Viernes 24 de abril de 2020

Page 1

+

C M Y

NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA VIERNES 24 de abril de 2020 Número: 14,549 Año: XLII www.elmundodesdecolima.mx

En el estado por fase 3 en México

+

Prevé Nacho protocolos sanitarios más drásticos *Si la gente sigue en la calle en actividades no esenciales, se activarán otros mecanismos, anticipa *Personal de Salud tiene que estar debidamente protegido, considera el gobernador *Anuncia acciones para garantizarlo El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez anunció que con el inicio de la fase 3 de la epidemia de COVID-19 en México, se harán más drásticos los protocolos sanitarios en la entidad, además de informar que se debe garantizar la protección debida del personal de salud, ya que,dijo, son la primera línea de batalla contra la pandemia y no debe permitirse que se enfermen, porque cada uno de ellos es valioso e insustituible. En un nuevo mensaje dirigido a la población colimense a través de sus redes sociales, el mandatario estatal explicó que la fase 3 a nivel nacional significa que se registran brotes regionales, dispersión de la enfermedad y

los casos se contabilizan en el país en miles, por lo cual, se debe mantener la cuarentena generalizada y suspensión de actividades no esenciales, resguardo domiciliario estricto para personas adultas mayores y otros grupos de mayor riesgo. Asimismo, Peralta Sánchez señaló que el Gobierno federal dio a conocer un estudio en donde solo el 67% de la población en Colima cumple con el resguardo domiciliario, por ello - enfatizó- el Gobierno del Estado estará vigilante del cumplimiento de las medidas sanitarias y en caso de que algunas personas continúen en la calle sin justificar una actividad esencial, se activarán los mecanismos establecidos en la declaratoria

de Emergencia aprobada por el Consejo Estatal de Protección Civil el 18 de marzo. Recordó que es necesario tener presente que el COVID-19 no tiene tratamiento, no tiene vacuna y del que existe muy poca información a nivel mundial, por lo tanto, no se debe subestimar la presencia de este virus, ni desatender las recomendaciones de las autoridades sanitarias. Puntualizó que el estado de Colima se suma al reciente anuncio federal para que el resguardo domiciliario se extienda hasta el 30 de mayo y de ser necesario extenderlo más tiempo, lo que se anunciaría de forma oportuna.

Página 8

MENSAJE.- En un nuevo mensaje dirigido a la población colimense a través de sus redes sociales, el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez anunció que con el inicio de la fase 3 de la epidemia de Covid-19 en México, se harán más drásticos los protocolos sanitarios en la entidad, además de informar que se debe garantizar la protección debida del personal de salud, ya que, dijo, son la primera línea de batalla contra la pandemia.

Pide Salud no bajar la guardia por Covid-19

*Manzanillo es donde se encuentra el foco de atención: Leticia Delgado JESÚS MURGUÍA RUBIO

En México

Sube a mil 69 número de muertos por coronavirus *Los casos positivos ascienden a 11 mil 633

C M Y

CORONAVIRUS.- Autoridades de la Secretaría de Salud informaron este jueves que la cifra de muertos por coronavirus en el país ascendió a mil 69, mientras que los casos positivos llegaron a 11 mil 633.

Seplafin:

+

Más de siete mil negocios recibirán beneficios fiscales *Eta cantidad representa casi el 80% del padrón A través de la condonación temporal del impuesto sobre nómina, el gobierno estatal beneficia a un total de 7 mil 450 contribuyentes que tienen negocios, cuyo número de trabajadores va de 1 a 10 y que pueden obtener este beneficio, informa la Secretaría de Planeación y Finanzas (Seplafin). Este beneficio fiscal aplica en marzo, abril y mayo para empresas formalmente registradas, que estén al corriente con su obligación y con una plantilla laboral de hasta 10 trabajadores, lo cual representa casi el 80% del padrón de unidades económicas en el estado. Para el resto de negocios que cuentan con

más de 10 trabajadores, el Gobierno del Estado amplió el plazo de pago de este impuesto, sin requerimientos ni multas; los lineamientos para estos beneficios se pueden consultar en el siguiente enlace: http://www.dgicolima.col.gob.mx/web/ decreto/reglasdecreto256. La dependencia informa que también se amplió el plazo para el pago del holograma vehicular, cuyo plazo vence el 31 de julio, haciéndose válido el subsidio del 100% de la tenencia, con el pago del holograma, siempre y cuando no se tenga adeudo estatal o federal, y de predial y agua. Ante cualquier du-

Página 8

Entrega Locho recursos para trabajadores El alcalde Leoncio Morán Sánchez, informó que ya fue entregado el recurso económico a las pequeñas y medianas empresas que resultaron beneficiadas con el programa “Juntos Conservamos el Empleo”, el cual consiste en el pago del salario mínimo de hasta 3 empleados por dos meses, como ayuda para enfrentar la difícil situación económica que están viviendo. “El costo económico de esta pandemia la tiene el sector privado, lo menos que tenemos que hacer los gobiernos es apoyarlos, pues además son los generadores de la mayoría de los empleos de nuestros ciudadanos”.

Página 8

CIUDAD DE MÉXICO.Autoridades de la Secretaría de Salud informaron este jueves que la cifra de muertos pro coronavirus en el país, ascendió a mil 69 mientras que los casos positivos llegaron a 11 mil 633. José Luis Alomía, director de Epidemiología de la Secretaría de Salud, resaltó que los últimos 14 días se han presentado 4 mil 127 casos confirmados, lo que representa la epidemia activa de

Covid-19 en México. En el plano internacional el número de casos positivos alcanzó los dos millones 544 mil 792. El director General de Epidemiología destacó que del total de casos confirmados a nivel mundial, se ha reducido al 44 por ciento la aparición de nuevos contagios. Europa y la región de las Américas mantienen la mayor presencia de casos.

La secretaria de Salud en el estado de Colima, Leticia Delgado Carrillo, hizo énfasis en hacer un llamado a la población de la entidad a que en las próximas semanas será crucial en el número de contagios que se tengan de Covid-19 en todo el país, por lo que es necesario que la población mantenga y reafirme su aislamiento social. Si bien señaló Colima aún se encuentra en Fase 2 de la pandemia, en el ámbito nacional ha sido ya decretada la Fase 3, lo que significa un incremento desmedido de los casos de contagio en donde no se contarán

Página 8

Recibe JIPS 50 toneladas de fruta de productores colimenses En apoyo a las familias vulnerables por la pandemia del Covid-19 en la entidad, productores del Estado hicieron entrega de alrededor de 50 toneladas de productos agroalimentarios al DIF Estatal, mismas que fueron recibidas por el gobernador

José Ignacio Peralta Sánchez quien agradeció la generosidad de los trabajadores del campo. Durante el banderazo de salida de los vehículos de los DIF Municipales de la entidad, los cuales fueron cargados por bolsas con las

distintas frutas donadas, el mandatario manifestó que lo importante es que la gente tenga algo que comer y que no se caiga en una crisis humanitaria de alimentación debido a la contingencia sanitaria.

Página 8

PRODUCTOS.- En apoyo a las familias vulnerables por la pandemia del Covid-19 en la entidad, productores colimenses entregaron alrededor de 50 toneladas de productos agroalimentarios al DIF Estatal, mismas que fueron recibidas por el mandatario José Ignacio Peralta Sánchez, quien agradeció la generosidad de los trabajadores del campo.

+


2

VIERNES 24 DE ABRIL DE 20201

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

Deja Mayrén Polanco Gaytán las filas del PRI *Confirma dicha información el dirigente priistas en VdeA, Sergio Rodríguez Ceja *La regidora no valoró el respaldo del priismo, opina

Mayrén Polanco Gaytán dejó las filas del Partido Revolucionario Institucional (PRI), confirmó el dirigente municipal del tricolor en Villa de Álvarez, Sergio Rodríguez Ceja, al destacar que ella no valoró el respaldo que tuvo del priismo. En redes sociales circuló la versión de la salida de la regidora villalvarense del Revolucionario Institucional, además esas mismas versiones la colocaban en distintas siglas partidistas. Rodríguez Ceja confirmó que Mayrén Polanco no renovó su militancia a

finales de 2019, por lo que a partir del 1 de enero de este 2020 ya estaba desvinculada del PRI, situación, dijo, respetaban. “Sin embargo, no la compartimos, pues el partido ha sido muy generoso con ella, a tal grado que ahora que se da esta situación está en una posición a la que llegó gracias a los votos y esfuerzo de los priistas”, sostuvo. De igual manera, acotó, no extrañaremos su ausencia, porque nunca estuvo presente en nuestro presente, siempre tuvimos respuesta negativa para su colaboración con nosotros.

Por Covid-19

Niños con síndrome de down reciben terapia y educación *A través de plataformas digitales OSCAR CERVANTES Debido a la contingencia sanitaria que se registra actualmente por el coronavirus, el Institu-

to Down Colima continúa brindado la educación y terapias necesarias a sus alumnos a través de distintas plataformas tecnológicas, informó la directora

de este instituto, Nadia Alcántar Quintero. Sobre el particular, explicó que se reiniciaron actividades este pasado lunes 20 de abril con clases en línea para que las y los niños, jóvenes y adultos con síndrome Down puedan seguir realizando las actividades que permitan una mejor calidad de vida. Hizo saber que los padres y madres de familia, así como el personal docente se está adaptando a esta nueva estrategia, por lo que destacó el esfuerzo que están realizan-

do desde casa para que sus hijos puedan seguir aprendiendo. No obstante, la directora sostuvo que las actividades en su mayoría son prácticas, en donde se busca reforzar las cosas los conocimientos de la vida cotidiana que ya han logrado adoptar. Finalmente, Alcántar Quintero señaló que aunque las actividades en el Instituto están suspendidas, se continúala trabajando desde casa con el fin de apoyar a sus alumnos durante esta contingencia.

De Morena y PT

Diputados entregarán apoyos y cápsulas la próxima semana *Cada legislador aportará 59 mil pesos, anuncia Vladimir Parra Barragán Diputadas y Diputados de los Grupos Parlamentarios de Morena y Partido del Trabajo, encabezados por sus coordinadores Vladimir Parra Barragán y Carlos Farías Ramos, dieron a conocer que este mismo jueves terminan de entregar los 59 mil pesos que cada legislador de esta coalición otorgará para comprar cápsulas especiales para traslados de pacientes de Covid-19 y apoyos alimentarios a familias de escasos recursos. En conferencia de prensa, Parra Barragán, quien a su vez es Presidente de la Comisión de Gobierno Interno, dijo que a partir de la próxima semana se entregarán las cápsulas especiales de traslado de pacientes con Covid19 en los Hospitales de Colima, Villa de Álvarez, Tecomán y Manzanillo, mientras que los apoyos alimentarios se entregarán directamente por los propios legisladores en sus respectivos distritos, colonias y comunidades. En total, lo destinado solamente para apoyos alimentarios suma una inversión de 260 mil pesos con las aportaciones de las y los legisladores, correspondiente a la donación del 100% del salario del presente mes de abril; serán más de 2 mil apoyos que se entregarán directamente en cada colonia o comunidad por parte de los representantes populares. “La coalición MorenaPT queremos mandar un

mensaje de solidaridad y compromiso, tal y como lo hace el Presidente Andrés Manuel López Obrador, quien anunció importantes medidas de reducción “, dijo Vladimir Parra, quien lamentó que en lo que va de esta administración estatal se tenga una deuda de 600 millones de pesos. Hizo énfasis en que la deuda no es opción y no vamos a empeñar el futuro de la población colimense; “no vamos a aprobar una deuda irresponsable, pues debe haber un Plan de Austeridad como lo hace el Gobierno Federal, donde se redujo al 50% el gasto de operación, reducción al 25% de los salarios de altos funcionarios y se renunció al aguinaldo”, expresó Parra Barragán. “Si es necesario pues que se venda la Casa de Gobierno de Calzada Galván o la Casa de la Representación del Gobierno de Colima en la Ciudad de México, y estaremos al pendiente de las cuentas públicas, pues es dinero de la gente”, señaló el

legislador morenista, quien dejó en claro que este Congreso Local no ha aprobado ninguna deuda del Gobierno, “ni un solo peso”. La Diputada Araceli García Muro, Presidenta de la Mesa Directiva de la LIX Legislatura, recordó que se aprobó un Punto de Acuerdo para solicitar al Gobernador la reinstalación de trabajadores que fueron despedidos en medio de esta Pandemia y pide al titular del Ejecutivo que conteste qué se ha hecho al respecto. “Hoy me informaron que el Gobierno del Estado despidió a un joven cuyo padre sufre de cáncer y nos preguntamos dónde están los derechos humanos del personal; pedimos al Gobernador que tenga sensibilidad y que esos trabajadores sean reinstalados”, exigió. El Diputado Guillermo Toscano Reyes, Presidente de la Comisión de Salud, denunció que no se están aplicando todavía los recursos que desde el pasado 8 de abril aprobó el Congreso

para el tema de salud; “no tenemos información de los 3 millones de pesos que transferimos para que la Secretaria de Salud apoye al personal que atiende la emergencia sanitaria de Covid”, dijo. Toscano informó que ayer realizó un recorrido por el Hospital Regional Universitario y el personal que atiende a pacientes de Covid19 no tiene ni siquiera los cubrebocas N95 que se requieren y no se han aplicado los 2.5 millones para la compra de cubrebocas, batas guantes y gafas especiales para el personal de salud. Finalmente, el Diputado Carlos Farías Ramos, Coordinador Legislativo del PT, se congratuló de este mensaje de unión y fortaleza que las y los legisladores de la coalición tienen para apoyar al pueblo de Colima; “estamos trabajando en austeridad y compromiso con la población, realizando acciones como éstas que no se habían visto en décadas en nuestro estado”, concluyó.

Carolina Viggiano:

Igualdad de género, conquista que pide visión de Estado y no clientelar *Esta no es una concesión, precisa la secretaria general del CEN del PRI

La igualdad de género no es una concesión, es una conquista y en ningún momento se tiene que ver con perspectiva clientelar, sino con visión de Estado, aseguró la Secretaria General del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Carolina Viggiano. Durante su participación en la videoconferencia “La violencia de género en tiempos de Covid-19”, habló sobre la violencia que enfrentan las mujeres en esta etapa de confinamiento y sobre la falta de sensibilidad que ha mostrado el gobierno federal para apoyarlas, como el sesgo presupuestario a programas para beneficiar a mujeres y niñas vulnerables. Carolina Viggiano aseguró que para avanzar en el camino de la igualdad y llegar al México que todos deseamos, “no puedes ser necio, porque la realidad es más necia que tú. Necesitamos un gobierno que reconozca que las cosas ya cambiaron, por ejemplo: que el dinero que se quiere invertir en una refine-

ría como la de Dos Bocas tenga otro destino, dadas las circunstancias que vivimos, para invertirlo en las mujeres, en reactivar la economía, en los niños y las niñas”, puntualizó. Por su parte, la Secretaria de Gestión Social, Lorena Piñón Rivera -organizadora de este ciclo de videoconferencias sobre temas concernientes a la pandemia-, señaló que la etapa del confinamiento no es lo más agradable en muchas familias, por el estrés del encierro, el sistema patriarcal y la crisis económica, que propician un incremento en la violencia familiar. Recordó que el PRI es un partido de compromisos y uno de ellos siempre ha sido con las mujeres, ya que ellas son el pilar fundamental de las familias y la sociedad; además de que por la lucha incansable de muchas de ellas, se consiguió el voto y ahora la paridad de género. Finalmente, Piñón Rivera indicó que el mes de marzo fue uno de los más violentos para las mujeres en lo que va del año.

Con Covid-19

Salud de Colima sólo podría atender a 94 personas graves *El sector se prepara para varias fases, revela la jefa de Jurisdicción Sanitaria 1 La actual infraestructura de salud en Colima sólo permitiría atender a 94 personas enfermas de gravedad con Covid-19, reveló la jefa de Jurisdicción Sanitaria número 1, Diana Carrasco Alcántara, quien añadió que el sector se prepara para varias fases. “La epidémica, la de dispersión comunitaria y la reconversión hospitalaria, se da por etapas, las cuales ya están establecidas conforme se empiecen a recibir los pacientes graves. Se van a ir abriendo y reconvirtiendo los hospitales; ya está todo bien establecido”, profundizó la entrevistada Destacó enseguida que se está trabajando en las necesidades para atender la demanda en Colima, y a la vez calificó que éstas son múltiples, desde equipo de protección personal hasta diversos insumos. “Actualmente tenemos dotaciones que han

llegado, como son guantes y también caretas, tanto de Insabi como de la iniciativa privada”, refirió Carrasco Alcántara. Argumentó que también se preparan recursos humanos, ya que ante una pandemia se requiere de personal para poder atenderla. A 506 TRABAJADORES DE LA SALUD SE LES OTORGÓ PERMISO Dio a conocer que con base en las recomendaciones federales y las establecidas a nivel estatal, se tiene un grupo total de 506 trabajadores profesionales de la salud que se les otorgó permiso por cuestiones médicas o de condición médica, en cuestión de vulnerabilidad. “Esto quiere decir, personas que tienen condiciones médicas de alguna enfermedad crónica; también personas en condición de embarazo”, finalizó.


VIERNES 24 DE ABRIL DE 20201

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

3

Hugo Chávez Ríos:

Mínima sanitización de taxis

*Urge apoye el Gobierno del Estado, señala el presidente del Frente Colimense de Transporte Urbano JESÚS MURGUÍA RUBIO Hugo Chávez Ríos, presidente del Frente Colimense de Transporte Urbano, lamentó que no haya un seguimiento por la autoridad estatal en la sanitización de taxis en esta contingencia sanitaria que se vive por la pandemia del Covid-19. Refirió que si bien se llevó a cabo una por parte de la Secretaría de Movilidad, ésta se hizo hace unos 12 o 13 días, sin que haya intención del gobierno estatal de seguir apoyando a los concesionarios y choferes de taxis.

Sostuvo que esta sanitización es un gasto más para los concesionarios y choferes que por esta pandemia han visto mermados sus ingresos. En el ámbito estatal, en algunos municipios, la CNOP ha estado al pendiente de apoyar a taxistas con el apoyo de empresarios, para la sanitización de las unidades, pero aún es insuficiente el número de unidades que están recibiendo el apoyo. Dijo que a nivel estatal existen alrededor de 2 mil 400 taxis, aunque ante la contingencia sanitaria se ha reducido hasta en un 70

por ciento las unidades que circulan por las calles del estado. Pero aún así, dijo, no se ha podido sanitizar la totalidad de los vehículos. Además, criticó que estén obligando a los taxistas a portar cubrebocas, cuando hay un desabasto de los mismos y los que hay, externó, están siendo vendidos a precios muy altos. Reiteró que la situación económica, tanto del concesionario como del operador, se ha visto disminuida en gran medida por la contingencia sanitaria. Lamentó que los apoyos dados a conocer por el

gobierno federal para enfrentar la crisis económica que se está viviendo por la pandemia, no vaya a poder ser apoyado este sector, puesto que uno de los requisitos es estar dados de alta en el IMSS por lo que difícilmente alguno de los operadores y concesionarios podrá cumplir con éste. Pero, externó, tampoco han visto que el sector vaya a ser apoyado por el gobierno del estado, por lo que actualmente el sector del transporte urbano se encuentra desprotegido ante esta crisis tanto sanitaria como económica.

Sin discriminación, atención en Salud, avala Poder Legislativo El Poder Legislativo local aprobó la iniciativa con proyecto de decreto presentada por la Diputada Ma. Remedios Olivera Orozco, para adicionar un transitorio tercero a la Ley de Salud del Estado de Colima, con el fin de que la atención del Sector Salud en la entidad se brinde sin discriminación alguna a personas de mayor riesgo. El texto avalado puntualiza que durante el periodo de emergencia sanitaria decretado por las autoridades en el ejercicio fiscal 2020, la Secretaria de Salud y Bienestar Social, deberá supervisar que los protocolos médicos, las decisiones sobre recursos

médicos y tratamientos en relación al Covid-19, sean implementados sin discriminación. No puede ni debe haber discriminación en razón de la edad, y prestando especial atención personas mayores con discapacidad o condiciones crónicas y enfermedades, pacientes con VIH o SIDA, que requieren medicación y atención regular como pacientes de diabetes, hipertensión, demencia senil, Alzheimer, entre otras. En su exposición, la legisladora única de Movimiento Ciudadano recordó que el Coronavirus (SARSCoV-2) circula en el mundo desde el pasado 31 de di-

ciembre, el cual se transmite de persona a perso-

Vladimir Parra:

Endeudar a Colima no es una opción para atender Covid-19 *El Gobierno del Estado debe seguir el ejemplo del presidente Andrés Manuel López Obrador y tomar medidas de austeridad resalta el diputado local Durante la rueda de prensa en donde las y los diputados de Morena y PT informaron sobre el avance de la compra y entrega de equipo médico y apoyo alimentario a las personas en situación de vulnerabilidad, El Coordinador de la bancada morenista, Vladimir Parra Barragán, expresó que aprobar una deuda para atender la contingencia, sino que por el contrario, el Gobierno del Estado debe tomar medidas de austeridad, tal como lo hizo el presidente Andrés Manuel López Obrador. Parra Barragán mencionó el ejemplo de los gastos de la oficina de la Presidencia, que tenía un presupuesto de 3 mil 600 millones de pesos y cuando López Obrador tomó el cargo, se redujo a 800 millones; “el presidente ya anunció que lo va a llevar a 400”, dijo el legislador morenista. “No todo es endeudar, la deuda no es una opción, sabemos que los problemas que hay son también heredados. Nada más en esta administración estatal la deuda de Salud ha sido de un aproximado de 600 millones de pesos”, indicó. Así también, cuestionó la falta de transparencia y explicaciones sobre el estado dela deuda que guarda el sector Salud en el estado. “Nosotros no podemos aprobar una deuda irresponsable cuando no se ha clarificado, cuando no se ha transparentado por qué en 4 o 5 años tenemos 600 millones de pesos de deuda en el sector Salud”,

sostuvo. Enfatizó en que, las y los legisladores de Morena y del PT no aprobarían una deuda irresponsable. “Nosotros no vamos a endeudar, no vamos a empeñar el futuro de las generaciones de colimenses”, expresó. Parra Barragán cuestionó al Gobierno del Estado, y pidió que dieran una muestra de austeridad. “Queremos ver del gobierno estatal un plan de austeridad como el del gobierno federal, donde todos los altos funcionarios se reduzcan el salario un 25%, donde se redujo en un 50% el gasto en operación y donde se está renunciando al aguinaldo”. Mencionó que una vez hecho ese ejercicio de austeridad “entonces ya vemos si hace falta qué aprobamos directamente, pro no vamos a aprobar una deuda irresponsable”, insistió. Recordó que la deuda actual del Estado incluye créditos a corto plazo “y hay que recordar todo lo que se gastó en (el terreno de) la zona militar, todo lo que se gastó en (el predio de) la campana, fueron cientos de millones de pesos y eso ahora hace falta en el sector salud”, sostuvo. A su vez, cuestionó la actitud de gobiernos federales anteriores. “¿Cuántas clínicas abandonadas, cuántos hospitales, cuántos monumentos a la corrupción hay?, en Manzanillo ahí está un ejemplo de lo que hacían administraciones anteriores federales, como está un hospital ahí

siniestrado, que no se puede utilizar en estos momentos”, dijo. Parra Barragán expuso que hay opciones distintas para obtener los recursos necesarios para atender a la población durante esta contingencia sanitaria, como vender la de la casa de gobierno. “Si es necesario, hay que vender la casa de gobierno (ubicada) en la calzada Galván, hay que vender la casa de la oficina de representación” ubicada en la Ciudad de México, “con eso se pueden comprar muchos ventiladores, con eso se pueden comprar tomógrafos, con eso se pueden comprar insumos y se pueden asumir cortos plazos para pagar”, expresó el legislador. Finalmente, dijo que, desde el Congreso del Estado, las y los legisladores estarán pendientes de las cuentas públicas, así como de lo que se gaste “porque es dinero del pueblo, dinero de la gente y se debe de administrar con austeridad, con responsabilidad y con transparencia”, concluyó.

na. Se han identificado un número creciente de casos

en diversos países durante este año, incluido México. El 30 de enero de 2020, la epidemia de Covid-19 fue declarada por la Organización Mundial de la Salud como una Emergencia de Salud Pública de Importancia Internacional, y la propia OMS la declaró Pandemia el 11 de marzo. Ante la propagación mundial del Covid-19, con el objetivo de contribuir a preservar la salud de la niñez, adolescencia y juventud, así como del resto de la comunidad en todos los planteles educativos del país, las Secretarías de Salud y de Educación Pública del Gobierno de México presentaron, a cada

uno de los estados de la República, las medidas de prevención y atención prioritarias, en atención a las recomendaciones de la OMS para contener las afectaciones de este virus. La Organización Mundial de la Salud ha emitido recomendaciones y medidas para contener el contagio y afectaciones del virus, entre las que destacan, aumentar las condiciones de higiene y disminuir al máximo el contacto entre personas, que han sido replicadas por los tres niveles de gobierno de nuestro país, a partir de una acción esencial: el aislamiento social, quedándose en casa.


4

VIERNES 24 DE ABRIL DE 20201

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

Editorial Emociones

L

a situación de incertidumbre y el sentimiento de vulnerabilidad que produce la crisis del coronavirus pueden alterar el estado de ánimo de cualquiera. La ola de contagios del virus por Covid-19 nos ha obligado a modificar nuestras rutinas y formas de relacionarnos, y un cambio tan drástico puede tener efectos a nivel emocional. El miedo, el estrés o la ansiedad son emociones comunes durante estos días, por eso es necesario intentar evitar la sobreinformación, mantener una rutina de higiene y entretenimiento, reconocer y aceptar los pensamientos y emociones, así como mantener la interacción social vía redes sociales. De acuerdo a Sarita Salgado Torres, académica de la Universidad de Colima, “la ansiedad es una serie de respuestas psico-

fisiológicas asociadas al sistema nervioso autónomo que se activan en respuesta a una amenaza o ante la percepción de ésta; es decir, es un estado de alerta en el cual los seres humanos podemos huir o enfrentar la situación para preservar la vida”. Precisó que hay que diferenciar entre la ansiedad y una “emoción adaptativa”, pues la segunda, dijo, “nos permite estar al pendiente de la situación, de las noticias; es normal y nos motiva a las cuestiones preventivas, mientras que la primera es cuando la preocupación se vuelve excesiva y se alteran las horas de sueño y alimentación, surgen dificultades para concentrarse y un mayor consumo de sustancias…” Por tanto, esta pandemia nos pone a prueba a nivel individual, y si bien es cierto que cada uno tiene sus propias herramien-

Tiempos modernos

tas y recursos para afrontarla, es importante saber que si no se controla puede provocar ciertas conductas de riesgo. A pesar de que cada uno reaccionamos de modo distinto a situaciones estresantes, una epidemia infecciosa como la actual puede generar rasgos comunes en lo que a salud mental se refiere. Las situaciones derivadas del estado de alarma implican que las personas experimenten síntomas derivados del aislamiento, generando sensación de ansiedad, preocupación o miedo. Esta situación que se atraviesa es un área de oportunidad para reflexionar, hacer un alto en el camino, valorar más las cosas, saber que hay más tiempo que vida, tener acercamiento lúdico con hijos, tener relación más estrecha con la pareja e interactuar con los seres queridos.

Voces Por Jesús Murguía Rubio

Por Evangelina Bañuelos R.

D

espertar y darte cuenta que es real lo que parece un mal sueño, una vida en donde no se puede planear más que el día presente, la cotidianidad está cambiando y hay que adaptarse a esta nueva forma de vida, desconocida completamente en el último siglo, la mente no se adapta aun a vivir, en una contingencia, en una pandemia de la cual se desconoce casi todo , salvo que es mortal, es desconocida sus consecuencias, su alcance y luego tanta desinformación circulando por todos los medios. Yo soy escéptica me pregunto que es verdad, y que tanto es mentira, pero como ciudadana responsable acato lo recomendado por las autoridades, mal no me hace, vivir un descanso forzado; y pues me he dado cuenta que me agrada, desconocía la sensación de descanso del cuerpo, de la mente, ya no hay que buscar soluciones, ya no hay que imaginar la vida que queremos llevar en el futuro, como una película todo se ha quedado estático, en suspenso. Recuerdo películas que tratan temas de este tipo y que nunca les di importancia, las veía como fantasía, y ahora veo la vida como fantasía, la vivo como algo irreal. Siempre soy positiva frente a las adversidades así que veo lo positivo de lo que me toque vivir, y voy a vivir el presente a vivir el día de hoy. Yo como a muchas personas nos ha dado por desentilichar la casa, botar lo que ya no necesitamos, a fin de cuenta la basura de alguien es el tesoro de otros. Comencé depurando cosas y terminé depurando amistades de esas que no aportan nada positivo a la vida. Empecé renovando muebles y terminé renovando relaciones pasadas y valiosas. Seguí haciendo planes para un futuro cercano y continuaré llevándolas a cabo y hacerlas realidad, todo a corto plazo. Añoro tener mi mente activa en cumplir mis sueños que tenía desde hace muchos años y que ya quería vivirlos, ya quiero hacerlos realidad. Este suspenso es aterrador. Pero con paciencia esperaré que todo pase deseando que el mundo sea un mejor lugar para vivir, que valoremos lo hermoso de la vida y lo más valioso que tenemos que es el tiempo, y que la vida en familia es lo mejor que todos tenemos. Pensándolo bien, no está tan mal la contingencia, el encierro, puedo hacer pasteles para mi familia, puedo cocinar tantas cosas, pues fui a montón de clase de cocina, puedo escribir mis cuentos para mis nietos, mejor el descanso cuando ya será descanso eterno. Mientras tanto que continúe la actividad, mucha actividad.

D

ICEN NOS REGAÑO EL PRESIDENTE POR EL "QUEDATE EN CASA"… El presidente Andrés Manuel López Obrador, fue visto en la mañanera como regañón al fustigar a la población de Colima, Hidalgo, Durango, Oaxaca y Querétaro, por ser las entidades federativas donde se incumplen e incluso, han relajado las medidas para evitar el contagio de Coronavirus o Covid-19, así el miércoles, al presentar López Obrador un panorama de entidades y municipios en un comparativo de quienes "han cumplido e incumplido" con las medidas sanitarias preventivas para evitar contagios del Coronavirus, los colimenses fueron tomados en cuenta. Así, dio a conocer que las entidades con "el menor cumplimiento" de estas medidas preventivas, del "Programa Quédate en casa", son Colima e Hidalgo, dónde sólo 67% de la población ha acatado la medida y 33% ha hecho caso omiso. No obstante, con "malas calificaciones" le siguen: Durango, Oaxaca con un 69% de población que si acatan esta disposición y atienden el "Quédate en Casa". En cuanto a municipios, 97% han cumplido con el Programa "Quédate en casa", aunque reconoció hay algunos donde no, viendo se aumentó la presencia de personas en la calle, incumpliendo las medidas sanitarias impuestas por el Gobierno Federal. El mandatario federal hizo un llamado a la población en general para Quedarse en casa y no se relajen las medidas de sana distancia, sobre todo el Quédate en casa, porque incumplir "podría desbordar el índice de contagios por Coronavirus en el país". SNTE ABRE ESPACIOS DE CONVIVENCIA SOCIAL PARA RESOLVER ATENCION EN CORONAVIRUS… La Sección 6 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE 6) destinará sus tres espacios de convivencia social para ser habilitados como instalaciones hospitalarias en esta emergencia sanitaria provocada por el Coronavirus o Covid-19, dio a conocer el secretario general de la Sección 6 del SNTE, José Jaime Núñez Murguía, refirió que de esta manera el magisterio federalizado de Colima se solidariza, apoya y se suma a las acciones implementadas por el Gobierno de José Ignacio Peralta Sánchez para tratar de mitigar esta difícil situación. Las tres instalaciones que pone el SNTE 6 a disposición de las autoridades del sector salud pueden ser destinadas, en caso de ser necesario, para la atención hospitalaria de

pacientes con Coronavirus, mismos que ya fueron reportados a nivel nacional y puedan ser utilizados cuando se requieran. Estos espacios “son los Centros de Recreación (Avenida Tecnológico -Casino del SNTE- y carretera al Chivato -Casino del Chivato-) y nuestra Casa del Jubilado. En caso que se requieran están disponibles, haciendo del conocimiento a la dirigencia nacional del SNTE, que su vez lo hizo saber a nivel nacional a las autoridades del sector salud. Dijo, “nosotros proponemos el espacio y ya ellos dirán que se necesita para acondicionarlo, en caso de que se requiera está disponible el lugar, Salud dirá que se necesita para utilizarlo”. INICIA FRACCIONAMIENTO DE LA BUROCRACIA ESTATAL… Al señalar que a pesar de la contingencia sanitaria que se vive en México, y por ende en Colima, ante la pandemia del Covid-19 muchas de las acciones sindicales no pueden detenerse, el secretario general del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Gobierno del Estado (STSGE), Martín Flores Castañeda, dio a conocer que se firmó el contrato privado para iniciar con la construcción del fraccionamiento Palmas de Camino Real Sección II. En este nuevo desarrollo habitacional de la burocracia estatal se verán beneficiados 416 trabajadores de manera directa. Flores Castañeda externó que este complejo habitacional se suma a los que ya existen en esa periferia, como es el fraccionamiento Diamante que alberga a 350 viviendas y el Palmas de Camino Real Primera Sección. El líder sindical abundó que dentro de este espacio habitacional también se verán beneficiad la totalidad de los trabajadores pertenecientes al sindicato, pues se contará con un espacio de 3 mil 700 metros cuadrados con equipamiento sindical, que contará con un centro social, espacios recreativos, un auditorio climatizado para eventos sociales, culturales o académicos, alberca semiolímpica, así como un SPA y gimnasio. Indicó que una vez que el fraccionador entregue las viviendas se iniciará con la construcción de este espacio sindical en beneficio de todos los trabajadores. El costo de la urbanización del terreno será asumido por el sindicato, el cual tendrá una inversión de 25 millones de pesos, aunque podría incrementarse hasta 29 millones de pesos, si los socios consideran necesario la colocación de planchas de concreto hidráulico.

NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA

Directorio: Director General: FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ DE LA MADRID. Director: MANUEL SÁNCHEZ HURTADO. Gerente Administrativa: MARIA DE LA CRUZ ESTRADA DE GARCIA. Coordinador de Información: JESUS MURGUIA RUBIO. Coordinador de Edición: ANTONIO GARCIA AVALOS. NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA, periodicidad: diario. Editor responsable: Francisco Manuel Sánchez de la Madrid Número del certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor : 04-2019-062110410200-101. Número del certificado de Licitud de Título y Contenido: 17332. Domicilio de la publicación, imprenta y distribución: Independencia 133. Col. Centro. C.P. 28000. Colima, Col.Tel: (312) 31 2.33.53 Fax. (312) 3135570 Correos Electrónicos: impresoselmundo@hotmail.com / mundo_col2002@hotmail.com. Facebook: El Mundo desde Colima. Twitter: @ElMundo_Colima Página web www.elmundodesdecolima.mx


VIERNES 24 DE ABRIL DE 20201

Entrega Salvador Bueno gel antibacterial y cubre bocas *También dona 3 mil litros de leche

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

5

Durante aislamiento social

Necesario, mantener dieta balanceada: Nutrióloga *No hay comprobado ningún alimento que pueda prevenir el

Covid-19, pero las frutas y verduras nos pueden ayudar a fortalecer o reforzar nuestro sistema inmunológico: Ernestina Zamora

El alcalde Salvador Bueno Arceo entregó 3 mil litros de leche para las familias que laboran en peladeros de coco, con la finalidad de apoyar en su economía y continuando con las actividades de ayuda por el COVID 19. El alcalde dijo que se entregaron dos litros de leche por persona, además de gel antibacterial, cubre bocas y fruta como el papayo, para cada uno de los trabajadores de estos centros de trabajos, ubicados

en las colonias El Campanario, Independencia, Emiliano Zapata, Lázaro Cárdenas y Linda Vista. Bueno Arceo dijo que se llevó a cabo la entrega en todos los peladeros de las colonias mencionadas de la cabecera municipal, “tanto a hombres como a mujeres, y donde hay menores de edad trabajando también se les hizo al entrega de 1 litro de leche y cubre bocas”. Agregó que durante la entrega de estos

productos, por parte de protección civil municipal se les daba una pequeña explicación sobre el uso del cubre bocas y del gel antibacterial, “además de insistirles con las medidas adecuadas por el COVID 19”. Por último, Salvador Bueno aseguró que continuará buscando la manera de seguir apoyando a las familias del municipio de Armería, “ya que seguimos trabajando por y para todos ustedes”.

En esta Fase 3

Obligarán en Tecomán a salir con cubrebocas *Como medida para evitar la propagación de contagios

El director general de Seguridad Pública y Policía Vial, el comisario Leone´l Ramírez Medrano, dio a conocer que una vez que se inició la Fase 3 de la Pandemia por el SARS Cov2, se están reforzando los protocolos durante la cuarentena, para evitar en la medida de lo posible, La propagación de contagios, por ello, dijo, se hace del conocimiento de la población, que al salir de casa, se obliguen a usar cubrebocas y guantes. Lo anterior, como parte de las disposiciones que a nivel federal, está haciendo la Secretaría de Salud para frenar que la población enferme por Covid-19; destacó, el funcionario, las acciones que está haciendo el gobierno municipal de Tecomán que encabeza el Ing. Elías Antonio Lozano Ochoa, como es la desinfección de calles y avenidas y el cierre de los jardines para evitar que se acumulen personas y que se puedan generar focos de contagio, por ello, abundó que aparte del jardín principal, se cerró el acceso al Parque General J. Jesús González Lugo y el Parque Cuauhtémoc; y mañana viernes amanecerá cerrado el parque Lázaro Cárdenas en total serán 8 o 9 jardines los que quedarán cerrados, con la firme intención

de evitar contagios. Ramírez Medrano abundó que se está sugiriendo que los ciudadanos usen además gafas de protección ocular, gorras, que quienes tienen el cabello largo lo lleven recogido, usar zapatos cerrados, llevar en las bolsas alcohol o gel y de preferencia usar pantalones y camisas de manga larga además de limitar el uso de mochilas, carteras, canguros, relojes, alhajas, cualquier tipo de bisutería, evitar compartir vasos, cucharas, botellas, o de cualquier utensilio para comer; y evitar el uso de pañuelos de tela y en su lugar usar toallas o servilletas desechables, que puedan botar en los botes de basura. Se insiste, dijo, que las familias permanezcan en sus casas y si alguien tiene que salir que sea una sola persona, en especial si se va a comprar víveres o medicamentos; abundó que se reitera la sana distancia de al menos 1 o 1.5 m, entre persona y persona y evitar aglomeraciones o reuniones de más de 10 personas. El titular de la DGSPyPV recomendó que los ciudadanos, eviten ir a las instituciones bancarias u otras instituciones públicas, tratando de realizar todos los trámites en línea “evitar el contacto con pasamanos, puertas de

acceso o toda superficie manipulada por el público; y en caso de tener que hacerlo, desinfecta primero el área con alcohol gel o usa guantes, y después desinfecta guantes de nuevo con alcohol gel y evitar el tocar la cara y los ojos mientras estén en la calle”. Muy importante, recordó, la desinfección de monedas, billetes, tarjetas de débito o crédito; el teclado de cajeros automáticos, así como el teclado de computadoras que uses en lugares públicos y si se va a usar el transporte público evitar el contacto con las manos en la zona de manipulación, recordando que toda superficie donde pongan sus manos o cuerpo, se expone potencialmente, al virus. Finalmente, Ramírez Medrano anotó que al llegar a casa se debe rociar la suela de los zapatos con cloro antes de ingresar a la casa, desinfectar los víveres con una solución de cloro y agua desinfectar verduras y todo lo que pueda sumergir en esta solución, luego enjuague con abundante agua y seque con algo limpio, de preferencia toallas de cocina y los productos que vengan en envoltorios sellados o botellas, fundas o bolsas selladas, también es necesario desinfectarlas”.

“La alimentación siempre debe ser una prioridad a cuidar para tener una buena salud. Sin embargo, situaciones como llevar más de un mes en aislamiento pueden aumentar el estrés, la ansiedad y la tensión y hacer que la gente empiece a comer un poco más de lo que el cuerpo necesita”, comentó en entrevista la nutrióloga Jessyca Ernestina Zamora Robles, del Departamento de Nutrición del Centro de Desarrollo de la Familia Universitaria (CEDEFU) de la Universidad de Colima. Además, en estos días de aislamiento, dijo, “nuestra actividad física se ha tenido que reducir en comparación con lo que podríamos haber realizado en un gimnasio, en clases de crossFit, zumba y otras actividades físicas en nuestras vida normal; pasamos más tiempo sentados frente al celular, la televisión, los videojuegos o acostados leyendo y descansando; no estamos en movimiento y ése es nuestro principal problema, pero si nos apegamos a una dieta correcta podremos mantenernos saludable con nuestros peso habitual durante la cuarentena”. Una dieta correcta, aclaró, “debe incluir todos los grupos de alimentos y ser adecuada a nuestra edad y género, para asegurarnos que estamos obteniendo todos los nutrientes”. Ernestina Zamora agregó que nuestra alimentación, especialmente en estos días, debe ser variada, dándole preferencia a los alimentos

locales, de temporada, “adecuada a nuestros grupos y preferencias, de acuerdo con nuestra economía y sobre todo inocua; esto es, que lo que estemos consumiendo no vaya a dañar nuestras salud”. Recomendó que, especialmente en estos días de COVID-19, “debemos tener total cuidado con nuestra higiene, lavarnos bien las manos cuando vamos a preparar nuestros alimentos y obviamente desinfectar bien todas los vegetales, frutas y productos que vamos a consumir, porque éstos son manipulados por varias manos en el mercado, supermercado, en el tianguis o las tiendas”. Otro aspecto importante a considerar, dijo, es una buena hidratación, “porque tal vez ahora que estamos en casa se nos olvida estar tomando agua, y lo hacemos sólo cuando ya sentimos sed, pero es importante estar hidratándonos constantemente y consumir dos litros de agua al día, ya sea natural, en té o aguas frescas sin azúcar”. Recomendó evitar los

alimentos procesados o embutidos y consumir alimentos frescos; “lo preferente es consumir frutas, verduras, proteínas, carbohidratos y grasas buenas en cantidades moderadas, para darle a nuestros cuerpos los nutrientes que necesita. Consumir carne magra, el pollo sin piel y las carnes rojas con los menos gorditos que tenga. Además, hay que consumir de dos a tres veces por semana pescado”. La nutrióloga destacó que es importante establecer horarios de comida, tener hábitos de desayuno, comida, cena y colaciones, “esto ayudará a no estar comiendo de más y no comer golosinas o comida chatarra, porque a veces confundimos el hambre con la ansiedad y a cada rato vamos al refrigerador a ver qué comemos. Las colaciones podrían ser gelatinas, jícama, pepino u otras verduras, que ayudan a disminuir la ansiedad y a no comer de más”. Aconsejó disminuir las comidas con demasiadas calorías; “he visto en redes sociales que la gente se pone a preparar postres con muchas calorías. Sí podemos consumirlos, pero ocasionalmente. No hay ningún alimento bueno o malo, toda depende de la cantidad y frecuencia con que lo consumamos”. Propuso a los papás que, cuando sus hijos e hijas se aburran y quieran consumir cualquier cosa, se pongan creativos y les preparen verduras con formas de animales y les den jugos naturales hechos en casa, en la medida que esto sea posible.


6

VIERNES 24 DE ABRIL DE 20201

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

Por emergencia sanitaria

En 2 días, 64 mil 609 empresas han solicitado apoyo solidario: Imss Ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), 64 mil 609 pequeñas empresas han solicitado un apoyo solidario a la palabra por 25 mil pesos que el gobierno federal otorga a los patrones que durante el primer trimestre del año mantuvieron su plantilla laboral pese a la emergencia sanitaria por COVID-19, señaló el director general, Zoé Robledo. Durante la conferencia matutina que encabezó el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, el titular del IMSS indicó que este apoyo beneficiará en su mayoría a las empresas más pequeñas. “A ellos es a quienes debemos empezar a apoyar, no sólo por el reconocimiento a su actitud solidaria, sino también porque estamos seguros que es lo que tendrá mayor impacto en esas pequeñas economías vinculadas a familias, a personas que mueven la economía de nuestro país”, precisó. Zoé Robledo señaló que al corte del 15 de abril se identificaron 645 mil 102 empresarios que durante los meses de enero, febrero y marzo no dieron de baja su plantilla y que son susceptibles de recibir

el apoyo, sin necesidad de proporcionar garantía. Indicó que a partir del próximo lunes el Gobierno Federal empezará a dispersar el recurso a los patrones que realicen su registro en el sitio web www.imss.gob.mx en la opción “Apoyo Solidario a la Palabra”. Los que sean elegibles recibirán una carta informativa del apoyo que están recibiendo y la tasa de retorno será de entre el 6 y 10 por ciento, dependiendo del tamaño de su empresa y que se empezará a pagar a partir del cuarto mes de haber recibido el apoyo, durante 33 meses, de conformidad con los mecanismos y

Uruguay “rompe” el aislamiento social leyendo a Benedetti

*Recuerdan al escritor en el Día Mundial del Libro, poniendo a disposición de manera gratuita algunas de sus obras

lineamientos que al efecto emita la Secretaría de Economía. Zoé Robledo pidió a quienes se precalificaron el pasado martes y miércoles y aquellos que desean recibir el apoyo solidario del Gobierno Federal, ingresar al portal del IMSS a partir de las 20:00 horas de hoy, a fin de realizar el registro que vinculará su información a la Secretaría de Economía, para poder concluir el trámite para el otorgamiento del apoyo. El titular del Seguro Social explicó que la información que se solicita a los patrones es RFC, CURP, teléfono de contacto, nombre completo, institución

bancaria en la cual se realizará el depósito, clave interbancaria y un correo electrónico. Indicó que el Seguro Social pone a disposición de los patrones el número telefónico 800 623 2323, opción 2, donde recibirán orientación y se aclararán dudas acerca de este programa de Apoyo Solidario a la Palabra. En la conferencia matutina también estuvieron presentes la Secretaria de Economía, Graciela Márquez Colín, la Tesorera de la Federación, Galia Borja Gómez, y el Coordinador General de Programas para el Desarrollo, Gabriel García Hernández.

Beatriz Gutiérrez Müller invita a lectura en línea *Encabezará un par de eventos en línea acompañada de varias personalidades para celebrar e instar a la lectura

En Tecomán

Golpeó y amenazó a su madre; ya está en prisión Como imputado de los delitos de violencia intrafamiliar, amenazas y lesiones calificadas, un hombre fue vinculado a proceso, tras ser detenido en acatamiento a la orden de aprehensión que había en su contra, por hechos ocurridos en un domicilio de la Colonia Unión, en la Ciudad de Tecomán. De acuerdo con la carpeta de investigación que integró la Fiscalía General del Estado (FGE), hace unos días este sujeto golpeó, amenazó con un machete y agredió verbalmente a su madre, por ello fue detenido y puesto a disposición de las autoridades ministeriales. La investigación realizada por el Ministerio Público, permitió al juez librar la orden de aprehensión que le fue ejecutada a esta persona, quien en la audiencia inicial fue vinculada a proceso y se le decretó la prisión preventiva oficiosa como medida cautelar. Permanecerá en el reclusorio en tanto la autoridad define su situación legal.

De esta manera la Fiscalía de Colima siguen trabajando en el combate a la delincuencia, a fin de llevar ante las autoridades jurisdiccionales a quienes son señalados como responsables de ilícitos cometidos en la entidad, para lograr la reparación del daño y aplicar las sanciones establecidas en la ley. Para lograr el éxito de estas acciones será siempre fundamental la colaboración de la sociedad, a través de las denuncias anónimas a la línea 089 y el reporte las emergencias a la línea 911, por ello se continúa exhortando a que las realicen.

En Ixtlahuacán

Asesinan a un hombre de la tercera edad En el interior de una vivienda en la colonia centro del municipio de Ixtlahuacán, fue asesinado un hombre cuya identidad hasta el momento no ha sido revelada. Informes policiacos señalan que los hechos se registraron alrededor de las 5 de la mañana de este jueves, en la calle Ruiz Cortinez. Se detalla que

un hombre de 64 años de edad fue ejecutado de varios disparos de arma de fuego. En el lugar, elementos de la Fiscalía General del Estado (FGE) localizaron varios casquillos percutidos. Personal del Servicio Médico Forense se hizo cargo del levantamiento del cuerpo.

Policía Estatal detiene a dos sujetos por robo

Los cuentos y la “magia” de Mario Benedetti servirán para “romper” el aislamiento social impuesto por el COVID-19 por medio de un club de lectura virtual que festejará el Día Internacional del Libro, que se conmemora este jueves, y el centenario del nacimiento del escritor uruguayo. “La lectura tiene un componente social y la lectura compartida rompe el aislamiento”, asevera una de las impulsoras de la Red Nacional de Clubes de Lectura de Uruguay y coorganizadora de esta iniciativa, Joanna Peluffo, quien también destaca que un buen libro puede servir como “recurso terapéutico”. Cien años después de su nacimiento, tres cuentos de Benedetti -”Esa boca”, “Corazonada” y “Los pocillos”, todos del libro “Montevideanos”, disponible de manera gratuita en la biblioteca del Plan Ceibal uruguayo- serán los que un grupo de 20 a 25 personas comentará este viernes de manera virtual. Mario Benedetti nació en Paso de los Toros, en el departamento uruguayo de Tacuarembó (centro) el 14 de septiembre de 1920 e integró la generación literaria del 45 en Uruguay, a la que pertenecieron a su vez Juan Carlos Onetti, Idea Vilariño, Ida Vitale o Carlos Maggi, entre otros. “No es nuevo decir que Benedetti ha sido un escritor de gran importancia transversal para la cultura del mundo”, afirma Peluffo, quien re-

salta la “magia” del uruguayo para mantenerse vigente en la actualidad y que hace que “cuando estás pasando algo particular, definitivamente en tu cabeza resuena alguna historia (suya)”. Peluffo confiesa que es un “desafío” organizar un club de lectura virtual, pero asegura que estos grupos “no peligran” con la pandemia, y prueba de ello es que para esta iniciativa tuvieron más de 50 inscritos, el doble del cupo previsto. Los participantes tendrán que haber leído los cuentos previamente al encuentro, en el que se discutirá sobre lo que transmiten estos textos y qué posibles paralelismos existen con la situación actual. A la conversación del viernes, organizada junto al Centro Cultural de España en Montevideo, están invitados adultos y jóvenes no expertos en Letras, señala Peluffo, porque la idea es “mantener vivo” a Benedetti y servir como “puerta de entrada” para aquellos que no conozcan la “inmensidad” y las “aristas” de su obra. “Creo que es un buen momento para contagiar el disfrute por la lectura”, resalta Peluffo. El Día Internacional del Libro se celebra cada 23 de abril para conmemorar el fallecimiento de tres grandes nombres de la literatura universal: Miguel de Cervantes, William Shakespeare y el Inca Garcilaso de la Vega.

La escritora, periodista e investigadora Beatriz Gutiérrez Müller, esposa del Presidente Andrés Manuel López Obrador, invitó a la población a una lectura en vivo y diferentes actividades para conmemorar el Día Mundial del Libro. Müller, quien ha recurrido a la lectura desde el inicio de la pandemia en el país para “viralizar la lectura”, participará en el festival literario “Metro y Medio. Historias para Quedarse en Casa”, que organiza la Secretaría de Cultura, donde homenajearán a los libros y a todo aquel que participa en su creación. “Metro y Medio” iniciará a las 17 horas y participarán personalidades literarios como Elena Poniatowska, Fernanda Tapia, Paco Ignacio Taibo II y Guillermo Fadanelli, entre otros.

“Hoy homenajeamos a los libros: amigos que enseñan, hacen pensar, divierten, desatan la imaginación y son inofensivos, nos hacen crecer”, escribió Beatriz en Twitter, Posteriormente encabezará el recital de poemas “Un Viaje a Corina” de su autoría , acompañado de los músicos Manuel García y Horacio Franco en un enlace en vivo desde su Facebook y el de la Secretaría de Cultura de Puebla. El evento iniciará a las 20 horas de este jueves. Debido a las medidas de aislamiento por el COVID-19, el mundo celebra este 23 de abril el Día del Libro de manera digital, pero con el entusiasmo como todos los años. En Guadalajara, la FIL celebra este día con una lectura en vivo a través de redes sociales, en homenaje a Ray Bradbury.

La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) informa que capturó a dos sujetos como imputados del delito de robo, luego del despliegue de elementos que se realizó en el municipio de Colima para la búsqueda de los probables responsables. En atención al oportuno reporte de robo a mano armada que se registró en una tienda de conveniencia en la zona norte de la capital colimense, la Policía Estatal Acreditable, montó un operativo de búsqueda hasta dar con dos jóvenes, de 20 y 22 años de edad. Derivado de la revisión que aplicaron en apego a los protocolos de actuación policial, los elementos de la SSP, asegu-

raron a los imputados, dos armas cortas de plástico y una bolsa con las letras del establecimiento en cuyo interior encontraron billetes de diferentes denominaciones. Una vez completado el papeleo oficial, la Policía Estatal, puso a disposición de la Fiscalía General del Estado (FGE), a los imputados, las armas falsas y la bolsa plástica con el dinero asegurado, con la finalidad de que la autoridad ministerial desahogue las indagaciones correspondientes. La Secretaría de Seguridad Pública llama a la población a denunciar la comisión de cualquier delito a través del uso responsable de los números de emergencia 911 y denuncia anónima 089.

Impartirán clases de cine para niños y adolescentes La Secretaría de Cultura federal lleva semanas nutriendo su iniciativa “Contigo a la distancia”, plataforma web conformada por múltiples actividades y producciones culturales para toda la familia, y día a día se amplía su oferta. Recientemente abrió una convocatoria para los infantes interesados en aprender sobre los filmes

en general. De la mano del Centro de Capacitación Cinematográfica, se invita a los pequeños del hogar (de 8 a 12 años) a inscribirse en el taller gratuito “Cine para niñas y niños”, impartido por Adriana Solís Quezada, realizadora cinematográfica. Se enseñará desde escribir un guion, hasta fotografiar y dirigir un cortometraje casero. Mientras que para

los adolescentes (de 13 a 17 años) se abre el curso “Stop Motion” impartido por el director Gildardo Santoyo del Castillo (conocido por el cortometraje animado “Olas en el cielo”, lanzado en 2015). En las clases se aprenderá de manera divertida las técnicas de cine para animar personajes, objetos, recortes o dibujos cuadro por cuadro, y los alumnos

podrán contar su propia historia. Ambos cursos se realizarán del 27 de abril al 14 de mayo a través de la plataforma Vimeo, con videostutoriales que serán lanzados los lunes y miércoles a las 18:00 horas; mientras que los martes y jueves, a la misma hora, se compartirá un video respondiendo las dudas que dejen los alumnos en los primeros.


VIERNES 24 DE ABRIL DE 20201

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

7

Inflación anual registra su nivel más bajo en 51 meses *La disminución en el precio de las gasolinas y las tarifas eléctricas contribuyó a que el nivel general de los precios reportara una contracción en la primera mitad de abril La disminución en el precio de las gasolinas y las tarifas eléctricas contribuyó a que el nivel general de los precios reportara una contracción en la primera mitad de abril, con lo que la inflación anual se ubicó en el nivel más bajo en 51 meses, de acuerdo con los datos más recientes dados a conocer por el Instituto Nacional de estadística y Geografía (Inegi). En la primera quincena del cuarto mes del año, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró una reducción de 0.72% respecto a la quincena inmediata anterior, así como una inflación anual de 2.08%, la tasa más baja desde la primera quincena de diciembre de 2015, cuando llegó a 2.0%. Entre los bienes y servicios cuyos precios a la baja contribuyeron más a contener la inflación, se encuen-

tran: las gasolinas de bajo y alto octanaje, con -10.36% y -9.73%, respectivamente, en la primera mitad de abril; electricidad, -12.24%; tomate verde, -28.04%; jitomate, -21.88%; transporte aéreo, -6.89%; calabacita, -9.63%; servicios turísticos en paquete, -3.30%, y pepino, -14.2%. Por el contrario, los genéricos cuya alza de precios incidió más a la inflación, fueron: huevo, con un incremento quincenal de 9.33%; cerveza, 1.85%; azúcar, 5.8%; vivienda propia, 0.18%; frijol, 3.88%; arroz, 8.50%; automóviles, 0.75%; refrescos envasados, 0.64%; chile serrano, 10.62%: y naranja, 8.62%. Las entidades que reportaron una mayor contracción en el nivel general de precios durante la primera quincena de abril, fueron: Nuevo León con -2.1%; Campeche, -1.92%; Coahuila,

-1.77%; Yucatán, -1.43%; y Baja California Sur, -1.35%. El índice de precios subyacente, que no incluye los bienes y servicios cuyos precios son más volátiles, se incrementó 0.2% quincenal y 3.4% anual; al mismo tiempo que el índice de

precios no subyacente retrocedió 3.56% quincenal y -1.93% anual. Al interior del índice de precios subyacente, los precios de las mercancías aumentaron 0.40% quincenal, mientras que los de los servicios bajaron 0.02%.

Dentro del índice de precios no subyacente, los precios de los productos agropecuarios disminuyeron 0.78% y los de los energéticos y tarifas autorizadas por el Gobierno fueron menores en -5.78% quincenal, como resultado del des-

censo en el precio de las gasolinas y de los ajustes a las tarifas eléctricas dentro del esquema de temporada cálida en 18 ciudades del país. Dadas las medidas extraordinarias adoptadas por el Inegi ante el estado de emergencia sanitaria originada por el COVID-19, a partir del presente mes de abril y mientras dure esta emergencia sanitaria, el Instituto informó que la medición del Índice Nacional de Precios al Consumidor seguirá utilizando medios electrónicos como el Internet, correo electrónico, teléfono y otras tecnologías de la información para obtener sus cotizaciones. Los resultados se continuarán dando a conocer de acuerdo con el Calendario de Difusión de Información Estadística y Geográfica y de Interés Nacional establecido por el Instituto.

López Obrador:

México y EU se necesitan

*El nivel de integración entre la economías hace indispensable que se mantenga abierta la frontera entre ambos países, afirmó el Presidente El nivel de integración entre la economía estadounidense y la mexicana hace indispensable que se mantenga abierta la frontera entre ambos países, afirmó el Presidente Andrés Manuel López Obrador al señalar que se busca avanzar en el inicio del T-MEC. “No se paraliza la actividad económica comercial y no va a haber limitaciones para los trabajadores agrícolas migrantes, nos necesitamos mutuamente, ya no se podría cerrar la frontera por completo porque existe un nivel de integración que hace indispensable que mantenga abierta la frontera”,

aseveró. Durante su conferencia matutina de este jueves, el Mandatario federal se refirió así al aludir a las medidas preventivas para evitar la dispersión del coronavirus en la zona fronteriza entre Estados Unidos y México. Y agregó: “estamos viendo incluso, como parte del tratado, de buscar la forma de avanzar en el funcionamiento la etapa de inicio del nuevo tratado”, dijo refiriéndose al Tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá, mejor conocido como TMEC. “Pero esto todavía no se decide porque la

epidemia del coronavirus, desgraciadamente, les está afectando mucho y nosotros también tenemos nuestra política sanitaria, pero va a llegar el momento en que vamos a llegar a un acuerdo porque hay cuestiones excepcionales porque el mismo presidente (Donald) Trump lo ha reconocido, hay productores agrícolas en Estados Unidos que requieren de trabajadores mexicanos y así en muchos casos”, explicó. Añadió “ellos para poder iniciar sus actividades económicas tienen que considerar lo que se produce en México y que forma parte de su cadena de fabricación. Hay muchas

partes de la industria automotriz y muchas partes que están interrelacionadas, en su momento se va a llegar a un acuerdo cuando ellos la abran (la frontera)”. López Obrador apuntó que el compromiso es con los empresarios mexicanos para que el flujo comercial con Estados Unidos se restablezca dentro de las medidas sanitarias para prevenir contagios del COVID-19. “Nosotros nos hemos comprometido, sobre todo, con los empresarios nacionales a analizar estas aperturas para poco a poco ir regresando normalidad productiva en la frontera”, expuso. En este contexto, el jefe del Ejecutivo federal adelantó que próximamente se dará a conocer cómo afectarán las decisiones migratorias del vecino país del norte, así como de las actividades económicas que requieren apoyo de los trabajadores mexicanos para desarrollarse en Estados Unidos. “La Secretaría de Economía nos va a hablar de eso, ahora no es el momento, pero ellos para poder iniciar sus actividades económicas tienen que considerar lo que se produce en México y que forma parte de su cadena de fabricación”, dijo.

En mayo inicia entrega de créditos para “patrones solidarios” Los primeros microcréditos para empresarios y para personas que se dedican a la economía informal comenzarán a ser entregados a partir de mayo, y se prevé que la demanda supere a la oferta disponible. Durante la rueda de prensa matutina en Palacio Nacional de este jueves, el titular del IMSS, Zoé Robledo, comentó que en ese instituto se tiene ya un universo de 645 mil microempresas que son candidatas a obtener un crédito por 25 mil pesos del programa “Patrones solida-

rios”.

“Son pequeños empresarios que no dieron de baja en el primer trimestre a sus trabajadores y que a un corte del 15 de abril pudimos observar que ellos habían mantenido, a partir de ese primer esfuerzo fue que identificamos a esos 645 mil pequeños empresarios”, expuso el titular del IMSS. De ellos, más de 505 mil son micro empresarios que tienen de uno a cinco trabajadores dados de alta en el Instituto, es decir, el 80 por ciento.

Graciela Márquez, Secretaria de Economía, expuso que a la fecha ya hay 149 mil 541 personas que aceptaron acceder a un microcrédito por 25 mil pesos para recuperarse del actual cierre de la actividad comercial ocasionadas por el Covid-19. “Se han aprobado ya 149 mil, casi 150 mil créditos para beneficiarios del censo, estás negociaciones tienen hoy 195 mil empleados y los dueños de esas negociaciones tienen dependientes económicos, es decir, al dar los 25 mil pesos estamos im-

pactando a esos dependientes que suman poco más de 287 mil personas”, reiteró la titular de Economía Gabriel García, Coordinador General de Programas para el Desarrollo, explicó que en el Censo del Bienestar se detectaron a siete millones de personas que requería de un microcrédito. “De estos siete millones, cinco millones no solamente querían emprender un negocio o ya lo tenían sino que también aparecen con RFC, alguna vez se registraron.

En riesgo más de 5 mil pymes de transporte turístico por pandemia

*Del total de las 16 mil 986 empresas que existen en el ramo que, desaparecerían alrededor de 5 mil 095 principalmente pymes; el turismo es en la actualidad uno de los sectores más afectados Urge la definición de una política pública de apoyo al sector de transportación turística, en donde se estima que por el prolongado aislamiento y el impacto de la pandemia por el Covid-19, el 30 por ciento, es decir, más de 5 mil pequeñas y medianas empresas del ramo quebrarían, advirtió dijo Raúl Díaz Organitos, Secretario General de la Unión de Propietarios de Autobuses de Turismo, Pasaje (UPAC). Dijo que del total de las 16 mil 986 empresas que existen en el ramo que, en total cuentan con 75 mil vehículos y considerando que su único giro es el autotransporte de turismo, desaparecerían alrededor de 5 mil 095 principalmente pymes, lo que, posteriormente, en el proceso de normalización provocaría la concentración de ese negocio en oligopolios. Por lo anterior, la UPAC envío al presidente Andrés Manuel López Obrador, una carta en la que solicitó apoyo y que se difundan las acciones a efectuar, apoyando a los sectores afectados gestionando ante la banca comercial y financiera para diferir los pagos de los cré-

ditos automotrices. Asimismo: apoyar a las pymes con créditos y al hombre camión y conductores, con consideraciones personales en el periodo con apoyo económico y en especie a desempleados. Señala que el turismo es en la actualidad uno de los sectores más afectados y reduce el ingreso de divisas a México, además de que la Organización Mundial de Turismo pronostica una recuperación lenta, por la restricción a destinos turísticos para disminuir los contagios. En tal sentido considera que el Gobierno no debe quedar estático y que tiene que reaccionar sin amenazas al sector patronal para salvaguardar los puestos de trabajo. “Estamos en cero ingresos y sin flujo de efectivo, pero con la obligación de cumplir con el pago de impuestos, de nóminas, de créditos, de mantenimiento de las unidades, entre otros aspectos; por lo que sin apoyo gubernamental se evaporaran miles de empleos, dado que a las pymes no pueden continuar activas sin ingresos, está paralizada la industria turística”.


8 C M Y

+

Prevé... El gobernador también agradeció el trabajo del personal de salud, por su compromiso y su heroísmo en estos momentos, desde intendentes, camilleros, médicos y enfermeras, así como a todos los que trabajan con un empeño admirable en las instalaciones hospitalarias. Destacó que se creará la figura de Oficial de Bioseguridad, la cual será una persona encargada de verificar, con base en los lineamientos y protocolos oficiales aprobados a nivel nacional, la protección que debe tener el personal de salud para el desarrollo de sus funciones, así como el cumplimiento de otros criterios de seguridad como la debida sanitización de los espacios físicos. A su vez, reconoció al personal de las instituciones armadas federales representadas por la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina y la Guardia Nacional, Cruz Roja, Bomberos y Protección Civil, así como los elementos de la Policía Estatal y autoridades locales, junto con el personal de la Secretaria de Salud, quienes están trabajando muy fuerte en esta contingencia sanitaria. Asimismo, el gobernador informó que se compró equipo de protección para el personal de salud, “se está invirtiendo en el fortalecimiento de la infraestructura, así como

el inicio del proceso de adquisición de un tomógrafo para el Hospital Regional Universitario y de un lote de 50 ventiladores para la asistencia respiratoria mecánica de pacientes con COVID-19”. Dijo que con esto y con otras medidas de soporte médico indispensables, representan una inversión superior a los 100 millones de pesos, no obstante, comentó que los requerimientos financieros en un escenario optimista ascienden a 350 millones, por lo que se están haciendo todos los esfuerzos de gestión para conseguir los recursos faltantes. En otra parte de su mensaje, comentó que se han entregado casi 11 mil despensas en las últimas dos semanas, por lo que en la próxima quincena, la segunda de abril, iniciarán los descuentos de las generosas aportaciones que han realizado los trabajadores del Gobierno del Estado para la compra de más dotaciones alimentarias, que suman hasta el momento más de 2 millones de pesos. Antes de concluir, destacó que una muy importante cantidad de actores políticos, económicos y sociales, han realizado donaciones de todo tipo, por lo cual como en otras ocasiones, la sociedad colimense es solidaria y generosa cuando enfrentan calamidades o desastres naturales.

Más...

C M Y

da de estos beneficios fiscales, el contribuyente se puede comunicar a los siguientes números: 312 31 62000 y, posteriormente, marcar las extensiones: Manzanillo, 21382 y 21383; Tecomán, 21369, 21372 y 21373; Villa de Álvarez, 21365 y 21366; y Colima 21358, 21350 y 21332, así como las ex-

tensiones 21304, 21329, 21323, 21355, 21347 y 21348. De igual forma, para cualquier pago de derecho o impuesto, el contribuyente puede, sin salir de su casa, acceder al siguiente enlace, donde se detalla el procedimiento a seguir: http://www.col.gob.mx/pagofinanzas.

Entrega... Dijo que gracias al respaldo del Cabildo Municipal, la convocatoria se extiende hasta el 30 de abril, con el fin de beneficiar a un mayor número de empresas y establecimientos que han resultado afectados ante la contingencia de salud. Los interesados podrán inscribirse sólo en línea, enviando un email al correo electrónico juntosconservamoselempleo@gmail.com adjuntan-

+

+

VIERNES 24 DE ABRIL DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

do los requisitos que vienen en la convocatoria, la cual podrán consultar y descargar en la página oficial del Ayuntamiento, https://www.colima.gob. mx/por tal/wp-content/ uploads/2020/04/Convocatoria-Juntos-Conservamos-el-Empleo.pdf Para cualquier duda o aclaración podrán comunicarse a la Dirección de Fomento Económico, al teléfono 3123163885.

Confirma Mayrén Polanco Gaytán su renuncia al PRI *La regidora afirma que desde el 3 abril presentó su renuncia oficialmente La regidora villalvarense, ex secretaria particular del gobernador José Ignacio Peralta Sánchez y ex titular de la Secretaría de Fomento Económico, Mayrén Polanco Gaytán, oficializó públicamente este jueves su renuncia con carácter de irrevocable a su militancia priista, con el atgumento de que se le cerraron las opciones de participación política en el PRI, razón por la que decidió tomar esta decisión. Mayrén Polanco además fue directora general del DIF Estatal y postulada por el PRI a un cargo de elección popular en Villa de Álvarez, donde en la actualidad se desempeña como regidora en el Cabildo de Felipe Cruz Calvario del Partido Movimiento Ciudadano. La propia regidora del Ayuntamiento de Villa de Álvarez confirmó a través de sus redes sociales que desde el pasado 3 de abril presentó ante la dirigencia estatal del PRI la renuncia a su militancia priista, y mostró extrañeza de que dicha información se haya filtrado previamente a los medios de comunicación.

Pide...

por decenas, sino por miles de personas afectadas por esta enfermedad. Ante ello, reiteró las medidas implementadas por el Gobierno del Estado, como el aislamiento social, el cierre de negocios no esenciales y los filtros de ingreso a la entidad, han dado buenos resultados, siendo Colima una de las entidades con menos contagios y menos defunciones. Pero, advirtió, esto no es para “bajar la guardia”; al contrario, es mantenerse con mayor atención en todas las medidas sanitarias y de seguridad. El aislamiento social, el lavado de manos, la sana distancia, son acciones simples que todos pueden cumplir y que harán la diferencia. Reiteró que se deben de extremar los cuidados ya mencionados, a fin de alcanzar la meta del menor número de casos y garantizar la atención a todas las personas que lleguen a enfermar y requieran ser hospitalizadas. Son muchas las acciones que se realizan a diario durante las 24 horas del día para reducir la movilidad social que genera mayor riesgo de contagios, como la revisión de personas que entran al estado, para buscar de manera intencionada probables casos, en carreteras, aeropuertos y en el puerto de Manzanillo, la suspensión de clases, la cancelación de eventos masivos, el cierre de playas y balnearios. “Es por esto que el estado de Colima mantiene la disminución de contagios, al grado que somos la entidad con el menor número de ellos”, reiteró. “Pero tal como lo ha insistido el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, no hay que bajar la guardia; por el contrario, mantengámonos en la unidad, en estar dentro de casa, el mejor lugar para salvarte de la enfermedad”, aseveró la funcionaria estatal. En este sentido, también hace un llamado a las personas que son sospechosas de tener la enfermedad, a ellos se les pide manténganse resguardados en

Aseguró que tras la renuncia presentada a su militancia priista se mantiene, de momento, como regidora independiente. En su texto a través de su cuenta de Facebook, Mayrén Polanco dijo que “durante los últimos meses he tenido la percepción de que en el Partido Revolucionario Institucional se han cerrado espacios para que la suscrita pueda seguir participando en la vida interna del mismo, limitándose las formas en que yo podría servir a los compañeros de mi entonces Partido y, sobre todo, a la socie-

dad en general, por lo que es completamente falso que la suscrita se haya alejado de la dirigencia estatal o municipal, como dolosamente se ha manifestado”. Indicó, además, que “el día 3 de abril del presente año dirigí un atento oficio al Comité Ejecutivo Estatal del PRI, en donde presenté mi renuncia a la militancia de ese Instituto Político, exponiendo los motivos que me orillaban a tomar esa decisión, solicitando de igual manera se hicieran los trámites correspondientes para que la renuncia surtiera todos sus

efectos legales y administrativos”. La ahora ex priista dijo estar agradecida por las oportunidades que le otorgó el Partido Revolucionario Institucional. “Quiero agradecer al gobernador José Ignacio Peralta Sánchez por su invaluable apoyo, a quien le refrendo mi disposición para continuar impulsando acciones a favor de la ciudadanía, dejando en claro que siempre contarán con mi respaldo cuando se trate de materializar beneficios a la población”, concluye su misiva.

casa, así como sus familiares, y si estos van a salir a la calle por actividades esenciales, deben portar cubrebocas, a fin de evitar contagiar a otras personas. NUEVA INFOGRAFÍA SOBRE COVID-19 EN COLIMA Leticia Delgado también dio a conocer en la conferencia matutina que ya se presentó la nueva versión del mapa para conocer el número de casos y su distribución en los municipios. El propósito conocer con información más amplia sobre los datos significativos para dimensionar el desarrollo de este fenómeno que afecta a la salud pública. Al presentar la nueva versión del mapa que presenta todos los días la Secretaría de Salud y Bienestar Social, para difundir el número de casos de Covid-19 y su distribución en los municipios, su titular Leticia Delgado Carrillo, explicó que a través del documento se presentará la magnitud y desarrollo del virus en el estado y con la variación del color se estarán identificando aquellas zonas, donde hay una mayor o menor dispersión de casos. A través de la conferencia de prensa virtual que se ofrece diariamente a través del Instituto Colimense de Radio y Televisión y que reproducen medios y plataformas digitales, Delgado Carrillo precisó que el propósito es que cuenten con información más amplia sobre los datos más significativos para dimensionar el desarrollo de este fenómeno que afecta a la salud pública. En ese sentido, mencionó que se estableció una escala básica de 5 en 5, de manera ascendente y color distinto que ayuda a identificar en tono más claro aquellas zonas y municipios con menor número de casos; y en tonos más fuertes en amarillo, naranja hasta el rojo, los municipios donde se estará presentando una mayor incidencia. Con esto, apuntó, se disponen las señales visuales de cómo el COVID-19 se agru-

pa o varía en el territorio estatal. Añadió que se agrega una tabla en donde se aprecia por municipio el número de casos positivos, ordenados de mayor a menor. Al presentar los gráficos de los casos sospechosos, explicó 3 puntos; el primero, dijo, es que con esta señalización se puede identificar la cantidad y el estado que guardan los pacientes que se encuentren en situación de sospechosa o sospechoso; al mismo tiempo, cuántos son los pendientes de resultado de laboratorio según la institución de salud que corresponde: si son de la Secretaría de Salud, del IMSS, ISSSTE, del Hospital Naval o de la iniciativa privada. En ese sentido, como segunda precisión, mencionó que esta sección se refiere exclusivamente a casos que están pendiente del resultado que los descarte o los confirme para Covid-19; y aparece el apartado de “fallecidos” para referirnos a aquéllos que puedan fallecer sin que se haya emitido el resultado de la prueba. Por lo que no se debe confundir este rubro donde aparece uno fallecido, con los dos presentados en la primera lámina, que están plenamente confirmados por la causa de su deceso. A esta situación de casos sospechosos que llegan a fallecer sin su confirmación, se les denomina “defunción sospechosa” y así se mantiene el estatus hasta que se emita el resultado confirmatorio, tal y como lo indica el citado Lineamiento Estandarizado para la Vigilancia Epidemiológica y por Laboratorio de COVID-19. El tercer asunto a compartir, agregó la titular de Salud, es un llamado a todas las personas que hayan sido identificadas como sospechosas que es imperativo que utilicen cubrebocas, así como las personas cercanas a ellas; por lo que no hay que esperar a conocer el resultado positivo para hasta entonces hacer uso de él. “Aquella persona identi-

ficada como sospechosa de COVID-19 use el cubrebocas, al igual que aquellas personas que salgan de casa por alimentos, a una consulta médica o trabajar en alguna actividad esencial”, puntualizó. Antes de concluir, enfatizó que aunque aparezcamos a nivel nacional como el estado con menor número de contagios, debemos recordar que dada la dispersión comunitaria, entramos en fase 2 aplicando las medidas preventivas que todos los días recordamos: Quedarse en casa, lavado frecuente de manos, el estornudo de etiqueta y llamar al 800DESALUD (800-33-725-83) si hay síntomas para que nos orienten sobre las acciones a seguir.

importante de productos frescos del campo, que contribuirán a la alimentación de las y los colimenses en situación de vulnerabilidad. Los productores que donaron alimentos de sus sistemas producto fueron Nazario Rodríguez Guerra, quien donó tres toneladas de papaya; Martell Martínez Jiménez, donó 20 cajas de huevo; Armando Torres, una tone-

lada de mango y dos toneladas de limón; Jaime Jiménez Hernández, tres toneladas de papaya y 20 cajas de mango. También Agustín Morales Anguiano, donó tres toneladas de tamarindo; Pepinos Ocampo, donó 32 toneladas de producto; Jorge Gómez, media tonelada de limón; Jorge Abraham Larios, donó 50 cajas de limón; Ochoa Produce, una tonelada de plá-

tano; Tropipak, una tonelada de plátano y el Consejo Estatal de Productores de Plátano, quienes aportaron 30 cajas de producto. En el acto de entrega también se contó con la presencia del secretario de Infraestructura y Desarrollo Urbano, José de Jesús Sánchez Romo; así como la directora general del DIF Estatal, Julia Jahel Pérez Quiñonez; entre otros.

CASOS COVID-19 Explicó que se han estado presentando nuevos casos de manera consecutiva y ascendente, de ellos siete se encuentran activos, cuatro en Manzanillo, dos en Colima y uno en Villa de Álvarez. Siete más han alcanzado su plena recuperación y dos fueron lamentables decesos. El puerto de Manzanillo es donde se encuentra el foco de la atención, toda vez que han entrado a estudio 33 casos, de los cuales dos tienen resultado pendiente, 23 ya han sido descartados, pero son 8 ya los casos confirmados entre los cuales se tienen las dos únicas defunciones confirmadas al momento. Los municipios de Colima y Tecomán, dijo, mantienen una situación similar, sólo que sin defunciones causadas por este Coronavirus. “Hay tres municipios que se mantienen sin registro de casos, pero no significa que no tengan riesgo o que no se vayan a presentar”, aclaró. “El virus está disperso, por lo que Minatitlán, Coquimatlán e Ixtlahuacán, colindan con el resto de municipios, donde al menos tienen casos en estudio o ya confirmados. Esperemos que así sigan, que se mantengan libres de casos”, finalizó Delgado Carrillo.

Recibe... Acompañado por la presidenta de los Patronatos DIF y Voluntariado Estatal, Margarita Moreno González y por el secretario de Desarrollo Rural, Agustín Morales Anguiano, en la explanada del estacionamiento del DIF, reconoció a los integrantes del Consejo Estatal Agropecuario, que participaron en la donación. El titular del Ejecutivo señaló que se hizo un acopio muy


VIERNES 24 DE ABRIL DE 20201

Nacional

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

9

Detienen a sujeto por agredir a enfermera Un sujeto que insultó y golpeó a una enfermera en las inmediaciones del Hospital General Regional 110 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en la colonia Oblatos, al oriente de Guadalajara, fue detenido por elementos de la Comisaría de Seguridad tapatía. Durante un patrullaje de rutina como parte del reforzamiento de la vigilancia en Centros de Salud y hospitales, los policías municipales recibieron un reporte que alertaba sobre una agresión hacia una mujer en la confluencia de la avenida Circunvalación y la calle Hacienda Zenzontla.

López Obrador llama a parar ataques contra personal de salud *El Mandatario aseguró que es necesario reconocer el trabajo que día a día hacen las enfermeras, médicos, camilleros y todos los trabajadores de este sector CIUDAD DE MÉXICO.El Presidente Andrés Manuel López Obrador llamó a parar los ataques contra el personal de salud porque, acusó, son actos detestables de discriminación y por el contrario, pidió a la población reconocer la labor que están realizando al combatir la pandemia del coronavirus. En conferencia de prensa en Palacio Nacional, el titular del Ejecutivo federal manifestó que por su trabajo, médicos, enfermeras, camilleros, conductores de ambulancias y demás personal de salud son héroes y heroínas. “Tenemos que respaldar, apoyar, reconocer el trabajo de las enfermeras, médicos, camilleros, de los

que conducen las ambulancias, de todos los trabajadores de la salud y más en este momento, les diría que son los trabajadores más importantes en este tiempo, héroes, heroínas, y tenemos que reconocer su trabajo”. Golpean a enfermera cuando se dirigía a casa; Fiscalía registra 11 agresiones a personal médico “Hay países en donde están pendientes de cuando llega el médico, de cuando llega la enfermera agotados (…) llegan a sus departamentos, a sus casas, y sus vecinos, los están esperando con carteles, con flores, guardando distancia, eso lo tenemos que hacer aquí, si no es de esa manera, expresar nuestro reconocimiento”.

El Mandatario recordó que todas las personas corren el riesgo de enfermarse porque lo que

México, segundo país con mayor generación de noticias falsas: UVM

*De acuerdo con el estudio “Radiografía sobre la difusión de fake news en México”, nuestro país solo es superado por Turquía CIUDAD DE MÉXICO.En México la epidemia de desinformación sobre COVID-19 alcanza cifras importantes, convirtiéndolo en el segundo país, después de Turquía, con mayor generación de noticias falsas, según el estudio “Radiografía sobre la difusión de fake news en México”. Así lo señaló el académico de la Universidad del Valle de México (UVM), Rubén Uriel Rivero Pardo, quien agregó que el efecto de la desinformación puede afectar la conducta de las personas y su toma de

decisiones, como ocurrió al inicio de la epidemia con las compras de pánico. “En este momento por el que atravesamos, evidentemente se hace relevante el que aparezcan más fake news. Existe mucha desinformación en torno al tema, y eso genera muchos conflictos”, manifestó mediante un comunicado. Un análisis reciente realizado por News Guard, un sitio web periodístico que califica la credibilidad de portales de noticias, concluyó que “la informa-

ción errónea sobre el brote de coronavirus está superando claramente a la información fiable en cuanto a su difusión e interacción en las redes sociales de todo el mundo”, destacó. De este modo, dijo, es importante que la sociedad se rodee de fuentes oficiales y medios confiables para obtener información, ignorar las noticias falsas y, sobre todo, no compartirlas. La mejor manera de hacerlo es evitar compartir la información que llegue a través de redes sociales. “Afortunadamente, hay herramientas que nos permiten hacer la verificación de información, algunos medios también están trabajando en estas plataformas, se les llama Verificado, para evitar que la desinformación abunde en nuestra sociedad”, agregó. Otro de los efectos ocasionados por las fake news ocurre en el ámbito emocional, ya que el cúmulo de noticias falsas y desconcertantes puede provocar mayor angustia y depresión en las personas, finalizó.

necesitarán el apoyo del personal de salud para reponerse. “¿Quién está libre de

enfermarse? ¿Quién? Sino es ahora, no sabemos en el futuro, y tenemos que ser muy respetuosos y eso

que hacen es discriminación, así se llama, discriminación, y eso es realmente detestable, eso no se debe de hacer”. “Nuestro apoyo a las enfermeras, médicos, a los camilleros, a todos los trabajadores de la salud, a todos, son nuestros héroes, nuestras heroínas”. Adelantó que una vez que pase la situación de emergencia por esta pandemia, se hará un reconocimiento en Palacio Nacional a todo el personal de salud por el apoyo que están brindando. “Una vez que pase esto, que tendrá que pasar, les vamos a hacer un reconocimiento público, todos, desde Palacio Nacional”, dijo.

Oficializan reducción de tiempos fiscales para radio y TV *Publican decreto anticipado por el Ejecutivo

CIUDAD DE MÉXICO.Los tiempos oficiales que las estaciones de radio y televisión pagan a Hacienda disminuirán a partir del 15 de mayo, según el decreto publicado este jueves en el Diario Oficial de la Federación (DOF). En el decreto “por el que se autoriza a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público a recibir de los concesionarios de estaciones de radio y televisión el pago del impuesto que se indica”, se obliga a que los concesionarios de televisión paguen con 11 minutos diarios de transmisión y los de radio con 21 minutos diarios. “Para la difusión de materiales grabados conforme a lo dispuesto en la Ley General de Comunicación Social, con una duración de 20 a 30 segundos”. Sin embargo, establece que desde el inicio de las precampañas y hasta el día de la jornada electoral, el número de minutos diarios por concepto de tiempos fiscales será de 18 minutos para televisión y 35 minutos para la radio. El decreto anterior a este, realizado por el entonces presidente Vicente Fox,

consideraba un pago de 18 minutos para televisión y 35 minutos en radio. Hace tres semanas, el Presidente Andrés Manuel López Obrador informó que devolvería los tiempos fiscales a los concesionarios de radio y televisión pues el gobierno no necesita “propaganda”. El nuevo decreto menciona que los contenidos a difundir no pueden implicar competencia a las actividades inherentes a la radiodifusión comercial. “Cuando se realicen campañas de interés colectivo, promoviendo el mayor consumo de bienes y servicios lo harán en forma genérica, en tanto que, quienes ostenten la titularidad de las concesiones de uso

comercial se ocuparán de la publicidad y propaganda de marcas, servicios o empresas específicos”. Si las autoridades no usan en su totalidad o de manera parcial los tiempos oficiales fiscales, la Secretaría de Gobernación podrá reasignarlos. Por otra parte, señala que si la televisora o radiodifusora no cumple con los tiempos de transmisión a que esté obligado, “el impuesto será cubierto de acuerdo con las disposiciones fiscales relativas al pago de contribuciones y, en su caso, se exigirá a través del procedimiento administrativo de ejecución, sin perjuicio de las demás acciones que procedan”.

Científicos mexicanos descifran genoma de las variantes del SARS-CoV-2 CIUDAD DE MÉXICO.Científicos mexicanos terminaron el análisis del genoma completo de 17 virus SARS-CoV-2 que genera el COVID-19. El equipo científico que llevó a cabo la investigación dio a conocer en un comunicado de prensa que, tras analizar 10 casos de introducción del virus al país, fue posible determinar y corroborar que la mayor parte de dichas introducciones vienen de diferentes regiones de Europa. “Se encontró evidencia de que la transmisión local entre personas que viajaron al extranjero y

personas que residen en la misma zona en México, ocurrió posiblemente desde la segunda semana de marzo. “Las secuencias de los genomas obtenidos muestran una alta conservación (un mínimo de identidad de 99.97%) en relación a la primera cepa del virus SARS-CoV-2, caracterizada en Wuhan, China. Los cambios identificados en los genomas definen la circulación en el país de dos de los tres genotipos reportados hasta ahora, el linaje A (también llamado G) y el linaje B (también llamado S)”, informó. La Secretaría de Sa-

lud integró un equipo de científicos para caracterizar la secuencia del genoma de los variantes del virus SARS-CoV-2 que circulan en México. Este equipo está integrado por personal de investigación y especialistas del Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos, del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias, del Instituto Mexicano del Seguro Social, el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición y de la Universidad Nacional Autónoma de México, así como mexicanos trabajando en la Universidad de Oxford. El grupo de cientí-

ficos mexicanos, que publicará su análisis en una revista de divulgación, consideró como muy importan-

te mantener una vigilancia sobre la evolución del genoma del virus para detectar mutaciones y un cambio

en su comportamiento desde niveles de contagio, virulencia, estabilidad, a la aparición de variantes que resistan fármacos, o disminuyan la eficacia de las vacunas que pudieran encontrarse o desarrollarse para combatirlo. “Es fundamental mantener la vigilancia epidemiología y genómica del virus en nuestro país para identificar variantes que puedan circular de manera predominante en México al adaptarse a ciertas características ambientales, así como a determinantes genéticos y epidemiológicos de la población mexicana”, refirió.


10

VIERNES 24 DE ABRIL DE 20201

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

Internacional

Cámara Baja

Aprueban plan de rescate de 484 mil MDD en EU

Ya hay más de 2 millones 600 mil casos de coronavirus en el mundo

*Este nuevo paquete económico incluye un plan de ayuda por 483.000 millones de dólares, se espera que Trump lo promulgue rápidamente ESTADOS UNIDOS.La Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó este jueves un plan de ayuda por 483.000 millones de dólares para paliar los efectos del frenazo económico por la pandemia del coronavirus. En un momento en que en las últimas cinco semanas el desempleo ha subido fuertemente en el país y más de 26 millones de personas han pedido subsidios, la Cámara Baja aprobó un paquete de ayuda que cuenta con el apoyo del presidente Donald Trump y que será promulgado rápidamente. El plan fue adoptado por 388 votos a favor, cinco en contra y una abstención. El proyecto que ya pasó por el Senado fue aprobado en una sesión marcada por el distanciamiento social y las medidas de salud para impedir la propagación del virus, que ha dejado más de 47.000 muertos en Estados Unidos. Insto a la Cámara a que apruebe el proyecto de ley, y lo votarán, imagino, muy pronto”, dijo Trump el martes. En los pasillos del Capitolio, los legisladores se

pasearon con mascarillas o con las rostros cubiertos por pañuelos -como fue el caso de la líder de la Cámara, Nancy Pelosi-, o incluso cubriéndose la boca con improvisadas carpetas. Los debates no se realizaron con el pleno y sólo se permitió a pocos legisladores presentes en la sala al mismo tiempo. Este paquete de ayuda sigue al colosal plan por 2,2 billones de dólares aprobado a finales de marzo. El plan para salvar empleos, aprobado por el

Protestas por comida en Venezuela dejan un muerto

*Venezuela vive nuevos disturbios por la falta de alimentos, crisis que se agudizó por la pandemia de coronavirus

Senado por unanimidad después de más de una semana de negociaciones entre demócratas, republicanos y la Casa Blanca, es la última inyección masiva de efectivo del gobierno para respaldar una economía colapsada. El nuevo tramo incluiría 320.000 millones de dólares en fondos para pequeñas empresas para desincentivar que se destruya más empleo. La ley también contempla más 75.000 millones de dólares para hospitales y 25.000 millones

de dólares para ampliar la realización de pruebas de detección del coronavirus. También proporcionaría 60.000 millones de dólares en préstamos y subvenciones. Antes de la votación se aprobó un proyecto de ley para crear un comité para investigar la respuesta del gobierno al brote de la epidemia en Estados Unidos. Tras este procedimiento el hemiciclo tuvo que ser desinfectado para poder seguir con los debates.

Salud de Kim Jong-un sigue en el misterio

Los contagios por el coronavirus ascendieron hasta los 2 millones 678 mil 585, de acuerdo con el balance de la universidad John Hopkins (JHU) hasta el mediodía de este jueves. En tanto, los fallecimientos por complicaciones derivadas de la COVID-19, la enfermedad causada por el virus, aumentaron a 186 mil 640, según la estimación estadística por regiones del departamento de ingeniería universitario. Por otra parte, la Organización Mundial de la Salud (OMS) mantiene casi el mismo resultado de infectados, ya por encima de los dos millones y medio. La máxima entidad sanitaria a nivel global señaló que Europa sigue siendo la región más afectada por el coronavirus. Hasta el momento, suman un millón 251 mil 458 los casos positivos reportados por los distintos países del viejo continente. Mientras, el continente americano reporta 957 mil 402 transmisiones. Según las cifras de la JHU, el país más vapuleado por la pandemia sigue siendo Estados Unidos, con 854 mil 490 infeccio-

nes, casi un tercio de las transmisiones a nivel mundial. De ellas, 47 mil 178 han culminado en decesos. En segundo lugar, el país más afectado por la enfermedad sigue siendo España, con 213 mil 24 contagios y 22 mil 157 muertes. Italia continúa como el tercer país más azotado por la enfermedad, con 189 mil 973 contagios, pero con 3 mil 392 muertes más que España. Entre lo más relevante en Centroamérica, Nicaragua reportó su tercera muerte por COVID-19, de 11 casos confirmados, un hombre de 58 años. Su muerte elevó la tasa de letalidad de la enfermedad en el país a un 27,27 por ciento, informó el Ministerio de Salud nicaragüense. En Sudamérica, Ecuador registra ya 560 fallecidos reconocidos oficialmente y 11 mil 183 positivos por COVID-19, además de mil 28 decesos probables, de acuerdo con la información ofrecida en conferencia de prensa por la ministra de Gobierno ecuatoriana, María Paula Romo, presidenta del Comité nacional de Operaciones de Emergencia (COE).

Por pandemia

ONU advierte crisis de derechos humanos

VENEZUELA.Un muerto por arma de fuego dejó este jueves una protesta por comida que acabó en saqueos en una localidad del sur de Venezuela, país que vive una segunda jornada de disturbios en algunas poblaciones de provincia en medio de la cuarentena por el nuevo coronavirus, según un parte militar. Decenas de personas protestaron en Upata, ciudad de unos 100.000 habitantes en el minero estado Bolívar (sur), por el “aumento de los precios de los alimentos y productos básicos”, indicó el reporte de la Fuerza Armada en la región, al que tuvo acceso la AFP. Un hombre de 28 años murió por “dos impactos de bala” en la cabeza durante los incidentes, continuó el documento. Otros dos resultaron heridos por disparos. Un supermercado fue saqueado y comercios próximos fueron vandalizados, según las autoridades.

Hubo al menos treinta detenciones. La prensa local, en tanto, reportó otras manifestaciones en los estados Monagas (este) y Portuguesa (oeste). Es el segundo día consecutivo en que se registran disturbios por comida en el interior de Venezuela. Siete personas, dos de ellas por armas de fuego, resultaron heridas el miércoles en protestas que también derivaron en saqueos en el estado Sucre (este), denunció un diputado opositor. Los disturbios ocurren en medio de una cuarentena que fuerzas de seguridad hacen cumplir para prevenir la expansión del nuevo coronavirus, con 298 contagios confirmados y 10 fallecidos en el país petrolero. El virus llegó a una Venezuela con servicios públicos colapsados y una galopante hiperinflación, además de escasez de gasolina, agudizada durante la emergencia.

COREA DEL SUR.- Corea del Sur sigue sin confirmar el estado de salud del lider norcoreano Kim Jong-un, pero mantiene el monitoreo de las actividades del país vecino, que por lo observado, se reallizan de la forma habitual, señaló el ministerio de Unificación. A su vez, el comité permanente del Consejo de Seguridad Nacional (NSC, de acuerdo a sus siglas en inglés), confirmó que actualmente no hay situaciones “atípicas” en Corea del Norte, reportó en un comunicado de prensa. Kim Jong-un, de 36 años, ha estado fuera del ojo público desde el 12 de abril e, incluso, no estuvo presente en la ceremonia anual del 15 de abril en conmemoración de su difunto abuelo y fundador del país, Kim Il-sung. Su ausencia ha provocado algunos informes periodísticos de que se sometió a una cirugía por un padecimiento cardíaco, y un funcionario estadunidense anónimo dijo a la cadena CNN que se encontraba “en grave peligro”.

Incluso, la administración del presidente surcoreano Moon Jae-in, adelantó que Kim podría encontrarse en una localidad a las afuera de la capital, Pyongyang. El miércoles, los medios estatales norcoreanos confirmaron que Kim había enviado un mensaje de felicitación al presidente sirio, Bashar Háfez al-Ásad, por el aniversario del nacimiento de su difunto abuelo, la semana pasada, fecha celebrada como el Día del Sol. Mientras tanto, los funcionarios del NSC revisaron un plan para el retorno de una base militar estadounidense en virtud de un par de acuerdos sobre la reubicación de la base: el Plan de Relocalización de la Guarnición de Yongsan (YRP) y el Plan de Cooperación de Tierra (LPP). Los altos mandos presidenciales acordaron impulsar “activamente” los procedimientos militares relacionados de este año junto con Estados Unidos, que recientemente rechazó aportar fondos para mantener a sus tropas de vigilancia en la península.

NACIONES UNIDAS.La Organización de las naciones Unidas (ONU) advirtió que la pandemia por Covid-19 se “está convirtiendo en una crisis de derechos humanos”, ante las desigualdades estructurales que el organismo ha detectado en el desarrollo de la crisis sanitaria. A través de un video, el secretario general del organismo, Antonio Guterres, aseguró hoy que existe discriminación en la prestación de servicios públicos que atienden la enfermedad. Alertó sobre los efectos desproporcionados en “ciertas comunidades, aumento del discurso de odio, ataques contra grupos vulnerables y los riesgos en las medidas

de seguridad implementadas que socavan la respuesta sanitaria”. “La crisis puede proporcionar un pretexto para adoptar medidas represivas con fines no relacionados, al padecimiento y una oportunidad para el creciente etnonacionalismo, populismo, autoritarismo y el retroceso en los derechos humanos de algunas naciones”, advirtió Guterres Dijo que los derechos no pueden ser una “ocurrencia tardía en tiempos de crisis”, y menos al enfrentar “la mayor crisis internacional en generaciones”, por lo que las medidas de emergencia deben ser legales, proporcionadas, necesarias y no discriminatorias.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.