C M Y
NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA
Jueves 2 de abril de 2020
Número:
Año: XLII
En América Latina
Trump lanza plan antinarco *Estados Unidos negoció con 22 países, entre ellos México, la estrategia de combate a los cárteles de la droga
Página 6
www.elmundodesdecolima.mx
Baja HR Ratings calificación de México; espera caída de 2.3% en 2020 *Cuentas externas y finanzas públicas podrían verse afectadas por los efectos en el corto y mediano plazo por las medidas implementadas para la contención de la pandemia de coronavirus, señala la agencia La agencia HR Ratings redujo su calificación de la deuda soberana de México de HR A- a HR BBB+ a largo plazo y también su evaluación HR2 desde HR3 para corto plazo, manteniendo la perspectiva en negativa. Según la firma, el dinamismo de la economía mexicana, sus cuentas externas y sus finanzas públicas podrían verse significativamente afectadas por los efectos en el corto y mediano plazo por las medidas implementadas para la contención de la pandemia de
coronavirus, especialmente en Estados Unidos y países desarrollados, así como la caída en el precio del petróleo derivado de las tensiones geopolíticas que afectan la oferta y de una caída en la demanda mundial. La agencia espera que la economía mexicana caiga 2.3% en 2020. “El impacto del Covid-19 representa el principal riesgo para la economía mexicana, no sólo por su impacto sobre la demanda externa, sino porque las medidas aplicadas para evi-
tar la propagación del virus derivarían en una recesión económica ante la contracción de la demanda interna. La duración y magnitud del choque son altamente inciertos y dependen en parte de las medidas implementadas por el gobierno”, explicó. Apenas la semana pasada, la calificadora Standard and Poor’s redujo de ‘BBB+’ a ‘BBB’ su nota crediticia sobre México, ante un severo impacto por la crisis global por el coronavirus.
Llegan El mandatario estadunidense, Donald Trump, anunció la operación durante una conferencia de prensa desde la Casa Blanca, en la que estuvo acompañado por el fiscal general, William Barr (izq.), el secretario de Defensa, Mark Esper, y el jefe del alto mando, general Mark Milley.
a México connacionales varados en Argentina P 5 ágina
Durante la contingencia sanitaria
Gobiernos federal y estatal redoblarán acciones en materia de seguridad *Participa gobernador en videoconferencia con sus homólogos y el Secretario de Seguridad El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez dio a conocer que durante la videconferencia en la que interactuaron los gobernadores del país con el Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo Montaño, acordaron redoblar esfuerzos y sincronizar las acciones federales y estatales, con el objetivo de seguir garantizando la seguridad de los ciudadanos durante esta emergencia sanitaria.
Luego de la reunión en la que estuvo presente el Gabinete de Seguridad Nacional, el mandatario estatal precisó que a estas acciones se invitará a sumarse también los gobiernos municipales, ya que dijo, solo con el trabajo coordinado es como se logrará dar un mayor combate a la delincuencia. Durante la reunión, las autoridades también acordaron redoblar la vigilancia para evitar los saqueos en tiendas,
delito que se ha presentado en algunas partes del país durante esta contingencia sanitaria. El titular del Ejecutivo informó que en Colima ya existe un plan operativo en la materia, en el que se coordinan los 3 órdenes de gobierno. El gobernador estuvo acompañado por el Secretario General de Gobierno, Arnoldo Ochoa González y el Secretario de Seguridad Pública, Enrique Alberto Sanmiguel Sánchez.
Gobernador pide a alcaldes sumarse al Programa Emergente Alimentario *Se busca apoyar a la mayor cantidad de familia que se quedaron sin ingresos por el coronavirus Covid19 El gobernador, José Ignacio Peralta Sánchez, presentó a alcaldes el Programa Emergente de Atención Alimentaria para personas que han visto afectados sus ingresos por el coronavirus Covid19 en Colima. En el Centro de Convecciones del Complejo Administrativo y acompañado por el
secretario general de Gobierno, Arnoldo Ochoa González; el secretario de Planeación y Finanzas, Carlos Noriega García y la Secretaria de Salud, Leticia Delgado Carillo, el mandatario estatal, señaló que se calcula que serán miles de familias afectadas por la contingencia. Por ello, el titular del
Ejecutivo, reconoció a los alcaldes que ya hacen esfuerzos para apoyar a quienes se están quedando sin fuentes de ingreso y les propuso hacer un frente común para que estos esfuerzos sean conjuntos y poder llegar a más población. Sugirió que Estado y -
Página 6
El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez así como los gobernadores del país, interactuaron con el Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo Montaño y acordaron redoblar esfuerzos y sincronizar las acciones federales y estatales, con el objetivo de seguir garantizando la seguridad de los ciudadanos durante esta emergencia sanitaria.
Transmisión activa por Covid-19 podría extenderse hasta septiembre: Salud
Página 5
Campaña Comparte tu Alimento beneficia a niñas y niños con leche en polvo: Azucena López Legorreta
Página 2
Usar 800DESALUD ayuda a disminuir casos de Covid-19
*Ayuda también #QuédateEnCasa, el lavado de manos y el estornudo seguro, señala la secretaria de Salud Página 2
Bitácora Reporteril César Barrera Vázquez
Surge una nueva esperanza para Lupita González
*Con el cambio de fecha de los Juegos Olímpicos, la mexicana tendría la oportunidad de estar en otra justa olímpica. Su fallo será el 15 de mayo CIUDAD DE MÉXICO. Lupita González, medallista de plata en los Juegos Olímpicos de Río 2016, tenía una corta ventana de oportunidad para poder volver a una justa
Oportunismo de ocasión: Tu no eres Alexandria Marcel Lhermitte
olímpica. Sin embargo, con el cambio de fecha de los Juegos de Tokio, regresó el sueño olímpico a su cabeza. En 2018 la marchista fue sancionada cuatro años por la IAAF al dar positivo por trembolona en un control antidopaje. La mexicana apeló ante el TAS y desde noviembre de 2019 (cuando se realizó la audiencia), espera el resulta -
Página 6
2
JUEVES 2 DE ABRIL DE 2020
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Azucena López Legorreta:
Campaña Comparte tu Alimento beneficia a niñas y niños con leche en polvo *Agradecemos a farmacia Zapotlán por donación de Leche en polvo para niñas y niños
Nos sentimos muy agradecidos porque se ha motivado el espíritu aliado con nuestra campaña “Comparte tu Alimento”; en esta ocasión agradecemos a la Farmacia Zapotlán por la donación de 50 latas de leche en polvo de 850 grs., que nos permiti-
rá beneficiar a niñas y niños durante esta contingencia del COVID-19”, informó Azucena López Legorreta, Presidenta de Desarrollo Integral de la Familia en el Municipio de Colima. López Legorreta, destacó que de esta campaña
Usar 800DESALUD ayuda a disminuir casos de Covid-19 *Ayuda también #QuédateEnCasa, el lavado de manos y el estornudo seguro, señala la secretaria de Salud
se han entregado en primera instancia, 50 despensas, beneficiando a igual número de familias en situación de vulnerabilidad, sin embargo, enfatizó que se tiene preparada otra dotación de despensas que se entregarán en estos días y, conforme lo que se acumule,
se seguirán entregando en la siguiente semana, “estamos sin parar, el personal del DIF Municipal está preparando las despensas junto con las coordinaciones, trabajando de la mano para llevárselas a su domicilio, con los cuidados que se requieren para su entrega
y distribución”. Finalmente agradeció a Jesús Manuel Rincón Gómez, Coordinador Comercial y a María Guadalupe Cervantes Araujo Gerente de Operación de farmacia Zapotlán, por su aportación para que en esta contingencia COVID-19, los
niños y niñas menores de 12 años tengan un alimento rico en calcio y proteínas. “Gracias por confiar en Colima, en mi esposo Leoncio Morán, Presidente Municipal de Colima y en su servidora, seguiremos trabajando por nuestro bello Colima y nuestra gente”.
Avala Consejo de Seguridad en Salud reforzar aislamiento preventivo *Instituciones del Sector Salud apoyan las medidas del Gobernador y piden enfatizar #QuédateEnCasa durante el próximo mes
La secretaria de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado, Leticia Guadalupe Delgado Carrillo, aseguró que seguirán presentándose más casos del coronavirus Covid-19 en la entidad, pero recalcó que se puede reducir el riesgo de transmisión si la población continúa con la medida de “Quédate en casa”, para aplanar la curva de casos de esta enfermedad. En rueda de prensa virtual que ofrece de lunes a viernes vía internet, la secretaria de Salud indicó que los colimenses pueden ayudar a que el número de casos de Covid-19 no sea tan elevado si también realizan el frecuente de lavado de manos, el estornudo seguro y no automedicarse si presentan síntomas. Otra medida con la que puede ayudar la población es utilizar el 800DESALUD (33 725 83) para que exponga sus dudas y haya claridad en lo que debe hacer. A respecto, apoyada por personal de la Coordinación del Centro Regulador de Emergencias (CRUM), la funcionaria estatal explicó que en este número telefónico hay personal especializado que proporciona asesoría sobre las medidas de prevención y resuelve dudas respecto a los síntomas y la atención que requiere cada caso. Señaló que para los casos
graves por esta y otras enfermedades existe un protocolo para el traslado de personas que requieran de urgencia la atención médica, como en este caso las que presentan dificultad para respirar. La secretaria de Salud reiteró que este 31 de marzo se registró el tercer caso confirmado de Covid-19 en el estado, el cual fue clasificado como importado, con antecedentes de viaje a países de Europa oriental donde hay circulación activa del virus. Agregó que los tres casos confirmados están asociados a importación, razón por la cual en la entidad no se ha determinado aún que haya transmisión comunitaria del virus SARS-CoV-2. Al momento se han estudiado 39 casos, de los cuales 31 ya fueron descartados por prueba laboratorial, 5 entraron a protocolo de estudio en calidad de sospechosos y dos de los tres confirmados ya se recuperaron completamente. Leticia Delgado informó que desde la instalación de los filtros sanitarios en las 15 entradas a la entidad y con la adquisición de equipo especializado se han revisado al 31 de marzo a 516 mil 751 personas y se han detectado a 203 con algún síntoma compatible a infección respiratoria o viaje a lugar con transmisión del virus.
Las 11 instituciones integrantes del Comité Estatal de Seguridad en Salud acordaron intensificar el aislamiento preventivo denominado #QuédateEnCasa, a fin de que la población asuma de manera voluntaria esta medida de seguridad para evitar la propagación del virus que transmite el Covid-19.
Por ello, se recomienda que durante los próximos 30 días (hasta el 30 de abril) se instruya asumir de manera responsable la medida por las áreas de los sectores público, social y privado. Se analizó la urgencia de la aplicación por la creencia popular que se vive un tiempo normal, el posible arribo de
La Universidad de Colima continúa apoyando con material de protección a sus alumnos del área de la salud ante la contingencia sanitaria del COVID-19. Ahora fue el turno del las y los pasantes de la Facultad de Enfermería que realizan su servicio en los distintos centros hospitalarios del estado. Así, con recursos propios, este miércoles la UdeC entregó 32 paquetes con insumos de protección a las enfermeras en formación que se encuentran en el Hospital General de Zona No. 1 del IMSS y 55 paquetes más a pasantes en la Secretaría de Salud. Por la mañana, se hizo la entrega a pasantes de enfermería del Hospital General de Zona del IMSS, donde la directora de la Facultad, Glen-
da Guerrero Orozco, comentó que la Universidad, “consciente y responsable de la seguridad de los alumnos, ha hecho un gran esfuerzo por adquirir los insumos necesarios para poderles dar protección en sus clínicas”. Les pidió cuidarse no sólo dentro, sino también fuera del hospital. La pasante de enfermería, María Fernanda Aguilar Concillo, en nombre de las y los pasantes de Enfermería, agradeció a la UdeC, así como al rector José Eduardo Hernández Nava y la directora Glenda Guerrero por preocuparse por ellos y brindarles protección ante la contingencia sanitaria que vive el país. Les recordó a sus compañeras que “somos un pilar importante para el sector salud, así que tomemos con-
ciencia de la contingencia por la que estamos atravesando y apoyemos con convicción a la sociedad; quizá no se nos dio la oportunidad de quedarnos en casa como a muchos ciudadanos, pero podemos compartir nuestros conocimientos con la población brindándoles información verídica en cuanto a hábitos de higiene y medidas de prevención. Me atrevo a mencionar que nosotros hemos elegido ser profesionales de la salud, específicamente enfermeros y enfermeras, porque nos gusta colaborar, apoyar y ayudar”. En esta primera entrega estuvieron también el encargado de Enseñanza, doctor Luis de León Zaragoza y la coordinadora académica, María del Refugio Cisneros Más tarde se hizo la
entrega de estos paquetes a pasantes en la Secretaría de Salud que corresponden al Hospital Materno Infantil, a Centros de Salud y al Hospital Regional Universitario. En esta última entrega, Glenda Guerrero agradeció a los pasantes su dedicación y responsabilidad al continuar en el servicio. Aquí estuvo acompañada por la subdirectora del Hospital Regional Universitario, Xóchitl Rodríguez Caballos.
Protege UdeC a pasantes de Enfermería en clínicas y hospitales
visitantes debido a semana santa y pascua, y el número indeterminado de personas que sostienen que Colima está libre del virus. Se habló sobre el cuidado atento y especial, que se debe tomar con las personas adultas mayores quienes son los más propensos a las complicaciones graves de la enfermedad. Encabezada por la Secretaria de Salud, Leticia Delgado Carrillo, las y los integrantes del Comité analizaron por videoconferencia, cada una de las medidas emitidas por el Consejo de Salubridad General aprobando en lo general todas las recomendaciones. Propusieron que la recomendación se analice también, por el Comité Estatal de Protección Civil y los ayuntamientos y se dé a conocer su aplicación en la entidad. Sostuvieron sumarse a la declaratoria de emergencia emitida en el estado por el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, y la anunciada por el Consejo de Salubridad Gene-
ral en el país al considerar el COVID-19 como una causa de fuerza mayor. De la misma manera, se informó que cada institución avanza en los planes de reconversión hospitalaria, para garantizar la atención a su derechohabiencia. Participaron el secretario General de Gobierno, Arnoldo Ochoa González; de la Delegación Estatal del IMSS, Edgar Javan Vargas; de la Delegación Estatal del ISSSTE, Fernando Ríos de la Mora; Comandante de la 20va zona militar, Erwin Rodolfo Solórzano; de la VI zona naval, Salvador Gómez Meillón y el Secretario de Educación, Jaime Flores Merlo. Asimismo el Secretario de Seguridad Pública, Alberto Sanmiguel Sánchez; de la Unidad Estatal de Protección Civil, Ricardo Urzúa Moctezuma; de la Delegación Estatal de Cruz Roja, Manuel Galindo Vázquez; la directora del DIF Estatal, Jahel Pérez Quiñonez y de los hospitales particulares, José Quevedo Prieto.
JUEVES 2 DE ABRIL DE 2020
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
En salud, la ambigüedad mata
Algo más que palabras
os genios de la comunicación política, los que presumen haber hecho campañas y ganado elecciones con las redes sociales en México, han resultado pésimos comunicadores. Lo suyo lo suyo es el golpeteo, pero cuando se trata de comunicar no dan pie con bola. A estas alturas del partido nadie sabe qué significan las medidas de emergencia que decretó el Consejo General de Salubridad, no lo tienen claro los voceros del gobierno, ya no digamos los secretarios florero, ninguno de ellos puede decirnos qué sí y qué no debe hacerse en esta etapa de la pandemia. Todo el diseño del subsecretario López-Gatell para enfrentar la pandemia pasaba por una variable: que todos debíamos guardarnos en el momento correcto para evitar los contagios; no antes, pero por supuesto no después. Ese día fue el sábado 28 de marzo. López-Gatell repitió tres veces que a partir de ese momento era muy importante quedarse en casa. Todos esperábamos que al día siguiente tendríamos un comunicado de la presidencia explicando en cadena nacional qué implicaba esa medida, pero nada, en lugar de eso lo que tuvimos fue un presidente humanitario saludando de mano y abrazándose con un abogado de narcos (cuya fuerza, suponemos, es moral, no de contagio) en Sinaloa. Pensamos que sería el lunes, sin embargo, tampoco sucedió: lo que tuvimos fue un comunicado de miembros del gabinete pisándose los callos los unos a los otros, sin claridad en el liderazgo y mucho menos en las medidas a tomar. Lo terrible es que hoy nadie sabe qué hacer. En la ciudad de México, Claudia Sheinbaum dice que el 90 por ciento del comercio debería estar ya cerrado; en Jalisco, Enrique Alfaro pide atender las indicaciones del Gobierno federal, pero él tampoco tiene claro cuáles son; la ambigüedad en los términos de “emergencia sanitaria” y “causa de fuerza mayor” deja la duda a los empresarios de cuál es la manera correcta de actuar. En medio, las redes sociales difunden cualquier cantidad de falsedades y desinformaciones incluido que se va a dictar un toque de queda. Nada más falso. Estamos lejos, muy lejos de un toque de queda o del rompimiento de garantías individuales, pero las medidas de emergencia sí implican restricciones a las libertades a las que estamos acostumbrados. Ni modo, habrá empresas que tendrán que cerrar, se nos pide, voluntariamente, limitar nuestra libertad y encerrarnos en casa, salvo para las tareas esenciales, es decir lo que tenga que ver con la alimentación y la salud, hay personas que no podrán salir a trabajar, etcétera. Pero el mensaje no es claro ni contundente y sobre todo no viene acompañado con un paquete de medidas económicas que nos permita tomar decisiones. La ambigüedad es fundamental en la política, pero cuando se trata de acciones de salud es letal. En salud, la ambigüedad mata.
Víctor Corcoba Herrero Escritor
L
A
¿Y las pruebas para detectar al COVID-19?
demás del Presidente Andrés Manuel López Obrador, el otro gran ausente fue el tema de las pruebas de detección de los infectados por el coronavirus en la presentación, la noche del lunes, de la declaración de emergencia sanitaria tomada por el Consejo de Salubridad General (CSG) del país. Sigo pensando que AMLO pudo haber recuperado parte del liderazgo perdido por su actitud frívola y de resistencia a admitir la gravedad de la pandemia, si él y no su canciller, Marcelo Ebrard, hubiera sido el que presentara el decreto con el que se suspenden hasta el 30 de abril las actividades no esenciales de los sectores público y privado. Hay varias versiones que explican su ausencia. Desde la mala racha de tino político que arrastra el Presidente; la de sus cálculos políticos que le dictan que sean sus subordinados los que den la cara en contingencias que puedan traerle un alto costo político; y hasta las que hablan de una señal de desaprobación de los términos en que finalmente quedó la declaratoria para cumplir con los preceptos constitucionales en los que no estaba muy de acuerdo. Pero, en espera de que no afecten el seguimiento a las acciones que implica esta emergencia sanitaria, dejemos a un lado los jaloneos políticos, y volvamos a tema de las pruebas, que insistimos, son claves para saber si en México vamos por el buen o el mal camino en el combate al COVID-19. Pese a que uno de los criterios del CSG para lanzar la emergencia sanitaria fue que México había entrado en una fase de “ascenso rápido” con los mil 94 casos positivos y los 28 decesos que teníamos hasta el lunes, esta curva de ascenso es menor a la que presentaron las primeras tres semanas luego de la primera detección de un caso de coronavirus en países como Italia, Estados Unidos o España. Quienes dudan de tanta belleza, acusan que se maquillan cifras y se reportan casos de neumonía atípica cuando en verdad se trata de casos de COVID-19 para no generar pánico entre la población. Otros más moderados, lo atribuyen a la falta de aplicación de pruebas para saber dónde estamos parados realmente y de qué tamaño es ya la epidemia en México. Por eso se extrañó que las medidas de aislamiento social que son indispensables para disminuir los contagios, la lista de actividades esenciales que no pararán y el plan para adecuar los espacios hospitalarios para la atención de los casos graves de coronavirus, no fueran acompañadas por la estrategia de aplicación de pruebas masivas como parte también de la emergencia sanitaria. En Jalisco hubo ya un intento fallido de aplicar 20 mil pruebas rápidas, que habrá que ver si se retoma ahora que el gobierno estatal manifestó que acatará los lineamientos de la emergencia sanitaria nacional, sobre todo ahora que hace cinco días la FDA avaló una nueva prueba molecular diseñada en Chicago para detectar a los infectados de coronavirus y adelantar su aislamiento.
3
corcoba@telefonica.net
El apoyo, en esta nueva contienda, es imprescindible “Entre todos tenemos que convertirnos en promotores de vida”
U
n espíritu responsable toma conciencia de sus andares y, con amor, encauza sus pasos hacia la entrega generosa, pues no hay nada más sublime que un comportamiento que armoniza. Desde siempre, la tarea de las Naciones Unidas ha sido preservar a las generaciones futuras del flagelo de la guerra, activando una atmósfera de concordia basada en los valores de libertad, justicia y democracia, derechos humanos, tolerancia y generosidad. También ahora, con la epidemia del coronavirus (COVID-19), el titular de la ONU: António Guterres, apela “a la responsabilidad compartida y a la solidaridad mundial para hacer frente al impacto de la pandemia”, llamando a la unidad para mitigar el golpe que está recibiendo la población. Sin duda, es importante esa cognición de autocrítica, al menos para restablecer horizontes de acción conjunta. Desde luego, esta plaga requiere de una labor coordinada de todo el linaje, incluyente, decisiva e innovadora, sobre todo con aquellos países y gentes más pobres y vulnerables. La solidaridad, por consiguiente, es algo más que una palabra bella, es un ejercicio interior de cada ser humano consigo mismo, ante el mayor desastre observado, –tal y como reconoce Naciones Unidas-, desde la Segunda Guerra Mundial. En esta nueva contienda, multitud de vidas humanas luchan por la supervivencia, mientras algunas han muerto en tremenda soledad; de ahí, que todo apoyo sea fundamental. Los países más avanzados, deben asistir de inmediato a los menos desarrollados, para que puedan sostener sus sistemas de salud y la capacidad de oposición para detener la transmisión del coronavirus. Desde luego, una respuesta copartícipe de todo el linaje, ayuda y fortalece espíritus andantes que han de ver restringidos sus movimientos y contactos, a fin de poder atajar esta emergencia de salud, pero también con un acceso universal al tratamiento de la enfermedad y a la vacuna, cuando esté disponible. Tenemos que ser solidarios como jamás, pues, tan vital como hacer eficientes los servicios públicos básicos de salud, es también la seguridad alimentaria, el acompañamiento ante el impacto social, así como la réplica económica para la recuperación, con el alivio de la carga de las deudas que ha de ser otra prelación. Únicamente, actuando de este modo, construiremos un nuevo futuro para todos que, indudablemente, debe apoyarse en la Agenda 2030. A mi juicio, es el camino para edificar sociedades más equitativas, asistidas en todo momento por esas instituciones internacionales y ciudadanía en general, que es como se pueden derrotar cualquier tipo de contiendas venideras. Sería bueno, por tanto, que cobrará además una mayor conciencia la contribución de los voluntarios, de aquellas gentes siempre dispuestas a donarse, a ofrecer su amparo y servicio a todo aquel que lo necesite, subrayando lo importante que va a ser la voz de las personas, al menos para formular y aplicar políticas inclusivas de desarrollo y crear otro astro más fraterno. La tierra deber ser de todos y de nadie en particular, siempre lo digo. Estoy convencido de que unidos no hay contienda que nos destruya. Hemos de oírnos y no excluir a nadie. El porvenir llega de la mano conjunta, no de la división entre análogos, y este voluntariado es prioritario en un ámbito tan cambiante como el actual, pues ellos sí que crean lazos sociales y dan voz a los sin voz, a los grupos marginados y vulnerables. Son, y lo serán por siempre, los primeros en actuar en momentos de crisis humanas como la actual del coronavirus. Ofrecen tiempo y dedicación, ponen pasión y muestran sus habilidades de socorro, a esa humanidad pasiva e indiferente, instalada en el individualismo, que nos lleva a no ocuparnos ni a preocuparnos por nadie, y mucho menos por ese espacio de los excluidos. Ojalá esta experiencia vivencial de la plaga nos lleve a modificar actitudes y miradas, a entornar otro lenguaje menos interesado y más auténtico en el amor, para promover otro hábitos de encuentro, de hospitalidad y familia. En consecuencia, hemos de buscar ese aliento mutuo, ya no sólo para trabajar juntos o estar unidos, sino también como medio de continuidad de la estirpe. Nuestra gran asignatura pendiente es levantar muros, universalizar esfuerzos para abrazar horizontes que nos concierten hacia otro planeta más habitable y mejor gobernado. Entre todos tenemos que convertirnos en promotores de vida. Vivir y dar savia nos exige más corazón y menos coraza, acentuación de lo auténtico y depreciación de falsedades, adhesión con la equidad y desafecto con la inmoralidad. Que nadie se haga ilusiones, por tanto, de que la simple ausencia de conflictos, sea equivalente de una conciliación verdadera. El camino de la reconciliación entre semejantes, entre nosotros y el orbe, requiere de otras conciencias más solidarias, de un cambio verdaderamente sincero. Esta epidemia también pasará a nuestra historia por su gran capacidad destructiva. Sus traumas quedarán ahí. Sólo podrán ser curados por la ternura vertida entre nosotros. Quizás, hoy más que nunca, quiero reivindicar con este artículo al mundo entero, una ética global de verdadera entrega hacia nuestros semejantes, de cooperación entre todos y de colaboración para desterrar nuestros propios dramas interiores. La estima por los demás, en lugar de dominarlos, es lo que verdaderamente nos hace ser personas de amor. Cultivémosla. Mil gratitudes, por ello.
4
JUEVES 2 DE ABRIL DE 2020
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Bitácora reporteril Y si Nacho les dice: Se los dije César Barrera Vázquez
A
l gobernador le preocupan que los números y proyecciones de contagios del COVID-19 no coincidan con las cifras del gobierno federal, y eso debería preocuparnos a todos. Mientras gobierno estatal visualiza un escenario más dramático, en cuanto al número de contagios, el gobierno federal proyecta una realidad más benigna, un escenario menos grave. De cierta forma, el gobierno del estado se blinda política y éticamente en cualquier escenario: si la situación es tranquila y no pasa a mayores, como espera el gobierno federal, todo bien, pues en gran parte el gobernador podrá argumentar que contribuyó el confinamiento social y el constante llamado de quedarse en casa, acciones implementadas de manera oportuna por la declaración de estado de emergencia. En esa lógica, hizo su parte, desde el ámbito estatal, para que el escenario no fuera grave, y cuando el tema implica la posible pérdida de vidas, pues nunca hay medidas suficientes. Y nadie lo podría calificar de exagerado o alarmista, cuando estamos viendo lo que sucede en Estados Unidos, Italia o España. Lo más catastrófico, por otro lado, es que se materialice el escenario que proyecta el gobierno del estado. Ahí sí sería un grave problema, y éste derivaría, sería causado no por la enfermedad, sino por la respuesta insuficiente del gobierno federal que previó un escenario menos grave, relajado, como ha sido la retórica del presidente Andrés Manuel hasta apenas esta semana. Que no se nos vaya olvidar quién fue el que sugirió, en el lugar del distanciamiento social, conjuros y talismanes, en un contexto de epidemia en el país. No pasemos por alto ni hay que minimizar quién siguió con los actos masivos, así como saludando y besando a la gente, a pesar de los llamados del subsecretario López Gatell. Quién no se quería poner gel antibacterial ni tomar la temperatura en los aeropuertos. Bien, pues si se da el escenario proyectado por el estado, simple y llanamente el sistema de salud, del IMSS y el ISSSTE no podrán atender debidamente a toda su derecohabiencia, y lo demás va a ser como un castillo de naipes colapsando: las instituciones de estado no tienen la infraestructura para atender a todos. En ese escenario, el alarmismo del gobernador suena a un llamado sensato, responsable para equipar y fortalecer a estas instituciones de salud federal. Lo preocupante es que ante esta discrepancia de escenarios, de visiones y proyecciones disímiles, están en juego la vida de las y los colimenses, quizá de un conocido, un amigo o, dios no lo quiera, de un familiar. En ese caso, con todo el fundamento, el gobernador podrá decir: Se los dije. Dos puntos Qué le pasa a Locho. Va de un error tras otro. El primero fue recular ante el llamado de confinamiento social y claudicar al llamado disuasorio, que diligentemente realizaba, de concentraciones en el centro de la capital; esta medida es un sinsentido, un disparate, en especial ahora que el gobierno federal decretó la fase dos de la emergencia sanitaria. Todavía no sale de este descalabro político, cuando anunció en redes el cierre de la procesadora de carne de Colima, en un procedimiento ilegal, validado incorrectamente por el cabildo y que será retachado por el congreso local, al ser ilegal. El absurdo, la irresponsabilidad, es que ya vendió predios del municipio para pagar a los trabajadores que dio de baja. Por otro lado, no solamente afecta el empleo de 4 mil personas que de alguna manera se relacionaban económicamente con esta procesadora, estoy hablando de carniceros y ganaderos, sino que también propicia un escenario de desabasto de carne en la capital y propicia, incentiva, la venta clandestina de carne que puede afectar la salud de los colimenses. Qué le pasa a Locho.
Oportunismo de ocasión: Tu no eres Alexandria
L
Marcel Lhermitte
unes 30 de marzo a la noche. La congresista demócrata estadounidense Alexandria Ocasio Cortez realiza un live (transmisión en directo) por Instagram. Unas 2500 personas fluctúan entre los espectadores. Está conversando con la portorriqueña Rosa Alicia Clemente, una feminista que apoya la candidatura presidencial de Bernie Sanders. Alexandria tiene mucha naturalidad, quizás sea uno de los mejores exponentes de una nueva camada de políticos del mundo que manejan las redes sociales como nativos digitales. Ya lo demostró en 2018, cuando innovó en su campaña electoral para acceder a una banca en la Cámara de Representantes por Nueva York. Pero… siempre hay un pero, no todos son Alexandria, es más, pocos políticos tienen la habilidad de adaptarse a la modalidad de comunicación que nos exige el momento actual, con la pandemia del coronavirus campeando y la obligación moral de quedarnos en casa para velar por la salud de los demás, por la de nuestros seres queridos y por la nuestra propia. Muchos países se encuentran en campaña electoral o la han debido dejar en stand by en forma momentánea, esto obligó a partidos y candidatos de Bolivia, Uruguay, República Dominicana, Chile, País Vasco, Galicia, Cataluña y Francia, entre otros a modificar sus planificaciones estratégicas y planes de campaña. Ante una pandemia que se está cobrando vidas en todo el mundo, la gran mayoría de los ciudadanos no quiere escuchar propuestas electorales, su prioridad en este momento es la vida, el cuidado de sus seres queridos y las repercusiones económicas, laborales y sociales que se generen de aquí en más. La preocupación de los políticos es la misma, pero muchos de ellos no abandonan la campaña electoral, o incluso, aprovechan la oportunidad que se genera en toda crisis para poder mantener su presencia y ganar votos de forma velada. Las presentaciones en vivo por redes sociales de distintos candidatos, con la excusa del coronavirus, pululan. Aunque cueste creerse hemos sido testigo de algunos lives emitidos por candidatos tales como: “coronavirus e influencers” o “geopolítica en tiempos de coronavirus”. Más allá de las dificultades en el manejo ante cámaras o para responder las hostiles preguntas de algunos internautas, y por qué no, de los bots de circunstancia, algunos candidatos parecen querer convertirse en conductores de televisión. También están aquellos que aparentan pretender incursionar en el periodismo, sin conocer siquiera las reglas más elementales de esta profesión. El político debe siempre mantener los canales de comunicación con la ciudadanía, pero no disfrazarse de un personaje que no es con el único objetivo de “estar”, de no quedar en segundo plano. Con la extensión de la pandemia también comienzan a aflorar “actos solidarios” de otros candidatos, cuya preocupación principal es sacar rédito electoral con su difusión. Encontramos algún diputado del interior de Uruguay, por ejemplo, que decidió donar un porcentaje de su sueldo a los desfavorecidos de su departamento (léase en donde residen los votos que necesita para el cargo al que aspira) pero en forma previa hizo llegar la información a todos los medios de comunicación locales. También en la campaña de República Dominicana hubo un candidato que entregó alimentos en una zona carenciada, empacados en una funda de nailon en donde constaba su nombre y el cargo al que postula. No se puede negar que una pandemia de este tipo representa una oportunidad que puede ser aprovechada electoralmente, pero seguro que las ciudadanías aprobarán más a los políticos que muestren capacidad de desarrollar o ser parte de políticas de Estado junto con sus adversarios de ocasión, a quienes aporten propuestas reales sin buscar otros réditos y a quienes siempre sean honestos en su accionar político. Marcel Lhermitte es consultor en comunicación política y campañas electorales. Periodista, licenciado en Ciencias de la Comunicación y magíster en Comunicación Política y gestión de Campañas Electorales. Ha asesorado a candidatos y colectivos progresistas en Uruguay, Chile, Francia y España fundamentalmente.
Un día como hoy 1332 - en Vitoria se firma la escritura de incorporación de Álava a Castilla, reconociendo ésta el fuero de aquella. 1453 - en la actual Turquía, Mehmet II emprende el sitio de Constantinopla, con 300 000 hombres y 1400 galeras. 1513 - en Norteamérica, Juan Ponce de León llega a la Florida. 1695 - en la actual Arizona sucede una gran insurrección india. 1734 - Felipe V cede a su hijo Carlos, mediante decreto, todos los derechos al trono de Nápoles y Sicilia. 1755 - en la costa occidental de la India, el comandante William James captura la fortaleza pirata de Suvarnadurg. 1767 - en España, el rey Carlos III decreta la expulsión de los jesuitas. 1792 - en Estados Unidos se realiza la primera acuñación del dólar. 1800 - En Viena (Austria) el compositor alemán Lud-
wig van Beethoven dirige el estreno de su Primera sinfonía. 1801 - se libra la Primera batalla de Copenhague, en la que el británico Horatio Nelson derrota a la flota danesa, desbaratando así el plan de Napoleón de trabar una alianza con los países bálticos. 1810 - Napoleón contrae matrimonio con María Luisa, hija del emperador de Austria Francisco I. 1812 - en Soria (España), las autoridades francesas ejecutan a cuatro miembros de la Junta Superior de la Provincia de Burgos. 1851 - en Tailandia, es coronado Rama IV. 1854 - en París comienza a publicarse Le Figaro, primero como semanario y desde 1866 como diario. 1900 - en Bélgica se implanta la escolaridad obligatoria. 1902 - en Los Ángeles (California) se inaugura el Teatro Eléctrico, el primer cine público de ese país. 1903 - en Zaragoza, Madrid y Salamanca se producen sangrientos enfrentamientos entre estudiantes y políticos.
1904 - cerca del desierto de Omajeke, la tribu hereros se subleva contra el ejército alemán. Esto llevará ese mismo año al Genocidio herero. Conquistador y explorador Juan Ponce de LeónConquistador y explorador Juan Ponce de León1905 - en Iselle (Italia) se inaugura el túnel del Simplón, que une esta aldea con Suiza. 1906 - en la actual Alemania, el Parlamento prusiano modifica el sistema electoral de 1849. 1906 - Fernández Duro se embarca en el globo Huracán con el propósito de atravesar el Mediterráneo. 1910 - en España nace la aviación militar. 1917 - en EE. UU., el Congreso vota a favor de entrar en la guerra europea junto a los aliados. 1919 - es detenido el director de Solidaridad Obrera, Ángel Pestaña. 1920 - el ejército alemán entra en el Ruhr para acabar con la huelga obrera (liderada por el Ejército Rojo del Ruhr, de 50 trabajadores armados ). En los siguientes días fusilará sin juicio previo a más de 2000 obreros.
NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA
Directorio: Director General: FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ DE LA MADRID. Director: MANUEL SÁNCHEZ HURTADO. Gerente Administrativa: MARIA DE LA CRUZ ESTRADA DE GARCIA. Coordinador de Información: JESUS MURGUIA RUBIO. Coordinador de Edición: ANTONIO GARCIA AVALOS. NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA, periodicidad: diario. Editor responsable: Francisco Manuel Sánchez de la Madrid Número del certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor : 04-2019-062110410200-101. Número del certificado de Licitud de Título y Contenido: 17332. Domicilio de la publicación, imprenta y distribución: Independencia 133. Col. Centro. C.P. 28000. Colima, Col.Tel: (312) 31 2.33.53 Fax. (312) 3135570 Correos Electrónicos: impresoselmundo@hotmail.com / mundo_col2002@hotmail.com. Facebook: El Mundo desde Colima. Twitter: @ElMundo_Colima Página web www.elmundodesdecolima.mx
JUEVES 2 DE ABRIL DE 2020
Nacional
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
5
De Covid-19
México inicia abril con 1378 casos positivos
*La Secretaría de Salud federal también informó que el número de casos sospechosos de la nueva cepa de coronavirus se ubica en 3827
Transmisión activa por Covid-19 podría extenderse hasta septiembre: Salud
*Hugo López-Gatell, subsecretario de Salud, aclaró que ‘no es posible cortar una epidemia de un día para otro; ahora las medidas están orientadas a una mitigación muy intensiva’ CIUDAD DE MÉXICO. Hugo López-Gatell, subsecretario de Salud, prevé que la transmisión activa por coronavirus se extienda hasta agosto o septiembre, ya que las medidas tomadas hasta el momento son para prevenir un mayor número de contagios. “Hay que quedarnos en casa. Seguiremos insistiendo y las nuevas disposiciones abarcan hasta el 30 de abril. Si todos nos quedamos en casa vamos a reducir la velocidad de transmisión y la epidemia será más manejable”, reiteró López-Gatell aclaró que “no es posible cortar una epidemia de un día para otro. En este momento las medidas están orientadas a una mitigación muy intensiva, reduciendo la movilidad para contener la rápida transmisión
del #coronavirus”. Resaltó que en México ha habido una muy buena respuesta a las medidas de sana distancia. “Quiero agradecer a
todo el sector empresarial que el día de hoy cerró plazas, restaurantes, centros comerciales, entre otros; esto habla de la responsabilidad social”, reconoció.
Llegan a México connacionales varados en Argentina
‘Agradecemos al gobierno, a la Fuerza Aérea y a la embajada por el regreso’, comentó la señora Teresita Tamez a Excélsior a su salida de la base aérea
CIUDAD DE MÉXICO Luego de 12 horas de vuelo que incluyó una escala en Ecuador, esta noche llegaron a la Ciudad de México procedentes de Buenos Aires los 280 mexicanos que se encontraban varados en distintas ciudades de Argentina tras la contingencia sanitaria por el coronavirus Covid-19. A bordo de dos aeronaves de la Fuerza Aérea Mexicana, los connacionales pisaron suelo azteca esta noche y luego de la revisión del personal de salud del Ejército, salieron de las instalaciones del 6o Agrupamiento de la FAM, antes Hangar Presidencial. Llegué el 8 de marzo a Argentina de turismo y aunque no pudimos conocer mucho, cuando inició la cuarentena nos guardamos y agradecemos al gobierno, a la Fuerza Aérea y a la embajada por el regreso”, comentó la señora Teresita Tamez a Excélsior a su salida de la base aérea. Entre el grupo de mexi-
canos que fueron repatriados se encontraba Daniela Fernández Cárdenas, de 14 años de edad, quien permaneció desde mediados de marzo en la provincia de Córdoba, donde estudiaba secundaria como parte de un intercambio académico. Llegué y al siguiente día cancelaron clases y un día después inició la cuarentena”, lamentó la joven. Su papá, Eduardo Fernández, llegó de Guadalajara, Jalisco, a recogerla a la CDMX. Tremenda la experiencia, sobretodo porque la niña llegó a casa de una familia, la gente la trató bien, pero todo el tiempo en encerrada y nosotros buscando la manera de traerla en vuelos comerciales y no se ve para cuando pueda terminar esto y nosotros angustiados”, comentó el señor Eduardo a Excélsior. Luego de tomarles temperatura y un breve estudio de salud, las autoridades sanitarias pidieron al grupo de mexicanos que mantuvieran
la cuarentena ahora en casa. Los dos aviones Boeing 737 matrículas 3526 y 3527 de la FAM con personal de salud del Ejército y de la Fuerza Aérea Mexicana salieron de la Ciudad de México el lunes con 300 argentinos que también se encontraban varados en nuestro país y los llevaron a Buenos Aires. El día de hoy, ambos vuelos humanitarios con diferencia de media hora aterrizaron en la capital del país. Los connacionales solicitaron su regreso voluntario a la Ciudad de México y fueron apoyados y acompañados en todo momento por funcionarios de la Cancillería y la Embajada de México en Argentina, informó la Secretaria de Relaciones Exteriores en un boletín. México expresa su más amplio agradecimiento al Gobierno de Argentina por facilitar la labor consular en favor de los connacionales”, destacó.
CIUDAD DE MÉXICO. Autoridades de la Secretaría de Salud federal (Ssa) informaron en conferencia de prensa que el número de casos confirmados de la nueva cepa de coronavirus Covid-19 aumentó a 1378 en México. Mientras que los casos sospechosos de Covid-19 se ubicaron en 3827 y otros 7073 han dado negativo.
De acuerdo con el informe epidemiológico emitido por las autoridades sanitarias federales, al corte de este miércoles 1 de abril, la Ciudad de México, el Estado de México y Jalisco continúan concentrando la mayor cantidad de personas contagiadas de Covid-19. La Ciudad de México reporta más casos confirmados,
con un total de 296, además de 591 casos sosechosos y 787 negativos. En segundo lugar, el Estado de México registra 157 casos positivos al virus, 340 sospechosos y 498 descartados. Mientras Jalisco contabiliza 99 casos confirmados, 496 sospechosos y 659 negativos.
Comisión de Hacienda en Senado plantea medidas para ayudar a empresas
*En entrevista con David Páramo en Imagen, el senador Alejandro Armenta señaló que espera que el presidente presente el domingo medidas profundas que contribuyan a dar solidez a las empresas ante el Covid-19 CIUDAD DE MÉXICO. La bancada del partido Morena en el Senado espera que el presidente Andrés Manuel López Obrador presente el domingo medidas profundas que contribuyan a dar solidez a las empresas y les permita sortear el rebote económico que va a generar la pandemia de Covid-19, confió Alejandro Armenta, presidente de la Comisión de Hacienda en la Cámara de Senadores. Con David Páramo en Imagen Radio, el senador por Morena explicó que está planteando seis medidas adicionales a las que ha tomado el Gobierno federal para contribuir y aminorar el impacto económico en el empresariado, desde micro hasta grandes empresas, y les permita “mantener el flujo de efectivo que les permita pagar a los
trabajadores”. Necesitamos, por ejemplo, buscar la prórroga en las declaraciones anuales o incluso, los contribuyentes que han cumplido, se puede valorar algún tipo de estímulo. Y de otra forma, también se puede acelerar la devolución del IVA. Éste es un tema muy importante para que los empresarios micro, pequeños, medianos y grandes empresarios tengan posibilidad de pagarle a los trabajadores”, agregó. El legislador descartó que con sus planteamientos se pretenda endeudar al país como sucedió con el Fobaproa, bancos o carreteras, ya que aclaró “no es la lógica”. Insistió que pese a los estímulos anunciados por la Secretaría de Hacienda de otorgar créditos y otros apoyos, deben considerarse la
devolución del Impuesto al Valor Agregado (IVA) y de los saldos a favor en el ejercicio 2020 para aquellas empresas que hayan cumplido con sus compromisos fiscales. Agregó que otra de sus propuestas es dispensar a las entidades federativas de un porcentaje al sector terciario, que incluye a hotelería, hospedaje, restaurantes y servicios de esparcimiento, ya que dijo, es el que más está sufriendo ante la contingencia sanitaria. Señaló que el presidente López Obrador tiene una lógica distributiva y de justicia en materia fiscal y cuenta con un equipo técnico que le hace llegar diversas medidas con su posible alcance, sin que se genere más deuda para el país, que, dijo, es de 740 mil millones de pesos anuales
Colegiaturas deben pagarse, pese Covid-19: Profeco CIUDAD DE MÉXICO. La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) confirmó que, pese a la situación de emergencia por el coronavirus Covid-19, las colegiaturas de las escuelas privadas sí deben pagarse. En un comunicado, explicó que el decreto presidencial publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) no elimina la obligación del pago de colegiaturas, porque la contingencia está denominada como causa de fuerza mayor. Por tanto, los proveedores, en este caso las escuelas privadas, no pueden continuar dando clases presenciales. De hecho, relató que
los centros educativos, en su mayoría, han implementado clases en línea para continuar con los cursos. Sin embargo, el cobro de las colegiaturas correspondientes a marzo y abril tendría que ser considerado bajo circunstancias especiales, dado que la clase virtual reduce gastos en servicios de luz, agua y otros para los planteles. Así el titular de la dependencia, Ricardo Sheffield Padilla, señaló que es conveniente que las escuelas y los padres de familia o alumnos puedan conciliar y acordar condiciones de flexibilidad para realizar los pagos, que
pueden ir desde parcializarlos, meses sin intereses, cuota reducida o alguna otra modalidad. El funcionario federal indicó que se debe tratar el tema escuela por escuela, incluso atender situaciones de alumnos en lo particular. Los colegios cuentan con los medios virtuales para poder conciliar con los consumidores sin tener que desplazarse físicamente. El titular de la Profeco reiteró que la emergencia sanitaria no es pretexto ni libera al consumidor de sus obligaciones de pago, ya que no recibe clases debido a una causa de fuerza mayor.
6
JUEVES 2 DE ABRIL DE 2020
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Internacional
Trump lanza plan antinarco en AL *Estados Unidos negoció con 22 países, entre ellos México, la estrategia de combate a los cárteles de la droga CIUDAD DE MÉXICO. El gobierno de Estados Unidos dio a conocer ayer que desplegará a 20 mil militares y marines en América Latina, con el fin de combatir el narcotráfico. Estados Unidos está lanzando una operación mejorada de lucha contra el narcotráfico en el hemisferio occidental para proteger a los estadunidenses del azote mortal de los narcóticos ilegales”, afirmó el presidente estadunidense, Donald Trump, en conferencia de prensa desde la Casa Blanca. Trump realizó el anuncio acompañado del secretario de Defensa estadunidense, Mark Esper. El Pentágono detalló que la estrategia cuenta con ayuda
de 22 países, incluido México, y que una de sus metas es la destrucción de los cárteles mexicanos. La operación, que inició ayer, envió a los militares a vigilar el océano Pacífico y el mar Caribe para combatir el ingreso de drogas al país. William Barr, fiscal general de Estados Unidos, aseguró que ha logrado algunas negociaciones con el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, para enfrentar a los cárteles en lo que será una “lucha exitosa contra estos grupos”. Esta estrategia, a la que llamaron “guerra contra las drogas”, se dirigirá también contra el régimen de Nicolás Maduro,
al que denunciaron como uno de los focos más importantes a enfrentar. El Comando Sur del Ejército de Estados Unidos afirmó en su cuenta de Twitter que la iniciativa supondrá “duplicar las capacidades en la región” de Estados Unidos. En la misma conferencia, el gobierno indicó el envío de buques de la Armada hacia Venezuela para reforzar sus operaciones antinarcóticos en el Caribe, luego de presentar cargos por narcotráfico contra Maduro. El pueblo venezolano sigue sufriendo tremendamente debido a Maduro y su control criminal sobre el país, y los narcotraficantes están aprove-
chando esta anarquía”, afirmó Esper. APROVECHARÍAN PANDEMIA El jefe del alto mando estadunidense, general Mark Milley, advirtió ayer que organizaciones narcotraficantes querían aprovechar la contingencia por la pandemia de coronavirus para introducir más drogas a Estados Unidos. Descubrimos información de que los cárteles de la droga, ante la crisis por COVID-19, iban a tratar de aprovechar la situación e infiltrar drogas adicionales en nuestro país”, declaró. El funcionario habló en respuesta a declaraciones del presidente Donald Trump en
ese mismo sentido. A medida que los gobiernos y las naciones se centran en el coronavirus, existe una creciente amenaza de que los cárteles, los delincuentes, los terroristas y otros actores malignos intenten explotar la situación para su propio beneficio”, dijo Trump. No debemos permitir que eso suceda. Nunca dejaremos que eso suceda”, agregó el mandatario en conferencia de prensa, junto con otros funcionarios. Estamos en guerra con COVID-19, estamos en guerra con terroristas y también estamos en guerra con los cárteles de la droga”, aseveró el general Milley.
A 15 años de la muerte de Juan Pablo II
CIUDAD DE MÉXICO. Hace 15 años murió el papa Juan Pablo II, el 2 de abril de 2005, desde entonces hay menos sacerdotes en el mundo, así como menos ritos propios de este culto. De acuerdo con el Centro de Investigación Aplicada para el Apostolado (CARA), en 2005, había 41,399 prelados. Para 2018, las últimas cifras disponibles, la cifra de sacerdotes es de 36 mil 580, según el centro de estudios
afiliado a la Universidad de Georgetown, que revisa estadísticas de la comunidad religiosa desde 1964. La disminución de los curas lleva actualmente a un debate dentro del Vaticano con el papa Francisco. Tan es así que, en el último sínodo de la Amazonia, el actual sumo pontífice abrió el debate para permitir a curas casados ejercer misa. De hecho, en 1980, Juan Pablo II estableció una serie de reglas que permiten
a sacerdotes episcopales casados que se convierten al catolicismo la oportunidad de ser curas. Sin embargo, la tradición católica sigue oponiéndose al tema. El celibato es la característica de un alma heroica y el llamado imperativo a un amor único y total por Cristo y su iglesia”, afirmó Pablo VI en el año 1967. Además de que hay menos curas, también se llevan a cabo menos ceremonias de esta religión. En 2005, se realizaron un total de 929 mil 545 bautismos. Mientras que para 2018, fueron 615 mil 119. Pese a este panorama, el cristianismo mantiene fuerza en el mundo. De acuerdo con el Foro Económico Mundial, América es la región más consolidada para el cristianismo. En Europa y el sur de África, esta creencia se mantiene con fuerza. En este contexto, Juan Pablo II recorrió el mundo, durante los 25 años de su papado visitó 130 países. De hecho, el 31 de marzo de 2005, dos días antes de su muerte, pese a su agonía celebró una misa a un costado de su cama. Los ojos de Juan Pablo II estaban prácticamente cerrados, recordó la agencia de información religiosa ACI Prensa. Pero en el momento de la consagración, débilmente levantó su mano derecha dos veces, es decir, cuando
se eleva el pan y el vino. Hizo un gesto indicando que estaba tratando de golpear su pecho durante la recitación de la oración del Cordero de Dios”, según el Informe del Vaticano. Su amigo, el cardenal Marian Jaworski, le administró la unción de los enfermos. El jerarca católico, en su primera visita a México en enero de 1979, en un recorrido por las calles de nuestro país escoltado por motociclistas de la Policía Vial. Fotos: Héctor López/Archivo y Archivo Histórico Excelsior A LA CASA DEL PADRE De acuerdo con el informe sobre su fallecimiento, las últimas palabras del sumo pontífice fueron en polaco. Déjame ir a la casa del Padre”, expresó Carol Wojtyla en su lengua materna. Sin embargo, su administración en el Estado Vaticano estuvo marcada por polémicas. ¡Cuanta suciedad!”, expresó el cardenal Josep Ratzinger, tras la muerte de Juan Pablo II. Se refería a la “suciedad” de la Iglesia católica, según el diario El País. Ratzinger se refería a los casos de abusos sexuales por parte de sacerdotes. Así, entre polémicas y un alto nivel de popularidad entre el clero y los fieles, el llamado Papa viajero, también fue calificado como un Atlas solitario sosteniendo a la Iglesia y el mundo.
Gobernador ... Municipios aporten recursos en proporción igual al Fondo de Participaciones que se distribuyen entre estado y municipio, del 78% y 22% respectivamente. Explicó que el programa consiste en la entrega de una despensa de subsistencia por semana, la cual está diseñada para alimentar a cuatro miembros de una familia, con lo cual, se atendería un problema alimentario y así evitar que haya gente que no tenga recursos ni para comer. Ignacio Peralta dijo que la despensa cubrirá apenas lo básico para que la familia pueda alimentarse: “quisiéramos entregar despensas con mayor diversidad de alimentos, pero ahorita lo que tenemos que evitar es que haya gente que no tenga qué comer y por eso las despensas deben tener lo básico para que el dinero nos alcance para apoyar a la mayor cantidad de familias que lo necesiten”. Los alcaldes escucharon atentos la exposición del gobernador y siempre mostraron disposición a trabajar de manera coordinada. Al evento al que se invitó a los 10 presidentes municipales, estuvieron presentes, de Colima, Leoncio Morán Sánchez; de Villa de Álvarez, Felipe Cruz Calvario; de Tecomán, Elías Lozano Ochoa; de Ixtlahuacán, Carlos Carrasco Chávez y la presidenta de Minatitlán, Lilia Figueroa Larios. Así como el alcalde de Coquimatlán, Guadalupe Benavides Florián; el alcalde de Cuauhtémoc, Rafael Mendoza Godínez y el alcalde de Comala, Donaldo Ricardo Zúñiga.
Surge una nueva . . .
do de su apelación. Lupita, y su equipo de abogados encabezado por Andrés Charria, tenían la urgencia de recibir el fallo para que la atleta pudiera buscar su clasificación a los Juegos Olímpicos. No obstante, ahora tomaron un respiro sabiendo que tienen más de un año para buscar la marca olímpica y dos para conseguir un lugar en el mundial de atletismo. El 11 de noviembre cuando hicimos la audiencia terminó todo lo que estaba en nuestras manos, solo queda esperar el fallo que en principio iba a salir a finales de diciembre, luego lo movieron a enero, febrero, marzo y ahora nos dieron como fecha el 15 de mayo. No podemos hacer nada más, pero la ventaja es que ya no tenemos prisa porque los Olímpicos se movieron un año entonces lo único que resta es esperar”, externó Charria. El mejor escenario para la subcampeona mundial en Londres 2017, sería que se le retire por completo la sanción, aunque luce complicado. Sin embargo, una reducción hasta de dos años y medio, sería suficiente para que Lupita pudiera participar en los Juegos Olímpicos de
Tokio considerando que la suspensión está vigente y es retroactiva. “Se apuntó siempre a cero sanción porque el error de Lupita fueron sus pasados abogados. Lupita y nosotros estamos convencidos y creemos que el tribunal también, de que no consumió trembolona para mejorar su rendimiento, fue una ingesta involuntaria por alguna carne”, continuó el abogado colombiano, quien además mencionó que no es malo que les hayan postergado el fallo en numerosas ocasiones, argumentando que es más fácil sancionar a un atleta. “En nuestro caso no han condenado y condenar es mucho más fácil. El nadador Chino Sun Yang por ejemplo, tuvo su audiencia una semana después de la mexicana y en febrero tuvo su fallo en el que fue condenado ocho años. Si han pospuesto el fallo, yo creería, pero puedo estar equivocado, que hay alguna discusión en el seno de la formación y que alguien quiere absolver a Lupita y que alguien la quiere condenar”. Lupita, de 31 años, ha continuado entrenando y sigue siendo apoyada por el Comité Olímpico Mexicano.