Jueves 12 de marzo de 2020

Page 1

+

C M Y

NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA JUEVES 12 de marzo de 2020 Número: 14,519 Año: XLII www.elmundodesdecolima.mx

En seguridad

Federación reconoce a JIPS por buen uso de recursos

*Se firma el convenio FASP y FORTASEG para el ejercicio + fiscal 2020 *Supervisan la construcción del C5i

RECONOCIMIENTO.- Tras recibir la felicitación y el reconocimiento del secretario ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Leonel Efraín Cota Montaño, por el manejo de los recursos asignados en los diversos fondos federales de seguridad a Colima, el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez agradeció todo el apoyo recibido en esta materia. Supervisan la construcción del C5i.

En manifestación

Alumnas de secundaria denuncian acoso sexual JESÚS MURGUÍA RUBIO y OSCAR CERVANTES La mañana de este miércoles, alumnas de la secundaria Federal Enrique Corona Morfín, se manifestaron en el plantel

con pancartas y consignas para denunciar acoso sexual por parte de al menos dos maestros. Ante los medios de comunicación, expusieron que un maestro desde

Página 8

La OMS declara al coronavirus como pandemia La Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo que el coronavirus causante del Covid-19 ya puede definirse como una “pandemia”, después de que el número de casos afectados fuera de China

Luego de recibir la felicitación y el reconocimiento del Secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Leonel Efraín Cota Montaño, por el manejo de los recursos asignados en los diversos fondos federales de seguridad a Colima, el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, agradeció todo el apoyo recibido en esta materia. En el evento en donde Leonel Cota Montaño dijo que el manejo financiero realizado en Colima demuestra de que hay capacidad para ejercer los recursos en el estado, el gobernador destacó el nivel de coordinación que se tiene en el tema de seguridad con el gobierno federo y con los ayuntamientos. Lo anterior, al encabezar junto con Leonel Cota, la cuarta Sesión del Consejo Estatal de Seguridad Pública, en donde el mandatario reafirmó que una de las políticas públicas más importantes de

su administración es la seguridad. En el centro de convenciones, el titular del Poder Ejecutivo en Colima señaló que el reto de la seguridad es complejo, ya que exige de la participación de todas las instancias gubernamentales, de todos los espacios de la acción institucional y de todos los poderes del estado, por lo cual dijo, este consejo es precisamente un mecanismo de diálogo para exponer temas que preocupan y se busque soluciones colectivas. A su vez, Peralta Sánchez, dejó en claro que en materia de seguridad se han realizado de forma coordinada importantes esfuerzos, pero que aún no se pueden sentir satisfechos por los resultados alcanzados, ya que comentó deben tener la capacidad de que el tesón institucional se refleje en resultados concretos, para que la sociedad pueda percibirlos. “Los resultados en seguridad deben sentirse en la vida cotidiana o de otra forma

seguirán alejados de la realidad de la población”, explicó el mandatario. De igual forma, resaltó que en el Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP) para este año 2020, se destinarán 247 millones de pesos, de los cuales cerca de 200 millones son aportación federal. Explicó que en el año 2019 este financiamiento conjunto era de 228 millones lo que quiere decir que se tiene un incremento de alrededor de 20 millones, el cual representa más de 8 por ciento de un año a otro. Por su parte, el Secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Leonel Efraín Cota Montaño, felicitó a todo el equipo que integra el Consejo, porque este año que concluyó tuvo un excelente ejercicio de los recursos asignados en los diversos fondos federales de seguridad, lo cual de muestra de que hay capacidad para ejercer los recursos en el estado.

Página 8

Página 8

Anuncia SE:

Cero tolerancia a los casos de acoso sexual JESÚS MURGUÍA RUBIO

C M Y

+

La Secretaría de Educación informa que habrá cero tolerancia a trabajadores de la educación que incurran en casos comprobados de acoso y hostigamiento contra estudiantes. Por tal motivo, se ha suspendido de manera indefinida al docente involucrado en las denuncias públicas y en redes sociales por alumnas y alumnos de la Escuela Secundaria Enrique Corona Morfín. Esta separación indeterminada del servidor público será mientras se llevan a cabo las indagatorias correspondientes y se determinen, en su caso, las sanciones administrativas y/o penales a las que pudiera hacerse acreedor el docente en mención. Derivado de lo anterior y en atención a las indicaciones del titular de la SE, Jaime Flores Merlo, el día de hoy se atendió a una comisión de alumnas y alumnos representantes de todos los grados de la Escuela Secundaria

Página 8

Entrega la UdeC 321 títulos profesionales La Universidad de Colima hizo entrega de 321 títulos y cédulas profesionales a egresados y egresadas de distintas carreras, tanto de licenciatura como de posgrado, en ceremonia celebrada en el teatro universitario “Coronel Pedro Torres Ortiz”. Del total de títulos entregados, veinte corresponden al nivel posgrado: dos son de doctorado, nueve de maestría y nueve más de especialidad, mientras que los 301 títulos restantes (todos los cuales recibieron beca de titulación por parte del Gobierno del Estado) corresponden a licenciatura. En su intervención, el rector José Eduardo Hernández Nava reconoció ampliamente a los docentes, padres y madres de familia, a quienes definió como “pilares fundamentales en este camino educativo”, porque su

“apoyo es fundamental y por eso, agradezco y valoro la confianza que depositan en nosotros”. Al gobernador le agradeció “el apoyo decidido que le da a la UdeC, y con ello a la conclusión de muchas historias cimentadas en una educación de excelencia y responsabilidad social”. “Hoy es un día de celebración, porque entregamos a la sociedad profesionales capaces, y que como universitarios y embajadores de los valores que esta institución representa, buscarán el bienestar común y cumplirán con sus deberes ciudadanos”, añadió. Para ello, dijo Hernández Nava, se requiere de los mayores apoyos por parte del Estado, “ya que es mediante la educación con la que se forma a los profesionistas que se requieren para el desarrollo del país y se lleven a cabo

Página 8

PREVENCIÓN.- La Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado ha aplicado este año el Reglamento Sanitario Internacional, a 304 buques que han arribado al puerto y, a 191 aeronaves en el aeropuerto internacional de Manzanillo, con el objetivo de prevenir la propagación del coronavirus Covid-19, sin arrojar hasta el momento información epidemiológica relevante.

ENTREGA.- La Universidad de Colima hizo entrega de 321 títulos y cédulas profesionales a egresados y egresadas de distintas carreras, tanto de licenciatura como de posgrado, en ceremonia celebrada en el teatro universitario “Coronel Pedro Torres Ortiz” y encabezada por el rector Eduardo Hernández Nava.

A 304 buques y 191 aeronaves

Aplica SSyBS Reglamento Sanitario Internacional *Para prevenir la propagación del coronavirus Covid-19 JESÚS MURGUÍA RUBIO La Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado ha aplicado este año el Reglamento Sanitario Internacional, a 304 buques que han arribado al puerto y, a 191 aeronaves en el aeropuerto internacional de Manzanillo, con el objetivo de prevenir la propagación del coronavirus Covid-19, sin arrojar hasta el momento información epidemiológica relevante. La dependencia reporta que en coordinación con autoridades marítimas y portuarias, personal de Sanidad Internacional de la Jurisdicción Sanitaria 3 ha revisado al 6 de marzo, un total de 135 buques procedentes de puertos del país, 129 de centro y Sudamérica, 109 de Norteamérica, 107 de Asia y tres de Europa. Asimismo, en colaboración con autoridades del aeropuerto internacional

+

de Manzanillo ha aplicado el reglamento en 134 aeronaves provenientes de la Ciudad de México, 27 de Canadá, 23 de Los Ángeles, California, 11 de Houston, Texas, y 10 de Phoenix, Arizona. Dijo que con estas acciones se previene la propagación internacional de enfermedades emergentes como el nuevo coronavirus y se da una respuesta a los riesgos de salud pública, evitando que ingresen personas a bordo de una embarcación que ponga en riesgo la salud de la población. La Secretaría de Salud reitera que el país se encuentra en la etapa de la importación viral (primera de las tres fases establecidas para la atención del coronavirus), la cual se caracteriza por decenas de casos confirmados y para la cual se realiza la mitigación con medidas preventivas.

Página 8

En VdeA

Acribillan a balazos a un hombre La noche de ayer miércoles un hombre fue asesinado a balazos en la colonia Puerta de Hierro del municipio de Villa de Álvarez, lo que ocasionó una fuerte movilización policiaca. Fuentes extraoficiales informaron, a través de la central de emergencia, se reportó que sobre la calle Agua Marina, cerca del campo de fútbol, sicarios a bordo de un vehículo abrieron fuego contra el hombre quien cayó mal herido. Hasta el lugar arribaron elementos de la Cruz Roja y confirmaron que ya se encontraba sin vida. Los elementos policiacos apoyaron al Ministerio Público en el levantamiento de las evidencias como parte de las investigaciones.


2

JUEVES 12 DE MARZO DE 2020

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

La Petatera se desmonta hasta mayo: Felipe Cruz

En carrera de Bioquímica

CIIES reacredita calidad académica del ITC

*El propósito, para que siga como referente social y turístico de Villa de Álvarez, señala el alcalde de VdeA JESÚS MURGUÍA RUBIO El presidente municipal de Villa de Álvarez, Felipe Cruz Calvario, dio a conocer que la monumental Plaza de Toros La Petatera será desmontada hasta mayo próximo, para que siga como referente social y turístico del municipio, donde reveló que ya se habló con los tabladeros pidiendo que la plaza permanezca en pie hasta ese mes y sea atractivo de turistas. De hecho, explicó se han tenido diversas actividades, siendo el caso del martes donde sesionó el Colegio de Arquitectos y el jueves por la noche acudirán integrantes de clubes de ciclistas para tomarse la foto y así están más instituciones y asociaciones, solicitando tener posibilidad de visitarle, lo cual le suma utilidad. Agregó que además se entregarán sementales para los ganaderos de la Villa y se hará la selección del ganado, que se descargará en los corrales de La Petatera para llevarlos al ruedo y hacer el sorteo del semental que se les entregará. Tendrá fines sociales el uso de La Petatera, no de lucro, aclaró y consideró que habrá gran participación de personas que quieren estar ahí porque se fomenta y reconoce a nivel nacional e internacional. Agregó que en términos económicos y desarrollo de la feria se obtuvo llenos totales en todos los

espacios, incluso en las calles de Colima y Villa de Álvarez al paso de las Cabalgatas, lo que refleja la importancia que la sociedad le da a la tradición local. En cuanto a la seguridad las fiestas terminaron con saldo blanco que es un reflejo del esfuerzo que hace el ayuntamiento al contratar policías por esa etapa y eso rinde sus frutos, y aunque hubo desmanes, hubo saldo blanco. Mencionó que en términos económicos aún se realiza el análisis y se tienen que cerrar las cifras, pero el administrador calcula que habrá utilidades económicas aparte de inversiones que se hicieron para modificar, por ejemplo, uno de los diez módulos de sanitarios que se dignificó mediante una aplicación importante de recursos. Desde su punto de vista esto quiere decir que habrá feria para rato e incluso documentalmente pues resaltó que se hizo el programa parcial de urbanización de los terrenos

de la feria que solicitó el Incomod, que otorga la certificación del tipo de construcción que tiene la Petatera a nivel internacional, instancia moderadora del tema de las artesanías. Precisó: “Era necesario tener el dato exacto geográficamente y georreferenciado para que quede registrada el lugar donde se asienta la plaza de toros a nivel internacional. CORRIDAS DE TOROS Sobre la demanda del Congreso del Estado para que no se realicen corridas de toros en la entidad, el alcalde consideró que la legislación establece a la Petatera como único lugar donde se pueden celebrar corridas formales de toros en la Villa y no se tiene una programación de temporada, cuando se realiza la feria, cumpliendo la tradición. “Si le meten mano a esto pueden generar algunas reacciones, sobre todo de los taurinos y preferiría continuar con una tradición; soy taurino pero no al extremo y con ello el que siga la

tradición, creo que hay que defender eso”, resaltó. DE la entrega de ganado, explicó, se entregarán 60 sementales, algunos ya se dieron, (25) y de los restantes (35) se entregaran, ganado que viene de otras partes del país. Explicó que el que ya fue entregado cuenta con la certificación local, con registro y porque cumple con las condiciones para la producción lechera o para carne y como ya no hay otros animales que cumplan estos requerimientos se hará la compra e otros puntos del país con todas las medidas de sanidad. Se van a entregar animales genéticamente que cumplan con las condiciones de hacer más fructífero el resultado del trabajo de los ganaderos. Por otra parte, el ayuntamiento ha iniciado el proceso para aquellos ganaderos que quieran rellenar su silo de maíz, ya se emitió la convocatoria y se espera que acudan al ayuntamiento donde están disponibles 10 toneladas de este grano. Se recibirán las solicitudes en las oficinas de Desarrollo Rural municipal, que representará una inversión de 350 mil pesos y de los sementales no se puso dinero, sino que se hizo gestión ante el gobierno de la República y se desarrolló el proyecto se llevó a ventanillas se dio acompañamiento a los ganaderos y se obtuvo el recurso.

Los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIIES), determinaron acreditar por cinco años más el programa académico de la carrera Ingeniería Bioquímica, del Tecnológico Nacional de México, campus Colima. La directora del plantel, Ana Rosa Braña Castillo dio a conocer que esto fue dado el cumplimiento satisfactorio de los requisitos académicos tras la evaluación aplicada en enero pasado. “Felicito a docentes y estudiantes de Bioquímica y a las áreas de apoyo que hicieron posible este logro, que significa un beneficio para la institución en su conjunto”, dijo la docente a los integrantes de la academia de la carrera reacreditada. Mencionó que esto es una prueba de que están haciendo las cosas bien, de que su labor diaria tiene un impacto real en la formación del estudiantado y en el servicio que como profesionistas brindan a la sociedad.

Alcalde de VdeA invita a donar cabello para pelucas oncológicas

“La acreditación es un reconocimiento y un estímulo que nos compromete a continuar con la mejora continua y a preparar desde ahora la reacreditación de 2025 y para ello cuentan con el apoyo de la institución para llevar a cabo proyectos de crecimiento, de investigación e innovación, de todo aquello que contribuya a fortalecer la formación del estudiantado”, dijo a docentes del área. Por su parte, Enrique Vázquez González, subdirector académico del ITColima, dijo que los resultados de la evaluación fueron muy alentadores y enriquecen la percepción que tenemos del quehacer cotidiano, pues muestran áreas de oportunidad que al ser atendidas con nuevas estrategias y de manera más constante, nos permitirán fortalecer aún más la formación del alumnado. Señaló como tareas prioritarias impulsar la movilidad, la investigación e innovación, el aprendizaje de una segunda lengua, la modernización de equipos y laboratorios, entre otras tareas para cuya atención se diseñará un programa factible y efectivo que alcance los resultados esperados en 2025. El jefe del departamento de Ingeniería Química y Bioquímica, Enrique Cortés Valle, reconoció el trabajo de cada una y cada uno de los docentes del área, la labor de equipo y el compromiso que continuamente han demostrado hacia el alumnado y hacia la Institución.

En Cuauhtémoc

El Presidente Municipal de Villa de Álvarez, Felipe Cruz Calvario, reiteró la invitación a donar cabello para hacer pelucas oncológicas para personas que tienen cáncer. Al celebrar el primer año del taller de pelucas oncológicas, ubicada en la Casa de la Cultura de Villa de Álvarez, el alcalde reiteró el llamado a ser solidarios con quienes padecen cáncer. Cruz Calvario, acom-

pañado por su esposa y Presidenta del DIF Municipal, Sandra Patricia Ceballos Polanco, entregó reconocimientos a Araceli Martínez Cruz, Marisol López Calvario y Marco Antonio Guerrero Torres, quienes se dedican a elaborar las pelucas oncológicas en dicho taller de Casa de la Cultura. Durante este primer aniversario del taller, con el alcalde y su esposa estuvieron presentes, en repre-

sentación de la Secretaria de Salud Leticia Guadalupe Delgado Carrillo, Paulina Ambriz Delgado, Coordinadora del Voluntariado; las regidoras Graciela Jiménez Meza, ErandiYunuén Rodríguez Alonzo y Mayrén Polanco Gaytán; la Coordinadora de este taller de pelucas oncológicas, Nora Patricia Ríos de la Mora; y Teresita Morán Ochoa, Directora de Educación y Cultura del H. Ayuntamiento de Villa de Álvarez.

Invita el Imss a foro promocional de Prevenimss para empresas La coordinadora auxiliar de Salud Pública, Alma Rocío Monterrosa Galindo, mencionó que la estrategia PrevenIMSS en empresas incluye prestación de servicios de manera sistemática y ordenada, sobre acciones relacionadas con la promoción de la salud, vigilancia de la nutrición, prevención, detección y control de enfermedades, salud reproductiva, asesoría en seguridad

e higiene en el trabajo, orientación al derechohabiente y enlace con los Centros de Seguridad Social (CSS) del IMSS. Explicó que el programa busca detectar pacientes crónico degenerativos de manera temprana, ya que los trabajadores son un sector de la población que no acude regularmente a checarse a sus unidades médicas. Monterrosa Galindo resaltó que además

se realizan acciones de Prestaciones Sociales, encaminadas al mejoramiento de la alimentación, la economía familiar y se brinda información sobre los diferentes cursos que se imparten en los CSS de la institución. El IMSS, a través de este foro, busca contribuir a la cultura de la prevención para que las y los trabajadores participen en el cuidado de su salud.

Avanza programa social de calzado escolar gratuito *Es impulsado por el alcalde Rafael Mendoza Godínez

Luego de que iniciara el 27 de febrero, este sábado 7 de marzo concluyó el operativo que se desplegó a las comunidades del municipio para levantar el registro de estudiantes para el programa de Calzado Escolar Gratuito 2020, que impulsa el presidente municipal de Cuauhtémoc, Rafael Mendoza en apoyo a la educación y la economía familiar; con lo que el municipio avanza en la realización de este importante programa social. El programa de Calzado Escolar Gratuito para estudiantes de preescolar y primaria del municipio, constituye uno de

los pilares del apoyo a la educación y a la economía familiar que impulsa el presidente municipal Rafael Mendoza con el apoyo del Cabildo, junto con el de Transporte Escolar Gratuito y el mejoramiento de la infraestructura escolar con el techamiento de canchas y planteles en todo el municipio. En la historia municipal, ha sido el gobierno que encabeza Rafael Mendoza el que más apoyos ha dado a la educación y a la economía de las familias de los estudiantes, apoyando las peticiones de las autoridades educativas y administrativas de los planteles del

municipio, proporcionando mejoras a las instalaciones y apoyándoles con equipamiento escolar. Del 27 de febrero al 7 de marzo pasado, por disposiciones del presidente municipal, Rafael Mendoza, a fin de que los familiares de los estudiantes no tuvieran que desplazarse a la presidencia municipal, se desplegó un operativo de visitas a las comunidades, bajo la coordinación del doctor David García, director de Atención y Participación Ciudadana, quien con personal de logística estuvo captando el registro de los estudiantes que requieren el apoyo del programa.


JUEVES 12 DE MARZO DE 2020

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

3

Gobernador:

Colima ha certificado 94% del personal en seguridad *José Ignacio Peralta Sánchez entrega de manera simbólica 465 Certificados Únicos Policiales MANZANILLO, COL. El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez entregó de manera simbólica 465 Certificados Únicos Policiales, con lo que la certificación del personal en la entidad alcanza los 2 mil 148 elementos, lo que representa el 94 por ciento. En el auditorio del Instituto Oceanográfico del Pacífico, en Manzanillo, el mandatario estatal mencionó que la certificación del personal en la entidad alcanza un 94 por ciento, comprendiendo a los oficiales de guardia y custodia, los policías estatales, ministeriales y los policías de los diez municipios. Tras la entrega simbólica de Certificados Únicos Policiales a los titulares de las corporaciones policiales del Estado, el gobernador reconoció el esfuerzo de los elementos estatales y de los gobier-

nos municipales, así como de los funcionarios involucrados en esta certificación. “ Hoy Colima y todos los municipios mejoran. Hoy es un buen día para Colima con este paso que se está dando, gracias a ustedes y a su esfuerzo” señaló el gobernador ante los agentes de diversas corporaciones de seguridad. Peralta Sánchez dijo que siguen trabajando por ofrecer cuerpos policiales confiables, a la altura de las exigencias de la sociedad colimense. En su intervención, el secretario ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Leonel Efraín Cota Montaño señaló que se requieren más policías para brindar seguridad a la población y que el Certificado Único Policial es el acta que da constancia de que

Efraín Cota Montaño:

Gobernador, figura central en el mando coordinado

*El secretario ejecutivo del SNSP asegura que las partes vitales para lograr la seguridad en el estado, es un reto de los tres niveles de gobierno

JESÚS MURGUÍA RUBIO El secretario ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Leonel Efraín Cota Montaño, aseguró que las partes vitales para lograr la seguridad en el estado de Colima es un reto de los tres niveles de gobierno “y lo tenemos que enfrentar de manera conjunta”, explicando que “no salir del top ten le afecta mucho que tenga escasa población”. Agregó que el hecho de estar dentro del numero de 1 por cada cien mil, le incrementa de manera extraordinaria, “aunque ese criterio lo evaluamos para establecer más que una comparativo entre estados, son resultados para que sirvan a la entidad para compararse con el año pasado, que estados y municipios se vean en el espejo, viendo si subió o bajo”. Cuestionado en el tema de mando único, dijo que tal como se concibió, no se tiene, “porque será mando coordinado, donde desde luego la figura del gobernador es central, razón por la cual la mesas de seguridad las coordina el mandatario o representante, siendo que en éstas las instituciones federales de

seguridad tenga mando el gobernador. “Están claros los objetivos de fortalecer las corporaciones policiales, incluyendo, certificar, profesionalizar, incrementar número de elementos, porque uno de los problemas de origen es que hay pocas policías en muchas regiones, además la corrupción y su inclusión con grupos de delincuencia armada, que al final termina con una comunidad de mala imagen”, acotó. En cuanto a la coordinación de las autoridades de los tres órdenes de gobierno en un solo frente de seguridad común, dijo debe ser un propósito no solo para Colima, sino para el país entero, que funcione las mesas de seguridad que encabece la autoridad principal del estado y en municipios, como lo hace el presidente de la república. “El tema y la propuesta de coordinarse, deben entenderlo los municipios, porque no es por comodidad u omisión en los temas de como saldremos adelante, sino que finalmente la gente más allá de militancia de partidos juzgue los resultados”, finalizó Cota Montaño.

están avanzando en el trabajo de profesionalización de los cuerpos de seguridad del país. Cota Montaño indicó que el objetivo es crear policías confiables. “En Colima vamos por buen cami-

no, felicito a los gobiernos locales, Estado y municipios y a quienes dirigen estas instituciones”, expresó. En tanto, el secretario ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, José Alfredo Chávez

González explicó que para adquirir esta certificación los elementos deben tener acreditado las evaluaciones de control y confianza, formación inicial, desempeño y competencias policiales básicas.

Mientras que la directora del Centro de Evaluación y Control de Confianza, Lourdes Edith Pérez Vuelvas presentó los avances en Certificado Único Policial en la entidad. A este evento asistió el secretario general de Gobierno, Arnoldo Ochoa González; el secretario de Seguridad Pública, Enrique Alberto Sanmiguel Sánchez; la delegada estatal de Programas para el Desarrollo, Indira Vizcaíno Silva; la presidenta municipal de Manzanillo, Griselda Martínez Martínez; el comandante de la VI Región Naval, Salvador Gómez Meillón y el coordinador estatal de la Guardia Nacional, Domingo Tito Bahena Salgado. También acudió el comandante de la XX Zona Militar, Erwin Rodolfo Solórzano Barragán y la diputada federal, Rosa María Bayardo Cabrera.

Sefome: Colima promueve intercambio de experiencias *De mejora regulatoria en permisos de construcción CIUDAD DE MÉXICO. El secretario de Fomento Económico del Gobierno del Estado de Colima, Walter Oldenbourg Ochoa, participó en la inauguración este miércoles, de la Tercer Reunión Internacional de la Organización de los Estados Americanos en Materia de Permisos de Construcción. Este evento se realizó con el objetivo de promover el intercambio de experiencias internacionales en mejora regulatoria entre la OEA, el Gobierno del Estado, la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer) y el Gobierno de la Ciudad de México. Los temas que se desarrollaron durante el encuentro fueron la agilización en la expedición de los permisos de construcción y, la Ventanilla Única de Construcción de Alto Impacto en la Ciudad de México. Oldenbourg Ochoa, aseguró que “uno de los objetivos de todo Gobierno Estatal es crear condiciones para el desarrollo económico, y en este ámbito, la cooperación internacional es una fuente importante de aprendizaje”. Por lo que destacó que la industria de la construcción que representa para los países de la OCDE el 5% del valor agregado y,

genera 8 de cada 10 empleos directos, se convierte en una motivación sustancial para trabajar en la eficiencia de la expedición. Por ello se trabaja para convertir a la Licencia de Construcción en un motor para atracción de inversiones, formalización de empresas y la recaudación tributaria. El funcionario estatal explicó que para el caso de Colima, la representatividad económica de la industria de la construcción es aún mayor, ya que representa el 10% del Producto Interno Bruto Estatal y el 42% de las actividades secundarias. De esta manera, simplificar trámites es uno

de los instrumentos más poderosos que tienen los gobiernos para disminuir la informalidad y la corrupción, por tanto, la mejora regulatoria y la innovación gubernamental digital, es un instrumento para impulsar la competitividad de las economías. Asimismo, la segunda fase de esta reunión internacional se realizará en Colima el próximo jueves 12 de marzo, donde se certificarán a los 10 municipios del estado en Programa de Ventanilla de Construcción Simplificada de la Conamer. Este hecho posicionará a Colima como la primera entidad federativa del país optimizar el proce-

dimiento para resolver los trámites relacionados con la obtención de la autorización y terminación de una construcción comercial menor a 1,500 m2 en un plazo máximo de 10 días y con un solo formato. También estuvieron presentes Graciela Márquez Colín, Secretaria de Economía del Gobierno Federal; Claudia Sheinbaum, Jefa de Gobierno de la Ciudad de México; César Emiliano Hernández Ochoa, Comisionado Nacional de la CONAMER y, Enrique Quiñónez Abarca, representante de la OEA en México, entre otras autoridades internacionales y representantes de la industria de la construcción nacional.

Inaugura DIF Unidad Básica de Rehabilitación en Suchitlán La presidenta del Patronato DIF y Voluntariado Estatal, Margarita Moreno González, inauguró la Unidad Básica de Rehabilitación (Ubr), ubicada en la comunidad de Suchitlán, municipio de Comala. Acompañada del Presidente Municipal, José Donaldo Ricardo Zúñiga y de la Presidenta del DIF Municipal, Alma Delia Ricardo Zúñiga, Moreno González destacó que con estas acciones se busca impulsar el derecho a la igualdad de la población que vive con algún tipo de discapacidad.

La titular del organismo asistencial comentó a través de este tipo de espacios, el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez fortalece los servicios de salud y la inclusión social, propiciando el desarrollo y bienestar de las personas con discapacidad, a través de tratamientos rehabilitantes que mejoran su calidad de vida. Margarita Moreno comentó que a través de esta Unidad Básica de Rehabilitación, se brindará el servicio de consulta especializada con atención a dolores en huesos, articulaciones y musculares;

detección de procesos discapacitantes como pie plano, deformación de rodilla y columna; así como el programa de estimulación temprana para infantes menores de 5 años que presentan algún problema neurológico o con retraso en el desarrollo psicomotor, entre otros. La presidenta reconoció el esfuerzo de voluntades de los tres niveles de gobierno, para que las personas que viven en localidades alejadas de la capital del Estado, reciban un tratamiento cerca de su domicilio a través de estas Unidades.

Por su parte, el presidente Municipal de Comala, Donaldo Zúñiga comentó que se pensó en ubicar esta Unidad de Rehabilitación en la zona norte del municipio, como un punto estratégico de enlace y cercanía para beneficiar también a las comunidades aledañas. Dijo que la Unidad Básica de Rehabilitación transformará vidas y que ya se cuenta con una lista de espera de 15 personas y, finalmente reconoció el trabajo coordinado del Gobierno Estatal y Municipio para hacer realidad ese espacio.


4

JUEVES 12 DE MARZO DE 2020

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Editorial Acoso sexual

E

l acoso sexual se define como un tipo de violencia a varios niveles: verbal, no verbal, física, psicológica y conductual, que ejerce una persona sobre otra cuando la receptora no desea estas implicaciones sexuales en el entorno personal o profesional. El objetivo directo o indirecto del acosador es posicionarse en una situación de superioridad, poder y control; atentar contra la dignidad de la víctima, intimidarla, humillarla y crear un ambiente inseguro, hostil u ofensivo. Lo anterior viene a colación por lo que atraviesa la Escuela Secundaria “Enrique Corona Morfín”, Turno Matutino, a consecuencia de -se presume-un maestro acosador. Por ello, alumnos y padres de familia de dicho plantel educativo se manifestaron con pancartas y

coreando la exigencia de destituir aldocente. Los estudiantes, principalmente del sexo femenino, a través de las redes sociales, convocaron a esta manifestación pese a que algunos maestros y directivos del plantel trataron de impedirlo, incluso cerraron las puertas de la escuela este miércoles para evitar que los medios de comunicación pudieran ingresar para dialogar con paterfamilias y alumnado. Las acusaciones son directas y graves, pues con pancartas en mano las alumnas denunciaron, respaldas por sus compañeros,expresaron que el maestro “nos toma fotografías con su celular” y “repega su cuerpo contra el de nosotras”. Lo positivo es que la Secretaría de Educación, que encabeza Jaime Flores Merlo,

Coordenadas Políticas

ha dicho que habrá cero tolerancia en casos comprobados de acoso y hostigamiento, y que por tal motivo fue suspendido de manera indefinida el docente involucrado en las denuncias públicas y en redes sociales por alumnas y alumnos de la Escuela Secundaria “Enrique Corona Morfín”. Esta separación indeterminada del servidor público será mientras se llevan a cabo las indagatorias correspondientes y se determinen, en su caso, las sanciones administrativas y/o penales a las que pudiera hacerse acreedor. El caso denunciado, pues, se debe investigar a fondo y hasta las últimas consecuencias a fin de castigar o exonerar al presunto culpable, porque detener este delito es tarea de todos.

¡Mujeres que educan, mujeres que trascienden!

Por Julio César Covarrubias Mora

E

l gobierno del Estado y la Secretaría de Educación (SE) llevaron a cabo la entrega de los reconocimientos “Mujeres que educan, mujeres que trascienden”, a 44 destacadas trabajadoras de la educación, quienes de manera entusiasta y comprometida, han dedicado más de 40 años de su vida a la formación de muchas generaciones de mujeres y hombres colimenses. El titular de la SE, Jaime Flores Merlo, expuso que estos reconocimientos que se entregan en el marco del Día Internacional de la Mujer, se realiza para visibilizar la importancia de las mujeres en la sociedad, así como la necesidad de romper con estereotipos de género, que limitan el desarrollo integral, no sólo de las mujeres, sino también de los hombres. Ante la presencia de la titular del Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol), Luz Beatriz Rosales Esteva y del Secretario General de Gobierno, Arnoldo Ochoa González; el titular de la SE refirió que desde la dependencia que encabeza durante el presente ciclo escolar se han impulsado campañas que buscan prevenir la violencia contra las mujeres, mismas que ya se trabajan en las escuelas, con la finalidad de prevenir y así evitar la violencia. Añadió que dicha problemática no se resuelve fácilmente, por lo que es necesario que en todos los ámbitos se redoblen los esfuerzos para que niñas, niños, adolescentes, jóvenes y adultos, valoren la importancia de convivir en un marco de respeto y tolerancia, donde la violencia no sea concebida como normal o natural. En el Centro de Convenciones del Gobierno del Estado, Flores Merlo destacó que todos debemos sumar en la noble y generosa construcción de valores de respeto, tolerancia e inclusión hacia la mujer, coadyuvando a la formación de una cultura de la paz, armonía y solidaridad. Por su parte el Secretario General de Gobierno, Arnoldo Ochoa González, quien contó con la representación del Gobernador, José Ignacio Peralta Sánchez refirió que el movimiento feminista del pasado lunes, hace un llamado a los tres órdenes de gobierno a reflexionar sobre lo que les hace falta para solucionar los problemas de género, en contra de la violencia y a favor de la igualdad. Ochoa González reconoció la importancia y nobleza del magisterio colimense, que siempre se ha sumado a las acciones y políticas públicas en favor de la prevención de adicciones, así como de cualquier tipo de violencia. Finalmente, el funcionario estatal ratificó que el magisterio ha sido la base del crecimiento de nuestro país; además -dijo- debe ser la base para reconstruir nuestra sociedad, con principios y con valores, ya que solamente a través de la educación se pueden formar hombres y mujeres de bien, concluyó. ¡Me queda claro que es digno de ponderar la entrega de estos reconocimientos a mujeres que han entregado su vida a la docencia en nuestra entidad, como es adecuado que el secretario de Educación, Jaime Flores Merlo haya tomado el toro por los cuernos en el caso de la denuncia de presunto acoso sexual en la Escuela Enrique Corona Morfín, que se investigue y que se actúe en consecuencia, en apego a derecho y sin impunidad alguna!...

AMMEEC pertenece, junto a varias asociaciones, a la Red de Derechos Humanos por las Mujeres, y algunas empresarias se unieron al paro nacional “Un día Sin Nosotras” en el que mujeres de todo el país protestan no asistiendo a trabajar ni a la escuela; en el que no consuman bienes o servicios, no salgan a la calle y no realicen ningún tipo de trabajo doméstico.Concluyó que desde la AMMEEC están comprometidas con la difusión de los derechos humanos de las mujeres, además que están preocupadas porque necesitan más acciones en todos los niveles de gobierno para proteger a la sociedad.Y es que tiene razón Maribel Morfín Martínez cuando afirma que no solo a mujeres, sino niños y ancianos, así como varones se les debe de proteger, porque también son víctimas de la violencia. ¡Y ahí radica el ABC del asunto, que todas y todos coadyuvemos a que haya armonía y paz en nuestra sociedad! ¡Y que las autoridades de los tres niveles de gobierno en materia de seguridad hagan su chamba! ¡De eso se trata! ¡De nada más!... 3.-El viernes pasado, viernes 6 de marzo se entregó el Premio Narrativa Colima, por obra publicada, al escritor Emiliano Monge por su novela No contar todo, un premio que otorgan desde los años ochenta, de manera conjunta, la Universidad de Colima y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal).Reunidos en el Auditorio “Gregorio Macedo López” de la Facultad de Letras y Comunicación, Emiliano Monge dijo que “los premios no son para los escritores sino para los libros, ya que les dan una segunda oportunidad con los lectores, pues la vida actual de los libros es muy acelerada, duran poco siendo la novedad en las librerías”.Por último, el autor agradeció tanto al Inbal como a la UdeC por este premio: “Espero que quienes hayan leído el libro lo hayan disfrutado”, enunció.Posteriormente, Christian Torres Ortiz Zermeño, secretario general de la UdeC, a nombre del rector José Eduardo Hernández Nava, dijo que “este premio es hoy una de las tradiciones literarias más visibles y prestigiadas en las que participa nuestra institución, además de ser entregado en el marco de su ochenta aniversario”.Por su parte, Leticia Luna Aguilar, coordinadora de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, recordó que este premio surgió en los años ochenta como Premio Latinoamericano Narrativa Colima para distinguir obras publicadas el año anterior a la convocatoria, tanto en español como en cualquiera de las lenguas originales incluidas en el catálogo de lenguas indígenas.Asimismo, dijo que algunos autores galardonados han sido Isabel Allende, Carlos Montemayor, Sergio Pitol, Beatriz Espejo, Paco Ignacio Taibo II y Alberto Chimal, entre otros. La novela fue editada por la editorial RandomHouse. En cuanto a Emiliano Monge (CDMX, 1978), además de escritor es politólogo. Ha escrito los libros de relatos: Arrastrar esa sombra y La superficie más honda, así como las novelas Morirse de memoria, El cielo árido y Las tierras arrasadas, además del libro infantil Los insectos invisibles. Su obra ha sido traducida a varios idiomas. Ha ganado los premios Jaén de Novela, Otras voces, otros ámbitos y el Premio Iberoamericano de Novela Elena Poniatowska. ¡Por lo pronto leamos la novela No contar todo de la autoría de Emiliano Monge, ganadora del Premio Narrativa Colima! ¡Lectura obligada, indudablemente!... A Manera de Reflexión

Con mi nombre y apellidos 1.- La protesta de ayer del alumnado de la Escuela Secundaria Enrique Corona Morfin no, no es para rasgarse las vestiduras. Qué bueno que se haya dado. Hubo libertad para hacerlo. No se reprimió como en antaño ocurría. Nunca es tarde para atenderse toda acusación de presunto acoso, que debe ser investigada y actuar en consecuencia. La autoridad educativa actuó correctamente. Ya lo había hecho el secretario de Educación, Jaime Flores Merlo al asumir públicamente el compromiso de que esta acusación sería investigada a cabalidad. Este compromiso debió de haber sido “bajado” al alumnado y no se hizo, malo, porque hoy día nuestras niñas y jóvenes ya traen otro chip y qué bueno que así sea, de ahí que deben ser informados de que se investigará hasta sus últimas consecuencias y que no habrá margen para la impunidad. ¡Reitero, nada, absolutamente nada de qué asustarse, vivimos tiempos modernos, diferentes y debemos actuar acorde a esta modernidad, siempre con responsabilidad, transparencia y apego a derecho!... 2.-La presidenta de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias del Estado de Colima (AMMEEC), Maribel Morfín Martínez, informó que a pesar de las ventas de todo un día que pudieran tener en mostrador, no equivale al costo de una vida humana.Y es que informó que la

De acuerdo con coordinador del Centro de Comando, Cómputo y Comunicaciones (C4), Alfredo Chávez Gonzálezactualmente se está trabajando para que este mismo año todos los ayuntamientos implementen el nuevo modelo policial y de justicia. “Algunos municipios ya van aventajados, como es el caso de Colima, Villa de Álvarez y Manzanillo, pero tenemos que lograr que todos se suban al mismo nivel y conseguir que a finales de este año el modelo esté implementado en todos los municipios”, indicó el también ex funcionario municipal.Y Alfredo Chávez González fue más allá cuando afirmó: “Lo que se requiere es tratar de gestionar, conseguir y aportar los esfuerzos que también el estado puede hacer para que todos los municipios tengan, este año, su justicia cívica implementada y sobre todo tengan un elemento que es fundamental y que viene también como parte de este modelo”, refirió a quien se le menciona como fuerte aspirante del PRI a la alcaldía de Villa de Álvarez, aunque sigo considerando que su momento era hace 6 años, cuando el candidato fue Oswy Delgado Rodríguez, pero en fin, lo importante es que el otrora partidazo presente una candidatura a la alcaldía villalvarense respetable, de trabajo, que unifique y que haga frente al buen trabajo que viene realizando el alcalde, Felipe Cruz Calvario… Dudas, comentarios o sugerencias favor de comunicarse a jccm19672015@yahoo.com

NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA

Directorio: Director General: FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ DE LA MADRID. Director: MANUEL SÁNCHEZ HURTADO. Gerente Administrativa: MARIA DE LA CRUZ ESTRADA DE GARCIA. Coordinador de Información: JESUS MURGUIA RUBIO. Coordinador de Edición: ANTONIO GARCIA AVALOS. NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA, periodicidad: diario. Editor responsable: Francisco Manuel Sánchez de la Madrid Número del certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor : 04-2019-062110410200-101. Número del certificado de Licitud de Título y Contenido: 17332. Domicilio de la publicación, imprenta y distribución: Independencia 133. Col. Centro. C.P. 28000. Colima, Col.Tel: (312) 31 2.33.53 Fax. (312) 3135570 Correos Electrónicos: impresoselmundo@hotmail.com / mundo_col2002@hotmail.com. Facebook: El Mundo desde Colima. Twitter: @ElMundo_Colima Página web www.elmundodesdecolima.mx


JUEVES 12 DE MARZO DE 2020

Algo más que palabras

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

5

En contacto Cultural con... Pedro Ochoa Rodríguez

Víctor Corcoba Herrero Escritor corcoba@telefonica.net

Por Eduardo Lomelí

Mucho decir y poco hacer

“La existencia es tan singular que no admite comediantes de verbos fáciles ni actores que nos representen en la poesía que somos” No sirve de nada decir mucho y no hacer nada, autoproclamarse líder desde el endiosamiento y no desde la servidumbre, juzgar permanentemente en vez de evaluar actitudes, al menos para poder reinventarse otros modos y maneras de cohabitar, forjando un espíritu más solidario e inclusivo. Lo importante es concebir nuestro diario de vida como un camino, por el que hay que enfrentarse a la adversidad cara a cara, y también a la dicha, con un talante abierto y positivo, pues lo transcendente es poder salir de la zona de lágrimas, pero también de la de confort, con el ánimo siempre en disposición de corregirse y de avanzar enmendándose. Morderse la lengua ante situaciones injustas tampoco es de recibo. Ojalá aprendamos a cultivar otros lenguajes menos provocativos, pues de proseguir bajo este cauce depresivo de ansiedades e incertidumbres, el potencial de las personas y sus economías se verán eclipsados, y la deshumanización será tan fuerte que no podremos perder más tiempo, negándonos a nosotros mismos, y sin resolver estas realidades destructoras. Por desgracia, en ocasiones confundimos la materialización del actuar, y decimos que somos libres, obviando que lo importante es hacer, claro que sí, pero también lo que se debe. Cuando la luz de lo auténtico deja de brillar, lo que gobierna es la falsedad, la intolerancia y la hipocresía. No caigamos en la necedad de negar lo evidente. Hay que ponerse en acción El tiempo se agota. Recobremos fuerzas. Salgamos de este aire mortecino de indiferencia que nos guía. Actuemos. Custodiar el entorno y, sensibilizarnos con nuestros semejantes, ha de ser algo innato y como tal obligación hemos de concienciarnos, para que esa biodiversidad que nos alienta y alimenta deje de estar gravemente amenazada. Sea como fuere, en ese perenne hacer, el desaliento no puede ganarnos la batalla. El ser humano no puede rendirse jamás. Tiene que esperanzarse siempre. Nadie abraza a ningún horizonte acompañado por el miedo. Que la generosidad sea el antídoto que nos de energía frente a tantas amenazas. El cambio climático ya está causando verdaderas calamidades, y aún quedará más por venir, en el caso de que las inversiones en energías renovables y tecnologías verdes, no pasen de los buenos propósitos y verdaderamente no se acrecienten. En efecto, se echan en falta esos hombres de bien y sobran esos héroes que se creen que con su poder todo lo dominarán a su antojo y placer. Desde luego, los países han de adoptar estrategias para alcanzar las emisiones netas cero para 2050. Hasta ahora, únicamente setenta naciones han anunciado que están comprometidas con la neutralidad de carbono para dicho año. Muchos otros grupos están haciendo lo mismo, como las ciudades, los bancos y las empresas; pero esto, sólo representa menos de una cuarta parte de las emisiones globales. No podemos continuar con esta insolidaridad y quedar pasivos en la acción. Precisamente, los emisores más grandes deben comprometerse en hacer más, o nuestros esfuerzos en el decir, no pasarán de ser literatura. Por cierto, en esta misma línea de inercia y desgana, el máximo responsable de la agencia de la ONU encargado de velar por la salud de todos en el planeta mostraba recientemente su inquietud por la falta de actuación para frenar el coronavirus COVID-19, reafirmándose en que la consideración de pandemia "no puede ser una aceptación injustificada de que la lucha ha terminado", lo que llevaría a un sufrimiento y un número de muertes innecesarias. Por eso, es vital unirse, no para estar por estar, sino para hacer las cosas juntos, que es como se construye el verdadero poema. Porque nadie puede sustituirte, ni crecer por ti, ni tampoco hacer por ti lo que tú mismo has de hacer. La existencia es tan singular que no admite comediantes de verbos fáciles ni actores que nos representen en la poesía que somos. Sin duda, vale más obrar y arrepentirse, que no proceder y arrepentirse después. Ciertamente nos hemos acostumbrado a expresar mucho, siempre de palabra, y a no llevar a buen término dicha actuación, pensando más en lo que no tienes, que en reflexionar sobre lo que puedes hacer con lo que hay. Nunca es tarde para despertar a esa acción responsable de vivir y dejar vivir, de donación y de sosiego, de compartir sueños y ayudar a cuidar la casa común, o sea, el planeta; dejando atrás todo aquello negativo que nos impida mirar hacia adelante. Lo primordial es ver que, con la riqueza de los años, uno se hace más profundo y vive desde esa hondura. Por ello, el futuro es de los jóvenes, pero también de los ancianos, que llevan consigo muchos años de experiencia e historia. También hay que hacer más por ellos, cuando menos salir a su encuentro, porque la soledad impuesta es una enfermedad, pero con la cercanía y la escucha podemos curarla. Porque, en definitiva, la vida es un regalo que se nos injerta, no para hacernos daño, sino para acompañarnos unos a otros e inventarnos el mejor poema consolador, poniéndolo a la práctica con el sentimiento de ser latido para tender puentes. Al fin y al cabo, uno será ese verso níveo, en la medida que haya podido hacer algo por alguien.

E

l estado de Colima cuna de grandes artistas ve nacer a Pedro Ochoa Rodríguez, de humilde origen pero afortunado en creatividad artística ya que por sus dedos mana un fuerte talento de los pinceles, fue hijo de los finados, Miguel Ochoa Aréchiga y Leonor Rodríguez Solano, un 21 de diciembre del año 1979 la ciudad de las palmeras fue testigo del nacimiento de un talentoso pintor, su infancia se desarrolló como la de cualquier niño pero a sus 17 años comenzó a dar rienda suelta a la creatividad del arte, de la pintura en acuarelas, pincel y lápiz, los lienzos fueron sus aliados para mostrar el gran don del dibujo, sus muy destacadas obras lo llevaron a exponer murales en uno de los hoteles más prestigiados del estado, el hotel María Isabel, la Asociación de Apoyo Social Caminemos Juntos también fue testigo su gran talento plasmando en las paredes hermosos dibujos, sin dejar a un lado los volcanes de su natal Colima. El pintor, cuenta con más de 800 obras artísticas realizadas a lo largo de su historial, comparte al espacio periodístico, EN CONTACTO CULTURAL CON… del diario EL MUNDO DESDE COLIMA, que en cada obra deja un poco del sentimiento, del sentir de la inspiración poética visual del pintor, el talento de Pedro Ochoa ha dado vida a hermosos paisajes de la naturaleza, inmortalizando rostros humanos, figuras de la fauna silvestre y marina, el compañero pintor hoy se encuentra postrado en una cama, la sociedad artística de Colima unió fuerzas este 7 de marzo pasado en la Trova Colima para apoyarlo, titulando el evento, todos unidos por Pedro Ochoa, en una noche de lectura y trova, Ochoa Rodríguez sin duda un orgullo colimense.

Un día como hoy 1354 - Pedro IV de Aragón funda la Universidad Sertoriana de Huesca. 1376 - en la localidad de Vicenza, a 70 km al oeste de Venecia (en la actual Italia) se siente un violentísimo terremoto. 1535 - el capitán Francisco Pacheco funda la ciudad de Puerto Viejo, la primera que se erigió en la costa de Ecuador 1550 - ocurre la Batalla de Penco, contienda librada en la Guerra de Arauco 1595 - en Tolima (Colombia) entra en erupción el volcán Nevado del Ruiz, dejando un saldo de 636 víctimas. 1622 - Ignacio de Loyola, fundador de los jesuitas, es convertido en santo por la Iglesia Católica. 1664 - Nueva Jersey se convierte en una colonia de Reino Unido. 1806 - Venezuela se iza por primera vez la bandera de Venezuela. 1833 - Guerras carlistas: combate de Larremiar (Navarra), en el que se enfrentan Espoz y Mina y Zumalacárregui. 1854 - Argentina: Se instala la Municipalidad en San Nicolás de los Arroyos. 1868 - Henry James O’Farrell intenta asesinar al Príncipe Alfred, Príncipe de Edimburgo. 1871 - Alemania: el astrónomo Karl Theodor Robert Luther descubre Amaltea (el quinto satélite de Júpiter). 1881 - Andrew Watson se convierte en el primer capitán escocés de raza negro de la selección de fútbol. 1888 - en Nueva Jersey, Nueva York, Massachusetts y Connecticut continúa desde ayer la Gran Tormenta de Nieve de 1888, con vientos de 72 km/h. En los próximos dos días caerán más de 120 cm, haciendo que la gente queda encerrada en sus casas durante una semana. 1894 - se vende en Vicksburg (Mississippi), las primeras botellas de CocaCola.


6

JUEVES 12 DE MARZO DE 2020

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

En Manzanillo

Ternium quiere trabajar con estudiantes de la UdeC Esta semana, personal de la Empresa Ternium visitó el campus Manzanillo de la Universidad de Colima, para dar una charla sobre sus programas formativos a los estudiantes de la Facultad de Ingeniería Electromecánica (FIE) y para invitarlos a que den con ellos sus prácticas profesionales. La charla fue impartida por José Pérez Villarreal, encargado en la relación con instituciones educativas de Ternium. Él explicó que el objetivo principal del acercamiento con estudiantes, en específico de la FIE, es buscar y atraer el mejor talento, con un perfil adecuado para nutrir a la empresa: “Sabemos que son el futuro de México”, dijo. En primera instancia, expuso que esta empresa es productora de aceros planos y largos, que pertenece al grupo ítalo-argentino Techint, con presencia a nivel internacional y que líder en la generación de mi-

llones de toneladas anuales de productos de acero. Dijo también que elegir a Ternium podría significar para los jóvenes el impulso a su carrera, al tener presencia en el entorno global, capacitación continua, diversos apoyos y programas formativos. Entre los programas formativos, adelantó que la empresa cuenta con el programa de Prácticas Profesionales, que se divide en

dos modalidades: de verano y semestrales. De igual forma, indicó que el Programa de Jóvenes Profesionistas se dirige a egresados e hizo mención de diversas becas y tipos de apoyo económico a los que podrían acceder los interesados dependiendo del tiempo designado al trabajo. Sobre el proceso de selección, dijo que inicia con el acercamiento a la empresa, con evaluaciones

de razonamiento, dominio del idioma inglés y entrevistas, básicamente. Por último, destacó que Ternium busca jóvenes con conocimiento, profesionalismo, actitud, habilidades, liderazgo, trabajo colaborativo, manejo de negocio y orientación hacia el servicio: “Si cuentan con estas cinco competencias, les puedo asegurar que tienen un lugar especial en Ternium”, finalizó.

Sobre adopción

Realizan conversatorio en Colima Con el objeto de difundir temáticas relacionadas con la garantía de los derechos de la niñez y adolescencia en México, particularmente el derecho a tener una familia, se llevó a cabo la proyección de la película “En buenas manos” y el conversatorio con en el tema de la adopción, con el objetivo de incidir en el cambio cultural y el debate público a favor del cumplimiento de las recomendaciones del Comité de los Derechos del Niño. El evento fue coordinado por la Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna), DuniaEliane de la Vega Preciado y la Fundación Cinépolis, representada por Adriana Sánchez González en concurrencia con el programa estatal y nacional, actividades enmarcadas dentro de la conmemoración del 30 aniversario de la adopción y ratificación de México de la

Convención sobre los Derechos del Niño. En representación del gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, la directora General del DIF Estatal, Marina Alfaro de Anda, quien dijo que para el Gobierno del Estado, es importante disminuir la institucionalización de niñas, niños y adolescentes, así como homologar los procedimientos de adopción y regularizar los Centros de Asistencia Social; se busca, dijo lograr

que la niñez que está bajo la protección de un Centro de Asistencia Social, se integre a una familia y pueda desarrollar al máximo sus capacidades impulsadas por el amor de sus integrantes. Con las diversas opiniones de los participantes en el conversatorio se llegó a conclusiones dentro de las instituciones, así como en la sociedad, en las que se privilegie la revisión del marco legal que permita, de manera

justa y expedita, la consolidación de la garantía de los niños a tener una familia, a que en tanto se logra consolidar ese derecho, los niños se vayan desarrollando en condiciones adecuadas para su formación física y mental y continuar con la difusión de los derechos de niños, niñas y adolescentes para garantizarles un ambiente de respeto y seguridad por parte de la sociedad misma y sus autoridades.

Conocen alumnos de jardín de niños qué hace un agrónomo *Visitaron la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, en el campus Tecomán

Como parte de la educación con responsabilidad social que impulsa la Universidad de Colima, hace unos días la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias del campus Tecomán recibió la visita de estudiantes del Jardín de Niños “Ma. Guadalupe Vizcarra”, quienes conocieron las instalaciones y actividades que los jóvenes de este plantel realizan. Lo anterior fue dado a conocer por Gilberto Manzo Sánchez, director del plantel, quien comentó que los pequeños conocieron las instalaciones, y que jóvenes y maestros les explicaron las actividades que realizan en los planes educativos que ofrece esta facultad: “Les mostramos los invernaderos y laboratorios, donde les explicaron las actividades que se realizan, así como algunos proyectos que se trabajan actualmente”, detalló. También mencionó que, además del recorrido,

se les explicó la importancia del cuidado de la flora y fauna, así como la importancia de generar alimentos sin el uso de químicos, como son los fertilizantes, sino de buscar alternativas para no seguir dañando los suelos. Por su parte, Claudia Machuca Molina, maestra de este jardín de niños, dijo que estas visitas son de mucho apoyo para que los pequeños entiendan y conozcan de primera mano estos temas; “cada grupo está trabajando sobre la alimentación y los animales, por lo que estas visitas son importantes para que tengan contacto directo con el conocimiento y la naturaleza”. “Para nosotros, es de gran apoyo que nos expliquen la importancia de la flora y fauna para la vida humana, además de inculcar en los niños el interés por cuidar su entorno y sembrar en ellos la semilla de continuar con sus estudios”, finalizó.

Gian Marco Ciampa y su guitarra,en la Pinacoteca

Tenis de Mesa

Colima, sede del macroregional *Se realizará del 13 al 15 de marzo *El evento se llevará a cabo en el Auditorio Multifuncional de la Unidad Deportiva Morelos Colima será sede del Macroregional de Tenis de Mesa, que se realizará del 13 al 15 de marzo en el Auditorio Multifuncional de la Unidad Deportiva Morelos, así lo informó Ciria Salazar, directora general del Instituto Colimense del Deporte. Al respecto, la funcionaria estatal detalló que en el evento participarán 92 tenimesistas de los estados de Jalisco, Coahuila, San Luis Potosí, Michoacán, Nayarit, Tamaulipas; así como el anfitrión Colima, donde

El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez sostuvo una reunión con el Almirante José Rafael Ojeda Durán, Secretario de Marina, en la VI Región Naval de Manzanillo, con quien abordó temas de relevancia para la seguridad del estado.

estarán participando 14 competidores de los muni-

cipios de Colima y Villa de Álvarez.

En cuanto a la junta previa de la competencia de Tenis de Mesa se llevará a cabo este jueves 12 de marzo a las 18:00 horas, en la sala de juntas del Instituto Colimense del Deporte. Cabe destacar que también las y los deportistas colimenses de la disciplina de atletismo tendrán participación en la etapa regional con 31 atletas en el estado de Nayarit; asimismo en el boxeo con 21 pugilistas en el estado de Jalisco, del 12 al 15 de marzo.

El reconocido guitarrista italiano Gian Marco Ciampa ofrecerá el concierto “Virtuosos en la guitarra”, este sábado 14 en la Pinacoteca Universitaria, a las 20:30 horas. Gian Marco Ciampa cursó sus estudios en el New York MannesCollege y fue contratado para realizar una gira de conciertos en Estados Unidos, trabajo que le permitió actuar en la New York Classical Guitar Society en el Manhattan Theatre de New York. Además, el llamado “Golden guitar” por el Comité Científico Internacional de Competición “MichelePittaluga” de Alessandria, construyó su carrera con pilares como la disciplina y la resistencia, los cuales le han permitido conquistar a su

audiencia. Además de la guitarra clásica, Gian Marco también toca la eléctrica, y en la actualidad ejerce como docente de ambos instrumentos; también es productor, autor, arreglista y presentador de un programa emitido en Radio Luiss, donde presenta músicos emergentes de Italia y el mundo. La cita con el guitarrista italiano Gian Marco Ciampa es el 14 de marzo a las 20:30 horas, en la Pinacoteca Universitaria. La cuota de recuperación para la Red Cultura UdeC (ACU, FEUC y Asociación de Jubilados y Pensionados) y para afiliados al Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores será de 50 pesos. La entrada general es de 100 pesos.


JUEVES 12 DE MARZO DE 2020

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

7

Invitan a rescatar patrimonio musical del México del siglo XIX

*Rogelio Álvarez, académico del IUBA, presentó un libro sobre la vida y obra del compositor Ricardo Castro en la Ciudad de México El libro “El compositor mexicano Ricardo Castro (18641907): vida y obra”, del profesor universitario Rogelio Álvarez Meneses, es un importante capítulo biográfico exhaustivamente documentado en fuentes musicales, personales y hemerográficas, que le permitió a su autor confeccionar la biografía y trabajo musical de este personaje, destacado pianista y compositor mexicano considerado como “el último romántico del Porfiriato”. El texto fue editado por la Universidad de Colima a partir de la tesis doctoral de Álvarez Meneses, por la cual obtuvo la calificación sobresaliente cum laude y el Premio Extraordinario de Doctorado en el área de Artes y Humanidades por la Universidad de Oviedo, en España. Entrevistado respecto a este libro, Álvarez Meneses comentó que recientemente fue presentado en la Sala “Manuel M. Ponce” del Palacio de Bellas Artes y en el Conservatorio Nacional de Música, ambos lugares en la Ciudad de México. El académico universitario, adscrito al Instituto Universitario de Bellas Artes, dijo que “es una obra que ha conseguido aceptación por parte de la comunidad musicológica de México debido a los alcances de su temática y trascendencia, pues refleja el trabajo del músico más relevante de ese siglo y es un estudio sistemático pionero”. La segunda parte del libro es un estudio del extenso trabajo del compositor con un enfoque estrictamente musicológico, que se compone de una exposición técnica profunda de su producción para hablar de formas musicales, así como de la manera de abordar el lenguaje armónico y la escritura pianística características de su música de cámara, vocal y sinfónica. En el libro, Ricardo Castro abordó géneros como la composición de música para piano, ópera, sinfonía, cuarteto de cuerdas, voz para piano y música de cámara. En este trabajo de 600 páginas, Rogelio Álvarez realiza un estudio sistematizado de la obra de Ricardo Castro con la particularidad de ser un trabajo que recurre y abunda en cuestiones técnicas como la tonalidad, acordes, texturas y una serie de aspectos dirigidos a un lector especializado en música. En este sentido, explicó que la gran mayoría de los trabajos, especialmente los escritos en español, “gustan de centrase únicamente en la biografía y anécdotas, y son de poco ejercicio musicológico, técnico, profundo y bien fundamentado”. Otra característica del libro es la retrospectiva que realiza sobre este compositor y otros músicos de su tiempo desde una óptica de los siglos XX y XXI. En este sentido, comentó que 1910 “fue un año crucial para la historia política y cultural de México, que significó un parteaguas con implicaciones en todos los sentidos, pues la ideología posrevolucionaria miró con desdén a los intelectuales del siglo XVIII y XIX, quienes asumieron y reprodujeron el canon estético europeo”. Mencionó que muchos creadores fueron “sepultados” injustamente después de 1910, cuando se privilegió un discurso nacional e independentista; “fue un momento en que Diego Rivera en la pintura y José Pablo Moncayo en la música articularon un discurso mexicano particularmente indigenista y precortesiano, sepultando a los creadores del Romanticismo mexicano”. Debido a lo anterior, continuó, “es necesario valorar el patrimonio musical mexicano, que necesita con urgencia acciones de rescate y puesta en valor, como es el caso de este libro, que se suma al intento de recuperación del legado del siglo XIX mexicano, que es muy extenso”. Expuso que Ricardo Castro “fue el músico más completo y de mayor expansión en su épo-

ca; destacó como un pianista virtuoso que se presentó en las grandes salas de Europa, como compositor, docente, gestor musical, fundador de sociedades filarmónicas, además de ser un periodista musical capaz de plasmar criterios pedagógicos”.

Rogelio Álvarez invitó a otros académicos a realizar la valoración y rescate de los compositores mexicanos que necesitan un estudio sistemático de su trabajo, como pueden ser María Grever, Consuelito Velázquez, Agustín Lara o José Pablo Mon-

cayo.

Por último, agradeció a la UdeC el apoyo para realizar sus estudios de posgrado, que le permitieron realizar este trabajo y a quienes colaboraron en su edición. También reiteró la invitación a los investigado-

res del área “para voltear a ver el pasado musical del siglo XIX despojados de todo sesgo tendencioso e ideológico, y así iniciar con el proceso de recuperación del patrimonio musical de México que fue, en opinión de los viajeros de aquella época,

superior en calidad a la música de Europa”. El libro será presentado también en el Coloquio Internacional de Educación Musical de Educación Superior que convoca la Universidad de Aguascalientes, el próximo mes de junio.


8 C M Y

+

+

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Federación...

Alumnas... hace tiempo es uno de los principales acosadores sexuales en dicho plantel, sin embargo no se han tomado cartas en el asunto. Denunciaron que colocan a las niñas en la parte de enfrente para ver la ropa interior, además les toma fotos y tira a propósito un lápiz o pluma para agacharse y seguir mirando las partes íntimas de las estudiantes. Explicaron que desde hace más de 20 años este profesor lleva a cabo estas prácticas, pero ninguna autoridad del plantel ni educativa ha logrado destituirlo, no obstante las estudiantes acusan que es protegido de la subdirectora de este plantel. Padres de familia también arribaron al plantel para apoyar esta manifestación, así como ex alumnos quienes sostuvieron que desde hace años se han interpuesto denuncias que lamentablemente no han procedido. La madre de familia Ana Xóchitl González sostuvo que se debe investigar para llegar hasta las últimas consecuencias, pues señaló que cuando un niño o niña expone una situación de este tipo debe investigarse. Otro de los maestros acusados de acoso, que les pide el teléfono a las estudiantes, así como también cuando puede intenta “repegar” su cuerpo con ellas. El director de la secundaria, amenazó a los medios de comunicación con demandarlos, por dar cobertura a la manifestación de los estudiantes que inició desde muy temprano. Con consignas como “Fuera Yemen”, “Fuera la Sub”, “Vienen a enseñar, no acosar”, las alumnas, acompañadas de sus compañeros.

Exigen también la salida de la subdirectora del plantel, a quien señalan como “solapadora” de estos dos docentes, pues han sido denunciados ante ella en varias ocasiones y no ha hecho nada. Aseguran las manifestantes que además de que las acosa, se han dado cuenta que les toma fotos mientras hacen ejercicio. En el exterior del plantel escolar se encontraban padres de familia apoyando la manifestación de sus hijos, además también se presentaron diputadas locales, para apoyo tanto de los alumnos como a los propios padres de familia en su búsqueda de la justicia en contra de estos docentes. NUNCA SE HIZO NADA A PESAR DE LAS DENUNCIAS: EX ALUMNA Una ex alumna del plantel en el año 2009 a 2012, relató que estudiantes siempre han denunciado a los maestros antes mencionados, pero nunca se llegó a nada porque acusaron de ser protegidos, así como la Asociación de Padres de Familia. “Si nos sentábamos adelante prácticamente era porque el maestro Lorenzana te quería ver los calzones, siempre evitábamos sentarnos adelante para que este baboso no nos viera los calzones”, finalizó. Cabe hacer mención que arribaron a la secundaria las diputadas Araceli García Muro, Remedios Olivera y Blanca Livier Rodríguez, así como Ana Karen Hernández Aceves y Rosalva Farías, quienes ingresaron al plantel para sostener una reunión con los directivos del plantel.

La OMS...

C M Y

+

JUEVES 12 DE MARZO DE 2020

se haya multiplicado por 13 en dos semanas y en ese periodo los países afectados se hayan triplicado. Actualmente hay más de 118 mil casos reportados a nivel mundial en 114 países, con cuatro mil 291 fallecidos. “La OMS estima que el Covid-19 puede ser caracterizado como una pandemia”, dijo el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus. “Podemos esperar que el número de casos, de decesos y de países afectados aumente” en los próximos días y semanas, agregó. El máximo responsable de la OMS aseguró que la nueva definición del Covid-19 como pandemia “no cambiará lo que estamos haciendo y lo que los países deben hacer”, en relación a los esfuerzos por enfocar sus estrategias más en la contención para evitar nuevos casos que en la mitigación de los ya existentes. “Esta pandemia no es sólo una crisis de salud pública, afecta a todos los sectores, y todos los gobiernos y sociedades deben involucrarse en la lucha”, afirmó el

médico etíope. Según el director de la OMS para Emergencias Sanitarias, Mike Ryan, considerar el coronavirus una pandemia fue una decisión tomada tras largas horas de estudio con expertos dentro y fuera del organismo, y “debe impulsar a tomar acciones más agresivas e intensas”. La anterior pandemia declarada por la OMS tuvo lugar en 2009, por la gripe A, y es la primera vez que una epidemia causada por un coronavirus es considerada como tal. ES POSIBLE CAMBIAR EL RUMBO DE LA PANDEMIA Tedros instó a los países con pocos casos a tomar medidas preventivas para evitar que se expandan los contagios y dijo que todos, en conjunto, pueden cambiar el rumbo de la pandemia. Destacó que de los más de 118 mil casos reportados a nivel mundial en 114 países, más del 90% se concentran en cuatro países, de los que China y Corea del Sur reportan un declive en la epidemia.

También, Cota Montaño pidió al gobierno del estado y a los gobiernos municipales, una plena coordinación con la Guardia Nacional, la cual mencionó, se ha ido construyendo de manera emergente, debido justamente al reclamo ciudadano en materia de seguridad. Además, señaló que se planteó al gobernador analizar la necesidad de fortalecer las corporaciones municipales y estatales con más elementos policiales. Finalmente, agradeció la disposición del gobierno del estado por coordinar esfuerzos y la oportunidad de funcionar la mesa de seguridad, que en comparación a otros consejos de los estados, en Colima se tiene un consejo de seguridad de verdad, que sí funciona. Por su parte, el Secretario Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Alfredo Chávez González, presentó el Cronograma de cumplimiento de acciones contenidas en el Decálogo para la Implementación en el Estado del Modelo Nacional de Policía y Justicia Cívica, así como sus Indicadores de Impacto, Desempeño y Consolidación. Durante la sesión, se informó al Consejo los Acuerdos de la sesión anterior y en la XLV sesión del Consejo Nacional de Seguridad Pública. Previo a la cuarta sesión ordinaria, ambos funcionarios firmaron el Convenio del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP), mediante el cual se transferirán recursos a la en-

tidad para dar cumplimiento a estrategias nacionales en materia de seguridad pública, para el ejercicio fiscal 2020. De igual forma, el del Fortalecimiento para la Seguridad (FORTASEG) se otorgará subsidio a municipios para cubrir aspectos de evaluación de control de confianza de los elementos operativos, capacitación, homologación policial, mejora de condiciones laborales, equipamiento, infraestructura y prevención del delito; entre otros. Posteriormente, acompañados por funcionarios estatales, el gobernador y el Secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública realizaron una supervisión de obra de la construcción del edificio C5i, en donde el secretario de Infraestructura y Desarrollo Urbano, José de Jesús Sánchez Romo explicó los avan-

ces que registra. Asimismo, el director general del C5i, José Ramón Valdovinos Anguiano, intervinó en el recorrido, en el que tuvieron la oportunidad de ver la proyección de un video del desarrollo de la obra y del proyecto final. En el evento estuvieron presentes el Secretario General de Gobierno, Arnoldo Ochoa González; el presidente de la Comisión de Protección Civil del Congreso del Estado, Rogelio Rueda Sánchez; el presidente del Supremo Tribunal de Justicia, Bernardo Alfredo Salazar Santana; el comandante de la VI Región Naval, Salvador Gómez Meillón; el coordinador Estatal de la Guardia Nacional, Domingo Tito Bahena Salgado; el comandante de la 20ª Zona Militar, Erwin Rodolfo Solórzano Barragán. Así como la delegada Es-

tatal de Programas para el Desarrollo, Indira Vizcaíno Silva; el secretario de Seguridad Pública, Enrique Alberto Sanmiguel Sánchez; el director General de Seguridad en carreteras en el Estado de Colima de la Guardia Nacional, Luis Martin Espinosa Irisson y el presidente de la Comisión de los Derechos Humanos del Estado, Sabino Hermilo Flores Arias. También estuvieron presentes el alcalde de Ixtlahuacán, Carlos Carrasco Chávez; el alcalde de Cuauhtémoc, Rafael Mendoza Godinez; el alcalde de Villa de Álvarez, Felipe Cruz Calvario; la presidenta de Manzanillo, Griselda Martínez Martínez; la presidenta de Minatitlán, Lilia Figueroa Larios; el presidente de Tecomán, Elias Lozano Ochoa; el presidente de Coquimatlán, José Guadalupe Benavides Florián y el alcalde de Comala, Donaldo Ricardo Zúñiga.

ser incondicionales y a nosotros mismos por tomar la decisión de superarnos”. “Me congratulo de ocupar un espacio en esta sociedad que permite romper con la desigualdad y la inequidad entre la mujer y el hombre, pregonando siempre con el respeto a todo ser humano, una sociedad que demanda profesionales capacitados y humanos, y les reitero que la mayor virtud de nosotras y nosotros, egresados de la Universidad de Colima, es cumplir con su lema: Estudia, Lucha y Trabaja”. Por último, agradeció al gobernador del estado y al rector de la UdeC, por firmar el convenio que le ha permitido a cientos de estudiantes obtener un título profesional. En representación del gobernador José Ignacio Peral-

ta, asistió Jaime Flores Merlo, secretario de Educación en el estado, quien dijo que “sin duda la máxima Casa de Estudios colimense forma parte del desarrollo educativo, cultural y laboral de la entidad”. Sin ella, agregó, no puede entenderse el desarrollo del estado, “por lo que es un acto de justicia honrar siempre su destacada labor”. En este sentido, resaltó que el compromiso del gobernador “es mantener vigente al más ambicioso Programa de Becas en la historia reciente del estado de Colima, con la entrega en tiempo y forma de las aportaciones económicas para las becas de manutención, movilidad y titulación”. Finalmente, exhortó a los egresados para que sigan fortaleciendo su preparación, “que no paren hasta que alcancen sus

sueños, porque los desafíos son lo que hacen que la vida sea apasionante, y superarlos es lo que permite que la vida se signifique como trascendente. Construyendo su propio futuro no defraudarán a sus padres ni a su familia, pero, sobre todo, no se defraudarán a sí mismos y podrán alcanzar el fin último de la educación: ser ciudadanos felices”. Estuvieron en presidium Eduardo Monroy, coordinador general de Docencia; Priscilia Álvarez, delegada del campus Colima; Susana Aurelia Preciado, directora general de Educación Superior; Hugo Barreto, director general de Administración Escolar; Oriana Zaret Gaytán, presidenta de la FEUC; Luis Enrique Zamorano, secretario general del SUTUC y Gabriela Ahumada en representación Joel Nino, presidente de la FEC.

que en total libertad, de manera personal y sobre todo, de manera confidencial, presentaran sus comentarios, quejas y planteamientos al personal del área jurídica de la SE. Una vez que se llevaban a cabo las actuaciones correspondientes, se atendió la petición de algunos representantes de instituciones, así como de algunas legisladores locales que se dieron cita en la escuela, para incorporarse a la reunión con el alumnado, lo cual se dio sin contratiempos. La dependencia educativa refiere que luego de que los representantes de la Comisión Estatal de Derechos Humanos; del Centro de Justicia para las Mujeres; de la Fiscalía Especializada en Delitos por Razones de Género y Trata de Personas; así como de las legisladoras entablaran un diálogo con

las y los alumnos, esto permite que este sea un proceso más serio y transparente y cada institución deberá actuar de acuerdo a su esfera de responsabilidad. Finalmente, la Secretaría de Educación señala que con base a la denuncias públicas y a lo manifestado por el alumnado del plantel, presentará un acta de hechos a la Fiscalía General del Estado para que sean ellos, los que determinen lo que a derecho proceda. MI GOBIERNO NO SOLAPARÁ ACOSADORES: JIPS Ante la manifestación realizada por alumnas de la escuela secundaria Enrique Corona Morfín, quienes señalaron a un docente como acosador sexual, el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez fue enfático en señalar se llevará a cabo la investigación

que denuncian, porque en su gobierno “no se solapará este tipo de actos”. Abundó que se investigará y castigará a quienes profesen un comportamiento inadecuado con niños y niñas aplicando todo el peso de la Ley, incluso, agregó, no habrá tolerancia ni en escuelas, despachos de profesionistas u oficinas públicas, porque no voy a solapar ni intervenir en una situación de esta naturaleza, por tanto, que se aplique la Ley. Manifestó, en tal caso, habrá de tener un castigo, una vez que se realice y concluya la investigación, la cual arroje que se encuentra la responsabilidad que se está señalando”, aseguró a los padres de familia se hará la más amplia investigación, para que se determine el nivel de responsabilidad y se actúe con severidad en este tipo de comportamientos.

los se aplican tanto a cruceros como a los buques que arriban al puerto interior, en donde se fondean para revisar a los ocupantes antes de atracar, acciones que se realizan en coordinación con la Secretaría de Salud y Capitanía de Puerto, y solo así se permite su atraco. Los protocolos sanitarios se realizaban de manera permanente en el arribo de los buques y cruceros, pero ante la presencia del COVID-19 (coronavirus) estos operativos se han intensificado. En cuanto a la movilidad internacional, afirmó la funcionaria estatal que los protocolos de sanidad internacional se aplican en todos los puntos de salida o llegada de personas en todo el

país, y refirió que aunque no se ha llegado a un estado de emergencia, el tema se tiene que abordar con total responsabilidad. Indicó que, así como ocurre con la novedad del COVID-19, porque no se tiene una vacuna aún y no se tiene un tratamiento específico contra la enfermedad, pero señaló que lo mismo se tiene que hacer con todos los temas de salud. Leticia Carrillo reconoció que la responsabilidad del cuidado de la salud y la no automedicación es responsabilidad personal ya que la recomendación es que acudan a su centro de salud y mencionó que en localidades alejadas o de difícil acceso cuentan con Caravanas que tienen un programa calendarizado de atención

en las localidades de menos de 3 mil habitantes. Aclaró que como todos los casos de corona virus en México han sido importados, es decir, no ha habido transmisión comunitaria, (escenario dos), el principal factor que pudiera generar alerta es que sea una persona que haya ido a los países afectados (Italia, España, EUA), es decir, si tiene antecedente de viaje y síntomas, entonces debería acudir al médico. Por el contrario, si el enfermo no ha tenido contacto con otra persona con antecedente de viaje ni ha estado personalmente en estas naciones, pues nada más tiene que acudir al médico a verificar su diagnóstico y recibir tratamiento adecuado.

Entrega... las investigaciones que permitan entender el funcionamiento de la naturaleza y la sociedad, además de propiciar los avances tecnológicos”. Nombró a varios alumnos destacados por sus logros académicos, como Salvador Valles, Jocelín García, Daniel Rentería, Ana Torres, Guadalupe Jiménez, Ricardo Pedraza, Alicia Magaña, Elena Reyes, Eduardo Torres y Jonathan Chávez. De ellos y de los demás, se dijo “convencido de que cada uno pondrá todo su empeño en la búsqueda del bien común”. A nombre de los egresados, Alicia Monserrat Magaña Flores dedicó el evento a sus profesores, “quienes nos guiaron y formaron; esos seres extraordinarios que día a día tienen como convicción dejar en nosotros el conocimiento y experiencia, así como a nuestras familias, por

Cero...

Enrique Corona Morfín, quienes se manifestaron en el plantel y levantaron la voz para denunciar el presunto comportamiento inadecuado del docente. En virtud de atender los testimonios de las y los posibles alumnos afectados, se presentó en el plantel el Director de Educacion Básica, Martín Antonio Ibarra Espinosa, acompañado de personal de la Subdirección de Educación Secundaria; de la Supervisión de Zona; del área Jurídica de la SE; del Programa de Seguridad y Emergencia Escolar; representantes de la Sección 6 del SNTE; representantes del Consejo de Participación Social; así como de la Sociedad de Padres de Familia. En este tenor personal directivo y del área jurídica de la SE atendieron a este grupo de alrededor de 30 alumnas y alumnos, a quienes se les invitó a

Aplica... Por ello, insiste en seguir aplicando las medidas preventivas del lavado frecuente de manos con agua y jabón, toser o estornudar en forma correcta (con ayuda del antebrazo) y acudir al médico en caso de síntomas, así como mantenerse en casa para una mejor y más rápida recuperación. La titular de la Secretaría de Salud y Bienestar Social (SSyBS) en Colima, Leticia Guadalupe Delgado Carrillo, aseguró que hasta el momento no se ha cancelado el arribo de ningún crucero a Manzanillo, pero se aplican los reglamentos y protocolos de sanidad internacional previstos para esta enfermedad. Recordó que los protoco-


JUEVES 12 DE MARZO DE 2020

Nacional

La DEA anuncia acusación de reemplazo contra “El Mencho” *El Departamento de Estado estadounidense anuncia una recompensa de 10 millones de dólares, una de las mayores en la historia, por información que conduzca al arresto del capo

CIUDAD DE MÉXICO.El Departamento de Justicia y la Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) anunció este miércoles una acusación de reemplazo contra el líder del Cártel Nueva Generación (CNG), Nemesio Oseguera Cervantes, “El Mencho”, por los cargos de “presunta empresa criminal” (delincuencia organizada). Además, el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos designó a “El Mencho” como un “traficante de narcóticos especialmente designado” de conformidad con la Ley de Designación de Narcotraficantes de Narcóticos Extranjeros, mientras que, y el Departamento de Estado de los Estados Unidos emitió una recompensa de 10 millones de dólares, una de las mayores en la historia, por información que conduzca al arresto de Oseguera Cervantes, originario de Aguililla, Michoacán. El capo michoacano es requerido por la Corte Federal del Distrito Oeste de Texas por los delitos de tráfico de cocaína, metanfetaminas y mariguana. En México, se le acusa de los delitos de delincuencia organizada, contra la salud y secuestro. En agosto de 2018, la entonces Procuraduría

General de la República (PGR) elevó de dos a 30 millones de pesos la recompensa para quien o quienes aporten información valiosa que lleve a la captura de Oseguera Cervantes, conocido también como “El Gallero” y/o “El Señor de los Gallos”. Ese mismo año, se le giró una orden de aprehensión por el secuestro y asesinato de los agentes ministeriales Octavio Martínez Quiroz y Alfonso Hernández Villavicencio, ocurrido entre los límites de Jalisco y Nayarit, en febrero de 2018. La Unidad Especializada en Investigación de Delitos en Materia de Secuestro estableció que “El Mencho” ordenó el asesinato de los agentes ministeriales secuestrados y exhibidos en un video publicado en redes sociales. Según la DEA, el Cártel Nueva Generación “es una de las organizaciones criminales transnacionales de más rápido crecimiento en México, y se encuentra entre los productores de metanfetamina más prolíficos del mundo”. Asimismo, resalta, es responsable de una proporción significativa de drogas que ingresan a los Estados Unidos y de niveles elevados de violencia en México.

Acusados de acoso

Sin evidencia, no se sancionará a maestros

*Diana Santiago Huesca, delegada de la Secretaría de Educación de Veracruz, resaltó que las denuncias han sido a través de redes o medios de comunicación, pero no de manera formal CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) informó que, sin evidencia, no aplicará protocolos contra maestros que sean denunciados por alumnas de presunto acoso sexual u hostigamiento. De acuerdo con la delegada de la SEV en la zona de Veracruz, Diana Santiago Huesca, las denuncias de presunto acoso sexual, en distintos planteles, han sido a través de redes o medios de comunicación, pero no presentadas de manera formal. Y es que aunque celebró que cada día haya más alumnas que levanten la voz sobre presuntos casos, si no hay quejas y evidencias ante la depen-

dencia estatal, no podrán actuar. “No ha habido una denuncia de manera formal en varios de los colegios y las escuelas que han estado haciendo manifestación y que han puesto carteles, hemos tenido ya acercamientos y no hay denuncia de manera formal”, argumentó. Refirió que en el caso del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (Cecytec) campus Medellín de Bravo, se procedió contra cinco personas, entre maestros y administrativos, quienes fueron separados de sus funciones y están bajo investigación porque se presentaron pruebas de que se dio el acoso por parte del personal contra las alumnas.

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

9

Aumenta a 12 el número de casos de coronavirus en México Apesar de que no entró en el corte informativo de la Secretaría de Salud de este miércoles, esta tarde, durante la conferencia diaria que realizan autoridades de la dependencia en torno a la pandemia por coronavirus se dio a conocer que suman 12 casos de Covid-19 en nuestro país.A los siete casos que se manejaron en días anteriores se suman dos registrados en la Ciudad de México, uno en Querétaro, otro en el Estado de México y el más reciente en Nuevo León.

Tribunal federal concede amparo a Emilio Lozoya

*Con este recurso, el ex titular de Pemex pretende que la FGR le responda si puede o no tener acceso a la carpeta de investigación en su contra por el caso Agronitrogenados CIUDAD DE MÉXICO.Un tribunal federal confirmó el amparo concedido al ex director de Petróleos Mexicanos, Emilio Lozoya, para que la Fiscalía General de la República (FGR) le responda si puede o no tener acceso a la carpeta de investigación por el caso Agronitrogenados. El Tercer Tribunal Colegiado en materia Penal en la Ciudad de México confirmó el amparo concedido a Lozoya por el juez Octavo de Distrito en la materia con el que pretende que la FGR le entregue los registros que forman parte de la carpeta de investigación iniciada en su contra con número FED/SEIDF/UNAICDMX/000289/2019. En dicha carpeta se le investiga como supuesto responsable de operaciones con recursos de procedencia ilícita y asociación delictuosa por la compra a sobreprecio de la planta de fertilizantes Agronitrogenados. Desde el 30 de mayo y el 11 de junio de 2019, Lozoya presentó dos escritos ante la FGR mismos que no

fueron respondidos por dicho organismo. Contra esto, tramitó el amparo en el que el ministerio público federal informó que el ex funcionario no forma parte en la carpeta de investigación debido a que no tiene reconocido algún carácter razón por la que no está obligado a responder sus escritos. La juez Octavo de Distrito de Amparo en materia Penal evocó el derecho de petición y ordenó a la FGR responder los escritos de

Lozoya. Contra esta resolución la FGR impugnó, y el Tercer Tribunal Colegiado en materia Penal declaró firme la determinación de la juez. “El agente del Ministerio Público parte de un supuesto equivocado, en tanto quiere hacer depender la emisión de la respuesta que debe darse a las peticiones del quejoso, en términos del artículo 8 constitucional, de la calidad que dicha parte tiene en la etapa de inves-

tigación inicial en el procedimiento penal de donde deriva el acto reclamado, o bien, de la supuesta improcedencia de lo que se solicita, cuando esas circunstancias, como ya se dijo, no pueden ni deben ser relevantes para incumplir con el derecho de petición”, indicó el Colegiado. En consecuencia, la FGR ya no cuenta con otro recurso para evitar responder a Lozoya, por lo que deberá hacerlo.

Segob:

Para delincuentes no aplica estrategia de “abrazos no balazos” *Marzo se convirtió en un antes y un después para la lucha de las mujeres, destacó la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero TLAXCALA.Marzo se convirtió en un antes y un después para la lucha de las mujeres, destacó la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero. De gira por Tlaxcala, la funcionaria dijo que toca a ellos como autoridad dar respuesta a las demandas que se expresaron el domingo pasado en la marcha del Día Internacional de las Mujeres y con su ausencia en el Paro Nacional del lunes pasado. Nos han movido el tapete, es una reflexión de un antes y un después, este marzo es inolvidable y va a ser inolvidable en la historia de los derechos y las libertades de las mujeres. Es un ya basta hacia las violencias contra las mujeres y es lo que tenemos que pensar como funcionarios dar respuestas más oportunas y eficaces a estos reclamos”, afirmó. En la zona arqueológica de Xochitécatl, donde inauguró junto al gobernador Marco Antonio Mena y la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto, además de la titular del Inmujeres, NadineGasman, la exposición “Mujeres Construyendo una Sociedad Igualitaria”, la secretaria pidió a los hombres respaldar la causa feminista. Necesitamos que sean solidarios para poder avanzar, necesitamos que sean solidarios para empujarnos y llevarnos también como ustedes en el camino

correcto de triunfo y de éxito”, dijo. Más tarde, en entrevista, la responsable de la política interior rechazó que durante este gobierno haya disminuido el presupuesto para las mujeres. Yo creo que si ustedes ven detenidamente el presupuesto no hay tal disminución en materia para la igualdad, Indesol tiene recursos muy importantes, tenemos en la Secretaria de Gobernación recursos muy importantes, en Conavim para ir avanzando”, aseguró. Señaló que por parte de la Unión Europea decenas de organizaciones civiles reciben recursos para operar el programa Spotlight desde el sexenio pasado destinados al tema de combate al feminicidio y apoyos distintos a la mujer. Yo voy a reunir a todas estas organizacio-

nes sociales porque ellos tienen estos recursos extranjeros y quisiera saber porque de alguna manera el gobierno de México es responsable por haber formado este acuerdo con la Unión Europea del destino de esto recursos. Vano a ver qué tanto han avanzado estas organizaciones que tienen esto programas importantes y con tantos millones de euros para saber que se ha hecho en nuestro país”, dijo. TRATA DE MUJERES Cerca de Tenancingo, Tlaxcala, conocido como cuna de la trata de personas, la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, advirtió que para quienes se dedican a este delito no aplica la estrategia de “abrazos no balazos”. Por supuesto que

los delincuentes no los podemos tratar con abrazos, son delincuentes, ellos deben ser perseguidos y debemos tener sanciones”, afirmó. Informó que desde el Gobierno de México se trabaja a través de la Comisión contra la Trata de Personas para combatir de manera integral este fenómeno. Tenemos una comisión de trata y yo la presido y frecuentemente nos estamos reuniendo y tenemos sesiones de entre 4 y 5 horas y tenemos observatorios para el tema de la trata porque es un tema lacerante, es un tema gravísimo, es la nueva esclavitud”, aseveró. Resaltó que con la Secretaría de Cultura buscan a través de programas darle a los niños y niñas alternativas de vida y hacerlo conscientes sobre el problema de la esclavitud sexual.


10

JUEVES 12 DE MARZO DE 2020

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Internacional

Covid-19

Pandemia alcanza los 118 mil 326 casos

La diferencia entre pandemia y epidemia *Esta es la diferencia entre una pandemia y una epidemia. Es muy importante que sepas esta información

*La OMS detalla que se registraron cuatro mil 627 nuevos contagios en las últimas horas, son 114 países los que reportan casos de la enfermedad El coronavirus causante del ovid-19, que fue declarado hoy pandemia global por la Organización Mundial de la Salud (OMS), ha alcanzado los 118 mil 326 casos en 114 países, tras registrarse cuatro mil 627 nuevos contagios en las últimas horas, según informó el organismo con sede en Ginebra. El número de fallecidos se eleva a cuatro mil 292, 280 de ellos en las últimas 24 horas, y cuatro países registraron por primera vez casos: Bolivia, Jamaica, Burkina Faso y la República Democrática del Congo, que está a punto de declarar el fin de la epidemia de ébola iniciada en 2018. Un total de cuatro mil 596 de los casos registrados en las últimas horas y 258 fallecimientos se diagnosticaron fuera de China, y el porcentaje de esos contagios lejos del país origen de la pandemia ya representa casi un tercio del total, tras multiplicarse por 13

en tan sólo dos semanas. Mientras en China sólo se registraron 31 nuevas infecciones (un ligero repunte frente a días anteriores, por el aumento de los casos importados), en Italia se informó de 977 contagios diarios nuevos, por lo que el país transalpino ha superado ya la barrera de

los 10 mil infectados. Le siguen Irán, con ocho mil 042 casos (881 nuevos), Corea del Sur, con siete mil 755 contagios (242 nuevos), Francia, con mil 774 casos (372 nuevos) y España, con mil 639 (615 nuevos), siempre según las estadísticas de la OMS.

El organismo se ha mostrado preocupado por “los alarmantes niveles de extensión y gravedad” del coronavirus, pero también como por “el alto nivel de inacción” en algunos territorios afectados, en palabras del director general TedrosAdhanomGhebreyesus.

Italia cierra todos los comercios del país *El Gobierno ha decidido aprobar el “bloqueo total” para contener el coronavirus ITALIA.- El Gobierno italiano ha decidido aprobar el “bloqueo total” del país con el cierre de todos los negocios, a excepción de los que ofrecen servicios de primera necesidad, como supermercados o farmacias para contener el coronavirus. “Cerramos los comercios, bares, pubs, restaurantes”, dijo en un discurso el primer ministro, Giuseppe Conte. “Seguirá autorizado el

suministro a domicilio”. “Italia siempre será una zona única, una zona protegida. Nos disponemos a cerrar toda la actividad comercial, la venta minorista, excepto los negocios de primera necesidad y farmacias”, afirmó en rueda de prensa. “No es necesario salir corriendo al supermercado a hacer la compra”, agregó Conte, quien avisó de que “si todos respetan estas reglas, el

país saldrá antes de la emergencia” del coronavirus, que ha causado ya 827 fallecidos y más de 12 mil contagios en el país. El gobierno de Conte ya había prohibido las reuniones públicas y dispuesto que los centros educativos permanezcan cerrados desde el 10 de marzo hasta el 3 de abril. EL SALVADOR SE DECLARA EN CUARENTENA El presidente de El Salvador, NayibBukele, declaró este miércoles al país en cuarentena y prohibió la entrada de extranjeros durante 21 días para evitar la entrada y propagación del coronavirus. “Hemos decidido declarar cuarentena para todo el territorio nacional. Esta no es una decisión que se ha tomado a la ligera, se ha tomado en consulta con especialistas, miembros del Gabinete”, dijo

Bukele en cadena nacional de radio y televisión. La cuarentena, que entra en vigencia desde hoy mismo, se emitió mediante un decreto ejecutivo amparado en las facultades que la Constitución de la República le otorga al Ejecutivo, de acuerdo con el jefe de Estado. Bukele señaló que queda prohibida la entrada al país de todos los extranjeros, con excepción de los residentes permanentes y los diplomáticos, mientras que los salvadoreños que se encuentran en el exterior deberán someterse a una cuarentena o a una prueba clínica para determinar si están o no contagiadas con el Covid-19. El decreto ejecutivo también establece la suspensión de las clases en todo el país y la prohibición de aglomeraciones mayores de 500 personas como conciertos y partidos de futbol.

¿Por qué hay una diferencia tan importante entre una palabra y otra? En estos tiempos de alerta sanitaria internacional, es esencial saber a qué se refieren los términos epidemia y pandemia. Con el temor del crecimiento inevitable del COVID-19, coronavirus, y la reciente noticia del director de la OMS, la palabra pandemia se ha leído y escuchado mucho. Aquí te explicamos cuál es su significado.

fases diferentes. Las fases 1, 2 y 3, son exclusivas de circulación en animales. Fase 4: Transmisión comprobada de persona a persona capaz de de causar brotes a nivel comunitario. Fase 5: Propagación de persona a persona en al menos dos países de la región de la OMS. Fase 6: Cuando hay brotes comunitarios en al menos un tercer país de región distinta a la de la OMS.

¿QUÉ ES UNA PANDEMIA? De acuerdo con la definición oficial de la Organización Mundial de la Salud (OMS), una pandemia es la propagación mundial de una enfermedad infecciosa de los humanos, esto aplica cuando afecta a un gran número de personas y es geográficamente extensa. La palabra pandemia viene del griego pandemos que significa “Que pertenece a todas las personas”. Algunas condiciones para que se considere una pandemia, de acuerdo con la OMS, son las siguientes: *Que sea un virus nuevo *Que no haya población inmune a él *Que el virus produzca casos graves de enfermedad *Que pueda transmitirse de persona a persona

¿QUÉ ES UNA EPIDEMIA? Es el aumento de números de casos de una enfermedad que se encuentra por encima de los rangos normales de para una zona geográfica, de acuerdo con los Centros para la Prevención de Enfermedades y Control (CDC). Esta palabra puede utilizarse como sinónimo de brote o brote epidémico. Entre las principales características que identifica la CDC para que una enfermedad pase a la categoría de epidemia, se consideran las siguientes: *Aumento reciente en la virulencia del agente *La introducción de un brote en un entorno donde no se había presentado antes Como se puede ver, la diferencia entre una pandemia y una epidemia es la propagación que alcanza una enfermedad a nivel mundial.

FASES DE UNA PANDEMIA La OMS identifica 6

Van por “El Mencho”

Megaoperativo en EU contra el CJNG *Agentes federales de EU realizan un operativo sin precedentes contra el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y arrestan a más de 500 personas CHANTILLY.- En la oscuridad, los agentes se arman en silencio con cascos y pertrechos tácticos. Cargan arietes, cortafierros y armas pesadas al subir a pie por una cuesta en una calle residencial de California iluminada suavemente por los faroles. “¡Policía! ¡Orden de cateo!”, grita un agente mientras otros golpean la puerta. “¡Policía! ¡Orden de cateo!”, se escucha de nuevo. Tres golpes estruendosos del ariete derriban la puerta. Momentos después, un miembro jerárquico del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) sale con las manos esposadas. En allanamientos el

miércoles por la madrugada, agentes federales en diversas partes de Estados Unidos culminaron una investigación de seis meses con el objetivo principal de desmantelar la máxima jerarquía del cártel y acercarse a su líder, uno de los hombres más buscados por Estados Unidos. Se ofrece una recompensa de 10 millones de dólares por la captura de Nemesio ‘El Mencho’ Oseguera. Los oficiales arrestaron a más de 500 personas, incautaron 15 mil kilos de metanfetamina y casi 20 millones de dólares al ejecutar las órdenes de allanamiento y arresto. Las presas del Mencho y sus secuaces son los adictos

y los pequeños pueblos donde actúan como matones y los infiltran”, dijo Wendy Woolcock, la agente a cargo de la división de operaciones especiales de la agencia antidrogas DEA. “Prometen esperanza y entregan desesperación”, agregó. Para Estados Unidos, combatir al grupo criminal más grande y violento de México es una prioridad. Los agentes federales creen que el cártel tiene centros de distribución en Los Ángeles, Nueva York, Chicago, Houston y Atlanta. A diferencia de otros cárteles, el CJNG no vacila en atacar a las fuerzas policiales y militares, y se le atribuyen los ataques más mortíferos en

México. Ha realizado actos espectaculares de violencia para eliminar a sus rivales. Su propensión a la violencia tiene mucho que ver, son una organización muy violenta, una organización muy bien armada, pero lo que echó la gasolina al fuego fueron las drogas sintéticas”, dijo Bill Bodner, agente a cargo de la oficina de la DEA en Los Ángeles. TheAssociatedPress tuvo acceso exclusivo al allanamiento en las afueras de Los Ángeles y el centro de mando nacional. En California, una docena de agentes se prepararon el miércoles para la incursión. Allanaron la casa, una

majestuosa mansión de estilo colonial español color salmón con una gran araña en el vestíbulo y palmeras en el jardín, y se arrastraron por el suelo para inspeccionar debajo de los autos. No se disparó un solo tiro. Arrestaron a Víctor Ochoa, de 34 años. La DEA lo acusa de regentar un depósito para el cártel. Se desconoce si tiene un abogado que hable sobre su situación judicial. En el centro de mando en un edificio anónimo en el norte de Virginia, una docena de analistas y agentes contemplaban las pantallas de sus computadoras en una sala de conferencias. A medida que los

agentes derribaban puertas, sonaban los teléfonos y los analistas anotaban los arrestos y los alijos de drogas incautados. Un analista incluía la información en una computadora de la DEA mientras otros investigaban los números telefónicos, las direcciones y los apodos hallados en los allanamientos. La agente a cargo de las operaciones especiales se reúne con su gente en torno a un mapa térmico: los puntos rojos se vuelven más y más oscuros a medida que se efectúan arrestos, principalmente en Texas, California y Nueva Jersey. Para las 9 de la mañana, hay más de 60 arrestos.


JUEVES 12 DE MARZO DE 2020

Con estrategia “Código delirium”, busca Imss atender este problema *Se conmemoró ayer Día Mundial de concientización del Delirium

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

11

Anuncian IV Semana de la Comunicación en Colima *Habrá charlas, talleres y conferencias magistrales del 17 al 20 de marzo, informa Agustín Martell Aparicio OSCAR CERVANTES

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) puso en marcha la estrategia “Código delirium” en hospitales de la zona metropolitana de la Ciudad de México, para atender este trastorno agudo y reversible que afecta la atención y cognición de los adultos mayores, secundario a infecciones, descontrol de diabetes o afecciones graves, incluso fármacos. El coordinador de Programas Médicos y del Programa GeriatrIMSS, doctor Juan Humberto Medina Chávez, explicó que las acciones emprendidas este año se implementarán gradualmente en las unidades médicas del Instituto, con la participación de médicos, enfermeras, trabajadoras sociales, nutriólogos, asistentes y demás personal que atiende a personas mayores. Con motivo de la conmemoración del Día Mundial de Concientización del Delirium, este miércoles 11 de marzo, el especialista en Geriatría destacó que se busca crear conciencia sobre la importancia de prevenir y detectar oportunamente esta condición, para minimizar sus efectos nocivos. Dijo que la estrategia de capacitación del personal de salud consiste en difundir ¿Qué es el delirium? ¿Cómo se presenta? ¿Cuáles son sus principales síntomas? Y la importancia de identificar y manejarlo de manera oportuna, ya que la mayoría de las veces pasa desapercibido, sobre todo el delirium hipoactivo, en el que el paciente parece estar dormido o somnoliento; o bien, el de tipo hiperactivo, en el cual el paciente presenta agitación psicomotriz, tiene alucinaciones visuales, o habla de forma incoherente. Es por ello, la importancia de capacitar a todo el personal, por ejemplo el de Nutrición, que debe ajustar los alimentos: de trabajo social, entender para pedir la cooperación de la familia; y el médico y enfermera estar atentos con la prescripción de medicamentos; rehabilitarlo y solucionar la causa que provocó el delirium. Señaló que el personal de salud recibirá capacitación para hablar con los familiares, a fin de explicarles las causas y solicitar su apoyo y comprensión para colaborar con el manejo. De igual manera, explicó

que debido a la fragilidad o vulnerabilidad del paciente, es más factible que presente este padecimiento, en el que se muestra confuso, nervioso y asustado, alteraciones que son reversibles cuando se corrige la enfermedad o se estabiliza su estado de salud. Los líderes capacitados, dijo, llevarán la información a cada unidad hospitalaria; en este mes será la capacitación en Guadalajara y zona metropolitana; en abril en Monterrey, para luego replicarla en las demás regiones del país. El doctor Medina Chávez indicó que el cuadro de delirium es totalmente reversible en la mayoría de los casos; solamente una pequeña cantidad de pacientes puede quedar con algunos síntomas de delirium conocido como subsindromático, que entra y sale durante las siguientes semanas y meses, pero que en la mayoría se resuelve totalmente. Subrayó que son los adultos mayores los más susceptibles, debido a que van perdiendo su capacidad de respuesta ante infecciones, descontrol de diabetes, cirugías, grandes lesiones u otros, por lo que esta estrategia está dirigida mejorar la calidad de atención en este grupo etario y su familia. El coordinador de Programas Médicos y del Programa GeriatrIMSS, añadió que el delirium puede presentarse en domicilio, durante la hospitalización, en urgencias o quirófano; así como en residencias de largo plazo; por lo que es importante buscar atención médica de inmediato. Reiteró que el cuadro de delirium es prevenible en más de la mitad de los pacientes, con estrategias no farmacológicas como al ingresar al hospital, además es reversible, toda vez que los agravantes se identifiquen de manera oportuna y se traten de forma integral. Recordó que si una persona tiene cuadro de delirium en domicilio, se debe llevar al servicio de Urgencias; si está en hospitalización notificar al personal que lo atiende y mientras recibe atención médica, mantener la calma, controlarla, hablarle, cambiar la conversación y tranquilizarla, porque el evento es transitorio.

Del 17 al 20 de marzo, Colegio de Profesionales y Profesionistas de la Comunicación del Estado de Colima, llevará a cabo la Cuarta Semana de la Comunicación, “El Comunicador en la era Digital”, donde se contemplan charlas, talleres y conferencias magistrales totalmente gratuitas para todos los profesionistas y público en general. El presidente de este Colegio Agustín Martell Aparicio informó en rueda de prensa que es un festejo anual de los comunicadores en la entidad, donde recordó que tuvo bien el Congreso designar cada 19 de marzo la fecha para celebrar el día del comunicador en Colima, único a nivel nacional. Sobre las actividades a realizar, expuso que se involucraron el gobierno estatal, la Universidad de Colima, El instituto Colimense de Radio y Televisión, así como la Universidad Vizcaya, para la organización de esta Semana. Indicó que inicia la Semana con una celebración eucarística en el templo de san José que será ofrecida por el sacerdote

Oscar Llamas, así como la presentación de la inauguración de la Semana a las 9 de la mañana con la conferencia denominada “Historia de la Radio de México a Colima, así como un taller en la Universidad Vizcaya denominado Identidad Comunicacional en las Organizaciones. El 18 de marzo en el auditorio de la Facultad de Letras y Comunicación estará el reconocido locutor Pepe Venegas quien impartirá una conferencia “El Arte de hablar en público”,

mientras que a las cinco de la tarde en el auditorio del Poder Judicial habrá un encuentro entre las organizaciones periodísticas para abordar el tema del periodismo digital. El 19 de marzo estará el colimense Mario Alberto Briseño, especialista en marketing para impartir una conferencia. Ese mismo día, explicó se contempla una celebración para reconocer a los mismos comunicadores, por ello la Comisión de Honor y Justicia del Colegio ha de-

terminado a 4 personajes ilustres que serán reconocidos. Agustín Martell hizo saber que el 20 de marzo se tendrá la presencia de la Comisionada nacional del INAI Blanca Lilia Ibarra, quien impartirá una charla a las 9 de la mañana en la Universidad de Colima, para las personas que gusten asistir. Finalmente, dijo que también uno de los propósitos del Colegio es lograr dignificar la profesión en la entidad y en el país.

Inscriben Día del Cronista en billetes de la Lotería Nacional Lotería Nacional para la Beneficiencia Pública dedicó sus series relativas al sorteo de este 11 de marzo del 2020 a los cronistas deportivos de México, lo anterior luego de las gestiones de FEMECRODE realizadas ante el director de la institución Ernesto Priego Ortega, a través de Jorge Bermejo García, presidente del Salón

En Tecomán

Inauguran exposición de pintura en presidencia *Se denomina “Al rescate del estilo rangeliano” Este miércoles, se inauguró en la planta baja de la Presidencia Municipal la Exposición de Pintura “Al Rescate del Estilo Rangeliano”, del Director J. Jesús Figueroa García, obras producto de los talleres que se imparten en Comala. El corte inaugural estuvo a cargo del Director de Atención Ciudadana, Efraín Díaz Gutiérrez, en representación del Presidente Municipal Elías Antonio Lozano Ochoa, y en donde estuvo presente la regidora Isis Carmen Sánchez Llerenas, la Directora de Educación y Cultura de Tecomán, Claudia Verduzco Anguiano; la Directora de Desarrollo Social y Humano Amparo Arreola Valdez,

el Director de Cultura de Comala, Edson Figueroa Cruz, en representación del alcalde Donaldo Ricardo Zúñiga; el maestro J. Jesús Figuera García, el Cronista del Municipio de Tecomán Gabriel Velasco Larios y la comisaria de Boca de Pascuales Elena Rocío Olivera Contreras. El Director de Educación, Cultura y Deporte del H. Ayuntamiento de Comala, Edson Figueroa, destacó la intención de replicar los talleres que tanto éxito han tenido en Comala; en la Casa de la Cultura de Tecomán en fechas próximas y señaló que quien dirige los talleres J. Jesús Figueroa es tecomense de nacimiento e ingresó a la Escuela de

Artesanos de Comala, fundada por Alejandro Rangel Hidalgo en 1970, y en 1974 fue nombrado maestro del referido taller; ha sido ganador de varios premios y es maestro de pintura en varios centros culturales de la capital del estado. Finalmente el representante del alcalde de Tecomán, Efraín Díaz Gutiérrez dijo que la exposición podrá ser apreciada por los tecomenses a partir de este miércoles 11 y hasta el 24 de marzo, por lo que invitó a que acudan con sus familias, a visitar la Presidencia Municipal y a conocer un poco más, del arte pictórico, que se está haciendo en el estado de Colima.

del Periodismo Deportivo de México; José Manuel Santoyo García, presidente Vitalicio de la Federación Mexicana de Cronistas Deportivos y el Diputado Federal Alfredo Porras Domínguez. Tras varias reuniones para afinar la propuesta de portada que sería colocada en el billete, se definió que solo se inscribieran las leyendas “Día del Cronista Deportivo y Salón del Periodismo Deportivo”, ya que de ésta forma el espíritu de inclusión y reconocimiento estaría plasmado para todos los periodistas deportivos de México. Jorge Bermejo García Presidente del Salón del Periodismo Deportivo consideró que con este hecho se da un gran paso y se sientan perspectivas para que en el futuro un organismo como la Lotería Nacional siga reconociendo a los comunicadores deportivos, de igual manera José Manuel Santoyo García se dijo orgulloso de este logro que no tiene regreso y que significa un reconocimiento inequívoco a la labor que a diario realizan los cronistas de México. Alberto Rico Santacruz presidente de la Federación Mexicana de Cronistas Deportivos, se congratuló del logró alcanzado y resaltó que este es solo uno de muchos que se tendrán en el futuro, porque aseguró que FEMECRODE es una federación que trabaja por lograr la consolidación de la crónica deportiva en el país. Por ello agradeció al titular de la Lotería Nacional Ernesto Priego Ortega, al Diputado Federal Alfredo Porras Domínguez, a Jorge Bermejo García y a José Manuel Santoyo García miembros de FEMECRODE el logro de inscribir en las series del sorteo de este miércoles las leyendas “Día del Cronista Deportivo y Salón del Periodismo Deportivo”, como un reconocimiento a los periodistas deportivos del país.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.