+
C M Y
NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA LUNES 13 de abril de 2020 Número: 14,538 Año: XLII www.elmundodesdecolima.mx
Por el Covid-19
Aislamiento social se podría prolongar hasta junio: JIPS JESÚS MURGUÍA RUBIO y OSCAR CERVANTES
+
SIN VISITANTES.- La playa del balneario Boca de Pascuales, en el municipio de Tecomán, así como los restaurantes de ese concurrido lugar, el día de ayer no fueron visitados ni por bañistas ni por comensales. Un retén de uniformados impedía el paso.
Asesinan a dos mujeres en Manzanillo Intensa movilización policiaca se registró la mañana de este domingo por la delegación de Las Brisas, en el municipio de Manzanillo, tras que dos mujeres fueron asesinadas. Los hechos se registraron a las 10 de la mañana, cuando las hoy occisas estaban al interior de una vivienda abandonada, ubicada por la avenida Lázaro Cárdenas
Página 8
De acuerdo con el gobernador Ignacio Peralta Sánchez, el aislamiento social en el estado como medida para evitar la propagación del coronavirus, al menos podría prolongarse hasta el mes de junio. Entrevistado al respecto, señaló que el pronóstico es muy difícil porque existen diferentes modelos y pronósticos, “Yo pudiera dar un pronóstico, pero la probabilidad de que se cumpla o que no se cumpla es alta”, sostuvo. No obstante refirió que el subsecretario de Salud federal, Hugo López Gatell,
estableció que el periodo de confinamiento hasta el último día de abril, sin embargo consideró que en mayo y junio seguirán problemas serios. Tras recordar que desde el 17 de marzo se instalaron los filtros sanitarios de manera gradual para llegar a 15 puntos de revisión, explicó que en la carretera federal de Colima a Guadalajara cada día registran entre 5 mil y 6 mil personas diarias, pero este fin de semana disminuyó a 3 mil 678. “Hay una disminución importante de personas lo cual refleja que quedó claro a la población de los estados de centro occidente que deben quedarse en su casa, ya que
no son momentos de vacaciones”, puntualizó. Indicó que solamente pueden estar en la calle personas que estén realizando una actividad esencial, porque se debe guarda aislamiento social, pues recordó que las playas fueron cerradas y esto fue importante para evitar la entrada de visitantes. “Agradezco a las familias que atienden el llamado de quédate en casa, que lo hacen con mucha responsabilidad, es complicado estar en cuarentena y las dificultades de los trabajadores diariamente deben salir a trabajar”, agregó.
Página 8
En el país
Colima, con menos casos de Covid-19 *La entidad no registra decesos *Son un aliciente los resultados, dice el gobernador *Vienen las semanas más complicadas, advierte El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez destacó que para continuar dando una respuesta contundente a la pandemia ocasionada por el coro-
navirus Covid19, se necesita el trabajo de todos. En ese sentido, reiteró que no se debe bajar la guardia, ya que la pandemia se va a
acelerar fuerte en los próximos días y se podría extender hasta el mes de junio. El mandatario estatal agradeció lo que se ha hecho
hasta el momento y expresó su reconocimiento a todo el personal de salud que se encuentra en hospitales, centros de salud y en los filtros sanitarios; además
a quienes están cuidando nuestras playas y a la sociedad en general que ha acatado la instrucción de quedarse en casa.
Página 8
De 7 casos positivos a Covid-19, hay 6 recuperados en Colima DECESO.- Jaime Ruiz Sacristán.
C M Y
+
Muere Jaime Ruiz Sacristán, titular de BMV CIUDAD DE MÉXICO.Fallece Jaime Ruiz Sacristán, presidente de la Bolsa Mexicana de Valores, lamentó el expresidente Felipe Calderón a través de su cuenta de Twitter. ¡Qué pena! Mis más sentidas condolencias a la familia de Jaime Ruiz Sacristán y a sus amigos, que son muchos. Descanse en Paz”, escribió. Página 8
*La persona aún pendiente de alta ya no está en hospitalización: Secretaría de Salud Luego de cumplir las atenciones médicas necesarias para un mejor y más rápido restablecimiento de la salud en casa, 6 personas que fueron confirmadas por laboratorio como positivas al virus SARS-CoV-2, se han restablecido y por tanto, recuperaron por completo su salud. Al respecto, la Secretaría de Salud y Bienestar Social informa que los 6 casos recuperados son locales, 2 del municipio de Colima, 1 de Cuauhtémoc, 1 de Manzanillo y 2 de Villa de Álvarez.
Quienes ya alcanzaron su recuperación, incluso la persona que aún no tiene su alta médica, están en sus domicilios, por lo que no hay ninguno que esté en hospitalización. El sábado y ayer domingo, pasaron su alta sanitaria al no presentar síntomas y cumplir su monitoreo de 14 días y no mostrar secuelas de la enfermedad del Covid-19. Por su parte, el equipo médico que los atendió, señaló el apego que tuvieron, disciplina en el aislamiento y aplicación de las medidas de protección en
el hogar. De la misma manera, se insiste en aplicar con extremo las medidas de prevención toda vez que se espera el incremento de casos o aparición de brotes ya que el virus tiene circulación local. La información local y preventiva para entornos laborales y todos los ambientes se encuentra disponible en www.saludcolima.gob.mx/coronavirus; y en caso de requerir asesoría y orientación personal se dispone las 24 horas del 800DESALUD (800 3372583).
Despiertan 25
volcanes del llamado Cinturón de Fuego
Página 6
COVID 19.- El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez dijo que para continuar dando una respuesta contundente a la pandemia ocasionada por el coronavirus Covid19, se necesita el trabajo de todos.
Líder de Canirac:
El gobierno federal no apoyará a restauranteros JESÚS MURGUÍA RUBIO El presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac) en el estado, Felipe Santana Linares, reconoció que el coronavirus que “nos alcanzó lo deberemos enfrentar localmente de la mejor manera, al entender que el gobierno federal no apoyará”. De hecho, dijo, esta
temporada de Semana Santa que transcurrió con medidas estrictas mostraron que mientras más atendidas fueron, podemos tener un horizonte más certero, preocupando haya todavía parte de la sociedad que sigue sin entender que está pasando, esperando no llegar a saturar los espacios de hospitales y clínicas, porque será demasiado cruel.
Página 8
Ya son 296 los muertos por coronavirus en México *Ascienden a 4 mil 661 los casos confirmados en el país
VÍCTIMAS.- Autoridades de la Secretaría de Salud informaron esta tarde que la cifra de muertos por coronavirus llegó a 296 en nuestro país, mientras que el número de casos confirmados de Covid-19 alcanzó los cuatro mil 661.
CIUDAD DE MÉXICO.- Autoridades de la Secretaría de Salud informaron esta tarde que la cifra de muertos por coronavirus llegó a 296 en nuestro país, mientras que el número de casos confirmados de Covid-19 alcanzó los cuatro mil 661. José Luis Alomía,
+
director de Epidemiología de la Secretaría de Salud, explicó que los casos de Covid-19 se han presentado en un 58% en mujeres y 42% en hombres. “Si bien es cierto que los que más se enferman son del grupo de edad de 25 a 59 años, las personas de más de 60 años tienen una tasa
de letalidad del 14 por ciento”, reiteró. Resaltó que en el plano internacional se registran un millón 696 mil 588 de casos confirmados de coronavirus. Detalló que Europa y América se mantienen como las regiones con más casos de Covid-19 en los últimos días.
2
LUNES 13 DE ABRIL DE 2020
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
G. Toscano exhorta a gobierno de Colima a comprar insumos *Para la protección del personal de salud ante la contingencia sanitaria porel Covid-19 El Diputado Guillermo Toscano Reyes, presentó un exhorto para el titular del Gobierno del Estado de Colima, a la Secretaría de Planeación y Finanzas, así como a la Secretaría de Salud y Bienestar Social, para que se redireccione el recurso para los Centros de Rehabilitación en adicciones y a cirugías de algo costo para la compra de material para personal de salud que atiende la pandemia. El legislador morenista expuso que los y las trabajadores del área de la salud, a lo largo de la historia han enfrentado un alto riesgo de infección durante las pandemias, ya que son el primer frente de ataque. Agregó que es mo-
mento de estar unidos como nación, buscando atender desde todos los contextos la crisis de salud por los que pasa México y el mundo, por lo que comentó se requiere diverso material médico, para atender a los colimenses que den positivo al Covid19, a los casos sospechoso y demás situaciones que se da en los hospitales. Comentó que las condiciones laborales y la exposición al virus ha provocado muchas defunciones del personal de salud, considerando esto algo inhumano, lo que ha evidenciado las fallas en el sistema de salud por malas administraciones, deudas y corrupción. Sin embargo es momento de cerrar
filas y hacer un frente común ante la pandemia del Covid19. Toscano Reyes recordó que dentro durante la aprobación del presupuesto de egresos 2020, el Congreso presupuestó un millón de pesos para los Centros de Rehabilitación en Adicciones y un millón 500 mil pesos para Cirugías de Alto costo. Dicho recurso debe ser utilizado en la compra de Soluciones de base de alcohol; Delantal sin mangas o pechera; Bolsas para desecho hospitalario; Bolsa mortuoria; Desinfectante para superficies (solución de hipoclorito de 0,05% (limpieza regular) o 0.5% (desinfección de salpicaduras).
Además de Toallas desechables para secado de mano (papel o tejido); Protector facial;
Guantes, no estériles; Guantes, estériles; Gafas; Batas; Jabón líquido para higiene de manos;
Mascarilla médica; Respirador (N95 / PPF2) y Recipientes para corto punzantes.
Alerta Seidur venta de predios que incumplen con lineamientos *Así como los comercializan no son considerados fraccionamientos *La situación se da con más frecuencia en Comala y Cuauhtémoc La Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano (Seidur) alertó el fraude que realizan propietarios de lotes al vender predios que no cumplen con los lineamientos para ser considerados fraccionamientos. Al respecto, la dependencia estatal informó que ha incrementado la publicidad engañosa, en la que se ofertan “lotes” con planes de financiamiento y facilidades de pago. Además que este tipo de situaciones se han registrado con más frecuencia en la zona norte del estado de Colima como los municipios de Comala y Cuauhtémoc. De esta manera, expuso que a través de la Dirección General de Regulación y Ordenamiento Urbano ha impulsado una campaña de concientización con la finalidad de informar y prevenir a la población en general, sobre los riesgos de “invertir” adquiriendo una propiedad atractiva por su precio y ubicación, sin antes haber verificado si el promotor cuenta con las autorizaciones correspondientes. Refiere que de este modo se alerta a la población para que no se deje sorprender y evite ser objeto de “fraude”, ya que muchos de estos predios no cumplen con los lineamientos para ser considerados fraccionamientos, por lo tanto, no se podrá construir en ellos.
IMSS refuerza seguridad de personal sanitario *Dará informe telefónico sobre evolución de salud de pacientes
“Exhortamos a la población a informarse y denunciar, ya que, quien promete transferir la propiedad o cualquier otro derecho, sobre un terreno, sin contar con las autorizacio-
nes competentes, comete el delito de “Fraude especial” (Art. 398 de la Ley de Asentamientos Humanos del Estado de Colima)”, cita la dependencia. La Seidur hace énfa-
sis que la denuncia contribuirá a que las autoridades municipales activen los protocolos de inspección y apliquen las medidas de seguridad y sanciones que resulten conducentes.
Ante la emergencia sanitaria y los riesgos de propagación del COVID-19, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha reforzado las medidas de seguridad e higiene al interior y exterior de los hospitales, a fin de preservar la integridad y salud del personal médico y familiares que acuden por información de sus pacientes. El IMSS hace un llamado a cesar las agresiones contra el personal médico, que es la primera línea de batalla contra la emergencia sanitaria que vive el país. Con la finalidad de evitar que los familiares de los enfermos acudan a los hospitales a esperar los partes médicos, el IMSS les informará vía telefónica la evolución en la salud de sus pacientes. Esto evitará que la cadena de contagio se incremente. Sólo en los casos que por indicación médica se requiera a un acompañante, se le notificarán a éste las medidas de protección que deberá seguir para estar con su paciente. Al interior de las instalaciones sanitarias sólo
se permite el acceso y movilidad de personal que sigue protocolos de seguridad sanitaria; sin embargo, las personas que permanecen en el exterior de hospitales corren alto riesgo de contagio. En las salas de espera y en los servicios de alta especialidad que brinda el IMSS a sus derechohabientes el principal objetivo es la atención inmediata de los enfermos, por lo que es sumamente importante que sus familiares mantengan la calma y sigan las indicaciones del personal médico. Los hospitales del Seguro Social aplican todos los protocolos para cuidar la integridad de pacientes, familiares y equipo sanitario. Mantener la calma, la sana distancia y no saturar los espacios es un factor esencial que contribuirá a superar la emergencia sanitaria. Los médicos del Instituto realizan una atención centrada en cada paciente, diseñada en un plan de atención integral que implica colaboración activa y toma de decisiones compartidas entre varios miembros del equipo de salud.
Hallan cabeza humana en canal del Alpuyeque La noche del pasado sábado fue hallada una cabeza humana en el canal del Alpuyeque, en el municipio de Colima. Fuentes extraoficiales expusieron que alrededor de las 11:30 de la noche se alertó a las corporaciones policiacas sobre el hallazgo de la cabeza humana atorada en la compuerta del canal. Al lugar acudieron las corporaciones policiacas, mientras que el Ministerio Público se hizo cargo de las investigaciones correspondientes.
LUNES 13 DE ABRIL DE 2020
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
3
Con Covid-19
Reconversión hospitalaria definida para los pacientes *En gira de trabajo, la Secretaria de Salud, Leticia Delgado Carrllo, constata avances en implementación
Alcalde Locho Morán refuerza filtro sanitario en Trapichillos *Regresan a los que no son del estado de Colima El Presidente Municipal de Colima, Leoncio Morán, continúa reforzando las medidas para evitar la propagación del virus, por lo que diariamente realiza acciones para garantizar la salud de los colimenses. Como parte de las actividades que desarrolla el Alcalde, estuvo apoyando en el filtro sanitario ubicado en la comunidad de Trapichillos, junto con personal del Ayuntamiento de Colima, la Policía Municipal, el Ejército Mexicano y el Gobierno del Estado.
En éste, el cual está instalado en un acceso al municipio, se les invita a las personas a que si no son del estado de Colima, regresen a sus lugares de origen, ya que los destinos que son normalmente visitados durante el periodo vacacional, se encuentran por el momento cerrados. Leoncio Morán, reitera la invitación a las familias a que permanezcan en casa el mayor tiempo posible, ya que esta es la medida más importante para evitar el contagio del Coronavirus.
En gira de trabajo por el Hospital Regional Universitario (HRU), la titular de la Secretaría de Salud, Leticia Delgado Carrillo, constató el desarrollo de la reconversión hospitalaria para la atención de pacientes con Covid-19. Señaló que con este concepto se refiere a tener definida la preparación para recibir y atender a pacientes con síntomas respiratorios por Covid-19, así como para evitar la contaminación de pacientes en las unidades hospitalarias destinadas para atender los casos positivos al virus. Acompañada por el cuerpo de gobierno del HRU, constató los preparativos para la habilitación de áreas así como los procesos de atención que se seguirán para la seguridad de los pacientes y del personal médico. Adelantó que las principales líneas de acción operativa estarán basadas en los resultados de la vigilancia epi-
demiológica, la confirmación de diagnóstico, la atención a la población así como la difusión en información. Dijo que luego de la definición y ensayo de los protocolos, se anunciará la operación de la reconversión hospitalaria de las instituciones del Sector Salud, quienes han mantenido reuniones de trabajo para la definición de acciones. Al respecto co-
mentó que se ha estado trabajando con las instituciones del Sector Salud, educativas, investigación y expertos para la conformación del plan general. En su recorrido, la titular de salud en el estado recorrió las áreas de triage para la clasificación de pacientes según nivel de gravedad, las de aislamiento y hospitalización; así como la organización de los gru-
pos de trabajo, el equipo de protección y los insumos. Durante la gira fue analizado un prototipo de ventilación elaborado por estudiantes tecnológicos de Colima, Guzmán y Guadalajara a fin de ser sometido a valoración técnica para su aplicación en caso de cumplir con los requerimientos establecidos de seguridad para el paciente.
Azucena López Legorreta:
Jóvenes Aliados llevan apoyos alimentarios a familias vulnerables
En Tecomán
Soslayan el Covid 19 el en tianguis de las pulgas Para decenas de comerciantes informales que laboran cada domingo en el tianguis de las pulgas, instalado en la avenida José Espinoza Rivera, en el municipio de Tecomán, no salir a vender su mercancía causaría estragos económicos aún más que la propia pandemia del covid-19. Desde las 8 de la mañana, hora que la mayoría de vendedores se empiezan a instalar, hasta las 12 del día, se observó que en el tianguis ubicado en las inmediaciones de la colonia Vicente Guerrero, lo recorren al menos unas 400 personas en su mayoría familias completas. Escasos son los comerciantes que utilizan cubrebocas y en ninguno se observa algún gel antibacterial. Hasta las 12 del día ni una autoridad
sanitaria o de Protección Civil ha realizado recorrido por el tianguis. Juana Gómez, soltera y madre de tres hijos, se siente agobiada por la situación pues ella cada domingo trabaja en el tianguis vendiendo ropa que le regalan sus vecinos, entre semana trabaja en el campo. «Lo que gano en el corte del limón no me alcanza para mantener a mis hijos, y vendiendo aqui los domingos mejora un poco situacion aún sabiendo que hay ya poca gente que viene con este asunto del coronavirus» señala. El saludo de mano y la distancia de una persona a otra son medidas qué se olvidan en este tianguis, la necesidad de decenas de comerciantes es un claro desafío al Covid-19.
En Manzanillo
Bomberos sofocan incendio en el relleno sanitario
RENÉ SÁNCHEZ La Dirección de Protección Civil y Bomberos de Manzanillo sofocó a tiempo, el sábado pasado por la tarde, un incendio de aproximadamente 100 metros cuadrados en el relleno sanitario antes de que éste se convirtiera en un desastre mayor. Además, sofocó un incendio que se suscitó y causó solamente daños menores en una casa habitación de la comunidad
de Chandiablo; por ende invitó a la población a extremar precauciones con las guardarrayas para impedir que el fuego afecte sus domicilios. Por otro lado, la comuna porteña patrulló los ríos, balnearios y zonas de playa, invitando a las personas a que regresen a sus casas para guardar cuarentena. “Actuamos de manera responsable ante las recomendaciones y medidas de salud para combatir el coronavirus”.
El equipo de mujeres y hombres voluntarios que conforman Jóvenes Aliados, trabajan activamente en las estrategias de entrega de apoyos alimentarios a familias en situación de vulnerabilidad ante la contingencia por el COVID-19, que impulsa el DIF Municipal Colima; informó Azucena López Legorreta, Presidenta del Desarrollo Integral de la Familia en el Municipio de Colima. Tras precisar que Jóvenes Aliados fomenta el voluntariado en los jóvenes, como una forma de promover el compromiso, la motivación, el orgullo de pertenencia y la solidaridad, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de las personas en situación de vulnerabilidad, precisó que en un trabajo conformado con el excelente equipo del personal del DIF Municipal Colima y Jóvenes Aliados, se atienden las necesidades de la ciudadanía a favor de los colimenses durante estos momentos de cuarentena. López Legorreta, enfatizó que se continúan recorriendo colonias y comunidades más vulnerables, atendiendo las peticiones, “poniendo nuestro grano de arena, nuestro esfuerzo, para respaldar el gran trabajo del Ayuntamiento de Colima que preside mi esposo, Leoncio Morán Sánchez; con el único objetivo de que las familias más vulnerables, tengan seguridad alimentaria en estos días de contingencia de salud”. Invitó a la ciudadanía a quedarse en casa y a través de la página de Face Book de “Jóvenes Aliados en Línea”, en su programación de las 11 am. y 5 pm. de lunes a viernes, disfrutar de las cápsulas recreativas, informativas y culturales que el grupo de jóvenes voluntarios lleva a cabo. Finalmente, la titular del DIF Municipal Colima pidió a los colimenses, que atiendan las indicaciones de distanciamiento social, sana distancia, quedarse en casa, lavarse las manos y cuidar a los adultos mayores para evitar que este virus se propague.
4
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
LUNES 13 DE ABRIL DE 2020
Voces
Algo más que palabras
Por Jesús Murguía Rubio
Víctor Corcoba Herrero Escritor corcoba@telefonica.net
D
IA 28 DE ENFRENTAR LA PANDEMIA SIN FALLECIMIENTOS… Hace 28 días, justamente el 17 de marzo, se tomó la decisión que anunció el gobernador Nacho Peralta de aplicar primeras medidas para enfrentar un enemigo invisible, sin olor ni presencia, al que la OMS empezaba a mencionar como el Coronavirus, de alto riesgo para la salud de las personas, luego de lo sucedido en aquel poblado de Wuhan en China. Pues bien, hoy de aquel martes 17 de marzo a la fecha, luego de saber hay varias entidades del país donde las estadísticas han estado alertándose sobre cómo transcurre la Pandemia, el caso de Colima, se mantiene como el Estado con menos casos de #Covid19 y sin fallecimientos por esta causa, esto nos confirma que hay un trabajo de muchas personas vinculadas en las tareas preventivas y está rindiendo frutos en el combate a la enfermedad, siguiendo con reporte de cuatro personas que llegaron con el contagio importado, las cuales ya fueron consideradas fuera del problema, así como tres más reciben tratamiento en aislamiento dentro de sus domicilios, dejando claro que dos de estos últimos no tienen antecedente de haber viajado fuera del país y se considera un contagio comunitario que nos coloca en fase dos. Sin embargo, conforme lo comenta en su cuenta personal en redes sociales el gobernador José Ignacio Peralta, se vienen las semanas más complicadas, haciendo notar la necesidad de trabajar muy coordinados los 3 órdenes de gobierno y sobre todo, necesitamos el respaldo de la gente quedándose en casa. #ColimaSaldráAdelante. MÉDICOS DEL IMSS PROTESTAN POR FALTA DE QUIPO DE PROTECCIÓN PARA COVID-19… Los Médicos de México pertenecientes al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en un pliego petitorio dirigido al DR. Hugo López -Gatell Ramírez Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud de la Secretaría de Salud del Gobierno de México, anunciaron laborar del 13 al 17 de abril Bajo Protesta, hasta no contar con los insumos, capacitación, condiciones laborales favorables y compromiso por parte de las autoridades más cercanas. Teniendo lamentablemente desenlaces fatales en personal de salud y dándose brotes hospitalarios en personal que está a cargo de la atención a los pacientes con COVID, como son los casos de Estado de México, Coahuila, Baja California Sur y Morelos. Asimismo, solicitan el apoyo y acciones inmediatas para subsanar varios puntos como: Hacer obligatorio el uso de mascarilla en toda persona que ingrese a hospital o centro de salud, entrega a la brevedad de equipo de protección personal, capacitación, suspensión inmediata de procedimientos quirúrgicos electivos de pacientes ambulatorios, áreas adecuadas de trabajo, asegurar el equipo necesario para hacer frente a las necesidades que surjan en la atención al paciente grave con COVID, filtros a la entrada de todas las unidades hospitalarias de COVID. Contratación definitiva e inmediata a todo personal temporal o por honorarios, salarios dignos y pago correspondiente al riesgo; de igual forma exigen a la sociedad y al gobierno seguridad y respeto a la integridad como personal de salud, penas más duras para aquellos que intenten o realicen algún tipo de agresión física o verbal; entre otras acciones. INICIO TEMPORADA DE INCENDIOS FORESTALES… El Suplente Legal de la CONAFOR, Casto Lerdo Catarino, dijo respecto al operativo dentro de la temporada de incendios forestales, que en este periodo de Semana Santa y Pascua, están llevando a cabo recorridos para visualizar alguna situación de riesgo que pudiera incidir en la entidad y estamos atentos con los elementos y las instancias respectivas. Dijo han estado atentos en los principales afluentes carreteros para dar la información necesarias y pidiendo atender el llamado de la prevención de incendios forestales. Por la experiencia alcanzada se toma en cuenta que hay ocasiones se dan los incendios por diferentes causas, siendo importante la labor preventiva que los evite, a la vez se tiene preparado el operativo, el cual dispone de 8 brigadas oficiales, dos torres de detección de incendios forestales, 9 vehículos 4x4, entre los que se incluye el camión motobomba, una cuatrimoto, más de dos mil 500 herramientas especializadas y equipos de telecomunicación. Además, hay coordinación con las unidades de PC municipales, con quienes tenemos constante comunicación para atender los distintos reportes, que cabe aclarar, no todos son incendios forestales, muchos son pastizales urbanos o a bordo de carretera, pero sin duda la coordinación nos permite estar atentos para agilizar la atención de un posible incendio forestal. Por ahora, Colima continúa sin incendios forestales.
El incentivo de vivir
U
“Vivir no es solo estar, es ser y también obrar, convivir y dejar respirar”
tilicemos este momento de crisis, no para enrejarnos en nuestra soledad, sino más bien como un tiempo para la reflexión. Por otra parte, no es cuestión de encerrarse en los dolores, tampoco en el espíritu de los lamentos, sino en la gracia de poder vivir en la fuerza de los anhelos, aunque nos envuelva el fracaso y nos ciña la desesperación con su amortajado lenguaje. Personalmente, me resisto a que se me impidan abrazar horizontes nuevos, en mí siempre habrá una rendija de ilusión donde amarrar el corazón para poder vivir. Tampoco pasa nada si soltamos alguna lágrima en el esfuerzo. Quizás sea lo mejor que podamos darnos a nosotros mismos. Desahogarnos ayuda a recobrarse y a rescatarse de nuevo. Lo importante es ganar sosiego, injertar alivio entre semejantes, impedir que la tristeza se adueñe de nuestra mirada y podamos activar abecedarios más gozosos en un mundo crecido en víctimas, desbordado por nuestras propias miserias humanas. No hay que tener miedo a sobreponerse, y hacerlo seriamente por dentro, es una buena opción para vivir más humilde por fuera. Eliminar todo aquello que no es necesario, para el proceder de nuestros días, también nos enriquece de sabiduría que es lo que verdaderamente nos serena. Mal que nos pese, estamos llamados toda la especie a sentirnos familia, con diversos latidos pero con un solo corazón, donde nadie se sienta esclavo de nadie, sino parte de un todo armónico, que se hace más camino que caminante. Sin duda, tenemos que despojarnos de nuestros egoísmos, tratando de ser humanitarios unos con otros, respetuosos con toda vida, considerados hacia todo pensamiento que, como tal, debe estar libre de cargas para que se enraíce honestamente en una auténtica semilla de acción. Vivir no es solo estar, es ser y también obrar, convivir y dejar respirar. Ojalá que cuando hagamos ese recuento de lo vivido, ahora puede ser un instante fructífero para forjarlo, descubramos que hacerlo con decencia y en coherencia con lo que solemos predicar, ha sido nuestra brújula cada amanecer. Al fin y al cabo, ¿por qué conformarnos con vegetar siempre de rodillas y no levantar la vista cuando en verdad sentimos el deseo de alzar vuelo? Son, precisamente, estos sueños los que nos dan vida; pues, no le pongamos cadenas a la aurora. Permítannos poner en práctica la cátedra viviente. A veces andamos tan ocupados en mil preocupaciones que se nos olvida estar presente en lo que en realidad vale la pena, disfrutar de la convivencia dándonos vida. Nuestra escritora mística española, Santa Teresa de Jesús (1515-1582), lo tenía claro el “vivir la vida de tal suerte que viva quede en la muerte”, esta llamada sobrenatural por si mismo manifiesta la grandeza y el valor de la supervivencia incluso en su fase breve. Desde luego, esa viviente criatura, por muy minúscula que nos parezca, ha de ser lo primero y fundamental en todo. Cuesta entender, por consiguiente, la eliminación de tantas savias en gestación o el abandono de existencias en su ocaso. Déjennos, entonces, ser obreros con otras visiones más esperanzadoras; no trunquemos imaginación alguna, invirtamos tiempo en pensar, en ser más humildes y, luego, saquemos las fuerzas del alma, que son las que realmente nos instan a cuidarnos unos a otros, a poder discernir entre el bien y el mal en lo referente al valor esencial mismo de la presencia en el mundo. Por desgracia, hay un eclipse de humanidad que nos está dejando como la generación más fría y endiosada, afanada en las tecnologías del programar, controlar y no dejar vivir si es necesario, obviando todo sentido trascendente y entorpeciendo el interrogarse interior de cada cual, sobreponiendo algo tan arcaico y terco a la vez, como la supremacía del más fuerte sobre el más débil. Sólo quien reconoce que su propia existencia no depende de la acumulación de bienes materiales, sino de otros parámetros más vivos y donantes, de entrega y disposición hacia sus análogos, alcanza cuando menos la satisfacción del innato deber cumplido. Una de esas primeras obligaciones está en defender y promover la vida, con sistemas benéficos saludables fuertes y universales. Lo primordial siempre es prevenir, responder pronto y atajar con un diagnóstico cualquier brote que nos ponga la existencia en peligro. Con el COVID-19, todavía no hay estrategia alguna, por lo que la situación aún no está bajo control por más que lo deseemos. Nos queda abajarnos, ver que el planeta lo construimos entre todos, reconocer y tutelar la gracia de vivir, sobre la que se sustentan todos los demás derechos intransferibles del ser humano. En consecuencia, y según mi manso decir, la vida ha de repoblarse de un nuevo culto, el del amor de amar amor; solo así, la solidaridad podrá crecer hasta hermanarse con todas las culturas del orbe. No olvidemos jamás, que sólo vive el que se ama y sabe amar. Todo lo demás nos sobra para ese verso que hemos de versar unidos, y así renacer en ese poema interminable y siempre vivo, que nos espera en su níveo y celeste manto.
NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA
Directorio: Director General: FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ DE LA MADRID. Director: MANUEL SÁNCHEZ HURTADO. Gerente Administrativa: MARIA DE LA CRUZ ESTRADA DE GARCIA. Coordinador de Información: JESUS MURGUIA RUBIO. Coordinador de Edición: ANTONIO GARCIA AVALOS. NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA, periodicidad: diario. Editor responsable: Francisco Manuel Sánchez de la Madrid Número del certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor : 04-2019-062110410200-101. Número del certificado de Licitud de Título y Contenido: 17332. Domicilio de la publicación, imprenta y distribución: Independencia 133. Col. Centro. C.P. 28000. Colima, Col.Tel: (312) 31 2.33.53 Fax. (312) 3135570 Correos Electrónicos: impresoselmundo@hotmail.com / mundo_col2002@hotmail.com. Facebook: El Mundo desde Colima. Twitter: @ElMundo_Colima Página web www.elmundodesdecolima.mx
LUNES 13 DE ABRIL DE 2020
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
5
En la Columna Por Manuel Sánchez de la Madrid
E
Negligencia ciudadana al no atender contingencia de sanidad
s factible decir que hoy en día como ciudadanos vivimos en tiempos de contingencia nacional y estatal de Sanidad debido al virus Covid-19, pero parece que persisten hoy ciudadanos que no entienden esta contingencia o prefieren no entender esta problemática social de salud pública no razonando la seriedad de esta pandemia. En los días santos hemos sido testigos por los compañeros trabajadores de los medios de comunicación local y por las redes sociales, donde hoy las redes sociales son un eje de información crucial pues la noticia se permea al instante. En este contexto y con el objeto de pasar la semana santa resguardados y la gente al acudir a ejercer compras de mariscos en algunos establecimientos comerciales, se pudo constatar que personas al acudir a comprar pescado y demás mariscos frescos, no tomaban las medidas precautorias anunciadas por el gobierno federal, estatal y municipal de respetar la “sana distancia”, para evitar el contagio de Covid-19 y con ello, no portaban cubre bocas sobre todo en las personas de adultos mayores que también acudían a dichos comercios. En nuestra entidad federativa se ha tornado compleja la situación, ya que se nos encontramos en la Fase dos a raíz de que se comenzaron a registrar los primeros contagios comunitarios, es decir, no son casos traídos de otras entidades o países; pero aun con esto también, se observó cómo personas acudían a ciertos balnearios del Estado donde elementos de las Unidades Municipales de Protección Civil (UMPC), invitaron a retirarse a las personas que se encontraban en ríos canales, ojos de agua, lagunas y playas. En jueves santo pretendieron ingresar ocho vehículos, dos del Estado de Jalisco, uno de California y otros cinco del Estado de Colima. En el balneario el Real en el Municipio de Tecomán la autoridad de protección civil municipal documentaron cuatro vehículos con placas del Estado de Colima, en Tecuanillo también 3 vehículos con placas del Estado vecino de Jalisco, en el Ahijadero 2 vehículos del Estado de Colima y en Boca de Apiza, Colima, 20 vehículos todos del Estado de Colima, como diaria la canción del Buki, ¿a dónde vamos a parar?. En el Municipio de Armería una nota en medios digitales de forma preocupante sin duda fue, que el mismo Edil de dicha municipalidad, dio su consentimiento legal para que en la tarde-noche del viernes santo en la localidad de Cofradía de Juárez, se llevara a cabo una pelea de gallos donde se congregarían muchas personas, haciendo caso omiso de la contingencia de sanidad nacional y estatal, ¿y eso que es una autoridad municipal?, no mostrando raciocinio el Edil de esa demarcación municipal de nuestra entidad federativa. Hoy como ciudadanos debemos de ser más responsables, debemos de concientizarnos y ser razonables, eso es lo que distingue al hombre y a la mujer de los animales como seres vivos, pero pareciera que la ciudadanía y algunas autoridades hacen caso omiso de ese raciocinio que tienen. A nivel nacional persisten 273 personas fallecidas en México; es decir, un aumento de 40 casos en y cuatro mil 219 casos confirmados. La tendencia de contagio del Covid-19 se ha mantenido estable en ascenso lento, no hay un mayor aumento a lo esperado, sin embargo, el Gobierno de la Republica volvió hacer un llamado respetuoso y urgente a la ciudadanía nacional, de acatar las medidas de “quédate en casa” para seguir conteniendo la transmisión del virus. En nuestra entidad federativa el Titular del Poder Ejecutivo, el fin de semana en entrevista a un medio local afirmó a pregunta del reportero, la posibilidad de ampliar los meses de enclaustramiento hasta junio pero como posibilidad todavía no existía el escenario seguro, pues Colima tiene al momento de ochenta casos negativos, veintiséis casos sospechosos y siete casos confirmados con el virus Covid-19 que ya se encuentran en tratamiento de sanidad. Hoy hacemos desde esta colaboración un llamado responsable a la ciudadanía para seguir acatando y respetando los lineamientos de salud pública del gobierno federal, estatal y municipal, debemos hacer nosotros los ciudadanos, el papel que nos corresponde de coadyuvar con los tres niveles de gobierno en afrontar esta pandemia, solo nosotros los ciudadanos y el gobierno tenemos la oportunidad de salir avante de esta pandemia que nos aqueja. Mi correo: jamhcom@gmail.com
Un día como hoy 1983 - en Chicago, Harold Washington es elegido como el primer alcalde negro de la historia. 1984 - India penetra en el glaciar Siachen con el fin de anexionarse más territorio dentro de la Línea de Control. 1985 - en Albania, Enver Hoxha es sucedido por Ramiz Alia como líder. 1987 - Portugal y la República China firman el tratado por el cual Macao volverá a ser territorio chino en 1999. 1992 - Neil Kinnock renuncia a ser el líder del Partido Laborista después de la derrota sufrida en las elecciones generales de Gran Bretaña. 1997 - Tiger Woods se convierte en el golfista más joven que gana el
Masters de Augusta. Político, militar y presidente Venezolano Hugo ChávezPolítico, militar y presidente Venezolano Hugo Chávez2002 - en Venezuela, el presidente Hugo Chávez reasume el poder luego de haber sido depuesto por un golpe de Estado dos días antes. 2010 - un terremoto en la provincia occidental china de Qinghai, de 7,1 grados en la escala Ritcher, provoca al menos 300 muertos. 2012 - en México 2 sismos sacudieron a Gran Parte del País, El primero fue de 5.4 grados en la Escala de Richter a las 05:10 hora local.El segundo fue de 5.3 grados en la Escala de Richter a las 08:06 hora local.
A
Cuarentena obligada
yer, obedeciendo a mi impulso de reportero, nos fuimos mi nieto José Manuel Guerrero y yo a Boca de Pascuales a fin de constatar qué tanto los colimenses estamos acatando las instrucciones que el gobernador José Ignacio Peralta ha impuesto obligando a recluirnos en nuestras casas, lo que en reportajes que he visto en los canales de televisión no se acata en la capital del país. No están tomando en serio el riesgo de ser factor de que la pandemia del coronavirus se incremente, se prolongue y se convierta en un grave problema para millones de mexicanos. Con mucho gusto felicito a los colimenses, el recorrido que hicimos por avenidas y calles de la ciudad, confirmó que el tráfico vehicular era mínimo, la mayoría de los comercios cerrados, quizás porque era domingo y fiesta de guardar, Domingo de Resurrección. La ciudad en completa calma. Camino rumbo al sur, impresionante fue confirmar que la carretera al norte registraba muy poco tráfico de camiones tráileres, pero en el sentido con destino a Manzanillo, los dos carriles casi solos. Tomamos la desviación a Tecomán y a Boca de Pascuales, la carretera sola, a la entrada al poblado un retén de uniformados nos interrogó que a dónde íbamos, le dije que era periodista y que queríamos ver la playa y los restaurantes para confirmar la afluencia a ese lugar normalmente muy concurrido, el oficial autorizó un permiso de veinte minutos para que hiciéramos el reportaje. Nadie, los restaurantes cerrados, en la playa letreros que avisaban que ésta estaba cerrada y nadie en el largo litoral. Solo completamente. De regreso la carretera al norte, tenía más movimiento de vehículos, especialmente camiones y tráileres. Aprovecho para destacar el sentido de responsabilidad de los colimenses que nos estamos ajustando a las medidas recomendadas por el gobernador Peralta Sánchez y destaco también el trabajo del titular del Poder Ejecutivo estatal, oportuno, enérgico, atinado, está protegiendo a sus gobernados. Así se hace.
E
Sobre el bien y el mal
s tan fácil ceder al consuelo del odio. Son tiempos de prueba. Luchemos por fomentar la mejor parte de nosotros. Charles Darwin, el autor de la teoría de la evolución de las especies, quería ser sacerdote. Pero en 1831, a los 22 años, le ofrecieron embarcarse en el pequeño Beagle como naturalista y dar la vuelta al mundo, y aceptó. Cuando regresó, cinco años después, había encontrado pruebas científicas que desmentían por completo la versión bíblica de la creación del mundo, que por entonces se creía a pies juntillas. Empezó a desarrollar su teoría tan aterrado por ella que la mantuvo en completo secreto. Darwin era un hombre bueno y le espantaba que sus descubrimientos pudieran hacer tambalear la fe religiosa en la sociedad, porque pensaba, como muchos otros, que sólo la religión, con sus promesas de premios y castigos, podía reprimir el mal en las personas. Y ya había visto suficiente mal en su viaje del Beagle (genocidio de indios, esclavos torturados) como para aumentarlo. Así que guardó su texto en un cajón hasta que, en 1858, un joven científico le mandó el borrador de una teoría igual a la suya. Darwin se vio forzado a publicar “El origen de las especies” en 1859. Se había pasado 22 años ocultándolo. Pues bien, ¿saben qué? No ocurrió nada. Quiero decir que el mundo no se arrojó a un abismo de perversión a raíz de aquello. Y la lucha entre el bien y el mal continuó su mismo y tortuoso camino de siempre. Si apuramos, incluso ganó algunos puntos el bien: se abolió la esclavitud, triunfó el sufragio universal, la democracia se extendió por el mundo… Un siglo antes de Darwin, el gran Kant se admiraba de que, en una situación bélica, un soldado fuerte y armado no matara sistemáticamente a todos los ancianos para robarles. Sí, sucedían atrocidades en las guerras, pero por lo general el soldado no los asesinaba, aunque podía y le convenía. De ahí extrajo, en 1785, su imperativo moral categórico, un orden ético que según él todos los individuos poseemos. Yo creo, en efecto, que los humanos tendemos más al bien que al mal. Quizá sea por eficacia genética, porque les sucede a todos los seres vivos. En la naturaleza hay más estrategias de supervivencia basadas en la cooperación que en la depredación. Eso de que el pez grande se come siempre al chico es simplemente mentira; de hecho, hay pececitos que se meten sin riesgo en la boca de los pecezotes para limpiarles los dientes. Pero es cierto que hay momentos históricos en los que el mal triunfa como una fiebre, como en el clásico ejemplo del nazismo. Y en el apocalipsis que estamos viviendo creo que he entendido mejor el mecanismo de ese despeñadero. Al principio del coronavirus, nuestra sociedad cultivó el buenismo: vamos a aprovechar esto para ser mejores, etcétera. Pero enseguida empezó a crecernos la violencia en el pecho. Es un tiempo muy duro, incomparable con nada, una pesadilla jamás vivida antes. La gente siente miedo, angustia, traumática tristeza, claustrofobia. Y el odio, saben qué, alivia toda esa terrible frustración. El odio y encontrar culpables absolutos que puedan darle una apariencia de sentido al caos. Es un consuelo decirse que nos sucede esto no por un virus inmanejable, sino por unos políticos de mierda. No hablo de las responsabilidades en la gestión (sin duda, tendrán que rendir cuentas de sus errores). Estoy hablando de la violencia cainita. Sí, siento cómo el odio crece en nuestras barrigas y nos llena las cabezas de un velo de sangre. Imaginen lo que debe de ser este recurso al odio en una situación bélica, cuando la gente tiene armas en las manos. Así terminan sucediendo todos esos horrores en las guerras. Porque antes he dicho que los humanos tendemos al bien, y es cierto, pero no todos. Diversos estudios señalan que al menos un 1% de la población mundial son psicópatas, es decir, unos ególatras peligrosamente carentes de empatía. Gente muy mala, vamos. En España serían un mínimo de 470 mil personas. Y esos son los motores d e la maldad; los que envenenan, los que mandan virus informáticos a los hospitales en mitad de la crisis, los que inventan fake news. Los que nos vuelven locos. Y es tan fácil enloquecer, es tan fácil ceder, en medio de este miedo y esta tristura, al consuelo del odio. Son tiempos de prueba. Luchemos por fomentar la mejor parte de nosotros.
6
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
LUNES 13 DE ABRIL DE 2020
Despiertan 25 volcanes
del llamado Cinturón de Fuego *Lanzamiento de cenizas y humo se registró en varios puntos, luego de la erupción del Krakatoa CIUDAD DE MÉXIinformó la Agencia NaCO.- Luego de la violencional de Mitigación de ta erupción del volcán Desastres (BNPB) de InKrakatoa, en Indonesia, donesia, de acuerdo con varios volcanes, todos la agencia ANTARA. ubicados en el llamado El servicio de vulCinturón de Fuego, expecanología de Indonesia rimentaron explosiones, detalló que el volcán informó Volcano Discoentró en erupción dos very, página de monitoveces y durante 40 mireo de volcanes. nutos. Considerado uno Aunque las erupde los volcanes más acciones se han escuchativos y de mayor riesgo do en la región de Yakaren el mundo, el Krakata, fueron relativamente toa lanzó, la noche del pequeñas en comparaviernes, una columna de ción con las que ocurriehumo que alcanzó los ron entre diciembre de 15 kilómetros de altura y 2018 y enero de 2019. ayer mantuvo una activiEn 2018 la erupdad constante. ción de Krakatoa causó De acuerdo con un tsunami en las costas Volcano Discovery, al de Sumatra y Java que menos 25 mató a 430 volcanes prepersonas. sentaron un P e r o En 2018 la erupaumento en en 1883 su actividad ocurrió una ción de Krakatoa e incluso alcausó un tsunami gran erupgunas exploción, conque mató a 430 siones, entre siderada personas. ellos el Popocomo uno de catépetl, en los mayores México. desastres Todos los volcanes naturales de los últimos contabilizados se en200 años. Murieron más cuentran en el llamado de 36 mil personas y las Anillo de Fuego del Paexplosiones pudieron escífico, que comprende cucharse a más de tres toda la zona que rodea mil kilómetros a la real Océano Pacífico. donda. Entre los volcaUbicado en el esnes que registraron autrecho de Sonda, El Hijo mento en su actividad del Krakatoa pertenece se encuentra el Merapi a la cadena de montay el Semeru, ambos en ñas volcánicas de IndoIndonesia, el Dukono en nesia, con una altura Halmahera, Kerinci en de 110 metros sobre el Sumatra, nivel del mar. A raíz de El Popocatépetl, el la erupción de 2018, el Sangay en Ecuador, el Anak Krakatau perdió Sabancaya en Perú y los cerca de 200 metros de Nevados de Chillán en altura. Chile. Indonesia se ubica El Krakatoa, que en el Cinturón de Fuego, comenzó a entrar en donde cada año se reerupción el viernes a las gistra una gran actividad 22:35, hora local, siguió sísmica y volcánica con lanzando cenizas ayer, unos siete mil sismos.
Devastador
LUNES 13 DE ABRIL DE 2020
Boris Johnson sale del hospital, pero seguirá en reposo LONDRES.- El primer ministro británico, Boris Johnson, salió hoy del hospital londinense donde estaba internado desde hacía una semana por coronavirus, anunció Downing Street. El primer ministro salió del hospital para seguir su convalecencia en Chequers (su residencia al noroeste de Londres)”, anunció su portavoz en un comunicado. Aclaró que “no retomará inmediatamente el trabajo” por prescripción médica. El dirigente conservador, de 55 años, fue ingresado en el hospital el domingo pasado y un día después fue trasladado a la unidad de cuidados intensivos, en la que permaneció hasta el jueves. Johnson ha ido mejorando poco a poco y durante su estancia en el hospital leyó cómics de Tintín, vio comedias como ‘Love Actually’ e hizo sudokus. Su prometida, de 32 años, que está embarazada, le envió ecografías del bebé para que se animara. El domingo por la mañana, Boris Johnson hizo la primera declaración tras su ingreso en el hospital:
Tragedia en Ecuador se pondrá peor
Nunca agradeceré lo suficiente al personal del NHS (el servicio público de salud británico)”, dijo el jefe de gobierno. Les debo la vida”, agregó. El primer ministro “quiere dar las gracias a todo el personal del hospital Saint Thomas (donde estaba internado) por los cuidados excepcionales que ha recibido”, dijo su portavoz. Agregó que el jefe de gobierno piensa ahora en “las personas que se ven afectadas por la enfermedad”. Johnson dio positivo por coronavirus el 27 de marzo. Hasta hoy es el único jefe de gobierno de una gran potencia que se ha visto infectado por la Covid-19, que ha matado a casi 10 mil personas en el Reino Unido.
es una cuestión de vida o muerte. Debemos ser disciplinados y pacientes”, agregó. Los niños y los jóvenes disfrutarán de más libertad de movimiento antes que las personas mayores y aquellos con afecciones médicas preexistentes”, dijo la dirigente alemana, quien expresó su confianza en que un laboratorio europeo desarrolle una vacuna hacia fin de año. Para garantizar que las personas puedan vacunarse rápidamente, ya mantenemos conversaciones con los productores sobre las capacidades de producción mundial”, agregó.
Logran OPEP y México un alto a posible guerra petrolera
CIUDAD DE MÉXICO.- Con el objetivo de evitar una guerra petrolera, las principales naciones productoras de crudo en el mundo, entre ellas México, acordaron una reducción de producción para afrontar el impacto del Covid-19. Luego de retomar las negociaciones, que la semana pasada fueron tensas, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) pactó reducir 9.7 millones de barriles diarios, es decir, 300 mil menos que en el plan original. En el caso de México, éste se prevé sólo recorte 100 mil y no 400 mil barriles diarios como se proponía al inicio de las discusiones. Ante esta situación, la secretaria de Energía, Rocío Nahle, agradeció en sus redes sociales el apoyo de las 23 naciones que integran la OPEP por el acuerdo
7
*En el epicentro de la tragedia en Ecuador por el coronavirus el panorama no luce alentador, pues las previsiones apuntan a que la crisis de muertos empeorará
Aislamiento de adultos mayores podría ser hasta fin de año: UE FRANCIA.- Los contactos de las personas de edad avanzada posiblemente deberán mantenerse en un nivel limitado hasta el fin de año para protegerlas del nuevo coronavirus, comentó la presidenta de la Unión Europea (UE), Ursula von der Leyen, en comentarios publicados el domingo. Sin una vacuna, tenemos que limitar tanto como sea posible el contacto con los ancianos”, especialmente aquellos que viven en residencias especiales, dijo al diario alemán Bild que circula este domingo. Sé que es difícil y que el aislamiento es una carga, pero
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
histórico alcanzado, el cual entrará en vigor a partir de mayo. Incluso el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, reconoció el trabajo de la titular de Energía, ya que consideró que los intereses de México fueron defendidos y a la vez se facilitó el pacto para frenar la caída del crudo. Con esta medida se busca hacer frente a las problemáticas que ha causado la pandemia, ya que no sólo el precio de los combustibles se ha reducido considerablemente, sino que debido a las restricciones de aislamiento en distintas naciones, los vuelos y los viajes terrestres han disminuido. La finalidad de estos recortes es estabilizar los precios del crudo durante esta crisis que provocó la baja demanda de los mismos.
GUAYAQUIL.- Guayaquil, más que cualquier otra ciudad ecuatoriana, paga con muertos y un desgarrador caos sus errores en el manejo de la pandemia. La capital económica de este país de 17.5 millones de habitantes ofreció en los últimos días imágenes dantescas. Durante varios días se vieron cadáveres en las calles o viviendas envueltos en plásticos y a un sistema hospitalario desfinanciado y colapsado, con médicos y enfermeras dentro que terminaron avasallados por el virus. En los exteriores de los centros sanitarios hiede a muerte, y ya es común ver largas filas de vehículos con ataúdes de cartón esperando ingresar a los cementerios. Y lo peor está por venir: las autoridades esperan hasta 3 mil 500 muertos por la pandemia. Actualmente, según las autoridades ecuatorianas la provincia de Guayas y su capital, Guayaquil, concentra el 73% de los casi 7 mil 300 infectados, incluidos 315 muertos, del país desde el 29 de febrero. Los errores cometidos no pueden volver a suceder”, expresó el vicepresidente Otto Sonnenholzner, un guayaquileño que lidera la lucha del gobierno ecuatoriano contra el coronavirus. GÉNESIS Con 2.7 millones de habitantes, el también puerto de Guayaquil aparecía desde antes de la emergencia como un punto especialmente vulnerable. El primer caso detectado fue precisamente el de una
mujer que regresó de España por vacaciones. En ese país e Italia, los más castigados por la pandemia en Europa, vive casi medio millón de ecuatorianos, muchos de los cuales migraron por la quiebra bancaria de finales de los noventa. Muchos guayaquileños por esta época regresan de Europa y también viajan a EU, el otro foco global de la pandemia. El flujo de viajes e intercambios es intenso, pero sobre todo en febrero y marzo, cuando Guayaquil y el resto de la costa ecuatoriana están en vacaciones escolares. La mayoría de población en Guayaquil desestimó la velocidad de propagación del virus. DESIDIA Ecuador “reaccionó tarde” ante las advertencias del avance del virus por el mundo, dijo Daniel Simancas, epidemiólogo de la Universidad Tecnológica Equinoccial (UTE). Esto tuvo consecuencias devastadoras como las que hemos visto, las mismas autoridades han salido a pedir disculpas por la falta de estrategias para el manejo de cadáveres, por la falta de provisión de insumos médicos”, agregó. También hubo demora en la compra de pruebas de diagnóstico e insumos, además el plan de vigilancia epidemiológica fue deficiente. Errores que, además, tuvieron como “caldo de cultivo” las condiciones sociales de Guayaquil. INEQUIDAD Aunque Guayas es la que más aporta a la producción del país (27%), su
capital registró 11.2% de pobreza en diciembre, según cifras oficiales. El desempleo y subempleo rondan el 20% en la ciudad, lo que hizo que muchas familias sintieran que estaban preservando la salud para morirse de hambre. La gente quiere salir para producir y eso se debe a la misma estructura productiva del empleo informal que existe en Guayaquil”, comentó el economista Alberto Acosta Burneo, de la consultora Spurrier. El sociólogo guayaquileño Carlos Tutivén, de la privada Universidad Casa Grande, también repara en el “modelo de desarrollo económico” de Guayaquil. En el puerto se consolidó la mayor resistencia a la izquierda que gobernó el país durante una década (2007-2017), y que defendió el rol protagónico del Estado en la economía, con un alto endeudamiento y un agresivo plan de inversión social. Lo cierto es que ninguna fórmula ha “sido suficientemente potente para resolver la inequidad” de una ciudad donde coexisten las mansiones de la isla Mocolí con barriadas sin servicios básicos. DESOBEDIENCIA Casi 3 mil 300 personas han violado en Guayas el toque de queda de 15 horas al día impuesto por el gobierno. Aun con militares en las calles, es común ver vendedores ambulantes, la mayoría sin mascarilla, y largas filas afuera de los comercios, sin la distancia recomendada entre personas.
El sociólogo Tutivén nota una “debilidad informativa” en las medidas. Además “no todo el mundo está en las condiciones de obediencia o disciplina porque una gran mayoría vive en condiciones muy precarias”, insiste. Encerrarse en una casa que tiene cuatro metros cuadrados, una habitación donde hay cuatro, cinco, seis personas, se vuelve más asfixiante”, apunta en diálogo con la AFP. Simancas, epidemiólogo de la UTE, señala que los pobres no fueron los únicos que “no se quedaron en casa”. Hay muchas familias con mucho dinero y poder que subestimaron la capacidad de este virus e irrespetaron las medidas de cuarentena”, indica. MEA CULPA Bajo el hierro de la crítica, el gobierno nacional y el local reconocieron los graves fallos en el manejo de la crisis. La alcaldesa Cynthia Viteri, quien también resultó contagiada por el virus, dijo a la prensa que aquí “todos” son culpables. Vemos caer a nuestros muertos en silencio, todos los días, y oímos a la vecina gritar por su familiar que está muerto y trato de llevar a la mujer embarazada que no tiene hospital para poder dar a luz y murieron 100 personas porque no pudieron hacerse la diálisis”, relató. Aquí no solamente colapsó el sistema sanitario del país, también colapsaron las funerarias y también las morgues”, coincide Viteri, ya recuperada de la enfermedad.
Llama Iglesia a acatar el #QuédateEnCasa para fortalecer la fe CIUDAD DE MÉXICO.- En el Domingo de Resurrección la Iglesia católica mexicana aseguró que la “tremenda realidad” que se vive por la pandemia del nuevo coronavirus se superará pese al dolor extremo que deja a su paso. Desde el semanario católico Desde la Fe se convocó a la feligresía a hacer una “comparación práctica” entre la muerte y
resurrección de Jesucristo con las situaciones de aislamiento social y prevención de la enfermedad que enfrenta el planeta desde hace varios meses. Al cuestionar desde su editorial si el confinamiento sanitario, ¿puede asumirse como el descanso en el sepulcro de Jesús, previo a su victoria sobre la muerte o si los cubreboca y guantes, pueden
compararse a los lienzos con los que fue envuelto su cuerpo?, el semanario hizo hincapié en la necesidad de ver el quédate en casa como una oportunidad para fortalecer la fe e impedir más propagación del virus. “Preguntas que pueden parecer muy forzadas, pero que quieren ayudar a una comparación práctica, de modo que si nos
repiten ‘quédate en casa’ podamos entender: ‘descansa en Dios’; y si nos insisten ‘lávate las manos’, nos remitamos a la mirra y aromas conque ungieron el cuerpo de Jesús; y si utilizamos guantes y tapabocas lo estemos haciendo como cuando envolvieron el cuerpo de Jesús en una sábana limpia”, se lee en el texto difundido a partir de este domingo.
8 C M Y
+
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Colima... En videoconferencia con el Grupo de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz, el titular del Ejecutivo ponderó que son un aliciente los resultados nacionales en donde Colima figura como el Estado del país con menos casos de Covid-19 y en donde no se ha presentado un solo deceso. Durante la reunión se dio a conocer por parte de la coordi-
nación estatal de carreteras en el estado de Colima, que el día de ayer continuó realizándose la tarea de regresar a quienes intentaban ingresar a la entidad para vacacionar. En otros temas, en la reunión se informó que en breve se presentará un plan de trabajo en materia de adicciones, el cual incluye la colaboración de diferentes instituciones.
Muere...
+
Tras lo cual, la BMV emitió un comunicado en que confirmó la muerte de Ruíz Sacristán. La Bolsa Mexicana de Valores, S.A.B. de C.V. (BMV), informa con profunda tristeza, que el Lic. Jaime Ruiz Sacristán, Presidente de su Consejo de Administración, falleció el día de hoy”. Además, se lee: Directivos y personal enviamos nuestras condolencias a su familia y amigos, y lamentamos esta sensible pérdida. Descanse en Paz”. A través de redes sociales se ofrecieron condolencias y destacaron la trayectoria de Ruiz Sacristán. Una tristeza el fallecimiento de Jaime Ruiz Sacristán, presidente de la Bolsa Mexicana de Valores, quien también fue presidente de la Asociación de Bancos de México. Siempre buscó ampliar el mercado financiero a otros segmentos. Se le va a extrañar. Abrazo a su familia”, destacó José Yuste.
En tanto, Rodrigo Pacheco, refirió: “Como se ha reportado desafortunadamente falleció Jaime Ruiz Sacristán, presidente de la Bolsa Mexicana de Valores. En paz descanse”. El pasado 13 de marzo, la Bolsa informó que el ejecutivo había contraído coronavirus aunque no presentaba síntomas, en uno de los primeros casos de covid-19 que se conoció en el país. La BMV dijo en ese momento que Ruiz Sacristán permanecería en su casa, atendiendo las órdenes del médico y cumpliendo con sus responsabilidades. Medios mexicanos informaron que el ejecutivo contrajo coronavirus tras un viaje a Vail, Colorado. Ruiz Sacristán era un viejo conocido del sistema financiero mexicano: fue fundador del banco Ve por Más y presidente la Asociación de Bancos de México (ABM), el organismo que agrupa a las instituciones del sector.
El gobierno...
C M Y
Hablar del ámbito económico, acotó, “es estimar una catástrofe en la industria restaurantera, así como en muchos otros sectores, donde solo toca aferrarnos a la salud, a la vida, alentando que las decisiones asumidas por las autoridades nos permitan seguir sanos, mantener la dispersión de la pandemia baja, diferente de escenarios en otros lugares. “Dentro de la crisis en esta emergencia, las actividades esenciales como la de restauranteros hicieron evolucionáramos incrementando o abriendo para muchos negocios el servicio a domicilio, ge-
nerando así una actividad en la cual se están extremando las precauciones, agradeciendo a la sociedad de Colima su apoyo que sentimos como un abrazo”, resaltó. Por parte de los empresarios, puntualizó el líder de los restauranteros, “estamos procurando, en la medida de lo posible, no perder tantos empleos, en el entendido que luego regresemos a la actividad regular, recuperarlos, endeudándonos, hipotecando, pidiendo prestado, trabajando más, quedando claro que lo único que nos salvará es tener salud y cuidar seguir las medidas por estrictas que sean”.
Asesinan... hasta donde arribaron individuos armados quienes dispararon en contra de las infortunadas mujeres en repetidas ocasiones. Al escuchar las detonaciones, vecinos reportaron a seguridad pública quienes inmediatamente arribaron al lugar de los hechos y verificaron que en la vivienda abandonada permanecían dos mujeres las cuales se encontraban sin vida, desconociendo sus ge-
+
LUNES 13 DE ABRIL DE 2020
nerales. La zona fue acordonada para permitir el arribo de elementos de la Fiscalía General del Estado y llevar a cabo las investigaciones, así como el levantamiento de los cuerpos. Con este hecho, Manzanillo sigue siendo de los municipios con mayor violencia en el estado, pese a los operativos implementados por las autoridades.
Modifican ley para que Gobierno del Estado no despida a trabajadores *Lo anterior, durante emergencias sanitarias El Congreso del Estado aprobó por unanimidad modificar la Ley de los Trabajadores al Servicio del Gobierno, Ayuntamientos y Organismos Descentralizados del Estado de Colima, con el objetivo de que no se pueda despedir a trabajadores en caso de declarar una emergencia o contingencia sanitaria. La propuesta presentada por el Diputado Francisco Javier Rodríguez García, de la Fracción Parlamentaria del Partido Acción Nacional, fue aprobada con dispensa de todo trámite por la relevancia del tema. Se adicionó el artículo 35 BIS a dicha Ley, con lo que la suspensión laboral no procederá por parte de los titulares de la entidad o dependencias respectivas, hasta que no se haya determinado que la emergencia ha sido superada, por lo que se deberá cubrir-
se a los trabajadores los salarios con forme a la Ley. Así mismo, el segundo artículo transitorio de la iniciativa da la pauta para que aquellos titulares de dependencias del Gobierno del Estado, que hayan rescindido
relaciones laborales después de la declaratoria de emergencia por el Covid-19 en Colima declarada el 18 de marzo de 2020, puedan recontratar a trabajadores despedidos, informando de ello al Tribunal de Arbitraje y Escalafón.
Rodríguez García también comentó que la Ley de disciplina financiera de las entidades federativas y los municipios establece en su artículo 15 que en caso de tener una diminución en su ingreso, el ente público deberá realizar algunos ajustes a fin de cumplir con el balance presupuestario disminuyendo gastos en comunicación social, gasto corriente y gasto en servicios personales preferentemente por concepto de percepciones extraordinarias. Francisco Rodríguez comentó que la bancada del PAN encontró un vacío legal en la legislación local en materia de protección al empleo en casos de emergencia o contingencia sanitaria, por lo que era necesario proteger el derecho humano al trabajo en tanto dura la declaratoria de emergencia.
porque llevan resguardo domiciliario, para salir adelante. Destacó que en términos generales no se puede etiquetar un comportamiento social porque hay quienes están actuando de forma responsable y otros no. “Me sugirieron que quien esté en la calle sin alguna necesidad esencial que renuncie a su derecho de exigir atención hospitalaria porque quitaría espacios a los colimenses que de forma responsable guardan resguardo domiciliario”, expresó. “Dejó en claro que a nadie se le puede negar el derecho constitucional de atención, pero sí puede llegar a momentos de saturación por el tema de los ventiladores, donde habrá decisiones complicadas y de acuerdo a criterio médico para determinar quién ocuparía el equipo”, detalló.
mia del COVID-19, está teniendo costos fuertes en muchos ámbitos, entre ellos el económico, “sin embargo, la prioridad en estos momentos es cuidar la salud de los colimenses, tomando en cuenta que después de alguna u otra manera poco a poco se podrá salir de la crisis, no así las vidas que se pierdan”. Asimismo, el gobernador Peralta Sánchez reiteró su propuesta para donar parte de su sueldo, a la vez de convocar a funcionarios y servidores públicos de la administración estatal, para que se sumen de manera voluntaria a esta gran bolsa que servirá para la adquisición de víveres con despensas, artículos de limpieza y termómetros digitales. Desde el momento en el cual lanzó la propuesta de aportación para esta gran bolsa de apoyos directos a la población más vulnerable, han sido muchas las muestras de solidaridad por la gran mayoría de los funcionarios y burócratas, quienes, reiteró, de manera voluntaria están donando, buscando ninguna familia de la entidad pase hambre por la contingencia. Consideró de suma importancia, entregar en la medida posible, a las familias más necesitadas termómetros digitales, cubrebocas y jabón líquido, a fin de mantener el cuidado e higiene al interior de las casas, evitando así una mayor propagación del virus SARS-CoV2 y muchas personas contagiadas. Reconoció que ante la imposibilidad de hacer pruebas masivas en la población, es necesario que la población colimense continúe llevando a cabo las medidas sanitarias preventivas, como lo el aislamiento social, sa-
liendo de casa únicamente para atender actividades esenciales, no descuidar el lavado de manos y de utensilios de uso en casa. En esta segunda fase de la pandemia donde se encuentra Colima, toma en cuenta contagio comunitario, de ahí pedir a la población utilizar el cubrebocas al momento de salir a la calle, enfrentando exista posibilidad de no sean fácil de conseguir, sin embargo, cualquier pañuelo puede resultar una buena protección. Para esta primera etapa de entrega de insumos, se dispersarán 10 mil termómetros digitales, buscando adquirir más y llegar a cuando menos 50 mil en el estado, para que las familias cuiden la temperatura diaria, confirmando no haya fiebre arriba de 38 grados, tos, dolor de garganta, o cabeza y de haberlo llamen a la línea 800 DE SALUD para más instrucciones. En cuanto a las medidas aplicadas en la entidad durante esta pandemia que afecta al mundo y nuestro país, se tuvo que tomar la decisión de cerrar centros turísticos y playas del país para evitar aglomeraciones de personas y mantener quedarse en casa, porque no son vacaciones, estamos en un momento crucial para la salud pública de los mexicanos. Reconoció que ha sido una medida drástica, en donde en los 15 puntos de ingreso a la entidad no se está permitiendo la entrada de personas que no sean del estado o que vengan por actividades esenciales, invitándolos a retornar a su lugar de origen, respaldados en la Declaratoria de Emergencia emitida por el gobierno federal, sin afectar el libre tránsito.
Aislamiento... Hizo saber que ante esta situación el gobierno de Colima ha implementado el programa de atención alimentaria para buscar salir adelante ante la pandemia y evitar pérdidas humanas. Ignacio Peralta explicó que la preocupación es que se desencadenen contagios masivos que obliguen a recibir a muchos pacientes en hospitales, no obstante la demanda hospitalaria se divide en dos: Aquél que requiere atención hospitalaria y el que requiere cuidados intensivos. Por ello, se necesitan ventiladores especiales que deben tener suministro de oxígeno, pero no sólo es comprarlos sino que deben de estar conectados y perfectamente funcionando. Comentó de los cien ventiladores con los que cuenta el estado, una gran cantidad de estos se están arreglando, pues explicó que se está trabajando de manera coordinada con el IMSS e ISSSTE para atender esta pandemia. Asimismo, dijo, se trabaja en la reconversión hospitalaria que es acomodar lo que se tiene y dejarlo en términos adecuados para recibir pacientes, por ello se ha comprado también un primer lote de bioseguridad para el personal del área médica. La segunda etapa es comprar ventiladores donde el IMSS e ISSSTE también compren estos equipos, con ello se logre llegar a 240 funcionales simultáneos, para tener la capacidad de atender hasta 240 personas en cuidados intensivos. A pregunta expresa sobre si el que no existan decesos podría generar exceso de confianza entre la población, el mandatario consideró que la ciudadanía ha cooperado en términos generales
PRESTARÁ A SEP PARA PAGAR CENDIS El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, señaló que en respuesta a la solicitud del Oficial Mayor de la SEP Federal, su administración prestará recursos para el pago de salarios de trabajadores de los Centros de Desarrollo Infantil (CENDI) “Tierra y Libertad, “quienes desde inicio no han recibido su salario, tema que se desahogará en estos días”. El mandatario estatal explicó que tuvo comunicación con el oficial mayor de la Secretaría de Educación Pública del gobierno federal, quien le solicitó pudiera “prestarle” los recursos para subsanar las quincenas faltantes y en breve se retribuirán los recursos, procediendo al análisis financiero para apoyar al personal de estos centros infantiles”. Reconoció que la pande-
Instalan retenes en los accesos a Puerto Vallarta Este fin de semana se instaló el tercer filtro sanitario en la carretera federal 200 sur, a la altura de Boca de Tomatlán, donde personal de las diferentes corporaciones de seguridad y primeros auxilios, instaron a automovilistas y transportistas a colaborar con estas acciones para evitar la propagación del coronavirus Covid-19, según Misael López Muro, director de Seguridad Ciudadana. López Muro explicó que es el tercer filtro que instalado para cubrir los tres accesos a Puerto Vallarta, operativo que se realiza en coordinación con autoridades federales y estales, en donde únicamente se les da algunas indicaciones a los automovilistas, así como al transporte público que ingresa a la ciudad por alguno de estos puntos. El funcionario municipal iIndicó que la recomendación principal es que las personas se queden en su casa; si vienen y se instalan en algún condominio o departamento, se les invita de igual forma a no salir y seguir las medidas preventivas de salud necesarias, asimismo, agregó
que informan a todas las personas que debido a la contingencia sanitaria, Puerto Vallarta se encuentra en cuarentena, por lo que todos los espacios públicos como el Malecón de Puerto Vallarta, las playas, centros nocturnos y algunos hoteles se encuentran cerrados, además de la suspensión de las diferentes actividades recreativas. Adrián Bobadilla García, subdirector de Protección Civil y Bomberos, señaló que dan seguimiento a las estrategias de coordinación emanadas
de los tres niveles de gobierno para hacer frente a la cuarentena, por ello se instalaron tres filtros sanitarios en los accesos a Puerto Vallarta, uno en la entrada norte, otro en Las Palmas, y este en el acceso sur. Mencionó que el decreto federal establece estas medidas hasta el 30 de abril, pero este lunes se evaluarán las necesidades, de acuerdo a las decisiones que se tomen en conjunto con todas las autoridades, a fin de determinar si los filtros se quedarán fijos o solamente la semana ma-
yor o si se instalarán en determinados horarios. También, Everardo Rubio Ávalos, subdirector de Vialidad, dio a conocer que en el transporte público como de personal, informan a las personas las medidas preventivas que tienen que seguir ante esta contingencia, además de informar a los paseantes que llegan al puerto, que todos los centros recreativos, playas, ríos y malecón se encuentran cerrados. En la instalación de este filtro, estuvo el Agente Municipal de Boca de Tomatlán, Sergio Robles, quien invitó a las personas y turistas a quedarse en su casa, y una vez que pase la contingencia la localidad los recibirá con los brazos abiertos para que disfruten tanto de su playa como de los restaurantes que se tienen. Estuvieron también, Arturo García Pulido, comandante regional de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco, así como Francisco Cardona, coordinador local de socorros de la Cruz Roja, instancias que participan activamente en estas acciones.
LUNES 13 DE ABRIL DE 2020
Nacional
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
9
Incendio forestal afecta a 4 municipios de Oaxaca Al menos ocho víctimas mortales y tres personas desaparecidas reportó en forma preliminar el Gobierno de Oaxaca derivado del incendio forestal registrado en los terrenos de los municipios de Santos Reyes Tepejillo, Santiago Juxtlahuaca, San Juan Mixtepec y San Miguel Tlacotepec de la región Mixteca, donde participan autoridades municipales y comunales, además de combatientes de las brigadas de la Coesfo y Conafor. Elementos de la Sedena se unieron este domingo a los trabajos de combate del incendio en bosque de pino y encino.
Me gustaría que para el 10 de mayo se levante la cuarentena: López Obrador *El presidente dijo que este lunes las autoridades de Salud en México dirán la fecha más cercana para dar inicio a la fase 3 por la pandemia del Covid-19 *Hospitales privados ponen a disposición 3,300 camas para casos de Covid-19: López Obrador CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente Andrés Manuel López Obrador destacó el comportamiento ejemplar de los ciudadanos y pidió que no estén en las calles porque viene la fase más crítica de la pandemia del coronavirus Covid-19. En ese sentido, apuntó en un mensaje en redes sociales que este lunes las autoridades de Salud en México dirán la fecha más cercana para dar inicio a la fase 3 y así la red hospitalaria privada también esté al servicio de los mexicanos. Dijo que a él le gustaría que el 10 de mayo próximo “fuera la fecha en la que se levante la cuarentena” y de manera paulatina y con precaución reactivar la economía del país. Desde luego - aclaró el presidente - “yo no soy todólogo ni experto en salud”, por ello serán los médicos y científicos del país los que decidan el momento idóneo para iniciar la fase tres de la epidemia, así como el levantamiento de la cuarentena, señaló López Obrador al recordar que los expertos calculan un mes de duración para la fase 3. Al final de su mensaje, el presidente de México envió un abrazo solidario a todas las víctimas que por el coronavirus han dejado de existir, así como su pésame a los familiares
de Jaime Ruiz Sacristán, quien fuera presidente de la Bolsa Mexicana de Valores y quien pereció a causa del Covid-19. El presidente consideró que México seguirá enfrentando adversidades porque así es la vida y el país seguirá adelante. HOSPITALES PRIVADOS PONEN A DISPOSICIÓN 3,300 CAMAS PARA CASOS DE COVID-19 El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, informó que los hospitales privados del país se unirán a la red hospitalaria nacional para hacer frente a la epidemia por el Covid-19. A través de un mensaje difundido en sus redes sociales, el presidente comentó que éste lunes dará más detalles del plan que busca impedir un colapso del sistema público de salud. A manera de adelanto, el primer mandatario dijo que se alcanzó un acuerdo con diversos dueños de los nosocomios privados para que den servicio durante un mes a los contagiados por el Covid-19. “Es una acción concertada, muy concertada de los dueños de hospitales privados en México que van a dar servicio durante un mes, ellos tienen una capacidad, estas dos asociaciones de 6 mil 300 camas en sus hospitales, en
Quedan por retornar 2 mil 794 connacionales: SRE CIUDAD DE MÉXICO.Hasta este sábado, el Gobierno de México a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores ha logrado repatriar a 9 mil 44 connacionales que se encontraban varados en algún punto del planeta, debido a las restricciones impuestas por distintas naciones tras la pandemia de Covid-19. Aún quedan por retornar 2 mil 794. De acuerdo con el más reciente reporte de la Cancillería, el día de ayer se logró traer de vuelta a 164 mexicanos que permanecían dispersos en 18 países. Hoy, las cinco naciones con mayor número de mexicanos que han pedido ser repatriados son España, Francia, Alemania, Argentina y Cuba con 546, 224, 205, 171 y 122 personas, respectivamente. En tanto, por medio de embajadas y consulados, este domingo continuaron las labores para apoyar a los mexicanos llevándoles alimentos o haciendo gestión con gobiernos locales y aerolíneas para asegurar su regreso. El embajador de México en Corea, Bruno Figueroa, informó a través de Twitter de la salida de 35 mexicanos rumbo a nuestro país, entre ellos el empresario y escritor Gabriel Rosales y dos prestadoras de servicio social en la representación diplomática. Por su parte, el embajador en Francia, Juan Manuel Gómez Robledo informó de la salida de 37 pasajeros mexicanos que lograron tomar el vuelo a México luego de estar varados en Emiratos Árabes Unidos, Argelia, China, Gabón, España, Suiza y Francia.
Este fin de semana, también, la cancillería mexicana dio cuenta del operativo multinacional para apoyar en su regreso a 386 personas, entre ellas 160 de México y las restantes de Chile, Uruguay y Argentina, lo que implicó la movilización de distintas aeronaves oficiales que hicieron las conexiones en las distintas terminales aéreas para cumplir con la misión. Por otro lado, la embajada de México en la India, a través de su consulado honorario en Nepal apoyó con la entrega de alimentos a 7 alpinistas mexicanos que permanecen desde hace varias semanas en Katmandú, luego del cierre de fronteras. La situación de los connacionales, que se ha expuesto en días anteriores en Excélsior, se complica debido a que ya no cuentan con recursos económicos para seguir pagando hospedaje y los pocos vuelos que pudieran lograr su salida les representa un gasto en promedio de 3 mil dólares por persona. Mientras tanto, las autoridades de esta nación asiática ampliaron el cierre de fronteras hasta el 30 de abril.
todo el país y van a dejar sólo la mitad para atender a sus pacientes, a los que van en busca del servicio privado, van a dejar 500 camas de terapia intensiva para coronavirus, pero la mitad de toda su capacidad - 3 mil 300 camas - las van a entregar al sistema público mediante un convenio, un contrato para que durante un mes podamos disponer de estas 3 mil 300 camas”, resaltó en un video grabado en su casa de Tlalpan, en la Ciudad de México. López Obrador explicó que el convenio permite atender a todos los enfermos de coronavirus, sobre todo a quienes requieran el
servicio de terapia intensiva. “Es un convenio solidario, hablé con los directivos de las dos asociaciones de hospitales del país, se portaron de primera, no es un convenio con fines de lucro, esto es muy interesante darlo a conocer y destacarlo, es solidario de parte de ellos, nos van a cobrar el mínimo, no va haber ganancias, utilidades, esto yo lo agradezco a los miembros de las dos asociaciones, la Asociación Nacional de Hospitales Privados, el presidente es Mario González Ulloa y el vicepresidente es Olegario Vázquez Aldir”, subrayó el presidente de México. Algunos de los hos-
pitales que contempla el convenio son Hospitales Ángeles, Star Médica, Médica Sur, Grupo Torre Médica, Hospital San Javier, Dalinde y muchos más nosocomios que éste lunes durante la conferencia de prensa de palacio nacional serán enlistados, dijo el presidente. Agregó que con el anuncio, la sociedad mexicana pueda estar más tranquila de que se habrá servicios de salud para las personas que lo necesiten. Sin embargo, indicó que lo más importante de todo no son los hospitales sino prevenir la propagación del virus. De ahí que el manda-
tario insistió en destacar el comportamiento ejemplar de los ciudadanos, que no estén en las calles porque viene la fase más crítica de la epidemia. En ese sentido, apuntó que este lunes las autoridades de salud en México dirán la fecha más cercana para dar inicio a la fase 3 y así la red hospitalaria privada esté al servicio de los mexicanos. Dijo que a él le gustaría que el 10 de mayo próximo “fuera la fecha en la que se levante la cuarentena” y de manera paulatina y con precaución reactivar la economía del país. Desde luego - aclaró el presidente - “yo no soy todólogo ni experto en salud”, por ello serán los médicos y científicos del país los que decidan el momento idóneo para iniciar la fase tres de la epidemia así como el levantamiento de la cuarentena, señaló López Obrador al recordar que los expertos calculan un mes de duración para la fase 3. Al final de su mensaje, el presidente de México envió un abrazo solidario a todas las víctimas que por el Covid-19 han dejado de existir así como su pésame a los familiares de Jaime Ruiz Sacristán, quien fuera presidente de la Bolsa Mexicana de Valores y quien pereció a causa del Covid-19. El presidente consideró que México seguirá enfrentando adversidades porque así es la vida y México seguirá adelante.
Por otra parte, el presidente del Consejo Episcopal Latinoamericano, el peruano Miguel Cabrejos, en un mensaje grabado, recordó que “en pestes y guerras” los latinoamericanos han suplicado a la virgen como lo hacen ahora con la pandemia, y pidió rezar sobre todo por los más vulnerables, “los ancianos, los niños, los enfermos, los indígenas y los migrantes”. En muchos lugares de la región se suprimieron las misas y procesiones por las cuarentenas, que en varios países se acaban de prolongar o las autoridades prevén hacerlo en breve. En México, con más de cuatro mil 200 contagios y al menos 273 muertes por la enfermedad, se anunció el domingo el fallecimiento de Jaime Ruiz Sacristán, el presidente del consejo de administración de la Bolsa Mexicana de Valores y que fue uno de los primeros personajes públicos confirmados con COVID-19 a mediados de marzo y
cuya muerte se hace pública. Según la prensa local, Ruiz Sacristán, de 70 años, se contagió en Vail, Colorado, destino de al menos 400 mexicanos de la elite más adinerada del país a quienes las autoridades rastreaban porque temían que pudieran ser un importante foco de la enfermedad. Al menos 17 dieron positivo a Covid-19. Brasil, considerado el país con más católicos en el mundo, celebró el final de una Semana Santa atípica. Por primera vez en la historia, el Santuario de Nuestra Señora Aparecida, patrona de los brasileños, lució sin fieles en la misa del domingo de pascua. El arzobispo de Aparecida, Orlando Brandes, pidió a los creyentes que permanezcan en sus casas siguiendo las recomendaciones médicas para enfrentar al nuevo coronavirus. El presidente Jair Bolsonaro, cercano a las iglesias evangélicas, participaría de una videoconferencia junto a pastores que será transmitido por redes sociales, reportó la prensa brasileña. Perú, mientras tanto, se convirtió momentáneamente en el segundo país de Latinoamérica con más infectados después de Brasil. De acuerdo con cifras oficiales difundidas el domingo se contabilizan siete mil 519 contagiados y 193 muertos, mientras que Ecuador sumaba siete mil 466 infectados, aunque más fallecidos que Perú, y Chile siete mil 213 contagiados con 80 defunciones.
Latinoamérica pide a la Virgen de Guadalupe terminar con la pandemia CIUDAD DE MÉXICO.América Latina, con más de 50 mil personas contagiadas por el Covid-19 y más de dos mil muertos, se acerca poco a poco al pico de la epidemia en la región con duras expectativas por delante tanto en lo sanitario como en lo económico. Y con sus plegarias puestas en la virgen de Guadalupe, patrona de las Américas. Por eso el domingo, cierre de la Semana Santa, el papa Francisco pidió unidad para afrontar estos momentos difíciles en un mensaje leído durante una ceremonia en la Basílica de Guadalupe, en Ciudad de México, que fue retransmitida en Internet para que todos los católicos de la región rezaran juntos por la salud del mundo y el fin de la pandemia. Mientras, los gobiernos seguían tomando medidas perentorias para enfrentar el golpe del coronavirus: Perú echará manos de médicos extranjeros y Chile inyectará créditos a las micro y pequeñas empresas aturdidas por la crisis. Pero el Banco Mundial, en un informe publicado el domingo, auguraba lo peor al prever que las economías de América Latina y el Caribe podrían caer un 4,6% este año por el coronavirus, lo que obligaría a sus gobiernos a tomar participaciones en las principales empresas en dificultades. Los más religiosos optaron por rezar este Domingo de Pascua y presenciar virtualmente un acto de Consagración a la virgen Guadalupe que se realizó al mediodía en su basílica en Ciudad
de México, que fue acompañado por el sonido de las 12 campanadas en distintas catedrales del continente y el vacío de las iglesias, muchas cerradas a los fieles por las órdenes de aislamiento que imperan en la gran mayoría de países. Franco Coppola, nuncio apostólico en México, fue el encargado de leer un mensaje del papa en el que Francisco bendijo a todos los latinoamericanos en estos “momentos de oscuridad” y a los que llamó a estar juntos en la lucha contra la pandemia. “No podemos salvarnos cada uno por nuestra cuenta sino solo unidos”, dijo Coppola ante un templo vacío en el que solo estaban los sacerdotes que oficiaron la ceremonia retransmitida en Internet, el lugar donde se han dado cita todos los actos de esta Semana Santa tan peculiar debido al encerramiento exigido por las autoridades para intentar contener la expansión del coronavirus.
10
LUNES 13 DE ABRIL DE 2020
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Internacional
En EU ven posibilidad de reiniciar actividades en mayo
*El experto principal del gobierno de EU, el doctor Anthony Fauci, estima que un reinicio gradual y localizado de las actividades económicas podría ocurrir en mayo WASHINGTON.- Un reinicio gradual y localizado de las actividades económicas podría ocurrir en mayo en Estados Unidos, mientras que la pandemia de coronavirus parece estar llegando a su punto máximo en el país, estimó hoy el experto principal del gobierno estadunidense, sin dejar de ser muy cauteloso. Esperamos que para fin de mes podamos ver lo que está sucediendo y si los elementos nos permiten reiniciar la actividad de manera segura”, dijo el doctor Anthony Fauci en CNN. Si es así, reiniciamos. De lo contrario, continuaremos aislando”, agregó el director del Instituto de Enfermedades Infecciosas de Estados Unidos, que representa a la comunidad científica en el grupo de trabajo establecido por el presidente Donald Trump para luchar contra la pandemia. Fauci se dijo optimista sobre la disminución del alcance del coronavirus, especialmente en el estado de Nueva York, el epicentro de la enfermedad con más de 8 mil 500 muertes, casi la mitad de las registradas en el país. Los ingresos, las
Papa pide reducir o anular deuda a países pobres por Covid-19
hospitalizaciones, los cuidados intensivos y la intubación no solo se estabilizan, sino que también comienzan a disminuir”, dijo el científico. Aclaró que se está manejando con un “optimismo cauteloso”. No es como volver a encender una lámpara”, destacó. Trump insiste regularmente en un reinicio de las actividades lo más rápido posible y destaca el crecimiento de la tasa de desempleo, que ha esta-
llado con despidos masivos. Según Fauci, será necesario estudiar las disparidades de la pandemia en el territorio entre las grandes ciudades, fuertemente afectadas por el Covid-19, y las áreas rurales, donde parece más débil. Citó como extremos a Nueva York, epicentro de la pandemia, y Arkansas, un estado del sur donde la población no está confinada y que cuenta solo con 27 casos fatales. Por lo tanto, las me-
didas decididas no serán “iguales para todos”, dijo. 1,920 MUERTES POR CORONAVIRUS EN EL ÚLTIMO DÍA Estados Unidos, el país que ha dado cuenta del mayor número de fallecidos por coronavirus en el mundo, registró este sábado 1,920 nuevos decesos, una terrible cifra que representa, sin embargo, un descenso sobre el viernes, según el conteo de referencia de la Universidad John Hopkins.
España: la victoria frente al coronavirus está lejos MADRID.España está “lejos de la victoria” frente al coronavirus advirtió hoy el presidente del gobierno, Pedro Sánchez, frente a un repunte en el número de fallecimientos diarios por la pandemia. Todos estamos deseosos de recuperar las relaciones, de salir a la calle (...), pero el deseo es aún mayor de ganar esta guerra, de evitar una recaída”, dijo en rueda de prensa el líder socialista. Pese a haber quedado atrás el pico de la epidemia según las autoridades sanitarias, “todavía estamos lejos de esa victoria, del momento en el que recuperaremos esa nueva normalidad en nuestras vidas”, admitió el jefe de gobierno. Sánchez ya adelantó que el confinamiento al que están sometidos los 46.6 millones de españoles desde el 14 de marzo, podría prorrogarse más allá del 26 de abril. Tras un mes de dura lucha de toda la sociedad española contra el virus, el ritmo de (crecimiento de) contagios pasó de un 40% diario a alrededor de 3% en los últimos días”, se congratuló Sánchez. REPUNTE DE LAS MUERTES DIARIAS Tercer país a nivel mundial con más muertes por la Covid-19 por detrás
de Estados Unidos e Italia, España reportó este domingo 619 nuevos decesos en 24 horas, un repunte del saldo diario después de tres jornadas consecutivas a la baja. El sábado, el balance diario se había reducido a 510, la cifra más baja desde el 23 de marzo. En total, 16 mil 972 personas han muerto por el coronavirus en España, casi 6 mil 300 en Madrid, la región más golpeada. El número de nuevos casos notificados en 24 horas, unos 4 mil 100, marcó un descenso este domingo con respecto al día anterior. El número de casos confirmados en España se eleva a 166 mil 19. La cifra de personas que han superado la enfermedad también aumentó este domingo, a 62 mil 391, lo que representa poco menos de un 40% del
total de casos notificados. Pese a que este lunes se reanudarán actividades no esenciales como la construcción y la industria, después de dos semanas, Sánchez pidió a los españoles no relajar las medidas de distanciamiento social “ni un instante”. Los españoles solo pueden salir de sus casas para trabajar, si no pueden hacerlo desde sus viviendas, para comprar alimentos o medicinas o pasear al perro, pero no pueden, como sí en otros países, hacer ejercicio o dar paseos. Ante el temor de que puedan repuntar los contagios, el gobierno anunció que a partir del lunes distribuirá diez millones de mascarillas en el transporte público. LA ‘DESESCALADA’, AÚN LEJANA
No estamos siquiera entrando en la segunda fase, lo que llaman los expertos la ‘fase de desescalada’, prosigue el Estado de alarma, continúa el confinamiento general”, enfatizó Sánchez. Esta vuelta a determinadas actividades no es sinónimo de relajación y por eso la policía va a continuar realizando controles de movilidad, no vamos a bajar la guardia”, anunció de su lado María Pilar, comisaria de la Policía Nacional. Las fuerzas de seguridad habían denunciado un cierto relajamiento en los últimos días, concidiendo con la semana de Pascua. De cara al verano, aun cuando quede atrás el confinamiento, seguirán vigentes las medidas de distanciamiento social, incluso en las playas, auguró la ministra de Turismo, Reyes Maroto. Hasta que llegue la vacuna nada va a ser como antes y las aglomeraciones van a tener limitaciones para mantener la distancia de seguridad”, dijo Maroto en una entrevista al diario El País publicada este domingo. España es el segundo destino turístico mundial después de Francia y el sector es crucial para su economía, ya que representa el 12% de su PIB.
CIUDAD DEL VATICANO.- El papa Francisco llamó el domingo a la solidaridad en todo el mundo para enfrentar el “desafío de la época” que plantea la pandemia de coronavirus. Instó a los líderes políticos en particular a dar esperanza y oportunidad a los trabajadores despedidos. En su tradicional discurso de Domingo de Resurrección, Francisco pidió que, para calmar los conflictos y las crisis financieras en todo el mundo, los gobiernos alivien sanciones, condonen deudas y cesen el fuego. Francisco y los católicos de todo el mundo celebraban un solitario Domingo de Pascua, obligados a pasar el día más alegre del calendario litúrgico cristiano entre los dolorosos recordatorios de la devastación provocada por la pandemia. Dio oraciones especiales por los enfermos, los muertos, los ancianos, los refugiados y los pobres. También ofreció agradecimiento y aliento a los médicos y enfermeras que han trabajado “hasta el agotamiento y con poca frecuencia a expensas de su propia salud”. El pontífice exhortó a la Unión Europea a dar un paso adelante al “desafío de la época” planteado por Covid-19 y resistir la tendencia al egoísmo y la división. Recordó que Europa se levantó nuevamente después de la Segunda Guerra Mundial “gracias a un espíritu concreto de solidaridad que le permitió superar las rivalidades del pasado”. Este no es un momento para el egocentrismo, porque el desafío que enfrentamos es compartido por todos, sin distinguir
entre las personas”, afirmó. Normalmente, la Plaza de San Pedro estaría llena de flores frescas en el Domingo de Resurrección, con tulipanes y orquídeas convirtiendo la columnata de la plaza en un festival de color, subrayando el mensaje de renacimiento y vida del feriado. Sin embargo, este año la plaza de adoquines se veía desierta. Barricadas policiales rodeaban el lugar, impidiendo el acceso cuando normalmente habría decenas de miles de personas para escuchar la bendición del pontífice “Urbi et Orbi” (“A la ciudad y el mundo”). Como los sacerdotes de todo el mundo, Francisco celebró la misa en una basílica casi vacía mientras los fieles lo veían desde casa por televisión o internet. En lugar de aparecer a mediodía para su bendición ante la basílica, se esperaba que hablara ante la tumba de San Pedro, subrayando la soledad que afrontaba toda la humanidad en medio de cuarentenas y órdenes de confinamiento para evitar los contagios. Era una escena repetida en todo el mundo, con los fieles o bien en casa o bien practicando el distanciamiento social en las iglesias donde aún se celebraban misas públicas. En su vigilia del sábado por la noche, Francisco instó a los fieles a no dejar que la soledad y el dolor de la pandemia de COVID-19 les prive de la esperanza por un futuro mejor. Esta noche adquirimos un derecho fundamental que nunca nos podrán quitar: el derecho a la esperanza”, declaró Francisco.
Respiro en Italia por buena tendencia a la baja ROMA.- Italia anunció el domingo 431 nuevos muertos por Covid-19 en las últimas 24 horas, el balance más bajo desde el 19 de marzo, hace más de tres semanas. Es la primera vez desde esa fecha que el número de muertos desciende por debajo de los 500 decesos diarios. Italia es uno de los países más golpeados por la pandemia, justo por detrás de Estados Unidos, con un reguero de muertos que asciende a 19 mil 899, según datos oficiales. La disminución de la presión en nuestras estructuras hospitalarias prosigue”, dijo el jefe de Protección Civil, Angelo Borrelli. Por noveno día consecutivo, el número de pacientes en cuidados intensivos ha disminuido, con 3 mil 343 camas ocupadas por estos enfermos
gravemente afectados por el coronavirus, el nivel más bajo desde el 23 de marzo. Hemos logrado con las medidas adoptadas reducir la presión sobre lo que supone un pilar clave de nuestro sistema sanitario”, se congratuló Luca Richeldi, neumólogo del hospital Gemelli de Roma. Este control de la propagación es muy sensible en Lombardía, con más de la mitad de los fallecidos de la península. Sus autoridades han contabilizado 111 muertos en las últimas 24 horas, el total más bajo desde el 14 de marzo. El número de fallecidos es “muy inferior al de ayer y después de tantos días, hay una buena tendencia a la baja”, declaró Giulio Gallera, responsable de Salud en la región.