Lunes 20 de abril de 2020

Page 1

+

C M Y

NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA LUNES 20 de abril de 2020 Número: 14,545 Año: XLII www.elmundodesdecolima.mx

Manzanillo registra sexto caso positivo a Covid-19

+

La Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado confirmó el registro del sexto caso positivo al virus SARS-CoV-2 en el puerto de Manzanillo, lo que en el Estado, representa el onceavo caso confirmado a la enfermedad de Covid-19. Se trata de una mujer de 59 años de edad cuyo inicio de síntomas fue el pasado 11 de abril y seis días después, el 17 de abril acudió a recibir atención médica en el Hospital General Manzanillo. Allí, personal médico siguiendo el protocolo de atención a pacientes con

sospecha a la enfermedad, realizó las maniobras de atención bajo los controles de seguridad para la paciente, para los demás usuarios y el propio personal de salud. La paciente ingresó con fiebre, tos y dolor de cabeza con seis días de evolución, desarrollando dolor en el pecho y dificultad para respirar por lo que fue diagnosticada con neumonía. Fue catalogada como estado grave pero estable y no requirió uso de intubación; además de presentar diabetes e hipertensión arterial.

Página 8

José Ignacio Peralta Sánchez se reunió con la familia Ramos Nando, donde felicitó a los jóvenes profesionistas y ofreció su respaldo para buscar opciones y apoyarlos para dar el siguiente paso, que es perfeccionar el prototipo para que sea aprobado a nivel nacional.

Para pacientes Covid-19

Apoya JIPS a colimenses en prototipo para ventilador *Visitó el taller de los creadores del proyecto *Una vez concluido se buscará autorización federal para su uso El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez visitó en el municipio de Villa de Álvarez el taller TSDK Tecnologías, a cargo de la familia Ramos Nando, en

donde conoció el prototipo de un ventilador de asistencia respiratoria que están realizando. Ignacio Peralta felicitó a los jóvenes profe-

sionistas por desarrollar este proyecto que busca apoyar a pacientes con Covid19. Les reconoció su talento para emprender y al

mismo tiempo –dijo- apoyar en una situación en la que hay una demanda mundial de aparatos como este ventilador emergente, diseñado para otorgar aire

de forma tanto mecánica como electrónica a personas que presenten dificultad respiratoria por el coronavirus.

Página 8

Pide Griselda Martínez no corten electricidad Para beneficio de todas las familias de Manzanillo, del Estado de Colima y del país, la presidenta Municipal, Griselda Martínez Martínez, envió desde el pasado 02 de abril, un oficio al Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, con el fin de solicitarle apoyo especial durante la contingencia sanitaria causada por la pandemia del COVID 19.

Página 8

Hoy inicia Estrategia de Educación a Distancia * “Aprende en Casa” se basa en los contenidos de Libros de Texto Gratuitos; plataformas digitales; Televisión y Radio y la comunicación de docentes con padres de familia y alumnado

Jaime Flores Merlo, secretario de Educación en el Estado. C M Y

El Secretario de Educación, Jaime Flores Merlo, dio a conocer que la dependencia a su cargo se encuentra preparada para el arranque de la Estrategia integral de Educación a Distancia: Aprende en Casa, que arranca este lunes 20 de abril. El titular de la dependencia educativa refirió

que esta estrategia tiene el objetivo de que al continuar con el aislamiento social para evitar contagios y propagación del Covid-19, niñas, niños y adolescentes continúen con sus aprendizajes. La Estrategia de Educación a Distancia: Aprende en Casa, tiene como base los conteni-

dos de los Libros de Texto Gratuitos; plataformas digitales; Televisión y Radio Educativas; así como la comunicación directa de docentes con padres de familia y alumnado, refirió el funcionario. Flores Merlo expuso durante un mensaje a la comunidad educativa, que la dependencia

Sube a 686 cifra de muertos por coronavirus en México

estatal ha concluido una capacitación para figuras educativas como supervisiones, jefaturas de sector y asesores técnicos pedagógicos de todos los niveles de Educación Básica, para arrancar sin contratiempos este proyecto que no tiene precedentes en nuestro país.

Página 8

*Hugo López-Gatell, subsecretario de Salud, informó que en el plano internacional los casos de Covid-19 confirmados llegaron a dos millones 241 mil 359

+

CIUDAD DE MÉXICO.- Autoridades de la Secretaría de Salud informaron este domingo que el número de muertos por coronavirus ascendió a 686, mientras que la cifra de casos confirmados llegó a ocho mil 261. Hugo López-Gatell, subsecretario de Salud, informó que en el plano internacional los casos de Covid-19 confirmados llegaron a dos millones 241 mil 359.

Página 8

Presidente pide no relajar la disciplina El presidente Andrés Manuel López Obrador llamó a la población a no relajar las Medidas de Seguridad Sanitaria que implican el aislamiento masivo, es decir, que millones de personas estén fuera del espacio público para reducir los contagios de COVID-19. En un mensaje domi-

nical difundido a través de sus redes sociales, el jefe del Ejecutivo pidió continuar con la disciplina. “Hay que quedarnos en casa y la sana distancia; solo salir a la calle si es muy indispensable ya lo he dicho en otras ocasiones: me considero humanista y

Página 8

En Tecomán

Atención Ciudadana difunde medidas que mitiguen Covid-19 El director de Atención Ciudadana de la comuna tecomense, Efraín Díaz Gutiérrez, dio a conocer, que desde que se tuvo conocimiento de los efectos que estaba causando el virus SARS Cov2 a nivel mundial y de la urgente necesidad de tomar acciones al respecto por parte de los tres niveles

de gobierno, el presidente municipal de Tecomán Elías Antonio Lozano Ochoa de manera responsable, giró instrucciones a todas las dependencias del municipio, para que desde todos los frentes, se iniciara con acciones contundentes para tratar de mitigar los embates de la pandemia por el coro-

navirus. Apuntó, que por parte de Atención Ciudadana, se inició de inmediato una campaña de perifoneo, con la firme intención, de hacer conciencia entre los ciudadanos, de la importancia de tomar las medidas para evitar la propagación de contagios.

Página 8

Entre las medidas preventivas se implementó a la entrada de cada tianguis y mercado, la colocación de jabón, agua y gel antibacterial para las personas que asisten a hacer sus compras.

Supervisan medidas preventivas en tianguis y mercados de Colima Algunos de los lugares más concurridos por las familias colimenses son los tianguis y mercados, los cuales ante esta contingencia de salud, siguen brindando sus productos, adoptando las medidas de higiene indicadas por el sector salud. El director de Abasto y Comercialización del Ayuntamiento de Colima, Francisco Vizcaíno, informó que como indicación

+

del presidente municipal, Leoncio Morán, se mantiene una supervisión constante en estos lugares de consumo, para revisar que los comerciantes cuenten con estas medidas. Además, dijo que se implementó a la entrada de cada tianguis y mercado, la colocación de jabón, agua y gel antibacterial para las personas que asisten a hacer sus compras.

Página 8

Aislamiento, obligatorio en Jalisco El gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, llamó a la población a obedecer las medidas de aislamiento para mitigar la propagación de la COVID-19. A través de un video que publicó este

Página 8


2

LUNES 20 DE ABRIL DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

Procuraduría Municipal de Colima intervendrá en reportes de violencia intrafamiliar *Se trabajará de manera coordinada con la Policía Municipal La Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del Municipio de Colima (PROCUNNACOL) en un trabajo coordinado con la Policía Municipal de Colima, buscan disminuir los índices de violencia intrafamiliar en el municipio, anteponiendo el interés superior de la niñez, por lo que trabajarán de manera coordinada en atención a reportes que se vean involucradas personas menores de edad. Así lo informó Guadalupe García Vázquez, procuradora del Municipio de Colima, quien destacó que estas acciones responden a la instrucción del alcalde

capitalino, Leoncio Morán Sánchez y de su esposa Azucena López Legorreta, Presidenta del Desarrollo Integral de la Familia en el municipio de Colima, de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos de la niñez. En este sentido, explicó que se reunió con el Comisionado de Seguridad Pública y Justicia Cívica, Alejandro González Cussi, y en los acuerdos se estableció informarle a la PROCUNNACOL, sobre aquellos reportes que atiende la Policía Municipal de Colima sobre violencia intrafamiliar en los cuales se encuentren involucrados

niños, niñas y adolescentes “porque ellos son víctimas indirectas de la violencia”. De esta manera, agregó Lupita García, se analizará cada asunto y aquellos que requieran de la intervención de la Procuraduría Municipal, se procederá conforme a la ley y/o, en su defecto, se brindará el apoyo psicológico a la niñez afectada, para que sean restituidos sus derechos violentados. Finalmente, precisó que estas acciones se llevan a cabo con las medidas de prevención por el COVID-19, indicadas por las autoridades sanitarias.

DIF Estatal inicia entrega de 10 mil termómetros Ciapacov atiende falta *El Kit incluye cubrebocas y jabón líquido *Quien presente de agua en La Villa temperatura de 38 grados o más se le pide llamar al 800 DESALUD La presidenta del Patronato DIF y Voluntariado Estatal, Margarita Moreno González, dio a conocer que por instrucciones del gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, inició la entrega de los 10 mil Kit’s Preventivos “Cuídate, Cuídanos”, consistentes en un termómetro digital, cubrebocas y jabón líquido, productos básicos para la prevención y detección oportuna. Recordó que este programa es un apoyo que brinda el Gobierno del Estado a la población de zonas urbanas con mayor rezago, con el objetivo de que se puedan tomar medidas de auto cuidado. Moreno González dio a

conocer que a través de la líneaDIF 312 31 6 31 00 la institución está registrando a población de los 10 municipios, para posteriormente, a quienes califiquen en el programa, acudir a sus domicilios a entregárselos. Recordó que la petición es que la gente que reciba el termómetro pueda usarlo al menos una vez al día para tomar la temperatura de todos los integrantes de la familia, con sus respectivas medidas de higiene. En caso de que alguien tenga una temperatura de 38 grados o más, deberán comunicarse al número telefónico 800DESALUD (800 3372583), en donde recibirán orientación médica.

DIF Ixtlahuacán y gobierno municipal

Entregan más de 2 toneladas de fruta a familias de la zona rural Como parte del programa de asistencia a las familias que permanecen en casa por la contingencia sanitaria, el DIF Ixtlahuacán que dirige la señora Antonia Anguiano en coordinación con el Gobierno Municipal, entregaron fruta a pobladores de las comunidades de Las Conchas, El Capire y Agua de la Virgen. La directora del DIF Alexia Mendoza, expresó el agradecimiento que enviaron por su conducto, la presidenta de la institución y el alcalde Carlos Carrasco al productor Cruz Benicio Vázquez de la comunidad de Caután por la donación de la fruta que se entregó en cada uno de los hogares de las localidades en mención. Finalizó haciendo referencia a que este es un programa

que se le dará seguimiento los próximos días hasta llegar al resto de las comunidades y la cabecera municipal.

En esta actividad también participaron la sindico municipal Zulema Lucia Rebolledo y la regidora Lesly

Virgen, Miguel Ángel Rebolledo director de eventos especiales y equipo de trabajo del DIF.

CUMPLEN RECOMENDACIONES Negocios de Tecomán atienden recomendaciones por contingencia sanitaria, una gran mayoría permanecieron cerrados al público este fin de semana, como lo pudieron constatar, inspectores de la dirección de Reglamentos y Apremios quienes hicieron un recorrido nocturno la noche de ayer sábado, con el apoyo de elementos de la Dirección General de Seguridad Pública y Policía Vial, quieren invitaron a los muy pocos giros que se encontraron abiertos, a acatar las medidas de seguridad para evitar la propagación de la pandemia por coronavirus.

Ayer domingo, el equipo de mantenimiento de CIAPACOV realizó las maniobras necesarias para poder restablecer el funcionamiento del pozo Carlos de la Madrid, el cual mantuvo sin servicio de agua potable a las colonias Carlos de la Madrid, Montellano y Real de Minas en Villa de Álvarez. La dependencia detalló que debido a la complejidad de la obra, porque la bomba de agua se encuentra a 180 metros de profundidad, y que si no hay ningún inconveniente, “es muy probable que el servicio de agua potable quede restablecido mañana lunes 20 de abril a primera hora”. Y observó que gra-

cias al pago puntual de nuestros clientes, la CIAPACOV actualmente puede hacer frente a este tipo de eventualidades que ponen en riesgo la falta del vital líquido en tú casa, por lo que “agradecemos las muestras de respaldo y apoyo en las acciones que venimos emprendiendo”. Y en especial, ofreció un reconocimiento a los trabajadores, quienes a pesar de la contingencia sanitaria del COVID-19 que acontece, se encuentran en la total disposición y ánimo para atender este tipo de desperfectos y lograr restablecer lo más pronto posible el servicio de agua potable para las familias colimenses.

Ayuntamiento de Armería entrega despensas a familias vulnerables Como apoyo para las familias vulnerables, el Ayuntamiento que preside el alcalde Salvador Bueno Arceo a través del Sistema DIF Municipal realizó la distribución de 280 despensas a domicilio en las colonias Emiliano Zapata, Sagrado Corazón e Independencia de la cabecera municipal. La presidenta del DIF Municipal Verónica Martínez Sánchez informó que durante la entrega se acudieron a cada uno de los domicilios de las 280 familias beneficiadas de las colonias mencionadas de la cabecera municipal, “y es que la instrucción del Presidente Municipal Salvador Bueno Arceo es que se continúe entregando despensas en todo el municipio, principalmente, a la gente más vulnerable”. La presidenta del DIF explicó que la entrega a domicilio se lleva a cabo como una medida para

no exponer a las familias a las aglomeraciones por la contingencia sanitara, “sobre todo a los adultos mayores y a la vez no dejarlos sin los productos alimenticios de la canasta básica”. Aseguró que el personal del DIF, apoyados por funcionarios del Ayuntamiento visitaron a los beneficiarios en sus viviendas, “a fin de evitar que salgan y se expongan, al mismo tiempo se cumplen las disposiciones que han dictado las autoridades para que la población vulnerable se mantenga en sus hogares”. Por último, Martínez Sánchez dijo que la entrega fue para las personas que perdieron su empleo debido a la situación que se vive por el COVID 19, “y para las personas de 65 años en adelante, que no tiene posibilidad por el momento para poder llevar alimento a sus hogares”.


LUNES 20 DE ABRIL DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

3

Dip. Claudia Yáñez Centeno:

Contención de tarifas de energía eléctrica, muestra de sensibilidad del Gobierno Federal *En momentos difíciles surgen alianzas para apoyar a la gente que más lo necesita, ya inició APIMAN y sería benéfico que se sumaran consorcios transnacionales con fines altruistas La diputada federal Claudia Yáñez Centeno dijo que una muestra de sensibilidad del Gobierno Federal en la etapa de emergencia sanitaria y confinamiento social que se vive en nuestro país, es la medida puesta en marcha por la Secretaría de Hacienda y Crédito Púbico a partir del sábado 18 de abril, por la que no se aplicará la tarifa de alto consumo (más cara) durante el periodo que dure la contingencia, aunque se rebase el consumo máximo de energía que se establece en las tarifas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Agregó que la contención de tarifas de energía eléctrica de servicio doméstico es un gran beneficio a la población en

general, pues “el obligado confinamiento social implica mayores consumos de luz en las viviendas y eso llevaría a mayores montos en los correspondientes recibos de pago a la CFE, lo que sería complicado ante la situación de menores ingresos a que se ven sometidas miles de familias por la eventualidad del coronavirus”, subrayó. Refirió que este anuncio publicado en el Diario Oficial de la Federación tendrá vigencia del 30 de marzo de 2020 y hasta los 7 días naturales posteriores a la fecha en que concluya la vigencia del “Acuerdo por el que se declara como emergencia sanitaria por causa de fuerza mayor, a la epidemia de enfermedad generada por

el virus SARS-CoV2 (COVID-19)”. La legisladora por Colima comentó además que como siempre ocurre en nuestro país, en los momentos difíciles es cuando surgen alianzas para apoyar a la gente que más lo necesita, como el caso de la reciente iniciativa de la Administración Portuaria Integral de Manzanillo (APIMAN), que está contribuyendo con despensas para las familias que temporalmente han perdido sus ingresos regulares a causa de la pandemia. Dejó entrever Claudia Yáñez Centeno que este ejemplo podría continuarse con el respaldo y la generosidad de consorcios transnacionales con responsabilidad social como la minera Ternium que

opera en el municipio de Minatitlán donde produce el 24.04% del fierro a nivel

nacional, y el 100% a nivel estatal en Colima; igual podrían sumarse empresas

privadas como Contecon Manzanillo, Marindustrias, Macsa, Danisco y otras.

En Sonda de Campeche:

PEMEX aplica modelo de prevención busca mitigar efectos del COVID-19 JESÚS MURGUÍA RUBIO

INFOCOL realiza tercera sesión ordinaria RENÉ SÁNCHEZ Durante la celebración de la Tercera sesión ordinaria del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos del Estado de Colima (INFOCOL), encabezada por el comisionado presidente, Christian Velasco Milanes; y los comisionados la comisionada Rocío Campos Anguiano y Francisco José Yáñez Centeno y Arvizu, llegaron a dos acuerdos importantes. El primero relativo a prorrogar los días inhábiles para este organismo garante, derivado de la declaratoria de emergencia derivado de la pandemia provocada por el CORONAVIRUS SARS-COV-2 del 20 de abril al 4 de mayo de 2020.

El segundo acuerdo relativo a la ampliación de plazos para la carga y actualización de la información que realizan las instituciones públicas en el Sistema de Portales de Obligaciones de Transparencia de la Formaleta Nacional de Transparencia y sitio web por 30 días naturales, para el caso de las obligaciones cuya periodicidad sea mensual y trimestral, contando del 5 de mayo al 3 de junio de 2020. Lo anterior derivado de la declaratoria de emergencia ante la inminencia, alta probabilidad u ocurrencia de un desastre sanitario derivado de la pandemia provocada por el CORONAVIRUS SARS-COV-2 (COVID-19) medida decretada por el ejecutivo estatal.

Cuauhtémoc

Continúan los apoyos del plan emergente alimentario En el municipio de Cuauhtémoc, dentro de la contingencia por la pandemia de Covid-19, que ha impactado al trabajo y a la economía social; el presidente municipal, Rafael Mendoza, continúa de manera intensa al frente de las acciones preventivas, en una coordinación directa con las autoridades de los tres órdenes de gobierno, y al mismo tiempo desplegado los apoyos del Plan Alimentario Emergente aprobado por el Cabildo municipal. Este sábado, en compañía del comisario municipal, visitó la comunidad de San Joaquín, una comunidad al sur del municipio y vecina de El Trapiche, cuyas familias la forman trabajadoras y trabajadores que se desempeñan en labores del campo o salen a trabajar afuera en diversas actividades económicas y de servicios. Dando continuidad a la entrega de los apoyos del Plan Alimentario, el alcalde Rafael Mendoza visitó casa por casa a las familias vulnerables de esta comunidad, entregando directamente apoyos de despensas, leche y vales de gas doméstico, como lo ha venido haciendo en todas las comunidades, acom-

pañándose de la autoridad auxiliar respectiva en cada una de ellas. De esta manera, con la entrega de apoyos, el gobierno municipal de Cuauhtémoc mantiene una actividad intensa y permanente respecto a la situación sanitaria que se enfrenta con el Covid-19; y posicionan al municipio como en el que despliega más acciones de emergencia en la contingencia. Aunado a las acciones de control sanitario inicial que se estableció en el municipio, con la instalación de puesto de revisión en las entradas y salidas, aplicando gel y proporcionando información; le siguió el operativo con las acciones del Plan Alimentario Emergente. Las acciones que se están desarrollando en beneficio de la población para disminuir el impacto que la contingencia sanitaria ha traído al municipio de Cuauhtémoc, y son: 1.- Despensas gratuitas a personas vulnerables; 2.- Leche gratuita a personas vulnerables; 3.- Despensas subsidiadas con el 50%; 4.Apoyo económico a choferes de Moto Taxi; 5.- Apoyo económico a choferes de Taxi.

Petróleos Mexicanos (PEMEX) en apego a la estrategia nacional y de acuerdo a las medidas adoptadas por el Gobierno de la República, cumple con las recomendaciones de la Secretaría de Salud a través de la “Jornada Nacional de Sana Distancia” para mitigar la propagación de la enfermedad por el virus SARS-CoV2 (COVID -19) y dar cumplimiento al Plan de Continuidad del Negocio. Asimismo, se continúa implementando un modelo de prevención integral para minimizar el contagio de COVID-19 entre la comunidad petrolera y sus derechohabientes en la Sonda de Campeche. Entre las acciones que Pemex ha promovido con el personal de las compañías que prestan sus servicios en las instalaciones de la Región Marina, destacan: Pláticas de seguridad y concientización a todo el personal operativo y administrativo en temas relacionados con las medidas básicas de prevención de contagio del COVID-19, identificación y manejo de personal contagiado. Suministro de dispensadores de gel antibacterial, jabón líquido para manos,

Se incendia chatarrera sin lesionados Un terreno utilizado como depósito de chatarra y llantas, se incendió durante la tarde de este domingo, en el cruce del Tercer Anillo con la avenida Pablo Silva, en la ciudad de Villa de Álvarez, pudiendo ser controlado por elementos de Bomberos y Protección Civil de ese municipio con el apoyo de policías estatales, sin que se reporten personas lesionadas. El siniestro, al parecer comenzó por la quema de pastizal, en el fondo del establecimiento, descontrolándose las llamas afectando llantas y carrocerías que ahí se encontraba. Durante varios minutos elementos de Bomberos y Protección Civil de Villa de Álvarez realizaron diversas acciones de mitigación del fuego, lográndolo controlar, con apoyo también de elementos de la Policía Estatal. No se reportan personas lesionadas, solo daños materiales.

material para limpieza de edificios, etc. -Instalación de filtros de control de acceso de personal con médicos para toma de temperatura corporal y aplicación de encuestas. -Instalación de cámaras termográficas para detectar temperatura corporal. -Implementación de

cambios de guardia de personal en horarios escalonados. -Sanitización periódica de Instalaciones y medios de transporte. A través de los supervisores de contratos de Pemex, seguimiento y control de los programas de vigilancia médica de todos sus trabajadores. Integración de censos

de personal nacional y extranjero, que ha realizado viajes en los últimos días, así como la implementación de 15 días de cuarentena al personal de procedencia extranjera. Identificación de personal necesario para la continuidad operativa e implementación jornada laboral bajo modalidad “Trabajo Remoto”.


4

LUNES 20 DE ABRIL DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

NAHUM BERNAL ORTIZ

Cuquita de Anda

E

l 6 de Diciembre de 1974 nos dejó físicamente ese gran ser que fue Nahúm, ese día estuve pensativa, y muy triste, el creador de varios textos que actué se me iba, sin más preámbulos, en muy buena edad, joven creativo recordando esas veladas literarias de los domingos Donde la semana se hacía larga en la espera de decir, Rigoberto López Rivera la última poesía y mi querido amigo de siempre mi querido Nahúm nos hiciera vibrar ante su nueva poesía. Un grupo de gente diferente, por ejemplo yo era una jovencita y prefería estar con mis compañeros de arte que irme a alguna tardeada, el más joven me llevaba 20 años, pero era feliz muy feliz sumergida en el mar de las olas del arte. Volviendo a Nahúm, él nació el primero de diciembre de 1933 en una edad temprana nos abandonó, dejándonos un gran legado con sus 15 primaveras, no es fácil ser escritor, pero menos es fácil el ser dramaturgo. Vamos conociendo su trayectoria – Ejerció el periodismo en todas sus facetas. Reportero, articulista, columnista, editorialista. Dirigió el primer noticiero radiofónico de XEDS En 1962 condujo un programa radiofónico de comentarios en XERL que mando suspender el gobierno del estado de ese entonces. Luego se convirtió en empresario. Adquirió maquinaria rudimentaria de impresión y realizó un sueño de contar con su propio periódico, y es que era periodista de ha deberás, y nació EL VOLCÁN primer diario en el Estado de Colima. Por fuertes presiones de tipo político se vio obligado a cerrarlo. Alcanzó la dirección de “Diario de Colima” y le ofreció a don Manuel Sánchez Silva sacar de edición de lunes a domingo, de esa manera el Diario de Colima se hizo semanal siendo al fin un periódico completo. Nahúm Bernal romántico a más no poder es autor de bellas poesías cuentos y de dos obras de teatro Felicidad y Quince primaveras la que escribió en 1960 siendo muy obvio el transparentar la forma de ser del autor, buen compañero romántico en espera siempre de hacer algo nuevo dentro del mundo de las letras, su vida la bohemia que lo envolvía como bruma, al faltar era director de prensa del Gobierno del Estado. En 1993 en La Asociación de Periodistas y Escritores se le rindió un homenaje a su memoria del gran escritor Colimense. Con la obra de su Autoría Quince primaveras que fuera estrenada en el Amado Nervo de Don Andrés de Anda quien dirigió la obra en esta ocasión, en conjunto con el Ing. Ernesto García Allen. Y en esta ocasión, fuera su hija, Don Andrés desde el cielo junto a Nahúm, nos llenaban de aplausos.

Hoy en la historia 2008 - en Paraguay en unas elecciones históricas, Fernando Lugo resulta victorioso como presidente de la República. El Partido Colorado pierde la presidencia luego de más de sesenta años en el poder. 2008 - en el océano Índico, a 852 km de la costa de Somalia, piratas somalíes secuestran el barco pesquero español Playa de Bakio. El cautiverio duró 7 días. 2008 - Danica Patrick se convierte en la primera mujer en ganar una carrera en la IndyCar Series, tras conquistar las 300 millas de Japón en el óvalo del circuito de Twin Ring Motegi. 2010 - en el Golfo de México explota la plataforma semisumergible Deepwater Horizon, de la empresa British Petroleum (BP). Dos días después se genera un incontrolable derrame de petróleo. 2010 - la dibujante estadounidense Molly Norris publica en YouTube una propuesta para crear el Día de Dibujar a Mahoma, un movimiento para que todo el mundo dibuje al profeta islámico todos los 20 de mayo como protesta ante las amenazas de muerte contra los caricaturistas de la animación estadounidense South Park. Seis días después borrará sus dibujos debido a amenazas de muerte.

E

Ver lo bueno de las cosas

s una decisión muy importante que se puede hacer en la vida, especialmente en estos momentos. La realidad, es que casi cualquier cosa, tiene su lado bueno o malo, positivo o negativo; Se puede ser optimista o pesimista. Uno hace la elección. Sin importar la situación que ahora estés viviendo, de cualquier manera le puedes ver también el lado bueno de ella. Hace algunos días se murió el abuelo de un conocido y en vez de llorar y agobiarse, como los demás, decidió alegrarse (discretamente) y en su mente no pensó en sí mismo, sino en que se terminaba el sufrimiento de él y seguramente continuará a una mejor vida. Hasta la muerte misma la podemos enfocar de una manera positiva, aunque a todos nos duela regularmente. Pero es un hecho que es cuestión de la manera de pensar y de la actitud que se tiene frente a los hechos. No hay como abrazar el presente y darle oportunidad a que seamos capaces de aceptar las cosas tal y cual son, y no querer que nuestras expectativas o ideas se cumplan. Es la naturaleza de las cosas y nosotros formamos parte de ella ¿Pará qué resistirnos o quererlo negar, si de todas maneras las cosas suceden sin nuestro consentimiento? De aquí la importancia de aceptar y adaptarnos, de la mejor y más rápida manera. ¿Qué se puede hacer en estos momentos de incertidumbre y confusión? Me pregun-

E

taba un buen amigo. Estar lo mejor posible con lo que tienes. Así de sencillo. Estar en calma y no querer voltear a ver el pasado, ni ponerse ansioso con el futuro. Primero vamos sacando adelante el momento actual y una vez que lo logremos, entonces podemos echar una mirada al futuro más inmediato. Pero por el momento, es mejor estar en paz con el aquí y el ahora. No tiene ningún caso preocuparse ni querer hacer algo más allá de tus posibilidades. Si algo resolviera esa actitud, ya se hubiera patentado como un gran remedio. Pero no es así, es más, la preocupación, el miedo, la desesperación y el enojo en realidad disminuyen la capacidad de conciencia y reducen la claridad mental para resolver los retos. Es tiempo de mirar más, el cómo es que reaccionamos ante las noticias, los conflictos, la salud social, las deudas, la falta de liquidez y en fin cuántos aspectos negativos tenemos frente a nosotros; que el fijarte en lo que hacen los demás. Es concentrarte en ser más optimista y aprender de ésta experiencia, de tal forma de que al final de todo éste caos, salgas fortalecido y con mayor madurez. Los japoneses tienen una bella palabra “Nankuranaisa” que significa que “con el tiempo se ordena todo” Démosle la oportunidad a que el tiempo haga su tarea y no lo echemos a perder por nuestras aflicciones. Henri Bergson decía: “Existir es cambiar; cambiar es madurar; madurar es seguir creándose a uno mismo indefinidamente”.

Implicaciones legales de la pandemia

l COVID-19 ha resultado ser mucho más que una pandemia mortal. Ha provocado la mayor depresión económica en el mundo en un siglo y ha puesto a prueba a los sistemas de salud en todas las naciones, y también, en solo unos días, ha puesto en jaque a las instituciones internacionales. En todas las naciones se han planteado acciones que restringen los derechos de las personas y los sistemas de legalidad están sometidos a un estrés por la urgencia de tomar medidas eficaces. La tensión entre el derecho y la acción política se ha manifestado al decretarse estados de emergencia, excepción, o en mecanismos extraordinarios como nuestro Consejo de Salubridad General, que es la autoridad para tomar medidas para controlar la enfermedad. En el mundo se han limitado las actividades económicas, se ha restringido la libertad de tránsito, se entregan cantidades ingentes de recursos a personas y empresas para evitar daños perdurables en la economía. También se liberan presos conmutando penas. Los gobiernos hacen uso de facultades extraordinarias para intervenir en las industrias e impulsan la investigación para obtener una vacuna eficiente. Quizá el común denominador de todas las medidas emergentes es un crecimiento enorme del poder del Estado en un ambiente de miedo e incertidumbre. Esto estará bien en tanto sea una cuestión transitoria enfocada a resolver un problema sanitario. Pero puede convertirse en un problema mayor si las autoridades pretendieran mantener las condiciones de excepción por periodos amplios, en detrimento de la libertad de las personas, o si las medidas económicas trastocan los derechos fundamentales. La tentación de tomar decisiones para el aplauso del público sin suficientes fundamentos legales se ha manifestado en muchas naciones. Sin duda que las medidas restrictivas son necesarias, pero no hay que olvidar que las acciones públicas requieren un fundamento legal y una motivación que explique las razones por las que se actúa. Las implicaciones legales son enormes también en el cumplimiento de las obliga-

ciones contractuales. Muchas obligaciones pactadas no pueden y no podrán cumplirse y habrá que resolver quién carga con las consecuencias. Desde los acuerdos de suministro de las empresas, las relaciones laborales, el pago de arriendos o créditos bancarios están repentinamente sujetos a grandes incumplimientos. Y todo ello cuando en muchas naciones como la nuestra los tribunales no están activos sino para situaciones muy específicas. Cuando los sistemas judiciales vuelvan a funcionar se habrán de enfrentar a una nueva realidad y tendrán la enorme responsabilidad de reconducir la vigencia de derechos y libertades ante la enorme presión política. No es difícil imaginar que muchas personas e instituciones exigirán en los tribunales los derechos que no puedan hacer efectivos por las vías ordinarias. En situaciones excepcionales como las que vivimos el apego a la ley resulta especialmente importante para construir soluciones realmente sólidas. En el caso de nuestro país eso es aún más indispensable ante la crisis crónica de inseguridad y la debilidad de los servicios de justicia. Es hora de luchar por el derecho, como decía el jurista Karl V. Ihering al incitar a los jóvenes a mantener una actitud firme ante el autoritarismo. La crisis provocada por una proteína incontrolada que se pasea por el mundo implicará la revisión de muchos conceptos jurídicos en los que seguramente habrá que luchar por defender los valores de la igualdad y la libertad, frente a la puerta falsa de la concentración de poder como solución a todos los problemas. Habrá que llamar a mantener los principios trascendentes por encima de las reglas operativas. Habrá seguramente una revisión de las instituciones internacionales y de los principios constitucionales que deben aplicarse en situaciones emergentes como esta. La emergencia justifica restricciones como una excepción a la regla, pero estas no deben ser extendidas injustificadamente. La vuelta a la normalidad supone la lucha por el derecho como garantía de la dignidad de la persona.

NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA

Directorio: Director General: FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ DE LA MADRID. Director: MANUEL SÁNCHEZ HURTADO. Gerente Administrativa: MARIA DE LA CRUZ ESTRADA DE GARCIA. Coordinador de Información: JESUS MURGUIA RUBIO. Coordinador de Edición: ANTONIO GARCIA AVALOS. NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA, periodicidad: diario. Editor responsable: Francisco Manuel Sánchez de la Madrid Número del certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor : 04-2019-062110410200-101. Número del certificado de Licitud de Título y Contenido: 17332. Domicilio de la publicación, imprenta y distribución: Independencia 133. Col. Centro. C.P. 28000. Colima, Col.Tel: (312) 31 2.33.53 Fax. (312) 3135570 Correos Electrónicos: impresoselmundo@hotmail.com / mundo_col2002@hotmail.com. Facebook: El Mundo desde Colima. Twitter: @ElMundo_Colima Página web www.elmundodesdecolima.mx


LUNES 20 DE ABRIL DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

5

Algo más que palabras Víctor Corcoba Herrero Escritor corcoba@telefonica.net

La madre tierra es un abecedario de vida

H

“Todos formamos parte de esa armónica creación, que merece cuidado y consideración”

ace tiempo que nuestra madre Tierra nos pide, entre lágrimas y sollozos, otro semblante más respetuoso con su abecedario existencial y lo que encuentra es indiferencia. Olvidamos que nosotros mismos formamos parte de ese aliento que nos restaura, de esa agua que nos vivifica y de ese sol que nos renace; pero somos tan crueles y torpes, que lo único que nos pone en camino es el interés propio, el endemoniado don dinero, o el diabólico proceder de destruir hasta nuestro distintivo hábitat, que es el que nos sustenta y embellece. La ineptitud por proteger es tan manifiesta que, sobre el planeta, no hay nada más que dolores e hipócritas alegrías. Se disimulan las mil penas que nos circundan. Ahí están los fanáticos cambios provocados por el hombre en la naturaleza, la multitud de quebrantamientos que perturban la biodiversidad, el capricho interesado por la alteración contra natura en el uso del suelo, la invasión más creciente del comercio ilegal de vida silvestre, la persistente deforestación que nos lleva hacia un astro sin bosques; y, por si fuera poco, ahora nos enfrentamos a COVID-19, una pandemia sanitaria mundial con una fuerte relación con la salud de nuestro entorno. Sin duda, todas estas praxis injustificadas e ilícitas, en un mundo global como el presente, pueden aumentar el contacto y la transmisión de enfermedades infecciosas de bestias a mortales. Así, y de acuerdo con el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, emerge una nueva dolencia en las personas cada cuatro meses; de estas, el 75% provienen de bichos, lo que muestra las estrechas relaciones entre la salud humana, animal y ambiental. En ese abecedario viviente, en el que todos estamos inmersos, no podemos permanecer pasivos. Todos formamos parte de esa armónica creación, que merece cuidado y consideración. No podemos hacer del mundo un mercado de poderes al servicio de unos pocos privilegiados. Urge promover nuevos estilos de vivir. Precisamente, lo que está pasando ahora, con la pandemia del Coronavirus COVID-19, tiene que hacernos modificar actitudes. Por lo pronto, encaramos una crisis sin parangón y para superarla el mundo debe unirse. No hay otra manera que sumar fuerzas, que fortalecerse mutuamente, para reconstruir un globo menos vendido a las finanzas, más reverenciado por la gente, con una economía más sostenible que funcione tanto para toda la ciudadanía como para este hogar planetario común. Desde luego, la mejor lección pasa por activar la conciencia armónica entre la naturaleza y la tierra. Todavía no hemos logrado moderar el consumo, minimizar el derroche, reutilizar y reciclar productos. Realmente no pasamos de los buenos propósitos. Nos faltan reacciones contundentes con aquellos que no se inclinan ante el innato vocablo de la vida. Pongamos por caso, la continua merma de selvas, lo que conlleva también

la pérdida de especies que podrían significar en el futuro recursos vitales, ya no sólo para la alimentación, sino también para la curación de males. Lo estamos sufriendo con la pandemia actual, debiéramos invertir mucho más en investigación, al menos para entender mejor el comportamiento de los ecosistemas, pues todo está interconectado, y no podemos continuar degradándonos como naturaleza viva. Cada nación, tiene una responsabilidad en el cuidado de su medio ambiente, por lo cual debería empezar a concienciarse con salvaguardar el viviente catálogo de todo lo que le rodea, sobre todo para desarrollar planes y estrategias de protección, sabiendo que todo lo vivo nos vive y que no puede dejarse morir. Nuestra madre Tierra ya no puede soportar más el deterioro ambiental, tanto humano como natural. Hemos de tomar otras vías de avance más humanísticas. Debe rejuvenecerse la cognición de que somos una sola familia humana. Indudablemente, no puede haber espacio para la exclusión de ningún ser vivo, máxime en un momento como el actual, con el tremendo escenario del coronavirus, que se hace si cabe más trascendente al abordar la pérdida de hábitat y horizontes saludables. Pensemos que la diversidad de especies, complica cuando menos la propagación de patógenos. En consecuencia, luchar contra este tipo de quiebras y catástrofes naturales ha de formar parte de nuestro diario de caminante. Toda vida tiene un valor en sí mismo, y por ello, cada criatura, provenga del reino que provenga, ha de ser custodiada como se merece. No podemos continuar viviendo a espaldas de nadie, tenemos que vivir a la altura de las exigencias de lo equitativo, que es lo que nos injerta quietud. Naturalmente, el mejor modo para poder cambiar de rumbo, pasa por asentar el orden y la ejemplaridad en nuestras gestas. Lo prioritario, a mi juicio, es poner fin a la pretensión dominadora de ese poder que contradice lo natural, que es corrupto a más no poder, y que ha reinventado falsa palabrería que lo único que forja es ahorcarnos la vida, esa que no es de nadie en particular y que es de todos en su conjunto. Esta es la situación, el tremendo escenario que padecemos, casi siempre más excluyente que inclusivo. Lo que nos demanda, por tanto, son otras prácticas en su sentido más vivo, también más de servicio que opresoras, para reconducirse hacia una racionalidad más condescendiente que económica. Quizás debamos, para ello, adquirir como perspectiva una experiencia que nos despoje de pedestales y nos produzca un cambio de corazón. No tengo duda de que será bueno para encontrar otros caminos más sensatos con el vivir. En cualquier caso, la esperanza no la perdamos jamás; lo común del hogar como linaje es que tomemos los ojos del amor para movernos. Evidentemente, es la mejor sabiduría para protegernos y amparar lo que se nos ha legado.

Colima demuestra el fortalecimiento de cuidados a la población por Covid-19

A

un con los resultados publicitados por el Subsecretario de Salud Hugo López Gatell este fin de semana, donde al Estado de Colima en el ranking nacional se ubica de 1 a 50 posibles casos de Covid-19 con el color verde claro, sigue manteniéndose con los niveles bajos de infectados por este virus que aqueja a todo el territorio nacional y local. Los dos Poderes del Estado en la entidad vienen coadyuvando para seguir teniendo el control de esta virus en Colima, el Congreso destino tres millones de pesos al apoyo y compra de insumos en prevención y protección de la gente de Colima y el Poder Ejecutivo, viene entregando apoyos alimentarios a las clases vulnerables con el objeto de que puedan subsistir y salir adelante ante esta contingencia de sanidad. Hoy Lunes 20 de Abril, se reúne el Pleno del Consejo Estatal de Sanidad por la vía virtual, para analizar el contexto de avance y de casos que han surgido en Colima por el virus Covid-19. Aunque no es un tema de análisis político, sin embargo, la salud pública y los cuidados de prevención con los lineamientos de la “Sana distancia” y el “de quédate en casa”, es un tema que debemos de permear y de concientizar a la población para que la siga acatando. Se ha informado que los casos positivos de Covid-19 en el ámbito nacional se incrementaron en 7 mil 497 los confirmados y 650 los fallecidos. Auqui en Colima, se han confirmado tres nuevos casos de Covid-19, dos de ellos fallecieron, donde la administración estatal del Gobernador José Ignacio Peralta ha manejado la información de esta pandemia en la entidad de manera transparente. En voz del Ejecutivo estatal mediante un video dirigido a la población, expreso que su gobierno no oculta ni inventa casos de Covid-19, en donde los casos sospechosos que aparecen en la estadística son de quienes presentaron síntomas de Covid-19 y se les aplicó la prueba de laboratorio, pero hay que decirlo el trámite del resultado a si la persona está infectada o no de Covid-19 puede tardar hasta 72 horas.

R

Una noticia no favorable para Colima y mostrando insensibilidad del Gobierno Federal ha sido que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) no canceló de manera temporal los vuelos de Tijuana-Colima-Tijuana. Donde el mandatario colimense envío dicha solicitud ante el incremento de casos positivos de Covid-19 en el Estado de Baja California, y la promovió legalmente con el afán de no poner en riesgo a la población colimense. Colima y los colimenses siempre han sido buenos y ha recibidos connacionales de otros Estados de la República, pero ante esta contingencia de sanidad nacional y estatal, y dado al alto número de contagios en el sur de California y en la ciudad de Tijuana, el gobierno estatal es que propuso suspender temporalmente esta ruta aérea al gobierno federal, no teniendo eco por la autoridad de comunicaciones y transportes. Con ello queda claro que el gobierno siempre velará por la salud pública de todos los habitantes de Colima ya que es una obligación constitucional sin mirar colores e ideologías, gobierna para todos y se toman las decisiones para los colimenses, la sociedad exige responsabilidad, parcialidad y certidumbre. Por eso ante la adversidad no dudamos que el Estado de Colima con sus tres poderes seguirán velando y contribuyendo por velar y prevenir al máximo, la salud pública en la entidad. Hoy es tiempo de unidad estatal, la pandemia del Covid-19 cursa la etapa crítica de ascenso en el país, desde esta humilde colaboración como colimense hacemos un respetuoso llamado a la población, en continuar con el aislamiento social y en confinamiento en casa, pues en la medida que esto se esté dando, se pueden evitará brotes innecesarios en la gran familia colimense, porque la responsabilidad de la salud en estos momentos radica en todos y todas en nosotros los ciudadanos en coadyuvancia con los tres niveles de gobierno Federal, Estatal y Municipal. Mi correo: jamhcom@gmail.com

“No busco pérdidas”

esulta curioso que cuando nos toque mirar alguna actuación gubernamental podemos hacerlo desde la visión de quien observa algo de lo que es parte o de quien ve algo ajeno, ese es mi caso, no soy, para nada dueño del presidente, éste no es parte de quien observa y él mismo dice que va a ponerse a consideración su nombramiento, lo que a mí me vale lo que se le unta al caso no tengo ningún interés en que el presidente haga o deje de hacer algo, mucho menos la legalidad de su voto o de la elección. Me interesan muchas de sus actividades pero solo en cuanto que me afectan, esto es una votación de su fuero sería uno de los actos que en mi vida más flojera me darían, si lo ratifican felicidades si no lo hacen felicidades y si lo ignoran, pues felicidades. Ahora que el licenciado Andrés Manuel López Obrador, como todos tiene cosas buenas y cosas malas; temas singulares que lo caracterizan, a mi me gusta particularmente que éste no hace nombramiento de encargos, nombra algunos pero no da nombramientos hace encargos, así no resulta extraño que el Secretario de Relaciones Exteriores sea el encargado de comprar algo o recoger algo o pelearse con alguien y esto

es particular. El presidente dispuso porque así le dio su gana que a los viejos nos dieran dinero y se lo encargó a alguien, con la pena de que pese a la buena intención hay muchos que se están robando ese dinero, abusando del encargo, de los ninis podrá ser lo mismo, pero es más difícil que se muera, pero si alguien se llega a dar cuenta, por la razón que usted quiera se enfrentaría a la ira del presidente. Yo ya les dije que el tema re revocación de mandato ni me sirve, ni participaría en él y no creo que tenga la menor posibilidad que se dé la revocación, la gente lo quiere mucho porque siempre está pensando en la gente, no en grupos no en partidos, no en bandas, está preocupado de los pobres principalmente, pero por todos. Ahora que muchos presumen de que el presi es su cuate y es tan singular que ni del partido dice ser la causa, porque así se le pega su regalada gana y si descubriese a alguien que lo pretenda engañar, aguas porque va a conocer de qué color pinta el verde, lo mismo por aquellos que dijeron haber actuado a nombre del presidente. Yo me he cansado de relatar que lo que él me dio, alguien se lo robó.


6

LUNES 20 DE ABRIL DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

Orientó Salud a 13 mil habitantes por el Covid-19 *También capacitó a personal de salud para la atención clínica del coronavirus

Director general del IMSS y Gobernador de Nayarit

Supervisan HGZ Nº33 en Bahía de Banderas

La Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado capacitó entre el 22 de marzo y 13 de abril a personal de las unidades médicas para la atención clínica del coronavirus Covid-19 y orientó a cerca de 13 mil habitantes de la entidad sobre la estrategia Quédate en Casa y las medidas preventivas de este virus. La Dirección de los Servicios de Salud informa que en este lapso se orientó a 12 mil 553 habitantes en general

en carreteras, colonias y comunidades y a 282 personas en centrales camioneras sobre las medidas preventivas y de mitigación del coronavirus, además de hacer perifoneo sobre las medidas de prevención en diversas colonias y comunidades. Asimismo, se orientó a mil 100 personas del Cereso de Colima sobre las medidas preventivas de Covid-19. En cuanto a la atención por el Covid-19, se dio capacitación al

personal de las unidades de salud sobre las medidas preventivas y uso correcto de equipo de protección -incluyendo simulacros en atención de pacientes-, así como en prevención y control de infecciones causadas por el coronavirus y métodos de detección de virus respiratorios emergentes. De la misma manera, se capacitó en algoritmo de manejo de Covid-19, salud mental durante la pandemia y lineamientos en vigilancia

epidemiológica, además de capacitar en línea a personal de salud sobre la atención primaria en salud por infección causada por este virus. En estas capacitaciones participó personal médico, de Enfermería, de Psicología, Trabajo Social y administrativo en diversos temas técnicos y de atención del virus, así como usuarios de los centros de salud de los 10 municipios de la entidad en generalidades sobre el Covid-19.

IMSS establece medidas preventivas *El Instituto aplica un protocolo al personal fuera del hospital y casa para evitar la contaminación por SARS-CoV-2 La Dirección de Prestaciones Médicas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) estableció un protocolo para el personal de salud institucional, que establece una serie de medidas preventivas para que al salir del hospital y llegar a casa se evite la contaminación por SARS-CoV-2, virus que produce la enfermedad COVID-19. Al personal médico, de enfermería y todo aquel que tenga contacto con pacientes en unidades médicas y hospitales, se pide que al término de su jornada laboral y antes de salir a la calle consideren los siguientes lineamientos: *Evita salir a la calle con el uniforme y ropa de trabajo. *Lávate las manos con agua y jabón con la técnica correcta al terminar actividades en el área asignada. *Cámbiate con ropa

limpia antes de salir. *Empaca la ropa de trabajo sucia, colócala en una bolsa de plástico que deberá estar siempre señalizada; posteriormente, evita mezclarla con ropa utilizada en casa por ti o por otras personas. *De nuevo, lávate las manos con agua y jabón con la técnica correcta. En la entrada de la

casa se utilizará un desinfectante para los diversos objetos personales que pudieron estar expuestos al virus; por ello, previamente se debe preparar un atomizador con solución base alcohol al 70 por ciento o con base cloro al 0.1 por ciento. Para elaborar éste último, se deben diluir 20 centímetros cúbicos de clo-

ro (para la medición puede utilizarse una jeringa o su equivalente de dos cucharadas cafeteras) en una cubeta o contenedor con 980 centímetros cúbicos de agua; una vez mezcladas, depositar parte del contenido en un atomizador oscuro o de paredes gruesas, esto porque el hipoclorito o cloro se inactivan con luz solar.

El Director General del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, y el gobernador de Nayarit, Antonio Echevarría García, supervisaron el Hospital General de Zona (HGZ) Nº33, en Bahía de Banderas, que es una de las 184 unidades hospitalarias de reconversión para brindar atención a pacientes con COVID-19. Durante esta visita a Nayarit, Zoé Robledo y Antonio Echevarría recorrieron distintas áreas del hospital: filtro de acceso, servicio de urgencias en donde llegan los pacientes con coronavirus o con sospecha, así como helipuerto y áreas de expansión hospitalaria. El director general del IMSS destacó el trabajo coordinado entre autoridades federales y del gobiernos de Nayarit. Señaló que ante la emergencia sanitaria por COVID-19 se decidió acelerar la apertura de este hospital para recibir a los pacientes críticos con esta enfermedad. Detalló que el HGZ Nº33 cuenta con 144 camas, en el área de Urgencias tendrá 24 camas con ventilador. “Va a ser una parte fundamental frente a la Fase III, para la expansión de nuestros servicios, desde luego para Nayarit, Bahía de Banderas, como también para Puerto Vallarta”. Dijo que en esta área hospitalaria habrá una incansable e intensa batalla para salvar vidas, “es por eso que quisimos estar aquí hoy y venir a saludar al personal médico, venirles a agradecer todo su trabajo, su entrega, su compromiso y decirles que estamos en esa tarea fundamental de dotarlos de Equipo de Protección Personal”. El gobernador de la entidad, Antonio Echevarría García agradeció al IMSS y al gobierno federal las gestiones para que este hospital atienda y salve vidas de los pacientes con COVID-19. “No significa que echemos las campanas al vuelo”, debemos cuidarnos, estar en casa, protegernos con las medidas de higiene y limpieza, recalcó. Al hacer uso de la palabra, el director de Prestaciones Médicas,

Víctor Hugo Borja, subrayó que el IMSS está preparado para recibir en las siguientes semanas a la mayor cantidad de pacientes que necesitarán de los cuidados en el hospital y en la terapia intensiva con el ventilador. Para cumplir esta tarea, “estamos preparando 184 hospitales que recibirán a los pacientes COVID, serán 29 exclusivamente COVID, donde recibiremos, como en este hospital, a los pacientes y que tendrán un área específica”. “De tal manera que en algunos lugares tenemos hospitales que les llamamos mixtos, con áreas separadas para poder seguir atendiendo a la población de todos los padecimientos que tienen”, precisó. En tanto, el presidente municipal de Puerto Vallarta, Arturo Dávalos Peña, expresó su beneplácito por la habilitación de esta unidad hospitalaria, que de esta manera “nos da certeza de que las cosas se están haciendo en el país, en los estados”. Por su parte, el presidente municipal de Bahía de Banderas, Jaime Cuevas Tello, ofreció su apoyo para trabajar de la mano junto con el gobierno federal para sacar adelante esta emergencia y hacer la parte que les corresponde con las indicaciones que marca la directriz de la Federación, el estado y el sector salud. En su mensaje, el director del Hospital General de Zona Nº33, Roberto Robles Godínez explicó que esta unidad brindará servicios médicos a la zona norte de Jalisco, y sur de Nayarit. Al mismo tiempo que se prepara para atender a los derechohabientes que así lo requieran y a los trabajadores de la salud para evitar algún contagio. A este recorrido por el HGZ 33 de Bahía de Banderas, también asistieron los Titulares de las Oficinas de Representación del IMSS en Nayarit, Jalisco y Colima, Jorge Martínez Torres, Edith Bermúdez Alonzo y Edgar Javán Vargas Salazar, respectivamente, y el director de Administración, José Antonio Olivares Godínez.

Director del IMSS recibe cargamento de China El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo recibió esta noche en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México 192 mil 400 caretas protectoras, provenientes de China, que serán utilizadas por el personal de salud del Instituto que atiende a pacientes con COVID-19. Agradeció al canciller Marcelo Ebrard las gestiones para establecer el puente aéreo MéxicoChina. Con esto, el personal de salud ampliará su protección para realizar su trabajo y atender a la emergencia sanitaria.

Precisó que el material se distribuirá a la brevedad a los estados con mayor número de casos confirmados o sospechosos. Por su parte, la Coordinadora de Control Técnico de Insumos (COCTI) del IMSS, doctora Concepción Grajales Muñiz, explicó que este equipo es necesario para la protección de los ojos y durante la atención de un paciente ambulatorio. Acompañaron al director del Seguro Social los directores de Vinculación y Evaluación de Delegaciones y de Prestaciones Médicas, David Razú y Víctor Hugo Borja, respectivamente.


LUNES 20 DE ABRIL DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

7

CFE no cobrará consumo extra de luz *La paraestatal no cargará tarifas de gasto alto a los hogares por la contingencia sanitaria; sin importar el incremento del uso de la energía eléctrica en las casas, la medida será masiva La Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó que, aunque los hogares incrementen su consumo de energía eléctrica durante la contingencia sanitaria por el COVID-19, no serán clasificados para fines de la facturación en tarifa Doméstica de Alto Consumo (DAC). La empresa informó que, atendiendo el mandato del Presidente de la República, la CFE y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) emitieron un acuerdo, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), que permite que los usuarios domésticos

de tarifas 1, 1A, 1B, 1C, 1D, 1E, y 1F, permanezcan en éstas, sin considerar los incrementos que se presenten en sus consumos durante el resguardo domiciliario a consecuencia de la emergencia sanitaria. “Este acuerdo protege a 39 millones de hogares atendidos por la CFE, y ayudará a cuidar su economía en estas circunstancias difíciles, por lo que ningún usuario de estas tarifas será reclasificado”, enfatizó la paraestatal. La CFE, a través del Suministrador de Servicios Básicos, anunció que aplicará estas

Economía está “más cerca del abismo”: Coparmex

medidas y dijo que actuará con sensibilidad ante cualquier caso que se presente, garantizando la continuidad de la provisión de luz en el país y brindando la atención requerida en cualquier momento a sus usuarios. El dictamen establece que la paraestatal no podrá establecer tarifas altas ni pagos extra en el consumo de los hogares. En fechas recientes surgió el rumor de un posible aumento a las facturas de electricidad de 4%, lo que fue desmentido por la propia Comisión Federal.

Arturo Herrera:

La SHCP prepara planes por si las cosas empeoran *En entrevista, el funcionario federal desmiente que haya renunciado y pide a mexicanos tener tranquilidad ante la contingencia

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) aseguró que la rebaja en bloque de las calificadoras de deuda soberana de México, de Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) por la crisis financiera causada por el COVID-19, coloca a la economía nacional “más cerca de un abismo”. “Consideramos necesario que ante este escenario negativo, el Gobierno debe instrumentar apoyos fiscales y financieros, además de cancelar obras faraónicas no prioritarias en la actual coyuntura, utilizar líneas de crédito internacionales, así como dejar de socavar la confianza de los inversionistas”, enfatizó el organismo empresarial. A todo este panorama debe sumarse la incertidumbre de los negocios ante la ampliación de la Jornada Nacional de Sana

Distancia hasta el próximo 30 de mayo -derivada de la declaratoria de emergencia sanitaria-, que supone la paralización económica de todas las actividades “no esenciales”, al menos otro mes y medio. “Moody’s redujo la calificación crediticia de México de A3 a Baa1. Con esta reducción, las tres agencias más relevantes del mercado bajaron la calificación crediticia del país durante el último mes”, destacó la agrupación patronal. Como consecuencia de la degradación crediticia de México, Moody’s y Fitch rebajaron la calificación de Pemex, “con lo que la petrolera se convirtió en un ángel caído, lo que significa perder el grado de inversión”, recalcó Coparmex, que explicó que se espera una baja en el valor de los bonos de Pemex por salidas de capital.

La primer caída desde 1992

El PIB de China se contrae 6.2% En medio de la pandemia por el coronavirus, la economía de China se contrajo a una tasa anual de 6.8% y una tasa trimestral de 9.8%, según cifras oficiales; es la primera caída desde que se tiene registro, pues la serie oficial inicia en 1992. La caída a tasa anual fue menor a lo estimado por algunos analistas, quienes preveían una caída de 8.2%. En el último trimestre de 2019, el crecimiento fue del 6%. “Aunque se publicó que en marzo la caída de la producción industrial fue menor, a una tasa anual de 1.1%, indicando una reactivación parcial de la industria en ese mes, las ventas minoristas tuvieron una baja en marzo de 15.8%, mayor a lo esperado por el mercado”, informó Banco BASE en un comunicado. En términos anuales, China no ha experimentado una contracción del PIB desde 1976. La cifra del PIB de China suscita interés debido al peso

del país en la economía global. En plena propagación del virus en todo el mundo, China “se enfrenta a nuevas dificultades y desafíos para reiniciar la actividad y la producción”, reconoció ante la prensa un portavoz de la Oficina Nacional de Estadísticas, Mao Shengyong. En un esfuerzo por frenar la propagación del virus, que ha causado oficialmente más de 3,300 muertos en el país, China ha adoptado medidas de confinamiento sin precedentes a finales de enero que han paralizado la actividad. En los dos meses anteriores (única estadística disponible), las ventas al por menor disminuyeron 20.5%, y la producción industrial cedió 13.5%. Pese a la mejora de las condiciones sanitarias en las últimas semanas, cientos de millones de chinos siguen limitando sus desplazamientos por miedo a contraer el nuevo coronavirus.

El secretario de Hacienda, Arturo Herrera, afirmó que nunca presentó su renuncia al presidente Andrés Manuel López Obrador, como se mencionó en algunos medios en días pasados, y aclaró que tampoco estaba escondido, sino que trabaja, calladamente, confinado, de tiempo completo, “preparando planes de contingencia por si las cosas se ponen más difíciles”. En entrevista, explicó que en la dependencia están muy alertas, trabajando 24 horas al día, ante esta situación que impacta la salud de los mexicanos, pero también la economía de las personas. “Los mexicanos tienen que tener la tranquilidad de que con todo lo difícil que es la situación, nosotros estamos pendientes para tratar de que esto tenga el menor impacto posible en sus vidas diarias”. -Había mucha preocupación en las últimas dos semanas por una supuesta dimisión, ¿es verdad que le presentó su renuncia al presidente? -No, nunca he renunciado. -Y también se hablaba que estaba desaparecido, ¿dónde andaba? -En Palacio Nacional, yo lo que no he hecho ni antes, ni ahora, ni después, es salir a desmentir todo, a menos que haya alguna declaración que realmente valga la pena desmentir. -Pero he estado en mi oficina, en Palacio Nacional. Nada más que, como todo mundo, estamos con cierto nivel de confinamiento, más bien muy ocupados en estos temas. -A la Secretaría de Hacienda le corresponden tres cosas: uno, coordinar con los distintos entes de salud, IMSS, ISSSTE, la Secretaría de Salud y el Insabi, para asegurarnos que tienen los recursos y los mecanismos para adquirir los bienes y equipamiento necesario para enfrentar la coyuntura. La segunda tiene que ver con los impactos económicos inmediatos del aislamiento, el cual presenta una paradoja: en la medida en que sea exitoso en la parte de salud, tiene un impacto más severo en la parte econó-

mica, porque disminuye la industria hotelera, del transporte, infinidad de comercios. La tercera, tenemos que ir pensando cuáles van a ser los mecanismos de reactivación de la economía, una vez que salgamos de esto. -¿Hay un riesgo de recorte al gasto adicional en México debido a esta situación? -No, lo que estamos haciendo es reorientando el gasto, estamos sacando recursos de todos los espacios que teníamos, el presidente ha sido muy abierto, diciendo que debemos buscar los recursos que hay en fondos, fideicomisos, etcétera, vamos a llevarlo a donde impacte más a la economía, tenemos que llevar recursos para créditos, tanto para el sector formal como para el informal, vamos a tener un programa de rehabilitación de 50 ciudades con la idea de echar a andar la economía de esas localidades. En la medida en que nosotros estamos invirtiendo ahí, se va generando empleo, desarrollo, se van comprando insumos a las industrias locales. -Sobre los Fideicomisos ¿ya tienen la lista de los que se extinguirán y cuánto dinero se va a recuperar? -No, estamos trabajando en eso, todavía no tenemos ninguna cifra preliminar. -¿Podría haber más recursos para créditos a las empresas en las próximas semanas o meses, adicionales a lo ya anunciado? -Depende de cómo vaya evolucionando la economía. -¿Son créditos a fondo perdido los destinados a la economía informal? -Son créditos, se tiene esperanza de que sea recuperado algo de ello. -¿En la coyuntura ac-

tual están pensando utilizar la línea de crédito flexible con el Fondo Monetario Internacional? -La línea de crédito flexible es un chaleco antibalas, es muy importante tenerla ahí, no es parte de nuestro escenario que estemos analizando, en este momento. -¿Ni aún si hubiera un mayor deterioro económico? -Nosotros estamos claramente enfocados en el plan A, que es lo que el Presidente ha señalado y ha dado detalles: dos millones de créditos, la inversión en obra pública, el adelanto de los programas sociales, para garantizar que haya consumo y, por lo tanto, se empuje la demanda. Pero la obligación de Hacienda siempre, no nada más en circunstancias como ésta aunque de manera más significativa hoy, es tener planes alternativos por si las cosas cambian y lo que enfrentamos es una situación muy fluida. La directora gerente del FMI señaló hace un par de días algo muy interesante: que hace apenas tres meses el FMI pensaba que iba a haber crecimiento en 160 países y hoy piensa que va a haber decrecimiento en 170 países. Es algo que ha cambiado muy rápido. -¿La Fase 3 de la emergencia sanitaria también implica la parte más fuerte en materia económica, al mantener cerrados los negocios? -La parte más fuerte de la pandemia está por llegar a México, la verdad es que es algo que hasta ahora lo hemos manejado muy bien, pero estamos llegando a la Fase 3, y tenemos que ver cómo se va desarrollando para ver si necesitamos algún ajuste al plan. Aunque en un sentido estricto nosotros ha-

bíamos venido ya implementando la cuarentena a través de dos etapas muy claras. Entre el 14 y el 15 de marzo se hizo un anuncio diciendo que las escuelas iban a cerrar a partir del 23 de marzo y esto hizo que algunas actividades económicas empezaran a cerrar desde el 16, después viene la fecha del 23 y luego a partir del 1 de abril que empezó el periodo de cuarentena más generalizado. El Presidente hizo un anuncio el jueves que por lo menos en la zona donde ha pegado más rápido, que es la Ciudad de México, tenemos la perspectiva de empezar a abrir la economía alrededor de los primeros días de junio. -¿Estarían dispuestos a elevar el déficit primario el próximo año para impulsar la economía? -Es muy temprano para decirlo ahora. -¿Pero los parámetros de los Criterios Generales de Política Económica 2021 que acaban de presentar pudieran cambiar? -Bueno, esta es una situación que es extraordinariamente fluida y todos los días tenemos algún tipo de noticia, no nada más de cómo va evolucionando la economía mexicana, en función de la cuarentena, sino también de cómo va también evolucionando la economía global. Nuestro país tiene una intensa relación comercial y económica con Estados Unidos, y en la medida en que la salida de este problema en Estados Unidos se retrase o se adelante, tiene un impacto en nuestra economía, sobre todo en las exportaciones e importaciones que son mayores al 30 por ciento del PIB. En su conjunto, el comercio internacional es casi el 60 por ciento del PIB. El déficit comercial es solamente de 1.5 por ciento porque son muy cercanas estas cifras, pero cuando las vemos por separado nos dan una idea de lo intenso que es la relación comercial de México con el mundo en general, y con Estados Unidos en particular, así que no nada más depende de cómo nos vaya a ir a nosotros con la pandemia, es también de cómo le va al resto de las economías.


8 C M Y

+

Apoya... Acompañado por la secretaria de Salud, Leticia Delgado Carrillo, el mandatario, ofreció su respaldo y buscar opciones para apoyarlos para dar el siguiente paso, que es perfeccionar el prototipo para que sea aprobado a nivel nacional. Señaló que se hará un esfuerzo para que concluyan con éxito su proyecto y si cumple con los parámetros y lineamientos federales, poder fabricar un lote de ventiladores para atender a pacientes con Covid-19. El gobernador les expresó su preocupación por los decesos presentados en la entidad por Covid-19, por lo que dijo que trabaja de manera intensa para tomar todas las medidas pertinentes que permitan que Colima no llegue a situaciones críticas como ciudades en otros países. Luego de que los jóvenes ingenieros le agradecieran la visita y entregaran un pequeño reconocimiento al gobernador por el trabajo hecho para atender la pandemia, le explicaron cómo funciona el aparato. Detallaron que fue diseñado pensando en tres puntos fundamentales; el primero es la seguridad del paciente; el segun-

Sube... do es que sea clínicamente funcional, por lo que ya hubo un acercamiento con personal médico de la Secretaría de Salud de Colima quienes ya les dieron algunas sugerencias de mejora, en las que actualmente trabajan. El tercer punto, es que este prototipo dependa lo menos posible de la tecnología extranjera, dada la gran demanda a nivel mundial y la poca disponibilidad; aunque aclararon que su proyecto está basado en textos especializados de médicos y biomédicos de Reino Unido. Respecto al interés del Gobernador de que este proyecto pueda contar con la autorización técnica a nivel nacional, indicaron que trabajarán para lograrla. Cabe mencionar que en el proyecto participan el Ing. Biomédico, Leobardo Miguel Ramos Nando; Ing. Mecatrónico, Leonid Alberto Ramos Nando; Ing. Electrónico en Instrumentación y Control, Leonardo Rafael Ramos Nando, Ing. Mecatrónica, Judith Elizabeth González Gutiérrez; así como Apoyo Técnico y de Medios, Patricia Alejandra Ramos Nando, Miguel Zerafin Ramos Payares y Patricia Nando Quintal.

Manzanillo... El 18 de abril se le tomaron las muestras, resultado que fue emitido la noche de ese mismo día por parte del Laboratorio Estatal de Salud Pública. El sistema Estatal de Vigilancia Epidemiológica refiere que como parte de la investigación se detectaron 14 contactos, todos con aislamiento preventivo sin que al momento

manifiesten síntomas. La Secretaría de Salud insiste en llamar al 800DESALUD (33 725 83) para orientación ante síntomas y acudir a recibir atención oportuna cuando se presente signo de alarma como la dificultad para respirar, más cuando hay factores de riesgo como diabetes, hipertensión, tabaquismo, VIH, sida o embarazo.

Pide...

C M Y

En el documento la alcaldesa porteña señala la importancia de garantizar el servicio de agua potable tanto en hogares como hospitales y centros de salud, por lo que solicitó al mandatario federal, -que, para preservar la salud pública-, se eviten cortes parciales y/o totales del servicio de energía eléctrica a los organismos operadores de agua y, además, se les condone el 50 % del pago de energía eléctrica, durante la contingencia sanitaria, con el

fin de poder dar el servicio a todos los habitantes del país. Es compromiso de la alcaldesa manzanillense, que todo el tiempo que dure el aislamiento social, no hay ni habrá reducción ni cortes del servicio de agua a ningún usuario del municipio, a pesar de que no paguen su servicio. Es interés de Griselda Martínez, aminorar al máximo las afectaciones a las familias, en estos tiempos difíciles.

Prseidente... sé que muchos están sufriendo pero así vamos a lograr entre todos salir adelante y que haya un renacimiento de nuestro país, que mejore nuestra convivencia. Vamos a seguir escuchando a los que saben”, remarcó. El mandatario reiteró el agradecimiento a los presidentes de China, Xi Jinping y de Estados Unidos, Donald Trump, por ayudar a México a ampliar la capacidad de insumos y equipos médicos, de manera que

+

+

LUNES 20 DE ABRIL DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

Destacó que existe un predominio de contagio de coronavirus en zonas metropolitanas, donde despunta la Ciudad de México al ser la más poblada en el país y con mayor número de casos. “En México, respec-

to a otras regiones del mundo, predominan casos graves en adultos jóvenes y esto es producto de la grande epidemia de obesidad, diabetes e hipertensión”, comentó. Detalló que las personas adultas mayores tie-

nen una mayor proporción de casos que requieren hospitalización, por debajo de los 60 años que suelen ser casos ambulatorios. López-Gatell explicó que el 63% de los casos reportados de Covid-19 en México ha sido ambulato-

rio, 21% grave y sólo un 4.5 ha requerido intubación. Alertó que en México el motor de la epidemia es la obesidad y la diabetes, ya que n nuestro país la población consume alimentos con bajo aporte nutrimental y altos en calorías.

y Youtube, quienes integran la comunidad educativa recibirán un usuario y contraseña para el ingreso a ésta, y podrán realizar actividades guiados por las y los docentes. Agregó que también docentes y alumnos podrán seguir las clases por televisión abierta. En el caso de preescolar y primaria los contenidos educativos serán transmitidas por Canal Once Niñas y Niños (11.2) y Canal 12.1 de Colima. En el caso de secundaria, las clases serán por Canal Ingenio TV (14.2). Asimismo, los contenidos mencionados serán transmitidos por TV UNAM, Canal 20.1 de televisión abierta y la programación televisiva podrá ser consultada en las páginas electró-

nicas www.sep.gob.mx, www.televisioneducativa.gob.mx, en onceninos.tv y www.icrtvcolima.com Por otro lado, el Secretario de Educación informó que para la acreditación y evaluación de las actividades de las y los alumnos, se deberán integrar en una carpeta de experiencias y/o portafolio de evidencias (físico o digital), conformado por todas las actividades de los estudiantes y, en su momento, constituirá el sustento del trabajo realizado lo que le permitirá al docente evaluar al alumnado Añadió que adicionalmente se contarán con recursos digitales de plataformas que ofrecen diversos contenidos educativos que se pueden explorar desde el

portal oficial de la SE www.secolima.gob.mx, a la vez que destacó la plataforma de la Fundación Slim “aprende.org”, a la cual se pude acceder gratuitamente, desde cualquier celular con cobertura Telcel, aún sin que se cuente con datos para navegar. Finalmente, Flores Merlo hizo un reconocimiento especial a las figuras educativas; a las y los maestros, así como a padres de familia y estudiantes, quienes han demostrado su compromiso con la educación, así como apertura ante esta estrategia y se han mantenido en casa responsablemente, en aislamiento social, con el ánimo de que en breve podamos volver a nuestras actividades cotidianas, concluyó.

Por otra parte, Díaz Gutiérrez insistió, en que hay estrecha colaboración con las autoridades auxiliares, a quienes se les da la información y ellos a su vez son los encargados de hacerles llegar el mensaje a la gente que vive en las comuni-

dades rurales. El director de Atención Ciudadana puntualizó, en que los efectos de esta pandemia, sólo podrán ser mitigados si se hace un esfuerzo por parte de todos, por lo que insistió en la importancia de que los negocios en donde haya

acumulación de personas, atiendan los protocolos que Protección Civil les ha hecho llegar para que respeten la sana distancia y que tomen las medidas de higiene, cuidando así de la salud de las personas que acuden a hacer sus compras y de sus empleados.

costo, para quienes no lo lleven”. Destacó que como parte de las acciones que ha realizado el Alcalde Leoncio Morán, para contribuir con los efectos de la contingencia, fue el apoyo a comerciantes retirando el cobro de impuestos por

el uso de vía pública a fijos y ambulantes, hasta el mes de junio, siempre y cuando no presenten adeudos; Asimismo se distribuyó material informativo sobre las medidas preventivas que deben llevarse a cabo en los 17 tianguis y 6 mercados del municipio.

Francisco Vizcaíno, pide a la ciudadanía seguir quedándose en casa y sólo salir por una actividad esencial; Mantener la sana distancia y el uso de cubrebocas, ya que se ha observado que las personas asisten sin las medidas de sanidad recomendadas.

pensaron irresponsablemente que podrían salir ya y retomar su vida normal. El costo de haber aflojado el ritmo podría ser enorme”, expresó, preocupado porque los casos de COVID-19 aumenten en el estado. Por ello, Alfaro decretó que, a partir de este lunes 20 de abril, el aislamiento social será obligatorio en Jalisco y habrá san-

ciones a quien no las cumpla. De la misma forma, indicó que el uso de cubrebocas será OBLIGATORIO para todos los que tengan que salir para “lo estrictamente necesario” a la calle. Hemos tomado la decisión de que, a partir de este lunes, las medidas de aislamiento social tendrán carácter obligatorio. Quien no las cumpla, será sancio-

nado. La fuerza pública tendrá la encomienda de hacerlas cumplir. Insisto: está en juego la vida de todos”, puntualizó el gobernador jalisciense sobre la crisis de COVID-19. Ve aquí el mensaje completo de Enrique Alfaro donde decreta que las medidas contra el COVID-19 serán obligatorias o se usará la fuerza.

Hoy... En este tenor, señalo que el éxito de esta estrategia, radica en una estrecha comunicación entre docentes y padres de familia, ya que se busca dar continuidad a los aprendizajes esperados de los planes y programas de los niveles educativos, pero desde casa. Flores Merlo comentó que hay dos rutas a seguir para cumplir este objetivo; el primero de ellos es el uso de las tecnologías de la información y la comunicación; mientras que el segundo es la comunicación y acompañamiento entre docentes con padres de familia y alumnos en donde no se cuente con estas tecnologías, ni conectividad. Para el uso de la plataforma educativa de Google

Atención... entre abril y mayo el país tendrá 13 mil ventiladores adicionales. Destacó que a partir del 23 los hospitales privados atenderán a enfermos de otros padecimientos a fin de destinar la infraestructura pública a la atención de pacientes de coronavirus. “Vamos a seguir actuando con responsabilidad todos. Me siento muy orgulloso de ser el presidente de México que tiene un pueblo solidario, bueno, participativo”, expresó.

Destacó el funcionario, que se ha hecho hincapié en que las familias tecomenses hagan suyos los hábitos de limpieza, “desde como lavarse las manos, la forma correcta de estornudar y sobre todo el que permanezcan en casa”. Insistió en que, a la fecha, han recorrido ya prácticamente toda la cabecera municipal, haciendo las acciones de perifoneo, a la que se han sumado, la Secretaría de Salud, las unidades móviles de Protección Civil municipal y del estado, ampliando el radio de cobertura de la labor de concientización, de la mano con los spots que se están transmitiendo ininterrumpidamente en las radiodifusoras locales”.

Supervisa... “Revisamos que los comerciantes continúen implementando las medidas de limpieza e higiene, y a las personas que acuden también se les solicita que contribuyan a cuidarnos entre todos; Hay algunos vendedores que ofrecen gel y tapabocas a muy bajo

Aislamiento... domingo, el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, afirmó que las medidas de aislamiento serán obligatorias en la entidad y añadió que habrá sanciones para quien las incumpla. Los resultados de las medidas de aislamiento voluntario han estado por debajo de lo esperado. Aunque algunos lo han hecho muy bien, otros


LUNES 20 DE ABRIL DE 2020

Nacional

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

9

La Ssa pide respetar a trabajadores de salud En medio de la pandemia por coronavirus, los trabajadores de la salud están siendo discriminados y no se les acepta entre la población. La Secretaría de Salud alertó que si bien médicos y enfermeras corren un riesgo adicional de contagio ante la COVID-19, no son ellos mismos una fuente de contagio de la enfermedad. En un video publicado en redes sociales, Hugo López-Gatell Ramírez, se dijo “muy preocupado” por el trato que están recibiendo médicos, enfermeros y personal de hospitales y clínicas en todo el país.

El peor momento de la pandemia se va a presentar del 2 al 8 de mayo: AMLO *El mandatario resaltó que para hacer frente a los casos de Covid-19 se cuenta con 13 mil ventiladores; ‘estamos a punto de tener todos los médicos necesarios’, agregó CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente Andrés Manuel López Obrador informó este domingo que, de acuerdo con especialistas, el peor momento de la pandemia por coronavirus en México se va a presentar del 2 al 8 de mayo. En un mensaje publicado en redes sociales este domingo, el mandatario resaltó que para hacer frente a los casos de Covid-19, se cuenta con 13 mil ventiladores, ya que además de las compras hechas en China y Estados Unidos, los hospitales del sector público contaban con ventiladores. Destacó que gracias al acuerdo con hospitales privados, a partir del jueves 23 de abril, se va a disponer de tres mil 150 camas para atender enfermos de otros padecimientos “y liberar nosotros esos espacios en el Seguro, en el ISSSTE, en los hospitales de la Secretaría de Salud, para atender enfermos de coronavirus”. “Ya también estamos preparándonos, esta-

mos a punto de tener todos los médicos necesarios para que ningún enfermo se quede sin ventiladores, que todos los que desgraciadamente tengan que ser intubados, tengan atención, que no se quede nadie sin esta oportunidad, y que no importe la edad, lo más importante es la vida”, resaltó. “Me siento muy orgulloso de ser el presidente de México, que tiene un pueblo solidario, fraterno,

IMSS, listo para atender pacientes en Fase 3 CIUDAD DE MÉXICO.- Con 180 hospitales ya habilitados -29 totalmente reconvertidos para dar atención exclusivamente para pacientes Covid-19-, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) se prepara para garantizar los servicios de salud durante la Fase 3 de la emergencia sanitaria y para seguir atendiendo a los derechohabientes que actualmente ya padecen la nueva cepa de coronavirus. Además, se reiteró que en todo el país, habrá hospitales “mixtos” donde se atenderá a la población asegurada que presente otro tipo de padecimientos y poder dar seguimiento puntual a los pacientes con enfermedades como diabetes, hipertensión, obesidad, entre otras comorbilidades. Tras la apertura del nuevo Hospital del IMSS en Bahía de Banderas, Nayarit, el cual, con 24 camas con ventiladores para atender pacientes críticos de Covid-19, está listo para brindar servicios a los derechohabientes provenientes de la zona sur de dicha entidad y del norte de Jalisco, el director General del Seguro Social, Zoé Robledo, envió un mensaje a través de su cuenta de Twitter, donde señaló que el personal de salud conta-

rá con el debido equipo de protección porque el IMSS no les fallará. Además reiteró el llamado a la población a quedarse en casa seguir las medidas de higiene para evitar el contagio de Covid-19. No hay mejor recomendación para la gente, para los derechohabientes que quedarse en casa. Nuestro personal está capacitado. Tiene una mística de servicio que se ha demostrado en toda la historia del seguro social y se va a seguir demostrando ahora, pero nos ayuda mucho que se queden en casa”, indicó. En torno a la puesta en marcha del nuevo Hospital del IMSS de Bahía de Banderas, acompañado del gobernador de Nayarit, Antonio Echevarría García, y de autoridades locales, Zoé Robledo añadió: “Decidimos acelerar su apertura para poder recibir a pacientes de Covid-19. Esto va a ser fundamental frente a la fase 3, que va a necesitar la expansión de nuestros servicios, tanto para Bahía de Banderas, como para Puerto Vallarta. El hecho es que está listo para recibir a pacientes con coronavirus y tenemos un poco más de margen y de apoyo”.

participativo; esto es la democracia verdadera, gobierno del pueblo y para el pueblo, y con el pueblo. ¡Que viva el pueblo de México!”, agregó. DEBEMOS SEGUIR HACIÉNDOLES CASO A LOS ESPECIALISTAS Desde el Jardín Emperatriz de Palacio Nacional, el presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró que “hay que quedarnos en casa, respetar la

sana distancia y sólo salir a la calle si es muy indispensable”. Estoy de guardia en la cuarentena, haciéndoles caso al subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell y a los científicos que nos están ayudando a conducir el plan para enfrentar con buenos resultados la pandemia del coronavirus”, agregó el mandatario en un mensaje dominical que subió a sus redes sociales. López Obrador dijo

que solo así vamos a lograr, entre todos, salir adelante y que haya un renacimiento de nuestro país en lo social, económico y cultural. Agradeció al pueblo de México su compromiso por cuidar a los más vulnerables, como los adultos mayores y enfermos crónicos, y añadió que en la medida de los posible, sin excesos, se salga a tomar el Sol. Ahora que dicen mis adversarios que ya estoy arrastrando los pies, que ya estoy chocheando, pues me hace bien el Sol, aunque estoy acostumbrado al Sol, que salgamos también al Sol, que no estemos tan encerrados creo que eso es bueno, sin excesos, hay que tratar, hay que cuidar como lo estamos haciendo a nuestros ancianos respetables como a los adultos mayores”, sostuvo. Asimismo, agradeció al presidente de China, Xi Jinping, y al de Estados Unidos, Donald Trump, por su apoyo en la venta de equipo médico para enfrentar al Covid-19.

El mandatario señaló que en las conversaciones telefónicas que ha sostenido con el líder chino, se comprometió la compra de mil 200 ventiladores que serán entregados entre lo que resta del mes de abril y en mayo próximo. En el caso del presidente Donald Trump, destacó que existe el compromiso de entrega hacia finales de este mes de mil ventiladores y aprovechó para destacar el apoyo fraterno que el mandatario estadunidense ha tenido con el pueblo de México. El presidente Donald Trump de Estados Unidos se ha portado de manera extraordinaria, ha tenido un trato solidario con el pueblo de México y muy respetuoso de nuestro gobierno”, enfatizó. López Obrador dijo que, con estos apoyos, el sector salud contará con 13 mil ventiladores, con lo que se puede hacer frente al Covid-19 en la etapa más difícil de la pandemia, que, según expertos, han fijado entre el 2 y el 8 de mayo.

Cuarto vuelo con insumos médicos parte desde Shanghái a México CIUDAD DE MÉXICO.- El canciller Marcelo Ebrard informó que un cuarto vuelo con insumos médicos para atender la emergencia del COVID-19 viene ya camino a la Ciudad de México procedente de Shanghái, China. El cargamento trae equipo de protección para el personal médico; viene cargado con 3 millones de mascarillas quirúrgicas y 50 mil goggles. “Hoy llega el cuarto vuelo previsto del puente aéreo México-Shangai con más insumos médicos para complementar abasto nacional y proteger a los trabajadores de la salud que hacen frente al COVID-19.”, tuiteó el funcionario. Ayer, un avión Dreamliner de Aeroméxico llegó al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México con 192 mil

mascarillas quirúrgicas. El cargamento fue recibido por el director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, y Marta Delgado, subsecretaria para Asuntos Multilaterales de la

CIUDAD DE MÉXICO.El presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Ricardo Monreal, pidió a los líderes de la oposición parlamentaria acudir este lunes a la sesión que convocó la Mesa Directiva y así conseguir el quórum legal para discutir y aprobar la Ley de Amnistía. En un mensaje que compartió en redes sociales, el líder de Morena en la Cámara alta hizo un llamado a la oposición para evitar el confrontamiento político y “ayudar” frente a la emergencia sanitaria por COVID-19 en los centros penitenciarios del país. “Son momentos de atender la emergencia sanitaria, no la de la promoción parti-

dista […] la Ley de Amnistía es un instrumento de justicia para las personas que por su condición son vulnerables, nunca se ha hablado de dejar en liber-

Cancillería. Marcelo Ebrard informó que el próximo martes arribará el país otro vuelo procedente de China con 200 respiradores para atender a pacientes hospi-

talizados por coronavirus. De acuerdo con autoridades sanitarias, los insumos médicos procedentes del extranjero son repartidos en diversos hospitales del país.

Monreal pide a oposición ir al Senado para avalar Ley de Amnistía

tad a reos peligrosos. “El Senado goza de libertad y autonomía como nunca, y sus decisiones y acuerdos se rigen por la ma-

yoría y se busca lograr la unanimidad. El Ejecutivo es otro poder, nunca aceptaremos subordinación hacia ningún otro poder”, dijo.


10

LUNES 20 DE ABRIL DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

Internacional

“Llegó la hora de eliminar las desigualdades”, Papa *El papa Francisco pide a los pueblos del mundo usar el tiempo de penuria del coronavirus para prepararse para un futuro sin desigualdad ROMA.- El papa Francisco pidió a los pueblos del mundo usar “el tiempo de penuria” del coronavirus para prepararse para un futuro sin desigualdad en que los pobres no serán olvidados. “No se trata de ideología alguna, es el cristianismo”, dijo el Papa. Francisco caminó unas cuadras fuera de las murallas del Vaticano para celebrar misa en una iglesia cercana, con motivo de una festividad dedicada a la misericordia. En la iglesia había sólo unos pocos curas, debido a las restricciones impuestas con motivo de la pandemia. En su homilía, Francisco declaró que las graves consecuencias de la pandemia le han recordado al mundo que no hay fronteras entre los dolientes, no hay discrepancias de nacionalidad entre quienes se enferman y los que están sanos.

Entre ellos un policía

Tiroteo en Canadá deja al menos 10 muertos

Todos somos vulnerables, todos somos iguales, todos somos preciosos”, expresó el Papa en la iglesia Santo Spirito. Que quedemos todos profundamente conmovidos por lo que está pasan-

do a nuestro alrededor. Ha llegado la hora de eliminar las desigualdades, de sanar las injusticias que están socavando la salud de toda la familia humana”, agregó. Francisco ha estado

transmitiendo sus misas por internet, desde el hotel donde se aloja, y le dedica sus oraciones a los ancianos, a los médicos y enfermeras, a los prisioneros y a quienes sufren de discapacidades.

Impaciencia y temor en Italia por fin de confinamiento ROMA.- Con su economía paralizada, sus ciudadanos recluidos en sus casas, en Italia sólo se habla de levantar el confinamiento, entre la impaciencia por recuperarse y el temor a una segunda ola de la pandemia. “¡Estamos de regreso!”. Éste fue el anuncio en la red Instagram de la famosa heladería romana Giolitti al comunicar la reanudación de la entrega de sus productos, expresando el deseo de muchos de recuperar una aparente normalidad, aunque sea parcial. Italia llora a más de 23 mil muertos, pero está saliendo de la fase crítica de la epidemia , tras varias semanas de confinamiento iniciado el 9 de marzo. Día tras día, los medios de comunicación mencionan qué podrá ser lo primero que se autorice. Estas especulaciones obligaron al gobierno a recordar durante este fin de semana “que no se prevén modificaciones” en cuanto al confinamiento en vigor hasta el 3 de mayo, inclusive. Pero, son los propios ministros del gobierno los que evocan el tema. Debemos brindar a los ciudadanos una mayor libertad de circulación”, declaró el viceministro de Salud, Pierpaolo Sileri. Su colega para la familia, Elena Bonnetti, deja entrever una posible reapertura parcial de los espacios de juego: ¡Algo tiene que cambiar en las próximas semanas para nuestros niños! ¡Ellos tienen el derecho a jugar!”. ECONOMÍA CASTIGADA Hay una fuerte presión para hacer reemprender a la tercera economía europea, muy castigada. La marca de lujo Gucci reanudó el lunes las actividades de su centro de investigación, cerca de Florencia, echando mano a un número limitado de empleados. Fincantieri reabre por su parte sus astilleros, aunque “muy gradualmente”, comenzando con

un máximo del 10% de sus asalariados, a los que se les tomará la temperatura en los puntos de acceso. Un estudio publicado el sábado por Confindustria, la primera organización patronal, afirma que la cuasi totalidad de las empresas italianas (97.2%) ha sufrido efectos de la pandemia, la mitad de una manera “muy grave”; disminuyendo su facturación hasta casi un tercio respecto a marzo de 2019 (32.6%). Según el diario La Repubblica, la mitad de los 23 millones de empleados y trabajadores autónomos necesitará la ayuda del Estado, una proporción que podría aumentar. En un absoluto respeto a los protocolos sanitarios (...), ahora hay que mirar hacia adelante. La consigna es recuperarse”, declaró Marco Marsilio, gobernador de la región de los Abruzos (centro). Contrario al confinamiento desde un comienzo, el exprimer ministro Matteo Renzi incluso instó a reabrir las escuelas, a su parecer, una condición esencial para la recuperación económica, en tanto el gobierno parece pensar no hacerlo hasta septiembre.

En la red Facebook, el jefe del gobierno, Giuseppe Conte, ha insistido sobre la importancia de un programa “bien articulado, que concilie la protección de la salud y las exigencias de la producción” para una recuperación, “que mantenga bajo control a la curva epidemiológica y la capacidad de reacción de la mayor parte de las estructuras hospitalarias”. Si bien lo peor de esta ola epidémica parece haber ya pasado, “la cuestión clave es respecto al (posible) regreso del virus en el otoño (boreal)”, advierte Luca Zaia, gobernador del Véneto. Convivir con el virus significa repensar cada día. No en las horas punta de todas las fases del cotidiano. Hay que olvidarse de las calles y el transporte público abarrotados”, advierte el director del Instituto Superior de Salud, Silvio Brusaferro. DIVERGENCIAS NORTE-SUR Este ritmo de recuperación provoca divergencias entre el Norte, motor económico del país, muy damnificado por la epidemia, y el Sur, pobre y relativamente poco afectado, pero cuyo sistema sanitario parece encontrarse mal equipado para enfrentar un even-

tual rebrote de Covid-19. ¿La Lombardía y el Véneto (Norte) quieren reanudar rápidamente? Quizás ellos sean más optimistas que nosotros. Aquí se harán las cosas por etapas, no podemos asumir riesgos”, advierte la presidenta de Calabria (sur), Jole Santelli. Su homólogo de Campania (sur), la región donde se encuentra Nápoles, Vincenzo de Luca, aspira a que una vez que el confinamiento sea levantado, se mantenga la prohibición de los desplazamientos de una región a otra, y que los visitantes del Norte puedan ser puestos bajo cuarentena. En su estrategia para prevenir cualquier rebrote pandémico, Italia ha aumentado el ritmo de pruebas de saliva (entre 50 mil y 60 mil diarias), y la Lombardía prevé comenzar esta semana a realizar pruebas serológicas al personal médico en las ciudades más afectadas. El sistema de trazabilidad Immuni será probado en algunas regiones, pero recién se aplicará en todo el país a partir de la segunda quincena de mayo, según las autoridades.

CANADÁ.- Un hombre de 51 años abrió fuego el domingo en la provincia canadiense de Nueva Escocia, dejando al menos 10 personas muertas, entre ellas un policía, antes de ser arrestado en una gasolinera, informaron las autoridades. El agresor, de nombre Gabriel Wortman según los agentes, fue arrestado por la Real Policía Montada en Enfield, Nueva Escocia, y murió horas después, informaron las autoridades. “Nuestros corazones están llenos de dolor y tristeza el día de hoy, que perdimos a uno de los nuestros”, dijo Brian Sau-

vé, presidente del sindicato de la Federación Nacional de Policía. “Otro dedicado miembro resultó herido mientras cumplía con su deber”. La policía no ha difundido un motivo del ataque. Hacia el mediodía había media decena de patrullas en el lugar del incidente. Las bombas de gasolina fueron acordonadas y los agentes investigaban una camioneta color plata. Algunos testigos vieron el cuerpo de un hombre tendido dentro de la gasolinera. La policía no comentó de inmediato sobre la identidad de esa persona.

Alemania abandonará de forma paulatina el distanciamiento BERLÍN.- Alemania se prepara para abandonar de forma paulatina las medidas de confinamiento impuestas para evitar el contagio masivo por el nuevo tipo de coronavirus, que también se instaló en el país. Las primeras medidas serán aplicadas desde mañana, como la apertura de tiendas menores a 800 metros cuadrados, aún con giros comerciales que no sean considerados básicos para la vida, incluidas las que se encuentran en algunos centros comerciales y depende de su evaluación particular en estos casos. Los centros de venta de automóviles y bicicletas podrán abrir sin importar su tamaño, aunque se deberán respetar las medidas de distanciamiento social que aún aplican a todo el país, informó Der Spiegel. Los exámenes en el nivel de educación media superior podrán volver a aplicarse, aunque las clases no empezarán inmediatamente y se decidirá el retorno a las aulas de forma escalonada, hasta el mes de mayo, en cuanto a las guarderías los estados federados tendrán que decidir cuál es el procedimiento correspondiente. Algunos establecimientos pequeños, como es el caso de las peluque-

rías, no podrán reabrir hasta el 4 de mayo y necesitarán equipo de protección nasobucal para quienes atienden y sus clientas, para evitar una nueva expansión del virus. Las medidas de distanciamiento social seguirán activas hasta el 4 de mayo, por lo que las personas sólo se podrán acercar a alguien más en la calle que no pertenezca a su círculo de vivienda, el límite es de dos por reunión, informó Deutsche Welle. Estados federados como Sajonia, han dictado que el uso de cubrebocas o caretas son obligatorios en el transporte y las tiendas, aunque cada uno tendrá sus particularidades según sus autoridades locales. El gobierno se reunirá cada 14 días para decidir el cambio de medidas según se perciba el avance de la enfermedad, mientras tanto la canciller federal Angela Merkel anunció que ha sido posible demorara su crecimiento, aunque se espera que con estas medidas no vuelva a crecer. La siguiente reunión se realizará el 30 de abril y se especificarán las medidas que se aplicarán a partir del 4 de mayo en el país y se permitirá que los estado federados debatan y tomen sus propias decisiones.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.