+
C M Y
NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA LUNES 23 de marzo de 2020 Número: 14,529 Año: XLII www.elmundodesdecolima.mx
Por COVID-19
Se aproxima una crisis económica: AMLO *El Mandatario pidió tener confianza en que si seguimos trabajando con honestidad, austeridad y eficiencia vamos a poder enfrentar la crisis y salir adelante
+
Durante su gira por Oaxaca, López Obrador señaló que algunas obras en el estado tendrán que esperar para ver cómo impactará la crisis económica mundial.
OAXACA.- El Presidente Andrés Manuel López Obrador advirtió que se avecina una crisis economía por la pandemia del coronavirus y la caída de los precios internacionales del petróleo. Al supervisar el tramo carretero Barranca Larga-Ventanilla que conectará la costa con la capital del estado, el
Presidente dijo que todavía hay un par de obras para dejar conectado todo el estado de Oaxaca, pero éstas tendrán que esperar a ver cómo impactará en nuestro país la crisis económica mundial. “Si nos va mejor, si no nos pega mucho la crisis económica que se está avisorando y sintiendo ya por
el coronavirus y la caída del precio del petróleo, nos quedaría pendiente la ampliación de la carretera de Oaxaca a Tuxtepec, pero no me atrevo a decir que la vamos a ampliar, porque vamos a ver primero cómo nos va al enfrentar la crisis económica que se avecina”.
Página 8
Para mitigación del Covid-19
Realizan vigilancia sanitaria *Se visitaron mercados, tianguis, farmacias, purificadoras de agua, restaurantes, laboratorios, entre otros lugares Podrían postergar los Juegos Olímpicos 2020 TOKIO.- El primer ministro japonés, Shinzo Abe, dijo al Parlamento el lunes que los Juegos Olímpicos de Tokio podrían posponerse debido a la propagación mundial del nuevo coronavirus. Es la primera vez que el mandatario anuncia que los Juegos, cuya inauguración está programada para el 24 de julio, podrían postergarse ante la creciente presión de las organizaciones deportivas globales.
Página 8
La Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado, a través de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coespris), llevó a cabo acciones de vigilancia sanitaria y de saneamiento básico, para contribuir a la mitigación del coronavirus COVID-19 en la entidad. Dentro de la Estrategia de Control, Prevención y Protección de los colimenses, personal de la Coespris llevó a cabo un total de 140 acciones sanitarias en los municipios de Armería, Colima, Comala, Coquimatlán, Ixtlahuacán, Manzanillo, Minatitlán, Te-
comán y Villa de Álvarez. De esta manera, equipos de contingencia sanitaria de las tres jurisdicciones sanitarias realizaron acciones de vigilancia sanitaria en 40 farmacias, 35 restaurantes, 15 laboratorios de análisis clínicos y 10 en estancias infantiles y plantas purificadoras de agua. Esta vigilancia fue efectuada también en seis mercados públicos y tianguis, tiendas de autoservicio y expendios de alimentos, en cinco loncherías y fondas y vendedores ambulantes y en dos centrales de autobuses.
Página 8
Equipos de contingencia sanitaria de las tres jurisdicciones sanitarias realizaron acciones de vigilancia sanitaria en 40 farmacias, 35 restaurantes, 15 laboratorios de análisis clínicos y 10 en estancias infantiles y plantas purificadoras de agua; también en seis mercados públicos y tianguis, tiendas de autoservicio y expendios de alimentos, en cinco loncherías y fondas y vendedores ambulantes y en dos centrales de autobuses.
Pruebas rápidas no son confiables para diagnosticar Covid-19: Coespris *El Laboratorio Estatal de Salud Pública (LESP), el único autorizado para realizar el diagnóstico del coronavirus en el estado, reitera la Coespris
C M Y
+
Cierra temporalmente 858 Módulos del INE En atención a las medidas sugeridas por los principales organismos internacionales de salud, las autoridades sanitarias del país y diversos gobiernos de los estados, para la prevención, control y reducción del contagio del virus COVID-19, el Instituto Nacional Electoral (INE) informa que a partir de este lunes 23 de marzo
serán suspendidas las actividades en los 858 Módulos de Atención Ciudadana. La determinación se adopta para proteger la salud de miles de ciudadanas y ciudadanos que diariamente acuden a los módulos a hacer diversos trámites y del personal del Instituto que labora en los mismos.
Página 8
La secretaria de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado, Leticia Guadalupe Delgado Carrillo, a través de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coespris), precisó que las pruebas rápidas para la detección del coronavirus Covid-19, que se publicitan en redes sociales, no cuentan con Registro Sanitario de la Cofepris y por tanto, el resultado de las mismas no sería confiable para estudios epidemiológicos y de diagnóstico médico. Lo anterior es pre-
Todo equipo de diagnóstico confiable debe contar con Registro Sanitario emitido por la Cofepris y, reunir características de control de calidad estricto, que permitan identificar con exactitud, efectividad y sensibilidad al patógeno en estudio.
Prorrogan para abril inscripción escolar JESÚS MURGUÍA RUBIO
cisado en oficio dirigido a propietarios, representantes y/o apoderados legales y responsables sanitarios de los laboratorios de análisis clínicos en el estado de Colima por el comisionado estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, Antonio Fermín Ochoa Meillón, quien señaló que esta situación infringe la normatividad sanitaria vigente, por lo que establece que por ningún motivo se deben realizar o publicarse este tipo de pruebas diagnósticas. Por ello, el titular de la Coespris exhorta a considerar lo señalado, ya que todo equipo de diagnóstico confiable debe contar con Registro Sanitario emitido por la Cofepris y, reunir características de control de calidad estricto, que permitan identificar con exactitud, efectividad y sensibilidad al patógeno en estudio. Reiteró que como parte de las estrategias de prevención y control de la pandemia del coronavirus, el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) ha autorizado en el estado al Laboratorio Estatal de Salud Pública (LESP) para realizar el diagnóstico de Covid-19 con fines de vigilancia epidemiológica.
Página 8
+
También resultados y sorteo de turnos
Por motivo de la contingencia sanitaria, la conclusión del proceso de inscripción al ciclo escolar 2020-2021, se pospondrá hasta después del 20 de
abril, razón por lo cual, las actividades e información sobre estos temas, queda en espera a los avances respecto a la emergencia propiciada por la pandemia del Covid-19.
Página 8
Locho se suma con 7 alcaldes a dar apoyo adultos mayores, enfermos, discapacitados Estamos enfrentando una crisis sin precedente. La pandemia del COVID-19 amenaza la vida de nuestra población, especialmente la de millones de mexicanos más vulnerables por sus condiciones de salud, su avanzada edad, poco acceso a servicios de salud, y otras condiciones. Enfrentar con éxito esta crisis nos exige cambiar la forma de ver y de hacer las cosas. Cambios radicales, a pesar de ser temporales, afectarán profundamente nuestra vida cotidiana, nuestra actividad productiva y la forma en la que convivimos. Dada la gravedad de las circunstancias, asumiendo la responsabilidad que tenemos ante los ciudadanos cuyo bienestar es el motivo último de nuestra labor, no esperaremos el reporte de más muertes ni de más contagios para tomar las medidas contundentes y urgentes que toda evidencia internacional indica procedente ante esta
pandemia. Cada día de retraso en la toma de decisiones necesarias, tendrá impactos irreversibles como puede verse en la experiencia de los demás países en etapas más avanzadas. Como Alcaldes, de acuerdo a nuestra obligación primordial en un sistema democrático de cuidar el bienestar, la salud y la seguridad de los ciudadanos, hacemos patente el compromiso para: *Mantener una comunicación constante y transparente con los ciudadanos sobre de la evolución local de la pandemia, y de las acciones que cada persona, familia y comunidad debe realizar en sus ambientes propios. *Apoyar a quienes requieren ayuda a poder permanecer aisladas y a recibir la atención necesaria: adultos mayores, personas enfermas, personas con alguna discapacidad y a las personas con problemas de movilidad.
Página 8
2
LUNES 23 DE MARZO DE 2020
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Desde el Senado de la República
PT pide no suspender servicios de agua y luz por adeudo *También se solicitaría a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social coordinarse con las cámaras empresariales para evitar el despido masivo de trabajadores y blindar los puestos de trabajo RENÉ SÁNCHEZ El Partido del Trabajo en Colima (PT) se sumó al posicionamiento de su grupo parlamentario en el Senado de la República, para urgir al Gobierno de Federal a establecer medidas ante el impacto negativo en la economía, por la contingencia del Coronavirus Covid-19. De conformidad al punto de acuerdo aprobado en el pleno, la fracción petista propuso que se generen condiciones para la reactivación económica en un futuro cercano, como solicitar al Servicio de Administración Tributaria aplazar la declaración anual del Impuesto Sobre la Renta (ISR) y su pago, mientras se resuelve la contingencia. En tanto el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios
El senador Joel Padilla dio a conocer a través de un comunicado de prensa que se reunió con los coordinadores de todos los grupos parlamentarios y con el subsecretario, doctor Hugo López-Gatell. Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste), reestructurarían el pago de los créditos hipotecarios en beneficio de la economía familiar. Asimismo permitiría que la Comisión Federal de Electricidad y los sistemas de agua de los municipios y de las entidades federativas sigan cobrando el servicio, pero sin dejar de otorgarlo en caso de alguna demora por parte de los usuarios.
También se solicitaría a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social coordinarse con las cámaras empresariales para evitar el despido masivo de trabajadores y blindar los puestos de trabajo, y a la Asociación de Bancos de México para que se coordine con las instituciones bancarias a fin de aplazar el cobro de créditos. A través de un comunicado de prensa, Joel Padilla comentó que derivado
de la reunión sostenida entre los coordinadores de todos los grupos parlamentarios con el subsecretario, doctor Hugo López-Gatell, que duró aproximadamente cinco horas, se pudo constatar el estado real en el que se encuentra el país dentro de esta lamentable tragedia, las etapas y cómo se constituye cada una de ellas, en las que de manera inevitable se va a transitar en esta pandemia. Hoy en día México se encuentra en la fase 1, con medidas preventivas acordes a la fase 2 y se está actuando de manera preventiva. Por lo que es un privilegio haber tenido lamentables experiencias en otros países. Por ello se debe actuar con absoluta responsabilidad y reconocer que además del problema de salud, que se tiene que atender de manera integral, también habrá consecuencias en todos los sectores, particularmente el financiero.
En Tecomán
Aprueban incentivos fiscales para toda la población *El tesorero municipal J. Jesús Rojas Fermín abundó que dicha propuesta será turnada al Congreso del Estado para su aprobación En el marco de la vigésima tercera Sesión Ordinaria del Cabildo municipal de Tecomán y encabezados por el presidente municipal Elías Antonio Lozano Ochoa, se aprobaron por unanimidad, una serie de incentivos fiscales, para apoyar en la economía de los empresarios tecomenses y ayudar a la población en general, con motivo de las medidas emergentes de salud, tomadas por la pandemia del COVID 19. Así lo informó el teso-
rero municipal J. Jesús Rojas Fermín, quién abundó que dicha propuesta será turnada al Congreso del Estado para su aprobación y los incentivos fiscales giran en torno a conceder la ampliación del 11% de descuento en el pago del impuesto predial, descuento del 100% de recargos y multas a quienes se pongan al corriente en el impuesto predial del ejercicio fiscal 2020 y años anteriores, descuento del 100% en recargos y multas para
el pago de derecho del panteón municipal, ampliación del periodo de pago de las licencias comerciales y bebidas alcohólicas, sin causar recargos y multas, el descuento del 100% de recargos y multas en el pago de las multas viales. Se aprobaron, dijo, de igual forma, turnar al consejo de administración del organismo operador de agua potable, para que se ratifiquen los descuentos de recargos y multas al 100% por falta de pago
oportuno del agua potable, y la ampliación del plazo para el descuento del 12% por pago anticipado. Rojas Fermín dijo que estos incentivos tienen como finalidad, disminuir el efecto negativo económico en la sociedad por la pandemia del coronavirus COVID 19 y se aplicarán una vez que se apruebe por el Congreso del Estado, en impuesto predial con vigencia hasta el 31 de agosto y para todos los demás incentivos, hasta el 31 de mayo de este 2020.
DIF Municipal Colima
Entregan jitomate cherry a familias vulnerables
El DIF Municipal Colima llevó a cabo la entrega de 600 kilos de jitomate cherry en beneficio de 120 familias.
Con el objetivo de contribuir a que personas en situación de vulnerabilidad, contemplen alimentos que aporten a su alimentación ante la contingencia de salud por el COVID-19, el DIF Municipal Colima llevó a cabo la entrega de 600 kilos de jitomate cherry en beneficio de 120 familias, gracias a la donación de la empresa aliada NatureSweet. La repartición se realizó casa por casa, entregando porciones de jitomate a las familias, de esta manera, 48 rejas del producto fueron distribuidas en dos rutas encabezadas por la coordinación de Asistencia Social a cargo de Susana Rodríguez Gutiérrez y por Jóvenes Aliados. Las colonias beneficiadas fueron Torres Quintero, Parajes del Sur, La Albarrada, Josefa Ortiz de Domínguez y Cuauhtémoc y la gestión fue realizada por el área de Vinculación y Gestión de Fondos del DIF Municipal Colima. Te invitamos en esta contingencia sanitaria a cuidar y proteger a tu familia atendiendo las recomendaciones como salir lo menos posible resguardándote en casa, sólo a lo indispensable en temas de salud y alimentos de ser posible, atender las recomendaciones de higiene tanto dentro y fuera del hogar; lavarse constantemente las manos y tomar agua; si tienes sospecha de síntomas del virus COVID-19, no asistir a consulta sino llamar al número 800 004 4800, para que sean atendidos por las instancias de salud acreditadas.
LA SALUD ES PRIORITARIA: JIPS
El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez dio a conocer vía twitter, la reunión que sostuvo para conocer el tema de la situacional que guarda el asunto de la seguridad en el estado, mencionando “me reuní también con parte de mi Gabinete de Seguridad”. Precisó, “en estos momentos en donde la salud es prioritaria, también lo es la seguridad pública, por lo cual, instruí diseñar un plan de trabajo que permita atender las necesidades propias de la contingencia, sin descuidar las funciones cotidianas. Ante tales acciones en las cuales se deben mantener y atender de manera relevante, sin dudas se trata de una tarea titánica, de la cual optimizó, saldremos adelante”.
MISA DOMINICAL
Este domingo 22 de marzo, en la parroquia de San Miguel en Comala, se llevó a cabo la Celebración Eucarística a partir de las 12 horas, la cual ofició el párroco Enrique de Jesús Camacho, misma que se trasmitió por Internet y a puerta cerrada, siguiendo las recomendaciones de las autoridades sanitarias para mantener el distanciamiento social.
DESINFECTAN TAXIS
Taxistas adheridos a la CTM se organizaron para realizar acciones para desinfectar los vehículos de manera constante. Además, aseguraron se tendrá en los vehículos botellas con gel antibacterial para las personas usuarias. Expresan los choferes que unidos será posible mitigar el contagio del COVID-19.
CIERRAN SEMOV
A partir de este lunes 23 de marzo, la Secretaría de Movilidad del Gobierno de Colima permanecerá cerrada hasta nuevo aviso, como parte de las acciones preventivas para frenar los contagios del Coronavirus Covid-19. La dependencia pide a las personas usuarias informarse a través de su cuenta de Facebook oficial: Secretaría de Movilidad Colima; para resolver dudas sobre los diferentes trámites que se ofrecen.
SOFOCAN INCENDIO
Oficiales de la Unidad Estatal de Protección Civil reportaron el incendio de vehículo la tarde del domingo sobre el libramiento Colima-Guadalajara, a la altura de la Filtro Sanitario, el cual fue sofocado con apoyo de elementos de Protección Civil Municipal de Cuauhtémoc, coordinadamente con la Policía Federal.
LUNES 23 DE MARZO DE 2020
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
3
Gobernador
Entregan nuevo equipo para filtros sanitarios *Se tratan de cámaras termográficas que hacen más eficiente la detección de temperatura corporal
El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, entregó dos cámaras termográficas, con el objetivo de detectar personas sospechosas de tener Covid-19.
Continúan los rondines para invitar a los ciudadanos a permanecer en casa
El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, entregó en el filtro sanitario de la carretera federal 54D Guadalajara-Colima y en la Central de Autobuses de Colima, dos cámaras termográficas en cada módulo, con el objetivo de agilizar el flujo vehicular y de personas para la toma de temperatura desde una distancia de dos metros, lo que permite detectar personas sospechosas de tener Covid-19. El mandatario es-
tatal, dio a conocer que el Gobierno del Estado compró un total de 18 cámaras termográficas, de las cuales actualmente 15 de ellas ya están en funcionamiento en cada uno de los filtros sanitarios, y tres quedarán en reserva en la Secretaría de Salud para utilizarlas en otros puntos. Expresó que se estará revisando la operación de los filtros sanitarios en el aeropuerto de Colima, la central de autobuses de Tecomán y otros accesos terrestres,
ya sea rurales, estatales y federales, para que todos los módulos estén operando a su máxima capacidad y con ello se ayude a mitigar la propagación del Covid-19. De igual forma, Peralta Sánchez, agradeció al personal de la Secretaría de Salud, a la Guardia Nacional y a la Policía Estatal que se encuentran en cada filtro sanitario de manera permanente, por su entrega y buen trabajo en la revisión de las personas que ingresan al estado.
Para disminuir la propagación del COVID-19
El IMSS promueve las medidas de sana distancia *Definición de espacio social; incremento de acciones básicas de prevención; repliegue familiar en casa y protección de personas adultas mayores, entre los principales componentes
La Unidad de Protección Civil Municipal, este fin de semana, realizó un recorrido por los principales balnearios del municipio para supervisar la afluencia de estos; El Cahuite y Summerland, permanecieron cerrados, mientras que El Hervidero, registró muy poca asistencia a sus instalaciones. El presidente municipal de Colima, Leoncio Morán, continúa emprendiendo acciones para apoyar a los ciudadanos de la capital colimense, con el objetivo de salvaguardar su integridad durante esta contingencia. La policía municipal de Colima, realiza rondines por toda la ciudad, para invitar a los ciudadanos a permanecer en casa, de esta manera se está evitando que en los espacios públicos haya acumulación de personas, además se ha intensificado la vigilancia en colonias y comunidades, así como en zonas comerciales, ante esta contingencia. Por su parte la Unidad de Protección Civil Municipal, este fin de semana, realizó un recorrido por los principales balnearios del municipio para supervisar la afluencia de estos; El Cahuite y Summerland, permanecieron cerrados, mientras que El Hervidero, registró muy poca asistencia a sus instalaciones. El Alcalde Leoncio Morán, ha implementado una serie de estrategias para evitar que los ciudadanos tengan que trasladarse al Ayuntamiento de Colima, impulsando medidas como #QuédateEnCasa, por lo que puso una línea de atención al público (3121103421), con horario de lunes a viernes de 8:30 am a 5:00 pm, para que los ciudadanos que tengan dudas o requieran informarse sobre algún servicio del Ayuntamiento, puedan resolverlo desde su hogar. Asimismo, quienes necesiten darle continuidad a algún trámite de las áreas municipales que se encuentran ubicadas en el Centro Municipal de Negocios, podrán comunicarse a los teléfonos; Dirección de Desarrollo Urbano 3163883; Licencias de
Construcción, Alineamientos y Números Oficiales 3163886 y Licencias Comerciales 3163857, con un horario de atención de 9:00 am a 2:00 pm de lunes a viernes. Locho Morán, resaltó que para evitar que los adultos mayores y estudiantes salgan de sus casas, giró instrucciones para que los apoyos económicos de Becas Municipales y del Programa de Adultos Mayores en Plenitud 2020, sean entregados en cada uno de los domicilios de los beneficiarios. El Alcalde destacó que el 18 de marzo, el Cabildo Municipal de Colima, envió al Congreso del Estado, la solicitud de autorización para que se otorguen diversos beneficios fiscales a los ciudadanos del municipio de Colima, a fin de mitigar los posibles efectos económicos ocasionados por la contingencia sanitaria por el virus COVID-19, entre ellos se encuentra la ampliación en los plazos de pagos del predial, licencias comerciales y transmisiones patrimoniales, por lo que espera una respuesta favorable de los diputados locales en los próximos días. Además, dijo que se mandó a la CIPACOV un documento en el que se solicita que no se suspenda, ni se disminuya el servicio a cualquier ciudadano en el municipio. Refirió que espera que pronto haya medidas contundentes del Gobierno Federal, del Presidente de la República, de los Diputados y Senadores, “para que de manera inmediata que son los que tienen las capacidades, generen un paquete fiscal, económico y de estímulos a muchísimas familias que están en situación de vulnerabilidad” finalizó Leoncio Morán.
Aplicar de manera correcta la sana distancia en la población, es una de las medidas sociales más importantes para reducir la frecuencia de contacto entre las personas y disminuir el riesgo en la propagación de enfermedades transmisibles como el COVID-19; por ello, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) promueve la Jornada Nacional de Sana Distancia, estrategia anunciada por la Secretaría de Salud. El doctor Carlos Benito Armenta Hernández, Jefe de Área de Promoción y Educación en el Ciclo de Vida en la Coordinación de Atención Integral a la Salud en el Primer Nivel del IMSS, indicó que son siete los principales componentes de la Jornada. El primero y más importante, dijo, es la definición del espacio social, es decir, la distancia entre una persona y otra deberá de ser de 1.5 metros. Aunado a esto, la Secretaría de Salud acaba de lanzar la imagen una superheroína llamada Susana Distancia, “quien transmite de manera empática y divertida la importancia para que todos apliquemos el poder de la sana distancia, ella extiende los dos brazos de manera horizontal a la altura de sus hombros, para crear esta distancia idónea y evitar así que el virus que puede tener alguna otra persona llegue a nuestro cuerpo”. Segundo, dentro de las medidas básicas de prevención está el lavado frecuente de manos y de muñeca, que debe ser con la técnica correcta, de preferencia con agua y jabón, y una duración de al menos 30 segundos, o utilizar la desinfección de manos con gel a base de alcohol al 70 por ciento; la etiqueta respiratoria: cubrir la boca al toser o estornudar con el ángulo interno del codo o utilizar un pañuelo que debe ser desechado, y posteriormente la limpieza de manos. También no tocarse nariz, boca y ojos; llevar a cabo el saludo a la distancia: evitar dar la mano, abrazar y dar besos, y emplear saludos creativos a distancia mínima de 1.5 metros; la recomendación de no salir de casa a menos de que tengamos síntomas graves como dificultad respiratoria que amerite atención médica. Tercero, suspensión temporal de actividades escolares, a partir del lunes en todas las escuelas del país los estudiantes permanezcan en casa, “haciendo énfasis en que no son vacaciones”. Cuarto, suspensión temporal de actividades no esenciales: acudir a cursos, conferencias, galerías, simposios y exposiciones; esto no afecta a la organización pública, social o privada, y tampoco a los derechos de los usuarios. Se recomienda el uso de Tecnologías de
la Información. Quinto, repliegue familiar en casa; quedarse en el hogar es cuidarse a uno mismo y a los seres queridos; procurar espacios saludables, esto es abrir puertas y ventanas para favorecer una mejor ventilación, además de limpiar y desinfectar superficies. Se recomienda también en el domicilio aplicar la sana distancia de 1.5 metros entre los miembros de la familia. Sexto, reprogramación de los eventos de concentración masiva, que se deberán de posponer hasta nuevo aviso y que concentran a más de cinco mil personas, como partidos de futbol y conciertos. Séptimo, protección y cuidado de personas adultas mayores, un grupo altamente vulnerable en esta contingencia de COVID-19. Se recomienda que no tenga visitas de personas con síntomas de enferme-
dad respiratoria y solo mantenga contacto telefónico; planificar en la familia quién podrá apoyarlo en caso de que enferme y para realizar compras, así como explicarles las medidas básicas de prevención, guardar distancia de 1.5 metros, que no se automediquen y realicen actividad física en casa. El médico especialista en Epidemiología y maestro en Cuidados y Teleasistencia en Adultos Mayores, señaló que la Jornada Nacional de Sana Distancia comienza el 23 de marzo y hasta el 19 de abril, “es por ello que estamos fortaleciendo todas estas medidas para difundirlas entre toda la población. Recordemos no hacer caso a rumores o a noticias de fuentes que no sean oficiales, ya que unidos y solidarios saldremos adelante. Armenta Hernández indicó que el personal del Segu-
ro Social que puede realizar la sana distancia es, por ejemplo, asistentes médicas y técnicos en Atención y Orientación al Derechohabiente (TAOD), que brindan información y control de citas; en el caso del personal que brinda atención directa a los pacientes como médicos, enfermería y laboratoristas son capacitados en medidas específicas que se llaman precauciones estándar, para el cuidado de su salud y de la derechohabiencia. ““Lo más importante para todos es la salud. Cuando la perdemos es cuando nos damos cuenta del valor que tiene; es por eso muy importante seguir las recomendaciones oficiales, no hacer caso a rumores y no olvidar que estamos unidos y solidarios para salir adelante”, enfatizó. Para controlar la epidemia el rol activo y comprometido de la sociedad es fundamental.
4
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
La pandemia suma poder y limita libertades
E
n enero causaba estupor mirar las medidas de confinamiento tomadas en las provincias chinas. Nadie suponía que en las naciones democráticas de Europa se repetirían sólo dos meses después. En cuestión de días los líderes del mundo fueron despojados del control de las agendas políticas y de comunicación. Muchos tuvieron que comerse sus propias palabras al tratar con desprecio el tema. En cuestión de días los proyectos para declarar el estado de emergencia, de excepción, o los decretos para dar facultades extraordinarias a los presidentes o primeros ministros se fueron acumulando en Italia, España, Francia, Alemania, Suecia, Estados Unidos y hasta el mismo Reino Unido tan reticente a cualquier reducción de libertades. Se han ido sumando facultades para restringir movimientos, controlar los sistemas sanitarios o intervenir en las industrias estratégicas. Luego han llegado los decretos para disponer de recursos emergentes para hacer frente a la emergencia y las facultades para irrumpir con acciones económicas de apoyo a la población. Ahora mismo entre Estados Unidos y Europa se han entregado a los ejecutivos de los países más de dos millones de millones de dólares para instrumentar medidas emergentes en los próximos meses. En síntesis, la lucha contra la pandemia ha provocado una reducción temporal de las libertades de sus habitantes y una concentración de poder real en los ejecutivos sin precedentes en tiempos de paz en el mundo, y especialmente en las naciones democráticas. Ni en sus peores pesadillas presidentes como Pedro Sánchez en España, Emmanuel Macron en Francia, o primeros ministros como Giuseppe Conte en Italia imaginaron tener tanto dolor y tanto poder al mismo tiempo. En estos momentos es difícil predecir cuándo y cómo habrá que volver a una “normalidad” que sólo vivirá en el pasado. El proceso provocará daños económicos tan severos que todas las naciones se preparan para tomar medidas para aliviar los estragos que ya provoca la ralentización profunda de la economía. Desde ahora se ven caminos distintos,
A
desde las ayudas directas a los ciudadanos para pagar servicios, deudas y cubrir salarios en Europa, hasta el apoyo masivo a las grandes compañías que se disponen a aprobar en Estados Unidos. Las decisiones urgentes pueden ser erráticas y provocar aún más daños, por lo que muchos les gustaría esperar, pero tanto poder concentrado temporalmente exige tomar decisiones rápidas y profundas, no hay tiempo para meditarlo mucho. Así Trump moviliza al Ejército para apoyar labores médicas, controla la logística de medicinas y cierra parcialmente sus fronteras, Merkel habla con dura franqueza a su pueblo a quién pide sacrificios mientras en América Latina avanzamos lentamente hacia el vértigo de un torbellino inexorable. En México estamos en la primera etapa del proceso de contagio del COVID-19 y nos espera el periodo en donde habrá que tomar medidas emergentes y duras para proteger a la población y aliviar dolores que sólo presentimos. Será una prueba para las instituciones públicas que resentirán los efectos de la estrechez económica y la demanda de la población. En ese proceso es fundamental el respeto al derecho a saber la realidad y la puntualidad de la información técnica. Así como en enero pasado nadie imaginaba que el confinamiento de Hubei se repetiría en Lombardía, en Madrid o en Paris, ahora no podemos eludir la realidad que nos impone actuar responsablemente y prepararnos para acciones como las que se aplican en lugares más cercanos como Nueva York o California. Y al mismo tiempo asumir que habrá muchos contratos que no se cumplan, muchos planes de negocios truncados y personas presionadas por sus compromisos, ante lo que habrá que tomar medidas para aliviar los impactos no sólo sanitarios sino económicos. Y luego, encaminar el regreso a una normalidad imaginaria, que no será la anterior sino que habrá que construirla. En ella habrá que defender las libertades que ahora mismo sólo se asoman, contenidas, en la ventanas de Paris, Milán, Madrid, hasta Nueva York y San Francisco y que los mexicanos nos resistimos a recluir temporalmente.
Andrés Manuel y sus ocurrencias
ndrés Manuel, eres un crucigrama mental, ni quien te entienda, le das toda la posición al subsecretario de Salud quien expresa una letanía de proposiciones y acciones positivas para prevenirnos del coronavirus, que no las voy a repetir porque se han repetido suficientes veces, como el no dar la mano, no abrazarse, en fin… y sin embargo tú, en una de tus mañaneras, dices todo lo contrario: hay que abrazarse y pones la muestra abrazando; cuál es tu objeto de contradecir los procedimientos de protección positiva que expresó el subsecretario delante de ti, tú estabas atrás de él, como es tu costumbre respaldar a tu equipo y luego no hacerle caso. El subsecretario habló largo en la mañanera y luego en una entrevista con Joaquín López Dóriga, expresando claramente todas las múltiples protecciones y acciones que se deberían hacer para evitar el posible contagio del coronavirus y sin embargo, tú hiciste caso omiso y expresaste ante todo México que no pasa nada con los abrazos, aunque eso va en contra de las protecciones que están haciendo en todo el mundo que tiene peligro. Y luego tu “brillante” subsecretario de Salud López-Gatell se contradice y expresa que tú el Presidente Andrés Manuel, “tiene gran fuerza moral” ¿y nada de contagio?, y tú vuelves a decir en contra de todas las precauciones, de todos los países, que ¡vas a continuar con tus mítines multitudinarios!
¿Qué no te importa la salud de tu “pueblo sabio” que los juntas codo con codo en tus grandes mítines masivos para que levanten la mano?, ¿o también les vas a pasar tu “fuerza moral”, ¡inmune al contagio!, como dices y dice tu Subsecretario de Salud? ¿Qué tanta importancia, de seriedad y de peligro le das al terrible coronavirus? En la reunión importante que tuviste en Palacio con el Gabinete ampliado no se mencionó el peligro ni siquiera del virus, pero sí hablaste con gran importancia cómo aumentar los donativos que se dan en tus proyectos sociales, aumentar los bimestres y en qué forma, y al Banco del ‘Bienestar’; sin embargo, ¡no fueron invitados los “expertos” de la Secretaría de Salud!, lo que muestra que no le das la suficiente importancia al coronavirus, varios países están asombrados como nuestro México está siendo tratado por tu Gobierno para defenderlo del coronavirus, pero tú presumes en tu mañanera unos “amuletos mágicos” que según tú te hacen inmune al virus y también comunicas que en México estamos protegidos y no va a haber problemas. Por favor Andrés Manuel, cuida nuestras fronteras y piensa el peligro que tienen de contagio tus mítines masivos que dices ¡que seguirás haciendo! y la gran responsabilidad que tú tienes como “Presidente” al no hacer caso a ese gran peligro que provocas a tu “pueblo sabio” y en consecuencia a todos los mexicanos.
LUNES 23 DE MARZO DE 2020
Algo más que palabras Víctor Corcoba Herrero Escritor corcoba@telefonica.net
En lo auténtico no puede haber tonalidades
H
“Ya está bien de dejarnos enmascarar por falsos dioses que todo lo embadurnan de contiendas”
ay una atmósfera continua de falsedades que nos eclipsan lo verídico e impiden hasta reconocernos en la realidad; porque en lo auténtico realmente no puede haber tonalidades, sino timbres, o si quiere pulsos del alma, que nos conducen y reconducen continuamente al verdadero ser de las cosas. Por eso, es importante tomar la orientación debida, ser uno mismo para poder explorarse en la exactitud, que aunque nos duela y sea incómoda, su mística es perenne y su estética vivificante. De ningún modo, se puede ocultar el embellecimiento de latidos que surge mar adentro. Lo que es, siempre será, por más vueltas que le demos. El reino de lo genuino está predestinado a permanecer. Al fin y al cabo, siendo un espíritu libre sometido a la evidencia, es cómo podemos avanzar hacia el verdadero bien, que no es otro que la coherencia entre el decir y el hacer. En cualquier caso, la unidad de los moradores es lo que da luz en los procesos, tanto para el esclarecimiento de la verdad como para la búsqueda de personas arrinconadas, excluidas, abandonadas, destruidas o desparecidas. A propósito, cada 24 de marzo, celebramos el Día Internacional del Derecho a la Verdad en relación con Violaciones Graves de los Derechos Humanos y de la Dignidad de las Víctimas. Con dicha onomástica, rendimos homenaje cada año a la memoria de tantos héroes olvidados, atrapados por las miserias humanas de sus análogos, a fin de que no se vuelvan a repetir las torturas, promoviendo la memoria de las víctimas de violaciones graves y sistemáticas, subrayando con ello, la importancia de que nuestras garantías básicas jamás se desmoronen. Hoy más que nunca necesitamos activos que nos hermanen y fortalezcan. La humanidad está desolada y el tejido social se está desmembrando. La gente está sufriendo, enferma y asustada. La señal que en un principio se envío al mundo, de que ya no se podía contener el Coronavirus, se ha visto que no es cierto, en cualquier batalla el ser humano la puede ganar si hacemos las cosas bien; entonces, hablemos claro y limpio. Tal vez esta crisis sea una llamada a la auténtica solidaridad. No seamos cómplices, por tanto, de la mentira. Sabemos que al fin, la verdad triunfa por sí misma. Para muestra, la importante labor y los valores del salvadoreño Monseñor Óscar Arnulfo Romero, promotor y defensor de los derechos humanos en su país. Su trabajo fue reconocido internacionalmente gracias a sus mensajes, en los que denunció violaciones de los derechos humanos de las poblaciones más vulnerables en el con-
texto de conflictos armados. Como humanista y defensor de la consideración del ser humano, sus llamamientos constantes al diálogo y su oposición a toda forma de violencia para evitar el enfrentamiento armado le costaron la vida el 24 de marzo de 1980. Sin embargo, su huella, el coraje de ser él mismo con la verdad como bandera, subsistirá en el tiempo. Esa antorcha de irradiación nadie la podrá apagar. Por desgracia, hemos universalizado el engaño. Ser sincero acaba siendo un acto de sublevación. Es lo sensato, en medio de tantos poderes corruptos. Ceo que andamos sedientos de principios. Dejémonos de convivir bajo el estado de la confusión. Volvamos a nuestro interior, que es donde habitan las níveos palpitaciones que nos instan a ser camino. Quizás tengamos que tomar otros rumbos más ecuánimes, reparadores y de sanación. Ya está bien de dejarnos enmascarar por falsos dioses que todo lo embadurnan de contiendas. La responsabilidad del cambio es de todos. Cada cual desde su área de acción, seguro que puede hacer más por ennoblecer nuestra propia vida y la de los demás. Hay muchos problemas comunes sin resolver que precisan la puesta en marcha de medidas políticas concretas, pero también nosotros tenemos que empezar a sensibilizarnos sobre ese derecho a la verdad, al que se accede a través del amor y que todos nos merecemos. Sin ir más lejos, la información accesible y veraz es vital siempre, también durante la pandemia del coronavirus. Téngase en cuenta que la certeza por sí misma es una causa justa, y como tal, hemos de permitir que nos alumbre, como hijos del amor que hemos de ser. Nuestra conciencia, por tanto, forma parte de ese fondo de transparencia y sinceridad que necesitamos respirar y verter en todas las lenguas del mundo. Lo esencial son esas vivencias constructivas, ese reencuentro con las raíces, y la fortaleza para avanzar juntos. Las divisiones nos empobrecen y destruyen. En todas las motivaciones heroicas, hay un espíritu de generosidad que nos mueve para enfrentarnos a los retos de la vida. Vamos a verlo con la recesión global que se avecina debido a la pandemia del coronavirus COVID-19, podemos hundirnos como especie, pero también podemos construir un nuevo amanecer entre todos, permitiendo que los sectores más afectados de la sociedad puedan superar la crisis con decencia, a través del pleno ejercicio de sus derechos humanos.
NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA
Directorio: Director General: FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ DE LA MADRID. Director: MANUEL SÁNCHEZ HURTADO. Gerente Administrativa: MARIA DE LA CRUZ ESTRADA DE GARCIA. Coordinador de Información: JESUS MURGUIA RUBIO. Coordinador de Edición: ANTONIO GARCIA AVALOS. NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA, periodicidad: diario. Editor responsable: Francisco Manuel Sánchez de la Madrid Número del certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor : 04-2019-062110410200-101. Número del certificado de Licitud de Título y Contenido: 17332. Domicilio de la publicación, imprenta y distribución: Independencia 133. Col. Centro. C.P. 28000. Colima, Col.Tel: (312) 31 2.33.53 Fax. (312) 3135570 Correos Electrónicos: impresoselmundo@hotmail.com / mundo_col2002@hotmail.com. Facebook: El Mundo desde Colima. Twitter: @ElMundo_Colima Página web www.elmundodesdecolima.mx
LUNES 23 DE MARZO DE 2020
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
5
Voces Por Jesús Murguía Rubio
P
COVID-19, con actos responsables de prevención en Colima
ara algunos analistas la pandemia del virus COVID-19 lo predijo el filósofo francés Nostradamus, pues fue en su obra “Cuartetas poéticas”, donde Nostradamus predijo la llegada de una plaga, que ha sido inmediatamente asociada con la nueva pandemia de coronavirus (covid-19). Hoy el Estado de Colima se ha adentrado en esta contingencia en colaboración y atención con el gobierno de la República y en ello los tres niveles de gobierno vienen ejerciendo actos de prevención en beneficio de la salud de los mexicanos y colimenses. El fin de semana, el Sistema Estatal de Vigilancia Epidemiológica que coordina la Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado, confirmó el segundo caso de COVID-19 en la entidad. Esto luego del resultado emitido por el Laboratorio del Centro Médico la Raza del IMSS que indicó positivo a SARS-CoV2, nombre específico de la enfermedad conocida como COVID-19. La persona detectada es de 34 años con antecedente de viaje reciente a Estados Unidos y que inició con síntomas el pasado 12 de marzo. Dos días después se presentó a una unidad de salud a recibir atención médica y el resultado fue liberado el 21 de marzo por el Instituto Mexicano del Seguro Social, e identificaron a otros dos contactos que tuvo en el estado de Jalisco, los cuales están en aislamiento preventivo y en monitoreo constante. Ya se tiene en nuestra entidad federativa siete casos descartados uno en el Municipio de Manzanillo, dos en el Municipio de Villa de Álvarez y cuatro en el Municipio de Colima; cinco sospechosos uno en el Municipio de Tecomán, dos en el Municipio de Villa de Álvarez, uno en el Municipio de Armería y uno en el Municipio de Colima y dos casos confirmados uno en Colima y uno en Cuauhtémoc. La Secretaría de Salud ha resaltado la importancia de extremar las medidas preventivas de lavado de manos frecuente, estornudo seguro, la no automedicación y recuperación en casa siguiendo las indicaciones médicas. Con ello es importante nuestra responsabilidad como ciudadanos, de mantenernos en casa para evitar riesgo de transmisión y solo salir para casos urgentes o emergentes no abusar de ello, pues la prevención
es importante. Por otro lado, mucho se ha venido criticando sobre todo en las redes sociales de las acciones ejercidas por el gobierno, donde a los prestadores de servicio en algunos rubros dicen de que van a vivir y esta contingencia gubernamental les perjudica en su poder adquisitivo, algunas gentes que esconden su identidad vociferan que esta contingencia les perjudica, por un lado es cierto, toda crítica es bienvenida y preocupación también, pero no se han dado cuenta de las alternativas gubernamentales que vienen ejerciendo los tres niveles de gobierno, federal estatal y municipal, en pro de poder resarcir el poder adquisitivo de los colimenses mientras dure esta contingencia de 40 días. Es muy fácil criticar y denostar, pero también les debería ser fácil proponer y ejercer los actos responsables en la prevención. Desde el fin de semana pudimos observar una serie de compras que ejercían los colimenses, en las tiendas departamentales con cierta incertidumbre y pánico, y ello no debe ser así, esta contingencia es temporal y si todos los ciudadanos cooperamos y ejercemos los actos de prevención, seguro estamos que saldremos adelante como sociedad en conjunto con el gobierno en sus tres poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Las clases en algunas Instituciones de educación Superior como el Instituto Tecnológico de Colima y la Universidad Multitécnico Profesional, las estamos ejerciendo vía digital a través de las video- conferencias, con ello los alumnos y alumnas no pierden el semestre o cuatrimestre y pueden tener interacción con los maestros y sus materias a través de la modernidad, que es la era cibernética parte importante de la enseñanza –aprendizaje entre el educando y el educador. En la medida en que se vaya pasando la etapa de que el virus Covid-19 llegue a su máxima capacidad y tienda a bajar el estado de gravidez para la sociedad, es que se podrán normalizar las actividades normales para la ciudadanía y los prestadores de servicio, está en nosotros los ciudadanos, que hagamos nuestra parte y que el gobierno haga la suya, en pro de ejercer la sanidad en beneficio de la colectividad estatal que es el pueblo de Colima. Mi correo: jamhcom@gmail.com
Hoy en la historia 1997 - en San Sebastián (España), miles de manifestantes —convocados por la organización Gesto por la Paz—, piden el final de la violencia de ETA y la liberación del funcionario de prisiones José Antonio Ortega Lara (que lleva 431 días secuestrado) y el empresario Cosme Delclaux (132 días). 1997 - el poeta asturiano Ángel González ingresa en la Real Academia de la Lengua Española con el discurso «Las otras soledades de Antonio Machado, para ocupar el sillón P (mayúscula), desierto tras la muerte de antropólogo e historiador Julio Caro Baroja. 1998 - en Estados Unidos, la película Titanic recibe 11 Óscars. 1999 - en Asunción (Paraguay) tres individuos con traje militar matan a tiros al vicepresidente paraguayo, Luis María Argaña, principal adversario político del presidente Raúl Cubas. Al día siguiente, la Cámara de Diputados de Paraguay acusa al presidente Cubas del asesinato de Argaña y vota que
sea juzgado y destituido por el Senado. 1999 - en Viena, la OPEP) ratifica el nuevo recorte mundial de producción de 2,1 millones de barriles de crudo diarios para forzar un aumento de su precio. 2001 - la estación espacial rusa Mir reingresa a la atmósfera terrestre y se desintegra antes de tocar la superficie terrestre. 2005 - el Parlamento de Pristina nombra al líder de la Alianza para el futuro de Kosovo, Bajram Kosumi, nuevo jefe del Ejecutivo. 2005 - la policía francesa detiene a dos presuntos miembros de ETA, uno de los cuales puede ser el subjefe de los comandos de la banda, Joseba Segurola. 2005 - el ayuntamiento de Guadalajara (España) retira las estatuas del dictador Francisco Franco y del fundador de Falange, José Antonio Primo de Rivera. 2005 - científicos españoles describen, por primera vez, la estructura del virus de la viruela.
V
AN DOS CASOS CONFIRMADOS DE COVID-19, SIENDO VIAJEROS AL EXTRANJERO… Hasta este fin de semana seguíamos con solo dos casos de enfermos confirmados del Covid-19 o también conocido como el Coronavirus, pandemia de la cual se habla de posible medicamento para controlarla, sin saber si se trate de algo que venga a resolver el problema. Lo cierto es que los dos pacientes contagiados del virus, quienes están resguardados en sus domicilios y bajo vigilancia epidemiológica de las autoridades sanitarias, tanto para ellos, como, quiero pensar sus familiares y aquellas personas que de alguna forma tuvieron contacto directo con la mujer que llego de EU, así como el hombre que venía de Alemania, esperando sigan evolucionando satisfactoriamente y no den paso a crecer nuestra cifra de confirmados, en una población que ahora empieza a tomarse más en serio y poner mayor atención, incluso de los escépticos sobre el tema. Bien por las autoridades para estar cuidando aplicar las estrategias que han permitido generar un ambiente donde no deja de haber temor, aunque no llegando al extremos del terror como lo interpreta quien debería estar poniendo el ejemplo nacional de buena práctica de sana distancia y cuidados básicos, que hasta ahora no ha querido mostrar y viendo con jocosidad que tanto gusta al mexicano, una forma simplona de enfrentar lo que esperemos podamos entre todos y de manera solidaria, hacer los colimenses para no llegar a condiciones extremas. Solo pidiendo y retomando la reiterativa frase de las autoridades. Sino tiene enfermedad, no salgas a contagiarte, recordando se trata de un enemigo que no vemos. SIN POLITIQUERIAS APOYAMOS DECISION DEL GOBERNADOR… Francisco Javier Pinto Torres, presidente del Partido Nueva Alianza Colima, manifestó el apoyo de este instituto político a la declaratoria de emergencia y acciones implementadas por el gobernador del Estado, José Ignacio Peralta Sánchez, ante este Coronavirus en la entidad. El líder de Nueva Alianza hizo un llamado a la ciudadanía para no tomar a la ligera las recomendaciones que se hacen, siendo preocupante ver como sales a la calle y pareciera ser un día de asueto normal, en algunas partes; por lo cual, más vale digan somos exagerados a lamentarnos por estar enfermos. Alerto, que no se habla en esta pandemia de las secuelas por tener para quienes resulten enfermos, lo cual estima disminución, en algunos casos desde el 20 hasta el 50 y 70 por ciento, de las funciones respiratorias y eso es grave”. SIGUE EL APOYAR EMPRESAS… Pinto Torres agregó que los empresarios deben hacer el esfuerzo y apoyar a sus empleados al menos en estas semanas y consideró que “se tendrá que echar mano de algunos fondos para apoyar a las empresas, sobre todo pequeñas y medianas, que son las más vulnerables ante estas situaciones sociales que, definitivamente, afectan el ingreso de las empresas y de la economía familiar para afrontar esta situación”. Aquí lo relevante es apoyar las medidas preventivas porque de aumentar los contagios, el tema estadístico, confirma que no habría manera de darle el servicio a grandes cantidades de personas infectadas, porque somos aproximadamente 600 mil pobladores en el estado de Colima, si se enfermara el 1% serían 6 mil, debiendo preguntarnos, de donde vamos a sacar 6 mil camas en los hospitales del estado, creo que ni juntando los hospitales públicos y privados lo logramos, esto en caso que sea solo el 1%”.
QUEDO PENDIENTE PROCESO PAR DESIGNAR CONSEJEROS DEL INE… La Consejera General del Instituto Electoral del Estado de Colima, Noemí Sofía Herrera Núñez, se encuentra en lista de 60 aspirantes, de 174 iniciales, que pasarán a la cuarta fase para el proceso de designación de consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE); la cuarta fase corresponde a la de la entrevista, proceso que fue suspendido hasta nuevo aviso por acuerdo de la Cámara de Diputados ante la situación del Coronavirus. El Comité Técnico de Evaluación (CTE) detalló que entre los aspirantes hay 30 mujeres y destacan los nombres de María del Carmen Carreón, magistrada de la Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), así como el de Carla Humphrey, quien actualmente se desempeña como directora general adjunta de la Unidad de Inteligencia Financiera. Otro nombre que sobre sale y por ello podría continuar en el proceso es el de Eunice Rendón, quien es exsecretaria ejecutiva adjunta del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Mientras que entre los nombres de hombres están los de los consejeros electorales locales Yuri Gabriel Beltrán y Luis Octavio Vado, además de los académicos Francisco Javier Aparicio y César Cansino. Se detalló que quedaron excluidos Jorge Alcocer, coordinador de asesores de la Secretaría de Gobernación¸ además de Héctor Díaz Santana, extitular de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales. Se tenía previsto que las entrevistas del Comité Técnico de Evaluación de los 60 semifinalistas serían del 19 al 21 de marzo, pero fue pospuesta a petición del grupo de trabajo hasta que concluya la contingencia por el coronavirus. RECORDAMOS QUIENES FORMAN PARTE DE ESTA LISTA… Parte de la lista de aspirantes que fue aprobada es la siguiente: Carla Astrid Humphrey, exconsejera del extinto Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF); Heriberta Ferrer Arias, periodista; Diana Talavera, exfuncionaria de la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales (Fepade). María del Carmen Carreón Castro, actual magistrada de la Sala Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF); Rita Bell López Vences, actual consejera del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca; Yuri Gabriel Beltrán, consejero local en CDMX. César Cansino Ortiz, catedrático e investigador; Reynaldo Yunuen Ortega, profesor-investigador de El Colegio de México (Colmex); Alfonso Gama Munguía, asesor en el INE; Ucc Kib Espadas Ancona, exdiputado; Elvia Leticia Amezcua, exasesora del PVEM ante el INE. Por parte de los estados se encuentran: Noemí Sofía Herrera, consejera electoral en Colima; Dora Rodríguez Soriano, consejera de Tlaxcala; Tania Celina Vázquez, consejera de Veracruz. Miriam Hinojosa Dieck consejera de Nuevo León; Sara Lozano Alamilla, consejeras de Nuevo León; Sayonara Flores Palacios, consejera del Estado de México. También Christian Uziel García Reyes, consejero del Instituto Electoral de Hidalgo; José David Morales Rivadeneyra, titular de la junta distrital ejecutiva 12 del INE en Guanajuato; Gustavo Miguel Meixueiro Nájera, consejero electoral en Oaxaca. Asimismo, también destacan Mauricio Collado Martínez, exfuncionario del extinto Instituto Federal Electoral (IFE) y Sergio Jesús González Muñoz, exfuncionario de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y exauditor de cumplimiento de la Auditoría Superior de la Ciudad de México, entre otros.
6
LUNES 23 DE MARZO DE 2020
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Internacional
España amplía estado de alarma
Italia suspende actividad productiva *El Gobierno italiano reporta 651 muertos en un día, lo que supone un descenso con respecto al sábado ITALIA.- Los muertos por coronavirus en Italia suman este domingo cinco mil 476, según las últimas cifras publicadas horas después de que a el Gobierno italiano decidiera suspender hasta el 3 de abril, todas las actividades productivas, excepto las esenciales, a fin de contener la propagación de la epidemia. En las últimas 24 horas se han producido 651 fallecimientos, y los enfermos suman actualmente 46 mil 638, es decir, tres mil 957 más en un día, informó el jefe de Protección Civil, Angelo Borrelli. “Las cifras anunciadas hoy (domingo) son inferiores a las de ayer. Espero y esperamos todos que (la tendencia) se confirme en los próximos días. Pero no hay que bajar la guardia”, dijo Borrelli. El sábado, se anunciaron cerca de 793 muertos en un solo día. Pese a ser inferior al de la víspera, el balance del domingo es el segundo más alto desde que la pandemia comenzó a castigar al país. Italia es el país con mayor número de muertos en el mundo con coronavirus, tras superar el jueves pasado a China. El primer ministro italiano, Giuseppe Conte, compareció a última hora del sábado en una rueda de prensa, para anunciar la “decisión difícil” pero “necesaria” de suspender “en todo el territorio nacional todas las actividades productivas que no sean indispensables para mantener servicios esenciales”. “Ralentizamos el motor de Italia, pero no lo detenemos”, apuntó Conte, consciente de que las regiones más castigadas por el virus son Lombardía,
Emilia Romaña y Véneto, que juntas representan el 40 % del producto interior bruto (PIB). AYUDA DE CUBA Y RUSIA Italia ha pedido y recibido ayuda de China y ahora también de Cuba y Rusia, para combatir el virus. Una brigada de 52 doctores y enfermeros cubanos viajó este sábado a Lombardía en respuesta a la petición de ayuda de esa región del norte de Italia, la más afectada por la pandemia. Los especialistas isleños, altamente cualificados y con experiencia en epidemias como el ébola, asistirán a sus colegas lombardos. Se unirán a una decena de médicos chinos que ya se encuentran en la zona. Por su parte, Rusia va a enviar próximamente un equipo de médicos, virólogos y enfermeros; según los medios italianos, serán ocho brigadas móviles de médicos militares y virólogos y traerán también vehículos especiales para las labores de desinfección y otros equipos médicos. ESPAÑA PIDE UN PLAN MARSHALL Por su parte, el Gobierno español ha decidido hoy prorrogar hasta el 15 de abril el estado de alarma que supone el confinamiento de la población y el presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez, ha pedido a la Unión Europea “la mayor movilización de recursos económicos y materiales de la historia”. Sánchez ha destacado que se trata de una “crisis simétrica que ha caído como un ladrillo sobre el conjunto de la UE”. Se necesita por ello una
En las últimas 24 horas se han producido 651 fallecimientos, y los enfermos suman actualmente 46 mil 638, es decir, tres mil 957 más en un día, informó el jefe de Protección Civil, Angelo Borrelli. respuesta europea, no sólo nacional, un “plan Marshall” de inversiones públicas para el proceso de reconstrucción posterior. Hasta este domingo el coronavirus ha causado en España un total de 28 mil 572 casos, de los que tres mil 646 son nuevos, un 14.6 % más, y ya hay mil 720 fallecidos, 394 más que el sábado, con un incremento del 29.7 %. Del total de contagiados, un 12% (tres mil 475) son trabajadores sanitarios, una situación que preocupa a las autoridades. Según los datos oficiales, hay además mil 785 pacientes en la UCI, unidades de cuidados intensivos, y dos mil 575 pacientes ya se han recuperado. Madrid sigue siendo la región más afectada, con mil 021 fallecimientos, 217 más que ayer, o que supone el 59.4 % del
total de España. Los casos registrados llegan a nueve mil 702, y de todos los pacientes confirmados hay 834 ingresados en UCI, 67 más que ayer. NUEVAS MEDIDAS En su comparecencia, Sánchez anunció nuevas medidas adoptadas junto a las comunidades autónomas para luchar contra la pandemia, entre ellas la restricción durante 30 días de los viajes desde terceros países “que no sean imprescindibles”, excepto aquellos que se realicen dentro del espacio de la Unión Europea y el personal diplomático. También la creación de una reserva de materiales sanitarios de primera necesidad y medicamentos en previsión de futuras pandemias. Otra de las medidas adoptadas está destinada a la mejora de la situación de las residencias de an-
Merkel se fue a vacunar y terminó en cuarentena *La canciller alemana se pone en cuarentena luego de tener contacto con un médico que le puso una vacuna y que posteriormente dio positivo por coronavirus BERLÍN.- La canciller alemana Angela Merkel ha sido colocada en cuarentena luego que el médico que le dio una vacuna dio positivo al coronavirus (COVID-19). El vocero de Merkel afirmó que esta fue informada de los resultados del médico poco después de dar una conferencia de prensa el domingo, en que anunció medidas para contener la propagación de la enfermedad. El vocero, Steffen Seibert, informó que Merkel recibió el viernes una vacuna contra la infección de neumococo como medida de precaución. Seibert añadió en un comunicado que la canciller alemana, de 65 años, será sometida a “pruebas regulares” en los días venideros y que trabajará desde casa. Merkel compareció este domingo ante los medios, para informar del acuerdo alcanzado con los líderes de los poderes locales para reducir al máximo los contactos. Entre otras medidas, se prohíben en todo el país las reuniones de más de dos personas para tratar de contener la extensión del coronavirus.
La canciller alemana Angela Merkel ha sido colocada en cuarentena. Se permitirá salir a la calle con otra persona, ampliable a más si se trata de un núcleo familiar u otras formas de convivencia, aclaró la líder alemana. “Hay que reducir absolutamente a mínimos todos los contactos”, enfatizó Merkel ante los medios, quien se refirió asimismo a la celebración este lunes de un Conse-
jo de Ministros extraordinario para acelerar medidas de choque destinadas a paliar los efectos económicos de la pandemia. Alemania está entre los países con más alto número de contagios: 18 mil 616, con 55 víctimas mortales, según las cifras difundidas este domingo por el Robert Koch Institut
(RKI), competente en la materia en Alemania, que basa sus datos en casos verificados en laboratorio. La Universidad John Hopkins de EU, con una actualización más dinámica basadas en datos de diversas fuentes, eleva este domingo la cifra de infecciones en Alemania a 23 mil 921 y sitúa la de muertos en 92.
cianos del país, donde se concentran los mayores focos de covid-19, acuciadas por la falta de personal y de recursos para la atención de esta población vulnerable. Para ello Sánchez anunció que todas las residencias de mayores privadas se pondrán a disposición del servicio público. Además contarán con el apoyo de los militares, que también se encargarán del transporte de material sanitario y de enfermos en las situaciones que precisen. Desde que comenzó el estado de alarma en España. Dos mil 580 unidades militares están desplegadas por 129 localidades realizando labores vigilancia y desinfección, entre otros lugares de 21 residencias de mayores de la comunidad autónoma de Madrid, donde se han registrado un elevado índice de contagios.
PRUEBAS RÁPIDAS Los sanitarios y los ancianos de las residencias de mayores tendrán prioridad para someterse a los test rápidos de detección del COVID-19, según informó hoy el director del Centro de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón. Estos test, se están comenzando a distribuir “de forma equitativa” entre hospitales y zonas de alto riesgo, dijo Simón, quien aseguró que habrá para “toda la población que lo necesite”. En cuanto a la evolución de la pandemia en España indicó que no sabe si “va a ser mucho mas larga”, pero remarcó que no está empeorando con respecto a los días anteriores y destacó que en la última semana la tendencia general hace una pequeña inflexión hacia la estabilización de los nuevos casos y de la incidencia.
Motín en cárcel de Colombia deja al menos 23 muertos BOGOTÁ.- Un sangriento motín en una cárcel de Bogotá dejó el sábado 23 reclusos muertos y 90 heridos, incluidos siete guardias, en medio del confinamiento de la capital colombiana para enfrentar la pandemia del nuevo coronavirus, según un balance oficial. Este domingo la ministra de Justicia, Margarita Cabello, vinculó los disturbios con un frustrado intento de fuga. Anoche hubo un intento masivo criminal de fuga en el centro penitenciario La Modelo y motines en varios centro penitenciarios del país. El resultado del intento de fuga en la Modelo fueron 23 privados de la libertad muertos”, dijo la funcionaria en una declaración a la prensa. La Modelo es la segunda cárcel de Bogotá después de La Picota, donde también estallaron protestas la noche del sábado. Según Cabello, 83 reclusos y siete funcionarios del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec) resultaron heridos en La Modelo.
“No hay fugas, no hubo fugas, se controlaron las fugas”, destacó la ministra. Entre los presos lesionados 32 debieron ser hospitalizados, y dos guardias se encuentran “en estado crítico”. El general Norberto Mujica, director del Inpec, dijo que sus hombres retomaron el control. Nuestro cuerpo de custodia evitó que ese plan de fuga se llevara a cabo. Logramos que hoy no estuviéramos dando un parte de mas de 5.000 privados de la libertad fugados”, afirmó el oficial. El gobierno rechazó las versiones que asociaban la serie de motines a la protesta contra las condiciones sanitarias dentro de las prisiones para enfrentar la pandemia. “No hay un problema sanitario que hubiera originado ese plan y esos motines. Hoy no hay ni un solo contagio, ni un privado de la libertad ni cuerpo administrativo y de custodia que tenga coronavirus o que podría estar aislado por coronavirus”, insistió Cabello.
LUNES 23 DE MARZO DE 2020
Nacional
Suman 316 casos de coronavirus en México CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Salud informó en rueda de prensa que los casos de coronavirus en México confirmados son 316, mientras que hay 793 sospechosos, y mil 667casos negativos. Hasta este domingo 22 de marzo el número de defunciones por el COVID-19 en el País se mantiene en dos. Así mismo se señala que el 64% de los casos son hombres, y el 36% mujeres; mientras que el 90% casos ambulatorios, y el 10% han sido hospitalizados. En cuanto a las medidas de prevención, Hugo López-Gatell Ramírez, secretario de Salud, comen-
tó que la primera opción para el lavado de manos debe ser agua y jabón; asimismo, llamó a los comerciantes a no incrementar de manera exorbitante los precios del alcohol en gel ante la alta demanda. “En casos de no tener agua o jabón, el sustituto puede ser alcohol en gel, esto empieza a ser sujeto de especulación comercial, se encarece, y medio litro que costaba 50 pesos se vende hasta en 300 pesos, es un abuso porque se especula con la necesidad en momento de crisis, ojalá los comercios tengan responsabilidad social y no quieran lucrar en un momento de necesidad de proteger a población”, dijo.
“No se trata de pelear con el presidente”: Anaya CIUDAD DE MÉXICO.- Después de casi 21 meses alejado de la vida pública, el excandidato del PAN a la Presidencia de la República, Ricardo Anaya, reapareció este domingo con un mensaje videograbado para llamar a los mexicanos a la unidad, a no polarizar y a cuidarse ante la amenaza del Covid-19, el cual es muchísimo más peligroso de lo que hoy parece. “No son tiempos de política, son tiempos de solidaridad. No son tiempos para dividir o polarizar, sino para unir. No es momento de pleitos entre políticos, eso nada va a resolver. “No se trata de pelear con el presidente o con nuestros líderes democráticamente electos, pero sí de exigir seriedad para que se escuche a los expertos, cuyas recomendaciones se apoyan en evidencia cientí-
El excandidato del PAN a la Presidencia de la República, Ricardo Anaya, durnate un acto el año pasado. fica”, dice. En el mensaje, que difundió en sus redes sociales, dice que es necesario tener un plan de apoyo y contingencia económica; alerta que habrá retos económicos muy importantes y confía en que México podrá salir adelante, como lo ha hecho siempre.
Tres muertos y 7 heridos
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
7
Entregarán control de 10 hospitales al Ejército El Presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que su gobierno se prepara, de ser necesario, para enfrentar la etapa crítica del coronavirus, por lo que instruyó que se entreguen recursos a la Secretaría de Defensa Nacional con el objeto de que tenga a su cargo 10 hospitales. Por medio de un video que subió a sus redes sociales, el titular del Ejecutivo dijo que su gobierno ya se está preparando para tener los hospitales, las camas, los equipos que se necesiten durante la contingencia.
Por Covid-19
Llama la Iglesia a no infundir miedo o pánico
*En su semanario “Desde la Fe” urge a la sociedad a ofrecer la mejor respuesta ante emergencia mundial; pide no difundir ni creer en noticias falsas CIUDAD DE MÉXICO.Frente a la pandemia por el Covid-19, México y sus ciudadanos tienen la oportunidad de ofrecer la mejor respuesta ante la emergencia mundial que ha puesto en cuarentena a la mayor parte del planeta. Este el mensaje que envió el semanario católico Desde la Fe en su editorial titulado “La mejor respuesta ante la crisis sanitaria” y en el cual exhortó a cada individuo en el país a no dar oídos a noticias falsas y ayudar desde su posición laboral, social o pública a hacer lo que esté a su alcance para impedir que la nueva enfermedad origine pánico y cause estragos de mayores dimensiones en los días por venir. “Nos ponemos en sintonía con voces autorizadas en salud, así como con comunicadores y sociólogos para afirmar que en nada ayudará una atmósfera de pánico o una actitud tremendista, mucho menos la información falsa ni las medidas unilaterales”, se lee en el editorial de la iglesia católica. El texto consideró que un problema de estas dimensiones encuentra su solución “desde la acción concreta y particular de cada individuo”. “No contribuyamos a difundir información no verificada, mucho menos a generar caos o infundir miedo. Pensemos dos veces antes de reenviar ese mensaje polémico, morboso o escandaloso por WhatsApp” solicitó el mensaje del semanario. En cuanto a las responsabilidades de la iglesia católica
La Iglesia urge a la ciudadanía a tomar sus precauciones ante la emergencia por el Covid-19. en el mundo, la Arquidiócesis de México aseguró que “trabaja en lo que pertenece a su tarea y lo que espera el Pueblo de Dios; es decir, “seguir muy de cerca lo dispuesto por autoridades para enfrentar la pandemia, abonar a un clima de previsión y solidaridad, de cuidado permanente y de sensatez, así como el fomento de un ambiente de oración y plegaria para que a pesar de los estragos —pequeños o grandes— que se deriven de esta emergencia, podamos levantarnos en esperanza y auténtico crecimiento global”. “No estamos solos, Dios camina junto a nosotros, sobre
todo en la enfermedad”, resaltó Desde la fe. La Arquidiócesis de México recordó que una situación como la que atravesamos no es inédita en la historia del mundo, sólo que en esta ocasión “nos tomó un tanto desprevenidos”, porque los logros alcanzados en el ámbito tecnológico “nos distrajeron de los riesgos propios y ordinarios de la biosfera”. “¿Quién iba a imaginar que un virus pusiera al mundo entero en situación de emergencia?”, se preguntó en el editorial. Más adelante, el texto destaca que el ritmo de la globa-
lización del propio siglo XXI “también ha puesto al borde de una catástrofe sanitaria de iguales características”. Sin embargo, a diferencia de épocas anteriores, “hoy contamos con experiencia acumulada y capacidad de respuesta también global”. “Hacemos votos para que autoridades políticas y sanitarias, comunicadores y educadores y un sinfín de instituciones y asociaciones implicadas para enfrentar adecuadamente esta crisis mundial, pronto nos lleven por caminos de solución y crecimiento”, manifestó el semanario.
Domingo sangriento “Aprende en casa”, programa de la SEP ante coronavirus en balneario El Tephé
De acuerdo con versiones de vecinos, la trifulca se registró luego de que los paseantes discutieron a bordo del autobús y al descender iniciaron agresiones entre ellos. HIDALGO.- Tras la riña registrada en el balneario El Tephé, de Ixmiquilpan, entre bañistas y personal de seguridad del centro acuático, la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo informó que tres personas fallecieron y siete más se encuentran hospitalizadas a causa de las lesiones provocadas por arma blanca. Según el reporte oficial, derivado de los hechos se tuvo que implementar un operativo en coordinación con la Guardia Nacional, Secretaría de la Defensa Nacional y Policías Municipales de la región. “Hasta el momento se informa del fallecimiento de 3 personas, por lo que personal de la Procuraduría General de Justicia de Hidalgo se ha constituido en el lugar de los hechos para realizar las diligencias correspondientes”. En el caso de los lesionados, tres reciben atención en un
hospital de Pachuca y cuatro más en la región de Ixmiquilpan, mismos que se encuentran bajo vigilancia para los trámites legales correspondientes. Se informó también que siete personas presuntamente relacionadas con el incidente fueron remitidas a instalaciones de Seguridad Pública para definir su situación; además, de que un camión de traslado de pasajeros, color azul, con placas del servicio público federal fue asegurado. De acuerdo con versiones de vecinos, la trifulca se registró luego de que los paseantes discutieron a bordo del autobús y al descender iniciaron agresiones entre ellos, por lo que el personal de seguridad intervino. De las personas fallecidas, se conoció que uno es originario de Ixmiquilpan, personal de seguridad del balneario, y dos más de los bañistas provenientes de Tecámac, Estado de México.
CIUDAD DE MÉXICO.- Con el apoyo del programa Aprende en Casa, las y los estudiantes de educación básica podrán acceder por televisión e internet, a una variada oferta educativa para continuar con sus aprendizajes durante el receso escolar por COVID-19, informó el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Esteban Moctezuma Barragán. En su mensaje a los Consejos Técnicos Escolares, Moctezuma Barragán reconoció que se viven condiciones muy diferenciadas en las distintas ciudades, pueblos, rancherías y comunidades del país, por lo que las actividades a distancia serán para el personal directivo y docente, sólo en función de sus posibilidades. Anunció que en colaboración con Microsoft las maestras y maestros podrán acceder a la herramienta teams, para organizar sesiones de trabajo y capacitación a distancia, desde su propio aislamiento preventivo. En tanto, las personas que tengan dificultad para acceder a internet contarán con la programación de Teleprimaria, Telesecundaria y Telebachillerato, así como diversas plataformas para fortalecer las tareas escolares en casa y cubrir los contenidos de planes y programas de estudio. En Once Niñas y Niños la transmisión será por el canal 11.2 de televisión abierta, de lunes a viernes, en los siguientes horarios: preescolar y primaria, de 9:00 a 12:00 horas; inglés, de
En Once Niñas y Niños la transmisión será por el canal 11.2 de televisión abierta, de lunes a viernes, en los siguientes horarios: preescolar y primaria, de 9:00 a 12:00 horas; inglés, de 12:00 a 12:30. 12:00 a 12:30. Secundaria se transmitirá de lunes a viernes, de las 8:00 a las 11:00 horas, y bachillerato de 11:00 a 13:00 horas, ambos con repetición por la tarde, de las 15:00 a las 20:00 horas, a través del canal Ingenio TV. Este esfuerzo conjunto también será replicado tanto por el SPR, como la Red de Radiodifusoras y Televisoras Educativas y Culturales de México, A.C. Por su parte, el Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa (ILCE), transmitirá preescolar, primaria y secundaria a través del Canal Satelital Internacional a los países de América Latina.
La SEP supervisa que estos contenidos estén alineados, en la medida de lo posible, con los planes y programas de estudio vigentes. Los programas habituales de estos canales de televisión se suspenden temporalmente para dar prioridad al programa Aprende en Casa por TV y en Línea, con el fin de compensar la ausencia de las alumnas y alumnos en las escuelas durante el periodo de contingencia provocado por el COVID-19. Esta programación especial se podrá consultar en www. sep.gob.mx, www.televisioneducativa.gob.mx y en www.onceninos.tv
La señal de Ingenio TV puede sintonizarse a través del canal 14.2 de televisión abierta, así como en los canales del sistema de cable: 164 TotalPlay, 260 Sky, 306 Dish, 480 IZZI, 135 Megacable y 131 Axtel, y en la página: https://www.televisioneducativa.gob.mx/canales/ingeniotv Once Niñas y Niños se transmite a través del canal 11.2 de televisión abierta y por los canales del sistema de cable: 144 TotalPlay, 330 Sky, 280 Dish, 267 Megacable y 311 IZZI. Estos contenidos, así como otros recursos educativos digitales para los distintos grados, estarán a disposición de la comunidad educativa en las siguientes plataformas: www. aprende.edu.mx; www.telesecundaria.sep.gob.mx y www. librosdetexto.sep.gob.mx Enfatizó que se enfrenta una amenaza que exige la participación coordinada de todos los miembros de la comunidad escolar, ya que la fuerza de la prevención colectiva es fundamental para aminorar el impacto de la curva de contagio. El titular de la SEP comentó que al término del período se realizarán las tareas de limpieza profunda en los planteles, es decir, entre el último viernes de la suspensión de actividades y el día de regreso a clases. Indicó que no se trata de hacer asepsias hospitalarias, ya que los virus, bacterias y microbios se pueden eliminar con jabón y materiales de uso común.
8 C M Y
+
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Locho...
Realizan... En cuanto a las acciones de saneamiento básico, personal de la Coespris impartió 20 pláticas de fomento sanitario y distribuyó 258 materiales informativos preventivos, además de realizar 85 monitoreos de cloro residual y tomar dos muestras de alimentos. Asimismo, distribuyó
120 frascos de plata coloidal y 4 kilos de cal, así como la cloración de un depósito de agua de 24 mil litros. La Secretaría de Salud señala que continuarán realizándose estas acciones sanitarias para contribuir a la disminución del riesgo de contagio del coronavirus Covid-19 en la población.
Se aproxima...
+
PIDE NO USAR RESERVAS POR CAÍDA DEL PESO Acompañado por el gobernador Alejandro Murat, el titular de SCT, Banobras y el INPI, López Obrador confió en que México salga adelante porque entre nuestras fortalezas contamos con muchas reservas económicas. “En el tiempo que llevamos gobernando acumulamos 10 mil millones de dólares de reservas del Banco de México, y aunque ha habido inestabilidad y
depreciación de la moneda he sugerido que se cuiden y no se intente detener la depreciación del peso, sacando reservas, porque en todo esto hay un buen componente de especulación de quienes están sacando provecho de la incertidumbre financiera”. El Mandatario pidió tener confianza en que si seguimos trabajando con honestidad, austeridad y eficiencia vamos a poder enfrentar la crisis y salir adelante.
Podrían... “Si es difícil que se realicen de esa manera, tenemos que posponerlos, con el fin de dar máxima prioridad a (la salud de los) atletas”, afirmó Abe, citado por la agencia de noticias japonesa Kyodo. Sin embargo, el primer ministro enfatizó que los Juegos no serán cancelados de ninguna manera. “La cancelación no es una opción”, dijo Abe. El presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), Thomas Bach, dijo el domingo a través de
una carta abierta a los atletas que la institución “comenzó a discutir a fondo” con el comité organizador de los Juegos y el Gobierno japonés para “evaluar el rápido desarrollo de la situación de salud mundial y su impacto en los Juegos Olímpicos, inclusive si tienen que postergarse”. “El COI confía en que habremos finalizado estas charlas en las próximas cuatro semanas”, dijo Bach, quien enfatizó que “la cancelación no se encuentra en la agenda”.
Cierra...
C M Y
+
LUNES 23 DE MARZO DE 2020
De acuerdo con especialistas y autoridades en materia de salud, el distanciamiento social es la medida más eficaz que se puede aplicar para evitar la propagación del virus.Con anterioridad, el INE tomó medidas de protección a la salud de la ciudadanía reduciendo en un 70 por ciento el aforo en las salas de espera de los módulos e instrumentando la realización de actividades del Instituto en todo el país con el personal mínimo indispensable en oficinas. Por otro lado, desde la semana pasada un número importante de instituciones de educación básica, media y superior -públicas y privadas- de todo el país, determinaron la suspensión de actividades, y a partir de este lunes 23 –como en su momento anunciaron las autoridades de Educación Pública-, la totalidad de las instituciones de educación cerrarán sus instalaciones. Gobiernos estatales -como los de Jalisco y la Ciudad
de México-, pidieron a los habitantes suspender actividades y permanecer en sus hogares, para evitar la propagación del virus, y anunciaron la suspensión de trámites en ventanilla a partir de este lunes. Medidas similares se han adoptado en otras entidades del país. El INE se mantendrá atento a estas y otras acciones de prevención que sean anunciadas o sugeridas en los próximos días por las autoridades sanitarias del país. Una vez superada la emergencia epidemiológica, el INE reprogramará las citas establecidas con anterioridad y reanudará las actividades de los Módulos de Atención Ciudadana, garantizando que todos los trámites pendientes serán atendidos con celeridad y profesionalismo, como es la norma. El INE reitera que, por encima de toda consideración, primero está la protección de la salud de la ciudadanía y la de las y los trabajadores de la institución.
*Tomar en coordinación y acuerdo con los actores económicos del municipio, acciones encaminadas a reducir en la medida de lo posible el impacto en las cadenas productivas y en los comercios. *Convocar a los diferentes actores de nuestra comunidad: ciudadanos, sociedad civil organizada, sector privado, instituciones de salud, sector educativo y medios de comunicación a su participación activa en las acciones que a cada uno correspondan para enfrentar esta crisis y coordinar estos esfuerzos. *Tomar medidas proporcionales a la grave situación que vivimos, siguiendo el consejo de expertos nacionales e internacionales. Haremos todo lo necesario para mantener los servicios municipales en funcionamiento, sin poner en peligro la salubridad y seguridad en nuestros municipios. Observamos que las acciones y comunicación del Gobierno Federal no tienen el sentido de urgencia, determinación y contundencia necesarios para proteger a la población. Se está ignorando lo que la evidencia internacional sugiere. La brecha entre lo que el Gobierno Federal ofrece y las necesidades de los municipios afectados es alarmante. Por esto, exigimos:
Es momento de reaccionar. Urge que todas las instituciones del Estado Mexicano actuemos en un frente común y de la mano de los ciudadanos para resolver esta crisis y sus consecuencias, señaló Leoncio Morán, presidente municipal de Colima. *Mayores controles sanitarios en aeropuertos, puertos y centrales de autobuses. *Medidas urgentes para apoyar a las cadenas productivas y de comercio del país. Estamos ante una evidente crisis económica que pone en peligro el empleo y con ello el ingreso de decenas de millones de familias en México. *Establecer programas de apoyo temporal para la población que perdió su empleo e ingreso. *Hacer una campaña de concientización única, clara y contundente, que explique a la población sobre su indispensable participación en la aplica-
Pruebas... Por ello, es el único autorizado por dicho Instituto para realizar el diagnóstico de SARS-COV2 por PCR (biología molecular), cuyos resultados tienen validez oficial, lo que los hace confiables para la toma de decisiones. El comisionado señaló a los laboratorios que deben aplicar las medidas de mitigación
ción de las medidas de la contingencia. A todos nos toca atender este reto sin pretextos ni rodeos. Es momento de reaccionar. Urge que todas las instituciones del Estado Mexicano actuemos en un frente común y de la mano de los ciudadanos para resolver esta crisis y sus consecuencias. Hagámoslo juntos. Es tiempo de liderar con el ejemplo. María Teresa Jiménez Esquivel Presidente Municipal de Aguascalientes, Aguascalientes César Garza Villarreal Presidente Municipal
de Apodaca, Nuevo León Leoncio Alfonso Morán Sánchez Presidente Municipal de Colima, Colima Renán Barrera Concha Presidente Municipal de Mérida, Yucatán Manolo Jiménez Salinas Presidente Municipal de Saltillo, Coahuila Xavier Nava Palacios Presidente Municipal de San Luis Potosí, San Luis Potosí Miguel Treviño de Hoyos Presidente Municipal de San Pedro Garza García, Nuevo León
Prorrogan... necesarias para evitar el hacinamiento de pacientes que acuden a su establecimiento, lo cual va acorde con la disposición sanitaria emitida por el Gobierno del Estado en el sentido del distanciamiento correspondiente, además de contar con gel desinfectante y servicios sanitarios con agua corriente y jabón.
De tal forma, la publicación de resultados de escuelas primarias y secundarias con proceso de selección de alumnos programada del 23 al 27 de marzo; así como el sorteo de turno que se llevaría a cabo el 28 del presente mes, se definirán en breve y se informará con oportunidad sobre las nuevas fechas.
Lo importante en este momento es seguir siguiendo puntualmente las recomendaciones de las autoridades sanitarias autorizadas para ofrecer la información sobre todas las acciones que lleven a la prevención de esta enfermedad. #EducaciónColima #Coronavirus #YomeQuedoenCasa #AislamientoSocial #Covid-19 #JuntosPodemos.
Dip Fed Claudia Yáñez:
Preocupante que en plena contingencia COVID-19, hay desabasto de agua La diputada Claudia Yáñez Centeno manifestó su preocupación porque en medio de la contingencia sanitaria por el C0VID-19, siguen presentándose problemas de desabasto de agua en varios de los núcleos de alta densidad poblacional en Colima, particularmente en el municipio de Manzanillo, según se desprende de varias denuncias presentadas por habitantes de zonas como Valle de las Garzas, Las Brisas y Tapeixtles, a pesar del compromiso de las autoridades de la Comisión de Agua Potable, Drenaje y Alcantarillado (CAPDAM) por reparar la fractura que se presentó la semana pasada en el acueducto Armería-Manzanillo. “No se ha restablecido al cien por ciento el servicio de suministro de agua potable en zonas habitacionales que confluyen con el puerto, que es un lugar turístico y de movimiento de mercancías tanto extranjeras como nacionales, que podrían tipificarse como eventuales portadores de coronavirus, lo que es muy delicado por tratarse de colonias ubicadas zonas en donde se concentra la población tanto de nivel socioeconómico medio, como de menores ingresos y
La diputada Claudia Yáñez Centeno manifestó su preocupación porque se siguen presentándo problemas de abasto de agua en varios de los núcleos de alta densidad poblacional en Colima, particularmente en el municipio de Manzanillo. con baja dotación de servicios”, señaló la diputada federal por Morena. Dijo que este domingo 22 de marzo es Día mundial del Agua y las autoridades locales responsables de la materia poco hacen por garantizar el suministro del vital líquido a la población; no hay congruencia con la Declaratoria de Emergencia y en beneficio de la salud de los colimenses, sobre todo en Manzanillo y Armería que son los dos municipios con problemas graves de agua.
Hace unos días, la legisladora pidió a la mesa directiva de la Cámara de Diputados hacer un exhorto a la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) para que tome las medidas pertinentes a fin de que se garantice el suministro de agua potable a la población del estado de Colima, para enfrentar adecuadamente la Declaratoria de Emergencia emitida por el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez tras el primer caso confirmado de Coronavirus y en previsión de un desastre sani-
tario. Ya se confirmó un segundo caso de contagio por COVID-19 en la entidad. A esta problemática se suman, indicó, las altas tarifas que se cobran por el suministro de agua, el reciente cambio de medidores con lo que se cobran cantidades considerables a los usuarios, lo que afecta su ya de por sí deteriorada economía. Por ello, remarcó que ante la inacción de CONAGUA, de los directivos de la Asociación Nacional de Empresas de Agua y Saneamiento (ANEAS) y de los titulares de los organismos municipales de agua potable, enviará un oficio al Presidente de la República desde la Comisión de Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento de la Cámara de Diputados, en la que ella es integrante. Reiteró, por último, que entre las medidas de protección básicas contra el coronavirus es imperativo lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón, así como mantener una buena higiene, pero es un tema sanitario que se dificulta ante las deficiencias en el suministro, ya que en varias zonas hay pozos y redes de distribución del vital líquido, que requieren de urgente reparación.
En Manzanillo
Lo envían a prisión por abuso sexual El juez de control determinó enviar a prisión a un hombre que es imputado del delito de abuso sexual en agravio de una menor de edad, por hechos ocurridos en la población de Santiago, en el Municipio de Manzanillo. Este sujeto fue vinculado a proceso en la audiencia inicial, debido a que se le detuvo en flagrancia luego de cometer el ilíci-
to en la Colonia Barrio Nuevo de la señalada localidad, poniéndolo de inmediato a disposición del Ministerio Público, y este a su vez lo turnó al juez que calificó de legal la detención.. Por estos hechos, además de vincularlo a proceso y decretar la medida cautelar de prisión preventiva, la autoridad jurisdiccional definió el plazo para realizar la investigación
complementaria, que permita resolver la situación legal del imputado, quien permanece recluido en el Cereso de Manzanillo. Es así como la Fiscalía General del Estado (FGE), continúa trabajando en la investigación de los ilícitos que se cometen en Colima, para esclarecerlos y lograr la captura de los responsables, con el objeti-
vo de llevarlos ante la justicia y evitar que exista impunidad en estos casos. En las tareas que llevan a cabo las autoridades en materia de seguridad y procuración de justicia, es importante la colaboración de la sociedad a través de sus denuncias anónimas, por ello se sigue exhortando a realizarlas a la línea 089 y el reporte de las emergencias al 911.
LUNES 23 DE MARZO DE 2020
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
9
Lo bueno de la cuarentena mundial:
Bajó la contaminación *Imágenes satelitales dan muestra de las caídas drásticas en las concentraciones de dióxido de nitrógeno (NO2), producido principalmente por autos PARÍS.- Hay menos transportes y menos producción. En los países paralizados o que funcionan a media máquina por el coronavirus, la población respira mejor gracias a una reducción de la contaminación atmosférica, incluso si es aún demasiado pronto para medir los efectos a largo plazo. Las imágenes satelitales de la NASA son elocuentes: en febrero, la concentración de dióxido de nitrógeno (NO2), producido principalmente por los vehículos y las centrales termoeléctricas, cayó drásticamente en Wuhan, la ciudad china epicentro de la pandemia de Covid-19. De rojo/naranja, el mapa pasó a azul. El mismo fenómeno constató a principios de marzo por la Agencia Espacial Europea en el norte de Italia, zona confinada desde hace varias semanas para luchar contra la propagación de la enfermedad. Lo mismo estaría ocurriendo en Madrid y Barcelona, donde se aplica un confinamiento estricto desde mediados de marzo, según la Agencia Europea de Medio Ambiente. El NO2, gas que
En los países paralizados o que funcionan a media máquina por el coronavirus, la población respira mejor gracias a una reducción de la contaminación atmosférica. provoca una inflamación importante de las vías respiratorias, es un contaminante de corta vida. Permanece “cerca de un día en la atmósfera” estacionado junto a las fuentes de emisiones, lo que lo convierte en un buen indicador de la intensidad de las actividades humanas, explica a la AFP Vincent-Henri Peuch, del programa europeo de observación de la Tierra, Copérnico.
ESTAS BAJAS RADICALES SON INÉDITAS “Es la primera vez que veo un cambio tan significativo en una región tan grande y vinculado a un acontecimiento”, señalaba Fei Liu, investigadora de la NASA (la agencia espacial estadounidense), para el caso de China. Incluso durante la crisis económica de 2008/2009, la disminución “fue más continua en el tiempo”, agrega Alberto González Ortiz, espe-
cialista en calidad del aire de la Agencia Europea de Medio Ambiente. En el norte de Italia, “los niveles de concentración media de NO2 se dividieron casi por dos”, afirma Vincent-Henri Peuch. ¿Y A LARGO PLAZO? Para otros países o regiones que tomaron medidas de confinamiento -Francia, Bélgica, Argentina, California, Túnez, Baviera, Colombia-, será
necesario esperar un poco para ver la evolución. De todos modos esto no quiere decir que el aire es puro: en China, Pekín experimentó episodios de contaminación con partículas finas en febrero, señala el Observatorio de la Tierra de la NASA. Lo mismo en París, que registró un índice de contaminación medio a pesar del confinamiento, a raíz de la presencia de partículas finas y de ozono. En efecto, la concentración de gases contaminantes varía según el clima, explica Vincent-Henri Peuch. Algunas fuentes de emisiones, como la producción de energía y las vinculadas a la vivienda visiblemente no disminuyen cuando más personas se quedan en casa”, agrega. Sin embargo, las partículas PM2,5 y PM10 y el monóxido de carbono “también deberían disminuir con el correr del tiempo”, según Peuch. ¿Qué impacto puede tener sobre la salud este paréntesis, cuando la contaminación atmosférica provoca 8.8 millones de muertes prematuras por año en el mundo, según un reciente estudio?
Toda reducción de contaminación es bienvenida”, subraya el neumonólogo francés Bruno Housset, presidente de una fundación contra las enfermedades respiratorias. A corto plazo, la contaminación con partículas finas provoca una irritación en los ojos y en la garganta, y dificultades respiratorias. Entre las personas de edad o asmáticas, puede ser necesario recurrir a atención médica por patologías respiratorias o cardiovasculares en los días o semanas siguientes a la exposición. En los casos más graves, pueden morir. A más largo plazo, esta contaminación puede conducir a enfermedades crónicas, respiratorias o cardiovasculares, o a cáncer de pulmón. El confinamiento puede permitir entonces “disminuir los efectos inflamatorios”, afirma Housset, más teniendo en cuenta que la calidad del aire en el interior de las habitaciones depende mucho del aire exterior. Difícil sin embargo medir los beneficios en el horizonte “lo que más impacto tiene es la exposición a largo plazo”, recuerda Alberto González Ortiz.
Fuertes temblores sacuden capital de Croacia *Provocan daños materiales y heridos, además de pánico entre habitantes CROACIA.-Dos fuertes temblores, con magnitudes de entre 5.0 y 5.5 grados en la escala de Richter, causaron este domingo pánico en Zagreb, graves daños materiales y 17 heridos, todo ello, en medio del confinamiento ciudadano impuesto por las autoridades de Croacia contra la expansión del coronavirus. El primer seísmo, el más fuerte, sacó a los habitantes de la capital croata de sus camas a las 06.24 hora local (05.24 GMT), seguido por el segundo temblor unos 40 minutos más tarde. A lo largo del día se sintieron varias réplicas más, aunque todas más leves y sin causa más daños. PÁNICO EN LAS CALLES Miles de ciudadanos salieron por el pánico a las calles, también muchos pacientes de los principales hospitales que están atendiendo a personas con infecciones de COVID-19. Una clínica de maternidad decidió realizar los partos previstos para hoy en ambulancias al aire libre, mientras que decenas de madres con bebés recién nacidos salieron al exterior, incluso con las incubadoras, en medio de temperaturas de apenas 4 grados. Unos 70 edificios de la capital sufrieron daños graves y entre los heridos destaca una
moto de hoy “fue el más grave en Croacia de los últimos 140 años”. Además, prometió a todos los vecinos que ya no pueden volver a sus casas que todos recibirá un lugar alojamiento mientras se revisen y arreglen sus edificios. A causa de los daños sufridos, se produjeron numerosos cortes de luz y de agua, así como algunos incendios, que pudieron ser controlados en poco tiempo. En el centro de Zagreb numerosos vehículos fueron destruidos por partes de edificios que caídos a las calles.
El primer seísmo, el más fuerte, sacó a los habitantes de la capital croata de sus camas a las 06.24 hora local (05.24 GMT), seguido por el segundo temblor unos 40 minutos más tarde. joven de 15 años se encuentra ingresada en estado crítico, señalaron las autoridades. La catedral de Zagreb, el edificio más alto de la ciudad, sufrió daños en su torre, cuya punta se quebró e impactó justo en frente de la vivienda del cardenal y arzobispo de Zagreb, Josip Bozanic. Fuentes del obispado de Zagreb dijeron a la prensa que lo sucedido hoy es una “señal de Dios”. En otra iglesia cercana se derrumbó el techo interior, dejando la basílica llena de escombros.
Por la tarde, las autoridades advirtieron a los ciudadanos a tener cautela en sus viviendas ya que en numerosos lugares seguía cayendo trozos de techo y otras estructuras. EL EPICENTRO A 10 KILÓMETROS DE PROFUNDIDAD Según las autoridades croatas, el epicentro del temblor fue a 7 kilómetros al norte de Zagreb, a una profundidad de tan solo 10 kilómetros, lo que explicaría los fuertes daños en numerosos edificios del centro de la ciudad.
El seísmo fue sentido con fuerza también en la vecina Eslovenia y en el sur de Austria. Más de 200 soldados del ejército croata fueron enviado a las zonas más afectadas para retirar los escombros, mientras que especialistas en estática y arquitectos revisaron los edificios más afectados, entre ellos, el Parlamento de Croacia, que sufrió graves daños, por lo que se ha prohibido entrar en su interior. El primer ministro croata y actual presidente de turno de la Unión Europea (UE), Andrej Plenkovic, dijo que el terre-
ADVERTENCIAS CONTRADICTORIAS Radio Croacia recomendó a los ciudadanos no moverse por el centro de la ciudad ante el peligro de balcones y trozos de edificios que puedan estar por caer a las calles. El ministerio del Interior, por su parte, recomendó a los ciudadanos a salir de sus casas por precaución ante el peligro de nuevas y más fuertes réplicas, eso sí, siempre manteniendo el distanciamiento social de al menos un metro para evitar contagios con el COVID-19. “Mantengan distancia. No se junten. Estamos enfrentados dos graves crisis, el terremoto y la epidemia”, dijo el ministro del Interior, Davor Bozinovic. El ministro de Salud Pú-
blica de Croacia, Vili Beros, por su parte, instó a los ciudadanos a ser cautelosos y cumplir sobre todo con las reglas de distanciamiento social para evitar un auge de los contagios con el coronavirus. “El peligro del coronavirus es mayor que el de un nuevo terremoto”, advirtió el ministro. Croacia ha registrado hasta hoy 235 casos de coronavirus confirmados -29 más que ayer- con una persona fallecida hasta el momento. CERCANA CENTRAL NUCLEAR SIN DAÑOS Unos 50 kilómetros al noroeste de Zagreb se encuentra la central nuclear de Krsko, que funciona desde 1981 en territorio de la vecina Eslovenia, operada en conjunto con Croacia. Según la agencia de noticias eslovena STA, la central no sufrió daños, funciona con normalidad, aunque técnicos de la planta fueron enviados a realizar revisiones adicionales de las instalaciones. En Austria, el gobernador de la región fronteriza de Carintia, Peter Kaiser, exigió tras el terremoto el cierre de la central. “Esta vez probablemente todo ha ido bien, pero qué pasará la próxima vez”, se preguntó el gobernador en un comunicado en el que exige un cambio energético a fuentes renovables.
10
LUNES 23 DE MARZO DE 2020
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Colapsa el techo de tres naves de la Central de Abasto en CDMX *Debido a la caída de granizo y a los fuertes vientos, la estructura se derrumbó la tarde de este sábado
El presidente ha instruido a partir de hoy (domingo) en la noche un toque de queda en todo el territorio nacional desde las 22:00 horas hasta las 5:00 del día siguiente.
Chile impone toque de queda por COVID-19 *Autoridades señalaron que las personas deben estar en sus domicilio a las 22:00 horas hasta las 05:00 del día siguiente CHILE.- El Gobierno de Chile decretó este domingo un toque de queda desde las 22:00 horas de esta noche, luego de que en las últimas 24 horas se registraron 95 nuevos casos por COVID-19, lo que eleva el número total de contagiados hasta los 632. “El presidente ha instruido a partir de hoy en la noche un toque de queda en todo el territorio nacional desde las 22:00 horas hasta las 5:00 del día siguiente. Las personas tienen que estar en su domicilios y de esta manera disminuir los contactos sociales”, anunció el ministro de Salud, Jaime Mañalich. Una mujer de 83 años con patologías respiratorias previas y de la
comuna de Renca, a las fueras de la capital, se convirtió el sábado en la primera fallecida por COVID-19 en el país, luego de haber sido contagiada días antes en una reunión familiar. El ministro indicó en una rueda de prensa que hay 31 personas hospitalizadas por el nuevo coronavirus, 11 de ellas con ventilación mecánica, y anunció una serie de medidas para frenar la expansión de la pandemia, como la prohibición de viajar a segundas viviendas y el retorno obligatorio a sus viviendas principales de todos los ciudadanos a partir del próximo martes. El país, que registró su primer caso de CO-
VID-19 el pasado 3 de marzo, se encuentra desde este jueves bajo el estado de excepción por catástrofe, con las clases suspendidas desde el lunes y fronteras, centros comerciales, cines, restaurantes y comercios que no sean de primera necesidad cerrados. Aunque hay muy poca actividad en las calles, el Gobierno aún no ha decretado el confinamiento preventivo, como sí han hecho otros países vecinos como Argentina, Bolivia, Colombia y Perú, pero cada vez son más voces que lo piden, sobre todo en la capital, donde se registran la mayoría de los casos. El Gobierno rehúsa de momento a declarar
la cuarentena en todo el territorio, pero sí ordenó este domingo el confinamiento de la población en la ciudad austral de Puerto William, que se une así las cuarentenas que ya estaban vigentes en la remota Isla de Pascua y en pequeño pueblo de la Patagonia chilena, por donde paseó un turista infectado que viajaba en un crucero. El ministro también anunció que se establecerá un “cordón sanitario” en la ciudad de Chillán, en el centro del país, lo que significa que no podrá entrar ni salir nadie de esta ciudad “salvo excepciones con salvoconducto”, y que se intensificarán las aduanas sanitarias en las Islas de Chiloé.
CIUDAD DE MÉXICO.- Debido a la caída de granizo en la alcaldía Iztapalapa, colapsó el techo de tres naves de la Central de Abasto. La Secretaría de Gestión Integral de Riesgo y Protección Civil informó que debido a las fuertes lluvias que cayeron en la zona oriente de la Ciudad, la techumbre de lámina de un Banco Azteca que se encuentra en la Central de Abasto colapsó, por lo que la nave que alberga la zona de hortalizas también se derrumbó. Primeras versiones refieren que los fuertes vientos ayudaron a que el techo colapsara. El colapso ocurrió
cerca de las 18:14 horas, y fue a través del C5 y el C2 de la misma Ceda que se reportó a los cuerpos de emergencia y policía capitalina sobre el hecho. A través de una tarjeta informática, la dependencia señaló que la acumulación de agua y granizo provocaron el accidente, por lo que se venció el techo de la nave que alberga el Banco Azteca. Tras el incidente, seis personas, empleadas del banco, fueron rescatados sin lesiones. Aún continúan los trabajos para descartar atrapados o lesionados, según informó la Secretaría de Gestión Integral de Riesgo y Protección Civil.
Hasta el momento, se informa del rescate de seis personas que no presentaron lesiones.
Nosotros escribimos la historia
Local Cultura Opinión D e p o l r t e s a n Nacional o i c a n r e Int Anúnciate con nosotros 312 313 5570 ventas@elmundodesdecolima.mx www.elmundodesdecolima.mx