Martes 21 de abril de 2020

Page 1

+

C M Y

NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA MARTES 21 de abril de 2020 Número: 14,546 Año: XLII www.elmundodesdecolima.mx

Agrade Nacho al DIF por ayudar a quienes más lo necesitan *Reconoce la labor que realizan los trabajadores ante la contingencia sanitaria, con el reparto de despensas, termómetros, cubrebocas y jabón líquido

+

El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez reconoció el trabajo que realiza el DIF Estatal, cuyos trabajadores se hacen cargo de la entrega de los diversos apoyos sociales a quienes han resultado afectados, a raíz de la contingencia sanitaria que se vive en la entidad por el Covid-19. Durante un recorrido por la dependencia, acompañado por la presidenta del Patronato DIF y Voluntariado Estatal, Margarita Moreno González, agradeció al personal que se encarga

del etiquetado y entrega de las despensas como parte del Programa Emergente de Atención Alimentaria y que se distribuye a los DIF municipales. Pidió a la titular del DIF y a la directora general de la dependencia, Julia Jahel Pérez Quiñonez, atender la necesidad alimentaria de la población y en un breve mensaje, externó a las y los trabajadores que se encargan de descargar los camiones con despensas, la importancia de su trabajo, que permite que las personas se queden en sus

casas, pero reciban productos para su alimentación. Asimismo, verificó el trabajo que realiza el personal en el centro de atención de llamadas para quienes solicitan los kit que contienen termómetros, cubrebocas y jabón líquido; posteriormente, saludó a quienes se encargan de su empaquetado para su distribución entre la población colimense que lo requiera. Durante el recorrido también estuvo presente el secretario de Desarrollo Rural, Agustín Morales Anguiano.

AGRADECIMIENTO.- El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez reconoció el trabajo que realiza el DIF Estatal, cuyos trabajadores se hacen cargo de la entrega de los diversos apoyos sociales a quienes han resultado afectados, a raíz de la contingencia sanitaria que se vive en la entidad por el Covid-19. En la gráfica, acompañado por la presidenta de dicho organismo, Margarito Moreno González.

Ya suma catorce en el estado

Tres casos nuevos positivos a Covid-19 *Se marca un ascenso de la enfermedad *Alerta Secretaría de Salud que etapa de dispersión comunitaria seguirá creciendo con celeridad *Reitera SSyBS llamado a quedarse en casa Este lunes fueron confirmados tres nuevos casos positivos a la enfermedad del Covid-19 en la entidad, con lo que se alcanza el número de 14

contagios. La Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado señala que esto marca un ascenso en la enferme-

dad y alerta que la etapa de dispersión comunitaria seguirá creciendo con mayor celeridad, por lo que nuevamente reitera el llamado imperativo a

quedarse en casa y así evitar la transmisión del virus. Sobre los casos, se informa que se trata de una mujer de 43 años con

residencia en Villa de Álvarez, y dos varones que radican en el municipio de Colima, uno de 49 y otro de 23 años de edad.

Página 8

Por Covid-19

Miles de paisanos colimenses en EU sin empleo: OAM OSCAR CERVANTES De acuerdo con la Oficina de Atención a Migrantes de Colima, debido a la pandemia que se vive actualmente en el mundo, miles de paisanos en Estados Unidos de Norteamérica se han quedado sin empleo, lo cual se reflejará en el envío de remesas a nuestro país en los próximos tres meses. El titular de esta Oficina en la entidad, Santos García Santiago, expuso

Página 8

Líder nacional del PRI:

Hoy existen dos prioridades inamovibles: salud y economía

C M Y

COVID-19. La Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno de la República informó que suman 712 los muertos por coronavirus en México, en tanto que además se tienen confirmados 8 mil 772 casos de contagio.

Colapsa petróleo; + crudo WTI opera precio negativo El petróleo opera este lunes en precio negativo por primera vez en la historia, ya que la agitación económica cada vez más profunda causada por la pandemia del coronavirus dejó a los comerciantes desesperados por evitar la entrega de crudo físico. En un día de negociación sin precedentes, el precio de los contratos de mayo perdió todo su valor, rompiendo todos los mínimos de los precios del petróleo desde 1946. El crudo WTI baja a -11.42 dólares por barril, una caída de 170 por ciento, al filo de las 13:35 horas de la Ciudad de México. Este lunes, una rareza técnica exacerbó la caída de los precios a medida que los operadores huyeron del contrato de futuros de mayo antes de su vencimiento el martes. Página 8

En el municipio de Colima

Intensifica Locho medidas para contener la pandemia El Presidente municipal de Colima, Leoncio Alfonso Morán Sánchez, informó que a partir de este 20 de abril se intensificarán las medidas preventivas para contener la propagación del virus en el municipio. “Colima ha sido de los municipios a nivel nacional que ha sido determinante al actuar de manera preventiva y vamos a intensificar las medidas, que es que todas las actividades no esenciales que ha decretado el Gobierno Federal, dejen su actividad regular. Estamos haciendo verificaciones, asumiendo el decreto”, pormenorizó. En recorrido por el centro de la ciudad capital, el alcalde capitalino invitó a los ciudadanos a permanecer en casa, a

usar cubrebocas, el cual ya es de manera obligatoria portarlo al realizar alguna actividad esencial. Además, realizó el cierre del jardín Núñez, Torres Quintero y Libertad, como medida preventiva para evitar la concentración de personas; “Estamos clausurando todos los jardines del municipio de manera gradual, ahorita me tocó a mí hacer los tres jardines principales del centro de la ciudad de Colima y bueno a través de Protección Civil y de todas las áreas del Ayuntamiento, de manera gradual irlos clausurando, para que la gente pues se mantenga resguardada”. Destacó que desde el Ayuntamiento de Coli-

Página 8

Alejandro Moreno, Presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Revolucionario Institucional (PRI), afirmó que “hoy existen dos prioridades inamovibles: la salud y la economía”. “Ningún otro tema puede estar por encima de estos”, subrayó, al referirse a la Ley de Amnistía que se discutió en el Senado de la República. En este sentido, el líder nacional del PRI expresó su “total y decidido respaldo” al Grupo Parlamentario de este instituto político en la Cámara alta. “Nuestro compromiso es con las y los mexicanos, no desviaremos nuestra atención”, remarcó.

Página 8

Suma México 712 muertos por pandemia del Covid-19 La Secretaría de Salud (SSA) informó que suman 712 los muertos por coronavirus en México, en tanto que además se tienen confirmados 8 mil 772 casos de contagio. En la conferencia de prensa celebrada la tarde de este lunes desde Palacio Nacional, el director general de Epidemiología, José Luís Alomía, reportó que hasta el momento hay 8,772 casos confirmados de Covid-19 y 712 fallecimientos en territorio nacional. De los casos confirmados, el 57.74% corresponden

a hombres y el 42.26 % restantes a mujeres. Las entidades con más incidencia son la Ciudad de México, Estado de México, Baja California, Sinaloa y Tabasco. En la conferencia diaria de seguimiento de la pandemia en territorio nacional, el director de Epidemiología de la SSA, José Luis Alomía, dio a conocer el más reciente corte de datos disponibles, mismo que además de decesos y casos confirmados, consigna 9 mil 653 casos sospechosos y 32 mil 490 sujetos descartados como poseedores de la enfermedad.

MEDIDAS.- El alcalde capitalino Leoncio Alfonso Morán Sánchez, dio a conocer que a partir de este lunes se intensificarán las medidas preventivas para contener la propagación del virus del Covid-19 en el municipio de Colima.

+


2

MARTES 21 DE ABRIL DE 20201

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

Especialistas en área de la salud

En la Vigésima Zona Militar siguen solicitando personal *Las vacantes son diez para médicos especialistas, enfermeros y técnico en rayos X

La Vigésima Zona Militar de Colima continúa con la contratación de personal especialista en el área de la salud. Las vacantes existentes son: cuatro médicos especialistas, cinco enfer-

meras especialistas y un técnico en rayos X. Las personas interesadas deberán acudir al 29 Batallón de Infantería, ubicado en Loma de Fátima, Colima sobre la carretera Manzanillo-Colima.

PERFIL Ser mexicano (nacionalizado o naturalizado). Menor de 60 años. Tener buena salud física y mental para las actividades a realizar.

Jornada de trabajo: Turnos matutino, vespertino, nocturno y/o guardias. REQUISITOS Dos fotografías tamaño infantil a color. Título profesional (original y dos copias). Cédula profesional (original y dos copias), O en su caso carta pasante y/o certificado de estudios (original y dos copias). Credencial del Instituto Nacional Electoral (original y dos copias). Cédula de Identificación Fiscal (original y dos copias) Clave Única del Registro de Población (dos copias) Comprobante de domicilio (original y dos copias) Verificación del Servicio Postal Mexicano (impresión de pantalla de la verificación del código postal, 2 copias).

Se aplican medidas de protección de la salud de policías estatales *Se les toma temperatura, se les entrega cubrebocas y se sanitizan patrullas y espacios

En atención a la alerta sanitaria generada por el brote de coronavirus y a que la seguridad pública es una de las actividades esenciales, todos los días durante el relevo de turno, a los elementos de la Poli-

cía Estatal Acreditable se les toma la temperatura, a fin de identificar algún padecimiento de salud y al mismo tiempo extremar precauciones por la circulación del virus sars-cov2. Asimismo, los ele-

mentos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), reciben guantes de látex y crubrebocas antes de partir a sus asignaciones o comenzar con las labores operativas en los municipios de la entidad.

Apoyados por personal de la Secretaría de Salud, de manera constante las unidades patrulla son sometidas a un proceso de limpieza, con el objetivo de reducir la circulación del virus y darles mejores condiciones de trabajo al personal de la dependencia estatal que de manera normal ofrece sus servicios a la población. Además de los vehículos, el personal de salud, también sanitiza las diferentes áreas del cuartel de la Policía Estatal Acreditable, entre las que incluye las zonas de uso común, oficinas operativas, administrativas, talleres, casetas de vigilancia, áreas médicas y las celdas. La Secretaría de Seguridad Pública llama a la población a denunciar la comisión de cualquier delito a través del uso responsable de los números de emergencia 911 y denuncia anónima 089. La dependencia estatal también exhorta a la población a quedarse en su casa y a tomar en cuenta las medidas sanitarias que recomiendan las autoridades en la materia, ya que es la única manera de enfrentar con éxito la pandemia generada por el Covid19. La Policía Estatal insiste a la sociedad en cuidarse, para que los elementos de la corporación los puedan proteger.

Imss:

Son 645 mil 102 las empresas elegibles para crédito solidario

*Por la emergencia sanitaria por COVID-19

Como parte de los apoyos económicos que el gobierno federal brinda a las empresas solidarias que no recortaron su plantilla laboral en el primer trimestre del año, el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, anunció que a partir de mañana 21 de abril, 645 mil 102 empresas podrán solicitar un crédito por 25 mil pesos para hacer frente a la emergencia sanitaria. Durante la conferencia matutina que encabezó el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, el titular del IMSS agregó que en su mayoría los beneficiarios de este apoyo son micro empresas, dentro de los que se encuentran abarrotes, misceláneas, cocinas económicas, estéticas y otros que van desde uno a cinco empleados, es decir, 505

mil 660 negocios. Para establecer este criterio de elegibilidad, Zoé Robledo abundó que el requisito principal era no disminuir su plantilla laboral, a partir de esto se construyó una base de datos con todas las empresas que tuvieron al menos un trabajador durante los meses de enero, febrero y marzo. El director general del IMSS aclaró que “estos recursos no son fondos, ni cuotas del IMSS. Son fondos del gobierno federal.” El Instituto Mexicano del Seguro Social sólo participó en la identificación del universo de patrones que cumplieron con conservar su plantilla. El patrón podrá verificar si es candidato a recibir el crédito a partir del martes 21 de abril en el portal www.imss.gob.mx en donde habrá un apartado específico sobre el tema.

Realizan Primer Torneo de Ajedrez en Línea en Colima *El campeón de esta competencia fue Ramón Cedillo de Villa de Álvarez

El Primer Torneo de Ajedrez en Línea, para jugadores infantiles y juveniles, se realizó con éxito en el estado de Colima, con la participación de 60 ajedrecistas de nueve municipios, informó Ciria Salazar Carrillo, directora general del Instituto Colimense del Deporte. Detalló que el campeón de este Torneo fue Ramón Cedillo, de Villa de Álvarez; el segundo lugar fue para Brandon Torres, del mismo municipio y quien se adjudicó el segundo lugar; mientras que el tercer lugar fue para el tecomense, Ja-

vier Verduzco. Cabe resaltar que esta competencia fue avalada por la Asociación Deportiva de Ajedrecistas del Estado de Colima, en coordinación con el Club de Ajedrez “El Ataque al Rey”, a través de la plataforma de lichess https://lichess. org/?any. Los premios entregados fueron patrocinados por el Instituto Colimense del Deporte. Los 10 primeros lugares representarán al Estado en un Torneo Nacional en Línea, en la categoría 2004 y menores.


MARTES 21 DE ABRIL DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

3

En Cancerología, dice SSyBS:

Retraso de Federación causa desabasto de medicamentos *Falta de producción nacional ha afectado el envío a los Estados, precisa la dependencia estatal Desde noviembre del año anterior, empresas nacionales fabricantes de medicamentos oncológicos han dejado de producir algunos de ellos, situación que retarda la entrega por parte del gobierno federal a los gobiernos estatales. Así lo expresó el director del Instituto Estatal de Cancerología, Carlos Martínez Pérez quien explicó a familiares de pacientes la situación que guarda la entrega de medicamentos para tratamiento del cáncer. Señaló que la Secretaría de Salud gestiona dichos fármacos para niños y adultos y que el estado

ha tomado las medidas para lograr afluencia de los medicamentos necesarios, como la vincristina que es de los más utilizados en tratamientos. Dijo que las autoridades no son ajenas a las necesidades y al sentir de la población por lo que, a pesar de las dificultades logísticas para el surtimiento nacional, se han tomado las previsiones mediante el surtimiento mensual que considera insumos extra por los nuevos casos o pacientes que lleguen de otras entidades. Informó que han sido notificados por las

autoridades del Insabi que

será esta semana cuando

estén llegando los medica-

mentos solicitados. Precisó que al haber carencia de la producción en el país, es a través de las asociaciones y patronatos como se consiguen algunos para no afectar la salud de las personas que viven con cáncer y son atendidas en el Instituto. Sobre el número de pacientes atendidos actualmente refirió que hay 87, que la tasa es de 120 casos por cada millón de habitantes y en Colima se detectan entre 18 y 22 nuevos casos anualmente ya que el Instituto es centro de concentración para municipios de Jalisco y Michoacán.

Transportistas turísticos en Colima solicitan apoyos *Piden créditos apagar una vez que reanuden actividades *Aclaran que no quieren nada regalado

JESÚS MURGUÍA RUBIO Transportistas del ramo turístico se manifestaron en el exterior del Congreso del Estado de Colima, solicitando apoyos por parte de los gobiernos estatal y federal ante la situación que enfrentan por la pandemia del Covid-19. Piden que se les apoye con préstamos para la manutención de sus fami-

lias, pues todo el trabajo programado que tenían para los meses de marzo en adelante se ha visto cancelados ante la contingencia sanitaria, lo que no les ha permitido, afirmaron, contar con ingresos. Enfatizaron también que no están pidiendo nada regalado, solicitan al gobernador José Ignacio Peralta Sánchez un préstamo, que estarán pagando

una vez que reanuden sus actividades, para mantener a sus familias. Indicaron que son alrededor de 500 familias colimenses las que se están viendo afectadas por la falta de trabajo en este sector, por lo que también hacen un llamado a los diputados locales para que éstos busquen alternativas de apoyo para ellos y sus familias.

Para sus medicamentos

Claman apoyos padres de niños con cáncer

JESÚS MURGUÍA RUBIO Padres de familia de niños con cáncer, se presentaron este lunes en el exterior del Instituto de Cancerología en Colima, para solicitar apoyo de la titular de la Secretaría de Salud, Leticia Delgado Carrillo, para el abasto de medicamentos para sus pacientes, lo que señalan como un riesgo a su salud ante la falta de seguimiento del tratamiento. Reconocen que esta situación es del ámbito federal, el abasto de medicamentos, pero se encuentran sumamente preocupados ante la falta de medicamentos, principalmente los concernientes a las quimioterapias de los menores, “sin estos medicamentos vamos a perder todo lo que hemos ganado”. Expresaron que existe un apoyo incondicional

de la Asociación Mexicana de Ayuda a los Niños con Cáncer de Colima IAP (AMANC) quienes tratan de conseguir los medicamentos faltantes, pero aseguran ellos como padres de familia tienen que pagar dichos medicamentos, los cuales, en su mayoría se salen del presupuesto familiar. Los afectados fueron atendidos por el director del Instituto Carlos Rodolfo Martinez Pérez, quien aseguró que esta situación se está viviendo en el ámbito nacional debido a la pandemia del Covid-19. Aunque resaltó se ha estado haciendo la gestión necesaria y aunque hubo una ministración de los medicamentos, estos fueron insuficientes, puesto que recordó se tiene un número importante de pacientes, al atender no solo de Colima, sino también de los estados de Jalisco y Michoacán.

En este sentido, expresó el funcionario estatal que “estamos en espera del siguiente medicamento, ya está, pero no hay paquetera suficiente, hay una insuficiencia en la elaboración de estas medicinas.” Recordando que México no produce esos medicamentos y todos son de importación. Esperando, dijo, que entre este día 20 o el 24 de abril, esté llegando nuevamente el medicamento. Expresó que la institución no cuenta con los recursos suficientes para poder acceder a la adquisición de esos medicamentos, por eso se hace a través del Instituto Nacional de Salud por el Bienestar (INSAVI), esperando que en breve se pueda contar con el medicamento suficiente para atender a los 87 pacientes con los que cuenta el Instituto de Cancerología.

Facebook / El Mundo desde Colima Twitter @ElMundo_Colima

Transportistas del ramo turístico se manifestaron en el exterior del Congreso del Estado de Colima, solicitando apoyos por parte de los gobiernos estatal y federal ante la situación que enfrentan por la pandemia del Covid-19.


4

MARTES 21 DE ABRIL DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

Editorial Dispersión comunitaria

E

ste lunes fueron confirmados tres nuevos casos positivos al Covid-19 en la entidad, con lo que se alcanza el número de 14 contagios. Al respecto, la Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado pondera que esto marca un ascenso en la enfermedad y alerta a la vez que la etapa de dispersión comunitaria seguirá creciendo. Ante ello, la dependencia estatal a cargo de Leticia Guadalupe Delgado Carrillo, nuevamente hace el exhorto a quedarse en casa y así evitar la transmisión del virus, salir a lo indispensable y/o a causas de fuerza mayor, dado que los últimos días del presente mes y los primeros del siguiente se esperan los más difíciles, cruentos y multiplicadores en

torno a contagios. Estos últimos casos citados por la SSyBS se refieren a una mujer de 43 años de edad con residencia en Villa de Álvarez, y dos varones que radican en el municipio de Colima, uno de 49 y otro de 23, por lo que se deduce que la movilidad pudo ser factor para haber adquirido la infección, de ahí la importancia - hoy más que nunca- del aislamiento social, de salvaguardarse en nuestros aposentos, sobre todo cuando se acerca la inminente fase 3 del Covid-19. Los habitantes de esta entidad federativa deben tener presente y muy en claro que ésta es una enfermedad grave de atención prioritaria, por lo que se deben fortalecer las medidas de prevención y aplicar las

restrictivas con rigor en lo que concierne a las actividades no esenciales. El SARS-CoV-2, tipo de coronavirus causante de la enfermedad Covid-19, se debilita en la medida en que no tenga cautivos; por tanto, si permanecemos el mayor de tiempo posible en casa, no podrá reproducirse como quisiese. Ante esta etapa de dispersión comunitaria, hay que asumir las providencias del caso, no ser caldo de cultivo o efecto multiplicador del virus. En todos y cada uno de nosotros está, hagámoslo por los de la tercera edad, las nuevas generaciones, las personas con padecimientos crónicos, las mujeres embarazadas y nosotros mismos. ¿Es mucho pedir?

Mercedes Ballesteros Silva Por Cuquita de Anda

E

l día 12 de abril en la bella Coquimatlán en la inauguración del primer festival literario SUSANA ORTIZ SILVA. Se le rindió un merecido homenaje a la maestra Mercedes Ballesteros Silva, compañera de mesa de opinión el siguiente domingo les narrare lo del festival. EL 28 de junio de (1937), nace Mercedes Ballesteros, en Pueblo Juárez. De familia humilde, su padre era campesino, cursó hasta 3er. año de Primaria al no haber cobertura completa, sin embargo con la ayuda de la Maestra Susana Ortiz Licenciada Alma Medina Ana Cecilia García Luna Cuquita de Anda y la Diputada Imelda Lino PereSilva, termina sus estudios en la Primaria, Victoriano Guzmán, en Colima. grina acompañando a la galardonada Mercedes Ballesteros Silva. La Educación Secundaria y Normal Preparatoria, la realizó en IFCM, siendo El Partido Revolucionario Institucional (PRI), le otorga una medalla de oro una alumna con excelentes calificaciones. Partió a México junto con su commilitancia partidista y fidelidad a los principio. pañero Francisco Ceja, mas tarde estudio en la Normal Superior Nueva Galicia Por parte del Sector Educativo, medalla de plata. en Guadalajara, la Especialidad en Biología, en la misma Perla Tapatía, realizó Profesor Rafael Ramírez 30 años algunos semestres en Lengua y Literatura, mismos que no concluyó por comproMedalla de oro 40 años Ignacio M. Altamirano. misos laborales en el ámbito educativo. Reconocimiento al Mérito Cívico. Durante más de 2 décadas laboró como Maestra Reconocimiento a la Trayectoria Profesional, una en Educación Primaria, en su tierra natal Pueblo Juárez, presea. en la Escuela Benito Juárez, Valencia Gómez Farías, y Reconocimiento de Periodistas y Escritores, 3 años en la Escuela República de Argentina ubicada en la Ciuescribió en el portal femenino, 3 años en Diario Mujer y dad de Colima, fue fundadora de la Escuela Secundaria actualmente en Ecos de la Costa. 18 en Coquimatlán, Col., así como la Escuela Biológica Ha dedicado su vida a la Educación, a la Política y a Agropecuaria ubicada en Coquimatlán, posteriormente la Promoción Social. Su formación profesional se debe al laboró por más de una década en Educación Secundaria esfuerzo y apoyo familiar. Realizó su desempeño magiscomo Maestra de Biología, y más tarde como Directora terial con leal vocación desde la añorada Escuela Rural en la Escuela Agropecuaria, también de Coquimatlán. Ya Primaria, hasta alcanzar en los inicios de la descentraliteniendo los meritos suficientes para el asenso cuando zación educativa responsabilidades a nivel Estado que se vino la descentralización la llama Aurora Rubalcaba compartió al asumir las jefaturas de Educación SecundaGutiérrez, fue invitada a coordinar las Escuelas Agroperia Técnica y de Certificación Escolar, entre otras. cuarias, algo que debemos recalcar es que ella dirigió y Mercedes sostiene que es en el aula donde crece logró la calificación de Escuela Piloto por su calidad y México. Desde aquí vio aprender a leer y a escribir a Meche Ballesteros resultados obtenidos, mas tarde pasó a ocupar la Jesus discípulos y se siente satisfecha porque ahora los fatura De Educación Secundaria Técnica del Estado, encuentra convertidos en personas de provecho, en gente capaz de seguir consgenerándole a Mercedes Ballesteros una gran satisfacción. Le tocó la etapa en truyendo la patria, porque, como ella expresa, los valores, el hambre y la enferque se elaboró el certificado de Educación Básica de las Escuelas tanto Estatal medad tienen como remedio clave la educación. como Federal. En su papel de mujer le ha tocado abrir brechas que antes eran transitaPasado este momento esporádico por ser el inicio de la descentralización das sólo por varones. Fue la primera Alcaldesa en el Municipio de Coquimatlán educativa, Meche fue la base para estos logros y por ello la nombran Coordinay, unos años más tarde, Diputada Local por el V Distrito Electoral. Desde esta dora Estatal de Comités Municipales, que en ese entonces era el primer paso, encomienda dio muestras de trabajo honesto y responsable hacia el pueblo que de lo que es en el presente la descentralización Municipal. Es importante saber la eligió. quiénes fueron nuestros grandes fundadores en lo referente a la Educación del Después de 4 décadas de labor magisterial, combina su jubilación con la Estado. asistencia social a través de una casa-hogar en la que proporciona auxilio inteEl trabajo de estos comités de Educación tenían como objetivo principal gral a mamás solteras e hijos y a mujeres que sufren violencia intrafamiliar. hacer conciencia, conjuntar esfuerzos entre autoridades Estatales, Municipales, En la Escuela de Teología, Meche se convirtió en el hacedor de llevar persoPadres de Familia, Ejidales y Asociaciones en General para fortalecer la acción nas a estudiar la vida de Cristo, Mercedes Ballesteros Silva ha escrito su nombre educativa, el objetivo principal de estos comités era el que no faltase el maestro con letras de oro y su brillo en muchas ocasiones nos alcanza. ni los alumnos, correspondiéndole al comité estar atentos en cada acción que Con Olor a Nardos, es su primera obra; la dedica a la extraordinaria Maesfortaleciera el buen rendimiento escolar. tra Susana Ortiz Silva con motivo del primer centenario de su nacimiento y del Después fue Titular de la Secretaría Particular del Delegado, Nogueda Soto, cincuentenario de su fallecimiento, en reconocimiento a la aportación de los eleen donde Meche tenía que armar proyectos de respuesta a los planteamientos a mentos fundamentales a la educación para combatir la ignorancia, la injusticia y las Escuelas, situación que siempre tenía un sí para ellos. la desigualdad social, así es Meche sencilla afable e incansable, cuando le entreTiempo después la maestra Mercedes regresa a su Escuela Técnica para gue la estafeta de casa hogar Rita Ruiz Velazco tenía la convicción de que el alberhacer los trámites correspondientes a su legislación. gue para mujeres maltratadas y madres solteras quedaría en muy buena manos. Reconocimientos: NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA

Directorio: Director General: FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ DE LA MADRID. Director: MANUEL SÁNCHEZ HURTADO. Gerente Administrativa: MARIA DE LA CRUZ ESTRADA DE GARCIA. Coordinador de Información: JESUS MURGUIA RUBIO. Coordinador de Edición: ANTONIO GARCIA AVALOS. NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA, periodicidad: diario. Editor responsable: Francisco Manuel Sánchez de la Madrid Número del certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor : 04-2019-062110410200-101. Número del certificado de Licitud de Título y Contenido: 17332. Domicilio de la publicación, imprenta y distribución: Independencia 133. Col. Centro. C.P. 28000. Colima, Col.Tel: (312) 31 2.33.53 Fax. (312) 3135570 Correos Electrónicos: impresoselmundo@hotmail.com / mundo_col2002@hotmail.com. Facebook: El Mundo desde Colima. Twitter: @ElMundo_Colima Página web www.elmundodesdecolima.mx


MARTES 21 DE ABRIL DE 2020

Coordenadas Políticas

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

5

¡Arranque de Aprende en Casa, Estrategia integral de Educación a Distancia!

Por Julio César Covarrubias Mora

E

l Secretario de Educación, Jaime Flores Merlo dio a conocer que la dependencia a su cargo se encuentra preparada para el arranque de la Estrategia integral de Educación a Distancia: Aprende en Casa, que arrancó ayer lunes 20 de abril. El titular de la dependencia educativa refirió que esta estrategia tiene el objetivo de que al continuar con el aislamiento social para evitar contagios y propagación del Covid-19, niñas, niños y adolescentes continúen con sus aprendizajes. La Estrategia de Educación a Distancia: Aprende en Casa, tiene como base los contenidos de los Libros de Texto Gratuitos; plataformas digitales; Televisión y Radio Educativas; así como la comunicación directa de docentes con padres de familia y alumnado, refirió el funcionario. Flores Merlo expuso durante un mensaje a la comunidad educativa, que la dependencia estatal ha concluido una capacitación para figuras educativas como supervisiones, jefaturas de sector y asesores técnicos pedagógicos de todos los niveles de Educación Básica, para arrancar sin contratiempos este proyecto que no tiene precedentes en nuestro país. En ese ánimo, refirió que el éxito de esta estrategia, radica en una estrecha comunicación entre docentes y padres de familia, ya que se busca dar continuidad a los aprendizajes esperados de los planes y programas de los niveles educativos, pero desde casa. Flores Merlo comentó que hay dos rutas a seguir para cumplir este objetivo; el primero de ellos es el uso de las tecnologías de la información y la comunicación; mientras que el segundo es la comunicación y acompañamiento entre docentes con padres de familia y alumnos en donde no se cuente con estas tecnologías, ni conectividad. Para el uso de la plataforma educativa de Google y Youtube, quienes integran la comunidad educativa recibirán un usuario y contraseña para el ingreso a ésta, y podrán realizar actividades guiados por las y los docentes. Agregó que también docentes y alumnos podrán seguir las clases por televisión abierta. En el caso de preescolar y primaria los contenidos educativos serán transmitidas por Canal Once Niñas y Niños (11.2), Canal 12.2 de Colima y en el sitio www.icrtvcolima.com. En el caso de secundaria, las clases serán por Canal Ingenio TV (14.2). Asimismo, los contenidos mencionados serán transmitidos por TV UNAM, Canal 20.1 de televisión abierta y la programación televisiva podrá ser consultada en las páginas electrónicas www.sep.gob.mx, www. televisioneducativa.gob.mx y en onceninos.tv. Finalmente, el titular de la SE, Jaime Flores Merlo hizo un reconocimiento especial a las figuras educativas, a las y los maestros, así como a padres de familia y estudiantes, quienes en Colima hay que decirlo, han demostrado siempre su firme compromiso con la educación de calidad, así como generosa apertura ante esta estrategia y se han mantenido en casa responsablemente, en aislamiento social, con el ánimo de que en breve podamos volver a nuestras actividades cotidianas, concluyó quien ha sabido llevar a buen puerto las riendas de una de las secretarías del Despacho del Gobernador, José Ignacio Peralta Sánchez más complejas, gracias a su don de gentes, sencillez, buen trato e innegable oficio político. ¡Seguramente por el compromiso del magisterio colimense, la entrega de madres y padres de familia, el ánimo por no estancarse y seguir aprendiendo del alum-

nado, así como de la estrecha comunicación y el trabajo que en equipo vienen realizando el gobernador, José Ignacio Peralta Sánchez y su secretario de Educación, Jaime Flores Merlo, se espera sea todo un éxito la puesta en marcha de la Estrategia integral de Educación a Distancia: Aprende en Casa!... CON MI NOMBRE Y APELLIDOS 1.- El Congreso del Estado de Colima aprobó la creación de la llamada Ley Olimpia en la entidad, con lo que se reformaron y adicionaron diversos artículos de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, así como el Código Penal, ello buscan erradicar la violencia digital que sufren mayormente las mujeres. Se podrá sancionar como violencia digital a personas que videograben, audiograben, fotografíen, filmen o elaboren imágenes, audios o videos reales o simulados de contenido sexual íntimo de una persona sin su consentimiento o mediante algún engaño. Asimismo para quienes expongan, distribuyan, difundan, exhiban, reproduzca, transmita, comercialice, oferte, intercambie y comparta imágenes, audios o videos de contenido sexual íntimo de una persona, a sabiendas de que no existe consentimiento de exponerlos de manera impresa, correo electrónico, mensaje telefónicos, redes sociales o cualquier medio tecnológico. La sanción por cometer el delito de violencia digital será castigada con una pena de prisión de seis a ocho años, siempre y cuando la víctima sea menor de edad o no tenga capacidad de comprender el hecho o sea incapaz de resistirlo, cuando la víctima sea un familiar, así como cuando exista o haya existido una relación matrimonial, concubinato, sociedad de convivencia, noviazgo, sentimental, de confianza, educativa, laboral, de subordinación o superioridad. También será castigada la persona con seis u ocho años de prisión cuando se aproveche su condición de encargada de algún establecimiento de servicio al público, sea servidor público o integrante de seguridad pública y cuando se fomenta la violencia digital contra personas adultas mayores, con discapacidad, en situación de calle, afromexicanas o indígena. En el caso de que se use la violencia digital para hostigar sexualmente o acosar laboralmente la pena será de cuatro a seis años de prisión y una multa de 500 a 1,000 Unidades de Medida y Actualización. ¡Excelente que se haya aprobado la creación de la Ley Olimpia en la entidad! ¡Ahora estemos atentos para que se ‘aterrice’ en nuestra cruda realidad colimense a la brevedad posible! ¡Me parece que es ese y no otro, el reto! ¡Por cierto, la iniciativa fue originalmente presentada por la diputada de Morena, Blanca Livier Rodríguez Osorio en noviembre de 2018! ¡Honor a quien honor, merece!... 2.- Este viernes pasado, viernes de pascua por cierto, el rector de la Universidad de Colima, José Eduardo Hernández Nava, participó en una reunión de trabajo virtual convocada por la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), en la que intervinieron Jaime Valls Esponda, secretario General Ejecutivo de dicha asociación; Luciano Concheiro Bórquez, subsecretario de Educación Superior de la SEP, así como rectores y directores de Instituciones de Educación Superior (IES). Los temas abordados fueron la actualización del anteproyecto de Ley General de Educación Superior y la participación de las IES ante la crisis sanitaria por el COVID-19 en nuestro país. ¡Si bien la situación en materia de

Un día como hoy

1211 - en Galicia, el arzobispo Pedro Muñiz consagra la catedral de Santiago de Compostela. 1483 - en la batalla de Lucena (Córdoba), Boabdil ―el rey de Granada― es hecho prisionero. 1486 - Fernando el Católico firma la Sentencia arbitral de Guadalupe, por la que pone fin

a la situación de servidumbre de los Payeses de Remensa en Cataluña. 1503 - en el transcurso de la Guerra de Nápoles (15011504), las tropas de la Corona de Castilla y Aragón derrotan a las francesas en la batalla de Seminara. 1509 - Enrique VIII asciende al

trono de Inglaterra a la muerte de su padre, Enrique VII. 1594 - la aldea de San Salvador (actual capital de El Salvador, que en esa época tenía pocos cientos de habitantes) sufre el tercero de sus numerosos macrosismos ―los anteriores fueron en 1575 y 1584―, que la destruye totalmente.

educación superior de frente a la emergencia sanitaria no es nada sencilla, la ventaja es que en nuestra máxima casa de estudios en la entidad, se sigue trabajando de manera virtual, ‘armando’ adecuadamente la estrategia de educación a distancia, que permitirá estoy cierto, concluir satisfactoriamente el actual semestre febrero-julio!... 3.- ¡Ya, ya se volvió un ‘desgarriate y es que en días pasados la diputada, Alma Lizeth Anaya Mejía dejó su segunda bancada legislativa en los últimos meses para declararse independiente. Recordemos que gracias al voto tsunami en favor de nuestro hoy presidente de la República, Anaya Mejía fue electa por Morena y después de un tiempo dejó de pertenecer a ese grupo parlamentario para unirse a la fracción del Verde Ecologista del Congreso del Estado. La legisladora entregó el documento a la presidenta de la Mesa Directiva, Araceli García Muro, a quien le informó su decisión de abandonar las filas del PVEM. El documento señala textualmente: “Le comunico que con esta fecha renuncio como integrante del Grupo Parlamentario del PVEM en esta Quincuagésima Novena Legislatura Estatal, declarándome a partir de hoy diputada única independiente en este H. Congreso del Estado”. Con esta decisión la fracción del Verde Ecologista se quedó con tres diputados locales: Martha Meza Oregón, Miguel Ángel Sánchez Verduzco y Fernando Escamilla. ¿Y ahora a dónde irá entonces la hoy diputada independiente, Alma Lizeth Anaya Mejía? ¿Acaso regresará a Morena? ¿O se sumará a la fracción del PT, del PAN, PRI, Nueva Alianza o Movimiento Ciudadano? ¡La decisión que tome la legisladora, Alma Lizeth Anaya Mejía, estoy cierto, será a partir de cómo o dónde se ‘visualice’ mirando a la sucesión gubernamental en nuestra entidad y en dónde se ‘visualice’ ella misma, en las boletas electorales del primer domingo de julio de 2021! ¿Su capital político? ¡Les soy sincero, la verdad, lo desconozco!... DE MANERA TEXTUAL “Con la extinción del rastro municipal no busca deslindarse de la responsabilidad que como ayuntamiento se tiene, es por eso que hizo un llamado al gobierno estatal y al propio Congreso local para analizar la situación del sacrificio de ganado vacuno y porcino para encontrar otro terreno, recursos e instalaciones que cumplan con las normas sanitarias. Hemos estado siempre abiertos a dialogar, lo más importante es la mayoría de las personas. Aprovechando esta repentina preocupación por la carne que se consume en nuestro municipio, seria buen momento para que lográramos llegar a un gran acuerdo donde los diputados locales, quienes son la mayoría en este Congreso, se comprometieran a generar una partida presupuestaria para destinarla en la construcción de un Rastro TIF Metropolitano, y que ante dicha benevolencia nosotros como Ayuntamiento de Colima nos sumariamos poniendo el terreno para su edificación, pero de no ser ese el camino a tomar, queda claro que el interés de todo esto que está haciendo este puñado de diputados, no es la legalidad, ni tampoco el bienestar de la población, sino que terminan teniendo un fin político de cara al 2021 con el objetivo de mermar e intentar descarrilar un proyecto que representa el gran cambio verdadero que requiere nuestro estado. Esto no nos desanima, al contrario nos alienta a seguir en la misma tónica, con más ganas e ímpetu en seguir haciendo bien nuestra labor, de hacer lo correcto, de manejar de manera eficiente los recursos públicos que son de todos ustedes los ciudadanos bajo el principio que siempre nos ha caracterizado, el de la honestidad”. Alcalde, Leoncio Alfonso Morán Sánchez, al fijar su posicionamiento luego de que fuera citado por los legisladores del Congreso local de Colima, para comparecer ante el cierre de la Procesadora de Carne municipal, viernes 17 de abril de 2020. Dudas, comentarios o sugerencias favor de comunicarse a jcovarrubiasmora@yahoo. com.mx


6

MARTES 21 DE ABRIL DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

Fuerte carambola arroja 7 lesionados en Tecomán

*Participan en el accidente los conductores de tres vehículos *También se registran cuantiosos daños materiales Cuantiosos daños materiales y siete personas lesionadas, fue el saldo de una carambola entre tres vehículos, per-

cance registrado alrededor de las siete de la mañana de ayer, sobre la carretera Tecomán-Cofradía de Morelos, a la altura de la lo-

calidad de Las Primaveras. Informes preliminares exponen que el conductor de un vehículo Tsuru invadió el carril contrario

impactando de frente contra una camioneta Ford Pick up que transportaba trabajadores del campo, mientras que un vehículo

Volkswagen no pudo frenar e impactó en la camioneta. En el accidente resultaron lesionados cuatro trabajadores del campo, dos tripulantes del “vocho” que viajaban a la playa, mientras que el conductor del Tsuru fue trasladado por un familiar a una clínica particular. Al sitio del percance arribaron paramédicos de la Cruz Roja y bomberos, mientras que personal de la guardia nacional división caminos se hizo cargo del peritaje correspondiente.

Ante el Covid-19

Refuerza Pemex en Colima las medidas preventivas *En los centros de trabajo está instalado un filtro de ingreso a las instalaciones y se entregan trípticos informativos sobre el virus JESÚS MURGUÍA RUBIO Con el objetivo de administrar el riesgo de contagio entre trabajadores de instalaciones y oficinas en el estado de Colima, Petróleos Mexicanos (Pemex) fortalece medidas preventivas ante el Covid-19. En todos los centros de trabajo se realiza un filtro de ingreso a la instalación durante el inicio de la jornada laboral, además se entregan trípticos informativos sobre el virus, sus riesgos, formas de contagio y medidas preventivas. Específicamente en las Terminales de Almacenamiento y Despacho (TAD), en Colima y Manzanillo, es obligatorio el uso de cubre bocas en todo momento para trabajadores de PEMEX, al igual que personal externo como operadores de autos tanque. En la Residencia de Almacenamiento y Servicios Portuarios (RASP) Manzanillo, además de esta medida, las embarcaciones que se encuentran atracadas descargando combustible no tienen autorizado el descenso de la tripulación. Las labores de limpieza y desinfección siguen

realizándose constantemente en oficinas, objetos de uso común, sanitarios e instalaciones industriales. Personal de cada centro de trabajo intensifica las recomendaciones de lavado de manos, uso de gel antibacterial, estornudar o toser sobre el ángulo interno del codo, además de mantener una distancia de dos metros entre cada trabajador. De igual forma permanece la implementación de trabajo mediante turnos cíclicos, logrando así que la fuerza laboral haya reducido. Continúan el trabajo a distancia desde su domicilio y hasta nuevo aviso los trabajadores con más de 60 años de edad, quienes hayan recibido trasplantes, que padezcan enfermedades virales, cancerígenas u otras que inhiban su sistema inmunológico, al igual que las trabajadoras embarazadas. El fortalecimiento de estas medidas se está realizando exitosamente en todas las instalaciones de la entidad colimense, pertenecientes a la empresa productiva del Estado. PEMEX refrenda el compromiso con el cuidado y la salud de sus trabajadores y sus familias.

En Armería

Golpeó y trató de estrangular a su pareja; ya está en la cárcel

*El juez lo vinculó a proceso por hechos ocurridos en la colonia Lázaro Cárdenas Como imputado del delito de violencia intrafamiliar en agravio de su pareja y de sus menores hijos, un hombre fue vinculado a proceso por parte del juez de control, de acuerdo con hechos ocurridos hace unos días en un domicilio de la Colonia Lázaro Cárdenas, en la Ciudad de Armería. Según se asienta en la carpeta de investigación que integró la Fiscalía General del Estado (FGE), el día de los hechos el imputado golpeó y trató de estrangular a su esposa, además de amenazarla con un machete, por ello fue detenido en flagrancia por elementos policiales que lo pusieron a disposición del Ministerio Público. Por este acontecimiento, el juez de control calificó de legal la detención en la audiencia inicial, vinculó a proceso al detenido y decretó el plazo para que el Representante Social lleve a cabo la investigación complementaria que resuelva

su situación jurídica. Estas acciones son parte del trabajo que realiza la Fiscalía en materia de investigación y persecución de los delitos, con el objetivo de esclarecerlos, lograr la captura de quienes los cometen y evitar que exista impunidad. Para lograr el éxito de estas acciones será siempre fundamental la colaboración de la sociedad, a través de las denuncias anónimas a la línea 089 y el reporte las emergencias a la línea 911, por ello se continúa exhortando a que las realicen.

Docente:

Pandemia aceleró transición educativa al mundo digital *Al estar en periodo de encierro, sólo nos queda recurrir a la creatividad como elemento fundamental de la educación universitaria: Cindy Palomares Como parte del Programa de Continuidad Académica que la Universidad de Colima ha implementado para seguir trabajando con las y los alumnos el resto del semestre debido a la contingencia sanitaria que se vive por el COVID-19, docentes como Cindy Palomares Ortega, de la Escuela de Mercadotecnia, han recurrido a su creatividad y a los recursos tecnológicos que brinda esta Casa de Estudios para seguir impartiendo sus materias. Ella imparte las materias de Proyecto de integración profesional, que es equivalente al Seminario de Investigación en octavo semestre, y Campañas universitarias, ambas en la Licenciatura en Publicidad y Relaciones Públicas. Comentó que algunas materias se imparten de manera modular, lo cual consiste en clases presenciales y horas de trabajo independiente: “Para fortuna de nosotros y de los estudiantes, muchas actividades ya se trabajan en línea, así que ante la llegada del COVID-19 no tuvimos mayores complicaciones en seguir haciéndolo”. Destacó que, gracias al sistema que les proveen la UdeC, Microsoft y Google, todos sus alumnos tienen la posibilidad de trabajar en clases virtuales: “Nuestros estudiantes ya venían trabajando dos o tres veces por semana, una hora al día, reportando actividades en línea; editaban videos y audios a través de plataformas digitales”. Con la llegada de la pandemia, comentó, tuvieron que reforzar lo ante-

rior: “Para los estudiantes y para mí ha implicado un proceso de mucho seguimiento. Mis alumnos de octavo semestre han estado muy interesados desde el principio en ver cómo seguimos con las clases. Con ellos he trabajado de dos a tres horas en asesoría diaria para orientarlos en su trabajo de investigación”. “En el caso de las materias más prácticas, el reto ha sido incentivar la creatividad. Al estar en un periodo de encierro, sólo nos queda recurrir a la creatividad como un elemento fundamental de la educación universitaria”, agregó, y dijo que “los retos también existen, pues hay quienes no tienen internet o carecen de móviles inteligentes, aunque por fortuna no son tantos”. Google Classroom, continuó, “ha sido fundamental para ellos; es accesible, tiene muchas opciones y es una herramienta que la UdeC ha puesto como recurso educativo para nosotros, y que ahora se ha vuelto indispensable para nuestro quehacer docente”. Compartió que antes

de salir de vacaciones de Semana Santa y Pascua, “el personal académico de la Escuela de Mercadotecnia tuvo una reunión en línea con el coordinador general de Docencia, Carlos Eduardo Monroy Galindo, en la cual se acordó tratar de ajustar el programa para completar el objetivo de nuestras materias. El reto ha sido ajustar esos contenidos para que nuestros alumnos practiquen con las herramientas que tienen en casa”. En este sentido, dijo, la pandemia ha acelerado el tránsito de las universidades al mundo digital: “Si ya estábamos en el camino, lo que hizo fue darnos el empujón para utilizar más y mejor la educación on line”. Eduardo Monroy Galindo, en un video dirigido a los docentes, dijo que como parte del Programa Universitario de Contingencia ante el COVID-19, la UdeC estará realizando ajustes “de acuerdo con las disposiciones nacionales y los requerimientos institucionales; con ello se busca, entre otros objetivos, asegurar una trayectoria académica de calidad, un alto nivel de flexibilidad en las actividades de continuidad académica y el reinicio de las actividades escolares regulares”. También se busca, agregó, la adecuada conclusión de los estudios de jóvenes de los últimos semestres de cada nivel, el mejor desempeño del personal docente, administrativo y de apoyo, así como el desarrollo de esquemas de titulación en licenciatura en la modalidad de examen general de conocimiento.

Refuerza Imss prevención ante el Covid-19 Durante la emergencia sanitaria por COVID-19, los servicios del Primer Nivel de Atención del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) están garantizados en las Unidades de Medicina Familiar (UMF), donde además se promueven las medidas de prevención entre la población derechohabiente, para reducir el riesgo de contagio. La Oficina de Representación del IMSS en Colima, reiteró la importación de seguir las acciones establecidas por autoridades sanitarias, como son la sana distancia, de al menos 1.5 metros entre una persona y otra; el correcto y frecuente lavado de manos con agua y jabón, o en su defecto, desinfección con alcohol gel al 70 por ciento de concentración; utilizar un pañuelo al toser o estornudar, o bien, utilizar el ángulo interno del codo para evitar esparcir las gotas de saliva o moco, procedentes de las vías respiratorias. Para garantizar la entrega de medicamentos a pacientes que viven con alguna enfermedad crónica, el Instituto cuenta con el programa Receta Resurtible, que tiene el objetivo de entregar en una consulta tres recetas para surtir los medicamentos requeridos durante 90 días, y así evitar que el derechohabiente haga visitas innecesarias a su unidad. La medicación puede ser surtida por alguna persona de su confianza que presente la receta en farmacia. Los pacientes que pueden acceder al programa son los que padezcan alguna enfermedad controlada, como las siguientes: *Diabetes mellitus. *Hipertensión arterial. *Bronquitis crónica. *Asma bronquial. *Síndrome de colon irritable. *Epilepsia. *Hipotiroidismo. *Dorsopatías. *Artropatías. *Dermopatías. Si el paciente presentara síntomas de descontrol, deberá acudir en horas hábiles a su UMF, o si presentara manifestaciones de alarma, al servicio de urgencias. Si existe alguna duda sobre su diagnóstico, tratamiento o situación en torno a las consultas previas en su unidad, el IMSS cuenta con el programa de Orientación Médica Telefónica, que consiste en la línea gratuita: 800-2222-668, donde personal médico capacitado brindará atención e información, para suplir la consulta médica física.


MARTES 21 DE ABRIL DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

7

Dice Legorreta

Comparte tu Alimento continúa sumando aliados

*Agradece a Woodward Group, World Business Women Group y Kiosko, por sumarse a esta campaña Azucena López Legorreta, Presidenta del Desarrollo Integral de la Familia en el Municipio de Colima, tras asegurar que “Comparte tu Alimento” continua sumando aliados, aseguró que “es una acción de amor, del más grande, y se agradece con el corazón en la mano”; al respecto, agradeció a todas las empresas, organizaciones y personas que están donando en los centros de acopio, así como para quienes los hacen directamente a dicho organismo asistencial. De esta manera, manifestó su agradecimiento por la reciente aportación realizada por Woodward Group, World Business Women Group y Kiosko, quienes se suman a esta campaña; “estas acciones nos ayudan a todos, así limitamos a que más personas estén en la calle con riesgo a contagiarse del virus; viendo por ellos, vemos por todos”. López Legorreta agradeció a su esposo el alcalde capitalino, Leoncio Morán Sánchez, ya que con la ayuda de recursos material y humano del Ayuntamiento de Colima, en coordinación con el DIF Municipal Colima, “estamos logrando el cometido de asegurarle a las personas que más se están viendo afectadas en su economía, a qué puedan pasar esta cuarentena con la tranquilidad de tener alimentos en su casa”. La titular del DIF Municipal Colima, reiteró su gratitud por su participación en esta campaña a la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC Colima), a la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC Delegación Colima), a la Fundación de Adriana Castañeda Díaz, a la reconocida Nutrióloga Mónica Cortés, a Mini Súper El Golfito, Macaza y Walrmart Tecnológico. Finalmente, detalló que Woodward Group, realizó la donación de 20 despensas para apoyar la alimentación de las familias durante la contingencia de salud; por su parte, World Business Women Group, entregó 51 cubre bocas para protección de la salud y la empresa Kiosko realizó la donación de productos de limpieza, higiene personal y medicamentos, que permitirá beneficiar a 260 familias del municipio de colima.


8 C M Y

+

MARTES 21 DE ABRIL DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

En el Congreso

Presenta Salud plan integral de reconversión hospitalaria *Incluye acciones de vigilancia epidemiológica, confirmación diagnóstica, atención a la población, difusión e información *Integra centro de comando operativo Covid-19

+

La secretaria de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado, Leticia Delgado Carrillo, presentó al Congreso del Estado, las acciones que incluye el plan integral de reconversión hospitalaria del Sector Salud para enfrentar la contingencia del Covid-19 en la entidad. Por videoconferencia, Delgado Carrillo expuso que el objetivo principal es garantizar la atención médica, a personas que lleguen a ser afectadas por el virus del SARS-CoV-2 en cada fase de la contingencia que se presente. Señaló que un grupo de expertos en diversa áreas integran el Centro de Comando Operativo Covid-19 formado por la propia Secretaría de Salud del Estado, IMSS, ISSSTE, Cruz Roja, Protección Civil, Universidad de

Colima, Colegio de Médicos del Estado y la Asociación de Hospitales Particulares. Dijo que de esa manera se atenderá de manera colegiada las acciones de reconversión de acuerdo a la etapa de la contingencia, homologando la vigilancia epidemiológica, confirmación diagnóstica, atención a la población y, la difusión e información. Presentó la ubicación y unidades médicas que atenderán a personas con la enfermedad del Covid-19 por cada institución, quedando el Hospital Regional Universitario, hospitales generales de Tecomán, Ixtlahuacán y Manzanillo, por la Secretaría de Salud; el Hospital General de Zona 1 en Villa de Álvarez y, el 10 en Manzanillo, por el IMSS; así como la Clínica Trejo Ochoa y

Tres... Por la edad en que se encuentran, en edad productiva, se estima que la movilidad pudo ser factor para haber adquirido la infección. Todos tienen manejo ambulatorio, que significa atender su recuperación en casa bajo las indicaciones médicas, la estricta sana distancia y, siguen un monitoreo diario por parte de la ins-

titución de su derechohabiencia. Los tres fueron clasificados como no graves y se encuentran estables. Por parte de la persona de Villa de Álvarez se detectaron dos contactos directos, 7 por parte del varón de 49 años y 5 por el joven de 23 años de edad, todos al momento sin presentar síntomas y en aislamiento preventivo.

Miles... C M Y

que los paisanos han dejado de percibir ingresos y se calcula que es entre 350 dólares los que reciben sus familiares en la entidad por mes, cantidad que, advirtió, disminuirá considerablemente. “Creo que tendremos un decrecimiento en las remesas que se reflejarán en el próximo trimestre”, indicó. Mencionó enseguida que en el primer trimestre del año hubo un incremento de las remesas por más del 7%. Recordó que en Estados Unidos viven actualmente 45 mil colimenses donde se incluyen tres generaciones de colimenses que nacieron en el vecino

país, donde una gran cantidad de paisanos radican en California. El funcionario estatal hizo saber que en California se ha decretado que a los paisanos el gobierno estadounidense les dará un apoyo económico aun cuando sean indocumentados, lo cual calificó como positivo ante la contingencia sanitaria que se vive. Asimismo, explicó que mantiene una estrecha coordinación con los diferentes clubes de migrantes con la finalidad de conocer la situación que se presenta en dicho país, no obstante hasta el momento se ha registrado sólo una defunción de una persona oriunda de Armería.

la Clínica Hospital en Manzanillo, por parte del ISSSTE. Según la fase de la contingencia que va de la uno a la tres (acorde a las de la pandemia) se integrará unidades médicas según la demanda de atención y, para cada una fueron definidos la infraestructura, equipamiento, disponibilidad de camas, personal y logística de recepción y traslado de pacientes. Por su parte, las diputadas y diputados en general celebraron el acuerdo que han alcanzado las instituciones de Salud en el Estado; aseveraron sobre el aseguramiento del equipo de protección para el personal de Salud, equipos de ventilación, tomógrafo y cápsulas de traslado, así como el uso de las pruebas para detectar más casos. Analizaron sobre inversio-

nes necesarios para la previsión de recursos en caso de escalar a otros niveles en la pandemia y, sobre apoyos por parte de la federación. Finalmente, apoyaron re-

forzar las medidas en los filtros, particularmente en vuelos directos de Tijuana. Participaron, por orden de intervención, las y los legisladores Livier Rodríguez Osorio, Guillermo

Toscano, Remedios Olivera Orozco, Araceli García Muro, Fernando Antero Valle, Vladimir Parra Barragán, Rogelio Rueda Sánchez, Anel Bueno Sánchez, Lizet Rodríguez Soriano y Gretel Culin Jaime.

Temen aumento de la cartera vencida *Ante el desempleo generado por la pandemia, los Bancos prevén que clientes dejarán de pagar sus créditos El posible aumento en los índices de morosidad ha levantado la alerta entre los bancos, ya que el impacto que tendrá en la economía mexicana la pandemia del coronavirus provocará mayor desempleo y, en consecuencia, incremen-

to de la cartera vencida debido a clientes que dejarán de pagar sus créditos. Entre las primeras entidades bancarias que han reconocido las afectaciones en el negocio por el COVID-19 está Santander, que en días

pasados informó a sus inversionistas sobre el negocio en México. “El impacto en nuestra reserva de provisiones por deterioro de la cartera es incierto debido a que dependerá de la duración de la pandemia y de su alcance ”, expuso.

La agencia Moody’s advirtió a inicios de abril que “el debilitamiento del crecimiento económico, las restricciones en la vida cotidiana y un mayor desempleo presionarán significativamente la capacidad de pago de los deudores”.

Entre lágrimas la “Jefa Fabiana” pide respeto a personal de salud CIUDAD DE MÉXICO.- Fabiana Zepeda Arias, titular de la División de Programas de Enfermería de la Unidad de Atención Médica del IMSS, pidió entre lágrimas respeto al personal del sector salud ante las agresiones que se han presentado en los últimos días. Hoy estamos dejando nuestras casas, familia, estamos dejando la vida en los hospitales. Decidimos ser lo que somos y hablo por todo el que porta un uniforme y está convencido de que la atención a la salud es lo mejor”, afirmó la Jefa de Enfermeras del IMSS. Hizo un llamado a

nos. Podemos cuidarlos y salvar sus vidas, ojalá y ustedes nos cuiden. Pedimos respeto”, expresó la ‘Jefa Fabiana’. Señaló que el IMSS tiene el registro de 21 agresiones a personal de enfermería en 12 entidades del país. Hemos sido testigos de que la seguridad en las instalaciones se tenía que reforzar para los trabajadores, pacientes y familiares”, expresó. Comentó que son muchas las acciones que realizan en el IMSS para atender esta contingencia y “estamos convencidos que los esfuerzos valen la pena”.

evitar actos de estigmatización, discriminación y violencia al personal de salud, ya que la población necesita superar la emergencia sanitaria del Covid-19. Le hablo a la pobla-

ción, a los que creen en nosotros, gracias; y aquellos que han agredido al personal de salud, a que se limiten en las agresiones para que podamos ayudarlos. Necesitamos solidaridad como mexica-

mil familias del municipio, con el pago de 300 pesos de gas, para contribuir con las personas a salir adelante en estos días difíciles. Somos el único municipio en el estado que estamos realizando acciones diariamente ante esta contingencia de salud”, acotó. “Yo destacaría la conciencia de los ciuda-

danos de Colima. Claro que están resentidos económicamente, porque así estamos todos, pero de manera general creo que la gente está entendiendo la situación y si hacemos lo que nos corresponde estas semanas que faltan, ya hemos hecho varias semanas de esfuerzo, no lo echemos a perder en lo que queda.

Entonces yo reconocer el compromiso de los ciudadanos y felicitarlos, para mí como alcalde es muy doloroso este momento y es muy dolorosa la etapa, pero para eso me eligieron, para protegerlos y para tomar decisiones contundentes y es lo que hoy me toca hacer”, puntualizó Morán Sánchez.

llegó tarde ante un colapso de un tercio de la demanda global. El WTI o West Texas Intermediate, es un tipo de petróleo crudo correspondiente a Texas y el sur de Oklahoma y se utiliza como referencia para fijar el precio de otras mezclas en Estados Unidos con densidades y niveles de azufre similares. Este tipo de petróleo, cotiza de diferentes maneras, entre ellas y la más seguida por los mercados son los precios de los contratos futuros. Estos contratos tienen diferentes

fechas de entrega. Actualmente, el contrato con la fecha de entrega más próxima es el de mayo, cuya fecha de expiración es el martes 21 de abril. A este contrato se le conoce como contrato activo y su precio se toma como referencia para el precio actual del WTI. “Hay poco para evitar que el mercado físico tenga una mayor tendencia a la baja en el corto plazo”, dijo Michael Tran, director gerente de estrategia energética global de RBC Capital Markets. “Las refinerías

están rechazando barriles a un ritmo histórico y con los niveles de almacenamiento de EU llegando a su límite, las fuerzas del mercado infligirán más dolor hasta que lleguemos al fondo o despeje COVID, lo que ocurra primero, pero parece ser lo primero”. Los compradores en Texas están ofreciendo tan solo 2 dólares por barril por algunos contratos de petróleo, lo que aumenta la posibilidad de que los productores pronto tengan que pagar para que les quiten el crudo de sus manos.

Intensifican... +

ma se han implementado acciones desde el 7 de marzo, a favor de las personas más vulnerables, como la entrega de apoyo alimentario; A las empresas y negocios con el programa para ayudar a los empleados a seguir recibiendo un ingreso, sanitizaciones, entre otras. “Anuncié también el apoyo que se les dará a 3

Colapsa... El movimiento extremo mostró cuán sobreabastecido está el mercado petrolero de Estados Unidos a raíz de que la actividad industrial y económica se detuvieron a medida que los gobiernos de todo el mundo extienden las cuarentenas debido a la rápida propagación del coronavirus. Además, el acuerdo de producción sin precedentes por parte de la OPEP y los miembros aliados hace una semana para frenar el suministro está demostrando muy poco y


MARTES 21 DE ABRIL DE 2020

Nacional Aprueba Senado la Ley de Amnistía *El Senado de la República aprobó en lo general y particular la Ley de Amnistía; se remite al Ejecutivo federal

CIUDAD DE MÉXICO.El Senado de la República aprobó en lo general y particular la Ley de Amnistía, la cual ahora se remite al Ejecutivo federal. Luego de aprobar en lo particular la Ley de Amnistía, sin admitir una sola modificación propuesta por la oposición, el senador Ricardo Monreal propuso brindar un minuto de aplausos para todo el personal médico del país.

De pie, los senadores que se quedaron hasta el final de la discusión aplaudieron a médicos, enfermeras, camilleros, técnicos, choferes de ambulancias, etcéteras por ser el ejército blanco de este país. Al término, la senadora Xóchitl Gálvez subrayó que no solo hay que darles aplausos sino todos los insumos de calidad que necesitan para realizar con seguridad su labor.

Avión presidencial llega en 15 días a México El Presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que el avión presidencial TP01 regresará en 15 días a México. En Palacio Nacional, el titular del Ejecutivo federal señaló que a raíz de información que le ha dado el general Luis Cresencio Sandoval, secretario de la Defensa Nacional (Sedena), la lujosa aeronave estará en México a finales de mes. “Va a regresar el avión presidencial, ya tengo la fecha, va a llegar me decía el general Sandoval, me lo dijo antier que llegaba en 15 días, esto es a finales de mes”.

*El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud declara que “estamos logrando disminuir los contagios” CIUDAD DE MÉXICO.El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, afirmó que ya se ha logrado disminuir el registro de casos nuevos de COVID-19 en el país, por lo que “vamos bien”. “Vamos bien, estamos logrando disminuir los contagios, esto que hemos llamado aplanar la curva, es decir el registro de casos nuevos que existen de COVID-19 a lo largo de las semanas y cada día”. “Tenemos una curva más plana, tenemos menos casos cada día y con esto vamos a lograr que las personas que tienen enfermedad grave por COVID-19 y requieren hospitalización encuentren un espacio en el sistema nacional de salud”, apuntó. Mediante su cuenta oficial de Twitter @HLGatell, señaló que debido a que se ha tenido un buen

Twitter: @ElMundo_Colima

*El consejero jurídico de Presidencia, Julio Scherer Ibarra, detalló que se busca este beneficio para personas de la tercera edad, que hayan purgado más del 70% de su condena, y que no hayan sido condenados por hechos del narcotráfico o por secuestro federal detalló que se busca que este beneficio sea para personas de la tercera edad, que hayan purgado más del 70% de su condena, y que no hayan sido condenados por hechos del narcotráfico o por secuestro. “Más o menos estamos hablando como de 400 personas, en este momento de las preliberaciones estamos hablando de personas de más de 65 años que han cumplido el 70% de su condena”. “De lo que se trata también es no dejar salir a nadie que haya cometido

9

Ante epidemia de COVID-19 “Vamos bien”: López-Gatell

Presidencia busca liberar a 400 reos para evitar contagios por coronavirus

CIUDAD DE MÉXICO.- Julio Scherer Ibarra, consejero jurídico de Presidencia, informó que, bajo la figura de preliberación, se busca dejar en libertad a alrededor de 400 personas que se encuentran dentro de reclusorios federales para evitar contagios por el coronavirus y entre los beneficiados podría estar el exgobernador Mario Villanueva, sentenciado por “lavado de dinero” y asociación delictuosa. En reunión con medios afuera de Palacio Nacional, el funcionario

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

delitos de sangre, ni contra la salud, etcétera”. -¿Se liberaría a narcotraficantes y secuestradores? -Nada de eso, nada de eso Indicó que ante las críticas que pueda haber por esta medida, consideró que se debe de tomar en cuenta que lo más importante es la vida de la persona, la cual se debe de preservar, así como su salud. Señaló que esta iniciativa es diferencia a la Ley de Amnistía que se discute en el Senado porque esa ley tiene otras condiciones, “tiene que ver con personas indígenas, con personas que no pudieron defenderse, por ignorancia, por incapacidad, o que ya cumplieron tiempo, la edad”. -”¿En este caso de preliberados podría entrar Mario Villanueva?”, se le preguntó. -Habría que ver si Mario Villanueva está; seguramente por la edad que tiene y por la salud que tiene mermada, seguramente sí”, comentó.

progreso en evitar la transmisión del virus, hay municipios en el país que no presentan ningún caso o tienen muy pocos, por lo cual recordó que podrán regresar a sus actividades el próximo 18 de mayo. En cambio, indicó que las demarcaciones

con mayor número de contagios regresarán de manera ordenada a sus actividades hasta el 1 de junio. Para consultar la situación de cada municipio el subsecretario invitó a la población a consultar la página https://datos.covid-19.conacyt.mx/fHDMap/muni.

php

“Muchas gracias, sigamos disciplinados, nos faltan varias semanas. Si y solo si nos mantenemos en casa vamos a lograr mantener controlada esta epidemia hasta que regresemos a la normalidad”, finalizó.

En plena cuarentena

México vive su día más violento del 2020 *El 19 de abril se registran 105 víctimas de asesinato CIUDAD DE MÉXICO.México registró el domingo su día más violento en lo que va del año al contabilizar 105 víctimas de asesinato, en medio de la cuarentena sugerida por el gobierno para combatir la propagación del nuevo coronavirus, según datos oficiales preliminares difundidos este lunes. La cifra rebasa los 104 casos registrados por la secretaría de Seguridad el 4 de abril pasado. “Estamos atendiendo el tema del coronavirus, pero desgraciadamente seguimos teniendo problemas con homicidios”, dijo este lunes el Presidente Andrés Manuel López Obrador en su habitual conferencia matutina. Los datos, recabados en fiscalías estatales y dependencias federales, revelan que el Estado de México registró el mayor número de homicidios dolosos, con 12; Chihuahua con 10, mientras que Ciudad de México, Guanajuato y Oaxaca reportaron 9 cada uno. Desde que inició la contingencia sanitaria en México, a mediados de marzo, la violencia no cesa en el país, que en 2019 registró 34 mil 608 asesinatos, una cifra récord desde

1997.

La suma de 2019 equivale a un promedio de casi 95 homicidios dolosos por día en México, un país afectado por una ola de violencia creciente desde finales de 2006, cuando se militarizó el combate al narcotráfico. Desde entonces, casi 275 mil personas han sido asesinadas en el país, según cifras oficiales que no detallan cuántos de estos casos estarían ligados al crimen organizado. El izquierdista López Obrador, que asumió su mandato en diciembre de 2018, sostiene que la

violencia será menor si se combaten la pobreza, la exclusión y la falta de oportunidades, y se disminuye el uso de la fuerza contra los criminales. “Luego que pasemos de esta situación difícil (la pandemia), les vamos a dar (a los criminales) opciones, alternativas para que se puedan reincorporar a la vida pública, ser gente de bien”, dijo el Mandatario. El Congreso mexicano discute este lunes una Ley de Amnistía enviada por López Obrador, y que propone indultar, entre otros, a pequeños traficantes de droga.

Por coronavirus

Michoacán declara confinamiento obligatorio MIHOACÁN.- El gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles Conejo, firmó el decreto por el que se declara el aislamiento obligatorio en la entidad, en el que se establecen nuevas medidas sanitarias para el control del contagio ante la pandemia del coronavirus COVID-19. El mandatario estatal,

precisó que no se trata de un estado de excepción, por lo que el documento advierte que habrá sanciones a quienes no cumplan con lo establecido. Mediante un mensaje público, Aureoles Conejo estableció que quienes salgan a las calles para realizar alguna actividad esencial, deberá ha-

cerlo con todas las medidas sanitarias. El decreto señala que durante su vigencia, los habitantes de Michoacán, únicamente podrán circular por las vías de uso público para realizar actividades esenciales. Por ejemplo, para la adquisición de alimentos, productos farmacéuticos y de

primera necesidad; asistencia a hospitales, servicios y establecimientos sanitarios. De igual forma, el desplazamiento al lugar de trabajo para efectuar su prestación laboral, profesional o empresarial, en las áreas declaradas como actividades esenciales. Entre las actividades esenciales están: las operati-

vas del Sector Salud, público y privado, de Seguridad Pública, Gobernabilidad, Protección Civil. Asimismo, del Sistema Penitenciario, el sector farmacéutico, la manufactura de insumos, equipamiento médico y tecnología para la atención de la salud, entre otras. De igual forma, indica,

son esenciales los sectores de la industria de alimentos y bebidas no alcohólicas, mercados de alimentos, supermercados, tiendas de autoservicio, abarrotes y venta de alimentos preparados; servicios de transportes de pasajeros y carga; producción agrícola y pecuaria, agroindustria y productos de limpieza.


10

MARTES 21 DE ABRIL DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

Internacional

La OMS advierte que lo peor del coronavirus está por venir *El director general de la organización pide acciones de prevención GINEBRA.- El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió que “lo peor está por venir” respecto al nuevo coronavirus, lo que encendió las alarmas en torno a la pandemia al tiempo que muchos países están empezando a relajar las medidas restrictivas. Tedros Adhanom Ghebreyesus no especificó los motivos por los que cree que peoría empeorar la propagación de COVID-19 que ha contagiado a cerca de 2.5 millones de personas y causado la muerte de más de 166 mil, según el conteo de la Universidad Johns Hopkins. Sin embargo, los expertos han señalado que es muy probable que la enfermedad se propague por todo África, donde los sistemas de salud son mucho menos desarrollados. “Créanos, lo peor está por venir”, indicó. “Prevengamos esta tragedia. Es un virus que muchas personas aún no comprenden”. MINISTROS DEL G20 RECONOCEN DEBILIDAD DE SISTEMAS DE SALUD Los ministros de Salud del G20 celebraron este domingo una reunión virtual para analizar el impacto de la pandemia de coronavirus, que ha evidenciado la “debilidad de los sistemas sanitarios”, por lo

que han acordado compartir sus conocimientos para mejorar su respuesta y preparación. En un comunicado emitido al término del encuentro, reconocieron que la COVID-19 “ha evidenciado la debilidad sistemática de los sistemas sanitarios” y “mostrado las vulnerabilidades de la capacidad de la comunidad global para prevenir y responder a la amenaza de las pandemias”. El titular de Arabia Saudí, país que ocupa la presidencia del mecanismo, Taufiq al Rabia, afirmó al comienzo del encuentro que todos ellos, como ministros de Salud, han “abierto los ojos” y descubierto “los huecos en los sistemas de salud y las innumerables oportunidades para mejorarlos”. Asimismo, llamó a los miembros del G20 a continuar el compromiso de apoyar los grupos de trabajo del mecanismo relacionados con la Salud, que se reúnen mensualmente, y a sus homólogos a volver a citarse en julio y en octubre, antes de la cumbre de noviembre, con el objetivo de “presentar respuestas efectivas” que puedan ser aprobadas por los jefes de Estado y de Gobierno. “Reconocemos que hay algunas áreas de debate y estamos felices de

abordarlo en los futuros grupos de trabajo de Salud”, señaló Al Rabia sin especificar los puntos en torno a los que no existe consenso o sobre los que aún están discutiendo. El titular saudí hizo esas declaraciones durante su intervención en el comienzo de la reunión virtual, al término de la cual estaba prevista una rueda de prensa que fue cancelada. Por su parte, el ministro ruso, Mikhail Murashko, destacó tres puntos durante su intervención: apoyar los esfuerzos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), pensar en la necesidad de mejorar el mecanismo de respuesta

global para hacer frente a este tipo de retos y plantear el problema global del acceso a los suministros médicos. Según la agencia oficial rusa de noticias Sputnik, Murashko señaló que “la pandemia permitirá hoy pensar en la modernización de los sistemas sanitarios, sobre todo para hacer frente a estos retos” en el futuro. Estar preparados en el futuro y más coordinados fue uno de los asuntos principales que estuvieron sobre la mesa, aunque los ministros no llegaron a acuerdos concretos de cara a una mejor respuesta conjunta. El director general de

Merkel pide no relajarse

Alemania inicia lento proceso de reapertura

*Muchos comercios reabren sus puertas en la primera fase del plan de desconfinamiento BERLÍN.- Muchos comercios de Alemania reabrieron sus puertas este lunes, en la primera fase de una operación de levantamiento gradual del confinamiento en un país con la epidemia de coronavirus “bajo control”, pero cuyo relajamiento suscita “preocupación” en la canciller Angela Merkel. Tiendas de alimentación, librerías o concesionarios de automóviles, entre otros, cuyos locales no superan los 800 m2 de superficie, levantaron sus persianas. Se trata de la primera etapa del plan de desconfinamiento elaborado por el gobierno con los 16 estados federados (lands) del país. Debido al sistema federal, cada región tiene un margen de maniobra y puede tomar decisiones autónomas. Pero, este lunes, la canciller se mostró “muy preocupada” ante la posibilidad de que los alemanes se relajen sobre las restricciones adoptadas para frenar la pandemia de covid-19. Durante una discusión a distancia con dirigentes del partidor conservador CDU, Merkel pidió especialmente que se ponga fin a las “orgías de discusiones” sobre un posible desconfinamiento total, declararon a la AFP varios participantes. La canciller también dijo estar “muy preocupada” por el creciente incumplimiento, a su entender, de las reglas de distanciamiento so-

cial. Según estos dirigentes, habría lamentado que sólo se hable de levantar las restricciones. Asimismo, en conferencia de prensa, exhortó a los alemanes a mantener la disciplina en la lucha contra COVID-19, que está lejos de ganarse. “Estamos al principio de la pandemia y todavía lejos de que lo peor haya pasado (...) sería lamentable una recaída”. Sin embargo, con más de 140 mil casos oficialmente registrados y unos cuatro mil 500 decesos, la pandemia en Alemania está “bajo control” y es “manejable”, según declaró la semana pasada el ministro de Salud, Jens Spahn. El ratio de infección persona a persona, que mide el promedio de contagios por cada enfermo de COVID-19, cayó a 0.7 el viernes, según el instituto Robert Koch, auto-

ridad federal que supervisa la evolución de la epidemia. Ante la prensa, la canciller instó además a China a ser lo más transparente posible sobre el origen del coronavirus, al tiempo que se critica a Pekín haber minimizado sus efectos en el país. “Cuanto más transparente sea China sobre la génesis del virus, mejor será para todo el mundo”, para poder “sacar enseñanzas”, consideró. CUBREBOCAS En la región de Sajonia (este), el uso de mascarillas o pañuelos es obligatorio a partir de este lunes. En Leipzig, una de las principales ciudades de este land, los peatones, en la estación de tren o en las calles llevaban casi todos protecciones, constató un periodista de la AFP. Las tiendas abrieron tras más de un mes

cerradas, con un número de personas limitado a dos presentes al mismo tiempo, en estos recintos. Los clientes esperaban frente a los comercios, respetando la norma de distanciamiento social. Pese a estas restricciones, Manuel Fischer se declaró “increíblemente feliz” de poder abrir nuevamente su tienda de ropa. Con las protecciones, “uno se siente un poco más segura”, dice Marion, habitante de Leipzig, de 75 años, que desea que el desconfinamiento “se haga lentamente”. Llevar protección es “fuertemente aconsejado” por Angela Merkel, y será obligatorio en todos los lugares públicos a partir de la semana próxima en Baviera, el land más afectado por la epidemia, anunció este lunes su dirigente Markus Söder.

la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, participó también en el encuentro y agradeció el apoyo del G20 a su organismo así como su “compromiso con una respuesta coordinada” para luchar contra la COVID-19, después de que Estados Unidos le diera la espalda esta semana. “Esta solidaridad es vital para proteger a todas las personas en todo el mundo, especialmente los más vulnerables”, afirmó Tedros en su cuenta oficial de Twitter. Asimismo, pidió a los titulares de Salud del G20 que luchen contra la COVID-19, “guiados por la ciencias y la evidencia”; que continúen apoyando

la respuesta global a la pandemia y que trabajen juntos para “aumentar la producción y la distribución equitativa de suministros esenciales, y eliminar barreras comerciales”. La reunión de hoy tiene lugar después de la cumbre extraordinaria de los líderes del G20 el pasado 26 de marzo, en la que encargaron a los titulares de Salud fijar una cita para compartir las “mejores prácticas” de cada país y “desarrollar un conjunto de acciones urgentes” para combatir la pandemia de forma conjunta. Esas acciones no se han concretado aún, después de que los líderes del G20 prometieran en su primera cumbre dedicada a la pandemia aumentar la capacidad de producción de suministros médicos y asegurar que estén “ampliamente disponibles, a un precio asumible, sobre una base equitativa, donde sean más necesarios, lo antes posible”, según un comunicado. Los ministros de Salud afirmaron hoy que “la salud y el bienestar de las personas están en el centro de las decisiones tomadas para proteger vidas, atajar la enfermedad, fortalecer la seguridad sanitaria global y aliviar el impacto socioeconómico” de la COVID-19.

Al menos 19 muertos en la peor masacre de Canadá MONTREAL.- La investigación de la peor matanza de la historia de Canadá, en la que un hombre asesinó a 18 personas en la provincia de Nueva Escocia este fin de semana, se presenta compleja, con varias escenas del crimen y un asesino cuya motivación aún se desconoce. Un hombre armado se cobró la vida de al menos 18 personas”, informó hoy el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, durante su rueda de prensa diaria. La tragedia jamás debería haber ocurrido. Nunca hay sitio para la violencia en nuestro país”, agregó Trudeau. La policía mató al autor de los disparos, Gabriel Wortman, un técnico dental de 51 años, el domingo por la mañana cerca de Halifax, la capital de la provincia, tras una persecución de más de 12 horas y 100 km. Este lunes, un país conmocionado se preguntaba por qué había ocurrido semejante masacre. Los investigadores de la Gendarmería Real de Canadá (GRC, policía federal) intentaban determinar las circunstancias y las motivaciones de Wortman. El tirador mató a sus víctimas en lugares distintos. La prensa canadiense comenzó a identificar a los fallecidos. Además de la policía Heidi Stevenson,

murieron una enfermera, una profesora y varias parejas con niños. Un monstruo asesinó a mi madre hoy. La asesinó sin pensar. El dolor viene y va por oleadas. Tengo la sensación de estar fuera de mi propio cuerpo. No puede ser real”, lamentó en Facebook Darcy Dobson tras la muerte de Heather O’Brien, una enfermera. ¿ASESINATOS AL AZAR? ¿Conocía Wortman a esas personas? Varias de ellas “no parecen tener un vínculo con el tirador”, explicó el domingo un portavoz de la GRC en rueda de prensa. Según testigos citados por medios de comunicación, el hombre incendió su casa y mató a disparos a varias personas que iban por la calle. También asesinó al parecer al conductor de un automóvil. La jefa de la GRC, Brenda Lucki, cree que seguramente hubo una “motivación” inicial antes de emprender una matanza de forma “aleatoria”. El tiroteo comenzó a última hora del sábado en la pequeña localidad de Portapique, de un centenar de habitantes, situada a unos 100 kilómetros de Halifax. Numerosos cuerpos fueron hallados enfrente y dentro de una casa donde la policía acudió tras recibir avisos de disparos.


MARTES 21 DE ABRIL DE 2020

Joel Padilla:

Sociedad colimense, de las más responsables en México

*Exhorta el senador a no bajar la guardia ante la pandemia del Covid-19

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

11

En Cuauhtémoc

Ayuntamiento despliega acciones de sanitización *En calles y espacios públicos de las comunidades de San Joaquín y El Trapiche *Continuará la brigada en más localidades

RENÉ SÁNCHEZ El senador Joel Padilla Peña llamó a los ciudadanos a no bajar la guardia y mantener las medidas para evitar contagios por Covid-19, para que Colima continúe como la entidad con el menor número de pacientes confirmados. En el marco de la contingencia sanitaria por la pandemia del Covid-19, el Senador Joel Padilla hizo un reconocimiento a la mayoría de la sociedad colimense por responder de manera ejemplar y responsable, acatando las medidas recomendadas por la Secretaría de Salud para evitar los contagios del Coronavirus SARS-CoV-2. «Quedarse en casa, mantener una distancia de por lo menos metro y medio, lavarse las manos de forma frecuente o usar gel antibacterial y reportar a las autoridades en caso que algún miembro de la familia presente fiebre alta u otro síntoma del coronavirus, son algunas de las medidas de los colimen-

ses responsables han acatado, por lo que el Senador los invitó a no bajar la guardia y mantenerla», refirió el legislador. Reconoció que a cuatro semanas de registrarse el primer caso confirmado por coronavirus en la entidad (17 de marzo) y el llamado del Gobierno del Estado para quedarnos en casa, es difícil mantener la medida, sin embargo, Colima es la entidad con el menor número de pacientes confirmados y debemos de mantenernos así. Asimismo, el legislador llamó a todos los niveles de gobierno, a trabajar de manera coordinada para evitar la confusión de mensajes que llegan a la sociedad, pues causa que no se acaten la medidas. También pidió que ayuntamientos y Gobierno del Estado trabajen en una sola dirección, con un único objetivo de proteger la salud de los colimenses y los exhortó a responder la altura de las circunstancias.

Abre Manzanillo cocinas comunitarias

RENÉ SÁNCHEZ “Abrimos ya las diez Cocinas Comunitarias que llevarán alimento caliente todos los días a más de 3000 manzanillenses durante la contingencia sanitaria», así lo informó la presidenta municipal Griselda Martínez Martínez. De tal manera que personalmente supervisó que las cocinas estuvieran operando de manera adecuada y con las recomendaciones básicas para evitar el contagio del Coronavirus. Trabajamos de manera coordinada con el apoyo personal de la Secretaría de Marina, la iniciativa privada, sociedad civil y los trabajadores del Ayuntamiento de Manzanillo, con el único propósito de llevar sustento y bienestar a los hogares manzanillenses. Dijo por último que el compromiso es llevar alimentos nutritivos y preparados bajo estrictas me-

didas de higiene para que las familias más afectadas durante la cuarentena puedan salir adelante de esta crisis que está afectando a todo el mundo

Dentro del operativo sanitario impulsado por la administración municipal que encabeza Rafael Mendoza, para prevenir la dispersión del Coronavirus, Covid-19, este domingo por la noche se realizaron acciones de sanitización en las comunidades de San Joaquín y El Trapiche, donde personal de Protección Civil, apoyados por otras direcciones municipales, fumigaron calles y espacios públicos de estos dos centros de población. Debidamente protegidos, siguiendo los protocolos de higiene en el manejo y cuidado de sustancias, los elementos de Protección Civil, al mando del titular de esta dependencia, José Corona Gómez, equipados adecuadamente en las unidades, se trasladaron por jardines y calles colocando la sustancia sanitizadora, y cuyo trabajo fue también respaldado mediante ele-

mentos, ambulancias y patrullas de la dirección de Seguridad Publica y Protección Civil y Bomberos. Durante la jornada de sanitización, se aprovecha para informar a la población y al comercio sobre las recientes disposiciones aprobadas por el Cabildo,

nación con las autoridades sanitarias del Gobierno del Estado, se realiza perifoneo, exhortando a las familias a guardar todas las medidas recomendadas y especialmente quedarse en casa, para no exponerse a los riesgos en lo personal y en lo familiar.

En lo que va del 2020 Comapat ha invertido cerca de $4 millones Como parte de las obras hidráulicas que se están realizando, en beneficio de los tecomenses, el gobierno que encabeza el Presidente Municipal Elías Antonio Lozano Ochoa, a través de la Comisión Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Comapat), realizó la rehabilitación de la red de drenaje con tubería de polietileno de alta densidad de 8 pulgadas de diámetro en la calle Valenzuela de la colonia Indeco de la cabecera municipal de Tecomán. Así lo dio a conocer el director del organismo operador, Cuauhtémoc Gutiérrez Espinosa, quien destacó que la obra en mención tuvo un costo de 749 mil 743 pesos del Programa de Devolución de Derechos (Prodder) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y se hizo la rehabilitación en una longitud de 232.6 m. Aseguró el funcionario municipal que se han hecho algunas otras obras hidráulicas, como es el caso de la rehabilitación del colector con tubería corrugada de polietileno de 12 pulgadas de diáme-

tro, en la Avenida Insurgentes de la cabecera municipal de Tecomán, entre las calles Juan Rulfo y Campanario, con una inversión de 801 mil 699 pesos con recursos de la Comapat y del Programa Federal de Saneamiento de Aguas Residuales (Prosanear 2020). De igual forma, refirió, el acondicionamiento del camino y rehabilitación de la Planta de Tratamiento de Aguas residuales de la colonia

Por Covid-19

Instala el gobierno de Jalisco filtros sanitarios interestatales Tal como se estableció en el acuerdo firmado por el gobernador Enrique Alfaro y publicado en el Periódico Oficial El Estado de Jalisco, a partir de este lunes comenzó la operación de los filtros sanitarios interestatales Covid-19. Dichos filtros instalados en los límites con Guanajuato, Michoacán, Nayarit y Colima tienen el objetivo de blindar a la entidad de la propagación de contagios de coronavirus a partir de la revisión médica de personas que ingresen o salgan de la entidad, explicó el Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Alberto Esquer. “El día de hoy en punto de las 9 de la mañana arrancaron 4 filtros interestatales con la presencia de la policía estatal de todas las entidades involucradas, con la Guardia Nacional, con Policías Municipales y la participación tam-

respecto a que sólo deberán estar operando los comercios y establecimientos esenciales, asumiendo las medidas indicadas, es decir, guardando la distancia de 2 metros entre persona y persona y aplicando gel antibacterial. También, en coordi-

bién de la Policía Vial y la Cruz Roja en las diferentes entidades”, detalló. El secretario agregó que “mediante la inspección carretera buscamos evitar la diseminación del virus de la zona centro del país, principalmente de la Ciudad de México, del Estado de México hacia los estados del centro occidente y con esto blindar el ingreso potencial de infectados con COVID-19 hacia las entidades cooperantes; a través de medidas preventivas y revisión médica para su posible derivación hospitalaria de así ser necesario”. Ante la instalación de los filtros sanitarios interestatales COVID-19, el Secretario General de Gobierno Enrique Ibarra Pedroza destacó que el trabajo que se realiza en dichos puntos, se lleva a cabo sin violentar el derecho al libre tránsito. “Todos nuestros ejer-

cicios son plenamente transparentes y no estamos de ninguna manera violentando el ejercicio de la libertad de tránsito; cuando se hacen estos ejercicios de revisión es en un ánimo persuasivo y también disuasivo, pero sin violentar el derecho de libre tránsito”. Por su parte, el secretario de Seguridad, Juan Bosco Agustín Pacheco, informó sobre el estado de fuerza que participa en este dispositivo. “Tenemos un despliegue de más de 100 servidores públicos en los 4 filtros en coordinación con la guardia Nacional, con el Ejército Mexicano, con la Dirección de Protección Civil tanto del estado como de los municipios y obviamente se siguen los protocolos con los oficios correspondientes y la situación jurídica con los Secretarios de Seguridad Pública de los Estados Vecinos”.

Bayardo, con una inversión de 1 millón de pesos también con recursos del Programa Federal de Saneamiento de Aguas Residuales (Prosanear 2020). Gutiérrez Espinosa aseveró que se hizo además la rehabilitación de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales en El Real – Mascota también a través del Programa Federal de Saneamiento de Aguas Residuales (Prosa-

near 2020), con una inversión de 1 millón 135 mil 316.55 pesos. En total, concluyó, se han invertido 3 millones 686 mil 749 pesos con 55 centavos, en cuatro obras muy importantes que la ciudadanía estaba solicitando desde hace varios años y que en este gobierno se resuelven, en beneficio de los tecomenses.

Imparable la violencia en Manzanillo: acribillan a dos Imparable continúa la ola de violencia en el municipio de Manzanillo y el pasado domingo por la noche dos personas fueron ejecutadas a balazos, en hechos diferentes. El primero de los casos se suscit cerca de las 12 de la noche, cuando sujetos armados dispararon en contra de un hombre en la colonia El Paraíso de El Colomo, provocándole heridas de consideración que le causaron la muerte de forma instantánea. A la zona arribaron elementos de seguridad pública, quienes acordonaron el área y determinaron que el sujeto no presentaba signos vitales, por lo que fue necesaria la presencia del SEMEFO, para el levantamiento del cuerpo. Minutos más tarde, sobre Privada Los Corales

del Barrio uno del Valle de Las Garzas, una persona del sexo masculino fue sorprendida por sujetos armados quienes le dispararon en repetidas ocasiones, dejándolo tendido en el suelo. Inmediatamente llegaron elementos de seguridad pública, quienes implementaron un operativo para localizar a los presuntos responsables, pues desafortunadamente el hombre de quien se desconocen sus generales había fallecido en el lugar; sin embargo no lograron atraparlos. Estos hechos de alto impacto siguen colocando a Manzanillo entre los municipios más violentos del Estado, e incluso en 2020 se han registrado más asesinatos en los primeros meses del año, comparado con el 2019.


12

MARTES 21 DE ABRIL DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

La Coparmex pide al Gobierno preservar millones de empleos *Propone contratar deuda e implementar salario solidario para evitar despidos La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) llamó al Gobierno federal para que ante la “contingencia excepcional del COVID-19” relegue el objetivo de mantener el superávit primario y contrate deuda de entre 0.8 y 1.2% del Producto Interno Bruto (PIB), para preservar el empleo, evitar el cierre de empresas e implementar el salario solidario. En conferencia de prensa virtual, el presidente de la Coparmex, Gustavo de Hoyos Walther, aseguró que se debe dejar a atrás el objetivo “ortodoxo de librito” de mantener el superávit entendible en otras circunstancias, pero hoy ante lo inédito de la emergencia sanitaria, la meta es preservar 20 millones de empleos. El llamado, a decir De Hoyos, es a sumarse al Gran Acuerdo Nacional propuesto por el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), “pues el COVID-19 implica el más profundo reto que haya experimentando la

economía en el mundo y en México”. No hay otras crisis que tenga precedente, opinó, “ni las devaluaciones del pasado ni las crisis de la deuda, ni los terremotos, ni huracanes que han afectado se pueden comparar con la severidad y profundidad que tiene esta crisis, porque además tiene raíces externas que ya afectan a Estados Unidos, nuestro principal socio comercial, e implicaciones internas en los sectores productivos del país”. Por ello, la Coparmex propuso cuatro objetivos, que ya hizo llegar en una carta y desplegado al Ejecutivo: el primero llamó a la unidad al sector laboral, a trabajadores y sindicatos, pues dijo “hay voces de gobernantes y políticos que hacen parecer a las empresas como villanas cuando, debido a su situación, han tenido que recortar posiciones de trabajo como última medida”, por ello, no es momento de división. El segundo llamado fue para que se exija al

gobierno que aquellas empresas que puedan mantener medidas de precaución, que tienen procesos extremos de inocuidad sin importar el giro, sin estar sujetos a las empresas hoy consideradas como esenciales, “paulatinamente y tan pronto como se pueda reinicien actividades, siempre y cuando garanticen que no haya un incremento la enfermedad”. El tercer punto es

conservar empleos, dijo que aquellas empresas que no han generado empleos tengan apoyo del gobierno federal derivados de los impuestos a través del salario solidario, que requeriría un apoyo económico del gobierno de unos 96 mil millones de pesos. Lo anterior, precisó, a fin de que de con aportaciones del gobierno, patrones y trabajadores no se tenga que reducir el

Diez dudas sobre la caída del petróleo

*La emergencia sanitaria del COVID-19 ha hecho que, al no dejar de producir petróleo, haya una sobreoferta del mismo pero poca demanda En los últimos días se ha hablado sobre la caída del precio del petróleo y sus afectaciones a nivel internacional. Este lunes 20 de abril fue el peor -hasta ahora- en cuanto al tema. Esto ocurrió porque la emergencia sanitaria de COVID-19 ha hecho que, al no dejar de producir petróleo, haya una sobreoferta del mismo pero poca demanda. Esto provoca que los barriles queden detenidos y, además, que se tenga que pagar a las embarcaciones para almacenarlos. Pero, ¿qué significa esta caída? ¿cuál es su efecto en la economía? Carlos Alberto González, director de análisis y estrategia bursátil de la empresa Monex, resuelve diez dudas al respecto. 1.- ¿Cómo opera el mercado del petróleo? Se pactan los precios del petróleo a comprar o vender mediante contratos denominados futuros, que están en un mercado estandarizado, en los que se pactan cotizaciones para una entrega en fecha posterior pero sin mover el precio. Puede ser entrega física o mediante dinero. Cuando está por vencer este contrato, los ope-

radores en el mercado se voltean y, en lugar de pedir la entrega física venden este contrato a quienes lo requieren y compran uno nuevo con vencimiento más adelante. 2.- ¿Cómo dimensionamos históricamente esta caída en los precios del petróleo? Nunca habíamos visto algo similar en el pasado. Es algo histórico. 3.- ¿Cuánto pueden durar estos precios? ¿Se podrían ajustar en mayo que baje producción según acordó OPEP? Son vencimientos al mes de mayo, pero también quiere decir que no hay demanda y no sabemos cuánto puede durar. Parte de esta menor demanda hizo que hubiera una reunión de miembros de la OPEP donde se proponía disminuir la producción para hacer que se levanten los precios. Sí ayuda, pero se prevé que el recorte fue insuficiente. 4.- Implicación para las finanzas de Pemex Es una mala noticia para Pemex y el país. En el caso de Pemex, se habla que el corto de producción (por barril) está

en los 18 dólares, sin considerar costos adicionales, lo que quiere decir que hay una menor demanda, que a su vez significa que las cotizaciones del petróleo seguirán bajos por mucho tiempo. Básicamente, pierde dinero y conforme incremente la producción aumenta la pérdida México, además, deja de recibir recursos de Pemex y, además, le tiene que inyectar dinero para que haga frente a sus compromisos financieros. 5.- ¿Cómo impacta esto en finanzas mexicanas? A Pemex ya le bajaron la calificación crediticia, lo que quiere decir que si requiere dinero para fondear sus proyectos lo tendrá que hacer a un costo mayor. También va a requerir que el gobierno siga apoyando a Pemex, lo que significa que tendrá que destinar recursos para pagar la deuda, aunque no es rentable, con recursos que se podrían destinar a algo más rentable, como empresas. 6.- ¿Qué pasa si llega a terreno negativo la cotización del petróleo?

Debajo de 18 dólares pone en evidencia que la estrategia del gobierno de hacer una refinería debería destinarse a algo más productivo. país?

número de empleos, en tanto se mantiene el cierre temporal de empresas. Y en cuarto lugar llamó a los trabajadores para que se unan en el objetivo de no perder empleos. En su oportunidad, el secretario general de la Coparmex, José Medina Mora, explicó que un punto relevante es el salario solidario que busca proteger a 20.6 millones de empleos, con un costo de 96 mil mi-

llones de pesos, donde se apoyaría en 48 por ciento a trabajadores con uno y tres salarios mínimos; otro 39 por ciento sería para pagar a empleados de tres a 10 salarios mínimos y el resto un 13 por ciento para trabajadores de más de 10 salarios mínimos. Respecto a la propuesta de la cúpula empresarial de contratar deuda para atender la emergencia, el presidente de la Coparmex, Gustavo de Hoyos reconoció que el presidente Andrés Manuel López Obrador ha estado renuente, pero no dejarán de insistir porque, dijo, en el acuerdo falta el presidente. Finalmente, De Hoyos dijo suscribir la propuesta que hizo el subgobernador del Banco de México, para que se dé un endeudamiento “inteligente, razonable, moderado y que tenga como propósito directo apuntalar la recuperación de la economía”, además, destaca la importancia de apoyo a las empresas.

A un nivel histórico

Mezcla mexicana se desploma *La mezcla mexicana de petróleo se cotiza a -2.37 dólares por barril, una caída de 116.52%

7.- ¿Cómo afectará al

México se percibe a nivel internacional con un nivel de más riesgos, lo que significa que cuando quiera salir a los mercados le saldrá más caro y el costo del dinero en nuestro país será más caro. Para las empresas y para las personas físicas el tener un proyecto o crédito será más caro. 8.-¿Bajará el precio de la gasolina? Se mantendrán. En los precios de las gasolinas hay un impuesto, así que al mantenerlos, si bajan más las cotizaciones de los precios del petróleo, el gobierno se queda con mayor margen de impuestos. 9.-¿Qué son las coberturas petroleras? Es un seguro para la cotización. Lo que hace el gobierno mexicano es tener un presupuesto considerando un estimado del precio del petróleo, para no arriesgarse a que se dé o no, hace una cobertura, compra contratos de futuros y pacta el precio sin preocuparse si suben o bajan las cotizaciones a esa fecha de vencimiento. 10.- En este escenario, ¿qué representa la apuesta por la refinería de Dos Bocas? En estos momentos, en el que el negocio de petróleo no es rentable, hablar de seguir en este negocio es una mala apuesta. La manera más productiva de usar los recursos es apoyando a las empresas, para que se mantengan a flote durante esta coyuntura.

La mezcla mexicana de petróleo se desplomó este lunes a -2.37 dólares por barril, un precio negativo nunca antes visto que ocurre en medio de la crisis internacional del hidrocarburo. Este precio implica una caída de 116.52% con respecto a los 14.35 dólares de la jornada anterior. Hasta ahora, 6.95 dólares por barril era el mínimo histórico registrado el 10 de diciembre de 1998 por el Sistema de Información Económica del Banco de México (Banxico), aunque existen antecedentes de precios menores, pero con otra metodología de medición. Apenas el pasado 30 de marzo, el petróleo de México había caído a su nivel más bajo del siglo XXI, hasta

los 10.37 dólares por unidad. En la última jornada, el viernes pasado, el crudo mexicano acumulaba una depreciación de 74.68 % en lo que va del 2020, al cerrar en 14.35 dólares frente a los 56.67 de inicios de año. Este fenómeno ocurre en medio del desplome histórico de 305 % del petróleo intermedio de Texas (WTI), que este lunes entró por primera vez en valores negativos, con el barril en -37.63 dólares. Por el caos, la Bolsa Mexicana de Valores retrocedió 0.77 % en su principal indicador. En tanto, el dólar estadounidense se apreció un 1.17 % respecto al peso mexicano al cerrar en 24.15 unidades en el mercado cambiario.

Temen aumento de la cartera vencida El posible aumento en los índices de morosidad ha levantado la alerta entre los bancos, ya que el impacto que tendrá en la economía mexicana la pandemia del coronavirus provocará mayor desempleo y, en consecuencia, incremento de la cartera vencida debido a clientes que dejarán de pagar sus créditos. Entre las primeras entidades bancarias que han reconocido las afectaciones en el negocio por el COVID-19 está Santander, que en días pasados in-

formó a sus inversionistas sobre el negocio en México. “El impacto en nuestra reserva de provisiones por deterioro de la cartera es incierto debido a que dependerá de la duración de la pandemia y de su alcance ”, expuso. La agencia Moody’s advirtió a inicios de abril que “el debilitamiento del crecimiento económico, las restricciones en la vida cotidiana y un mayor desempleo presionarán significativamente la capacidad de pago de los deudores”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.