Lunes 27 de abril de 2020

Page 1

+

C M Y

NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA LUNES 27 de abril de 2020 Número: 14,552 Año: XLII www.elmundodesdecolima.mx

JIPS reconoce generosidad de productores locales

+

El gobernador Ignacio Peralta recibió un cargamento de plátano donado por la empresa Colimán y varias toneladas de sandía y papaya donadas por el productor Felipe Michel para apoyar a las personas más vulnerables de la entidad.

Suman 14 mil 677 casos de coronavirus en México CIUDAD DE MÉXICO.- Autoridades de la Secretaría de Salud federal (Ssa) informaron en conferencia de prensa que el número de casos confirmados de la nueva cepa de coronavirus Covid-19 aumentó a 14,677 en México. Mientras que los casos confirmados activos de

Página 8

El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez recibió un cargamento de plátano donado por la empresa Colimán y varias toneladas de sandía y papaya donadas por el productor Felipe Michel al Gobierno del Estado para apoyar a las personas más vulnerables de la entidad durante esta contingencia sanitaria. En las instalaciones alimentarias del DIF Estatal, que se ubican en Avenida 20 de noviembre esquina con Jesús Carranza, en la ciudad de Colima, el mandatario estatal agradeció el gesto altruista de la empresa Colimán, la cual se comprometió a donar 150 cajas de plátanos dos veces por semana, lo que representa 2 toneladas y

media, durante el tiempo que dure la contingencia sanitaria debido al coronavirus SARS-Cov2. También reconoció al productor Felipe Michel que donó 4 toneladas de papaya y 17 de sandía para que el DIF Estatal la distribuyera entre quienes están en situación vulnerable. Y en las instalaciones de la Secretaría de Seguridad Pública el gobernador encabezó la entrega de sandías a elementos de esta corporación que donó también el productor Felipe Michel en reconocimiento al esfuerzo que hacen los agentes de seguridad; en total fueron 3 toneladas para policías estatales y para elementos de la Fiscalía General del Estado.

Página 8

Se registra tercer deceso por coronavirus en Colima

*Sube a 22 el número de casos positivos *Manzanillo cuenta con 11 casos confirmados; de ellos, 5 están activos, 3 recuperados y 3 fallecidos El tercer deceso a causa del Covid-19 se registró en el puerto de Manzanillo este domingo 26 de abril, informa la Secretaría de Salud y Bienestar Social del Go-

bierno del Estado. Se trató de un paciente de 60 años, cuyo inicio de síntomas fue el pasado 12 de abril y estuvo hospitalizado en el Instituto Mexicano del

Seguro Social. En ese sentido, Manzanillo cuenta con 11 casos confirmados; de ellos, 5 están activos, 3 recuperados y 3 fallecidos, lo que al momen-

to le hace ser el único municipio donde se han registrado los decesos por esta enfermedad en el estado de Colima. Respecto a los tres nuevos casos que die-

ron positivo a Covid-19 hasta este domingo 26 de abril, la dependencia estatal informa que los tres, son varones. El primero, con 61

Página 8

Funcionan al 100% filtros sanitarios interestatales contra el Covid-19 Entrega IMSS insumos para atender COVID-19 en Colima

C M Y

+

La Oficina de Representación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Colima, entregó insumos médicos y Equipo de Protección Personal a los Hospitales y Unidades de Medicina Familiar (UMF) para atender la emergencia sanitaria por COVID-19. El materialse distribuyó al personal médico que da servicio en los filtros donde analizan a personas con sospecha de infección por coronavirus, y a quienes laboran en las áreas acondicionadas exclusivamente para pacientes confirmados que necesitan hospitalización. El titular del Instituto en Colima, Edgar Javán Vargas Salazar, informó que el Hospital General de Zona

No. 1, ubicado en el municipio de Villa de Álvarez y el Hospital General de Zona No. 10, en Manzanillo, han sido designados por la Dirección General como hospitales de referencia para dar atención a pacientes sospechosos o confirmados, una vez que se declare la fase III; éstos están considerados en el Plan de Preparación y Respuesta Institucional COVID-19. El funcionario también mencionó que en las unidades médicas se instalaronlos Módulos de Atención a Pacientes con Enfermedades Respiratorias y Módulos de Áreas Temporales de Atención Familiar, y se fortaleció la capacitación al personal de salud, de manera remota y presencial.

Página 8

En la zona Occidente de México comenzaron a implementarse los filtros sanitarios acordados por los gobiernos de Colima, Michoacán, Guanajuato, Nayarit y Jalisco para contener la propagación de covid-19. Con esta medida, se busca blindar la región de casos provenientes del centro del país. “Mediante la inspección carretera buscamos evitar la diseminación del virus, de la Ciudad y Estado de México hacia el centro occidente y así blindar el ingreso potencial de infectados con covid-19 hacia las entidades cooperantes, a través de medidas preventivas y revisión médica para su posible derivación hospitalaria de así ser necesario”.

Página 8

En atención a los acuerdos del Grupo de Coordinación para la Construcción de la Paz, se suspendieron temporalmente 55 establecimientos no esenciales en Colima, Manzanillo y Villa de Álvarez para mitigar el contagio de Covid 19.

Para mitigar contagio de Covid-19

Inician los tres órdenes de gobierno cierre de negocios no esenciales *Se han suspendido temporalmente 55 establecimientos en Colima, Manzanillo y Villa de Álvarez

Túnel sanitizante en tianguis y mercados del municipio de Colima

Se instaló un túnel sanitizante en el tianguis del Parque Hidalgo, como herramienta de limpieza para las personas que acuden a hacer sus compras a este lugar.

El Alcalde Leoncio Morán ha intensificado las medidas preventivas para mitigar el virus en el municipio de Colima, por lo que se instaló un túnel sanitizante en el tianguis del Parque Hidalgo, como herramienta de limpieza para las personas que acuden a hacer sus compras a este lugar. Esta acción se realizará también en los mercados Constitución y Álvaro Obregón, así como en los tianguis de La Albarrada, Infonavit y Gudalajarita, que son los que cuentan con más

+

afluencia de personas a lo largo de la semana. El Director de Abasto y Comercialización del Ayuntamiento de Colima, Francisco Vizcaíno, informó que como medidas adicionales dentro del tianguis del Parque Hidalgo, “se cuenta con 6 depósitos de agua-jabón para lavarse las manos, cada puesto cuenta con gel y cubrebocas de cada uno de los comerciantes, dentro de eso, se está cumpliendo con todas las medidas de sanidad”. Desatacó que los puestos que venden co-

El titular de la Unidad Estatal de Protección Civil, Ricardo Ursúa Moctezuma, informó que, en atención a los acuerdos del Grupo de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz, se suspendieron temporalmente 55 establecimientos no esenciales en Colima, Manzanillo y Villa de Álvarez como parte de las acciones para mitigar el contagio de Covid 19, en cuyos operativos participaron los tres órdenes de gobierno. En videoconferencia, el mandatario estatal, José Ignacio Peralta Sánchez, reconoció el esfuerzo que se hace para contener los contagios en la entidad y exhortó a las autoridades

Página 8


2

LUNES 27 DE ABRIL DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

SSyBS debe informar al Congreso aplicación de recursos contra Covid *A propuesta del Diputado Toscano tendrán reunión digital con Leticia Delgado *Poder Legislativo avala que Osafig investigue caso Locho Morán-Procesadora Por unanimidad, el Congreso del Estado de Colima aprobó el Punto de Acuerdo presentado por el Diputado Guillermo Toscano Reyes, para realizar una reunión digital con la titular de la Secretaría de Salud y Bienestar Social, Leticia Guadalupe Delgado Carrillo, a fin de que informe al Poder Legislativo sobre la aplicación de recursos contra el Coronavirus (Covid-19). El exhorto está dirigido al Gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, para que a través de la titular de la SSyBS, participe en una reunión digital este martes 28 de abril a partir de las 10 horas, donde informe a Diputadas y Diputados el uso de 5.5 millones de pesos que el Poder Legislativo destinó para adquisición inmediata de equipo para el personal

de salud que labora en instituciones hospitalarias públicas de nuestra entidad, ante la emergencia sanitaria generada por el virus SARS-Cov2. El Presidente de la Comisión de Salud expuso que “adicionalmente queremos que se explique

la fecha en que le fueron transferidos estos recursos por la Secretaría de Planeación; las compras que se realizaron, especificando montos, proveedor, fecha de pedido y fecha de entrega; y los resultados que tuvieron en beneficio de nuestros héroes anó-

nimos, a quienes hoy más que nunca debemos apoyar, proteger y valorar como se hace desde el Congreso del Estado”, Con el respaldo del Grupo Parlamentario de Morena y las demás fracciones legislativas, Toscano Reyes recordó que esta Soberanía ha emprendido diversas acciones para apoyar al personal de Salud, autorizando dos modificaciones presupuestales: Se aprobó reducir del Presupuesto del Congreso un monto de 3 millones de pesos y que dicha cantidad sea integrada al Poder Ejecutivo a efecto de que se erogue por la Secretaría de Salud para la adquisición inmediata de equipo para el personal de salud ante la emergencia del Covid-19; así como redireccionar 2.5 millones de pesos programados

para los Centros de Rehabilitación en Adicciones y a cirugías de alto costo, y se compre material que ayude a médicos, enfermeras y personal de salud a atender la Pandemia. El legislador villalvarense dijo que a catorce días de autorizarse esas modificaciones presupuestales, no se tiene información sobre qué se hizo al respecto; “es importante que la Secretaria de Salud, Leticia Delgado, informe a esta Soberanía el uso y destino de los recursos que le fueron transferidos para las compras que se indicaron en cada uno de los documentos”, concluyó Guillermo Toscano Reyes. OSFAIG INVESTIGARÁ CASO LOCHOPROCESADORA Por otro lado, Poder Legislativo aprobó

el Punto de Acuerdo presentado por el propio Diputado Guillermo Toscano para exhortar al Órgano Superior de Auditoría y Fiscalización Gubernamental del Estado (Osafig) a realizar una investigación, por la presunta responsabilidad de faltas administrativas del Presidente Municipal de Colima, Leoncio Alfonso Morán Sánchez. Lo anterior, por desacatar el mandato que le hizo el Congreso del Estado para comparecer ante esta Soberanía en la Sesión del pasado 17 de abril a explicar los motivos que tuvo el alcalde capitalino para desaparecer la Procesadora Municipal de Carne de Colima, en afectación de toda la población de la zona conurbada de esta capital.

Intensifica Cuauhtémoc las medidas para evitar la dispersión del Covid-19 El Gobierno Municipal de Cuauhtémoc sigue fortaleciendo las medidas preventivas para evitar la dispersión del Covid-19, de acuerdo a las indicaciones del presidente municipal, Rafael Mendoza, quien se mantiene al frente de la coordinación del operativo, señalando ante la población

que “entre más nos apeguemos a las indicaciones de las autoridades de salud, más pronto saldremos a las actividades normales”. Dentro del amplio operativo de acciones que desarrolla su administración, este sábado la dirección de Protección Civil y de Bomberos, en coordinación

con las diferentes direcciones y áreas del Ayuntamiento, como Seguridad Pública, Servicios Públicos, y Ecología y Salud, entre otras; realizaron una jornada de sanitización en calles y espacios públicos de la Cabecera Municipal, y hoy domingo en la comunidad de Quesería; trabajos en los

que además se exhorta a la población a mantenerse informada y acatar las medidas preventivas fundamentales, emitidas por el sector Salud: quédate en Casa, uso de cubre bocas si sales a cosas esenciales, lávate las manos frecuentemente, respeta la sana distancia, mantén limpio tu espacio. Desde que se hizo la declaratoria de la pandemia y aparecieron los primeros casos en el país, el presidente municipal, Rafael Mendoza, dispuso las primeras acciones, como lo fueron la colocación de filtros sanitarios; se estableció una coordinación de colaboración directa con las autoridades de salud estatal y federal; se promovió el Plan Alimentario Emergente, que entre otras acciones contempla la entrega de despensas y vales de gas gratuito a las personas vulnerables; se creó un programa de despensas a precios de 50 por ciento de su costo para la población en general; la entrega de leche gratuita; un apoyo económico por única vez a choferes de taxi y mototaxi; así como consideraciones a los comerciantes del Mercado Municipal y de la vía pública. El Gobierno Municipal de Cuauhtémoc, por indicaciones directas del presidente municipal, a la par de la implementación de las medidas que siguen a su vez la recomendación de las autoridades de Salud, y a las que de manera propia ha incorporado; también despliega una amplia cobertura de información a las familias y a los propietarios de comercios y establecimiento; recomendando acatar las disposiciones, en el caso de los negocios cerrar los que no son esenciales, y los que entran en esta categoría de esenciales a que atiendan la sana distancia, apliquen gel, usen cubre bocas y eviten aglomeraciones. En este despliegue de recorridos de sanitización por calles y espacios públicos de las comunidades, la unidad de Protección Civil y Bomberos con el apoyo de la dirección de Seguridad Pública y Vialidad; exhorta a la gente a quedarse en casa, verificando que salgan solamente a lo necesario.

Se realiza cuarta sanitización de Tecomán Este sábado se llevó a cabo, con gran éxito, la cuarta sanitización y desinfección del municipio de Tecomán, con la participación activa de agricultores y empresas que pusieron a disposición del municipio 24 tractores con sus respectivas aspersoras, respondiendo así, al llamado que hizo el Presidente Municipal Ing. Elías Antonio Lozano Ochoa, quién ha manifestado su especial interés por hacer un frente común para enfrentar la pandemia por el nuevo coronavirus. La sanitización completa del municipio, incluyó las comunidades y tuvo como objetivo, la descontaminación de vialidades primarias del municipio, sus localidades y colonias, incluyendo avenidas principales, jardines, centros de salud, hospitales, espacios publicos de concentracion

masiva, canchas, oficinas de gobierno, mercados, areas de transito, paraderos de taxis y camiones, etc., con la firme intención de disminuir el riesgo de contagio y propagación del virus SARS Cov2. Participaron en estas acciones de manera directa el Presidente Municipal Elías Lozano, su esposa la Presidenta del DIF Irma Mirella Martínez Silva de Lozano, el director de la Unidad Municipal de Protección Civil José Manuel Gutiérrez Plazola, Seguridad Pública y Policía Vial, Servicios Públicos, funcionarios de la administración y por parte de los agricultores tecomenses, Chamilama de Marcos Gómez, Armando Garibay Silver, Roberto Verduzco, Federico Gudiño, Elías Martínez, Pedro Peña, Javier Moreno y las empresas Red Star, Colimán y Mocambo, entre otras.

Diputada realiza sanitización de espacios públicos

RENÉ SÁNCHEZ “Sumándose a los esfuerzos de mitigar y prevenir la propagación del COVID-19 en el municipio de Ixtlahuacán, la diputada Anel Bueno, junto con las empresas “Agro Insumos el Plan” “Gruindag” y “GUTMA Papayas” realizaron la sanitización del Hospital General del municipio, el complejo de Seguridad Pública, así como parques, jardines y calles de la cabecera municipal. Anel Bueno reconoció ahí las acciones que viene realizando el gobierno municipal encabezado por el alcalde Carlos Carrasco, “es por eso, que buscamos conjuntar esfuerzos con productores y empresarios, para poder realizar esta sanitiza-

ción que se realizó en la noche de este viernes. Con esto sin duda, dijo coadyuvarán a tener espacios públicos desinfectados, así como a “nuestro hospital donde a diario las personas acuden para recibir algún tipo de atención médica”. Externo que estas acciones ya se vienen realizando en otros municipios, sin embargo, el hecho de no tener casos en Ixtlahuacán, nos exige seguir implementando medidas de mitigación y prevención, y la sanitización es una acción necesaria para seguir cuidando la salud de la población. Por ello, agradezco de corazón a las empresas que se sumaron para poder llevarlo a cabo, esto demuestra que juntos podremos salir adelante”.


LUNES 27 DE ABRIL DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

3

Frente a emergencia sanitaria

Trabaja UdeC en sintonía con acuerdo nacional de ANUIES *“Hoy, más que nunca, estamos vigentes y vamos a continuar apoyando, con lo que está a nuestro alcance, los acuerdos que tomen en conjunto todos los representantes de la universidades públicas”: JEHN En sintonía con el “Acuerdo Nacional por la Unidad en la Educación Superior frente a la emergencia sanitaria provocada por el COVID-19”, presentado este fin de semana, la Universidad de Colima ha venido trabajando estas últimas semanas, de manera coordinada y unida, para salvaguardar la salud de su propia comunidad, asegurar la continuidad de sus servicios académicos y para poner a disposición de la sociedad en general, cuando así se requieran, tanto su talento científico y técnico como sus instalaciones. Esto lo comentó en entrevista el rector José Eduardo Hernández Nava al hacer un recuento del trabajo realizado por la institución desde que suspendió sus actividades presenciales el pasado 17 de marzo, por recomendación de las autoridades federales y locales. El acuerdo mencionado lo dio a conocer la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES). Entre otras actividades, el rector destacó la realización y aplicación del “Programa de Continuidad Académica, líneas de acción institucional”, con el que se busca “asegurar la continuidad de los planes y programas de estudio y la trayectoria académica del alumnado, así como mitigar los efectos negativos de la pandemia en el corto, mediano y largo plazo”. Una medida importante en este sentido, co-

mentó el rector, fue la publicación del Acuerdo No. 1 de 2020, que reconoce de manera temporal el “Programa de continuidad académica…”, esto “para adecuar y autorizar los instrumentos normativos de soporte de las medidas adoptadas con la que buscamos asegurar la continuidad académica”. Otra de las acciones fue realizar dos reuniones de trabajo con personal directivo de escuelas y facultades, en las que abordó como temas centrales el mantenimiento de las medidas sanitarias de acuerdo con las disposiciones de las autoridades estatales y federales ante el COVID-19 y el programa de continuidad académica. Las medidas sanitarias, dijo, básicamente son la ampliación del resguardo en casa hasta el 30 de mayo y el fortalecimiento

del programa de monitoreo de las instalaciones universitarias, “así como el arranque del programa que permitirá la preparación, limpieza y desinfección de las instalaciones universitarias para cuando se autorice el regreso a las actividades presenciales, además del protocolo de seguridad sanitaria, que también vamos a poner en marcha cuando regresemos a las instalaciones”. El otro tema fue la revisión de los aspectos formativos del programa de continuidad académica para el aseguramiento del presente ciclo escolar, así como sus implicaciones y adecuaciones académicoadministrativas y también las medidas de protección y apoyo a los estudiantes incorporados al programa de movilidad académica internacional. En el tema de la movilidad, agregó el rec-

Colegio de Arquitectos están en desacuerdo con Presidente de México RENÉ SÁNCHEZ Sergio Armando Díaz Larios, presidente del Colegio de Arquitectos del Estado de Colima, expresó a través de las redes sociales su inconformidad por la política pública de otorgar crédito directo a los trabajadores del país. “Los arquitectos de México manifestamos nuestro desacuerdo con la postura del Presidente de México con respecto a los profesionistas principalmente arquitectos e ingenieros. Señor Presidente Andrés Manuel López Obrador, estamos convencidos que de concretarse su idea de otorgamiento de crédito directo a los trabajadores, será en detrimento de la calidad de vida de quienes construyan su casa bajo este programa, además de que estará en duda la seguridad estructural de la vivienda y por lo tanto a través de su política pública pondrá en riesgo la vida de quienes ahí habiten”. Díaz Larios abundó que “es por ello que a nivel nacional nos manifestamos unidos en defensa de nuestra profesión y del bienestar de los mexicanos”. En un escrito dirigido a la Opinión Pública, el pasado 24 de abril, la Federación de Colegios de Arquitectos de la República Mexicana (FCARM) que agrupa a 77 Colegios de Arquitectos asentados a

todo lo largo y ancho del país, manifestaron su inconformidad. “Representamos a miles de Arquitectos mexicanos, formados con valores éticos y de calidad profesional probada y comprobable, habilitados por el estado con título y cédula para el ejercicio profesional, motivados en las desafortunadas declaraciones hechas por el ejecutivo federal”, por ende establecen que invitar a cualquier persona “a usurpar el ejercicio profesional de la disciplina de la Arquitectura, es invitarlos a cometer uno o varios delitos tales como la usurpación de funciones profesionales, delito tipificado en el Artículo 250 del Código Penal Federal. Exponen que menospreciar la necesidad de Dirección y Coordinación Técnica en la edificación de vivienda ocasionaría graves consecuencias tales como

mala calidad en su construcción, con alto riesgo estructural, de siniestros y fallas en sus instalaciones; entre muchas otras cuestiones. “En este sentido, exhortamos a la rectificación del criterio expuesto para otorgar estos créditos y que se quite la idea de ahorros mal entendidos, y sobre todo, no viables; si verdaderamente quiren acabar con la corrupción, hay que empezar por barrerla como se barren las escaleras de arriba hacia abajo”. Enfatizan que “como el Presidente lo ha expresado revisar a las secretarías e institutos y los procedimientos en donde pudiera existir la corrupción, los profesionistas mexicanos estamos formados con ética y con valores no somos corruptos y no estamos de acuerdo en solaparla, aplaudimos la intención de acabarla”.

tor, “hemos estado al pendiente de cada caso desde que inició la contingencia, y en contacto también con sus padres para darles todo el apoyo posible”. En la primera reunión participaron las y los directores de los planteles de educación media superior y en la segunda las y los de educación superior. En ambas estuvieron presentes los directores generales del nivel educativo correspondiente, de Administración Escolar, Recursos Humanos y de Servicio Social y Prácticas Profesionales, así como los titulares de la oficina del Abogado General, de las coordinaciones generales Administrativa y Financiera, de Tecnologías de la Información y de Docencia. Desde un principio, recordó Hernández Nava, la Universidad ha venido trabajando en coordinación con las autoridades del sector salud para apoyar y salvaguardar la salud de los pasantes de las carreras de Enfermería, Enfermería General, Médico Cirujano Partero, así como de los médicos internos de pregrado. Además de negociar mejores condiciones para que realicen sus prácticas en clínicas y hospitales del estado, añadió, “la Universidad compró, con

recursos propios, materiales de protección como guantes, gel y goggles para dárselos a los pasantes”. Una actividad que también destacó el rector es la participación de la comunidad universitaria en el Programa Emergente de Atención Alimentaria del Gobierno del Estado convocado en estos días, y en el que la institución apoyará con despensas, “igual que hemos hecho con otras campañas, como la de la Cruz Roja, que buscan el beneficio y bienestar de la sociedad en general”. Además, desde el inicio de la contingencia, dijo, la Universidad desarrolló un sitio en su portal de internet (https://portal.ucol. mx/covid-19/), con documentos y herramientas para la continuidad académica y cultural, infografías y comunicados, “con el propósito de continuar, en lo posible, los programas de la institución que nos vinculan con la comunidad universitaria y la sociedad en general”. También, como parte de toda esta actividad, la institución ha estado publicando notas sobre qué hacer durante la cuarentena para mantener la salud física y emocional, así como videos sobre rutinas de ejercicios, lecturas y, me-

diante las redes sociales, los artistas de la UdeC han estado en contacto con sus alumnos y se unieron al movimiento ResiliArt, un esfuerzo a favor del arte, la cultura y creatividad impulsado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). En este recuento, el rector destacó el apoyo y respaldo que ha tenido de los sectores universitarios, sobre todo en el tema del programa de continuidad y en la participación de la Casa de Estudios en el Programa Emergente de Atención Alimentaria. Ellos son Joel Nino, presidente de la FEC; Luis Enrique Zamorano, secretario general del SUTUC; Oriana Zaret Gaytán, presidenta de la FEUC; Azucena Evangelista, presidenta de la ACU y Marcelino Bazán, presidente de los Jubilados y Pensionados de la Universidad. Por último, el rector Eduardo Hernández dijo que “hoy, más que nunca, estamos vigentes y vamos a continuar apoyando, con lo que está a nuestro alcance, los acuerdos que tomen en conjunto todos los representantes de las universidades públicas. Somos la Máxima Casa de Estudios del estado y eso lo debemos de manifestar”.


4

LUNES 27 DE ABRIL DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

Desde la ola verde

Algo más que palabras Víctor Corcoba Herrero Escritor corcoba@telefonica.net

Por: S. Berenice Fajardo Cuéllar

E

xcelente y muy buena acción realiza la Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado, capacita en salud mental a profesionales de la dependencia, que se encuentran en la primera línea de atención de los pacientes con Covid-19 en las unidades médicas. el equipo de salud mental del servicio de Psiquiatría del Hospital General Ixtlahuacán y de los Centros de Atención Primaria de las Adicciones (CAPA) aplican la estrategia “Cuidemos nuestra salud mental ante la contingencia por Covid-19”, la cual promueve actividades de promoción de la salud mental, prevención de conductas de riesgo y medidas de afrontamiento para el personal que desarrolle una crisis psicológica. Y hablando de salud, en la ya acostumbrada conferencia vespertina para dar a conocer las actualizaciones, acerca de todo lo que conlleva el coronavirus, el subsecretario de Salud federal, Hugo López-Gattel Ramírez mencionó, que es extremadamente preocupante, absolutamente inaceptable, agresiones al personal de salud, en particular al personal de enfermería, distintos actos de discriminación y rechazo, por ejemplo en rutas de transporte, se les niega el acceso a algunos compañeros y compañeras de trabajo de salud en diferentes Estados. Continuando con la salud, mientras que hay grupos de personas que llevan a las personas vulnerables pequeñas despensas que son grandes regalos a quienes las reciben, debido a la situación financiera en la que se encuentran cientos de hogares, el gobernador del Estado, José Ignacio Peralta Sánchez llevó a cabo un recorrido, en la Clínica de Atención Residencial de Adicciones (CARA), varonil, en donde constató que las y los residentes de las clínicas, tanto varonil como femenil, elaboran cubrebocas y caretas que se entregan al personal de salud, que bien es cierto son los héroes de la salud. Cabe mencionar que el mandatario estatal antier, acudió al Hospital General de Tecomán “José F. Rivas Guzmán”, al que entregó insumos para la protección del personal

P

de salud y atestiguó parte del proceso de desinfección que se realiza en el nosocomio. En la explanada del hospital, el titular del Ejecutivo señaló que el primer caso confirmado de Covid-19 en Tecomán es una llamada de atención, por lo que pidió a la población extremar las medidas de prevención tanto de higiene como de aislamiento social para evitar un incremento explosivo en los contagios de coronavirus SARS-Cov2. Esperemos que la población iguanera realice las medidas y atienda al llamada del gobernador, quien mencionó por cierto, que está tomando las medidas necesarias para evitar esta situación y además se fortalece la infraestructura hospitalaria, pues está en proceso de adquisición de un tomógrafo nuevo y de gran capacidad, de 64 cortes, que es indispensable para que exista un hospital Covid; así como 50 ventiladores de asistencia respiratoria. Si deseamos se aplane la curva de contagios, todos debemos sumarnos a realizar las recomendaciones que ha informado el Sector Salud, por el bien de nuestras familias y de nosotros mismos. Cabe señalar que el día de ayer en la conferencia de prensa que realiza y dirige el subsecretario de Salud federal, Hugo López-Gattel Ramírez, en una gráfica que mostraron los casos confirmados por Estados, Colima es el que menos casos tiene, sigamos lavándonos las manos con jabón, llevar cubrebocas al ir a la tienda o mercado. Cuidémonos porque ayer por la tarde se informó la Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado. del tercer fallecimiento por covid-19 en Manzanillo, es un paciente de 60 años, cuyo inicio de síntomas fue el pasado 12 de abril y estuvo hospitalizado en el Instituto Mexicano del Seguro Social. Dio a conocer además que con 11 casos confirmados; de ellos, 5 están activos, 3 recuperados y 3 fallecidos, lo que al momento le hace ser el único municipio donde se han registrado los decesos por esta enfermedad en el Estado de Colima.

“Posibles avances”

ues se llegó al estadio equivalente a la fase 3 de la pandemia de COVID-19, según nos lo anunció el subsecretario de prevención y promoción de la salud doctor Hugo López Gatell, quien desde hace tiempo parece ser el personaje designado por las autoridades para ello, como representante de un grupo de sabios y científicos sobre el tema, del que hemos tenido una conferencia diaria. Se detalló que ya era tiempo que se llegara a esa fase de la enfermedad y hasta donde entiendo, que entiendo muy poco de ello, es un estadio de la misma anunciado ya desde siempre. A falta de mejor criterio, yo no tengo más opción que creer la opinión de este grupo, que parece la más sensata. Por otro lado, el gobernador de Jalisco -según se ha publicado en El Informador-, inició su propia contabilidad, advirtiendo firme pero cordialmente de aquello que está señalado como limitado. Ahora que, no tengo noticia de quiénes son los sabios locales, pero para no andar midiéndole las cañas y con la trompa escarbando la humedad, lo que corresponde es nada menos que creer a ambas comisiones y obedecer a cada uno en su ámbito de educación y facultades; obedecer en su nivel a cada quien, con la esperanza de que sigan haciendo bien las cosas y confiados en que, tanto en lo federal como en lo estatal, están actuando para nuestro beneficio. Así, por lo

pronto, a quienes no pertenecemos a ese grupo de sabios y científicos, lo que nos toca es obedecer, sabiendo, claro, que estamos siendo vigilados. Me dirán ustedes que hay asuntos en que los gobernantes son engañados, yo mismo les he comunicado que el señor presidente ha sido engañado porque ideó asistencia para los viejos (para la que califico ampliamente) y le han dicho que ya nos entregaron los fondos, con lo cual mienten miserablemente y pretenden engañarlo. Algún día veremos cómo se descubre que él es ajeno al engaño, y eso sucederá porque el señor presidente se va vigilando temas que los de abajo pensamos no comprende, cuando la realidad es que parece que no, pero tiene previstas las caídas; si no me cree, vea los casos en que usted sospeche y se encontrará que cuando usted va, él ya viene. Coincidiendo con usted o no, pero previsto sí parece estar. Ahora que viendo -según hemos sido guiados- los procesos evolutivos del virus, espero que la actuación de las autoridades a todos los niveles sea la adecuada, por lo que pido que nuestra actividad en todos los casos resulte apropiada para tener resultados óptimos para nosotros, y que signos como la normativa de vuelta a clases simbolice que en algunos aspectos ya tenemos algunas notas bien estudiadas, que impliquen lo que la autoridad considera avance.

El buen tono y el mejor timbre

“Son muchas las personas necesitadas, ya sean de aliento o de alimentos, porque esta pandemia lo que ha expuesto sin miramiento alguno, son los paradójicos arbitrajes de nuestros mercados laborales”

P

odrán cortar todos los sueños, pero no podrán detener la vida; de ahí lo trascendente que nos puede resultar la utilización de un buen saber estar y mejor ser, o sea, de la utilización de un saludable tono y de un robusto timbre. Por ello, aún reconociendo el gran reto que supone para todas las gentes combatir la pandemia de COVID-19, no se puede caer en la desolación, hay que levantar el ánimo y ponerse siempre en camino. En todos los pueblos, más allá de la crisis humanitaria que padecemos y de estos momentos de incertidumbre que vivimos, hemos de ocuparnos de nosotros mismos y de preocuparnos por reanudar la actividad, de manera que se mantengan los avances conseguidos. No podemos instalarnos en el dejar hacer. Unos a otros tenemos que estimularnos en la acción permanente a través del razonamiento más comprensivo, pero asimismo más tenaz y persistente. Tengamos en cuenta que sí impulsar la justicia social, en todos los continentes, es primordial para promover el trabajo decente; de igual modo, fortalecer eficazmente los sistemas de protección sanitaria, va a contribuir a estar mejor preparados en un futuro próximo a la afectación de cualquier otro padecimiento infeccioso de los humanos, por muy extenso que sea geográficamente el contagio. Ahora bien, sin servicios de salud esenciales vamos a la deriva, por mucho empeño que le pongamos a nuestro diario de vida, ya que el mundo laboral se ve profundamente afectado por este tipo de sufrimientos virales, pues además de ser una amenaza para nuestra subsistencia, las perturbaciones a nivel económico ponen en peligro los medios de vida y el bienestar de la ciudadanía. No olvidemos que todavía hay demasiadas personas en el planeta excluidas de beneficios tan básicos como las vacunas. Por tanto, entiendo que los países han de priorizar la tarea de una mayor atención a la vigilancia de las dolencias y a la disponibilidad de trabajadores sanitarios capacitados; máxime en una época de tanto movimiento ciudadano, lo que nos demanda una mayor precaución para ayudar a mantenernos a salvo de las enfermedades, incluidas aquellas para las que ya disponemos de inoculación para niños y adultos. Únicamente, trabajando juntos, superaremos la crisis. Naturalmente, tanto la Organización Internacional del Trabajo como sus gobiernos respectivos, coaligados con los trabajadores y empleadores, van a tener un papel decisivo en la lucha contra el brote de cualquier germen, pues han de velar tanto por la sostenibilidad de las empresas y los puestos de ocupación, como por la seguridad de las personas. Indudablemente, hay que injertar en la sociedad un nuevo acento a esa

resonancia batalladora, cuando menos para fortalecer los sistemas de protección social; y va a ser esa conjunción de fuerzas mundializadas las que nos van a dar posición y aire para superar esta catástrofe laboral ocasionada por la crisis del COVID 19. Sin duda, tenemos que estimular mucho más el diálogo, al menos para poder tomar la adopción de prácticas seguras en los lugares de faena. Desde luego, la población ha de sensibilizarse, sobre todo en cómo hacer que la misión sea segura y vital. Quizás tengamos que darle un mayor peso político a la prevención. Como dice el refranero: más vale prevenir que curar. Por otra parte, tal vez tengamos que ser más consecuentes con nuestro obrar responsable, conocer nuestros derechos, también nuestras obligaciones y participar en la implementación de medidas preventivas. Nuestra respuesta ciudadana, entiendo, que ha de ser urgente y global. Son muchas las personas necesitadas, ya sean de aliento o de alimentos, porque esta pandemia lo que ha expuesto sin miramiento alguno, son los paradójicos arbitrajes de nuestros mercados laborales. Pensábamos que lo teníamos todo bajo control. Pues no. La pobreza, ubicada en cualquier lugar, realmente constituye un peligro para la prosperidad de todos. Igualmente sucede con las tremendas desigualdades, es la raíz de todos los males. En suma, no hay mejor tonalidad que la proeza de preservar una población sana y puede que la hazaña comience por la dicha del empleo, sin ser su cautivo, porque lo importante es cuánto amor invertimos en la donación. Personalmente la ociosidad me saca de quicio. Con razón se dice que el ejercicio es vida. De igual modo, hemos de indicar que la salud es bienestar. No es fácil mantener ese espíritu positivo, cuando sabemos por el Fondo Monetario Internacional que, el COVID-19, ha propiciado una recesión global, poniendo al descubierto el enorme déficit de servicio digno que aún prevalece en 2020 y la vulnerabilidad de millones de trabajadores cuando se produce una crisis como la causada por la pandemia, ya que unido a la pérdida de millones de ocupaciones, se producirá un fuerte retroceso en los campos de igualdad y de crecimiento económico sostenible. Ojalá tomemos el timbre de la concordia y al remo de todos hacia adelante, nos asistamos recíprocamente, después de entender la lección que nos ha dejado esta epidemia, pues, sin obviar a nadie, cada persona desempeña un singular mandato para poner fin a cualquier desastre. Tengamos en cuenta su participación siempre. Veámoslo todo bajo el prisma de los derechos humanos. La clarividencia del mensaje no admite duda: las personas, con sus enterezas y obligaciones, han de ser lo primero.

NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA

Directorio: Director General: FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ DE LA MADRID. Director: MANUEL SÁNCHEZ HURTADO. Gerente Administrativa: MARIA DE LA CRUZ ESTRADA DE GARCIA. Coordinador de Información: JESUS MURGUIA RUBIO. Coordinador de Edición: ANTONIO GARCIA AVALOS. NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA, periodicidad: diario. Editor responsable: Francisco Manuel Sánchez de la Madrid Número del certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor : 04-2019-062110410200-101. Número del certificado de Licitud de Título y Contenido: 17332. Domicilio de la publicación, imprenta y distribución: Independencia 133. Col. Centro. C.P. 28000. Colima, Col.Tel: (312) 31 2.33.53 Fax. (312) 3135570 Correos Electrónicos: impresoselmundo@hotmail.com / mundo_col2002@hotmail.com. Facebook: El Mundo desde Colima. Twitter: @ElMundo_Colima Página web www.elmundodesdecolima.mx


LUNES 27 DE ABRIL DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

5

Voces Por Jesús Murguía Rubio

Decreto presidencial de bajar sueldos a funcionarios y eliminar sus aguinaldos es inconstitucional

S

in duda ha causado malestar y se plasma ignorancia en la interpretación de la norma, que por cuestiones del Covid-19 en el ámbito nacional, el Titular del Poder Ejecutivo Federal dentro del Decreto que emitió y público, que los sueldos de Subdirectores, Directores, Subsecretarios y Coordinaciones generales de la Administración Pública Federal, en austeridad y ahorro financiero se les bajara el sueldo y se eliminaran sus aguinaldos para que el gobierno ahorre y se abastezca de insumos hacia la sanidad de la población. No se estima que la intención es buena pero es inconstitucional, porque un Decreto que establece un contexto de ahorro financiero, no está por encima de una garantía social y constitucional que tenemos todos los mexicanos. La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en el artículo 123 apartado B establece que: “Entre los Poderes de la Unión y sus trabajadores: I. La jornada diaria máxima de trabajo diurna y nocturna será de ocho y siete horas respectivamente. Las que excedan serán extraordinarias y se pagarán con un ciento por ciento más de la remuneración fijada para el servicio ordinario. En ningún caso el trabajo extraordinario podrá exceder de tres horas diarias ni de tres veces consecutivas; II. Por cada seis días de trabajo, disfrutará el trabajador de un día de descanso, cuando menos, con goce de salario íntegro; III. Los trabajadores gozarán de vacaciones que nunca serán menores de veinte días al año; IV. Los salarios serán fijados en los presupuestos respectivos sin que su cuantía pueda ser disminuida durante la vigencia de éstos, sujetándose a lo dispuesto en el artículo 127 de esta Constitución y en la ley. En ningún caso los salarios podrán ser inferiores al mínimo para los trabajadores en general en las entidades federativas. V. A trabajo igual corresponderá salario igual, sin tener en cuenta el sexo; VI. Sólo podrán hacerse retenciones, descuentos, deducciones o embargos al salario, en los casos previstos en las leyes”……. Ahora bien, homologándose esta norma fundamental a la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, Reglamentaria del Apartado B) del artículo 123 constitucional establece lo siguiente: “Artículo 1o.- La presente Ley es de observancia general para los titulares y trabajadores de las dependencias de los Poderes de la Unión, del Gobierno del Distrito Federal, de las Instituciones que a continuación se enumeran: Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, Juntas Federales de Mejoras Materiales, Instituto Nacional de la Vivienda, Lotería Nacional, Instituto Nacional de Protección a la Infancia, Instituto Nacional Indigenista, Comisión Nacional Bancaria y de Seguros, Comisión Nacional de Valores, Comisión de Tarifas de Electricidad y Gas, Centro Materno-Infantil Maximino Ávila Camacho y Hospital Infantil; así como de los otros organismos descentralizados, similares a los anteriores que tengan a su cargo función de servicios públicos; Artículo 3o.- Trabajador

es toda persona que preste un servicio físico, intelectual o de ambos géneros, en virtud de nombramiento expedido o por figurar en las listas de raya de los trabajadores temporales; Artículo 5o.- Son trabajadores de confianza: I.- Los que integran la planta de la Presidencia de la República y aquéllos cuyo nombramiento o ejercicio requiera la aprobación expresa del Presidente de la República; II.- En el Poder Ejecutivo, los de las dependencias y los de las entidades comprendidas dentro del régimen del apartado “B” del artículo 123 Constitucional, que desempeñan funciones que conforme a los catálogos a que alude el artículo 20 de esta Ley…; Artículo 10.- Son irrenunciables los derechos que la presente ley otorga a los Trabajadores del Estado; Artículo 14.- Serán condiciones nulas y no obligarán ni a reducir a los trabajadores, aun cuando las admitieren expresamente, las que estipulen: I a III.-; IV.- Un salario inferior al mínimo establecido para los trabajadores en general, en el lugar donde se presten los servicios, y……..”. En este escenario se aplaude lo que el Senador Ricardo Monreal, Legislador de Morena y Presidente de la JUCOPO en el Senado de la República establece a los medios de comunicación nacional, tratando de corregirle la Plana al Titular del Poder Ejecutivo, con el objeto de que no promueva y ejecute una ilegalidad en su Decreto, debido a que como lo afirma el mismo Senador Monreal, ”la reducción del 25 por ciento al salario de altos funcionarios públicos de la administración pública federal, y la decisión de eliminar el pago del aguinaldo por Decreto Presidencial, son unas medidas improcedentes porque se trata de derechos sociales irrenunciables y ningún decreto del Ejecutivo Federal está por encima de la ley”. Enfatiza el Senador Monreal también que: “Para que proceda y se les destine un fin distinto, el funcionario debe endosar voluntariamente su cheque a la causa noble que propone el Presidente, pues el salario es un derecho que la Constitución Federal define como irrenunciable. Tendría que ser voluntaria esta donación por parte del funcionario federal No obligatoria. Un Decreto Presidencial, lo digo con todo respeto al Ejecutivo, jerárquicamente y constitucionalmente la ley está por encima de éste; es decir, si una ley general, como lo es la Ley Federal del Trabajo que establece el aguinaldo y el salario como un derecho irrenunciable, quienes se sometan a una donación voluntaria es asunto de ellos en el momento de la solidaridad. Por lo tanto no se puede aplicar este Decreto por encima de la Ley. Para que pueda proceder y se le destine un fin distinto, el funcionario federal debe endosar voluntariamente su cheque a la causa noble que se propone, ya que el salario es un derecho que la Constitución define como irrenunciable para los mexicanos y mexicanas”. ¡Entonces, más claro ni el agua!, estaremos pendientes para ejercer el análisis, objetivo, jurídico y político, crítico constructivo y objetivo de ello. Mi correo: jamhcom@gmail.com

Hoy en la historia 1873 - en la ciudad de Buenos Aires (Argentina) se funda el barrio de Saavedra. 1909 - en Turquía es derrocado el sultán Abdul Hamid II. 1925 - en el Marruecos invadido por Francia, el cabecilla Abd-el-Krim asalta la primera posición. Navegante y explorador Fernando de MagallanesNavegante y explorador Fernando de Magallanes1927 - en Chile, el presidente Carlos Ibáñez del Campo funda Carabineros de Chile. 1928 - en España se funda el Patronato Nacional de Turismo. 1945 - en el marco de la Segunda Guerra Mundial, se proclama la Segunda República de Austria y su independencia de la Alemania nazi. 1945 - en Italia, partisanos italianos capturan al ex dictador Benito Mussolini. 1950 - Gran Bretaña reconoce el Estado de Israel. 1960 - Togo se independiza de Francia. 1961 - Sierra Leona se independiza de Reino Unido. 1978 - en Afganistán, toma el poder el partido

comunista en lo que será conocido como la Revolución de Saur. 1984 - en Barcelona sale de la cadena de montaje de la empresa Seat el primer automóvil Ibiza. 1986 - en la Unión Soviética, la ciudad de Prípiat es evacuada tras el accidente de Chernóbil 1989 - en Jordania, Hussein de Jordania anuncia convocatoria de elecciones. 1992 - Serbia y Montenegro proclaman la nueva República Federal de Yugoslavia. 1994 - en Sudáfrica se celebran las primeras elecciones multirraciales libres, poniendo fin al período conocido como apartheid. 2005 - primer vuelo del Airbus A380, el avión más grande del mundo. 2010 - el exdictador panameño Manuel Antonio Noriega es extraditado a Francia desde una cárcel en Miami (Estados Unidos), para ser juzgado por cargos de lavado de dinero. 2011 - en Estados Unidos una oleada de tornados afecta a Tennessee, Texas, Arkansas, Oklahoma, Míchigan, Indiana, Misisipi, Nueva York, Luisiana, Kentucky, Ohio, Misuri y más regiones

P

ANDEMIA UN EXAMEN PARA CALIFICAR GOBIERNOS... Resulta que esta contingencia sanitaria que nos mantiene conociendo estadísticas, conductas y firmas diferentes de convivencia, también está sirviendo para conocer el temple y actitud de quienes deben tomar decisiones como parte del gobierno en todos sus niveles. Por ahora, pasado un mes de estar inmersos en la nueva forma de vivir, hacer y actuar las mediciones empiezan a surgir poniendo a Nacho Peralta como el mandatario estatal mejor evaluado en el país en cuanto a las acciones tomadas para el combate de la Epidemia del Coronavirus Covid-19. ASI, la encuesta realizada por la empresa Arias Consultores, el gobernador colimense José Ignacio Peralta Sánchez con el 75.4 por ciento de aprobación ciudadana por el manejo que le ha dado al Coronavirus desde su inicio. Se realizó un ejercicio donde evaluaron varios rubros del trabajo de los Mandatarios estatales contra el coronavirus. ASI, su encuesta Percepción Ciudadana “Gobierno vs. Coronavirus”, los Gobernadores mejor calificados en el manejo de esta contingencia sanitaria nacional son: José Ignacio Peralta Sánchez (PRI), de Colima, con un 75%. Le siguen el Gobernador de Hidalgo, mar Fayad Meneses (PRI) con el 73.3 por ciento de aprobación ciudadana; el de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón (Independiente), con el 71.9 por ciento de aprobación; y el de Yucatán, Mauricio Vila Dosal (PAN) con el 71.6 por ciento de aprobación ciudadana. Los Gobernadores están trabajando muy duro contra el coronavirus, desde la compra del equipo médico, fortalecimiento de hospitales, limpieza y sanitización de espacios públicos, apoyos económicos”, comentó, sin embargo, la percepción ciudadana es que no han hecho mucho para controlar o mitigar los efectos del Coronavirus. PIDEN INGENIEROS CIVILES LOS TOME EN CUENTA AMLO... El presidente de la Federación Mexicana de Colegios de Ingenieros Civiles, A.C. Alejandro Guevara Castellanos, hizo el llamado al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, a reconsiderar que se requiere asesoría técnica de ingenieros en aquellos trabajadores al servicio del Estado beneficiadas por créditos directos para vivienda. “Hago de su conocimiento que la profesión que honrosamente representamos ha sido pilar en todo el desarrollo de la infraestructura en nuestro país, la ingeniería civil en todas sus especialidades incluyendo vivienda, es el generador del desarrollo de los pueblos”, expresó mediante un documento enviado al titular del Ejecutivo Federal. Recordó el pasado 23 de abril, el presidente de la República, López Obrador, dijo que se otorgarán créditos directo ara vivienda a trabajadores al servicio del Estado, pero que dada la percepción manifestada en su declaración comenta que la gente que será beneficiada no necesita la asesoría técnica de los ingenieros. Guevara Castellanos invitó al titular del ejecutivo Federal, que conozca la capacidad de los técnicos mexicanos. “Sabemos que sus intenciones se enfocan en buscar el desarrollo y la economía dentro del proceso constructivo de las obras, pero al evitar los procesos técnicos solamente logrará encarecer los costos de las mismas al romper al cadena productiva de un sector tan importante como es el de la construcción, esto implica hacer obras sin proyectos ni estudios”, agregó. El presidente de Ingenieros Civiles en el país aseguró que los profesionistas en el área son responsables de garantizar la seguridad de, calidad y bajo costo de las obras a su cargo, dijo además que se conducen con honradez y honestidad fomentando la economía para el bienestar de la sociedad mexicana como se estipula en los doce principios rectores de la Cuarta Transformación. BUROCRATAS MUNICIPALES PIDEN A LOCHO APOYO... Héctor Arturo León Alam, Dirigente del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Ayuntamiento de Colima señaló que esperan el presidente voltee a ver a los trabajadores, sabemos qué hay una contingencia y no somos impertinentes y nos basamos en los hechos, en los movimientos económicos que vemos dentro del ayuntamiento y uno que mas inquieto a trabajadores fue se asegurara la entrega de 2 mil vales de 300 esos para compra de gas domestico para familias vulnerables, pidiendo los trabajadores a tener una respuesta inmediata y esten protegidos del deterioro que ha sufrido su salario en todo el fin de año de 2019 y lo que va en 2020. En cuanto al incremento salarial, dijo se hizo la propuesta de los 3 años que siguen colgados, el del actual y dos mas del 2017 y 2018, que ayudaría para sacar esta emergencia económica a trabajadores le solicitamos el 6 por ciento que fue la mínima cantidad que se vio el año pasado, dejándole al presidente la opción de hacernos una propuesta de como pagar el retroactivo. La plantilla a sido entre 535 y 540 trabajadores que son los que conforma la organización sindical.


6

LUNES 27 DE ABRIL DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

Filarmónica de la Ciudad de México podrá disfrutarse desde casa *Se podrá acceder a obras de Anton Bruckner, Johann Sebastian Bach y Nikolái Andréyevich Rimski-Kórsakov A través de redes sociales, plataformas digitales, radio por internet y televisión, el público podrá acceder a una serie de conciertos ofrecidos por la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México (OFCM). Serán cinco presentaciones -previamente grabadas- de la agrupación artística capitalina las que tendrán lugar a partir de este 25 de abril y se extenderán durante los sábados de mayo a las 18:00 horas. Para garantizar que la música llegue a un mayor número de personas, los conciertos se difundirán tanto en la plataforma digital Capital Cultural en Nuestra Casa, como también mediante la estación de radio en línea Código Ciudad de México y en redes sociales de la Secretaría de Cultura capitalina. El canal de televisión abierta Capital 21 será otra opción en la que los interesados podrán, en este caso, mirar y escuchar a la

Puerto Vallarta atiende cruceros humanitarios

OFCM bajo la batuta del japonés Scott Yoo, así como de otros destacados directores nacionales y extranjeros que fueron invitados entre 2017 y 2020. Las transmisiones iniciarán con un concierto de hace tres años dirigido por el maestro Yoo, en dicha presentación se incluyó la “Sinfonía núm. 1

en do menor”, de Johannes Brahms, obra que de acuerdo con el crítico musical Eduard Hanslick, “despliega energía de voluntad lógica en el pensamiento musical y grandeza en su poder estructural”. Los próximos conciertos de esta serie incluirán obras de compositores como Anton Bruckner,

Johann Sebastian Bach y Nikolái Andréyevich Rimski-Kórsakov. Aunado a dicho conjunto de conciertos, la Secretaría de Cultura capitalina prepara un segundo ciclo de presentaciones de la Filarmónica de la Ciudad, mismas que serán transmitidas a través de Código Radio en fechas por anunciar.

Viajes de papel por Guadalajara *Seis novelas que toman como escenario la ciudad y combinan la ficción con su historia Quédate en casa y aprovecha las horas para sumergirte en una de las actividades formativas más importantes para el ser humano, la lectura; y descubre que la “Perla tapatía” ha sido una importante inspiración para numerosos escritores que han cimentado sus historias en las calles y colonias de esta ciudad. *“Clemencia”. Escrita por el periodista, maestro y político, Ignacio Manuel Altamirano, es una novela romántica que se instala en la Guadalajara del siglo XIX durante la segunda intervención francesa. El autor lleva a los lectores a conocer el dramático romance entre sus protagonistas, Clemencia, Fernando del Valle, Enrique Flores e Isabel, una historia que se acompaña del lenguaje popular, los paisajes tapatíos, las tradiciones y las situaciones genuinas de aquella época que llevan a un desenlace lleno de guerra

y traición. *“Derrumbe”. Es la novela histórica escrita por la pianista Amelia Santa Cruz. Este libro se concentra en Guadalajara en el año 1948, una etapa de transición para la ciudad, pues se estaba convirtiendo en la metrópoli que hoy en día es; la historia se basa en circunstancias reales como la destrucción de grandes fincas que daban paso a la modernidad, un cambio que para los hombres era doloroso y en ocasiones llegaban a un final trágico. *“Doña Cuca”. Es la primera obra literaria de Miguel Magaña Virgen, quien relata la historia de una cantina de la “Perla tapatía” llamada Doña Cuca, del siglo XIX; los espacios que la decoraban, sus alrededores y sus personajes tapatíos de carácter fuerte, humilde y creyente. Este es un libro que en voces de expertos es reconocido por la ardua investigación que realizó Magaña a los perso-

najes y lugares, ya que los retrata con exactitud a Chapala, el barrio Mexicaltzingo y la Calzada Independencia. Esta novela fue presentada en el la Feria internacional del Libro (FIL) de 2015. *“El tiempo que vuelve”. Una novela que explica la complejidad de las relaciones humanas, llevada de la mano de Albert un francés que recuerda su vida y sus pasajes por México así como las circunstancias que lo llevaron a hospedarse en un hospital psiquiátrico de la ciudad de Guadalajara. Matilde Pons, autora del libro se inspiró en un personaje real que conoció en el hospital San Juan de Dios y quien no padecía ningún trastorno mental, motivo que la llevó a escribir su historia consiguiendo narrar el contraste y la unión entre la cultura francesa y la mexicana. *“Belleza Implacable”. Esta obra está ambientada en la “Perla tapatía”, llevando a

quienes la leen a un recorrido por las calles de la ciudad, los innumerables paisajes del Pueblo Mágico de Tequila y las playas de Puerto Vallarta. Alfredo Miranda, escritor del libro, cuenta un trágico momento en la vida de Sofía y de quienes fueron sus mejores amigos en la adolescencia, personajes que se verán envueltos en crímenes, intriga, venganza y suspenso. Una novela del surrealismo mexicano llevado a su máxima expresión. *“Olinka”. Este libro de Antonio Ortuño es una novela que aborda el tema de la corrupción, el dinero sucio y la gentrificación. La historia relata la problemática de un grupo empresarial de Guadalajara que se envuelve en la corrupción, un suceso que lleva al protagonista a permanecer varios años de encierro tras las rejas para después recuperar lo que su familia política le había arrebatado, su vida.

La gestión cultural, en tiempos de crisis La crisis sanitaria ocasionada por la pandemia del COVID-19 ha sido “un golpe tremendo para nuestras instituciones culturales”; pero, el problema mayor, admite la historiadora del arte Graciela de la Torre, será “cuando regresemos a la supuesta normalidad, porque se deberán no sólo reprogramar las actividades, sino también los objetivos”. La promotora comenta en entrevista que, de por sí, instancias como los museos “estaban trabajando en unas

circunstancias muy difíciles; ahora, en la postcrisis, se viene un cinturón impuesto de austeridad, será difícil que permanezcan los apoyos externos, no hay una ley de mecenazgo que permita incentivar la filantropía, los museos que dependen de taquilla enfrentan la fragilidad y, en el momento que abran sus puertas, se encontrarán con una situación muy depauperada”, afirma. Dice que, en términos de políticas públicas, la pandemia obligaría además a repen-

sar la asignación de recursos. Habría que pensar en proyectos culturales que no han comenzado a realizarse, que nadie los pidió y que se les había asignado miles de millones de pesos. Las instituciones necesitan un Plan Marshal para poder atender a las audiencias. Tras esta competencia avasalladora por generar contenidos en las plataformas virtuales, cuando reabramos las puertas físicas tendremos nuevos públicos. Hemos visto

otra manera de gestionar, obligados por las circunstancias. Diversas figuras cambiarán, como los patronatos de los museos. Debemos hacer aliados estratégicos”, apunta. Esta problemática guiará la reflexión del encuentro Pensar la gestión cultural en tiempos de crisis, con el que inicia sus actividades la nueva Cátedra Internacional Inés Amor en Gestión Cultural, incorporada a la Unidad Académica de Difusión Cultural de la UNAM. Durante cuatro días de sesiones virtuales, del 4 al 7 de mayo, los participantes reflexionarán y discutirán, de la mano de especialistas, los nuevos paradigmas posibles de la gestión cultural. El evento contará con entrevistas, conferencias y conversaciones impartidas por ponentes nacionales e internacionales: Alexandra Haas, Helena Chávez, Diana Magaloni, Elena Paz, Selma Holo, Dolores Béistegui, Silvia Singer y Amanda de la Garza. Cada uno de los tópicos discutidos se centrará en la relación que tienen en la actualidad las prácticas en la gestión cultural con la justicia de género, el pasado y la creación artística, el ocio y la oferta digital y la resiliencia de los museos.

Las medidas para la contención del COVID-19 que emitió la Organización Mundial de la Salud (OMS), y el Centers of Desease Control and Prevention (CDC) para evitar la propagación del virus, hicieron que las principales líneas navieras que arribaban con regularidad a Puerto Vallarta, pausaran sus actividades y cancelaran sus arribos programados al puerto, hasta nuevo aviso. Ante el cierre de fronteras portuarias en muchos países, hubo cruceros afectados que no pudieron llegar a su destino, aseguró la API en un comunicado de prensa. Con el objeto de brindar apoyo especial a las tripulaciones y pasajeros de estos navíos, en Puerto Vallarta, se cumplió con la consigna del Presidente Andrés Manuel López Obrador al facilitar el arribo y puentes humanitarios, que se lograron de forma eficaz y segura gracias a la coordinación con otras instituciones competentes de los tres niveles de gobierno. De tal forma que, del 14 de marzo a la fecha, en el Puerto, fueron atendidos 10 arribos, de los cuales; se operaron cuatro puentes humanitarios con 1,065

pasajeros y 54 tripulantes, todos sanos, quienes se pudieron repatriar. También se logró ser la puerta para que tres mexicanos (tripulantes) pudieran llegar a sus hogares. Bajo un estricto protocolo de higiene y seguridad, se protegió a la población local, mediante un plan de acción y reglas de operación coordinadas entre el puerto, la autoridad local y el aeropuerto. Los otros seis arribos fueron para ofrecer servicios portuarios sin el desembarco de ninguna persona. Como sector esencial de la economía nacional, los puertos no se detienen, por ello, Puerto Vallarta, mantendrá su actividad brindando atención a los puentes humanitarios y servicios portuarios a los cruceros durante la emergencia sanitaria. De igual manera, se continuarán aplicando las medidas de prevención y control emitidas por la autoridad sanitaria federal, así como las aplicables a nivel estatal, en el marco de la vinculación Puerto-Ciudad, para seguridad de la comunidad portuaria y la población total.

En Colima

Robaron a mano armada en un Kiosko; los vincularon a proceso

De acuerdo con la investigación de la Fiscalía General del Estado (FGE), dos personas del sexo masculino robaron en una tienda de conveniencia de la Avenida Ignacio Sandoval, en la capital del Estado, y por ello fueron vinculados a proceso y enviados a la cárcel. Los datos integrados a la carpeta de investigación señalan que los dos sujetos, de 21 y 22 años de edad, respectivamente, utilizaron armas para someter a la persona que atendía la sucursal de la cadena de tiendas Kiosko, y apoderarse de dinero en efectivo, sin embargo los detuvo en flagrancia la Policía Estatal. Luego de ser turnados al juez de control, en la audiencia inicial se calificó de legal su detención, se determinó la vinculación a proceso

y la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa, así como el plazo para que el Ministerio Público realice la investigación complementaria. La Fiscalía del Estado sigue trabajando en la investigación y persecución de este tipo de delitos que afectan el patrimonio de los ciudadanos, de las instituciones y de las empresas, privilegiando ante todo la reparación del daño y que quienes resulten responsables sean llevados ante la justicia. Para lograr el éxito de estas acciones será siempre fundamental la colaboración de la sociedad, a través de las denuncias anónimas a la línea 089 y el reporte las emergencias a la línea 911, por ello se continúa exhortando a que las realicen con responsabilidad.

La Presidenta del Patronato DIF y Voluntariado Estatal, Margarita Moreno González, dio a conocer que gracias a las gestiones del Gobernador, José Ignacio Peralta Sánchez, del DIF Estatal y del Secretario de Desarrollo Rural, Agustín Morales, se ha logrado sumar esfuerzos con Productores Agrícolas, quienes recientemente donaron 50 toneladas de productos de papaya, mango, huevo, tamarindo, pepino y limón, en apoyo a la alimentación y economía de familias vulnerables, siendo un total hasta el momento, de aproximadamente 120 toneladas donadas, que la institución está llevando a la puerta de los hogares; puntualizó que esta acción es una gran ayuda para mitigar en este sector de la población, los efectos de la pandemia por el Covid 19.


LUNES 27 DE ABRIL DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

7

BID y empresarios ofrecen créditos a 30 mil mipymes mexicanas *El apoyo por la crisis del coronavirus cuenta con el respaldo de la Secretaría de Hacienda Estima el Comce

Comercio internacional de México caerá 17% en 2020 La recesión que se generará en Estados Unidos (EU) y México, acentuada por las restricciones a la actividad económica para paliar la pandemia de COVID-19, provocará una baja aproximada de 17% en el comercio internacional de nuestro país a fines de 2020, estimó el director del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior (Comce), Fernando Ruiz Huarte. Explicó que esta previsión va en línea con las estimaciones de la Organización Mundial de Comercio (OMC) que calcula una caída del comercio en la región de América del Norte, de la cual México forma parte, por encima de 17%, y esto se explicará en gran parte por la recesión espe-

rada de la economía de EU (más de 5%), una caída histórica y mayor que la de la Gran Depresión de 1929. Por otra parte, las importaciones también bajarán, ya que se estima un desempleo en México de alrededor de un millón de personas por la caída del Producto Interno Bruto (PIB), estimada en una tasa mayor a 6.6 por ciento. “Con el desempeño en Estados Unidos, que es nuestro principal mercado, mucha gente deja de comprar”, abundó Ruiz Huarte. “Al haber menos actividad en la Unión Americana (casi 27 millones de personas perdieron su empleo en los últimos 35 días), se van a adquirir menos pantallas, coches o productos electrónicos”, lamentó.

Piden a 18 mil empleados de Pemex recorte de salario *La petrolera busca reducción por “plan de austeridad” El subdirector de Capital Humano de Petróleos Mexicanos, Franco O. Veites Palavicini, hizo circular entre los casi 18 mil 331 empleados petroleros de confianza una carta para autorizar a Pemex y a sus empresas productivas subsidiarias el descuento de 25% de su salario neto (después de impuestos y en su caso embargo judicial) hasta diciembre y de manera voluntaria. Se solicitó firmar el documento, fechado el 24 de abril, para que el descuento se aplique a partir del siguiente pago de nómina, previsto para el 30 de abril. Funcionarios de Pemex que solicitaron el anonimato indicaron que “si el total de los empleados se adhieren al ajuste salarial, la empresa tendría un ahorro de casi tres mil millones de pesos en lo que resta de abril y en los próximos ocho meses del año”. El documento, en poder de El Universal y cuya validez fue confirmada por Pemex, señala que la autorización del descuento salarial es con “la finalidad de unirse y contribuir al programa de austeridad para el rescate de la soberanía de México”. “[La instrucción fue] instituida por el Presidente de la República conforme al decreto por el que se establecen las medidas de austeridad que deberán observar las dependencias y entidades de la administración pública federal, del 23 de abril del presente año”. La autorización del descuento por nómina deberá llevar el nombre del empleado y su firma para darle validez. Al respecto funcionarios de la empresa explicaron que el decreto presidencial es de carácter voluntario y que se maneja sólo para mandos superiores, “ya si alguien más quiere adherirse, [es] bienvenido. Estamos seguro que hay quienes desean solidarizarse”. El tabulador de la petrolera, según el Analítico de Plazas del Presupuesto de Egresos de la Federación 2020 para el caso de Pemex y sus empresas productivas subsidiarias, hace referencia a 18 mil 331 empleados de confianza con niveles que van del 30 a la dirección general, que son los de mayores percepciones netas. La nómina mensual de la empresa —dato a febrero de 2020— asciende a siete mil 58 millones de pesos, excluyendo

el pago de los jubilados, que tentativamente quedarían fuera del decreto presidencial. De este monto aproximadamente 20% corresponde al salario del personal de confianza, equivalente a mil 411.6 millones de pesos. Una reducción de 25% mensual significaría cerca de 352.9 millones de pesos mensuales que se dejarían de ejercer en el pago de nómina a empleados de confianza. El Portal de Obligaciones de Transparencia de Pemex, en el renglón de Remuneración Mensual, indica, sin embargo, que hay empleados de confianza del nivel 30 con salarios mensuales de 21 mil 45.87 pesos, lo que significaría dejar de percibir 5 mil 261.47 pesos al mes, los cuales, en las condiciones actuales que hay en el país, representan un monto importante para una familia. El director general de Pemex, Octavio Romero Oropeza, registra un salario neto mensual de 152 mil 121.15 pesos, de manera que un descuento de 25% le dejaría este nivel de percepción en 114 mil 90.86 pesos al mes. La empresa tiene 13 directores corporativos con un salario de 154 mil 861.36 pesos, que quedarían en 116 mil 146.02 pesos mensuales. Los consejeros profesionales tiene un salario mensual de 154 mil 664.74 pesos y la reducción les representa llegar a 115 mil 998.55 pesos en lo que resta de abril y del presente año. La empresa opera con 78 subdirectores con un promedio mensual de 150 mil 867 pesos, quienes al firmar la carta voluntaria reducirían sus percepciones netas hasta 113 mil 225 pesos. Asimismo, la petrolera también registra 319 gerentes con un promedio de salarios netos del orden de casi 147 mil 79 pesos, y quienes recibirían a partir del decreto 110 mil 309.25 pesos mensuales. La mayor parte de los empleados de confianza se concentran en las categorías 33, 35, 37, 39 y 41, que representan 66.3% del total de empleados de confianza registrados en el Analítico de Plazas de Pemex para este año. En la primera suman dos mil 236 trabajadores de confianza con un salario mensual neto de 26 mil 477.44 pesos. Una reducción de 25% les significaría dejar de recibir 6 mil 619.36 pesos mensuales.

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Consejo Mexicano de Negocios (CMN) anunciaron este domingo créditos por hasta 12 mil millones de dólares a 30 mil micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) afectadas por la crisis del coronavirus en México. El crédito, revolvente y con un plazo medio de 90 días, cuenta con el respaldo de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para financiar las cadenas productivas de las mipymes durante la contingencia, expuso un comunicado conjunto del CMN y el BID Invest, que financia empresas y proyectos sostenibles. “Continuar con la actividad productiva y proteger los empleos es prioritario en el contexto de la crisis del COVID-19. Contar con mecanismos de crédito a mipymes sencillos y competitivos es fundamental para hacer frente a la contingencia sanitaria y lograr una rápida recuperación económica”, indicó el texto. En México existen 4.1 millones de mipymes, con hasta 250 trabajadores, que aportan el 42 % del PIB y generan el 78 % del empleo del país, de

acuerdo con el BID y el CMN. Sin embargo, solo un 23 % obtiene financiamiento de la banca comercial, lo que representa “una de las principales limitantes para su expansión y supervivencia”, advirtieron estos organismos. Además, casi 8 de cada 10 mipymes están en peligro de paralizar sus operaciones por el impacto de la pandemia del coronavirus, según un estudio de la Asociación de Emprendedores de México (ASEM). México suspendió las actividades no esenciales de la economía desde el 30 de marzo al decretar

la emergencia sanitaria por COVID-19, que ha causado 13 mil 842 casos y mil 305 defunciones. “En un contexto de incertidumbre e inestabilidad económica global, provocado por la crisis del COVID-19, la disponibilidad de financiación para los mercados en crecimiento y para los segmentos vulnerables se ve afectada”, consideraron el BID y el CMN. Ante la crisis económica, el Presidente Andrés Manuel López Obrador ha insistido que “no habrá rescates generales” a las grandes empresas al concentrar sus esfuerzos en

las mipymes. Por ello, en un video publicado este fin de semana, reiteró su plan de distribuir a partir del lunes próximo tres millones de créditos “a la palabra” a pequeños negocios y unidades económicas informales por un valor de 25 mil pesos cada uno (poco más de mil dólares). Representantes del sector privado, agrupados en el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), han pedido más acciones concretas para favorecer a este tipo de empresas, por lo que celebraron este domingo el acuerdo, según el comunicado.

El T-MEC detendrá la crisis económica nacional: AMLO *El Presidente asegura que habrá “un rápido retorno” a la normalidad financiera, y que el nuevo convenio traerá beneficios a sectores como la manufactura y el automotriz El Presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) celebró la “muy buena noticia” de la entrada en vigor el 1 de julio del nuevo Tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), ya que detendrá el desplome de la economía por el COVID-19. “Con el tratado y con las acciones que estamos llevando a cabo para apoyar la economía familiar vamos a frenar, a detener la caída de la economía, todo esto que se ha producido, se ha generado por la pandemia del coronavirus. Sí, va a caer la economía nacional, pero vamos rápido a mejorar”, prometió el Mandatario. El mensaje de López Obrador ocurre tras la confirmación de Estados Unidos, el pasado viernes, del inicio de operaciones del TMEC el 1 de julio, lo que el Presidente de México calificó de “muy a tiempo” para reactivar la economía. López Obrador destacó que el nuevo acuerdo beneficiará a un millón de

trabajadores del sector automotor y a tres millones de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX). “Va a haber rápido un retorno a la normalidad económica, sobre todo al bienestar, que es lo que más nos importa para que seamos todos felices”, argumentó. El Presidente reiteró su plan de distribuir, a partir de mañana, tres millones de créditos “a la palabra” a pequeños negocios y unidades económicas

informales. También reafirmó su meta de crear dos millones de empleos a través de las obras emblemáticas de su sexenio, como el Tren Maya, que comenzará a construirse el próximo 30 de abril pese a la emergencia sanitaria. El Ejecutivo subrayó el adelanto de sus programas sociales, que incluyen becas a jóvenes, personas con discapacidad y adultos mayores. AUTORIZAN MÁS DE

50 MIL CRÉDITOS El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, informó que del universo total de 645 mil empresas que pueden acceder a un crédito a la palabra por parte del Gobierno por 25 mil pesos, ya se autorizaron a 50 mil 309 unidades productivas, las cuales comenzarán a recibir su financiamiento a partir de mañana. A los 27 mil 674 registros del viernes se sumaron 22 mil 635 solicitantes ayer.

Entregan apoyos adicionales a las aerolíneas de EU El Departamento del Tesoro de Estados Unidos (EU) informó que distribuirá una ayuda adicional de nueve mil 500 millones de dólares (MDD) a aerolíneas de ese país para pagar los salarios de sus empleados, dentro del paquete de estímulo aprobado en marzo por el Congreso. Entre los beneficiados están ocho grandes aerolíneas y otras 29 más pequeñas, todas ellas de transporte de pasajeros. El Tesoro de EU señaló que con esta ayuda adicional ascienden ya a 12 mil 400 MDD las liquidaciones “iniciales” hechas a un total de 93 aerolíneas nacionales, y agregó que seguirá con

otros pagos continuados. La dependencia precisó que estos fondos deben ir desti-

nados a sufragar los sueldos de los empleados. Por otro lado, el Tesoro

apuntó que ha determinado que las líneas aéreas de transporte de mercancías recibirán 50 millones de dólares “o menos” en apoyo a las nóminas de sus trabajadores, mientras que se destinarán unos 37.5 millones a los contratistas de ese sector de la aviación. El secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, dijo que su departamento “está completamente comprometido con el reparto de ayuda al pueblo estadounidense y en apoyo de la economía”. La asistencia será para preservar la industria de la aviación y asistir a negocios “vitales para mantener la seguridad nacional”, subrayó.


8 C M Y

+

Se registra... años de edad y residencia en Manzanillo que inició con síntomas el 17 de abril y acudió a recibir atención médica a la clínica de su derechohabiencia hasta el 22 de abril; y a las 18:00 horas, se reporta como hospitalizado grave. El segundo, corresponde a un hombre de 40 años de edad, también de Manzanillo, que inició con síntomas el 21 de abril y el 23 acudió a la clínica de su derechohabiencia; su estado de salud es estable y sigue aislamiento preventivo. Uno más de 40 años de edad atendido en medio privado con residencia en el municipio de Minatitlán; estuvo hospitalizado y catalogado como no gra-

ve, ahora está egresado por mejoría y cumple con aislamiento preventivo en particular. Sobre este último, a través de la Jurisdicción Sanitaria número 1 se hace estudio a seis contactos directos quienes al momento se encuentran sin síntomas de la enfermedad y se les aplica monitoreo diario. La Secretaría de Salud reitera el llamado a mantenerse en casa cuidando al extremo las medidas de lavado de mano y estornudo seguro, acudir de inmediato a su hospital si tiene dificultad para respirar o dolor en el pecho, o llamar al 800DESALUD (33 725 83) si tiene síntomas y requiere asesoría.

JIPS... El gobernador, acompañado de la Presidenta del Patronato DIF y Voluntariado Estatal, Margarita Moreno González; del secretario de Seguridad Pública, Enrique Sanmiguel Sánchez y del secretario de Desarrollo Rural, Agustín Morales Anguiano, reconoció la generosidad de los productores locales

que contribuyen al Programa Emergente Alimentario para apoyar a la población más vulnerable durante esta pandemia. Cabe mencionar que el DIF Estatal ha repartido toneladas de frutas y verduras donadas como plátanos, melón, papaya, sandía, pepino y tomate Cherry.

Funcionan... Los filtros han estado funcionando desde la semana pasada y participan elementos de la Policía estatal de las entidades, sumando la Guardia Nacional, corporaciones municipales, viales y de la Cruz Roja. Para el estado se instalaron en la autopista Colima-Guadalajara; carretera Degollado – La Piedad, en los límites entre Jalisco y Michoacán; caseta de cobro León – Lagos de Moreno; municipios de Bahía de Banderas; en la carretera de Las Palmas, en el senC M Y

tido Jalisco-Nayarit, y Acaponeta, en los límites entre Nayarit y Sinaloa. Este ejercicio no violenta el derecho a la libertad de tránsito y las revisiones son disuasivas, porque “Nuestros ejercicios son plenamente transparentes y no estamos de ninguna manera violentando el ejercicio de la libertad de tránsito, cuando se hacen estos ejercicios de revisión es en un ánimo persuasivo y también disuasivo, pero sin violentar el derecho de libre tránsito”, se estableció en el acuerdo interestatal.

Túnel... mida, como pozole, tostadas, sopitos, birria, exclusivamente tienen servicio para llevar, por lo que se retiraron mesas y sillas, para evitar que la gente se congregue en un lugar donde hay preparación de alimentos. Francisco Vizcaíno,

le recuerda a la ciudadanía que portar el cubrebocas es ya obligatorio como medida preventiva ante la contingencia, además los invita a continuar realizando el lavado constante de manos y el estornudo de etiqueta.

Entrega... Durante la emergencia,unidades médicas, sociales y administrativas del Seguro Social en el estado se han dotado de gel antibacterialy material impreso de difusión, con el objetivo de reforzar las acciones de aten-

+

+

LUNES 27 DE ABRIL DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

ción y prevención. Con ello,el IMSS refrenda el compromiso de proteger la integridad de su derechohabiencia, trabajadoras y trabajadores, de conformidad con los protocolos médicos establecidos.

Erradicada en Colima la plaga mosca del Mediterráneo: Seder *Gracias a la suma de esfuerzos entre la Federación, Gobierno del Estado y productores colimenses y michoacanos El Gobierno del Estado de Colima a través de la Secretaría de Desarrollo Rural informa que se ha logrado erradicar la plaga de la mosca del Mediterráneo (Ceratitis capitata), destacando la colaboración el Gobierno Federal y productores agrícolas de Colima y la Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de Michoacán (APEAM). Cabe destacar que desde finales del mes de abril de 2019, fecha en

que se detectó la presencia de esta plaga, el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez instruyó a titular de la Seder, Sergio Agustín Morales Anguiano, dar seguimiento puntual a esta situación, por lo que Colima se sumó al Dispositivo Nacional de Emergencia contra la mosca del Mediterráneo, instrumentado por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), además de los productores locales y el Comité Estatal de Sanidad Ve-

getal del Estado de Colima (Cesavecol). Adicional a los trabajos de este dispositivo nacional, el Gobierno del Estado en coordinación con productores de la zona y el Cesavecol, llevaron a cabo el reforzamiento de trampeo con la colocación de 3 mil trampas y la cosecha de 70 toneladas de frutas de almendra, hospedero preferente de la plaga en mención, en el municipio de Manzanillo, las comunidades de Santa Rita, Venustiano Carranza, Nuevo

Cuyutlán, San Buenaventura, Colomos y la cabecera municipal de Manzanillo. Cabe mencionar que como parte del trabajo en conjunto, la Secretaría de Agricultura con la colaboración del Gobierno de Colima, se invirtieron más de 40 millones de pesos a los que se sumaron 700 mil pesos que aportaron agricultores de nuestra entidad, así como, la Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de Michoacán (APEAM).

Aplica Salud la estrategia Cuidemos nuestra salud mental ante la contingencia por Covid-19 La Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado, capacita en salud mental a profesionales de la dependencia, que se encuentran en la primera línea de atención de los pacientes con Covid-19 en las unidades médicas. Para ello, el equipo de salud mental del servicio de Psiquiatría del Hospital General Ixtlahuacán y de los Centros de Atención Primaria de las Adicciones (CAPA) aplican la estrategia “Cuidemos nuestra salud mental ante la contingencia por Covid-19”, para promover acciones de promoción de la salud mental, prevención de conductas de riesgo y medidas de afrontamiento para el personal que desarrolle una crisis psicológica. De esta manera, se busca que el personal de salud, pueda sobrellevar su labor médica con estabilidad de su estado de áni-

mo y, sus habilidades psicosociales, ante la incertidumbre y el estrés que conlleva esta atención. La capacitación comenzó en la jurisdicción sanitaria número 3 de Manzanillo y se impartió a personal de salud en las unidades Covid-19 y de primer contacto, principalmente profesionales médicos y de enfermería. Para monitores en salud mental se analizó la guía de afrontamiento con los temas de triage psicológico, tamizaje en salud mental, primeros auxilios psicológicos e intervención en crisis, con lo cual se estableció un módulo de salud mental en los hospitales y unidades de primer contacto. A todo el personal se impartió el curso de salud mental durante la pandemia Covid-19, en el que se abordaron el manejo del estrés, rutinas de relajación, afrontamiento y reforzamiento de la autoestima y control de emo-

ciones y autocuidado de la salud mental. Para la atención a distancia por parte del personal de las UNEME-CAPA, de Psiquiatría y de salud mental en las jurisdicciones sanitarias se desarrollaron los temas de asesoría y orientación telefónica, manejo de crisis psicológica de manera virtual y Telemedicina.

Esta capacitación fue impartida por el jefe del servicio de Psiquiatría del hospital general Ixtlahuacán, Fabián Huerta Quintero; el coordinador de los CAPA, Guillermo Blanco Govea, y los responsables de salud mental de las jurisdicciones, en este caso de Manzanillo, Diana Jazmín Virgen González.

nas han sido estudiadas. La Ciudad de México y el Estado de México mantienen la mayor carga de enfermedad recien-

te activa de Covid-19 en el país, explicó el doctor José Luis Alomía, director General de Epidemiología. La tasa de inciden-

cia de casos activos por número de habitantes la comanda la CDMX, Tabasco y Quintana Roo, agregó.

considerados no esenciales, en medio de las acciones para mitigar el contagio de Covid 19. En ese sentido, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) a través de la Policía Estatal Acreditable en coordinación con los cuerpos de seguridad municipales y la Guardia Nacional, brindan todo el apoyo al personal de licencias de cada ayuntamiento, del sector Salud, específicamente de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coespris) y de la Unidad Estatal de Protección Civil (UEPC), para cerrar negocios no

esenciales. La presencia de los cuerpos de seguridad tiene como objetivo garantizar la seguridad de los funcionarios que realizan dichas acciones y para evitar cualquier conducta social que surja del cierre de los negocios. En dichos operativos, el personal del ayuntamiento, Coespris y Protección Civil invitan a los propietarios de negocios no esenciales que, conforme a las medidas implementadas por esta contingencia sanitaria, suspendan sus actividades y hasta el momento todos los comerciantes

han accedido de manera voluntaria. En dado caso que no acataran las disposiciones se levantarán tres actas por cada una de las instituciones y se les dará un plazo de 24 horas para que suspendan actividades y si aún no lo han hecho en ese lapso se cerrará de manera obligatoria. Los restaurantes están catalogados como negocios esenciales, pero en el caso de los que son restaurante bar deberán suspender la venta de bebidas alcohólicas para que no haya actividad en el establecimiento.

Suman... Covid-19 se ubican en 4,972, los sospechosos en 7,612, asimismo, otros 45,346 se han descartado y 67,635 perso-

Inician... federales, estatales y municipales a redoblar esfuerzos, ya que dijo la peor parte de la epidemia todavía no llega y hay que estar preparados. En esta reunión virtual, en la que intervino el alcalde de Tecomán, Elías Lozano Ochoa, el titular del Ejecutivo sostuvo que la gente debe estar en su casa y saliendo solo para actividades esenciales; “sigamos coordinados para las semanas más complicadas”, señaló el gobernador. Las autoridades de los tres órdenes de gobierno comenzaron a cerrar establecimientos


LUNES 27 DE ABRIL DE 2020

Nacional

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

9

Aseguran 140 kilos de cocaína Chiapas Elementos del Ejército Mexicano pertenecientes a la 38 Zona Militar, asignados a la vigilancia y seguridad del Aeropuerto Internacional de Palenque, Chiapas, localizaron y aseguraron, el pasado 24 de abril, un cargamento de 140 kilogramos de cocaína. La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) informó que el hallazgo se realizó cuando personal, con apoyo de un binomio canino, realizó una revisión de rutina en una aeronave, marcando como positivo en un compartimento de las alas.

En México la pandemia “fue domada”: AMLO *El presidente refrendó su reconocimiento a todo el cuerpo médico del país que lucha contra la enfermedad, son ‘nuestros héroes y heroínas’, afirmó

Pide CEM unión a mexicanos para enfrentar al Covid-19 CIUDAD DE MÉXICO.- La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), organismo colegial de los obispos mexicanos, informó que por la pandemia del Covid-19 quedó suspendida su 109ª Asamblea Plenaria. Estamos experimentando la fragilidad de las instituciones y en particular del sistema sanitario y financiero. Nosotros mismos como Iglesia: obispos, presbíteros, diáconos, laicos y consagrados, experimentamos la debilidad de la condición humana, la amenaza del contagio, la pérdida de todas nuestras seguridades”, señaló el CEM en un comunicado. Reconoció y agradeció la labor realizada por el personal médico que expone su vida y la de sus familias a diario, así como la de los encargados de reponer los productos en los mercados, de los transportistas, de las fuerzas de seguridad, pero también de los sacerdotes, religiosas y laicos que en medio de la pandemia han continuado con las obras de solidaridad a los más necesitados, vulnerables y desprotegidos. Ante esta urgencia sanitaria, los obispos de México sentimos la obligación moral delante de Dios y del pueblo que se nos ha confiado, de levantar la voz en nombre de los que sufren los estragos de esta pandemia, por lo que exhortamos y pedimos a todos los mexicanos, incluido el Gobierno federal, los gobiernos estatales y

municipales, a olvidarnos de intereses personales partidistas, ideológicos, políticos y religiosos para unirnos en la preservación de la vida de todo ser humano que se encuentre en el territorio de México”, destacó. El CEM invitó a quienes tienen el poder de decidir sobre los grandes proyectos y obras nacionales a considerar la oportunidad de destinar esos recursos, durante los meses en que muchos mexicanos no tienen trabajo, para mitigar las carencias de alimentos en los hogares mexicanos. Nos parece que el gobierno federal, estatal y municipal, junto con los empresarios mexicanos, tienen la oportunidad de liderar, con todos los recursos humanos y materiales, esta nación tan plural que ahora requiere y exige unidad. También los obispos y católicos mexicanos queremos participar y superar unidos este flagelo”, señaló. Asimismo, exhortó a todas las personas y a todas las instituciones sociales a unir fuerzas y sobreponernos juntos a esta grave crisis, ofreciendo especial cuidado a las personas más vulnerables al contagio. Como obispos estamos llamados a ser signo de unidad, salvaguardar la vida y la belleza de la dignidad humana en medio de nuestras comunidades que sufren por esta pandemia. Nos comprometemos a buscar articular los esfuerzos por el bien de todos los seres humanos”, finalizó.

CIUDAD DE MÉXICO.- En México la pandemia del Covid-19 “fue domada”, por ello no hay un desbordamiento de la enfermedad, aseguró el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador. En un video difundido en sus redes sociales, el presidente de México presumió que el 70 por ciento de las camas de terapia intensiva de todo el sector salud cuenta con el personal médico y equipos ventiladores para salvar la vida de las personas. También felicitó y agradeció a los ciudadanos por mantenerse en casa y contribuir a que la propagación del virus no incremente en estos momentos considerados los más difíciles de la epidemia. Se siguen cumpliendo las medidas al pie de la letra y esto nos ha ayudado mucho, por eso no tenemos un desbordamiento, no se saturan los hospitales; les puedo informar que tenemos en una disponibilidad de hasta 70 por ciento de camas de terapia intensiva con ventiladores, con especialistas; o sea,

coyuntura, reiteran su compromiso de salvaguardar la salud de sus comunidades y de la sociedad en general; asegurar la continuidad de sus servicios académicos; poner a disposición de la sociedad sus capacidades científicas y técnicas, y en caso necesario, su infraestructura y equipamiento para atender los efectos de este fenómeno epidemiológico”. La semana pasada, las universidades acordaron hacer un censo de sus instalaciones, para saber la cantidad de recursos que se necesitarían para re-

a las familias que han registrado la pérdida de un ser querido a causa del Covid-19. Son nuestros héroes y heroínas los médicos y enfermeras”, destacó el presidente. ANUNCIA EXTENSIÓN DEL PROGRAMA DE MEJORAMIENTO URBANO El presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó que esta tarde, el titular de la Secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano, Román Meyer, informará sobre la ampliación

Proponen castigo a quien agreda a personal médico e instalaciones CIUDAD DE MÉXICO.- El grupo parlamentario del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en la Cámara de Diputados presentó una iniciativa para proteger a los trabajadores de la salud y exhortar a las autoridades para resguardar su seguridad; se castigaría con prisión las agresiones al personal médico, así como una multa. Mónica Almeida, diputada del PRD, dijo que “en razón de las

Universidades acuerdan abrir instalaciones para atender coronavirus CIUDAD DE MÉXICO.- Las 196 universidades públicas y privadas que conforman la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) acordaron que durante la contingencia por el coronavirus abrirán su infraestructura y equipamiento, en caso de ser necesario, para atender los efectos de la pandemia. Luego de la Sesión Ordinaria virtual 1.2020 del Consejo Nacional de la ANUIES, en la que participaron el secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, y el subsecretario de Educación Superior, Luciano Concheiro Bórquez, los rectores firmaron el Acuerdo Nacional por la Unidad en la Educación Superior. En el documento, se comprometieron a que sus universidades continuarán produciendo insumos como gel antibacterial y equipos de protección personal para personal médico y de salud que atiende la contingencia, pero también para identificar a la población en situación de vulnerabilidad y para abrir sus instalaciones para atender la pandemia. “Con la convicción de que la coordinación y colaboración son esenciales en esta compleja

vamos bien porque se ha podido domar la epidemia, en vez de que se disparara -como ha sucedido desgraciadamente en otras partes - aquí el crecimiento ha sido horizontal - y esto no ha permitido prepararnos muy bien para tener todo lo que se requiere de equipos médicos, los especialistas”, aseguró López Obrador. En su mensaje, el presidente refrendó su reconocimiento a todo el cuerpo médico del país que lucha contra la enfermedad y envió su pésame

del programa “Mi México Late” para mejorar el entorno urbano y crear empleos y reactivar la industria de la construcción. Va a explicar cómo se va ampliar el programa de intervenciones en colonias populares para introducir agua, drenaje, pavimento, para mejorar los espacios que hay en las comunidades populares, parques, mercados, unidades deportivas, todo esto para reactivar la economía con la industria de la construcción, crear empleos”, dijo el mandatario federal en un video grabado desde Palacio Nacional. El Ejecutivo federal enfatizó que su decálogo para ayudar a las clases media y alta fueron bien recibidos, toda vez que se privilegia la justicia social y ello contribuye, además, al desarrollo espiritual donde no tiene cabida la desigualdad. Informó que además de los créditos a la vivienda, habrá ayuda para la ampliación de los hogares en colonias pobres de las ciudades, estimó que se beneficiarán 70 mil familias.

convertir o adaptar los espacios de las instituciones que ofrecen carreras relacionadas con la salud, para atender a pacientes con COVID-19. “Censo de capacidades médico hospitalarias en las instalaciones universitarias que cuenten con áreas de formación profesional en salud. Estimación de recursos requeridos para la reconversión o adaptación de espacios disponibles para la atención hospitalaria”, señala el documento que se difundió la semana pasada.

constantes agresiones a personal médico, así como las amenazas de quemar, cerrar o afectar las instalaciones o insumos médicos para atender la pandemia del COVID-19, resulta obligatorio proteger a nuestros médicos y personal que está poniendo en riesgo su vida para cuidar la de todos, y como legisladora me corresponde proponer una legislación con normas claras, precisas y exactas respecto de una conducta repro-

chable”. Según datos del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación de México (Conapred), se han recibido 97 quejas relacionadas con coronavirus desde el 19 de marzo, de las que 18% fueron denunciadas por trabajadores de unidades médicas. Ayer, la jefa de enfermeras del Instituto Mexicano del Seguro Social, Fabiana Maribel Zepeda, hizo un enérgico llamado a parar la violencia en contra del personal

del sector Salud. “Somos gente común, como cualquier otra; somos seres humanos que también tenemos sentimientos, pero también somos profesionales responsables de nuestra labor. Pedimos respeto a las personas que hoy nos estamos dedicando a cuidar a los demás, las personas que estamos cuidando familias enteras que están contagiadas, por eso exigimos respeto, nos lo merecemos”, señaló.

El PAN presenta queja contra López Obrador CIUDAD DE MÉXICO.- El PAN presentó ante el Instituto Nacional Electoral (INE) una queja con petición de medidas cautelares para suspender la entrega de propaganda con promoción personalizada del Presidente Andrés Manuel López Obrador, al que se señaló de pretender promoverse a costa de la pandemia de coronavirus. La querella panista es por la difusión masiva de una carta entregada a los beneficiarios de microcréditos para el bienestar, pero con el nombre del Presidente de la República, lo que “viola flagrantemente la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos, que prohíbe explícitamente la difusión personalizada de los servidores públicos”. Por ello, demandó al INE medidas cautelares con carácter de urgente para suspender la distribución de esa misiva en los hogares en los que aún no se ha entregado. Los panistas, encabezados por su dirigente nacional, Marko Cortés Mendoza, recordaron que siendo oposición, Morena y el mismo López Obrador se opusieron a ese tipo de propaganda personalizada que ahora entregan masivamente, por lo que ahora actúan como en “las peores épocas del PRI”.

Además no sólo el otorgamiento de créditos “se hace de manera imparcial y provoca inequidad electoral rumbo a los comicios del 2021” según el PAN, sino que el Mandatario pretende aprovechar la pandemia políticamente en favor de su partido. El Presidente López Obrador -reclamó Cortés- “busca aprovechar su posición y los recursos públicos del gobierno para reposicionar su nombre, valiéndose de la contingencia, y aunque en este momento no haya un proceso electoral, la promoción de cualquier funcionario otorga ventajas a ciertas fuerzas políticas”. “Es un hecho que el presidente viola los principios de imparcialidad, legalidad y certeza, y provoca confusión en la ciudadanía, al vincular

cualquier acto de gobierno con su nombre e imagen. “López Obrador ya mostró su profundo temor por perder la Cámara de Diputados en el 21, y por eso arremete con actos desesperados como estos en donde trata de promover su deteriorada imagen a toda costa, con el reparto de créditos y haciendo un uso tramposo y sucio de la pandemia, para sacar raja política para su partido, haciendo ahora como presidente lo que tanto denunció cuando estaba en la oposición”, dijo. El líder panista insistió en que se debe apoyar con más recursos a las micro, pequeñas y medianas empresas, porque lo otorgado es claramente insuficiente y que además se realice de manera imparcial.


10

LUNES 27 DE ABRIL DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

Internacional

China habría enviado médicos

Dan señal de vida de Kim Jong Un

*La radio estatal de Corea del Norte anuncia que Kim felicitó a trabajadores de su país, mientras que la agencia Reuters da cuenta de una supuesta misión de médicos chinos a Pyongyang PEKÍN.- China envió esta semana una delegación especial a Corea del Norte para brindar asesoría a Kim Jong Un, quien no ha sido visto en público desde el 11 de abril, informa la agencia Reuters. De acuerdo con el reporte, basado en tres fuentes diferentes familiarizadas con el caso, el gobierno chino despachó el pasado jueves un grupo de funcionarios a Pyongyang, entre los que figuran médicos militares y un alto mando del Partido Comunista. Reuters aclara que no pudo determinar de inmediato los pormenores de la supuesta misión. Por su parte, la radio estatal norcoreana informó este domingo que Kim había felicitado a unos trabajadores de la ciudad de Samijiyon, sin ofrecer mayores detalles y sin que se escuchara la voz del gobernante.

Pero la desaparición de Kim sigue sin estar clara y algunos reportes extraoficiales hablan incluso de su presunta muerte o que se encuentra en estado vegetativo. TREN ESTACIONADO Mientras los rumores crecen, el portal 38 North informó hoy que el famoso tren con el que suele desplazarse Kim, y que perteneció a su padre, Kim Jong Il, su predecesor, fue captado estacionado en un complejo de la costa este del país asiático desde la semana pasada. A través de imágenes satelitales, 38 North, un sitio especializado en Corea del Norte, detalló que el tren de Kim permanece estacionado en una instalación oficial de la ciudad de Wonsan desde al menos el 21 de abril. La presencia del tren no prueba el paradero del

líder norcoreano ni indica nada sobre su salud, pero da peso a los informes de que Kim se está quedando en un área de élite en la costa este del país “, explica 38 North. Las fotos indican que el tren llegó antes del 21 de abril y todavía estaba presente el 23 de abril, cuando parecía ser reposicionado para partir. Sin embargo, no había indicios de cuándo podría tener lugar esa salida, agregó 38 North. PUROS RUMORES A principios de esta semana, un portal de noticias gestionado por disidentes norcoreanos reportaron que Kim se encontraba grave luego de ser sometido a una cirugía de corazón. Sin embargo, los gobiernos de la vecina Corea del Sur y de Estados Unidos pusieron en duda la vera-

cidad de la información al decir, bajo sus respectivos términos, que no había motivo alguno para creer que Kim había dejado el poder en Pyongyang. Según una fuente de

Es la más cara del mundo

Venezuela sufre ahora por gasolina PUERTO ORDAZ/ MARACAIBO.- Algunos venezolanos están diciendo que pagaron esta semana más de 2 dólares por un litro de gasolina en medio de la escasez de combustible que sufre la nación y que coloca tal precio como uno de los más altos del mundo. Ese costo del litro marca además una dramática reversión para el país miembro de la OPEP que durante mucho tiempo se jactó de tener el combustible más barato del mundo. Gracias a los fuertes subsidios del expresidente Hugo Chávez y su sucesor y protegido, Nicolás Maduro, la gasolina vendida por la estatal petrolera PDVSA, que tiene el monopolio de las ventas de combustibles, es esencialmente gratuita en Venezuela. Muchos automovilistas ofrecen a los trabajadores de las estaciones de servicio propinas de bocadillos o unos pocos cientos de bolívares, por debajo de 10 centavos de dólar, en lugar de pago. Además, las sanciones estadunidenses, destinadas a presionar la salida de Maduro del cargo, han complicado las importaciones de combustible, lo que llevó a los venezolanos a esperar horas o días fuera de las estaciones para llenar sus tanques, o recurrir al costoso mercado negro. Octavio Salom, quien

tiene el tanque lleno en caso de que su hijo asmático sufra un ataque. Como madre soltera me toca ir a negociar con un tipo que me desangra el bolsillo en dólares para comprar gasolina. Esto es inaudito que pase en Venezuela y menos en el Zulia siendo la cuna del petróleo”, dijo Urdaneta, refiriéndose a que fue en ese estado donde estuvo el primer pozo productor de crudo del país. sufre de insuficiencia renal y vive en la ciudad de Puerto Ordaz, al sur del país, dijo que junto con un grupo de pacientes tuvieron que comprar 20 litros de gasolina a 2 dólares el litro para permitir que las enfermeras que brindan el tratamiento de diálisis pudieran ir en taxi hasta la clínica. Ya nos habían dicho que si no les conseguíamos un transporte no podrían dializar”, dijo Salom, de 53 años, en cuyo estado Bolívar las autoridades han cerrado al público la mayoría de la estaciones por la cuarentena en vigencia desde mediados de marzo para frenar la expansión del coronavirus. En la ciudad occidental de Maracaibo, personas en el mercado negro ofrecen llevar 20 litros de gasolina a las casas de los clientes por 50 dólares, según un testigo.

MÁS CARA QUE EN HONG KONG Los precios varían ampliamente en todo el país y en algunas áreas los venezolanos han reportado pagar hasta 4 dólares por litro. Esos niveles están por encima de los precios de las bombas en Hong Kong, donde las encuestas muestran consistentemente que se vende la gasolina más cara del mundo. Según el sitio web de la compañía, la gasolina sin plomo en las estaciones Royal Dutch Shell en la ciudad costaba 2.15 dólares por litro a partir del jueves. Ahora tenemos que hacer negocios truculentos para poder tener lo que es nuestro, la gasolina”, dijo María Inés Urdaneta, profesora universitaria en Maracaibo, en el estado Zulia. Contó que siempre

CASO EXCEPCIONAL EN EL MUNDO El aumento en Venezuela se produce cuando los precios en las estaciones de servicio en todo el mundo están cayendo debido a la baja de la demanda por las cuarentenas impuestas por el brote de coronavirus. En Estados Unidos, los precios promediaron 0.48 dólares por litro en la semana que terminó el 20 de abril, según la Administración de Información Energética de Estados Unidos. Ni la empresa petrolera estatal, PDVSA, ni el Ministerio de Petróleo de Venezuela respondieron solicitudes de comentarios. El gobierno de Venezuela está tratando de reparar algunas refinerías para aumentar la producción nacional de gasolina, y esta semana comenzó a recibir material de refinación de Irán.

Hospitales de Wuhan, libres de pacientes por COVID-19 CHINA.- Las autoridades sanitarias de la central ciudad china de Wuhan reportaron que sus hospitales están “libres” de pacientes con coronavirus, después de cinco meses de contagiados en la ciudad que fue el origen del brote de la nueva cepa de COVID-19. “El número de pacientes con COVID-19 en

Wuhan, la ciudad de China que fue epicentro de la epidemia, ha caído a cero”, informó el Ministerio de Salud del gigante asiático. En un comunicado, la dependencia de salud informó que el logro se debió a los esfuerzos del personal médico, que logró la contención del patógeno. El gobierno de China

informó que pese a los esfuerzos médicos, los centros ambulatorios no serán desmantelados, pues se prevé una segunda ola de coronavirus en el próximo mes de noviembre. “El resultado fue logrado con el enorme esfuerzo del personal médico en Wuhan, y de todos aquellos que dedicaron asistir a la ciudad en su

lucha en contra del virus, provenientes de todas partes del país”, dijo Mi Feng, portavoz de la Comisión Nacional de Salud, en conferencia de prensa. Indicó que el último paciente, que inclusive cayó en situación de gravedad por complicaciones ocasionadas por el nuevo tipo de neumonía, fue dado de alta el viernes.

la agencia Reuters en Corea del Sur, Kim está vivo y podría reaparecer pronto. Pero no es la primera vez que Kim desaparece de la vista pública. En 2014, el líder norcoreano estuvo

ausente de los focos durante 40 días y reapareció cojeando a raíz de lo que los servicios de inteligencia surcoreanos creen que derivó de una operación en un tobillo.

Júbilo en España porque los niños vuelven a salir a la calle BARCELONA.- Los gritos de alegría resonaban hoy en las calles de España al permitir a los niños salir de sus hogares por primera vez en seis semanas, mientras que las personas en Italia y Francia estaban ansiosas por escuchar los planes de sus líderes para aliviar unos de los confinamientos más estrictos del mundo debido al coronavirus. El sonido de los niños gritando y el traqueteo de las bicicletas en el pavimento después de 44 días encerrados ofreció una primera muestra de un regreso gradual a la vida normal en el país que tiene el segundo mayor número de infecciones confirmadas, detrás de Estados Unidos. ¡Estoy en la gloria! ¡Por favor! ¡Seis semanas! No me lo podía creer”, dijo en Barcelona Susana Sabaté, madre de gemelos de 3 años. Son niños muy movidos. Hoy cuando han visto la puerta de la casa, los patinetes, se han emocionado”, contó. Cautelosos de encender nuevos brotes de infección, las naciones de todo el mundo han estado tomando caminos diver-

sos sobre cuándo reabrir sus economías después de semanas de paralización debido a los cierres con el objetivo de frenar el coronavirus. La cantidad de muertes atribuidas oficialmente al nuevo coronavirus ha superado las 200 mil en todo el mundo y al menos 2.9 millones de personas han sido infectadas, según un recuento de la Universidad Johns Hopkins. Muchos creen que esas cifras subestiman el verdadero costo de la pandemia, debido a las pruebas limitadas, los problemas para contar a los muertos y acciones de algunos gobiernos para minimizar sus brotes. Los diferentes países recorrían un terreno incierto, tratando de evitar un repunte del virus y de proporcionar alivio económico y psicológico para la gente recluida en casa. Millones de personas perdieron sus empleos, y en muchos lugares los trabajadores inmigrantes y los pobres se vieron especialmente afectados. De Berlín a Texas, se registraron protestas contra las restricciones.

Parte de China el sexto vuelo con insumos para México CHINA.- El sexto vuelo con insumos médicos para atender la emergencia sanitaria provocada por el COVID-19, partió de Shanghái, en China, rumbo a México. Esta acción forma parte del puente aéreo que autoridades de ambos países establecieron luego que el Gobierno federal compró 56 millones de flotares en equipo médico para equipar a personal u hospitales. “El puente aéreo de carga #México-#China

continúa su operación. Salió de #Shanghái y va en camino a nuestro país el vuelo número 6 coordinado por la @ SRE_mx con insumos médicos adquiridos por el @GobiernoMX”, informó la Secretaría de Relaciones Exteriores en redes sociales. El pasado 23 de abril, un quinto vuelo aterrizó en el país con 84 mil mascarillas quirúrgicas y 13 mil 400 lentes protectores así como 120 mil caretas de acrílico.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.