Viernes 20 de marzo de 2020

Page 1

+

C M Y

NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA VIERNES 20 de marzo de 2020 Número: 14,526 Año: XLII www.elmundodesdecolima.mx

Por la pandemia

Anuncia Nacho medidas para aislamiento social + *Lo anterior, ante posible propagación del Covid-19 *En este momento no hay cierre de negocios;

se recomienda a ciertos giros *Para estar en la calle, solo para actividades esenciales *Autoridades de seguridad pública pedirán a la población permanecer en sus viviendas; podrían hasta sancionar El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez anunció la implementación de una serie de medidas que fueron recomendadas por el Comité Estatal de Seguridad para la Salud Pública, cuyo principal objetivo es proteger la salud de las familias colimenses ante la posible propagación del Covid-19. Como se recordará este 18 de marzo, el Consejo Estatal de Protección Civil aprobó por unanimidad una declaratoria de emergencia para el Estado ante la probabilidad de un desastre sanitario por el Covid-19. Con esta declaratoria de emergencia, este 19 de marzo sesiono el Comité Estatal de Seguridad en Salud, quienes aprobaron diversas recomendaciones de acciones a partir

de este día y hasta el 19 de abril. Ante ello, el gobernador, José Ignacio Peralta Sánchez emitió un mensaje a la población a través de sus redes sociales en donde explica la implementación de dichas medidas. Las 3 medidas serán: Aislamiento social, cancelación o reprogramación de eventos públicos y privados, así como recomendar el cierre de negocios que no sean esenciales. Sobre el primer punto detalló que el aislamiento social lo que busca es proteger a la población de una escalada incontrolada de contagios, que pudiera superar la capacidad de respuesta de las instituciones y colapsar el sistema de salud, por lo que

consideró indispensable que las y los colimenses se queden en casa. La medida para lograr este aislamiento social será que autoridades de seguridad pública y municipal abordarán a personas que transiten por las calles para conocer si el motivo de la salida de su domicilio se enmarca en algunas de las siguientes actividades: *Compra de alimentos, víveres, productos de higiene y productos farmacéuticos. *Acudir a recibir atención médica *Asistir a cuidar de alguna otra persona *Asistir a su centro de trabajo *Alguna otra actividad que resulte realmente indispensable.

Página 8

MEDIDAS.- El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez anunció la implementación de una serie de medidas que fueron recomendadas por el Comité Estatal de Seguridad para la Salud Pública, cuyo principal objetivo es proteger la salud de las familias colimenses ante la posible propagación del Covid-19.

Policía Estatal

apoya en filtros sanitarios *Participa el personal que realizaba actividades que implicaban concentración de personas

Página 3

Cierran Parque Nacional Nevado de Colima RENÉ SÁNCHEZ Con la finalidad de evitar la propagación del virus COVID-19, el Gobierno de Jalisco, a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Te-

rritorial (Semadet), cerró el acceso al Parque Nacional Nevado de Colima, así como el bosque La Primavera, con la finalidad de evitar la propagación del virus COVID-19.

Página 8

Covid-19

Sin sospechosos en primer día de los filtros sanitarios *Casi 20 mil personas se revisan *Se aplica protocolo de salud y para la prevención de riesgos

C M Y

FILTROS.- Como parte de las medidas para la prevención de la salud y a fin de mitigar riesgos por Covid-19, están operando filtros sanitarios en 15 puntos de ingreso al estado, tanto aéreo como terrestre y marítimo, una de las cuatro medidas adicionales que anunció el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, dentro de la Estrategia de Control, Prevención y Protección de los colimenses.

+

Líder de Coparmex:

Al negar estímulos fiscales, AMLO no vela por mexicanos *El presidente vive otra realidad y no es capaz de trabajar en equipo, considera Aarón Cortés OSCAR CERVANTES Para la Confederación Patronal de la República Mexicana en Colima, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, vive otra realidad diferente a la que se enfrentan diariamente los mexicanos, pues negar estímulos fiscales para soportar la economía es falta de solidaridad ante una contingencia como el coronavirus. El presidente de Coparmex, Aarón Cortés, expuso que esta contingencia del coronavirus, que principalmente es de salud, donde es responsabilidad de todos cuidarnos,

también se está generando una contingencia económica de la cual preocupa a los empresarios poder salir adelante, sobre todo conservar el mayor número de empleos. Consideró que lo más importante es que gobiernos, sociedad y empresarios trabajen juntos, sin embargo, dijo, el presidente López Obrador demuestra que no es capaz de trabajar en equipo ni velar por los mexicanos. Por ello, acotó, desde Coparmex se seguirá impulsando los seis estímulos fiscales que solicitaron al gobierno federal, como acelerar los procesos de devolución de impuestos

como el IVA, así como la suspensión provisional de pago del Impuesto Sobre la Renta (ISR), suspender actos de fiscalización de momento, y generar estímulos fiscales temporales para el empleo y la inversión. Asimismo, la suspensión temporal del impuesto en las gasolinas y diesel; mientras que también se pide mejorar la disponibilidad para financiamiento de créditos a través de NAfinsa y Bancomex “Estos puntos son para que la economía siga fluyendo y no se tenga que despedir personal tras la gravedad de la situación”, sostuvo finalmente.

Como parte de las medidas para la prevención de la salud y a fin de mitigar riesgos por Covid-19, están operando filtros sanitarios en 15 puntos de ingreso al estado, tanto aéreo como terrestre y marítimo, una de las cuatro medidas adicionales que anunció el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, dentro de la Estrategia de Control, Prevención y Protección de los colimenses. Lo anterior fue confirmado por la secretaria de Salud, Leticia Guadalupe Delgado Carrillo, durante una rueda de prensa virtual hecha este día en enlace estatal con diversos medios de comunicación.

Página 8

Confirman primer deceso por COVID-19 en México *La víctima era una persona con diabetes *En el país suman en total 118 casos confirmados, 787 descartados y 314 sospechosos CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Salud federal (SSa) confirmó la primera muerte por coronavirus COVID-19 en el país. La dependencia federal emitió un mensaje a las 22:46 horas en el que afirmó que la víctima comenzó con los síntomas el 9 de marzo y padecía diabetes. Por esa vía envió las condolencias del secretario

Jorge Carlos Alcocer Varela a los deudos. No dio más detalles. Horas antes, trascendió en medios de comunicación el testimonio de una mujer que aseguró que un familiar suyo murió por la enfermedad en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER), ubicado en la Ciudad de México.

Página 8

DECESO.- La Secretaría de Salud Federal confirmó la primera muerte por coronavirus Covid-19 en el país. La dependencia emitió un mensaje a las 22:46 horas en el que afirmó que la víctima comenzó con los síntomas el 9 de marzo y padecía diabetes.

+


2

VIERNES 20 DE MARZO DE 2020

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Gobierno del Estado ofrece más de 60 trámites en línea: SAyGP *Se busca que menos personas acudan a oficinas estatales *Se protege la salud de los solicitantes y trabajadores *También se proporciona asesoría vía telefónica

Pide IMSS extremar precauciones en el cuidado de adultos mayores *A fin de limitar el contagio de COVID-19 y sus complicaciones

Derivado de la declaratoria de emergencia sanitaria para el estado de Colima, el secretario de Administración y Gestión Pública (SAyGP), KristianMeiners Tovar dio a conocer que con el objetivo de proteger la salud tanto de su personal, como de la población que acude a solicitar determinados servicios, más de 60 trámites se pueden realizar en línea sin necesidad de acudir a las oficinas estatales. Agregó que para la expedición de la CURP lo pueden hacer, sin necesidad de acudir a las ofici-

nas de la SAyGP, en línea a través del sitio: https:// www.gob.mx/curp/ y en caso de requerir asistencia por no encontrarla o presenta datos incorrectos debe comunicarse al número telefónico 31 62000, extensión 20315, donde se proporcionará la asesoría correspondiente. Además, se pueden obtener más de 60 trámites en línea, entre los cuales se encuentran; actas de nacimiento, constancia de no antecedentes penales, certificado de libertad de gravamen entre otros, esto en el portal de gobierno http://www.col.gob.

mx/Portal/Tramites. Si requiere apoyo para la obtención de estos trámites en línea, se cuenta con una mesa de ayuda a la cual pueden contactar marcando el teléfono 312 31 62000, extensión: 20312, 29313 y 20314. Meiners Tovar afirmó que solo se tendrá mínima actividad en áreas que tengan procesos con fecha de término con la Auditoría Superior de la Federación (ASF), la Contraloría General del Estado, así como los responsables del área de nómina de la dirección de Capital Humano, pero sin atención al público.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) pide a la población en general extremar precauciones para cuidar a los adultos mayores, el grupo más vulnerable al COVID-19, y en particular a aquellos que cursan enfermedades crónicas como diabetes, cáncer, afecciones pulmonares, que reciben tratamientos para éstos padecimientos, otros como artritis reumatoide, lupus eritematoso o que tienen un trasplante. La doctora Yessica Pérez González, coordinadora clínica del Hospital de Infectología del Centro Médico Nacional (CMN) La Raza, indicó que en la población de 60 años de edad en adelante la enfermedad que produce el virus SARS-Cov-2 llega a provocar enfermedades a nivel pulmonar como bronquitis o neumonía por una infección severa, que requerirá de asistencia ventilatoria mediante respiradores artificiales e incluso de terapia intensiva, como tratamiento de soporte de

Unidos y prevenidos podemos derrotar al COVID-19: Torres El Presidente de la Comisión Mexicana de la Juventud (COMJUVE) en el país, Víctor Torres López, hizo un llamado nacional a que debemos mantenernos unidos ante esta contingencia, dijo que se vive una guerra de salud, pero manteniendo la unidad y la cultura de la prevención saldremos victoriosos. Torres López, oriundo de la Ciudad de Colima, manifestó que hoy el país se ha cimbrado por esta situación compleja, que ha demostrado que el “Coronavirus” no necesita pasaporte para arribar a las fronteras, enfatizó que no es una cuestión de colores ni creencias,

sino, hoy más que nunca debe mantenerse la unidad

nacional. El Presidente Nacio-

nal de la Juventud (COMJUVE), Víctor Torres López, señaló que no debemos caer en el pánico ni en alarmarse, sino más bien estar resguardados en casa, atendiendo las recomendaciones oficiales de los distintos ámbitos gubernamentales. Por otro lado, Torres recomendó lavarse las manos constantemente, así como alimentarse de manera saludable, hacer ejercicio y estar en la cultura de la prevención, por último finalizó deseando pronta recuperación al país, pues ha quedado demostrado que nuestro México es muy fuerte y sólido ante cualquier situación.

En El Real y Boca de Pascuales cierran prestadores de servicios enramadas RENÉ SÁNCHEZ Al referirse a las medidas que se están tomando en torno a la emergencia sanitaria por el coronavirus (COVID 19), la Comisaria del balneario El Real, Karla Zuleyma Hernández Martínez, agradeció al presidente municipal Elías Antonio Lozano Ochoa su atención para reforzar la difusión para concientizar a los prestadores de servicios de las playas de Tecomán de sumarse a las acciones para contener la propagación del virus.

De igual forma, destacó que los mismos ciudadanos se están alejando de las playas por su propia voluntad y aunque ello impactará en la cuestión turística, cuyos visitantes aumentan por estos días, “ahora lo importante es que se respete la cuarentena y evitar en la medida de lo posible muertes a causa del virus”. Hernández Martínez señaló que han recibido pláticas de las autoridades de salud, que a su vez han replicado con los prestadores de servicios de la zona

de playa con la finalidad de insistir en la importancia de mantener cerrados sus establecimientos, puesto que “la idea es que no se genere el contagio con los empleados y los comensales, mantener las medidas de salud e higiene y replicarles la información oficial para que todos estén enterados y puedan acudir en caso de que algún síntoma se presente”. De igual forma, la comisaria de Boca de Pascuales, Elena Rocío Olivera Contreras, aseguró que las

medidas que se llevan a cabo son buenas, por ende invitó a toda la población y no sólo a los restaurantes, a que sigan las recomendaciones. “El problema es muy serio, lo hemos visto en otros países, desafortunadamente ya tenemos un caso en Colima, estamos insistiendo con los prestadores de servicios de que no abran sus negocios, debemos sumar esfuerzos para que no se propague la epidemia entre nosotros; perdemos ventas pero ganamos salud”.

Cines y restaurantes toman medidas ante coronavirus *Instituciones bancarias dejan pasar solo a cinco personas como medida de prevención Los bares y cines, además de sucursales bancarias, dieron a conocer a sus clientes algunas medidas que emplearán en la emergencia del nuevo coronavirus Covid19. En sus redes socia-

les, los negocios llevarán a cabo medidas sanitarias para sus clientes así como el distanciamiento social, según información que difundió este jueves la página digital Colima Noticias. Ejemplifica al res-

pecto que la cadena de cines «Cinepolis» operará a media capacidad, dejando salas sin proyección y permitiendo a clientes en una fila y en otra no, además de separar butacas ocupadas. La pizzería «Adobe»

también operará a media capacidad. Las sucursales bancarias permiten la atención dentro de sus edificios solo de 5 a 10 clientes para evitar congestionamientos.

vida.

Por ello, enfatizó, “en este momento lo más importante es proteger a los adultos mayores, que son la población más susceptible a complicaciones por esta enfermedad y presentar los casos más graves; lo que tenemos que hacer como población es seguir medidas de higiene y aislamiento social: evitar los saludos de mano, beso y abrazo; lavado de manos lo más frecuente posible con agua y jabón o alcohol gel desinfectante, y no visitarlos si creemos tener síntomas respiratorios o pudimos haber estado en contacto con una persona enferma por COVID-19”. Subrayó que es muy aconsejable ayudarles con las compras en el supermercado, para que salgan menos de sus casas; ocurre lo mismo si deben acudir a los servicios de salud a recoger resultados de laboratorio o medicamentos de la receta resurtible, tratar de que sea otra persona no enferma, algún familiar o conocido quien le apoye con esta situación; además, si cursa con alguna enfermedad crónica, que procure tener medicación suficiente para los próximos dos meses. La doctora Pérez González señaló que en este momento es recomendable que eviten las aglomeraciones y reuniones con muchas personas, así como asistir a cines, teatros o espectáculos; dentro de las actividades sociales que realizan los adultos mayores, si pueden mantener una sana distancia entre persona y persona más o menos de un metro, no tendrían mayor problema. Enfatizó que la gente que vive o asiste regularmente a alguna unidad de cuidado como asilo, residencia geriátrica o centro de día, deben asegurarse de seguir estas medidas, así como las indicaciones que brinde el personal de la unidad, particularmente en lo que hace a las recomendaciones de higiene como lavado constante de manos y limpieza de los muebles que el adulto mayor utiliza cotidianamente. Otro punto importante, dijo, es tratar de que este sector de la población no entre en contacto con personas enfermas, al tiempo de optimizar los servicios de salud, esto es no saturar las áreas de urgencias con casos leves de infección respiratoria que

se pueden resolver con medidas generales. “Lo que tendríamos que hacer es reservar estos servicios para las personas que realmente lo requieren, en este caso los adultos mayores, porque son los que pueden presentar los síntomas más importantes”, indicó. Subrayó que los adultos mayores deben tener el número de contacto de un familiar o cuidador al que puedan comunicarse para que puedan ser acompañados en caso de que requieran asistir a una unidad de salud ante síntomas como dificultad para respirar o falta de aire; dolor persistente en el pecho; confusión, somnolencia o delirio. El personal de salud cuenta con la capacitación para identificar un posible caso de Coronavirus y tomar las acciones en salud pertinentes, ya sea para recomendar aislamiento domiciliario, si cuenta con una red de apoyo adecuada, o brindar la atención especializada en el hospital, en tanto se confirma o descarta el COVID-19 y de esa forma dar el manejo que requiera. Indicó que en niños y adultos jóvenes el COVID-19 se ha manifestado como una infección respiratoria leve, con síntomas como tos y fiebre de bajo grado, que es muy poco frecuente que evolucione hacia una neumonía y afecte los pulmones. “En el caso de los adultos mayores, esto puede presentarse con mucha más frecuencia, y de hecho se ha visto que en estos pacientes pueden presentarse neumonías de manera más temprana y se pueden complicar por la necesidad de tratamiento, que son más invasivos y de manejo hospitalario o incluso en unidades de terapia intensiva”, explicó. La especialista del IMSS destacó que las complicaciones más temidas por esta enfermedad es que se lleguen a presentar sobreinfecciones con otras bacterias, el paciente llega a necesitar más medicamentos, antibióticos, y la inflamación que se genera en los pulmones puede dar pie a una fibrosis o una cicatrización pulmonar y poner en riesgo la vida del enfermo con COVID-19, de ahí la importancia de brindar una atención oportuna y contar con infraestructura suficiente.


VIERNES 20 DE MARZO DE 2020

Comuna de Colima entregará a beneficiarios becas municipales *Se entregará el recurso a domicilio

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

3

Policía Estatal apoya en filtros sanitarios *Participa el personal que realizaba actividades que implicaban concentración de personas

El Alcalde de Colima, Leoncio Morán, informó que a partir de este 19 de marzo, se estará entregando el recurso económico en cada domicilio, a los beneficiarios del Programa de Becas Municipales del Ayuntamiento de Colima. Dijo que sumado a las acciones para contener la contingencia de salud ante el COVID-19, se evitará la concentración de personas en un espacio, por lo que pide a los beneficiarios se queden en casa y tengan a la mano una identificación oficial, para que puedan recibir el apoyo en su hogar.

Destacó que el recurso económico corresponde al bimestre enero-febrero del ciclo escolar 20192020, el cual beneficia a 383 estudiantes de primaria, 250 de secundaria, 150 jóvenes de licenciatura y 30 personas con discapacidad, con un recurso total de entrega de 953 mil pesos. Locho Morán mencionó que el personal del Ayuntamiento de Colima que acudirá a los domicilios, lo hará respetando los protocolos y medidas que ha marcado el sector salud, para garantizar el bienestar de todos.

Facebook / El Mundo desde Colima

La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) informa que la Subsecretaría de Participación Ciudadana y Prevención del Delito, suspendió los recorridos de proximidad social, las charlas preventivas, reuniones de vecino vigilante y demás actividades que impliquen la congregación de personas, con el objetivo de atender las indicaciones del Gobernador, José Ignacio Peralta Sánchez. Sin embargo, el personal adscrito a dicha subsecretaría, está participando en los filtros sanitarios que se instalaron en puntos estratégicos e ingresos al estado, a fin de fortalecer el trabajo que realiza el personal de salud para combatir la propagación del coronavirus (Covid 19). Debido a que se trata de una dependencia estraté-

gica para el estado, en el resto de los institutos, áreas operativas y oficinas dependientes de la SSP, el trabajo y los servicios que se prestan se desarrollan con normalidad, pero atendiendo estrictamente las recomendaciones sanitarias que emitió la Secretaría de Salud.

*El contribuyente puede hacer pagos y acceder a trámites y servicios en línea Ante la contingencia sanitaria del coronavirus (COVID-19), todos los Kioscos de Servicios y Trámites Electrónicos de Gobierno del Estado permanecerán cerrados hasta nuevo aviso, informa la Secretaría

de Planeación y Finanzas (Seplafin). Si el contribuyente puede pagar sus obligaciones fiscales, entre ellas el pago del holograma, en la página http://www. col.gob.mx/pagofinanzas.

Entregan certificados de competencia laboral *A futuros egresados de esa casa de estudios *Este acto “da cuenta de que nuestros estudiantes no sólo se preparan para su ejercicio profesional con base en lo que se establece en el programa educativo, sino que además se están preparando para ser los mejores en su área”: Susana Aurelia Preciado

esta oferta de estándares”. Agregó que la FEUC es el primer Centro Evaluador emanado de la Entidad de Certificación de nuestra Máxima Casa de Estudios, “siendo una nueva oportunidad para que el alumno universitario pueda sentirse orgulloso ante sí mismo y ante su familia por alcanzar una certificación, lo cual lo convierte en una persona diferente, mejor preparada, más capaz y reconocida”. José Luis Fonseca Vázquez, director general de Atención al Sector Social y Productivo de esta misma institución, refirió que la Universidad de Colima está convencida que “el fortalecimiento de sus alumnos y egresados a través de este tipo de certificaciones permitirá que, al momento de insertarse en el sector productivo, lo hagan con un alto nivel de desempeño y profesionalismo”. Posteriormente, Marcela Lizbeth Gaitán Mendoza, estudiante de la licenciatura en Negocios Internacionales, modalidad inglés, en representación de quienes recibieron el certificado, agradeció a la Universidad “por ofrecer otras alternativas que permitan validar las competencias adquiridas a lo largo de la formación y que

guridad Pública exhorta a la población a denunciar la comisión de cualquier delito a través del uso responsable de los números de emergencia 911 y denuncia anónima 089, ya que una denuncia a tiempo permite a las fuerzas estatales de seguridad actuar con mayor eficacia.

Suspenden servicios de Kioscos de Gobierno

En la UdeC

La Universidad de Colima, a través de la Federación de Egresados, desde donde opera el Centro de Evaluación dependiente de la Entidad de Certificación y Evaluación, realizó la entrega de certificados a 15 estudiantes de octavo semestre de las licenciaturas en Economía, Negocios Internacionales y Pedagogía, que lograron acreditarse en los procesos de certificación de competencias laborales. En la ceremonia de entrega, realizada en el auditorio de Humanidades del campus Villa de Álvarez, Oriana Zaret Gaytán Gómez, Presidenta de la Federación de Egresados de la Universidad de Colima (FEUC), mostró su beneplácito por el interés de estos jóvenes de ir más allá de su formación profesional al obtener estos certificados. En su intervención, Fernando Macedo Cruz, coordinador General de Extensión de la UdeC, dijo que actualmente el Registro Nacional de Estándares de Competencias tiene una oferta de 1 mil 245 estándares, en diversos sectores productivos, y que “tanto la Entidad de Certificación y Evaluación UCOL como el Centro de Evaluación-FEUC, son las instancias a través de las cuales pueden acceder a

Para solicitar información relacionada con los servicios que ofrece la dependencia estatal puede marcar (312) 31 4 03 79 y consultar las redes sociales como facebook Secretaría de Seguridad Pública Colima y en twitter @ SSP_Colima. La Secretaría de Se-

al egresar no sólo obtengamos un título universitario, sino esta certificación que nos ayudará a estar mejor preparados para enfrentar las demandas actuales del mercado laboral y a desempeñarnos profesionalmente de forma más competitiva”. Finalmente, Susana Aurelia Preciado Jiménez, directora general de Educación Superior de la UdeC y representante del rector José Eduardo Hernández Nava, señaló que “este acontecimiento, sin duda para la Universidad es de gran trascendencia, pues da cuenta de que nuestros estudiantes no solamente se preparan para su ejercicio profesional con base en lo que se establece en el programa educativo, sino que además se están preparando para ser los mejores en su área”. También estuvieron en la ceremonia Sergio Wong, delegado de Villa de Álvarez; Gerardo Alcalá, secretario general de la FEUC; los directores de la Facultad de Pedagogía y Economía, Francisco Montes de Oca y José Manuel Orozco, respectivamente; la presidenta de la Asociación de Egresados de Pedagogía, Fabiola Rojas y Ángel de Jesús Bayardo, presidente de la Asociación de Egresados de la Licenciatura en Negocios Internacionales.

De igual forma, si requiere realizar algún trámite, puede hacerlo a través del portal web http://www.col. gob.mx/Portal/Tramites. La Seplafin resalta que si el contribuyente requiere asesoría de cómo hacerlo puede llamar al teléfono (312) 31 62 000 Ext. 20312, 20313, 20314. Ahí pueden asesorarlos y darle información ante cualquier duda relacionados a los servicios proporcionados. La dependencia des-

taca que el gobierno estatal implementa cada vez más el uso de tecnologías, para modernizar los procesos administrativos y proporcionar mayores facilidades a los contribuyentes, así como a las empresas. Esto ha permitido que muchos de los servicios y trámites que se proporcionaban anteriormente de manera presencial, transitaran a un proceso digital, que se puede realizar directamente desde la casa.


4

VIERNES 20 DE MARZO DE 2020

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Editorial Medidas

N

o hay medida que esté de más y sí de menos. La prevención es fundamental para poder aspirar a resultados halagüeños, satisfactorios, convincentes en una declaratoria de emergencia como la que emitió apenas el miércoles reciente para Colima el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, por y para la salud de los habitantes, por el caso del nuevo coronavirus Covid-19. Las medidas que se adopten para tal efecto deben adoptarse, cumplir con ellas, en aras de que haya resultados positivos en esta emergencia sanitaria, en donde el objetivo, el denominador común, lo nodal, es que haya el menor número de víctimas mortales por el coronavirus que surgió en China. Ante ello, el gobernador Ignacio Peralta anunció la implementación de una serie de medidas que fueron recomendadas por el Co-

mité Estatal de Seguridad para la Salud Pública, cuyo principal objetivo es proteger la salud de las familias colimenses ante la posible propagación del Covid-19. Desde ayer y hasta el 19 de abril se mantendrá la declaratoria de emergencia, mediante la cual se aprobaron una serie de recomendaciones que deben ser cumplimentadas, siendo éstas las siguientes: aislamiento social, cancelación o reprogramación de eventos públicos y privados y la recomendación de cierre de negocios (cines, casinos, bares, y discotecas, entre otros)que no sean esenciales. Sobre el primer punto, el titular del Poder Ejecutivo estatal detalló que el aislamiento social lo que busca es proteger a la población de una escalada incontrolada de contagios, que pudiera superar la capacidad de respuesta de las instituciones y colapsar el sistema de sa-

Algo del aumento de los embarazos en estudiantes, sobre todo en las de Licenciaturas Por Cuquita de Anda

P

or otra parte, la posibilidad de permanencia también está asociada a los recursos que estas mujeres tienen; ya sean familiares, sociales o económicos. Las redes de apoyo son una clave para que ellas tengan la posibilidad de permanecer y –a futuro– titularse. En el caso de quienes tienen hijos menores de edad, principalmente son las mujeres de su familia quienes cuidan a sus hijos mientras ellas asisten a clases. Las relaciones sociales que ellas forman al interior de la institución son otras posibilidades para garantizar su permanencia. Cuando tienen el apoyo de docentes y compañeros, es más probable que puedan asistir a la universidad en compañía de sus hijos. El otro recurso que las estudiantes necesitan para continuar estudiando, es el económico. En ellas las fuentes de ingreso son distintas. Por una parte, hay estudiantes madres y trabajadoras, quienes regularmente están empleadas en trabajos con salarios bajos, sin prestaciones y desvinculados con su carrera de estudio. Hay otro grupo de estudiantes que reciben recursos de manutención por parte del padre de los hijos o de la familia. Una tercera vía de apoyo son las becas, como la que brinda el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) “a madres mexicanas jefas de familia para fortalecer su desarrollo profesional o las Becas para integrantes de grupos vulnerables de la UAM”. Pero muy pocas fueron quienes obtenían este beneficio, lo que quizá se deba a que algunos de los requisitos de estos programas de apoyo son contradictorios con las características de las madres estudiantes. Por ejemplo, resulta una constante solicitar ser estudiante “regular” (con una trayectoria sin suspensiones y cubriendo los créditos del programa); sin embargo, es probable que con el embarazo y el nacimiento del hijo sus ritmos académicos sean diversos y que tengan más suspensiones o retrasos en su trayectoria escolar. Otra afirmación obtenida de las entrevistas es que la universidad no es un espacio que facilite vivir la maternidad. Las estudiantes comentaron que de tener acceso a algunos recursos como cambiadores de bebés en los baños, o que si se concediera el apoyo del Centro de Desarrollo Infantil, no sólo a trabajadores de la UAM-A sino también a estudiantes, tendrían mayores probabilidades de no abandonar la licenciatura. ¿Cómo pinta entonces el panorama para las estudiantes que deciden ser madres? Primero, el resultado de la investigación permite observar que no todas las madres de licenciatura son jóvenes, ni solteras, ni estudiantes de tiempo completo. Su situación, por un lado, es resultado de un contexto en el que aún persisten desigualdades de género en el campo educativo y laboral; por el otro, donde las universidades aún desconocen sus características y necesidades. En ellas la combinación de roles de familia, trabajo y educación, no es tarea fácil, pues aún no se tienen buenas miras para quienes rompen el ideal tradicional de la “buena madre”, anteponiendo sus proyectos –o en combinación con ellos– antes que la crianza de los hijos. Aun deslindando del significado peyorativo, los términos “luchonas” y “guerreras” están distanciados de denotar la realidad con la que día a día las mujeres se debaten y perseveran por alcanzar mayores oportunidades para ellas y sus hijos.

lud, por lo que es indispensable que las y los colimenses se queden en casa. En tal virtud, se deberá salir a la calle para situaciones extraordinarias, a saber compra de alimentos, víveres, productos de higiene y productos farmacéuticos; acudir a recibir atención médica; asistir a cuidar de alguna otra persona; asistir a su centro de trabajo; y otra actividad que resulte realmente indispensable. Así que sobre aviso no hay engaño, pues inicialmente se les exhortará a que retornen a sus hogares, pero después, si hay negativa o cuestión por el estilo, se podría llegar incluso a imponer sanciones de distinto tipo. En síntesis, se podrá cuestionar o parecer medidas extremas o drásticas, pero más vale prevenir que lamentar en el caso del Covid-19, porque la prioridad es la salud.

La segunda pandemia: Coronavirus y comunicación de gobierno

Por Lic. Marcel Lhermitte

Bienvenido a Santo Domingo, señor”, me dijo un temeroso funcionario de Aduanas dominicano al arribar al aeropuerto dominicano. El hombre, vestido de uniforme tenía puesto un barbijo y miraba con desconfianza mi pasaporte francés. Viajar desde Montevideo –haciendo escala en Bogotá– hasta Santo Domingo en la primera semana de marzo de 2020, fue algo así como levantarse de un sillón en el que uno mira pasivamente un programa de televisión de domingo a la tarde para ingresar de golpe, como actor de reparto, en una película de cine catástrofe. Los calurosos abrazos en el aeropuerto de Carrasco de las personas que embarcaban sus vuelos contrastaban enormemente con los comportamientos que se veían en Bogotá primero y Santo Domingo después, en donde la gente evitaba el contacto físico, sospechaba ante un carraspeo y usaba barbijos. Conclusión, el coronavirus aún no había arribado al Río de la Plata. En los días siguientes, en forma gradual, mi teléfono comenzó a ser el receptor de todo tipo de información sobre el coronavirus. Familiares, amigos, conocidos y números sin identificar, con un gran sentido de solidaridad, me saturaron de información que además, en muchos casos se contradecía. La solución no estuvo en los medios de comunicación que nos mostraban las desoladas calles de Madrid, los improvisados conciertos musicales de los vecinos de Milán y la opinión de una miríada de profesionales que desconocemos sus antecedentes y experticia sobre el tema. Y si no querías sopa… dos platos. Con el coronavirus finalmente apareció, en la mayoría de los países, una segunda pandemia: la falta de profesionalidad en la comunicación de gobierno, el desconocimiento de la comunicación de riesgo y crisis. Mel Brooks no lo habría hecho mejor, Alfred Hitchcock se quedaría corto y Stephen King no podría narrarlo. Fue insuperable lo que el guionista de la vida misma nos tenía preparado. Por dar un ejemplo, en Brasil el presidente Jair Bolsonaro, que tiene integrantes de su entorno contagiados con coronavirus y por tanto él podría ser portador, se juntó con una manifestación entera de fascistas que solicitaban cerrar el congreso. Una acción que desobedecía las recomendaciones de su mismo gobierno. En otros países las medidas oficiales salieron desde diferentes emisores y no siempre en la misma sintonía: gobiernos centrales y locales opinaron, ministerios de salud y actores políticos como ministros y presidentes hicieron un coro que sonó desafinado. Igual de negativo fue en muchos casos la emisión de mensajes condicionales, anunciando que se podría hacer tal o cual cosa, o que podría suceder otra diferente. Tampoco se pensó en la decodificación de los mensajes oficiales, en hacerlos llegar de una forma segmentada, que toda la población pueda acceder a la información y entenderla. Lo que estamos viviendo con el coronavirus, más allá del desastre sanitario con consecuencias sociales y económicas que genera, debe servir para que muchos gobernantes del planeta entiendan que la comunicación de gobierno no es exclusivamente una herramienta para difundir los logros de su gestión. Marcel Lhermitte es consultor en comunicación política y campañas electorales. Periodista, licenciado en Ciencias de la Comunicación y magíster en Comunicación Política y gestión de Campañas Electorales. Ha asesorado a candidatos y colectivos progresistas en Uruguay, Chile, Francia y España fundamentalmente.

NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA

Directorio: Director General: FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ DE LA MADRID. Director: MANUEL SÁNCHEZ HURTADO. Gerente Administrativa: MARIA DE LA CRUZ ESTRADA DE GARCIA. Coordinador de Información: JESUS MURGUIA RUBIO. Coordinador de Edición: ANTONIO GARCIA AVALOS. NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA, periodicidad: diario. Editor responsable: Francisco Manuel Sánchez de la Madrid Número del certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor : 04-2019-062110410200-101. Número del certificado de Licitud de Título y Contenido: 17332. Domicilio de la publicación, imprenta y distribución: Independencia 133. Col. Centro. C.P. 28000. Colima, Col.Tel: (312) 31 2.33.53 Fax. (312) 3135570 Correos Electrónicos: impresoselmundo@hotmail.com / mundo_col2002@hotmail.com. Facebook: El Mundo desde Colima. Twitter: @ElMundo_Colima Página web www.elmundodesdecolima.mx


VIERNES 20 DE MARZO DE 2020

S

Aquí no pasa nada

stados Unidos anunció el martes un plan para reactivar su economía, equivalente a un billón de dólares (un trillón dicho en inglés). En México, el mismo martes el gobierno anunció que ya tiene disponibles 150 millones de dólares para comprar tapabocas y guantes para los doctores que atienden a pacientes con coronavirus. Los presidentes de todo el mundo están dedicados de tiempo completo a hacer informes en cadena nacional y ruedas de prensa para dar a conocer nuevas y más drásticas medidas sanitarias y económicas contra el coronavirus. En México, ayer la conferencia mañanera empezó con una explicación de cómo va la construcción del aeropuerto de Santa Lucía. El director general de la Organización Mundial de la Salud ha dicho que los gobiernos deben instruir a sus ciudadanos medidas de distanciamiento social, de permanecer en casa, como única vía para retardar los contagios y no colapsar los sistemas de salud. En México, ayer el presidente AMLO organizó un acto con 450 invitados para conmemorar el 82 aniversario de la expropiación petrolera. El propio director de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, pidió antier con un énfasis inusitado que los gobiernos del mundo hicieran todas las pruebas posibles de coronavirus a sus ciudadanos: “hagan pruebas, hagan pruebas, hagan pruebas”, dijo. En México el gobierno dice que hacer muchas pruebas es una pérdida de tiempo. Donald Trump ya se convenció del peligro del coronavirus. Lo estuvo desdeñando todo lo que va del año. Esta semana sus discursos han sido de franca alerta. Era el único mandatario que faltaba en darle el golpe a la gravedad del asunto. Bueno, no: Bolsonaro en Brasil y López Obrador en México siguen pensando que el resto del mundo está exagerando. Menos mal que Trump ya entendió la dimensión de la pandemia. Porque en México, ayer el presidente dijo que no hacía falta ningún plan fiscal extraordinario porque “nosotros pensamos que se va a estabilizar la economía mundial porque está interviniendo el gobierno de Estados Unidos… y van a hacer todo por estabilizar. Eso ayuda a todos los países del mundo, no le conviene a nadie que haya recesión mundial o crisis”. Ayer en su conferencia matutina el presidente de México mostró una estampita religiosa, un amuleto protector, “detente, enemigo, el corazón de Jesús está conmigo”. Sería chistoso, hasta divertido, significaría un necesario brochazo de sentido del humor, si estuviéramos frente a un Jefe de Estado que hubiera entendido la gravedad de la pandemia, que hubiera realizado el mayor número de pruebas posibles para contar con un buen diagnóstico, que hubiera ordenado la suspensión de actividades para contener el virus y que hubiera anunciado un millonario plan de rescate a la economía. Pero no. Es López Obrador. SACIAMORBOS 1.- Eso de que el gobierno de México no haga ningún plan de rescate económico para nuestro país confiado en que Estados Unidos va a hacer todo por estabilizar porque no le conviene que haya crisis, ¿no califica como cederle la rectoría del manejo económico mexicano a Donald Trump? 2.- No me quiero creer la versión de que no quisieron ordenar las medidas restrictivas para no parecerse a lo que hizo Calderón cuando brotó en México la influenza A-H1N1… porque eso ya sería mucho complejo.

5

Bitácora reporteril

¿AMLO-curas?

i en el tema feminista se le vio extraviado, el asunto del coronavirus está exhibiendo como nunca, y más allá de nuestras fronteras, al Presidente Andrés Manuel López Obrador. El último eslabón de esta cadena de desatinos ante un tema que es prioridad y la mayor preocupación de los presidentes de más de una centena de países, entre ellos los de las principales potencias del mundo, se dio ayer que desde su púlpito mañanero, Andrés Manuel López Obrador desafió de nuevo a esta emergencia mundial, y sin rubor alguno invocó a sus santos patronos y amuletos para protegerse él y al país de esta contingencia sanitaria que hasta ayer había cobrado 8 mil 765 fallecimientos y contagiado a casi 215 mil personas desde diciembre, cuando el brote surgió en China, a la fecha. No sólo ha sido la lentitud del gobierno de la autollamada cuarta transformación en la implementación de medidas de prevención para evitar la propagación de los contagios del covid-19; la minimización de los riesgos de este virus convertido ya en la peor amenaza a la salud pública del planeta según la Organización Mundial de la Salud (OMS) al asegurar que a México “no nos van a hacer nada los infortunios, las pandemias, nada de eso”; ni la atribución casi mágica que el controvertido subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gattel, le dio a su jefe López Obrador de que su poder moral era mayor al del contagio. A esos desaciertos, AMLO sumó ayer su afirmación en el sentido de que su “escudo protector” contra la pandemia, además de la honestidad y la anticorrupción, era la estampa religiosa con la oración “Detente enemigo, que el corazón de Jesús está conmigo”, un trébol de cuatro hojas, y por qué no, un billete de dos dólares. Si el tema no fuera tan delicado, bien lo pudiéramos agarrar a chunga, como lo fue toda la estrategia distractora de la historia del avión presidencial que nunca fue. El caso es que está de por medio la salud de millones de mexicanos que parece que no se está tomando en cuenta por el Presidente al mezclar creencias personales, muy respetables por cierto, con asuntos de estado que exigen definiciones de políticas públicas ante la emergencia y no expresiones de fe. Por si esto fuera poco, el Presidente insiste en desatender las indicaciones difundidas por su propia Secretaría de Salud para lograr los aislamientos y los distanciamientos sociales y evitar la expansión del contagio del covid-19, al encabezar como ayer lo hizo en la conmemoración de la expropiación petrolera, actos de más de 500 personas y en los que ostensiblemente rechaza el uso del gel antibacterial y sigue saludando de mano, con lo que dinamita cualquier iniciativa de profilaxis preventiva. El círculo cercano a AMLO debe dejarse ya de las puras alabanzas y exigirle a su líder mayor seriedad ante problemáticas que ponen en riesgo la salud de millones en el país, o de plano, insistir desde la sociedad civil, en la instalación del Consejo Nacional Sanitario, que se prevé en la Constitución en situaciones extremas como ésta, que haga un contrapeso a las veleidades del Presidente, por no decir que a las AMLO-curas.

E

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

La estrategia de AMLO contra el coronavirus

D

César Barrera Vázquez

espués de mucho meditar en estos tiempos de aislamiento social, haciendo trabajo en casa, he llegado a la rigurosa conclusión de que el presidente Andrés Manuel López Obrador busca distender la tensión social, evitar la histeria colectiva con una alta dosis de comicidad en sus mañaneras. Lamentablemente, el humor voluntario de nuestro presidente no supera, se queda muy corto ante los lapsus linguae y exabruptos involuntarios del otrora presidente Peña Nieto, quien siempre no sacaba la risa con su inglés destartalado o su falta de coordinación manual: cómo olvidar cuando casi tira la banda presidencial o cuando dejó caer su pastel de cumpleaños. Bonitos tiempos aquellos, cuando no había crisis, se crecía económicamente a un 2.5 por ciento y la generación de empleos tenía un crecimiento sostenido (hay que recordar que generó casi cuatro millones de empleos al final de su sexenio). Y ahora bien, antes de que piensen que soy un peñanietista de closet o declarado, nada más lejos de eso: siempre exigí y exijo aún que se castigue la corrupción del pasado. Pero, si realmente hubiera sido un corrupto empedernido, como lo retrata la propaganda morenista, ¿por qué no está en la cárcel Peña Nieto? Algunos de sus colaboradores principales tienen procesos en contra, pero ninguno tiene una sentencia ejecutoriada, ninguno purga condena. Bueno, esos son los hechos. No es una opinión mía. Es la realidad. Pero regresemos al tema. Digo que nuestro presidente busca hacernos reír y divertirnos a los mexicanos en estos momentos críticos. Y lo anterior lo deduzco por sus últimas declaraciones. ¿Cómo entender que un jefe de estado, que se ufana de juarista, conjure los males del coronavirus con escapularios e imágenes benditas? Es un chiste, ¿o no? ¿Y es que en qué momento se pasó de los datos duros, del fundamento científico, que da pie y sustento a las políticas públicas, a ponderar la superchería y basar las acciones de gobierno en supersticiones? Y es que eso hace el presidente. Están los videos, las grabaciones, los audios íntegros, sin editar como algunos seguidores, los más fanáticos, pregonan. El presidente dice, ante una pandemia que tiene en jaque los sistemas de salud de países como Italia y España, abrácense, bésense, no pasa nada. Y luego se ven las imágenes de sus giras, besando a niñas, abrazando a sus seguidores. Eso no lo estoy inventando. Ahí están las imágenes incontrovertibles. El presidente sugiere una protección mágica invocando imágenes en lugar de presentar un plan, una estrategia fundamentada, bien realizada que permita medidas efectivas para combatir la propalación de la enfermedad, así como para mitigar los efectos perniciosos que va a generar en la economía. ¿En qué momento ha presentado un plan integral de apoyos para los comercios, para las empresas, que detalle incentivos fiscales, créditos blandos, acciones que contrarresten los efectos que indudablemente va a tener el coronavirus en la economía? Y vaya, ya no soy economista, pero por sentido común: si ya estábamos en recesión (-0.1 de PIB) cuando Estados Unidos crecía a un ritmo de 2.5 por ciento, ¿qué va a pasar ahora que entre en recesión nuestro vecino, principal socio y aliado comercial? Qué va a pasar cuando aumente el desempleo y los comercios cierren, que ojalá no sucede pero… y si sí. Aunque el presidente dice que hay que tener fe en el pueblo, la realidad es que el pueblo espera certeza, certidumbre por parte del gobierno, acciones que den confianza y claridad de que está al mando y tiene el control de la situación. Y hasta el momento, más allá del conteo de infectados, no se ha visto un liderazgo del presidente, cuya superstición opaca, desplaza el trabajo científico, indispensable para sortear esta crisis. Y lo vemos con científicos, investigadores reconocidos como López Gatell, quien ya sacralizó al mismo presidente, al decretar que este tiene una fuerza moral y no de contagio, avalando que siga sus giras multitudinarias y descartando, tajantemente, que el presidente se pueda contagiar, como si biológicamente fuera distinto a cualquier otro ser humano. Dos puntos El gobierno de Ignacio Peralta decretó un estado de emergencia, cuya declaratoria le da el marco legal para actuar ante esta pandemia. El objetivo es proteger la salud de las y los colimenses. Son medidas casi draconiana, pero más vale que acusen de exagerado a su gobierno a que, en su momento, no actuó con la contundencia necesaria.

Un día como hoy

1254 - Las aldeas de Calatayud lograron configurarse en Comunidad por privilegio de Jaime I, rey de Aragón. 1565 - Felipe II, rey de España, encarga a Pedro Menéndez de Avilés la conquista y conversión a la fe católica de los indígenas de las provincias de la Florida. 1600 - (Jueves Santo), en Linköping (Suecia) sucede el Baño de Sangre de Linköping (Carlos IX de Suecia decapita a cinco opositores nobles). 1602 - se establece la Compañía Holandesa de las Indias Orientales. 1616 - en Inglaterra, el rey Jacobo I libera a sir Walter Raleigh de la Torre de Londres luego de 13 años de prisión. 1761 - en Filadelfia (EE. UU.) es elegido el primer alcalde, Humphrey Morrey. 1778 - Por disposición de las autoridades realistas los territorios chilenos de Mendoza, San Juan y Tucumán son segregados del Reino de Chile e incorporados al Virreinato del Plata.


6

VIERNES 20 DE MARZO DE 2020

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Ixtlahuacán instala cerco sanitario por coronavirus

En Bosques del Sur

DIF Municipal capacita a autoridadescomisariales

*El alcalde Carlos Carrasco presenta un plan de trabajo emergente RENÉ SÁNCHEZ

Luego de que el gobernador declarara estado de emergencia a Colima por la presencia de coronavirus, el presidente Carlos Carrasco se reunió con todo su equipo de funcionarios para establecer un plan de trabajo emergente en apoyo a la población e instaló desde este jueves, alrededor de las 5:30 de la mañana, un cerco sanitario de control y ayuda a quienes ingresan y salen del municipio. En esta acción, el alcalde fue acompañado por personal de la Dirección de Protección Civil, aplicando gel antibacterial y se entregó información con medidas preventivas a trabajadores de campo previo al inicio de su jornada de laboral, principalmente en sembradíos de papaya.

El alcalde explicó que los puestos de control se extenderán en todo el municipio con apoyo de personal de Protección Civil y Seguridad Pública, con la firme intención de proteger

a la ciudadanía. Además insistió solicitando a la población tomar con seriedad esta pandemia presente ya en varios países. Pidió estar atentos a la información oficial, a

evitar visitar espacios públicos, y en el caso de salir de compras, hacerlo de manera responsable y con menos integrantes de la familia para evitar posibles contagios.

Presentan el libro en la Facultad de Contabilidad *Se denomina “Gracias por hacerme creer que eras el amor de mi vida” Hace unos días, en la Facultad de Contabilidad y Administración de Manzanillo (FCAM), se llevó a cabo la presentación del libro “Gracias por hacerme creer que eras el amor de mi vida”, del autor michoacano Eduardo Quintero, quien durante su estancia en el puerto colimense visi-

tó las instalaciones universitarias como parte de las actividades culturales que realiza el Club Faro FCAM. Eduardo Quintero platicó de su experiencia al escribir este libro, que surgió de una situación personal del autor, logrando así transformar un estado emocional adverso en un

producto literario dirigido a los jóvenes. El escritor narró lo difícil que fue para él la publicación del libro, no solamente por las complicaciones técnicas y económicas propias de un proyecto de este tipo, sino por los tabús que existen en la sociedad sobre la homosexualidad y

la ignorancia sobre la codependencia emocional: “el libro trata de una suma de pensamientos que escribí en mi etapa de duelo; me permitió aprender a amarme y comprender que está bien sentirse triste”. Luis Octavio Ríos, director de la FCAM, dijo que la presentación de este tipo de proyectos, realizados por jóvenes y para los jóvenes, en los espacios de la Universidad de Colima, “refrenda la convicción de trabajar en la formación integral de los estudiantes, ya que los egresados deben contar con diferentes conocimientos y habilidades, sin dejar de ser sensibles a las realidades de una sociedad diversa”. En el evento también estuvieron presentes Alejandro Pulido, quien realizó la ilustración del libro; Alexis Torres, que tuvo a su cargo la fotografía y Felipe Gutiérrez, videógrafo, quien creó el booktrailer.

Congregando a autoridades comisariales del Municipio de Colima, el pasado 11 de marzo, el DIF Municipal Colima que encabeza Azucena López Legorreta, llevó cabo la Conferencia “Educar para tener mejores condiciones de vida”, impartida por el Escritor Melquiades Durán Carvajal, siendo ésta la última actividad llevada a cabo en el Centro Cultural Bosques del Sur, para dar paso a la atención de los protocolos de contingencia sanitaria del COVID-19. Es así como en dicho evento, Azucena López, dio arranque a la conferencia, acompañada de Clemencia Cárdenas Walle, Directora General de DIF Municipal Colima; el Prof. Martín Alcaraz Parra, Director del Instituto Estatal de Educación para Adultos IEEA; Laura Yolanda Portillo García, Encargada de la Coordinación de Zona 1 del IEEA; Verónica Barreto Peralta, Coordinadora de Atención a Adultos en Plenitud y Población Vulnerable y Alma Decena Preciado, Encargada del Departamento de Servicios Educativos. El Área de Atención a Adultos Mayores y Población Vulnerable, a través del Proyecto Comi-

sario Aliad@, en conjunto con el Instituto Estatal de Educación para Adultos, promovieron esta charla convencidos de que la educación posee la capacidad incomparable de reducir la pobreza extrema y potenciar objetivos de desarrollo en la zona rural del municipio de Colima, impulsando acciones de capacitación para autoridades rurales, con impacto en su comunidad. Durante el mensaje inaugural, López Legorreta agradeció a las autoridades del IEEA por el apoyo y solidaridad para trabajar coordinados en pro de impulsar la educación en la zona rural; por su parte, Alcaraz Parra, reconoció la gran labor del alcalde capitalino, Leoncio Morán Sánchez y su interés por impulsar la mejor herramienta para el desarrollo como es la educación. Cabe señalar que en el Centro Cultural Bosques del Sur, sus actividades han quedado suspendidas hasta nuevo aviso para atender la emergencia del CODIV-19, por lo que se recomienda a la ciudadanía se sigan los protocolos de higiene como el lavado de manos y en la medida de lo posible quedarse en casa.

Servicios y trámites del IRTEC solo serán por Internet

Anuncia Indira Vizcaíno el adelanto de dos bimestres *A las personas de la tercera edad y con discapacidad *Dependencias del gobierno federal no cerrarán; trabajarán de manera normal, asegura JESÚS MURGUÍA RUBIO Después del anuncio que hiciera el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, de que las personas de la tercera edad y con discapacidad recibirían un adelanto de dos bimestres de su pensión, en apoyo a la situación que se enfrenta en el país, la delegada estatal de Programas de Desarrollo Social, Indira Vizcaíno Silva, anunció que será a partir de la próxima semana cuando se esté llevando a cabo la entrega de este recurso. Recordó que si bien muchos de los adultos mayores y personas con discapacidad cuentan con su tarjeta para que ahí les depositen su dinero, existen muchos que aún no cuentan con esa tarjeta y se tendrá que hacer operativos para su entrega, yendo inclusive a las comunidades en donde se encuentren. En este sentido, Vizcaíno Silva aseguró que estos operativos de entrega

de las órdenes de pago se estarán haciendo bajo los protocolos establecidos por la Secretaría de Salud del gobierno federal, sabiendo principalmente que los adultos mayores son el sector más vulnerable para poder contraer la enfermedad del coronavirus. Reiteró que será entre martes y miércoles próximos cuando, una vez que sea radicado en el estado el recurso, se inicie con la entrega de los mismos. Señalando que desde el inicio los adultos mayores pusieron a un familiar como representante y si ellos, no se sienten seguros de asistir a recibir

su dinero, lo podrán hacer sus representantes. En los operativos, dijo, se estarán llevando a cabo las acciones preventivas necesarias, como: aplicación de gel antibacterial, evitar aglomeraciones de personas, entre otras. Advirtió que podrá haber adultos mayores que por el momento no tengan la necesidad de recoger este adelanto de bimestres de su apoyo, por lo que de no acudir a recogerlo no lo perderán, simplemente en el momento que ellos decidan podrán acceder a estos recursos. Refirió que cada adulto mayor y persona

con discapacidad, recibirá 5 mil 300 pesos, teniéndose un padrón de aproximadamente 50 mil personas. Teniendo contemplado, dijo, iniciar a partir del sábado 21 de marzo con los depósitos y entre martes y miércoles con las entregas directas. Siendo un total de 320 millones de pesos los que se estarán entregando. Indira Vizcaíno lamentó que ante esta crisis de salud que se vive en todo el país y el mundo, los más afectados sean las personas que viven al día y que cuentan con un pequeño negocio, por lo que consideró que una medida que se puede tomar no es cerrar los negocios o evitar que la gente siga trabajando, más bien decirles cómo pueden seguir trabajando sin riesgos. Finalmente, explicó que ninguna dependencia del gobierno federal cerrará sus puertas, continuarán trabajando de manera normal, únicamente se reducirá el personal, quienes estarán haciendo guardias.

El Instituto para el Registro del Territorio del Estado de Colima (IRTEC) continuará con los servicios que otorga a la población, solo por vía electrónica, suprimiendo la atención personalizada en ventanilla, como parte de las medidas para prevenir la propagación del Coronavirus Covid-19 en el Estado. El director general del IRTEC, Arturo Bravo Salazar, refirió que ante la declaratoria de emergencia sanitaria emitida por el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez y, para evitar que los trabajadores de ventanillas y los ciudadanos estén en alto riesgo de contagio, todos los servicios serán otorgados sólo a través de Internet. Recalcó que las categorías de servicios para notarios y ciudadanos que en la página se pue-

den obtener son: copias simples o certificadas de escrituras, certificados de libertad de gravamen, consulta de folios y de prelaciones y el portal Notarial. Refirió que gracias a los niveles de modernización que se tienen en este organismo desconcentrado del Registro Público se podrán seguir dando servicios vía internet sin que la ciudadanía tenga que salir de su domicilio ni el personal de las Notarías tenga que salir de sus oficinas, reiterando que ningún trámite se hará por las ventanillas de atención al público en tanto no pasé el periodo de la fase de contingencia. La página de atención es www.irtec.col. gob.mx/ y los teléfonos son: 312 3139290 y 312 3131814, de la ciudad de Colima.


VIERNES 20 DE MARZO DE 2020

En Manzanillo

Por tratar de ultimar a una persona, ya está en la cárcel *Los hechos ocurren hace un mes en el Valle de las Garzas

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

7

Se posponen los Juegos Nacionales Conade 2020 *Los eventos deportivos se reprogramarán para los próximos meses

Un sujeto que hace un mes intentó privar de la vida a una persona en el Valle de las Garzas, de la Ciudad de Manzanillo, fue vinculado a proceso por el juez de control, quien además decretó para él la prisión preventiva oficiosa como medida cautelar. Según lo que establece la carpeta de investigación integrada por el Ministerio Público, el pasado mes de febrero el imputado disparó contra la víctima, cuando esta caminaba por uno de los andadores del lugar referido, causándole lesiones en diferentes partes del cuerpo. Por estos hechos, la autoridad jurisdiccional libró una orden de aprehensión contra esta persona de 44 años de edad, quien fue detenida y turnada al juez penal, como imputada del delito de homici-

dio calificado en grado de tentativa. En la audiencia también determinó el plazo para la investigación complementaria. La Fiscalía del Estado continúa trabajando en la investigación y persecución de los delitos que se cometen en la entidad, a fin de esclarecerlos, lograr la detención de los responsables y llevar los casos ante los tribunales, con el objetivo de aplicar las sanciones que la ley marca y evitar que exista impunidad. Para lograrlo es importante la colaboración de la sociedad a través de las denuncias anónimas a la línea 089 y el reporte de las emergencias al 911, por ello se sigue exhortando a que utilicen de manera responsable estas opciones de comunicación y coordinación con la autoridad.

La directora general del Instituto Colimense del Deporte, Ciria Salazar, dio a conocer que la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) ha decidido posponer y reprogramar algunos procesos y eventos nacionales a realizarse en los próximos meses, lo anterior como medida preventiva para evitar la propagación del Coronavirus Covid-19, entre los participantes de los eventos deportivos nacionales. Indicó que el Gobierno del Estado a través del Instituto Colimense del Deporte, transmite esta información ya que la inscripción a la etapa Final Nacional, se reprograma, por lo que tentativamente podrá realizarse, del 21 al 24 de abril en la Ciudad de México. Ciria Salazar explicó que los eventos clasificatorios a la etapa final Nacional (nacionales selectivos, regionales) que no han sido realizados en esta fecha, serán reprogramados en coordinación con las en-

tidades sedes y Asociaciones Deportivas Nacionales, para efectuarse en fecha posterior hasta recibir las indicaciones pertinentes de la Secretario de Salud. La etapa final Nacional tanto de la sede Nuevo León como deportes de sede alterna, se realizarán hasta que las autoridades correspondientes manifiesten la viabilidad para organizar eventos, con el objetivo de salvaguardar la salud de deportistas, entrenadores, delegados, jueces, téc-

nicos, operativos y público en general que interactúan en los diferentes eventos deportivos nacionales. En cuanto a las y los atletas colimenses de alto rendimiento, dijo que, las y los que clasificaron a la fase nacional estarán a la espera de la reprogramación y entrenando desde casa; mientras quede autorizado el uso de las instalaciones deportivas. Por su parte, Pedro Julián Flores, Jefe de Metodólogos del Incode, men-

cionó que una forma física tiene hasta tres semanas de duración, a partir de este periodo la irrigación sanguínea y niveles sinápticos comienzan a descender, por lo que a las y los deportistas, se les ha hecho llegar un trabajo físico, el cual pueden hacer desde su casa y, cada entrenador puede ajustarlo en condición de sus atletas. De esta manera, Julián Flores, se comunica diariamente con los entrenadores para darle seguimiento a las actividades físicas de las y los deportistas, asimismo dijo que, está a la espera de las instrucciones de las autoridades de Salud para abrir instalaciones en las próximas semanas, dijo que, “no vamos a arriesgar a ningún deportista y entrenador, no hay medalla que valga una vida o un contagio con complicaciones, es por eso que, actuamos de forma responsable desde la primera fase para recuperar pronto la cotidianidad deportiva”.

Rafa Mendoza

Se reúne con autoridades auxiliares *Para atender el operativo de prevención del coronavirus El pasado miércoles por la tarde, en sala de Cabildo, el presidente municipal de Cuauhtémoc, Rafael Mendoza, sostuvo una reunión con los presidentes de las Juntas y los comisarios municipales y ejidales, con el objetivo de explicarles la situación que impera con la emergencia del coronavirus y en específico sobre la estrategia para su prevención en el municipio. El presidente municipal de Cuauhtémoc, luego de proporcionarles información puntual sobre el problema y el riesgo que representa el coronavirus, les dio a conocer las formas y las medidas necesarias que se están tomando para evitar que se

presente y se disperse en el municipio. Sugirió que ayuden a promover en sus comunidades la importancia fundamental de lavarse las manos con jabón o usar gel antibacterial; que los comercios cuenten con gel y que la atención no sea en aglomeración, sino poco a poco, en tiendas, carnicerías u otros negocios. También les comunicó el cierre de las oficinas de las Juntas Municipales, y sobretodo insistió en que no escatimen esfuerzo y tiempo para difundir entre los habitantes o familias de sus comunidades, las medidas fundamentales de prevención del coronavirus, como es mantener la distancia personal, lavarse

las manos con jabón con frecuencia o usar gel antibacterial, y en caso de que haya gripe o tos usar cubreboca para no contagiar a los demás. También los exhortó a mantenerse informa-

dos sobre esta situación y evitar crear en pánico o miedo, simplemente mantener la tranquilidad pero actuando con gran responsabilidad en las medidas de higiene personal y en la distancia entre personas.

Detecta Cómo Vamos Colima tres alertas en el Congreso Derivado de la Plataforma de Alertas y la iniciativa Diputado, ¿cómo vamos? detectamos 3 alertas respecto del presupuesto ejercido por el Congreso del Estado en el 2019 y lo presupuestado para este año, sin embargo, la solicitud de información que realizamos fue negada para conocer más acerca del manejo de los recursos y poder comprender a detalle por qué se dieron variaciones de 127% más de lo presupuestado. La Plataforma de Alertas es una metodología de análisis de los informes (mensuales o trimestrales) de las cuentas públicas que observa el comportamiento de los ingresos, egresos y compara para detectar de manera oportuna cualquier variación en las cuentas públicas, mejorando así la rendición de cuentas. Derivado de la iniciativa Diputado, ¿cómo vamos?, realizamos un análisis del último informe trimestral del Poder Legislativo. Se revisó el Estado Analítico del Ejercicio de Presupuesto de Egresos, Clasificador por Objeto del Gasto, que acorde a la CONAC, “…es considerado

la clasificación operativa que permite conocer en qué se gasta… y permite cuantificar la demanda de bienes y servicios que realiza el Sector Público”. Este, se divide en 6 momentos contables: Aprobado, Ampliaciones/Reducciones, Presupuesto Modificado, Devengado, Pagado y Sub Ejercicio. Nos enfocamos principalmente en las cuentas 4100 – TRANSFERENCIAS INTERNAS Y ASIGNACIONES AL SECTOR PÚBLICO y de la 5000 – BIENES MUEBLES, INMUEBLES E INTANGIBLES, de los años 2018, 2019 y 2020, ya que dentro de este Clasificador, son las cuentas cuyas variaciones resaltan más. 4100 – TRANSFERENCIAS INTERNAS Y ASIGNACIONES AL SECTOR PÚBLICO La CONAC, describe esta cuenta como “Asignaciones destinadas, en su caso, a los entes públicos contenidos en el Presupuesto de Egresos con el objeto de sufragar gastos inherentes a sus atribuciones.” De lo presupuestado. Como muestra la tabla anterior, el monto Aprobado por el Congreso para 2018

y 2019, no tuvo cambio alguno. Lo que nos hace preguntarnos, si a la hora de realizar el presupuesto no se consideró la inflación cuando menos o simplemente se copió y pegó el del 2018. Por otro lado, entre el Presupuesto Aprobado de 2019 y 2020, existe un aumento del 65% (2da columna), es decir, pasó de 7 mdp (7,201,295.00) a 11.9 mdp (11,909,358). Esta información emite una alerta, pues, además del incremento significativo, no se sabe el detalle de las transferencias internas y asignaciones al sector público que impactan de manera tan significativa al presupuesto. De las variaciones presupuestales. Una alerta más se enciende al observar las variaciones en el presupuesto del año anterior, de los 7.2 mdp aprobados, tuvo una ampliación de 9.17 mdp, es decir, un 127% más para devengar 16.37 mdp en este rubro. Comparado con el 2018, en 2019 se gastó un 61% más; de 10.2 mdp devengados en el 2018 pasó a 16.37 mdp en el 2019. 5000 – BIENES MUEBLES, INMUEBLES E INTANGIBLES

Según la CONAC: “Agrupa las asignaciones destinadas a la adquisición de toda clase de bienes muebles e inmuebles requeridos en el desempeño de las actividades de los entes públicos. Incluye los pagos por adjudicación, expropiación e indemnización de bienes muebles e inmuebles a favor del Gobierno”. De lo presupuestado y sus variaciones. A diferencia de las transferencias, el comportamiento del gasto en Bienes muebles, inmuebles e intangibles durante el 2018 y 2019 no emite ninguna alerta, el gasto fue acorde a lo presupuestado. Del presupuesto 2020. Sin embargo, para el 2020 se contempla un incremento del 699%, lo que nos lleva a preguntarnos: ¿A qué corresponde dicho aumento? DE LA RESPUESTA DEL CONGRESO Para poder realizar un análisis con mayor detalle, se solicitó información al Congreso de Estado para conocer la desagregación del gasto, sin embargo, la respuesta fue: “Las dependencias y entidades no están obliga-

das a generar documento ad hoc para responder una solicitud de acceso a la información. Tomando en consideración lo establecido por el artículo 42 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental, que establece que las dependencias y entidades sólo estarán obligadas a entregar documentos que se encuentren en sus archivos, las dependencias y entidades no están obligadas a elaborar documentos ad hoc para atender las solicitudes de información, sino que deben garantizar el acceso a la información con la que cuentan en el formato que la misma así lo permita o se encuentre, en aras de dar satisfacción a la solicitud presentada”. Según esta respuesta, nos preocupa que el Congreso del Estado no tenga un registro desagregado del ejercicio de su gasto al mencionar que solo pueden entregar información que se encuentren en sus archivos. O puede ser que simplemente se escudan en un artículo para no proporcionar la información que les solicitamos. Lamentablemente

el Infocol, derivado de la Declaratoria de Emergencia, está cerrado y no recibe recursos de revisión como para poder interponer uno y que sean ellos quienes determinen si el Congreso debe o no entregar la información desagregada de su cuenta pública. El pasado mes de febrero el Congreso del Estado, junto con el INFOCOL, el Gobierno del Estado, otras dependencias y organizaciones de la sociedad civil, firmamos el acta de instalación para formar parte del Secretariado Técnico Local del Ejercicio de Gobierno Abierto con la finalidad de crear un plan de acción local para su integración, difusión y cumplimiento promoviendo de esta manera la transparencia, la capacidad de respuesta y la rendición de cuentas. Lamentamos como Asociación que este tipo de acciones en las que se limita el acceso a la información no sean congruentes con los principios de gobiernos abiertos, y nos preocupa que solamente quede en lo que se ha denominado como las 3 F’s (efes): Fotos, Foros y Firmas.


8 C M Y

+

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Anuncia...

Cierran... Primeramente, como medida emergente, cerró sus accesos a visitantes el Parque Nacional Nevado de Colima cerró, a partir de este jueves 19 de marzo y hasta nuevo aviso; mientras que a partir del viernes 20 de marzo, en acuerdo con propietarios y centros turísticos, se cierran todos los accesos a visitantes al bosque La Primavera hasta nuevo aviso. La Semadet recordó que desde el martes 18 de marzo se restringió el acceso a visitantes en los ingresos ubicados en Mariano Otero (Zapopan) y La Cuchilla (Tlajomulco de Zúñiga), a partir del día de mañana se restringe en los accesos

restantes en los municipios de Tala y El Arenal. Y en ambos casos el personal continuará sus labores operativas para mantener controlados todos los accesos y el manejo de las áreas naturales protegidas (ANP). Se recuerda que el ANP estero El Salado, en Puerto Vallarta, también se mantiene cerrada desde el 17 de marzo. Para el Gobierno del Estado es muy importante que los jaliscienses cuenten con toda la información necesaria acerca del Coronavirus. En el siguiente enlace podrás encontrar toda la información oficial https://coronavirus.jalisco. gob.mx/

+ Confirman...

C M Y

VIERNES 20 DE MARZO DE 2020

Ella señaló irregularidades en la atención que le brindaron en ese espacio: partes médicos confusos, carencia de insumos y falta de diagnóstico para evaluar su estado de salud. También resaltó que le dijeron que su ser querido tenía el virus, pero nunca le confirmaron el diagnóstico. Hasta el corte de ayer, la SSa destacó que en México se han confirmado 118 casos de COVID-19. Agregó que en otros 314 hay sospecha y 787 se descartaron. Con respecto a Jalisco, ya suman ocho afectados. La última fue una mujer de 36 años que se contagió por contacto. Hoy la Secretaría de Salud estatal dará más detalles al respecto. Además, se evalúan otros 15 casos. El Gobierno de Andrés Manuel López Obrador estima que la epidemia dure por lo menos 12 semanas en el territorio nacional, un periodo similar al que atravesó China. A nivel mundial, hasta ayer se reportaron 191 mil 127 casos confirmados y siete mil 807 defunciones. JALISCO SUMA OCHO PACIENTES Anoche, el secretario de Salud estatal, Fernando Petersen Aranguren, confirmó un caso más de

coronavirus, con lo que la cifra oficial de pacientes en Jalisco subió a ocho; dos de ellos no presentan síntomas. Se adelantó que la octava persona bajo cuidado médico por esta enfermedad es una mujer de 36 años de edad, quien se contagió por contacto con otro paciente, aunque hoy se darán más detalles al respecto. Sobre los 400 viajeros que se consideran un “frente potencial de contagio”, el funcionario les pidió mantenerse en aislamiento permanente y que se comuniquen con la Secretaría. “No queremos que esto sea el inicio de una dispersión importante de coronavirus”. Por su parte, el director comercial de la agencia “Viajes Panorama”, Juan Pablo Mackissack, confirmó la cifra de 400 personas que contrataron un vuelo a Estados Unidos que se realizó entre el 27 de febrero y el 7 de marzo. Aseguró que ya mantienen comunicación con ellos, a fin de servir como puente con el Gobierno Estatal y la Secretaría de Salud. También les recomendaron que permanezcan en casa y que, en caso de que presenten síntomas, se comuniquen de inmediato a la línea estatal (33 3823 3220) para realizarse las pruebas.

Emergencias IMSS Hospital 31 6.34.60 Cruz Roja 31 2.66.22 ISSSTE 31 2.41.01 Hospital 31 6 19 16 Urgencias Regional 31 6 19 00 Conmutador Emergencias 911

Si la gente está en la calle por otra razón, los elementos de seguridad pública los invitarán de manera cordial y educada, a retornar a su hogar. En casos de negativa o falta de cooperación por parte de los ciudadanos, podrán imponerse sanciones. “No queremos llegar a eso, sé que la gente en Colima está consciente de la situación que vivimos y cooperará con las recomendaciones”, expresó el mandatario estatal. En cuanto al punto dos, la reprogramación o cancelación de eventos públicos y privados, Peralta Sánchez dijo que la petición es reprogramar si tienen algún tipo de reunión, como son bodas, cumpleaños, fiestas familiares o celebraciones religiosas de cualquier tipo. Los gobiernos, tanto estatal, como los municipales, vigilarán que se eviten concentraciones sociales que impliquen la presencia de más de 10 personas. Y sobre el tercer punto, fue claro en señalar que no se está instruyendo el cierre de negocios. “Sin embargo, se identifican giros empresariales que pueden constituir un riesgo potencial de contagio a la población, que no se consideran actividades esenciales y congregan a grupos de más de 10 personas, como

son cines, casinos, bares, y discotecas entre otros”, explicó. A los propietarios de estos negocios se les hace una invitación para suspender temporalmente actividades de forma voluntaria y así contribuir a la mitigación de la dispersión comunitaria del virus. Y fue enfático al decir que todos los negocios y actividades empresariales que mantengan sus operaciones deben aplicar de forma estricta las medi-

das de seguridad e higiene y los protocolos de la Organización Mundial de la Salud, acatando las disposiciones en la materia. Ignacio Peralta recordó que en estos momentos, la prioridad es la salud. “Necesitamos de la colaboración de todas y todos. Hay medidas que hoy pudieran parecer extremas y exageradas, pero no queremos que después se consideren insuficientes”. Finalmente, dio a conocer que conoce las

repercusiones económicas que también pueden generarse con el Covid-19, por lo que su gabinete económico y financiero trabaja en un plan integral de reactivación económica que contempla acciones inmediatas y después de la pandemia. “Estamos volcados como Gobierno del Estado a atender tanto el tema de salud, como el tema económico. Y no me queda duda, Colima saldrá adelante”, concluyó.

personas son revisadas y se practica un interrogatorio más exhaustivo para buscar datos sobre contactos directos y viajes al extranjero, registrándose la procedencia de los pasajeros del vehículo y hacia dónde se dirigen, sin que se hayan presentado datos epidemiológicos relevantes. Si alguna persona reúne la definición operacional de caso sospechoso del Covid-19, que incluye el antecedente de viaje a países con la transmisión del virus, se invita a regresar a su ciudad de origen, o si deciden quedarse, se someten a aislamiento y monitoreo y, en su caso, se canaliza a un espacio temporal.

La Secretaría de Salud indica que a quienes arriban al estado se recomienda también realizar las medidas preventivas de lavarse las manos con agua y jabón con frecuencia o gel antibacterial; no salir de casa, al menos que sea muy necesario, y no acudir a sitios concurridos, así como usar cubrebocas en caso de tener algún síntoma y acudir al médico para un tratamiento adecuado y oportuno. Estos filtros sanitarios se mantendrán hasta que se consideren necesarios, a fin de que haya en la entidad la menor importación de casos posibles de coronavirus Covid-19.

Sin sospechosos... Acompañada por el epidemiólogo estatal, Rodolfo Flores García, la secretaria dijo que hasta ayer, se han registrado a 19 mil 406 visitantes en los aeropuertos internacional de Manzanillo y nacional de Colima y las centrales camioneras de Colima, Tecomán y Manzanillo, así como las carreteras federales y estatales por donde arriban personas en vehículos provenientes de Jalisco y Michoacán. En estos 15 módulos de mitigación no se han registrado personas con sospecha de infección por Covid-19 al ser revisados por personal médico, de enfermería y de promoción

de la salud, apoyados por personal de las secretarías de la Defensa Nacional y de Marina, de la Guardia Nacional y de la Policía Estatal y Federal, particularmente los que se ubican en las carreteras. En estos filtros sanitarios se toma la temperatura y se aplica gel antibacterial a las personas que buscan ingresar al estado, mientras que los ubicados en las carreteras se les hace un breve interrogatorio en torno a si padecen algún síntoma de infección respiratoria, como tos, dificultad para respirar, gripe o fiebre. En caso de presentar síntomas respiratorios, las

Durante contingencia

Clases en Tec de Colima serán en línea OSCAR CERVANTES

+

Ante la contingencia del Covid 19 en Colima y la suspensión de clases de todos los niveles educativos en la entidad para evitar el contagio de la enfermedad, la directora del Tecnológico Nacional Nacional campus Colima, Ana Rosa Braña Castillo, dio a conocer que el servicio educativo se ofrecería en línea. Mencionó que desde el martes pasado el estudiantado ha dejado de asistir al plantel para tomar medidas preventivas y se aísle en sus domicilios y las clases se darán en línea para que continúen con su proceso educativo. “Los profesores han entregado estrategias para darle seguimiento al desarrollo de competitividad en sus asignaturas en línea”, dijo. Braña Castillo dijo que los profesores tienen el compromiso de contactarse con estu-

diantes primero vía correo electrónico y de ahí establecer las plataformas que trabajarán. En torno a las actividades administrativas del Tec de Colima, mencionó que continuará funcionando con guardias hasta el 3 de abril, cuando inicia el periodo de del receso de primavera para regresar el 20 de abril.

La directora del plantel expresó que estas guardias se realizan con todas las medidas preventivas por parte del personal administrativo, con horario de atención de 9 de la mañana a 3 de la tarde. Braña Castillo hizo reiteró al estudiantado del plantel así como a personal docente y admi-

nistrativo de que estos días no son vacaciones sino que es aislamiento social para mitigar en lo posible el contagio del Covid 19, del que en Colima hay un caso registrado. “Pedimos a la comunidad tecnológico trabajar por su seguridad así como de su familia y la sociedad”, concluyó.


VIERNES 20 DE MARZO DE 2020

Nacional

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

9

Diputados suspenden sesiones por coronavirus Después de avalar el juicio político contra Rosario Robles, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó a los integrantes de la Comisión Permanente, así como el permiso del Senado para dejar de sesionar por más de tres días ante la contingencia del coronavirus a partir de este viernes 20 de marzo. Ante esto, la Cámara de Diputados se blindó ante la posibilidad de que la contingencia del coronavirus le impida reanudar sesiones antes de que concluya abril, cuando finaliza el periodo ordinario de sesiones.

Gobernadores de zona noreste

Acuerdan cerco sanitario por coronavirus López Obrador descarta toque de queda por coronavirus CIUDAD DE MÉXICO.- Al detallar que en caso que se necesite implementar un Plan DN-III por el coronavirus, éste consistirá en desplegar los conocimientos que tienen las Fuerzas Armadas en el manejo de situaciones de gravedad, el Presidente Andrés Manuel López Obrador descartó que se vaya a implementar un toque de queda, como ocurre en otras naciones. En conferencia de prensa en Palacio Nacional, el titular del Ejecutivo federal señaló que respeta las decisiones de tomen otros gobiernos de decretar toques de queda como medida para detener la propagación de COVID-19, pero garantizó que su gobierno no lo hará porque, indicó, se está construyendo una auténtica democracia. “El Plan DN-III consistiera en desplegar todo el conocimiento que tienen los médicos militares, las enfermeras y la experiencia del Ejército para el manejo de casos de mayor gravedad, situaciones difíciles donde ellos puedan -con todos sus equipos, sus instalaciones- desplegar instalaciones, equipos para fines sanitarios”. Descarta SSa pasar a segunda fase de con-

tingencia, pese a primera muerte por coronavirus -”¿Podría haber un toque de queda?”, se le preguntó. - “No, ese es otro asunto. No al autoritarismo, no a la discriminación, porque brota todo eso, el clasismo, el racismo, el autoritarismo; ¿qué hacemos nosotros, imagínense, con un toque de queda? Yo respeto la decisión que se tomen en otros países, (pero) nosotros no necesitamos eso”. “Nosotros estamos construyendo una auténtica democracia; si se necesita vengo aquí (a las conferencia de prensa) no solo en la mañana, si no a medio día y en la tarde, si hay algo urgente, y aquí les invito y le invito al pueblo, no voy a decir: ‘he decretado -como lo hacen en otras partes- que haya limitación a las libertades, toque de queda, que nadie salga a las calles, que el Ejército se hace cargo del país’, no”. Pidió a la sociedad a que se queden en su casa porque así conviene por medidas sanitarias, “y estoy seguro que me van hacer caso. Nada de que es por la fuerza, no, pero todo esto está siendo conducido de manera responsable”.

México apoya solicitud para posponer elección en la OEA CIUDAD DE MÉXICO.- Este viernes 20 de marzo en Washington, Estados Unidos, se realizará la elección para la renovación de la Secretaría General de la Organización de Estados Americanos (OEA) que se disputan tres candidatos: El uruguayo Luis Almagro, quien buscaría reelegirse en el cargo; el excanciller peruano Hugo de Zela y la ecuatoriana María Fernanda Espinosa, a quien México respalda de manera pública. Este jueves, la Misión Permanente de México ante la OEA envió una misiva al Consejo Permanente en la que apoya al representante de Barbados, quien a nombre de 13 embajadores de la Comunidad de Estados del Caribe (CARICOM), pidió aplazar el inicio del 54 periodo extraordinario de sesiones de la Asamblea General que tiene como objetivo principal llevar a cabo esta elección.

La Misión Permanente de México desea expresar su pleno respaldo a lo manifestado en dicha misiva, por lo que apoya la propuesta de aplazar la sesión del citado periodo de sesiones a una nueva fecha, en función de la evolución de la contingencia causada por la pandemia del Covid-19. La Misión Permanente ha tomado nota de que prácticamente todas las reuniones y eventos de la OEA programados para fechas próximas se han aplazado, por lo que estima seria consecuente que la sesión que nos ocupa tuviera el mismo tratamiento sin menoscabo de su trascendencia, en aras de priorizar la salud y el bienestar de la población”, refiere la misiva de México. Efraín Guadarrama, director general de Organismos y Mecanismos Regionales Americanos de la SRE puntualizó la postura de México.

*Los mandatarios destacan que cuentan con suficientes pruebas de Covid-19; además, el Hospital Universitario y la Facultad de Medicina apoyan en la fabricación de más exámenes CIUDAD DE MÉXICO.- Los gobernadores de Nuevo León, Coahuila y Tamaulipas acordaron hoy aquí conformar un cerco sanitario en sus cruces fronterizos como medida preventiva para contener la propagación del coronavirus. El mandatario nuevoleonés Jaime Rodríguez Calderón destacó la importancia del seguimiento de la ruta epidemiológica para comunicar las acciones que se tienen que realizar. “De parte de los nuevoleoneses agradezco al gobernador de Tamaulipas la contratación de personal suficiente para los filtros sanitarios que se harán en la frontera”, dijo “Nosotros acompañaremos la frontera en Colombia, igualmente en la frontera de Coahuila de tal forma que hagamos esa revisión y cerco sanitario o filtro sanitario. “Aquí nos hemos puesto de acuerdo para coordinarnos no solo en el punto de vista de salud, sino también sanitario”, agregó. Rodríguez Calderón expresó que junto con sus homólogos de Coahuila, Miguel Ángel Riquelme; y de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca, pactaron demandar de la Federación acciones más contundentes en relación a los viajeros que proceden de los países con mayor afectación. “Vamos a recomendarle al presidente, al gabinete (federal) acciones más contundentes en este caso”, manifestó. “No podemos ser el patio trasero de Estados Unidos lo dijimos, no que-

remos eso. “Vamos a plantearlo, estamos esperando la convocatoria para la reunión del Sistema Nacional de Seguridad y ahí vamos a plantearlo nosotros también, es algo que tenemos que hacer”, añadió. El mandatario nuevoleonés añadió que se puso a consideración de sus homólogos de Tamaulipas y Coahuila el tema de la infraestructura médica que tiene Nuevo León. “Que no tengamos nosotros esa frontera de si se atiende o no se atendió, vamos a abrir el apoyo de salud a cualquier ciudadano que esté en nuestro estado, independientemente de su origen. Dijo que el estado cuenta con suficientes kits para las pruebas confirmatorias del virus, y además se apoyará al Hospital Universitario y la Facultad de Medicina para la fabricación de más pruebas si es

necesario. Otros de los acuerdos son: presentar la justificación técnica para la solicitud de recursos ante la Secretaría de Salud federal a fin de elevar a rango de enfermedad catastrófica el Coronavirus. Homologación de esfuerzos y lineamientos en temas de escuelas, aeropuertos, centros recreativos, parques, centros penitenciarios, empresas y comercios, entre otros. Reunirse con autoridades del estado de Texas para la homologación y lineamientos en la frontera y evitar mayores contagios. Coordinación absoluta de procedimientos y de infraestructura de salud para atender a las personas afectadas con el Covid-19. Asimismo, una coordinación en situaciones específicas y extraordinarias según el avance de la gravedad del contagio.

Además, una efectiva coordinación en la atención a migrantes. En este punto el Gobernador de Tamaulipas dijo que entre las tres entidades se tienen cerca de 25 mil migrantes estacionados. “Hacemos un llamado muy respetuoso y a la vez enérgico al Instituto Nacional de Migración para que asuma la responsabilidad que le corresponde”, refirió. “Al día de hoy, y hablo por Tamaulipas, no hemos recibido una sola llamada del Instituto Nacional de Migración para llevar a cabo acciones de prevención entorno a lo que puede suscitarse con personas que están en lugares ni siquiera aptos”, agregó. Acompañaron a los gobernadores los Secretarios Generales de Gobierno y los Secretarios de Salud de los tres estados.

Avalan en comisiones iniciativa para quitar fuero al presidente *La iniciativa que fue enviada por el propio López Obrador, fue avalada por 19 votos a favor, cero en contra y una abstención, para modificar los artículos 108 y 111 de la Constitución CIUDAD DE MÉXICO.- La Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobó el dictamen de reforma constitucional para eliminar el fuero al presidente de la República. La iniciativa que fue enviada por el propio presidente Andrés Manuel López Obrador, fue avalada por 19 votos a favor, cero en contra y una abstención, para modificar los artículos 108 y 111 de la Constitución. La votación en favor fue por los diputados de Morena, PT y PES. La discusión y votación estuvo marcada por la ausencia de los legisladores de oposición, quienes no acudieron desde el miércoles por la alerta de transmisión comunitaria del Covid-19. Dichas modificaciones a la Ley le retiran la in-

munidad procesal al Ejecutivo federal para que pueda ser sujeto a proceso, como cualquier ciudadano. “Que no tenga privilegios, que no tenga un estatus distinto ante la ley, y que, si comete algún ilícito, sea el que sea, del fuero común o federal, se le pueda procesar. “Esto con un resguardo ante el control legislativo que debe haber para este tema y que no sean acusaciones de todo tipo o que procedan de manera

inmediata, sino que pasen por el filtro del control del Senado de la República”, explicó Aleida Alavez, presidenta de la Comisión de Puntos Constitucionales. La abstención fue por parte de la diputada por Movimiento Ciudadano, Martha Tagle, quien fue la única de oposición que acudió a la reunión. Alavez Ruiz señaló que, de esta forma, se establece con más claridad cuando puede ser procesado el presidente de la República.

“Qué no haya esa impunidad en la que hemos visto que los demás presidentes que han pasado se han envuelto o se han arropado porque no pueden ser procesados, más que con delitos como traición a la patria”, declaró. La legisladora de Morena indicó que de esta forma el Ejecutivo federal tendrá que “portarse a la altura de lo que es su encomienda y no ampararse en el cargo para incurrir en delitos”.


10

VIERNES 20 DE MARZO DE 2020

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Internacional

EU anunciaría restricciones de viaje en la frontera con México

*Los gobiernos de Estados Unidos y México aún están discutiendo el asunto, según tres funcionarios estadunidenses y uno mexicano

WASHINGTON.- Estados Unidos podría anunciar el viernes restricciones de viajes en la frontera con México, limitando los cruces sólo para asuntos esenciales, dijeron dos funcionarios con conocimiento del tema. Las fuentes afirmaron que las restricciones serían similares a las que se han acordado con Canadá. Los gobiernos de Estados Unidos y México aún están discutiendo el asunto, según tres funcionarios estadunidenses y uno mexicano. El gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha intensificado su respuesta al brote de coronavirus durante la última semana. En el país, hay más de 11.500 casos confirmados y 181 muertes, según los datos recopilados por Reuters. Trump dijo el miérco-

les que la frontera entre Estados Unidos y Canadá se cerraría al tráfico no esencial, pero que la medidano afectaría el comercio entre los dos países. Un funcionario de alto rango del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, que solicitó el anonimato para discutir las conversaciones en curso, dijo que Estados Unidos preferiría llegar a un acuerdo con México, pero que podría actuar unilateralmente si es necesario. ANUNCIARÍA CIERRE TEMPORAL DE FRONTERA CON MÉXICO Una periodista de la cadena CBS para la Casa Blanca informó este jueves que el presidente Donald Trump anunciará el viernes el cierre temporal de la frontera con México, mientras que el Departamento de Estado pidió a los estaduni-

denses no viajar al extranjero, y que si se encuentran en países en los que todavía hay vuelos comerciales, regresan de inmediato. La periodista WeijiaJiang informó en su cuenta de Twiter que “se espera que Trump anuncie mañana que la frontera entre Estados Unidos y México se cerrará temporalmente al tráfico no esencial. El acuerdo será similar al de Canadá con exenciones para el comercio y el personal esencial”. Esa fue hasta la tarde del jueves la única fuente periodística con esa versión. Sin embargo el Departamento de Estado sí emitió una alerta de viaje de nivel 4 por razones sanitarias en la que pide a los estadunidenses abstenerse de viajar al extranjero y si se encuentran en países en los que todavía hay vuelos

comerciales, regresen de inmediaro a su país. El Departamento de Estado aconseja a los ciudadanos estadounidenses que eviten todos los viajes internacionales debido al impacto global de COVID-19”, dice la alerta. En los países donde las opciones de salida comercial permanecen disponibles, los ciudadanos estadounidenses que viven en los Estados Unidos deben coordinar el regreso inmediato, a menos que estén preparados para permanecer en el extranjero por un período indefinido”, agregó. Indicó que “los ciudadanos estadounidenses que viven en el extranjero deben evitar todos los viajes internacionales”. El Departamento de Estado informó que “muchos países están experimentando brotes de

Italia supera a China en muertes por coronavirus *Tras 427 decesos en un día, el total se eleva a tres mil 405

ROMA.- Italia superó este jueves a China en número de muertos por el coronavirus, con 427 nuevos deceso en 24 horas que llevan a un total de tres mil 405, según un recuento de la AFP a partir de cifras oficiales. Italia se convierte así en el país con más muertos por el COVID-19, delante de China (tres mil 245), Irán (mil 284) y España (767). Italia había registrado sus primeros decesos por la enfermedad el 22 de febrero.

La cifra de muertes en todo el mundo se acercaba a las 10 mil, con más

de 220 mil infecciones, incluidas casi 85 mil personas que ya se han recu-

perado. Jonas Schmidt-Chanasit, virólogo del Instituto BernhardNocht de Medicina Tropical de Alemania, opinó que la alta mortalidad en Italia podría explicarse en parte por el colapso casi total del sistema de salud en algunas partes. Después de Italia, el segundo país más castigado por la pandemia es España, con 17 mil 147 casos reportados hasta el jueves, casi la mitad de ellos en la capital, Madrid.

Dañan el árbol más famoso de Nueva Zelanda INDONESIA. La población de Nueva Zelanda denunció este jueves los daños generados por un visitante hasta el momento no identificado al árbol de Wanaka, el más emblemático del país y ubicado en el lago con el mismo nombre. Se trata de un árbol de sauce ubicado en el extremo sur del lago Wanaka y es mundialmente conocido por su peculiar ubicación, ya que está semisumergido a la mitad

del lugar visitado por miles de personas cada año, según informó el medio neozelandés Stuff. Los residentes de la zona expresaron su indignación por el acto vandálico de un visitante, quien aparentemente cortó con una sierra en días previos algunas de las ramas del sauce, las cuales fueron arrastradas a la orilla del lago. Con este acto, los lugareños lamentaron que el paisaje ya no será el mismo.

La famosa rama inferior del sauce que cuelga horizontalmente sobre el agua, un detalle sumamente pintoresco, se ha ido", dijo uno de los pobladores a Stuff. El lago de Wanaka está ubicado en la isla sur de Nueva Zelanda y es considerado un símbolo para el país. De hecho, el Parque Nacional Mount Aspiring, al pie del lago, forma parte de uno de los Patrimonios de la Humanidad declarados

por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, por sus siglas en inglés). Desde la viralización de imágenes del paisaje embellecido por el árbol de Wanaka, este lugar se ha convertido en uno de los espacios turísticos más importantes de la región, donde decenas de fotógrafos acuden para capturar su propia perspectiva de este sitio emblemático.

COVID-19 e implementando restricciones de viaje y cuarentenas obligatorias, cerrando fronteras y prohibiendo la entrada de no ciudadanos con poca anticipación”. Indicó que “las aerolíneas han cancelado muchos vuelos internacionales y varios operadores de cruceros han suspendido las operaciones o cancelado los viajes. Si elige viajar internacionalmente, sus planes de viaje pueden verse gravemente afectados. Agregó que “Si decide viajar al extranjero o ya se encuentra fuera de los Estados Unidos: *Considere regresar a su país de residencia de inmediato utilizando cualquier medio comercial disponible. *Tenga un plan de viaje que no dependa del gobierno de los EE. UU. Para recibir asistencia.

*Revise y siga las pautas de los CDC para la prevención del coronavirus. *Verifique con su aerolínea, líneas de cruceros u operadores de viaje cualquier información actualizada sobre sus planes de viaje y / o restricciones. *Visite travel.state. gov para ver los avisos de viaje individuales para las amenazas más urgentes a la seguridad. *Visite las páginas web de nuestra Embajada en COVID-19 para obtener información sobre las condiciones en cada país o jurisdicción. *Visite el Departamento de Seguridad Nacional sitio web sobre las últimas restricciones de viaje a los Estados Unidos *Visite Mantener seguros los lugares de trabajo, hogares, escuelas o establecimientos comerciales.

Rusia confirma primera muerte por coronavirus *La paciente, de 79 años de edad, tenía varias enfermedades crónicas MOSCÚ.- Una mujer mayor, infectada con el COVID-19, falleció este jueves en un hospital de Moscú, informó el centro operativo para el monitoreo de la situación del coronavirus en la capital rusa. El organismo señaló que la paciente, de 79 años de edad, tenía varias enfermedades crónicas. “La muerte ocurrió como resultado de una neumonía en el contexto de una patología grave”, según las autoridades. “La paciente de tercera edad presentaba varias enfermedades crónicas, incluida la diabetes tipo 2, ateroesclerosis, hipertensión”, dijo Svetlana Krasnova, directora del Hospital Infeccioso número 2, donde la mujer fue ingresada después de dar positivo

al COVID-19, citó la agencia Sputnik. Los familares de la fallecida ya se encuentran bajo la supervisión médica, según el organismo. “Ninguno de los contactos cercanos de la paciente tiene síntomas graves de la enfermedad”, precisó en un comunicado de acuerdo con la cadena RT. Hasta el 18 de marzo, el número de casos confirmados de coronavirus en Rusia ascendió a 147 personas. Todos los infectados habían visitado previamente países con una situación epidemiológica desfavorable, y todos han sido hospitalizados. Los que han estado en contacto con ellos han sido identificados y fueron puestos bajo supervisión médica.


VIERNES 20 DE MARZO DE 2020

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

11

Wuhan cumple un día sin casos nuevos *De no registrarse ningún contagio nuevo durante 14 días seguidos, autoridades prevén levantar la cuarentena gradualmente

WUHAN.- En un indicio de esperanza ante la pandemia, la ciudad china Wuhan, la zona cero de la enfermedad, no registró ningún nuevo infectado por primera ocasión desde que el coronavirus comenzó a propagarse el pasado diciembre entre sus 11 millones de habitantes y se extendió posteriormente por el mundo.Wuhan aún tiene dos mil 222 casos activos. China alcanzó hoy por primera vez desde el comienzo de la pandemia el crecimiento cero de los nuevos contagios locales en el país, aunque los casos procedentes del exterior continuaron en aumento, con 34 infectados detectados en las últimas 24 horas. La mayoría de los 34 casos -frente a los 12 del día anterior- se detectaron en viajeros procedentes del Reino Unido y de España, según la Comisión Nacional de Salud, que anunció que 21 de ellos se descubrieron en Pekín, lo que supone un nuevo récord para la capi-

tal.

China ha registrado hasta hoy 80 mil 928 casos confirmados de coronavirus, de los que tres mil 245 han muerto, mientras que 70 mil 420 personas han sido dadas de alta. AISLAMIENTO DE WUHAN PODRÍA LEVANTARSE EN ABRIL El director del principal laboratorio chino para Diagnóstico y Tratamiento de Enfermedades Infecciosas, Li Lanjuan, estimó que hasta finales de marzo se puede consolidar la tendencia de crecimiento cero de nuevos contagios iniciada hoy en Wuhan. “Si no hay ningún nuevo caso de coronavirus en Wuhan durante 14 días seguidos, creemos que podremos entonces levantar la cuarentena de la ciudad gradualmente”, dijo el epidemiólogo al diario oficial China Daily. En cualquier caso, advirtió de que se necesitarán todavía estrictas medidas de control y prevención

Renuncia la única mujer que quedaba en la carrera presidencial demócrata *TulsiGabbard, congresista por Hawai, anunció su retiro de la candidatura y su apoyo a JoeBiden ESTADOS UNIDOS.- La única mujer que quedaba en liza en la carrera presidencial demócrata en EU, TulsiGabbard, congresista por Hawai, anunció este jueves la retirada de su candidatura y su respaldo al ex vicepresidente JoeBiden. “Hoy suspendo mi campaña presidencial y ofrezco todo mi apoyo al vicepresidente JoeBiden en su afán de unir al país”, dijo Gabbard en un vídeo que publicó en su cuenta de Twitter. La legisladora subrayó que los resultados de las primarias del pasado martes en Florida, Arizona e Illinois han dejado “claro” que los votantes han elegido a Biden “para que sea la persona que se enfrente al presidente Donald Trump en las elecciones generales” del próximo 3 de noviembre. Destacó que, pese a que no está de acuerdo en todo con Biden, el ex vicepresidente tiene “buen corazón” y su motivación es su amor por el país y los estadounidenses. “Confío en que liderará a nuestro país guiado por el espíritu de aloha (amor, en hawaiano), respeto y compasión, y por tanto ayudará a curar la división que está rompiendo a nuestro país”, indicó. Con su retirada, tan sólo quedan Biden y el senador por Vermont Bernie Sanders como únicos aspirantes a la nominación demócrata a la Presidencia, aunque el segundo está evaluando sus opciones tras el varapalo sufrido el martes, cuando el ex vicepresidente ganó en los tres estados en disputa. Gabbard, de 38 años y veterana de la guerra de Iraq,

expresó también su aprecio por Sanders y su “deseo de mejorar las vidas de todos los estadounidenses”. La congresista, que ocupa un escaño en la Cámara Baja desde 2012, apoyó la candidatura de Sanders en 2016, frente a la de la exsecretaria de Estado Hillary Clinton, y dimitió de su puesto como vicepresidenta del Comité Nacional Demócrata. Muchos seguidores de Sanders la veían como una estrella emergente y aliada para luchar contra el aparato del partido. Gabbard lanzó su candidatura en febrero de 2019 y durante este tiempo su campaña ha captado poca atención mediática y financiación. En los caucus de Iowa, que abrieron las primarias del partido a principios del mes pasado, Gabbard recibió un 0% del voto, y obtuvo resultados similares en Nuevo Hampshire, Nevada y Carolina del Sur. Pese a su poco éxito, ha permanecido en la carrera electoral más tiempo que otros de sus contrincantes que obtuvieron mejores resultados en las primarias y que se han ido retirando, como la senadora Elizabeth Warren y los ex alcaldes Mike Bloomberg y Pete Buttigieg.

para prevenir un eventual rebrote. PEKÍN ENDURECE CUARENTENAS En Pekín se han extremado las medidas de cuarentena para todos los viajeros que lleguen a la ciudad, sean chinos o extranjeros, que desde el pasado lunes deben someterse a una cuarentena obligatoria en hoteles designados especialmente para ello, salvo contadas excepciones. Solo los mayores de 70 años, las mujeres embarazadas y las personas que vivan solas, además de aquellos cuya enfermedad les impida hacerlo en un hotel, podrán realizar la cuarentena de 14 días en su casa. Y coincidiendo con el récord de nuevos casos “importados” en la capital, las autoridades municipales anunciaron hoy que la cuarentena obligatoria en hoteles se ampliará también a las personas que vivan solas, mientras que el

resto de excepciones tendrán que solicitar con antelación la autorización de su comunidad de vecinos para poder hacerla en su casa. Este jueves se anunciaron ocho nuevas muertes, todas ellas en la provincia de Hubei, cuya capital es Wuhan, lo que supone también una de las menores cifras de fallecidos registradas desde hace semanas. Aeropuertos como el de Pekín han dispuesto una zona especial para vuelos internacionales para realizar controles de salud a todos los viajeros que desembarcan de los aviones. Pasajeros de vuelos internacionales llegados a la capital estos días indicaron a Efe que todos los viajeros son llevados en autobuses a un centro de convenciones del distrito de Shunyi, donde se decide si pueden realizar la cuarentena en su casa o se les da a elegir uno de los hoteles designados, en los que deben correr con todos los gastos.

Otras grandes ciudades del país, como Cantón, Shanghái o Chongqing, a las que también llegan muchos casos desde el exterior, están aplicando medidas similares, aunque las limitan a viajeros procedentes de los países más afectados por la pandemia, como Irán, Corea del Sur, Italia o España. POSIBLES REBROTES Y mientras el país llega al crecimiento cero local pero continúa preocupado por los casos “importados”, algunos científicos chinos atenuaron hoy los temores de que la enfermedad se pueda convertir en estacional o que el coronavirus pueda regresar de forma todavía más agresiva el próximo invierno. La subdirectora del departamento de Enfermedades Infecciosas en el Hospital del Colegio Médico de Pekín, Cao Wei, dijo que un segundo brote del coronavirus en China “no sería una gran preocupación”. Cao consideró que,

aunque China necesita un mes más para evaluar por completo la situación, las medidas de prevención y control actuales deberían ser suficientes para acabar con la epidemia a nivel nacional. Otros expertos apuntaron que China debería ser capaz de acabar con el nuevo coronavirus al igual que acabo con el Síndrome Respiratorio Agudo y Grave (SARS) en 2003, que no rebrotó ni se convirtió en estacional. El subdirector del Instituto de Biología Celular chino, GaoZhengliang, aseguró que el país ha dado “99 de los 100 pasos” necesarios para doblegar al virus, aunque advirtió de que si las infecciones globales se multiplican sin control la situación podría cambiar. “Las medidas restrictivas deben continuar, al coronavirus no puede permitírsele convivir con los humanos como lo hace el virus de la gripe”, afirmó al diario oficial YouthDaily.

Congreso de Chile acuerda aplazar el referéndum constitucional

*La consulta, prevista para abril, se posterga al 25 de octubre como medida preventiva ante el avance del coronavirus CHILE.- El Congreso de Chile acordó este jueves postergar al 25 de octubre un referéndum constitucional previsto para abril, considerado clave para frenar la crisis social en el país por culpa del coronavirus, informó la presidenta del Senado. Esta medida, alcanzada por una amplia representación de los partidos en el Congreso, es respaldada por el presidente Sebastián Piñera, que el miércoles había pedido aplazar la consulta para después de septiembre por la pandemia de coronavirus. “Quiero felicitar este acuerdo y el espíritu de unidad que se ha instalado en la búsqueda de la necesaria respuesta que tenemos que dar al país en un momento difícil, en que lo más importante es resguardar la salud de nuestros compatriotas”, dijo la presidenta del Senado, Adriana Muñoz, del socialdemócrata Partido Por la Democracia

(PPD). Los congresistas pospusieron varias fechas de consultas electorales que estaban previstas hasta diciembre, a raíz de la crisis sanitaria provocada por la pandemia que ha dejado 342 casos confirmados en Chile desde el 3 de marzo. De esta forma se

fijan para el 4 de abril de 2021 las elecciones municipales y de gobernadores y constituyentes que estarán encargados de redactar la nueva Carta Magna, si ésta se aprueba en el referéndum de octubre. “Ese es el acuerdo que se ha alcanzado hoy día en la sede del Congreso entre todas las fuerzas

políticas de nuestro país. Creo que hemos estado a la altura de lo que Chile hoy día nos exige”, destacó la senadora Muñoz. El presidente Piñera dijo el miércoles que “no es prudente” celebrar el plebiscito del 26 de abril para cambiar o no la Constitución heredada de la dictadura de Augusto Pinochet, porque justamente en esa fecha las autoridades sanitarias prevén el pico de contagios de coronavirus en el país que estará entonces a las puertas de invierno austral. El gobierno y la oposición acordaron celebrar este referéndum como una de las fórmulas para poner fin a la aguda crisis social que afronta Chile desde octubre pasado y que se ha traducido en manifestaciones, ataques al comercio, saqueos y violentos enfrentamientos que dejaron una treintena de muertos y miles de heridos.

Ante coronavirus

California ordena ‘toque de queda’ CALIFORNIA, ESTADOS UNIDOS. El gobernador de California, Gavin Newson, pidió a todos los habitantes del estado ‘permanecer en casa’, ante la pandemia de coronavirus que golpea a casi todos los países del mundo. Se trata de una or-

den estatal emitida por el mandatario que entrará en vigor desde este jueves por la noche. Este es un momento en que debemos tomar decisiones difíciles’, dijo Newson. California cuenta con cerca de 40 millones de habitantes.

El gobernador de California realizó un mensaje anunciando la medida.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.