Sábado 18 de abril de 2020

Page 1

+

C M Y

NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA SÁBADO 18 de abril de 2020 Número: 14,543 Año: XLII www.elmundodesdecolima.mx

Participa rector de la UdeC en reunión virtual de ANUIES *Entre los temas abordados, la crisis sanitaria por el Covid-19

+

Este viernes, el rector de la Universidad de Colima, José Eduardo Hernández Nava, participó en una reunión de trabajo virtual convocada por la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), en la que intervinieron Jaime Valls Esponda, secretario general ejecutivo de dicha asociación; Luciano Conchei-

ro Bórquez, subsecretario de Educación Superior de la SEP; así como rectores y directores de Instituciones de Educación Superior (IES). Los temas abordados fueron la actualización del anteproyecto de Ley General de Educación Superior y la participación de las IES ante la crisis sanitaria por el COVID-19 en nuestro país.

REUNIÓN VIRTUAL.- El rector de la Universidad de Colima, José Eduardo Hernández Nava, participó este viernes en reunión de trabajo virtual convocada por la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, abordándose entre los temas la actualización del anteproyecto de Ley General de Educación Superior y la participación de las IES ante la crisis sanitaria por el Covid-19 en el país.

Confirma Salud segundo deceso por Covid-19 *Paciente de Manzanillo llegó a recibir atención el 12 de abril; el 13 se le hizo la prueba y se catalogó como sospechoso *Ese mismo día falleció y hasta este viernes el Imss entrega el resultado que lo confirma como caso positivo La confirmación de la segunda defunción por Covid-19 en el estado, fue registrada en una persona

mayor de 65 años de edad con residencia en el puerto de Manzanillo. El caso ocurrió el 13

de abril en una persona internada en el Hospital Naval, con derechohabiencia del Imss, cuya muestra fue

tomada el mismo día que falleció y el resultado se emitió 4 días después.

Página 8

López Obrador descarta usar créditos

Página 5

Se amplía el plazo de subsidio a la tenencia *Será hasta el 31 de Julio por la contingencia sanitaria El gobierno del estado aplica una serie de incentivos fiscales, entre prórrogas y condonaciones de impuestos, ante la contingencia sanitaria por la presencia en la entidad del COVID-19, entre las que se incluyen la ampliación del subsidio del 100% de la tenencia vehicular, informó la Secretaría de Planeación y Finanzas (Seplafin). En ese sentido, el contribuyente tiene hasta

el 31 de julio para pagar el holograma y obtener el subsidio del 100% a la tenencia vehicular, siempre y cuando no se tengan adeudos en predial y uso de agua. La Seplafin creó un micrositio donde se detallan las reglas para la aplicación de los beneficios fiscales, prórrogas y condonación de impuestos, derivado de la publicación del decreto 256. Página 8

Asciende a 546 la cifra de los muertos por Covid-19 en México *Ya son 6 mil 875 los casos confirmados *La fase 3 de la pandemia se aproxima

C M Y

COVID-19. En México, la cifra de fallecidos por la pandemia de Covid-19 suma ya 546 personas, hasta este viernes 170 de abril, mientras que el número de casos confirmados es de 6 mil 875, de acuerdo con autoridades sanitarias.

+

Más de 7 mil 400 dotaciones alimentarias entrega Sedescol

CIUDAD DE MÉXICO.- En México, la cifra de fallecidos por la pandemia de Covid-19 suma ya 546 personas, hasta este viernes 17 de abril, mientras que el número de casos confirmados es de 6 mil 875, de acuerdo con autoridades sanitarias. En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, José Luis Alomía, director de Epidemiología de la Secretaría de Salud, detalló que la zona del Valle de México continua siendo la de mayor número de contagios en el país. Como parte del informe técnico reiteró que la hipertensión, obesidad y diabetes son las tres principales comorbilida-

des asociadas a las defunciones por Covid-19, mientras que el padeci-

miento continua siendo letal en los pacientes mayores de 60 años.

Agreden a un sujeto a balazos; está grave La tarde de este viernes individuos a bordo de una motocicleta agredieron a balazos a un hombre dentro de un taller, en la colonia Insurgentes de esta ciudad de Colima, lo que ocasionó una intensa y prolongada movilización policiaca. Algunos testigos presenciales revelaron que alrededor de las 4 de la tarde, motosicarios llegaron al taller mecánico y dis-

pararon contra un sujeto conocido como Francisco; luego huyeron con rumbo desconocido. El infortunado sujeto recibió impactos en el cráneo y fue atendido por elementos de la Cruz Roja, quienes lo trasladaron de emergencia a una clínica. Hasta el lugar arribaron elementos policiacos para apoyar al Ministerio Público en el inicio de las investigaciones. Página 8

*A través de este programa implementado por el gobernador, se atienden más de 2 mil 600 familias afectadas por la contingencia sanitaria Como parte del Programa Emergente de Atención Alimentaria, la secretaria de Desarrollo Social, Valeria Pérez Manzo informó que del 7 abril, fecha en qué se dio el inicio de la convocatoria, al corte con fecha del 16 de abril, se han entregado 7 mil 402 dotaciones alimentarias a 2 mil 662 familias de los 10 municipios de la entidad. Al respecto, la funcionaria estatal detalló que del total de las solicitudes recibidas, algunas han sido rechazadas porque los solicitantes son beneficiarios de otros programas y otros por

no alcanzar el puntaje mínimo requerido. Detalló que los municipios con mayor número de beneficiarios son Colima, seguido de Villa de Álvarez y Manzanillo. La titular de la Sedescol, recordó que dicho Programa Emergente fue implementado por el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, debido a que las familias colimenses que viven al día, vieron afectados sus ingresos al adoptar las medidas de distanciamiento social por la pandemia ocasionada por el coronavirus Covid-19.

Señaló que, ante dichas dificultades económicas, el mandatario dotará a los beneficiarios de despensas básicas, diseñadas con lo elemental para subsistir durante la contingencia. Finalmente, Pérez Manzo manifestó que las peticiones se han recibido también a través del DIF Estatal y otras dependencias del gobierno que se han sumado; por lo que invitó a la población que tenga necesidad real de apoyo a inscribirse al programa, comunicándose al teléfono 312-316-2098, de lunes a viernes de 08:30 a 16:30 horas.

A lerta S emarnat

a UMA s de la enfermedad hemorrágica viral

Página 3

DOTACIONES.- Como parte del Programa Emergente de Atención Alimentaria, la secretaria de Desarrollo Social, Valeria Pérez Manzo informó que del 7 abril, fecha en que se dio el inicio de la convocatoria, al corte con fecha del 16 de abril, se han entregado 7 mil 402 dotaciones alimentarias a 2 mil 662 familias de los diez municipios de la entidad.

+


2

SABADO 18 DE ABRIL DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

En el estado

Para erradicar violencia digital, Congreso aprueba Ley Olimpia *Se prohibió las agresiones al personal de salud por el desempeño de sus funciones durante contingencias sanitarias El Congreso del Estados de Colima aprobó la creación de la llamada Ley Olimpia en la entidad, con lo que se reformaron y adicionaron diversos artículos de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, así como el Código Penal, ello buscan erradicar la violencia digital que sufren mayormente las mujeres. Se podrá sancionar como violencia digital a personas que videograben, audiograben, fotografíen, filmen o elaboren imágenes, audios o videos reales o simulados de contenido sexual íntimo de una persona sin su consentimiento o mediante algún engaño. Así mismo para quienes expongan, distribuyan, difundan, exhiban, reproduzca, transmita, comercialice, oferte, intercambie y comparta imágenes, audios o videos de contenido sexual íntimo de una persona, a sabiendas de que no existe consentimiento de exponerlos de manera impresa, correo electrónico, mensaje

telefónicos, redes sociales o cualquier medio tecnológico. La sanción por cometer el delito de violencia digital será castigada con una pena de prisión de seis a ocho años, siempre y cuando la víctima sea menor de edad o no tenga capacidad de comprender el hecho o sea incapaz de resistirlo, cuando la víctima sea un familiar, así como cuando

exista o haya existido una relación matrimonial, concubinato, sociedad de convivencia, noviazgo, sentimental, de confianza, educativa, laboral, de subordinación o superioridad. También será castigada la persona con seis u ocho años de prisión cuando se aproveche su condición de encargada de algún establecimiento de servicio al público, sea servidor público

Ante el Covid-19

Preocupa en Quesería riesgo por paro de ingenio Tamazula

o integrante de seguridad pública y cuando se comenta la violencia digital contra personas adultas mayores, con discapacidad, en situación de calle, afromexicanas o indígena. En el caso de que se use la violencia digital para hostigar sexualmente o acosar laboralmente la pena será de cuatro a seis años de prisión y una multa de 500 a 1,000 Unidades de

Medida y Actualización. VIOLENCIA POLÍTICA DE GÉNERO La Violencia Política de Género estará estipulada en el Código Penal en su artículo 30 Ter, la cual la describe como los actos u omisiones y/o agresiones cometidos en contra de las mujeres que participan en la vida pública sean agredidas por una persona o un grupo

de personas, las cuales le causen un daño físico, psicológico, sexual, económico o de otra índole, por prejuicios de género, que tenga como objeto impedir su participación política o que incida en la toma de decisiones. El artículo 30 Quater del Código Penal estipula cuales son los actos que constituyen la violencia política de género, a través de 12 puntos, en entre los que destaca la manipulación de elementos de campaña electoral de mujeres haciendo la contienda desigual o el hacer uso de los medios de comunicación para hacer comentarios misóginos o fomentarla en contra de una mujer o de su familia. Finalmente se agregó el artículo 130 Bis, con el objetivo de evitar que se cause lesiones al personal de salud por el hecho de laborar en instituciones del cuidado de la misma o por ejercer su profesión o cargo, esto durante las contingencias sanitarias y se impondrán sanciones según las lesiones causadas.

Semov: A partir del lunes se abren trámites en línea *Para permisos provisionales de circulación

*Llama Santiago Benuto a que por ahora no se visite a esa comunidad que no tiene ningún caso del coronavirus JESÚS MURGUÍA RUBIO Preocupa al presidente de la Junta Municipal de Quesería, Santiago Benuto, que esta población de alrededor de 19 mil personas, quien ha mantenido atención, cuidado personal y comunitario por la pandemia del Covid-19, sin registrar casos, el paro del ingenio de Tamazula, enviando su cosecha con gente sin control sanitario, les causará problemas. Precisó que esta comunidad es la más grande del municipio de Cuauhtémoc, en donde la producción e industrialización de la caña, zarzamoras y algunos otros berrys, son las principales actividades económicas, reconociendo este año la zafra azucarera se mermó por temor de los agricultores y cosechadores, algunos decidieron no realizar la actividad. Se tenía miedo al contagio de coronavirus o

Covid-19, no obstante, fue necesario realizar las tares porque la producción de azúcar no puede parar, el Ingenio tuvo que empezar comprado caña de otras localidades, principalmente de Jalisco, donde Quesería es limítrofe del estado vecino, estableciendo un filtro sanitario. Explicó han estado participando personal de salud, protección civil, realizando revisiones sanitarias a quienes buscan ingresar a la entidad, procurando únicamente ingresen personas vecinas del estado de Colima o en su caso personas que acudan por actividades esenciales, a las demás, reiteró se les invita a regresar a su lugar de origen. Gracias a estas medidas, Quesería no registra ningún caso de Covid-19, adelantando que este sábado 18 de abril, a iniciativa de todos los habitantes, se estará sanitizando de

forma integral la comunidad, siendo una actividad del pueblo que se ha entendido así, donde las autoridades municipales o estatales solo observan. También abundó que en lo referente a la zafra, ésta concluye a finales de junio, teniéndose un número importante de jornaleros que trabajan en ella, pero que ninguno representa riesgo de contagio importado, no obstante ser de otras entidades federativas, ellos se encuentran en Quesería desde noviembre de 2019. Finalmente, hizo una invitación a toda la población a que por el momento no se visite Quesería, esto como parte de los cuidados sanitarios que se debe tener para evitar contagios y también a toda la población continuar con el aislamiento social y las medidas de higiene como lo son el lavado de manos continúo y el lavado de alimentos.

El Gobierno del Estado de Colima a través de la Secretaría de Movilidad, informa que a partir de este lunes 20 de abril se podrá tramitar el permiso provisional para circular sin placas, en línea, a través de una plataforma ágil y sencilla que permitirá a la población obtener este documento desde cualquier computadora con internet. La Secretaría de Movilidad tomó esta determinación, debido al cierre temporal de las instalaciones de la depen-

dencia para prevenir y reducir el riesgo de contagio del Coronavirus Covid-19, al evitar aglomeraciones de personas en un solo espacio. De igual forma, con esto también se eficientiza el tiempo de quienes lo solicitan, ya que desde cualquier equipo de cómputo con Internet y una impresora, podrán realizar el trámite. Las personas interesadas deberán ingresar a la página de Internet de la dependencia: www.semov.col.

En el Congreso

Locho ve fin político en su comparecencia *Más que hablar del cierre de la PMC se requiere de partida para destinarla a la construcción de un Rastro TIF Metropolitano, considera el alcalde capitalino JESÚS MURGUÍA RUBIO Luego de que fuera citado por los legisladores del Congreso local para comparecer ante el cierre de la Procesadora de Carne, el alcalde capitalino Leoncio Alfonso Morán Sánchez acudió al recinto legislativo sin ingresar, señalando que el debatir sobre este tema es ocioso y solo tiene fines políticos. Acompañado de varias personas, incluyendo regidores, Leoncio Morán enfatizó que este citatorio es anticonstitucional, además se muestra un propósito meramente político, “lo que hacen los diputados no es legal, ni busca el

bienestar de la población, sino que tiene un fin político de cara al 2021 buscando mermar un proyecto del gran cambio para el estado”. Precisó además que con la extinción del rastro municipal no es deslindarse de la responsabilidad que como ayuntamiento se tiene, es por eso también que hizo un llamado al gobierno estatal y al propio Congreso local a analizar la situación del sacrificio de ganado vacuno y porcino para encontrar otro terreno, recursos e instalaciones que cumplan con las normas sanitarias. Reiteró que no hay nada que debatir en este

recinto (Congreso) y venir a debatir se vuelve algo ocioso por la decisión de los propios diputados de archivar el asunto. Finalmente, expuso que lo que en verdad

se requiere y dista mucho de propósitos políticoelectorales, es llegar a un acuerdo donde los diputados locales que son la mayoría en el Congreso, se comprometieran a generar

una partida para destinar la construcción de un Rastro TIF Metropolitano y que ante dicha benevolencia como Ayuntamiento de Colima donara el terreno para su edificación.

gob.mx, para dar click sobre el banner de permisos provisionales que estará disponible desde el lunes 20 de abril. Una vez en el sistema, se deberá ingresar sus datos personales y un correo electrónico. Posteriormente, se adjuntará una copia en formato PDF de los requisitos como: identificación, comprobante de domicilio, factura del vehículo y la solicitud del permiso provisional. Una vez cargados al sistema, personal de la Secretaría revisará la documentación. Los requisitos pueden ser adjuntados a cualquier hora del día, sin embargo la revisión por parte del personal, se hará en horario oficina de las 8:30 a las 15:00 horas. Cuando los documentos sean validados, se enviará una notificación al correo electrónico proporcionado para que la persona usuaria ingrese a la plataforma nuevamente y descargue la ficha de pago de 304 pesos, mismo que podrá realizarse en tiendas de conveniencia y en los bancos señalados en la plataforma. Luego de realizar el pago, en la plataforma estará el permiso provisional listo para imprimirse, el cual, deberá colocarse en una parte visible del vehículo. Este permiso tiene una vigencia de 30 días. Con estas acciones, la Secretaría de Movilidad refrenda su compromiso para buscar estrategias que permitan a las personas usuarias realizar trámites de forma ágil.


SABADO 18 DE ABRIL DE 2020

En Ixtlahuacán distribuyen información sobre coronavirus

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

3

En conejos silvestres

Alerta Semarnat a UMAs de la enfermedad hemorrágica viral

*Aclara que ésta sólo afecta a dichos animales y no tiene relación con el Covid-19

RENÉ SÁNCHEZ La Secretaria de Salud a través del Hospital General de Ixtlahuacán, en coordinación con el Gobierno Municipal, fortalecen la campaña sobre las medidas de prevención que se deben considerar ante la presencia del covid-19. Se trata de la distribución de folletos informativos, carteles que se colocan en los ingresos de comercios y ubicación de lonas en los principales accesos a las comunidades y la cabecera municipal, todo con la finalidad de informar a la población sobre

qué hacer en esta contingencia. AUTORIZAN INCENTIVOS Por otro lado, la tesorería municipal de Ixtlahuacán invitó a la gente para que aprovechen la oportunidad de ponerse al corriente con los pagos de predial, agua potable, licencias comerciales y de venta de bebidas alcohólicas, medida que el Congreso del Estado autorizó. Esta promoción ya está vigente y se extenderá hasta el mes de julio del año en curso, acudiendo a la presidencia en horarios de oficina de 8:30-15:00.

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) hace un llamado a las Unidades de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (UMAs) del país a estar alertas ante la reaparición de la Enfermedad Hemorrágica Viral de los Conejos (EHVC), así como reportar de inmediato al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) en caso de detectar ejemplares sospechosos de tener la enfermedad. Se reportaron la mañana del viernes a la Dirección General de Vida Silvestre conejos muertos en los estados de Chihuahua y Sonora, por lo que se dio aviso al Senasica para confirmar la presencia de EHVC en las poblaciones silvestres.

La presidenta del Patronato DIF y Voluntariado Estatal, Margarita Moreno González, informó que la institución continúa recibiendo apoyos de la Iniciativa privada, mismos que están siendo distribuidos a población de zonas de mayor vulnerabilidad. Agradeció la unión de voluntades de productores locales, quienes en coordinación con el organismo han distribuido alrededor de 35 toneladas de productos como plátano, melón, papaya, tomate cherry y pepino, lo que ha representado un gran apoyo a las familias que resultaron afectados en su economía a causa de la contingencia sanitaria por el Covid-19.

En el caso de pensionados

Se podrá presentar la declaración anual por medios digitales El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informa que las personas que reciban una pensión y estén obligadas a presentar su declaración anual 2019, pueden hacerlo por la vía digital sin necesidad de salir de casa para acudir a las ventanillas del IMSS o del Sistema de Administración Tributaria (SAT). Para cumplir con el requerimiento fiscal, que tiene como fecha máxima el 30 de abril, los pensionados IMSS pueden: Descargar los Comprobantes Fiscales Digitales por Internet (CFDI) en la liga https://www.sat. gob.mx/personas/facturaelectronica en la sección “Cancela y recupera tus

facturas” con contraseña o e.firma. Presentar la declaración anual en el sitio web del SAT: https://www.sat. gob.mx/personas/declaraciones en la sección “Presenta tu declaración anual de personas físicas 2019” con contraseña o e.firma. De acuerdo con la legislación fiscal vigente, los pensionados que están obligados a presentar la declaración anual son quienes percibieron ingresos mayores a 400 mil pesos anuales en 2019 (antes de impuestos); quienes recibieron ingresos provenientes de dos o más patrones diferentes durante el mismo periodo; y/o aquellas personas que su Resolu-

ción de Pensión indica que la prestación se otorgó con fecha posterior al 1 de enero de 2019 (diferente a la fecha de emisión). Este esfuerzo busca reducir los riesgos de contagio durante el periodo de emergencia en el país por la pandemia de coronavirus, al tiempo que ofrece opciones efectivas a los pensionados para que cumplan en tiempo y forma con sus obligaciones fiscales. El IMSS pone un número telefónico al servicio de los pensionados que tengan dudas o requieran asesoramiento para presentar de su declaración anual 2019: 800 623 2323 (opción 3).

La EHVC se encuentra en secreciones y excreciones de los animales infectados (fluido ocular y nasal, orina y heces) y solamente afecta a los “lagomorfos” (conejos), por lo que no puede contagiar a otras especies animales o al ser humano y tampoco tiene relación con el COVID-19. Asimismo, el virus puede transmitirse por contacto directo o por medio de personas, vehículos, material o equipo contaminado. Los signos clínicos son: fiebre, depresión, falta de apetito, hemorragias oculares, secreción nasal espumosa sanguinolenta, dificultad para respirar, excitación, incoordinación, rigidez corporal, muerte después de 12 a 36 horas. Ocasionalmente sólo

manifiestan chillidos terminales, colapso y muerte repentina. Ya que es de suma importancia evitar la propagación de esta enfermedad, que puede afectar a los conejos silvetres que se encuentran en las UMAs y también a los conejos domésticos, la Semarnat pide tomar las medidas pertinentes para el manejo de los ejemplares sospechosos: Reportarlo inmediatamente a la Comisión México-Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y otras Enfermedades Exóticas de los Animales (CPA), al número telefónico de emergencia 800 751 2100 las 24 horas del día, o a través de la aplicación “AVISE” desde su teléfono móvil.

Evitar la comercialización de conejos silvestres enfermos o muertos sin causa aparente. En su caso, disponer sanitariamente los cadáveres de animales silvestres para evitar que los depredadores trasladen sus restos a otros sitios. Después de tener contacto con animales silvestres enfermos o cadáveres de estos, se debe tomar un baño lo antes posible, así como lavar, desinfectar ropa y calzado además de evitar la proximidad con animales o explotaciones, en tanto no se haya hecho un cambio completo de ropa al día siguiente. Lavar y desinfectar los vehículos, contenedores y equipo que haya tenido contacto con los conejos o sus productos.


4

SABADO 18 DE ABRIL DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

Editorial Frente común

N

o se discute que los estragos que ha generado la pandemia son desastrosos aun cuando no se ha controlado ésta y lo que falta por venir, donde lo más doloroso son las pérdidas de vidas humanas, que son irreparables. Y nadie se puede sustraer de la problemática, pues viajamos en el mismo barco. Se viven en el mundo tiempos de emergencia dado que también la pandemia que genera el Covid-19 causa efectos económicos que están deteriorando el bienestar y la calidad de vida de las personas, sobre todo en las economías emergentes como las de América Latina y El Caribe. Lo peor es que existe incertidumbre sobre el impacto y duración del coronavirus no sólo a nivel local, sino ídem a nivel nacional e

internacional. Hasta hace unos días el estado no presentaba ningún deceso por este virus y sólo con 7 casos confirmados, sin embargo no podía estar exento ni muchos menos tener un halo de inmunidad. La crisis que hoy se profundiza en materia de salud y economía ha alcanzado a la entidad y a sus habitantes: La confirmación de la segunda defunción por Covid-19 fue registrada en una persona mayor de 65 años de edad con residencia en Manzanillo. Según información de la secretaria de Salud del Gobierno del Estado, Leticia Delgado Carrillo, el caso ocurrió el 13 de abril en una persona internada en el Hospital Naval, con derechohabiencia del Imss, cuya muestra fue tomada el mismo día que falleció y el resultado se emitió 4 días después, cuya

Análisis social

Narrativa en corto

Semana Santa 2020

Estrella encendida Por Eduardo Lomelí Ahora me están llamando y no podrán detenerme ya me despido de ti dejando un beso en tu frente, cuando amanezca y el sol pegue en tu frente me llevarás contigo, me traerás siempre presente Solo recuerda hija mía que fuiste todo mi orgullo que siempre te cuidé desde que eras capullo, la vida hoy te sonríe y me despido tranquilo al ver mi amor florecer, fuiste mi gran motivo. Una orden llega a mí, del cielo me están llamando no podemos ignorarla es la orden del Supremo, quiero que recuerdes que sin medida te amé los regaños que apliqué fue por no verte caer. Fui instrumento de Dios para poder darte vida ya no llores bella ¡rosa sonríe agradecida! siempre te cuidaré desde una estrella encendida estaré cerca de Dios, ahí… ahí te espero hija mía.

Un día como hoy 1025 - Boleslao I es coronado en Gniezno rey de Polonia. 1188 - comienzan las Cortes del Reino de León, las primeras de la historia en dar voz y voto a los tres estamentos del momento: clero, nobleza y pueblo llano. 1491 - Fernando el Católico, rey de Castilla, emprende desde Córdoba la marcha para la conquista de Granada, en poder de los musulmanes. 1506 - el papa Julio II coloca la primera piedra de la Basílica de San Pedro en Roma. 1518 - Bona Sforza es coronada reina consorte de Polonia. 1521 - Segunda día del juicio a Martín Lutero durante la assamblea de Dieta de Worms. Lutero rechaza retractarse de sus manifestraciones aún a riesgo de ser excolmulgado. 1649 - consagración de la Catedral Metropolitana de la Inmaculada Concepción, en Puebla de Zaragoza, Puebla. 1689 - Levantamiento en Boston contra Sir Edmund Andros. 1738 - se funda la Real Academia de la Historia en Madrid. 1835 - Chiclayo es elevada a la categoría de capital de la Región Lambayeque. 1847 - se produce la Batalla de Cerro Gordo, por los ejércitos de México y de los Estados Unidos en la llamada Guerra de Intervención Estadounidense. 1847 - se produce la Batalla de Tuxpan, por los ejércitos de México y de los Estados Unidos en la llamada Guerra de Intervención Estadounidense. 1857 - en París, el espiritista Allan Kardec publica El libro de los monjes chinos.

condición era endeble en virtud de que tenía 20 años viviendo con hipertensión arterial y tabaquismo crónico. Urge se adopten las medidas de prevención y mitigación para hacerle un frente común a la resistente y virulenta enfermedad pandémica, incluso es menester redoblar esfuerzos en tal sentido, entre los que destacan el aislamiento social y la sana distancia. Nada está de más y sí puede estar de menos. La población colimense debe evidenciar su músculo y plantear los escenarios evolutivos respondiendo al llamado. No es óbice referir que habrá un antes y un después de la pandemia, por lo que al estar en el mismo barco, es responsabilidad de todas y todos mantenerlo a flote a través del frente común correspondiente.

Por Gabriel Avila

S

emana Santa sin duda es un periodo de relajación, disfrute personal para la mayoría de las personas, pues cuando esta temporada del año se acerca lo primero que se viene a la mente de muchos es “ya vienen vacaciones”, vamos a la playa, diversión, fiesta, alcohol, experiencias en la cama etc. Esto es lo que muchas personas piensan, tanto adultos como jóvenes por más golpes de pecho que se den y aparenten ser ovejas del rebaño personas moralmente ejemplares sabemos que la sociedad en su mayoría está corrompida y la Semana Santa perdió en su totalidad el significado sagrado que la caracteriza, pues cada vez son menos los fieles que guardan la cuaresma y que dan el valor a lo que representa esta conmemoración ya que no le podemos llamar festejo, mucho menos celebración pues esta conmemora el sacrificio que el Gran Maestro Jesucristo hizo por nosotros al morir crucificado en el Monte Calvario o de la Golgotha hace 1987 años en Jerusalén. Sin embargo este año pasó algo fuera de lo común, debido a la cuarentena que hay a nivel mundial, gracias al brote de la pandemia del Coronavirus Covid-19 la Semana Santa no fue nada parecida a lo que era en otros años, se tiene el dato que los fieles católicos celebraron de forma privada en las parroquiales la conmemoración de la crucifixión, el sábado de gloria y domingo de resurrección de la misma manera y con transmisiones en redes sociales de la celebración de la Semana Santa en el rito católico, los estadounidenses no salieron a hacer día de campo o las parrilladas que se acostumbran mientras los niños buscan los huevos de pascua que escondió el conejo durante el convivio de ese día, así como todos los adúlteros, fornicadores y gente atea que no cree en Dios pero si en el disfrute personal no salieron de vacaciones a la playa o algún reventón como se acostumbraba en otros años. Sin duda alguna esta pascua fue tiempo de un respiro para el mundo, gracias a la cuarentena misma que nos está sirviendo de reflexión, meditación, comprensión y sensibilidad de unión con el prójimo y apoyo a las personas más vulnerables dándonos cuenta que la unión hace la fuerza y los creyentes nos damos cuenta de lo vulnerables y frágiles que somos. Es tiempo de estar en casa, con la familia o en su defecto con la soledad, esta pascua fue de reencuentro con uno mismo y con la realidad, pues sin duda es tiempo de reflexionar que estamos haciendo y para donde vamos. La pascua es una conmemoración para dar gracias, de arrepentimiento, de reencuentro con Dios y con nuestro ser, de reflexión, sin duda alguna esta cuarentena era algo que se necesitaba para que la gente pensara y reflexione para que y porque actúan, que hacen y que harán a futuro, pues la humanidad está bastante corrompida, una prueba de esto es la cuarentena que se está viviendo en este tiempo pues con este paro el mundo está descansado de nosotros y así nos damos cuenta de que el problema somos los humanos.

NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA

Directorio: Director General: FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ DE LA MADRID. Director: MANUEL SÁNCHEZ HURTADO. Gerente Administrativa: MARIA DE LA CRUZ ESTRADA DE GARCIA. Coordinador de Información: JESUS MURGUIA RUBIO. Coordinador de Edición: ANTONIO GARCIA AVALOS. NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA, periodicidad: diario. Editor responsable: Francisco Manuel Sánchez de la Madrid Número del certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor : 04-2019-062110410200-101. Número del certificado de Licitud de Título y Contenido: 17332. Domicilio de la publicación, imprenta y distribución: Independencia 133. Col. Centro. C.P. 28000. Colima, Col.Tel: (312) 31 2.33.53 Fax. (312) 3135570 Correos Electrónicos: impresoselmundo@hotmail.com / mundo_col2002@hotmail.com. Facebook: El Mundo desde Colima. Twitter: @ElMundo_Colima Página web www.elmundodesdecolima.mx


SABADO 18 DE ABRIL DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

5

“Hay dinero en caja”, asegura

López Obrador descarta usar créditos *Luego de que Banxico descartara adelantar la utilidad de operación del ejercicio del 2020 que se debe entregar hasta abril del 2021, el Presidente reafirma su compromiso de no endeudar al país Tras la reunión que tuvo ayer jueves con Alejandro Díaz de León, gobernador del Banco de México (Banxico), el Presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó que no hay ninguna posibilidad que le adelantaran la utilidad de operación del ejercicio del 2020 que se debe entregar hasta abril del 2021, pero a pesar de esto, señaló, no se hará uso de líneas de crédito porque su gobierno no desea endeudar al país, y porque se cuenta con “dinero en caja”. “La conversación con el gobernador del Banco de México fue en términos muy amistosos. Fue un encuentro muy amistoso, sí vimos lo del fondo que se puede entregar al gobierno del año próximo por la depreciación del peso, eso está normado, en la ley, y existe todo un procedimiento que él explicó lo cual implica que esos fondos, en el caso de que nos corresponda, se entregarían en abril del año próximo”, dijo.

“Pero afortunadamente nosotros no vamos a utilizar créditos, tenemos líneas de crédito abiertas, pero no queremos endeudar al país como era antes, que lo primero era la contracción de créditos y transferir eso apoyos a los grandes productores, el extremo fue lo del Fobaproa, el convertir en deuda privadas en duda pública”. En Palacio Nacional, López Obrador aseguró que por el combate a la corrupción y por el plan de austeridad se tienen finanzas públicas sanas, “hay dinero ‘en caja’, para decirlo de manera sencilla, entendible, coloquial, no tenemos afortunadamente no tenemos necesidad de pedir créditos”. “Aun con esta crisis no se nos ha caído la recaudación. El reporte de recaudación de ayer es de enero al día de ayer tenemos un 5% de incremento en la recaudación con relación al año pasado”. Ayer, tras la reunión

Moody’s baja calificación a México y Pemex *La agencia reduce la nota crediticia de Pemex desde ‘Baa2’ a ‘Baa3’ con perspectiva negativa La agencia Moody’s redujo la calificación de México de ‘A3’ a ‘Baa1’, con perspectiva negativa, ante un debilitamiento en las perspectivas de crecimiento de la economía del país. Al mismo tiempo, la agencia redujo la nota crediticia de Pemex desde ‘Baa2’ a ‘Baa3’ con perspectiva negativa. En el caso de México, Moody’s informó que también afecta el continuo deterioro de las operaciones financieras y operativas de Pemex. “La posición está erosionando la fortaleza fiscal del país, que ya está pre-

sionado por un crecimiento de ingresos más lento debido a una economía más débil”, dijo la agencia. “Bajamos la calificación de Pemex y mantuvimos la perspectiva negativa en sus calificaciones luego de la baja de la calificación de México y su negativa perspectiva dada la importancia crítica de las finanzas del gobierno y el apoyo en la evaluación del riesgo crediticio de Pemex”, explicó. Moody’s es la última agencia que reduce la nota de México, luego de las reducciones de Fitch Ratings, Standard and Poor’s y HR Ratings.

que tuvo el gobernador del Banco de México con el Presidente López Obrador, la institución bancaria informó que hay tiempos y procedimientos que se deben observar de acuerdo a lo que marca la propia Ley del Banco de México en materia del remanente de operación. El banco central matizó la importancia de obser-

*Se trata del segundo ajuste a la petrolera mexicana en lo que va del mes por parte de la calificadora, ante las dudas sobre su viabilidad

Fitch Ratings redujo la nota crediticia de Pemex desde ‘BB- a ‘BB’, hundiendo a la petrolera mexicana en el grado especulativo de inversión, mejor conocido como “bonos basura”, con perspectiva estable. “Las calificaciones de Pemex están tres niveles por debajo de las de México, como resultado del continuo deterioro de su perfil de crédito independiente a ‘ccc-’ en medio de la recesión en la industria mundial del petróleo y el gas, los supuestos más bajos del precio del petróleo de Fitch y al debilitamiento de la vinculación crediticia entre México y Pemex”, explicó Fitch.

Inversión extranjera se fuga en bonos por más de 7 MMDD *El Fondo Monetario Internacional estima la salida de capitales en 8 mil millones de dólares 170 mil 561 millones de pesos. Estas cifras concuerdan con estimaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI), que señala que del 20 de febrero al 10 de abril, “los mercados de bonos del gobierno local registraron salidas de no residentes de alrededor de 8 mil millones de dólares (0.7 por ciento del PIB de 2019)”. En un documento Policy Responses to COVID-19, en el cual compiló las medidas adoptadas en cada uno de los 193 países socios del organismo y los impactos en sus economías por la pandemia, reconoció que Méxi-

PRESUME ALZA EN DECLARACIONES AL SAT El Presidente Andrés Manuel López Obrador presumió que a pesar de la crisis generada por el COVID-19, aumentó en 29.5% el número de declaraciones anuales de fiscales de personas físicas ante el Sistema de Administración Tribu-

Fitch hunde a Pemex

Banxico:

En el último mes salieron del país capitales por 183 mil 327 millones de pesos de inversiones de extranjeros en bonos del gobierno mexicano, equivalentes a 7 mil 683 millones de dólares (si se considera un tipo de cambio de 23.86), establecen indicadores del Banco de México (Banxico). Los datos del instituto central precisan que al 6 de abril, fecha más reciente de que dispone, la tenencia de bonos en manos de inversionistas foráneos en el país se ubicó en 1 billón 987 mil 234 millones de pesos, mientras que el 6 de marzo estaba en 2 billones

var el procedimiento legal.

co también se vio afectado por la venta global en los mercados financieros y la disminución del precio del petróleo. Los indicadores del Banxico detallan que la mayor parte de las fugas de inversiones se registraron en los Bonos M, cuya posesión en manos de foráneos se ubicó en un billón 770 mil 613 millones de pesos el 6 de abril, desde un billón 948 mil 337 el 6 de marzo. En el mismo lapso, las inversiones en Cetes de extranjeros bajaron a 175 mil 417 millones de pesos, desde 180 mil 575 millones de pesos.

La agencia también redujo la calificación de la CFE a ‘ BBB-’ desde ‘BBB’, en línea con el ajuste que hizo de la calificación de México esta semana. Se trata del segundo ajuste a la petrolera mexicana en lo que va del mes por parte de Fitch, ante las dudas que genera la viabilidad de la empresa. La agencia también redujo a la calificación a las empresas IEnova y Cometa, ante un mayor riesgo en su perfil de crédito. En tanto, también ajustó la perspectiva de calificación de Liverpool de estable a positiva luego de la rebaja de la nota de México. “La rebaja de la calificación soberana de México refleja el shock económico representado por la pandemia de coronavirus, que conducirá a una severa recesión en México en 2020. Una recuperación a partir del segundo semestre probablemente se verá frenada por los mismos factores que han obstaculizado el desempeño económico reciente, que se ha retrasado el de los pares de calificación y nivel de ingresos”, dijo Fitch. En ese sentido, explicó que Fitch considera que el gobierno corporativo de Pemex es débil dado el alto nivel de interferencia del gobierno en los cambios de estrategia, financiamiento y administración de la compañía con los cambios en la administración. “Pemex también está expuesto a las relaciones sociales y comunitarias en su área de influencia, ya que ha sido afectado por rupturas de ductos”, dijo.

taria (SAT). En su conferencia de prensa, en Palacio Nacional, el titular del Ejecutivo explicó que el número de declaraciones anuales de personas físicas del 1 al 15 de abril del año pasado fue de 2 millones 718 mil 215; mientras que para el presente año fue de 3 millones 519 mil 976. “Se tiene un incre-

mento porcentual de 29.5%, casi el 30% en plena crisis. Estas son contribuciones, no son impuestos, la gente quiere ayudar porque saben también que esas contribuciones se manejan con honradez y le llegan a la gente que lo necesita, esto es muy humano”, expresó. El presidente destacó el nivel de solidaridad del pueblo de México a quien le reiteró que “amor con amor se paga”. “Estamos hablando en los momentos de crisis, cuando pedían algunos pospón, prorroga el pago de impuestos tres meses, seis meses, imagínense, hacemos eso y nos quedamos sin recursos para las necesidades básicas, y además alentamos el no pago, porque la bandera es siempre: ponen por delante a las pequeñas empresas, pero yo hemos visto que no es así”, afirmó. El Presidente pidió y dio un aplauso al pueblo de México por ser tan solidario en tiempos de crisis.

COVID-19 incrementa ventas de medicamentos

*Las ventas en marzo se incrementaron 40%, mientras que el envío a domicilio aumentó un 35%, de acuerdo con la Anafarmex La pandemia de coronavirus le dio un impulso a la venta de medicamentos en farmacias, pues en marzo se incrementaron 40%, de acuerdo con la Asociación Nacional de Farmacias (Anafarmex). Mientras que el envío a domicilio aumentó un 35% debido a las medidas de confinamiento en casa. Antonio Pascual Feria, presidente de Anafarmex, dijo que marzo tradicionalmente es un mes alto en venta de medicinas, pues es el último de la temporada de influenza. Sin embargo, este año, por la declaración de la pandemia de coronavirus, la venta de fármacos para enfermedades respiratorias desde una simple gripe, hasta bronquitis, asma, influenza y ahora el coronavirus, detonaron las ventas. Analgésicos como el paracetamol también escasearon, pero ya se repusieron los inventarios. Y también se dieron compras de pánico de insumos como cubrebocas, guantes y gel antibacterial. “Teníamos un stock para una demanda hipotética (por la temporada de influenza), pero si de repente hay una sobredemanda ningún stock iba a aguantar. “Sí llegan cubrebocas y gel antibacterial, pero a las dos horas se terminan en las farmacias y se vacía

el inventario”, explicó. En el caso de Farmacias del Ahorro, el incremento relevante en ventas se tuvo en productos de material de curación como alcohol, cubrebocas y gel antibacterial, así como en artículos que ayudan a fortalecer el sistema inmune. “El crecimiento de este grupo de productos fue de más de 400% pero con una representación pequeña en el total de ventas”, dijo Rafael Selvas, director general adjunto de Comercialización de Farmacias del Ahorro. Y por la contingencia, la entrega a domicilio también aumentó, pues los clientes llaman por teléfono, piden por la aplicación móvil o en la tienda en internet. “En abril hemos tenido días de más del doble de pedidos contra el año anterior”, comentó. Farmacias del Ahorro también implementó la posibilidad de programar pedidos en las compras realizadas a través de canales digitales con entrega 24 o 48 horas después. La cadena de farmacias también contrató a más operadores de atención telefónica, repartidores y habilitó un WhatsApp para hacer pedidos. Las farmacias estiman que en mayo seguirá alta la demanda de medicamentos y envío a domicilio.


6

SABADO 18 DE ABRIL DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

Para hacerle frente al Covid-19

Armeritense elabora cápsula de aislamiento

Jóvenes Aliados gestionan alimento y reparten a familias vulnerables

*La dona a la Cruz Roja de Armería *Con este dispositivo aumenta la seguridad del personal paramédico que está en contacto con enfermos del coronavirus

Tras intensas horas de trabajo, Sergio Iván Vizcarra de la Rosa terminó la elaboración de una cápsula de aislamiento para traslados de pacientes con Covid-19, la cual donó a la Delegación de la Cruz Roja de Armería. Hizo del conocimiento que con este dispositivo aumenta la seguridad del personal paramédico que está

en contacto con enfermos de Covid-19, al evitar que sean contagiados por los pacientes. Indicó enseguida que la cápsula es propiamente un domo hecho de plástico y textiles, «lo que significa que si el paciente tose o estornuda, la cápsula impide el esparcimiento de las partículas de saliva. De esta

manera, se evitan los contagios». Vizcarra de la Rosa es un paramédico y bombero voluntario que cuenta con una amplia capacidad en primeros auxilios y su intención, al crear la cápsula de aislamiento, es la de proteger al personal de enfermería y médico de cualquier contagio.

Puntualizó que el trabajo lo realizó en tres tardes: «fue hecha en mi domicilio, elaborada por mí; el objetivo fue que el personal de salud que atienda personas enfermas de Covid-19, en este caso los paramédicos de Cruz Roja de Armería, tengan una protección extra y no corran riesgos de contagio».

En acciones conjuntas

Tecomán y Semov sanitizan los camiones pasajeros *Son los que brindan servicio a las comunidades de Caleras y Madrid La mañana de este viernes, el Presidente Municipal de Tecomán, Elías Antonio Lozano Ochoa, acompañado del Secretario de Movilidad, Rafael Martinez Brun, y del Delegado en Tecomán de la referida Secretaría, Armando Reyna Magaña, realizaron acciones de sanitización en los camiones del transporte público que prestan sus servicios hacia Caleras y Madrid, como parte de las estrategias en materia de salud, para tratar de mitigar la pandemia por el Covid-19. Al respecto, el alcalde de Tecomán, Elías Lozano, manifestó su especial interés en mantener acciones coordinadas con las diferentes dependencias del estado, para poder unir esfuerzos en torno al riesgo sanitario que representa, el coronavirus. Por su parte, el titular de la Semov destacó que las acciones de desinfección estuvieron enfocadas a una empresa de transporte que presta los servicios a Madrid, a Caleras y puntos circunvecinos “es parte del esfuerzo que estamos haciendo, el Gobierno del estado, el Gobierno Municipal en este caso de Tecomán y los empresarios del transporte para cuidar a nuestra gente, a los usuarios del transporte público”. Apuntó que dentro de las recomendaciones que se les están haciendo a los concesionarios del transporte y a quienes operan las unidades, es el lavado diario de sus vehículos y en el caso de la sanitización, dijo que, va a ser cada 15 días “en lo

que respecta a los taxis ya se hizo una primera etapa hace 15 días y el martes próximo se hará otra, es decir que de manera continua estaremos trabajando”. Martínez Brun resaltó la coordinación que existe con el gobierno municipal de Tecomán y los empresarios para salir adelante con esta emergencia sanitaria. ESTABLECE GOBIERNO MUNICIPAL DE TECOMÁN ESTRATEGIAS PARA APOYOS Y PREVENCIÓN POR LA PRÓXIMA TEMPORADA DE HURACANES Asimismo, en reunión con autoridades auxiliares del municipio de Tecomán, el director de la Unidad Municipal de Protección Civil (UMPC) José Manuel Gutiérrez Plazola, acompañado del director de Atención Ciudadana, Efraín Díaz Gutiérrez, de la directora de Desarrollo Social y Humano Amparo Arreola Valdez y de Marco

Antonio Muñíz en representación del Secretario del H. Ayuntamiento Humberto Uribe Godinez; se les dio a conocer información relevante respecto a las estrategias que se van a implementar en materia de apoyo para la gente que se ha visto en situación vulnerable o afectada por lo que es la contingencia sanitaria en cuestiones de despensas o apoyos que requieran. Dijo el funcionario que la recomendación expresa del Presidente Municipal Ing. Elías Antonio Lozano Ochoa, es que los apoyos lleguen a la población que ha sido verdaderamente afectada por las medidas tomadas en torno a la mitigación del SARS Cov2; por ello se estableció un protocolo a través del cual se les hace una encuesta o filtro para poderles brindar el apoyo que requieren. Abundó, que se busca conocer qué tipo de personas son las que se van a atender, que se vieron

afectadas por el Covid-19 y la gente que ya tiene tiempo en situación de vulnerabilidad. En otro orden, destacó la importancia de la coordinación con las autoridades auxiliares en materia de prevención por la próxima temporada de huracanes “de manera oficial es partir del 15 de mayo, por los que se están viendo con las autoridades auxiliares, actividades y cuestiones preventivas, identificación de riesgo y sus necesidades; se les brindaron además unos formatos para que vayan haciendo sus estudios de riesgo, qué necesidades identifican y con ello, poder generar estrategias de trabajo de las diferentes áreas del ayuntamiento para poder aplicar actividades preventivas, como desazolves, podas, obras, etcétera, y lo que se vaya ocupar como la identificación de los refugios y el ver cómo van a operar derivado de la contingencia sanitaria que tenemos”.

Como parte de las múltiples acciones que se realizan para recabar alimentos en apoyo a familias vulnerables dentro de la campaña “Comparte tu Alimento, los Jóvenes Aliados gestionaron ante el restaurante Sushi Gourmet, un contenedor semanal de sopa yakimeshi, que en esta ocasión benefició a 75 personas en situación de vulnerabilidad. Cabe señalar, que esta campaña es impulsada por Azucena López Legorreta, Presidenta del Desarrollo Integral de la Familia en el Municipio de Colima, y forma parte de la estrategia para atender a familias vulnerables ante la contingencia de salud por el COVID-19, permitiendo así, a través de las donaciones de empresas, organizaciones y ciudadanos de espíritu aliado, aportar productos alimenticios que permitan apoyar

a las familias durante esta cuarentena. Es así que jóvenes aliados que es coordinado por Javier Nery, realizó la gestión y posteriormente la distribución a familiares de enfermos del Hospital de Diálisis y colonia Prados del Sur, por la parte de la vía del tren, entregado 75 platos de comida. Azucena López Legorreta, extendió su agradecimiento al restaurante “Sushi Gourmet” así como a todos quienes se han sumado a esta causa por lo que invitó a la población colimense a “compartir tu corazón a través de donativos como azúcar, avena, aceite, lenteja, atún, papel higiénico, arroz, frijol, y leche en polvo en las 7 sucursales de Mini Super El Golfito, las dos tiendas Macaza, Walrmart Tecnológico y DIF Municipal Colima, oficinas centrales del Parque Hidalgo”.

Lanza Museo Regional:

Máscaras en casa, proyecto nacional Ante la contingencia sanitaria que se vive en el país, el Museo Regional de Historia de Colima mediante sus redes sociales lanzó el proyecto Máscaras en casa, que tiene como finalidad, interesar al público infantil, principalmente, en nuestra historia. A través del departamento de comunicación educativa del museo, en colaboración con el Centro INAH Colima y la Universidad de Colima, apoyados por el grupo de becarios del programa Jóvenes Construyendo el Futuro, se realizó un catálogo virtual con moldes recortables de cuatro dioses prehispánicos: Tláloc, Ehécatl, Cipactli y Huehuetéotl, mismos que contienen una breve descripción de su imagen y de por qué eran venerados en la antigüedad. Las imágenes pueden descargarse en cualquier dispositivo electrónico desde la página de Facebook del Museo Regional de Historia de Colima https://www.facebook.com/museo.colima, o del portal de Secretaría de Cultura Contigo en la distancia, https://contigoenladistancia.cultura. gob.mx/, creado para con-

tinuar con las actividades culturales de las distintas dependencias, desde casa. El director del museo, arquitecto Fernando Rodríguez García, sabedor de que no todas las personas pudieran contar con impresoras en casa, invita a la población a sumarse a esta actividad copiando manualmente la máscara de su agrado, colorearla y tomarse una fotografía para compartirla en redes sociales con los hashtags #MáscarasEnCasa, #ContigoEnLaDistancia, #INAHMx, #INAHVirtual, #MuseoRegionalDeHistoiraDeColima. Las fotografías que se reciban serán parte de una exposición virtual que próximamente estará en circulación. Con el apoyo de Secretaría de Cultura y el Instituto Nacional de Antropología e Historia, se han sumado ya varios museos de la red del INAH, de distintos estados de la república a esta iniciativa, por lo que en fechas cercanas, estarán disponibles imágenes máscaras de distintas culturas de nuestro país, demostrando con ello, la riqueza y variedad de nuestro patrimonio cultural.


SABADO 18 DE ABRIL DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

7

Sor Juana Inés de la Cruz, a 325 años de su muerte *Tres siglos después, la vida y obra de la poetisa mexicana siguen vigentes La obra de Sor Juana Inés de la Cruz -nombrada como la Décima Musa, nacida en México y consagrada a la vida literaria- de quien se conmemora hoy el 325 aniversario luctuoso, fue notablemente reconocida e incluso llegó a ser publicada en España debido a su relación con personas de las esferas más altas del poder. Aunque el año de su nacimiento es incierto, la mayoría coincide en que lo más plausible es que Juana Inés de Asbaje y Ramírez de Santillana (su nombre real) haya llegado a este mundo en 1648. Nació un 12 de noviembre en la hacienda de San Miguel Nepantla, actualmente un municipio en las orillas del Estado de México. Su deseo de saber le condujo por el camino del aprendizaje cuando tenía apenas tres años, edad en la que aprendió a leer. Más tarde estudió los libros de su abuelo y a los ocho años escribió una loa que incluía versos tanto en español como en náhuatl, al Santísimo Sacramento en Ame-

cameca. Entre las obras más destacadas de la literata se encuentra Respuesta a Sor Filotea de la Cruz, texto que es considerado uno de los más importantes en la literatura novohispana. Es precisamente en este escrito en el que la misma Sor Juana da cuenta de su curiosidad intelectual a muy temprana edad. Antes de tomar los sacramentos religiosos y convertirse en monja, Sor

Juana vivió en la Ciudad de México con un par de familiares. Durante esa época comenzó a trabajar en la casa de la virreina Leonor de Carreto, pero eso no impidió que su talento fuera reconocido por las personas a su alrededor. De acuerdo con la Enciclopedia de la Literatura en México (ELEM), existe una anécdota en la cual Sor Juana fue llevada ante la Corte, en donde 40 sabios le cuestionaron sobre

varios temas con el fin de constatar si su sabiduría era humana o divina. VIDA RELIGIOSA Renuente a formar una vida familiar que le distrajera de su camino por el conocimiento, y aconsejada por el padre Antonio Núñez de Miranda, Juana de Asbaje ingresó al Convento de San José de las Carmelitas Descalzas; sin embargo, la austeridad en este lugar la llevó a abandonarlo y des-

pués a ingresar al Convento de San Jerónimo, lugar en el que adoptó el nombre con el que tres siglos después se le sigue conociendo: Sor Juana Inés de la Cruz. Su talento con la pluma le trajo como consecuencia la petición de varias personalidades de la época para escribir algunos textos. Fue así que compuso el Soneto fúnebre a Felipe IV, pero la obra que le regaló su amistad con la condesa de Paredes y le abrió las puertas a otro mundo, fue Neptuno alegórico. Esa relación amistosa consiguió que los textos de Sor Juana fueran publicados, pues cuando la también virreina de Mancera partió a España llevó con ella varios de los poemas que su amiga le había escrito, los cuales fueron reunidos y publicados en Inundación castálida. Con este acto la escritura de la eclesiástica se difundió en España y no solo en la Nueva España, donde ya había publicado algunos villancicos. El segundo tomo de Inundación castálida fue el libro donde apareció

“Primero sueño”, el más famoso de sus poemas. En 1682 Sor Juana abandonó la vida literaria; los motivos de este acto son desconocidos. A pesar de esto, existen dos explicaciones: la primera es que su abandono se trató de una especie de purificación espiritual; la segunda es que la escritora fue persuadida de dejar la escritura por su confesor, Núñez de Miranda y el arzobispo misógino Francisco de Aguiar. En 1694 Sor Juana regresó al Convento de San Jerónimo para cuidar de las hermanas que habían sido infectadas por la peste, fue de esta forma que ella se contagió y murió el 17 de abril de 1695. No obstante, la difusión de su obra no murió con ella, pues hasta el día de hoy es uno de los referentes más importantes. Sus textos no solamente han sido reeditados, sino que autores como Amado Nervo, Octavio Paz, Margo Glantz, Georgina Sabat de Rivers y Alfonso Reyes, entre otros, han escrito sobre su vida y obra.

El teatro en los tiempos de crisis *Fernando de Ita revela la actualidad del teatro Desde la perspectiva del periodista Fernando de Ita (1946), el teatro cambiará radicalmente durante este tiempo de contingencia, incluida la danza, porque “requieren del cuerpo humano, tanto del que ejecuta como del que lo mira”. Señala que ese es el factor que les ha permitido a ambas expresiones artísticas sobrevivir a las nuevas tecnologías, e incluso al cine, la televisión y todos los entretenimientos “porque existe una complicidad física de la mirada, del sentimiento... de la energía...”. Ante una crisis económica, el crítico no ve con malos ojos que una vez terminada la pandemia, los festivales contraten talento exclusivamente mexicano, tal como sugiere la productora Cristina Vázquez porque “es apoyar a todos los compañeros que están sin trabajo”. Menciona que existe una visión infundada por parte del público en general de que “la cultura es un adorno, así como que los trabajadores del sector viven del aire...”; pero explica que, “la verdad, es que somos parte de esa cantidad enorme de mexicanos que vivimos al día”. Desde su perspectiva, una de las cosas que ha salido a flote durante esta crisis es que estamos más globalizados que nunca, “queramos o no”. Aunque le parece bien que sean las compañías nacionales las que reciban los primeros impulsos, advierte que “cerrarse al mundo siempre ha sido una tontería; con el tiempo debemos seguir alimentándonos de lo que viene

de afuera”. Lamenta que actualmente la crítica teatral se encuentre muy pobre. Dentro de las principales razones señala la ausencia de espacios, “los medios de comunicación están en una crisis tremenda de espacios y de contrataciones”. VER EL TEATRO CON SOLIDARIDAD Rescata algunos intentos que ha habido de reseña teatral, “varios camaradas lo están haciendo bastante bien, pero en la crítica (la verdadera crítica) lo tenemos muy poco porque no hay los apoyos y mucho menos los impulsos para hacerlo”. Para De Ita, la crítica lleva mucho tiempo enferma; incluso, antes de los tiempos del coronavirus. Como un autor muy cuidadoso de las palabras, De Ita separa la reseña de la crítica. “La reseña es dar la parte más visible del espectáculo; estás únicamente hablando de la superficie porque, además, son notas no muy largas”. Esto no le resta valía pues “nos acerca al espectador”. Con respecto a la crítica, el periodista define que es más de fondo, se trata de dar marcos de referencia, “es

ver la forma, el contenido, el marco histórico; hacer comparaciones y alegorías”. Resalta que en ambos casos hay que tener buena prosa, “escribir con claridad y precisión te permite profundizar y jugar más con el lenguaje”. Uno de los ingredientes indispensables para poseer buena prosa, a decir del periodista, es la poesía, “lo primero que hago es leer poesía; no puede uno ser escritor, reseñista o crítico si no se tiene pasión por la poesía, es decir, sí se puede... pero sería un crítico cojo, un reseñista manco”. A decir del autor, la esencia del idioma se encuentra en la poesía, “es importantísimo alimentarse de la poesía para cualquiera que desee escribir; de verdad, si diario uno leyera un poema al levantarse, la vida sería otra”. Ante la nueva avalancha de obras de teatro que se pueden ver actualmente en línea, el crítico considera que “si antes ya estábamos en apuros, ahora este teatro emergente está haciendo que lo tengamos que ver con ojos de… iba decir condescendencia, pero no; la palabra adecuada es con solidaridad”.

Pasar la página con libros electrónicos gratuitos *A través de Kindle encuentra muchas opciones para seguir con la lectura durante esta cuarentena Kindle es el lector electrónico fabricado por la compañía Amazon, pero es también una aplicación para computadoras, tabletas y teléfonos móviles que nos permite accesar a un sinfín de posibilidades para leer. Ya sea que tengamos el aparato específico o que utilicemos la app, Kindle ofrece una variedad de títulos gratuitos, desde clásicos con derechos de autor libres hasta libros contemporáneos que los autores o las editoriales deciden regalar a través de esta u plataforma. Igualmente, el sistema de fácil acceso a nuestra biblioteca propia en la app facilita subir cualquier otro material que tengamos en formato de libro electrónico, por lo que hay más opciones para seguir con la lectura. A continuación te presentamos una selección de recomendaciones para leer gratuitamente en Kindle: Un autor importante de nuestra lengua y que ha ido cayendo en el olvido es Leopoldo Alas, quien firmó con el pseudónimo de Clarín. Poseedor de una mirada crítica y un agudo sentido del humor, su obra narrativa y periodística tiene una singular vigencia para los lectores que se adentren a descubrirlo. Su clásico más reconocido es

“La regenta”. Reivindicada por las feministas en la actualidad, la autora española Emilia Pardo Bazán tiene una amplia bibliografía que presenta un retrato de la vida de su época y lugar. Considerada la escritora que introdujo la corriente literaria del naturalismo en España, su labor fue también la traducción, crítica literaria y la docencia. Su obra narrativa más importante es “Los Pazos de Ulloa”. El escritor medieval Giovanni Boccaccio vivió la peste negra que azotó el continente. Su imaginación lo llevó a escribir el “Decamerón”, un libro de cuentos organizado en diez jornadas, en cada una de las cuales se narran diez historias. El centenar de relatos incluyen clásicos del erotismo, además de narraciones que nos pintan paisajes de la Edad Media. Conocer al monstruo: Mary Shelley escribió “Frankenstein” como respuesta al reto de escribir un relato de terror. Un breve trance de pocos días que dedicó a la escritura de la novela la hacen merecedora de entrar en la historia de la literatura, al haber creado un ser mítico con una trágica existencia narrada con la lúgubre mirada del romanticismo bri-

tánico. Cada primero de enero, el dominio público recibe una lista de autores cuya muerte ya sucedió hace decenas de años y de los cuales los derechos de autor prescriben, por lo que se puede lucrar libremente con su obra. Dos escritores de gran valía que entraron a la lista recientemente son el poeta español Antonio Machado y el novelista alemán Thomas Mann. Ganso y Pulpo (www. gansoypulpo.com): Esta peculiar editorial (desde el nombre) tiene en su sitio web un catálogo con joyas escondidas. Son varias las características de sus libros electrónicos: son de dominio público, autores injustamente olvidados pero que todavía tiene mucho que ofrecer; además, privilegian los textos relativamente breves. Ilimitado: además de la gran cantidad de libros gratuitos que se pueden leer en formato electrónico, Kindle ofrece una suscripción mensual que multiplica las posibilidades. Su versión Unlimited cuenta con literalmente millones de libros electrónicos disponibles, entre los que hay catálogos completos de editoriales de prestigio (como Siruela). Para cautivar a los lectores hay un mes gratuito de prueba.


8 C M Y

+

C M Y

En Aguascalientes darán clases por televisión abierta AGUASCALIENTES.- El director del Instituto de Educación de Aguascalientes, Raúl Silva Perezchica, informó que las clases se reanudarán el próximo lunes 20 de abril desde casa, sin la presencia de los estudiantes en las aulas, por lo que las clases serán a través de herramientas digitales y televisión abierta debido a la pandemia del Covid -19. Empezaremos el próximo lunes después de terminar el día de hoy dos semanas de vacaciones unidas al calendario nacional y después de que iniciemos estaremos trabajando con muchos esfuerzos, incluida ya la televisión educativa, en la cual se integran varios canales federales, pero también la televisora estatal se va a integrar a la programación que tiene que ver primaria , preescolar y secundaria” Indicó que más del 97 por ciento de los hogares en Aguascalientes tienen televisión y esto hará que los esfuerzos para tener la educación a distancia mejoren. Con carteles pegados en las escuelas se estará en contacto con los padres de familia. Por varias herramientas tecnológicas, pero también por algunas situaciones de carácter rudimentario como son los carteles pegados en las bardas de las escuelas o en los barandales. Vamos a estar en contacto con los padres de familia para dejar las consignas de trabajo a los alumnos, que el aislamiento tenga una terapia ocupacional, que tenga productividad” Explicó que 10 mil 500 maestros están utilizando herramientas tecnológicas en este momento. Esto quiere decir que las alumnas o los alumnos o los padres de familia están conectadas con maestras y maestros

para poder estar desarrollando los contenidos del plan de programas de estudio, en este caso llevando las consignas que se tienen que realizar y regresando los productos para ser evaluados de manera también remota. En este ejercicio podemos avanzar y decir que cuando regresemos a la parte de las aulas ya tendríamos calificaciones para más del 90 por ciento de las alumnas y los alumnos” A quienes no cuenten con internet, dispositivos o programas de televisión abierta será a través de cuadernillos. El 3 por ciento es una parte que nos interesa muchísimo y que solamente las maestras y los maestros saben quiénes son esas personas, y son a quienes me refería que posiblemente tengamos un contacto digamos más cercano, a dos o tres metros de distancia, les citemos y les entreguemos algún cuadernillo, algunas consignas y les digamos qué es lo que se tiene que hacer, pero esto será, digamos, la parte menor que se pueda tener” Aclaró que mañana tendrán una reunión en donde se darán a conocer los lineamientos que deben tener los municipios que pudieran estar adelantado el regreso a las aulas en un momento dado a partir del 17 de mayo. Nos están diciendo que el día de mañana tendremos una reunión en la que se revisará y dará a conocer algunas de las características que deben tener los municipios que pudieran estar adelantando el regreso a las aulas. Aquí no se entiende que el día de mañana ya se vaya a determinar, se van a dar a conocer lineamientos y esos lineamientos que se den a conocer nos van a ir llevando a calificar con el tiempo cuál es la condición de los municipios“.

Emergencias IMSS Hospital 31 6.34.60 Cruz Roja 31 2.66.22 ISSSTE 31 2.41.01 Hospital 31 6 19 16 Urgencias Regional 31 6 19 00 Conmutador Emergencias 911

+

+

SÁBADO 18 DE ABRIL DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

Confirma...

La información fue dada a conocer por la Secretaria de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado, Leticia Delgado Carrillo, durante la transmisión en vivo, sobre la actualización del estado que guarda la enfermedad del Covid-19 en Colima. Sobre el caso, el parte médico refiere que el paciente tuvo síntomas desde el 6 de abril, pero acudió a

recibir atención médica por insuficiencia respiratoria, hasta el día 12 de abril por la tarde. El 13 de abril se le tomó la muestra, determinándose como caso sospechoso; el mismo día 13 de abril fallece y el resultado de laboratorio del Imss que lo confirma como caso positivo, se obtiene hasta hoy 17 de abril. Las complicaciones

se debieron a la condición del paciente, quien tenía 20 años viviendo con hipertensión arterial y, además, con tabaquismo crónico. La Secretaría de Salud reitera que la oportunidad en la atención médica es esencial para las personas que viven con diabetes, hipertensión, obesidad, tabaquismo y enfermedad pulmonar crónica.

Así también quienes tengan una insuficiencia renal crónica, cardiovascular, inmunosupresión, asma, cáncer y VIH o Sida. En tales circunstancias, si se presentan los síntomas de infección respiratoria y además, el signo de alarma de dificultad para respirar, se debe acudir de inmediato a su hospital para su atención.

De igual forma, la condonación de impuesto sobre hospedaje que aplica en los meses abril, mayo y junio, así como la ampliación del pago de este impuesto en los meses de febrero y marzo. En el micrositio se detalla más información sobre los criterios y linea-

mientos a seguir para acceder a estos beneficios y otros más, contemplados en el paquete fiscal que el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez impulsó para ayudar a los contribuyentes ante la contingencia sanitaria. Finalmente, la dependencia precisa que

para dudas y aclaraciones, el contribuyente puede llamar a la Dirección de Asistencia al Contribuyente de la Dirección General de Ingresos, a los teléfonos: 3123162000 ext 21304, 21329, 31357, 21323 y 21348, así como al correo asistenciacontribuyente@ gobiernocolima.gob.mx

de edad, ignorando por el momento su identidad. Los hechos sucedieron alrededor de las 2 de la mañana en la calle Ferrocarril. Información policiaca refiere que vecinos del lugar reportaron disparos

de arma de fuego, por lo que de inmediato acudieron elementos de la policía municipal. En el sitio en cuestión hallaron a una fémina de aproximadamente 20 años de edad de comple-

xión delgada, la cual presentaba un impacto de arma de fuego a la altura de la nunca. Sobre este caso, se hizo cargo de las investigaciones correspondientes la Fiscalía General del Estado.

Se amplía... Por consiguiente, en el enlace http://www.dgicolima.col.gob.mx/web/ decreto/reglasdecreto256 se detalla el procedimiento a seguir para que el contribuyente pueda aplicar los beneficios de la condonación del impuesto sobre nómina, correspondientes a marzo, abril y mayo.

Agreden... ASESINAN A BALAZOS A UNA JOVEN MUJER EN ARMERÍA En otros hechos sangrientos, en las primeras horas de ayer fue ultimada a balazos una joven de aproximadamente 20 años

Hacienda no disminuirá recursos para Ciencia y Cultura *La secretaria de Cultura informa que han trabajado para que haya excepciones a la extinción de fideicomisos en el tema cultural El secretario de Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera, aseguró este viernes en su cuenta de Twitter que "bajo ninguna circunstancia se disminuirán ni se pondrán en riesgo los recursos destinados a la investigación y la cultura". El pasado 2 de abril se dio a conocer el decreto presidencial que ordena la extinción de los fideicomisos, mandatos y análogos que no cuenten con estructura orgánica y se devuelvan los recursos a la Tesorería de la Federación. El pasado miércoles se venció el plazo para que todas las dependencias del sector público informaran cuánto tenían de fideicomisos y de fondos. Tras el anuncio, la comunidad cultural y científica del país cuestionó la desaparición de mandatos y fideicomisos que podrían poner en riesgo del desarrollo de ambos sectores. "En días pasados hemos recibido muchas preguntas sobre cuáles son las implicaciones para las comunidades de investigación y de cultura sobre el proceso de

extinción de los fideicomisos para hacer frente al Covid-19. Hoy tuvimos reuniones con Alejandra Frausto (secretaria de Cultura) y María Elena Álvarez-Buylla (directora del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología)", escribió Herrera. "Independientemente del mecanismo que se determine, bajo ninguna circunstancia se dis-

minuirán ni se pondrán en riesgo los recursos destinados a la investigación y la cultura", aseguró. La secretaria de Cultura informó en sus redes sociales que durante estas semanas han trabajado para que haya excepciones a la extinción de fideicomisos en el tema cultural. Mientras que el Primer Mandatario, Andrés Manuel López Obrador, explicó ayer

en la conferencia matutina que no se podía expedir un decreto con excepciones porque entonces no tendría ningún efecto. "Son todos los fideicomisos. Nos lo pide la ley de austeridad republicana". Y aseguró que en el caso de las becas "no se va a dejar de entregar" pero que hay que "poner orden en el caos. La política es eso".

Florida autoriza la reapertura de playas ante coronavirus ESTADOS UNIDOS.El gobernador de Florida, Ron DeSantis, dio luz verde el viernes para que algunas playas y parques reabran si puede hacerse de forma segura. Varias playas del norte del estado se convirtieron en las primeras de Florida en permitir el regreso del público desde los cierres causados por la pandemia de coronavirus.

El alcalde Lenny Curry dijo que las playas en el condado Duval estaban reabriendo con horario limitado y que solamente pueden ser usadas para caminar, montar bicicleta, nadar, pasear a mascotas y surfear. Las playas estarán abiertas de 6 a 11 de la mañana y de 5 a 8 de la tarde, dijo Curry en un video en medios sociales.

Las congregaciones de más de 50 personas están prohibidas y la gente debe practicar el distanciamiento social. Eso pudiera ser el inicio del regreso a la normalidad, pero por favor respeten y sigan estas limitaciones”, dijo Curry. “Regresaremos a la vida que conocemos, pero debemos ser pacientes”.

Las autoridades en Florida fueron criticadas por dejar abiertas las playas el mes pasado, durante parte de las vacaciones de primavera. La mayoría de los condados cerraron sus playas o las mantuvieron bajo restricciones severas. Las playas más populares en el sur de Florida _incluso Miami Beach_ fueron cerradas por orden estatal.


SABADO 18 DE ABRIL DE 2020

Nacional

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

9

Aseguran fusiles, cartuchos y droga en Huetamo Personal de las secretarías de Seguridad Pública (SSP), de la Defensa Nacional (Sedena) y de la Guardia Nacional (GN) aseguraron en Huetamo cinco armas de fuego, más de mil 700 cartuchos útiles y 2.5 kilogramos de mariguana. Los elementos federales y estatales efectuaban trabajos en la localidad de Zacanguirete, en donde hallaron el arsenal y la mariguana. De igual forma, en el mismo sitio fueron decomisados 12 cargadores, una granada de fragmentación y equipo táctico.

Podría reunirse con López Obrador

Trump garantiza mil ventiladores a México *A través de una serie de tuits, el Presidente declara que le planteó a Trump la posibilidad de verse entre junio o julio

CIUDAD DE MÉXICO.- El Presidente Andrés Manuel López Obrador informó que este viernes el mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, lo llamó para garantizarle que, tras la solicitud hecha, a finales de este mes México tendrá mil ventiladores para canalizarlos a la contingencia del COVID-19, y anunció que para agradecerle personalmente este gesto de ayuda y como testimonio de la entrada en vigor del T-MEC, le planteó a su homólogo la posibilidad de reunirse entre junio o julio. En una serie de mensajes difundidos en su cuenta de Twitter, el titular del Ejecutivo federal indicó que además de que México podrá obtener los mil ventiladores y equipo médico, el mandatario estadou-

nidense le garantizó que México podrá adquirir más de estos insumos debido a que no existen restricciones para la compra de este equipo médico en Estados Unidos. “Me llamó el presidente Donald Trump para responder a la solicitud que le hicimos sobre la adquisición de ventiladores y equipo médico de terapia intensiva. Me garantizó que a finales de este mes tendremos mil y podremos adquirir otros más porque nuestro país no tiene restricciones para las compras de equipo de Estados Unidos. Es un nuevo gesto de solidaridad con México”. “Le planteé la posibilidad de encontrarnos en junio o julio para externarle personalmente nuestro agradecimiento y dar tes-

timonio de la entrada en vigor del T-MEC”. En los mensajes, en los que aparece acompañado por el canciller Marcelo Ebrard, López Obra-

dor envió un saludo a los connacionales, así como al pueblo estadounidense. El pasado 10 de abril, Andrés Manuel López Obrador informó que había

solicitado al presidente de Estados Unidos su ayuda para que su gobierno vendiera a México 10 mil ventiladores y 10 mil monitores para canalizarlos al com-

bate del coronavirus. En conferencia de prensa en Palacio Nacional, el titular del Ejecutivo federal detalló que su homólogo le contestó que lo consultaría con su equipo de abasto de estos insumos y que le respondería. “Llevamos buenas relaciones (con el gobierno de Estados Unidos) y para pedirle el nombre del pueblo de México que nos ayuden vendiéndonos 10 mil ventiladores, y 10 mil monitores. Le dije que sabemos de la situación tan difícil que ellos están atravesando, la falta de ventiladores en general, de monitores, pero también le expresé que ellos tienen más posibilidades, tienen más plantas, tienen más desarrollo tecnológico, y tienen más recursos económicos”, dijo.

López Obrador necesita Gobierno federal no investiga a Peña Nieto preso: PRD a Peña Nieto, afirma AMLO *El líder nacional del partido, Ángel Ávila, considera que más que una lucha contra la corrupción, lo que el Presidente busca es que su aprobación aumente CIUDAD DE MÉXICO.El líder nacional del PRD, Ángel Ávila, aseguró que la investigación que solicitó la Secretaría de la Función Pública sobre las cuentas bancarias del ex presidente, Enrique Peña Nieto, tiene un trasfondo porque al no tener ningún resultado positivo durante su gestión, el gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador necesitaría tener al priista mexiquense en la cárcel o alguno de sus colaboradores para que suban sus bonos políticos. En entrevista, Ángel Ávila se pronunció a favor de que se investiguen posibles actos de corrupción y sí los hay que sean casti-

gados, pero más pareciera que López Obrador busca un tanque de oxígeno ante los malos resultados que tiene su administración. “Creo que tiene un trasfondo, hoy pareciera que el gobierno de López Obrador al no tener ningún resultado positivo durante su gestión pareciera ser que necesita tener bajo prisión a Peña Nieto o alguno más de sus colaboradores para que suban sus bonos políticos, ojalá que, términos de la investigación, se lleve conforme a derecho, que si hay actos de corrupción sean castigados, pero por supuesto pareciera ser que podría ser un tanque de oxígeno a los malos re-

sultados que tiene el presidente López Obrador en estos momentos”, describió Ángel Ávila. Este viernes, se dio a conocer que el gobierno Federal que encabeza el Presidente Andrés Manuel López Obrador ordenó rastrear, en al menos 50 instituciones bancarias, nacionales y extranjeras, todas las cuentas y movimientos financieros que hizo durante su administración el ex presidente Enrique Peña Nieto y sus familiares más cercanos. De manera paralela, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda, que encabeza Santiago Nieto Castillo, solicitó a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) toda la información financiera de cuentas, movimientos, contratos firmados, créditos o casas -de manera detallada- del actual diputado federal del PRI, Luis Enrique Miranda, y quien fuera secretario de Desarrollo Social de Peña Nieto; y su esposa, Alma Laura Saldaña Farach.

*El Presidente subraya que se tendría que llevar a cabo una consulta popular para que se juzguen a los ex presidentes

CIUDAD DE MÉXICO.Al explicar que para juzgar a los ex presidentes de México, desde Carlos Salinas hasta Enrique Peña Nieto, tiene que haber una consulta popular, el Presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que “no existe ninguna investigación” de su Gobierno en contra de su antecesor. “No existe ninguna investigación del gobierno contra el ex presidente Peña Nieto, puede haber denuncias en la Fiscalía por parte de ciudadanos, (pero) no hemos formulado nosotros ninguna denuncia”, indicó el mandatario federal durante su conferencia de prensa de este

En la ONU

Respaldan 161 países propuesta de México para garantizar insumos CIUDAD DE MÉXICO.- Al retomar la propuesta que hizo el Presidente Andrés Manuel López Obrador en la pasada reunión virtual del G-20 para evitar el acaparamiento y especulación de vacunas, materiales médicos e insumos para tratar la pandemia del

El PAN cuestiona compra de estadio de béisbol *Marko Cortés, lamenta que López Obrador decida invertir 511 millones de pesos en un estadio de béisbol CIUDAD DE MÉXICO.- El Partido Acción Nacional (PAN) criticó que el presidente Andrés Manuel López Obrador gaste 511 millones de pesos en el estadio de béisbol “Héctor Espino”, ubicado en Hermosillo, Sonora, en medio de la crisis por el COVID-19.

A través de una publicación en su cuenta en Twitter, el dirigente del PAN, Marko Cortés, lamentó que López Obrador decidiera invertir en un estadio de béisbol en lugar de destinar dichos recursos económicos a la atención de la emergencia sanitaria. “¡Increíble! En me-

dio de la crisis por el #Covid19, el Presidente decide comprar un estadio. Quisiera nos explicara cómo esto ayudará en la salud y economía de los mexicanos en estos momentos. ¿Sabrá cuántos insumos para el personal de salud se pueden comprar con esos recursos?”, cuestionó

viernes. Lo planteé con toda claridad desde la toma de posesión, recordó, he dicho -para refrescar el caso- que tendrían los ciudadanos que solicitarnos que se lleve a cabo una consulta para preguntarle al pueblo de México si

quiere que se juzgue a los ex presidentes. López Obrador añadió que su gobierno está enfocado a eliminar la corrupción del sistema de gobierno, que se ha avanzado en los niveles altos, para lo cual se requiere trabajar con los gobiernos estatales y municipales para erradicarla. “Por todo lo que sucedió en el lamentable, triste y doloroso periodo neoliberal, pero eso (la denuncia) depende de los ciudadanos. Nosotros estamos hablando de acabar con la corrupción, el principal problema de México”, expuso el jefe del Ejecutivo federal.

en la red social. Cortés Mendoza citó una nota publicada en un diario de circulación nacional en la que se señala que el pago por el estadio se hizo con recursos comprometidos por la Secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano con el gobierno estatal.

COVID-19, Juan Ramón de la Fuente, embajador de México ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), informó que presentó una iniciativa mexicana, la cual hasta el momento ha sido copatrocinada por 161 países miembros del organismo internacional. En una teleconferencia hecha en Palacio Nacional, el embajador indicó que dentro de estos países que se han sumado a la propuesta mexicana se encuentran naciones de los cinco continentes, como Alemania, Reino Unido, Irlanda, hasta Argentina y Cuba. “Esta propuesta se presentó a partir de la propuesta de la reunión que tuvo (el Presidente López Obrador) en las 20 economías más poderosos del planeta con el fin de quitar el acaparamiento, la especulación y el encarecimiento de

los insumos que se requieren para contener esta pandemia, los insumos actuales y los que muy pronto vendrán, porque en cuestión de algunos meses no sabemos exactamente cuántos. “Hay quien habla de 12, 18 meses, seguramente aparecerán vacunas y también formas de tratamiento científicamente eficaces, y esto van a ser las soluciones finales a esta pandemia”. Juan Ramón de la Fuente señaló que mientras no tengamos estos insumos, “lo que tenemos que hacer, lo que están haciendo nuestros países, es contener, estar bajando lo que se pueda, sobre todo el número de vidas humanas, en fin lo que es lo que el gobierno ha estado haciendo y otros gobiernos, con modalidades distintas”.


10

SABADO 18 DE ABRIL DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

Internacional

Muertes superan las 150 mil

La OMS pide revisar estadísticas de COVID-19 *La Organización remarca la importancia de actualizar los datos lo antes posible para conocer el verdadero alcance de la enfermedad GINEBRA.- La Organización Mundial de la Salud (OMS) pidió hoy que cada país afectado revise sus cifras de contagios y muertes de COVID-19 “lo antes posible” para conocer el verdadero alcance de la enfermedad, después de que el número de fallecidos en Wuhan, origen del coronavirus, fuera aumentado en un 50 % por China. “Los números pueden cambiar con el tiempo, pero es mejor que se actualicen los datos lo antes posible porque nos ayuda a conocer mejor la situación y a dirigir los esfuerzos colectivos frente a la pandemia”, dijo en rueda de prensa el director ejecutivo de la OMS para Emergencias Sanitarias, Mike Ryan.

Ryan recomendó incluso que se publiquen cifras de casos sospechosos, no sólo los confirmados, y puso en ese sentido como ejemplo las estadísticas de Nueva York, una de las ciudades del mundo más golpeadas por el coronavirus. La OMS fue consultada hoy nuevamente sobre la credibilidad de las cifras oficiales de China, a raíz de que ese país revisara hoy por sorpresa las cifras de Wuhan y añadiera mil 290 fallecidos más en la ciudad (hasta ahora había reconocido dos mil 579) y 335 contagios. La jefa de la unidad de enfermedades emergentes de la OMS, María van Kerkhove, explicó que las autoridades chinas han

recurrido para esta revisión a distintas bases de datos de funerarias, residencias de ancianos, hos-

pitales y laboratorios. Las discrepancias en el número de casos “se debieron a distintos factores,

como el hecho de que el sistema sanitario de Wuhan estuvo en algunos momentos saturado y algunos

pacientes fallecieron en sus casas”, indicó. La pandemia del nuevo coronavirus causó más de 150 mil muertos en el mundo; dos tercios registrados en Europa desde su aparición en China en diciembre, según la Universidad Johns Hopkins. En el mundo van 150 mil 948 decesos y dos millones 214 mil 861 contagios. Estados Unidos tiene más enfermos, con 683 mil 786 y 34 mil 575 muertos; España con 188 mil 93 casos y 19 mil 613 fallecimientos; Italia, con 172 mil 434 contagios y 22 mil 745 defunciones. Francia, con 147 mil 121; Alemania, 139 mil 41; y Reino Unido, 109 mil 769.

Trump no hizo caso

Inteligencia de EU advirtió del coronavirus

*Una pequeña unidad de inteligencia médica del Ejército de Estados Unidos advirtió sobre las consecuencias del coronavirus, ante esto Trump hizo menos las advertencias y pedía no alarmarse ESTADOS UNIDOS.- A finales de febrero, cuando el presidente Donald Trump exhortaba a los estadounidenses a no atemorizarse por el coronavirus, sonaban ya las alarmas en una pequeña unidad de inteligencia poco conocida situada en una base del ejército una hora al norte de Washington. Profesionales de inteligencia, ciencia y medicina en el Centro Nacional de Inteligencia Médica estaban haciendo discretamente lo que han hecho durante decenios: monitorear y seguir amenazas globales de salud que pudieran poner en peligro a los estadounidenses. El 25 de febrero, la unidad elevó su nivel de alerta de que el coronavirus podía convertirse en una pandemia en 30 días de WATCHCON 2 - una probable crisis _ a WATCHCON 1 - una crisis inminente, de acuerdo con un funcionario estadounidense. Eso fue 15 días antes de que la Organización Mundial de Salud declarara al brote una pandemia global. En el momento de la advertencia, se habían reportado pocas infecciones de coronavirus en Estados Unidos.

Ese mismo día, Trump, que estaba en Nueva Delhi, tuiteó: “El Coronavirus está bajo control en Estados Unidos”. Pronto, sin embargo, el virus se diseminó por el mundo, enfermando a más de 2 millones de personas con el COVID-19 y matando a más de 26.000 personas en Estados Unidos. El centro generalmente envía sus conclusiones a las autoridades de defensa y de salud, incluido el secretario de Salud. Su primera advertencia, el 25 de febrero, reportada inicialmente el mes pasado por la revista Newsweek, fue incluida en las notas de inteligencia provistas al Estado Mayor Conjunto de las fuerzas

armadas, pero no se sabe si Trump u otros funcionarios de la Casa Blanca la vieron. Varias agencias de inteligencia habían incluido información sobre el coronavirus en sus materiales para sesiones informativas desde inicios de enero, de acuerdo con el funcionario, que pidió preservar el anonimato porque no estaba autorizado a confirmar detalles de la alerta. Al menos 100 epidemiólogos, virólogos, ingenieros químicos, toxicólogos, biólogos y expertos médicos militares _ todos entrenados en inteligencia _ trabajan en la unidad de inteligencia médica, ubicada en la base

de Fort Derrick, en Frederick, Maryland. Los pedidos de entrevistas a miembros actuales fueron rechazados, pero exempleados describieron como examinan volúmenes enormes de información en busca de pistas sobre acontecimientos globales de salud. Sientes que buscan una aguja en un montón de agujas”, dijo Denis Kaufman, que trabajó con la unidad de inteligencia médica desde 1990 hasta 2005 y de nuevo más tarde, antes de retirarse. La mayor parte de la información que estudian es pública, llamada material de “código abierto”. Un periódico local en África puede publicar una historia sobre un aumento de personas que se enferman y eso llama la atención porque no hay menciones de esa enfermedad en otra parte del país. Un médico en el Oriente Medio puede mencionar sus preocupaciones sobre un virus en los medios sociales, pero, a diferencia de organizaciones como la OMS, el equipo de inteligencia médica, parte de la Agencia de Inteligencia de Defensa (DIA), tiene también acceso a material secreto recolectado por las 17 agencias de espionaje

China respalda al G20 para ayudar a países más pobres

*China respaldó la suspensión de pagos del servicio de deuda para los países más pobres del mundo desde mayo y hasta fin de año. CHINA.- El Ministerio de Hacienda Chino respaldó hoy la suspensión de pagos del servicio de deuda para los países más pobres del mundo desde mayo y hasta fin de año, acordado la víspera por el Grupo de los 20 (G20). La dependencia china anunció que llevará a cabo un trabajo específico a través de consultas bilaterales a so-

licitud de los prestatarios pobres relevantes del acuerdo con el consenso del G20, reportó la agencia local Xinhua. Además dijo que implementará políticas fiscales más proactivas al aumentar el índice de déficit fiscal, bonos gubernamentales especiales, y reducir aún más los impuestos y las tarifas. El ministerio solicitó a los acreedores multilate-

rales y comerciales tomar medidas apropiadas lo “antes posible” para ayudar conjuntamente a los países más pobres a superar sus dificultades. Desde el 26 de marzo, el presidente chino, Xi Jinping, instó a los líderes miembros del G20 a unir fuerzas para evitar que el mundo entrara en recesión debido al brote de coronavi-

rus.

En una conferencia extraordinaria instó a los países miembros a reducir los aranceles, eliminar las barreras y facilitar el comercio. El año pasado, Beijing se vio envuelta en una imposición arancelaria con Washington, en medio de las tensas negociaciones para lograr primer pacto comercial sobre sus productos.

de Estados Unidos. La unidad de inteligencia médica puede examinar señales e intercepciones de inteligencia recolectadas por la Agencia de Seguridad Nacional (NSA). Puede leer información que los agentes de la CIA recigen en el extranjero. La Agencia Nacional de Inteligencia Geoespacial puede compartir imágenes de satélite y mapas de terrenos para ayudar a determinar cómo una enfermedad, como ébola y la gripe aviar, pudiera diseminarse entre una población. Cada día, nosotros llegábamos al trabajo y leíamos e investigábamos nuestra área en busca de cualquier cosa que fuera diferente _ algo que pudiera no tener sentido, ya sea sobre una enfermedad, atención de salud, terremotos, desastres nacionales _ cualquier cosa que pudiera afectar la salud de una nación”, dijo la doctora Martha “Rainie” Dasche, especialista en África que se retiró de la DIA en 2018. “Empezamos a hacernos preguntas. Examinamos todo con un ojo cínico”. El grupo no recolecta datos de inteligencia. Los analiza y produce evaluaciones de inteligencia médica, pronósticos y bases de datos sobre enfermedades infecciosas y riesgos de salud derivados de desastres naturales, materiales tóxicos, bioterrorismo y sobre la capacidad de ciertos países para lidiar con ellos. Sus informes están dirigidos a los comandantes militares, funcionarios de salud del departamento de defensa y estudiosos, así como responsables de políticas en el Pentágono, la Casa Blanca y las agencias federales, especialmente el Departamento de Salud. El centro estaba originalmente en las oficinas del director médico del Ejército durante la Segunda Guerra Mundial, pero líderes milita-

res han aprendido a la fuerza los peligros que las enfermedades representan para las tropas. En la Guerra HispanoEstadounidense hubo epidemias grandes de tifus y disentería”, de acuerdo con un reporte escrito en 1951 en el Centro Médico Militar Brooke en Fort Sam Houston, Texas. “En la Primera Guerra Mundial hubo brotes extensos de influenza y malaria. En la Segunda Guerra Mundial, hubo una gran incidencia de malaria y de hepatitis ... en todas las guerras previas a la Segunda Guerra Mundial, las pérdidas por enfermedad excedieron las causadas por heridas en combate”. Hoy, los éxitos del equipo se reflejan en las alertas tempranas que previenen enfermedades. Eso puede ser difícil si un país que no reporta ni comparte información por temor de que la noticia afecte su economía o el turismo. Algunos países pobres no compilan buena información. La información proveniente de países que tratan de restar importancia a la gravedad de una epidemia no es confiable. Kaufman dijo que enormes volúmenes de información provienen de China, donde surgieron los primeros reportes del coronavirus en la ciudad de Wuhan, pero como el país tiene un gobierno autoritario, los estudiosos de inteligencia médica compilan su información a nivel local, no de Beijing. En algunos casos, es más provechoso recolectar información desde la base, no del gobierno comunista central, sino de las localidades”, dijo. “Alguien en Wuhan puede estar diciendo: ‘No puedo reportar esto porque no quiero verme mal delante de mi jefe’. U otro tipo dice que no puede hablar de la influenza aviar porque su primo tiene un mercado de aves de corral y él no quiere dañar el negocio”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.