Martes 31 de marzo de 2020

Page 1

+

C M Y

NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA MARTES 31 de marzo de 2020 Número: 14,537 Año: XLII www.elmundodesdecolima.mx

Acatando las instrucciones del gobierno federal y del gobernador de Colima, José Ignacio Peralta Sánchez, en el sentido de que permanezcamos en nuestras casas, en aras de proteger a quien colabora desde hace 42 años en la diaria tarea de editar El Mundo desde Colima, he tomado la determinación de suspender nuestro compromiso con los lectores y amigos hasta nuevo aviso. Quienes integramos la dirección, administración, información, redacción y técnicos de esta Casa Editora, deseamos que pronto nuestro país salga de esta pandemia. Oremos juntos.

+ PROYECCIÓN.- El mandatario José Ignacio Peralta Sánchez sostuvo una reunión de trabajo con autoridades de las diversas instituciones de salud del Estado, a quienes además de presentarles la proyección del coronavirus Covid19 para la entidad, elaborada por especialistas de la Universidad de Colima-, les pidió estar lo mejor preparados posible, revelando que el Gobierno del Estado hará inversiones en equipamiento e infraestructura, por lo que espera que el Imss e Issste puedan hacer lo mismo.

Covid-19

Colima sigue con sólo dos casos: SSyBS JESÚS MURGUÍA RUBIO La Secretaria de Salud en Colima, Leticia Guadalupe Delgado Carrillo, fue reiterativa en su llamado a mantenerse en su domicilio, “quédate en casa, no salgas, protege tu salud de esta enfermedad, protege la salud de tu familia, de tus hijas, de tus hijos, de tu pareja, de tus padres, de tus abuelos”. La Secretaria Leticia Delgado destacó la necesidad de continuar llevando a cabo el “aislamiento social”, el cual hizo notar se ha estado realizando en Colima desde el pasado 17 de marzo, siendo el principal propósito de evitar un brote explosivo de casos de personas contagiadas con el virus.

Página 8

Gerardo Ruiz Esparza sufre infarto cerebral CIUDAD DE MÉXICO.- Gerardo Ruiz Esparza, quien fuera titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) la

Página 8

INFARTO.- Gerardo Ruiz Esparza.

Entrega la SSyBS

casi dos mil dotaciones alimentarias

Página 2

Atentamente Francisco Manuel Sánchez de la Madrid Director General de El Mundo desde Colima

A instituciones de salud ante Covid-19

Pide Nacho prepararse al máximo *Solicita al Imss e Issste que hagan lo mismo *Gobierno del Estado invertirá en infraestructura y equipamiento El Ignacio sostuvo trabajo

gobernador José Peralta Sánchez, una reunión de con autoridades

de las diversas instituciones de salud del Estado, a quienes además de presentarles la Proyección del

Coronavirus Covid19 para el Estado -elaborada por especialistas de la Universidad de Colima-, les pidió

Anuncia PRI 5 propuestas por mujeres por Covid-19

estar lo mejor preparados posible, explicando que el Gobierno del Estado har

Página 8

*Alejandro Moreno dice que es para garantizarles atención digna, oportuna y de cercanía

C M Y

+

Designa JIPS a Julia Jahel Pérez, directora del DIF El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez nombró a Julia Jahel Pérez Quiñonez como directora general del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia en Colima, en un acto celebrado en la Sala de Juntas de Casa de Gobierno. Al entregarle el nombramiento, el mandatario estatal señaló que confía en la capacidad de quien anteriormente se ha desempeñado en dicho encargo en otras administraciones, por lo que le instruyó a hacer equipo en la dependencia que atiende a los sectores prio-

ritarios de la entidad. Por su parte, Julia Jahel Pérez Quiñonez, se dijo agradecida por la confianza depositada por el Titular del Ejecutivo, además de manifestar que es un honor para ella regresar al DIF. Reconoció la labor loable y destacable de la administración, así como de quien dirige la dependencia, Margarita Moreno González, por lo que externó que es un gusto y responsabilidad estar en esta nueva encomienda.

Página 8

Alejandro Moreno, Presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y de la COPPPAL, anunció cinco propuestas por las mujeres de México, para garantizar una atención digna, oportuna y de cercanía con ellas, en el marco de la pandemia de Coronavirus (COVID-19) que afecta al mundo y a nuestro país. En la primera propuesta, plantea que se libere el Recurso aprobado por el PEF 2020 para Refugios y Centros Externos para mujeres, niñas y niños víctimas de violencia.

Página 8

COVID.- El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, informó que el número de muertos por Covid-19 alcanzó la cifra de 28 en México, mientras que los casos confirmados de coronavirus en México llegó a mil 94, y los sospechosos suman dos mil 752 y los negativos alcanzan cinco mil 635.

Sube a 28 cifra de muertos por el Covid-19 en México CIUDAD DE MÉXICO.El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, informó esta noche que el número de muertos por Covid-19 alcanzó la cifra de 28 en México. Mientras que el número de casos confirmados de coronavirus en México llegó a mil 94, mientras que los casos sospechosos suman dos mil 752 y los negativos alcanzan cinco mil 635. En el panorama mundial, el número de casos confirmados de coronavirus llegó a 693 mil 224 casos.

NOMBRAMIENTO.- El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez nombró a Julia Jahel Pérez Quiñonez como directora general del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia en Colima, en un acto celebrado en la Sala de Juntas de Casa de Gobierno.

LLEGAN A 1,094 LOS CASOS POSITIVOS DE COVID-19 EN MÉXICO

+

Autoridades de la Secretaría de Salud federal (Ssa) informaron en conferencia de prensa que el número de casos confirmados de la nueva cepa de coronavirus Covid-19 aumentó a 1,094 en México. Mientras que los casos sospechosos de Covid-19 se ubicaron en 2752 y otros 5635 se han descartado. EXTIENDEN HASTA EL 30 DE ABRIL SUSPENSIÓN DE ACTIVIDADES POR COVID-19 La Secretaría de Salud federal dio a conocer seis nuevas medidas que se aplicarán a partir de este martes en México por la pandemia del coronavirus Covid-19. Página 8

En el municipio

Continúan brigadas de sanitización

. Como parte del fortalecimiento de las medidas preventivas que ha emprendido el Alcalde Leoncio Morán, ante la contingencia por el Coronavirus, personal de la Dirección de Servicios Públicos del Ayuntamiento de Colima, continúa con las brigadas de sanitización que se realizan en los espacios públicos y de convivencia social en el municipio de Colima.

Página 8


2

MARTES 31 DE MARZO DE 2020

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

En filtros sanitarios

Entrega la SSyBS casi dos mil dotaciones alimentarias *Lo anterior, en coordinación con la Comisión Estatal contra las Adicciones La titular de la Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado, Leticia Delgado Carrillo, informó que se ha distribuido 1 mil 985 dotaciones alimentarias a profesionales de la salud y personal de apoyo, que se encuentran en los módulos de mitigación intensa del coronavirus Covid-19, ubicados en los accesos a la entidad. De estos apoyos otorgados, 375 dotaciones fueron entregadas entre el 18 y 22 de marzo y mil 610 en el período del 23 al 29 de marzo para la alimentación del personal durante un mes. En coordinación con

la Comisión Estatal contra las Adicciones (CECA), es-

tas dotaciones alimenticias se distribuyeron entre los

78 trabajadores de la salud y otros 152 elementos

de apoyo que se encuentran en los filtros sanitarios ubicados en el aeropuerto “Miguel de la Madrid Hurtado” de Colima, utopista Colima-Guadalajara, carretera libre a Guadalajara (Quesería) y central de autobuses foránea de Colima. Asimismo, en la carretera libre por Cerro de Ortega de Tecomán a Coahuayana y central de autobuses de la plaza Progreso de Tecomán, aeropuerto internacional Playa de Oro de Manzanillo, carretera libre ManzanilloCihuatlán, puente del río Marabasco y central de autobuses del puerto, así como en la carretera La

Loma, en Minatitlán, en los límites con Jalisco. La mayoría de estas dotaciones se han entregado en la autopista Colima-Guadalajara con 459, la carretera libre Manzanillo-Cihuatlán con 276, en la central de autobuses de Manzanillo con 250, 208 en la carretera libre Tecomán-Coahuayana (a la altura de Cerro de Ortega) con 208 y la central de autobuses foránea de Colima con 207. La secretaria de Salud, Leticia Delgado Carrillo, agradeció a los empresarios por este apoyo solidario que dan al personal que atiende los filtros sanitarios.

Cómo Vamos Colima:

Seis municipios han incrementado deuda Como parte de la Plataforma de Alertas, se analizó en 8 de 10 municipios el indicador de Deuda, emitiéndose 7 alertas. Esta alerta se enciende cuando el total de los pasivos del periodo en revisión de una entidad es mayor respecto del cierre del año anterior. Por una parte, comparamos cómo recibieron las administraciones contra cómo cerraron el año anterior, de aquí se derivaron 7 alertas en los municipios de Armería, Colima, Comala, Coquimatlán, Cuauhtémoc y Villa de

Álvarez. Manzanillo es el único municipio que redujo la totalidad de sus pasivos para diciembre de 2019 respecto de cómo cerró en septiembre 2018 la anterior administración. Anomalías. Para los municipios de IXTLAHUACÁN y MINATITLÁN no fue posible realizar un análisis, puesto que presentan en su Estado de Situación Financiera cifras negativas en sus pasivos. ARMERÍA En septiembre de 2018, recibió la adminis-

tración con un total de 33.6 mdp (33´608,593), para diciembre del mismo año, hubo un aumento de 10.4 mdp. En el 2019, continuó incrementando el total de pasivos para cerrar al mes de diciembre con un total de 54.6 mdp (54´668,293). Comparando septiembre 2018 contra diciembre 2019, se tuvo una diferencia de 21 mdp (21´059,700), es decir, un incremento de la deuda del 62.7%. CUAUHTÉMOC Inició su segunda ad-

Por el coronavirus

Se tomarán las medidas que sean necesarias: Elías Lozano

*El objetivo, salvaguardar la integridad de todos los tecomenses, asegura el alcalde En las primeras horas de este día, el Presidente Municipal Elías Antonio Lozano Ochoa, encabezó el levantamiento de los filtros de control que se pusieron a la entrada de los balnearios más concurridos del municipio de Tecomán, luego de haber permanecido en ese lugar, desde la noche del viernes 27 de marzo y hasta la mañana de este lunes 30. Acompañado del Director General de Seguridad Pública y Policía Vial (DGSPyPV), el comisario Leonel Ramírez Medrano y del Director de la Unidad Municipal de Protección Civil (UMPC) José Manuel Gutiérrez Plazola, el alcalde agradeció a todos los elementos de ambas direcciones que se integraron a proteger y salvaguardar la integridad de los tecomenses “sobre todo a los comerciantes y enrramaderos, por su deseo de cooperar y contribuir con este tipo de acciones que van en beneficio de la comunidad”. Informó el alcalde que como resultado del operativo montado para evitar la propagación de contagios por Coronavirus (Covid-19), entre sábado y domingo, en Tecuanillo, El Real y Pascuales se tuvo una afluencia vehicular de 153 vehículos de los cuales 62 eran foráneos y 6 motociclistas de Jalisco; lo que equivale que al menos el 45% de gente que trató de ingresar a las playas, eran de fuera del estado, muchos de ellos, de donde se ha detectado un mayor

número de contagios “entonces estas estrategias que se están implementando a nivel nacional, son para protegernos a todos”. Lozano Ochoa, no descartó que se vuelva a cerrar el próximo fin de semana el paso hacia las playas, toda vez que se ha anunciado que viene lo más fuerte de la pandemia; de igual forma lamentó que este tipo de acciones sean complicadas, “pero es por el bien de todos, nosotros tomaremos las medidas que sean necesarias para salvaguardar la salud de los tecomenses, así que si debemos de cerrar el próximo fin de semana, no nos temblará la mano porque somos un gobierno responsable”. Posteriormente el alcalde giró indicaciones al personal de la dirección de fomento económico para que fueran a entregar formatos a cada uno de los prestadores de servicios, y conocer las particularidades de cada quien, para ver la manera en que se les puede brindar una ma-

yor ayuda, “yo creo que mañana martes, después de las 12 del día, ya tendremos un análisis de sus necesidades económicas; sabemos que las medidas que estamos tomando van a ocasionar problemas económicos; por ello en las próximas horas estaré sosteniendo una serie de reuniones con instituciones estatales y federales, así como con cajas populares y ver posibles mecanismos para que la gente también pueda acceder a herramientas que les permitan sortear esta situación y poder salir mejor librados”. Finalmente Lozano Ochoa reiteró que el aislamiento es lo más importante “de no hacerlo así, las consecuencias que estaríamos pagando serían peores; por eso invitamos a todos los ciudadanos y las empresas para que se tomen las medidas que sean necesarias para evitar el contacto físico entre las personas… en esto no hay partidos, en esto no hay colores, en esto hay responsabilidad”.

ministración con 30.9 mdp (30´986,303), para el mes de diciembre del 2018 la cifra creció 9 mdp. De septiembre 2018 a diciembre del 2019, tuvo un aumento de 14.1 mdp (14´119,524), obteniendo de esta manera un incremento porcentual de 45.57%. TECOMÁN El municipio inició su administración con una cifra de 195.7 mdp (195´743,778) en la deuda pública, sin embargo, en tan solo 3 meses (diciembre 2018), registró un aumento de 25.2 mdp (25´257,154). Para diciembre de 2019, cerró el año con 264.7 mdp (264´764,211), esta cifra representa un 35.26% de incremento.

COLIMA El gobierno del municipio cerró en septiembre 2018 con 150.4 mdp (150´482,464), para diciembre del 2018 ya tenía un incremento notable pues pasó de la cifra anterior, a 182.7 mdp (182´775,835). De septiembre de 2018 a diciembre de 2019, hay una adición de 40.3 mdp, para

cerrar el año anterior con 190.7 mdp en sus pasivos, lo que representa un incremento porcentual del 26.79%. COQUIMATLÁN Comenzó con la cifra de 54.9 mdp (54´987,041), luego de tres meses ya había incrementado a 61.9 mdp (61´960,357); y para diciembre 2019 terminó con 65.5 mdp (65´564,184), un 19.24% de incremento en el total de sus pasivos. VILLA DE ÁLVAREZ La administración del ayuntamiento cerró con 303.9 mdp (303´944,727) en septiembre de 2018, 3 meses después, en diciembre del mismo año, presentó una cifra de 320.5 mdp (320´511,132), comparado con el cierre del año 2019 (diciembre), muestra un incremento de 42.6 mdp (42´684,247), en términos porcentuales es un 14.04%. COMALA Comparando septiembre 2018 contra diciembre 2019, mostró un incremento de la deuda del 6.73%. El municipio inició

su gobierno con 47.3 mdp (47´387,829), en cambio, para diciembre 2018 disminuyó en 7.6 mdp (7´623,769), pero cerró el 2019 con una cifra de 50.5 mdp (50´577,259). MANZANILLO. Este ente público recibió la administración en septiembre del 2018 con un total de pasivos de 338.5 mdp (338´552,867), para diciembre del mismo año, hubo una notable reducción de 94.9 mdp (94´924,742). Un año después (diciembre 2019), registró una cifra de 317.4 mdp (317´416,888), siendo el único municipio que reporta una reducción de la deuda en un 6.24%. Por último, para efectuar el análisis se revisó el Estado de Situación Financiera de los municipios, que acorde a la CONAC: “muestra los recursos y obligaciones de un ente público, a una fecha determinada. Los pasivos, por su exigibilidad están ordenados en circulantes y no circulantes, de esta manera se revelan las restricciones a las que el ente está sujeto, así como sus riesgos financieros”.


MARTES 31 DE MARZO DE 2020

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

3

Colimense en Italia llama a no subestimar medidas por coronavirus *Expone que las personas que fallecen en el hospital van directo a crematorio para evitar algún foco de infección *Considera que las medidas de prevención que se implementaron desde un principio en el estado son correctas OSCAR CERVANTES Olivia Barajas, colimense que vive desde hace 14 años en Italia hizo un llamado a las familias colimenses para no subestimar las medidas de prevención ante la contingencia que se vive por el coronavirus. Entrevistada por El Mundo desde Colima, narró desde Milán que hace seis semanas aproximadamente se mantiene en cuarentena sin tener contacto con personas, para evitar contagiarse de este virus, pues detalla que los enfermos ya no caben en los hospitales, por lo que se han venido acondicionando espacios y otros recintos como el Centro de Congresos Fiera milano City, para atender a los enfermos. Ingeniera en informática, dijo que es afortunada por el trabajo que tiene actualmente porque desde el pasado 21 de febrero realiza homeoffice, sin embargo comentó que las personas

en Italia en un principio pusieron resistencia para quedarse en su hogar, pero después de 8 días aproximadamente se entendió la gravedad y riesgos de la pandemia. “No se me hace justo que en los países donde ha pegado lento subestimen, a pesar de lo que se está viviendo aquí”, expresó. Comentó que los adultos mayores son los más afectados por el coronavirus pero se pueden contagiar de todas las edades, además no se hacen pruebas a todas las personas, sólo si están graves. Dijo tener conocimiento que los varones son los que se ponen más grave tras contagiarse. Olivia quien también hizo un llamado a la reflexión para cuidarse entre familia, sostuvo que es una realidad la situación que se vive en la ciudad de Bérgamo, ubicada a 30 minutos donde ella vive. Allí, explica los familiares de los enfermos

de gravedad no tienen la oportunidad de despedirse porque van directo a la cremación, para evitar un foco de infección, o cual calificó como una tragedia. “Las personas entran a un hospital y van directo a la cremación porque tampoco hay espacios para enterrarlos”, lamentó. Insistió en no tener contacto con las personas y guardar distancia para evitar un contagio, lo cual aunque es complicado des-

pués de seis semanas, no se vislumbra cuando podría terminar esta contingencia sanitaria. Para hacer despensa, comentó que hay filas para ello con todas las medidas de higiene donde en algunos centros comerciales toman la temperatura. Además, cubrebocas y guantes. SISTEMA DE SALUD COLAPSADO Olivia Barajas expuso

Para evitar incremento del coronavirus

#QuédateEnCasa, la mejor estrategia *Los dos casos positivos en Colima ya se recuperaron y fueron dados de alta: Salud La Secretaria de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado, Leticia Delgado Carrillo, reiteró la invitación a la población para quedarse en casa y proteger la salud individual y de la familia, ya que así se contiene la vía de transmisión y el contagio del coronavirus Covid-19, evitando un aumento explosivo de casos. En rueda de prensa que ofrece de lunes a viernes vía internet, la funcionaria estatal dijo que quedarse en casa reduce la velocidad de la transmisión del virus al evitar la infección y enfermar por este patógeno. Añadió que el virus se transmite de una per-

sona infectada a otra, a través del aire y cuando se permanece cerca de una persona infectada que tose o estornuda, al tocar o estrechar la mano de una persona enferma o al tocar un objeto o superficie contaminada y llevarse las manos sucias a la boca, la nariz o los ojos. Leticia Delgado ratificó que los dos casos confirmados en la entidad terminaron su período de aislamiento y fueron dados de alta al no presentar ningún síntoma de la enfermedad, aun cuando manifestaron que por solidaridad seguirán atendiendo la recomendación de quedarse en casa. Informó que hasta el

domingo 29 de marzo se han realizado 363 mil 642 revisiones en los filtros sanitarios que se encuentran en los accesos a la entidad y se ha registrado un incremento de las personas que ingresan al estado al presentarse más de 50 mil de ellas al día. Asimismo, reportó que a la fecha se ha presentado un total de 36 casos, de los cuales dos han sido confirmados, 25 han resultado negativos y 9 están en estudio. Durante esta rueda de prensa, también recomendó a la población realizar actividad física en casa hasta por 60 minutos al día, mediante actividades como sentadillas, abdominales, subir y bajar escaleras y realizar juegos tradicionales, así como limpieza de la casa que incluye la desinfección de superficies, entre otras que se pueden hacer en casa. Indicó que la actividad física reduce el riesgo de padecer obesidad y enfermedades crónicas, ade-

Fuerzas estatales capturan a jóvenes con arma de fuego La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) informa que arrestó a dos jóvenes como imputados del delito de violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, durante los recorridos de vigilancia que realizan en las carreteras estatales, en el municipio de Colima. A los imputados de 19 y 17 años de edad, les aseguraron un arma con respectivo cargador y una motocicleta, por lo que ambos sujetos fueron remitidos a la Fiscalía General de la República (FGR). Resultado de los patrullajes en barrios y colonias de la entidad, la Policía Estatal, capturó a dos mujeres y un hombre como imputados de delitos contra la salud, ya que les incautaron envoltorios de diferentes características con polvo blanco y granu-

lado en su interior y bolsas plásticas con hierba verde y seca. En el caso de la mujer detenida en la zona centro de la capital colimense en posesión de enervantes, le aseguraron 13 envoltorios con una sustancia blanca y granulada en su interior, en tanto que a un sujeto aprehendido en el municipio de Tecomán le incautaron más de 150

gramos de hierba verde y seca. La SSP puso a disposición de las Fiscalía General del Estado (FGE), Fiscalía General de la República y de la mesa especializada en la atención de delitos contra adolescentes, a los imputados, droga, arma y bienes asegurados, a fin de que continúen con las indagaciones correspondientes.

más de mejorar la salud ósea y funcional del cuerpo, siendo un determinante clave en el gasto energético que se requiere por el consumo de alimentos.

que una persona de gravedad con coronavirus puede durar entre seis y siete semanas en desocupar una cama de hospital, por ello se están acondicionando recintos como hospitales, no obstante explicó que los médicos se encuentran en la circunstancia de reflexionar y decidir a qué personas se les da prioridad en atención. “Entiendo en México con el comercio informal y la dificultad de quedarse en casa, por ello cada país está afrontando la situación a su manera distinta, sin embargo de no quedarse en casa las personas y atender las recomendaciones habrá un colapso en el sistema de salud”, apuntó. Aclaró que las pruebas de coronavirus sólo se están aplicando a personas que están graves y dijo

conocer a familiares de sus amigos italianos que han fallecido recientemente por coronavirus, y no se alcanzaron a despedir de ellos para evitar contagios. Enfatizó en que los ciudadanos en México deben ser responsables y quedarse en casa, sólo salir en caso de ser necesario, por ello reconoció a los gobernadores de cada una de las entidades en el país que actuaron con anticipación para establecer medidas de prevención. “Esperar no era lo mejor porque si llega a presentarse un pico como Italia la situación podría ser más dramática que en Italia, estoy de acuerdo con lo que implementó el gobierno de Colima”, añadió. A su parecer, esta pandemia cambiará a la vida de las personas en el mundo, desde el modo de pensar, el modo de actuar y la solidaridad entre los ciudadanos. DEBEMOS APOYAR A LOS MÉDICOS Tras reconocer el personal médico y de salud de las instituciones, consideró que los ciudadanos debemos echarle la mano a ellos quedándonos en casa, ya que consideró que no es justo que ellos estén brindando su mayor esfuerzo y arriesgando su vida.


4

MARTES 31 DE MARZO DE 2020

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Editorial En casa

L

os actuales son tiempos de unidad, compromiso y responsabilidad, ya que así la contingencia sanitaria lo exige, sobre todo porque los casos confirmados del Covid-19 pueden representar en un momento dado, si no seguimos las medidas de prevención, un brote mayor en los contagios y hasta en los casos de fallecidos por esta enfermedad. Este nuevo coronavirus ha marcado un antes y un después en la historia de la humanidad, pues sienta un precedente en lo que concierne ala mortalidad que puede implicar un virus si no se asumen las medidas necesarias y suficientes, pues ni el H1N1 alcanzó estos niveles de contagio y de decesos.

Se requieren adoptar las medidas que sean necesarias, pues más vale prevenir que lamentar, exagerar si es preciso, pero la vida de las y los mexicanos vale mucho y no puede estar en juego de una manera irresponsable. En tal virtud, México, que está inmerso en la fase 2 y por entrar a la 3, decidió aumentar la cuarentena, a prolongar hasta el 30 de abril, con la suspensión de actividades no esenciales en sectores públicos, privados y social, excepto actividades esenciales, todo porque han incrementado los casos del Covid-19 por el territorio nacional. Al respecto, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, informó anoche que el

Coordenadas Políticas

número de muertos por Covid-19 alcanzó la cifra de 28 en México, mientras que el número de casos confirmados llegó a mil 94, y los sospechosos suman dos mil 752 y los negativoscinco mil 635. En el panorama mundial, loscasos confirmados arribaron a 693 mil 224 casos. En tal tesitura, esta Casa Editora, en acato a las indicaciones del Gobierno de la República y del mandatario José Ignacio Peralta Sánchez, en el sentido de permanecer en casa, suspenderá ediciones hasta nuevo aviso, deseando fervorosamente que Colima, México y el mundo entero salgan pronto de esta pandemia. Y una de las mejores fórmulas es quedarse en casa.

¡Una muy buena noticia!

Por Julio César Covarrubias Mora

L

uego de constatar la recuperación total y la no presencia de síntomas en los dos pacientes confirmados por Covid-19, en la entidad, autoridades sanitarias otorgaron alta médica, a lo que continuarán con su vida, pero apegados a las recomendaciones generales que se aplican a la población en general. Los pacientes, hombre de 46 y mujer de 34 años, ambos con antecedente de viaje a un país del centro de Europa, y ella, a los Estados Unidos, se mantuvieron en aislamiento preventivo y en monitoreo diario, por el personal médico. Debido a que sus manifestaciones fueron leves, no requirieron hospitalización y lograron la recuperación total en sus domicilios particulares, ya que la presencia del virus en el organismo (periodo de viremia), no supera los 14 días, de acuerdo a la evidencia científica y experiencia internacional que se tiene sobre el comportamiento viral. Ambos tuvieron el apoyo de una persona, cada uno, quienes atendieron las recomendaciones médicas y cuidados preventivos a pacientes, resultando sin sintomatología de algún tipo. Las autoridades de salud, se comunicaron directamente con los pacientes y refirieron que la clave en la recuperación, fue el apego disciplinado de los pacientes a las recomendaciones de aislamiento preventivo, las recomendaciones médicas, como al tratamiento de síntomas, que en este caso no los hubo. Antes del corte de este domingo pasado, domingo 29 de marzo, se tienen en estudio a 13 personas; mientras que ya han sido descartadas 21. Se espera haya incremento en la detección de casos sospechosos, a quienes llegado el momento se les instruirá aislamiento preventivo en casa, con todas las recomendaciones sanitarias, para una mejor y más rápida recuperación. Por cierto, para la adecuada orientación, por la presencia de síntomas, se dispone del 800DESALUD (3372583), donde se ofrecen las recomendaciones a seguir. Y ello, si seguimos aislados, respetando como sociedad la cuarentena, coadyuvará a que salgamos avante de esta compleja y nada sencilla emergencia sanitaria. ¡De nosotros, depende! ¡Seamos responsables, entonces!... Con mi nombre y apellidos. 1.- Equipo de la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Colima recorrió unidades hospitalarias de la entidad, para constatar las condiciones de prevención, protección y seguridad de las y los trabajadores de la salud. El equipo de visitadores, acudió al Hospital General Tecomán “José F. Rivas Guzmán”, donde constataron la disponibilidad de los insumos y equipos indicados en los lineamientos federales para la etapa de la contingencia por Covid-19, en la que se encuentra la entidad. Al entrevistarse con el personal médico y de enfermería, reconocieron la operación de ventiladores que se requieren en pacientes con insuficiencia respiratoria grave, que pudieran atenderse, y de la misma manera, la requisición realizada para adquirir más de estos instrumentos. Asimismo, al acudir al Hospital Regional Universitario de Colima, los visitadores de la comisión comprobaron que las áreas para atención de posibles personas con la enfermedad del Covid-19, cuentan con el insumo programado para esta etapa, en la que el Estado se encuentra, por la referida enfermedad emergente.¡Bienvenido el trabajo realizado por los visitadores de la de la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Colima al constatar cómo y en qué condiciones se encuentran diversas instalaciones hospitalarias en la entidad, quizá lo preocupante es que lo hicieron sin el cuidado y protección debida, lo mismo que el personal de Salud que amablemente los atendió!... 2.-Con 22 votos a favor y ninguno en contra, las y los legisladores de la 59 Legislatura local aprobaron, por unanimidad el decreto con incentivos fiscales y de condonación de contribución que el gobierno del Estado promovió, para mitigar los efectos económicos generados por la contingencia sanitaria, por la presencia del Covid-19, en la entidad. Por consiguiente, se amplían los plazos para el pago del impuesto de la tenencia, hasta el viernes 31 de julio, salvo en el caso de vehículos nuevos o importados; accederán al beneficio del subsidio del 100% de este impuesto los contribuyentes que no tengan adeudos de predial y del servicio de agua potable. También se amplía el plazo para el pago de la calcomanía fiscal vehicular, hasta el 31 de julio; de igual forma, durante los meses de marzo, abril y mayo, se condona el 100% del pago del impuesto sobre la nómina, a los contribuyentes cuya plantilla laboral, formalmente registrada, sea de uno a diez trabajadores. Para los contribuyentes que

no se encuentren en el supuesto anterior al periodo de pago de este impuesto, se amplía hasta el segundo semestre del 2020, sin que se generen recargos, multas y sin ser objeto de requerimiento, por parte de la autoridad competente. No accederán a estos beneficios, los contribuyentes que reduzcan el número de trabajadores registrados en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), durante los plazos señalados. Asimismo, durante los meses de marzo a diciembre del presente año, se condona el 100% del pago del impuesto sobre la nómina a los municipios y sus organismos públicos descentralizados, así como a sus organismos operadores de agua. ¡Me parece que este trabajo en equipo del gobierno del Estado, las y los legisladores locales y las 10 administraciones municipales, demuestra a cabalidad que el interés superior de Colima y de sus habitantes está por encima de cualquier mezquindad, además de que le abona a la muy necesaria gobernabilidad! ¡La emergencia sanitaria, queda demostrado, es prioridad, enhorabuena!... 3.-La Organización Mundial de la Salud (OMS), así como instancias de salud del mundo, generaron diversas recomendaciones, para evitar que las infecciones por el coronavirus, Covid-19, se sigan dando; entre ellas, lavarse las manos permanentemente, no tocarse el rostro con las manos, el uso de gel antibacterial; distanciamiento social y mantenerse en casa. Sin embargo, en redes sociales, se ha disparado información sobre remedios naturales, “para matar el virus” y teorías conspirativas, entre otras, pero qué hay de cierto en ello. El doctor Carlos Enrique Tene Pérez, director de Atención Asistencial del Centro de Desarrollo de la Familia Universitaria de la Universidad de Colima, aclaró dudas, refirió que los virus, como el Covid-19, son proteínas o estructuras que necesitan de las células de los seres vivos para replicarse. Una vez que se encuentran en las vías respiratorias, el enfermo las puede contagiar, y si éste no toma las medidas adecuadas, como estornudar al interior del codo o protegerse con un pañuelo, puede dejar el virus en las superficies que toca o en las personas. Insistió en la necesidad de permanecer en casa estos días, “no sólo para cuidarme a mí, sino también a los demás. Debemos tener un pensamiento solidario: estoy en casa, porque necesito también cuidar a los demás que integran mi comunidad”. Este tipo de pensamiento, agregó, también debe verse reflejado en no hacer compras de pánico, “sino en pensar que todas las demás personas también van a necesitar lo mismo, y que, si ellos se protegen, también me están protegiendo a mí”. ¡Siempre es bienvenido leer a quienes saben y sobre todo, tienen la didáctica, la sencillez para hacerse entender, tal es el caso del doctor, Carlos Enrique Tene Pérez, director de Atención Asistencial del Centro de Desarrollo de la Familia Universitaria de la Universidad de Colima!... De manera textual. El escenario de salud, económico y social que estamos viviendo en nuestra tierra, no tiene precedentes. Desde hace varias semanas, a pasos agigantados, la vida nos ha venido cambiando a todas y todos lo que aquí vivimos. Sin lugar a dudas, estamos sufriendo una situación extraordinaria. Hace tres semanas, por decisión del ayuntamiento, priorizando la salud de los colimenses, iniciamos acciones para enfrentar la contingencia que veíamos venir, decidimos aplicar las recomendaciones que la Organización Mundial de la Salud (OMS), entre otras, ha venido dictando; quedarse en casa, mantener la sana distancia, aplicar medidas básicas de higiene personal, en el hogar y en los centros de trabajo. Convocamos a organizaciones de la sociedad civil, para plantearles nuestra visión de lo que en aquel momento veíamos venir, con el fin de sensibilizar, y con la opinión de estas organizaciones, tomar medidas consensuadas, en beneficio de los ciudadanos. A los pocos días, el gobierno estatal declaró el estado de emergencia de salud en Colima, fuimos el primer municipio en brindar el total apoyo a la medida y nos sumamos con todo de manera operativa, técnica, con personal y de forma determinada, para aportar todas nuestras capacidades a favor de los ciudadanos; en los hechos, hemos sido consistentes en esa determinación. A partir de hoy, acatar las medidas de prevención, será aún más indispensable y demandará de mayor responsabilidad de todos. Este tiempo, las semanas que localmente hemos aprovechado, han sido muy valiosas. Sigamos haciendo lo correcto, y juntos, gobierno federal, estatal, municipal y por supuesto ustedes, la sociedad civil, trabajemos en contener la propagación del Covid-19, en nuestra entidad. Reitero, en el ayuntamiento de Colima seguimos tomando medidas estrictas, con el único fin de preservar la salud y la vida de las y los colimenses. Leoncio Alfonso Morán Sánchez en su mensaje a la sociedad del municipio de Colima, domingo 29 de marzo de 2020. Dudas, comentarios o sugerencias favor de comunicarse a jcovarrubiasmora@yahoo. com.mx

NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA

Directorio: Director General: FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ DE LA MADRID. Director: MANUEL SÁNCHEZ HURTADO. Gerente Administrativa: MARIA DE LA CRUZ ESTRADA DE GARCIA. Coordinador de Información: JESUS MURGUIA RUBIO. Coordinador de Edición: ANTONIO GARCIA AVALOS. NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA, periodicidad: diario. Editor responsable: Francisco Manuel Sánchez de la Madrid Número del certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor : 04-2019-062110410200-101. Número del certificado de Licitud de Título y Contenido: 17332. Domicilio de la publicación, imprenta y distribución: Independencia 133. Col. Centro. C.P. 28000. Colima, Col.Tel: (312) 31 2.33.53 Fax. (312) 3135570 Correos Electrónicos: impresoselmundo@hotmail.com / mundo_col2002@hotmail.com. Facebook: El Mundo desde Colima. Twitter: @ElMundo_Colima Página web www.elmundodesdecolima.mx


MARTES 31 DE MARZO DE 2020

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Presidente, no sea irresponsable

Reflexiones de vida

o hay manera que el Presidente Andrés Manuel López Obrador pueda autocontenerse, seguir perdiendo el tiempo y lanzar mensajes contradictorios. Las crónicas de prensa dan cuenta de que se negó a ser sanitizado con gel cuando se lo ofrecieron en el aeropuerto de Tijuana, y se fue tres horas en carretera hasta Mexicali, donde defendió como un acto democrático la consulta ilegal donde 5% del padrón electoral votó para cancelar una inversión de mil 500 millones de dólares. Antes de iniciar su gira por el Noroeste del país este fin de semana, dijo que era una provocación que le preguntara la prensa si se iba a aplicar la prueba del coronavirus, luego que el gobernador de Hidalgo Omar Fayad, con quien estuvo el 18 de marzo, informó que había dado positivo. El Presidente sigue desafiando a los demonios y descalificando lo que su propio Gobierno hace. Es cierto que, de acuerdo con el protocolo de la Secretaría de Salud, una vez que el gobernador dio positivo, no requiere que se le haga la prueba de forma automática, pero tienen que estar en vigilancia tanto él como las personas que estén cerca de él, durante una cuarentena de 14 días. También tendría que extremar precauciones, como no estar en reuniones o viajar, porque no se sabe si pueda ser portador del virus. La prueba del COVID-19 se le debe hacer cuando presente los síntomas. Pero acusar de provocación a la prensa es una provocación al sentido común, pero es normal en él, quien siempre se victimiza. El presidente Donald Trump, casi su alter ego, se hizo la prueba sin que mostrara síntomas, para transmitir un mensaje de tranquilidad. El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, se puso en cuarentena porque su esposa dio positivo. El primer ministro Boris Johnson anunció que tenía la enfermedad. Los líderes, como Fayad y el gobernador de Tabasco, Adán Augusto López, quien también dio positivo ayer, siguen al frente del gobierno desde sus casas. No hay nada de malo ni de negativo en hacerlo. Mucho menos es muestra de debilidad. De hecho, para un líder que en sus manos está el destino de una nación, sólo una irresponsabilidad puede llevar a que tenga arrebatos como los del Presidente mexicano, y que descuide las medidas sanitarias que su propio Gobierno está remachando en la sociedad. Él mismo, cambiando su narrativa en cuestión de días, ha estado pidiendo a la población que se quede en sus casas cuando no tenga tareas esenciales para ayudar a combatir la pandemia. Pero para López Obrador, esto no aplica. Se mantiene en movimiento. Las comparecencias públicas diarias en Palacio Nacional, aún con la sana distancia aplicada desde la semana pasada, deben ser canceladas en forma presencial y realizadas mediante videoconferencias. Si López Obrador participó en una cumbre virtual con los líderes del G-20 de esa manera, ¿cómo explica que no se instrumente para asuntos domésticos? Sus viajes, intrascendentes en esta coyuntura, deben cancelarse. López Obrador tiene que estar el frente del timón de manera permanente para enfrentar las dos monumentales crisis, la de salud y la económica, en lugar de fugarse y distraerse en actos de campaña. Entre más exposición tenga el Presidente, mayores los riesgos. En tanto más contacto tenga con gente en aeropuertos y en el país, sus márgenes de riesgo se elevan de manera exponencial. López Obrador puede perfectamente gobernar el país sin salir de Palacio Nacional, en una burbuja sanitaria que lo proteja a él, a su familia y a sus colaboradores estratégicos. Si urge a todas y todos los mexicanos proteger a sus cercanos, que empiece por los suyos. La terquedad es la peor compañera en las crisis. Una consideración racional que tendría que hacer es si cae enfermo y tiene que ser intubado –su organismo tiene varias afecciones que lo hacen vulnerable, como la hipertensión-, ¿quién estaría al frente del Gobierno mientras él está imposibilitado para hacerlo? Se desconoce si López Obrador se ha hecho esa pregunta o en su equipo se ha planteado ese escenario. Si lo han hecho, el Presidente parece no haberle hecho nada de caso. Si no lo han hecho, igual de peor. Urge que lo hagan. En la Constitución no existe ninguna provisión en caso de ausencia temporal del Presidente. Existía una provisión en el artículo 85 constitucional que establecía que ante la falta temporal del Presidente, asumiría como Presidente Provisional el presidente de la Suprema Corte de Justicia, pero ese inciso fue revocado. El texto vigente de la Constitución sólo aborda la falta absoluta del Presidente en el artículo 84, o la previsión de que asume quien encabece la Secretaría de Gobernación de manera provisional, en el 85. El Presidente tiene que frenar esa necedad de mostrar que es más fuerte que las adversidades y seguir en campaña, porque está convencido -y tiene razones de pensar de esa manera-, que sus adversarios quieren sacar raja política de esta crisis. Pero no es viajando por el país, exponiéndose y exponiendo a todos a su alrededor y con quienes interactúa, como enfrenta a quienes quieren mantener la crisis en el ámbito político-electoral. La manera de hacerlo es trabajar a fondo -no perdiendo horas viajando por carretera a sus eventos- y sin descuidos, para enfrentar la pandemia y sus consecuencias económicas. Lo que está en juego no son las elecciones de 2021 y mucho menos las de 2024. Lo que está en juego es la salud del país y la salud económica que deje esta profunda crisis. Pero para que la salud de la nación salga menos dañada, se requiere que esté fortalecida la salud personal del presidente. Si no entiende la importancia estratégica de mantenerse con salud, no ha entendido nada.

Tres caídas

N

5

Por Eduardo Lomelí

U

na corona de espinas lastimaba tu cabeza, con un látigo cruel azotaron tus espaldas, abofetearon tu mejilla y te escupían la cara, liberando a un criminal a muerte te sentenciaban, en una casa traidora una cruz se preparaba. Entre una multitud enardecida pasabas, te iban a crucificar y tú no decías nada. Una caída llegó por una calle empedrada, tu cara pegó en las piedras y la cruz sobre tu espalda, con látigos en tu cuerpo querían que te levantaras, a la orden de unos hombres la humanidad se ensañada, la mujer que te trajo al mundo desconsolada lloraba, sentía desfallecer mientras tú te levantabas. En la segunda caída tu rodilla inclinabas en tu hombro sostenías el filo de las maderas, la mujeres te lloraban mientras tú las consolabas, la verónica llorando enjugó tu bello rostro, Jesús, solo la mirabas, luego le diste consuelo, no llores por mí mujer llora por tus hermanos, tu maltratado rostro estampaste en su velo. La tercera, la tercera fue más cruel, caíste de un solo tajo! ¡levántate Jesús no te quedes ahí tirado! ¡si no llegas a tu reino el mundo estará perdido!. Con amor besaste la tierra, abrazado a sus entrañas tus lágrimas y tu sangre se perdían en la tierra, un hombre te ayudó para ir a tu calvario. Con lágrimas en tus ojos pedías perdón a Dios perdón para tus verdugos. Cuando te crucificaron a libar te dieron hiel, tu costado atravesaron con una lanza muy cruel, por ti lloró tu madre abrasándose a tus pies, tus ropas han jugado entre los juegos de azar, en tu agonía viste la mísera humanidad, frente a ti pasó un desfile grosero vulgar y cruel. El drogadicto, el blasfemo el alcohólico, el sectario imaginando la destrucción del mundo, el mentiroso también, no saben lo que hacen, dijiste alzando tus ojos, desfalleciendo tus fuerzas entregaste tu propia vida amándolos por igual, no te defendiste Jesús, nadie por ti dio la cara, a la muerte te entregaste para podernos salvar, de entre los muertos saliste para a tu reino llegar, por mi ofreciste tu vida y por toda la humanidad.

M

Premeditación, alevosía y ventaja

ientras la sociedad, presa de incertidumbre y de angustia, se truena los dedos; mientras millones de mexicanas y mexicanos, personas que trabajan, luchan cotidianamente, se auto emplean y obtienen sus ingresos en la economía informal no saben de qué van a sobrevivir las próximas semanas; mientras los poderosos omiten o son laxos en su compromiso con aquellos que han contribuido a construir su riqueza; mientras algunos gobernantes en medio de la opulencia exaltan las virtudes de la pobreza; mientras los enfermos se preparan para “bien morir”, el Presidente y sus adláteres se aprestan a consumar en el Congreso de la Unión un desacato aberrante. ¡¡¡Cuidado!!! Muchas de las desgracias de nuestro país tienen que ver con el deseo incontrolado de quienes, llegando al poder, tratan de mantenerlo en sus manos. La razón es que no llegan a servir a la sociedad, sus motivaciones son otras. Están vacíos de Ética. La Moral, como dijo Gonzalo N. Santos, “es un árbol que da moras”. En el siglo XIX Porfirio Díaz, arguyendo la falta de democracia, se levantó en armas contra Benito Juárez proponiendo en el Plan de la Noria el principio de “Sufragio efectivo, no reelección”. Con el mismo propósito encabezó el Plan de Tuxtepec contra Sebastián Lerdo de Tejada. Una vez sentado en la silla la ocupó más de treinta años. El 5 de octubre de 1910, Francisco I. Madero promulgó, en contra de la dictadura de Díaz, el Plan de San Luis bajo el lema de “Sufragio efectivo, no reelección”. El resultado de la elección se respetó unos meses y luego la violencia ensangrentó el cuerpo del país: La Revolución Mexicana. Más de un millón de muertos y la economía destrozada. En 1928 el intento reeleccionista del candidato electo Álvaro Obregón concluyó con su asesinato. En 1936 Cárdenas exilió del país a Plutarco Elías Calles que, después del “Maximato”, aspiraba a reelegirse. Aun cuando Miguel Alemán le hizo gestos a la reelección, la verdad es que no se atrevió. El principio de “Sufragio efectivo, no reelección” fue, por muchos años, un valladar insuperable para las ambiciones de algunos expresidentes: Echeverría y Salinas. Debemos tener claro que el Estado funciona por sus Instituciones y que éstas, las Instituciones, están soportadas en principios. Los Principios son la base, el sustrato filosófico, ético, jurídico y político que da sentido y rumbo a la acción pública. Los principios, valga el ejemplo, son como los mandamientos religiosos, solo que para la vida secular. Los principios son los grandes referentes, la brújula que deben orientar a quienes tienen la responsabilidad de conducir los destinos de una sociedad, de una Nación. Cuando se transgreden los principios, se viola la confianza que el pueblo depositó en sus gobernantes. Y si el Presidente, abusando de la mayoría incondicional de diputados y senadores que le obedecen ciegamente, “ordena” (para perpetuase en el poder, intención que no puede confesar), y aquellos en un acto de abyección le obedecen, estará propiciando conflictos cuyas consecuencias son impredecibles. ¡Cuidado! ¡No juguemos con la Historia!


6

MARTES 31 DE MARZO DE 2020

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Hace PC recomendaciones a concesionarios del transporte *El propósito, coadyuvar en la mitigación de la propagación del Covid-19 Con la presencia del Secretario del H. Ayuntamiento de Tecomán, Humberto Uribe Godínez, ayer se llevó a cabo una reunión con concesionarios del transporte público; donde estuvo presente, el delegado de la Secretaría de Movilidad Armando Reyna Magaña, los regidores Sergio Anguiano Michel y Santiago Chávez, así como el Director de la Unidad Municipal de Protección Civil, José Manuel Gutiérrez Plazola y el Director Operativo de Seguridad Pública Capitán, Ignacio Blanco Ramírez; en donde se acordaron estrategias sanitarias preventivas, para la prevención y mitigación de contagio y propagación del Covid-19, a desarrollar en el área de transporte público. En este sentido, el Director de la Unidad Municipal de Protección Civil, Gutiérrez Plazola explicó a

los presentes, el protocolo de las medidas de higiene que se deben de seguir, antes de iniciar la jornada de labores en el transporte público; tales como, realizar limpieza diaria y frecuente en el total de las superficies de contacto cotidiano y común, incluyendo interior y exterior de la unidad. Abundó que al ingresar toda persona al transporte público, se le deberá proporcionar gel desinfectante; de igual forma, dijo, que el conductor deberá lavarse las manos de manera continua. Puntualizó que en el caso de los taxis, se debe de procurar, no trasladar a ninguna personas en el asiento del copiloto y en los camiones, inhabilitar los asientos traseros del conductor “evitar trasladar y subir en taxis al mismo tiempo, distintos pasajeros;

lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón y en caso de no contar con lo anterior, utilizar soluciones desinfectantes con base en cloro 9 de agua y 1 de cloro; al bajar cada pasajero, en el caso de los taxis, se deberá de parar y realizar una desinfección rápida de los asientos traseros a base de rocío de agua con cloro y pinol con un atomizador; colocar un cartel informativo en la parte del

ingreso, con medidas de seguridad y recomendaciones ante el covid-19” Abundó, que cada que el chofer tenga contacto con los clientes, deberá lavar sus manos, al igual que al bajar de la unidad; de igual manera, hacer limpieza de manos y desinfección del interior de la unidad “en caso de síntomas parecidos (gripa, tos, etcétera) evitar trabajar ese día; y para evitar posi-

bles contagios que el chofer use cubrebocas para su seguridad”. Gutiérrez Plazola señaló que al finalizar la jornada de trabajo deberán realizar de nueva cuenta, una limpieza general del vehículo, accesorios, herramienta utilizadas, tal y como se indicó al inicio de la jornada “lavarse las manos con agua y jabón, en caso de no contar con lo anterior, utilizar solución

desinfectante con base de cloro; generar antes de la entrega, el lavado de su unidad con agua y jabón; al exterior y en el interior rosear la unidad con agua, cloro y pinol y antes de entregar al conductor entrante; se debe de hacer una descontaminación con una bomba aspersora en un roseo rápido y antes de ingresar a sus hogares, generar el mismo procedimiento de desinfección y colocar su ropa en un recipiente aparte, lavar sin mezclar, incluyendo llaves, cartera, accesorios y zapatos; éstos últimos; es muy necesario desinfectarlos”. Al concluir la reunión acordaron, autoridades y concesionarios que será la próxima semana cuando se esté haciendo una evaluación para constatar que todos los transportistas están acatando estas recomendaciones.

Contra el coronavirus

Debe haber coordinación y consensos: Joel Padilla *Convoca el senador a la inmovilización masiva para reducir contagios RENÉ SÁNCHEZ Las acciones de las autoridades de todos los niveles, para hacer frente a la contingencia sanitaria por el coronavirus Covid-19, deben ser coordinadas, y el Gobierno del Estado fungir como eje rector para evitar confusión entre los colimenses, externó el Senador Joel Padilla.

Un claro ejemplo de que esto no está ocurriendo, explicó, son las decisiones tomadas la semana pasada por los municipios, donde Tecomán decidió cerrar sus playas y Armería mantenerlas abiertas, así como el anuncio de Colima de reabrir los comercios, mientras que Villa de Álvarez esperará hasta tener un dictamen al respecto. Esto provoca que la población, que ante el cierre de playas de Tecomán se vaya a Armería y ante el cierre de tiendas en Villa de Álvarez se vaya a Colima, y mientras tanto no se atienden las recomendaciones solicitadas para evitar el contagio. Ante esta situación, indicó el Senador, hace falta una autoridad rectora que llame a la unidad, que es el Gobernador del Estado, José Ignacio Peralta Sánchez. “La situación de Fase 2 obliga más coordinación, a más acuerdos, a más consensos entre los actores y el cumplimiento de los acuerdos. Y esos acuerdos, obviamente deben de ir consensados, no se puede cada quien por su lado como se hizo la semana pasada”. Reconoció que si bien es cierto que se debe respetar la autonomía de los ayuntamientos, establecida en el Artículo 115 de la Constitución, la pandemia no respeta niveles de gobierno, contagia a to-

dos por igual, y por lo tanto se debe mantener un solo frente. Joel Padilla reprobó además que los diputados locales y federales, así como los senadores, no hayan sido llamados a las reuniones de coordinación, pues si bien no son expertos en coronavirus, son actores importantes y en el Poder Legislativo también se generan acciones. El legislador anunció que seguirá insistiendo en que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) prolongue el periodo para hacer las declaraciones, y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) apoye a los ciudadanos en este periodo de cuarentena, evitando cortes de energía eléctrica a quienes no puedan pagar. INMOVILIZACIÓN MASIVA PARA REDUCIR CONTAGIOS A través de sus redes sociales, el domingo, el Senador Joel Padilla hizo un llamado a la sociedad a una Inmovilización Masiva, para que permanezcan en sus hogares, con el fin de hacer frente a la contingencia sanitaria del coronavirus Covid-19. “¿Se acuerdan del voto masivo? Vamos por la #InmovilizacionMasiva! Hagámoslo por nuestros seres queridos. #QuedateEnCasa #SanaDistancia”. El legislador realizó dicho llamado para sumar-

se al mensaje nacional del Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, con el propósito de que los mexicanos se queden en casa, guarden la sana distancia y sólo mantengan las actividades económicas más esenciales. Recordó que el mandatario nacional explicó que si esto no se hace esto, los casos de contagio por coronavirus se van a disparar y no van a alcanzar los hospitales para atenderlos, a pesar que se están tomando todas las medidas para contar con la infraestructura suficiente. Asimismo, en su mensaje diario desde Palacio Nacional, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, advirtió que esta es la última oportunidad para que los mexicanos frenen un crecimiento desbordado de contagios y se queden en casa, ya que estiman que sólo un 30 por ciento lo están haciendo. El senador recordó que López Obrador, cuando era candidato presidencial en el 2018, pidió a la gente votar masivamente, ya que al acudir más del 60 por ciento, ninguna tendencia puede revertirse ni con fraude electoral, y en este caso, al subir la tendencia de personas que se queden en casa, también se van a lograr resultados positivos.

En apoyo al trabajo que ordenó el Comité Estatal de Seguridad en Salud y en atención a las indicaciones del gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, el personal de la Subsecretaría de Participación Ciudadana y Prevención del Delito y administrativo de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), intervienen en los filtros sanitarios instalados en los módulos de Estapilla y Trapichillos, municipio de Colima.


MARTES 31 DE MARZO DE 2020

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

7

DIF Municipal entrega despensas a población vulnerable *En coordinación con programas Federales Sobre suspensión de clases:

SEP no ha emitido información oficial *Sólo es un rumor y especulación fin de ciclo, considera Jaime Flores Merlo

JESÚS MURGUÍA RUBIO Hasta no tener un comunicado oficial de la SEP, se califica como rumor la información que circula en redes sociales donde se habla de cancelar el presente ciclo escolar y que iniciará uno nuevo hasta el mes de septiembre, señaló el titular de la Secretaría de Educación en Colima, Jaime Flores Merlo. Hasta ahora, se mantiene comunicación directa con el secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, quien les ha solicitado no hacer caso de información no oficial y mantenerse al tanto de los acuerdos que se tomen respecto a la situación educativa de México ante la pandemia del COVID-19. Dijo que los comentarios que se vierten en redes sociales no son oficia-

les, mientras que la SEP no de un comunicado oficial, solo son supuestos. Las decisiones deberán tomarse, dijo, en coordinación con autoridades de salud. Si es buena opción o no el suspender clases hasta el mes de septiembre, Jaime Flores, preciso no ser experto y solo personas de alto conocimiento científico, que trabajan de manera permanente en el estudio de la epidemia serán los encargados de informar a las autoridades sanitarias sobre las recomendaciones a seguir. Como autoridad educativa en el estado, ponderó Flores Merlo, se debe acatar todas las recomendaciones, pero no se puede decidir de manera unilateral, por lo que, reiteró, mientras no haya un comunicado oficial serían solo supuestos y en ese sentido así serán tomados.

“Seguimos atendiendo a los sectores más vulnerables, acercándoles dotaciones alimentarias que les permitan mejorar su calidad de vida. Es así que llevamos a cabo la entrega de 108 despensas del Programa Federal de Asistencia Social Alimentaria a Personas de Atención Prioritaria, Comidas Calientes”. Así lo informó Azucena López Legorreta, Presidenta del Desarrollo Integral de la Familia en el Municipio de Colima quien recalcó que estos recursos son de la gente para la gente y que el objetivo fue prever de alimentos a estos grupos sociales ante la

*Para reducir riesgos de contagio por coronavirus El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) hizo un llamado solidario a las personas con obesidad a quedarse en casa, extremar las medidas de higiene y en su auto cuidado ante la contingencia por COVID-19, a fin de evitar contagios o complicaciones por enfermedades respiratorias. Este grupo de población debe extremar las medidas de prevención, debido a que su sistema inmunológico es vulnerable, destacó la doctora Julia del Carmen Rodríguez García, Jefe de Área en la División de Promoción de la Salud, quien explicó la importancia del lavado de manos frecuentemente con agua y jabón durante 40 segundos, especialmente después de ir al baño, antes de comer, des-

DIF Ixtlahuacán entrega despensas a beneficiarios

Debido a la contingencia por Covid-19 también los comedores comunitarios suspendieron sus actividades para no arriesgar la salud de los adultos mayores, y este contexto el presidente Carlos Carrasco y la síndico municipal Zulema Lucía Rebolledo acompañaron a la presidenta del DIF municipal, Antonia Anguiano Sánchez, y la directora de la institución, Alexia Mendoza, a entregar despensas a beneficiarios de estas instancias de apoyo, con la finalidad de hacerles llegar la ayuda mientras pasa la contingencia. En el recorrido, la ti-

tular del DIF Ixtlahuacán agradeció el acompañamiento del alcalde en esta visita casa por casa donde entregaron el apoyo a 204 personas que viven en vulnerabilidad y que permanecen en casa respetando las medidas implementadas ante esta situación de salud. Envió un mensaje de agradecimiento a la señora Margarita Moreno, presidenta del DIF estatal, por solidarizarse con la gente que por protección a su salud no está recibiendo de momento la ayuda en los comedores. Por su parte, el edil dijo estar en toda la disposición de apoyar las acciones que realice el sistema

Leoncio Morán Sánchez instruyó que con los debidos protocolos de seguri-

Exhorta el IMSS a personas con obesidad a extremar autocuidado

De comedores comunitarios

RENÉ SÁNCHEZ

contingencia del COVID-19. Destacó que su esposo, el alcalde capitalino

dad e higiene, se siguiera trabajando en un acto de congruencia con la institución para atender las necesidades más prioritarias de grupos vulnerables. Precisó que también a través del programa municipal de estímulos de canasta básica, se ha atendido a la población y posteriormente, con el apoyo de la ciudadanía, a través de la campaña de acopio “Comparte tu Alimento”, con lo recaudado se podrá ayudar a más familias para que tengan la oportunidad de quedarse en su casa, asegurando la alimentación, durante esta contingencia del COVID-19.

DIF. “Hemos hecho un gran equipo buscando ayudar a quienes tienen más necesidad, mi reconocimiento a la presidenta Antonia Anguiano y a su equipo de colaboradores, mi agradecimiento a quien conduce a nivel estatal esta noble institución. Son tiempos difíciles y debemos estar en coordinación para apoyar a la población”. El alcalde destacó que en Ixtlahuacán se tienen 4 comedores comunitarios: uno en la cabecera municipal y tres más en la zona rural en comunidades como Las Conchas, Tamala y Zinacamitlán, donde se atienden a adultos mayores y personas con discapacidad.

pués de limpiar la nariz, toser y estornudar, así como al llegar a casa. Otra opción de higiene, añadió, es usar desinfectante de manos que contenga 70 por ciento de alcohol; si éstas se ven sucias, lavarlas con agua y jabón, evitar contacto directo con personas que tienen síntomas de enfermedad respiratoria y no acudir a lugares cerrados con mucha gente. La especialista del IMSS resaltó que ante la presencia de algún malestar, las personas no deben auto medicarse, y al estornudar o toser deben cubrirse la nariz y boca con un pañuelo desechable o con el ángulo interno del brazo, tirar el pañuelo en bote de basura con tapa o en una bolsa para luego echarla en la basura. Añadió que se debe evitar tocar la cara, ojos, nariz y boca con las manos sucias, limpiar y desinfectar objetos y superficies de uso frecuente como mesas, escritorio, celular, lentes, entre otros. Destacó que mantener una sana distancia de 1. 5 m entre las personas es una medida indispensable para evitar el contagio. La doctora Rodríguez García subrayó la importancia de quedarse en casa cuando se tienen padecimientos respiratorios leves y acudir a atención médica si presentan datos de alarma como: *Dificultad para respirar, falta de aire, opresión o dolor en el pecho. *Coloración morada de la piel. *Confusión mental o desmayo. *Vómito o diarrea persistentes. Recomendó que para que las personas con obesidad conserven su salud deben modificar su estilo de vida y realizar una alimentación saludable y actividad física mínimo 30 minutos diarios cinco días a la semana con calentamiento previo y enfriamiento al finalizar. Durante la Jornada Nacional de Sana Distancia hay que mantenerse en casa y procurar estar activos, buscar apoyo en

videos para ejercicios, o hacer alguna actividad física como gimnasia o baile para no estar acostado o sentado por largos períodos del día. Por su parte, la licenciada en Nutrición, Ana Livier Medrano Lerma, adscrita a la División de Promoción a la Salud, afirmó que la alimentación y estado de nutrición de una persona son factores importantes que contribuyen al sistema inmunológico, es decir, las defensas del cuerpo que combaten infecciones de bacterias y virus. Indicó que son esenciales los alimentos que nos aportan carbohidratos (cereales integrales y frutas), proteínas (pescado, pollo, carne de res, huevo, fríjol, lentejas), grasas (aceites vegetales, aguacate, nueces, almendras) y vitaminas y minerales (verduras y frutas) para fortalecer el sistema inmune y que éste pueda responder a las enfermedades. Dijo que en las personas que gozan de buena salud y mantienen un peso adecuado, su sistema inmunológico funciona adecuadamente, de lo contrario, si existe desnutrición u obesidad el sistema inmunitario se debilita al suprimir sus funciones y las enfermedades virales pueden afectar más. Ante la situación de contingencia, Medrano Lerma sugirió opciones alimenticias para que las personas no salgan de casa:

tener siempre verdura y fruta, especialmente cítricas como la naranja, guayaba, mandarina, toronja, fresas, limón, entre otras, pues fortalecen el sistema inmune. La nutrióloga señaló que las verduras se pueden cocer, picar y posteriormente congelar al igual que los alimentos de origen animal como el pollo, pescado y carne, así como frijoles y lentejas. Recordó que se deben tener paquetes de alimentos básicos para cocinar como arroz, pasta, frijoles, habas, lentejas, huevo, leche descremada y avena; sin olvidar las tortillas, que pueden mantenerse en refrigeración. También recomendó tener en la cocina harina de maíz para preparar tortillas hechas en casa, sopes o tlacoyos al comal, o bien harina de trigo para hacer pan casero. La especialista en Nutrición del IMSS aconsejó preferir cereales integrales como la avena, arroz, pan o galletas integrales. Disminuir el consumo de grasas de origen animal como mantequilla, manteca, tocino y margarina, evitar refrescos, jugos enlatados, galletas, cereales azucarados, dulces, postres o comida lista para preparar, en razón de que los productos industrializados no contribuyen a fortalecer las defensas y lo único que ocasionarán será subir de peso.


8 C M Y

+

+

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Pide... inversiones en equipamiento e infraestructura, por lo que espera que las instituciones federales como Imss e Issste puedan hacer lo mismo. Acompañado del secretario general de Gobierno, Arnoldo Ochoa González y de la secretaria de Salud y Bienestar Social, Leticia Delgado Carrillo, Ignacio Peralta pidió a los especialistas de la Universidad de Colima que presentaran el modelo matemático elaborado. Tras conocerlo, representantes del IMSS como del Issste expusieron el plan de reconversión hospitalaria que tiene cada institución, reconociéndose que las proyecciones que ellos tienen respecto al Covid19 en Colima, con base en el modelo nacional, son más optimistas que en el modelo presentado por Gobierno del Estado y que el plan de reconversión hospitalaria lo elaboran con base en las estimaciones nacionales. Al respecto, el mandatario estatal expuso que, si bien hay diferencias en las cifras entre el Gobierno Estatal y Federal de proyecciones del Covid-19 en Colima, se deben hacer esfuerzos para el parámetro más alto de exigencia, “tenemos que prepararnos con base en ese parámetro, hacer las reconversiones y la compra de equipamiento”, expuso. En ese sentido, Ignacio Peralta adelantó que el Gobierno del Estado proyecta ya una inversión inicial, por lo que espera que Imss e Issste hagan lo mismo y ofreció su respaldo en gestiones. “Me pongo a la orden para apoyarnos todos y actuar en equipo,

haré las gestiones que sean necesarias para estar lo mejor preparados posibles, si ustedes me dicen que debo gestionarlo ante el IMSS o Isste a nivel central, lo haré”. El Gobernador insistió en que lo más importante en estos momentos es la coordinación entre las diversas instituciones de salud, para que se unifiquen protocolos, se revisen los espacios disponibles para las reconversiones hospitalarias y se defina en el Comité Estatal de Seguridad en Salud Pública si es necesario la aplicación de nuevas medidas. “Hagamos equipo y Colima saldrá adelante”, dijo. En su intervención, la secretaria de Salud y Bienestar Social, Leticia Delgado Carrillo comentó que cada uno de los planes de reconversión hospitalaria se irán ajustando conforme la cantidad de pacientes que se tengan de la propagación del Covid-19 en Colima. Durante esta reunión también estuvieron presentes el secretario de Planeación y Finanzas, Carlos Noriega García; el delegado del Imss, Edgar Javán Vargas Salazar; el encargado de la delegación del Issste, Miguel Ríos de la Mora; el delegado de la Cruz Roja, Héctor Galindo Vázquez; los especialistas de la Universidad de Colima, el Dr. Roberto Sáenz Casas y el Dr. Manuel Orozco Plascencia; el secretario de Fomento Económico, Walter Oldenbourg Ochoa y el coordinador general de Comunicación Social, Fernando Cruz García; así como algunos médicos invitados por las instituciones de salud.

Colima...

C M Y

MARTES 31 DE MARZO DE 2020

Reiteró la invitación a quedarse en casa, salir únicamente si es muy necesario y de situación impostergable, precisando, “lo que se quiere lograr con tu ayuda, es que no haya muchos casos al mismo tiempo, para que cuando tu o alguien cercano en tu familia requiera atención hospitalaria, tenga asegurado un espacio para su atención”, reiteró. Además, dio a conocer que, gracias al actuar responsable y de monitoreo, fueron dados de alta los dos casos confirmados que registraba Colima, presentaron recuperación completa y sin síntomas de enfermedad, además, cubrieron el período de aislamiento social, todos los días se les monitoreo por personal de salud y recuperan vida familiar y social normal”. Colima, subrayó, cuenta, por el momento con únicamente dos casos positivos, es-

tudiándose hasta el momento 36 casos, de los cuales nueve están en estudio, dos fueron confirmados, mismos que ya están recuperados y 25 más se descartaron al salir negativos a la prueba. En el caso de los filtros instalados en los accesos a la entidad, hasta este día, se han revisado 363 mil 642 personas, de las cuales han sido compatibles a síntomas 199 por tener antecedentes de viaje recientes a países con transmisión activa. Refiriendo que se ha incrementado el ingreso de personas a la entidad, registrándose hasta 50 mil personas por día. Agradeció las muestras de solidaridad mostradas por empresarios que han estado donando alimentos para el personal que se encuentra llevando a cabo las diferentes medidas de supervisión en los filtros instalados.

Los tres órdenes de gobierno

Implementan plan para evitar saqueos *En reunión de trabajo acordaron trabajo conjunto y coordinado para que prevalezca el Estado de Derecho En Colima se aplicará un Plan Operativo para Prevenir y Contener cualquier intento de saqueo, así fue acordado por los 3 órdenes de gobierno en reunión de trabajo sostenida este lunes 30 de marzo, la cual fue encabezada por el Gobernador del Estado, José Ignacio Peralta Sánchez. Al encuentro asistieron la Guardia Nacional, Secretaría de la Defensa Nacional, Secretaría de

Marina, Fiscalía General del Estado, Fiscalía General de la República, así como los directores de las corporaciones de seguridad municipales. También estuvieron presentes el gabinete de seguridad de Gobierno del Estado, encabezados por el Secretario General de Gobierno, Arnoldo Ochoa González; así como el secretario de Fomento Económico, Walter Oldenbourg Ochoa

El Gobernador dejó en claro que ante la contingencia ocasionada por el Covid19 podrán derivarse acciones de este tipo, por lo que pidió tomar las medidas necesarias para que prevalezca el Estado de Derecho. Los asistentes coincidieron en la necesidad de que se aplique la ley a quienes ejerzan este tipo de actos y se comprometieron a trabajar de manera coordi-

nada tanto en la prevención como en el control de los mismos. Finalmente, el gobernador dio a conocer que se llevará a cabo un programa emergente alimentario, consistente en la entrega de despensas para subsistir, con lo que se busca evitar que las personas que han visto disminuidos sus ingresos durante la contingencia sanitaria tengan que llegar a este tipo de actos.

mantenga la contingencia. Centro Municipal de Negocios permanecerá cerrado hasta nuevo aviso. Reforzando la medida que se ha implementado desde el Ayuntamiento de Colima,

#QuédateEnCasa, se informa a la ciudadanía que las oficinas del Centro Municipal de Negocios, permanecerán cerradas para evitar la concentración de personas, sin embargo, si los ciudadanos

tienen alguna duda sobre trámites en proceso o algún servicio, está a su disposición la línea telefónica 3121103421, con horario de 8:30 a 5:00 pm, de lunes a viernes.

Dos, no realizar reuniones o congregaciones de más de 50 personas (antes era de 100). Una tercer medida, detalló, es que del 30 de marzo al 30 de abril resguardo domiciliario corresponsable. La cuarta medida es el

resguardo domiciliario corresponsable aplica de manera estricta a los mayores de 60 años, hipertensos, diabéticos, embarazadas, población vulnerable. El regreso a las actividades, después del 30 de abril será escalonado, destacó como quinta

medida. Y por último, como sexta medida, se suspende levantamiento de censos/encuestas. Dijo que las medidas deberán aplicarán con respeto a los derechos humanos. Medidas anunciadas esta noche

te el Sistema de Desayunos Escolares para que éstos puedan ser distribuidos de forma semanal y así garantizar la seguridad alimentaria de niñas y niños. En la cuarta, que la Secretaría del Trabajo y la Iniciativa Privada apoyen de manera especial

a las madres solteras y jefas de familia, para que conserven su empleo durante esta contingencia. Y la quinta propuesta es que el Gobierno Federal destine recursos a mujeres en situaciones vulnerables: en zonas rurales, campesinas, en situación de

calle, para garantizar entrega de material de prevención y productos de higiene. Alejandro Moreno subrayó que el PRI trabaja todos los días para respaldar y fortalecer los grandes avances alcanzados por las mujeres mexicanas.

Informaron que, a saber, el exfuncionario fue sometido está mañana a una intervención quirúrgica en el Hospital ABC.

De acuerdo con información difundida en redes sociales, tal intervención se realizó en el hospital ABC

de Observatorio, en donde le retiraron 3 coágulos y en dónde permanece en observación.

Añadió que la expectativa será cumplir a cabalidad la encomienda bajo los lineamientos de la institución y claramente hacer equipo con la presidenta, de quien reiteró el excelente trabajo que ha realizado al frente.

Sostuvo que ofrecerá lo mejor de ella y atender a las familias que más lo necesitan, como es la premisa de la dependencia. Cabe mencionar que, con 18 años en la administración pública estatal, Pérez Quiñonez ocupaba una plaza sindicalizada en la

Coordinación General de Análisis y Desarrollo Sociopolítico del Gobierno del Estado anteriormente; para luego contribuir en la Secretaría de Planeación, la Dirección de Audiencias y la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano, entre otros.

Continúan... Durante el fin de semana y este lunes 30 de marzo, se intervinieron bancas, juegos infantiles y superficies de La Piedra Lisa, Parque Hidalgo, jardines de las colonias de la zona oriente como Nuevo Milenio y Gustavo Vázquez. También estuvieron en la comunidad de Lo de Villa, atendiendo todo el andador que usualmente es muy utilizado por las personas para caminar, correr, pasear, trasladarse a la comunidad, en espacial los días martes. Asimismo en los espacios de las colonias de la zona sur del municipio como Las Fuentes y Prados del Sur. El Alcalde Locho Morán, informó que esta medida se realizará diariamente en comunidades y colonias del municipio de Colima, para contribuir en la mitigación del virus, en tanto se

Sube... +

El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, señaló que como primera medida se extiende hasta el 30 de abril la suspensión de actividades no esenciales en sectores públicos, privados y social (antes estaba al 20 de abril), excepto actividades esenciales.

Anuncia... En la segunda, habilitar líneas telefónicas y recursos digitales de atención psicológica y pedagógica para mujeres en situación de violencia y para hombres, a fin de evitar actos de violencia durante la cuarentena. En la tercera, que se adap-

Gerardo... pasada administración federal, sufrió infarto cerebral, confirmaron exfuncionarios que formaron parte de su equipo de trabajo.

Designa... Subrayó que anteriormente también presidió la dirección del Hogar Gabilondo Soler, además de ser coordinadora estatal del Voluntariado y de manera interina como directora general, lo que, -indicó- le permitió conocer lo que es el DIF Estatal.


MARTES 31 DE MARZO DE 2020

Nacional

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

9

Se deprecia el peso y el dólar se vende en $24 Al iniciar operaciones este lunes, el peso mexicano se depreció 4.34 por ciento con relación con su cierre del viernes pasado. El tipo de cambio abrió en 24.3494 pesos por dólar, cuando el viernes terminó en 23.3250 pesos por dólar, informó el Banco de México (Banxico).De acuerdo con Banco Base, el peso inició la sesión con una depreciación de 3.53 por ciento (82.3 centavos), en 24.17 pesos por dólar, un retroceso por segunda jornada consecutiva.

Por Covid-19

IMSS incrementa expedición de recetas resurtibles *El instituto aseguró que el abasto de los medicamentos está garantizado al cien por ciento, ya que las clínicas y hospitales cuentan con un Sistema Institucional de Farmacia CIUDAD DE MÉXICO.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó que la expedición de recetas resurtibles se incrementará hasta en 30 por ciento, debido a esta contingencia por Covid-19. Aseguró que el abasto de los medicamentos está garantizado al cien por ciento, ya que las clínicas y hospitales cuentan con un Sistema Institucional de Farmacia que permite la comunicación automática entre la central de abasto de los fármacos y las unidades médicas. Por lo tanto, se reforzó el programa Receta Resurtible para adultos mayores y personas con enfermedades crónico degenerativas controladas, como diabetes, hipertensión arterial y padecimientos del corazón.

La jefa del Área de Atención Médica Continua y Programas Especiales del IMSS, Luisa Estela Gil Velázquez, indicó que esta medida permite a los pacientes tener medicamentos para un periodo de hasta 90 días sin necesidad de acudir nuevamente a consulta médica. Enfatizó que durante la contingencia por Covid-19 se expedirá la Receta Resurtible a pacientes adultos mayores que no se encuentren descompensados. Sin embargo, en caso de presentar síntomas agudos de la enfermedad o cualquier otro problema de salud podrán acudir a su UMF en cualquier momento para recibir atención médica. El mecanismo para obtener la Receta Resurti-

Garantizan producción de carne, leche y huevo, pese a Covid-19

*La Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas asegura que no parará con su labor estratégica y redoblará esfuerzos para atender la demanda de alimentos

CIUDAD DE MÉXICO.- Ante la pandemia de Covid-19, la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG), garantizó la producción, suministro y distribución de carne de res, carne de cerdo y carne de pollo, así como huevo y leche en toda la República Mexicana. En un video difundido en redes sociales, la CNOG destacó que México y el mundo atraviesan por un momento que nos pone a todos a prueba, por lo que, aseguraron que no pararán con su labor estratégica, y por el contrario redoblarán esfuerzos para atender la demanda de alimentos de la población. “Los ganaderos mexicanos lo sabemos y conscientes de la importancia

estratégica de nuestra labor para el abasto confiable de alimentos, no vamos a parar, por el contrario, estamos redoblando esfuerzos para seguir suministrando a los hogares del país: carne, leche, huevo y todos los productos pecuarios que no deben faltar en las mesas de los mexicanos”, señaló. La Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas presidida por Oswaldo Cházaro Montalvo destacó que la salud parte de una buena nutrición, por lo que refrendó su compromiso con el pueblo de México garantizando que los nutrientes lleguen a cada mesa y enfrentemos mejor esta contingencia, de la que confío, saldremos adelante.

ble del IMSS es el siguiente: *Ser paciente crónico controlado *Una vez en consulta, recibirá del médico

tratante seis formatos de prescripción de medicamentos correspondientes a los 90 días de surtimiento, es decir, tres para el enfermo y tres para entregar en

farmacia. *Cuando se tienen estos documentos, un familiar, vecino o amigo podrá acudir a la UMF para recibir los fármacos.

La especialista del Seguro Social subrayó que estas acciones se llevan a cabo en este grupo de pacientes debido a que el 70 por ciento de los adultos mayores que acuden a las clínicas del IMSS padecen diabetes e hipertensión, además de ser un sector con alto riesgo tiene mayor probabilidad de complicarse por esta enfermedad. Cabe señalar que, las recetas resurtibles, también se utilizan para pacientes con epilepsia, trastornos mentales, hepatitis, asma, trasplante renal, entre otros padecimientos. El IMSS precisó que más de 215 millones de recetas resurtibles se expidieron en 2019. Hasta febrero de este año se han entregado más de 706 mil.

Profeco multará a quienes suban precios de alimentos *La Profeco indicó que México produce más de los que come, por lo que se cuenta con el abasto suficiente en maíz blanco, huevo, frijol, caña de azúcar, para hacer frente al Covid-19 CIUDAD DE MÉXICO.El titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Ricardo Sheffield, advirtió que podrían ser multados hasta con tres millones de pesos quienes aumenten deliberadamente los precios de productos básicos como frijol, huevo y maíz. Durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, el procurador indicó que México produce más de los que come, por lo que se cuenta con el abasto suficiente en maíz blanco, huevo, frijol, caña de azúcar, para hacer frente al coronavirus Covid-19. Por ello, descartó que exista algún elemento para que los productores suban los precios, por lo que alertó a aquellos que lo hagan, pues serán sancionados económicamente.

Ahora tenemos facultades especiales. Nosotros vamos a empezar a ponerle una multa de tres millones de pesos a los que tengan aumentos injustificados a sus precios. Y no hay ningún motivo para subir nada que derive del maíz blanco, nada que venga de la caña de azúcar, frijol”, refirió Sheffield. Aseguró que la Profeco no permitirá que se cometan abusos, ni que se “pasen de rosca o de gandallas”, y en caso de que suban los precios, se les aplicará la multa; “para que lo que se roban, lo que abusen lo tengan que devolver, no les va a convenir”. El procurador comentó que en caso de que insistían en mantener el alza injustificada en los precios de los productos de la canasta básica se les cerrará el negocio y se les asegurará la mercancía. Si insisten en aumen-

tar injustificadamente los precios, podemos llegar a cerrar el negocio y nosotros asegurar la mercancía. Una vez asegurada se la paso a Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), se la paso a la Defensa Nacional, y en unos meses se las devolvemos kilo por kilo, no hay ningún problema, no se va a abusar de nadie, pero

tampoco vamos a permitir que se abuse, y eso es con la ley en la mano”, refirió. El procurador reconoció que, pese a que se han detectado algunos casos de abusos, hay solidaridad de los productores y comerciantes para enfrentar la crisis ocasionada por la pandemia del coronavirus.

Estados Unidos rechaza liberar bajo fianza a García Luna

*Señalan que las propuestas presentadas por la defensa “carecen de sustento”; alegaban que el ex secretario de Seguridad Pública corría “riesgo de muerte” debido al COVID-19 CIUDAD DE MÉXICO.El gobierno de Estados Unidos se negó a la liberación ni que sea temporal de Genaro García Luna, haciendo caso omiso a la petición de la defensa que temía por la vida del ex secretario de Seguridad Pública por la pandemia de coronavirus que azota el mundo y Nueva York en particular. Para la fiscalía, ninguna de las propuestas del abogado de García Luna tiene sustento suficiente y, dado el “inaceptable riesgo de fuga” que supone, liberarlo no debería ser una opción, como

tampoco existe condición o conjunto de condiciones que le haría cambiar de opinión. Por una parte, el gobierno estadounidense niega rotundamente que García Luna esté dentro del grupo de “alto riesgo de muerte” por coronavirus, como defendió su abogado César de Castro, quien se encarga de representarlo todavía de oficio. “Tiene 51 años y no tiene un problema médico crónico”, resolvió la fiscalía, argumentando que una carta de un doctor que le trató hace cinco años por un problema respiratorio causa-

do por “la exposición a aire acondicionado […] no constituye una condición médica crónica”. La cárcel en la que el ex funcionario mexicano está recluido, el MetropolitanDetention Center de Brooklyn, tuvo un caso de coronavirus que ya fue puesto en cuarentena. A pesar de las quejas del abogado de García Luna sobre las condiciones antihigiénicas de la cárcel, que podrían convertir el centro en un foco de infección, el gobierno aseguró que nada de eso es cierto y que García Luna está “en una celda con acceso a

agua caliente y jabón”. Lo que más preocupa al gobierno de Estados Unidos es, sin lugar a duda, el alto riesgo de fuga que ven en el ex zar antidroga bajo el mandato de Felipe Calderón. “Supone un riesgo de fuga inaceptable y tiene un fuerte incentivo de huir de Estados Unidos”, básicamente porque los cargos de narcotráfico a los que se enfrenta podrían significarle una condena, según directrices de sentencia del sistema penal estadounidense, a cadena perpetua de forma automática.


10

MARTES 31 DE MARZO DE 2020

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Internacional

Por pandemia

El petróleo sigue en caída libre *El barril de Brent toca su nivel más bajo desde 2002 y el WTI registra varias caídas bajo el umbral simbólico de los 20 dólares LONDRES.- Los precios del petróleo seguían hundiéndose hoy por el impacto de la pandemia del nuevo coronavirus, con el barril de Brent en su nivel más bajo desde 2002 y el WTI con varias caídas bajo el umbral simbólico de los 20 dólares. El barril de Brent del Mar del Norte para entrega en mayo se vendía a 22.28 dólares, un nivel no visto desde hace más de 17 años, lo que representa una disminución de más del 10% con respecto a la clausura del viernes. Desde inicios de año, los dos precios de referencia casi se han dividido por tres. En Nueva York, el barril de WTI para mayo hizo varias incursiones por debajo de la barrera de los 20 dólares, acercándose al piso de 19.46 dólares por barril tocado el 20 de marzo. Esto refleja simplemente la creciente con-

ciencia de que la demanda de petróleo se está colapsando, probablemente mucho más que el 20% que pronosticamos para abril y mayo”, según los analistas de JBC Energy. La crisis sanitaria y las drásticas medidas adoptadas para contener la propagación del virus, como limitar el desplazamiento de personas y de mercancías, golpea con toda su fuerza la demanda de crudo. Más de 3 mil 300 millones de personas están llamadas u obligadas por sus autoridades a permanecer confinadas en sus hogares, es decir, más del 40% de la población mundial, para intentar frenar la propagación del nuevo coronavirus, que deja unos 35 mil muertos en el mundo, según un recuento de la AFP. TRUMP Y PUTIN PACTAN DIÁLOGO El presidente ruso,

Vladimir Putin, y su par de Estados Unidos, Donald Trump, discutieron hoy la situación del crudo y la propagación del coronavirus en una llamada telefónica, y ordenaron a sus ministerios de Energía que mantengan nuevas conversaciones sobre el mercado

petrolero, dijo el Kremlin. Las autoridades rusas no informaron qué debatirían exactamente los ministros, pero Moscú ya ha señalado que le gustaría ver a más países unir esfuerzos para equilibrar los mercados mundiales de petróleo tras el colapso del

España supera a China en número de infectados

*Las autoridades de España informan que número total de infecciones por coronavirus subió a 85 mil 195, superando los 81 mil 470 registrados en China MADRID.España superó hoy a China en el número de infectados por coronavirus, mientras el gobierno endurecía las restricciones sobre una población que entra en su tercera semana de uno de los confinamientos más estrictos de Europa. El número total de infecciones en el país subió a 85 mil 195 el lunes, por encima de los 81 mil 470 registrados en China, donde se originó la enfermedad. La cifra de 812 fallecidos sumada en esta jornada elevó la cantidad de muertos por el virus en España a 7 mil 340. Pese a todo, tras alcanzar un crecimiento del 20% el pasado miércoles, el ritmo diario de nuevos casos ha ido bajando al 18% el jueves, en un 14% el viernes, el 12% el sábado, el 9% el domingo y el 8% del lunes, según la doctora María José Sierra, del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias. Estos datos hay que

tomarlos con muchísima cautela porque tenemos que ir consolidando la información que nos va llegando estos últimos días, pero realmente es lo que esperábamos con estas medidas de distanciamiento total tan importantes”, dijo Sierra, que sustituyó al jefe del dispositivo de emergencias, Fernando Simón, que dio positivo por COVID-19. Madrid guardó un minuto de silencio por las víctimas de la pandemia e hizo sonar el “Adagio para cuerdas” de Samuel Barber

en los altavoces del municipio, mientras la bandera regional, la de España y la de la Unión Europea ondeaban a media asta. El gobierno anunció que impondrá límites a los precios de los funerales, tras reportes que indicaron que los sepultureros se estaban aprovechando del aumento de la demanda. El gobierno izquierdista se mueve en una delgada línea entre sus esfuerzos por frenar la propagación de un virus que ha desbordado su sistema de

salud pública y la preservación del empleo en un país con la segunda mayor tasa de desocupación de Europa. El Ejecutivo dio 24 horas extra a las empresas para que suspendan sus operaciones y a partir del martes parará toda la actividad que no sea considerada esencial. Los líderes empresariales criticaron las acciones del gobierno y dijeron el fin de semana en un comunicado que las medidas “van a generar un enorme impacto sin precedentes” en la economía española y podrían “llevar a una crisis más profunda de la economía que podría llegar a ser social”. No obstante, en un ejemplo de cómo algunas partes de la economía están floreciendo mientras la gente se queda en sus casas, la cadena de supermercados Dia dijo el lunes que contrató a mil personas para lidiar con el aumento de la demanda de pedidos por internet.

acuerdo con la OPEP a principios de este mes. Se intercambiaron opiniones sobre el estado actual del mercado petrolero. Se acordó que habría consultas ruso-estadunidenses a través de los ministros de Energía”, sostuvo el Kremlin en un reporte

Covid-19 no se transmite por aire o por material fecal: OMS

*La Organización Mundial de la Salud aseguró que el nuevo coronavirus no se puede transmitir por el aire o material fecal, sino por el contacto con gotas respiratorias que pueden expulsar las personas infectadas

SUIZA.- La Organización Mundial de la Salud (OMS) aseguró que el nuevo coronavirus Covid-19 no se puede transmitir por el aire o por material fecal, sino por el contacto con gotas respiratorias que pueden expulsar las personas infectadas. Mediante un informe técnico, la organización detalló que para que haya

Merkel da negativo en tercera prueba de coronavirus

*El gobierno alemán anuncia que la canciller Angela Merkel dio negativo en una tercera prueba de coronavirus, pero que se mantendrá en cuarentena BERLÍN.Angela Merkel se sometió a una tercera prueba que dio negativo al coronavirus, pero va a seguir en cuarentena, declaró el lunes un portavoz del gobierno alemán. El tercer test de detección del coronavirus efectuado a la canciller Merkel también fue negativo. La canciller seguirá ejerciendo sus funciones oficiales desde la cuarentena en su domicilio en

los próximos días”, indicó. El 22 de marzo, la canciller alemana, de 65 años, decidió ponerse en cuarentena después de haber estado en contacto dos días antes con un médico que le puso una vacuna y que luego dio positivo. En una grabación de audio dijo que vive con dificultad la cuarentena y la ausencia de contacto con sus ministros y los asesores.

Desgraciadamente, el número diario de nuevas infecciones no nos da ninguna razón para relajar o suavizar las reglas”, dijo el domingo en un podcast semanal. La gestión de la crisis le ha valido a Merkel una recuperación de la popularidad. Con 57 mil 298 casos registrados oficialmente, Alemania solo reporta 455 muertes, según el Instituto Robert Koch.

de la conversación entre los líderes. La OPEP y otros grandes productores de petróleo, incluida Rusia, no llegaron a un acuerdo sobre una acción conjunta en el mercado y no extendieron su pacto para reducir el bombeo, lo que condujo a una fuerte caída en los precios del crudo, que también se vieron afectados por la pandemia de coronavirus. Trump había dicho más temprano el lunes que Arabia Saudita y Rusia se habían “vuelto locos” por el declive de los precios del crudo, empujado por la necesidad de frenar el avance del coronavirus. No queremos tener una industria muerta que esté arrasada”, dijo Trump en entrevista con Fox News. Es malo para ellos, malo para todos. Es una disputa entre Arabia Saudita y Rusia que tiene que ver con cuántos barriles liberar. Y ambos se volvieron locos”.

una transmisión debe haber una distancia de un metro o menor con una persona infectada con el virus y que esta estornude o tosa. Igualmente, si el paciente infectado toca alguna superficie y acto seguido, una persona sana utiliza o toca los objetos y sin lavarse las manos toca su nariz o boca también puede resultar en un contagio, indicó. Señaló que la transmisión aérea solo puede ser posible en circunstancias y entornos específicos en los procedimientos médicos que se realizan con soporte en aerosoles, como el uso de tratamiento nebulizado, la ventilación manual antes de la intubación, entre otros. En cuanto a la transmisión por el material fecal, apuntó que si bien existe evidencia de que el virus Covid-19 puede provocar infección intestinal y estar presente en las heces, “hasta la fecha no ha habido informes de transmisión fecal-oral”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.