Jueves 30 de abril de 2020

Page 1

+

C M Y

NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA JUEVES 30 de abril de 2020 Número: 14,554 Año: XLII www.elmundodesdecolima.mx

Participa el gobernador

Se reinstala la Comisión de Tecnologías de la Información *Junto con autoridades de la Secretaría de Gobernación y Sipinna, se acordó plan de trabajo para garantizar que niñez acceda a medios digitales con seguridad

+

El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez participó en la reinstalación y primera sesión de la Comisión sobre Tecnologías de la Información y Contenidos Audiovisuales dirigidos a Niñas, Niños y Adolescentes, en la que se abordó la importancia de legislar sobre delitos cibernéticos a los que dicho sector está expuesto. Durante la videoconferencia presidida por el subsecretario de Gobierno, Ricardo Peralta Saucedo, en su carácter de coordinador de la Comisión, también se acordó un plan de trabajo encaminado a garantizar que la niñez acceda a medios electrónicos y digitales para ejercer su derecho a la información, pero con las medidas de seguridad respectivas. En su calidad de presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología de la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO), Ignacio Peralta coincidió en que el tema de fundamental relevancia, se debe atender con grupos de trabajo, acciones y políticas

concretas, puesto que es obligación del estado mexicano, padres, madres y tutores, garantizar la seguridad al utilizar Tecnologías de la Información y Contenidos Audiovisuales (TICS). Luego de la presentación de las propuestas de la Guía Parental y del Mecanismo de Monitoreo derivados de la publicación de la modificación a los Lineamientos de Clasificación de Contenidos Audiovisuales, a cargo del Jefe de la Unidad de Normatividad de Medios, Roberto Duque Roquero, se convino ponerlas a disposición de la audiencia de la hora nacional. Desde la Sala de Juntas de Casa de Gobierno, el mandatario estatal coincidió con el Secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), Ricardo Bucio Mújica, sobre que, la escuela es el vínculo y las Tecnologías de la Información los mecanismos para comunicarse con la población, en este periodo de aislamiento social.

De manera virtual

En el país, dice Inegi:

Festejarán Día del Niño, Madre y el Maestro JESÚS MURGUÍA RUBIO

C M Y

Al no poderse hacer de manera pública ante la pandemia de Covid-19 que se vive en México y el mundo, la Secretaría de Educación en el estado de Colima, llevará a cabo diversas actividades virtuales para festejar el Día del Niño, de la Madre y del Maestro, durante el mes de mayo. Así lo dio a conocer el titular de Educación en la entidad, Jaime Flores

Página 8

Suman 27 casos de Covid-19 en el estado de Colima El estado de Colima tiene 27 casos registrados de la enfermedad del Covid-19, informa la Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado. El primero se refiere al colimense de 43 años diagnosticado como positivo al virus del SARS-CoV-2 en el estado de Campeche, quien es originario de Manzanillo y refiere inicio de síntomas el 7 de abril, por lo que ya ha terminado su periodo de aislamiento preventivo. El segundo caso compete a otro varón de 27 años de edad con residencia en el puerto, quien refirió tabaquismo e iniciar con síntomas de fiebre, dolor de cabeza, dolor de pecho el 24 de abril y acudió a atención médica el 27 de abril, día en que se le tomó la muestra,cuyo resultado se emitió este 29 de abril.

Página 8

Página 8

CRECIMIENTO.- En el cuarto trimestre de 2019, Colima se ubicó como la entidad federativa con el mayor crecimiento económico en todo el país, según cifras desestacionalizadas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

Colima, estado con mayor crecimiento

*Crece economía colimense 5.5% en periodo octubre-noviembre-diciembre del año 2019 En el cuarto trimestre de 2019, Colima se ubicó como la entidad federativa con el mayor crecimiento económico en todo el país, según cifras desestacionalizadas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

De acuerdo con el Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE) del trimestre octubre-noviembre-diciembre de 2019, Colima registró un crecimiento del 5.5 por ciento respecto al mismo trimestre del año pasado,

mientras el promedio nacional fue una caída del -0.5 por ciento. Durante el cuarto trimestre del año pasado, las entidades federativas que con series desestacionalizadas después de Colima tuvieron el mayor

crecimiento en su actividad económica a tasa anual, fueron Tabasco (2.8%), Veracruz (1.6%), Tamaulipas (1.4%), y Ciudad de México (1.1%). El ITAEE revela que en sólo diez entidades federativas creció la ac-

tividad económica en el último trimestre de 2019 respecto al último trimestre de 2018. Además de Colima, Tabasco, Veracruz, Tamaulipas y Ciudad de México, también registraron creci-

Página 8

En Manzanillo

Sanitizan hospitales +

SANITIZACIÓN.- Comprometida con la seguridad de las y los trabajadores del sistema de salud, la diputada Ana Karen Hernández Aceves atendió el llamado de las distintas autoridades de salubridad para realizar una sanitización de alto nivel en las tres unidades de hospitalarias que atienden los casos de contagio Ccovid-19 en Manzanillo.

Comprometida con la seguridad de las y los trabajadores del sistema de salud, la Diputada Ana Karen Hernández Aceves atendió el llamado de las distintas autoridades de salubridad para realizar una sanitización de alto nivel en las 3 unidades de hospitalarias que atienden los casos de contagio COVID-19 en el puerto. “Tenemos que salvaguardar la integridad de las y los profesionales de la salud, así como servidores públicos y visitantes de los

Página 8

Sobre manejo del Covid-19

Estudio nacional coloca a Nacho en primer lugar Casos de Covid-19 ascienden a 17 mil 799, con mil 732 muertes CIUDAD DE MÉXICO.- Autoridades de la Secretaría de Salud informaron este miércoles que el número de muertos por

coronavirus en México ascendió a mil 732, mientras que los casos confirmados llegaron a 17 mil 799.

Página 8

OSCAR CERVANTES De acuerdo con un estudio elaborado a nivel nacional por Polymetrix, Estudios Estratégicos, del 24 al 26 de abril sobre la aprobación del manejo de crisis por coronavirus, refleja que el gobernador

de Colima, Ignacio Peralta Sánchez, lo encabeza con una aprobación del 76.9% El estudio expone que durante la crisis sanitaria por la que atraviesa el país, el gobierno federal representado por el presidente Andrés Manuel Ló-

+

Página 8

NÚMERO UNO.- De acuerdo con un estudio elaborado a nivel nacional por Polymetrix, Estudios Estratégicos, del 24 al 26 de abril sobre la aprobación del manejo de crisis por coronavirus, refleja que el gobernador de Colima, Ignacio Peralta Sánchez, lo encabeza con una aprobación del 76.9%


2

JUEVES 30 DE ABRIL DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

Diputados dan seguimiento a 3 mdp donados por el Congreso a SSyBS *La Secretaria Leticia Delgado señala que no ha recibido los otros 2.5 mdp *Informa a legisladores destino de recursos para compra de equipo a personal En reunión virtual con Diputadas y Diputados del Congreso del Estado, la Secretaria de Salud en Colima, Leticia Delgado Carrillo, informó que la dependencia a su cargo sólo ha recibido los 3 millones de pesos que le transfirió de su presupuesto el Poder Legislativo, mientras que de los otros 2.5 millones de pesos, aclaró no tener facultades para redireccionar ese recurso económico. La Presidenta de la LIX Legislatura local, Araceli García Muro desde la sala de juntas del Congreso, recordó que en la Sesión del 24 de abril, Diputadas y Diputados aprobaron esta reunión para que la funcionaria estatal informa el uso y destino de los 5.5 millones de pesos que se han destinado por esta Soberanía para la compra inmediata de equipo para el personal de salud que labora en instituciones hospitalarias públicas ante la emergencia sanitaria del Coronavirus (Covid-19)

La titular de la SSyBS informó a las Diputadas y Diputados enlazados, que el pasado 21 de abril le fueron radicados a los Servicios de Salud los 3 millones de pesos que aportó el Poder Legislativo, para adquirir accesorios para el personal de salud. Ese recurso se destinó y la fecha de pedido el 24 de abril se le solicitaron al proveedor Eliud López Landa, ganador de un estudio de mercado, 5 mil batas quirúrgicas con puños ajustables y refuerzo en manga y pecho tamaño grande de prolipopileno impermeables a líquidos y fluidos antiestática y resistente a la tensión, con costo unitario de 83 pesos para un total de 415 mil pesos. También se pidieron 7 mil cubrebocas tipo concha N95 con respirador ajustable tamaño estándar con sujetador a la nariz (cajas con 20 piezas) a 116.50 pesos por unidad, para un total de 815 mil 500 pesos.

Así mismo, se pidieron 5 mil 945 overoles desechables tipo Taibec a costo unitario de 224 pesos, por un costo total de un millón 331 mil 680 pesos y toallas de papel para secado de manos desechables por 23 mil 900 pesos, para un gran total (IVA incluido)

de 2 millones 999 mil 876 pesos, puntualizó la Secretaria de Salud. Estos conceptos se hicieron de acuerdo a la necesidad y prioridad expresada por todo el Sector Salud, y se indicó que se surtirán en los próximos diez días hábiles, por lo

que a partir de la próxima semana ya estarán llegando los insumos a la dependencia, dijo la Secretaria de Salud. Por otro lado, a pregunta de los legisladores, dijo que no está dentro de sus facultades el redireccionamiento del otro recurso

que se menciona (por 2.5 millones de pesos), para compra extraordinaria de equipo y accesorios para la atención de la emergencia por Covid. Leticia Delgado Carrillo agradeció el interés y apoyo que están dando las y los Legisladores del Congreso del Estado, pues dijo que la prioridad esa la protección de todos los compañeros del sector Salud que están atendiendo la emergencia sanitaria del Coronavirus; “mi reconocimiento al Poder Legislativo por su apoyo, sólo trabajando en equipo podremos salir adelante”, dijo la titular de SSyBS. Finalmente, la Diputada García Muro agradeció la disposición de la Secretaria de Salud para atender los planteamientos e informar a los Diputados para que estén enterados de las acciones que se realizan en esta Pandemia y expresó el reconocimiento a todo el personal de Salud en nuestra entidad.

Se suma UdeC a Movimiento Vinculación de estudiantado se ResiliArt de la Unesco Del Tec de Colima

retomará al pasar contingencia *Programa de visitas industriales, mecanismos que utiliza el Tecnológico El programa de visitas industriales es uno de los mecanismos que utiliza el Tecnológico de Colima para fortalecer y complementar la formación académica y adquisición de competencias laborales en las y los estudiantes de la Institución y los vincula de forma directa con el sector productivo y campo laboral. Mediante este esquema el alumnado tiene la oportunidad de conocer in situ, los procesos y actividades que se realizan en áreas específicas de empresas de la región lo que complementa y enriquece los conocimientos que adquieren en el aula y, por otra parte, los acerca a algunos aspectos de lo que será el campo de trabajo. Sin embargo debido a la contingencia sanitaria por el Covid-19 y la suspensión de labores escolares, estas visitas dejaron de realizarse. Previo a las recomendaciones emitidas por el Sector Salud para evitar contagios, 18 estudiantes de la carrera Contador Público, de la materia Contabilidad para la Alta Dirección que imparte la docente María Sánchez Lozoya, llegaron a realizar visitas a Impala Terminals México S.A. de C.V. Manzanillo. Durante su estancia, las y los alumnos tuvieron

oportunidad de conocer los diferentes procesos que desarrolla la empresa para el tratamiento de los minerales. “Con la finalidad de analizar, desde la perspectiva del contador, los tres elementos del costo: materiales, mano de obra y costos indirectos de fabricación, datos necesarios para la medición del ingreso y la fijación del precio del producto”, explicó María Sánchez Lozoya. Dijo que de esta manera las y los estudiantes constataron que en la actualidad los contadores realizan tareas que van más allá de las que comúnmente se conocen, como el pago de nóminas e impuestos, y cada vez más, son considerados pieza clave para la toma de decisiones de la alta dirección, ya que aportan información determinante para el beneficio de la empresa. De igual forma, se les habló de la importancia que tiene para el contador el uso de las nuevas tecnologías como herramientas de desarrollo, facilitadoras de tareas y optimizadoras de tiempo. Durante su estancia en la empresa, el estudiantado hicieron un recorrido por el área de almacenamiento de minerales, el espacio donde llevan a cabo

la toma de muestras del material que reciben, así como por los laboratorios en los que se analizan e identifican las propiedades del mineral. María Sánchez Losoya comentó que “en la materia de contabilidad se estudia el proceso de toma de decisiones y la importancia de la información para decidir adecuadamente, por lo que con esta visita industrial se buscó que los estudiantes dimensionaran la importancia de la función del contador en el ámbito de la alta dirección de la empresa”. “También se pretendía que vieran en vivo el proceso de producción e hicieran la identificación directa de los elementos de costos. Considero que fue una visita muy productiva para los estudiantes ya que logramos los objetivos planteados, y además se nos ratificó el interés en recibir estudiantes para la realización de Residencia Profesional”, abundó. Finalmente María Sánchez Lozoya agradeció la apertura y atenciones recibidas por parte Impala Terminals México S.A. de C.V. Manzanillo, especialmente de Mauricio Márquez, Director General, de Ricardo Morris Agurto, jefe de Recursos Humanos y del Contador Público Pedro Gudiño, quienes brindaron una excelente oportunidad de aprendizaje a los visitantes.

*El objetivo es hacer visible la importancia del arte durante la pandemia y concientizar sobre la difícil situación que viven los artistas Durante el confinamiento por la pandemia COVID–19, la Universidad de Colima se unió al movimiento ResiliArt, un esfuerzo a favor del arte, la cultura y creatividad impulsado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). El objetivo de ResiliArt es abrir un diálogo entre los profesionales de la industria cultural para crear conciencia sobre el impacto de COVID–19 en este sector y alentar el arte a través de compartir el trabajo que realizan los creadores. Todos los directores de

grupos artísticos, artistas e integrantes de las compañías de música, danza y teatro universitarios participarán y compartirán sus experiencias a través de un video y una invitación o nominación a otro grupo, como pasarse la estafeta. En este sentido, el subdirector del Ballet Folklórico, Juan Carlos Gaytán, invitó al director de Grupo Cantares, Jaime Ignacio Quintero, quien a su vez invitará al director del Coro y Banda Sinfónica, Antonio Frausto. Este último retará a la directora de Coral Divas y Voces Femeninas,

Agustina Murguía y ella, a su vez, al director de la Compañía de Teatro, Gerardo González. También participarán la codirectora y cofundadora de Univerdanza, Adriana León; el director de los Niños Cantores, Gabriel Frausto; la actriz Carmen Solorio, el director de Litoral, Eustolio Magaña, y el director del Mariachi Universitario, Jesús Larios. La participación está abierta a la sociedad a fin de que compartan sus experiencias de resiliencia creativa y sus diferentes aptitudes artísticas desde casa. Los videos de la campaña se podrán ver en las redes sociales de la Universidad de Colima (Universidad de Colima Oficial) y de la Dirección General de Difusión Cultural (Difusión Cultural UdeC), con la etiqueta #ComparteCultura. Al respecto, la directora general de Difusión Cultural de la UdeC, Gilda Callejas Azoy, dijo que para la casa de estudios es importante sumarse a este proyecto internacional, pues da visibilidad a la fuerza de la comunidad cultural. Por último, comentó que este esfuerzo permitirá también el establecimiento de nuevas redes con artistas participantes, generará comprensión sobre la difícil situación por la que atraviesa el sector cultural y se promoverá el apoyo a los artistas resilientes de la región.

Vicario convoca a apoyar a los presbíteros sin recursos *Hace un llamado a la solidaridad El vicario general de la Diócesis de Colima, José de Jesús Ramos Hueso, hizo el llamado a sacerdotes a solidarizarse con los presbíteros más pobres de templos o parroquias de la entidad. Al respecto, expresó: “Los sacerdotes viven de los diezmos que los feligreses aportan, ya sea en la misa y cuando acuden por algún do-

cumento a las oficinas de las iglesias, por lo que, al estar cerrados los templos durante esta contingencia sanitaria, las aportaciones disminuyen considerablemente”. Hizo saber que debido a la contingencia sanitaria los templos en la entidad han cerrado y por ello no tienen recursos suficientes para sostener los templos.

Por tanto, solicitó a los sacerdotes ser creativos, ya que realmente de la misa es de donde sacan el sustento para los empleados y trabajadores. “Aunque no es un salario grande, tienen un salario dentro de lo normal para lo necesario”, puntualizó el vicario general de la Diócesis de Colima.


JUEVES 30 DE ABRIL DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

3

Ríos: Capacidad de respuesta rápida, lección que dejará 2020 *El director de la Facultad de Contabilidad y Administración de Manzanillo dice que todas las organizaciones deben contar con planes de acción para responder a eventualidades o contingencias Octavio Ríos Silva, director de la Facultad de Contabilidad y Administración de Manzanillo (FCAM) de la Universidad de Colima, comentó en entrevista algunos puntos de vista sobre el panorama empresarial y las modificaciones que han promovido en el plantel para realizar el trabajo docentes durante la alerta sanitaria. Explicó que la contingencia sanitaria por COVID-19 y la posterior implementación del programa institucional de continuidad académica han representado una oportunidad de desarrollo para la comunidad docente de esta facultad, ya que se han tenido que capacitar en el manejo de herramientas digitales y desarrollar estrategias efectivas de enseñanza para darle continuidad a los programas de licenciatura y posgrado; “esto nos llevará a un cambio permanente de nuestra forma de enseñar e interactuar con la tecnología”, comentó. Los estudiantes, dijo, “se han sabido adaptar de manera rápida y efectiva a los diversos medios con los que se comunican sus profesores, lo que en la práctica mejora e incrementa sus competencias profesionales y personales, al saber responder a escenarios complejos como el que vivimos”. En el tema de la inves-

Estrategia de apoyo humanitario alimenticio continúa en Colima El Ayuntamiento de Colima, continúa beneficiando a cerca de mil familias diariamente, con paquetes alimentarios, como parte de la estrategia de Apoyo Humanitario Alimenticio que ha implementado el Alcalde Leoncio Morán durante esta contingencia. La Síndica Municipal, Glenda Ochoa, destacó que gracias a la gestión que realiza el Presidente Municipal ante diversos sectores productivos de la región, se ha podido ayudar a las familias vulnerables con la entrega de frutas, verduras y productos de la canasta básica, como apoyo a quienes han perdido su empleo o se encuentran en una situación complicada por los efectos económicos de la pandemia. Tal es el caso de la empresa Pepinos Ocampo, quienes donaron 17 toneladas de pepino, mismos que se están repartiendo en diversas colonias y comunidades del municipio. Glenda Ochoa, dijo que desde el Cabildo Municipal, continuarán impulsando acciones que beneficien a las familias vulnerables, ya que son quienes más han resultado afectados durante esta contingencia de salud pública.

tigación, y por la naturaleza de sus proyectos, comentó que hasta el momento los académicos siguen trabajando y colaborando en red, postergando sólo aquellos que necesitan información de campo. Respecto a la vinculación del plantel con el sector empresarial, comentó que han seguido trabajando con las empresas que continúan o ha incrementado su operación, “lo que es una buena noticia para que los empleos se mantengan. Es probable que aún no se estén dando los efectos

negativos de manera generalizada en la actividad portuaria, o al menos en varias empresas aún no se disminuyen las operaciones como se pronosticó”. La enseñanza de estos días, comentó el académico, es que la gestión de negocios en Manzanillo “sin duda cambiará, por lo que será útil la experiencia para aprender que todas las organizaciones deben contar con planes de acción para responder a eventualidades o contingencias como la que enfrentamos actualmente. Los efectos globales

de crisis como la que genera la contingencia sanitaria nos ha enseñado al sector privado, sector público y a las universidades, que debemos saber responder rápida y efectivamente a los cambios y que el panorama económico puede cambiar radicalmente en muy poco tiempo”. Agregó por último que, dentro de todos los problemas económicos y sociales que dejará el año 2020, “la capacidad de adaptabilidad será la mejor lección que podamos aprender”.


4

JUEVES 30 DE ABRIL DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

Editorial Sanitización

A

raíz del brote del coronavirus (Covid-19), autoridades de salud han recomendado diversas medidas de prevención para evitar que el virus se siga propagando, las indicaciones que en reiteradas ocasiones se nos han recordado es la limpieza personal y la desinfección de artículos con los que constantemente tengamos contacto. Por ello, han surgido varios términos como sanitizar, esterilizar y desinfectar, los cuales han llegado a confundir a la población, pues aunque pareciera que se refieren a lo mismo, existen grandes diferencias. Un sanitizante es un químico que reduce el número de microorganismos, es decir, que no mata el crecimiento de una bacteria, virus u hongos, pero estos productos prometen tener cual-

quier superficie libre de gérmenes que pueden ser dañinos para la salud. Luego entonces, se presume (aunque algunos expertos han dicho lo contrario) que el sanitizar tiene gran importancia para tal efecto, Este proceso aplica calor o químicos necesarios en una superficie. Tal accionar ha impulsado la diputada local Ana Karen Hernández Aceves, quien dijo que comprometida con la seguridad de las y los trabajadores del sistema de salud, atendió el llamado de las distintas autoridades de salubridad para realizar una sanitización de alto nivel en las tres unidades hospitalarias que atienden los casos de contagio del Covid-19 en el puerto de Manzanillo Expuso que la “sanitización de alto espec-

Coordenadas Políticas

tro” se hizo en la madrugada de este miércoles en los edificios pertenecientes a la Clínica Hospital Issste Manzanillo, Hospital General y Hospital Imss General Zona 10, actividad ejecutada en zonas específicas de los nosocomios. Es necesario que en Manzanillo se adopten las medidas y protocolos con mayor rigor por parte de la autoridad municipal (dado que las de salubridad han hecho lo que les corresponde), pues se ha distendido y relajado la situación en torno al Covid-19, pues es el municipio que presenta el mayor número de casos y el único con decesos por esta enfermedad pandémica. Es prioridad, pues, proteger la salud de las y los trabajadores, así como de las y los manzanillenses en general.

¡Sembrando Vida en mayo!

Por Julio César Covarrubias Mora

L

a Representante del Gobierno de México en Colima, Indira Vizcaíno Silva entregó las primeras Tarjetas para el Bienestar del programa Sembrando Vida, que en Colima beneficiará a 5 mil campesinas y campesinas de los 10 municipios del estado, quienes en lo individual recibirán a partir de mayo, directamente de la Federación, un depósito de 5 mil pesos cada mes, hasta que termine el presente sexenio federal, lo que significará una dispersión mensual de 25 millones de pesos en el trabajo de sembradoras y sembradores colimenses. En las localidades de La Caja y Suchitlán, del municipio de Comala, la ex alcaldesa de Cuauhtémoc entregó las primeras tarjetas, en una acción simbólica debido a la contingencia sanitaria. Asimismo, refirió que en esta primera etapa recibirán la tarjeta 2 mil sembradoras y sembradoras de la entidad, quienes en la primera quincena del mes de mayo verán reflejado su primer depósito de 5 mil pesos correspondiente al mes de abril. Anunció que los 3 mil campesinos y campesinas restantes, que completan los 5 mil del programa en Colima, recibirán próximamente su tarjeta, para que a partir de junio vean reflejado sus primeros depósitos mensuales de 5 mil pesos, que también empezarán a contar a partir de este mes de abril. La diputada federal con licencia puntualizó que en el mes de mayo, tan sólo con el programa Sembrando Vida, el Gobierno de México dispersará en la entidad 10 millones de pesos a través de depósitos de 5 mil pesos en las tarjetas de 2 mil campesinas y campesinos. A éstos, en junio se sumarán 15 millones que serán depositados en las tarjetas de 3 mil personas beneficiarias más, lo que hará una suma de 25 millones de pesos que, mes con mes, se estará invirtiendo en el campo colimense, sólo en este programa, subrayó la también aspirante a la gubernatura del estado. La Representante del Gobierno de México en Colima, Indira Vizcaíno Silva destacó que a través de Sembrando Vida, las y los campesinos colimenses beneficiarios del programa tendrán manera de salir adelante de la situación económica por la que atraviesa el país, y muchos otros países del mundo, derivado de la contingencia sanitaria por Covid-19. ¡Sin lugar a duda, el programa Sembrando Vida, ya inició con mucha fuerza en todo el estado! ¡Su objetivo primario es noble, el rescate del campo y mejorar la calidad de vida de las y los colimenses que habitan en localidades rurales! ¡Es de esperarse que estos apoyos se entreguen siempre de manera transparente, como lo mandata el propio presidente, Andrés Manuel López Obrador y no sería descabellado, que la entrega se hiciera de manera institucional, con la presencia de representantes del gobierno del Estado o del propio gobernador, José Ignacio Peralta Sánchez, claro hoy día, guardando la sana distancia, por aquello de la emergencia sanitaria, derivada del Covid-19!... Con mi nombre y apellidos. 1.- El Comité municipal del PRI en Armería, se informó, fue el primero en entregar al CDE el Plan Estratégico rumbo a la contienda electoral del próximo año. Este documento, según informó el Secretario de Operación Política del CDE del PRI, Florencio Llamas Acosta lo desarrollaron de manera conjunta en sesiones de trabajo los integrantes del Comité Municipal del tricolor en Armería, a partir de un análisis de Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas, (FODA) y de ahí se desprendió un plan de acción que contiene 5 ejes estratégicos: Estructura partidista, funcional y eficiente; Formación política constante; Nueva articulación política del Partido con las estructuras, los gobiernos y la Militancia; Nueva relación del partido con la sociedad, y Comunicación política y Activismo digital. Lo anterior en el papel es maravilloso. Buena por no decir excelente retórica. Mensaje de primer nivel. En esto, tiene experiencia el ex alcalde de Coquimatlán, Florencio Llamas Acosta. Quizá el reto del también ex coordinador de Análisis y Desarrollo Sociopolítico en el gobierno de Mario Anguiano Moreno sea el de sumar a los trabajos del tricolor armeritense al hoy regidor, Eusebio Mesina, principal activo político que tiene este partido en las tierras que viera nacer a Miguel Chávez Michel, Noé Guerra Pimentel y a Virgilio Mendoza Amezcua, de no ser así, de poco, de muy poco o de nada servirá el Plan Estratégico felizmente presentado hace unos días… 2.- El tercer deceso a causa del Covid-19 se registró en el puerto de Manzanillo

el pasado domingo 26 de abril, informó puntualmente la Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado. Se trató de un paciente de 60 años, cuyo inicio de síntomas fue el pasado 12 de abril y estuvo hospitalizado en el Instituto Mexicano del Seguro Social. La muerte de las otras dos personas que lamentablemente también fallecieron por el Covid-19, también ocurrieron en nuestro puerto colimense. ¿Qué está pasando? ¡Me parece que se requiere mayor información sobre estos lamentables fallecimientos, más allá de que ocurrieron, o de que Manzanillo es puerto, porque la opinión pública al carecer de información veraz, creíble, objetiva, empieza a especular y ello, considero no es lo deseable, mucho menos conveniente!... 3.- En días pasados el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural, Agustín Morales Anguiano dio a conocer que este mes de abril que hoy termina por cierto, o más tardar en mayo concluirá al cien por ciento el barrido de tuberculosis bovina para, posteriormente, se levante el estatus sanitario y exportar el ganado a Estados Unidos. Y lo cito textual: “Vamos a terminar este mes. Vamos a cerrar el 100 por ciento máximo los primeros días de mayo, pero ya está prácticamente concluido el barrido y estaremos informando, una vez concluido, a las autoridades tanto de USDA y SENASICA para que nos refuerce con USDA y tener la reacreditación”. Cabe recordar que desde el pasado 21 de febrero, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) envió a la Secretaría de Agricultura en México, la notificación de que a partir del 11 de marzo se degradaría a Colima a estado no acreditado en el programa de Tuberculosis bovina. Esto lamentablemente impidió las exportaciones de ganado a dicho país, por lo que las autoridades realizaron acciones para demostrar el cumplimiento de todos los requerimientos del país vecino para cancelar la medida restrictiva. Morales Anguiano afirmó que a mediados de mayo estarán en condiciones de que se dé la reacreditación, pero depende de USDA poner la fecha. Finalmente el titular de la SEDER, uno de los funcionarios más cercanos al gobernador, José Ignacio Peralta Sánchez, refirió que se ha buscado por todas las partes que los trabajos estén bien hechos, los 28 puntos resueltos, pero aclaró que no puede dar una fecha exacta porque no es de su competencia. ¡Y tiene razón el comalteco titular de la Secretaría de Desarrollo Rural, Agustín Morales Anguiano, esta decisión ya corresponde al Departamento de Agricultura de Estados Unidos! ¡Lo importante es que a quien muchos ya ven como el candidato del PRI a la gubernatura de nuestro estado, no se ha quedado con los brazos cruzados, ha seguido trabajando y ello siempre será un plus, un activo de gran aporte para quien con toda legitimidad, tiene aspiraciones políticas!... De manera textual. “Ya se ha hecho un llamado a los docentes para que haya flexibilidad, no se abuse de las tareas encomendadas, que no se exija en exceso el trabajo con la participación de los padres de familia y que se den las facilidades para establecer comunicación. Atendiendo la recomendación del secretario de Educación Pública federal, Esteban Moctezuma Barragán, se ha enviado un documento a todas las figuras educativas, a los jefes de sector, a los supervisores, directores y maestros donde se les pide que vean este tiempo de trabajo como una forma de darle flexibilidad, que no se abuse en las tareas, que no se exija en exceso el trabajo a la participación de los padres de familia, que se den facilidades para establecer comunicación. El documento también considera de suma importancia que los alumnos plasmen no solo productos o contenidos educativos en la tarjeta de vivencias, sino que también lo referente a la comunicación con papás y mamás. Se está trabajando en generar dos mesas de ayuda: una mesa técnica para orientar en situaciones de conectividad, acceso a la plataforma de la Secretaría de Educación, el uso de contraseñas educativas; y otra mesa de apoyo pedagógico para orientar la comunicación entre padres de familia con sus maestros o de la escuela con sus maestros. Finalmente comentarles, está conformando un proyecto para que, de manera virtual, a través de actividades se festeje los días sociales del Niño, de la Madre y del Maestro”. Profesor, Jaime Flores Merlo, Secretario de Educación del gobierno del Estado de Colima. Dudas, comentarios o sugerencias favor de comunicarse a jcovarrubiasmora@ yahoo.com.mx

NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA

Directorio: Director General: FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ DE LA MADRID. Director: MANUEL SÁNCHEZ HURTADO. Gerente Administrativa: MARIA DE LA CRUZ ESTRADA DE GARCIA. Coordinador de Información: JESUS MURGUIA RUBIO. Coordinador de Edición: ANTONIO GARCIA AVALOS. NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA, periodicidad: diario. Editor responsable: Francisco Manuel Sánchez de la Madrid Número del certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor : 04-2019-062110410200-101. Número del certificado de Licitud de Título y Contenido: 17332. Domicilio de la publicación, imprenta y distribución: Independencia 133. Col. Centro. C.P. 28000. Colima, Col.Tel: (312) 31 2.33.53 Fax. (312) 3135570 Correos Electrónicos: impresoselmundo@hotmail.com / mundo_col2002@hotmail.com. Facebook: El Mundo desde Colima. Twitter: @ElMundo_Colima Página web www.elmundodesdecolima.mx


JUEVES 30 DE ABRIL DE 2020

Expresiones Los pecados de Gisela

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

Algo más que palabras Víctor Corcoba Herrero Escritor corcoba@telefonica.net

Por Antonio García Avalos

F

ue muy clara Nirvana Fabiola Rosales Ochoa, consejera presidenta del Instituto Electoral del Estado (IEE), al informar el pasado martes que hasta el momento no se tiene ninguna determinación por parte de las autoridades competentes en cuanto a que el proceso electoral que inicia de manera formal el próximo mes de octubre vaya a ser modificado o suspendido, ante la contingencia sanitaria que se vive por la pandemia del Covid-19. La funcionaria electoral sostuvo que el trabajo en el instituto continúa pese al coronavirus con el respaldo de diferentes medios digitales y tecnológicos, mientras que los consejeros realizan sus diligencias de forma remota desde sus casas, para que durante la primera quincena de octubre próximo se dé el arranque oficial del proceso electoral 20202021 en donde, en el ámbito local, se renovará la gubernatura, los diez ayuntamientos, el Poder Legislativo y las diputaciones federales. No hay que perder de vista que en el caso de los diez ayuntamientos y los dieciséis escaños locales de mayoría relativa, podrán reelegirse por un periodo constitucional los que actualmente ostentan los cargos de elección popular. Es importante referir también que el Consejero Electoral del IEE, liderado por Nirvana Rosales, en sesión virtual, presentó ante el Congreso local una iniciativa a fin de reformar, adicionar y derogar algunas disposiciones del Código Electoral del Estado de Colima. La iniciativa del instituto fue interpuesta ya, por lo que ahora corresponde al Poder Legislativo analizar la viabilidad de la misma y legislar sobre el vértice. Habrá que ver si se sostiene la determinación del IEE en cuanto a que no se suspende el proceso electoral 2020-2021 y todo lo que ello conlleva. Si arranca dicho proceso en octubre, es probable que la contingencia sanitaria hubiese ya causado sus estragos y no esté por tanto en el zenit, o en su defecto, esté en sus últimos estertores. Ojalá así sea, por el bien de todas y todos. CORDÓN

LA PROCURADURÍA FEDERAL DE PROTECTodas las baCIÓN AL AMBIENTE (PROFEPA) EN COLIMA PREtallas en la vida SENTÓ DOS DENUNCIAS DE HECHOS ante la sirven para enFiscalía General de la República (FGR) en contra de quien o quienes resulten responsables por señarnos algo, realizar obras y/o actividades relacionadas con inclusive aquellas el relleno de humedales en la ciudad de Manque perdemos” zanillo, lo que podría constituir delitos contra la biodiversidad. La Profepa en Colima recibió una Paulo Coelho primera denuncia ciudadana el 30 de marzo, por lo que inspectores federales de esta Procuraduría, procedieron a realizar un recorrido de vigilancia encontrando invasión y daño en zona de manglar en la colonia Alameda, contigua al centro de la ciudad de Manzanillo, en uno de los márgenes del Vaso II de la Laguna de Cuyutlán. De igual forma, el 9 de abril, la Profepa recibió otra denuncia ciudadana por “invasión y daño en zona de manglar por familias paracaidistas que han colocado postes y alambre para delimitar terrenos o lotes”. La Procuraduría investigó y constató que los hechos se llevaron a cabo en un terreno muy cercano a la laguna de Cuyutlán, en la Unidad Padre Hidalgo en la misma ciudad………………………………………. UNA RECESIÓN ECONÓMICA GLOBAL ESTÁ EN CAMINO, SEGÚN HAN ADVERTIDO ECONOMISTAS, agencias internacionales y los mayores bancos de inversión. América Latina no estará exenta de las dificultades que provoca la propagación del coronavirus y, aunque hasta ahora los efectos económicos no han sido devastadores como en otras partes del mundo, los científicos advierten que los casos aumentarán en las próximas semanas en Estados Unidos y la región. Restaurantes, hoteles y aerolíneas están entre los sectores más golpeados por la pandemia, pero también los empleados independientes y los trabajadores informales han visto cómo sus ingresos disminuyen o desaparecen………………………………………….. LA SECRERTARÍA DE EDUCACIÓN DEL GOBIERNO DEL ESTADO, INFORMÓ EN QUE SE FESTEJARÁN los días de la Niñez, de la Madre y del Docente. El titular de la dependencia, Jaime Flores Merlo, opinó que estas fechas no deben pasar desapercibidas a pesar de la contingencia sanitaria por Covid- 19. Así, reveló el funcionario estatal que para el Día del Niño y la Niña presentarán a toda la sociedad y niñez colimense, un video que estará a su disposición en la página de la Secretaría de Educación y en las redes sociales. Además de que se invita a niños y niñas de Colima a que participen en un torneo de ajedrez virtual, en el que se emitirá una convocatoria para distintas categorías. Con motivo del Día de las Madres se preparará un concierto virtual que ofrecerá el grupo artístico de la SE del Grupo Ensamble, el cual interpretará canciones en la página de Facebook de la Secretaría de Educación y en redes sociales. Y por el Día del Maestro y Maestra, se trabaja con el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, para hacer una estrategia que tenga que ver con un festejo virtual, que se maneja el acuerdo que pueda ser un reconocimiento a docentes que cumplen 20, 25, 30, 40 o más años de servicio …………………………………………….. Y LA PREGUNTA DE HOY: ¿Les caerá el veinte en un momento dado a los escépticos, renuentes e irresponsables de la importancia de la sana distancia y el quedarse en casa por el Covid-19?.............................................................

5

Entre la utopía y la soledad “La necesidad humana de compartir cosas es incuestionable”

M

ientras la actividad laboral se ve profundamente afectada por esta pandemia, que no sólo es una amenaza para la salud pública, también está poniendo en peligro el bienestar de millones de personas y truncando ilusiones que, verdaderamente, nos dejan sin palabras. Sólo hay que ver la mirada de esos niños en países pobres, donde la escuela es mucho más que un lugar de aprendizaje, para algunos representa su salvación en materia de seguridad, y en los servicios de salud y nutrición. Ante esta bochornosa situación hay que permanecer en acción y con los brazos bien abiertos. Para empezar, no podemos continuar empobrecidos en el desánimo; es menester tomar otros aires más éticos, cultivar otra actitud más esperanzadora, adherirse a otros horizontes más vivos, donde podamos ser dueños del tiempo y sirvientes del momento. Lo peor que nos puede suceder es caminar encerrados en sí mismos, pasar por la vida sin inmutarnos, tal vez únicamente girando en este laberinto egoísta del endiosado instante, obviando que nuestra existencia se sustenta en el deseo de participar y corresponder. De ahí, lo importante que es entusiasmarse cada día, activar la añoranza de hacerse familia, poner otro rostro más humano en el andar, situarse bajo la sombra de otros afectos más auténticos, también más desinteresados, que es el modo de hacernos crecer interiormente, madurando en los sueños. Son, precisamente, el mundo de las quimeras lo que nos hace agarrarnos a lo auténtico, traspasarnos por el amor que es lo que realmente nos custodia la vida que tenemos. Amar, desde luego, es desposeerse y cooperar. Aquello que nos abraza y fortalece en nuestras fragilidades, hasta transformarnos en motores de luz, es lo que ha de ponernos en camino. Dejemos, pues, las angustiosas sombras de las confusiones, salgamos con otro coraje a vivificar nuevos bríos, que nos hagan experimentar la cercanía de corazones. Lo único que permanece son esos latidos que nos damos unos a otros, todo lo demás pasa, también el poder se muda de caminante, lo interesante es persistir en el alma humana, y ver esa realidad con los ojos del empeño y la paciencia. A propósito, decía el inolvidable poeta y dramaturgo español, Federico García Lorca (18981936) que “la soledad es la gran talladora del espíritu”, y no le faltaba raciocinio, pues, no hay mejor retiro para crecer en sabiduría. Por otra parte, tampoco nada se consigue sin energía. Todo es resultado del esfuerzo. Ni siquiera en la derrota nos abandona esa recuerdo tan vivo, el de revivirse y rehacerse. Ahora, con el COVID-19, estamos viendo como muchos países están aplicando medidas sin precedentes para hacer frente a la propagación de la enfermedad y así poder mitigar, de este modo, sus efectos antagonistas en la economía y en el mercado laboral. Indudablemente, no está mal el obligarse, el practicar silencio y repensar que nada es para siempre, y si en la utopía del ayer se incubó la realidad del hoy, porqué no ejercitar nuevos pasos y no vencerse, sino convencerse de que la propia vida es la que confiere las ganas de vivir, y que nosotros no somos más que unos meros presentes. Desde luego, si hay algo que nos ha revelado el coronavirus es la fragilidad de nuestro yo, también de nuestras economías en un mundo desigual, en el que se habla mucho de solidaridad, pero se ejerce poco dicho impulso generoso. Téngase en cuenta que ahora hace más falta que nunca ese apoyo, debido a la pérdida de empleos, a los cierres de escuelas y la falta de centros de cuidado de los niños, lo que implica una necesidad de dar apoyos adicionales a las familias, sobre todo a los de bajos ingresos, tal y como reconoce la misma Organización Internacional del Trabajo. En cualquier caso, no podemos continuar en el terreno de lo ilusorio, en derechos tan básicos como el de la alimentación, que ha de ser posible garantizarlo en todo el mundo. Nuestro gran tormento en la vida, quizás provenga de esa soledad impuesta, verdaderamente destructiva, ya que cualquiera de nuestros actos es dependiente de otros. La necesidad humana de compartir cosas es incuestionable. Por tanto, si importante es aplicar medidas de mantenimiento solidarias con el empleo, también hay que extender la protección social a toda la sociedad, ofreciendo a las empresas ayuda financiera/fiscal y otros medios de alivio. Nadie se puede quedar fuera de juego. El partido de la vida nos obliga a jugar todos, sin excepción y a implicarnos en prevenir, ya no sólo el coronavirus, también la discriminación y la exclusión; fortaleciendo el diálogo social, la negociación colectiva a través de fructíferos mecanismos de relaciones laborales, o tendiendo la mano siempre, que sin duda ha de ser la menor manera de fortalecer la capacidad para adaptarnos positivamente a las situaciones adversas, y qué mejor que entre las organizaciones de empleadores y de trabajadores. En consecuencia, pienso que nunca es tarde para construir una utopía que nos permita abrir espacios, cohabitar como familia y realizar las más solidarias hazañas, que van a estar siempre determinadas por el entusiasmo colectivo que pongamos en su realización.


6

JUEVES 30 DE ABRIL DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

El cóctel mortal: ignorancia e irresponsabilidad Por Marcel Lhermitte

Q

uédate en casa. Una y otra vez se repite el mismo latiguillo. Nos repiquetea en la cabeza. Soñamos con él. Lo tenemos tan matrizado que cada vez que hablamos con algún amigo o familiar siempre terminamos la conversación de la misma manera: cuidate y no salgas. Quédate en casa. A nivel publicitario la campaña ha sido un éxito. No hay rincón en el mundo que no conozca la sentencia: quédate en casa. En esta concientización social mucho han tenido que ver los medios de comunicación. Periodistas, comunicadores sociales y líderes de opinión nos recuerdan en todo momento a través de la pantalla que debemos mantener estrictas medidas de higiene y fundamentalmente confinarnos para hacerle frente a la pandemia del coronavirus. Pero claro, esta cuarentena, a la mayoría de la gente, también la lleva a tener mucho más tiempo libre del habitual, que lo utiliza en “entretenimiento”. Mucha gente hace ejercicio en sus hogares con tutoriales de YouTube, unos pocos leen, muchos se aferran a la virtualidad de las redes sociales y tantísimos se sientan frente al televisor, que en ocasiones se lo toma como el faro que guía el camino. Luego de ver una hora de informativo en horario central, en donde una televidente consultó a una experta del canal sobre qué hacer, ya que en estos días de encierro hogareño su marido había protagonizado hechos de violencia física hacia ella, palabras más, palabras menos le respondieron: si crees que corre riesgo tu vida debes denunciar. No importa si nos sorprende la gravedad del hecho periodístico, lo importante es que exista una mujer violentada y que presuntos expertos, en un informativo, la alienten a denunciar únicamente si hay riesgo de homicidio, y tan grave como eso, además, son las televidentes que se encuentran en situaciones similares, vieron y quizás tomaron ese consejo. Antes de terminar de reponerme de esta situación llegó la sección de internacionales al informativo. Allí apareció otro suceso que ya resulta difícil de adjetivar. Donald Trump recomendando como cura del covid-19 la posibilidad inyectarse desinfectante y la utilización de una potente luz ultravioleta por dentro del cuerpo. No es ciencia ficción ni tan siquiera humor. La noticia es la brutal muestra de ignorancia y soberbia del presidente de Estados Unidos, por más que ya no resulta novedoso del parte del mandatario, sino que parece que forma parte de su conducta habitual. El cóctel de ignorancia, irresponsabilidad y operación política que presentó el informativo central se potencia con la programación que nos ofrecen los medios de comunicación día a día, al punto de preguntarnos, ¿qué hemos hecho para merecer esto? La respuesta es ¿qué no hemos hecho para merecerlo? Con demasiada liviandad nos tomamos el hecho de que los medios de comunicación son formadores de opiniones, comportamientos y costumbres de personas que no tienen mayor garantía que la que les ofrece una empresa comercial dedicada al rubro periodismo y entretenimiento. Las leyes de medios creadas en la mayoría de los gobiernos progresistas no han profundizado en la descentralización mediática, en la protección de las personas que se ven expuestas a una miríada de mensajes, tampoco en el cuidado de los contenidos y en el trabajo de los artistas locales; mientras que las propuestas de leyes de medios de las administraciones conservadoras apuestan a fortalecer las empresas comerciales, por encima de los aspectos sociales. Mientras tanto la política del miedo exacerbada en la pantalla, primero con la crónica roja y después con el tanteador de muertos que día a día genera la pandemia; luego la difusión de sospechosos especialistas de salud que nos traen recetas infalibles; después los políticos promotores de solidaridad proselitista. La lista sigue y es interminable. Y finalmente nos dicen: quédate en casa. Marcel Lhermitte es consultor en comunicación política y campañas electorales. Periodista, licenciado en Ciencias de la Comunicación y magíster en Comunicación Política y gestión de Campañas Electorales. Ha asesorado a candidatos y colectivos progresistas en Uruguay, Chile, Francia y España fundamentalmente.

Un día como hoy 1054 - la localidad de Rosdalla (Irlanda) es atacada por el primer tornado documentado en toda Europa. 1224 - en España, Fernando III y Rodrigo Rodríguez de Girón, conde de Saldaña y Carrión, firman el Fuero de Agüero (Buenavista de Valdavia). 1492 - en España, los Reyes Católicos ordenan que las naves de Palos de la Frontera (Huelva) se pongan al servicio de Cristóbal Colón y expiden a favor de Colón los títulos de almirante, virrey y gobernador de las tierras que descubriere. 1508 - en España, Nicolás de Ovando, administrador de las Indias Occidentales, recibe de Fernando el Católico la orden de construir iglesias. 1531 - en la bahía de Guanabara (Brasil), el portugués Martín Alonso de Souza desembarca en el lugar donde, más tarde, se alzaría Río de Janeiro. 1657 - la armada inglesa del almirante Robert Blake destruye la flota de Indias de Diego de Egües en el puerto de Santa Cruz de Tenerife. 1725 - en Austria se firma el Tratado de Viena, por el que Felipe V, rey de España, firma la paz con Carlos VI, emperador del Sacro Imperio. 1726 - en España, la Real Academia Española presenta al rey Felipe V el primer tomo del Diccionario de Autoridades. 1789 - en EE. UU., George Washington jura su cargo como primer presidente del país. 1802 - en España, se rompe la presa de Puentes II, causando 608 muertos en Lorca. 1803 - Napoleón Bonaparte vende la Luisiana a EE. UU. por 80 millones de francos. 1838 - Nicaragua declara su independencia de la federación de estados centroamericanos. 1862 - en el Valle del Manzanares de Madrid (España) se descubre el yacimiento paleolítico de San Isidro.

La tristeza, la nostalgia, el amor, la edad

C

Por Cuquita de anda

uando estamos a solas es cuando estamos con nosotros mismos, analizamos muchas circunstancias que nos ha tocado vivir, si lo hicimos bien si lo hicimos mal, si continuamos con el mismo amor en el corazón, ¿acaso hubo algún cambio? Y muchas veces nos damos cuenta del cambio, no. Ya no lo amo, es una costumbre con el tiempo se hizo costumbre, me ganaba más el que me llevara una flor, que un beso apasionado como solo el, sabe hacerlo. ¡valla¡ si sabe besar, yo no asistí a una academia de besos pero el sentimiento fluye, sabes que amas a alguien, porque frecuentemente tu mente lo tiene presente, En el amor no existen las edades, me acuerdo cuando tenía quince años, en mi casa como a pesar de ser una familia tan grande, era muy amplia mi mamá dio asilo a dos ancianas Ramona y Librada, yo notaba algo diferente en Librada al anochecer, salió ella a la puerta era un zaguán enorme, y al frente el jardín donde nos juntábamos la palomilla del barrio, esa vez, me quede al lado de librada ella de 80 jóvenes años, bañadita y perfumada, y con rubor en las mejillas, volteo me vio y sonrió en ese preciso momento llega un señor mas o menos de la edad de ella, que nos dejaba el pan por la tarde. Muy bañado también y con la felicidad plena en el rostro, se acerca saluda y a ella le da un beso, un señor beso que no sé qué sintió Librada, pero sí sé que eran inmensamente felices. Hablaron a los pocos días de esta experiencia, con Papá y Mamá y los apoyaron y se casaron, ella tuvo la dicha de ser feliz por 7 años más porque el murió. Pero él le dijo siempre que si se marchaba a el cielo la esperaría porque el vivió en el, todo el tiempo que vivió con ella, Librada vivió en la espera de ese encuentro al año se fue sonriendo, porque decía la esperaba la dicha eterna

El subsecretario de América del Norte... ¡Se la vive en Hong Kong!

E

n medio de la mayor tragedia sanitaria y económica, el subsecretario para América del Norte de la cancillería mexicana, el doctor Jesús Seade Kuri, se la vive en Hong Kong. Si la orden es “quédate en casa”, Seade la acató sin miramientos: desde hace más de una década, su casa está en Hong Kong. A 13 mil kilómetros de su oficina en la Ciudad de México. Y en lo que va de este año, ha pasado largas temporadas en esa ciudad china, según me confirman distintas fuentes oficiales en la Secretaría de Relaciones Exteriores. “Se da sus vueltas a México, como patrón de hacienda”, resume un alto funcionario indignado. Así que mientras México negocia con Estados Unidos la reactivación coordinada de las cadenas de producción tras el cierre obligado por la pandemia, mientras México cabildea con Estados Unidos la provisión de ventiladores para quienes corren riesgo de muerte por el coronavirus, mientras Estados Unidos anuncia que el 1 de julio empieza a operar el TMEC, el subsecretario encargado de la relación internacional más importante y estratégica del gobierno está ausente, lejano, políticamente inexistente. En la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) se sabe que Hong Kong es el lugar al que Seade llama “hogar”. Se estableció allá desde el año 2007 y ha tenido diversos empleos en esa moderna ciudad que pelea por su independencia del gobierno central chino. El subsecretario Seade Kuri ha implementado el “home-office” desde antes que fuera una recomendación oficial: él trabaja desde Hong Kong. Y no es la primera vez que se descubre: A principios de febrero, cuando empezaron las restricciones de vuelos por la pandemia, le revelé que el doctor Seade había quedado atrapado en Hong Kong. Él lo tuvo que aceptar públicamente. Funcionarios de la Cancillería mexicana trabajaron arduamente para tratar de conseguirle un vuelo que lo sacara de ahí. Surgió de inmediato el cuestionamiento: ¿qué hace el subsecretario para América del Norte en Hong Kong? Él, que no había revelado nada de su supuesto viaje de trabajo, se vio orillado a declarar que se había reunido con el “círculo financiero” local para explicarles las oportunidades de inversión que representaba México con el T-MEC. Cuando estalló el tema del cierre de la frontera terrestre México-Estados Unidos por impulso de Trump, a mediados de marzo, ¿dónde estaba Seade? ¡En Hong Kong! De hecho, la última aparición pública de Seade en México, según el registro oficial de la cancillería, data del 5 de marzo (hace casi dos meses) cuando se reunió con senadores. El 17 de marzo (diez días antes de la entrada en vigor del “quédate en casa”), el canciller Ebrard tuvo una reunión vía internet con los embajadores y cónsules de Estados Unidos y Canadá, los países de América del Norte. En la fotografía que publicó en Twitter hay varios funcionarios atendiendo presencialmente el encuentro desde una sala de juntas de la SRE. Seade no está entre ellos: se conectó por teléfono. Las notables ausencias del subsecretario Seade no son sólo de este año. Cuando reventó la crisis de la amenaza de Trump de poner aranceles, el subsecretario fue un rato a Washington… ¡y de ahí voló a Líbano! “En el Día-D no estuvo ahí”, me comenta una fuente. El viaje de Seade dejó boquiabierta a la de por sí estrecha delegación mexicana enviada a resolver el problemón. Este viaje está documentado en el portal de Transparencia de la SRE: Fue la comisión 0487 UR: 200 – 0065/2019 del 2 al 13 de junio del 2019, y ahí especifica que el destino inicial es Washington, que de ahí vuela a Beirut y luego regresa a la Ciudad de México. En ese momento crítico para la relación México-EEUU, Seade Kuri justifica en el documento oficial que fue a Líbano a participar como orador en una cena y a dar cuatro conferencias. Del 13 al 19 de diciembre del 2018 la comisión COM 1716 UR: 200-0124/2018 señala que voló a Washington D.C. y de ahí a Hong Kong. Del 22 al 27 de marzo de 2019, según consta en el Informe de Comisiones Oficiales 0111 UR 200-0013-2019 fue a Dallas, de ahí a Hong Kong, luego a Beijing y de regreso a México. A los quince días, del 13 al 24 de abril de 2019 el documento de comisión 0163 UR: 200 – 0035/2019 le autoriza el viaje a Washington, de ahí a Hong Kong, luego a San Francisco, California, y a la Ciudad de México. A estas alturas, muchos funcionarios de la Secretaría de Relaciones Exteriores están hartos y enojados con la desaparición del subsecretario. La Subsecretaría de América del Norte solía ser la más importante de todas, una máquina bien aceitada en la que se consideraba un honor trabajar. Ha perdido prestigio. Ojalá esta columna sirva para transparentar el número de viajes que ha hecho el subsecretario a Hong Kong, el número de días que ha pasado ahí, su justificación, el gasto que ha representado en vuelos y viáticos, así como la explicación de si así funciona el funcionario.


JUEVES 30 DE ABRIL DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

7

Vigentes aún, apoyos fiscales y condonaciones: Seplafin *La dependencia invita al contribuyente a conocer los lineamientos para obtener estos beneficios Los apoyos fiscales y condonación temporal de impuestos, como el Impuesto Sobre Nómina y el Impuesto sobre Hospedaje, siguen vigentes y se puede conocer los lineamientos para obtener estos beneficios en el siguiente micrositio: http:// www.dgicolima.col.gob. mx/web/decreto/reglasdecreto256, informa la Secretaría de Planeación y Finanzas (seplafin). En ese enlace se detalla el procedimiento a seguir, para que el contribuyente pueda aplicar los beneficios de la condonación del impuesto sobre nómina, correspondientes

a marzo, abril y mayo. La condonación de impuesto sobre hospedaje aplica en los meses abril, mayo y junio, así como la ampliación del pago de este impuesto en los meses de febrero y marzo. Otro beneficio para el contribuyente, por parte del Gobierno del estado, es la ampliación del plazo para el pago del holograma vehicular, cuya fecha de vencimiento es el 31 de julio del 2020. En el micrositio se detalla más información sobre los criterios y lineamientos a seguir para acceder a estos beneficios y otros más, contemplados

en el paquete fiscal que el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez impulsó

para ayudar a los contribuyentes ante la contingencia sanitaria ocasio-

nada por el coronavirus Covid-19. La dependencia

precisa que para dudas y aclaraciones, el interesado puede llamar a la Dirección de Asistencia al Contribuyente de la Dirección General de Ingresos, a los teléfonos: 312 31 62000, extensiones 21304, 21329, 31357, 21323 y 21348, así como al correo asistenciacontribuyente@ gobiernocolima.gob.mx. Finalmente, la Seplafin señala que para cualquier pago de derecho o impuesto, el contribuyente puede, sin salir de su casa, acceder al siguiente enlace, donde se detalla el procedimiento a seguir: http://www.col.gob.mx/ pagofinanzas.

Al Congreso del Estado

Entrega IEE Colima propuestas de reformas al Código Electoral

*Busca mejorar las reglas locales para generar mayor certeza en le proceso electoral 2020-2021

La consejera presidenta del Instituto Electoral del Estado de Colima (IEE), Nirvana Fabiola Rosales Ochoa, y el secretario ejecutivo del Consejo General, Oscar Omar Espinoza, entregaron el pasado martes a la diputada Araceli García Muro, presidenta de la Mesa Directiva del H. Congreso del Estado, el Acuerdo del Consejo General del órgano electoral, relativo a la aprobación de la iniciativa y proyecto de reforma, adición y derogación de diversas disposiciones del Código Electoral del Estado de Colima. Reunidos en la sala de juntas “Gral. Francisco J. Múgica” del Palacio Legislativo, en donde también estuvieron la Diputada Claudia Gabriela Aguirre Luna y el Diputado Miguel Ángel Sánchez Verduzco, así como el Director Jurídico del Congreso, Alberto Vázquez Martínez; la consejera presidenta, Nirvana Rosales Ochoa señaló que acudían a entregar el documento en representación de la totalidad de integrantes del Consejo General, y cuyo contenido busca mejorar las reglas locales para generar mayor certeza al próximo Proceso Electoral Local 2020-2021. Por su parte, la diputada presidenta, Araceli García Muro, aplaudió la iniciativa del Instituto Electoral del Estado, destacando que sin duda las propuestas que se hacen vendrán a nutrir y mejorar los mecanismos y procedimientos luego de las experiencias que se vivieron en el pasado proceso electoral. Tras calificar este documento como “un

aliciente”, adelantó que el Congreso estará trabajando para analizar las posibles modificaciones propuestas. Lo anterior luego de que ayer lunes 27 de abril, durante la Vigésima Octava Sesión Extraordinaria del Periodo Interproceso 2018-2020, el Consejo General del Instituto Electoral del Estado (IEE) aprobó el Acuerdo relativo a la iniciativa y proyecto de reforma, adición y derogación de diversas disposiciones del Código Electoral del Estado de Colima, conforme a lo previsto en la fracción V del artículo 39 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Colima. En la sesión destacaron el trabajo profesional previo que realizó la Comisión de Asuntos Jurídicos del IEE, junto con las aportaciones de los partidos políticos y la totalidad de Consejeras y Consejeros Electorales, así como el que para el próximo Proceso Electoral Local 2020-2021 pueda haber nuevas reglas, producto de las experiencias del proceso electoral anterior, como cuestiones de paridad de género, candidaturas independientes e incrementar la participación de la juventud. El propósito del documento aprobado es el materializar la facultad que constitucional y legalmente ha sido otorgada a este Instituto para presentar al Congreso del Estado iniciativas de ley, considerando propuestas normativas para eficientar nuestro sistema electoral local, conforme a los principios rectores de la materia. En términos genera-

les, esta iniciativa pretende modificar 72 artículos del ordenamiento jurídico citado, a través de adiciones, reformas o derogaciones a dichos numerales, considerando modificaciones de forma, de fondo, de armonización y/u homologación con la norma general o local, así como aplicando resoluciones y jurisprudencias emitidas por las instancias jurisdiccionales de la materia; incluyendo las reformas recién publicadas en materia de paridad y violencia política en razón de género publicadas en el Diario Oficial de la Federación el pasado 13 de abril. La presente iniciativa se realiza con suficiente oportunidad, considerando lo que para tal efecto determina el artículo 105 de la Constitución Federal, respecto a que “las leyes electorales federal y locales deberán promulgarse y publicarse por lo menos noventa días antes de que inicie el proceso electoral en que vayan a aplicarse, y durante el mismo no podrá haber modificaciones legales fundamentales”; es decir, en esta fecha nos encontramos a más de 157 días de que pueda iniciar el Proceso Electoral Local 2020-2021, toda vez que de conformidad con el artículo 136 del Código Electoral Local, la etapa preparatoria de la elección se inicia con la primera sesión que el Consejo General celebre dentro de la primera quincena del mes de octubre del año anterior a la misma, por lo que corresponde aperturar el próximo proceso en octubre de la presente anualidad.

Facebook / El Mundo desde Colima Twitter @ElMundo_Colima

Adelanta el IMSS pago de pensiones del mes de mayo *Beneficiará a 3.8 millones de personas El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informa que adelantará el pago de las pensiones correspondientes al mes de mayo y los 3.8 millones de pensionados podrán disponer de sus recursos a partir de mañana jueves 30 de abril. En atención a las recomendaciones de la Secretaría de Salud en la Jornada de Sana Distancia, el Seguro Social está comprometido con el cuidado de las personas adultas mayores – consideradas grupo vulnerable en esta emergencia sanitaria –, por lo cual pide a la población pensionada mayor de 60 años no acudir a las ventanillas bancarias y cajeros automáticos el mismo día de pago, para evitar aglomeraciones y reducir riesgos de contagio de COVID-19. En tal sentido, el Instituto propone a la población pensionada opciones

para disponer o utilizar sus recursos, tales como: cobrar los días siguientes a la fecha de pago, de acuerdo con los protocolos sanitarios que llevan a cabo las instituciones bancarias, así como realizar compras con tarjetas bancarias en establecimientos autorizados. También pueden retirar los recursos en establecimientos autorizados por sucursales bancarias, tiendas de autoservicio, plataformas digitales y servicios de banca en línea para el pago de bienes y servicios. Por otra parte, el Seguro Social informa que serán suspendidos temporalmente los descuentos de los préstamos a cuenta de pensión otorgados por el IMSS o una Entidad Financiera, con el objetivo de apoyar a la economía familiar y hacer frente a la emergencia por COVID-19. Este beneficio se

aplicará directamente en el caso de préstamos otorgados por el IMSS y el pensionado identificará un mayor ingreso disponible en su depósito. Respecto a los préstamos otorgados por una entidad financiera se aplicará el descuento de manera normal y en aproximadamente 24 horas se reembolsará la cantidad descontada en la misma cuenta donde se recibe el pago de la pensión. El Seguro Social pone a disposición de la población pensionada o sus familiares el número gratuito 800 623 2323 (opción 3) correspondiente a “Pensionados” para ser atendido por un representante del Seguro Social, quien resolverá sus dudas y orientará sobre estas nuevas medidas de apoyo para la economía familiar y hacer frente a la situación de salud que se vive en el país.

No habrá marcha del 1 de mayo

*Martín Flores Cstañeda dará pronunciamiento vía virtual por el Día Internacional del Trabajo El dirigente del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Gobierno del Estado (STSGE), Martín Flores Castañeda, dijo que no habrá marcha el próximo 1 de mayo. Sin embargo, anunció el líder de la burocracia estatal que se tendrá una actividad en el sindicato, en la que habrá un pronunciamiento, manifiesto y exhorto con motivo del Día internacional del Trabajo. “Nos vamos a enlazar con los compañeros vía internet. Va a ser este viernes a las 11 de la ma-

ñana, vamos a estar en el sindicato algunos secretarios para no estar en gru-

po y guardar la sana distancia”, puntualizó Flores Castañeda.


8 C M Y

Crecimiento... miento las economías de Sinaloa, Michoacán, Baja California, México y Jalisco. El crecimiento del 5.5% en la actividad económica de Colima durante el cuarto trimestre de 2019 se vio impulsado por el avance del 31.3 por ciento registrado en las actividades económicas secundarias. Las actividades secundarias de la economía corresponden a los sectores dedicados a la industria de la minería, manu-

Suman... facturas, construcción y electricidad. En las actividades primarias, las relacionadas con la agricultura, ganadería, aprovechamiento forestal, pesca y caza, el estado de Colima registró un decremento de 4.1 por ciento. Mientras en las actividades terciarias, concernientes al comercio, transportes, correos y almacenamiento, entre otras, el decremento fue del 1.9%.

Se instala...

+

Finalmente, se dio a conocer que posteriormente se convocará para la integración de los grupos de trabajo, los cuales se dividirán en cuatro: Garantía de acceso seguro a TIC’s y medios de comunicación; Fomento a la producción y difusión de contenidos audiovisuales. Asimismo, Fomento de la participación de Niñas, Niños y Adolescentes en la producción y difusión de contenidos; Alfabetización digital y mediática. En la videoconferencia también se contó con la participación del secreta-

rio de Educación, Esteban Moctezuma Barragán; el titular de la Coordinación de Innovación y Análisis Económico de la Oficina de Presidencia de la República, Abel Hibert; el director general de Radio, Televisión y Cinematografía de la SEGOB, Rodolfo González Fernández. Asimismo, el director de Medios Impresos, Carlos Avilés Allende; el comisario de la Unidad de Policía Cibernética, Jacobo Bello Joya; la procuradora federal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, Yolanda López Bravo; entre otros.

Festejarán...

C M Y

+

JUEVES 30 DE ABRIL DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

Merlo, quien ponderó que por instrucciones del gobernador José Ignacio Peralta Sánchez se están preparando eventos específicos a cada uno de ellos, de manera virtual. Apuntó que en el caso del Día del Niño se presentará un video que estará a su disposición en la página de la Secretaria de Educación y en las redes sociales, además se invitará a todos las niñas y niños colimenses a que participen en un torneo de ajedrez virtual, en el que se emitirá una convocatoria para distintas categorías. Para el Día de la Madre, indicó el funcionario estatal, se está preparando un concierto virtual que se ofrecerá a todas las madres con el grupo artístico de la SE del Grupo Ensamble que interpretará canciones de gusto para todas ellas, esto también se hará a través de un video que se

presentara en la página de la SE y en redes sociales. Y en lo que se refiere al Día del Maestro, Jaime Flores expresó que se trabaja con el gobernador para hacer una estrategia que tenga que ver con un festejo de manera virtual y que si se acuerda con el mandatario sea de una manera de reconocimiento a docentes que cumplen 20, 25, 30 o 40 años o más de servicio. Se espera que se pueda realizar un evento que de manera simbólica se le entregue a cada uno de estos docentes su reconocimiento, estímulo y medalla y vaya acompañada con un mensaje por parte del gobernador, cómo muestra de agradecimiento a su entrega y trabajo y dedicación a la niñez y sociedad colimense y más en momentos difíciles como estos que se viven por la pandemia del Covid-19.

Emergencias IMSS Hospital Cruz Roja ISSSTE Hospital

31 6.34.60 31 2.66.22 31 2.41.01 31 6 19 16 Urgencias

Se encuentra hospitalizado como grave e intubado. La Secretaría de Salud del Estado refiere que el dolor de pecho al respirar, es un signo de alarma que requiere atención inmediata en las personas que presentan síntomas de infección respiratoria. ANTE AUMENTO DE POSITIVOS, NO HAY QUE BAJAR GUARDIA La víspera, la secretaria de Salud en Colima, Leticia Guadalupe Delgado Carrillo, afirmó que ya son 25 casos positivos de Covid-19 en la entidad, lo que hace necesario enfatizar la necesidad de “no bajar la guardia” y continuar con las medidas de prevención, como es el aislamiento social y el cuidado e higiene personal. Además, de estos 25 casos, en donde lamentablemente se dieron ya tres fallecimientos, actualmente se cuenta con 25 casos también en el estatus de sospechosos, faltando únicamente el resultado de la prueba de laboratorio, para su confirmación como positivos o negativos. De los casos confirmados, por institución notificante, mencionó, se tienen que el IMSS registra catorce pacientes, la Secretaría de Salud ocho y clínicas privadas dos. Ante ello, la funcionaria estatal explicó que son catorce los hombres confirmados con el virus y once mujeres; casi la mitad de los casos han tenido instancia de hospitalización, de ellos once han tenido gravedad, nueve con neumonía y cinco han requerido cuidados intensivos; 19 casos en total se encuentran entre personas de 25 a 64 años, lo que nos indica que tres cuartas partes, el 76 por ciento de ellos, han estado expuestos a actividades relacionadas con la ocupación laboral, por su edad productiva. Entre las tres lamentables defunciones que hay registradas -externó- dos hombres y una mujer, todas en un solo municipio, han ocurrido de los 52 años en adelante y comparten las siguientes enfermedades asociadas: diabetes, obesidad, hipertensión y tabaquismo. En cuanto a los sospechosos, indicó, dos pruebas le corresponden al Laboratorio Estatal, resultados que estarán este mismo día; y 23 correspondientes al IMSS, los cuales, como ha sido frecuente tardan varios días en poder dar a conocer los resultados de los mismos. INTERACTUARÁN CON NIÑAS Y NIÑOS PARA INFORMAR SOBRE EL COVID-19 Leticia Delgado también dio a conocer que será el próximo 30 de abril, que se festeja el Día del Niño, en donde se sostendrá una interacción con niñas y niños colimenses para hablar de la

pandemia del Covid-19, durante la conferencia de prensa matutina virtual. Ahí, el epidemiólogo Rodolfo Flores García estará respondiendo a todas las preguntas que hagan los menores. Es por eso que invitó a la población en general, principalmente a padres de familia que quieran que sus hijos participen en esta dinámica envíen su pregunta o video con la pregunta al número 312-219-45-02 a través de WhatsApp. Pidiéndoles que indiquen nombre y edad del menor.

TRANSPARENTA SSYBS ANTE CONGRESO DEL ESTADO 3 MDP INVERTIDOS PARA PROTECCIÓN DE PERSONAL DE SALUD La Secretaria de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado, Leticia Delgado Carrillo, comprobó ante diputadas y diputados del Congreso del Estado, el uso de 3 millones de pesos utilizados para la compra de equipo de protección para el

personal de salud, durante la contingencia del Covid-19. Por videoconferencia, Delgado Carrillo informó que una vez transferidos los recursos por la Secretaría de Planeación y Finanzas de Gobierno del Estado, se procedió a realizar estudio de mercado se adjudicó la compra de manera directa atendiendo el artículo 45, fracción II, de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público del Estado de Colima. De tal manera, se adquirieron 5 mil batas quirúrgicas, 7 mil cubrebocas N95, 5 mil 945 overoles desechables tipo Tyvek, así como 2 mil 300 toallas de papel para secado de manos para la protección del personal de salud en unidades médicas. La entrega del material se hará dentro de los diez días hábiles, a partir del 24 de abril, fecha en que se realizó el pedido. La titular de los Servicios de Salud del Estado agradeció el apoyo y coordinación permanente con las y los diputados de la actual legislatura, con quienes se suman esfuerzos para que Colima salga delante de la contingencia por Covid-19.

Covid-19, seguido de Baja California y el Estado de México. Dio a conocer que el mapa de casos confirmados activos por entidad federativa de residencia representa un

total de cinco mil 444 personas contagiadas. En el plano internacional, el número de casos confirmados de Covid-19 llegó a tres millones 18 mil 952. Mientras

que la tasa de letalidad continúa en 6.9 por ciento. Hasta este miércoles, la región de América tiene el 48.3 por ciento de la enfermedad.

el Ejecutivo de Querétaro, Francisco Domínguez Serivén, con el 65.9%. Cabe hacer mención que otras encuestas a nivel nacional han colocado al gobernador de Colima en la primera posición, sobre la respuesta que ha tenido el

gobierno estatal para enfrentar la pandemia. Ente las acciones que destacan e impulsadas por el Ejecutivo es el cierre de playas, la declaratoria de emergencia sanitaria desde el pasado mes de marzo y aislamiento social oportuno, así

como la instalación de filtros sanitarios en diferentes puntos del estado. De igual forma, la solicitud para cancelar los vuelos TijuanaColima, debido a los altos índices de enfermos por coronavirus que tiene aquella entidad federativa.

del Municipio, se han designado protocolos para la atención y revisión de pacientes sospechosos de COVID-19. Es por eso que el producto empleado para la sanitización es grado de quirúrgico y alimenticio, autorizado por La Agencia de Protección del Medio Ambiente (en inglés, Environmental Protection Agency; más conocida por las siglas EPA) para la eliminar bacterias hongos y virus como COVID-19 o H1N1 ente otros. Dentro de las ventajas y beneficios de desinfectar hospitales se consiguen los siguientes

resultados: Destrucción de microorganismos (virus, bacterias, hongos), compuestos orgánicos volátiles y olores en paredes, techos y suelos. La Diputada Hernández Aceves dejó en claro que sanitizar es tan solo una parte de toda la estrategia que se lleva acabo para esta crisis sanitaria que estamos viviendo. De igual manera La Diputada Ana Karen Hernández lamenta que Manzanillo tenga un incremento superior en casos confirmados por el virus, a comparación con el resto de los munici-

pios, así que no se debe bajar la guardia y hacer caso a todas las recomendaciones de hechas por las distintas autoridades. Cabe destacar que estas acciones se dan al coordinarse con el Doctor Edgar Javán Vargas Salazar, titular del Órgano de Operación Desconcentrada —antes delegaciones— del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Colima, del Ingeniero Miguel Ríos de la Mora, encargado de la Delegación ISSSTE, así como a la Secretaria de Salud, Leticia Guadalupe Delgado Carrillo.

COLIMENSE DIAGNOSTICADO CON COVID-19 EN CAMPECHE La secretaria de Salud y Bienestar Social, Leticia Delgado Carrillo, pidió a la Dirección General de Epidemiología del nivel federal, una explicación por la diferencia de cifras que existen entre los casos que presenta la federación y los registrados en la entidad. Al respecto, la respuesta que se recibió es que el caso de más que tiene registrado la federación en su mapa, corresponde a un colimense que visitó el Estado de Campeche y allá fue donde se le diagnosticó que estaba contagiado de Covid-19 y que por lo tanto fue registrado como un caso de Colima. Durante la conferencia de prensa virtual que transmite el Gobierno del Estado a través del Instituto Colimense de Radio y Televisión, la titular de Salud indicó que a partir de esta semana la federación estará colocando los casos positivos de Covid-19 por municipio de residencia, aunque su contagio sea en otra entidad. Respecto a las tres de-

funciones por esta enfermedad en el Estado, Delgado Carrillo dijo que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en su plataforma nacional ha tenido dificultades para filtrar la notificación a la Secretaría de Salud del nivel federal, por eso se presenta la diferencia del caso en mención. La funcionaria estatal mencionó que se espera que esta interconexión quede resuelta el día de hoy, ya que se trata de un asunto técnico que no interfiere en la toma de decisiones de política pública en materia de salud. Finalmente, la titular de Salud exhortó a la población a permanecer en casa para fortalecer el cuidado de nuestra salud durante esta emergencia.

Casos... +

José Luis Alomía, director de Epidemiología de la Secretaría de Salud, resaltó que la Ciudad de México es la entidad en la que se presentan más defunciones por

Estudio... pez Obrador, ha tenido una aprobación del 44.6%. Seguido del mandatario colimense, se ubica en segundo lugar con nivel de aprobación el gobernador de Yucatán, Mauricio Vila Dosal, con 71.7%, y en tercer lugar,

Sanitizan... hospitales”. Mencionó la diputada Manzanillense. La “sanitización de alto espectro” se hizo en la madrugada de este miércoles 29 de abril en los edificios pertenecientes a la Clínica Hospital ISSSTE Manzanillo, Hospital General Manzanillo y al Hospital IMSS General de Zona 10. Dicha sanitización fue realizada en zonas específicas de los hospitales y dicha hora, para no entorpecer las actividades de cada unidad de salud. Para proteger la salud de las y los Manzanillenses que acuden a los distintos hospitales


JUEVES 30 DE ABRIL DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

Nacional

9

En pie, rifa del avión presidencial: AMLO

El Presidente Andrés Manuel López Obrador informó que la rifa del avión presidencial sigue en pie para el 15 de septiembre próximo como se anunció. Aunque reconoció que la venta de boletos al público en general tuvo que suspenderse por la pandemia del COVID-19, informó que ha habido empresarios solidarios que han comprado grandes cantidades de “cachitos”. En ese sentido refirió que un empresario, del que no quiso revelar el nombre, compró 200 millones de pesos, es decir 400 mil “cachitos” y pidió al Gobierno federal establecer cuál sería el método de entrega al pueblo.

Después de COVID-19, se alentará inversión extranjera en México: AMLO *El Presidente asegura que hay posibilidades en el país de invertir y estar produciendo en plazos cortos Hay 61 incendios forestales activos en México

*La Comisión Nacional Forestal (Conafor) reportó la existencia de 61 incendios forestales activos en 16 estados del país

CIUDAD DE MÉXICO.La Comisión Nacional Forestal (Conafor) reportó la existencia de 61 incendios forestales activos en 16 estados del país, con una superficie afectada de siete mil 347 hectáreas, en su mayoría pastos y matorrales, en los que laboran mil 244 combatientes de los tres órdenes de gobierno. De acuerdo con la información actualizada, hay un incendio en Chiquilá, Quintana Roo, en el Área de Protección de Flora y Fauna Yum Balam, que

inició el 27 abril y donde está por determinarse la afectación. Mientras que en el Cañón del Sumidero en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, se registra un pequeño avance con 95 por ciento de control del fuego y 40 por ciento de liquidación. Además de que continúa sin datos el incendio forestal de atención especial en el Cerro de la Alberca en Uruapan, Michoacán, donde debido a conflictos sociales, no ha podido ser atendido desde el pasado 27 de marzo.

Cae “El 30”, presunto jefe de plaza en el sur de Veracruz *Raúl “N” operaba principalmente en los municipios de Sayula de Alemán, Acayucan, Oluta, San Juan Evangelista, Soconusco y Texistepec VERACRUZ.- Un presunto jefe de plaza del Cártel Nueva Generación (CNG) en la zona sur de Veracruz, quien en el pasado se había desempeñado como Policía Ministerial, fue detenido por fuerzas estatales y navales. El presunto delincuente es señalado de dedicarse a la extorsión, secuestro y robo de vehículos de carga en los municipios de Sayula de Alemán, Acayucan, Oluta, San Juan Evangelista, Soconusco y Texistepec. Un reporte de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal dio a conocer que fue en el municipio de San Andrés Tlalnelhuayocan donde fue capturado Raúl “N”, alias “El 30” o “La Cuija” -presunto jefe de plaza del CNG que operaba en la zona sur- por delitos contra la salud y portación ilegal de armas de fuego. Luego de un reporte al 911, efectivos de la Policía Estatal y de la Secretaría de Marina fueron alertados de un sujeto con actitud sospechosa a bordo de un vehículo que circulaba por la carretera a Otilpan, perte-

neciente a este municipio. Al llegar al sitio y tras una inspección, aprehendieron a Raúl “N”. Policías aseguraron una pistola Gabilondo calibre 45, tres cargadores, 67 cartuchos, un fusil AR-15, 54 dosis y 760 gramos de cristal, una báscula gramera y el auto en que viajaba: Volkswagen Passat, placas YCJ179A. Con base en los reportes, el detenido en 2015 fue policía ministerial adscrito a la Segunda Comandancia de Córdoba, en el 2015, cuando se involucró con “Los Zetas”. Actualmente tiene presuntos vínculos con José Roberto Sánchez Cortés, alias “El 80” o “El Huevochas”, jefe de región del CNG dedicado a la extorsión, secuestro y robo de vehículos de carga en Sayula de Alemán, Acayucan, Oluta, San Juan Evangelista, Soconusco y Texistepec. Al parecer, “El 30” o “La Cuija” también estaría relacionado con los homicidios de cinco personas en la región sur, mismos que son investigados por la Fiscalía General del Estado (FGE).

CIUDAD DE MÉXICO.Al reiniciar las actividades económicas, se alentará mucho la llegada de inversión extranjera en México porque la crisis produjo desajustes también en el resto del mundo y hay posibilidades en México de producir pronto, de invertir y estar produciendo en plazos cortos, estimó hoy el Presidente Andrés Manuel López Obrador. El Mandatario confió en que México se recuperará pronto de la crisis económica. Sin embargo, dijo que es necesario ver el reinicio de actividades en Estados Unidos y Canadá, pues ellos no pueden iniciar si no lo hacen las empresas mexicanas que los abastecen de ciertos productos. “Hasta la industria bélica estadounidense se abastece de piezas que se fabrican en México; la

industria automotriz, no solo son empresas grandes, sino que esas que están en México y están relacionadas con la industria automotriz de Estados Unidos hay muchas empresas pequeñas”, expresó.

En su conferencia de prensa matutina, añadió que la reactivación de las inversiones y la exportación depende de la planeación, hablar con empresarios, definir protocolos, definir el calendario, el proceso de apertura,

el ritmo, la profundidad, cómo irá gradualmente regresando a la producción. “Ya trabajamos en esto Economia, Hacienda y hay comunicación con autoridades comerciales y económicas de Estados Unidos y Canadá”, dijo.

López-Gatell:

Cubrebocas no debe ser única medida contra COVID-19 *El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud reiteró el llamado a quedarse en casa y al lavado frecuente de manos CIUDAD DE MÉXICO.- Hugo López-Gatell Ramírez, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, afirmó que el Gobierno federal no está en contra del uso de cubrebocas sino a que se use como única medida para prevenir el contagio de COVID-19, por lo que reiteró el llamado a quedarse en casa y al lavado frecuente de manos. “En ningún momento el Gobierno de México, o en particular la secretaría de Salud, ha dicho que no se deba usar cubrebocas. No lo rechazamos, si existen gobiernos estatales que han propuesto el uso de cubrebocas está bien, lo único importante es que no se tome como una medida principal para el control de la epidemia por COVID”, mencionó. A través de redes sociales, López-Gatell publicó un video en el que explica que usar cubrebocas no sustituye a las medidas como quedarse en casa, guardar sana distancia y al lavado de manos para prevenir un contagio del nuevo coronavirus. “Usar cubrebocas

como medida auxiliar para prevenir #COVID19, no significa que millones de personas puedan ocupar el espacio público en la Fase 3 de la epidemia, cuando se calculan mayores niveles de transmisión y ocupación en hospitales. Lo más importante es #QuédateEnCasa”, escribió. En el video enfatizó que usar cubrebocas puede ayudar a disminuir la transmisión, pero en particular de personas que ya tienen los síntomas, hacia otros.

“Pero la medida más efectiva es quedarse en casa, esta nos ayuda a que millones de personas no estén en el espacio público y que no estén contagiando unos a otros”, refirió. Destacó que si bien un cubrebocas puede ser un auxiliar o un elemento que complementa, uno mal usado puede contribuir a una falsa confianza. “La persona tiene cubrebocas, siente que está protegida y entonces sale a la calle en situaciones que no debería salir, convi-

ve con otros no guardando sana distancia, teniendo síntomas está en contacto con otras personas y no protege su estornudo. El cubrebocas puede ser elemento complementario, pero lo más importante es quedarse en casa para no contagiar”, resaltó. Agregó que el cubrebocas se debe usar todo el tiempo y cubrir perfectamente nariz y boca porque si el usuario se cansa de él, se acalora, o se irrita y se lo quita para ponerlo en el cuello, de gorrito, o lo tocan constantemente, eso hace que no sirva o incluso sea perjudicial. “Una persona que tiene las manos contaminadas con el virus de COVID, si se toca el cubrebocas va a contaminarlo. Si usted quiere usar cubrebocas hágalo, solo tenga mucha conciencia que se debe usar correctamente y que eso no disminuye el riesgo de contagiarse si usted no se lava las manos continuamente, si sale al espacio público o está en demasiada cercanía física con alguien que tenga la enfermedad”, destacó.

Durante 2020

Consejeros del INE ganarán más que el Presidente CIUDAD DE MÉXICO.Durante 2020, los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) podrán ganar más que el Presidente de la República hasta que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) revise su manual de remuneraciones. La Corte admitió a trámite la controversia constitucional presentada por la

Cámara de Diputados del Congreso de la Unión contra el acuerdo de la Junta General Ejecutiva del INE por el que aprobó el Manual de Remuneraciones para los Servidores Públicos de Mando para el ejercicio fiscal 2020. En el acuerdo, el INE decidió mantener los salarios de sus altos mandos

por encima de lo que establece la Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos y, con ello, ganan más que el Presidente de la República. Aunque admitió a trámite la controversia constitucional, la SCJN negó suspender la aplicación del Manual de Remuneraciones para los Servidores Públicos

de Mando del INE durante 2020 hasta que se dicte sentencia en el asunto. Los diputados solicitaron que el asunto se resuelva de manera prioritaria, por lo que en su acuerdo de admisión, la Corte envió la petición a la Secretaria General de Acuerdos para que se determine si procede o no la solicitud.


10

JUEVES 30 DE ABRIL DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

Internacional

Cita China a su cónclave político, en señal de recuperación *El gobierno chino anuncia que la sesión anual del parlamento, suspendida por la pandemia, se celebrará el 22 de mayo, en una demostración de que el gigante asiático ‘volvió a rugir’ PEKÍN.- La sesión anual del parlamento chino se celebrará a finales de mayo, anunciaron hoy las autoridades del país, en un claro intento de enviar al mundo una señal de su retorno a la normalidad tras la pandemia del coronavirus. La sesión, que se celebra todos los años desde 1978 y reúne a unos 3 mil diputados dentro del majestuoso Palacio del Pueblo de Pekín, comenzará el 22 de mayo. Es una señal de fortaleza”, interpretó el politólogo Willy Lam, de la universidad china de Hong Kong. El mensaje es que bajo la dirección de (el presidente) Xi Jinping, el país ha controlado muy bien la epidemia, mucho mejor que Estados Unidos”, donde el virus ha matado más estadounidenses que la guerra de Vietnam. Esta sesión plenaria quiere mostrar la unión del país y para ello se recurre a imágenes inundadas de banderas rojas y a votos de nuevas reglas prácticamente unánimes. Hasta ahora, reunir a 3 mil diputados en Pekín parecía inmpensable ya que el país debía respetar medidas drásticas de confinamiento y una gran parte de los chinos tenía que quedarse en casa para evitar contagios. En este momento, la

y llegará a 9,2% en 2021, cuando la economía mundial se reactive. Xinhua no señaló si todos los diputados estarán presentes en Pekín en la sesión o si en algunos casos podrán conectarse por teléfono. La reunión de los diputados dura 10 días. Este año se espera que se presenten 17 leyes sobre salud e higiene, según Xinhua. Entre las normas, también figuran prohibiciones del comercio ilegal de animales salvajes y un fortalecimiento de la legislación para prevención de epidemias.

situación “mejora progresivamente” sanitariamente y la vida económica y social “retoman poco a poco su ritmo normal”, según la agencia oficial Xinhua, quien estima que se dan las condiciones para que el parlamento pueda reunirse. Este miércoles, el ayuntamiento de Pekín anunció que se levantaba la cuarentena obligatoria

de 14 días a la que estaban sometidas todas las personas que llegaban a la capital china. “VUELVE A RUGIR” Sin embargo, los viajeros procedentes de Hubei, kilómetro cero de esta pandemia, o los extranjeros siguen estando obligados a estar aislados dos semanas. Convocar al parla-

mento es la prueba de que China está de nuevo en pie y de que su maquinaria económica vuelve a rugir”, según Lam. El experto estima que este anuncio también busca tranquilizar a los ciudadanos chinos después de que la economía sufriera un fuerte retroceso en el primer trimestre (-6.8%). La sesión anual parlamentaria es el momento

Reino Unido financiará vacunación de niños en todo el mundo

*Con el financiamiento se espera vacunas a niños y niñas contra enfermedades mortales REINO UNIDO.- Reino Unido será el principal financiador de la Alianza Mundial para Vacunas e Inmunización (Gavi, por sus siglas en inglés), la cual permitirá vacunar a millones de niños y niñas contra enfermedades mortales, informó hoy la secretaria de Desarrollo Internacional, AnneMarie Trevelyan. A través de dicho compromiso, el país asume el compromiso durante cinco años de aportar lo equivalente a 330 millones de libras esterlinas anuales por los próximos cinco años a la Gavi, con lo cual se espera vacunar a 75 millones de menores en los países más pobres. Esta alianza mundial buscará apoyar los sistemas de salud de países en situación vulnerable y proteger a la infancia contra padecimientos mortales, pero que pueden prevenirse, tales como sarampión,

polio y tifoidea. De esta forma, se brinda la posibilidad a las dependencias sanitarias del mundo hacer frente a otras emergencias en curso como la pandemia de coronavirus (COVID-19), la cual ya tiene presencia a nivel global y ha infectado a más de tres millones de personas. La pandemia de coronavirus nos muestra más que nunca el papel

fundamental que tienen las vacunas para protegernos a todos. Al apoyar a Gavi, ayudamos a detener la propagación de enfermedades infecciosas, salvando así millones de vidas y manteniendo segura a Gran Bretaña”, dijo Trevelyan. La Gavi ha contado con la participación de Reino Unido desde el año 2000, así como del apoyo de otros países como

Noruega, Italia y Estados Unidos. En conjunto, los miembros de la Alianza han vacunado hasta ahora a más de 760 millones de niñas y niños. El anuncio se realizó tras la confirmación de que la Cumbre Mundial sobre Vacunas se celebrará el 4 de junio de manera virtual. En dicho evento, el anfitrión será el primer ministro británico, Boris Johnson, quien regresó este lunes a sus funciones después de padecer coronavirus (COVID-19). La embajada de Reino Unido en México notificó a través de un comunicado que el país se encuentra liderando los esfuerzos internacionales para encontrar una vacuna contra el coronavirus, al ser también el principal financiador de la Coalición para las Innovaciones en Preparación Epidémica (CEPI, por sus siglas en inglés).

también de anunciar la previsión del crecimiento anual. Pero viendo el contexto económico incierto, tal vez se ofrezcan previsiones para los dos años venideros, según Trivium China, firma especializada en economía. El Fondo Monetario Internacional (FMI) estimó que el crecimiento en China será “moderado” y alcanzará el 1.2% en 2020

ABREN ATRACCIONES Por otra parte, este miércoles las autoridades anunciaron que el viernes se reabrirá la Ciudad Prohibida, gran atracción turística en Pekín. Muy cercana a la plaza de Tiananmén, fue cerrada el 25 de enero a causa del confinamiento por la epidemia de covid-19. Eso sí, solamente podrán ingresar al enorme recinto 5 mil personas diarias, contra 80 mil antes de la pandemia. Los visitantes, portando mascarillas, deberán mostrar su código de salud, que los declara sanos. Funcionarios tomarán la fiebre a los turistas y si la tienen elevada o tosen, serán rechazados.

“Más allá de liderazgos”

EU ofrece pacto a Corea del Norte

*El secretario de Estado de EU dice que Washington mantiene las esperanzas de lograr un acuerdo de desnuclearización con Pyongyang, más allá de lo que ocurra con su liderazgo WASHINGTON.El secretario de estado estadunidense, Mike Pompeo, dijo hoy que mantiene las esperanzas de alcanzar un acuerdo nuclear con Corea del Norte, pese a las especulaciones sobre la salud del líder Kim Jong Un y el estancamiento de las conversaciones. Pompeo, cuya gestión diplomática pavimentó el camino para la cumbre sin precedentes entre Kim y el presidente Donald Trump en Singapur, reiteró además que un cambio en el liderazgo en Corea del Norte no afectaría las políticas estadunidenses. Más allá de lo que ocurra dentro de Corea del Norte con respecto a su liderazgo, nuestra misión sigue siendo la misma, trabajar en ese compromiso que Kim hizo con el presidente Trump en Singapur y eso es... la desnuclearización verificable de Corea del Norte”, dijo Pompeo a periodistas. Seguimos esperanzados de que encontraremos un camino para negociar una solución y obtener un resul-

tado que sea bueno para los estadunidenses, bueno para los norcoreanos y para todo el mundo”, dijo. Más temprano, en Fox News, Pompeo había mostrado preocupación de que Corea del Norte fuera afectada por la pandemia del coronavirus o por una hambruna generalizada. El Estado totalitario, que se enorgullece de su autosuficiencia, fue azotado en los años 1990 por una hambruna que se estima mató a centenares de miles de personas. Pompeo, que viajó cuatro veces a Pyongyang en 2018, evitó especular sobre la salud de Kim, pero dijo que conoce a gran parte del liderazgo norcoreano, incluida su hermana Kim Yo Jong, considerada una pieza clave en una eventual sucesión. Un alto funcionario de Corea del Sur, que viene buscando reconciliarse con su vecino, dijo que Kim está “vivo y bien”. Y Trump se limitó a decir el lunes que tiene “una muy buena idea” sobre el estado del líder norcoreano.


JUEVES 30 DE ABRIL DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

11

Azucena López Legorreta:

Población confía en nosotros para dar a quien más lo necesita *Reciben en donación 100 despensas por parte de la empresa Empress y familia “Las personas están confiando en nosotros para dar a quien más lo necesita través de nuestra campaña, “Comparte tu Alimento;” saben que cada donativo será puesto en esas manos. Hemos motivado el espíritu aliado y existen corazones generosos que llevan a cabo ese acto de amor que es el dar al que menos tiene”, expresó Azucena López Legorreta, Presidenta del Desarrollo Integral de la Familia en el Municipio de Colima luego de informar que el organismo que representa, recibió en donación 100 despensas por parte del empresario Ignacio Carrillo Alcocer y su familia. López Legorreta

detalló que gracias a la confianza en su esposo el

alcalde capitalino Leoncio Morán Sánchez y en

su persona, se recibieron 100 despensas por parte

de la empresa Aplicaciones Empress, “gracias al señor Ignacio Carrillo, a su familia, ellos fueron quienes las prepararon; fue muy grato ir a recogerlas y encontrar esas despensas bien acomodadas, en bolsas de tela en vistosos colores que también transmiten alegría, esperanza y amor al prójimo”. Refirió que el personal del DIF Municipal Colima a través de sus direcciones coordinaciones y diversas áreas, así como el del Ayuntamiento de Colima que preside Leoncio Morán Sánchez, “se dan a la tarea de recorrer las calles entregando despensas, acto que agradezco

de corazón, y ellos mismos, saben lo importante que es que las personas puedan ayudar a quienes en estos momentos están pasando por situaciones muy complicadas”. Cabe señalar que las despensas contienen: 1 paquete de 4 piezas de papel sanitario; 1 paquete de pasta de 200 gr; 3 paquetes de sopas de 200 gr; 3 latas de atún 140 gr; 1 lata de chiles jalapeños de 120 gr; 1 frasco de mayonesa de 190 gr; 1 frasco de café de 200 gr; 1 litro de leche en caja de tetra pak: 1 barra de jabón para ropa; 1 kilo de frijol, 1 kilo de arroz, 1 litro de aceite comestible y 1 tablilla de chocolate.

A Delamo Grupo Constructor

López Legorreta agradece la donación de 500 despensas Azucena López Legorreta, Presidenta del Desarrollo Integral de la Familia en el Municipio de Colima, agradeció a DELAMO Grupo Constructor S. A de C. V., la donación de 500 despensas en apoyo a familias en situación de vulnerabilidad acentuada ante la contingencia del COVID-19, contribuyendo así a la seguridad alimentaria, lo cual, enfatizó,

“aporta a las estrategias humanitarias de alimentación que impulsa mi esposo Leoncio Morán Sánchez, alcalde capitalino”. López Legorreta, ponderó que el espíritu aliado, la confianza, así como la voluntad, la empatía y la solidaridad, se ha visto reflejado en las constantes donaciones que los ciudadanos, empresarios, organizaciones

e instituciones, han realizado y “han permitido llevar alimentos a las familias de los grupos que atendemos como adultos mayores, personas con discapacidad, niñas, niños, adolescentes, madres autónomas, pero también, a aquellas personas que han quedado sin trabajo a causa de la contingencia sanitaria”. López Legorreta reiteró su agradecimiento a la empresa DELAMO por su generosidad y por su gran corazón al realizar tan importante donación; de igual modo, invitó a la ciudadanía a sumarse a la campaña “Comparte tu Alimento”, a través de sus donaciones en los 7 Mini súper El Golfito; dos sucursales de Macaza; Walrmart Tecnológico y oficinas centrales del DIF Municipal Colima donde se continúan recibiendo donativos de alimentos no perecederos; concluyó.

Del Banco de Bienestar

En Tecomán

Entrega Firco $350 mil para tres proyectos de fertilizantes orgánicos *En San Miguel el Ojo de Agua y Cofradía de Morelos Más de 30 familias de San Miguel el Ojo de Agua y Cofradía de Morelos se vieron beneficiadas con recursos por el orden de los 350 mil pesos, entregados por el Fideicomiso de Riesgo Compartido (Firco) a tres proyectos presentados a través del programa federal, Proyecto de Desarrollo Territorial (Prodeter). Así lo dio a conocer

el encargado de la Jefatura de Desarrollo Rural de la comuna tecomense, Rubén López Vizcaíno, quien destacó el interés del presidente municipal Elías Antonio Lozano Ochoa por impulsar estos proyectos, en los cuales se beneficia directamente a los habitantes de las localidades rurales. De igual forma, reconoció el esfuerzo que

hicieron la comisaria de San Miguel el Ojo de Agua, Ma. Luisa Virgen Alcántar, Roberto Carlos Gutiérrez y Alejandro Ramírez,quienes encabezan dichos proyectos. En el acto de entrega de los recursos, estuvieron presentes Gabino Velazco, gerente de Firco en el estado de Colima, y Jorge Rosado, analista de proyectos del propio Firco.

En esta cuarentena Supervisan los avances de construcción en Ixtlahuacán Invita Ayuntamiento de Armería

a seguir consejos para el ahorro *En lo que concierne a los servicios de luz, gas y agua

El presidente Carlos Carrasco acompañó a la delegada estatal de Programas para el desarrollo de Colima Indira Vizcaíno al lugar donde se construye el Banco del Bienestar en Ixtlahuacán, donde pudieron constatar los avances de los trabajos de este espacio, que busca impulsar la inclusión financiera de lugares distantes y de alta marginación, además de ser el banco donde se entregarán todos los be-

neficios de los programas sociales del Gobierno Federal. En el recorrido el alcalde reafirmó su compromiso de seguir apoyando para que esta obra finalice lo más pronto posible” como gobierno estamos facilitando todos los trámites que se requieren para que la obra avance, permisos y espacio, porque estamos seguros que será de gran ayuda a la población por el propósito que persiguen la

creación de estos bancos”. Por su parte la delegada agradeció el respaldo del edil para que en el municipio de Ixtlahuacán se instale un banco que tiene como finalidad facilitar y beneficiar a la ciudadanía para un mejor desarrollo. La obra se desarrolla en la cabecera municipal rumbo a la colonia Llanos de San Gabriel y de acuerdo a información técnica se pretende que en dos meses más terminen los trabajos.

El alcalde Salvador Bueno Arceo informó una serie de consejos para los ciudadanos para poder ahorrar luz, agua y gas en sus domicilios durante esta cuarentena por el Covid-19. Comentó que en el caso de la energía eléctrica, es necesario que desconectes de la toma de luz aquellos electrodomésticos que no estés utilizando, así como los cargadores de celular, computadores, tomas múltiples, entre otros. “Apaga las luces de las habitaciones, la cocina, el baño o de otros lugares si no estás haciendo uso de esos espacios, además todos debemos aprovechar la luz del día para adelantar todas las tareas que tenemos pendientes por realizar cuando es posible”, dijo Salvador Bueno Arceo. Para el caso del cuidado y ahorro sobre el uso de agua potable, el alcalde dijo que es necesario estar pendiente de que no dejar el lavamanos abierto al lavarte los dientes o afeitar-

te, también evitar regar la calle. Así mismo, agregó que cuando se requiera lavar trastes, “primero enjabona todos platos con la llave cerrada, luego de ello enjuaga todo de una sola vez, intenta volver a utilizar el agua que no esté sucia para otras acciones, como, por ejemplo, lavar los pisos o regar las plantas”. Asentó que se deben de evitar que las llaves de

agua queden goteando, “por lo que hay que verificar que queden bien cerradas, así mismo debemos de ver que no tengamos fugas de agua y en su caso arreglarlas”. En el caso del gas para cocinar, dijo que es importante que el tamaño de la hornilla no rebase el tamaño de la olla o sartén para que el calor no se escape y tarde más tiempo en calentar, “y recuerda que el uso de una tapa permitirá que el calor no se escape y de igual forma el tiempo en calentarse será menor, así podremos ahorrar un poco más de gas”. Por último, Salvador Bueno Arceo dijo que siguiendo estas medidas “lograremos ahorrar un poco de dinero en sus hogares, ya que debido a la cuarentena es que convivimos todos al quedarnos en sus casas y el gasto del agua, luz y gas son lo que primeramente tiende a subir debido al mayor uso que se les da”.

Twitter @ElMundo_Colima


12

JUEVES 30 DE ABRIL DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

Propone senadora Nuvia Mayorga acciones de apoyo a Pyme´s *Para mitigar crisis económica por pandemia covid-19

Dando seguimiento al Programa de Asistencia Social Alimentaria a Personas de Atención Prioritaria, la presidenta del Patronato DIF y Voluntariado Estatal, Margarita Moreno González, dio a conocer que ese organismo inició la segunda entrega de dotaciones a 1 mil 986 personas, así como a 38 espacios alimentarios, antes comedores comunitarios.

De Covid-19

Atención bucal, una de las principales formas de contagio

La senadora Nuvia Mayorga Delgado del Grupo Parlamentario del PRI (GPPRI) propuso una serie de acciones inmediatas para mitigar la crisis económica derivada de la Pandemia por el Covid-19. Señaló que se debe instrumentar un programa de apoyos a las más de cuatro millones de empresas PYME´s, que generan el 52 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), para garantizarles liquidez y con ello asegurar el empleo de más de 21 millones de mexicanos. Al participar en la Conferencia Nacional para la Recuperación Económica, que organiza el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), la senadora hidalguense propuso que se ga-

*Por ello, los odontólogos sólo atienden las urgencias La atención a la salud bucal es de las principales formas de contagios de Covid-19, por tal motivo es considerada de riesgo para odontólogos. Sobre el particular, la coordinadora de salud bucal en la Secretaría de Salud, Gloria Barragán Ornelas, informó que sólo se da atención a casos de emergencias, mientras que las consultas y tratamientos ordinarios están siendo pospuestos hasta nuevo aviso. “Los profesionales de la salud bucal, como dentistas u odontólogos, tienen un mayor riesgo a contraer esta enfermedad, debido al uso rotatorio de los instrumentos que utilizan para realizar los tratamientos dentales, mismo que genera aerosoles con saliva y sangre, además de la proximidad que se tiene con los pacientes, que es de 50 cm aproximadamente”, acotó. Para quien necesite atenderse por una de estas urgencias, los centros de salud con servicio dental son, para la Jurisdicción Sanitaria No. 1, los Centros

s a i c

n

e rg

e m E

rantice un apoyo por parte de la Banca de Desarrollo para que la banca privada pueda otorgar créditos a las empresas que tengan problemas de liquidez, a tasas muy bajas. Habló de brindar in-

Con droga

Fuerzas estatales capturan a sujetos de Salud de Colima y el ubicado en de la Colonia Gustavo Vázquez Montes en la capital, de Tepames, de Comala, Suchitlán, Quesería y Villa de Álvarez. En la Jurisdicción Sanitaria No. 2, los centros de salud Tecomán, Madrid y Periquillos. Y para la Jurisdicción Sanitaria No. 3, los centros de salud de Santiago y V. Carranza. De igual modo, los hospitales con servicio de atención dental son el Hospital Materno Infantil de Villa de Álvarez, así como los hospitales de Tecomán y Manzanillo. Se atienden pulpitis reversible e irreversible, periodontitis apical agu-

da, celulitis, pericoronitis, trauma dental, absceso periapical agudo, absceso periodontal, sangrado oral, sospechas de patología maligna, fractura de restauración que presente dolor. También la fractura de alguna corona o puente que comprometa la función masticatoria, que también presente dolor o infección, pérdida de corona que presente dolor asociado. El retiro de la sutura de algún procedimiento quirúrgico reciente y dolor repentino o limitación de la apertura de la boca en pacientes con trastorno de la articulación temporomandibular.

La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) informa que arrestó a seis sujetos como imputados de delitos contra la salud, en el marco de los recorridos de prevención y vigilancia que realizan en los barrios y colonias de los municipios del estado. Los cinco hombres y la mujer fueron detenidos en posesión de envoltorios de diferentes características en las que identificaron polvo blanco y granulado, mientras que en otros casos incautaron bolsas de plástico con hierba verde y seca. Entre los imputados destacan, un sujeto capturado en una colonia de la zona oriente sur de la ciudad de Colima, a quien le aseguraron 20 envoltorios con polvo blanco y granulado en su interior y, una

bolsa de plástico con la misma droga; en Villa de Álvarez, arrestaron a un joven con 12 envoltorios en cuyo interior identificaron el mismo enervante; mientras que en Manzanillo a una pareja le incautaron seis bolsas con hierba verde y seca. La Secretaría de Seguridad Pública puso a disposición de la Fiscalía General del Estado (FGE) y de la Fiscalía General de la República (FGR), a los imputados y droga asegurada, con la finalidad de que la autoridad ministerial continúe con los trámites legales correspondientes La SSP llama a la población a denunciar la comisión de cualquier delito a través del uso responsable de los números de emergencia 911 y denuncia anónima 089.

centivos fiscales, prórrogas para el pago de las cuotas patronales y que exista diferimiento en el pago de ISR y del IVA para las empresas que están al corriente, así como devoluciones inmediatas de impuestos. Señaló que en medio a la crisis económica se pueden detener grandes obras de la actual administración como la refinería de Dos Bocas, el aeropuerto de Santa Lucía o el Tren Maya. “No estamos pidiendo que las cancelen, estamos pidiendo que las paren por este año, para activar la economía, sobre todo en apoyo de las PYME´s. Y recordó la senadora Mayorga que México tiene varias líneas de crédito del Fondo Monetario Internacional y financiamiento del Banco Mundial, del Banco Interamericano de Desarrollo, del Banco de Desarrollo de América Latina, del Banco Centroamericano de Integración Económica, y del Fondo Internacional de Desarrollo de Agricultura, por lo que el gobierno debe recurrir a estos instrumentos financieros. Por último habló del Fondo Nacional de Infraestructura (FONADIN), que cuanta con más de 11 mil millones de pesos para poder reactivar obras pequeñas. “Si damos obras pequeñas a las entidades y a los municipios, se va a beneficiar a las PYME´s y a sus proveedores a quienes necesitamos apoyar para reactivar la economía de nuestro país y seguir generando el empleo”, finalizó.

Ante crisis sanitaria del Covid-19

Necesario proteger derechos y división de poderes: L. Córdova “Una democracia difícilmente tendrá futuro si sus salidas a las crisis pasan por la eliminación de derechos o por la concentración única y autocrática de los poderes públicos, afirmó el Consejero Presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello. Ello, al inaugurar la videoconferencia “Modelo matemático del COVID-19”, impartida por el doctor Gustavo Cruz Pacheco, del Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), que se realizó como parte del ciclo de conferencias de la Cátedra ENCCÍVICA Francisco I. Madero. El Presidente del INE señaló que la pandemia del Coronavirus afecta a todos, incluso sin haber sido contagiados, y destacó que la emergencia sanitaria obliga a instituciones, actores políticos, a organizaciones y organismos sociales a actuar con responsabilidad, sobre todo cuando una vez más la sociedad está demostrando su generosidad y solidaridad en la pandemia. “La solidaridad, la corresponsabilidad, pero sobre todo la defensa de la

democracia constitucional deben ser los ejes del debate público constructivo en los próximos meses”, aseveró. Córdova Vianello argumentó que, si el orden constitucional y la división de poderes o si los derechos fundamentales pretenden restringirse por fuera de las situaciones de excepción y sin las reglas de salvaguarda y control que las democracias presuponen, “lo que se está poniendo en entredicho es precisamente la democracia”. Si olvidamos que el futuro de una nación es responsabilidad de mayorías y minorías, “entonces la lucha contra la pandemia se habrá perdido no en clave sanitaria, sino en clave democrática y habrá triunfado la antidemocracia autoritaria, ante nuestro tan difícilmente alcanzado y aún precario sistema de libertades, pluralismo e inclusión”, puntualizó. El Presidente del INE confió que la crisis sanitaria se seguirá enfrentando “con acuerdos y respetando la diferencia y la división de poderes como la mejor forma de asegurar que la democracia se siga fortaleciendo en el futuro inme-

diato y que el nuestro sea un futuro rico en la libertad y en el ejercicio de derechos y libertades”. “En el INE estamos claros del rol que nos toca jugar en una crisis sanitaria”, aclaró al destacar que, como instancia rectora del Sistema Nacional de Elecciones, no sólo se ha salvaguardado la salud de la ciudadanía que acude a los Módulos de Atención Ciudadana y del personal del INE, sino los derechos políticos de electores, partidos políticos y contendientes. Además, agregó, el INE no ha detenido la marcha y toma decisiones a través de sesiones virtuales de sus órganos co-

legiados, continúa con la adecuación de programas informáticos que se utilizan para dar seguimiento, transparencia y certeza a las elecciones; construye un modelo organizativo pos pandemia con la finalidad de garantizar certeza, imparcialidad y universalidad al ejercicio del sufragio en las elecciones de Coahuila e Hidalgo, así como las del 2021, al tiempo que mantiene comunicación institucional con actores políticos e institucionales del Estado mexicano. La celebración de esta cátedra forma parte del proceso de reconversión de los proyectos de cultura cívica del INE ante la pandemia y la vocación

por explicar el funcionamiento y factores que inciden en la recreación de democracia en un contexto de emergencia sanitaria. Esta pandemia se distingue de otras por la velocidad con la que se propaga Gustavo Cruz Pacheco, quien impartió la conferencia, es uno de los autores del modelo matemático que se ha utilizado para hacer los ejercicios de prospectiva sobre la evolución del COVID-19, importante para la toma de decisiones para contener la propagación y modificar las decisiones para su tratamiento. Cruz Pacheco explicó que el análisis sobre

modelos matemáticos y estimaciones del COVID-19 estudia la forma en la que evoluciona, viaja y se propaga esta infección. Destacó que hay una gran diferencia entre las anteriores epidemias como la peste en Europa en el siglo XIV, la viruela en México en el año 1521 o la influenza española de 1918, y la actual, caracterizada por la velocidad de propagación. “Mientras que la peste del siglo XIV se llevó entre seis o siete años para cubrir toda Europa, ahora vivimos en un mundo globalizado y esta pandemia del COVID-19, básicamente en dos meses se había regado por todo el planeta”. Gustavo Cruz afirmó que el contagio acelerado se debe a la enorme intercomunicación que tenemos en todo el mundo, lo cual representa una gran ventaja social, económica y comercial, “pero vemos que en el caso de una pandemia ha resultado en una vertiginosa velocidad con la que se propaga”. La Cátedra Francisco I. Madero es una propuesta que se enmarca dentro de la Estrategia Nacional de Cultura Cívica 2017-2023, creada por el INE para el fortalecimiento de la cultura democrática en México.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.