Jueves 23 de abril de 2020

Page 1

+

C M Y

NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA JUEVES 23 de abril de 2020 Número: 14,548 Año: XLII www.elmundodesdecolima.mx

Para personal médico

Gobierno estatal recibe donación de material de protección

+

El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez recibió la donación de material de protección para el personal médico del Estado, que vaya a estar involucrado en el manejo de pacientes con Covid-19. El donativo se realizó por parte de nueve diputados del Congreso del Estado, en conjunto con el Tecnológico de Colima y la ciudadanía, a quie-

nes agradeció por apoyar ante esta emergencia sanitaria. En la sala de juntas de Casa de Gobierno, el mandatario estatal, expresó su reconocimiento, por todo el material, el cual dijo será sumamente útil, “todo lo que nos puedan apoyar como sociedad, nos va hacer muy útil para poder salir adelante”, explicó. Los diputados locales

aportaron el material; al Tecnológico de Colima facilitó impresoras 3D, así como la participación de los alumnos involucrados en la mano de obra; y los ciudadanos Rodolfo Francisco Carrillo Moreno y Sergio Gutiérrez, quienes en trabajo conjunto, realizaron 2 mil caretas tipo diadema y 5 mil acetatos de reposición para las mismas.

Página 8

DONACIÓN.- El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez recibió la donación de material de protección para el personal médico del estado que vaya a estar involucrado en el manejo de pacientes con Covid-19. Este fue otorgado por nueve diputados locales, en conjunto con el Tecnológico de Colima y la ciudadanía

Rodolfo Flores García:

Es posible

enfrentar ansiedad durante el aislamiento social Página 3

Siguientes semanas, claves para contener los contagios: JIPS El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez señaló que las siguientes semanas serán de mucho trabajo en el Estado para contener contagios por Covid-19 y fortalecer las estrategias de seguridad. En videoconferencia, el titular del Ejecutivo solicitó al Grupo de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz que exista máxima coordinación con las alcaldesas y los alcaldes para lograr acciones conjuntas y buscar elevar la efectividad de las estrategias, en beneficio de la sociedad colimense. Peralta Sánchez exhortó a las autoridades de los tres órdenes de gobierno a seguir con los operativos y reforzarlos para segmentar la movilidad y generar mecanismos de contención geográfica. El gobernador recordó que en estos momentos, la prioridad es la salud, por lo que es necesario la colaboración de todas y todos.

Colima, aún en la fase 2 de Covid-19 *Pese que en el ámbito nacional México ya ingresó a la fase 3, la entidad pretende no ingresar a ésta a través de medidas de prevención *Ixtlahuacán, Minatitlán y Coquimatlán, sin ningún caso confirmado ni sospechoso de coronavirus, revela el epidemiólogo de la SSyBS JESÚS MURGUÍA RUBIO El epidemiólogo de la Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado, Rodolfo Flores García, precisó que a pesar de que en el ámbito nacional México ya ingresó a la Fase 3, Colima aún se mantiene en la Fase 2, buscándose, a través de las diversas medidas de prevención, no ingresar ya a aquella. En la fase 3 -resaltó el funcionario estatal- se establece ya la aparición de miles de casos, de decenas de muertes, que claro que no queremos para nuestro estado; entonces, las medidas que

se continuarán llevando a cabo son las de prevención. Flores García indicó que son tres municipios de Colima los que no cuentan, hasta el momento, con casos, ni sospechosos, ni confirmados, como son Ixtlahuacán, Minatitlán y Coquimatlán, pudiéndose deber que prácticamente no hay movimiento migratorio. Aunque precisó, eso no quiere decir que estén exentos de presentar en los próximos días casos, por lo tanto, el personal médico que se encuentra en las diferentes unidades de estos tres municipios, deben de estar al pendiente de diagnosticar oportu-

namente estos casos, y la población, además de las medidas de mitigación, en caso de que tengan algún signo o síntoma compatible con Covid-19, atenderse de manera profesional. ADVIERTEN MULTAS Y CLAUSURA A SERVICIOS FUNERARIOS OMISOS El epidemiólogo Rodolfo Flores García aseguró que tras la declaratoria de emergencia sanitaria, los servicios funerarios deberán acatar lo dispuesto en los protocolos, porque de no hacerlo, advirtió, pudieran ser acreedores a multas y hasta clausura de sus

establecimientos. Los propietarios de las funerarias, explicó, ya conocen las medidas de mitigación y prevención que deben promover para su cumplimiento entre las personas que asisten a un funeral, con el fin de evitar la dispersión del virus, la enfermedad y sus complicaciones. Advirtió que la Ley Estatal de Salud establece aplicar medidas de seguridad que consisten en la suspensión temporal de trabajo o servicios del establecimiento cuando se constate que existe un riesgo sanitario para las personas que demanden el

servicio. Además, señaló, se establece la aplicación de sanciones administrativas que van desde una amonestación con apercibimiento, hasta una multa, pero lo más importante es lo que estamos haciendo cada uno de nosotros en esta situación de la mitigación y de la prevención. SIN CERTIFICACIÓN PRUEBAS RAPIDAS DE COVID-19 Flores García enfatizó que en el ámbito mundial en materia de salud no existe ninguna certificación para pruebas rápidas del Covid-19.

Página 8

PRI ve un gobierno pasmado y rebasado: Alejandro Moreno *Pide a AMLO a convocar a un plan de unidad nacional

Dos nuevos casos de Covid-19; suman 16

C M Y

+ PREVENCIÓN.- La presidenta del Patronato DIF y Voluntariado Estatal, Margarita Moreno González, informó que por instrucción del gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, se fortalecieron las medidas de prevención de contagio por Covid 19 en las instalaciones del organismo, a fin de proteger la salud tanto del personal que ahí labora como de la población que acude por algún apoyo.

En el país

Sube a 970 número de muertos por coronavirus *Los casos confirmados llegan a 10 mil 544 CIUDAD DE MÉXICO.- Autoridades de la Secretaría de Salud informaron este miércoles que el número de muertos por coronavirus ascendió a 970 en el México, mientras que la cifra de casos confirmados llegó a 10 mil 544. Hugo López-Gatell, subsecretario de Salud, resaltó que la Ciudad de México tiene mayor aporte de casos positivos de Covid-19 en los últimos 14

días. Mientras que por tasa de incidencia por casos activos, la Ciudad de México y Tabasco presentan la mayor cantidad por cada 100 mil habitantes. En el plano internacional, el número de casos confirmados por Covid-19 alcanzó los dos millones 471 mil 136. “En el panorama internacional, la región de América está ya en mayor actividad en comparación con Europa”, agregó.

Localizan tres ejecutados en Manzanillo Sorprendidos quedaron los trabajadores de las parcelas del ejido La Floreña, luego de que este miércoles por la mañana, al llegar a su centro de trabajo, observaron tres cuerpos sobre los cultivos. Inmediatamente reportaron al 911 para que arribaran las patrullas de seguridad, quienes al revisar el hecho se percataron que había dos mujeres y un hombre maniatados y con huellas de violencia, los cuales ya no presentaba signos vitales.

Página 8

La Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado informa que se registran dos nuevos casos positivos al virus del SARS-CoV-2, causante de la enfermedad del Covid-19, con lo cual suman 16 en el Estado. Se trata de 2 personas residentes de Manzanillo, lo que incrementa a 8 el número de personas que han sido confirmadas positivas en dicho municipio. El primero de los nuevos casos se refiere a un hombre de 60 años cuyos síntomas iniciaron el 12 de abril y acudió a revisión médica el día 16; el Imss lo confirmó caso positivo y su estado de salud se reporta como grave intubado.

El segundo caso positivo de este día es una mujer de 24 años, cuyo inicio de síntomas fue el 12 de abril y, hasta el 17 acudió a recibir atención médica. El Imss también confirmó el caso positivo, ella se mantiene en aislamiento particular, con opresión en el pecho, sin fiebre, sin tos y sin otro síntoma. La Secretaría de Salud reitera el llamado a acudir al hospital de su derechohabiencia en caso de manifestar síntomas, además de dolor en el pecho o dificultad para respirar; en caso que sean los síntomas comunes de infección respiratoria quedarse en casa y llamar al 800DESALUD (33 725 83) para recibir orientación sobre qué hacer.

Alejandro Moreno, Presidente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), afirmó que hoy “vemos un gobierno pasmado y rebasado. Cuando el PRI enfrentó grandes crisis, sacó adelante al país sin dividir a México”. Subrayó que “cuando el PRI gobernó durante años, nos tocaron vivir grandes tragedias naturales, crisis económicas mundiales y caídas importantes en los precios del petróleo, pero siempre logramos sacar adelante al país sin descalificaciones, sin divisiones y convocando a la unidad nacional”. Después de asegurar que “es la hora de poner a México por delante”, el líder priista sostuvo que “esta pandemia constituye la emergencia y el asunto más importante para el pueblo de México. Obliga a las autoridades a actuar con energía y no caben excusas ni contemplaciones para

Página 8

APOYO.- pesar de las afectaciones que ha tenido el sector transportista a causa de la contingencia sanitaria por coronavirus, la Unión de Choferes en Movimiento de Villa de Álvarez se dijo dispuesta a ofrecer servicio gratuito de transporte a personal médico y de enfermería que labora en las diferentes instituciones de salubridad. (Más información en la página 8).

+


2

JUEVES 23 DE ABRIL DE 20201

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

Zona rural tendrá servicio de Internet de Banda Ancha *Gobierno de México cumple el compromiso de llevar Internet a todos los rincones del país: Carlos Farías Ramos

La zona rural del municipio de Colima tendrá señal de internet, así como de otros servicios de banda ancha, para lo cual se está instalado una antena repetidora en la comunidad de Astillero de Abajo, la cual tendrá un alcance de 10 kilómetros a la redonda. “Se está instalando de forma estratégica en la comunidad del Astillero de Abajo en donde la señal habrá de llegar a toda la zona rural de Colima, inclusive se proyecta que podrá llegar hasta la comunidad jaliscience de Pihuamo”, señaló el diputado Farías Ramos. El legislador local consideró que esta es una buena noticia para la gente de la zona rural ya que, dentro de la pandemia, el gobierno federal trabaja arduamente para las zonas más vulnerables que carecían del servicio de internet, un servicio que se encuentra catalogado como un derecho humano de cuarta generación. “Ahora nuestra gente de la zona rural tendrá a este derecho que tiene que ver con la información, con la educación que hoy con la pandemia es oportuno porque ya vienen las clases en línea”. Serán miles las personas que se verán beneficiadas con esta antena repetidora ya que está señal está contemplada con un impacto de hasta 10 kiló-

Con Programa Estamos Contigo

PRI VdeA entregará por un mes dotaciones de comida a 40 familias *Lo hará por un mes a aquellas que se quedaron sin ingresos por el Covid-19

metros en su alrededor por lo que se verá beneficiada toda la zona rural y parte de la zona conurbada de Colima. “Hay un compromiso del Gobierno de la República y hemos estado al pendiente de ese gran compromiso de que el Internet debía llevarse a todos los rincones de México de tal manera que hoy se están instalando de forma estratégica antenas para llevar este servicio a todas las comunidades rurales de la nuestra ciudad Colima”. Así mismo recordó que el gobierno federal es-

tará instalando cuatro antenas repetidoras más en diferentes municipios del estado, esto con la finalidad de dar cobertura de este servicio que tiene que es un derecho de comunicación para toda la zona rural de la entidad. “Es un beneficio permanente que apenas va iniciar y que el gobierno habrá de operar y esperamos que venga a detonar el nivel de vida de los colimenses que viven en la zona rural, el internet hoy será un servicio y no un lujo”, finalizó el legislador del Partido del Trabajo.

Por pandemia

Donan equipo de protección sanitaria a personal de Fiscalía

*La aportación fue hecha por diputadas y diputados de diferentes grupos parlamentarios

El Comité municipal del PRI en Villa de Álvarez beneficiará durante un mes con la dotación de comida para preparar a 40 familias villalvarenses que a causa de la pandemia, se hayan quedado sin ingreso familiar debido al cierre de establecimientos y por el alto a las actividades productivas, por motivo de la cuarentena. Esta iniciativa será subsidiada en gran parte por el comité municipal del partido y miembros de ese instituto político que se unirán a la causa. Así lo dio a conocer el Presidente del CDM, en la Villa, Sergio Cheko Rodríguez Ceja. Este plan de apoyo, dijo Rodríguez Ceja, busca respaldar a la economía de las familias Villalvarenses que por la situación actual no tengan un ingreso, por lo que detalló que se beneficiarán a 40 familias, las cuales recibirán despensas de comida para preparar; dichas dotaciones se harán llegar al domicilio de los beneficiarios tres veces a la semana y solo se pedirá la aportación de $10 pesos por familia. Una vez seleccionadas, se creará un padrón con información de la familia, número de integrantes, edades, domicilio, para acercar insumos necesarios, asimismo, se creará una ruta en la cual serán entregadas la comida para preparar en cada domicilio. Cheko Rodríguez indicó que las 40 despensas se distribuirán de la siguiente manera: 10 despensas a

familias (en general) que se hayan quedado sin ingresos, 10 más a familias en que el ingreso familiar dependa de alguna de estas profesiones (músicos, artistas de calle como cirqueros, payasos, o algún rubro cultural). Asimismo otras 10 a familias que dependan de personas que trabajen en algún negocio que se dedique a la elaboración de alimentos y haya cerrado, ya sean cociner@s, meser@s, etc. y las 10 restantes a familias que dependan de taxistas y/o transporte público. Por ello, dio a conocer que el comité municipal convoca a las familias que requieran de este apoyo y cumplan con el perfil de beneficiarios, mandar un mensaje vía inbox a la página de Facebook: PRI Villa De Álvarez o bien, al teléfono 312 317 92 47 y hagan llegar informacion, podrán hacerlo a partir de la publicación de esta convocatoria

y hasta el próximo domingo 26 de abril. Cabe señalar que la selección se realizará con base en una entrevista en la que se detecte que realmente la familia esté en una situación de vulnerabilidad. La distribución de despensas iniciará el próximo miércoles 29 del presente mes, Cheko Rodríguez afirmó que este esfuerzo “se suma a las muestras de solidaridad de la sociedad. De esta manera hacemos equipo con la gente”. Sergio Rodríguez informó que las entregas serán los días lunes, miércoles y viernes, a domicilio, en horario de 9 am a 12 pm. Las personas que harán la entrega y quienes participen en el proceso lo harán con las medidas de prevención necesarias: con guantes, cubre bocas, gel antibacterial, siguiendo cumpliendo estrictamente con las normas establecidas por las autoridades de salud.

De manera constante

Rafa Mendoza implementa campaña de sanitización *El objetivo, evitar la propagación del Covid 19

Diputados locales de diferentes grupos parlamentarios, donaron material de protección sanitaria al personal de la Fiscalía General del Estado (FGE), que se encuentran laborando durante la cuarentena obligatoria por la pandemia del Coronavirus COVID-19. Junto con el fiscal Gabriel Verduzco Rodríguez, los legisladores entregaron a los titulares de las mesas del Ministerio Público y mesas receptoras de denuncias en el sector central, los kits que contienen gel antibacterial, cubrebocas quirúrgicos y caretas per-

sonales de protección, así como repuestos de acetato para las mismas. En un breve mensaje el titular de la Fiscalía agradeció la aportación que hicieron los representantes populares, y dijo valorar el esfuerzo que realizan para apoyar al personal de la institución, a quien también reconoció su compromiso en estos momentos tan complicados. A nombre de los legisladores que participan en esta donación, el diputado Fernando Antero señaló que ésta es una forma de ayudar a las institucio-

nes a enfrentar de manera protegida los efectos esta contingencia, y reconoció que en Colima se tomaron medidas oportunas y adecuadas que ayudarán a la sociedad a salir adelante. Cabe mencionar que en esta campaña de entrega de material sanitario, participan las diputadas María Guadalupe Berber, Lizet Rodríguez, Gretel Culin, Remedios OIivera, Martha Meza, Rosalva Farías y Alma Lizeth Anaya, así como los legisladores Fernando Antero, Francisco Rodríguez, Miguel Sánchez y Fernando Escamilla.

Las acciones que se han venido realizando de manera oportuna en Cuauhtémoc, a propuesta del alcalde Rafael Mendoza ante el Cabildo y aprobadas, han reducido considerablemente la propagación del Covid 19 en el municipio de Cuauhtémoc; en este caso el martes se concluyó una de las etapas de constante sanitización en calles y espacios de recreación y negocios escenciales, que prestan sus servicios con las medidas de precaución que indican las autoridades de Salud, en las comunidades y poblaciones del municipio de Cuauhtémoc. Desde muy temprana hora, el despliegue de elementos de Protección Civil y Bomberos Cuauhtémoc se hizo presente en

las comunidades de Chiapa, Ocotillo, cabecera municipal de Cuauhtémoc, Alzada, Quesería y Montitlán; para realizar sanitización de espacios públicos de recreación, calles y gasolineras, además de unidades de transporte público como taxis y moto

Entrega Donaldo Zuñiga diverso material de trabajo *A elementos de seguridad y vialidad de Comala Como parte de los compromisos del alcalde Donaldo Zúñiga de mantener una corporación de seguridad y vialidad más equipada

y con mayor capacitación, se hizo la entrega de material de trabajo. El presidente municipal destacó el invaluable trabajo

que realiza dicha corporación, pues ante la contingencia del COVID-19 por la que se está pasando, continúan realizando labores a favor de Comala.

Por su parte, Javier Montes, director de Seguridad y Vialidad Pública, hizo el compromiso de seguir trabajando por salvaguardar a la

ciudadanía, llevando a cabo las debidas medidas preventivas con la finalidad de evitar contagios masivos de Covid-19.

Facebook / El Mundo desde Colima Twitter @ElMundo_Colima

taxis. Así lo indicó el titular de Protección Civil y Bomberos Cuauhtémoc, José Corona Gómez. El alcalde Rafael Mendoza, continúa exhortando a los ciudadanos a no bajar la guardia ante esta contingencia, y a seguir implementar al pie de la letra las indicaciones de las autoridades de Salud, para evitar la propagación del Covid 19. Además, pone a su disposición el número de atención directa las 24 horas del día los 7 días de la semana, 312 27 30 80 5 para cualquier sugerencia o asesoría e información referente a los servicios que presta su Gobierno.


JUEVES 23 DE ABRIL DE 20201

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

3

Experta:

Es posible enfrentar ansiedad durante el aislamiento social *La académica universitaria Sarita Salgado hace recomendaciones útiles para el manejo de las emociones estresantes durante la contingencia por Covid-19 “La ansiedad es una serie de respuestas psicofisiológicas asociadas al sistema nervioso autónomo que se activan en respuesta a una amenaza o ante la percepción de ésta; es decir, es un estado de alerta en el cual los seres humanos podemos huir o enfrentar la situación para preservar la vida. Es normal ante un peligro eminente”, dijo Sarita Salgado Torres, académica de la Universidad de Colima, al hablar sobre los estados de ansiedad que algunas personas sufren durante el aislamiento social con el que busca frenar el impacto de la enfermedad por COVID-19. Lo complejo de la an-

siedad, comentó en entrevista la profesora, “es que tiene varios componentes, como los pensamientos, las emociones, conductas y el aspecto fisiológico. Todos estos elementos interactúan entre sí y las personas pueden caer en lo más común: los ataques de pánico; esto es, en cuadros de ansiedad”. Sarita Salgado pidió estar atentos a lo que estemos pensando durante los días que dure el aislamiento, en especial a los pensamientos sobre la enfermedad del COVID-19 y a los pensamientos catastróficos y de culpa, que pueden ser indicadores de la ansiedad. Hay también síntomas fisiológicos que pue-

den detectarse, como la sudoración, la aceleración de la frecuencia cardíaca, respiración entrecortada, el dolor o malestar estomacal y mareos. Un cuadro de ansiedad incluye síntomas fisiológicos, cognitivos (pensamientos) y emocionales (miedos)”, recordó. Para diferenciar entre la ansiedad y una “emoción adaptativa”, comentó que la segunda nos permite estar al pendiente de la situación, de las noticias; “es normal y nos motiva a las cuestiones preventivas, como no estar en contacto con los otros, a lavarnos las manos constantemente y todas las recomendaciones que se nos han dado. Sin embargo, cuando la

A través de Seplafin

Gobierno del Estado brinda orientación a contribuyentes *Se habilitan más líneas telefónicas para Manzanillo, Colima, Villa de Álvarez y Tecomán La Secretaría de Planeación y Finanzas (Seplafin) informa que para resolver dudas y dar una mayor atención a los contribuyentes, se habilitaron nuevas extensiones telefónicas para los municipios de Manzanillo, Tecomán, Villa de Álvarez y Colima. El contribuyente puede marcar al número telefónico del Complejo Administrativo, 312 31 62000 y, posteriormente marcar las extensiones: Manzanillo, 21382 y 21383; Tecomán, 21369, 21372 y 21373; Villa de Álvarez, 21365 y 21366; y Colima 21358, 21350 y 21332 De igual forma, la dependencia recalca que se mantienen activas las líneas telefónicas del Complejo administrativo, a través de las extensiones 21304, 21329, 21323, 21355, 21347 y 21348, habilitadas desde que comenzó la contingencia sanitaria. Ante cualquier duda respecto a pagos o servicios proporcionados por la Seplafin, el contribuyente también puede mandar sus preguntas a los correos asistenciacontribuyente@gobiernocolima. gob.mx y asistencia_contribuyente@outlook.com. La dependencia recuerda que por motivo de la contingencia sanitaria, el gobierno estatal condona el 100% del pago del Impues-

to Sobre Nómina durante los meses de marzo, abril y mayo para empresas formalmente registradas, que estén al corriente con su obligación y con una plantilla laboral de hasta 10 trabajadores. En el caso de empresas con un mayor número de trabajadores, podrán pagar el impuesto correspondiente a esos tres meses durante los meses de junio a diciembre de 2020, sin requerimientos, multas ni recargos. Este beneficio se cancelará para aquellos contribuyentes que injustificadamente reduzcan el número de trabajadores registrados ante el IMSS durante los plazos señalados.

Para beneficiar la economía de las y los colimenses, se aplicaron prórrogas en los pagos de diversos impuestos y derechos estatales, como el holograma vehicular, cuyo plazo vence el 31 de julio, haciéndose válido el subsidio del 100% de la tenencia, con el pago del holograma, siempre y cuando no se tenga adeudo estatal o federal, y de predial y agua. También se amplía el plazo para cumplir con el pago del Impuesto Sobre Ejercicio de Profesiones para los bimestres de enero-febrero, marzo-abril, mayo-junio, hasta el 17 de julio, entre otros beneficios.

Aprueba Congreso local las cocinas comunitarias *Están dirigidas a familias pobres y personal de salud A propuesta del Diputado Guillermo Toscano Reyes, el Congreso del Estado de Colima aprobó el Punto de Acuerdo presentado por el legislador del Grupo Parlamentario de Morena, para implementar un programa de cocina comunitaria que brinde alimentos a familias en situación pobreza y al personal que por sus funciones de atención a la Pandemia del Coronavirus, deba alimentarse en su lugar de trabajo. El exhorto aprobado por el Poder Legislativo va dirigido al Gobernador Ignacio Peralta Sánchez, para que a través de las Secretarías de Fomento Económico, Desarrollo Social y de Salud, implemente

cocinas comunitarias a favor de los sectores vulnerables y empleados gubernamentales que atienden la emergencia del Covid-19. “Todo esto, con la finalidad de activar la economía del estado de Colima en el sector de los expendedores de alimentos y ofrecer una opción más de ayuda a las familias más necesitadas”, manifestó el diputado villalvarense. El acuerdo establece también que los ayuntamientos del Estado activarán el mismo programa de cocina comunitaria en apoyo a familias de bajos recursos y trabajadores que por sus funciones durante la Emergencia Sanitaria deben alimentarse en sus

lugares de trabajo. Añadió que con estas acciones, el Gobierno Estatal y los ayuntamientos apoyarán a familias en situación vulnerable por el aislamiento derivado de la Pandemia, además que esto reactivará la economía del sector alimenticio o restaurantero, generando empleo y más oportunidades para las familias consumiendo lo hecho en Colima. “En tiempos difíciles como los que vivimos, todos debemos darnos la mano y las acciones de gobierno deben siempre estar de lado de la gente, para tender puentes entre los diversos sectores económicos, para que todos juntos

preocupación se vuelve excesiva y se alteran las horas de sueño y alimentación; cuando hay dificultades para concentrarse y un mayor consumo de sustancias, entonces ahí sí debemos hablar de un trastorno”. La investigadora comentó que, para evitar la ansiedad, “es recomendable mantener comunicación con el círculo social más cercano, evitar tener tantos conocimientos sobre la enfermedad, compartir más historias de solidaridad que de tragedia y sí, estar atentos a las indicaciones de la Secretaria de Salud, pero evitar demasiada información y

tener un menú de actividades personales como pasatiempos, leer, ver películas y hacer ejercicio”. Asimismo, añadió, de ser necesario hay que pedir ayuda: “En redes sociales existen grupos de apoyo, del Colegio de Psicólogos del Estado de Colima y de otras instituciones que promueven la salud”. “Es importante que las personas que viven ansiedad sepan que tiene solución. La ansiedad puede ser perturbadora, pero solamente hay que darle sentido a esta adversidad, aprender y comprender nuevas formas de cómo reaccionar ante la situación, cómo resolver el problema,

cómo expresarnos emocionalmente. Es común estar ansiosos por el COVID-19, pero hay que considerar que esta fase terminará y tenemos que aprender a adaptarnos a los cambios”, recomendó. Sarita Salgado señaló que, a los niños, “lo ideal es explicarles toda la situación de manera concreta, adaptarla al desarrollo del niño, transmitirle que esto acabará y estarán bien”. Por último, aconsejó a los padres establecer horarios para levantarse y acostarse, hacer trabajo escolar agendado, darse tiempo libre, apoyar en casa y realizar actividades físicas junto con toda la familia; “es el momento ideal para estar más cerca de nuestros hijos, escucharlos, darles más afecto”. Sarita Salgado es licenciada en Psicología por la UNAM, maestra en Medicina Conductual también por la UNAM y doctora en Ciencias Médicas por la UdeC. Cuenta con una especialidad en Terapia Cognitivo Conductual por el Instituto Beck, una especialidad en Psicología Pediátrica por el Instituto Nacional de Pediatría y un diplomado en Terapia de Aceptación y Compromiso para Niñas, Niños y Adolescentes.


4

JUEVES 23 DE ABRIL DE 20201

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

Editorial Semanas claves

E

l gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, a través de videoconferencia, señaló la víspera que las siguientes semanas serán de mucho trabajo en el estado de Colima, para contener contagios por Covid-19 y fortalecer las estrategias de seguridad. Y cuánta razón tiene. En tales tareas, justo es consignar, es un accionar que nos concierne a todas y todos y no sólo al gobierno que encabeza Ignacio Peralta, sino también al gobierno federal, a los diez ayuntamientos, a la Iniciativa Privada, a los distintos sectores productivos, a las organizaciones sociales, al clero y a la población en general.

Para tal efecto, el titular del Poder Ejecutivo solicitó al Grupo de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz que exista máxima coordinación con las alcaldesas y los alcaldes de la entidad para lograr acciones conjuntas y buscar elevar la efectividad de las estrategias, en beneficio por supuesto de la sociedad colimense. De ahí que el gobernador Ignacio Peralta Sánchez haya hecho el exhorto este miércoles a las autoridades de los tres órdenes de gobierno a seguir con los operativos y reforzarlos para segmentar la movilidad y generar mecanismos de contención geográfica.

Coordenadas Políticas

Hace bien el mandatario estatal en convocar tanto al gobierno de la República, que coordina en el estado la delegada de los programas sociales, Indira Vizcaíno Silva, y a las presidentas y presidentes municipales para atacar mediante un frente común, los efectos del virus Sars Cov 2 de la enfermedad Covid-19. Hay que decirlo con todas sus letras: en la actualidad la prioridad es la salud (y así lo ha ponderado el gobernador), después la reactivación económica y otras actividades inherentes, de ahí que es fundamental la colaboración de todas y todas, y nadie tiene derecho de evadir esa responsabilidad.

¡9 acciones en el Plan de Rescate Económico del gobierno de México!

Por Julio César Covarrubias Mora

L

a Representante del Gobierno de México en Colima, Indira Vizcaíno Silva, destacó el compromiso que tiene el Presidente de la República con el pueblo de México, pues en la conferencia matutina de ayer miércoles, anunció que para enfrentar la crisis que provoca la contingencia sanitaria por el Covid-19, se amplían las medidas que establece el Plan de Austeridad Republicana, lo que significa que seguirá siendo el gobierno el que se apriete el cinturón, y no el pueblo, como antes sucedía. La ex alcaldesa de Cuauhtémoc destacó que el presidente de México refirió que este plan es, en lo general, para enfrentar la crisis económica que se vive hoy día en nuestro país. Vizcaíno Silva mencionó que el Decreto, que fue publicado ayer mismo, en el Diario Oficial de la Federación, tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre del presente año, y en lo sustancial, precisa: 1.- No será despedido ningún trabajador, pero no habrá incremento de personal. Se reducirá el salario de los altos funcionarios públicos hasta en 25% de manera progresiva; es decir, el que obtenga más ingresos aportará más y será menos el descuento para niveles inferiores. Los altos funcionarios públicos no tendrán aguinaldos ni ninguna otra prestación de fin de año. El concepto de alto funcionario aplica de Subdirector hasta Presidente de la República. 2.- No se ejercerá el 75% del presupuesto disponible de las partidas de servicios generales y materiales y suministros. Esto incluye a lo supuesto comprometido. Se cancelan 10 Subsecretarías y al mismo tiempo se garantiza el empleo con el mismo rango y los mismos ingresos a quienes dejarán dichos cargos 3.- Se extenderá la suspensión de labores con goce de sueldo a quienes se encuentran en esta situación por el Covid-19, hasta el 1 de agosto. 4.- Deberán permanecer cerradas la mitad de las oficinas, con excepción de las que atiendan de manera directa al público y aquellas que se consideren esenciales para el beneficio de la gente. En este periodo se hará un esfuerzo de reubicación de servidores públicos, en función de lo prioritario, para dejar de rentar edificios, vehículos, bodegas e inmuebles, entre otros ahorros. 5.- Se posponen las acciones y el gasto del gobierno, con excepción de los siguientes programas prioritarios: Pensión para el Bienestar de Adultos Mayores, Pensión para Personas con Discapacidad, Sembrando Vida, programa de Apoyo de Niñas, Niños e Hijos de Madres Trabajadoras; becas para el Bienestar Benito Juárez, construcción de 100 universidades públicas, La Escuela es Nuestra, Jóvenes Construyendo el Futuro, Tandas para el Bienestar, Banco del Bienestar, Atención médica y medicamentos gratuitos, Producción para el Bienestar, Precios de Garantía, distribución de fertilizantes, apoyo a pescadores, Guardia Nacional, Aeropuerto de Santa Lucía, producción petrolera, rehabilitación de las 6 refinerías existentes, Refinería de Dos Bocas, generación de energía eléctrica con modernización de plantas e hidroeléctricas, mantenimiento y conservación de carreteras, caminos de mano de obra, caminos rurales, carreteras en proceso de construcción, sistema aeroportuario de la CDMX, terminación del Tren Interurbano México-Toluca, terminación de presas y canales, Parque ecológico Lago de Texcoco, Programa de Mejoramiento Urbano, Programa de Reconstrucción, Tren Maya, Tren de Guadalajara, Internet para Todos, desarrollo del Istmo de Tehuantepec, Zona Libre de la Frontera Norte, Espacio Cultural de Los Pinos y Bosque de Chapultepec, defensa de los Derechos Humanos. 6.- La Secretaría de Hacienda dispondrá de recursos para cumplir cabalmente con la entrega de participación federales a los estados, el pago de nómina, de pensiones y la amortización y servicio de la deuda pública. No se podrá utilizar, sin autorización de la SHCP, recursos de fondos creados por acuerdo o decreto del Ejecutivo. 7.-Tendrán trato excepcional la Secretaría de Salud, Guardia Nacional, y las Secretarías de la Defensa Nacional y de Marina-Armada. 8.- Se aplicará la ley de austeridad republicana de manera rigurosa. 9.- La eficiencia, la honestidad y la austeridad permitirán aumentar el presupuesto para fortalecer el blindaje de los programas sociales y los proyectos prioritarios en 622 mil 556 millones de pesos, al mismo tiempo se otorgarán 3 millones de créditos dirigidos a la población más necesitada y a la clase media. Lo mismo, se crearán dos millones de nuevos empleos, todo lo cual hará posible proteger al 70% de las familias mexicanas, equivalente a 25 millones de hogares, sobre todo a los pobres y a los integrantes de las clases medias. Todo ello, sin aumentar el precio de los combustibles ni impuestos o crear nuevos ni sin endeudar al país. ¡Hasta aquí las 9 acciones o medidas del gobierno del presidente, Andrés Manuel López Obrador para enfrentar la económica que hoy se vive en nuestro país, plan de rescate económico que le apuesta a que no se permita la corrupción en el sector público federal, se fortalezcan valores y principios como el del humanismo, y se gobierne para y con el pueblo! ¡Se lee ‘atractivo’, llama la atención, veremos finalmente cómo este Plan de Rescate Económico nos ‘impacta’ en Colima y a los colimenses! ¡Finalmente lo realmente importante es que el gobernador, José Ignacio Peralta Sánchez y el presidente, Andrés Manuel López Obrador sigan trabajando en beneficio de Colima y de nosotros los colimenses!...

CON MI NOMBRE Y APELLIDOS 1.- En una buena práctica de gobierno, el ayuntamiento de Tecomán, a través de la secretaría el Ayuntamiento, en coordinación con la dirección General de Seguridad Pública y Policía Vial, desde hace unos días están implementando una campaña de notificación, a propietarios y a los talleres que tienen vehículos abandonados en la vía pública, con el fin de que los retiren de las calles de la ciudad. Se atienden, además, las demandas que se hacen de los comités vecinales, para trabajar en generar un clima de seguridad y limpieza en las colonias. La verdad, es de esperarse que esta campaña de notificación para que se retiren vehículos abandonados en la vía pública, no sea solamente en el municipio de Tecomán, porque si volteamos nuestra mirada a la zona conurbada Colima-Villa de Álvarez, en sus calles vaya que abundan los vehículos presumiblemente abandonados, que se convierten en preocupantes focos de infección, de riesgo también para la población. ¡Si ya lo hizo la administración del alcalde Elías Lozano Ochoa, también deberán de hacerlo los alcaldes, Leoncio Alfonso Morán Sánchez y Felipe Cruz Calvario! ¡Es una cuestión de salud pública y de seguridad vecinal, también!... 2.- El gobernador, José Ignacio Peralta Sánchez reconoció las tareas que realiza el DIF Estatal, cuyos trabajadores se hacen cargo de la entrega de los diversos apoyos sociales, a quienes han resultado afectados, con motivo de la contingencia sanitaria que se vive en la entidad, por el Covid-19. Durante un recorrido por la dependencia de asistencia social, en compañía de la presidenta del Patronato DIF y Voluntariado Estatal, Margarita Moreno González, Peralta Sánchez agradeció al personal que se encarga del etiquetado y entrega de las despensas, como parte del Programa Emergente de Atención Alimentaria y que se distribuye a los DIF municipales del Estado. Asimismo, el mandatario pidió a la titular del DIF Estatal atender la necesidad alimentaria de la población. Durante el recorrido, también estuvo el secretario de Desarrollo Rural, Agustín Morales Anguiano, obviamente también guardando su sana distancia. ¡Queda demostrado así, por qué José Ignacio Peralta Sánchez en las últimas encuestas sobre desempeño gubernamental de frente a este grave problema de salud pública mundial ha resultado bien evaluado, porque ha estado cerca de la gente y porque ha tomado acertadas decisiones, siempre en estrecha coordinación con las administraciones municipales, con los integrantes del H. Congreso del Estado y con el propio gobierno de México!... 3.- Un total de 500 choferes y operadores del autotransporte de turismo en el estado se manifestaron, primero en Casa de Gobierno y después a las afueras del Congreso del Estado, para solicitar les sea autorizado un préstamo de 25 mil pesos a cada uno, debido a que desde el mes de enero se cancelaron todas las salidas que tenían programadas por la contingencia ocasionada por el Coronavirus. De acuerdo con Alfredo Hernández González, representante de los choferes y operadores del autotransporte de turismo, “los operadores viven al día y esta contingencia nos ha pegado, por lo que estamos solicitando un préstamo de 25 mil pesos para cada uno de los compañeros, y queremos pagarlo en mensualidades de mil pesos”. Indicó que “tenemos desde el mes de enero que no hay trabajo, se cancelaron todas las salidas que teníamos para Semana Santa, el turismo religioso a las diferentes partes del país, así como los destinos de playa, todo se canceló”. Dio a conocer que ya se le presentó la propuesta por escrito al Gobierno del Estado y al Gobierno Federal desde el pasado jueves 16, pero aún no ha habido una respuesta. ¡A una semana de presentado el documento, tienen la palabra en este caso la titular de Turismo del gobierno del Estado, María Luisa del Carmen Iñiguez Méndez y la propia Representante del Gobierno de México en Colima, Indira Vizcaíno Silva! ¡Se espera que sea pronto esta respuesta, porque la coyuntura que estamos viviendo los colimenses exige de enorme sensibilidad en el sector público de los tres niveles de gobierno!... DE MANERA TEXTUAL “En breve iniciaremos con una invitación a la comunidad universitaria a sumarse, con aportaciones voluntarias para fortalecer el Programa Emergente de Atención Alimentaria, a la cual se sumará el personal, funcionarios, así como el Sindicato de Trabajadores, la Federación de Estudiantes Colimenses, la Asociación Colimense de Universitarias, la Federación de Egresados, Jubilados y Pensionados. Con el recurso que se recaude, la Universidad de Colima adquirirá las despensas que entregarán directamente al DIF Estatal para que se encargue de su distribución. La Universidad seguirá pendiente de lo que se siga necesitando a favor de la población, por lo que manifestamos nuestro respaldo al Titular del Ejecutivo, José Ignacio Peralta Sánchez”. José Eduardo Hernández Nava, rector de la Universidad de Colima. Dudas, comentarios o sugerencias favor de comunicarse a jcovarrubiasmora@yahoo. com.mx

NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA

Directorio: Director General: FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ DE LA MADRID. Director: MANUEL SÁNCHEZ HURTADO. Gerente Administrativa: MARIA DE LA CRUZ ESTRADA DE GARCIA. Coordinador de Información: JESUS MURGUIA RUBIO. Coordinador de Edición: ANTONIO GARCIA AVALOS. NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA, periodicidad: diario. Editor responsable: Francisco Manuel Sánchez de la Madrid Número del certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor : 04-2019-062110410200-101. Número del certificado de Licitud de Título y Contenido: 17332. Domicilio de la publicación, imprenta y distribución: Independencia 133. Col. Centro. C.P. 28000. Colima, Col.Tel: (312) 31 2.33.53 Fax. (312) 3135570 Correos Electrónicos: impresoselmundo@hotmail.com / mundo_col2002@hotmail.com. Facebook: El Mundo desde Colima. Twitter: @ElMundo_Colima Página web www.elmundodesdecolima.mx


JUEVES 23 DE ABRIL DE 20201

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

Algo más que palabras

Expresiones Corresponsabilidad social

Víctor Corcoba Herrero Escritor corcoba@telefonica.net

Fidelidad al valor cooperante “No basta con proclamar vocablos que no se llevan a efecto, debemos probar su existencia”

N

os faltan alianzas y nos sobran discordias para llevar a buen término el valor de los pueblos, la valía de las gentes cooperantes, la fidelidad continua en pro del bien común. Hemos articulado derechos humanos, se nos ha llenado la boca de igualdades, también nos propusimos amparar y proteger sueños, todavía nos falta hacer de esta liturgia de buenas intenciones una destreza permanente entre los moradores del mundo, sin dejar a nadie desamparado. Entre todos, nos toca rehacemos más allá de las promesas. Entonces, la vida por si misma nos asistirá. Podremos levantar el ánimo, a través de un vivir armónico. Lo necesitamos con urgencia, antes de que nos asolen las pandemias, nos arrasen las divisiones con la proliferación de armas mortíferas; y, en vez de ser constructores de amaneceres esperanzados, ejerzamos la destrucción del linaje con el tenebroso afán de la venganza. Es el momento, pues, de los esfuerzos en común. El espíritu colaborador hay que activarlo como jamás. Hay que negarse a aceptar la esperanza únicamente de palabra. ¡Vengan obras tranquilizadoras! En efecto, pidamos la acción, demandemos con coraje los engaños, hagámonos piña para que estos pequeños ídolos que nosotros hacemos se vayan con sus falsedades a penar con nuestro olvido, para que cada cual sea fiel consigo mismo para poder serlo con los demás. Solo así podremos pasar página. Estos días de dolor y tristeza lo único que ponen de manifiesto son nuestros problemas ocultos, por esa falta de cercanía y colaboración entre análogos. Observémonos, por favor. Hay mucha gente aislada, no reconocida en dignidad, abandonada por nuestras miserias, que no disfruta de nuestros derechos, desmembrada de esa cohesión social que suele privilegiar a unos pocos, sometida al mercado de la indiferencia, donde se dan todo tipo de amenazas y ejecuciones. No hay que salir muy lejos de nuestro entorno para ver esta atmósfera inhumana, esta deshumanización que nos desgobierna, a falta de poner cabeza y corazón en nuestras actividades. Realmente nos han usurpado nuestra verdadera identidad humanística, el mundo de las ideologías nos ha dejado sin entrañas, y a nosotros, nos ha faltado coraje para permanecer en esa sabiduría innata de humanidad familiarizada que todos llevamos consigo. Permanecemos, por desgracia, en este caos de confusión y maldades. Nadie está a salvo. Una gran incoherencia orienta nuestro andar. Decimos que lo sabemos todo y todo lo ignoramos. Constatamos una y mil veces que los problemas son globales e interdependientes, pero nuestras soluciones son mezquinas, están cada vez más rotas. Asistimos a un creciente despecho, a una pérdida de confianza entre los gobiernos, que nos apropian y desmoronan. Políticos haciendo negocio con la ciudadanía de la que suelen servirse en lugar de servirlos. Líbrese el que pueda. Instituciones y organizaciones corruptas a más no poder, endemoniadas por liderazgos inútiles que envenenan y fragmentan. Así, bajo estos mentores sin ética alguna, es imposible acción colectiva. Está claro, por tanto, que no podemos continuar de este modo. Necesitamos del esfuerzo de otros caminantes con un alma más noble, que nos revitalicen otros sentimientos más leales, con un compromiso más firme en hechos. Las palabras, sólo las palabras sin algo más, quedan vacías. Hemos de ponernos en otro camino. Volvamos a hacer familia. Jamás se habló tanto de políticas inclusivas en ambientes que son excluyentes. No basta con proclamar vocablos que no se llevan a efecto, debemos probar su existencia. Ya está bien de guiones novelados, de infidelidades hacia esa ciudadanía que se desespera en la cuneta existencial de la pobreza; debemos demostrar que estamos ahí con ellos, que compartimos el deseo de servirles, pues si el futuro es común, también ha de ser habitual y constante nuestra unidad de apoyo. Sirvámonos de la Carta de las Naciones Unidas, portadora de buenos deseos y de algunas realidades, donde se universalizan valores y se reconocen hábitos consoladores a través de coaliciones entre culturas diversas. Es menester proseguir, continuar haciendo presente la construcción de este mundo más seguro y justo para las generaciones venideras. Esto será posible en la medida en que la fidelidad a nuestro valor cooperante pase de la palabrería al donarse y al perdonarse, para poder rejuvenecerse, cambiando modos y maneras de cohabitar; de saber ser y de estar, más de sirviente que de dominador. Tampoco podemos instalarnos en esta degradación permanente ambiental y de riesgos sanitarios, menguando la cooperación entre naciones, hay que pasar a otro espíritu de mayor tolerancia y respeto, aunque tengan otras visiones divergentes a nosotros, ya que lo trascendente es que la escucha sea abecedario común, y los debates sobre los desafíos mundiales y sobre cómo abordarlos dejen de ser guiones imposibles y pasen a ser habituales prácticas a construir, desde un hálito de autenticidad, lucidez y rigurosidad. Sin duda, será una buena oportunidad de que esa cooperación multilateral que el mundo hoy necesita, tanto para gestionar la emergencia inmediata de la pandemia como para alcanzar las metas humanísticas que la especie en su conjunto requiere para poder avanzar en su evolución creativa, de creación y recreación consigo misma, desterrando de una vez por todas la intolerancia, el discurso de odio y la polarización en nuestras sociedades globalizadas, donde las políticas han dejado de ser poética pura de asistencia, para convertirse en poderosas máquinas de hacer negocio para sí y los suyos. Destruyamos, sin ningún miramiento, pedestales que no sirven nada más que para algunos. ¡Levantemos la quietud para todos!

5

Por Antonio García Avalos

P

ese a lo que significa el Covid-19, los seres humanos diseminados en todo el mundo no hemos calibrado, por desgracia, los alcances y dimensiones de esta enfermedad que puede desencadenar en la muerte. Por decir lo menos y citarlo de una manera elegante, nos hace falta más conciencia y responsabilidad a los componentes de la sociedad civil, porque no todo les corresponde a las autoridades gubernamentales y sanitarias. Debe haber una corresponsabilidad social en una problemática de salud pública. La hipermovilidad humana fue, sobre todo, lo que favoreció la pandemia de coronavirus. De hecho, si las personas hubieran disminuido cada vez más sus traslados, el contagio habría sido más limitado. Este es el objetivo del encierro. Este es el propósito de la tan trillada pero necesaria frase “quédate en casa”. Hoy, de forma impía, la crisis global sanitaria de Covid-19 salpica todos los rincones. En cada noticiario, cada conversación, en casa o en videollamadas, hablamos de lo mucho que deseamos que acabe y que sea un pasado lejano al que mirar desde, por ejemplo, el anhelado verano. Antes de esta crisis de salud nos enfrentábamos ya como sociedad a enormes desafíos que, lógicamente, han quedado relegados por el acuciante momento de la emergencia sanitaria. Pero cuestiones como el cambio climático, la contaminación y la pérdida de biodiversidad siguen presentes y conectados con la situación que vivimos. Cuando esta situación pase (lo que se dará tarde o temprano, porque nada es para siempre), problemas como el cambio climático, la contaminación atmosférica en las grandes ciudades o la pérdida de biodiversidad, seguirán en la agenda y siendo desafíos de enorme magnitud, frente a los que se requiere proponer medidas también urgentes. Seguramente esta crisis suponga nuestra entrada en una madurez como sociedad sin demasiados precedentes cercanos en el tiempo. Ojalá se esté incubando una conciencia de la colectividad y la corresponsabilidad social determinantes, para encarar los muchos desafíos que nos quedan por enfrentar como sociedad en las próximas décadas. Las muestras de generosidad, el apoyo mutuo, la importancia y puesta en valor de servicios públicos esenciales como la sanidad, la educación y la investigación, son signos del cambio. Ojalá así sea y no quede en espejismo. CORDÓN A PESAR DE LAS AFECTACIONES QUE HA Todo el cosmos, TENIDO EL SECTOR TRANSPORTISTA A CAUSA DE LA CONTINGENCIA SANITARIA POR COROtodo el universo NAVIRUS, la Unión de Choferes en Movimiento está aquí y ahora, de Villa de Álvarez se dijo dispuesta a ofrecer tanto lo infinitaservicio gratuito de transporte a los médicos y enfermeras que laboran en las diferentes instimente pasado tuciones de salud. El líder de dicha agrupación, como lo infinitaHoracio Torres, reveló que Héctor Ceballos, premente futuro, la sidente de la empresa Radiotaxi, está dispuesto a generar las condiciones para que esta inieternidad está ciativa avance, no obstante hizo la invitación a aquí y ahora” los concesionarios del transporte público para brindar un servicio gratuito al personal de salud Eihei Dogen que labora diariamente. Bien por este gremio. Ojalá lo emularán otros…………………………… EL EPIDEMIÓLOGO DE LA SECRETARÍA DE SALUD Y BIENESTAR SOCIAL DEL GOBIERNO DEL ESTADO, RODOLFO FLORES GARCÍA, aseguró que tras la declaratoria de emergencia sanitaria, los servicios funerarios deberán acatar lo dispuesto en los protocolos, pues de no hacerlo, dijo, pudieran ser acreedores a multas y hasta clausura de sus establecimientos. Los propietarios de las funerarias, explicó, ya conocen las medidas de mitigación y prevención que deben promover para su cumplimiento entre las personas que asisten a un funeral, con el fin de evitar la dispersión del virus, la enfermedad y sus complicaciones. Y, de hecho, advirtió que la Ley Estatal de Salud establece aplicar medidas de seguridad que consisten en la suspensión temporal de trabajo o servicios del establecimiento cuando se constate que existe un riesgo sanitario para las personas que demanden el servicio………………………………….ESTE MIÉRCOLES SE PUBLICÓ EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN (DOF) EL PLAN PARA ENFRENTAR LA CRISIS ECONÓMICA DEL PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, por lo que ya entró en vigor y estará vigente hasta el 31 de diciembre de este año, el cual contempla, entre otras cuestiones, que en el Poder Ejecutivo Federal, organismos descentralizados, órganos desconcentrados, empresas de participación estatal mayoritaria y fideicomisos públicos, no será despedido ningún trabajador y no habrá incremento del personal. Se reducirá el salario de los altos funcionarios públicos hasta en 25 por ciento de manera progresiva; los altos funcionarios públicos, desde el presidente de la República hasta subdirectores, no tendrán aguinaldos ni ninguna otra prestación de fin de año; no se ejercerá el 75% del presupuesto disponible de las partidas de servicios generales, materiales y suministros, esto también incluye a lo supuestamente comprometido; se cancelan 10 subsecretarías y al mismo tiempo se garantiza el empleo con el mismo rango y los mismos ingresos a quienes dejarán tales cargos; se extenderá la suspensión de labores con goce de sueldo a quienes ya se encuentran en esta situación debido a la pandemia de coronavirus hasta el 1º de agosto; y deberán permanecer cerradas la mitad de las oficinas con excepción de las que atiendan de manera directa al público y aquellas que se consideren esenciales para el beneficio de la población………………………….. Y LA PREGUNTA DE HOY: ¿Dónde andan los diputados locales ahora con la contingencia sanitaria del coronavirus?


6

JUEVES 23 DE ABRIL DE 20201

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

En contacto cultural con...

Desde la ola verde

La dinastía Torres Por Eduardo Lomelí

Por: S. Berenice Fajardo Cuéllar

L

es comento que es sabido que la Secretaría de Educación Pública (SEP), anunció el regreso a clases de forma virtual después de las vacaciones de semana santa y la suspensión de las clases presenciales por la declaratoria de emergencia nacional por el COVID-19, La población estudiantil, inició las clases por medio de la tecnología de punta (internet), por lo cual, ya están en actividades propias de Escuela, pero leyendo diferentes publicaciones en medios de comunicación, que en palabras más palabras menos, les ilustró que hay mujeres indígenas que temen que sus hijas e hijos repitan año escolar, por la desigualdad, por las dificultades para cumplir con las tareas virtuales, ya que no todos en la comunidad estudiantil, están en las mismas condiciones para estudiar a la distancia. Las mamás indígenas temen que las tareas solicitadas por la educación a distancia, termine por afectar el proceso educativo de sus hijas e hijos, como lo compartió Juana Facundo Rodríguez, de la cultura otomí de la comunidad de Santiago Mexquititlán en Querétaro. “Otro rumor que se está corriendo en este caso es que hay posibilidades de que repitan el año, no es culpa de nosotras, el material que se está pidiendo, las investigaciones, el internet, no tenemos ese acceso, si hubiera un ciber abierto con gusto vamos y lo imprimimos. Es muy preocupante en ese aspecto, porque tengo una niña que le han pedido investigaciones, experimentos, pero que ahorita no tengo para darle eso”. Lo que pasa Juana es algo similar a lo que le ocurre a Marisa Velázquez Ramírez, de la cultura mazahua, del colectivo de Pueblos y Comunidades Indígenas de la zona Metropolitana de Guadalajara. “Durante este tiempo que estamos en cuarentena todos tienen compromisos de pagos de renta, luz, de agua, yo tengo una niña, antes de la cuarentena me hicieron comprar un libro para que hiciera su trabajo en casa, y a veces las materias que ni siquiera las maestras les han enseñado”. Esto también está impactando a los jóvenes indígenas que estudiaban en Guadalajara y que están lejos de su comunidad. Sobre esto cuenta Estela Mayo Mendoza, originaria de Chiapas, de la Cultura Chol, perteneciente al Colectivo de Jóvenes Indígenas Urbanos de la Zona Metropolitana de Guadalajara. “Por supuesto que también está afectando muchísimo a las y los jóvenes que están en preparatorias y universidades, tenemos muchos que están en la Sierra Norte de Jalisco que todo el trabajo lo tienen que hacer en línea, en el sistema, muchas de las compañeras no tienen el servicio de internet. Muchos trabajan como artesanos y se han visto suspendidos lo ingresos, entonces se ha complicado el proceso educativo”. El colectivo de “Jóvenes Indígenas Urbanos de la Zona Metropolitana” también advirtió de este riesgo de rezago por el COVID-19 que se le suma el proceso de adaptación previo al sumarse a la educación en los espacios urbanos. En México, los pueblos indígenas son una de las comunidades más discriminadas, excluidas y en situación de pobreza como lo ha confirmado el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación y los resultados del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). Por eso, las comunidades indígenas insisten en ver cómo las desigualdades hacen que la cuarentena no sea lo mismo para todas las personas y que eso traerá consecuencias. La cuarentena se extendió hasta el 30 de mayo, las madres esperan que la SEP evalúe las diferentes barreras y dificultades para cumplir con las tareas, mientras tanto ellas buscan cómo resolver el día a día, sin un trabajo fijo y sin poder salir de casa, pero intentando ayudar a sus hijas e hijos. Es un complejo problema en tema económico debido tanto a los despidos de miles de hombres y mujeres en diversas oficinas, Por lo cual se teme, una crisis económica y no sólo en México sino a nivel mundial, hemos visto lamentablemente cómo saquean tiendas en algunos lugares, esperemos que esas imágenes televisivas no sean un escenario colimense en un futuro próximo cercano. Hay muchos negocios que por no ser esenciales, debieron cerrar sus puertas, por lo cual viene en detrimento de la economía de los dueños, y ya no podrán pagar la renta de los locales donde se encontraban sus negocios así como abonar o pagar a sus proveedores, mucho menos para pagarle a los empleados. Muchas personas se encuentran desempleadas, estamos en cuarentena por lo tanto no pueden buscar trabajo. La incertidumbre se vive en hogares a lo largo y ancho del Planeta, esperemos que sea amable el futuro. En otro orden de ideas pero qué tiene que ver con el tema de la salud, Colima se encuentra en la fase 2, si los colimenses o quienes decidieron que el Estado de Colima fuera su residencia, ponen en práctica y hacen un hábito el quedarse en casa, lavarse las manos, usar el cubrebocas todo el tiempo que se encuentren por un motivo en la calle, no saludar, no abrazar y no ser formar parte de reuniones, continuaremos en la fase 2, porque para ingresar a la fase 3 es por alcanzar un cierto número de personas con casos confirmados de coronavirus y un número de personas fallecidas por haber enfermado del Covid19. Esperemos que todos pongamos nuestro granito de arena, sobretodo quedarse en casa, hay personas que no pueden quedarse todo el tiempo en su casa debido a que trabajan y negocios esenciales, pero al terminar sus labores si se van a su casa, ayudarán a que no sean contagiados por lo tanto no podrán contagiar a personas. Les invitamos a seguir las recomendaciones del Sector Salud Colima hace a la población, por un Colima sano. A pesar del número de los casos confirmados, casos sospechosos o defunciones en este Estado, vamos bien!!!! apoyemos aquí las cifras no aumenten. Resiste Colima, sí se puede. Por último sean felices, ésto es pasajero, pronto será una anécdota. Un consejo cuando sientan que el estrés es demasiado, vayan a un lugar de su casa que esté tranquilo, siéntense, cierren los ojos, respiren hondo por la nariz y saquen el aire por la boca. Háganlo 10 veces. Es como inhalar amor exhalar estrés o, inhalar amor exhalar coraje u odio.

E

ste sábado La Trova Colima presenta concierto virtual, desde las redes sociales podrás disfrutar de música en vivo con grandes talentos artístico como lo son Miguel Torres, Arturo Hernández, Betty Buitre y muchas sorpresas. La Trova Colima se une en esta contingencia de coronavirus, invitándote a quedarte en casa para disfrutar de grandes momentos musicales. Aníbal Torres quien se encuentra al frente de este espacio reúne artistas para llevar el entretenimiento hasta tu casa. La Trova Colima, centro cultural de todos los tiempos se ha dado a conocer por el gran apoyo en desastres de la naturaleza y respaldo social, ésta no sería la excepción; con más de tres décadas la Trova Colima ha sido cuna y refugio de talentos colimenses y de otros estados donde han nacido, crecido y florecido grandes talentos de poesía musical de todo género, exposiciones de obras del pincel y grafitero, el sitio de los artistas es sin duda un espacio que ha mostrando la parte humana teniendo la mano amiga a quien requiere del apoyo. La dinastía Torres une fuerzas para hacer frente al mal momento que pasa la humanidad y en pro a la unión social te pude, cuídate para poder cuidarnos unos a otros.

Cancelan Festival Oktoberfest *El evento, que estaba programado para realizarse del 19 de septiembre al 4 de octubre en Múnich, genera ingresos por mil 200 millones de euros Las autoridades alemanas decidieron cancelar este martes la Fiesta de la

Cerveza de Múnich, mejor conocida como el Oktoberfest, debido a la pandemia

En festival “Poesía y viaje”

Participan cuatro poetas colimenses

Este 2020 toman actividades los poetas, Indira Torres, destacada poeta y excelente lectora, Vianey Torres, actriz y directora del arte de la actuación, Aura Diez Torres joven poeta, escritora e intérprete del género musical rap y Eduardo Lomelí, poetar, escritor y gestor cultural. Estos destacados artistas del estado de Colima toman participación en el Festival Internacional de Poesía titulada Poesía y Viaje, Comala pueblo blanco; Vianey Torres presentó un fragmento del diálogo teatral de Luisa Josefina Hernández titulado “Florinda y Don Gonzalo”, el gran talento de la bella actriz que mana por sus venas le permitió desarrollar un excelente trabajo interpretando de esta manera la lectura presentada, por

su parte la también la destacada poeta Indira Torres presenta lectura del autor César Cañedo utilizando como fondo musical el talento del guitarrista Milton Castrejón, de esa manera deleitando el oído de los seguidores de redes sociales, la joven pero prometedora artista Aura Diez presentó trabajo de su propia autoría titulado, “He llegado en físico a tu mente” mostrando el fuerte y prometedor talento. Eduardo Lomelí da vida a un poema del escritor colimense Rogelio Guedea, “Herido busco mi país”. Internándose entre la naturaleza, toma como fondo de escenografía un poema natural entre la bellezas de los árboles y las flores. Cuatro talentos poéticos de indiscutibles talentos.

global del coronavirus. El Oktoberfest de 2020, el festival folklórico de la capital de Baviera, donde personas de todo el mundo se reúnen para beber grandes cantidades de cerveza, estaba programado para realizarse del 19 de septiembre al 4 de octubre. La alcaldía de Múnich y la región de Baviera (sur de Alemania) estuvieron “de acuerdo en juzgar que los riesgos son demasiado elevados”, con más de seis millones de visitantes esperados, entre ellos un tercio proveniente del extranjero, y de Asia en particular, dijo el jefe de gobierno del estado de Baviera, Markus Söder. “Es por ello que hemos decidido que la Fiesta de la Cerveza no tendrá lugar este año”, señaló el funcionario bávaro de acuerdo con la cadena Deutsche Welle. Por su parte, el alcalde de Múnich, Dieter Reiter, dijo que es una “jornada triste” y “una píldora amarga” para la capital bávara, ya que el Oktoberfest genera ingresos por mil 200 millones de euros (unos mil 300 millones de dólares). Alrededor de seis millones de personas se reúnen cada año en Múnich para disfrutar durante dos semanas del festival de la cerveza que se celebra en carpas llenas de largas mesas de madera y bandas de oompah.


JUEVES 23 DE ABRIL DE 20201

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

Municipio de Colima, en campaña “Ciudades en la línea del frente”

7

Alcaldesa porteña Griselda Martínez convoca a la unidad *Pide a la población manzanillense a actuar con responsabilidad ante la emergencia sanitaria

*Para ayudar en la lucha contra el Covid-19

RENÉ SÁNCHEZ

El municipio de Colima, como parte de la Red Global de Ciudades Resilientes (GRCN), participa en la campaña “Ciudades en la línea del frente”, la cual permite la comunicación entre ciudades para difundir conocimiento y mejores prácticas de resiliencia, en un intento por reducir el impacto del virus. El Ingeniero Jesús Ríos, Director del Instituto de Planeación del Municipio de Colima (IPCO), informó que como parte de las acciones que realiza el Al-

calde Leoncio Morán, también impulsa el intercambio de buenas prácticas con otros lugares del mundo, ya que el gobierno municipal está en la primera línea de respuesta ante el Covid-19, y se necesita identificar y priorizar los recursos para las personas más vulnerables. El Ingeniero Ríos, destacó que a través de la extensa red a la que pertenece el municipio de Colima, se trabaja para hacer que las ciudades sean más resistentes, para que pue-

dan anticipar, manejar y superar los shocks agudos, como la pandemia mundial actual. A través de Cities on the Frontline, GRCN ofrece apoyo, asesoramiento y herramientas en tiempo real, a ciudades, tanto dentro como fuera de su red, ya que muchos luchan con desafíos como los sistemas de salud pública sobrecargados, el cierre de negocios, transporte y vida pública. También permite el intercambio de datos y conocimientos vitales entre

CEA: CFE amenaza cortar energía eléctrica a organismos operadores JESÚS MURGUÍA A RUBIO Óscar Ávalos Verdugo, director de la Comisión Estatal del Agua del Estado de Colima, dio a conocer que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha amenazado a los organismos operadores de agua de la entidad de no pagar el costo del recibo mensual se estaría cortando la energía eléctrica. El funcionario estatal consideró como grave esta situación, pues ante la contingencia sanitaria que se vive en el país, la falta del vital líquido en los hogares de los colimenses es otra forma de poner en riesgo la salud pública en general. Denunció que esto ya ha venido ocurriendo en algunos municipios del país, desde Tijuana hasta Cancún, Quintana Roo, pasando por Colima. Lo que ya los presidentes municipales en la entidad han expresado su preocupación al no contar con recursos económicos suficientes para hacerle frente a los recibos de la energía eléctrica. En este tenor, precisó

Ávalos Verdugo se está ante una preocupación alarmante, en donde existe una falta de visión y de oportunidad por parte de la CFE para ayudar a los organismos operadores del país. Ante esta situación, dio a conocer que por medio de la Asociación Nacional de Empresas de Agua y Saneamiento del País se presentó una propuesta a la CFE, para que se permita pagar en este momento el 50 por ciento del costo del recibo mensualmente y que el otro 50 por ciento se posponga después de que pase la contingencia. Aseguró que no hay una

negativa en el pago, pero también reconoció que la recaudación en términos generales se ha caído hasta en un 70 por ciento, lo que no permite contar con la totalidad de los recursos proyectados. Refirió que esto va a significar un esfuerzo de los organismos operadores del estado y del país. El Director de la CEAC dijo que es muy preocupante lo que está sucediendo con el tema de la energía eléctrica en lo general puesto que al disminuirse el subsidio un 4 por ciento, le viene a significar un costo adicional al consumidor, pero lo más preocupante es ver la insensibilidad que hay al día de hoy todavía, puesto que el gobierno federal ha desoído la necesidad y el problema en cuanto a la recaudación, que ha ido a la baja por el problema de la contingencia, de la falta de empleo y por la pérdida de muchos de ellos, de los ingresos, trae como consecuencia que no se alcance a pagar muy puntualmente los recibos de la energía eléctrica.

Ante contingencia Covid-19

DIF Municipal Colima beneficia con fruta, anuncia López Legorreta Azucena López Legorreta, Presidenta del Desarrollo Integral de la Familia en el Municipio de Colima, informó que dicho organismo asistencial ha beneficiado a 350 personas de centros de rehabilitación así como casas hogar y albergues con la entrega de fruta donada por empresas a la campaña “Comparte tu Alimento”, para apoyar a la población colimense, ante la contingencia del COVID-19. En este sentido, precisó que gracias a la respuesta de empresas de nuestra entidad, con sus donativos se han podido repartir papaya y sandía a dichos centros, albergues y casas hogar; “nuestra misión es atender a los grupos vulnerables y, ante la con-

tingencia que estamos pasando, para mi esposo Locho Morán, Presidente Municipal de Colima y su servidora, es muy importante fortalecer el tema de alimentación incentivando la seguridad alimentaria”. De esta manera, dijo, se han atendido al albergue para Adultos Mayores El Refugio, Centro de Justicia para la Mujer, el centro Renace en Colima, Centro de Recuperación y Rehabilitación para Enfermos de Alcoholismo y Drogadicción (CRREAD) varonil y femenil; Un Paso a la Recuperación, Casa Hogar del Niño Colimense, Centro de Recuperación y Rehabilitación para Enfermos de Alcoholismo y Drogadicción A.C. y el Centro Despertar a la Vida,

en beneficio de cerca de 350 personas. López Legorreta destacó que este es un esfuerzo que realiza el personal que labora en el DIF Municipal Colima a través de la Dirección General y las coordinaciones de Asistencia Social, Vinculación y Gestión de Fondos, Atención a Adultos Mayores y Población Vulnerable, programa de Prevención a Niñas, Niños y Adolescentes en Riesgo y Servicios Generales, de la mano con el Ayuntamiento de Colima, así como con la sociedad civil, organizaciones, empresas “y toda la gente de buen corazón que durante esta contingencia, han sumado voluntades a favor de quien más lo necesita”.

los miembros para alentar una respuesta más rápida y eficiente a la pandemia, reduciendo potencialmente el impacto en los más vulnerables. Mientras se trabaja para superar los brotes de este virus, las ciudades resilientes también se están preparando para lo que vendrá en el futuro. Aprender lecciones valiosas en su camino hacia la recuperación y construir lo que será la “nueva normalidad” después de que la contingencia haya pasado.

La presidenta municipal de Manzanillo, Griselda Martínez Martínez, pide a la población reforzar el aislamiento social quedándose en casa, señalando que “hoy más que nunca es una obligación moral seguir las indicaciones preventivas que indica la Secretaría de Salud Federal, no sólo por la vida propia, sino también por la de otros”. Luego de que el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, decretara este martes que México ya se encuentra en fase 3 por la epidemia de coronavirus, la alcaldesa exhortó a la unidad y pidió a la población actuar con responsabilidad ante esta emergencia de salud con el fin de contener la propagación del virus. “Si se quedan en casa vamos a evitar que se disparen los contagios”, y también señaló que a nadie conviene que eso ocurra, pues lamentablemente no se tiene el equipamiento médico para atender a un gran número de enfermos, lo que pone en riesgo

la vida de las personas. Además subrayó la importancia del constante lavado de manos, el uso de cubrebocas al salir a la calle -y salir sólo en casos de extrema necesidad-; que las personas más vulnerables como: los pacientes de enfermedades crónicas, las mujeres embarazadas, los adultos mayores y los niños, no salgan de su hogar. Las personas que presenten síntomas como: tos seca, fiebre, dolor de cabeza, pérdida del olfato deberán quedarse aisladas en casa para no exponer a otras personas y sólo en caso de presentar dificultad para respirar, deberán llamar al teléfono: 800 3372583 y acudir de inmediato al hospital para su atención. Finalmente, informó que el Instituto Municipal del Deporte -INMUDE- suspendió todas las actividades en espacios deportivos municipales por lo que las unidades deportivas permanecerán cerradas hasta nuevo aviso. “Se invita a toda la comunidad deportiva a protegerse siguiendo las medidas sanitarias de prevención”.


8 C M Y

Bitácora reporteril

César Barrera Vázquez

El periodismo de AMLO en tiempos de crisis

E +

C M Y

+

+

JUEVES 23 DE ABRIL DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

l presidente Andrés Manuel López Obrador, en su mañanera, dio una cátedra de cómo se debe hacer el periodismo en México, uno de los países más violentos para ejercerlo y donde se registran el mayor número de asesinatos, casi todos estos impunes, a periodistas. Para eso el presidente, todo un docto en la materia, comenzó con esta premisa: el periodista debe servir al pueblo; eso, quiero decirlo, lo considero cierto. Está en lo correcto el señor presidente. El problema es la definición sectaria que tiene el presidente de este vocablo. Y es que en la concepción del presidente, pueblo es todo aquel conjunto de personas que están a su favor, que comparten ya no su ideología, no su forma de pensar, sino concretamente de actuar: las decisiones que su gobierno ha tomado y como ha actuado en todo este tiempo. De ahí los ataques a los demás sectores de la población, como los fifís, la minoría rapaz, entre otros segmentos poblacionales que son blanco de los adjetivos o de la indiferencia del presidente. Por eso, cuando el presidente afirma que el periodismo debe servir al pueblo, él entiende, desde esa visión sesgada, que los reporteros y reporteras deben servirle a él, porque él representa al pueblo, es el defensor principal del pueblo y siempre se ha jactado de eso. Es como esa imagen bíblica del pastor que cuida a sus ovejas. El presidente fue tan claro en este sentido, que incluso dio nombre de quienes considera son egregios periodistas, profesionales intachables, todos ellos, consecuentemente, panegiristas del régimen, incluso algunos –en el caso de los cartonistas—militantes de Morena. Por ende, para ser un buen periodista, debes cumplir esas características. Vaya que no es difícil ser un buen periodista desde la perspectiva del presidente, pues sólo se requiere asentir, respaldar y apoyar difundiendo sólo y únicamente la postura del presidente; nunca criticar ni cuestionar las acciones de gobierno, porque eso sería, repito, ir contra el pueblo. Pero, ¿esos serían los periodistas que requiere México? Analicemos lo que dijo el presidente: en México no hay periodismo profesional. Se infiere, por lo categórico de la frase, que nunca hubo periodismo profesional en nuestro país, puesto que los que lo ejercen ahora lo han hecho, por lo menos, en los últimos 20 años. Con esa afirmación el presidente borra toda una historia de periodismo profesional en México, mismo que influyó para que él llegara en el 2018 a la presidencia. Recapitulemos un poco: trabajos como el toallagate con Fox, la fallida guerra contra el narcotráfico de Calderón, la Casa Blanca de Peña Nieto y así todo el trabajo periodístico que documentó la corrupción, la violencia, los actos injustos del gobierno, de los gobiernos. Borró y desacreditó todo ese trabajo periodístico, que incluso, a muchos reporteros, le costó la vida, porque escribieron esos reportajes con su sangre. Les costó su vida publicar, informar a la población sobre esas realidades incómodas. Incongruentemente, ahora el régimen actual descalifica el trabajo reporteril que durante su fase de oposición, aplaudió y utilizó para atacar a sus adversarios políticos. ¿Por qué, si antes se criticaba al gobierno, ahora no se podría hacer? La diferencia, claro, es que antes se utilizaba el derecho de réplica para matizar, contra argumentar y dejar un claro posicionamiento ante lo publicado; pero ahora se descalifica, desde el púlpito presidencial, a quienes informan, dejando de lado los contenidos. ¿Qué tiene de poco profesional, de mal periodismo cuestionar sobre el aumento histórico de número de ejecuciones por parte del crimen organizado, del aumento de violencia delincuencial? ¿Por qué no es válido preguntarle sobre la falta de crecimiento económico, el desabasto de medicamentos, los recortes presupuestales en áreas como la cultura, la ciencia, la educación, entro otros rubros de importancia para la población? Claro, coincido con el presidente: el periodismo debe servir al pueblo, a todo el país, a la ciudadanía mexicana; esto para identificar las fallas, los errores y, por consiguiente, corregirlos. Siempre con un trabajo apegado a los hechos, a la información fidedigna, a los datos confirmados con fuentes fiables, sólidas, sin tergiversar la realidad factual. En el periodismo nada importan las ideologías, sino la calidad de los trabajos, el impacto noticioso que éstos tienen y que se basen en una adecuada metodología periodística. Siempre han sido tiempos difíciles para la prensa crítica, pero con la 4T se ven tiempos más lóbregos, entre los asesinatos y las descalificaciones. DOS PUNTOS Carlos Urzúa, otrora titular de la SHCP del gobierno federal, estima que el déficit público rondará quizá en un 5%, lo que significa un mayor desequilibrio en las finanzas del gobierno de la república, puesto que habrá más gasto que ingreso. Sin embargo, el presidente tiene otros datos y se empecina en seguir canalizando miles de millones de pesos en Pemex, Santa Lucía, Dos Bocas y el Tren Maya. El tiempo nos dirá si el presidente está en lo correcto en esta postura o se equivoca. Lamentablemente, las consecuencias de estos errores los padeceremos todos los mexicanos.

Para enfermos del Covid-19

SNTE Sección 6: ofrece espacios de convivencia JESÚS MURGUÍA RUBIO La Sección 6 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) Sección 6 destinará sus tres espacios de convivencia social para ser habilitados como instalaciones hospitalarias en esta emergencia sanitaria provocada por el coronavirus. El secretario general de la Sección 6 del SNTE, José Jaime Núñez Murguía, refirió que de esta manera el magisterio federalizado de Colima se solidariza, apoya

y se suma a las acciones implementadas por el Gobierno de José Ignacio Peralta Sánchez para tratar de mitigar esta difícil situación. Dijo que las tres instalaciones que pone el SNTE 6 a disposición de las autoridades del sector salud pueden ser destinadas, en caso de ser necesario, para la atención hospitalaria de pacientes con Coronavirus, mismos que ya fueron reportados a nivel nacional y puedan ser utilizados cuando se requieran. Núñez Murguía señaló que estos espacios “son los

que tenemos en los Centros de Recreación (Avenida Tecnológico -Casino del SNTE- y carretera al Chivato -Casino del Chivato-) y nuestra Casa del Jubilado. Son 3 espacios que en caso de que se requieran están disponibles y se hizo ya del conocimiento a la dirigencia navional del SNTE, que su vez lo hizo saber a nivel nacional a las autoridades del sector salud. Respecto a los equipos, insumos y necesidades que se requerirán en caso que estos espacios sean ha-

bilitados, indicó que serán las autoridades sanitarias quienes verán que se necesita, “nosotros proponemos el espacio y ya ellos dirán que se necesita para acondicionarlo, en caso de que se requiera está disponible el lugar, pero Salud dirá que se necesita para utilizarlo”. Resaltó que “son momentos de sumar y no de restar, de colaborar y de que todos estemos coordinados, gobierno federal, estatal, autoridad educativa, padres de familia, alumnos y maestros”.

que de acuerdo al Sistema de Vigilancia Epidemiológica que se tiene en el estado y en el país y que es basado en organismos internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS), los casos que se manejan como ambulatorios que no tienen complicación alguna, se pide se resguarden en su casa para que se recuperen al cien por ciento,

no tienen complicaciones y en caso de que presentarán alguna complicación como es el dolor en el pecho, la dificultad para respirar, deben acudir al médico de inmediato. La recomendación, reiteró, es que desde que se informa a una persona que es un caso sospechoso de Covid-19, la persona se tiene que resguardar en su casa por 14 días y además infor-

mar a todos sus contactos, para que todo esto sea una cadena. “Así como existe la cadena de transmisión de persona a persona, debe existir la cadena de la prevención. Si fui diagnosticado en forma clínica como un Covid-19, tengo la obligación de informar a mis contactos para que a su vez se cuiden y entonces vamos formando una gran cadena de la prevención”, refirió.

dolfo Carrillo, señaló que la practicidad de las caretas tipo diadema, ha permitido que sea más económica a comparación de otros lugares; además dijo que gracias a la colaboración con los diputados y el Tecnológico de Colima ha crecido la producción. En su intervención, el maestro de Tecnológico de Colima, Carlos Alberto Torres Martínez, señaló que para la realización de las caretas se conformaron tres turnos al día de cuatro horas cada uno, de dos personas respetando la sana distancia, de los cuales dijo todos son voluntarios. Además, Torres Martínez presentó al gobernador

dos proyectos en los que están interesados en trabajar, uno de ellos para la reparación y diagnóstico del equipo médico de Colima y el segundo, consta de un sistema centralizado de monitoreo inalámbrico que apoye en el diagnóstico médico y un control de la propagación del Covid-19. Los diputados que donaron el material médico fueron la diputada María Guadalupe Berver, Lizet Rodríguez Soriano, Remedios Olivera Orozco, Martha Meza Oregón, Miguel Sánchez Verduzco, Luis Fernando Escamilla, Fernando Antero Valle, Gretel Culin Jaime, Francisco Javier Rodríguez, Rosalva Farías Larios y Alma Lizeth Ana-

ya Mejía. Cabe señalar que el material donado consta de 2 mil caretas tipo diadema, 5 mil acetatos de reposición, 3 mil pares de guantes de nitrilo, 600 pares de guantes de látex quirúrgicos, 5 mil cubrebocas de grado quirúrgico, 800 cubrebocas sencillos y 200 litros de gel antibacterial. En la reunión estuvieron presentes el secretario General de Gobierno, Arnoldo Ochoa González; la secretaria de Salud, Leticia Delgado Carrillo; la directora del Tecnológico de Colima, Ana Rosa Breña Castillo y el secretario de Seguridad Pública, Enrique Alberto Sanmiguel Sánchez.

correspondientes. De igual modo, los elementos de seguridad iniciaron un intenso operativo para localizar al o los res-

ponsables del siniestro. Pese a los operativos que realizan los tres órdenes de gobierno, Manzanillo sigue estando entre los

municipios más violentos del estado, en donde lamentablemente en lo que va del mes de abril más de 10 personas han perdido la vida.

en casa”) pagando a la población 3,000 pesos mensuales por estar en su casa. -Ampliar a cuatro meses el programa de Adultos Mayores, con lo cual se otorgarían 50 mil millones de pesos adicionales. -Otorgar 5,000 pesos a las familias de pacientes con Coronavirus que lo soliciten. -Brindar apoyos de liquidez a las empresas, para que puedan hacer frente a sus compromisos de los próximos 120 días. -Apoyar y respaldar a los productores y campesinos con programas emergentes, para que el campo mexicano, que es la base productiva más importante del país, no enfrente solo estas consecuencias. -Aplazar por 6 meses el pago de las cuotas obrero-patro-

nales, sin intereses. -Diferir el pago provisional del Impuesto sobre la Renta y el Impuesto al Valor Agregado por los próximos 3 meses, con el objetivo de apoyar a las pequeñas y medianas empresas. -Eliminar el cobro de la energía eléctrica por los próximos cuatro meses. -Posponer por 3 meses el cobro de los derechos de agua y evitar el corte del suministro, por falta de pago. -Otorgar un bono de riesgo a los médicos, enfermeras, camilleros, personal médico y voluntarios que atiendan la contingencia. -Implementar un programa de pruebas masivas para detectar el Coronavirus, con al menos 16 pruebas por cada mil habitantes (promedio de los países de la OCDE).

-Establecer inmediatamente una convocatoria nacional, para impulsar la fabricación de ventiladores mecánicos, considerando la inteligencia artificial y todos los recursos humanos disponibles en Universidades, Centros de Investigación, Tecnológicos e instituciones hospitalarias. -Duplicar el presupuesto asignado a la prevención de la violencia de género y establecer acciones que reduzcan la violencia intrafamiliar. “Vamos a demostrar que los mexicanos, unidos, somos una fuerza compacta y solidaria. México no es pequeño, tenemos puestos los ojos sobre nosotros, demos el ejemplo al mundo de lo que somos capaces de hacer. Tenemos la obligación moral e histórica de hacerlo”, finalizó.

Colima... No existe -dijo- alguna prueba rápida certificada donde nos den resultados que podamos confiar en ellos. Incluso, ningún organismo internacional acreditado en la materia, hasta el momento, ha avalado una prueba para poder utilizarlas. NO GRAVES DE COVID-19 DEBEN SEGUIR RESGUARDADOS El epidemiólogo precisó

Gobierno... Peralta Sánchez, agradeció a todos los alumnos involucrados en la realización de las caretas tipo diadema y al equipo de trabajo que ha hecho posible la familia Carrillo, quienes han tenido el ingenio y creatividad de diseñar caretas. Por su parte, la diputada Remedios Olivera Orozco, agradeció la oportunidad de suma esfuerzos ante esta emergencia sanitaria, en la que participan los diputados en unidad con la sociedad civil y la familia Carrillo; además destacó que se sumó el Tecnológico de Colima con más impresoras 3D, dando un total de ocho para agilizar la producción de caretas. En su oportunidad, Ro-

Localizan... Por tal motivo se ordenó la presencia del Servicio Médico Forense (Semefo) para que levantara los cuerpos, además de iniciar las investigaciones

PRI... salvaguardar la vida de las y los mexicanos y la economía nacional”. En este sentido, llamó al Presidente Andrés Manuel López Obrador a dejar las diferencias a un lado y le pidió que “nos convoque, como Jefe de Estado, a un plan de unidad nacional. Miles de vidas están en riesgo, al igual que miles de trabajos. Usted es el Presidente de más de 120 millones de mexicanos. En el mundo, cada país va a ver por su interés. Juntos, veamos por el interés de nuestra Patria”. Ante los miles de contagiados y cientos de fallecidos a causa del COVID-19, Alejandro Moreno propuso las siguientes acciones: -Establecer un Programa de Empleo Temporal (“Quédate

A personal médico

Taxistas ofrecerán transporte gratuito *Llaman a concesionarios a sumarse a esta causa en Colima y Villa de Álvarez OSCAR CERVANTES A pesar de las afectaciones que ha tenido el sector transportista a causa de la contingencia sanitaria por coronavirus, la Unión de Choferes en Movimiento de Villa de Álvarez se dijo dispuesta a ofrecer servicio gratuito de transporte a los médicos y enfermeras que laboran en las diferentes instituciones de salubridad. El líder de la agrupación citada, Horacio Torres, expuso

sobre el punto que el empresario Héctor Ceballos, en su calidad de presidente de la empresa Radiotaxi, está dispuesto a generar condiciones para que esta iniciativa avance, no obstante hizo la invitación a los concesionarios del transporte público para brindar un servicio gratuito al personal de salud que labora diariamente. Señaló que principalmente el apoyo sería para el personal que labora el instituciones de salud en la zona conurbada Colima-

Villa de Álvarez, con la finalidad de que tengan un apoyo en su economía y su seguridad. “Queremos brindar un servicio seguro porque en esta contingencia en otras entidades han sido agredidos y afectados por diferentes personas”, apuntó. Puntualizó que el apoyo consiste en que si en la calle ven a un doctor o doctora, enfermero o enfermera que estén requiriendo algún servicio para trasladarse a un hospital del IMSS, ISSSTE

u otra institución, brindar un servicio gratuito en Colima y Villa de Álvarez. “Como Unión hacemos el llamado a los compañeros taxistas para que se unan a esta causa, ya que el personal médico y de salud están arriesgando la vida por la ciudadanía”, sostuvo. Horacio Torres comentó que buscan los choferes poner su granito de arena para apoyar a este sector de la población durante la cuarentena y manifestar el respeto del gremio transportista.


JUEVES 23 DE ABRIL DE 20201

Nacional

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

9

Suman ya 57 incendios forestales en el país En las últimas 24 horas, los incendios forestales activos aumentaron de 51 a 57 en todo el país, de acuerdo a la Comisión Nacional Forestal (Conafor). En su más reciente reporte, informó que los incendios se registran en 16 estados de la República Mexicana, con nueve mil 101 hectáreas afectadas, principalmente de pastos y matorrales, en los que participan mil 506 combatientes de los tres órdenes de gobierno.

Según Gobierno federal

Hace falta personal médico para enfrentar Fase 3

*El Presidente declara que “nos falta, no para ahora, sino para cuando se está pensando que vamos a tener el tiempo más difícil” CIUDAD DE MÉXICO.- El Presidente Andrés Manuel López Obrador aceptó que para enfrentar el momento más difícil de la fase 3 del coronavirus COVID-19, que se prevé que sea entre el 8 y 10 de mayo, aún hace falta camas, ventiladores, y personal médico. En conferencia de prensa en Palacio Nacional, el titular del Ejecutivo federal señaló que es mejor “que sobre a que falte” y detalló que su gobierno está muy atento a las proyecciones de la contingencia sanitaria que muestra un aumento de incidencia de contagios en la Ciudad de México, Tabasco, Quintana Roo, y las ciudades de Guadalajara, Jalisco; Tijuana y Mexicali, Baja California, y Monterrey,

Nuevo León. “Nos faltan más (médicos), no es que estén saturados los hospitales, no que no tengamos camas, no que no haya ventiladores, no que no tengamos médicos especialistas, si hay, si tenemos, pero queremos estar bien preparados, incluso para el peor de los escenarios, mejor que sobre y no que falte”. “Estamos todas las noches, ayer hicimos, en la revisión de camas, ventiladores, personal médico y nos falta, no para ahora, sino para cuando se está pensando que vamos a tener el tiempo más difícil, más crítico que se piensa (que sea) del 8 al 10 de mayo en lo que corresponde a la proyección en Ciudad de México, puede

cambiar por regiones”. López Obrador señaló que en este momento se tiene localizado que hay más incidencia de

contagios en la Ciudad de México, “pero estamos muy atentos a Baja California, Tijuana, Mexicali; atentos también a Tabasco que

está siendo muy afectado, Quintana Roo; también Guadalajara, Monterrey”. Detalló que en la distribución de ventiladores

será en función de dónde se necesita primero, “y lo mismo en el caso de los especialistas en el caso de las camas”. “Ayer se presentó un primer proyecto de cuántas camas por entidad federativa ocupadas, cuántas disponibles, solo para la atención de coronavirus, todo esto con el apoyo de los especialistas, de los médicos, de los científicos”. Reiteró que el monto que se obtenga por la rifa del avión presidencial TP01 será destinado para la compra de equipo médico, porque “desde antes del coronavirus se había decidido que los dos mil 500 millones de pesos que se van a obtener es para la compra de equipos médicos”.

Decreto económico de López México está por vivir el peor Obrador, más de lo mismo: PRD momento de la pandemia: OMS *Ángel Ávila asegura que la única forma en que el Gobierno federal podría obtener recursos será cancelando uno de sus proyectos prioritarios de infraestructura CIUDAD DE MÉXICO.- Ángel Ávila Romero, dirigente nacional del PRD, consideró que las 11 medidas económicas anunciadas por el Presidente Andrés Manuel López Obrador para enfrentar la crisis del COVID-19, “son más de lo mismo e insuficientes” frente la crisis económica que se avecina. “Las medidas anunciadas por el gobierno para atajar la crisis económica son completamente insuficientes y muy limitadas” “Las medidas anunciadas por el gobierno para atajar la crisis económica son completamente insuficientes y muy limitadas. Quitando espacios burocráticos en algunas secretarías no significará un gran ahorro”, dijo en un video. En ese sentido, Ávila Romero aseguró que “la única forma” en que el gobierno podría obtener recursos y hacer frente a la crisis será cancelando

uno de sus proyectos prioritarios de infraestructura como la refinería de Dos Bocas. “López Obrador debe decidir de una vez por todas la cancelación de la refinería de Dos Bocas o el Tren Maya, y con ese presupuesto, de 40 mil millones de pesos destinado para ambos proyectos, se podría paliar la crisis de salud”, señaló. El líder nacional perredista lamentó que en el decreto emitido por el

Presidente no se hable de redireccionar recursos para la compra de cubrebocas, batas, guantes y ventiladores, ente otros insumos médicos. “Tampoco se anuncia un incremento de presupuesto para los beneficiarios de programas sociales, ni apoyos fiscales a más Pymes y tampoco se dan cifras sobre el supuesto ahorro gubernamental, por eso es más de lo mismo”, acusó. Ávila Romero exigió al Presidente que escuche a los sectores productivos del país, y juntos busquen medidas para mantener los empleos y crear un plan económico que evite una situación más difícil. “Es insostenible seguir priorizando 38 programas sociales, que muchos siguen sin reglas de operación y proyectos de infraestructura costosos, es una cerrazón no escuchar a los empresarios”, declaró.

*El organismo llama a expandir las capacidades de detección del coronavirus

CIUDAD DE MÉXICO.- La Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo este miércoles que México y América Latina están por vivir el peor momento de la pandemia del coronavirus, por lo que los países deben expandir sus capacidades de detección del virus. “El epicentro de la epidemia se está moviendo de Europa hacia las Américas, lo que nos ha dado tiempo de prepararnos para lo que

viene”, dijo Cristian Morales, representante en México de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), en una conferencia de prensa virtual. “Lo que no es tan benéfico, y de lo que no podemos escapar es que estamos por vivir el peor momento de la epidemia en la región, y en México”, agregó. Por ello, Morales recomendó que los países ex-

López-Gatell:

Nadie se quedará sin atención médica por Covid-19

*El subsecretario de Salud explicó que todos los recursos se han manejado y considerado como parte de una sola entidad, pues el Gobierno federal ha estado en coordinación con los gobiernos estatales

CIUDAD DE MÉXICO.- El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, aseguró que ninguna persona se quedará sin atención médica ante la pandemia de Covid-19 en el país, pues existe una coordinación entre las entidades de la República. No debe tenerse la apreciación de que cada quien está a su suerte, de que cada municipio, o incluso cada gobierno estatal, debe atender lo suyo y haber como resuelve”, comentó. El funcionario explicó que todos los recursos se

han manejado y considerado como parte de una sola entidad, pues el Gobierno federal ha estado en coordinación con los gobiernos estatales. Estamos haciendo la previsión desde hace semanas, donde emitimos los lineamientos de reconversión hospitalaria y se consideró al sistema de salud como una sola entidad y para todas y todos en la República. (La población) tiene detrás el respaldo de una acción concertada del sistema nacional de salud, (…) nos vamos a encargar de garantizar que cada quien tenga acceso

a una cama, a un ventilador, a un médico y enfermera, independientemente de las barre-

ras administrativas”, apuntó. Indicó que el acuerdo formalizado entre las distin-

tas instituciones como el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto de Seguridad y Servicios Social de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Petróleos Mexicanos (Pemex), permitirá en dado momento equilibrar la necesidad de los servicios. Además afirmó que el acuerdo con el sector salud privado está contemplado para atender a toda la población. No queremos que exista la impresión de que sólo se va atender a personas que pagaron por el servicio”, concluyó.

pandan sus capacidades de detección del virus a nivel nacional y local. “Ese es el eje hacia donde tenemos que apuntar y hay que mantener el distanciamiento físico”, dijo. Por su parte, Antonio Molpeceres, coordinador residente del Sistema de las Naciones Unidas en México, dijo que se debe acelerar la reconversión de hospitales para enfrentar la pandemia. “También hay otras (medidas) que quisiera resaltar, la primera es la necesidad de acelerar la reconversión hospitalaria y los servicios sanitarios del país, para afrontar la epidemia del COVID 19”, dijo el funcionario. México, que registra hasta el momento más de 8 mi 700 casos confirmados de coronavirus y más de 700 fallecimientos, elevó el martes el nivel de alerta sanitaria ante un aumento acelerado en el número de contagios. Al mismo tiempo, las autoridades mexicanas han adquirido diversos insumos médicos desde China para atender la emergencia. Pese a ello, ha habido protestas de personal sanitario, quienes reclaman que no tienen material de protección adecuado para trabajar.


10

JUEVES 23 DE ABRIL DE 20201

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

Internacional

Reapertura en España será gradual *El presidente del gobierno español informó que los epidemiólogos ayudarán a establecer un cronograma con base en la tendencia de los contagios ESPAÑA.- El presidente de gobierno español anunció el miércoles que las órdenes de confinamiento serán levantadas gradualmente y con base en datos científicos, no por fecha en el calendario. El mandatario Pedro Sánchez declaró ante el Congreso de los Diputados que el gobierno ha estado elaborando el plan las últimas tres semanas. Dijo que las normas serán revocadas de manera particular en las distintas localidades, como por ejemplo entre zonas urbanas y rurales, porque la pandemia es “asimétrica”. Dijo que los epidemiólogos ayudarán a establecer un cronograma con base en la tendencia

de los contagios. Sánchez explicó que entre los criterios a tomar en cuenta están la capacidad del sistema de salud de cada zona y los números de infecciones y muertes. Entretanto, se informó que el número de muertes por coronavirus en España ascendió a 21 mil 717 en momentos en que el gobierno recibe críticas sobre su plan de comenzar a dejar salir a los niños tras seis semanas de confinamiento. Las autoridades de salud informaron el miércoles que murieron 435 personas en las últimas 24 horas. Añadieron que en ese mismo periodo se registraron cuatro mil 211 infecciones nuevas, con lo que suman 208 mil 389 desde que estalló la crisis.

Ante la presión de

sus casas a partir del 27

opositor ha exigido que pri-

algunos padres, Sánchez anunció el domingo que los niños podrán salir de

de abril, pero no ofreció detalles. El principal partido

mero el gobierno explique lo que será permitido o no a los menores.

COVID-19 estará con nosotros durante largo tiempo: OMS *Tedros Adhanom, director general de la OMS, afirma que uno de los mayores riesgos en la actual fase es “caer en la complacencia” GINEBRA.- El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, pidió este miércoles al mundo que siga en alerta por la pandemia de COVID-19 pese a la reducción

de casos en algunos de los países más afectados en Europa, ya que “el virus estará con nosotros durante largo tiempo”. “En algunos países la pandemia está en su fase preliminar, en otros hay re-

brotes... queda mucho por hacer aún y el virus estará con nosotros durante largo tiempo”, advirtió el etíope en rueda de prensa. Tras subrayar que el mundo se acerca a los dos millones 500 mil casos

y que ya ha superado las 160 mil fallecidos, el máximo responsable de la OMS afirmó que las medidas de distanciamiento social “han logrado con éxito frenar los contagios en muchos países, pero el virus sigue siendo muy peligroso”. Tedros indicó que uno de los mayores riesgos en la actual fase es “caer en la complacencia” y reconoció que es comprensible que en muchos países donde la población lleva ya varias semanas confinadas la gente se sienta “frustrada”. El epidemiólogo afirmó que, incluso en los países donde comiencen los desconfinamientos, las cosas no volverán a ser como antes, sino que se adoptará una “nueva normalidad” en la que es de esperar que la población esté “mejor preparada” para futuras epidemias.

En otro indicio de que la crisis de salud se está volviendo manejable, la enorme morgue improvisada en una pista de patinaje sobre hielo en Madrid está cerrando, pues el saldo diario de muertes está disminuyendo a menos 500, comparado con 950 hace tres semanas. Sólo Estados Unidos e Italia tienen más decesos por COVID-19 que España. En la mayoría de la gente, el coronavirus provoca síntomas leves o moderados que desaparecen en dos a tres semanas. Sin embargo, en algunas personas, sobre todo los adultos mayores y las que padecen trastornos de salud subyacentes, puede causar enfermedades más graves, incluso neumonía, o la muerte.

Director de la OMS prefiere “salvar vidas” en lugar de responder críticas

*Tedros Adhanom Ghebreyesus subrayó que seguirá trabajando “día y noche” en la lucha contra el coronavirus

GINEBRA.- El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, rechazó hoy las críticas a su gestión de la pandemia del COVID-19, surgidas especialmente en EU, y subrayó que seguirá trabajando “día y noche” centrado en luchar contra el coronavirus. “Vendrán críticas

de todos lados, pero yo no tengo energías para responderlas, prefiero concentrarme en salvar vidas”, declaró Tedros en una rueda de prensa. Tras el anuncio la semana pasada del presidente estadounidense, Donald Trump, de que EU suspendería la contribución de su país a la OMS, algunos congresistas republicanos han

Rusia denuncia en la ONU las “provocaciones” de EU a Venezuela

sugerido pedir la dimisión de Tedros como condición para reanudar la aportación nacional. El experto etíope respondió al respecto que durante sus tres años en el cargo ha trabajado por la reforma del organismo y ahora sigue haciéndolo día y noche, “porque es una bendición tener este trabajo y la responsabilidad de salvar vidas”. El máximo responsable de la OMS, quien ya lamentó la semana pasada la retirada de la aportación de Washington (entre 300 y 400 millones de dólares) afirmó que su organismo “valora y agradece” que Estados Unidos haya sido durante años el principal donante. “Esperamos que EU vea esta inversión como algo importante para ayudar no sólo a los demás, sino también a sí mismos”, afirmó, y expresó su deseo de que Washington reconsidere su decisión tras el periodo de entre 60 y 90 días dado por Trump para revisar sus lazos con la OMS.

*Una delegación de Moscú subrayó que las acusaciones de Washington contra el Gobierno de Nicolás Maduro “no tienen fundamento” MOSCÚ.- Rusia denunció este miércoles ante el Consejo de Seguridad de la ONU las últimas acciones de Estados Unidos con respecto a Venezuela, que considera “provocaciones” y “amenazas” que contravienen las normas de Naciones Unidas. La delegación rusa solicitó abordar la cuestión bajo el apartado de asuntos varios incluido en una reunión a puerta cerrada que se celebró por videoconferencia, como es norma en el Consejo de Seguridad desde que la crisis del coronavirus desembarcó en Nueva York. “Las acciones contra Venezuela tomadas por las autoridades de Estados Unidos en marzo y abril muestran que no han abandonado sus planes para desestabilizar y derrocar a sus autoridades legítimas”, defendió en la cita el embajador adjunto ruso ante la ONU, Dmitry Polyanskiy, según informó luego su misión. El diplomático dijo que Moscú “condena” los movimientos estadounidenses,

que a su juicio contravienen la Carta de Naciones Unidas, y subrayó que las acusaciones de Washington contra el Gobierno de Nicolás Maduro “no tienen fundamento”. En las últimas semanas, EU presentó contra Maduro y varios altos cargos venezolanos una acusación penal por narcoterrorismo y anunció el despliegue de barcos militares y soldados en las costas venezolanas para controlar el tráfico de drogas. El Gobierno venezolano se dirigió por carta este mes al Consejo de Seguridad para denunciar ese último movimiento y arremetió contra el presidente estadounidense, Donald Trump, por aprovechar la crisis del coronavirus para “imponer sus ambiciones geopolíticas” dañando a la población del país e imponer un “bloqueo naval” al país. La embajadora estadounidense ante la ONU, Kelly Craft, reaccionó este miércoles a las críticas rusas y venezolanas tras la reunión del

Consejo de Seguridad y dijo que EU es “el mayor donante de asistencia humanitaria para esta crisis”. “En medio de esta pandemia global, estamos totalmente comprometidos a asegurar que la ayuda humanitaria, la comida y las medicinas llegan a los venezolanos que sufren la mala gestión y la corrupción de Maduro”, subrayó a través de Twitter.

Craft defendió que “el régimen de Maduro es corrupto, criminal e ilegítimo” y que ha creado una gran crisis económica y de derechos humanos que afecta sobre todo a la población más vulnerable del país. “Estados Unidos está comprometido a bloquear a los narcoterroristas y traficantes para mejorar la seguridad en la región”, dijo la embaja-

dora, que defendió que Washington también ha propuesto un marco de transición que ofrece una salida diplomática a la crisis en Venezuela. Según fuentes diplomáticas, se espera que el Consejo de Seguridad vuelva a abordar la situación en el país latinoamericano el próximo martes, en este caso centrándose en los problemas humanitarios.


JUEVES 23 DE ABRIL DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

11

Inauguran un nuevo pozo de agua potable en Cuauhtémoc *Se cumple compromiso del alcalde Rafael Mendoza *Tiene capacidad de suministro de 30 litros por segundo *Mejorará suministro en beneficio de 10 mil habitantes *Reconoce edil apoyo de Conagua La mañana de este miércoles, en cumplimiento de uno de los más sensibles planteamientos de los habitantes de Cuauhtémoc, el presidente municipal, Rafael Mendoza, acompañado de directivos de la Comisión Nacional del Agua, CONAGUA, y del organismo municipal operador, CAPAC; funcionarios y regidores, inauguró el nuevo pozo profundo de agua potable que resuelve ya un viejo problema que se enfrentaba ahí con el suministro del vital líquido, que entonces se suministraba con cortes periódicos y en horarios establecidos, pero que ahora fluirá diariamente gracias a esta nueva infraestructura. Durante la inauguración de este nuevo pozo profundo, ubicado al norte de la cabecera municipal, y que ha sido denominado “Norte La Cruz”; el presidente municipal reconoció el apoyo de la CONAGUA, el trabajo de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Cuauhtémoc, CAPAC, así como a las diferentes dependencias municipales involucradas, por la unión de sus esfuerzos y voluntades para hacer

posible esta nueva obra que resuelve un viejo problema en el abasto del líquido. La construcción del pozo profundo “Norte La Cruz”, forma parte de un proyecto que impulsa en todo el municipio el alcalde Rafael Mendoza para construir y modernizar la infraestructura de la red de suministro de agua; y que contempla nuevos pozos profundos

para otras comunidades del municipio, como El Trapiche y Chiapa-Ocotillo y Quesería. El alcalde Rafael Mendoza, durante la inauguración del nuevo pozo profundo, expresó que con tal obra se da cumplimiento a una vieja demanda existente y que durante su gobierno los habitantes demandaban, ponderó ante la directora de CONAGUA, Tania Román

STSGE firma contrato para Palmas de Camino Real II JESÚS MURGUÍA RUBIO Al señalar que a pesar de la contingencia sanitaria que se vive en México y por ende en Colima ante la pandemia del Covid-19, muchas de las acciones sindicales no pueden detenerse, el secretario general del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Gobierno del Estado (STSGE), Martín Flores Castañeda dio a conocer que se firmó el contrato privado para iniciar con la construcción del fraccionamiento Palmas de Camino Real Sección II, en donde se verán beneficiados 416 trabajadores de manera directa. Externó que este complejo habitacional, se suma ya a los que existen en esa periferia como es el fraccionamiento Diamante que alberga ya a 350 viviendas y el Palmas de Camino Real Primera Sec-

ción.

Abundó que dentro de este espacio habitacional, también se verán beneficiados la totalidad de los trabajadores pertenecientes al sindicato pues se contará con un espacio de 3 mil 700 metros cuadrados con equipamiento sindical, que contará con un centro social, espacios recreativos, un auditorio climatizado para eventos sociales, culturales o académicos, alberca semiolímpica, así como un SPA y gimnasio. Indicó que una vez que el fraccionador entregue las viviendas se iniciará con la construcción de este espacio sindical en beneficio de todos los trabajadores. Mencionó que el costo de la urbanización del terreno, será asumido por el sindicato el cual tendrá una inversión de 25 millones de pesos, el cual po-

Policía estatal asegura armas y equipo táctico en Tecomán La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) informa que la Policía Estatal Acreditable, aseguró armas, cartuchos y equipo táctico, durante los recorridos de prevención y vigilancia que realizan en las comunidades rurales del municipio de Tecomán. Derivado de dichas acciones operativas, los elementos estatales encontraron entre la maleza, tres armas largas de diferentes calibres, varios cargadores de arma corta, una cantidad importante de cartuchos útiles, cuatro chalecos balísticos y cinco placas balísticas de modelos y características diferentes. Por otra parte y en hechos por separado, elementos de la SSP detuvieron a tres sujetos como imputados de delitos contra

la salud, debido a que les incautaron varios envoltorios de diferentes características con una sustancia blanca y granulada en su interior, durante la revisión que aplicaron en apego a los protocolos establecidos. A fin de continuar con las indagaciones correspondientes y deslindar responsabilidades, los imputados, droga, armas, chalecos y equipo táctico asegurado, fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR) y de la Fiscalía General del Estado (FGE). La Secretaría de Seguridad Pública llama a la población a denunciar la comisión de cualquier delito a través del uso responsable de los números de emergencia 911 y denuncia anónima 089.

dría incrementarse hasta 29 millones de pesos, si los socios consideran necesario la colocación de planchas de concreto hidráulico. Resaltó el líder sindical que este inicio de construcción se tenía previsto para el pasado 27 de marzo, pero ante la contingencia sanitaria se tenía la duda si se podía trabajar o no en este proyecto, contando ya con la autorización de la autoridad correspondiente, en donde únicamente se solicita se tengan las medidas sanitarias previstas para esta contingencia, como es la sana distancia, la no aglomeración de personas, el uso de cubrebocas y el lavado constante de manos. Se prevé que este complejo habitacional esté concluido en la primera quincena de noviembre, es decir seis meses y medio de obra. Finalmente, se hizo la firma del contrato privado entre la empresa constructora representado por Carlos Alberto Saucedo Centeno y por el Comité Ejecutivo Sindical encabezado por Flores Castañeda.

Guzmán, el enorme beneficio que acarrea para los habitantes de la cabecera municipal; y reconoció el esfuerzo del gobierno federal, estatal y municipal para optimizar los recursos públicos en estas obras de gran utilizad en el bienestar de la gente. Al señalar la necesidad que tienen las comunidades en cuanto a mejorar

el suministro del agua, y tras reconocer el apoyo de la CONAGUA, pidió a la directora su apoyo para seguir avanzando en la solución de este problema. Al agradecer a la directora de CONAGUA por el apoyo en beneficio de Cuauhtémoc, Rafael Mendoza destacó que la inversión se aplicó bien y que con ella se benefician ahora a cer-

ca de 10 mil habitantes de la cabecera municipal, que ahora recibirán agua todos los días, lo que antes sólo era posible cada tercer día o cada cuatro días. Con la construcción del nuevo pozo profundo “Norte La Cruz”, el gobierno municipal de Cuauhtémoc cumple un compromiso del alcalde Rafael Mendoza con los habitantes de la cabecera municipal de Cuauhtémoc, con el que se regulariza el suministro diariamente, lo que implica, también observar las condiciones de la tubería, ante la nueva presión que tendrá el ducto, según expresó el director de la CAPAC, Nicolás Grajeda Díaz, quien exhortó a la población a apoyar con el cuidado del agua y con el oportuno pago del servicio, para seguir mejorando y darle mantenimiento a este nuevo pozo profundo, que al estar operando día y noche, demanda fuerte consumo de electricidad. Las imágenes el sitio de la obra, muestran la propia protección con bardas que resguardan esta importante infraestructura.

Ante Covid-19: SSA

Garantizan sangre segura en el Centro de Transfusión Sanguínea La Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado informa que en el Centro Estatal de Transfusión Sanguínea (CETS), se han implementado medidas extraordinarias para garantizar la seguridad en el proceso de donación de sangre por el coronavirus Covid-19. Entre otras medidas, se tiene un plan para irradiar estas unidades, a fin de disminuir la replicación viral del virus, y se ponen en cuarentena las unidades de sangre durante 14 días, disponibles para los donadores efectivos en caso de que lleguen a presentar síntomas de la enfermedad. El subdirector del CETS, Omar Guillén Conde, añadió que ante la contingencia sanitaria, en el Banco de Sangre se realiza una selección adecuada de donadores, de tal manera que sean sanos y no sean sospechosos al Covid-19 o hayan estado en contacto con estos casos. Explicó que para salvaguardar la seguridad de

donadores y trabajadores de la salud, se atiende a los donadores mediante citas al 31-35853 y se recibe a 10 de ellos por hora, además de instalar un filtro sanitario para detectar a personas con enfermedades respiratorias y aplicar desinfectantes en todas las áreas. Indicó que en el CETS se obtienen 7 mil unidades de sangre, pero los egresos y requerimientos superan los ingresos, de ahí la importancia de mantener el flujo de donadores para tener una reserva adecuada para el momento que se requiera.

En este contexto, señaló que el 80% de los pacientes con Covid-19 van a requerir de una transfusión de sangre durante su tratamiento, por lo que existe el potencial riesgo de verse rebasados los servicios de sangre. Mencionó que hasta el 67% de pacientes con enfermedades hemato-oncológicas como leucemias y linfomas van a requerir de una transfusión sanguínea, también el 30% de personas traumatizadas y el 20% de las atenciones de recién nacidos.

El Gobierno del Estado, a través del Instituto Colimense del Deporte, en coordinación con la Asociación Deportiva de Ajedrecistas del Estado de Colima, anuncia la realización del Segundo Torneo de Ajedrez en Línea 2020, en la categoría Libre, a celebrarse el sábado 25 de abril, de las 12:00 a las 14:00 horas. La inscripción será gratuita a través de la plataforma Lichess https://lichess. org/?any. La fecha límite de inscripción será este viernes a las nueve de la noche.


12

JUEVES 23 DE ABRIL DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

Ponen en circulación nueva moneda de 20 pesos

*Banxico destaca que la pieza es de menor diámetro y tiene una forma diferente, además de que es más ligera El Banco de México (Banxico) puso en circulación una nueva moneda de 20 pesos, conmemorativa a los 500 años de la fundación de la ciudad y Puerto de Veracruz. La pieza tiene características novedosas en relación a las anteriores monedas emitidas de la misma denominación, pues contiene un elemento de seguridad. Destaca que es de menor diámetro y tiene una forma diferente; además, es más ligera. Banxico destacó que la moneda conmemorativa, al igual que el resto de 20 pesos, es de curso legal; es decir, que el público podrá utilizarla para realizar cualquier tipo de pago. El reverso muestra

una composición que hace referencia a la fundación de la Villa Rica de la Vera Cruz en abril de 1519. Hacia el lado izquier-

Petróleo de EU cierra con alza de 19%

*El WTI se cotiza en 13.78 dólares el barril

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) se recuperó este miércoles un 19.1% tras el desplome de la jornada anterior y cerró en 13.78 dólares el barril, mientras el mercado continúa digiriendo la compleja situación de la falta de capacidad de almacenamiento resultado de la caída de la demanda por la crisis del coronavirus. Al final de las operaciones en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de futuros del WTI para entrega en junio, el mes de referencia, ganaron 2.21 dólares con respecto a la sesión previa. Los precios del oro negro rebotaron al final de la sesión en la que se habían llegado a disparar hasta un 40%, para calmarse más tarde. Pese a la fuerte remontada de este miércoles, el precio del crudo de referencia en Estados Unidos ha recuperado una mínima parte de las pérdidas que venía acumulando. En lo que va de año, los precios del WTI se han desplomado cerca de un 70% y se sitúan muy lejos de los 60 dólares el barril de enero. Las últimas sesiones han sido especialmente volátiles y han dado pie a situacio-

nes sin precedentes, como la cotización en negativo de los últimos barriles del contrato de mayo, lo que obligaba a los productores a pagar a los compradores por llevarse el crudo de sus instalaciones. Según los analistas, el mercado se enfrenta a un grave problema de saturación, con la capacidad de almacenamiento escaseando ante el desplome de la demanda motivado por el parón económico en buena parte del mundo para combatir el coronavirus. En Estados Unidos, la situación del almacenamiento es especialmente grave y se espera que las instalaciones en el principal punto de entrega del país, en Cushing (Oklahoma), se llenen en cuestión de semanas. Según los últimos datos gubernamentales, las reservas de petróleo estadounidenses aumentaron en 15 millones de barriles durante la semana que terminó el 17 de abril. En este contexto, los contratos de futuros de gasolina con vencimiento en junio, el mes de referencia, subieron hasta los 0,638 dólares el galón, y los de gas natural, con vencimiento el mismo mes, subieron hasta 1,94 dólares por cada mil pies cúbicos.

do se muestra una embarcación del siglo XVI sobre una estilización de las olas del mar, y hacia la derecha, el perfil del Antiguo

Reinicia labor pequeñas y medianas empresas chinas El gobierno chino anunció que 84 por ciento de las pequeñas y medianas empresas del país reanudó sus actividades, tras la obligada suspensión por la pandemia del nuevo coronavirus 2019CoV. El ministerio de Industria y Tecnología de la Información (MIIT), señaló que esas empresas son las más sensibles a la demanda de los consumidores. Entre esas firmas destacaron por su alto porcentaje de regreso a laborar las del sector secundario, seguidas por las pertenecientes al sector servicios y de servicios al consumidor, agregó la oficina gubernamental china, de acuerdo al corte al pasado 15 de abril. La reactivación económica del país, donde surgió primero la nueva cepa de coronavirus, se percibió desde el índice de gerentes de com-

24.73, en Banorte en 24.65 y en Monex en 24.90. El mercado cambiario mexicano sigue muy dependiente de la situación del mercado petrolero y de las noticias sobre el COVID-19. El Senado estadunidense aprobó un paquete de ayuda por 484 mil millones de dólares, mismo que incluye 320 mil millones para pequeños negocios que mantengan a sus empleados en nómina. También incluye fondos para más pruebas, hospitales y prestamistas pequeños, entre otros.

pras del sector manufacturero, que en marzo pasado se colocó en 52 puntos, dos más de la línea de expansión, tras los 35.7 de febrero. Empero, se advirtió que a pesar de la recuperación en las actividades manufactureras, las empresas chinas sobre todo las más pequeñas, enfrentan retos e incertidumbre derivadas de la expansión global del COVID-19, indicó un despacho de la agencia Xinhua. Alrededor de 400 mil pequeñas y medianas empresas han reanudado sus actividades, luego de que 100 grandes firmas hicieron lo propio junto con siete mil 600 compañías asociadas, precisó el reporte del MIIT. Entre esas empresas se cuentas las dedicadas a la fabricación de artículos para el control de la epidemia, así como las que requieren mano de obra intensiva, añadió.

Al día se pierden 20 mil empleos: Concamin *Representantes del sector industrial estiman que el mes de abril cerrará con 600 mil trabajadores menos en el sector formal

Por las medidas de contingencia que se tomaron ante la emergencia sanitaria por la pandemia del coronavirus COVID-19, a diario se pierden 20 mil empleos, de los cuales cerca de la mitad son de la industria, estimaron representantes de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin). Lo que significaría que el mes de abril cerrará con 600 mil trabajadores menos en el sector formal, explicó el economista en jefe de la Concamin, José Luis de la Cruz. Añadió que con esta prohibición a que opere la industria, a menos que sean actividades esenciales, el 70% de la manufactura se mantiene en paro y si estas medidas siguen hasta el 15 de mayo la caída del PIB industrial será de -7.6% en todo 2020, lo que implicará una pérdida de 50 mil millones de pesos. En videoconferencia, el vicepresidente de la Concamin, Alejandro Malagón dijo que del 13 de marzo a principios de abril la pérdida de empleos fue de 13 mil diarios, pero “la tendencia de hoy son 20 mil empleos diarios los que se están perdiendo” y de ahí la mitad serían de la industria, aproximadamente. El problema es que no solamente se pierden empleos, también las prestaciones, fondos de

ahorros, ayuda para el hogar, vivienda, y se pone en riesgo la pensión, por eso es una prioridad blindar el empleo. Durante la presentación del Segundo Informe Semanal del Covid-Industrial de la Concamin, explicó que realizaron una encuesta entre los afiliados y encontraron que “el 50% mantiene a su planilla y el 49% ha hecho recortes y el 1% sigue contratando”. En total por la contingencia el también vicepresidente de Concamin, Raúl Picard, afirmó que mantienen la estimación de que “no pasará del millón de empleos y de 200 mil empresas cerradas”. Añadió que a la industria se le busca “exprimirla” porque a pesar de que no están operando muchas plantas porque no son esenciales deben de pagar los costos fijos que les marca Cenegas, se les quiere obligar a las micro, pequeñas y medianas empresas a dar salarios a pesar de que no tengan ingresos y “ningún patrón está obligado a lo imposible”, por lo que consideró que el planteamiento del gobierno “no camina”. El vicepresidente y vocero del Informe CovidIndustrial, José Cohen, afirmó que los sectores calzado, textil y confección registran caídas de entre 80% y 100% de la producción y en su cobranza.

Piden reorientar gasto del Tren Maya, Aeropuerto de Santa Lucía y refinerías para atender pandemia *Durante la presentación del Pacto por la Estabilidad y el Empleo en Jalisco los organismos empresariales piden la reasignación del presupuesto federal Organismos empresariales de Jalisco exigieron esta mañana al Gobierno federal y al Congreso de la Unión la reasignación del presupuesto federal de los proyectos para las refinerías, el Aeropuerto de Santa Lucía y el Tren Maya para etiquetarlo en atención a la pandemia provocada por el COVID-19, para evitar un mayor impacto económico derivado de la emergencia sanitaria. “Hoy más que nunca esos proyectos no tienen razón de ser, hay evidencia documentada que su éxito es menor al dos por ciento

Peso se mantiene presionado, luego del recorte de tasas de Banxico El peso mexicano se mantiene presionado, pero en niveles cercanos al cierre de ayer, al perder dos centavos y negociarse en 24.3476 a las 8:25 de la mañana, luego que el recorte en la tasa de interés por parte del Banco de México tuvo un impacto muy limitado en la cotización de la moneda mexicana. El dólar se vende este miércoles a la apertura en ventanillas bancarias al menudeo en Banamex en 24.73 pesos, en Scotiabank en 24.95 pesos, en BBVA en

Palacio del Ayuntamiento, actual Palacio Municipal. Encima de dicho edificio, como novedad, se encuentra un nuevo elemento de seguridad: la imagen latente compuesta por el numeral veinte. A la izquierda, arriba de la embarcación y cerca del borde del núcleo se aprecia el micro texto “500 VERACRUZ” y debajo la ceca de la Casa de Moneda de México, Mo. En el contorno del campo luce la leyenda “500 AÑOS DE LA FUNDACIÓN DE LA CIUDAD Y PUERTO DE VERACRUZ”. Finalmente, en el exergo de la moneda y abarcando tanto el arillo perimétrico como parte del núcleo, se muestra la denominación “$20”; y los años “15192019” se encuentran a la izquierda.

Debido a pandemia

Se anticipa que la iniciativa sea aprobada el jueves en la Cámara de Representantes. Está previsto que el texto reciba el jueves el respaldo de la Cámara, antes de pasar a manos del presidente Donald Trump para su ratificación. Con esto sumaría un paquete de apoyos por 3 billones de dólares por parte del gobierno federal estadunidense. Economistas prevén que durante el día el tipo de cambio podría fluctúe entre los 24.00 y 24.55 por dólar spot.

y por lo tanto en este momento estos recursos son esenciales para el rescate de la economía en un momento como el que estamos viviendo no solamente a nivel mundial sino en el país”, dijo Miguel Ángel Landeros, presidente de Comce Occidente. Durante la presentación del Pacto por la Estabilidad y el Empleo en Jalisco los organismos empresariales también hicieron un llamado para la inmediata instalación de la Mesa de Reactivación Económica a la que convocaron a diferentes titulares de dependencias como las secretarías de Relaciones Exteriores, Economía, Seguridad y Protección Ciudadana, Trabajo y Previsión Social y el IMSS. En rueda de prensa realizada esta mañana los

dirigentes de organismos como Comce, Canaco, Coparmex, Consejo Agropecuario de Jalisco, CCIJ y diferentes sindicatos también pidieron al Consejo General de Salud la inclusión dentro de los sectores esenciales de las actividades que pudieran desarticular las cadenas de valor y poner en riesgo los compromisos internacionales. En la presentación informaron que los negocios de la ciudad han registrado caída en ventas de hasta el 80 por ciento, suspensión de actividades en el 54 de las empresas y recorte de personal en el 29 por ciento. Los miembros del Pacto exigieron al gobierno federal una respuesta antes del próximo primero de mayo. “Yo creo que no es

un tema de que si vamos a ser escuchados o no, es un tema de responsabilidad del Presidente de la República de los secretarios y de los Congresos para salvar a la parte productiva de este país que es la que genera empleos”, añadió Rubén Masayi González Uyeda, coordinador del Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco, CCIJ. Este miércoles, al presentar el plan para enfrentar en México la crisis económica debido al COVID-19, el Presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que se mantendrán los recursos para el Tren Maya, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (de Santa Lucía), la rehabilitación de las seis refinerías existentes y la construcción de la de Dos Bocas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.