+
C M Y
NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA VIERNES 17 de abril de 2020 Número: 14,542 Año: XLII www.elmundodesdecolima.mx
Coparmex propone “salarios solidarios” para evitar despidos
+
Para salvar el empleo y mantener el ingreso de millones de familias la Coparmex planteó el otorgar salarios solidarios en los que se protegerían en su totalidad a aquellas personas que ganan hasta 10 mil pesos mensuales.
Página 5
Nota principal
Ante el Covid-19 Nacho, gobernador mejor evaluado *En estudio de Arias Consultores, el mandatario estatal ocupa el primer sitio en 7 de 12 categorías evaluadas *Cierre de playas y centros turísticos, lo más respaldado
PETICIÓN.- El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez solicitó el pasado 14 de abril a la Aerolínea Volaris, a través de un oficio enviado por la Secretaría de Turismo, suspendiera de manera temporal el vuelo Tijuana-Colima. Lo anterior, debido a la alta propagación de Covid19 que se tiene en el Estado de Baja California.
En el estado
A Volaris y SCT
*Exhorta la secretaria de Salud a mantener al extremo las medidas de prevención
El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez solicitó el pasado 14 de abril a la Aerolínea Volaris, a través de un oficio enviado por la Secretaría de Turismo, a que se suspendiera de manera temporal el vuelo Tijuana-Colima. Lo anterior, debido a la alta propagación de Covid19 que se tiene en el Estado de Baja California.
Se registra el primer deceso por Covid-19 La Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado informó que este jueves 16 de abril se registró el primer deceso por el coronavirus en la entidad. Se trata de una paciente de 52 años de edad que falleció por insuficiencia respiratoria, por una neumonía viral Co-
vid-19, en el hospital general Manzanillo. El caso de esta persona se complicó por una descompensación metabólica por diabetes más obesidad, agregó la secretaria de Salud, Leticia Delgado Carrillo, en transmisión en vivo especial que hizo este mismo día. Página 8
Pide Nacho cancelar vuelo Tijuana-Colima
El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, se convirtió en el mejor evaluado de las y los 32 mandatarios estatales, en cuanto a las acciones y medidas que ha implementado ante la emergencia sanitaria del Covid-19. De acuerdo con la segunda encuesta Nacional elaborada por Arias Consultores, el gobernador de Colima reportó una aprobación del 75.4% y ocupó el primer lugar en siete de las 12 categorías incluidas en el estudio. El gobernador también fue el mejor evaluado a nivel nacional en la percepción sobre decisiones de gobierno, pues el 97.8% de los consultados, respaldarían un aumento en las restricciones de personas que no realicen actividades indispensables en espacios públicos. Ignacio Peralta también es el gobernador con
el mayor respaldo del país, un 97.5%, para reducir el transporte público y limitar el tráfico vacacional en carreteras. Asimismo, es el gobernador con el mayor respaldo 82.6% para solicitar créditos para compras de equipo médico y programas de recuperación económica. *En cuanto al fortalecimiento de hospitales y personal de salud, el estudio muestra al gobernador de Colima como el mejor evaluado a nivel nacional, con una aprobación del 72.1%. *Referente a la limpieza y sanitización de espacios públicos, el titular del Poder Ejecutivo en Colima, también fue el mejor evaluado de todo el país, con un 74% de aprobación. *En el apartado correspondiente a los apoyos económicos para personas en pobreza, discapacitados y desempleados, nueva-
mente el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, ocupa el primer lugar con un 66.8% de la aprobación. *En el apartado en el que el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez salió mejor evaluado, fue en el denominado: Suspensión de actividades recreativas, como arribo de turistas, acceso a playas, lagos y áreas recreativas, en donde obtuvo el primer lugar con una aprobación del 90.5%. En la compra de equipo médico para tratar los contagios, el gobernador Peralta Sánchez fue el cuarto con el mayor porcentaje de aprobación, con un 69.2%. Sobre programas económicos para las pequeñas y medianas empresas, el gobernador de Colima fue el cuarto mejor evaluado a nivel nacional con el 50.1% de aprobación.
Página 8
Página 8
El gobierno federal amplía sana distancia al 30 de mayo *En el caso de Colima se reiniciarían actividades el 17 de mayo
C M Y
+
CIUDAD DE MÉXICO.- Durante la conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador, se anunció que las medidas de prevención y mitigación de contagios por la pandemia de Covid-19, se extenderán del 30 de abril hasta el 30 de mayo, además de que se anunció a los estados y municipios que serán tratados como Fase 3. ESTADOS EN FASE 3 EN MÉXICO Hugo López-Gatell, Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, informó que en zonas de mayor transmisión de la enfermedad como la Ciudad de México y las zonas metropolitanas de Guadalajara, Monterrey, Tijua-
Página 8
Sube a 486 cifra de muertos en México por coronavirus *Los casos confirmados ascienden a 6 mil 297 CIUDAD DE MÉXICO.- Autoridades de la Secretaría de Salud informaron este jueves que el número de muertos por coronavirus ascendió a 486, mientras que los casos confirmados en el país llegaron a seis mil 297. José Luis Alomía, director de Epidemiología de la Secretaría de Salud, resaltó que hay 12 mil 340 casos sospechosos de Covid-19; además de que 25
mil 511 resultaron negativos al virus. “Al día de hoy, 45 mil 148 personas han sido estudiadas en México por síntomas de Covid-19”, comentó. Destacó que en función del número de habitantes, Baja California Sur, Ciudad de México Y Quintana Roo comandan la tasa de incidencia de casos confirmados por coronavirus. Página 8
CUBREBOCAS.- La entrega de cubrebocas que realizó la dirigencia estatal del PRI que encabezan Kike Rojas Orozco y Esperanza Hernández Briceño a trabajadores del transporte público y microempresarios, es una acción más que ese instituto político efectúa en apoyo a los colimenses por la presencia de la pandemia que se vive por el coronavirus.
CORONAVIRUS.- Autoridades de la Secretaría de Salud informaron este jueves que el número de muertos por coronavirus ascendió a 486, mientras que los casos confirmados en el país llegaron a 6 mil 297.
Entrega PRI mil 500 cubrebocas a taxistas y microempresarios *Este esfuerzo se suma a la entrega de gel antibacterial, apoyos alimenticios y comidas por un mes a familias necesitadas La entrega de cubreboca que este día realizó la dirigencia estatal que encabezan Kike Rojas Orozco y Esperanza Hernández Briceño a trabajadores del transporte público y microempresarios, es una acción más que el PRI realiza en apoyo a los colimenses por la presencia de la pandemia que se vive por el Coronavirus. Así lo externó el Presidente, Kike Rojas Orozco luego de entregar 500 cubreboca lavables y mil desechables resaltando que este es un esfuerzo del Partido Revolucionario Institucional que busca hacer que la política sea de utilidad y sirva a la gente. Indicó que es momento de concentrarse en este tema y por ello también se continúa fomentando el consumo local,
+
buscando esquemas para apoyar a los restaurantes promoviendo el consumo local. La política de la buena dijo, es la que debe servir a la gente y por ello los priistas intentamos apoyar para resolver la escasez de cubreboca y de gel antibacterial, así como a familias que necesitan apoyo alimenticio, por ello nos ponemos a producir las herramientas básicas en coordinación con nuestros Sectores y Organizaciones quienes de manera unida, con esfuerzos y capacidad de gestión han entregado estos apoyos. Informó que otra de las acciones que en breve llevarán a cabo, en coordinación con el Comité municipal de Villa de Álvarez, es la entrega de 40 comidas por un mes a familias muy necesitadas.
Página 8
Amplían padrón de beneficiarios para conservar empleo En Sesión Extraordinaria, los integrantes del Cabildo Municipal de Colima, aprobaron por unanimidad ampliar el periodo de recepción de solicitudes para el programa Juntos Conservamos el Empleo, esto con el objetivo de apoyar a un mayor número de empresas y establecimientos que han resultado afectados debido a la contingencia de salud. Recordemos que este programa es una de las acciones que el Alcalde Leoncio Morán impulsó para apoyar al comercio local, aportando el sueldo de dos meses de sus trabajadores, en donde los centros laborales cumplan con los requisitos de la convocatoria, evitando que las familias colimenses se queden sin ingresos durante esta pandemia.
Página 8
2
VIERNES 17 DE ABRIL DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Al legítimo dueño
Fuerzas de seguridad apoyan a Poder Judicial a devolver predio *Se desalojó personas que se asentaron de manera irregular en el terreno En atención al mandato de la Juez de Control del Sistema Penal Acusatorio adscrita a la sede judicial de Manzanillo, el Poder Judicial con apoyo de elementos de las fuerzas de seguridad de los tres órdenes de gobierno, recuperaron un predio ubicado en la calle Francisco I, Madero, en la colonia Belisario Domínguez, en la zona centro del municipio de Manzanillo, devolviéndoselo a su legítimo dueño. Debido a que las personas asentadas en dicho terreno no presentaron documentación alguna que acreditara la posesión e ignoraron el llamado a abandonar de manera voluntaria el predio, la re-
presentante del órgano jurisdiccional, restituyó el terreno al Gobierno del Estado en atención a lo que establece la carpeta administrativa 3-273/2020, por lo que permitió que los elementos de las diferentes corporaciones realizaran las acciones de desalojo. Empleando el mínimo de la fuerza y ante representantes de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) y un Notario Público, los elementos de seguridad antimotines, avanzaron hasta lograr la recuperación del terreno, sin golpear a ninguna de las personas que agarradas de la mano impedían el ingreso de la autoridad.
Si bien, hubo necesidad de someter con el mínimo de la fuerza a
quienes se opusieron al cumplimiento del mandato judicial, el personal de se-
guridad, logró apartar a las mujeres y niños, mientras algunos de los hombres
terminaron por abandonar el predio sin oponerse. Tras tomar el control de la zona, las dependencias estatales, federales y municipales, otorgaron a las personas todas las facilidades para ingresar al predio a sacar sus pertenencias, para luego ser trasladados a una zona segura. El predio, situado a un costado del observatorio meteorológico, quedó resguardado por personal de seguridad de los tres órdenes de gobierno, mientras que maquinaria pesada comenzó la limpieza del lugar. En el operativo participaron elementos de los 3 órdenes de gobierno.
En Armería
Realiza comuna labores de sanitización en el municipio Personal de la Unidad Municipal de Protección Civil (UMPC) del Ayuntamiento ha realizado labores de sanitización en la cabecera municipal y comunidades como acciones preventivas por el COVID 19, informó el alcalde Salvador Bueno Arceo. Explicó que con la debida protección requerida ante esta emergencia sanitaria, el personal de la UMPC inició el recorrido para sanitizar con bombas
manuales así como dos tractores con implementos para fumigar, con el apoyo por parte del ciudadano René Jiménez, a quien el alcalde le agradeció, ya que se utilizaron para aplicar esta limpieza con base en una dosificación de agua y cloro. Bueno Arceo dijo esta actividad se ha realizado en todos los lugares donde había concurrencia, así como principales vialidades y colonias de la cabecera municipal, comunidades, áreas recreativas como el malecón de Cuyutlán, además de áreas como jardines, parques, entre otros. De la misma manera el alcalde comentó que giró instrucciones al personal de Protección Civil para que este alerta en estas actividades para que constantemente se estén realizando estos trabajos y realizando más acciones preventivas.
De fruta
Gobierno de Tecomán distribuye 25 toneladas *Lo anterior en lo que va de la contingencia sanitaria *Ésta ha sido donada por productores locales
Por gestiones del Presidente Municipal de Tecomán, Ing. Elías Antonio Lozano Ochoa, cada día son más los productores tecomenses que se están sumando a la campaña alimentaria en apoyo a las familias del municipio, que han estado sufriendo los embates económicos en torno a la contingencia por el SARS Cov2. El día de ayer miércoles, con el apoyo de funcionarios de la jefatura de Turismo, Desarrollo Rural y Tesorería, se logró distribuir 1 tonelada de papayo en las colonias Llanos de San José, San José, Tuxpan y Las Palmas. Y en total se han hecho llegar a las familias tecomenses aproximadamente 25 toneladas de fruta en lo que va de la contingencia.
En abril
Se celebra día internacional de los monumentos y sitios Con el lema Patrimonio compartido, responsabilidad compartida, el próximo sábado 18 de abril se celebra el Día internacional de los monumentos y sitios, efeméride impulsada por el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS) con aprobación de la UNESCO, y que está vigente desde la década de los años 80, con la finalidad de dar a conocer al mundo, la riqueza y diversidad del patrimonio histórico que posee la humanidad. Ante la contingencia que se vive en el mundo, este año, a diferencia de los anteriores, actividades como visitas a monumentos y lugares patrimoniales, asistencias a conferencias y mesas de trabajo, se han dejado para ocasiones posteriores, pero no así el hecho de recordar y visibilizar que nuestro estado posee una gran riqueza patrimonial que a partir de hoy tendrá otro enfoque: la participación de la población, que desde casa, observa con otra mirada la ciudad, la cotidianidad y la vulnerabilidad a la que nuestro patrimonio está expuesto ante el crecimiento poblacional, urbano y comercial, que poco a poco han ganado terreno en las ciudades. En el estado de Colima existen 1647 inmuebles registrados como monumento histórico. El municipio de Comala posee, con 399 de estos inmuebles, la Declaración Federal de Zona de Monumentos Históricos, como lo hace constar su publicación en el Diario Oficial de la Federación, con fecha
30 de noviembre de 1988. El Instituto Nacional de Antropología e Historia en Colima, a través de su sección de monumentos históricos, realiza constantemente labores en materia de protección y conservación del patrimonio histórico edificado del estado de Colima, por lo que no es extraño que se realicen asesorías en intervención de inmuebles y zonas patrimoniales, suspensión de intervenciones, colaboraciones y asesorías técnicas en acciones de conservación de los monumentos históricos, con instancias e instituciones de gobierno. En director del Centro INAH Colima, antropólogo Julio Ignacio Martínez de la Rosa, informó que al término de la contingencia sanitaria, se retomarán al cien por ciento, las actividades sustantivas de esa dependencia, así como la realización de la Ceremonia de entrega de reconocimientos a la sociedad civil, que se lleva a cabo año con año, para destacar su cumplimiento cabal a la normativa institucional en materia de conservación e intervención del patrimonio, mejoramiento de imagen urbana, así como a instituciones y arquitectos profesionistas especializados. Patrimonio compartido, responsabilidad compartida, lema que incluye la participación responsable de autoridades de todos los niveles y de la misma sociedad, para la conservación y protección de nuestro patrimonio, legado material que da identidad a los pueblos.
Facebook / El Mundo desde Colima Twitter: @ElMundo_Colima
VIERNES 17 DE ABRIL DE 2020
GMM: Manzanillo abrirá comedores comunitarios *El propósito, apoyar a quienes lo requieran ante la pandemia por el COVID-19, precisa la alcaldesa porteña JESÚS MURGUÍA RUBIO La presidente municipal de Manzanillo, Griselda Martínez Martínez, enfatizó que su administración ha estado trabajando de manera permanente en apoyo a la población ante la contingencia sanitaria que se vive por la pandemia del Covid-19. Recordó que son el único municipio con una Dirección de Salud, lo que les ha permitido poder atender el tema de prevención, principalmente en implementar medidas de prevención y contención de esta enfermedad. Desde enero, enfatizó, se empezó a trabajar con el grupo de médicos para establecer las medidas de prevención que se iban a llevar a cabo en el puerto de Manzanillo, puntualizando principalmente brigadas de salud y de concientización principalmente con los prestadores de servicios en el puerto. Indicó que cuando ya se entró en la fase 2 de la contingencia sanitaria, ella personalmente se reunió con prestadores de servicios y de comercio, como restaurantes, hoteles, comerciantes de mercados, entre otros, para informarles de la situación crítica que se avecinaba y que era necesario contener los contagios. Además, resaltó, se estuvo haciendo perifoneo en toda la zona rural del municipio para informarle a la población las medidas de seguridad e higiene que se deberían tomar en cuenta para evitar contagios. Reconoció que al momento de que el gobernador del estado hiciera el llamado a cerrar algunos establecimientos y las playas, no se consideró, en ese momento, conveniente, en lo que fueron las playas, a través de la policía turística se invitaba a las personas que se encontraban en el lugar a resguardarse en sus viviendas u hoteles. Consideró que ha habido una buena respuesta por parte de las personas en no acudir a las playas o centros turísticos. Ante esta situación, Gri-
selda Martínez reconoció que, con este escenario, hay una gran afectación económica, por lo que se está analizando de qué manera se podrán llevar a cabo estrategias para mitigar el impacto y de qué manera se podrá apoyar y más si esta contingencia se extiende durante más tiempo. Entre las acciones, precisó, se analiza la instalación de comedores comunitarios por lo menos en ocho puntos del municipio en donde se pueda otorgar alimentos a aquellas personas que tienen por lo menos cuatro semanas sin trabajo, ni ingresos. Expresó que todo el trabajo preventivo ya se hizo, ahora se tiene que llevar a cabo acciones de apoyo a quienes se quedaron sin empleo, o se autoempleaban y no cuentan con ingreso alguno. Destacando que a más tardar los comedores comunitarios estarán instalados a partir del lunes 20 de abril, otorgándose un aproximado de 3 mil alimentos diarios. Externó que los mercados se encuentran abiertos, únicamente se pide a la población que acude a que guarde distancia y mantenga las medidas de higiene y seguridad sanitarias, así como no llevar menores de 5 años o que acudan personas adultas mayores. Resaltó finalmente que en su administración alrededor de 300 trabajadores se encuentran sin acudir a sus centros de trabajo, principalmente mayores de 60 años, o menores pero que tengan alguna enfermedad crónicodegenerativa o estén embarazadas.
tencia será de la siguiente manera: las victorias valdrán dos puntos, el empate uno y las derrotas cero; si se ganan dos partidas seguidas, comenzará una racha de puntuación doble –que es representada por un icono de una Llama- y, a partir de ese momento y mientras se gane cada partida, valdrá el doble, las victorias cuatro puntos y las tablas dos puntos, una derrota seguirá valiendo cero puntos; ganará el jugador que tenga más puntos al terminar el Torneo. La inscripción será gratuita y el jugador deberá confirmar su participación enviando el usuario de lichess, curp y nombre completo, al número de celular: 312 1254368. La fecha límite de inscripción será este viernes 17 de abril a las 21:00 horas. Cabe destacar que la plataforma lichess tiene sistema anti trampas, por lo que quedará expulsado del evento el jugador que se sorprenda utilizando programas de ajedrez.
3
Bernardo Salazar:
El STJE no está paralizado *Se atiende lo urgente en materia penal y familiar, asegura el magistrado presidente del Poder Judicial JESÚS MURGUÍA RUBIO
Convoca Incode al Primer Torneo de Ajedrez en Línea
El Instituto Colimense del Deporte a través de la Asociación Deportiva de Ajedrecistas del Estado de Colima, en coordinación con el Club de Ajedrez “El Ataque al Rey”, convocan a participar en el Primer Torneo de Ajedrez en Línea, para jugadores infantiles y juveniles, a celebrarse este sábado 18 de abril, de las 12:00 a las 14:00 horas. Al respecto, la directora general del Instituto Colimense del Deporte, Ciria Salazar, mencionó que este Torneo se realizará con el aval de la Asociación de Ajedrez del Estado, a través de la plataforma de lichess https://lichess. org/?any. La premiación será al primer lugar, un pants deportivo oficial del Instituto Colimense del Deporte; el segundo lugar, una maleta y playera deportiva y, el tercer lugar, una playera deportiva; además los 10 primeros lugares representarán al Estado en un Torneo Nacional en Línea, en la categoría 2004 y menores. El sistema de compe-
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
El magistrado presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado (STJE) en el estado, Bernardo Alfredo Salazar Santana, precisó que al Poder Judicial no lo paralizó la pandemia del Covid-19, y dijo que si bien no hay desde el pasado 18 de marzo, atención al público, se atienden los diferentes ámbitos judiciales desde casa o en oficina. Recordó se consideraron días no laborales del 18 de marzo al 20 de abril, en los cuales se dejaron únicamente la atención para asuntos urgentes en los ámbitos penales y familiares, en donde principalmente estén involucra-
En el STJE
dos menores, pensiones alimenticias que se deban pagar, etcétera. Apuntó además que
si bien asuntos civiles o mercantiles quedaron en suspenso, todos los casos
no se pararon actividades, pues se mantienen guardias y se está trabajando desde los hogares de los trabajadores del Poder Judicial en los acuerdos, emisiones de sentencia, etcétera, para que una vez que se puedan retomar las actividades se tenga un trabajo adelantado. No obstante, dijo, los magistrados del STJE mantienen constante comunicación, además realizan las sesiones, algunas de manera presencial y otras virtual, en donde se han hecho acuerdos importantes, como es el poder regresar al trabajo normal el próximo 4 de mayo, esto bajo la reserva de que las autoridades estatales y federales así lo permitan.
Abogados piden intervenga Carlos Farías para que se reactive actividad En visita de cortesía, el diputado local Carlos Farías Ramos recibió a abogados litigantes quienes solicitaron al legislador su intervención para que el presidente del Supremo Tribunal de Justicia en el Estado regularice las operaciones y con ello poder sacar los trabajos urgentes de los juzgados, utilizando la tecnología para salvaguardar la salud de los ciudadanos dentro de la contingencia sanitaria. El vicepresidente de la Confederación Nacional de Colegios y Asociaciones de Abogados de México (CONCAAM), Manuel Sepúlveda, indicó que, los trabajos jurídicos que llevan los abogados se han visto bastante afectados, “el Supremo Tribunal son de las instituciones que cerraron sus puertas de manera tajante y no se ha trabajado, ya llevamos varias semanas sin laboral y algunos compañeros viven al día, no tienen sueldo quincenal como los funcionarios por lo que es urgente que el Poder Judicial retome sus actividades de manera virtual, cuidando las medias sanitarias que nos está exigiendo la secretaría de salud”. Señaló que los asuntos jurídicos como los laborales, familiares, mercantiles y civiles son los que se han visto aletargados, indicó que la justicia es una actividad esencial para la ciudadanía como la que realiza la fiscalía, “la procuración de justicia no ha parado, la fiscalía a seguido sus labores de investigación, pero en el poder judicial, la administración de justicia tiene que retomar las actividades esenciales”. Ante esto, pidió al diputado Carlos César Farías que interviniera para tener una reunión con el presidente del STJE y ver la forma de cómo se va a trabajar una vez que el pleno tome la decisión de retomar las labores. Por su parte el diputado Carlos César Farías Ramos coincidió en que la administración de justicia es un tema esencial y no se puede detener, “vemos con agrado que el STJE está comenzando a utilizar la tecnología para activar los procesos y considero que la pandemia fue un elemento no observado en términos jurídicos por lo que sí está impactando en los procesos judiciales del Supremo Tribunal”.
4
VIERNES 17 DE ABRIL DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Editorial Sana distancia
E
n el marco de la conferencia de prensa conocida coloquialmente como “mañanera” del presidente Andrés Manuel López Obrador, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, informó que se extiende en México hasta el 30 de mayo la Jornada Nacional de Sana Distancia ante la cercanía de la fase 3 de la pandemia por el coronavirus COVID-19. Previó el funcionario federal el fin de la epidemia de COVID-19 en el país el 25 de junio sólo si se siguen las medidas de la Jornada de Sana Distancia. Detalló que en los municipios donde se tiene una menor transmisión del virus, las medidas de protección sanitaria serán vigen-
tes hasta el 17 de mayo, en tanto que en las demarcaciones con una mayor transmisión será a la fecha del 30 de ese mes. Es decir, habrá disposiciones diferenciadas por región y prevalencia de la enfermedad. En lo que corresponde al estado de Colima con sus 10 municipios, a juzgar porque aquí no se registran o se tiene una menor transmisión del virus en comparación con otras entidades federativas, se retornaría a la actividad en general, tanto escolares como laborales, productivas y eclesiásticas, el día 17 del mes entrante. Las proyecciones expuestas este jueves por López-Gatell, cabe aclarar, dependen de la cooperación de la población, la que, de
La política pos-coronavirus
C
Por Marcel Lhermitte
on la decisión de suspender las elecciones presidenciales y legislativas que tomó el lunes 13 de abril la Junta Central Electoral de República Dominicana, el coronavirus ha logrado la postergación de todos los comicios electorales que se iban a efectuar –al menos– en América Latina, España y Francia desde marzo en adelante. Increíblemente para los dominicanos es la segunda vez que se suspenden las elecciones en el mismo período eleccionario. Primero fueron canceladas las municipales de febrero, durante la misma jornada electoral, por irregularidades con el voto electrónico. Ahora es el turno de las legislativas y presidenciales, que fueron reprogramadas para el 5 de julio, debido a la pandemia del coronavirus. “Estamos en una guerra. En una guerra de salud contra un enemigo invisible”, decía el presidente francés Emmanuel Macron, cuando en un mensaje a la población, argumentaba sobre la suspensión de la segunda vuelta de las elecciones municipales que estaban convocadas para el 22 de marzo. Luego fue el turno de Bolivia, que preveía realizar sus elecciones presidenciales el 3 de mayo y las postergó, en primera instancia, para el 17 del mismo mes. Actualmente parece difícil que se puedan llevar a cabo en esa fecha. Mientras tanto seguirá el “interinato” de Jeanine Áñez. Chile, un país que estaba –está– al borde del estallido social, también decidió pasar para el 25 de octubre el urgente plebiscito constituyente que se había convocado para el 26 de abril, también debido a la pandemia. Luego fue el turno de Uruguay. Las elecciones departamentales de mayo se cambiaron para octubre, ante la imposibilidad de poder hacer una campaña electoral y para concentrar los esfuerzos en superar los efectos del coronavirus. En España sucedió algo similar, las elecciones en el País Vasco, Galicia y Cataluña no tienen ahora fecha definida. En el caso de los primeros, según un documento acordado por los partidos políticos, se estableció que se vote “el primer domingo que sea posible”. En las tres comunidades se prevé que los ciudadanos vayan a las urnas después del verano europeo. La pandemia del coronavirus no solo trajo una crisis sanitaria y económica al mundo, sino que también cambió la mecánica política, el relacionamiento entre políticos y ciudadanos y por ende, la forma de hacer campaña electoral, a la que deberán adaptarse de ahora en más tanto los candidatos como los partidos y sus integrantes. Por un lado cobra fuerza la necesidad de que los legislativos puedan funcionar a distancia, situación que además sería muy beneficiosa para los representantes de las localidades alejadas de la sede parlamentaria, ya que no deberían abandonar el territorio que representan para acudir a una sesión plenaria o para trabajar en una comisión. Así como las empresas privadas –y algunas públicas– se adaptan en situaciones de crisis al teletrabajo, los diputados y senadores no deberían ser una excepción. Por otro lado cambiará mucho la forma de hacer campaña electoral en el corto plazo. Los cada vez más devaluados mítines tenderán a la extinción, las aglomeraciones de ciudadanos también decaerán, mientras que ganarán más fuerza las iniciativas digitales, las redes sociales y los medios de comunicación, y fundamentalmente la planificación y la creatividad en las acciones. Una nueva era parece asomar en la política, quienes no la interpreten a tiempo y no puedan adaptarse a ella disminuirán drásticamente las posibilidades de hacer llegar su mensaje y de comunicarse con la generación pos-coronavirus. Marcel Lhermitte es consultor en comunicación política y campañas electorales. Periodista, licenciado en Ciencias de la Comunicación y magíster en Comunicación Política y gestión de Campañas Electorales. Ha asesorado a candidatos y colectivos progresistas en Uruguay, Chile, Francia y España fundamentalmente.
suscitarse, permitirían proyectar que el fin de la pandemia podría llegar el 25 de junio venidero, aunque ciertamente confluyen muchos factores, en los que destaca el cumplir las medidas de la Jornada Nacional de Sana Distancia. Todo debe ser gradual y eso es lo que está pulsando y ponderando el gobierno federal, el cual hace su parte. Falta que los integrantes de la sociedad civil hagamos la nuestra, que es respetar el aislamiento, lo que conlleva, bajo honrosas excepciones y necesidades apremiantes, quedarse en casa. Es por el bien de todas y todos. ¿Es mucho pedir?
Los delegados para el coronavirus, designados por tómbola
E
l 16 de enero de este año, cuando ya se sabía en todo el mundo la amenaza que implicaba el coronavirus, el Instituto Mexicano del Seguro Social, bajo la dirección de Zoé Robledo, decidió armar un show: contrató a los “niños gritones” de la Lotería Nacional y usó una tómbola para designar quiénes serían los delegados del IMSS en los estados del país. No importaba tanto la experiencia en la coordinación de servicios médicos. No importaban tanto las credenciales científicas. No importaba tanto el currículum. Pero, sobre todo, no importaba absolutamente nada que conocieran las particularidades de la región a la que serían asignados. Lo único que importaba era tener buena suerte: 35 funcionarios públicos del Seguro Social presentaron un examen, escribieron un ensayo, fueron entrevistados y vieron sus nombres entrar a la tómbola. ¿A dónde iban a parar? Eso lo definía la suerte, no la ciencia ni la planeación estratégica. Las crónicas de ese singular acto reportaron los resultados. El nuevo delegado de Chihuahua viajaría desde Tabasco. Piense usted la diferencia entre las enfermedades tropicales de la población tabasqueña con lo que enfrentan los estados del norte. La delegada de Jalisco era de Chiapas. También un cambio dramático de realidad médica. Diría el presidente López Obrador: nomás patearon el avispero. Este desbarajuste sucedía en un doble momento crítico para el Seguro Social: primero, porque en enero los propios datos oficiales del IMSS revelaban que existía en el país una aguda crisis de desabasto de medicamentos y un repunte de las quejas por falta de atención médica. Y segundo, porque el coronavirus ya era una amenaza para toda la humanidad. Y era claro: llegaría a México, donde los generales encargados de dar la batalla en cada lugar no conocían el terreno. Haga el cálculo: si el 16 de enero los nombraron por tómbola, ¿les gusta un mes para hacer la mudanza, encontrar casa en el nuevo estado? Ya es mediados de febrero. ¿Otro mes para conocer cómo funciona el IMSS en esa entidad, qué hospitales, qué instalaciones, quiénes son los directores, cómo opera la administración? Ya es mediados de marzo, fase 2, contagios comunitarios, no hay cubrebocas ni guantes, no hay protocolos para recibir a los pacientes con coronavirus, surgen brotes dentro de los hospitales aquí, allá y acullá. Se habían resquebrajado los circuitos de abasto, atención, información y cobro, en buena medida, por la tómbola de delegados. Quizá a eso se debe que, como lo diagnosticó el gobernador de Baja California, que es del mismo partido que el presidente y el director del Seguro: el IMSS es el talón de Aquiles en el combate a la pandemia. La institución que debería ser el pilar… resulta que es el punto débil. Y lo dicen desde adentro. Epílogo. Murió de coronavirus el delegado del IMSS-Bienestar en Coahuila. Se investiga si se contagió en un hospital de San Buenaventura, municipio pegado a Monclova, durante una visita que realizó. Descanse en paz. SACIAMORBOS Al hacer ayer en esta columna la relatoría del desastre de gestión en el IMSS en medio de la pandemia (compras en el hospital siglo XXI, conteo de camas y ventiladores hasta mediados de marzo, brotes de Covid en Monclova, Tlalnepantla, Tijuana, Los Cabos, protestas de doctores por todos lados, medidas económicas extraordinarias que en realidad llevan años funcionando), olvidé anotar un caso con potencial de escándalo mayúsculo: la denuncia sobre la presunta compra de ventiladores a sobreprecio y sin licitación de por medio, a la empresa de un hombre que aparece como sancionado por fraude tanto en México como en Estados Unidos. El asuntó lo exhibió Mexicanos contra la Corrupción.
NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA
Directorio: Director General: FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ DE LA MADRID. Director: MANUEL SÁNCHEZ HURTADO. Gerente Administrativa: MARIA DE LA CRUZ ESTRADA DE GARCIA. Coordinador de Información: JESUS MURGUIA RUBIO. Coordinador de Edición: ANTONIO GARCIA AVALOS. NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA, periodicidad: diario. Editor responsable: Francisco Manuel Sánchez de la Madrid Número del certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor : 04-2019-062110410200-101. Número del certificado de Licitud de Título y Contenido: 17332. Domicilio de la publicación, imprenta y distribución: Independencia 133. Col. Centro. C.P. 28000. Colima, Col.Tel: (312) 31 2.33.53 Fax. (312) 3135570 Correos Electrónicos: impresoselmundo@hotmail.com / mundo_col2002@hotmail.com. Facebook: El Mundo desde Colima. Twitter: @ElMundo_Colima Página web www.elmundodesdecolima.mx
VIERNES 17 DE ABRIL DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
5
Coparmex propone “salarios solidarios” para evitar despidos *La propuesta implica beneficiar a 14 millones de trabajadores que ganan entre uno y tres salarios mínimos Para salvar el empleo y mantener el ingreso de millones de familias la Coparmex planteó el otorgar salarios solidarios en los que se protegerían en su totalidad a aquellas personas que ganan hasta 10 mil pesos mensuales. Con ello se evitarán los despidos y cierres de empresas ante la falta de liquidez para pagar la nómina que enfrentan actualmente los patrones, para lo cual el sector público tendrá que aportar cerca de 96 mil 844 millones de pesos. El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Gustavo de
Hoyos, explicó que el salario solidario requiere de la contribución de patrones, gobierno y trabajadores. La propuesta implica beneficiar a 14 millones de trabajadores que ganan entre uno y tres salarios mínimos, para lo que se estima el gasto del gobierno será de 46 mil millones de pesos. Para el caso de quienes ganan entre tres a 10 salarios mínimos se apoyará a cinco millones 350 mil trabajadores y el gobierno aportará cerca de 38 mil millones de pesos. En el caso de los que ganan más de 10 salarios mínimos, el sector público deberá otorgar 12
Retiros por desempleo en Afores logran récord histórico
*La Consar detalla que la cifra de retiros alcanzó los tres mil 537 millones de pesos
mil millones de pesos. La propuesta funciona de esta manera: Por ejemplo, en el
caso de aquellas personas que ganen entre uno y tres salarios mínimos, al gobierno le corresponderá
aportar el 50% del salario y al patrón el otro 50 por ciento. En el caso de quien
gane más de tres salarios mínimos y hasta seis salarios mínimos se plantea que el gobierno ponga 40%, el patrón otro 40%, lo que significa que el trabajador tendrá un 20% menos, pero mantendrá el empleo. El porcentaje de apoyo que se propone otorgue el gobierno para los casos de más de siete salarios mínimos es que el gobierno aporte entre el 33% y 17% del total, en tanto que el patrón otorgará el 33% del salario, lo que significaría que en los casos de quienes más ganan deberán de aceptar trabajar por hasta 50% de su sueldo.
AMLO anuncia apoyo a empresas que evitan despidos por la crisis
*Se brindará un millón de créditos por 25,000 pesos cada uno para quienes conserven su plantilla laboral y no hayan reducido sueldos en los últimos 3 meses
De enero a marzo pasado, los retiros parciales por desempleo que hacen los trabajadores con cuenta de Afore alcanzaron los tres mil 537 millones de pesos, la cifra más alta para un mismo periodo en los registros de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar). Según las cifras del organismo, el monto que los trabajadores retiraron de su Afore ante la pérdida de empleo superó en 36.2% lo registrado en el primer trimestre de 2019, cuando se dispusieron dos mil 597 millones de pesos. Únicamente en marzo, los trabajadores con cuenta de Afore retiraron de manera parcial por desempleo mil 21 millones de pesos, 15.6% más respecto de marzo de 2019, pero con una reducción de 13.4% si se compara con los datos de febrero de 2020, cuando se registraron por
este concepto mil 180 millones de pesos. El retiro por desempleo de las Afore es un derecho que tienen los trabajadores una vez cada cinco años. Ante la contingencia por COVID-19, la Consar emitió disposiciones con las que el pago de este derecho de los trabajadores se realizará en una sola exhibición por parte de las administradoras. Sin embargo, debido a la volatilidad que se ha mantenido en los mercados ante la emergencia sanitaria, que han provocado minusvalías en máximos históricos en el ahorro de los trabajadores, la Consar y las Afore recomiendan no realizar ningún movimiento en su cuenta, ni cambiarse de administradora o realizar retiros por desempleo, ya que harán efectiva la minusvalía en su saldo y tendrían una pérdida de sus recursos.
Agustín Carstens
Propone PLAN para superar crisis económica
El Banco Internacional de Pagos (BIS, por sus siglas en inglés) se pronunció por llevar liquidez desde los bancos centrales del mundo a los individuos y firmas que más lo necesitan en estos momentos. Para hacer llegar esa liquidez se requiere ir más allá del manual de la crisis financiera de 2008, señaló el gerente general de la institución, Agustín Cartens en un artículo publicado por el Financial Times, informó el BIS el pasado domingo 29 de marzo de 2020. PRIMER PASO Llenar el hueco dejado por las finanzas basadas en el mercado, con el congelamien-
to de recompras de acciones y dividendos a nivel mundial. SEGUNDO PASO Luego, debe de haber préstamos bancarios garantizados por los gobiernos para las pequeñas y medianas firmas, por el equivalente a los impuestos pagados el año anterior. Esos préstamos podrían ser titulizados y refinanciados por los bancos centrales, añadió. Para que estas acciones de llevar liquidez funcionen, deben de ser globales, construidas con líneas de intercambios en dólares a fin de evitar el colapso de las líneas de suministro, señaló por último.
Frente al impacto económico que ha provocado el virus Covid-19 en México, el gobierno federal otorgará un millón de créditos adicionales a las micro, pequeñas y medianas empresas por 25,000 pesos cada uno a pagar en 36 meses, iniciando el primer pago tres meses después de que se haya recibido, anunció esta mañana el presidente Andrés Manuel López Obrador. “El millón de nuevos créditos sería a todas las empresas que tienen trabajadores inscritos en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y que actuaron con mucha responsabilidad, sobre todo las pequeñas, no despidiendo, ni quitándoles o reduciendo el salario a sus trabajadores, a ellos va
destinado el crédito”, dijo en la conferencia matutina de este jueves. La primera mensualidad deberá pagarse a tres meses después de que se haya recibido, las tasas de interés serán variables de acuerdo al número de empleados de cada empresa, explicó Zoé Robledo, director del IMSS. Para las empresas de uno a cinco trabajadores la tasa de interés anual será de 6.5%; para negocios de 10 a 20 empleados se aplicará una tasa de 7.5%, para compañías de 20 y hasta 50 trabajadores la tasa será de 8.5%, y para las empresas con más de 50 empleados será de 10%, refirió Robledo. Una de las condicio-
nes para brindar el crédito, es que “ hayan mantenido el promedio del número de trabajadores durante los últimos tres meses manteniendo sus salarios, estos créditos se ofrecen a la palabra, a plazos que deberán pagarse por transferencias electrónicas”, explicó el directivo del IMSS. A diferencia de la primera tanda de un millón de apoyos financieros, la nueva será aplicable solo para empresas que tienen registrados a sus trabajadores en el IMSS. El presidente informó que se darán más detalles sobre este apoyo la próxima semana, mientras que las del anuncio previo comenzará a dispersarse el 4 de mayo por vía elec-
trónica, serán 25,000 pesos a cada empresa, de un millón, 500,000 formales y 500,000 informales. “Empezaremos la siguiente semana con lo electrónico para que no se afecte la regla y no haya mucha concentración de personas en las sucursales bancarias, ya también de manera ordenada, se repartirá de acuerdo a los apellidos, para que todo mayo se entregue el millón de créditos. Ese es un crédito que ya se había anunciado, ya se está trabajando en el padrón. Y el nuevo crédito es una ampliación acerca de otro millón de pequeños empresarios, en este caso, todos los que tienen trabajadores en el Seguro Social”, culminó el presidente.
El FMI advierte que podría existir otra “década perdida” en América Latina *Aseguran que varios países de la región no podrán acceder a suficientes recursos para cubrir sus necesidades de financiamiento externo Aún en un escenario de recuperación rápida, América Latina tiene ante sí el espectro de otra “década perdida” para el 2015-2025, advirtió el director del departamento del Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional (FMI), Alejandro Werner. Señaló que mientras la pandemia continúa propagándose por la región, los países enfrentan la peor recesión económica desde que se comenzaron a producir estadísticas de cuentas nacionales en los años cincuenta. Al presentar las perspectivas económicas para la región, destacó que varios países de la región no podrán acceder a suficientes recursos para cubrir las ingentes necesidades de financiamiento externo. Expuso que dada la dramática contracción en 2020, y a medida que los países implementan políticas para contener la pandemia y apoyar sus economías, se puede esperar una fuerte recuperación en 2021. Sin embargo, al pisar en terreno desconocido enfrentarán la recesión con aumentos del déficit público y la deuda podría incrementar la tributación
de los productos petroleros en un momento en que los precios mundiales están en niveles más bajos, sin subir precios internos al público. Mencionó que los bancos comerciales pueden mostrarse renuentes a prestar a sectores riesgosos durante una recesión profunda, al que se suman las muy necesarias medidas de contención de la pandemia. A lo anterior se suman las necesarias medidas de contención de la pandemia, lo que ha provocado un desplome de la actividad económica en toda América Latina, cuyo crecimiento se enfila hacia
una contracción de 5.2% en 2020, matizó. Werner estableció que con shocks atípicos de oferta y demanda, una crisis sanitaria y altos costos de financiamiento en toda América Latina, las medidas necesarias para mitigar los costos humanos y económicos de la crisis serán de enormes proporciones y exigirán una estrategia sin precedentes. Destacó que a la fecha, alrededor de tres mil personas han fallecido a causa del virus COVID-19 en América Latina y el Caribe. Precisó que hasta este momento, de aproximadamente 100 países
que han solicitado financiamiento de emergencia del FMI, 16 son de América Latina y el Caribe. Además, otras naciones latinoamericanas pidieron nuevos programas o la ampliación de los ya existentes, como el caso de Honduras. Recomendó a los países asegurarse que las políticas adoptadas en respuesta a la crisis no sean percibidas como permanentes para que no se perpetúen y generen distorsiones, en especial la asistencia focalizada a ciertos sectores. Señaló que varios países que tienen reglas fiscales sobre los déficits admisibles o sobre la cantidad de gasto que pueden efectuar sus gobiernos han invocado, razonablemente, cláusulas de escape para permitir aumentos excepcionales del gasto público y los saldos negativos como Brasil, Chile y Perú. Pero, las autoridades deben comunicar una senda clara para retornar al cumplimiento de estas reglas en el mediano plazo, consideró. Insistió en que existe margen para recortar más las tasas de política monetaria y apoyar más la liquidez.
6
VIERNES 17 DE ABRIL DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Insta J. Padilla a intensificar la sana distancia en Colima *El objetivo, retornar pronto a la actividad, señala el senador por Morena El Senador Joel Padilla exhortó a los colimenses a mantener las medidas de distanciamiento social y permanecer en casa, con el propósito de regresar lo antes posible a las actividades. Después de darse a conocer el Diagnóstico y proyecciones del Covid-19, donde se anunció un regreso escalonado a la actividad, según la cantidad de contagios por subregiones, el legislador exhortó a los ciudadanos a mantener los cuidados que hasta hoy se han tenido, para que en Colima no se incrementen los contagios. De acuerdo con el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, el próximo 17 de mayo podría autorizarse el retorno a la actividad a las subregiones con menos casos confirmados, mientras que el 30 de mayo lo harían los que tiene registrados una mayor cantidad de pacientes con Covid-19. Sin embargo, para
que esto se pueda cumplir, además de mantener las medidas de distanciamiento social se deberá hacer una contención geográfica, para que las personas que viven en zonas de baja o nula transmisión permanezcan ahí y viceversa, quienes viven en zonas de alta transmisión no vayan a lugares de baja transmisión, porque esto transportaría
los contagios. Independientemente de la fecha del levantamiento de las restricciones, se deberá mantener la Jornada de Sana Distancia hasta el 30 de mayo. En tanto, los adultos mayores, enfermos crónicos y mujeres embarazadas, deberán extender sus cuidados después del 30 de abril. De acuerdo con los
pronósticos de los especialistas, el pico máximo de intensidad de transmisión del Coronavirus SARSCoV-2, será entre el 8 y 10 de mayo. Asimismo, el primer ciclo de la epidemia concluiría el 25 de junio, con un hilo de continuidad con transmisión muy baja, que se extendería por varias semanas más.
Rafael Vanegas Campa preside Colegio de Doctores en Derecho *También a los Maestros en Ciencias Penales
El miércoles 15 de abril fue electo por unanimidad el Dr. en Derecho Rafael Vanegas Campa. La Asamblea se llevó a cabo por línea a través de la aplicación ZOOM, siendo por el mismo medio la emisión del voto a favor del Dr. Rafael Vanegas, al ser propuesto por el Penalista Maestro Antonio Cabrera, y logrando votación unánime para asumir la Presi-
dencia del Colegio de Doctores en Derecho y Maestros en Ciencias Penales, para el período o 2020 - 2022. El Dr. Rafael Vanegas Campa, tiene aproximadamente 28 años trabajando en el gobierno federal, desde la Procuraduria General de la República en Jalisco, siendo el asesinato de Juan Jesús Posadas Ocampo, Cardenal de la Iglesia
El 17 de mayo
Comala podría terminar aislamiento: D. Zúñiga JESÚS MURGUÍA RUBIO El presidente municipal de Comala, Donaldo Ricardo Zúñiga, anunció que esta localidad podría ser uno de los municipios que pudiera estar “levantando el aislamiento social” el próximo 17 de mayo, dada su baja o nula presencia de contagiados del Covid-19, aunque dijo tendrán que esperar a las medidas consideradas por las autoridades sanitarias del estado. Al iniciar el operativo para la sanitización de los espacios públicos de la comunidad comalteca, el alcalde precisó que durante las próximas tres semanas se estarán realizando Jornadas de Sanitización en todas las localidades. Y aunque ponderó que Comala no tiene casos confirmados de Covid-19, las medidas de precaución, seguridad sanitaria e higiene deberán continuar realizándose por parte de toda la ciudadanía a fin de continuar con esta tendencia favorable para los comaltecos. Resaltó que el ayuntamiento realiza lo que le corresponde, tal es el caso de estas jornadas de sanitización, así como la suspensión de actividades diversas y la suspensión también de tianguis en todas las comunidades y en la cabecera municipal. Reconoció que las medidas de sana distancia y aislamiento social han traído un impacto negativo en la economía de muchas fami-
lias de Comala y la extensión que hoy se diera a conocer hasta el 30 de mayo, pero precisó que por encima de esta situación tiene que prevalecer el mantener la salud de la población en general. Mencionó que en coordinación con el DIF municipal este fin de semana se estará arrancando en todas las comunidades y la cabecera municipal el Plan Alimentario para apoyar a las familias que más lo necesitan, iniciando con 1 mil despensas en esta primera etapa. Donaldo Zúñiga refirió que efectivamente existe un sentimiento de desilusión por parte del sector empresarial ante la falta de apoyos a este importante sector económico de Comala y de todo el país, esperando que el gobierno federal “volteé a ver a estos empresarios o pequeños comerciantes”. Por parte del gobierno municipal -subrayó el edilestamos haciendo nuestra parte no cobrando el permiso de piso o de vía pública,
porque sabemos que estas personas que colocaban sus productos para ofrecerlos, la están pasando mal, sin ingresos y sin apoyos. Aunque dijo que como administración estarán buscando otras alternativas de apoyo para este sector, definitivamente no lo puede hacer solo, requieren del apoyo del gobierno federal para enfrentar esta crisis económica que ya se está viviendo en todo el país y donde Comala no queda exento. COMALA FIRMARÁ CONVENIO CON BANOBRAS PARA EL PRÉSTAMO DEL FAIS Luego de que Banobras diera a conocer que se aprobaron 50 millones de pesos para los municipios de Colima para apoyo en obras prioritarias, Donaldo Zúñiga adelantó que el próximo viernes 17 de abril estará firmando este convenio de préstamo o adelanto de recursos federales en donde se pondrá énfasis a obras importantes para el municipio. Indicó que Comala estará solicitando 6 millones 750 mil pesos. Además informó que en breve el cabildo municipal estará analizando y aprobando en su momento el paquete de obras para este 2020, en donde los $28 millones sean destinados a constructoras de esta zona, buscando la mano de obra se contrate en el municipio y así contribuir al impulso y reactivación de la economía local.
católica en México y obispo de Guadalajara, ocurrido el año de 1993 en el estacionamiento del Aeropuerto Internacional de Guadalajara, uno de los asuntos que le correspondió en su momento integrar su expediente de Averiguación Previa. Y actualmente se desempeña como Supervisor de los Defensores Públicos Federales en varios Estados de la República.
Hemofilia, enfermedad rara y hereditaria; afecta a varones *Se presenta en uno de cada 10 mil nacimientos, señala la Secretaría de Salud en el Día Mundial de la Hemofilia
La Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado informa que la hemofilia es una enfermedad rara y hereditaria que afecta a los varones durante toda su vida, presentándose en uno de cada 10 mil nacimientos, con una estadística de 6 mil pacientes distribuidos en el país, incluyendo el estado de Colima. En el marco del Día Mundial de la Hemofilia, el hematólogo Omar Guillén Conde explicó que la hemofilia es un trastorno de la coagulación que se presenta por deficiencia de las proteínas que intervienen en la misma, lo que hace que la sangre no pueda generar coágulos y prolongue los sangrados durante días. Agregó que los síntomas de la enfermedad se presentan desde el nacimiento y cuando los niños empiezan a gatear, mediante hematomas en las piernas o rodillas, o cuando sufren la caída de los dientes, con sangrado por varios días o una hemorragia profusa. Asimismo, indicó que existen los tipos A y B de la hemofilia, siendo la más
común la A con el 80 % de los casos, mismos que van de leves a muy severos que hasta ponen en riesgo la vida y entre los cuales pueden presentar hemorragias espontáneas y alteraciones en la conciencia por sangrados a nivel del sistema nervioso. La hemofilia es una enfermedad hereditaria ligada al cromosoma X, lo que significa que las mujeres heredan de sus padres un cromosoma X y los hombres pueden heredar tanto un cromosoma X como un Y, siendo la madre la portadora de esta enfermedad que hereda a los hijos varones, principalmente primogénitos. El diagnóstico del padecimiento es básicamente clínico, de ahí que el médico del primer nivel de atención puede establecer un diagnóstico oportuno y eficiente. Finalmente, señaló que el paciente hemofílico va a sufrir esta enfermedad hasta que fallezca; es decir, no tiene curación y sólo se puede controlar con ciertos factores de la coagulación que son inyectados.
Procuraduría Municipal de Colima
Protección a menores de edad no puede esperar: L. García *Aún ante el COVID-19, precisa
La Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del Municipio de Colima (PROCUNNACOL), organismo desconcentrado del ayuntamiento capitalino que preside Leoncio Morán Sánchez, ha estado atendiendo reportes urgentes por maltrato y descuido a personas menores de edad; “este tipo de asuntos no pueden esperar a que pase la pandemia del COVID-19, por lo que se implementan las medidas jurídicas necesarias para garantizar y restituir en sus derechos violentados a las niñas, niños y adolescentes”. Así lo dio a conocer Guadalupe García Vázquez, Procuradora de la niñez en el municipio de Colima quien precisó que estas acciones se llevan a cabo con las medidas de prevención por el COVID-19,
indicadas por las instituciones de salud. En este sentido, precisó que se atiende la instrucción del alcalde capitalino, Locho Morán, de priorizar los asuntos relacionados con proteger, garantizar y salvaguardar los derechos de niñas, niños y adolescentes por lo que han sido 11 los asuntos que han reque-
En Zacualpan
Pretenden ahuyentar turistas que insisten en acudir a manantiales Los habitantes de la comunidad de Zacualpan han ideado una curiosa estrategia para evitar que turistas sigan tratando de ingresar a los manantiales a pesar de la cuarentena y el riesgo de contagio por Covid-19. Y es que a forma de broma, quienes operan dicho centro ecoturístico dieron a conocer que han soltado un cocodrilo en el río para que nadie se atreva a meterse en dichas aguas cristalinas, mensaje que se viralizó a través de redes sociales.
Al respecto, Martín Peña Guzmán, integrante del Consejo Indígena Por La Defensa Del Territorio De Zacualpan, dijo que han decidido impedir el paso a los visitantes por bien común, “pues si se cuida uno, se cuidan todos”, y adelantó entre risas que si la ciudadanía no entiende próximamente estarán soltando “pirañas”. Además, recordó que una vez pase la contingencia el balneario estará listo para abrirse nuevamente y que los trabajos de rehabilitación ya rebasan el 50 por ciento.
rido atención prioritaria durante estos días de contingencia. Lupita García, detalló que se ha realizado la presentación de 5 denuncias ante el Centro de Justicia Para la Mujer; 2 demandas de Órdenes de Protección, ante la Juez Auxiliar en Materia Familiar; 2 Medidas de Protección Especial, dictadas por PROCUNNNACOL y 2 Investigaciones aún en trámite. Destacó que con estas medidas se han garantizado los derechos de 1 adolescente (mujer), 2 niños y 4 niñas y enfatizó que dichos asuntos han ameritado urgencia por el riesgo en que se encuentran los menores de edad. García Vázquez destacó que para poder seguir brindando el servicio y armonizarlo con las medidas de prevención por el coronavirus, “nos coordinamos con el personal que está de guardia y con el del DIF Municipal Colima, organismo con el cual, la Procuraduría Municipal, trabaja de manera muy coordinada con sus diferentes áreas, atendiendo la instrucción de Azucena López Legorreta, Presidenta del DIF Municipal Colima, de trabajar anteponiendo el interés superior de la niñez.
VIERNES 17 DE ABRIL DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
7
A nivel nacional en Covid-19
Se hacen pruebas solo al 10% de casos sospechosos no graves *En los casos graves, sí se aplica al 100%; explica la Secretaría de Salud La secretaria de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado, Leticia Guadalupe Delgado Carrillo, señaló que los registros de los casos del coronavirus Covid-19 en la entidad están fundamentados en la ciencia estadística con métodos aprobados y certeros para la recolección de datos, análisis e interpretación de los mismos. Los datos que en el estado se recolectan, analizan e interpretan, añadió, derivan de la aplicación de un método científico de estadística por parte de la Federación en todos los estados del país, de tal manera que el sistema de notificación de casos en Colima es el mismo que aplica en la Ciudad de México y en las demás entidades federativas. En rueda de prensa,
que ofrece de lunes a viernes vía internet, a través de la señal del Canal 12 de televisión y Conexión 98.1 FM del Instituto Colimense de Radio y Televisión, la Secretaria de Salud abundó que el reporte de casos se registran en la plataforma nacional, en donde se muestran los datos que se captan de las consultas en las unidades de salud, públicas y privadas; en los filtros sanitarios, y en aquellas personas que dan positivo por medio de la prueba de laboratorio. En tal sentido, reportó que al 15 de abril se tienen registrados 138 casos en el estado, 100 de ellos están descartados, siete han sido positivos (recuperados) y 31 están en estudio como sospechosos. Explicó que a estas 31 personas catalogadas como sospechosas cum-
plieron con la definición operativa, por lo que se les aplicó la prueba y están en el aislamiento preventivo y con cuidados esenciales
Infonavit inicia la recepción de solicitudes de seguro de desempleo *También prórrogas por Covid-19
A partir de este 15 de abril y hasta el 30 de junio de este año, los acreditados del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) que perdieron su empleo o disminuyó su ingreso, a causa de la contingencia por Covid-19, podrán solicitar el apoyo para proteger su patrimonio y solvencia económica. Las y los trabajado-
res afectados por la contingencia sanitaria deberán acceder a Mi Cuenta Infonavit (https://micuenta. infonavit.org.mx) con su usuario y contraseña y responder un cuestionario, que servirá para determinar las medidas de protección aplicables al acreditado dependiendo de las condiciones actuales de su crédito. Una vez contestado
Policías estatales capturan a sujeto con arma y droga La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) informa que capturó a un sujeto como imputado de los delitos de violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos y contra la salud, luego de que la Policía Estatal Acreditable dio seguimiento a una denuncia ciudadana que se registró en la ciudad de Manzanillo. Como resultado de esas acciones, las fuerzas estatales de seguridad, aseguraron un arma corta, varios cargadores y cartuchos útiles e incautaron un bolsa de plástico con más de 350 gramos de una sustancia blanca y granulada, por lo que el imputado fue puesto a disposición del ministerio público del fuero federal. En otro de los hechos, durante los recorridos de prevención y vigilancia en colonias del sur de la capital colimense, los elementos de la SSP, arrestaron a un sujeto como imputado de delitos contra la salud, ya que derivado de la revisión que realizaron en apego a los protocolos establecidos, aseguraron diez envoltorios en los que identificaron polvo blanco y
granulado en su interior. Finalmente, la Policía Estatal, detuvo a dos sujetos como imputados de los delitos de allanamiento de morada y daños y robo en grado de tentativa. La Secretaría de Seguridad Pública turnó a la Fiscalía General de la República (FGR) y de la Fiscalía General del Estado (FGE) a los imputados, arma, droga y dinero durante los operativos que realizados. La dependencia estatal llama a la población a denunciar la comisión de cualquier delito a través del uso responsable de los números de emergencia 911 y denuncia anónima 089.
el cuestionario, el acreditado recibirá de forma inmediata si es susceptible de recibir el beneficio. Algunos acreditados que perdieron su empleo podrían recibir una negativa de acceso a los beneficios, debido a tiempos de actualización de bases de datos en el Sistema de Seguridad Social; en estos casos, el cuestionario podrá ser respondido nuevamente, siempre y cuando se respete la fecha límite, 30 de junio de 2020.
para una recuperación en casa. De la misma manera, dijo que la aplicación de pruebas está determinada
por la definición operativa para caso sospechoso y se hacen al 10% de las personas con signos que pueden tratarse de manera ambu-
Ante el Covid-19
Los patrones solidarios tendrán créditos a la palabra por $25 mil El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, anunció que las empresas que durante los últimos tres meses, en el marco de la emergencia sanitaria hayan conservado su plantilla de trabajadores y el nivel salarial de éstos, tendrán créditos a la palabra por 25 mil pesos a pagarse en un plazo de tres años. Durante la conferencia de prensa que encabezó el presidente Andrés Manuel López Obrador, el titular del IMSS explicó que para las empresas de uno a 10 trabajadores el monto de interés que se pagará por el préstamo será de 6.5 por ciento, distribuido en los 3 años de plazo para saldarlo. En tanto, para las empresas de 10 a 20 trabajadores la tasa de interés será de 7.5 por ciento, las que cuenten con 20 a 50 trabajadores tendrán una tasa de 8.5 por ciento, en tanto que aquellas que superen los 50 empleados,
la tasa de interés se ubicará en el 10 por ciento. El director del Seguro Social señaló que estos son créditos que no existen en la banca comercial, pues nadie presta hoy al 6.5 por ciento. “Aquí es importante decir, el día de hoy la Tasa de Interés Interbancaria de Equilibrio (TIIE) del Banco de México es de 6.5 por ciento, es la tasa que el Banco le da a los otros bancos, es decir, las transferencias”. Detalló que en el Instituto Mexicano del Seguro Social hay 923 mil 65 patrones inscritos, de los
Extiende el Inegi el plazo para realización del censo El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) extendió el plazo para que la población pueda participar en el Censo de Población y Vivienda 2020, proporcionando su información a través de Internet o vía telefónica, hasta el próximo 30 de abril. La población que a la fecha no ha sido contada
latoria y al 100% de los casos graves. Asimismo, se va adecuando la definición operacional de acuerdo a los avances y conocimiento que se tenga del nuevo padecimiento. A la fecha, el Comité Nacional de Vigilancia Epidemiológica ha llegado a la versión 6 de la definición para aplicar el uso de pruebas en casos sospechosos. En este encuentro virtual con los representantes de los medios de comunicación, personal de la Subdirección de Epidemiología respondió a preguntas de los mismos, el servicio de Psicología de la Comisión Estatal contra las Adicciones (CECA) compartió acciones que, al quedarse en casa, las personas pueden aplicar para la identificación y manejo del estrés.
y tenga la carta-invitación “Cénsate tú mismo”, podrá ingresar al sitio https:// censo2020.mx/censatetumismo/ o llamar al 800 111 4634, donde le aplicarán el cuestionario para los residentes en la vivienda. Si no se recibió esta carta, podrá llamar al mismo número telefónico para que le asistan en el levan-
tamiento de su información. El informante debe ser una persona mayor de 18 años. La información que proporcionen los informantes es para fines estadísticos y está protegida en términos del artículo 37 de la Ley del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica.
cuales, 623 mil 136 cuentan con una plantilla laboral de 1 a 5 trabajadores; es decir, el 67.5 por ciento de los empleadores tienen esta característica. En tanto, 125 mil 141 patrones tienen de 6 a 10 trabajadores; 76 mil 591 cuentan con 10 a 20; 53 mil 185, de 20 a 50 trabajadores; y sólo 45 mil 12 tienen más de 50. Destacó que estas empresas corresponden a los siguientes rubros: agropecuario, transformación, industria extractiva, construcción, comercio, transporte, así como de servicios a empresas y sociales. Ante este panorama, Zoé Robledo destacó que sobre todo para el primer grupo de empresarios, los que cuentan con 1 a 5 trabajadores, este crédito es una opción muy favorable. Indicó que con este apoyo los patrones que han sido solidarios con sus trabajadores, en este momento en el que se están ampliando las medidas de emergencia sanitaria, “tendrán una forma no sólo de retribuir, sino de también mantener esta actitud, esta conducta solidaria”. Subrayó que va a ser muy fácil de poder aplicar, pues las condiciones, son “que no hayan dado de baja, que hayan mantenido la plantilla y que hayan mantenido los niveles salariales para que entonces nosotros podamos identificar quiénes son estos empresarios”.
8 C M Y
+
Ante el Covid-19...
Se registra... Explicó que la paciente acudió de manera directa al citado hospital el día 12 de abril con dificultad respiratoria de súbita aparición, dolor de cabeza, tos, flujo nasal y ataque general al estado del cuerpo, siendo atendida en el área de urgencias con los protocolos establecidos para la contingencia. Se le brindó tratamiento antiviral y antibacteriano para la normalización de sus síntomas, los cuales –refirió- iniciaron un día antes, el 11 de abril. Al día siguiente de su hospitalización, el 13 de abril, se procedió a la toma de muestra, la cual se envió al Laboratorio Estatal de Salud Pública y el resultado fue emitido este jueves 16 de abril como positivo al virus del SARSCoV-2. Dada una descompensación metabólica por diabetes, más obesidad, la salud de la persona se complicó y falleció este 16 de abril. La secretaria de Sa-
lud indicó que la paciente fue atendida siguiendo los protocolos a pacientes sospechosos de Covid-19 en un aislado, por lo que en ningún momento estuvo expuesto el personal de salud que la atendió. Agregó que desde el momento en que fue diagnosticada como caso sospechoso, a los contactos de la paciente se les indicó aislamiento preventivo y se han estado monitoreando todos los días, sin que hasta este 16 de abril presenten síntomas. Leticia Delgado dijo que es impostergable que se mantengan al extremo las medidas de prevención con la estrategia “Quédate en casa”, el estornudo de etiqueta, el lavado frecuente de manos y llamar al 800DESALUD (800 33 725 83) si requieren de orientación sobre qué hacer. Finalmente, indicó que hay que acudir al hospital si se presenta el signo de alarma, que es la dificultad respiratoria o dolor en el pecho.
Pide... Como hasta el momento no ha existido una respuesta oficial de parte de la Aerolínea, este 16 de abril el gobernador, José Ignacio Peralta Sánchez, firmó una carta a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes para que cancelen el vuelo de manera temporal. En la misiva, el gobernador expone que se autorice la cancelación de los vuelos que operan los días martes, miércoles, viernes y domingos.
Peralta Sánchez argumentó que lo solicitado es en concordancia con lo expresado por la Secretaría de Salud Federal que recomienda segmentar la movilidad de las personas en el territorio nacional. En sus redes sociales el gobernador informó lo anterior, tras expresas que confía en una pronta respuesta del gobierno federal a esta solicitud que hace a nombre de las y los colimenses.
El gobierno...
C M Y
na, Mexicali, además del municipio de Benito Juárez en Cancún, Quintana Roo, se están tratando como Fase 3, debido a la generalización y no al número de casos. Por lo que Gatell hizo un nuevo llamado a la población para que se reduzca la movilidad en todo el territorio nacional. ¿CUÁNDO REGRESARÁ MÉXICO A LA NORMALIDAD POR COVID-19? Por ello, se ha extendido la Jornada de ‘susana distancia’ hasta el 30 de mayo, y sería hasta el 1 de junio que se podrá reiniciar con normalidad las actividades en nuestro país de manera escalonada. Entre esas actividades,
Sube...
“Del total de municipios en México (2 mil 470), el 19.6% (483) de los municipios se presenta con al menos un caso confirmado
+
+
VIERNES 17 DE ABRIL DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
está contemplada el regreso a clases, aunque será el próximo martes cuando se tengan más detalles. Sin embargo, López Gatell precisó que México aún no está dentro de la Fase 3, la cual se anunciará en su debido momento, por lo que se busca adelantarse y así colaborar en la curva epidémica. 17 DE MAYO, FECHA CLAVE Por otra parte, también se anunció que en los municipios y zonas donde los casos de contagio son mínimos o nulos, las actividades se reiniciarán con normalidad a partir del 17 de mayo.
de Covid-19”, agregó. En el plano internacional, el número de contagios por coronavirus llegó a un millón 991 mil 562.
En otro apartado denominado control y sanitización del transporte público y movilidad durante esta cuarentena, el mandatario colimense ocupó la segunda posición con una aprobación del 71%.
En la suspensión de negocios no esenciales como cines, bares, restaurantes y clubes, Ignacio Peralta se ubicó en la posición número 9 con una aprobación del 83.8%.
Sobre la comunicación de la situación actual en el estado contra el coronavirus, el gobernador de Colima fue el segundo mejor evaluado con un 75.6%. El estudio se levan-
tó entre el 12 y el 15 de abril del presente año y registra un margen de error +/- del 0.85% y un intervalo de confianza del 95%. Se realizó entre usuarios de Facebook mayores de 18 años.
OSCAR CERVANTES
tido en la economía. No obstante, ejemplificó que el Sistema Integral del Transporte tiene 110 unidades, de las cuales en talleres se encuentran 90 camiones parados. “Esto representa una falta de ingreso por el orden de los 4 millones de pesos pero Sintra debe pagar nóminas que son gastos directos así como financiamientos de créditos mensuales desde 35 mil a 60 mil pesos por unidades que se pidieron nuevas”, apuntó. Sostuvo que esta situación pega al sector transporte porque en estos momentos están descapitalizados, muestra
de ello que se registraron este mes problemas económicos serios. A pesar de la situación, a ningún trabajador de Sintra se la ha dado de baja en el seguro social, pero reconoció que es difícil cumplir con la nómina, el seguro social y los impuestos federales. “No estamos ingresando recurso, no es justo que paguemos impuestos y que no ingrese recurso”, apuntó. El líder transportista comentó que a través de Sefidec se están ofreciendo financiamientos con una tasa del 16% y por pago puntual un 12%, pero si mantienen la plantilla de trabajadores o la
aumentamos hay bonificación de 4 puntos. Sin embargo aunque es una buena oportunidad, lamentó que en la metodología de Sefidec no pueda entrar el sector transporte, por lo que solicitaron al gobernador Ignacio Peralta que se modifique la normativa y puedan acceder a los apoyos, ya que se dijeron dispuestos a endosar las facturas de las unidades al Sefidec. Asimismo, José Luis Carrasco lamentó que hasta el momento no han recibido algún apoyo o incentivo fiscal para el sector transporte, no se ve a corto plazo por parte del gobierno federal
Pega Covid-19 al transporte El Sistema Integral del Transporte dio a conocer que debido a la contingencia sanitaria que se presenta a causa del coronavirus, el sector ha tenido afectaciones en la economía que han provocado que el 90% de las unidades en estos momentos no circulen. Sobre el particular, el líder de Sintra, José Luis Carrasco Mesina, expuso que en coordinación con la Secretaría de Movilidad y atendiendo las medidas de prevención por la contingencia sanitaria, se hizo un proyecto para brindar servicio a la ciudadanía, pero ha repercu-
Apelan negativa de libertad bajo fianza a García Luna CIUDAD DE MÉXICO.- El abogado de Genaro García Luna, ex secretario de Seguridad Pública durante el sexenio de Felipe Calderón, presentó este jueves su apelación a la segunda negativa de libertad bajo fianza solicitada a la justicia estadounidense. César de Castro envió una carta al juez de la causa de García Luna para que interceda en la denegación de libertad de su cliente, después de que sus dos intentos anteriores fueran desechados por dos magistrados diferentes. En su texto dirigido al juez Brian Cogan, el mismo que sentenció a Joaquín "El Chapo" Guzmán, De Castro
argumentó que la actualización del paquete de fianza presentado a finales de marzo, por valor de dos millones de dólares y con un colateral de varias propiedades y hasta una decena de garantes, debería ser suficiente para poner en libertad provisional a García Luna, mientras espera el juicio por tres cargos de narcotráfico por el que podría ser sentenciado a cadena perpetua. "Apelamos respetuosamente la decisión y pedimos a la corte que conceda al señor García Luna fianza hasta el juicio o una liberación temporal en las condiciones propuestas o las condiciones que consi-
dere oportunas la corte", resumió De Castro en su carta. La solicitud del abogado se presentó, sin embargo, sin el consentimiento explícito de García Luna, con quien De Castro no se ha podido comunicar desde el 31 de marzo, fecha de su última audiencia de fianza. Según explicó, las condiciones creadas por la pandemia de la COVID-19, afectando a las operaciones del sistema judicial y de prisiones de los Estados Unidos, le ha impedido hablar con él, a pesar de que sí ha podido platicar con otros de sus clientes encarcelados en el Metropolitan Detention Center de Brooklyn, la cárcel donde está
recluido García Luna. "No he podido obtener explícitamente su consentimiento para este asunto", señaló el abogado, "pero basándome en anteriores comunicaciones con el señor García Luna y su familia creo que está acorde con sus deseos". Para sustentar su petición, el abogado adjuntó todas las propuestas de fianza, las negativas de la fiscalía y las transcripciones de las audiencias sobre ese tema celebradas hasta la fecha: un total de 166 páginas que describen el periplo sin resultado de García Luna para conseguir la libertad a la espera de juicio.
se podrán incorporar empresas con el equivalente a la mitad de su plantilla de trabajadores, es decir, si la empresa cuenta con 3 empleados, se asignará apoyo de 1.5 (50%); si la empresa tiene 5, se apoyará a 2.5. Además se aprobó modificar el término micronegocio, estableciendo que será considerado como tal, la empresa o establecimiento que cuente
con un mínimo de 1 (uno) y un máximo de 10 (diez) empleados. Se elimina como requisito los comprobantes mensuales de pago de nómina de los empleados (de los últimos seis meses laborados en el micronegocio). Por su parte, la Directora de Fomento Económico del Ayuntamiento de Colima, Lizette Plascencia, informó que quienes cum-
plieron con los requisitos para acceder al apoyo del programa en su primera etapa, recibirán este 16 de abril un correo electrónico con la notificación de que resultaron beneficiarios. El sueldo para los trabajadores, quienes ya han sido aprobados, corresponde a los meses de abril y mayo, se entregará de manera electrónica, a partir de este viernes 17 de abril.
mia, pero al mismo tiempo reconoció sobre todo, a los colimenses que han sabido cuidarse y acatado las recomendaciones que han hecho que se-
gún cifras oficiales Colima sea el único estado sin fallecimientos a la fecha, así como también el que menos contagios tiene.
Finalmente, el líder del tricolor reconoció la capacidad del priismo en Colima pues juntos, dijo, estamos construyendo la nueva historia del PRI.
Amplian... Entre las modificaciones en las Reglas de Operación está la ampliación del periodo para recepción de solicitudes, el cual será hasta el 30 de abril del 2020. Estos nuevos solicitantes serían beneficiados con los meses de mayo y junio. Se autorizó incorporar empresas con 1 sólo empleado, apoyando con el equivalente al 50% del salario diario. Asimismo,
Entrega... Asimismo, Kike Rojas hizo un reconocimiento a las políticas que ha implementado el gobierno del estado para enfrentar esta pande-
VIERNES 17 DE ABRIL DE 2020
Nacional
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
9
ISSSTE recomienda cremar cadáveres El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) implementó la Guía Sectorial Operativa para el Manejo de Cadáveres de casos de Covid-19, donde recomienda la cremación de los cuerpos.
Salud extiende aislamiento social hasta el 30 de mayo *El subsecretario Hugo López-Gatell prevé el fin de la epidemia para el 25 de junio sólo si se sigue el cumplimiento de las medidas de Sana Distancia CIUDAD DE MÉXICO.El fin de la epidemia de COVID-19 en el país se prevé para el 25 de junio, sólo si se sigue con el cumplimiento de las medidas de la Jornada de Sana Distancia, informó el el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell. Durante la conferencia matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador, señaló que para lo anterior las medidas de distanciamiento social, que en un principio estaban previstas hasta el 30 de abril, se extenderán hasta el 30 de mayo. Detalló que en los municipios donde se tiene una menor transmisión del virus las medidas de protección sanitaria serán vigentes hasta el 17 de mayo, en tanto que en las demarcaciones con una mayor transmisión será a la fecha del 30 de mayo. CDMX, BAJA CALIFORNIA, NUEVO LEÓN Y JALISCO, EN DONDE HAY CONTAGIOS DE FASE 3 El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell,
anunció que las autoridades determinaron extender la Jornada de la Sana Distancia hasta el 30 de mayo por coronavirus o COVID-19. Durante la conferencia de esta mañana de jueves, el funcionario expuso que según las proyecciones, el próximo 1 de junio podrían comenzar a recuperarse de manera escalonada las actividades económicas y sociales. López-Gatell explicó que en los municipios donde hay nula o baja transmisión podría retomar sus actividades, como el regreso a clases, a partir del 17 de mayo. Por su parte, el Presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que “la semana próxima, el martes que corresponde informar sobre salud, vamos a invitar al secretario de Educación para que, a partir de estos elementos, ya se pueda proyectar no sólo el reinicio de clases, sino cómo recuperar lo que se ha perdido”. Además, reiteró el “llamado a todo el pueblo a que nos sigan apoyando. Es lo mejor, no es un conjetura, no es una ocurrencia,
Liberarán a 90 mil presos vulnerables ante Covid-19 *Para aprobar la Ley de Amnistía que permitirá excarcelar a reos en situación de riesgo ante el Covid-19 y que no cometieron delitos graves, el senador Ricardo Monreal convocó a sesión del Senado el próximo lunes
CIUDAD DE MÉXICO.- Para aprobar la Ley de Amnistía que permitirá excarcelar a los reos en situación de riesgo ante el Covid-19 y que no cometieron delitos graves, el senador de Morena, Ricardo Monreal convocó a sesión del Senado el próximo lunes 20 de abril. Por eso, con toda buena fe, de manera auténtica, convoco a todos y a todas las legisladoras a la sesión ordinaria que hemos decidido celebrar el lunes 20 de abril a las 12:00 horas”, indicó. Por acuerdo de la Junta de Coordinación Política, y sólo con el aval de Morena y sus aliados; PT, Encuentro Social y Partido Verde, se propuso a la Mesa Directiva del Senado llamar a sesión presencial
en el recinto de Reforma e Insurgentes. Ricardo Monreal sostuvo que hay preocupación de que en los centros de rehabilitación social pudieran presentarse casos de coronavirus y se contagie la población carcelaria. También, habrá más o menos 90 mil que al final se puedan contabilizar, y quienes puedan gozar de este beneficio y de cumplimiento de sentencias en su domicilio, es decir, purgar la pena domiciliaria”, indicó el coordinador de los senadores de Morena. De esta manera se convocará a los 128 senadores de todos los partidos, con un pase de lista de manera escalonada y que cada uno vaya a su oficina para que no haya nadie en el salón del pleno.
Facebook / El Mundo desde Colima Twitter: @ElMundo_Colima
del país, que presenta 60 municipios con contagio y son vecinos de otros 62. En el mapa se observa que tanto Baja California como Baja California Sur se encuentran en rojo, lo que indica que todos sus municipios se encuentran con contagios y se aplicarán medidas de fase 3. Mientras que Jalisco y Nuevo León también presentan áreas rojas de contagio, que se focalizan en sus áreas metropolitanas.
es la recomendación de un grupo, especialistas y científicos. Lo más importante es la salud, es la vida”. ZONAS QUE PRESENTAN CONDICIONES DE FASE 3 López-Gatell señaló que si bien el país aún no se encuentra en Fase 3, hay zonas “a las que hay que tratar como fase 3”. Posteriormente, las autoridades distribuyeron un mapa en el que se detalla la situación de los dos mil 463 ayunta-
mientos que existen en los 31 estados y las 16 alcaldías de la Ciudad de México. Un total de 1484 municipios son los que se encuentran más afectados, mientras que hay otros 979 en los que la situación presenta menos contagios. Las personas que habitan los municipios con más contagios deberán permanecer en casa hasta el 30 de mayo, al menos, mientras que los de los 979 se incorporarán a las actividades
poco a poco, a partir del 17 de mayo. Por ejemplo, en la CDMX las 16 alcaldías se encuentran con contagios, por lo que sería de las últimas entidades en salir de la epidemia. De hecho, LópezGatell estimó que será para el 25 de junio cuando el Valle de México pueda salir de esa etapa. Como parte del Valle de México se encuentra también el Estado de México, la entidad más poblada
ESTADOS QUE PODRÍAN SALIR PRIMERO DE LA EPIDEMIA Por otra parte, Oaxaca y Veracruz son los estados que presentan municipios con menos contagios, por lo que podrían salir primero de la epidemia. Oaxaca, de sus 570 municipios, presenta contagios en 23, son vecinos de contagio de 114 y 433 municipios sin contagios ni vecindad. Veracruz, por su parte, tiene contagios en 10 de sus 106, es vecino de contagio de 46 y carece de contagios en 50.
Segob pide reforzar estrategia contra violencia de género *Durante una reunión virtual, Olga Sánchez Cordero se mostró preocupada especialmente por las niñas, niños, adolescentes y adultas mayores en confinamiento CIUDAD DE MÉXICO.Luego de que se informó que la Jornada Nacional de Sana Distancia contra el coronavirus (COVID-19) se extenderá hasta el mes de mayo, la secretaria de Gobernación (Segob), Olga Sánchez Cordero, encabezó una reunión virtual con funcionarios e hizo un llamado para reforzar las medidas de seguridad en beneficio de las mujeres víctimas de violencia en los hogares mexicanos. La responsable de la política interior reconoció que las próximas semanas de la estrategia contra el coro-
navirus podrían ser las más difíciles, pues las mujeres víctimas de violencia estarán en casa un mes más con sus agresores. “Quiero hacer un reconocimiento a todas y todos ustedes por este trabajo y decir que nos falta otro tramo, tal vez más difícil y tal vez más crucial que el que estamos en este momento, precisamente porque un mes más de distancia obligada de convivencia, de autoconfinamiento en las casas, puede provocar algunas situaciones que estamos nosotros tratando de visualizar y, por supuesto, que nues-
Michoacán anuncia uso obligatorio de cubrebocas MICHOACÁN.- Como medida para evitar el contagio y propagación del COVID-19, autoridades estatales anunciaron el uso obligatorio de cubrebocas a partir de este jueves. “Hago un llamado para que no se compren mascarillas profesionales, destinadas para el personal médico”, señaló el gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles Conejo. “Una mascarilla hecha en casa con pañuelos o tela es mejor porque puede lavarse diariamente y así no agotamos el material que se necesita en hospitales, no contaminamos y, sobre todo, sumamos una medida de higiene que nos ayuda a cuidar a los grupos vulnerables”. En un comunicado, explicó que luego de demostrarse en otros países el uso exitoso del cubrebocas,
como un auxiliar en la protección y mitigación de contagio de Coronavirus, a partir de hoy se establece su uso obligatorio en todo el estado al salir a la calle. “Les pido a todas y todos su solidaridad y colaboración responsable para adoptar esta sencilla pero importante medida”, convocó. Informó que a fin de evitar un gasto extra para las familias, a través de la Coordinación de Comunicación Social y la Secretaría de Salud, publicarán en redes y medios de comunicación, guías sencillas para que la población elabore en casa sus propios cubrebocas con material de fácil acceso. Aureoles reiteró su llamado a las y los michoacanos a seguir puntualmente todas las recomendaciones de prevención contra el COVID-19.
tro tema debe ser prevenir”, dijo. La ministra en retiro se mostró preocupada especialmente por las niñas, niños, adolescentes y adultas mayores en confinamiento, por lo que urgió a fortalecer los mecanismos de prevención y servicios esenciales de atención de la violencia. Aunque aún no se tienen cifras exactas sobre el nivel de la violencia de género durante la pandemia, el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México reportó un aumento del 120 por ciento en las llamadas que ha recibido respecto a marzo, además de que nueve de cada 10 son hechas por mujeres. En el 66 por ciento de las llamadas se reportaron casos de violencia física y en el 22 por ciento de violencia psicoemocional. Salvador Guerrero Chiprés, consejero presidente del Consejo Ciudadano, dijo durante la reunión virtual “alrededor de 40 por ciento de las mujeres que llaman, indican que han sido objeto de signos de violencia desde hace mucho tiempo y la mitad de ellas expone que sufren violencia a
diario, es decir, hay una violencia previa y hay una violencia conectada con la coyuntura actual”. También explicó que hay una cantidad importante de reportes donde se advierte la combinación de la violencia con el consumo de alcohol, la frustración sobre lo económico y lo laboral. Oscar Laguna, representante del servicio de apoyo y atención 911, también participó en el encuentro y detalló que el horario en el que se dispara la incidencia de llamadas de auxilio abarca de las 18:00 a las 04:00 horas de la mañana siguiente. Sánchez Cordero informó que se capacitará al personal del 911, y se prevé la vinculación del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF) con autoridades de seguridad para atender específicamente llamadas de menores de edad que son violentados. En el encuentro participaron integrantes de organismos desconcentrados de la Secretaría de Gobernación y las áreas de perspectiva de género de las secretarías de Salud y Cultura, del Instituto Nacional de Desarrollo Social y el SNDIF.
10
VIERNES 17 DE ABRIL DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Internacional
Donald Trump se entusiasma con la reapertura de la economía de EU *Es probable que el país haya pasado el pico de nuevos casos de coronavirus, lo que le permitirá anunciar las directivas para reiniciar la actividad económica ESTADOS UNIDOS.El presidente de Estados Unidos (EU), Donald Trump, dijo que ese país probablemente ha “pasado el pico” de nuevos casos de coronavirus, y agregó que esa “situación alentadora” le permitirá anunciar hoy “directivas” para reabrir la economía. “La batalla continúa, pero los datos sugieren que en todo el país hemos pasado el pico de nuevos casos”, dijo el mandatario en su rueda de prensa diaria. Estados Unidos es el país más afectado del mundo por la pandemia de COVID-19, con más de 28 mil muertes y 640 mil casos. “Esta situación alentadora nos ha puesto en una posición muy sólida
seguir sus pautas sobre la reapertura, lo que provocó una protesta. El martes se retractó, diciendo que no iba a “presionar” a las autoridades estatales. “Creemos que algunos de los estados pueden abrirse antes de la fecha límite del 1 de mayo”, matizó ayer. Anthony Fauci, el experto en pandemias que asesora a la Casa Blanca, dijo el domingo que algunas partes del país podrían flexibilizar las restricciones en mayo, pero advirtió que la reapertura no funcionaría como un “interruptor de luz”. para finalizar las directivas para la reanudación de la actividad en los estados”, agregó Trump. “Hablaremos con los gobernadores, tendremos información so-
bre algunas reaperturas”. El presidente republicano, quien busca la reelección en noviembre, ha sido optimista sobre poner en marcha la economía
más grande del mundo lo antes posible. El lunes amenazó con invocar su poder “total” para obligar a los gobernadores estatales a
PROTESTAN CONTRA EL CONFINAMIENTO Cientos de ciudadanos afines a grupos republicanos protestaron desde sus vehículos y otros a
pie en Lansing, Michigan, contra la orden de la gobernadora demócrata de ese Estado, Gretchen Whitmer, de permanecer en casa. Muchos ignoraron el llamado y se aproximaron al Capitolio estatal, donde ondearon banderas de la campaña presidencial de Donald Trump; algunos fueron arrestados. RECIBEN APOYOS Millones de estadounidenses comenzaron a recibir transferencias de efectivo del paquete de estímulo para compensar el impacto de la pandemia. Las cifras ascienden a mil 200 dólares por persona con ingresos menores de 75 mil dólares al año, dos mil 400 en el caso de los matrimonios, más 500 dólares por hijos menores de 17 años.
Sube el desempleo en EU *Más de 22 millones de personas se acogieron al subsidio de desempleo en Estados Unidos desde mediados de marzo ESTADOS UNIDOS.Más de 22 millones de personas se acogieron al subsidio de desempleo en Estados Unidos desde mediados de marzo, mientras el presidente Donald Trump se apresta a presentar este jueves su plan para relanzar la mayor economía mundial, paralizada por la pandemia de COVID-19. Los nuevos datos del Departamento de Trabajo indican que las empresas estadounidenses eliminaron 5,2 millones de empleos entre el 4 y el 11 de abril, una cifra levemente menor que la semana anterior pero históricamente alta, provocada por los cierres de negocios y las restricciones de movimiento ordenadas para frenar la propagación del virus. Por otra parte, datos de la Oficina del Censo detallaron el impacto de la pandemia en el mercado inmobiliario, mientras que un informe de la Reserva Federal (Fed, banco central estadounidense) mostró el desplome de la actividad manufacturera en el noreste de Estados Unidos. John Williams, presidente de la Reserva Federal de Nueva York, el estado más golpeado por la pandemia en el país, ad-
virtió que probablemente tomará “uno o dos años” como mínimo para que la economía estadounidense recupere su fortaleza. Desafortunadamente, esta es una situación en la que creo que nuestras economías pueden tener un rendimiento inferior durante algún tiempo”, dijo en una videoconferencia organizada por el Club Económico de Nueva York. Estados Unidos, el país del mundo con más contagios y muertos por el nuevo coronavirus, tenía antes de la crisis sanitaria bajos niveles de desempleo y altos rendimientos en los índices bursátiles de Wall Street, incluso mientras la industria manufacturera sufría las guerras comerciales de Trump. Pero la intensificación de la pandemia provocó una fuerte caída de la actividad económica que supera en algunos sectores a lo ocurrido durante la Gran Recesión de 2009. Si bien el pico de desempleo podría haberse alcanzado, “los pedidos de subsidios seguirán extraordinariamente altos en las próximas semanas, pues la economía se hunde en una recesión”, según una nota de análisis de la consultora Oxford Economics.
Trump prevé presentar este jueves las pautas para volver a poner en marcha la economía del país, después de decir el miércoles que su “estrategia agresiva” contra el brote del nuevo coronavirus había funcionado y que el país había superado el pico de nuevos contagios. Sin embargo, en las últimas 24 horas 4.505 personas murieron por la COVID-19 en Estados Unidos, que totaliza 31.590 fallecidos desde el primer deceso vinculado al virus a fines de febrero y 648.788 contagios, según un recuento de AFP de este jueves a las 19H00 GMT. El miércoles, Trump sugirió que en algunos casos el relanzamiento económico podría empezar antes del 1 de mayo. PYMES SIN FONDOS Mientras tanto, la Administración de Pequeñas Empresas (SBA en inglés), encargada de gestionar un programa de 349.000 millones de dólares para ayudar a las Pymes en dificultades por la pandemia, dijo que había agotado sus recursos. La SBA no puede aceptar nuevos pedidos de créditos de Pymes “en base a los fondos disponi-
bles”, indicó en su página web, mientras el gobierno y el Congreso negocian desde hace una semana una extensión de 250.0000 millones de dólares de este plan. Los demócratas piden cláusulas que aseguren que los préstamos serán bien distibuidos entre todas las empresas que tengan derecho a pedirlos y quieren aprobar a la vez 250.000 millones de dólares adicionales para hospitales, estados y municipios. La Fed anunció el jueves que puede aportar más efectivo a los bancos para reforzar su capacidad de prestar a las Pymes. DESPLOME EN CONSTRUCCIÓN E INDUSTRIA El daño de la pandemia en Estados Unidos también se vio en el sector de la construcción. El reporte de la Oficina del Censo mostró que la construcción de viviendas nuevas cayó un 22,3%. Un 1,2 millones de inmuebles comenzaron a construirse el mes pasado en comparación con los 1,6 millones de febrero. Este sector sigue activo desde el 28 de marzo porque es considerado esencial en Estados Unidos. Los cierres de fábricas también golpearon a la economía. La actividad manufacturera en la región de Filadelfia (noreste), un parámetro clave del sector industrial, cayó en marzo a su nivel más bajo en 40 años, según la Fed. La encuesta, que abarca partes de Pensilvania y Nueva Jersey y la totalidad de Delaware, mostró un derrumbe de 56,6%, su nivel más bajo desde julio de 1980, mientras que el índice de seguimiento de nuevos pedidos cayó a 70,9%, su cifra más baja en la historia.
Bolsonaro destituye a ministro de Salud *Luiz Henrique Mandetta anunció este jueves que fue despedido por el presidente Jair Bolsonaro, luego de tener una discusión sobre el manejo de la crisis por coronavirus BRASIL.- El ministro de Salud de Brasil, Luiz Henrique Mandetta, anunció este jueves que fue destituido por el presidente Jair Bolsonaro, tras semanas de enfrentamiento entre ambos por la política de combate al coronavirus. Acabo de oír del presidente Jair Bolsonaro el aviso de mi destitución del Ministerio de Salud”, informó en su cuenta de Twitter Mandetta, partidario de las medidas de aislamiento social rechazadas por Bolsonaro. Mandetta agradeció la “oportunidad” de “planificar el enfrentamiento a la pandemia del coronavirus”, el “gran desafío” que Brasil tiene por delante, añadió. La relación entre Mandetta y Bolsonaro se venía desgastando desde el inicio de la crisis sanitaria provocada por el virus, que hasta este jueves había dejado 1.924 muertes y 30.425 contagios. Las autoridades prevén que el auge de la epidemia ocurrirá en Brasil entre finales de abril e inicios de mayo. Mientras Mandetta defendía las medidas de
aislamiento social determinadas en varios estados brasileños para reducir la velocidad de contagios y no sobrecargar el sistema de salud, Bolsonaro ha promovido la flexibilización de estas medidas de cuarentena por considerarlas un remedio “peor que la enfermedad”, debido a sus efectos negativos en la economía. El principal candidato a suceder a Mandetta es el oncólogo Nelson Teich, de acuerdo con varios medios brasileños. Teich era uno de los nombres en agenda para ocupar el ministerio luego de la elección de Jair Bolsonaro en 2018, pero el mandatario acabó escogiendo a Mandetta, especialmente debido a su apoyo político en el Parlamento. Apoyado por la Asociación Médica de Brasil (AMB), Teich también defiende las medidas de confinamiento para enfrentar la propagación del coronavirus. En un artículo publicado recientemente, lamentó “la polarización entre los temas sanitarios y económicos”.