Martes 10 de marzo de 2020

Page 1

+

C M Y

NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA MARTES 10 de marzo de 2020 Número: 14,517 Año: XLII www.elmundodesdecolima.mx

Difunden la prevención para mitigar el Covid-19 *Lleva Secretaría de Salud información preventiva al aeropuerto y central camionera de Colima

+

El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Salud y Bienestar Social, refuerza la difusión de las medidas de prevención del coronavirus COVID-19 para reducir el riesgo de esta enfermedad y la mitigación de casos, de tal manera que las autoridades estén preparadas cuando éstos se presenten en comunidades. Así lo expuso la secretaria de Salud, Leticia Guadalupe Delgado Carrillo, en reuniones que sostuvo con personal del aeropuerto “Miguel de la Madrid Hurtado” y de la central foránea de autobuses de Colima, en donde la Subdirección de Epide-

miología expuso que en la etapa de mitigación en la que se encuentra el país se realiza la promoción de la información de las medidas preventivos del padecimiento. En encuentros con trabajadores que se realizaron en coordinación con la Secretaría de Turismo, cuya titular María Luisa del Carmen Íñiguez asistió a la reunión con personal del aeropuerto, la titular de la Secretaría de Salud puntualizó que en este momento Colima y el país están en la etapa de mitigación por la presencia de 7 casos confirmados en México.

Página 8

DIFUSIÓN.- El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Salud, refuerza la difusión de las medidas de prevención del coronavirus para reducir el riesgo de esta enfermedad y la mitigación de casos, así lo expuso la secretaria del ramo, Leticia Delgado Carrillo, en reuniones que sostuvo con personal del aeropuerto “Miguel de la Madrid” y de la central foránea de autobuses de Colima.

Reporta INAH:

Espacios dañados tras marcha de mujeres *Son la puerta principal de Palacio y uno contiguo en el mismo inmueble *Este martes inicia restauración coordinados con la Secretaría de Cultura, revela Julio Ignacio Martínez de la Rosa OSCAR CERVANTES De acuerdo con el Instituto Nacional de Antropología e Historia, sólo se registraron dos

espacios dañados en el edificio de Palacio de Gobierno, tras la marcha de mujeres el pasado domingo en la capital del estado, donde afor-

la Rosa, expuso que llevó a cabo un recorrido por diferentes zonas donde marcharon las mujeres, pero sólo se han detectado la puerta principal de Palacio

Alerta Imades

Comir:

*Específicamente con basura peligrosa consistente en jeringas y agujas, señala Erick Guzmán Álvarez

*Sector industrial se une a iniciativas preventivas contra el coronavirus

Página 2

El Congreso ha generado 27

C M Y

iniciativas a favor de mujeres *Quince han sido aprobadas generando mejores condiciones de vida para ellas

+

Página 3

Imss e Insabi RECONOCIMIENTO.- El alcalde capitalino, Leoncio Alfonso Morán Sánchez, acompañado por Salvador Cárdenas Morales, al hacer un recorrido por las distintas áreas del Ayuntamiento de Colima, ponderó la importancia de las féminas en su administración y en todos los ámbitos productivos, al colocar letreros con la leyenda “hoy 9 de marzo nos hacen falta las mujeres”.

La mañana de este lunes fue localizado el cadáver de un hombre, en una brecha que conduce al canal de riego cerca de la gasolinera que se encuentra a la entrada de la comunidad de Cerro de Ortega. El hallazgo se reportó a las 6:30 de la mañana. De acuerdo a datos extraoficiales, se trata de un individuode aproximadamente 30 años de edad, el cual se encontraba boca abajo y se le observaban tres impactos de arma de fuego en diferentes partes del cuerpo. Página 8

tunadamente hasta el momento no se perciben algún daño de gravedad. Entrevistado al respecto, el director del INAH, Julio Ignacio Martínez de

riesgo para los recolectores

firman convenio *Para fortalecer acceso a servicios de salud a población que atiende Imss-Bienestar

de Gobierno y otro espacio colindante con la Basílica Menor de Catedral, donde en ambos lados fueron pintas con aerosol.

Ejecutan a un hombre en Tecomán

Página 8

Autoridades de salud no han cancelado viajes ni eventos RENÉ SÁNCHEZ En el Consejo Mexicano de la Industria de Reuniones (COMIR) compartimos la preocupación por el COVID-19 y lo que representa este desafío. «El bienestar del público siempre será prioridad», declaró su presidente Jaime Salazar Figueroa. A través de un comunicado de prensa, Salazar Figueroa dijo que a medida que numerosas organizaciones determinan planes relacionados con la realización de congresos, convenciones, exposiciones y viajes de incentivo, donde las personas se reúnen para

Página 8

Investigador de la UdeG:

Las generaciones actuales tendrán pensiones de miseria Hace unos días se inauguró, en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad de Colima, el Diplomado en Derecho de la Seguridad Social que organiza el Instituto Universitario de Investigaciones Jurídicas y tuvo como primer ponente al destacado académico e investigador de la Universidad de Guadalajara, Ángel Guillermo Ruiz Moreno con el tema: “Introducción a la seguridad social y al Instituto Mexicano del Seguro Social como ente asegurador”.

En entrevista, el reconocido jurista, quien además es presidente de la Academia Mexicana de Derecho del Trabajo y de la Previsión Social, comentó que la disciplina del derecho de la seguridad social es una de las menos estudiadas y entendidas en el país por la complejidad de su perfil, el cual abarca áreas como el derecho administrativo y económico, así como el ámbito fiscal, laboral y financiero, además de ser un servicio público y una de

Página 8

Página 6

Ratifica PRI solidaridad y apoyo a lucha de la mujer Al participar en la conferencia “Igualdad de género y nuevas masculinidades”, que fue impartida por el Consejero Mauricio Huesca Rodríguez, del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECDMX), a los militantes colaboradores de la sede nacional del instituto político, Alejandro Moreno, Presidente del Comité Ejecutivo Na-

cional (CEN) del Partido Revolucionario Institucional (PRI), ratificó el compromiso, solidaridad y respaldo del partido a la lucha que las mujeres mexicanas realizan todos los días. En ese sentido, el también Presidente de la COPPPAL dijo que el PRI es “aliado de las mujeres”, y consideró que el machismo es el principal

obstáculo para lograr la igualdad. En ausencia de las mujeres priistas, que participaron en el movimiento del 9M, destacó el compromiso de los varones del partido “de capacitarnos, aprender, de estar informados, de dar la lucha permanente, nosotros, para generar la igualdad”.

Página 8

RESPALDO.- Al participar en la conferencia “Igualdad de género y nuevas masculinidades”, que fue impartida por el Consejero Mauricio Huesca Rodríguez, del Instituto Electoral de la Ciudad de México, a los militantes colaboradores de la sede nacional del instituto político, Alejandro Moreno, presidente del CEN del PRI, ratificó el compromiso, solidaridad y respaldo del partido a la lucha que las mujeres mexicanas realizan todos los días.

+


2

MARTES 10 DE MARZO DE 2020

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Alerta Imades riesgo para los recolectores

*Específicamente con basura peligrosa consistente en jeringas y agujas, señala Erick Guzmán Álvarez *Se debe separar por cultura y respeto por las personas que hacen ese trabajo, argumenta JESÚS MURGUÍA RUBIO El director general del Instituto para el Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable (Imades) del Gobierno del Estado, Erick Guzmán Álvarez, alertó del riesgo para trabajadores de limpia y recolectores el manejar basura peligrosa. Precisó el funcionario: “Invitamos a la ciudadanía a no revolver la basura con jeringas y agujas”, pidiendo lo tengan en bolsas separadas y de ser posible los deposite en los hospitales donde sí tienen contenedores de residuos

peligrosos, “porque en el relleno no los recibimos”. “No es frecuente pero saben llegar de algún domicilio en particular que deposite su jeringa o su tratamiento de hemodialisis en la bolsa, aunque por lo regular no”, acotó. “Comprendemos que quienes recogen la basura no pueden estar abriendo cada bolsa para ver lo que viene, entonces como cultura y respeto por las personas que hacen ese trabajo del tratamiento de residuos, pedimos la comprensión de la gente”, finalizó.

Las mujeres son el eje y el pilar de los hogares, los centros de trabajo, la escuela y la sociedad, destacó el senador Joel Padilla Peña.

Joel Padilla reconoce lucha y valor de mujeres en sociedad RENÉ SÁNCHEZ

Erick Guzmán Álvarez, director general del Instituto para el Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable (Imades) del Gobierno del Estado.

Destacan colimenses en competencias nacionales *Durante el fin de semana participan en Macroregionales, duelos de Clasificación y la Copa Jalisco rumbo a los Juegos Conade Durante el fin de semana se realizaron Macroregionales, Torneos Nacionales de clasificación y la Copa Jalisco rumbo a los Juegos Nacionales Conade 2020, en las disciplinas de levantamiento de pesas, karate, natación y voleibol, informó Ciria Salazar, directora general del Instituto Colimense del Deporte. Al respecto, la funcionaria quien asistió con la delegación de levantamiento de pesas y natación, dijo que en las próximas semanas se confirmarán la clasificación de las y los deportistas colimenses en estas dos disciplinas a los Juegos Nacionales Conade. Estos dos eventos deportivos se celebraron en el estado de Nuevo León. Cabe destacar la participación del nadador Francisco Preciado quien logró la clasificación al Campeonato de la Confederación Centroamericana y del Caribe de Natación a llevarse a cabo en las Bahamas. En cuanto a la disciplina de levantamiento de pesas se tuvo una exitosa competencia por parte de los 15 deportistas partici-

En la disciplina de levantamiento de pesas se tuvo una exitosa competencia por parte de los 15 deportistas participantes. pantes, ahora sólo resta esperar los resultados de otras regiones para conocer cuántos avanzan a la fase nacional. En lo que respecta a la disciplina de karate se clasificaron tres colimenses a la fase nacional en la modalidad de kumite con Eric Godínez Laguerenne, en la división de 67 Kg. y Mónica Alexa Álvarez Betancourt, en los 55 Kg. de categoría U21, además de

Marco Antonio Zuaco Garibay, en los 63 Kg. de la categoría cadetes. Por su parte, los equipos de voleibol que asistieron a la Copa Jalisco tuvieron una preparación positiva, sin embargo, en las próximas semanas los entrenadores tendrán que corregir errores en la recepción, defensa y bloqueo de las y los jugadores, aunque se logró un buen rendimiento, a pesar de

enfrentarse con categorías mayores. Por último, Ciria Salazar, manifestó que se continuará trabajando para lograr más clasificados a los Juegos Nacionales Conade; “tuvimos la participación de las y los deportistas en estas disciplinas, pero continuaremos en los próximos días con los regionales de atletismo, boxeo y tenis de lesa del 11 al 15 de marzo”.

Del Programa Prodeter

F. Cruz entrega 7 sementales a productores del campo El presidente municipal de Villa de Álvarez Felipe Cruz Calvario entregó a productores del campo 7 sementales del Programa para la Protección y Desarrollo de Territorios Rurales (PRODETER). Esta entrega de sementales se llevó a cabo en el rancho La Guadalupe, ubicado en Comala, donde es criado este tipo de ganado. El programa Prodeter contempla el apoyo a familias del sector rural, con la inclusión de comunidades rurales de Villa de Álvarez y municipios vecinos. Los sementales entregados por el alcalde son de raza suizo europeo, con un valor por cabeza de 30 mil pesos; 20 mil federales y 10 mil del productor, con gestoría y asesoría del Ayuntamiento de Villa de

La entrega de sementales se llevó a cabo en el rancho La Guadalupe, ubicado en Comala. Álvarez, a través de la Dirección de Desarrollo Rural. Acompañaron a Cruz Calvario Gabino Velasco,

gerente de Firco Colima; Simbad Mejía, presidente de los grupos Prodeter; Fredy Peralta, Presidente del grupo ganadero Prodeter;

el ganadero Eduardo Morales y el director de Desarrollo Rural del Ayuntamiento de Villa de Álvarez, Fidel Sandoval García.

En el marco del Día Internacional de la Mujer, el senador Joel Padilla Peña se reunió con mujeres y hombres de la colonia Tierra y Libertad, donde destacó que las mujeres son el eje y el pilar de los hogares, los centros de trabajo, la escuela y la sociedad, e invitó a mujeres y hombres a seguir trabajando para lograr una verdadera equidad de género, así como una sociedad más justa. “Me sumo a la lucha de mujeres y hombres por el respeto a la mujer, que ha luchado por el valor que tiene la mujer y por que tenga un lugar privilegiado en el rol de la sociedad, en el rol del gobierno”. El legislador recordó que desde el Senado de la República ha apoyado iniciativas muy importantes a favor de las mujeres, para que sus derechos y sus aspiraciones sean una realidad. Joel Padilla en un comunicado de prensa llamó a hombres y mujeres a no pelear entre sí y sumarse en esa lucha para lograr una verdadera equidad, así como para combatir la violencia contra las mujeres, los feminicidios y también

la violencia que se vive en la sociedad, la cual no se debe normalizar y las autoridades deben coordinarse para combatirla. Por su parte, la directora general de los Centros de Desarrollo Infantil (CendiI) Tierra y Libertad, Evangelina Bustamante Morales, pidió recordar este día a las mujeres que han muerto en la lucha por conquistar sus derechos y que gracias a ellas pueden votar, acceder a la educación de cualquier nivel y tener un trabajo. Destacó que aún falta mucho por lograr, pues actualmente hay mujeres que son atacadas por ejercer sus derechos, por andar en minifalda, por decir lo que sienten y también por disfrutar lo que son. “Porque a veces parece que es un delito o una desgracia andar por las calles, o salir por la noche a cenar, o irte de vacaciones. Todas tenemos ese derecho y por desgracia mentes perversas, que en este momento no ven las consecuencias, deciden quitarle la vida a una mujer”. Bustamante Morales se congratuló que países como El Salvador se sumarán al Paro Nacional de Mujeres en México.

En la UdeC

Inauguran Club “Círculo de lectura entre páginas” La Universidad de Colima, a través de la Dirección General de Tecnologías Informacionales y la Biblioteca de Ciencias Sociales, realizó el primer evento de lectura en voz alta para inaugurar su club “Círculo de lectura entre páginas”. El escritor invitado en esta ocasión fue Cristóbal Ruiz Gaytán Trujillo, quien se encargó de amenizar la tarde con textos de Mario Benedetti, Jaime Sabines, Pablo Neruda y otros de su propia autoría. Amalia Flores, responsable de la biblioteca, dijo que la intención de realizar el evento fue dar a conocer este club y promover la lectura en la comunidad universitaria y público en general. Además, parte del programa consiste en organizar tres eventos por semestre con distintas figuras del ámbito de las letras, así como establecer un vínculo entre el invitado y los asistentes, donde no sólo se les motive a leer, sino también a crear, ya que dentro de los objetivos del taller hay actividades que involucran la elaboración de contenidos literarios. Cristóbal Ruiz Gaytán es licenciado en Letras Hispanoamericanas por la Facultad de Letras y Comunicación. Actualmente se desempeña como columnista, reportero y editor en el periódico Ecos de la Costa. También es guionista y locutor del programa radiofónico “EcoAventura” y colabora para la revista Decisión. Además, es profesor en la Universidad Vizcaya de las Américas. En su trayectoria como escritor tiene publicado cuento, poesía y artículos de investigación. Por su parte, Ruiz Ga-

ytán se dijo contento de contribuir con el programa de fomento a la lectura, y con ello alentar a las personas a que obtengan su propia visión de la literatura. Al finalizar, cerró su participación con recomendaciones para explorar de forma libre el acercamiento a la lectura:“La primera recomendación es no leer a la fuerza… Se puede crear un escudo. Lo ideal es leer sobre lo que a ti te apasione y dirigir tus gustos hacia los géneros que los enmarquen”. Número dos, continuó,“enfoca tus sentimientos a la lectura. Si te sientes triste o feliz, busca libros que alimenten esas condiciones; la literatura debe ser un refugio. Y número tres, trata de escribir, es algo que puede parecer difícil, pero creo que todos tenemos el talento para crear, y ello te genera una mayor aportación y conocimiento del entorno literario”. En la clausura, se le otorgó un reconocimiento a Ruiz Gaytán por su contribución al evento y por el trabajo que realiza para mantener el hábito de lectura en los jóvenes. Para cerrar, Amalia Flores invitó a participar en los diferentes clubes que organiza la Dirección General de Tecnologías Informacionales a través de la Red de Bibliotecas de la Universidad de Colima (ReBUC). El club “Círculo de lectura entre páginas” se realiza los jueves en dos horarios: 7:30 de la mañana y seis de la tarde. Se invita a la comunidad a inscribirse y participar en el apasionante mundo de la lectura.


MARTES 10 DE MARZO DE 2020

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

3

El Congreso ha generado 27 iniciativas a favor de mujeres *Quince han sido aprobadas generando mejores condiciones de vida para ellas El Congreso del Estado de Colima ha generado en un año y medio 27 iniciativas a favor de las mujeres de la entidad, de las cuales 15 han sido aprobadas generando mejores condiciones de vida para ellas. Dentro de las reformas o creaciones de ley destacan las dos modificaciones a la Constitución Política del Estado, ya que este tipo de reformas requieren dos terceras partes de las y los legisladores, así como la aprobación de mínimo 6 cabildos. Una de estas leyes busca que las diputadas plurinominales no sean obligadas a renunciar para que ingrese un hombre en su lugar y evitar así un tipo de violencia política de género, desapareciendo así las llamadas “juanitas”. La otra reforma constitucional es la creación de la paridad sustantiva, con lo cual se establece por ley que todos los puestos de toma de decisiones estarán sujetos a la paridad de género.

Otra reforma que ayuda a proteger a la mujeres es la realizada a la Ley para Regular la Convivencia Civil en el Estado de Colima y sus Municipios, en la que se establece como una infracción el manifestar expresiones verbales con connotación sexual o realizar señales obscenas o tocamientos en su propia persona con intención lujuriosa. Se modificó el Código Penal del Estado, para aumentar la pena a quien cometa un feminicidio, pasando de contemplar una pena de 35 a 50 años, a una de 40 a 60 años, con esto se cumple una de las demandas más solicitadas por las mujeres, al aumentar los castigos para evitar más muertes. Pensando en las futuras generaciones y en erradicar la violencia machista, se estableció en la Ley de Educación del Estado de Colima, como uno de los fines de la educación en el estado, el fomentar el lenguaje

Se suma colectivo Hope del Tec a acciones de limpieza fuerzo que hace el Ayuntamiento de Tecomán que encabeza Elías Antonio Lozano Ochoa por mantener limpios todos los rincones del municipio. Pérez Hernández destacó que, en estas acciones, se lograron recolectar aproximadamente 500 kg., de vidrio, plástico, madera, papel, colillas de cigarro y basura; toda separada y lista para ser reciclada. A nombre del alcalde, el jefe de turismo agradeció el compromiso y la suma de esfuerzos de los jóvenes que buscan crear un impacto positivo en el medio ambiente y su comunidad.

Se lograron recolectar aproximadamente 500 kg., de vidrio, plástico, madera, papel, colillas de cigarro y basura; toda separada y lista para ser reciclada.

Realizan un seminario estatal de escaramuzas El domingo en el marco del Día Internacional de la Mujer, en el salón Don Enrique del Hotel Ceballos en la capital de Colima, se llevó a cabo el Seminario Estatal de Escaramuzas convocado por la delegada estatal Alma Paulina Hernández Verduzco, esto a las 11 de la mañana. Fueron 12 los equipos que se presentaron al Seminario en el que se tocaron varios temas sobre todo de actualización en las Escaramuzas, deporte femenino de la Charreria, donde se vieron actualizaciones al reglamento y nuevas puntuaciones todo esto impartido por la juez nacional de la Federación Mexicana de Charreria, Georgina Blasco de Pliego. Alma Paulina Hernández Verduzco, Delegada estatal de Escaramuzas de la Unión de Aso-

incluyente y no sexista en cada aula, con lo que se espera visibilizar más a las mujeres. También se aumentó la pena para el delito de lesiones en los casos en que estas se ejerzan por razones de género (así como identidad y orientación se-

xual), cuando sean realizadas en órganos genitales y mamas o mediante el empleo de sustancias corrosivas, como sucedió con el caso de la saxofonista María Elena Ríos, en el Estado de Oaxaca. Un ejemplo más es la modificación en el Có-

digo Penal para que se establezca que los delitos de Feminicidio, Violación, Estupro, Abuso sexual, Hostigamiento sexual y Pederastia, serán imprescriptibles, con ello sí se realizó un crimen en contra de ella cuando era menor de edad está en su etapa adulta

podrá denunciarlo sin que exista alguna imposibilidad. Con estas y más reformas el Congreso del Estado contribuye a que las mujeres tengan más herramientas para luchar en la defensa de sus derechos, sus vidas y su libertad.

Con China

En playas de Tecomán

El Jefe de Turismo de la comuna tecomense Germán Pérez Hernández, dio a conocer que como parte del programa “Limpiando Tecomán”, éste fin de semana, en la Playa El Real, se realizó una intensa jornada de limpieza. Lo anterior a iniciativa del Colectivo HOPE de la Prepa del Tecnológico de Monterrey, campus, Colima, quienes con el apoyo de aproximadamente 120 personas, entre alumnos, maestros y funcionarios municipales, recorrieron la franja costera del Balneario de El Real, el pasado sábado, desde las 7:00 y hasta las 11:30 horas, quienes se sumaron al es-

Durante un año y medio de actividades el Congreso del Estado de Colima ha generado 27 iniciativas a favor de las mujeres.

ciaciones Charras de Colima que dirige Víctor Chávez Sánchez, se dijo satisfecha por todo el trabajo realizado y sobre todo por la disposición de todas las damas Charras, jóvenes, niñas que acudieron a este seminario. En el seminario fueron 5 las Escaramuzas infantiles que se dieron cita, así como 7 de la división libre o adulta. Las asistentes fueron la Charra de Tecomán A, Charra de Tecomán B, Charra de Tecomán infantil B, Hacienda El Alpuyeque, Escaramuza Charra de Camino Real, Rancho Ardenes Adulta, Rancho Ardenés infantil A, Rancho Ardenes de la División “Dientes de Leche”. Valle de Tecomán, Rancho Tres Conejos, Tres Conejos Infantil B, Adelitas de Villa de Álvarez infantil A, con dos equipos.

Reconoce Seder retraso en consolidar relación comercial *Primer embarque de plátano llegó con atraso a aquél país, señala Agustín Morales Anguiano JESÚS MURGUÍA RUBIO El secretario de Desarrollo Rural del Gobierno del Estado, Agustín Morales Anguiano, señaló que han tenido algún retraso en consolidar la relación comercial de manera fija con China, estaba previsto que llegaran los embarques en 23 días y el tema del coronavirus, la logística en los puertos también se complicó, duró más de 40 días en llegar, sin embargo la calidad del producto aguantó y se comercializó en buenos términos y lo que sigue es continuar enviando, de Colima, de Chiapas y de Tabasco, principalmente. En el ejercicio de programas, dijo, hubo una pequeña reducción económica en cuanto a las aportaciones federales, sin embargo se está atendiendo de manera normal. “Donde no hubo aportaciones es en el tema de concurrencia, desde 94 hasta 2019 y 2020 no hay y hemos tenido diálogo con Sader para manifestarles la intención de que se tengan recursos federales concurrentes para hacer una mezcla si se pudiera y vamos a dar de plazo este mes para saber si habrá condiciones”, detalló. Lo importante, dijo, es apoyar y respaldar a los productores del campo, tanto a la agricultura cmo a la gandería y la pesca. Reveló el funcionario estatal que el año pasado se tuvieron en concurrencia 22 millones de pesos que no están programados para este año de la parte federal, traemos 18 millones del programa Prodeter, que iba extensionismo acompañado de una forma de apoyo para cumplir capacitaciones, parque de maquinaria, tractores y todo eso, que hoy no están. Y agregó: “Espere-

Agustín Morales Anguiano, secretario de Desarrollo Rural del Gobierno del Estado. mos que haya una buena reflexión sobre el tema y se haga una asignación de recursos que son programas que estaban beneficiando a la gente”. “Armería es ejemplo, hace poco entregamos con el gobernador apoyos a productores de limón, de empaques, planta de limón, tractores, y vemos con buenos ojos la integración de pequeños productores en este momento y así se ocupa apoyar a más gente

para ir saliendo adelante”, puntualizó. PRESA EL NARANJO Al respecto, indicó que “hemos insistido mucho con el gobernador antes varios directores nacionales, con responsables, sin embargo, sigue atorado por un tema jurídico que se debe destrabar, pedimos se busque la forma de como se haga una fianza para que no pare la obra”. “Es un tema de 20

a 30 millones de pesos, y están parando una obra en la que se han invertido más de 400 millones y que hay un avance para continuar. “Sabemos que el costo es grande pero se beneficiarían muchas hectáreas de riego, tanto de Colima como de Jalisco, ademas, se puede generar electricidad, abastecer de agua a la población de Manzanillo, que se abastece de Armería. “Vamos a seguir insistiendo en el tema”, profundizó. Se refirió también a la presa Veladero de Camotlán, “y ésta la vemos más fácil que se pueda hacer; sin embargo, no hay asignación presupuestada o la propia derivadora de Armería que cuenta con registro de cartera y con todos los estudios para hacerse, pero por falta de recursos, por no asignación de recursos por parte de la cámara de diputados no se ha podido lograr”. “Es una obra muy necesaria, la gente nos la pide todos los días. En estiaje gastan más de medio millón de pesos para solucionar su problema”, concluyó Morales Anguiano.


4

MARTES 10 DE MARZO DE 2020

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Editorial Movimiento

S

e cristalizó el domingo reciente el Día Internacional de la Mujer y ayer, como caja de resonancia, como colofón, como apéndice, “un día sin nosotras”, como protesta y, paradójicamente, para ser visibilizadas. Pero ojalá todo siempre se dé dentro de la legalidad y sin azuzar a la violencia y a provocar daños al patrimonio de la nación. No hay duda alguna que la equidad de género, al menos en México, ha avanzado en términos cuantitativos y cualitativos, pero también es una realidad que falta camino por recorrer y, para ello, deben irse por el mismo derrotero. Y, la verdad sea dicha, las mujeres no necesitan aprobación

A

ni un respaldo generalizado, en virtud de que pueden muy bien solas pugnar por su reivindicación. De hecho, han logrado algo inusual en el país: tomar la agenda política con inteligencia y valentía. La violencia de género no debe seguir en este país, y no sólo por las féminas, sino ídem por el presente y futuro de México. Ya las mujeres y las niñas están en la agenda nacional e internacional, pues no hay que olvidar que el movimiento fue de carácter internacional, con sus excepciones, como el caso de Nicaragua donde su gobierno reprimió con lujo de violencia. Ante los justos reclamos de las mujeres,

Un día sin mujeres

las fuentes teñidas de rojo como símbolo de la sangre derramada en los miles de feminicidios ocurridos en nuestro país, que acompañaron las marchas de mujeres ayer en todo México en el marco del Día Internacional de la Mujer para protestar y exigir un alto a la violencia contra las mujeres, en todas sus modalidades como la discriminación, el acoso y su expresión extrema como el feminicidio, se sumará hoy el Paro Nacional de Mujeres. Así se pasará de las pancartas, de las consignas, e incluso de algunos desmanes que colectivos feministas radicales cometieron, que se reflejaron como nunca en las redes sociales al marcar tendencias todo el día, hoy las mujeres están convocadas al llamado 9M, en el que “el nueve nadie se mueve” para enfatizar sus demandas de igualdad y equidad de género, y repudio a la violencia contra las mujeres con ausencias y silencios. Como lo mencionamos aquí el viernes pasado, con las marchas de protesta de ayer, que rompieron récord en participación y con el Paro Nacional de hoy se marcará un antes y un después en la larga lucha de grupos feministas por reivindicar sus derechos. Inspiradas en hazañas históricas de colectivos de mujeres que lograron la primera declaración de los Derechos de la Mujer y de la Ciudadanía en Francia, en 1791, en la búsqueda de la igualdad de derechos entre hombres y mujeres, y la instauración del Día Internacional de la Mujer desde 1911 en memoria de las 140 costureras que murieron en Nueva York en un incendio de la fábrica de camisas Triangle Shirtwaist, que reveló cómo persistía la opresión y desigualdad contra la mujer, hoy este sector de la población encabezará una jornada inédita para desaparecer de la escena doméstica, académica y laboral. Ausentarse para hacer visible la necesidad de su participación en todos los ámbitos y las condiciones de desigualdad y de violencia en las que muchas de ellas sobreviven. En este andar mundial por la conquista de espacios y la lucha por la igualdad de la mujer en el mundo, México había ido a paso lento por la profunda y arraigada cultura machista, pero sin duda la jornada de ayer y de hoy constituirá un importante avance. Este boom feminista habrá que traducirlo en ajustes institucionales que hagan funcionar como debe ser instrumentos como las alertas de género y las órdenes de protección que blinden a las mujeres amenazadas de violencia, así como en reformas que garanticen condiciones de mayor equidad en todas las esferas públicas y privadas en las que las mujeres se desempeñan y son claves para el desarrollo del país. Hoy eso quedará claro en cada uno de los espacios en los que estarán ausentes y se harán más visibles que nunca.

las autoridades no pueden ni deben hacer oídos sordos, sino encauzar sus demandas de anhelar un país con mayores garantías en su integridad y su seguridad, así como en la equidad y en sus derechos. Ya basta de tratar de desacreditar y de prejuzgar su lucha para obtener mejores estadios de bienestar y de igualdad. Hay que entender que los reclamos no son contra nadie en lo personal, son contra el sistema, léase familia, sociedad, gobierno. Bien por ellas y vaya un reconocimiento a todas. Enhorabuena no por la celebración, sino por la conmemoración por el Día Internacional de la Mujer.

Reflexiones de vida Eduardo Lomelí G.

L

Un milagro de cuaresma

a capilla del barrio se preparaba para presentar el viacrucis, aquel hombre pecador sin saber la ruta que tomaría el viacrucis, sacó su Cristo, cuando le estaba dando forma al altar que sobre una mesa al pie de su banqueta improvisaba, un hombre de aspecto humilde pero conocedor se acercó y con asombro le comentó. -¡Qué bonito Cristo amigo, lástima que el viacrucis no pasé por aquí! -Pues ni modo señor-. Respondía aquel hombre pensando, “¡quién me puedo sentir para creer que Él me visite, si mi vida está podrida!”. La mirada del viejo sabio penetraba los sentires del pecador quien sentía la mirada que lo inquietaba, con profunda melancolía terminó el altar-. Elba su esposa, no asistía en casa desde mucho tiempo atrás, huía a las borracheras de Ernesto, ella salía muy temprano, y regresaba cuando la tarde moría. Ese día ella algo olvidó, y regresó a casa, Camilo su cuñado la llevó, ella al ver el altar miró al hombre, con una sonrisa de lastima recorrió con una mirada el cuerpo de su esposo diciéndole. -¡Mejor pórtate bien! ¡No hagas el ridículo por favor!-. El acompañante echo a reír escuchando música a muy alto volumen en su carro, festejando la frase de su cuñada recalcó. -¡Ya oíste hipócrita!-. Ernesto ignoraba los comentarios, quería cambiar pero el alcohol lo tenía bajo dominio, el viejo Cristóbal lo miraba a distancia, pese a esa circunstancia dentro de él existían los principios religiosos que su madre había inculcado en su corazón, miraba al anciano con vergüenza bajaba la mirada; queriendo su ira el preguntó a su concuño. -¿Si sabías que hoy no se escucha música? El concuño altanero con sonoras carcajadas provocaba -¡será en tu casa, porque en la mía sí que suena el radio hipócrita jajajajajajajajajaja!-. Ernesto apretaba sus dientes pretendiendo apaciguar los conflictos matrimoniales, pero el intruso atizaba el fuego de la discordia, sin remedio el desesperado esposo respondía inquieto por la mirada de Cristóbal que le decía “tolerancia amigo tolerancia”. -¡Pues resulta que estás en la mía y apagas tu escándalo como vez!-. Irritándose un poco lo sacudía por la camisa, la mujer al ver la reacción, rápidamente interrumpió diciendo.

-Para qué queremos problemas cuñado ha de estar briago como acostumbra vámonos-. Ella aun no terminaba de hablar, cuando, Ernesto ya había apagado el ruido de aquel auto, mmmm que pena se iba a echar a perder su buena obra-. Ella olvidando a lo que iba se subió al carro, diciéndole. -Vámonos Camilo no quiero problemas, -pero ya habían logrado sacarlo de sus casillas, muy irritado respondiendo a su mujer mirando al cizañoso. -¡No, el problema no es para ti, va a ser para este imbécil si no se largan en este momento!-. Tomándolo nuevamente de la camisa lo aventaba, hacia la puerta de su vehículo para que se subiera y se retiraran. Tratando de calmarse se dirigió al altar, se disculpó diciendo al Crucificado, pero fijando su mirada en el viejo andante. -Perdóname Señor, perdóname pero me sacan de mis casillas, ya vez que yo estoy loco y me dan cuerda, perdóname, de verdad jefecito-. Tomó asiento a un lado del altar, sin esperar nada para él, solo reprochando sus fallas, el coraje le incitaba a tomarse una cerveza, cuando iba a hacerlo la mirada de Cristóbal le transmitía la fuerza de voluntad perdida, de pronto con gran asombro observó el viacrucis, venía hacia su casa, rascando su cabeza preguntaba, ¡se suponía que no pasaba por aquí, que está pasando! los peregrinos se detuvieron e hicieron la oración ante el Cristo que exhibía en su altar, un niño se acercó besó los pies del Crucificado y depositó una rosa, misma que al caer a la mesa abría sus pétalos, desconcertado miraba el rostro de la imagen, la mirada, esa mirada era la misma del anciano que lo acompañó mientras levantaba el altar, se sintió indigno, avergonzado, como Simón, ese que se ocultaba entre la multitud que seguía a Jesús; al que Cristo le dijo. -Prepara tu casa que esta noche te visitaré, la gente se asombraba porque a quien se dirigía, era un gran pecador y por eso se ocultaba, no se sentía digno de verlo a la cara, Ernesto sentía la misma vergüenza, las miserias de su vida golpeaban con fuerza en su mente, cobrando valor a sus actos se unió a la procesión acompañando el viacrucis hasta el fin él solo, entre la multitud se perdió Cristóbal, jamás lo volvió a ver. Pero esa mirada quedó dentro de él, un nuevo hombre nació y jamás volvió a tocar el alcohol.

NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA

Directorio: Director General: FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ DE LA MADRID. Director: MANUEL SÁNCHEZ HURTADO. Gerente Administrativa: MARIA DE LA CRUZ ESTRADA DE GARCIA. Coordinador de Información: JESUS MURGUIA RUBIO. Coordinador de Edición: ANTONIO GARCIA AVALOS. NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA, periodicidad: diario. Editor responsable: Francisco Manuel Sánchez de la Madrid Número del certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor : 04-2019-062110410200-101. Número del certificado de Licitud de Título y Contenido: 17332. Domicilio de la publicación, imprenta y distribución: Independencia 133. Col. Centro. C.P. 28000. Colima, Col.Tel: (312) 31 2.33.53 Fax. (312) 3135570 Correos Electrónicos: impresoselmundo@hotmail.com / mundo_col2002@hotmail.com. Facebook: El Mundo desde Colima. Twitter: @ElMundo_Colima Página web www.elmundodesdecolima.mx


MARTES 10 DE MARZO DE 2020

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Coordenadas Políticas

Mujeres participación política en México (Primera de dos partes)

Cuquita de Anda

L

a participación política de las mujeres supone diferentes grados o niveles de actividad y de compromiso, que van desde la simple y pasiva asistencia a actos públicos de proselitismo o propaganda, hasta la intervención directa en decisiones políticas de grupos, organizaciones o partidos. “Desde una perspectiva amplia, se puede decir que la participación política es la toma de decisiones relacionadas con el poder, con el ejercicio del poder o contra el poder. En consecuencia, los ámbitos en que se puede participar políticamente son: 1) las organizaciones sociales; 2) los partidos políticos; 3) los órganos de representación popular, y 4) los órganos de gobierno”. En la memoria histórica encontramos los primeros antecedentes de participación política reconocida de las mujeres, hasta las luchas y movilizaciones ocurridas en distintos países entre las décadas de 1930 a 1950, cuando accedieron a los derechos políticos en igualdad de condiciones que los hombres. A partir de entonces, algunas mujeres llegaron a cargos de representación popular en las cámaras y en niveles de poder local, ejercieron funciones en las burocracias estatales o se constituyeron en líderes de partidos políticos. Sin embargo, estas formas de participación han sido poco significativas. La participación de la mujer en los espacios de la toma de decisiones públicas no se ha correspondido con su nivel de participación efectiva en las tareas políticas. La actividad política de las mujeres que la historia registra casi siempre es indirecta, pocas han sido tomadas en cuenta de forma personal, y de las que sabemos algo más generalmente eran las esposas, amantes, hermanas o hijas de hombre notables relacionados con la política de su tiempo. Por otra parte, las dificultades para acceder al ámbito de lo público siempre han estado presentes. Durante la Colonia, la única posibilidad para las mujeres de tener acceso a la cultura y con ello a generar otro pensamiento, fueron los conventos, ejemplo de ello es Sor Juana Inés de la Cruz. Con la Independencia, y un siglo después la Revolución, las mujeres empezaron a exigir participación social y reconocimiento como ciudadanas. Estuvieron presentes en las luchas armadas, pero es sólo hasta la Constitución Política de 1917 donde se inscriben por vez primera derechos para las mujeres. Sin embargo, aún no se les permitió el derecho al voto y a ser elegidas a cargos de representación. Es hasta 1953 cuando se reforma el artículo 34 constitucional, que otorgó el derecho a la mujer a votar en todas las elecciones de puestos de re-

5

Julio César Covarrubias Mora presentación popular, permitiendo así la participación de las mujeres en la vida política de México. Aun cuando es casi escaso el material que hable de las mujeres en la época prehispánica, existen documentos tanto indígenas como españoles, que relatan la participación que tenían durante las guerras, ayudando a los combatientes y animándolos. En el siglo XIX, durante el movimiento independentista, las mujeres participaron también de manera activa, aunque son pocos los nombres que registró la historia, entre ellas, de las que sabemos: Josefa Ortiz de Domínguez (1768 – 1829) y Leona Vicario Fernández (1789 – 1842). Durante la Intervención francesa Ignacia Riachi, (1816 – 1866) peleó al lado de Nicolás Romero. A principios del siglo XX, en la huelga de trabajadores de la fábrica de Río Blanco, en Orizaba, Veracruz, varias mujeres estuvieron involucradas, como Anselma Sierra, Carmen Cruz, Margarita y Guadalupe Martínez y Lucrecia O Toris. Al igual que otras mujeres que participaron en la huelga de Cananea en junio de 1906, en el textil o en la ferrocarrilera de 1907. Durante la Revolución Mexicana las mujeres estuvieron al mando de batallones de soldados y guerrilleros que lucharon en contra de Díaz, luego contra Huerta. Trabajaron como enfermeras, voluntarias, mensajeras, soldaderas y coronelas tales como Herlinda Perri, Margarita Neri, Carmen Alanís, Dolores Jiménez y Muro, y Rosa Bobadilla. A principios del siglo XX, las mujeres empezaron a tener presencia en las organizaciones políticas, como sucedió en el Partido Liberal Mexicano, en el cual participaron María Andrea Villareal González, Avelina Villareal de Arriaga, María Talavera Brouse, Dolores Jiménez y Muro y Margarita Ortega, entre muchas más. Se organizaron grupos opositores al régimen porfirista, en los que participaron las mujeres. Poco después formaron los propios, como sucedió con el grupo Benito Juárez, encabezado por Asunción Valdés, Josefa de Arjona Pinelo y las hermanas Otilia y Eulalia Martínez Núñez, quienes demandaban el voto femenino. Las feministas del club las hijas de Cuauhtémoc, organizaron una marcha contra el régimen porfirista, recabando más de mil firmas. Se pronunciaban por la igualdad política, económica, intelectual y moral de las mujeres. La participación de María Arias Bernal, del Club de la Lealtad, en apoyo a Madero, tuvo gran incidencia en las decisiones de los revolucionarios triunfantes con decretos a favor de las mujeres. (Continuará).

¡Importante apoyo a pescadores y acuicultores de toda la costa colimense!

L

a Representante del Gobierno de México en Colima, Indira Vizcaíno Silva, recientemente dio a conocer el arranque del programa de Apoyo para el Bienestar de Pescadores y Acuicultores, a través del cual se distribuirán 10 millones de pesos en beneficio de 130 organizaciones de pescadoras y pescadores de los municipios de Manzanillo, Armería y Tecomán, para un total estimado de 1 mil 390 beneficiarios. Vizcaíno Silva refirió que el programa estará a cargo de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), con el apoyo de Servidores de la Nación de la Delegación Estatal de Programas del Gobierno de México. Destacó que el apoyo consiste en entregar de manera directa, sin intermediarios, una aportación económica individual de 7 mil 200 pesos a hombres y mujeres que se dedican a la pesca o a la acuicultura, con el objetivo de mejorar su bienestar y el de sus familias durante las temporadas de veda impuestas para preservar la sustentabilidad de la actividad pesquera. La funcionaria federal mencionó que para aspirar a obtener el apoyo se deben cumplir dos requisitos: primero, ser pescador y/o trabajador, hombre o mujer, de la unidad de producción acuícola que opere al amparo de un permiso o concesión vigente emitido por la Conapesca, o que el permiso se encuentre en trámite de prórroga. Y segundo, estar inscrito en el padrón de beneficiarios. Vizcaíno Silva comentó que Servidores de la Nación se darán a la tarea de visitar a cada pescadora y pescador de los tres municipios costeros, ya sea que pertenezcan a una agrupación o que trabajen de manera independiente, pues el objetivo es entregar los apoyos a quienes realmente se dedican a la actividad pesquera. Refirió que, además, este proceso de visita personalizada por parte de funcionarios del Gobierno de México servirá para identificar a quienes sí tienen la pesca como oficio, lo que posteriormente podría tomarse de base para actualizar el padrón del sector en la entidad. Al mismo tiempo, sostuvo, mediante este proceso se podrán detectar a las personas que sí realizan la actividad pero que por distintas razones no tienen vigente su permiso de pesca, en cuyo caso se les apoyará para que se regularicen. Representante del Gobierno de México en Colima, Indira Vizcaíno Silva finalmente destacó que, por primera vez, un Gobierno Federal otorga apoyo directo a las y los pescadores que mucho lo necesitan, especialmente en tiempo de veda, para aplicarlo en la compra de insumos o para solventar gastos de la familia. ¡Bienvenido sea entonces el arranque del programa de Apoyo para el Bienestar de Pescadores y Acuicultores, a través del cual se distribuirán 10 millones de pesos en beneficio de 130 organizaciones de pescadoras y pescadores de los municipios de Manzanillo, Armería y Tecomán, para un total estimado de 1 mil 390 beneficiarios! ¡Y qué mejor que se haga de manera clara, transparente y sin otro ánimo que el de apoyar a las pescadoras y pescadores en su economía familiar!... Con mi nombre y apellidos 1.- Con la pega de carteles en locales y comercios de la zona centro de la ciudad de Colima, se difundió la Campaña Estatal de Prevención de la Violencia Familiar, de Género, Escolar y Adicciones, impulsada desde la Secretaría General de Gobierno. De manera personal, el secretario general de Gobierno, Arnoldo Ochoa González acompañado de la directora general del Centro Estatal de Prevención Social, Martha Patricia Victórica Alejandre, expuso a los comerciantes, la importancia de la prevención social para la vida en armonía de los colimenses, con el objetivo de reducir los índices de violencia, invitando a participar en esta campaña, difundiendo y practicando los valores de convivencia. Las y los comerciantes dialogaron y se comprometieron a trazar el camino de la prevención y hacer propia esta campaña de difusión masiva, en los sitios de encuentros cotidianos entre la comunidad. En este mismo sentido, ambos funcionarios, acudieron con los representantes de los clubes deportivos, proyectando mensajes de prevención, mediante lonas y carteles, los cuales estarán dirigidos a más de 9 mil jóvenes deportistas y sus familias, durante los partidos de fútbol y encuentros deportivos que se organicen, en el Estado. ¡Me parece bien que la Secretaría

General de Gobierno de manera conjunta con el Centro Estatal de Prevención Social coadyuven al propósito de generar conciencia, visibilizar y erradicar las modalidades de violencia y, sobre todo, privilegien la prevención del consumo de drogas, a través de mensajes claros y concisos, colocados en tiendas de abarrotes, estéticas, tiendas de ropa y papelerías de la zona centro de la capital del estado! ¡De esta manera entiendo se puede empezar con la muy necesaria restitución del dañado tejido social!... 2.- Con la participación de 74 alumnas, se realizó este sábado 7 de marzo, la cuarta edición del Taller de Mujeres en la Ciencia, organizado por la Facultad de Ciencias de la Universidad de Colima, con el objetivo de promover sus programas académicos como una opción para las jóvenes que están por egresar del bachillerato. En una intensa jornada de trabajo académico, alumnas de preparatorias de Colima, Tecomán, Manzanillo y Ciudad Guzmán atendieron las conferencias “Trabajando en una enorme colaboración internacional como mujer mexicana”, impartida por la investigadora, Arely Cortés; “Desde el sarape hasta desencriptar genomas: una línea del tiempo”, por Sara Centeno, y “¿Todos contentos?”, a cargo de Magali Folch. Además, hubo una presentación de exposiciones tipo cartel, por parte de alumnas de la Facultad de Ciencias, y una teleconferencia con Alejandra Gaitán y Natalia Sandoval, egresadas de las licenciaturas en Matemáticas y Física, de la Universidad de Colima, a quienes las jóvenes asistentes plantearon, cuál debe ser, sus dudas e inquietudes, a pesar de que en una de éstas intervenciones, la profesora investigadora de la Facultad de Ciencias y organizadora del evento, María Elena Tejeda Yeomans de manera inadecuada descalificó la pregunta de una de las jovencitas asistentes. ¡Sin lugar a duda buen esfuerzo de nuestra máxima casa de estudios en Colima, que demuestra una vez más su genuina preocupación, porque más mujeres hagan ciencia! ¡Y qué bueno que sea a partir de la realización de la cuarta edición del Taller de Mujeres en la Ciencia!... ¡Enhorabuena!... 3.- El alcalde Leoncio Alfonso Morán Sánchez, en compañía del cabildo municipal capitalino, en sesión solemne reconoció a 9 mujeres destacadas en diferentes ámbitos de desarrollo, en la sociedad colimense. Dijo que, dar a las mujeres este espacio para ser reconocidas y valorar su trabajo, no sólo como beneficios propios alcanzados, sino como acciones que realizan a favor de los ciudadanos, enaltece a la mujer colimense en el desarrollo del municipio. En el ámbito académico se galardonó a Hortencia Alcaraz Briceño, quien es Maestra en Educación, Profesora en la Universidad Pedagógica Nacional, Unidad Colima. Fue directora de la misma institución educativa. Forma parte del Comité editorial de la revista GénEros y actualmente es responsable de la Unidad de Género de la Secretaría de Educación del gobierno del Estado de Colima. ¡De vasta experiencia en el ramo de la equidad de género, académica apasionada la Maestra Hortencia Alcaraz Briceño es de las feministas que por su calidad humana e intelectual honran a este movimiento que llegó para quedarse en nuestra entidad y qué bueno que sea el feminismo informado, de apertura, inteligente y siempre incluyente, tolerante!... A Manera de Reflexión Por unanimidad, el H. Congreso del Estado de Colima aprobó el dictamen presentado en tribuna por la diputada, Rosalba Farías Larios, presidenta de la Comisión de Educación y Cultura de la LIX Legislatura, donde se dieron a conocer los nombres y méritos de las ocho damas que este año 2020, recibirán la Presea en Honor a Mujeres Destacadas, en el Estado de Colima. Luego del dictamen presentado por las comisiones conjuntas de Educación y Cultura, así como de Igualdad y Equidad de Género, quienes serán galardonadas por el Poder Legislativo, en la sesión solemne de mañana martes 10 de marzo. ¡Por cierto, la presea “Martha Dueñas González”, se otorgará con todo merecimiento a Norma Gutiérrez Flores, de amplia y reconocida trayectoria en materia de comunicación social institucional, conocedora también del ABC, de las entrañas, del teje-maneje del sistema político en nuestro país! ¡Honrar, honra, indudablemente!... Dudas, comentarios o sugerencias favor de comunicarse a jccm19672015@yahoo.com


6

MARTES 10 DE MARZO DE 2020

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Imss e Insabi firman convenio *Para fortalecer acceso a servicios de salud a población que atiende Imss-Bienestar El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI), firmaron un convenio de colaboración que tiene como objetivo fortalecer la red de establecimientos de salud del IMSS-Bienestar en beneficio de las personas sin seguridad social. En presencia del Doctor Jorge Alcocer Varela, secretario de Salud, el convenio firmado por Juan Antonio Ferrer Aguilar, director general del INSABI; Zoé Robledo, director general del IMSS; y la Doctora Gisela Lara, titular de la Unidad del Programa IMSS-Bienestar, permitirá fortalecer la infraestructura de las unidades médicas de este programa, a través del Programa de “Atención a la Salud y Medicamentos

Gratuitos para la Población sin Seguridad Social Laboral”. A través de este convenio, el Instituto de Salud para el Bienestar también apoyará al IMSS-Bienestar en la contratación de personal médico y de enfermería, así como en la adquisición de medicamentos; ambas instituciones refuerzan y complementan su trabajo para ampliar la atención a personas que no cuentan con seguridad social. Los beneficios de este acuerdo llegarán a los establecimientos de salud que el IMSS-Bienestar tiene en 19 entidades para la atención de personas sin seguridad social en: Baja California, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Durango, Estado de México, Guerrero, Hi-

A través de este convenio, el Instituto de Salud para el Bienestar también apoyará al IMSS-Bienestar en la contratación de personal médico y de enfermería. dalgo, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, Puebla, San Luis Potosí, Sinaloa, Tamauli-

pas, Veracruz, Yucatán y Zacatecas. Con este convenio se

avanza en la construcción de un sistema de salud que garantiza el derecho huma-

no a la salud para todas las y los mexicanos sin seguridad social.

Dirige mujer Centro de Referencia Nacional *Para el tratamiento de pacientes intoxicados El Centro de Información y Asistencia Toxicológica del Centro Médico Nacional (CMN) La Raza, referente nacional e internacional en el tratamiento de personas intoxicadas por animales ponzoñosos, plantas, metales, minerales y agroquímicos, es dirigido por una mujer desde el año 2013. Con motivo del Día Internacional de la Mujer, que se conmemoró el 8 de marzo, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) reconoce a la doctora María del Carmen Sánchez Villegas por su trayectoria al interior de la institución, cuya labor le ha permitido resolver procesos de intoxicación de por lo menos cuatro mil 500 pacientes, así como por sus 20 años como docente en los que ha capacitado a residentes de urgencias médico quirúrgicas y de pediatría. “Somos considerados como pioneros en nuestro país en la atención del envenenamiento por araña violinista y hemos sentado las bases para su diagnóstico y tratamiento, a la par en que se desarrollaba el primer antiveneno de cuarta generación que aplicamos por primera vez en América Latina y el mundo en el Centro Médico La Raza, y que ha dado enormes beneficios”, enfatizó. También en este Centro, dijo, se ha presentado la oportunidad de afrontar casos que no estaban descritos en nuestro país, como la mordedura de la serpiente BitisGabónica, conocida como víbora africana, y cuya atención opor-

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) reconoce a la doctora María del Carmen Sánchez Villegas. tuna permitió salvar la vida de una herpetóloga que en 2016 resultó envenenada por una de las serpientes más tóxicas del mundo. De la misma forma, relató que como parte de su experiencia al frente de este Centro del Hospital General del CMN La Raza, se salvó a un paciente con mordedura de una cobra tailandesa.Somos pioneros también en el modelo de atención de pacientes intoxicados con fósforo de aluminio y fosfuro de zinc, y nos distinguimos por establecer la clínica de atención de intoxicaciones por metales pesados, en especial por el plomo. “He tenido las mismas dificultades que cualquier profesionista, sí con algunas desventajas porque existe poca credibilidad de que una mujer pueda llevar las riendas de un servicio y resolver problemas complejos como enfrentar a accidentes químicos. La institución me ha dado todas las he-

rramientas para tener capacidad resolutiva y crear un trabajo de liderazgo a través de la conformación de equipos de trabajo donde Toxicología Clínica es la cabeza de la atención de estos pacientes”. Originaria de la ciudad de Pachuca, Hidalgo, María del Carmen nació en una unidad médica del Seguro Social a unos pasos del reloj monumental que caracteriza a la zona centro,“ese fue mi primer contacto con el Seguro Social, que ha representado para mí un marco donde he crecido desde el punto de vista académico, asistencial y de seguridad económica para mi familia”. El Institutole abrió sus puertas y en sus aulas, quirófanos y bibliotecas realizó la carrera de pregrado;realizó su servicio social en la Unidad Médica Rural número 38 de Tepetates, Hidalgo, del entonces programa IMSS-Coplamar, hoy IMSS-

Bienestar, lugar en el que conoció de primera mano las necesidades en salud y de atención en urgencias de la población más vulnerable del país. Posteriormente, realizó la especialidad de pediatría médica en el CMN La Raza, lugar en el que laboró en áreas de urgencias de Pediatría durante 23 años, periodo en el que conoció al doctor Gabriel López Martín, a quien se le conoce como pionero de la toxicología clínica, y que fue fundamental en su formación; “a la par hice varias capacitaciones en áreas de Administración, de Epidemiología, de Toxicología Forense y el master de Toxicología Clínica”. Con la jubilación del doctor Lopez Martín, el Centro de Información y Asistencia Toxicológica quedó bajo el resguardo de la doctora Sánchez Villegas y en 2013 recibió la titularidad de la jefatura; “fui capacitada para no tenerle miedo a nada,con las herramientas necesarias para poder enfrentar la patología de los pacientes pediátricos, adultos, mujeres embarazadas y adultos mayores”. “Pienso que como mujeres, independientemente de que tengamos las capacidades asistenciales, académicas y profesionales así como el carácter y la fuerza para para afrontar un proceso de salud y enfermedad de la población, el género femenino con su exquisita sensibilidad tienen un don especial para comprender y consolar quien más sufre”, refirió.

La Policía Estatal, aseguró un arma corta con su respectivo cargador y varios casquillos percutidos.

Policía Estatal captura a sujetos con arma y droga La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) informa que capturó a un sujeto como imputado de los delitos de violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos y contra la salud, durante los patrullajes que realizan las fuerzas estatales en los municipios de la entidad. Como resultado de esas acciones, la Policía Estatal, aseguró un arma corta con su respectivo cargador y varios casquillos percutidos, asimismo, incautaron varias bolsas de plástico con hierba verde y seca en su interior, por lo que fue turnado al ministerio público federal. En hechos por separado, los elementos de la SSP, detuvieron a cuatro sujetos como imputados de delitos contra la salud, al asegurarles envoltorios de diferentes características con polvo blanco y granulado en su interior y en otros casos bolsas de plástico con hierba verde y seca. Entre los imputados, detenidos durante los recorridos por comunidades rurales de Armería, destaca

un menor de edad al que le incautaron varios envoltorios con el enervante señalado y recurso monetario que superó los 4 mil pesos. En atención a denuncias recibidas en el número de emergencias 911 y la colaboración de particulares, las fuerzas de seguridad, arrestaron a dos sujetos como imputados del delito de robo, ya que en ambos casos no pudieron acreditar la compra de productos en un establecimiento. La Secretaría de Seguridad Pública puso a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR), de la Fiscalía General del Estado (FGE) y de Instituto Estatal Especializado en Medidas contra Adolescentes, a los imputados, mercancía y droga asegurada, con el objetivo de que continúen con las investigaciones correspondientes. La dependencia estatal llama a la población a denunciar la comisión de cualquier delito a través del uso responsable de los números de emergencia 911 y denuncia anónima 089.

En Tecomán

Envían a otro sujeto a cárcel por golpear a su pareja

SOLIDARIDAD Las trabajadoras de la salud en los hospitales y jurisdicciones sanitarias se solidarizaron con el movimiento nacional #UnDíaSinMujeres, acudiendo a la prestación de sus servicios para evitar dejar sin atención médica a cualquier mujer que lo requiera. Los hospitales de Colima, Tecomán, Ixtlahuacán y Manzanillo, el Instituto Estatal de Cancerología, el Centro Estatal de Hemodiálisis y los 118 centros de salud atendieron con normalidad.

Como imputado del delito de violencia intrafamiliar, un hombre fue vinculado a proceso por parte del juez de control, de acuerdo con hechos ocurridos en un domicilio de la Colonia Real del Bosque, en la Ciudad de Tecomán. Según lo que señala la carpeta de investigación que integró la Fiscalía General del Estado (FGE), este sujeto de 24 años de edad, golpeó a su pareja y por ello fue detenido y puesto a disposición de las autoridades ministeriales. Tras calificarse de legal la detención, esta persona fue enviada al reclusorio en acatamiento a la medida cautelar, y quedó vinculada a pro-

ceso. El juez definió el plazo para realizar la investigación complementaria por parte del Ministerio Público. Estas acciones son del trabajo que realiza la Fiscalía en materia de investigación y persecución de los delitos, con el objetivo de esclarecerlos, lograr la captura de quienes los cometen y que no haya impunidad. Para lograr el éxito de estas acciones será siempre fundamental la colaboración de la sociedad, a través de las denuncias anónimas a la línea 089 y el reporte las emergencias a la línea 911, por ello se continúa exhortando a que las realicen.

Este sujeto de 24 años de edad, golpeó a su pareja y por ello fue detenido y puesto a disposición de las autoridades ministeriales.


MARTES 10 DE MARZO DE 2020

Nacional

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

7

Detienen a expresidente de Coparmex en Aguascalientes El expresidente de Coparmex en Aguascalientes, Francisco Ruiz López, fue detenido en el aeropuerto de Aguascalientes por llevar cerca de 30 mil dólares en efectivo, de los cuales no pudo comprobar su procedencia. Por lo anterior, fue trasladado ante el Agente del Ministerio Público Federal en la Fiscalía General de la República en donde su situación se definirá en las próximas 72 horas.

Recomienda el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud

“Si están enfermos quédense en casa” Elementos de Protección Civil realizaron un recorrido para descartan daños en Guadalajara tras temblor.

Descartan daños en Guadalajara tras temblor *El sismo de magnitud 3.9 tuvo su epicentro en Tesistán, municipio de Zapopan, señaló Protección Civil de Jalisco JALISCO.- Un sismo de breve duración de magnitud 3.9 se sintió en la Zona Metropolitana de Guadalajara, Jalisco. El temblor se registró minutos antes de las seis de la tarde y de acuerdo a Protección Civil Jalisco hasta el momento no se reportan daños. Protección Civil estatal detalló que el sismo tuvo una duración de 5 segundos y se recibieron reportes de varios puntos ubicados en el poniente de la ciudad, en particular de la zona centro, Glorieta Minerva, Plaza del Sol y Paseo Chapultepec. Protección Civil y Bomberos de Guadalajara confirmaron que el sismo tuvo su epicentro en Tesistán, municipio de Zapopan. En los puntos donde se sintió el movimiento de tierra, no se registraron escenas de pánico. Las unidades de Protección Civil de inmediato comenzaron los recorridos para descartar daños en edificios de la ciudad. Fue de 3.9 con epicentro en Nuevo México,

Tesistán, municipio de Zapopan, la baja intensidad, la baja profundidad y la cercanía del epicentro nos hizo percibir la fuerza del movimiento”, expresó Felipe de Jesús López Sahagún, director de Protección Civil Jalisco. Se realizaron revisiones, en coordinación con las unidades municipales, en instalaciones estratégicas y edificios que pudieran generar un problema por su altura, explicó . Agregó que fueron desalojadas las instalaciones de la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara, Secretaría de Transporte y la Unidad Administrativa del gobierno del estado en la zona centro, además de otros 32 edificios, donde 2 mil 800 personas abandonaron los inmuebles como medida precautoria. La unidad interna de Protección Civil universitaria informó que en tres minutos salieron del edificio de 12 pisos 211 personas, acompañadas por 25 brigadistas tras la activación de una alarma.

*Hugo López-Gatell pidió a las personas que presenten los síntomas ligados al coronavirus quedarse en casa, así como notificar si se tiene una enfermedad y el antecedente de viaje CIUDAD DE MÉXICO.- Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, pidió esta noche a la población mexicana no asistir a trabajar si se presentan síntomas ligados al coronavirus; además, como medida de prevención insistió en un buen lavado de mano y el estornudo de etiqueta. Resaltó que no sólo Covid-19, sino todas las infecciones se transportan por la mano, por lo que insistió en que la población se lave las manos constantemente, hasta que les queden ásperas. “No estamos hablando de una vez al día, o dos o tres, cada vez que haya la oportunidad nos lavamos las manos; es más, va a haber un efecto secundario, van a acabar con las manos ásperas, está bien, va a disminuir el riesgo de infecciones”, explicó. “Lavarse (las manos) 8, 10, 15, 20 veces, parece una exageración, no, así funciona esto. Que no hay agua y jabón, alcohol gel, traer la botellita, me tallo”, insistió. CANTEN LAS MAÑANITAS CUANDO SE LAVEN LAS MANOS Hugo López-Gatell,

Resaltó que no sólo Covid-19, sino todas las infecciones se transportan por la mano, por lo que insistió en que la población se lave las manos ‘hasta que les queden ásperas’. subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, sugirió cantar “Las mañanitas” que para realizar el lavado de manos en el tiempo adecuado. “Hay una manera de recordarlo, hay quien dice canten las mañanitas, sólo la primera estrofa, el tiempo que tarda la primera estrofa de Las Mañanitas (…), es el tiempo suficiente para lavarse correctamente las manos”, detalló.

También sugirió el realizar el estornudo de etiqueta como una medida de prevención para las personas que se encuentran alrededor. Por último, pidió a las personas que presenten los síntomas ligados al coronavirus quedarse en casa y no ir a trabajar, así como notificar si se tiene una enfermedad y el antecedente de viaje. “Si se está enfermo, no vayan a trabajar, qué-

dense en casa, no vayan al trabajo; por cierto, estamos trabajando con el Instituto Mexicano del seguro Social para incorporar los elementos necesarios para el tema de las incapacidades, sabemos que esto puede tener impactos importantes en lo económico para el Seguro Social, para las personas, pero si alguien puede quedarse en casa, que se quede en casa hasta que pasen las medidas”, recomendó.

Restauran Palacio Nacional Aseguran tras pintas en marcha del 8M narcolaboratorio En Sinaloa

El laboratorio clandestino se ubicaba en las inmediaciones del poblado Las Juntas, en el municipio de Culiacán. SINALOA.- Elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) aseguraron un laboratorio clandestino para la elaboración de drogas sintéticas en el estado de Sinaloa. Los hechos ocurrieron en las inmediaciones del poblado Las Juntas, ubicado en el municipio de Culiacán, cuando el personal militar realizaba operativos terrestres y detectó un área con las características similares de un laboratorio clandestino para la elaboración de drogas sintéticas. Ante esta situación, los elementos militares

procedieron a realizar una revisión más detallada del sitio y aseguraron 14 reactores para síntesis orgánica con tubos condensadores, 13 bidones con sustancias químicas, 20 costales con sosa cáustica. Además de 15 costales con precursores químicos, 39 tanques de gas L.P, tres bombas para abastecimiento de agua. Por ello, los efectivos castrenses resguardan la periferia del laboratorio clandestino, en tanto lo asegurado se pone a disposición de la autoridad competente.

CIUDAD DE MÉXICO.- Tras las pintas que ayer se realizaron durante la marcha por el Día Internacional de las Mujeres en la Ciudad de México, trabajadores del área de conservación de Palacio Nacional comenzaron a realizar los trabajos para la restauración del inmueble histórico. Con el apoyo de químicos hechos a base de sustancias orgánicas, los trabajadores informaron que se prevé que las labores se lleven a cabo todo este lunes. Además de los muros del recinto histórico que data del siglo XVI, la puerta principal de Palacio Nacional luce con manchas de pintura roja lanzadas ayer durante la masiva movilización. MARCHA DEL 8 DE MARZO, HISTÓRICA Por primera vez desde que en México se realiza la marcha por el Día Internacional de la Mujer, las calles del Centro de la Ciudad de México se inundaron de manifestantes que exigieron al Estado mexicano garantía de justicia, seguridad y respeto, así como un alto a la violencia de género. Durante más de tres horas, miles de mujeres, niñas, niños y hombres -unos por su cuenta y otros agrupados en alguno de los 70 contingentes- desbordaron la vía pública, del Monumento a la Revolución hasta el Zócalo capitalino. Los dos kilómetros y medio que hay entre ambos sitios

La puerta principal de Palacio Nacional luce con manchas de pintura roja lanzadas ayer durante la masiva movilización. se vistieron de los colores verde y morado, distintivos de los movimientos proaborto y feminista, respectivamente. Integrantes de pueblos indígenas, del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), estudiantes, mujeres de la tercera edad y personas con discapacidades, entre otros asistentes, gritaban, aplaudían, exigían justicia, igualdad y pronta respuesta de las autoridades mexicanas contra la violencia de género. Aunque el gobierno capitalino -que reportó 80 mil asistentes- cubrió monumentos y edificios, algunos manifestantes los usaron para plasmar sus men-

sajes. La estatua de Madero en la Alameda Central fue pintada y martillada por un grupo de mujeres con el rostro cubierto. Los colectivos también derribaron las vallas en la calle 5 de Mayo y en la Catedral Metropolitana se enfrentaron con un grupo que se manifestaba contra el aborto. En la plancha del Zócalo hicieron caer las protecciones. El inicio del mitin no podía esperar a la llegada de los últimos contingentes, por lo que algunos familiares de víctimas de feminicidio y desaparición forzada exigían justicia y visibilización de los huérfanos a causa de esos delitos. “Nadie puede entender

el dolor de una hija, de una madre, de una hermana”, señalaban las mujeres que tomaron el micrófono, mientras las autoridades intentaban contener a las encapuchadas. “Le decimos al Presidente Andrés Manuel López Obrador que las víctimas tienen nombre y familiares”, gritaba otra mujer dirigiendo la mirada a Palacio Nacional. La Coordinación 8M, colectivo que encabezó el mitin frente a Palacio Nacional, leyó un pronunciamiento en el que acusó una política de criminalización por parte del gobierno federal: “Estamos en el Zócalo con una rabia organizada.


8 C M Y

+

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Ratifica...

Espacios... Indicó que no es una puerta de madera histórica, pero el inmueble sí es un monumento histórico, sin embargo aclaró que será a partir de este martes cuando inicien los trabajos de restauración coordinados con la Secretaría de Cultura del gobierno estatal. Insistió que fueron los únicos daños en el primer cuadro de la ciudad y será decisión de la autoridad estatal si procede o no contra quien resulte responsable de este hecho. “No es competencia de nosotros, es del propietario”,

expresó. Comentó que el INAH como protector del patrimonio cultural e histórico del país, considera que es importante respetar los espacios de este tipo, pues al parecer de Martínez de las Rosa, “una cosa son las personas y otros son los inmuebles”. “Es algo diferente, hoy está un gobierno, mañana está otro, pasado estará otro, porque son decisiones de la ciudadanía, pero los inmuebles históricos permanecen y seguirá siendo patrimonio de los colimenses”, finalizó.

Difunden... +

Señaló que el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, ha ordenado que todos los protocolos estén afinados para estar preparados y mitigar el número de posibles contagios con la aplicación de las medidas preventivas. Al respecto, reiteró que las tres recomendaciones claves para prevenir infecciones respiratorias agudas son lavarse las manos con agua y jabón o utilizar solución alcoholada de manera frecuente, y cuidar el estornudo cubriendo boca y nariz, usando pañuelo desechable y tirarlo a la basura o cubriendo con el antebrazo para evitar dispersión de las gotas de saliva que propagan el virus. La tercera recomen-

dación ante la presencia de los síntomas es no automedicarse o acudir al médico para un diagnóstico oportuno y un tratamiento adecuado, siendo recomendable quedarse en casa si están enfermos. La administración del aeropuerto hizo los compromisos de compartir y replicar esta información preventiva, colocar gel antibacterial en este inmueble y material de difusión (carteles) sobre las medidas de prevención. La secretaria de Salud indicó que el micrositio www.saludcolima.gob.mx/ coronavirus contiene los materiales para personas empleadoras y trabajadoras, como el de prevención en centros de trabajo y el aviso epidemiológico de viaje.

+

realizar negocios, alentamos firmemente a guiarse por información basada en datos científicos y médicos, así como proveniente de las autoridades gubernamentales y de salud pública. Mientras que los expertos dicen ser prudentes y practican las mejores recomendaciones de salud que son similares a la prevención de la gripe estacional, las autoridades de salud pública no dicen que los viajes de negocios o eventos deban reducirse o cancelarse. “En el COMIR estamos firmemente comprometidos a prestar atención a las indicaciones de las autoridades de salud pública y estamos preparados para cambiar según lo dicte la situación, pero a falta de cualquier notificación oficial de que las reuniones deban limitarse de alguna

Después de agradecer la exposición del Consejero Electoral, consideró que “vivimos tiempos no fáciles” en materia de igualdad de género. “Tomé puntual nota de lo que se ha mencionado. Depende de nosotros dar ese paso fundamental. Lo más importante es dejar claro el compromiso que tenemos para ser solidarios, aliados, de la lucha que tienen hoy las mujeres”, expresó. Expuso que el PRI está con las mujeres, no por una cuestión coyuntural, de lo que ocurre actualmente en el país. “El PRI siempre ha estado respaldando, apoyando, siendo aliado de las mujeres. Desde el voto femenino, en el 53, hasta impulsar la participación, la paridad en los cargos de dirigencia, de dirección”. Recordó que el PRI impulsó a la primera diputada federal, la primera senadora y la primera gobernadora en México, además de que es el partido que ha sido dirigido más veces por mujeres. Asimismo, dijo, “fuimos el primer partido en América Latina en tener en sus estatutos el 50 por ciento de participación política para las mujeres, y que después de esa lucha de ellas,

Alejandro Moreno, Presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Revolucionario Institucional (PRI), participó en la conferencia sobre “Igualdad de género y nuevas masculinidades”. de las mujeres, fue plasmado en la Constitución y hoy es ley”. Por su parte, Mauricio Huesca Rodríguez destacó la importancia de vivir en una sociedad igualitaria, donde se rompa el predominio masculino sobre lo femenino, ya que constituye un esquema de dominación y un modelo patriarcal o hegemónico que se ha presentado como normal a lo largo de la historia. “El abuso excesivo del poder genera la violencia de género. Y la

crisis de la masculinidad, provoca condiciones de toxicidad, porque produce segregación social de hombres y mujeres. Hay que concientizarnos de los privilegios que tenemos nosotros, como hombres”, señaló. Al respecto, consideró imperativo un cambio cultural, en el que se reconfigure la masculinidad, asumiéndola de manera integral y no jerarquizada, “como una masculinidad anti-sexista, anti-homofóbica, amplia, plural y abierta, opuesta

al machismo y contra la violencia de género”. En el evento participaron: el Secretario Técnico del Consejo Político Nacional, diputado Pablo Angulo Briceño; el Secretario de Acción Indígena del CEN, Jesús Guadalupe Fuentes Blanco; el Secretario de Acción Electoral, Javier Casique Zárate; el Coordinador de Estrategia, Carlos Iriarte Mercado; y los Secretarios Adjuntos a la Presidencia, Roberto Serrano Altamirano y Jonathan Márquez Godínez.

shorts gris, sandalias de color negro y playera roja.

Personal de la Fiscalía general del estado se

hizo cargo de las investigaciones correspondientes.

aumentar semanas de cotización o aportes de cotización; “es el gran desafío del sistema de seguridad social mexicano, porque las generaciones actuales que lleguen a completar las mil 250 semanas de cotización, tendrán pensiones de miseria equivalentes a un salario mínimo y la mayoría ni siquiera lo sabe, porque a este problema hay que agregar la falta de educación previsional, como sí ocurre en otros países”. Señaló que la cantidad de dinero que requiere el sistema de pensiones para este 2020 es “escalofriante” y, conforme avancen las siguientes generaciones, se irá complicando el panorama: “Vamos caminando a ser un país de viejos y de pobres y esto, tal cual están dadas las circunstancias, será insostenible. De seguir así, en 20 años estará colapsada nuestra economía”, advirtió. Dijo que esta situación ha llegado hasta sus actuales circunstancias por la cultura de “el que venga después que se haga responsable”, y se ha agravado desde el sexenio de Vicente Fox hasta a la fecha. “Se ha hecho mucho énfasis en el asistencialismo social, sobre todo el clientelar, que dizque combate a la pobreza, y el Seguro Popular. En realidad,

todo esto es asistencialismo que no permite vías ni mecanismos de acceder a un medio jurídico para exigir y reclamar nuestros derechos, derechos a la salud, a la pensión, a la vivienda, a las guarderías y estancias infantiles”. En este sentido, agregó que la situación es delicada porque, además de las leyes mexicanas, la seguridad social está contemplada en dos preceptos de la Declaración Universal de Derechos Humanos (Artículos 22 y 25) y el artículo primero constitucional cuenta con el principio de convencionalidad, el cual señala que los pactos que México ha signado tienen el mismo nivel jurídico que el de la Constitución, así como el principio pro persona: “Entonces, tenemos también la legislación internacional, que es marco jurídico vigente en México y con eso estamos del otro lado”. Por último, comentó que en este contexto el papel de las universidades es protagónico “porque son los espacios donde se generan los investigadores y expertos en cada área”, y felicitó a la UdeC por crear programas académicos en los cuales se puede hablar sobre temas fundamentales como el de la seguridad social.a

Ejecutan... El sujeto es de complexión robusta, vestía

Las generaciones...

Autoridades...

C M Y

MARTES 10 DE MARZO DE 2020

manera, alentamos la continuación de viajes y eventos”. Y añade el comunicado: “Diversas organizaciones (incluida la nuestra) continúan organizando y celebrando reuniones y eventos en todo el mundo, y aplaudimos la decisión de hacerlo de manera segura, no sólo por la continuidad del negocio, sino por los millones de trabajadores que integran esta industria”. Aseveró el Comir que la decisión de cancelar reuniones y eventos crea un impacto significativo en la economía y en los empleados, cuyos trabajos y medios de vida se ven afectados por las reducciones en estos eventos. De nuestra parte, puntualiza el boletín, comunicamos que GMID México 2020 continuará según lo planeado.

las responsabilidades del Estado Mexicano: “Es tan complejo este tema que, en realidad, casi no hay expertos, excepto quienes nos dedicamos al estudio de esta disciplina”. Algunos los problemas que existen en el actual sistema de seguridad social, señaló, empiezan desde la definición misma de este concepto, en el Artículo 123 de la Constitución Mexicana, que lo designa como “Del trabajo y la previsión social” y no “Del trabajo y la seguridad social”, como debería ser. Además, dijo, “existe una dispersión de sistemas con la creación de múltiples instituciones como el IMSS, el ISSSTE, el Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas Mexicanas (ISSFAM) y el INFONAVIT; ninguno es igual a otro, lo que rompe con el principio de unicidad que debe imperar en los seguros sociales”. “En este contexto es difícil administrar justicia y, más aún, a la luz de una reforma laboral que empezará a operar pronto y en donde lo más probable es que no se tenga la expertiznecesaria para administrar justicia en materia de seguridad social”, comentó. Actualmente, agregó el investigador, en la mayoría de programas acadé-

micos de las universidades del país no se contempla el estudio del derecho de la seguridad social, no solamente en las carreras de derecho, sino en otras que están vinculadas al tema, como la contaduría: “Esto es un problema que atañe a abogados y contadores, pero también a administradores de empresas, por eso en este diplomado hay gente de cada una de estas áreas, porque es un tema muy complejo que no se ha terminado de comprender”. Asimismo, aseguró que son clave diplomados como el que ofrece actualmente el Instituto Universitario de Investigaciones Jurídicas para una mayor comprensión del tema que, junto con el juicio de amparo, es uno de los ámbitos de orgullo en el derecho mexicano. “Sin embargo se ignora, la gente no sabe que son sus derechos y por eso no los exige. La seguridad social es un derecho humano, un derecho social y además un derecho exigible al Estado Mexicano”. Uno de los grandes retos en este rubro, abundó, es el sistema de pensiones que actualmente requiere una reforma estructural a fondo y no “simples remedios de maquillaje”, como aumentar la edad para pensionarse,

Detienen a un sujeto por doble homicidio ocurrido en Manzanillo

En colaboración con el Estado de Jalisco, agentes de la Fiscalía de Colima cumplimentaron la orden de aprehensión que había en contra de una persona del sexo masculino, imputada de un doble homicidio ocurrido hace cinco años en la Ciudad de Manzanillo. La investigación realizada por el Ministerio Público, establece que el imputado de 29 años de edad, participó en los hechos donde dos hombres fueron privados de la vida por disparos de arma de

fuego, en un sitio cercano al Boulevard Costero Miguel de la Madrid Hurtado. Por este suceso el juez penal libró la orden de captura que se le ejecutó al imputado en el Municipio de Tequila, Jalisco, de donde fue trasladado a la capital colimense para ponerlo a disposición del órgano jurisdiccional que lo requiere, y continuar el proceso que permita resolver su situación. De esta manera se cumplen los convenios de colaboración entre las procu-

radurías y fiscalías de las entidades del país, para coadyuvar en el esclarecimiento de delitos y lograr la captura de quienes los cometen, a fin de no permitir la impunidad. Asimismo la Fiscalía de Colima continúa exhortando a la población para que realice sus denuncias de forma anónima a la línea 089 y reporte las emergencias al 911, a fin de apoyar a las autoridades en la tareas de brindar seguridad e investigar los ilícitos que se cometen en territorio colimense.

El imputado de 29 años de edad, participó en los hechos donde dos hombres fueron privados de la vida.


MARTES 10 DE MARZO DE 2020

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

9

Internacional En el mundo

La semana pasada la Organización de los Países Exportadores de Petróleo, liderada por Arabia Saudita, y sus socios petroleros, encabezados por Rusia, no lograron un acuerdo para reducir la producción y sostener los precios, en un contexto de caída de la demanda por el coronavirus.

El petróleo se desploma por guerra de precios LONDRES.- Los precios del petróleo se hundieron hoy alrededor del 25%, después de que Arabia Saudita desatara una guerra de precios con grandes rebajas de sus barriles de crudo. El petróleo se derrumbó 25% este lunes en Nueva York y 24% en Londres. El barril de WTI para entrega en abril cerró a 31.13 dólares, 10.15 dólares por debajo de su cierre del viernes. En Londres, el Brent del mar del Norte perdió 24% a 34.36 dólares el barril, en su peor jornada desde 1991. EL CONFLICTO La semana pasada la Organización de los Países Exportadores de Petróleo (OPEP), liderada por Arabia Saudita, y sus socios petroleros, encabezados por Rusia, no lograron un acuerdo para reducir la producción y sostener los precios, en un contexto de caída de la demanda por el coronavirus. Rusia, el segundo productor mundial de petróleo y que no es miembro del cártel, se negó a una nueva reducción colectiva de esos 23 países (la llamada OPEP+) de 1,5 millones de barriles al día, como proponían los sauditas. Como consecuencia, y tras el fracaso de las negociaciones, Arabia Saudita decidió el domingo el mayor recorte de sus precios del barril en 20 años. Los sauditas recortaron así entre 4 y 6 dólares el precio de sus barriles para entrega en abril con destino a Asia y en 7 dólares los destinados a Estados Unidos, indicó Bloomberg. La petrolera nacional Aramco redujo además el barril de Arabian Light a un precio sin precedentes de 10.25 dólares, según la agencia. Para Jeffrey Halley, una analista de Oanda, “Arabia Saudita parece tener la intención de castigar a Rusia” con su decisión

de reventar los precios. Desde temprano en Asia las caídas de los precios eran fuertes. LUNES NEGRO En el mercado asiático del petróleo, hacia las 06H30 GMT de lunes, los dos principales barriles habían caído cerca de un 30%: el WTI (West Texas Intermediate) cayó a 29 dólares y el Brent hasta los 33 dólares. El hundimiento de los precios del petróleo tiene enormes repercusiones a escala mundial y pone en duda la viabilidad financiera de varias empresas y varios países”, indicó Josh Mahony, un analista de IG. Las bolsas también cayeron en Asia, en el Golfo y en Europa. Según Mahony, el mercado del petróleo sufrirá en los próximos meses porque a la guerra de precios de Arabia Saudita se suma el freno del crecimiento económico mundial provocado por el coronavirus, que hace caer la demanda de crudo. En este sentido la Agencia Internacional de la Energía (AIE) publicó este lunes una previsión a la baja de la demanda mundial de petróleo para 2020, que sería la primera desde 2009. La demanda tendría que contraerse en unos 90 mil barriles diarios (bd) respecto a 2019, según la hipótesis central de la AIE, que teniendo en cuenta la “extrema incertidumbre” de la situación, publica también un escenario pesimista (-730 mil bd) y otro optimista (+480 mil bd). Todavía hay una pequeña esperanza de que Arabia Saudita juegue una carta para intentar llevar a los miembros de la OPEP+ [los 13 países de la OPEP más otros diez, incluida Rusia] a la mesa de negociaciones”, indica Bjarne Schieldrop, un analista de SEB, que cree sin embargo “poco probable” que logre convencer a Rusia.

Inicia EU retiro de tropas de Afganistán WASHINGTON.- Estados Unidos comenzó a sacar sus tropas de Afganistán tal como lo requiere el reciente acuerdo de paz con el Talibán, informó el lunes una fuente oficial estadunidense en medio de un caos político en Kabul que amenaza con frustrar el plan. Cientos de soldados están ya saliendo del país, pero no serán reemplazados, pues Estados Unidos piensa reducir su presencia ahí de 13 mil a 8 mil 600 efectivos, dijo el funcionario que pidió no ser identificado. La retirada ocurre en momentos en que dos políticos rivales en Afganistán fueron juramentados como presidente en ceremonias distintas el lunes, lo que le

complica el panorama a Estados Unidos en su intento de avanzar en el tema y poner fin a los 18 años de guerra. La disputa se centra en la rivalidad entre el presidente Ashraf Ghani, declarado ganador en las elecciones de septiembre, y su rival Abdula Abdula, quien fue acusado de fraude electoral en esos comicios. La disputa amenaza con estropear los próximos pasos del acuerdo y generar aún más violencia. Estados Unidos no ha condicionado su retirada de Afganistán con una restauración de la estabilidad del país ni con ningún resultado específico del diálogo entre las facciones afganas.

Han muerto a causa del COVID-19 más de 4 mil personas *China reportó otros 17 muertos por la epidemia del coronavirus y con ello el total de víctimas fatales a nivel mundial superó los 4 mil CHINA.- China reportó otros 17 muertos por la epidemia del coronavirus (Covid-19) y con ello el total de víctimas fatales a nivel mundial superó los 4 mil. Con el nuevo balance de muertos en China, el número total de víctimas fatales ascendió a 4,011 por la epidemia que ya se propagó por 100 países y se han registrado más de 110,000 casos confirmados de Covid-19. La epidemia ha interrumpido el mercado mundial de aviación y forzó el cancelamiento de todo tipo de eventos deportivos, con restricciones de desplazamiento que afectan a decenas de millones de personas. La Organización Mundial de la Salud (OMS) señaló que más del 70% de las personas infectadas con el nuevo coronavirus en China se han recuperado, y agregó que el país estaba “controlando su epidemia”. En tanto, autoridades sanitarias de China informaron hoy que el Covid-19 permanece en el aire hasta 30 minutos. Además de que la nueva cepa de coronavirus puede durar días en superficies con restos de secreciones infectadas. Sin embargo, al menos 62 mil 176 personas se han recobrado de esta enfermedad que ha impactado el desenvolvimiento de lo que va del 2020 y cuyo foco de contagio fue la ciudad china de Wuhan. En orden descendente, China, Corea del Sur, Italia, Irán y Francia son los países más afectados hasta ahora por la cantidad de personas contagiadas. En el caso del gigante asiático, concentra 80 mil 735 personas contagiadas de este virus, mientras que Corea del Sur tiene siete mil 382, seguido muy de cerca por

Casi cuatro mil personas en el mundo han muerto a causa del COVID-19; sin embargo, al menos 62 mil 176 personas se han recobrado de esta enfermedad que ha impactado el desenvolvimiento de lo que va del 2020. Italia, con siete mil 375. Irán acumula seis mil 566 personas contagiadas, frente a las mil 126 de Francia, que limita al sureste con la península italiana. De acuerdo con las autoridades chinas, en Estados Unidos hay al menos 213 personas contagiadas y han muerto 11 personas por esta enfermedad. Sin embargo, el Washington Post reportó que en el país hay más de 500 personas contagiadas por el Covid-19. Dada la emergencia sanitaria, en Italia, territorio que alberga al Estado Vaticano, capital mundial de la iglesia católica, la Conferencia Episcopal Italiana determinó la suspensión de todas las misas públicas en el país europeo hasta el 3 de abril, al menos. PROHÍBEN REUNIONES EN ITALIA El primer ministro de Italia, Giuseppe Conte, pidió el lunes a todos los italianos “evitar los desplazamientos” en el territorio, prohibió las reuniones públicas y dispuso que los centros educativos permanezcan cerrados hasta el

En orden descendente, China, Corea del Sur, Italia, Irán y Francia son los países más afectados hasta ahora por la cantidad de personas contagiadas. 3 de abril, para frenar la epidemia del nuevo coronavirus. “Voy a firmar un decreto que se puede resumir así: ‘Me quedo en casa’. (...) Toda Italia se convertirá en una zona protegida”, afirmó Conte en un tono dramático, en una rueda de prensa en la sede del Gobierno en Roma. “Habrá que evitar (los desplazamientos) en todo el territorio de la península, a menos que estén motivados por motivos profesionales justificados, por razones de necesidad o incluso por motivos de

salud”, explicó. El cierre de las escuelas y universidades, inicialmente previsto hasta el 15 de marzo, estará vigente hasta el 3 de abril, agregó. El gobierno italiano ordenó también la suspensión del campeonato de futbol. Italia es el segundo país más afectado por la epidemia Covid-19 después de China -donde surgió el nuevo coronavirus en diciembre-, con más de nueve mil casos, de ellos 463 muertos, según el último balance de este lunes.

Hasta 30 minutos permanece el Covid-19 en el aire *Autoridades sanitarias de China informaron que el coronavirus permanece en el aire hasta 30 minutos y además puede durar días en superficies con restos de secreciones infectadas CHINA.- Autoridades sanitarias de China informaron hoy que el Covid-19 permanece en el aire hasta 30 minutos. Además de que la nueva cepa de coronavirus puede durar días en superficies con restos de secreciones infectadas. El equipo epidemiológico de China también reportó que el patógeno puede estar presente en un rango de cuatro metros y medio de pacientes con coronavirus. Al momento, en el mundo, la Comisión Nacional de China (NHC) elevó la cifra de muertos por Covid-19 a tres

mil 870, mientras que el número de casos reportados al momento, desde el brote, es de 110 mil 442. Por otra parte, expertos del sector de salud en Japón indicaron que la crisis de contagios por Covid-19 podría durar hasta el siguiente año. La economía también amaneció azotada por la situación pandémica, ya que Wall Street reportó hoy un “desplome” en todos sus indicadores que amanecieron en rojo y un Dow Jones con pérdidas de hasta el siete por ciento, tras temores de los inversores a nivel mundial.

El equipo epidemiológico de China también reportó que el patógeno puede estar presente en un rango de cuatro metros y medio de pacientes con coronavirus.


10

MARTES 10 DE MARZO DE 2020

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Preparan el alta médica de contagiados de coronavirus *Tres personas están por cumplir el periodo de aislamiento necesario antes de poder regresar a sus actividades cotidianas

Los dueños del establecimiento dijeron estar preparados para que cerca de mil clientes diarios visiten la tienda durante los primeros días.

En Boston

Abre primera tienda de mariguana recreativa

Trabajadores de un hospital temporal para pacientes con Covid-19 en Wuhan, China, celebran la baja en el número de pacientes en esa ciudad. CIUDAD DE MÉXICO.- De acuerdo al último corte oficial, no se reportaron nuevos casos del coronavirus Covid-19 en México, por lo que el dato se mantienen en siete detectados y alistan ya el alta para los primeros tres infectados tras catorce días de vigilancia médica. El director general de Epidemiología, José Luis Alomía Zegarra, vocero del Gobierno de México para el Covid-19, informó que al momento se mantiene la cifra de siete enfermos y que el número de sospechosos ha decaído a 12 con 218 descartados. Alomía explicó que los tres primeros casos de

Covid-19 que se detectaron en México, cumplirán este 10 de marzo los 14 días de vigilancia médica, por lo que podrán ser dados de alta y volver a sus actividades diarias. “Están a 24 horas de cumplir sus procesos de aislamiento; han sido controlados, serán declarados sanos, podrán dejar el aislamiento y volver a sus actividades”, dijo Alomía en una rueda de prensa en Palacio Nacional sobre la situación del coronavirus en México. Gustavo Reyes Terán, titular de la Comisión Coordinadora de Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Espe-

cialidad, puntualizó que los tres que serán dados de alta “han cumplido el tiempo de cuarentena y pueden hacer su vida normal” y recordó que no evidencia de vuelvan a infectarse. Alomía subrayó que de acuerdo con las evidencias de los últimos días, parece que en China ya epidemia ya está en una fase descendente, dado que inmensa mayoría de casos nuevos están fuera de este país. “La epidemia en China está en fase descendente, el 99 % de casos nuevos está fuera de China; en Asia, y en países de Europa como Italia y Es-

paña, que suman casos en las últimas horas”, precisó el médico mexicano. El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo LópezGatell Ramírez, reiteró que en este momento México se encuentra en un escenario de importación viral en la que no hay restricciones para el saludo entre personas, ni para cerrar espacios públicos, escuelas o lugares de trabajo. “Hay tan pocos casos que la probabilidad de que se disperse el virus a través de esos casos es muy baja”, declaró López-Gatell en la rueda de prensa.

Utilizarán 53.4 mdp obtenidos en subasta para imprimir libros *El monto de la primera subasta pública realizada por el Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado Rodríguez este 2020, se emplearán en la impresión de más de dos millones de libros CIUDAD DE MÉXICO.- En la primera subasta pública realizada por el Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado en 2020 se obtuvieron 53.4 millones de pesos que serán empleados en la impresión de libros que se repartirán gratuitamente. Ricardo Rodríguez, titular del Instituto, explicó que de los objetos vendidos, se superó en 70 por ciento su precio de salida. “Fueron 53 millones 414 500 pesos, fue un sobreprecio del 56 por ciento en general en la subasta. Insisto, casi fue 54 millones lo que se recaudó ayer de esta subasta con sentido social”, expuso Rodríguez la mañana del lunes en Palacio Nacional. Rodríguez explicó en la rueda de prensa matutina que los recursos obtenidos se emplearán en la impresión de más de dos millones de libros por parte del Fondo de Cultura Económica. “En este caso los recursos van a ir para el Fondo de Cultura Económica. Vamos a fondear, por instrucciones muy puntuales del señor presidente, para fomento de la lectura, para

Ricardo Rodríguez, titular del el Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado, explicó que de los objetos vendidos, se superó en 70 por ciento su precio de salida. fomento de la cultura, son más de dos millones de libros, dos millones 100 mil que son obras muy interesantes, muy bonitas, muy amenas y es un placer para la lectura este tipo de 21 obras, que se van a financiar su costo editorial para el Fondo de Cultura Económica”, aseguró el director del Indep. El titular del Instituto

subrayó que lo obtenido en la subasta por la venta de autos de lujo y los lotes de joyas tuvieron buena aceptación, pero lo que obtuvo más ganancia fueron avionetas que ya estaban en calidad de chatarra. “Tenemos esta aeronave, que es lo que les comentaba, una aeronave tipo chatarra, porque ya está desmantelada, está

BOSTON.- La primera tienda de mariguana para consumo recreativo en Boston abrió sus puertas y los propietarios se preparan para las largas filas de consumidores. Los dueños de Pure Oasis, Kobie Evans y Kevin Hart, dijeron estar preparados para que cerca de mil clientes diarios visiten la tienda durante los primeros días, siendo además el primer negocio de su tipo cuyos dueños y administradores son empresarios de raza negra. Evans y Hart señalaron que su tienda representa un importante paso hacia adelante para la industria de la mariguana en la costa este de Estados Unidos. “Es agridulce. Al principio es una sensación grandiosa, pero sabemos que también implica un nivel de responsabilidad”, afirmó Hart el mes pasado después de que reguladores del estado le otorgaron una licencia definitiva a la tienda. “Es nuestra respon-

sabilidad aprovechar esta victoria que obtuvimos hoy y asegurarnos de que las personas de color se den cuenta que tienen las mismas oportunidades”, agregó. La tienda, ubicada a unos 6.4 kilómetros al sur del centro de la ciudad, en el diverso vecindario de Dorchester, cuenta con una enorme área de espera y 10 cajas registradoras, y planeaba tener aproximadamente 30 empleados una vez que abriera sus puertas a las 11:00 de la mañana. El alcalde de Boston, Marty Walsh, detalló que la policía se asegurará de que la apertura se lleve a cabo de manera segura y ordenada, con agentes ayudando con la multitud y el control del tráfico vehicular y exhortando a evitar el consumo de marihuana en espacios públicos, el cual sigue siendo un delito en Massachusetts. Va a ser una locura”, advirtió durante una conferencia de prensa el viernes.

Brasil firma pacto militar con Gobierno de Trump BRASIL.- El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, y el almirante Craig Faller, comandante del Comando Sur de Estados Unidos (EU), firmaron un acuerdo bilateral de defensa que busca “mejorar o suministrar nuevas capacidades militares”. Bolsonaro y Faller sellaron el pacto en la sede del Comando Sur, en Miami, que dirige las operaciones militares de EU en el Caribe, Centro y Sudamérica. El Acuerdo de Proyectos de Investigación, Pruebas y Evaluación abre el camino para que EU y Brasil “desarrollen proyectos futuros conjuntos, alineados con el mutuo interés de las partes, incluyendo la posibilidad de mejorar o suministrar nuevas capacidades militares”. El pacto llegó luego de que el presidente estadounidense, Donald Trump, recibiera a Bolsonaro en su residencia y club de golf Mar-a-Lago en Palm Beach. El acuerdo de defensa Brasil-EU permite

“reducir los procesos burocráticos en el comercio de productos” militares en ambos países. “Brasil es uno de nuestros socios más importantes en el hemisferio. Valoramos nuestra sociedad con las fuerzas armadas brasileñas y ansiamos dar nuevos e importantes pasos para expandir nuestra cooperación militar”, apuntó Faller. También abre, para Brasil, el mercado de Estados Unidos y le facilita la entrada de sus productos en otros 28 países miembros de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), una alianza multilateral de defensa. Brasil no es miembro, pero fue designado por EU como un “aliado preferencial extraOTAN”. En marzo del año pasado, ambos presidentes firmaron un acuerdo de salvaguardias tecnológicas que permite el uso de la base de Alcántara (en el Norte de Brasil) para el lanzamiento de cohetes estadounidenses.

en nuestros almacenes. Antes no se podían vender, ahora con la reforma a la ley del Indep, que ya también podemos vender bienes asegurados, ya pudimos sacamos cerca de un millón de pesos por esto que ya lleva siete, ocho años ahí en el almacén y que ya nos permite monetizar este tipo de activos”, mencionó.

Jair Bolsonaro, presidente de Brasil (Izq) y el almirante Craig Faller (Der).


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.