Jueves 19 de marzo de 2020

Page 1

+

C M Y

NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA JUEVES 19 de marzo de 2020 Número: 14,525 Año: XLII www.elmundodesdecolima.mx

Erwin Solórzano:

Ejército preparado con el Plan DNIII *De llegar a demandar su aplicación JESÚS MURGUÍA RUBIO

+

DECLARATORIA.- El Consejo Estatal de Protección Civil, que preside el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, aprobó por unanimidad emitir la Declaratoria de Emergencia por coronavirus Covid-19 en la entidad, la cual entró en vigor este 18 de marzo al publicarse en el Periódico Oficial del Estado. Lo flanquean Arnoldo Ochoa y Ricardo Ursúa.

Negocios, changarros

y comercio deben seguir, señala Felipe Cruz *Sin aglomeración de personas, especifica el alcalde de VdeA

Página 2

En horarios

Servicio de transporte operará con ajustes *También implementará medidas de higiene OSCAR CERVANTES Tras exponer que el transporte urbano y suburbano en la entidad operará con normalidad ante contingencia por el coronavirus, el líder de este gremio Zenen Campos Beas expuso que habrá ajustes de unidades en hora pico y hora valle (cuando hay baja actividad). Sobre el particular,

también puntualizó que buscarán generar medidas de higiene al interior de las unidades, sin embargo reveló que no han encontrado cubrebocas ni gel antibacterial en farmacias ni tiendas de autoservicio, por lo que pidieron al sector salud proporcionarles en dichos temas, así como material informativo.

El Comandante de la Vigésima Zona Militar en Colima, General Erwin Solórzano Barragán, informó que todo el personal adscrito a esta Comandancia están atentos con las brigadas sanitarias integradas en el Plan DNIII, conforme las necesidades que pudieran darse en el estado de Colima ante la contingencia por la

enfermedad del coronavirus. Explicó que, en el monitoreo del ingreso al estado, sea vía aérea, terrestre o marítima personal militar estará presente en apoyo a las instituciones de salud en los filtros instalados para revisar a las personas que intentan ingresar al estado y que pudieran presentar algún síntoma de enfermedad.

Página 8

Colima declara emergencia por Covid-19 *Fue autorizada en el Consejo Estatal de Protección Civil *Con ello, se faculta al gobernador a tomar más medidas para proteger la salud de la población JESÚS MURGUÍA RUBIO El Consejo Estatal de Protección Civil, que preside el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, aprobó por unanimidad emitir la Declaratoria de Emergencia por coronavirus Covid-19 en el

Estado de Colima, la cual entró en vigor este 18 de marzo al publicarse en el Periódico Oficial del Estado Ignacio Peralta consideró que esta declaratoria es histórica, dura, pero necesaria., cuyos lineamientos entrarán en vigor una vez

que se publique en el Diario Oficial del Estado. El objetivo de la misma es proteger la salud de los colimenses, aseguró en la Sesión Extraordinaria realizada en el Centro de Convenciones del Complejo Administrativo.

En su calidad de presidente del Consejo enfatizó que en un primer momento se busca evitar que la población esté en la calle y que se aplique con contundencia el aislamiento y distanciamiento social.

Página 8

Página 8

En México

Llegan a 118 los casos positivos de Covid-19 C M Y

+

*La Secretaría de Salud federal informa que el número de casos sospechosos de la nueva cepa de coronavirus se ubica en 314 CIUDAD DE MÉXICO.- Autoridades de la Secretaría de Salud federal (Ssa) informaron en conferencia de prensa que el número de casos confirmados de la nueva cepa de coronavirus (Covid-19) aumentó a 118 en México. Mientras que el número de casos sospechosos de Covid-19 se ubicó en 314 en diferentes estados del país y otros 787 se han descartado. Los casos están en-

tre los 17 años y los 80 años de edad, en el momento en que un contacto presenta síntomas se convierte en un sospechoso asociado a importación”, explicó José Luis Alomía, director general de Epidemiología. El funcionario también adelantó que México pasará al modelo “Centinela”, que se enfocará en buscar casos activos en la comunidad para evitar llegar a grandes brotes comunitarios.

CONFIRMADOS.- Autoridades de la Secretaría de Salud federal informaron que el número de casos confirmados de la nueva cepa de coronavirus (Covid-19) aumentó a 118 en México, mientras que el número de casos sospechosos e ubicó en 314 en diferentes estados del país y otros 787 se han descartado.

Pide JIPS uso de

tecnología para evitar reuniones presenciales Página 3

Coronavirus Covid-19

Refuerzan acciones de detección y diagnóstico *Pide Secretaría de Salud a instituciones estar preparados para siguientes escenarios que se pudieran presentar por el padecimiento

ACUERDO.- Ante el anuncio del gobernador Ignacio Peralta Sánchez de implementar acciones para reducir los riesgos de transmisión del virus del coronavirus Covid-19 en la entidad, las instituciones del Comité Estatal de Seguridad en Salud acordaron que el Subcomité Técnico de Enfermedades Emergentes sesione los viernes de cada semana y reforzar las acciones para la detección, diagnóstico, notificación, atención y seguimiento de casos.

Ante el anuncio del gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, de implementar cuatro acciones fundamentales para reducir los riesgos de transmisión del virus del coronavirus Covid-19 en la entidad, las instituciones del Comité Estatal de Seguridad en Salud acordaron que el Subcomité Técnico de Enfermedades Emergentes, sesione todos los viernes de cada semana y reforzar las acciones para la detección, diagnós-

+

tico, notificación, atención y seguimiento de casos, para garantizar la atención oportuna de los usuarios en los servicios de salud. En la primera reunión ordinaria 2020 del Comité, a la que asistió en representación del Ejecutivo estatal el secretario general de Gobierno, Arnoldo Ochoa González, la secretaria de Salud y Bienestar Social, Leticia Delgado Carrillo, pidió a las instituciones estar preparados con equipos médicos, insumos

e infraestructura en salud para responder en un segundo y tercer escenarios que se pudieran presentar por el coronavirus. Por lo pronto, las instituciones del Comité acordaron mantener constante la capacitación en materia de vigilancia epidemiológica y clínica de enfermedades emergentes y reemergentes como Covid-19 al personal médico y de Enfermería de todas las unidades del sector salud.

Página 8


2

JUEVES 19 DE MARZO DE 2020

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Negocios, changarros y comercio deben seguir, señala Felipe Cruz *Sin aglomeración de personas, especifica el alcalde de VdeA El Presidente Municipal de Villa de Álvarez, Felipe Cruz Calvario, aclaró este mediodía que la economía debe continuar, pero tomando las recomendaciones que está haciendo el Sector Salud contra el Coronavirus. Mediante una sesión de chateo en vivo con ciudadanos, en razón de las inquietudes que han surgido por el Estado de Emergencia que el gobernador del Estado Ignacio Peralta declaró durante la mañana de este miércoles 18 de marzo, en donde el propio alcalde villalvarense estuvo presente, Cruz Calvario se conectó a las redes sociales y especificó claramente que “negocios, changarros y

comercio en general deben

seguir, pero sin la conglo-

meración de personas”.

Lo que debemos entender en un Estado de Emergencia es que tenemos que sumarnos a las recomendaciones de las autoridades sanitarias, que nos están indicando las medidas preventivas de una epidemia que ya está vigente en otros países, para evitar que en nuestro país, y concretamente en Colima, se repita esta situación; pero eso no quiere decir que deban cerrarse los negocios o empresas, señaló el munícipe villalvarense. Las autoridades decidimos cerrar aquellos espacios donde se reúne mucha gente con riesgo de contagiarse, como unidades deportivas, bailes, gim-

nasios, entre otros; pero la economía debe continuar, porque de ella depende la subsistencia de las familias, así que cada comerciante debe tomar las medidas necesarias para que no haya mucha gente en su negocio, y cada familia debe evitar acudir a lugares públicos donde se reúnan diez personas o más, porque ahí es donde está el riesgo que corremos; si se trata de comprar víveres, las mismas familias pueden decidir que vaya una sola persona a hacerlo, o pedir servicio a domicilio; necesitamos ayudarnos todas y todos, evitando aglomeraciones, concluyó el Presidente Municipal de Villa de Álvarez.

Exponen fotografías sobre la Todo sobre la prevención del COVID-19 Alrededor de 63 mil usuarios se trayectoria de Univerdanza *Se titula “Una mirada al tiempo” y consiste en las imágenes captadas por distintos fotógrafos a lo largo de muchos años de trabajo

En días pasados se inauguró la exhibición fotográfica “Una mirada al tiempo, Univerdanza”, con la participación de Sergio Tapiro, Sandra Gómez, Max Cortés, Genaro Chávez y Javier Flores, en el Foro Universitario “Pablo Silva García”. Al inicio se presentó el perfomance “Imagen y travesía” (obra construida a partir de las imágenes seleccionadas de la muestra), que protagonizaron bailarines de la compañía de danza contemporánea de la UdeC. Así pues, las imágenes capturadas por estos fotógrafos cobraron vida en un viaje temporal que posibilitó el movimiento de las obras “Nosotros somos el tiempo”, “Danzar de Imaginario”, “En zonas”, “De dos mares” y “México Sinfónico”. Al concluir el performance se invitó a los fotógrafos a pasar al frente con

el objetivo de entablar un diálogo con el público, junto con Adriana León y Alejandro Vera, directores de Univerdanza. Asimismo, mientras se proyectaba cada fotografía, se mencionó a los fotógrafos que no pudieron asistir, como Alejandro González, Aura Benavides, Hugo Caro y Tony Flores, a quienes se les aplaudió su participación. Cabe destacar que al evento asistieron Fernando Macedo Cruz, coordinador general de Extensión en representación del rector José Eduardo Hernández Nava y Gilda Callejas, directora general de Difusión Cultural. Durante la charla, los fotógrafos comentaron su experiencia de colaboración con la compañía universitaria, y Max Cortés expresó que “existe una conexión entre la danza y la fotografía”. Él agradeció a Univerdanza “por com-

partir esta noche el trabajo de muchos años”, e invitó al público, especialmente a los jóvenes, a conocer estas producciones “que siempre son dignas del disfrute”. Al tomar la palabra, Sandra Gómez, sobre su experiencia fotografiando a este grupo, dijo que implica “aprender a danzar con ellos”. Sergio Tapiro, por su parte, expresó que “la danza es la poesía hecha por el cuerpo; el fotógrafo siente en ese instante cuándo hay una buena imagen”. Por último, Javier Flores agregó que las presentaciones de Univerdanza “siempre logran trasmitir la pasión por la danza”, e invitó a los estudiantes a ver las coreografías. También mencionó que a lo largo de estos años ha conocido más a fondo los movimientos, gestos, y la presencia de los bailarines en escena.

han inscrito al curso en línea

*Este curso se encuentra en la plataforma CLIMSS https://climss. imss.gob.mx/ Unos 63 mil usuarios se han inscrito al curso en línea “Todo sobre la prevención del COVID-19”, que se encuentra en la plataforma CLIMSS del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Esta plataforma y su curso son de acceso gratuito para toda la población y tiene como objetivo brindar los elementos teóricos y prácticos que permitan comprender qué es el Coronavirus y cómo limitar su propagación y contagio. Este curso está disponible en https://climss.imss. gob.mx/ y cuenta con tres temas: 1. ¿Qué es el nuevo coronavirus que causa la epidemia COVID-19? Definición de virus y coronavirus.

COVID-19 ¿qué es y cuándo surge? ¿Qué tan grave es? Mitos del coronavirus. 2. ¿Cómo nos protegemos? ¿Cómo se contagia el coronavirus? Acciones para prevenir la infección. Síntomas que hacen sospechar que alguien ha adquirido el nuevo coronavirus. 3. Formas de prevenir la propagación en las empresas. Clasificación de riesgo de los diferentes lugares de trabajo en relación al coronavirus. Equipo de protección personal (EPP). “Todo sobre la prevención del COVID-19” permitirá analizar las características

de la epidemia y sus implicaciones en distintos ámbitos sociales para erradicar los mitos que existen; identificar las acciones de protección que deben aplicar todas las personas para limitar la capacidad de propagación del coronavirus. El contenido del curso está diseñado con la más reciente evidencia científica y se irá actualizando conforme se vaya conociendo más de la epidemia COVID -19. CLIMSS es una plataforma educativa disponible las 24 horas, 365 días del año, que ofrece cursos en línea gratuitos. En ella se encuentran distintas herramientas laborales y desarrollo de competencias en temas del cuidado de la salud y de capacitación para el trabajo.

En encuentro regional de psicología

Alumnas de la UdeC destacan con su proyecto de tesis Laura Alba Martínez y Estefanía Villalvazo Flores, estudiantes del décimo semestre de la Facultad de Psicología de la Universidad de Colima, participaron en el XVI Encuentro Estudiantil CNEIP Región Centro-Occidente, evento realizado los días 5, 6 y 7 de marzo en la Universidad Autónoma de Aguascalientes. El CNEIP es el Consejo Nacional para la Enseñanza e Investigación en Psicología (CNEIP) de la región

Centro-Occidente, y este encuentro académico y científico, dirigido sobre todo a estudiantes, busca promover y difundir la investigación en psicología realizada por la comunidad estudiantil de las diferentes instituciones pertenecientes a la región. Durante el evento, las alumnas presentaron su trabajo de investigación “El vínculo de adultos mayores con perro de compañía y su impacto en el bienestar”, en la modalidad de cartel, por

el cual fueron reconocidas como una de las cinco mejores investigaciones. En entrevista, dijeron que el evento reunió a más de 900 estudiantes de los estados de Guanajuato, Jalisco, Colima, Nayarit, Michoacán y Zacatecas. La investigación, que comenzaron en mayo de 2019, tiene como objetivo explorar el vínculo entre adultos mayores y el perro de compañía, y cómo eso repercute en el bienestar de

la persona. Se basa en la experiencia de dos mujeres de 72 y 74 años y se desarrolla con la técnica de entrevista profunda, considerando aspectos como el vínculo y el bienestar. Para su trabajo, consideraron que los adultos tuvieran como mínimo un año de convivencia con sus perros y de sesenta años en adelante. Asimismo, tomaron en cuenta la importancia del lenguaje, diferenciando entre mascota y

perro de compañía, pues el segundo término alude a un vínculo mayor, a proximidad, cuidado, responsabilidad y cariño. En los resultados de las primeras dos entrevistas, se dieron cuenta de que el manejo del término “perro de compañía” considera al animal como un integrante de la familia. Como parte de su trabajo, buscaron conocer los beneficios que ocurren de manera bidireccional; esto

es, el adulto reporta beneficios en su salud emocional y en aspectos psicológicos, con un impulso a superar situaciones incluso físicas. De manera adicional, encontraron la importancia de la empatía interespecie y el no privilegiar sólo al ser humano. El cartel presentado se deriva del trabajo de tesis que desarrollan bajo la asesoría de los docentes Sergio López Molina y Elizabeth Molina Rodríguez.


JUEVES 19 DE MARZO DE 2020

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

3

Pide JIPS uso de tecnología para evitar reuniones presenciales *Insta a los funcionarios y a sus trabajadores a no bajar la guardia ante la contingencia del Covid-19 *El trabajo se seguirá realizando desde los hogares de cada quien Ante la contingencia declarada por el Covid-19, el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, destacó que el trabajo no se puede detener, por lo que la dinámica de las reuniones con los integrantes de su gabinete, será a través de la tecnología para que no haya contacto, como se ha venido sugiriendo a la población en general y evitar contagios. En reunión de gabinete, el mandatario estatal, explicó que la operatividad de las aéreas, tiene que ser al mínimo necesario, con la claridad de que quienes no vayan a las oficinas, tienen que estar en confinamiento necesario. En ese tenor, se dio a conocer que el gabinete estará trabajando en una plataforma que da la posibilidad de reuniones virtuales

hasta de 50 integrantes en donde se pueden transmitir imágenes de video y también se pueden compartir

todo tipo de archivos digitales para que se puedan discutir todos los asuntos y se puedan tomar decisiones en

Ante el coronavirus

Las dependencias federales laboran sin medidas sanitarias *Trabajadores manifiestan su preocupación y molestia por el riesgo que representa *Piden a las autoridades federales tomar cartas en el asunto OSCAR CERVANTES A pesar de que se declaró a Colima como estado de emergencia sanitaria por Coronavirus, suspendiendo labores en dependencias estatales, clases en todos los niveles educativos y cierres de comercio, personal de las dependencias federales trabajan con normalidad y sin ninguna medida sanitaria como cubrebocas o gel antibacterial. Trabajadores de varias delegaciones manifestaron su molestia ante los medios de comunicación porque no han recibido alguna indicación sobre la situación que se vive actualmente en la entidad, donde

ya fue confirmado un caso de coronavirus por parte del gobernador Ignacio Peralta Sánchez y la Secretaría de Salud, así como otros sospechosos. Entrevistado al respecto, los trabajadores de estas representaciones del gobierno de México, lamentaron la falta de decisión de las autoridades federales ante esta contingencia que en otros países ha cobrado la vida miles de personas. Además, dijeron que es una incongruencia que el estado se declare como emergencia sanitaria y el gobierno federal no tome cartas en el asunto para no arriesgar a la clase trabajadora, ya que se encuentran en situación de riesgo, mis-

mo que podrían llevar a sus hogares. Funcionarios de algunas dependencias federales expusieron que esperan indicaciones del gobierno federal para generar estrategias de prevención ante el coronavirus, sin embargo hasta el momento no tienen alguna indicación para suspender labores. Trascendió que será hasta que el presidente de la república Andrés Manuel López Obrador gire la instrucción para la suspensión de labores en sus dependencias de gobierno, sin embargo continúa con las giras por todo el país donde reúne a cientos de personas.

Contribuyente puede acceder a 21 trámites en línea: Seplafin *La dependencia destaca que se ha ido consolidando la digitalización de los trámites y servicios En el portal web de la Secretaría de Planeación y Finanzas (Seplafin) se pueden realizar un total de 21 trámites en línea, entre los cuales también se puede consultar el estado de cuenta del holograma vehicular en la página http://www.col.gob.mx/ pagofinanzas, donde pueden hacer el pago. La dependencia destaca que el gobierno de José Ignacio Peralta Sánchez implementa cada vez más el uso de tecnologías, para modernizar los procesos administrativos y proporcionar mayores facilidades a los contribuyentes, así como a las empresas. Esto ha permitido que muchos de los servicios y trámites que se proporcionaban anteriormente de manera presencial, transitaran a un proceso digital, que se puede realizar directamente desde la casa. Además de los 21 trámites en línea habilitados, se cuenta también con la firma electrónica avanzada en la expedición de la Constancia de Cumplimiento de Obligaciones Fiscales Estatales, la cual

da certidumbre jurídica a este documento que se expide de manera digital. Con estos logros se avanza en el cumplimiento de una meta del Plan Estatal de Desarrollo (PED), de alcanzar el primer lugar nacional en gobierno electrónico, cuyo objetivo es proporcionar más servicios públicos digitales para mejorar la eficacia y eficiencia de los servicios proporcio-

nados a la población. El contribuyente también puede pagar en línea los siguientes conceptos: ejercicio de profesiones, servicio de hospedaje, servicio de enseñanza, impuesto sobre nóminas, impuesto sobre loterías, rifas y sorteos, derechos para la extracción de materiales pétreos y cuota fija pequeños contribuyentes, entre otros.

conjunto. De igual manera, se dio a conocer que a través de esta herramienta, a par-

tir de hoy y hasta que termine la contingencia, se harán las reuniones del Consejo Directivo del Instituto de

Pensiones, las reuniones del Sefidec, entre otras. Cabe destacar que la población que quiera comunicarse a alguna dependencia gubernamental, puede hacerlo vía telefónica al 312 31 62000 o vía internet en www.col.gob.mx, ya que todas las plataformas digitales estarán abiertas, así como los sitios de cada una de las dependencias tanto centralizadas como descentralizadas. Finalmente, en la reunión el gobernador destacó y aclaró a los funcionarios estatales que la prioridad en este momento es la salud de la gente, por lo que “vamos a hacer gasto que tenga que ver con la protección de la salud. No hay acción que vayamos a escatimar o que no vamos a tomar”.


4

JUEVES 19 DE MARZO DE 2020

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Editorial Declaratoria

L

a víspera, el gobierno de Colima hizo declaratoria de emergencia por el coronavirusCovid 19, tras registrarse el martes reciente el primer caso de la enfermedad en la entidad, situación que se concretó en el marco de una sesión de carácter extraordinaria del Consejo Estatal de Protección Civil. En su calidad de presidente de dicho, el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez hizo la declaratoria de emergencia, que establece lo siguiente: “Considerando que ante la emergencia mundial, declarada pandemia por la OMS y la situación actual que amenaza a mayoría de países y se ha experimentado en varias entidades, es necesaria la adopción de mitigación del virus y salvaguardar la seguridad de los habitantes de Colima”. Esta declaratoria será enviada a su publicación en el Periódico Oficial del Estado de Colima, en cuyas acciones se contemplan sanciones y clausuras de negocios que no cum-

plan con las directrices emitidas, orientadas a la prevención, mitigación, detección y atención del Covid-19. Dicha declaratoria es un estado de excepción ante la probabilidad que un fenómeno físico potencialmente dañino de origen natural o inducido por la acción humana, ocurra en un lugar específico, en un periodo inmediato y sustentado por una predicción o evidencia técnico-científica, con la finalidad de ejecutar acciones inmediatas y necesarias. Está dirigida a la atención de la vida y la salud de la población,mecanismo que permitirá tomar decisiones ante la emergencia sanitaria que representa el coronavirus, que incluye aislamiento y observación de personas que puedan padecer la enfermedad, de los portadores del virus por el tiempo que resulte necesario y la limitación de actividadespúblicas y privadas. Inspección de personas que ingresen al

Coordenadas Políticas

estado que puedan ser portadores; ingreso a casas para el cumplimiento de actividades de control o combate de la pandemia.; y ordenar medidas para evitar congregaciones de personas en cualquier lugar de reunión, incluyendo la clausura temporal de comercios, centros de espectáculos, locales de fiesta, bares o restaurantes. También ordenar sanciones administrativas, amonestaciones, multas, clausura temporal o definitiva que podrá ser parcial o total y arresto hasta por 36 horas a quien interfiera o se oponga al ejercicio de las funciones de la autoridad sanitaria. Las condiciones están dadas para hacerle frente a esta pandemia, donde lo esencial es prevenir para reducir la vulnerabilidad de la transmisión, así como la suma de esfuerzos de todos, pues nadie se puede sustraer de esta enfermedad ni mucho menos afirma que es inmune.

¡Desde la SE frente común al Covid-19!

Por Julio César Covarrubias Mora

L

uego de las medidas preventivas anunciadas por el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, como parte del reforzamiento para proteger la salud de la comunidad educativa, sus familias y sociedad en general, el titular de la Secretaría de Educación, Jaime Flores Merlo respaldó las acciones comunicadas por el mandatario estatal y se reunió con directivos y mandos medios para replicar la información. En ese sentido, el titular de la dependencia, informó que como principal medida de control sanitaria se decidió suspender las clases en todas las escuelas públicas y privadas de todos niveles educativos a partir de este martes 17 de marzo y cuyo regreso será hasta el próximo lunes 20 de abril; información que será bajada a través de la estructura educativa a directivos de planteles y docentes. Sostuvo que dicha suspensión no debe considerarse como vacaciones, sino aislamiento social, por ello exhortó a trabajadores de la educación como docentes y administrativos, personal manual y de contrato a quedarse en casa y no acudir a lugares de alta concentración para mitigar posibles contagios. Jaime Flores Merlo reiteró que todas, absolutamente todas las escuelas deberán permanecer cerradas, tanto públicas como privadas. También queda suspendida la atención al público de todos los espacios administrativos, como el edificio central y las Unidades de Servicio y Apoyo a la Educación (USAEs) las cuales permanecerán cerradas. Solo se tendrá mínima actividad en áreas específicas como nómina, sin atención al público. En el caso de las y los participantes al proceso de admisión docente -quienes se estaban atendiendo previa cita-, se suspende la recepción de documentación física para el registro y se les informará vía correo electrónico y por medios oficiales las nuevas disposiciones para que cumplan con los trámites correspondientes. Asimismo, se instruyó que se deberán evitar las reuniones presenciales de trabajo; la comunicación deberá ser estrictamente por medios electrónicos y las, y los trabajadores administrativos deberán realizar su trabajo desde casa. Finalmente, el titular de la SE les reitera a las y los trabajadores de la educación que este periodo de contingencia no debe considerarse como vacaciones, sino como aislamiento social; por ello, se les indicó quedarse en casa como medida preventiva de salud, evitar salir, sea en horario laboral o no, a realizar actividades que pongan en riesgo su salud y la de los demás. ¡Y qué bueno que así sea! ¡Seamos responsables, entonces! ¡Es de esperarse que un mensaje similar al del titular de Educación, Jaime Flores Merlo sea replicado, no solo por sus homólogos de gabinete, también de manera responsable por las administraciones municipales, sus sindicatos y por la sociedad colimense en general! ¡La emergencia sanitaria, obliga indudablemente a que todas y todos los colimenses no nos movamos de casa, de nuestro aislamiento social, salvo entendibles y muy encomiables excepciones, porque no es posible, vamos diría que es criminal que sigamos viendo abarrotada de familias la avenida Madero, en pleno centro de la capital del Estado!...

Con mi nombre y apellidos. 1.- De acuerdo con el representante del Gobierno del Estado de Colima en la Ciudad de México, Roberto González Becerra, se trabaja para promover a Colima en diversas alcaldías de la capital del país. Al respecto indicó que “para este año se prevé buscar más alcaldías para que Colima siga sobresaliendo a nivel nacional e internacional en lo que es turismo, cultura, cuyos secretarios están muy hermanados”. Aseguró que “Colima va a resaltar y vamos a tratar de llevar lo que es nuestra cultura, nuestro turismo, es lo que tenemos para este año, pero lo daremos a conocer en fechas que iremos haciendo en cada alcaldía”. González Becerra dio a conocer que en la ciudad de México “existen más de 20 mil familias colimenses que viven allá, hay familias que tienen muchos años, que los hijos nacieron allá y esto es parte fundamental, ya que se lleva este tipo de eventos para ellos y la promoción en todos los ámbitos, que es lo más importante”. Lo que se promueve en las alcaldías de la Ciudad de México, agregó, no es solo Manzanillo, que es parte importante a nivel nacional, “pero Colima tiene muchos destinos de turismo que no son de playa, tiene turismo de montaña por el lado del volcán, turismo de las mismas ciudades, tenemos los 10 municipio que son importantes y mucha gente no conoce; a Manzanillo la mayoría de la gente puede conocer, pero el resto es lo que estamos promoviendo, además de artistas, artesanías y más cosas”. ¡Bien, muy bien por el trabajo que viene desempeñando Roberto González Becerra al frente de la representación del Gobierno del Estado de Colima en la Ciudad de México, sobre todo, cuando se avecinan tiempos complejos para la economía local y se requerirán de las gestiones de esta estratégica oficina en el organigrama gubernamental local!... 2.- La diputada, Francis Anel Bueno Sánchez presentó en días pasados en tribuna una iniciativa para reformar los Artículos 24, párrafos primero y segundo; 25, párrafo tercero y 37 todos de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Colima, con el fin de reducir el número de Diputados Locales del Estado de Colima, quedando en 12 de mayoría relativa y 5 de representación proporcional. Sánchez Bueno señaló que con la finalidad de ahorrar recursos públicos y destinarlos para otras finalidades de mayor importancia y trascendencia, como lo son los rubros de salud, alimentación, educación, entre otros, todo ello en el marco de las políticas públicas del Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador. Durante la exposición de motivos la diputada morenista por Ixtlahuacán comentó que de conformidad con el texto constitucional, un diputado debe de representar por lo menos 57,143 habitantes; mientras que según datos del Consejo Nacional de Población (CONAPO) en el año 2017, en el Estado de Colima residían un aproximado de 747,800 habitantes. De lo anterior se puede partir que si se cuenta con un aproximado de 800,000 habitantes, cada diputado representaría a 47,058 habitantes, cantidad que respeta el mínimo establecido por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, ya que para este supuesto prevé que cada diputado represente como máximo a 72,727 habitantes;

colocando a la propuesta en un justo medio de representación. Agregó que con la actual conformación los 25 diputados locales, 16 de mayoría relativa y 9 de representación proporcional, representan un aproximado de 29,912 habitantes si tomamos en cuenta los datos del CONAPO. Otro de los argumentos presentados por la Diputada fue que de acuerdo con el tabulador de sueldos los Legisladores locales tienen un ingreso mensual de $46,238.30, por lo que, de aprobarse la iniciativa, representaría un ahorro mensual de $739,812.8 pesos, anual de $8´877,753.6 pesos; y Por Legislatura de $26´633,260.8 pesos. ¡Conociendo la sensibilidad que caracteriza a nuestras legisladoras y legisladores locales, estoy cierto, que será aprobada por mayoría la iniciativa presentada por la legisladora local de Morena, Francis Anel Bueno Sánchez! ¿O ustedes qué consideran estimadas y estimados lectores?... 3.- ¡No, no se fue a Morena como se había especulado! ¡Finalmente el destino del ex alcalde y ex diputado local por Tecomán, Juan Carlos Pinto Rodríguez fue el Partido del Trabajo a través de la Universidad José Martí, a dónde llega como responsable de la Coordinación de Vinculación con el Sector Social y Productivo! ¡A Juan Carlos lo conocemos desde nuestra estancia en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad de Colima! ¡Ahí fuimos compañeros, él en Administración Pública, un servidor en Ciencias Políticas! ¡Siempre he considerado que las amistades deben estar por encima de cuestiones ideológicas, de partido político, credo religioso, equipo de futbol, condición sexual o estatus socioeconómico! ¡Así que el mayor de los éxitos a Juan Carlos Pinto Rodríguez, ahora ya jugando en el equipo del senador, Joel Padilla Peña!... A Manera de Conclusión. El constructor villalvarense, José de Jesús Cárdenas Alcaraz y los integrantes del consejo distrital estatal rindieron protesta para el periodo 2020-2021 de la Cámara Nacional de la Industria y Desarrollo de Vivienda (Canadevi). En su mensaje, Cárdenas Alcaraz precisó que el presidente Andrés Manuel López Obrador llevará a cabo más de un millón de acciones para el desarrollo de la construcción de viviendas y ello impulsará el desarrollo del país y el estado, dijo. El también ex regidor, manifestó que la industria que representa “no solo construyen casas”, sino que además es de las principales ramas de generación de empleo. El consejo también quedó integrado por Karen Vargas, Pablo Terriquez, Sergio Germán Alcalá y Jorge Miranda Gutiérrez en su calidad de vicepresidentes. Además de Eduardo Brun Solórzano como tesorero; Julio Cesar Ceballos como pro-tesorero; Carlos Manuel Salcedo como secretario y Sergio Bayardo Osorio como pro-secretario. ¡Sin lugar a duda queda en buenas manos el consejo distrital estatal de la Cámara Nacional de la Industria y Desarrollo de Vivienda (Canadevi)! ¡Estoy cierto que con José de Jesús Cárdenas Alcaraz se esperan buenos resultados, a pesar de que vivamos tiempos económicos nada sencillos, que vaya que también vienen padeciendo los constructores en nuestra entidad!... Dudas, comentarios o sugerencias favor de comunicarse a jcovarrubiasmora@yahoo.com.mx

NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA

Directorio: Director General: FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ DE LA MADRID. Director: MANUEL SÁNCHEZ HURTADO. Gerente Administrativa: MARIA DE LA CRUZ ESTRADA DE GARCIA. Coordinador de Información: JESUS MURGUIA RUBIO. Coordinador de Edición: ANTONIO GARCIA AVALOS. NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA, periodicidad: diario. Editor responsable: Francisco Manuel Sánchez de la Madrid Número del certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor : 04-2019-062110410200-101. Número del certificado de Licitud de Título y Contenido: 17332. Domicilio de la publicación, imprenta y distribución: Independencia 133. Col. Centro. C.P. 28000. Colima, Col.Tel: (312) 31 2.33.53 Fax. (312) 3135570 Correos Electrónicos: impresoselmundo@hotmail.com / mundo_col2002@hotmail.com. Facebook: El Mundo desde Colima. Twitter: @ElMundo_Colima Página web www.elmundodesdecolima.mx


JUEVES 19 DE MARZO DE 2020

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

En contacto Cultural con...

Algo más que palabras

María Eugenia González Pereyra

O

Por Eduardo Lomelí

riginaria de la ciudad de México, María Eugenia González llegó a Colima en el año de 2012, su fuerte talento para la comunicación le dio la oportunidad para desarrollarse en los escenarios de charlas y conferencias de superación personal. Desde más de quince años María Eugenia ha dedicado sus tiempos al estudio y atención privada en grupos en el ámbito de acompañamiento emocional, es dirigente de talleres donde maneja el muy importante crecimiento humano con una directriz profesional y de fundamento sistémico, cuenta en su haber con especialidades en constelaciones familiares logoterapia NPL, gestatl psico corporal, sexología, tanatologia, hipnosis ericksoniana, la terapeuta es también consejera bíblica, primeros auxilios psicológicos, terapia para enfermedades menteles con apoyo psicológico entre muchas cosas más, es creadora del Movimiento Innovemos algo ya. La guapa terapeuta confiesa al espacio periodístico EN CONTACTO CULTURAL CON… que la entrevistó en La Peña, espacio de recién ingreso al arte, que el arte en cualquiera de sus ramas es de importante crecimiento para superar los duelos que nos trae la pérdida de un ser amado, la fractura de una relación sentimental o amistosa.

Aviso importante Se confirma la entrada el coronavirus, ya está en el estado de Colima, pedimos a los empresarios, secretarías y direcciones gubernamentales así como a la población, respeten las medidas de seguridad que el Gobernador Constitucional José Ignacio Peralta Sánchez ha declarado como estado de alarma, no aglomeraciones para la entrega de becas, no forzar a realizar actividades a las personas que se encuentran en estado delicado de salud o con probables síntomas del virus ya que son vidas humanas las que se ponen en juego, personas de la tercera edad, jóvenes y niños estudiantes. Unamos fuerzas y protejámonos, ciudadanía y gobernantes, apeguémonos a las instrucciones del mandatario del estado, y chin chin el que no se proteja.

Un día como hoy

1255 - El aristotelismo fue adoptado oficialmente en la Universidad de París al proclamar la Facultad de Artes un nuevo plan que imponía el estudio de todas las obras conocidas de Aristóteles. 1279 - final de la dinastía Song, derrotada en la batalla de Yamen por los mongoles de la dinastía Yuan. 1563 - en Francia se promulga el Edicto de Amboise que pone fin a la Primera Guerra de Religión. 1808 - se produce un motín en la localidad madrileña de Aranjuez, que provocará la caída de Manuel Godoy y, posteriormente, del rey Carlos IV. 1812 - en Cádiz se publica la primera Constitución Española denominada popularmente «la Pepa» (origen de la frase «¡Viva la Pepa!»). 1814 - en el marco de la Guerra de la Independencia de Chile, tiene lugar el Combate de Quilo entre las tropas de Bernardo O'Higgins y Manuel Barañao. 1818 - en Chile, el ejército español vence al ejército chileno/argentino en la batalla de Cancha Rayada, durante la Guerra de la Independencia. 1844 - en Azua (República Dominicana) se libra la primera batalla de la independencia; las fuerzas patriotas vencen a las haitianas. 1854 - en la provincia de Buenos Aires (Argentina) se fundan el partido de Zárate y su ciudad cabecera del mismo nombre. 1858 - en la Ciudad de Buenos Aires (Argentina) se funda el Histórico Colegio San José de Buenos Aires. 1880 - en Fregenal de la Sierra (Badajoz) se realiza la primera llamada telefónica a larga distancia en España gracias a Rodrigo Sánchez-Arjona y Sánchez-Arjona, que tendió una línea telefónica entre su casa en el municipo bajoextremeño y una finca de su propiedad, llamada de "Las Mimbres". 1905 - en la ciudad de Córdoba (Argentina) se funda el Club Atlético Belgrano. 1911 - se conmemora por primera vez el Día Internacional de la Mujer, en años posteriores la celebración se traslada al 8 de marzo. 1915 - el planeta Plutón es fotografiado por primera vez, aunque no fue reconocido como tal. 1963 - Joseph Losey estrena su película The servant (El sirviente). 1973 - en la localidad de Vicente López (provincia de Buenos Aires) se funda el Colegio Los Molinos. 1982 - en el marco de la Guerra de las Malvinas, tropas argentinas desembarcan en las islas Georgias del Sur. 1989 - en El Salvador, Alfredo Cristiani, candidato presidencial del partido de oposición, ARENA, derrota en las elecciones presidenciales celebradas en ese mismo día a Fidel Chávez Mena, candidato presidencial del partido oficial PDC.

5

Víctor Corcoba Herrero Escritor corcoba@telefonica.net

El don de donarse germina del quererse

“Un ánimo interconectado a otros siempre hace florida la vida; en cambio un espíritu triste, marchita cualquier sonrisa”.

L

os días son tan inciertos, que hay que aprovechar los buenos momentos de sosiego, cuando menos para fortalecernos internamente. La realización con la que todos soñamos comienza con el don de donarse. Hay que pasar del egoísmo a pensar en los demás. Encerrarse en uno mismo es como enterrarse de por vida. Es necesario vencer aislamientos, pues nadie es autosuficiente por sí mismo, al menos para recorrer el camino de la complacencia, que está en el compartir, en la entrega generosa, que es lo que verdaderamente da sentido a nuestro camino existencial. No olvidemos que lo importante es el bienestar psicológico, el poder sentirse laborioso y en paz consigo mismo. Precisamente, fue el rey de Bután hace muchos años, quien optó por una filosofía de gobierno basada en la felicidad de sus súbditos; y, para ello, inventó el concepto de felicidad Nacional Bruta (FNB) en vez del Producto Interior Bruto. Quizás, en este preciso instante, también tengamos que reinventar otras políticas monetarias, cuando menos más poéticas y menos interesadas. Dicen que la cuarentena y el distanciamiento social son la receta adecuada para luchar contra el impacto del COVID 19 sobre la salud pública, pero para proteger la economía mundial se necesita exactamente lo contrario. Confiemos en que el estímulo fiscal adicional no lo abonen los que menos pertenencias tienen, por aquello de mantener el equilibrio y la solidez, o sea, la conjunción entre el verbo y el verso. De todos modos, hemos de reconocer con cierta alegría que la vida no adquiere sentido por el poder que se aglutine, ni tampoco por el dinero que se posea, sino por la lucha en buscar el bienestar del prójimo, por la entrega y capacidad de servicio. Esto es lo que verdaderamente nos hace querernos. Si cada análogo nos propusiésemos ayudar a una sola persona a vivir mejor, esto sería suficiente para que el mundo se hermanase más y para justificar nuestras andanzas. En efecto, el don de donarse germina del quererse, pues, como en su tiempo dijo el filósofo francés Auguste Comte (1798-1857), “vivir para los demás no es solamente una ley de deber, sino también una ley de felicidad”; y esta placidez del alma, no olvidemos que es lo que en realidad nos imprime fortaleza para proseguir camino y dejar huella. El rastro de la fascinación y del asombro es lo que nos embellece y entusiasma. Por cierto, vienen a mi memoria esos auténticos poetas de corazón, que han hecho de su vida un poema de verdades, una autenticidad de latidos, contribuyendo de este modo, a poner emoción en tanto interior humano insensible. Con razón decía Lorca que “la poesía no quiere adeptos, quiere amantes”. Sin duda, la inspiración literaria, como el cultivo de cualquier otro arte, nos pone en movimiento activándonos la creatividad, nuestros modos de percibir e interpretar las diversas situaciones, y esto contribuye a que germine una vía de expresión que nos armoniza. Sin embargo, causa insatisfacción que nos hayamos acostumbrado a no dar valor a nuestro patrimonio inmaterial, fundamental para mantener nuestros vínculos y poder ser felices recordando, pero también viviendo, ya que la tranquilidad no depende tanto de lo que tenemos, como de lo que somos: memoria y camino. De ahí que el ámbito de las tradiciones sea vital, al menos para mantenernos en pie, máxime en una época en el que el espíritu deprimente nos circunda por doquier, a personas de todas las edades y condiciones sociales. Por ello, es fundamental abordar temas que conjuntamente nos afectan a todos, como es la erradicación de la pobreza, reducir al mínimo la desigualdad en el mundo, cuidar y proteger el planeta. En este sentido, el don del auxilio es primordial, y al respecto tendremos que crear conciencia entre los ciudadanos, ya no solo para sentirnos mejor, sino también para entregar un mensaje de esperanza y solidaridad a todas aquellas personas que sufren a consecuencia de nuestras absurdas contiendas e injustas acciones. Sea como fuere, cuánto más uno se quiere más se cultiva el hacer del donante, porque realmente la alegría proviene de esa relación entre humanos, que nace del sentirse aceptado, comprendido y valorado. La satisfacción que imprime trabajar unidos, significa vivir las labores de cada día con el ánimo en comunidad, y esto siempre es gratificante. Ahora, con la pandemia del COVID-19, extendida oficialmente alrededor del mundo y con el cierre de centros escolares, tenemos la posibilidad de crear vínculos más seguidos entre las escuelas, los padres, los docentes y los alumnos. Algo que nos va a enriquecer a todos, con el intercambio de experiencias, a través del aprendizaje a distancia, con la utilización de las herramientas digitales y seguimiento directo del proceso. Desde luego, un ánimo interconectado a otros siempre hace florida la vida; en cambio un espíritu triste, marchita cualquier sonrisa. Por tanto, la mayor colaboración y cooperación que podemos hacer en favor de todos es despojarnos de agobios y angustias, sembrar sonrisas y afectos. Seguro que se nos cambia esta cara de afligidos. Recuerda lo que dijo un filósofo: “Los cristianos dicen que tienen un Redentor; Yo creeré, creeré en el Redentor cuando tengan la cara de redimidos, felices de ser redimidos “(Misa en Santa Marta, Papa Francisco, 21 de diciembre de 2017). Naturalmente, en un corazón acorazado por la venganza y el odio no hay lugar para la felicidad. Por desgracia, nos hemos acostumbrado a hacernos daño a nosotros mismos. Saber perdonar y pedir perdón es el mayor gozo. Quien lo probó lo sabe. Experiméntelo, se lo aconsejo.


6

JUEVES 19 DE MARZO DE 2020

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

En abandono

DIF Municipal lleva dotaciones alimentarias a adultos mayores *Para asegurar su alimentación en días de contingencia *Estaremos al pendiente, respetando los protocolos: Azucena López Legorreta A instrucción de la Presidenta del Desarrollo Integral de la Familia en el Municipio de Colima, Azucena López Legorreta, y siendo su prioridad los adultos mayores en situación de abandono, luego de conocer la situación de contingencia derivada del COVID-19, y atendiendo las instrucciones del alcalde capitalino, Leoncio Morán Sánchez, se llevó a cabo de manera inmediata la repartición de dotaciones alimenticias a este grupo social, con el objetivo de asegurar sus necesidad prioritaria que es la alimentación. En este sentido, se atiende el derecho a la alimentación establecida en la Ley de los derechos de las Personas Adultas Mayores en su artículo 5º, con recursos que son de la gente para la gente que más lo necesita.

Por su parte, Azucena López Legorreta, comentó que ante la situación de contingencia, se buscará privilegiar la salud de la ciudadanía, con acciones de prevención, pero asegurando la alimenta-

ción de adultos mayores en situación de abandono y desamparo. “Nuestros adultos mayores, no estarán solos, son nuestra prioridad y con motivo de la contingencia del salud por el CO-

VID-19, en el DIF Municipal Colima, estaremos muy al pendiente, respetando los protocolos y las medidas de contención que instruyó mi esposo, el alcalde capitalino, Leoncio Morán Sánchez, con respecto al #COVID19, con el fin de proteger la salud de los habitantes”. Cabe señalar que a cada adulto mayor se les entregó: 2 despensas, 2 latas de atún por despensa; 2 litros de leche, 1 por despensa y 1 Dotación de fruta y verdura; fueron entregadas a su domicilio contando con la participación de la Dirección General, Dirección Administrativa, personal sindicalizado y las coordinaciones de Alimentación, Asistencia Social y la Jefatura de Servicios Generales del DIF Municipal Colima, atendiendo las 2 rutas establecidas.

Rector otorga nombramientos en la Universidad José Martí RENÉ SÁNCHEZ

Por Coronavirus COVID-19

Se cancela Foro Estatal de la Ley del Estímulo y Fomento al Deporte Con el objetivo de continuar con la medida de prevención contra el Coranovirus Covid-19, el Gobierno del Estado de Colima a través del Instituto Colimense del Deporte, anunció la cancelación del Foro Estatal de la Ley del Estímulo y Fomento al Deporte y la Cultura Física, el cual, estaba programado para llevarse a cabo, el martes 31 de marzo, a las 9:00 horas.

Al respecto Ciria Salazar, directora del Instituto Colimense del Deporte, dijo que en este Foro Estatal se presentarían varios temas como Cultura Física y Deporte, además del Turismo Deportivo y, de la Comisión de Apelación y Arbitraje Deportivo. Este evento, que se realizaría en el Auditorio Francisco G. Barbosa del Congreso del Estado, se buscará reprogramar.

Suspende Iffecol mercado de Pulgas *A partir del domingo 22 de marzo y hasta nuevo aviso

Como medida de prevención y aislamiento social por el Covid-19 y en atención a la instrucción del gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, serán canceladas las actividades del Mercado de Pulgas, que realiza el Instituto de Fomento de Ferias y Exposiciones de Colima, a partir del domingo 22 de marzo y hasta nuevo aviso. También se cancelarán los eventos que se realizarán en los módulos

y locales de la Feria, dicha información ya fue notificada a los organizadores. Se recomienda seguir de manera puntual la información oficial difundida desde el Gobierno del Estado, en este sentido para cualquier duda o aclaración de la suspensión de estas actividades se pueden comunicar a los teléfonos 3123142055 y 3123131589, o consulta el Facebook: Feria de Todos los Santos Colima – Iffecol.

El rector de la Universidad José Martí, Marcos Daniel Barajas Yescas, otorgó los nombramientos a Juan Carlos Pinto Rodríguez como Coordinador de Vinculación con el Sector Social y Productivo, a Juan Pablo Angulo Partida para la Coordinación de Investigación y de Transferencia, y a Viviana Libertad Saldaña Rincón como Coordinadora de Comunicación Social, anunciando que estos cargos son para la fortaleza de las actividades académicas de la universidad. Con el fin de la mejora continua de la Universidad José Martí, la Coordinación de Vinculación con el Sector Social y Productivo, coordinada por Juan Carlos Pinto Rodríguez, tiene como misión generar el acercamiento con las instituciones públicas y privadas de todos los sectores. Asimismo, la Coordinación de Investigación y de Transferencia, coordinada por Juan Pablo Angulo Partida, impulsará un plan estratégico a mediano plazo de incorporación de la Universidad a los programas del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, (CONACYT) con un primer objetivo de que los alumnos de posgrado ingresen al sistema de becas de dicho consejo y al Programa Nacional de Posgrados de Calidad, (PNPC). A su vez, la Coordi-

nación de Comunicación Social tendrá como objetivo el difundir las actividades al interior y exterior de la Universidad José Martí a través de los medios de comunicación, para dar a conocer el desarrollo académico, científico, tecnológico y cultural. Pinto Rodríguez refirió la importancia de hacer alianzas con todos los sectores sociales para reforzar el servicio como práctica diaria entre los ciudadanos. También anunció que “nuestro plan de trabajo en relevancia a la coordinación que encabezo pondrá a la Universidad José Martí como un referente humanista educativo para Colima” Angulo Partido argumentó que el área de investigación es de suma importancia para la universidad, aumentando el prestigio y la calidad de la educación a nivel medio superior y superior. También agradeció al rector por su gran equipo de trabajo que conlleva una buena logística y formas de trabajo. Mediante un comunicado de prensa, Barajas Yescas finalizó mencionando que se vienen nuevos retos para la universidad con estas nuevas áreas, pero confía en que unirán sus trabajos para prestigiar la Universidad José Martí ya que es un ente educativo necesario para el estado de Colima.

Asegura PEP armas y droga *Además, capturan a un sujeto por abuso sexual

La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) informa que detuvo a tres sujetos como imputados del delito de violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, durante los recorridos de vigilancia que realizan en los municipios de la entidad. En la ciudad de Manzanillo, la Policía Estatal, arrestó a un hombre por dicho delito, ya que durante la revisión que aplicaron en atención a los protocolos de actuación establecidos, le aseguraron un arma corta abastecida con un cartucho útil, por lo que fue consignado al ministerio público federal. En otro de los hechos, los elementos de la SSP, capturaron en el mismo municipio, a un hombre y una mujer por la portación de un arma corta tipo escuadra con su respectivo cargador abastecido y la posesión de envoltorios en los que identificaron un sustancia blanca y granulada en su interior, por lo que fueron consignados como imputados de delitos contra la salud y violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos. En atención a las instrucciones del Centro de Atención de Llamadas de Emergencia (Calle) y la colaboración de la víctima, las fuerzas estatales de

seguridad, detuvieron en la zona oriente norte del municipio de Colima, a un sujeto como imputado del delito de abuso sexual. En hechos por separado y en el marco de los patrullajes en barrios y colonias, los elementos de la SSP, arrestaron a tres sujetos como imputados de delitos contra la salud, luego de incautarles envoltorios de diferentes características en cuyo interior identificaron polvo blanco y granulado, así como recurso monetario en pesos mexicanos. Como resultado de reportes al número de emergencia 911 y la participación de las afectadas, la SSP, aprehendió a dos sujetos como imputados del delito de violencia intrafamiliar, luego de atentar en contra de sus ex parejas. Con la finalidad de continuar con las indagaciones correspondientes, los imputados, droga, armas y bienes asegurados, fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR) y de la Fiscalía General del Estado (FGE). La SSP llama a la población a denunciar la comisión de cualquier delito a través del uso responsable de los números de emergencia 911 y denuncia anónima 089.

Del Registro Civil

Recomienda SGG uso de Internet para obtener actas El director del Registro Civil del Gobierno del Estado, Juan Pablo Carrazco Fernández, informó que ante las medidas de prevención adoptadas ante el riesgo que representa el Covid-19, las actas de nacimiento, defunción, matrimonio o divorcio, brindados en las ventanillas de kioscos de servicios, se recomienda hacer los trámites a través de internet. Agregó que para este tipo de documentos pueden acceder a la página web del Gobierno del Estado www.col.gob.mx pagando con tarjeta de crédito; en el caso de que el acta no se encuentre disponible se deberán comunicar al Registro Civil del Estado vía telefónica. Para los demás servicios como en el caso de los juicios administrativos, Carrazco Fernández señaló que se seguirá atendiendo pero solo en casos es los que se consideren urgentes o necesarios para algún trámite posterior que

vaya a realizar el ciudadano Mencionó que con el fin de mejorar los tiempos y la calidad del servicio ahora ya es posible marcar el número 3162000, del Gobierno del Estado para solicitar ser comunicado al Registro Civil. Finalmente, recalcó que si no es urgente hay campañas de regularización en las que pueden obtener sus documentos correctos, sin que les genere costo alguno.


JUEVES 19 DE MARZO DE 2020

Ante contingencia por el Covi-19

Anuncia SE procedimiento para proceso de admisión *Participantes deberán enviar documentación digitalizada a más tardar el 20 de marzo

Derivado de la Contingencia Sanitaria por el Covid-19, la Coordinación de los Servicios Educativos en el Estado, a través de la Unidad Estatal del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (UESICAMM), ha determinado modificar el procedimiento de registro y verificación documental de las y los participantes al proceso de selección para la admisión en Educación Básica, Ciclo escolar 2020 - 2021, la cual queda de la siguiente manera: Las y los participantes que se preregistraron a través de la Ventanilla Única de Servicios (VENUS) del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (USICAMM) y que cuenten con su respectiva cita para verificación documental del 18 al 20 de marzo del presente año, deberán enviar la siguiente documentación digitalizada en un solo archivo en formato PDF al correo electrónico uesicamm.colima@ gmail.com, a más tardar el día 20 de marzo del año en curso: 1.- Título profesional, Cédula profesional, Acta o Constancia de Examen de Titulación. 2.- Certificado o constancia de historial académico con promedio general de la carrera. 3.- Constancia y/o documentación que acredite movilidad académica (sólo para quien desee validar este aspecto). 4.- Constancia laboral, nombramientos u hojas de servicio que comprueben la experiencia docente (sólo para quien desee validar este aspecto). 5.- Clave Única de Registro de Población (CURP). 6.- Identificación oficial vigente. 7.- Acta de nacimiento. 8.- Comprobante de domicilio. 9.- Documentos que acrediten cursos extracurriculares y/o de formación pedagógica. 10.- Para el caso de la materia de inglés, Certificado CENNI con nivel 12 o superior; vigente y emitido por la Dirección General de Acreditación, Incorporación y Revalidación. El archivo electró-

nico PDF se deberá nombrar con la CURP de cada participante y enviar como el siguiente ejemplo: AAAA890524AAAAAS05.pdf (CURP.pdf). Es importante que todos los documentos que se solicitan, deberán cumplir con lo establecido en las bases de la Convocatoria para el proceso de selección para la admisión en Educación Básica, Ciclo escolar 2020 - 2021. La responsabilidad de la vigencia de los documentos y su autenticidad será única y exclusivamente de cada uno de los aspirantes, por lo que la misma deberá ser verificada puntualmente previo su envío. El o la aspirante deberá cerciorarse que cumple estrictamente con el perfil requerido de los señalados en la convocatoria para participar en cada uno de los niveles y tipos educativos, ya que no se podrán realizar cambios de último momento en la selección del nivel/servicio/ materia educativa o tipo de evaluación a participar. Las y los aspirantes pre registrados que se presentaron a la verificación documental en fechas del 03 al 17 de marzo y les quedó pendiente de entregar alguna documentación y no fueron rechazados por incumplir alguna de las bases de la Convocatoria para el proceso de selección para la admisión en Educación Básica, Ciclo escolar 2020 - 2021, deberán enviar toda la documentación referida en este comunicado a más tardar el 20 de marzo de 2020 al correo uesicamm.colima. admision@gmail.com La documentación será sometida a un proceso de revisión posterior, por lo que en caso de incumplir con uno o más de los requisitos, o bien detectarse que se proporcionó información o documentación apócrifa, o falsa, quedará eliminado del proceso de selección para la admisión en cualquiera de las fases o etapas, incluso si ya se le hubiese asignado plaza y otorgado un nombramiento como lo establece la Convocatoria para el proceso de selección para la admisión en Educación Básica, Ciclo escolar 2020 - 2021.

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

7

Refuerza la SE medidas preventivas ante Covid-19 *Solo áreas como que tengan procesos con término como las áreas que llevan las auditorías y nómina tendrán mínima actividad Derivado de la declaratoria de emergencia sanitaria para el estado de Colima, el titular de la Secretaría de Educación, Jaime Flores Merlo ha instruido fortalecer las medidas preventivas para minimizar riesgos y evitar contagios ante la pandemia del Covid-19. En ese sentido, la dependencia educativa reforzará aún más las medidas preventivas dispuestas desde el lunes 16 de marzo, entre ellas, la suspensión total de actividades de trabajadores de la educación tanto en planteles escolares como en oficinas administrativas. Por ello, se informa que quedarán suspendidas las labores de limpieza en las escuelas, mismas que realizarían trabajadores de intendencia, en coordinación con padres de familia y que estaban programadas para las próximas dos semanas. También queda suspendida la atención al público de todos los espacios administrativos, como el edificio central y las Unidades de Servicio y Apoyo a la Educación (USAEs) las

cuales permanecerán cerradas. Solo se tendrá mínima actividad en áreas que tengan procesos con fecha de término con la Auditoría Superior de la Federación (ASF), la Contraloría General del Estado, así como los responsables del área de nómina, pero sin atención al público. En el caso de las y los participantes al proceso de admisión docente -quienes se estaban atendiendo previa cita-, se sus-

pende la recepción de documentación física para el registro y se les informará vía correo electrónico y por medios oficiales las nuevas disposiciones para que cumplan con los trámites correspondientes. Asimismo, se instruyó que se deberán evitar las reuniones presenciales de trabajo; la comunicación deberá ser estrictamente por medios electrónicos y las, y los trabajadores administrativos deberán rea-

lizar su trabajo desde casa. Finalmente, se les reitera a las y los trabajadores de la educación que este periodo de contingencia no debe considerarse como vacaciones, sino como aislamiento social; por ello, se les indicó quedarse en casa como medida preventiva de salud, evitar salir, sea en horario laboral o no, a realizar actividades que pongan en riesgo su salud y la de los demás.

Atiende DIF estrategia de aislamiento social *Para proteger a usuarios y trabajadores de la institución La presidenta del Patronato DIF y Voluntariado Estatal, Margarita Moreno González, dio a conocer que con el objetivo de proteger la salud tanto de su personal, como de la población usuaria, el Sistema Estatal DIF Colima suspenderá todos los eventos masivos agendados, así como actividades y servicios, debido a la Estrategia de Control para la Prevención y Protección de las y los colimenses ante el Covid-19. Margarita Moreno, mencionó que los centros que cierran sus servicios son: el Cadi Colima, Cadi Margarita Septién, Cadi Benito Juárez, Cadi Tecomán, Cadi Manzanillo, Estancia Infantil de Suchitlán, Unidad Deportiva Infantil (Udif), Unidad de Servicios Infantil (Usi), los Centros de Asistencia Social (Cas) de Día para personas Adultas Mayores del Parque Regional y Zona Oriente, el Centro de Atención Psicológica Integral (Capi), así como el área de Desarrollo Humano que brinda atención psicológica. Agregó que también se suspenderán los servi-

cios en los 27 Centros de Desarrollo Comunitario (Cedecos), la Unidad Básica de Rehabilitación (Ubr) ubicada en la zona oriente, el Albergue Hilda Ceballos, y todos los servicios del Centro de Rehabilitación y educación Especial (Cree). La presidenta del

Patronato DIF y Voluntariado Estatal, dijo que en el caso de los Centros de Asistencia Social Francisco Gabilondo Soler, así como de Adolescentes mujeres y adolescentes hombres, que es la población que vive bajo los cuidados de la institución, no se dejará

de atender, por lo que se implementarán medidas especiales para su protección; mientras que los Cadis realizarán grupos de whatsapp con padres de familia para dar seguimiento en casa a las actividades escolares, que además tienen el objetivo de fortalecer la unión familiar. Para finalizar, Margarita Moreno comentó que el personal de la institución atenderá vía telefónica las dudas de la población, los teléfonos de atención sobre dudas de los programas, acciones o servicios son: 3121565896, 3 1 2 1 1 9 5 0 3 2 , 3121210048 y 3121216100; los teléfonos de atención sobre dudas del CREE son: 3129439790, 3 1 2 1 1 6 1 4 8 5 , 3122115709 y 3121257079; así mismo, agregó que la institución habilitó un chat en línea en la página web de la institución que es: www. difcolima.gob.mx, y que a través de sus redes sociales estarán dando a conocer información para sus usuarios y la población en general.

Apoyo del mes de marzo a adultos mayores se repartirá en cada domicilio *Ante la contingencia del nuevo coronavirus COVID-19, revela el alcalde Leoncio Morán Sánchez El Presidente Municipal de Colima, Leoncio Morán, dio a conocer que a partir de este miércoles 18 de marzo, se entregará el recurso económico a los adultos mayores que resultaron beneficiarios con la convocatoria del Programa Municipal de Personas Adultas Mayores en Plenitud 2020. Dijo que como medida preventiva ante la contingencia de salud por el COVID19, el recurso será entregado en cada domicilio de los 93 beneficiarios, esto para evitar que tengan que salir de su hogar. Locho Morán, comentó que en estos momentos

es de suma importancia cuidar y apoyar a las personas más vulnerables del municipio de Colima, por lo que está llevando a cabo acciones para contener esta emergencia. Destacó que el recurso que se entregará es de 1,200 pesos a cada adulto mayor y es correspondiente al mes de marzo respecto al programa del año 2020. Es importante mencionar que el personal que acudirá a los domicilios a entregar el recurso económico, adoptarán las medidas preventivas de salud, para evitar cualquier indicio de transmisión.


8 C M Y

+

JUEVES 19 DE MARZO DE 2020

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Ejército... Indicó que como Ejército Mexicano ellos no llevarán a cabo recorridos ni monitoreo de hospitales o domicilios, pues esto es responsabilidad del sector salud, únicamente estarán apoyando cuando se requiera algún traslado emergente de algún enfermo a donde las autoridades sanitarias determinen. Refirió que el apoyo que le solicite el gobierno del estado, se estará llevando a cabo, poniendo a disposición

Colima... a la totalidad del personal adscrito a esta comandancia militar. Resaltó que al interior de la Zona Militar se cuenta con servicio médico del 29 Batallón de Infantería, el cual cuenta con médico, dentista y paramédicos, para apoyar en caso de que se requiera; aunque consideró que las autoridades de salud del estado tienen la capacidad y cuentan con más medios para atender esta contingencia.

Servicio...

+

“Nos incorporarnos a la medida de seguridad que dicta el sector salud y la campaña que se inició el gobernador Ignacio Peralta Sánchez, pues es una responsabilidad de todos los grupos sociales, pero no se detendrá el servicio público de transporte. Insistió que se deben tomar precauciones y como en todos los sectores económicos habrá pérdidas, sin embargo destacó que en otros países los gobiernos están asumiendo compromisos para resarcir los daños generados. “Debemos de sumarnos con responsabilidad, se trata de la salud de todos los colimenses”, apuntó. Señaló que el servició público seguirá pero se organizarán para que en las horas pico estén los camiones necesarios para cu-

brir la demanda de las personas que necesiten trasladarse, pero en las horas valle saldrán de circulación unidades debidamente programadas, con el fin de que el daño no sea mayor por andar dando vueltas sin pasaje. No obstante, se atenderá la salida de los trabajadores que todavía están en activos. “Ojalá si hubiera recursos que el sector transporte sea beneficiado para amortiguar las pérdidas. Más que las pérdidas debe existir una responsabilidad de los ciudadanos”, añadió. Dejó en claro que los descuentos seguirán sin ningún problema en caso de que los adultos mayores y los estudiantes tengan que moverse algún lugar. Cabe hacer mención que en las calles se pueden observar diferente.

Refuerzan...

C M Y

Asimismo, garantizar la notificación de la totalidad de casos sospechosos a la Secretaría de Salud, de acuerdo a la definición operacional vigente; supervisar el cumplimiento de los procedimientos de vigilancia epidemiológica, y difundir el material sobre este coronavirus que se encuentre solamente en las páginas oficiales y redes sociales de las Secretarías de Salud federal y estatal. En tal sentido, la titular de la Secretaría de Salud exhortó a los integrantes del Comité, a aplicar las recomendaciones y lineamientos normativos y bajar la información al personal operativo y directivos sobre la importancia de estar bien informados y sumarse como impulsores de la prevención de la salud, no del rumor. Dijo que aun cuando el tema del coronavirus llena la agenda de salud, siguen en ejecución todos los demás programas preventivos, como el dengue y el sarampión detectado recientemente en el centro del país, añadiendo que en dengue se tiene un incremento respecto al año anterior que también requiere ser atendido con la fuerza de las instituciones del Sector Salud. Durante esta reunión del Comité, en la que se llevó a cabo la reestructuración del mismo, la Subdirección de Epidemiolo-

gía presentó la situación actual del coronavirus en el estado, en donde se han presentado 8 casos sospechosos del padecimiento, de los cuales 7 se han descartado y uno está pendiente de resultado. Además, dio a conocer la situación del dengue, en la que expuso que hay un incremento de casos de esta enfermedad (40 al 9 de marzo, 24 más que en 2019). En esta sesión, a la que asistieron la encargada de la delegación del Issste, Perla Magaly Prado Pérez, y el secretario de Educación, Jaime Flores Merlo, se acordó también garantizar la notificación de la totalidad de casos probables de las enfermedades transmitidas por vector y cumplir con los porcentajes de muestreo para diagnóstico por laboratorio. Supervisar el cumplimiento de los procedimientos de vigilancia epidemiológica de los mismos padecimientos, principalmente en la aplicación de definiciones operacionales vigentes para la identificación y manejo oportuno de los casos, y mantener constante la capacitación en atención médica, diagnóstico clínico y de laboratorio, promoción de la salud y vigilancia epidemiológica al personal de salud de todas las unidades del sector.

Al dar lectura a la Declaratoria indicó que ésta se da ante la inminencia, alta probabilidad u ocurrencia de un desastre sanitario derivado de la pandemia provocada por el coronavirus SARSCOV-2 (Covid-19). La declaratoria faculta al gobernador para que, en caso de ser necesarias, se implementen y contemplen 16 acciones de prevención, mitigación, seguridad, detección y atención. En su mensaje, el mandatario estatal aclaró que las medidas que se vayan a tomar tendrán que ser avaladas por el Comité Estatal de Seguridad en Salud Pública del Estado. Entre las cuales podrían estar: 1.- El aislamiento, observación y cuarentena de personas que sean sospechosas de padecer la enfermedad y de los portadores del virus, por el tiempo que resulte estrictamente necesario, así como la limitación de sus actividades, cuando así se amerite por razones epidemiológicas; 2.- La suspensión o restricción de actividades públicas y privadas que se recomienden; 3.- La aplicación de medicamentos y otros recursos preventivos y terapéuticos; 4.- La inspección de personas que ingresen al territorio del Estado que puedan ser portadores del virus, así como de equipajes, medios de transporte, mercancías y otros objetos que puedan ser fuentes o vehículos del agente. 5.- El ingreso a todo tipo de local o casa habitación para el cumplimiento de acti-

vidades dirigidas al control y combate de la pandemia. 6.- La utilización de todos los recursos médicos y de asistencia social de los sectores público, social y privado existentes. 7.- La adquisición de equipo médico, agentes de diagnóstico, material quirúrgico y de curación y productos higiénicos, así como todo tipo de mercancías, objetos, bienes y servicios que resulten necesarios para hacer frente a la contingencia, sin necesidad de agotar el procedimiento de licitación pública, por las cantidades o conceptos necesarios para afrontarla. 8.- Ordenar las medidas atingentes a fin de evitar congregaciones de personas en cualquier lugar de reunión, incluyendo la clausura temporal de locales comerciales, centros de espectáculo, locales de fiesta, bares, restaurantes o cualquier otro de convivencia social. 9.- Ordenar el cierre temporal de centros laborales, empresas, negocios o cualquier otro que genere la concentración de personas. 10.- Ordenar y aplicar sanciones administrativas, amonestaciones con apercibimiento, multas, clausura temporal o definitiva, que podrá ser total o parcial; y arresto hasta por treinta y seis horas a la persona que interfiera o se oponga al ejercicio de las funciones de la autoridad sanitaria, o que en rebeldía se niegue a cumplir los requerimientos y disposiciones de la autoridad, provocando con ello un riesgo a la salud de las personas. 11.- Dictar medidas de beneficios fiscales a los

contribuyentes y empresas radicadas en el territorio del Estado. 12.- Regular el tránsito terrestre, así como disponer libremente de todos los medios de transporte de propiedad del Estado y de servicio público, cualquiera que sea el régimen legal a que estén sujetos estos últimos, incluyendo, de ser necesario, la suspensión total o parcial del servicio de transporte público. 13.- Establecer las directrices informativas necesarias a fin de transmitir clara y oportunamente las medidas que se adopten para afrontar la contingencia. 14.- Ordenar la suspensión de actividades en los centros de atención infantil, y las clases en escuelas de nivel básico, medio, medio superior y superior, públicas y particulares incorporadas al Sistema Educativo Estatal. 15.- Ordenar el funcionamiento básico de las dependencias o entidades estatales y municipales, con la asistencia mínima de los servidores públicos como un tema de continuidad de operaciones. 16.- Las demás que resulten necesarias para salvaguardar la vida, integridad y salud de la población, así como sus bienes, la infraestructura estratégica, la planta productiva y los medios de vida. La declaratoria agrega que estas medidas las ejercerá el titular del Poder Ejecutivo o los funcionarios públicos que determine, previo análisis y recomendaciones del Comité Estatal de Seguridad en Salud Pública del Estado.

Peralta Sánchez señaló que, en caso de implementar y ejecutar las acciones referidas, se apoyará con las autoridades municipales correspondientes para su adecuado desarrollo. Posteriormente, el mandatario escuchó las intervenciones de los miembros del Consejo, representantes de las dependencias del Poder Ejecutivo estatal, federal, municipal, instituciones académicas, así como organismos y asociaciones representativos de la sociedad civil, quienes coincidieron en el respaldo a las acciones que se determinen y lo felicitaron por la decisión oportuna. En el acto también se realizó el establecimiento del Centro Estatal de Operaciones a cargo del secretario general de Gobierno, Arnoldo Ochoa González; mientras que el director general de la Unidad Estatal de PC, Ricardo Ursúa Moctezuma explicó dos marcos normativos de la Ley de Protección Civil de la entidad. A su vez, la secretaria de Salud, Leticia Guadalupe Delgado Carrillo, informó la situación que guarda en el Estado respecto al Covid-19, las acciones implementadas y recomendaciones; detallando que hasta el momento se tiene solo un caso confirmado y uno en análisis. En la sesión se contó con la presencia de representantes de los tres niveles de gobierno, así como de líderes empresariales, organizaciones de la sociedad civil, instituciones educativas, legisladores locales, representantes de las fuerzas armadas, entre otros.

Al Congreso del Estado

+

Cabildo Municipal de Colima solicita autorizar estímulos fiscales ante contingencia sanitaria En Sesión Ordinaria de Cabildo, este 18 de marzo, el Presidente Municipal de Colima, Leoncio Morán Sánchez, la Síndica Glenda Ochoa, Regidoras y Regidores, votaron a favor para que se remita al Congreso del Estado, la solicitud de autorización para que se otorguen diversos beneficios fiscales a los ciudadanos del municipio de Colima, a fin de mitigar los posibles efectos económicos ocasionados por la contingencia sanitaria por el virus COVID-19. La solicitud tiene considerado el aplicar descuento del 100% en multas y recargos por pago extemporáneo del impuesto predial del ejercicio fiscal 2020 y anteriores, durante los meses de abril a julio de 2020. La ampliación del plazo para el refrendo de licencias comerciales y licencia de bebidas alcohólicas, hasta el 31 de julio del 2020. También, el otorgamiento del descuento del 100% en multas y recargos por pago extemporáneo, durante los meses de marzo a julio, en los derechos por los servicios de recolección de ba-

sura en establecimientos comerciales, industriales y de servicios. Asimismo, la ampliación del plazo para el pago del impuesto Sobre Transmisiones Patrimoniales, hasta por 30 días hábiles, a partir del mes de la publicación del decreto hasta el 31 de julio de 2020.

El Cabildo Municipal de Colima también aprobó, como medida para evitar la exposición innecesaria, tanto de ciudadanos como de trabajadores adscritos al Juzgado Cívico, se amplíe el plazo previsto (15 días) para que las multas viales ocurridas entre el 18 de marzo y

el 19 de abril del 2020, el ciudadano cuente con 30 días hábiles para acudir personalmente a audiencia ante el Juez Cívico, para la calificación de su multa y para obtener el beneficio del 50% de descuento, si la calificación y pago se realiza dentro del plazo mencionado.


JUEVES 19 DE MARZO DE 2020

Nacional

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

9

Suspenden “spring break” en Los Cabos por Covid-19 Ante la posible llegada de la pandemia del coronavirus a tierras sudcalifornianas y ante la amenaza del Gobierno de Estados Unidos de cerrar sus fronteras, se adelantó la finalización de la llamada temporada turística de los “spring break” en Baja California Sur. “A partir de mañana se cancelan las actividades de spring break en el municipio de Los Cabos, por lo que se da por concluida la temporada de manera adelantada debido a que entramos a la fase dos de la pandemia de Covid-19”.

Hay reservas para aguantar y resistir una crisis: AMLO *El Presidente anunció que esta tarde tendrá una reunión con su equipo, sobre todo de la SHCP para garantizar el bienestar de la sociedad ante cualquier circunstancia CIUDAD DE MÉXICO.- Mientras firmaba decenas de hojas de recomendación de becarios del programa “Jóvenes Construyendo el Futuro”, el Presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que su administración tiene reservas para aguantar y resistir una crisis. En un video difundido en sus redes sociales, el Presidente anunció que esta tarde tendrá una reunión con su equipo, sobre todo de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para garantizar el bienestar de la sociedad ante cualquier circunstancia, “y ante cualquier calamidad”. “Estoy escuchando la música del organillero, y

estoy esperando a que lleguen todos los servidores públicos con los que voy a tener una reunión en unos momentos, sobre todo de la Secretaría de Hacienda para ver cuestiones importantes para garantizar el bienestar del pueblo ante cualquier circunstancia, ante cualquier calamidad. “Ya no se va a seguir con la política de pedirle al pueblo que se apriete el cinturón cuando hay una crisis. No, ahora el cinturón se lo está apretando el gobierno; todavía hay forma, hay un buen margen, tenemos reservas para resistir, para aguantar y la transformación no se detiene”, refirió López Obrador. El Mandatario aseguró que su gobierno aca-

bará con la corrupción: “se va a acabar con la impunidad y se va a lograr el renacimiento de México”.

Enfrentamientos en Veracruz dejan dos delincuentes muertos *La tarde de este miércoles, tuvo lugar una persecución y posterior tiroteo en Boca del Río

VERACRUZ.- Dos delincuentes abatidos y tres policías heridos dejó una persecución y enfrentamientos a tiros en el municipio de Boca del Río, zona conurbada al puerto turístico de Veracruz. Los hechos ocurrieron cerca de las 15:00 horas de este miércoles en la comunidad de San José Novillero, donde elemen-

tos de la Fuerza Civil de la Secretaría de Seguridad Pública fueron atacados por sujetos a bordo de una camioneta de redilas. Posteriormente inició una persecución sobre la autopista Veracruz-Córdoba, la cual se extendió por varios kilómetros y se unieron aeronaves de la Policía Estatal y de la Secretaría de Marina hasta

que se dio alcance a los delincuentes. En el kilómetro 90 de la autopista se registró un segundo tiroteo que dejó a dos sicarios muertos y tres oficiales heridos. Posteriormente, elementos de distintas corporaciones implementaron puestos de revisión y filtros de seguridad para evitar cualquier incidente.

Este martes por la noche, después de la reunión del gabinete legal y ampliado en Palacio Na-

Diputados avalan reelección de legisladores *Con 264 votos a favor, aprueban reformas a las leyes generales de Instituciones y Procedimientos Electorales, así como de Partidos Políticos CIUDAD DE MÉXICO.- La Cámara de Diputados aprobó en lo general y en lo particular por 264 votos a favor el proyecto de decreto que establece reformas a las leyes generales de Instituciones y Procedimientos Electorales, así como de Partidos Políticos, con lo que se abrió la puerta a la reelección. Lo anterior permite la elección consecutiva e inmediata en dos periodos consecutivos para los diputados y senadores. Dicha discusión permitió el posicionamiento de legisladores de diversos grupos parlamentarios, lo que acusó la diputada Martha Tagle, de Movimiento Ciudadano que sólo se hizo porque se generó una reserva a la propuesta. Reprobó que Morena haya sometido el proyecto a votación pese a no ha-

López Obrador confía en que México saldrá adelante de crisis por coronavirus * “Estoy convencido que son muchas las fortalezas de México y si no hay corrupción, salimos”, aseguró el Mandatario CIUDAD DE MÉXICO.El Presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que está tranquilo porque a pesar de la crisis económica y la pandemia del coronavirus, está convencido que son muchas las fortalezas de México para salir adelante. En su conferencia de prensa mañanera, en Palacio Nacional, el Mandatario puso de ejemplo que con la construcción del nuevo aeropuerto internacional Felipe Ángeles esto significará

aún ahorro de 225 millones de pesos. “Si hubiésemos continuado con ese proyecto (Texcoco) 305 mil millones de pesos para 79 mil del aeropuerto de Santa Lucía, un ahorro de 225 mil millones de pesos”. “Supongamos sin conceder que por esta crisis mundial tengamos necesidad de reducir los gastos, el Presupuesto o considerar un déficit, por una caída en el crecimiento de la economía, estoy tranquilo porque

contamos con estos 225 mil millones de pesos”. Otra de las fortalezas, presumió, es que a pesar de la caída del peso del petróleo, este sigue siendo un negocio y ahora su gobierno logró aumentar en 80 mil barriles diarios la producción de crudo. “Lo mismo se cayó el precio del petróleo, pero desde que llegamos a la fecha se paró la caída y ahora tenemos 80 mil barriles diarios adicionales”. Señaló que a pesar

cional, Graciela Márquez, titular de Economía (SE), informó que el Presidente instruyó a integrantes de

su gabinete a formar equipos de trabajo con el objeto de analizar el posible impacto económico que tendrá la pandemia del coronavirus en el país. - “¿Se habló del coronavirus, del impacto en la economía?”, se le preguntó a su salida. Al ser cuestionada si se habló del coronavirus y el impacto en la economía, Márquez respondió: “Sí, entre muchas otras cosas (...) nos pidió el Presidente que mantuviéramos equipos de trabajo y como no hemos decidido nada, no puedo comentar nada. Vamos a formar equipos de trabajo para el análisis (del impacto del COVID-19)”. “Mañana (hoy jueves) nos darán la información”, agregó.

de la caída del precio del hidrocarburo, su plan de recatar Pemex nos significa una defensa porque lo que se produce de manera adicional lo obtenemos a menores costos ya que no hay corrupción en Pemex. Dijo que al Gobierno le cuesta producir cuatro dólares el barril, “se cae el precio, pero sigue siendo negocio y ahora tiene la posibilidad de refinar más crudo pues ahora tiene capacidad de refinación de 42 por ciento”.

Facebook / El Mundo desde Colima

ber condiciones y cuando la población está atenta a otros temas. La reelección, acusó la diputada, “está contemplada en la Constitución pero es ventajosa para ustedes de Morena, para las elecciones de 2021, porque como diputados federales podrán reelegirse para el mismo cargo”. No obstante, la sesión del pleno se llevó a cabo con la protesta de diversos diputados de que se realice la discusión de dicho tema y que permitiría a los legisladores de Morena la reelección e incluso de Encuentro Social, que ya no tiene registro. Para el diputado del Partido del Trabajo (PT), Gerardo Fernández Noroña, no existe razón para lo cual haya temor de que diputados de Encuentro Social participen en un proceso de reelección, pese a que esa fuerza política ya no cuenta con registro. “Todos tendrán que someterse al proceso y ninguno tiene asegurada la reelección, los ciudadanos serán quienes decidan”, subrayó. Y agregó que ningún partido tiene garantizado el triunfo de

sus candidatos. “Me parece mucha desvergüenza usar la tribuna con ese desparpajo. Lo fundamental es calificar como grave los delitos electorales, que por primera vez el Presidente de la República vaya a la cárcel y no me parece que no se contempla que se elimine el financiamiento privado. Celebro que hayan estado sus personeros de Movimiento Ciudadano para que pudiera haber debate”, sentenció el petista. En su participación, el diputado Carlos Alberto Puente, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) afirmó que “aquí nadie se va a quedar automáticamente. No hay albazo legislativo y la voté a favor para que cada que inicia una legislatura no pasemos por la curva del aprendizaje”. Finalmente y tras 40 minutos de discusión, el diputado Tonatiuh Bravo denunció que el borrador de dicho dictamen que se presentó apenas ayer en plena reunión de la Junta de Coordinación Política. “Por eso Movimiento Ciudadano considera que esto es un albazo”, agregó.


10

JUEVES 19 DE MARZO DE 2020

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Internacional

Por COVID-19

Negará EU entrada a solicitantes de asilo

*Organismos internacionales critican la medida al aseverar que el presidente usa el miedo para justificar políticas racistas y discriminatorias ESTADOS UNIDOS.El presidente de EU, Donald Trump, confirmó este miércoles que negará la entrada al país a todos los solicitantes de asilo debido a la crisis del coronavirus, aunque no planea por ahora “cerrar” la frontera con México a los viajes no esenciales, como ha ordenado hacer en la de Canadá. “La respuesta es sí, muy pronto, probablemente hoy”, dijo Trump durante una rueda de prensa en la Casa Blanca, al ser preguntado por si invocará una ley de EU con ese objetivo, como adelantó este martes el diario The New York Times. La medida se aplicará tanto en la frontera con México como en la de Canadá y permitirá a Estados Unidos expulsar del país a los inmigrantes indocumentados sin ningún periodo de detención, ni el

debido proceso. La noticia alarmó a organizaciones como Amnistía Internacional (AI), que advirtió en un comunicado de que ese veto generalizado a la entrada de solicitantes de asilo “va contra las obligaciones legales internacionales y domésticas de EU”. “Este veto no tiene nada que ver con mantener seguros a los estadounidenses respecto a la pandemia de coronavirus. El presidente Trump está jugando a meter miedo para justificar políticas racistas y discriminatorias”, escribió la directora para las Américas de AI, CharanyaKrishnaswami. El Gobierno de Trump argumentó al New York Times que, con la medida, busca evitar un contagio del COVID-19 dentro de los centros de detención para inmigrantes en la zona limítrofe con

México que pueda afectar también a un gran número de agentes fronterizos, dejando desprotegida la frontera. La medida que activará Trump es la sección 265 del punto 42 del código legal estadounidense, que permite prohibir la

Europa ya supera a Asia en número de muertos por COVID-19

*Registra tres mil 421 muertos, 37 decesos más que en el origen de la pandemia; Italia es el país europeo más afectado Europa superó este miércoles a Asia en número de muertos provocados por el coronavirus (COVID-19) y la epidemia sigue avanzando sin tregua por las desiertas calles del continente y del mundo pese a las medidas de confinamiento decretadas, que ya dejaron sin clase a la mitad de los estudiantes del mundo. Europa ya registra tres mil 421 muertos, frente a los tres mil 384 de Asia, donde surgió esta pandemia. Italia es el país europeo más afectado con dos mil 503 fallecimientos. En todo el mundo, la pande-

mia ya mató a más de ocho mil personas y contagió a más de 200 mil, según balances de la AFP que toman como base cifras oficiales. A continuación el mapa de contagios confirmados y muertes en el mundo: Millones de personas en decenas de países y regiones siguen confinadas en sus casas. La Unesco apuntó este miércoles que la mitad de los estudiantes del mundo, es decir más de 850 millones de niños y jóvenes, está sin clases en este momento debido a la pandemia.

Las escuelas y universidades se han cerrado en 102 países y el número de estudiantes en casa se ha multiplicado en los últimos cuatro días y seguirá aumentando, según la agencia de la ONU. En países europeos como Italia, España y Francia el confinamiento es prácticamente total. Bélgica se sumó el miércoles a la lista de países que decretan este aislamiento de sus habitantes. Las autoridades solo permiten salir a comprar alimentos o medicamentos, ir citas médicas, a trabajar, si es imposible hacerlo desde casa, o a pasear brevemente a sus perros, convertidos en una especie de “salvoconducto” para salir de las casas. Cualquier intento de burlar el confinamiento puede ser sancionado con una multa. Por ejemplo, en la ciudad española de Palencia, un hombre fue reprendido por la policía por pasear a un perrito de peluche.

entrada de personas “de los países o lugares” pertinentes cuando el director de Salud Pública de EU determine que hay “peligro grave” de que se “introduzca” en el país una “enfermedad contagiosa”. Es posible que esa palabra, la de “introducir”

la enfermedad en el país, dé pie a demandas en los tribunales contra el Gobierno de Trump, dado que el coronavirus ya está presente en EU y el número de casos es muy superior al de México y de los países de origen de la mayoría de los indocumentados que

llegan a la frontera. Los funcionarios estadounidenses consultados por The New York Times alegaron que muchos de los migrantes que piden asilo llegan enfermos o sin los documentos que acrediten su historial médico. Cuando se active la medida, en los puertos de entrada oficiales de la frontera con México, los agentes tan sólo dejarán entrar a ciudadanos estadounidenses, residentes permanentes o a los extranjeros de países sin vetos con su documentación en regla. Trump acordó este miércoles con el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, el cierre parcial de la frontera entre EU. y Canadá, por la que se bloquean todos los viajes considerados no esenciales, pero el mandatario estadounidense dijo que por ahora no tiene previsto hacer lo mismo con México.

Casos de coronavirus ascienden a 207 mil 860 a nivel global

*La OMS informa que, en las últimas 24 horas, se diagnosticaron unos 22 mil 900 nuevos contagios

El número de casos globales de COVID-19 se elevó hoy a 207 mil 860 después de que se diagnosticaran unos 22 mil 900 nuevos contagios las últimas 24 horas, el máximo desde el comienzo de la pandemia en diciembre, según los datos más recientes de la Organización Mundial de la Salud (OMS). El número de fallecidos asciende a ocho mil

657, mil 129 más que en el día anterior, doblando la cifra de nuevas muertes diarias de la anterior jornada. Sólo un nuevo país (Montenegro) registró sus primeros casos de coronavirus en el día de hoy, por lo que el total de naciones y territorios afectados se sitúa en 166. China se mantiene como el país con más ca-

sos (81 mil 174), aunque hoy sólo informó de un nuevo contagio por vía local, mientras que en segundo lugar se encuentra Italia (35 mil 713 casos), seguida de Irán (17 mil 361) y España (13 mil 716). A continuación se sitúan Corea del Sur (ocho mil 413 casos), Alemania (ocho mil 198), Francia (siete mil 652) y Estados Unidos (siete mil 087).

Para enfrentar al coronavirus

España convierte hoteles en hospitales *Dos hoteles fueron adaptados para atender a personas contagiadas con el coronavirus, informaron las autoridades españolas MADRID, ESPAÑA.En la capital española se han adaptado y preparado dos hoteles con cientos de camas para atender a contagiados de COVID-19, anunció hoy Ignacio Aguado, vicepresidente regional. Ponemos en marcha los primeros hoteles medicalizados en la Comunidad de Madrid. De esta manera liberamos camas de hospital y garantizamos la correcta atención y aislamiento de todos los pacientes”, comunicó Aguado en sus redes sociales. En la primera fase

sse utilizarán de tres mil a cuatro mil cama, informó Aguado. En unas horas comenzarán a llegar médicos y enfermeros a los hoteles seleccionados. A partir de este jueves funcionará como hospital el Ayre Gran Hotel Colón y el viernes lo hará el Marriot Auditorium, informo El País. El primero está ubicado frente al hospital Gregorio Marañón, un de los principales puntos de concentración de pacientes con COVID-19, y servirá para desahogar la carga de dicho centro médico. El

segundo recibirá pacientes de otros hospitales. De acuerdo con la Asociación Empresarial Hotelera de Madrid, más de 40 hoteles han ofrecido sus instalaciones, con casi nueve mil camas. El periódico El País consideró que la situación es un reflejo de que la crisis está sobrepasando las capacidades logísticas del sistema sanitario en Madrid. Hasta el día de hoy, en España van 13 mil 716 casos de contagio y 558 fallecimientos por la pandemia.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.