Miércoles 18 de marzo de 2020

Page 1

+

C M Y

NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA MIÉRCOLES 18 de marzo de 2020 Número: 14,524 Año: XLII www.elmundodesdecolima.mx

Contra el coronavirus

Anuncia China vacuna *Está lista para ensayos en humanos *China realizará los primeros ensayos en humanos de una vacuna experimental contra el COVID-19 +

CHINA.- Científicos de China anunciaron este martes que desarrollaron una vacuna que tiene éxito contra el coronavirus. Los expertos dijeron a medios locales que esperan comenzar con los ensayos clínicos a la brevedad para, de ser posible, comenzar con la producción. La Academia Militar de Ciencias Médicas ya comenzó con los ensayos clínicos para la vacuna que se mantiene en fase experimental. Mientras tanto, el Ministerio de Defensa, informó que solo esperan la luz verde para comenzar la fabricación y distribución del medicamento. A cargo de este trabajo se encuentra la experta en bioingeniería, Chen Wei.

Para abordar llegada del COVID-19

Rector de UdeC informa a sus directivos medidas *Se explican las medidas que se seguirán a partir de las recomendaciones de la OMS y las establecidas por los gobiernos federal y estatal

VACUNA.- Científicos de China anunciaron este martes que desarrollaron una vacuna que tiene éxito contra el coronavirus. Los expertos dijeron que esperan comenzar con los ensayos clínicos en breve para, de ser posible, comenzar con la producción.

En el estado

Confirma Nacho primer caso positivo de Coronavirus *El gobernador asegura que no escatimará esfuerzos de ninguna índole para la protección de la población Luego de asegurar que la salud de los colimenses es en estos momentos el tema prioritario para su administración, el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, con-

firmó el primer caso positivo de COVID-19 en una persona del sexo masculino. A través de un mensaje en sus redes sociales, el mandatario estatal dijo

que el caso quedó confirmado aproximadamente a las 15:00 horas de hoy por parte del Laboratorio Estatal de Salud Pública.

Página 8

Acuerdan

universidades del país medidas para reducir riesgos a la salud *“En el marco de su responsabilidad social universitaria, las IES deben asegurar la protección y el bienestar de sus comunidades universitarias en todo momento, especialmente ahora que hay incertidumbre”: Jaime Valls, ANUIES Página 7

en todos los planteles y dependencias para definir los asuntos administrativos y académicos y seguir trabajando de manera remota, ya que estos días, aclaró, no son de vacaciones sino de distanciamiento social y de seguir trabajando, pues se trata de una situación extraordinaria. El criterio central al tomar decisiones, destacó, el rector, “es evitar la concentración masiva de personas, por lo que es importante que estemos en comunicación permanente de lo que se esté informando a través de los comunicados oficiales”. Sobre el tema, Eduardo Monroy agregó que para ello, es necesario considerar criterios de confianza, respeto y flexibilidad. Asimismo, Hernández Nava pidió estar atentos a cualquier situación que ocurra con los docentes, alumnos, personal administrativo o de servicios, por lo que les dio plena libertad para tratar cada caso en especial y comunicarlo a la dependencia que corresponda, ya sea Recursos Humanos, la Coordinación General de Docencia, sus Delegaciones o el CEDEFU. Página 8

SSyBS: Activos, filtros sanitarios en centrales y aeropuertos

C M Y

*Se revisa estado de salud de pasajeros a su arribo para detección oportuna y canalización a atención médica CONFIRMADO.- Luego de asegurar que la salud de los colimenses es en estos momentos el tema prioritario para su administración, el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, confirmó el primer caso positivo de COVID-19 en una persona del sexo masculino. Lo acompañan la titular del ramo, Leticia Delgado Carrillo y el epidemiólogo Rodolfo Flores García.

+

Por el COVID-19

Este martes, bajo rigurosas medidas de higiene, el rector José Eduardo Hernández Nava sostuvo una reunión de trabajo con directivos de planteles y dependencias de la Universidad de Colima, para exponerles la ruta crítica a seguir en estos días de contingencia sanitaria, con el fin de prevenir y mitigar el impacto del COVID-19 en la salud de la comunidad universitaria y en la sociedad en general. Durante el encuentro, Hernández Nava explicó además las medidas que seguirá la UdeC a partir de las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud, así como las establecidas tanto por el Gobierno Federal como el estatal y que, básicamente, están relacionadas con el distanciamiento y aislamiento social preventivo a través de la suspensión de clases presenciales, eventos curriculares o extracurriculares, movilidad de estudiantes, entre otras, a partir de este martes 17 de marzo y hasta el 20 de abril del año en curso. En la reunión, abierta a preguntas y respuestas, insistió mucho en la flexibilidad que debería haber

Por COVID-19

Buscan JIPS e IP menor daño posible a economía *Empresarios solicitan condonación de impuestos, prórrogas y crediticios para la micro y mediana empresa *Gobernador también se reunió con alcaldes El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, anunció que implementará medidas graduales y coordinadas con los distintos niveles de gobierno para que ante la crisis sanitaria que se vive por el Covid-19, la estructura económica del estado padezca lo menos posible y sea capaz de recuperarse. En la sesión del Consejo Estatal de Fomento Económico celebrada en el Centro de Convenciones en el Complejo Administrativo y luego de confirmar el primer caso positivo de Covid-19 en la entidad, el mandatario estatal hizo un llamado a la solidaridad, la conciencia y al trabajo co-

munitario en equipo, para salir adelante al menor costo posible de la pandemia del coronavirus. Luego de escuchar en voz de los representantes del sector productivo las distintas propuestas a las problemáticas que enfrentarán, el gobernador aseguró que la prioridad es la salud pública, por ello, consideró que solo dos actividades económicas deberán seguir operando, que es la venta de alimentos no preparados y todo lo relacionado al sector salud. Por ello, hizo el compromiso como gobernador de poner su máximo esfuerzo, así como los recursos que sean posibles para en-

frentar la contingencia y que, en ese sentido, el pueblo de Colima salga adelante. En el acto en el que estuvo acompañado por autoridades de los tres órdenes de gobierno, escuchó las medidas que se tomaron en las diversas dependencias de la administración pública estatal que tienen que ver con el sector productivo. Sostuvo que se deberán generar las condiciones para sortear la situación y que haya sectores que tengan menor impacto que otros, por lo que reiteró que solo la distancia y el aislamiento social mitigará la dispersión del virus.

Página 8

Se encuentran activos los módulos y filtros en centrales de autobuses de Colima, Tecomán y Manzanillo, así como en los dos aeropuertos de la entidad, informa la Secretaría de Salud y Bienestar Social. Con ello se intensifican las medidas de prevención mediante el protocolo que se aplica a pasajeros para identificar posibles casos con sospecha de infección respiratoria. De esa manera, per-

sonal de salud brinda atención especial a quienes cumplan con los requerimientos de la definición operativa como sospechoso. A quienes refieren antecedente reciente de viaje directo a un lugar donde hay circulación del Covid-19 y presenten síntomas, son revisados en el módulo médico ahí establecido. Al momento, no se han reportado mayores datos de importancia epidemiológica, y sí la disponibilidad de pa-

sajeros para sumarse a este medida preventiva. Cabe mencionar que la Cámara Nacional de Transporte (Canapat), refirió que los conductores también se suman para reportar si abordo viene alguien con síntomas con lo que se coadyuva a la prevención. En los siguientes días continuará la instalación de los demás filtros sanitarios hasta cubrir los 15 puntos de acceso principal al Estado.

FILTROS.- Se encuentran activos los módulos y filtros en centrales de autobuses de Colima, Tecomán y Manzanillo, así como en los dos aeropuertos de la entidad, según informó la Secretaría de Salud y Bienestar Social.

+


2

MIERCOLES 18 DE MARZO DE 2020

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Suspende STJE la atención al público *Se ha sumado a las acciones de prevención emitidas por los gobiernos federal y estatal ante la situación de emergencia sanitaria por el coronavirus COVID-19

RENÉ SÁNCHEZ El Poder Judicial de Colima se ha sumado a las acciones de prevención emitidas por los gobiernos federal y estatal ante la situación de emergencia sanitaria por los riesgos que existen ante el Coronavirus COVID-19. En consecuencia, en tanto se toman la decisión definitiva sobre las medidas que habrán de adoptarse para atender la contingencia de salud, el Poder Judicial suspenderá la atención al público los días 17 y 18 de marzo del 2020; razón por la cual, se suspende toda actividad de atención directa al público como la recepción de promociones en las áreas de oficialías de partes , así

En playa Las Brisas

Atiende Profepa varamiento de delfín nariz de botella

*El ejemplar adulto yacía muerto y en estado de descomposición *Trabajadores de la UdeC toman muestras de su piel para determinar las causas del fallecimiento

como las diligencias y audiencias, con excepción de la materia penal tradicional y de justicia adversarial que impliquen libertad personal, y en materia familiar que impliquen medidas

urgentes y órdenes de protección. Al respecto, se declaran inhábiles los días señalados para efectos de la contabilización de términos.

Las madres trabajadoras que tengan hijos en guarderías y en nivel de primaria, podrán laborar desde su casa en coordinación con el titular de cada centro de trabajo.

En Cuauhtémoc por coronavirus

Arranca instalación de puntos de prevención Tal y como lo anunció ante los medios de comunicación, el presidente municipal de Cuauhtémoc, Rafael Mendoza, inició este martes con la instalación de los 12 puntos de control con que su gobierno blindará las entradas y salidas del municipio con acciones preventivas del coronavirus y que funcionarán durante un mes, con el apoyo de 60 funcionarios de la administración municipal. Al anunciar esta acción, el alcalde ha desta-

cado que el municipio de Cuauhtémoc actúa responsablemente, con la prevención en todas las entradas y salidas del municipio, donde el personal del Ayuntamiento, equipado con los materiales necesarios, como guantes y tapabocas, estará aplicando gel antibacterial y tomando la temperatura a las personas que por ahí transiten. En los puestos de control se entregará también información muy necesaria sobre esta enferme-

dad, sus síntomas y sobre lo que debe hacerse ante la sospecha de un eventual contagio, haciendo énfasis en la importancia de la higiene de manos, la distancia social y en atender las disposiciones recomendadas por todos los ámbitos de las autoridades de salud pública. El presidente municipal de Cuauhtémoc, en el anuncio del operativo y ahora en la instalación de los puestos de control en las salidas y entradas del

municipio, ha señalado que esta acción lo que busca es generar prevención y evitar el pánico, proporcionando información y llevando a cabo la aplicación de gel antibacterial a personas que transiten por el municipio. En este momento se están instalando los primeros cinco puestos de control, que operarán de 7 de la mañana a 7 de la noche, con el apoyo de funcionarios municipales y el auxilio de Seguridad Pública y de Protección Civil, y que estarán ubicados en: 1. Entrada a El Trapiche. 2. Casetita libre rumbo al Cóbano. 3. Crucero Buenavista-Aeropuerto. 4. Entrada Cuauhtémoc rumbo plaza de toros Cuauhtémoc. 5. Entrada Quesería, carretera que comunica libre con Tonila. En todos los puntos se cuenta con el apoyo de elementos de Seguridad Pública, se colocaron señalamientos viales y lonas que identifican plenamente el operativo.

Logia Masónica:

Cancelan ceremonia y la ruta de Juárez *Dicha situación es la primera vez en 50 años JESÚS MURGUÍA RUBIO Debido a la contingencia que se vive en el país y en el mundo por la presencia de la enfermedad conocida como coronavirus (COVID-19), el Círculo Cultural Colimense decidió suspender todas las actividades programadas para la conmemoración del Aniversario del Natalicio de Benito Juárez en la entidad. Así lo dio a conocer Andrés Magaña Moreno, maestro de la Logia Ma-

sónica Suroeste, quien precisó que después de 50 años, 25 actividades estarán canceladas hasta el próximo año, incluyendo la Ruta de Juárez, que se tenía programada para el próximo 21 de marzo. Además de estas medidas, mencionó, ningún grupo integrante del Círculo Cultural podrá reunirse en las instalaciones del 20 de marzo al 20 de abril. Finalmente, hizo un llamado a los colimenses a evitar las compras de pá-

nico y seguir puntualmente la información que se vierta a través de los canales

oficiales sobre el desarrollo de esta enfermedad y las recomendaciones a seguir.

En respuesta a un reporte ciudadano, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) atendió el varamiento de un ejemplar de delfín nariz de botella (Tursiopstruncatus) muerto, que más tarde fue enterrado en la playa Las Brisas, en Manzanillo, Colima. Junto con personal del Centro de Coordinación, Control, Comando, Cómputo, Comunicaciones e Inteligencia (C5); investigadores de la Facultad de Ciencias Marinas de la Universidad de Colima; elementos de la Secretaría de Marina (Semar) y efectivos de la Policía Turística Municipal, inspectores de dicha Procuraduría verificaron el hallazgo del mamífero marino.

Era un delfín adulto con una longitud de 2.47 metros, en estado de descomposición. Antes de darle destino final, los investigadores de la Universidad de Colima tomaron muestras de su piel para determinar las causas del fallecimiento. El cetáceo fue enterrado alejado de la playa y de la población, de acuerdo con el Protocolo de Atención para Varamiento de Mamíferos Marinos. Los delfines nariz de botella son mamíferos que pueden nadar hasta 260 metros por debajo de la superficie del océano. Sin embargo, necesitan acceder rápido a la superficie para respirar, por lo que acostumbran nadar a poca profundidad.

En línea

Pago de servicios municipales, disponibles *El objetivo es evitar salir de casa

El Presidente Municipal de Colima, Leoncio Morán, invita a la ciudadanía a que en estos días de contingencia sanitaria debido al COVID19, nos mantengamos en nuestros hogares para evitar la propagación del virus, evitando filas y lugares concurridos. Dijo que el Ayuntamiento de Colima, para reforzar las medidas preventivas y contribuir a este periodo de cuarentena, les recuerda a los colimenses que el portal web www.colima.gob.mx cuenta con la facilidad para realizar trámites y pagos de servicios en línea. En éste, se puede hacer el pago de multas viales (con previa calificación

del juez cívico); El pago de predial, que durante este mes de marzo continua con el 11% de descuento; El servicio de limpieza del panteón; El trámite para la expedición de licencias de construcción de bajo impacto; El refrendo de licencias comerciales y bebidas, así como la facturación. En lo que respecta a los servicios públicos que ofrece el Ayuntamiento de Colima, se prestarán de manera habitual, con las debidas medidas de precaución, como la recolección de basura y ramas, la poda de árboles y jardines, así como las brigadas de limpieza que se realizan diariamente por todo el municipio.

pagar en los bancos Banamex, Bancomer, Banorte, Santander, Afirme, Banco del Bajío, HSBC y Scotiabank. De igual forma, se puede realizar el pago respectivo en el Súper Kiosko, Telecomm, en receptorías de renta, así como en Kioscos de Servicio y Trámites Electrónico de Gobierno, éste último sólo si se tiene tarjeta de crédito o

débito. La dependencia explica que el subsidio del 100% en la tenencia vehicular se aplica a los contribuyentes cumplidos y es un mecanismo eficiente que permite mejorar la capacidad de recaudación, tanto del estado como de los municipios, pues que se aplica sólo cuando no se tienen adeudos en predial y uso de agua.

Funcionarán seis Kioscos y tres receptorías de renta Ante la contingencia por coronavirus, los servicios y trámites que se proporcionan a la población no se suspenderán en su totalidad, sino que se mantendrán funcionando seis Kiosco de Servicios y Trámites Electrónicos de Gobierno del Estado, así como tres receptorías de renta, donde se proporcionará atención a los contribuyentes

de 9:00 a 15:00 horas. Los Kioscos de Servicios y Trámites Electrónicos se ubican en Walmart Tecnológico y Registro Civil (ex zona militar), y mercado Soriana en Colima; Soriana, Villa de Álvarez; Centro, Tecomán; y Soriana, Manzanillo. De igual forma, se mantendrán los servicios en las receptorías de renta ubi-

cadas en los municipios de Tecomán, Manzanillo y Villa de Álvarez. La Secretaría de Planeación y Finanzas puntualiza que el servicio se regularizará en los 21 Kioscos de Gobierno a partir del 17 de abril. Cabe recordar a las y los contribuyentes, que tienen hasta el 31 de marzo para pagar el holograma y obtener

el subsidio del 100% en la tenencia vehicular, siempre y cuando no tenga adeudos en predial y uso de agua. El contribuyente puede pagar el holograma vehicular, a través de http://www.col. gob.mx/pagofinanzas, donde se puede consultar el estado de cuenta, además de que teniendo el estado de cuenta vehicular también se puede


MIERCOLES 18 DE MARZO DE 2020

A madres y padres trabajadores

Apoya Locho con permisos laborales especiales *Durante contingencia del COVID-19 El Presidente Municipal de Colima, Leoncio Morán, anunció que debido a la suspensión de clases que se lleva a cabo a partir de este 17 de marzo, como medida de contención ante el COVID19, apoyará a las madres y padres trabajadores con facilidades para permanecer el mayor tiempo posible con sus hijas e hijos menores en el hogar. Dijo que podrán adelantar los periodos vacacionales; se autorizarán las solicitudes de días económicos, sin restricción de condicionantes y tienen tolerancia de registro de asistencia de entrada y salida. Estará autorizado, de considerarse necesario, la reducción de jornada laboral para las madres y padres de familia. “Estamos ya, de manera importante invitando a que todos los trabajadores de las áreas del Ayuntamiento de Colima, que puedan hacer trabajo a distancia, lo lleven a cabo desde sus hogares y no tengan que asistir a sus centros de trabajo y puedan ser coordinados por cada uno de sus directores, jefes de áreas o jefes de departamento”. Asimismo, dijo que tienen autorizadas licencias

para dejar de asistir a laborar, los trabajadores mayores de 65 años, con el goce de sueldo correspondiente. Por otro lado, Locho Morán dijo que como miembro del Consejo de CIAPACOV, hace un atento llamado para que en el municipio de Colima no se suspendan o reduzca el servicio de agua potable a la ciudadanía por ningún motivo, “bajo esta contingencia también hacemos esta solicitud al Congreso del Estado y autorice al organismo de CIAPACOV, para que no se haga este cobro y no se detenga el servicio a la ciudanía” destacó. “Hago una invitación de manera puntual a todas las instancias de la sociedad civil, a las empresas que están en el municipio de Colima y a los prestadores de servicios, a que estas medidas que el Ayuntamiento de Colima está asumiendo, pudieran hacer las propias, adecuándolas a sus necesidades y a sus capacidades muy particulares. Estoy convencido que el esfuerzo y la participación del gobierno, pero también de la sociedad, ayudará a mitigar una contingencia que se está viviendo y que esperamos se resuelva de la mejor manera”, finalizó el Alcalde.

cada legislador. Oficialía Mayor se coordinará con las Direcciones y áreas respectivas, para que sólo el personal estrictamente necesario acuda a realizar personalmente sus funciones, mientras los que puedan realizar sus tareas a distancia, lo hagan desde sus hogares. Los servidores públicos que tengan que acudir personalmente a sus áreas de trabajo, podrán en coordinación con la Oficialía Mayor y Direcciones, establecer las guardias o roles, que permita la continuidad de funciones con el personal mínimo indispensable. Se suspenden eventos, cursos, reuniones con personal ajeno al Congreso, visitas y actividades que impliquen concentración de personas en la sede del Poder Legislativo hasta nuevo aviso; también se cancelan labores de hombres y mujeres mayores de 60 años de edad, así como mujeres embarazadas, salvo que por la naturaleza de sus actividades pueda realizarse vía remota. Se evita poner en riesgo a personas con diabetes, hipertensión arterial, afecciones cardiacas o respiratorias, asma) o las señaladas por las autoridades de salud como vulnerables; así como a quienes tengan en sus hogares dependientes en circunstancias que necesiten de sus cuidados. Quienes estén en estos supuestos tendrán que comprobar su situación presentando documentos idóneos ante la

3

Al sueldo base

Acuerdan UdeC y Sindicato incremento del 3.4% directo *También el 3% en prestaciones no ligadas *Dicho aumento será retroactivo a partir del 1 de enero de 2020 Derivado de la solicitud de revisión del tabulador salarial para el ejercicio fiscal 2020, la Universidad de Colima y el Sindicato Único de Trabajadores de esta Casa de Estudios (SUTUC), después de analizar la situación financiera de la institución, acordaron otorgar un incremento salarial a los trabajadores de esta Universidad del 3.4% directo al sueldo base y de 3% en prestaciones no ligadas (canasta básica), el cual se hará extensivo a jubilados y pensionados. Dicho incremento será retroactivo a partir del primero de enero de 2020. Esto fue dado a co-

nocer por el rector José Eduardo Hernández Nava y el secretario general del SUTUC, Luis Enrique Zamorano Manríquez, luego de una reunión celebrada

en la sala de juntas de Rectoría. El aumento fue posible, coincidieron ambos, gracias a la buena disposición, tanto de las auto-

ridades de esta Casa de Estudios como del sindicato, buscando siempre el beneficio de los trabajadores y la estabilidad a largo plazo de la institución.

Conferencia que ofrecería Mely será trasmitida vía internet

Congreso define acciones para atender emergencia por Covid-19 El Congreso del Estado de Colima definió acciones para atender la contingencia sanitaria por el Coronavirus (Covid-19), a fin de garantizar la salud y bienestar del personal que trabaja en el Poder Legislativo y quienes acuden a realizar algún trámite, decisión tomada de manera colegiada en la Comisión de Gobierno Interno y Acuerdos Parlamentarios, informó el Presidente de la Comisión, el Diputado Vladimir Parra Barragán. Recordó que durante este mes de marzo, el Congreso Local está en periodo de receso, según dispone la Constitución y la Ley Orgánica del Poder Legislativo, llevándose a cabo únicamente al interior de la institución, trabajos legislativos y parlamentarios por las Comisiones respectivas. Atendiendo las medidas preventivas implementadas por el Gobierno de México, a través de la Secretaría de Salud, la Comisión de Gobierno Interno y Acuerdos Parlamentarios ha tomado una determinación colegiada, a implementar a partir de este martes 18 de marzo de 2020: Las sesiones y reuniones de trabajo de las Comisiones serán restringidas al público y transmitas vía internet. Sólo se autoriza el ingreso a la sede legislativa y al Archivo del Congreso, a Diputadas y Diputados, asesores y servidores públicos, cuya presencia sea estrictamente necesaria a criterio de

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Oficialía Mayor. Al entrar al Congreso, se deberá pasar el filtro sanitario implementado por Oficialía Mayor, que consiste en revisión de signos de alerta con sintomatología (fiebre, tos, dificultad para respirar y agotamiento), además de ponerse gel antibacterial y cubre-boca. Las madres o padres de familia con hijos en edad escolar pueden solicitar quedarse al cuidado de sus hijos debido a la suspensión de clases, organizando con sus áreas, si fuera necesario darle continuidad a algún asunto urgente. Las personas que deseen hacer alguna gestión ante el Congreso, la podrán realizar únicamente por medios electrónicos o teléfonos oficiales que están en la página oficial del Poder Legislativo. Se restringe la visita de toda persona ajena al Congreso. Estas medidas entraron en vigor este miércoles 18 de marzo de 2020 y hasta que se determine su continuidad, modificación o suspensión de acuerdo a las circunstancias en los próximos días; sin perjuicio de que, por cuestiones urgentes, se tomen otras medidas por parte de los órganos de gobierno del Poder Legislativo La Oficialía Mayor mantendrá informados a los servidores públicos y ciudadanía colimense en general, de las acciones que se tomen por el Congreso en torno a esta contingencia sanitaria por el Coronavirus (Covid-19).

La Delegada del Organismo de Mujeres Priistas en Colima, Mary Rubio Bayón dio a conocer que en acatamiento a las medidas preventivas implementadas para evitar la propagación del Covid-19, la conferencia presencial de la Coordinadora Nacional de Ramas de Producción y Uniones de la Economía Rural, Mely Romero Celis que se tenía programada para el miércoles 18 de marzo cambiará su formato y será transmitida vía Facebook. En ese sentido la

delegada del Onmpri, Mary Rubio comentó que siguiendo las instrucciones del CEN del PRI así como del Comité Estatal de cancelar todos los eventos masivos, es que se decidió cambiar la manera de realizar la conferencia llamada “Logros alcanzados y una visión hacia el futuro” que impartirá la ex senadora colimense Mely Romero. Explicó que la trasmisión de la conferencia será vía Facebook por la página ofician del Partido Revolucionario Institucional Coli-

ma en punto de las 6 de la tarde.


4

MIERCOLES 18 DE MARZO DE 2020

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Editorial Vacuna

C

onforme avanza la enfermedad del nuevo coronavirus Covid -19 por el mundo por su calidad de pandemia, los esfuerzos que realizan los científicos son titánicos, con la consigna de lograr descubrir una vacuna que sea el antídoto a esta enfermedad. Así, en este arduo trabajo, científicos de China, liderados por la experta en bioingeniería, ChenWei, anunciaron este martes que desarrollaron una vacuna que tiene éxito contra el coronavirus. Los expertos revelaronsobre el vértice que esperan comenzar con los ensayos clínicos a la brevedad para, de ser posible, comenzar con la producción. Por tanto, la Academia Militar de Cien-

cias Médicas ya comenzó con los ensayos clínicos para la vacuna que se mantiene en fase experimental.Mientras tanto, el Ministerio de Defensa, informó que solo esperan la luz verde para comenzar la fabricación y distribución del medicamento. Empiezan a darse una luz de esperanza y positivismo. Al margen de lo anterior, no hay que bajar la guardia, cada uno de los integrantes de un conglomerado debe hacer la parte que le corresponde en lo que se refiere a las medidas de prevención, en tanto la autoridades sanitarios hacerse cargo de los mecanismos de control y de contención del coronavirus Covid 19, porque vencer esta enfermedad es tarea de todos. Pareciera que no, pero son fundamen-

Los apuntes de hoy Taxistas contra taxistas Por José Rodríguez Negrete La guerra de dos mundos ha empezado literalmente, pero como todo, la hebra se rompe por lo más delgado; resulta que ayer los taxistas de la zona conurbada Colima-Villa de Alvarez le hicieron una manifestación al presidente municipal de la Villa, Felipe Cruz Calvario y todo porque el representante de la autoridad municipal autorizó el funcionamiento de las mototaxis, un servicio que ha venido funcionando en el estado, por sencillo y barato para las gentes que requieren de movilizarse rápidamente. El problema ha sido grave, porque este servicio ya se puso en marcha en Tecomán, en Cuauhtémoc y Coquimatlán y en todos lados ha estado dando resultado, el público lo acepta con gusto, tiene sus peros, pero ha estado funcionando, sobre todo por barato. A pues ayer los señores taxista de los carros amarillos, estuvieron gritándole al alcalde de todo, creo que hasta de lo que se iba a morir, igual como lo hicieron con Rafael Mendoza, en Cuauhtémoc y en Tecomán, pero donde no han logreado nada, por eso precisamente porque al público se le hace más fácil tomar una mototaxi que lo lleva rápidamente a su destino. Los comentarios han sido en contra de los taxistas enquistados en esas unidades viejas y destartaladas, porque se le echan encima a este nuevo tipo de transporte sencillo y barato, en lugar de pelear contra el monstruo de mil cabezas, el Uber que tanto daño les ha hecho, contra ello no han podido gritar, más bien nadie les hace caso, porque este modelo de Uber rompió el esquema tradicional; porque pese a ser la empresa de transporte individual más grade del mundo, no cuenta con ningún automóvil propio y sobre todo que pese a tener miles de conductores a su disposición, ninguno es de su propiedad. Aquí es donde vemos claramente que los taxistas viejos y enquistados en el sistema obsoleto, no van a poder enfrentarse a los choferes jóvenes que están manejando el nuevo sistema tecnológico que los hace diferenciar los dos mundos, choferes pobres y choferes ricos. Los choferes del antaño, argumentan, y tienen mucha razón, que esta es una empresa extranjera, lo cual también es cierto, que ni las propias autoridades de Movilidad las conocen, que solo han venido a quitar las fuentes de trabajo y la verdad es que ni los choferes sindicalizados o propietarios de taxis agrupados en Uniones han podido solucionar este problema, ya se metieron hasta la cocina. Entonces, porque manifestarse amargamente, porque acusar a los alcaldes de poner en servicio un nuevo sistema que va dentro del presupuesto de los choferes pobres y no de los que tienen para comprar unidades de muchos miles de pesos y de pagar cuotas a otros dirigentes mundiales que le hallaron muy bien el hilo a la explotación del servicio. En tanto las autoridades deberían de ponerse a trabajar y hacer un desviejadero de unidades, chatarra, que la verdad son un riesgo para la familia, no por la inseguro, no tanto por los choferes lángaros y atrabancados que existen, sino porque da miedo que al dar esas vueltas vertiginosas y escalofriantes, se vaya uno a salir y hasta la viste baby. Mi compadre no puede seguir arriesgándose. Soida…

tales las medidas como el lavarse las manos constantemente, no saludad de mano, abrazo o beso, no acudir a sitios de amplia concentración y demás, porque en Colima ya se dio el primer caso positivo de COVID-19 en una persona del sexo masculino, confirmado aproximadamente a las 15:00 horas de este martes por parte del Laboratorio Estatal de Salud Pública, el cual llegó a Colimael 13 de marzo, luego de haber cubierto la ruta aérea Alemania-México-Guadalajara y haber arribado vía terrestre a la entidad. Hay que estar preparados, hacer un frente común para combatir esta enfermedad en su fase 2 (transmisión comunitaria), luego de pasar la una que se refiere a la importación. Todavía falta mucho camino por recorrer.

Coronavirus: de la crisis de salud a la económica

A

demás de los efectos en la salud de cada vez un número mayor de países, que se expresaban hasta ayer con siete mil 144 fallecimientos y 182 mil 368 infectados, el coronavirus puso nuevamente ayer a temblar los mercados y Wall Street sufrió pérdidas no registradas desde 1987. El temor a la imparable expansión de esta pandemia, así como las declaraciones hechas ayer por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en el sentido de que esta crisis sanitaria podría prolongarse hasta julio o agosto y que sugería a los estadounidenses no tener reuniones de más de 10 personas, provocaron un retiro inédito de acciones y la caída de muchas de las bolsas del mundo. Así, a los efectos económicos causados inicialmente por la parálisis en China, considerada la fábrica del mundo y donde inició el brote a fines de diciembre pasado, y a medidas extremas como el cierre de los aeropuertos de Estados Unidos a los vuelos procedentes de Europa, y el cierre de las fronteras de la Unión Europea al menos por 30 días anunciado ayer, vino a perturbar aún más a la economía mundial. Ante este escenario de incertidumbre, es más que preocupante no sólo la reacción tardía para la aplicación de medidas preventivas para evitar la propagación del virus que ha tenido el gobierno de la autollamada cuarta transformación, sino la forma en que ha minimizado sus efectos en la economía del país. Apenas el viernes pasado, en la reunión nacional de los banqueros, López Obrador aseguró que a pesar del coronavirus había en México “condiciones inmejorables para crecer”. La cuestión es que a este discurso, más que triunfalista del Presidente, no lo acompañan medidas y estrategias emergentes para tratar de atenuar la contracción económica mundial que ha traído el coronavirus y que ya ha provocado una depreciación récord del peso frente al dólar. Más aún por los efectos a la baja que puede traer a México la desestabilización en los precios del petróleo por los desacuerdos al seno de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP). Ante la parálisis que ha provocado la pandemia, por las obligadas acciones de distanciamiento social, en muchas actividades económicas, señalan los expertos, el gobierno mexicano debe tener claros los escenarios de afectación en los temas de precios de mercancías e insumos por escasez y los efectos de un eventual repunte inflacionario que afecte la producción y el empleo. En ese sentido, las autoridades mexicanas deben apoyarse en el presupuesto público para readecuar sus prioridades de gasto y redefinir la selección de las obras públicas y los programas sociales para fortalecer la creación de empleos. En la medida que se haga un planteamiento concreto del gobierno mexicano ante la contingencia se podrá recuperar la confianza del empresariado nacional, y de las calificadoras de no reducir la calificación crediticia de México, ya que pese a las finanzas públicas sanas que se mantienen en el país, sigue afectando la baja recaudación de impuestos por la innegable desaceleración económica que se expresó en el crecimiento cero, la caída en la generación de empleos y de inversión nacional.

NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA

Directorio: Director General: FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ DE LA MADRID. Director: MANUEL SÁNCHEZ HURTADO. Gerente Administrativa: MARIA DE LA CRUZ ESTRADA DE GARCIA. Coordinador de Información: JESUS MURGUIA RUBIO. Coordinador de Edición: ANTONIO GARCIA AVALOS. NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA, periodicidad: diario. Editor responsable: Francisco Manuel Sánchez de la Madrid Número del certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor : 04-2019-062110410200-101. Número del certificado de Licitud de Título y Contenido: 17332. Domicilio de la publicación, imprenta y distribución: Independencia 133. Col. Centro. C.P. 28000. Colima, Col.Tel: (312) 31 2.33.53 Fax. (312) 3135570 Correos Electrónicos: impresoselmundo@hotmail.com / mundo_col2002@hotmail.com. Facebook: El Mundo desde Colima. Twitter: @ElMundo_Colima Página web www.elmundodesdecolima.mx


MIERCOLES 18 DE MARZO DE 2020

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Voces

Elba Cecilia Vega de Zamora

Por Jesús Murguía Rubio

P

REOCUPANTE QUIENES NO DIMENSIONAN AL CORONAVIRUS… Está resultando curioso la forma como está reaccionando la población en la entidad ante las medidas aplicadas por las autoridades sanitarias frente a una Pandemia como el Coronavirus, sobre todo teniendo el referente más cercano de una influenza que se manifestó con afectaciones de la salud en muchos de los municipios con todo tipo de persona en edad, sexo y nivel social, condición que dio paso a tener mayor interés en acudir a vacunarse por la conciencia social creada. Aunque con este nuevo padecimiento importado desde China y que ya lleva su estela de daño de diversas formas en varios países del mundo, las situaciones han sido desde indiferencia, omisión de las recomendaciones, hasta psicosis que han causado compras de pánico, aunque lo que llama la atención es que a partir de este martes, excepto la actividad escolar y en algunos oficinas de gobierno, en cualquiera de sus tres niveles de gobierno, las cosas siguieron normal, los que viven de su día a día, no faltaron a su trabajo, los estacionamientos en centros comerciales también, pareciendo que se abrió una temporada de ofertas reales, el gel antibacterial escaseo en ingresos a sitios de gran afluencia, pocas porno decir ninguna persona usado cubreboca, el transporte público no mostro estar abarrotados al no moverse los escolares. Para muchos el colmo fue la regañada que tersamente les metió el vocero de salud en la mañanera, al decir que el adelanto del confinamiento en el hogar de los escolares desde esta semana, era una exageración y desgastara a la población, porque aún no entramos a la fase de alta contingencia. Será. TAXISTAS AHORA PIDEN RETIREN MOTOTAXIS… Al considerar que el servicio de mototaxis es ilegal, además de que representa una competencia desleal, taxistas de la zona conurbada Colima-Villa de Álvarez, llevaron a cabo una manifestación en el exterior de la presidencia municipal de Villa de Álvarez, para exigirle al alcalde Felipe Cruz Calvario retire el permiso otorgado a los propietarios de mototaxis. Encabezados por Hugo Chávez Ríos y acompañados por la líder estatal de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (CNOP), Esther Gutiérrez Andrade, taxistas representantes de Colima, Villa de Álvarez, Cuauhtémoc, Tecomán, Armería y Manzanillo, dijeron que este tipo de atribuciones que se están dando los presidentes municipales al permitir este servicio, que no parecieran legales, por ello realizaron estas acciones, esperando se sigan los procesos legales en contra de los alcaldes, tanto de manera penal como de la OSAFIG. El alcalde Cruz Calvario, les informó que se está aún analizando la parte legal para otorgar los permisos, a la vez reconoció y les dio a conocer las quejas de usuarios por el deficiente servicio, entre ellas queno llegan a colonias alejadas, aplican altas tarifas y muchas de unidades están en insuficientes condiciones necesarias para otorgar el servicio. El munícipe les insistió en señalar que como autoridad municipal, se busca el beneficio de la sociedad en general, no de unos cuantos, dejando claro que en ningún momento, se estará recibiendo recursos para permitir este servicio, como lo han dejado entrever algunos líderes de taxistas. SENADO MODIFICA ACTIVIDADES SEÑALA JOEL PADILLA… El Senador Joel Padilla llamó a los colimenses a que se sumen en las medidas establecidas por las autoridades, para evitar los contagios del coronavirus Covid-19, una vez que primero está la salud, es lo que importa más y debemos ser solidarios y atentos con las determinación que se emitan, adelantando hubo modificaciones en las actividades, fueron suspendidas las reuniones interparlamentarias, una programada a fin de mes con Cuba, los días 27 y 28, y otra con Alemania, asimismo los viajes al extranjero que se tienen programados anualmente, tanto por decisión interna, como por el cierre de accesos en muchos países. No obstante, la responsabilidad de los senadores no se detendrá, pues una de las atribuciones del Senado es estar pendiente la política exterior, por lo que estarán al tanto de los regresos de los connacionales y las complicaciones que puedan tener, ante la suspensión de vuelos en todo el mundo.Por último externó su confianza en que los colimenses saldrá adelante ante estas medidas, al igual que en otras contingencias, como sismos o huracanes.

Un dia como hoy 1229 - en Jerusalén (Palestina) ―en el marco de la Sexta Cruzada―, Federico II, del Sacro imperio romano se declara a sí mismo rey de Jerusalén. 1241 - Cracovia se rebela contra los mongoles. 1314 - en Francia, Jacques de Molay, el 23º y último gran maestro de los templarios, es quemado en la hoguera. 1325 - en México, de acuerdo con la leyenda, se funda Tenochtitlan. 1526 - Francisco I de Francia, regresa a París tras el cautiverio sufrido en Madrid después de la batalla de Pavía. 1562 - en Wassy (Francia), el duque de Guisa mata a 37 protestantes. Este hecho desencadenará la Primera Guerra de Religión. 1582 - atentado contra el príncipe de Orange, Guillermo el Taciturno, quien resultó gravemente herido. 1608 - en Etiopía, Susenyos se hace coronar emperador. 1673 - en Nueva Jersey, John Berkeley vende su parte de esa región a los cuáqueros. 1781 - Charles Messier descubre el objeto estelar M92. 1793 - se crea el primer estado republicano en Alemania, la República de Mainz, declarado por Andreas Joseph Hofmann. 1850 - en Estados Unidos, Henry Wells y William Fargo fundan American Express. 1861 - España vuelve a invadir la República Dominicana. 1865 - en el marco de la Guerra Civil Estadounidense, el Congreso de los Estados Confederados se reúne por última vez. 1871 - en París, Adolphe Thiers (presidente de la República francesa) ordena la evacuación de la Comuna de París. 1874 - Hawái firma un tratado con los Estados Unidos garantizando derechos comerciales exclusivos.

5

U

Por Cuquita de Anda

n 4 de mayo de (1946) nace Elba Cecilia Vega de Zamora, sus padres: Jesús Vega Barreto y Carmen Ochoa Silva sus hermanos: Guillermina, Carmen, Leticia, Jesús, Horacio Alejandrina conformando una feliz familia. Estudió la primaria en la escuela República Argentina, cursó la secundaria en la #8 y la profesional en la Normal de Educadoras, graduándose con honores. Conoció a su esposo del cual se enamoró del Licenciado Elías Zamora Verdusco, Después de un año de noviazgo se casaron El 21 de diciembre de (1976). En el tiempo que estuvo viviendo en México nacieron sus hijas Cecilia y Mónica regresando a Colima siendo presidente Municipal de Manzanillo don Elías y naturalmente yéndose toda la familia a vivir a Manzanillo, todavía no terminaba el periodo cuando fue candidato para gobernador por colima, dice doña Cecilia que fue una experiencia bonita, dios la puso en ese camino y nació su hijo Elías, siendo pues esposa del Gobernador pudo ayudar a las personas que lo necesitaban como niños y adultos, haciendo casas de cuidado para jóvenes y adultos. En el parque regional se fundó un centro de cómputo infantil, y una cancha. Contando con la USI así como con los albergues para niños que no contaban con el cuidado de sus papas. Siendo pionera del programa que se desarrolla en el parque regional donde al adulto mayor se le brinda todo el amor y actividades que lo hacen volver a vivir. También conformó con el voluntariado un equipo de voleibol donde se hacía deporte, se convivía se trabajaba de una forma feliz se atendía a los 10 Municipios. Me tocó en suerte estar en este equipo de deporte y verdadera amistad. Se tomó en cuenta la alimentación, la hambruna y la desnutrición y han sido una de las principales preocupaciones del sistema del desarrollo integral de la familia en sus tres niveles de responsabilidad. Estos recursos son destinados preferentemente a la población más vulnerable, conformada por niños menores de 5 años, mujeres embarazadas, en periodo de lactancia, ancianos y minusválidos. Elba Cecilia fue la fundadora de programas y apoyos que beneficiarían a la gente de bajos recursos, durante el periodo que su esposo fuera gobernador. Los logros hechos y las mejorías en las familias gracias a esta gran mujer a continuación se mencionarán como parte su vida, ya que hizo la diferencia de un antes y un después en el pueblo colimense. PROGRAMA “CONSUMA PESCADO”

Conociendo el valor nutritivo que proporciona el pescado se ofreció el pescado a precios accesibles que beneficia a habitantes de colonias suburbanas y comunidades de bajo nivel. PROGRAMA “CONSUMA SOYA”

Mediante este programa se ofrece una alternativa más de nutrición a un bajo costo para la población en general. PROGRAMA “SIEMBRE HORTALIZA FAMILIAR”

Sin duda alguna una de las estrategias más importantes del programa atención y Mejoramiento Nutricional en donde se les brindo asesoría hortícola y se distribuyeron semillas se canalizaron 23,940 paquetes de semillas con las cuales se sembraron 11,900 huertos. PLANTA DE DESAYUNOS ESCOLARES

Para el desarrollo y bienestar de un pueblo, convencidos de esta premisa reiniciamos. En (1986) el programa de desayunos escolares. El apoyo se brinda a la población infantil en educación primaria y se extendió a los preescolares 2500 menores diariamente. Desde el inicio de actividades se elaboraron 5´970,049 raciones alimenticias. Cantidad que habla por sí sola del impacto social para beneficiar a la población colimense que así lo requiere. LA MUJER SIEMPRE FUE TOMADA EN CUENTA POR EL DIF AL MANDO DE ELBA CECILIA VEGA DE ZAMORA.

Red móvil de programa en solidaridad ante los reclamos que planteaban los tiempos donde se estaban planeando la alimentación y la salud han sido los aspectos que han propiciado que se incremente el nivel de bienestar en los habitantes de la zona rural. Para ello se entregaron 30,200 despensas ofrecidas por el programa Mundial de Alimentos al Medio Rural. Se capacitó a las amas de casa para que conozcan el valor nutritivo de los alimentos, el procesamiento de la chaya y el nopal: así como conservación y envasado de alimentos, siempre buscando la mejora en la alimentación. Hizo que se quedaran varios programas, por lo bien estructurados, que están como lo es el trabajo para adultos mayores en el parque regional. Se tomó mucho en cuenta la orientación sexual y la planificación familiar, el artículo cuarto, fue base para respetar y apoyar a que la pareja decida de común acuerdo el número de hijos a tener, en coordinación con Mexfan se llevaron a cabo programas. Para “gente joven” se logró tener 345 grupos con asistencia de 4,485 jóvenes. DESARROLLO INTEGRAL DEL ADOLESCENTE.

Desarrollo total en (1987) se implementó una opción para los niños durante sus vacaciones escolares para que de manera provechosa y positiva canalicen sus energías a la vez que explotan sus capacidades en el ámbito deportivo y cultural. En vacaciones DIF. Se atendieron 12.200 menos.


6

MIERCOLES 18 DE MARZO DE 2020

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Elías Lozano presenta plan de contingencia por el COVID-19

*Se suspende Torneo Nacional Alcuzahue 2020, Carnaval y eventos de playa por Semana Santa El Presidente Municipal de Tecomán, Elías Antonio Lozano Ochoa, en rueda de prensa presentó el Plan de Contingencia que se está implementando en todo el municipio, en torno a la emergencia sanitaria por el coronavirus COVID 19. Acompañado de la Presidenta del Sistema DIF, Irma Mirella Martínez Silva de Lozano, y de funcionarios de primer nivel como el Director General de Seguridad Pública y Policía Vial (DGSPyPV), Leonel Ramírez Medrano; del Director de la Unidad Municipal de Protección Civil, José Manuel Gutiérrez Plazola; de la Directora de los Servicios Médicos Municipales, Norma Guadalupe Bueno Montaño; del Secretario del H. Ayuntamiento, Humberto Uribe Godínez; y como invitado el coordinador de la Unidad de Servicios Administrativos y Educativos (USAE), Oscar Pinto de la Mora. Entre las medidas, anunciadas este día por el alcalde, Elías Lozano, destaca la suspensión del Torneo Nacional de Voleibol Alcuzahue 2020 ape-

gados a la instrucción de evitar todo evento masivo, incluyendo carnaval y festivales de playa y se estarán haciendo recomendaciones por parte de la Unidad Municipal de PC, para que se suspendan, todos los eventos particulares en donde haya aglomeración de personas. De igual forma, el mandatario municipal dijo que temporalmente estarán cerrados dos de los tres accesos a la alcaldía y sólo se permitirá el ingreso por la puerta principal; en donde desde las primeras horas de este martes, se colocó un filtro a través del cual se revisa a quienes desean ingresar al edificio tomando la temperatura corporal y colocando gel antibacterial y lo mismo aplicará en los edificios de DIF, Seguridad Pública, Comapat, Institutos Municipales, Dirección de Servicios Públicos y Panteones. Lozano Ochoa anunció que las medidas de contingencia se basan en un proyecto en Fase 1 y están sustentadas en dos ejes, el primero es una intensa campaña de concientización en in-

Con mototaxis

Únicos beneficiarios serían ciudadanos y familias: Cruz

El Presidente Municipal de Villa de Álvarez, Felipe Cruz Calvario, expresó que una de las principales demandas de los ciudadanos es la de mejoría en el transporte. Por tal motivo, expresó el alcalde, como a todas las colonias a donde hemos ido nos expresan esta necesidad, es que estamos seguros que los únicos beneficiarios con las mototaxis serían los ciudadanos y sus familias. El munícipe villalvarense dijo lo anterior, después de recibir a líderes del

PRI, de los taxistas de Colima, Villa de Álvarez, Tecomán, Manzanillo y Armería, que se dicen inconformes porque se incorporen mototaxis a brindar servicio de transporte. Si por atender las necesidades de los ciudadanos nos están calumniando con sus calcas colocadas en los vehículos de taxi, asumimos ese costo; pero estoy con la conciencia tranquila, trabajando por los ciudadanos, por lo que tomo las palabras de quienes vienen, concluyó Cruz Calvario.

formación preventiva, sin descartar la posibilidad de actuar legalmente con quienes no atienden las indicaciones o deliberadamente ignoren las recomendaciones. Y el segundo eje es la difusión, toda vez que mientras más información tenga la ciudadanía, mejores herramientas hay a la mano para sacar adelante este problema de salud, por tanto, anunció la publicación de spots en radio, perifoneo, cartelones y las debidas reuniones con comisariados, juntas municipales y cabildo, “es importante difundir desde

todos los ángulos para que la gente esté informada”. Sobre las personas que pudieran presentar alguna sintomatología en las próximas horas, el alcalde aseguró que estarán prestos a canalizarlos a las respectivas dependencias de salud y puntualizó que por ningún motivo se pueden considerar como vacaciones “es aislamiento porque es la medida más efectiva, tenemos ejemplos de países que han enfrentado el problema con seriedad y tenemos ejemplos de países omisos, por ello, como administración, estaremos todos los días trabajando

Se suspenden actividades comunitarias del CEPS *A partir de ayer y hasta nuevo aviso Como medida de prevención y aislamiento social por el Covid-19 y en atención a la instrucción del gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, serán canceladas las actividades comunitarias que se operan desde el Centro Estatal de Prevención Social, a partir del 17 de marzo y hasta nuevo aviso. Específicamente en el programa Centros de Bienestar e Innovación Cultural, el cual beneficia a población infantil, juvenil y adulta a través de talleres de arte y deporte realizadas en los espacios: Centro Cultural de Villa de Álvarez, en la colonia Solidaridad; Cedeco de la colonia Solidaridad, en Villa de Álvarez. En este mismo municipio, en la Sala de Lectura de la colonia Ramón Serrano; jardín de las Llantas Descoloridas, de la colonia Puerta de Hierro; jardín de la colonia Arboledas del Carmen. En Coquimatlán, en la Casa de Usos Múltiples, de la colonia Las Higueras; en Cuauhtémoc en Casa de Usos Múltiples, de la colonia Las Higueras; En Tecomán en la Casa de Usos Múltiples, de la colonia Indeco.

Asimismo en el Cedeco de la colonia Punta Chica, en Manzanillo; y en las Canchas de Usos Múltiples de la comunidad de Suchitlán, en Comala. Por otra parte, se cancelarán los eventos que se realizan a través del programa Redes Ciudadanas por la Paz, de igual manera las Ferias Lúdicas de Prevención, talleres de manualidades, y organizaciones vecinales de convivencia. Cabe destacar que el Centro Estatal de Prevención Social, mantendrá en seguimiento los casos detectados de violencia a fin de no suspender el acompañamiento psicosocial que se brinda a través de las actividades comunitarias. Se recomienda seguir de manera puntual la información oficial difundida desde el Gobierno del Estado de Colima, en este sentido para cualquier duda o aclaración de la suspensión de estas actividades se pueden comunicar a los teléfonos 312 3162682 ó 312 3123712, o consulta el Facebook: Centro Estatal de Prevención Social Colima.

con medidas pertinentes, conservando la calma, con mucha seriedad y mucha responsabilidad”. Por su parte, la médico municipal Norma Guadalupe Bueno Montaño, explicó que el coronavirus presenta un cuadro del síndrome respiratorio, fiebre tos y dificultad respiratoria y Tecomán sigue con cero casos positivos, aunque, comentó, que ya hubo un caso sospechoso, que resultó negativo. De igual forma el titular de la UMPC José Manuel Gutiérrez Plazola informó que en breve estará disponible al público, en

las redes sociales oficiales, el Plan de Contingencia Municipal, “estamos en fase preventiva, buscamos concientizar y mitigar la propagación en las áreas empresarial, social y educativo; brindando la información a la sociedad de cómo se contagia, los síntomas, protocolos, equipo de protección personal, acciones para prevenir infección, plan de evacuación; técnica de lavado de manos, cómo minimizar los riesgos en el trabajo, las diferencias entre las mascarillas y medidas de prevención en el hogar”. Finalmente, la directora del Sistema DIF Municipal, Argelia López Zúñiga, señaló que en el caso del DIF la Unidad de Rehabilitación, estará ofreciendo sus servicios de manera normal hasta este viernes 20 y después evaluarán el que puedan seguir prestando el servicio, porque la prestación de esos servicios dependen del DIF estatal; y anunció la suspensión de actividades en el Centro de Adultos Mayores y también las clases que se dan en colonias por parte del DIF Municipal.

Por el COVID-19

Instituto para el Medio Ambiente suspende recepción de trámites

En apego a las recomendaciones recibidas por las autoridades del sector salud para evitar la propagación del Covid-19, el Instituto para el Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de Colima anuncia la suspensión de recepción de trámites en sus instalaciones a partir del 17 de marzo y hasta próximo aviso. De igual manera, quedarán suspendidas actividades públicas en

el Parque Metropolitano de Comala y en el Parque Ecoturístico Mirador de la Cumbre, los cuales están a cargo del Instituto. El director General del Imades, Erik Guzmán Álvarez, mencionó que las oficinas de la institución funcionarán con un mínimo de personal y se estará atendiendo cualquier duda o aclaración al teléfono 3144318, de lunes a viernes de 8:30 a 16:30 horas.

Durante febrero

La PEP realiza detenciones e incautamientos *En diversos operativos aseguran 914 dosis de ICE y detienen a 103 sujetos por delitos contra la salud La Secretaría de Seguridad Pública (SSP), informa que incautó 914 dosis de ICE, 6.6 kilogramos de marihuana, una cubeta de marihuana, tres dosis de heroína, una dosis de cocaína y una dosis de éxtasis, asimismo, aseguró 17 armas cortas, 7 armas largas y 258 cartuchos de diversos calibres y 10 cargadores para ambos tipos de armas, como resultado de los operativos que las fuerzas estatales realizaron en los 10 municipios del estado, durante el mes de febrero. Durante los patrullajes y recorridos que realizan en las zonas urbanas y rurales, la Policía Esta-

tal, arrestó a 103 sujetos como imputados de delitos contra la salud, a 23 por la violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, a 12 por robo en sus diversas tipificaciones y 13 por violencia intrafamiliar. En respuesta a los llamados de emergencia que llegan al número 911, la colaboración de las víctimas y el posterior despliegue de elementos, los elementos de la SSP, capturaron de 20 sujetos, hombres y mujeres, como imputados de los delitos de allanamiento de morada, amenazas, lesiones, resistencia de particulares, falsificación de marcas, llaves y contraseñas, ultrajes a la

autoridad, y por órdenes de aprehensión vigentes. La activación de alertas en los arcos del

Registro Público Vehicular (REPUVE) por el paso de automóviles con reporte de robo o luego haber sido uti-

lizados en la comisión de algún delito y durante los recorridos de vigilancia, las fuerzas estatales de seguridad, recuperaron de 70 vehículos. Finalmente, la Policía Estatal, envío a los centros preventivos municipales a 205 hombres y mujeres, por alterar la paz y tranquilidad pública, consumir enervantes y psicotrópicos en la vía pública, por el consumo de bebidas embriagantes en sitios públicos, faltas a la autoridad y faltas a la moral. En el caso de los sujetos que cometieron algún delito, la SSP puso a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR),

de la Fiscalía General del Estado (FGE) y en el caso de los menores de edad ante la mesa especializada en la atención de delitos contra adolescentes, a los imputados, armas, droga y bienes recuperados, con la finalidad de que se realicen las investigaciones que correspondan. La Secretaría de Seguridad Pública exhorta a la población a denunciar la comisión de cualquier delito a través del uso responsable de los números de emergencia 911 y denuncia anónima 089, ya que una denuncia a tiempo permite a las fuerzas estatales de seguridad actuar con mayor eficacia.


MIERCOLES 18 DE MARZO DE 2020

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

7

Por el COVID-19

Acuerdan universidades del país medidas para reducir riesgos a la salud *“En el marco de su responsabilidad social universitaria, las IES deben asegurar la protección y el bienestar de sus comunidades universitarias en todo momento, especialmente ahora que hay incertidumbre”: Jaime Valls, ANUIES La Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), en coordinación con la Subsecretaría de Educación Superior de la Secretaría de Educación Pública (SEP), organizó una reunión de trabajo este martes para determinar las medidas que habrán de tomar las universidades del país en relación con el COVID-19. A la reunión, realizada en la Centro de Innovación Tecnológica de la ANUIES, en la Ciudad de México, asistieron rectores y representantes de instituciones públicas y privadas de educación superior, entre ellos de la Universidad de Colima. Encabezaron el encuentro el subsecretario de Educación Superior, Luciano Concheiro Bórquez; el secretario ejecutivo de la ANUIES, Jaime Valls Esponda; el director general de Educación Superior para Profesionales de la Educación, Mario Chávez Campos y la rectora de la Universidad Abierta y a Distancia

de México, Lilian KravzovAppel. También estuvieron en el presídium el director general del Tecnológico Nacional de México, Enrique Fernández Fassnacht; la titular de la DGESU, Carmen Rodríguez Armenta y la directora de las Universidades Interculturales, Rosa María Torres Hernández. La Universidad de Colima tuvo participación por parte del coordinador general Administrativo y Financiero, Juan Carlos Vargas Lepe, en representación del rector José Eduardo Hernández Nava y el titular de la Unidad de Enlace, Leobardo George Ocón. Valls Esponda, en su intervención, dijo que las Instituciones de Educación Superior (IES), “en el marco de su responsabilidad social universitaria, deben asegurar la protección y el bienestar de sus comunidades universitarias en todo momento, especialmente ahora que hay incertidumbre”. En este sentido, añadió, “reconocemos las

acciones emprendidas y las orientaciones que se llevarán a cabo en el futuro inmediato por parte de las autoridades federales para asegurar que los impactos de este fenómeno epidemiológico sean los menores posibles en nuestro país”. Finalizó diciendo que las IES “queremos aprovechar esta oportunidad para poner de manifiesto no sólo la determinación de las instituciones asociadas a la ANUIES para contribuir

Entregan certificados de competencia laboral a futuros egresados *De las Facultades de Economía y Pedagogía La Universidad de Colima, a través de la Federación de Egresados, desde donde opera el Centro de Evaluación dependiente de la Entidad de Certificación y Evaluación, realizó la entrega de certificados a 15 estudiantes de 8vo semestre de las Licenciaturas en Economía, Negocios Internacionales y Pedagogía que lograron acreditarse en los procesos de certificación de competencias laborales. En la ceremonia de entrega, realizada en el Auditorio de “Humanidades” del campus Villa de Álvarez, Oriana Zaret Gaytán Gómez, Presidenta de la Federación de Egresados de la Universidad de Colima, mencionó que fueron 8 estudiantes de la Facultad de Pedagogía que recibieron un certificado de competencia laboral en el estándar “Impartición de cursos de formación del capital humano de manera presencial grupal, sus instrumentos de evaluación y manuales de curso” y 7 estudiantes de la Facultad de Economía en el estándar “Formulación del diseño de proyectos de inversión del sector rural”. La Presidenta de la FEUC expresó su beneplácito ante el aprovechamiento de las y los jóvenes por ir más allá de su formación profesional, al haber obtenido esas certificaciones a través del Centro de Evaluación FEUC y agradeció la participación de todos los involucrados que hicieron posible ambos procesos de certificación.

En su intervención, Fernando Macedo Cruz, Coordinador General de Extensión mencionó que “actualmente, el Registro Nacional de Estándares de Competencias tiene una oferta de 1,245 estándares, en diversos sectores productivos y tanto la Entidad de Certificación y Evaluación UCOL y el Centro de Evaluación-FEUC, son las instancias a través de las cuales pueden acceder a esta oferta de estándares”. Asimismo, expresó que “la Federación de Egresados de la Universidad de Colima, es el primer Centro Evaluador emanado de la Entidad de Certificación de nuestra Máxima Casa de Estudios, siendo una nueva oportunidad para que el alumno universitario, pueda sentirse orgulloso ante sí mismo y ante su familia por alcanzar una certificación, lo cual lo convierte en una persona diferente, mejor preparada, más capaz y reconocida”. José Luis Fonseca Vázquez, Director General de Atención al Sector Social y Productivo refirió que la Universidad de Colima está convencida que el fortalecimiento de sus alumnos y egresados a través de este tipo de certificaciones, permitirá que al momento de insertarse en el sector productivo lo harán con un alto nivel de desempeño y profesionalismo. Posteriormente, Marcela Lizbeth Gaitán Mendoza, estudiante de la Licenciatura

en Negocios Internacionales, modalidad inglés, en representación de quienes recibieron el certificado, agradeció a la Universidad de Colima “por ofrecer otras alternativas que permitan validar las competencias adquiridas a lo largo de su formación y que al egresar no sólo obtengan un título universitario, lo que les ayudará a estar mejor preparados para hacer frente a las demandas actuales del mercado laboral y a desempeñarse profesionalmente de forma más competitiva”. Finalmente, Susana Aurelia Preciado Jiménez, Directora de Educación Superior yrepresentante del rector José Eduardo Hernández Nava, señaló que “este acontecimiento sin duda para la Universidad de Colima es de gran trascendencia, pues da cuenta de que nuestros estudiantes no solamente se preparan para su ejercicio profesional con base en lo que se establece en el programa educativo, sino que además se están preparando para ser los mejores en su área”. Por último, mencionó que este tipo de eventos, tienen una relación directa con la administración rectoral, principalmente con lo relacionado a los ejes del modelo educativo, pues en éste se hace hincapié en la necesidad de identificar necesidades específicas de capacitación, formación y actualización de nuestros estudiantes, mirando hacia su inserción laboral.

en el ámbito de sus competencias y en la adopción de medidas preventivas que se deban emprender, sino de poner a disposición de la sociedad su gran capital humano y sus capacidades científicas para avanzar en el estudio e identificación de medidas efectivas para la mitigación del COVID-19”. En su turno, Concheiro Bórquez dijo que las medidas que se estarán especificando para cada uno de

los sistemas educativos del país fueron acordadas entre la Secretaría de Salud federal y la SEP; mencionó que el lunes 16 se dieron a conocer las medidas para educación básica y que ahora correspondía dar a conocer las que se habían determinado para la educación media superior y la educación superior. Hizo hincapié en lo fundamental de que la acción se realizara de manera conjunta y destacó que

lo que se pretende es atenuar el punto más alto de la curva y que atenuar el pico tendrá que ver con la participación de todas las instituciones educativas del país. Cada institución educativa de nivel superior dará a conocer estas medidas a través de sus canales formales de comunicación. En este sentido, enfatizó, el flujo de información será de la siguiente manera: la primera indicación la dará la Secretaría de Salud, después la retomará la Subsecretaría de Educación Superior y luego fluirá por medio de la ANUIES. Para todas las IES, dijo Luciano Concheiro, la recomendación antes del regreso a clases, que será el próximo 20 de abril, es que hagan una limpieza y desinfección general en todas sus instalaciones, “se hayan tenido o no casos de COVID-19. El documento en el que están cada una de las recomendaciones lo podrán encontrar en la página, tanto de la SEP como de la ANUIES”.

UdeC, presente en arranque de Campaña de Prevención de Violencia, en Manzanillo Rafael Solís Aguirre, delegado del campus Manzanillo de la Universidad de Colima, y en representación del rector Eduardo Hernández Nava, participó en el arranque municipal de la campaña de Prevención de la Violencia Familiar, Violencia Escolar, Violencia de Género y Adicciones que encabeza el Gobierno del Estado.

El evento se desarrolló en días pasados en el salón de la Asociación de Agentes Aduanales del puerto, donde el gobernador Ignacio Peralta Sánchez externó que “esto responde a un tema crucial para la sociedad, que es la seguridad, la cual es la política pública más compleja y donde se deben aplicar acciones con-

secutivas, objetivos firmes y un adecuado seguimiento”. Griselda Martínez, alcaldesa de Manzanillo, dijo que la violencia se puede prevenir, para lo cual se necesita la coordinación de todas las instituciones de seguridad, así como un acercamiento con víctimas y sociedad civil en todas sus formas.

Setcol dejará de prestar servicios de forma presencial

*Derivado de la contingencia sanitaria para evitar la propagación del Covid-19 La Secretaría del Trabajo y Previsión Social del Gobierno del Estado, informa que derivado de la contingencia sanitaria y con el fin de evitar la propagación del coronavirus Covid-19, a partir del miércoles 18 de marzo, se dejará de prestar algunos servicios de forma presencial. La Dirección del Trabajo a través de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje de Colima, Tecomán y Manzanillo, suspenderán las audiencias, términos legales y atención al público que se tenían programadas; éstas se reagendarán y comenzarán a atenderse a partir del día lunes 20 de abril, en adelante. La atención que brindan la Procuraduría de la Defensa del Trabajo en sus oficinas de Colima, Tecomán y Manzanillo, prestará atención a la población que lo requiera mediante cita previa telefónica. Las y los interesados

en recibir asesoría y/o establecer una cita para ser atendido pueden llamar en Colima: 312-312-74-63; 312312-98-21 y 312-312-23-21. En Tecomán al 313-324-1904. Y en Manzanillo comunicarse al 314-332-18-79 y 314-138-17-45. En lo que respecta a la Dirección de Empleo, los servicios de bolsa de trabajo, apoyo a la capacitación para la empleabilidad, y movilidad

laboral brindarán atención vía telefónica y en caso de ser necesario, se agendará una cita. Los interesados en acceder a estos servicios, deben comunicarse en Colima a los teléfonos 312-316-2000 extensión 26101, 26103, 26106, 26125, 26117, y 26119. En Tecomán pueden llamar al 313-324-38-68 y 313-326-71-43 y en Manzanillo llamar a 314-332-78-00 y 314-334-26-99.


8 C M Y

+

+

MIÉRCOLES 18 DE MARZO DE 2020

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Busca... A su vez, el representante del Consejo Económico Empresarial de Colima, Rodrigo Costa Torres y los coordinadores de los diferentes Sectoriales del Consejo expusieron sus propuestas para minimizar los daños a la economía local, entre las cuales destacaron la condonación de impuestos, prórrogas a las instancias crediticias, postergación de pagos de servicios, así como programas crediticios para la micro y mediana empresa. Por ello, Peralta Sánchez determinó que se reevaluarán las demandas y se buscarán mecanismos para resolverlas e irlas implementando de manera gradual y coordinada con los distintos poderes y órdenes de gobierno; para que la estructura económica padezca lo menos posible y sea capaz de recuperarse pronto. Antes de concluir, reconoció la solidaridad expresada por los empresarios hacia sus trabajadores y adelantó que dicho aislamiento social podría durar dos semanas aproximadamente. Al hacer uso de la voz, el secretario de Fomento Económico, Walter Oldenbourg Ochoa se pronunció en favor de

Bitácora reporteril

César Barrera Vázquez

E incentivar el consumo local; además de que detalló algunas medidas que beneficiarán al sector empresarial como la recalendarización de pagos a Sefidec y la reestructuración de créditos. También, manifestó que se está trabajando para tener accesibilidad a la brevedad a los créditos de los Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA) y de Nacional Financiera. Finalmente, los coordinadores de los Sectoriales restaurantero, inversiones, empresarial, exportaciones, mercado interno, así como logístico y portua-

rio, coincidieron en señalar que deberá haber cero tolerancia y la población deberá quedarse en sus casas para mitigar los contagios y salir pronto de la contingencia. Posteriormente el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, acompañado por el secretario General de Gobierno, Arnoldo Ochoa González y la titular de la Secretaría de Salud, Leticia Delgado Carrillo, se reunió con nueve de los diez presidentes municipales del estado, ante quienes anunció que este miércoles 18 de marzo, sesionará el Sistema Estatal de Protección Civil,

para emitir una declaratoria de emergencias que traerá consigo medidas drásticas para garantizar el aislamiento social. En la reunión estuvieron presentes el presidente municipal de Colima, Leoncio Alfonso Morán Sánchez; el de Villa de Álvarez, Felipe Cruz Calvario; el de Comala, Donaldo Zúñiga; el de Armería, Salvador Bueno; el de Ixtlahuacán, Carlos Carrazco; el de Coquimatlán, Guadalupe Benavides; el de Cuauhtémoc, Rafael Mendoza; el de Tecomán, Elías Lozano y la de Minatitlán, Lilia Figueroa.

de edad, mismos que no han presentado sintomatología. Todos se encuentran aislados en su domicilio. El gobernador hizo un llamado para que esto no sea motivo de pánico, pues es algo que está sucediendo en todo el país y el mundo, siendo inevitable que llegara Colima. En ese tenor, destacó que ya se tienen instalados los módulos de mitigación en los aeropuertos de Manzanillo y Colima; de igual forma ya están instalados en las centrales camioneras de Colima, Tecomán y Manzanillo. También ha sido instalado en la carretera federal 54D a la altura de la caseta fitozoosanotaria. Indicó que los filtros seguirán instalándose de manera gradual y se mantendrá la suspensión de clases, así como la cancelación de

eventos masivos y las oficinas públicas estarán funcionando con el mínimo de personal. Peralta Sánchez aseguró que la prioridad para su gobierno es la salud de las personas y manifestó que su gobierno no escatimará esfuerzos de ningún tipo para reforzar la prevención y la salud de los colimenses. El gobernador hizo un reconocimiento a todo el personal del Sistema Estatal de Salud Pública, quienes incluso arriesgándose a un contagio, siguen trabajando y atendiendo a la población. Insistió en promover el distanciamiento social; “es necesario que la gente se quede en sus casas, que no salgan, que solamente para temas esenciales como alimentación o salud, puedan salir”. Reiteró el llamado para que todos aquellos

centros de trabajo que no tengan actividades esenciales, las suspendan, “la población debe estar en sus casas atendiendo las medidas de prevención que se han emitido”. El gobernador dijo que solamente con la participación de todas y todos y atendiendo las medidas necesarias se podrá combatir esta pandemia. “Los colimenses hemos enfrentado situaciones muy complicadas en diversos momentos de nuestra historia y hemos salido adelante. Yo creo y estoy convencido que en esta ocasión vamos a salir adelante pero es necesario que todos trabajemos en equipo, haciendo conciencia de la situación compleja y grave que estamos viviendo y acatando las recomendaciones que se emiten por parte del sector salud”, concluyó.

Confirma...

C M Y

Acompañado por la secretaria de Salud, Leticia Delgado Carrillo y por el epidemiólogo Rodolfo Flores García, el titular del Poder Ejecutivo en Colima explicó que la persona que dio positivo llegó el 13 de marzo a Colima, luego de haber cubierto la ruta aérea Alemania-Mexico-Guadalajara y haber llegado vía terrestre a nuestro estado. Fue así como la madrugada del 14 de marzo el paciente comenzó a registrar síntomas, para posteriormente realizarle los exámenes correspondientes y confirmarse como positivo de Covid-19. El gobernador dijo que la persona no está grave, sino estable, por lo que su aislamiento es en el domicilio a donde llegó. El paciente está acompañado por un hombre, de 37 años y una mujer de 20 años

Rector... +

En su intervención, Priscilia Álvarez habló del procedimiento a seguir en caso de detectar alguna sintomatología relacionada con el COVID-19 en estudiantes o trabajadores en los diferentes planteles de la institución, como el aislamiento preventivo para evitar contagios y además, informar de cada caso al delegado o delegada correspondiente. Pidió tratar los casos con absoluta confidencialidad para evitar situaciones discriminatorias. Por último, Enrique Barrios, director de la Facultad de Medicina, dio una amplia explicación sobre este virus, su origen, las formas de contagio y

propagación así como las medidas a tomar y recomendaciones para evitar su contagio; “la Universidad es la mayor institución educativa del estado, por lo que nuestra obligación es hacer conciencia para evitar que este mal se propague; si todos cooperamos contribuiremos a que este problema no sea muy grave en nuestra entidad”. El rector estuvo acompañado en presídium por Christian Torres Ortiz, secretario general, Eduardo Monroy, coordinador general de Docencia, Priscilia Álvarez, delegada del campus Colima y por el doctor Enrique Barrios, director de la Facultad de Medicina.

Momento clave

n una entrevista que le realizamos Arnoldo Delgadillo y un servidor al doctor en biometría y estadística por la Universidad Cornell, Carlos Moisés Hernández Suárez, nos expuso un dato contundente, esencial para acabar con la propalación virulenta del coronavirus. El experto en bioestadística nos dijo que si nos manteníamos dos semanas sin salir de nuestras casas –sólo ante lo estrictamente necesario—podríamos detener el avance del virus. En ese tiempo, aclaró –aunque suene feo— los enfermos o se recuperaban o morían, pero ahí se detenía la propalación del virus. Sí, es un duro golpe para la salud de la economía (particularmente para los comerciantes), pero en este caso importa más la salud de la población. Todo depende de cómo respondemos los mexicanos ante este ingente reto: hacemos caso omiso y seguimos la contingencia como si estuviéramos de vacaciones o, lo recomendable, nos ponemos las pilas y seguimos fielmente las recomendaciones del sector salud y nos mantenemos en un riguroso asilamiento social. Este es un momento clave. Las dos semanas que siguen serán un factor fundamental en el crecimiento o disminución de casos de coronavirus. Si bien no es una enfermedad que te pega y te mata, sí tiene un porcentaje de mortalidad del 7 o hasta el 10 por ciento, dependiendo de la calidad del sistema de salud de cada país. Aquí, en México, tenemos el antecedente de desabasto de medicamentos, de falta de una atención rápida y oportuna de pacientes. Vaya, si de por sí, antes de esta contingencia, ya estaban los testimonios de las deficiencias en el trato y la falta de espacios para la atención, no se puede esperar nada bueno si llegaran propalarse el número de contagiados de España o Italia. Simple y sencillamente el sistema mexicano de salud colapsaría. Si bien nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador no le da la debida importancia al tema, al grado que sigue saludando y besando a la gente –o desistiéndose a utilizar gel antibacterial como se aprecia en un video--, la población tiene que adquirir conciencia de la peligrosidad de esta enfermedad, sobre todo para los adultos mayores. Son las personas más viejitas las que pueden desarrollar el síndrome respiratorio agudo grave (SARS por sus siglas en inglés). Una vez adquirido este síndrome se requiere de respiración asistida, cuando el cuadro es muy grave. Y de acuerdo a las estadísticas mundiales el 7 por ciento desarrolla esta condición. Ni en los sueños más guajiros el sector salud en el país cuenta con el equipamiento de respiración asistida para darle cobertura a todos los que la requerirían, de aumentar los casos como en Italia o España. Pero todavía estamos en un momento para prevenir que esto devenga en una catástrofe de dimensiones monumentales. Y no, no se trata de generar pánico ni histeria colectiva. Lo peor que se puede hacer son las compras de pánico, como se ha visto ya en algunas zonas de la república. Hay que usar la razón, el sentido común. DOS PUNTOS

Lamentable que el presidente Andrés Manuel haya sugerido que sigan los abrazos y los besos, y que mantenga los eventos masivos a los que asiste. Peor aún, que expertos como López Gatell aseguren que el presidente tiene un poder moralizador y no de contagio, cuando el presidente viaja a todas partes del país y tiene contacto con una multitud de gentes. ¿Dónde quedaría México si el presidente se enferma, una persona de 66 años? ¿Y qué mensaje le manda a la población cuando el mismo presidente no acata las recomendaciones de salubridad mínimas?


MIERCOLES 18 DE MARZO DE 2020

Nacional

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

9

Reducen número de citas en módulos de INE El presidente de la Comisión del RFE, Marco Baños, explicó que esta semana y las siguientes, las citas para los módulos del INE disminuirán para evitar grupos grandes de ciudadanos en los módulos para sacar la credencial para votar.Explicó que será hasta que se decrete la fase 2 de la contingencia cuando se evalúe la necesidad o no de cerrar por completo esas oficinas.En tanto, los módulos seguirán operando normalmente, aunque se atenderá a menos ciudadanos.

En México

Suman 93 los casos positivos de Covid-19 *La Secretaría de Salud federal también informó que el número de casos sospechosos de la nueva cepa de coronavirus se ubica en 206 CIUDAD DE MÉXICO.Autoridades de la Secretaría de Salud federal (Ssa) informaron en conferencia de prensa que el número de casos confirmados de la nueva cepa de coronavirus (Covid-19) aumentó a 93 en México. Mientras que el número de casos sospechosos de Covid-19 se ubicó en 206 en diferentes estados del país y otros 672 se han descartado. El director general de Epidemiología de la Secretaría de Salud, José Luis Alomía Zegarra, detalló que fueron 11 los nuevos casos que se sumaron en las últimas 24 horas en el país. Con la información de los estudios de contactos, podemos determinar que seguimos en la fase 1, pero la carga de casos nos hace acercarnos a la fase 2, donde el contagio es comunitario”, aseguró. La fase dos se empieza a caracterizar por los brotes comunitarios, reiteró el funcionario. EPIDEMIA PUEDE DURAR 12 SEMANAS AL MENOS Para contener la epidemia por COVID-19 en México, el Gobierno federal destinará tres mil 500 millones de pesos para comprar desde equipo médico, hasta material de laboratorio, insumos para lavado de

manos y desinfección así como ventilación de soporte informó el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo LópezGatell Ramírez. “Para contener la epidemia, anticiparíamos unos tres mil 500 millones de pesos en los distintos insumos, equipo médico, material de laboratorio, insumos diagnósticos, protección personal por paciente, insumos para lavado y desinfección de manos y ventilación de soporte. En esta respuesta efectiva está involucrado todo el Gobierno federal, desde el Presidente, hasta la última organización gubernamental que pueda existir, pa-

sando por la Secretaría de Salud quien coordina dicha estrategia”, comentó. Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, el subsecretario comentó que la epidemia puede durar en el país, por lo menos 12 semanas, que fue lo que duró en China, por lo que llamó a mantener la calma, en seguir medidas de prevención como lavado frecuente de manos, saludo de etiqueta, no asistir a eventos de concentración masiva y evitar la propagación de rumores. “No será una epidemia corta, puede durar cuando menos tres meses, lo que duró en China, llegó a un punto máximo y des-

No tiene sentido suspender sesiones en Senado: Monreal

*El presidente de la Jucopo aseguró que el impacto de suspender las sesiones sería mínimo

CIUDAD DE MÉXICO,El presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado de la República, Ricardo Monreal (Morena), aseguró que suspender las sesiones del pleno, en la primera fase del COVID-19 en México, “no tiene sentido”, pues el impacto de beneficio sería mínimo, según el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell. Luego de la reunión que mantuvo López-Gatell con los coordinadores parlamentarios este martes, Monreal aseguró que se recomendó suspender las

sesiones hasta la tercera semana de abril, pero varios coordinadores insistieron en suspenderlas esta semana, asunto que resolverán este miércoles. “Eso no nos impide reunirnos en el pleno mañana, como se había agendado. Hay preocupación por los legisladores que viajan una vez a la semana a su lugar de origen, pues los aeropuertos son un foco de alta concentración”, dijo. Monreal afirmó que “fue una reunión dura y de reclamos, con tono rís-

pido” por parte de algunos legisladores, respecto a las acciones que ha generado el gobierno para enfrentar el COVID-19, pero amable al margen de las preocupaciones que le expresaron al subsecretario. Monreal aseguró también que “el país no puede quedarse sin parlamento ahora”, pese a que López-Gatell “fue contundente al decir que es inevitable llegar a las demás fases” de la contingencia, y que la estadía del virus en el país podría ser de 16 a 18 semanas.

cendió, no necesariamente por las medidas de contención extrema, entonces ese sería el escenario mínimo en México, podría haber repuntes que prolongará las medidas de mitigación y control”. Enfatizó que las medidas tomadas en la República están planeadas con anticipación de acuerdo a los escenarios del COVID-19 y que no se puede agotar la capacidad de la sociedad para mantenerlas. “Si uno toma estas medidas temprano, no tienen utilidad después, no podemos, no debemos agotar a la sociedad, manten-

gamos la calma, lo que no significa desatender, sino enfocarnos en lo que sirve que son medidas básicas; lavarse las manos, cuidar el estornudo, recuperación efectiva, no se necesita confirmar coronavirus para quedarse en casa si se tiene fiebre, por ejemplo”. El subsecretario destacó que de manera articulada se decidió suspender clases en todos los niveles educativos a partir del 23 de marzo, pero que si hay entidades en dónde cuentan con mecanismos concretos ante la dinámica social, no hay problema en que no haya actividad es-

colar a partir de hoy, como ocurrió en diversos estados. “La fecha elegida fue el 23 de marzo para que entre el 17 y 20 se articularan mecanismos concretos por la dinámica, pero fue una decisión planeada con antelación, no fue emergente ni precipitada. Se invitó también a no acudir a eventos de concentración masiva y mantenerse informados confiando, respetando y analizando la información fundamentada y no propagando rumores que solo dan espirales de confusión que afectan, quizá más que el virus”.

Cae mezcla mexicana de petróleo a 18.78 dólares *De acuerdo con los datos de Petróleos Mexicanos, esto representa una baja de 5.41 dólares por barril en relación con los 24.19 dólares en los que cerró la semana pasada

CIUDAD DE MÉXICO.La mezcla mexicana de petróleo registró este martes una caída de 22.36 por ciento respecto al viernes pasado, al cerrar en 18.78 dólares por barril. De acuerdo con los datos de Petróleos Mexicanos, esto representa una baja de 5.41 dólares por barril en relación con los 24.19 dólares en los que cerró la semana pasada. Según Banco Base, el precio del petróleo cerró la sesión con amplias pérdidas derivado del nerviosismo relacionado con el coronavirus y su efecto probable sobre el crecimiento económico global. La institución financiera señaló que el mercado espera que la economía mundial pueda entrar en recesión, destruyendo la demanda por el hidrocar-

buro, siendo esta la primera destrucción de demanda en una década. Asimismo, el banco señaló que las preocupaciones han aumentado derivado de las acciones de política monetaria y fiscal expansivas que los gobiernos y bancos centrales han comenzado a implementar.

“Si bien estas medidas normalmente elevan el precio del petróleo, pues incentivan el crecimiento económico, el mercado se encuentra nervioso pues considera que la situación es frágil; de no ser así, los oficiales de política fiscal y monetaria no estarían tomando medidas drásticas”.


10

MIERCOLES 18 DE MARZO DE 2020

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Internacional

La UE cierra fronteras *Prohíben ingreso a ciudadanos de terceros países *La medida será por 30 días, anuncia la canciller alemana, Angela Merkel EUROPA.- Los países de la Unión Europea (UE) apoyaron este martes prohibir por 30 días la entrada de personas que no pertenecen al bloque, con el objetivo de contener la propagación de la pandemia del nuevo coronavirus. “Acordamos reforzar nuestras fronteras exteriores aplicando una restricción temporal de los viajes no esenciales a la UE por un período de 30 días”, anunció el jefe del Consejo Europeo, Charles Michel, tras una cumbre por videoconferencia. La Comisión Europea había propuesto el lunes a los líderes esa medida, que no se aplicaría a familiares

de ciudadanos europeos, a diplomáticos o a personal esencial, y que Francia decidió empezar a aplicar desde el mediodía de este martes. Irlanda no aplicará estas restricciones, al contar con una zona de libre paso común con el Reino Unido, país que se marchó de la UE en enero y que “no planea implementar restricciones en las fronteras externas”, según la titular del ejecutivo comunitario, Ursula von der Leyen. El lunes, Von der Leyen había considerado que este cierre de fronteras para que fuera “eficaz” debían aplicarlo los 27 países de la UE, así como Suiza,

Noruega, Islandia y Liechtenstein, que pertenecen al espacio de libre circulación europeo Schengen. Durante la reunión a distancia, los líderes acordaron también “coordinar” el retorno de los europeos bloqueados en el extranjero por las restricciones para frenar la pandemia, anunció desde Berlín la canciller alemana, Angela Merkel. Los mandatarios acordaron reunirse de nuevo por videoconferencia la próxima semana en un día por determinar, por lo que anularon su cumbre ordinaria que estaba prevista en Bruselas jueves y viernes, anunció Michel.

EU alcanza los 100 muertos por coronavirus

España suma 491 muertos por COVID-19 *Registra en las últimas 24 horas un total de mil 987 nuevos casos

*El mayor número se encuentra en el estado de Washington, en el noroeste del país, donde las muertes ascendieron a 50, seguido de Nueva York con 12 y California con 11 WASHINGTON.Un centenar de personas han fallecido a causa del nuevo coronavirus en Estados Unidos, según un recuento de AFP del martes realizado a partir de cifras obtenidas de los sitios web oficiales de los estados y de autoridades. El mayor número se encuentra en el estado de Washington, en el noroeste del país, donde las muertes ascendieron a 50, seguido de Nueva York con 12 y California con 11. Mientras tanto, Donald Trump lanza un plan masivo para proteger a la economía de la pandemia El gobierno y el banco central de Estados Unidos anunciaron el martes un plan masivo de ayuda a la economía para enfrentar las consecuencias de la pandemia de coronavirus, proyecto que depende del visto bueno del Congreso. El secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, trabaja con el Senado y la Cámara de Representantes en un programa de ayuda “audaz y muy importante”, anunció Donald Trump durante una conferencia de prensa. Luego de tardar en reaccionar, el inquilino de la Casa Blanca se vanaglorió de que este plan será inédito. “Creo que nunca antes vi algo igual”, sostuvo. La pandemia de nuevo coronavirus, que comenzó en China a fines de 2019 y que se extiende día a día en el mundo, obliga a los países a tomar medidas drásticas. En Estados Unidos como en otros sitios las aerolíneas dejan aviones en tierra, las escuelas y liceos cierran, así como bares y restaurantes. El propio Trump desaconsejó reuniones de más de 10 personas, y con ello es claro que toda la actividad económica se ve resentida. Mnuchin no reveló el monto del plan de ayuda, pero la prensa estadounidense maneja de fuentes del gobierno la cifra de 850.000 millones de dólares. El funcionario sin em-

bargo mencionó algunas de las medidas que pretende promover la Casa Blanca. “Tenemos la intención de enviar cheques inmediatamente a los norteamericanos”, sostuvo, precisando que hablaba de un lapso de dos semanas, añadió. Una medida similar fue adoptada por el gobierno de George W. Bush durante la crisis hipotecaria de 2008. Mnuchin insistió en la importancia de inyectar dinero al mercado para ayudar a familias y pequeñas empresas que ven afectados sus negocios por la caída de demanda. “También podemos garantizar préstamos a industrias cruciales como el transporte aéreo y la hostelería”, explicó el secretario del Tesoro. - Paso a la acción -Mnuchin advirtió que la pandemia de coronavirus puede ser incluso más devastadora para las aerolíneas que las consecuencias de los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Nueva York. “Esto es peor que el 11 de septiembre para la industria del transporte aéreo”, dijo, cuando muchas aerolíneas dejan sus aviones en tierra por los cierres de frontera impuestos desde Europa a Asia, desde Estados Unidos a América Latina, para tratar de detener los contagios de covid-19. El lunes, las compañías aéreas solicitaron una ayuda de 50.000 millones de dólares al gobierno fede-

ral para capear el temporal El gobierno trabaja para que este proyecto que requiere aprobación legislativa sea adoptado “rápidamente” en el Senado, destacó Mnuchin. Mientras el Senado es controlado por el oficialismo republicano, la oposición demócrata maneja la Cámara de Representantes. - Ayuda al crédito -Además de la ayuda del gobierno federal, la Reserva Federal de Nueva York, encargada de vigilar que los mercados dispongan de liquidez suficiente, anunció antes el martes una nueva inyección masiva de 500.000 millones de dólares en el mercado monetario. Esta operación se agrega al calendario habitual y “tiene como objetivo asegurar que el monto de reservas siga amplio y ayudar a un funcionamiento sin trabas de los mercados financieros de corto plazo en dólares”, señaló el organismo en un comunicado. Además, el banco central estadounidense anunció mecanismos para dar facilidades de crédito para apoyar a empresas y familias, en un esfuerzo para mitigar el impacto económico de la pandemia en Estados Unidos. Los sectores automotor e inmobiliario, así como las empresas serán beneficiarios de estas ayudas. El objetivo es minimizar dificultades de reembolso de créditos que profundizarían los daños económicos causados por el coronavirus.

El lunes por primera vez, el propio Trump reconoció que no puede descartarse que Estados Unidos entre en recesión. Muchos economistas consideran que la economía ya se contrae. El último plan de ayuda de este volumen se remonta a febrero de 2009, cuando el gobierno del entonces recién asumido Barak Obama, que luchaba contra la crisis financiera originada en los créditos hipotecarios basura, anunció 787.000 millones de dólares en ayudas durante tres años para sostener el consumo y el sector inmobiliario. Ese plan estaba estructurado en un tercio de alivios fiscales y dos tercios de gasto público. Los republicanos recortaron los números argumentando el control del déficit fiscal. Los anuncios de la Fed y la perspectiva de un plan de reactivación tranquilizaron al mercado. Al cierre, el índice principal de Wall Street, el Dow Jones Industrial Average, subió un fuerte 5,20% a 21.237,38 puntos, en tanto el tecnológico Nasdaq ganó 6,23% a 7.334,78 unidades, y el S&P 500 6,00% à 2.529,19. Estos anuncios se suman a un plan de ayuda por 100.000 millones de dólares que pagará licencias médicas a trabajadores directamente afectados. Esta iniciativa aún requiere aprobación del Senado. La pandemia ya se ha cobrado más de 7.000 vidas y ha infectado a más de 180.000 personas, según un balance de la AFP.

ESPAÑA.- España registró en las últimas 24 horas un total de mil 987 nuevos casos de coronavirus COVID-19, lo que eleva a 11 mil 178 el número de afectados por la enfermedad, que ya causó 491 fallecimientos, informaron este martes las autoridades sanitarias. La Comunidad Valenciana, que confirmó el 3 de marzo la primera muerte por el virus en España, ha informado hasta el momento de 13 decesos, destaca RTVE. Desde entonces, se han registrado 213 en Madrid, 36 en el País Vasco, 18 en Cataluña, 17 en Castilla-La Mancha, 12 en Castilla y León, 11 en Aragón y siete en Andalucía, entre otros.

En cuanto a los casos confirmados, la Comunidad de Madrid acumula el mayor número de contagios con cuatro mil 871, seguida de Cataluña (mil 394), País Vasco (765), Andalucía (638), Castilla-La Mancha (567), y Castilla y León 541. La cifra de muertos por el coronavirus COVID-19 suman hasta este martes siete mil 85 en el mundo, así como 174 mil 660 casos confirmados, de acuerdo con la Comisión Nacional de Salud de China (NHC) y la Organización Mundial de la Salud (OMS). Las cifras significan un aumento de 579 muertes a nivel mundial en las últimas 24 horas, así como un crecimiento de seis mil 62 nuevos casos.

Venezuela pide al FMI cinco mil MDD para frenar coronavirus *A través de una carta, el presidente Nicolás Maduro detalla que estos fondos servirían para robustecer los sistemas de detección y respuesta ante la pandemia VENEZUELA.- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, solicitó al Fondo Monetario Internacional (FMI) una asistencia de cinco mil millones de dólares para enfrentar al nuevo coronavirus, según una carta a la directora gerente de la entidad, KristalinaGeorgieva, divulgada ese martes. En su misiva, Maduro pidió que el FMI considere otorgarle “una facilidad de financiamiento por cinco mil millones de dólares del fondo de emergencia del Instrumento de Financiamiento Rápido”, dice la carta divulgada en Twitter por el canciller Jorge Arreaza. Esos fondos, escribió

Maduro, “contribuirán significativamente para robustecer nuestros sistemas de detección y respuesta” ante la pandemia que hasta el momento ha causado 33 enfermos en Venezuela. Este auxilio solicitado por Maduro al FMI es el primero que gestiona Venezuela desde 2001. La última visita de una misión técnica del organismo a Caracas fue en 2004. Consultado por AFP, el FMI declinó hacer comentarios por el momento. El fallecido presidente Hugo Chávez amenazó con romper con el organismo en 2007 pero no llegó a dar ese paso.


MIERCOLES 18 DE MARZO DE 2020

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

11

Así se propaga el coronavirus por el mundo *El video muestra un lapso de tiempo desde el 20 de enero de 2020. Primero comenzó en Wuhan, Hubei, China, luego se extendió a más de 160 países y territorios hasta hoy 17 de marzo El sitio WawamuStats en YouTube publicó el más reciente time lapse de cómo se ha propagado el virus en un mes. En dos minutos con 50 segundos podrás darte cuenta de cómo se ha diseminado por el mundo. De ahí las precauciones que todos debemos tener. ¿Cuántos muertos dejará el coronavirus en el mundo? Si bien ningún experto es capaz de adelantar una cifra, en el peor de los casos podría tratarse de millones de personas, de ahí la importancia de tomar medidas radicales como el confinamiento. “Hay que ser realista y honesto: sí, es posible”, admitió el domingo en la CNN Anthony Faucy, un epidemiólogo mundialmente respetado, preguntado sobre la posibilidad de que centenares de miles de estadounidenses mueran debido al COVID-19. “Nuestro trabajo, nuestro desafío, es actuar para que esto no suceda”. Su hipótesis se basa en simulaciones matemáticas fundadas en los datos que se barajan sobre la enfermedad del COVID-19 (tasa de contaminación, supuesta mortalidad, etc.) Por lo tanto, este tipo de proyecciones no son bolas de cristal, sino instrumentos para guiar las políticas públicas. Por ello, incluyen el peor escenario. Las más importantes fueron publicadas el lunes por el Imperial College de Londres (ICL), que “las comunicó a los responsables políticos del Reino Unido y

número de casos aumenta de nuevo. Y en total deberían ser “mantenidas durante el tiempo necesario para elaborar una vacuna”, cosa que podría tomar... “18 meses o más”. La publicación de este informe coincide con la adopción del confinamiento general por parte de Francia y con un cambio de estrategia en el Reino Unido, cuyo gobierno reforzó el lunes las medidas pidiendo evitar todo contacto y desplazamiento “no esencial”.

de otros países en estas últimas semanas”. Primera constatación: “Si no se toma ninguna iniciativa contra la epidemia, esta podría dejar unos 510.000 muertos en Reino Unido”, con una población de 66 millones de personas, similar a las de Italia y Francia, y “2,2 millones en Estados Unidos”, de una población de 330 millones. Y ello sin tener en cuenta los muertos adicionales que supondría la saturación de hospitales. Para formular estas estimaciones, los investigadores parten de un dato ampliamente aceptado por la comunidad científica: en ausencia de medidas para combatir la pandemia, cada contagiado del COVID-19 contamina a su vez a dos o tres personas. En este caso, “el 81% de la población británica y esta-

dounidense” acabaría contagiándose. Luego se aplica la tasa de mortalidad estimada de la enfermedad, alrededor de un 1% de las personas que presentan síntomas (teniendo en cuenta que gran parte de la gente infectada no presenta ninguno o muy pocos). ¿ATENUAR O CONTENER? Pero estos números impresionantes de muertos son solo teóricos puesto que se calcula bajo la hipótesis de que los países no tomen ninguna medida, cosa que no es el caso. La cuestión es medir la eficacia de cada una de las iniciativas que se emprenden, que es lo que trataron de hacer los investigadores del ICL. Conclusión: las medidas de “atenuación” de

Suspenden festejos de San Patricio en Irlanda, Reino Unido y EU *Los gobiernos imponen restricciones sobre el contacto humano para desacelerar la propagación del COVID-19

la pandemia (cuarentena de casos identificados y de su familia, aislamiento de personas vulnerables como los ancianos y los enfermos de otras patologías) no bastarían para reducir drásticamente el número de muertos. “Los países que sean capaces” deben más bien optar por una segunda estrategia, “la contención”.ro esto supone medidas mucho más estrictas, como el aislamiento del conjunto de la población y el cierre de escuelas, como hicieron hasta ahora algunos países europeos como Italia, España y Francia. Estas medidas tienen “un costo económico y social importante”, reconocen los investigadores, para quienes es posible suavizarlas de forma puntual, siempre y cuando vuelvan a aplicarse si el

PRUEBAS Hasta ahora, el ejecutivo de Boris Johnson había tomado acciones de poca envergadura al ser más bien partidario de dejar circular el virus entre la población para crear una “inmunidad grupal”, puesto que la enfermedad se acaba apagando a falta de nuevas personas a las que contagiar. Pero una estrategia así supondría la muerte de “250.000 personas en el Reino Unido y 1,1 millón en Estados Unidos”, según el ICL. Por su parte, el comité científico que aconseja a las autoridades francesas estimó en un informe que “si se deja que el virus se propague (...), prevemos que al menos 50% de la población se infecte”, con “centenares de miles de muertos en Francia”. Además de los aspectos sanitarios, la elección de una estrategia debe tener en cuenta las consideraciones sociales y

económicas, para lograr un equilibrio aceptable para la población. “El confinamiento extremo funciona, pero la cuestión es si es necesario llegar a este punto, con toda la gente que deja de trabajar y cierres generalizados” de empresas, declara a la AFP Sharon Lewin, del Instituto Peter Doherty de Infecciones e Inmunidad de Melbourne. Por otro lado, subsisten todavía muchas incógnitas sobre el virus, que impiden determinar con claridad su mortalidad. La principal es el número real de personas contagiadas, subestimado en muchos países a falta de tests generalizados. De ahí la importancia de las pruebas de serología que la comunidad científica trata de poner a punto. Contrariamente a las pruebas actuales, que permiten establecer que un enfermo se contagió en un momento dado, las de serología detectan los anticuerpos para determinar con posterioridad si el individuo estuvo en contacto con el virus. “Una vez que contaremos con esto, dispondremos de un buen conocimiento sobre la gravedad de la enfermedad, por franjas de edad”, explica a la AFP CecileViboud, epidemióloga del NIH, la red de Institutos de Salud de Estados Unidos. Pero el tiempo apremia: según el ICL, “la amenaza del COVID-19 sobre la salud pública” es comparable a la de la “gripe española de 1918”.

Colombia declara estado de emergencia por coronavirus

*Todas las personas mayores de 70 años deberán permanecer aisladas hasta el 31 de mayo próximo COLOMBIA. El presidente de Colombia, Iván Duque, declaró este martes estado de emergencia en Colombia ante el brote de coronavirus que se registra en casi todo el mundo. Mediante un mensaje emitido en cadena nacional, el mandatario colombiano aseguró que esta

medida durará 30 días y después de analizará extenderlo o suspender la alerta. Ante las condiciones que enfrenta el país... decretamos el estado de emergencia’, dijo el mandatario. CUARENTENA A PERSONAS MAYORES

DE 70 AÑOS Se aíslen en sus casas durante un periodo que comienza desde el próximo viernes 20 de marzo y hasta el 31 de mayo. Este es el momento de la verdadera unión de los colombianos, de la verdadera colombia’, dijo Duque.

Pide OMS no usar ibuprofeno para coronavirus, sino paracetamol *La OMS y otros expertos advierten sobre el consumo de ibuprofeno para tratar los síntomas del nuevo coronavirus, pues podría empeorar las infecciones Las celebraciones del Día de San Patricio han sido víctimas del nuevo coronavirus, pero incluso una pandemia no pudo apagar el deseo de celebrar el color verde, la cerveza Guinness y todas las cosas irlandesas. Los desfiles y fiestas del martes fueron cancelados en todo el mundo cuando los gobiernos impusieron restricciones sobre el contacto humano para desacelerar la propagación del virus. Las autoridades irlandesas suspendieron el desfile de Dublín, que suele atraer a medio millón de participantes, y suplicaron a las personas no congregarse en fiestas privadas. Miles de bares irlandeses cerraron como parte de las medidas para combatir el COVID-19, decenas de miles de pintas de Guinness se dejarán de servir y 140 mil personas que trabajan en pubs, restaurantes y guarderías están sin empleo, por lo menos temporalmente. Sin embargo, en una época de distanciamiento

social y autoaislamiento, floreció el deseo de celebrar el día. La transmisora nacional de Irlanda, RTE, exhortó a las personas a publicar videos de sus aisladas celebraciones en redes sociales. El hashtag #RTEVirtualParade pronto se convirtió en un revuelo de procesiones familiares ondeando banderas, mascotas vestidas de verde, blanco y naranja, y niños haciendo bailes irlandeses. En el Reino Unido, el festival del Día de San Patricio en Trafalgar Square fue suspendido, y el gobierno exhortó a los británicos a no visitar bares y restaurantes, pero no los cerró formalmente. En Estados Unidos, el enorme desfile de Nueva York se canceló por primera vez en sus 258 años de historia. Otras ciudades, incluidas Chicago y Boston, también cancelaron sus desfiles de larga tradición. En su mensaje anual del Día de San Patricio, el presidente irlandés Michael

D. Higgins exhortó a las personas a mostrar ‘’solidaridad y preocupación por el bienestar de nuestros ciudadanos’’ al celebrar el santo patrono del país. ‘’El Día de San Patricio se ha convertido en una profunda expresión de una historia común que se extiende más allá de las costas irlandesas’’, dijo. ‘’Como miembros de esa comunidad local, debemos comprometernos para trabajar en un espíritu de solidaridad y cooperación, unirnos a los ciudadanos en el mundo y luchar contra esta emergencia de salud mundial’’. La pandemia del coronavirus ha infectado a más de 183 mil personas y matado a más de siete mil 100 en todo el mundo. La enfermedad COVID-19 provoca síntomas leves o moderados para muchos y la gran mayoría se recupera. Algunas personas, especialmente ancianos o con problemas médicos previos, pueden sufrir complicaciones como la neumonía.

GINEBRA. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó hoy a la gente que tiene síntomas del nuevo coronavirus que no use ibuprofeno para paliarlos. En paralelo, las autoridades francesas advirtieron que los medicamentos anti-inflamatorios podrían empeorar los efectos del Covid-19. Las advertencias del fin de semana del ministro francés de Sanidad, Olivier

Veran, seguían un reciente estudio de The Lancet publicado el miércoles que emite la hipótesis que una enzima que estimula el ibuprofeno y otros medicamentos similares podría facilitar y empeorar las infecciones por el virus. El portavoz de la OMS, en Ginebra, Christian Lindmeier, dijo a la prensa que los expertos de la ONU “están estudiando la cuestión”. Mientras tanto reco-

mendamos usar parecetamol y no usar ibuprofeno como automedicación. Es importante”, dijo. También señalo que si el ibuprofeno fue “recetado por profesionales de la salud, entonces naturalmente es cosa suya”. El ministro francés indicó en un tuit que el ibuprofeno y otros medicamentos similares pueden ser “un facto agravante” en las infecciones por coronavirus.


12

MIERCOLES 18 DE MARZO DE 2020

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Por COVID-19

Iglesia católica suspende misas dominicales: Vicario *No se oficiarían éstas en 70 templos del estado JESÚS MURGUÍA RUBIO y RENÉ SÁNCHEZ El Obispado de Colima que encabeza Monseñor Marcelino Hernández Rodríguez, a través del Vicario General, José de Jesús Ramos Hueso y el vocero del Episcopado, el Padre Oscar Llamas Sánchez, anunció que debido a la presencia del coronavirus en el mundo, la iglesia católica suspenderá, hasta nuevo aviso, las misas dominicales, los retiros, los seminarios, entre muchos otros eventos. La Diócesis de Colima dio a conocer que ante la contingencia que se vive por el coronavirus y los protocolos implementados para prevenirla, se decidió suspender, hasta nuevo aviso, las misas dominicales en los 70 templos del estado de Colima y los diez de Jalisco. Ramos Hueso informó que las recomendaciones vienen del Santo

Padre, el Papa Francisco, de la Conferencia del Episcopado Mexicano, y las disposiciones de las autoridades de la Secretaría de Salud Pública federal. “Que nos ha informado que estamos en la fase 1 de contención del Covid-19, y como preparación para la segunda fase que se tiene prevista a finales del mes de marzo, o principios de abril”; ya que en “nuestro país hay cerca de 82 casos confirmados como portadores de este virus”. Por lo anterior, la iglesia católica tiene como deber suspender los retiros espirituales, asambleas, congresos, jornadas y catequesis; la catequesis infantil, y la Pascua Juvenil; pláticas cuaresmales. En segundo término, el Seminario Menor suspenderá clases del 20 de marzo al 20 de abril; mientras que las actividades del Seminario mayor fueron suspendidas desde el día

16 del presente mes hasta el 04 de abril. “Para el santoral de Semana Santa posteriormente se emitirá un comunicado en el que oportunamente se dará la información pertinente”. Y como tercer punto: “Las misas dominicales en los templos parroquiales (70 en todo el estado), santuarios y capellanías quedan suspendidas hasta

nuevo aviso. Sin embargo el Episcopado asume que los templos sí quedarán a abiertos los domingos para la oración personal. Los representantes católicos mencionaron que la misa dominical podría ser vista mediante ´medios digitales; las iglesias pueden permanecer abiertas siempre y cuando cuenten con las

medidas sanitarias; y pidió a los párrocos seguir promoviendo e intensificando con responsabilidad todas las medidas e indicaciones sanitarias para evitar la propagación del virus. “Les pido que inviten a las personas encarecidamente a que en la medida de lo posible permanezcan en sus casas, recordemos que no son vacaciones sino un ais-

lamiento preventivo contra los contagios”. Por último, el padre José de Jesús Ramos enfatizó que los sacerdotes, religiosas, seminaristas y laicos, así como la población en general debe tomar estas medidas emergencia nacional con serenidad, sabiduría, y responsabilidad como “manifestaciones de amor, solidaridad y cuidado entre hermanos. Hizo un llamado a los párrocos a seguir promoviendo e intensificando con responsabilidad todas las medidas e indicaciones sanitarias para evitar la propagación del virus y fomentar el cuidado entre todos. Pidiéndoles, además, que celebren la misa por los enfermos a puerta cerrada. Respecto al Pastoral de la Semana Santa, Ramos Hueso precisó que en breve se estará emitiendo un comunicado en el que se dará información pertinente sobre este evento.

Por el COVID-19

Salud digital, una vía para evitar una crisis sanitaria Con el buen uso de plataformas mediadas por la tecnología se busca prevenir e informar oportunamente a usuarios desde cualquier lugar sobre el COVID-19. Expertos del eHealth Center de la UOC dan las claves para tener un uso óptimo de la salud digital. El COVID-19, más conocido como coronavirus, se ha tomado el mundo, y

Para realizar trámites

Con Imss digital se benefician los derechohabientes

tiene en alerta a los gobiernos y autoridades sanitarias por las implicaciones que tiene. La alarma y la zozobra han hecho que miles de ciudadanos se movilicen a centros de salud para un posible diagnóstico del virus. Esto ha ocasionado en algunas ciudades el colapso del sistema, por eso expertos y autoridades han creado y fortalecido otros canales de atención, como los digitales. «Algunos gobiernos han lanzado test online para que junto a la información que se nos ofrece en los medios de comunicación los ciudadanos puedan hacer una primera autoevaluación de

síntomas», explica Manuel Armayones, director de desarrollo del eHealth Center de la UOC y uno de los cincuenta líderes europeos en salud electrónica. Ante esta pandemia, la atención médica a distancia se convierte en una opción para los países, quienes han optado por herramientas e-health o de salud digital, brindando información, guías y educación a los ciudadanos sobre la enfermedad. Según indica Armayones, la salud digital permitirá a profesionales sanitarios interactuar o bien con los pacientes, o bien con otros profesiona-

Vinculan a hombre por robar en una farmacia *Fue detenido en flagrancia y turnado a las autoridades ministeriales

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), a través del portal www. imss.gob.mx, ofrece a la población la herramienta IMSS Digital, para agilizar los trámites más recurrentes y mejorar los servicios digitales que acercan al Seguro Social con la derechohabiencia. Por medio de esta herramienta se puede agendar cita médica, realizar el alta en clínica de adscripción, asignación de Número de Seguridad Social, consulta de incapacidades, consulta de semanas cotizadas, entre otros, señaló el coordinador de Informática del IMSS en Colima, Juan Carlos Navarro Solares. El Seguro Social ofrece un modelo de atención por medio de la Estrategia IMSS Digital, que usa de las tecnologías de información y comunicaciones para lograr un crecimiento en la cartera de servicios en línea, que ofrece a través de su portal, simplifica trámites y procesos, con la finalidad de lograr una mayor oportunidad y calidad de la información para la toma de decisiones.

Así, explicó, se brinda un mejor servicio a los derechohabientes de una manera económicamente factible, cosa que de seguir con el modelo de procesos manuales, trámites presenciales, información en papel, sistemas de información legados, no hubiera sido posible. Destacó que adicionalmente a los servicios de IMSS Digital, disponibles desde el portal del Instituto, se cuenta también con la App IMSS Digital, que fue la primera aplicación móvil del IMSS y del Sector Salud, la cual está disponible para su descarga gratuita para iOS y Android. En esta, detalló, podemos encontrar servicios como asignación o localización de Número de Seguridad Social, alta o cambio de clínica, vigencia de derechos, ubicación de inmuebles, consulta de clínica y CHKT en línea, que es una calculadora de riesgo que permite una detección temprana y oportuna de desarrollar una enfermedad crónica no transmisible. La estrategia IMSS DIGITAL innovó también las

prestaciones económicas del IMSS poniendo en operación tres servicios: Nuevo Modelo de Comprobación de Supervivencia en el Extranjero que permite realizar el proceso en solo tres pasos, reduciendo el trámite de 45 días a uno solo. Mi Pensión Digital, que cuenta con micro sitio de pensiones en el portal del IMSS para orientar al asegurado sobre documentos y pasos a seguir para obtener su pensión, o los servicios digitales para el solicitante: estima la pensión (cesantía y vejez), verifica la consistencia entre datos del IMSS y la AFORE, revisa si los beneficiarios se encuentran registrados para que se consideren en el proceso de pensión. Pago de incapacidad por maternidad directamente en cuenta bancaria, dando la posibilidad de recibir el pago directamente en tu cuenta bancaria. Navarro Solares indicó que en Colima se cuenta con todos los servicios y beneficios que la estrategia IMSS Digital brinda a los derechohabientes y patrones.

Debido a que robó en una farmacia ubicada en el Boulevard Camino Real de la Ciudad de Colima, este sujeto fue detenido y posteriormente vinculado a proceso por el juez de control, quien ordenó su internamiento en el Cereso de la capital, como medida cautelar. De acuerdo con los hechos asentados en la carpeta de investigación, el imputado sometió con un cuchillo a las trabajadoras del establecimiento, para despojarlas de dinero en efectivo y mercancía, siendo detenido en flagrancia por elementos de la Policía Estatal. Por este acontecimiento, el juez de control calificó de legal la detención en la audiencia inicial, vinculó a proceso al detenido y definió el plazo para

el Ministerio Público lleve a cabo la investigación complementaria que resuelva su situación jurídica. De esta manera la Fiscalía de Colima trabaja en la persecución y esclarecimiento de estos delitos que afectan el patrimonio de instituciones, empresas y de la población en general, priorizando siempre la reparación del daño y la justicia en favor de las víctimas. Para las instituciones de seguridad y procuración de justicia, es importante contar con el apoyo de la población a través de sus denuncias anónimas a la línea 089 y el reporte de las emergencias al 911, por ello se insiste en el uso responsable de estas alternativas de comunicación directa con la autoridad.

les, lo cual contribuirá a la prevención de este virus favoreciendo el análisis en tiempo real (a través de herramientas big data), identificando las características y evolución del virus (a través de algoritmos de inteligencia artificial), y apoyando la rápida diseminación del conocimiento que todos los centros de investigación del mundo van adquiriendo, evitando así duplicidades y pérdida de tiempo. En América Latina, los gobiernos ya están haciendo uso de las herramientas que brinda la salud digital, en Perú y Colombia se implementaron plataformas digitales con información oficial sobre el COVID-19 y un triaje o test virtual para identificar síntomas de posibles casos; Chile en su página web dispuso de material gráfico indicado cómo prevenirlo y acceder a la red de atención; México, mientras tanto, a través de CENETEC brinda asistencia y educación al profesional médico sobre el virus. «La salud digital nos puede ayudar a establecer canales de comunicación fiables, y no solo canales sino vías de empoderamiento de los ciudadanos», subraya Albert Barberà, director del eHealth Center de la UOC. Por último, Armayones destaca las iniciativas solidarias que han aparecido en las redes sociales, profesionales de la salud que se ofrecen a resolver dudas a distancia y que no requieren atención presencial, así mismo entrenadores que ofrecen sus rutinas de ejercicio para hacer en casa, psicólogos que desarrollan guías para evitar verse afectado por un confinamiento largo, voluntarios que se ofrecen a cuidar de vecinos mayores, gestos de agradecimiento a los sanitarios y a otros profesionales que están en la primera línea expuestos al virus. «Eso es pura salud… estar en casa requiere mantener rutinas, cuidarse físicamente, una nutrición adecuada. Todo tiene efectos sobre las dinámicas familiares… cosas muy obvias que quien no ha estado en una situación similar no conoce», concluye.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.