+
C M Y
NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA SÁBADO 14 de marzo de 2020 Número: 14,521 Año: XLII www.elmundodesdecolima.mx
Hoy en día: FMP
PRI tiene 6 veces más afiliados que Morena
+
CONFERENCIA.- El secretario Regional del CEN del PRI, Fernando Moreno Peña, al dictar la conferencia “La Estrategia en la Operación Política”, en la quinta sesión presencial de la Escuela Nacional de Cuadros, del Instituto Reyes Heroles, dijo que el Revolucionario Institucional en la próxima elección se enfrentará a un escenario y discurso político totalmente diferentes.
Trabajarán en conjunto UdeC y Comisión Estatal de Conciliación y Arbitraje Médico *Firmaron un convenio para fortalecer la regulación adecuada del sistema de salud en el estado, así como su funcionamiento óptimo, con vigencia al 2021 Página 7
Para el TJA
No hay acuerdos para elección de magistrados El Congreso del Estado no llegó acuerdos para la Selección de los Magistrados del Tribunal de Justicia Administrativa (TJA) ya que se rechazó los dictámenes elaborados por la Comisión de Justicia, Gobernación y Poderes. La presidenta de la Comisión de Justicia, Gobernación y Poderes, Blanca Livier Rodríguez Osorio, fue la encargada de presentar en dos momentos
diferentes los dictámenes para la elección o no de las magistraturas del Tribunal de Justicia Administrativa. El primero de los dictámenes exponía que la Convocatoria y el procedimiento de selección no se llevaron a cabo en forma estricta, incumplimiento las directrices contenidas en la resolución del Tribunal Colegiado del Trigésimo Segundo Circuito.
Página 8
Fernando Moreno Peña, Secretario Regional del CEN del PRI al dictar la conferencia “La Estrategia en la Operación Política” en la quinta sesión presencial de la Escuela Nacional de Cuadros, del Instituto Reyes Heroles dijo que el Revolucionario Institucional en la próxima elección se enfrentará a un escenario y discurso político totalmente diferentes pero lo que no cambiará será el cómo se organiza la gente en el territorio. Acompañado por el Presidente del CDE del PRI, Kike Rojas Orozco y la Secretaria general, Esperanza Hernández Briceño; Moreno Peña señaló que toda contienda tiene dos grandes tareas como son: la campaña y la elección.
Detalló que la campaña son los medios, el discurso y son los candidatos; es decir, la campaña es de los candidatos y la elección dijo, es tarea del Partido pero nunca del candidato. Reunidos en el auditorio Luis Donaldo Colosío de la sede estatal del PRI, señaló que el problema radica cuando el candidato quiere dirigir al Partido y se mete a crear estructura paralela a la campaña. La estructura, dijo, es del Partido porque los candidatos son transitorios, pasa la elección y se van y el Partido se queda con la estructura electoral, de promoción y movilización.
Página 8
De coronavirus
Negativos, tres casos sospechosos *Se trata de tres mujeres con antecedentes de viaje a países europeos y del oeste de EU *El Covid 19 aún no circula en el estado, reporta la Secretaría de Salud Dos mujeres con antecedentes de viaje a países europeos y del oeste de Estados Unidos, así como una más que este jueves anterior in-
gresaron a protocolo de estudio por sus antecedentes recientes de viaje y presentación de síntomas, resultaron negativas al COVID-19.
Así lo dio a conocer la Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado, luego de recibir la confirmación de las dos primeras por parte del La-
boratorio Naccional IMSS La Raza, y de la segunda por parte del laboratorio Estatal de Salud Pública (LESP).
Página 8
En Manzanillo
Presenta JIPS campaña de prevención de la violencia C M Y
+
*Exhorta a los diversos sectores de la sociedad a ser parte de la solución y contribuir en la reconstrucción del tejido social Manzanillo fue el segundo municipio en donde el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez presentó y dio arranque a la campaña “La violencia se puede prevenir”, a través de la cual se fortalecerán los mecanismos de coordinación y vinculación social de forma integral para la prevención de la violencia familiar, escolar, de género y adicciones. Acompañado por autoridades de los tres órdenes de gobierno y representantes de los diversos sectores de la sociedad
civil, el mandatario estatal se manifestó contento por la gran convocatoria registrada a uno de los temas cruciales en la sociedad, como es la seguridad. Sostuvo que este tema es una política pública compleja y representa un reto importante para el gobierno, pero en la prevención todos pueden contribuir a mejorar el entorno de seguridad y a través de ella, la reconstrucción del tejido social, así como la formación de ciudadanos de bien.
Página 8
Implementará la UdeC medidas contra Covid 19 Mediante un comunicado oficial, la Universidad de Colima informa que una vez que la enfermedad por el coronavirus (COVID-19) ha sido declarada como pandemia por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS), y de acuerdo con las recomendaciones de esta organización y de
Página 8
CAMPAÑA.- Manzanillo fue el segundo municipio en donde el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez presentó y dio arranque a la campaña “La violencia se puede prevenir”, a través de la cual se fortalecerán los mecanismos de coordinación y vinculación social de forma integral para la prevención de la violencia familiar, escolar, de género y adicciones.
NEGATIVOS.- Dos mujeres con antecedentes de viaje a países europeos y del oeste de Estados Unidos, así como una más que este jueves anterior ingresaron a protocolo de estudio por sus antecedentes recientes de viaje y presentación de síntomas, resultaron negativas al Covid-19.
Respalda Colima medidas de prevención en Turismo La secretaria de Turismo, Mara Iñiguez Méndez, aseguró que Colima respalda la decisión del titular del ramo a nivel federal, Miguel Torruco Márques, de posponer el Tianguis Turístico, Mérida 2020, por tratarse de una medida responsable, acorde con las recomendaciones emitidas por la Organización Mundial de la Salud, ante la pandemia de Covid-19. En conferencia de prensa, la funcionaria colimense, señaló que Colima a pesar de esta situación que se da a nivel mundial,
+
no detendrá los esfuerzos de promoción y desarrollo turístico, tomando en cuenta en todo momento los protocolos de salud que implementa la Secretaria de Salud. Iñiguez Méndez puntualizó que se trabaja ya en la próxima temporada vacacional de semana santa y pascua 2020, que se llevará a cabo del 4 al 19 de abril, donde se instalarán 22 módulos de información y atención al turista incluyendo información que el sector Salud emita.
Página 8
Lunes, descanso obligatorio; habrá fin de semana largo JESÚS MURGUÍA RUBIO Según el calendario oficial, el próximo lunes se considera día de asueto, en razón del natalicio de Benito Juárez, quien nació el 21 de marzo de 1806, no obstante, a partir de este viernes el estudiantado de educación básica inició un “puente largo” al suspenderse las labores escolares al realizarse los Consejos Téc-
Página 8
2
SABADO 14 DE MARZO DE 2020
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Promueve la SSyBS prevención de Covid-19
*Con personal de cooperativas escolares *Coespris proporciona también capacitación en manejo higiénico de alimentos y saneamiento básico La Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado informa que la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coespris) difunde las medidas preventivas contra el coronavirus Covid-19, entre personal que elabora y maneja alimentos en cooperativas escolares de los municipios de Colima y Villa de Álvarez, así como de otros establecimientos de la capital. En representación de la secretaria de Salud, Leticia Delgado Carrillo, el titular de la Coespris, Antonio Fermín Ochoa Meillón, puso en marcha una capacitación en el manejo higiénico de alimentos y saneamiento básico, dirigido a personal que prepara y maneja alimentos en estos sitios.
El funcionario estatal resaltó que en el caso de tener síntomas de resfriado o gripe, recomendó acudir a revisión médica y no automedicarse y evitar saludar de mano y beso, toda vez que estas medidas no farmacológicas son las más eficaces para evitar que las enfermedades respiratorias se contagien a otras personas. A los asistentes a esta capacitación se les entregó material de difusión con estas medidas de prevención para que puedan hacerlo extensivo a su entorno familiar y comunitario. Además, personal de la Coespris, junto con la Coordinación de Regulación y Fomento Sanitario de la Jurisdicción Sanitaria No. 1, llevaron a cabo una capacitación sobre el cui-
dado del agua y alimentos, lavado de manos, manejo de excretas y basura, a fin de aplicar las buenas prácticas sanitarias en sus establecimientos y contribuir a la disminución de las enfermedades transmitidas por alimentos. Los temas tratados
son la preparación de alimentos, limpieza y desinfección del área donde desarrollan su actividad; higiene personal, manipulación de los alimentos, manejo adecuado del agua y la basura, lavado de manos y limpieza y desinfección del baño.
La Coespris pone a disposición de la población el número telefónico 800 REGULAS (7348527) para realizar denuncias sanitarias sobre aquellos establecimientos que no realicen buenas prácticas de higiene en la preparación de alimentos.
Setcol promueve medidas de prevención por coronavirus El secretario del Trabajo y Previsión Social del Gobierno del Estado, Vicente Reyna Pérez, sostuvo reuniones con el personal de la dependencia a su cargo con la finalidad de reforzar los protocolos establecidos en materia de prevención del nuevo coronavirus Covid-19. El funcionario estatal destacó el interés que ha manifestado el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, porque todas las dependencias estatales apliquen los protocolos y difundan las medidas de prevención con los usua-
rios.
En ese sentido, Reyna Pérez recordó que la Secretaría de Salud recomienda lavarse las manos con agua y jabón constantemente (particularmente después del contacto con personas enfermas) o en su defecto utilizar solución antibacterial a base de alcohol (70%) Se recomienda al toser o estornudar cubrir la boca y nariz con un pañuelo desechable y tirarlo a la basura o utilizar el antebrazo (parte interior del codo) para evitar propagar el virus.
Evitar saludos de mano y beso y lo más importante, en caso de presentar síntomas de resfriado no auto medicarse y acudir al médico para obtener un diagnóstico oportuno y un tratamiento adecuado, recomendable quedarse en casa si están enfermos. Finalmente invitó a los trabajadores para que visiten y promuevan el micro sitio www.saludcolima. gob.mx/coronavirus en el cual encontraran materiales de difusión, además de la información oficial vigente.
Leoncio Morán:
Continúa sin cambios el proceso para cerrar Procesadora Municipal El Presidente Municipal de Colima, Leoncio Morán Sánchez, explicó que a partir de este año, continúa el proceso de cierre de la Procesadora Municipal de Carne, mismo que fue aprobado con el respaldo de cabildo capitalino, tras el análisis de la situación financiera y laboral. Recordó que desde que se informó del proceso de cierre, en 2019, se han sostenido reuniones informativas y de trabajo con todos los involucrados directos de la procesadora, a fin de llevarlo a cabo de una manera responsable, que respete los principios que se establecieron para tomar
esta importante decisión. Morán Sánchez recordó que la situación económica actual, es complicada y de no tomar una decisión como la que aprobó el cabildo, se compromete el futuro de la administración, lo que afectará a más ciudadanos, y es precisamente lo que se pretende evitar. El alcalde capitalino refrendó su compromiso de velar por los intereses ciudadanos y trabajar para generar mejores condiciones de desarrollo del municipio capitalino, por lo que las decisiones que se tomen, serán buscando el bienestar común.
Por el coronavirus
Imparten charla a las y los trabajadores El Gobierno del Estado aplica medidas de prevención, de higiene, principales síntomas y conceptos generales sobre el coronavirus, a través de una charla informativa impartida por personal de la secretaría de Salud y Bienestar Social, a trabajadores que laboran dependencias concentradas en el Complejo Administrativo. En la charla, el coordinador del programa de Entornos y Comunidades Saludables del departamento de Promoción de Salud, de la Secretaría de Salud y Bienestar Social, Gustavo Salazar Zamora, habló sobre los protocolos que se mantienen para determinar un caso sospechoso entre esos síntomas una molestia respiratoria aguda leve o moderada caracterizada por tos y fiebre. Por su parte el secretario de Administración y Gestión Pública, KristianMeiners Tovar, agregó que se busca apoyar a los empleados las medidas que deben tomar para prevenir el coronavirus, además que conozcan en qué momento deben acudir a las clínicas del sector salud cuando presenten algún síntoma de una enfermedad respiratoria. Cabe destacar que en las instalaciones del complejo administrativo, el Gobierno del Estado mantiene activado un plan de contingencia y protocolos coordinados con la Secretaría de Salud y Bienestar Social, ante algún posible brote de casos sospechosos de coronavirus. Además de las y los trabajadores estuvieron presentes: la secretaria de Salud y Bienestar Social, Leticia Guadalupe Delgado Carrillo; la Secretaria de Desarrollo Social, Valeria Elizabeth Pérez Manzo; la directora del Instituto Colimense de las Mujeres, Mariana Martínez Flores y, el secretario del Trabajo y Previsión Social de Gobierno del Estado, Vicente Reyna Pérez.
En Cuauhtémoc
Jueza de Oaxaca:
*El desfile se llevará a cabo el sábado 4 de abril
*Visita Colima para dictar la conferencia magistral “El delito de feminicidio”
Lanzan convocatoria para carnaval El presidente municipal, Rafael Mendoza Godínez, a nombre del Ayuntamiento y a través de la Dirección de Educación, cultura y deporte, dio a conocer la convocatoria “Carnaval, por lo valores y principios”, con el fin de que diversas instituciones educativas (públicas y privadas), clubes sociales, deportivos y culturales; sector empresarial y del comercio; autoridades auxiliares, ejidales y público en general del municipio, participen en el desfile “Carnaval por los valores y principios Cuauhtémoc 2020”, con cuyo tema se busca generar conciencia sobre la importancia de la práctica de valores y principios en la formación integral del individuo y de una mejor sociedad. Las inscripciones están abiertas en la propia Dirección de Educación, cultura y deporte, ubicada en Libertad No. 9 en la Cabecera municipal (Centro cultural Cuauhtémoc), a partir de las fecha y hasta el lunes 30 de marzo, en un horario de lunes a viernes de 8:30 de la mañana a
3:00 de la tarde. El desfile tendrá lugar el sábado 4 de abril a partir de las 5:00 de la tarde, dando inicio en la calle Francisco I. Madero, esquina con Vasconcelos; recorrerá las principales calles de la Cabecera municipal, quedando prohibida propaganda alusiva a partidos políticos o la promoción particular de personas. Podrán registrar contin-
gentes de comparsas con un mínimo de 20 personas, cuyo vestuario será alusivo al tema del desfile y podrán obtener como premio: 5 mil pesos el primer lugar; 3 mil para el segundo y 2 mil para el tercero. Igualmente pueden registrarse carros alegóricos y para ellos habrá un premio único de 5 mil pesos; a todos los participantes se les entregará un reconocimiento.
Cabe mencionar que el jurado calificador será integrado por personas de reconocida solvencia moral y conocedoras de este tipo de eventos; quienes calificarán: originalidad, creatividad, diseño de vestuario, apego al tema y música, precisamente sobre valores y principios; su fallo será inapelable y se dará a conocer inmediatamente después de concluido el desfile.
Feminicidio, una realidad JESUS MURGUIA RUBIO El delito de feminicidio es una realidad en el país y en Colima tiene como pena de entre 35 a 50 años de prisión, sanción que varía en otras entidades federativas de acuerdo a los agravantes. Así lo dio a conocer Erika Rodríguez Rodríguez, juez de enjuiciamiento del estado de Oaxaca, quien visita la entidad, para ofrecer una conferencia magistral “El Delito de Feminicidio”, organizado por el Colegio de Peritos Forenses de Colima. Durante su charla con los medios de comunicación, la juez expresó la importancia de diferenciar el feminicidio de un homicidio, pues en ambos se involucran cuestiones y bienes jurídicos diferentes. Refirió que el feminicidio, entre otros puntos, es el asesinato de una mujer por cuestiones de género, aunque estableció que el término “masculinicidio” no se puede aplicar pues no cuenta con una razón de género.
“El feminismo protege bienes jurídicos diferentes, el homicidio protege la vida, el feminicidio protege otros bienes jurídicos además de la vida, es diferente, debemos de entender esta concepción y no cometer injusticias y no como por el hecho de que una víctima fue mujer lo sentenciemos a una pena tan alta como los bienes jurídicos, como el cubre desarrollo de la personalidad”, expresó. En este sentido, aseguró en el ámbito jurídico, tanto abogados litigantes como jueces de la causa deberán estar muy atentos a las condiciones de cada hecho consumado para tipificar como feminicidio u homicidio doloso. Cabe hacer mención que la conferencia magistral ofrecida por Erika Rodríguez se estará llevando a cabo este día en el Auditorio “Carlos De la Madrid Béjar” del Poder Judicial, en la capital del estado, a partir de las 5 de la tarde, siendo la entrada gratuita.
SABADO 14 DE MARZO DE 2020
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
3
Cuatro Kioscos de Gobierno mantendrán servicio en puente *Se ubican en los municipios de Colima, Villa de Álvarez y Manzanillo Del DIF Municipal
Azucena López Legorreta entrega becas a hijas e hijos de sindicalizados *Estas son un reconocimiento al esfuerzo de los estudiantes, señala la presidenta de dicho organismo
Azucena López Legorreta, Presidenta del Desarrollo Integral de la Familia en el Municipio de Colima, realizó la entrega de becas para hijas e hijos de personal sindicalizado del DIF Municipal Colima, como reconocimiento al esfuerzo de los estudiantes y como parte de los logros sindicales de los trabajadores. En dicha entrega, estuvieron presentes, la Directora General del DIF Municipal Colima, Clemencia Cárdenas Walle, así como Mónica Álvarez Gutiérrez, Directora de Administración y Finanzas y Vladimir Alejandro Verduzco Espinosa, Secretario General del Sindicato de Trabajadores al Servicio del DIF Municipal Colima. En su mensaje hacia los trabajadores, López
Legorreta, enfatizó el esfuerzo de esta administración en apoyar con dichas becas, a sus hijas e hijos, esperando así contribuir al desarrollo y bienestar de las familias que conforman esta institución, como un reconocimiento a los trabajadores por su servicio a las causas sensibles de la sociedad. Finalmente, Azucena Lopez agradeció el apoyo que las y los trabajadores del DIF Municipal Colima, “nos han brindado a mi esposo y a mi desde nuestra llegada a esta administración; nosotros venimos a sumarnos a ustedes, a ser aliados para servir a quien más lo necesita”. Cabe señalar que se beneficiaron a 11 personas que cursan el nivel bachillerato y el nivel licenciatura.
El lunes 16 de febrero, mantendrán el servicio al contribuyente cuatro Kiosco de Servicios y Trámites Electrónicos de Gobierno del Estado, los cuales, se ubican en los municipios de Colima, Villa de Álvarez y Manzanillo, con un horario de 9:00 a 14:00 horas, informa la Secretaría de Planeación y Finanzas (Seplafin). La dependencia detalla que se tratan de los Kioscos ubicados en Walmart Tecnológico, del municipio de Colima; en Villa de Álvarez, los ubicados en Soriana y Mercado Soriana; así como el ubicado en Soriana, del municipio de Manzanillo. Cabe mencionar que las y los contribuyentes tienen hasta el 31 de marzo para pagar el holograma y obtener el subsidio del 100% en la tenencia vehicular, siempre y cuando no tenga adeudos en predial y uso de agua.
Suspende PRI actos masivos en el país
*En aras de contribuir a resguardar la salud de las familias mexicanas, dejará de realizar actividades que impliquen concentración de personas A fin de contribuir a evitar una mayor transmisión del Coronavirus (COVID-19) entre la población mexicana, y resguardar su salud, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) ha decidido suspender, a partir de hoy, todos sus actos y eventos políticos que impliquen la concentración de personas en todo el país. Al actuar de manera responsable, el PRI espera aportar a que la pandemia de Coronavirus afecte lo menos posible a las familias mexicanas. El PRI considera que la pandemia por COVID-19 no debe ser tomada a la ligera, y deben ponerse en marcha de inmediato medidas preven-
Este viernes
Comuna de Tecomán firma convenio con la CMIC *Este fortalece la relación y ofrece mejores alternativas para la sociedad en su conjunto Tras la firma de convenio con el dirigente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción en Colima, Carlos Ignacio Maldonado Orozco, el Presidente Municipal de Tecomán, Elías Antonio Lozano Ochoa, destacó que su gobierno ha sido una administración de puertas abiertas y resaltó la colaboración que siempre se ha tenido de una manera cordial con quienes integran la Cámara “siempre dispuestos a colaborar con el Ayuntamiento y con la sociedad tecomense; considero que es un convenio que viene a fortalecer la relación entre las dos instituciones, con el fin de poder generar la colaboración suficiente para poderle dar a nuestra sociedad, mejores alternativas y una mayor respuesta en todos los sentidos”. Lozano Ochoa resaltó la importancia de su administración, de fortalecer los lazos con la CMIC ya que se trata de una organización que siempre está generando empleos “es una constante para la industria de la construcción, la mano de obra y el que haya fuentes de empleo, fortalece a toda la sociedad en su conjunto”.
Por su parte, el Presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, Carlos Ignacio Maldonado Orozco, destacó que este tipo de convenios que se firman con los gobiernos municipales, permiten a los constructores organizados de Colima, a través de la Cámara de la Construcción, tener una reciprocidad con los municipios que generan obra pública “ya que nos ayudan en la retención de una aportación que los afiliados a la cámara hacen para regresárselos en capacitación, es un compromiso de todos los afiliados de la CMIC el invertir el 2 al millar de toda la obra pública que realizan en capacitar a su personal tanto de medios mandos, operativos como también directivos y este tipo
El contribuyente puede pagar el holograma vehicular, a través de http://www.col.gob.mx/ pagofinanzas, donde se puede consultar el estado de cuenta, además de que teniendo el estado de cuenta vehicular también se puede pagar en los bancos Banamex, Bancomer, Banorte, Santander, Afir-
de convenios nos fortalecen como cámara y nos permiten tener un mayor acercamiento con los municipios que además les regresamos espacios en todos los cursos que tenemos y que vale la pena decirlos son más de 700 cursos los que ofertamos en CMIC, cinco maestrías y 22 diplomados”. Refirió que en especial con el alcalde Elías Antonio Lozano Ochoa, hay una buena relación “es un empresario igual que nosotros y sabe que éste tipo de organizaciones y cámaras que generan tejido social nos permiten crecer de mejor manera tanto a los empresarios como al municipio y al estado”. En la firma del convenio estuvo presente, la Síndico Municipal, Samira Margarita Ceja Torres.
tivas para evitar su propagación. La prioridad de todo gobierno debe ser garantizar la salud de los mexicanos.
me, Banco del Bajío, HSBC y Scotiabank. De igual forma, se puede realizar el pago respectivo en el Súper Kiosko, Telecomm, en receptorías de renta, así como en Kioscos de Servicio y Trámites Electrónico de Gobierno, éste último sólo si se tiene tarjeta de crédito o débito. La dependencia ex-
plica que el subsidio del 100% en la tenencia vehicular se aplica a los contribuyentes cumplidos y es un mecanismo eficiente que permite mejorar la capacidad de recaudación, tanto del estado como de los municipios, pues que se aplica sólo cuando no se tienen adeudos en predial y uso de agua.
4
SABADO 14 DE MARZO DE 2020
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Editorial Libre de coronavirus
A
ún no hay ningún caso confirmado de coronavirus en el estado de Colima, pese a que han surgido sospechosos, situación que coadyuva a renovar los esfuerzos, dedicación y entrega por parte de hombres y mujeres responsables, eficaces y eficientes, que están comprometidos no sólo con su vida, sino familiares, amigos, compañero de trabajo y en sí todos los que lo rodean. Lo último en cuanto a información de casos suscitados es que dos mujeres con antecedentes de viaje a países europeos y del oeste de Estados Unidos, así como una más que este jueves anterior ingresaron a protocolo de
estudio por sus antecedentes recientes de viaje y presentación de síntomas, resultaron negativas al Covid-19. La confirmación de las dos primeras fue por parte del Laboratorio Naccional IMSS La Raza, y de la segunda por el laboratorio Estatal de Salud Pública (LESP). Con lo anterior, se pone en contexto que el nuevo coronavirus aun no circula –por ahora-- en la entidad; sin embargo, dado su presencia en 123 países del mundo, es necesario aplicar las medidas de prevención porque se irán presentando cada vez más casos para estudio, pues no hay que olvidar que en una
Análisis social Viva Perón Por Gabriel Avila
E
n los 40’s nace en la Argentina un movimiento que dará vida eterna al peronismo, mismo que nace por medio de la ideología y sentimiento del general Perón, cuando este participó en el golpe de estado guiado por Félix Uriburu derrocando al presidente Ypolito Yrigoyen. Perón luchó arduamente por todos los argentinos, en cuestión de derechos e igualdad, su corazón era humilde, noble y justo, sin duda cumplía con las características de un gran político. Supo ganarse el cariño y respeto de todos estos a pesar de que sus orígenes se dieron en un gobierno de carácter cívico-militar. Modelo al cual renunció y fue por manera democrática y por la aprobación de los ciudadanos de dicho país que Perón fue electo presidente y se posicionó como un gran líder de la nación Argentina, su posición en el corazón del pueblo es tan grande, que hoy día en nuestra generación aún la mayoría de los argentinos lucha por mantener viva la llama del peronismo, porque Perón llegó y de la patria nadie lo sacara. Del peronismo nace el modelo político Justicialista de la Argentina, mismo que desde su nacimiento se ha dedicado a luchar por los derechos de todos los individuos, especialmente de los obreros y campesinos, dando siempre apoyo a todo el pueblo Argentino. Conocí a Perón a la edad de 12 años, desde la primera vez que lo vi a él y a Evita me enamoré de su forma de hacer política, sin duda Perón cumple con todas las características del político casi perfecto, me considero peronista a pesar de no ser argentino, es por eso que desde el fondo de mi corazón grito de alegría ¡viva el Justicialismo, viva Evita, viva Perón, viva Perón, viva Perón!.
H
aciendo algo de historia, por los rumbos de los 70 del siglo pasado, el potosino Carlos Jongitud Barrios fue líder del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación SNTE, posición que le otorgó fuerza política hasta que el expresidente Carlos Salinas de Gortari provocó su renuncia, relevándolo por la maestra Elba Esther Gordillo. Inteligencia, arrojo, valentía y una excepcional capacidad de liderazgo, la maestra Elba Esther construyó un imperio cuya fuerza política y poder económico la convirtió en una pieza importante en la política nacional. Durante cuatro sexenios consecutivos, Salinas, Zedillo, Fox y Calderón, logró hacer crecer su influencia y su peso político. Como todo personaje poderoso, enfrentó rivales de enorme influencia, uno de ellos, la disidencia magisterial conocida como CNTE, Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, con presencia sobre todo en Estados del Sureste del país. Mientras que el SNTE lograba, sexenio tras sexenio, magníficas prestaciones para sus afiliados gracias a la habilidad y firmes posturas de su líderes, la CNTE escogía otro tipo de
segunda fase podrían haber cientos de contagiados y en la tercera, miles. Por eso será siempre fundamental la participación de la sociedad colimense, en aras de su prevención y así tomar decisiones seguras. Que por nosotros no quede, implementando las medidas necesarias y suficientes que posibiliten no contagiarse de este coronavirus que ya ha causado severos problemas, tanto en materia de salud como las finanzas y la inseguridad en el país. Y sin ambages, y lo que está por verse, con todo lo que ello conlleva.
Aterrizar a los cocodrilos
E
n Palacio Nacional los cocodrilos vuelan: bajito, pero vuelan. Más de alguno los ha visto. La primera vez que escucharon semejante cosa incluso vieron mal al mandatario y tildaron de locos a los colaboradores que en los pasillos discutían lo bonito que era ver planear a esos enormes reptiles, aunque fuera casi al ras del suelo. Ahora esos que dudaban están seguros de que no es una ilusión óptica: los cocodrilos vuelan; bajito, pero vuelan. Porfirio Muñoz Ledo lo dijo hace unos días con su característica claridad e ironía: estamos frente a una dictadura del silencio. Nadie se atreve a decirle “no” a López Obrador, nadie lo cuestiona ni le dice que está equivocado, no hay quién lo contradiga. Prefieren guardar silencio que arriesgarse a pasar a la lista de non gratos. Nada hay peor para el ejercicio del poder que la complacencia de los colaboradores. La ceguera de uno se vuelve la ceguera de todos. Hoy más que nunca el presidente necesita a los indolentes, a los porfirios, a esos que saben decir “no”. La crisis económica mundial está cantada. Nadie puede saber a ciencia cierta el tamaño del golpe que nos viene, pero de lo que podemos estar seguros es que llegará. No se trata de ser pesimistas, pero sí realistas. Tenemos la experiencia de 2009: las epidemias secan las economías. En esta ocasión no somos el centro, pero eso no nos excluye del riesgo. Si hacemos bien las cosas en materia de salud el impacto económico será brutal. Si no hacemos lo que hay que hacer desde ahora el impacto en la salud será enorme y el económico puede ser devastador. La primera víctima del coronavirus en México es Pemex, que tiene ya serios problemas para respirar y la primera víctima mortal podría ser la refinería de Dos Bocas. En las condiciones actuales la paraestatal mexicana, de por sí comprometida, vivirá los peores momentos de su historia. Las coberturas contratadas protegen los ingresos de Hacienda, no los de Pemex. La reducción del precio del petróleo implica menos ingreso con el mismo gasto y obligará a suspender la producción en aquellos pozos donde el costo por barril está por encima del precio de venta. La de por sí cuestionada viabilidad de la refinería de Dos Bocas hoy no solo duplica su riesgo, sino que debe ser evaluada a la luz de una segura disminución de ingresos del gobierno federal y una crisis seria en Pemex que deberá conectarse en sobrevivir al virus. Alguien tiene que aterrizar a los cocodrilos, decirle al presidente que no vuelan y sí muerden, que lo que está en riesgo no es su imagen ante la historia sino el futuro del país. Administrar la ilusión del futuro de un pueblo es parte importante del arte de gobernar, pero más lo es sortear los impertinentes vaivenes de la terca realidad.
SNTE, focos rojos luchas reinvidicativas: se lanzaba a las calles para exigir igualdad y prestaciones, algunas de ellas fuera de la legalidad sindical; en otras palabras, hizo uso de la fuerza organizando marchas callejeras, así fueran en sus lugares de origen, ya fueran en la Ciudad de México, éstas últimas causaban bochorno al ver a los maestros convertidos en hordas salvajes que todo destruían a su paso. Sería inútil tratar de calcular a estas alturas los costos que ha generado para el país la rendición de las autoridades a las demandas de la CNTE, son miles y miles de millones de pesos que hubieran servido para construir aulas dignas (por cierto, el “hubiera” es el tiempo pasado de me equivoqué). Los tiempos han cambiado y otros son los principales actores políticos, la CNTE está más “identificada” con el Presidente, el SNTE sin el liderazgo de la maestra Elba Esther, busca su identidad política. No se olvide que por cada maestro afiliado a la CNTE existen siete maestros en el seno del SNTE. Así el panorama y para sorpresa de muchos, hace unos días y después de largo tiempo, un grupo numeroso de maestros del SNTE
decidió manifestarse públicamente, bloqueando vías férreas impidiendo al arribo a su destino de toda clase de insumos, perecederos y no perecederos. Como habremos de imaginar los daños económicos, educativos y sociales han sido incalculables; el ejemplo hacia la sociedad, bochornoso, y lo peor, deja un aroma de amenaza desestabilizadora que en determinado momento podría convertirse en un estadillo social de incalculables consecuencias, tanto políticas como sociales y económicas. La solución debe ser política, en otras palabras es un asunto de unir voluntades. Qué vigencia cobra lo dicho por Mahatma Gandhi: “Mientras que las masas no reflexionen y las sigan manejando los que de momento tienen influencia en ellas es una equivocación el que voten”. Aclaración a Gabriela Hofer: “Ich übe mein Recht auf freie Meinungsäußerung aus. In Bezug auf den Artikel von Plácido Domingo basiert meine Meinung auf der Tatsache, dass Plácido Domingo zugab, öffentlich schuldig gewesen zu sein. Als Antwort auf seine feindselige Haltung antworte ich auf Deutsch.”
NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA
Directorio: Director General: FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ DE LA MADRID. Director: MANUEL SÁNCHEZ HURTADO. Gerente Administrativa: MARIA DE LA CRUZ ESTRADA DE GARCIA. Coordinador de Información: JESUS MURGUIA RUBIO. Coordinador de Edición: ANTONIO GARCIA AVALOS. NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA, periodicidad: diario. Editor responsable: Francisco Manuel Sánchez de la Madrid Número del certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor : 04-2019-062110410200-101. Número del certificado de Licitud de Título y Contenido: 17332. Domicilio de la publicación, imprenta y distribución: Independencia 133. Col. Centro. C.P. 28000. Colima, Col.Tel: (312) 31 2.33.53 Fax. (312) 3135570 Correos Electrónicos: impresoselmundo@hotmail.com / mundo_col2002@hotmail.com. Facebook: El Mundo desde Colima. Twitter: @ElMundo_Colima Página web www.elmundodesdecolima.mx
SABADO 14 DE MARZO DE 2020
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
La irresponsabilidad de López-Gattel
Diálogo Político
H
ugo López-Gatell, subsecretario de Salud no da señales de que en una década haya aprendido nada. Una parte de la crisis del AH1N1 en 2009 puede atribuírsele a él, quien como director general de Epidemiología de la Secretaría de Salud, no reaccionó con la velocidad que requería un brote de neumonía atípica durante marzo y principios de abril de ese año. Tampoco fue lo suficientemente capaz para aportar información correcta al entonces subsecretario, Mauricio Hernández, quien estaba proporcionando información errónea al presidente Felipe Calderón, mezclando casos confirmados con casos por confirmar, por lo que estaba tomando decisiones equívocas. La alerta tardía sobre aquel brote epidemiológico obligó a Calderón a pedirle al secretario de Salud, José Ángel Córdova, que lo cesara. El Gobierno decretó la alerta el 23 de abril y las medidas que se tuvieron que tomar para contener la pandemia fueron draconianas. A López-Gatell no lo despidieron, pero lo relegaron a responsabilidades menores. Hoy, López-Gatell, el funcionario de Salud de mayor confianza del Presidente Andrés Manuel López Obrador, lo está encausando tomar decisiones tardías y erráticas, que ponen en alto riesgo al país, al mal informarlo y al desinformar a la nación durante sus conferencias de prensa para reportar el estado de la epidemia del coronavirus en el país. La información es crucial para la toma de decisiones correcta, así como también la reacción veloz que se requiere para contenerla. Pero como no lo hizo en 2009, tampoco en la actualidad. Los primeros 11 casos confirmados de coronavirus fueron dados a conocer el miércoles en la noche, pero desde hacía dos semanas, ya había recibido información de varios estados de una docena de casos de neumonía atípica. Así como ignoró los reportes hace 10 años, lo hizo en esta ocasión. Avisos, sí ha tenido. El 27 de febrero, la Organización Mundial de la Salud y la Organización Mundial de Turismo dieron a conocer una declaración conjunta donde decían que “no” recomendaban imponer ninguna restricción a los viajes o al comercio, pero instaban a garantizar las medidas sanitarias para evitar la propagación del virus. Desde el 16 de febrero, la OMS publicó un memorando de 10 páginas sobre la gestión de los viajeros enfermos en aeropuertos, puertos y pasos fronterizos terrestres, donde urgía establecer medidas de contingencia al haberse propagado el coronavirus a través de varias fronteras, mediante la detención de viajeros enfermos, la notificación de alertas, aislamiento de sospechosos, y asignar una “cantidad adecuada” de personal capacitado, de acuerdo con el volumen y la frecuencia de los viajeros y la complejidad de entrada. Igualmente, proponía un “distanciamiento social”, que significaba mantenerse en todo momento a más de un metro de distancia con los viajeros. ¿Qué hizo López-Gatell? No se han establecido hasta ahora esas medidas de contingencia. Para él todavía no es necesario mantenerse a distancia, sin abrazar ni besar, porque hasta ahora los contagios son importados, soslayando el brinco de cero a 12 contagios en menos de 24 horas. Peor aún fue lo que dijo este jueves el Presidente. “Lo del coronavirus y eso de que uno no se puede abrazar… hay que abrazarse, no pasa nada”, dijo. Si alguien sólo lo escuchó, no hay duda de que se alarmó. ¿Por qué habla tan a la ligera? Si lo vio, pudo apreciar que el abrazo que propuso es el estilo donde uno se abraza a sí mismo, mirando a su interlocutor, lo que es diferente. Pero en la continuidad de contradicciones, minutos antes López-Gatell había dicho que el Presidente es una persona muy querida y le gusta abrazar y que lo abrace la gente. Es una irresponsabilidad, de ambos. ¿Se habrán dado cuenta el impacto político y económico que tendría que el presidente fuera puesto en cuarentena por estar infectado? El Presidente tendría que estar protegido de infección. En 2009 se estableció un protocolo de emergencia para los funcionarios del gobierno con funciones estratégicas, y los aislaron junto con su entorno -como lo están haciendo los líderes del mundo-, para evitar que se contagiaran. Incluso, la Policía Federal sacrificó -nunca se dijo- a miles de pollos que eran potenciales transmisores del virus. Hoy existe mucha frivolidad por como manejan la pandemia, y contra lo que hacen todas las naciones en el mundo, minimizándola. En una entrevista el miércoles con Denise Maerker, López-Gatell dijo que empezarían a “tamizar” (elegir) pasajeros en los aeropuertos. No va a ser tarde, sino tardísimo. Por ejemplo, el reciente vuelo que llegó a México procedente de Roma -capital del país que tiene todo cerrado salvo farmacias y supermercados-, se revisó a dos pasajeros con fiebre, pero no se hizo nada con el resto del pasaje. ¿Cómo sabe que no había nadie infectado en el avión si ingresaron al país sin que nadie siquiera hiciera una inspección ocular, como sugiere la OMS? El subsecretario dijo que no se suspenderán o disminuirán vuelos, porque “no hay demostración científica de que estas medidas extremas pudieran ayudar a disminuir el riesgo de transmisión”. En cambio, en todo el mundo se han cancelado o reducido los vuelos de y hacia sus países, porque son vehículos donde viaja el virus. Los primeros 11 casos mexicanos, contagiados en Italia y España llegaron en avión. La falta de control en los aeropuertos y puertos fronterizos favorece el contagio. Cuando se decretó la pandemia del H1N1 en 2009, el gobierno mexicano instaló de inmediato retenes con detectores de temperatura en los aeropuertos. Al decretarse la pandemia del coronavirus esta semana, no se tomó ninguna medida extraordinaria. López-Gatell está incurriendo en los mismos errores en los que cayó en 2009. La diferencia es que ahora no hay nadie que lo corrija. Sólo tiene quien le aplaude, que no está viendo lo que se avecina.
5
Por Manuel Sánchez de la Madrid
N
Ya me asusté…
o sé usted, pero yo estoy asustado, con lo que no gano nada, pero no lo puedo evitar, la información que tiene que ver con la ya oficialmente pandemia, el “coronavirus”, es como para poner los pelos de punta, lo mismo que la economía mundial, la caída de las bolsas de todo el orbe, la fragilidad en los mercados de las monedas tradicionalmente sólidas, las medidas adoptadas por el poderoso país del norte de impedir el arribo de aviones de procedencia europea, la cancelación de eventos multitudinarios, lo que tiene que ver con deportes, conciertos, competencias. El mundo se volvió loco, en tanto los gobernantes de los países altamente tecnificados, ricos y organizados, no ocultan tener -como yo- miedo y adoptan medidas extremas, en México el presidente Andrés Manuel López Obrador se muestra tranquilo, habla del blindaje económico, no parece preocuparle la pandemia, y mientras las medidas de vigilancia, revisión de todos los países del orbe, en este país no se exagera en ello. Me asusta lo que están haciendo en la mayoría de los países organizados y ricos y la aparente poca importancia que al “coronavirus” le están dando las autoridades de salud mexicanas. Ahora que el número de enfermos que sigue creciendo en todo el mundo, en nuestro país no parece justificar emergencia, sin embargo se dice que el crecimiento será exponencial, que tiene un ritmo que aumenta cada vez más rápidamente. Lo que explica el miedo y las medidas extremas. Al parecer se está dando por un hecho que la enfermedad seguirá haciendo miles, millones de víctimas, también se sabe que el índice de mortalidad es bajo y es peligroso para las personas con bajo perfil en su sistema inmunológico y en los ancianos. En contraste con el criterio que se aplicaba hace treinta o más años en el sentido de que México era un país de jóvenes, ahora las personas de 60 y más años acrecentaron de 6.4 a 10.5% en igual lapso, y se espera que en 2050 su monto aumente a 32.4 millones (21.5% de la población total). El INEGI alertó que el aumento de los adultos mayores implica desafíos importantes en materia de política pública, debido a sus consecuencias en el mercado laboral, financiero y la demanda de bienes y servicios, así como para la estructura familiar y los lazos intergeneracionales. Así que quienes somos vulnerables, somos ancianos y enfermos, que nos acercamos al cincuenta por ciento de los 123 millones de mexicanos. Confío -y no sé por qué- en que pronto, en cuestión de semanas, se muevan las cifras y las acciones para frenar el contagio del virus y la tendencia mundial regrese a una calma explicable y con bases, de lo contrario lo que hoy me asusta me va a matar del miedo. Tan sólo para poner un ejemplo, diré que cuando se supo del Sida, los científicos exageraron y aseguraban que se convertiría en una pandemia, en un azote para la humanidad. No fue así, nunca fue tan peligroso ni tan contagioso y pronto se encontraron medicamentos para controlar la enfermedad. Las noticias actualizadas aseguran 26 casos confirmados en México, lo que en la segunda fase supone podrá haber cientos de casos en dos o tres semanas, y en la tres habrá miles de enfermos contagiados por quienes se contaminaron en Europa y habrán ya personas muertas por el repetido virus. Se explica pues el miedo y cualquier medida preventiva debe aplicarse.
Narrativa en corto Mente y corazón
S
Por Eduardo Lomelí
abes? hoy por primera vez lastimaste mi corazón, jamás pensé que me calificaras, que me compararas como a tantos del montón, que pusieras en tela de juicio la sinceridad de mis palabras, de aquellos versos que con el alma te escribí; solo un consejo quiero darte, no sufras cuando pienses que traicionaron tu amor, que no decaiga el ánimo, te puedo asegurar que no vale la pena, el amor no es malo, el tiempo lo cura todo, jamás desistas, abre las puertas a la ilusión, no renuncies a la felicidad que te pertenece, jamás hagas comparaciones de una persona a otra, eso lastima, es verdad que existen sentires de muy grande parecido, pero nunca serán iguales, cuando tu mente piensa castiga o regocija, define pronto, no sufras con el recuerdo de quien te lastimó tampoco vale la pena, el corazón jamás se cansa de amar porque para eso te fue dado, no lo limites, no le cortes la misión para lo que fue puesto en tu cuerpo, cuando de verdad se ama aunque se sienta olvidado, herido de muerte, jamás almacena rencores, no es bodega de resentimientos, la mente sí amiga. Corazón y mente se enfrentan en una lucha sin tregua, cuando esto sucede el sufrimiento se larga, solo piensa que jamás rescatarás los tiempos perdidos, mejor será que escuches este consejo, construye y por profundo que sea el dolor has que el amor triunfe ante él.
6
SABADO 14 DE MARZO DE 2020
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Asegura alcaldesa:
Manzanillo, libre del coronavirus
Del riñón
Ejercicio y buena alimentación, para prevenir enfermedades *El IMSS cuenta con modelos preventivos de enfermedad crónica para la implementación de tratamientos oportunos de la enfermedad renal
*Preparan vacaciones de Santa y Pascua
de cruceros y barcos mercantes, el municipio ofrece atención a quienes vienen en los cruceros, además como medidas preventivas, se distribuyó “gel antibacterial” en oficinas y cajas receptoras de la administración, a la vez de alertar a empleados.
JESÚS MURGUÍA RUBIO La alcaldesa de Manzanillo, Griselda Martínez Martínez, aseguró que en este municipio costero no hay reporte de casos sospechosos o confirmados de la enfermedad coronavirus, se ha hablado de presuntos infectados sin que se haya confirmado por alguna autoridad la información oficial. Explicó que “nosotros alertamos a la población de cómo prevenir, medidas básicas de higiene como estar lavándose las manos porque ayuda en prevenir una posible infección, quedando claro que el coronavirus es una enfermedad de baja letalidad, a diferencia del genocidio por la inseguridad recrudecida.
Por tanto, estimó la prevención para el caso del coronavirus, al cual consideró no asunto mayor, es manejable, donde las personas con más vulnerabilidad son quienes tienen algún problema con su sistema inmune, no la
mayoría de la población, a quien pidió tranquilidad, así como estar alertas aquellos que saben tienen sus defensas bajitas. En el caso de las embarcaciones, recordó es asunto que corresponde a las autoridades del tema
SEMANA SANTA Y PASCUA La Presidenta municipal porteña Griselda Martínez adelantó su optimismo para la próxima temporada vacacional de Semana Santa y Pascua, mencionando “no creemos se registre disminución de afluencia de visitantes en los balnearios de Manzanillo, razón por la cual ya se preparan para ofrecer atención y servicios en las playas.
Foro sobre el maíz como patrimonio alimentario en el Congreso, hoy El Congreso del Estado de Colima será sede este sábado 14 de marzo desde las diez horas, de los Foros Estatales de Apoyo a la Ley Federal de Fomento y Protección del Maíz Nativo, que llevan como título “El maíz como patrimonio alimentario”, que es organizado por la Comisión de Protección y Mejoramiento Ambiental que preside la Diputada Francis Anel Bueno Sánchez, en coordinación con la Diputada Federal Rosi Bayardo Cabrera. Con la reciente aprobación a dicha Ley en el Senado de la República y el aplazamiento de su aprobación en la Cámara de Diputados, se realizan estos Foros en los estados de Tlaxcala, Michoacán y Colima, donde ya se aprobó una ley en ese sentido. En el contexto local, con la aprobación de la Ley de Fomento y Protección del Maíz Nativo en el Estado de Colima el 5 de julio de 2019 se enuncia que una vez publicada en el Periódico Oficial “El Estado de Colima”, se tienen 6 meses para publicar su Reglamento, fecha que se cumplió el pasado 5 de enero, por lo que es urgente para la operatividad de esta protección jurídica al maíz. El objetivo de los Fo-
ros es informar los beneficios que generará la aprobación de esta legislación, esclarecer mitos y realidades sobre los argumentos utilizados La bienvenida en náhuatl estará a cargo del colectivo Blanco y Negro, así como el Frente en Defensa del Maíz, con un agradecimiento a los cuatro rumbos; la inauguración oficial estará a cargo de la Diputada Federal colimense Rosi Bayardo, integrante de la Comisión del Medio Ambiente, Sustentabilidad, Cambio Climático y Recursos Naturales de la Cámara de Diputados.
Las conferencias magistrales inician a las 10:30 horas: “Por qué una Ley Federal de Protección del Maíz” a cargo de la Senadora Ana Lilia Rivera Rivera, promovente de la LFDFPMN; a las 11 horas “Los riegos para la agrobiodiversidad del maíz nativo” por MalinJönsson (Semillas de Vida) y a las 11:30 horas “Alimentación saludable y culturalmente pertinente” por Alejandro Almaguer González, Director de Medicina Tradicional de la Secretaría de Salud. Tras un receso, las conferencias magistrales se reanudarán a las 12 ho-
ras con: “Efectos del neoliberalismo en el campo” a cargo del Diputado Federal Diego del Bosque, integrante de la Comisión de Agricultura y a las 12:30 horas “Política de autosuficiencia alimentaria” que disertará Víctor Suárez, Subsecretario de la SADER. La clausura será a las 13 horas por integrantes de la LIX Legislatura local; y un cierre cultural con la compartición de gastronomía del Sistema Milpa de nuestros Pueblos Originarios (Zacualpan, Comala), y la Danza de los Xolotl a cargo de “Blanco y Negro” y una muestra de maíces.
Rehabilitará Bueno explanada El Paraíso El alcalde Salvador Bueno Arceo anunció que en breve se llevará a cabo un proyecto para la rehabilitación de la explanada del balneario de El Paraíso, el cual se encuentra en mal estado desde el pasado Huracán Patricia. El alcalde, acudió a la comunidad acompa-
ñado por el comisario del lugar, Oscar Prado Lepe, así como por el director de Planeación y Desarrollo Municipal, Efraín Acevedo Castellanos y el Contralor Alfonso Sotomayor Ortiz y giró instrucciones para que en breve realicen un proyecto para rehabilitar este espacio.
Al respecto, dijo que estos trabajos se harán debido a que ese importante espacio se encuentra fracturado, con el objetivo de dar una mejor imagen, que sea más llamativo, pues también rehabilitarán las bancas, el adoquín, incluso, “vamos a instalar las letras del parador fotográ-
fico “El PARAÍSO” con iluminación, con el fin de que los habitantes y visitantes vean un espacio turístico digno para llevarse la foto del recuerdo”. Por su parte, el comisario de la comunidad de El Paraíso, Oscar Prado Lepe, agradeció la respuesta por parte del alcalde Salvador Bueno Arceo para atender el llamado y también por la disposición que mostró de inmediato dando las instrucciones necesarias para que se inicie un proyecto y que se pueda por fin volver a contar con la explanada. Agregó que gracias al alcalde, los turistas nuevamente podrán acercarse y poderse tomar imágenes sobre ésta área, ya que siempre llama la atención por parte de todos quienes nos visitan a este balneario dijo.
Especialistas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) recomendaron cinco pasos para mantener la salud renal: llevar una dieta equilibrada, rica en frutas y verduras; adoptar la práctica de ejercicio regular, por lo menos 30 minutos diarios; realizar una revisión anual del estado de salud general; incrementar el consumo de agua natural; y controlar la diabetes y la hipertensión arterial. Así lo señaló el doctor Eduardo Monsiváis Huertero, Coordinador de Programas Médicos del IMSS, en el marco del Día Mundial del Riñón que se conmemoró este 12 de marzo. Destacó que es muy importante hacer conciencia en la población de la importancia de mantener la salud renal, y para ello, el IMSS cuenta con modelos preventivos de enfermedades crónicas o detecciones oportunas que el médico familiar implementa en la consulta y que permiten que el paciente obtenga el tratamiento indicado para la enfermedad renal, en el momento preciso. “Detectarlo de manera oportuna evita que la progresión de la enfermedad lleve al paciente a requerir terapias sustitutivas como diálisis y hemodiálisis o incluso trasplantes del órgano. Explicó que los riñones son órganos vitales que se encuentran en la región lumbar del cuerpo y que realizan funciones tan importantes como la de filtrar las toxinas de la sangre a través de la orina, producir hormonas y mantener el equilibrio de minerales como el calcio y el fósforo. Enfatizó que los principales padecimientos del riñón, en la población derechohabiente del IMSS, son los derivados de las enfermedades crónico degenerativas como la diabetes mellitus y la hipertensión arterial, ya que cuando éstas no se controlan, propician la enfermedad renal
crónica. Dijo que además, hay otras enfermedades denominadas glumerolopatías que son intrínsecas del riñón y que se presentan básicamente en los “picos” de la vida, esto es, en niños y niñas o en personas adultas mayores. Detalló que la insuficiencia renal crónica, es la pérdida gradual de la función renal y que cuando se encuentra en una etapa avanzada impide que el riñón filtre las toxinas del cuerpo, permitiendo que se concentren niveles peligrosos de líquidos, electrolitos y desechos en el cuerpo. El doctor Monsiváis Huertero destacó que la importancia de estar pendiente de la salud renal radica en que no hay síntomas específicos que denoten el daño, sino hasta que casi todas las funciones de este órgano desaparecen se presentan manifestaciones tales como la acumulación de líquido, pérdida de sueño, falta de apetito, debilidad general y fatiga. Enfatizó que cualquier persona es vulnerable a padecer alguna enfermedad renal, sin embargo el sobrepeso y la obesidad son factores que la propician. De acuerdo con los perfiles de derechohabientes atendidos en el IMSS por padecimientos renales, la enfermedad ha empezado a manifestarse a más temprana edad “el adulto temprano ya empieza a tener este tipo de padecimientos”, indicó. En el IMSS actualmente hay en promedio 71 mil pacientes con enfermedad renal crónica que requieren de terapia sustitutiva como diálisis y hemodiálisis. Se estima una incidencia de pacientes con insuficiencia renal crónica de 377 casos por millón de habitantes y la prevalencia de 1,142; de los cuales el 80% de los pacientes son atendidos en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
En Tecomán
Golpeó a su esposa; lo remiten a la cárcel Un hombre de 38 años de edad fue vinculado a proceso por parte del juez de control, como imputado de los delitos de violencia intrafamiliar y lesiones, por hechos ocurridos en un domicilio de la colonia Libertad, en la ciudad de Tecomán. De acuerdo con la investigación de la Fiscalía General del Estado (FGE), luego de discutir con su pareja este sujeto la golpeó con los puños y con un objeto, siendo detenido en flagrancia por elementos policiales y puesto a disposición del Ministerio Público. Por estos hechos, en la audiencia inicial el juez de control calificó de legal la detención y determinó vincularlo a proceso por el
delito de violencia intrafamiliar y lesiones, además de ordenar la prisión preventiva justificada como medida cautelar, en tanto se desarrolla la investigación complementaria. Estas acciones son parte del trabajo que realiza la Fiscalía en materia de investigación y persecución de los delitos, con el objetivo de esclarecerlos, lograr la captura de quienes los cometen y que no haya impunidad. Es importante decir que para lograr lo anterior, es fundamental la colaboración de la sociedad a través de las denuncias anónimas, por ello se sigue exhortando a que las realicen al 089 y el reporte de las emergencias a la línea 911.
SABADO 14 DE MARZO DE 2020
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
7
Trabajarán en conjunto UdeC y Comisión Estatal de Conciliación y Arbitraje Médico *Firmaron un convenio para fortalecer la regulación adecuada del sistema de salud en el estado, así como su funcionamiento óptimo, con vigencia al 2021 Con el propósito de fortalecer la regulación adecuada del sistema de salud en el estado, así como su funcionamiento óptimo, este viernes la Universidad de Colima y la Comisión Estatal de Conciliación y Arbitraje Médico del Estado de Colima firmaron un convenio de colaboración con vigencia al 2021. Por la Universidad firmó su rector, José Eduardo Hernández Nava y por la Comisión, Gilberto Nazario Velasco Pineda. En el convenio, explicó el rector, participarán estudiantes de Medicina, Enfermería, Nutrición, Psicología, Derecho y Trabajo Social, en temas de responsabilidad Profesional Médica. Entre otras muchas actividades, se desarrollarán actividades conjuntas que incluyen la organización de cursos, conferencias, simposios, exposiciones, mesas redondas, talleres, congresos, diplomados, seminarios y otros eventos académicos, así como el intercambio de experiencias en áreas de interés común para fortalecer el currículo de los estudiantes en materia de
responsabilidad médica. También se realizarán actividades de investigación en materia de salud y de otras que tengan por objetivo que los estudiantes conozcan aspectos legales de ética, bioética y seguridad de los pacientes y, en la medida de lo posible, en la revisión de la legislación aplicable
Realiza Bachillerato 15 jornada por el Día de las Mujeres
*Hubo talleres, pegaron distintivos e hicieron un periódico mural alusivo al tema Con una jornada de actividades, la comunidad escolar del Bachillerato 15 de la Universidad de Colima, ubicado en Tecomán, conmemoró el Día Internacional de la Mujer. El director del plantel, Emmanuel Barajas Pineda, en coordinación con el Centro de Desarrollo de la Familia Universitaria (CEDEFU) que dirige Alicia López de Hernández, implementó una jornada de actividades que incluyó el taller “Hacia la construcción de mí misma”, impartido por la psicóloga Guadalupe Arteaga Rodríguez, así como el taller “Quién soy: ¿Neuroplasticidad o cuna
es destino?”, dirigido a madres y padres de familia, a cargo de la maestra universitaria Celia Cervantes. Otra de las actividades consistió en el recorrido que hicieron los estudiantes por la colonia La Albarrada para obsequiar a niñas, jóvenes, madres y abuelas un distintivo morado y tarjetas con frases de reflexión alusivas a los derechos humanos y a este día. Por último, estudiantes de servicio social elaboraron un periódico mural para resaltar la información relevante de mexicanas destacadas en diferentes ámbitos.
Festival “La Villa se me Antoja”, en su cuarta edición, en abril El Comité Turístico Empresarial de Villa de Álvarez con el apoyo y en coordinación con el Ayuntamiento Municipal tiene el gusto de participar de la organización de la 4ta edición del festival “La Villa se me Antoja”, la que se efectuará como es costumbre en el Jardín de Villa de Álvarez. Esta gran fiesta de tradición se realiza con el gusto por privilegiar los antojitos Villalvarenses como una de las ofertas más importantes de este municipio, la que será ofrecida por los restauranteros del perímetro del jardín principal y otros restauranteros y patrocinadores invitados en una nutrida oferta de gustos y actividades en donde podremos divertirnos y degustar de estos deliciosos antojitos. La fecha está definida y la cita con la tradición más deliciosa de este municipio está pactada los días del 16 al 19 de este próximo mes de abril. Este festival popular
privilegia y honra los antojitos tradicionales de La Villa junto con algunos de los representantes de la gastronomía villalvarense: los sopitos, el pozole, las tostadas, los sopes gordos, las enchiladas y muchísimos más platillos y antojos como las paletas, el pan, la nieve, los elotes, los churros, bebidas tradicionales y cervezas artesanales. Hacemos la invitación para que las personas que asistan se diviertan en un ambiente de alegría, tradición y costumbres muy Villalvarenses conviviendo con la cultura popular tan arraigada como lo es la gastronómica, con el color y sabor de un gran pueblo, y en donde buscamos proteger, recuperar y difundir el gran patrimonio cultural de nuestro municipio. En fecha próxima al Festival “La Villa se me Antoja” se dará a conocer el programa pormenorizado de las actividades y contenidos de esta gran fiesta Villalvarense.
y vigente. Eduardo Hernández comentó que, para dar seguimiento a las actividades derivadas del convenio, se integrará un grupo de trabajo responsable de la planeación, desarrollo y ejecución de las tareas que se deriven del mismo, y que por parte de la UdeC el responsable será José
Enrique Barrios Navarro en su calidad de director de la Facultad de Medicina. Por último, Hernández Nava dijo que la atención a la salud y lo que rodea a dicho tema “es fundamental en la atención a los pacientes y en la certeza de las responsabilidades de todas las partes involucradas, para lo cual,
como queda patente en este convenio, se requiere de un trabajo multidisciplinario y profesional de diferentes áreas”. Finalizó diciendo que la UdeC, “consciente de su responsabilidad social, trabaja de manera cercana con las instituciones de los tres órdenes de gobierno en apoyo a sus tareas,
poniendo a su servicio el conocimiento, experiencia y personal académico con el que contamos”. Por su parte, Gilberto Velasco Pineda, comisionado estatal de Conciliación y Arbitraje Médico para el Estado de Colima, comentó que “la relevancia de este documento es el resultado de una suma de cerebros y de experiencia equivalentes a más de 30 o 40 años de servicio”. Añadió que “el convenio es una labor para abrir espacios a las nuevas generaciones y dejarles un mejor campo para su desempeño, más parejo para todos los que vienen detrás, porque de ellos depende el futuro de este país, de la región y de nuestro estado”. En el convenio estuvieron presentes Roberto Hernández, subcomisionado médico de la Comisión Estatal de Conciliación y Arbitraje Médico; Christian Torres Ortiz, secretario general de la UdeC; Eduardo Monroy, coordinador de Docencia; Elías Flores, abogado general y José Enrique Barrios, director de la Facultad de Medicina.
Premian a ganadores del I Concurso para Jóvenes Intérpretes *En esta primera edición, alumnos del Departamento de Música del IUBA obtuvieron trece reconocimientos
La noche de este jueves se realizó la premiación del I Concurso para Jóvenes Intérpretes Universidad de Colima-Petrof, que organizó el Instituto Universitario de Bellas Artes (IUBA) de esta casa de estudios, así como un concierto final con la participación de las y los ganadores. Desde el pasado martes, estudiantes de doce estados del país han mostrado su talento en cuatro disciplinas musicales: piano, instrumentos de cuerda, aliento y canto. En esta primera edición hubo tres tipos de jurado: internacional-profesional, conformado por destacados músicos; independiente, conformado por intelectuales, empresarios y amantes de la música clásica, y del público que asistió al evento. Cada uno de estos jueces entregó galardones a los jóvenes músicos. En la disciplina de Alientos categoría A (menores de 15 años) Fabián López Romero, de Colima, obtuvo mención honorífica, mientras que Braulio Juárez Jurado, de Puebla, obtuvo el primer lugar. En la categoría B (de 16 a 18 años), el tercer lugar fue para Itzel Bollo Cházari, de San Luis Potosí, el segundo para Carlos Rodrigo Chávez Luna, de Michoacán, y el primero para Antonio Menchaca López, de Zacatecas. En la disciplina de Cuerdas, categoría debut, NathaliaLilith Cárdenas Ramos, de Guadalajara, Jalisco, obtuvo
el segundo lugar, mientras que Luis Moreno, de Colima, se quedó con el primero. En la categoría B, Bertha Mancilla Íñiguez y Sofía Lázaro González, de Colima, recibieron el tercer y segundo lugar, respectivamente; de esta manera, Jazmín Kouznetsov Segura, de la Ciudad de México, obtuvo el primer lugar. En la categoría B, Carlos Panduro Cárdenas, de Colima, recibió mención honorífica; el tercero fue para Lizeth y Ángel Rodríguez, ambos de Colima, y Ana BrambilaLlanes, también de Colima, obtuvo el segundo lugar. En esta categoría se declaró desierto el primer lugar. En Canto, la premiación quedó de la siguiente manera: mención honorífica para Sofía Luna Valle, de Jalisco, y el primero para Galia de la Rosa Martínez, de Puebla. En esta categoría, el tercero y segundo lugar fueron declarados desiertos. En Piano se registró un doble empate en la categoría debut: el tercer lugar fue para los colimenses Isaac Adame Cervantes y Julio Terrero Quiroz, y el primero para el manzanillense Diego Quintero Malagón y el colimense Ramsés Ponce Ochoa. El segundo lugar quedó desierto. En la categoría A, el tercer lugar se lo llevó el originario de Baja California, Gonzalo SaídRescala Robles; el segundo fue para Karla Valeria Leyva Peralta, de la Ciudad de México, y el primer lugar que-
dó desierto. En la categoría B, el tercer lugar fue para Andrés García Velázquez, de San Luis Potosí; el segundo para Israel Esparza López, de Nuevo León, y el primer para Antonio Reyes Cervantes, de Colima. Asimismo, el jurado independiente entregó un premio por cada disciplina. En piano lo obtuvo Antonio Reyes, de Colima; en alientos, Braulio Juárez, de Puebla; en canto, Galia de la Rosa, de Puebla, y en cuerdas Paola BrambilaLlanes, de Colima. El premio del público fue para Ramsés Ponce Ochoa, de Colima. Además de estos premios, cabe destacar que se entregaron dos becas de inscripción para el primer año de estudios en el Departamento de Música: para el bachillerato, a Paola BrambilaLlanes, y para licenciatura, a Guadalupe Luz Chávez. Christian Torres OrtizZermeño, secretario general de la UdeC, en representación del rector José Eduardo Hernández Nava, felicitó a los estudiantes y organizadores “por mostrar que desde la cultura se puede cambiar la vida de las personas ante tantas dificultades que enfrenta el mundo y nuestro país. Ver a tanta gente joven comprometida nos da esperanza”. En el marco del 80 aniversario de la institución, Torres Ortiz-Zermeño dijo que “es claro: La cultura, la enseñanza y la investigación son actividades que toda univer-
sidad debe priorizar en su quehacer. No se vislumbra ninguna universidad pública sin establecer un diálogo en el que todos participen”. El jurado profesional estuvo integrado por la directora orquestal Elizabeth Barnes; el director de la Escuela de Música en la Universidad de West Texas, Robert Hansen; Irina Kovalsky, directora asociada y presidente de la academia de cuerdas en el Conservatorio de Música de Monmouth, New Jersey, así como el reconocido pianista ruso VladislavKovalsky, el trompetista principal de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Nuevo, Adrian Griffin, y por Anatoly Zatin, compositor, pianista y director orquestal y VladaVassilieva, pianista, docente e integrante del Dúo Petrof. El evento contó con la participación de la Banda Sinfónica del Estado de Colima, y con la asistencia del secretario de Cultura del Estado, Carlos Ramírez Vuelvas; de Gilda Callejas, directora general de Difusión Cultural de la UdeC, y Juan Carlos Gaytán, director del IUBA. Las instituciones que apoyaron la realización de esta primera edición son: Pianos Petrof (República Checa), la Secretaría de Cultura del Estado de Colima, la Sociedad de Artes, Ciencias y Filantropía del Estado de Colima, La Marina tienda departamental, el Hotel América y la propia UdeC.
8 C M Y
+
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Negativos... Con ello, se confirma que el nuevo coronavirus aun no circula en la entidad; sin embargo, dado su presencia en 123 países del mundo, es necesario aplicar las medidas de prevención porque se irán presentando cada vez más casos para estudio.
Se pide a la población, consultar fuentes oficiales para contar con información científicamente avalada y así tomar decisiones seguras para lo que está disponible el micrositio www.saludcolima.gob.mx
No hay...
+
En consecuencia, no se hubieran aprobado las propuestas de nombramiento como Magistrada a Yarazhet Candelaria Villalpando y como Magistrados a Andrés Gerardo García Noriega y Bryant Alejandro García Ramírez, por derivar de un procedimiento llevado a cabo en forma unilateral y viciado de origen. El documento no alcanzó los votos necesarios para ser aprobado, por lo que se rechazó, con 12 votos a favor y 12 en contra del dictamen presentado; lo que obligó a Comisión a emitir un nuevo dictamen y continuar el proceso de selección. Por ello se hizo llamar a los y la aspirante a Magistrado para que asistieran el mismo día a una entrevista
+
En el evento celebrado en el auditorio de la AAAPUMAC, indicó que tiene que haber acciones consecutivas, con objetivos comunes por alcanzar y darles seguimiento. Asimismo, refirió que desde el gobierno se trabaja en diversas estrategias para mejorar el entorno social y regresar la paz a las y los colimenses, por lo que señaló que el que todos sean parte de la solución dará resultados graduales que tomarán tiempo, pero serán exitosos a partir de la prevención. En su oportunidad, el secretario general de Gobierno, Arnoldo Ochoa González subrayó que la prevención es mejor que la rehabilitación, por lo que exhortó a los sectores presentes a involucrarse y sumar esfuerzos. Al hacer la presentación de la campaña “La Violencia se Puede Prevenir”, la directora del Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia con Participación Ciudadana, Patricia Victórica Alejandre, coincidió en que la suma de voluntades y abordar desde distintas líneas de acción los cuatro ejes, dará mejores resultados. El representante de la comunidad portuaria
Entregan Premios Tepezcuintle 2020 *El deporte es una de las grandes políticas públicas: JIPS
con la Comisión dictaminadora, con el objetivo de evaluarlos como lo marca ley. Tras la evaluación la Comisión de Justicia, Gobernación y Poderes emitió un nuevo dictamen, con el sentido de rechazar la terna enviada por el Gobernador José Ignacio Peralta, ante ello la Comisión Permanente llamó a una nueva sesión extraordinaria para el análisis y votación del mismo. Tras más de una hora de debate entre los legisladores, la cual se centró en si la votación debía ser de forma individual o en conjunto por la terna, los diputados desecharon nuevamente el Dictamen leído por Rodríguez Osorio, turnándose turnaron nuevamente la comisión para un nuevo dictamen.
Presenta...
C M Y
SÁBADO 14 DE MARZO DE 2020
Hugo Herrera Mier, felicitó al mandatario estatal, ya que dijo que Manzanillo requiere de esas acciones de gobierno para generar la conciencia que se necesita; consideró que la solución está en la participación de todos y en el seno familiar. Al finalizar el evento, asistentes acompañaron al gobernador al exterior del Auditorio, para colocar engomados alusivos a la Campaña “La Violencia se Puede Prevenir” en vehículos particulares y del servicio público de transporte. Estuvieron presentes la alcaldesa de Manzanillo, Griselda Martínez Martínez; los secretarios de la Juventud, Gamaliel Haro Osorio; de Seguridad Pública, Enrique Sanmiguel Sánchez; de Fomento Económico, Walter Oldenbourg Ochoa y del Sistema Estatal de Seguridad Pública, José Alfredo Chávez González. También, la diputada Martha Meza Oregón; así como el líder sindical, Cecilio Lepe Bautista; el rector de la UTeM, Francisco Zepeda González; la presidenta de Coparmex Manzanillo, Migdalia Arévalo González y la secretaria general de la FSTSE, Dolores González Meza; entre otros.
El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez entregó reconocimientos del Premio Tepezcuintle 2020 a destacados deportistas, entrenadores y promotores del deporte. En el Centro de Convenciones del Complejo Administrativo, el mandatario estatal reconoció la importancia del deporte en la sociedad y más en estos momentos complejos por los que atraviesa el país en materia de valores. “El deporte es una de las grandes políticas públicas que nos edifica, que nos construye como sociedad y que fortalece nuestros valores, además de que genera disciplina, voluntad, sentido de pertinencia, trabajo en equipo, colaboración, en fin, tiene muchas virtudes desde el punto de vista social y de salud pública”, sostuvo el gobernador. Peralta Sánchez felicitó a cada uno de los acreedores a este reconocimiento que entrega la sociedad.
PRI...
Por ello, apuntó que se debe tener en claro el trabajo que le corresponde a cada quién si queremos ir a una verdadera reconstrucción del Partido para no volver a equivocarnos. Asimismo ejemplificó que en el área de la elección hay dos tareas importantes: el área electoral, la promoción y movilización del voto. La estructura electoral del Partido es una estructura más tradicional, más permanente: sus funciones están basadas en la Ley y son capacitados y presentados de acuerdo a tiempos. Sin embargo en la Ley no hay un cómo movilizar el voto, lo que sí hay es como no movilizar, por lo tanto afirmó, que la movilización es una estructura más difícil porque es más grande y debe tener capacidad de desdoblarse. Por lo que para entenderlo mejor dijo que “El candidato lleva
Además se pronunció por seguir impulsando el deporte en la entidad y es un tema en el que no se debe escatimar. La directora general del Instituto Colimense del Deporte (Incode), Ciria Salazar señaló que el Premio Tepezcuintle es uno de los mejores reconocimientos que existen en el Estado de Colima por el gran contenido de labor, ya que a lo largo de 28 años el Premio Tepezcuintle ha reconocido no solamente a grandes deportistas, entrenadores y promotores deportivos, sino a todos aquellos que hacen posible la magia del deporte. El premio Tepezcuintle se creó en 1991 porque no existía ningún estímulo al deportista y la selección para designar a los deportistas del año, surgió de este proyecto. El Premio Tepezcuintle 2020 se otorgó a Javier Cernas Álvarez, entrenador y presidente de la Asociación Estatal de Voleibol; Basilio García Romero, promo-
tor de béisbol; José Mario Durán Saínz, entrenador y promotor de básquetbol en Manzanillo; Agripín Martínez Ayala, entrenador de paratletismo; Juliana Villansante Dueñas, triatleta y Eduardo Herrera García, exalcalde de Colima que impulsó el futbol de barrios y destacado deportista de béisbol y básquetbol. Además este galardón lo recibieron: Alan George Cleland Quiñónez, talento joven subcampeón Mundial Junior de la Isa-Surf y noveno Mundial Jr de la WSL en 2019; María del Pilar González Ramos, nadadora destacada e impulsora en la categoría Master; Claudia Macías Hermosillo, destacada jugadora internacional de handball; Benjamín Velasco Briceño, cronista taurino; Jaime Israel Medrano Méndez, exdirector de Deportes de la Universidad de Colima, así como docente, entrenador y promotor de béisbol; Salvador Quirarte Villaseñor, presidente del Comité Directivo del club Charros de Jalisco de la Liga
Mexicana del Pacífico y la escaramuza, Alma Paulina Hernández Verduzco. En representación de los galardonados, el presidente del Comité Directivo del club Charros de Jalisco, de la Liga Mexicana del Pacífico, Salvador Quirarte Villaseñor, expresó su reconocimiento al gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, por ese gran respaldo que le ha dado al deporte. Indicó que la entrega del Premio Tepezcuintle los motiva para ser mejores cada día y que tiene un mayor mérito porque se trata de un reconocimiento que otorga la comunidad y sobre todo los promotores del deporte en Colima. A este evento asistió Antonio Martín Ibarra Espinoza, de la Secretaría de Educación; en representación del Ayuntamiento de Colima, Omar Suárez Zaizar y de la Universidad de Colima, Fernando Macedo Cruz, así como el presidente de la Asociación Colimense de Cronistas
gente al mitin y el Partido lo lleva a las casillas” El también ex gobernador del estado, refirió que en las próximas elecciones se pasará de una elección de voto concentrado, como la que ocurrió en 2018, a un voto disperso con un mínimo de diez Partidos por lo que el Partido que tenga la estructura más sólida, tendrá mayores posibilidades de ganar la elección. Al hablar sobre el estado de afiliados que guardan actualmente los Partidos políticos, dijo que el PRI tiene actualmente 23 mil afiliados y si a fin de año se llega a los 40 mil sería un buen trabajo y estaría ganando la elección con un promedio de 80 mil votos. Señaló que Morena actualmente no llega a 4 mil afiliados y a nivel nacional tiene 300 mil mientras que el PRI a nivel nacional cuenta actualmente con 1
millón 800 mil, más medio millón que está en revisión por el INE, por lo tanto enfatizó que el Revolucionario Institucional hoy en día tiene 6 veces más afiliados, y revisados por el INE, que del Partido que actualmente está en la Presidencia de la República. Mientras que el PAN que tenía más de 400 mil afiliados se quedó con 260 mil afiliados, incluso abajo del número de militantes que se requiere para tener un Partido. Hoy para formar un Partido apuntó que el INE les está pidiendo mínimo 300 mil afiliados. Por su parte, al hacer uso de la voz, el Presidente del CDE del PRI, Kike Rojas Orozco indicó que una de las metas del partido es tener estructura capacitada y preparada, por lo que la experiencia y el talento de Fernando
Moreno Peña, siempre serán importante porque tiene mucho que aportar al Partido en Colima. Por lo que conminó a la militancia a trabajar para incrementar el número de afiliados, pues la meta es llegar a 50 mil para fin de este año. Hoy dijo, hay un plan estratégico para que los esfuerzos de recursos humanos, económicos vayan bien direccionados porque no se puede andar ya gastando energía y recursos en algo que no le aporte a lograr el objetivo fundamental que es el de generar las condiciones como Partido para obtener los triunfos electorales. Finalmente la Secretaria general del CDE del PRI, Esperanza Hernández Briceño celebró la constante capacitación de la militancia priista y porque sin duda alguna estas son las bases para realizar el trabajo político.az
minar estos puentes de fin de semana, estimando un error que afecta la «memoria histórica» de los ciudadanos. Sin embargo, su propuesta de eliminación de los puentes no ha sido, siquiera, valorada por la Cámara de diputados y mucho menos aprobada, por tanto, los
puentes oficiales del 2020 seguirán llevándose a cabo. ¿Cuánto deben pagarte si trabajas el 16 de marzo? Al ser uno de los descansos oficiales de 2020, tu percepción debe ser superior al normal, como lo establece la Ley Federal del Trabajo, si laboras ese día, siendo
día de asueto, deberán pagarte el doble y el triple de tu sueldo normal. Es decir, tu empresa deberá pagarte el 100% de un día normal, más el 200 por ciento de tu salario, lo que suma el triple de lo que ganas en un día cualquiera.
y control de esta enfermedad: *Reforzar acciones preventivas y sanitarias con la comunidad universitaria. *Cancelar eventos y reuniones, excepto aquellos que sean fundamentales
para el desarrollo institucional. *Suspender los viajes de movilidad académica nacional e internacional. Dio a conocer la Universidad de Colima que la eventual suspensión de cla-
ses en la institución, se evaluará considerando la evolución de la pandemia. Por tanto, la UdeC, a través de la Coordinación General de Comunicación Social, pide estar al pendiente de posteriores comunicados.
cretaría de Salud, aseguró que se está aplicando el protocolo establecido por el reglamento sanitario internacional en el tema de los cruceros. El presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de Colima, Felipe Luna Cortés, dijo que en el sector hotelero ya se está trabajando al respecto, se tuvo ya un acercamiento con los
hoteles para tomar las medidas preventivas; sin embargo, empiezan a haber cancelaciones por la psicosis que se está generando a nivel mundial. En la conferencia de prensa, también estuvieron presentes el presidente de la Asociación de hoteles y empresas turísticas de Manzanillo, Juan Carlos Rincones; director del Aeropuerto internacio-
nal de Playa de Oro, Víctor García Bertín; el diputado Rogelio Salinas Sánchez; la Vicepresidenta de Canirac Manzanillo, Betty Ferreras; la directora del fideicomiso para la promoción turística de Colima, Carla Acevedo Torres: el Presidente de la Canirac Manzanillo, Francisco Cuevas Martín y, el presidente del grupo Skall Manzanillo, Jorge Esparza Patiño.
Lunes... nicos en los planteles. Para el lunes, 16 de marzo se considera día de asueto, porque al igual de años anteriores, se tomará como día festivo por la conmemoración del 21 de marzo, una vez que el presidente López Obrador hizo el planteamiento para eli-
Implementará... autoridades sanitarias del país, como resultado del trabajo coordinado con la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado, implementará, a partir del martes 17 de marzo, las siguientes medidas para fortalecer la prevención
Respalda... Señaló que además, se trabajará una agenda con aerolíneas para continuar con las acciones que se iban a realizar en el tianguis turístico, el año pasado más de un millón de turistas nos visitaron al destino, y se debe trabajar para recibir más este año. En su intervención, Arturo Hernández Gálvez, coordinador estatal de emergencias de la Se-
SABADO 14 DE MARZO DE 2020
Nacional El Senado, optimista con la aprobación de Canadá al T-MEC *La legisladora Mónica Fernández Balboa celebró a través de sus redes sociales este paso
CIUDAD DE MÉXICO.- La presidenta del Senado, Mónica Fernández Balboa (Morena), recibió con optimismo que Canadá haya dado el paso parlamentario aprobatorio del Tratado de Libre Comercio México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). “Deseamos una nueva época de desarrollo y prosperidad para nuestros países”, posteó en su red social la senadora por Tabasco. Saludó la noticia de que “el Senado de Canadá aprobó la ley de implementación del T-MEC”, y que la gobernadora general, JuliePayette, firmó el decreto correspondiente.
“Falta menos para que entre en vigor el tratado que busca mayor prosperidad”, comentó Fernández Balboa, quien en el pleno del Senado de la República condujo la culminación de los trabajos de ratificación del acuerdo comercial en el que participan las tres naciones de América del Norte. El Senado de la República ratificó el T-MEC el 19 de junio pasado, y el 12 de diciembre aprobó el Protocolo Modificatorio de su nueva relación con Estados Unidos. Washington dio su última aprobación al nuevo tratado, el pasado 16 de enero.
En México suman 26 casos positivos de coronavirus, informaron la noche de este viernes en conferencia de prensa funcionarios de la Secretaría de Salud. Este incremento, representa un brinco del jueves al viernes de 11 casos. En el país, además, hay 105 casos sospechosos. El director de Epidemiología de la Secretaría de Salud, José Luis Alomía Zegarra, que del total de casos positivos, 17 son hombres y 9 mujeres. Al momento, los estados afectados son Chiapas, Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Yucatán, Quintana Roo y Puebla. Hugo López-Gatell, subsecretario de la Secretaría de Salud, explicó que cancelaciones de eventos masivos representan una decisión que debe tomarse caso a caso, día con día e incluso hora con hora, analizando un balance riesgo beneficio. “Hoy el número de casos supera en tres veces el número de casos que se han estado presentando en el primer mes. Habíamos estado teniendo casos esporádicos, y sólo en dos ocasiones tres casos el mismo día. Hoy aumentamos bastantes casos más, esto ya es una transición rumbo al escenario dos”, dijo López-Gatell. ¿Ya estamos en escenario dos? se preguntó a sí mismo el funcionario. “La
*El titular del ejecutivo informó a los banqueros que este viernes se aprobó el Tratado de Comercio con EU y Canadá que repercutirá en mejoras para la economía de las tres naciones
CRISIS DE CORONAVIRUS NO SE POLITIZARÁ Enfatizó que la crisis generada por la epidemia de coronavirus que ha provocado inestabilidad en los mercados, financieros internacionales, sin embargo, el gobierno de México no manejará el tema con tintes po-
Sedena y FGR aseguran más de 30 MDP en drogas Personal de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), junto a la Fiscalía General de la República (FGR), incautaron 96 kilos de metanfetaminas y cerca de 270 gramos de cocaína en Nayarit.Durante un operativo de los agentes federales se decomisaron un total de 96 kilos con 107 gramos aproximadamente de una sustancia con características propias de la metanfetamina, además de 270 gramos de polvo con propiedades similares a la cocaína.
*Los estados afectados son Chiapas, Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Yucatán, Quintana Roo y Puebla
Ofrece certeza a banqueros
reglas el juego para decirlo de manera coloquial no va a haber ninguna reforma promovida por el ejecutivo que afecte a la banca de México que trabaja en nuestro país. “Vamos a mantener el mismo marco legal. Si hay algún cambio, saldrá de ustedes y pensando siempre en la competencia los bancos se regulan con los bancos, el mercado se regula con el mercado”, recalcó López Obrador ante la aceptación de todos los presentes en la convención realizada en Acapulco, Guerrero.
9
Suman 26 casos positivos de coronavirus en México
López Obrador
CIUDAD DE MÉXICO.El presidente Andrés Manuel López Obrador llamó a los banqueros de México a la unidad en torno a su gobierno, al clausurar la Convención Nacional de Banqueros y reiteró que no habrá cambios en la legislación que regula a ese sector. El titular del ejecutivo informó a los banqueros que este viernes se aprobó el Tratado de Comercio con EU y Canadá que repercutirá en mejoras para la economía de las tres naciones. “Comienzo con lo que al final dijo Luis (Niño de Rivera, presidente de la Asociación Mexicana de Bancos de enfrentar momentos difíciles, de adversidad, con unidad. “Creo que esto es fundamental, que, pese a nuestras diferencias, concepciones, maneras de pensar, que pongamos por delante el interés general, el interés de la Nación”, planteó el presidente a los banqueros. Al igual que el año pasado, el presidente aseguró a los banqueros que no habrá reformas constitucionales o a leyes reguladoras del mercado financiero que afecten a los bancos que operan en México. “No va a cambiar las
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
líticos sino técnicos “Deben ser los médicos lo que informen acerca del tema”, enfatizó López Obrador. Reiteró que en México hay unidad, hay gobernabilidad, no hay conflictos y no hay confrontación. “Hay condiciones inmejorables para que iniciemos el proceso de crecimiento”, recalcó López Obrador. Comento que con la aprobación del tratado comercial con Estados Unidos y Canadá en el congreso canadiense se incrementaran las posibilidades de crecimiento económico para el país “Esto es muy importante porque hay una tendencia al aislamiento en algunos países del mundo y nosotros nos estamos integrando con la economía del mercado más grande del planeta.
respuesta es no”, respondió. “Seguimos teniendo la capacidad de aislar el caso y rastrear a sus contactos” indicó. Dijo que los eventos de concentración masiva siguen pendientes de evaluarse, en términos de horas. “No me anticipo al resultado de evaluaciones, que son continuas”. El funcionario anunció además la recomendación de la Secretaría de Salud de que todas las entidades públicas y privadas suspendan sus actividades no esenciales que implican relación con el público. Dijo que mañana esta medida se oficializará. Adelantó además que en conversaciones con la autoridad educativa, la Ssa participará en un foro educativo para tener un diálogo
con autoridades educativas estatales. “¿Esto quiere decir que se suspenden las clases?, la respuesta es no”, dijo. REUNIÓN CON OCESA POR CORONAVIRUS Previamente, Hugo López-Gatell informó que este sábado sostendrá un encuentro con directivos de Ocesa, organizador de Vive Latino y Tecate Pal Norte, para determinar las medidas sanitarias en dichos eventos masivos a celebrarse éste y el próximo fin de semanas, respectivamente. Entre las medidas que podrían aplicarse se encuentran el poner desinfectantes en los puntos de entradas de los eventos, y entre canción y canción mensajes de difusión para
prevenir sobre el coronavirus. “Entonces, en los propios eventos masivos, está el concierto y después de la primera canción se pone un mensaje y luego después de la tercera canción se pone otro mensaje y eso ayuda, que espero que el público no se aburra y que nos pierda el entusiasmo por la música”. El funcionario de Salud explicó que si la concentración masiva es pequeña, es posible tener desinfectantes en los puntos de entrada. “Un filtro básico que se ejecuta muy rápido y nos permite discriminar quien puede o no tener síntomas y hacer mensajes de divulgación en el propio evento. Se ha estado hablando de divulgación, divulgación, divulgación”.
Hay condiciones inmejorables para crecer: López Obrador *El presidente aseguró que pese a la caída en los precios del petróleo y el avance del Covid-19 el país cuenta con condiciones “inmejorables” para crecer ACAPULCO.- El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que pese a la caída en los precios del petróleo y el avance de la pandemia del Covid-19 el país cuenta con condiciones “inmejorables” para crecer. Hay condiciones inmejorables para crecer a pesar de las circunstancias, no puedo hablar de qué circunstancias porque nosotros hemos decidido que en el tema del coronavirus hablen los médicos y los científicos, no los políticos. Que sean los técnicos, los médicos, los científicos los que nos informen, para que no se exagere ni se disminuyan los efectos de esta epidemia; a pesar de estas circunstancias, decía yo, hay condiciones inmejorables para que emprendamos el camino del crecimiento”, afirmó. El mandatario federal subrayó que su administración está logrando mantener finanzas públicas sanas y un control sobre la
inflación. Esto, dijo, también es posible gracias a la política de austeridad republicana y a que no se permiten más los derroches ni lujos en el gobierno. Además, reiteró que su administración mantendrá el esfuerzo de no endeudamiento público pase lo que pase a nivel internacional. Nos ayuda mucho el que se aplique una política económica responsable, de finanzas públicas sa-
nas, de no gastar más de lo que ingresa a la Hacienda pública. Vamos a mantenernos sin déficit en las finanzas y para eso ayuda mucho la austeridad republicana”, agregó el mandatario. Al ofrecer un mensaje en la clausura de la 83 Convención Bancaria, reiteró que será respetuoso de la autonomía del Banco de México, ya que es fundamental para su gobierno que se mantenga un control sobre la inflación.
10
SABADO 14 DE MARZO DE 2020
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Internacional
Declara Donald Trump
Estados Unidos, estado de emergencia
*Mediante esta declaratoria se tendrá acceso a fondos federales para autoridades locales y estatales, en un intento por enfrentar el avance del coronavirus ESTADOS UNIDOS.El presidente Donald Trump declaró hoy el estado de emergencia para enfrentar al Covid-19 que se extiende por todo Estados Unidos, en medio de advertencias de que no se han hecho los mejores esfuerzos para contener la nueva cepa de coronavirus. En un mensaje emitido desde la Casa Blanca, el segundo sobre el tema esta semana, subrayó que se tendrán así los recursos fundamentales para dar asistencia vital a los estados, ciudadanos y negocios afectados. Mediante esta declaratoria se tendrá acceso a fondos federales para autoridades locales y estatales, lo que beneficiará en particular a los lugares donde más se han expandido los contagios. El anuncio se da
mientras Estados Unidos reporta alrededor de mil 600 casos, la expectativa de que el punto más alto del número de infecciones esté por venir en los próximos días y el deceso, hasta la mañana de este viernes, de 40 personas. Se responsabiliza a la Agencia Federal de Manejo de Emergencias (FEMA) de las tareas necesarias, con las entidades que conforman al país precisando sus necesidades. La declaración se dio mientras en el Congreso se dan los últimos toques a un programa basado en apoyos para trabajadores afectados por el Covid-19 y sus familias, así como empresas también afectadas. ES “PROBABLE” QUE SE HAGA UNA PRUEBA El presidente de Estados Unidos, Donald
Trump, dijo el viernes que “lo más probable” es que se haga una prueba de coronavirus “bastante pronto”, aunque enfatizó que no tiene “ninguno de los síntomas” de la enfermedad.
Cruceros suspenden viajes desde EU por 30 días
*Trump anuncia que Carnival, Royal Caribbean, Norwegian y MSC Cruises lograron un acuerdo con su gobierno
ESTADOS UNIDOS.- El presidente Donald Trump tuiteó el viernes que cuatro compañías de cruceros aceptaron suspender por 30 días los viajes que zarpen de Estados Unidos, a partir de la medianoche. Trump dijo que Carnival, Royal Caribbean, Norwegian y MSC Cruises acordaron las suspensiones. Agregó que la industria de cruceros es “grandiosa e importante, será mantenida así”. El Departamento de Estados de Estados Unidos emitió el domingo una recomendación de no viajar en cruceros, sobre todo quienes tienen problemas de salud subyacentes. El aviso dice que los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) han notado un “mayor riesgo de infección de Covid-19 en el ambiente de un crucero”. Los líderes de la industria se reunieron el fin de semana con el gobernador de Florida Ron DeSantis y con el vicepresidente Mike Pence, y se les pidió idear y financiar una manera para transportar a cualquier pasajero al que se le detecte el virus.
Los ejecutivos de las líneas de cruceros acordaron mejorar las revisiones al abordar y descender, e implementar pruebas a bordo, así como nuevos estándares de cuarentena. Algunos de los nuevos protocolos entrarían en vigor esta semana. La presidente de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, la demócrata Nancy Pelosi, anunció el viernes que llegó a un acuerdo con el gobierno de Donald Trump sobre medidas de apoyo a la economía estadounidense en medio de la pandemia de coronavirus. “Estamos orgullosos de haber alcanzado un acuerdo con la administración que apunta a resolver desafíos mayores y votar pronto este proyecto de ley en la Cámara”, escribió Pelosi a su grupo parlamentario. “Para frenar la propagación del virus, obtuvimos los test gratuitos para toda persona que lo necesite, incluyendo aquellas que no tienen seguro médico”, sostuvo. El texto prevé licencia médica de “emergencia”, con “dos semanas de baja y hasta tres meses en caso de haber
razones familiares o médicas”. Estados Unidos no tiene sistema de cobertura universal de salud y millones de estadounidenses no tienen seguro o están mal asegurados, mientras que la licencia paga por enfermedad es accesible sólo para una minoría de empleados. Eso hace a la sociedad estadounidense más vulnerable a la epidemia, ya que muchas personas no pueden quedarse en su casa en cuarentena sin trabajar. El texto acordado, que se espera sea aprobado rápidamente en la Cámara de Representantes, pasará luego al Senado y deberá ser firmado por Trump para entrar en vigor.
Trump fue preguntado repetidamente durante una conferencia de prensa en la Casa Blanca sobre si debía hacerse la prueba después de haber estado en contacto con un funcionario brasileño que ahora
se sabe que tiene el Covid-19. El presidente inicialmente dijo que, según los médicos de la Casa Blanca, no tiene “ninguno de los síntomas”. Funcionario brasile-
ño que estuvo con Trump y Bolsonaro da positivo de coronavirus “Y no queremos que las personas sin síntomas vayan y hagan la prueba”, agregó. Pero cuando los periodistas lo interrogaron sobre su encuentro con el secretario de Comunicación de la Presidencia de Brasil, Fabio Wajngarten, el fin de semana en su resort de Florida, dijo: “No dije que no me iban a hacer la prueba” y agregó que “lo más probable” es que se la haga “bastante pronto”. “No por esa razón, sino porque creo que me la haré de todos modos”, dijo Trump. El mandatario también se alegró de que la prueba al presidente brasileño, Jair Bolsonaro, haya resultado negativa: “Eso es bueno”, dijo.
Casi 5 mil 300 muertos
Van más de 138 mil infectados por coronavirus *Europa reporta más casos de nuevos contagios que el resto del mundo en conjunto. ESTADOS UNIDOS.- El número de personas que se han contagiado de coronavirus alrededor del mundo, se cifra en 138 mil 298, según el conteo realizado por la Universidad Johns Hopkins. Se calcula que alrededor de 5 mil 300 han sido víctimas mortales y que 70 mil, aproximadamente, se han curado, es decir, la mitad. Sin embargo la alerta ha crecido para regiones como Europa, declarada epicentro de la pandemia por la OMS y principal fuente de infección. Teniendo un conteo de 5 mil muertes por la enfermedad, Europa reporta más casos de nuevos contagios que el resto del mundo en conjunto. El presidente de la OMS explicó que el número de casos “es mayor que el que tenía China en su momento más álgido de la epidemia”. Dos de los países que han tomado medidas extremas para evitar la propagación del contagio son Italia y España. En el primero los contagios se han elevado a más de 15 mil contagios y más de mil muertes, mientras que en el segundo se presentan cerca de 5 mil 500 contagios y 121 muertes.
Para el caso italiano, las autoridades han restringido los movimientos en todo el territorio, han llamado a la población a no salir de casa y se han cerrado escuelas, museos, universidades, cines y teatros. Para España el gobierno tomó la decisión de declarar “estado de emergencia” y poder implementar medidas más agresivas de contención del coronavirus. El día de hoy el presidente estadounidense Donald Trump, declaró el estado de emergencia nacional para acceder a fondos especiales y contrarrestar el virus. Hasta este viernes se tienen diagnosticados en Estados Unidos más de mil 600 casos y 40 muertes.
En países de América Latina los contagios suman casi 350 casos y casi la mitad, 151, están en Brasil. Sólo se han registrado dos muertes: la de un argentino de 67 años y un panameño de 64. Sin embargo, la OMS informó que la mayoría de los países ya cuentan con planes nacionales sobre cómo reaccionar en caso de encontrar casos de contagio. La Comisión de Salud China informó que en su país el pico del brote ya pasó y ahora la enfermedad va a la baja. Han reportado la recuperación de 62 mil pacientes. Por ello, médicos chinos se trasladaron a Italia en un esfuerzo por colaborar con la emergencia en el país.
Expertos chinos llegan a Italia con toneladas de ayuda ROMA, ITALIA.- Un grupo de nueve expertos chinos en coronavirus y varias toneladas de instrumentos médicos llegaron este jueves a Roma en un vuelo especial para ayudar a Italia, el país más afectado de Europa por la pandemia, informaron fuentes aeroportuarias. China, epicentro del brote a fines de 2019 y donde el número de casos está disminuyendo significativamente, decidió el envío de especialistas y equipos a varios países entre
ellos Irak e Irán, también muy afectados. Un portavoz de la diplomacia china, GengShuang, confirmó el envío de “un grupo de nueve personas con equipo de cuidados intensivos, productos de protección médica y otros elementos”. Los especialistas chinos, con sus rostros cubiertos, fueron recibidos por representantes del ministerio de Salud italiano, según el video transmitido a la AFP por el aeropuerto romano de Fiumicino.
A bordo del vuelo llegaron “aparatos de ventilación mecánica, equipos respiratorios y para electrocardiogramas, decenas de miles de mascarillas y otros equipos”, informó el presidente de la Cruz Roja Italiana, Francesco Rocca. “Los nueve expertos, seis hombres y tres mujeres, encabezados por el vicepresidente de la Cruz Roja China, Yang Huichan, y por el ilustre profesor especializado en reanimación cardiopulmonar, LiangZongan, figuran
entre los mayores expertos en reanimación, pediatría y enfermería especializada en coronavirus en China”, precisó Rocca. Desde China, el ministro de Relaciones Exteriores, Wang Yi, aseguró a su homólogo italiano, Luigi Di Maio, el apoyo de su país en la lucha contra el coronavirus. “El pueblo chino nunca olvidará el valioso apoyo brindado por Italia cuando China atravesaba los momentos más difíciles en la lucha contra el virus”, dijo.
SABADO 14 DE MARZO DE 2020
Piden ganaderos no cerrar la Procesadora de Carne
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
11
De Suchitlán
Fortalece DIF alimentación de la población vulnerable *Entrega despensas verdes con lo que contribuye a una mejor calidad de vida
JESUS MURGUÍA RUBIO Ganaderos de Colima se manifestaron este día en el exterior de las instalaciones de la Procesadora de Carne Municipal de la capital del estado, pidiéndole al alcalde, Leoncio Morán Sánchez que no cierre dicho establecimiento, el cual está previsto para el próximo 31 de marzo y los deje trabajar. Aseguraron que lo que buscan es que no se cierre la planta, que la descentralice y que ellos, como ganaderos, se hagan cargo de la operatividad. Dijo que si el alcalde quiere terminar con la planta laboral, adelante, pero saben que los trabajadores buscan continuar llevando a cabo su labor en la procesadora. “Nosotros trabajamos con las condiciones que nos ponga el alcalde”, señalaron. En voz de Armando Cortés, los ganaderos señalan que en dicha procesadora se sacrifican 400 reses y 2 mil porcinos al mes, lo que de darse un cierre de esta planta, se tendría la acumulación de animales, con el riesgo de que posteriormente no sean aptos para fines comestibles, o se puedan exportar, lo que para ellos representaría un retroceso y un alto costo. Por su parte, Fidel Ruiz Gutiérrez, de oficio carnicero, dijo que el cierre de esta procesadora, no solo representaría un riesgo y problema para los ganaderos, sino para la ciudadanía en general, pues se podría tener la venta de carne de manera clandestina sin los cuidados sanitarios necesarios. Además, el cierre de la procesadora podría represen-
tar, dijo, una violación legal por parte del ayuntamiento, dado que la legislación en la materia expresa que los gobiernos municipales tienen la obligación de contar con un rastro en condiciones salubres para dar servicio a la comunidad. Dijo que en el estado no se tiene otro rastro con las condiciones del de Colima. Recordando que Tecomán tiene rastro, pero actualmente está cerrado por cuestiones de salubridad, y los rastros de Comala, Coquimatlán y Armería no cuentan con las condiciones necesarias para trabajar con ellos. Carlos Servando Fuentes, también ganadero, refirió que han solicitado ya una audiencia con el presidente municipal de Colima, pero hasta el momento no les ha sido aprobada. Esperando que en breve puedan reunirse con él y exponerle la situación y poder llegar a acuerdos. Mencionó que también existe preocupación por la carne que está siendo exportada al estado, la cual, aunque es más barata, les genera desconfianza, sobre la situación de higiene y salubridad con la que hayan sido sacrificados los animales. Expuso que solo hay un rastro con similares condiciones que es en Ciudad Guzmán, pero para los ganaderos de Colima representaría un gasto importante el trasladar hasta ese punto a su ganado. Finalmente, los ganaderos expusieron que cuentan con el apoyo de la Secretaría de Desarrollo Rural (SEDER) del gobierno estatal, en donde su titular Agustín Morales Anguiano les ha reiterado su apoyo y asesoramiento.
La Presidenta del Patronato DIF y Voluntariado Estatal, Margarita Moreno González, visitó a usuarios beneficiados del Comedor Comunitario de la localidad Suchitlán, municipio de Comala, a quienes les entregó despensas verdes con el objetivo de fortalecer su alimentación y contribuir en una mejor calidad de vida; además de informarlos sobre las medidas preventivas para evitar el contagio del coronavirus. Moreno González comentó que en los Comedores Comunitarios predomina la población adulta mayor, que en ocasiones no cuentan con un ingreso o con un familiar que los apoye en la preparación de sus alimentos; además que también se atiende a mujeres embarazadas o en periodo de lactancia y a personas con discapacidad.
Zúñiga, quien para finalizar agradeció al municipio la unión de voluntades en la coordinación de todos los programas alimentarios, ya que es un esfuerzo de los 3 órdenes de gobierno en beneficio de la población más necesitada.
*Concluyen que 2020 arroja compromisos para seguir trabajando hacia la igualdad sustantiva
RENÉ SÁNCHEZ
*Además, detienen a una pareja con 49 dosis de droga
Como resultado de los recorridos de vigilancia en barrios y colonias, la Policía Estatal, arrestó a tres hombres y una mujer en posesión de diferentes cantidades de envoltorios con polvo blanco y granulado en su interior, por lo que fueron consignados como imputados de delitos contra la salud. En la ciudad de Manzanillo, los elementos de la SSP, detuvieron a un sujeto como imputado del delito de robo, debido a que conducía una motocicleta que apareció en el sistema de plataforma México con una carpeta de investigación abierta por dicho delito, aunque, al momento de cruzar los datos del imputado en el mismo sistema,
mente para apoyar a los sectores más vulnerables de su comunidad. Margarita Moreno estuvo acompañada del presidente municipal Donaldo Ricardo Zúñiga y la presidenta del DIF Municipal, Alma Delia Ricardo
Celebran evento “Un Café por las Mujeres”
Policía Estatal captura a sujeto con un arma La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) informa que capturó a un sujeto como imputado de los delitos de violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos y contra la salud, durante los patrullajes que realizan en el municipio de Tecomán. Al aplicar los protocolos de actuación establecidos en la revisión del imputado, le aseguraron un arma corta con su cargador abastecido y varios cartuchos útiles, así como bolsas de plástico con hierba verde y seca en su interior, por lo que el sujeto fue consignado a la Fiscalía General de la República (FGR). En otro de los hechos, un hombre de 21 años de edad y una mujer menor de edad, fueron capturados y puestos a disposición de la autoridad ministerial, como imputados de delitos contra la salud, ya que derivado de la revisión que aplicaron, les incautaron 49 envoltorios en cuyo interior identificaron una sustancia blanca y granulada, recurso monetario en pesos mexicanos y una motocicleta.
La titular del organismo asistencial reconoció la gran labor que realiza la sociedad civil, quienes conforman los Comités de preparación de alimentos, dentro de estos espacios, que son personas que deciden sumarse voluntaria-
salió una alerta por una orden de aprehensión vigente por el delito de homicidio calificado en grado de tentativa. La Policía Estatal puso a disposición de los ministerios públicos del fueron común y federal, así como ante la mesa especializada en la atención de adolescentes, a los imputados, droga y bienes asegurados, con el objetivo de que continúen con las investigaciones correspondientes. La Secretaría de Seguridad Pública llama a la población a denunciar la comisión de cualquier delito a través del uso responsable de los números de emergencia 911 y denuncia anónima 089.
En el marco del foro “Un Café por las Mujeres” 2020, celebrado en plaza de toros La Petatera, la periodista Bertha Reynoso; la artista visual Julieta Apolinar; y la científica Xóchitl Trujillo; quienes expusieron sus puntos de vista sobre el papel de la mujer, así como los obstáculos y desafíos para lograr la igualdad sustantiva. La Consejera Presidenta del IEE, Nirvana Fabiola Rosales Ochoa, expuso que el objetivo de “Un Café por las Mujeres”, es visualizar el panorama que tienen las mujeres en los espacios públicos, obstáculos y retos, así como dar cuenta de la necesidad de incluir a las mujeres en la vida política de nuestro estado y del país. Estando como moderadora la Consejera Electoral, Arlen Alejandra Martínez Fuentes, integrante de la Comisión de Equidad, Paridad y Perspectiva de Género del IEE; las participantes dialogaron y respondieron preguntas en torno a sus logros y retos en sus áreas laborales, problemas que enfrentan como género, tanto en el plano personal como en el profesional; así como los retos que han tenido que solventar por el hecho de ser mujer. Asimismo conversaron sobre la marcha llevada a cabo el 08 y el Paro Nacional de Mujeres del pasado 09 de marzo, en torno a si cumplió el objetivo y por qué; y compartieron un mensaje para las mujeres que actualmente se desempeñan en el ámbito profesional, artístico o empresarial. Bertha Reynoso recordó que vivió agresión física y verbal en los primeros años de su vida laboral, pero aplaudió que paulatinamente ha venido aumentado la
denuncia, por lo que dijo esperar que el problema disminuya. Sobre los feminicidios comentó que “en Colima no está fácil la situación” y relató cómo desde su profesión ha relatado diferentes hechos lamentables, agradeciendo a esta generación que tienen entre 18 y 25 años de edad que no se quedan calladas, “mujeres de nuestra generación son las responsables de criar a esas generaciones valientes. Finalmente destacó que como mujeres “tenemos que navegar con cinco cualidades importantes”: el agradecimiento, la congruencia, la prudencia, la humildad y tener sentido común “hay que tratar de no cambiar al hombre, sino hacer equipo con ellos”, reflexionó. Julieta Apolinar piensa que las manifestaciones que hubo el 08 de marzo pasado son importantes y deben seguir existiendo, explayó que el día 09, que se llevó el paro de labores, impactó económicamente al país. “Hay muchas marchas, pero cuando nos metemos en el ámbito económico transcienden más”. Asimismo refirió que en cualquier ámbito es importante la capacitación, actualizarse constantemente, “eso nos fortalece”. La figura de la mujer hoy en día está cambiando cuando somos conscientes de nuestros derechos. “No dejemos que estos movimientos se diluyan”, anotó al reconocer que las mujeres viven en una desventaja social de años, “y debemos buscar la restitución de nuestros derechos”. Xóchitl Trujillo mencionó que le desgarra el alma ver cómo una madre esté sufriendo por la desaparición de su hijo, “siento que la marcha es el inicio y es importante hacer sororidad entre las mujeres para que enfrentemos más nuestra
realidad, de que estamos siendo cuidadas, es para mí una garantía de que estamos avanzando. El reto se va a ver cuando veamos que esta seguridad está funcionado, que salgamos por la ciudad y no estemos expuestas a tantos peligros”, agregó al manifestar que hombres y mujeres somos diferentes y debemos fomentar los criterios de equidad, “también tenemos que abogar por la educación responsable, con la igualdad equitativa, porque no hay otra más que la responsabilidad, el compromiso de compartir desde cualquier punto”, concluyó. Las Consejeras Electorales, Martha Elba Iza Huerta y Noemí Sofía Herrera Núñez, presidenta e integrante de la Comisión de Equidad, Paridad y Perspectiva de Género del IEE; así como el Presidente del Ayuntamiento de Villa de Álvarez, Felipe Cruz Calvario; entregaron un reconocimiento a cada una de las participantes, agradeciendo la asistencia de todas y todos e invitándoles a seguir trabajando de cara a la consolidación de la igualdad sustantiva. Al finalizar las intervenciones, se presentó el Ballet Folklórico de Villa de Álvarez, a cargo del maestro Manuel Hernández Luna, cuyos integrantes expusieron todo su talento ante las y los asistentes. Momentos después también recibieron su respectivo reconocimiento. Cabe destacar que durante esta tercera edición anual del evento -el primero realizado en Comala y el segundo en Colima-, en el marco del Día Internacional de la Mujer, el Instituto Electoral del Estado de Colima (IEE), a través de la Comisión de Equidad, Paridad y Perspectiva de Género; y el Instituto de la Mujer de Villa de Álvarez.