+
C M Y
NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA MIÉRCOLES 11 de marzo de 2020 Número: 14,518 Año: XLII www.elmundodesdecolima.mx
En el estado
En estudio, dos nuevos casos de coronavirus
+
A este martes 10 de marzo se acaba de completar la investigación epidemiológica de dos personas que entraron a protocolo de estudio, por presentar síntomas de infección respiratoria aguda y tener recientes viajes a países de Europa y Estados Unidos, a fin de confirmar si tienen la infección por el Covid-19 o es otro virus, informó la secretaria de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado, Leticia Guadalupe Delgado Carrillo. Agregó que se trata de una mujer de 36 años de edad que viajó al centro de Europa y oeste de Estados Unidos del 22 de febrero al 3 de marzo; la segunda persona
es otra mujer de 25 años que viajó a seis países europeos del 15 de febrero al 1 de marzo. Ambas con síntomas de infección respiratoria leve y están en aislamiento preventivo voluntario en sus domicilios particulares. En transmisión en vivo en la que compartió información sobre este nuevo coronavirus, la titular de la Secretaría de Salud dijo que si alguien presenta síntomas y tiene antecedente de viaje a algún país con casos confirmados, tiene que acudir a alguna unidad de salud para que tenga un diagnóstico certero y tratamiento adecuado.
Página 8
CRUCERO.- La Secretaria de Turismo, Mara Íñiguez Méndez, entregó a nombre del Gobierno del Estado, la placa correspondiente al primer arribo al puerto de Manzanillo, al Capitán del Crucero Amadea, Flateboe Odd Jarle, de la línea Phoenix Reisen. El navío arribó con 469 pasajeros y 310 tripulantes, procedente de Puerto Vallarta, y tiene como destino Puerto Quetzal, Guatemala.
Gobernador:
Complejo escenario económico nacional
*No hay anuncios emergentes para estabilizar la economía del país, señala José Ignacio Peralta Sánchez *Patentiza su reconocimiento a las mujeres JESÚS MURGUÍA RUBIO El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez precisó que ante la abrupta caída de la Bolsa Mexicana
de Valores por disminución del precio del petróleo y la depreciación del peso frente el dólar registrados los últimos días, el escenario se muestra muy complejo, sin
anuncios emergentes para estabilizar la economía, con acciones contra cíclicas. En este sentido, dijo, “una depreciación del tipo de cambio vista las últimas
48 horas, caída en el precio del petróleo con alrededor del 30%, siendo de los principales ingresos públicos, así como efectos que podría traer el coronavirus,
obligan medidas para contrarrestar los efectos negativos, esperando tengan algo pensado que pueda contener estos efectos”.
Página 8
OPERATIVO.- Manuel Álvarez.
Atenderá Profeco a turistas en Semanas Santa y de Pascua OSCAR CERVANTES La Procuraduría Federal del Consumidor dio a conocer que se encuentra preparada para llevar a cabo los operativos de ve-
Página 8
Mujer Sororal 2020 fue para Hilda Ceballos Llerenas *Entrega gobernador el reconocimiento póstumo
C M Y
MUJER SORORAL.- Al hacer la entrega del reconocimiento Mujer Sororal 2020 “Edelmira Trejo Narváez”, el mandatario Ignacio Peralta Sánchez reconoció que las mujeres están tomando las calles para demandar mejores fórmulas institucionales para respaldar sus derechos. Entregó el reconocimiento póstumo a la familia de Hilda Ceballos Llerenas.
+
El PRI es el partido más transparente: INAI *En 2019, cumplió con el mandato de transparentar los datos presupuestales, administrativos y estructurales generados Como el más comprometido con la transparencia y el resguardo de los datos personales, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) recibió del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) la máxima calificación, de 100%, entre los partidos políticos, después de verificar el cumplimiento de las obligaciones que establece en esa materia la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública. Con ello, el PRI se convierte en el partido más transparente de México. En esta nueva etapa, la dirigencia nacional
del PRI, encabezada por Alejandro Moreno y Carolina Viggiano, Presidente y Secretaria General, respectivamente, ratifica su compromiso con la cultura de la legalidad y la transparencia. En el dictamen emitido por el INAI después de la verificación, se estableció que “el sujeto obligado denominado Partido Revolucionario Institucional cumplió con los requerimientos que se le formularon concernientes a sus obligaciones de transparencia comunes y específicas establecidas en la Ley General de Transparencia y/o Ley Federal de Transparencia, obteniendo un total de cien puntos por-
centuales (100%) del Índice Global de Cumplimiento en Portales de Transparencia”. Así, se estableció que el PRI cumplió en su totalidad con el mandato de transparentar los datos presupuestales, administrativos y estructurales generados por el instituto político. La verificación realizada por el INAI se basó en la información publicada por el PRI en su portal y en la Plataforma Nacional de Transparencia, a través de la cual los ciudadanos pueden acceder a la información de los sujetos obligados, como es el caso de los partidos políticos.
Página 8
Al hacer la entrega del reconocimiento Mujer Sororal 2020, Edelmira Trejo Narváez, el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez reconoció que las mujeres están tomando las calles para demandar mejores fórmulas institucionales para respaldar sus derechos. “Esas tensiones tienen un origen justo y merecen, por lo menos, una cuidadosa revisión institucional”, subrayó en el evento enmarcado en el Día Internacional de la Mujer, en el cual también firmó el convenio general de colaboración para la campaña nacional “Alas para el cambio”. Acompañado por la Titular del Instituto Nacional de Desarrollo Social (INDESOL), Luz Beatriz Rosales Esteva, entregó el reconocimiento póstumo a la familia de Hilda Ceballos Llerenas, Mujer Sororal 2020; así como a las 13 mujeres colimenses que formaron parte de la terna.
Página 8
Recibe gobernador a Diana Evangelista *La colimense que milita en Rayadas de Monterrey forma parte de la Selección Mexicana de Futbol El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez recibió a la colimense, Diana Laura Evangelista Chávez, quien ganó el Campeonato del Futbol Femenil Mexicano con el equipo de las Rayadas de Monterrey, al vencer al conjunto de Tigres en juego correspondiente a la final del torneo de Clausura 2019 de la Liga MX Femenil. El mandatario estatal expresó que es motivo de orgullo que las y los colimenses destaquen en cualquier ámbito, ya sea
profesional, deportivo, artístico, empresarial o político porque están representando a Colima. El gobernador reconoció a la jugadora colimense, quien narró la forma en la que empezó a practicar el futbol. La egresada de Educación Física y Deporte, de la Universidad de Colima, a los 22 años se fue a Monterrey a jugar futbol de manera profesional y en esa ciudad estudió la maestría en psicología del deporte.
Página 8
VISITA.- El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez recibió a la colimense Diana Laura Evangelista Chávez, quien ganó el Campeonato del Futbol Femenil Mexicano con el equipo de las Rayadas de Monterrey, al vencer al conjunto de Tigres en juego correspondiente a la final del torneo de Clausura 2019 de la Liga MX Femenil.
+
2
MIERCOLES 11 DE MARZO DE 2020
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Reconoce la SE a destacadas docentes con 40 años de servicio *Entregan reconocimientos a 44 trabajadoras de la educación por su amplia trayectoria en la formación de generaciones de mujeres y hombres colimenses El Gobierno del Estado a través y la Secretaría de Educación llevaron a cabo la entrega de los reconocimientos “Mujeres que educan, mujeres que trascienden”, a 44 destacadas trabajadoras de la educación que de manera entusiasta y comprometida, han dedicado más de 40 años de su vida a la formación muchas generaciones de mujeres y hombres colimenses. El titular de la dependencia, Jaime Flores Merlo, expuso que estos reconocimientos que se entregan en el marco del Día Internacional de la Mujer, se realiza para visibilizar la importancia de las mujeres en la sociedad, así como la necesidad de romper con estereotipos de género, que limitan el desarrollo integral, no sólo de las mujeres, sino también de los hombres. Ante la presencia de la titular del Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol), Luz Beatriz Rosales Esteva y del Secretario General de Gobierno, Arnoldo Ochoa González; el titular de la SE refirió que desde la dependencia que encabeza durante el presente ciclo escolar se han impulsado campañas que buscan prevenir la vio-
lencia contra las mujeres, mismas que ya se trabajan en las escuelas, con la finalidad de prevenir y evitar la violencia. Añadió que dicha problemática no se resuelve fácilmente, por lo que es necesario que en todos los ámbitos se redoblen los esfuerzos para que niñas, niños, adolescentes, jóvenes y adultos, valoren la importancia de convivir en un marco de respeto y tolerancia donde la violencia no sea concebida como normal o natural. En el Centro de Convenciones del Gobierno del
Estado, Flores Merlo destacó que todos debemos sumar en la noble y generosa construcción de valores de respeto, tolerancia e inclusión hacia la mujer, coadyuvando a la construcción de una cultura de la paz, armonía y solidaridad. Por su parte el Secretario General de Gobierno, Arnoldo Ochoa González, quien contó con la representación del gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, refirió que el movimiento feminista del pasado lunes, hace un llamado a los tres órdenes de gobierno a reflexionar sobre
lo que les hace falta para solucionar los problemas de género, en contra de la violencia y a favor de la igualdad. En ese sentido, dijo que el Gobierno Estatal ha iniciado una campaña muy importante contra la violencia familiar, contra la violencia de género y contra la violencia escolar, en donde destacó el papel trascendental de las y los docentes. Ochoa González reconoció la importancia y nobleza del magisterio colimense, que siempre se ha sumado a las acciones
y políticas públicas en favor de la prevención de adicciones, así como de cualquier tipo de violencia. “El magisterio es noble, educa, forma, construye y no sólo construye personas, individuos, sino construye la sociedad”, indicó. Finalmente, el funcionario estatal ratificó que el magisterio ha sido la base del crecimiento de nuestro país; además -dijo- debe ser la base para reconstruir nuestra sociedad, con principios y con valores, ya que solamente a través de la educación se pueden construir y ha-
cer hombres y mujeres de bien, concluyó. En este evento estuvieron presentes la diputada local, Lizeth Rodríguez Soriano; la directora del Instituto Colimense de las Mujeres (ICM), Mariana Martínez Flores; la Coordinadora del Voluntariado de la SE, María Rubio Bayón; la titular de la Unidad de Género de la SE, Hortencia Alcaraz Briceño; la Presidenta de los Patronatos DIF y Voluntariado Estatal, Margarita Moreno González; representantes de las Secciones 6 y 39 del SNTE; entre otras invitados.
Sistema Estatal Anticorrupción rinde protesta ante el Congreso Gabriela Rubalcava Mendoza, Melisa Mitates Martínez y Armando Ortiz García
rindieron protesta ante la LIX Legislatura del Congreso del Estado de Colima, como in-
tegrantes de la Comisión de Selección del Sistema Estatal Anticorrupción, en Sesión So-
lemne que se efectuó la tarde de este martes. En presencia de la Con-
tralora General del Estado, Águeda Catalina Solano Pérez y del Magistrado René Rodrí-
La lucha de las mujeres implica una verdadera revolución: K. Hernández
*En sesión solemne, Congreso entrega preseas a mujeres destacadas de la entidad La Diputada Ana Karen Hernández Aceves, Presidenta de la Comisión de Igualdad y Equidad de Género, dijo que las ganadoras de las Preseas son ejemplo a seguir en cada área y dijo que los retos no han acabo, son inmensos, la lucha de mujeres en todo el mundo apenas está comenzando a dimensionarse como una verdadera revolución que implica la transformación de las relaciones sociales. Reconoció que las ocho galardonadas han sido victoriosas de múltiples batallas con la frente en alto llenan de orgullo al Estado de Colima, porque simbolizan la lucha por mejores condiciones para las mujeres colimenses y que nuestras hermanas, hijas y conocidas no vuelvan a pasar por las dificultades y podamos vivir y estudiar en libertad. “Si nosotros nada, con nosotros todo”. Previamente, la Diputada Rosalva Farías Larios, presidenta de la Comisión de Educación y Cultura destacó la importancia que exista un Día Internacional de la Mujer, para reflexionar hoy y siempre sobre las manifestaciones de discriminación, y también las no tan discretas; señaló que hoy en día sólo 25% de puestos parlamentarios en el mundo los ocupan mujeres y sólo el 6.6 por ciento de las personas que ocupan las direcciones generales son del género femenino. Tras reconocer la valía de las damas que recibieron las preseas que el Congreso del Estado de Colima otorgó a ocho mujeres destacadas de la entidad, la Presidenta en funciones del Poder Legislativo, Remedios Olivera Orozco exigió una relación de igualdad para cerrar las brechas
que separan económicamente a las mujeres de los hombres, con un nuevo marco normativo que considere salario igual para trabajo igual. La legisladora de Movimiento Ciudadano recordó que la lucha de las mujeres por la igualdad viene desde el siglo XVII; sin embargo es en este siglo XX en que el movimiento feminista ha cobrado mayor fuerza y las dos décadas que ya corren de este siglo dan cuenta de ello; “en México y el mundo, la revolución feminista es inminente”, aseguró. “Exigimos se reconozca a las mujeres en todos los ámbitos, exigimos combatir la corrupción para acabar con la impunidad que trae como consecuencia aumento de feminicidios en Colima y en el país; exigimos el derecho a la salud integral y la educación; exigimos que las mujeres gocen de la protección de la ley”, añadió Remedios Olivera. Añadió que lo que se busca es un futuro igualitario,
no se quieren ni privilegios ni concesiones: se exige igualdad de derechos, igualdad en salarios, igualdad al compartir el trabajo doméstico, igualdad en la vida política y en la toma de decisiones, remarcó la Diputada de Nueva Alianza. Por los grupos parlamentarios también hicieron uso del micrófono en tribuna la diputada del PRI Lizet Rodríguez Soriano, la legisladora del PAN GretelCulin Jaime, el Diputado del PVEM Miguel Ángel Sánchez Verduzco, su homóloga del PT Mayra Villalvazo Heredia y la Legisladora de Morena, Francis Anel Bueno Sánchez. En sus participaciones, reconocieron la importancia del género femenino en nuestra entidad, la trayectoria ejemplar de las mujeres que hoy son reconocidas, pero también lamentaron la muerte de muchas mujeres en nuestro estado y en todo el país, haciendo énfasis en la necesidad de salvaguardar la integridad y la vida de todas,
sean niñas, adolescentes y adultas. El secretario de Fomento Económico, Walter Oldenbourg Ochoa felicitó a las galardonadas y dijo que con el Paro Nacional “El nueve ninguna se mueve” se mostró la importancia de las mujeres, pues se vivió un día complejo donde el país se detuvo con escuelas cerradas, oficinas inoperantes y la economía sufrió una parálisis. En representación del Gobernador Ignacio Peralta, felicitó a las mujeres galardonadas que son muestra del valor, carácter, esfuerzo y resultados que van más allá de lo normal, “gracias por todo su trabajo en favor de Colima”, acotó el funcionario estatal. MUJERES DESTACADAS Las ocho mujeres galardonadas por el Congreso del Estado de Colima fueron: Sandra Lucía Uribe Alvarado con la presea “Rafaela Suárez”, María del Carmen Nava Pérez con la presea “Susa-
na Ortiz Silva”, Guillermina Chávez Torres con la presea “Juana Urzúa” y Emma Luz Velasco Zamora con la presea “Celsa Virgen Pérez”. Igualmente, Norma Gutiérrez Flores con la presea “Martha Dueñas González”, Teresa de Jesús Santa Ana Blake con la presea “Concepción Barbosa de Anguiano”, Genoveva Gallardo Rodríguez con la presea “Amalia Gaytán de Aguilar” y María de Jesús Martínez Aguayo con la presea “Sara Martínez Pizano”. Para la Presea “Griselda Álvarez Ponce de León” no hubo propuestas y se declaró desierta. Igualmente, la LIX Legislatura de la Paridad de Género entregó sendos reconocimientos a los tres integrantes del Comité Ciudadano Calificador, integrado por Engracia Licea Jiménez, Martha Elba Iza Huerta y Raúl Maldonado Ramírez, por su labor profesional sin gratificación alguna, siendo tres ciudadanos con un amplio reconocimiento social.
guez Alcaraz, en representación de los Poderes Ejecutivo y Judicial, el Diputado Vladimir Parra Barragán, Presidente de la Comisión Permanente del Poder Legislativo, tomó la protesta de rigor a los tres miembros de dicha Comisión de Selección. La Diputada GretelCulin Jaime, presidenta de la Comisión del Sistema Estatal Anticorrupción del Congreso local, manifestó que servir a la sociedad se ha vuelto un tema importante de interés para todos, máxime si es para combatir uno de los mayores males que nos afecta como es la corrupción. “Debemos remitirnos a nuestro pasado para analizar errores y buscar una solución, evitando que este tipo de actos se sigan cometiendo y que nuestro futuro sea garante de erradicar la corrupción, pero esta tarea no es fácil ni de un solo frente, debe ser un trabajo conjunto entre autoridades y sociedad comenzando con el núcleo familiar”, dijo la legisladora manzanillense. Agregó que uno de los mayores aciertos del Sistema Anticorrupción es la participación de la ciudadanía, lo cual ha permitido avances en las políticas públicas que buscan la transparencia, así como el debido uso de los recursos públicos, es decir combatir la corrupción. El presidente del Congreso del Estado, Vladimir Parra, ponderó que este día es importante pues en dos Sesiones Solemnes se tocaron temas de relevancia en la agenda nacional: el respaldo irrestricto a todas las luchas de las mujeres y por otro el combate a la corrupción que de ninguna manera está desligado con la lucha por la igualdad de derechos entre hombres y mujeres. Añadió que el Presidente Andrés Manuel López Obrador ha sido muy enfático en la lucha contra la corrupción y como nunca se está combatiendo este gran cáncer de nuestro país que por por primera vez se contempla como un delito grave, así como los fraudes electorales.
MIERCOLES 11 DE MARZO DE 2020
Indira Vizcaíno:
Para Colima, más de 34 mdp en programa “La escuela es nuestra” *Serán beneficiadas 172 escuelas de toda la entidad, con obras de infraestructura
JESÚS MURGUÍA RUBIO y RENÉ SÁNCHEZ La representante del Gobierno de México en Colima, Indira Vizcaíno Silva, anunció que para el presente año la entidad tendrá una inversión federal de 34 millones 350 mil pesos en el programa La Escuela es Nuestra, mismo que beneficiará a 172 planteles educativos ubicados en los 10 municipios. En rueda de prensa, explicó que este programa que impulsa el Gobierno de México, tiene como objetivo promover la inclusión social a partir de la conformación de un Comité Escolar de Administración Participativa, integrado por padres y madres de familia con hijos o hijas estudiando en el centro educativo, quienes administran el dinero para la ejecución de la obra que con antelación elige el mismo Comité, junto con el personal directivo y docente, además de las y los alumnos. Estos recursos se aplicarán en obras nuevas o de apoyo que mejoren la infraestructura, debiendo en cada plantel escolar conformar su comité que será el encargado de administrar los recursos mediante cuenta bancaria para cada uno, recibiendo entre $150 mil a $500 mil de acuerdo al número de alumnos de su matrícula. El recurso, abundó, se entregará directamente a cada plantel escolar, sin mediadores y es totalmente federal, pues este año no hubo participación del gobierno del estado. Resaltó que en el 2019 únicamente se vieron beneficiadas ocho escuelas en la
entidad y esta vez, el número se incrementó de manera considerable, en donde más escuelas podrán acceder a mejoras importantes dentro de la infraestructura escolar con la que cuentan. Indicó que se verán beneficiadas: trece escuelas de Armería, 21 de Colima, diez en Comala, cinco en Coquimatlán, dos en Cuauhtémoc, catorce en Ixtlahuacán, 39 en Manzanillo, diez en Minatitlán, 31 en Tecomán y doce en Villa de Álvarez. Por otro lado, al cuestionarle a la funcionaria federal respecto a la falta de pago de las quincenas a los docentes del sistema de Telebachillerato, Vizcaíno Silva aseveró que todo es un proceso administrativo, recordando que posterior a la firma del convenio entre gobierno estatal y federal se cuentan diez días hábiles para la radicación de los recursos. Indicó que este convenio se firmó a finales del mes de febrero, por lo que en breve, dijo, se estará radicando ese recurso y con ello los docentes podrán acceder a su salario faltante. “Respecto a la nómina de los maestros, es lamentable que siga o no entendamos que no podemos seguir metiendo en la politiquería, porque temas como la salud, educación y seguridad no pueden politizarse sobre el interés de todos los colimenses. Destacó que la federalización de los sistemas educativos es factible, ya que se han tenido pláticas y avances con el subsecretario de Educación Media Superior, Esteban Arroyo, para retomar la nómina de los docentes.
Nazario: 50% de papaya que exporta México es de Colima *Se envían a Norteamérica al menos 80 contenedores de papaya por semana OSCAR CERVANTES El 50% de la papaya que exporta México a diferentes países es del estado de Colima, donde al menos 80 contenedores de la entidad por semana se envían a Norteamérica. Así lo dio a conocer el líder de los exportadores de papayo, Nazario Rodríguez Guerra, tras indicar que Norteamérica es un mercado importante porque exporta el país entre 150 y 200 contenedores semanales de papaya donde más de la mitad son de la entidad, por lo que ha sido el mercado natural por mucho tiempo sin embargo hemos sido cómodos. Por ello, consideró que se debe empezar a explorar nuevos mercados pero aclaró que Asia no es factible porque tiene proveedores más cercanos como Filipinas y Hawai, por ello no es atractivo de momento. En temas de inocuidad, comentó que están trabajando duro en el tema y reconoció que se ha visto envueltos en algunos casos de salmonella en Estados Unidos que pusieron a la industria a tambalear. En ese tenor, mencionó que el año pasado la produc-
ción fue positiva, pero este año entraron con menos producto y se espera un ligero incremento en el mes de mayo, sin embargo insistió que en 2020 no ese espera grandes superficies. Detalló que Colima se mantiene entre mil 500 y 2,500 hectáreas de papayo donde se van renovando las huertas porque una huerta tiene un tiempo de duración para producir de 8 meses y el mismo tiempo dura produciendo. “Creemos que este año habrá menos superficie en todo el país, la producción por hectárea es variable pero aproximadamente 50 toneladas por hectárea y en otros casos hasta 100 toneladas, dependiendo de la sanidad”, acotó. Sostuvo que los datos oficiales son muy diferentes a la realidad que viven los productores.
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
3
Busca JIPS garantizar a mujeres acceso a justicia *Inaugura el gobernador la Unidad de Litigio Estratégico en Villa de Álvarez
Con el objetivo de que las mujeres reconozcan sus derechos, las alternativas con las que cuentan en el ámbito jurídico para hacerlos ejecutar y tengan la certeza de que, mediante una sentencia o resolución, puede cambiar su realidad y garantizar una vida libre de violencia, el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, inauguró la Unidad de Litigio Estratégico en el Complejo de Seguridad del municipio de Villa de Álvarez. En las instalaciones del Complejo de seguridad, el mandatario estatal, dijo que este evento tiene un gran significado, ya que dejó claro que lo importante es que se esté dando hacia adelante a la Unidad de Litigio Estratégico, a fin de que existan condiciones en los procedimientos jurídicos, que garanticen el cumplimiento de los derechos humanos. Asimismo, el titular del Ejecutivo, comentó que se está trabajando fuertemente
en materia de seguridad en todo el país, así como en Colima, por ello reconoció a la Fiscalía por realizar un buen trabajo en coadyuvar en la construcción de ese estado de armonía, tranquilidad y respeto a la ley, a la legalidad que anhelan todos los mexicanos. A su vez, Peralta Sánchez, dijo que es un día importante porque se le da formal arranque a la Unidad de Litigio Estratégico, la cual aseguró viene a contribuir de manera muy valiosa e importante en la construcción del estado de legalidad para las mujeres que todos quieren. Por su parte la Titular del Instituto Nacional de Desarrollo Social, Luz Beatriz Rosales Esteva, resaltó que este litigio estratégico ayudará mucho a destrabar donde se evita que fluya el acceso a la justicia, por lo que señaló que lo que se realice en la Unidad de Litigio, deben verlo como algo que puede servir a nivel fede-
ral para atender los casos de mujeres. La Fiscal especializada en Delitos de Género y Trata de Personas, Virginia Cuevas Venegas, reconoció el compromiso que tiene el Gobierno del Estado con las mujeres, para garantizarles una vida libre de violencia, a través de la atención que se brinda en las diferentes instituciones, respetando y garantizando los derechos humanos de las mujeres. Precisó, Cuevas Venegas, que es un gran avance en la erradicación de la violencia, ya que dicha unidad acompañará a las mujeres víctimas de los delitos de alto impacto, con la finalidad de que sus derechos se encuentren garantizados en la totalidad del proceso penal. En su oportunidad, el Presidente municipal de Villa de Álvarez, Felipe Cruz Calvario, agradeció al gobernador por su atinada decisión de
abrir una Unidad de litigio en Villa de Álvarez, la cual dijo cumplirá con una función que estaba esperando para darle la importancia a los temas de la mujer, que anteriormente no se les deba. En su intervención, la Directora del Instituto Colimense de las Mujeres, Mariana Martínez Flores, mencionó que al instituto le corresponde acompañar a las instituciones para que puedan transversalizar la perspectiva de género; además, señaló que esta unidad es una muestra del compromiso del Gobierno el Estado con las mujeres. En el evento estuvieron presentes el representante del Fiscal General del Estado, Gustavo Adrián Joya Cervera; la esposa del presidente Municipal de Villa de Álvarez, Sandra Patricia Ceballos; la Síndico municipal, Karina Heredia Guzmán y las regidoras Mayrén Polanco Gaytán y Graciela Jiménez.
A las calles: Anel Bueno
Si nada cambia, mujeres volveremos más fuertes La Diputada Francis Anel Bueno Sánchez hizo uso de la tribuna para expresar que “si nada cambia, volveremos a las calles más fuertes”, en el marco de la entrega de preseas a mujeres destacadas que otorga el Congreso del Estado de Colima. A nombre del grupo parlamentario de Morena, la legisladora recordó los hechos del 25 de marzo de 1911, cuando más de 100 trabajadoras textiles, mujeres inmigrantes en su mayoría, murieron en el incendio de una fábrica de Nueva York, como consecuencia de las precarias condiciones laborales de las que eran presas, lo que originó la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, el 08 de marzo, “porque fue en 1917, en esa fecha, durante la Primera Guerra Mundial, cuando las trabajadoras textiles de Petrogrado (hoy San Petersburgo) organizaron una huelga obrera que se sumó al movimiento popular que acabó con la monarquía en Rusia. En 1975, la ONU institucionalizó el Día de la Mujer, para conmemorar las luchas de estas mujeres trabajadoras”, señaló Bueno Sánchez. Además, indicó que un segundo motivo de conmemoración en el Congreso del Estado respondía a una celebración: la entrega de Preseas en Honor a Destacadas Mujeres en el Estado de Colima, en su edición 2020. “Como podemos darnos cuenta, dos cosas tan distintas, como lo son una tragedia y un festejo, son las que nos reúnen este día”, sostuvo la legisladora morenista. Recalcó que “la situación actual del género femenino es precisamente una combinación de los factores
antes mencionados. Gracias a la lucha feminista a lo largo de la historia, hoy, mujeres como nosotras podemos ser partícipes de la vida pública, podemos destacar en los más diversos ámbitos, y podemos seguir peleando por nuestros derechos”. También mencionó que, a pesar de los avances logrados en materia de derechos de las mujeres, “no hemos logrado todavía eliminar de raíz las estructuras patriarcales de nuestra sociedad. Pero serán erradicadas. Nunca nos hemos callado, ni hemos sido indiferentes a la violencia machista, a la que ninguna es inmune, y hoy no será la excepción” sostuvo. Sobre los constantes intentos de grupos y personajes conservadores que pretenden “colgarse” del movimiento de las mujeres en lucha por sus derechos, Anel Bueno indicó que “estaremos pendientes de esas voces oportunistas que parecen haber olvidado los asesinatos de miles de mujeres durante los sexenios pasados, generados por políticas neoliberales que sumieron a nuestro país en la más profunda miseria e impunidad, y que ahora reaparecen, tratando de apropiarse de un movimiento feminista legítimo, buscando invisibilizar los esfuerzos de tantas de nosotras en la construcción de un México mejor, con el único fin de obtener un beneficio político, a costa de denostar la figura del Presidente de la República”, sentenció. Recordó la importancia de los días 8 y 9 de marzo. “El primer día, mediante diversas marchas de protesta a lo largo y ancho de la geografía mundial, millones de muje-
res han gritado desde lo más profundo de sus entrañas un sinnúmero de consignas, en defensa de sus derechos más elementales. El día de ayer, con su ausencia, las mujeres mexicanas nos hicieron darnos cuenta y valorar la importancia de la mujer en todos y cada uno de los ámbitos de nuestras vidas. Mi respaldo, mi empatía, mi sororidad para todas ellas”, dijo. En su discurso, la legisladora enfatizó la exigencia de “que a todas y, especialmente a TODOS, nos quede claro que: No es No. Y si no dices que sí, también es NO. Y si llevabas falda e ibas arreglada, también es NO. Y si intentas seguir con tu vida pese al miedo, también es NO. Y si alguien intenta hacerte a ti culpable, la respuesta es NO. No queremos sentirnos valientes cuando salimos a la calle, queremos sentirnos libres. Nunca más la cantidad o el tipo de ropa que usemos debe determinar la cantidad de respeto que merecemos. Nuestra vida tiene valor, nuestro cuerpo no tiene precio”, manifestó Bueno Sánchez. “Esta Revolución de Género no ha hecho más que comenzar. Es un movimiento
que no se agota en las jornadas de los días previos. Es solo el principio”, indicó la legisladora, al tiempo que manifestaba que “ahora es el momento de darle forma a todas las demandas que se han formulado. Generar las normas que sean necesarias para atender eficazmente los problemas tan graves que enfrentamos. Y exigir, exigir a todas las autoridades, en el ámbito de sus competencias, que den resultados, que dejen de lado los discursos y los números vacíos, que de nada sirven, mientras vemos, con terror, como cada día aparecen más mujeres muertas, ultrajadas, mutiladas, víctimas de violencia en todas sus formas posibles. Y si no pueden, que renuncien” declaró. “Las mujeres no estamos dispuestas a soportar más violencia, de ningún tipo. Y violencia no es solo privarnos de la vida. Hay violencia cuando usamos una palabra denigrante, cuando hacemos gestos para ofender a otra persona, cuando obedecemos porque hay temor. Basta ya de minutos de miedo, de humillación, de dolor, de silencio. Tenemos derecho a que todos los momentos sean de libertad, de felicidad, de amor, de vida. Nos queremos vivas. Todas. ¡NI UNA MENOS!” enfatizó. Finalmente, Anel bueno sentenció que “si nada cambia, volveremos a las calles, más fuertes, más libres, más chingonas y más dispuestas a llegar hasta las últimas consecuencias, porque como bien dijo Michelle Obama: Debemos defender la justicia para todas, ¡VIVAN LAS MUJERES!” concluyó.
4
MIERCOLES 11 DE MARZO DE 2020
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Editorial Escenario adverso
E
l gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, la víspera, en el marco de una entrevista, manifestó que dada la abrupta caída de la Bolsa Mexicana de Valores por disminución del precio del petróleo y la depreciación del peso frente el dólar registrados los últimos días, el escenario no es muy halagüeño y sí en cambio muestra aristas de complejidad, Pero lo peor del caso no es el escenario adverso expuesto en líneas superiores por el titular del Poder Ejecutivo estatal, sino que --lo dijo en las mismas declaraciones a la prensa y que son publicadas en la edición de este miércoles en esta Casa Editora--no se
ve una capacidad de respuesta o de acciones o anuncios orientados a contrarrestar los nubarrones financieros que se aproximan para México. No hay, por desgracia, ni en el corto o mediano plazo por parte del gobierno federal, anuncios emergentes para estabilizar la economía, lo que de suyo es negativo. El mandatario Ignacio Peralta consideró que “una depreciación del tipo de cambio vista las últimas 48 horas, la caída en el precio del petróleo con alrededor del 30% y los efectos negativos que podría traer el coronavirus, obligan a emprender medidas para contrarrestar la situación”, por lo que dijo espe-
Los apuntes de hoy Requieren nuevo basurero municipal Por José Rodríguez Negrete
L
a frase de que se requiere un nuevo basurero municipal en Colima, la vengo escuchando desde los años 70s cuando se decía que el basurero solo tenía vida útil por un año más y cuando las autoridades municipales aseguraban que ese lugar tenía el confinamiento de poco más de cien toneladas diarias de basura. Ahora las condiciones del basurero municipal de aquella época, que creo eran las mismas que las que está padeciendo hoy el mismo terreno, en el mismo lugar y con la misma basura. Les digo esto porque en aquella época eran menos hectáreas las que se utilizaban para el relleno sanitario de los residuos sólidos de por lo menos cien toneladas diarias. Han transcurrido cincuenta años y las condiciones del basurero son prácticamente las mismas, con la única diferencia de que ahora se tratan más de quinientas toneladas diarias y no se ha logrado progresar nada en cuanto a el proceso, tratamiento y aprovechamiento de la basura como ocurre en otros estados del país y en otros países del mundo, sobre todo con los adelantos tecnológicos que tenemos hoy en día. El basurero era manejado por los ayuntamientos de Colima o Villa de Alvarez, que se echaban la bolita, un rato cada uno, pero ahora, viendo la condiciones raquíticas de los recursos en las arcas municipales, llegó el “Locho” y dijo saben que, vamos a desincorporar, como ya lo hizo con la procesadora municipal de Carne, los terrenos del basurero municipal para poder atender otras cosas y se lo vendió al Gobierno del Estado por la cantidad de 575 mil pesos y otros tres millones 87 mil pesos por los inmuebles del “Agostadero” y la “Pitallera”. Esta transferencia se realizó en los primeros días del año 2020, con la intención pues de que el gobierno del estado pueda tener la posesión del terrero y así poder bajar recursos del Fondo Metropolitano para la construcción de otras cuantas celdas para el confinamiento de la basura, ya que el relleno sanitario en cuestión se encuentra a punto de perder su vida útil. Solo de esta manera, el gobierno del estado vendrá a salvarle la vida a Locho, a Felipe Cruz y al basurero, en el que descargan todos los residuos sólidos de los municipios de Colima, Villa de Alvarez, Comala y Coquimatlán. Ahora en cuanto a la construcción de una planta de tratamiento de residuos sólidos, como se pensó hace cincuenta años también, se dijo que en la época del gobernador Silverio Cavazos se comentó, así por debajo del agua que se estaba construyendo una planta, a un costado del basurero municipal de Villa de Alvarez, en el cual se invirtieron, según dijeron más de cien millones de pesos, que al final de cuentas, la planta se fue desmantelando misteriosamente y así de sencillo desapareció y ahora nadie sabe nada de esta importante inversión que ahí quedó para el anonimato. Ahora el gobierno del estado tendrá que trabajar muy duro para revivir el relleno sanitario para mantenerlo activo otro dos años, en tanto se consiguen más recursos para hacer realidad la Planta que tanto beneficios podría dejar para los colimenses. Soida.
Y
rar “tengan algo pensado que pueda contener estos efectos”. Expuso de igual manera ver un panorama muy complejo, en virtud de que advirtió que en Colima, como en el resto de las entidades federativas, se tendrán que hacer las previsiones y ajustes necesarios ante dicho escenario, no obstante descartó vaya hacer ajustes en la integración de su actual gabinete en alguna de las Secretarias. De tal suerte que se espera que haya una capacidad de respuesta por parte de la Federación, a efecto de que no le afecte esta volatilidad ni a los gobiernos estales ni a los ayuntamientos ni a las y los mexicanos.
Tormenta perfecta
a comenzaron a llamarle tormenta perfecta a la conjunción de nubarrones que se ciernen sobre la economía mexicana: coronavirus, desplome de los precios del petróleo, desplome de las bolsas, deslizamiento del peso a un precio de arriba de 21 por dólar, reducción (mal gasto) del Fondo de Estabilización de Ingresos Presupuestarios, caída en la perspectiva de crecimiento. Los primeros factores son los verdaderos nubarrones, los últimos son la debilidad de la casa ante la tormenta. Es cierto: nada puede hacer el gobierno de México frente a un virus que sale de China, provoca una reducción de la producción, la caída del consumo de energéticos, desacuerdo sobre topes de producción en la OPEP y una especie de pánico expresado en las bolsas de todo el mundo. Lo que sí le toca al gobierno es tener una casa sólida que aguante las tormentas y es ahí donde surgen las dudas. Haber echado mano del Fondo de Estabilización para cubrir la falta de ingresos del año pasado, porque la economía creció menos de lo esperado y por tanto se recaudaron menos impuestos, sí es responsabilidad del gobierno. La reducción en las perspectivas de crecimiento tiene que ver con la caída mun-
L
dial de la economía, sí, pero principalmente con la falta de confianza de este gobierno hacia la inversión privada nacional. No podemos saber si la falta de ingreso petrolero por la caída de precios será una cuestión de días o meses, pero lo cierto es que el techo que habíamos construido para protegernos de ello, el famoso fondo, es ahora de la mitad del tamaño que hace un año. En una situación así al gobierno no le queda más salida que recortar el gasto y eso para cualquier gobierno es terrible. La confianza es un tema mucho más complejo, pues no se trata solo de invitar a los empresarios a comer o cenar atole y tamales a Palacio, sino de dejar de enviar señales encontradas dentro del gabinete: el discurso de Herrera y Romo choca permanentemente con el de Bartlett, Nahle, Romero y Alcalde. Esto es, lo que demandan los inversionistas no es una cuestión de ideología política (las cúpulas empresariales son muy ideológicas; los ricos no), sino certeza a mediano plazo, reglas claras que permitan tomar decisiones. Es poco o nada lo que el gobierno puede hacer para que no nos caiga el chubasco que viene, pero sí puede hacer mucho para que no nos inundemos y haya el menos número de empresas ahogadas en el camino.
Del 9-M a los 25 años de Beijing
a potencia que expresaron los colectivos feministas con las marchas del pasado domingo 8 de marzo en el Día Internacional de la Mujer y el Paro Nacional que realizaron ayer en protesta por todos los tipos de violencia que sufren y por las condiciones de inequidad que siguen padeciendo en todos los ámbitos, desde el familiar hasta el laboral, constituyeron, sin duda, un paso más en la lucha que por años han desplegado en mayor o menor medida estas organizaciones, y que viene muy bien en este año de la conmemoración de los 25 años de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing de 1995, que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) considera como el programa más visionario para el empoderamiento de las mujeres y las niñas en todo el mundo. El cuarto de siglo desde que se emitió esta plataforma de acción, creada en la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer celebrada en Beijing, China, la mayor reunión de defensoras y defensores de la igualdad de género, y las acciones de conmemoración que iniciaron activistas en la materia, tanto de gobiernos como de la sociedad civil desde marzo del año pasado, pueden ayudar a mantener e incrementar el nivel de organización y energía que les ha permitido a las mujeres alzar la voz
como nunca para erradicar la cultura machista que, pese a los avances de los grupos feministas en su combate, sigue prevaleciendo en el país. De hecho, hace justo un año, el 11 de marzo de 2019, inició esta conmemoración con la sesión de la Comisión de las Naciones Unidas sobre la Condición Jurídica y Social de la Mujer en Nueva York, siguió en abril en Reikiavik, Islandia, con la Conferencia de la Coalición Internacional para la Igualdad Salarial y el Foro Túnez sobre Igualdad de Género, y en junio vino la Conferencia Women Deliver en Vancouver, Canadá. Además, desde mayo iniciaron las reuniones para hacer evaluaciones nacionales y regionales sobre lo logrado de esta plataforma que adoptaron 189 países, entre ellos México, cuyos gobiernos se comprometieron a asumir acciones audaces y estratégicas en 12 líneas a favor de la mujer: pobreza, educación y capacitación, salud, violencia, conflictos armados, economía, poder y toma de decisiones, mecanismos institucionales, derechos humanos, medios de comunicación, medio ambiente, y las niñas. Estas conmemoraciones se reactivaron justo ayer que en México se celebró el Paro Nacional, en la sede de la ONU en Nueva York con las sesiones que se realizarán hasta el próximo 20 de marzo de la Comisión sobre la Condición Jurídica y Social de la Mujer.
NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA
Directorio: Director General: FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ DE LA MADRID. Director: MANUEL SÁNCHEZ HURTADO. Gerente Administrativa: MARIA DE LA CRUZ ESTRADA DE GARCIA. Coordinador de Información: JESUS MURGUIA RUBIO. Coordinador de Edición: ANTONIO GARCIA AVALOS. NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA, periodicidad: diario. Editor responsable: Francisco Manuel Sánchez de la Madrid Número del certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor : 04-2019-062110410200-101. Número del certificado de Licitud de Título y Contenido: 17332. Domicilio de la publicación, imprenta y distribución: Independencia 133. Col. Centro. C.P. 28000. Colima, Col.Tel: (312) 31 2.33.53 Fax. (312) 3135570 Correos Electrónicos: impresoselmundo@hotmail.com / mundo_col2002@hotmail.com. Facebook: El Mundo desde Colima. Twitter: @ElMundo_Colima Página web www.elmundodesdecolima.mx
MIERCOLES 11 DE MARZO DE 2020
Mujeres, participación política en México Por Cuquita de Anda
(Segunda parte)
E
n la edición de ayer comentaba como la participación política de las mujeres supone diferentes grados o niveles de actividad y de compromiso, que van desde la simple y pasiva asistencia a actos públicos de proselitismo o propaganda, hasta la intervención directa en decisiones políticas de grupos, organizaciones o partidos. Hacia 1916 ya existían varias sociedades feministas en México, y es entonces que se lleva a cabo el primer Congreso Feminista, en Yucatán, al que asistieron 616 delgadas. Las resoluciones familiares, la cual se integró a la constitución de 1917 para suplir el Código Civil de 1884. En 1922, Carrillo Puerto envió una iniciativa al congreso de Yucatán para conceder el voto a las mujeres. En San Luis Potosí, el gobernador Aurelio Manrique, expidió en 1923, un decreto en el cual se concedía a las mujeres de su estado el derecho a votar y ser elegidas en elecciones municipales. Tres años más tarde, también se concede todos los derechos a las mujeres de Chiapas. En 1923, se convocó el primer congreso feminista, revolucionario y el bloque nacional de mujeres revolucionarias. De 1935 a 1945 el Frente Único Pro Derechos de la Mujer (FUPDM), fue la organización más amplia de mujeres, agrupo a mujeres de todos los estratos e ideologías (aproximadamente unas 50,000), dentro de las que destacaron: Concha Michel, Adelina Zendejas, Juana Belem Gutiérrez, Soledad Orozco, Ester Chapa, Refugio García y Frida Kahlo, quienes se plantearon alguna vez instaurar una República Femenina. En 1940, el Comité Nacional Femenil apoyó la candidatura presidencial de Manuel Ávila Camacho. Se forma la Alianza Nacional Femenina, que se constituye con las secretarias femeniles de varias agrupaciones de trabajadores, que contemplaban sus programas la elevación de todos los órdenes de la mujer. Durante la Segunda Guerra Mundial, el FUPDM pasó a ser el comité Coordinador de las Mujeres para la Defensa de la Patria, y al terminar el conflicto se convirtió en Bloque Nacional de Mujeres. En 1947, el Congreso de la Unión modifica el artículo 115 constitucional para que se reconozca el derecho al sufragio femenino a nivel municipal. El 17 de octubre de 1953 se reconoce el derecho de las mujeres a votar y ser votadas para cargos de representación popular en el ámbito municipal, estatal y federal, mediante la ley de Reforma al artículo 34 constitucional. En 1952, varias mujeres pertenecientes a la Secretaría de Acción Femenil del comité de la CNOP y el grupo Voces Femeninas, órgano de la campaña nacional de educación cívica, proponen crear el instituto Nacional de la Mujer, ante Ruiz Cortines . En la década de los setentas la participación de las mujeres cobra vida dentro de las organizaciones urbano-populares en las ciudades más importantes del país, consolidándose en grupos y organizaciones de mujeres que formaron parte del llamado Movimiento Amplio de Mujeres (MAM). Se promovió la coordinación de organizaciones de mujeres a nivel nacional a través de la Coalición de Mujeres (1976) y el Frente Nacional de Liberación de la Mujer (1979). Durante los ochentas, muchos de los grupos de mujeres se convirtieron en organismos no gubernamentales y hay una mayor participación con grupos del movimiento urbano popular y el campesino. Con los sismos de 1985 surgieron organizaciones sociales de gran importancia como el Sindicato 19 de septiembre, de las costureras independientes. En 1988, después de la contienda electoral, se crean nuevas organizaciones: Mujeres en la lucha por la Democracia, la Coordinadora de Mujeres Benita Galeana y la Red contra la Violencia y por los Derechos de la Mujer. En 1990, el MAM organiza una concentración en el Zócalo de la Ciudad de México, al que asisten alrededor de ocho mil mujeres de procedencia política y social muy variada. En 1991, se creó la Convención Nacional de Mujeres por la Democracia, que pedía a los partidos candidaturas de mujeres. Se organizó el Primer Encuentro de Mujeres Legisladoras. El código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (COFIPE) añadió al artículo 1 transitorio: “que los partidos políticos nacionales considerarán en sus estatutos que las candidaturas a ocupar puestos legislativos no excedan del 70 por ciento para un mismo género”. Durante la LVI legislatura, las diputadas logran incorporar reformas al Código Penal en Materia de delitos sexuales. En marzo de 1998 se reunió el Primer Parlamento de Mujeres de México, integrado por las comisiones de equidad y género de las Cámaras de Diputados y Senadores del H. Congreso de la Unión, para proponer diversas acciones encaminadas a mejorar la situación de las mujeres, así como formar una cultura de equidad entre los géneros.
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
5
Voces Por Jesús Murguía Rubio
E
N COLIMA 10.4 POR CADA 100 MIL MUJERES SUFRE GOLPIZAS… El estado de Colima se mantiene como una de las entidades con mayor tasa de mujeres víctimas de lesiones dolosas, de acuerdo con reportes del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. En el primer mes del 2020, el estado reportó una tasa de presuntas víctimas de lesiones dolosas de 10.4 por cada 100 mil mujeres.De hecho, este indicador superó la tasa nacional, que fue de siete por cada 100,000 mujeres.En primer lugar de estas estadísticas lo ocupa el Estado de Querétaro con 18.7 por cada 100 mil mujeres. Las entidades con las tasas más elevadas fueron Guanajuato (13.6), Baja California Sur (13.1), Michoacán (12.5), Estado de México (12.3), Baja California (11.6), Colima (10.4) e Hidalgo (10.1).Mientras que las más bajas se registran en Nayarit (0.2), Chiapas (0.8), Yucatán (0.9), Tlaxcala (1.1), Campeche (1.2) y Sonora (1.4).En el caso de Aguascalientes no se distingue el sexo de las víctimas de lesiones dolosas.En la República Mexicana, este número ascendió a 4 mil 588 casos; los territorios con la mayor incidencia fueron el Estado de México (1 mil 097), Guanajuato (434), Jalisco (345) y Michoacán (311). Para especialistas es necesario que se entiendan y atiendan este tipo de problemáticas, para de la misma forma prevenir casos de feminicidio. EN COLIMA ELABORAN “IMPETUOSA” CERVEZA CONMEMORATIVA POR EL DIA DE LA MUJER… En la conmemoración del Día Internacional de la Mujer y para visibilizar la participación de las mujeres en la industria cervecera, la Cervecería de Colima convocó a más de 30 empresas independientes a desarrollar una bebida muy especial: Cerveza Impetuosa, destacando que se eligió este nombre porque hace referencia al ímpetu de sus lúpulos neozelandeses, con aromas cítricos frutales. Sus creadores dicen que Impetuosa es como las mujeres cerveceras de nuestro país. La cerveza es una hoppy lager con 4.7 de alcohol. Con maltas de Pilsen, Viena, Carapils y Melanoidin. Sus lúpulos: Magnum, Ekuanot, Galaxy PacicGem y Waimea. Su etiqueta es obra de la artista visual María Echevarría. La elaboración de esta cerveza es una colaboración de mujeres cerveceras involucradas en todos los sectores de la industria: maestras cerveceras, encargadas de mercadotecnia, equipos de logística y comercialización, etc. Todas participaron en la cocción de la bebida, que se llevó a cabo en las instalaciones de Cervecería de Colima. Algunas de las empresas que participaron son: Baja Brewing Company, BioBierFabrik, Casa Cervecera CruCru, Casa Petra, Corazón de Malta, Cuatro Palos, Cuijos, Ingrata Tentación, Itañeñe, La Capital, La María, La Silla, Madrina, entre otros; además de los Colectivos Adelitas Cerveceras de México, Bacantes Cultura Cervecera y Mujeres Catadoras de Cerveza en México. INVITAN A LA EXPO AGRÍCOLA JALISCO… Del 22 al 24 de abril, Ciudad Guzmán será sede de la Expo Agrícola Jalisco 2020, por lo que sus organizadores visitaron el estado de Colima para invitar a sus productores a participar Adrián Toledo Orozco, secretario de DIMA y Juan Carlos Romo Peña, coordinador de DIMA, organizadores de este expo, dieron a conocer que este evento se estará desarrollando en el recinto ferial de Ciudad Guzmán, en donde se esperan alrededor de 450 expositores tanto comerciales como industriales y una afluencia de 20 mil visitantes.Esta expo, tiene como principal objetivo encontrar socios comerciales entre los productores que acudan, así como una vinculación tecnológica mejor y más sustentable. Será su treceava edición la Expo Agrícola Jalisco es considerada una de las más importantes de Jalisco y de manera paralela de la zona occidente del país, en donde los estados participantes además de presentar sus productos, tienen la oportunidad de transferir tecnología para mejorar a la agricultura siendo más limpia y con menos impacto ambiental. Este año, buscan también mayor vinculación con las universidades, esto con el propósito de que se genere mayor sinergia de conocimiento en este ámbito agrícola.
Un día como hoy
1387 - en Castagnaro (Italia), el ejército de Padua (liderado por el condottiero inglés John Hawkwood) vence al ejército de Verona en la batalla de Castagnaro. 1431 - Pedro García de Herrera, mariscal de Castilla, conquista la villa de Jimena de la Frontera, hasta ese momento bajo dominio nazarí (aunque durante el siglo XV cambió de manos varias veces entre musulmanes y cristianos). 1513 - en el Vaticano comienza el reinado del papa León X. 1526 - en una sala de los Reales Alcázares de Sevilla se casan el Carlos I e Isabel de Portugal, en una ceremonia oficiada por el cardenal Salviati, legado del papa Clemente VII. 1641 - los indios guaraníes que habitaban las misiones jesuíticas vencen a los bandeirantes (exploradores y aventureros portugueses tras la separación de Portugal de España) en la Batalla de Mbororé. 1702 - en Londres se publica The Daily Courant, el primer periódico de publicación diaria de la historia. 1784 - se firma el Tratado de Mangalore finalizando con la Segunda Guerra Anglo-Mysore. 1811 - durante la retirada de André Masséna de las Líneas de Torres Vedras, una división liderada por el mariscal francés Michel Ney luchan con una fuerza combinada anglo-portuguesa para dar tiempo a Masséna para escaparse. 1848 - Louis-Hippolyte Lafontaine y Robert Baldwin se convierten en los primeros minsitros de la Provincia de Canadá por ser democráticamente elegida bajo un sistema semiautónomo. 1851 - en Venecia se estrena Rigoletto de Giuseppe Verdi. 1861 - en el marco de la Guerra de Secesión se aprueba la Constitución de los Estados Confederados de América. 1867 - en París se estrena la ópera Don Carlos de Giuseppe Verdi. 1872 - en Japón, la dinastía Meiji se anexiona el reino Ryukyu en lo que se convertiría en la prefectura de Okinawa.
6
MIERCOLES 11 DE MARZO DE 2020
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Emprende Rafael Mendoza iniciativa para generar empleo *Lo hace a través de apoyar la creación de negocios *Primeramente arrancará con el respaldo para 20 proyectos en Cuauhtémoc
Este viernes, luego de que lo anunciara en su página de redes sociales, el presidente municipal de Cuauhtémoc, Rafael Mendoza, atendió a cerca de cien personas que atendieron su convocatoria y se interesaron en recibir el apoyo para la creación de sus propios negocios, “para propiciar su propio desarrollo y la generación de empleo, porque tenemos que hacer equipo para que Colima avance”. Desde la mañana del viernes, en la presidencia municipal de Cuauhtémoc, el alcalde Rafael Mendoza atendió a cerca de 100 personas que atendieron su convocatoria para recibir el apoyo inicial para empren-
der negocios que contribuyan a su propia economía familiar pero que también generen empleo para el municipio y el estado. El presidente municipal de Cuauhtémoc manifestó que su iniciativa primero contempla apoyar 20 proyectos de negocio y luego, conforme se vaya obteniendo éxito, vendrían otros 20 y así ir creciendo el número de historias de éxito. En el anuncio previo, señaló que como comerciante sabe que es muy necesario tener un apoyo inicial para sacar adelante un negocio, y señaló estar seguro de que serán 20 historias de éxito los primeros negocios que se abran con
esta iniciativa y que vendrían más historias de éxito.
El viernes atendió en reunión de explicación
Jalisco realizará Expo Agrícola Jalisco 2020 RENÉ SÁNCHEZ Con la participación de 420 expositores y una afluencia esperada de 20 mil personas, del 22 al 24 de abril se realizará la 13a Edición de la Expo Agrícola Jalisco, en Ciudad Guzmán, así lo informó Fernando Solórzano Ochoa, Jefe del Departamento de Fomento Comercial y Agroindustrial de la Secretaría de Desarrollo Rural de Gobierno del Estado. Acompañado por Adrián Toledo Orozco; secretario de la Asociación Civil Dima y organizador Expo Agrícola, comentó que aparte de tener carácter regional, también existe interés de productores y empresas agrícolas nacional e internacional y se realizará con el afán de beneficiar los productores con una serie de exposiciones y apertura de negocios. Detalló que en esta ocasión utilizarán una aplicación móvil, que conten-
Alerta policía de Tecomán:
Delincuentes se hacen pasar por trabajadores *Están haciendo cobros por licencias a comercios
drá un mapa sobre el desarrollo de la Expo Agrícola para que los asistentes se apoyen en la búsqueda del programa general, los pabellones, estructura física y los diversos servicios que se ofrecerán. Juan Carlos Romo Peña, coordinador de DIMA, señaló que lo más importante de la Expo Agrícola Jalisco es “trabajar por una cultura sustentable”, generar una sinergia entre todas las actividades relacionadas con el tema, ya que la intención en sí es ayudar a los participantes
a producir mejor y de la manera más sustentable. Vincular más al sector con los avances tecnológicos y sin lugar a dudas generar negociaciones. Y otro de los objetivos, dijo, será buscar la colaboración de las universidades. Sobre los alcances que se tuvieron el año pasado, en el rubro de las negociaciones o inversiones tecnológicas detalló que se reportaron cifras por alrededor de los 200 millones de pesos; y solamente, en el municipio de Ciudad Guzmán, en hospedaje y
servicios, se registraron 20 millones de pesos como derrama económica. Por último, los organizadores comentaron que se instalarán los pabellones con las siguientes temáticas: Maquinaría, Insumos, Implementos, Servicios, Conferencias, Visitas a campo, Encuentro de negocios, Eventos especiales y Demos; por ende los productores o personas interesadas pueden ingresar a la página www.dima. org.mx para pedir mayor información sobre la expo regional.
Da continuidad edil
Carrasco al programa “Empleo temporal” *Beneficia a familias de la localidad de La Presa Más de 40 familias de la comunidad de La Presa, se benefician con el programa municipal de Empleo Temporal, donde desarrollan trabajos de lim-
general a las cien personas que concurrieron a su con-
vocatoria, y después estuvo atendiéndolas una por una para conocer de su iniciativa y para qué tipo de negocio requerían el apoyo. Resaltó que a cada uno de los proyectos que se apoyara inicialmente, se le dará seguimiento y se les brindará asesoría para su buen desarrollo. “Quiero crear 20 historias de éxito, primero, y luego más, y así tener un ejemplo de cómo podemos generar empleo, cómo el gobierno puede impulsar el empleo”, dijo y agregó que como comerciante que es él mismo es, está seguro que les va ir muy bien, porque tenemos que hacer equipo para que Colima avance”, enfatizó.
pieza, pinta de machuelos y desmonte en espacios públicos, con el propósito de mejorar la imagen de la localidad y a la vez obtener una fuente de empleo, pre-
vio a su festejo patronal. En su visita, el presidente Carlos Carrasco, impulsor de la iniciativa, platicó con los beneficiarios de las bondades del progra-
ma, destacó que la administración que encabeza se ocupa en mejorar los servicios públicos que se brindan a la población, pero además en generar políticas públicas que ayuden a las familias que tienen necesidad; “hoy la experiencia como servidor público me ha permitido optimizar los recursos y crear diversos programas sociales para ayudar a quienes más lo necesitan”, acotó. Para finalizar, los beneficiarios agradecieron al presidente el apoyo a la comunidad y aprovecharon para hacerle la invitación para que los acompañe a la Fiesta patronal de La Presa, en honor a San José, del 10 al 19 de marzo.
El director general de Seguridad Pública y Policía Vial, Comisario Leonel Ramírez Mediano, dio a conocer que, en los últimos días, les han llegado denuncias por personas que se están haciendo pasar por inspectores del H. Ayuntamiento de Tecomán; los cuales han estado haciendo cobros indebidos, por concepto de licencias, con los comerciantes, sobre todo en las comunidades. Destacó el funcionario que se está trabajando para dar con los responsables, y puntualizó que bajo ninguna circunstancia los comerciantes deben dar dinero en efectivo a ningún inspector ni a nadie que se ostente como tal, ya que los pagos por concepto de las licencias se hacen directamente en la tesorería municipal. Asimismo señaló que los inspectores de la comuna tecomense, portan un
gafete grande visible, con fotografía y se transportan en vehículos oficiales, por lo que invitó a la población, pero sobre todo a los comerciantes que verifiquen la identidad de quienes los visitan, directamente a la Dirección de Reglamentos y Apremios a los cel. 313 138 73 16 y 313 102 29 77. También dijo que en caso de que lleguen a sus domicilios y les soliciten dinero, no duden en llamar al 911 para denunciarlos; “sobre las características de las personas que se están haciendo pasar por inspectores, se tiene conocimiento de que se trata de tres masculinos que se transportan a bordo de un vehículo marca Beetle color amarillo, con placas cubiertas con mica oscura; uno de ellos es alto fornido y con barba; y ya se están haciendo las investigaciones correspondientes para dar con ellos y ponerlos a disposición”.
Fortalece UdeC inclusión de personas con discapacidad, a través de charla *En el Marco del Día Internacional de la Mujer El Centro de Desarrollo de la Familia Universitaria, que dirige Alicia López de Hernández y la Asociación por una Educación Silente A.C., impartieron la plática “La discapacidad no es un limitante para ser exitosa”, a cargo de Guadalupe Cabrera Martínez, en el marco del Día Internacional de la
Mujer. En esta charla, Lupita Cabrera compartió sus vivencias personales sobre cómo pudo abatir las barreras que se le presentaron al nacer con discapacidad auditiva, esto con el objetivo de que la comunidad silente de la asociación conociera estrategias que les permitan
la superación. Con estas actividades, el Programa Institucional de Calidad de Vida de la UdeC, que coordina el CEDEFU, da continuidad a la implementación de buenas prácticas a través del fortalecimiento de la cultura de inclusión en la comunidad universitaria y la sociedad en general.
MIERCOLES 11 DE MARZO DE 2020
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
7
Buscan mejorar cultivo de melón sin uso de químicos *El estudiante Israel Michel y su profesor, Felipe García, realizan un proyecto científico para reducir el uso de químicos en la producción y aprovechar mejor las hectáreas de cultivo
Ternium da a conocer programas de prácticas a estudiantes de la UdeC Alumnos de nivel superior del campus Coquimatlán de la Universidad de Colima interesados en participar en los programas de Prácticas Profesionales y de Jóvenes Profesionistas que ofrece Ternium en Monterrey, asistieron este martes a una charla informativa que impartió José Pérez Villareal, del área de Talen Adquition de Ternium. El expositor, que es responsable de las relaciones de esta empresa con instituciones educativas y centros de investigación del país, dijo que el propósito de su charla es el de “fortalecer la relación, trabajar en proyectos vinculados y llevar el mejor talento a Ternium. Estamos aquí para detectar talento, conocimientos arraigados, aptitudes y competencias”. Comentó que buscan cubrir una vacante que cumpla con cinco competencias: profesionalismo, liderazgo, manejo del negocio, trabajo colaborativo y orientación al servicio,
y que los programas de Prácticas Profesionales y Jóvenes Profesionistas permiten detectar talento. Sobre las prácticas, dijo que las hay en verano y durante el semestre: “En verano son exclusivas para estudiantes de universidades foráneas, que no están en Monterrey. En estas prácticas, la empresa apoya a los estudiantes con el traslado a Monterrey, hospedaje, alimentación, beca económica y seguro contra accidentes. Todo esto para que ustedes estén enfocados cien por ciento en el proyecto que les asignaremos”. Para finalizar, manifestó que el programa de Jóvenes Profesionistas “se enfoca en identificar talento que está a punto de graduarse o recién egresado, para cubrir vacantes. Las personas que pertenecen al programa tienen prestaciones, utilidades, servicio médico, fondo de ahorro y bonos que se suman a su sueldo mensual”.
José Israel Michel Sánchez, estudiante de la carrera de Ingeniero Agrónomo de la Universidad de Colima, campus Tecomán, trabaja en el proyecto “Solución Nutritiva con incorporación de ArthrobacterSp. en el rendimiento de melón Var. Honeydew”. En entrevista, el joven comentó que el objetivo de este proyecto es evaluar el efecto de la incorporación de la bacteria llamada ArthrobacterSp. con fertilización al 80 por ciento sobre el rendimiento del cultivo de melón. “La información respecto a la aplicación de microorganismo en sistemas protegidos en Colima es limitada; por ello, el propósito es evaluar la eficiencia de las rizobacterias promotoras de crecimiento ve-
getal en el rendimiento de melón cuando éste se produce con una fertilización mediante solución nutritiva reducida al 20 por ciento, lo cual permite generar una estrategia para reducir el uso excesivo de fertilizantes sintéticos (químicos) y disminuir que los suelos se sigan degradando”, detalló. Dijo que los beneficios de las Rizobacterias Promotoras de Crecimiento Vegetal (RPCV) promueven el crecimiento de las plantas mediante la producción de fitohormonas y reguladores de crecimiento y solubilización de nutrientes; también aumentan la absorción de nutrientes y resistencia contra fitopatógenos (microorganismos que trasmiten enfermedades a las plantas).
Michel Sánchez indicó que para este proyecto la planta se encuentra en bolsas con una mezcla de sustratos donde recibe, por medio de goteo, los nutrientes necesarios para su crecimiento. Además, continuó, “se utiliza el sistema de espaldera, un soporte que forma una estructura en forma de barras o alambres sobre los que se dispone el cultivo y los toma como guía en su crecimiento”. Destacó que actualmente se tiene alrededor del 80 por ciento de avance de este proyecto, en el que gracias a los sistemas utilizados, a las soluciones nutritivas y bacterias, las plantas no han presentado síntomas de enfermedades ni plagas, y al suelo no se le ha puesto ni un
sólo químico. Por su parte, Felipe García López, profesor del plantel y asesor de este proyecto, mencionó que lo nuevo en este proyecto es la utilización de la técnica de espalderas con bacterias, algo que no se había hecho en el estado. “Bajo las condiciones que tenemos aquí, además de que se tiene la idea de que el cultivo del melón es exclusivamente para campo abierto y en extensiones muy grandes, en nuestro caso podemos reducir esas hectáreas hasta en un 50 o 70 por ciento con este tipo de sistemas, con lo que vemos que se pudiera reducir la cantidad de área requerida para tener mayor rendimiento”. Concluyó que una de las ventajas de esta técnica es que se tiene mayor tamaño del fruto y sobre todo mejora su calidad, “ya que al tenerlo en un sistema con espalderas, nosotros no tenemos el problema de manchado de piso, situación que, para evitarla, los productores que utilizan la técnica tradicional tienen que poner una base a cada uno de los melones; en nuestro caso, al estar el fruto suspendido, no tenemos ese tipo de manchas que deterioran mucho la calidad de fruto, por lo que obtendremos un producto en buen estado e inclusive apto para su exportación”.
8 C M Y
+
+
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Atenderá... rificación y vigilancia durante la temporada de Semana Santa y de Pascua, con la finalidad de evitar que los consumidores sean víctimas de algún tipo de irregularidad. Entrevistado al respecto, el delegado de Profeco en la entidad, Manuel Álvarez, comentó que ya inició el operativo con el monitoreo de precios en todos los mercados y pescaderías, así como otros insumos que se consumen más durante esta temporada. Asimismo, cuando se llegue Semana Santa realizar operativos en los lugares turísticos de la entidad, no obstante hasta el momento se detectó un aumento en el jitomate pero fue básicamente a nivel nacional, donde afortunadamente se está estabilizando. Sobre los mariscos, pidió a los comerciantes que especifiquen qué tipo de marisco se está vendiendo para evitar dar “gato por liebre”, porque no es lo mis-
Complejo... mo un pargo blanco que un pescado basa. El funcionario federal hizo saber que habrá guardias como cada año así como monitoreo permanente en Comala, Tecomán, Manzanillo y Armería principalmente, con el objetivo de atender a la ciudadanía. En cuanto a las recomendaciones para los turistas, mencionó que tengan cuidado en lo que compran, desde que sea un sitio seguro hasta buscar que se le respeten los paquetes turísticos por los que están pagando, no obstante pidió que guarden el ticket y la documentación del proceso para adquirir un bien o servicio. Manuel Álvarez hizo saber que la principal queja es sobre los paquetes turísticos, sin embargo se registra posterior a la temporada vacacional o durante la misma y refieren principalmente a que no se respetó la promoción o hubo sobreventa.
Mujer...
C M Y
+
MIÉRCOLES 11 DE MARZO DE 2020
Durante su mensaje, en el acto celebrado en el Centro de Convenciones del Complejo Administrativo, se pronunció en favor de implementar nuevos mecanismos de respaldo y el diseño de mejores políticas dedicadas a la mujer. Reconoció la trayectoria y sensibilidad de Hilda Ceballos y expresó que eligieron a una persona que con mucha dignidad representó a la mujer colimense; asimismo, felicitó a las nominadas, de quienes –dijo- han logrado trascender en su dedicación y alcanzar el rango de la sororidad, es decir, de solidaridad con las mujeres. Luego de la proyección del video “Alas para el cambio”, se firmó el convenio de colaboración, cuya campaña se basa en una estrategia de sensibilización para que todas y todos sumen esfuerzos para prevenir los hechos de violencia de género que se viven en las familias, escuelas, centros de trabajo, espacios públicos y comunidades. Posterior a la entrega de reconocimientos y la presea a la hija de la ganadora, Hilda Lizeth Moreno Ceballos, así como una semblanza del trabajo realizado; la titular del Instituto Nacional de Desarrollo Social (INDESOL), Luz Beatriz Rosales Esteva, ponderó la presencia del gobernador en la signa del convenio, ya que –expresó- garantiza que las dependencias estatales la tomarán como propia. Le agradeció a Peralta Sánchez el sumarse a la campaña que pretende acabar con la indiferencia y que cada ciudadano se la lleve a su casa y la adopte como suya, por lo que consideró importante la participación de todas y todos. La funcionaria federal anunció que en breve INDESOL podrá destinar recursos para los
refugios temporales de mujeres víctimas de violencia de género, por lo que refirió que también se apoyará a Colima en ese sentido y en fortalecimiento de la sociedad civil. Asimismo, puso a las órdenes del mandatario, el trabajo realizado en cohesión social y desarrollo comunitario. Por su parte, la directora general del Instituto Colimense de las Mujeres, Mariana Martínez Flores, indicó que el reconocimiento surge para darle voz a las mujeres, señaló que fueron 17 organismos las que propusieron la terna en esta tercera edición del premio, de la cual se eligió a Hilda Ceballos. Dio a conocer que como parte de las acciones que el Gobierno del Estado realiza en pro de la mujer, este día se llega a 14 Centros de Atención, los cuales están instalados en los 10 municipios de la entidad. Cabe mencionar que las nominadas al reconocimiento “Mujer Sororal 2020” fueron Hilda Ceballos Llerenas, Cindy Lizeth Mendoza Torres, Martha Isela Elizondo Ochoa, Cindy Jannett Fuentes Córdova, María Rubio Bayón, Bertha Alicia Suárez Alcocer, Nancy Elizabeth Molina Rodríguez, Grettel Andrea Gómez Macías, María del Pilar González Ramos, María Delia Gómez, Viridiana Barragán Medina, Carmen Paola Chávez García y Sara Elena Zaragoza Castillo. En el evento se contó con la asistencia del secretario General de Gobierno, Arnoldo Ochoa González; el presidente del Supremo Tribunal de Justicia, Bernardo Alfredo Salazar Santana; la Presidenta del DIF Estatal, Margarita Moreno González; la Consejera del Instituto Nacional de las Mujeres, Ana Azucena Evangelista Salazar; la directora general del INCODE, Ciria Salazar.
Además, expuso que ve un panorama muy complejo, pero que en Colima se tendrán que hacer las previsiones y ajustes necesarios ante este escenario, no obstante descartó vaya hacer ajustes en la integración de su actual gabinete en alguna de las secretarias. AGENDA Y TRABAJO CONTRA VIOLENCIA A LA MUJER NO SE DETIENE, ASEGURA Asimismo, el gobernador Ignacio Peralta Sánchez aseguró que el trabajo y la agenda en contra de la violencia hacia la mujer no se detiene en la entidad, destacando “en Colima se hacen los esfuerzos”, citando como el ICM impulsa acciones sin precedentes, habiendo pocos estados con acciones en la ruta de la igualdad, equidad y temas agendados para atender. Respecto a la situación que se vivió este lunes ante la manifestación de mujeres en el movimiento “#El9NadieSeMueve”, el mandatario estatal calificó de día histórico, el cual
genera un parteaguas en la historia del país; “fue impresionante, paralizó el país y queda claro que México no funciona sin las mujeres y hay temas pendientes como injusticias”, acotó. Manifestó: “Mi reconocimiento a todas las mujeres mexicanas que hicieron una demostración de mucho carácter y que esto puede ser definitorio en el rumbo que va a tomar México en los próximos años”.
“Entiendo la desesperación, rabia y coraje de muchas injusticias que a lo largo de muchos años se han cometido en contra de las mujeres, pero hay que tener alturas de miras y tratar de mandar un mensaje de mucha calidad ante una situación de esta naturaleza”, mencionó. Recordó que se está remodelando Palacio de Gobierno, “queremos que este inmueble brille y que sea un inmueble del cual todos los colimenses se
El PRI...
Recibe... Evangelista le dio el título a su equipo con una anotación en el minuto 31 del juego de vuelta, que se celebró en el estadio BBVA, con lo que el equipo de Monterrey obtuvo su primer campeonato de liga en el futbol femenil de México. En esta visita a Casa de Gobierno, la jugadora colimense rememoró ese gol que le dio la victoria a su equipo en
sientan orgullosos, ahí está nuestra historia, lo que somos los colimenses, donde se han tomado decisiones, que buscamos sea espacio museográfico, cultura, con atractivos turísticos”. “Recientemente realizó una visita la Secretaria de Cultura a nivel federal, porque será un espacio cultural en el cual ellos están aportando el 50% de la inversión que se está haciendo en este momento y es un proyecto compartido”, concluyó.
esa gran final. Diana Evangelista debutó el 2 de septiembre de 2017 con el equipo femenil de Monterrey en un partido contra su similar de Tigres. Debido al gran nivel con el que ha estado jugando con las Rayadas del Monterrey de la Liga MX Femenil, la mediocampista fue convocada a la Selección Mexicana de Futbol Mayor.
La colimense señaló que a través del trabajo y del entrenamiento se pueden lograr todos los objetivos que se plantean para cumplir una meta. “Estoy muy feliz y muy contenta por tener la oportunidad de poder jugar a nivel profesional y de que las niñas puedan seguir mi ejemplo y vean que realmente es posible”, finalizó la deportista colimense.
La Secretaría de Acceso a la Información, a través de la Dirección General de Enlace con Partidos Políticos, Organismos Electorales y Descentralizados, expresó su reconocimiento al trabajo realizado por la Unidad de Transparencia del PRI y por los encargados de proporcionar la información necesaria para el cumplimiento de las obligaciones que imponen los ordenamientos jurídicos a los partidos políticos, así como por el nivel alcanzado en el cumplimiento de las obligaciones de transparencia.
con agua y jabón, toser o estornudar en forma correcta (con ayuda del antebrazo) y acudir al médico en caso de síntomas, así como mantenerse en casa para una mejor y más rápida recuperación. Por su parte, el subdirector de Epidemiología, Rodolfo Flores García, explicó que existen tres etapas para
la atención de la enfermedad emergente: La primera es la Importación viral, misma que se caracteriza por decenas de casos confirmados y para la cual se realiza la mitigación con medidas preventivas. La segunda etapa es la dispersión comunitaria y la última es la epidémica, las cuales se desarrollarán en la medida
en que logre la participación comunitaria en las medidas de prevención y autocuidado de la salud. Informó que en la presente etapa de mitigación la Secretaría de Salud realiza la detección más temprana para la notificación, la toma de muestras para análisis a fin de confirmar o descartar y la investigación de contactos.
En estudio... Indicó que se sigue aplicando el Reglamento Internacional de Sanidad a los buques que arriban al puerto, sin información epidemiológica relevante hasta el momento, por lo que el Gobierno del Estado, a través del Sector Salud, y en coordinación con autoridades marítimas y portuarias, está atento y activo en esta etapa de mitigación. Leticia Delgado señaló que al momento en el estado de Colima no se tiene ningún caso confirmado de Covid-19, pero el Sistema Estatal de Vigilancia Epidemiológica, el Laboratorio Estatal de Salud Pública y todo el personal de salud está activo y atento para la detección oportuna y notificación de casos. Estableció que seguirá habiendo más casos sospechosos, por lo que es importante seguir aplicando las medidas preventivas del lavado frecuente de manos
“¡Deja de intentar aligarte a tus alumnas!” *Alumnas del plantel 13 del Colegio de Bachilleres, en Chiapas, denunciaron a docenas de maestros por acoso y advirtieron que “nunca más tendrán la comodidad de su silencio” CHIAPAS.Estudiantes del plantel número 13 del Colegio de Bachilleres, en Chiapas, participaron en el “Tendedero del acoso”, en el cual las alumnas especialmente acusaron a docenas de maestros, pero además prendieron veladoras y pusieron flores blancas en el piso y advirtieron que nunca más tendrán la comodidad de su silencio. El “Tendedero del acoso” fue instalado en el interior de la escuela ubicada en la colonia
Buenos aires al sur de la Tuxtla Gutiérrez, ahí las jovencitas formaron una fila sentada frente a los
varones estudiantes y se leían frases como “Somos la Generación que no pide un cambio, sino
lo exige”; “Ya aprendimos a gritar y no nos van a callar”. Además, acusaron a docentes como uno de apellido Carrillo de exigirles portar vestido para dar su clase; “Ing. Jorge cuando nos mire obscenamente mejor piense en su madre”. “No por ser mujer tengo que cocinar, depilarme, ser ama de casa, hablar como señorita, ser abusada”. “Lastima que la maestría, el doctorado no quita lo hombre, lo misogino y lo pen…”.
MIERCOLES 11 DE MARZO DE 2020
Nacional Rechazan a 20 aspirantes a consejeros del INE *De los solicitantes, 16 no cumplieron con la entrega de la documentación para su inscripción y cuatro más resultaron ‘inelegibles’ por haber ocupado cargos de dirección partidista CIUDAD DE MÉXICO.Por tener alguna vinculación partidista o no cumplir con todos los requisitos, el Comité Técnico de Evaluación de la Cámara de Diputados rechazó a 20 aspirantes a ocupar uno de los cuatro lugares en el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) para el periodo 2020-2029. La lista de aspirantes se redujo de 390 a 370, para contender por uno de los lugares que dejarán los todavía consejeros electorales Benito Nacif, Pamela San Martín, Marco Antonio Baños y Enrique AndradeDe acuerdo al reporte, fueron 16 los aspirantes que no cumplieron con la entrega de la documentación completa para su inscripción y cuatro más resultaron “inelegibles” por haber ocupado cargos de dirección partidista o haber sido candidatos a cargos de elección durante los últimos cuatro años. En el caso de una relación partidista se enlistó a Celia Maya, quien compitió como abanderada de Morena al Senado de la República en
el estado de Querétaro durante el proceso electoral 20172018. También por Morena se descartó a Teresa Reyes, ya que hasta el día de hoy se mantiene como integrante del Consejo Nacional de Morena. Fue rechazado también Eduardo Leal, quien fue integrante del Consejo Político Nacional del PRI, hasta noviembre de 2019, en tanto que Francisco González ocupó el cargo de secretario de Acción Electoral de la dirigencia estatal del PAN en Durango hasta mayo de 2017. Los otros 16 aspirantes quedaron fuera del proceso de elección por no haber entregado alguno de los documentos solicitados como la copia certificada del título profesional, la credencial para votar, el acta de nacimiento e incluso el currículum con fotografía o el ensayo solicitado como requisito. Los 370 candidatos admitidos para la segunda fase fueron citados para este miércoles a las 11 horas a presentar su examen de conocimientos.
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
9
México continúa con 7 casos de Covid-19 El director general de Epidemiología, José Luis Alomía, confirmó que aún se mantiene en siete la cifra de casos confirmados de coronavirus (Covid-19) en México. Mientras que hay 37 casos sospechosos de Covid-19 en diferentes estados del país y 234 se han descartado. Dijo que para los viajeros hay una inspección visual, sobre todo para aquellos provenientes de países con presencia confirmada de Covid-19. Además de que se les entrega la información sobre síntomas a monitorear.
Asegura AMLO tener más apoyo que al ganar 2018 *La desaprobación del Presidente aumenta en 12.2 por ciento, a 15 meses de haber asumido el cargo CIUDAD DE MÉXICO.- Aunque haya bajado su popularidad, el Presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que cuenta con el respaldo de la gente incluso -según sus cuentas- ahora tiene más apoyos de la población que cuando ganó la elección presidencial de 2018. “Pero miren no han hecho cuentas, como dicen los abogados, aceptando sin conceder: las encuestas que yo ´llamo cuchareadas´, mínimo en promedio, es 60% de aceptación ¿no es así?, 60 en promedio de la cuchareadas”, señaló. “¿Cuánto es el 60% de los ciudadanos? 55 millones, ¿Cuántos millones votaron por nosotros? 30 millones, o sea vamos de gane, o sea todavía aguantamos jajaja”, dijo el mandatario entre risas. Durante su conferencia de prensa mañanera,
en Palacio Nacional, el Presidente López Obrador presumió que cuenta con el apoyo de los ciudadanos. “Porque luego aparecen encuestas cuchareadas… y no es así, nada más es cosas de revisar que decían las encuestas antes de la elección del 2018”.
El pasado 5 de marzo, a 15 meses desde que López Obrador asumió la Presidencia, EL UNIVERSAL dio a conocer una encuesta donde el titular del Ejecutivo mantiene una aprobación de 57.1%. Pese a mantener una aprobación positiva entre
gran parte de la población, sus niveles de desaprobación se han incrementado en el último año. Al comienzo de su mandato era reprobado por 17.6%, 15 meses después se encuentra en 29.8%, lo que representa un aumento de 12.2%.
Por tres meses
Inicia venta de billetes de Salud garantiza medicamentos lotería para avión presidencial para tratamiento de cáncer *Grupo Imagen constató la venta de los boletos principalmente en el cruce de Reforma y Bucareli, a unos cuantos metros del edificio sede de la Lotería Nacional
*El secretario de Salud, Jorge Alcocer, detalla que entre los fármacos adquiridos se encuentran metotrexato, vincristina y ciclofosfamida
CIUDAD DE MÉXICO.Tal como lo anunció el Gobierno de la República, este martes comenzó la venta de los billetes de lotería mediante los cuales se recaudará el monto equivalente de 130 millones de dólares del avión presidencial y que servirán para equipar a hospitales públicos del país. Al realizar un recorrido por distintas zonas de la Ciudad de México, Grupo Imagen constató la venta de los boletos principalmente en el cruce de Reforma y Bucareli, a unos cuantos metros del edificio sede de la Lotería Nacional (Lotenal), lugar en el que desde hace tiempo se instaló un expendio para la venta de juegos de sorteo. Algunas mujeres y hombres fueron consultados del por qué decidieron comprar o no un billete de lotería para equipar los hospitales que más lo necesitan. En el caso de Juan Alberto Sánchez, un señor mayor de 60 años de edad y quien adquirió dos boletos, uno para él y otro para su pareja, compartió que los compró para ayudar a la causa. “Para ayudar al país, para que se ocupe ese dinero en cosas buenas”. Una ciudadana que prefirió omitir su identidad, dijo que compró tres boletos para distribuirlos con su familia. -¿Qué va hacer si es una de las ganadoras? se le preguntó. “Pues vamos a buscar dónde estacionarlo,
CIUDAD DE MÉXICO.La Secretaría de Salud adquirió medicamentos oncológicos para los próximos tres meses, dio a conocer el titular de la dependencia, Jorge Alcocer Varela. Entre los fármacos se encuentran metotrexato, vincristina y ciclofosfamida. Entrevistado frente al Palacio Nacional, dijo que el medicamento que haga falta se adquirirá mediante el proceso de compra que actualmente está en curso y que servirá para abastecer el resto de los fármacos que se requieren para el sector durante 2020. Con lo que ya se tiene se atenderá a los derechohabientes de todo el sector salud, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), así como del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). “Se complementa con
jaja”.
-Pero sabe que será para ¿equipar a los hospitales? “Sí, claro, por eso lo estoy comprando”, apuntó la entrevistada. Durante el sondeo, también hubo quienes adelantaron que no participarán de la compra de los boletos por no estar de acuerdo con la forma de adquirir tales recursos. Es el caso de la joven Lizeth N, quien aseguró que la rifa no tiene ningún sentido porque existe el recurso público para equipar a los nosocomios del país. -¿Piensas adquirir algún boleto de la Lotería para juntar el equivalente al avión presidencial?, se le preguntó. No, porque no tiene ningún sentido que diga que va a vender el avión y ahora todos tenemos que poner el equivalente a lo del avión para pagar algo que debería de pagar con el presupuesto para salud”, comentó en breve entrevista. En sentido similar, dos ciudadanas más Ana
N y Juana N rechazaron participar porque prefieren invertir ese dinero en las necesidades de su hogar. -¿Tienen pensado comprar algún boleto por lo de la rifa equivalente del avión presidencial?, se le cuestionó. No, para nada, ni nos lo vamos a ganar y ese dinero hace falta mejor para las cosas de la casa y además, es pura publicidad, pura mentira”. De acuerdo con el gobierno de México el 15 de septiembre próximo a las 4 de la tarde se llevará a cabo el sorteo en el cual se repartirán 100 premios de 20 millones de pesos. Cabe recordar que se intenta vender 6 millones de boletos de 500 pesos cada uno, sea vía boleteros tradicionales o bien, por los empresarios que hace varias semanas atrás decidieron comprar dos y medio millones de cachitos cuando el presidente López Obrador les ofreció - a manera de cortesía - una merienda donde se sirvió atole de chocolate y tamales de chipilín.
Facebook / El Mundo desde Colima
el resto que ya es para cubrir todo el 2020 y que está en ese mismo proceso. La (compra) que ya se hizo fue en el extranjero, la otra va a seguir su camino de abrirlo en una convocatoria y cuando esto (la adquisición) no se logre de inmediato, esa convocatoria va a ser nacional también”, dijo. La Secretaría de Salud dijo que mediante la estrategia de compra internacional, el gobierno federal garantizará el abasto de medicamentos oncológicos. Dio a conocer que se adquirieron 542 mil 677 piezas de fármacos.
Con una inversión cercana a 91 millones de pesos, el Gobierno de México implementó una estrategia de compra internacional de 21 claves de medicamentos oncológicos. “Como resultado de una búsqueda de proveeduría internacional, en colaboración con la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), se adquirieron los fármacos en Argentina, España, Francia, India y Estados Unidos luego de que los medicamentos dejaron de ser suministrados en México por una empresa privada”, señalan.
En Tabasco muere cuarta paciente por medicina contaminada TABASCO.- Marina Sánchez González, de 49 años de edad, se convirtió en la cuarta víctima del medicamento para hemodiálisis llamado heparina sódica que estaba contaminado y que fue suministrado a pacientes del hospital regional de Petróleos Mexicanos en Villahermosa. Su esposo Inocente Hernández Sánchez, quien lleva más de 33 años laborando para la empresa petrolera, confirmó a EL UNIVERSAL el deceso de la señora Marina. Inocente Hernández explicó que Marina recibió junto con otros derechohabientes el medicamento contaminado e ingresó a terapia intensiva con complicaciones desde el pasado 28 de febrero; sin embargo, tras su muerte, anunció que interpondrá una demanda por
negligencia. “Le pusieron la heparina caducada. Yo la traje ese día porque el doctor me dio la receta y se la fui a comprar en la farmacia. Entonces, saliendo de la hemodiálisis la enfermera me dijo: ‘no le pusimos la heparina que habían comprado, le pusimos una de aquí’. Yo dije que estaba bien, pero pasó que estaba caducada esa heparina. Ya han muerto varios”, indicó. Inocente Hernández informó que su esposa murió este martes a las 14:20 horas y, con voz entrecortada, acusó que a doña Marina la mataron. “Me siento muy mal, me la mataron y no se dieron cuenta cuando le metieron la medicina caducada. Es culpa del director, me siento muy mal”, expresó.
Pemex informó este lunes que, en seguimiento a la atención de derechohabientes afectados por la administración del producto contaminado en el lote C18E881 de heparina sódica con caducidad de enero 2021, el número de pacientes bajo tratamiento médico es de 55, de los cuales 14 se atienden de manera ambulatoria sin compromiso en su estado de salud; siete fueron dados de alta por mejoría, por lo que se integran a seguimiento ambulatorio; 34 se encuentran hospitalizados; 28 de ellos reportan una condición estable, uno egresado de terapia intensiva a hospitalización por mejoría clínica y cinco que permanecen en terapia intensiva recibiendo reemplazo renal continuo y dos de estos pacientes han requerido mayor soporte médico vital.
10
MIERCOLES 11 DE MARZO DE 2020
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Internacional
El coronavirus está prácticamente contenido en Wuhan: Xi Jinping *El presidente chino visita el epicentro del brote; reportan solo 19 casos nuevos en las últimas 24 horas
CHINA.- El presidente chino Xi Jinping, que este martes visitó Wuhan por sorpresa, afirmó que el coronavirus está “prácticamente contenido” en esta ciudad y su provincia, Hubei, el epicentro de la epidemia. “Los primeros resultados fueron obtenidos estabilizando la situación y cambiando la tendencia en Wuhan y en Hubei”, donde 56 millones de habitantes están en cuarentena desde finales de enero, declaró Xi, citado por la agencia oficial Xinhua. La visita de Xi Jinping coincide con el anuncio de nuevas cifras del ministerio de Sanidad, con solo 19 casos nuevos de coronavirus en las últimas 24 horas. Se trata de una caída espectacular en relación a los centenares de contaminaciones diarias durante el
mes de febrero y una muestra que las drásticas medidas adoptadas por China están dando resultado. El presidente, con una mascarilla turquesa, llegó el martes por la mañana a Wuhan y luego visitó el hospital de Huoshenshan, el que fue construido en solo 10 días para hacer frente a la epidemia, indicó la televisión oficial CCTV. Xi, ausente cuando empezó la crisis, aparece desde febrero en los medios como el artífice de la lucha contra el nuevo coronavirus, dando “instrucciones” y “discursos importantes”. Según las imágenes de Xinhua, Xi habló con enfermos y personal médico por videoconferencia. También visito un barrio residencial de Wuhan para hablar con habitantes en cuarentena y con agen-
tes encargados de aplicar medidas de prevención. “No hay que rebajar el esfuerzo”, dijo, según la agencia Xinhua. CRÍTICAS EN INTERNET “En el punto álgido de la epidemia, Xi evitó ir al epicentro porque no quería ser criticado”, dijo Bruce Lui, especialista de medios chinos en la universidad bautista de Hong Kong. “Pero ahora la situación mejoró y va allí para recibir elogios”, añadió. El nuevo coronavirus apareció en diciembre en Wuhan, antes de propagarse a la provincia de Hubei (centro), de la que es capital, y luego al resto del país y al mundo. China tomó en enero medidas drásticas. La mayoría de ciudades de Hubei quedaron aisladas y en el resto del país millones de
El Papa pide a sacerdotes visitar a enfermos de coronavirus
personas fueron puestas en cuarentena preventiva. Sin embargo las autoridades anunciaron este martes que la mayoría de personas no contaminadas y que no hayan estado en contacto con enfermos podrían ahora viajar dentro de la provincia. El levantamiento parcial del confinamiento no afecta a la ciudad de Wuhan y los 56 millones de habitantes de Hubei tampoco pueden salir en principio de la provincia, indicó el martes el gobierno local. Aunque la población aprueba en general las medidas, también hubo críticas por la lenta reacción inicial o las detenciones de personas críticas, acusadas de propagar falsos rumores. La muerte de uno de esos denunciantes, el médico Li Wenliang, que
falleció del virus en febrero, provocó críticas contra el régimen e incluso llamamientos a la libertad de expresión. GRITOS DE PROTESTA La llegada de Xi Jinping ocurre unos días después que el más alto responsable de la ciudad exhortara a los habitantes a expresar su “gratitud” hacia el partido en el poder por la gestión de la crisis, provocando las burlas de los internautas. El jefe de Estado no es el primer alto dirigente que visita la ciudad, y ya lo hicieron el primer ministro Li Keqiang así como la vice-primera ministra SunChunlan. La visita el viernes de Sun fue perturbada por gritos de protesta de los habitantes confinados a domicilio, según vídeos pu-
blicados en internet. “La visita de Xi Jinping en Wuhan está organizada para significar que la epidemia está bajo control”, dijo a la Hua Po, un analista político independiente de Pekín. “Su visita sirve para volver a movilizar a la población y para demostrar que es el momento de retomar una vida normal y el trabajo”, añadió. En Wuhan, varios signos apuntan a la normalización. Catorce de los 16 hospitales de campaña están cerrados, los empleados del aeropuerto vuelven a trabajar y el número de nuevos casos diarios cae desde hace varias semanas. Un alto responsable dio a entender la semana pasada que el confinamiento de Hubei podría terminar pronto.
Trump no se hará prueba de coronavirus
*Les pide tener el “coraje de salir e ir a visitar” a las personas contagiadas
*Donald Trump confesó que se siente ‘extraordinariamente bien’ por lo que no se hará la prueba de coronavirus
ITALIA.- El Papa Francisco instó este martes a los sacerdotes a tener el “coraje de salir e ir a visitar” a las personas enfermas del nuevo coronavirus, que se ha extendido en Italia y causado la muerte de 463 personas y contagiado a más de nueve mil. En una misa celebrada este martes en la capilla de la Casa Santa Marta, el Pontífice rezó por quienes sufren la epidemia del coronavirus y por los sacerdotes para que tengan la valentía de llevar la Palabra de Dios y la Eucaristía a los enfermos, citó el servicio de prensa del Vaticano. El llamado del Papa Francisco coincide con el endurecimiento de las medidas anunciadas por el Gobierno italiano y que entraron en vigor este martes para contener la propagación del Covid-19. “Quédense en casa”, instó la víspera el primer mi-
ESTADOS UNIDOS.El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo este martes que no tiene problemas en hacerse la prueba del coronavirus, pero que su médico le dijo que no es necesario, a pesar de que tuvo contacto con varios legisladores que optaron por ponerse pre-
nistro italiano, Giuseppe Conte, que puso a “Italia como área protegida”, tras el aumento de contagiados y fallecidos en el país. El primer ministro extendió las normas de aislamiento, que incluía Lombardía y 14 provincias más de varias regiones a todo el país, por lo que pasan de 16 a 60 millones de italianos con movimientos limitados. Las prohibiciones, que
ventivamente en cuarentena. Me siento extremadamente bien. Me siento muy bien, pero supongo que no es gran cosa hacerse la prueba y es algo que haría”, aseguró Trump a periodistas en Washington. Sin embargo, el médico de la Casa Blanca le
entraron en vigor este martes, incluyen el cierre de las escuelas y universidades de todo el país hasta el 3 de abril, mientras tanto queda limitado al máximo la presencia de docentes y colaboradores escolares en los institutos. Además, se suspenden todos los eventos deportivos y se prohíben las concentraciones públicas en todo el país, así como las reuniones al aire libre.
señaló que “no hay motivos para hacerla”, añadió el mandatario. “No hay síntomas, no hay nada”, acotó. La salud de Trump ha estado en el centro del debate a medida que el nuevo coronavirus se expande por Estados Unidos, especialmente después de que tres legisladores republicanos que se reunieron con el presidente estuvieran recientemente expuestos a una persona contagiada. Uno de los que decidió autoimponerse una cuarentena fue el elegido por Trump para ser su jefe de gabinete, Mark Meadows, aunque el resultado de su prueba fue negativo. Otro, MattGaetz, quien viajó con Trump en el Air ForceOne el lunes, informó el martes que también dio negativo en la prueba.
Parlamento ruso aprueba la reelección sin límite a presidencia MOSCÚ.- La Cámara baja rusa aprobó esta tarde una enmienda que elimina las restricciones al número de términos que pueda ejercer un presidente en el poder, lo que dará permiso a Vladimir Putin a buscar un nuevo mandato bajo este cargo.
El texto modificado indica que el número de mandatos establecidos hasta el momento serán eliminados, por lo que no impide “a quien tenga o tuviera el cargo como presidente” a participar como candidato en las elecciones presidenciales, informó la
agencia ItarTass. Tiempo antes de que la cámara aprobara esta medida Vladimir Putin se presentó ante los legisladores y aseguró que no es conveniente suprimir el límite de mandatos, ya que la medida permite el cambio de liderazgo que “re-
sulta necesario para la dinámica del país”. A pesar de esta afirmación no cerró la puerta a la aprobación en la Cámara y aseguró que se trata de una enmienda que deberá evaluar el Tribunal Constitucional para que pueda ser aceptada.
Dicha enmienda fue propuesta a la Duma, el nombre de esta cámara, por Valentina Tereshkova del partido Rusia Unida y obtuvo 382 votos a favor y 44 abstenciones, informó Europa Press. Vladimir Putin fue presidente del Gobierno Federal de
Rusia del año 2000 al 2004 y se reeligió hasta el 2008, tomó el cargo de Primer Ministro de 2008 a 2012 y volvió a la presidencia para el periodo de 2012 al 2018 y fue reelegido hasta 2024, después del cual, según esta modificación, podría volver a postularse.
MIERCOLES 11 DE MARZO DE 2020
Avance de censo 2020 es 25% superior al proyectado *Informan Seplafin e Inegi sobre un buen avance del trabajo censal en esta primera semana A una semana del levantamiento del Censo de Población y Vivienda 2020 se ha registrado un avance superior al proyectado, dieron a conocer en la reunión de seguimiento que coordina el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y la Secretaría de Planeación y Finanzas (Seplafin) del Gobierno del Estado. La reunión estuvo encabezada por el director general de Planeación y Control de la Seplafin, Eduardo Rosales Ochoa, en representación del titular de esta dependencia, Carlos Arturo Noriega García, y del coordinador estatal del Inegi, Octavio Grajeda Guzmán. En la reunión, se destacó que el trabajo es superior al esperado, además de que se ha culminado los recorridos de 167 supervisores de campo o entrevistadores. El coordinador estatal del Inegi resaltó que se
continúa haciendo énfasis del procedimiento para verificar la identidad del personal que trabaja en el CPyV2020 De igual forma, Octavio Grajeda Guzmán detalló que a pesar que la información es muy general aún, en actividad de enumeración censal se registró avances superiores al trabajo proyectado en el estado de Colima. Las autoridades pidieron a la población tener confianza a los entrevistadores del Inegi y proporcionar la información, pues ésta sirve luego para la planificación de mejores políticas públicas en beneficio de la población. Finalmente, Eduardo Rosales puntualizó que el avance va un 25% superior a lo esperado en el trabajo censal, lo que acredita la adecuada aplicación del Censo de Población y Vivienda 2020, en el estado de Colima.
A bajo costo
El Ayuntamiento ofrece programa de agroquímicos
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
11
Instalan el Centro Estatal de Trasplantes de Colima *Se retoma la promoción de la cultura de la donación de órganos y tejidos en la población Las instituciones del Sector Salud llevaron a cabo la instalación del Centro Estatal de Trasplantes del Estado de Colima (Ceetra), con lo cual se reanuda en la entidad, la promoción y consolidación de una cultura de la donación de órganos y tejidos. De esta manera, el Ceetra -que es el órgano operativo del Consejo Estatal de Trasplantes- promoverá y coordinará las acciones de instituciones de salud en los sectores público, social y privado en materia de trasplantes, siguiendo la normatividad del Centro Nacional de Trasplantes (Cenatra), con el propósito de reducir la morbilidad y mortalidad por padecimientos susceptibles de ser corregidos mediante este procedimiento. La secretaria de Salud, Leticia Delgado Carrillo, al firmar el acta de instalación del Ceetra junto con el delegado Regional en Colima del IMSS, Edgar Javán Vargas Salazar, y la encargada de la Delegación Estatal del Issste, Perla Magaly Prado Pérez, destacó que con esta acción se fortalece la construcción del sistema para establecer una cultura de la donación de órganos y tejidos
con fines de trasplante en el estado. Para ello, dijo que se ampliarán la participación ciudadana y las políticas públicas para impulsar la solidaridad hacia este propósito con acciones de educación, difusión y movilización social. Asimismo, se trabajarán las iniciativas que fortalezcan el marco jurídico para la procuración de órganos, tejidos y células; se harán convenios necesarios para la ejecución del programa, y se mejorará la coordinación con los sectores público, social y privado para que obtengan un trasplante de manera más oportuna. La secretaria de Salud señaló que con la insta-
lación del Ceetra, el estado cumple con lo establecido en el artículo 314 bis de la Ley General de Salud y con los acuerdos del Consejo Nacional de Salud para que tanto el Consejo Estatal (Coetra) como el Ceetra coadyuven al seguimiento de los procesos de donación y continuidad a los requerimientos que se pretenden. Durante el acto, al que también asistieron los presidentes de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Colima, Sabino Hermilo Flores Arias, y del Colegio de Médicos del Estado de Colima, Julio César Naranjo Chávez, el secretario técnico del Ceetra, Luis Antonio Bermúdez Aceves, expuso que una de las primeras acciones a realizar
es promover el registro en el Cenatra(cenatra.gob. mx) como donadores de órganos y tejidos, lo cual los convierte automáticamente en donadores. Finalmente, se realizaron los primeros registros en dicha plataforma del Cenatra por parte de integrantes del Ceetra. Las instituciones que integran el Ceetra son: la Secretaría de Salud, IMSS, Issste, Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, Sedena, Semar, Colegio de Médicos del Estado de Colima, Comisión Estatal de los Derechos Humanos, Cruz Roja, Colegio de Profesionistas de Enfermería y hospitales privados del estado.
Participa UdeC en Feria Profesiográfica estatal 2020, en Manzanillo *El propósito es mostrar las opciones educativas que ofrece esta casa de estudios a los jóvenes de bachillerato y licenciatura de esa cabecera municipal
La Directora de Desarrollo Rural y Social, Consuelo Landeros, invita a los agricultores del Municipio de Colima, a que se beneficien con el programa de Agroquímicos a Bajo Costo. Dijo que el Alcalde Leoncio Morán, buscando distintos mecanismos de desarrollo social y económico para todos los sectores de la población, pone a disposición este programa para coadyuvar en la economía de los agricultores, al bajar los costos de adquisición de agroquímicos necesarios para sus plantaciones. Los solicitantes deberán presentarse en las oficinas de la Dirección de
Desarrollo Rural y Social (Venustiano Carranza #25, Col. Centro) con identificación oficial y comprobante de domicilio, en un horario de 8:30 a 15:00 horas de lunes a viernes, para registrarse al programa, mismo que será de carácter permanente por lo que el registro y funcionamiento del mismo quedará abierto durante todo el año. Una vez registrado el solicitante, se le proporcionará un formato con la lista de agroquímicos a bajo costo para que seleccione lo que necesita y le sea emitido un formato con el cual se le va a aplicar el descuento con el proveedor participante.
Asesores y orientadores educativos de las direcciones de Educación Media y Superior de la Universidad de Colima participaron en la Feria Profesiográfica 2020 que organizó este martes el Gobierno del Estado de Colima a través de la Secretaría de Educación en Manzanillo. Dicha feria se desarrolló en la Unidad Tubo Gómez, y en ella se brindó información a los jóvenes de secundaria y bachillerato sobre las opciones edu-
cativas que ofrece la UdeC en la cabecera municipal y comunidades aledañas, así como en otros campus. Durante el arranque del evento, a nombre del gobernador Ignacio Peralta Sánchez, Gamaliel Haro Osorio, secretario de la Juventud, manifestó el compromiso de la presente administración con los jóvenes y su educación; asimismo, reconoció el trabajo que realizan todas las instituciones participantes. Por su parte, el regi-
dor Miguel Martínez Yáñez, comisionado de educación por el Ayuntamiento de Manzanillo, comentó que las universidades deben mostrar el carácter formativo que tienen; “los jóvenes necesitan espacios de alegría, motivación e instituciones educativas comprometidas con el nuevo desarrollo de las comunidades y la juventud”. Sobre la participación del personal universitario, Haydeé Nava Michel, asesora en la dirección
general de Educación Superior de la UdeC, comentó en entrevista que hubo dos eventos similares, uno en Colima y otro en Tecomán, y se culmina con la participación en Manzanillo, siendo el stand de la UdeC uno de los más visitados. También recalcó que la idea principal es guiar a los muchachos para que conozcan las opciones educativas que ofrece la UdeC y, “dependiendo de su gusto y pasión, puedan identificar cuál es la mejor”. En el evento estuvieron presentes Griselda Padilla, subdirectora de Educación Media Superior, y Judith Sánchez, subdirectora de Educación Superior del Gobierno del Estado, así como representantes de la Secretaría de Fomento Económico, Guardia Nacional, Secretaría del Trabajo, Centro de Integración Juvenil, Policía Federal y de las instituciones educativas participantes.
Arrestan policías estatales a sujetos con armas y droga *Entre los detenidos con arma de fuego hay un menor de edad La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) informa que capturó a tres sujetos como imputados de los delitos de violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos y contra la salud, como resultado de los recorridos de vigilancia que realizan en colonias del municipio de Manzanillo. Durante la revisión que aplicaron en apego a los protocolos de actuación policial a los dos hombres y a la mujer, la Policía Estatal, aseguró 37 bolsitas en las que identificaron polvo blanco y granulado en su interior y un arma corta con su cargador abastecido, por
lo que fueron consignados al ministerio público federal. Derivado de los patrullajes en las comunidades rurales del municipio de Armería, las fuerzas estatales de seguridad, detuvieron a un sujeto por
la portación de un arma larga, varios cartuchos útiles de otra arma larga y una caja con cartuchos de otro calibre, motivos por los que el imputado fue puesto a disposición de la autoridad ministerial por el delito de violación a
la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos. En la ciudad de Colima, durante los recorridos en colonias de la zona oriente sur, los elementos de la Policía Estatal Acreditada, detuvieron a un menor de edad como imputado del delito de violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, debido a que le aseguraron un arma corta. En hechos por separado, la Policía Estatal, arrestó a nueve sujetos como imputados de delitos contra la salud, debido a que durante la revisión que realizaron con estricto apego a los pro-
tocolos establecidos, les incautaron envoltorios de diversas características en los que identificaron una sustancia blanca y granulada y en otros casos bolsas de plástico con hierba verde y seca. Dentro de esas acciones, sobresale la captura de seis jóvenes, cuyas edades oscilan entre los 18 y 23 años de edad, quienes traían consigo bolsas de plástico con hierba verde y seca en su interior y artificios para el consumo del enervante. Finalmente, los elementos estatales, aprehendieron a dos sujetos como imputados de los delitos de resistencia de
particulares y violencia intrafamiliar y amenazas. La Secretaría de Seguridad Pública puso a disposición de la Fiscalía General del Estado (FGE), de la Fiscalía General de la República (FGR) y de la mesa especializada en la atención de adolescentes, a los imputados, droga y bienes asegurados, con la finalidad de que la autoridad ministerial continúe con los trámites legales correspondientes La SSP llama a la población a denunciar la comisión de cualquier delito a través del uso responsable de los números de emergencia 911 y denuncia anónima 089.