Miércoles 15 de abril de 2020

Page 1

+

C M Y

NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA MIÉRCOLES 15 de abril de 2020 Número: 14,540 Año: XLII www.elmundodesdecolima.mx

Ya son 406 los muertos por coronavirus en México *Los casos confirmados ascienden a 5 mil 399 CIUDAD DE MÉXICO.- Autoridades de la Secretaría de Salud informaron la tarde de este martes que la cifra de muertos por coronavirus se incrementó a 406, mientras que el número de casos confirmados por Covid-19 llegó a cinco mil 399. José Luis Alomía, director de Epidemiología de la Secretaría de Salud, reportó que hoy se presentó la muerte de una

+

CORONAVIRUS.- Autoridades de la Secretaría de Salud informaron la tarde de este martes que la cifra de muertos por coronavirus se incrementó a 406, mientras que el número de casos confirmados por Covid-19 llegó a 5 mil 399.

Página 2

Líder nacional del PRI:

Anuncia Banobras financiamiento a los ayuntamientos *Dichos recursos, forma de acceder a obra e infraestructura pública y para reactivar la economía de las administraciones municipales, dice Omar Magaña Ceballos El representante del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras) en Colima, Omar Magaña Ceballos, anun-

ció que tras la decisión tomada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, esta dependencia federal abrirá una línea de financiamiento por más de 50 millones de pesos para

importantes en el comportamiento de la enfermedad”, reiteró. Resaltó que hasta el momento dos mil 125 personas que se han recuperado de la enfermedad por coronavirus, que representa un 39 por ciento de los casos en México. En el plano internacional el número de casos confirmados por coronavirus llegó a un millón 844 mil 863.

Lizeth Anaya deja Pvem; se declara independiente

Por más de $50 millones

JESÚS MURGUÍA RUBIO

persona menor de 25 años, quien presentaba problema de salud desde el nacimiento. Resaltó que la enfermedad sigue teniendo mayor impacto en hombres, que mantienen un 70% de las defunciones por la pandemia de coronavirus. En cuanto a las comorbilidades asociadas a las defunciones, “la hipertensión, diabetes y obesidad siguen siendo factores

los ayuntamientos de la entidad. Acompañado por el diputado local César Farías Ramos, precisó que esta línea de financiamiento fue aprobada el

18 de mayo de 2019 por un monto de 192 millones 400 mil pesos y al cual se adhirieron tres municipios: Cuauhtémoc, Ixtlahuacán y Manzanillo.

Página 8

No son tiempos de pensar en distracciones electorales *La obligación de López Obrador es concentrarse en la atención de la emergencia sanitaria, opina Alejandro Moreno El presidente nacional del PRI asegura que el debate urgente que necesita el país es para encontrar una política sanitaria y económica eficiente, que no ponga en riesgo el presente de México Sostiene que la obligación de AMLO es concentrarse en la atención de la emergencia sa-

nitaria y sus secuelas económicas, haciendo a un lado otros temas, como la revocación de mandato Alejandro Moreno, Presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Revolucionario Institucional (PRI), subrayó que “no son tiempos de pensar en distracciones electorales”.

Página 8

REALIZA SALUD MÁS DE 1 MIL 500 ACCIONES DE PROTECCIÓN SANITARIA *Lo hace la dependencia a través de la Comisión Estatal contra Riesgos Sanitarios del 7 al 10 de abril

Página 3

Secretaría de Movilidad:

Se ajustarán horarios en las rutas de transporte urbano *Revela Rafael Martínez Brun que se han detectado “picos” inesperados de usuarios C M Y

+

Vuelca camión de carga; lo impacta un tráiler Un camión de carga volcó la tarde de este martes en el tramo carretero cercano al acceso a la ciudad de Tecomán, en la autopista ManzanilloColima, cuando un camión de carga intentaba ingresar a una parcela y en dónde fue impactado por un tráiler. Pese a lo aparatoso del accidente, no se registraron personas lesionadas.

Página 8

JESÚS MURGUÍA RUBIO Ante la contingencia sanitaria por Covid-19 y la medida de aislamiento social, el titular de la Secretaría de Movilidad de Colima, Rafael Martínez Brun, señaló que será en esta semana cuando se realicen reajustes a las rutas del transporte urbano en todo el estado. Lo que se pretende -mencionó- es tener un balance entre la oferta y la demanda para que el transporte público sea

sustentable, por lo que en algunos horarios se incrementará el número de camiones que brinden el servicio, pero en otros horarios se disminuirán. Expresó que esta situación se debe a que derivado del aislamiento social y la poca afluencia de personas en las calles, se ha detectado que hay “picos” inesperados de gente que se sube a cierta hora y no se tenía contemplado como comúnmente se venía haciendo.

Página 8

RECONVERSIÓN.- En las instituciones del Sector Salud de Colima se avanza para garantizar la atención médica en una fase epidémica con la reconversión hospitalaria para la atención de pacientes con Covid-19 y evitar así la contaminación de éstos en las unidades hospitalarias, informó la secretaria de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado, Leticia Guadalupe Delgado Carrillo.

ACUERDO.- En reunión del Grupo de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz, que encabeza el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, se acordó sostener una reunión con el representante de la Procuraduría Federal del Consumidor en el Estado, con el objetivo de que se eviten abusos en contra de la población.

Para pacientes con Covid-19

SSyBS: Se avanza en la reconversión hospitalaria En las instituciones del Sector Salud de Colima se avanza para garantizar la atención médica en una fase epidémica con la reconversión hospitalaria para la atención de pacientes con Covid-19 y evitar así la contaminación de éstos en las unidades hospitalarias, informó la secretaria de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado, Leticia Guadalupe Delgado Carrillo. En rueda de prensa que ofrece de lunes a viernes vía internet, a través de la señal del Canal 12 de televisión y Conexión 98.1 FM del Instituto Colimense de Radio y Televisión, la ti-

+

tular de la dependencia indicó que realizó un recorrido por unidades del IMSS, ISSSTE y los hospitales Materno-Infantil y Regional Universitario, para constatar el desarrollo de esta reconversión hospitalaria. Durante estas visitas se afinaron más los preparativos para la habilitación de áreas y los procesos de atención que se seguirán para la seguridad de los pacientes y del personal médico. Indicó que a este proceso también fueron invitados hospitales y clínicas privadas, de quienes se ha tenido una respuesta favorable.

Página 8

En Armería

Ultiman a balazos a un hombre Con al menos tres disparos de arma de fuego, asesinaron a un hombre la mañana de este martes, en el municipio de Armería. Los hechos se registraron alrededor de la una de la tarde de este martes, entre la avenida Manuel Álvarez y Quintana Roo, en la colonia Cristo Rey, en el municipio armeritense. Tras el reporte de disparos de arma de fuego, socorristas de la Cruz Roja acudieron a un costado de la secundaria «Antonio Barbosa Heldt» donde localiza-

Página 8


2

MIERCOLES 15 DE ABRIL DE 2020

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

En el Congreso del Estado

Lizeth Anaya deja Pvem; se declara independiente *La diputada local deja su segunda bancada legislativa en los últimos meses La diputada local Alma Lizeth Anaya Mejía dejó su segunda bancada legislativa en los últimos meses para declararse legisladora independiente. Anaya Mejía fue electa por Morena y después de un tiempo dejó de pertenecer a ese grupo par-

lamentario para unirse a la fracción ecologista del Congreso del Estado. La legisladora citada entregó el documento a la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Araceli García Muro, a quien le informó su decisión de abandonar las

filas del PVEM. El documento en cuestión establece lo siguiente: “Le comunico que con esta fecha renuncio como integrante del Grupo Parlamentario del PVEM en esta Quincuagésima Novena Legislatura Estatal, declarándome a partir de hoy

diputada única independiente en este H. Congreso del Estado”. Con esta decisión la fracción del PVEM se quedó con tres diputados locales, a saber, Miguel Ángel Sánchez Verduzco, Martha Meza Oregón y Fernando Escamilla.

Alma Lizeth Anaya Mejía, diputada local.

Por contingencia sanitaria

PC visita bancos, cajas populares y tiendas de autoservicio RENÉ SÁNCHEZ

En Ciudad Juárez

Falsa, información sobre el manejo de cadáveres: Imss *Hospitales del IMSS actúan con profesionalismo y en todo momento se respeta la dignidad humana, precisa el instituto El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) señala que es falsa la información que hoy publicó el Diario de Juárez en relación al manejo de cadáveres en el Hospital General Regional (HGR) N°66, en Ciudad Juárez, Chihuahua, ya que no corresponde ni a los protocolos, ni al escenario que se vive en este hospital. Las imágenes difundidas por este medio corresponden a otros países. Basta realizar una búsqueda en Internet para corro-

borar su origen. Ante la emergencia sanitaria que se vive en el país, para el Instituto Mexicano del Seguro Social no es válido que se difunda información sin rigor periodístico y se pretenda engañar a la población. Hacemos un llamado a los comunicadores a que en este escenario de crisis sanitaria verifiquen el manejo de la información y recurran a las fuentes oficiales antes de hacer eco a rumores, escenarios creados artificialmente o

que corresponden a otros países y otros tiempos. En los Hospitales del Seguro Social se actúa con profesionalismo y en todo momento se respeta la dignidad humana, existen protocolos para el manejo de cadáveres y en nada coinciden con lo que manejó el Diario de Juárez. El IMSS reitera que las imágenes no corresponden de ninguna forma al mortuorio del HGR N°66 de Ciudad Juárez, ni en espacio ni en procedimiento para su manejo.

Con el apoyo de inspectores de la dirección de Reglamentos y Apremios, la Unidad Municipal de Protección Civil (UMPC), realizó este lunes un recorrido por bancos, cajas populares y tiendas de autoservicio , para entregarles un comunicado en donde se les solicita su colaboración para implementar las estrategias a fin de fortalecer su Plan de Contingencia y prevenir contagios. El titular de la UMPC, José Manuel Gutiérrez Plazola, abundó que derivado de la declaratoria de emergencia que se presenta en nuestro país y estado por la pandemia del Covid-19, se están reforzando las acciones de concientización, con la finalidad de que los inmuebles, cumplan con los parámetros requeridos en materia de contingencia, dictados por la propia Secretaría de Salud y Protección Civil. De igual forma abundó que se está solicitando que se atiendan recomendaciones como el que se hagan dos filas una para embarazadas y personas adultas mayores o con al-

guna discapacidad y otra para los demás ciudadanos, respetando su sana distancia de metro y medio a dos metros. Gutiérrez Plazola comentó que se les está solicitando además, que asignen un elemento a su cargo para supervisión en la entrada de los establecimientos, indicando las medidas de seguridad y pedir a las personas que noten con gripa o tos, usar cubrebocas; el solicitar el lavado de manos, antes del ingreso de sus clientes o en su defecto colocar estas re-

glas en un cartel y marcar las áreas de espera. El funcionario municipal insistió en la importancia de que deben colocar gel antibacterial a la entrada o lavado de manos “se les recomienda que se ingrese solo una o dos personas familia; y deberán marcar en el piso con cinta el lugar donde deben pararse los que esperan guardando la distancia indicada; además de con contar con las medidas de seguridad e higiene para sus clientes proveedores y personal que labora”.

Anuncia SE el programa “Educación a distancia”

*Con éste se busca no perder el ciclo escolar: Jaime Flores Merlo JESÚS MURGUÍA RUBIO A partir del 20 de abril en todo el país se reanudarán las clases, pero éstas serán a través de diversos mecanismos a distancia, sin perder el aislamiento social, atendiendo a los estudiantes y dando continuidad al ciclo escolar 2019-2020, señaló el titular de la Secretaría de Educación en Colima, Jaime Flores Merlo. Explicó que la estrategia, implementada a nivel nacional, será que a través de herramientas digitales como Google y Youtube los alumnos puedan tener acceso al contenido educativo. Agregó que durante esta semana se estará enviando la información a directivos, docentes y estudiantes, para que el 20 de abril todos tengan su nombre de usuario y contraseña para poder acceder a la plataforma educativa. En esa plataforma, explicó el funcionario estatal, se contará con 12 mil 700 planes de estudio y alrededor de 12 mil reactivos para preescolar, primaria y secundaria. Se llevará de la

mano, explicó el titular de Educación, a supervisores, directores, docentes y padres de familia para que puedan tener acceso a la plataforma y aunado a los contenidos educativos trasmitidos por el canal 11, para preescolar y primaria e Imagen TV para secundaria. Reconoció que existe un gran reto para el gobierno estatal, principalmente para las zonas donde no hay conectividad a Internet. Para ello, puntualizó se han tomado varias estrategias como son: el uso de radio, a través de la estación Conexión 98.1, que podría tener un horario con contenido educativo. También, dijo, se estará utilizando las líneas

telefónicas para tener comunicación con los padres de familia y otorgar las actividades necesarias, así como utilizar la plataforma por Telmex y Telcel para poder acceder a través de un aparato electrónico sin necesidad de tener saldo. Indicó que será el próximo 21 de abril cuando se dé la primera capacitación nacional de este programa, a partir de las 11 de la mañana. En cuanto a las preinscripciones, Jaime Flores Merlo recordó que el periodo para realizarlo ya concluyó y por el momento se encuentran suspendidas dichas acciones, pero será una vez que reinicien las actividades cuando se publiquen las listas de los estudiantes que iniciarán el ciclo escolar 2020-2021 en el próximo mes de agosto. Finalmente, el funcionario estatal dio a conocer que aquellos trabajadores de la educación a los que se les venció su contrato durante el mes de abril, se tiene contemplado recontratarlos una vez que la contingencia sanitaria concluya y se reactiven las actividades.

Facebook /

El Mundo desde Colima


MIERCOLES 15 DE ABRIL DE 2020

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

3

Por COVID-19

Realiza Salud más de 1 mil 500 acciones de protección sanitaria *Lo hace la dependencia a través de la Comisión Estatal contra Riesgos Sanitarios del 7 al 10 de abril La Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado, a través de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coespris), llevó a cabo del 7 al 10 de abril, en Colima, más de 1 mil 500 acciones de vigilancia sanitaria, de fomento sanitario y de saneamiento básico por la contingencia sanitaria de Covid-19. La dependencia informa que durante la semana pasada, equipos de contingencia sanitaria de la Coespris y de las tres jurisdicciones sanitarias de los

Con fertilizante orgánico

En Armería

El encargado de la Jefatura de Desarrollo Rural del municipio de Tecomán, Rubén López Vizcaíno, dio a conocer que el gobierno municipal de Tecomán que encabeza el Presidente Municipal Elías Lozano Ochoa, fue parte fundamental para que, a través del gobierno federal, se pudieran generar apoyos por el orden de los 200 mil pesos, para 37 productores de Madrid y Cerro de Ortega que estarán fabricando fertilizante orgánico. Explicó que se trata de recursos de la primera ministración del Programa Federal de Proyectos de Desarrollo Rural (PRODETER), en beneficio de 5 módulos, que se encuentran en las referidas comunidades; de igual forma, abundó, que no obstante las dificultades que existen en todas las actividades

El Tesorero Municipal Miguel Ángel Montes Gómez informó que ante la etapa que se vive actualmente por el COVID 19 en el país, el Ayuntamiento de Armería ofrece un descuento del 100 por ciento en multas y recargos en el pago del predial, limpieza del panteón y multas viales. El tesorero de la comuna armeritense así mismo dijo que para las personas que no puedan acudir a las cajas de la tesorería o que no radiquen en el municipio, se está brindando

Gobierno de Tecomán apoya con $200 mil a cinco fábricas

que mueven la economía del municipio por el virus SARS Cov2, el alcalde Elías Lozano ha realizado un gran esfuerzo para que se pudieran aterrizar los recursos mencionados en

En Tecomán

Rescata Profepa ejemplar de coatí en zona urbana *El ejemplar fue trasladado a una UMA en el municipio de Coquimatlán, para ver si está en posibilidades de ser reincorporarlo a su hábitat

Personal de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) en Colima, en coordinación con integrantes del Comité de Vigilancia Ambiental Participativa (CVAP) “Protección y Conservación de Fauna Silvestre”, rescataron un ejemplar de coatí o tejón, capturado por elementos de Protección Civil del Municipio de Tecomán en la vía pública de esa localidad. En atención a una denuncia popular, la dependencia acudió a las instalaciones del Sistema Municipal de Protección Civil a recibir al animal, tratándose de un adulto macho con un peso aproximado de 5 kilogramos, sin heridas ni enfermedades aparentes. Se procedió a trasladarlo a las instalaciones de una Unidad de Manejo para la Conservación de

la Vida Silvestre (UMA) del Municipio de Coquimatlán, Colima, donde se le proporcionan los cuidados necesarios, así como la atención de un Médico Veterinario Zootecnista. La Profepa valorará el estado físico y de comportamiento del ejemplar de vida silvestre para su posible reincorporación a su hábitat o en caso de tener un grado avanzado de impronta (proceso de aprendizaje que tiene lugar en los animales durante un corto período de receptividad), dejarlo en resguardo de dicha UMA. El tejón mexicano o coatí nariz blanca (Nasua narica) es una especie no listada en la NOM059-SEMARNAT-2010, sin embargo, Ley General de Vida Silvestre (LGVS) y su Reglamento establecen su protección y conservación.

beneficio de la operación de 5 módulos de lombricultura o fábricas de fertilizante orgánico. Aseguró, que estos proyectos, impactarán en mejorar la calidad de vida de todas las familias de las personas que estarán trabajando en las comunidades de Cerro de Ortega y Madrid y que en primera instancia los fertilizantes que generen, serán para consumo de ellos mismos y después lo ofertarán al sector agropecuario que lo requiera. López Vizcaíno señaló que el gobierno municipal que encabeza el alcalde Elías Lozano, se ha preocupado porque con estos proyectos, también se pueda mejorar la nutrición de la tierra, en beneficio de los diferentes cultivos. Finalmente comentó que pese a que el municipio atraviesa por una situación complicada por los efectos de las medidas sanitarias en torno a la pandemia, que ha impactado en la economía de todos los sectores, el alcalde no ha parado de generar recursos y acciones en beneficio de los productores.

10 municipios de la entidad efectuaron 774 visitas sanitarias a establecimientos comerciales, industriales y de servicios. De esta manera, se llevaron a cabo 169 visitas en expendios de alimentos, 144 en consultorios médicos, 103 en tiendas de autoservicio, 25 en funerarias, 22 en vendedores ambulantes, 20 en farmacias y 10 en mercados públicos y tianguis, así como siete en centrales de autobuses y aeropuertos y seis en plantas purificadoras de agua. Asimismo, se realizaron 268 visitas a giros

esenciales y no esenciales para constatar que cumplieran con las medidas sanitarias y/o estuvieran cerrados. Y en relación a las acciones de saneamiento básico, personal de la Coespris impartió en dicho lapso un total de 157 pláticas de fomento sanitario a 774 personas, distribuyendo 208 materiales de fomento entre ellas. Además, se hicieron 208 determinaciones de cloro residual a las redes municipales y depósitos de agua y distribuyó 128 frascos de plata coloidal.

Invita comuna a aprovechar 100% en multas y recargos la opción de estos pagos a través del pago referenciado para los bancos Afirme, Banorte y BanBajío. Explicó que para los que quieran pagar a través de transferencia electrónica, “para el banco Afirme se tiene la clabe: 062090111410114902, para Banorte es: 07 2 0 97 0 0 577 8 2 5174 5 , y para el BanBajío es: 030097613662601013”. Montes Gómez agregó que además también los ciudadanos pueden hacer sus pagos

a través de depósito en los bancos antes mencionados, “el número de cuenta para el BanBajío es el 61366260101, para el Banorte 0577825174 y para Afirme 011141011490”. Para finalizar, Miguel Ángel Montes Gómez hizo la invitación a la ciudadanía a que aproveche este descuento del 100 por ciento de multas y recargos para la limpieza del panteón, predial y multas viales, así mismo dijo que cualquier trámite pueden llamar a las oficinas de la tesorería al 313 32 2 05 64.


4

MIERCOLES 15 DE ABRIL DE 2020

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Editorial Apoyo alimentario

E

l objetivo del DIF es procurar acciones que promuevan el desarrollo integral de las familias y de grupos en situación de vulnerabilidad, contribuyendo a mejorar su calidad de vida, a través de los programas preventivos y formativos que promuevan valores y encaucen el fortalecimiento del tejido social. Entre sus principales funciones, destacan atender las necesidades de las familias, impulsando el desarrollo de sus integrantes para lograr el fortalecimiento del núcleo familiar, que contribuya en el bienestar social. Asimismo, asistir a los grupos que se encuentran en situación de vulnerabilidad, brindándoles atención jurídica y médica, así como

programas que mejoren la calidad de vida de las y los ciudadanos, las familias y la niñez. En consonancia con lo anterior, el Gobierno del Estado de Colima, a través del DIF Estatal que preside Margarita Moreno González, en el marco de la emergencia sanitaria que significa la pandemia del coronavirus, da cumplimiento a lo que le marcan sus funciones, respaldando a los grupos más vulnerables y desprotegidos, coordinando los esfuerzos en los 10 municipios para la distribución de las 10 mil dotaciones emergentes del apoyo alimentario. Dichas dotaciones, cabe asentar, están orientadas a la población que se quedó sin in-

Los apuntes de hoy Por José Rodríguez Negrete

Respiro del planeta

E

l tema de hoy es algo de lo que no quisiera haber tocado y menos cuando la situación emergente está a todo lo que da, especialmente porque ha sido motivo de un fuerte bombardeo nacional e internacionalmente sobre la información de la pandemia, de inmensas cantidades de números que en vez de ponerle atención ya nos tienen hasta el copete, sobre todo por la difícil situación económica en la que estamos cayendo, pero en fin. Lo cierto es que esta pandemia del coronavirus 19 es una de las enfermedades más graves que se han tenido, no tanto como la que nos pegó en 1796, la Viruela, que sacrificó a más de 300 millones de personas en todo el mundo; pero si es una de las epidemias que, si bien no se han tenido igual número de muertos, si nos afectó seriamente en cuanto a nuestro economía, porque con el paro mundial que se les ocurrió a las autoridades de todos los grandes países, se desestabilizó todos los giros del financiamiento mundial. Pero lo que más nos llamó la atención, lejos de que no tengamos para comer, fue que la atmosfera de nuestro planeta se vio limpia a la primera semana de que todas las fábricas, todos los millones de automóviles se pararon, de que se suspendió la contaminación ambiental y se empezaron a ver como los ríos y los mares se limpiaron, los animales se salieron de sus habitad para recorrer las calles desoladas de algunas ciudades del mundo. Ya lo había dicho una mujer activista visionaria, Nube de María, que en el año del 2020, se iban a presentar situaciones bíblicas nunca antes vistas, como enfermedades graves que hoy ya la estamos viviendo, ella decía que el año 2020, suman 40 y como el diluvio fue de 40 días, ahora tenemos una pandemia que nos está postrando en una grave cuarentena, que si bien no será tan grave en cuestiones de salud, si nos afectará la economía del mundo. También se habla de 40 días para la recuperación de un parto, se habla de 40 días, pero la cuarentena que mandó ahora el gobierno, que aun cuando no es precisamente de 40 días, si nos obliga a mantener a todos en el seno de nuestro hogar para combatir esta enfermedad, es decir que se recomienda un lapso de 40 días para la transformación de un cambio y aquí aun cuando la 4t no será de cuarenta días, si la estamos observando aun cuando a muchos no les parezca. Alguien dice que después de este período de transformación y de libertad de la enfermedad que nos acoge, las cosas serán diferentes, porque el planeta necesitaba un respiro y nuestro país una recuperación fuerte, porque se habla que hasta los extraterrestres han estado dejándose ver más seguido, que andan asustados porque el cielo de nuestro mundo está muy limpio y se preguntan ¿qué está pasando?, será el presidente, Donald Troum, de EU, el que tenga la culpa de esta terrible tercera guerra mundial bacteriológica que destrozó la humanidad y de pasadita, la economía de los países más fuertes del mundo, en comercialización y producción de petróleo. Bueno pero ¿qué está pasando?, de veras tendrá razón la señora esa, Nube de María de que nos está tocando ver cosas tan raras y nuca antes vistas, sobre todo que el planeta necesitaba de un respiro; pues no sé, pero la verdad es que hoy hasta yo y mi compadre necesitamos de un buen respiro, porque este confinamiento no nos llevó a ningún lado, solo a estar apanicados, oyendo malas e inventadas noticas; en donde unos le echan la culpa a otros y donde hasta el gobierno sale raspado, de que no sirve, de que si lo hizo bien, pero nadie dice nada de los que están desestabilizando el sistema. ¿A quién le va?; la verdad es que ya no sé qué pasó; por lo pronto me quedo con el respiro del planeta; vamos a ver si se levantan el confinamiento el día 20, porque yo, como las de Tecomán. Soida…

gresos debido a la contingencia sanitaria por el Covid-19, cuya distribución se lleva a cabo en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Social del gobierno estatal, que encabeza Valeria Elizabeth Pérez Manzo. Bien por el gobierno de José Ignacio Peralta Sánchez, que una vez más demuestra en los hechos y no sólo en el discurso de su sensibilidad, compromiso y espíritu de servicio, sobre todo en la actualidad que se requiere el apoyo de las autoridades de los tres niveles de gobierno --de forma pronunciada por cierto-ante los estragos generados por el COVID-19, tanto en la salud como en la economía familiar, así como en la productividad.

Voces Por Jesús Murguía Rubio

S

NTSS ENTREGA APOYOS DE PROTECCION ANTE PANDEMIA… El secretario general de la Sección 25 del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS) en Colima, Rafael Ruvalcaba Aceves aseguró que este organismo gremial apoya y mantiene un apoyo irrestricto a sus integrantes ante la contingencia sanitaria que se vive por la pandemia del Covid-19. En este sentido dijo, han estado entregando diversos insumos de protección para el personal que directamente está atendiendo la contingencia, así como también a quienes realizan actividades de atención a la derechohabiencia. Se han estado entregando y continuarán entregándose cubrebocas, alcohol en gel y caretas, teniéndose como meta la entrega de más de 600. Siendo que en el ámbito nacional el sindicato ha entregado más de 500 mil insumos a trabajadores del IMSS. Además, entregaron tres equipos sanitizantes conocidos como “arcos” que permitirán mediante cinco pasos evitar que los trabajadores lleven cualquier tipo de virus a su casa y mantengan protegidas a sus familias. Es diseño elaborado por un colimense, trabajador del IMSS, los cuales fueron entregados en el Hospital de Zona de Villa de Álvarez, en la clínica de Tecomán y en el Hospital de Manzanillo. Suman alrededor de 600 trabajadores del IMSS en Colima son los que están directamente atendiendo la contingencia sanitaria, no encontrándose ninguno por el momento contagiado o con síntomas de posible contagio, esperando que esta situación continúe así. Consideró excelente noticia el anuncio del bono extraordinario que por Covid-19 se estará entregando a los médicos y enfermeras que se encuentran en el primer plano de atención a pacientes con Covid-19, este bono representará hasta el 30 por ciento de sobresueldo extraordinario. APOYO ALIMENTARIO DE GOBIERNO ESTATAL ES BÁSICO Y PARA PERSONAS ALTAMENTE VULNERABLES… A partir del anuncio hecho por el gobernador del estado de Colima, José Ignacio Peralta Sánchez de la entrada en vigor el programa de Atención Alimentaria, se han estado realizando entregas de las despensas a las personas que lo solicitan y que realmente lo necesitan. Así lo dio a conocer la titular de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESCOL) en Colima, en donde reafirmó que con este apoyo se busca que personas que hayan dejado de recibir ingresos a consecuencia de la contingencia sanitaria que se vive ante la pandemia del Covid-19 puedan estar recibiendo insumos básicos para su alimentación. Refirió que hasta el momento se han recibido muchas llamadas de solicitantes y se han estado entregando los apoyos en el orden de recibir las solicitudes. Recordando que se les está haciendo un cuestionario a los solicitantes para ver si cumplen con los requisitos para su entrega, puesto, que reiteró, este apoyo se está haciendo para personas que realmente lo necesiten. Valeria Pérez hizo un atento llamado a la población para que quienes soliciten este apoyo, consistente en un kilo de arroz, un kilo de frijoles, sopas, avena y aceite, sea para quien realmente lo necesitan y, sobre todo, aquellos que no han sido beneficiados con otro tipo de programas asistenciales entregados por las autoridades municipales o federales. Puntualizó que toda la información que se otorga a través de las llamadas o mensajes a través de las redes sociales se establece en una base de datos, por lo que no puede darse ni la duplicación del apoyo o a quien ya se le señaló que no cumple con los requisitos intente dar información diferente. Dijo se solicitó tanto a las autoridades municipales como federales sus bases de datos de beneficiarios con el propósito de no duplicar el apoyo y poder otorgar este beneficio a quien no ha tenido ningún tipo de beneficio. Quienes necesiten o requieran de este apoyo alimentario pueden solicitarlo a través del teléfono 312-316-20-98 o a través de las cuentas de Facebook del Gobierno Colima, de la Secretaría de Desarrollo Social o del Gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, a través de mensajes.

NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA

Directorio: Director General: FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ DE LA MADRID. Director: MANUEL SÁNCHEZ HURTADO. Gerente Administrativa: MARIA DE LA CRUZ ESTRADA DE GARCIA. Coordinador de Información: JESUS MURGUIA RUBIO. Coordinador de Edición: ANTONIO GARCIA AVALOS. NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA, periodicidad: diario. Editor responsable: Francisco Manuel Sánchez de la Madrid Número del certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor : 04-2019-062110410200-101. Número del certificado de Licitud de Título y Contenido: 17332. Domicilio de la publicación, imprenta y distribución: Independencia 133. Col. Centro. C.P. 28000. Colima, Col.Tel: (312) 31 2.33.53 Fax. (312) 3135570 Correos Electrónicos: impresoselmundo@hotmail.com / mundo_col2002@hotmail.com. Facebook: El Mundo desde Colima. Twitter: @ElMundo_Colima Página web www.elmundodesdecolima.mx


MIERCOLES 15 DE ABRIL DE 2020

Sí, el vicepresidente

D

espués de ver la forma como Marcelo Ebrard manejó la comparecencia pública de ayer, tras forjar un acuerdo con los hospitales privados para que se sumen al esfuerzo en la lucha contra el coronavirus de manera voluntaria, el Presidente Andrés Manuel López Obrador debe estar tranquilo. Tiene en el secretario de Relaciones Exteriores, su cargo nominal, lo que ha venido adoleciendo durante el sexenio, a un auténtico líder de gabinete, capaz de resolverle los principales problemas, en el momento más complejo de su sexenio. Lo que ahora tendría que hacer, si está dispuesto a que crezca como el sucesor eficaz que necesitará para consolidar su proyecto, es que lo cuide y no lo traicione. Ebrard ha demostrado en anteriores ocasiones su capacidad con encargos especiales, donde otros miembros del gabinete han fracasado. Lo hizo abiertamente cuando impidió la imposición de aranceles en represalia por el incremento exorbitante de la migración -entrando a resolver políticamente lo que las secretarias de Gobernación y Economía no podían-, atemperando las diversas crisis y enfrentamientos con Estados Unidos por temas de seguridad, y en los últimos días contribuyendo a que la negociación de México con la OPEP+ no terminara en un desastre -rescatando a la secretaria de Energía, Rocío Nahle-. Lo último que concretó es el acuerdo con los hospitales privados para que apoyen al Gobierno en la lucha contra el coronavirus, de una forma en la que, como lectura colateral de lo firmado en Palacio Nacional este lunes, el choque creciente con los empresarios, que escaló a niveles impredecibles la semana pasada, tuviera un día de respiro y mostrara la posibilidad de restablecer lo que esbozaba una relación rota. Si por el tema de salud y la economía se fracturó una frágil pero continua relación entre el Presidente y los empresarios, por las mismas razones Ebrard ayudó a levantar ese puente semi destruido. El acuerdo, tal como se anunció, permitirá que todas las personas que requieran de atención médica que no sea relacionada con el coronavirus, pueden acudir a una de las instituciones privadas en el país dentro del pacto -prácticamente todas son cadenas de hospitales con cobertura nacional- donde se les atenderá de manera gratuita, como si acudieran a una institución pública, las cuales serán dedicadas a atender el COVID-19. Los hospitales no obtendrán ganancia alguna de sus servicios, mientras que el Gobierno pagará a costo del Seguro Social. Es un acuerdo donde todos ganan y descarga tensiones sobre el sistema de salud del Gobierno. El acuerdo comenzó a perfilarse, como iniciativa que salió de los privados, hace poco más de tres semanas, y se volvió estratégico desde hace dos, luego de que el Gobierno emitiera el decreto de alerta sanitaria, en donde se abrían las puertas para que, en caso de que el sistema de salud público quedara rebasado para enfrentar la crisis del coronavirus, pudiera intervenir los hospitales privados y nombrar, durante el tiempo que durara la emergencia, a un director. Conocidas las experiencias con la gran parte del Gobierno federal, particularmente en el sector salud, probablemente sería desastroso para los hospitales privados. Ebrard fue el responsable de llevar la negociación por parte del Gobierno, lo que quedó demostrado durante el acto de ayer, cuando al hablar en nombre de los hospitales privados, Mario González Ulloa agradeció primero al canciller de lo logrado, y en segundo término al secretario de Salud, Jorge Alcocer. Ebrard realizó las negociaciones directamente con quien llevó la voz de los hospitales privados, Olegario Vázquez Aldir, a quien el Presidente le tiene confianza. Firmado el acuerdo en lo esencial, viene la parte sustantiva, que tiene que ver con la duración de esta situación extraordinaria. En esta etapa sólo hay incertidumbre, como en el resto del mundo, donde discuten en este momento cuándo podrá a restablecerse la actividad pública, y dependerá más de Salud que de Ebrard. Pero es altamente probable que las cosas vuelvan a recaer en él. El canciller está haciendo lo que debieron haber hecho Alcocer y su subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell: aprovisionarse de insumos. Los más altos responsables de enfrentar la crisis epidemiológica, leyeron mal sus modelos matemáticos y autorizaron la venta de insumos y equipos para enfrentar el coronavirus, mientras que el resto del mundo hacía lo contrario: compraba lo que había en el mercado mundial o prohibía su exportación. Ebrard abrió las puertas de China y López Obrador ha hecho lo mismo con Estados Unidos. Este tándem lo han venido haciendo desde las negociaciones del acuerdo comercial con Estados Unidos y Canadá, cuando las encabezaban el equipo del ex presidente Enrique Peña Nieto. Ebrard traducía a López Obrador los tecnicismos del acuerdo y explicaba sus consecuencias. Pero aún después de esa experiencia y las intervenciones extraordinarias que hizo en momentos críticos con Estados Unidos, López Obrador no parece tenerle aún toda su confianza. El corazón del Presidente y de su familia sigue latiendo por Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, quien pese a haber actuado con diligencia en esta crisis, a contra corriente en ocasiones de López Obrador, no deja de ser apéndice de él. Ebrard tiene vida propia. Su problema es precisamente lo que debía ser virtud, su capacidad, en un hábitat de incompetentes, mediocres y ambiciosos. El 12 de junio del año pasado se describió en este espacio a Ebrard como vicepresidente, por las tareas que le asigna López Obrador. Aquella visión se ha fortalecido desde entonces. La duda actual no es sólo qué quiere hacer su jefe con él, sino qué sería del Gobierno sin él. A López Obrador no le alcanza solo para jalar a un Gobierno de enanos. Lo necesita hoy y lo necesitará después. Pero esa decisión, que lo definirá, sólo él la tomará.

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

5

Bitácora reporteril César Barrera Vázquez

¿Dónde quedaron los 500 mil millones de pesos de la corrupción?

A

mediados del año pasado, nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador anunció en su rueda de prensa mañanera que se preveía un recurso de 500 mil millones de pesos, producto del combate a la corrupción; es decir, dinero que antes se iba a la corrupción, pero que ahora el gobierno, honesto, lo atajaría. Lo que dijo a mediados del año pasado, lo repitió exhaustivamente en campaña: decía que iba a financiar sus proyectos asistencialistas con los recursos que se fugaban por la corrupción; en aquel entonces, allá por el 2018, estimaba la cifra en cerca de 400 mil millones de pesos. Este recurso, lo presumió AMLO como un fondo el pasado 24 de marzo. Si bien son 100 mil millones de pesos menos de los proyectados en el 2019, la cantidad sigue siendo significativa. Pero también, lo que es más significativo, es que hasta el momento no se sabe dónde está ese dinero. La pregunta tiene fundamento en un contexto de desabasto de medicamentos a nivel nacional y recortes presupuestales, de falta de recursos para un programa de incentivos fiscales y de una disminución significativa de recursos federales para las entidades. Tan solo Colima, por concepto de ingresos de libre disposición y transferencias federales etiquetadas, tuvo una reducción de recursos por 2 mil 197 millones pesos en el 2019. ¿Por qué, si en teoría se tiene una bolsa de 500 mil millones de pesos en austeridad y dinero de la corrupción, tiene que utilizar el dinero de fidecomisos, recurso ahorrado en los gobiernos neoliberales? De ese dinero el gobierno de AMLO no ha dicho nada. A lo que voy es que tengo mis serias dudas de que realmente exista ese dinero sustraído a la corrupción, porque todos los programas mencionados están etiquetados en el presupuesto de egresos, con su contrapartida en la ley de ingresos federal; es decir, el dinero gastado en los programas asistencialistas proviene de lo recaudado por nuestros impuestos, no por el dinero de la corrupción. Y el mismo presidente me da la razón, porque recientemente, en su mañanera, se negó a condonar temporalmente impuestos o aplicar un prórroga en el pago de los mismos, argumentando que sin este recurso no tendría, en palabras del presidente, dinero para darle a los pobres. ¿Pues qué no hay 500 mil millones de pesos de los corruptos? Vaya, es aritmética pura; son matemáticas, datos duros. Razonemos un poco: o no había ese dinero que dice el presidente, a esa magnitud –500 mil o 400 mil millones de pesos- o, peor aún, dónde está, quién se lo está quedando. Lo que sí vemos, y eso se materializa en los hechos, en la realidad, es que hay desabasto de medicamentos y recortes presupuestales en áreas fundamentales como salud, ciencia, educación e inversión pública. Y si bien ya había, esto se agudizó en el actual gobierno y ahí están los testimonios de familiares de niños con cáncer y médicos. En ese sentido, ¿por qué habría recortes presupuestales y desaparición de fidecomisos si hay 500 mil millones de pesos extra, dinero atajado a la corrupción? La pregunta es válida y nos lleva a los mismo, ¿dónde está ese dinero? Por qué si hay dinero extra se para el recurso en inversión, donde se resiente más, y el mismo gobierno lo reconoce, así como los constructores. La inversión pública está detenida, dicen. ¿No será que de lo recaudado, de lo que se presupuesta, de los recortes, una gran parte va a gasto corriente, a apoyos asistencialistas, porque eso es al fin de cuentas las dádivas de gobierno? Es gasto federalizado. Y hay que enfatizar que este dinero, este recurso recaudado de lo que le pagamos nosotros al gobierno, no resuelve ni un ápice la pobreza en México. Es una medida paliativa, un mejoralito. La pobreza ahí está, como un botín para los políticos demagogos, quienes lucran en el discurso de la inopia de ciertos sectores de la población. Vaya, ¿dónde están esos 500 mil millones de pesos de la corrupción? ¿Existen? Y si es así, ¿por qué el gobierno federal recurre a otros mecanismos para generar ingresos? El presidente mismo lo dice: sin la recaudación de impuestos no hay para los apoyos a personas en pobreza. Son preguntas. Preguntas fundamentales, previendo lo que se avecina. Dos puntos Vaya, el gobierno sí ha invertido más de 500 mil millones de pesos en sus programas asistencialistas. Pero de este dinero el gobierno no ha precisado a través de qué mecanismos se lo quita a la corrupción. Al final, el presidente nos da la razón a lo que no querer condonar impuestos temporalmente, pues se quedaría sin los recursos que dan el techo financiero a estos apoyos.

Un día como hoy 1354 - en Cuéllar (España) se casan Pedro I de Castilla y Juana de Castro. 1408 - en España, Yusuf III, rey de Granada, firma una tregua con los cristianos. 1450 - en la batalla de Formigny, el ejército de Francia aniquila al ejército de Inglaterra, terminando con el dominio británico del norte de Francia. Termina la Guerra de los Cien Años. 1493 - en Sevilla, Cristóbal Colón arriba tras el primer cruce del océano Atlántico; es recibido triunfalmente. 1581 - en Portugal, Felipe II se convierte en rey de Portugal, al reconocerlo como tal las Cortes de Tomar. 1632 - en la batalla de Rain ―en el marco de la Guerra de los Treinta Años―, el ejército sueco de Gustavo II Adolfo derrota al ejército del Sacro Imperio Romano Germánico. 1982 - Canadá aprueba una nueva constitución con la que obtiene la total independencia de Gran Bretaña.


6

MIERCOLES 15 DE ABRIL DE 2020

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Tras contingencia sanitaria

El 50% de restaurantes no podrán abrir: Canirac

El DIF Manzanillo

Apoya a las madres jóvenes embarazadas *Al entregar los beneficios, las instruye el organismo sobre el correcto lavado de manos y de los insumos

*Culpa Felipe de Jesús Santana Linares culpa de tal situación al gobierno federal La Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) en Colima, expuso que no podrían volver a abrir el 50 por ciento de negocios del sector gastronómico en la entidad. El dirigente de los restauranteros en la entidad, Felipe de Jesús Santana Linares, asumió que esto se debe a la falta de apoyo y nulo compromiso del gobierno federal con la economía. Como se recordará, hace casi un mes se decretó emergencia sanitaria en Colima para evitar contagios de Covid 19; por lo que, señaló Felipe de Jesús Santana, han cerrado ya de manera temporal más de 330 restaurantes en Manzanillo, Tecomán y la zona conurbada ColimaVilla de Álvarez.

“En Tecomán han cerrado ya de manera temporal más de 80 restaurantes; en Manzanillo, Colima y Villa de Álvarez, más de 200, y en Comala

están cerrados la mayoría porque ahí se tomaron otras medidas”. Expresó que se prevé una crisis restaurantera muy fuerte en el estado,

y se calcula que el 50 por ciento de las empresas ya no vuelvan a levantarse. “Al menos no se van a levantar como están y el comercio informal se va a detonar como nunca se había visto”. Hizo notar que muchos restauranteros se quedarán sin local, sin personal y sin mucho de su mobiliario y equipo para trabajar. “Porque lo habrá empezado, perdido, se lo habrá quitado el Seguro Social, el SAT, etcétera… y van a tener que vivir de alguna forma, ya sea trabajando como cocineros o meseros, los mismos dueños de restaurantes; o abriendo pequeños negocitos en la calle, como conocemos ya el comercio informal aquí en nuestra ciudad”, finalizó el entrevistado.

De apoyos alimentarios

DIF Ixtlahuacán

*No se vale, hay que dar oportunidad a aquellos que no han recibido ningún apoyo ni programa federal, solicita Valeria Elizabeth Pérez Manzo

cabecera y Tamala

Algunas familias buscan hasta Entrega fruta en tres dotaciones: Sedescol La secretaria de Desarrollo Social (Sedescol) del Gobierno del Estado, Valeria Elizabeth Pérez Manzo, reveló que se han detectado a familias que buscan hasta tres apoyos de las dotaciones alimentarias que entrega el gobierno de José Ignacio Peralta Sánchez. Al respecto, la funcionaria estatal indicó que algunas personas han mentido, “por ejemplo ha sido beneficiada una familia luego de que la mamá solicitó el apoyo, y después

lo solicita el papá o algún familiar, con el mismo domicilio y teléfono”. “Decirles que no se vale, que den oportunidad a aquellos que no han recibido ningún apoyo ni programa federal, municipal o estatal”, ponderó. Así también manifestó que de pronto una misma persona llama, y la misma que llama deja sus datos por inbox en la Secretaría de Desarrollo Social, también por los inbox de la página de Facebook del Gobernador Ignacio Peralta, del Gobierno de Colima. “Decirles que si ya nos escribió, si le contestamos la llamada, nos dé la oportunidad de regresárselas para cumplir un orden”, refirió la secretaria. SATURACIÓN DE LÍNEAS TELEFÓNICAS Pérez Manzo dio a conocer que el programa de apoyos de dotaciones arrancó con el anuncio oficial del Gobernador, Ig-

nacio Peralta Sánchez, el 6 de abril, y lleva en operación prácticamente 6 días. “Entendemos que la ciudadanía se puede empezar a desesperar y pedimos que las personas sean sensibles y nos esperen, porque son miles de llamadas las que recibimos todos los días”, asentó la funcionaria estatal Hizo saber que cuando se arrancó había cinco líneas abiertas del teléfono 312 31 6 2098 y se busca la apertura de más para darse abasto y cruzar información para poder entregar los apoyos. “Si bien las líneas están muy saturadas, si no les toman la llamada pueden dejar un mensaje en el Facebook de Gobierno Colima; del gobernador, Ignacio Peralta Sánchez, en el de la Secretaría de Desarrollo Social de Colima y ahí dejen su nombre completo, teléfono y de qué municipio nos llaman para poderles regresar la llamada”, concluyó Pérrez Manzo.

Con el propósito de atender a las familias que permanecen en casa siguiendo las instrucciones de las autoridades debido a la contingencia por covid-19, DIF Ixtlahuacán hizo entrega de papayas a pobladores de la comunidad de Tamala y algunas colonias de la Cabecera municipal. En representación de la presidenta del DIF, la directora de la Institución, Alexia Mendoza De La Cruz, compartió el agradecimiento por parte de la señora Antonia Anguiano Sánchez y el presidente Carlos Carrasco al Licenciado Uriel Acevedo por la donación de la fruta, que se compartió en cada hogar de los beneficiarios. La funcionaria finalizó haciendo referencia que durante esta contingencia, el Gobierno Municipal y el DIF han trabajado de manera coordinada para beneficiar a las familias del municipio con despensas, entrega de medicamentos, leche; entre otras acciones.

Por atención del coronavirus

Trabajadores del IMSS recibirán bono COVID-19 *Este incentivo lo recibirá el personal que no percibe el concepto de infectocontagiosidad y que estará atendiendo pacientes Los trabajadores del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) que atienden a pacientes con coronavirus recibirán el Bono COVID-19, el cual será de 20 por ciento de su sueldo. La propuesta del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social fue aprobada la tarde de ayer durante la sesión del H. Consejo Técnico del IMSS. Este incentivo lo recibirá el personal que no percibe el concepto de infectocontagiosidad y que estará atendiendo pacientes. Dicho estímulo se otorgará a trabajadores con categorías cuyas funciones se relacionan con la atención de la contingencia en las 184 unidades médicas destinadas para tal efecto, en las 29 unidades médicas COVID-19, en las tres unidades médicas

nuevas, algunas temporales y 156 híbridas. Al respecto, el director general del Seguro Social, Zoé Robledo señaló que el bono será también para trabajadores de los módulos de atención respiratoria en los Triage instalados para la emergencia, a quienes conforman en el Triage en las Unidades de Primer Nivel de Atención y el personal responsable de la administración de material y Equipo de Protección Personal también cuenten con ello. El personal médico que ya percibe el concepto de infectocontagiosidad recibirá el bono por la diferencia que se les permita llegar como tope máximo al 20 por ciento del sueldo, precisó el titular del IMSS. “El personal es lo número uno en este momento

para todos, ahí estamos trabajando, lo vamos a lograr solamente coordinándonos”, destacó. El bono tiene una naturaleza extraordinaria, no formará parte del salario in-

tegrado. Para efecto de dicho bono se considera el 20 por ciento de la suma de los dos conceptos que conforman la prestación por infectocontagiosidad (02 más 011).

RENÉ SÁNCHEZ En apoyo a las Madres Adolescentes de El Colomo, el Ayuntamiento de Manzanillo entregó apoyos nutricionales del Programa de Atención a Niñas, Niños y Adolescentes en Riesgo que maneja el Sistema Municipal DIF. Durante la entrega, se instruyó a las jóvenes madres sobre el correcto lavado de manos, así como de los insumos para mantenerse protegidos ante el coronavirus, además de la importancia del aislamiento social para prevenir contagios en estos momentos de cuarentena.

Por otro lado, INMUJERES puso a disposición, durante las 24 horas, los 7 días de la semana, las líneas de atención telefónica 314-149-13-54 y 314-164-75-63, para dar contención emocional y asesoría jurídica a las mujeres víctimas de violencia. “En caso de una emergencia no dudes en marcar el 911. #VamosJuntas” En este tenor, la presidenta municipal Griselda Martínez Martínez solicitó al INMUJERES reforzar la atención de las mujeres durante el aislamiento social de la contingencia COVID-19, para evitar el maltrato y la violencia en casa.

Grupo Modelo entrega al INER ampliación del área de diagnóstico *El objetivo, duplicar la capacidad de atención para detección de pacientes con COVID-19 Grupo Modelo entregó este día al Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) la ampliación de la zona de primer contacto con pacientes, lo que permitirá duplicar su capacidad de diagnóstico. Esta acción reafirma el compromiso de la empresa con llevar a cabo acciones efectivas para enfrentar la propagación del COVID-19 durante esta emergencia sanitaria. “En Grupo Modelo tenemos muy claro nuestro compromiso con México, con las comunidades donde operamos. Sabemos que tenemos mucho que aportar y por ello trabajamos de la mano del Gobierno en la evaluación de iniciativas que tengan un mayor impacto en beneficio de los mexicanos. Hoy es fundamental aumentar la capacidad de detección de pacientes contagiados y es ahí donde intervenimos para ayudar al INER”, aseguró Cassiano De Stefano, Presidente de Grupo Modelo. Desde el inicio de la Fase 2 de la contingencia, el INER ha atendido 200 consultas diarias de valoración. Con la contribución de Grupo Modelo, se busca duplicar esta capacidad para agilizar el diagnóstico y atención ambulatoria, y con ello, acortar los tiempos de espera y reducir la posibilidad de contagios. “La ampliación de esta segunda ala permitirá la identificación oportuna de los casos graves y aumentará la capacidad de atención de pacientes ambulatorios. Por otra parte,

se reducirá la permanencia de los pacientes en espacios infecto-contagiosos, lo que coadyuva a su seguridad. Asimismo permitirá que el personal de salud cuente con espacios adecuados para la atención durante la contingencia”, afirmó el Dr. Jorge Salas, Director General del INER. La alianza entre Grupo Modelo y el INER dio como resultado la ampliación del área de diagnóstico, a través del diseño, suministro y montaje de una Clínica Modular (5W 8L 1H) de un área total de 132.5 m2, con muros perimetrales de lámina de acero y poliestireno, equipado con instalaciones eléctricas, salidas de voz y datos, en el cual se podrá atender diariamente hasta 600 pacientes las 24 horas del día. Grupo Modelo reconoce la importante labor del INER, al ser una de las piezas clave para la oportuna detección y tratamiento del COVID-19. Por esta razón, la nueva ala de valoración ofrecerá atención las 24 horas del día, durante los próximos seis meses. Con esta acción, así como la donación de 300 mil botellas de gel antibacterial a la Fundación IMSS A.C. y de más de 200 mil litros diarios de agua potable con fines sanitarios, todas ellas parte del programa #PorNuestroMéxico, Grupo Modelo reafirma su compromiso con los mexicanos de buscar permanentemente las mejores formas de impactar positivamente a la sociedad en estos momentos difíciles.


MIERCOLES 15 DE ABRIL DE 2020

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

7

Durante contingencia

Comercios mexicanos se blindan ante alza en robos *Negocios recurren a mayor número de guardias e instalan sistemas de seguridad

Persianas bajadas, puertas tapiadas y el doble de guardias de seguridad y policías es el panorama que deja la pandemia del COVID-19 en las principales calles comerciales de México, donde se prevé un incremento de los asaltos a establecimientos por la parálisis económica del país. “La inseguridad sin duda ha incrementado. Aprovechando la crisis de COVID-19 ha habido gente oportunista que ha buscado hacer saqueos y ha tratado de concretar robos”, explicó este martes José Luis Calderón, vicepresidente de la Asociación Mexicana de Empresas de Seguridad Privada (AMESP). Solo en la Ciudad de México, la fiscalía local ha denunciado a 79 personas por participar en robos de negocios entre el pasado 23 de marzo y el 6 de abril, de las cuales 32 personas se encuentran en prisión preventiva. También se detectaron saqueos en otras regiones

del país como el Estado de México, vecino de la capital, donde ha habido asaltos de supermercados y tiendas departamentales perpetrados por grupos de hasta 70 personas organizadas por las redes sociales. “Nos pudimos dar cuenta de que se robaban celulares, electrodomésticos, licores, cigarros y mercancías que no son de primera necesidad”, explicó Calderón. Tras reunirse con representantes de comercios, las autoridades capitalinas decidieron desplegar un operativo de seis mil 200 agentes y dos mil 900 vehículos que patrullarán mientras dure la contingencia sanitaria por la pandemia del COVID-19, que ya deja 332 muertos y 5 mil 014 casos confirmados en todo el país. La situación es parecida en otros puntos de México y se sucede en otros sectores. La semana pasada, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) de México denunció que ha detectado ataques y robos de materiales contra

infraestructuras hídricas que han afectado a la distribución de agua en diversas zonas del país. Además, la crisis del coronavirus no ha hecho tampoco disminuir el número de asesinatos, que sigue siendo de unos 80 homicidios al día, según cifras oficiales. INCREMENTO DE SEGURIDAD PRIVADA Las empresas de seguridad privada prevén que la situación empeore en los próximas semanas a raíz del decreto de crisis sanitaria del Gobierno federal que obliga a parar todas las actividades no esenciales al menos hasta el 30 de abril, y exhorta a la gente a quedarse en casa, si bien la cuarentena no es obligatoria. Calderón opinó que la destrucción de puestos de trabajo y la falta de ingresos de muchas familias causarán “condiciones complicadas y efectos disruptivos que hay que mitigar”. “Como seguridad privada nos han solicitado refor-

Aclara CFE aumento al costo de la luz

*Los consumidores del segmento básico pagarán un aumento del 0.23% por cada kilowatt adicionales al costo del mes pasado La Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó que, durante el mes de abril, los consumidores del segmento básico pagarán un aumento del 0.23% por cada kilowatt adicionales al costo del mes pasado. Lo anterior se traduce en un aumento del 0.002 pesos más por cada kilowatt para aquellos consumidores de no más de 75 kilowattshora, es decir, este mes pagarán 0.837 pesos por kilowatt. Esto debido al factor de ajuste respecto de la inflación, establecido con base en la metodología publicada en el Diario Oficial de la Federación en 2018, el cual se observa en el mes de noviembre de cada año. Los cargos de las tarifas finales de suministro básico para uso doméstico son determinados por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) con base en dicha metodología y que,

debido a ello, la secretaría notificó a la CFE los cargos para el año 2020 de las tarifas finales de bajo consumo para uso doméstico el día 19 de diciembre de 2019. Fue entonces que se determinó un factor de ajuste de 1.00245, equivalente a la inflación anual al mes de noviembre del 2019 de 3%, el cual no se verá reflejado en su totalidad en abril, o en algún otro mes del año, sino que se “deslizará” en los 12 meses de 2020. Es decir que, el factor

de ajuste del 1.00245 acumulativo para los 12 meses de este 2020 (enero-diciembre) corresponderá al total del 3% anual. Con la finalidad de dar certeza a los clientes sobre su facturación, el detalle de las cuotas de las tarifas aplicadas para uso doméstico fue publicado desde el pasado 01 de enero del 2020 en el portal de la CFE, y se puede consultar en el siguiente enlace: https://app.cfe.mx/ Aplicaciones/CCFE/Tarifas/ TarifasCRECasa/Casa.aspx

zar la protección en muchos servicios, poner un mayor número de guardias e instalar sistemas para una mayor seguridad de los bienes que cuidamos”, explicó el empresario. La AMESP, que agrupa empresas encargadas de la seguridad de tiendas, supermercados, restaurantes, bancos, viviendas, puertos o aeropuertos, ha tejido una “excelente coordinación” con las autoridades, como la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, para afrontar esta situación. En las grandes calles comerciales de la capital, prácticamente vacías de transeúntes, policías locales y guardias de seguridad privada resguardan juntos las tiendas, muchas de las cuales están cerradas con candados o incluso tienen los accesos tapiados. Pero la seguridad no se limita a poner más guardias, sino que abarca otros campos como la ciberseguridad, especialmente en un tiempo de confinamiento en el que

*La Asociación Internacional de Transporte Aéreo insta a los gobiernos a proporcionar a las aerolíneas liquidez con “urgencia” para que puedan sobrevivir a la crisis sanitaria

Las pérdidas globales estimadas por las aerolíneas, debido a la pandemia por COVID-19, aumentaron a 314 mil millones de dólares, un 25 por ciento más de lo previsto, informó hoy la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA). En el último pronóstico de la organización, estimaron 252 mil millones de

Petróleo mexicano se desploma de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), Rusia, México y otras naciones para recortar la producción de crudo, Pemex informó que exportó la mezcla mexicana de petróleo en 15.30 dólares este martes, su precio más bajo en dos semanas, luego de hundirse 10.8% o 1.86 dólares con relación al lunes.

El hidrocarburo nacional acumula un desplome de 74.2% o 44.1 dólares con respecto a su cotización máxima alcanzada en el año, de 59.35 dólares el 6 de enero. En el año, el precio promedio del barril es de 37.4 dólares, 11.6 menos en comparación con los 49 que el gobierno garantizó para el

ASALTOS AL TRANSPORTE DE CARGA Los robos a camiones de carga en las carreteras y autopistas mexicanas venían disminuyendo en el último año, pero el sector prevé ahora un incremento de los atracos a transportistas de entre el 30 % y el 50 %, sobre todo en transporte de alimentos y productos de higiene. “La pérdida de empleos generará una mayor demanda en los mercados informales, donde se adquieren productos básicos a precios reducidos, y que son abastecidos por mercancías robadas o piratas”, explicó a Efe Víctor

Manuel Presichi, presidente de la Asociación Nacional de Empresas de Rastreo y Protección Vehicular (ANERPV). La mayoría de los asaltos a mercancías se producen en las autopistas cuando el conductor tiene que detenerse para comer, recargar combustible, pagar un peaje o por un accidente. Los delincuentes aprovechan para forzar la salida del conductor, tomar el control el vehículo y usar inhibidores de señal, ya prohibidos por ley, para dificultar su localización. Además de estrechar la colaboración con las autoridades en la vigilancia por videocámaras, Presichi explicó que el “mejor protocolo” es definir bien las rutas y los horarios y mantener comunicación constante con los conductores. “Detectar un robo entre 15 y 20 minutos después tiene un porcentaje de recuperación del 90 %. Entre dos y cuatro horas, baja al 60 % y más de seis horas ya es irrecuperable”, explicó.

Aerolíneas mundiales estiman pérdidas por 314 mil millones de dólares

Cerca de peor recesión en 90 años

El petróleo nacional se desplomó 10.8% este martes, ante la expectativa de que el “Gran Confinamiento” hunda a la economía mundial en la peor recesión de los últimos 90 años y limite la eventual recuperación de la demanda del hidrocarburo. A dos días del histórico acuerdo entre la Organización

la mayoría de interacciones entre personas se hace a través de videoconferencias o mensajes. “Se prevé que empiece a haber extorsiones por vía cibernética y robo de información. Se está previendo no solo en México, sino a nivel mundial”, expresó Calderón, quien puso como ejemplo las supuestas intromisiones en la plataforma Zoom.

presupuesto de 2020. Parece que los comerciantes de energía se han alejado del pacto entre la OPEP y los otros países y continúan concentrándose en la destrucción de la demanda del crudo y las condiciones de exceso de oferta, dice Edward Moya, analista senior de mercados en Oanda.

pérdidas el 24 de marzo. Esto ya representaba una caída del 55 por ciento en los ingresos de 2020, comparados con los de 2019. El tráfico medido en kilómetros de pasajeros disminuirá un 48 por ciento en contraste con el 38 del año pasado, reportó la IATA en una conferencia semanal realizada de forma virtual. Instó a los gobiernos a proporcionar a las aerolíneas liquidez con “urgencia” para que puedan sobrevivir a la crisis sanitaria, pues muchas podrían quebrar en semanas a menos de recibir el apoyo.

Al representar aerolíneas como la alemana Lufthansa y la British Airways, IATA esperó que los primeros en reabrir sean los vuelos nacionales y las rutas internacionales lo realicen de forma gradual. “El panorama se oscurece cada día. La magnitud de la crisis hace que sea poco probable una fuerte recuperación. Siendo realistas, será una recuperación inicial de los viajes nacionales antes que la del mercado internacional”, ha asegurado Alexandre de Juniac, consejero delegado de la IATA.


8 C M Y

+

+

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Anuncia... Señaló que estos recursos económicos es una forma de acceder a recursos frescos para el desarrollo de obra pública y que las administraciones municipales no se paralicen, esto es que continúe la obra e infraestructura pública. Este recurso -indicódel Programa BanobrasFais, las administraciones municipales lo pueden destinar a la realización de obras y acciones de alto impacto social, como agua potable, alcantarillado, drenaje, obras de urbanización, electrificación rural y de colonias populares, infraestructura básica del sector salud y del sector educativo. Con ello, reiteró, se pretende reactivar la economía de las administraciones municipales, y a la vez recordó que la contratación de estos créditos deberá de ser pagaderos antes de que concluyan las actuales administraciones municipales. Dijo Omar Magaña que desde la fecha anteriormente mencionada, el Congreso del Estado

aprobó esta línea de crédito para los ayuntamientos, adhiriéndose hasta la fecha los municipios de Cuauhtémoc, obteniendo una línea de crédito por 4 millones 283 mil 999 pesos; Ixtlahuacán, con 6 millones 304 mil 999 pesos y Manzanillo, con 20 millones 319 mil 999 pesos. Bajo este esquema se tiene considerado que las administraciones restantes se puedan adherir al mismo, pues Colima podría acceder a un crédito de hasta 11 millones 297 mil pesos; Coquimatlán, 4 millones 530 mil pesos; Minatitlán, 4 millones 742 mil pesos; Tecomán, 24 millones 547 mil pesos; Villa de Álvarez podría acceder hasta 5 millones 845 mil pesos, y Armería hasta 5 millones de pesos. En tanto que Comala se va adherir a este esquema para acceder a un anticipo del Fais con Banobras por un monto de 6 millones 795 mil 999 pesos. Aclaró finalmente que estas líneas de crédito son a tasas del 6 por ciento anual y sin cobro por apertura.

No son... Puntualizó que “el debate urgente y real que necesita el país, es encontrar una política sanitaria y económica eficiente, que no ponga en riesgo el presente de México”. El líder priista consideró que en estos momentos la obligación del

Presidente Andrés Manuel López Obrador es concentrarse en la atención de la emergencia sanitaria provocada por la pandemia del Coronavirus (COVID-19) y sus secuelas económicas, haciendo a un lado otros temas, como la revocación de mandato.

SSySB...

C M Y

La Secretaria de Salud agradeció la labor de enfermeras y enfermeros de todo el Sector Salud y reconoció cómo a pesar del temor natural ante la enfermedad, enfrentan las situaciones con ánimo y preocupación, pero con la camiseta de su institución bien puesta. Por otra parte, informó que al 13 de abril se han estudiado 128 casos sospechosos, de los cuales hay 30 en estudio y 91 han sido descartados, manteniéndose los 7 casos confirmados (seis ple-

namente recuperados, pero manteniendo el aislamiento preventivo). En este encuentro virtual con los representantes de los medios de comunicación, personal de la Subcomisión de Análisis y Evidencia de Riesgos de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coespris), explicó los protocolos que se siguen en las farmacias y en consultorios adjuntos a farmacias, así como cualquier unidad de atención médica, para reducir los riesgos a la salud.

Se ajustarán... Indicó que en todo el estado se están realizando monitoreos a los transportistas urbanos con la finalidad de que, primero, cumplan con los horarios establecidos; y segundo, que no lleven más de la cantidad de personas que se les ha comentado y apliquen

+

MIÉRCOLES 15 DE ABRIL DE 2020

las medidas de seguridad e higiene que se deben de tener. El funcionario estatal manifestó por último que en el caso de Tecomán y Manzanillo, son monitoreados por pantalla, mientras que en lo que se refiere a Colima y Villa de Álvarez, el monitoreo es en físico.

“Contamos con medicamentos para apoyar a familias vulnerables”: Azucena López

*Teléfonos disponibles para checar la existencia de medicamentos que requieran: 312-28-76 o 312-76-80 Ext. 109 Azucena López Legorreta, Presidenta del Desarrollo Integral de la Familia en el Municipio de Colima, dio a conocer que dicho organismo asistencial, cuenta con medicamentos en el Dispensario Central ubicado en las oficinas centrales del Parque Hidalgo y refirió que es importante apoyar a las familias colimenses con medicamento gratuito que contribuya al ahorro familiar en esta contingencia del COVID-19. López Legorreta, explicó que Dispensario Central, “es un programa con el que nosotros innovamos desde que llegamos a esta administración y nos ha ido muy bien,

siempre ha existido un dispensario, sin embargo, motivamos a la ciudadanía para que todos nos uniéramos a un acopio masivo y permanente de medicamentos y con la ayuda de diferentes doctores aliados y la sociedad civil, hemos logrado una suma importante de 30 mil 200 medicamentos desde que llegamos”. La titular del DIF Municipal Colima, reconoció la gran labor del área médica que coordina Rocío Arreguín, así como a Katy Arrezola quien es la encargada del programa Dispensario Central al respecto, invitó a la ciudadanía a “ir a su alacena y ver si tienen medicamento que

no ha caducado y que no utilizan; lo que a alguien ya no lo utilizó, a otra persona le puede servir”. Dijo que esta situación de contingencia que estamos viviendo por el COVID-19 “es un momento importante para ser aliados y una forma de ayudar es con medicamentos que son revisados por nuestros doctores de manera minuciosa, de calidad y se están entregando para que la gente no gaste”. Cabe destacar que la farmacia o dispensario del DIF Municipal Colima, tiene un horario de lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 2:00 p.m. y pueden comunicarse al 312-28-76 o 312-76-80 Ext. 109,

para preguntar si se tiene el medicamento que necesitan en existencia, resaltando que para la entrega deberá presentar la receta médica o ser atendido por nuestros doctores. Asimismo el DIF Municipal Colima cuenta con consultorios médicos en: Parque Hidalgo, de 8:30 a.m. a 2:00 p.m.; colonia La Estancia, Paseo Miguel Alemán s/n de 8:30 a.m. a 2:00 p.m.; colonia Ignacio Zaragoza, calle 25 de Julio No. 130, de 3:00 p.m. a 7:30 p.m. y en la comunidad Astillero de Arriba, lunes, miércoles y viernes de 8:30 a.m. a 2:00 p.m. y los martes y jueves de 3:00 p.m. a 7:30 p.m.

Alejandro Moreno y PRI lamentan muerte de Ignacio Pichardo Pagaza El Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Presidente de su Comité Ejecutivo Nacional (CEN), Alejandro Moreno, lamentaron el sensible fallecimiento de Ignacio Pichardo Pagaza, ex Gobernador del Estado de México y ex dirigente nacional de este instituto político, ocurrido esta tarde en la Ciudad de México. Inmediatamente después de que se conoció la noticia, Alejandro Moreno expresó su más sentido pésame a los familiares y amigos del distinguido político mexiquense. De 84 años de

edad, Ignacio Pichardo Pagaza fue Secretario de la Contraloría General de la Federación de febrero de 1987 a noviembre de 1988, con el entonces Presidente Miguel de la Madrid. De 1988 a 1989 fue Procurador Federal del Consumidor y, enseguida, Gobernador del Estado de México, de 1989 a 1993. Posteriormente, en el primer año del gobierno del Presidente Ernesto Zedillo, fue Secretario de Energía, y luego Embajador de México ante los Países Bajos. De mayo a noviembre de 1994, fue Presidente nacional del PRI.

Ultiman... ron a un hombre de aproximadamente 35 años de edad, ya sin vida, el cual presentaba al menos tres impactos de arma de fuego en diferentes partes del cuerpo. Personal de la fiscalía general del estado acudió al lugar para

hacerse cargo de las investigaciones correspondientes. DEJAN CADÁVER EMBOLSADO EN BOSQUES DEL SUR De igual manera, en otros hechos, la noche del lunes anterior fue descu-

bierto un cuerpo sin vida en una bolsa de plástico, en la colonia Bosques del Sur en Colima. Fuentes extraoficlaes informaron que alrededor de las 11:50 de la noche, a través de la central de emergencias las autoridades fueron informadas que

sobre la calle Benito Juárez se encontraba un cuerpo amordazado y en una bolsa negra. Los elementos policíacos acudieron al lugar para resguardar la zona y apoyaron al Ministerio Público en el inicio de las investigaciones.

Manzanillo hacia Colima. Reportes preliminares refieren que un camión de carga intentaba ingresar a una parcela, sin embargo debido a que extendió mucho su giro al tratar

de ingresar, fue impactado por un tráiler que provocó su volcadura, quedando sobre la cinta asfáltica. Pese a lo aparatoso del accidente, autoridades no reportaron personas le-

sionadas, en tanto elementos de seguridad acudieron para realizar las maniobras de retiro del vehículo y restablecer el tráfico, el cual continuó fluyendo en un solo carril.

Vuelca... El hecho sucedió alrededor de las 12 de la tarde, a un kilómetro del entronque a Tecomán ubicado frente a las instalaciones de una embotelladora de refrescos, en el sentido de


MIERCOLES 15 DE ABRIL DE 2020

Nacional

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

9

Muere Othón Cortez, señalado en el asesinato de Colosio

Othón Cortez Vázquez, acusado y luego absuelto del asesinato de Luis Donaldo Colosio, murió luego de una complicación en su salud. Cortez Vázquez fue detenido y encarcelado en el penal de máxima seguridad Almoloya de Juárez luego de ser señalado como el segundo tirador en el homicidio del candidato priista a la Presidencia de la República, en 1994. Fue detenido en enero de 1995 y enviado a la prisión del Estado de México, donde pasó dos años hasta que un magistrado lo absolvió y ordenó su libertad.

México y Venezuela, los peor calificados de AL por su gestión ante el coronavirus *Líderes de opinión le pasan factura al Presidente López Obrador, según un estudio de Ipsos CIUDAD DE MÉXICO.En momentos de crisis es donde la gente más evalúa a sus líderes y en una situación extrema como la del coronavirus, gobernantes como el uruguayo, Luis Lacalle Pou, y el peruano, Martín Vizcarra, son vistos como ejemplos de buena gestión, mientras que sus pares de México, Andrés Manuel López Obrador, y de Venezuela, Nicolás Maduro, son criticados por una reacción tardía. Mientras, las instituciones que mejor salen paradas en una docena de países de Latinoamérica son la Policía y las Fuerzas Armadas, según un nuevo estudio de Ipsos, que consultó entre el 27 de marzo y el 6 de abril a 353 líderes de opinión y periodistas de 14 naciones. Además de la crisis sanitaria generada por el COVID-19, que ha dejado al menos dos mil 800 muertos y más de 68 mil enfermos en la región, la economía es la otra gran preocupación de los encuestados: menos del 10 % cree que en una recuperación en los próximos meses. RÁPIDEZ Y FIRMEZA, RECONOCIDAS Frente al manejo que cada Gobierno le ha dado a la pandemia, los encuestados consideran que Uruguay y Argentina

hora de enfrentar al coronavirus. Por debajo del 50 % solo está una entidad: los ministerios de Economía o Hacienda, cuya gestión es calificada positivamente solo en un 48 % de los casos.

son los que mejor lo están haciendo, con una aprobación del 62 %, seguidos por Perú ( 59 %), Colombia (56 %) y Chile (51 %). En una escala media se ubican Bolivia (38 %), Cuba y Panamá (36 %) y Ecuador (32 %), mientras que con una calificación negativa aparecen Brasil (14 %), México (12 % ) y Venezuela (11 %). Datos reflejados en los niveles de aprobación de sus respectivos mandatarios, con el uruguayo Luis Alberto Lacalle Pou, posesionado el primero de marzo pasado, encabezando el listado con un 59 % a favor. Un ejemplo de cómo la gestión de la crisis tie-

ne nombre propio es el del presidente peruano, Martín Vizcarra, a quien le va aún mejor que a su Gobierno y ocupa el segundo lugar (56 %), tras tomar medidas firmes y rápidas (cuarentena), proactivas (bonos económicos para los desfavorecidos) y con transparencia (evaluación en persona diariamente de la situación). A su colega chileno, Sebastián Piñera (40 %, quinto en la lista), su actuar le ha servido para dejar un poco atrás la polarización que vivía el país desde octubre pasado y logró recuperar 8 puntos porcentuales frente a la encuesta de diciembre pasado.

Por el contrario, los expertos le pasan factura al mexicano Andrés Manuel López Obrador (19%, puesto 10), que tardó en tomar medidas contundentes frente a un virus al que tiende a menospreciar, y al brasileño Jair Bolsonaro (16 %, puesto 11 %), que ha tildado de simple “gripita” al COVID-19 y ha desautorizado a gobernadores por ordenar toques de queda. En el último lugar está Nicolás Maduro (6 %), que ve cómo la crisis social, política y económica no cede pese a la pandemia y que desde el exterior y la oposición en Venezula es visto con recelo por las medidas que ha dictado y

poca confianza frente a las cifras que da su Gobierno sobre la enfermedad. POLICÍA Y FUERZAS ARMADAS, LAS MÁS EFICIENTES La Policía y las Fuerzas Armadas, con una aprobación del 78% cada una, son percibidas como las instituciones de mejor manejo de esta crisis; seguidas por los medios de comunicación (71 %) y los sistemas de limpieza pública y de salud pública (70 % cada uno). Más atrás aparecen los sistemas de salud privados y las empresas privadas (60 % cada uno) y la ciudadanía misma (55 %), cuyo actuar es vital a la

ECONOMÍA, UN LARGO CAMINO Y es que justamente es la economía, después del tema sanitario, la mayor preocupación actual de la sociedad latinoamericana, algo que ratifican los encuestados, que en menos de un 10% creen en una pronta recuperación en dicho renglón. Los de mejores perspectivas son Uruguay (37 %), Colombia (35 %), Chile (33 %), Perú (32 %) y Panamá (27 %), que podrían levantarse el próximo año, mientras que México (42 %), Bolivia (39 %) y Ecuador (38 %) lo harían en 2 o 3 años. La recuperación “tomará mucho tiempo” en dos países que desde antes del coronavirus ya vivían críticas situaciones económicas: Cuba (47%), que sigue sufriendo por el embargo de EE.UU. y sin poder contar con el apoyo total de su principal, Venezuela (83%), que suma esta emergencia a una estado de hiperinflación y devaluación que ya completa varios años.

Nayarit busca cerrar fronteras “Llegada de Fase 3 es inevitable” con Jalisco y Sinaloa *Resalta la necesidad de que la población aplique las medidas de Afirma López-Gatell

mitigación como el distanciamiento social y se quede en casa

La llegada de la fase 3 por COVID-19 es inevitable, afirmó Hugo LópezGatell Ramírez, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud quien enfatizó que es imposible detener el contagio de este nuevo virus, pero sí se puede abonar a su reducción. “Será imposible detener súbitamente la epidemia con un virus de fácil transmisión como es el SARS-COV-2, de manera inevitable, como hemos informado sobre la llegada del coronavirus al país,

llegará la Fase 3”, dijo. En ese sentido resaltó la necesidad de que la población aplique las medidas de mitigación como el distanciamiento social y se quede en casa, porque de esta manera se podrá reducir el número de contagios. “En su momento, esta contribución a la reducción de los contagios se verá reflejada de acuerdo a qué tan intensas se cumplieron las medias de mitigación de sana distancia”. El funcionario su-

brayó que en la Ciudad de México se cuenta con un monitoreo permanente que permite afirmar que la movilidad de los capitalinos se ha reducido hasta 70%, sin embargo, no ha ocurrido de igual manera en todo el país. “En otras entidades federativas no tenemos una documentación directa y es probable que no se hayan realizado estas medidas de forma correcta, eso determinaría el incremento de casos durante la fase 3 en diversos estados”.

Facebook /

El Mundo desde Colima

*El gobernador Antonio Echevarría asegura que implementará esta medida para impedir que entre gente que no realizará actividades esenciales

NAYARIT.- Las muertes por COVID-19 en Nayarit están relacionadas con la visita de paisanos a sus padres, aseguró el gobernador del estado, Antonio Echevarría García, por lo que busca cerrar las fronteras del estado para impedir que entre a la entidad gente que no realizará actividades esenciales. “Merecen todo nuestro respeto los paisas, pero que ahorita no vengan, porque los contagios y las muertes que hemos tenido es por que se vienen ellos bien comidos, bien alimentados, fuertes, jóvenes y vienen a saludar a sus padres y a sus madres, que en muchos casos son personas que tienen más de 70 años y alguna enfermedad como diabetes, hipertensión, etcétera. Y son las personas que han fallecido y estas personas que vienen del

otro lado traen el virus, no presentan ningún síntoma y hacen la contaminadera”, señaló el mandatario. Echavarría señaló que establecería contacto con sus homólogos de Jalisco y Sinaloa para plantearles las medida: “ojalá jalen”. Además, anunció la implementación de comedores comunitarios en el estado para apoyar a quienes están padeciendo las consecuencias económicas de la pandemia; estos comedores -anunció- serán controlados por la Fiscalía del estado “para que haya orden y no se nos desborde”. Hasta este martes, en Nayarit había 27 casos confirmados de COVID-19 y seis defunciones. Por su parte, el gobernador de Jalisco confirmó que ya tuvo contacto

con Echevarría para hablar del tema y se acordaron algunos ajustes en los filtros de control en las fronteras estatales, pero aseguró que según el mandatario nayarita su principal preocupación está en el norte, en los límites con Sinaloa, por lo que se concentrará ahí. Entre los acuerdos tomas se decidió recorrer el filtro instalado entre Puerto Vallarta y Bahía de Banderas hasta Sayulita para impedir el acceso de turistas a toda la zona conurbada interestatal; además, Jalisco reforzará el filtro instalado en el acceso a Puerto Vallarta sobre la carretera a Mascota. El mandatario jalisciense indicó que espera tener contacto este mismo día con los gobernadores de Colima, Guanajuato y Aguascalientes para tomar medidas similares.


10

MIERCOLES 15 DE ABRIL DE 2020

Internacional Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Suspende financiamiento

Trump cumple amenaza a la OMS

En noviembre

China prevé una segunda oleada de COVID-19

*El país asiático retomará sus actividades pese que el escenario de nuevos brotes sea casi un hecho

*Hace unos días el mandatario estadunidense había criticado al director de la OMS por “tener una relación con el gobierno de China” ESTADOS UNIDOS.El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó este martes que su administración suspenderá la entrega de fondos a la Organización Mundial de la Salud (OMS), mientras realiza una revisión sobre el trabajo del organismo. En conferencia de prensa desde la Casa Blanca, el mandatario estadounidense acusó al organismo internacional de ocultar información sobre la propagación del coronavirus en China y de poner la “corrección política” por encima de las vidas de las personas. Trump anunció que sus funcionarios realizan una revisión de la “mala administración” de la OMS y que los fondos serán retenidos. Al comunicar la decisión, intensificó los ataques contra el manejo de la OMS sobre la pandemia de COVID-19, los cuales ha hecho desde la semana pasada. “La OMS falló en investigar reportes creíbles, no se opuso a China, aunque debió haber investigado […] En cambio, elogió a

China por su transparencia”, dijo, y mencionó que el organismo impidió a la comunidad internacional el acceso a datos confiables sobre el brote. “El mundo recibió información falsa sobre transmisión y mortalidad (del coronavirus)”, aseguró Trump, y sentenció que esto es muy preocupante porque Estados Unidos aporta la mayor cantidad de dinero. El mandatario tam-

bién acusó a la OMS de ser responsable de las miles de muertes causadas por el COVID-19 en el mundo, pues afirmó que sus reportes hicieron que las naciones no suspendieran sus vuelos a China o dejaran sus barreras abiertas. “La OMS no dijo dónde colocar nuestras restricciones de viaje, no podemos confiar en sus decisiones, por lo que nuestra nación se ve obligada a encontrar otras for-

mas de trabajar con otros países contra el virus […] Cuando hubiera sido fácil para la OMS ser veraz”, aseveró Trump. El presidente de Estados Unidos concluyó que estará revisando si la OMS hace modificaciones a su trabajo mientras los fondos son revisados por grupos médicos y políticos, además de que discutirá con otros países sobre qué hacer con el dinero destinado a la OMS.

Alerta Greenpeace

PEKÍN.- Autoridades sanitarias de China advirtieron hoy que prevén una segunda oleada de coronavirus para el mes de noviembre, a la par de que las actividades en todos los niveles regresan paulatinamente en el país. De acuerdo con el experto del departamento médico en la nueva enfermedad infecciosa, Zhang Wenhong, la llegada del invierno podría traer una segundo brote posiblemente más peligroso que el que se ha presentado a nivel nacional. No obstante, esta advertencia llega en el momento en el que el gigante asiático gradualmente levanta sus restricciones al interior para incentivar la actividad económica, principalmente. Según Wenhong, aunque el nuevo brote pueda ser más mortífero debido a la situación estacionaria, este podrá ser

controlado ya que la nación sabe a qué enfermedad se enfrenta a diferencia de finales del año pasado, reportó Caixin. Adelantó que, aunque es un escenario con mayor probabilidad, no se tomarán las medidas “drásticas” como el confinamiento por el que pasó el China durante cuatro meses para reducir los niveles de contagio. “China no implementará de nueva cuenta cierres, aunque la preocupación seguirá siendo los casos importados por la reactivación del comercio en el exterior”, indicó el experto médico. Al igual que otras autoridades de salud, a nivel internacional, indicó que todas las naciones retomarán sus actividades pese que el escenario de nuevos brotes sea casi un hecho debido a que al momento no existe alguna vacuna para tratar el nuevo tipo de neumonía.

casi 124 mil muertos Existe riesgo de radiación Reportan por coronavirus en el mundo por incendio en Chernóbil *El fuerte incendio que se presentó en un bosque cercano a la extinta central nuclear de Chernóbil podría representa un riesgo de radiación, advirtió Greenpeace Rusia

UCRANIA.-El incendio forestal en Ucrania que se ha presentado durante más de una semana, está a sólo un kilómetro de la extinta central nuclear de Chernóbil y representa un riesgo de radiación, advirtió Greenpeace Rusia, citando imágenes de satélite. Mientras tanto, el Servicio de Situaciones de Emergencia de Ucrania informó que la situación se encuentra bajo control, aunque aún luchan contra los incendios Las imágenes aéreas de la zona de exclusión de 30 kilómetros alrededor de la planta que ocasionó el peor accidente nuclear del mundo en 1986, mostraron tierra chamuscada y ennegrecida y tocones carbonizados de árboles. El Servicio de Situaciones de Emergencia dijo que los niveles de radiación en la

zona de exclusión no habían cambiado y los de la cercana Kiev, la capital ucraniana, “no excedieron los niveles de fondo natural”, pero Greenpeace Rusia afirma que la situación es mucho peor de lo que las autoridades señalan y que los incendios cubren un área mil veces mayor de lo que afirman. El 4 de abril, las autoridades ucranianas dijeron que el incendio cubría un área de 20 hectáreas, pero Greenpeace citó imágenes satelitales que mostraban que tenía un tamaño de alrededor de 12 mil hectáreas en ese momento. Según las imágenes satelitales, el área del incendio más grande alcanzó las 34 mil 400 hectáreas, y un segundo incendio, que se extiende a través de 12 mil 600 hectáreas, estaba a un kilómetro de distancia de la plan-

ta desaparecida”, indicó la organización ambientalista. Rashid Alimov, jefe de proyectos de energía en Greenpeace Rusia, dijo que los incendios, avivados por el viento, podrían dispersar radionucleidos, átomos que emiten radiación. “Un incendio que se aproxima a una instalación de radiación nuclear o peligrosa implica siempre un riesgo y, por ahora, esperamos que llueva y pueda aligerar la situación”, agregó Alimov. Las imágenes satelitales tomadas por NASA Worldview muestran que los dos incendios se habían extendido hasta la zona de exclusión. Los incendios, originados después de un clima inusualmente seco, comenzaron el 3 de abril en la parte occidental de la zona de exclusión y se extendieron a los bosques cercanos.

*Hasta este 14 de abril en todo el mundo se reportan 123 mil 920 muertos por el coronavirus, según datos de la agencia AFP ESTADOS UNIDOS.El coronavirus ha provocado al menos 123 mil 920 muertos en el mundo desde que apareció en diciembre, según un balance establecido por AFP sobre la base de fuentes oficiales, este martes a las 19H00 GMT. Desde el comienzo de la epidemia se contabilizaron más de 1 millon 961 mil 950 casos de contagio en 193 países o territorios. La cifra de casos diagnosticados positivos sólo refleja sin embargo una parte de la totalidad de contagios debido a las políticas dispares de los diferentes países para diagnosticar los casos, algunos sólo lo hacen con aquellas personas que necesitan una hospitalización. Las autoridades consideran que hasta ahora, al menos 413.800 personas se curaron de la enfermedad. Desde la víspera a las 19H00 GMT se registraron 6.177 nuevas muertes y 72.433 contagios en el mundo. Las últimas 24 horas los países que más fallecidos registraron son Estados Unidos con 1.802 nuevos muertos, Reino Unido (778) y Francia (762). La cantidad de muertos en Estados Uni-

dos, que registró su primer deceso vinculado al virus a fines de febrero, asciende a 24 mil 737. El país registró 592 mil 743 contagios. Las autoridades consideran que 44 mil 364 personas sanaron. Después de Estados Unidos, los países más afectados son Italia con 21 mil 067 muertos y 162.488 casos, España con 18 mil 056 muertos (172 mil 541 casos), Francia con 15 mil 729 muertos (143 mil 303 casos) y Reino Unido con 12 mil 107 muertos (93 mil 873 casos). China continental (sin contar Hong Kong y Macao), donde la epidemia estalló a finales de diciembre, tiene un total de 82.249 personas contagiadas, de las que 3.341

murieron y 77 mil 738 sanaron totalmente. En las últimas 24 horas se han registrado 89 nuevos casos y 0 fallecimiento. El martes a las 19H00 GMT y desde el comienzo de la epidemia, Europa sumaba 84 mil 122 fallecidos (996 mil 312 contagios), Estados Unidos y Canadá 25 mil 661 (619 mil 640), Asia 5 mil 162 (145.541), Medio Oriente 5031 (106 mil 630), América latina y el Caribe 3 mil 001 (70 mil 213), África 865 (15 mil 969) y Oceanía 78 (7 mil 652). Este balance fue realizado utilizando datos de las autoridades nacionales recopilados por las oficinas de AFP y con informaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Facebook / El Mundo desde Colima


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.