+
C M Y
NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA JUEVES 16 de abril de 2020 Número: 14,541 Año: XLII www.elmundodesdecolima.mx
Ante contingencia sanitaria
Difunde Finanzas criterios para las condonaciones
+
UNIDADES.- El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez dio el arranque de la implementación del triage respiratorio, para pacientes que presenten algún problema de este tipo, a través de tres unidades médicas itinerantes, las cuales estarán operando durante la contingencia sanitaria por la presencia del virus SARS-Cov-2, que provoca el coronavirus Covid- 19.
El pago de salarios no se suspende por COVID-19 *Se genera la obligación de una indemnización que considere el tiempo probable de suspensión y posibilidad de realizar una nueva actividad, sin que exceda un mes de salario Página 7
Realizan caravana por Covid-19, en Tecomán Con una nutrida participación de unidades móviles de los tres órdenes de gobierno, se llevó a cabo la noche del martes reciente, la Caravana “Grito a la Conciencia Ciudadana, Covid-19” Me quedo en Casa, a convocatoria del Presidente Municipal de Tecomán, Elías Antonio Lozano Ochoa, a través de la Unidad Municipal de Protección Civil
(UMPC), en donde se contó con la participación de vehículos de la Benemérita Cruz Roja, de Seguridad Pública y Vialidad del municipio, del H. Cuerpo de Bomberos de Tecomán, Reglamentos y Apremios, Atención Ciudadana, Desarrollo Social y Humano, la Policía Federal Preventiva y la Unidad Estatal de Protección Civil.
Página 8
El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Planeación y Finanzas (Seplafin), creó un micrositio donde se detallan las reglas para la aplicación de los beneficios fiscales, prórrogas y condonación de impuestos, derivado de la publicación del decreto 256. Por consiguiente, en el enlace http://www.dgicolima. col.gob.mx/web/decreto/reglasdecreto256 se detalla el procedimiento a seguir para que el contribuyente pueda aplicar los beneficios de la condonación del impuesto sobre nómina, correspondientes a marzo, abril y mayo. De igual forma, la condonación de impuesto sobre hospedaje que aplica en los meses abril, mayo y junio, así como la ampliación del pago de este impuesto en los meses de febrero y marzo. La dependencia recuerda
que otro beneficio para el contribuyente, por parte del gobierno del estado, es la ampliación del plazo para el pago del holograma vehicular, cuya fecha de vencimiento es el 31 de julio del 2020. En el micrositio se detalla más información sobre los criterios y lineamientos a seguir para acceder a estos beneficios y otros más, contemplados en el paquete fiscal que el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez impulsó para ayudar a los contribuyentes ante la contingencia sanitaria. Finalmente, la dependencia precisa que para dudas y aclaraciones, el contribuyente puede llamar a la Dirección de Asistencia al Contribuyente de la Dirección General de Ingresos, a los teléfonos: 312 31 62000, extensiones 21304, 21329, 31357, 21323 y 21348, así como al correo asistenciacontribuyente@gobiernocolima.gob.mx
Del Covid-19
Unidades médicas móviles, antesala para sospechosos *Gobernador dio el banderazo de salida *Se instalarán en hospitales de Colima, Manzanillo y Tecomán; inhibirá que se contagie a pacientes de otros padecimientos El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, dio el arranque de la implementación del triage respiratorio, para pacientes que presenten algún problema
de este tipo, a través de tres unidades médicas itinerantes, las cuales estarán operando durante la contingencia sanitaria por la presencia del virus
SARS-Cov-2 que provoca el coronavirus Covid- 19. En las instalaciones del almacén central de la Secretaría de Salud, el mandatario estatal, señaló
que estas unidades funcionan como antesala para identificar a pacientes con posible infección por coronavirus.
Página 8
En Covid-19
En Colima no hay inmunidad por la baja incidencia: SSyBS C M Y
+
*Aunque tengamos pocos casos, no podemos confiarnos *De los 7 confirmados, todos tienen alta médica tras alcanzar recuperación La Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado informa que es apremiante atender el llamado a #QuédateEnCasa, ya que el bajo número de casos del coronavirus Covid-19 en la entidad no significa que haya entrado a un estado de protección generalizada y de inmunidad para todos. Por el contrario, Colima está en la etapa de apremiar las medidas de prevención y de atender el llamado urgente de quedarse en casa, pues así
disminuye el riesgo de transmisión y, por tanto, de enfermar por este virus. En rueda de prensa que ofrece de lunes a viernes vía internet, a través de la señal del Canal 12 de televisión y Conexión 98.1 FM del Instituto Colimense de Radio y Televisión, la secretaria de Salud, Leticia Guadalupe Delgado Carrillo, reiteró que no hay vacuna contra el Covid-19 ni tampoco tratamientos específicos.
Página 8
Por coronavirus
Sube a 449 número de muertos CIUDAD DE MÉXICO.Autoridades de la Secretaría de Salud informaron que este miércoles que el número de fallecidos por coronavirus ascendió a 449, mientras que los casos confirma-
Página 8
TEMBLOR DE 1941.- Torre norte de la Catedral destruida por el temblor registrado el 15 de abril de 1941, el cual también destrozó la enorme cúpula. Colima se convirtió en ruinas, pues de igual manera dañó otros templos, Palacio de Gobierno y los portales del centro.
Inicia DIF registro para reparto de termómetros y cubrebocas
CIFRAS.- Autoridades de la Secretaría de Salud informaron este miércoles que el número de fallecidos por coronavirus ascendió a 449, mientras que los casos confirmados por Covid-19 alcanzan los 5 mil 847.
La presidenta del Patronato DIF y Voluntariado Estatal, Margarita Moreno González, informó que por instrucción del gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, el DIF Estatal será el responsable del registro y entrega del Kit Preventivo Cuídate-Cuídanos, que el mandatario estatal hará llegar a la población con vulnerabilidad económica y, que sea parte del grupo de riesgo por Covid-19. La titular del organismo asistencial comentó que este kit
+
contiene: termómetro digital, cubrebocas y jabón líquido, que es lo básico que se debe tener a la mano para prevenir un contagio. Destacó que al otorgar un termómetro, se pretende que de manera inmediata, en caso de sentir cambios en la temperatura corporal algún integrante de la familia beneficiada, se estén monitoreando y reportando si hay anomalías; por lo que también se hará llegar los pasos a seguir para
Página 8
Según Mitofsky:
Locho Morán, décimo mejor alcalde del país La empresa consultora Mitofsky presentó su boletín número 2 correspondiente al ranking nacional de 100 presidentes municipales evaluados durante el mes de marzo del año en curso, donde arroja como resultado que el gobierno municipal de Colima, que preside Leoncio Alfonso Morán Sánchez, se encuentra en el
Página 8
2
JUEVES 16 DE ABRIL DE 2020
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Policía refuerza patrullajes *En hospitales, clínicas y comercios con el objetivo de garantizar la integridad física de las y los trabajadores del sector salud y prevenir posibles saqueos en tiendas
COVID-19 agravó recolección de basura en Cuauhtémoc
*Trabajadores municipales no se dan abasto, reconoce la lideresa sindical Irma Valdovinos López JESÚS MURGUÍA RUBIO
La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) a través de la Policía Estatal Acreditable (PEA), reforzó los patrullajes en la zona conurbada de Colima y Villa de Álvarez, así como en los municipios costeros de Tecomán y Manzanillo, principalmente en las inmediaciones de los hospitales y clínicas de salud, laboratorios, farmacias, tiendas departamentales y negocios con venta de productos de
primera necesidad. Los recorridos de prevención y vigilancia tienen como objetivo brindar todas las atenciones posibles a los trabajadores de la salud y de los establecimientos que por la emergencia generada por el coronavirus tienen que salir a trabajar con normalidad. El reforzamiento de los patrullajes también tiene como finalidad responder a los llamados de emer-
gencia que se generen en dichos centros de trabajo o en las zonas establecidas para el combate de cualquier hecho de inseguridad y violencia que se presenten en los municipios. La Secretaría de Seguridad Pública llama a la población a denunciar la comisión de cualquier delito a través del uso responsable de los números de emergencia 911 y denuncia anónima 089.
A pesar del esfuerzo hecho por los trabajadores de Servicios Públicos, ante la falta de atención por parte de la administración municipal y principalmente del alcalde Rafael Mendoza Godínez, para la recolección de basura en Cuauhtémoc, con tan solo dos camiones, la actividad se vuelve “titánica” y resulta imposible realizarla por completo. Así lo denunció la secretaria general del Sindicato de Trabajadores al Servicio del H. Ayuntamiento de Cuauhtémoc, Irma Valdovinos López, quien precisó que mientras el alcalde realiza acciones para realzar su imagen, ha dejado a un lado situaciones complicadas en el municipio, principalmente el referente a la
recolección de basura. Indicó que ésta ha sido una denuncia constante desde el 2019, pero que se
En colonia de Villa de Álvarez
Apoyan vecinos con alimentos a los trabajadores del ISSSTE JESÚS MURGUÍA RUBIO Habitantes de una colonia de Villa de Álvarez hicieron entrega de alimentos y agua a personal del ISSSTE Colima, a manera de reconocimiento por el
trabajo realizado durante la contingencia de Covid 19. Una de las personas que apoya en valorar el trabajo del sector salud, quien solicitó el anonimato, dijo que se otorgaron un mensaje hecho por niños de la colonia y una torta, dulces y agua para los trabajadores. “Nosotros queremos ser la fuente que sí se puede, si entre 5 a 6 vecinos hicimos tortas en un día, creo que uniéndose un poco de personas se pueden generar más apoyos inclusive de equipo de protección que tanta falta les hace a personal de salud”,
dijo.
Llamó a la población colimense a valorar a personal de la salud, ya que consideró que los grandes héroes de la actual situación que se registra no solo a nivel local, sino nacional e internacional. “Varios niños donde vivimos nos hicieron este mensaje para darles aliento a personal de salud y que vean que se les reconoce su labor y queremos que ojalá y se unan las demás personas a crear una donación que les salga de corazón y ellos estarán en el campo de batalla”, aseguró finalmente.
Por acceso a Internet: Pinto
Inequitativa, estrategia de educación a distancia *Propone el ex líder de la Sección 6 del SNTE hacer evaluación a los 15 días de iniciadas las clases en línea JESÚS MURGUÍA RUBIO El ex dirigente de la Sección 6 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Javier Pinto Torres, indicó que la estrategia de educación a distancia para todos los niveles educativos de educación básica de escuelas públicas, ante la emergencia sanitaria del Covid-19, impulsada por la SEP, es buena porque salvaría el ciclo escolar, aunque inequitativa por la falta de acceso a Internet. Dijo que “si bien es cierto que en Colima somos un estado bien comunicado con pocos lugares sin acceso a Internet, también lo es que hay muchas familias sin los recursos para entrar a las clases virtuales”, recordando a niños y niñas que son atendidos por los abuelitos o alguna otra persona sin conocimientos, orientación ni herramientas necesarias. Ante esto, Pinto Torres señaló que al momento de que las autoridades tomaron la decisión de concluir el presente ciclo escolar de manera virtual, se pensó en las mayorías y no en las minorías, pero se tiene que ver cómo se hará llegar el conocimiento a las minorías. Mencionó que el hecho de que los maestros conti-
núen trabajando, que tengan sus claves y que los niños también las tengan, es una estrategia acertada, pues se están usando las herramientas con las que se cuentan, sin embargo insistió en que es una estrategia inequitativa en zonas del estado o tal vez para municipios en el país. El dirigente aliancista propuso que se haga una evaluación a los 15 días de iniciado el ciclo escolar en línea para ver cuántos niños sí están entrando a la plataforma y cuántos niños no lo hacen, para saber el alcance que se tiene y de ahí se parta en reorganizar la estrategia de la Secretaría de Educación estatal y federal. Pidió a los padres de familia a ser proactivos, más positivos, “invitaría a la población a que analizara que esta cuarentena seguramente nos ha estado sirviendo a todos a establecer más lazos para estar al pendiente de nuestros seres queridos, pero también a fomentar actividades que se han venido perdiendo”. En ese sentido, exhortó a las familias a dar un espacio a los menores para que lean, que no estén todo el día con el celular, “se puede sacar ventaja haciendo más creativos a los niños y niñas y ser más unidos como familia y con nuestros seres queridos
ha venido agudizando con la contingencia sanitaria que se tiene en todo el estado. Se ha reclamado que la falta de mantenimiento en los camiones recolectores de basura ha agudizado este problema tan sentido en el municipio y hoy con la cuarentena, en que la mayoría de los ciudadanos están en casa generan más basura. “La basura quedará tirada en varias comunidades porque no pasará el servicio y aunque el presidente tiene conocimiento y se le avisó, ha hecho caso omiso a atender esta situación tan sentida, lo cual no nos toma de extraño ya que no le interesa porque él trae otras aspiraciones y lo menos que le importa es el municipio”, explicó. Si bien reconoció el servicio no ha parado, si está limitado. Desde el lunes solo están trabajando dos camiones recolectores de basura a marchas forzadas. En este sentido, Irma Valdovinos, agradeció a los trabajadores de esta área, el esfuerzo que realizan, pero aún así, reiteró, la basura quedará tirada en varias comunidades porque no pasará el servicio y “aunque el presidente tiene conocimiento y se le avisó, ha hecho caso omiso a atender esta situación tan sentida, lo cual no nos toma de extraño ya que no le interesa porque él trae otras aspiraciones y lo menos que le importa es el municipio”. Reiteró que desde el pasado 13 de abril, “están trabajado dos camiones porque el compactador se quedó descompuesto en la comunidad de Quesería, lo remolcaron y lo llevaron al taller del director de servicios públicos, no lo han arreglado, uno más está en Colima en donde ya tiene muchos meses y no lo han arreglado, otro compactador estaba en un taller de un familiar cercano del Oficial Mayor, lo sacaron “Y lo llevaron a otro taller pero no le han hecho nada, sigue el camión inservible y lo están dejando deteriorar más porque no le dan el mantenimiento adecuado y cuando quieran ya no va a tener remedio, aunque con poco dinero lo pueden arreglar”, resaltó. Además, denunció que los trabajadores no cuentan con el equipamiento necesario para su trabajo. Como sindicato han tenido que otorgarles guantes, cubrebocas, entre otros insumos, pues existe falta de atención también por parte de la administración municipal, en otorgar los equipos y uniformes necesarios para que realicen su labor sin riesgo.
JUEVES 16 DE ABRIL DE 2020
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
3
Por parte de los negocios esenciales
Supervisa PC se cumplan las medidas de sanidad *Se reforzará la prevención, afirma el titular de Protección Civil Municipal, Abel Meneses El Director de la Unidad de Protección Civil Municipal de Colima, Abel Meneses, informó que diariamente personal de PC realiza supervisión en comercios considerados de actividad esencial, para verificar que lleven a cabo las medidas de limpieza e higiene recomendadas por el sector salud. Dijo que derivado del decreto emitido por el Gobierno Federal por el que se reconoce la epidemia SARS-Cov2 (Covid-19), emitido el 27 de marzo, el Presidente Municipal de Colima, Leoncio Morán, giró instrucciones para que se
reforzaran las medidas de prevención ante la contin-
gencia de salud en todo el municipio, y entre ellas está
En Tecomán
Comuna supervisa cumplimiento de estrategias sanitarias por COVID-19 *Tales actividades se realizan en tianguis del municipio En un operativo implementado este miércoles en el tianguis que se encuentra en la calle José Antonio Torres, a escasas cuadras del centro de Tecomán, personal de Protección Civil y de Reglamentos y Apremios del municipio, realizó una supervisión para verificar el cumplimiento de los acuerdos y estrategias a desarrollarse en los tianguis, como parte de las acciones para mitigar la pandemia por el coronavirus SARS Cov2. En este sentido, el Director de la Unidad Municipal de Protección Civil (UMPC), José Manuel Gutiérrez Plazola, abundó que este reporte de acuerdos entró en vigencia el 2 de abril del 2020 derivado de la declaratoria de emergencia por la presencia de la pandemia covid-19 en el estado de Colima, publicada en el periódico oficial en su edición 17 de fecha 18 de marzo del 2020. Señaló también, que el Ayuntamiento de Tecomán en coordinación con los diferentes líderes tianguistas y a través de la Unidad Municipal de Protección Civil (UMPC) se les recomienda tomar medidas de seguridad e higiene para mitigar el contagio y propagación del virus “cualquier persona
que trate de ingresar al tianguis, se deben de lavar las manos en los módulos de higiene instalados; y en caso de traer alguna sintomatología como gripa o tos deben usar cubrebocas para la protección de los demás o en lo posible solicitar a un familiar que acuda a realizar las compras y resguardarse en casa; también se les está recomendando el que eviten tocar productos que no vayas a adquirir con el fin de mantener una mejor higiene y si es posible solicitar al encargado del puesto que les atienda”. De igual forma, Gutiérrez Plazola señaló que dichas recomendaciones están colocadas a la entrada de los tianguis y en
ella se menciona además, que una vez que hacen sus compras, al llegar a sus casas, desinfecte y limpie los productos adquiridos, “procurar durante la estancia, guardar y cuidar su sana distancia, no saludar de mano y en caso de toser o estornudar, utilizar la técnica de etiqueta, es decir, cubrir con el antebrazo, la boca para estornudar, ya que con estas acciones se cuida la salud de quienes asisten y trabajan en los tianguis y las de sus familias”. Finalmente, el funcionario refirió que los tianguis que se han sumado a estas medidas, son hasta el momento, el de hoy miércoles de la calle José Antonio Torres, el de los jueves en Cerro de Ortega a espaldas de la cancha techada, el del sábado también en Cerro de Ortega y el de la colonia Libertad en la zona centro, en esa misma localidad, “a los ciudadanos recordarles que deben de mantener en resguardo el mayor tiempo posible, que se genere el sano distanciamiento, evitando desarrollar actividades fuera de casa no necesarias, así como evitar acudir a centros y áreas de recreación y esparcimiento que sean de concentración masiva”.
En Cuauhtémoc
Aprueba Cabildo medidas para negocios y establecimientos En sesión extraordinaria número 41, los integrantes del Cabildo municipal de Cuauhtémoc, analizaron y aprobaron el Punto de Acuerdo presentado por el alcalde Rafael Mendoza, relativo a las medidas en que habrán de operar los negocios y establecimientos en el municipio, derivadas de las propuestas y disposiciones que al respecto presentaron las autoridades de gobierno y salubridad del gobierno federal y el estatal, respectivamente. De esta manera, el municipio de Cuauhtémoc está acatando esta importante disposición que establece las actividades y las medidas con que se estarán desarrollando las mismas durante esta contingencia del COVID-19. El Acuerdo aprobado establece la disposición de que los negocios y establecimientos deberán operar la
prestación de servicios bajo las medidas de la sana distancia de 2 metros entre las personas, la aplicación de gel antibacterial y el uso de cubrebocas. En cuanto a los establecimientos de bebidas alcohólicas, podrán funcionar hasta las 7 de la tarde, de lunes a sábado, y los domingos hasta las 3 de la tarde. En el Acuerdo presentado por el alcalde Rafael Mendoza, se establece que
el municipio de Cuauhtémoc coadyuva en la suspensión temporal de las licencias comerciales de los giros considerados no esenciales, y surtirá efecto a partir de la publicación de dicho documento y hasta el 30 de abril. La Sesión de Cabildo se desarrolló siguiendo el protocolo de salubridad indicado, guardando la distancia y acatando la protección sanitaria necesaria los integrantes de este órgano municipal.
la de que sólo los comercios de actividad esencial,
pudieran brindar servicio. “Estamos visitando farmacias, supermercados, bancos, tiendas de abarrotes y conveniencia, a quienes se les pide que realicen las medidas preventivas, como la limpieza de las instalaciones al inicio de la jornada laboral, a la mitad y al finalizar; Además debe haber un filtro de limpieza a la entrada de cada establecimiento, procurar el lavado constante de manos, uso de cubrebocas, aplicación de gel antibacterial, tanto para el personal que labora en el establecimiento, como para las personas que asisten a hacer sus
compras, y sobre todo la recomendación de mantener una sana distancia”. Abel Meneses, dijo que Protección Civil Municipal, no ha restringido el acceso a ningún espacio público, sin embargo, pide a la ciudadanía a ser consciente de la situación de contingencia por la que atravesamos, y mantenerse en casa para evitar contagios. El Director resaltó, que además de la supervisión de establecimientos ante la contingencia, la Unidad de PC Municipal, continúa prestando los servicios habituales.
Vigésima Zona Militar abre el periodo de contratación *Para personal del Sector Salud por Covid-19 La Secretaría de la Defensa Nacional, a través de las Comandancias de la V Región Militar y de la 20/a. Zona Militar, informa a la población en general que se continúa con las actividades de captación de recursos humanos para cubrir las plazas de profesionales de la salud, generadas para la activación de 2 instalaciones sanitarias que atenderán en el estado de Colima la emergencia sanitaria ocasionada por la propagación
del COVID-19, abriendo contratación para las siguientes especialidades: 4 Médicos especialistas en Medicina Crítica. 4 Licenciados (as) en Enfermería, Especialistas en Medicina Crítica. 1 Radiólogo (Técnico). Apelando al compromiso profesional y sentido de solidaridad de los profesionistas en materia de salud, se les hace una atenta invitación para su-
mar esfuerzos con el objeto de atender y mitigar la pandemia global que aqueja a nuestra sociedad. Para mayor información, los interesados en cubrir alguna de las plazas antes mencionadas, pueden acudir a las instalaciones de la 20/a. Zona Militar, ubicada en el Campo Militar No. 20-A, km 7, autopista Colima-Manzanillo (con dirección a Colima), Predio Loma de Fátima, Colima, Col.
4
JUEVES 16 DE ABRIL DE 2020
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Editorial Sin inmunidad
E
l gobierno estatal que encabeza José Ignacio Peralta Sánchez, con su equipo de colaboradores en materia de salud, han emprendido un aceptable trabajo, eficaz y eficiente, en lo que concierne a hacerle frente al Covid-19, a juzgar por los resultados obtenidos hasta el momento en que aún persiste la fase 2, con tan solo 7 casos confirmados por este virus y ninguna víctima mortal. Aunado a lo anterior, los 7 casos confirmados contagiados en la entidad por el coronavirus, todos ya fueron dados de alta tras presentar un estado de recuperación, lo que resulta alentador e implica a redoblar esfuerzos, lejos de bajar la guardia. Sin embargo, valga insistir, no hay que flexibilizar acciones, programas y demás,
sino todo lo contrario, dado que está por llegar la etapa más intensa, fuerte y virulenta como lo es la fase 3, en la que ya implica más casos del coronavirus, al menos en teoría, por lo que hay que intensificar actividades para que en la práctica sean los menos posibles. La víspera, la secretaria de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado, Leticia Guadalupe Delgado Carrillo, informó que es apremiante atender el llamado a #QuédateEnCasa, ya que el bajo número de casos del Covid-19 en la entidad no significa que haya entrado a un estado de protección generalizada y de inmunidad para todos. Colima está en la etapa de apremiar las medidas de prevención y de atender el llamado urgente de quedarse en casa, pues
Algo más que palabras Víctor Corcoba Herrero Escritor
así, de esa manera, disminuye el riesgo de transmisión y, por tanto, de enfermar por este virus, para cuyo padecimiento no hay vacuna ni tampoco tratamientos específicos, pues no hay que perder de vista que viene lo más complicado con la fase 3. Tan es así que puso como ejemplo la funcionaria estatal que hace siete días había 99 casos estudiados en el estado, y ahora, a una semana de la dispersión comunitaria, se ha incrementado a 132, de los cuales 25 tienen pendiente su resultado. No hay pues inmunidad, y es tiempo de redoblar esfuerzos, de solidaridad, de apoyo mutuo, de empatía y de que se sumen aquellas áreas no esenciales, que continúan sin atender las medidas preventivas que la contingencia sanitaria exige.
Necesidades en el mundo presente “No hay mayor esclavitud que apasionarse a desear y poseer lo indiviso, para oprimir, probarlo todo y no participar nada”
corcoba@telefonica.net
E
l mundo necesita líderes coherentes, con andanzas responsables y testimonios veraces, que vivan y se desvivan por hacerlo en serio en cualquier situación que se hallen; y, para ello, hemos de poner espíritu auténtico de donación, cesión incondicional, valor para saltar todas las barreras y valía para ofrecer el mejor ejemplo a partir de uno mismo. Los tiempos vividos nunca han sido fáciles, necesitan del coraje social colectivo, bajo guías que hayan tomado la enorme constancia de actuar con franqueza, en un proceder de fidelidad a lo armónico y de lealtad permanente hacia sus análogos. Ciertamente, somos gente en camino, cada cual con sus necesidades, dispuestos a mirar hacia el futuro, centrándonos en la misión principal, en protegernos para poder subsistir como linaje. Esta es la línea que hemos de seguir, aunque nos inunden mil incertidumbres, pues la fuerza del planeta ha de residir en su soplo humanístico, que es donde habita realmente la capacidad de discernimiento, para llevar a buen término ese equilibrio general que toda atmósfera requiere para sentirse bien. Juntos aprendemos unos de otros y nos ayudamos a salir de cualquier crisis. No hay otro modo para rehacerse, que levantarse como pueblo, abrazados a ese horizonte celeste que nos apiña. Por eso, actitudes como la de Estados Unidos que haya anunciado la suspensión de los fondos, a la Organización Mundial de la Salud, en un período de tantas dificultades, no es una postura muy acertada. Toda unión es poca para los esfuerzos en la lucha contra el coronavirus COVID-19, máxime cuando la citada institución está en primera línea apoyando con orientación, capacitación, equipos y servicios concretos para salvar vidas, especialmente a los más vulnerables. Ojalá se retorne a esa unidad. No hay otra forma de detener esta pandemia y sus devastadoras consecuencias. Tras un liderazgo que nos hermane como humanidad, en el que podrá haber diversos enfoques, sí que hemos de ser conscientes de tomar una senda de crecimiento sostenible, no vayamos a ahorcarnos en sociedades putrefactas, endiosadas hasta el extremo de no respetar las diferencias. Creo que es el momento de que prevalezca lo veraz, frente una desinformación sangrante de noticias falsas que nos dejan sin aliento; el turno de los grandes científicos y pensadores, de los hombres de palabra, que son los que verdaderamente han de ganarnos la confianza. Jamás perdamos el respeto entre la ciudadanía, tampoco la defensa de los derechos humanos, y aún menos el aguante, el combate y la vigilancia, el sentido del humor y la luz naciente del verdadero amor. Nadie puede ignorar las injusticias de este mundo. Seguramente todos podemos hacer algo más por el prójimo. Esas voluntades que excluyen, que caminan sin ética alguna, que reducen su vida a un mero consumo, quizás sean los primeros que hemos de recuperar, pues la mentira en la que viven es tan extensiva como cruel, pues suelen terminar sus vidas en deseos posesivos. No hay mayor esclavitud que apasionarse a desear y poseer lo indiviso, para oprimir, probarlo todo y no participar nada. A esta infernal situación no pode-
mos adaptarnos; los desposeídos tienen un mundo que les pertenece, que les han usurpado y que tienen que ocupar. A propósito, decía el inolvidable escritor colombiano Gabriel García Márquez (1927-2014), “que nunca era demasiado tarde para construir una utopía que nos permita compartir la tierra”; personalmente creo que no le faltaba razón, pues todos estamos predestinados a obligarnos a diseñar un futuro mejor. Sería bueno, que nos dejáramos recrear por ese mundo que ha dejado de ser un campo de batalla para convertirse en un territorio de quietud. Tomemos el impulso en común para no fracasar, que cada cual sume sus posibilidades vitales, esto nos debería entusiasmar y dar fuerza a cada cultura para darlo todo por los demás, para crecer hacia ese proyecto único e irrepetible de donación que nos fraternice. Claro que sobran fronteras y frentes. Si tienes autoridad, destierra de ti las corazas y pon corazón, renuncia a tus intereses personales y lucha por el bien colectivo. Sin duda, son los pequeños gestos de cada día los que nos hacen crecer interiormente. Lo importante es dejarse transformar, salir de las enfermizas coyunturas, no abandonando nunca el camino de la escucha, ya que si en verdad queremos que el corazón del mundo se haga luz para todos, antes han de cambiar los latidos de cada cual. Quizás debiéramos pensar que aún no hemos sabido organizarnos, y así a veces nos sentimos como un extraño en el camino que nosotros mismos hemos trazado. De ahí; lo trascendente que es no perder el tiempo y disfrutar de ese espacio que está dentro de nosotros mismos, donde deberíamos intentar morar, ofreciéndolo. Se dice que los niños son la esperanza del mundo, y bajo ese anhelo, hemos de dejar de estar ociosos, y pelear hondo por salir del arcaico “ojo por ojo”, que lo único que nos hace es que acabemos ciegos de odio. En efecto, otro mundo ha de ser posible cuanto antes. Para una persona de paz, todo el mundo es su tronco. El desafío pasa por salirse de ese ámbito dominador, que todo lo avasalla y subyuga a su antojo, por vivir la propia entrega de tal manera que los esfuerzos tengan un sentido de vínculo de familia, de lugares fraternos, donde resuenen más los silencios celestes del alma que los ruidos terrenales del cuerpo. Tal vez tengamos que apuntar más alto para reconquistar otro universo más vivo, más humano y también más divino, al despojar de nuestra torpe existencia toda mística poética: un Dios sin verso, un verso sin palabra y una palabra sin pulso. Así, los del pedestal de esta torpe naturaleza, prefieren esconder las lágrimas, ignorar las situaciones dolorosas, esconderlas y encubrirlas. Saber llorar con los demás, esto sí que es compasión. Reaccionar ante lo injusto con sencilla mesura y clemencia, esto también es comprensión. Al fin y al cabo, todos nosotros somos una tribu que hemos de absolvernos recíprocamente, pues el abecedario de las apariencias ha dominado nuestros andares hasta ahora. Conservar la pulsación que soy, con esa inocencia de crío, esto sí que es en suma POESÍA, que nos eleva y purifica. Dejémonos ascender.
NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA
Directorio: Director General: FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ DE LA MADRID. Director: MANUEL SÁNCHEZ HURTADO. Gerente Administrativa: MARIA DE LA CRUZ ESTRADA DE GARCIA. Coordinador de Información: JESUS MURGUIA RUBIO. Coordinador de Edición: ANTONIO GARCIA AVALOS. NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA, periodicidad: diario. Editor responsable: Francisco Manuel Sánchez de la Madrid Número del certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor : 04-2019-062110410200-101. Número del certificado de Licitud de Título y Contenido: 17332. Domicilio de la publicación, imprenta y distribución: Independencia 133. Col. Centro. C.P. 28000. Colima, Col.Tel: (312) 31 2.33.53 Fax. (312) 3135570 Correos Electrónicos: impresoselmundo@hotmail.com / mundo_col2002@hotmail.com. Facebook: El Mundo desde Colima. Twitter: @ElMundo_Colima Página web www.elmundodesdecolima.mx
JUEVES 16 DE ABRIL DE 2020
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
En la columna
Expresiones Antídoto preventivo
L
Por Manuel Sánchez de la Madrid
Por Antonio García Avalos
a cuarentena por el nuevo coronavirus COVID-19 es un procedimiento a través del cual se busca evitar el contagio y la propagación de las enfermedades contagiosas. En estricto sentido, la cuarentena es una separación y restricción de movimientos impuesta a una persona que puede haber estado en contacto con una fuente de infección pero que no presenta síntomas. El objetivo de esta separación no es otra que conseguir que, en el caso en el que la persona estuviese infectada, no transmita la infección a más personas. Un procedimiento con el que se trata de reducir el riesgo de infección, proteger al entorno de la posibilidad de contagio y de, en definitiva, no expandir el virus. México inició antes con las medidas de prevención para alargar más las fases, con lo que dura más la cuarentena pero los casos confirmados de COVID-19 y de muertes disminuyen, caso contrario lo que ocurrió en Italia o España, y sucede en Estados Unidos de Norteamérica. El denominador común es evitar la propagación y el contagio del coronavirus que inició en la comunidad de Wuhan, en China. Los efectos económicos y sanitarios del coronavirus son conocidos. Este virus le sigue ganando batallas al ser humano y mientras Estados Unidos ya es el primer país con más casos positivos de COVID-19, la cifra en el mundo ya supera los dos millones de personas contagiadas, número que vuelve a poner a todos de cabeza, pues esta enfermedad no da tregua, todo lo contrario, comienza a crecer por todos los rincones del planeta. En lo que corresponde a México, al momento de redactar esta colaboración, eran 5,339 contagios y 406 personas fallecidas, cifras de consideración en un país donde se vive aún la fase 2 de propagación del virus, pues lo peor está por venir con la fase 3, que entraría pronto en vigor. Por desgracia, todavía no hay un antídoto (Salvo lo preventivo) para esta enfermedad que ha infectado a más de 2 millones en el planeta, pero los científicos trabajan en ello. Por lo pronto, la prioridad es hacerle frente a esta pandemia desde el punto de vista de salubridad y ya después trabajar en lo que se refiere a la reactivación económica. Aquí no caben los sesgos partidistas y quienes medran con su oportunismo político en una cuestión estrictamente sanitaria y que pone en riesgo la vida de las y los mexicanos, en su salud lo hallarán, porque en los comicios venideros los potenciales electores los mandarán al rancho del presidente Andrés Manuel López Obrador ubicado en la Quinta de Palenque, Chiapas, y que usted amable lector se imaginará cuál es su nombre y que forma parte del folclor mexicano. CORDÓN LA SECRETARÍA DE SALUD Y BIENESTAR SOCIAL DEL GOBIERNO DEL ESTADO INFORMA QUE ES APRENo sabemos: MIANTE ATENDER EL LLAMADO a #QuédateEnCasa, solo podemos ya que el bajo número de casos del coronavirus Covid-19 en la entidad no significa que haya entrado a conjeturar” un estado de protección generalizada y de inmunidad para todos. Por el contrario, refirió la titular de la SSyBS Karl Popper en la entidad, Leticia Delgado Carrillo, Colima está en la etapa de apremiar las medidas de prevención y de atender el llamado urgente de quedarse en casa, pues así disminuye el riesgo de transmisión y, por tanto, de enfermar por este virus…………………………………….. EL GOBIERNO DEL ESTADO A TRAVÉS DE LA SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y FINANZAS (SEPLAFIN), CREÓ UN MICROSITIO donde se detallan las reglas para la aplicación de los beneficios fiscales, prórrogas y condonación de impuestos, derivado de la publicación del decreto 256. Por consiguiente, en el enlace http://www.dgicolima. col.gob.mx/web/decreto/reglasdecreto256 se detalla el procedimiento a seguir para que el contribuyente pueda aplicar los beneficios de la condonación del impuesto sobre nómina, correspondientes a marzo, abril y mayo. De igual forma, la condonación de impuesto sobre hospedaje que aplica en los meses abril, mayo y junio, así como la ampliación del pago de este impuesto en los meses de febrero y marzo. La dependencia recuerda que otro beneficio para el contribuyente, por parte del gobierno del estado, es la ampliación del plazo para el pago del holograma vehicular, cuya fecha de vencimiento es el 31 de julio del 2020. En el micrositio se detalla más información sobre los criterios y lineamientos a seguir para acceder a estos beneficios y otros más, contemplados en el paquete fiscal que el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez impulsó para ayudar a los contribuyentes ante la contingencia sanitaria………………………………….. Y LA PREGUNTA DE HOY: ¿El COVID-19 marcará un parteaguas en la historia de la humanidad?
“
E
5
E
El temblor del cuarenta y uno
l martes de Pascua, 15 de abril de 1941, a la una de la tarde con quince minutos, el suelo del occidente de México se sacudió, un temblor estimado en 7.7 grados de intensidad sacó de sus casas a los habitantes de la provinciana ciudad de Colima. Una ciudad de barro, casas lujosas y modestas, edificios de dos plantas, la mayoría de los techos de teja o de terrado se sostenían en muros de barro, llamado adobe, sistema que por siglos se usó en el crecimiento de lo que llegaron a ser castillos y residencias, iglesias, portales en las grandes ciudades de los cuatros continentes. Aún hoy los temblores que ocurren en las zonas con suelo inestable, cerca de volcanes o fallas geológicas, derrumban viejas casas construidas con adobe hace quizás cien o más años. Colima se convirtió en ruinas, iglesias -incluyendo la Catedral- Palacio de Gobierno, los portales del centro, todo fue destruido. Quienes experimentaron ese acontecimiento jamás aceptaron que los sismos posteriores fueron más fuertes que los del año de mil novecientos cuarenta y uno, que causaron la muerte de veintisiete personas y docenas de heridos. Les platicaré que el treinta de enero de mil novecientos setenta y tres fue miércoles, tres días antes, el domingo, un grupo de amigos y mi familia salimos muy temprano a subir el Volcán de Fuego que desde su cráter arrojaba grandes columnas de humo blanco y derramaba por sus faldas, con mucha frecuencia, material algunas veces al rojo. Cuando preparábamos el equipo para la excursión, le platiqué a mi esposa que había soñado que estaba yo en Manzanillo con personas que no identifiqué, que mis Papás estaban también en la ciudad y puerto. En dos vehículos fuimos a un restaurante por el rumbo de Santiago y a las tres de la tarde ocurrió un temblor espantoso. Lo anterior fue mi sueño y era miércoles. Le pedí a mi amigo el Doctor Rafael Pineda las llaves de su auto y me fui a la casa de mis Papás, en la playa de la bahía de Manzanillo. No estaban. Me regresé con las personas con las que fui a Manzanillo y les platiqué que había soñado que estaba en esa ciudad y puerto cuando ocurrió un fuerte sismo, me acompañaban personas ajenas a mi familia. En efecto, era la señora Delegada del IMSS en el estado; el Director de Servicios Médicos, Rafael Pineda; y el Subdelegado en Manzanillo, el Doctor Castro. Encontré hechos muy parecidos a mis sueños, Manzanillo sufrió los daños que soñé, Tecomán también. Hasta ahí el parecido con mi sueño, el resto fue encontrar a mi familia sana y salva. De pasada a mi casa vi a mi Papá en Los Naranjos con varios amigos, yo vivía muy cerca del tradicional restaurante, dejé mi automóvil, saludé a la concurrencia, el tema era el terremoto, narré mi experiencia del recuento de daños causados por el sismo, y mi Papá, Don Eduardo Brun y Don Alberto Macedo, casi en coro, dijeron, no hombre, éste fue un temblorcito, los del cuarenta y uno fueron mucho más fuertes.
Un día como hoy
1178 a.C. - sucede un eclipse solar. Según algunos autores, podría marcar el retorno de Odiseo —el legendario rey de la isla de Ítaca— a su reino. 1503 - en la costa de Veraguas (Panamá), Cristóbal Colón regresa a España en su cuarto y último viaje, abandonando Santa María de Belén (la primera aldea española en territorio continental americano, que aún hoy sigue deshabitada). Diez días antes, los nativos —indignados por los secuestros de que han sido víctimas— realizaron un ataque. 1519 - en Barcelona Carlos I de España es jurado Rey ante las Cortes Catalanas. 1531 - en México se funda la aldea de Puebla de los Ángeles (actual Puebla). 1540 - sobre la localidad de Choquesaca (capital de la nación de los charcas), el español Peranzúrez funda la Villa de la Plata de la Nueva Toledo (actual Sucre, capital administrativa de Bolivia). 1568 - en Granada (España) los moriscos se alzan en armas, muy descontentos con las medidas adoptadas por Pedro Deza, presidente de la Chancillería.
Crisis y calenturas electorales
n medio de la peor crisis de salud que nos haya tocado vivir y de cara a la que puede ser la más profunda crisis económica en un siglo, parecen un tanto absurdos los tambores de guerra políticos, los llamados a la destitución del presidente y la respuesta de él mismo para adelantar la revocación de mandato, que resulta de un machismo político digno de un pleito de secundaria. El desgaste del presidente ha sido enorme, ha caído 20 puntos en la aprobación de su gobierno en un año, pero nada distinto a otros: el tamaño del desplome es siempre directamente proporcional a la expectativa. En ese sentido el gobierno más parecido al de López Obrador es el de Fox, que cayó 30 puntos en los primeros quince meses. Cuando López Obrador rompió la barrera de los cincuenta puntos en algunas encuestas los tiburones olieron sangre. Carroñeros, los llamó el presidente, pero como bien tuiteó Rosanna Reguillo, si los animales
carroñeros levantaron la nariz es porque algo huele a podrido en la autodenominada Cuarta Transformación. La política es por definición carroñera, y si no que se acuerden los seguidores de López Obrador qué estaba haciendo hace cuatro años. El presidente retó a sus detractores que andan en la calentura de juntar firmas que adelanten para el 2021 la revocación de mandato. Ambas cosas son igual de absurdas, revocar el mandato de un presidente electo democráticamente debe ser solo en casos de fuerza mayor. Podemos estar o no de acuerdo con la gestión de este o aquel presidente y el mecanismo para corregir el rumbo cuando este no nos gusta se llama elección intermedia. De cómo votemos en el 2021, pero sobre todo de qué nos ofrezcan como alternativas Morena y sus aliados y los partidos de oposición dependerá el futuro del sexenio de López Obrador. Si la oposición es capaz de articular un discurso coherente en el que
proponga alternativas serias desde el Poder Legislativo y desde los gobiernos de los estados, seguramente le irá mejor que en la elección del 2018. Pero si, por el contrario, los opositores al presidente se dedican, como hasta ahora, a hacer solo una crítica banal, concentrada en las formas, lo único que lograrán será ahuyentar a los ciudadanos de las urnas, lo cual siempre beneficia al partido en el poder. Será hasta finales de año o principios del siguiente cuando podremos hacer una verdadera evaluación de la gestión de la crisis de salud, y sobre todo la económica, que haga la administración lopezobradorista. Será entonces el momento de discutir el rumbo a seguir y de poner sobre la mesa propuestas. Ahora lo que toca es salir todos, como ciudad, como estado y como país, lo menos golpeados y con el menor número de víctimas de ambas crisis.
6
JUEVES 16 DE ABRIL DE 2020
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Concluye la entrega a domicilio de pensiones
*A los adultos de 60 a 64 años *Gobierno del Estado entrega sus apoyos económicos al 95% de adultos mayores que integran el programa “Tu pensión nuestro compromiso”
A un mes que el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, solicitara a la población colimense quedarse en casa debido a la contingencia mundial del Covid 19, el Instituto para Atención de los Adultos Mayores (IAAM), concluyó las visitas a domicilio para realizar la entrega de apoyos del programa “Tu pensión nuestro compromiso”, con un avance del 95% de pensiones entregadas. Llevando a cabo las medidas de seguridad y sanidad que sugiere la Secretaría de Salud y Bienestar Social, personal del IAAM y de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedescol), realizaron la entrega a domicilio en los 10 municipios del Estado. Durante las entregas se visitaron 3 mil 500 domicilios, de los cuales, solo 95% de los beneficiarios fueron localiza-
dos en su dirección registrada, repartiendo un total de 91 pensiones en el municipio de Minatitlán, 691 en Manzanillo, 137 en Ixtlahuacán, 685 en Tecomán, 302 en Armería, 181 en Comala, 145 en Cuauhtémoc, 265 en Coquimatlán,
290 en Villa de Álvarez y, 523 en Colima. Hasta este momento, se localizó en sus domicilios al 95% de las y los beneficiarios, por lo que es importante que si alguno está en casa de familiares por la contingen-
cia, se comuniquen a los teléfonos 312 3147399 o 312 3304917 de 9:00 a 13:00 horas. También pueden enviar un mensaje vía Facebook: Instituto de Atención a los Adultos Mayores, con los datos y dirección actual.
En línea
Anuncian programa para actualización de entrenadores *Se llevará a cabo del 17 de abril al 5 de junio por conducto del Incode, anuncia Ciria Salazar La directora del Instituto Colimense del Deporte, Ciria Salazar, dio a conocer que se implementará en Colima, el programa de Actualización para Entrenadores Deportivos, con cuatro ponencias en línea que se programarán del 17 de abril al 5 de junio, siendo el primer tema la Metodología de la preparación Táctica en Juegos Deportivos, dirigida a las y los entrenadores deportivos, educadores físicos y los estudiantes de educación física. Detalló que esta ponencia se transmitirá vía internet, a partir de las 18:30 horas, a través de la plataforma Zoom, con una duración de 60 minutos: 50 de presentación por parte del ponente Wolfgang Fritzler Happach y 10 minutos para preguntas por parte de los participantes. Este curso será válido para dirigir los Juegos Nacionales Conade 2020. Argumentó que este Programa tiene como objeti-
vo dirigir actividades de actualización para disciplinar a entrenadores deportivos de Colima, para su aplicación en las Ciencias del Deporte para el desarrollo de Alto Rendimiento. Cabe destacar, que esta capacitación contribuirá a la preparación de las y los entrenadores, de manera virtual para seguir respetando las medidas de prevención contra el Covid-19, que por instrucciones del gobernador José Ignacio Peralta Sánchez se ha solicitado a la población colimense quedarse en casa. Por último, la funcionaria estatal señaló que la constancia de las ponencias tendrá un valor de 350 pesos, la cual será otorgada por la Universidad de Colima, a las personas interesadas en tenerla y haber cumplido un total de 80% de asistencias de las pláticas en línea. Las inscripciones se podrán realizar al correo: msarmienta@hotmail.com.
Listos protocolos de atención a las maternas ante Covid-19 *Hospital Materno Infantil cuenta con protocolos de atención de urgencias maternas y el apoyo del personal de obstetricia del HRU La Secretaria de Salud, Leticia Delgado Carrillo, constató la operación de los protocolos para la atención de urgencias y de atención materna en general con lo que se garantizará la seguridad para las embarazadas que serán atendidas durante la contingencia por Covid-19. En recorrido por el Hospital Materno Infantil, Delgado Carrillo acompa-
ñada de salubristas y de protección civil, revisó los flujogramas en el área de urgencias para la valoración obstétrica y de choque. Señaló que las embarazadas están consideradas dentro del grupo de riesgo a Covid-19 por lo que destacó la importancia de garantizar su atención y que Colima siga sin casos en este sentido o
que haya el menor número de casos por esta causa. En encuentro con personal médico del propio hospital y del Regional Universitario instalado, destacó el respaldo total a los trabajadores de todas las áreas a quienes invitó a seguir coordinados cuidando la protección propia. Brindó su reconocimiento y admiración por la
entrega que hacen en sus labores y anteponen su seguridad con tal de prestar la mejor atención a las mujeres que son atendidas con la mejor calidad en su proceso de parto. Por su parte, el director de la unidad hospitalaria, Jaime Enríquez Vega
explicó que ya han sido capacitados los equipos de respuesta, garantizados los equipos de protección, así como el protocolo de traslado desde arribo de la paciente a la unidad. Agregó que se están capacitando todos los turnos de acuerdo a cada
etapa y nivel que presente la contingencia. Durante el recorrido acompañaron el secretario técnico Gustavo Gaytán Sandoval; el doctor Michael Hirsh Meillón y el director de la Unidad Estatal de protección Civil, Ricardo Ursúa Moctezuma.
A 29 años de su creación
IEE aprueba de manera virtual su cuenta pública
*Ello en respuesta a la medida de prevención de quedarse en casa por el COVID-19
RENÉ SÁNCHEZ Por primera vez en su historia -a 29 años de su creación-, el pasado miércoles, el Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Colima (IEE), de conformidad con el Acuerdo IEE/ CGA050/2020, relativo a las medidas preventivas por el Covid-19, realizó en modalidad virtual la Vigésima Séptima Sesión Extraordinaria del Periodo Interproceso 2018-2020. Con el uso de las herramientas tecnológicas para respetar quedarse en casa, sugerencia de los
gobiernos estatal y federal, 15 de las y los 16 integrantes del máximo órgano de dirección participaron en sesión que tuvo como único punto sustancial la discusión y aprobación de la cuenta pública mensual. Fue así que en el tercer punto del Orden del Día se presentó, discutió y aprobó la Cuenta Pública Mensual del Instituto, correspondiente al mes de marzo del presente año, en cumplimiento a lo establecido en el artículo 13 de la Ley de Fiscalización Superior y Rendición de Cuentas del Estado de Colima, que señala que a
más tardar el día quince del mes siguiente al que corresponda, los órganos estatales autónomos deberán entregar al Congreso del Estado la referida Cuenta Pública. El documento aprobado, con el detalle de ingresos y egresos, el estado de situación financiera y el estado analítico de activos, pasivos y deuda, entre otros, fue remitido a la legislatura local y colocado en la página oficial de este órgano electoral local, cumpliendo en tiempo y forma con la transparencia en el manejo de uso de recursos públicos.
JUEVES 16 DE ABRIL DE 2020
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
7
El pago de salarios no se suspende por COVID-19
*Se genera la obligación de una indemnización que considere el tiempo probable de suspensión y posibilidad de realizar una nueva actividad, sin que exceda un mes de salario Con la declaración de emergencia sanitaria por causa de fuerza mayor, publicada en el Diario Oficial de la Federación el pasado 30 de marzo, se configuran de manera directa la causal de suspensión temporal de las obligaciones laborales tanto del patrón (pagar el salario) como del trabajador (prestar el servicio), “pero se genera la obligación del pago de una indemnización a éstos”, explicó Marcela Calderón, socia de Seguridad Social y Servicios Fiscales en Remuneraciones de KPMG en México. En entrevista con Excélsior destacó que la declaratoria de emergencia sanitaria por causa de fuerza mayor es clara al precisar que el pago del salario debe realizarse conforme a la Ley Federal del Trabajo, la cual establece en el artículo 429 y 430 que para el caso de suspensión temporal por fuerza mayor será la autoridad quien determine el monto de indemnización sobre la base del salario del trabajador o trabajadora hasta por un mes. “Se genera la obligación del pago de una indemnización que considere el tiempo probable de suspensión y posibilidad de realizar una nueva actividad, sin que en ningún caso se exceda de un mes de salario, lo que deberá validarse por la Junta de Conciliación”. Sin embargo, Calderón
resaltó que en estos momentos es crucial que según sea la rama de la industria y la actividad económica a que se dedica cada empresa o negocio, exista un acuerdo mutuo para proteger tanto a los trabajadores como a las fuentes de trabajo. “La declaración considera que en aquellos casos en que las circunstancias lo permitan, se puedan continuar labores desde casa o, bien, de mutuo acuerdo pactar o adelantar o gozar periodos de vacaciones”. Calderón destacó que las empresas no contempladas como esenciales en las acciones extraordinarias dictadas por la Secretaría de Salud deberán suspender ac-
tividades; sin embargo, refirió que en caso de duda se puede consultar a la Secretaría de Economía. Recordó que para la conclusión de la suspensión de actividades no esenciales y el resguardo domiciliario corresponsable, la Secretaría de Salud, en acuerdo con la Secretaría de Economía y la Secretaría del Trabajo, emitirá los lineamientos para un regreso escalonado y regionalizado a las actividades laborales, económicas y sociales de toda la población en México. ¿QUIÉNES PUEDEN SEGUIR OPERANDO? La especialista apuntó que la actividades consideradas como esenciales son
México requerirá medidas flexibles: Hacienda *Tras reunión con ministros de finanzas y gobernadores del G-20, el titular de Hacienda dijo que se acordó poner los recursos necesarios contra la pandemia
El secretario de Hacienda, Arturo Herrera, señaló que los efectos económicos del Covid-19 son la situación más retadora para la economía mundial desde la Gran Depresión de 1929. Al publicar en su cuenta de Twitter que hoy participó en la reunión de Ministros de Finanzas y
Gobernadores de Bancos Centrales del G-20, aseguró que los países miembros acordaron poner todos los recursos necesarios para luchar contra la pandemia y así salvar vidas. Expuso que utilizarán todos los instrumentos de política fiscal y monetaria disponibles para luchar contra los efectos econó-
micos del confinamiento global. Explicó que este es un fenómeno en evolución. En México, aún no llegamos a la fase 3, que será el momento más crítico, por lo que requeriremos instrumentos y medidas flexibles para adaptarnos a situaciones nuevas”, añadió el funcionario en la red social.
Fitch baja nota crediticia de México *La agencia ubica la calificación en BBB- por el impacto del coronavirus La agencia Fitch Ratings redujo la calificación de México de BBB a BBB-, ante el impacto que tendrá por el COVID-19. “El shock económico representado por la pandemia de coronavirus conducirá a una recesión severa en México en 2020. “Una recuperación a
partir del segundo semestre de 2020 probablemente se verá frenada por los mismos factores que han obstaculizado el desempeño económico reciente, que ha retrasado la calificación y el nivel de ingresos. “Estos incluyen un deterioro previamente ob-
servado en el clima de negocios en ciertos sectores, a pesar de los ejemplos de cooperación con el sector privado en áreas como el desarrollo de infraestructura, y una erosión percibida de la fortaleza institucional en el marco regulatorio”, aseguró la agencia.
las necesarias para atender la emergencia sanitaria, es decir, aquellas que se ubican en las ramas médica, paramédica, administrativa y de apoyo en todo el sector salud, así como abasto, servicios y proveeduría en el sector farmacéutico, tanto en su producción como en su distribución (farmacias); manufactura de insumos; equipamiento médico y tecnologías para la atención de la salud; las actividades involucradas en la disposición de residuos peligrosos biológicos-infecciosos; limpieza y sanitización de las unidades médicas. Además, se considera a las involucradas en seguridad pública y protección ciudadana, procuración e im-
partición de justicia, así como la actividad legislativa federal y estatal. Los servicios financieros; recaudación tributaria; distribución y venta de energéticos; gasolineras y gas; generación y distribución de agua potable; industria de alimentos y bebidas no alcohólicas; mercados de alimentos y supermercados; tiendas de autoservicio; abarrotes y venta de alimentos preparados; servicios de transporte de pasajeros y carga; servicios funerarios y de inhumación; de almacenamiento y cadena de frío de insumos esenciales; logística (aeropuertos, puertos y ferrocarriles), así como actividades cuya suspensión pueda tener efectos irreversibles para su continuación también están contemplados. La declaración considera que en aquellos casos en que las circunstancias lo permitan, se puedan continuar labores desde casa o, bien, de mutuo acuerdo pactar o adelantar o gozar periodos de vacaciones.” Marcela Calderón, ssocia de Seguridad Social y Servicios Fiscales en Remuneraciones de KPMG en México TABLA
-Políticas temporales para las empresas -Suspensión temporal de actividades no esenciales -Flexibilización del trabajo por escalonamiento de jornadas y trabajo a distancia
de las esenciales -Separar estaciones de trabajo del 1.5 a 2.0 metros de las actividades que no pueden suspenderse -Evitar retorno de trabajadores enfermos sin contar con evaluación médica. La institución debe otorgar el certificado médico en el que se indique el estado de salud y que el trabajador puede regresar sin la posibilidad de considerar que hay un riesgo de contagio. ASÍ ES COMO DEBE OPERAR En los centros de trabajo en los que se desarrollen actividades esenciales no podrán realizarse reuniones de más de 50 personas; debe promoverse el lavado de manos frecuentemente; estornudar y toser aplicando la etiqueta respiratoria; además de saludar a distancia, explicó Calderón. Dijo que se debe cumplir con el resguardo domiciliario de personas mayores de 60 años, estado de embarazo o puerperio inmediato, con diagnóstico de hipertensión arterial, diabetes mellitus, enfermedades cardiaca o pulmonar crónicas, inmunosupresión, insuficiencia renal o hepática sin importar si desarrollan actividades esenciales. “No obstante, el personal esencial de interés público podrá de manera voluntaria presentarse a laborar”.
8 C M Y
+
C M Y
+
+
JUEVES 16 DE ABRIL DE 2020
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Unidades... Asimismo, el titular del Ejecutivo, explicó que esto ayudará a proteger aún más las instalaciones hospitalarias, para que en caso de detectar un caso de Covid-19, se tomen todas las precauciones y medidas que sean necesarias y con ello evitar una mayor dispersión del virus. A su vez, Peralta Sánchez, puntualizó que estas unidades estarán ubicadas en el Hospital General de Tecomán, el Hospital General de Manzanillo y en el Hospital Regional Universitario, en donde dijo se contará con personal capacitado exclusivamente para estas funciones que exige la emergencia sanitaria. En el lugar, acompañado por la Secretaria de Salud, Leticia Guadalupe Delgado Carrillo,
el gobernador realizó un recorrido por las unidades médicas y conoció al personal capacitado que estará en cada una de las unidades en Tecomán, Colima y Manzanillo. Cabe mencionar que el triage es un sistema de selección y clasificación de pacientes en los servicios de urgencia, según nivel de gravedad, las de aislamiento y hospitalización, lo cual permite una gestión del riesgo clínico para optimizar la atención y la seguridad de las personas. En el evento estuvieron presentes, el secretario Técnico de los Servicios de Salud, Gustavo Gaytán Sandoval; el Coordinador de Unidades Médicas Móviles, Juan Barragán Mejía y el doctor Michael Hirsch Meillon.
Realizan... Portando lonas invitando a los tecomenses a mantenerse dentro de sus hogares, la caravana de vehículos, inició su recorrido en las instalaciones de la UMPC por el callejón Valle Querido, a salir al árbol de El Limonero; para tomar la Av. Insurgentes y continuar por H. Colegio Militar y su prolongación Matamoros, hasta el Parque General J. Jesús González Lugo y continuar por 20 de Noviembre hasta su prolongación con Revolución, dieron vuelta a la izquierda por Zaragoza y continuaron por 2 de Abril hasta llegar a la Presidencia Municipal terminando su recorrido por la calle Medellín frente al Jardín Principal en donde todos los participantes bajaron de sus vehículos y se incorporaron a la explanada del jardín principal, haciendo dos hileras y extendiendo sus brazos para mostrar a los presentes, la sana distancia que debe de haber entre una y otra persona. Entrevistado al respecto, el director de la Unidad Municipal de Protección Civil, José Manuel Gutiérrez Plazola, refirió que la caravana conlleva su origen en el movimiento denominado “¡Auxilio México, solos no podemos!” y se
involucran los cuerpos de seguridad quienes hacen un llamado a la conciencia pública de los distintos sectores, con la participación de las autoridades en todos los niveles de gobierno y principalmente de los habitantes para que asuman el compromiso serio y real, de implementar las acciones para la prevención de contagios, y mitigación de los efectos que tendrá esta pandemia generada por el coronavirus SARS-CoV2. Destacó que de manera simultánea, en varios puntos del país se salió a las plazas públicas más emblemáticas de las ciudades, para hacer evidente -de una manera contundente- lo que ocurriría si como sociedad y autoridades omitimos el cumplimiento de nuestra responsabilidad de cara a esta contingencia sanitaria mundial. El titular de la UMPC puntualizó que estamos por entrar a una etapa en la que, de no existir la sinergia entre población y autoridades, ningún esfuerzo bastará para frenar las consecuencias fatales que habría en materia de salud pública, económica, psicosocial, de desarrollo, entre otros más.
Sube... dos por Covid-19 alcanzan los cinco mil 847. Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, presentó los casos confirmados por entidad federativa, en donde destacó a la Ciudad de México con una concentración de mil 686 casos positivos de coronavirus. “En el adulto joven se predominan los casos leves, pero en los mayores de 60 años la frecuencia de casos graves es alta”, afirmó. Destacó los porcentajes de la evolución de los casos confirmados, en donde predominan los casos ambulatorios con 64.32 por ciento y los hospitalizados graves responden al 20.3 por ciento.
Reiteró que entre las comorbilidades asociada con las defunciones siguen siendo hipertensión, diabetes, obesidad y tabaquismo, entre otros. “En México tenemos casi 35% de personas con hipertensión arterial, 14% con diabetes y 75% de personas con sobrepeso u obesidad», enfatizó En el plano internacional la cifra de contagios llegó a un millón 914 mil 916. Según los casos confirmados por regiones de la Organización Mundial de la Salud, en los últimos 14 días, “cada día está más cerca la región de América de emparejarse con Europa en la intensidad de la propagación del #coronavirus”.
Garantizado abasto de productos de la canasta básica en la entidad *Revisa el gobernador junto con titular de la Profeco los precios y abasto de productos como tortilla, frijol y azúcar El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez sostuvo una reunión con el representante de la Procuraduría Federal del Consumidor en el Estado, Manuel Álvarez Cos, quien mencionó que el abasto de productos de la canasta básica como el huevo y la tortilla están garantizados en la entidad. En reunión del Grupo de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz, el mandatario estatal agradeció los operativos que se hacen día con día, tanto en materia de salud como de seguridad. El gobernador destacó que se después de tener 7 casos confirmados, hay 7 pacientes recuperados, por lo que lo que se ha hecho hasta el momento “nos debe motivar y no bajar la guardia”, resaltó en la videoconferencia que presenció desde Casa de Gobierno. Aseguró que según lo dicho por el propio Gobierno Federal seguramente hay más casos positivos en todo el país, por lo que lamentó que las las pruebas siguen siendo limitadas en todos los Estados. A su vez, el representante de la Procuraduría Federal del Consumidor en el Estado Manuel Álvarez Cos, manifestó que se está trabajando para garantizar
el abasto y control de precios en la canasta básica. Informó al titular del Ejecutivo que se han revisado 24 negocios y hay una nivelación de precios, por lo que no hay razón para que suba el precio de la tortilla, el huevo, el frijol, entre otros. De igual forma, dio a conocer que se han hecho 13 revisiones a productores de huevo, maíz y azúcar y ninguno fue multado. Explicó que los productores no han subido su precio, sino que
es el proveedor final y es ahí donde están llegando a revisar. Por ejemplo, dijo, en el maíz no hay incremento por parte de los productores, sin embargo el precio de la tortilla está arriba de la media nacional en Colima. Agregó que Profeco ha detectado sobre todo incrementos muy grandes en Manzanillo y en comunidades rurales porque son los únicos negocios y se abusa. Álvarez Cos, externó que Profeco trabaja con base a denuncias, por lo que les ayudaría
mucho la difusión para poder actuar con base en denuncias. El representante de la Profeco dijo que la media nacional de precios de productos como la tortilla es de 17 pesos; del huevo 42 pesos; del frijol frito 33 pesos; negro 35 y flor de mayo 34 pesos. Por su parte, el secretario general de Gobierno, Arnoldo Ochoa González, pidió unir esfuerzos para que la canasta básica no eleve precios; además de ofrecer la coordinación con el Gobierno del Estado en lo que se requiera.
Leoncio Morán deberá justificar cierre de rastro municipal RENÉ SÁNCHEZ Después del punto de acuerdo presentado por la diputada local Claudia Aguirre, en la sesión del pasado 08 de abril, el Congreso del Estado aprobó la comparecencia del alcalde capitalino, Leoncio Morán Sánchez, para rendir cuentas a los colimenses sobre su actuar en el cierre de la Procesadora Municipal de Carne. La legisladora refirió que “asuntos de gran calado como el que aquí se expone no deben tomarse a la ligera y mucho menos deben politizarse, pues se trata del respeto a
la ley”, señalando que desde el pasado lunes 06 de abril solicitó al munícipe diversa información relacionada con el cierre de la planta, sin que haya recibido una respuesta coherente, pues apenas el día de la sesión recibió un oficio signado por la Secretaria del Ayuntamiento informándole que no era posible entregarle la documentación requerida. Lo anterior porque el personal municipal, argumentó, no se encontraba laborando en atención a las indicaciones de las autoridades sanitarias por la epidemia COVID-19, lo cual le pareció una incongruencia, pues las
acciones para cerrar la procesadora se realizaron a inicios del mes de abril, cuando la mayoría de las declaratorias ya habían sido emitidas; “es decir que para cerrar la procesadora si hubo personal pero no para dar la información que se supone que tienen quienes se encargaron del cierre de la procesadora”. Finalmente, reiteró que todo pareciera indicar que se ha actuado muy a la ligera y de manera improvisada en un tema tan delicado para los colimenses pues: “llama la atención que el alcalde enviara el 14 de noviembre un oficio en el cual expresamente
señaló que se trataba de una iniciativa de ley para abrogar el decreto que crea la procesadora de carne, el cual di a conocer públicamente que no cumplía con los requisitos legales y curiosamente a los pocos días de haber abordado el tema y solicitado copia certificada de la iniciativa de ley en comento, resulta que Leoncio Morán envía otra misiva señalando que no había presentado una iniciativa, sino que su oficio era informativo y que sería una vez que el Cabildo aprobará la iniciativa respectiva que esta se remitiría al Congreso, evidenciando así su incongruencia”.
do con un 70% de aprobación de su gestión es Jesús Antonio Nader del municipio de Tampico, Tamaulipas; seguido por César Garza de Apodaca Nuevo León con una aprobación del 66.2%; en tercer lugar está Roberto Sosa de Corregidora Querétaro con el 65% de aprobación; Adrián Oseguera de Ciudad Madero Tamaulipas con el 64% de aprobación quedó en el lugar cuarto; en el quinto lugar aparece Enrique Vargas de Huixquilucan Estado de México con 64.2% y en sexto lugar Adrián
Ruvalcaba de Cuajimalpa de Morelos CDMX con el 62.8% de la aprobación; en séptimo lugar se encuentra Fernando Yunez de Veracruz Veracruz con el 62.6%; Salvador Zamora de Tlajomulco de Zúñiga Jalisco con 62.2% en octavo lugar; en el noveno Héctor Meneses de Zempoala Hidalgo con el 62%; para finalmente en el lugar 10 Locho Morán de Colima con el 60.7% de aprobación de su gestión. Asimismo, las mujeres alcaldesas aparecen hasta el lugar 17 con Teresa Jiménez de
Aguascalientes Aguascalientes con el 54.7% de aprobación; el 28 con Clara Brugada de Iztapalapa CDMX con el 47.6% y en el lugar 35 Cristina Díaz de Guadalupe Nuevo León con el 41.8%. Los ediles peor evaluados son: Solidaridad Querétaro en el último lugar con apenas un 10.5% de aprobación; antecedido por los alcaldes de Uruapan Michoacán; Cajeme Sonora; Salamanca Guanajuato; Centro Villahermosa Tabasco; la capital de Puebla; y Victoria Tamaulipas.
Asimismo, mencionó que para registrarse, la población deberá llamar a la línea-DIF 312 31 63100, de lunes a viernes, en el horario de 9:00 a 14:00 horas, donde se les harán algunas preguntas; es importante que al llamar, se tenga a la mano la
CURP y el comprobante de domicilio. Margarita Moreno comentó que por instrucción del Gobernador del Estado, se dará prioridad a las personas que vivan en colonias urbanas con mayor rezago de los 10 municipios.
Para finalizar, indicó que serán trabajadores de la institución, los responsables de hacer llegar al domicilio de quienes califiquen para este apoyo, los cuales, acudirán debidamente uniformados y cuidando las recomendaciones de salud para evitar contagio.
visitas de verificación a los establecimientos para el cumplimiento de la norma sanitaria para los casos de contingencia. La secretaria de Salud comparó que hace siete días había 99 casos estudiados en el estado y ahora, a una semana de la dispersión comunitaria, se ha incrementado a 132, de los cuales 25 tienen pendiente su resultado. Destacó que los 7 pacientes que dieron positivos por prueba de laboratorio a Covid-19
ya están plenamente recuperados. De ellos, 3 requirieron hospitalización, uno tuvo neumonía y ninguno requirió unidad de cuidados intensivos para ventilación asistida. Respecto a la búsqueda intencionada de casos que se hace en los 15 puntos de entrada al estado, reportó que más de 553 mil personas han sido revisadas, de las cuales 235 se han detectado con síntomas. Asimismo, se han revisado 481 buques en el puerto de
Manzanillo y 290 vuelos en los aeropuertos internacional de Manzanillo y nacional de Colima. En este encuentro virtual con los representantes de los medios de comunicación, personal de la Subdirección de Epidemiología respondió a preguntas de éstos, en donde un especialista en Neumología hizo las distinciones de las infecciones respiratorias comunes como un resfriado común de otra afectación muy parecida, pero diferente, como el Covid-19.
Locho... lugar número 10 con una aprobación del 60.7 por ciento. El estudio se realizó durante el mes pasado con mexicanos mayores de 18 años y que cuentan con dispositivos móviles inteligentes con acceso a internet; usando como metodología la post-estratificación de la muestra; la cual se calculó sobre factores de expansión de acuerdo a cuatro variables demográficas con son la población por entidad, sexo, edad y escolaridad. El alcalde mejor evalua-
Inicia... utilizar este instrumento digital y, lo que tiene que hacer si detecta elevación de la misma. Moreno González mencionó que se habilitó un Centro de Atención de llamadas, y se capacitó al personal que estará a cargo de atender a las personas que soliciten el apoyo.
En Colima... Por ello, insistió en el lavado frecuente de manos con agua y jabón, la sana distancia con el aislamiento preventivo y llamar al 800DESALUD (800 33 725 83) en caso de presentar síntomas con dificultad o dolor para respirar. Dijo que falta la solidaridad de áreas no esenciales que continúan sin atender las medidas preventivas, por lo que instruyó a la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coespris) continuar las
JUEVES 16 DE ABRIL DE 2020
Nacional Gobernadores del PAN piden plan de emergencia
*Envían carta al Mandatario en demanda de acciones concretas para defender el empleo y apoyar la economía familiar
CIUDAD DE MÉXICO.- Los gobernadores del Partido Acción Nacional (PAN) enviaron una carta al Presidente Andrés Manuel López Obrador donde le urgieron a implementar un programa de emergencia económica con acciones concretas para apoyar a las micro, pequeñas y empresas en general para defender el empleo y apoyar la economía familiar, pues “no hay más tiempo que perder”. En la misiva, que se publicó a través de su cuenta en la red social de Twitter, los mandatarios describen que es momento de estar unidos sin distingos partidistas o ideológicos. Entre las siete acciones que proponen los panistas para defender el empleo y la economía se encuentran: establecer estímulos fiscales, es decir, diferir el pago de impuestos provisionales y la disminución del coeficiente de utilidad empresarial, así como la exención de aportaciones patronales al IMSS, Infonavit y Afores por un trimestre, “estas medidas ayudarían al sector empresarial en su conjunto a mantener el empleo existente”. También un financiamiento a las micro, pequeñas y medianas empresas del país y utilizar recursos de la banca comercial con garantías líquidas de Nafín y Bancomext a tasas no mayores del 10% anual y plazos de hasta 36 meses incluyendo 6 meses de gracia en capital de intereses. Incluso solicitan un ingreso básico solidario a los trabajadores informales para apoyar directamente a las familias en el pago de alimentos, agua y luz. Un incremento extraordinario de presupuesto a los estados y municipios, especialmente a la salud e infraestructura. “No es posible atender circunstancias emergentes y extraordinarias con recursos ordinarios”. Piden también agilizar el pago a proveedores del gobierno y en la medida de lo posible anticipar compras correspondientes al segundo semestre. Solicitan que se posponga la entrada en vigor de las reglas de producción automotriz establecidos en el Tratado de Libre Comercio T-MEC hasta el 2021,
una vez que se haya recuperado la capacidad de operación de las empresas de este sector. Asimismo, solicitan apoyar al sector turístico, que aporta el 9% del Producto Interno Bruto y 3.8 millones de empleos directos mediante un Programa Especial de Promoción y Atracción de Inversiones, “ya que además de ser una fuente importante de captación de divisas representa un número importante de empleos formales”. “Este sería un primer paquete de apoyos. Tiene el carácter de urgente y debe de ser puesto en marcha de inmediato”, escribieron los mandatarios panistas. Firman la misiva el gobernador de Aguascalientes, Martín Orozco; de Baja California Sur, Carlos Mendoza Davis; de Chihuahua, Javier Corral; de Durango, José Rosas Aispuro; de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez; de Querétaro, Francisco Domínguez; de Quintana Roo, Carlos Joaquín; de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca y de Yucatán, Mauricio Vila. Describen que los efectos económicos de esta emergencia por la pandemia de COVID-19 ya se sienten en los bolsillos de las personas, y ante las perspectivas sanitarias que se gobierno ha anunciado, “sabemos que, desafortunadamente, los recursos económicos que ha asignado a su programa no alcanzarán. Serán necesarias medidas adicionales para lograr la recuperación económica”. “Es indispensable mantener unida la cadena de producción y empleo, todos los eslabones, por grandes o pequeños que sean, e dan valor e importancia. La economía de un país es como un ferrocarril y no podemos apostar a dejarlo sin locomotora. Este es el momento en que las y los mexicanos demandan de los políticos actuar con firmeza, con generosidad, sin tintes ideológicos y con sentido de Estado”. “Reiteramos que el plan de reactivación económica presentada por el gobierno federal requiere complementarse: las familias mexicanas, las micro, pequeñas y medianas empresas necesitan más y merecen más”.
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
9
Balean a siete personas en velorio en Edo. de México Siete personas resultaron heridas en un velorio cuando un grupo de hombres armados atacó a los dolientes que acudieron al sepelio de la esposa de un líder de la empresa de Autotransportes Utcamuhsa, en Huehuetoca. La agresión se registró cerca de la media noche del 14 de abril en la calle Isabel Campos, entre las calles Ayuntamiento y Luis Echeverría Echeverría, en la colonia San Bartolo, en el centro de Huehuetoca, cuando los asistentes al funeral fueron agredidos con armas de fuego.
Falso de toda falsedad, el aumento a la luz: AMLO * “Falso de toda falsedad (...), son los traviesos que andan tratando de confundir”, declara el Presidente CIUDAD DE MÉXICO.El Presidente Andrés Manuel López Obrador desmintió la versión de un supuesto aumento a las tarifas de la energía eléctrica por parte de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). “Falso de toda falsedad (...), son los traviesos que andan tratando de confundir”, declaró durante su conferencia de prensa matutina al referirse a la versión que se difundió el martes en medios de comunicación y redes sociales. El Mandatario secundó a la CFE, organismo que el martes también negó el supuesto incremento del 4.0 por ciento en el mes de abril. Explicó que los cargos de las tarifas del suministro básico para uso doméstico son determinados por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y apoyadas en la metodología publicada en el Diario Oficial de la Federación. La empresa dijo que la cuota de bajo consumo en el mes de marzo fue de 0.834 pesos y en abril de 0.837 pesos, con un incremento directo entre esos
dos meses de 0.002 pesos y porcentualmente un incremento del 0.23, por lo que el porcentaje referido del 4.0 por ciento es incorrecto. SUSPENDE GIRAS ESTE FIN DE SEMANA El presidente Andrés Manuel López Obrador no tiene programadas actividades públicas este sábado y domingo. Presidencia de la República dio a conocer la tarde de miércoles la agenda del titular del Ejecutivo para este viernes, sábado y domingo, y su única ac-
Así será la fase 3 del semáforo epidemiológico
*En las condiciones actuales, la Secretaría de Salud prevé que pudieran enfermar entre 175 mil y 300 mil personas
CIUDAD DE MÉXICO.El gobierno federal, a través de la Secretaría de Salud y la Dirección General de Epidemiología, ha determinado tres fases en la contingencia por el COVID-19 o coronavirus. Desde el inicio de la epidemia en México, el pasado 27 de febrero, se han acumulado 5 mil 399 casos y 406 personas han perdido la vida a causa del coronavirus. Ayer martes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que “la parte más difícil de la epidemia está por llegar”. La tercera fase es la de epidemia, al que se llegaría entre 2 y 3 semanas después de haberse alcanzado el escenario 2, cuando ya los casos se cuentan por miles. En el peor escenario que contempla la Ssa para esta fase, el cual implicaría que no se hubiese aplicado ninguna medida para controlar la dispersión del virus ni se diera atención a ninguna persona enferma, el COVID-19 infectaría a entre 0.5% y 1% de la población total del país, lo que podría
representar hasta 1.2 millones de personas. Sin embargo, en las condiciones actuales se prevé que pudieran enfermar entre 175 mil y 300 mil personas. De estas personas, se calcula que la minoría requeriría hospitalización en terapia intensiva y que más de 70% de las personas infectadas pudieran estar asintomáticas, lo que quiere decir que solo serían portadoras. En esta fase 3, también se pide evitar el saludo de beso y abrazo y se suspenden los eventos públicos, además de que se suspenden clases en escuelas donde haya brotes activos, así como las actividades en centros laborales también con brotes activos. Diversas de estas medidas ya se realizan en este momento. El mes pasado, LópezGatell señalaba que las medidas de sana distancia y restringir la movilidad social permitirán entrar a la tercera fase de la pandemia del coronavirus con una curva menor de contagios que requerían hospitalización.
tividad programada es la rueda de prensa del viernes a las 07:00 en Palacio Nacional. Sábado 18 y domingo 19 no tiene programadas actividades públicas, de acuerdo con la agenda, algo que sólo se registra cuando el presidente decide tomar vacaciones en Semana Santa y en fin de año. Aunque no se ha confirmado el motivo, se presume que se debe a la inminente declaratoria de la tercera fase de la contingencia por la epidemia de Covid-19 que se espera en-
tre en vigor esta semana. Otras ocasiones en que López Obrador no ha realizado actividades en fin de semana ha sido por estar en la redacción de sus informes de actividades o el Informe de Gobierno presentado en septiembre pasado. Ya en su gira del 27 al 29 de marzo había cambiado el formato de sus giras de trabajo para reducir el contacto con sus simpatizantes en sus recorridos de supervisión de obras públicas en Sinaloa, Nayarit, Baja California y Sonora.
No habrá despliegue militar en Fase 3: Dolores Padierna
*Dolores Padierna aseguró que el gobierno federal le apuesta a una sociedad organizada con conciencia social que comprenda la contingencia por la qué pasa el mundo CIUDAD DE MÉXICO.La vicepresidenta de la Cámara de Diputados, Dolores Padierna, rechazó que se despliegue la Guardia Nacional en hospitales y en las calles con el ascenso a la Fase 3 por la pandemia del Covid-19. La diputada federal por Morena negó que la medida sea necesaria aun con las denuncias de médicos y personal de salud de agresiones por parte de familiares de pacientes con coronavirus. La legisladora sostuvo que, “los toques de queda o el despliegue militar corresponden a regímenes dictatoriales”. “De tal manera que, si se está hablando de un despliegue militar o algo por el estilo no lo verán ni siquiera en la Fase 3 porque no lo conisderamos conveniente”, declaró posterior al anuncio del pronunciamiento de la Mesa Directiva en solidaridad con el personal de Salud. Dolores Padierna aseguró que el gobierno federal le apuesta a una sociedad organizada con conciencia social que comprenda la contingencia por la qué pasa el mundo.
“No habrá toque de queda en la Fase 3, no solo porque lo consideramos innecesario, sino por convicción propia. Nosotros consideramos eso como propio de regímenes dictatoriales, nosotros somos una República Democrática. Le apostamos a la conciencia social, a la solidaridad nacional, le apostamos a que la sociedad organizada comprenda la situación y actúe”, sostuvo. En tanto, el vicepresidente del Palacio Legislativo, Marco Adame, manifestó que existe una preocupación por todos los grupos parlamentarios por las agresiones y discriminación que han surgido contra el personal del Sistema Nacional de Salud. El diputado por el PAN también señaló la inquietud que existe en el cumplimiento de la responsabilidad de las distintas instancias que colaboren para garantizar el orden y el funcionamiento de las instituciones de salud.El panista sostuvo que el orden es un principio democrático que en el caso del personal de salud y sus familias garantiza su bienestar.
10
JUEVES 16 DE ABRIL DE 2020
Internacional Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Dice director
“Única preocupación” de OMS es salvar vidas *Esto después que el presidente de EU, Donald Trump cortara los fondos a la organización por su “mala gestión” durante la pandemia ESTADOS UNIDOS.- La “única preocupación” de la Organización Mundial de la Salud (OMS) es salvar vidas frente a la pandemia de COVID-19 y en esa tarea “no hay tiempo que perder” señaló este miércoles su director. “No hay tiempo que perder. La única preocupación de la OMS es ayudar a todos los
pueblos a salvar vidas y poner fin a la pandemia de COVID-19”, escribió en su cuenta en Twitter Tedros Adhanom Ghebreyesu, poco después del anuncio de Estados Unidos de suspender su financiación a la OMS. Tras enviar su mensaje en la red social, Tedros Adhanom Ghebreyesus retuiteó varios mensajes de apoyo de políticos,
científicos o ciudadanos anónimos. “He trabajado en la OMS durante 10 años sobre la viruela, la polio, la ceguera o la ayuda a las víctimas de tsunami. He trabajado con seis directores generales. Para mí el @DrTedros y Gro Brundtland han sido los mejores. Hay una verdadera campaña política contra el @DrTedros”, esti-
mó por ejemplo el epidemiólogo estadounidense Larry Brilliant. Donald Trump anunció que cortaba los fondos a la OMS por su “mala gestión” durante la pandemia del nuevo coronavirus. Trump considera que la OMS ha sido demasiado benevolente con China, pero la institución internacional rechaza estas acusaciones y asegura que
Por coronavirus
Economía de EU se contrajo abruptamente *La Reserva Federal de Estados Unidos dijo hoy en su informe sobre las condiciones económicas actuales ESTADOS UNIDOS.- La Reserva Federal de Estados Unidos dijo hoy en su informe sobre las condiciones económicas actuales, que la actividad económica se contrajo “brusca y abruptamente en todas las regiones” del país por la pandemia de COVID-19. También conocido como Libro Beige, el informe apuntó que la mayoría de las áreas experimentaron caídas en la producción, pero que las industrias más afectadas fueron el ocio, la hotelería y el comercio minorista. Sobre el empleo, el informe dijo que los contactos comerciales reportaron que los recortes “fueron generalizados, incluidos los sectores manufacturero y energético”. Además, los contactos comerciales esperan que las condiciones se agraven en los próximos meses. El informe destaca que los contactos comerciales de varios distritos del país notaron que el empleo se está recortando a través de despidos temporales y licencias a la espera de revertirse cuando se reanude la actividad comercial. A corto plazo, la Reserva Federal espera más recortes de empleos en los próximos meses, con todo y que hasta el momento el gobierno de Estados Unidos ha informado sobre la pérdida de al menos 17 millones de trabajos. El distrito de Nueva York, epicentro de la pandemia, informó que la fabricación en el estado se redujo durante abril al ritmo más rápido del registro histórico, pues el coronavirus provocó una caída de la demanda. El Libro Beige es publicado ocho veces a lo largo del año y examina los 12 distritos del Sistema de la Reserva Federal –el banco central de Es-
tados Unidos– para informar sobre la actividad económica en todos los sectores. EMPRESARIOS ADVIERTEN QUE NO VOLVERÁN ANTE RIESGO DE PANDEMIA Los integrantes del consejo de negocios con el que se contactó el presidente Donald Trump hoy para dar pie a la reactivación económica, tras el freno obligado por la pandemia, remarcaron que, en caso de que se carezca de condiciones de salud adecuadas, no volverán a llamar a sus empleados. Condicionaron el retorno al testeo masivo, lo que respalda los llamados de los expertos en salud y los gobernadores, que reiteraron que las actividades económicas no deberían volver a menos que hubiera un panorama que lo permitiera, un llamado al que Trump se negó tras asegurar que se debía actuar según su mandato, afirmó CNN, que se contactó con uno de los participantes.
La llamada sólo incluyó a algunos de los 200 directores ejecutivos de diversas empresas para acordar un camino hacia la reactivación económica de los sectores que componen la economía de los Estados Unidos. Los asesores de Trump esperan que con esta llamada sea posible que el presidente posponga sus planes para reactivar la economía tan pronto y atienda las recomendaciones del epidemiólogo Anthony Fauci y su equipo. Mientras tanto, la Agencia Federal para la Gestión de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés) y los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDCs, por sus siglas en inglés) crean un plan de reincorporación a la vida regular, como afirma The Washington Post. La discusión sobre la reapertura de las ciudades ha llevado a los gobernadores de estados como Nueva York y Nueva Jersey a unirse para crear un plan conjunto de contingencia y reiterar
que no abrirán los negocios a menos que sea completamente seguro, así lo pida el presidente. PROBABLEMENTE EU “PASÓ EL PICO DE CORONAVIRUS” El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el miércoles que el país probablemente ya pasó lo peor de la pandemia del coronavirus y que anunciará el jueves las “directivas” para reabrir la economía. Está claro que nuestra estrategia agresiva está funcionando”, dijo en una conferencia de prensa. “La batalla continúa, pero los datos sugieren que en todo el país hemos pasado el pico de nuevos casos”. Esta situación alentadora nos ha puesto en una posición muy sólida para finalizar las directivas para la reanudación de la actividad en los estados”, agregó Trump. Dijo que se referirá a esto en una rueda de prensa el jueves, “anunciando pautas”.
adapta sus recomendaciones a medida que recibe informaciones científicas sobre el comportamiento de este nuevo coronavirus, su transmisión y las maneras de combatirlo. “La OMS no hace política”, recalcó Tedros. La decisión estadounidense ha sido criticada por la ONU, China, Rusia y la Unión Europea.
Ante riesgo de contagios
Liberan a cientos de indocumentados
*El primer grupo, conformado por unas 160 personas, incluyó a mayores de 60 años de edad y mujeres embarazadas El Gobierno de Estados Unidos ha empezado a liberar a cientos de migrantes indocumentados que, según miembros del Congreso y grupos activistas corren peligro de contagio del coronavirus, indicaron este miércoles medios locales. El subdirector interino de Seguridad Nacional (DHS), Ken Cuccinelli, dijo el martes que las autoridades habían identificado a 693 migrantes detenidos y que podrían ser liberados debido a que son más vulnerables al coronavirus. “Como una respuesta especial a esta crisis en particular” el Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE, en inglés) ha instruido a sus agentes que evalúen la condición de ciertos detenidos “que se consideran en riesgo mayor de exposición” al virus, añadió el funcionario. Cucinelli, quien no especificó el período en que estas liberaciones han ocurrido, dijo que la primera tanda de unas 160 personas incluyó a mayores de 60 años de edad y mujeres embarazadas. La Administración Trump mantiene casi 30 mil personas en los centros de detención de inmigrantes en todo el país. En su gran mayoría estas personas no están acusadas ni han sido condenadas por delitos, y podrían salir bajo libertad supervisada hasta que les llegue la fecha de una audiencia en los tribunales de
migración. El ICE, que no respondió a consultas sobre este informe, ha indicado que hay por lo menos 91 inmigrantes indocumentados recluidos en centros de detención que han dado positivo por COVID-19, número que se ha duplicado en la última semana. Según la plataforma Gothamist, de Nueva York, al menos 245 personas, o el 20 % de los detenidos en las cárceles de los condados Hudson, Essex y Bergen, en Nueva Jersey, fueron liberados en el último mes. Por su parte, la plataforma Documented indicó que en esos centros de detención se había registrado alrededor de un tercio de los casos de COVID-19 documentados entre migrantes detenidos. Muchos de los migrantes liberados de esas tres cárceles de condado quedan bajo supervisión con un grillete electrónico u otros métodos de control, y pasan a residir con familiares u otras personas a la espera de sus audiencias en los tribunales de inmigración. El martes, una agrupación de cientos de pastores y ministros evangélicos de Estados Unidos se sumó a grupos de defensa legal que han pedido al Gobierno de Trump que deje en libertad a miles de indocumentados recluidos en centros de detención a la espera de sus audiencias de inmigración.
Colombia pone en arresto domiciliario a 4 mil reos BOGOTÁ.- El gobierno de Colombia avaló hoy la excarcelación transitoria de más de 4 mil presos para reducir el hacinamiento en las cárceles y evitar la propagación del Covid-19, que provocó la muerte de dos reclusos de una prisión del centro del país. La medida, concedida a través de un decreto y por seis meses, “tiene un gran sentido humanitario para que las personas que puedan estar expuestas con mayor vulnerabilidad al virus puedan poder salir de
la reclusión intramural carcelaria y pasar a reclusión domiciliaria mejorando sus condiciones de protección en términos de salud”, dijo el presidente Iván Duque a la emisora Atlántico Barranquilla. La determinación beneficia a quienes estén “ad portas de salir” de prisión, que hayan cumplido un 40% de su pena, a presos mayores de 60 años, a quienes tengan “enfermedades catastróficas” o discapacidades, y a mujeres lactantes o con hijos menores de tres
años, explicó por su parte la ministra de Justicia, Margarita Cabello. Es una de las tantas medidas que tenemos para enfrentar la pandemia, además de la prohibición de visitas a los reclusos”, agregó la ministra en rueda de prensa virtual. Cabello aseguró que el número de beneficiados podría aumentar después. Los privados de la libertad podrán salir “inmediatamente” a prisión domiciliaria tras contar con la autorización de un juez y luego, cuando finalice la
medida transitoria pasados los seis meses, deberán regresar a la cárcel si aún les queda pena por cumplir. Los condenados por delitos de lesa humanidad, sexuales, pertenencia a grupos armados organizados o narcotráfico, entre otros, no serán liberados, según el decreto. El aval para excarcelar a miles de presos se da tres semanas después de que el gobierno decretara la emergencia carcelaria tras un sangriento motín que dejó 23 muertos y 91 heridos,
incluidos nueve guardias, en una cárcel en Bogotá. Cabello vinculó los disturbios con un frustrado intento de fuga ante versiones que asociaban los desórdenes a precarias condiciones sanitarias dentro de las prisiones para enfrentar la pandemia. Y sucede tres días después de que se reportara el fallecimiento de dos presos por Covid-19 (uno murió a los cinco días de ser liberado) y el aislamiento de otros mil 700 en la hacinada cárcel de Villavicencio, en el
departamento céntrico del Meta. Esa prisión tiene un hacinamiento superior al 90%, según el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec). Alrededor de 123 mil presos están distribuidos en 138 cárceles del país, según el Inpec. La Procuraduría, un organismo de control que vigila la administración pública, ha denunciado que el sistema tiene capacidad para albergar menos de la mitad de su población actual.
JUEVES 16 DE ABRIL DE 2020
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
11
Exige sector turístico plan integral para enfrentar crisis del COVID- 19 The Home Depot dona veinte mil cubrebocas *Para apoyar al Sector Salud de México The Home Depot, la tienda para mejoras en el hogar número uno en México, anunció la donación de 20,000 cubrebocas y 600 goggles al sector salud con la intención de apoyar a diversas instituciones y organizaciones que trabajan en el país para atender a los pacientes con COVID-19. Las donaciones serán entregadas a 15 instituciones en México, entre las que se encuentran la Fundación del Instituto Mexicano del Seguro Social, la Cruz Roja Mexicana y el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia de diversos estados de la República Mexicana, entre otras. Las mascarillas se repartirán al personal médico y de primeros auxilios que atienden a los pacientes con síntomas o que están contagiados con COVID-19. Ante la actual escasez de cubrebocas, The Home Depot ha tomado la decisión de donar todos los pedidos que le lleguen de mascarillas N-95 a trabajadores del sector salud que más lo necesitan en este momento. “Siempre que ocurre alguna situación de contingencia o desastre natural, buscamos la manera de
*Llama Arturo Sánchez Gordillo a los tres órdenes de gobierno, para que desde sus instancias apoyen al sector que genera 15 mil fuentes de empleo
brindar apoyo a la población. En esta ocasión, nos solidarizamos con la gran labor que las autoridades han emprendido ante esta difícil situación y reiteramos nuestro compromiso con México al donar 20 mil cubrebocas al sector salud. Estamos aquí para ayudar y devolver a la comunidad”, señaló Erika Díaz, Vicepresidenta de Venta en Línea, Mercadotecnia y Relaciones Públicas, The Home Depot México. Las organizaciones e instituciones que recibirán los donativos en especie son las siguientes: -Fundación IMSS -DIF Puebla -Cruz Roja Mexicana -VIFAC Monterrey -Cruz Roja Tijuana –Fundación Jorge y Julieta Aziz AC (PYMO) -Cruz Roja Querétaro -Tigres por un mejor Futuro -DIF Nuevo León -World Vision Mexico -DIF Ciudad de México -Fundación Adelaida Lafón AC -DIF Estado de México -Patronato del Hospital Regional de Alta Especialidad Materno Infantil -DIF Aramberri
Acompañado por empresarios del sector turístico de Manzanillo, el presidente del Consejo Nacional de Empresarios Turístico en la entidad, Arturo Sánchez Gordillo, exigió a los tres órdenes de gobierno un plan integral para enfrentar la crisis generada por el COVID-19 y puedan atender el tema de salud y económico. Dejó en claro que la intención es mantener la plantilla laboral para que los empleados tengan recursos y pueden llevar productos alimenticios a sus
Ante contagio de COVID-19
Pacientes trasplantados deben reforzar medidas preventivas *Están en el grupo de alto riesgo por sus tratamientos con inmunosupresores
casas, y enfrenten de mejor manera la contingencia. Asimismo, llamó a los tres órdenes de gobierno, para que desde sus instancias apoyen al sector que genera 15 mil fuentes de empleo, destacando que dicha número corresponde a las empresas agremiadas al Consejo. Estas medidas buscan que impacten de forma positiva al sector. Al gobierno municipal están solicitando un subsidio en el pago del agua en lo que resta del año 2020, además de un operativo de seguridad para evitar actos delictivos en las propiedades turísticas. Al Gobierno del Estado dijo que están pidiendo el pago inmediato de los úl-
timos 4 meses del impuesto sobre hospedaje del 3 por ciento al Fideicomiso de Promoción Turística del Estado de Colima, el cual permitirá el relanzamiento del destino al término del confinamiento. La devolución de los últimos 12 meses del impuesto de nómina o el otorgamiento créditos a fondo perdido. De igual modo, la creación de un bono de 54 millones de pesos para el pago de salarios mínimo a 15 mil trabajadores, que podría redireccionarse del actual plan de egresos del gobierno del Estado, específicamente de las secretarias de turismo y fomento económico, punto que ayudaría a evitar indicios de rapiña.
Para el gobierno federal, expuso que están demandando un subsidio en el cobro de la energía eléctrica por lo que resta del año 2020, asimismo se impongan medidas restrictivas y de control a las casas en renta, las cuales siguen trabajando y capitalizando el poco turismo que decidió venir a Manzanillo, aun cuando la recomendación era no hacerlo. Con relación a los legisladores locales y federales, solicitó su apoyo para bajar recursos de los programas existentes o crear nuevos que puedan impulsar el sector, agregando que la mayoría de las cámaras empresariales ya han estado pidiendo a la federación.
De los Cendis
El Gobierno del Estado presta a Federación para pago a trabajadores
*Se aplican cerca de 10 mdp, recurso con que se comprometió el gobernador con la SEP federal *Es para apoyar a 362 trabajadores de la educación en medio de la contingencia sanitaria La Secretaría de Educación (SE) informa que hoy miércoles 15 de abril, con recursos estatales se le prestó dinero al gobierno federal para realizar el pago a las y los 362 trabajadores de los CENDIs Tierra y Libertad, correspondiente a los tres primeros meses de sueldo del 2020.. La dependencia edu-
Las personas que hayan sido sometidas a algún trasplante de órgano, deben tener especial cuidado en seguir las medidas de prevención de contagios por COVID-19, ya que al tener prescritos inmunosupresores como parte de su tratamiento posterior, pertenecen al grupo vulnerable en esta emergencia sanitaria, explicó el doctor Marco Sanmartín Uribe, jefe de la Unidad de Trasplante Renal en el Hospital General Regional N° 1 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Enfatizó que es recomendable que este grupo poblacional establezca una línea de comunicación directa con los médicos de la Unidad de Trasplantes para la identificación oportuna y el seguimiento de casos sospechosos o confirmados de COVID-19. Destacó que en ningún momento deben suspender sus medicamentos ya que, el riesgo es mayor y pueden sufrir una descompensación debido a su condición.
Además, dijo, deben poner especial énfasis en no salir de casa, evitar lugares con grandes concentraciones de personas o realizar viajes y que de requerir acudir al hospital por medicamento, deben optar por solicitar apoyo de un familiar, amigo o conocido para que a través de la receta resurtible, los puedan obtener. Destacó que si necesitan ir al hospital, deben presentarse con cubrebocas, guantes y tratar de permanecer el menor tiempo posible para evitar exponerse. El especialista del Seguro Social indicó que es imprescindible que respeten la sana distancia y evitar el contacto directo o saludar de beso o abrazo a otras personas. Detalló que los pacientes con un sistema inmunológico deprimido deben evitar contacto físico con personas enfermas o con síntomas respiratorios. Recalcó la importancia de que cumplan el resto de las medidas establecidas por las autoridades
de salud como lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón, usar soluciones a base de alcohol gel al 70 por ciento cubrir boca y nariz con el ángulo interno del brazo o con un pañuelo desechable al toser o estornudar y evitar tocarse la nariz y la boca. Dijo que debido a la permanencia del coronavirus en superficies, es muy importante que éstas se desinfecten con cloro de uso doméstico diluido en agua varias veces al día y que eviten compartir utensilios personales y otros objetos sin limpiarlos antes debidamente. El nefrólogo alertó que en caso de infección leve o sospecha, de contagio, se debe permanecer en casa en aislamiento, dar aviso al equipo médico de trasplantes y atender las recomendaciones precisas al pie de la letra. Puntualizó que en caso de insuficiencia respiratoria o urgencia médica, deben acudir al servicio de urgencias de su hospital con cubrebocas acompañado de un solo familiar.
cativa refiere que lo anterior se dio en cumplimiento al compromiso del gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, con el titular de la Unidad Administrativa de la SEP, Héctor Garza González, con quien acordó realizar un préstamo para apoyar a las y los trabajadores de estos CENDIs en proceso de regularización,
en medio de la contingencia sanitaria. Finalmente la SE señala que una vez que se firme el convenio correspondiente, se radicarán a la entidad los recursos federales para el pago de los meses subsecuentes para las y los trabajadores de los CENDIs Tierra y Libertad.
Policía Estatal incauta 400 dosis de droga; hay 3 detenidos La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) informa que capturó a tres sujetos como imputados de delitos contra la salud, como resultado de los recorridos de prevención y vigilancia que realizan en colonias del municipio de Tecomán. Derivado de esas acciones operativas, la Policía Estatal Acreditable, detuvo a tres jóvenes, una mujer y dos hombres, en posesión de 400 envoltorios en los que identificaron polvo blanco y granulado en su interior, así como recurso monetario en pesos mexicanos, por lo que fueron puestos a disposición del ministerio público del fuero federal. Por otra parte, las fuerzas estatales de seguridad arrestaron a tres jóvenes, dos hombres y una
mujer, como imputados del delito de robo, cuando trataban de huir a bordo de una unidad marca Chevrolet GMC que presuntamente acaban de hurtar. El llamado oportuno al número de emergencias, el monitoreo a través de las cámaras de vigilancia y el despliegue de elementos, permitió a las fuerzas estatales detener a los sujetos. En hechos por separado, los elementos estatales detuvieron a tres sujetos como imputados de delitos contra la salud, ya que derivado de la revisión que aplicaron en apego a los protocolos de actuación policial, les incautaron varios envoltorios de diferentes características con polvo blanco y granulado en su interior. Finalmente, la Policía
Estatal aprehendió a dos sujetos como imputados de los delitos de violencia intrafamiliar y lesiones y a uno más por el delito de robo y amenazas. La SSP puso a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR) y de la Fiscalía General del Estado (FGE), a los imputados, droga y bienes rodantes recuperados, con el fin de que continúen con las investigaciones correspondientes. Las mujeres víctimas de violencia fueron canalizadas al centro de justicia para la mujer. La Secretaría de Seguridad Pública llama a la población a denunciar la comisión de cualquier delito a través del uso responsable de los números de emergencia 911 y denuncia anónima 089.
Facebook /
El Mundo desde Colima