Sábado 28 de marzo de 2020

Page 1

+

C M Y

NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA SÁBADO 28 de marzo de 2020 Número: 14,534 Año: XLII www.elmundodesdecolima.mx

D etienen pescadores labores de dragado en laguna de C uyutlán Página 3

PC: Está vigente la + recomendación de quedarse en casa Ante las medidas de sanitización que está realizando el Ayuntamiento de Colima, en los espacios públicos del municipio, el Director de la Unidad de Protección Civil Municipal, Abel Meneses, recomienda a la ciudadanía aún permanecer en casa y sólo salir en situaciones indispensables. Dijo que desde hace tres semanas el Alcalde Leoncio Morán, ha venido realizando desde del Ayuntamiento de Colma, distintas acciones que contribuyen a la mitigación del virus COVID19, sin embargo, es importante que la ciudadanía continúe en aislamiento, pues es una de las principales medidas preventivas ante esta pandemia. “Las personas deben saber que no porque se esté realizando esta limpieza, ya pueden transitar por los espacios públicos de manera normal, sino que es una medida más que contribuye a que no se propague el virus, desinfectando los espacios de convivencia de los ciudadanos”, destacó Abel Meneses.

En la pandemia

Abril, el más difícil: JIPS *No sólo para México, sino también para Colima, advierte el gobernador *Reitera la invitación ak aislamiento social *No se ha pedido hasta el momento el cierre de negocios; la IP lo ha hecho por voluntad propia, precisa *Cruciales los siguientes días: Leticia Delgado Carrillo JESÚS MURGUÍA RUBIO El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez advirtió que vienen las semanas más difíciles para México y por ende para la entidad en materia sanitaria por la pandemia que se vive a nivel mundial por la enfermedad Covid-19, mejor conocida como coronavirus. En entrevista,el mandatario estatal reiteró su llamado a la población a mantenerse en aislamiento social, continuar con las medidas de higiene y cuidado y sólo salir para cuestiones necesarias como es adquirir alimentos, víveres, medicamentos, acudir al médico o cuidar personas adultas mayores o enfermas y, obviamente, aquellas personas que continúan laborando. Refirió que desde que Colima tomó la decisión de declarar una situación de emergencia en la entidad, nunca se exigió o se solicitó el cierre de negocios o empresas, únicamente se hizo la invitación al sector empresarial de tomar las medidas para mitigar el contagio y que si eran de giros no indispensables pudieran

pensar en cerrar por algunos días para evitar un contagio masivo, como lo son: bares, casinos, cines, entre otros. La invitación, reiteró el mandatario, a seguir en “aislamiento social” es con el propósito de que personas que pudieran estar presentando síntomas o que tengan el virus no hagan una propagación masiva del virus, entendiendo que también se ven afectadas muchas personas sanas y que la economía se está viendo afectada, pero reiteró se tiene que ver el panorama global y se considera, por el momento, la mejor decisión. Señaló que Colima se mantiene aún en la fase I de la pandemia, eso quiere decir que los casos confirmados son de personas que viajaron al extranjero y trajeron la enfermedad que son contagios importados, y todavía no se entra en la fase de contagio comunitario que es la fase II. Indicó que ambos pacientes confirmados, se encuentran en aislamiento, monitoreados y con buen pronóstico evolutivo para su recuperación.

Página 8

ADVERTENCIA.- El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez advirtió que vienen las semanas más difíciles para México y por ende para la entidad en materia sanitaria por la pandemia que se vive a nivel mundial por la enfermedad Covid-19..

Urge destinar

instalación de salud específica de atención Página 2

Avanzan iniciativas ciudadanas y de gobierno: Senador Padilla

Página 5

Congreso aprueba estímulos fiscales para la población *También acciones económicas por el coronavirus en la entidad En Sesión Extraordinaria el Congreso del Estado aprobó por unanimidad estímulos fiscales y acciones económicas a la población de la entidad, pero también para pequeños empresarios con el fin de hacer frente a la pandemia del Covid-19 en la entidad. Las iniciativas recoge las propuestas planteadas por el mismo Congreso del Estado, el Diputado Carlos César Farías Ramos, el Grupo Parlamenta-

rio del Partido Verde Ecologista de México y la iniciativa enviada por el titular del Gobierno del Estado de Colima. En lo que corresponden al ámbito estatal se propuso ampliar el plazo para la renovación anual de la calcomanía fiscal vehicular, hasta el día 31 de julio, así mismo, de la misma manera aplicará para el Impuesto Sobre Tenencia o Uso de Vehículos.

Página 8

Anuncia gobernador pago de pensiones a adultos mayores *Debido a la contingencia sanitaria por el Covid-19, el apoyo económico se entregará casa por casa

C M Y

SANITIZACIÓN.- El Gobierno del Estado de Colima, a través de la Secretaría de Movilidad, continúa realizando acciones preventivas en torno a la contingencia sanitaria provocada por el coronavirus Covid-19, con la intención de minimizar el riesgo de contagio en el transporte.

En México

+

Muertos por coronavirus suben a 12, con 717 casos servicio de calidad, sanitizado nuestra unidades y que la población se sienta segura al viajar en taxi” dijo Horacio Torres González, dirigente de Choferes en Movimiento. El dirigente de las y los operadores de taxi, también señaló que se trata de una estrategia para salvaguardar la salud tanto de las personas usuarias como de las personas operadoras que laboran varias horas en la vía pública. Esta sanitización contó con el apoyo del empresario gasolinero José Orozco Torres, quien aseguró que unió al trabajo que ha emprendido el sector transportista de Colima.

CIUDAD DE MÉXICO.- Los casos de coronavirus en México llegaron este viernes 27 de marzo a los 717. En la conferencia de prensa diaria desde Palacio Nacional, funcionarios de la Secretaría de Salud informaron además que suman en México 12 muertos. Previamente, el subsecretario Hugo López-Gatell había anunciado que durante la charla hablaría de la neumonía atípica, la cual, señaló, "ha generado dudas y noticias falsas". Hoy por la tarde, funerarias del Edomex demandaron conocer si un número inusual de muertes por neumonía se debía en realidad a coronavirus.a

Página 8

Página 8

Continúa sanitización del transporte público El Gobierno del Estado de Colima a través de la Secretaría de Movilidad, continúa realizando acciones preventivas en torno a la contingencia sanitaria provocada por el coronavirus Covid-19, con la intención de minimizar el riesgo de contagio en el transporte público del Estado. En esta ocasión se desinfectaron 60 unidades de taxi adheridos a la agrupación Choferes en Movimiento en la zona conurbada de Colima-Villa de Álvarez. “Aunque estamos en una contingencia sabemos que hay persona que necesitan desplazarse para diferentes motivos, por lo tanto queremos ofrecer un

El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez anunció que pagará dos bimestres a los adultos mayores, entre 60 y 64 años de edad, que son beneficiarios del programa “Tú pensión, nuestro compromiso”, que otorga el gobierno estatal. “Hoy di la instrucción de que se paguen dos bimestres y por lo tanto les va a llegar un recurso a los adultos mayores que están en este programa”, resaltó el mandatario estatal. Además Peralta Sánchez indicó que debido a la contingencia sanitaria a causa del co-

ronavirus Covid-19 no reunirá a los adultos mayores, como normalmente se hace, para entregarles esta pensión porque es un sector vulnerable a esta pandemia y con ello, también se violaría la recomendación de permanecer en casa. Ante ello, el gobernador dio a conocer que se entregarán los recursos de dos bimestres, del programa “Tu pensión, nuestro compromiso” de manera especial casa por casa a los más de 3 mil beneficiarios, en todo el Estado. El gobernador dijo que de esta manera no

pondrán en riesgo a los adultos mayores. El titular del Ejecutivo recordó que dicha pensión solamente va destinada a los adultos mayores que tienen entre 60 y 64 años de edad, ya que anteriormente el programa federal daba la pensión a partir de los 65 años. La directora del Instituto para la Atención de los Adultos Mayores, Blanca Acevedo, reconoció el esfuerzo económico, que en plena pandemia en la que se necesitarán recursos económicos, se paguen estas pensiones en las que existía retraso.

CORONAVIRUS.- Los casos de coronavirus en México llegaron ayer a los 717. En la conferencia de prensa diaria desde Palacio Nacional, funcionarios de la Secretaría de Salud informaron además que suman en México 12 muertos.

+


2

SABADO 28 DE MARZO DE 2020

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Para el Covid-19

Urge destinar instalación de salud específica de atención *Podría hospital materno ser receptor; HRU, Manzanillo y Tecomán, obsoletos, dice *Deberá analizarse cerrar fronteras estatales en Semana Santa, reitera lideresa del SNTSA, Dolores González Meza JESÚS MURGUÍA RUBIO La dirigente sindical de trabajadores del Sector Salud, Dolores González Meza, consideró que es urgente destinar una instalación específica en donde deban ser atendidos las personas infectadas por el Covid-19, “los médicos del Hospitales Regional, de Tecomán y Manzanillo, donde hay infectólogos, neumólogos, epidemiólogos y coincidimos en ello”. Se asegura, dijo, que “el Hospital Regional Universitario no es opción idónea, porque está rebasado con pacientes de distintos tratamientos hospitalizados, sumando además del

equipamiento no actualizado; ojalá el Instituto Nacional de Salud y Bienestar, ahora que estan administrando el presupuesto, compre lo requerido en los hospitales para funcionar”. La dirigente sindical reiteró que “aquí, en Colima se debe diseñar una estrategia donde se ha señalado, por muchos de los médicos, que para el Hospital Materno Infantil, que es el que tiene menos productividad y que tiene el equipo nuevo, ventiladores y monitores nuevos, resultaría lo óptimo”. Apuntó que el gobierno federal tiene una tarea gigante de generar certidumbre a la población,

no en discursos, por ello, “esperamos que realmente les importe la gente que no tiene seguridad social, porque no vemos claro aquí,

ahora dicen que Ejército y Marina se encargaran, sin embargo, solo tienen 10 hospitales a nivel nacional”.

CERRAR FRONTERA ESTATAL EN SEMANA SANTA La dirigente sindical hizo un llamado al gobierno del estado para que cierre las fronteras de Colima durante la Semana Santa y Pascua para evitar el arribo de turistas de otras entidades y países para mitigar el impacto de COVID 19, asumir otras medias ante la Semana Santa y sabemos qué hay gente que sigue saliendo a la calle”. Afirmó que las actitudes que ha tomado el presidente de la República son desafortunadas actuaciones y que preocupa porque ya está en puerta Semana Santa donde Colima es “cliente” del 80 por ciento de gente de

Jalisco y el centro de la República como la Ciudad de México y Guanajuato donde hay altos índices de infectados de COVID 19. Refirió que entre los gobernadores de México debe haber un acuerdo para cerrar fronteras y evitar que la gente salga en Semana Santa y Pascua para reducir la entrada de turistas, con lo cual se podría mitigar la enfermedad. Aunque aceptó que sería un golpe al sector turístico, pero con incentivos del gobierno federal y estatal podrían sobrellevarlo, “porque las vidas humanas no se recuperan y creo es importante tomar esas mediadas aparte de las de salud”.

Ante contingencia por Covid-19

Edil de Ixtlahuacán y DIF entregan 1,600 despensas en el municipio

Presenta Salud plan de control del Covid-19 al Congreso local *Diputadas se comprometen analizar reasignación de presupuesto y buscar alternativas necesarias para enfrentar contingencia La Secretaria de Salud y Bienestar Social, Leticia Delgado Carrillo presentó a diputadas del Congreso del Estado las acciones que el Sector Salud realiza para atender la mitigación por el Covid-19 en la entidad. Señaló que el principal activo para atender la contingencia es el propio personal de salud y la participación de la población en aplicar las medidas de prevención así como las gestiones del Congreso para sumarse a la obtención de recursos. Expuso que desde el 21 de enero se reforzó la vigilancia epidemiológica y

las medidas preventivas y a través de las 5 reuniones extraordinarias del Comité Estatal de Seguridad en Salud y se estableció coordinación con autoridades marítimas, portuarias y del sector productivo. Luego de explicar las características de cada fase de la pandemia, señaló que en base a experiencias internacionales se calcula que el 80% de los casos presentarían síntomas leves, el 16% tendrían signos de gravedad y el 4% requerirían intervención hospitalaria; ello depende de las condiciones inmunológicas de la población y la aplicación de medidas pre-

Por contingencia sanitaria

Pide Carrasco al Congreso condonar multas y recargos *En predial y licencias comerciales 2020 Consciente de la situación que se vive por la contingencia sanitaria por covid-19 y con el propósito de ayudar a las familias que atraviesan por momentos críticos en relación a su economía en el municipio de Ixtlahuacán, el presidente Carlos Carrasco envió una solicitud al Congreso del Estado para buscar la aprobación de la condonación en multas y recargos en el predial, licencias comerciales y de bebidas alcohólicas 2020.

En entrevista el presidente mencionó que “ dada las circunstancias económicas derivadas de la situación que se vive a nivel global, se hace necesario que podamos buscar la aprobación del congreso con estos incentivos para ayudarles a quienes no se han puesto al corriente con estos impuestos”. La petición contempla que los usuarios que tengan retrasos en el pago del predial 2020 y falta de pago de licencias comerciales, y licencias de bebidas alcohólicas este año, puedan obtener descuentos en multas y recargos hasta el día 30 de junio del año en curso. Esta solicitud ya fue enviada al poder legislativo, solo falta esperar la respuesta y así beneficiar a las familias con estos incentivos.

ventivas principalmente. Destacó que con la declaratoria de emergencia hecha por el gobernador del estado, José Ignacio Peralta Sánchez se pondera como prioridad la salud de las familias colimenses. Señaló que por el momento en el estado se cuenta con los recursos necesarios para atender el escenario actual; sin embargo, hay necesidades de equipamiento e insumos que desde el inicio están identificadas y gestionadas ante la federación. Pidió la coordinación de esfuerzos para asegurar todo lo necesario para enfrentar la pandemia que afecta a México y al mundo, ya que a la actualidad no hay tratamiento específico y el COVID-19 llegó para quedarse como la influenza y otras más. Por su parte, las diputadas que estuvieron conectadas vía videoconferencia aclararon dudas sobre los recursos esperados de la federación, el seguimiento y notificación de casos, equipamiento para personal médico y el uso de las pruebas rápidas para una más amplia detección. En voz de la diputada Remedios Olivera Orozco las legisladoras se comprometieron a analizar reasignación de presupuesto y buscar alternativas necesarias para enfrentar contingencia. En la sesión estuvieron las diputadas Aracely García Muro, Blanca Livier Rodríguez, Guadalupe Berver Corona, Mayra Villalvazo Heredia, Lizet Rodríguez Soriano, GretelCulin Jaime, Rosalva Farías Larios y Ana María Sánchez Landa.

Con el propósito de apoyar a las familias de todo el municipio de Ixtlahuacán, que se encuentran en sus domicilios siguiendo las medidas preventivas por la presencia del coronavirus, el presidente Carlos Carrasco en coordinación con el DIf Ixtlahuacán que dirige la señora Antonia Anguiano Sánchez, entregaron 1600 despensas en la cabecera municipal y las 18 comunidades que conforman esta demarcación. En el recorrido, el alcalde y la titular del DIF platicaron con las familias sobre las medidas de prevención

que deben seguir ante la contingencia, pidieron cuidar de manera especial a los adultos mayores, mujeres embarazadas, personas con padecimientos crónicos y a menores de edad. Por su parte el edil expresó que en estos momentos es “ donde debemos buscar todos los mecanismos, hacer los esfuerzos para ayudar a todos los ciudadanos, porque sabemos que por prevención no han salido de sus hogares y eso trae consecuencias en su economía, por ello hemos entregado casa por casa la presidenta del DIF y un servidor este

apoyo porque nos preocupan las familias de este municipio”. Finalizó solicitando a la ciudadanía permanecer en sus domicilios, siguiendo paso a paso todas las medidas preventivas en torno a la presencia del covid-19. Para hacer más rápido esta entrega participaron, la sindico Zulema Lucia Rebolledo, las regidoras Lesli Virgen y Juanita Sanchez además de la secretaria del ayuntamiento Adriana Lares, la directora del DIF Alexia Mendoza y funcionarios municipales, todos con equipo preventivo, utilizando cubrebocas, gel antibacterial y guantes.

Por Covid-19

A Fiscalía dejarán de asistir adultos mayores de 65 años Las oficinas y áreas que conforman la Fiscalía General del Estado en los 10 municipios de la entidad, continúa brindando atención y servicios a la población, en estricto cumplimiento del acuerdo publicado el 24 de marzo del año en curso, en el Diario Oficial de la Federación. En apego a estas medidas preventivas contra el virus SARS-CoV2 (COVID-19), en la Fiscalía han dejado de asistir a sus espacios de trabajo, los adultos mayores de 65 años, mujeres embarazadas o en periodo de lactancia, así como personas con disca-

pacidad o que padecen alguna enfermedad crónica no transmisible. De igual manera, se han acatado las medidas básicas de higiene, promoviendo el lavado frecuente de manos y la sana distancia entre las personas que convergen en la institución, además de evitar el saludo de mano o beso y procurar la concentración en las oficinas, del menor número posible de trabajadores. Por otro lado, el Fiscal Gabriel Verduzco Rodríguez ha instruido la revisión básica de síntomas en las personas que acuden a la Fiscalía, por parte del per-

sonal médico con el que cuenta la institución, así como el abastecimiento de materiales de higiene en las distintas oficinas, tal el caso de jabón, gel antibacterial, cubrebocas, entre otros. De esta manera la Fiscalía de Colima seguirá trabajando en las tareas de investigación y persecución de los delitos y con atención permanente en las áreas sustantivas que la conforman, acatando siempre las disposición que emitan las autoridades en materia de Salud, ante la contingencia por la que en este momento atraviesa el país.


SABADO 28 DE MARZO DE 2020

Con saneamiento

#MeQuedoEnCasa ayudaría también a prevenir dengue *Instituciones del Comité Estatal de Seguridad en Salud anticipan acciones a la fase dos del Covid-19, informa la Secretaria de Salud

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

3

En laguna de Cuyutlán

Detienen pescadores labores de dragado

*Alrededor de 40 pescadores de diferentes cooperativas realizan los trabajos consistentes en extraer lodo de la laguna y verterlo en otro espacio

La titular de la Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado, Leticia Delgado Carrillo, pidió a la población realizar en sus casas las sencillas medidas de lava, tapa, voltea y tira para la prevención del dengue, zika y chikungunya, aprovechando que se ha quedado en casa para protegerse del coronavirus Covid-19. En rueda de prensa que la Secretaria de Salud, ofrece de lunes a viernes vía internet, a través de la señal del Canal 12 de televisión, dijo que el dengue tiene un aumento en el País y en el Estado, por lo que desde los primeros días de este mes se lleva a cabo el primer ciclo de fumigación para disminuir la presencia del vector y, por tanto, del riesgo de padecer esta enfermedad. Previamente, el personal de Vectores inició el control larvario en las viviendas, aun cuando este año se tiene al momento una disminución del 42% en casas visitadas porque no se ha encontrado a sus habitantes y no se ha podido realizar el depósito de larvicida en depósitos de agua ni dar la orientación a las personas para localizar a los criaderos del mosco transmisor y eliminarlos. Por ello, dijo que es el momento de buscar en familia en casa los criaderos del mosco transmisor del dengue, zika y chiungunya y realizar cada semana las sencillas medidas de lava, tapa, voltea y tira los recipientes que pueden almacenar agua. Durante esta rueda de prensa, la funcionaria estatal dio a conocer que en el seno del Comité Estatal de Seguri-

dad en Salud, las instituciones estatales y federales que lo integran acordaron anticiparse con acciones preventivas a la fase dos del Covid-19 y no esperar los 45 días recomendados por organismos internacionales para iniciar con actividades más intensivas. Por ello, las instituciones del Sector Salud, públicas y privadas, actualizarán sus programas de atención incluyendo infraestructura, plan de reconversión hospitalaria, insumos, equipo de protección, equipo médico, equipo de respuesta y la realización de ejercicios previos para detectar áreas de oportunidad. Asimismo, el Sector Salud en el estado aplicará la prueba a cualquier persona que en los últimos 7 días haya tenido viaje a países con transmisión activa del virus SARS-CoV-2, que provoca la enfermedad de Covid-19, y que presente la triada de tos, fiebre y dolor de cabeza, así como dificultad para respirar, dolor en articulaciones, pecho, músculos, garganta, escurrimiento nasal o inflamación en los ojos. Dijo que la meta es reducir el número de posibles contagios evitando “picos explosivos” de brotes, para lo cual se tomarán muestras a toda persona con presencia de una infección respiratoria aguda grave y serán monitoreadas a través de 9 unidades centinela. Finalmente, reportó que al 27 de marzo se ha detectado 31 casos del Covid-19 en la entidad, de los cuales 18 han sido descartados, 11 están en estudio y 2 han sido confirmados.

Aprueban diputados minuta *Para que programas sociales estén en la Constitución El Congreso del Estado de Colima, aprobó por unanimidad la minuta enviada por el Senado de la República para reformar el artículo 4° de la Constitución Política del país, con el objetivo de garantizar la entrega de los apoyos económicos que otorga el Gobierno de México a través de la Secretaría de Bienestar. Además también se agrega la seguridad social de forma gratuita para las personas que no cuenten con ella, a través de un sistema de salud para el bienestar que garantice la extensión progresiva, cuantitativa y cualitativa. Dentro de los cambios realizado a la Carta Magna se busca garantizar la entrega de apoyos a personas que tengan discapacidad permanente, teniendo como prioridad las y los menores de dieciocho años, las personas indígenas y las y los afromexicanos hasta la edad de sesenta y cuatro años, así como las personas que se encuentran en condición de pobreza. Por su parte también se aprobó que se garantice el derecho a las personas mayores de 68 años a recibir una pensión no contributiva, salvo para el caso de las y los indígenas, así como

de las personas afromexicanas quienes contarán con este apoyo desde los 65 años. Del mismo modo las becas para estudiantes de todos los niveles escolares del sistema de educación pública, con prioridad a quienes pertenecen a las familias que se encuentran en condiciones de pobreza, con ello se busca garantizar con equidad el derecho a la educación. El Congreso del Estado consideró factible apoyar la iniciativa presidencial, ya que se acredita la voluntad política para beneficiar y apoyar a los sectores más vulnerables, sin que dependa de alguna de alguna instancia política. La iniciativa enviada por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, a la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión donde se realizó un estudio de impacto presupuestal elaborado por su Centro de Estudios de las Finanzas Públicas, determinando que existen las condiciones económicas adecuadas para llevar a cabo la modificación constitucional y pasar a la Cámara de Senadores donde fue aprobada y enviada a los Congresos estatales.

MANZANILLO, COL.La presidenta de la Federación de Sociedades Cooperativas Pesqueras de la Laguna de Cuyutlán, María de Carmen Velasco Chávez, informó que acudieron a detener los trabajos de dragado que lleva a cabo una empresa en el vaso lacustre, porque dicha actividad, sostuvo, perjudica sus labores pesqueras. Requerida sobre el particular, expuso que alrededor de 40 pescadores de diferentes cooperativas acudieron a paralizar las labores, consistentes en extraer lodo de la laguna y verterlo en otro espacio, acciones que argumenta el responsable de obra que cuentan con los permisos correspondientes para hacerlos. Consideró que es inexplicable para ellos este tipo de acciones, pues dejó en claro que tienen permi-

sos federales para trabajar la pesca, “por lo que desconocemos en qué se basa la autoridad para permitir nuevas labores que los afectan directamente a ellos y todos los seres vivos que habitan la laguna”. Comentó que no se oponen a las labores, pero

deberían informar tanto a la empresa como al pescador los permisos existentes, para que al momento de trabajar ninguno de los dos se interrumpa y genere conflictos como ha venido sucediendo. Por último, hizo notar que la Administración Por-

tuaria Integral de Manzanillo, tiene la concesión de la laguna, por lo que esperaran a que muestren los permisos correspondientes para saber que instituciones se los otorgaron y estar conscientes de la situación, para evitar conflictos entre ambas partes.

Según el IMCO:

Colima tiene diputados locales de bajo salario JESÚS MURGUÍA RUBIO El Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco) reveló que 22 congresos estatales aumentaron sus presupuestos a pesar de que existe una promesa en el ahorro de recursos destinado a los parlamentos, entre ellos el Congreso del Estado; pese a ello la Legislatura Local de Colima es el que maneja el menor presupuesto en el país. De acuerdo con el Centro de Investigación en Política Pública del Imco, el costo de un congresista local está entre 4.6 millones de pesos (Colima) y 26.8 millones de pesos (Ciudad de México); además, el presupuesto destinado en el 2020 para los 32 congresos locales suma 454 millones de pesos más que en el 2019. A pesar de que las funciones de las legislaturas locales son prácticamente las mismas, las diferencias presupuestales son significativas, se advierte en un estudio del Imco difundido por el periódico El Economista. Congresos de Quintana Roo y Yucatán, con 25 diputados, tienen una diferencia presupuestal entre ellos superior a $335 millones de pesos. Del mismo modo ocurre con los congresos de Chiapas y Michoacán, ambos cuentan con 40 diputados locales cada uno, pero existe una diferencia de casi 520 millones de pesos. El Congreso de la Ciudad de México con 66 integrantes tiene el costo

más elevado de los 32 del país. En el 2019 recibió $1,766 millones de pesos. Además, los legisladores de la Ciudad de México son los más onerosos, ya que el costo en el 2020 por diputado local es de

26.8 millones de pesos. Mientras que los legisladores de Colima tienen el costo más bajo, que es de 4.6 millones de pesos. Otro Congreso costoso es el Estado de México, con 75 diputados, recibió $1,400

millones este año, Ahí, en el Estado de México, el costo por cada legislador mexiquense este año es de 18.7 millones de pesos, mientras que el año pasado fue de 17 millones de pesos.


4

SABADO 28 DE MARZO DE 2020

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Editorial Control del Covid-19

E

n la inteligencia de que el coronavirus Covid-19 no es un asunto menor en materia de contingencia sanitaria, la mayoría de los países del mundo hicieron las acciones pertinentes para hacerle frente a este mal pandémico que se ha extendido prácticamente a todas las naciones del mundo, el cual ha sido virulento en términos cuantitativos. Esta emergencia sanitaria cimbró estructuras a no pocos países en lo que se refiere al rubro de salubridad, en virtud de que en algunos casos colapsó su sistema de salud, que resultó insuficiente para hacerle frente de la mejor manera a los casos de Covid-19, y el

ejemplo elocuente lo es Italia. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), los casos de Covid-19 en todo el mundo ha superado el medio millón y más de 20 mil personas han muerto. Y aunque tomó dos meses llegar a los primeros 100 mil contagios, los 100 mil más recientes se han producido en dos días, cuestión que debe ocupar y preocupar. La pandemia no sólo está haciendo daño en materia de salud, sino también en los rubros económicos y sociales. La economía global enfrenta su mayor peligro desde la crisis financiera, sobre todo

Narrativa en corto El sentir de una rana Por Eduardo Lomelí

L

e estaba escribiendo a las rosas y sus espinas, un sonido llegó a mis oídos, una rana me cantaba, cortando mi inspiración caminé a la ventana, me encontraba enfadado y rápido pregunté, ¿por qué no te callas rana? interrumpes mi talento y no sé ni lo que dices. La rana guardó un momento silencio y luego me respondió, sin duda de las que cantan soy la más escandalosa, ni la cigarra ni el grillo pueden con mi talento, estoy llamando a mi novio, también tengo sentimientos, Dios me dio corazón, mi canto lo hago extenso hasta lograr el intento. Mi inspiración se detuvo, me interesé en su tema, ahora cuéntame ranita que es lo que dice tu croar, con el ahuyento otras ranas y me apodero del macho, señalo mi territorio en el lodo o algún charco, cuando quedo embarazada olvido por mucho el canto. ¿Quedaste satisfecho con mi respuesta poeta? sigue escribiendo a las rosas y a tus múltiples estrellas, a tu reluciente luna y a tus mujeres tan bellas, te agradezco que esta noche elegiste una fea, ¡eso si! una rana encantadora que croa como una diosa, si el poeta entendiera lo que en mi música digo comprendería un poquito que también al amor le canto. Puedo ser una princesa, bésame en la boquita, puedo ser la fantasía o escapada de algún cuento, ¡hazte pa’ ya zancona ni que fueras tan bonita!, mejor será que regreses a los charcos de tu vida, yo seguiré escribiendo a la rosa y sus espinas.

Tunde el COVID-19 a AMLO

T

ras su primera aparición en un foro mundial, al participar ayer, sin pena ni gloria, en la Cumbre Virtual del G-20 por el COVID-19, Andrés Manuel López Obrador recibió dos muy malas noticias para él y para el país. La primera, que por su errático manejo de la pandemia del coronavirus su popularidad cayó como nunca en lo que va de su gobierno, y la segunda, la baja en la calificación crediticia de parte de la influyente Standard & Poor´s, que rebajó la nota a “BBB”, con lo que la economía de México queda en el noveno escalón, a sólo dos de las consideradas no fiables. Para esta calificadora, los efectos económicos negativos de la contingencia por el coronavirus terminarán de debilitar la economía mexicana que no registró crecimiento el año pasado, y que según sus cálculos podría decrecer en 2020 entre el 3 y el 5 por ciento. El COVID-19 vino así a golpear al gobierno de AMLO tanto en su figura como en su gestión como Presidente en el tema económico. Como en su momento lo comentamos aquí, desde el 17 de octubre que ocurrió el “culiacanazo”, aquel episodio en el que tras un operativo fallido las milicias del cártel de Sinaloa doblaron al Ejército Mexicano, al que obligaron a liberar a Ovidio Guzmán, hijo de El Chapo, quien sigue libre y tan campante, la enorme popularidad del Presidente Andrés Manuel López Obrador empezó a caer lentamente. El líder del gobierno de la autollamada 4T pareció quedar tocado por esa derrota ante la mafia, que desató todo tipo de especulaciones y que pegó en la línea de flotación de su discurso de honestidad y anticorrupción, por ocurrir en medio de una escalada imparable,

y no resuelta, de inseguridad y violencia. El salvavidas en aquel momento para salir de la tormenta de cuestionamientos y críticas fue la crisis de Bolivia y el polémico asilo del presidente derrocado, Evo Morales. Vino luego la crisis del Insabi y de la agenda feminista, que quiso eclipsar con la pseudo-rifa del avión presidencial, que aunque le sirvió para atemperar en la conversación pública esas problemáticas, no logró detener el desgaste en su popularidad. Ante esos primeros reveses, a López Obrador se le empezó a ver obstinado, desatinado y titubeante en su principal escenario de poder como lo es la rueda de prensa mañanera, en la que ha ido perdiendo el control absoluto que tenía. En esa condición, el Presidente más popular de la historia reciente de México, se topó hace dos semanas con el primer caso de coronavirus, crisis de salud que por su desastroso manejo personal, lo ha arrastrado como ninguna otra contingencia en lo que va de su gobierno. Su terquedad por minimizar los efectos del COVID-19 pese a las catástrofes causadas en Europa y Asia, que provocó una lenta reacción de su gobierno ante la pandemia, le está siendo cobrada socialmente como nunca, según los resultados de la encuesta que dio a conocer ayer el Gabinete de Comunicación Estratégica, en el que la aprobación ciudadana para el Presidente se desplomó hasta el 37.4 por ciento, el nivel más bajo desde que inició su gestión y que llegó a estar en el 80 por ciento. Ojalá esta sacudida haga reaccionar al Presidente, ajuste sus visiones y estrategias, y recupere el liderazgo que exige este grave momento histórico.

porque contener la epidemia y proteger a las personas es la prioridad. Aun cuando el miedo al contagio se ha elevado y las grandes aglomeraciones de personas, así como la circulación habitual, se han reducido de manera ostensible, falta por hacer y trabajar con aquellos escépticos y los opositores a todo. Vaya un exhorto desde esta Casa Editora para respetar y emprender las medidas preventivas, porque hasta ahora -valga subrayarla situación en México está parcialmente controlada, pues no hay ningún desbordamiento de coronavirus. Pero no todo está dicho.

Un dia como hoy

1480 - en Castilla y Aragón, una pragmática de los Reyes Católicos autoriza a los campesinos a trasladarse libremente con todos sus bienes. 1503 - en Ceriñola (Nápoles), las tropas castellanas vencen a las francesas. 1556 - en Valladolid, Felipe II es proclamado solemnemente rey de España. 1738 - en Vallefiorita (Calabria), a las 18:55 sucede un terremoto con una intensidad estimada de 7,0 grados en la escala de Richter. Este fue el quinto y último terremoto (en una serie en 50 días) que dejaron en total un saldo de unas 50 000 víctimas. 1767 - en Marraquech, se firma el primer tratado de paz y de amistad entre España y Marruecos. 1776 - en la zona de la actual ciudad de San Francisco (California), el conquistador español Juan Bautista de Anza funda un presidio.

Análisis social No discutir con idiotas Por Gabriel Avila

L

a felicidad está en ¡no discutir con idiotas!, el concepto de felicidad abarca varios tópicos y es diferente ante la perspectiva de las personas, ya que para unos la felicidad es sentirse plenos, felices, en paz, para otros puede ser vivir momentos felices que son efímeros, pues dura solo un momento y se esfuma así como llega, sin embargo vamos a basarnos para el concepto de la felicidad como “estado de grata satisfacción espiritual y física”. (Real Academia Española) Entonces la felicidad es un tópico que se entiende por dependiente del estado espiritual (emocional y psicológico de los individuos) y el físico (satisfacción con el cuerpo y lo material), basándonos en la felicidad espiritual podemos analizar que este concepto se relaciona con la interacción de los individuos en la sociedad, es decir la convivencia y participación de carácter social entre los individuos, éste se relaciona por medio del estado emocional de las personas, lo podemos entender con la Tercera Ley de Newton “A toda acción corresponde una reacción” (Isaac Newton). Esto nos quiere decir que cuando lo aplicamos en la convivencia con demás seres humanos, siempre tendremos respuesta a cómo actuemos, supongamos una persona es guapa, inteligente, bien parecida y con buenos sentimientos, sin embargo está rodeada de lo que conocemos como gente tóxica, está persona no se mete con nadie, sin embargo las personas que la rodean hablan a sus espaldas y se meten con ella, a pesar de que está no les a hecho nada, ahí podemos ver claramente dos tipos de personas, los que son felices y los infelices, ahora la persona se entera de que los miserables que lo rodean hablan a sus espaldas y hacen un motín de críticas y opiniones sobre su persona que no son ciertas, que ellos crearon solo para difamarla, de la persona dependerá llenarse de toda la basura que poseen los sentimientos negativos de esas personas y darles entrada a su vida, o simplemente ignorar y crear una capa de fuerza para ignorar esos comentarios y críticas que no son constructivas. Es por ello que podemos aplicar dos frases muy buenas la primera Un sujeto le pregunto a un sabio -¿Donde está la felicidad?-. El respondió -La felicidad a lo que él respondió -La felicidad está en no discutir con idiotas-. El sujeto responde -No es cierto-. El sabio respondió -Tienes razón-. Así defendió su filosofía y evitó un problema, mató dos pájaros de un tiro. -Preocúpate más por tú conciencia que por tú reputación. Tú conciencia es lo que tú eres, tú reputación lo que otros piensan de ti y lo que piensen de ti no es tú problema-. (Charles Chaplín)

NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA

Directorio: Director General: FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ DE LA MADRID. Director: MANUEL SÁNCHEZ HURTADO. Gerente Administrativa: MARIA DE LA CRUZ ESTRADA DE GARCIA. Coordinador de Información: JESUS MURGUIA RUBIO. Coordinador de Edición: ANTONIO GARCIA AVALOS. NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA, periodicidad: diario. Editor responsable: Francisco Manuel Sánchez de la Madrid Número del certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor : 04-2019-062110410200-101. Número del certificado de Licitud de Título y Contenido: 17332. Domicilio de la publicación, imprenta y distribución: Independencia 133. Col. Centro. C.P. 28000. Colima, Col.Tel: (312) 31 2.33.53 Fax. (312) 3135570 Correos Electrónicos: impresoselmundo@hotmail.com / mundo_col2002@hotmail.com. Facebook: El Mundo desde Colima. Twitter: @ElMundo_Colima Página web www.elmundodesdecolima.mx


SABADO 28 DE MARZO DE 2020

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

5

Avanzan iniciativas ciudadanas y de gobierno: Senador Padilla *Ante la contingencia sanitaria en favor de las y los ciudadanos

Se hace historia al elevar a rango constitucional las pensiones: V. Parra *Se aprueba que programas del presidente López Obrador sean derechos constitucionales, señala el diputado local por Morena

En la sesión ordinaria, el diputado local y coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, Vladimir Parra Barragán, defendió la iniciativa del presidente Andrés Manuel López Obrador para elevar a rango constitucional las pensiones para adultos mayores, personas con discapacidad y las becas para estudiantes, priorizando a indígenas y afromexicanos(as). En su intervención en tribuna, antes de que iniciara la votación, Parra Barragán sostuvo que la iniciativa que se sometería a análisis es de las “más importantes para el bienestar de las personas en este país, propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador, que es elevar a rango constitucional el derecho de adultos mayores a una pensión universal, pero también para las personas con discapacidad, priorizando a las y los indígenas y personas afromexicanas, así como becas para estudiantes, todo, como un derecho”. Además, recalcó que por primera vez en la historia del país “se está planteando una reforma constitucional para atender de manera directa a los sectores más vulnerables de la población, sin que ello dependa de voluntades de ningún personaje político”, dijo. Parra Barragán afirmó que, con esta reforma a la Constitución, “ya no estarán en la incertidumbre las y los beneficiarios, puesto que se garantizará ese apoyo esencial, ese Estado de Bienestar, que estará mandatado por nuestra máxima carta magna”. De manera enérgica, sostuvo que “se acabaron ya los tiempos donde se le condicionaba el apoyo a la gente a cambio de votar por tal o cual partido, se acabó la era donde a los estudiantes se les entregaban migajas cada que a las administraciones se les antojaba”. Les dirigió un mensaje a sus compañeras y compañeros diputados: “hoy vamos a demostrar que nos importa la gente,

que nuestras aspiraciones son únicamente las de seguir construyendo futuro, construyendo esperanza, porque, si por algo estamos aquí en esta tribuna, en esta legislatura, es porque la gente eligió que este congreso fuera diferente, porque la gente quiere representantes populares auténticos que defiendan el interés colectivo”. Sentenció que estamos viviendo “el momento de la gente, esta es la era de lo colectivo, es el tiempo de una patria nueva que día a día se está transformando, pensando primero en el pueblo, luego en el pueblo y siempre en el pueblo”. Le reconoció al presidente Andrés Manuel su esfuerzo “para seguir encaminando a nuestro país hacia un nuevo paradigma, se esfuerza por plantear cada vez con más determinación los nuevos pilares para construir una sociedad más justa, menos desigual, en donde todas y todos lleguemos a tener las mismas oportunidades”. Insistió en que con la aprobación de la minuta, “daremos un enorme paso para seguir avanzando y construyendo ese país que queremos, en donde nunca más un adulto mayor viva en el abandono, en donde nunca más una persona con discapacidad o indígena sea invisible, en donde nunca más las y los afromexicanos sean excluidos, en donde nunca más tengamos casos de estudiantes que abandonan sus estudios por falta de recursos”. Finalmente, Parra Barragán concluyó su intervención reafirmando que “ya no debemos tolerar la insensibilidad ante las condiciones de vida de quienes menos tienen. Llevemos la consigna de nuestro presidente a la práctica: Por el bien de todos, primero los pobres”. La minuta fue aprobada por unanimidad, con lo que Colima se convirtió en el décimo estado de la República en aprobar dicha reforma constitucional propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

RENÉ SÁNCHEZ Varias de las propuestas presentadas en el pleno del Senado de la República, ya avanzan en favor de los ciudadanos que requieren apoyo durante la contingencia sanitaria por el coronavirus Covid-19, informó el Senador Joel Padilla. En el tema del agua, recordó que el gobernador del estado, emitió varias propuestas que deberán ser aprobadas por el Congreso, entre las que se encuentra la condonación de recargos y multas por falta de pago oportuno del agua, además, que no haya reducción o cortes en el suministro y se le vuelva a conectar el servicio a quienes ya se les suspendió por adeudos. Así mismo, el Estado y los Ayuntamientos anunciaron diversas medidas en el tema de estímulos

fiscales y aplazamiento en la obligación del pago de licencias y derechos. Otra de las propuestas fue atendida por el Infonavit, que estableció diversas medidas para apoyar a los trabajadores que hayan perdido su empleo, como la tolerancia al pago del crédito de su vivienda, es decir, diferir el pago de ca-

pital e intereses, en caso de paro laboral obligatorio o si un acreditado es afectado por la contingencia; entre otras medidas. Además el instituto recordó que se cuenta con el “Fondo universal por pérdida de empleo”, que protege el pago del crédito hasta por tres meses, con sólo solicitarlo en Mi Cuen-

ta Infonavit o Infonatel. El senador Joel Padilla indicó que seguirán buscando la sensibilidad de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), para evitar los cortes de luz por no pagar el recibo, tras recordar que este servicio es fundamental para que los colimenses puedan permanecer en sus casas.

CO, enviamos al Congreso del Estado propuestas de incentivos fiscales para el beneficio de las familias coquimatlenses ante los efectos producidos por la emer-

gencia sanitaria COVID-19. Y entre las propuestas presentadas por el Consejo de Administración de CAPACO figuran la ampliación de plazo del 8%

de descuento por “pronto pago” hasta el mes de junio; ampliación de plazo del 50% de descuento a jubilados, pensionados y tercera edad hasta el mes de junio. Además la condonación del 100% de los recargos del ejercicio fiscal 2020 y anteriores. Mientras que dentro de las propuestas presentadas por el Honorable Cabildo sobresalen la ampliación de plazo del 11% de descuento de prediales de casa-habitación hasta el mes de junio; y la condonación de multas y recargos de licencias comerciales y predial (predios rústicos, ejidales y casa habitación) del ejercicio fiscal 2020 y anteriores.

El Cabildo de Coquimatlán aprueba incentivos fiscales RENÉ SÁNCHEZ El pasado jueves con la aprobación del H. Cabildo y del Consejo de Administración de CAPA-

En Manzanillo

Localizan un ejecutado En el ejido El Huizcolote

Hasta el ejido de El Huizcolote se trasladaron los cuerpos de seguridad pública, luego de que pobladores reportaron este viernes al medio día el hallazgo de un cuerpo al parecer ejecutado y en avanzado estado de descomposición. De acuerdo a información extraoficial, después de las 12 de día pobladores del ejido El Huizcolote ubicado al norte del municipio reportaron al 911, que por unas de las brechas que conduce a la comunidad había un cuerpo tirado a un costado del camino, acudiendo de inmediato los elementos policiacos. Al llegar a la zona

se percataron que efectivamente había una persona tirada en el suelo, la cual presuntamente había sido ejecutada acción que determinará a través de la necropsia de ley la autoridad correspondiente, porque el cuerpo presentaba avanzado estado de descomposición, mismo que fue levantado por el Semefo. Tras un intenso operativo en la zona y sus alrededores, las autoridades no localizaron evidencia para conocer las causas o responsables del suceso, que viene a sumarse a los hechos de alto impacto que vienen registrando en las últimas semanas en el municipio.

Hasta 80%

Caen las ventas en playa La Boquita de Miramar *Hay poca afluencia de turismo local y visitantes de otros municipios y estados de la república, desde hace 10 días aproximadamente la playa está muy tranquila José Manuel Orozco, líder de los ramaderos de playa la boquita de Miramar, en el municipio de Manzanillo, lamentó la situación que vive el comercio local a consecuencia del Covid-19, y en lo que respecta a sus representados sus ventas han caído hasta un 80%. Detalló que hay poca afluencia de turismo local y visitantes de otros municipios y estados de la república, desde hace 10 días aproximadamente la playa está muy tranquila. Continúan trabajando bajo las medidas de higiene señaladas por la autoridad de salud del estado. Indicó que al igual que el resto de los prestadores de servicios turísticos, ninguna autoridad gubernamental se ha acercado con ellos para proponerle acciones para enfren-

tar la situación que se vive actualmente en la entidad, solo se han acercado para revisar que están cumpliendo con las medidas de seguridad como son usar cubrebocas, guantes y gel antibacterial. Comparado con otros años dijo, “a estas fechas el panorama era completamente diferente, nos preparábamos para recibir la semana Santa y Pascua” expresó, pero ahora lo único que existe entre la población y los comerciantes es incertidumbre por la situación que vive el país. Remarcó que playa la boquita de Miramar, es uno de los lugares más concurridos en Manzanillo, donde generan 200 empleos directos y un número mayor de indirectos, además de eventuales que desafortunadamente se han visto afectados por la situación.


6

SABADO 28 DE MARZO DE 2020

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

A población vulnerable

DIF Municipal Colima reparte 240 kilos de limón: López Legorreta *Son donados por comercializadora San Jorge

Armería no cerrará sus playas al turismo: Edil

“Como instrucción muy puntual de parte de mi esposo, Leoncio Morán Sánchez, Presidente Municipal de Colima, en el DIF Municipal Colima, seguimos trabajando, uniendo esfuerzos y gracias al buen corazón de la empresa-

ria María José Gómez Gudiño, de la Comercializadora San Jorge, repartimos 240 kilos de limón a la población vulnerable”. López Legorreta explicó que por todos es conocido que el limón es rico en vitamina C

Por robo lo detienen y lo vinculan a proceso El juez de control vinculó a proceso a un sujeto de 36 años de edad, que de acuerdo con investigaciones de la Fiscalía General del Estado (FGE), robó en un domicilio ubicado en la Colonia Jardines Vista Hermosa, de la Ciudad de Colima. Según los hechos asentados en el expediente del caso, hace unos días esta persona ingresó al inmueble de referencia, de donde sustrajo equipo de cómputo y posterior-

mente se dio a la fuga, sin embargo fue detenido en flagrancia por elementos de Seguridad Pública. Por estos hechos en la audiencia inicial el juez calificó de legal la detención y determinó vincularlo a proceso por el delito de robo calificado, además de ordenar su internamiento en el Cereso de Colima como medida cautelar, en tanto se desarrolla la investigación complementaria.

y muchas otras más vitaminas más que refuerzan el sistema inmunológico, importante para la alimentación en estos tiempos de pandemia del COVID-19”; es así como gracias al apoyo del personal del DIF Municipal Colima y de Jóvenes Aliados quienes repartieron 240 kilos de limones y se benefició a 181 familias de comunidades y colonias, así como a los adultos mayores del Albergue El Refugio. “Por nuestra parte, seguimos trabajado con mucha responsabilidad, atendiendo a las familias en situación de vulnerabilidad, estableciendo estrategias como la campaña “Comparte tu Alimento”, motivando a empresarios y a ciudadanos a apoyar al que menos tiene y que nos permita seguir garantizando su derecho a la alimentación”, enfatizó.

El Presidente Municipal Salvador Bueno Arceo informó que las playas de El Paraíso y Cuyutlán no serán cerradas al turismo y sólo se estará invitando a los comerciantes a que tomen y cumplan las medidas que se sugieren ante el COVID-19. Acompañado por el Contralor Municipal Alfonso Sotomayor Ortiz, el director de Seguridad Pública y Policía Vial, Francisco Silva López, y el de Protección Civil, Antonio Barocio Galván, el edil dijo que sería muy complicado cerrar las playas de El Paraíso y Cuyutlán, ya que afectaría seriamente la economía de los prestadores de servicios. Agregó que ante esta situación, personal de seguridad pública y de protección civil se han dado a la tarea de invitar a la población a cumplir con las medidas que las autoridades de salud sugieren, para minimizar el riesgo de contagio entre la población. Bueno Arceo abundó que para reforzar las medidas, se estarán realizando visitas de inspección por parte del personal de protección civil, quienes verificarán que todos los comercios cumplan debidamente con las medidas de prevención.

En VdeA

Privó de la vida a un hombre; ya está en prisión Por el delito de homicidio calificado en los términos de autoría y participación, un hombre de 40 años de edad fue detenido en acatamiento a la orden de aprehensión que había en su contra, por hechos ocurridos en la carretera que conduce a la Comunidad de El Chivato, en el Municipio de Villa de Álvarez. La indagatoria realizada por el Ministerio Público, establece que en el mes de junio del año 2005, el imputado convivía con la víctima en el lugar de referencia, y por problemas personales lo agredió con un arma punzocortante, ocasionándole graves heridas que le provocaron la muerte. Por lo antes mencionado, el juez penal libró la orden de aprehensión que le fue ejecutada a esta persona, quien ya se encuentra en el Cereso de Colima a disposición de la autoridad que definirá su situación legal. De esta manera la Fiscalía General del Estado

(FGE) siguen trabajando en el combate a la delincuencia, a fin de llevar ante las autoridades a quienes son señalados como responsables de ilícitos cometidos en la entidad, para lograr la reparación del daño y las sanciones establecidas en la ley. Es importante recordar que en esta tarea que realizan las autoridades para prevenir y combatir los delitos, es fundamental la colaboración de la sociedad a través de sus denuncias anónimas a la línea 089, y el reporte de las emergencias al 911, por ello se exhorta a seguirlas realizando con responsabilidad.

Por Covid-19

Propone PRI apoyar y proteger a las comunidades indígenas *También a las afromexicanas *Urgió Alejandro Moreno Cárdenas la creación de un Fondo Económico de Emergencia Alejandro Moreno, Presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y de la COPPPAL, presentó cinco propuestas al Gobierno Federal para apoyar y proteger a las comunidades indígenas y afromexicanas ante la eventual llegada del coronavirus (COVID-19). 1.- Fondo Económico de Emergencia para los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas. Urgió a establecer de forma inmediata un Fondo Económico de Emergencia para los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas, que estén en riesgo de contagio por el COVID-19, que garantice durante el período mínimo de 90 días la adquisición de alimentos y despensa básica para cada familia. 2.- Plan de Apoyo de Emergencia y asignación de recursos para proteger a la población indígena y afromexicana. En ese sentido, expresó que los 128 Centros Coordinadores para el Desarrollo Indígena del Gobierno Federal ubicados a lo largo del país, presenten un Plan de Apoyo de Emergencia y recursos para proteger a la población indígena y afromexicana ante la eventual llegada del COVID-19. 3.- Para garantizar el

abasto y la atención médica a nuestras comunidades indígenas y afromexicanas. Propuso garantizar el abasto de personal médico, medicinas e insumos como gel antibacterial, guantes quirúrgicos, cubrebocas de carbono o similares, jabón, limpiadores y desinfectantes, en las clínicas y hospitales que se determinen para brindar atención a los pueblos y comunidades indígenas y población afromexicana ante los efectos del COVID-19. 4.- Que la información del COVID-19 sea traducida a las 68 lenguas indígenas, para su difusión en todo México. Para ello, expresó que la información relativa al COVID-19 sea traducida en las 68 lenguas indígenas del país, y que de igual manera sean las radiodifusoras sociales, comunitarias y de manera preponderante las radios indigenistas, las que difundan en las lenguas origina-

rias, información preventiva y de logística, la cual debe ser veraz, oportuna, y ajustada a la realidad local, sobre las medidas que la población indígena deba tomar para evitar la propagación del COVID-19. 5.- Control Sanitario para el paso de personas foráneas o extranjeras en comunidades indígenas y afromexicanas. Expuso que se debe implementar una estrategia de prevención de contagios específica para las poblaciones indígenas y afromexicanas, que regule el paso de personas provenientes de otras regiones del país o del extranjero, mediante un control sanitario, elaborado conjuntamente con las autoridades tradicionales, así como las autoridades formales de los tres órdenes de gobierno, que sea real, efectivo, culturalmente pertinente y adecuado a cada comunidad o población indígena del país.


SABADO 28 DE MARZO DE 2020

Nacional

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

7

No me puedo poner en cuarentena: López Obrador El Presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que no se puede poner en cuarentena ni se puede aislar ante la pandemia de coronavirus, porque su función es básica al igual que los médicos, los elementos de la Guardia Nacional, el Ejército, la Marina y los que abastecen el agua a la población.En su conferencia de prensa, en Palacio Nacional, el mandatario señaló que ahora dedica más tiempo de su trabajo a atender las acciones para enfrentar la pandemia de COVID-19.

Gobernadores fronterizos piden acciones contra Covid-19 *Mandatarios de Tamaulipas, Nuevo León y Coahuila mantuvieron una segunda reunión a fin de solicitar a la federación acciones coordinadas para atender la contingencia sanitaria por Covid-19 al noreste del país

Covid-19 aún no se desborda: AMLO *El mandatario expuso que autorizó la adquisición de 500 ventiladores mecánicos en donde sea que estén disponibles y sumarlos a los 5 mil que ya están operando en el sector público de salud en México

SALTILLO.- Gobernadores de Tamaulipas, Nuevo León y Coahuila mantuvieron una segunda reunión a fin de solicitar a la federación, acciones coordinadas por las 3 entidades para prevenir, contener y atender la contingencia sanitaria por Covid-19 al noreste del país. Los gobernadores Francisco García Cabeza de Vaca, de Tamaulipas; Miguel Riquelme Solís, de Coahuila; y Jaime Rodríguez Calderón, de Nuevo León; acompañados por los titulares de las Secretarías de Salud y de Gobierno de las 3 entidades, se reunieron luego de que la Organización Mundial de la Salud declarara nuevo epicentro de la pandemia a Estados Unidos. El gobernador García Cabeza de Vaca manifestó que el encuentro es un llamado al Gobierno de México a fin de que las entidades

sean convocadas para normar criterios y acciones conjuntas. Los mandatarios subrayaron que las 3 entidades cuentan con una importante vecindad con el estado de Texas, uno de los más golpeados por la

pandemia, por lo que buscan a ir un paso adelante en las medidas internas en cruces internacionales, centrales de autobuses, aeropuertos y puertos. Acordaron además establecer métodos de detección masiva de con-

tagios; realizar compras conjuntas de insumos para atender a los enfermos; coordinar acciones con la Secretaría de la Defensa Nacional como parte de la implementación del Plan DN-III, ante la contingencia sanitaria.

El PAN califica de “inverosímil” el informe de la SCT sobre avionazo CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó este viernes que aún no hay una situación desbordada por la epidemia de coronavirus en México. Personalmente, dijo, continuará trabajando con su gabinete pues se requiere de su presencia y aprobación personal de situaciones como la autorización en un solo día para la compra de ventiladores médicos. “Hasta ahora hay una situación controlada, no hay ningún desbordamiento del coronavirus, es, de acuerdo a lo que los técnicos, los médicos, los especialistas están previendo”, aseguró López Obrador. Expuso que autorizó la adquisición de 500 ventiladores mecánicos en donde sea que estén disponibles y sumarlos a los 5 mil que ya están operando en el sector público de salud en México. La Secretaría de Relaciones Exteriores, incluyendo a embajadores y cónsules está a cargo de ubicar y adquirir los insumos y equipos que se requieran para combatir la pandemia de coronavirus. “En el caso de los ventiladores se nos informó hoy que tenemos cinco mil ventiladores disponi-

bles, nos faltan más, estamos partiendo de lo que están recomendando los médicos”, explicó el titular del Ejecutivo. Reiteró que hay 17 hospitales que se encontraban en obra negra o con falta de equipamiento, que están en proceso de rehabilitación y que estarán listos para atender los casos de coronavirus que se registren en México. Añadió que las secretarías de la Defensa Nacional y de la Marina confeccionarán los uniformes y trajes especiales que deban usar los médicos durante la epidemia. López Obrador advirtió que no dejará de hacer giras de trabajo por el país, aunque pidió a la gente no acudir a recibirlo a los aeropuertos y permitir que se cumpla con la Sana Distancia recomendada por médicos. “En Bahía de Banderas hoy, no veo a nadie, no hay concentración desde ahora, ni el en el aeropuerto. El que llegue a verme en el aeropuerto es porque lo mandaron mis adversarios, de plano”, recalcó el presidente. Advirtió que tampoco atenderá a gente que acuda a los aeropuertos de Tijuana, y de Culiacán en el transcurso del fin de semana para evitar contagios de coronavirus.

*Denuncian que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador pretende “sepultar la verdad” con un relato que no aclara el accidente donde fallecieron Martha Érika Alonso y Rafael Moreno Valle CIUDAD DE MÉXICO.El líder nacional del PAN,

Marko Cortés, y la presidenta del blanquiazul en

Fallas mecánicas, causa de accidente de los Moreno Valle

*El titular de la SCT, Javier Jiménez Espriú señala que la empresa de la aeronave decidió seguir operando pese a que se había reportado que el actuar lineal de alabeo estaba dañado

MORELOS.- La SCT determinó que una falla mecánica, manteniendo inadecuado y falta de supervisión de la dirección General de Aeronáutica Civil provocaron la caída del helicóptero donde murieron la gobernadora de Puebla, Martha Erika Alonso, su esposo Rafael Moreno Valle (PAN) y tres personas más el pasado 24 de diciembre de 2018. En la conferencia de prensa del Presidente Andrés Manuel López Obrador en Palacio Nacional, el titular de la SCT Javier Jiménez Espriú dio a conocer el informe final del accidente, en el cual participaron diversas agencias extranjeras y empresas constructoras de la aeronave, así como de los motores. De acuerdo con la investigación no hay evidencia de mal funcionamiento de los componentes esenciales de helicóptero, ni se

detectaron evidencias de un posible sabotaje, sin embargo, los actuadores lineales de alabeo del sistema de estabilidad Nunero dos, ya había sido reparado y se tenia conocimiento previo que presentaba fallas. Jiménez Espriú dijo que el 13 de diciembre de 2018, según las bitácoras de vuelo, ya se había reportado que el actuar lineal de alabeo estaba dañado y requería remplazo, pero la empresa continuó operando la aeronave. Señaló que una causa probable del accidente fue un alabeo repentino hacia la izquierda, provocando que el helicóptero se invierta en vuelo e impactar en esa posición con el terreno. El actuador lineal de alabeo tenía dos tornillos sueltos lo que provocaba un desplazamiento no comandado, dijo.

Puebla, Genoveva Huerta Villegas, aseguraron que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador pretende sepultar la verdad con un relato inverosímil y ocurrente que no aclara en nada el desplome del helicóptero en el que viajaban la ex gobernadora de Puebla, Martha Érika Alonso; su esposo Rafael Moreno Valle, y la tripulación Roberto Coppe, Marco Antonio Tavera y Héctor Baltazar. En un comunicado, los panistas aseguraron que a 15 meses del desplome de la aeronave que provocó la muerte de la exgobernadora de Puebla que la administración de López Obrador aprovecha la crisis pandémica mundial para cerrar y tratar de sepultar un caso que requería una mayor investigación y deja muchas dudas sueltas, así como contradicciones. “El informe habla de la impericia del piloto, pero antes el propio gobierno había dicho que los pilotos eran expertos, también dicen que había dos tornillos sueltos, pero antes habían dicho que los rotores no habían fallado, ahora entonces ya no se sabe si fue falla técnica o falla humana”,

destacaron. En Acción Nacional, dijeron, “no nos encontramos conformes con los resultados ofrecidos después de 15 meses por el gobierno, ya que además de demostrar lentitud, dejan cabos sueltos y son una nueva cortina de humo como las tantas que han utilizado ahora para tapar la crisis generada por el gobernador Miguel Barbosa, al señalar que el coronavirus sólo le daba a los ricos y que por eso él no se contagiaría”. El presidente nacional del PAN expuso que lamenta mucho la actuación del gobierno en esta investigación, así como del gobernador de Puebla que emitió en octubre pasado declaraciones desafortunadas sobre la muerte de la ex mandataria. “Estos gobiernos morenistas son muestra clara de incompetencia, insensibilidad y falta de profesionalismo”. Finalmente, expuso que Acción Nacional no dejará de recordar el ocultamiento del gobierno, la lentitud, todas las fallas y contradicciones en esta investigación.


8 C M Y

+

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Muertos... También este jueves el gobernador Omar Fayad anunció la que es la primera muerte por coronavirus en Hidalgo. También señalaron en la rueda de prensa que el 57 por ciento de los casos son hombres,

Congreso... y el 43 por ciento mujeres; asimismo, el 89 por ciento de los casos se recuperan de forma ambulatoria, es decir, cumpliendo la cuarentena en casa, mientras que el 11 por ciento han sido hospitalizados.

Congreso

Aprueba beneficios fiscales del gobernador ante Covid-19

+

C M Y

+

SÁBADO 28 DE MARZO DE 2020

Con 22 votos a favor y ninguno en contra las y los legisladores de la 59 legislatura aprobaron, por unanimidad de los y las legisladoras presentes, el decreto con incentivos fiscales y de condonación de contribución que el gobierno del estado promovió para mitigar los efectos económicos generados por la contingencia sanitaria, ante la presencia del Covid-19 en la entidad. Por consiguiente, se amplían los plazos para el pago del impuesto de la tenencia hasta el viernes 31 de julio, salvo en el caso de vehículos nuevos o importados; accederán al beneficio del subsidio del 100% de este impuesto los contribuyentes que no tengan adeudos de predial y uso de agua. También se amplía el plazo para el pago de la calcomanía fiscal vehicular hasta el 31 de julio; de igual forma, durante los meses de marzo, abril y mayo se condona el 100% del pago del impuesto sobre la nómina, a los contribuyentes cuya plantilla laboral, formalmente registrada, sea de uno a diez trabajadores. Para los contribuyentes que no se encuentren en el supuesto anterior al periodo de pago de este impuesto, se amplía hasta el segundo semestre del 2020, sin que se generen recargos, multas y sin ser objeto de requerimiento por parte de la autoridad competente. No accederán a estos beneficios los contribuyentes que reduzcan el número de trabajadores registrados ante el IMSS durante los plazos señalados. Asimismo, durante los meses de marzo a diciembre se condona el 100% del pago del impuesto sobre la nómina a los municipios y sus organismos públicos descentralizados, así como a sus organismos operadores de agua. También, dentro de los meses de abril, mayo y junio se condona el 100% del pago del impuesto por la prestación de servicio de hospedaje a los contribuyentes que presten este servicio. Además de que se amplía el pago del impuesto sobre ejercicio de profesiones correspondiente a los bimestres, enero- febrero, marzo-abril, mayo-junio, hasta el 17 de julio.

Asimismo, a partir de la entrada en vigor de este decreto y hasta el 31 de mayo se suspenden los plazos legales para concluir las visitas domiciliaras que actualmente se desarrollan en los domicilios fiscales del contribuyente, así como las revisiones de la contabilidad de los mismos que se efectúan en las oficinas de la autoridad fiscal estatal. Por lo tanto, dentro de ese periodo, no se practicará ni un ejercicio de fiscalización ni la exigibilidad del cobro de créditos fiscales por medio del procedimiento administrativo de ejecución, atribuciones que la Secretaría de Planeación y Finanzas (Seplafin) tiene. De igual forma, se amplía la vigencia de licencias de permiso de conducir, en todas sus modalidades, que expiren en los meses de marzo, abril, mayo y junio, hasta el 30 de julio. En relación al pago de los derechos por los servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento prestados por la Ciapacov, se condona el pago del 100% de multas y recargos en adeudos del año 2019 y anteriores, así como de enero a junio de este año. Además, se implementa un descuento del 4% en este servicio correspondiente a los bimestres de marzo-abril y mayojunio, siempre que se realice el pago en forma puntual. Asimismo, se amplía el plazo para aplicar el descuento del 8% por el pago anual en los servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento hasta el 30 de junio. También, dentro de los meses de marzo a junio se suspenden las acciones de reducción o suspensión en el suministro del servicio de agua a los contribuyentes de los municipios de Colima y Villa de Álvarez que presenten algún tipo de adeudo, debiéndoles restablecer el servicio a quienes se les haya suspendido previamente. Finalmente, se les otorga un 30% de descuento en todos los pagos por derechos de los trámites y servicios que presta el Instituto para el Registro del Territorio del Estado de Colima a partir de la entrada en vigor de este decreto hasta el 30 de julio.

Otro de los estímulos fiscales aprobados fue la condonación para los meses de marzo, abril y mayo el 100% del pago del Impuesto Sobre Nóminas a los contribuyentes cuya plantilla laboral registrada sea de 1 a 10 trabajadores, la cual no dará lugar a una devolución a favor del contribuyente, además para los demás empresarios se prorrateará el impuesto a lo largo del segundo semestre del 2020. Para los 10 Ayuntamientos del Estado se condonó el 100% del pago del Impuesto Sobre Nóminas, durante los meses de marzo a diciembre del 2020, así como a sus Organismo Operadores de Agua. También se condonó el 100% del pago del Impuesto para la Prestación del Servicio de Hospedaje para los meses de abril, mayo y junio de 2020. Se amplió el plazo de pago para el Impuesto Sobre Ejercicio de Profesionales correspondientes a los bimestres de enerofebrero, marzo-abril, mayo-junio y hasta el 17 de julio. En cuanto a las visitas domiciliarias que realiza la Secretaría de Planeación y Finanzas para

el cobro de impuestos se suspendieron hasta el 31 de mayo del 2020. Las licencias y permisos de conducir, en todas sus modalidades, que expiren en los meses de marzo, abril, mayo y hasta el día 30 de junio del 2020 se ampliará su vigencia hasta este día. Para los usuarios de CIAPACOV que administra el Gobierno del Estado, se condonaron, en un 100%, los recargos y multas por falta de pago de agua en adeudos del 2019 y anteriores, así como

de enero a junio de 2020. Así mismo se implementó el descuento del 4% por el pago de agua correspondiente a los bimestres marzoabril y mayo-junio, siempre que se realice el pago de forma puntual. También se amplió el plazo para aplicar el 8% de descuento por el pago anual de agua potable hasta el 30 de junio y se suspenden las acciones de reducción o suspensión del servicio de agua durante los meses de marzo a junio de 2020 para los usuarios de CIAPACOV.

Otro de los incentivos fue la de otorgar un 30% de descuento en todos los pagos por derechos de los trámites y servicios que presta el Instituto para el Registro del Territorio del Estado hasta el día 30 de junio de 2020. Finalmente a solicitud del Diputado Francisco Rodríguez se solicitó al Poder Ejecutivo un diagnóstico de sus estimaciones acordadas con los afectados y entonces se vea la inversión que deba hacer la entidad para reactivar la economía del Estado.

colocado botellas de gel antibacterial y desinfectan sus unidades a diario, y en el caso del transporte colectivo cada vuelta del circuito. El Secretario de Movilidad anunció que instalarán estaciones de lavado y desinfección de

manos para las personas operadoras del transporte público. Además que en todo momento las unidades deben mantenerse ventiladas, es decir con las ventanillas abiertas para la buena circulación del aire y de esta manera evitar que el virus se instale.

Finalmente Martínez Brun hizo un llamado a la población, para que haga lo posible por llevar el dinero exacto del pasaje para evitar el intercambio de dinero y con ello reducir el riesgo de manipular dinero que pudiera contaminarse.

pensa, pero si una que cubra las necesidades más básicas. Referente a que la Comisión Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado de ColimaVilla de Álvarez, esté solicitando el pago del servicio, es para aquellos que aunque estén en aislamiento social no tienen problemas con sus ingresos, pues se debe reconocer que este organismo descentralizado realiza sus actividades de acuerdo a los ingresos que tiene y con esta situación sanitaria, ha tenido que redoblar esfuerzos en suministrar el agua potable en todos los hogares en donde se ha incrementado, al estar todo el tiempo las familias en sus viviendas. En este sentido hizo un llamado a todos los ciudadanos a cuidar el agua. En otro punto, el mandatario reconoció que hay adeudos de las pensiones con los adultos mayores, por lo que en breve se estará poniendo en marcha un operativo para entregar por lo menos dos bimestres casa por casa de los beneficiarios, pues hacer un evento masivo por el momento sería contraproducente y más que el adulto mayor es de los sectores más vulnerables con el Coronavirus. Ignacio Peralta precisó que continúan haciendo el llamado a la población, empresarios y todos los sectores a solidarizarse en esta situación para que México y por supuesto Colima salga bien librado y no se tenga un problema mayúsculo de salud pública, en donde todos los enfermos puedan ser atendidos, ya sea de manera ambulatoria, hospitalaria o en su caso en terapia intensiva, pero con las mejores condiciones. Finalmente, lamentó que no hayan llegado recursos federales para adquisición de equipamiento médico, pues dijo, lo anunciado por el gobierno federal es para el pago de nómina de los trabajadores de la salud y no se puede utilizar en otro rubro, pues si no, no se podrá después pagar sueldos a quienes día a día están

atendiendo esta pandemia y otras enfermedades.

del Comité Estatal de Seguridad en Salud, se realizó en videoconferencia, con participación de once instituciones del sector. Así participaron la SSyBS, IMSS, ISSSTE, SEDENA, Sexta Zona Naval, SSP, Protección Civil, Cruz Roja, DIF Estatal, las clínicas privadas, Secretarías de Educación y Gobierno, tomando acuerdos para anticiparse con acciones a la fase 2 del COVID-19, habiendo la infraestructura e insumos necesarios para la fase 1. Subrayó que el sector salud con todas las instituciones que lo integran, actualizará sus programas de atención incluyendo infraestructura, plan de reconversión hospitalaria, insumos, equipo de protección, equipo médico, equipo de respuesta y la realización de ejercicios previos para detectar áreas de oportunidad. Cada institución -puntualizó- trabajará y hará todo lo necesario para garantizar la protección de cada uno de sus derechohabientes y de los trabajadores de la salud. “La meta es reducir el número de posibles contagios evitando picos explosivos de brotes”, reiteró. Para eso, comentó, se ha aceptado aplicar la nueva definición de casos sospechosos del Comité Nacional de Vigilancia Epidemiológica y se le aplicará la prueba a cualquier persona que en los últimos siete días haya tenido viajes a países con transmisión activa de virus SARS-CoV2, que provoca la enfermedad del COVID-19, que presente la triada de tos, fiebre y dolor de cabeza, más cualquiera de los siguientes síntomas: dificultad para respirar, dolor en articulaciones, pecho, músculo, garganta, escurrimiento nasal o inflamación en los ojos. Puntualizó que, si hay esas características, las instituciones de salud públicas y privadas, tomarán muestra a toda persona con presencia de una infección respiratoria aguda grave y será monitoreada a través de las nueve unidades Centinela.

Continúa... “Como empresarios debemos actuar para el bien social. Y en nuestro caso atendiendo a nuestros mayores usuarios que son los taxistas que a su vez mueven a miles de colimenses, y estas acciones son para cuidar la salud de todas las personas” apuntó. Por su parte el secretario de Movilidad, Rafael Martínez Brun, detalló que desde que se habían reportado los primeros casos de coronavirus en el país, se iniciaron acciones preventivas en torno al transporte público que se mantienen vigentes para mitigar la transmisión de Covid-19. De las primeras acciones generadas, fue la distribución de material informativo que fue colocado en diferentes unidades de transporte público colectivo e individual. También las personas operadoras y concesionarias han

Abril... Externó la situación que se vive en el mundo, en donde se ven situaciones tan graves y lamentables como es en Italia, España y Francia, en donde la población tuvo contagios de manera explosiva y actualmente el sistema de salud se vio no solo rebasado, sino totalmente colapsado. Y eso -dijo- es lo que no se quiere para México y obviamente para Colima, es por esa razón que se está “alargando” los posibles contagios con el propósito de poder estar atendiendo a los enfermos con lo que se tiene, en materia de infraestructura, personal y equipamiento, pues refirió, no le gustaría tener que entrar a una fase en donde se tenga que decidir quién debe recibir tratamiento y quien no, como ya sucede en Europa. En materia económica, el gobernador reconoció que esta situación está poniendo a todos los sectores en aprietos, y más posiblemente en Colima a negocios del sector turístico que se estarán viendo afectados principalmente durante los próximos días en lo que es el periodo vacacional de Semana Santa y de Pascua, pues ya se tiene conocimiento que se están cancelando vuelos, reservaciones, etc. Es por eso, externó que tomó la decisión de realizar varias medidas de apoyo al sector empresarial, en el ámbito de sus facultades, como lo es la condonación por un periodo limitado del impuesto al hospedaje, al impuesto a la nómina, entre otros, así como habrá de revisarse la posibilidad de otorgar créditos blandos para la reactivación de los negocios. También recordó que será la próxima semana cuando dé a conocer el programa de apoyo alimentario para aquellos que no cuentan con ingresos debido a esta pandemia, en donde se otorgará una despesa con artículos básicos, con los que se apoyará para que la gente no se quede sin comer, no será una gran des-

CRUCIALES SIGUIENTES DÍAS EN CORONAVIRUS: SSyBS Colima sigue en la fase I de la pandemia del coronavirus, al continuar sólo dos casos confirmados y de “importación”, por lo cual la titular de Salud, Leticia Delgado Carrillo, estimó serán los próximos días cruciales para prevenir la propagación de esta enfermedad en el estado y evitar picos explosivos de brotes, por contagios. Ante ello, la funcionaria hizo un llamado a la población a continuar el aislamiento social, pidiendo salir a la calle únicamente por cuestiones necesarias y prioritarias, así como el mantener la “sana distancia” y medidas de higiene básicas, como lavarse las manos, una vez que las instituciones del sector salud, se comprometen estar firmes, fuertes y unidos. “También, eso pedimos a la sociedad, unidad, porque si te proteges tú, nos protegemos todos; firmeza para aplicar las medidas preventivas de higiene, el quédate en casa, no automedicarse, no ser cómplice de rumores, somos un estado con buen nivel educativo, no necesitamos un guardia para que nos esté recordando que hacer y que no”, sostuvo. Leticia Delgado también recordó que en Colima se han detectado a la fecha 31 casos, de los cuales 18 han sido descartados, once aún están en estudio y dos confirmados, no obstante iniciarán medidas preventivas para la Fase 2; “anticiparnos a las acciones y no esperar los 45 días recomendados por organismos internacionales para hacerlas más intensivas”. Por ahora, la mayoría de los casos estudiados se tienen en los municipios de Colima, Villa de Álvarez y Manzanillo, dado el nivel de población que registran, para la Quinta Reunión Extraordinaria


SABADO 28 DE MARZO DE 2020

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

9

Internacional

Por COVID-19 para EU

Trump promulga mega plan económico

*Este viernes, el presidente firma una iniciativa de intervención económica federal de dos billones de dólares

ESTADOS UNIDOS.El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, promulgó el viernes un histórico plan de dos billones de dólares para rescatar la economía paralizada por la pandemia de la COVID-19, cuando la cantidad de casos de infectados en el país superaba los 100 mil. La iniciativa de intervención económica federal más grande en la historia estadounidense recibió horas antes la luz verde de la Cámara de Representantes, en un día en que la nación registró un récord de 345 muertos y 18 mil nuevos casos confirmados en 24 horas. “Fuimos golpeados por el enemigo invisible y fuimos golpeados con fuerza”, dijo Trump en la Oficina Oval, agradeciendo a demócratas y republicanos “por unirse y poner a Estados Unidos primero”, y augurando un “tremendo” repunte de la economía del país una vez termine la lucha contra

el nuevo coronavirus. La firma de Trump pone fin a la dramática saga de una semana de negociaciones en el Capitolio, y permite entregar a millones de afectados por el repentino freno de la actividad económica cheques de hasta tres mil 400 dólares para una familia estadounidense promedio de cuatro personas. La Organización Mundial de la Salud (OMS) teme que Estados Unidos, donde viven casi 330 millones de personas, sea el próximo epicentro de la pandemia, declarada el 11 de marzo tras registrarse el primer caso en diciembre en China. Trump también invocó el viernes la Ley de Producción de Defensa, una norma de la Guerra de Corea, para obligar al gigante automotor General Motors a cumplir rápidamente su compromiso de fabricar respiradores, máquinas cruciales para mantener

vivos a los pacientes con coronavirus gravemente enfermos, escasas en los hospitales. “GM estaba perdiendo el tiempo”, alegó el presidente. La necesidad es aguda en el estado de Nueva York, el foco de la epidemia en Estados Unidos, donde se han confirmado 44 mil 635 infecciones. El número de muertos allí aumentó el viernes a 519, en comparación con 385 el día anterior. APRUEBAN EL MAYOR ESTÍMULO DE LA HISTORIA Actuando con una resolución excepcional en un tiempo extraordinario, la Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó el viernes un paquete de rescate de 2.2 billones de dólares y lo envió al presidente Donald Trump para su firma, con lo que el gobierno federal lanzó un salvavidas a la economía y el

Canadá pide a EU no militarizar la frontera Unidos tenía tropas en la frontera, pero más tarde comentó que necesitaría averiguar más al respecto. Entonces insinuó que enviaría fuerzas a la frontera con Canadá para igualar las labores que se realizan en sus límites con México. Supongo que es justicia igualitaria hasta cierto punto”, dijo Trump. “Tenemos muchas cosas que nos llegan de Canadá, tenemos comercio, algo de comercio ilícito, que no nos gusta”. Según un funcionario federal, el Departamento de Seguridad Nacional le pidió formalmente al Pentágono fuerzas militares para brindar seguridad adicional en la frontera norte, entre puertos de ingreso. El funcionario indicó que la petición se hizo hace algunos días y que el Departamento de Defensa elaboró planes iniciales, pero no tomó una decisión final sobre su aprobación. El funcionario, que habló a condición de guardar el anonimato a fin de revelar

final al paquete de rescate económico, pero el representante republicano Thomas Massie, de Kentucky, quien se opone al proyecto, amenazó con exigir una votación uno por uno. El miércoles por la noche, el Senado aprobó el proyecto por unanimidad, lo que generó elogios de Trump, que está ávido por promulgar la ley. La ley otorgará mil 200 dólares en pagos individuales a las personas y otorgará préstamos baratos, subsidios y exenciones impositivas a empresas en peligro de quebrar a medida que decenas de millones de estadounidenses se someten a confinamientos voluntarios y cuarentenas. Elementos cruciales de la ley jamás han pasado por una prueba, como los subsidios a pequeñas empresas para que sigan pagando a sus empleados y préstamos complejos a las grandes empresas. Se reembolsará a millones de

personas que han conservado sus empleos. Por el momento Estados Unidos encabeza la tabla mundial de infecciones, con más de 86 mil casos. Unas mil 300 personas han muerto de COVID-19. EU SUPERA LOS 100 MIL CASOS CONFIRMADOS Estados Unidos tiene ya más de 100 mil casos confirmados del nuevo coronavirus, según mostró el conteo de referencia de la Universidad Johns Hopkins a las 21H45 GMT del viernes. El mayor foco está, por lejos, en Nueva York, donde se registran casi la mitad de los casos, lo que ha llevado al desborde del sistema hospitalario. Estados Unidos tiene unos 15 mil casos confirmados más que el segundo país de la lista, Italia, y 20 mil más que China, donde el letal virus se identificó originalmente pero los contagios están ahora en declive.

Zona norte

Se estabilizan casos de COVID-19 en Italia

*“El despliegue de tropas estadunidenses en la frontera es innecesario y afecta las relaciones bilaterales”, dijeron autoridades de Canadá CANADÁ.- La propuesta del gobierno del presidente estadounidense Donald Trump de desplegar tropas en la frontera entre Estados Unidos y Canadá durante la pandemia del coronavirus es totalmente innecesaria y perjudicaría las relaciones entre los dos añejos aliados, declararon autoridades canadienses el jueves. Poco después, The Wall Street Journal, citando a un funcionario federal no identificado, reportó que el gobierno estadounidense había descartado su plan. El primer ministro canadiense Justin Trudeau dijo que su gobierno había entablado conversaciones con la Casa Blanca para persuadir a Washington de no implementar la medida. Canadá y Estados Unidos comparten la frontera no militarizada más grande del mundo y es benéfico para ambas partes que permanezca así”, declaró Trudeau. Trump dijo que Estados

sistema de salud, que se han visto fuertemente golpeados por la pandemia de coronavirus. La Cámara de Representantes aprobó la iniciativa por votación a viva voz, luego de que una fuerte mayoría de ambos partidos se alineó detrás del proyecto de ley de ayuda económica más colosal en la historia de la nación. El paquete permitirá enviar pagos de hasta mil 200 dólares por persona a millones de estadounidenses, reforzará los beneficios de desempleo, ofrecerá préstamos, subsidios y exenciones impositivas a empresas grandes y pequeñas, e inyectará miles de millones más a los estados, gobiernos locales y al casi desbordado sistema de atención médica de la nación. Al comenzar la sesión por la mañana, no cabía duda de que la cámara, de una u otra manera, daría la aprobación

deliberaciones internas, dijo que no se habló sobre un cierre de la frontera, sino únicamente un refuerzo para evitar cruces ilegales. Se desconoce de momento si el departamento seguía sopesando la solicitud la tarde del jueves, o si de aprobarse, sería llevada a cabo por elementos en activo o miembros de la Guardia Nacional. La viceprimera ministra canadiense ChrystiaFreeland dijo que Ottawa le dijo a Washington que el despliegue de tropas era injustificado. Muy pocas personas ingresan ilegalmente a Estados Unidos desde Canadá, y este país cuenta con atención médica universal y análisis generalizados para detección del coronavirus. Y la tasa de infecciones de COVID-19 está aumentando a un mayor ritmo en Estados Unidos que en Canadá.

ITALIA.- Médicos y enfermeras en los abrumados hospitales del norte de Italia han acogido con beneplácito una leve estabilización en la cantidad de infecciones por coronavirus, pero temen que el virus aún esté propagándose silenciosamente en el sur del país, dos semanas y media después de que arrancó el cierre nacional más extremo de Occidente. Aun así, la cifra de muertos en Italia sigue creciendo, y los virólogos advierten que el número real de casos podría ser hasta más de cinco veces mayor que el conteo oficial, que llegó a poco menos de 86 mil 500 el viernes. Eso significa que las infecciones seguirán aumentando incluso aunque los italianos han sido confinados a sus casas. Italia, uno de los focos de la pandemia, tiene la mayor cantidad de muertes por el nuevo coronavirus de cualquier nación en el mundo, una cifra lúgubre que alcanzó nueve mil 134 el viernes. Italia también superó a China en su número de casos confirmados y sólo está detrás de Estados Unidos.

“Es algo devastador”, dijo el reverendo Mario Carminati, quien entregó una iglesia en la pequeña ciudad lombarda de Seriate para que se albergaran ataúdes antes de que sean llevados por un convoy militar para ser cremados. Esta semana, docenas de féretros fueron alineados en dos filas en el pasillo central, y fueron reemplazados inmediatamente por otros cuando se los llevaron. “Al menos los familiares saben que alguien los está cuidando, con una oración y una bendición antes de que se los lleven”, dijo. A pesar de la cifra de víctimas, los funcionarios

también han expresado un cauteloso optimismo de que la propagación exponencial del virus está comenzando a disminuir en el norte, gracias a dos semanas de aislamiento supervisado por las fuerzas armadas. Durante varios días esta semana, el número de nuevas infecciones y muertes mostró indicios de desaceleración, y las salas de emergencia no vieron el tsunami de enfermos que caracterizó las primeras semanas de la pandemia después del primer caso detectados en el país el 20 de febrero. A nivel nacional, al menos 50 médicos han muerto y seis mil 414 han dado positivo al COVID-19.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.