viernes 13 de marzo de 2020

Page 1

+

C M Y

NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA VIERNES 13 de marzo de 2020 Número: 14,520 Año: XLII www.elmundodesdecolima.mx

Por segunda ocasión

Se manifiestan alumnos de escuela Corona Morfín OSCAR CERVANTES

+

Por segunda ocasión, estudiantes de la escuela secundaria federal “Enrique Corona Morfín” se manifestaron la mañana de este jueves al interior y exterior de ese plantel educativo, donde piden la destitución de los directivos de esta institución educativa tras acusar de proteger a los maestros que acosan sexualmente a las alumnas. Minutos antes de las 9 de la mañana, un grupo de feministas arribaron al plantel con pancartas y consignas para reprochar la falta de atención de los directivos, toda vez que según ellas está documentado que desde hace 20 años se registran casos de acoso sexual. Las jóvenes que al exterior pidieron a las alumnas alzar la voz y salir a manifes-

tarse pero se estableció una valla de profesores al interior para impedir el paso a los alumnos, sin embargo aproximadamente una hora y media después los estudiantes corrieron a la entrada principal de la secundaria para apoyar la manifestación al exterior. Tras abrir la puerta principal, ambos grupos llevaron a cabo cánticos de protestas contra la violencia de género y acoso sexual, así como también escenificaron la muerte de una mujer tras ser agredida. La manifestación de este jueves también fue respaldada por estudiantes del Isenco, sin embargo directivos de dicho plantel les pidieron que se retiraran. Posteriormente, arribó la Policía Estatal a la escuela para estar al pendiente de cualquier acto que pudiera salirse de control.

MANIFESTACIÓN.- Por segunda ocasión, estudiantes de la escuela secundaria federal “Enrique Corona Morfín” se manifestaron ayer al interior y exterior de ese plantel educativo, donde exigen la destitución de sus directivos tras acusarlos de proteger a los maestros que acosan presuntamente a las alumnas. (Foto de Oscar Cervantes)

Por coronavirus

Insiste Salud: aplicar medidas de prevención

*Ante la declaratoria de la OMS por pandemia del Covid-19 *México está en la etapa uno de tres en torno a dicho virus Las pandemias se declaran cuando una enfermedad emergente provocada generalmente por un virus

nuevo para el ser humano, se dispersa a nivel mundial y no significa que sea más grave dicho padecimiento, informa

la Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado, luego de que la Organización Mundial de la Salud

(OMS) hiciera la declaración de pandemia por el nuevo coronavirus Covid-19.

Página 8

Por parte de Colima

UdeC, sede del taller internacional sobre personas con neurodiversidad Página 7

Reconoce SHCP responsable el manejo de deuda De acuerdo al resultado del cuarto trimestre del 2019 del Sistema de Alertas Financieras de la

Página 8

Senior Manager de la OEA:

Inversión mitigaría impacto económico del COVID-19 JESÚS MURGUÍA RUBIO El Senior Manager de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Juan Carlos Montoya, señaló que la pandemia mundial por el virus COVID-19, está impactando

negativamente la economía y finanzas de los países, quienes, sostuvo, deberán implementar políticas públicas que impulsen la inversión en los municipios para contrarrestar esta situación.

Página 8

Ventanilla de construcción

Levanta Colima bandera blanca en certificación *Colima a la vanguardia desde el principio; adoptó el tema de gobierno digital antes que otra entidad: Conamer

C M Y

+ LEVANTAMIENTO.- Colima levantó bandera blanca al ser el primer y único Estado en lograr la certificación de la Ventanilla de Construcción Simplificada (VECS) en el cien por ciento de sus municipios, dio a conocer el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez en el marco de la Tercera Reunión Internacional de la OEA en materia de permisos de construcción.

Seidur:

El colector pluvial se concluirá en 6 meses

Colima levantó bandera blanca al ser el primer y único Estado en lograr la certificación de la Ventanilla de Construcción Simplificada (VECS) en el cien por ciento de sus municipios, dio a conocer el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez en el marco de la Tercera Reunión Internacional de la OEA en materia de permisos de construcción. En el acto del que Colima fue una de las sedes en el país, participó el Grupo de Trabajo de Expertos en Competitividad Subnacional (GTECS) de la Red

Interamericana de Competitividad (RIAC), que forma parte de la Organización de Estados Americanos (OEA), por lo que el mandatario estatal se dijo dispuesto a compartir la mejora de la práctica con los países presentes, con el ánimo de aprender. Como parte de la reunión, se hizo entrega del certificado del Programa de Reconocimiento y Operación del SARE (Prosare) al presidente municipal de Tecomán, Elías Antonio Lozano Ochoa; así como de reconocimientos a las mejores prácticas de Mejora

Regulatoria a los Sujetos Obligados del Gobierno del Estado de Colima. Al respecto, el Titular del Ejecutivo, conminó a los alcaldes a alcanzar el logro del municipio iguanero y certificarse en el Prosare; agradeció la participación en el evento de la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria, que diseñó e implementó el modelo; además de la OEA, que –dijo- su presencia convierte al foro de diálogo multilateral, ya que agrupa a 35 países.

Página 8

*Supervisa la dependencia construcción de dicha obra sobre el tercer anillo El Secretario de Infraestructura y Desarrollo Urbano, José de Jesús Sánchez Romo, realizó una revisión a la construcción de la obra del colector pluvial, sobre la lateral del Tercer Anillo Periférico, a partir del Río Colima hasta la intersección con la avenida Ignacio Sandoval, la cual dijo tiene el objetivo de evitar las inundaciones que se vienen dando año con

año.

Al respecto, Sánchez Romo, dio a conocer que el recurso aprobado para esta obra por el Fondo Metropolitano del Gobierno Federal, es de 34 millones 300 mil pesos, con la cual se instalará un colector pluvial de más de 2 kilómetros de distancia. Explicó que esta obra estará concluida en un lapso de 4 a 6 meses,

procurando que sea lo más pronto posible, privilegiando que todo lo que vayan abriendo, lo vayan cerrando. Asimismo, dijo que durante todo el recorrido de la instalación del colector, irán captando las aguas para que se vayan uniendo y así evitar que en la parte sur se pasen flujos de agua que antes no tenían.

Página 8

REVISIÓN.- El secretario de Infraestructura y Desarrollo Urbano, José de Jesús Sánchez Romo, realizó una revisión a la construcción de la obra del colector pluvial, sobre la lateral del Tercer Anillo Periférico, a partir del Río Colima hasta la intersección con la avenida Ignacio Sandoval, la cual dijo tiene el objetivo de evitar las inundaciones que se vienen dando año con año.

+


2

VIERNES 13 DE MARZO DE 2020

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

En transportistas

Promueve prevención del coronavirus la SSyBS

Supervisa Rafa Mendoza trabajos de bacheo

*Someten a prueba nuevo material, en una primera calle de la cabecera municipal de Cuauhtémoc

*En coordinación con la Secretaría de Movilidad, revela a los adheridos a la CTM la importancia de las medidas de prevención El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Salud y Bienestar Social, en coordinación con la Secretaría de Movilidad, promovió entre los transportistas adheridos a la CTM la importancia que tienen las medidas de prevención de las infecciones respiratorias agudas como el coronavirus Covid-19 y, así, reducir entre la población el riesgo de padecer esta enfermedad. A este encuentro asistió la secretaria de Salud, Leticia Guadalupe Delgado Carrillo, quien resaltó la coordinación que mantiene el Gobierno del Estado con diversos sectores de la población, como el gremio de los transportistas, para informar sobre lo que es este padecimiento y qué deben hacer para evitarla. Reiteró que las tres recomendaciones claves para prevenir el Covid-19 son lavarse las manos con agua y jabón o utilizar solución alcoholada de manera frecuente, y cuidar el es-

tornudo cubriendo boca y nariz, usando pañuelo desechable y tirarlo a la basura o utilizando el antebrazo para evitar dispersión de las gotas de saliva que propagan el virus. Y ante la presencia de los síntomas de una infección respiratoria aguda se recomienda no automedicarse, sino acudir al médico para un diagnóstico oportuno y un tratamiento adecuado, ya que los anti-

bióticos no son para el tratamiento viral. Por su parte, personal de la Subdirección de Epidemiología de la dependencia, expuso que el país continúa al momento en la etapa de mitigación en la que se realiza la promoción de la información de las medidas preventivas del padecimiento. En esta reunión informativa, a la que también asistieron el secretario de

Movilidad, Rafael Martínez Brun, y la dirigente estatal de la CTM, Graciela Larios Rivas, el gremio de transportistas se comprometió a promover el autocuidado entre su familia, el gremio y los usuarios de estos servicios, así como difundir en sus unidades el material informativo que ha generado la Secretaría de Salud y que tiene dispuesto en el micrositio: www.saludcolima.gob.mx/coronavirus.

Felipe Cruz recibió un reconocimiento de la OEA

El alcalde, Rafael Mendoza e integrantes del pleno del Cabildo, acudieron este jueves a supervisar el inicio de las acciones de bacheo en la Cabecera municipal, en lo que fue una calle muestra, pues se trata de un nuevo material que esperan de resultados positivos en cuanto a calidad, aplicación y durabilidad. En la calle Degollado el edil de Cuauhtémoc y miembros del cabildo, pudieron observar las acciones de bacheo por parte de los trabajadores de la Dirección de Servicios públicos y ahí se explicaron algunas cuestiones técnicas sobre el propio producto (asfalto en frío) que, se espera, resulte favorable

para poder continuar con la rehabilitación de calles en toda la Cabecera y localidades del municipio de Cuauhtémoc. Rafael Mendoza recordó que el municipio vive una situación complicada en cuestión de finanzas públicas, pero que a pesar de ello, con el respaldo de todos los miembros del cabildo y el compromiso de los directores y jefes de área; están haciendo un gran esfuerzo para dar respuesta a la población, especialmente en algo tan sentido como es la rehabilitación de calles, recalcando que esperan buenos resultados, con la aplicación de este nuevo material, ahora, sometido a prueba.

*El Ayuntamiento de VdeA cumplió las metas de Ventanilla de Construcción Simplificada El Presidente Municipal de Villa de Álvarez, Felipe Cruz Calvario, recibió un Reconocimiento de la Organización de los Estados Americanos (OEA), gracias a que el Ayuntamiento villalvarense cumplió las metas de Ventanilla de Construcción Simplificada (VECS), dependiente de la Dirección de Desarrollo Municipal. Este reconocimiento, que también les fue entregado a los otros alcaldes de nuestra entidad, fue en el marco de la 3ª. Reunión Internacional de la OEA en Materia de Permisos de Construcción, se desarrolló en el Centro de Convenciones del Complejo Administrativo de Gobierno del Estado.

El alcalde fue acompañado por su esposa y Presidenta del DIF, Sandra Patricia Ceballos Polanco; las regidoras Perla Vázquez y Mayrén Polanco, el regidor Josué Vergara; el director de Desarrollo Económico, Rodrigo Juárez; y los jefes de los Departamentos de Licencia de Construcción y Ventanilla, Gabriela Ayala y Roberto Carlos Álvarez. Presidieron este evento Mtro. Juan Carlos Montaya, Senior Manager de Competitividad de la OEA; José Ignacio Peralta Sánchez; Gobernador del Estado de Colima; Dr. César Emiliano Hernández Ochoa, Comisionado Nacional de la Comisión Nacional de Mejora Regu-

latoria (CONAMER); Norma Solano Rodríguez, Directora General de Operación Institucional de la Agencia Digital de Innovación Pública de la Ciudad de México; C. Walter Alejandro Oldenbourg Ochoa, Secretario de Fomento Económico; Michelle Sol, Ministra de Vivienda del Ministerio de Vivienda, San Salvador, El Salvador; Magistrado Bernardo Alfredo Salazar Santana; Presidente del Supremo Tribunal de Justicia Dip. Luis Fernando Antero Valle, Presidente de la Comisión de Desarrollo Económico del Congreso del Estado; Carlos Maldonado Orozco, Presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC).

¿Cómo vamos? Colima:

Cinco municipios disponen de la información de cuentas públicas

De acuerdo al análisis realizado a los municipios del estado respecto al mes de enero, Ixtlahuacán, Minatitlán, Comala y Cuauhtémoc comienzan el año posicionándose en niveles bajos del ranking, debido a que no tienen disponible la información de sus cuentas públi-

Ceca-Centro Médico

Campeonas de Torneo de Futbol Femenil 6x6 El equipo del CecaCentro Médico se proclamó campeón del Torneo Relámpago de Futbol Femenil 6x6, tras ganar la final a las subcampeonas de la Dirección General de Ingresos con marcador de 2 goles a 1, en el campo de futbol de la Unidad Deportiva Morelos, informó Ciria

Salazar, directora del Instituto Colimense del Deporte (Incode). Este evento deportivo que fue organizado por la Coordinación de Deporte Social del Incode, se llevó a cabo en el marco del Día Internacional de la Mujer, con la participación de ocho equipos de la rama

femenil previo a lo que será la Liga de Futbol Femenil 6x6. Los equipos femeniles que participaron fueron la Dirección General de Ingresos, la Secretaria de Educación, el Ceca-Centro Médico, el Centro Estatal de Prevención Social, el Instituto Colimense del

Deporte, la Secretaria de Administración, el Instituto Colimense de las Mujeres y Prensa Cuervitas ICRTV. Cabe destacar que se llevó a cabo la inauguración de ambas Ligas de Futbol en ambas ramas, así como la premiación de la Liga Intersecretarial de Futbol Varonil.

cas. Por el contrario, Colima, Manzanillo, Tecomán, Villa de Álvarez y Armería, lideran el ranking al colocarse en las primeras posiciones. Los Ayuntamientos de Colima, Manzanillo, Tecomán y Villa de Álvarez logran el máximo puntaje, al publicar su información completa en datos abiertos del manejo de sus recursos públicos. Armería se coloca en estándares altos, a 4 puntos porcentuales de alcanzar la proactividad. Mientras que Coquimatlán con puntaje de 69 por ciento, se posiciona en niveles medios de transparencia. Para el resto de los municipios no fue posible evaluar todos los aspectos de la herramienta de análisis, puesto que no tienen publicada su información.

No obstante, todavía no incumplen con la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Colima, pues según lo estipula, deben publicar por lo menos de manera trimestral. El Ranking de Transparencia Proactiva fomenta la publicación del uso de los recursos públicos de manera mensual, desagregada y en datos abiertos, permitiendo a los ciudadanos conocer el manejo de las finanzas municipales e impulsando la transparencia e integridad de las instituciones. Este análisis aporta al Objetivo de Desarrollo Sostenible 16 de la Agenda 2030 y forma parte de la suma de esfuerzos del Comité Ciudadano del Estado de Colima.


VIERNES 13 DE MARZO DE 2020

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

3

En escuela Corona Morfín

ICM respalda a alumnas y a los padres de familia *Acuden funcionarios del Instituto Colimense de las Mujeres a ese plantel educativo, en donde se han denunciado actos de presunto acoso sexual Ante las manifestaciones públicas que se han venido dando en los últimos días por parte de alumnas de la escuela secundaria Enrique Corona Morfín, en donde han denunciado actos de presunto acoso sexual por parte de un profesor, el Instituto Colimense de las Mujeres (ICM) estará acompañando a los padres de familia y jovencitas que decidan iniciar los diversos procesos ante estos hechos. Así lo dio a conocer la titular del ICM, Mariana Martínez Flores, quien acompañada de varios servidores públicos de esa dependencia, acudieron a las instalaciones del plantel escolar donde se están llevando a cabo diversas manifestaciones públicas. Ahí, ponderó la funcionaria estatal que como instituto se están acercando

a la escuela, entablando comunicación con el titular de la Secretaría de Educación y con la responsable del área jurídica de esa dependencia, pues, dijo, es importante garantizar la seguridad de las niñas y mujeres, principalmente en las escuelas. “Se está al tanto de la cobertura que en los medios de comunicación se ha dado en esta situación y están ya un equipo de especialistas al interior de la institución educativa, esperando a padres de familia que decidan interponer algún proceso en contra de los docentes a los que se les acusa de acciones indebidas”, detalló. Independientemente -dijo-de las acciones que ya existan de sanción al interior de la Secretaría de Educación de procesos administrativos, se pueda dar seguimiento a procesos y

mecanismos de acceso a la justicia hacia las mujeres que se pueden iniciar, si la familia y las niñas quieren iniciar dicho proceso. Mencionó que no es asesoría, es atención para la formulación de los mecanismos para la procuración de hechos de violencia de género, “llámense mecanismos de protección o de

reacción ante la propia Fiscalía General de Justicia”, precisó. Resaltó que se tienen diversas opciones: una, son los trámites administrativos, es decir, las sanciones que se procura como cualquier servidor o servidora pública, otras son por acción, omisión, por el “propio dejar pasar”.

También existen las órdenes de protección o pueden ser denuncias si ya se tipifica el delito ante la Fiscalía General, específicamente ante la mesa especializada. Mariana Martínez negó que durante su desempeño como titular de la dependencia estatal se haya tenido conocimiento de la situación que vivían las jóvenes al interior de este plantel escolar, pues no se habían presentado denuncias al respecto. Sin embargo, hace un llamado a todos los directivos y autoridades de las escuelas tanto públicas como privadas, de todos los niveles educativos, de poner mayor atención y prestar la ayuda necesaria cuando hacen de su conocimiento actos. Dijo que no es prejuzgar los hechos denunciados,

más bien es señalar que la prevención en la atención oportuna podrá no dar pie a la comisión posterior de delitos más graves. Invitó a las mujeres o familiares que así lo deseen puedan acercarse al ICM para asesorarlos en cualquier duda o denuncia que deseen hacerlo, lo pueden hacer a través del número 075 de lunes a domingo de 9 de la mañana a 9 de la noche, así como en el módulo instalado en el Complejo Administrativo Asimismo, también se les atiende en el centro de atención al interior del Palacio de Justicia, así como en Tecomán, Manzanillo, Comala, Ixtlahuacán, Cuauhtémoc, Armería, recordando que existe una temporalidad de la prescripción del delito por lo que es importante que se haga lo antes posible.

Vladimir Parra:

En Manzanillo

*El presidente López Obrador ha sido muy enfático en ese sentido, sostiene el diputado local de Morena

*Se celebrará en la explanada del Pez Vela y el Muelle de Cruceros Turísticos; será gratuito y en el que participarán más de 400 deportistas

Ante corrupción, impunidad Anuncian el Primer Festival e Injusticia, ni un paso atrás Deportivo de La Primavera El coordinador del Grupo Parlamentario de Morena en el H. Congreso del Estado, Vladimir Parra Barragán, expresó que el Poder Ejecutivo no dará ni un paso atrás contra la corrupción, la impunidad y la injusticia, en el marco de la toma de protesta de tres miembros de la comisión dictaminadora del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Anticorrupción del Estado de Colima. El legislador morenista recordó que se llevó a cabo la entrega de preseas a mujeres destacadas del Estado de Colima. “En dos sesiones se tocan dos temas de relevancia en la agenda nacional de este nuevo proceso de cambio, por un lado, reiterar el respaldo irrestricto a todas las luchas de las mujeres que van conquistando con más firmeza la garantía de que se respeten sus derechos además de ir avanzando en la lucha por la igualdad y la paridad en todos los ámbitos”, expresó Parra Barragán. “El segundo tema, el combate a la corrupción, que de ninguna manera está desligado con la lucha por la igualdad de derechos entre hombres y mujeres.

En años anteriores, posiblemente se estarían nombrando 3 hombres para estos 3 espacios vacantes, o en el mejor escenario, a dos hombres y una mujer”, sostuvo el coordinador de la bancada de Morena. Asimismo, indicó que los nombramientos que se ratificaron en esa sesión del 10 de marzo, “vemos una muestra de que se va avanzando en la construcción de una sociedad más justa, que vaya saldando deudas históricas, ya que se otorgan nombramientos a dos excelentes mujeres y un hombre, respetándose un principio paritario que ha costado muchos años de lucha a las mujeres”, dijo el diputado local. También recordó que “los avances que se han logrado en esta legislatura de la paridad de género, junto con los esfuerzos de legisladoras y legisladores a nivel federal, así como el amplio movimiento en las calles, rinden frutos cada vez más firmes y este es un ejemplo”. Recordó además a quienes tomaron protesta como miembros del Comité Evaluador de la Comisión Anticorrupción, que “tienen la responsabilidad de aportar todas sus capacidades

para que se elijan los mejores perfiles, de quienes a su vez serán los ojos de ciudadanas y ciudadanos en el combate a la corrupción en nuestro estado”. Vladimir Parra enfatizó que “el Presidente Andrés Manuel López Obrador ha sido muy enfático, y como nunca se está combatiendo al gran cáncer de nuestro país que es la corrupción. Por vez primera se contempla como un delito grave, así como los fraudes electorales”. Señaló desde el pleno del Congreso del Estado que “como nunca, la Unidad de Inteligencia Financiera, bajo la titularidad de Santiago Nieto, está siendo vanguardia en el combate a la corrupción. Como nunca, se persiguen los actos que afectan a la Hacienda Pública, es decir, el dinero de las y los mexicanos”. Parra Barragán insistió en que en esta nueva etapa de cambios, en este proceso de transformación por el que atraviesa el país, “debemos dar lo mejor de nosotros y nosotras, para erradicar las viejas prácticas del régimen anterior, donde imperaba la corrupción. Ahora, debemos hacer de México y de Nuestro estado, el lugar que nos merecemos y que, por su puesto, se merecen las generaciones que vienen”. Finalmente, el coordinador de la fracción de Morena indicó que “no debemos ceder en el combate a la corrupción, y a la par, hay que seguir avanzando con firmeza en la búsqueda de una sociedad más justa, en la que las brechas de la desigualdad de derechos entre hombres y mujeres se vaya erradicando. Contra la corrupción, contra la impunidad, y contra la injusticia, ni un paso atrás”.

Manzanillo, Col. El próximo sábado 21 de marzo se realizará el Primer Festival Deportivo de La Primavera, en la explanada del Pez Vela en Manzanillo y el Muelle de Cruceros Turísticos, a partir de las 16:00 horas, evento que será gratuito y en el que participarán más de 400 deportistas. En conferencia de prensa la directora general del Instituto Colimense del Deporte, Ciria Salazar y la diputada Ana María Sánchez Landa, acompañadas de entrenadores indicaron que el objetivo es descentralizar los grandes eventos deportivos en otros municipios, así como dar a conocer las diversas disciplinas y, fomentar el deporte y valores sociales, pero

sobre todo contribuir a contrarrestar las adicciones y, los problemas de inseguridad y violencia en la entidad. En su intervención, Ciria Salazar, agradeció el apoyo de la Administración Portuaria Integral (API), la Marina Armada de México, la Coordinación General de Puertos y Marina Mercante, así como de la Asociación para el Desarrollo del Deporte Colimense y los entrenadores, destacando la intención de que este Primer Festival, se institucionalice para llevarlo a cabo cada año en el Día de la Primavera. Por su parte, la diputada Ana María Sánchez, dijo que este festival está dirigido a toda la población colimense que guste participar y lo úni-

co que debe hacer es acudir al lugar y hora mencionada donde se podrán inscribirse con los responsables de cada actividad. En cuanto a los deportes y actividades que se tendrán serán handball, clavados, patinaje, voleibol, atletismo, tenis, judo, kayak, natación, cachibol, surf, levantamiento de pesas, entrenamiento funcional, activación física grupal, así como una exhibición de rescate acuático por parte de elementos de la Marina de México. También estuvieron presentes Carlos Eduardo Jaik Meillón, vicepresidente de la Asociación de Tenis del Estado de Colima y el entrenador de voleibol, Hugo Márquez, entre otros.

La Secretaría de Seguridad Pública, a través de la Subsecretaría de Participación Ciudadana y Prevención del Delito, en coordinación con la Guardia Nacional, el Centro de Integración Juvenil y la Secretaría de Salud, realizó un foro con el tema acoso escolar, en la secundaria Benjamín Fuentes González, en el municipio de Villa de Álvarez. En el foro participaron los alumnos, docentes y personal administrativo del plantel educativo, quienes escucharon con atención la plática de los especialistas, para enseguida participar activamente en la sesión de preguntas.


4

VIERNES 13 DE MARZO DE 2020

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Editorial Llamado de la OMS

E

l coronavirus, más que preocuparnos debe ocuparnos. Como sociedad es fundamental ejecutar lo que nos corresponde y no dejar todo en manos de las autoridades sanitarias. Es prioritario que en este tipo de contingencias se haga conciencia de que la participación de la sociedad civil en tareas de autocuidado y prevención es toral e incidirá en resultados positivos. La Secretaría de Salud no ha quitado el dedo del renglón de las acciones de prevención que deben emprender los habitantes de un conglomerado, ya que en la medida en que se dé ello podría ser menos nocivo y hasta mortal el Covid-19, donde en lo que concierne a México, hay 15 casos confirmados y algunas decenas de sospechosos, en tanto que en Colima no se ha suscitado aún ninguno, pero se manejaba ayer uno en Manzanillo,

pero no se ha podido confirmar y la instancia competente no ha informado de manera oficial al respecto. Hay que precisar que las pandemias se declaran cuando una enfermedad emergente provocada generalmente por un virus nuevo para el ser humano y se dispersa a nivel mundial. Sin embargo, valga precisar, lo anterior no significa que sea más grave dicho padecimiento. De hecho, lo anteriormente expuesto lo avala la Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado, luego de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) hiciera la declaración de pandemia por el nuevo coronavirus Covid-19. Incluso, la dependencia estatal establece que “al tratarse de un virus nuevo, el sistema inmunológico de la persona, es decir, la capacidad de autoprotección y

Voces Por Jesús Murguía Rubio

S

ALUD FEDERAL PODRÍA SUSPENDER EVENTOSMASIVOS …La Secretaría de Salud del Gobierno Federal analiza y evalúa la posibilidad de “suspender eventos masivos en lugares abiertos o cerrados en las entidades donde se reporten brotes de Coronavirus (Covid-19)”.Con la experiencia de países en Europa y Estados Unidos, donde hay transmisión comunitaria del coronavirus Covid-19, se prevé que México pase a este escenario en los próximos 15 días, cuando la cantidad de enfermos se cuenten por cientos y en ciudades o localidades específicas, afirmó Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud.Por ahora, la respuesta del país evolucionará con medidas de prevención como no saludar de beso ni abrazo y la evaluación para suspender eventos masivos en lugares abiertos o cerrados en las entidades donde se reporten los brotes de la infección. También se instalarán filtros de revisión en escuelas y lugares de trabajo.El primer caso confirmado de Covid-19 se registró el 27 de febrero y hasta hoy van 12 personas afectadas, todas con cuadros leves de la enfermedad.Cuando se extienda la transmisión del virus en el país, se prevé que ocurra lo mismo que en los países donde hay una amplia circulación, esto es, que 80 por ciento de los casos serán tan leves que los portadores ni siquiera se darán cuenta; 15 por ciento tendrá síntomas de enfermedad respiratoria: tos, estornudos, fiebre de 38 grados o más y malestar general. EN ALERTA ANTE RIESGO DE INCENDIOS FORESTALES… La falta de precipitaciones pluviales en los estados del Pacífico Mexicano, entre ellos Colima, ha prendido alertas en las autoridades ante el inicio de la temporada de incendios forestales. Sobre el tema, "llama la atención en los estados de la zona costera del Pacífico, desde Oaxaca, Guerrero, Michoacán, Colima, Jalisco, no hemos tenido precipitación, en esto hay que tener mucha atención, sobre todo para aspectos como los incendios forestales", advirtió la Coordinación General del Servicio Meteorológico Nacional.De acuerdo con el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), en México hay dos temporadas de incendios forestales. La primera, en las zonas centro, norte, noreste, sur y sureste que inicia en enero y concluye en junio, mientras que la segunda temporada que se registra en

el noreste del País arranca en mayo y termina en septiembre.Aunado a ello, las temperaturas máximas registradas han alcanzado hasta 35 grados centígrados, sobre todo en regiones de Colima, Nayarit, Michoacán, Guerrero y las costas de Oaxaca y Chiapas. En contraste, en la zona noroeste del País, las temperaturas mínimas llegaron hasta menos 5 grados centígrados, sobre todo en los estados de Chihuahua, Sonora, Baja California y Baja California Sur. COLIMENSES SE SUMAN A PRODUCCIÓN DE LA MINI SERIE "MEXICA"… Para la serie "Mexica", que protagonizarán Javier Bardem y Tenoch Huerta, se ha buscado gente con aspecto español (blanca) en Manzanillo, Colima, y con otros rasgos (morenos) en lugares como Tomatlán, Jalisco y Milpa Alta, en la Ciudad de México. La producción, en la que se encuentra AmblinEntertainment, de Steven Spielberg, abordará el encuentro entre Hernán Cortés y el tlatoani Moctezuma, que marcó el inicio de la caída de Tenochtitlán.YoshiraEscárrega ("Aquí en la tierra") dará vida a Marina, la aliada estratégica, traductora y consorte del militar ibérico. Las grabaciones se tienen contempladas inicien este mes en locaciones de Jalisco y, de acuerdo con fuentes de rodaje, mostrarían el desembarco ibérico a tierras prehispánicas. Los extras para encarnar a habitantes aztecas serán de todas las edades. La dirección de "Mexica" recaerá en Cristina Gallego y Ciro Guerra, los realizadores colombianos de El abrazo de la serpiente.Diego Luna y Gael García Bernal se encuentran como productores, mientras que el ganador del Oscar, Eugenio Caballero ("El laberinto del fauno" y "Roma"), es el responsable del Diseño de Producción. La miniserie trata sobre el encuentro entre Hernán Cortés y el emperador Moctezuma, a unos meses de celebrarse la fundación de México Tenochtitlán y de la Ciudad de México después de la conquista.La serie es escrita por Steven Zaillian, encargado del guión de “La Lista de Schlinder”; además Eugenio Caballero, ganador del Oscar por su trabajo de diseñador de producción en “El Laberinto del Fauno” (y nominada por “Roma”).La miniserie contará con cuatro episodios de una hora cada uno y la narrativa cubrirá el espacio del 11 de abril de 1519, fecha en que el conquistador llega a Veracruz, hasta la Noche Triste, el 20 de junio de 1520.

defensa de las personas, aún no está preparado para enfrentarlo”. Destaca la SSyBS que “toda pandemia pasa por tres etapas como son la de importación viral, la dispersión comunitaria y la epidémica, correspondiendo a cada una de ellas acciones específicas de intervención”. Entonces, México se encuentra en la primera etapa -que es cuando se presentan decenas de casos- y en ella se incluyen las acciones de prevención Así, pues, la declaración de la OMS es un llamado a aplicar las acciones y no soslayar, no para causar alarma y preocupación en la sociedad, es un recordatorio para los países que no han tomado las medidas preventivas y para las propias personas escépticas, apáticas o confiadas. Pugnemos por la salud de todos.

Reprueban a López Obrador

E

n el primer año de Gobierno de Andrés Manuel López Obrador, las libertades se deterioraron y la percepción de mayor corrupción aumentó. La gobernabilidad declinó, pero el poder centralizado incrementó. Las palabras sobre democracia se han quedado en una retórica hueca y sin sustento. El futuro no pinta bien, como deja ver el Proyecto de Justicia Mundial, que en la primera vez que mide al Gobierno López Obrador, lo reprobó. Esta organización sin fines de lucro con sede en Washington, que fue crítica con el Gobierno de Enrique Peña Nieto, muestra que si antes estábamos mal, ahora estamos peor. Ayer fue dado a conocer mundialmente el Índice 2020 sobre el Estado de Derecho, una revisión sobre cómo se están aplicando las leyes para combatir la corrupción, la pobreza y las enfermedades, cruzada con las variables de seguridad, derechos, justicia y gobernabilidad, donde se ve lo mal que le fue a México el año pasado. De 128 países, México se encuentra en el lugar 104, una caída de tres lugares, superada sólo por los gobiernos autócratas de Venezuela (128), Nicaragua (118) y Bolivia (121), y por Honduras (116), cuyo Gobierno está infectado por el crimen organizado. El gigante latinoamericano, Brasil, está lejos, en el lugar 67, y Chile, la democracia más acabada de la región, en el 26. Entre los países de ingresos medios y altos, a México sólo le ganan en pérdida de libertades, Venezuela, Irán y Turquía. El informe trae sorpresas amargas. Una es en el capítulo de Ausencia de Corrupción, considera como formas de corrupción el soborno, influyentismo de intereses públicos y privados, y desvío de recursos públicos en el Ejecutivo, el Judicial, el Legislativo y los militares. El mandato de las urnas a López Obrador de combatir la corrupción ha sido incumplido y causó decepción. La caída, en comparación con el último año del presidente Enrique Peña Nieto, fue de 0.03 puntos. La percepción de que el Presidente ha optado por la impunidad impunidad, le costó al país en el ranking, al ser situado en el lugar 121; superando sólo siete naciones que están peor evaluadas que México. El mismo sitio ocupa el capítulo Orden y Justicia, que mide la manera como la sociedad evalúa qué tanto hace el Gobierno por la seguridad de las personas y su patrimonio. “La seguridad es uno de los aspectos que definen cualquier sociedad de leyes, y es una función fundamental del Estado”, dice el índice. “También es precondición de la concreción de los derechos y las libertades que el Estado de Derecho busca promover”. La seguridad es la razón por la cual nacieron los Estados modernos, para proveerlas a sus ciudadanos y súbditos. El documento no aclara si la evaluación se dio antes o después del “cualiacanazo”, la demostración más clara de la claudicación del Estado mexicano a las leyes. Los Derechos Fundamentales, que es otra de las categorías del Proyecto de Justicia Mundial, se refieren a los derechos humanos y la libertad de expresión. Una vez más, el Índice no registra todavía las largas campañas de hostigamiento y control sobre la libertad de prensa, acompañadas por un sistemático y masivo golpeteo en las redes sociales y, de manera sobresaliente, en las comparecencias matutinas del Presidente López Obrador en Palacio Nacional. Tampoco incorpora el sentir y pensar de los mexicanos del atraco a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, donde el presidente nombró a una neófita en la materia que se rodeó de profesionales que no son abogados, y que planteó una agenda de trabajo con intereses particulares. No sería raro que el sitio 78 donde ubicaron a México en el documento, tuviera un retroceso el próximo año, superior a la caída de 0.02 puntos en 2019.

NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA

Directorio: Director General: FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ DE LA MADRID. Director: MANUEL SÁNCHEZ HURTADO. Gerente Administrativa: MARIA DE LA CRUZ ESTRADA DE GARCIA. Coordinador de Información: JESUS MURGUIA RUBIO. Coordinador de Edición: ANTONIO GARCIA AVALOS. NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA, periodicidad: diario. Editor responsable: Francisco Manuel Sánchez de la Madrid Número del certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor : 04-2019-062110410200-101. Número del certificado de Licitud de Título y Contenido: 17332. Domicilio de la publicación, imprenta y distribución: Independencia 133. Col. Centro. C.P. 28000. Colima, Col.Tel: (312) 31 2.33.53 Fax. (312) 3135570 Correos Electrónicos: impresoselmundo@hotmail.com / mundo_col2002@hotmail.com. Facebook: El Mundo desde Colima. Twitter: @ElMundo_Colima Página web www.elmundodesdecolima.mx


VIERNES 13 DE MARZO DE 2020

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Bitácora reporteril

Antena política Lo que dice la gente

La terquedad no es una virtud

Por Arturo Anaya Chaparro

D

ICE LA GENTE,“merecido el reconocimiento póstumo a la mujer Sororal 2020,a Hilda Ceballos Llerenas (q.e.d)”, la presea fue entregada a su hija Lizzie Moreno Ceballos. Donde participaron el gobernador Nacho Peralta, presidenta del Dif estatal Margarita Moreno González, la señora Patricia Ceballos Llerenas y el ex gobernador Fernando Moreno Peña, el mandatario reconoció la trayectoria y sensibilidad de la Sra. Hilda Ceballos ((q.e.d) y expresó que eligieron a una persona que con mucha dignidad representó a la mujer colimense, y manifestó y reconoció que las mujeres están tomando las calles para demandar mejores fórmulas institucionales para respaldar sus derechos, “esas tensiones tienen un origen justo, y merecen por lo menos una cuidadosa revisión institucional”, también firmó el convenio general de colaboración para la campaña nacional “Alas para el cambio”. PACATELAS!!! La secundaria Enrique Corona Morfin que durante años ha formado alumnos, ahora en ese plantel educativo, los alumnos protestan y piden destitución de un maestro, por presunto acoso a las alumnas, así lo informó el secretario de Educación del estado Jaime Flores Merlo quien atenderá estas denuncias, que fueron a través de redes sociales, autoridades del plantel, de la Secretaría de Educación, la Fiscalía de Género, Centro de Justicia para la Mujer y la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Colima dialogaron con alumnas, el gobernador Nacho Peralta manifestó que se hará una investigación exhaustiva de estos hechos, y que se castigara con todo el peso de la ley, ya que es un tema que no se debe tolerar, y que sirva de ejemplo para que ni en las escuelas,ni en ningún despacho de profesionalitas, ni en ningún ámbito de oficina pública, ni en ningún lugar se cometa este tipo de situaciones, finalizó. PACATELAS!!! DICE LA GENTE; “Quebien que el alcalde de Villa de Álvarez y el gobernador Nacho Peralta pusieron en marcha Unidad de Litigio estratégico en apoyo a las mujeres del Instituto Colimense de la Mujer (ICM), en las instalaciones del Complejo de Seguridad Publica de Villa de Álvarez”, su objetivo, es ofrecer alternativas para garantizar una vida libre de violencia, al tomar la palabra el alcalde Felipe Cruz y el gobernador Nacho Peralta coincidieron en la coordinación de esfuerzos entre instituciones públicas, que contribuyen a garantizar una mejor atención a las demandas de los ciudadanos, y que con este nuevo espacio su compromiso será de trabajar a favor de los derechos de la mujer. PACATELAS!!! En el evento realizado que dio lugar en el auditorio del Instituto Oceanográfico del Pacifico, el gobernador Nacho Peralta Sánchez, certifica al 94% del personal de seguridad en el estado, entregó 465 certificados únicos policiales, con lo que la certificación del personal alcanza los 2 mil 148 elementos, el gobernador mencionó que en todos los municipios de Colima que con este paso que se está dando en diversas corporaciones de seguridad se seguirá trabajando para ofrecer cuerpos policiales confiables, a la altura de las exigencias de la sociedad colimense, en su intervención el secretario ejecutivo del sistema nacional de seguridad pública Leonel Efraín Cota Montaño, señaló que se requiere más policías para así brindar seguridad a la población, además el certificado único policial es el acta que da la constancia se está avanzando en el trabajo de profesionalismo de los cuerpos de seguridad del país, e indicó que el objetivo es el crear policías confiables, en Colima vamos por Buen camino”, y felicitó a los gobiernos locales, estado,municipios y a quienes dirigen estas instituciones. PACATELAS!!! La delegada de Programas para el Desarrollo en Colima, Indira Vizcaíno Silva, hizo un llamado a “No politizar en el pago de los maestros de Tele Bachilleratos Comunitarios (TBC) y en lo general temas educativos, expresó, “creo que hay temas más importantes que tenemos que poner por encima de la politiqueríael interés de los colimenses, como los temas en seguridad, salud y educación, no pueden estar sujetos a intereses personales, políticos o partidistas”, acusó al gobierno del estado que a través de la Secretaría de Educación, busca culpar al gobierno federal de afectar en el pago a los maestros de los subsistemas Emsad y TBC, se recordó que este retraso de los recursos es un tema que siempre se ha dado, pero que en administraciones federales anteriores, el estado pagaba a los maestros y después se recuperaba el recurso que enviaban. PACATELAS!!! Se hizo un recorrido de supervisión de la construcción del C5i con el comandante de la 20ª Zona MilitarRodolfo Solórzano Barragán, el gobernador Nacho Peralta, el secretario ejecutivo del Sistema de Seguridad Publica Leonel Efraín Cota Montaño, el Secretario Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública Alfredo Chávez González, y el Secretario General del Gobierno de Colima Arnoldo Ochoa González, que reconocieron a Colima por un buen uso de recursos en seguridad, se realizó la firma del convenio FASPYFORTASEG para el ejercicio fiscal 2020, los recursos asignados en diversos fondos federales de seguridad a Colima, por su parte el gobernador destacó el nivel de coordinación en el sistema de seguridad con el gobierno federal y con los ayuntamientos, agradeció todo el apoyo que le ha brindado el gobierno federal, de igual forma que las aportaciones para la seguridad de este año se destinaran 247 millones de pesos, de los cuales 200 millones son de aportación federal. PACATELAS!!!

5

E

César Barrera Vázquez

l presidente Andrés Manuel López Obrador a menudo se jacta de que es una persona terca y lo dice como si fuera una virtud, como si la necedad fuera un buen atributo, una cualidad que distingue a un buen gobernante. Creo que el presidente confunde el concepto de persistencia, tenacidad con el de terquedad, éste más cercano a la obcecación. Ciertamente, una persona tenaz es aquella que persiste pero con el respaldo de la razón, del buen juicio y sentido común. Es firme en sus objetivos y porfía para alcanzarlos, aunque esto implique cambiar de estrategia, de escuchar a otras personas que a lo mejor tienen otra visión del asunto, otra forma de actuar para resolverlo. El problema de los tercos es que se empecinan en hacer las cosas a su manera, a pesar de que la razón está en su contra. No buscan solucionar un problema sino mantener, en imponer su forma de hacer las cosas. De ahí las consecuencias terribles de quien toma las decisiones bajo el influjo de la irracionalidad. Y lo estamos viviendo, padeciendo, con un decrecimiento económico del 0.1 por ciento, con un aumento del desempleo, un incremento de la violencia delincuencial y un poder omnímodo que socava los mismos cimientos de nuestra democracia, al ver que difuminan los contrapesos institucionales, los cuales tanto nos han costado cimentar. En el momento crucial en el que requerimos de decisiones racionales, bien concertadas, pensadas entre los conocedores, expertos de los temas, vemos, lamentablemente, este empecinamiento, esta necedad de hacer las cosas como el presidente quiere. Ahí están los feminicidios: el aumento exponencial de muertes violentas de mujeres, producto de las deficiencias de un sistema que por muchos años se mantuvo indiferente ante la violencia feminicida. Y en lugar de rectificar, de decir que se tiene que cambiar la estrategia (porque ésta no ha funcionado), el presidente se mantiene en la inercia de decir que nada va a cambiar. Ante las manifestaciones multitudinarias, el presidente, en lugar de presentar un plan puntual, bien estructurado, fundamentado para prevenir las muertes violentas de mujeres prefiere seguir con la misma estrategia que ha agudizado un problema social. Y todo esto porque es terco, porque él considera como una virtud la terquedad; el empecinamiento de mantener una política pública, una postura que a la luz de las evidencias, de los hechos inobjetables, es ineficiente. Qué diferente hubiera sido si ante las propuestas del paro nacional de mujeres, el gobierno respondiera con la planificación de una estrategia puntual que atendiera las principales demandas de los grupos feministas, que previniera los hechos de violencia feminicida, los cuales no se dan de manera espontánea, sino que tiene todo un historial, toda una serie de antecedentes que culminan en el asesinato de una mujer. No, las cosas no están bien, y por eso se requiere un cambio. Y mal se ve el presidente, muy mal, cuando dice que es una persona necia, empecinada en decir que todo va requetebién, que el pueblo está contento. Lo del domingo y el lunes fue una prueba irrefutable, incontrovertible, de que las cosas no están bien. Y sí, requerimos un presidente tenaz, que no se dé por vencido y busque la mejor manera para alcanzar los objetivos de bienestar que exige la población. Pero para eso es necesario que esté abierto a todas las posibilidades, que escuche la voz de los expertos y que no sea necio, que no se empecine en hacer las cosas a su manera, sino que piense, medite, reflexione de manera conjunta las mejores soluciones a las problemáticas que hoy nos aquejan. Dos puntos Lo mismos sucede con el coronavirus, hoy una pandemia global. La OMS advirtió que hay países que no están tomando el tema con la seriedad necesaria. De darse en México esta enfermedad, como en su momento se dio con el H1N1, repercutiría un 8 por ciento en el producto interno bruto, lo que sería devastador para la economía mexicana, en un contexto ya de recesión. El presidente dijo que seguiría dando besos y abrazos, a pesar de que eso contraviene las mismas medidas de prevención auspiciadas por la autoridad de salud.

Un día como hoy

1328 - en Navarra, Juana II y Felipe III de Evreux son entronizados como reyes. 1604 - un incendio destruye parte del Palacio Real de El Pardo (Madrid), perdiéndose cuantiosas obras de arte. 1741 - en Cartagena de Indias, durante la llamada guerra de la oreja de Jenkins, comienza la batalla en la que Don Blas de Lezo y Olavarrieta (1689-1741), cojo, manco y tuerto, contando solo con seis navíos, 2830 hombres y 990 piezas artilladas derrota a la flota inglesa, la agrupación de buques de guerra más grande que hasta entonces había surcado los mares al mando de Edward Vernon con 180 embarcaciones, 23600 combatientes y unas 3000 piezas artilladas. 1781 - en Bath (Inglaterra), el astrónomo alemán William Herschel (17381822) descubre el planeta Urano. 1809 - estalla una revolución en Suecia por desacuerdo con la política anglófila de Gustavo IV, quien fue depuesto. 1821 - Víctor Manuel de Saboya abdica en su hermano Carlos Félix. 1831 - Se forma el Estado de Sonora en la República Mexicana al separarse del Estado de Occidente que formaban en conjunto Sonora y Sinaloa. 1861 - se inaugura el ferrocarril de Sevilla a Cádiz.


6

VIERNES 13 DE MARZO DE 2020

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

En Tecomán

Comuna ejecuta rehabilitación del camino El Real-Mascota *Con recursos de Zona Federal, superiores a los $350 mil En beneficio de concesionarios y comercios establecidos en el camino El Real-Mascota, la Dirección de Obras Públicas de la comuna tecomense, ejecutó la rehabilitación de una superficie de 4 mil 600 m² en una longitud aproximada de 900 metros lineales. Así lo informó el Director General de Obras Públicas y Desarrollo Urbano de la comuna tecomense, Belarmino Cordero Gómez, quien abundó que atendiendo a la solicitud que hicieran los beneficiados, el Presidente Municipal Elías Antonio Lozano Ochoa, consiguió que con recursos del Fondo de la Zona Federal Marítimo Terrestre del Estado de Co-

lima 2019, por el orden de los 350 mil 969.43 pesos, se realizara la referida obra, que consistió en el retiro de la arena existente y en el suministro y tendido, nivelación y acamellonado de material de banco en base de rodamiento, compactado con vibro compactador y agua, acamellonado de bordos de arena. Con lo anterior se deja transitable el tramo para uso de quienes tienen enramadas en esa zona. Por otra parte el funcionario municipal se refirió al Mejoramiento del Sistema de Alumbrado Público que se está haciendo en varias colonias de la cabecera municipal con recursos

por el orden de los 7 millo-

Anuncian Festival de las Flores 2020 en el parque El Rodeo

RENÉ SÁNCHEZ El sábado 21 y domingo 22 de marzo, como parte del inicio de la primera estación del año, la Primavera, la dirección de Innovación y Juventud del Ayuntamiento de Colima celebrará el Festival de las Flores, Cultivando la Paz, en el parque El Rodeo de la Estancia. La titular de Innovación y Juventud; Bianca Velasco, expresó que la intención del evento es reunir a las familias colimenses entorno al festejo de la Primavera, y que es organizado mediante un grupo de jóvenes al que se denominó Embajadores de la Paz. En la presentación estuvo Felipe de Jesús Santana Linares, titular de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos condimentados (Canirac), señaló que el festival con la serie de actividades gastronómicas será una buena oportunidad para fortalecer la economía y un parteaguas en años venideros”. La presidenta del Sistema DIF Municipal, Azucena López Legorreta, omentó la idea, junto con el Rodeo Fest, del año pasado, es seguir rescatando

espacios como éstos, manteniéndolo vivo y vigente. “Invitamos a la sociedad para que venga y tenga contacto con la naturaleza y se llene de paz y alegría”. El alcalde capitalino, Leoncio Morán Sánchez, externó que para el ayuntamiento de Colima, y su esposa Azucena López, ha sido un gran reto la recuperación de este tipo de espacios, y lo más importante de todo es que se ofrecerá de manera gratuita al público en general el 21 y 22 de marzo. “Los invitamos a que vengan porque a nosotros solamente nos toca apoyar el talento y las ideas de los jóvenes”. Por lo anterior, Bianca Velasco retomó la palabra y anunció que para el sábado 21 de marzo, inicio de la Primavera, a las 10 de la mañana está programado un Macro-vivero de Primavera; a las 10:15 la ceremonia de inauguración; a las 11:30, se efectuará el ejercicio Meditación en espiral, conectando con árboles gigantes; a las 12, Yoga en familia impartida por Surya Columba Peralta; media hora después se realizará Zumba bajo los árboles; a las 13:00, el taller de Paisajismo Sustentable.

A las 14:00 horas, la hora de la comida con el evento FoodMarket, organizado por la Canirac; a las 17 horas, amenizará el ambiente el DJ Gletzzi; una hora después se presentará Hot Jazz Club; le sigue los Monks a las 19:00 horas y a las 20:00 horas, Fugitivos Extremo; y cierra el día el DJ set Dudelion. Mientras que para el domingo, también se iniciará a las 10 de la mañana con el Macro-vivero; 15 minutos más tarde se emprenderá con una Mega reforestación del Rodeo; a las 12 del día, se impartirá un taller de Reinserción Social y Trabajo a la comunidad, a través de de la Policía; a las 13:00 horas, habrá un taller de huertos urbanos, y una hora después nuevamente el FoodMarket. Por la tarde, a las 15:00 horas, la presentación de la Banda Sinfónica Infantil del Ayuntamiento de Colima; dos horas después lo hará Kameha y después Distrito Villa ofrecerá Canción por la Paz; a las 18:30 horas se llevará a cabo la clausura y el premio joven a la Innovación Fotográfica; y el DJ set Maki se encargará de finalizar el primer Festival de las Flores.

nes 997 mil 261.95 pesos

del Fondo de Aportaciones

para la Infraestructura Social (FAIS 2019); y se trata, dijo, de la instalación de 2 mil 400 luminarias tipo LED en las vialidades que así lo requieran. Aclaró Cordero Gómez que los equipos, como grúas de alumbrado público, que se ven en la ciudad, están al servicio del contratista que está ejecutando la obra de cambio de luminarias, “es personal que bajo su responsabilidad y contrato, están haciendo la obra y no tiene que ver con trabajos de mantenimiento preventivo o correctivo que realiza el personal del H. Ayuntamiento de Tecomán con su personal y sus vehículos oficiales”.

Entregan certificados a quienes cursaron el Diplomado en Actualización Contable

Esta semana, la Facultad de Contabilidad y Administración de la Universidad de Colima, campus central, entregó diplomas a las 39 personas que tomaron el Diplomado en Actualización Contable y Administración, esto en el auditorio “Miguel de la Madrid”, en un evento presidido por Lorena Hernández Ruiz, directora del plantel; por Esteban Alcaraz, coordinador académico; Sergio Baltazar, secretario administrativo, y Jorge Ochoa, delegado sindical de esa facultad. En su mensaje a los

asistentes, la directora Lorena Hernández señaló la importancia que tiene la responsabilidad de ser universitario, basándose en los ejes de organización, formación, conocimientos y relaciones con el entorno social: “La educación continua juega un papel fundamental, pues permite el mantenimiento y actualización de las competencias profesionales de cada uno de ustedes”. También enfatizó la importancia de la actualización de conocimientos como una herramienta in-

dispensable en la toma de decisiones y en la solución de problemas de la vida profesional. Finalmente, en nombre de los egresados, Judith Zamora Rodríguez expresó su satisfacción por haber alcanzado este logro: “Nos llevamos grandes enseñanzas que sabemos que pondremos en práctica. Agradecemos a la UdeC, a los docentes que nos acompañaron en este camino, a mis compañeros porque logramos llegar a este punto, y a nuestros familiares y seres queridos”.

César Farías invita a la gran reunión Festiva de Zona Rural

Policía detiene a jóvenes con dosis de droga La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) informa que capturó a seis sujetos como imputados de delitos contra la salud, como resultado de los recorridos de vigilancia que realizan en barrios y colonias de los municipios de la entidad. En hechos por separado, fueron detenidos cinco hombres y una mujer, a quienes les aseguraron envoltorios de diferentes características con una sustancia blanca y granulada en su interior, así como en otro caso una bolsa de plástico con hierba verde y seca. A la imputada, de 21 años de edad, le incautaron

diez envoltorios con el enervante mencionado, mientras que en la zona centro y en una colonia del sur de la capital colimense, a dos de los sujetos detenidos, de 25 y 23 años de edad, les aseguraron diez y quinces envoltorios, respectivamente. Derivado de una llamada de la central de emergencias a elementos estatales y la colaboración de la víctima, la Policía Estatal, arrestó a un sujeto, de 21 años de edad, como imputado del delito de robo, debido a que la motocicleta que conducía había sido hurtada en febrero de este año. En otros hechos, los elementos de la SSP, de-

tuvieron a un sujeto como imputado del delito de violencia intrafamiliar y a otro más con orden de aprehensión vigente por el delito de daños. La SSP puso a disposición del ministerio público del fuero común, a los imputados, droga y bienes asegurados, con el objetivo de que continúen con las investigaciones correspondientes. La Secretaría de Seguridad Pública llama a la población a denunciar la comisión de cualquier delito a través del uso responsable de los números de emergencia 911 y denuncia anónima 089.

Por tercer año consecutivo y con la finalidad de aportar y ser partícipes de los festejos de la comunidad de Astillero de Abajo en el municipio de Colima, el diputado local del el 3er Distrito, Carlos Cesar Farías Ramos, convoca a toda la población a fin a los festejos tradicionales de la zona rural de Colima, para que sean parte de la Reunión Festiva en honor a San José que se llevará a cabo este sábado 14 de marzo a las 11 horas iniciando con la tradicional Cabalgata la cual partirá del crucero de Puerta de Ánzar, dicha cabalgata pretende conjuntar representantes de todas las comunidades de la zona rural de Colima además de otros municipios y asociaciones charras del Estado.

Así mismo y dentro del marco por la conmemoración del día Internacional de la Mujer, el legislador local dará un reconocimiento a la mujer destacada de la Zona Rural que recaerá en la ciudadana Santos Salas Alcaráz, por su destacada trayectoria como líder de la comunidad, promoviendo servicios y la instalación de una escuela. Con esto se pretende que cada año se convoque a mujeres de las comunidades del municipio de Colima para que participen o sean propuestas por la población para ser reconocidas por su trayectoria dentro de la zona rural. “Es importante apoyar en las tradiciones de la población de esta zona, fortalecer y reconocer las actividades que

cada comunidad de la zona rural aporta a la vida productiva del municipio, para que estos tengan el verdadero reconocimiento e impulso que merecen”, mencionó el diputado. Por la tarde, la festividad organizada por Farías Ramos continuará en la plaza de toros del Astillero con el espectáculo de la Escaramuza de la Asociación de Charros Camino Real de Colima, una suelta de vaquilla y toros de reparo de la Hacienda el Alpuyeque y del Rancho la Noria. Por lo que se hace extensiva la invitación a todas las autoridades de las comunidades aledañas, asociaciones, grupos de a caballo, así como a la población en general a ser parte de esta celebración familiar y comunitaria.


VIERNES 13 DE MARZO DE 2020

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

7

UdeC, sede del taller internacional sobre personas con neurodiversidad

*En los próximos días, la Universidad de Colima recibirá a ocho expertos de Grecia, Reino Unido, España e Italia, quienes desarrollarán el taller “Creando conciencia sobre el valor de las personas con Neurodiversidad” En los próximos días, la Universidad de Colima recibirá a ocho expertos de Grecia, Reino Unido, España e Italia, que impartirán el taller “Creando conciencia sobre el valor de las personas con neurodiversidad”, en el marco del proyecto “ENTENDER: ENablingsTudEntswithNeuroDivERsity” (Habilitando a estudiantes con neurodiversidad). El taller se deriva de uno de los ocho subproyectos de ENTENDER: “WP2: Modernisation and training- awareness training” (Paquete de Trabajo PT2: Modernización y formaciónformación de sensibilización), liderado por la Universidad de Macedonia, en Grecia, misma que se encargará de la organización de los contenidos y la coordinación de la agenda académica. Esta actividad busca desarrollar conciencia del valor de las personas neurodiversas, así como los mecanismos para colaborar

con ellos y potenciar sus fortalezas. Se realizará durante la tercera semana de junio y reunirá a 20 personas del staff de la Universidad de Guadalajara y a 20 de la Universidad de Colima, quienes se capacitarán mediante la técnica “Train thetrainers” (Entrenar a los entrenadores), orientada a preparar profesionales responsables de multiplicar la acción pedagógica al capacitar a otras personas al interior de sus instituciones. Como meta, cada universidad involucrada deberá transmitir el conocimiento, técnica y experiencias compartidas, con al menos 150 personas del personal académico y administrativo al interior de sus dependencias. En el taller participarán dos ponentes de cada una de las instituciones europeas que forman parte del proyecto ENTENDER, que son la Universidad de Coventry, Reino Unido; la

Universidad de Macedonia, Grecia; la Universidad de Alicante, España y la Universidad de Turín en Italia. La función de estas instituciones en el citado proyecto es transferir conocimiento y compartir sus buenas prácticas a las instituciones lati-

Realiza IUBA I Concurso para Jóvenes Intérpretes *Participaron 47 jóvenes de diferentes escuelas del país Esta semana, con un total de 47 participantes de diferentes escuelas del país, se realizó el I Concurso para Jóvenes Intérpretes Universidad de Colima / Dúo Petrof, organizado por el Instituto Universitario de Bellas Artes (IUBA) en el Foro “Pablo Silva García”, con el objetivo de fomentar la formación musical de excelencia entre los jóvenes de México, así como promover el conocimiento y la interpretación de la música clásica universal y crear lazos de amistad a través de la música. El evento, realizado con apoyo de la Dirección General de Difusión Cultural y la Coordinación de Extensión Universitaria, se realizó en cuatro diferentes disciplinas: piano, instrumentos de cuerda frotada (violín, viola, violonchelo, contrabajo), instrumentos de aliento (flauta, oboe, clarinete, fagot, trompeta, corno francés, trombón, tuba) y canto. Cada disciplina contó con tres diferentes categorías: Debut (de 10 a 12 años), Categoría A (de 13 a 15 años) y Categoría B (de 16 a 18), con la excepción de canto, que sólo tuvo la Categoría B. Entrevistada sobre este concurso, la directora del Departamento de Música del IUBA, Mayra Patiño Orozco comentó que el interés de realizar este evento fue, entre otros aspectos, posicionar en un escenario nacional e internacional al Departamento de Música en materia de interpretación, promover y apoyar a los jóvenes en su desarrollo profesional, así como establecer parámetros de un nivel competitivo en la interpretación musical. En este sentido, ase-

guró que gracias a la participación de escuelas de varias partes del país, se enriquece la formación de los jóvenes y también se promueve la convivencia en términos artísticos y académicos a nivel nacional. Además, añadió, “tuvieron la experiencia de ser calificados por un jurado internacional mediante criterios que se valoran en la educación musical de cualquier parte del mundo”. En cuanto a los requisitos de la convocatoria, Patiño Orozco dijo que los interesados debían contar con estudios serios en su disciplina y, de preferencia, avalados por un maestro profesional o una institución reconocida; participar en el concurso con una obra que reflejara sus capacidades técnicas e interpretativas y que esas obras pertenecieran al género de la música clásica formal: “El jurado, por su parte, tomó en cuenta aspectos como la madurez y expresividad de la interpretación y que el participante se apegara al texto original del compositor”. Añadió que en el concurso participaron 15 estudiantes del IUBA, lo que permite a los estudiantes del plantel darse cuenta de que también trabajan con mucha disciplina y seriedad en otras partes del país: “Parte del objetivo del evento es que nuestros estudiantes se den cuenta de que no están solos y que no somos los únicos que trabajamos con esta música tan compleja, sino que también ocurre en muchas escuelas de todo el país”. Al hablar sobre la formación académica de los diferentes estudiantes del IUBA que participaron en el concurso, la entrevistada

comentó que los jóvenes de entre 15 y 18 años cursan el Bachillerato Técnico en Música, mientras que los más pequeños, de entre 10 y 14 años, se perfeccionan en sus respectivos instrumentos a través de un programa de talleres especializados que funciona también como semillero para los futuros estudiantes de la Licenciatura en Música. “Es importante destacar que cada uno de estos niños es una apuesta que hacemos como plantel y, si bien algunos continúan su formación musical en nivel licenciatura, otros más optan por diferentes carreras, pero no es una pérdida porque estamos formando público sensible. Por un lado, queremos artistas que llenen los escenarios, pero también a un público que sepa disfrutar y apreciar la música y las bellas artes”. Por otra parte, comentó que se premiará a los primeros, segundos y terceros lugares de cada categoría y disciplina con premios en efectivo, regalos y diplomas, así como dos becas de inscripción: una de bachillerato y otra de licenciatura para el primer año de estudios en el Departamento de Música del IUBA. Además de los premios que se otorgarán a los ganadores que elija el jurado especialista, continuó, “hay un premio especial que será entregado con base en los votos emitidos por el público que asista al concierto final. Hicimos una selección de los mejores intérpretes para el concierto del Teatro Universitario y el público tuvo la oportunidad de emitir un voto por su favorito. De todos los que el público escuchó en el concierto, se premiará a uno solo, sin distinción de categoría o disciplina”, detalló. Dijo que, además del jurado de especialistas, para uno de los premios se conformó un jurado independiente integrado por destacadas personalidades universitarias relacionadas con la cultura y las artes, como la actual directora de la Facultad de Letras y Comunicación, Ada Aurora Sánchez Peña; el director del IUBA, Juan Diego Gaytán, y el ex rector de la UdeC, Carlos Salazar Silva.

noamericanas. Después del taller desarrollado en Colima, se realizará uno similar en Argentina, donde se reunirán las Universidades de Rosario, San Juan y Jujuy con el mismo propósito. Esta capacitación se deriva de la visita de buenas

prácticas que personal de la casa de estudios colimense efectuó a la Universidad de Coventry, donde la Dra. Lynn Clouder, coordinadora general del proyecto ENTENDER, informó y agradeció la participación de la Universidad de Colima y de la Universidad de Rosario en la publicación conjunta (con el liderazgo de la universidad inglesa) del artículo “Neurodiversity in HigherEducation: A narrativeSynthesis” (Neurodiversidad en la educación superior: una síntesis narrativa), que servirá como marco contextual para el desarrollo de este proyecto internacional financiado por la Unión Europea. También habló de la publicación de un segundo artículo, en español, que incluya la experiencia de los estudiantes neurodiversos a su paso por la universidad. En el encuentro donde se definieron estas actividades, Bárbara Bruschi, vicerrectora de la Universidad de Turín, dio un men-

saje introductorio y recibió los saludos del Rector de la Universidad de Colima, Mtro. José Eduardo Hernández Nava, por parte de la delegación de la máxima casa de estudios colimense. La vicerrectora estuvo acompañada por la directora del Centro de Ciencias Filosóficas y Educacionales de esa universidad italiana, Marisa Pavone. En dicha reunión, los representantes de la UdeC hablaron sobre la organización de los servicios pedagógicos y de salud de esta Casa de Estudios adscritos al Centro de Desarrollo de la Familia Universitaria, además del programa de Voluntarios Universitarios y, en especial, de los voluntarios MUSE (“Modernidad y discapacidad, asegurando la calidad para estudiantes con discapacidad en América Latina”), una de las buenas prácticas adoptadas para ampliar la cultura de inclusión de la Universidad de Colima.

Estudian universitarios ballenas jorobadas en la Isla Socorro *Estudiantes y profesor de la Facultad de Ciencias Marinas viajaron al archipiélago para realizar avistamientos y recabar datos

En días pasados, un profesor y varios estudiantes de la Faculta de Ciencias Marinas de la Universidad de Colima realizaron un viaje a la Isla Socorro para estudiar las ballenas jorobadas. Esta práctica se realizó del 1 al 9 de marzo y participaron el profesor Christian Ortega Ortiz y los estudiantes Anahí Martínez, Raziel Meza, Andrea Cuevas y Myriam Llamas. Christian Ortega Ortiz, en entrevista, comentó que la práctica tuvo la finalidad de recolectar información de la isla más grande del Archipiélago de Revillagigedo, sobre todo de aspectos ecológicos de las ballenas jorobadas (Megapteranovaeangliae), especie que se distribuye en aquella zona insular, para compararla con la de las ballenas del continente. El entrevistado aclaró que el trayecto duró aproxima-

damente entre 36 a 38 horas y se realizó a bordo de una Patrulla Oceánica de la Secretaría de Marina, embarcación que cada mes realiza un viaje a la isla, por lo que fue posible transportar el equipo, material y hasta una nave más pequeña para hacer el trabajo de campo en la isla. Informó que la estadía en la isla duró tres días y durante ese tiempo navegaron en los alrededores por casi doce horas y registraron más de 50 avistamientos de ballenas jorobadas, de las cuales 10 fueron madres con cría. Añadió que recolectaron fotografías de la aleta caudal y de varias partes del cuerpo, e hicieron biopsias de piel y grasa de estos animales para la identificación de los individuos, además de recabar datos sobre población, enfermedades de la piel, nicho trófico y posibles

contaminantes. También observaron orcas, tres especies de tiburones y mantarrayas gigantes en los alrededores. Sobre este trabajo de campo, Christian Ortega recalcó que es de suma importancia porque esta zona insular está muy alejada de las actividades humanas, por lo cual se considera como un ambiente no perturbado; por ende, permite comparar diferencias de las ballenas jorobadas con el ambiente asociado a la actividad humana en el continente. Para finalizar, dijo que estas muestras colectadas en la Isla Socorro “son como un blanco de la situación ecológica actual de las ballenas jorobadas de la población que visita aguas mexicanas; sin lugar a dudas, el viaje y las prácticas realizadas son sustanciales para la formación de los futuros profesionistas”.

Voluntarias de la Universidad de Colima, encabezadas por su presidenta, Alicia López de Hernández, quien además es directora general del CEDEFU, acudieron al Centro de Asistencia Social “Francisco Gabilondo Soler” para realizar actividades recreativas con los pequeños de ese lugar, en el marco del programa “Cenando y Acompañando” que coordina el DIF Estatal. Las voluntarias contaron con el apoyo de estudiantes de la Facultad de Ciencias

de la Educación, quienes convivieron con las niñas y niños de ese centro. En su intervención, la presidenta del DIF Estatal, Margarita Moreno González, agradeció la colaboración de la Universidad de Colima “por otorgarles un momento de diversión a los pequeños; reconozco la voluntad que el rector José Eduardo Hernández Nava y su esposa, la señora Alicia López de Hernández tienen para participar siempre en las actividades que el DIF estatal les solicita

y estar siempre al pendiente de nuestros pequeños, lo que habla de la calidez de ellos y de toda la comunidad universitaria”. Una pequeña del centro “Francisco Gabilondo Soler”, a nombre de sus compañeros y compañeras agradeció a López de Hernández y a las damas voluntarias por su presencia y los alimentos compartidos; “es muy grato saber que personas como ustedes se toman el tiempo de venir para acompañarnos a cenar y jugar”.

Conviven universitarios con niños y niñas del “Gabilondo Soler”


8 C M Y

+

+

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Insiste... La dependencia estatal establece que al tratarse de un virus nuevo, el sistema inmunológico de la persona, es decir, la capacidad de autoprotección y defensa de las personas aún no está preparado para enfrentarlo. Toda pandemia pasa por tres etapas como son la de importación viral, la dispersión comunitaria y la epidémica, correspondiendo a cada una de ellas acciones específicas de intervención. En ese sentido, México se encuentra en la primera etapa que es cuando se presentan decenas de casos y en ella se incluyen las acciones de prevención como son las que buscan mitigar el número de casos aplicando las principales medidas de protección personal. La declaración de la OMS es un llamado a aplicar las acciones según la etapa, no para causar alarma y preocupación en la sociedad, y tal como lo señala la propia organización internacional, es un recordatorio para los países que no han tomado las medidas preventivas. En tal sentido se pide a la población aplicar en lo personal, en la familia y distintos ambientes comunitarios el lavado frecuen-

te de manos, hacer el estornudo seguro, la no automedicación y mantenerse en casa si se está enfermo, así como estar informado de fuentes oficiales. Las personas más vulnerables son quienes tienen un sistema de defensas débil por enfermedades crónico degenerativas no controladas, por lo que la capacidad de protección inmunológica depende de la edad y el estilo de vida que incluya alimentación saludable, actividad física y control emocional. Destaca la dependencia estatal la necesidad de que las intervenciones se apliquen de manera responsable en comunidad que es donde se dan los casos porque no se puede evitar que el virus circule. Se exhorta a estar atentos a la información oficial en www. saludcolima.gob.mx/coronavirus y evitar la propagación de bromas que generen alta o baja percepción de riesgo con consecuencias para la estabilidad emocional y mental. Recuerda la Secretaría de Salud la coordinación que Gobierno del Estado mantiene con las instituciones del ramo, autoridades marítimas, portuarias y los sectores productivos en la entidad.

Reconoce...

C M Y

Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el estado de Colima mantuvo el resultado verde, lo que acredita un nivel de endeudamiento sostenible, informa la Secretaría de Planeación y Finanzas (Seplafin). La dependencia precisa que el Sistema de Alertas mide el nivel de endeudamiento de los Entes Públicos que tengan contratados Financiamientos y Obligaciones, y éstos se encuentren inscritos en el Registro Público Único, cuya fuente o garantía de pago sea de Ingresos de Libre Disposición. En ese sentido, la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios establece tres indicadores de corto y largo plazo para realizar la medición del Sistema de Alertas. El primer indicador es la Deuda Pública y Obligaciones sobre Ingresos de Libre Disposición; el segundo, Servicio de la Deuda

y de Obligaciones sobre Ingresos de Libre Disposición y el tercero Obligaciones a Corto Plazo y Proveedores y Contratistas, menos los montos de efectivo, bancos e inversiones temporales, sobre Ingresos Totales. Colima obtuvo un resultado verde en dos de tres indicadores, por lo que mantiene un nivel de endeudamiento sostenible, de acuerdo a los mismos indicadores de la SHCP y de la Ley de Disciplina Financiera. La dependencia destaca que dicha medición es relevante, toda vez que tiene efectos vinculantes al determinar el Techo de Financiamiento Neto al cual podrá accede el próximo ejercicio fiscal. Por consiguiente, si el Ente Público se ubica en un Endeudamiento Sostenible, como máximo podrá incurrir en un endeudamiento adicional equivalente al 15% de sus Ingresos de Libre Disposición.

El colector... De igual forma, señaló que una de las razones por las que se decidió verter en el Río Colima, es porque en este momento es el que más capacidad tiene, por lo cual también se decidió que fuera un colector más largo, porque no le causa problemas al Río Colima, sin embargo, precisó que no se pueden verter todas las aguas de la ciudad al río.

+

VIERNES 13 DE MARZO DE 2020

Finalmente, informó que están solicitando un estudio para ver el tema de contención de aguas al norte de la ciudad de Colima y Villa de Álvarez para aminorar los efectos de la deforestación que se está dando hacia el norte, ya que dijo el agua que se ve en la ciudad no todo es de los fraccionamientos, sino a consecuencia de las deforestaciones.

Atiende DIF Estatal reporte de familia en desamparo *Gracias a la colaboración de la población se conoció la situación de vulnerabilidad de dicha familia La Presidenta del Patronato DIF y Voluntariado Estatal, Margarita Moreno González, informó que gracias a la colaboración de la población, se conoció la situación de vulnerabilidad que vive una familia, que requería del apoyo institucional de manera inmediata. En este sentido, Margarita Moreno comentó que la Institución se puso en contacto con

la familia, para realizarles un estudio socioeconómico, donde se detectó que por motivos de salud, debido a un padecimiento crónico, el señor Mario, jefe de la familia, ya no le era posible salir a trabajar, por lo que la esposa era quien traía el sustento al hogar y se hacía cargo de las necesidades de sus dos hijos. La titular del organismo

asistencial dijo que debido a los gastos de tratamientos y medicamentos, la familia vivía una situación muy complicada, por lo que se ingresó a la persona enferma al programa permanente de apoyos de hemodiálisis, así como al padrón de despensas; mientras que los hijos recibieron ropa y calzado, impulsando con ello su bienestar inmediato y mejorando su calidad de vida.

Mencionó que durante el 2019 más de 14 mil 500 personas de los 10 municipios del estado, en situación de vulnerabilidad, recibieron apoyos emergentes del DIF Estatal. Finalmente, Moreno González agradeció la colaboración de la sociedad civil, por su sensibilidad para ser el conducto que los llevó a conocer a esta familia.

Contra las mujeres

STJE, comprometido con erradicar violencia: Salazar RENÉ SÁNCHEZ “El Poder Judicial reitera el compromiso que tenemos como impartidores de justicia, de lograr que a través de las resoluciones que emiten los órganos jurisdiccionales, de hacer efectivo el derecho a una vida libre de violencia, a lograr esa equidad e igualdad que las mujeres exigen”, así lo manifestó el Magistrado Presidente Bernardo Alfredo Salazar Santana, durante el panel que se llevó a cabo en el marco del Día Internacional de la Mujer. El panel denominado “Mecanismos de protección de los derechos de las mujeres”, fue

organizado por el área de Unidad de Género de Poder Judicial, donde participaron como panelistas, la directora de CEPAVI Colima, Nancy Carolina Lau Contreras; la directora del Centro de Justicia para las Mujeres, Judith Larios Deniz y la Jueza mixta familiar y civil del Poder Judicial. El Magistrado Presidente manifestó que el mejor instrumento para poder incidir en el diseño de políticas públicas a favor de los derechos de la mujer, es precisamente a través de la herramienta del derecho que surge en las sentencias y resoluciones, porque a través de éstas se puede lograr la verdadera equidad de género.

“Por ello el compromiso del Poder Judicial se reitera en cada una de esas resoluciones que se emiten, en las determinaciones que toman las juezas y jueces del orden familiar, del tema penal adversarial, porque a través de estas determinaciones logramos que se hagan efectivos los derechos de la equidad, en la lucha por erradicar la violencia contra las mujeres en esta sociedad”, puntualizó. En este contexto, la directora de CEPAVI Nancy Carolina Lau, manifestó que, es importante erradicar la violencia y se buscan realizar acciones que no solo protejan a la mujer, sino que también se valore y reconozca su

derecho a vivir una vida libre sin violencia. La directora del Centro de Justicia para las Mujeres, Judith Larios Deniz reconoció que somos el único estado donde contamos con un juzgado especializado en la violencia de género, donde se emiten órdenes de protección no solamente para las mujeres, sino también para hombres que son víctimas de violencia, además ponderó que es un juzgado donde se emiten, solicitan y resuelven con mayor prontitud las órdenes de restricción, lo que permite realizar un trabajo efectivo entre todas las instituciones que buscan erradicar la violencia.

de los Estados Americanos (OEA), Juan Carlos Montaya, ponderó los avances que Colima ha mostrado en Mejora Regulatoria, los cuales calificó de grandes, ambiciosos y exitosos, por lo que indicó que son un ejemplo de mejor práctica internacional. Felicitó al gobernador, así como a los presidentes municipales por el logro y se dijo complacido que la OEA que funge como mediador imparcial, sea testigo de la certificación de la entidad, a partir de la voluntad de ir hacia adelante. Por su parte, el secretario de Fomento Económico, Walter Alejandro Oldenbourg Ochoa, agradeció a los países de Centroamérica y América del Norte por su asistencia al foro, así como el respaldo del gobernador en la política pública de Mejora Regu-

latoria en el Estado; además de considerar que la regulación tiene un papel importante en la competitividad de las naciones. Los reconocimientos a las mejores prácticas de Mejora Regulatoria a los Sujetos Obligados del Gobierno del Estado de Colima, fueron la Secretaría de Desarrollo Social por “Plataforma digital para la solicitud de becas para estudiantes de zona rural”; la Secretaría de Movilidad por “Buzón de contacto ciudadano en medios electrónicos”. El Instituto para el Registro del Territorio del Estado de Colima por “Expedición de documentos del Registro Público de la Propiedad mediante la interoperabilidad gubernamental” y el Instituto del Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable del Estado de Colima por “Dictamen de congruencia de fac-

tibilidad de uso de suelo en materia de ordenamiento ecológico”. Estuvieron presentes la directora general de Operación Institucional de la Agencia Digital de Innovación Pública del Gobierno de la CDMX, Norma Solano Rodríguez; el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Carlos Maldonado Orozco; los alcaldes de Colima, Leoncio Alfonso Morán Sánchez; de Comala, Donaldo Ricardo Zuñiga; de Coquimatlán, José Guadalupe Benavides Florian; de Ixtlahuacán, Carlos Alberto Carrasco Chávez; de Manzanillo, Manzanillo, Griselda Martínez Martínez; de Minatitlán, Lilia Figueroa Larios; de Tecomán, Elías Antonio Lozano Ochoa y de Villa de Álvarez, Felipe Cruz Calvario; así como el diputado Fernando Antero Valle, entre otros.

que ver justamente por el desconocimiento de saber cómo reaccionar ante este tipo de circunstancias, “por ello las políticas públicas en los municipios, ofreciendo procesos simplificados, se traduce en fomento de inversión, son pequeños pasos y acciones que debemos y exigir se hagan por los gobiernos para contrarrestar los percances y escasez”

Consideró de suma importancia la homologación de las políticas públicas tanto en el ámbito nacional de México, como del mundo entero, pues, refirió, reduce la corrupción, eso significa que ese dinero al menos una mayor parte de esos recursos van a ser destinados para donde originalmente iban y el impacto va a ser mayor.

Además, precisó, desde un punto de vista de inversión extranjera, facilitarla ofreciendo estándares claros, en mucho facilita la inversión, de eso se trata, una competencia, porque los recursos son limitados y el mundo está peleando por ellos, siendo visto como efecto multiplicador, dentro de la cadena productiva, positiva, que genera muchos beneficios”.

Levanta... Al hacer uso de la voz, el Comisionado Nacional de la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer), César Emiliano Hernández Ochoa, expresó que Colima debe sentirse orgulloso porque tienen una tradición larga de hacer bien su trabajo en materia de gobierno, puesto que –acotó- es un estado que ha sido de vanguardia desde el principio, pues adoptó el tema de gobierno digital antes que otra entidad. Hernández Ochoa, reconoció a Colima como la primera entidad en obtener la calificación en el 100 por ciento de sus municipios, por lo que reconoció en dichos gobiernos la capacidad técnica y política para ponerse de acuerdo para hacerle la vida más sencilla a los ciudadanos. El Senior Manager de Competitividad de la Organización

Inversión... En su vista por el estado de Colima, Juan Carlos Montoya aseguró que la presencia del coronavirus ha generado un impacto económico muy fuerte, desde las bolsas asiáticas, europeas, Estados Unidos y Latinoamérica, altamente impactadas por este fenómeno que en términos muy relativos es completamente desconocido. La crisis, acotó, tiene


VIERNES 13 DE MARZO DE 2020

Nacional

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

9

Misas en Monterrey serán vía redes sociales La Arquidiócesis de Monterrey transmitirá sus misas a través de sus cuentas en Facebook, Youtube y radio por Internet, esto como parte de las medidas de prevención ante la epidemia del coronavirus.“Próximamente se podrá seguir la misa diaria en vivo a través de las redes sociales de la Arquidiócesis. Sabemos que no es lo mismo, pero tomando el ejemplo del Papa que ya lo está haciendo diariamente, y para responder con prudencia ante las circunstancias”, informó en un comunicado.

Por Covid-19

Pide OMS no entrar en pánico

*Christian Morales Furhimann respalda las decisiones del Gobierno mexicano frente al coronavirus CIUDAD DE MÉXICO.El representante la Organización Panamericana y Organización Mundial de la Salud (OPS y OMS) en México, Christian Morales Furhimann respaldó las decisiones del Gobierno mexicano frente al coronavirus y pidió a la población no entrar en pánico ante la pandemia. “Muchos países de la región quisieran poder contar con un equipo dirigido por un médico del calibre del señor secretario –Jorge Alcocer Varela-, un equipo en donde se cuenta con las capacidades de gente con experiencia que vivieron la pandemia de H1N1 diez años atrás, una coordinación asegurada por un doctor en epidemiología como el doctor Hugo López-

Gattell y todo el equipo que lo acompaña”. “Nosotros nos sentimos muy confiados y privilegiados de poder colaborar y aprender de lo que México está haciendo para proteger la salud de los mexicanos y las mexicanas”, dijo. En la conferencia matutina de prensa en Palacio Nacional, encabezada por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, el funcionario de la Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo que una ciudadanía informada toma las acciones correctas. “Una ciudadanía informada es una ciudadanía que no entra en pánico, es una ciudadanía que sabe que las máscaras pueden

ser útiles para las personas que están afectadas por el Covid-19, para el personal de salud o para las perso-

AMLO firma decreto que pensiona a víctimas de Guardería ABC

*El decreto garantiza la atención vitalicia a los niños lesionados de la Guardería ABC y una pensión de por vida a partir de los 18 años CIUDAD DE MÉXICO.El Presidente Andrés Manuel López Obrador firmó en Hermosillo, Sonora, un decreto que garantiza la atención vitalicia a los niños lesionados de la Guardería ABC y una pensión de por vida a partir de los 18 años. El acuerdo firmado será promulgado en 30 días en el Diario Oficial de la Federación (DOF). Al salir de la reunión con los padres y madres de familia de los menores, López Obrador declaró que “había sido una buena reunión” y que el director del Instituto Mexicano del Segu-

ro Social (IMSS), Zoé Robledo, les informaría. Por su parte, Gabriel Álvaro Serrano, abogado de la organización Manos Unidas, detalló que este decreto cubrirá a 24 menores con quemaduras, 81 niños con daños internos y 14 maestras que serán consideradas. Señaló que queda pendiente para junio una nueva reunión para atender el tema de justicia. Marisol Montaño, madre de Danna Paola Villarreal, menor herida en el incendio, señaló que el mandatario se comprometió a que sean recibidos por Ale-

jandro Gertz Manero, titular de la Fiscalía General de la República (FGR) para darle seguimiento a las investigaciones sobre el incendio. “Nuestros hijos no tenían nada seguro, ellos estaban desamparados. [Antes] si la madre llegaba a fallecer estaban amparados hasta los 25 años. Ahora los hijos tendrán pensión vitalicia y eso nos da tranquilidad”, expresó. El Presidente se retiró rumbo a la Base Aérea Militar número 18, donde tendrá una reunión con la familia LeBarón.

nas que no lo tienen, pero están en contacto para todos, pero que no son necesarias para todos”.

Aumentan a 16 los casos de coronavirus en México *La Dirección General de Epidemiología reportó dos nuevos casos: un hombre de 58 años originario de Durango con antecedente de viaje a España y un hombre más de 30 años con antecedente de viaje al mismo país

CIUDAD DE MÉXICO.Este jueves, el titular de la Dirección General de Epidemiología, José Luis Alomía Zegarra, informó que se elevó a 16 el número de casos confirmados de Covid-19 en el país. Uno de estos, reportado en el estado de Querétaro, sería el primer caso registrado asociado a importación al ser contacto de una persona confirmada con el virus anteriormente. Sin embargo, apuntó, aún está considerado dentro del escenario uno. En rueda de prensa,

Aprueban ley para la igualdad entre mujeres y hombres CIUDAD DE MÉXICO.- La Cámara de Diputados aprobó en lo general y particular con 323 votos a favor, el dictamen sobre la iniciativa que reforma y adiciona los artículos 17, 19 y 33 y 38 de la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres. Pasó al Senado de la República para sus efectos constitucionales. La reforma establece que, en el Presupuesto de Egresos de la Federación de cada año, se disponga de una asignación presupuestal para un programa que atienda las carencias y necesidades de las mujeres que encabezan

una familia. En la discusión parlamentaria se expuso que, de 34 millones de hogares en el país, al menos 5.1 millones son monoparentales que tienen a una mujer como jefa de familia y en muchos de estos hogares se viven condiciones de pobreza. La diputada por el PRI, AnilúIngramVallines, promovente de la iniciativa, señaló que 3 millones de jefas de familia viven en condiciones de pobreza. Nunca podremos hablar de derechos sí las mujeres no tenemos el piso parejo

y nos quedaremos en discursos rosas”, dijo desde la tribuna. La legisladora recordó que las mujeres en 2019 se quedaron desprotegidas al desaparecer el programa de Estancias Infantiles y Prospera. Con esta iniciativa, aseguró que fin y por ley, serán beneficiadas con programas que mejoren sus ingresos. Es la hora de las mujeres. Tendrán un ingreso garantizado que cubra sus necesidades básicas y que se sientan apoyadas por México”, afirmó. En su intervención, la

Dijo que la declaratoria de pandemia es una oportunidad para reforzar las capacidades de detec-

ción, aislar los casos que detectemos como positivos, tratarlos adecuadamente y asegurar un seguimiento efectivo de los contactos, esos elementos nos permitirán contener la pandemia. “Es una oportunidad para salvar vidas, para preparar las instituciones de salud con todos los medios que requieran, no solo con recursos humanos adecuados, sino con los medios técnicos e insumos, para reducir la transmisión de persona a persona”. Morales Furhimann destacó que ante la pandemia, se requiere respuesta de todo el gobierno, pero también de toda la sociedad porque el aparato estatal no es suficiente.

diputada perredista, María Guadalupe Almaguer Pardo, dijo que los últimos cambios ocurridos en México, tanto demográficos como económicos, sociales y culturales han influido en el aumento de los hogares con jefatura de mujeres. La Encuesta Nacional de los Hogares del INEGI señala que los hogares donde la jefa de familia es mujer aumentaron a 28.5% en 2017. Cuando en 2014 la proporción era de 27.2%. Las entidades con mayor presencia de jefatura de mujeres son Ciudad de México, Sonora y Tlaxcala.

detalló que otros de los nuevos casos se trata de un hombre residente en el estado de Puebla de 31 años con antecedente de viaje a España y Francia, quien, por presentar sintomatología leve se encuentra en aislamiento en su domicilio. Otro varón de 58 años originario de Durango con antecedente de viaje a España y un hombre más de 30 años con antecedente de viaje al mismo país. Ambos, explicó, tienen síntomas leves y está en aislamiento domiciliario. Además, indicó se da un seguimiento a 253 contactos, de los cuales 247 se presentan asintomáticos y de los seis restantes que sí tienen síntomas, cuatro ya fueron descartados para Covid-19 y dos están en

proceso de estudio. Desde el inicio del brote, señaló que sólo se ha dado de alta a un paciente, un hombre residente de Sinaloa, quien fue el primer caso en el país. El funcionario indicó que para la próxima semana se publicará un nuevo lineamiento para el tema de las intervenciones de sana distancia, es decir, las indicaciones de cuándo se deberá poner un filtro escolar, realizar una suspensión de eventos o cierres de lugares. “Todo esto va a estar claramente identificado en el lineamiento nacional para que todos los estados puedan operar con esta referencia y se pueda migrar correctamente a un escenario de fase dos en la transmisión del virus”.


10

VIERNES 13 DE MARZO DE 2020

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Internacional

Italia supera los mil muertos a causa del coronavirus *Registran 189 fallecimientos en un día, mientras 60 millones de habitantes permanecen aislados

ITALIA.- Italia, el país de Europa más afectado por el coronavirus, superó el umbral este jueves de los mil muertos con un total de mil 016 fallecimientos y más de 15 mil contagios, anunció la Protección Civil. La entidad registró 189 fallecimientos en las últimas 24 horas y la región más afectada es Lombardía, en el norte, con 744 muertes y ocho mil 725 contagiados. Cinco regiones de las 20 en Italia no registraron fallecimientos, pero se teme que el virus se expanda al sur de la península

así como a otros países de Europa, entre ellos España y Francia. En total 60 millones de italianos permanecen aislados, especialmente después de que el gobierno decretara el miércoles el cierre de todos los comercios salvo los supermercados y las farmacias, una medida inédita en la historia del país. El Papa Francisco envió este jueves por video un mensaje tocante a los gobernantes del mundo ante la pandemia. “En este momento las autoridades se sienten

solas. No es así. Estamos con ustedes, oramos por ustedes”, dijo. La mayoría de las ciudades italianas están desiertas, en Roma, Milán, Florencia, Venecia las calles, plazas y medios de transporte están vacíos y el silencio resulta angustiante. En algunos puntos la policía y los carabineros controlan que se cumplan las estrictas disposiciones de permanecer encerrados en la casa para evitar la propagación, única arma para combatir ese nuevo enemigo.

China da por superado el pico de transmisiones de coronavirus *Reportan en un día 15 nuevos casos en todo el país, la cifra más baja desde el inicio de las estadísticas en enero

PEKÍN.- China anunció hoy que se ha alcanzado el pico de contagios de la epidemia de coronavirus, que ha infectado a más de 80 mil personas en el país, aunque no levanta por el momento la mayoría de las estrictas medidas de prevención que mantienen a gran parte de la población en sus casas y a la economía casi paralizada. Poco después de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declarase la enfermedad como una pandemia global, Pekín consideró que el punto álgido de la infección ha quedado atrás en el país donde todo comenzó y que más ha sufrido los devastadores efectos del virus hasta el momento. “Los casos nuevos siguen disminuyendo. Creemos que hemos superado el pico del actual brote epidémico, que ahora se mantiene en un nivel bajo. La atención médica debe ser la máxima prioridad, sin tregua, debemos intensificar los esfuerzos de prevención y control”, afirmó Mi Feng, portavoz de la Comisión Nacional de Salud, en una rueda de prensa. LOS NUEVOS CASOS EN WUHAN BAJAN DE LA DECENA El anuncio se hizo el día en que los nuevos casos confirmados en la provincia de Hubei, foco de la epidemia, se redujeron por primera vez por debajo de los dos dígitos y tras una semana sin que en ese territorio se detectasen nuevos infectados, excepto en su capital Wuhan. Hoy se anunciaron 15 nuevos casos en todo el país, la cifra más baja desde el inicio de la publicación de las estadísticas sobre la epidemia a mediados de enero. Ocho de ellos en Wuhan y ninguno en el resto de Hubei. Seis de los otros siete fueron importados, es decir, de viajeros procedentes de fuera del país, ya

Estuvo con Trump y Bolsonaro

Funcionario brasileño da positivo de coronavirus BRASIL.- El jefe Comunicación de la presidencia de Brasil, Fabio Wajngarten, dio positivo del nuevo coronavirus, tras participar con el presidente Jair Bolsonaro en un viaje oficial a Estados Unidos y compartir reuniones con el mandatario estadounidense Donald Trump, informó este jueves la Presidencia. El cuerpo médico de la Presidencia “adoptó y está adoptando todas las medidas preventivas necesarias para preservar la salud del presidente y de toda la comi-

tiva que lo acompañó en un reciente viaje oficial a Estados Unidos” entre sábado y martes últimos, indicó la presidencia en un comuncado, al confirmar que Wajngarten es portador del covid-19. Wajngarten fue parte de la comitiva que acompañó a Bolsonaro en un viaje a Miami entre el sábado y martes pasados, en el marco del cual ambos mandatarios se reunieron. El secretario llegó a publicar en su cuenta de Instagram una foto junto a Trump.

FMI: sean chinos o extranjeros. Entre esos seis contagiados del exterior, dos procedían de España, según el diario oficial Global Times, que publicó un recuento por países de los 85 casos “importados” registrados hasta el momento. Irán e Italia ocupan el primer y segundo lugar en esa lista, con 46 y 27 casos, mientras que España está en el tercer puesto, con 5 contagiados que llegaron a China. El portavoz de la Comisión Nacional de Salud destacó la reducción de los casos confirmados en Wuhan a un solo dígito por primera vez, al anunciar el pico de la epidemia, así como los siete días transcurridos sin ninguna nueva infección en otra ciudad de Hubei, al margen de la capital. El gigante asiático llega al pico de la epidemia tras haber contabilizado 80 mil 793 contagiados desde el comienzo del brote, 62 mil 793 de los cuales han sido ya dados de alta, por lo que continúan activos 18 mil casos en China. DRÁSTICAS MEDIDAS SIGUEN VIGENTES La mayoría de las drásticas medidas de prevención y control de la enfermedad continúan, sin embargo, vigentes a día de hoy en el país, que ha reforzado además en los úl-

timos días los controles en aeropuertos y estaciones de ferrocarril para evitar los casos procedentes del exterior. La ciudad de Wuhan, de 11 millones de habitantes, continúa en cuarentena, al igual que otras urbes muy pobladas de la provincia de Hubei. En otras grandes ciudades como Pekín o Shanghái se mantienen los estrictos controles en viviendas y lugares públicos, en las entradas de los locales comerciales o en los escasos restaurantes abiertos, donde no se permiten más de tres personas por mesa y éstas deben estar separadas con un mínimo de dos metros de distancia. La provincia de Hubei anunció hoy al menos la reanudación de la producción en algunas industrias de dos de sus ciudades menos afectadas por el virus. Las grandes fábricas de automóviles a las afueras de Wuhan permanecen cerradas, al igual que la mayoría de las de la provincia, cuya actividad económica quedó paralizada desde que se decretó la cuarentena el pasado 23 de enero. EL VIRUS PODRÍA PROVOCAR INFERTILIDAD Hoy se conoció un estudio realizado por mé-

dicos chinos que advierte de que el coronavirus puede causar daños testiculares e infertilidad masculina, según publicaron los medios locales. El equipo de investigación responsable del estudio, dirigido por Li Yufeng, profesor del Centro de Medicina Reproductiva de un colegio médico de Wuhan, recomienda que los hombres afectados por coronavirus se hagan pruebas tras ser dados de alta para descartar posibles daños. Aunque no se ha confirmado que el nuevo coronavirus afecte a la fertilidad masculina, los médicos indican que es muy similar al del Síndrome Respiratorio Agudo y Grave (SARS), que afectó a China en 2003, según el portal chino de información “ThePaper”. El virus del SARS -añade el estudio- puede causar un daño grave a los testículos y causar la disfunción de algunas células relacionadas con la reproducción. Por ello, los médicos aseguran que “teóricamente hablando” la COVID-19 puede provocar daño en los órganos reproductores masculinos afectando a la producción de esperma, lo que tendría consecuencias en la fertilidad y eventualmente causar infertilidad, además de afectar a la vida sexual.

Facebook / El Mundo desde Colima

“Difícil predecir” impacto económico por coronavirus *El crecimiento global en 2020 será menor que en 2019, reiteró, ‘pero hasta qué punto disminuirá es difícil de predecir en esta etapa’, dijo Gerry Rice

WASHINGTON.- El impacto del coronavirus en la economía mundial aún es “difícil de predecir”, dijo el jueves el portavoz del FMI, subrayando que dependerá del grado de la pandemia y las respuestas de los países afectados. El crecimiento global en 2020 será menor que en 2019, reiteró, “pero hasta qué punto disminuirá es difícil de predecir en esta etapa, obviamente debido a la incertidumbre” que rodea la propagación de la crisis del coronavirus, dijo Gerry Rice en una conferencia de prensa en línea. Agregó que también dependería de las medidas tomadas por los gobiernos y su efectividad, y subrayó la importancia de una acción coordinada para frenar la pandemia. “No es algo que se detenga en las fronteras”, dijo. El Fondo Monetario

Internacional (FMI) anunció la semana pasada que había “disponibles” 50,000 millones de dólares, incluidos 10,000 millones que pueden prestarse a cero interés a los países pobres y en desarrollo afectados por el coronavirus. El portavoz del FMI también dijo que el organismo actualizará sus pronósticos cuando publique su informe sobre las perspectivas de crecimiento global a mediados de abril. El año pasado, el crecimiento de la economía mundial fue del 2,9% y el FMI predijo en enero un crecimiento del 3,3% para 2020. Incluso antes de la epidemia de coronavirus, el FMI había enfatizado que esta recuperación sería frágil. Por lo tanto, advirtió sobre cualquier elemento exógeno que pueda provocar que la expansión global flaquee.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.