+
C M Y
NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA MIÉRCOLES 25 de marzo de 2020 Número: 14,531 Año: XLII www.elmundodesdecolima.mx
Se aplazan Juegos Olímpicos 2020
+
SUPERVISIÓN.- El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez realizó una supervisión del funcionamiento de los filtros sanitarios en el crucero de Marabasco, en Manzanillo, y en la central de autobuses del puerto, en donde resaltó que desde que se instalaron los módulos sanitarios, se han atendido a más de 137 mil personas, en los 15 puntos de acceso al estado de Colima. Fue acompañado por funcionarios del Sector Salud.
Lanza Prodecon
campaña para las personas físicas
Página 6
Policía Municipal intensifica la seguridad Debido a la declaratoria de emergencia sanitaria en Colima para evitar la propagación del virus COVID19, la mayoría de los establecimientos de la ciudad han tenido que cerrar sus puertas para evitar la aglomeración de personas, lo que ha desencadenado que las zonas comerciales permanezcan sin actividad.
Página 8
TOKIO.- El primer ministro de Japón, Shinzo Abe, dijo que acordó con el presidente del Comité Olímpico Internacional el aplazamiento de los Juegos Olímpicos 2020 en cerca de un año. Abe habló con los medios tras la conversación telefónica que mantuvo con el jefe del COI, Thomas Bach, sobre el aplazamiento de Tokio 2020, en medio de una creciente preocupación por la pandemia del coronavirus. “Pedimos al presidente Bach que considerara el aplazamiento en cerca de un año para hacer posible que los deportistas participen en las mejores condiciones y para con-
seguir que el evento sea seguro para los espectadores”, dijo Abe. “El presidente Bach dijo que estaba de acuerdo en un 100%”, agregó”. COI CONFIRMA LA DECISIÓN Por su parte, el Comité Olímpico Internacional ratificó el aplazamiento “como más tarde al verano (boreal) de 2021” debido a la pandemia del nuevo coronavirus. En las circunstancias actuales y en base a las informaciones suministradas hoy por la Organización Mundial de la Salud (OMS), el presidente del COI y el primer ministro de Japón
Página 8
En puntos de acceso al estado
Se han revisado más de 137 mil personas
*Por el Covid-19, supervisa el gobernador los filtros sanitarios en Manzanillo *Destaca José Ignacio Peralta Sánchez la participación de la sociedad MANZANILLO, COL.El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, realizó una supervisión del funcionamiento de los filtros sanitarios en el crucero de
Marabasco, en Manzanillo y en la central de autobuses del puerto, en donde resaltó que desde que se instalaron los módulos sanitarios, se han atendido a
más de 137 mil personas, en los 15 puntos de acceso al estado de Colima. En el lugar, acompañado por la Secretaria de Salud, Leticia Delgado
Carrillo, el mandatario estatal, señaló que el día de ayer se tuvo un registro en los 15 puntos de acceso, de 31 mil 375 personas revisadas, en los dos aero-
puertos, las tres centrales de autobuses y los accesos terrestres, es decir, alrededor de 30 mil personas se están revisando por día en el estado. Página 8
De Covid-19
Coquimatlán, Ixtlahuacán y Minatitlán, sin sospechosos *Siguen seis casos sospechosos y dos confirmados JESÚS MURGUÍA RUBIO
C M Y
+
La secretaria de Salud en Colima, Leticia Guadalupe Delgado Carrillo, dio a conocer que la entidad mantiene seis casos sospechosos de COVID-19, mismos que se encuentran en estudio y los resultados se estarán entregando por las instituciones de Salud en donde son derechohabientes los pacientes. Indicó que durante la conferencia vía internet llevada a cabo, que el lunes 23 de marzo se reportó un nuevo caso sospechoso, lo cual hace que a la fecha en total se haya estudiado a 17 personas que han presentado los síntomas compatibles con el nuevo coronavirus COVID-19.
Página 8
México entra a fase 2 por el COVID-19 *López-Gatell advierte que epidemia podría durar en el país por lo menos 12 semanas CIUDAD DE MÉXICO.- El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, señaló que México entró a fase 2 de la contingencia por coronavirus, es decir la de dispersión comunitaria. Ayer lunes, la OMS colocó a México dentro de los países con casos de transmisión local. Durante el fin de semana, los casos de COVID-19 subieron considerablemente en el país y se cancelaron las clases de educación básica, una medida que busca evitar aglomeraciones. De igual for-
ma, las autoridades sugieren utilizar la “sana distancia” o “distanciamiento social” en medio de la epidemia. Previamente, LópezGatell Ramírez, comentó que la epidemia puede durar en el país, por lo menos 12 semanas, que fue lo que duró en China, por lo que llamó a mantener la calma, en seguir medidas de prevención como lavado frecuente de manos, saludo de etiqueta, no asistir a eventos de concentración masiva y evitar la propagación de rumores.
Página 8
SUSPENSIÓN.- Siguiendo las recomendaciones de la Secretaria de Salud y del Gobierno del Estado de Colima de suspender temporalmente actividades no esenciales, la API de Manzanillo informó que como medida preventiva contra el Covid-19, no habrá guardias sabatinas hasta el 19 de abril, por lo que exhortó a adoptar las medidas pertinentes.
SEGUNDA.- El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, señaló que México entró a fase 2 de la contingencia por coronavirus, es decir, la de dispersión comunitaria.
Al gobierno federal
Diputados del PRI exigen bajar las tarifas eléctricas *Específicamente condonar el recibo bimestral en curso para usuarios domésticos y reducir los impuestos a la gasolina y el diesel Ante la crisis económica que se prevé por el contagio del Coronavirus, es urgente llevar a cabo medidas que beneficien a las familias mexicanas, en especial a las clases medias y populares del país. Por ello, las y los Diputados del Grupo Parlamentario del PRI exigimos al Gobierno Federal que a partir de la caída del precio internacional del petróleo, bajen inmediatamente las tarifas eléctricas para los usuarios domésticos, agrícolas, comerciales e industriales; que se condonen los actuales recibos bimestrales de los usuarios domésticos de bajo consumo; y que se reduzca el impuesto a la gasolina y el diésel (IEPS) para que bajen los precios de los combustibles. El precio de la gasolina y el diesel depende del precio inter-
+
nacional del petróleo; de la misma manera que el costo de generar energía eléctrica depende del precio del combustible que se utiliza para generarla. Ante la caída de los precios internacionales del petróleo, en Texas el precio de la gasolina es 12.4 pesos por litro, mientras que en la CDMX se vende a 19.1 pesos por litro. Es decir, 65% más cara en la capital del país, que en el vecino estado del norte. Actualmente, hay condiciones mundiales para que la gasolina y el diésel bajen realmente de precio. Por un lado, la caída internacional del precio de petróleo, derivado de las tensiones entre Rusia y Arabia Saudita. Por el otro lado, la incertidumbre financiera ocasionada por la pandemia del CoronaVirus.
Página 8
A balazos matan a un sujeto La tare este martes se reportó la agresión a balazos de un hombre, el cual posteriormente falleció, en un rancho a 300 metros de la población del Alpuyequito en Colima. Según información extraoficial, los sucesos ocurrieron alrededor de las 12:30 horas, cuando el sujeto fue hallado en el interior de una camioneta tipo Ram, con múltiples impactos de bala. Hasta el lugar llegaron elementos policíacos para auxiliar al Ministerio Público en el inicio de las investigaciones.
2
MIERCOLES 25 DE MARZO DE 2020
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Cabildo de VA pide a diputados ampliar los plazos de pagos *También la exención de impuestos en bien de ciudadanos, por coronavirus Covid-19
El Cabildo de Villa de Álvarez pedirá al Congreso del Estado ampliar plazos de pagos de impuestos y exención de otros, debido a la contingencia del Coronavirus. Durante la Vigésima Sesión Extraordinaria, el mediodía de este martes 24 de marzo, por unanimidad las y los integrantes del Cabildo aprobaron un Punto de Acuerdo presentado por el Presidente Municipal Felipe Cruz Calvario, que contiene cuatro considerandos sustentados en el marco legal colimense para estos casos de adversidades, como el que se vive a causa del Covid-19. Estos considerandos son los siguientes: “PRIMERO.- Se pide
su aprobación a fin de que se envíe formal solicitud al H. Congreso del Estado de Colima, para que en el ámbito de sus atribuciones emita y apruebe un dictamen que autorice la
ampliación del periodo de pago y refrendos del ejercicio 2020, exceptuando de multas y recargos, por los conceptos de predial, las licencias comerciales, las licencias de bebidas alco-
hólicas, pagos de panteón, convenios de recolección de basura, hasta el día 30 de junio de 2020; SEGUNDO.- Se autorice la Ampliación del periodo de pago de las transmi-
siones patrimoniales, para otorgarles un plazo de 30 días para pagar, en aquellos trámites que se hayan realizado o se realicen hasta el 30 de junio del año 2020;
TERCERO.- Se autorice la exención de pago de derechos por los conceptos de vía pública, tianguis y mercados, del ejercicio fiscal 2020, hasta el 30 de junio del 2020, para aquellos usuarios que ya se encuentren registrados en los padrones de este Municipio. CUARTO.- Se solicite al Congreso del Estado su intervención para que los términos de las auditorías realizadas por la OSAFIG se prorroguen, en función de que este H. ayuntamiento trabaja solamente con guardias durante esta contingencia del COVID-19.” El presente documento será enviado inmediatamente al Congreso del Estado, conforme a la normatividad.
Para la sierra de Manantlán
En contingencia sanitaria
*El objetivo, mejorar la detección sobre ilícitos ambientales
*El Ayuntamiento de Manzanillo hace su parte con diversas tareas de prevención, sostiene la alcaldesa porteña
Firman la Profepa y Conanp “Programa de Vigilancia 2020” Con el objetivo de mejorar la detección de ilícitos ambientales en la Reserva de la Biosfera Sierra de Manantlán, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) signaron el “Programa de Vigilancia 2020” en esta región natural que abarca los municipios de Comala y Minatitlán, en Colima. Este programa contempla, entre otras acciones, implementar operativos y recorridos para la identificación de ilícitos ambientales en rutas principales de tránsito, caminos y brechas en la Reserva, así como el seguimiento a las denuncias ciudadanas presentadas
Asimismo, establece la realización de visitas de inspección y vigilancia en ejidos y pequeñas propiedades; conformar Comités de Vigilancia Ambiental Participativa en la Reserva, y certificar a los vigilantes coadyu-
No aumentan industriales el precio de las tortillas *Absorberán ellos mismos el alza al maíz y la harina, anticipa José Manuel Toscano Marín JESÚS MURGUÍA RUBIO José Manuel Toscano Marín, presidente de Industriales de la Masa y Tortillas en Colima, señaló que por el momento no se tiene contemplado el aumento al precio de dicho producto, esto a pesar de que el maíz ha incrementado su costo, todo derivado de la contingencia que hay por el COVID-19 y en apoyo a la economía. Además, refirió que no cerrarán las tortillerías, pero sí disminuirán su personal para no afectarse, además de que estarán manteniendo las medidas preventivas de sanidad e higiene en los establecimientos como lo han solicitado las autoridades de salud. Refirió que si les ha afectado en gran medida el aumento del precio del maíz, en donde en Sinaloa tuvo un incremento de 500 pesos más, por lo que se prevé que en breve también incremente el precio de la harina. Esto, reconoció, afectará aún más su economía. Pero, enfatizó, los in-
dustriales de la masa y la tortilla en la entidad han tomado el acuerdo de durante la contingencia no aumentar los precios. Refirió que, como pequeños empresarios, se encuentran preocupados por la situación económica que se enfrenta y se enfrentará en los próximos meses, por lo que también estarán presentando un documento en donde se estarán solicitando a autoridades estatales y federales apoyos, principalmente en lo que se refiere al pago de la seguridad social de los trabajadores durante estos tres meses y poder continuar teniéndolos asegurados. Señaló que serán varias las peticiones en el aspecto económico que se estarán solicitando. Finalmente, reiteró que el precio de la tortilla ni de la masa tendrá aumento, esto porque, sostuvo, son momentos de solidaridad y de apoyo a la población en general, ante este embate sanitario y por ende económico que se está sufriendo.
vantes. La Reserva de la Biosfera Sierra de Manantlán recibió este reconocimiento en 1988 por parte de la Unesco. Cuenta con una superficie de 139 mil 577 hectáreas, donde se tienen registradas 2
mil 700 especies de plantas y más de 560 especies de vertebrados. Por su gran riqueza de especies silvestres, presenta un alto potencial para generar servicios ecológicos a los estados de Colima y Jalisco.
En Armería
Entrega edil despensas a autoridades auxiliares *Están dirigidas para los adultos mayores
El presidente municipal Salvador Bueno Arceo entregó 200 despensas a los comisarios y presidentes de las juntas municipales de Armería, para que sean el conducto de hacerlas llegar a los adultos mayores que tienen mayor vulnerabilidad ante las medidas del COVID 19. Salvador Bueno entregó a cada representante de cada comunidad sus respectivas despensas, “las cuales fueron 20 por cada comisario y presidente de junta, para que sean ellos quienes nos apoyen después en dárselas a los adultos mayores que realmente lo necesiten, sobre todo los que no trabajen”, dijo el alcalde. Agregó que este apoyo primeramente se otorgará a las comunidades, “donde principalmente los adultos mayores son los que tienen mayor vulnerabilidad ante el Coronavirus y sé que existen ya algunos que por la misma situación ya no están acudiendo a laborar y es por ello mi interés de aportar un poco hacia ellos”.
Por su parte, el presidente de la Junta de Cofradía de Juárez, Alejandro Mejía agradeció al alcalde por el apoyo “y que nos tome en cuenta para que también podamos nosotros llevar estas despensas a los adultos mayores, principalmente quienes no pueden salir a trabajar”. En su oportunidad el comisario de la comunidad de El Paraíso, Oscar Prado Lepe, le dio las gracias a Salvador Bueno por esta iniciativa y dijo que se aprovecharán estas despensas para hacerlas llegar hasta la casa donde vivan adultos mayores y que no puedan salir trabajar. Cabe mencionar que en el transcurso de esta semana se les estarán haciendo entrega a todas las comisarías y juntas municipales por parte del presidente Salvador Bueno Arceo de estas despensas, y en una segunda etapa el alcalde entregará en la cabecera municipal para los adultos mayores que no puedan trabajar debido a las medidas por el COVID 19.
Pide Griselda Martínez a actuar con responsabilidad
Luego de que esta mañana el subsecretario de Salud, Hugo LópezGatell declaró el inicio de la fase 2 de la emergencia por el Covid-19 en México, la Presidenta Municipal de Manzanillo, Griselda Martínez Martínez, hizo un llamado a toda la población para que acate con responsabilidad y aplique al pie de la letra, las recomendaciones sanitarias para evitar contagios. La alcaldesa afirmó que todos los esfuerzos que están en mano de su gobierno se están haciendo. En los ingresos a las instalaciones municipales se están aplicando los controles sanitarios correspondientes –chequeo de temperatura corporal con termómetro infrarrojo, sanitización de manos y suelas de calzado-. Miles de ciudadanos están siendo informados sobre las acciones preventivas que deben aplicar en sus hogares. “Nosotros estamos haciendo nuestra parte, le pido a todos los manzanillenses actuar con responsabilidad, es nuestro deber, hagámoslo por nuestras familias y #PorAmorAManzanillo”, pidió. Precisó que su administración creó la Dirección de Salud Pública Municipal debido a que Manzanillo es el municipio con mayor población del Estado y tiene características laborales especiales. Esta dirección ha desarrollado estrategias de medicina preventiva y en el caso del coronavirus no fue la excepción, desde enero se implementaron medidas para contener los
riesgos; se inició con la colocación de gel antibacterial en todas las áreas municipales, capacitación al personal, charlas informativas con diversos sectores de la población, perifoneos en las comunidades rurales, entrega de más de 50 mil trípticos a la población (zonas rural y urbana), así como la visita a centenares de establecimientos comerciales – restaurantes y hoteles entre ellos-, así como la colocación de carteles informativos con las medidas preventivas ante la contingencia sanitaria del COVID 19. Griselda Martínez informó además, que todos los trabajadores municipales mayores a 65 años y quienes tienen una enfermedad degenerativa, así como compañeras embarazadas, no asistirán a trabajar y gozarán de su sueldo. Sólo personal de las Direcciones de Salud, Protección Civil y Bomberos, Seguridad Pública, Vialidad, Servicios Públicos, y personal técnico de guardia de la CAPDAM, personal de guardia del Registro Civil y de Tesorería, seguirán operando, el resto trabaja desde casa. En apoyo a los sectores productivos se darán facilidades a los prestadores de servicios, por lo que se solicitará al Congreso del Estado, la cancelación de todas las multas y recargos del predial, agua potable, basura y demás impuestos que pagan los ciudadanos en las arcas municipales, para apoyar a todos los prestadores de servicios.
MIERCOLES 25 DE MARZO DE 2020
Activo, servicio de taxis *Está reducida la demanda hasta 70%, afirma el líder del Frente Colimense del Transporte, Hugo Chávez Ríos
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
3
“Declara en tu casa”
Lanza Prodecon campaña para las personas físicas
*Es una realidad, el SAT devolverá en 3 días el saldo a favor *Prodecon sugiere implementar acciones que beneficien a contribuyentes ante la pandemia del coronavirus Covid-19
JESÚS MURGUÍA RUBIO Con el propósito de apoyar a la ciudadanía y mantener un servicio a la movilidad con el transporte, los taxistas en Colima no pararán la prestación del servicio en la zona de Colima y Villa de Álvarez, no obstante que la demanda del público usuario ha reducido hasta 70% el requerimiento de unidades. Así lo señaló el presidente del Frente Colimense del Transporte, Hugo Chávez Ríos, quien precisó que por el momento se encuentran trabajando entre 600 y 700 taxis en la zona conurbada de Colima y Villa de Álvarez. Refirió que reconoce que el prestar este servicio representa un riesgo para el chofer, pero el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez dejó exentos a los
taxis para poder estar circulando sin problema y seguir prestando el servicio que la ciudadanía requiere. Chávez Ríos aseguró que los conductores están tomando todas las medidas de salud necesarias para no verse contagiados por el Coronavirus. Asegurando que por la mañana se hace una limpieza general de la unidad en donde se utiliza algún tipo de desinfectante, además cada conductor trae gel antibacterial y algunos utilizan guantes durante su turno. Recordó que son pocos los sectores que no han parado, como es seguridad, salud y los taxistas, por lo que espera que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador voltee a ver a los taxistas y también busque apoyo para este sector del transporte público.
Como parte de las acciones que la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (PRODECON) realiza para incentivar el uso de sus servicios vía remota (chat en línea, correo electrónico y telefónica), y para disminuir la asistencia de los contribuyentes a las oficinas, como parte de las medidas de prevención ante la pandemia COVID-19, el día de hoy lanza la campaña “DECLARA EN TU CASA”, tomando en consideración que la mayor parte de la información que necesitan las personas físicas ya está precargada y que sólo se requiere validarla y enviarla para cumplir con su obligación fiscal. Con motivo de la emergencia sanitaria y en apoyo a la economía de los contribuyentes, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) implementó mecanismos para devolver en un plazo de 3 días los saldos a favor. Por lo que si el 1 de abril de 2020, los contribuyentes presentan su declaración anual normal o complementaria del ejercicio 2019, el saldo a favor autorizado les será depositado el 3 de abril de 2020. En beneficio de los pagadores de impuestos, desde la semana pasada PRODECON sugirió al SAT considerar las siguientes
Entrega UdeC material preventivo a sus pasantes de Medicina *Ésta se realiza en coordinación con la Secretaría de Salud y Bienestar Social de Gobierno del Estado
En un esfuerzo realizado por la Universidad de Colima, en coordinación con la Secretaría de Salud y Bienestar Social de Gobierno del Estado, este martes se entregaron en la Jurisdicción Sanitaria número 1 varios insumos de protección a médicos pasantes de la Facultad de Medicina, para enfrentar mejor la contingencia sanitaria que vive el país por el COVID–19. Ante la escasez nacional de materiales para prevenir el contagio del coronavirus y por instrucciones del rector José Eduardo Hernández Nava, un grupo de pasantes de Medicina recibió cada uno un paquete con gel antibacteriano, jabón, guantes y cubrebocas de tela para realizar sus actividades en mayores condiciones de seguridad. En la entrega de material estuvieron presentes el director de la Facultad de Medicina de la Universidad, Enrique Barrios Navarro y el subdirector de Calidad y Educación en Salud, Roberto Rangel González, entre otras autoridades, quienes coincidieron en que estarán
atentos a las necesidades de los jóvenes pasantes durante la contingencia sanitaria. En estos días, la UdeC también realizó una primera entrega de material a pasantes de Enfermería. Enrique Barrios recordó a los jóvenes beneficiados, que cada uno de ellos “es un pilar importante en la salud de sus comunidades, así como portadores de educación sobre las medidas de prevención en la comunidad; afortunada o desafortunadamente, como profesionales de la salud les está tocando vivir esta experiencia, que es inédita para todos nosotros, pero que les dejará muchos aprendizajes”. Por su parte, el doctor Roberto Rangel reconoció el apoyo de la Universidad de Colima, ya que “ ha realizado un importante esfuerzo para minimizar en lo posible el riesgo de contagio en sus actuales pasantes de Medicina. Les informo, además, que a partir del lunes empezó a llegar el material de prevención para todo el personal de salud, incluyendo a ustedes como pasantes de
medicina”. En entrevista, el director de la Facultad de Medicina comentó que los pasantes de Medicina juegan un papel muy importante; en primer lugar, dando a conocer las medidas preventivas del COVID-19 en comunidades que normalmente están más alejadas de los servicios de salud y, en segundo, canalizando a los casos sospechosos de esta enfermedad a los servicios especializados. Finalmente, dijo que estos paquetes de prevención se llevarían más tarde, el mismo martes, a pasantes que se encuentran en los municipios de Tecomán y Manzanillo a fin de que todos tengan los requerimientos mínimos necesarios para su protección; “en total vamos a entregar 57 paquetes. Reiteró que la Universidad seguirá al pendiente de lo que las y los jóvenes pasantes de Medicina y Enfermería requieran para enfrentar mejor la llegada del COVID-19, porque reconoce la importancia que tienen como profesionales de la salud en formación.
medidas: 1.- Emitir una regla de carácter general que amplíe el plazo para la presentación de la declaración anual, tanto de personas morales como de personas físicas, hasta el 31 de julio de 2020. 2.- Otorgar la opción para que las personas morales paguen el impuesto que les resulte a cargo en la declaración anual hasta en seis parcialidades, sin necesidad de requerir autorización y sin la obligación de garantizar el interés fiscal, facilidad que actualmente se otorga en términos de la regla 2.14.5 de la Resolución Miscelánea Fiscal para 2020, exclusivamente a las
personas físicas. 3.- Ampliar el plazo que prevé la regla 2.3.2 de la Resolución Miscelánea Fiscal para 2020, para solicitar la devolución del ISR de las personas físicas a través del Sistema Automático de Devoluciones durante todo el ejercicio fiscal de 2020. 4.- Diferir hasta el 31 de julio de 2020 la presentación de los pagos provisionales, tanto de personas morales como de personas físicas, correspondientes a los meses de marzo, abril y mayo de 2020. 5.- Tomando en cuenta que para la presentación del recurso de revocación resulta indispensable la uti-
lización de la e-firma y que existen casos en los que a los contribuyentes ya se les venció el certificado de la efirma, aunado a que se encuentran saturadas las citas para la renovación de dicho implemento, se sugiere suspender los plazos para la interposición de ese medio de defensa. Los servicios de PRODECON están disponibles para los pagadores de impuestos a través del correo electrónico atencionalcontribuyente@prodecon.gob. mx ; vía telefónica: 55 12059000 en la Ciudad de México y 800 611 0190 Lada sin costo en el interior del país, así como en el chat en línea en www.prodecon.gob.mx
4
MIERCOLES 25 DE MARZO DE 2020
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Editorial Fase dos
E
ste martes comenzó oficialmente en México la segunda fase -dispersión comunitaria- de la emergencia sanitaria conocida como coronavirus Covid-19, lo que fue informado en el marco de la conferencia de prensa mañanera por el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez. De ahí que, en el marco de la enfermedad, haya comenzado los programas bajo el nombre de “sana distancia” y “distanciamiento social”, misma que podría durar en el país al menos doce semanas, (que fue lo que duró en China); por ello, es importante seguir las medidas de prevención correspondientes y ya informadas de manera insistente y que se seguirá haciendo.
Hay que precisar que la fase 1 de la contingencia representó que en el país se presentaran decenas de casos importados, es decir, que las personas que enfermaron viajaron al extranjero donde adquirieron la enfermedad; en la segunda los casos se contarían por centenas. Hay contagios entre unos y otros, al margen de que hayan salido o no del país. Y estamos inmersos en ésta y podría prolongarse hasta 50 días. La tercera fase es la de epidemia, al que se llegaría entre dos y tres semanas después de haberse alcanzado el escenario 2, cuando ya los casos se cuentan por miles, y representa el peor escenario, que podría agravarse si el Sector Salud no hubiese aplicado ninguna medida para con-
Los apuntes de hoy Profeco inútil Por José Rodríguez Negrete
N
unca había visto tanta aseveración mala en contra del funcionamiento de una dependencia federal como es el caso de la Procuraduría Federal del Consumidor, PROFECO, como está ocurriendo ahora, según dicen miles de personas que ven la ineptitud de esta oficina, ante la serie de irregularidades que se presentan en el servicio y la buena calidad que se supone deben de recibir los consumidores. Una de las peores circunstancias que se han presentado ha sido que desde el nacimiento de la mencionada oficina, nunca ofreció un buen servicio para los consumidores, siempre hubo sospechas de malos manejos y perversas componendas entre los comerciantes y los funcionarios. Por ejemplo, toda la vida se acusaba de que las gasolinerías vendían litros de 900 mililitros, todo mundo comentaba la sospecha de que las bombas expendedores de gasolina tenían equipos especiales que automáticamente entraban en acción para despachar litros mal medidos y que les dejara grandes utilidades a los propietarios de las gasolinerías, pero nunca lo aceptó la dependencia y lo que es peor, nunca realizó operativos para borrar esos bochornosos comentarios La Profeco había venido pidiendo encarecidamente a los gasolineros que bajaran el precio, pues se tenía el caso de que había baja del precio del petróleo y consecuentemente se tenía que bajar el precio de las gasolinas, pero nadie les hizo caso; solo ahora que se presentó la Emergencia Nacional de Salud, que los vehículos dejaron de circular, se vieron en la abarosa necesidad de bajar los precios para recuperar un poco de los miles de millones de pesos que se estaban perdiendo. Sobre todo ahora que el presidente de México, AMLO, los amenazó diciéndoles; “Que si no bajaban los precios, se vería en la penosa necesidad de nacionalizar las concesiones de expendios de venta de gasolina” y corriendito lo hicieron, con la cola entre las patas. Otro de los vergonzosos comentarios que se tienen muy a la orden del día, son los cilindros de gas mal pesado, independientemente del constante aumento sin ton ni son y en donde la supuesta dependencia, que debería de estar atenta y vigilar que no suceda nada de esto, se hace de la vista gorda y solo se concreta a pedirle a los consumidores que si tienen alguna queja que la hagan saber a las oficinas, para con las pruebas en la mano, proceder conforme a la ley. En las gaseras ocurre también una serie de irregularidades que la Profeco, alza los hombros y deja que el mundo rueda. Pero ahora las cosas se van a poner peor, porque ya anunciaron que la famosa dependencia en Colima habrá de desaparecer y depender de la oficina regional de Tlaquepaque, Jalisco, a donde los comerciantes que se sientan robados por un prestador de servicio, tendrá que ir hasta allá para denunciarlo; y la verdad que, si aquí no lo hacían por la negligencia y apatía que existe en esa dependencia, ir hasta allá pues menos. Mejor que con su pan se lo coman. Lo único bueno que se ha comentado en este sentido, por parte de la gran delegada federal, Indira Vizcaíno, de que se instalará una ventanilla en Colima, para atender los casos que se presenten; todo lo contrario de lo que dice el sinvergueza Procurador, Ricardo Sheffield, que los que quieran hacer una denuncia lo pueden hacer en línea y asi se evitan perder tiempo en ir hasta allá. Sopas, como ves compadre. Soida…
trolar la dispersión del virus ni diera atención a ninguna persona enferma, que no es el caso. El riesgo que se corre en esta situación que atraviesa el país y sus habitantes (al igual que en el resto del mundo) es que hay personas infectadas con el carácter de asintomáticos, lo que significa que sólo son portadoras del virus y pueden contagiar a aquellas y aquellos con los que interactúan. Por tanto, valga reiterar la necesidad de fortalecer las medidas de prevención y de ser responsables y corresponsables, de acatar las indicaciones de las instancias competentes y de darle su justa dimensión al Covid-19, porque basta y sobra con la crisis económica que se avecina.
¿A qué nos enfrentamos?
E
stuvo sentado un par de horas esperando ser atendido en el área de urgencias de la clínica 110 del IMSS; un paciente que llegó al lugar con “sintomatología sospechosa” empezó a tener dificultad respiratoria hasta que se desmayó, fue entonces que varios doctores se acercaron, lo colocaron en una camilla, lo canalizaron, le tomaron muestras de sangre. Nadie pudo hablar con él excepto la persona responsable de recibir a los pacientes que acuden al servicio de urgencias, en un primer filtro conocido como “triage”, que no es más que un método para clasificar pacientes para decidir el nivel de prioridad en la atención. Tres horas después del desmayo el paciente murió, ocurrió el pasado viernes. Se supo que entre los documentos que portaba estaba una prueba positiva al COVID-19 practicada en un hospital privado. Durante esa complicada jornada, uno de los mandos superiores del hospital afirmó con discreción lo que nadie quería escuchar: “Tenemos el primer deceso por esto”. Los resultados de la muestra de sangre estarían listos tres días después, es decir ayer lunes. El caso revela una vez más la deficiencia de los servicios de salud administrados por instancias federales que hasta la aparición de la pandemia destacaban por la escasez de insumos y saturación en todos los sentidos. Después del COVID-19, en esos hospitales se están construyendo los escenarios más crueles e indignos, no solo para los posibles portadores del virus, sino para todo el personal médico y las decenas de pasantes que deben enfrentar sin equipo ni condiciones lo que está por venir. ¿Cuántas personas estuvieron en contacto con el paciente desde que llegó al edificio? ¿Por qué no fue detectado en triage como un caso sospechoso por los síntomas respiratorios que presentaba? La clínica tiene nueve pisos, cada uno con 100 pacientes, los becarios sirven en por lo menos tres pisos con batas que no son desechables, convirtiéndose en un vector que contamina. El servicio de agua es intermitente, en algunos pisos hay fugas, se hacen charcos, vienen las caídas, “algo normal”, dicen. A veces no hay jabón, otras papel o gel anti-bacterial, no existe un lugar en donde todo se encuentre funcionando bien, en sincronía. Además, los residentes que pasan alrededor de 130 horas a la semana en la clínica descansan en colchones que parecen rescatados del basurero, los futuros médicos dicen que el personal tiene miedo, nadie confía en el filtro de triage, fundamental para determinar la atención del derechohabiente. Este fin de semana se incrementaron los casos de pacientes con problemas respiratorios con diagnósticos ambiguos: “Neumonía por virus sin identificar” o “neumonía viral”. Así se enfrenta al COVID-19 en ese lugar y, ¿en cuántos más?
Un día como hoy 1306 - en Escocia, Roberto I es coronado rey de la Casa de Bruce. 1409 - en Pisa (Italia) se inicia el Concilio de Pisa, cuyo objetivo es resolver la complicada situación de contar con dos papas al mismo tiempo. 1523 - en Granada (España) se coloca la primera piedra de la catedral. 1555 - en Venezuela se funda la aldea de Valencia. 1584 - el capitán Pedro Sarmiento establece la colonia de Rey Don Felipe en el Estrecho de Magallanes. 1615 - fundación de la ciudad de Encarnación en Paraguay 1634 - Estados Unidos: llegan los primeros colonos británicos a la colonia de Maryland, enviados por Lord Baltimore (Cecilius Calvert). 1655 - es descubierto Titán, el mayor de los satélites de Saturno por Christiaan Huygens. 1752 - Gobernación del Río de la Plata (dependiente del Virreinato del Perú): hundimiento de la mayor parte de la catedral de Buenos Aires. Tras su reconstrucción, fue nuevamente abierta al culto el 25 de marzo de 1791.
NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA
Directorio: Director General: FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ DE LA MADRID. Director: MANUEL SÁNCHEZ HURTADO. Gerente Administrativa: MARIA DE LA CRUZ ESTRADA DE GARCIA. Coordinador de Información: JESUS MURGUIA RUBIO. Coordinador de Edición: ANTONIO GARCIA AVALOS. NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA, periodicidad: diario. Editor responsable: Francisco Manuel Sánchez de la Madrid Número del certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor : 04-2019-062110410200-101. Número del certificado de Licitud de Título y Contenido: 17332. Domicilio de la publicación, imprenta y distribución: Independencia 133. Col. Centro. C.P. 28000. Colima, Col.Tel: (312) 31 2.33.53 Fax. (312) 3135570 Correos Electrónicos: impresoselmundo@hotmail.com / mundo_col2002@hotmail.com. Facebook: El Mundo desde Colima. Twitter: @ElMundo_Colima Página web www.elmundodesdecolima.mx
MIERCOLES 25 DE MARZO DE 2020
De los contribuyentes
Seplafin habilita líneas para la atención de las dudas Ante el cierre temporal de Kioscos de Servicios y Trámites Electrónicos de Gobierno del Estado y Receptorías de Renta, por la presencia de Covid-19 en el estado, la Secretaría de Planeación y Finanzas (Seplafin), habilitó líneas telefónicas especiales para que los contribuyentes puedan llamar y solucionar dudas relacionadas con la prestación de servicios y pagos de esta dependencia. Al respecto, las y los contribuyentes pueden comunicarse a los teléfonos 312 31 21305 y 312 31 21323, además de que se mantiene el servicio de la línea del módulo 312 31 21357, así como la línea 312 31 21348, en un horario de 9:00 a 15:00 horas. La dependencia expone que para establecer medidas concretas que reactiven la economía y beneficien al contribuyente, el Gobierno del Estado otorga beneficios fiscales, por lo que el contribuyente podrá pagar sus impuestos y pago de derechos estatales hasta el 30 de abril y no a finales de este mes, como estaba programado. De esa forma, en el caso del derecho estatal
relativo a la expedición, renovación anual o reposición de la Calcomanía Fiscal Vehicular e Impuesto sobre Tenencia o Uso de Vehículos, con fecha de obligación al 31 de marzo, se amplía hasta el 30 de abril. Asimismo, el Derecho por la Extracción de Materiales, Impuesto Sobre Nóminas, Impuesto por la Prestación del Servicio de Hospedaje, Impuesto sobre Loterías, Rifas, Sorteos, Concursos y Juegos Permitidos, y el Impuesto sobre Ejercicio de Profesiones, se amplían los pagos hasta el 30 de abril. La Seplafin resalta que es fundamental para el Gobierno Estatal establecer acciones concretas que permitan la reactivación de la economía en todo el territorio estatal y en aquellos sectores que son prioritarios para la generación de empleo y el bienestar general de la población, otorgando el beneficio de la ampliación de los plazos de pago a los contribuyentes que tengan su domicilio particular y/o fiscal, sucursal, agencia o cualquier otro establecimiento en el estado de Colima.
En Canal 12.1
Clases de primaria y preescolar se podràn sintonizar A partir de este miércoles 25 de marzo, el Instituto Colimense de Radio y Televisión (ICRTV) realizará ajustes a su barra de programación televisiva, con la finalidad de que estudiantes de nivel básico de Colima, puedan dar seguimiento a los contenidos educativos que la Secretaría de Educación difunde a través de la televisión. La directora del ICRTV, Jazmín Delgado Mercado, informó que tras el lanzamiento de los programas de educación básica y media superior en su portal de internet www.icrtvcolima.com, la demanda ha sido creciente por el alumnado, personal docente y padres de familia. Ante esta respuesta, a partir de este miércoles, los contenidos escolares serán transmitidos también por la señal de televisión abierta de canal 12.1, como una alternativa para que las niñas y los niños puedan mantener su formación educativa en este periodo de receso escolar preventivo. De 9:00 a 11:55 horas se transmitirá a través de Canal 12.1 el programa Aprende en Casa para estudiantes de nivel primaria, con materias de: español, matemáticas, ciencias naturales y prácticas interactivas. De 12:00 a 12:55 horas se transmitirán las materias de nivel preescolar con prácticas de lenguaje y comunicación, ventana a mi comunidad, pensamiento matemático, “el chango y la chancla”, exploración del mundo natural y social, así como los ejercicios “suma minutos”. Las actividades para estudiantes de secundaria se transmitirán de 08:00 a 11:00 horas, mientras que las actividades para bachillerato serán de 11:00 a 13:00 horas, solamente en el portal de internet del ICRTV. A la par de la barra instruccional que produce la Secretaría de Educación, en coordinación con Televisión Educativa y Canal Once, que será difundida en Colima por Canal 12.1, la institución colimense reforzará su barra de con-
tenidos infantiles de 13:15 a 15:00 horas y de 16:30 a 17:00 horas con programa como: Plaza Sésamo, La lleva México, Desde el Zoo, Hu-Hu-Jungla, Chiquitinotas, Birlibirloque y De rebote. En coordinación con la Secretaría de Salud y Bienestar Social el ICRTV se seguirá transmitiendo de lunes a viernes, a las 8:30 horas, la rueda de prensa que encabezan autoridades y especialistas en salud, donde se podrá dar seguimiento puntual a la situación que prevalece en Colima respecto al Covid-19. Los espacios de noticias se mantienen en la barra de programación de Canal 12 y Conexión 98.1 FM del ICRTV, reforzando la cobertura con cortes informativos programados a las 8:00, 13:00 y 20:00 horas, que se podrán seguir en ambas frecuencias, además de internet y las redes sociales Conexión Al Aire, Canal 12.1 Colima en Facebook. Conexión 98.1 FM seguirá transmitiendo su noticiero con información nacional e internacional Conexión en Red de 13:15 a 14:00 horas, mientras que el noticiero local, Noticias Conexión 98.1 será transmitido de 14:00 a 15:00 horas; mientras que en Canal 12.1 se transmitirán los noticieros vespertino y nocturno con su horario habitual de 15:00 a 16:00 horas y de 20:00 a 21:00 horas, respectivamente. De lunes a viernes, de 15:30 a 16:20 horas y de 21:00 a 22:00 horas, el público colimense podrá contar con información de científicos, analistas y expertos en salud, a través de la producción: Coronavirus: La pandemia, producido por Canal 44 de la Universidad de Guadalajara. De esta manera, el ICRTV mantiene su compromiso de mantener informada a la población de manera oportuna, de brindar opciones de entretenimiento con contenidos formativos, lúdicos y de calidad, que también se pueden seguir las 24 horas del día a través de la página www.icrtvcolima.com, a la par de la programación completa.
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
5
A través de su cuenta de Instagram
López Legorreta arranca campaña “Comparte tu Alimento” *Se busca apoyar a familias vulnerables ante la contingencia del COVID-19 *Las donaciones económicas se les enviará recibo deducible de impuestos Azucena López Legorreta, Presidenta del Desarrollo Integral para la Familia del Municipio de Colima, a través de su cuenta de instragram “Azucena.II”, dio arranque a la campaña “Comparte tu Alimento” con la cual se pretende apoyar con despensas a personas en situación vulnerable durante la contingencia originada por el COVID-19, contando con la participación de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (CANIRAC), la Fundación Adriana Castañeda de Rivera A. C. así como las empresas El Golfito y Macaza. En su cuenta de Instagram, López Legorreta explicó que estas despensas se entregarán a personas en situación de vulnerabilidad para que puedan tener alimentos durante esta contingencia de salud; agregó que la mecánica es donar alimentos no perecederos en contenedores colocados en los establecimientos aliados del “Golfito” y “Macaza”, así como en el DIF Municipal Colima, los cuales serán repartidos en la población que más lo necesite. La Presidenta del DIF Municipal Colima, en su misma cuenta, agradeció al personal y coordinadoras del DIF Municipal Colima y a la Síndico Glenda Ochoa, por apoyar a repartir alimentos a las colonias más
necesitadas; también agradeció a CANIRAC, a Felipe Santana su dirigente, así como a Adriana Castañeda a su hermana Gabriela Castañeda y a las empresas por ser aliados de esta campaña. López Legorreta agra-
deció la confianza que han depositado en su persona así como en su esposo, el Presidente Municipal Colima, Leoncio Morán Sánchez; reiteró la invitación a sumarse a esta noble causa y, “lejos pero unidos”, poder ayudar a aquellos
que requieren del apoyo social para salir adelante ante esta contingencia del COVID-19, “Tu apoyo es de mucha ayuda”, enfatizó. Donación de productos no perecederos Dona arroz, leche en polvo, frijol, lenteja, azúcar, aceite, papel higiénico, avena y atún en: DIF Municipal Colima, Parque Hidalgo, de 8.30 a 14.00 hrs. o en El Golfito Mini Super de: Av. La Paz, Av. 20 de Noviembre, Zona Centro, Av. Ignacio Sandoval, Av. Periférico y Tercer Anillo.; de igual forma en Macaza: Niños Héroes 952, El Moralete y Av. Camino Real 650 El Porvenir. Donativos Económicos También puedes realizar tus donativos económicos a la CUENTA BANORTE 0423373624; Clabe interbancaria: 072 090 004233736240 a nombre del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia en el Municipio de Colima. Puedes enviar tus fichas de depósito o transferencias, junto con datos de facturación (RFC y nombre completo) para darte tu recibo deducible de impuestos a: difmunicipalcolima@hotmail.com Apoyemos a familias vulnerables. #YoMeQuedoEnCasa #YoSoyTúTúEresYo #SeamosResponsables #YoSoyTúAliad@ #ConfiemosEnColima
Anuncia Setcol modificaciones *En su horario de atención telefónica Como parte de las medidas de prevención que la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, lleva a cabo con la finalidad de mitigar el riesgo de propagación del coronavirus Covid-19, se anuncia a usuarios que disminuye el horario de atención a usuarios de la dependencia. Es así como a partir de este martes 24 de marzo y hasta el viernes 17 de abril, con excepción de la semana santa, la atención será exclusivamente vía telefónica, en un horario de 9:00 a 14:00 horas, de lunes a viernes, con lo que se disminuye la presencia de trabajadores en la dependencia ya que antes se brindaba este servicio de
8:30 a 16:30 horas. Además, desde el pasado 17 de marzo la Junta Local de Conciliación y Arbitraje de Colima, Tecomán y Manzanillo, suspendieron las audiencias, términos legales y atención al público que se tenían programadas, mismas que se reagendarán a partir del día lunes 20 de abril en adelante. En lo que respeta a la Procuraduría de la Defensa del Trabajo en sus oficinas de Colima, Tecomán y Manzanillo, la atención se presta vía telefónica en los horarios arriba citados. Quienes tengan dudas o busquen asesoría en materia laboral, pueden comunicarse a los siguientes
teléfonos: en Colima 312 3127463; 312 3129821 y 312 3122321; en Tecomán
al 313 3241904; en Manzanillo comunicarse al 314 3321879 y 314 1381745.
Por abusar de menor, lo internan en el Cereso
El secretario de Desarrollo Rural del Gobierno del Estado, Sergio Agustín Morales Anguiano, informó que el Módulo de Registro de Fierros y Herrajes Ganaderos, estará brindando servicio al público mañana jueves de 10:00 a 14:00 horas. Las oficinas del módulo están ubicadas en la planta alta del edifico C del Complejo Administrativo. El funcionario estatal hizo un llamado a todas y todos los ganaderos interesados en asistir, que solo lo haga la persona interesada, esto para evitar conglomeraciones innecesarias ante la emergencia del Covid-19.
Un sujeto de 37 años de edad fue vinculado a proceso por el delito de abuso sexual agravado, de acuerdo con hechos ocurridos en un domicilio de la colonia Lázaro Cárdenas, en la capital del estado de Colima. La investigación realizada por la Fiscalía Especializada en Delitos por Razones de Género y Trata de Personas, establece que la semana pasada el imputado cometió el ilícito en agravio de una menor de edad, que es su familiar, y por ello fue detenido en flagrancia por elementos de la Policía Estatal, quienes lo turnaron al Ministerio Público. En la audiencia inicial el juez de control vinculó a proceso a esta persona y ordenó su internamiento en el Cereso de
Colima, en tanto se lleva a cabo la investigación complementaria que permita resolver su situación jurídica. Lo anterior forma parte de las acciones que diariamente realiza la Fiscalía del Estado, a fin de investigar y esclarecer los ilícitos que se cometen en la entidad, así como lograr la captura de quienes son señalados como responsables para llevarlos ante los tribunales. Es importante en las tareas que llevan a cabo las instituciones de Seguridad y Procuración de Justicia, la colaboración de la sociedad mediante denuncias anónimas a la línea 089 y el reporte de las emergencias al 911, por ello se insiste en que la sigan realizando de manera responsable.
6
MIERCOLES 25 DE MARZO DE 2020
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Por Covid-19
Recomienda Salud cuidados para los adultos mayores *A 122 personas se ha dictado aislamiento preventivo, informa la dependencia estatal La Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado emitió una serie de cuidados que pueden adoptar los adultos mayores y sus familiares para evitar el contagio del coronavirus Covid-19 en este sector de la población, particularmente en quienes padecen enfermedades crónicas no transmisibles u otras de tipo viral. Por las propias características del envejecimiento, las personas adultas mayores son más susceptibles a enfermedades y más vulnerables a este virus, de ahí que los familiares puedan ser importantes en la prevención de este padecimiento, estando al pendiente de ellos. En rueda de prensa que la secretaria de Salud, Leticia Guadalupe Delgado Carrillo, ofrece de lunes a
viernes, vía internet y a través de la señal del Canal 12 de televisión, sugirió evitar el contacto directo con el adulto mayor, manteniendo una distancia de al menos 1.5 metros, y sólo
dar los saludos seguros que se han recomendado. Si algún familiar presenta síntomas, es necesario mantener contacto telefónico en lugar de visitar y arriesgarse a un contagio o
Ofrece SE cursos en línea *Para docentes de Educación Básica y Media Superior
utilizar redes digitales para acompañarlos constantemente a distancia. En cuanto a los cuidadores de adultos mayores, recomendó priorizar el lavado de manos con agua
y jabón de 10 a 20 veces al día o usar soluciones a base de alcohol gel al 70%. Asimismo, visitar al adulto mayor si no padece alguna enfermedad respiratoria o buscar a quien pueda apoyar para asistirlo y ayudarlo a realizar sus compras para que no tenga que salir, así como llevarlo a consulta si está enfermo y no se automedique. La secretaria de Salud informó que este lunes 23 de marzo se registró un nuevo caso sospechoso, con lo cual suman 17 al martes 24 de marzo en 7 municipios de la entidad, de los cuales 10 han resultado negativos y 5 están en estudio, además de los dos casos confirmados en Colima y Cuauhtémoc, en aislamiento preventivo en sus casas, sin presentar cuadro grave y en franca
recuperación. Precisó que se tardan en emitir resultados de algunos casos sospechosos, ya que si bien el Laboratorio Estatal de Salud Pública los emite en 6 u 8 horas, otras instituciones tienen que reportar las muestras al Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) para su diagnóstico. Leticia Delgado reportó también que en los filtros sanitarios que se han instalado en las entradas al estado y que operan las 24 horas del día se han realizado 31 mil 375 revisiones, con lo cual suman al 23 de marzo un total de 137 mil 734, de las cuales se han detectado a 122 personas con síntomas leves, pero ninguna con datos epidemiológicos relevantes.
En Cuauhtémoc
Presenta comuna plan de apoyo a los ciudadanos *También a los comerciantes por la cuarentena del coronavirus del Covid-19
Con la finalidad de promover la formación continua y atendiendo los protocolos de aislamiento social, el Gobierno del Estado de Colima a través de la Secretaría de Educación, invita a docentes de Educación Básica y Media Superior a participar en la Oferta Formativa de Cursos en Línea para el Personal Educativo del Nivel Básico y Media Superior 2020. La dependencia educativa refiere que esta capacitación se da gracias a la colaboración y apoyo de la Universidad Virtual de Estudios Superiores (UNIVES); la institución educativa y de transformación digital MAYAHII; la Coordinación General @prende.mx; la Fundación Telefónica México y mexicox.gob.mx. En ese sentido la UNIVES ofrece el curso denominado “Herramientas digitales para la educación en línea”, el cual consta de 40 horas mediante dos modalidades, con tutor y autogestivo. El propósito es adquirir las habilidades tecnológicas necesarias para continuar tu desempeño y compartir contenidos e interactuar con el alumnado bajo una modalidad virtual. El link para información e inscripción es el siguiente: https:// view.genial.ly/5e740dbb6869cd77a0351c4a. El curso “Principios Pedagógicos de la Labor Docente en Educación Básica”, impartido por MAYAHII, tiene la finalidad de reconocer los principios del modelo pedagógico por competencias y los fundamentos de una gestión asertiva del aula. Busca que se fortalezcan los procesos de reflexión, mejora e innovación docente y propicien una mayor eficacia en el logro de los aprendizajes de los contenidos fundamentales de estudio, por parte de las y los estudiantes en el marco de los principios y propósitos de la Nueva
Escuela Mexicana. Tiene una duración de 40 horas y para ingresar se debe seguir el siguiente enlace: https://www.mayahii.com/cart/checkout/course/3775/formacioncontinua/1559. Se debe ingresar el código de acceso “PrincipiosCOL20”. En el caso de la página http://www.mexicox.gob.mx, ofrece el curso de la aplicación “Teams”, la cual es una herramienta para el maestro en aula virtual. Microsoft Teams es una plataforma de comunicación a través de una cuenta institucional con Office365, diseñado para mejorar la comunicación y colaboración de los equipos de trabajo, reforzando las funciones colaborativas de la plataforma en la nube. Otro de los cursos virtuales “Introducción al Machine Learning”, que ofrece conocimientos básicos acerca del aprendizaje automatizado en las máquinas, como una derivación de la inteligencia artificial, se debe acceder en el enlace: https://forms.gle/QrpBfoFrYgdU4iQFA. La capacitación “Fundamentos de programación”, en el cual los participantes podrán aprender a programar y a utilizar las estructuras fundamentales de la programación, tiene la liga de acceso: https://docs.google.com/forms/d /e/1FAIpQLSfgPuWRG18LwcJJkbdE-K9Vwf9qn1ECbxSTBINVaf20xLgiXg/viewform. Estos dos últimos cursos, cada uno de 40 horas, son ofrecidos por la Coordinación General @prende.mx y Fundación Telefónica México. Para aclaración de dudas e información, las y los interesados podrán comunicarse con la Coordinación de Formación Continua y Acompañamiento en la Función de la dependencia educativa al correo electrónico formacion.continua@ secolima.gob.mx.
PC de Armería: Distribuyen información sobre medidas Covid-19 El director de la Unidad Municipal de Protección Civil, Antonio Barocio Galván, dio a conocer que mediante la entrega de más de 2 mil trípticos que entregaron a los comercios y establecimientos con mayor afluencia, tanto de playas como de la cabecera municipal, se mantienen informados sobre las medidas sanitarias que deben estar tomando con motivos de la contingencia sanitaria por el Covid-19. Barocio Galván dijo que el objetivo de estas acciones es evitar la propagación de esta en-
fermedad, sobre todo en las playas donde se pudiera presentar, debido a que son visitadas por turistas de varios estados, así como de países como Estados Unidos y/o Canadá. Asimismo, señaló que, a través de grupos de WhatsApp con las autoridades auxiliares, han enviado spots que también se difunden en radio para crear conciencia y recomendar la distancia entre personas en los restaurantes y enramadas, con la finalidad de evitar el contagio. De igual forma, dijo que a
diario están difundiendo la información que a través de su página oficial genera la Secretaría de Salud, para que todos estén al tanto de lo que está pasando con esta enfermedad. El titular de PC comentó que muchas personas están acatando las disposiciones, mientras que otras, posiblemente por cuestiones de trabajo, no lo hacen a cabalidad, “por lo que las invitamos para que tomen en serio esta situación, sobre todo esta semana que es crucial para cuidarse”.
Como lo viene haciendo desde que inició la emergencia pública a consecuencia de la pandemia del Coronavirus, promoviendo módulos de prevención en diferentes puntos del municipio, encabezando labores informativas y sosteniendo una estrecha coordinación con los programas institucionales de lo demás ámbitos; esta mañana del 24 de marzo, desde el despacho de la presidencia municipal de Cuauhtémoc, el alcalde Rafael Mendoza, dirigió un mensaje en el que aborda esta situación e importantes puntos sobre la obra y los servicios públicos. En su mensaje a los habitantes del municipio y al público en general a través de las redes sociales, el presidente municipal de Cuauhtémoc, en el primer punto destacó que gracias a la prevención del Coronavirus “vamos por muy buen camino”, gracias a las medidas que entre todos hemos tomado; asimismo agradeció el esfuerzo de los comerciantes y de los trabajadores, que han tenido que sacrificar sus actividades y sus ingresos. En el segundo punto, señaló que afortunadamente no se han presentado nuevos casos, y solamente el que ya se conoce, de una persona que viajo de los Estados Unidos y que está siendo atendida por el IMSS; destacando también que ahora toda la atención se centra en la prevención, y exhortó a todos a seguir atendiéndola de acuerdo a las recomendaciones de la Secretaria de Salud. Luego de que abordó el asunto del Cornavirus, Rafael Mendoza se refirió a los avances que lleva la obra pública en materia de infraestructura para mejorar el suministro de agua potable en la cabecera municipal y en Quesería, señalando que en la primera, en los próximos días se estará echando a andar la nueva infraestructura que resolverá un añejo problema de
abasto del líquido. Al hablar del problema del agua, donde manifestó que su compromiso de mejorar este servicio se cumplirá próximamente, Rafael Mendoza señaló que durante muchos años se mantuvo estancada la deficiencia del suministro o de la infraestructura, mientras que la población creció, la red no lo hizo en la misma proporción, pero que en unos días más en la cabecera municipal el problema se resolverá. Respecto a Quesería, dijo que se trabaja también ahí en la construcción de un nuevo pozo profundo para mejorar el servicio de manera importante, resolviendo una carencia también de muchos años; “y así lo seguiremos haciendo en otras comunidades del municipio para mejorar el suministro de agua”, aseguró. En el cuarto punto, el alcalde de Cuauhtémoc se refirió al impacto económico que está presentándose con la cuarentena o la emergencia por el Coronavirus, e hizo un llamado al gobierno federal para que se presente algún plan que ayude a los empresarios, a los comerciantes y a los trabajadores que por las medidas que se han establecido no han podido seguir con sus actividades productivas y laborales. El alcalde de Cuauhtémoc informó que su
gobierno municipal presentará un plan de apoyo y se sumó al llamado parta que el gobierno estatal y federal hagan lo propio en solidaridad con los empresarios, comerciantes y trabajadores. Dijo que sería importante que entre los apoyos se establezca el del consumo de energía eléctrica en beneficio de empresarios y comerciantes, entre otros mecanismos que contribuyan a mitigar el impacto económico de esta emergencia. En el punto 5 de su mensaje, el alcalde Rafael Mendoza dio la buena noticia de que se avanza en el mejoramiento de las unidades recolectoras de basura, pues ya llegaron las nuevas llantas para los camiones y con esta dotación y con otras mejoras en las condiciones mecánicas y de equipamiento de las unidades, se mejorará el servicio de recolección y en la imagen de las propias unidades. Pidió finalmente a la población mantenerse muy bien informada sobre el problema del Coronavirus, atendiendo todas las medidas preventivas que recomiendan las autoridades, y proporcionó el teléfono de atención permanente en el municipio, el 312 27 30 805 para cualquier reporte o asunto relacionado con los servicios públicos o de esta contingencia.
MIERCOLES 25 DE MARZO DE 2020
Nacional
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
7
Acribillan a dos hombres en taller mecánico Dos hombres fueron atacados este martes a balazos en el interior de un taller mecánico en Uruapan, informó la Fiscalía General del Estado.Los hechos violentos se registraron cerca de la unidad deportiva en donde murió uno de los sujetos, mientras que el otro fue llevado grave a un hospital. El atentado ocurrió alrededor de las 14:00 horas, cuando las víctimas estaban en el interior del taller, ubicado sobre la calle Flores Magón y fueron agredidas por desconocidos que irrumpieron en las instalaciones.
Inicia Plan DN-III-E de Sedena, ante pandemia de COVID-19
*El presidente pide a la población atender las medidas de salud y tener una alimentación sana para enfrentar al coronavirus, “nada de que se quita con tequila o con mezcal” CIUDAD DE MÉXICO.La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) puso en operación el Plan DN-III-E, con lo cual se dispone de 16 mil 750 elementos de personal médico para atender a posibles enfermos del COVID-19, así lo informó el titular de la dependencia, general Luis Cresencio Sandoval. En la conferencia de prensa del Presidente Andrés Manuel López Obrador, en la que se dio a conocer el plan de acción para enfrentar al coronavirus, el general Sandoval dijo que además se cuentan con mil 727 enfermeras, 824 oficiales de sanidad, 8 mil 152 tropas de sanidad y 649 dentistas que, previa capacitación, podrán incorporarse a las labores que se requieran. Así como 100 ambulancias de terapia inten-
siva, 470 ambulancias de traslado y 313 hospitales, cinco de alta especialidad, 36 de segundo nivel y 272 de primer nivel. Además, expresó el mando castrense, la Sedena manejará 10 hospitales de la Secretaría de Salud y 30 camas con ventilador, lo que hará 300 camas disponibles. MÉXICO ENTRA A FASE 2 POR COVID-19 La Secretaría de Salud declaró este martes el inició de la Fase 2 de coronavirus en México, con 367 casos confirmados a COVID-19, de los cuales 292 son importados y 5, es decir, 1%, no tienen antecedentes identificables de importación. “En México, aún no llegamos al punto de inflexión o de propagación de lenta a acelerada, y es
la oportunidad de México, porque se ha actuado oportunamente, se han planeado en el momento correcto las medidas comunitarias de mitigación y el momento es este, por lo que declaramos el inicio de la Fase
Tamaulipas
Instalan filtros en cruces fronterizos internacionales
dos”, dijo el subsecretario Hugo López-Gatell. Ayer lunes, la Organización Mundial de la Salud (OMS) reportó que en México se detectaron contagios comunitarios, sin embargo, en la conferencia nocturna,
López-Gatell Ramírez, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, calificó de “arbitrario y poco realista” cambiar de fase de un día a otro. PIDE AMLO ATENDER
MEDIDAS DE SALUD ANTE COVID-19 El Presidente Andrés Manuel López Obrador pidió a la población atender las medidas de salud y tener una alimentación sana para enfrentar a la pandemia del coronavirus, “nada de que se quita con tequila o con mezcal”. “Les pido con todo respeto a los integrantes de las familias en México que nos dediquemos a cuidar a los adultos mayores, que va a significar guardar distancia que los nietos manden solo el abrazo, que tengan buena alimentación”. “Significa comer sano, no a productos chatarra porque es adultos mayores y también a enfermos de diabetes, de padecimientos renales y mujeres embarazas esa es la población vulnerable y a los que tenemos que cuidar”.
Coronavirus afecta laboralmente a 40 millones de mexicanos
*El operativo se realiza en los accesos peatonales, de vehículos, transporte de carga y autobuses de línea
* De acuerdo con la organización Acción Ciudadana Frente a la Pobreza más de 40 millones de trabajadores podrían tener una situación de indefensión laboral frente a las acciones para comvatir el Covid-19
TAMAULIPAS.- El gobierno de Tamaulipas instaló filtros en los cruces fronterizos internacionales de esa entidad para descartar posibles casos de coronavirus. Los filtros son operados por personal de las secretarías de Salud y Bienestar Social en los 15 cruces internacionales, por los que diariamente ingresan miles de personas originarias de los Estados Unidos a México. Esta medida entró en vigor tras el anuncio hecho por los gobiernos de México y Estados Unidos en
CIUDAD DE MÉXICO.La pandemia del Covid-19 plantea una emergencia en el mercado laboral que coloca a más de 40 millones de mexicanos en una situación de indefensión laboral ante las acciones de mitigación y contención del virus y, sobre todo, ante medidas de ajuste económico que adoptan empresas privadas y gobiernos. La organización Acción Ciudadana Frente a la Pobreza alertó que esta situación plantea la urgencia de adoptar medidas que protejan el empleo, el salario y el acceso a los servicios de salud, que aún antes de la crisis sanitaria ya laboraban sin condiciones de trabajo digno. “La amenaza sanitaria se traduce también en un alto riesgo de incrementar la pobreza y la desigualdad ante medidas de ajuste económico que producen desempleo o reducen ingresos”, indicó Rogelio Gómez Hermosillo, coordinador de la agrupación ciudadana. Destacó que el grupo más afectado en lo laboral son 7.7 millones de personas sin empleo, en la peor situación. Además, hay 12
el sentido de restringir el cruce de personas por los puentes internacionales, como parte de las acciones emprendidas para evitar el contagio de COVID-19. Son 250 personas que se encargarán, durante los siguientes días, de monitorear a las personas que ingresen, tomando su temperatura corporal, aplicando gel antibacterial y levantando una encuesta para identificar posibles casos de riesgo. El despliegue del operativo sanitario se realiza en los accesos peatonales, de vehículos, transporte de
carga y autobuses de línea. Dos cruces internacionales en los que sus condiciones de tráfico representan un riesgo para los integrantes de los filtros, serán incluidos en breve una vez se resuelva la ubicación del personal de salud. El personal responsable de los filtros distribuye también información sobre las fuentes oficiales autorizadas para emitir actualizaciones con relación a los casos del coronavirus, así como detalles de contacto con las autoridades de Tamaulipas.
México pide a España la extradición de Emilio Lozoya CIUDAD DE MÉXICO.- El Gobierno de México, a través de la cancillería, solicitó formalmente a España la extradición del exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozoya Austin, para que enfrente la justicia mexicana por el delito de lavado de dinero. Fuentes diplomáticas informaron a El Universal que México tenía
de plazo hasta el viernes para realizar el procedimiento diplomático, que se realizó luego que la Fiscalía General de la República (FGR) entregó todos los requerimientos. Tras casi un año de permanecer prófugo, Lozoya Austin fue detenido por la Interpol en un fraccionamiento de lujo, ubicado en la provincia portuaria de Málaga, Es-
paña. Al ser privado de su libertad, se identificó con una licencia de conducir falsa de la Ciudad de México. La Policía Nacional española señaló que desde el momento en que las autoridades mexicanas iniciaron una búsqueda internacional para detener a Lozoya Austin, obtuvo indicios que situaban al exfuncionario
en diferentes localidades españolas. Lozoya Austin es requerido por el Juez de Distrito Especializado en el sistema Penal Acusatorio del Centro de Justicia penal federal de la Ciudad de México para ser enjuiciado por el delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita con una pena máxima prevista de 15 años.
millones de personas que trabajan por su cuenta y 21 millones que trabajan en micro y pequeñas empresas, por lo que les resulta muy difícil aislarse en sus domicilios ya que la supervivencia depende de sus bajos ingresos. “Además, debe considerarse que casi 27 millones de personas que trabajan no tienen acceso efectivo a los servicios de salud de la seguridad social. La mayoría de quienes trabajan por su cuenta (12.2 millones) y también porque aun teniendo un trabajo asalariado y subordinado se le viola la afiliación obligatoria a la seguridad social (15 millones)”, manifestó. Acción Ciudadana Frente a la Pobreza agregó que gran parte de las personas que trabajan en México viven al día. Entre quienes trabajan con salario y de manera subordinada, casi la mitad, 14.8 millones carecen de ingreso suficiente para mantener una familia. Y entre quienes trabajan por su cuenta, otros 6.1 millones tam-
poco ganan el equivalente al costo de dos canastas básicas. Por otra parte, está el riesgo del despido sin liquidación. Quienes están subcontratados bajo modalidades de negocios ilegales como el llamado outsourcing o las diversas formas que se usan para no otorgar contratación estable, que son 18 millones de personas con trabajo asalariado (51 por ciento), y que por carecer de contrato escrito o permanente pueden ser despedidos sin liquidación alguna por parte de empresas que solo cuidan sus ganancias”, señaló. Ante esta situación, la agrupación hizo un llamado al gobierno a adoptar medidas urgentes que estén a su alcance para proteger el empleo y el ingreso laboral de los mexicanos que trabajan. También hizo un exhorto enfático a las empresas a tomar medidas alternas de ajuste económico y no pensar primero y únicamente en el recorte laboral.
Facebook / El Mundo desde Colima
8 C M Y
+
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Se han... Asimismo, el titular del Ejecutivo, agradeció al personal de la Guardia Nacional, la Secretaría de Marina, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Policía Estatal y el personal de las tres jurisdicciones de Salud, por realizar esta tarea tan importante, la cual dijo tiene efectos benéficos para tarar de mitigar la dispersión. También, Peralta Sánchez, señaló que hay una absoluta cooperación por parte de los colimenses, ya que todos cooperan en la toma de temperatura, contestando el cuestionario sobre si presentan sintomatología en las vías respiratorias y el lugar de procedencia, ya que dijo se tiene una gran conciencia de que la solución está en todos, en el
trabajo en equipo, por el bien de toda la población. En la Central de Autobuses de Manzanillo, el gobernador constató el buen funcionamiento del filtro sanitario, que se aplica a los pasajeros que descienden de los autobuses procedentes de otros estados. En el recorrido estuvo presente, el comándate de la 20 Zona Militar, Erwin Rodolfo Solórzano Barragán; el secretario de Seguridad Pública, Enrique Alberto Sanmiguel Sánchez; el Secretario Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Alfredo Chávez González; el Comandante de la VI Región Naval, Jesús Ortiz Estévez y el coordinador Estatal de la Guardia Nacional en Colima, Tito Bahena Salgado.
Se aplazan... +
concluyeron que los Juegos Olímpicos deben ser reprogramados después de 2020 y tener lugar como más tarde en el verano (boreal) de 2021, con el objetivo de salvaguardar la salud de los deportistas y de todos los implicados en los Juegos Olímpicos, así como de la comunidad internacional”, anunció el COI. Es un aplazamiento sin precedentes para este evento, cuya primera edición en la era moderna tuvo lugar en 1896. Hasta ahora únicamente las guerras mundiales habían impedido su celebración.
Tokio había completado los preparativos para los Juegos cuando el virus empezó a propagarse por el mundo. Pese a insistir durante meses en que se celebrarían tal y como estaba previsto, Abe dijo esta semana que podría ser inevitable una postergación si la cita deportiva mundial no se podía celebrar de forma completa. La gobernadora de Tokio, Yuriko Koike, dijo por separado a los medios que los Juegos, que se celebrarán en el verano boreal de 2021, seguirán llamándose “Tokio 2020”.
Policía... El Comisionado de Seguridad y Justicia Cívica, Alejandro González Cussi, informó que como indicación importante que ha girado el Alcalde Locho Morán, es el resguardo del patrimonio de las familias colimenses, por lo que se ha intensificado la vigilancia en todas las zonas del municipio. En los últimos días se han detenido a personas con artículos como electrodomésticos, vajillas, entre otros objetos, que han sustraído de locales comerciales de la zona norte de la ciudad capital. Dijo que los infractores C M Y
han sido puestos a disposición de los Jueces Cívicos, para que determinen las sanciones que deberán pagar; Pide a los propietarios que hayan sido afectados, acercarse a la institución para la recuperación de sus bienes. Asimismo, destacó que los elementos de la Policía Municipal de Colima, continúan diariamente realizando rondines por la ciudad, invitando a los ciudadanos a que permanezcan en casa, para evitar la concentración de personas en los espacios públicos, calles y avenidas, entre otros lugares.
Pese a contingencia 20 familias asistieron a ríos de Coquimatlán Luego de ser declarada emergencia sanitaria por Covid-19, este domingo 20 familias asistieron a balnearios de Coquimatlán. Elementos de protección civil de dicho municipio, acudieron a invitar a las personas a retirarse, sin embargo algunas hicieron caso omiso, argumentando el libre tránsito. Cabe destacar que el personal de dicha dependencia en Coordinación con seguridad pública, ha perifoneando las calles exhortando a la ciudadanía a perma-
+
MIÉRCOLES 25 DE MARZO DE 2020
necer en sus hogares. Asimismo en tanto la afluencia en tianguis, sólo se ha permitido que se instalen vendedores de la canasta básica. Edson Magaña, director operativo de PC Coquimatlán, expresó que el virus es muy agresivo en personas con enfermedades degenerativas, por lo que continúa invitando a la población a permanecer en sus hogares, sobretodo esta semana próxima y consumir alimentos ricos en vitamina C.
Garantiza SSyBS protección a personal que atienda Covid-19 A fin de dar certeza a las y a los trabajadores de la salud así como mantener la prestación de servicios durante el periodo de mitigación ante el Covid-19, se firmó acuerdo de acciones entre la autoridad sanitaria y la sindical. La Secretaria de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado, Leticia Delgado Carrillo y la secretaria general de la Sección 30 del Sindicato Nacional de Trabajadores de Salud, Dolores González Meza, señalaron la importancia de la base laboral ante la contingencia epidemiológica que se vive. Coincidieron en que gran parte de la responsabilidad por la propagación del Covid-19 recae en los profesionales de la salud, por lo que se reconoce en ella y ellos a protagonistas del cuidado de la salud pública. Por ello, los trabajadores en contacto directo con pacientes que contraigan la enfermedad serán provistos del equipo de seguridad, insumos de higiene y desinfección requerido en lineamiento para la atención médica de pacientes con Covid-19, y en el proceso de prevención de infecciones para personas con Covid-19: contactos y personal de salud.
Se continuará la capacitación sobre los lineamientos de diagnóstico, panorama y vigilancia epidemiológica, bioseguridad y con ello dar seguridad en el conocimiento de la situación y protocolos de atención. A la vez, y como medida de reforzamiento de la estrategia de aislamiento social se relacionó a aquéllos trabajadores que por sus condiciones de salud, edad, embarazo o tipo de trabajo, puedan desempeñar
sus funciones a distancia desde su domicilio. El personal administrativo cuyo trabajo no sea de alta prioridad podrá apoyar durante sus horarios laborales en módulos de atención instalados en puntos estratégicos; y en hospitales habrá la oportunidad de pagos de guardia a quienes deban atender situaciones de salud en familiares. Se asumió la estrategia de brindar atención priorita-
ria a pacientes que requieran seguimiento médico de especialización y se reprogramaron cirugías electivas para atender emergencias reales si así se amerita. Como medida de seguridad se reducirán los traslados a oficina central y otras dependencias para evitar riesgos; también contarán con apoyo administrativo las trabajadoras con hijas e hijos menores de 12 años de edad.
sonas que enfermaron viajaron al extranjero donde adquirieron la enfermedad. En este punto, es posible detectar el origen del contagio y no existen restricciones ni para el saludo de personas, ni para llevar a cabo eventos públicos en espacios cerrados ni abiertos. Se difunde información en escuelas y universidades, así como espacios de trabajo.
gistro del 1 caso, que representa cientos de casos. En dicha fase se pide evitar el saludo de beso y abrazo; se suspenden los eventos masivos, con asistencia de más de mil personas, en espacios cerrados y abiertos como teatros, cines, parques, conciertos, estadios, plazas, parques y playas. También se aplican filtros sanitarios en escuelas y lugares de trabajo, para revisar a las personas que vayan ingresando y verificar que no presentan síntomas ni fiebre. FASE DE EPIDEMIA La tercera fase es la de epidemia, al que se llegaría entre dos y tres semanas después de haberse alcanzado el escenario 2, cuando ya los casos se cuentan por miles. En el peor escenario que contempla la Ssa para esta fase, el cual implicaría que no se hu-
biese aplicado ninguna medida para controlar la dispersión del virus ni se diera atención a ninguna persona enferma, el COVID-19 infectaría a entre 0.5% y 1% de la población total del país, lo que podría representar hasta 1.2 millones de personas. Sin embargo, en las condiciones actuales se prevé que pudieran enfermar entre 175 mil y 300 mil personas. De estas personas, se calcula que la minoría requeriría hospitalización en terapia intensiva y que más de 70% de las personas infectadas pudieran estar asintomáticas, lo que quiere decir que solo serían portadoras. En esta fase 3, también se pide evitar el saludo de beso y abrazo y se suspenden los eventos públicos, además de que se suspenden clases en escuelas donde haya brotes activos, así como las actividades en centros laborales también con brotes activos.
midor. Ahí está el único elemento que puede hacer el gobierno para reducir el precio de las gasolinas y el diésel, una media que apoyará a la economía familiar y al sector productivo. Del mismo modo existen las condiciones para reducir considerablemente las tarifas de la energía eléctrica doméstica, agrícola, comercial e industrial, debido a que el costo de los combustibles con los que se genera (combustóleo, gas natural y diésel) también han bajado. En un contexto inminente de recesión económica interna, consecuente con desiciones adversas a la inversión y agravado por el contexto internacional, el Gobierno federal debe hacer un alto en el camino y cambiar de dirección. Es momento de reflexionar y promover las acciones necesarias para proteger a las familias, a las micro, pequeñas y medianas empresas, a los co-
mercios populares y las industrias que son quienes generan empleo y sustentan, en gran medida, la economía nacional. En atención a ello, las y los Diputados del Grupo Parlamentario del PRI presentamos dos propuestas en materia de energía eléctrica. En primer lugar, hacemos un llamado al gobierno federal y a la Comisión Reguladora de Energía para que disminuya las tarifas de la energía eléctrica de inmediato en todo el país, a fin de apoyar la economía familiar, el comercio, el desarrollo industrial, la generación de empleos y la creación de mayor bienestar social. En segundo lugar, que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) no cobre el recibo bimestral en curso para los usuarios domésticos que tienen bajo consumo. Estos representan más del 90 por ciento de los consumidores domésticos del país y cuyas fa-
milias podrán enfrentar de mejor medida este momento de incertidumbre económica, si la empresa productiva del Estado las apoya. Para ello, la CFE debe disponer de inmediato de la parte proporcional de los 70 mil millones de pesos de subsidios que le fue aprobado en el Presupuesto de Egresos de la Federación, a finales del año pasado y que puede recuperar a partir de la reducción en el precio de los combustibles que utiliza. México requiere de ideas nuevas, para enfrentar los retos nuevos. Basta de ver la problemática social, como si el mundo no estuviera en un profundo proceso de cambio. El Grupo Parlamentario del PRI seguirá impulsando la justicia social con responsabilidad democrática. Es nuestro deber como oposición y nuestro alto sentido de institucionalidad al frente de 12 gobiernos estatales.
tico y Referencia Epidemiológico, el INDRE y, por ello, algunos casos en estudios tardan en emitir su resultado. Aunque, precisó, a pesar del tiempo que tarden en emitir el resultado, todas las personas registradas con síntomas compatibles a COVID-19, aplican para el aislamiento preventivo, por lo que independientemente del resultado, las previsiones se atienden. Externó la funcionaria estatal que se requiere mayor información para establecer los patrones de comportamiento de la enfermedad, son siete los munici-
pios en donde ha habido casos de estudios, mientras que Coquimatlán, Ixtlahuacán y Minatitlán, se mantienen sin registros de casos. Recordó que el sector más vulnerable para su contagio y posible complicación, son los adultos mayores, quienes por su sistema inmunológico asociado muchas veces a padecimientos crónicos, resultan más propensos a afectaciones más graves.
estado, donde se revisa a las personas que ingresan a la entidad, destacó Leticia Delgado la gran participación de las instituciones de seguridad y de salud, que suman esfuerzos para atender las 24 horas estos filtros. En este sentido, Leticia Delgado reconoció el gran trabajo y toda la labor que está haciendo el área médica, su personal, “son nuestros ángeles de la salud; el sector salud es fortalecido principalmente por su capital humano que son ellos y son a los que más necesitamos en estos momentos”.
México... “Queremos declarar formalmente el inicio de la Fase 2”, informó el subsecretario, quien señaló que esto les permitirá trazar el horizonte para los próximos 30 o 40 días. Subrayó que gracias a las medidas anticipadas que tomó el Gobierno federal, como la cancelación de eventos masivos y suspensión de clases, podrá “doblar la curva” y tener menor contagios. Hasta el momento, el gobierno federal, a través de la Secretaría de Salud y la Dirección General de Epidemiología, ha determinado tres fases en la contingencia por el COVID-19 o coronavirus. FASE DE IMPORTACIÓN Estar en la fase 1 de la contingencia representa que en el país se han presentado “decenas” de casos y que estos son importados, es decir que las per-
FASE DE DISPERSIÓN COMUNITARIA La segunda fase es la de Dispersión Comunitaria y es en la que se encuentran países como Alemania. En esta fase, los casos se cuentan por centenas y se pierde el origen de las infecciones. Básicamente quiere decir que las personas se contagian unas a otras, independientemente de que hayan salido o no del país. A esta fase se podría llegar entre 40 y 50 días desde el re-
Diputados... Gracias a la Reforma Energética, se abrió a la competencia la venta de gasolina y diésel en 2016. Así, el precio de venta al público depende de diversos factores como el precio internacional del barril de petróleo, los costos de su refinación y transportación, así como los impuestos. Este último, es el único factor que si puede cambiar el Gobierno federal. Si el Gobierno federal en verdad quiere incidir en la reducción de los precios de la gasolina y el diésel, debe de reducir el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), que actualmente es de $4.95 para la gasolina magna, $4.18 para premiun y 5.44 para el diésel. Estos son momentos de solidarizarse con las familias mexicanas. Por ello, proponemos que se reduzca el impuesto a las gasolinas y el diésel a la mitad, para que realmente bajen los precios de los combustibles al consu-
Coquimatlán... En este sentido, resaltó que de estos 17 casos, diez han sido ya descartados, es decir, no tuvieron la enfermedad; cinco de ellos están en estudio y dos más que resultaron positivos, explicando que la información del resultado depende de la institución que atiende, así el Laboratorio Estatal de Salud Pública atiende a la dependencia, resolviendo en 6 a 8 horas. Para otras instituciones del Sector Salud, cuando toma la muestra y la envía a un hospital de referencia en la Ciudad de México, y éste a su vez informa el resultado al Instituto de Diagnós-
FILTROS SANITARIOS EN COLIMA Sobre los 15 filtros programados en las entradas del
MIERCOLES 25 DE MARZO DE 2020
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
9
Internacional
EU podría ser el nuevo epicentro de pandemia
Francia supera los mil muertos por COVID-19
*La OMS advierte que Estados Unidos registra una gran aceleración en las infecciones por coronavirus y que podría convertirse en el nuevo epicentro de la pandemia
Francia superó la barrera del millar de fallecimientos y de los 22 mil contagios por el coronavirus, informó este martes el director general a cargo de la Salud, JérômeSalomon. Desde el inicio de la epidemia, se registran mil 100 fallecimientos (+240 muertes en las últimas 24 horas) y 22 mil 300 casos de COVID-19, indicó Salomon en una rueda de prensa retransmitida por televisión.Este balance, sin embargo, solo tiene en cuenta a los pacientes fallecidos en los hospitales, y no a los que han muerto en las residencias para personas mayores dependientes o en sus casas.
En Italia cifra de muertos diariosvuelve a subir
GINEBRA.- La Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo el martes que está observando una “gran aceleración” en las infecciones por coronavirus en Estados Unidos, y que el país podría convertirse en el nuevo epicentro de la crisis. En las últimas 24 horas, el 85% de los nuevos casos fueron detectados en Europa y Estados Unidos, dijo a los periodistas la portavoz de la OMS, Margaret Harris.De esos, el 40% pertenecen a Estados Unidos. Cuando se le preguntó si Estados Unidos podría convertirse en el nuevo epicentro, Harris señaló: “Ahora estamos viendo una gran aceleración de los casos en Estados Unidos, así que tiene ese potencial”. “(Estados Unidos) tiene un brote muy grande, que está aumentando en su intensidad”, agregó. En total, el brote global se está acelerando de forma muy rápida y Harris indicó que se esperan importantes aumentos en el número de casos y muertes desde los 334 mil 981 casos y 14 mil 510 fallecimientos reportados en la actualidad. CORONAVIRUS AVANZA COMO UN “TREN BALA” EN NUEVA YORK El gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, informó este martes que los casos de coronavirus en este estado, epicentro de la pandemia en Estados Unidos, ascienden a 25 mil 665 y comparó su avance con la llegada de un “tren bala” que está obligando a recalcular las proyeccio-
nes y a “utilizar todas las opciones agresivamente” en cuanto a hospitales, personal sanitario, materiales y tratamientos ante la cercanía y gravedad del “pico máximo”. “Uno de los analistas me dijo: estábamos viendo venir un tren de mercancías directo hacia el país y ahora vemos que es un tren bala, porque así de rápido se están incrementando las cifras”, afirmó en rueda de prensa el gobernador, que advirtió que el “pico máximo será más alto de lo previsto” y también llegará más pronto, en los próximos 14 a 21 días, por lo que pidió urgentemente refuerzos al Gobierno federal. Según los datos actualizados de Cuomo, la cifra de casos “se duplica cada tres días” y en todo el estado hay 25 mil 665 personas que han dado positivo por COVID-19, entre ellas unas tres mil 200 hospitalizadas, y de las cuales unas 750 requieren cuidados intensivos (UCI). En total han fallecido 210 personas. “Esto significa que en número de camas de hospital, que están en 53 mil camas con tres mil camas de UCI, lo que anticipamos ahora para el pico de la curva es que necesitaremos 140 mil camas y unas 40 mil camas de UCI. Son cifras astronómicas y preocupantes, más altas de lo proyectado previamente. Estamos ejerciendo todas las opciones agresivamente”, explicó el gobernador. La cifra de muertes por el nuevo coronavirus en Estados Unidos subió este martes a 600, mientras el número de casos confirma-
dos llegó a 49 mil 768, según el recuento de la universidad Johns Hopkins, usado como referencia en el país. RESPIRADORES, “DIFERENCIA ENTRE VIDA Y MUERTE” Asimismo, Cuomo recalcó que los respiradores “marcan la diferencia entre la vida y la muerte” y dijo que el estado ha conseguido siete mil unidades pero necesita unas 30 mil, por lo que pidió al Gobierno de Donald Trump que desbloquee 20.000 respiradores que tiene almacenados en reserva la Secretaría de Sanidad, y que use la Ley de Producción Defensiva para ordenar a las empresas que fabriquen el producto y así no tener que depender de “ofertas”. Cuomo anunció que este martes los hospitales comienzan una “nueva terapia” con cloroquina, después de que el Gobierno de Trump acelerara el proceso, y se ha autorizado otra con inyecciones de plasma, además de un nuevo método de testeo “para saber si hay anticuerpos” en la sangre, lo que asumiendo que implique “inmunidad”, permitiría volver al trabajo a empleados sanitarios y del sector privado. El estado de Nueva York, que tiene la “capacidad más alta per cápita del mundo” para hacer pruebas, unas 16 mil diarias, implementó este domingo un plan de “pausa” que obliga a casi todos los trabajadores a quedarse en casa para ejercer sus funciones, y que se suma al cierre de centros educativos y negocios en general para evitar
la propagación del patógeno mientras el gobernador pide esfuerzos al sistema sanitario. Cuomo ha ordenado a los hospitales incrementar su capacidad un 50% como mínimo, está estableciendo hospitales de emergencia -uno en el enorme centro de convenciones Javits de Manhattan-, baraja “utilizar los dormitorios de los campus de las universidades públicas” y está negociando cesiones “con propietarios de hoteles”. Además, está reclutando “todo el personal posible”, desde sanitarios jubilados o empleados en aseguradoras y clínicas. LLAMADO A LA CALMA Pese a todo, hizo una llamada a la calma y aseguró que el coronavirus “no es un gran problema para un 98% de la población, solo para la gente vulnerable”, y sin mencionar directamente los recientes mensajes de Trump sobre una relativa vuelta a la normalidad para evitar el impacto sobre la economía, se refirió a “esa conversación” sobre “cuánto estamos pagando por el 2% que van a morir de todas formas, y por qué habría que parar el tren por ellos”. “No estamos dispuestos a sacrificar al 1-2%, no somos así. Vamos a luchar de todas las maneras para salvar todas las vidas, esto es lo que es es ser estadounidense. Ese 1-2 % son Matilda -su madre-, Sally, Sara o tu tío. Son queridos y no voy a darme por vencido”, concluyó: “Mi madre no es prescindible. Su madre no es prescindible. No pondremos precio a la vida humana”.
El número de muertos por el coronavirus volvió a subir este martes en Italia, con 743 decesos, tras dos días de baja, para un total de seis mil 820 muertos, pero el contagio parece confirmar su desaceleración, según el balance de la protección civil.Este informe señala un alza del 8% en los casos (cerca de 70 mil en total), como el lunes, es decir una de las más bajas desde la llegada de la pandemia a Italia.El lunes, se registró un aumento de 602 muertes, para alcanzar los seis mil 077 fallecidos.
España supera los 500 muertos en un día
En las últimas 24 horas, España registró su peor balance de víctimas desde el inicio de la pandemia: 514 nuevas muertes por coronavirus, lo que elevó el balance total de fallecimientos a dos mil 696, informó este martes el ministerio de Sanidad.Segundo país más afectado de Europa por detrás de Italia, España tiene 39 mil 673 casos oficialmente diagnosticados, un incremento de 20% con respecto al lunes, en momentos en que las autoridades se esfuerzan en extender la realización de tests.
India pone en cuarentena a mil 300 millones de habitantes
El primer ministro indio, NarendraModi, ordenó el confinamiento total de este país de mil 300 millones de habitantes durante tres semanas para luchar contra la pandemia del coronavirus.”A partir de medianoche, todo el país está confinado. Para salvar a India, para salvar a cada ciudadano, a ustedes, a sus familias”, dijo el jefe del gobierno indio en un discurso televisado.”Si estos 21 días no se respetan, el país y su familia volverán 21 años atrás”, dijo el líder nacionalista hindú.