Domingo 29 de marzo de 2020

Page 1

NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA

C M Y

Domingo 29 de marzo de 2020

Número: 14,535

Año: XLII

www.elmundodesdecolima.mx

De Covid-19 en Colima

Gobernador analiza proyecciones de comportamiento

*Reconoce el apoyo de la Universidad de Colima *Modelos matemáticos permiten calcular hospitalizaciones esperadas, el equipamiento que será necesario y el tiempo de transmisión *Se mantendrán decisiones de política pública con el apoyo de evidencia científica, explicó Ignacio Peralta El gobernador del estado, José Ignacio Peralta Sánchez sostuvo reunión de trabajo con equipo técnico científico para analizar mo-

delos epidemiológicos compartimentales, que permitan proyectar cómo impactará el Covid-19 en el Estado de Colima.

En Colima

Dan alta médica a dos personas con coronavirus Epidemiólogo de la Secretaría de Salud en Colima, indicó que los dos casos de Covid-19 registrados en el Estado de Colima fueron dados de alta sin ninguna complicación. Flores García, dio a conocer que en ambos casos no necesitaron hospitalización, en tanto, declaró que existen otros 11 casos sospechosos, los cuales ya se encuentran en aislamiento social y no requirieron hospitalización, sin embargo continúan en monitoreo constante. Al preguntarle cuánto es el tiempo de aislamiento social reiteró que alrededor de 7 meses sin embargo se está observando el comportamiento del nuevo coronavirus. Añadió que la velocidad de la transmisión, dijo que está evolucionando por lo cual es importante que las personas continúen las indicaciones que los tres niveles de gobierno han señalado. “Por eso son las medidas de contención y mitigación” finalizó.

En su mensaje, el mandatario estatal agradeció al rector de la Universidad de Colima, José Eduardo Hernández Nava, por haber aceptado que expertos de la máxima casa de estudios apoyaran a la administración estatal en este ejercicio. Durante la reunión en Casa de Gobierno se examinaron proyecciones con base en métodos científicos los alcances que pudiera tener el Covid-19 en la entidad. Integrado por el equipo técnico multidisciplinario de la Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado y de la Universidad de Colima, expertos en epidemiología, ciencias y matemáticas utilizaron esquemas de proyecciones para que el Gobernador pueda tomar decisiones basadas en la evidencia científica. Las proyecciones se

enfocan a definir la velocidad proporcional promedio en que una persona susceptible puede convertirse en infectado, utilizando ecuaciones diferenciales. De esa manera se pue-

de tener un cálculo aproximado de las hospitalizaciones esperadas, el equipamiento que será necesario y el tiempo de transmisión, para la priorización de recursos. Ignacio Peralta les pidió

que continúen trabajando los días siguientes para concluir con estos estudios, cuyos resultados serán muy valiosos para la toma de decisiones en cuanto a política pública.

Página 8

López-Gatell:

“Quédate en casa, es la última oportunidad que tenemos” El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, acaba de asegurar durante la conferencia de prensa diaria para informar sobre el avance de la pandemia por Covid-19 que es la última oportunidad para que en México no se disparen los contagios y se saturen los servicios de salud.

“Quédate en casa, es la última oportunidad de detener al coronavirus”, dijo, es nuestra obligación, al igual que cuidarnos y cuidar a los seres queridos. Sabemos lo que tenemos que hacer: quedarse encasa. Es necesario, de forma urgente, reducir se forma masiva la movilización social. Es necesario e impos-

tergable quedarse en casa para reducir la velocidad de transmisión. Es impostergable y tenemos que hacerlo y hacerlo ya, dijo. “La única manera de reducir hoy la transmisión, es quedándonos en nuestras casas, de forma masiva, y durante un periodo estipulado de un

Coronavirus deja más de mil 700 muertos en un día en España e Italia

Página 6

mes”, agregó. AMLO LLAMA A LOS MEXICANOS A PERMANECER EN CASA PARA EVITAR CONTAGIOS La noche de este viernes, el presidente Andrés Manuel López obrador apremió a la población a permanecer en casa para evitar los contagios

por la pandemia del Covid-19 y seguir las recomendaciones de las autoridades sanitarias. En un video difundido en sus redes sociales, el titular del Ejecutivo federal señaló que si no prevenimos “se nos puede caer más la economía”. “Yo he dicho y lo creo, de que más que los hospita-

les, tenemos que cuidarnos nosotros mismos, es mejor prevenir que lamentar, y por eso mi insistencia en que nos protejamos nosotros mismos y mi insistencia a que es el momento de la comunicación y de la solidaridad familiar, de la fraternidad de nuestras familias, que cuidemos a nues

Página 8

Sube a 848 los contagiados de coronavirus en México

Página 5

Viene fuerte crisis económica por coronavirus: López Obrador *El presidente reconoció que se vendrá una crisis económica muy fuerte y se comprometió a mitigar su efecto en los hogares sin endeudar al país SONORA. En un pequeño mitin, siguiendo medidas de “sana distancia” por el Covid-19, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, reconoció que se vendrá una crisis económica muy fuerte y se comprometió

a mitigar su efecto en los hogares sin endeudar al país. En su octava gira presidencial por Sonora, desarrollada en San Luís Río Colorado, donde supervisó el avance de obras de infraestructura pública, educativas, depor-

tivas, espacios recreativos y de salud, el mandatario se comprometió a entregar 500 mil apoyos para incentivar a empresarios y un millón de créditos para emprendedores de la economía informal, con una inversión superior a 25

mil millones de pesos. Ahora con la crisis del coronavirus, con la epidemia, vamos ampliar los programas sociales, ya sabemos como hacerle, no es improvisar nada; lo mismo en el caso de

Página 8

Ante el coronavirus

PRI plantea cinco propuestas para la atención de personas con discapacidad Alejandro Moreno, líder nacional del PRI y de la COPPPAL, afirma que uno de los grandes retos de México es garantizar las condiciones para el pleno desarrollo de las y los ciudadanos, sobre todo en tiempos de contingencia Propone otorgar despensas y alimentos preparados a las personas con discapacidad que no puedan salir de sus casas, y entregarles un apoyo extraordinario, entre otras medidas El Presidente del Comi-

té Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y de la COPPPAL, Alejandro Moreno, planteó cinco propuestas para la atención de personas con discapacidad, ante la contingencia por la pandemia de coronavirus (COVID-19). “Uno de los grandes retos de México es garantizar las condiciones para el pleno desarrollo de las y los ciudadanos, sobre todo en tiempos de contingencia”, subrayó. La primera propuesta

del líder nacional del PRI es la creación del Fondo para Apoyo a Personas con Discapacidad a las que su actividad económica les impida permanecer en sus domicilios. La segunda, es otorgar despensas y alimentos preparados a las personas con discapacidad que no puedan salir de sus casas. La tercera, es implementar brigadas médicas a domicilio para las personas con discapacidad que no pue

Página 8

El Gobierno Municipal de Cuauhtémoc, a través de Protección Civil y Bomberos continúa con las acciones de fumigación sanitaria como parte de las disposiciones dadas por el presidente municipal, Rafael Mendoza, para prevenir los riesgos por la pandemia del Coronavirus.


2

DOMINGO 29 DE MARZO DE 2020

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Realizan 400 visitas sanitarias para protección contra el Covid-19 *En tres días, Coespris imparte 114 pláticas de fomento sanitario y, clora 360 mil litros de agua

La Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado, a través de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coespris), continúa realizando acciones de vigilancia sanitaria y de saneamiento básico en la entidad para proteger a la población de la exposición al coronavirus Covid-19.

Derivado de la contingencia sanitaria, personal de la Coespris realizó los días 24, 26 y 27 de marzo, un total de 401 visitas a igual número de establecimientos en los municipios de la entidad, en cuanto a vigilancia sanitaria. De esta manera, equipos de contingencia sanitaria de las tres jurisdicciones sanitarias vi-

sitaron 62 expendios de alimentos, 59 plantas purificadoras de agua, 43 restaurantes, 37 consultorios médicos, 36 asilos de ancianos, 31 sistemas de abastecimiento de agua, 28 consultorios anexos con farmacias y 24 moteles y hoteles. Asimismo, 22 vendedores ambulantes, 17 gasolineras, 11 tiendas de autoservicio, ocho al-

bergues y clínicas de adicciones, cinco laboratorios de análisis clínicos, cuatro centrales de autobuses, dos plazas comerciales, dos cines, dos guarderías, dos gimnasios y dos unidades de salud. El martes 24 se realizó una visita de verificación sanitaria a la empresa Yazaki, a fin de constatar las medidas sanitarias

El IMSS cuenta con el Hospital de Infectología, único en su tipo en el país, y está preparado para atender casos de COVID-19

ante la emergencia sanitaria. Y en relación a las acciones de saneamiento básico, personal de la Coespris impartió en dicho lapso un total de 114 pláticas de fomento sanitario a 167 personas, distribuyendo 562 materiales de fomento, además de realizar 165 determinaciones de cloro residual, clorar 360 mil litros de agua en 35 depósitos y

distribuir 285 frascos de plata coloidal y 8kilos de pastillas de hipoclorito de calcio distribuidos. La Secretaría de Salud señala que continuarán realizándose estas acciones sanitarias, para contribuir a la disminución del riesgo de contagio del coronavirus Covid-19 en la población.

Comuna capitalina entrega apoyos económicos

*Tiene implementados protocolos de seguridad ante casos de contingencia y cuenta con personal altamente capacitado *Ofrece diagnóstico y tratamiento a pacientes con enfermedades infecciosas crónicas como VIH/Sida, Tuberculosis, Hepatitis, entre otras Fundado el 04 de marzo de 1954, el Hospital de Infectología “Dr. Daniel Méndez Hernández” del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), único en su tipo en el país y Latinoamérica, ofrece diagnóstico y tratamiento a pacientes con enfermedades infecciosas crónicas como VIH/Sida, Tuberculosis, Hepatitis, Sarampión, Meningitis, entre otras. Actualmente está preparado para atender casos de COVID-19 y tiene implementados protocolos de seguridad ante contingencias con personal altamente capacitado, afirmó el doctor Gustavo Sánchez Huerta, director de dicho hospital. Refirió que para el IMSS es muy importante la seguridad del paciente ante una contingencia como la que se está viviendo en la actualidad, así como disminuir la tensión que podría conllevar la llegada de posibles contagios a esta unidad. Para ello, especificó, tienen un protocolo de seguridad que consiste en que al momento del ingresar se le pregunta cuál es el motivo de su visita y si éste refiere sintomatología respiratoria, de inmediato es canalizado a un área especial del hospital,

donde es recibido por un médico que hace un cuestionario breve con la finalidad de indagar algunas cuestiones epidemiológicas y particulares de cada caso. Si no cumple con estos criterios se le dan instrucciones generales, se le explica que no está en riesgo, que puede continuar su atención médica bajo otras circunstancias y es canalizado a su unidad correspondiente. En el caso de que cumpla con los criterios para ser considerado como un caso sospechoso de COVID-19, pasa a un área asignada para una valoración más minuciosa. Ahí son recibidos por un médico infectólogo y por un epidemiólogo que hacen una serie de preguntas para confirmar si el paciente está en riesgo. Si esto se confirma, lo primero que nos interesa ver es cuál es la gravedad y la urgencia de la atención, si es un caso no grave, se le dan indicaciones generales, se le toma la muestra y se puede reubicar a su domicilio. De no ser el caso, se hace una evaluación clínica para decidir si amerita hospitalización y en qué área del hospital se va a recibir, especificó el doctor Sánchez Huerta.

Agregó que en este proceso de selección interviene todo un equipo multidisciplinario de trabajadores de diferentes categorías. El primero es un elemento de seguridad que está capacitado para interrogar y canalizar rápidamente al paciente, el siguiente contacto inmediato es un médico que hace preguntas para seleccionar el riesgo y si amerita ser considerado. Una vez que entra a la sala, es recibido por otro médico, quien realiza la evaluación clínica; luego, una enfermera le toma los signos vitales y ayuda a los cuidados que pueda necesitar. La última persona que interviene en este proceso es un técnico de laboratorio que está capacitado y toma las muestras pertinentes para la prueba confirmatoria. De ahí, pueden suceder dos cosas: primero, que el paciente se vaya a su casa; segundo, si es hospitalizado intervienen los camilleros y demás personal que participa dentro del proceso de hospitalización normal. El Hospital ya está reaccionando desde hace tres semanas clasificando a pacientes, afortunadamente el número de internamientos por esta razón no han supera-

do los seis y hasta el momento han sido confirmados tres casos, pero con seguimiento desde sus domicilios y actualmente están llevando una buena evolución. El director dio a conocer que el Hospital de Infectología es único en su género dentro del Instituto porque se dedica al 100 por ciento al manejo de enfermedades infectocontagiosas, lo que da la garantía de que el personal está capacitado. El Hospital de Infectología tiene como naturaleza, misión y esencia en el manejo de pacientes con enfermedades infecciosas, es la única unidad hospitalaria del IMSS en la que se forman especialistas en Infectología por parte de la UNAM, “el 90 por ciento de sus médicos son infectólogos, tienen un altísimo nivel de competencia y ellos han sido capacitados desde el inicio de esta contingencia”, resaltó el doctor Gustavo Sánchez Huerta. Informó que el Hospital está preparado con su mejor capacidad para atender esta contingencia, cuenta con una plantilla de 800 trabajadores, 128 camas de hospitalización para adultos y para niños, una terapia intensiva, servicios de apoyo como rayos x, laboratorio, cirugía, endoscopia, todo lo que el paciente pueda necesitar para su atención médica integral. Agregó que el hospital está preparado con personal altamente capacitado para atender infecciones respiratorias y con la disponibilidad e infraestructura para atender a la contingencia que estamos enfrentando en la actualidad. Es el mismo personal que enfrentó desde hace muchos años el primer brote de sarampión, epidemias de fiebre tifoidea en 1972; estuvo preparado para la posible llegada del virus del ébola en 1976; el VIH cuando empezó en 1985; el brote de Influenza; la hepatitis crónica C en 2004, y actualmente el COVID-19.

Facebook / El Mundo desde Colima

Como parte de las acciones que el Alcalde de Colima Leoncio Morán ha emprendido para contribuir en la mitigación del Coronavirus, ha generado diariamente estrategias para reforzar la medida de mantener a las familias en casa. Es por ello que determinó que los apoyos económicos de los Programas Becas Municipales y Adultos Mayores en Plenitud 2020, fueran entregados en el domicilio de cada beneficiario. Informó que ya se ha concluido con la entrega del bimestre enero-febrero del ciclo escolar 2019-2020, con

lo cual se benefició a cerca de 900 estudiantes, visitando a niñas, niños, adolescentes, jóvenes y personas con discapacidad. Asimismo, fue entregado el recurso económico del mes de marzo en los domicilios de los cerca de 100 adultos mayores que integran el padrón del programa 2020. Locho Morán reafirma su compromiso de seguir apoyando a las personas vulnerables durante esta contingencia e invita a los ciudadanos a seguir realizando las medidas preventivas recomendadas, para evitar la propagación del virus.


DOMINGO 29 DE MARZO DE 2020

Damián Alcázar da recomendaciones contra el COVID-19

*El actor invita a los ciudadanos a tomar en serio las recomendaciones de aislamiento emitidas por la Secretaría de Salud

El actor Damián Alcázar invitó a los ciudadanos a reflexionar con respecto a tomar las precauciones debidas para prevenir el contagio de coronavirus, y la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, compartió su mensaje en redes sociales. Alcázar narró que durante el día observó a más de un adulto mayor caminar por las calles sin ningún tipo de protección, cuando se supone que se debe ejercer el autoaislamiento como medida de prevención. El actor señaló

que los sectores más vulnerables ante el COVID-19 son los infantes y adultos mayores. También hizo un llamado a los jóvenes para poder brindar apoyo durante esta crisis de salud y pidió que fueran atentos con las personas mayores de 60 años para la compra de sus víveres y artículos de primera necesidad. El video donde aparece Damián Alcázar ya cuenta con más de 12 mil reproducciones, Sheinbaum utilizó el hashtag #QuedateEnCasa para dar difusión al mensaje del actor.

“Es tiempo de darle un respiro al planeta”: Aranza Carreiro *La actriz también hace un llamado al cuidado colectivo durante la contingencia por el COVID-19

La actriz Aranza Carreiro, a quien actualmente se le puede ver en la teleserie “Los pecados de Bárbara” que llega a su fin el próximo 30 de marzo, pero que también la trama ya está disponible en Unicable, comparte en entrevista que estos días de contingencia a causa del COVID-19 servirán también para darle un respiro al planeta, es decir, encontrar lo bueno dentro de lo complicado de una situación sanitaria. “Es una conciencia que tenemos todos que asumir como equipo, de estar en casa, entretenerte, leer, meditar, hacer pendientes y no volverte un poco loco, porque son tiempos de aprender, de darle un respiro también al planeta como seres humanos porque a lo mejor nos hemos pasado un poquito con la contaminación. Está este virus y nos tenemos que proteger, nos están dando indicaciones y hay que seguirlas, respetarlas y no entrar en pánico”. Señala que ahora que hay que estar en aislamiento, trata de llevar su vida lo más normal posible. “Me levanto, llevo a mi perrito a la terraza que tengo, no lo puedo sacar a pasear, se está volviendo loco, pero ni modo. Después me pongo a meditar, a hacer ejercicio, a leer y a subir cosas a redes sociales, pues evidentemente como actriz estamos muy apegados a ellas, es mucho de hacer chamba por ahí, más ahorita que las producciones y los castings pararon. Al final del día es tratar de no picarse los ojos, pero entender que es un tiempo para descansar, no desesperarse, mandar buenas vibras y es-

perar a que todo este pase rápido”. EN HISTORIAS DE MUJERES FUERTES Ahora que ya “Los pecados de Bárbara” finaliza, para Aranza este proyecto fue muy enriquecedor. “Ha sido un proyecto muy divertido, la gente lo ha tomado súper bien, es una comedia que puede ver toda la familia. ‘Bárbara’ (Diana Bovio) regresa a su pueblo y se enfrenta a muchas críticas y mi personaje ‘Josefina’ es una policía que está entre el bien y el mal y se mete en unos rollos muy chistosos, es un papel que me enseñó mucho como actriz y estoy muy agradecida con la oportunidad que me dieron”. También espera que pronto se estrene la serie “La machucha que limpia” por TNT, no puede revelar mucho sobre el proyecto, pero adelanta que es un drama y que seguro robará la atención de la audiencia. “Es un tema como más de sicarios, es más intenso el problema. Es una serie que viene muy fuerte, mi personaje vive una situación muy complicada que tristemente es algo común que pasa y que cuando quieres alzar la voz o levantar una denuncia, no te hacen caso la mayoría de las veces”. Finalmente también para septiembre se prevé el estreno de una comedia romántica llamada “Locas por el cambio” que dirige Ihtzi Hurtado y donde participan Sofía Sisniega, Mariel Molino y Mauricio Argüelles, entre otros. “Es muy divertida, mi personaje es una de las mejores amigas de la protagonista”, finaliza.

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Camila Sodi dice que los síntomas de COVID-19 van y vienen *La actriz se encuentra en casa positiva y agradecida; considera que ella y su hija van bien

Camila Sodi se toma con calma su recuperación luego de ser diagnosticada con coronavirus. La actriz se encuentra en casa positiva y agradecida con esta que considera una oportunidad para reflexionar sobre lo verdaderamente importante. A través de una publicación en su cuenta de Instagram, Sodi detalló que los síntomas del COVID-19 van y vienen como en oleadas o picos, sin embargo, considera que ella y su hija van bien. Con una instantánea de su rostro, Camila escribió un mensaje sobre lo que permite esta crisis sanitaria que ha obligado a la gente a recluirse en sus casas para frenar los contagios. “Cada día es diferente , unos mejores que otros. Los síntomas van y vienen como en oleadas o picos .Y lo único que me me ha servido diario , es tener una actitud positiva y estar agradecida. Es una gran enseñanza para todos. Vamos a estar bien. Muy bien. To-

dos. Regresar a lo importante como especie. Lo importante que es estar junto a los que amas, cuidarlos, disfrutarlos y agradecerles su amor. Amar. Ver. Despertar. Ser parte de una comunidad global que no está definida por nuestra raza , ubicación geográfica, gobernantes o economía. Una comunidad global de humanos conscientes. Que se cuidan unos a otros y cuidan a su planeta hermanos y hermanas que cuentan los unos con los otros para darse la mano en las buenas y en las malas. Ver a los ojos a un extraño y tener fe y certeza que puedes confiar en él o ella. Construyamos pues ese puente que nos falta entre el miedo y el amor y caminémoslo juntos”. México reportó el viernes 132 nuevos casos del coronavirus en el país, elevando la cifra a un total de 717 personas contagiadas, mientras el Presidente Andrés Manuel López Obrador mostró un discurso más contundente respecto a las medidas a tomar para frenar el brote.

3

Miguel Bosé advierte que en México “lo peor está por llegar” *A través de Instagram, el cantante hizo un llamado de alerta y apoyo ante la crisis sanitaria por COVID-19 que se vive a nivel global

“Lo peor está aún por llegar”, expresó Miguel Bosé sobre la pandemia del coronavirus en México; el intérprete de “Si tú no vuelves”, hizo un llamado de alerta y apoyo ante la crisis sanitaria que se vive a nivel global. El artista compartió a través de su Instagram unas imágenes en donde se pueden observar lugares de España sin personas, completamente vacíos como resultado del llamado a la población para que no salgan de sus hogares y así contener el contagio del COVID-19. Bosé acompañó las desoladoras imágenes con el siguiente mensaje: “El dolor y la frustración que siento viendo esto y sabiendo todo lo que hay detrás, desde el sufrimiento de las familias hasta el esfuerzo solidario de los profesionales del orden público y hospitalario, me indigna de tal manera que lo único que deseo es ver el fin de tanto pesar. El gobierno del país no da la talla, pero eso ya lo sabíamos. Aquí en México el ataque apenas está empezando. Lo peor está aún por llegar. Estoy con todos y cada uno de vosotros. Fuerza y aguante. Os quiero”. El cantante es“Aquí en México el ataque pañol aseguró que apenas está empezando. Lo en México el ataque apenas está por empeor está aún por llegar. Es- pezar y pidió a sus toy con todos y cada uno de seguidores cuidarse, tener fuerza y aguanvosotros. Fuerza y aguante” te, también agregó el hashtag “yo me quedo en casa”, esto para recordarle a la gente no salir y evitar que los contagios aumenten. Entre los comentarios de la publicación se podía leer a sus fans apoyando la causa, escribiendo mensajes de aliento como “Fuerza España”, “Pronto saldremos de esta”, “Juntos somos más fuertes”, entre otras palabras de apoyo. Hace unos días, la actriz Lucía Bosé, madre del cantante, falleció, por lo que Miguel compartió un emotivo video en el que aparece junto con su madre en el Museo Frida Kahlo y también se les puede observar en algunos soundchecks y conciertos del artista. El video viene acompañado del hashtag “mami”, “con un corazón azul” y de fondo se puede escuchar la canción “Te amaré”, tema compuesto por Bosé y Juan Carlos Calderón, lanzado en 1980 siendo parte de su cuarto álbum titulado “Miguel”.

Horario de verano El horario de verano (o tiempo de ahorro de luz) (en inglés Daylight saving time o DST) es el horario que sigue la convención por la cual se adelantan los relojes para usar más la luz diurna. Por lo general, los relojes se adelantan una hora a principios de la primavera, y se retrasan en otoño. La primavera boreal/septentrional se inicia a fines de marzo, mientras que la primavera austral/meridional comienza a finales de septiembre. Ya el otoño del hemisferio norte inicia a fines de septiembre, mientras que el otoño del hemisferio sur comienza a fines de marzo. Muchas culturas antiguas alargaban las horas diurnas en verano. El horario de verano moderno fue propuesto por primera vez por Benjamin Franklin y posteriormente, en 1907, por William Willett. Se empleó ampliamente por primera vez en 1916, durante la Primera Guerra Mundial, para ahorrar carbón. A pesar de las controversias, muchos países lo vienen empleando desde entonces. Los detalles horarios difieren dependiendo del país y a veces son modificados. El añadir tiempo de luz diurna a las tardes beneficia al comercio, a la práctica deportiva y otras actividades a las que favorece la presencia de luz tras la jornada laboral.​El incremento vespertino de luz puede ayudar a disminuir los accidentes de tráfico, pero sus efectos sobre la salud y la incidencia del crimen están menos claros. Se dice que mediante el horario de verano se ahorra energía eléctrica al reducirse la necesidad de iluminación artificial, pero las evidencias que lo apoyan son débiles,​dado que el horario de verano puede estimular la aparición de picos de demanda, lo que incrementa los costos.​ Por otra parte, los cambios de horario dificultan la percepción del tiempo y pueden causar problemas de sueño a las personas, así como trastocar reuniones, viajes, facturación de equipaje, el mantenimiento de registros, dispositivos médicos y el uso de maquinaria pesada. Muchos sistemas dirigidos por computadoras son capaces de ajustar sus relojes automáticamente, pero se llegan a producir errores, sobre todo cuando las reglas del horario de verano cambian.​

ORIGEN Algunas civilizaciones antiguas, como la egipcia, la romana y la mesopotámica, ajustaban los horarios al sol con mayor flexibilidad de lo que lo hace el horario de verano, normalmente dividiendo el tiempo de luz en doce horas de igual duración (horas temporarias), por lo que las horas de luz eran más largas durante el verano.8​ 9​Por ejemplo, las clepsidras romanas tenían diferentes escalas para los distintos meses del año: en la latitud de Roma, la tercera hora tras el amanecer, la hora tertia, empezaba (usando el horario moderno) a las 09:02 y duraba 44 minutos en el solsticio de invierno, pero en el de verano comenzaba a las 06:58 y duraba 75 minutos.10​Si bien Hiparco de Nicea inventó, en el siglo II a. C., el sistema de 24 horas de igual duración, más útil para realizar cálculos, hasta el siglo XIV no se inventó el reloj mecánico que permitía aplicar un sistema de horas fijas. Durante su servicio como enviado extranjero en Francia, Benjamin Franklin publicó anónimamente una carta en 1784 en la que declaraba que los parisinos ahorraban velas levantándose más temprano, empleando así más luz solar.​Se publicó por primera vez en la sección «Économie» del diario Journal de Paris. La versión revisada en inglés recibe el nombre de «An Economical Project»,​título que no le puso Franklin.​La moderada sátira de Franklin proponía imponer un impuesto a las contraventanas, racionar las velas y despertar a los ciudadanos tañendo las campanas de las iglesias y disparando cañones al amanecer, de acuerdo con su proverbio: «Early to bed and early to rise / Makes a man healthy, wealthy, and wise» («Temprano a la cama y temprano al despertarse / vuelve al hombre saludable, rico y sabio».) Franklin no propuso cambiar el horario. POLÍTICA El horario de verano ha causado controversia desde que se implantó por primera vez. Sus partidarios argumentan, en palabras de Winston Churchill, que ayuda a «incrementar las posibilidades de encontrar salud y felicidad entre los millones de personas que viven en este país»,

refiriéndose al Reino Unido.​ Sus críticos «detectan la huesuda y azulada mano del puritanismo, ansiosa por llevar a la cama a la gente más temprano y levantarlos más temprano, para hacerlos más saludables, ricos y sabios a pesar de sí mismos».​Históricamente, los minoristas, deportistas y turistas se han manifestado a favor del horario de verano, mientras que los agricultores y la industria del entretenimiento se han opuesto. VENTAJAS E INCONVENIENTES La propuesta hecha por Willett en 1907 aseguraba que el horario de verano incrementaba las oportunidades de practicar actividades de ocio al aire libre durante las horas de luz vespertinas. Obviamente esto no cambia la duración del día: los días más largos próximos al solsticio de verano en las latitudes altas dan pie a desplazar el horario de luz de la mañana a la tarde para que la luz matutina no se desperdicie. Según Thomas C. Schelling, el acuerdo general de la población sobre el horario a seguir resulta más ventajoso que la adopción del horario de verano de forma individual. De acuerdo con esta consideración, un individuo obtendría una ventaja mayor al seguir toda la población el horario de verano que si por su cuenta decidiese levantarse más temprano, pues la coordinación aporta un gran beneficio.36​ Sin embargo, muchos hacen caso omiso al horario de verano y alteran sus horarios para coordinarse con la luz del sol, o con colegas distantes.37​El horario de verano no se emplea durante el invierno porque las mañanas son más oscuras: quizá los trabajadores no tengan tiempo libre con luz solar y los niños tendrían que ir a la escuela cuando todavía no haya salido el sol.


4

DOMINGO 29 DE MARZO DE 2020

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Compartiendo diálogos conmigo mismo Víctor Corcoba Herrero Escritor corcoba@telefonica.net

Llamados al ser el verso que no perece I.- EN TIEMPOS DE CONGOJA

El coronavirus se ha adueñado de nuestros pasos, se percibe en los gestos, se advierte en las miradas, palpita en un silencio de calle que nos ensordece, es un inhumano golpe, tan inesperado como cruel, que nos llama a poner el hombro y a remar juntos. Somos frágiles, andamos asustados como jamás, desorientados y perdidos en este vacío desértico; son tan torpes los andares, que cuesta reconocerse, bajo estas densas tinieblas que nos ensombrecen; dejándonos el alma yerma, sin alcanzar a sonreír. II.- EL MIEDO AL MIEDO De lo que tengo miedo, es de tu miedo a no ser; ese ser humano que sueña vivir y olvida cruces, que imagina otro mundo más de todos y de nadie, que comprende que nadie es menos que ninguno, pues es la vida la que nos da vida y nos deja vivir. Vivir sin miedo me pone alas, me eleva por dentro, por muy temblorosas que transiten todas las brisas, por muy tenebrosas que nos sorprendan las auroras, por muy tembleques que se vuelvan nuestras marchas, nadie llegó a la cúspide acompañado por la duda.

Por Jorge Cruz Flores Peña

Angel de la nube Un domingo mirando yo, al cielo Cierta nube me ha llamado la atención Queriendo regalarme cierto anhelo Sentí que me llenaba de emoción. Sobre ella, caminaba alegremente Un ángel, con las alas desplegadas Me miraba a su vez y dulcemente Cruzándose conmigo sus miradas.

(La misericordia actuante de Dios)

Frente a la desolación, pongámonos en acción, levantemos el ánimo, tomemos una copa de sol, e injertemos en los labios un cálido aire de luz, que nos despoje y despeje de la diabólica tristeza, de vernos sin horizonte, de notarnos sin fuerza.

Rincón Poético

El miedo reinará sobre la vida, pero no lo gobernará; quien ha de regirnos el momento, es la cruz de Cristo; el que ha de despertarnos de este universo contagiado, es el corazón de Jesús, que late por nosotros cada día, a la espera de que restablezcamos el rumbo hacia Él. III.- QUE REAVIVE LA ESPERANZA Vuelva a nosotros y al mundo la espera más gozosa, que más vale buena expectativa que usurero caudal, pues el anhelo de ser uno mismo el pensamiento vivo, hace desterrar de nosotros aquello amargo y oscuro, y acoger lo que nace para hacernos florecer perpetuos. Donde quiera que vivas, ¡vive por y para los demás! Ponte andarín, en camino siempre, ¡nunca te adormezcas! Si el dolor te detiene, ¡ahuyéntalo con el gozo del ser! No tengas miedo de soñar, ¡sueña con la santa libertad! ¡Qué las sendas son huellas dejadas y han de apiñarse! Abrazar los días a pesar de los tormentos, es quererse; sentir la quietud en las tormentas, es hallarse con Dios; abrigar en la cruz las desgracias, es la fuerza de la fe; aquella que nos da la capacidad de mirar con alegría, incluso los lloros, porque el mal se reconciliará en bien

Su sonrisa por demás está decirlo Pues era hermosamente angelical Era algo de verdad hay que vivirlo Hermoso, repetirlo, muy personal. Intenté iniciar ahí hermosa charla Difícil si muy cierto siendo humano El ángel se marchó, sin iniciarla Y aquella intención perdí en vano. Como pude yo ser tan inocente Una cosa es que me viera y sonriera Que aceptara tan solo ver presente Jamás que platicarme el quisiera. Tal vez en otra fecha lo vea de nuevo Prometo no caer en tremendo error Sin embargo no piensen que yo llevo Adentro de mi pecho algún error. Los ángeles son seres de gran estima Que vagan por los cielos y nos miran Caminan por los mares, por la cima Y santos y creyentes los admiran. Si alguna vez llegaras a mirarlos Disfruta simplemente su presencia No intentes para nada alcanzarlos Y después lloraras con su ausencia.

Ahí viene el lobo: el Covid-19 abre la puerta a deuda y déficit para México En México no está claro qué haremos. En primer lugar porque el presidente no ha terminado de entender lo que la pandemia implica en salud, economía y sociedad. Para hacer frente a la emergencia del coronavirus, Alemania ha anunciado un paquete de medidas que equivale a más de 15% de su PIB. En Japón las primeras acciones se proyectan para costar 10% del PIB. Un porcentaje similar es lo que vale el programa de Estados Unidos, 10 por ciento. En México no está claro qué haremos. En primer lugar porque el presidente no ha terminado de entender lo que la pandemia implica en salud, economía y sociedad. AMLO afirma que hay 400 mil millones de pesos y que con eso basta y sobra “porque no hay corrupción”. No es así. En materia de salud, México deberá reforzar lo que tiene, en infraestructura física y humana. Para ello necesitará un presupuesto adicional multimillonario. Esto ha ocurrido en todos los países. México también deberá acudir a los mercados internacionales a hacer compras de pánico de respiradores, mascarillas y reactivos para pruebas. En caso de conseguirlos, pagaremos caro y

en dólares. La producción mundial no alcanza para abastecer una demanda que apareció de la nada y crece día a día. Calcular el monto de recursos que se necesitarán en materia económica es, en este momento, más tarea de adivinos que de economistas. Ha quedado atrás el escenario más optimista que describía una crisis en forma de V, con una caída rápida seguida por una recuperación también muy rápida. Será una U, una W o, en el peor escenario, tendrá forma de L. De cualquier modo, no será automática ni barata. En primer lugar, está el reto de la mitigación del daño por la parálisis de la actividad. Es un coma inducido para ganar la batalla de salud, que dejará sin ingresos a millones de personas y en la quiebra a decenas de miles de negocios (si la crisis sanitaria no resulta de duración breve). Las personas necesitan transferencias de dinero. Los negocios pequeños requieren facilidades en el pago de sus obligaciones y créditos blandos. Las grandes empresas necesitarán rescates millonarios. Más adelante vendrá el reto presupuestal de la recuperación. JPMorgan calcula que la caída en el

Un día como hoy

1461 - Guerra de las Dos Rosas: Batalla de Towton. Eduardo de York vence a la Reina Margarita para convertirse en el Rey Eduardo IV de Inglaterra. 1549 - en Brasil se funda la ciudad de Salvador, capital del estado de Bahía, que fue la primera

capital del país. 1632 - se firma el Tratado de Saint-Germain-en-Laye, retornando Quebec a control francés después de que fuera tomada por los ingleses en 1629. 1638 - colonistas Suecos establecen su primer asentamiento

en Delaware, nombrándolo Nueva Suecia. 1792 - el Rey Gustavo III de Suecia muere a medianoche tras recibir un disparo por la espalda en la Ópera Real de Estocolmo 13 día antes. Es sucedido por su hijo Gustavo IV Adolfo.

segundo trimestre para México será de 35% y proyecta una recuperación de 17% en el tercer trimestre. ¿Cuánto costaría reducir la caída de abril a junio e incrementar el crecimiento en el tercer trimestre? La respuesta depende de lo que ocurra en el frente sanitario y del desempeño de Estados Unidos en economía y salud. Hablando de costos y presupuesto, México no cuenta con un gran margen de maniobra. Estados Unidos, Alemania, Japón y China pueden gastar fortunas en reconstruir sus economías porque tienen acceso a buen costo a los mercados financieros y cuentan, además, con sistemas fiscales que recaudan con eficiencia. El Gobierno de México no se puede quedar con las manos cruzadas mientras la economía entra en coma, pero no cuenta con recursos suficientes para enfrentar una crisis que podría ser mayor a las de 1982, 1994 o 2009. Entre las cosas que sí se pueden hacer es cancelar o postergar el Tren Maya, el aeropuerto de Santa Lucía y la refinería de Dos Bocas. Hacerlo es necesario porque liberará recursos que pueden tener mejor uso en otro rubro. Necesario, también como gesto de reconciliación con la realidad de parte del presidente. Necesario, pero no suficiente. En el presupuesto 2020 hay 135 mil millones de pesos para los tres proyectos. En este contexto, más pronto que tarde tocará discutir opciones como crecer la deuda y tener un presupuesto con déficit. No es lo ideal, entre otras cosas porque hemos tenido experiencias horribles con el endeudamiento y los desequilibrios de las finanzas públicas. ¿Podemos hacerlo de otro modo, como país? ¿Podrán hacerlo bien AMLO y su equipo?

NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA

Directorio: Director General: FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ DE LA MADRID. Director: MANUEL SÁNCHEZ HURTADO. Gerente Administrativa: MARIA DE LA CRUZ ESTRADA DE GARCIA. Coordinador de Información: JESUS MURGUIA RUBIO. Coordinador de Edición: ANTONIO GARCIA AVALOS. NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA, periodicidad: diario. Editor responsable: Francisco Manuel Sánchez de la Madrid Número del certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor : 04-2019-062110410200-101. Número del certificado de Licitud de Título y Contenido: 17332. Domicilio de la publicación, imprenta y distribución: Independencia 133. Col. Centro. C.P. 28000. Colima, Col.Tel: (312) 31 2.33.53 Fax. (312) 3135570 Correos Electrónicos: impresoselmundo@hotmail.com / mundo_col2002@hotmail.com. Facebook: El Mundo desde Colima. Twitter: @ElMundo_Colima Página web www.elmundodesdecolima.mx


DOMINGO 29 DE MARZO DE 2020

Nacional

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

5

¡SAT no perdona! No hay prórroga para declaración anual CIUDAD DE MÉXICO. El Servicio de Administración Tributaria (SAT) dio a conocer que no va a dar prórroga a los contribuyentes para que presenten su declaración anual, pese a la contingencia por el coronavirus Covid-19. En un comunicado el SAT llamó a la solidaridad de las y los contribuyentes para enfrentar la emergencia sanitaria.

López Obrador anuncia créditos para apoyar a negocios por Covid-19 *El presidente anunció créditos por 25 mmdp para apoyar a negocios informales con el fin de que se sobrepongan a la crisis por el coronavirus

El mundo entra en recesión; FMI: será peor que la crisis de 2009 *Las exportaciones, el turismo y las manufacturas tendrán una lenta recuperación ante la pandemia, advirtió el organismo

CIUDAD DE MÉXICO. El impacto del COVID-19 ya llevó a la economía mundial a la recesión. Para Kristalina Georgieva, directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), la situación será tan mala o peor que en 2009. Se espera un rebote de la economía en 2021, pero sólo si logramos contener el coronavirus en todas partes y evitamos que los problemas de liquidez se conviertan en un problema de solvencia”, señaló. Consideró que naciones en desarrollo necesitarán 2.5 billones de dólares para enfrentar la pandemia. A muchas economías emergentes la reducción de la demanda global afecta sus exportaciones, el turismo, la manufactura y en general”, dijo. El FMI tiene solicitudes de ayuda de 50 países emergentes y 31 de ingresos medios, detalló. Esta cifra, dijo, es una estimación conservadora. “Sabemos que sus propias reservas y recursos internos no serán suficientes”, manifestó. EL MUNDO YA ENTRÓ EN UNA RECESIÓN: FMI La economía mundial entró en recesión debido a los efectos de la pandemia del COVID-19, dijo ayer Kristalina Georgieva, directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), en una videoconferencia del Comité Monetario y Financiero Internacional. Ahora está claro que hemos entrado en una recesión, tan mala o peor que en 2009. Se espera un rebote considerable de la economía en 2021, pero sólo si logramos contener el coronavirus en todas partes y evitamos que los problemas de liquidez se conviertan en un problema de solvencia”, agregó.

Comentó que una de las principales preocupaciones del FMI es que exista una ola de quiebras y despidos que afecten no sólo el avance de la economía, sino la composición misma de las sociedades en el mundo. Georgieva destacó las acciones impulsadas para lidiar con la crisis, como la inyección de cinco billones de dólares a la economía mundial anunciada el jueves por el Grupo de los 20 (G20). Para respaldar eso, el FMI lanzó un rastreador de acciones políticas para 186 países con el objetivo de ver quién está haciendo qué. Actualizaremos esta información periódicamente y proporcionaremos análisis específicos de cada país de acuerdo con nuestro mandato de vigilancia”, abundó. APOYOS FINANCIEROS El FMI considera que las naciones en desarrollo necesitarán 2.5 billones de dólares para enfrentar la pandemia del nuevo coronavirus. “A muchas economías emergentes, la reducción de la demanda global afecta sus exportaciones, en el turismo y en la manufactura y en general. Les ha impactado en la salida de capitales por 83 mil millones de dólares, con afectaciones en sus monedas”, dijo. El organismo ha recibido solicitudes de ayuda de 50 países emergentes y 31 países de ingresos medios, detalló Georgieva. La directora gerente advirtió que la cifra es una estimación conservadora. Sabemos que sus propias reservas y recursos internos no serán suficientes”, manifestó. El FMI tiene actualmente un fondo de emergencia de 50 mil millones de dólares. Georgieva destacó en la

conferencia que incrementar la liquidez global fue un recurso efectivo durante la crisis global de 2009. Pasaremos por esta crisis juntos. Unidos, prepararemos el terreno para una recuperación más rápida y más fuerte”, afirmó. La titular del organismo internacional insistió por último en que el grado de contracción del Producto Interno Bruto mundial este año y el ritmo de recuperación dependen directamente de la velocidad en el control de la pandemia. Y de la fuerza y coordinación de las medidas de política monetaria y fiscal que se implementen”, agregó. MÉXICO SUFRIRÁ SU PEOR GOLPE ECONÓMICO: S&P La calificadora Standard and Poor’s (S&P) anticipó que la economía mexicana sufrirá un “duro golpe” por los efectos del coronavirus COVID-19, por la caída del PIB en Estados Unidos, principal socio comercial, y por las repercusiones ante la disminución de los precios internacionales del petróleo, con una caída en el PIB de entre 2.0 y 2.5 por ciento para este año. En videoconferencia desde Nueva York, Lisa Schineller, analista líder de soberanos en América Latina de S&P, dijo que el crecimiento de México estará por debajo del promedio de Latinoamérica. Las perturbaciones, aunque temporales, empeorarán la dinámica de crecimiento del PIB y su tendencia de 2020 al 2023. México se unirá a otros pares en la región, incluido Brasil, con un crecimiento por debajo del promedio”, sostuvo. Schineller explicó que a inicios del año se anticipaba que la ejecución del Acuerdo Nacional de Infraestructura inyectaría confianza a los inver-

sionistas y ello se traduciría en una mejor perspectiva del crecimiento económico, y revertir la trayectoria a la baja que presentó en 2019. Sin embargo, los retrasos y detalles de otros programas de inversión socavaron la confianza y luego vino el cambio en el contexto global, el impacto en los precios del petróleo y la pandemia de coronavirus. “Será difícil ver un fuerte repunte (en la economía)”.

CIUDAD DE MÉXICO. El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció créditos por 25 mil millones de pesos para apoyar a negocios informales con el fin de que sobrepongan a la crisis por la pandemia de COVID-19. El mandatario federal detalló que cada negocio familiar -hasta un millón de pequeñas empresas- recibirán hasta 25 mil pesos. Se nos va a venir muy fuerte la crisis económica, vamos a otorgar un millón de créditos de 25 mil pesos a un millón de pequeñas empresas”, señaló López Obrador durante su recorrido de supervisión de obras de mejoramiento urbano en el municipio. Enfatizó que el gobierno federal está preparado desde hace 16 meses para hacer frente a cualquier contingencia que se le presente. En dicho sentido, el Presidente anunció que se fortalecerán y ampliarán los programas de apoyos sociales como Jóvenes Construyendo el Futuro y las Tandas para el Bienestar para dotar de recursos a los sectores vulnerables ante la crisis económica que se avecina. A su vez, informó que se ha adelantado la entrega de recursos económicos a los adultos mayores y a las personas con discapacidad; afirmó

que el gobierno cuenta con los recursos suficientes para enfrentar la pandemia gracias al combate a la corrupción y que ya no hay lujos en la administración pública. La corrupción no sólo debe combatirse por razones de índole moral sino para tener mayor disponibilidad de recursos económicos”, afirmó. Asimismo, López Obrador aseguró que México enfrentará la crisis económica y sanitaria con honestidad y disciplina fiscal. Vamos a enfrentar esta crisis con disciplina, con honestidad, con austeridad y sin afectar a la gente”, reiteró. Acompañado de la gobernadora Claudia Pavlovich y el secretario de Desarrollo Territorial y Urbano, Román Meyer, agradeció el compromiso de los empresarios para permitir que los trabajadores estén en sus hogares y no los despidan. Muy pocos son los que ya despiden al trabajador y (les dicen) ‘vete, no puedo ya sostenerte’ aunque tenga forma de hacerla por la avaricia. Afortunadamente hay muchos empresarios con dimensión social y va a pasar esta pandemia. Eso es como ir a la iglesia, confesar y comulgar 100 años; ese es el amor al prójimo, eso es llevar a la práctica el humanismo y no estar pensando nada más en lo material”, sostuvo.

Sube a 848 los contagiados de coronavirus en México

*La Secretaría de Salud confirmó que suman 848 casos de infectados con el coronavirus Covid-19 en todo el país y 16 muertes CIUDAD DE MÉXICO. La Secretaría de Salud confirmó que suman 848 casos de infectados con el coronavirus Covid-19 en todo el país. Al momento van 16 decesos por complicaciones relacionadas a este virus. Hugo López Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la salud, informó que el número de sospechosos asciende a 2623, mientras que los pruebas que han dado negativo su-

man 4341. Por otra parte, pidió a todos los ciudadanos quedarse en casa, pues es la mejor manera para reducir el virus y no vivir situaciones como en Italia o Estados Unidos. López Gatell resaltó que en México estamos en un periodo de crecimiento acelerado. Hay oportunidad de frenar, más no de eliminar, la transmisión del virus” Asimismo, indicó que

en caso de llegar la fase 3 se corre el riesgo de que se saturen hospitales y que por ello no haya capacidad de atender a todos, con lo que habría muertes que de otra manera hubiera sido evitables. Por ello, insistió que la gente cumpla con el aislamiento. La única manera de reducir el contagios es quedarse en casa, en forma masiva, todas y todos, durante un periodo de un mes”


6

DOMINGO 29 DE MARZO DE 2020

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Internacional

Coronavirus deja más de mil 700 muertos en un día en España e Italia *Europa ya representa dos terceras partes de los más de 30 mil muertos causados por el COVID-19 ITALIA. La pandemia del coronavirus volvió a golpear con dureza a Italia y España este sábado, con más de 1.700 muertos entre ambos países, pero también avanza en Estados Unidos, donde el presidente Donald Trump renunció finalmente a poner en cuarentena el estado de Nueva York. Europa ya representa dos terceras partes de los más de 30.000 muertos causados por el COVID-19, un coronavirus que se ceba en la franja de población con más edad, y para el que no hay vacuna por el momento. España registró 832 defunciones en un día, un triste récord en medio de tensiones por la falta de material para los médicos y enfermeras. El gobierno del socialista Pedro Sánchez, que tiene poderes especiales gracias al estado de alarma, ordenó que los trabajadores que no estén empleados en los sectores esenciales del país se queden en casa durante 15 días, para doblegar como sea la propagación de la enfermedad. Todo lo que puedo ofrecer es sacrificio, resistencia y moral de victoria”, declaró Sánchez en tono dramático. Esos trabajadores recibirán su sueldo con normalidad, pero deberán quedarse confinados, como es el caso del resto de la población española desde hace dos semanas. Italia, por su parte, ya superó la cifra de 10.000 muertos (y 92.000 casos). Este sábado dio cuenta de 889 fallecidos, apenas un ligero descenso respecto a la víspera. Madrid y Roma insisten en que la epidemia da muestras de estabilizarse.

En Italia la tasa de contagio va bajando, y en la región de Lombardía, la más afectada (+40.000 casos), los hospitalizados solo han aumentado en 15 casos en las últimas 24 horas (11.152 en total). Pero la carencia de mascarillas, de guantes, de trajes de protección, desgasta al personal sanitario, tanto en Europa como en Estados Unidos. En España, más de 10.000 contagiados trabajan en el sector sanitario. “Esto es un tsunami total” dice a AFP Pablo Rodríguez, un radiólogo del madrileño Hospital de la Princesa. A este problema se le añade otro en el horizonte. En Sicilia y el sur de Italia se han producido ya las primeras escenas de saqueo. La parte de la población que no puede acogerse a las ayudas oficiales para los trabajadores en paro forzoso exige comida. El primer ministro italiano, Giuseppe Conte, anunció que el gobierno distribuirá bonos alimentarios. En Francia (más de 2.300 muertos), que ha tenido que mandar enfermos graves a Alemania ante la congestión de sus hospitales, los próximos 15 días “serán más difíciles” aún, advirtió el primer ministro, Edouard Phillippe. ADVERTENCIA DE TRUMP En Estados Unidos, que está haciendo tests exhaustivos a la población, hay unos 120.000 contagiados y más de 2.000 muertos, el doble que hace cuatro días. Uno de los fallecidos es un bebé menor de un año, una de las víctimas más jóvenes de esta enfermedad, que no suele afectar a los niños. En la primera potencia

mundial, la guerra contra el coronavirus se libra ante todo en Nueva York, cuyo personal sanitario sufre el inicio de la ola. Hay una sensación de desesperanza y a la vez de solidaridad entre nosotros”, cuenta Diana Torres, una enfermera de 33 años. La ciudad ya está en cuarentena, pero el estado de Nueva York no. “Tienen problemas en Florida, muchos neoyorquinos se desplazan hacia el sur. No queremos eso”, advirtió Trump en un tuit. Pero renunció a imponer una cuarentena a los estados de Nueva York, Nueva Jersey y Connecticut. Una cuarentena no será necesaria”, dijo. Optó por pedir al Centro para el Control de Enfermedades (CDC), una autoridad nacional de salud, un dictamen “firme” que disuada las entradas y salidas

EU registra 453 muertes por coronavirus en solo 24 horas *Datos de la Universidad Johns Hopkins revelan que Estados Unidos tuvo 453 fallecimientos por COVID-19 en solo 24 horas ESTADOS UNIDOS. El avance de la pandemia de coronavirus en Estados Unidos, el país que tiene más casos oficialmente declarados de la enfermedad, alcanzó el sábado nuevos récords, según cifras relevadas por la universidad Johns Hopkins. En el transcurso de las últimas 24 horas, se produjeron otros 453 fallecimientos por COVID-19, el número más alto relevado en un día hasta ahora, elevando el total a 1.891 desde el comienzo de la pandemia. Estados Unidos aún está por detrás en número de decesos de Italia (10.023), España (5.812), China (3.299) y Francia (2.317), de acuerdo al mismo relevamiento. El país presenta desde el jueves el mayor número de

casos de coronavirus registrados oficialmente en el mundo, con un total de 115.547 a las 18H55 GMT del sábado, 21.309 más (+23%) en 24 horas, lo que representa otro récord, según la universidad. Convertido en epicentro

de la pandemia en el país, el estado de Nueva York, es de lejos el que más casos registra, unos 50.000, al punto que el presidente Donald Trump dijo el sábado que analiza la posibilidad de poner al territorio en cuarentena.

de estos estados, sin cerrar sus fronteras. Mientras los científicos buscan algún paliativo a la pandemia, el confinamiento es por el momento la medida más drástica a disposición de los gobiernos para frenar la expansión del nuevo coronavirus. Cerca de la mitad de la población mundial, más de 3.000 millones de personas, está sometida a algún tipo de aislamiento. Rusia cerrará totalmente sus fronteras terrestres, a partir del lunes, después de haber suspendido casi todas las conexiones aéreas esta semana. PARAGUAY EXTENDIÓ EL CONFINAMIENTO HASTA EL 12 DE ABRIL. En México y Brasil, dos países que han resistido hasta el último momento la idea de decretar el encierro de su población, la presión aumen-

ta.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, incitó a los mexicanos a “quedarse en casa”. México informó de 7.171 casos positivos de COVID-19, y 12 fallecidos. En 24 horas aumentó el número de casos en 132. Por su parte, un tribunal federal de Rio de Janeiro prohibió al gobierno brasileño difundir propaganda contra medidas de aislamiento. El presidente, Jairo Bolsonaro insiste en que el país no debe abandonar la normalidad, y ha calificado al COVID-19 de “gripecita”. Perú eximió este sábado de responsabilidad penal a los militares y policías que hieran o maten personas mientras patrullan las calles para hacer cumplir la cuarentena nacional obligatoria por el coronavirus.

UN TREN PARA EN WUHAN China, por su parte, intentaba volver lentamente a la normalidad con la llegada de un tren a la ciudad de Wuhan, donde se detectó en diciembre el COVID-19, y que desde hace más de 60 días ha vivido prácticamente aislada del mundo. Hasta ahora, nadie podía entrar en la ciudad, salvo personal médico y trabajadores encargados de suministrar bienes de primera necesidad. Mi hija y yo nos emocionamos cuando el tren se acercó” a Wuhan, explicaba una mujer de 36 años, que prefirió no dar su nombre. Debido al confinamiento, no veía a su marido desde hacía diez semanas. Cuando su hija lo vio, “corrió hacia su padre y yo no pude evitar llorar”, relataba a la AFP. Los recién llegados son sometidos a estrictos controles sanitarios. SIN ABRAZOS FRENTE AL MIEDO El confinamiento también tiene un impacto psicológico, aumenta la depresión, la ansiedad y otros problemas de salud mental, según la Cruz Roja. “Incluso en zonas de conflicto, podemos abrazarnos cuando tenemos miedo. Lo terrible de esto es la falta de contacto físico”, comentó un directivo. Lo más duro era la noche, no podía dormir, la angustia invadía la habitación. Por el día, pasaban los médicos, el personal de limpieza, los que distribuían la comida. Por la noche, llegaban las pesadillas, la muerte merodeaba”, declaró Fabio Biferali, un cardiólogo romano de 65 años que pasó ocho días “aislado del mundo” en una unidad de cuidados intensivos.

Trump decide no poner en cuarentena al estado de Nueva York *A través de una serie de tuits, el presidente asegura que no será necesario tomar una medida tan drástica con el estado El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este sábado que finalmente no será necesaria una cuarentena en los estados de Nueva York -epicentro de la pandemia de coronavirus en el país-, Nueva Jersey y partes de Connecticut. “Bajo la recomendación del Grupo de Trabajo de la Casa Blanca, y tras consultas con los gobernadores de Nueva York, Nueva Jersey y Connecticut, he pedido a los CDC (Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades) que emitan un fuerte aviso de viaje, que será administrado por los gobernadores, de acuerdo con el Gobierno Federal”, tuiteó el mandatario. “No será necesaria una cuarentena”, indicó Trump en un hilo de tuits, donde agregó que los detalles del aviso de viaje de los CDC serán publicados esta noche. Horas antes, el presidente había declarado a los periodistas en Washington que sopesaba imponer una cuarentena de dos semanas a Nueva York, Nueva Jersey y a partes de Connecticut. “Nos gustaría ver una cuarentena en Nueva York,

porque es un punto caliente -Nueva York, Nueva Jersey y puede que uno o dos lugares más, algunas partes de Connecticut. Estoy pensando en eso ahora. Puede que no lo hagamos pero hay una posibilidad de que en algún momento hoy impongamos una cuarenta”, dijo Trump esta mañana. En respuesta, el gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, arremetió contra la idea de una cuarentena obligatoria y aseguró que una

medida de ese tipo sería una “declaración de guerra a los estados”. “Sería un caos y un tumulto”, aseguró el demócrata Cuomo en una entrevista con la cadena CNN, en la que puso en duda la legalidad de la cuarentena de dos semanas. Nueva York se han convertido en el epicentro de la pandemia del COVID-19 en EU y acumula ya más de 52 mil casos confirmados, casi la mitad del total que se registra en el país.


DOMINGO 29 DE MARZO DE 2020

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

7

Petrolera rusa Rosneft deja Venezuela *La petrolera rusa Rosneft anuncia el cese de sus actividades en Venezuela, a causa de la amenaza de sanciones estadunidenses MOSCÚ. La petrolera estatal rusa Rosneft anunció hoy el cese de sus actividades en Venezuela, donde el grupo estaba muy presente, a causa de la amenaza de sanciones estadunidenses. Rosneft anuncia el fin de sus operaciones en Venezuela y la cesión de sus activos (en el país sudamericano)”, indicó el comunicado. El comunicado señala sin embargo que Rosneft ha cerrado un acuerdo con una empresa “controlada en un 100% por el gobierno de la Federación de Rusia para vender todos sus intereses y ceder su participación en sus operaciones venezolanas”. Ello implicaría que el gobierno ruso seguiría siendo un aliado clave de Caracas. Rosneft había sido sometido en los últimos meses a sanciones y amenazas de Washington a causa de su actividad en Venezuela.

En febrero, el gobierno estadunidense anunció sanciones contra una de sus filiales a causa de su presencia en ese país. Citado por la agencia de prensa Ria Novosti, el portavoz de Rosneft, Mijail Leontiev, afirmó que la empresa había “cumplido con sus obligaciones y tiene el derecho ahora de esperar” el levantamiento de las sanciones en su contra. Rusia y Venezuela habían acordado en agosto pasado desarrollar la explotación de dos yacimientos de gas en el Caribe, ante las costas del estado de Sucre (este). Las inversiones de Rosneft en Venezuela las dirigía personalmente su patrón, Igor Sechin, muy cercano a Vladimir Putin. Rusia es, junto a China y Cuba, uno de los principales apoyos del socialista Nicolás Maduro. Moscú es el segundo

Mexicano, primer sacerdote en morir por coronavirus en EU *Jorge Ortiz-Garay, de 49 años, falleció la noche del viernes, informó la parroquia de Santa Brígida en Nueva York

ESTADOS UNIDOS. Un mexicano fue el primer sacerdote católico en morir en Estados Unidos a causa del coronavirus. Se trata de Jorge OrtizGaray, de 49 años, quien falleció la noche del viernes, informó la parroquia de Santa Brígida, en Brooklyn, Nueva York. Ortiz-Garay era director del Apostolado Mexicano en la Diócesis de Brooklyn; se encontraba hospitalizado y en observación desde el 24 de marzo a causa del Covid-19. Nacido en la Ciudad de México, el padre Ortiz-Garay fue influenciado por los monjes benedictinos durante su infancia y estudió Derecho con los Legionarios de Cristo. En 1996 comenzó su formación en Italia. Más tarde fue enviado a estudiar simultáneamente en los seminarios Redemptoris Mater, de Camino Neocatecumenal, y Seton Hall en Nueva Jersey. En 2004 fue ordenado sacerdote por entonces el Arzobispo de Newark, John Joseph Myers y en 2009, Myers

envió al padre Ortiz-Garay a Brooklyn para comenzar su ministerio como vicario de la Concatedral de San José y capellán de “missio ad gentes” en Brooklyn. El padre Jorge OrtizGaray recibió la instalación como sacerdote de Santa Brígida en junio de 2019 luego de varios años siendo su administrador parroquial. Hasta el momento no se tienen otros detalles de su fallecimiento y la diócesis de Brooklyn, como el resto de las del país, ha suspendido temporalmente los funerales públicos debido a la epidemia. Los sacerdotes son un grupo de alto riesgo ante el Covid-19, pues por dogma de fe están obligados a dar los santos óleos a todas aquellas personas católica que están próximas a morir, aún cuando la causa sea el coronavirus. El país más afectado con la muerte de sacerdotes a causa de la epidemia es Italia, que a la fecha suma más de 50 fallecidos por causa del coronavirus en 20 días. La mayoría de ellos son mayores de 70 años.

acreedor de Caracas y una parte de la deuda venezolana es reembolsada en hidrocarburos, según acuerdos entre Rosneft y la compañía

nacional venezolana, PDVSA. Maduro fue acusado el jueves de “narcoterrorismo” por Washington, que ofreció 15 millones de dólares de re-

compensa por su detención. Las acusaciones implican un aumento de la presión contra el mandatario venezolano, cuya reelección

en 2018 fue considerada fraudulenta por más de medio centenar de países, con Estados Unidos a la cabeza. Venezuela se enfrenta además a un panorama petrolero internacional desolador por la caída imparable del precio del crudo, y en los últimos meses, por la pelea entre Rusia y Arabia Saudita, el principal socio de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP). Tras años de falta de inversión, malos negocios y corrupción, la producción de la petrolera estatal PDVSA cayó a pique y está en los niveles de mediados de los años 40. Estados Unidos dejó de ser cliente, y PDVSA se ha visto obligada a reducir aún más sus precios. Venezuela producía en 2008 unos 3.2 millones de barriles por día. En febrero reportó a la OPEP una producción de 865 mil barriles diarios.

Presidente de Brasil insiste que coronavirus es problema menor

*Bolsonaro afirmó que su respuesta a la enfermedad es similar a la de su colega estadounidense Donald Trump, pero el mandatario brasileño ha ido más allá, al catalogarla como ‘gripecita’ BRASIL. A medida que aumenta la incidencia del COVID-19 en el país más grande de Latinoamérica, el presidente brasileño Jair Bolsonaro insiste que se trata de un problema menor y pasajero y que las medidas drásticas para contenerlo son innecesarias. Ningún mandatario de un gran país tiene una posición tan desdeñosa. Bolsonaro afirmó que su respuesta a la enfermedad es similar a la de su colega estadounidense Donald Trump, pero el mandatario brasileño ha ido más allá, al catalogarla como “gripecita” y al decir que los gobernadores de los estados cometieron verdaderos crímenes al tomar medidas enérgicas para contener la pandemia. Bolsonaro dijo el jueves a los periodistas en Brasilia, la capital del país, que en su opinión la inmunidad natural de los brasileños protegerá a la nación. Hay que estudiar al brasileño. No se contagia de nada. Uno ve a un tipo tirarse de cabeza a la cloaca, ¿cierto? No le pasa nada. Creo que mucha gente ya estaba infectada en Brasil, hace meses o semanas y ya tienen los anticuerpos que ayudan a no proliferarse”, dijo Bolsonaro. “Tengo la esperanza de que sea una realidad”. Un video titulado “Brasil no puede parar” que circuló en redes sociales provocó una respuesta furiosa de la brasileña Monica de Bolle, investigadora sénior del Instituto Peterson de Economía Inter-

nacional. ¿Sabes qué sucederá, Bolsonaro? Brasil SÍ parará. Tu irresponsabilidad provocará miles de muertes evitables”, tuiteó De Bolle el viernes. “Los pulmones destruidos de esta gente, así como los órganos de quienes no podrán recibir atención médica, caerán sobre ti. Adicionalmente, Brasil no te perdonará”. Bolsonaro, de 65 años, no da señales de vacilar en su posición a pesar de que los casos confirmados de COVID-19 en Brasil se acercan a los 4.000, las muertes superan el centenar y la abrumadora mayoría de los brasileños exige medidas estrictas contra el virus. La encuestadora Datafolha reveló que 73% de la gente apoya el aislamiento total y 54% está de acuerdo con las medidas más enérgicas de los gobernadores. El respaldo a Bolsonaro llegó apenas a 33%. ¿Cree realmente Bolsonaro, como dice, que una com-

binación de medicamentos y el clima tropical de Brasil vencerá al virus? Es posible, pero los analistas sostienen que detrás de su posición desafiante hay un cálculo político. Bolsonaro puede haber concluido que, al ir a reelección en dos años y medio, la mayoría de los brasileños prestará más atención a la economía que a la cifra de muertos por COVID-19. Al calificar la amenaza de exagerada y las cuarentenas decretadas por los gobernadores de innecesarias, prepara el terreno para culpar a otros por cualquier eventual recesión. Si las cosas evolucionan realmente mal desde el punto de vista económico, puede señalar a los gobernadores”, sostuvo vía telefónica Christopher Garman, director gerente para América de la consultora de riesgos políticos Eurasia Group. “Lo que no está calculando es el golpe que podría recibir en la opinión pública por no haber manejado bien

la crisis de salud pública”. Los gobernadores de Sao Paulo y Río de Janeiro, los estados más afectados, han prohibido las reuniones públicas, cerrado las escuelas y negocios y exhortado a observar una estricta distancia sana. Los dos son opositores a Bolsonaro y posibles candidatos a la presidencia en 2022. Adicionalmente, tienen respaldo: 25 de los 27 gobernadores de Brasil firmaron una carta a Bolsonaro en que le piden que adopte medidas estrictas contra el virus. Bolsonaro, devoto de Trump, dijo que escuchó las declaraciones de su colega estadounidense y considera que sus posturas son similares. Al igual que Trump, ha tratado de mitigar la ansiedad al destacar los beneficios aún no demostrados de la cloroquina para tratar el virus. El jueves eliminó los aranceles sobre el fármaco, que se usa para tratar la malaria. Los medios brasileños han reportado al menos dos docenas de personas que han dado positivo en COVID-19 después de viajar con el presidente este mes a Estados Unidos. Esa cifra incluye a su asesor de seguridad nacional, quien esta semana retomó sus actividades en el palacio presidencial. Bolsonaro dijo que las dos pruebas a las que ha sido sometido dieron negativo, si bien se ha negado a publicar sus resultados. Desde Estados Unidos, Bolsonaro había dicho que el temor al coronavirus era una “fantasía”.

Corea del Norte dispara ‘proyectil no identificado’ COREA DEL NORTE. Corea del Norte disparó el domingo un “proyectil no identificado” que impactó en el mar, ante su costa oriental, informó la agencia de prensa surcoreana Yonhap, citando al jefe del estado mayor surcoreano. Se trata del cuarto disparo de estas características realizados este mes por Pyongyang, que acostumbra a ensayar sus misiles en el denominado Mar del Japón. Hace poco más de una semana, Corea del Norte al parecer lanzó dos misiles balísticos de corto alcance. Un día después, los me-

dios estatales norcoreanos anunciaron que el presidente estadounidense, Donald Trump, había enviado al líder norcoreano, Kim Jong Un, una carta en la que le explicaba los detalles de un plan para acercar posiciones. El informe citaba a la poderosa hermana del líder norcoreano, Kim Yo Jong, que advertía que la aparente buena relación personal que mantendrían ambos mandatarios podría no bastar para reanudar las negociaciones y estrechar lazos. En la carta, él […] explicaba su plan para impulsar las relaciones entre los

dos países, la DPRK y EEUU, y expresaba su intención de cooperar contra la epidemia”, explicaba la hermana de Kim Jong Un, según un comunicado divulgado por la agencia de noticias norcoreana KCNA. Un funcionario de alto rango estadounidense confirmó que Trump había enviado una carta a Kim, “en el marco de sus esfuerzos para comprometer a los líderes globales durante la pandemia actual”. Según los analistas, Pyongyang ha continuado trabajando en sus capacidades armamentísticas, después de que la cumbre de Kim y Trump en Hanói, a finales de

febrero de 2019, se saldara en fiasco. Las negociaciones se estancaron en torno a la negativa de Washington de retirar todas las sanciones contra Corea del Norte y por las concesiones que Corea del Norte tendría que hacer a cambio. Pyongyang le dio de plazo a Washington hasta finales de 2019 para que le hiciera una propuesta, y a finales de diciembre, Kim declaró que su país ya no se sentía obligado a cumplir con las moratorias sobre pruebas nucleares y de misiles balísticos intercontinentales.


8 C M Y

DOMINGO 29 DE MARZO DE 2020

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Clausura Ayuntamiento de Manzanillo obras sobre vía pública

*En el acceso a las instalaciones de la CAPDAM POR RENÉ SÁNCHEZ El director General de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente del Municipio de Manzanillo, Jorge Antonio Vargas Varela, informó que el pasado jueves, la dependencia procedió a levantar el acta circunstanciada de folio No. DGDUMA/000160/2020; sobre la vía pública ubicada frente al acceso a las instalaciones de la Comisión de Agua Potable, Drenaje y Alcantarillado de Manzanillo (CAPDAM). Lo anterior, en virtud de la construcción de unas bardas sobre la vía pública, con la finalidad de construir unos baños, obra que se realiza sin contar con permiso o licencia del Ayuntamiento Constitucional de Manzanillo, así que el levantamiento del acta fue atendido por Salomón Sierra Gallegos. La comuna detalló que las citadas obras se ejecutaban ilegalmente por parte

“Quédate ... tros adultos mayores, les pido eso, de manera encarecida, y de manera muy especial, cuidar a nuestros adultos mayores”. “Está demostrado que son los más vulnerables, lo mismo, cuidar a nuestros enfermos de diabetes, de hipertensión, los que tienen padecimientos renales, las mujeres embarazadas, esa es la población que debemos de cuidar”, explicó.

PRI . . . dan acudir a su centro de atención médica. La cuarta, es que se ofrezca atención a través de varios formatos (teléfono, correo electrónico, mensajes de texto, WhatsApp) para que las personas con discapacidad puedan acceder a asistencia médica y ayuda de emergencia. Y la quinta propuesta de Alejandro Moreno, es entregar a las personas con discapacidad un apoyo extraordinario por contingencia.

de las personas que tienen tomadas las instalaciones de la CAPDAM, de igual forma se asentó dentro de la citada acta, la ocupación de forma ilegal de la vía pública con una serie de objetos por parte de los manifestantes, como son tapiales, escombros, madera, mantas, entre otros objetos; con lo cual también se contraviene lo dispuesto por el artículo 23 del citado Reglamento de Edificación. Jorge Vargas informó que derivado de lo anterior, con fundamento en lo esta-

blecido por el artículo 411 en su fracción II, en relación con el artículo 410, ambos del Reglamento de Edificación del Municipio de Manzanillo, se procedió a decretar y ejecutar la clausura de las obras de construcción por ejecutarse de manera ilegal, afectando los derechos de los ciudadanos y de la sociedad en general al invadir espacios públicos de uso común. Para lo anterior, fueron colocados una serie de sellos de clausura sobre la obra en proceso. “Es lamentable que el

reducido grupo de personas que mantienen tomadas las instalaciones de la CAPDAM se niegan a pagar los servicios de agua potable, drenaje y alcantarillado, y además pretendan apropiarse de espacios públicos que son de todos los manzanillenses”, citó. Por último, dijo que las personas violan leyes y reglamentos sin que la Fiscalía actúe a pesar de que se levantó una denuncia y de que actualmente se enfrenta una emergencia sanitaria.

De Cuauhtémoc

Ayuntamiento realiza fumigaciones en espacios públicos El Gobierno Municipal de Cuauhtémoc, a través de Protección Civil y Bomberos continúa con las acciones de fumigación sanitaria como parte de las disposiciones dadas por el presidente municipal, Rafael Mendoza, para prevenir los riesgos por la pandemia del Coronavirus. Continuando con esta acción emprendida el pasado jueves, el personal de Protección Civil y Bomberos, al mando de su titular, José Corona

Gómez, realizaron fumigación de sanitización en jardines y espacios públicos así como en unidades de transporte de mototaxi y sitio. Esta acción de sanitización de espacios públicos es parte del operativo que refuerza las recomendaciones que viene haciendo el presidente municipal Rafael Mendoza a la población, en el sentido de guardar la distancia entre personas, no saludar de mano, lavarse

Viene . . .

Gobernador ... Además, dio a conocer que ha estudiado otros modelos hechos por especialistas en la materia y que mantendrá la evidencia científica como una herramienta para la toma de decisiones en este tema. En la reunión participaron el secretario general de gobierno, Arnoldo Ochoa; la secretaria de salud, Leticia Delgado; el secretario de fomento económico, Walter Oldenbourg; de la Universidad de Colima participaron los especialistas: Dr. Roberto Saénz y el Dr. Manuel Orozco Plascencia; de la secretaría de salud la médica epidemióloga Diana Carrasco y el médico salubrista Gustavo Gaytán.

CIUDAD DE MÉXICO. El director del Gran Premio de la Ciudad de México, Federico González Compeán, admitió que la carrera estuvo en riesgo de no celebrarse debido a que fue tardía la extensión del contrato con Liberty Media y Fórmula 1. Sin embargo, destacó el plan de la jefa de gobierno Claudia Sheinbaum para que la competencia de la máxima categoría del deporte motor se desarrolle por tres años más en el Autódromo Hermanos Rodríguez. Sí (estuvo en riesgo), pero la sensibilidad de la doctora Sheinbaum en una reunión manifestó su interés y su conocimiento que es un evento importante para la ciudad y ella encabezó este grupo del fideicomiso para no utilizar el dinero público y fue entusiasta brutal, esto ayudó muchísimo, todos participamos para que esto siga como un proyecto de la ciudad y de país”, expresó el director del GP de la CDMX. En declaraciones para Notimex, enfatizó que el cambio de nombre de la competencia, de Gran Premio de México a Gran Premio de la Ciudad de México le hace justicia a la capital del país, que

al final de cuentas alberga este importante evento deportivo. No (afectará el cambio de nombre), en realidad le hace justicia a la ciudad que lo acoge, que lo tiene, que asisten a la Ciudad de México, que es la cuna del entretenimiento, estamos contentos con este nuevo nombre”, comentó González Compeán. El director del GP de la Ciudad de México aplaudió este nuevo proyecto del fideicomiso en el que se necesitó la inversión de 100 empresarios, plan que puede utilizarse para que otros eventos de gran magnitud se mantengan en el país como los partidos de futbol americano de la NFL, de beisbol de la MLB y de basquetbol de la NBA. Yo creo que sí (se puede utilizar el mismo plan), todo lo que hable bien del país y tenga un apoyo mixto es una buena práctica. Los resultados de cada evento hablan por sí solos y en el caso de nosotros la imagen, el efecto que tenemos en prensa, redes sociales, lo positivo, las visitas que tenemos, la colaboración entre gobierno e iniciativa privada es algo que debemos fomentar”, finalizó.

Siete años sin Soraya, primera campeona olímpica mexicana

*Un día como hoy pero de 2013, perdió la vida la primera mujer ‘azteca’ en subir a lo más alto del podio dentro de unos Juegos Olímpicos

las manos frecuentemente y quedarse en casa para así evitar los riesgos de la dispersión del Coronavirus. En las imágenes de las acciones realizadas este sábado, se observa al personal de Protección Civil, apoyado por Seguridad Publica, realizando la fumigación directa en las unidades de transporte público y en los paraderos; así como en los jardines y espacios públicos del municipio.

Facebook / El Mundo desde Colima las tandas para el bienestar, este año con pequeños créditos para 500 mil comerciantes, artesanos, los que se buscan la vida como pueden”, se comprometió el Presidente López Obrador. Afirmó que el Gobierno de la República tiene finanzas públicas sanas y que se va enfrentar la crisis sin endeudar al país. Según el mandatario, en sexenios pasados en cada recesión mundial se solicitaba un préstamo al Fondo Monetario Internacional para reactivar la economía, pero supuestamente en los 16 meses de su administración no ha crecido la deuda nacional porque hay combate a la corrupción y austeridad.

Gran Premio de la CDMX estuvo en riesgo

Vamos a enfrentar esta crisis con disciplina, honestidad, con austeridad y sin afectar a la gente porque también antes la receta era decirle a la gente, tenemos que apretarnos el cinturón; se nos cayo el precio del petróleo como nunca, 13 pesos el precio del barril, antes cuando eso ocurría se aumentaba el precio de la gasolina, aunque bajaran los precios del combustible en otros países, ahora tomamos la decisión, nosotros vendemos un millón 200 mil barriles diarios de 50 dólares a 12, decidimos no aumentar el precio de la gasolina, sino bajarla”, agregó el Presidente AMLO. Esta programado que el Presidente de la República, López Obrador, regrese a Sonora el viernes 10 de abril a supervisar obras del programa de mejoramiento para ciudades fronterizas en Nogales.

CIUDAD DE MÉXICO. Un día como pero de 2013, falleció Soraya Jiménez, primera mujer mexicana en obtener medalla de oro en unos Juegos Olímpicos, hazaña que consiguió en el torneo de levantamiento de pesas de Sídney 2000. La atleta mexiquense pasó a la historia del deporte nacional al convertirse en la primera monarca olímpica ‘azteca’, camino que siguió, en Londres 2012, la taekwondoín María del Rosario Espinoza. Jiménez Mendívil siempre procuró estar en su deporte, aunque en el ocaso de su carrera se vio inmiscuida en una serie de problemas extradeportivos. Sin embargo, eso

fue parte, también, de su historia en el deporte. A los 35 años de edad, la mexicana fue víctima de un infarto que sufrió la noche del 28 de marzo de 2013 cuando estaba sola en su hogar. Pero la hazaña que la inmortalizó fue en la cita australiana del año 2000, en donde dejó en claro que la mujer mexicana estaba hecha para romper estigmas. La competidora alzó 222.5 kilogramos para llevarse la medalla de oro. Todo México se le entregó por su hazaña en aquella noche en Sydney. De esta manera derrotaba a la norcoreana y favorita al título, Ri Song Hui, en la categoría de los 58 kilos.

Matías Almeyda lanza advertencia a Rodolfo Pizarro

*El mediocampista mexicano y el estratega argentino tuvieron una charla a través de Instagram donde comentaron su coincidencia en la MLS CIUDAD DE MÉXICO. El mediocampista mexicano Rodolfo Pizarro y el estratega argentino Matías Almeyda sostuvieron una charla a través de Instagram, donde el pampero lo felicitó por su arribo a la MLS, sin embargo, en tono de broma le lanzó una advertencia que aplicará cuando se enfrente a sus dirigidos. Me alegro que hayas ido a este club (Inter Miami), la vas a romper, no contra nosotros porque te voy a mandar a cag… a patadas, ya le avisé a los jugadores nuestros, conozco todas tus salidas”, comen-

tó Almeyda ante las risas de Pizarro. Cabe mencionar que el ‘Pelado’ cumplirá su segunda temporada al frente del San José Earthquakes; mientras que Pizarro se encuentra viviendo su primera campaña en el futbol de Estados Unidos. Ambos coincidieron en Chivas, donde conquistaron una Liga MX, una Copa MX y una Liga de Campeones de Concacaf, antes de que Matías se marchara a California y Rodolfo fuera vendido a Rayados de Monterrey.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.