su mayor logro ha sido “cambiar la imagen de mi hospital”, ahora tiene otra fachada, el servicio de Urgencias se remodeló recientemente, cuenta con la primera ludoteca para el adulto mayor. Pero el principal avance, al que ella denomina “la cereza del pastel”, es la creación de un Sistema de Gestión Hospitalaria (SIGHMA) pionero en el Instituto, que realizó en conjunto con jóvenes chiapanecos, ingenieros en sistemas, y del cual cedieron los derechos al IMSS, con lo que se han logrado simplificar los modelos de atención.

cada una de las acciones que tomemos vayamos más allá de solamente la responsabilidad legal que tenemos como autoridad municipal, que atendamos los casos como si fuera el caso de nuestra hija, de nuestra hermana, de nuestra madre, y que vayamos más allá, que tomemos los casos de las mujeres como un tema personal”. En el Instituto de la Mujer se han fortalecido los servicios de asistencia, de prevención, y de atención hacia las mujeres. El Municipio de Colima, es el único en el estado, que cuenta con la procuraduría para atender a las niñas, niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad, “es de

los pocos municipios en el país que cuenta con esta herramienta para atender manera pronta y expedita, las condiciones de vulnerabilidad de muchísimas niñas que constantemente son abusadas y que están en situación de riesgo en nuestro municipio”. Con la construcción e implementación del Modelo de Justicia Cívica, se modificó la reglamentación, con ello se permite poder atender temas de violencia hacia la mujer que antes estaban impedidos para resolver. “Con los reglamentos que tenemos, podemos actuar y no tenemos pretextos para ante una situación de vulnerabilidad de una mujer, de una

niña o jovencita, actuemos. Que no nos pase como lo que ha venido sucediendo en los últimos tiempos, porque sería muy cobarde e irresponsable de mi parte no hacer absolutamente nada cuando Colima el municipio y el estado, tiene los índices de violencia más altos a nivel nacional con respecto a la violencia hacia las mujeres”. Locho Morán, reafirmó que el Ayuntamiento de Colima, es un aliado de las mujeres, “el llamado que hago ante esta fecha tan importante, es que a cualquier amenaza que alguien sienta o que veamos, no esperemos a que escale a mayor, que actuemos de inmediato”.


4

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Del 8 al 9

U

no de los grandes éxitos que ha tenido ya el movimiento feminista, ha sido el de hacer que todo mundo muestre sus cartas y exhiba sus argumentos, pero una de sus grandes derrotas es su incapacidad, hasta el presente, de liderar un verdadero diálogo que aclare los términos, los conceptos, las estrategias, los objetivos, que separe lo que indebidamente se ha mezclado e impida que se den conflictos donde no debe haberlos. La impunidad y la corrupción no es algo que solamente hiera a las mujeres. Los feminicidios son graves pero también la desaparición forzosa, el tráfico de personas y el abuso y explotación de menores, unido todo a la imparable delincuencia que golpea lo mismo a los pobres que a los ricos, a los hombres que a las mujeres, a los adultos y a los niños a lo largo y a lo ancho del país, y ante todo este drama, la respuesta del gobierno es “abrir carpetas de investigación” que nunca se cierran, crear nuevas comisiones que no funcionan, elaborar nuevas leyes que no se aplican, y seguir ganando un salario que no se merecen. Probablemente el gobierno ha advertido el potencial que este movimiento tiene para producir una verdadera sublevación social que englobe todas las causas que en el momento presente aquejan a la sociedad, y que son atribuibles a la incapacidad permanente de las autoridades para dar respuestas efectivas y no meros discursos y complicados análisis estadísticos. Dice el viejo dicho que “cuando el sabio apunta al cielo el tarugo mira al dedo”, y ocurre cuando lejos de mirar el

L

conjunto de la problemática que verdaderamente afecta a las mujeres, nos detenemos en aspectos particulares o buscamos desviar la atención con asuntos que de momento no están a discusión. Pero es que eventualmente incluso quienes con toda legitimidad defienden esta causa caen en el error de mezclarla con otros temas enturbiándolo todo. Al final todo se degrada a una serie de provocaciones, donde las posturas extremas buscan adueñarse de la palestra creando un alborotado “San Quintín”. ¿Acaso las madres que lloran a sus hijos perdidos o asesinados estarán de acuerdo en que su dolor y su tragedia sean usados para favorecer el aborto, o la guerra de sexos? ¿La defensa de la igualdad de derechos entre hombres y mujeres, incluye la confusión de aptitudes propias de cada género? ¿Estar en contra del aborto supone cerrar los ojos ante una cultura social que todo el tiempo ha sometido y despreciado a la mujer? ¿La violencia contra la cual se lucha, legitima la violencia con la que se lucha? Y quienes están en contra del paro ¿qué han hecho para que no se dieran las causas que han llevado a este movimiento? La omisión que en todos estos temas han mostrado las instituciones explica muy bien la fragmentación social y el dispararse de todas las causas sin orden ni concierto, quizás por lo mismo, sin poder lograr mejores resultados. ¿No sería el momento de que todos asumiéramos con honestidad la problemática nacional y, como dijera el Papa Juan XXIII, buscáramos más lo que nos une que aquello que nos divide?

Sí contra el machismo, no contra los hombres

as mujeres son las víctimas, por supuesto. Los hombres son los victimarios, desde luego. No hay forma en que una sociedad se mire a los ojos mientras la mitad de ella sufre violencia o discriminación por el simple hecho de ser mujer. Pero sería terrible creer que ésta es una lucha entre dos mitades: hombres vs mujeres y viceversa, por más que enfrentamos un sistema de valores, prejuicios y creencias construido en las sociedades patriarcales para discriminar, subordinar y someter al sexo femenino. Es justamente ese sistema de valores y creencias, llamado misoginia, el que tendríamos que desmontar para aspirar a vivir en una sociedad en el que mujeres y hombres puedan gozar de una vida plena. Sí, las mujeres son las víctimas del machismo, pero no sólo ellas, por más que se lleven la peor parte (eso no está en discusión). Los hombres también son víctimas aun cuando lo sean de otra manera. Cada vez que a un niño le es negada la posibilidad de expresar ternura, externar su debilidad o mostrar su delicadeza en aras de convertirlo en un “varoncito”, está perdiendo un pedazo de humanidad. El tránsito que va de ser un niño a un macho es una construcción social y familiar. Una construcción en la que participan los adultos que lo rodean, hombres y mujeres por igual. Las madres a la par que los padres son fábrica de misóginos; tipos que a su vez van a perpetrar la violencia de género que se alimenta de todos los estereotipos con que crecieron. En ese sentido, la misoginia es un comportamiento “congénito” que las familias van transmitiendo a sus hijos e hijas, como eslabones de un patrón de género que se reproduce y perpetúa. Por eso es que es absurdo encarar el problema como una guerra que define a los hombres como enemigos de las mujeres. El verdadero enemigo es una ideología construida para hacernos creer que los hombres valen más que las mujeres. Encarar el asunto como una rivalidad de club de Tobis contra club de Lulús es absurdo; hay muchas mujeres que ejercen un comportamiento machista en contra de otras mujeres, además del papel ya mencionado de algunas, como agentes de inseminación de valores y actitudes que refrendan y reproducen el machismo. Se me dirá que las madres que enseñan a

sus hijas a “entender cuál es su lugar”, que no es más que la indoctrinación del sometimiento, a su vez son resultado de un condicionamiento previo; no son más que víctimas formando a otras víctimas actuando como cómplices del victimario. Pero lo mismo podría decirse de muchos de esos padres que sin ser violentos tampoco enfrentan a los abusadores, con lo cual se convierten en cómplices pasivos. El problema es la normalización de un comportamiento indigno de unos y de otros. La esclavitud y la discriminación racial requirieron de una ideología que establecía el derecho genuino de los blancos sobre razas supuestamente inferiores; existieron incluso argumentos presuntamente científicos, bíblicos y económicos para justificar este prejuicio. Y si bien no ha sido erradicado, los avances conseguidos no fueron resultado de una guerra entre blancos y negros, sino de la erosión de una ideología hegemónica que dejó de serlo gracias al esfuerzo de muchos negros y blancos conscientes de esa injusticia. La literatura feminista ha dejado en claro la manera en que el ejercicio de los micro abusos, muchos de los cuales surgen desde la infancia, van construyendo el clima que lleva a un hombre a sentirse con el derecho de ejercer violencia contra algo que considera inferior y debe estar sometido a su voluntad. No es difícil rastrear en un feminicida al niño al que le fue inculcado que era indigno e inadmisible perder ante una niña. En ese sentido, el machismo también cercena a un hombre porque lo convierte en un discapacitado emocional, con carencias fundamentales para establecer una relación sana con las mujeres y, en última instancia, con otros hombres. Hoy, que es el día de la mujer, tendrían que expresarse todos aquellos que desean un mundo en el que exista mayor equidad de género. Hay muchos hombres que desean corregir un estado de cosas que lastima, disminuye y pone en riesgo a las mujeres, entre otras cosas porque son pareja, hermanos o padres de ellas y porque también han sido víctima de este machismo absurdo. Ojalá que las marchistas lo asuman así y conviertan este día en una jornada por la igualdad, un acto de confrontación contra la misoginia, y no una trinchera de agravio entre hombres y mujeres.

LUNES 9 DE MARZO DE 2020

Algo más que palabras Víctor Corcoba Herrero Escritor corcoba@telefonica.net

Impulsar otro orden; tomar otra estética

S

“El único camino que nos gratifica es el del reencuentro consigo mismo y con los demás”

iempre me han interrogado aquellos universos que se muestran en orden alfabético o en artística virtuales. Reconozco que el desorden me inquieta; y, como tal, me insta a imaginarme otras estéticas más naturales, ahora que lo artificio toma nombre de intelecto, pero que son incapaces de humanizarnos. Lo aparente suele imponerme y asustarme. Por eso, esta sociedad de la apariencia, capaz de crear una belleza adulterada como si fuese algo normal, mientras la hermosura de un corazón amando lo ignora, cuando menos me pone en alerta. Desprende, cierto pavor, que todo se enmascare para que parezca evidencia. El estado de confusión es tan fuerte, que requerimos de otra lucidez más efectiva para continuar el camino. Sin duda, nuestros andares han de ser obras de arte. De ahí, que nuestra mente mueva nuestros pasos para hacer visible el místico horizonte de la fuerza propia viviente, donde mana la ilusión por crecer y hacer de nuestra existencia una correría armónica de latidos verdaderos. Será bueno, por consiguiente, abrir siempre puertas con espíritu de acoger. Se me ocurre pensar en tantos centros que aglutinan arte y están cerrados, en un momento de tanta necesidad de propiciar asombros. Los museos, por ejemplo, suelen estar vivos, pero muy encerrados en su silencio, cuando verdaderamente son instrumentos que nos recrean en aquello que no se ve; y que, sin embargo, es un anhelo que nos revive emociones tan vitales, como la propia curiosidad de la mente humana. A propósito, quizás necesitemos, tanto como el respirar, ordenar nuestro propio tiempo para dejarnos explorar por nuestras historias, por las vivencias que son las que de veras nos iluminan para crecer y, así, poder activar un cambio de actitudes ante la vida. Una humanidad que abandona la consistencia social, o que degrada la fortaleza de los vínculos entroncados entre sí, se vuelve fría y es incapaz de mostrar una mirada agradecida por nada, ni tampoco por nadie. Reivindico, por tanto, los espacios de diálogo familiar por mucha ruptura que cohabite en los corazones, la acogida permanente que se lleva con una ternura combativa ante las irrupciones del mal, el gozo de sentirse comprendido, acompañado y liberado por aquel que camina a nuestro lado. Despojémonos, entonces, de todo egoísmo que nos mata. El único camino que nos gratifica es el del reencuentro consigo mismo y con los demás. Ya está bien de dejarnos enfermar por intereses mezquinos. Personalmente, me niego a recibir los aires de una autocomplacencia egocéntrica que nos deja sin alma; y, por ende, sin vida alguna. Desde luego, esta atmosfera asfixiante de mentiras que nos circunda, nos deja sin rumbo y malheridos. Hay que tomar orientación, desempolvarse de cenizas, para que nuestros ropajes interiores tomen aire y se tornen latidos. Sin duda, el mayor poder no está en los pedestales, ni en las poltronas, radica en la poesía vertida sobre nuestras marchas, puesto que el recorrer auténtico es lo que nos mueve el corazón.

Ciertamente, cada día es más complicado levantarse y tomar posiciones de acción, como es pasar de la ética de los principios a lo estético de las responsabilidades, que es lo que realmente nos incrusta esperanza en nuestro transitar. La continua guerra entre humanos nos está triturando nuestra propia pertenencia. No es atrayente cruzarse con un ser sin alma, como un bestia salvaje soltado por el mundo. Esto es retrotraerse a una época que ya debiera haber pasado página. Aprovechemos las lecciones de nuestra historia y no repitamos la página de las crueldades. Me cansa que vuelvan a resurgir enfrentamientos y viejas fragmentaciones que se pensaban olvidadas. Ojalá hubiésemos aprendido de la historia y no se repitiesen contiendas absurdas. Hay que conciliar otro ánimo, fomentar otros comportamientos menos vengativos, que lo único que hacen es impedirnos la convivencia, obviando que somos un mundo con muchos rostros. Lo significativo debe ser la realización de la persona, y en esto la falta de trabajo decente asociada al aumento del desempleo y a la persistencia de las desigualdades hacen cada vez más complicado que la ciudadanía pueda construir una vida mejor gracias a su actividad laboral, según la edición más reciente del informe mundial de la OIT sobre las tendencia sociales y del empleo. En efecto, esta es una conclusión extremadamente preocupante que tiene repercusiones graves y alarmantes para la cohesión social. En la actualidad, la pobreza de los trabajadores (definida como ganar menos de 3,20 dólares al día en términos de paridad del poder adquisitivo) afecta a más de 630 millones de trabajadores, uno de cada cinco personas de la población activa mundial. Respaldemos, pues, otra estética más productiva, al menos déjenme que tenga la ocasión de descubrirme a mí mismo. En consecuencia, este sistema de producción continúa marginando, excluyendo y restando expectativa a los hacendosos. Precisamente, porque esta actividad laboral es lo que nos transforma a través de nuestras capacidades, la persona no puede considerarse una máquina o un ser al que se le puede oprimir. Lo que no es de recibió, que unido a este galopante desempleo, millones de personas hayan abandonado la búsqueda activa de trabajo o no tengan acceso al mercado laboral. Han perdido todo empeño, también el de la utopía por el culto a lo verídico o por cultivar la genialidad de la palabra transmitida, que ha de contener la ética de una idea, la imagen embellecedora de un sentimiento y el obrar en conciencia; siempre con cercanía, paciencia y recepción cordial que jamás condena. Esto, que no es otra tarea que la recompensa del trabajo bien hecho, es lo que nos embellece para no hundirnos en la desesperación. Sea como fuere, nuestra capacidad creativa no fenece; y, en cualquier momento, podemos propiciar ese cambio de realidades humanas que nos trastocan hacia un mundo más atractivo, de mirada limpia, de sonrisa en los labios y del abrazo entre semejantes.

NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA

Directorio: Director General: FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ DE LA MADRID. Director: MANUEL SÁNCHEZ HURTADO. Gerente Administrativa: MARIA DE LA CRUZ ESTRADA DE GARCIA. Coordinador de Información: JESUS MURGUIA RUBIO. Coordinador de Edición: ANTONIO GARCIA AVALOS. NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA, periodicidad: diario. Editor responsable: Francisco Manuel Sánchez de la Madrid Número del certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor : 04-2019-062110410200-101. Número del certificado de Licitud de Título y Contenido: 17332. Domicilio de la publicación, imprenta y distribución: Independencia 133. Col. Centro. C.P. 28000. Colima, Col.Tel: (312) 31 2.33.53 Fax. (312) 3135570 Correos Electrónicos: impresoselmundo@hotmail.com / mundo_col2002@hotmail.com. Facebook: El Mundo desde Colima. Twitter: @ElMundo_Colima Página web www.elmundodesdecolima.mx


LUNES 9 DE MARZO DE 2020

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

5

Voces Por Jesús Murguía Rubio

H

08 de marzo 45 Aniversario del Día Internacional de la Mujer

oy en México y Colima vivimos tiempos de igualdad y de paridad de género, los tiempos han venido evolucionando y la mujer hoy en pleno siglo veintiuno, tienen el derecho de manifestarse y de inconformarse de lo que viene sucediendo en el concierto nacional y local, aún en detrimento de su género porque es su derecho y prueba de ello es el Paro Nacional de hoy lunes 09 de marzo, un día sin mujeres en los niveles de gobierno federal, estatal y municipal e iniciativa privada. Pero, ¿porque es importante recordar el 45 Aniversario del día Internacional de la Mujer?, ¿las mujeres tienen algo que festejar realmente?, ante los feminicidios constantes y violaciones al género que se viene suscitando en el ámbito nacional y local. No se debe olvidar nuca el inicio de reconocer esta fecha tan significativa, donde el 08 de marzo de 1908, 129 mujeres murieron en un incendio en la fábrica Cotton, de Nueva York Estados Unidos. Las mujeres habían decidido iniciar una huelga para protestar por las malas condiciones laborales, en las cual les tocaba trabajar en forma diaria. Las obreras estadounidenses querían igualdad salarial entre mujeres y hombres, mejores condiciones laborales y una jornada de trabajo de 10 horas. Sin embargo, el dueño de aquella fábrica textil ordenó el cierre de puertas, a fin de terminar con el movimiento encabezado por estas 129 mujeres obreras. El intento por concluir con las exigencias legítimas de las mujeres no terminó y tras la desgracia de ese magnicidio, el movimiento se magnificó a nivel general, pues casi un año después, 15 mil mujeres trabajadoras de diversas empresas salieron a la calle a protestar. El 28 de febrero de 1909, miles de mujeres tomaron las calles para seguir exigiendo lo que habían pedido las mujeres calcinadas en la fábrica Cotton de Nueva York Estados Unidos, mejores salarios, reducción de la jornada laboral y el derecho al voto. Fue considerado ese día por el Partido Socialista de América Latina, como el Día Nacional de la Mujer, convirtiéndolo en la primera celebración. Para 1910 la segunda Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas, se decidió rendir homenaje a las mujeres que murieron en la huelga de Cotton, por lo que se proclamó el 08 de marzo como el Día de la mujer Trabajadora. Aunque no fue sino hasta 67 años después, en 1977, que la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) designó de manera oficial el 08 de marzo como el Día de la mujer a nivel internacional. Previa a esa designación, la ONU firmó, el 26 de junio de 1945, en San Francisco, California, la Carta de las Naciones Unidas que se convirtió en el primer acuerdo internacional que establece el principio de igualdad entre mujeres y hombres. Y es así que desde aquel 08 de marzo de 1908 se marcó un paraje de la historia en el ca-

mino para conseguir la igualdad y equidad en todos los ámbitos sociales y que continúa trazándose por las mujeres generación tras generación. Por ello, el Día Internacional de la Mujer es un día para reflexionar tanto hombres como mujeres, de los avances logrados, de cambios en la valentía y determinación de algunas mujeres de a pie, que han jugado un papel clave en la historia de sus países y comunidades. Hoy vivimos mundialmente tiempos difíciles y mas hoy que se tiene en puerta un virus mundial como el COVID-2020, pero aun con ello se debe ejercer que el mundo ha venido logrando avances sin precedentes, para que poco en los países del globo terráqueo se otorgue el respeto irrestricto a las mujeres y a sus derechos humanos universales y en igualdad y paridad de género; pero todavía en América Latina no se ha alcanzado esa ansiada igualdad y paridad de género. Hoy más que nunca se siguen dando algunas restricciones legales que impiden a 2, 700 millones de mujeres; acceder a las mismas opciones laborales que los hombres. Menos del 25 por ciento en sexenios anteriores al actual régimen gubernamental de la izquierda progresista en México, dentro del Congreso de la Unión eran mujeres y una de cada tres mujeres sufría algún tipo de violencia de género, hoy la igualdad y paridad de género en el parlamento nacional llego para quedarse, al conformar el Congreso el 50 por ciento por Legisladoras y el otro 50 por ciento por Legisladores y por vez primera, las Presidencias en las mesas directivas del Senado de la República y de la Cámara de Diputados en San Lázaro, son ocupadas por mujeres legisladoras. Por eso desde esta colaboración, expresamos a todas las mujeres mexicanas y colimenses, nuestro respeto y felicitación por el pasado 08 de Marzo Día Internacional de la Mujer y hoy 09 de Marzo en aras del Paro Nacional, se reconoce el ímpetu y la valentía de la libre manifestación constitucional y de expresión en pro del respeto irrestricto a sus derechos humanos, laborales y profesionales, pues como varones nunca debemos dejar de reconocer que provenimos biológicamente del vientre de una mujer que fue la que nos enseñó los valores, crio y educo, no reconocer ello es no reconocer de donde proviene el hombre y la mujer biológicamente y científicamente. Mi reconocimiento y aplauso a las mujeres indígenas, profesionistas, secretarias, maestras, científicas, servidoras públicas, doctoras, abogadas, administradoras, psicólogas, ingenieras, arquitectas, trabajadoras sociales, representantes populares, empresarias, y por supuesto a las mujeres madres de familia que son las pilares de la familia en toda comunidad colectiva civilizada. ¡Felicidades a todas ellas! Mi correo: jamhcom@gmail.com

M

UJERES DEL IMSS NO SE SUMAN AL MOVIMIENTO "UN DÍA SIN NOSOTRAS”… El director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto, aseguró que enfermeras y médicas sí laborarán el próximo 9 de marzo, cuando se llevará a cabo el movimiento "Un día sin nosotras". Expreso que detener la atención médica significa afectar a miles de mujeres. El funcionario dijo que el instituto es solidario con la protesta, sin embargo, existe "un enorme compromiso de las trabajadoras con la atención en salud, emergencias, partos, diagnósticos, cirugías y guarderías". "El IMSS no para, no puede parar, que pare significaría afectar a miles de mujeres, significa no atender cerca de 250 mil consultas de especialidad, cerca de 25 mil cirugías y cinco trasplantes de órganos para mujeres, además cerrar guarderías es afectar a otras mujeres y no queremos que haya una doble afectación", afirmó. Recalcó que el instituto también atiende más de mil partos, más de 13 mil mastografías y realiza más de 40 mil estudios de cáncer cérvico uterino y más de 85 mil de cáncer de mama, asimismo, al día, se llevan a cabo 200 mil estudios de hipertensión a mujeres y 40 mil de diabetes. Dijo que el 60 por ciento de los derechohabientes del IMSS son mujeres, así como el 60 por ciento de los trabajadores, de las que 207 mil 402 son de base y 6 mil 850 son médicas residentes, mientras que el 79 por ciento del personal de enfermería son mujeres. INTESIFICAN VIGILANCIA A CORONAVIRUS SIN DETENER CRUCEROS EN MANZANILLO… Si bien prestadores de servicios turísticos en Manzanillo y diversos centros de interés en el estado, como Palo Verde en Armería, la capital y Comala, entre otros, están pidiendo no vayan las autoridades sanitarias a bajar la guardia en la vigilancia ante el Coronavirus, resulta relevante no romper la buena racha que se tiene para esta temporada en el arribo de embarcaciones que transportan turistas, ello tras conocer que el crucero Grand Princess que recientemente hizo escala en Manzanillo, Puerto Vallarta y Mazatlán antes de un último atraco en Cabo San Lucas el 18 de febrero y dirigirse de regreso a San Francisco, se conoció que el pasajero que murió en California comenzó a mostrar síntomas al día siguiente, pero no dio positivo al coronavirus hasta el 3 de marzo, según funcionarios de salud. EL PRI COLIMA NO TIENE GRUPOS SOLO PERSONALIDADES… El representante del PRI Nacional y exgobernador de Colima, Fernando Moreno Peña, aseguró que en el PRI de Colima no hay grupos, sino personalidades, militancia y quienes ya han ocupado algún cargo, tienen mayor protagonismo y presencia. Precisó, no controlo a ningún seccional, sector u organización, hay quienes me escuchan y quienes no me escuchan, y eso pasa también con otras figuras políticas. Reconoció se han ido uno que otro, siendo el caso de Federico Rangel y algún otro en Tecomán, aunque se ha ido solos, no se llevan a nadie, porque en el PRI, la militancia es del partido, la militancia no es de los líderes, nadie puede decir yo tengo los míos, es equivocado se hable de militantes de Fernando Moreno, de Mario, Elías, o fulano de tal, debiendo recordar que antes de llegar aquí, había personas en el partido, una militancia de años, debiendo ser el tema en la militancia del PRI porque eso vale y lo hace partido, no de quien pudiera tener protagonismo, somos personalidades, pero no somos dueños ni de parcelas ni de grupos. Adelantó, vamos a ser el único partido que no se va a dividir en asociación, porque los maestros llevan dos partidos, el PANAL Y el de la maestra (Elba Esther), el PAN lleva dos, con Felipe Calderón y el blanquiazul, en el caso de Morena trae cinco tendencias, el grupo del Senador Monreal, otro con el Secretario Marcelo Ebrad, uno más con el paisano Mario Delgado que es un protagonista importante, sin olvidar a los Yañez que son personalidades también importantes, la presidenta municipal de Manzanillo que aspira, Joel Padilla, Virgilio Mendoza, ahora que la busca por Morena, e Indira, que también es una personalidad, no es de Morena pero no tengo duda que también va a ser candidata a la gubernatura. Por tanto, el panorama muestra habrá cuando menos 10 candidatos a la gubernatura, porque los cinco partidos nuevos o seis o cuatro que vayan a salir al final, no pueden ir aliados porque no tienen el registro definitivo, entonces, tienen que competir solos para que sea el electro quien defina si se les ratifica el registro o no, la ley no les permite ir en alianza. SIN SUBSIDIO GASOLINAS DESDE EL VIERNES… La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), informó el viernes que del 7 al 13 de marzo, eliminó el estímulo fiscal del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) para la gasolina menor a 91 octanos, conocida como gasolina Magna. Por lo tanto, a partir de esta semana “el impuesto será pagado por los consumidores por cada litro del combustible”. La dependencia detalló que también volvió a dejar sin el descuento en el IEPS a la gasolina Premium y al Diésel. De esta forma, el monto del estímulo fiscal para los tres tipos de combustible es de cero pesos, precisó Hacienda este viernes en el Diario Oficial de la Federación. Al dejar sin estímulo fiscal a la gasolina Magna o menor a 91 octanos, durante la siguiente semana, la cuota del impuesto que pagarán los consumidores por cada litro de este combustible será de 4.95 pesos por litro. En tanto, la gasolina Premium, mayor igual a 91 octanos, pagará una cuota de 4.18 pesos por litro. En tanto, los usuarios del Diésel devengarán un impuesto de 5.44 pesos por litro, al quedar también este combustible sin el descuento en el impuesto del IEPS.

Hoy en la historia 1938 - promulgación del Fuero del Trabajo por el gobierno del General Franco. 1944 - el general Pedro Pablo Ramírez dimite como presidente de la República Argentina. 1945 - los japoneses ocupan militarmente la Indochina francesa. Aviones B-29 estadounidenses atacan Tokio con bombas incendiarias matando a unas 100 000 personas. 1954 - El periodista Edward R. Murrow, en su programa See it now, presenta un completo reportaje acerca de los excesos cometidos por el senador Joseph McCarthy durante los interrogatorios llevados acabo cuando era presidente del Comité de Actividades Antiamericanas. 1955 - Nikita Jrushchov es nombrado secretario general del Partido Comunista de la Unión Soviética. 1959 - se pone en venta Barbie, la muñeca más famosa del mundo. 1961 - el Sputnik 9 lleva a la perra

Chernushka al espacio. Líder soviético y revolucionario marxista Vladimir LeninLíder soviético y revolucionario marxista Vladimir Lenin1973 - España y China restablecen relaciones diplomáticas. 1979 - en Copiapó (Chile) se funda el Club Regional Atacama. 1990 - en Estados Unidos, toma juramento como General Surgeon (ministra de Salud) la Dra. Antonia Novello, siendo la primera mujer e hispana que ocupa este cargo. 1999 - en Chile se funda el club de fútbol Deportes Copiapó. 2002 - en Jerusalén, un terrorista palestino hace estallar una bomba que llevaba adosada a su cuerpo; mata a 11 personas y hiere a 54 en un café. 2008 - en las elecciones generales celebradas en España gana el PSOE por lo que es reelegido Presidente de Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero. Resultado final de las elecciones en escaños: PSOE 169 - PP 154 - Otros 27.


6

LUNES 9 DE MARZO DE 2020

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Emiten 4 mil 750 órdenes de protección contra mujeres *Hay más cultura de la demanda en las mujeres; Colima es el primer estado con juzgado especializado en violencia de género RENÉ SANCHEZ “Un promedio de 4 mil 750 órdenes de protección se han emitido en el estado en los últimos 7 años,”, así lo informó la Jueza, Cindy Lizet Mendoza Torres, titular del Juzgado Auxiliar en Materia Familiar del Primer Partido Judicial del Poder Judicial del Estado de Colima, precisando que al día se solicitan en promedio de 6 órdenes de protección. Detalló que, en los años 2014 y 2015 cuando aún no había sido creado el juzgado se registraron 550 órdenes de protección, sin embargo la cifra promedio por año ahora se triplicó debido a que existe una mayor cultura de la denuncia por parte de las mujeres; en el año 2016 cuando inició el juzgado especializado en protección para las mujeres registró 493 órdenes; en el 2017 resolvió mil 110; para el año 2018 se contabilizaron mil 069 registros; en el año 2019 se tuvieron mil 303; y en lo que va del 2020 ya se han emitido 221 órdenes de protección, sumando así un total de 4 mil 750 órdenes de protección tan sólo en el primer partido judicial que abarca a los municipios de Colima, Villa de Álvarez, Cómala, Cuauhtémoc y Coquimatlán. En un comunicado de prensa, la funcionaria estatal expresó que en el Poder Judicial de Colima, es el primer Estado que abrió un juzgado especializado en violencia de género para que se dé la atención y la urgencia que se requiere a las mujeres que sufren algún tipo de violencia, y evitar que sigan siendo víctimas e incluso terminen hospitalizadas o lleguen a la muerte. Agregó que este juzgado se especializa en

Continúa Ciclo de Cine Asiático en la UdeC

emitir órdenes de protección para las mujeres que son víctimas de violencia familiar o de género, la cual puede ser física, psicológica, verbal, patrimonial, económica o sexual. “El Poder Judicial es una de las instituciones que coadyuva con la Fiscalía para proteger a las mujeres víctimas de violencia, se protege a la mujer, a sus hijos y a la familia”, puntualizó Agregó que, las órdenes de protección de acuerdo a la Ley de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y la Ley para la Prevención y Atención a la Violencia Familiar, en su artículo 40, establece que se puede conceder aun sin pruebas, únicamente si una mujer es víctima de violencia con la simple manifestación de hechos graves, se tiene la obligación de protegerla y se le concede la orden de protección para evitar que se le siga generando esa violencia y para proteger su vida, autonomía como mujer, a no ser discriminada, su integridad física, psicoemocional, sexual, patrimonial y que se le respete su dignidad como persona.

Por eso, dijo, se emiten las órdenes de protección y se ponen restricciones al señalado como agresor para que no se les acerquen, no las hostiguen, intimiden, amenacen, que no les generen ningún daño en su integridad física o emocional, y que no se presenten en su domicilio, en caso de que se presenten al mismo, se solicita el apoyo de elementos policiacos para que retiren al señalado como agresor y no siga generando la violencia. Cindy Lizet Mendoza puntualizó que los trámites de orden de protección, por las medidas y la urgencia que es violencia, tienen que ser rápidos, se tiene que resolver en un término máximo de 72 horas, señalando que no hay días, ni horas inhábiles, todo cuenta, hasta días festivos, sábados y domingos, además se deben ejecutar en 24 horas. Invitó a las mujeres que sufren violencia a que acudan al Centro de Justicia para las Mujeres donde cuentan con defensoras que se encargan de elaborarles la solicitud de orden de protección, que después entregan al personal del

Poder Judicial, acompañada de una herramienta para la detección de la violencia y evaluación de riesgo, en la que, una trabajadora social o psicóloga les hace preguntas respecto a los tipos de violencia que recibieron, para posteriormente valorar el estado de riesgo que tienen y entonces se emita la orden de protección con la urgencia que requiere, precisó que cuando la mujer se encuentra en riesgo de muerte se emiten antes de 24 horas o se resguardan en un lugar seguro para su protección. Finalmente, aseguró que el estado tiene la obligación de respetar y garantizar el derecho de las mujeres a la no discriminación e igualdad de protección, esto basado en la Convención Interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer, la cual obliga a condenar todas las formas de violencia contra la mujer y adoptar medidas para protegerlas y que es por eso, que surgió la Ley General de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de violencia y la Ley de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado.

Con la proyección de la película “La leyenda de Baahubali: El inicio”, el XIII Ciclo de cine “Sociedad y cultura en Asia: una mirada desde el cine contemporáneo” continuó sus actividades de los miércoles en el Centro Universitario de Estudios e Investigaciones sobre la Cuenca del Pacífico-Centro de Estudios APEC (CUEICP-CEAPEC). La reseña crítica de esta película estuvo a cargo del profesor de la Facultad de Comercio Exterior de Manzanillo, Noé López Alvarado, quien comentó que la India “es un país productor fenomenal de películas”, ya que produce en promedio mil doscientos films por año, es decir, 25 películas por semana. Resaltó que hablar de la industria cinematográfica de la India no sólo es hablar de Bollywood, sino también de Pollywood y Tollywood, “ya que en cada una de sus regiones hay muchos productores y empresarios que le invierten al negocio del cine para impulsar la región y sus características”. “La leyenda de Baahubali” es una película con un presupuesto muy alto, producida en 2015 y dirigida por S.S Rajamouli, solamente superada por la misma saga de ésta, que siguió en 2017 y de la cual se tienen muchas expectativas para la tercera parte. Es una película de épica histórica, al estilo de la India, que representa en sus producciones el mito a través de la poesía, la literatura y la música de su país, así como sus valores: “En este caso, veremos

una mezcla de todo esto y además que tiene partes de humor y romance”. Noé López Alvarado aseveró que a la gente en la India le gusta el cine, ya que acude mucho a las salas, “es barato para ellos y se involucran con la historia y personajes; hasta bailan y cantan durante las funciones, porque una película de la India que no tenga buena música y baile, no funciona”. “La leyenda de Baahubali: El inicio”, dijo, narra la historia de una pareja que en la antigua India rescata a un bebé de ahogarse en un río. Ese bebé crecería para convertirse en Shivudu, un hombre fuerte con deseos de explorar el mundo. Lo que Shivudu desconoce es su gran legado y el violento futuro que le depara. Para terminar con la actividad del día, la coordinadora de este ciclo de cine, Martha Loaiza Becerra, invitó a los asistentes a que no se pierdan la próxima función, en la cual se proyectará la película “El tercer asesinato”, que será comentada por Omar Pérez Cruz, profesor de la Facultad de Contabilidad y Administración de Colima. Para mayor información, visite las redes sociales del CUEICP-CEAPEC (Facebook: CUEICP.UdC.Oficial), página web (https:// portal.ucol.mx/cueicp2/), escriba al correo electrónico vinculacuenca@ucol.mx o llame al teléfono (312) 316 1131 con Ihovan Pineda, encargado de comunicación social de este centro de investigación.

Imparten taller sobremanejo de cocodrilos *Se dirigió a elementos de protección civil y a policía turística de los tres municipios costeros de Colima, con el fin de manejar situaciones de riesgo Con el objetivo de mejorar la atención en caso de riesgo entre cocodrilo y humano, así como brindar información acerca de la protección y conservación de esta especie, profesores y alumnos de la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias del campus Tecomán de la Universidad de Colima participaron en días pasados en el Taller Básico de Manejo de Cocodrilos en la Unidad de Manejo Ambiental “La Colorada” (UMA), de dicho municipio.

Lo anterior fue dado a conocer por el director del plantel, Gilberto Manzo Sánchez, quien comentó que este taller fue organizado por la UdeC en coordinación con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) del Estado de Colima y la UMA Tortugario de Cuyutlán. Agregó que esta capacitación se dirigió a elementos de protección civil y a policía turística de los tres municipios costeros de Colima, y par-

ticiparon los profesores María Rivera Rodríguez y Sergio Aguilar Olguín; de la Semarnat, Pablo Zamora Haro y, por parte de la subdirección de medio ambiente de Puerto Vallarta, Helios Hernández Hurtado e Ildefonso Ramos Guerrero. La profesora Rivera Rodríguez mencionó que en total fueron 40 asistentes de diferentes corporaciones, a quienes se les explicó el manejo adecuado de los cocodrilos con el fin de evitar accidentes

y además evitar su extinción; “se les hablo sobre biología general, conflicto humano-cocodrilo, experiencias en el manejo de cocodrilos en Puerto Vallarta, Jalisco, técnicas de captura, sujeción, manejo, medición y cautiverio”, detalló. Por último, indicó que se tiene pensado realizar otra capacitación de este tipo durante la semana cultural de biología 2020 en el mes de abril, dirigida a los estudiantes de la carrera.

La presidenta del Patronato DIF y Voluntariado Estatal, Margarita Moreno González, informó que la Institución trabaja en el fortalecimiento del tejido social, impulsando la salud mental de la población, a través de la atención psicológica gratuita, así como de charlas y conferencias en escuelas, colonias y comunidades. Destacó que el año pasado atendieron a más de 11 mil personas de los 10 municipios y, que este año, seguirán trabajando para brindar herramientas y propiciar el bienestar de las familias.


LUNES 9 DE MARZO DE 2020

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

7

Importante que mujeres conozcan la opción de ciencias antes de elegir carrera: M. E. Yeomans *Fueron 74 las jóvenes que asistieron este sábado al taller de Mujeres en la ciencia organizado por la Facultad de Ciencias de la Universidad de Colima Con la participación de 74 alumnas, se realizó el pasado sábado la cuarta edición del Taller de Mujeres en la Ciencia, organizado por la Facultad de Ciencias de la Universidad de Colima con el objetivo de promover sus programas académicos como una opción para las jóvenes que están por egresar del bachillerato. En el transcurso del día, alumnas de preparatorias de Colima, Tecomán, Manzanillo y Ciudad Guzmán atendieron las conferencias “Trabajando en una enorme colaboración internacional como mujer mexicana”, impartida por la investigadora Arely Cortés; “Desde el sarape hasta desencriptar genomas: una línea del tiempo”, por Sara Centeno y “¿Todos contentos?”, a cargo de Magali Folch. Además, hubo una presentación de exposiciones tipo cartel por parte de alumnas de la Facultad de Ciencias y una teleconferencia con Alejandra Gaitán y Natalia Sandoval, egresadas de las licenciaturas en Matemáticas y Física de la Universidad de Colima. Entrevistada sobre esta actividad, la profesora investigadora de la Facultad de Ciencias y organizadora del evento, María Elena Tejeda Yeomans señaló que el principal objetivo del Taller de Mujeres en la Ciencia es informar a las estudiantes del sexto

semestre de la región sobre las carreras de ciencia básica que ofrece nuestra máxima casa de estudios y que las consideren como una opción para su desarrollo profesional. Al hablar sobre la importancia de este taller, señaló que por razones históricas y sociales durante mucho tiempo carreras como física, matemáticas, química o las ingenierías han sido espacios académicos con presencia mayoritaria de hombres; sin embargo, dijo, “las mujeres también pueden desarrollarse a un máximo potencial en estas áreas, tejer redes internacionales de colaboración, ser felices haciendo ciencia y llegar

tan lejos como ellas se lo propongan”. Considera que si las estudiantes de sexto semestre de bachillerato cuentan con toda la información sobre las carreras de ciencia, “si conocen las experiencias de alumnas de la Facultad, así como de investigadoras que ejercen carreras científicas como una profesión, tomarán la mejor decisión para su proyecto de vida”. Por otra parte, la investigadora destacó el papel de las estudiantes de la Facultad de Ciencias, quienes realizaron visitas a diferentes planteles de la Universidad de Colima para invitar de manera directa a las jóvenes de bachillerato

Puede formación científica contribuir a bienestar social de población: Joe Horn Durante su visita a la Universidad de Colima, Joseph S. Horn-Phatanothai, director ejecutivo de la firma consultora tailandesa Strategy613 Co. Ltd. y filántropo, conversó con alumnos de las facultades de Ciencias, Economía y Ciencia Política, a quienes les pidió aprovechar cada una de sus clases y de sus profesores, para que puedan ser buenos en lo que decidan hacer en su vida profesional y que, a su vez, ayuden a otros. La charla que tuvo se llamó “From Mathematics to M&A, from Dealmaking to Development” (De las matemáticas a las fusiones y adquisiciones, de los acuerdos comerciales al desarrollo), en la que compartió cómo llegó a los proyectos sociales desde la ciencia. Estudió en las Universidades de Oxford y Cambridge, donde se perfilaba para ser un gran físico. Al egresar, decidió incorporarse al Deutsche Bank and Morgan Grenfell en Singapur, país donde le tocó vivir la crisis financiera asiática. Gracias a sus conocimientos en matemáticas, Joe Horn pudo crear modelos para evitar pérdidas económicas, así como proyectos para ayudar a los clientes. Estos mismos conocimientos, dijo, lo impulsaron a crear la consultora tailandesa Strategy613, desde la que asesora las inversiones de Tailandia y China. Él es hijo de un británico y de una mujer tailandesa. Dijo que “la empatía es la característica más importante que deben tener los profesionistas de cualquier ámbito. Cada egresado debe entender qué piensa la sociedad, qué quiere el que menos tiene y a qué le teme; con esto lo demás es relativamente sencillo; sin empatía, aunque sean brillantes o tengan mucho dinero, fallarán”, y añadió que una segunda característica importante es la curiosidad, “porque el deseo de explorar les permitirá conocer cosas o lugares nuevos”. Sobre su labor filantrópica

y educativa, habló de cómo ha trabajado su Fundación ChangAi en China y Tailandia, y relató que en China encontraron barrios muy humildes en Dehong Dai y Jingpo, provincia de Yunnan, con alto consumo de drogas y SIDA, así como grupos minoritarios que no hablaban bien el chino mandarín. Por lo tanto, dijo, “cualquier cosa que se quería implementar no salía bien debido a los problemas de comunicación”. Horn-Phatanothai describió que hablaron con los padres para que reconocieran que en la educación estaba una oportunidad, y les ofrecieron becas educativas o préstamos con cero tasa de interés, aproximadamente de 300 dólares para la familia. Esta cantidad, añadió, se mantendría siempre y cuando los menores continuaran en la escuela. Además, dijo que apoyaron a grupos locales como asociaciones de mujeres, quienes ayudaron a monitorear las situaciones en los hogares. A través de la ChangAi Foundation, también construyeron una escuela en el 2011 para 500 estudiantes de aldeas locales. El éxito de este apoyo en una zona pequeña consistió en que, en los primeros cinco años, incrementó un 200 por ciento el crecimiento económico del lugar, “y en los primeros doce años vimos que el impacto que tuvieron estas aldeas en las poblaciones vecinas fue muy efectivo, pues se han acercado”. También habló de la experiencia en Tailandia, donde hace casi siete años quisieron replicar

la experiencia de China, pero no funcionó. Así que realizaron un acercamiento distinto y entregaron becas de estudios a los más brillantes tailandeses para ir al extranjero. “Esto nos funcionó muy bien”, aseguró Joseph S Horn: “Cada joven becado tomó conciencia del apoyo y, al finalizar los estudios, regresó a casa para aplicar lo aprendido. Este grupo de jóvenes, hombres y mujeres, es importante porque son los futuros líderes de su región”, dijo. Su mayor reto como fundación, mencionó, “fue ver si encontraríamos estudiantes buenos, porque el recurso monetario no era problema, pues lo teníamos. No bastaba con tener personas preparadas, sino que éstas tuvieran el deseo de cambiar a Tailandia, y fue sorprendente el talento que encontramos en los estudiantes”. Precisó que cada año mandan dos o tres estudiantes a estudiar en Oxford y esperan que en 20 años estos jóvenes sean influyentes en sus áreas de trabajo: economía, política, sector público o militar, seguridad, periodismo; “este apoyo lo continuaremos por 15 años más”, adelantó. Por último, destacó que la fundación “no requiere que los jóvenes piensen igual; por el contrario, que tengan diferentes ideas”, y dio a conocer que en las elecciones pasadas dos de los jóvenes participaron en la contienda por partidos opuestos: “Cada uno tiene sus propias creencias e ideales, y son buenos en lo que hacen, esto es fantástico”, finalizó.

a participar en el evento y de esta manera, aquellas alumnas que mostraron interés posteriormente se registraron en la página del evento. Por último, Tejeda Yeomans habló sobre la efectividad de este evento, que ha permitido interesar a nuevas generaciones de estudiantes en física y matemáticas. “Esto lo notamos en las alumnas de la facultad que realizan la invitación y apoyan en la organización del evento, pues en algún momento muchas de ellas fueron las estudiantes de bachillerato que participaron el Taller y finalmente se decidieron por una carrera de ciencias”. Por su parte, el di-

rector de la Facultad de Ciencias, Andrés Pedroza, señaló que el plantel a su cargo está orgulloso de todos sus estudiantes en general, pero destacó la gran representación de mujeres “no sólo por su número sino por su talento y disciplina; aunque falta promover todavía más la carrera en este sector, podemos decir que actualmente contamos con un importante grupo de mujeres entusiastas, con grandes aptitudes intelectuales y académicas”. Dicho entusiasmo entre las estudiantes, destacó, puede notarse en su participación en este tipo de eventos que, a pesar de llevarse a cabo en fin de semana, cuenta con la colaboración de las alumnas que se hacen un espacio entre tareas, trabajos y proyectos personales; “es un tiempo que invierten para compartir su experiencia y tratar de incentivar a estudiantes de bachillerato a que se involucren en estas carreras”. Andrés Pedroza dijo que existen en Colima una gran cantidad de alumnas talentosas en áreas como la física o las matemáticas, pero en ocasiones, por el desconocimiento y la falta de información sobre las posibilidades de desarrollo al egresar, se deciden por otras carreras; “de ahí nace el taller de Mujeres en la Ciencia, y esto nos ha

llevado a ser medianamente agresivos en la estrategia para convocar, por eso la idea de no nada más hacer la convocatoria abierta a través de la página web, sino ir directamente a buscar a las estudiantes talentosas y hablar con ellas, tanto si son de bachilleratos físicos-matemáticos, como si son de bachilleratos generales”. En este sentido, Pedroza resaltó la importancia de que las universidades den a conocer entre los jóvenes de bachillerato las implicaciones de estudiar una carrera de física y matemáticas, “ya que en México existe mucho talento, pero en muchas ocasiones los alumnos de educación media superior no saben qué posibilidades existen al contar con un grado en física o matemáticas”. Por último, el también investigador señaló que la demanda de jóvenes para este tipo de carreras, aunque se ha incrementado en los últimos años, el avance ha sido mínimo; “nosotros quisiéramos tener más y no solamente porque es nuestro campo y lo queremos, sino también porque a nivel nacional hacen falta científicos de todas las áreas. Es una carencia que a la larga impacta en el desarrollo del país y desafortunadamente aún estamos lejos de tener una comunidad consolidada de científicos”.


8 C M Y

+

+

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Más de...

Protestan... celebrar, sino para protestar contra el escenario de violencia al que se enfrentan de manera cotidiana. En una de las manifestaciones más numerosas realizadas, las mujeres marcharon por la Calzada Galván y la Madero para llegar a Palacio de Gobierno. De acuerdo con el Secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), se registraron más de 90 feminicidios en la entidad en 2019. Cabe hacer mención que la marcha en Colima fu como parte de una convocatoria a nivel nacional, donde participaron gran parte del país, no obstante parte de las acciones como medida de protesta es que ninguna mujer realice actividades. SE UNE COPARMEX: “No imaginamos, ni aceptamos nuestra vida sin ti”, así expresó su respaldo la Confederación Patronal de la República Mexicana a los diversas marchas que se llevaron a cabo en todo el país. “Desde COPARMEX Colima somos conscientes de la importancia de alzar

la voz en pro de una sociedad más justa, una sociedad donde la mujer tenga las mismas oportunidades que cualquier persona, pero sobre todo tenga seguridad y pueda vivir plena, sin miedo”. A través de un desplegado, el organismo comentó que “es duro pensar que entre 9 y 10 mujeres son asesinadas cada día y que cada 4 minutos ocurre una violación sexual en México”, de acuerdo a Organización de las Naciones Unidas. Por ello, la dirigencia de la COPARMEX Colima y sus empresas “nos solidarizamos y sumamos al paro nacional #UnDíaSinNosotras y apoyamos el movimiento, sabemos que la única manera de combatir la violencia es uniéndonos y hoy toca apoyarte a ti en la lucha por construir igualdad, seguridad, inclusión y oportunidades. Este 9 de marzo es un día histórico, dijo, un día que nos invita a la reflexión, pero sobre todo a la acción, de avanzar en la construcción de un país más justo, de un país que cuide de lo más preciado, sus mujeres, sus niñas, su gente.

Un PRI...

C M Y

+

SÁBADO 7 DE MARZO DE 2020

los aspectos, en ámbitos políticos, económicos, sociales de nuestra entidad, sus luchas históricas y también respaldar las demandas que están pendientes y representan una deuda a las mujeres”. Asimismo, hizo notar que el dirigente nacional del PRI en Colima, abre expectativas en materia política para los priistas ante el proceso electoral del 2021, “lo que está diciendo es que con trabajo, unidad y esfuerzo que sabemos hacer, se logrará un nivel de competencia que permita recuperar posiciones en el ánimo del electorado”. Es un tema -reiteró- que debemos trabajar los priistas y que depende de los priistas. Externó que hay optimismo al interior del partido, además que a los priistas no les interesa si en otros partidos les va bien o les va mal; pues más allá de la parte relativa de la relación con otros partidos políticos se debe ver al interior del PRI, reconstruir-

Mujeres que se hallaban en la zona y que participaron en la marcha por el Día Internacional de la Mujer lanzaron una serie de consignas y exigieron seguridad a las autoridades. Además feministas se enfrentan con grupo antiaborto frente a Catedral. En tanto que las mujeres policías del grupo ‘Atenea’ que permanecen frente a la puerta resguardaban el inmueble. Al lugar también arribaron rescatistas del Grupo ‘Marabunta’ quienes contuvieron a las manifestantes. Algunas de las mujeres acusaron que las detonaciones de petardos y violencia contra las mujeres policías se dieron por parte de infiltrados. SEGOB LANZA CAMPAÑA DE APOYO A LA MUJER La secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, lanzó una campaña de apoyo a la mujer y afirmó que dará su respaldo a este sector todas las veces que desee manifestarse. A través de un spot de la dependencia compartido en redes sociales, la funcionaria federal destacó que se debe cerrar el paso a la violencia y aseguró que “juntas lo lograremos”. Sánchez Cordero ga-

rantizó que esta nueva etapa en la vida pública de México, ha puesto a la dignidad humana como eje rector en el ejercicio gubernamental. “EL MACHISMO NO CABE EN LA 4T”, AFIRMA LÓPEZ OBRADOR En el marco del Día

Internacional de las Mujeres, el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que el machismo no cabe dentro de su proyecto de transformación del país. El mandatario federal llamó a la población a no permitir ser manipulada por quienes buscan dividir

a hombres y mujeres a través de discursos racistas y clasistas. En Fresnillo, Zacatecas, el jefe del Ejecutivo se dijo optimista de que con los apoyos de bienestar se lograrán equilibrar las condiciones de igualdad entre hombres y mujeres.

de resultados de la Cuarta Transformación; “están viendo la falta de resultados, no hay seguridad, el tema del medicamento, desparecieron los programas más importantes para las mujeres en el presupuesto de egresos de la federación”, externó. Es por eso dijo, “lo que queremos ser nosotros es una oposición firme, clara inteligente, critica, nosotros no somos de andar haciendo política a gritos y sombrerazos, somos una oposición que señala, critica y construye, el PRI jamás será un obstáculo para que las políticas buenas

para los mexicanos no se lleven a cabo”. “Lo hemos dicho con claridad, no hay resultados, no hay crecimiento económico, no hay desarrollo, no hay programas que atiendan las demandas de las mujeres, de las jóvenes, lo que queremos es que se rectifique, cuando un gobierno no va a bien, puede rectificar, impulsas propuestas, construyen consensos, el PRI siempre estará listo para construir acuerdos y consensos a favor de México, lo hemos hecho siempre y así lo seguiremos haciendo”.

hacia las mujeres, pero mucho menos ser insensibles ante sus circunstancias, esta exigencia se multiplica para representantes populares y para quienes tienen responsabilidades de gobierno, agregó: “sé que ustedes las mujeres priistas ostentan capacidad, entereza y sensibilidad, México espera mucho de ustedes en esta circunstancia”. Mientras tanto el Presidente del Comité Directivo Estatal del PRI, Kike Rojas Orozco, reconoció la fuerza y el trabajo de las mujeres y dijo que en el PRI así lo han hecho siempre porque saben que cada una de ellas son, desde sus ámbitos de responsabilidades, las que dan vida y fuerza a este instituto político. “Desde el seccional, en la colonia, como candidatas, como parte de la estructura, en el servicio público y en los cargos que nos representan quienes son motor y fuerza de nuestro partido. Por eso sus más legítimos anhelos y sueños siguen siendo también los nuestros”. Dejó en claro que la remembranza de las luchas no deben ser solo parte de la memoria histórica o del discurso de una fecha, sino que deben ser el aliciente para que nuestra energía y fuerza siga empujado y sumando voluntades hasta alcanzar las acciones que generen mejores condiciones de vida y garanticen el reconocimiento de su labor.

Kike Rojas apuntó que les indigna el actuar del gobierno federal que lastima y vulnera a los mexicanos pero principalmente a las mujeres en temas tan prioritarios como lo son la seguridad, la salud y el impulso al desarrollo económico. Por ello insistió que confían que el PRI, logre de la mano de las mujeres recuperar los espacios de decisión que les permitan regresar la tranquilidad y seguridad de un gobierno que respalde sus luchas, sus objetivos y sus sueños. Asimismo destacó en el gobernador, el impulso a políticas públicas a favor de las mujeres en el estado, como el Programa de financiamiento a mujeres emprendedoras así como su interés para revisar, analizar y proponer iniciativas en materia de derechos humanos de las mujeres. De igual manera resaltó en el líder nacional del PRI, Alejandro Moreno la congruencia y ejemplo de un priista que le da su lugar a la fuerza de la militancia y que así lo han tenido claro desde un inicio, vamos juntos con la militancia a construir una nueva historia para el PRI. Por ello afirmó que están generando las condiciones para tener un PRI ganador, pues saben que es necesario combinar la emoción y pasión con el profesionalismo y la estrategia e esa es la premisa dijo, que comparten ahora también con las nuevas dirigencias, así como con los sectores y organizaciones. Al dirigir su mensaje la presidenta del ONMPRI Nacional, Monserrat Alicia Arcos Velázquez comentó que continuarán trabajando por una agenda de género a favor de las mujeres priistas y de todas las del país y que la mejor manera de hacerlo es haciendo de la política un instrumento al servicio de los demás que impulse las acciones a favor de las mujeres y que garanticen la igualdad de oportunidades para poder dar certidumbre a todas las mujeres.

“No quieren... lo y trabajar muy fuerte para prepararse para el 2021. RESPALDA LA DECISIÓN DE LAS MUJERES BURÓCRATAS ESTATALES DE PARTICIPAR EN EL MOVIMIENTO NACIONAL #EL9NADIESEMUEVE El mandatario estatal enfatizó su respaldo total, como gobernador y su administración por las mujeres trabajadoras del gobierno del estado que decidan participar en el movimiento nacional de este lunes 9 de marzo, refiriendo, “no habrá represalias, quien, en su entera voluntad decida participar, no deberá pedir permiso, solo avisar al centro de trabajo”. Lamentó que la situación de las manifestaciones se esté recrudeciendo, aunque, esto se debe principalmente a la insensibilidad de algunas autoridades y representantes populares, a tomar en cuenta el tema y realizar acciones tendientes a mejorar la situación que enfrentan las mujeres en el país.

“Aunque, ello también permite que se hagan acuerdos al interior del partido y quien desee participar tendrá que cumplir con los requisitos que marca el partido, que tenga trayectoria, compromiso con nuestra militancia, comprometidos y trabajadores y eso nos va a permitir tener un proceso comprometido democrático para que decida la militancia”. Consideró que al interior del PRI no hay “militantes incómodos”, pues para nosotros hay priistas que levantan la voz que quieren opinar, y siempre los hemos convocado a que hablen con

firmeza, con claridad, pero con respeto, la crítica al interior del PRI es buena, esa nos ayuda a ser mejores, que se critique que se señale con firmeza es bueno, pero un buen priista habla bien del PRI en público y en privado, eso no quiere decir que no se critique y no se señale, al contrario abierta la participación pero a la crítica constructiva, que nos hace ser mejores. DECEPCIÓN DE LA 4T Alejandro Moreno también señaló que existe una decepción de muchos mexicanos por la falta

El Estado... Velázquez; Alejandro Moreno enfatizó que cuando diez mujeres son asesinadas diariamente en nuestro País y de estos feminicidios nueve quedan en la impunidad, es evidente que el estado mexicano, solo tiene asuntos que resolver y de ninguna manera nada por celebrar con todo lo relativo a las mujeres. Reunidos en el Teatro de Casa de la Cultura de Colima, señaló que estas cifras también es la muestra fehaciente del fracaso total del Estado mexicano e incluyó en ese fracaso a las políticas públicas, a los mecanismos de prevención de las autoridades, de las oposiciones y también de los Partidos políticos, de los entes públicos, privados, empresariales y gubernamentales. El líder nacional del PRI, apuntó también que reconoce, respalda y se sienten comprometidos y muy orgullosos con el gran estado de Colima, con un gobernador comprometido que trabaja todos los días a favor de las mujeres y que sin duda alguna es y será siempre el mejor aliado de las mujeres, el mejor aliado del PRI cuando dan buenos resultados como gobierno. “Nacho Peralta es un gobernador de las mujeres, que ganó con las mujeres y que sin duda alguna su compromiso está con las mujeres”. Acompañado también por el Secretario Regional del CEN del PRI, Fernando Moreno Peña de la secretaria Adjunta a la presidencia del PRI, Itzel Ríos de la Mora y del Delegado, Antonio Lugo Morales, destacó que Colima siempre ha sido pionero en materia de impulso político a las mujeres, pues es el primer estado con una diputada local y con una gobernadora por lo que enfatizó que el PRI siempre ha estado a la vanguardia de los derechos políticos de las mujeres, pues fue el partido que primero impulsó el voto femenino y ahora la paridad en los congresos. Nuestro partido, señaló Alejandro Moreno, está compro-

metido a plenitud con la agenda 2030, por ello suscribió la campaña de la ONU de la equidad de género y el empoderamiento de las mujeres. Asimismo, el Presidente del CEN del PRI, propuso que la militancia involucrada en violencia de género sea puesta a disposición de la Comisión de Justicia Partidaria. Por su parte el Gobernador del Estado, José Ignacio Peralta Sánchez reconoció que si bien hay avances en la lucha de las mujeres, señaló que hay mucho camino aún por recorrer: enfatizó de que mientras las mujeres sigan enfrentando escenarios de exclusión, de violencia, de inseguridad, de abandono, injusticia e inequidad, las mujeres seguirán en lucha. “Mientras una sola mujer enfrente una injusticia, sea una víctima, este sufriendo un riesgo la tarea seguirá inacabada, ello exige todo el respaldo, la entereza y el apoyo de nuestro partido” Asimismo destacó que la lucha de las mujeres priistas merece el reconocimiento, porque es una lucha de unas cuantas por muchas más: por aquellas que no pueden defenderse y no logran articular el ejercicio legítimo de sus derechos, las mujeres sin voz requieren de las mujeres con voz y nosotros los varones estamos obligados a ese respaldo auténtico, evidente y sincero”. Señaló que nadie puede ni debe ignorar las injusticias


LUNES 9 DE MARZO DE 2020

Nacional

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

9

Protegen monumentos y negocios en CDMX Previo a la marcha por el Día Internacional de la Mujer en la Ciudad de México, monumentos históricos y negocios fueron resguardados con vallas metálicas y otros materiales. En un recorrido desde el Monumento a la Revolución y hasta el Zócalo se pudo observar que desde las 11 de la mañana bancos, restaurantes, centros comerciales, tiendas de ropa, librerías, entre otros negocios, aceleraron las medidas de protección a manera de prevención por posibles daños.

Más de 80 mil mujeres asisten a la marcha

“El machismo no cabe en la 4T”, afirma López Obrador ZACATECAS.- En el marco del Día Internacional de las Mujeres, el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que el machismo no cabe dentro de su proyecto de transformación del país. El mandatario federal llamó a la población a no permitir ser manipulada por quienes buscan dividir a hombres y mujeres a través de discursos racistas y clasistas. En Fresnillo, Zacatecas, el jefe del Ejecutivo se dijo optimista de que con los apoyos de bienestar se lograrán equilibrar las condiciones de igualdad entre hombres y mujeres. En ese sentido, pidió un voto de confianza de que con el nuevo paradig-

ma de seguridad, donde se atacan las causas de la violencia, se erradiquen los feminicidios y los crímenes de odio. ”Que nadie se confunda, que nadie quiera manipular, la violencia en contra de las niñas y las mujeres es incompatible, no es compatible, con nuestros ideales, no lo queremos ni lo vamos a permitir en el gobierno de la cuarta transformación, estamos ocupado todos los días en combatir la violencia atacando sus causas y sus efectos”, dijo el mandatario federal. “Se van a acabar los feminicidios y los crímenes de odio, porque estamos trabajando todos los días”, aseveró el presidente.

Lanzan bombas molotov en Palacio Nacional *Mujeres participantes en la marcha del 8M en Ciudad de México acusan infiltrados

CIUDAD DE MÉXICO.Este domingo por la tarde, una serie de detonaciones se escucharon y vieron a las puertas del Palacio Nacional en el Zócalo de Ciudad de México, en el marco de la marcha por el Día Internacional de la Mujer. El Zócalo es el punto final de la marcha que partió desde el Monumento a la Revolución. Allí, ante el estruendo, organizadoras acusaron la presencia de hombres infiltrados que lanzaron las bombas hacia las puertas de Palacio Nacional. Luego de más de dos horas del inicio de la marcha por el Día Internacional de la Mujer, el último contingente salió del Monumento a la Revolución rumbo al Zócalo capitalino. Alrededor de 50 mil mujeres, niños y hombres participan en la marcha que se realiza cada año para exigir justicia e igualdad para las mujeres. Aunque el Gobierno capitalino cubrió las gradas que se colocan en el Zócalo para diferentes eventos, un grupo de mujeres con el rostro cubierto derribó las vallas. DEMANDAS AL PRESIDENTE Mientras tanto, en el mitin realizado por los comités organizadores de la marcha, familiares de víctimas de feminicidio y desaparición exigían justicia y visibilización de los

huérfanos que dejan estos delitos. "Nadie más puede entender el dolor de una hija, de una madre, de una hermana", señalaban las mujeres que tomaron el micrófono mientras las autoridades capitalinas intentaban contener a las mujeres del rostro cubierto. "Le decimos al Presidente de la República que las víctimas tienen nombre, las víctimas tienen familiares", gritaba otra mujer dirigiendo la mirada a Palacio Nacional. Aunque las mujeres que encabezan el mitin afirmaron no ser violentas y pidieron no realizar actos vandálicos, también llamaron a las autoridades a no reprimir a las asistentes. ESTALLA PETARDO EN MARCHA Dos mujeres que se encontraban en la manifestación del Día Internacional de la Mujer resultaron lesionadas luego de la explosión de un petardo. La explosión alcanzó la mano, el codo, así como la cara de las dos manifestantes. Mientras un grupo de mujeres pretendía ingresar a avenida Madero, en el Centro Histórico, los elementos de la Secretaría Seguridad Ciudadana (SSC) las replegaron con extinguidores al notar presencia de fuego. Las dos mujeres fueron trasladadas a una ambulancia para ser atendidas.

*Los contingentes feministas siguen llenando la plancha del Zócalo capitalino; la Secretaría de Seguridad Ciudadana ofrece alternativas viales CIUDAD DE MÉXICO.- El Centro de Información Vial de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México informó que al momento 80 mil mujeres participan en la marcha #8M. En el lugar se instaló un templete, donde se llevará a cabo un mitin con los pronunciamientos de las víctimas de feminicidios, entre otros discursos. Y se informó que un grupo de manifestantes con los rostros cubiertos se enfrentaron a policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) que resguardaban la Puerta Mariana de Palacio Nacional. Incluso se detonó un petardo que provocó una intensa llamarada y humareda. Mujeres que se hallaban en la zona y que participaron en la marcha por el Día Internacional de la Mujer lanzaron una serie de consignas y exigieron seguridad a las autoridades. Además. feministas se enfrentan con grupo antiaborto frente a Catedral. En tanto que las mujeres policías del grupo ‘Atenea’ que permanecen frente a la puerta resguardan el inmueble. Al lugar también arribaron rescatistas del Grupo ‘Marabunta’ quienes contuvieron a las manifestantes. Algunas de las mujeres acusaron que las detonaciones de petardos y violencia contra las mujeres policías se dieron por parte de infiltrados. ASÍ SE VIVIÓ LA MARCHA FEMINISTA #8M EN LOS ESTADOS CHIHUAHUA.- Diversos colectivos feministas y madres de desaparecidas en Chihuahua realizaron diversas acciones para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, realizando una “cadena feminista para exigir un alto a los feminicidios y una vida libre de violencia para las niñas y mujeres de Chihuahua”. En ciudad Juárez, el colectivo feminista Toque Rosa, realizaron una danza denominada “Zumbatón” en el Monumento a Benito Juárez. HIDALGO.- Con cristales quebrados y pintas al edificio del Palacio de gobierno del estado de Hidalgo, cientos de mujeres protestaron por calles de Pachuca en contra de la violencia de género y en conmemoración al 8 de marzo. La protesta inicio en

la plaza Independencia, sede del reloj Monumental de Pachuca, donde más de mil mujeres se concentraron para protestar. De ese punto, partieron hasta tomar la calle de Guerrero que desemboca en la plaza Juárez, sede del palacio de gobierno estatal. La manifestación inicio de manera pacífica gritando consignas feministas y portando lonas y cartulinas con mensajes de rechazo a crímenes de género ocurridos en el estado. Fue al arribar a la sede de gobierno, que un grupo de mujeres arremetió contra las puertas de cristal del inmueble las cuales quebró, además de realizar pintas a las paredes del edificio de cuatro pisos. NUEVO LEÓN.- En pleno 8 de marzo, para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, una “ola morada” de alrededor tres mil personas ha “inundado” la Explanada de los Héroes de la Macroplaza de Monterrey, con motivo de la marcha que congregó la Asamblea Feminista de Nuevo León. Y es que en el estado donde se han registrado la mayor cantidad de feminicidios en lo que va de 2020 (ocho, hasta el 31 de enero, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública), las mujeres regias no podían faltar para mantenerse en pie de lucha. De distintas partes del área metropolitana de Monterrey, colectivos feministas y ciudadanas en general se dieron cita desde

las 14:00 horas, para conmemorar la fecha y expresar sororidad por aquellas que ya no están y alzar la voz por quienes han sido víctimas de la violencia de género. OAXACA.- Mujeres integrantes de diversas organizaciones sociales, entre ellas campesinas e indígenas, marchan este domingo por calles de la capital oaxaqueña y se dirigen al zócalo de esta ciudad. Los contingentes se concentraron en inmediaciones de la Fuente de las Ocho Regiones y se movilizan en el marco del Día Internacional de la Mujer. Mujeres adheridas al Consejo Indígena Popular de Oaxaca “Ricardo Flores Magón” (CIPO-RFM) exigen respeto pleno a sus derechos y #NiUnaMenos. Uno de los casos de violencia hacia la mujer que más ha estremecido a la mayoría de la sociedad oaxaqueña fue el ataque con ácido contra la saxofonista María Elena Ríos Por esta agresión ya han sido aprehendidos dos presuntos autores materiales, sin embargo, el exdiputado Juan Vera Carrizal, supuesto responsable intelectual, está prófugo de la justicia. TAMAULIPAS.- Con el puño en alto y al grito de “ni una más” mujeres de distintos lugares de Reynosa, Tamaulipas, marcharon para exigir un freno a la violencia. La caminata se realizó este domingo a las 15:00 horas y partieron del puente internacional Reynosa-Hidalgo hacia la plaza principal que hay frente a la presidencia municipal.

Con mantas y cartulinas se manifestaron exigiendo un cese a la violencia de género que están sufriendo. A la protesta se sumaron también hombres que acompañaban a sus parejas. A la caminata se sumó también la presidente municipal, Maki Ortiz, pero en el trayecto fue increpada por otro grupo de mujeres vestidas de negro y las cuales, le exigieron mayor apoyo para proteger a las mujeres. Una vez que llegaron a la plaza principal niños y jóvenes, con gis, escribieron en el piso una serie de reclamos y apoyos. SEGOB LANZA CAMPAÑA DE APOYO A LA MUJER La secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, lanzó una campaña de apoyo a la mujer y afirmó que dará su respaldo a este sector todas las veces que desee manifestarse. A través de un spot de la dependencia compartido en redes sociales, la funcionaria federal destacó que se debe cerrar el paso a la violencia y aseguró que “juntas lo lograremos”. Sánchez Cordero garantizó que esta nueva etapa en la vida pública de México, ha puesto a la dignidad humana como eje rector en el ejercicio gubernamental. “Quiero decirle a las mujeres de México, que desde la secretaría de Gobernación, las escucho y las acompaño en sus reclamos de justicia; estamos trabajando día a día para darle fin a las violencias machistas. Todas juntas, con sororidad, lo lograremos”, se lee en el tuit.

Llama Durazo a reflexionar sobre violencia contra las mujeres CIUDAD DE MÉXICO.- El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo Montaño, llamó a la sociedad a reflexionar, visibilizar y actuar a fondo ante la violencia y la desigualdad que viven las mujeres. En la celebración del Día Internacional de la Mujer, el funciona-

rio federal señaló en su cuenta de Twitter que los brotes de violencia contra las mujeres conllevan a abordar el problema desde todos los ámbitos. Escuchamos con atención y respeto para atender con todo lo que esté en nuestras manos las demandas de seguridad; se trata, entre

otros, de un pendiente que lastima profundamente a las mujeres mexicanas", enfatizó. Durazo Montaño aseguró que desde la dependencia a su cargo trabajan para subsanar, además de que reconocen que es "una batalla de todos los días, que no se agota con esta jornada".


10

LUNES 9 DE MARZO DE 2020

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Internacional

Bajo aislamiento

Papa Francisco ora por enfermos de coronavirus

*El Pontífice expresa su cercanía con los enfermos de coronavirus en su primer rezo dominical por streaming debido a las medidas implementadas para contener la epidemia CIUDAD DEL VATICANO.El papa Francisco manifestó “su cercanía” con los enfermos de coronavirus en su primer rezo dominical por streaming, tras lo cual se asomó a la ventana para impartir la bendición. Es extraña esta oración del Ángelus, con un Papa enjaulado en la biblioteca. Pero yo los veo y les estoy cerca”, dijo Francisco antes de comparecer en la ventana ante pocos fieles esparcidos en la plaza de San Pedro. El Vaticano anunció la víspera que el Papa iba a emitir la plegaria dominical por streaming por la página Vatican News, para cumplir así con las medidas exigidas en Italia para contener el virus. Se trata de la primera vez que el Papa argentino recurre a otro sistema de comunicación, como en el pasado por Juan Pablo II cuando estaba muy enfermo o poco después del atentado del que fue víctima en 1981. Esto lo hacemos para cumplir las disposiciones preventivas, y evitar posibles contagios”,

explicó Francisco, quien se asomó por la ventana unos segundos “para ver un poco de mundo real”. A petición de las autoridades italianas, que decidieron poner este domingo en cuarentena a

más de 15 millones de personas en el norte del país para evitar la propagación del coronavirus, la Santa Sede transmitió la oración por streaming para evitar aglomeraciones en la plaza de San Pedro,

como es habitual. Me siento cerca de las personas que sufren la actual epidemia de coronarivus, y todos los que se preocupan por ellos”, añadió el pontífice en su saludo final.

Impiden a crucero atracar en Florida por sospecha de coronavirus ESTADOS UNIDOS.- Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos impidieron este domingo al crucero Regal Princess atracar en Port Everglades, estado de Florida, hasta obtener resultados del test del coronavirus realizado a dos miembros de la tripulación. Ambos tripulantes se transfirieron al barco desde el crucero Grand Princess, varado en California y que tiene 21 casos positivos del virus covid-19, entre ellos 19 miembros de la tripulación y dos pasajeros. Según recoge el Miami Herald, la compañía Carnival Corporation, con sede en Miami y a la que pertenece el Regal Princess, dijo que los miembros de la tripulación investigados no muestran síntomas del virus. Se suponía que este barco, que tiene capacidad para tres mil 569 pasajeros y pesa 142 mil 229 toneladas, atracaría en Port Everglades esta mañana, pero en cambio navega “de ida y vuelta” frente a la costa de Florida en espera de los resultados del test, anotó el propio medio local. El Regal Princess se encontraba en un crucero de 14 días por el Caribe, de acuerdo con los medios locales. El buque Grand Princess, en el que viajan 21 afectados por el covid-19, tiene permiso para atracar el lunes en Oakland, en el norte de California, y comenzará a desembarcar a los pasajeros

que necesiten “tratamiento médico intensivo y hospitalización”, dijo el sábado Princess Cruises, empresa propietaria del barco. Los mil 100 miembros de la tripulación serán puestos en cuarentena y tratados a bordo del barco, dijo la compañía, propietaria también del Diamond Princess, el barco puesto en cuarentena en febrero en Japón con más de 700 infectados, de los que seis resultaron fatales. Las autoridades han mantenido al crucero lejos de la costa tras informarse de la muerte por el virus covid-19 de un hombre de 71 años que había participado en una parte de la travesía a su regreso a California.

En el barco viajan tres mil 533 pasajeros y miembros de la tripulación. De los dos mil 422 pasajeros, dos mil 016 son estadounidenses, incluidos 938 californianos. El resto son de 54 nacionalidades, informó el presidente de la compañía Princess Cruises, Jan Swartz. Más de 400 personas han contraído el virus en Estados Unidos, según datos oficiales, que ha dejado ya al menos 19 muertos. El estado de Nueva York fue el último en decretar la emergencia, tras detectar 89 casos. Las cancelaciones de eventos públicos están aumentando. El vicepresidente de Esta-

dos Unidos, Mike Pence, aseguró el sábado en Florida que el Gobierno está buscando maneras para que la industria turística, especialmente la de los cruceros, no se vea afectada por la crisis del nuevo coronavirus y anunció un nuevo protocolo de seguridad en estos barcos. Los pasajeros serán escaneados a la entrada y la salida de los cruceros, habrá exámenes a bordo, y retornarán a todos los infectados o enfermos a suelo no comercial para ser tratados según el protocolo de actuación de los CDC, anunció Pence en una rueda de prensa que tuvo lugar precisamente en Port Everglades, en Fort Lauderdale.

Ascienden a 10 los muertos tras derrumbe de hotel en China CHINA.- Autoridades chinas informaron que la cifra de muertos en el derrumbe del hotel en el que se encontraban contagiados por Covid-19 ascendió a 10. Junto a estos decesos también hay 23 personas desaparecidas entre los escombros. Hasta el momento se sabe que la edificación que colapsó, en la provincia de Quanzhou Fujian, albergaba a 80 enfermos en cuarentena con

el nuevo tipo de neumonía. Por este incidente, 38 personas se encuentran en diferentes hospitales siendo tratadas en situación de urgencia. Otras ocho lograron escapar a tiempo con lesiones menores y una de ellas no sufrió daños. Debido a esta situación, la policía local de Quanzhou Fujian detuvo al dueño del hotel, siendo éste el principal sospechoso del derrumbe,

informó el South China Morning Post. Según los reportes, el colapso del Xinjia Express pudo haber sido ocasionado por obras de redecoración y la construcción de dos supermercados en la planta baja del mismo. La última persona que falleció después de este desastre acabó con heridas severas tras ser sacada de los restos del hotel. Videos que

circulan en redes sociales muestran imágenes de las primeras maniobras de rescate que efectuaron bomberos, policías e incluso ciudadanos que se encontraban cerca de la zona. El gobernador municipal de Quanzhou había explicado que esta locación había sido utilizada como punto de observación médica para los recién llegados de otros países.

Mujeres alrededor del mundo se movilizan a pesar del coronavirus Enormes multitudes salieron a las calles alrededor del mundo este domingo para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, y pese a los temores por la epidemia de coronavirus que azota al planeta. En una jornada en la que hubo algunos choques violentos y detenciones de manifestantes en varios países, las mujeres marcharon en sitios tan distantes entre ellos como Tailandia, Indonesia, Filipinas, Kirguistán, Pakistán, Australia y Francia. Pero en muchos sitios las marchas fueron canceladas por razones sanitarias. En Paquistán, un millar de mujeres desafiaron a la sociedad ultrapatriarcal para manifestarse por sus derechos, a veces bajo piedras y palos lanzados por los opositores. Al mismo tiempo, otra marcha reunió a mujeres veladas que proclamaban su “libertad de vivir según la Sharia”. En Manila, cientos de mujeres y hombres asistieron a una protesta en la que se quemó una efigie gigante del presidente Rodrigo Duterte, a quien acusan de misoginia. “La violencia y la pobreza entre las mujeres están empeorando”, dijo Joms Salvador, un participante en la marcha. “Si bien tenemos 37 leyes relacionadas con los derechos de las mujeres, en el terreno lo que está sucediendo es una violencia generalizada en las formas de abuso doméstico, acoso sexual y violación”, añadió. En Kirguistán la policía detuvo a decenas de mujeres que se manifestaban contra la violencia de género, tras haber sido atacadas por hombres enmascarados. La policía indicó que las manifestantes fueron detenidas por su propia seguridad y porque no advirtieron de la celebración de su manifestación, pues un tribunal prohibió aglomeraciones debido al coronavirus. Las mujeres fueron posteriormente puestas en libertad, y tres de sus agresores fueron arrestados. En China, el epicentro de la epidemia que mató a más de tres mil 500 personas y ha infectado a más de 100 mil en todo el mundo, la cadena estatal de televisión CCTV destacó el trabajo

de las trabajadoras médicas en primera línea en la lucha contra el virus. En Corea del Sur, donde se registraron más de siete mil contagios por covid-19, se cancelaron varios actos. “Aunque no podemos estar físicamente juntos, nuestra determinación por obtener la igualdad entre hombres y mujeres es más fuerte que nunca”, dijo la ministra de igualdad de género, Lee Jung-Ok. En Yakarta, unas 600 personas, algunas maquilladas con los colores del arcoíris, pidieron al gobierno la derogación de leyes consideradas discriminatorias y la adopción de leyes contra la violencia sexual En Bangkok los manifestantes reclamaron mejor protección laboral y mayores derechos. Los organizadores responsabilizaron a los temores por el coronavirus por la caída de la participación en relación con 2019. Las manifestaciones también fueron más pequeñas de lo habitual en Europa, muy afectada por el coronavirus. Activistas del grupo Femen en topless, con gafas protectoras y máscaras, se reunieron en la Place de la Concorde de París para denunciar “la pandemia patriarcal”. Las manifestantes entonaron estribillos como ¿Quién está lavando los platos?” y “Estamos haciendo una revolución”. En España, convertida en los últimos años en un referente de la lucha por la igualdad, están convocadas marchas por todo el país, y se esperaban masivas durante la tarde en Madrid y Barcelona. En Italia, uno de los países más golpeados por el brote viral y donde se han tomado estrictas medidas de aislamiento, el presidente Sergio Mattarella, difundió un mensaje alusivo en video para expresar su agradecimiento “a las mujeres, y hay muchas, que trabajan en hospitales (y) en las zonas rojas (de cuarentena) para combatir la propagación del virus. También hubo manifestaciones en Iraq y Líbano, mientras que en México, donde se ha luchado durante décadas contra la violencia de género, estaban previstas varias marchas.

Bloquea El Salvador a visitantes de Alemania y Francia por coronavirus SAN SALVADOR.- El Salvador prohibió la entrada a visitantes provenientes de Alemania y Francia como medida precautoria ante el brote de coronavirus, informó el presidente Nayib Bukele, sumándose a la prohibición de pasajeros de China, Corea del Sur, Italia e Irán. Los nacionales, residentes o diplomáticos que provengan de esos países serán puestos en cuarentena hasta descartar que no son portadores asintomáticos, dijo el mandatario la noche del sábado a través de su cuenta de Twitter. Francia es actualmente el quinto país con mayor número de contagiados a fuera de Chi-

na, mientras que Alemania es el sexto. México informó el sábado de su séptimo caso confirmado de coronavirus, mientras que Costa Rica reportó cinco casos, incluida una pareja de turistas estadounidenses que estaban en su territorio. Bukele informó también que se intensificarán los controles de los viajeros que llegan de cualquier país que tenga coronavirus, además de que habrá medidas de saneamiento más estrictas. De ahora en adelante, la limpieza total del aeropuerto y aduanas se deberá hacer todos los días", dijo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.