Jueves 26 de marzo de 2020

Page 1

+

C M Y

NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA JUEVES 26 de marzo de 2020 Número: 14,532 Año: XLII www.elmundodesdecolima.mx

Por Covid-19, anuncia JIPS:

Medidas económicas y programas emergentes + *Se exentarán algunos impuestos y se ampliará plazo para pagar otros +Habrá créditos para

empresas y atención alimentaria a quienes menos tienen *El campo no se detendrá, sosiene

MEDIDAS.- A través de un mensaje, el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez anunció una serie de medidas iniciales para tratar de mitigar el impacto económico en la sociedad por la contingencia sanitaria ocasionada por el coronavirus Covid-19, consistentes en beneficios fiscales, un programa emergente de atención alimentaria, créditos para empresarios y un esquema para que el campo no pare.

En México

Aumenta a seis número de muertos por coronavirus *Mientras que en el mundo suman 450 mil casos confirmados CIUDAD DE MÉXICO.- Autoridades de la Secretaría de Salud informaron este miércoles que el número de muertos por coronavirus subió a seis en nuestro país.

Mientras que en el mundo suman 372 mil casos confirmados de Covid-19, informó Hugo López-Gatell, subsecretario de Salud.

Desmiente Salud un caso confirmado de Coronavirus

*Se trata de una solicitud que se envía a laboratorio central en la Ciudad de México, aclara la dependencia estatal

Página 8

Página 7

El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez anunció una serie de medidas iniciales para tratar de mitigar el impacto económico en la sociedad por la contingencia sanitaria ocasionada por el coronavirus Covid-19, consistentes en beneficios fiscales, un programa emergente de atención alimentaria, créditos para empresarios y un esquema para que el campo no pare. A través de un mensaje dirigido a las familias colimenses, el Titular del Ejecutivo detalló que junto con su gabinete trabajó en la construcción de dicha estrategia, sin que esto implique dejar al gobierno estatal sin la capacidad de respuesta financiera para los retos en salud que están ya a la vuelta de la esquina. Recordó que la prioridad, es y será la protección de la salud de las familias y aunque aseguró que hay voces que califican a las medidas locales como exageradas, espera que más tarde no se consideren insuficientes. Desde su despacho en Casa de Gobierno, el mandatario estatal dejó en claro que estas accio-

nes en materia económica son las que se pueden hacer en este momento de manera realista. La primera es un Paquete de Beneficios Fiscales que firmó y entregará a los diputados, entre los que se incluye exentar de manera temporal el pago de Impuesto Sobre la Nómina a las microempresas, es decir, aquéllas que tienen 10 empleados o menos y se amplía el plazo de pago para el resto de las empresas; segundo, la ampliación del plazo para el pago de renovación de la calcomanía vehicular, con el beneficio de subsidio a la tenencia. Tercero, quienes no accedan al subsidio, tendrán también ampliación del plazo para el pago del Impuesto sobre la Tenencia; cuarto, se exentará de forma temporal del Impuesto Sobre la Nómina a los ayuntamientos, a sus organismos públicos descentralizados y operadores de agua; quinto, se exentará de forma temporal el pago del Impuesto por la Prestación del Servicio de Hospedaje. Sexto, se otorgará un descuento en todos

los pagos por derechos de trámites y servicios que presta el Instituto para el Registro del Territorio del Estado de Colima; séptimo, se amplía la vigencia de licencias y permisos de conducir en todas sus modalidades que estén por vencer; octavo, se suspenden los términos y plazos para acciones de fiscalización que realiza la Secretaría de Planeación y Finanzas. Asimismo, el noveno punto se refiere a la condonación de recargos y multas generadas por falta de pago oportuno del agua; además de descuento para quienes paguen por bimestres y para quienes hagan su pago anual; décimo, no habrá acciones de reducción o cortes en el suministro de agua potable y se reconectará el servicio a quienes ya se les suspendió por adeudos. Sobre el tema del agua, hizo un llamado a que quienes no han visto afectados sus ingresos por la emergencia sanitaria, paguen el agua, así se evitará un colapso en la prestación de este servicio.

Página 8

Experto de la UdeC:

Quedarse en casa no es sólo para uno, sino para los demás *No se trata de un asunto de falta de defensa, sino de contagio, dice Carlos Enrique Tene Pérez C M Y

+

La organización Mundial de la Salud (OMS), así como instancias de salud de todo el mundo, generaron una serie de recomendaciones para evitar que las infecciones por el COVID-19 se sigan dando; entre ellas, lavarse las manos permanentemente, no tocarse el rostro con las manos, el uso de gel antibacterial, distanciamiento social y mantenerse en casa. Sin embargo, en redes sociales se ha disparado información sobre remedios naturales “para matar el virus” y teorías conspirativas, entre otras, pero qué hay de cierto en ello. El doctor Carlos Enri-

que Tene Pérez, director de Atención Asistencial del Centro de Desarrollo de la Familia Universitaria de la Universidad de Colima, explicó en entrevista que los virus, como el COVID-19, son proteínas o estructuras que necesitan de las células de los seres vivos para replicarse. Una vez que se encuentran en las vías respiratorias, el enfermo las puede contagiar, y si éste no toma las medidas adecuadas, como estornudar al interior del codo o protegerse con un pañuelo, puede dejar el virus en las superficies que toca o en las personas.

Página 8

En la SSyBS

Entregan apoyos para personal de filtros sanitarios La titular de la Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado, Leticia Guadalupe Delgado Carrillo, recibió de 13 empresarios diversos insumos y materiales para la alimentación del personal de salud, que se encuentra en los filtros sanitarios ubicados en las entradas al estado de Colima para la mitigación del coronavirus Covid-19.

Página 8

RECORRIDOS.- La Secretaría de Seguridad Pública, a través de la Policía Estatal Acreditada, continúa realizando recorridos de prevención en las zonas urbanas y filtros sanitarios, con el objetivo de generar conciencia en la población sobre la importancia de mantenerse en casa durante la emergencia sanitaria generada por el Covid-19.

APOYOS.- La titular de la Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado, Leticia Guadalupe Delgado Carrillo, recibió de 13 empresarios diversos insumos y materiales para la alimentación del personal de salud, que se encuentra en los filtros sanitarios ubicados en las entradas al estado de Colima para la mitigación del coronavirus Covid-19.

Ante Covid-19

Presenta PRI 5 propuestas para proteger a migrantes El Presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y de la COPPPAL, Alejandro Moreno, anunció esta mañana cinco propuestas para proteger a los migrantes mexicanos, ante la contingencia sanitaria por la pandemia del coronavirus (COVID-19). En primer lugar, solicitó a la Secretaría de Relaciones Exteriores exigir medidas sanitarias para salvaguardar la salud de nuestros connacionales alojados en los centros de detención, albergues, estaciones migratorias y estancias provisionales.

+

Página 8

Colima, con seis casos sospechosos de Covid-19 *Continúan aplicándose los protocolos en esta fase 2, asegura Leticia Delgado Carrillo JESÚS MURGUÍA RUBIO La Secretaria de Salud en Colima, Leticia Delgado Carrillo, aseguró que en la entidad se han detectado 21 posibles casos de COVID-19 (Coronavirus), de los cuales 13 han sido descartados, porque otros han confirmado ser influenza y otras infecciones respiratorias agudas; seis en estudio y 2 positivos, aislados en Colima y Cuauhtémoc.

Precisó que el Laboratorio Estatal de Salud Pública emite resultados entre seis a ocho horas, no obstante el sistema para el estudio de la muestra, su procesamiento, validación e información de resultados de otras dependencias, requiere la confirmación del resultado en la Ciudad de México, por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos

Página 8


2

JUEVES 26 DE MARZO DE 2020

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Trabajadores del ISSSTE piden insumos y equipo de protección *Se manifiestan al exterior de la Clínica Hospital Miguel Trejo Ochoa

Personal del Ayuntamiento se suma a las brigadas de filtros

JESÚS MURGUÍA RUBIO Inconformes por la falta de cubre bocas, guantes, gel e incluso jabón para lavarse las manos, lo cual pone en riesgo la salud de trabajadores, derechohabientes, médicos, enfermeras y personal administrativo del ISSSTE se manifestaron al exterior de la Clínica-Hospital “Miguel Trejo Ochoa” en la ciudad de Colima. Los trabajadores,

quienes portaban pancartas exigiendo, principalmente, insumos necesarios para realizar su trabajo, denunciaron que no existen protocolos ni filtros sanitarios para ingresar a la institución de salud, lo que incrementa lis riesgos de contagio en caso de que se registre algún caso de COVID-19. A pesar de ello, comentaron, no se ha dejado de atender a los derechohabientes del ISSSTE.

Aunque reiteraron ponen en riesgo su salud y la de sus familias por la falta de estos insumos necesarios para su seguridad y protección, así como la de los derechohabientes. Explicaron que todas estas irregularidades que ocurren en las instalaciones de la Clínica del ISSSTE, son del conocimiento de la dirección y administración de la institución, sin que hasta el momento hayan atendido la situación.

Imposible condonar pagos en Ciapacov sin subsidio estatal *Operación del servicio lo sostienen usuarios, precisa Nicolás Contreras JESÚS MURGUÍA RUBIO El Director General de CIAPACOV, Nicolás Contreras Cortés, en entrevista señaló que la operatividad del organismo depende el 100% del pago que realizan sus usuarios; por lo que al no contar con un subsidio gubernamental, prescindir de estos ingresos significaría un grave riesgo para la funcionalidad de la institución. “A diferencia de otros organismos, la operatividad de CIAPACOV depende al 100% del pago que realizan sus usuarios, y ante esta contingencia que vivimos de

la pandemia COVID-19, se requiere hoy más que nunca del apoyo de todos para que la funcionalidad del organismo no esté en riesgo, pues el agua es fundamental para aminorar las posibilidades de proliferación de la enfermedad, ya que se requiere del uso frecuentemente de este vital líquido para mantener los espacios físicos limpios y la higiene personal” señalo Contreras Cortes. Reunidos en la sala de juntas de Comisión Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado de los municipios de Colima y Villa de Álvarez, el Secretario Jesús

Sánchez Romo, el Director Nicolás Contreras Cortés y el líder del Sindicato de CIAPACOV, Eduardo Bibiano Méndez; se reunieron para evaluar la primera semana de medidas de Salud emergentes. De los puntos tratados, fue la recomendación de autoridades expertas en la materia de salud de invitar a las personas el mantenerse en casa, lo cual aumento la demanda de agua y gran disminución de presiones en colonias donde no era común que sucediera: “procediendo a incrementar tiempos de suministro y prorrateos del servicio, garantizando el agua”. Asimismo, se destacó la caída de ingresos en el mismo periodo en comparación con el año anterior, mostrando la última semana que se dejaron de tener pagos: “cayeron los ingresos ante la emergencia de salud que acontece y es entendible; no obstante, si continúa existe riesgo para la funcionalidad de CIAPACOV, al no tener subsidio gubernamental.

El Alcalde de Colima, Leoncio Morán, refrendando el compromiso con la ciudadanía en el fortalecimiento de medidas preventivas ante la contingencia del COVID19, se suma a las acciones de Gobierno del Estado, contribuyendo con personal del Ayuntamiento de Colima, para reforzar filtros sanitarios ubicados en distintos puntos del mu-

nicipio. Dijo que atendiendo la solicitud del Consejo de Protección Civil del Estado, trabajadores del Gobierno Municipal, fueron capacitados por personal de la Secretaria de Salud, para colaborar adecuadamente en los filtros, los cuales se encuentran tanto en la zona rural como urbana. Dijo que en esta pri-

mera etapa se integrarán 20 personas, las cuales contarán con el equipo necesario para llevar a cabo con seguridad esta importante labor. El Alcalde destacó que seguirá trabajando en conjunto con las instituciones estatales, para garantizar el bienestar de los ciudadanos ante este difícil momento de contingencia.

No hay justificación para alza a precio de la tortilla *Se han recibido denuncias de Villa de Álvarez, Manzanillo y Tecomán, revela la Profeco OSCAR CERVANTES El Procuraduría Federal del Consumidor dejó en claro que no hay justificación alguna para que se aumente el precio de la tortilla ni de los productos de la canasta básica, informó el titular de esta dependencia en Colima Manuel Álvarez. Entrevistado al respecto, señaló que la ciudadanía debe estar enterada de esta situación porque hasta el momento no hay alguna razón, incluyendo a contingencia por coronavirus, para aumentar el costo de este producto y otros. Ante esta situación, el funcionario federal pidió denunciar cualquier irregularidad en las oficinas de Profeco donde serán recibidas también vía telefónica para actuar en consecuencia, no obstante indicó que

se puede iniciar un procedimiento ante los precios injustificados. “No nos dejemos engañar, tampoco que abusen de nosotros los proveedores, no hay justificación porque incluso la gasolina está bajando, el maíz no subió”, indicó. Pidió a la población cuidar su economía porque es importante ante este es-

cenario que se está presentando. Tras insistir que la Profeco está lista para atender cualquier denuncia, reveló que se tienen denuncias de consumidores en Manzanillo, así como en un almacén de maíz en Villa de Álvarez y sobre aumento indiscriminado en el huevo han registrado dos denuncias en Tecomán.

Choferes por Covid-19

Enfrentan complicada situación económica *Servicio de transporte disminuye más del 80% y no cuentan con ningún tipo de apoyo

OSCAR CERVANTES Con una reducción del 80% en el servicio del transporte, los trabajadores del volante enfrentan una situación complicada por la contingencia sanitaria a causa del coronavirus. Sobre el particular, el líder de la Unión de Choferes de Taxi en Villa de Álvarez, Horacio Torres, expuso que la falta de servicios y usuarios ha mermado su economía, sin embargo se dicen conscientes que la población debe permanecer en casa para evitar contagios. “A todos los choferes y concesionarios nos está

pegando mucho porque el transporte se ha reducido más del 80% porque las personas prefieren quedarse en su casa, lo cual estamos conscientes de ello”, expresó. Tras explicar que la epidemia está pegando fuerte a dicho sector, dijo esperar que pronto termine, no obstante como medida alternativa se pusieron a disposición de la ciudadanía para que en caso de que necesiten enviar alguna cosa, ellos pueden realizar dicho servicio. “Con gusto puede marcar a la base de taxi para que se realicen los servicios sin necesidad de

que salgan de sus viviendas”, apuntó. Aclaró que siguen

trabajando las 24 horas pero lamentablemente los usuarios disminuyeron.

Horacio Torres hizo saber que como Unión de Choferes implemen-

tan medidas sanitarias de prevención en la unidad, y por ello hacen la misma recomendación a todas las unidades, entre estas traer guantes y cubrebocas. Si la gente abordará un taxi, debe subirse en la parte trasera para guardar la distancia entre el trabajador del volante y el pasajero. También siempre llevar gel antibacterial o pedirle también al chofer. “Seguimos dándole porque para nosotros no hay algún apoyo por parte de instituciones para amortiguar la afectación a la economía de las familias que dependen del sector transporte”, finalizó.


JUEVES 26 DE MARZO DE 2020

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

3

Seplafin

Realizarán pago con tarjeta de débito a jubilados, pensionados y trabajadores *Se entregarán por parte del banco Afirme 201 plásticos de nómina con lo que se busca limitar contagio de coronavirus Con el objetivo de limitar el contagio del Covid-19, a partir de esta segunda quincena de marzo y hasta que sea necesario, a los empleados de gobierno del estado y jubilados que cobraban sus quincenas por vía del cheque se harán mediante transferencia electrónica a tarjetas bancarias, las cuales ya fueron designadas a la institución bancaria Afirme, informó la Secretaría de Planeación y Finanzas (Seplafin). Lo anterior permitirá ya no generar filas ni aglomeraciones de personal en las cajas de la dirección general de Egresos de la Seplafin. En el caso de los trabajadores de confianza y jubilados de confianza, recibirán sus tarjetas bancarias a partir de este jue-

ves 26, viernes 27 y lunes 30, en el banco Afirme, ubicado en el Complejo Administrativo. Al respecto, la Seplafin precisa que la entrega de tarjetas bancarias de nómina se realizará de manera segmentada, por parte del personal del banco, en orden alfabético por el apellido paterno y en un horario de 9:00 a 16:00 horas, esto con el objetivo de evitar aglomeraciones. En el caso de los trabajadores activos de confianza, el jueves se comenzará con la letra de apellido A, B y C, en un horario de 9:00 a 12:30 horas; posteriormente, se continuará entregando tarjetas para los trabajadores cuyo apellido empieza con la letra D, E, F y G, en un horario de

12:30 a 16:00 horas. El viernes 27 de marzo, de 9:00 a 12:30 horas, se continuará la entrega de tarjetas a trabadores cuyo apellido comienza con la letra H, I, J, L, LL y M; luego, de 12:30 a 16:00 horas, los que comiencen N y O; finalmente, el lunes 30 se entregarán, de 9:00 a

Reitera SCT

Desembarco de cruceros, por razones humanitarias *Se tomarán las medidas sanitarias necesarias, sostiene dicha dependencia federal Luego de que los pasados días 19, 20 y 21 de marzo se realizó un protocolo especial para el adecuado desembarque de pasajeros del crucero MS Europa, en Puerto Vallarta, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) ratifica que se tomarán las medidas sanitarias necesarias para los cruceros que se encuentran en altamar y que tengan programado su arribo a este puerto. La consigna del Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, es que el desembarq.ue de cruceros se realice estric-

tamente por razones humanitarias, sin poner en riesgo a la población del puerto. La SCT señala que se tomarán las medidas sanitarias y de seguridad pertinentes, de acuerdo con los protocolos municipales, estatales y federales. Las personas que arriben en las embarcaciones serán revisadas y fumigadas individualmente por el equipo de Sanidad Internacional de Puerto Vallarta, antes de desembarcar, para posteriormente trasladarlas al aeropuerto de la localidad. Para evitar aglomera-

ciones dentro del aeropuerto, se establecerá un protocolo especial, que exenta el pase por mostradores y salas de última espera, para que los pasajeros ingresen hasta la zona de plataforma, donde a pie de avión, se implementará un cinturón de seguridad aeroportuaria y se realizará una fumigación final por parte de Sanidad Internacional. Para que los desembarcos y traslados tengan éxito, como lo tuvo el que se realizó el pasado fin de semana, es necesaria la estrecha coordinación y colaboración de todos los órdenes de gobierno.

Con la suma de esfuerzos

Ayuntamiento entrega alimentos y medicinas a familias vulnerables El Alcalde de Colima, Leoncio Morán, informó que el Ayuntamiento de Colima, ha realizado acciones desde hace más de 2 semanas, ante la contingencia por la pandemia COVID19, aún cuando el Gobierno Federal se haya mantenido alejado de la realidad, y sea hasta este 24 de marzo que haya anunciado medidas preventivas. “Más allá del anuncio que hace el Gobierno Federal, donde sólo se limita a invitar a que Adultos Mayores de 60 años, se vayan a sus casas con sus salarios pagados, quiero decirle al Gobierno Federal, que en Colima ya hace más de dos semanas, muchos negocios han mandado a sus trabajadores, no sólo a los de 60 años, sino a muchos de sus trabajadores, a sus casas pues cuidándolos a ellos y a sus clientes, para que estén seguros”. Dijo que ante esta situación no se ha quedado cruzado de brazos y desde el Ayuntamiento de Colima se emprenden acciones a favor de los más vulnerables, por lo que entre otras cosas, desarrolló un programa de apoyo social alimentario, dirigido principalmente, a adultos mayores, personas con discapacidad y gente que ha perdido su empleo. “Todos los días estamos entregando a más de mil familias alimentos, desde huevo, frutas, verduras, enlatados, cereales, también medicamentos, esto en dife-

rentes zonas del municipio, donde vamos detectando poco a poco situaciones complicadas”. Dijo que este apoyo se logra con parte de recurso del Ayuntamiento de Colima, pero también gracias a la participación de la sociedad civil, empresarios y productores que han decidido unirse a esta labor que realiza en conjunto con su esposa Azucena López Legorreta. “La ciudadanía está trabajando, cada quien desde una situación difícil, aportando lo que puede; Aprovecho para hacer una invitación a todos, a que en la manera de sus posibilidades pues que compremos local, que apoyemos el comercial local para que el dinero se quede donde realmente se necesita”. Asimismo, recalcó para las personas que aún

no creen en la pandemia, “les recomiendo que no salgan, que si pueden resguardarse se resguarden en sus viviendas, pero las que tengan necesidad de trabajar, pues que lo hagan, pero con todas las medidas de higiene recomendadas”. Dijo que sabe que esta situación se deriva por la preocupación de miles de familias, ante una crisis económica por la que ya se atraviesa; “Por eso es importante lo que hemos enviado desde el Cabildo Municipal, a las Cámaras de Diputados y Senadores, la petición que hemos hecho al Gobierno Federal, de que lancen un programa urgente económico que permita que toda la gente se pueda quedar en casa, sin necesidad de tener el pendiente de todos los compromisos que se tienen que pagar”.

12:30, las tarjetas a trabajadores con la letra P y R; y de 12:30 a 16:00 horas, se les entregará a los trabajadores cuyo apellido paterno comienza con S, V y Z. En el caso de los trabajadores de confianza jubilados, las entregas se realizarán el jueves 26 y viernes 27, de la misma

forma segmentada: comienzan, en un horario de 9:00 a 12:30 horas, los trabajadores jubilados cuya primera letra del apellido paterno es la A, B, C y D; luego, de 12:30 a 16:00 horas, siguen E, F, G, H y J. El viernes 25, de 9:00 a 12:30 horas continúan con los apellidos pa-

ternos que comienza con L, M, O, P y Q; luego, de 12:30 a 16:00 horas, siguen los trabajadores cuyo apellido paterno comience con las letras R, S, V y Z. En total, se entregarán 201 tarjetas de débito de nómina por parte del personal del banco Afirme, quienes darán mayor información sobre el uso de las mismas al personal de confianza activo y jubilados de confianza. Quienes no puedan acudir, se les entregarán posteriormente. En cuanto a los trabajadores agremiados a la Sección 39 del SNTE y del STSGE Colima, que cobraban con cheque, a partir de esta quincena lo harán a través de tarjeta bancaria (activos, jubilados y pensionados).


4

JUEVES 26 DE MARZO DE 2020

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Editorial Medidas y programas

A

un cuando se pretenda sustraerse del tema del coronavirus, prácticamente es imposible, ya que éste acapara no sólo a nivel estatal, sino también en el concierto nacional y allende nuestras fronteras. El tema del nuevo coronavirus Covid-19 no sólo se constriñe a la arista estrictamente de salud, que de suyo es preocupante, sino que conlleva otra serie de ramificaciones que obviamente son un riesgo para la estabilidad, seguridad y el desarrollo de México como país. Estos temas subyacentes que preocupan en demasía, tanto al gobierno como a los distintos sectores productivos de la sociedad, lo son sin duda el renglón económico y el rubro de seguridad, que van concatenados y que, por esa misma situación, requieren impulsarse de la misma manera. Porque, sin ser alarmistas y sí realis-

tas, si la contingencia sanitaria se prolonga en el tiempo, se avizora una crisis económica sinuosa y difícil de atemperar. Esta virtual recesión podría traer consecuencias aviesas. Por tanto, el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, con responsabilidad y sensibilidad, anunció ayer una serie de medidas iniciales para tratar de mitigar el impacto económico en la sociedad por la emergencia sanitaria ocasionada por el coronavirus Covid-19, consistentes en beneficios fiscales, un programa emergente de atención alimentaria, créditos para empresarios y un esquema para que el campo no pare. Desde su despacho en Casa de Gobierno, apuntó que estas acciones en materia económica son las que se pueden hacer en este momento de manera realista. Y a través de un mensaje dirigido a las familias

Coordenadas Políticas

colimenses, detalló que junto con su gabinete trabajó en la construcción de dicha estrategia, sin que esto implique dejar al gobierno estatal sin la capacidad de respuesta financiera para los retos en salud que están ya a la vuelta de la esquina. Un gran esfuerzo implica el que está haciendo el gobernador, lo que es plausible, pues pese a la adversa situación financiera se compromete a respaldar al pueblo de Colima en esta contingencia con un paquete fiscal que ayudará en buena medida para salir avante de los compromisos más sentidos y mediatos. Vaya un reconocimiento pues a Ignacio Peralta y colaboradores, pues si bien la prioridad es y será la protección de la salud de las familias, no se puede perder de vista el cariz económico y lo referente al contexto social.

¡Trabajo en la calle, con la gente que lamentablemente no puede ‘aislarse’!

Por Julio César Covarrubias Mora

E

n días pasados, el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez realizó un recorrido por dos puntos de acceso a nuestro estado, en donde verificó la operación de los filtros sanitarios instalados en la Central de Autobuses de Colima y el puesto militar de Cerro de Ortega, como parte de la estrategia de control para la prevención del coronavirus. Fue acompañado por la secretaria de Salud, Leticia Delgado Carrillo, así como el secretario general de Gobierno, Arnoldo Ochoa González; el primer punto que inspeccionó fue la Central Foránea, en donde hizo la entrega simbólica de una cámara termográfica, que permite agilizar el flujo de personas que descienden de los autobuses para la toma de temperatura. En el lugar, Peralta Sánchez fue testigo del protocolo que se aplica a los usuarios del transporte, a quienes se les interroga sobre si presentan sintomatología en las vías respiratorias y se les toma la temperatura, y pudo constatar que todas las personas cooperan con el operativo implementado. Posteriormente, en el acceso al estado ubicado en el puesto militar en Cerro de Ortega, el mandatario estatal, acompañado por personal de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y Guardia Nacional, así como el director general de la Unidad Estatal de Protección Civil, Ricardo Ursúa Moctezuma, verificó su buen funcionamiento. Se dio a conocer que, desde su instalación, en este filtro sanitario se han revisado a 21 mil personas, de las cuales ninguna ha presentado síntomas que indiquen que son portadores del coronavirus. Por cierto, debemos seguir quedándonos en casa para evitar contagios por Covid-19 y, así, asumir con responsabilidad social esta contingencia sanitaria. Es importante que aumentemos las medidas básicas de prevención del lavado de manos con agua y jabón y estornudar en ángulo interno del brazo o usando pañuelo que debe ser desechado (etiqueta respiratoria). Y es que ya iniciamos la Jornada Nacional de Sana Distancia que contempla la realización de 7 acciones: es importante mantener la distancia entre una persona y otra de 1.5 metros y evitar dar la mano, abrazar y dar besos, y emplear saludos creativos a distancia mínima de 1.5 metros. Asimismo, se requiere la suspensión temporal de actividades escolares -la cual se aplica en el estado desde el pasado 17 de marzo en todas las escuelas-, haciendo énfasis en que no son vacaciones, y de actividades no esenciales, para lo cual se recomienda el uso de tecnologías de la información. Se recomienda quedarse en casa cuidando a uno mismo y a los familiares, procurando abrir puertas y ventanas para favorecer una mejor ventilación, además de limpiar y desinfectar superficies. Además, reprogramar los eventos de concentración de más de 5 mil personas, los cuales se deberán de posponer hasta nuevo aviso, y brindar protección y cuidado a las personas adultas mayores. Un último dato: al 23 de marzo suman 16 los casos sospechosos en la entidad (7 en Colima, 4 en Villa de Álvarez, dos en Manzanillo y uno en Armería, Cuauhtémoc y Tecomán), de los cuales 10 han resultado negativos y 4 están en estudio, además de dos casos confirmados (Colima y Cuauhtémoc), aislados en su casa, asintomáticos y sin presentar cuadro grave. ¡Bien por el gobernador, José Ignacio Peralta Sánchez al realizar personalmente recorridos por diferentes puntos de acceso a nuestro estado! ¡Mejor por hacerlo adecuadamente, frente al riesgo de contagio por Covid-19! ¡Ojalá y por su propio bien, sus colaboradoras y colaboradores cercanos, también lo hagan, porque no solo se ponen en riesgo ellos, también a quienes les rodean, incluso al propio mandatario estatal!... Con mi nombre y apellidos. 1.-Sin lugar a duda, los sectores, tanto turístico como restaurantero en la entidad atraviesan por una severa crisis económica por el desplome de las ventas y la caída de la ocupación hotelera para los próximos días.El lunes pasado, lunes 23 de marzo la Canirac anunció que 71 restaurantes decidieron cerrar ante las escasas ventas que registraban, lo que pone en estado de vulnerabilidad cerca de mil 400 empleos.El presidente de los restauranteros en la entidad, Felipe de Jesús Santana refirió que en los próximos días, alrededor de otros 35 restaurantes se sumarán al cierre de sus instalaciones mientras dure la emergencia por el Covid-19 (Coronavirus).El

presidente de la Canirac afirmó que el riesgo es el empleo, y por ello, exhortó al gobernador, José Ignacio Peralta Sánchez a gestionar recursos para poyar al sector empresarial, proteger los empleos y reactivar la economía después de la contingencia.Y habría que citarlo textualmente, para evitar malos entendidos: “Tenemos que voltear a ver a nuestros vecinos para saber qué están haciendo y cómo le hicieron, para adoptar aquí también esas medidas”, sentenció, quien al parecer le “sugirió” al mandatario estatal colimense voltee su mirada y observe que está haciendo su homónimo de Jalisco, Enrique Alfaro. ¿Será? ¡Me parece que así es, de ahí que entiendo que el área de Fomento Económico del gobierno del Estado seguramente ya trabaja en ese sentido, porque se da por entendido que el ex candidato a la alcaldía de Colima, Walter Oldenbourg Ochoa sabe o conoce cómo afrontar la coyuntural crisis por la que atraviesan los sectoresturístico como restaurantero en la entidad!... 2.-Por medio de un escueto comunicado, la Administración Portuaria Integral de Manzanillo refirió que, siguiendo las recomendaciones de la Secretaría de Salud y del Gobierno del Estado de Colima, de suspender temporalmente actividades no esenciales, “se hace de su conocimiento que como medida preventiva, no habrá Guardias sabatinas hasta el 19 de abril de 2020”.Sin embargo, en caso de que se prolongue dicho periodo, se notificará a su debido tiempo, señaló. “Por lo anterior se les invita a tomar medidas pertinentes, de antemano gracias por su comprensión”, finalizaun comunicado que me parece deja mucho que desear, porque le faltó de una mirada prospectiva, entiendo que la API Manzanillo tiene especialistas para abordar la problemática del Covid-19 (Coronavirus) y su impacto en nuestro puerto colimense, y de ello, nada, absolutamente nada hay en el comunicado que se emitió. ¿Qué pasó? ¡Buena pregunta, mejor respuesta!... 3.-Algunos, no todos aclaro, pero diputados del H. Congreso delEstado analizarán una serie de medidas para enfrentar un escenario económico complicado tras la contingencia del Covid-19, que ha obligado a cerrar comercios y limitar actividades.Las diputadas Remedios Olivera Orozco y Araceli García Muro, así como los diputadosJulio Anguiano Urbinay Vladimir Parra Barragán, sostuvieron una charla en línea con dirigentes de las distintas cámaras empresariales, analizaron una serie de planteamientos y valoran la implementación de estímulos fiscales.Los legisladores se comprometieron a apoyarlos y en lo que resta del mes estarán convocando a Sesión Extraordinaria para aprobar una serie de estímulos, que en algunos casos deberán entrar en vigor a partir del 1 de abril.De acuerdo a lo señalado por los legisladores locales en este paquete de incentivos se apoyará a los Ayuntamientos, gobierno del Estado y organismos operadores de agua potable. ¡De ser así bien por este ánimo de trabajo en beneficio de la sociedad colimense, porque al apoyar a las distintas cámaras empresariales, al gobierno del Estado, a los ayuntamientos y a los organismos operadores de agua, se está apoyando al ciudadano de a pie, a quienes generan fuentes de empleo y al sector público, porque de ahí parte la expectativa favorable conjuntamente con la sociedad, para salir avante de la emergencia sanitaria que nos está tocando vivir y que estamos ciertos, no llegó para quedarse!... A Manera de Conclusión. “Son los millenialsquienes pueden cuidar a los mayores de 60 años, porque, si ellos se infectan, no tienen ningún problema. Si uno de nosotros tuviera coronavirus y estuviera tosiendo y estornudando, y tú te infectaras, Elena, vas a correr peligro. Si los jóvenes se infectan entre ellos, no habrá ningún problema. Cualquier millenialpuede estar tranquilo: si me va a dar una gripa, lo supero, no pasa nada, pero si se infecta una persona de más de 60 años, el riesgo es grave. Los que están entre 20 y 50 años, por no decir entre los 20 y 40, no corren riesgo (en ese grupo están los millenials), pero entre los mayores de edad el peligro es grande. Por eso mismo te digo: entre los 20 y los 40 años un millenialno pone en peligro tu vida. Ninguna gripa lo mata. Un millenialpuede ir al súper a traer lo que necesitan sus abuelos y hacer su vida normal. Un sesentero no debe salir de su casa”.Dr. Gustavo Reyes Terán, titular de la Comisión Coordinadora de Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad entrevistado por Elena Poniatowska, La Jornada, martes 24 de marzo de 2020. Dudas, comentarios o sugerencias favor de comunicarse a jcovarrubiasmora@yahoo.com. mx

NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA

Directorio: Director General: FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ DE LA MADRID. Director: MANUEL SÁNCHEZ HURTADO. Gerente Administrativa: MARIA DE LA CRUZ ESTRADA DE GARCIA. Coordinador de Información: JESUS MURGUIA RUBIO. Coordinador de Edición: ANTONIO GARCIA AVALOS. NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA, periodicidad: diario. Editor responsable: Francisco Manuel Sánchez de la Madrid Número del certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor : 04-2019-062110410200-101. Número del certificado de Licitud de Título y Contenido: 17332. Domicilio de la publicación, imprenta y distribución: Independencia 133. Col. Centro. C.P. 28000. Colima, Col.Tel: (312) 31 2.33.53 Fax. (312) 3135570 Correos Electrónicos: impresoselmundo@hotmail.com / mundo_col2002@hotmail.com. Facebook: El Mundo desde Colima. Twitter: @ElMundo_Colima Página web www.elmundodesdecolima.mx


JUEVES 26 DE MARZO DE 2020

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Algo más que palabras

Bitácora reporteril

Víctor Corcoba Herrero Escritor

Acciones que reflejan sensibilidad política

corcoba@telefonica.net

El espíritu humanitario como valor “Ese aliento humanitario nos exige de otras sabidurías, más entroncadas con los cuidados de unos hacia otros”.

S

i substancial es que toda persona tenga la oportunidad de crecer física e intelectualmente, de ser creativo y de ofrecer su talento; no menos transcendente es activar comportamientos y modos de cohabitar, enfocados al respeto por la vida, los seres humanos y sus derechos. Sin duda, hemos de perder el miedo a fracasar. Hoy más que nunca requerimos de valor y valentía para hacer frente a multitud de conflictos generados entre nosotros, para plantarle cara a los desastres naturales y el cambio climático; y, así, tomar conciencia de ese hálito de familia a la que estamos predestinados, por propia subsistencia de la especie humana. Las respuestas individuales ya no sirven, se requieren actuaciones conjuntas, sentirnos unidos humanamente para no caer en el desconsuelo y poder avanzar hacia otros horizontes más hermanados, por el propio sentir humanístico que todos llevamos inherentes en nuestro corazón. A propósito, es una esperanzadora noticia, que para combatir el coronavirus a nivel global, la ONU haya lanzado un plan humanitario de dos mil millones de dólares. Pensemos en esas gentes que no tienen un hogar en el que puedan practicar el aislamiento social o aislarse, o que les falte agua limpia y jabón para realizar el acto más básico de protección personal, como es lavarse las manos, teniendo en cuenta además, que si se enferman de gravedad, tampoco tienen forma de acceder a un sistema de salud que pueda ofrecerles una cama de hospital y un ventilador. Toda esta bochornosa situación, debe movernos el alma, ha de hacernos salir de nuestra pereza, y activar otro ánimo más de servicio y donación. En ocasiones, duele mucho ver algunas asociaciones que se dicen benéficas, perdidas en sus propios intereses, convertidas en otras ventanillas burocráticas más, ausentes de ese afecto primordial que nace cuando en verdad se abre el corazón a los demás. Desde luego, ese espíritu humanitario exige de nosotros una entrega incondicional, un compromiso de amor verdadero entre semejantes, una fortaleza de adhesión a los principios de democracia, libertad, justicia, desarrollo para todos, autocrítica, tolerancia, aceptación de las diferencias y entendimiento con afán comprensivo. Por desgracia, hemos llegado en los últimos tiempos a un menosprecio de los derechos humanos, que nos hacen realmente salvajes. Sería bueno, por tanto, poner en práctica el que todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad, obligaciones y deberes, y que dotados como estamos de raciocinio y conciencia, tuviésemos un proceder más fraternal los unos para con los otros. Conscientes, de que los moradores de este mundo necesitamos crear condiciones de estabilidad y bienestar para todos, no cabe otra que instruir a las nuevas generaciones hacia otro tipo de actitudes más pacíficas y amistosas, sin obviar que han de basarse en la consideración hacia toda vida, sin distinción alguna, pues todo ha de sustentarse en la solidaridad desprendida y decente de nuestra morada interior. Cuando se pierde la ética de las responsabilidades, también se olvida el referente estético de los principios de la mente, y el caos de la bestia irracional puede sorprendernos en cualquier esquina. La moralidad termina donde empieza la acción del arma de fuego. Ojalá aprendamos a salir de este ánimo guerrero, de luchas incesantes, que lo único que hacen es conducirnos a la destrucción. En las guerras perdemos todos, nadie gana. Quizás tengamos que mirar con otros ojos los caminos recorridos, hablar con otras palabras, reconocernos con otra sapiencia más poética que mundana. Sin duda, ese aliento humanitario nos exige de otras sabidurías, más entroncadas con los cuidados de unos hacia otros, con el sentimiento de pertenencia a un linaje pensante, que ha de humanizarse, si en verdad quiere proseguir camino, a través de la diversidad y el reencuentro; sin obviar que la salud es un derecho humano que toda la ciudadanía ha de tener y poder gozar de ella. Sea como fuere, se ha visto que el trabajo conjunto ha logrado grandes avances en muchas áreas del bienestar de la población en general, superando emergencias sanitarias verdaderamente preocupantes. Lo estamos sufriendo con la escala y magnitud de una emergencia de salud pública sin precedentes, la pandemia de coronavirus COVID 19, que ha significado la movilización de organizaciones civiles, políticas, sociales y religiosas; gobiernos e instituciones; líderes políticos y otros actores de la sociedad; pero la respuesta primera y el esfuerzo mayor está en los integrantes del sector de la sanidad. Ellos han trabajado incansablemente para contener el avance, lo siguen haciendo, y hemos de reconocer que al frente de este soplo bienhechor, se halla la Organización Mundial de Salud (OMS), el organismo del sistema de las Naciones Unidas encargado de velar por la salud de todos, que no podemos dejar de pensar en su reiterativa llamada a estar preparados con una infraestructura de salud sólida y de respuesta humanística, pues nuestra historia ha demostrado que los virus tienen en el mundo globalizado de hoy un escenario ideal de transmisión, que nos exige estar en guardia, responsabilidad de acción y compromiso de colaboración con los expertos. En este sentido, hemos de reconocer la gran labor de la OMS, en cuanto a información veraz, actualizada y permanente, al menos nos ayuda a combatir los mitos y creencias erróneas, tan propagadas a veces por la red virtual.

A

5

César Barrera Vázquez

yer el gobernador Ignacio Peralta actuó con contundencia y sensibilidad al anunciar una serie de medidas, entre las que se incluye beneficios fiscales, un programa emergente de atención alimentaria, créditos para empresarios y un esquema para que el campo no pare, esto con el objetivo de mitigar el impacto económico en la entidad por la contingencia sanitaria ante la presencia del COVID-19. Gracias a que se decretó de manera oportuna el estado de emergencia, el ejecutivo estatal pudo formular estas acciones en materia económica, que responden, de manera realista, al momento actual de la contingencia. Ahora le toca a los diputados actuar con rapidez y aprobar este paquete de beneficios fiscales, entre los que se incluye exentar de manera temporal el pago de Impuesto Sobre la Nómina a las microempresas (aquéllas que tienen 10 empleados o menos) y se amplía el plazo de pago para el resto de las empresas; segundo, la ampliación del plazo para el pago de renovación de la calcomanía vehicular, con el beneficio de subsidio a la tenencia. Tercero, quienes no accedan al subsidio, tendrán también ampliación del plazo para el pago del Impuesto sobre la Tenencia; cuarto, se exentará de forma temporal del Impuesto Sobre la Nómina a los ayuntamientos, a sus organismos públicos descentralizados y operadores de agua; quinto, se exentará de forma temporal el pago del Impuesto por la Prestación del Servicio de Hospedaje. Sexto, se otorgará un descuento en todos los pagos por derechos de trámites y servicios que presta el Instituto para el Registro del Territorio del Estado de Colima; séptimo, se amplía la vigencia de licencias y permisos de conducir en todas sus modalidades que estén por vencer; octavo, se suspenden los términos y plazos para acciones de fiscalización que realiza la Secretaría de Planeación y Finanzas. Asimismo, el noveno punto se refiere a la condonación de recargos y multas generadas por falta de pago oportuno del agua; además de descuento para quienes paguen por bimestres y para quienes hagan su pago anual; décimo, no habrá acciones de reducción o cortes en el suministro de agua potable y se reconectará el servicio a quienes ya se les suspendió por adeudos. Respecto al programa de créditos para empresarios, se destinará un monto de hasta 340 millones de pesos, bajo diversos esquemas para el sector empresarial en crédito y reestructuras que serán dados a conocer a través de Sefidec. Lo importante es que esta estrategia de salud, así como este plan de respaldo económico, no son estáticos, sino que se adaptarán continuamente a las circunstancias que surjan conforme a la propalación del virus y los efectos que éste tenga en la economía de la entidad. En relación al campo, sector indispensable en estos momentos, se implementará el programa Un Campo Sano y Productivo, el cual establece un protocolo sanitario para continuar con las jornadas laborales, mismas que tienen el respaldo de los principales empleadores del campo colimense. Adicionalmente, y esto es importantísimo, se garantiza el pago cotidiano a los jornaleros que son adultos mayores, quienes no acudirán a trabajar durante la contingencia, al ser uno de los sectores más vulnerables de la enfermedad. Si bien el Programa emergente de atención alimentaria se encuentra en la etapa de diseño (el gobierno asegura que esta misma semana estará concluido) éste responde a una gran inquietud de la sociedad, pues va dirigido a quienes viven al día y que en estos momentos están pasando por una situación complicada. Son, precisamente los que viven al día, los que no pueden dejar de salir porque comen con los ingresos generados en su trabajo cotidiano, uno de los sectores más vulnerables y que están en el olvido, en el limbo. Con esta acción del gobierno estatal les da certidumbre, por lo menos, de que no les va a faltar el sustento fundamental: el alimento. Dos puntos Esta claridad de acciones no la ha tenido el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien no ha presentado un plan integral para aminorar y mitigar los efectos perniciosos del COVID-19 en el país: no se han presentado programas emergentes, no se han ampliado el plazo de pago de impuestos o servicios, mucho menos exentado. En la mañanera del lunes, anunció que enviaría un decreto, que es como un llamado a misa, para que los empresarios se solidaricen y envíen, con goce de sueldo, a los sectores vulnerables a sus casas. No se entiende, por otro lado, que envíe 5 mil millones de pesos adicionales a la SEMAR y a la SEDENA, cuando ya hay un presupuesto asignado para la implementación de Plan DN-III-E. Por lógica, ese recurso debería enviarse a las instituciones de salud, que se han quejado desde mucho antes de la contingencia de la falta de suvenires médicos y equipamiento. De igual forma, al anunciar 25 mil millones de pesos a créditos a empresarios, tanto del sector formal como informal, la medida pierde efectividad si carecen de un paquete de incentivos fiscales: al final un crédito es un préstamo, dinero que tendrán que pagar. Se hubiera esperado, de un gobierno que se dice socialista y de izquierda, la ampliación de algunos impuestos y la exención de algunos gravámenes muy específicos, que afectan directamente a la capacidad financiera de las empresas y comercios. Si bien es positivo mantener el apoyo a adultos mayores, los 400 mil millones de pesos que se van a becar a quienes no estudian ni trabajan, resulta un dispendio, en especial cuando las empresas y negocioso donde trabajan podrían quebrar. ¿Dónde se van a emplear estos aprendices? Y lo de mantener, por lo menos este año, el 100 por ciento del presupuesto a obras controversiales como el Tren Maya, Dos Bocas y Santa Lucía, resulta una balandronada. Ese dinero, la mayoría, es de nuestros impuestos y debería redirigirse, estructurarse en un plan integral y efectivo que reactive la economía en un futuro y ayude a preservar los empleos de los mexicanos. Los empleos que aún tenemos.


6

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

JUEVES 26 DE MARZO DE 2020

En contacto Cultural con...

Un vivir de agradecimiento

Luis Jorge Gutiérrez Por Eduardo Lomelí

Por Cuquita de Anda

E

El mes de octubre fue un semillero de eventos culturales, de la Universidad de Colima, nuevamente el Museo Teresa Pomar empieza o reanuda actividades como “Noche de Encaladillas” el Museo Histórico del Estado, también retomó actividades, el Archivo del Municipio muy activo donde Mesa de Opinión nuevamente, primero con el homenaje a la amistad y posteriormente a la mamá y luego al centenario de Amado Nervo, ahora al padre, estuvo realmente muy bello porque ignoro la razón pero el día del padre casi no se festeja y debemos el día 16 al que tenga a su papá llenarlo de besos y agradecerle todo lo hecho por nosotros; cuando perdí físicamente a mi padre, se me fue parte de mi con él, Dios me dio un padre muy padre. Cuando regresé de estudiar en México mi adorado padre me dio las llaves de mi felicidad, me hizo un teatro en mi casa, con 200 butacas, el jardín de La Concordia se llenaba de carros, era una verbena domingo a domingo, poníamos obra el fin de semana completo, pero obras de teatro como, los grandes de la literatura, no he visto en años que los grupos de todo el estado pongan obras como el Amado Nervo, con vestuario, excelente donde el papá de Locho nuestro presidente nos fiaba las telas para el vestuario siempre pagó mi padre a tiempo, para que nos siguiera teniendo confianza, era muy culto y nunca fallaba a las funciones hasta que él llegaba empezábamos con la función, Otelo, Cordelia, Tres Alcobas, El Oso, Yocasta o casi, La tempestad, El Sueño de una Noche de Verano, La novia, No me Esperes Mañana, Petición de Mano, El tabaco, Antes muerto Que Cura, Al Final de mi camino, Obras que llevaban como fondo escenografía de Rangel Hidalgo, más de cien obras cobijo mi teatro de los grandes de la literatura teatral. Y yo feliz, mi padre no solo a mí me otorgo una dicha de por vida sino al pueblo de Colima le brindo arte por más de quince años como puede la historia ser tan sorda a alguien que brindo cultura cuando no había ningún teatro ahí estaba el mío, y venían de todos lados de Guadalajara, de Manzanillo, Armería, en este teatro actuó, la compañía de Marcelino Pan Y Vino, con los artistas de la película, en este teatro de Cámara realice mis sueños, y los de mi querido padre, creen, que no tuve ofertas para irme si, sí tuve pero yo tenía la dicha enorme de tener un padre, muy padre, y por esa razón cuando me fui con la compañía Nacional de teatro que me invito Luis G Basurto, a recorrer otros países, regresando a México me vine a mi Colima a gozar a plenitud mi teatro Amado Nervo a mi Co- director Ernesto García Allen, y todo mi maravilloso y profesional grupo, lo profesional es solo el pagó, nosotros hacíamos arte por el arte, a mi padre se le debe por falta de historia teatral, los vecinos dicen que por las noches escuchan los aplausos , y los adecuados no los escuchan, como la UNESCO Los escucho y me entrego a mí, una medalla, Decía Isabel Quintanar, delegada de la UNESCO en México Tenemos memoria, y sentí el corazón latir más fuerte que nunca, para ti, padre para ti que fuiste y eres la luz de mi vida.

Un día como hoy

1344 - en España, concluye en Sitio de Algeciras con la toma castellana de la ciudad tras veintiún meses de asedio. 1712 - Felipe V, en aras de la paz, pacta con Inglaterra la concesión de ventajas comerciales en América, entre otras, condiciones privilegiadas para sus barcos en Cádiz, asiento de esclavos durante treinta años y un territorio en el Río de la Plata para «guardar y refrescar» a los esclavos negros antes de venderlos. 1766 - en España, el marqués de Esquilache es destituido a causa del motín iniciado tres días antes. 1812 - en Venezuela, un terremoto de 7,7 grados en la escala sismológica de Richter destruye la ciudad de Caracas, dejando un saldo de 26 000 víctimas; también resultan afectadas La Guaira, Barquisimeto, San Felipe, Mérida (todas construidas de adobe). 1815 - en Montevideo (Uruguay), es izada por primera vez la Bandera de Artigas, símbolo de independencia de la Provincia Oriental (actual Uruguay). 1827 - en Viena (Imperio austríaco) (actual Austria) muere el compositor y pianista alemán Ludwig Van Beethoven. 1840 - en Madrid (España) se crea el pueblo de Alpedrete.

l estado de Colima cuna de grandes compositores, muestra en esta ocasión a través del espacio periodístico, En contacto cultural con… Del diario EL MUNDO DESDE COLIMA el fuerte talento de Luis Jorge Gutiérrez del municipio de Villa de Álvarez, el compositor colimense de gran inspiración ha logrado mover las vibras mas insensibles de sus seguidores, con temas de diversos géneros logrando de esta manera colocarse en los primeros lugares en el concurso colimote de la canción, amanecer ranchero, con la obra artística titulada VOLCANES, en 2014 de igual manera obtuvo un segundo lugar en el concurso de ayuntamiento de Colima, titulado ASI SUENA COLIMA con el tema Colima capital de cultura. La nostalgia del compositor lo ha encaminado a grandes proyectos en 2017 el tema de su autoría, Llegada de mis difuntos, fue el tema oficial de la feria, por si fuera poco ha dado a conocer su talento dentro y fuera de su tierra natal, como lo es una radiodifusora de la ciudad de México. Actualmente promueve sus temas en la hora de cantar en Xalapa Veracruz y en la radio central Mix del Perú con Penélope Londres. También ha tenido mucho apoyo en la 98.1 en voces de Colima con Shaila Jiménez, cuenta también con entrevistas televisivas en un canal de TV Azteca, Noticias Colima no podría pasar desapercibido el gran talento de Luis Jorge uniéndose a la publicidad de las canciones de fuerte compositor, hoy por hoy Luis Jorge Gutiérrez Rodríguez, orgullo de las tierras colimenses.

E

Quédese en su casa, Presidente

l viernes próximo, Andrés Manuel López Obrador tiene programado volar a Puerto Vallarta. En principio, no pisará tierras jaliscienses, sino que apenas aterrice se trasladaría a Bahía de Banderas, Nayarit, la zona que, como siempre digo, tiene las playas más bonitas de Jalisco. Sí, cuando ya se ha declarado en México la fase dos de la pandemia, y hasta el momento de escribir estas líneas no se ha anunciado que el Presidente de la República vaya a interrumpir su costumbre semanal de dedicar viernes por la tarde, sábado y domingo a recorrer el país y rodearse de gente. El lunes el mismo Mandatario detalló parte de su gira para este fin de semana. El sábado, dijo, estará en San Luis Río Colorado, Sonora; y luego en Mexicali, Baja California. “El domingo vamos a estar en Sinaloa, creo que en Navolato. Tengo que ir a Sinaloa porque, por lo general, antes de tres meses o en un periodo de tres meses tengo que recorrer, visitar todas las entidades federativas, y no he ido en los últimos tres meses a Sinaloa, he pasado porque fui a Durango, fui a Tamazula y pasé por Culiacán, pero fue de paso, y ahora vamos a estar en Sinaloa”. Desde siempre, las giras del Presidente López Obrador dan mucho de qué hablar. Quizá ya tenga el síndrome que desarrollaron otros mandatarios, que no ocultaban que se sentían mejor con los baños de pueblo que en los rigores de las formalidades de Los Pinos (en el pasado). Además, AMLO siempre da nota el fin de semana. Arenga a sus seguidores, atestigua impávido (¿o habrá que decir divertido?) protestas contra sus anfitriones los mandatarios locales y, sobretodo -ya en plan de chamba ejecutiva- revisa avances de los programas sociales. En los mítines, muchas veces se va de lengua, provocando alud de críticas o simpatías por igual en las redes sociales y la prensa. ¿Genio y figura hasta en la cuarentena? Porque todo lo anterior no sería sino un rasgo más de eso que llaman el estilo personal de gobernar de Andrés Manuel si no fuera porque desde hace dos semanas el país discute, con o más o menos vehemencia, si no es tiempo de que el Presidente López Obrador se ponga serio, en público, con respecto a la amenaza que representa el COVID-19. Anoche Hugo López-Gatell destacaba que México, según él, va bien porque no sólo empezó desde enero a monitorear el coronavirus, sino porque desde hace dos semanas pasó a la ofensiva en el terreno de medidas de contención. Justo en ese periodo, López Obrador ha sido el principal, por no decir el único político de alta visibilidad, que desdeña, contradice o de plano desprecia las recomendaciones que su propio Gobierno promueve. Para el Presidente, hasta ayer no existía la sana distancia. Se pasó 15 días cerca de cuanta persona se topaba, dejándose abrazar en mítines, besando a simpatizantes, estrechando la mano de quienes le pedían recibir un documento o simplemente poniéndose junto a quienes querían tomarse una fotografía con él. Y por supuesto, yendo del tingo al tanto a contrapelo de la recomendación de guardarse. Esta semana las cosas han comenzado a cambiar. La jefa de Gobierno de la capital ya pide que nos retiremos de los espacios públicos y anoche con todas sus letras López-Gatell parecía que, en la conferencia nocturna, se dirigía a su jefe, el socavador principal de su discurso. “Quédese en casa, quédese en casa lo más posible”, decía el subsecretario viendo a la cámara. “Posponga los eventos públicos”, insistía. “Cancele los eventos si es usted el que los prepara, al menos, por un mes. Y todos nos vamos a beneficiar”, sentenció el doctor que más han visto los mexicanos este año. A saber si le hará caso López Obrador al subalterno en quien ha depositado la ventura de los mexicanos en la crisis de salubridad que está tocando las puertas de las zonas metropolitanas del país. Pero, por lo pronto, desde Sonora ya le mandan decir a AMLO que no vaya, que gracias, pero que les parece irresponsable de su parte insistir en la visita de este fin de semana. Ya veremos qué decide el Presidente de la República. Si seguir su modelo de becho y apapacho, o ponerse serio frente a una amenaza que ya es realidad y que tiene al país con el Jesús en la boca.


JUEVES 26 DE MARZO DE 2020

Sana alimentación fortalece defensas contra Covid-19

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

7

Desmiente Salud un caso confirmado de Coronavirus *Se trata de una solicitud que se envía a laboratorio central en la Ciudad de México, aclara la dependencia estatal

La sana alimentación es fundamental para mejorar la respuesta inmunológica ante cualquier enfermedad o infección, de ahí que los hábitos alimenticios saludables fortalecen en este momento las defensas contra el coronavirus Covid-19. En rueda de prensa que la secretaria de Salud, Leticia Guadalupe Delgado Carrillo, ofrece de lunes a viernes vía internet, a través de la señal del Canal 12 de televisión, se recomendó realizar una alimentación saludable y balanceada en casa, incluyendo una hidratación adecuada. Sugirió consumir verduras y frutas, lácteos, productos secos como almendras, nueces y cacahuates que contienen ácidos grasos buenos; carnes y equivalentes como el pollo y el pescado, así como evitar de alimentos de baja calidad nutricional. Enfatizó en el consumo de verduras y frutas, toda vez que menos del 50% de los mexicanos las consumen, no obstante que la Organización Mundial de la Salud recomienda asegurarse al día el consumo de 400 gramos de estos alimentos, lo que equivale a 5 tazas (tres de verduras y 2 de frutas). Asimismo, recomendó llevar una hidratación

adecuada, bebiendo diario 8 vasos de agua simple o líquidos sin azúcar, conservadores o colorantes artificiales, así como consumir alimentos higiénicamente limpios y menos dulces. La secretaria de Salud informó que este martes 24 de marzo se registraron cuatro nuevos casos sospechosos, con lo cual en total suman 21 casos al miércoles 25 de marzo, de los cuales 13 han resultado negativos, 6 están en estudio y dos confirmados, en aislamiento preventivo en casa, con tratamiento ambulatorio, sin necesidad de atención hospitalaria. Puntualizó que en todos los casos se aplican las mismas medidas de aislamiento preventivo por 14 días, monitoreo y seguimiento, además de las instrucciones médicas que se les indique. Leticia Delgado reportó también que en los filtros sanitarios que se han instalado en las entradas al estado y que operan las 24 horas del día se han acumulado 172 mil 602 revisiones al 24 de marzo, de las cuales se han detectado a 176 personas con antecedentes de viaje a países con transmisión activa del virus y a quienes se les dictó aislamiento preventivo y se da seguimiento epidemiológico.

La Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado precisa que la fotografía que circula de supuesto caso confirmado de Covid-19 en Manzanillo, con logo de una institución y firma de personal de Salubridad, no es una confirmación de caso, sino una solicitud que se envía a un laboratorio central en la Ciudad de México. Asienta en un comunicado oficial que la muestra la procesará el IMSS y el resultado anunciado por la Secretaría de Salud cuidando la identidad de las personas en apego a sus derechos y privacidad. Dijo lamentar la SSyBS que este tipo de documentos se filtren y generen confusión entre la población, además de revelar datos confidenciales. Puntualiza la dependencia estatal que estos documentos son del dominio del Sector Salud por lo tanto se aplicará una investigación para tomar las medidas correspondientes. Para finalizar, la Se-

temporalmente por el cierre de negocios se les está afectando a su economía y que “tienen que comer, porque viven al día”. A través de su cuenta de Facebook que cuenta con casi 30 mil seguidores, Víctor Torres, anunció que apoyaría con despensas a personas que lo necesiten. Cabe destacar que se visitaron domici-

*El alcalde invita a empresas del municipio a elaborar su plan de contingencia y protocolos ante el riesgo sanitario

lios, así como se benefició a los adultos mayores que iban transitando por la calle. Por último, Torres exhortó a la población que tenga oportunidad de ayudar, que lo haga, ya que se requieren de muchas manos para salir adelante y terminar con esta situación, de la cual saldremos victoriosos, vaticinó.

*A través de ésta se abastecerá de agua a pobladores de la comunidad de San Gabriel litación general del centro de bombeo que suministrará agua a los habitantes de la localidad en mención y representa un compromiso de su administración al dar cumplimiento a uno de los servicios básicos a la poblacion “ que en el caso particular de las familias de San Gabriel transformará el estilo de vida de sus habitantes”. Detalló que con estos trabajos se rehabilita-

en momentos donde se requiere de unidad en acciones preventivas.

Refuerzan estrategias de prevención por coronavirus

Edil de Ixtlahuacán supervisa obra Acompañado de los directores de Planeación, Martín Pineda, y de la Comisión de Agua, Alfonso López, el presidente municipal Carlos Carrasco supervisó la obra que abastecerá de agua a más de 15 familias de la comunidad de San Gabriel, que habían sufrido por más de cinco años la escasez del líquido para el uso doméstico. El edil refirió que esta acción significa la rehabi-

confirmada y contribuir con ello a generar un ambiente de incertidumbre

En Tecomán

Entrega Víctor Torres López despensa por el Covid-19

El titular de la Comisión Mexicana de la Juventud (COMJUVE) en el país, Víctor Torres López, entregó despensas a familias colimenses ante la situación de la contingencia sanitaria del Covid-19. Torres Lópezmencionó que la intención es ayudar a las personas que se han quedado sin trabajo o que

cretaría de Salud insiste a la población no prestarse a difundir información no

ron: equipo de bombeo, tuberías, se realizó el cambio de más de 800 metros de cableado eléctrico y se le dio mantenimiento al transformador alimentador de la energía. Finalmente, señaló que de momento están en la etapa de pruebas del equipo, pero que en breve se echará andar para que “ las familias de san Gabriel tengan este servicio lo más pronto posible”.

Este miércoles personal de la Unidad Municipal de Protección Civil, junto con personal de H. Ayuntamiento de Tecomán, por indicaciones del Presidente Municipal Elías Antonio Lozano Ochoa, estuvieron acudiendo a todas las empresas, comercios, restaurantes y negocios diversos del municipio; para hacer una visita de notificación y de revisión de cumplimiento de las medidas de higiene mínimas necesarias en materia de prevención, enmarcadas por la Secretaria de Salud, para la mitigación del contagio y propagación del virus Covid-19 derivado de la contingencia de salud y la pandemia que ésta ha generado a nivel mundial, nacional y estatal y bajo la declaratoria de emergencia, misma generada por el Gobierno del Estado. Así lo informó el titular de la Unidad Municipal de PC José Manuel Gutiérrez Plazola, quien abundó que estas acciones, tienen el objetivo de reforzar las estrategias de prevención para el control del virus y apoyar al comercio y la industria, para mitigar el impacto que este pudiera tener al contagiarse su personal. Gutiérrez Plazola

abundó, que el comunicado fue dirigido, a todo comercio que cuente con más de 20 trabajadores, “se trata de exhortarlos a que elaboren su Plan de Contingencia y protocolos, ante el riesgo sanitario, enfocados en un proceso preventivo, esencialmente, con el objetivo de mitigar y estar mejor preparados ante la contingencia que pudiera generar el virus en el municipio y que podría afectar la continuidad de operaciones de cada comercio o industria”. Asimismo, mencionó que tiene como propósito, mitigar los riesgos previamente identificados y definir acciones preventivas y de respuesta para estar en condiciones de atender la eventualidad. Destacó, que estos planes de contingencia, podrán ser elaborados por el trabajador responsable del comercio o dueño de la empresa “no necesariamente deberá de contratar algún consultor, es de orden gratuito, y se podrá bajar una guía, ejemplo de elaboración del mismo, desde la página oficial del H. Ayuntamiento, tecoman. gob.mx para su elaboración. Aclaró, el funcionario, que de ninguna forma

se busca generar gastos en esta época de crisis, sino que la finalidad es prevenir, convirtiéndose en una guía de acciones para apoyar a mitigar los daños que pudieran tener las empresas o comercios por la falta de protocolos en materia ante la presencia de este virus en el municipio y sus empresas y comercios, “es sencillo, básico y tiene como fin, ser una herramienta y un aliado para la protección de la salud del trabajador, el propietario y su familia misma”. Finalmente, el funcionario dijo que, en caso de requerir asesoría para el desarrollo de estas actividades preventivas, la Unidad Municipal de Protección Civil pone a disposición los protocolos y recomendaciones para generar los planes de contingencia a través de su Plan de Contingencias publicado en la página del H. Ayuntamiento tecoman. gob.mx, así como la guía de elaboración del plan de contingencias también publicado en este mismo medio, además de que en caso de requerirlo, podrán llamar a las oficinas de Protección Civil, al teléfono 313 324 02 15 otorgando, nombre de la empresa, correo y teléfono, para enviarles la referida guía.


8 C M Y

+

+

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Medidas... En el tema del Programa emergente de atención alimentaria, indicó que se encuentra en la etapa de diseño, que esta misma semana estará concluido y va dirigido a quienes viven al día y que en estos momentos están pasando por una situación complicada. Respecto al programa para Un Campo Sano y Productivo, refirió que la secretaría de Salud ya definió un protocolo sanitario para continuar con las jornadas laborales, mismas que –dijo- tienen el respaldo de los principales empleadores del campo colimense, adicionalmente, se garantiza el pago cotidiano a los jornaleros que son adultos mayores, quienes no acudirán a trabajar durante la contingencia. Asimismo, Peralta Sánchez manifestó que, si algún jornalero se siente mal y necesita ser aislado, también será cubierto su pago por los principales productores. En lo que respecta al programa de Créditos para empresarios, sostuvo que inicialmente se destinará un monto de hasta 340 millones de pesos, bajo diversos esquemas para el sector empresarial en crédito y reestructuras que serán dados a conocer a través de Sefidec.

Quedarse... Subrayó que la estrategia de salud, así como este plan de respaldo económico, no son estáticos y se deberán adaptar continuamente a las circunstancias, por lo que adelantó que ningún sector será olvidado ni desatendido. Dio a conocer que está haciendo gestiones ante el gobierno federal para incrementar los apoyos para Colima, por lo que dijo que confío en la sensibilidad del presidente de la República y de su gabinete. El Gobernador hizo un llamado a la solidaridad: “Colimense: si crees que el Covid-19 no te afectará y decides andar en la calle, teniendo la opción de quedarte en casa, no pienses en ti, piensa en que puedes contagiar a alguien que podría perder la vida”. Continuó: “Por otro lado, si a ti el aislamiento social no afecta de manera significativa tus ingresos, piensa en que hay mucha gente que sí está resultando perjudicada. Contribuye con algo, con lo que puedas, para ayudarlos”. Finalmente, el mandatario estatal dejó en claro que ante el Covid-19 Colima no está indefenso, “está luchando y tomando decisiones. Hoy, el gran reto es de todos”, concluyó.

Aumenta... YA HAY MÁS DE 450 MIL CASOS DE CORONAVIRUS EN EL MUNDO Más de 450 mil casos de coronavirus han sido declarados oficialmente en el mundo desde el inicio de la pandemia, según un balance realizado por la AFP a partir de fuentes oficiales el miércoles a las 20H15 GMT. Al menos 450 mil 876 casos de infección, incluidos 20 mil 647 decesos, han sido detectados en 182 países y territorios, desde China (81 mil 218 casos, de los cuales 3 mil

821 decesos), foco inicial de la pandemia, hasta Italia (74.386 casos, de los cuales 7 mil 503 muertos). Estados Unidos es el país donde el contagio progresa más rápidamente, con 62 mil 086 casos (y 869 muertos). Gracias a los métodos de control, se han detectado más de 54 mil 760 nuevos casos en ese país. El número de casos diagnosticados sin embargo no refleja la realidad de la enfermedad, ya que muchos países solo controlan los casos más graves.

Entregan... C M Y

+

JUEVES 26 DE MARZO DE 2020

De esta manera, se cubren por un mes, las necesidades alimenticias del personal médico, de enfermería y de promoción de la salud de la jurisdicción sanitaria uno que opera en los filtros sanitarios de la carretera Colima-Guadalajara, aeropuerto de Colima y central camionera foránea. Los apoyos de los empresarios, gestionados por la Dirección de Planeación, la Coordinación de Unidades Médicas Móviles y la Comisión Estatal contra las Adicciones, consisten en insumos alimenticios, agua y otros materiales para la alimentación, así como contenedores biodegradables, bolsas de cami-

seta grande, rollos con bolsas biodegradables, plato plano de cartón, cucharas y servilletas. Asimismo, equipo de abastecimiento eléctrico (luminarias y contactos), 10 chalecos reflectantes, lonas de información, tres catres y dos baterías para recargar cámaras, 5 banderolas, 10 chalecos, 10 pares de lentes y 20 cubrecuellos. Al agradecer estos apoyos, Leticia Delgado Carrillo, dijo que con estos insumos y materiales se generan mejores condiciones, para que los trabajadores de la Secretaría de Salud realicen su labor en los filtros sanitarios.

La importancia del lavado de manos y de no tocarse el rostro, recalcó, es evitar que el virus entre a nuestras vías respiratorias por los ojos, nariz o boca. Cuando la infección ya está en las vías respiratorioas, el paciente puede tardar de uno a catorce días para presentar síntomas o nunca presentarlos; “es decir, está asintomática, pero eso no quiere decir que no va a contagiar, por lo contrario, puede estar contagiando a más personas por catorce días; por ese motivo, cuando alguien viene de países donde ya está la infección, se le solicita que se confine en su hogar durante dos semanas y si en ese tiempo no presentó nada, se le da de alta, esto se hace con la finalidad de evitar posibles contagios”. Una de las críticas constantes en redes sociales es que no se les toma la temperatura a quienes llegan a los aeropuertos internacionales o centrales de autobuses. Ante eso, Tene Pérez dice que la temperatura sólo dice “que no tenemos fiebre justo cuando pasamos y nos están revisando, y pueden pasar muchas personas que ya están contagiadas por coronavirus que ni siquiera fiebre tienen; es más, que ni siquiera síntomas van a tener. Sin embargo, es un filtro, en lo que se llama ciencia del escrutinio, de gran ayuda para descartar a partir de este síntoma”. En cuanto a los remedios caseros para fortalecer el sistema inmune, comentó que no se trata de un asunto de falta de defensa, “es de contagio; uno puede tener buenas defensas y se va a contagiar, quizá no presente síntomas, pero sí puede contagiar a otras

personas. Una alimentación equilibrada, un buen descanso y la higiene en general son las formas de tener un buen sistema inmune y esto lo deberíamos tener presente todo el tiempo, no sólo en contingencias como éstas”. Sobr el cubrebocas, dijo que se recomienda para las personas que tienen síntomas o tos, porque disminuye la posibilidad de dispersar los aerosoles del estornudo, donde viaja el virus, “pero también hay que pensar que es una estructura tan pequeña que atraviesa esos filtros; si optamos por usarlo, éste tiene que cubrir la nariz y una vez que se mojó hay que desecharlo, porque deja de ser útil”. Ante la escasez de gel, aseguró que un buen lavado de manos puede ser suficiente para el contagio, así como mantener limpio los sitios donde trabajamos o lo que tocamos de forma

compartida; “insistiría tanto en un buen lavado de manos como el no tocarse la cara, en el estornudo de etiqueta y lavarse las manos cada que estornudamos o tosemos”. Carlos Enrique Tene pidió no caer en el alarmismo, “estamos ante una pandemia, que debe ser tomada con responsabilidad y seguir las indicaciones de las instituciones para disminuir las posibilidades de contagio”. Por desgracia, dijo, el internet, que podría ser una herramienta útil para informar mejor a la población sobre éste y otros males, se ha vuelto una vía donde se difunde informacion que no cuenta con fundamentos científicos. Por ello, recomendó estar atentos a las indicaciones que realicen las instituciones del sector salud y la Organización Mundial de la Salud, y sobre todo no saturar las redes sociales con información falsa.

Por último, insistió en la necesidad de permanecer en casa estos días, “no sólo para cuidarme a mí, sono también a los demás. Debemos tener un pensamiento solidario: estoy en casa porque necesito también cuidar a los demás que integran mi comunidad”. Este tipo de pensamiento, agregó, también debe verse reflejado en no hacer compras de pánico “sino en pensar que todas las demás personas también van a necesitar lo mismo, que si ellos se protegen, también me están protegiendo a mí”. “Esto que vamos a vivir las próximas semanas, sin duda es un acto transcendental para toda la comunidad, para enfrentar de mejor manera la posibilidad de contagio por el COVID-19. Con la simple acción de permanecer en nuestra casa estamos siendo solidarios con todos los demás”, concluyó.

biliten centros sanitarios para los migrantes y solicitantes de asilo, para que todas las personas tengan acceso a los servicios sanitarios y condiciones de higiene, sin considerar su estatus migratorio. La cuarta, es que se realice un llamado a la iniciati-

va privada para que consideren la disminución del porcentaje de comisión en los envíos de remesas que hacen nuestros connacionales a sus familias en México. Finalmente, la quinta propuesta de Alejandro Moreno

es que los Consulados habiliten líneas de ayuda telefónica, para orientación de los connacionales residentes en el exterior que sospechen ser portadores del COVID-19, para su atención y traslado a centros de aislamiento y equipo especializado.

ra confirmado, hasta el resultado del análisis. Abundó que para esta fase dos, las personas que tengan síntomas de Covid-19, tales como fiebre, tos seca, estornudos, malestar general, dolor de cabeza y falta de aire, deberá llamar al teléfono 800 337 2583, donde además recibirán asesoría, res-

pondiendo un cuestionario para calificar si hay un verdadero caso sospechoso y canalizará a la institución de salud. Durante la conferencia de prensa virtual, el epidemiólogo Rodolfo Flores enfatizó que el cuidado tanto en la higiene y la nutrición de la ciudadanía vendrán a beneficiar y fortalecerá el sistema

inmunológico, disminuyendo así la posible complicación de la enfermedad. Recordó que esta enfermedad (COVID-19) puede estar presente pero no manifestar síntomas, siendo lo importante continuar con los protocolos de cuidado y seguridad a fin de evitar contagios.

Presenta... La segunda propuesta es reducir las detenciones de migrantes, para no aumentar la población en los centros de detención o estaciones migratorias, y evitar la propagación del contagio. La tercera, es que se ha-

Colima... Por ello, algunos resultados se mantienen aún en color amarillo, siendo sospechosos hasta que las autoridades sanitarias federales no emitan el resultado oficial, aunque no implica ningún riesgo a la población, porque al paciente sospechoso se le aplican las medidas de seguridad, como el aislamiento, como si fue-

Pide JIPS no bajar la guardia en combate a la inseguridad *A pesar de la emergencia sanitaria se deben mantener los operativos, afirma el gobernador Aún y cuando en estos momentos la salud de los colimenses es prioridad, el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, hizo un llamado a las corporaciones de seguridad de los tres niveles de gobierno a no bajar la guardia, pues también la seguridad pública se mantiene como la demanda más sentida de la población y es necesario mejorar los niveles de seguridad en la entidad. En el marco de la reunión del Grupo de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz, el mandatario estatal destacó que también se continuarán aplicando acciones como el Operativo Costera y los patrullajes que de manera particular vienen realizando cada una de las corporaciones. Referente al despliegue que ha generado la pandemia del Covid-19, el titular del Ejecutivo en Colima, ponderó la puesta en marcha del Plan DN-III-E por parte de la Secretaría de la Defensa Nacional, para atender la contin-

gencia.

Ante los representantes de las distintas corporaciones de seguridad, aseguró que los 15 filtros sanitarios ubicados en los accesos al Estado, así como a en los Aeropuertos y Centrales, continuarán, por lo que agradeció el

respaldo de las instituciones de seguridad que participan. En la reunión estuvieron presentes el Secretario General de Gobierno, Arnoldo Ochoa González; el comandante de la XX Zona Militar, Erwin Rodolfo Solórzano Barragán; el secretario de

Seguridad Pública, Enrique Alberto Sanmiguel Sánchez; el secretario Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Alfredo Chávez González; la delegada estatal de Programas de Desarrollo Integral, Indira Vizcaíno Silva; entre otros.

Entrega DIF apoyos alimentarios Dando seguimiento al Programa de Asistencia Social Alimentaria a Personas de Atención Prioritaria, la presidenta del Patronato DIF y Voluntariado Estatal, Margarita Moreno González, dio a conocer que por instrucción del gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, el DIF Estatal realizará la entrega de dotaciones alimentarias, a los beneficiarios de los 38 comedores comunitarios que hay en el Estado. Margarita Moreno comentó que existe un padrón de

beneficiarios integrado por 1 mil 986 personas que son: adultos mayores, personas con discapacidad y población con carencia alimentaria o desnutrición, que viven en zonas de alta y muy alta marginación, quienes forman parte de dicho programa debido a su situación de vulnerabilidad. Comentó que atendiendo las medidas preventivas de aislamiento social, y para cuidar a la población beneficiaria, así como a las preparadoras de alimentos, de un posible contagio por el Co-

vid-19, se entregarán a domicilio dotaciones alimentarias, para que durante el periodo de la Declaratoria de emergencia, este sector vulnerable de la población tenga alimentos nutritivos en casa. Cabe mencionar que ya se realizó la entrega a los beneficiarios de los Comedores de El Tívoli y Los Asmoles; y que el día 26, entregarán a los DIF Municipales de Colima, Villa de Álvarez, Comala y Coquimatlán, para que ellos las hagan llegar a los beneficiarios de sus municipio; asimismo, el

día 27 visitarán a los beneficiarios de los comedores que atiende el DIF Estatal en el Parque Regional y Zona Oriente, y posteriormente se les entregará al resto de los municipios. Para finalizar dio a conocer que durante las entregas se están siguiendo todos los protocolos de salud, desinfectado de manos constante, cubre bocas, y guardar las distancias entre persona y persona, buscando proteger en todo momento a la población.


JUEVES 26 DE MARZO DE 2020

Nacional López Obrador:

No habrá Fobaproa o condonación de impuestos *La prioridad son los pobres y los más necesitados, así como las Pymes que generan el 90% de los empleos, señala

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

9

Faltan protocolos y mascarillas ante COVID-19 En los hospitales del país no hay protocolos, ni capacitación para dar la atención correcta a los posibles casos positivos de COVID-19, advirtió la Asociación Nacional de Médicos Residentes (ANMR) que realizó una encuesta entre profesionales de la salud que atienden directamente los casos sospechosos.En total, fueron consultados 413 profesionales sanitarios, principalmente médicos residentes.

Contra coronavirus: OMS

México va en el camino correcto *Cristian Morales Fuhrimann declara que las medidas de prevención ejecutadas han sido tomadas en un momento oportuno, en comparación de países europeos

CIUDAD DE MÉXICO.El Presidente Andrés Manuel López Obrador advirtió que en la contingencia por el coronavirus no habrá rescate de grandes empresas, como sucedió en el Fobaproa, porque la prioridad son los pobres y los más necesitados, así como las Pymes que generan el 90% de los empleos. “Ahí es (Pymes) donde vamos a apoyar más. ¿Cómo se apoya a los sectores productivos? No aumentando impuestos, no aumentando los energéticos, no permitiendo la corrupción”. Señaló que no pospondrán el pago de impuestos ni la presentación de las declaraciones patrimoniales, porque ese modelo neoliberal ya no se aplica. “En épocas de crisis, lo primero que hacían era pedir prestado, estaba el FMI. Cuando Zedillo se embargó el petróleo mexicano”. Señaló que ya no es la misma receta, se protege primero a los débiles, a los pobres, a los necesitados. “Ya no va a haber como

sucedió con el Fobaproa que cuando llegue una crisis y no solo se protege sino que se les permite saquear a los de arriba y nos pasan la cuenta a todos los mexicanos, se convierten las deudas privadas en deuda pública”. La excusa fue que si rescataban a las empresas de arriba eso iba a llevar a la reactivación económica y fue un gran saqueo, esas recetas ya no: reducción al pago de impuestos no, al contrario, lo que estamos buscando es que paguen los que no pagaban y siguen sin pagar y creen que la van a librar porque tienen y no pagan”. Señaló que no es cosa menor porque se trata de grandes empresas, corporaciones, bancos que no plagaban, que se les condonaban los impuestos y por eso están enojados, no solo eran parte de la corrupción sino que además no plagan impuestos. “Ellos lo saben, pero no voy a actuar buscando lo espectacular diciendo miren los bancos y las empresas”.

CIUDAD DE MÉXICO.Ante la declaración oficial de que México entró en la fase dos de la pandemia del coronavirus (COVID-19), Cristian Morales Fuhrimann, representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en nuestro país, declaró que las medidas de prevención ejecutadas han sido tomadas en un momento oportuno, en comparación de países europeos. Durante una entrevista brindada al Centro de Información de las Naciones Unidas en México (CINU México), Morales Fuhrimann explicó que la fase dos de la contingencia, donde la transmisión es comunitaria, implica la presencia de casos de los que se desconoce la fuente de contaminación, que actualmente representan 1 por ciento en la propagación del virus. El especialista afirmó que las medidas de protección a nivel nacional se han inspirado en las sugerencias de la OPS y OMS y que llevarán a México “en el camino correcto”: “Estamos muy contentos aprovechamos de saludar esa iniciativa, que

A partir de este jueves

Todo el gobierno federal suspende actividades: Salud

*Hugo López-Gatell, subsecretario de Salud, aclaró que gobierno federal suspenderá actividades, salvo operaciones esenciales CIUDAD DE MÉXICO.- Hugo López-Gatell, subsecretario de Salud, informó esta tarde que a partir de mañana jueves todo el gobierno federal suspenderá actividades, salvo operaciones esenciales que no se pueden suspender. “Lo escuchó usted bien, a partir de mañana todo el gobierno federal suspende sus actividades, pero hay actividades esenciales que no se pueden suspender porque necesitamos hospitales, porque necesitamos combustibles, porque necesitamos combustibles, porque necesitamos producir energía, porque necesitamos energía eléctrica, porque necesitamos el servicio de limpia, necesitamos la se-

guridad pública”, detalló. “Hay personas que trabajan en el gobierno que no pueden suspender, porque si suspenden se afecta gravemente la funcionalidad del gobierno”, agregó. Explicó que cada ti-

tular de dependencia decidirá quienes no pueden suspender sus labores porque pondrían en riesgo el funcionamiento de la institución. “No es por sector, es por la función que cumplen”, recalcó.

“Los pobres estamos inmunes” al coronavirus, dice Barbosa PUEBLA.- El gobernador de Puebla, el morenista Luis Miguel Barbosa Huerta, aseguró que el coronavirus ataca principalmente a la “gente acomodada” y aseguró que los “pobres” son inmunes. En su conferencia de prensa, el mandatario estatal

afirmó que la mayoría de los afectados por el virus son gente acomodada. “Hay mucha gente de las 40 personas, algunos son padres de familia sí, la mayoría son gente acomodada eh, sí lo saben o no? Si ustedes son ricos tienen el riesgo, si

ustedes son pobres no, los pobres estamos inmunes”, expresó. Durante el encuentro, el mandatario y las autoridades de salud dieron a conocer que un total de 38 personas que dieron positivas en coronavirus.

se hayan tomado con antelación, que no se haya esperado al último minuto, al igual que estas que anuncia en un momento muy oportuno la autoridad federal, porque cuando uno compara justamente lo que han hecho otro países que están viviendo situaciones muy muy complejas, como países europeos: Italia, España, Francia, Alemania, etcétera, uno puede ver en la comparación del desarrollo de la epidemia que las medidas de distanciamiento social se toman cuando ya llevamos tres o cuatro veces más casos de los que habían hasta el día de hoy

en México”, señaló ayer por la mañana al Centro de Información de las Naciones Unidas en México. En cuanto a la accesibilidad a las pruebas para detectar el SARS-CoV-2, y la zozobra que impera en quienes han presentado síntomas símiles a los producidos por el virus y no han podido aplicar para el diagnóstico de la enfermedad, con un alcance de 23 pruebas por un millón de habitantes, Morales Fuhrimann sostuvo: “En México sí se están cubriendo todos los sospechosos, los 367 casos confirmados vienen de

ahí, de haber recibido una prueba, y los mil y tantos casos que se han testeado y que han resultado negativos también vienen de esa búsqueda de contactos”, afirmó. Mencionó también, que un caso sospechoso es cuando la persona presenta alguno de los síntomas característicos del coronavirus y además haya viajado a un país donde hay transmisión comunitaria. “Es por eso que no cualquier persona que tenga una tos o presente una fiebre, necesita un test”, aseveró el funcionario.

Pymes, sólo tienen capacidad para pagar 3 quincenas *Las pequeñas y medianas empresas sólo tienen capacidad para pagar tres quincenas a sus empleados ante la caída en ventas causada por el COVID-19 CIUDAD DE MÉXICO.El país enfrenta una crisis de desempleo por el coronavirus, alertó la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra). Las pequeñas empresas del país sólo tienen capacidad para sostener el sueldo de sus trabajadores hasta por tres quincenas, debido a la caída en ventas y los efectos de la pandemia del coronavirus COVID-19, alertó el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), Enoch Castellanos. Necesitamos del apoyo del gobierno federal, que es el único con capacidad para hacerlo, para evitar que haya desempleo. Si ello sucede, caeremos en una crisis social”, comentó en conferencia de prensa. El líder industrial dijo que las grandes empresas tienen capacidad de solvencia y financiamiento, pero no así las micro, medianas y pequeñas empresas (mipymes); por ello, insistió en la urgencia de implementar acciones fiscales y económicas que abatan el impacto en los negocios. El 80% de las empre-

sas en México factura menos de un millón de pesos al año y quitando costos puedan quedar 20 o 30 mil pesos, con eso hay que mantener el empleo y tener una tabla de ayuda, porque no hay manera de que una empresa pequeña pueda sostener más allá de tres quincenas el sueldo de sus trabajadores, si sus ventas se abaten o si caen abruptamente, necesitamos del apoyo del gobierno federal”, expuso. ACUERDO Canacintra propone en lo inmediato un acuerdo nacional para la emergencia económica y el bienestar social, que incluya un subsidio de las contribuciones de seguridad social y vivienda el tiempo que dure la emergencia para que los contribuyentes puedan compensar impuestos en el ejercicio 2020. También, la eliminación de declaración de pagos provisionales del Impuesto Sobre la Renta (ISR), y aplazar 90 días el límite para presentar las declaraciones anuales. Así como la deducción al 100% de las prestaciones por sueldos y salarios para las pymes.

Otro de los puntos es resolver las solicitudes de devolución de IVA presentadas antes de marzo de 2020; deducción inmediata de capital de trabajo. Castellanos mencionó que se requiere impulsar las cadenas nacionales y sustituir importaciones, para poder reforzar las cadenas de abasto y que México siga produciendo dado que se han interrumpido las rutas comerciales y hay fronteras cerradas. Crédito de 90 días en el pago de electricidad, suspensión de inspecciones y auditorías de los tres niveles de gobierno para prevenir contagios y restablecer en cuanto pase la emergencia; pago de contado a las adquisiciones de gobierno y pago de adeudos atrasados a proveedores en tres gobiernos y las empresas productivas como Pemex que debe 140 mil millones de pesos a proveedores”. Dijo que también se necesita financiamiento de la banca de desarrollo a pymes, un punto que adelantó el Presidente, y fue bien recibido. Finalmente, informó que están listos para reconvertir sus fábricas para proveer insumos y material médico.


10

JUEVES 26 DE MARZO DE 2020

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Internacional

Por coronavirus

Nueva York se prepara para evitar desastre *Estados Unidos se convierte poco a poco en el mayor centro de expansión del coronavirus en América NUEVA YORK, ESTADOS UNIDOS.- Apenas días después de que el gobierno de Nueva York le ordenara a la población permanecer en casa, las autoridades se movilizaron el miércoles para combatir un potencial desastre de salud pública. Al establecerse como el mayor foco de infección de coronavirus a nivel nacional, la ciudad se ha convertido en una señal de alarma — e incluso en una lección — para el resto del país. Se instaló una morgue improvisada a las afueras del Hospital Bellevue, mientras que a la policía de la ciudad, cuyas filas han sido mermadas por el creciente número de infecciones al interior del departamento, se le ha pedido patrullar calles semivacías para hacer valer el distanciamiento social. Funcionarios de salud pública buscaron obtener camas y suministros médicos, e hicieron un llamado a más médicos y enfermeras por temor de que el número de casos se dispare en cuestión de semanas, abrumando a los hospitales como sucedió en Italia y España. La Universidad de Nueva York se ofreció a permitir que sus estudiantes de medicina se gradúen antes de tiempo para que puedan unirse al frente de batalla. A nivel mundial, el número de muertos rebasó los 20.000, según un conteo realizado por la Universidad Johns Hopkins. En Estados Unidos, hay cerca de 900 decesos y más de 60.000 infecciones. Tan sólo en el estado de Nueva York hay más de

30.000 casos y alrededor de 300 fallecimientos, la mayoría de ellos en la ciudad de Nueva York. El gobernador Andrew Cuomo, en un nuevo llamado de ayuda para lidiar con la pandemia, atribuyó el número de casos al papel que juega la ciudad como acceso a los viajantes internacionales y a su densa población, 8,6 millones de personas que comparten el metro, elevadores, edificios residenciales y oficinas. Nuestra cercanía nos vuelve vulnerables”, declaró. “Pero es cierto que tus mayores debilidades también son tus principales fortalezas. Nuestra cercanía nos hace ser quienes somos. Eso es Nueva York”. Algunos expertos de salud pública también atribuyeron el enorme número de casos en la ciudad, en parte, a la enorme campaña en el estado para realizar análisis a sus habitantes. Troy Tassier, profesor

ONU pide liberar a presidiarios debido al coronavirus *La Alta Comisaria para los derechos humanos, Michelle Bachelet exhorta a evitar que la pandemia cause estragos en las cárceles, generalmente superpobladas NACIONES UNIDAS.La Alta Comisaria para los derechos humanos de la ONU, Michelle Bachelet, pidió el miércoles la urgente reducción del número de presidiarios alrededor del mundo para evitar que la pandemia de coronavirus cause estragos en las cárceles, generalmente superpobladas. Bachelet exhortó a “gobiernos y autoridades competentes a trabajar rápidamente para reducir la cantidad de personas detenidas”, liberando por ejemplo a “los reclusos de mayor edad y a aquellos que están enfermos, así como los que presentan un riesgo menor”. La pandemia de “COVID-19 ha comenzado a golpear las prisiones y los centros de detención de inmigrantes, al igual que los centros de salud residenciales y los hospitales psiquiátri-

cos, y amenaza con provocar una devastación entre esas personas extremadamente vulnerables”. Bachelet subrayó que algunos países “ya tomaron acciones positivas” en ese sentido. Este miércoles Etiopía anunció la amnistía y pronta liberación de cuatro mil detenidos para aliviar la superpoblación carcelaria. La ex presidente chilena también exhortó por la liberación “de toda persona detenida sin fundamento jurídico suficiente, incluyendo los prisioneros políticos y los detenidos por haber expresado opiniones críticas o disidentes”. “Una vez liberadas estas personas deberían ser sometidas a un examen médico y deberá garantizarse que reciben los cuidados necesarios”, agregó.

de la Universidad Fordham que estudia epidemiología económica, insinuó que el incremento demuestra que Nueva York habría tenido mejores resultados de haber ordenado antes el distanciamiento social. En San Francisco, casi 7 millones de personas del área estaban prácticamente confinadas a sus hogares el 17 de marzo, y California ordenó un aislamiento casi absoluto para sus 40 millones de habitantes tres días después. La orden de permanecer en casa no entró en vigor en el estado de Nueva York hasta la tarde del domingo 22 de marzo, y el sistema escolar que atiende a 1,1 millones de estudiantes en la ciudad no se cerró hasta el 15 de marzo, mucho después del cierre de otros distritos. El doctor Mark Dworkin, profesor de epidemiología en la Universidad de Illinois, campus Chicago, dijo que no ha seguido la

situación de Nueva York tan de cerca como para afirmar si él habría actuado de forma distinta, pero resaltó que actuar con presteza es esencial y, a veces, complicado en las primeras etapas, cuando el público no percibe una amenaza inminente. Al principio, creo que existe cierto escepticismo de lo que está sucediendo”, comentó. “Creo que eso contribuye, en cierto grado, a no apresurar las medidas de control que sabemos que debemos implementar”. Después de que se diera a conocer el primer diagnóstico en Nueva York el 1 de marzo — en una empleada de salud que había viajado a Irán y que se mantuvo en aislamiento a su regreso — el alcalde Bill de Blasio y Cuomo inicialmente se refirieron a la enfermedad como una amenaza peligrosa, pero una que el sólido sistema hospitalario de la ciudad podría mane-

jar. EU, 827 MUERTES Y MÁS DE 60 MIL CASOS El número de casos confirmados del nuevo coronavirus trepó a 60 mil 115 este miércoles en Estados Unidos, mientras que 827 personas han muerto por la enfermedad provocada por el patógeno, según un recuento de la Universidad Johns Hopkins. El anterior balance, publicado el martes, era de 600 muertos. Estados Unidos es el tercer país en cuanto a número de casos confirmados de coronavirus, por detrás de China e Italia, y su tasa de mortalidad es ahora del 1.38 por ciento. Las autoridades creen que el número real de infectados es muy superior a los casos registrados, por lo que la tasa de mortalidad es probablemente inferior a la anunciada. Una previsión médica presentada al Congreso este mes indicó que entre

70 millones y 150 millones de personas podrían contraer el coronavirus en Estados Unidos. El coronavirus provocó la muerte de mil 331 personas en hospitales en Francia desde que empezó la epidemia, un balance multiplicado por cinco en una semana, indicó este miércoles el director general de Sanidad, JérômeSalomon. Además dos mil 827 pacientes estaban este miércoles en reanimación, indicó. Las cifras suponen un aumento de 231 fallecidos y 311 nuevos pacientes en reanimación comparado con la víspera, sobre un total de 11 mil 539 enfermos hospitalizados, según Salomon. “Tenemos una epidemia de extensión nacional que se agrava rápidamente”, indicó. Según el responsable, “la crisis será larga, los próximos días serán particularmente difíciles”.

Confinada, más de un tercio de la humanidad

*Al sumarse la India, ya hay cerca de tres mil millones de personas enclaustradas en casa Más de un tercio de la población mundial estaba este miércoles confinada, después de que India se sumase al aislamiento para frenar la propagación del coronavirus. Mientras el Senado de Estados Unidos acordó con la Casa Blanca un gigantesco paquete de ayudas por dos billones de dólares, que hizo reaccionar los mercados mundiales, España registró en un día 738 muertos y acumuló tres mil 434 fallecimientos, sólo superada por Italia. Con el confinamiento de India, el segundo país con mayor población mundial ya hay cerca de tres mil millones de personas enclaustradas en casa, según un recuento a partir de una base de datos de la AFP. En el gigante asiático el bullicio constante ha mutado a una calma irreal con aviones y trenes inmovilizados, calles vacías, regiones que cerraron fronteras y una consigna repetida todo el tiempo: “Quédense en casa”. Pero en la calma también surgen brotes de paranoia. Pueblos protegidos con barricadas, policías locales

autorizados a disparar a quienes violen el confinamiento o carteles rojos pegados en las puertas de quienes hayan viajado al extranjero. La propagación de la pandemia llevó al presidente ruso Vladimir Putin --en su último mandato bajo el marco legal actual-- a postergar sin fecha el voto sobre su reforma constitucional y a declarar asueto laboral la semana próxima. En todo el mundo, el COVID-19 causó más de 19 mil muertos y más de 427 mil casos de contagio en 181 países o territorios, según el último balance establecido por la AFP en base a fuentes oficiales. Esta cifra solo refleja una parte del número real de infectados, ya que muchos países únicamente hacen las pruebas a los pacientes que necesitan ser ingresados. Sumándose a la lista de dirigentes y famosos infectados con el temible virus, el príncipe Carlos, de 71 años, hijo mayor de la reina Isabel II y heredero al trono británico, dio positivo pero “se mantiene en buena salud”, según un comunicado oficial.

AYUDA A MERCADOS En el plano económico, los mercados mundiales se vieron impulsados por el anuncio de Estados Unidos de un plan de ayuda de 2 billones de dólares frente a la crisis del COVID-19. Las principales bolsas europeas abrieron en verde, después de muchos días negros. Se trata del paquete de rescate “más grande en la historia de Estados Unidos”, dijo el jefe de los demócratas en el Senado, Chuck Schumer. En Estados Unidos, con 700 muertos y 53 mil casos de contagio, alrededor del 40% de la población está confinada en casa o a punto de estarlo, con restricciones que varían de un estado a otro. El presidente Donald Trump no está de acuerdo con un confinamiento prolongado. “Hay que volver al trabajo mucho antes de lo que piensa la gente”, declaró Trump en Fox News. “PEOR QUE LA GUERRA” En los países más afectados, los hospitales están saturados y el personal sanitario,

agotado y expuesto al contagio por falta de mascarillas y material adaptado. Entierran o incineran a sus muertos rápidamente. En Italia, el saldo diario sigue siendo una pesadilla: el martes murieron otras 743 personas. Es “peor que una guerra”, constata Orlando Gualdi, alcalde Vertova, cerca de Bérgamo (norte), una pequeña localidad donde el virus ha matado a más gente que la Segunda Guerra Mundial. En África, América Latina y Europa, los toques de queda, los confinamientos, el cierre de empresas y las restricciones de desplazamiento se generalizan. La mayoría de los científicos estiman que las medidas drásticas de este tipo son las únicas que pueden frenar la enfermedad, contra la que no hay vacuna ni tratamiento. Colombia también comenzó este miércoles un confinamiento general de 19 días. “El confinamiento es actualmente la única estrategia verdaderamente operacional”, recalcó el consejo científico francés.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.