NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA
Domingo 19 de abril de 2020
Número: 14,544
Año: XLII
www.elmundodesdecolima.mx
-19 Se confirma décimo caso positivo DGCobernador a favor de Covid-19 en nuestro Estado de que se hagan e
La Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado informa que fue registrado el décimo caso positivo a Covid-19 en la entidad. Se trata del quinto caso que se da en el puerto de Manzanillo, donde los casos registrados han sido por transmisión comunitaria y ninguno importado.
ovid
más pruebas
El último, se trata de una mujer de 26 años, quien refirió iniciar con síntomas el pasado 15 de abril. Dos días después acudió a recibir atención médica, se le aplicó la prueba ese mismo día y se obtuvo el resultado de laboratorio que lo confirma como positivo.
En un nuevo mensaje a la población colimense, el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez explicó que por lineamiento federal no se aplican pruebas a todas las personas que presentan síntomas de Covid19 y se pronunció a favor de que se hagan más pruebas, por lo que el Gobierno del Estado comenzará a adquirirlas. Página 3
Página 8
Tijuana - Colima
Gobierno federal informó que no suspenderá vuelo * Ante ello, Gobernador anuncia que hará más estrictas las medidas en aeropuerto *Reitera la invitación a mantenerse en aislamiento social, al ser la herramienta más importante para combatir el contagio de Covid-19 El gobernador, José Ignacio Peralta Sánchez, informó que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes del Gobierno Federal le dio a conocer de manera verbal que no procederá la solicitud para la suspensión temporal de los vuelos de Tijuana a Colima. Tras lamentar la respuesta negativa del Gobierno Federal, indicó que como Gobierno del Estado hará todavía más estrictas las medidas en los filtros sanitarios de los Aeropuer-
tos.
En mensaje que brindó a la población colimense, el titular del Ejecutivo reiteró que desde hace varios días solicitó a la empresa responsable del vuelo comercial de Tijuana a Colima, la suspensión temporal de sus operaciones, y recientemente pidió la intervención al Secretario de Comunicaciones y Transportes del Gobierno Federal en el mismo sentido, obteniendo una respuesta negativa. El gobernador Peral-
ta Sánchez, explicó que la petición derivó de que en el sur de California, en Estados Unidos, y en el área de Tijuana, en el Estado de Baja California, se registra una alta propagación de Covid-19 que nos obliga a hacer consideraciones especiales de carácter temporal. Destacó que las aerolíneas generan empleo y dinamizan nuestra economía, particularmente, dijo, las comerciales, que mejoran nuestra conectividad
Página 8
Fuerzas estatales de seguridad controlan riña en el Cereso: SSP *Lamentablemente 1 persona falleció y 2 resultaron heridas La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) informa que elementos de la Policía Estatal Acreditable (PEA) y personal de seguridad y custodia, controlaron la riña en la que participaron personas privadas de su libertad del Centro de Reinserción Social de Colima (Cereso). Los hechos que se presentaron al mediodía de este sábado, no responden a ningún intento
de amotinamiento, ni a un atentado directo al personal de la institución. La pelea fue ocasionada por la rivalidad que prevalece entre algunas personas privadas de su libertad. Una vez iniciada la pelea entre personas privadas de su libertad, los elementos estatales activaron los protocolos establecidos y con equipo antimotines ingresaron a los módulos en donde se registraron
los hechos, logrando de inmediato el repliegue de las personas privadas de su libertad. El saldo final de los hechos es el lamentable deceso de una persona privada de su libertad, quien fue agredido con un objeto hechizo punzocortante. Además, 2 personas resultaron con heridas leves que recibieron atención médica en un hospital
Página 8
De acuerdo con cifras oficiales, ya suman 650 muertos por la pandemia de Covid-19 que afecta a México hasta este sábado 18 de abril
Por Coronavirus
Incrementa a 650 la cifra de muertos por Covid-19 en México
*Donald Trump declaró este sábado que podría haber ‘consecuencias’ para China si se demostrara su responsabilidad voluntaria en la pandemia de coronavirus
CIUDAD DE MÉXICO. De acuerdo con cifras oficiales, ya suman 650 muertos por la pandemia de Covid-19 que afecta a México hasta este sábado 18 de abril, mientras que la cifra de contagios por este patógeno asciende a 7,497 casos confirmados. En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, el doctor Hugo López Gatell, subsecretario de Salud, reiteró que el Valle de México se encuentra a la cabeza en el número de casos confirmados del virus. En el informe técni-
Trump advierte ‘consecuencias’
ESTADOS UNIDOS. El presidente estadounidense, Donald Trump, declaró este sábado que podría haber “consecuencias” para China si se demostrara su responsabilidad voluntaria en la pandemia de coronavirus. Podría haber sido detenido en
El filtro sanitario preventivo del Covid-19 instalado en el ingreso a Colima por la autopista, funciona puntualmente, apoyados los trabajadores de salud con personal del ejército y la Guardia Nacional, regresando a vehículos de placas que no son del estado y que sus ocupantes no justifican su visita con alguna actividad escencial,
co, López Gatell reiteró que la hipertensión, diabetes y obesidad, continúan siendo las principales comorbilidades que agravan el estado de las personas contagiadas con Covid-19. ASCIENDE A 7,497 LOS CASOS DE CORONAVIRUS EN MÉXICO CIUDAD DE MÉXICO. La Secretaría de Salud federal informó que el número de casos del nuevo coronavirus en el país ascendió a 7,497.
Página 8
2
DOMINGO 19 DE ABRIL DE 2020
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Grupo parlamentario del PRI
Indispensable aplicar acciones concretas para proteger a mujeres de violencia ante la permanencia domiciliaria Ante el grave peligro que significa la pandemia del Covid-19, la diputada Ximena Puente de la Mora propuso acciones concretas de información y concientización en contra de la violencia de género en situación de permanencia domiciliaria; que se realicen jornadas de atención para las y los migrantes, a fin de generar las condiciones necesarias y los espacios adecuados para el resguardo seguro; que el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas realice una campaña nacional, informativa y de atención oportuna a los diversos sectores indígenas y afromexicanos de nuestro país; y que la Secretaría de Salud, proporcione espacios específicos para atender embarazos, partos y atención posnatal durante la emergencia sanitaria y no poner en riesgo de contagio a la madre y a su hijo. La legisladora por el estado de Colima, subrayó que “nos enfrentamos a una crisis de salud global como ninguna en los 75 años de historia de las Naciones Unidas, una que está extendiendo el sufri-
miento humano, infectando la economía global y cambiando la vida de las personas”. Por ello propuso que el Instituto Nacional de las Mujeres, la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, difundan campaña de información y concientización en contra de la violencia de género en situación de permanencia domiciliaria durante la pandemia Covid-19. “Las mujeres que viven en una situación de maltrato, por parte de su pareja, están en un mayor riesgo en estos momentos al quedarse en casa por la prevención ante el Covid-19; actualmente el número de llamadas y mensajes de mujeres pidiendo auxilio, porque su pareja se comporta más violenta durante estos días, aumentó de 60 a 160 diarios desde que empezó la cuarentena. “Durante la contingencia por el coronavirus hay un incremento en el número de carpetas de investigación con detenido, por el delito de violencia
intrafamiliar. Tan sólo del 9 al 25 de febrero del año en curso, se abrieron mil 518 carpetas de investigación por violencia intrafamiliar; mientras que, del 9 al 25 de marzo, se registraron mil 608 carpetas”. Por lo anterior, se exhorta al Gobierno federal a planificar su respuesta con un plan de contingencia contra la violencia doméstica durante la pandemia Covid-19, la cual incluirá medidas adoptadas para asegurar que las mujeres tengan acceso a los recursos, a líneas de ayuda telefónica, guía y protocolos de actuación en caso de violencia doméstica y la creación de redes de apoyo. En lo que se refiere a la atención a los migrantes, la diputada Puente de la Mora llamó a que, a través del Instituto Nacional de Migración, se realice una campaña de atención y concientización para las y los migrantes, con el objetivo de generar las condiciones necesarias y los espacios adecuados para su resguardo seguro durante la emergencia sanitaria. Advirtió la diputada Ximena Puente que
Funcionarios del STJE continúan trabajando con medidas preventivas POR RENÉ SÁNCHEZ Durante la contingencia sanitaria, ocasionada por el COVID 19, los magistrados, proyectistas (y los auxiliares) de la Sala Civil, Familiar y Mercantil del Supremo Tribunal de Justicia, continúan trabajando en la elaboración de proyectos de sentencia de las apelaciones que les
han sido turnadas. De acuerdo a la información proporcionada, el pasado 17 de abril les fueron enviados a la Sala, 28 tocas más, lo cuales se distribuirán entre las ponencias el próximo lunes 20 de abril, para que éstas, a la vez, los turnen a los proyectistas. El año pasado, en estas mismas fechas (17 de abril) la referida Sala
había recibido 195 tocas, aproximadamente. Según el STJE, este año ha recibido 230 y con esto quedan de manifiesto dos situaciones: que la Sala Mixta sigue laborando y que el número de asuntos, comparados con el año anterior, son casi los mismos, es decir, está al corriente de los asuntos turnados.
los campos de refugiados son otro frente de batalla, donde no existen condiciones sanitarias para poder cumplir cuarentena y aislamiento, o medidas de higiene adecuadas; las condiciones de hacinamiento que se viven pueden poner en riesgo a las personas internadas. En lo que se refiere a las comunidades y pueblos indígenas y afromexicanos, exhortó al Ejecutivo federal para que, a través del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, se realice una campaña nacional, informativa y de atención oportuna. “Si el derecho a la salud de los pueblos indígenas y afromexicanos está en riesgo en tiempos normales, su vulnerabilidad se agrava en las situaciones como la que actualmente representa el Covid-19”. También, subrayó la representante popular, los pueblos indígenas y los pueblos afromexicanos son un sector social sumamente vulnerable, que carecen de lo mínimo indispensable para llevar la vida diaria, ahora, se debe sumar la complicada
situación de salud que hoy vivimos. Recordó que México es un país pluricultural y multilingüe, sustentado en la presencia de 68 pueblos indígenas, constituidos por 25.7 millones de personas; de ellos, más de 12 millones viven en un hogar indígena, 7 millones hablan alguna lengua indígena; mientras, los pueblos afromexicanos lo constituyen 1 millón 800 mil personas, mismos que representan el 1.2 por ciento de la población nacional. Por todo esto, la diputada propuso las siguientes acciones: elaboración --con traducción a lengua indígena--, y difusión de folletos, trípticos y cualquier otro material informativo relativo a la enfermedad Covid-19, informar correctamente a los pueblos indígenas las medidas y acciones preventivas para evitar el contagio y propagación de este virus. La campaña deberá realizarse con un enfoque intercultural, perspectiva de género y respeto a los derechos humanos; garantizar medicamentos, material y recursos humanos en
unidades hospitalarias y centros de salud. Finalmente, sobre el riesgo de contagio que pueden correr madre e hijo, al ingresar a un hospital, la legisladora propuso que la Secretaría de Salud, proporcione espacios específicos para atender embarazos, partos y atención posnatal. Destacó que los cambios físicos relacionados con el embarazo pueden exacerbar en algunas embarazadas la susceptibilidad a infecciones respiratorias virales, ya que hay cambios en su sistema inmunológico, pudiendo verse afectada en mayor medida por algunas infecciones respiratorias. En México los servicios de maternidad deben seguir siendo priorizados como un servicio esencial de salud, con protocolos de atención obstétrica apropiados, con espacios específicos para el manejo del embarazo, para atender partos y atención posnatal, en el contexto de la emergencia sanitaria del Covid-19 y no poner en riesgo de contagio a la madre y al bebé.
Para enfrentar el coronavirus
Llama Conagua a no atender información falsa sobre lavado masivo de calles
*Hace un llamado a la ciudadanía a no atender fake news que pueden provocar el desperdicio de millones de litros de agua potable *Irresponsable, el llamado al desperdicio de agua en momentos en los que se tiene que cuidar cada gota del líquido
Ante emergencia sanitaria por COVID-19
Personas con insuficiencia renal crónica no deben suspender tratamiento
*Estos pacientes deben extremar los cuidados y medidas de prevención e higiene *Tienen el mismo riesgo de contagiarse por el COVID-19 que el resto de la población, pero la evolución es peor El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) hizo un llamado a los pacientes con insuficiencia renal crónica a no suspender sus tratamientos durante esta emergencia sanitaria y a fortalecer las medidas de prevención, pues su padecimiento condiciona un pronóstico negativo importante ante el contagio por COVID-19. De acuerdo con el doctor Marco Sanmartín Uribe, Jefe de la Unidad de Trasplantes del Hospital Regional de Zona, N° 1 del IMSS, las personas con este padecimiento deben extremar los cuidados y medidas de prevención e higiene, así como mantener la ingesta de sus medicamentos, a fin de evitar contagios o complicaciones por COVID- 19.
Detalló que este grupo está considerado dentro de la población vulnerable a esta infección respiratoria que provoca el virus SARS COV-2, por lo que deben extremar las medidas de higiene personal como lavado de manos constante, toser y estornudar cubriéndose con la parte interna del brazo, mantener sana distancia y evitar al máximo estar en contacto de personas contagiadas. Reiteró que es de suma importancia que continúen con los tratamientos prescritos por sus médicos y por ningún motivo deben cambiarlos por recomendaciones no médicas, ya que no hay evidencia científica que así lo señale. El especialista del Seguro Social, refirió que estos
pacientes deben dar prioridad también al resto de las medidas definidas por las autoridades del sector salud como permanecer en casa, evitar lugares públicos o con grandes concentraciones de personas, así como salir de viaje. Además indicó, deben evitar el contacto directo con personas con enfermedades respiratorias, saludar de beso o abrazo y mantener una distancia de al menos 1.5 metros con otras personas. Precisó que además del lavado frecuentemente de manos con agua y jabón, el uso de gel a base de alcohol al 70 por ciento, se debe poner énfasis en la desinfección de superficies con cloro de uso doméstico diluido en agua varias veces al día.
Derivado de la quema de Cañaverales que se encuentran en el area perimetral del Aeropuerto, el incendio se paso a areas cercanas como la planta de combustibles y el estacionamiento publico informo Juan Carlos Campuzano Jefe de Seguridad del Aeropuerto que personal del SEI(Servicio de Extincion de incendios) reportando tiene controlada la situacion y fueron desalojados vehiculos de las arrendadoras para evitar algun daño.
La Comisión Nacional del Agua pidió a la población no hacer caso a este tipo de información.
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) hace un llamado a la población a hacer caso omiso a una noticia falsa que circula mediante WhatsApp y otras redes sociales, donde se convoca a la ciudadanía al lavado masivo de calles este domingo 19 de abril a las 9:00 hrs. En el anuncio apócrifo, que no es firmado por nadie, se indica: “¿Sabías que el detergente destruye el coronavirus… participemos todos, mismo día, misma hora, desde tu hogar, este domingo 19 de abril a las 9 de la mañana, cada familia bañé sus banquetas, calles, fachadas, todo lo que esté fuera de cada hogar, escuelas, negocios o baldíos…”. De llevarse a cabo lo anterior, podría generarse un desperdicio de millones de litros de agua potable y
el uso masivo de detergente como se indica NO tiene ningún tipo de beneficio y sí podría generar un efecto negativo en los sistemas de tratamiento de aguas residuales. Además, expone a las personas a contagiarse de COVID-19 al salir de sus casas y romper la necesaria sana distancia a la que ha llamado el Gobierno de México como principal estrategia para evitar la propagación del virus. La Conagua aconseja conservar y dar un mejor uso al agua y al detergente, en cantidades moderadas, como puede ser en labores de limpieza en nuestras casas. Conagua hace un llamado a la ciudadanía para que haga caso omiso de este tipo de noticias falsas (o fake news), que utilizan el alcance masivo
de las redes sociales para diseminar información que confunde y puede tener consecuencias negativas para las instalaciones de los hogares y de los sistemas de tratamiento, o incluso en la salud de las personas. Exhortamos a la población a mantenerse informada sobre temas de agua potable, drenaje, saneamiento y alcantarillado en las páginas de internet y redes sociales oficiales. Permanecer informados durante la actual contingencia sanitaria por el COVID-19 y seguir las medidas de higiene emitidas por la Secretaría de Salud son el camino más seguro para enfrentar la pandemia del virus. Pero, sobre todo, es importante atender el llamado de Hacer un uso responsable del agua y Quedarse en casa.
DOMINGO 19 DE ABRIL DE 2020
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
3
Gobernador a favor de que se hagan más pruebas de Covid-19 *El Modelo Centinela que establece el Gobierno Federal sólo aplica pruebas al 10% de casos con síntomas no graves *Anuncia que Gobierno del Estado comprará *Insistirá en que resultados de laboratorio de IMSS estén en menos tiempo En un nuevo mensaje a la población colimense, el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez explicó que por lineamiento federal no se aplican pruebas a todas las personas que presentan síntomas de Covid19 y se pronunció a favor de que se hagan más pruebas, por lo que el Gobierno del Estado comenzará a adquirirlas. Indicó que por disposición federal los Estados deben apegarse a un modelo internacional denominado Centinela, que limita la aplicación de las pruebas. Abundó que con dicho modelo a las personas asintomáticas no se les aplica prueba, aunque hayan tenido contacto con una persona positiva de Covid19; en el caso de quienes sí tienen síntomas, solo a 1 de cada 10 personas se les realiza la prueba y en casos graves sí se aplican al 100 por ciento. Dio a conocer que el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiologica (InDRE por sus siglas) ya reconoció la validez de pruebas cuyo resultado es más rápido (tiempo acortado), y
se está en proceso de adquirirlas. Luego de recordar que en los últimos días se confirmaron tres casos positivos, de los cuales dos son decesos por coronavirus, señaló que dichos hechos obligan a una mayor reflexión, sobre todo por parte de quienes siguen sin comprender la magnitud del problema. Reafirmó que la transparencia en la información continuará, ya que sostuvo que el Gobierno del Estado no gana nada ocultando o inventando casos de Covid-19. Por ello, detalló los protocolos que se siguen para determinar si una persona tiene Covid-19. Expuso que en la estadística, un sospechoso es una persona con síntomas compatibles con Covid19 a la que ya se le aplicó la prueba de laboratorio, pero se encuentra en trámite el resultado, debido a que puede tardar hasta 72 horas como parámetro oportuno máximo. Hizo hincapié en que los resultados de las prue-
bas en el Laboratorio Estatal cumplen con el tiempo óptimo, pero los resultados del IMSS se han tardado hasta una semana, situación que ya planteó al gobierno federal y reiteró su petición para que se corrija de inmediato. Peralta Sánchez expuso que muchas personas le preguntaron cómo era posible el anuncio reciente
de dos decesos por coronavirus, cuando sólo iban 7 casos positivos y todos se habían recuperado ya. Dijo que la respuesta es que las personas que fallecieron estaban en el grupo de casos sospechosos de contagio, a la espera del resultado de laboratorio, pero fallecieron antes de que llegara la confirmación como positivos.
Sobre las dudas constantes de las muertes por neumonías atípicas, informó que en los últimos 4 años se han registrado un promedio anual de 150 muertes por neumonías en Colima; aunque aclaró que estará atento para que no se confunda la causa real de un fallecimiento con otra. Reconoció a las fa-
milias colimenses que cumplen con el resguardo domiciliario, por su corresponsabilidad social, pero ante el hecho de que aún muchas personas andan en las calles y áreas públicas, así como algunos negocios con actividades no esenciales siguen en operación, pidió asumir su responsabilidad para disminuir el riesgo de contagio. Recordó que para apoyar a la población que sí está en resguardo domiciliario y dejó de percibir ingresos, implementó el Programa Emergente de Atención Alimentaria, con el que se han entregado más de 7 mil despensas; además de manifestar que los 10 ayuntamientos hacen un esfuerzo para cumplir el decreto federal que obliga a suspender las actividades no esenciales. Finalmente, insistió en que la única forma de contener esa cadena de contagios y posibles decesos, es el aislamiento social y el cuidado colectivo; por lo que reiteró que continuarán con la aplicación estricta de las medidas existentes.
DIF Ixtlahuacán entrega más de 2 toneladas de fruta a familias
Servicios y horarios de la Oficialía del Registro Civil de Colima
POR RENÉ SÁNCHEZ
La Oficial del Registro Civil de Colima, Violeta Ureña Pérez, informó que la atención a los ciudadanos en las oficinas de la Dirección está disponible, con algunas restricciones por seguridad de los colimenses ante la contingencia. Dijo que por instrucciones del Alcalde Locho Morán, se han tomado medidas especiales para evitar la concentración de personas en las oficinas municipales, por lo que en el caso de la emisión de actas certificadas y para llevar a cabo matrimonios, sólo se realizarán por medio de una cita. El Panteón Municipal, continúa brindando servicio; Para actas de defunción de lunes a domingo de 8:30 am a 6:00 pm y el servicio de inhumación se brinda
Como parte del programa de asistencia a las familias que permanecen en casa por la contingencia sanitaria, el DIF Ixtlahuacán que dirige la señora Antonia Anguiano en coordinación con el Gobierno Municipal, entregaron fruta a pobladores de las comunidades de Las Conchas, El Capire y Agua de la Virgen. La directora del DIF Alexia Mendoza, expresó el agradecimiento que enviaron por su conducto, la presidenta de la institución y el alcalde Carlos Carrasco al productor Cruz Benicio Vázquez de la comunidad de Caután por la donación de la fruta que se entregó en cada uno de los hogares de las localidades en mención; y finalizó haciendo re-
ferencia a que este es un programa que se le dará seguimiento los próximos días hasta llegar al resto de las comunidades y la
cabecera municipal. Cabe destacar que en esta actividad también participaron la síndico municipal Zulema Lucía Re-
bolledo; la regidora Lesly Virgen; Miguel Ángel Rebolledo director de eventos especiales y equipo de trabajo del DIF.
de 8:00 am a 3:00 pm. La entrada a visitantes seguirá restringida, en tanto se mantenga la contingencia. Violeta Ureña, mencionó que los registros de nacimiento del municipio de Colima, se pueden realizar en el mismo sanatorio donde haya sido el alumbramiento, ya sea en el Hospital Materno Infantil, Hospital Regional Universitario, Hospital General de Tecomán y Manzanillo; Sólo se requiere mencionar que los padres desean que su hija o hijo, quede registrado en la ciudad capital. Asimismo, se informa que respecto al proceso de reclutamiento de cartillas militares, sólo se estará dando información vía telefónica de lunes a viernes de 10:00 am a 2:00 pm, en el 3163832.
Por parte de la “Superdelegación Federal”
Aplican criterios tendenciosos en créditos a micronegocios * Denuncian regidores ante la diputada Claudia Yáñez *Los apoyos por 25 mil pesos que anunció el Presidente López Obrador sólo serán entregados a quienes fueron censados en 2019, se informó en reunión celebrada en Tecomán *Se dejará fuera a mucha gente que no ha sido censada “por la incapacidad o capricho de los superdelegados”, y a negocios que abrieron recientemente como alternativa de subsistencia Ante la diputada Claudia Yáñez Centeno, regidores del Cabildo Municipal de Tecomán denunciaron anomalías en que está incurriendo la Delegación de Programas para el Desarrollo en Colima, que pretende distribuir con cri-
terios tendenciosos los créditos por 25 mil pesos para pequeñas empresas familiares anunciados por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, como es la intención de utilizar censos desactualizados que se elaboraron en 2019,
sin considerar a quienes fueron afectados por la contingencia sanitaria de COVID-19. Señalaron los quejosos que en reunión informativa convocada en Tecomán por la delegada federal de Programas Sociales en Colima Indira Vizcaíno, “a la cual llegó muy retrasada, su representante dijo que los apoyos de 25 mil pesos y demás, sólo serán entregados a quienes fueron censados en el año 2019”, sin tomar en cuenta que dichos padrones se realizaron hace
un año y las circunstancias han cambiado por las afectaciones provocadas por la pandemia. Recordaron que los censos que levantó la Secretaría del Bienestar cuando se abrieron los programas sociales despertaron en su momento quejas de muchos pequeños negocios familiares que no fueron considerados, y tampoco se cuentan los que se abrieron recientemente como alternativa de subsistencia, por lo que “existe el temor de que los créditos sean distribuidos
a su conveniencia, entre quienes militan en partidos políticos afines a sus intereses, dejando a mucha gente fuera, que no ha sido censada por la incapacidad o capricho de los superdelegados”. En la denuncia presentada verbalmente a la diputada federal por Colima Claudia Yáñez Centeno, los quejosos argumentan que con este criterio se perjudicará a muchos pequeños establecimientos comerciales, a pesar de que “el Presidente no dijo que los créditos del Gobierno Fede-
ral se iban a entregar sólo a los micronegocios que fueron censados en el 2019”. Finalmente, regidores que pidieron no se mencione su nombre, consideraron que se trató de un manejo tendencioso de la información por parte del alcalde de Tecomán, Elías Lozano Ochoa, pues a la reunión convocada en la Presidencia Municipal no se invitó a la totalidad de los 13 regidores, a pesar de que en reciente reunión del Cabildo pidieron ser tomados en cuenta para asistir a la reunión informativa.
4
DOMINGO 19 DE ABRIL DE 2020
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Compartiendo diálogos conmigo mismo Perseverar en hacer el camino (La vida no es fácil para nadie) Víctor Corcoba Herrero Escritor corcoba@telefonica.net
I.- TENER CONFIANZA EN UNO MISMO Dios se fía de nosotros y nos confía a custodiar el mundo, lo hace impulsándonos con el tierno soplo de las ilusiones, creándonos el sueño de la vida, recreándonos en el amor, rehaciéndonos al encuentro entre caminantes diversos, y renaciéndonos a la familiaridad de una mesa en común. Una rama se enhebra al árbol y concierta sus movimientos en la quietud de sus vínculos, en la cordialidad de sus aires, en la fibra del alma y en los afectos universales de la brisa, en los efectos de una siempre disposición a la benevolencia, que es lo que verdaderamente nos inspira a la certeza que soy. Ponerse a caminar al romper el alba no es fácil para nadie; pero, ¡qué más da!, si lo que importa es persistir y perdurar en las entrañas de la pureza del poema del que somos parte, guiados por la mano del redentor nuestro, ¡el Jesús de todos!, enraizado en nuestra convivencia con la vivencia de la Cruz. II.- RESISTIR EN EL SERVICIO SIEMPRE Cada uno de nosotros, por si mismo, tiene una misión; que ha de desempeñar, desde el principio hasta el final: Si en verdad somos hijos del amor, cultivemos el amar; si el destino es volver al verso, armonicemos los pasos; no renunciemos a la tarea de servir, ni al don de vivir. Hemos de resistir en ese servicio que nos hace crecer, cada cual dándose a sí mismo, donándose a los demás, fortaleciéndose de las caídas, apagándose con las penas, de no encontrar lágrimas para poder verse y absolverse, pues no hay mayor germen de llanto que no saber llorar. Cada andar es una toma de conciencia, un abrirse al día, al bello despertar a la vida y un recogerse a la expiración. Lo importante es reabrir nuestro propio jardín y ofrecerlo: No hay mayor luz que ver el cielo en los labios del otro, ni mayor deleite que socorrer como un poeta en guardia. III.- EN TIEMPOS DE DESOLACIÓN CAMINA Nuestra existencia que nace del precioso instante preciso, tiene sus tiempos de consuelo y sus espacios de congoja, sus momentos oscuros en los que todo parece desolarnos, y sus periodos gozosos en los que la alegría nos sobrevive, lo vital es no abandonarse en el andar ni olvidarse del ser. La perseverancia y la fe mueven los corazones afligidos, únicamente se requiere el coraje y la valentía de aguantar, de llevar sobre los hombros el peso de una pena marcada por la desilusión y el sufrimiento, por la que se implora la acción compasiva de Dios, que siempre nos compadece. De hecho, la Palabra de Dios, nos lleva a digerir el mal con el bien, sólo hay que dirigir la mirada hacia Jesús, no se cansa de buscarnos, ¡no!, continuamente nos ama, es constante en preocuparse y en ocuparse de nosotros, dispuesto siempre a curar nuestras heridas con sus mimos.
COVID-19: and the winner is... China
¿
El COVID-19 abrirá la puerta a una era de predominio de China? Podemos quitar los signos de interrogación y afirmarlo. El dragón saldrá fortalecido de esta pandemia, con más influen cia en el mundo: económica y diplomática. No es fácil entender cómo China pasó de ser el villano, por ser el lugar de origen de la pandemia, al héroe que envía cargamentos de material médico a todo el mundo, incluyendo Estados Unidos, Europa y, por supuesto, México. Esta metamorfosis es una de las grandes historias del 2020 y sienta las bases para imaginar el mundo que viene en cuestiones de geopolítica y economía internacional. China como una potencia capaz de controlar la narrativa sobre los grandes acontecimientos. El dragón, consolidando su papel de potencia mundial, con gran influencia en lo económico y en el tema más relevante del año: las soluciones sanitarias. En enero, China era responsabilizado por la forma en que manejó los primeros casos del coronavirus. Ahora, se le reconoce la firmeza con la que impuso los controles y se mira con admiración la forma en la que está recuperando la normalidad. En lo económico, las medidas de salud tuvieron un alto costo: una caída de 6.8% en el primer trimestre del 2020, su primer descenso en más de 40 años. También, en lo económico, su capacidad de controlar la pandemia le otorgará beneficios. Todo indica que tendrá una recuperación en forma de V. El Fondo Monetario Internacional pronostica que cerrará el año con un crecimiento de 1.2%, para rebotar con un robusto 9.2% en el 2021. Ninguna de las grandes potencias tendrá un desempeño positivo en el 2020. Estados Unidos, Europa y Japón tendrán un año muy negativo en lo económico. Quizá ninguna tenga una recuperación como la que se proyecta para China. Podría haber estancamiento o un periodo de bajo crecimiento, todo depende de lo que pase con la pandemia y del agujero que deje en lo económico y lo social. En Europa, hay temor justificado de que la crisis dé la oportunidad al dragón de apoderarse de algunas empresas emblemáticas y estratégicas. Aerolíneas, bancos y proveedores de infraestructura han quedado a precios de ganga en los mercados accionarios. Para evitar que China haga adquisiciones hostiles, los reguladores europeos han puesto candados a las compras chinas. Estados Unidos ha pasado de ser espectador de la pandemia a epicentro global de la misma. Al jueves 16 de abril, van 34,562 muertes por coronavirus. Este número ya es 10 veces más alto que el total de China. En lo económico, el virus traerá un decrecimiento de 5.9% para el 2019, según el Fondo Monetario Internacional. Esta caída vendría acompañada por un rebote de 4.7% en el 2021. Si las proyecciones se confirman en la realidad, a fines del año próximo, China habrá rebasado a Estados Unidos como la economía más grande del planeta, con un Producto Interno Bruto (PIB) aproximado a los 22.5 billones de dólares. Todavía será tres o cuatro veces más pequeña en términos de PIB per cápita, pero habrá logrado una hazaña, acelerando la historia. Hay que tomar en cuenta que, hace cinco años, China era 40% menor que Estados Unidos. Se esperaba que el rebase ocurriría hasta finales de esta década. ¿Cómo encajará Donald Trump esta nueva realidad? Al presidente le enfurece que China emerja como el vencedor de la llamada guerra contra el COVID-19 y es probable que no se quede con los brazos cruzados. Un escenario muy probable es que incremente la tensión con China en ámbitos como la política comercial y lleve a nuevos niveles su afán proteccionista. Esto es una oportunidad y un riesgo para México, ¿queremos y podemos entrar en una lucha de titanes? El mayor peligro para el mundo es que las tensiones no se queden en lo comercial y vayan hacia el terreno geopolítico o militar. Suena terrible, pero para que anticiparnos: todavía no hemos derrotado al COVID-19.
Un día como hoy 1013 - en Córdoba, Califato de Córdoba, tropas bereberes al mando de Sulaiman al-Mustain entran en la ciudad y la saquean durante varios días. 1528 - en las Cortes de Madrid, el príncipe Felipe II es jurado heredero de los reinos de España. 1529 - en Alemania, ciudades independientes protestan por el Edicto de Worms, comenzando el movimiento protestante. 1587 - en el puerto de Cádiz establece su flota el corsario Francis Drake. 1692 - en Salem (Massachusetts) comienza el juicio inquisitorio de brujas.
1775 - en Estados Unidos, comienza la Guerra de la Independencia contra el Imperio británico. 1809 - en la Batalla de Raszyn, las fuerzas del Ducado de Varsovia derrotan al ejército austriaco. 1810 - en Caracas (Venezuela), una rebelión popular representa el primer paso para independizarse del Imperio español. 1811 - Valencia (Venezuela) es tomada por republicanos al mando de Simón Bolívar 1825 - en Uruguay se realiza el desembarco de los 33 Orientales bajo el mando de Juan Antonio Lavalleja. 1839 - el tratado de Londres reconoce a Bélgica
como un reinado. 1880 - en Madrid (España), Mateo Sagasta funda el Partido Liberal-Fusionista. 1898 - el Gobierno de Estados Unidos envía a España un ultimátum para que abandone en 48 horas la isla de Cuba. 1902 - en el departamento de Quetzaltenango (Guatemala) durante dos minutos sucede un terremoto de 7,5 grados en la escala de Richter. Mueren entre 800 y 900 personas. 1902 - en La Coruña son apedreados dos misioneros en plena prédica. 1904 - la ciudad de Toronto (Canadá) es destruida por un incendio.
NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA
Directorio: Director General: FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ DE LA MADRID. Director: MANUEL SÁNCHEZ HURTADO. Gerente Administrativa: MARIA DE LA CRUZ ESTRADA DE GARCIA. Coordinador de Información: JESUS MURGUIA RUBIO. Coordinador de Edición: ANTONIO GARCIA AVALOS. NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA, periodicidad: diario. Editor responsable: Francisco Manuel Sánchez de la Madrid Número del certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor : 04-2019-062110410200-101. Número del certificado de Licitud de Título y Contenido: 17332. Domicilio de la publicación, imprenta y distribución: Independencia 133. Col. Centro. C.P. 28000. Colima, Col.Tel: (312) 31 2.33.53 Fax. (312) 3135570 Correos Electrónicos: impresoselmundo@hotmail.com / mundo_col2002@hotmail.com. Facebook: El Mundo desde Colima. Twitter: @ElMundo_Colima Página web www.elmundodesdecolima.mx
DOMINGO 19 DE ABRIL DE 2020
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
5
Adiós al grado de inversión; Pemex, sepultado por Fitch y Moody’s CIUDAD DE MÉXICO. Fitch Ratings informó que redujo las calificaciones internacionales de largo plazo en moneda extranjera y local para Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), luego del ajuste negativo al soberano de México. Para Fitch esta decisión, la segunda en abril, “refleja el vínculo directo de estas compañías con las calificaciones soberanas de México”. En el caso específico de Pemex, su nota crediticia bajó de “BB” a “BB-”, mientras que CFE pasó de “BBB” a “BBB-” mientras que la perspectiva para ambas cambió de estable a negativa. Sus calificaciones, que ya son de grado especulativo de inversión, se encuentran tres niveles por debajo de las del soberano, como resultado del continuo deterioro de su perfil de crédito independiente a “ccc-”, esto en medio de un desplome de la demanda
mundial y los precios más bajos en décadas. De acuerdo con Fitch, la empresa cuenta con una flexibilidad limitada para afrontar los retos de la industria, dada la elevada carga fiscal sobre sus ingresos, los altos niveles de deuda, los crecientes costos de extracción de crudo y la elevada necesidad de inversión para mantener la producción y reponer reservas. Para Fitch, el gobierno corporativo de la empresa del Estado es débil, pues el gobierno interfiere constantemente en los cambios de estrategia, financiamiento y administración. Le preocupa también un deterioro en el compromiso del gobierno para garantizar la deuda de la petrolera, dados los propios problemas fiscales en la posición del país. Nuevos ajustes a la baja podrían darse si el gobierno no actúa para respaldar la liquidez de la empresa en caso de que se prolonguen los
flujos de caja negativos en el futuro, que exista menos efectivo en mano para la firma o se restrinja el acceso a capital a través de mercados. En el caso de CFE, pasó de “BBB” a “BBB-” como reflejo del ajuste al soberano de México, pues
tiene una fuerte dependencia a subsidios del gobierno para mitigar gastos. Para Arturo Carranza, analista del sector petrolero, la reducción a la calificación de Pemex es el resultado de la crisis que se está viendo en el mundo, pero sobre todo a las
decisiones en contra flujo que está tomando la empresa, pues mantiene sus planes de inversión y refinación. Pemex toma decisiones que van en contrasentido a las de otras petroleras”, dijo. Ante esta situación,
5 consejos para hacer un presupuesto contra crisis económica CIUDAD DE MÉXICO.La pandemia del coronavirus (COVID-19) ha orillado a familias mexicanas a reestructurar sus finanzas. Un ejemplo fue el aumento entre 15 y 20 por ciento en las operaciones en Nacional Monte de Piedad en la segunda semana marzo de 2020, de acuerdo con Luis Enrique Padilla, director de Operación Prendaria de la institución. Para que este no sea tu caso y conserves esa pantalla plana que tanto te gusta o las joyas que te heredó tu abuela, el portal inmobiliario Propiedades.com te comparte algunos tips para que administres tu dinero y le hagas frente a esta crisis. SACA PAPEL Y LÁPIZ Leonardo González, analista Real Estate del portal inmobiliario Propiedades. com, comentó que lo primero que debes hacer es revisar tu presupuesto. Recuerda que este es un registro por escrito de tus ingresos y gastos. Debe ser flexible para que borres o agregues conceptos. De acuerdo con la revista Proteja su Dinero de la Condusef, esta lista te permite controlar tus gastos e identificar en qué desembolsas más. Además, puedes conocer tu nivel de ahorro y calcular tu capacidad de pago. ¡Ojo! En la parte de ingresos no debes considerar tu fondo de emergencias —si es que tienes uno— ni tus tarjetas de crédito. Únicamente el dinero que es tuyo y que percibes mes con mes. RECUERDA QUE DEUDA ES IGUAL A COMPROMISO Si esta temporada vas a comprar algo con tu tarjeta de crédito, es importante que
Otra, es ahorrar tres meses de tus ingresos. Eso, siempre y cuando, tus ingresos sean mayores a tus gastos. Por lo cual, si ganas 15,000 pesos al mes debes tener en el fondo un total de 45,000 pesos. En la tercera modalidad, debes guardar seis meses de tu salario. Aunque suene exagerado o complicado de lograr, ten por seguro que te sacará de muchos apuros. LAS LECCIONES QUE DEJARÁ LA PANDEMIA
lo hagas con cautela, aunque sea a meses sin intereses. Es importantísimo recordar que una deuda es un compromiso que se adquiere con dinero que todavía no se tiene”, dijo Joan Lanzagorta, especialista en finanzas personales. Respecto a las facilidades que anunciaron algunos bancos de posponer por cuatro o seis meses pagos de créditos hipotecarios, automotriz, nómina, personal, PyMe y tarjetas, Lanzagorta recomienda leer con cautela lo que ofrecen estas empresas ya que hay ciertos requisitos. Para recibir este apoyo es mejor que te pongas en contacto con la institución y saber si eres candidato o candidata. En caso de no necesitar estas facilidades, es mejor que pagues tus deudas en tiempo y forma. Recuerda que todo es una cadena y de ese dinero depende el empleo de otras personas.
ESTABLECE PRIORIDADES Aún es incierto el tiempo que va a durar la crisis, por lo cual Leonardo González y Joan Lanzagorta coinciden en que debes ser prudente con tus gastos y dejar de lado lo superfluo. Ahora más que nunca, la salud es importante y debes estar bien por dentro y por fuera. Hazle caso a la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y fortalece tu sistema inmunológico con una alimentación sana y consciente. Consume frutas, verduras y legumbres pero compra de manera sensata. Ten en cuenta que hay otros consumidores que también necesitan esos productos. Otro tip es que tomes mucha agua y limites el consumo de alimentos altos en calorías y procesados. Estos, además de ser más costosos, no te nutren.
REVISA TU FONDO DE EMERGENCIAS Si por ahora haces home office, ten en cuenta que el uso que le das a tu inmueble es mayor. Esto provoca que aumenten las posibilidades de que algo se averíe. Si esto sucede puedes recurrir a tu fondo de emergencias. Fineiro, aplicación de finanzas personales, explica en su sitio de internet que un fondo de emergencias es un respaldo económico. Este te ayuda a afrontar problemas inesperados y hay tres maneras de hacerlo. La primera consiste en que seas muy honesto y definas a cuánto ascienden tus gastos al mes. Una vez que lo sepas debes multiplicar esa cantidad por tres y el resultado es lo que debes tener en tu fondo de emergencias. Por ejemplo, si gastas 5,000 pesos, tu fondo debe ser de 15,000 pesos.
Ya vimos que, de un día para otro, puede pasar algo que cause una modificación financiera en nuestra familia” dijo Joan Lanzagorta. Por esto, de acuerdo con él, la principal lección que dejará la pandemia es prepararse. Una manera es a través del ahorro. La empresaria Patricia Armendáriz menciona en sus redes sociales que debes ver al ahorro de la misma manera en que los osos acumulan grasa antes de hibernar. Este recurso te permitirá tener liquidez en épocas como ésta. Otro aprendizaje es irse con calma con las deudas y usar con mesura las tarjetas de crédito y los préstamos. Lanzagorta comentó que lo ideal es recurrir a ellos cuando se trata de bienes o servicios de largo plazo. Por ejemplo, una hipoteca. Si inviertes, la tercera lección es para ti. De acuerdo con el especialista, hay quienes se deslumbran con la palabra rendimiento, pero no toman en cuenta varios factores. Por esto lo ideal es ir a lo básico: armar un portafolio de inversión que tome en cuenta tus objetivos y tu tolerancia al riesgo.
Así te engañas: cuando crees que encontraste una “ganga”, pero no CIUDAD DE MÉXICO.Entre los propósitos de Gustavo estaba bajar de peso, así que decidió buscar un gimnasio, era enero y encontró verdaderas ofertas pues es común entre las personas que quieren darle un giro al Año Nuevo. La promoción que lo cautivó, por sobre todas, fue la de pagar seis meses y obtener a cambio seis más, así tendría cubierto el año y su meta podría lograrse pagan-
do sólo la mitad. Sin pensarlo dos veces, sacó su tarjeta de crédito y pagó por esa ganga, ¿cómo podría el establecimiento hacer ese tipo de ofertas sin quedar en la bancarrota? Pensó. Con el ánimo renovado, así como su ropa y calzado (del que, por cierto, compró tres pares de cada uno, porque ahora sí, el ejercicio se iba a convertir en un estilo de vida) se dirigió hacia su primer día, durante los 30 siguientes
todo iba bien, pero conforme pasó el segundo mes comenzó a encontrar formas de evadirlo. Una de las motivaciones comunes era pensar en que el gimnasio ya estaba pagado por todo el año, así que debía ir; luego pensó que por faltar un día no pasaba nada, y así los pretextos se fueron convirtiendo en pan de todos los días, hasta que dejó de ir al gimnasio.
SALIÓ MÁS CARO Así, si hacemos cuentas, el único que ganó con esta situación fue el establecimiento, pues Gustavo pagó seis meses y sólo asistió dos meses de manera efectiva, ello sin contar que gastó en toda la indumentaria para asistir a realizar ejercicio, seguramente con ello y lo que pagó por seis meses se cubrió el año de servicio, es decir, no ahorró nada, como él pensó en un principio.
Este ejemplo, sólo es una muestra de la manera en que tomamos decisiones financieras, pensamos en que adquirimos la mejor de las promociones, pero casi nunca hacemos las cuentas, y al final salimos pagando de más y, en muchas ocasiones, por artículos que en la vida volveremos a utilizar, como la ropa deportiva de Gustavo, que cabe aclarar también compró más chica, porque iba a bajar de peso.
la empresa registrará un aumento en sus costos, por lo que va a generar menos flujo de efectivo y. por ende, necesitará un mayor apoyo del gobierno o incluso verse obligada a adquirir más deuda. Moody’s también rebajó las calificaciones senior no garantizadas de Pemex en las notas existentes de la compañía, así como las calificaciones basadas en la garantía de la petrolera, a “Ba2” desde “Baa3”. Ahora que Moody’s recortó la calificación de Pemex, junto con Fitch. La petrolera ya está en grado especulativo. Muchos fondos venderán sus bonos por mandato internacional. Moody’s reconoció que la dirección actual de Pemex logró estabilizar la producción de petróleo y refinanciar la deuda. No obstante, argumenta, el futuro de la compañía es incierto. TAMBIÉN RECORTA NOTA CREDITICIA DE MÉXICO La agencia calificadora Moody’s Investors Service redujo las calificaciones de México de largo plazo en moneda extranjera y moneda local, a un “Baa1” desde un previo de “A3”, y mantuvo la perspectiva en “negativa”, al considerar un deterioro en la economía, las políticas públicas y la capacidad financiera de Pemex. Moody’s es la cuarta agencia que recorta la nota del país en medio de la crisis del coronavirus COVID-19. En un comunicado, explicó que los factores tras la calificación se deben a una perspectiva de crecimiento a mediano plazo más débil; al deterioro en el marco de políticas públicas y en la capacidad institucional y el continuo debilitamiento de la situación financiera y operativa de Pemex, la cual está erosionando la fortaleza fiscal del gobierno, misma que ya se encuentra presionada ante el menor crecimiento de los ingresos fiscales por lo débil de la economía. Abundó que la perspectiva negativa refleja el riesgo de que la fortaleza económica y fiscal se deteriore aún más debido a la persistente incertidumbre en torno a la dirección de las políticas públicas a mediano plazo, y a respuestas de política pública que han sido insuficientes para abordar de manera efectiva tanto los desafíos económicos que enfrenta el país como los problemas financieros y operativos de Pemex. Vale señalar que la revisión de la calificación de México y Pemex se adelanta, pues la calificadora lo debía hacer hasta mayo. Para la Secretaría de Hacienda y Crédito Público las acciones sobre la calificación soberana de México en moneda local y extranjera por parte de las agencias, mantienen en todos los casos el grado de inversión. Esto permite que el gobierno continúe teniendo amplio acceso al financiamiento en los mercados nacionales e internacionales de capital en condiciones favorables de plazo y tasa de interés”, expuso la dependencia en un comunicado.
6
DOMINGO 19 DE ABRIL DE 2020
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Internacional
Maduro descarta elecciones este año; primero es el coronavirus *Aseguró que ‘no está dispuesto a realizar elecciones de ningún tipo -este año-, sería una irresponsabilidad’ CARACAS, VENEZUELA. Nicolás Maduro, presidente de Venezuela aseguró este sábado que “no está dispuesto a realizar elecciones de ningún tipo -este año-, sería una irresponsabilidad”, y destacó que la atención a la pandemia de COVID-19 es su prioridad. A su vez, apuntó que Estados Unidos vive una “tragedia humanitaria” por la nueva cepa de coronavirus, además de que llamó a los presidentes Trump y Bolsonaro (Brasil), como “Cowboy loco” y “Coronoloco”, respectivamente. En entrevista telefónica con la radio argentina AM 750, Maduro aseguró que la actuación de Jair Bolsonaro frente al COVID-19 “afecta la vida del pueblo brasileño, por su
irresponsabilidad ha llevado a la muerte a decenas”. Jair Bolsonaro, el ‘Coronoloco’, es un tipo que no tenía nivel. En el beisbol hay ligas menores, él era de la tercera, no estaba listo para la superliga y ahora afecta la vida del pueblo brasileño y por su irresponsabilidad llevó a la muerte a decenas de ellos”, acusó. Aseguró que su administración ha realizado seis mil 377 pruebas de detección de SARS-CoV-2 por cada millón de habitantes, lo que equivale a 25 mil pruebas diarias y aseguró que esa cantidad no las realiza ni Reino Unido, que “tardó varias semanas en elevar la cifra diaria de diagnósticos a más de 10 mil”. El mandatario ve-
nezolano
aseguró
que
Guatemala confirma coronavirus entre migrantes provenientes de EU *Alejandro Giammattei, presidente guatemalteco, confirmó recientemente que 12 migrantes deportados de Estados Unidos en un vuelo el lunes 13 de abril dieron positivo a la prueba de coronavirus
GUATEMALA. El presidente guatemalteco, Alejandro Giammattei, confirmó recientemente que 12 migrantes deportados de Estados Unidos en un vuelo el lunes 13 de abril dieron positivo a la prueba de coronavirus (COVID-19): Esperan los resultados de más test realizados a las personas en tránsito. Hasta el viernes por la noche, Giammattei informó sobre 21 nuevos casos de COVID-19 en el país centroamericano, de los cuales, más de la mitad fueron detectados entre quienes se encontraban detenidos en Estados Unidos y fueron repatriados la última semana. Mientras que el presidente adelantó que 12 de los casos correspondían a este sector poblacional, el Ministerio de Salud precisó las cifras y dijo que en realidad eran 17 los guatemaltecos procedentes de EUA con coronavirus. Durante su reporte diario de información, Giammattei dijo a medios de comunicación que un grupo del Centro de Control de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés) rea-
lizó pruebas al azar a 12 deportados en el vuelo del lunes, de los cuales, todos dieron positivo. El 16 de abril, la cancillería de Guatemala anunció que las deportaciones de Estados Unidos quedarían suspendidas hasta nuevo aviso. No se dieron explicaciones sobre esta decisión. No obstante, los resultados de las pruebas entre los grupos de personas deportadas es la causa más evidente. También en esta semana, la Procuraduría de Derechos Humanos (PDH) de la nación denunció las condiciones en que se encontraban los connacionales que llegaron de Estados Unidos y quedaron varados en Aeropuerto Internacional La Aurora. Posteriormente, los migrantes fueron trasladados a un albergue pues en la terminal aérea no existían las condiciones sanitarias adecuadas. En respuesta, Giammattei argumentó que estaban en espera de los resultados de las pruebas de coronavirus. Esta tarde se espera un nuevo informe del presidente guatemalteco,
donde podría dar más detalles sobre los contagios entre los repatriados provenientes de Estados Unidos. Hasta antes de este sábado, Guatemala confirmó un total de 235 casos de coronavirus, de los cuales siete fallecieron y 21 ya fueron dados de alta.
hasta este sábado se han
realizado más de 181 mil
335 pruebas para conocer “casa por casa” si alguien padece o no COVID-19; “ubicamos 150 mil casos sospechosos, usamos fórmulas big data y garantizamos las hospitalizaciones”. Durante la emisión, Maduro aseguró que “le resbala” que lo llamen dictador, aseguró que sabe quién es; sin embargo, ante el cuestionamiento de a qué país se iría a vivir respondió de inmediato: “Argentina”, subrayó que cuando fue canciller de Hugo Chávez “caminaba las calles de Buenos Aires y Córdoba”. Cuando se le pidió su opinión sobre sus homólogos Alberto Fernández (Argentina), y Andrés Manuel López Obrador (México), solo dijo: “la ola progresista aún está retardada”.
Pruebas de COVID-19 donadas a Costa Rica llegan incompletas *El gobierno de Costa Rica informó que unos 25.000 equipos para la detección de la COVID-19, donados por el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), llegaron incompletos y no podrán ser utilizados COSTA RICA. Unos 25.000 equipos para la detección de la COVID-19, donados a Costa Rica por el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), llegaron incompletos y no podrán ser utilizados, informó este sábado el gobierno. El ministro de Salud, Daniel Salas, detalló que los kits de prueba enviados a inicios de abril llegaron sin el equipo conocido como de extracción viral, que contiene los reactivos para probar la muestra. Únicamente se recibió el otro componente, denominado equipo de amplificación, según Salas. Por una colaboración del BCIE recibimos 25.000 muestras para ser utilizadas en nuestros laboratorios, sin embargo al momento de revisarlas se encontró que venían incompletas (y) no pueden ser usadas hasta que no
se completen”, declaró Salas a periodistas. El ministro adelantó que el país está en contacto con el BCIE, con sede en Tegucigalpa, para obtener el componente faltante, en momentos de gran demanda mundial de los kits de prueba del nuevo coronavirus. Costa Rica, que tiene cinco millones de habitantes, ha detectado 655 contagios por COVID-19 y cuatro fallecidos desde el inicio de la pandemia.
Salas precisó que el país dispone actualmente de 15.800 equipos de prueba para detectar la COVID-19, muchos de los cuales fueron donados por la Organización Panamericana de la Salud. El BCIE anunció el 6 de abril la donación de 182.000 equipos de prueba para la detección del coronavirus a los países centroamericanos, pero no quedó claro si en todos se recibieron los equipos incompletos.
Coronavirus podría ser destruido por la luz solar: informe de EU *El coronavirus no sobrevive mucho tiempo a altas temperaturas y alta humedad, además puede ser destruido por la luz solar, según un informe del Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos ESTADOS UNIDOS. Un informe del Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos (DHS, por sus siglas en inglés), estima que el coronavirus no sobrevive mucho tiempo a altas temperaturas y alta humedad, además puede ser destruido por la luz solar. Sin embargo, los investigadores advierten que de ninguna manera los resultados de los experimentos aseguran que eliminará, o incluso disminuirá, los nuevos casos de corona-
virus. Los resultados arrojan que el virus es menos resistente en condiciones de mayor temperatura y humedad, pero hacen falta pruebas adicionales. Los experimentos fueron realizados por el Centro Nacional de Análisis y Contramedidas de Biodefensa de Estados Unidos, en partículas virales suspendidas en saliva y descubrieron que la luz solar simulada mató rápidamente al virus, además las pruebas se realizaron en entornos controlados y
destinados a imitar diversas condiciones climáticas. De acuerdo con el DHS, las pruebas probaron cuánto tiempo puede sobrevivir el coronavirus expuesto en una gota de saliva de una tos o estornudo en superficies con acero inoxidable bajo condiciones relacionadas con la temperatura, la humedad y la luz solar. Los resultados apuntan que los rayos UV en la luz solar mata al virus, ya que rompe el ADN en frag-
mentos, de acuerdo con Arthur Anderson, ex director de la Oficina de Uso y Ética Humana del Instituto de Investigación Médica del Ejército de los Estados Unidos de Enfermedades Infecciosas en Fort Detrick, Maryland. Los investigadores aseguran que hace falta experimentar con técnicas de baja tecnología como el uso de ollas de acero inoxidable, vaporizadores de ropa y ollas a presión eléctricas para la esterilización de equipos de protección.
DOMINGO 19 DE ABRIL DE 2020
Nacional
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
7
Tráfico de especies, grave amenaza a la salud pública CIUDAD DE MÉXICO. El tráfico ilegal de especies es además de una gran amenaza a la biodiversidad del planeta, un grave problema de salud pública, como quedó demostrado con lo ocurrido en China, con la aparición de la pandemia de Covid-19, una enfermedad que aparentemente se transmitió de un animal al humano, en un caso de zoonosis, alertó Alejandro Olivera, representante en México del Centro para la Diversidad Biológica.
Llega a México tercer vuelo de China con insumos para combatir Covid-19 *Se trata de parte de los insumos que el gobierno mexicano adquirió en territorio chino para hacer frente a la emergencia sanitaria del Covid-19 CIUDAD DE MÉXICO. Poco después de las 20:30 horas arribó a México, procedente de Shangai, Chinam el tercer vuelo (“Mensajeros de Paz”) con más de 190 mil caretas protectoras certificadas para el personal médico de las instituciones públicas de salud, que fueron recibidas por el director general del IMSS, Zoe Robledo, y la subsecretaria para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la Cancillería, Martha Delgado.
Se trata de parte de los insumos que el gobierno mexicano adquirió en territorio chino para hacer frente a la emergencia sanitaria del Covid-19, con un valor de más de 56 millones de dólares. El avión de Aeroméxico partió de la Ciudad de México este sábado cerca de las nueve de la mañana gracias al trabajo coordinado de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), la Embajada de México en Shangai, la aerolínea, autoridades locales y las
empresas Henco Global y Megacap Paquete. Para este domingo se espera un cuarto avión que trasladará mil 257 cajas con tres millones de mascarillas quirúrgicas, así como 300 cajas con 60 mil googles, mientras que el martes llegarán al país 200 ventiladores. En total, se esperan recibir al menos otros 15 vuelos con equipo de protección para el personal de salud, como mascarillas, batas, cubre bocas y ventiladores.
Universitarios de Sonora presentan máquina de respiración asistida
*La Universidad Estatal de Sonora y otras instituciones de educación superior, crearon la Máquina Automatizada de Respiración Asistida (MARA), misma que puede atender hasta a seis pacientes HERMOSILLO. Universidades de Sonora presentaron una máquina de respiración asistida, con lo que estiman, puedan atender a más de 30 personas infectadas de Covid-19
Ante Covid-19
como parte de su compromiso de contribuir a garantizar la atención a la mayor cantidad posible de pacientes con la enfermedad. Pedro Mar Hernández, director general de
Centro Tecnológico de Hermosillo, señaló que junto a la Universidad Estatal de Sonora (UES) y otras instituciones de educación superior, crearon la Máquina Automatizada de Respiración
IMSS precisa tipo de mascarillas para personal médico
*El IMSS precisa que en el caso de la mascarilla quirúrgica tipo concha, es de uso similar al de un cubrebocas quirúrgico, lo usa personal que NO realiza procedimientos médicos que los expongan al contagio CIUDAD DE MÉXICO. El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) proporcionó información respecto al uso de cubrebocas y mascarillas como lo es el caso del modelo conocido como “N95”. A través de un comunicado el IMSS precisó que anteriormente ha informado a todo el personal médico y administrativo las diferencias entre los tipos de Equipos de Protección Personal y a qué persona corresponde cada uno. Precisa que en el caso de la mascarilla quirúrgica tipo concha, es de uso similar al de un cubrebocas quirúrgico, lo usa personal que NO realiza procedimientos médicos que generen aerosoles y que los expongan al contagio. El IMSS subraya que este protector es utilizado por personal médico, de enfermería, de trabajo social, de higiene y limpieza, y manejador de alimentos; además de vigilancia
y asistente médica; todos los anteriores, laboran en el control de acceso a las Unidades Médicas, en las áreas de Urgencias, Admisión Continua y Consulta Externa. La mascarilla quirúrgica tipo concha es utilizada cuando tratan con pacientes con síntomas respiratorios, ambulatorios u hospitalizados, o para el traslado de pacientes sin ventilación mecánica. De acuerdo con el instituto, aquellas mascarillas que no están registradas por NIOSH (National Institute for Occupational Safety and Health) ni cuenten con autorización de FDA (Food and Drug Administration) se utilizarán como mascarilla quirúrgica tipo concha. El IMSS reitera a todo el personal, los equipos requeridos para cada uso de acuerdo a las actividades que realizan, y enfatiza que en ningún momento se expondría la seguridad de su personal.
Asistida (MARA), misma que puede atender hasta a seis pacientes. “MARA son las siglas, tiene una capacidad de atender seis pacientes conectados al mismo tiempo, con la posibilidad de modificar de forma personal los valores de volumen y flujo de oxígeno, frecuencia respiratoria y fuerza de presión, filtrado de virus, bacterias y hongos, así como sensores de alerta por temperatura corporal y frecuencia cardiaca”, explicó Mar Hernández. Explicó que cada equipo de trabajo cuenta con capacidad para fabricar cinco máquinas más en 30 días, por lo que contando las que ya están fabricadas, podrían atenderse a 36 pacientes. Apuntó que si se suman a más universidades del resto del país, podrían fabricar hasta mil respiradores para afrontar la crisis sanitaria del virus Covid-19.
Programa Aprende en Casa se sustenta en libros de texto gratuitos: SEP CIUDAD DE MÉXICO. El programa Aprende en Casa, estrategia del Gobierno de México para mantener la prestación de servicios educativos durante la emergencia sanitaria por el Covid-19, se realiza con base en los contenidos y utilización en casa de los Libros de Texto Gratuito y en el trabajo que realizan maestras y maestros con sus alumnos durante el periodo del receso escolar. Habrá lluvia de estrellas y será una de las más brillantes; aquí te decimos cuándo Así lo señaló el Secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, al presidir, de manera virtual, la XVIII Reunión Nacional Plenaria Extraordinaria del Consejo Nacional de Autoridades Educativas (CONAEDU), en la que participaron los 32 secretarios de Educación estatales. Durante la reunión extraordinaria, Moctezuma Barragán puntualizó que el uso de internet en el programa Aprende en Casa es un auxiliar, al igual que otras platafor-
mas, por lo que no sustituye a los Libros de Texto Gratuitos que se entregaron al inicio del Ciclo Escolar a las niñas, niños, adolescentes y jóvenes del país. De esta manera, refirió, se reanudará el programa Aprende en Casa el próximo lunes 20 de abril, como se ha hecho desde que se anunció del receso escolar el pasado 16 de marzo. El Titular de la SEP detalló que al momento en que inició la pandemia por el Covid-19 se tenía un avance de alrededor del 75 por ciento del ciclo escolar, por lo que con la implementación de Aprende en Casa, así como con el trabajo de reforzamiento que realicen los maestros al volver a las aulas, se cumplirá satisfactoriamente el calendario escolar y los aprendizajes esperados para cada niña, niño, adolescente y joven del país del Sistema Educativo Nacional. El programa Aprende en Casa trabajará con los programas diseñados para Educación Básica y Media Su-
perior con la intención de que, al término de la exposición de los contenidos fundamentales, se realicen preguntas que los estudiantes puedan incluir en Carpetas de Experiencias. Moctezuma Barragán enfatizó que las carpetas, que podrán hacer los estudiantes acompañados por los padres de familia con cualquier material y formato, pues lo que importa es su contenido, serán un auxiliar en la evaluación de aquellos alumnos que tuvieron acceso al programa. De esta manera, señaló, la mayoría de los alumnos del país continuarán reforzando su aprendizaje con el programa sin dejar de lado a quienes por cualquier motivo no accedieron al mismo, por lo que se tendrá un periodo de reforzamiento durante junio y julio, a cargo de cada maestra y maestro, para que todos los alumnos cuenten con los aprendizajes fundamentales. Debemos decirle a las niñas y niños que no se preocupen, así como hemos sido flexibles en el tema del receso, así tendremos que
ser flexibles y considerar que nadie está obligado a lo imposible, que lo principal es que estén tranquilos, que estén apoyándose y apoyados por sus familias y haciendo el mejor esfuerzo que cada uno de ellos pueda realizar”, expresó. Comentó que existe un gran esfuerzo en lo individual por parte de las maestras y maestros del país por seguir en contacto y trabajando con sus alumnos. Como me dijo un maestro de Yucatán, si ustedes están preocupados por los niños y por las niñas y no les ven los ojos, imagínense el compromiso de nosotros que los vemos todos los días. Tenemos ahí una muestra más de lo que es el magisterio en nuestro país”, resaltó. Finalmente, el Secretario de Educación Pública enfatizó que durante los difíciles momentos por los que atraviesa, no sólo el país sino el mundo, el Sistema Educativo Nacional mostró su solidez y unidad a través del trabajo decidido de todos los maestros de México.
8
DOMINGO 19 DE ABRIL DE 2020
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Chávez Jr noquea al coronavirus en Sinaloa
CIUDAD DE MÉXICO. Ya con un cambio en los controles, Cruz Azul buscaba sumar por primera vez en la eLiga MX bajo el mando de Santiago Giménez, sin embargo el resultado fue el mismo, una derrota por 4-3 ante Santos Laguna de Eduardo Aguirre que los hunde en el fondo de la tabla. El juego se complicó desde el minuto 20 cuando Eduardo Aguirre anotó consigo mismo el primer gol del encuentro. Al 33’ Santiago Giménez también se utiliza a su versión virtual y puso el empate en el duelo. Sin embargo, antes de irnos al descanso Santos tomó ventaja, con anotaciones de Julio César Furch y de nueva cuenta Lalo Aguirre. Y antes de que el árbitro pitara el final de la primera mitad, ‘Santi’ firmó el descuento en el marcador. Sin embargo Santos supo defender su ventaja
CIUDAD DE MÉXICO. El boxeador mexicano Julio César Chávez Jr, sigue con la entrega de despensas para ayudar a la gente que más lo necesita durante la cuarentena por Covid-19, iniciativa que comenzó con un primo y que espera continuar. Esta semana se dieron a conocer en redes sociales las imágenes de despensas enviadas por el hijo del legendario Julio César Chávez, algo que, dejó en claro, hace de corazón.
Hace tres semanas que comenzó esto le dije a mi primo, Ramsés: deberíamos repartir comida a la gente, en Culiacán hay mucha que no tiene comida y cómo le podemos pedir a la gente que no salga si no hay despensas en su casa. Fue idea mía, se me mete algo y lo hice”, dijo el hijo de la leyenda. El ex campeón de peso medio del Consejo Mundial de Boxeo (CMB) dijo que ya había entregado cerca de 300 despen-
Incrementa ...
Liga de España se reanudaría sin aficionados
Durante conferencia realizada en Palacio Nacional también se dio a conocer que las muertes relacionadas al Covid-19 en toda la República suman 650. De igual manera, Hugo López Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, señaló que en cuanto a los casos sospechosos suman 12,369 y han sido pruebas 29,301 negativas. Asimismo, se dijo que a partir de los 60 años es la edad donde más personas han tenido que ser hospitalizadas.
Gobierno ... aérea y nos atraen más turismo. En ese sentido, refirió que todas las empresas que quieran venir a invertir a Colima son bienvenidas, cumpliendo siempre con las normativas aplicables.
MADRID. Los partidos de futbol y otros deportes en España se realizarán sin aficionados en los estadios al menos hasta el final del verano, dijo el sábado el alcalde de Madrid. José Luis MartínezAlmeida le dijo a la radio Onda Cero que la pandemia de coronavirus difícilmente estará bajo control para que las competencias con multitudes se reanuden normalmente antes del otoño boreal. De lo que estoy seguro, digamos es de que a lo largo de esta primavera y este verano no va a haber acontecimiento multitudinario alguno en España, y posiblemente, si lo alargamos hasta el otoño, tampoco”, advirtió MartínezAlmeida.
sas, su intención era entregar 200 más. Lo hemos hecho de manera informal, es algo que se hace de corazón, no es con otra intención”, dijo ‘Julito’, quien entrena de manera solitaria en su casa en espera de pronto volver a la acción. Luego de entregar algunas despensas, dijo que tiene otras guardadas para la gente que realmente lo necesite y que pida la ayuda, principalmente en Culiacán y Los Mochis.
‘Santi’ Giménez no logra salvar a Cruz Azul y cae ante Santos
para la segunda mitad, ampliándola a un 4-2 y defendiéndola a capa y espada cuando se quedó con un hombre menos con 15’ por jugar. Ante esta Situación, Giménez mando a todo el equipo a la ofensiva pero solo le alcanzo para descontar el juego a un 4-3 con gol de Misael Domínguez.
Con este resultado Cruz Azul se convierte en el único equipo que no ha sumado un solo punto en la eLiga MX y ahora enfrentará a Toluca en la jornada 4 del torneo el próximo martes a las 2 de la tarde. Por su parte, los laguneros llegaron a seis unidades y enfrentarán a Pumas la próxima semana.
bolista Spencer Dinwiddie ha comenzado el trámite para obtener el pasaporte nigeriano y poder representar a dicha nación. Dinwiddie había tenido una temporada destacada en la Asociación Nacional de Baloncesto (NBA), al convertirse en el base titular de Nets de Brooklyn tras la lesión de Kyrie Irving; antes del parón de la Liga por la pandemia de Covid-19 promediaba 20.6 puntos, 6.8 asistencias y 3.5 rebotes por juego. Entre los jugadores activos en la NBA que son
parte de la selección nigeriana, dirigida por Mike Brown, se encuentran Al-Farouq Aminu, de Trail Blazers de Portland; Josh Okogie, de Timberwolves de Minnesota, y Chimezie Metu, de Spurs de San Antonio. La selección nigeriana de baloncesto se encuentra en la posición número 23 de la clasificación de la Federación Internacional de Baloncesto (FIBA), lo que la coloca como la mejor del continente africano; dicha clasificación está liderada por Estados Unidos.
Dinwiddie decide representar a Nigeria en los JO BROOKLYN. Con la ambición de tener actividad en los próximos Juegos Olímpicos, el basquet-
Trump . . .
La situación no va a estar controlada totalmente, va a haber posibilidad de rebrote. Vamos a tener que cambiar nuestros hábitos, nuestras conductas, nuestros comportamientos habituales, aunque podamos salir a la calle”, añadió el alcalde. No se espera que La Liga española reanude sus acciones sino hasta finales de mayo, cuando muy pronto. El presidente de La Liga, Javier Tebas, dijo que espera jugar los primeros partidos en estadios vacíos y que la liga trabaja en otras posibilidades, incluyendo jugar sin hinchas hasta después del otoño.
Si se cumplen con las medidas de seguridad, es de justicia tratar de acabar las competiciones para que los resultados se correspondan con la realidad. Si para eso tienen que ser partidos sin espectadores, pues habrá que hacerlo”, declaró Martínez-Almeida. La Real Federación Española de Fútbol informó esta semana que, si la liga no puede reanudarse, utilizará las posiciones actuales en la tabla para decidir los cuatro clubes que juegan en la Liga de Campeones, lo que le daría los puestos a Barcelona, Real Madrid, Sevilla y Real Sociedad.
Se confirma...
Fuerzas . . .
Se encuentra estable, con aislamiento preventivo, monitoreo diario y fue catalogada como no grave; pero dado su condición de embarazo se tipifica como de alto riesgo. El sistema de vigilancia epidemiológica refirió estudio a 5 contactos, a quienes se les dio de manera directa la indicación de aislamiento preventivo y al momento se encuentran asintomáticos. La dependencia estatal recordó que el estado se encuentra en fase 2 de dispersión comunitaria, por lo que reiteró extremar las medidas de prevención, quedarse en casa, si presenta síntomas llamar al 800DESALUD (33 725 83) para que reciba indicaciones, y en caso de dificultad respiratoria acudir a su hospital.
y otras cinco personas privadas de su libertad registraron golpes leves que no hizo necesario su traslado al hospital y se les revisó en el área médica del Cereso. Dentro del operativo que se desarrolló también participaron elementos de la Guardia Nacional y de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), quienes reforzaron la seguridad en los alrededores del Cereso. La Secretaría de Seguridad Pública solicitó la presencia de personal de servicios periciales y del ministerio público del fuero común, con la finalidad de que se tomen evidencias de los hechos y se realice una investigación que permita deslindar responsabilidades.
China antes de empezar y no lo fue”, dijo el presidente en la Casa Blanca durante su rueda de prensa diaria sobre la epidemia. “Y ahora todo el mundo está sufriendo por ello”. Trump fue consultado sobre si Pekín iba a sufrir alguna consecuencia por la pandemia que comenzó en la ciudad china de Wuhan en diciembre y ha dejado más de 157.000 fallecidos en todo el mundo. Si fueron intencionadamente responsables, desde luego”, dijo. “Si fue un error, un error es un error (...) pero si fueron intencionadamente responsables, sí, entonces debería haber consecuencias”. ¿Fue un error que se descontroló o fue algo deliberado?”, se preguntó. “Hay una gran diferencia entre ambas cosas”. En ambos casos deberían habernos dejado entrar”, dijo. “Les pedimos entrar pronto. Y no nos querían allí. Creo que sabían que era algo malo y estaban avergonzados”. Dicen que están haciendo una investigación”,
añadió Trump. “Así que veamos lo que ocurre con su investigación. Pero nosotros también estamos investigando”. El gobierno estadounidense afirma que no descarta que el nuevo coronavirus haya salido de un laboratorio de Wuhan que estudia tipos de coronavirus en murciélagos. El portavoz del ministerio chino de Relaciones Exteriores, Zhao Lijian, rechazó los artículos de la prensa estadounidense sobre esa hipótesis alegando que no tienen ninguna “base científica”. Trump también mostró sus dudas respecto a las cifras oficiales de víctimas en China, donde el coronavirus apenas provocó 0,33 muertes por 100.000 personas. Esa cifra es imposible”, dijo el mandatario republicano. “Es una cifra imposible de alcanzar”. Según los datos presentados en la rueda de prensa, Estados Unidos ha tenido 11,24 muertes por 100.000 habitantes, mientras que en Francia fueron 27,92 y en España, 42,81.