Miércoles 22 de abril de 2020

Page 1

+

C M Y

NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA MIÉRCOLES 22 de abril de 2020 Número: 14,547 Año: XLII www.elmundodesdecolima.mx

A personal de Salud

Endurece Congreso local sanciones por agresiones *Aumentan penas cuando se les ataque en el contexto de una emergencia sanitaria

+

APOYO.- Durante una reunión de trabajo efectuada en el Centro de Convenciones del Complejo Administrativo, el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez agradeció la solidaridad de la Universidad de Colima, luego de que el rector José Eduardo Hernández Nava le anunciara que invitará a la comunidad universitaria a sumarse con aportaciones voluntarias para fortalecer el Programa Emergente de Atención Alimentaria.

Brindará el Incode

El Congreso del Estado de Colima aprobó la iniciativa que con el apoyo de sus compañeros del Grupo Parlamentario de Morena, presentó el Diputado Guillermo Toscano Reyes, para endurecer las sanciones en multa y prisión a quien agreda al personal de salud. El Pleno Legislativo avaló la iniciativa que con dispensa de todo trámite expuso el Diputado villalvarense, para reformar diversas disposiciones del Código Penal y de la Ley que Previene,

Combate y Elimina la Discriminación en el Estado de Colima. El Decreto reforma el artículo 223 del Código Penal para el Estado de Colima, donde establece que se impondrán de uno a tres años de prisión y multa de cincuenta a cien Unidades de Medida y Actualización (UMA’s) a quien, por razón de edad, sexo, embarazo, estado civil, raza, origen o pertenencia étnica, idioma, religión, ideología, orientación sexual, color de piel, nacionalidad,

Página 8

En programa de atención alimentaria

Volaris suspende los vuelos

Ofrece UdeC apoyo al gobierno estatal

La aerolínea Volaris decidió suspender sus vuelos Tijuana-Colima, así lo informó el gobernador José Ignacio Peralta en su cuenta de teitter. Sin embargo, esta medida tomada por la aerolínea será hasta el mes de mayo. Página 8

El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez agradeció la solidaridad de la Universidad de Colima, luego de que el rector, José Eduardo Hernández Nava, le anunciara que invitará a

ponencias en línea

Página 3 Tijuana-Colima

*El rector José Eduardo Hernández Nava informa al gobernador José Ignacio Peralta Sánchez que invitará a la comunidad universitaria a realizar donaciones la comunidad universitaria a sumarse con aportaciones voluntarias para fortalecer el Programa Emergente de Atención Alimentaria. Al respecto, el mandatario estatal ponderó

el hecho, ya que –dijo- se trata de un tema humanitario y el que la Universidad de Colima se sume es una buena noticia, cuyo gesto reconoce, asentó. Durante una reunión

de trabajo llevada a cabo en el Centro de Convenciones del Complejo Administrativo, en donde el rector le presentó una propuesta de aplicación móvil de autodiagnóstico del Covid-19;

el mandatario estatal detalló que, hasta el momento, continúan recibiéndose aportaciones económicas de las y los trabajadores de Gobierno Estatal.

Página 8

Por la pandemia

Gasto familiar aumentaría del 25 al 30%: M. Orozco *Académico de la UdeC dice que el sector microempresarial será el más afectado

C M Y

+

“Los meses de mayo, junio y julio serán complicados para el país y la recuperación económica estatal y nacional, tras el confinamiento sanitario por la pandemia del COVID–19, tendrá que venir en el segundo semestre del año”, dijo en entrevista el investigador y director de la Facultad de Economía de la Universidad de Colima, José Manuel Orozco Plasencia. De acuerdo sus proyecciones, el costo de la vida por la contingencia sanitaria tendrá un incremento de entre el 25 y 30 por ciento en el presupuesto familiar y afectará sobre todo a familias con un ingreso menor a los 10 mil pesos, que son más del 80 por ciento de la población mexicana, por lo que sugirió ajustar el consumo familiar disminuyendo gastos

Página 8

Inicia la fase 3

Sube a 857 número de muertos por coronavirus *Los casos confirmados en el país asciende a 9 mil 501 CIUDAD DE MÉXICO.- Autoridades de la Secretaría de Salud informó que este martes la cifra de muertos por coronavirus alcanzó los 857, mientras que el número de casos confirmados a lo largo del país llegó a nueve mil 501. José Luis Alomía, director de Epidemiología de la Secretaría de Salud, destacó que al dar seguimien-

to a la epidemia activa, “podemos ver dónde está sucediendo la transmisión más reciente y dónde hay riesgo de que se incremente o que se mueva a otras entidades”. En la distribución de los casos confirmados activos por entidad federativa de residencia, la Ciudad de México destaca con 883 casos. Página 8

FASE 3.- El secretario de Salud y el subsecretario de Prevención y Promoción, Jorge Alcocer y Hugo López-Gatell, compartieron en videoconferencia las recomendaciones para enfrentar la pandemia del Covid-19 en su fase 3. La titular del ramo en el estado, Leticia Delgado Carrillo, apoyó la propuesta de mantener jornada de sana distancia hasta 30 de mayo, limitar las actividades no esenciales en sector público, social y privado, y mantener suspensión temporal de clases presenciales.

SEP: El 1 de junio se reanudarán las clases *Finalizarán el 17 de julio *El regreso a las escuelas será escalonado, pues en los municipios libres de coronavirus retornarán el 17 de mayo JESÚS MURGUÍA RUBIO

CORONAVIRUS.- Autoridades de la Secretaría de Salud informaron que este martes la cifra de muertos por coronavirus alcanzó los 857, mientras que el número de casos confirmados a lo largo del país llegó a 9 mil 501.

El ciclo escolar concluirá el próximo 17 de julio, informó este martes el secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma, al indicar que el reinicio de clases es escalonado, el 17 de mayo en los municipios libres de riesgo del coronavirus y el primero de junio en el resto del país. Durante su intervención en la conferencia matutina presidencial, el funcionario federal expuso que de los 250 mil libros de texto que se repartieron en físico el año pasado, todos los contenidos están en formato digital, es el eje para apoyar a los estudiantes con elementos

+

auxiliares educativos emergentes. Indicó que nueve de cada 10 tienen televisión en sus hogares. “Desde ayer canal 11, televisión educativa, TV UNAM y televisoras públicas de los estados, basados en los programas de educación”, están transmitiendo los contenidos para que los estudiantes continúen la escuela en casa, señaló. “Es sorprendente lo que ha ocurrido a partir del 23 de marzo, las maestras y maestros no han abandonado a los niños. Se ha revalorado al magisterio, las madres y padres han descubierto que las maestras y maestros son insustituibles”, declaró.

Página 8

Opinan colimenses:

Bien recibido el regreso a clases en junio próximo JESÚS MURGUÍA RUBIO Luego de conocer que será el 1 de junio cuando el país regrese a su actividad escolar y con ello la reactivación de amplios sectores de la producción, en opinión de personas que han estado resguardadas en sus casas desde el 17 de marzo, esta medida abre expectativas para volver en buena medida a las tareas diarias.

Página 8


2

MIERCOLES 22 DE ABRIL DE 20201

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

Ganaderos siguen barrido de la tuberculosis bovina *Buscan ser acreditados en inocuidad y sanidad *También, certificados para exportar ganado y carne bovina, revela el presidente de la UGR, Jorge Salazar

Acuden de nuevo al Congreso

Transportistas turísticos solicitan crédito de 30 mil *Buscan subsistir durante la contingencia sanitaria generada por el Covid-19

JESÚS MURGUÍA RUBIO Con el propósito de poder ser acreditados en inocuidad y sanidad y certificados para poder exportar ganado y carne bovina, la Unión Regional Ganadera del Estado de Colima, en coordinación con el Comité Estatal para el Fomento y Protección Pecuaria, están llevando a cabo el barrido de tuberculosis bovina en la entidad. Así lo dio a conocer Jorge Salazar, presidente de la Unión Regional Ganadera, quien además precisó que la información del barrido se tendrá completa en un mes, es decir, durante el mes de mayo, esperando que con dicha acción se pueda recuperar la acreditación pendiente. Recordó que el barrido es tardado pues se hace en todo el estado y se está hablando de alrededor de 220 mil cabezas de ganado. Lamentablemente, explicó, la información que se obtenga iba a ser presentada durante la Asamblea Anual de la

JESÚS MURGUÍA RUBIO

Confederación Nacional de Ganaderos, que se desarrollaría en el mes de mayo y donde se estaría en posición de pedir la nueva revisión del ganado bovino de Colima para ser nuevamente certificados. Pero debido a la contingencia sanitaria por el Covid-19, esta reunión se difirió posiblemente hasta el mes de agosto. Sin embargo, resaltó, como Unión, una vez que tengan los resultados

del barrido, así como la documentación necesaria, acudirán ante la Senansica y el USDA (Departamento de Agricultura de Estados Unidos, por sus siglas en inglés) para que acudan a la entidad y lleven a cabo la supervisión necesaria, lo antes posible, para ser certificados nuevamente. Por el momento, dijo, únicamente faltan los municipios de Ixtlahuacán, Colima y Tecomán, para completar el barrido.

Mencionó que, con la certificación y acreditación, uno de los principales beneficios es la exportación de becerro en pie a los Estados Unidos, y otra es a todos aquellos criadores de ganado de registro para que puedan moverlo a todo el país, además de poder participar en ferias y exposiciones en donde puede incrementarse la comercialización y sobre todo el precio en el mercado nacional.

Carlos Maldonado protesta como consejero nacional de la CMIC RENÉ SÁNCHEZ En una asamblea virtual, realizada como parte de las medidas sanitarias que indica la Secretaría de Salud, el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Construcción en Colima (CMIC), Carlos Maldonado Orozco, anunció en sus redes sociales que este martes por la mañana tomó protesta como Consejero Nacional de CMIC para el periodo 2020. “Hoy, los nuevos integrantes del Consejo Ejecutivo Nacional, tomamos protesta en un momento especialmente crítico de la historia de nuestro mundo, de nuestro país y de nuestra cámara. Miro hacia atrás y jamás hemos tenido condiciones tan difíciles. Miro hacia adelante y veo una perspectiva sombría”, recalcó. Carlos Maldonado

ponderó en su mensaje que “alguna vez escuché decir que en las grandes crisis surgen las grandes oportunidades. Años después, recuperé la cita, es de Albert Einstein y dice: “No pretendamos que las cosas cambien, si siempre hacemos lo mismo. La crisis es la mejor bendición que puede sucederle a personas y países, porque la crisis trae progresos. La creatividad nace de la angustia, ahí es donde se gesta la inventiva, los descubrimientos y las grandes estrategias”. Aseveró que en esta crisis deben buscar la gran oportunidad. “Nuestra industria lleva años postulando que se tiene que evolucionar. Reconocemos que estamos inmersos en un modelo prostituido en el que la concepción de los proyectos, su análisis, su licitación y su ejecución tienen serias fallas que han

lastimado por décadas a nuestro sector. La corrupción ha hecho suyo el que antes era el espacio de nuestras esperanzas”. Argumentó que la CMIC es la cámara que puede -y debe- encabezar el movimiento empresarial que prefigure y construya el nuevo rostro de México. “Somos nosotros, porque desde su origen, nuestros fundadores y quienes les sucedieron, se esforzaron por dotar a nuestra institución de fortaleza en equipo, personal, financiera y de afiliación para enfrentar este reto”. Puntualizó que la “CMIC debe ser más ágil en sus posicionamientos, más enérgica y más, mucho más audaz en sus planteamientos. ¿Por qué? Seamos claros, la razón más precisa es porque nuestras empresas están muriendo de inanición, la única forma de enfrentar

estos tiempos de cambio es con energía, aceptando que debemos cuestionar lo que hemos hecho y entender las razones que ponen en riesgo a nuestra institución, porque solamente a partir de un diagnóstico objetivo y severo podremos salvar a la Cámara y garantizar la supervivencia de la mayoría de las empresas afiliadas”. Destacó que el nuevo Consejo está hecho para tocar las puertas del gobierno, y -si no nos escuchanpara golpear las puertas y si aún así no hay respuesta, para arrancarlas, pero de esta crisis debe surgir a como dé lugar el nuevo modelo de participación de nuestros afiliados en la construcción de este gran país. “Vengo con el respaldo de todos los afiliados de Colima a hacer oír su voz. Vamos uniendo las voces de los treinta y dos estados, de las 40 y tantas delegaciones en torno a un solo propósito: Que las constructoras de México tengan éxito, porque de eso depende el futuro de nuestra patria”, expone. Por último, fundamentó que “es nuestra crisis, en nosotros está convertir el miedo en valor y el peligro en un camino difícil, pero seguro hacia el éxito”.

Transportistas de ramo turístico acudieron una vez más al Congreso local, para demandar apoyos por parte del gobierno estatal, tales como créditos de corto plazo que les permita subsistir durante la contingencia sanitaria, asegurando no hay ingresos de su actividad. El diputado por Morena, Guillermo Toscano Reyes, escuchó a los transportistas, quienes explicaron no tienen una actividad esencial y los tiene sin trabajar durante la contingencia, resultando afectados por la falta de ingreso, lo cual ya impacta a sus familiares, además pagos de luz, gas, etcétera, pidiendo

Policía Estatal detiene a sujetos armados *Uno en Armería y otro en Tecomán

La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) informa que capturó a un sujeto como imputado del delito de violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, durante los recorridos de prevención y vigilancia que las fuerzas estatales de seguridad realizaron en comunidades rurales del municipio de Armería. Por otra parte, derivado de los patrullajes en las comunidades rurales de Tecomán, la Policía Estatal Acreditable, detuvo a otro sujeto por la portación de un arma larga y varios car-

Ofrece Comuna de Cuauhtémoc atención médica en casa *El director de Atención Ciudadana se suma a los apoyos por la contingencia sanitaria Con la finalidad de proteger más a los queridos adultos mayores y ciudadanos en general, el doctor David García Álvarez, director de Atención Ciudadana del municipio de Cuauhtémoc y médico de profesión; está ofreciendo a las familias su atención directa y en casa a este sector vulnerable de la población y que por esta condición corre ries-

gos al Covid-19. De manera voluntaria y gratuita, el doctor David García ha venido realizando consultas gratuitas y directas en las comunidades, y en esta contingencia sanitaria ofrece a las familias la atención directa a sus queridos adultos mayores y personas que necesiten ayuda con alguna consulta médica, algún procedimiento, ya

sea de curación, administración de medicamento, retiro de puntos, canalización, asesoría médica o cualquier otra necesidad de salud. Esta iniciativa del director de Atención Ciudadana, surge naturalmente por el riesgo que implica sacar de sus casas a adultos mayores para llevarlos a la clínica o a consulta, corriendo riesgos por su

vulnerabilidad ante Covid-19; por lo que él ofrece su servicio de acudir directamente a sus viviendas y poder proporcionarles la atención que requieran sobre dichas necesidades. Para solicitar consulta médica con el doctor David García, director de Atención Ciudadana, comunicarse al 32 8 03 11 y al 312 27 30 805.

crédito de 25 a 30 mil pesos. En este sentido, el transportista Víctor Ricardo Bustos señaló que son alrededor de 500 familias las afectadas, por lo que además de los legisladores estarán buscando reunirse con funcionarios del Gobierno del Estado para llegar a acuerdos. Por su parte, el legislador reconoció que la situación financiera que enfrentan los colimenses, en el ámbito general, es difícil, y ofreció reunirse con la delegada estatal de los Programas para el Bienestar en Colima, Indira Vizcaíno Silva, buscando los apoyos que se pudieran otorgar a los transportistas turísticos del estado.

tuchos útiles, por lo que el hombre, quien trató de escapar de la autoridad, fue detenido y puesto a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR). En hechos por separado, los elementos de la SSP, arrestaron a tres sujetos como imputados de delitos contra la salud, ya que durante la revisión que aplicaron en apego a los protocolos de actuación policial, les incautaron varios envoltorios de diferentes características y en los que identificaron polvo blanco y granulado en su interior. Finalmente, las fuerzas estatales de seguridad, recuperaron dos vehículos, un Nissan línea Sentra y GMC tipo pick up, que contaban con reporte de robo en el sistema de plataforma México La SSP puso a disposición de la Fiscalía General de Estado (FGE) y la Fiscalía General de la República (FGR) a los imputados y droga asegurada en los operativos, con la finalidad de que continúen las investigaciones correspondientes. La Secretaría de Seguridad Pública llama a la población a denunciar la comisión de cualquier delito a través del uso responsable de los números de emergencia 911 y denuncia anónima 089.


MIERCOLES 22 DE ABRIL DE 20201

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

3

Para entrenadores colimenses

Brindará el Incode ponencias en línea *Se trata del programa de actualización y se llevarán a cabo los días 23 y 24 de abril, a través de la plataforma Zoom A pacientes que lo requieren

Otorga el Imss suministro de oxígeno para tres meses *Debido a la emergencia sanitaria, a través de la receta resurtible, obtienen su dotación para que no tengan que salir de casa a solicitarlo

Con el objetivo de prevenir riesgos de contagio de COVID-19 en pacientes con enfermedades respiratorias crónicas que requieren oxígeno para su tratamiento, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), otorga el surtimiento de este gas a través de la receta resurtible que se autoriza en la Unidad de Medicina Familiar y que ampara la entrega trimestral de la cantidad indicada por el médico tratante. Así lo explicó la doctora Fabiola Rosalinda Villegas Navarro, Coordinadora de Programas Médicos de la Consulta Externa de Medicina Familiar del IMSS, quien dijo que esta medida es parte de las acciones de fortalecimiento que impulsa el Seguro Social ante la emergencia sanitaria por COVID-19. Destacó que los pacientes oxígeno-dependientes pertenecen al grupo de personas vulnerables, por lo que esta disposición está enfocada a que los derechohabientes puedan quedarse en casa el mayor tiempo posible. Refirió que este grupo poblacional debe poner especial énfasis en seguir al pie de la letra las medidas de prevención como: evitar el contacto cercano con personas que padecen infecciones respiratorias agudas y/o fiebre y tos, lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón o con gel hidroalcohólico, en especial si ha habido algún tipo de contacto con otras personas; evitar tocarse la boca, la nariz y los ojos. Cubrir la boca al toser o estornudar con la parte interna del codo, limpiar con frecuencia los objetos que se tocan a menudo como manillas, puertas, mesas, ordenadores, teléfonos; evitar compartir objetos de uso común y otros en los que pueda tocar la saliva de una persona; mantener distancia con otras personas de al menos un metro y medio o dos, apegarse a su tratamiento médico y mejorar la calidad de la alimen-

tación. Aunado a estas medidas, el IMSS ofrece la receta resurtible de oxígeno para evitar que los derechohabientes con padecimientos respiratorios acudan a las Unidades Médicas y así prevenir el riesgo. Dijo que el trámite lo puede realizar algún familiar, amigo o conocido, y la dotación de oxígeno se recibirá mes por mes, durante tres meses, como de costumbre en el domicilio del derechohabiente, sin la necesidad de acudir a la Unidad Médica Familiar. La doctora Villegas Navarro dijo que ocho de cada 10 consultas en el IMSS son para la atención de cinco padecimientos respiratorios: rinitis (aguda, alérgica o crónica); asma, Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), problemas en nariz y senos paranasales, así como enfermedad crónica de las amígdalas y adenoides. Refirió que la EPOC es el padecimiento respiratorio crónico más frecuente por el que el Seguro Social otorga atención médica, y terapia de oxígeno como parte del tratamiento, seguido de la fibrosis pulmonar, la displasia broncopulmonar, la apnea del sueño y el asma persistente grave. Añadió que hay otros pacientes que requieren este gas como parte de su medica-

ción, pues las indicaciones terapéuticas son muy variadas y dependen de los médicos que las prescriben y les dan seguimiento. Alertó que si un paciente con alguna enfermedad respiratoria crónica presenta síntomas como: tos, fiebre, malestar general (dolor articular o muscular intenso), diarrea o falta de aire, por ningún motivo debe automedicarse y puede solicitar su valoración médica en casa. Respecto a las medidas de cuidado al manejar el oxígeno en casa, dijo que se debe evitar el uso de electrodomésticos cerca, tales como rasuradoras, secadores de pelo, cobijas o calentadores eléctricos, pues podrían producir chispas y causar un incendio. Además debe evitarse la utilización de productos inflamables cerca del oxígeno, como por ejemplo disolvente para pinturas, alcohol desinfectante o productos con base de aceite (como la vaselina). Es importante mantener los tanques en posición vertical en su carrito, estante o base estable, y evite reclinarlos. No le debe dar el sol. En el país hay aproximadamente 110 mil usuarios de oxígeno y presión positiva de la vía aérea. De estos, 85 mil son derechohabientes del Instituto Mexicano del Seguro Social.

Cierran acceso al jardín principal de Tecomán *Ante aumento de riesgo de contagios por el Covid-19

Por disposición oficial y al iniciar este martes la fase 3 de la pandemia por el virus SARS Cov2, el gobierno municipal de Tecomán, con el apoyo de elementos de la Dirección General de Seguridad Pública y Policía Vial (DGSPYPV), cerraron el acceso al jardín principal. En este sentido, el Presidente Municipal Elías Antonio Lozano Ochoa agradeció, de manera especial, a los integrantes del Pentatlón Deportivo Militarizado de Tecomán, por sumarse a las acciones de vigilancia en todo el perímetro del jardín Miguel Hidalgo, quienes de manera voluntaria estarán resguardando el área y solicitando a los ciudadanos que regresen a sus casas.

El alcalde aseguró que estas medidas se replicarán en todos los espacios públicos en donde las personas, de manera cotidiana, acostumbraban reunirse, pero debido al alto riesgo de contagio que hay y a las altas posibilidades de

complicaciones de salud, al enfermar por Covid-19, la acciones se intensificarán, para hacer entender a los tecomenses que el mejor lugar en donde pueden estar en estos momentos, es en la seguridad de sus hogares.

Facebook / El Mundo desde Colima Twitter @ElMundo_Colima

El Gobierno del Estado a través del Instituto Colimense del Deporte en coordinación con la Universidad de Colima dentro del programa de Actualización para Entrenadores Deportivos, ofrece las ponencias sobre el Entrenamiento de la Fuerza Mitos y Realidades y, el Entrenamiento mental para el Alto Rendimiento, los días 23 y 24 de abril, a las 18:00 horas, informó Ciria Salazar, directora general del Instituto Colimense del Deporte. Detalló que la primera ponencia del jueves 23 de abril será impartida por Julio Alejandro Gómez Figueroa, doctor en Educación, académico y director de tiempo completo de la Facultad de Educación Física, Deporte y Recreación de la Universidad Veracruzana. Ha escrito 74 Artículos arbitrados e indexados, presentando 58 ponencias en Congresos Nacionales e Internacionales, ha dictado 26 Conferencias Magistrales en diversos eventos académicos. La segunda ponencia será el viernes 24 del mes; impartida por Omar Iván Gavotto, de Hermosillo, Sonora, es doctor en Cultura Física y Deporte, en Ciencias de la Educación y maestro de tiempo completo de la Universidad de Sonora, miembro del Sistema Nacional de Investigadores y de la Asociación Ameri-

cana de Psicología (APA). Sensei de Karate-do, con 33 años de experiencia como entrenador. Las inscripciones para las ponencias del jueves y viernes se podrán realizar en los siguientes links: https://us02web. zoom.us/webinar/register/WN_f95Vkb1tRByPhu6GQk6SMQ y https://us02web. zoom.us/webinar/register/WN_cYfcjrA5SMigrDATFHqseQ , respectivamente; a través de la plataforma Zoom. Cabe destacar que de la ponencia anterior impartida por Wolfgang Fritzler, de la Universidad

del Fútbol y Ciencias de Deporte, Pachuca, Hidalgo, sobre la Metodología del entrenamiento táctico en Juegos Deportivos, se resumió a la acción táctica como problema con soluciones específicas dividido en fases percepción, decisión y evaluación; y el método analítico enfocado en cada fase: el entrenador analiza a los jugadores y el descubrimiento guiado engloba todas las fases, donde el entrenador diseña las situaciones con reglas que provocan el aprendizaje. Para cualquier duda o aclaración se podrá hacer al correo: wolf@ufd.mx.


4

MIERCOLES 22 DE ABRIL DE 20201

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

Editorial Caída del petróleo

L

a industria global del petróleo atraviesa una de sus coyunturas más críticas de las últimas décadas. La propagación del coronavirus por todo el planeta ha generado un severo choque a la demanda del crudo. Con un mundo con sus fábricas, sus comercios y sus servicios semiparalizados por las cuarentenas, la sed por el oro negro ha bajado de manera ostensible. Ya hay mucho diseminado por el globo terráqueo y además no hay ya dónde almacenarlo por parte

de las refinerías y las compañías petroleras. El desplome del petróleo producido en los Estados Unidos (WTI) se han dado principalmente por el nerviosismo causado por el impacto del coronavirus en la economía, lo que ha llevado a un desequilibrio en el mercado petrolero, por la amplia disminución en la demanda. Petróleos Mexicanos tendrá que vender en un mundo saturado de crudo y e inclusive pagar por barril para que se lo lleven los eventuales clientes, ante la incertidumbre

Reflexiones de vida

Los apuntes de hoy

Qué hice de mis hijos

Por José Rodríguez Negrete

M

Carne clandestina, caos en Colima

uchos problemas se han desatado con la amenaza del cierre de la Procesadora Municipal de Carne, que Leoncio Morán Sánchez ha promovido sin tomar en cuenta que la paramunicipal brinda un servicio a la ciudadanía en general y genera un gran número de empleos directos e indirectos. La situación se ha complicado porque no solo se ha estado afectando a los empleados, tablajeros, engordadores y demás carniceros, que vieron afectados sus recursos con la medida del alcalde de Colima que no quiere, “dice seguir metiéndole dinero bueno al malo”. Pero de ninguna manera acepta platicar con los interesados que se ven seriamente afectados. En días pasados los diputados locales queriendo pararse el cuello, citaron al alcalde Morán Sánchez para que compareciera, ante el Congreso del Estado y explicara el porqué de la demanda que le hacen todas esas gentes de la procesadora y aun cuando el alcalde cree que el citatorio es ilegal y le violan su autonomía municipal, no fue, bueno si fue, pero solo para llevar la respuesta por escrito, en lo que hace aparecer como qué es o no es legal la situación, pero que por si las de hule, les llevó un escrito. En el lugar se encontraban todos los tablajeros, los matanceros, los engordadores de cerdos y de ganado bovino, y le gritaron hasta de lo que se iba a morir, entre las que le decían que es un mentiroso y zacatón, que nunca los ha querido recibir y por ello están en contra del cierre de la procesadora, sobre todo porque los afecta económicamente a todos, juntamente con sus familias. Los tablajeros aseguran que esta situación pone en riesgo la clandestinidad del abasto de la cerna, porque ahorita no saben de dónde procede todo el abasto que se tienen en Colima y Villa de Alvarez, que según ellos se habla de muchas toneladas de res y cerdo. Por lo pronto dijeron se ha estado viendo como otros tablajeros introducen grandes cantidades de carne de Ciudad Guzmán y de los mercados clandestinos de los rastros vecinos de Jalisco y de otros municipios del estado. Lo que más les preocupa a todas estas gentes es que ni las autoridades sanitarias de Colima se han puesto a supervisar el ingreso insalubre de la carne y sobre todo su buena calidad y menos que su introducción sea con sus guías sanitarias correspondientes. Se habla de que son cientos los vehículos que vienen a Colima con toneladas de carne clandestina y en otros de los casos, grandes despachadores, entran al estado con carne de los tianguis de tigüíques que hay en Guadalajara, carne de segunda y de muy dudosa calidad; que si bien llega una carne infestada o de una vaca o cerdo enfermo, será muy grave para la salud pública, sobre todos por permitir que se venda ese tipo de producto. Pero las cosas están pasándose de la raya, las autoridades no quieren hacer la construcción de un Rastro TIF, Tipo de Inspección Federal, que funcione es perfectas condiciones de higiene y terminen con la corrupción y la clandestinidad que se tiene en el abasto de carne para los colimenses. Vamos a ver qué sucede mañana, el alcalde Morán Sánchez ofreció que va a recibir a los tablajeros, siempre y cuando no vayan con el interés de destruirle su proyecto de cara al 2021. ¿Qué será compadre?, ¡¡no tengo ni idea¡¡. ¿Q ué será lo que está escondiendo?. Hay Locho no entiendes… Soida.

a que la capacidad de almacenamiento se agote en mayo próximo. Así que se anticipa que Pemex probablemente tenga que aceptar precios muy bajos por su barril. Ojalá no sea así o se dé por poco tiempo y se estabilice su precio, pero para vida que se dé ello se requiere que el Covid-19 ya no sea una realidad. Hoy cuesta más producir que vender el petróleo, hidrocarburo que -afortunada o desafortunadamente- tiende a ser utilizado en el orbe cada vez menos.

Por Eduardo Lomelí

¿

Que hice de mis hijos?-. Preguntó un cliente desesperado al notar el fracaso de uno de sus críos de 35 años. -¡Nada le ha faltado! protección, cariño y todo cuanto él ha deseado se lo brindé-. Yo miraba mientras aquel hombre esperaba una respuesta a su fracaso, me observaba, movía su cabeza desaprobando los resultados de su propia vida, me senté frente a él y preguntando al anciano. -Don Jacinto ¿usted conoce la leyenda del águila? -No ¿cuál leyenda? angustiado respondía, la mirada de aquel hombre trasmitía los sentimientos de un padre equivocado por las enseñanzas. Por cargar con los resultados del error de haber entregado todo a manos llenas a sus hijos. Comencé a platicar sobre la leyenda. - Se dice que de las aves, el águila se distingue por la forma en que hace el nido para resguardar a sus aguiluchos de los depredadores. -No entiendo-. Se encontraba desorientado aquel hombre de 85 años. Prestando la atención que requería la preocupación del anciano continué -Las águilas, busca el árbol más grande y casi en la copa del ejemplar forma el nido, lo forma de ramas con espinas, lo protege con zacate y hojas del mismo Árbol para das el confort que necesita su crío, el ave le brinda protección mientras lo enseña a comer y a volar, una vez que el aguilucho puede valerse por sí mismo, la madre con su pico despoja todo ese confort, las puntiagudas espinas lastiman a la pequeña ave, obligando así a abandonar el nido el aguilucho al presenciar la desprotección de su madre, se ve obligado a conquistar las verdes praderas, a ser independiente, logrando así convertirse en un orgullo para su especie-. Aquel hombre me miraba, con sus ojos humedecidos por las lágrimas preguntó. -¿Qué me quiere decir con eso maestro? -Que usted sobre protegió a sus hijos, que por tal que ellos no sufrieran un poco les facilito todo, y hoy sufre las consecuencias, hizo de ellos seres inútiles incapaces de valerse por sí mismos. Ellos no se enamoraron del padre sino de las comodidades que en usted conseguían. - Sí, tienes toda la razón-. Respondió el hombre de edad avanzado. -Ahora me preguntan, que si ya arregle mi testamento que no deje problemas, solo piensan en lo que obtendrán cuando yo muera. Con claridad puedo ver las escenas de mi velorio y eso… eso me duele, pelearan lo que no les ha costado y después tiraran a la basura el esfuerzo de toda mi vida Comprendiendo un poco el sentir del anciano respondí. -Como padres tenemos la responsabilidad de enseñarles el camino de la vida hasta cierta edad. Pero también tenemos la obligación de dejarlos que busquen su independencia, que conquisten el mundo para que así sean nuestro más grande orgullo. Nos corresponde facilitarles el armamento necesario para que enfrenten la vida, estudios, principios, culturas que se están perdiendo, lealtad a quien le da la mano, enseñarlos a ser benignos con el dolor ajeno, de esa manera un día ellos conquistaras las praderas que les corresponden y agradecerán aquel momento en que se retiró el confort que solo les estorbaba para alcanzar el éxito, sin tener que ambicionar vienes que no les costaron.

Un día como hoy

1281 - tropas combinadas de Alfonso X, el sultán mariní Abu Yusuf y los Banu Ashqilula, atacan el reino de Granada. 1509 - Enrique VIII asciende al trono de Inglaterra tras la muerte de su padre. 1519 - Hernán Cortés desembarca cerca de la actual Veracruz 1529 - Tratado de Zaragoza por el que España y Portugal se dividen América en una línea imaginaria situada a 17º este de las islas Molucas 1779 - Argentina/Virreinato del Río de la Plata: Fundación de las ciudades de Viedma y Carmen de Patagones por el navegante Francisco de Viedma y Narváez.

NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA

Directorio: Director General: FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ DE LA MADRID. Director: MANUEL SÁNCHEZ HURTADO. Gerente Administrativa: MARIA DE LA CRUZ ESTRADA DE GARCIA. Coordinador de Información: JESUS MURGUIA RUBIO. Coordinador de Edición: ANTONIO GARCIA AVALOS. NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA, periodicidad: diario. Editor responsable: Francisco Manuel Sánchez de la Madrid Número del certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor : 04-2019-062110410200-101. Número del certificado de Licitud de Título y Contenido: 17332. Domicilio de la publicación, imprenta y distribución: Independencia 133. Col. Centro. C.P. 28000. Colima, Col.Tel: (312) 31 2.33.53 Fax. (312) 3135570 Correos Electrónicos: impresoselmundo@hotmail.com / mundo_col2002@hotmail.com. Facebook: El Mundo desde Colima. Twitter: @ElMundo_Colima Página web www.elmundodesdecolima.mx


MIERCOLES 22 DE ABRIL DE 20201

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

5

Rogelio Efraín Pizano Sandoval Periodo 1997-1999 Abogado, servidor público y promotor cultural Por Cuquita de Anda

R

ogelio Pizano es originario de la ciudad de Colima, Col., y nació el 27 de agosto de 1952. Es hijo del distinguido periodista y político Roberto Pizano Saucedo y de la profesora Ramona Sandoval de Pizano, ya fallecidos. Casado con la educadora Guadalupe Ana Venegas Briceño, procreó tres hijas: Ana Lizette, licenciada en Administración, con especialidad en Turismo; Paulina, licenciada en Administración, con especialidad en Mercadotecnia y estudios de posgrado en Turismo en la UdeC y Claudia, licenciada en Gestión Turística. Felizmente casadas las tres, con Francisco Arce Ruiz, Enrique Michel Retana y Daniel Cabrera Gil respectivamente, le han dado cinco nietos: Daniel, Ana Victoria, María Inés, Francisco Javier y Luis Enrique. ESTUDIOS, CURSOS Y DIPLOMADOS: Hizo sus estudios de primaria del primero al cuarto año, en el Colegio Anáhuac; quinto y sexto grado, en la Escuela profesor Gregorio Torres Quintero. La secundaria la realizó en la Secundaria Federal y el bachillerato en la Escuela Nacional Preparatoria, Plantel No 6 “Antonio Caso” de la UNAM, en Coyoacán, D.F. Generación 1969-71. Cursó la licenciatura en Derecho en la UNAM, generación 1972-76, titulándose con mención honorífica. Egresó de la 3ª generación del ICAP del CEN del PRI, 1973-1974, becado por el propio Instituto político. Diplomado en Políticas de Protección Social, patrocinado por el país Vasco en Vitoria, Gasteiz, España, 1991. Diplomado en Políticas Públicas y Gobierno Local por el Colegio Nacional de Ciencias Políticas y la UdeC, 1995. Diplomado en Planeación del Desarrollo Turístico, por la SECTUR y el Instituto Tecnológico de Colima, 1997. Diplomado en Inglés por el Centro Bilingüe de Colima (CENBI), 1998-2001. Curso Internacional en Marketing Político, por el Centro Interamericano de Gerencia Política de Miami, Florida, 2002.

72.

CARGOS ADMINISTRATIVOS: Administrador del Leprosario Dr. Pedro López de la SSA, en el D.F., 1970-

Auxiliar administrativo en la Representación del Gobierno del Estado en la ciudad de México, 1973-74. Oficinista en la CONASUPO, 1974-1979. Comisionado dos años como Auxiliar del Subsecretario de Gobernación, Javier García Paniagua. Representante del H. Ayuntamiento Constitucional de Colima, en el D.F., 1977-79. (Cargo honorífico). Jefe de Servicios Federales de la Dirección de Turismo Social de la SECTUR, 1975-1980. Secretario Particular del senador de la República, Corl. y licenciado Antonio Salazar Salazar, 1977-79. Subdelegado Administrativo de la Delegación Estatal del ISSSTE en Colima, 1980-84. Supervisor de delegaciones estatales del ISSSTE, 1984. Jefe del Departamento de Comunicación Social de la Delegación Estatal del ISSSTE, en Colima, 1985. Secretario Auxiliar y Secretario de Audiencias del Gobernador del Estado, licenciado Elías Zamora Verduzco, 1985-89. Director de Administración y Desarrollo de Personal del Gobierno del Estado, 1989-1990. Director General del DIF Estatal Colima, 1990-92. Delegado Estatal del Instituto Nacional de la Senectud (INSEN), en Colima, 1991-92. (Cargo honorífico). Director Estatal de Turismo del Gobierno del Estado, 1992-93. Delegado Federal de Turismo en el Estado de Colima, 1992-93. Coordinador General de Turismo del Gobierno del Estado, 1993-97. Durante este encargo formalizó el Fondo Mixto de Promoción Turística de Manzanillo, instauró el Consejo Consultivo Estatal de Turismo, creó la policía turística del Puerto,dotó de oficinas y nuevas unidades a los Ángeles Verdes, gestionó el arribo de los primeros cruceros y de cuatro vuelos internacionales provenientes de L.A., Phoenix, San Antonio y Houston a Manzanillo y se dio una amplia difusión nacional e internacional a nuestra entidad, efectuándose un programa de “Siempre en Domingo” en el puerto conducido por Raúl Velasco y trasmitido por Televisa, y otro “Sirenas en Manzanillo” de Televisa y, finalmente se elevó la Coordinación de Turismo a Secretaría, en 1997. Representante en Colima de la Dirección General de Apoyos a Instituciones y Organizaciones Políticas de la Secretaría de Gobernación, 1994, cuyo titular era el Maestro Juan Enrique Ibarra Pedroza, su antiguo compañero en el ICAP. Presidente del Comité Central Pro- Reina de la Feria de Colima, en 1996 y en 1997. Director General de TEVE-COLIMA, Canal 11, 1998-2002, habiendo logrado ampliar la programación y el horario de la televisora estatal y trasmitir sus programas a través de telecable Y obtenido apoyo económico y equipo de parte de la Comisión de Radio y Televisión Tabasqueña y de la Televisión Mexiquense, dirigidas por mis amigas Addy García y Norma Meraz, respectivamente, subsanando así la falta de apoyo del gobierno estatal. Asesor de la Televisora Estatal del Gobierno del Estado, 2002-2004. Asesor de la secretaría de Administración del Gobierno del Estado, 2005 a 2006. Coordinador de Difusión Cultural del Archivo Histórico y Hemeroteca de la Universidad de Colima 2005 a 2008. Presidente del Patronato de Educación para Adultos A.C. del Instituto de Educación de Adultos, desde el primero de enero de 2006 a la fecha. (Cargo honorífico).

Director General del Archivo Histórico y Hemeroteca de la Universidad de Colima, 2009-2010. Secretario Privado de la Rectoría, 2010 a 2013. Director del Archivo Histórico de la UdeC por segunda ocasión, a partir del 1 de febrero del 2013 a la fecha. ACTIVIDADES POLÍTICAS Y CULTURALES: Fundador del Movimiento Nacional de la Juventud Revolucionaria, (MNJR) en Querétaro, Qro., 1973. Colaborador del CEN del MNJR con los dirigentes juveniles nacionales, Fidel Herrera Beltrán, Rafael Oseguera Ramos y Roberto Madrazo Pintado. Secretario General del MNJR en el XXVI Distrito Electoral Federal de la ciudad de México, que abarcaba a las Delegaciones Políticas de Iztapalapa, Milpa Alta y Tláhuac y coordinador juvenil de la campaña de diputado Federal del licenciado Carlos Sansores Pérez, quien fue Presidente de la Gran Comisión de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, 1973. Subdelegado de la CNOP en la Delegación Miguel Hidalgo del D. F. durante la campaña presidencial del licenciado José López Portillo, 1976. Subdelegado del CEN del PRI en el Estado de Oaxaca, 1979. Padrino de Generación de las Trabajadoras Sociales del “Instituto Vasco de Quiroga”, que en su gran mayoría prestaban su servicio social en el DIF Estatal, cuando lo dirigía, 1991. Presidente de la Agrupación Política “Gómez Farías, A.C. en Colima, 19891993. Primer Vicepresidente de la Fundación Siglo XXI, hoy Luis Donaldo Colosio, en Colima, 1992-97. Delegado del C.D.E. del PRI en el Municipio de Armería, Col., 1994. Presidente de la Asociación Colimense de Periodistas y Escritores de Colima, 1997-99. Organización prestigiosa que tiene más de seis décadas de fundada, y a cuya toma de posesión asistieron el gobernador del Estado y la subsecretaria de Turismo del Gobierno Federal María Amparo Canto; los alcaldes de Colima, Tecomán y Villa de Álvarez, los presidentes del Poder Legislativo y Judicial y el obispo de Colima, entre otros personajes de la vida pública del Estado. Presidente del Seminario de Cultura Mexicana, A.C. Corresponsalía Colima. Miembro de Número de la Sociedad de Estudios Históricos y vocal de su actual directiva. Miembro de la Asociación de Cronistas y Pueblos de Colima A.C. Miembro de la Sociedad Defensora del Tesoro Artístico Mexicano, la SODETAM. Miembro del Consejo Consultivo del Instituto de Administración Pública de Colima, IAPEC 1998-2004. Colaborador de los periódicos El Noticiero, Ecos de la Costa, del suplemento Perspectiva del Periódico Ocho Columnas, de la ciudad de Guadalajara, Jal., y de la Revista Cultura Administrativa del IAPEC, en distintas épocas y de diversos periódicos y revistas de la ciudad de Villahermosa, Tabasco. Durante ocho años colaboró semanalmente en las páginas editoriales del periódico “Diario de Colima” con su columna “Atalaya” y fue comentarista de la radiodifusora XERL, durante dos años. Ha sido orador y maestro de ceremonias en la entrega de Doctorados Honoris Causa de la UdeC, en el cambio de trasmisión de mando rectoral, en el desayuno de la lealtad y la unidad universitaria, en la entrega de preseas a los abogados colimenses y en la entrega de la Medalla “General Lázaro Cárdenas del Río”, a la UNAM, entre otras importanres actividades. Ha sido presentador y comentarista de los siguientes libros: “La política no basta”, del licenciado Pedro Vázquez Colmenares; “Historia del cine en Colima”, del profesor Andrés Bejarano Fuentes (+); “Manzanillo: ciudad-puerto fragmentada” del doctor Manuel Salvador González Villa; “La aventura de vivir” y “Katita y Klarita las gestoras”, los dos del licenciado José Francisco Vázquez Martínez; “Agustín el aguador”, del doctor Ramón Cabrera Candelaria; “Un lugar cercano a la locura” de Agustín Benítez Ochoa; y “Colima y sus artesanías”, del Gobierno del Estado, “Palabra que Arde Griselda Álvarez: vida, política y literatura” de Ada Aurora Sánchez Peña y Cándida Elizabeth Vivero Marín. Y ha fungido como moderador de las siguientes obras literarias: “Griselda Álvarez, Imágenes del tiempo”, de Francisco Blanco Figueroa; “Prosas literarias”, del profesor Felipe Sevilla del Río; “Historia pintoresca de Colima”, del doctor Miguel Galindo; “Retrato nostálgico de una ciudad” y Anecdotario político colimenese”, ambos del licenciado Ismael Aguayo; “Colima y el mundo”, del profesor Gregorio Macedo, “La batalla del siglo XX desarrollo de la lucha médica contra las enfermedades del corazón” del doctor Cuauhtémoc Acoltzin Vidal; “Memorias de un médico”, del doctor Enrique Brizuela Virgen; “Mi paso por la vida”, del doctor Genaro Genel”; “El Camarazo”, de Abelardo Ahumada”; “Así pensaba el General”, “José Juan Ortega una vida ejemplar” y “La historia del IMSS en Colima”; los tres, del doctor Francisco Ortega Lozano; “Resaca del olvido” y “Peregrino de la Nostalgia, centenario de Juan Macedo López”, los dos, de Enrique Ceballos Ramos; “Yo, Gregorio Tores Quintero”, de Mara Rodríguez; entre otros. Es autor del libro “Una vida en el Servicio Público”, editado en el 2012 por la UdeC, en el que recopila ochenta y cinco artículos publicados en el Diario de Colima, con prólogo del distinguido jurista mexicano Sergio García Ramírez, exprocurador General de la República, exsecretario del Trabajo, exconsejero Electoral del IFE y expresidente de la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos, entre otros importantes cargos. Es coautor del libro electrónico 24 de febrero: Bandera a media asta. Reflexiones en torno a la ausencia del gobernador Gustavo Vázquez Montes, editado por la ACPE. Y colaboró en el libro El Marqués, centenario de Manuel Sánchez Silva (1904-2004) coordinado por Enrique Ceballos Ramos, fungiendo como moderador en su presentación. A lo largo de su desempeño laboral de más de nueve lustros, ha recibido más de un centenar de diplomas y reconocimientos de diversos municipios y entidades del país y del extranjero, así como de distintas Instituciones y Asociaciones.


6

MIERCOLES 22 DE ABRIL DE 20201

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

Por contingencia sanitaria

Ayudan con empleo temporal a las familias de Ixtlahuacán

En Tecomán

Aseguran un vehículo robado y equipo táctico *Durante un cateo en la comunidad de Madrid

*Pone en marcha el programa el alcalde Carlos Carrasco en la comunidad Plan de Zapote; participan 30 personas en actividades de limpieza RENÉ SÁNCHEZ El presidente municipal de Ixtlahuacán, Carlos Carrasco, puso en marcha el programa de Empleo Temporal en la comunidad del Plan del Zapote, donde participan 30 personas en actividades de limpieza, cuidando las medidas preventivas que establece el plan de contingencia sanitario que recomiendan las instancias de salud, esto con el propósito de apoyar la economía de las familias que viven momentos difíciles por la presencia del Covid-19 en la entidad. Por lo anterior, el alcalde recorrió la localidad beneficiada para constatar que las medidas sanitarias se lleven a cabo adecuadamente. “Estamos trabajando en el fortalecimiento de las medidas de prevención,

pero también nos preocupa la economía de las familias, en este sentido implementamos esta iniciativa para ayudar a los hogares”, acotó. Además, el edil compartió que coordinadamente con el DIF municipal “llevamos a cabo diversos programas sociales de

asistencia en todo el municipio, donde hemos entregado despensas, leche y apoyos directos a las familias que permanecen en sus domicilios”. A nombre de los beneficiaros, la señora Emma Acevedo, agradeció al presidente la idea de desarrollar el programa en estos

momentos “donde no podemos salir a buscar empleo por miedo a contagiarnos, entonces nos parece de gran ayuda que aquí mismo nos den la oportunidad de obtener un ingreso, limpiando nuestra propia comunidad y procurando la sana distancia entre quienes participamos”.

A 813 familias

Entrega el DIF Municipal Colima donación de 3 toneladas de papaya

A través de un cateo la Fiscalía General del Estado (FGE) aseguró un vehículo que contaba con reporte de robo, así como equipo táctico que fue encontrado en un domicilio de la comunidad de Madrid, en el Municipio de Tecomán, mismo que también quedó bajo resguardo de las autoridades. En el lugar de intervención, la Policía Investigadora encabezada por el agente del Ministerio Público, incauto la unidad de la marca Nissan, línea Tsuru con placas del Estado, así como varios chalecos antibalas con leyendas de instituciones federales y de seguridad pública. La Fiscalía de Coli-

ma sigue trabajando en la ejecución de este tipo de ordenamientos, que surgen de la investigación y persecución de ilícitos que afectan el patrimonio de los ciudadanos, privilegiando ante todo la reparación del daño y que quienes resulten responsables sean llevados ante la justicia. Es importante recordar que en esta tarea que realizan las autoridades para prevenir y combatir los delitos, es fundamental la colaboración de la sociedad a través de sus denuncias anónimas a la línea 089, y el reporte de las emergencias al 911, por ello se exhorta a seguirlas realizando.

Asesinan a hombre y mujer en distintos hechos en Tecomán

Dentro de las acciones que Azucena López Legorreta, Presidenta del Desarrollo Integral de la Familia en el Municipio de Colima impulsa con el respaldo de su esposo, Leoncio Morán Sánchez, alcalde capitalino, para llevar alimentos a los hogares de las familias en situación vulnerable ante la contingencia del COVID-19, se realizó la entrega de 3 toneladas de papaya de una segunda donación por parte de la empresa Red Star. Azucena López, agradeció a la empresa este apoyo que permitió beneficiar a 813 familias de las colonias Bosques de Sur

y la Antorcha, así como a centros de rehabilitación, la Casa Hogar del Niño Colimense y a través de la coordinación de Asistencia Social de dicho organismo asistencial. Reiteró su gratitud a todas las personas que hacen esto posible así como a su esposo Locho Morán, Presidente municipal de Colima ya que gracias al apoyo del personal del ayuntamiento, en coordinación con el DIF Municipal Colima, se pueden llevar a cabo estas entregas. López Legorreta, destacó que a pesar de que se está viviendo una situación complicada, “la gente de

Colima es de buen corazón y se han sumado a dar un poco de lo que tienen a través de la campaña “Comparte tu Alimento”, para que aquellas familias cuya situación es más precaria, puedan tener en sus hogares alimentos durante la cuarentena por el COVID-19”. Finalmente, Azucena López Legorreta, enfatizó que “Este virus lo paramos todos, uniendo esfuerzos, voluntades, pensando en el otro cuando atendemos las recomendaciones de cuidado e higiene como son la sana distancia, usar cubre bocas, quedarte en casa, lavar continuamente las manos, entre otras”.

La mañana de ayer un sujeto pereció tras ser agredido a balazos en la comunidad de Cerro de Ortega, en cuyo homicidio no se reportan personas detenidas. Los lamentables hechos se registraron alrededor de las 7:15 de la mañana en la calle Manuel Álvarez de la colonia Hermanos Leaños, en la comunidad de Cerro de Ortega; en este lugar sujetos armados agredieron a un hombre que fue identificado como Cirilo Grajeda Molina, de aproximadamente 35 años de edad. El lesionado fue herido a la altura de la costilla en el costado izquierdo con salida en el costado derecho, y otro balazo más en el brazo izquierdo; siendo trasladado en una ambulancia de la Cruz Roja a un hospital, pero debido a la gravedad de las lesiones, Cirilo Grajeda falleció en el nosocomio. Sobre este homicidio tomó conocimiento personal de la fiscalía general del

estado. HALLAN CUERPO DE MUJER EN CANAL DE RIEGO EN TECOMÁN Asimismo, en otros hechos, el cuerpo de una mujer fue localizado la tarde de este martes al interior de un canal de riego ubicado en la carretera que lleva a la comunidad de Cofradía de Hidalgo, en el municipio de Tecomán. Hasta el momento se desconoce la identidad de la víctima. Informes señalan que alrededor de las 3:30 de la tarde, autoridades recibieron

el reporte sobre la presencia del cuerpo de una persona atorada en una compuerta de un canal de riego. Elementos de seguridad acudieron al lugar, confirmando la presencia del cuerpo de una mujer, la cual se encontraba semidesnuda. Hasta el momento se desconocen las circunstancias en las que falleció la víctima. Personal de la Fiscalía General del Estado realiza las investigaciones correspondientes en tanto autoridades de seguridad procedieron al rescate y traslado del cuerpo.

Ofrece IMSS pago en parcialidades simplificado Frente a dificultades para realizar el pago de cuotas obrero patronales como resultado de afectaciones ante la emergencia sanitaria por COVID-19, el IMSS pone a disposición de los patrones el número telefónico 800-6232-323, así como el correo electrónico convenioorienta@imss.gob.mx. Por medio de dicho número y correo, el Instituto ofrecerá a todo patrón interesado asesoría para celebrar, de modo simplificado, un convenio de pago a pla-

zos sin necesidad de garantizar el interés fiscal. Bajo este esquema, en el entendido de que el importe mínimo a cubrir es el 20% de la cuota patronal y el 100% de la cuota obrera, los patrones podrán elegir entre las siguientes opciones: Plazo de diferimiento Interés mensual Hasta 12 meses 1.26% De 12 a 24 meses 1.53% De 24 a 48 meses

1.82% Para formalizar el Convenio, no es necesario que, por el momento, el patrón acuda a una Subdelegación del IMSS, solamente debe enviar al correo electrónico señalado: Tarjeta de identificación patronal. Identificación oficial vigente del patrón, sujeto obligado o representante legal (INE, pasaporte, cédula profesional). Acta constitutiva de la persona moral (únicamente

las hojas donde se señala la razón social para la cual fue creada, así como aquélla que contenga el folio del Registro Público de la Propiedad y del Comercio). Poder notarial del representante legal (únicamente la hoja donde se señala la facultad conferida por la persona moral, debiendo ser específica para la realización de trámites ante entidades públicas o actos de administración). Escrito libre solicitando la autorización del pago

a plazos y los plazos para hacerlo. Verificada la información, el patrón interesado recibirá por correo electrónico el proyecto de Convenio y la ficha de depósito con la línea de captura correspondiente, la cual podrá pagar por medio de SPEI a la cuenta 021180550300067765 del banco HSBC. De optar por el Convenio, el patrón sólo deberá iniciar su pago hasta que reciba la ficha de depósito en su correo electrónico.

En términos del artículo 304-C de la Ley del Seguro Social, la suscripción del Convenio evitará multas, al entenderse que el patrón concernido cumple espontáneamente con sus obligaciones en materia de seguridad social en el marco de la declaratoria de emergencia sanitaria por causa de fuerza mayor, según el Acuerdo del Consejo de Salubridad General publicado el 30 de marzo del año en curso en el Diario Oficial de la Federación.


MIERCOLES 22 DE ABRIL DE 20201

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

7

Ante la emergencia sanitaria

Cómo Vamos Colima detalla el comportamiento de la seguridad El día 23 de marzo en México, a nivel nacional, se declaró estado de emergencia por la pandemia del virus Covid-19. En el Estado de Colima, las medidas de sanidad correspondientes se comenzaron a aplicar una semana antes de dicha fecha; esto significó acatar recomendaciones que implican desde el correcto lavado de manos, hasta el distanciamiento social y paro de actividades no esenciales, considerando como prioritario lo relacionado al sector salud, de seguridad pública, alimentos, entre otros. La crisis sanitaria ha traído como efecto colateral una crisis económica y, a su vez, afectaciones en la seguridad pública. Una forma de observar el impacto en esto último, es a través de la incidencia delictiva, por lo que se elabora el presente análisis sobre delitos de alto impacto del fuero común, con datos del SESNSP actualizados al 31 de marzo 2020, en el cual, se comparan los periodos de enero – marzo 2019 contra 2020, haciendo énfasis en los delitos que pudieran estar vinculados a la situación de emergencia. En marzo 2020, se registró el mayor número de casos de homicidio doloso en el país en los últimos 12 meses, con 2,616 carpetas de investigación (CI) involucrando a 3,000 víctimas de este delito. Sin embargo, considerando el factor de población, la tasa nacional de enero a marzo 2020 es la misma que en los tres primeros meses del año pasado, con 5.7 casos por cada 100 mil habitantes. Particularmente en el Estado de Colima, la tasa es cuatro veces superior a la media nacional, con 20.63 casos de homicidio doloso por cada 100 mil habitantes entre enero y marzo 2020, similar a la del mismo periodo del año pasado (19.7). En números absolutos, en el primer trimestre del año hubo 162 CI por este delito y 192 víctimas de muertes intencionales de los cuales 87% eran hombres, 12% mujeres y una persona “no identificada”. Refiriendo sólo a marzo, a diferencia del entorno nacional durante este mes, en Colima se registró el menor número de casos en los últimos 12 meses (49 CI en marzo 2020) y la menor cantidad de víctimas desde octubre

de 2019 (59 víctimas marzo 2020). En cuanto a las muertes intencionales de mujeres por razón de género, en México se han registrado 239 feminicidios con 243 víctimas entre enero y marzo 2020, lo que representa 0.37 casos por cada 100 mil habitantes, misma tasa que se presentó en el primer trimestre del año pasado, por lo que la incidencia de las muertes intencionales guarda similitud entre enero-marzo 2019 y 2020 tanto en homicidios dolosos como en feminicidios a nivel nacional aún con los incrementos en la población y atendiendo a contextos diferentes, como la crisis sanitaria. En Colima, se han registrado 4 feminicidios en los primeros tres meses del 2020, a diferencia del 2019 cuando en dicho periodo sólo había una muerte intencional considerada feminicidio. En este año, se tiene una tasa de 1 caso por cada 100 mil mujeres, superando la media nacional (0.37). Aunado a los casos de feminicidio, otros delitos que afectan en su mayoría a las mujeres son los que atentan contra la libertad y la seguridad sexual. En México, se registra una tasa de 3.5 casos de violaciones por cada 100 mil habitantes a marzo del 2020, en comparación con el primer trimestre del año pasado, los casos de este delito han subido 14.9% pasando de 3,892 casos (ene-mar 2019) a 4,472 (ene-mar 2020), contraponiendo los mismos periodos, el abuso sexual incrementó 17.25% y el acoso hasta un 81%. En el Estado de Colima, la incidencia de este tipo de delitos tuvo un comportamiento similar al del año pasado y no por ello es menos preocupante. La diferencia más notable se vió en las cifras de abuso, pasando de 62 casos (ene-mar 2019) a 90 (ene-mar 2020), por otro lado, entre enero a marzo de 2019 se registraron 32 casos de violación y para el primer trimestre del 2020, se denunciaron 31 casos, siendo marzo el mes con mayor número de denuncias (16) en los últimos 9 meses. Un delito cuyo incremento llama especialmente la atención durante marzo, es el de violencia familiar, en este mes se han reportado más casos a nivel nacional y en Coli-

ma, durante los últimos cinco años, en el mes de marzo se registraron 20,232 (nacional) y 352 casos estatales respectivamente. Ante la recomendación de quedarse en casa, las personas vulnerables en este tipo de violencia han tenido que pasar mayor tiempo a lado de posibles agresores, lo que se ve reflejado en el número de denuncias pese a que el distanciamiento social comenzó a mediados del mes. Respecto al delito de secuestro, a nivel nacional se han registrado 294 CI de este delito entre enero y marzo 2020, en comparación con el mismo periodo del año pasado, hubo un 38% menos de casos. Sin embargo, de acuerdo con la Asociación Alto al Secuestro, las cifras oficiales dejan fuera 39% de los casos, pues de los 121 que la Asociación identificó a nivel nacional, sólo se contabilizaron 73. Aun así, tanto los datos de SESNSP como los de Alto al Secuestro, coinciden que en Colima sólo se ha registrado 1 caso de privación de la libertad en el primer trimestre del 2020. En cuanto a las lesiones dolosas, a marzo de 2020 este delito tiene una incidencia a nivel nacional de 29.9 casos por cada 100

mil habitantes y el Estado de Colima supera esta media con 40.25 reportes de lesiones intencionales por cada 100 mil habitantes. En números absolutos, se registraron 316 casos entre enero y marzo de 2020, 10 casos menos de los que hubo en el mismo periodo del 2019. En el 82% de las agresiones por este delito, se utilizaron elementos distintos a las armas blancas y de fuego, las cuales se usaron en el 3% y 2% de los casos respectivamente, en el resto, no se especificó el tipo de arma empleada. Ante la crisis económica consecuente de la emergencia sanitaria, los delitos patrimoniales son de especial interés debido a que aún si la incidencia se mantiene, aumenta o disminuye, la presencia de este tipo de delitos afectarían aún más los ingresos de los ciudadanos. Comenzando por los robos a casa habitación, a nivel nacional se tiene una tasa de 14.58 casos por cada 100 mil habitantes de enero a marzo 2020, por debajo de la anterior de 15.81 en el primer trimestre del 2019. En números absolutos, hubo 18,637 reportes de robos a casa habitación en México, de los cuales, en 1 de cada 10 se hizo uso de violencia. En Colima, este delito tiene una incidencia de 64.19 casos por cada 100 mil habi-

tantes, cuatro veces superior a la media nacional. No obstante, la tasa es menor a la registrada entre enero y marzo de 2019, cuando la incidencia era de 72.99 casos por cada 100 mil hab. En números absolutos se pasó de 563 robos a casa habitación (ene-mar 2019) a 504 (ene-mar 2020), de los cuales en sólo 1 caso se hizo uso de la violencia. Respecto a los robos a negocio, estos han tenido una incidencia a nivel nacional de 20.08 casos por cada 100 mil habitantes en el primer trimestre 2020, dicha tasa es menor a la de 22.6 registrada en el mismo periodo del año pasado. A marzo 2020, del total de robos a negocio (25,665), el 52% ha ocurrido con violencia y el 49% sin uso de esta. Sin embargo, en el Estado de Colima el uso de la violencia en los robos a negocio ocurre en un 7% de los casos, de acuerdo con las cifras de enero a marzo 2020, de un total de 180 robos, 12 fueron violentos. En lo que va del año, la incidencia de este delito es de 22.9 casos por cada 100 mil habitantes, similar a la tasa anterior de 22.17 (ene-mar 2019). En cuanto a los robos de vehículo, a marzo de 2020 la tasa nacional es de 32.95 casos por cada 100 mil habitantes, la cual es menor a

la incidencia registrada en el primer trimestre del 2019, de 39.25 robos de vehículo por cada 100 mil habitantes. Entre enero y marzo, de un total de 42,112 vehículos robados, en un 37% de los casos se hizo uso de la violencia, por lo que el 63% ocurrió sin agresiones. Han sido más propensos de robo los coches que las motocicletas, pues 8 de cada 10 robos, son de este tipo de vehículo. En Colima, la incidencia de este delito es de 35.77 casos por cada 100 mil habitantes a marzo 2020, la cual es mayor a la registrada el año pasado de 36.3. Entre enero y marzo del 2019, hubo 280 robos de vehículo, para el 2020 la cifra disminuyó en 15% con un total de 237 casos, de los cuales 63% de los vehículos robados fueron coches y 37% motocicletas. Por último, el delito de extorsión entre enero y marzo de 2020, tuvo una incidencia nacional de 1.63 casos por cada 100 mil habitantes, similar a la de 1.68 que hubo en el primer trimestre del 2019. En el Estado de Colima, este delito tiene una incidencia de 2.8 casos por cada 100 mil habitantes, en números absolutos, esto representa 22 casos, 8 reportes más de extorsiones que las ocurridas entre enero y marzo de 2020. Comparando los periodos ene-mar 2019 y 2020 de incidencia delictiva y tomando en cuenta la tasa por cada 100 mil habitantes a nivel nacional, hubo un incremento para los delitos de: violación y lesiones dolosas, mantuvo un comportamiento similar en cuanto a: homicidios doloso, feminicidios y extorsiones, y se registraron menos casos de secuestros, robos a casa habitación, negocio y de vehículo. En cuanto al estado de Colima, partiendo de la misma comparación de periodos, tuvieron mayor incidencia por cada 100 mil habitantes los delitos de homicidio doloso, feminicidio y extorsiones, por otro lado, se registraron comportamientos similares en los casos de robo a negocios y denuncias por violación, donde se reportaron menos casos fue en las lesiones dolosas, robo de vehículo y a casa habitación así como en los secuestros. Todos los cambios que se observan en la incidencia delictiva son significativos, especialmente cuando se viven situaciones extraordinarias.

Poniatowska:

“Ojalá la vida cobre importancia después del coronavirus” Siempre risueña y con la perspectiva de sus casi nueve décadas de vida, la escritora y periodista mexicana Elena Poniatowska espera que la crisis del coronavirus sirva para que “la vida cobre importancia” en los países latinoamericanos, especialmente en su querido México, teñido de violencia. A pesar de su optimismo, la Premio Cervantes de Literatura 2013 está convencida de que la crisis de COVID-19 no dará paso a sociedades más igualitarias en la región, que seguirá lastrada por las enormes inequidades. Poniatowska (París, 1932) aprovecha este tiempo de reclusión en su casa del Sur de la capital mexicana para avanzar la segunda parte de su novela “El amante polaco”, pero encuentra unos minutos para conceder una entrevista. —¿Le recuerda todo esto a alguna crisis anterior que haya vivido? —No. Yo estuve en dos terremotos, el de 1985 y 2017. Un grupo humano que destacó muchísimo fue el de los jóvenes, que fueron con pico y pala a cargar piedras. Su presencia fue muy significativa pero ahorita con la pandemia hay muy pocas po-

sibilidades de que eso pase. Yo quisiera que la comunidad intelectual saliera con alguna propuesta, pero en general los de cultura son muy individualistas. —¿Tiene alguna propuesta? —El saber hacer es la salvación de un pueblo. Hay comunidades enormes que no saben hacer y yo creo que sería un buen momento para impulsar oficios útiles, más allá de filosofar de lo poco que valemos y cómo estamos a la merced de los acontecimientos. Eso ya lo harán los que lo saben hacer, o no saben, pero les creemos. —¿Cree que realmente valemos? —Yo creo que valemos. Claro que sí. Y creo que los que más valen son los que dicen que no valen, como suele suceder. —¿Qué le gustaría que quedara atrás cuando todo esto haya pasado? —Ayudaría mucho a nuestros países de América Latina que la vida tenga valor. En México cantamos que “la vida no vale nada” en “Camino de Guanajuato”. Nuestras canciones giran en torno al tequila, la borrachera, la cantina y la muerte fácil sin razón. Todo esto parece que nos en-

orgullece y es tan idiota que ojalá no siga. Ojalá la vida cobre importancia. —¿Teme que la cuarentena traslade esa violencia al interior de los hogares? —He leído que la violencia familiar del padre que pega a la madre y a los hijos se ha recrudecido. Es una conducta que tiene que ver con la pobreza y con el machismo tan asentado. Hay que luchar contra eso para que la presencia del hombre dentro del hogar no sea una amenaza. —También se han evidenciado las diferencias sociales. —Se dice a la gente que se resguarde en su casa pero hay que pensar: ¿Cuántos mexicanos tienen casa? Esta es una de las cosas que más se ve, el abismo entre una clase social y otra en América Latina. Pero es un abismo que existe desde hace años, al que el coronavirus puede evidenciar pero no eliminar. Las grandes fortunas de América Latina nunca se han repartido. —¿Entonces, qué lección positiva sacaría de esta crisis? —Las familias se van a acercar más y espero que se adquiera una nueva filosofía de vida. Por ejemplo, hay un sector en México totalmente

crítico de cualquier cosa que haga el presidente Andrés Manuel López Obrador y lo acusan a cada rato. Esa división espero que no siga porque le hace daño al país. —¿Le parece que el Presidente sabe cómo afrontar esta crisis? —Pues yo estoy con López Obrador desde hace 16 años. Creo que hace las cosas a su modo y yo estoy con ese modo. Me parece que no es un alarmista. Habla despacito, cada vez más despacito, y nos tiene esperando a ver cuál va a ser la próxima palabra. Esa pausa, que a muchos irrita, a mí me da paz. —En su artículo “La amistad en tiempos del coronavirus” (en el diario “La Jornada”) usted plantea que con la cuarentena a lo mejor se ha logrado “el fin de la temible y abundante burocracia”. —Claro, piense usted qué es la burocracia en un país con tanto “analfabetismo funcional”, como decía Carlos Monsiváis. Hay gente cuyo nivel educativo es muy bajito y son víctimas de esta burocracia muchas veces displicente que mira a la gente desde su escritorio de superioridad. Porque entre más mediocre, más autoritario. —Se dice que también

podría cambiar la forma de interactuar de las personas en América Latina, sin tantos besos y abrazos como ahora. —En Estados Unidos nadie se tiende la mano ni se abraza. A lo mejor nosotros vamos a ver que no es tan necesario porque a veces los abrazos también sirven para apuñalar en la espalda, como los de los políticos, que nadie se los cree. —Usted conoce bien Estados Unidos, el país más afectado por la pandemia ahora. ¿Cree que disminuirá su influencia en el mundo? —No, porque su influencia es enorme desde hace años. Los que están sufriendo mucho son los mexicanos y latinoamericanos en Nueva York que, además de ser discriminados y hacer trabajos que nadie quiere hacer, no sé si habrán encontrado algún apoyo para su salud. —¿Le pasará factura a Donald Trump? —Ojalá le afecte, es lo que deseamos, pero no creo. Creo que votarán por él y Joe Biden no va a tener ninguna oportunidad. Trump es un hombre exitoso que nos puede parecer deleznable porque no se sabe con qué ha construido su éxito, pero es un triunfador y la gente no quiere a un ven-

cido, quiere a un vencedor. Es el país del dinero, el país del dólar. —No prevé entonces un gran cambio en el mundo después de esta pandemia. —No lo sé, el mundo ha visto otras pandemias, otras pestes y creo que no ha habido cambios. Ha habido terremotos y la gente sigue asentada en zonas sísmicas. Lo que está muy arraigado es difícil de que cambie. —¿Al menos todo esto da para una novela? —Van a salir muchas novelas. Lo triste es que ya no tengamos a un Gabriel García Márquez. Pero es un tema sobre el que van a abundar. Recuérdese a Albert Camus, el de ‘La Peste’. Ya ha habido novelas sobre este tema y van a seguir habiéndolas. Más o menos realistas, pero lo que ahora necesitaríamos es una novela futurista. —¿Cómo sería una novela futurista del coronavirus? —Yo soy claramente de la vieja escuela. El futuro lo entiendo en función de mis nietos, que son físicos y científicos. Pero ellos no se molestan mucho en explicarme cómo va a ser algo porque piensan: “Bueno, la abuela ya no lo va a ver”.


8 C M Y

+

Ofrece... Refirió que el recurso que donen los trabajadores será utilizado en la compra de despensas que son repartidas a la población afectada por la contingencia sanitaria, por lo que detalló que en un año el DIF Estatal reparte 5 mil 500 despensas con recursos propios, mientras que, a través del Programa Emergente implementado hace escasas tres semanas, hasta el día de ayer se habían entregado más de 8 mil. Por ello, Peralta Sánchez reiteró el reconocimiento a la institución educativa, por las aportaciones valiosas que realizará a través de su personal, en este momento que las y los colimenses más lo necesitan. En su oportunidad, el rector de la UdeC, José Eduardo Hernández Nava manifestó que en breve iniciará la campaña al interior de la institución, a la cual se sumará el personal, funcionarios, así como el Sindicato de Trabajadores, la Federación de Estudiantes Colimenses, la Asociación Colimense de Universitarias, la Federación de Egresados, Jubilados y Pensionados. Añadió que con el recurso que se recaude, la Universidad de Colima adquirirá las despensas que entregarán directamente al

SEP... DIF Estatal para que se encargue de su distribución. Hernández Nava reiteró que la Universidad seguirá pendiente de lo que se siga necesitando a favor de la población, por lo que reiteró su respaldo al Titular del Ejecutivo. Previo al anuncio, a los funcionarios acompañados por la Secretaria de Salud, Leticia Delgado Carrillo les fue presentada la propuesta de aplicación para el Autodiagnóstico del Covid-19, a cargo del docente Pedro César Santana Mancilla; la cual –explicó- servirá como estrategia de apoyo a la población que sospeche tener el coronavirus. Sobre ello, el gobernador consideró oportuno que se genere un grupo de trabajo con personal de la Secretaría de Salud para que se analice a detalle, así como generar ideas para enriquecer la aplicación y tener una versión definitiva para darla a conocer y que la población la empiece a utilizar. En la reunión también estuvieron presentes el director de la Facultad de Medicina, José Enrique Barrios Navarro y el coordinador general de Comunicación Social, Fernando Cruz García; entre otros.

Endurece...

C M Y

origen o posición social, trabajo o profesión, posición económica, características físicas, discapacidad, estado de salud, opiniones políticas, emergencia sanitaria, realice cualquiera de las siguientes conductas: Provoque al odio o incite a la violencia; veje o excluya a alguna persona en lo individual o en grupo; niegue o restrinja derechos laborales, principalmente por razón de género o embarazo; niegue o retarde un trámite, servicio o prestación al que tenga derecho. Cuando estas conductas se comentan en el contexto de una emergencia sanitaria, principalmente en contra de personal del sector salud, la pena de prisión y multa aumentará en una mitad a la prevista en la ley. Si tales conductas las realiza un servidor público, se aumentará en una mitad la pena de prisión prevista y además, se destituirá e inhabilitará para desempeñar cualquier cargo público, por el mismo tiempo de la privación de la libertad impuesta. Cuando dichas conductas

sean cometidas por persona con la que la víctima tenga una relación de subordinación laboral, la pena se incrementará en una mitad. Igualmente, se adicionó un párrafo a la Ley que Previene, Combate y Elimina la Discriminación en nuestra entidad, para señalar que dentro de la discriminación por enfermedad, son conductas que discriminan a las personas por estar expuestas o laborar en el Sector Salud durante una declaratoria de Emergencia Sanitaria, las siguientes: Provocar o incitar al odio o la violencia de aquellas personas que por motivo de su trabajo están expuestas al contagio de una enfermedad o virus. Vejar o excluir a alguna persona o grupo de personas, negando o restringiendo derechos, negar o retardar trámites o servicios, tanto del ámbito público como privado, por el simple hecho de haber estado expuesto dentro de su trabajo a una enfermedad contagiosa en el contexto de una emergencia sanitaria.

Sube... “Con los mapas municipales podemos tener la puntualidad de dónde se encuentra la transmisión por cada entidad federativa”, puntualizó. Dentro de la distribución por grupos de edad, en cuanto a casos confirmados de coronavirus, el grupo de edad de 50 a 59 años es el que más casos presenta. “Se ha superado el 30% de positividad por coronavirus en

+

+

MIÉRCOLES 22 DE ABRIL DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

los últimos 10 días, ahora se mantiene en 33%, lo cual representa un incremento importante”, mostró en una gráfica el doctor Alomía. En el plano internacional, el número de casos confirmados por Covid-19 llegó a dos millones 397 mil 216. “La región de América está un punto porcentual por encima de Europa, una mínima diferencia de carga de enfermedad”.

Moctezuma añadió que este martes a las 11:00 horas comienza un programa de capacitación al que se inscribieron 500 mil maestras y maestros del país. Llamó a que lo que resta de abril y mayo, se aproveche el tiempo para prepararse desde casa, los estudiantes llevarán una carpeta de experiencias donde se contestarán las cinco preguntas que se formulan en los programas de televisión. “La carpeta de experiencias la entregarán los alumnos a su regreso a clases el 17 de junio”, indicó, al señalar que la experiencia Aprende en Casa, no sustituye el trabajo de los maestros en los planteles escolares. El titular de Educación, durante su intervención, aprovechó para felicitar a los educadores de preescolar y reconoció a las precursoras de la Educación Preescolar en México, Rosaura Zapata y Estefanía Castañeda de Cáceres. NINGÚN MUNICIPIO DE COLIMA PODRÁ REGRESAR A CLASES PRESENCIALES EL 17 DE MAYO: J. FLORES Tras el anuncio que hiciera el titular de la Se-

Bien...

Así, hemos escuchado quienes estiman que ahora la tarea emprendida para prevenir y luego atender afectados por la pandemia del Covid-19 por las autoridades en el estado, esta con mejores resultados del accionar visto en otras distintas partes del mundo, alienta mantener esta restricción para la fase III que permita llegar a la salida con bajas afectaciones. No obstante, hay quienes consideran importante se vaya tomando en cuenta generar estrategias del cómo se habrá recuperar la dinámica económica en el estado, luego de tantas semanas e inactividad en diferentes sectores, sobre todo de los

cretaría de Educación Pública (SEP), Esteban Moctezuma Barragán, de que las clases presenciales podrían reanudarse el próximo 1º de junio y algunos municipios del país, antes, el 17 de mayo, el secretario de Educación en Colima, Jaime Flores Merlo, aseguró que debido a que la entidad se encuentra entre dos entidades federativas con alto número de casos confirmados de Covid-19, ningún municipio del estado podrá iniciar el programa presencial escolar antes del 1º de junio. Recordó además que entre el anuncio hecho por la SEP y con el propósito de “salvar” el ciclo escolar, se le agregó dos semanas más, por lo que este ciclo escolar concluirá el próximo 17 de julio. Precisó que ante la ampliación de las medidas cautelares de aislamiento social hasta el 30 de mayo y tal y como lo suscribiera el gobierno federal, la Secretaría de Educación en Colima, ha establecido una estrategia de estudio desde casa, en donde se marcan cuatro ejes fundamentales: el primero tiene que ver con la creación de la plataforma, que se apoya con Google, y YouTube, el segundo creación de

contenidos educativos que tienen que ir con planes y programas; el tercero es capacitación a docentes y padres de familia. Mencionó que, aunado a ello, se estará dando impulso importante al programa “Aprende en Casa” onde la base de este programa son los libros de texto gratuito, y el 100 por ciento de niños lo tienen y coordinados con docentes daremos continuidad a los programas a través de libro de texto con apoyos importantes como es la plataforma de la SE y a través de televisión educativa. Reiteró que la estrategia de educación a distancia pretende a llegar a todos los niños y niña, asegurando que un tema importante es la comunicación que tuvieran docentes con los padres y madres de familia, y se manejaron cuatro estrategias de cómo llegar a espacios donde no hay conectividad: el primero que se pondría a consideración de todos los docentes y propios padres de familia es la plataforma que ofrece Telcel, donde a través de un sitio se puede acceder con el simple hecho de tener un teléfono celular aun sin datos, ni saldo, poder

acceder a esa plataforma para bajar contenidos educativos. La segunda, dijo, es la llamada telefónica directa de docente a padre de familia, decirle cuales son los temas que trabajará durante esa semana, como debe guardar el niño las evidencias de trabajo y sobre todo que los niños puedan trabajar desde su casa a través de los libros de texto. También los niños de comunidades más apartadas donde se trabaja y no tienen esa conectividad en la semana se distribuyeron cuadernos educativos con contenidos de CONAFE para poder trabajar. Y la última, a través de grupos de WhatsApp se trabajará a través de mensaje los contenidos a realizar. “Atacamos por dos flancos esta estrategia de educación a distancia -subrayó el funcionario- la primera es a través de uso de tecnología con aquellos niños, hogares, familias y padre que puedan hacerlo que tengan equipo u conectividad y también con comunicación directa de padres de familia con docentes en lugares donde no alcance la tecnología”, finalizó.

que viven el día a día, toda vez que los anuncios del gobierno federal no han sido aún aterrizados para la gente. Así también representa una parte importante, las secuelas derivadas del aislamiento social mantenido desde el 17 de marzo hasta el 1 de junio, donde se ocupara un detonante que revitalice el factor emocional, que para nuestro estado la experiencia de catástrofes como el ultimo sismo del 21 de enero del año 2003 que aterrorizo a gran población de Colima. Para esta vez, luego del terremoto, la pregunta que se hizo fue, serían suspendidas las fiestas charrotaurinas de febrero

en Villa de Alvarez, lo cual no sucedió y para los profesionales en tratamiento de emociones, fue la mejor forma de liberar a buena parte de las personas del estrés, tensión, miedo y preocupación muy similar a lo que padecemos. Ante una meta del 1 de junio propuesta como final de una contingencia extrema derivada por esta enfermedad como el Coronavirus, no resultaría ocioso que además de la atención a lo que esta fase tres podría arrojar en personas infectadas, se vaya poniendo en lista como enfrentaremos la crisis económica y luego la emocional. En tal asunto, cancelados movimientos masivos de perso-

nas en Semana Santa y Pascua, incluidas las fiestas de Mayo en Manzanillo, pospuesto El festival del Volcán y eventos relevantes o tradicionales como la marcha del Día del Trabajo, festejo a las Madres y Maestros, toca vez que la Feria Estatal resulte un detonante que saque el estrés vivido. Aunque estamos a casi seis meses de la realización del festejo anual de los colimenses, deberán no olvidar que la organización requiere de un trabajo que lleva tiempo suficiente para ofrecer la mejor feria, la cual permita detonar la economía del sector comercial, mayor y menor que a muchos les oxigena en tales fechas.

se condonaron recargos, hay tarifa fija del agua y el predial; se implementaron los programas Emergente de Alimentos y de Créditos a Empresarios, así como el pago de jornales diarios a personas de la tercera edad que trabajan en el campo. Pese a ello, dijo que el sector microempresarial será el más afectado y que los dos millones créditos que otorgará el Gobierno Federal a microempresas al finalizar mayo no serán suficientes, porque existen en el país alrede-

dor de cinco millones de este tipo de empresas: “Las que no reciban apoyo deberán regularse con los términos que les dicte el mercado, considerando que la pandemia termine en el primer semestre del año”. Con optimismo, Orozco Plascencia mencionó que en estas crisis también aparecen oportunidades para concentrar esfuerzos profesionales y laborales: “Aunque el empleo se verá afectado, tenemos que pensar nuevas formas de generarlo y atender

aspectos profesionales, pues en estos tiempos se fortalecen el comercio electrónico, los negocios de reparto, la generación de software nuevo, capacitación a distancia, servicios profesionales a domicilio y otras formas de trabajo”. José Manuel Orozco es profesor investigador de la Facultad de Economía de la Universidad de Colima y trabaja en la línea de investigación sobre desarrollo económico y regional en México y la Región Asia Pacífico.

partir del 01 de mayo. Agradezco este gesto responsable de la empresa y que atiende una petición sentida de la sociedad colimense ante la contingencia por #Covid19.#Colima SaldráAdelante, resaltó el gobernador en sus redes sociales. Este martes, cabe refe-

rir, la Secretaría de Salud emitió a la Fase 3 de la pandemia de coronavirus en México al reportarse 9 mil 501 contagios, así como 857 muertos y 3 mil 185 «confirmados activos». Cabe señalar que anteriormente el gobierno de Colima habría solicitado a la Secretaría de Comunicaciones y Trans-

portes (SCT) la suspensión del vuelo procedente de Tijuana, sin embargo la dependencia federal hizo caso omiso a la solicitud. Ante ello, el gobernador Ignacio Peralta Sánchez habría reforzado las medidas sanitarias en los aeropuertos de Buenavista, Cuauhtémoc y Manzanillo.

Gasto... hormiga, amenidades y cosas que no se requieran con urgencia. Dijo que será necesario “repensar cómo resolver la parte fuerte de la epidemia, que será al implementarse la fase tres”; sin embargo, resaltó que indicadores macroeconómicos le dan cierto respiro a la economía nacional, aunado a bajas tasas de inflación y de interés controladas. Además, agregó que a nivel estatal se exentaron diferentes impuestos, como a nóminas de microempresas y en hospedaje;

Volaris...

Cabe citar que Baja California ha sido una de las entidades con más caso de Covid 19 y a pesar de las acciones de las entidades, la empresa aérea no había suspendido los vuelos a Colima y otros estados. La aerolínea @viajaVolaris ha decidido suspender sus vuelos de Tijuana a Colima a


MIERCOLES 22 DE ABRIL DE 20201

Nacional

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

9

20 de abril, el día más violento en lo que va del año El 20 de abril superó al domingo pasado como el día más violento del año, al sumar 114 víctimas de homicidio doloso, la mayoría en Guanajuato, con 16, de acuerdo con el conteo diario del gobierno federal. Pese a las medidas de confinamiento por la pandemia del coronavirus COVID-19, la violencia homicida no cesa en el país, pues en lo que va de abril se cometen en promedio 85 asesinatos diarios.

Estamos preparados para enfrentar lo más difícil del COVID-19: AMLO *El Mandatario indicó que hasta el momento no ha habido ningún descontrol y que la situación se ha presentado como los especialistas lo proyectaron CIUDAD DE MÉXICO.El Presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que ya falta poco tiempo para salir de la pandemia del coronavirus COVID-19 e indicó que su administración está preparada para enfrentar la fase 3 de la contingencia con camas, equipo y personal de salud necesarios. En conferencia de prensa en Palacio Nacional, el Mandatario indicó que hasta el momento no ha habido ningún descontrol y que la situación del coronavirus se ha presentado como lo habían proyectado los especialistas. “Pedirles a todos que nos sigan ayudando, no saliendo de sus casas, no

relajando la disciplina que se necesita para terminar de enfrentar con buenos resultados la pandemia del coronavirus, que sigamos en nuestras casas, que nos sigamos cuidando, que cuidemos a los adultos mayores, a los enfermos, que nos sigan ayudando los empresarios no dejando de pagar a sus trabajadores. “Que sigamos dando el ejemplo de solidaridad, de fraternidad como ha venido expresándose en este tiempo y que se guarde la sana distancia, que continuemos ya falta poco, ya vamos a salir de esta pandemia”, dijo. El Mandatario indicó que su gobierno está preparado para enfrentar el

momento más difícil de la pandemia con las camas,

Ley de Amnistía ayudará a reducir contagios en cárceles: Segob

*La Secretaría de Gobernación aclaró que la aprobación de la Ley de Amnistía permitirá la liberación de personas adultas mayores o que estén enfermas y no estén recluidas por delitos graves CIUDAD DE MÉXICO.La Secretaría de Gobernación (Segob) aclaró que la aprobación de la Ley de Amnistía permitirá la liberación de personas adultas mayores o que estén enfermas y no estén recluidas por delitos graves. A través de la Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración, afirmó que toda persona privada de la libertad debe recibir trato humano y respeto a sus derechos y garantías fundamentales como son la vida, la integridad personal y el acceso a la justicia. Agregó que “en el contexto de la pandemia de Covid-19 esta ley ad-

quiere aún más relevancia debido a que su correcta aplicación ayudará a reducir riesgos de contagio en centros penitenciarios federales, además de alentar a las entidades federativas a adoptar medidas similares”. La dependencia recordó que en el artículo 1 de la Ley de Amnistía se estipula que los beneficiarios de esta normativa son quienes hayan sido procesadas o se les haya dictado sentencia firme, ante los tribunales del orden federal, “siempre que no sean reincidentes respecto del delito por el que están indiciadas o sentenciadas”

De igual forma, se estipula que “ no se concederá el beneficio de esta Ley a quienes hayan cometido delitos contra la vida o la integridad corporal, salvo lo establecido en el artículo 1, fracciones I y II de esta Ley; ni a quienes hayan cometido el delito de secuestro, o cuando hayan utilizado en la comisión del delito armas de fuego [..], tampoco se podrán beneficiar las personas indiciadas por los delitos a que se refiere el artículo 19 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, o el que haya cometido otros delitos graves del orden federal” . La Secretaría de Gobernación destacó que Ley de Amnistía es un paso positivo que debe enmarcarse en la discusión sobre la transformación del sistema de justicia y se inserta, agregó, en una serie de medidas previstas en la legislación mexicana para prevenir los contagios que ya se han comenzado a aplicar en las entidades federativas como medidas alternativas a la privación de la libertad, libertades anticipadas y beneficios de preliberación.

equipos y médicos necesarios.

“No ha habido ningún descontrol, y todo se está

presentando de acuerdo a lo previsto, de acuerdo a lo que han proyectado los técnicos, los especialistas y estamos preparados para enfrentar el momento más difícil. Tenemos las camas, tenemos los equipos, los médicos, esto va bien”. López Obrador aseguró que todo esto se ha logrado debido al apoyo del pueblo mexicano, puesto que se ha tenido un comportamiento ejemplar. “Ya se ha dicho muchas veces desde el principio que esta epidemia no se curaba solo en los hospitales, sino en las casas, que la íbamos a vencer todo juntos como lo hemos estado haciendo”, agregó.

Educación virtual no sustituirá a docentes: SEP *Voluntariamente, se inscribieron más de 500 mil maestras y maestros en los programas de capacitación docente a distancia

CIUDAD DE MÉXICO.- El Secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, aseguró que las actividades educativas a distancia por radio, televisión e internet, son solo un apoyo por la pandemia sanitaria del COVID-19 y, en ningún sentido, sustituyen la labor del magisterio. Afirmó que la crisis sanitaria por el coronavirus permitió que se revalorizara el trabajo y la dedicación de las y los docentes, y desarrollará un fuerte sentido de solidari-

*El Centro de Estudio para la Promoción y Difusión del Empleo Formal, A.C. (CEEF) aplaudió la propuesta de la Confederación Patronal de la República Mexicana

dad para coadyuvar a sus actividades y alcanzar los aprendizajes esperados de niñas y niños, adolescentes y jóvenes. A partir del 1 de junio las y los alumnos del Sistema Educativo Nacional, en todos sus niveles, regresarán a sus actividades en el aula, por lo que el ciclo escolar concluirá el próximo 17 de julio. Los municipios definidos como libres de riesgo, el regreso a clases presenciales iniciará el próximo 17 de mayo. Esteban Moctezuma dijo que el total de la matrícula escolar cuenta con los Libros de Texto Gratuitos, impresos y en formato digital, y añadió que, tan sólo ayer, más de 250 mil personas consultaron esos materiales educati-

CIUDAD DE MÉXICO.El Centro de Estudio para la Promoción y Difusión del Empleo Formal, A.C. (CEEF) aplaudió la propuesta de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) de que se aplique un “salario solidario” para apoyar a las empresas de menor tamaño y son ello evitar reducir la generación estimada de desempleo en un 75 por ciento, dijo Armando Leñero Llaca, presidente de la CEEF. En entrevista, comentó que se puede estimar que el impacto negativo en la economía podría provocar entre 800 mil y un millón de trabajadores en lo que resta

En el caso de las empresas que, por su giro, puedan seguir operando o realizar el trabajo desde casa sin interrumpir operaciones, el patrón seguirá pagando el salario íntegro.

Aceptación del “salario solidario” evitaría el despido de 800 mil trabajadores del 2020, por lo que de aplicarse el “salario solidario”, que implicaría que el gobierno aporte la mitad de las percepciones de quienes ganan entre 1 y 3 salarios mínimos, tales cifras de desempleo se podrían reducir a 200 mil plazas. Precisó que, además, tal apoyo, de acuerdo con la Coparmex implicaría una inversión de solo 290 millones de pesos por parte del gobierno, respaldando directamente a más de 20 millones de familias de la clase media, cuyos jefes pertenecen a la clase media, que cuentan con empleos formales, que son productivos y que permi-

tiría mantener en consumo y, por tanto, la producción. Recordó que en este tipo de situaciones de crisis, históricamente se ha apoyado a las grandes empresas y a la clase de menor poder adquisitivo, pero que nunca se ha visto por la clase media. Observó que tal aportación del gobierno representaría alrededor de 290 millones de pesos para dos meses de la emergencia y que no representa no el 1 por ciento de los 44 mil millones de pesos que en el 2019 se destinaron al programa de becas Jóvenes Construyendo el Futuro. “De aprobarse esta propuesta, sería un ejemplo

para la sociedad que, tanto gobierno como empresarios, se solidaricen con los trabajadores y sus familias para que juntos hagamos frente a los grandes desafíos que se están presentando en estos momentos”, dijo Leñero. Recordó que, actualmente hay 20.4 millones de trabajadores en el empleo formal y que con el programa que plantea la Coparmex se protegería a la mayoría de ellos, garantizándoles al 100 por ciento el ingreso mensual a quienes perciben entre uno y tres salarios mínimos, e ir disminuyendo ligeramente al de trabajadores con mayores ingresos.

vos en línea. “Desde ayer se transmite el programa Aprende en Casa a través de Canal Once Niñas y Niños, TV Educativa, TV UNAM y televisoras públicas de los estados, con base en los aprendizajes esperados de los Libros de Texto”, señaló. “El programa Aprende en Casa se robustecerá cada vez más a partir de la demanda que hay sobre el aprendizaje distancia, por lo que solicitó paciencia para subsanar fallas y alcanzar una mayor cobertura”, agregó en un comunicado. Voluntariamente, se inscribieron más de 500 mil maestras y maestros en los programas de capacitación docente a distancia.


10

MIERCOLES 22 DE ABRIL DE 20201

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

Internacional

Suspenden emisión de permisos de residencia permanente en EU *La medida anunciada por el mandatario de Estados Unidos este martes tendrá una duración temporal de 60 días ESTADOS UNIDOS.- El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este martes que suspende la emisión de permisos de residencia permanente para inmigrantes, conocidos como “green card”, como consecuencia de la destrucción de empleo sin precedentes provocada por la crisis de COVID-19. Pese a que Trump aseguró este lunes que tenía intención de pausar toda la migración, la medida aprobada por el Gobierno, que tendrá una duración inicial de 60 días, excluye de la suspensión los visados especiales temporales como los agrícolas o los de especialistas tecnológicos. “Pausando la inmigración, ayudaremos a que los estadounidenses desempleados sean los primeros en la búsqueda

de empleos mientras Estados Unidos reabre. Sería incorrecto e injusto que los estadounidenses despedidos fuesen reemplazados por inmigrantes llegados desde el extranjero”, dijo Trump en la rueda de prensa diaria del grupo de trabajo de la Casa Blanca de COVID-19. “Tenemos -agregó- el solemne deber de asegurar que estos estadounidenses desempleados recuperan sus trabajos y sus sustentos”. Las medidas de confinamiento contra el coronavirus han destruido 22 millones de empleos en todo el país en un periodo de cuatro semanas, según datos del Departamento de Trabajo, una cifra sin precedentes en las anteriores crisis. El presidente detalló en la conferencia de pren-

sa que la suspensión se hará efectiva tras la firma mañana de una orden ejecutiva que se está redactando en estos momentos y que contendrá algunas excepciones. También dijo

que la extensión o no de la orden dependerá de las “condiciones económicas”. Las excepciones, según medios locales, permitirán que familiares

En Yemen

Inundaciones dejan varios muertos

*Aproximadamente ocho mil 770 familias están afectadas por las lluvias caídas en las provincias de Saná Ibb, Mahara, Hajjah y Marib YEMEN.- Al menos cuatro personas murieron hoy y varias permanecen desaparecidas por inundaciones en la ciudad costera de Adén, en el suroeste del Yemen, tras días de intensas lluvias en diferentes provincias del país que dejan hasta el momento miles de familias desplazadas y afectadas. El alcalde del distrito de Al Mukala de Adén, Fahed Mashbaq, dijo a Efe que las inundaciones “causaron estragos en los barrios antiguos de la ciudad” y que al menos cuatros personas, incluidos dos niños, murieron hoy, mientras siguen buscando a varios desaparecidos por el temporal. En el informe de situación de hoy, la Oficina de Coordinación Humanitaria de la ONU (OCHA) señala que las lluvias e inundaciones que empezaron a mediados de este mes han causado hasta ahora al menos siete víctimas

mortales y 85 heridos, así como daños materiales en ubicaciones de desplazados en diversos puntos del país. Alrededor de ocho mil 770 familias están afectadas por las lluvias caídas en las provincias de Saná Ibb, Mahara, Hajjah y Marib. Además, hay

casi cinco mil tiendas y refugios de desplazados destruidos o severamente dañados. Naciones Unidas alertó de que existe riesgo de que las lluvias provoquen daños en el transporte y la agricultura y puedan suponer un obstáculo a las actividades humanita-

rias en un país en el que aproximadamente el 80 % necesitan ayuda para poder satisfacer alguna de sus necesidades básicas. Yemen vive un conflicto desde hace cinco años que ha dejado al país ante lo que ONU califica como el mayor desastre humanitario del planeta.

Demandan a China por causar “muerte y sufrimiento” en el mundo *El estado de Missouri, en EU, presenta una demanda contra el gobierno chino por ‘ser responsable de la enorme muerte, sufrimiento y pérdidas económicas’ a causa del coronavirus COLUMBIA.- El fiscal general de Missouri demandó hoy al gobierno chino por el coronavirus, alegando que las autoridades de Pekín tienen la culpa de la pandemia. La demanda, presentada en el Tribunal Federal de Distrito para el este de Missouri, alega que las autoridades chinas son “responsables de la enorme muerte, sufrimiento y pérdidas económicas que causaron en el mundo, in-

cluidos los habitantes de Missouri”. El gobierno chino mintió al mundo sobre el peligro y la naturaleza contagiosa de Covid-19, silenció a los denunciantes e hizo poco para detener la propagación de la enfermedad”, dijo la oficina del fiscal general republicano Eric Schmitt en una declaración escrita. “Deben hacerse responsables de sus acciones”, exigió.

La oficina de Schmitt está buscando daños no especificados por muertes en Missouri y el impacto del virus ha afectado la economía del estado. El número de muertes de Missouri en todo el estado aumentó en 16 este martes a 215, según el Centro de Ciencia e Ingeniería de Sistemas de la Universidad Johns Hopkins. Estados Unidos tiene casi 800 mil casos de

Facebook / El Mundo desde Colima

COVID-19 y más de 42 mil muertes, según la Universidad Johns Hopkins. En la mayoría de la gente, el coronavirus provoca síntomas leves o moderados que desaparecen en dos a tres semanas. Sin embargo, en algunas personas, sobre todo los adultos mayores y las que padecen trastornos de salud subyacentes, puede causar enfermedades más graves, incluyendo neumonía, o la muerte.

Twitter @ElMundo_Colima

extranjeros de ciudadanos estadounidenses sigan recibiendo sus “green card”. Cada año, el Gobierno de EU emite más de un millón de permisos de residencia permanente

para ciudadanos extranjeros, entre ellos unos 50 mil por sorteo a través de un programa de diversidad que Trump ha tenido entre ceja y ceja desde que llegó al poder. Desde el inicio de la pandemia, el Gobierno de Trump ha cerrado las fronteras terrestres con Canadá y México, a la vez que el tráfico aéreo internacional está suspendido en la práctica, y los consulados y embajadas han limitado sus servicios de visados. Además, EU ha suspendido leyes migratorias y deporta de inmediato a México a todos los solicitantes de asilo y los inmigrantes sin papeles que cruzan su frontera, por lo que el Gobierno está utilizando desde hace semanas la pandemia para endurecer su política migratoria.

Le deseo “lo mejor” a Kim Jong-un: Trump *El presidente de Estados Unidos expresa su simpatía hacia el líder norcoreano luego de supuestos rumores sobre problemas en su salud

ESTADOS UNIDOS.- El presidente de EU, Donald Trump, aseguró este martes que no tiene confirmación sobre los supuestos problemas de salud del líder de Corea del Norte, Kim Jong-un, pero expresó su simpatía por él y le deseó “lo mejor”. “Esto son informaciones que han salido y no sabemos. Yo tengo una muy buena relación con él. Y sólo puedo decir esto, le deseo lo mejor”, manifestó Trump en una rueda de prensa en la Casa Blanca. “Tenemos una buena relación, si otra persona hubiera estado en esta posición (en referencia a la Presidencia de EU) estaríamos en guerra (con Corea del Norte) ahora mismo”, añadió. El mandatario estadounidense consideró que las informaciones hablan de una condición “muy seria” en la salud de Kim, pero les restó importancia al considerar que fueron publicadas por la cadena estadounidense CNN, contra la que ha arremetido en varias ocasiones. Este lunes, CNN y Daily NK, un diario con base en Seúl que cuenta con una amplia red de contactos en el país vecino, informaron de que el líder norcoreano (cuya edad

está entre los 36 o 37 años) podría haberse sometido a una operación de corazón y que podría estar en estado grave. Daily NK cita a una sola fuente que asegura que Kim “se sometió recientemente a un operación cardíaca” y que especula que la cirugía se debería al “tabaquismo, la obesidad y el sobreesfuerzo”. A su vez, la pieza de la CNN asegura que “EU está confirmando información con respecto a que el líder de Corea del Norte, Kim Jong-un, está en grave peligro después de una cirugía” sin aportar más detalles. La noticia sobre los posibles problemas de salud apareció después de que los medios norcoreanos no le mostraran la semana pasada participando en la tradicional visita al mausoleo de Pyonyang en el que reposan los restos de su abuelo, Kim Ilsung. EU y Corea del Norte iniciaron en 2018 un proceso de negociación que ha desembocado en dos cumbres entre Trump y Kim: la primera en junio de 2018 en Singapur y la segunda en febrero de 2019 en Hanói, que se cerró sin acuerdo sobre el proceso de desnuclearización.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.