+
C M Y
NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA MARTES 28 de abril de 2020 Número: 14,553 Año: XLII www.elmundodesdecolima.mx
En México
Ascienden a mil 434 los muertos por coronavirus *Los casos confirmados son 15 mil 529
+
CIUDAD DE MÉXICO.- Autoridades de la Secretaría de Salud informaron esta tarde que la cifra de muertes por coronavirus en nuestro país llegó a mil 434, mientras que los casos confirmados alcanzaron los 15 mil 529. José Luis Alomía, director de Epidemiología de la Secretaría de Sa-
lud, resaltó que la Ciudad de México y el Estado de México se mantienen a la cabeza de los casos acumulados del Covid-19 por entidad federativa. Por otra parte, detalló que el número de camas IRAG (Infección Respiratoria Aguda Grave) es de 12 mil 682 y el número de ocupadas es de 3 mil 337 (equivalente
a un 20 por ciento). Destacó que del total de casos confirmados acumulados, el 58 por ciento corresponde a hombres y el 42 por ciento a mujeres, en donde la mediana de edad es de 46 años. En el plano internacional los contagios alcanzan los dos millones 878 mil 196.
UN CASO MÁS.- En el municipio de Manzanillo se detectó el doceavo caso positivo de Covid-19, lo que se convierte en el número 23 en Colima, informó la Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado que encabeza Leticia Delgado Carrillo.
A Covid-19
Registra Manzanillo nuevo caso positivo *Ya son 12 en ese municipio y 23 en la entidad *Es una mujer de 49 años; estuvo seis días con síntomas antes de acudir a atención médica *Manzanillo, el de mayor riesgo, reconoce la SSyBS JESÚS MURGUÍA RUBIO En el municipio de Manzanillo se detectó el doceavo caso positivo de Covid-19, lo que se convierte en el número 23 en Colima, informa la Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado. Al respecto, la de-
pendencia estatal detalla que se trata de una mujer de 49 años de edad, que inició con los síntomas el 17 de abril y acudió a recibir atención médica el 23 de abril. En su ingreso registró fiebre, tos, dolor de cabeza, dificultad para respirar, calosfríos, dolor de músculos y articulaciones.
C M Y
+
INCENDIOS.- La tarde de este lunes se reportó el incendio de una propiedad en construcción, así como de un pastizal, al norte de esta ciudad capital, siniestros que finalmente fueron controlados.
Su atención requirió hospitalización catalogada como grave, pero dado su mejoría pudo egresar de la clínica que la atendió y, ahora, se encuentra en aislamiento preventivo para su recuperación. Se detectaron 3 contactos los cuales se mantienen sin síntomas y cumpliendo el aislamiento
preventivo que es la medida general que deben seguir para evitar mayor contagios. La Secretaría de Salud reitera el llamado para quedarse en casa y salir sólo a actividades esenciales si aplicar las medidas de prevención en todo momento y no sustituirlas por uso de
Ultiman a balazos a hombre en esta ciudad capital
En condición de descuido
Un hombre fue asesinado afuera de una tienda de conveniencia, que se ubica sobre la Avenida Ignacio Sandoval, en la zona norte de la capital del estado. La tarde de ayer se reportó que un hombre fue asesinado a balazos junto al Kiosko que se ubica entre el Hospital Puerta de Hierro y Hospital Colima. Información recabada al respecto señala que alrededor de las 6 de la tarde un hombre pretendía abordar un taxi cuando fue interceptado por sujetos que le dispararon y lo abatieron de varios balazos, mismos que se dieron a la fuga a bordo de un vehículo Nissan color azul. Al lugar acudieron elementos de la Fiscalía y efectivos de las policías estatal y municipal. Se desconoce hasta el momento la identidad de la persona fallecida.
cubrebocas. Asimismo, si se presentan síntomas mantenerse en casa, llamar al 800DESALUD (33 725 83) si hay síntomas para que les indiquen lo que hay qué hacer; y en caso de dolor en el pecho y al respirar, acudir de inmediato a su hospital.
Página 8
Modelos
matemáticos ayudan a predecir el comportamiento
Página 3
Incautan 14 kilos de marihuana y 215 dosis de ICE
Página 2
Autoconstrucción de viviendas, riesgo para las familias: Colegio de Arquitectos P 6 ágina
Procunnacol rescata a dos menores de edad
“Es instrucción de nuestro Presidente municipal de Colima, Leoncio Morán Sánchez y de su esposa, Azucena López Legorreta presidenta del Desarrollo Integral de la Familia en el Municipio de Colima, agotar hasta la última medida jurídica para garantizar los derechos de las niñas, niñas y adolescentes; de esta manera, en un trabajo coordinado con el DIF Municipal Colima logramos el resguardo de 2 niñas que se encontraban en condición de descuido por parte de sus tutores y que fueron entregadas a su progenitor”, así lo expresó María Guadalupe
García Vázquez, primer Procuradora municipal de Protección a Niñas, Niños y Adolescentes en Colima (PROCUNNACOL). García Vázquez, enfatizó que siguiendo las instrucciones del alcalde capitalino y de la titular del DIF Municipal Colima, aún en estos momentos de pandemia, “se brinda atención a los reportes de descuido y maltrato, “es así como recibimos un reporte de descuido, donde se llevaron a cabo las investigaciones necesarias lo que permitió el resguardo de dos niñas de 5 y 3 años de edad, en la comunidad de Tinajas, Colima”. De esta manera,
señaló, las dos personas menores de edad fueron entregadas a su padre mediante una orden de protección dictada por la Juez Auxiliar en Materia Familiar y una medida urgente de protección especial, “que dicté como Procuradora Municipal de Colima”. “El actuar de la Procuraduría Municipal de Colima es de buena fe y siempre se van a agotar todas las medidas jurídicas administrativas para restituir en sus derechos violentados a las personas menores de edad, anteponiendo el interés superior de la niñez, por encima de los derechos de los padres o tutores”.
Al norte de esta ciudad capital
Reportan incendio en casa; se extiende a un pastizal La tarde de este lunes se reportó el incendio de una propiedad en construcción en la colonia Real Santa Bárbara, en la zona norte de la capital colimense. Los vecinos del lugar observaron fuego en una de las viviendas que aún se encuentra en construcción, por lo que llamaron a los números de emergencia para reportar los hechos. Ante ello, elementos
del Cuerpo de Bomberos Colima y Oficiales de Protección Civil Estatal arrobaron al sitio y sofocaron el incendio de dicha construcción, además de un pastizal ubicado en el fraccionamiento Residencial Victoria, ubicado también al norte de esta ciudad capital. De acuerdo a la información proporcionada, el incendio comenzó alrededor de las seis y media de
la tarde y fue sofocado cerca de las 10 de la noche, por lo que se afectó una gran extensión de zacate seco. Sin conocer las causas que lo originaron, el hecho causó alarma entre los vecinos porque el fuego afectó una gran extensión de pastizal, pero por fortuna no se suscitaron pérdidas humanas ni materiales qué lamentar.
Página 8
RESGUARDO.- El Procunnacol, en coordinación con el DIF Municipal Colima, logró resguardar a dos niñas que se encontraban en condición de descuido por parte de sus tutores y que fueron entregadas a su progenitor.
+
2
MARTES 28 DE ABRIL DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Durante marzo
Incauta la policía 14 kilos de marihuana y 215 dosis de ICE *Además, la SSP arresta a 95 sujetos por delitos contra la salud y dos por homicidio *También recupero 61 vehículos con reporte de robo La Secretaría de Seguridad Pública (SSP), informa que incautó 215 dosis de ICE, 523.9 gramos del mismo enervante, 14 kilos 190.8 gramos de marihuana y 29 bolsas de marihuana, asimismo, aseguró 23 armas cortas, 7 armas largas, 563 cartuchos de diversos calibres, 18 cargadores, 1 arma corta de diábolos y 2 armas largas de postas, en el marco de los operativos que las fuerzas estatales desplegaron en los 10 municipios del estado, durante el mes de marzo. Como resultado de los patrullajes de prevención y vigilancia, la Policía Estatal Acreditable, capturó a 95 sujetos como imputados de delitos contra la salud, a 2 por homicidio doloso, a 30 por la violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, a 2 por abuso
sexual y 20 por robo. En atención a los llamados que se reciben en el centro de atención de llamadas de emergencia (CALLE) y los operativos que se aplican en cada caso, los elementos de la SSP, lograron la detención de 31 personas, entre hombres, mujeres y menores de edad, como imputados de los delitos de violencia intrafamiliar, allanamiento de morada, amenazas, resistencia de particulares, daños, homicidio culposo, usurpación de funciones o de profesión y por órdenes de aprehensión vigentes. En atención de los recorridos de vigilancia por barrios y colonias de los municipios y derivado de las alertas que se activaron en los arcos del Registro Público Vehicular (REPUVE) por el paso de automóviles
con reporte de robo o por haber sido utilizados en la comisión de algún delito, la Secretaría de Seguridad Pública, recuperaron de 61 vehículos.
Finalmente, las fuerzas estatales, remitieron a los centros preventivos municipales a 267 hombres y mujeres, por alterar la paz pública, consumir enervan-
tes y psicotrópicos en la vía pública, por el consumo de bebidas embriagantes en sitios públicos, faltas a la autoridad, faltas a la moral y otras faltas administrativas.
La Secretaría de Seguridad Pública puso a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR) y de la Fiscalía General del Estado (FGE), a los imputados, armas, drogas y bienes recuperados, con la finalidad de que se realicen las investigaciones que correspondan, mientras que los menores de edad, imputados de delitos contra la salud y daños, fueron turnados a la agencia del ministerio público especializada en delitos contra adolescentes. La SSP exhorta a la población a denunciar la comisión de cualquier delito a través del uso responsable de los números de emergencia 911 y denuncia anónima 089, ya que una denuncia a tiempo permite a las fuerzas estatales de seguridad actuar con mayor eficacia.
De Covid-19
Municipio de Ixtlahuacán sigue sin casos sospechosos *Se ha conseguido ello por las medidas de seguridad e higiene, afirma el alcalde Carlos Carrasco RENÉ SÁNCHEZ Tras haber sido declarada la fase tres de la pandemia generada por el Covid-19 y de acuerdo a la última información que generó el domingo por la noche la Secretaría de Salud de la entidad, hasta el momento este municipio es el único que no ha presentado casos sospechosos de Coronavirus, expresó el alcalde Carlos Carrasco Chávez. “Independientemente de que si más adelante pudiera registrarse un caso, que no están exentos, hay que decirlo; esto se debe a las estrictas medidas de seguridad e higiene que desde el inicio de la pandemia implementó la administración del alcalde Carlos Alberto Carrasco Chávez, mismas que en su momento, algunos las calificaron como
demasiado estrictas”, citó el edil. Recordó que por tomar la determinación de blindar prácticamente el municipio e instalar filtros de seguridad, no dejando ingresar aboneros, tianguistas y a gente que no tenía nada que hacer en ese municipio, fue duramente criticado, sin embargo, reiteramos; los resultados están ahí; hasta el momento sin ningún caso sospechoso de Covid-19. Además refirió que en torno al trabajo que se ha hecho en coordinación con los ciudadanos, “donde nos hemos planteado tomar con mucha seriedad el tema, y asumiendo nuestro compromiso de velar por la salud de todos los habitantes, además de atender los protocolos establecidos a nivel estatal y federal”.
Carrasco Chávez dijo que esto no es más que el resultado de dar cumplimiento a las instrucciones de salud que les enviaron para cuidar la salud de los habitantes, quienes han colaborado de manera excelente cumpliendo con el resguardo social, que es el principal motivo por el que no se han registrado casos sospechosos, aunque aceptó que no están exentos de que esto se pudiera presentar en el desarrollo de esta fase. Finalmente, el alcalde dijo que esto aún no termina; por ello, la administración a su cargo mantiene con más fuerza el protocolo de seguridad para evitar contagios, sobre todo, que los habitantes están respetando el aislamiento social, cumpliendo con las recomendaciones que se les dan.
De género
Diputados modifican Ley para erradicar la violencia política La Diputada Ana Karen Hernández Aceves expresa que: Las elecciones son una oportunidad para poner a prueba nuestra democracia, y que las mujeres puedan tener una participación activa y legitima, ya sea para presentar su candidatura, irse a campaña, emitir su voto, formar parte de un órgano electoral o el libre ejercicio de la función pública, son indicadores de una real democracia inclusiva. En ese sentido la Diputada Ana Karen propuso e impulsó una serie de modificaciones a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado y al Código Penal de nuestra Entidad, para establecer la figura de Violencia Política de Género, la cual se describe como los actos u omisiones y/o agresiones cometidos en contra de las mujeres que participan en
la vida pública sean agredidas por una persona o un grupo de personas, las cuales le causen un daño físico, psicológico, sexual, económico o de otra índole, por prejuicios de género, que tenga como objeto impedir su participación política o que incida en la toma de decisiones. La legisladora comenta: Lamentablemente la violencia continúa siendo uno de los principales obstáculos para el ejercicio de los derechos políticoselectorales de las mujeres, lo peor es que el aumento de nuestra participación y representación políticaelectoral ha estado acompañado por un incremento de la violencia en nuestra contra. La reforma contempla cuales son los actos que constituyen la violencia política de género a través de 12 puntos, en entre los
Alcalde de Comala:
Gobierno federal redujo las participaciones a municipios *Para el municipio representan 3 mdp menos *Advierte Donaldo Zúñiga que ello meterá en aprietos al ayuntamiento JESÚS MURGUÍA RUBIO Donaldo Ricardo Zúñiga, presidente municipal de Comala, lamentó que sea durante la contingencia sanitaria en el país, con la pandemia del Covid-19, cuando el gobierno federal reduzca a los municipios el porcentaje de las participaciones federales, impactando de forma drástica por menos recursos para ejecutar acciones a
favor de la población. Indicó que han sido varias las reducciones hechas por parte del gobierno federal, representando para Comala 3 millones de pesos menos, lo que pone a la administración municipal en aprietos, pues se debe recordar que la recaudación, que es la otra forma de los municipios de hacerse llegar recursos, está limitada con las medidas de apoyo a la ciuda-
danía y a los comerciantes y empresarios ante esta contingencia sanitaria que se vive. Indicó el edil que han requerido llegar a diversos acuerdos con los trabajadores de confianza y sindicalizados, para dejar de estar pagando algunos bonos, como el de puntualidad, tomando en cuenta en estos momentos no están checando, protegiendo y evitando despidos de tra-
bajadores. Precisó que espera esta situación de disminución a las participaciones federales se estabilice en siguientes semanas y evitar cancelar programas de beneficio para la población comalteca y sobre todo llegue el final de esta emergencia sanitaria, donde se hace lo más posible para tener mínimas afectaciones, sobre todo sin muertes que lamentar.
que destaca la manipulación de elementos de campaña electoral de mujeres haciendo la contienda desigual o el hacer uso de los medios de comunicación para hacer comentarios misóginos o fomentarla en contra de una mujer o de su familia. Limitar o negar arbitrariamente el uso de cualquier recurso o atribución inherente al cargo que ocupe la mujer, incluido el pago de salarios, dietas u otras prestaciones asociadas al ejercicio del cargo, en condiciones de igualdad. También se contemplan las agresiones verbales, físicas o de cualquier índole que estén basadas en estereotipos y visiones discriminatorias sobre las mujeres tendientes a denigrar a las mujeres y su imagen pública con base en estereotipos de género. Amenazar, intimidar o incitar a la violencia en contra de las mujeres candidatas, electas o designadas o en el ejercicio de sus funciones político-públicas por razones de género; y cualesquiera otras formas análogas que lesionen o sean susceptibles de dañar la dignidad, integridad o libertad de las mujeres en el ejercicio de un cargo político, público, de poder o de decisión, que afecte sus derechos políticos electorales. La Diputada puntualizó que: La Violencia Política contra las mujeres en razón de género y conforme a la reforma, será sancionada de manera administrativa, penal y de responsabilidades de los servidores públicos.
MARTES 28 DE ABRIL DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
3
En torno a pandemia: Experto
Modelos matemáticos ayudan a predecir el comportamiento *El investigador de la Universidad de Colima, Roberto Sáenz, analiza la enfermedad en el estado Para Roberto A. Sáenz, especialista en Biología Matemática y profesor investigador de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Colima, el lento avance del contagio por COVID-19 en Colima tiene que ver con medidas de mitigación como el distanciamiento social y cierre de escuelas, principalmente; “si en estos momentos se regresa a la actividad regular, corremos el riesgo de que el brote epidémico explote y veamos un número alto de contagios”, comentó. Una de sus líneas centrales de investigación es el estudio de problemas biológicos relacionados con enfermedades infecciosas mediante el uso de herramientas matemáticas. Realizó su doctorado en la Universidad de Iowa,
Estados Unidos, especializándose en Matemáticas aplicadas y ciencias computacionales. En entrevista, explicó que a nivel mundial, durante esta pandemia, se han empleado modelos matemáticos para hacer proyecciones e identificar cuáles son los mecanismos de contagio, qué tan rápido se propaga la enfermedad, qué tan relevantes son los casos asintomáticos, posibles medidas de mitigación y otros datos similares. En Colima, dijo, al inicio de la cuarentena, los estudios realizados por expertos en modelos matemáticos encontraron que por cada contagiado del virus tres personas más, en promedio, podrían resultar infectados de un modo secundario. Él fue uno de los expertos convocados por el
Gobierno del Estado, que participaron desde el inicio de la pandemia para analizar modelos epidemiológicos compartimentales que permitieron proyectar
En mayo, dice Indira:
Dispersión de 10 mdp del programa de Sembrando Vida
*Serán beneficiados 5 mil campesinos de los diez municipios del estado RENÉ SÁNCHEZ La representante del Gobierno de México en Colima, Indira Vizcaíno Silva, entregó las primeras Tarjetas para el Bienestar del programa Sembrando Vida, que en Colima beneficiará a 5 mil campesinas y campesinas de los 10 municipios del estado, quienes en lo individual recibirá a partir de mayo, directamente de la Federación, un depósito de 5 mil pesos cada mes, hasta que termine el presente sexenio federal, lo que significará una dispersión mensual de 25 millones de pesos en el trabajo de sembradoras y sembradores colimenses. En las localidades de
La Caja y Suchitlán, del municipio de Comala, Vizcaíno Silva entregó las primeras tarjetas, en un acción simbólica debido a la contingencia sanitaria. Explicó que en esta primera etapa recibirán la tarjeta 2 mil sembradoras y sembradoras de la entidad, quienes en la primera quincena del mes de mayo verán reflejado su primer depósito de 5 mil pesos correspondiente al mes de abril. Anunció que los 3 mil campesinos y campesinas restantes, que completan los 5 mil del programa en Colima, recibirán próximamente su tarjeta, para que a partir de junio vean reflejado sus primeros depósitos mensuales de 5 mil pesos, que también empeza-
rán a contar a partir de este mes de abril. Por tanto, Indira Vizcaíno puntualizó que en el mes de mayo, tan sólo con el programa Sembrando Vida, el Gobierno de México dispersará en la entidad 10 millones de pesos a través de depósitos de 5 mil pesos en las tarjetas de 2 mil campesinas y campesinos. A éstos, en junio se sumarán 15 millones que serán depositados en las tarjetas de 3 mil personas beneficiarias más, lo que hará una suma de 25 millones de pesos que, mes con mes, se estará invirtiendo en el campo colimense, sólo en este programa, recalcó. Indira Vizcaíno resaltó que a través de Sembrando Vida, las y los campesinos colimenses beneficiarios del programa tendrán manera de salir adelante de la situación económica por la que atraviesa el país, y muchos otros países del mundo, derivado de la contingencia sanitaria por Covid-19. Pero también, dijo, el programa que ya inició con mucha fuerza en todo el estado, tiene como objetivo primario el rescate del campo y mejorar la calidad de vida de las y los mexicanos que habitan en localidades rurales, “quienes por muchos años padecieron el abandono y hasta la corrupción de gobiernos pasados”.
En Armería
Obligatorio uso de cubrebocas en comercios: Protección Civil El director de Protección Civil del Ayuntamiento de Armería, José Antonio Barocio Galván dio a conocer que se les hará del conocimiento a los comercios donde reciben mayor número de personas para que hagan obligatorio el uso del cubre bocas. Al respecto, Barocio Galván dijo que se están visitando los comercios que actualmente están laborando, “se les está comentando que cada uno de ellos implemente las medidas indicadas por el Covid-19, principalmente el uso del cubre bocas y gel antibacterial al momento de que vayan a ingresar al negocio” Agregó que también se estará vigilando para que se cumpla con esta actividad, “y
es que la finalidad como todos sabemos, es que se cumplan con las medidas para prevenir la propagación del Covid-19 en el municipio, es una preocupación del presidente municipal Salvador Bueno Arceo”. El funcionario dijo además que en coordinación
con Director de los Servicios Médicos Municipales, José Fierros Palomino se generan campañas de difusión para que los ciudadanos estén debidamente enterados sobre las medidas que se deben de continuar haciendo sobre el Coronavirus.
cómo estaría impactando el COVID-19 en el estado de Colima. Sus modelaciones ayudaron a definir, entre otras cosas, la velocidad promedio en que una persona susceptible puede infectarse con este nuevo virus, para tener así un cálculo aproximado de las hospitalizaciones esperadas, el equipamiento que sería necesario tener y el tiempo de transmisión, con el fin de utilizar mejor los recursos. En este sentido, comentó que los modelos matemáticos son una representación de la realidad, pero no son exactamente la realidad. Sin embargo,
continuó, “los modelos son tan buenos como la información que tengamos para hacerlos. Lo ideal es incluir todo lo que se considere relevante, como características demográficas de la región y la relación con otras enfermedades como la obesidad, diabetes, hipertensión, así como características sociales y económicas sobre cómo se comporta la gente”. El también miembro del Sistema Nacional de Investigadores insistió “en no perder de vista que los modelos matemáticos son representaciones de la realidad, y también llevan incertidumbre, por lo que tienen cierto intervalo de
error”, e hizo una comparación con las predicciones del clima: “Son buenas para el mismo día y tal vez para el segundo, pero conforme nos alejamos en el tiempo disminuyen su precisión”. Sobre dichos modelos, dijo que no son estáticos y cada día mejoran: “Este virus es nuevo, no se tiene mucha información, pero cada día se conoce más sobre la enfermedad”. Destacó que el trabajo de Reino Unido para enfrentar la pandemia en términos de modelación matemática, pues tienen muchos grupos de investigación haciendo este trabajo; sin embargo, agregó, “muchas de sus recomendaciones no fueron tomadas en cuenta en las decisiones de salud pública”. Otro caso relevante es Suiza, añadió, también con grupos de trabajo estudiando la epidemia: “Esta nación se inclinó hacia la propuesta de usar tecnología para controlar y detener la epidemia no sólo como medida de mitigación”. Para finalizar, dio a conocer que estudia permanentemente el problema, se actualiza con los datos que salen diario y estudia varios modelos matemáticos que podrían ser útiles en Colima.
4
MARTES 28 DE ABRIL DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Editorial Resguardo
E
n medio de esta incertidumbre, angustia y malas noticias, también puede surgir información halagüeña, alentadora, positiva, como la acaecida este lunes donde se logró el resguardo de dos menores de edad que se detectaron en condición de descuido. Este tipo de situaciones sí que son motivantes porque se asegura la integridad física de dos menores, aunado los derechos de las niñas, niños y adolescentes. De tal suerte que en un trabajo coordinado con el DIF Municipal Colima, la Procuraduría Municipal de Protección a Niñas, Niños
y Adolescentes en Colima (Procunnacol) logró el resguardo de 2 niñas que se encontraban en condición de descuido por parte de sus tutores y que fueron entregadas a su progenitor. De acuerdo a la titular de dicha Procuraduría, María Guadalupe García Vázquez, en seguimiento a las instrucciones del alcalde capitalino y de la presidenta del DIF Municipal Colima, aún en estos episodios de la pandemia generada por el Covid-19, se brindó atención a los reportes de descuido y maltrato de dos niñas (de 5 y 3 años de edad) en la
Coordenadas Políticas
comunidad de Tinajas. Las dos menores, por tanto, fueron entregadas a su padre mediante una orden de protección dictada por la Juez Auxiliar en Materia Familiar y una medida urgente de protección especial dictada por la Procunnacol. Bien por la Procuraduría, el DIF Municipal y el propio Ayuntamiento de Colima. Qué bueno que se alcanzó esta medida en favor de las niñas, pues con ello se restituyen sus derechos violentados; más aún, no se pone más en riesgo la integridad física y la vida misma de las infantes.
¡La U de C en movimiento, no se detiene, ni se paraliza!
Por Julio César Covarrubias Mora La semana que recientemente concluyó el rector de la Universidad de Colima, José Eduardo Hernández Nava, sostuvo diferentes reuniones con funcionarios y directores de planteles del nivel medio superior y superior de la institución, y con los titulares de los sectores universitarios, mediante videoconferencias, para dar así continuidad a los trabajos que realiza la institución ante la contingencia sanitaria del COVID-19, sobre todo en los temas de asegurar la continuidad académica y preparar las instalaciones universitarias, llegado el momento para el regreso a las actividades presenciales. En dichos encuentros, Hernández Nava hizo un recuento de las principales acciones que ha venido realizando la U de C durante estos días, como su participación en la reciente reunión de rectores a la que convocó el pasado 17 de abril la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), en la que estuvo presente el subsecretario de Educación Superior de la SEP, Luciano Concheiro. Por cierto, en dicho evento se presentaron recomendaciones a las universidades del país para responder a la pandemia, tanto por parte del gobierno federal como de la propia ANUIES. En sus intervenciones, Hernández Nava agradeció el trabajo de los funcionarios y directivos, quienes a pesar de la contingencia sanitaria continúan trabajando para dar certidumbre y continuidad al semestre actual, y al proceso de admisión. Los funcionarios y directivos conectados a las videoconferencias participaron con sus inquietudes y propuestas. El mensaje central en estas reuniones de trabajo, dijo el rector Hernández Nava, es que “con la unidad de los universitarios y la flexibilidad en las acciones podremos enfrentar con éxito la suspensión de las actividades presenciales”. Entre otros funcionarios, en dichas reuniones han participado el secretario General, Christian Torres Ortiz Zermeño, los titulares de las coordinaciones generales de Docencia, Investigación Científica, Administrativa y Financiera, de Extensión, Tecnologías de Información y de Comunicación Social, así como los delegados de Manzanillo, Tecomán, Colima, Coquimatlán y Villa de Álvarez. Además del presidente de la FEC; del secretario general del SUTUC; de las presidentas de la FEUC y de la ACU, así como del presidente de los Jubilados y Pensionados de nuestra máxima casa de estudios en la entidad. ¡De esta manera se demuestra una vez más, ahora de frente al Covid-19 que la Universidad de Colima sigue en movimiento, no se detiene, ni se paraliza! ¡Enhorabuena por su comunidad y por el trabajo que en equipo viene realizando el rector, José Eduardo Hernández Nava!... Con mi nombre y apellidos. 1.- El titular de la Unidad Estatal de Protección Civil, Ricardo Ursúa Moctezuma, informó que, en atención a los acuerdos del Grupo de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz, se suspendieron actividades temporalmente en 55 establecimientos no esenciales en Colima, Manzanillo y Villa de Álvarez como parte de las acciones para mitigar el contagio de Covid-19, en cuyos operativos participaron de manera coordinada los tres órdenes de gobierno. En videoconferencia, el mandatario estatal, José Ignacio Peralta Sánchez reconoció el esfuerzo que se hace para contener los contagios en la entidad y exhortó a las autoridades federales, estatales y municipales a redoblar esfuerzos, ya que dijo la peor parte de la epidemia todavía no llega y hay que estar preparados. En esta reunión virtual, en la que intervino el alcalde de Tecomán, Elías Lozano Ochoa, Peralta Sánchez sostuvo que la gente debe estar en su casa y saliendo solo para actividades esenciales; “sigamos coordinados para las semanas más complicadas”, destacó el gobernador. En ese sentido, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) a través de la Policía Estatal Acreditable en coordinación con los cuerpos de seguridad municipales y la Guardia Nacional, brindan todo el apoyo al personal de licencias de cada ayuntamiento, del sector Salud, específicamente de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coespris) y de la Unidad Estatal de Protección Civil (UEPC), para cerrar negocios no esenciales. Y esto lo observé en Villa de Álvarez, en donde el director de Licencias y Vía Pública, Hugo Loza coordinó eficaz-
mente dicho operativo con las autoridades estatales y federales correspondientes. ¡Y es que así exige la emergencia sanitaria que nos está tocando vivir, el eficaz, coordinado y respetuoso trabajo en equipo de los tres órdenes de gobierno!... 2.- A propuesta del diputado, Guillermo Toscano Reyes, el Congreso del Estado aprobó el Punto de Acuerdo presentado por el legislador del Grupo Parlamentario de Morena, para implementar un programa de cocina comunitaria que brinde alimentos a familias en situación pobreza y al personal que por sus funciones de atención a la Pandemia del Coronavirus, deba alimentarse en su lugar de trabajo. Lo aprobado por el Poder Legislativo va dirigido al Gobernador, José Ignacio Peralta Sánchez, para que a través de las Secretarías de Fomento Económico, Desarrollo Social y de Salud, implemente cocinas comunitarias a favor de los sectores vulnerables y empleados gubernamentales que atienden la emergencia del Covid-19. El acuerdo establece también que los ayuntamientos del Estado activarán el mismo programa de cocina comunitaria en apoyo a familias de bajos recursos y trabajadores que por sus funciones durante la Emergencia Sanitaria deben alimentarse en sus lugares de trabajo. Refirió que con estas acciones, el Gobierno Estatal y los ayuntamientos apoyarán a familias en situación vulnerable por el aislamiento derivado de la Pandemia, además que esto reactivará la economía del sector alimenticio o restaurantero, generando empleo y más oportunidades para las familias consumiendo lo hecho en Colima. ¡Me parece noble la propuesta del diputado, Guillermo Toscano Reyes, de activar la economía del estado en el sector de los expendedores de alimentos y ofrecer una opción más de ayuda a las familias más necesitadas! ¡Y ello, quiérase o no, guste o no guste, le abona a sus legítimas aspiraciones de gobernar el municipio de Villa de Álvarez en donde podría encontrarse a la hoy regidora “independiente”, Mayren Polanco, pero ya como candidata de Movimiento Ciudadano, nada más que la ex directora de la Facultad de Economía, no tiene el capital político, ni el carisma de quien se dice busca ‘heredarle’ la alcaldía, del hoy tres veces presidente municipal, Felipe Cruz Calvario!... 3.- Si bien nuestro puerto de Manzanillo hoy es noticia porque ya son tres las personas, lamentablemente, fallecidas por Covid-19, también hay información que conforta, y es que la alcaldesa, Griselda Martínez agradeció la generosidad y la solidaridad de las empresas socialmente responsables por unirse a esta causa humanitaria de llevar alimento todos los días a quienes se han visto afectados, precisamente por la contingencia sanitaria contra el Covid-19. Ayer lunes, se recibió por parte de SSA México Grupo Carrix, un donativo extraordinario de 10 toneladas de verduras y legumbres para el Programa de Cocinas Comunitarias, que ya se trabaja exitosamente en el municipio más golpeado por el Covid-19, pero que no deja de ser el corazón económico de nuestro estado de Colima y obviamente la cereza del pastel del próximo proceso electoral de 2021. ¡Y ahí, en ese escenario y no en otro, se observará de qué está hecha Griselda Martínez, tampoco perdamos de vista a su hiperactiva operadora política y secretaria del H. Ayuntamiento, Martha Zepeda, de quien ha trascendido ya reparte despensas en el municipio de Cuauhtémoc, quizá por aquello de que a quien madruga, el elector, llegado el momento, le ayuda!... De manera textual. “Un total de 16 eventos programados en las instalaciones feriales han sido suspendidos debido a la contingencia sanitaria de Covid-19, lo cual ha afectado los ingresos del Instituto de Fomento de Ferias y Exposiciones de Colima (Iffecol). Estos ingresos económicos eran por concepto de renta de los módulos empresariales. Sin embargo, estamos conscientes que primero se debe garantizar la salud de los colimenses, acatando las disposiciones de las autoridades locales”. Petronilo Vázquez Vuelvas, director General del Instituto de Fomento de Ferias y Exposiciones de Colima (Iffecol). Dudas, comentarios o sugerencias favor de comunicarse a jcovarrubiasmora@yahoo.com.mx
NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA
Directorio: Director General: FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ DE LA MADRID. Director: MANUEL SÁNCHEZ HURTADO. Gerente Administrativa: MARIA DE LA CRUZ ESTRADA DE GARCIA. Coordinador de Información: JESUS MURGUIA RUBIO. Coordinador de Edición: ANTONIO GARCIA AVALOS. NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA, periodicidad: diario. Editor responsable: Francisco Manuel Sánchez de la Madrid Número del certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor : 04-2019-062110410200-101. Número del certificado de Licitud de Título y Contenido: 17332. Domicilio de la publicación, imprenta y distribución: Independencia 133. Col. Centro. C.P. 28000. Colima, Col.Tel: (312) 31 2.33.53 Fax. (312) 3135570 Correos Electrónicos: impresoselmundo@hotmail.com / mundo_col2002@hotmail.com. Facebook: El Mundo desde Colima. Twitter: @ElMundo_Colima Página web www.elmundodesdecolima.mx
MARTES 28 DE ABRIL DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
5
En videoconferencia
Senadores del PRI dialogan con directivos de la industria minera *Intercambian opiniones y puntos de vista sobre la situación que enfrentan ante la emergencia sanitaria por la pandemia del Covid-19 Las y los senadores del Grupo Parlamentario del PRI (GPPRI) en la Cámara de Senadores se reunieron virtualmente con directivos de la Cámara Minera de México (CAMIMEX) con quienes intercambiaron opiniones y puntos de vista sobre la situación que enfrentan ante la emergencia sanitaria por la pandemia del Covid-19. Entre los temas abordados en la videoconferencia destaca la crisis de su sector productivo, al considerarse la minería como una actividad no esencial para operar du-
rante la contingencia o el impacto en la entrada en vigor del T-MEC. En la reunión virtual los priistas también escucharon la preocupación de los industriales mineros por las políticas económicas del actual gobierno y sus repercusiones para atraer inversión de empresas extranjeras. Finalmente, las y los legisladores del PRI ofrecieron apoyar las demandas de los representantes del sector minero nacional para enfrentar la crisis económica y laboral causada por la pandemia.
Exponen ideas para que Día del En comunidades de México Niño se celebre con la mascota Promueve Cemex autoempleo y cuidados sanitarios No cabe duda de que esta edición del Día del Niño será muy diferente a la de años anteriores. Estaremos en casa, es cierto, pero con una gran actitud y acompañados de nuestros amigos de cuatro patas: ¡nuestros perros! De acuerdo con un estudio elaborado por el Centro Waltham en convenio con la Universidad de Liverpool y publicado por el International Journal of Environmental Research and Public Health, cuando un niño crece en el centro de una familia con mascota, adquiere beneficios sociales, emocionales y educativos. Su autoestima es más sólida y experimenta menores sensaciones de soledad, ansiedad y enojo. Es decir, las mascotas ayudan de manera exponencial al saludable crecimiento de los pequeños, tanto física como emocionalmente. En el marco de los festejos de este Día del Niño, Esther Charles, MVZ y experta para Cesar® México, te comparte algunas ideas de cómo seguir aprovechando estas bondades que la convivencia con perros trae consigo y algunas tareas que pueden adoptar tus pequeños sobre todo durante estos largos periodos de estancia en casa: Para jugar y aprender. En internet hay un sin número de tutoriales donde pueden aprender los pasos para entrenar un poco a su amigo: desde acciones básicas como sentarse, o quedarse quieto, hasta trucos como girar en el piso o hacerlo que te traiga el control de la televisión. Tu pequeño debe saber que es una tarea que requiere de mucha pacien-
*Alumnas de sus centros comunitarios fabricaron en sus casas gel antibacterial y cubrebocas que fue donado en sus comunidades
cia y cariño para que el perro pueda empezar a hacer todos esos trucos que lo harán tan único para ustedes. ALIMENTACIÓN E HIDRATACIÓN Muéstrale lo importante que es la alimentación para su mascota. Estar atento a sus horarios de comida para que se dé a la tarea de tener siempre agua y alimento disponible para su amigo. Puedes utilizar algún recipiente para usarlo de medida de porción, por cada momento de alimento que requiera. Poco a poco se irá haciendo responsable del alimento de su perro y más consciente de las atenciones que esto implica. En el caso del alimento húmedo, este también es una buena opción para contribuir a su nutrición balanceada y su hidratación. Los sobres de alimento de Cesar® por ejemplo, tienen esas virtudes y están elaborados con recetas caseras que convencen hasta a los colmillos más exigentes. ENSÉÑALE A RECONOCER EL ESFUERZO DE SU AMIGO Durante las sesiones de juego o cuando esté en-
señándole algunos trucos, recuerda a tus pequeños que reconocer el esfuerzo o el buen comportamiento siempre es bien recibido por su mascota. Así que puedes utilizar algunos premios para que, junto a las caricias, estimulen al perro a hacer las cosas cada vez mejor. RELAJACIÓN Nuestros pequeños, también pueden sufrir momentos de ansiedad y estrés ante el encierro y, aunque no lo creas, también pueden angustiarse por alguna clase que estén tomando en línea o alguna tarea que tengan pendiente. El mejor aliado siempre será su mascota, ya sea jugando en un momento de esparcimiento o al terminar sus obligaciones escolares. En el caso de los perros, los juegos o los momentos para acariciarlo o convivir con ellos siempre serán relajantes. Puedes poner algo de música de moda para motivar el momento. Con estos sencillos consejos, este Día del Niño, los pequeños del hogar estarán felices y motivados al lado de su mejor amigo.
CEMEX fomenta la economía familiar en decenas de familias mexicanas con la producción casera de gel antibacterial y cubrebocas, insumos que serán donados a centros de salud, clínicas y hospitales locales, ubicados en comunidades vulnerables del país. Con esta acción, la cementera busca mantener activa la economía local durante la jornada nacional de sana distancia, por lo que otorgó una remuneración económica a las participantes y proporcionó los materiales necesarios para la producción de 11 mil 500 cubrebocas y 480 litros de gel antibacterial, elaborados con la fórmula recomendada por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Esta producción fue desarrollada durante las últimas dos semanas, y fue entregada a autoridades sanitarias ubicadas en 14 ciudades del país: Atotonilco de Tula y Huichapan, en Hidalgo; Tlalnepantla, Estado de México; Ensenada, Baja California; Guadalajara y Zapotiltic, en Ja-
lisco; Monterrey e Hidalgo, en Nuevo León; Mérida, Yucatán; Tamuín y Ciudad Valles, en San Luis Potosí; Tepeaca, Puebla; Torreón, Coahuila y Hermosillo, Sonora. “Nuestro principal objetivo en CEMEX es apoyar a las comunidades, por lo que decidimos impulsar el autoempleo en 14 regiones de todo el país para que manos mexicanas generen miles de cubrebocas y botellas de gel antibacterial”, expresó Luz Elena Barragán Directora de Negocio Responsable de CEMEX México. Entre las instituciones que recibieron el donativo destacan clínicas del IMSS e ISSSTE, Cruz Roja, dependencias municipales de Protección Civil, así como casas de salud que atienden a comunidades rurales. “Todos los insumos médicos generados en nuestros centros comunitarios están siendo donados a los centros hospitalarios de comunidades en situación vulnerable, para ayudar a combatir los conta-
gios del COVID19”, agregó la directiva. En seguimiento a las indicaciones de las autoridades para disminuir el riesgo de contagios del coronavirus Covid-19, los cursos y talleres que se imparten en los centros comunitarios de CEMEX están suspendidos desde marzo para mantener la sana distancia, por lo que la producción se realizó desde casa con extrema higiene. Las maestras grabaron un tutorial para elaborar el gel y los cubrebocas, y lo compartieron con las participantes para poner manos a la obra. “Decidí participar en la elaboración de gel antibacterial para ayudar a la comunidad, para aportar un pequeño granito de arena, y poder ayudar al personal de salud a protegerse de esta enfermedad tan contagiosa”, comentó Rubí Scarlett Ayala, instructora del Centro Comunitario CEMEX en Atotonilco, Hidalgo. “El donativo será utilizado en nuestra comunidad, sobre todo por paramédicos y equipo médico que opera las 24 horas”, comunicó la Cruz Roja Mexicana al recibir el donativo de insumos. CEMEX es una compañía global de materiales para la industria de la construcción que ofrece productos de alta calidad y servicios confiables. CEMEX mantiene su trayectoria de beneficiar a quienes sirve a través de soluciones innovadoras de construcción, mejoras en eficiencia y esfuerzos para promover un futuro sostenible.
Médicos veterinarios, esenciales durante el Covid-19 La veterinaria es una profesión que ha contribuido en diversas innovaciones a la salud tanto de los animales como de los seres humanos. Pero pocos saben que los Médicos Veterinarios cumplen una función fundamental en la prevención y control de enfermedades infecciosas -incluyendo las transmisibles a seres humanos-, así como en la producción alimentaria, el desarrollo de productos y subproductos que impactan en la protección de la salud pública y la inocuidad de los alimentos.1 Tan solo en México hay cerca de 5 mil Médicos Veterinarios autorizados por la SAGARPA, que prestan sus
servicios en unidades de producción, a fin de garantizar el cumplimiento de la normatividad en materia zoosanitaria.2 Aun con las circunstancias actuales por la emergencia sanitaria a la que se enfrenta el mundo entero, hay algunos aspectos de la vida que simplemente no pueden posponerse, aislarse o distanciarse socialmente3, y uno de ellos es la salud de nuestros animales, ya sean para el consumo del ser humano, los animales de compañía o de zoológicos. La ganadería animal es un eje central dentro de la cadena alimentaria mundial. Se necesita un ganado sano para proporcionar alimentos
seguros y abundantes. Por ejemplo, si los ganaderos no pudieran contar con el apoyo de los Médicos Veterinarios ni acceder a las vacunas de rutina ni para sus reses, pollos o cerdos, no podrían cumplir con los estándares de seguridad alimentaria.3 “Es por ello que durante la contingencia los Médicos Veterinarios continúan trabajando arduamente con el sector ganadero, con el objetivo de garantizar productos de excelente calidad y un suministro seguro de leche, carne y huevos en los mercados y supermercados, colaborando activamente en el mantenimiento de la salud pública”, aseguró Arturo Sepúlveda
Ortega, Director Asociado de Mercadotecnia de la Unidad de Ganadería de MSD Salud Animal en México. En el marco del Día Mundial del Veterinario que se conmemora el último sábado de abril, fecha que estableció la Asociación Veterinaria Mundial (WVA, por sus siglas en inglés) en el año 20004, “MSD Salud Animal en México felicita a todos los Médicos Veterinarios por su labor diaria, pero en especial por su esfuerzo y compromiso por asegurar el bienestar animal durante el periodo de contingencia en el que se encuentran todos los países”, agregó Tiago Arantes, Director General de MSD Salud Animal en México.
Asimismo, la atención de la salud de los animales de compañía es vital, sobre todo en esta emergencia sanitaria en donde muchos propietarios enfrentan largos períodos de aislamiento, lo que hace que las mascotas sanas sean un salvavidas para quienes conviven diariamente con ellas en sus casas. “Las prácticas veterinarias son actividades esenciales que deben permanecer abiertas para las mascotas que pueden llegar a enfermarse o que necesitan un seguimiento continuo por parte de un Médico Veterinario. Y es que México es uno de los países con más amantes de las mascotas en el mundo, es de-
cir que el 70% de los hogares tienen un perro o gato, el cual se ha convertido en un miembro más de la familia5, explicó Oscar Herrera, Director de la Unidad de Animales de Compañía de MSD Salud Animal en México. MSD Salud Animal en México -y todos sus laboratorios a nivel mundial- comprometidos con su misión: ‘la ciencia de los animales más sanos’, apoyan y orientan a los Médicos Veterinarios que laboran en el sector ganadero como en el sector de animales de compañía para que continúen con sus actividades de manera segura, fomentando medidas preventivas y de seguridad.
6
MARTES 28 DE ABRIL DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Policía Estatal captura a sujetos con arma y droga
*Los hechos se registran en la comunidad de Madrid, en el municipio de Tecomán La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) informa que capturó a dos sujetos como imputados de los delitos de violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos y contra la salud, durante los operativos que se realizaron en las últimas horas en comunidades rurales del municipio de Tecomán. A pesar de que trataron de huir al encontrarse con el operativo, la Policía Estatal Acreditable, comenzó la persecución hasta lograr la detención de dos hombres, entre ellos un menor de 13 años edad, a quienes les aseguraron un arma corta abastecida con su respectivo cargador, así como otros dos cargadores igualmente abastecidos. Además, les incautaron varios envoltorios con polvo blanco y granulado en su interior, por lo que fueron puestos a disposición del ministerios público del
fuero federal. Resultado de los recorridos de prevención y vigilancia que se realizan en los municipios de la entidad, los elementos de la SSP, arrestaron en Manzanillo a un sujeto como imputado de delitos contra la salud, ya que derivado de la revisión que aplicaron en apego a los protocolos de actuación policial, le incautaron 20 envoltorios en los que iden-
tificaron una sustancia blanca y granulada en su interior. Igualmente, en hechos por separado, las fuerzas estatales de seguridad, capturaron a cinco sujetos en posesión de varios envoltorios de diferentes características en los que encontraron polvo blanco y granulado, mientras que en otros casos los sujetos, entre ellos otro menor de 14 años de edad, traían consigo bolsas
de plástico con hierba verde y seca. Finalmente, la Policía Estatal, detuvo a un hombre y una mujer como imputados de los delitos de resistencia de particulares y daños y amenazas, respectivamente. La Secretaría de Seguridad Pública turnó a la Fiscalía General del Estado (FGE) y a la Fiscalía General de la República (FGR), a los imputados, arma y droga aseguradas, con el objetivo de que continúen con las investigaciones. En el caso de los menores de edad, fueron puestos a disposición de la agencia del ministerio público especializada en delitos contra adolescentes. La SSP llama a la población a denunciar la comisión de cualquier delito a través del uso responsable de los números de emergencia 911 y denuncia anónima 089.
Por Covid-19
Priorizar tratamiento y permanecer en casa previene contagios: Imss *Específicamente en pacientes con enfermedad respiratoria Ante la emergencia sanitaria por COVID-19, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) exhortó a la población a permanecer en sus casas, reforzar las medidas de higiene y continuar con su tratamiento médico, particularmente quienes padecen alguna enfermedad respiratoria. Al respecto, el doctor Edgar Vinicio Mondragón Armijo, líder del protocolo de Atención Integral de Enfermedades Pulmonares comentó que dentro de este grupo se encuentran pacientes con alergias, asma, bronquitis crónica, enfisema, fibrosis quística y Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), deben extremar cuidados para no agravar su estado de salud en caso de contraer el virus. Agregó que este grupo es de los más vulnerables
debido a su enfermedad crónica; por ello, recomendó seguir el tratamiento médico que tengan prescrito, hacer ejercicio y, sobre todo, cuidar su alimentación, la cual debe tener como base Vitamina C por tener antioxidantes que coadyuvan a la prevención de enfermedades respiratorias y que el curso de las mismas sea menos severo. Además, recomendó el lavado constante de manos para evitar la propagación del virus y romper con la cadena de contagio, mantenerse ocupados en alguna actividad, por ejemplo, con algún dispositivo móvil para evitar la ansiedad o depresión. El neumólogo del IMSS refirió que durante esta cuarentena es necesario vigilar el peso, sobre todo en aquellos pacientes con EPOC y asma, debido a que si tie-
nen menos masa corporal, será mejor el curso de su padecimiento. Indicó que es fundamental en pacientes con enfermedad respiratoria continuar su tratamiento médico de control, que se basa en el uso de broncodilatadores, inhaladores, mucolíticos y oxígeno. “Deben tener una adherencia absoluta y categórica de sus medicamentos de sostén y de rescate”. El doctor Mondragón Armijo precisó que si un familiar adquiere alguna enfermedad respiratoria es necesario aislarse y seguir las medidas de sana distancia e higiene que el sector salud y el IMSS han reiterado en repetidas ocasiones: estornudo de etiqueta, uso de gel antibacterial al 70 por ciento y evitar saludar de mano, beso o abrazo. En apoyo a estos pa-
cientes con enfermedades respiratorias, el Seguro Social dispone de diversos mecanismos como la Receta Resurtible que garantiza el abasto de medicamento hasta por 90 días sin necesidad de que el paciente acuda a su unidad médica; además, los trámites como incapacidad y el adelanto en el pago de pensiones se pueden realizar en línea para evitar aglomeraciones y traslados innecesarios. Adicional a esto, el especialista del IMSS precisó que el Instituto pone al servicio de los derechohabientes una línea abierta de Orientación Médica Telefónica y en caso de presentar síntomas respiratorios, la población puede comunicarse al número 800-22-22-668, con horarios de atención de lunes a domingo de 08:00 a 20:00 horas, incluidos días festivos.
Colegio de Arquitectos:
Autoconstrucción de viviendas, riesgo para las familias
JESÚS MURGUÍA RUBIO Por ser Colima entidad con fenómenos naturales como sismos, ciclones y huracanes, el programa de apoyo a la construcción de viviendas, anunciado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, representa riesgo a la seguridad y vida de las familias, al no haber los conocimientos básicos y requerimientos para la construcción. Así lo dio a conocer Sergio Díaz Larios, presidente del Colegio de Arquitectos de Colima, quien precisó que en zonas como Colima se requieren características muy particulares en cuanto al tipo o forma de construcción. Consideró que al carecer las viviendas de una supervisión profesional o una asesoría adecuada las viviendas no serán ejecutadas de la mejor manera y esto puede ser desde la misma distribución y función de elementos de la casa, hasta puede estar en duda la estructura de la misma y por lo tanto se pone en riesgo la vida de las personas que la habitan. Además, señaló es incorrecta la apreciación del presidente de México de que no es necesario la asesoría o ejecución de ingenieros o arquitectos, en donde también el sector de la construcción, así como los propios ingenieros y arquitectos se verán afectados. Reiteró que la situación es preocupante, pues hasta el momento lo que se tiene de conocimiento es que el Info-
navit otorgarán créditos directos hasta 500,000 pesos y en el Fovissste montos de hasta 1 millón 300 mil pesos, eso quiere decir que las obras no serán pequeñas, por lo que de hacerse una segunda planta podría, reiteró, poner en riesgo la construcción. Ya son cuestiones más grandes, externó, y al decirle a la gente que no necesita de un arquitecto o un ingeniero finalmente les está marcando el camino para irse por el tema de la autoconstrucción que es ahí donde se ve el riesgo que la gente una vez con el recurso haga su casa y lo vaya haciendo de una forma empírica sin una adecuada supervisión y que finalmente eso le pueda traer afectaciones tanto en lo estructural como en lo económico. Recordó que en el Colegio de Arquitectos se cuenta con una membresía de 120 integrantes, los cuales en su totalidad están certificados, y se tienen más de 80 miembros como responsables ante los municipios; pues para poder iniciar una construcción se tiene que pedir un permiso al ayuntamiento correspondiente, en donde se debe presentar el proyecto de construcción, teniendo que estar firmado por un responsable de la obra. Es por eso, finalmente, que invita a la población que se vea beneficiada con este tipo de apoyos federales, a acercarse con los profesionales del área para que puedan ser asesorados, en beneficio de sus familias.
En Tecomán Continúan las acciones de sanitización en Cuauhtémoc Intensifica PC medidas ante *Para evitar la dispersión del Covid 19 posible depresión tropical *Intensa actividad en las medidas de prevención por el Covid-19
Por indicaciones del alcalde Rafael Mendoza, la Dirección de Protección Civil y Bomberos de Cuauhtémoc, la tarde del domingo reciente realizó acciones de sanitización de calles y espacios públicos en Quesería, así lo informó José Corona Gómez, titular de PC y Bomberos de ese municipio. Para el alcalde Rafael Mendoza, una de las prioridades ante la contingencia sanitaria por el COVID 19, es muy importante la prevención, por ello desde el primer momento del anuncio de la pandemia, se tomaron acciones como colocación de filtros sanitarios en los accesos principales al municipio
de Cuauhtémoc; se implementó un Plan Emergente de apoyo a las personas, que consiste en entrega de despensas, leche y vales de gas doméstico totalmente gratuitos, además de apoyos económicos a choferes de taxi y mototaxi, y venta de despensas subsidiadas al 50%, todo esto para enfrentar la situación actual de salud. A su vez, exhorta a los ciudadanos a no bajar la guardia, a quedarse en casa y sólo salir a cosas esenciales con el debido uso de cubre bocas, lavarse frecuentemente las manos y mantener la sana distancia. A los comercios que permanecen abiertos y son
de primera necesidad, se les invita a tomar las medidas necesaria, como el uso de cubre bocas , gel antibacterial y señalización de sana distancia, para evitar aglomeraciones. Sigamos acatando las órdenes de las autoridades de Salud al pie de la letra, entre más las implementemos, más pronto saldremos adelante de esto. Así lo manifestó el director de Protección Civil y Bomberos, José Corona Gómez. Para mayor información o atención ante cualquier situación, se pone a disposición la línea telefónica las 24 horas y los 7 días de la semana, al 312 2730805.
El Director de la Unidad Municipal de Protección Civil de Tecomán (UMPC), José Manuel Gutiérrez Plazola, dio a conocer que el pasado 25 de abril se formó la primera depresión tropical, aunque la temporada empieza de manera formal hasta el 15 de mayo. “Se trata de un sistema muy débil, con pocas posibilidades de convertirse en una tormenta tropical y no representa peligro para tierra, sólo es un aviso de la naturaleza de que siempre debemos estar atentos y preparados”, acotó. Aseguró que por instrucciones del Presidente Municipal, Elías Antonio Lozano Ochoa, y con el apoyo de las diferentes direcciones, se está trabajando en verificar el estado de las avenidas y carreteras, puentes, colectores, drenes y se estarán generando actividades preventivas en parques y jardines así como avenidas principales, para hacer poda de árboles, revisión del alumbrado
público, riesgos de cables con ramas, a la par iniciar con desazolves y obras preventivas de las colonias ya identificadas con inundaciones. Abundó que por parte del DIF Municipal se están preparando con los refugios temporales y en la capacitación a su personal, además de que se está invitando a todos los ciudadanos a que poden sus árboles, hagan limpieza en sus patios y desagües; así como la impermeabilización de sus casas”. En otro orden, Gutiérrez Plazola señaló que se han intensificado las acciones de prevención, tras el primer caso positivo a Covid-19 “se está haciendo un trabajo de revisión y supervisión de tortillerías para verificar el cumplimiento de las medidas de seguridad e higiene; en coordinación con la dirección de reglamentos y apremios”. Agregó que se están reforzando las acciones de perifoneo, en los puntos críticos para la propaga-
ción de contagios por Covid-19, como son bancos y tiendas departamentales por la concentración masiva de gente “elementos de PC están atentos a brindar apoyo para que guarden la sana distancia y a checar el cumplimiento de los protocolos, como el que se coloque alcohol en gel a la entrada de los negocios además de regalar al azar, cubrebocas a personas que no los traigan”. Finalmente, Gutiérrez Plazola destacó, el total apoyo por parte de Seguridad Pública para el cierre de jardines, parques y espacios deportivos, quienes no han bajado la guardia en retirar a todas las personas que se encuentren en esos lugares, a fin de evitar concentraciones masivas, “además de que continuamos con los cierres de playas y con personal de Protección Civil y de Reglamentos y Apremios, se están haciendo operativos constantes de revisión de los protocolos de higiene en los comercios esenciales”.
MARTES 28 DE ABRIL DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
7
Rumbo a contienda del 2021
PRI de Armería, primero en entregar plan estratégico “El priismo de Colima, su comité estatal y municipales, así como sectores y organizaciones, siguen fortaleciendo su trabajo y estructuras rumbo a la contienda electoral del 2021. Prueba de ello es la realización del plan estratégico del Comité municipal de Armería con el que se busca no solo refrendar el triunfo en la gubernatura, sino también recuperar la alcaldía del municipio costero y la diputación del distrito”. Así se expresó el presidente del comité directivo estatal del tricolor en Colima, Kike Rojas, cuando recibió el Plan Estratégico del PRI en Armería de manos del presidente del CM de Armería, Faustino Gutiérrez Zamora. En el Plan estratégico además de Gutiérrez Za-
mora participaron de manera conjunta por Beatriz Pérez González, Secretaria general; Amelia Rodríguez Martínez, Secretaria De
Organización; Blanca Azucena Rodríguez Álvarez, Secretaria De Estrategia Digital; Ángel Gustavo Rodríguez Hernández, Secretario
Zona Naval, sede del Centro de Operación de Emergencias
RENÉ SÁNCHEZ La 8ª Zona Naval de la Marina Armada de México en Puerto Vallarta, a cargo del Vicealmirante Benjamín Narciso Mar Berman, es la sede del Centro de Operación de Emergencias “COE COVID-19”, que inició operaciones el 04 de abril del 2020 con el objetivo principal de atender de manera coordinada, con los tres órdenes de gobierno, la emergencia sanitaria. Otro de sus objetivos es estar preparado para responder ante el mayor número de escenarios posibles, analizando el panorama de salud en el área de la jurisdicción, y resolver de la forma más expedita posible las situaciones que se presenten, señaló Melissa Madero, enlace de comunicación en el Gobierno del Estado, quien agregó que también se tiene contemplado coordinar acciones con el objetivo de prevenir contagios y controlar la exposición de los ciudadanos al virus, evitando así su propagación. Entre las autoridades y organismos coordinados en este Centro de Operación de Emergencias, se encuentran los gobiernos de Bahía de Banderas, Puerto Vallarta, Cabo Corrientes y Tomatlán, la Secretaría de Marina, la Guardia Nacional, Sedena, la Secretaría de Salud Jalisco, IMSS, ISSSTE, el Hospital Naval de Puerto Vallarta, la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos del Estado de Jalisco, Protección Civil de Puerto Va-
llarta, Protección Civil de Bahía de Banderas, Seguridad Pública y Tránsito de Bahía de Banderas, Comisaría Policial Regional Estatal, Policía Municipal Puerto Vallarta, así como Tránsito y Vialidad Puerto Vallarta. Hasta este momento, desde el COE-Covid-19 se han planeado, organizado, coordinado y supervisado diversas acciones encaminadas a minimizar el riesgo de contagio entre los habitantes, como concientizar a la población por medio de perifoneos y recomendaciones, coordinar con autoridades de transporte público disminuir la cantidad de pasajeros en las unidades, implementar acciones preventivas y resolutivas de “Quédate en Casa” para disminuir el contagio en los sectores en donde se ha identificado mayor afluencia de personas. Además, dijo, se ha reforzado la vigilancia a playas y ríos con finalidades disuasivas, y contribuir a concientizar a la población a quedarse en casa. Han apoyado y verificado las disposiciones de la autoridad portuaria. Se han establecido protocolos homologados entre las diferentes instituciones a fin de brindar atención pre hospitalaria, hospitalaria, y de protección portuaria de manera oportuna y eficaz a la población durante la emergencia sanitaria, así como protocolos de traslado marítimo, terrestre y aéreo. En el área de capacitaciones, el COE, en coordinación con instituciones de salud, han impartido capa-
citaciones sobre técnicas de vestido y desvestido del traje EPP-C (TYVEK) y sanitización de las embarcaciones tipo defender, así como de los vehículos tipo ambulancia. Lam funcionaria estatal resaltó que estas capacitaciones también fueron impartidas a personal de los municipios de Tomatlán, Cabo Corrientes, Puerto Vallarta, San Sebastián del Oeste, Mascota y Talpa de Allende, del estado de Jalisco, así como al municipio de Bahía de Banderas, Nayarit. Y abundó que hasta este momento se han realizado 32 cercos epidemiológicos con los estudios de brote completos de los potenciales contactos de los casos positivos, a los cuales se han orientado, resguardado en casa y muestreado inmediatamente para contener la enfermedad, además de que se cuentan con tres módulos de respuesta de tomas PCR, con sede en Puerto Vallarta, Tomatlán y Mascota. “Las autoridades federales, estatales y municipales están trabajando de manera coordinada en un increíble esfuerzo desde la 8ª Zona Naval que es la sede del COE, para brindar la mejor atención a la población en esta pandemia, realizando también ejercicios para evaluar los protocolos establecidos, y así poder responder efectivamente cuando la ciudadanía lo necesite, lo que ha dado como resultado un número de casos por debajo de los estimados en nuestra región”, culminó.
De Comunicación Institucional y Luis Montes Vélez, Subsecretario De Logística del Comité Municipal de Armería; coordinados por Florencio Llamas Acosta, Secretario de Operación Política del CDE del PRI. Según informó Florencio Llamas, el Plan Estratégico de Armería, lo desarrollaron de manera conjunta en sesiones de trabajo los integrantes del Comité Municipal del tricolor en Armería, a partir de un análisis de Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas, (FODA) y de ahí se desprendió un plan de acción que contiene 5 ejes estratégicos: Estructura partidista, funcio-
nal y eficiente; Formación política constante; Nueva articulación política del Partido con las estructuras, los gobiernos y la Militancia; Nueva relación del partido con la sociedad, y Comunicación política y Activismo digital. Así, según reseña el documento, el eje estratégico de Estructura partidista funcional y eficiente tiene como objetivo: fortalecer la estructura del PRI en Armería con perfiles afines a sus áreas de operación, los cuales cuenten con liderazgo, vocación de servicio y capacidad política, en las tareas que el PRI les asigne. A su vez, el eje de
Formación política constante aspira a construir “una estructura bien capacitada en los principios y valores de nuestro partido, que cuente con la formación ideológica y política para el fortalecimiento del liderazgo, la participación y la identidad partidista”. Mientras que el eje Nueva articulación política del partido con las estructuras, gobiernos y militancia, aspira a generar vínculos de cooperación y gestión con las diversas estructuras del partido, de los gobiernos y la militancia en la búsqueda de las soluciones a las demandas sociales y políticas. El eje Nueva Relación del Partido con la sociedad, pretende fortalecer la comunicación y el diálogo constante de nuestro partido con los diferentes segmentos de la población, para saber cuáles son sus necesidades reales, abanderar sus causas y dar respuesta a las demandas sociales más sentidas. Y finalmente el eje de la Comunicación Política y Activismo Digital tiene como objetivo el uso certero y asertivo de las redes sociales y la formulación adecuada de mensajes a través de los medios de comunicación para difundir y promover de manera adecuada las acciones que lleva a cabo nuestro partido.
8 C M Y
+
Petróleo mexicano alcanza el segundo precio más bajo en su historia La mezcla mexicana de petróleo reportó este lunes el segundo precio más bajo en la historia, sólo superior al registrado hace una semana, cuando se intercambió en números negativos por primera vez. Esta tarde, Pemex informó que vendió la mezcla mexicana en 6.55 dólares por barril, lo que equivale a un peso por cada litro extraído del país, al considerar que cada barril almacena 159 litros y tomando en cuenta el tipo de cambio FIX publicado por Banxico. El desplome de los petroprecios se debe a que los tanques se están quedado sin espacio para almacenar crudo, debido a que El Gran Confinamiento ha provocado que millones de personas se queden en casa para frenar la propagación de la coronavirus (COVID-19), situación que
ha colapsado la demanda de combustibles y dio paso a una sobreoferta de la materia prima. Durante 2020, el precio promedio del barril mexicano ha sido de 34.2 dólares, 14.8 menos en comparación con los 49 que el gobierno federal garantizó para el presupuesto de 2020. Al igual que la mezcla mexicana, el petróleo de Estados Unidos se desplomó este lunes, cuyos contratos de futuros para entrega en junio finalizaron en 12.78 dólares por barril, 24.6% o 4.16 unidades menos que la semana pasada. El crudo del Mar del Norte, referencia en Europa y conocido como Brent, disminuyó 7% o 1.51 dólares y cerró en 19.97 unidades, de acuerdo con información reportada por la agencia Bloomberg.
No me gustó “el modito” del BID: López Obrador
C M Y
El Presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que no le gustó “el modito” de cómo se pusieron de acuerdo el BID Invest y el Consejo Mexicano de Negocios para lanzar un programa de créditos por hasta 12 mil millones de dólares para 30 mil micro, pequeñas y medianas empresas que ya fue avalado por la Secretaría de Hacienda. “No me gustó mucho el modito de que se pongan de acuerdo y quieran imponernos sus planes, si ya no es como antes. Antes el poder económico y el poder político se nutrían mutuamente, ahora hay una separación de poder económico y del poder político”. En su conferencia de prensa, en Palacio Nacional, el Presidente López Obrador cuestionó que haga ese tipo de negociación y quieran que la Secretaría de Hacienda lo avale. “Ni que estuviéramos de florero”, reviró el titular del Ejecutivo. “O cuando dijeron que el
Reportan...
Asimismo, en hechos ocurridos el pasado domingo por la noche, en Real Santa Bárbara, se atendió otro incendio de pastizal, cerca del campo de fútbol. Por lo anterior, la Uni-
+
+
MARTES 28 DE ABRIL DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
gobierno se adhiera a nuestro plan económico, como que es mucha la prepotencia: a ver te voy a dictar lo que voy a hacer; no es pleito es confrontación de ideas”, destacó. Señaló que nadie le ha pedido que aplique un “Fobaproa dos”, es decir, qué el gobierno se endeude para recatar a un grupo. Ayer, con el respaldo del Gobierno federal, el BID Invest y el Consejo Mexicano de Negocios (CMN) informaron que iniciarán con un programa de créditos para 30 mil Micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes). Se informó que la Secretaría de Hacienda respaldará estos préstamos por hasta 12 mil millones de dólares para apoyar a las cadenas productivas, sobre todo de los negocios en pequeño, por lo que el BID y el CMN pidieron a financiadores locales e internacionales participar.
dad Estatal de Protección Civil sugiere a los automovilistas que transitan por este tipo de hechos reducir la velocidad de sus unidades, ceder el paso a los vehículos de emergencia y extremar precauciones.
Registra... MANZANILLO, MUNICIPIO DE MAYOR RIESGO POR COVID-19: SSYBS La secretaria de Salud y Bienestar Social, Leticia Delgado Carrillo, señaló que en el contexto nacional Colima es el estado donde menos han ocurrido fallecimientos a causa del COVID-19; sin embargo, en el contexto local llama la atención que los tres únicos decesos han ocurrido en Manzanillo. Durante la conferencia de prensa virtual que transmite el Gobierno del Estado a través del Instituto Colimense de Radio y Televisión, la titular de Salud indicó que Manzanillo en cuanto a letalidad es quien tiene la incidencia alta, ya que hasta el momento hay registrados 27 casos negativos, 6 sospechosos y 11 positivos; de ellos, 5 están activos, 3 se han recuperado y 3 han perdido la vida, por ello Manzanillo se ha convertido en el municipio de mayor riesgo. Sobre los casos sospechosos que se tienen en la entidad, la funcionaria estatal explicó que el número es dinámico, varía conforme entran nuevos a estudio y se descartan por las pruebas de laboratorio, por lo que precisó que esta clasificación es de estudio epidemiológico. Detalló que un caso estudiado es sospechoso solo mientras dura el tiempo en emitirse su resultado, pero ello no significa que todos tarden el mismo tiempo, los hay quienes el mismo día que entran a estudio se confirman o descartan dependiendo de la hora en que se haga la muestra o de la institución que realice tal proceso. En relación a los filtros sanitarios instalados en las entradas de carretera, puerto y aeropuertos que tiene el Estado, Delgado Carrillo mencionó que esta acción de búsqueda intencionada ha permitido detectar, registrar y notificar a tiempo a cualquier caso probable. Desde que se iniciaron los filtros el 17 de marzo, se han detectado 235 personas, de las cuales, quienes han cumplido con la definición operativa están incluidos en el reporte ya mencionado. En promedio se registran entre 20 mil y 22 mil personas que transitan por las entradas al Estado, muchas de ellas por cuestiones laborales, ya que los fines de semana descienden hasta 15 mil el número de transeúntes. Este fin de semana pasado fueron 16 mil 563. En su intervención, el director del Centro Estatal de Hemodiálisis, Paul García Cobián, especialista en nefrología, señaló que han capacitado a todo personal sobre Covid-19 para evitar contagios entre los pacientes y los trabajadores de la salud. Detalló que Covid-19 es una enfermedad que puede afectar a muchos de los pacientes de este Centro, que son de alto riesgo para llegar a tener enfermedades graves. “Los pacientes que tienen insuficiencia renal crónica generalmente tienen diabetes mellitus o hipertensión arterial y algunas otras enfermedades como obesidad o del sistema inmunológico. Todas ellas alteran las defensas y favorecen que las enfermedades, como Covid-19, puedan llegar a ser graves”, expuso el especialista. Debido a los factores de riesgo de este tipo de pacientes, en el Centro Estatal de Hemodiáli-
sis se han implementado estrategias para continuar con su tratamiento durante esta contingencia sanitaria. Si uno de los pacientes tuviera síntomas positivos para Covid-19 y se catalogara como sospechoso o incluso fuera positivo a la enfermedad se atendería en un área diseñada especialmente y en un horario específico para evitar la propagación de esta enfermedad entre los mismos pacientes, detalló García Cobián, quien dijo que hasta el momento no han tenido pacientes sospechosos en dicha unidad de salud. TRANSPARENTE LA INFORMACIÓN DEL COVID-19; PRUEBAS DE LABORATORIO ESTATAL CERTIFICADAS Al referir que todas las pruebas de laboratorio que se realizan en Colima mantienen estándares de certificación y calidad, el epidemiólogo Rodolfo Flores García asegura que toda la información que se da a conocer sobre la situación del Covid-19 en la entidad es clara, transparente y real. Esto debido a que se cuestionó el por qué durante los días posteriores al domingo 26 de abril no se tenía ningún caso sospechoso en el municipio de Coquimatlán y en la última información dada a conocer se tiene un caso negativo. Ante ello, ponderó el funcionario estatal, se debió a que, al presentarse el caso sospechoso, inmediatamente se le tomó la muestra al paciente enviándola al Laboratorio Estatal de Salud Pública, en donde el mismo día se tuvo el resultado negativo que se presentó por la noche en la infografía respectiva. Recordemos -expresó- que la Secretaría de Salud sus resultados o sus muestras las procesa en el Laboratorio Estatal,
a diferencia de otras instituciones hermanas que llevan sus muestras a hospitales de referencia en la Ciudad de México y al ser hospitales de referencia, están saturados ya en estos momentos para el procesamiento de muestras y tardan más en tener los resultados. Por lo que consideró, en este caso se tuvo la oportunidad de tener un diagnóstico más oportuno. Lo importante es que se están haciendo las acciones de atención a los pacientes para evitar la diseminación de la enfermedad. RECUPERADOS SIN RESGO DE CONTAGIAR Flores García fue enfático en señalar que los casos recuperados, que en el estado son ocho, no representan ya riesgo de contagio hacia otras personas, pero al ser el Covid-19 un virus desconocido y que aún se investiga y se analiza, se puede decir que la persona tiene inmunidad, pero no cuánto tiempo, por lo que ellos (los recuperados) deberán continuar, al igual que la totalidad de la población, manteniendo las medidas de seguridad e higiene que se tienen durante esta contingencia, como es el lavado de manos, la sana distancia y el aislamiento social. Aunado a ello, precisó que en el caso del municipio de Ixtlahuacán en donde aún no se presentan casos, ha sido por la poca movilidad de su población, pero ellos, al igual que todos los colimenses y mexicanos deberán tener las medidas de seguridad en la salud. DESINFECCIÓN DE ARTÍCULOS DEL HOGAR Luego de que se sanitizaran varias áreas públicas, entre ellas el exterior del Hospital General de Tecomán, Flores García refirió que se utilizó solu-
ciones cloradas que son muy efectivas. Indicó que, por cada litro de agua limpia, que sea potable de preferencia, se agregan 10 mililitros de cloro y esa agua clorada se puede utilizar con un aspersor para desinfectar todas las superficies, se deja reposar de 30 segundos a 1 minuto la aplicación y posteriormente se limpia. Esta acción, refirió, se puede llevar a cabo en el hogar, teniendo mucho cuidado con superficies o artículos que puedan ser dañados por el agua clorada. Indicó que, para ese tipo de artículos, sugiere utilizar la esencia de pino directamente. También, explicó que hay cosas como las plumas, los teléfonos, que podemos utilizar una torunda (bola de algodón) impregnada de alcohol para limpiar. Lo importante es que estos productos rompen la capa lídica o la capa de grasa de estos virus, los cuales destruye. Expuso el funcionario estatal que la Secretaría de Salud, en coordinación con dependencias estatales y municipales, llevan a cabo supervisiones permanentes a negocios y comercios para revisar que estén llevando a cabo las medidas sanitarias necesarias. Reconoció que hay varias denuncias de algunos comercios que no mantienen estas medidas, pero también reconoció que como población muchas veces no se acatan las mismas. Porque, dijo finalmente, se ha visto que hay tiendas de autoservicio que solamente autorizan el ingreso de una o dos personas, pero se burla esta indicación y entra toda la familia en diferentes etapas. Yo los invito a la disciplina con estas medidas de mitigación, llevarlas todo al cien por ciento.
MARTES 28 DE ABRIL DE 2020
Nacional
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
9
Subastarán la casa del “Señor de los Cielos”
El Gobierno Federal anunció que el Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (Indep) tendrá su segunda subasta del año el próximo 3 de mayo en el Centro Cultural Los Pinos. El organismo ofertará a los interesados 201 lotes de joyas, inmuebles y aeronaves, entre los que destaca la que fuera residencia de Amado Carrillo Fuentes, alias “El Señor de los Cielos”, ubicada en la Colonia Jardines del Pedregal, en la Ciudad de México.
México, el país de OCDE con menos pruebas de coronavirus *Gurría destaca que aumentar la capacidad de diagnóstico es crucial para las estrategias de desconfinamiento CIUDAD DE MÉXICO.- México es el país de la OCDE que menos test de diagnóstico del coronavirus ha realizado, informó este lunes el secretario general de este organismo multilateral, Ángel Gurría. “Aumentar la capacidad de diagnóstico es crucial para las estrategias de desconfinamiento y reducir el riesgo de nuevos picos”, destacó en Twitter el máximo responsable de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). El mexicano Gurría, que acompañó el mensaje con una gráfica del
porcentaje de pruebas realizadas por cada mil habitantes, aseguró que se está registrando un “aumento significativo” de diagnósticos en los 36 países que conforman el “club de los países más desarrollados”. México es el país que menos test ha realizado porcentualmente (0.4 por cada mil habitantes), por detrás de otros como Chile (8.1), Francia (9.1), Reino Unido (9.99) o Estados Unidos (15.6). Islandia y Luxemburgo se encuentran a la cabeza, ambos con cifras muy superiores a la media
Advierte Héctor Astudillo
Viene lo más complicado de la pandemia *A través de un video, el gobernador de Guerrero exhorta a los habitantes a permanecer en casa debido al aumento de casos de coronavirus en la entidad
CIUDAD DE MÉXICO.El gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo Flores, exhortó a la población a permanecer en casa, porque dijo que los casos de coronavirus en la entidad han aumentado en un 328% en los últimos 17 días. Advirtió que viene lo más complicado de la pandemia. “De aquí al 10 de Mayo debemos cuidarnos más. Hay que permanecer en nuestros hogares y cuidar a la familia”, pidió. En un mensaje difundido en las redes sociales, el mandatario guerrerense aseguró que no se va emplear en la entidad la fuerza pública para obligar al confinamiento. “Estamos
en la fase 3 y debemos cuidarnos más, porque se acercan los días más complejos. Es un asunto de todos, por lo que se requiere la participación de todos”. El mandatario estatal estuvo acompañado del Secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos, quien informó que se tiene el registro de 210 casos positivos, 493 negativos, 41 sospechosos, 31 defunciones y 75 personas recuperadas. Por lo tanto, añadió, los casos aumentaron en un 328 por ciento, por lo que es necesario continuar con las medidas de la sana distancia, usar cubrebocas, lavarse las manos constantemente y no salir de casa.
con 134.9 y 64.6 test, res-
pectivamente, realizados
Confirman regreso a clases el 1 de junio
*El secretario de Educación Pública tuvo una reunión virtual con los coordinadores parlamentarios de la Cámara de Diputados
CIUDAD DE MÉXICO.- En reunión virtual con los coordinadores parlamentarios de la Cámara de Diputados, el secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, confirmó la decisión de retomar el ciclo escolar, con la presencia de los alumnos en los planteles, el próximo 1 de junio. Según reseñó el jefe de la bancada del PT, Reginaldo Sandoval, el funcionario federal les dijo que al retomar las actividades escolares, se ampliará seis semanas más, para concluir así el año lectivo, toda vez que cuando inició el confinamiento, el pasado 23 de marzo, ya se habían cubierto dos terceras partes de los programas. El secretario les informó a los legisladores que el programa “Aprender en casa” se encuentra en marcha en
todos los niveles educativos y en toda la República. El secretario de Educación señaló que existe “una sorpresa” importante, porque con esa plataforma que permitió que 40 millones de personas dejen de acudir a los planteles, se abrieron 11 millones de cuentas de estudiantes y 800 mil de maestros. Detalló que para operar la educación en línea fueron capacitadas 2 millones de personas. Moctezuma Barragán informo que 25 % de los alumnos tiene capacidad de conectarse a la plataforma, mientras el resto lo hace vía telefónica. En el caso de educación media superior, cerca del 90% de los alumnos están siguiendo los programas vía internet.
por cada mil habitantes.
España, con 28.6 test por cada mil habitantes, se encuentra en octava posición, por detrás de los dos países ya citados y de otros como Israel (30) o Italia (29.7), por encima todos ellos de la media de la OCDE, que se sitúa en 22.9. Los datos de la gráfica ofrecida por la OCDE vienen de la web Our World in Data, que recoge en su página los datos ofrecidos por los distintos ministerios de Sanidad y otros organismos sanitarios oficiales, así como del gabinete de la Presidencia del Gobierno español.
Irma Eréndira Sandoval da positivo a COVID-19; se encuentra estable CIUDAD DE MÉXICO.La secretaria al percatarse, en la etapa de los primeros síntomas se mantuvo en autoaislamiento y en constante monitoreo médico. La secretaria al percatarse, en la etapa de los primeros síntomas se mantuvo en autoaislamiento y en constante monitoreo médico. Irma Eréndira Sandoval, titular de la Secretaría de la Función Pública (SFP) se encuentra estable tras dar positivo a la prueba del coronavirus SARS-COV-2. Así lo informó el área de comunicación social de la dependencia mediante una tarjeta informativa, “la doctora Irma Eréndira Sandoval Ballesteros, titular de esta
Dependencia, se encuentra en excelente estado de salud y sin síntomas graves a pesar de haber recibido un diagnóstico positivo por SARS-COV-2 el pasado lunes 20 de abril de 2020”. Según se explicó en el mensaje difundido a medios, que la secretaria al percatarse, en la etapa de los primeros síntomas se mantuvo en autoaislamiento y en constante monitoreo médico, pero atendiendo vía remota los asuntos de la Función Pública. Hasta el momento Sandoval es la primera funcionaria de alto nivel que se informa es portadora del virus, ningún otro u otra secretario de Estado ha declarado si adquirió el coronavirus SARS-COV-2.
Hasta el 31 de mayo
SCJN extiende suspensión de actividades *Por lo que no habrá audiencias, ni correrán plazos procesales; sin embargo, se celebrarán sesiones remotas por el Pleno y las Salas; seguirá la recepción de controversias constitucionales
Diputados piden revisar viabilidad de programas y proyectos de inversión Ante la inminente crisis económica provocada por el COVID19 es urgente que se revise la viabilidad de programas y proyectos de inversión del Gobierno federal que encabeza Andrés Manuel López Obrador, como el Aeropuerto de Santa Lucía, el Tren Maya y la refinería de Dos Bocas. El diputado federal del PRI, Fernando Galindo, explicó que existen programas federales que no han demostrado su éxito por lo que tienen que revisarse. “Sí hay margen de acción, sí hay margen de
ajuste, siempre hay margen para la austeridad, para focalizar, pero siempre tienes que hacer una revisión no solo de eso, sino todos los proyectos de inversión, cuáles sí tiene rentabilidad cuáles no, si Dos Bocas tienen la rentabilidad que se necesita o se pueden distribuir esos recursos, revista qué utilidad tienen algunos de los programas sociales, es conveniente Sembrando Vidas o mejor armamos un programa de Empleo Temporal”, comentó. Precisó que el frenar proyectos como el aeropuer-
to de Santa Lucía, el Tren Maya y la refinería de Dos Bocas podrían ayudar a enfrentar la crisis económica, pero no resolverán la situación por lo que inclusive se tendría que disponer de recursos de fondos, fideicomisos federales y estatales. “Tenemos que hacer una revisión del gasto completo y luego ver todos los elementos para también hacer una propuesta en materia de ver otras fuentes de financiamiento porque por más reasignaciones que se hagan no vas a tener los elementos suficientes”.
De acuerdo con una presentación realizada por el diputado derivado de la crisis sanitaria por el COVID19, en el corto plazo se prevé un aumento en el desempleo, cierre de empresas, disminución del poder adquisitivo de las familias y caída en las remesas. En el mediano plazo se proyecta un desplome del PIB, aumento de la pobreza y desequilibrios financieros. Comentó que las condiciones económicas y de política económica cambiaron y las necesidad de mantener los empleos que ya existen son apremiantes.
CIUDAD DE MÉXICO.La Suprema Corte de Justicia de la Nación informó que extenderá la suspensión de actividades jurisdiccionales del 6 al 31 de mayo. En un comunicado explica que lo anterior “debido a la situación sanitaria que se vive en el país por el Coronavirus (COVID-19). De esta manera, durante el mes de mayo no se celebrarán audiencias, ni correrán plazos procesales; sin embargo, se celebrarán sesiones
remotas por el Pleno y las Salas del Alto Tribunal y se mantendrá la guardia para recibir controversias constitucionales. Asimismo, se recibirán promociones por vía electrónica, relacionadas con los asuntos que se verán en las sesiones remotas. Agrega que “la SCJN continúa sumando esfuerzos para garantizar el acceso a la justicia, sin poner en riesgo la salud. El trabajo del Tribunal Constitucional no se detiene. Seguiremos avanzando con responsabilidad y compromiso”.
10
MARTES 28 DE ABRIL DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Internacional
El mundo no hizo caso, reprocha la OMS
*El jefe de la OMS lamenta que gran parte de la comunidad internacional no haya hecho caso de sus recomendaciones desde que lanzó la primera alarma, a fines de enero GINEBRA.- El mundo “debería haber escuchado” a la Organización Mundial de la Salud (OMS) cuando dio la alarma sobre el nuevo coronavirus a fines de enero, afirmó hoy su jefe. Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS, remarcó que la institución no puede obligar a los países a seguir sus recomendaciones. Mientras que la agencia de Naciones Unidas es criticada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por la lentitud de su reacción ante el nuevo coronavirus, el jefe de la OMS volvió a defender su gestión. Interrogado acerca de la política de desconfinamiento defendida por el presidente Jair Bolsonaro cuando Brasil aún no ha alcanzado el pico de la pandemia, Tedros respondió que la OMS “no tiene mandato para obligar a los países a implementar lo que les aconsejamos”. El mundo debería haber escuchado atentamente a la OMS porque la emergencia global se inició el 30 de enero (con 82 ca-
sos y ninguna muerte fuera de China), dijo a la prensa en Ginebra. Y habíamos aconsejado a todo el mundo que aplicara un enfoque integral de salud pública. Habíamos dicho que se buscaran los casos, se hicieran test, se aislaran y se buscaran los contactos. Los países que siguieron el consejo están en una mejor posición que los otros, es un hecho”, comentó Tedros.
Cada país podría haber puesto en marcha todas estas posibles medidas. Creo que es suficiente para mostrar la importancia de escuchar los consejos de la OMS”, argumentó. La pandemia del nuevo coronavirus ha matado a más de 207 mil personas en todo el mundo desde su aparición en China en diciembre, según un balance realizado por en base a fuentes oficiales. Washington, que
acusa a la OMS de manejar mal la pandemia y de haber tardado en alertar para no ofender a Pekín, congeló su contribución financiera a la organización. Ante esta crítica, el titular de la OMS ha defendido repetidamente la organización y el lunes insistió en “garantizar que continuaremos brindando consejos basados en la ciencia y la evidencia. Dependerá de los países seguirlos o no”.
Pelosi anuncia su apoyo a Biden en carrera presidencial
Miles de estudiantes regresan a las aulas de Beijing y Shanghai
*A medida que las restricciones por la transmisión de la COVID-19 disminuyen en toda la China
CHINA.- Autoridades de Beijing y Shanghai reportaron el regreso a clases de miles de estudiantes de los niveles básico y medio superior, a medida que las restricciones por la transmisión de la COVID-19 disminuyen en toda la China. Los estudiantes de Shanghai, en su último año de secundaria y preparatoria, regresaron a las aulas, mientras que solo los estudiantes de último año vocacional, en Beijing, pudieron retomar las clases para prepararse para el examen de ingreso a la universidad, informó el Ministerio de Educación. China, según el gobierno del presidente Xi Jinping, ha frenado en gran medida la propagación de la enfermedad por coronavirus, pero todavía está en alerta con temores de casos importados y una
segunda ola de infecciones locales en el noreste del país. Para permitir el regreso a los salones de clases en las urbes, se han instalado tiendas de campaña para detectar posibles contagiados a través del monitoreo de la sintomatología básica, como lo es la toma de la temperatura. En todo el país, las escuelas que han estado cerradas o sólo impartiendo cátedras en línea desde enero, han reabierto gradualmente desde finales de marzo, mientras que el primer epicentro del virus, la central ciudad de Wuhan, reabrirá sus escuelas secundarias el 6 de mayo. El ministerio dijo que algunas escuelas en Beijing habían ensayado la reapertura con simulacros de “estudiantes”, emulaciones que llevaron de forma repetida.
Corea del Norte difunde nuevos mensajes de Kim Jong Un *La prensa oficial de Corea del Norte divulga dos mensajes del líder del país, Kim Jong Un, aunque sin ofrecer otro tipo de evidencias que calmen los rumores sobre su supuesto mal estado de salud
*La jefa de la Cámara Baja de EU, Nancy Pelosi, da su respaldo al exvicepresidente Joe Biden de cara a las elecciones presidenciales de noviembre
Nueva Zelanda canta victoria frente al coronavirus
WASHINGTON.- La presidenta de la Cámara Baja de Estados Unidos, Nancy Pelosi, anunció hoy su apoyo a Joe Biden, el candidato demócrata en las elecciones presidenciales de noviembre, según un video difundido este lunes. Hoy me enorgullece apoyar a Joe Biden para presidente de Estados Unidos porque él será un extraordinario presidente”, dijo la líder demócrata en un mensaje previamente grabado. Biden, de 77 años, no es aún oficialmente el candidato del Partido Demócrata -para ello falta esperar a la convención del partido que debería tener lugar en agosto- pero es el único aspirante en liza
después de que su rival Bernie Sanders anunciara su retiro de la campaña, a inicios de mes. Pelosi elogió al exvicepresidente de Barack Obama como un hombre de “empatía, gracia y valentía” y un “líder con la humildad para buscar pericia en la ciencia y la confianza para actuar de acuerdo a ella”. Mientras nos enfrentamos al coronavirus Joe Biden ha sido una voz de la razón y resiliencia con una estrategia clara para sacarnos de esta crisis”, añadió la dirigente. Una gran cantidad de líderes del partido han dado su apoyo a Biden durante las primarias. El propio Obama anunció su respaldo hace dos semanas.
*La primera ministra de Nueva Zelana, Jacinda Ardern, anuncia que el país ganó una importante batalla contra el nuevo coronavirus, al no registrar más casos de contagios locales WELLINGTON.La primera ministra Jacinda Ardern afirmó hoy que Nueva Zelanda ganó una importante batalla contra el nuevo coronavirus, al no registrar más casos de contagios locales. No hay transmisión (del virus) generalizada y no detectada en Nueva Zelanda”, declaró Ardern. Hemos ganado esta batalla”, celebró, tras cinco semanas de restricciones. Por ello, el nivel de alerta bajó este lunes un grado del máximo de 4 en el que se encontraba. REAPERTURA GRADUAL Algunas empresas, los establecimientos que
ofrecen comida para llevar y las escuelas tienen autorización para reabrir. Sin embargo, Ardern recordó que no existía ninguna certeza sobre el momento en que desaparezca totalmente el riesgo. Nueva Zelanda había ordenado a finales de marzo un confinamiento de cuatro semanas, que implicó también el cierre de las fronteras, la obligación de quedarse en casa, el cierre de comercios y la suspensión de todas las actividades no esenciales. El país ha registrado mil 122 casos del nuevo coronavirus, con 19 muertes. En las últimas 24 horas, se detectó un solo nuevo caso de Covid-19.
SEÚL.- La prensa oficial de Corea del Norte divulgó hoy dos nuevos mensajes del líder Kim Jong Un, pero sin ofrecer evidencias de que su estado de salud se encuentre estable y no en gravedad, o incluso muerto, como se especula desde varios días. En el primer mensaje, Kim reconoció el esfuerzo de los trabajadores que construyeron diversas instalaciones en la zona turística de Wonsan-Kalma, en la oriental provincia de Kangwon, informaron los medios estatales: el diario Rodong Sinmun y la emisora Korean Central Broadcasting Station. Horas después, la Korean Central News Agency reprodujo el telegrama de Kim al presidente sudafricano Cyril Ramaphosa por la conmemoración del Día de la Libertad, citó la agencia surcoreana Yonhap. La misma fuente señaló que el tren empleado por Kim se encuentra estacionado en la estación de Wonsan, lo cual solo demuestra que el líder norcoreano está en una zona de élite del oriente nor-
coreano. En tanto, el Ministero de Unificación de Corea del Sur afirmó este lunes que ningún signo confirma las especulaciones sobre la salud de Kim. La última aparición pública del líder norcoreano fue el pasado 11 de abril, cuando encabezó la reunión del buró político del gobernante Partido de los Trabajadores. El pasado miércoles 15, el líder norcoreano se ausentó de la ceremonia por el 108 aniversario de Kim Il Sung, su abuelo y fundador del país, lo que despertó rumores acerca de que había sido sometido a una cirugía de emergencia o inclusive que estaba muerto. Según lo informó el opositor Daily NK, el 20 de abril, Kim Jong Un estaría recibiendo tratamiento para una cardiopatía desde el 12 de abril. A estos reportes se han sumado especualaciones de medios japonenes sobre la supuesta muerte cerebral de Kim o que se encuentra en estado vegetetativo.