+
C M Y
NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA VIERNES 1 de mayo de 2020 Número: 14,555 Año: XLII www.elmundodesdecolima.mx
En México
Sube a mil 859 número de muertos por coronavirus *Los casos positivos ascienden a 19 mil 224
+
CIUDAD DE MÉXICO.- Autoridades de la Secretaría de Salud informaron este jueves que el número de muertos por coronavirus Covid-19 en México ascendió a mil 859. La Secretaría de Salud federal también informó que el mes de abril cerró con 19,224 casos positivos de la nueva cepa de coronavirus.
Ayer miércoles, la Secretaría reportó 17 mil 779 casos de COVID-19 y mil 569 muertes, lo que significa que en las últimas 24 horas se han registrado mil 445 nuevas infecciones, así como 290 muertes. Este 30 de abril, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, responde preguntas que los niños mexicanos sobre esta epidemia.
RECORTE.- El gobierno federal recortará 112 millones de pesos a los diez ayuntamientos colimenses, debido a la contingencia del Covid-19. Así lo informaron, durante un mensaje, siete presidentes municipales de la entidad, desde el Salón de Cabildo de Villa de Álvarez.
Por contingencia del Covid-19
Gobierno federal recortará 112 mdp a ayuntamientos
*Analizan siete alcaldes del estado acceder a créditos o refinanciamiento de deuda, con el aval del Gobierno del Estado El gobierno federal recortará 112 millones de pesos a los diez ayuntamientos colimenses, debido a la contingencia del Covid-19. Así lo informaron, durante un mensaje en vivo, siete presidentes municipales de la entidad, desde el
Salón de Cabildo de Villa de Álvarez. Felipe Cruz, anfitrión, de Villa de Álvarez; Leoncio Morán, Colima; Donaldo Zúñiga, Comala; Lilia Figueroa, Minatitlán; Elías Lozano, Tecomán; Guadalupe Benavides, Coquimatlán; y
Salvador Bueno, Armería, informaron a los ciudadanos que, no obstante que los ayuntamientos a su cargo, en coordinación adecuada con las autoridades federales y estatales, han estado trabajando intensamente en la prevención de esta pande-
mia, están preocupados por el recorte de recursos por parte del gobierno federal, situación que se suma a la merma en la recaudación del predial y otros ingresos municipales, debido a la misma contingencia de salud.
Página 8
Mañana no
habrá edición de
el mundo desde colima
Alerta SSyBS
riesgo de muerte por consumir alcohol puro de caña
Página 2
Reafirma Sutuc
compromiso con clase trabajadora universitaria Página 3
DECESO.- Oscar Chávez.
Fallece Óscar Chávez a los 85 años de edad La tarde de este jueves se da a conocer el fallecimiento del famoso cantautor mexicano Óscar Chávez, quién fue hospitalizado tras presentar síntomas de coronavirus. Óscar había sido internado en el Centro Médico Nacional 20 de noviembre por presentar síntomas de coronavirus (COVID-19). Chávez tenía 85 años de edad y hasta el momento no hay más datos acerca de su muerte.
Gobierno del Estado recibe donaciones de material médico
*Laboratorios Pisa dona 500 paquetes con insumos y Conalep otros
C M Y
+
DONACIONES.- El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez recibió donación de material médico para la atención, en la entidad, de la contingencia sanitaria causada por el coronavirus SARSCov2. Recibió 500 kits que incluyen cada uno careta, cubrebocas, guantes y dos litros de suero., así como mil 400 guantes, 260 gorros quirúrgicos, 300 pares de bota quirúgica, 132 vendas, 7 paquetes de gasas, 300 jeringas, 5 paquetes de algodón y 8 litros de jabón quirúrgico.
Aumentan en el estado casos sospechosos a Covid-19 Balean a dos en Tecomán; muere uno Dos personas fueron baleadas la tarde de este jueves en la colonia Palma Real 2, al sur de la ciudad de Tecomán. De acuerdo a información recabada de manera extraoficial, una de las víctimas falleció cuando recibía atención médica en un hospital de esta ciudad. El hecho se registró alrededor de las 3 de la tarde en la calle Palma de Castilla, de la colonia Palma Real 2, en la ciudad de Tecomán, cuando sujetos
Página 8
A 23 días del inicio de la segunda fase de la dispersión comunitaria del Covid.19, Colima se mantuvo sin registro de casos nuevos confirmados ni defunciones; sin embargo, se incrementa el número de sospechosos. La Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado señala que durante las siete últimas semanas se han estado confirmando casos todos los días; así se han tenido un caso en la semana 11 del año, 1 en la segunda, 4 en la tercera, 1 en la cuarta, 3 en la quinta, 12 en la sexta y 4 en lo que va de la séptima. Sin embargo, la dinámica de casos está activa y la tendencia es a la alza, por lo que se siguen extremando las medidas de protección mientras se está
en casa, para contener el riesgo de transmisión y de contagio. En tal sentido, el Estado mantiene 27 casos confirmados, uno de ellos diagnosticado en Campeche pero residente de Manzanillo; además, 13 activos, 11 recuperados y 3 defunciones. Por otra parte, respecto a la mujer embarazada que dio positivo al virus del SARS-CoV-2 el pasado 18 de abril, se reporta en proceso de recuperación y con notable mejoría. La dependencia estatal reitera el llamado a utilizar el cubrebocas si se sale a calle a realizar alguna actividad esencial de conseguir alimento, atención médica o trabajo; cuidar la sana distancia por la circulación comunitaria del virus en el estado.
El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez recibió donación de material médico para la atención, en la entidad, de la contingencia sanitaria causada por el coronavirus SARSCov2. En el almacén de la Secretaría de Salud, el mandatario estatal, recibió por parte de Laboratorios Pisa 500 kits, que incluyen cada uno: careta, cubrebocas, guantes y dos litros de suero. Además esta empresa donó a la entidad 41 mil litros de suero para hidratación. En este sentido, Peralta Sánchez reconoció la solidaridad y el altruismo del sector empresarial, que apoya al gobierno estatal para atender esta emergencia sanitaria, lo que ya
Página 8
Lleva DIF Estatal Caravana de la Alegría a 10 municipios En el marco del Día del Niño y de la Niña, la Presidenta del Patronato DIF y Voluntariado Estatal, Margarita Moreno González, encabezó la Caravana de la Alegría, que visitó diversas colonias de los 10 municipios, con el objetivo de que la población infantil pasara un momento divertido de distracción, celebrando a distancia, de una manera diferente, la conmemoración de su día social. La titular del organismo asistencial comentó que de manera simultánea, en todo el estado se realizó la Caravana de
la Alegría, que consistió en hacer el recorrido de entrega de donaciones de fruta y juguetes, con una caravana de vehículos decorados con globos, música infantil y el personal de la institución disfrazado de los personajes favoritos de niñas y niños. Margarita Moreno mencionó que la finalidad fue que las niñas y niños los vieran pasar por su colonia y se sintieran consentidos, aunque solo los pudieran observar desde su casa, por las medidas de aislamiento social, debido a la contingencia del Covid 19.
Página 8
CARAVANA.- En el marco del Día del Niño y de la Niña, la presidenta del Patronato DIF y Voluntariado Estatal, Margarita Moreno González, encabezó la Caravana de la Alegría, que visitó diversas colonias de los 10 municipios, con el objetivo de que la población infantil pasara un momento divertido de distracción, celebrando a distancia, de una manera diferente, la conmemoración de su día social.
+
2
VIERNES 1 DE MAYO DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Alerta SSyBS riesgo de muerte por consumir alcohol puro de caña *Se investiga la marca “El Chorrito *Mantienen vigilancia sanitaria para identificar y restringir su comercialización en el estado *Se han asegurado 336 litros de alcohol de caña La Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado, a través de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coespris), exhorta a la población a no ingerir ningún tipo de alcohol o bebidas procesadas con caña, ni usarlo en la preparación de otras bebidas, ya que se han tenido reportes del estado de Jalisco por muertes e intoxicaciones, debido al consumo de este producto y su posible adulteración. La dependencia señala que las autoridades sanitarias de Jalisco identificaron que la marca de alcohol “El Chorrito” está sujeto a indagatorias, debido a que se presume que el producto contiene metanol o denominado también alcohol de madera, el cual puede provocar la ceguera
o inclusive la muerte. Al respecto, la Coespris señala que algunas de las consecuencias de beber alcohol adulterado son inflamación de la retina (que puede llegar a ocasionar ceguera), lesión renal (que puede requerir diálisis) e incluso la muerte. El adulterante más común es el alcohol metílico o metanol, mismo que es muy fuerte y agresivo para el organismo, ya que después de las primeras cinco o seis horas de haberlo consumido se requiere de un lavado gástrico, pero si se pasa de esas seis horas lo conveniente es hacer una diálisis porque es un alcohol que no se puede metabolizar. Por ello, se recomienda que en esta emergencia sanitaria no se consuma alcohol o comprarlo sólo
en lugares formalmente establecidos, evitando los mercados y puestos de venta ambulantes; dudar de las bebidas que sean
Entregan despensas a trabajadores de Fiscalía y personas necesitadas *También se distribuye material de protección sanitaria y fruta
muy baratas, y revisar que la botella con este producto no contenga sedimentos o algún tipo de materia extraña.
La Secretaría de Salud informa que con el fin de evitar riesgos a la salud en Colima por el consumo de este alcohol, personal
de la Coespris está realizando acciones de vigilancia sanitaria para evitar que se esté comercializando o distribuyendo a granel o envasado, así como no se esté usando para la preparación de otras bebidas. Como resultado de estas acciones, se han visitado 30 expendios de bebidas en los municipios de Cuauhtémoc (Quesería, Alcaraces y la cabecera municipal), Comala (Suchitlán, Cofradía de Suchitlán y cabecera municipal), donde se aseguraron 336.75 litros de alcohol de caña y se continuará con las visitas en los municipios de la zona norte de la capital del estado. En caso de haber adquirido o consumido el producto, notificarlo a esta autoridad sanitaria al teléfono 800REGULAS (7348527).
En apoyo a economía familiar
Se diferirán por tres meses descuentos de préstamos
*Por cuenta de pensión o nómina Imss, Condusef y 42 entidades financieras logran acuerdo que beneficiará a más de 361 mil personas pensionadas, jubiladas y en activo del instituto En apoyo a la economía familiar por la emergencia sanitaria COVID-19, durante tres meses el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) no retendrá
los descuentos de préstamos otorgados por entidades financieras a cuenta de nómina o pensión, por un acuerdo entre el Instituto, la Comisión Nacional para
Voluntariado y Cedefu
Con sana distancia, entregan despensas a los trabajadores El Fiscal Gabriel Verduzco Rodríguez hizo entrega de despensas alimentarias a trabajadores de la institución, que requieren apoyo para mitigar en la medida de lo posible los efectos de la emergencia sanitaria por la presencia del coronavirus COVID-19. El funcionario y otros directivos de la institución visitaron las oficinas de la Fiscalía en los municipios, para llevar además de los paquetes de productos básicos, material de protección sanitaria como gel antibacterial, caretas protectoras y cubrebocas quirúrgicos. También se continúan entregado frutas y productos agroalimentarios de la región, que son donados por agricultores locales como apoyo a
las personas que más lo requieren; en este caso se otorgó una dotación de sandías obsequiadas por el productor colimense, Felipe Michel Saucedo. De igual manera con recursos propios, los fiscales especializados en delitos de género y trata, anticorrupción y desaparición de personas, así como los vicefiscales y la titular de la Unidad de Combate al Secuestro, donaron otra cantidad importante de despensas que se están entregando a personas necesitadas de los diez municipios del Estado. Quienes lo requieran pueden acceder a una de estas despensas, registrándose con nombre y domicilio en las instalaciones de la fiscalía, a
fin de llevar un control y poder enviarles más apoyo en caso de ser necesario. Verduzco Rodríguez mencionó que la idea es ayudar a los trabajadores de la Fiscalía y a las personas que más lo requieren, ante el impacto que esto ha generado a la economía familiar, por ello agradeció el apoyo de quienes se han sumado con aportaciones para la entrega de estas ayudas. “Queremos seguir sumando voluntades para lograr más apoyos en favor de nuestros trabajadores y de otras personas, con la esperanza de que pronto saldremos de esta situación. De nuestra parte tienen el respaldo y la disponibilidad de ayudar en lo que podamos”, dijo.
El Voluntariado de la Universidad de Colima y el Centro de Desarrollo de la Familia Universitaria (CEDEFU), realizo la entrega de despensas a trabajadores de servicios generales y personal secretaria de la Universidad de Colima, con el objetivo de apoyar sus necesidades básicas en esta contingencia sanitaria por Covid-19.
Esta entrega se realizó en todos los campus de la institución guardando las medidas de sanidad recomendadas, como la sana distancia entre los beneficiarios, el uso de cubrebocas y la repartición en horarios escalonados establecidos por las delegaciones de la máxima Casa de Estudios para evitar aglomeraciones.
Celebra UdeC el Día Internacional de la Danza *Con transmisión de “Joyas de México”, en espectáculo protagonizado por el Ballet Folklórico de la UdeC Para conmemorar el Día Internacional de la Danza y para llevar cultura y entretenimiento a los hogares en esta etapa de confinamiento, la Dirección General de Difusión Cultural de la Universidad de Colima, a través de la página de Facebook de la Casa de Estudios, reprodujo en streaming el programa “Joyas de México”, uno de los más representativos y emblemáticos del Ballet Folklórico que dirige Rafael Zamarripa Castañeda. “Joyas de México” rinde homenaje a dos grandes figuras de nuestra cultura, el pintor colimense Alejandro Rangel Hidalgo y el compositor Francisco Gabilondo Soler “Cri Cri”. Los más de mil espec-
tadores del país y del mundo apreciaron un trabajo de alta calidad artística por más de noventa minutos, con más de cien artistas en el escenario, incluyendo a los músicos, quienes deleitaron con un repertorio dividido en dos partes: la primera con cuadros inspirados en los ángeles del maestro Rangel Hidalgo y la segunda en las canciones más conocidas del compositor Gabilondo Soler “Cri Cri”. El público espectador, durante la transmisión, no dejó pasar la oportunidad para agradecerle a la UdeC por el gran gesto de transmitir el evento en momentos como éste, destacando además la calidad de esta agrupación y de los músi-
cos, quienes interpretaron piezas como “Nacimiento colimote”, “Negrito bailarín” y “La muñeca fea”, entre
otros.
“Joyas de México” fue grabado en el 2011 en una presentación que tuvo el ba-
llet en el Teatro Universitario, desde entonces a la fecha, sigue siendo uno de los programas favoritos del público.
la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) y 42 entidades financieras, informó el doctor Mauricio Hernández Ávila, Director de Prestaciones Económicas y Sociales. En el caso de los préstamos otorgados por una entidad financiera, el beneficiario identificará que en su pensión se aplicó el descuento, “pero en 24 horas van a recibir la devolución del descuento que hace el Seguro Social en la misma cuenta bancaria en la que se realiza el pago de su pensión, jubilación o nómina”, añadió. Asimismo, Hernández Ávila explicó que para el caso de los 440 mil préstamos tramitados ante el IMSS a cuenta de pensión, se suspenderán los descuentos o retenciones que hace el Seguro Social de manera temporal, por lo que el pensionado identificará un mayor ingreso disponible en su depósito. Subrayó que el acuerdo IMSS-Condusef y las 42 entidades financieras es solidario y no tendrá costos ocultos, intereses, multas, comisiones, recargos ni reportes en Buró de Crédito. Mauricio Hernández Ávila dijo que los grupos beneficiados son jubilados y pensionados, así como personal en activo del IMSS, “de esta manera, creemos que es una forma de atenuar la parte económica por los enormes retos que ellos enfrentan en estos momentos”. El Director de Prestaciones Económicas y Sociales del IMSS indicó que son más de 800 mil personas quienes se beneficiarán por estas medidas, entre personal jubilado, pensionado y en activo del Seguro Social. El doctor Mauricio Hernández Ávila puso a disposición del público el número 800 623 2323, opción 3 “Pensionados”, para ser atendido por un representante del Seguro Social que brindará orientación y aclarará dudas.
VIERNES 1 DE MAYO DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
3
Reafirma Sutuc compromiso con clase trabajadora universitaria *La conmemoración del 1º de mayo será atípica pero sin bajar la guardia, asegura su líder sindical, Luis Enrique Zamorano JESÚS MURGUÍA RUBIO Al reconocer que la conmemoración del Día Internacional del Trabajo este 1º de mayo será de una forma atípica, el secretario general del Sindicato Único de Trabajadores de la Universidad de Colima (Sutuc), Luis Enrique Zamorano Manríquez, aseguró que derivado de la contingencia sanitaria que se vive en el mundo por la pandemia de Covid-19, el gremio no ha bajado la guardia en mantener una comunicación directa con las autoridades universitarias para situaciones que pudieran presentarse. Aseguró que la mejor manera de conmemorar este Día del Trabajo, es que los universitarios continúen en aislamiento social, que mantengan las medidas de
higiene y de seguridad para ellos y sus familias y con ello evitar, en la medida de lo posible, contagios
de este coronavirus. Resaltó que este año no habrá marcha ni convivio, pero
no duda que cuando se tenga superada la pandemia, los trabajadores universitarios habrán de regresar a sus centros de trabajo a continuar prestando su labor de la mejor manera. Señaló que también se debe agradecer que durante esta contingencia sanitaria las autoridades universitarias han hecho un gran esfuerzo para continuar otorgando el salario y prestaciones a sus trabajadores. Recalcó que como están pasando en otros sindicatos o empresas, hasta el momento en la Universidad de Colima no se ha tocado y espera no se haga, la posibilidad de disminuir las prestaciones de los trabajadores durante esta contingencia sanitaria. Subrayando que la universidad obtiene recursos de la Federación
y del gobierno estatal y hasta el momento no ha habido ningún cambio en la percepción que tienen los trabajadores universitarios. Recordó que las actividades en la Universidad poco a poco están siendo reestablecidas, todas ellas con el uso de la tecnología, en actividades virtuales, en varios ámbitos, entre ellos la académica. Finalmente, precisó que hace un llamado a los trabajadores universitarios a mantenerse tranquilos, cuidándose y cuidando a su familia, manteniendo todas las medidas sanitarias necesarias para evitar contagios por Covid-19, para que una vez que se pueda regresar a trabajar, todos puedan abrazarse, platicar y convivir como antes se ha hecho.
Niños y niñas de Colima están informados sobre el Covid19 *Participan en la videoconferencia que ofrece diariamente la Secretaría de Salud En el marco del Día del niño y de la niña, infantes colimenses fueron los encargados de realizar las preguntas en la videoconferencia que ofrece diariamente la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado, para dar a conocer el estado que guarda la pandemia ocasionada por el Coronavirus, mismas que fueron respondidas por el epidemiólogo Rodolfo Flores García. En conferencia de prensa virtual transmitida a través del Instituto Colimense de Radio y Televisión (ICRTV), niños y niñas de diferentes edades de la entidad, demostraron que están informados y que
tienen interés por conocer más acerca de este virus. Preguntas desde ¿cómo podemos protegernos, sino sabemos quién está enfermo?, ¿cómo se originó el Covid-19?, ¿cuándo se acabará el Coronavirus?, ¿qué medidas de prevención puedo tomar a mi regreso a clases?, ¿por qué no puedo salir al parque?, entre otras dudas fueron respondidas de manera sencilla por Flores García. Una de las preguntas más recurrentes fue si las mascotas se pueden contagiar de Covid-19 en caso de que algún miembro de la familia se enferme, a lo que el médico afirmó que
si puede transmitirse el coronavirus de una persona a una mascota, por ello la importancia, dijo, de la sana distancia también entre humanos y mascotas; además recomendó no besar ni dormir con ellas.
Asociación Un día para dar llama a donar despensas *También insumos médicos *Se busca apoyar a personas de sectores vulnerables y al personal del Sector Salud
OSCAR CERVANTES La Asociación Un día para dar es un movimiento que se encuentra en más de 60 países y que busca recolectar insumos médicos, así como despensas para familias más vulnerables durante esta contingencia ocasionada por el coronavirus. La representante de esta asociación, Claudia Rizo, señaló que el 5 de mayo se apoyará una causa, por ello en el caso de Colima se decidió unirse a la Asociación México con Valor, ya que se han dedicado a impulsar una recaudación de equipamiento médico, por lo tanto se invita a la ciudadanía para
que se integren a la causa. Indicó que en el caso de la cuestión médica están solicitando cubrebocas N95, de tres capas, caretas, guantes de látex, jabón líquida, termómetro, oxímetros, trajes de protección biológica. Respecto a los apoyos para las familias vulnerables se está solicitando leche, arroz, cereal, pasta, atún, sopa, alimentos de lata, pan, frijoles, papel higiénico, pasta dental y detergente para ropa. Comentó que la población pude llevar estos productos e insumos médicos al centro de acopio en la colonia Romanza, municipio de Colima. Asimismo se pueden
hacer donativos mediante transferencias. La activista social expuso que a veces donar es en grandes cantidades, sin embargo aclaró que se puede aportar lo que se pueda, ya que recordó que existen necesidades en el sector salud y entre las familias colimenses. “La población ha venido acudiendo a donar, si podemos hasta comprar un cubrebocas es importante”, acotó. Finalmente, dijo que es importante a todo el personal médico de la entidad porque son quienes van a cuidarnos en caso de que se necesite.
Sobre si los niños tienen menos riesgo al contagio que los adultos, el epidemiólogo respondió que todos tenemos el riesgo de enfermar; añadió que está enfermedad se está conociendo, por lo que no hay que confiarse, “si bien es cierto que está afectando más a los adultos, los niños no pueden estar exentos, por ello deben de seguir las recomendaciones, alimentarse bien, obedecer a tus papás, lavarse las manos y quedarse en casa”. La secretaria de Salud, Leticia Delgado Carrillo, invitó a madres y
padres de familia a consultar en estos días la Cartilla Nacional de Salud, que es el nombre de la Cartilla de Vacunación, y en ella encontrarán cada una de las acciones que deben vigilar para un sano desarrollo de sus hijas e hijos. “Les pido que la consulten, es un documento de valor oficial, cuídenla ya que es un instrumento personalizado del estado de salud de la alegría del hogar que son las niñas y los niños”, mencionó al externar una felicitación a la niñez colimense. Antes de concluir, la
titular de Salud, informó que el día de ayer tuvo una reunión con el delegado del IMSS, Edgar Javan Vargas Salazar, para analizar el tema de los casos sospechosos pendientes de resultado que tiene el Instituto. Al respecto, agradeció la disposición y apertura para que localmente se puedan ir resolviendo los tiempos prolongados en emitir los resultados pendientes, esto debido al proceso que sigue el IMSS al enviar sus muestras a un hospital de concentración en la Ciudad de México.
4
VIERNES 1 DE MAYO DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Editorial Día del Niño y la Niña
E
n 1954, la Asamblea General de las Naciones Unidas recomendó que se instituyera en todos los países un Día Universal del Niño y sugirió a los gobiernos estatales que celebraran dicho día en la fecha que cada uno de ellos estimara conveniente. La ONU celebra dicho día el 20 de noviembre, en conmemoración a la aprobación de la Declaración de los Derechos del Niño en 1959 y de la Convención sobre los Derechos del Niño en 1989. En el marco del Día del Niño y de la Niña, la presidenta del Patronato DIF y Voluntariado Estatal, Margarita Moreno González, encabezó la Caravana de la Alegría, que visitó diversas colonias de los diez municipios, a fin de que la población infantil pasara un mo-
mento divertido de distracción, celebrando a distancia y de una manera diferente la conmemoración de su día social a consecuencia de la emergencia sanitaria generada por el Covid-19. La titular del organismo dijo que de manera simultánea en todo el estado se realizó la Caravana de la Alegría, que consistió en hacer el recorrido de entrega de donaciones de fruta y juguetes, integrada por vehículos decorados con globos, música infantil y el personal de la institución disfrazado de los personajes favoritos de niñas y niños. Es encomiable que el DIF emprenda estas acciones en pro de los infantes, sobre todo en episodios aciagos como el presente, aun cuando se haya dado en una situación des-
Muchos años después Rosario Robles
N
o estoy de acuerdo en lo que le pasa a Rosario Robles, no está claro, para nada y es esa, la razón de mi escrito, no creo justo que se le acuse de delitos que hicieron otras personas a las cuales no se les ha juzgado. Apenas en el mediodía del siglo pasado, nuestras abuelas conquistaron el reconocimiento de un derecho, el del sufragio, que les había sido conculcado durante décadas. Cincuenta años después, las mujeres mexicanas no somos todavía ciudadanas plenas. En efecto, ya votamos pero muy pocas somos elegidas para ocupar cargos de elección popular y millones de nuestras compatriotas no pueden ejercer este derecho elemental pues tienen que irse al otro lado de la frontera para obtener ingreso para vivir. Es cierto, las mujeres se distinguen en las largas filas de votantes, pero en el México de hoy sigue siendo golpeadas, violadas, asesinadas impunemente, discriminadas por su sexo y son las más pobres entre los pobres. Sí, cada vez existen más mujeres en la política, pero en este reino patriarcal pocas veces se nos juzga por nuestras ideas, capacidades y talentos. Y cuando decimos que queremos compartir el poder, se nos tacha simplemente de argüenderas. Por eso, para hablar de la mujer en la política es necesario plantear una perspectiva diferente. Se trata ni más ni menos de la necesidad de una gran transformación cultural y del impulso a políticas públicas y acciones legislativas en el terreno económico y social que hagan realidad el sueño de una república de iguales. Una patria en la que todos, independientemente de nuestro sexo, edad, color, preferencia sexual o etnia, podamos practicar plenamente nuestros derechos y nuestras libertades. Una sociedad laica en la que el derecho a decidir pueda ejercerse sin cortapisas y en la que el cuerpo de una mujer, la vida de una mujer, valga lo mismo que la de los demás. Eso sí sería poner a México a la vanguardia. Ésa sí sería una verdadera reforma estructural. A lo largo de estos cincuenta años, las mujeres se han incorporado crecientemente al trabajo y a la economía informal en condiciones en que las tareas domésticas y el cuidado de los hijos siguen siendo su responsabilidad. Cada vez en mayor medida, una cantidad significativa de mujeres
Por Cuquita de anda ha tenido que asumir la manutención de una familia ante el desempleo, subempleo y abandono masculinos. Un porcentaje también muy amplio ha tenido que compartir este compromiso con su pareja ante la caída brutal de los ingresos. Las mujeres, al mismo tiempo que han tenido que redoblar sus esfuerzos para obtener ingresos en un mercado de trabajo desigual y discriminatorio, se han convertido en el amortiguador de las políticas de ajuste al financiar con su trabajo la falta de inversión social de los últimos gobiernos. Las políticas privatizadoras, el abandono de la función social y las restricciones presupuestales las han obligado a convertirse en gestoras comunitarias para hacer frente a las carencias y al recorte del gasto social, sin menoscabo alguno de sus tareas en el hogar. No obstante esta situación, las mujeres parecen invisibles a la hora de tomar decisiones materia de políticas públicas y la callada invisibilidad cotidiana no aparece en las preocupaciones de los gobiernos. Muy por el contrario, las políticas públicas y las iniciativas legislativas siguen respondiendo a una lógica patriarcal que considera al varón como cabeza de la familia y proveedor fundamental y, en consecuencia, como el principal destinatario de las mismas. Las mujeres, por el contrario, siguen apareciendo en lo sustancial vinculadas a políticas asistencialistas y marginales en términos de las grandes definiciones económicas y presupuestales. Precisamente por eso es necesario hacer explicita una perspectiva radicalmente distinta. La pasión por la igualdad que tenemos las mujeres debe estar presente en la lógica de los gobiernos y el reconocimiento a la diferencia de género (pero también a la política, la generacional, la étnica, etcétera) debe ser principio y guía de su acción. Para avanzar en esta perspectiva de equidad es necesario cambiar la actual división sexual del trabajo que ha remitido todo lo relativo a la vida cotidiana, la sexualidad, la maternidad y la crianza infantil al ámbito de lo privado. La ausencia de hombres en el cuidado de los hijos y el trabajo doméstico es proporcionalmente inversa a la ausencia de mujeres en puestos públicos y en la política. Este desequilibrio afecta negativamente a toda la sociedad.
favorable, pero al menos coadyuva en buena medida a disminuir el estrés, la depresión o la ansiedad en que pudiesen estar los menores por el aislamiento social, el encierro y la angustia. Es una prioridad impulsar acciones que garanticen el respeto y protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, y con esta actividad se contribuyó a ello. Es nuestra responsabilidad el ser garantes de su desarrollo pleno y acorde a su edad y procesos. Hagamos votos por no olvidar los derechos de la niñez, posibilitemos el preservar lo más valioso que hoy tenemos, a los hijos, porque son nuestra creación, parte de nosotros y quienes sacarán adelante la sociedad futura. ¡Feliz Día del Niño y la Niña!
Desde la ola verde Por: S. Berenice Fajardo Cuéllar
L
a petrolera mexicana Pemex está solicitando a su personal que acepte una disminución salarial del 25% hasta fin de año para ayudar a la endeudada empresa estatal a sobrellevar el impacto del brote de coronavirus y la caída de los precios del crudo, según una carta vista el sábado por Reuters. En una breve misiva fechada el 24 de abril y titulada “autorización descuento por nómina”, Pemex invitó a empleados a firmarla, lo que le permitiría a la compañía recortar una cuarta parte de sueldos mensuales netos hasta diciembre de 2020. Pemex no respondió de inmediato para hacer comentarios sobre la carta, que según dos fuentes de la compañía fue enviada al personal de nivel al menos “subgerente” y superior. Una de las fuentes dijo que la carta también había llegado al personal “coordinador de área” e incluso a algunos por debajo de ese nivel. Un exempleado de la compañía dijo que tales recortes propuestos podrían abarcar miles de personas en la nómina de Pemex, que tenía aproximadamente 125,000 empleados. El abajo firmante de la carta se compromete a “unirse y contribuir al programa de austeridad para el rescate de la soberanía nacional de México”, de acuerdo con un decreto firmado por el presidente Andrés Manuel López Obrador publicado el 23 de abril que impone recortes salariales en el sector público. El recorte salarial “lo hago de manera voluntaria, sin que exista dolo, presión o coacción de cualquier tipo en mi contra”, menciona la misiva. El miércoles, López Obrador anunció reducciones de hasta un 25% en los salarios de los funcionarios de alto nivel, incluido el suyo, a fin de ayudar a cubrir un aumento del presupuesto de unos 25,600 millones de dólares destinado a programas sociales y proyectos prioritarios para enfrentar la crisis derivada del coronavirus. “Petróleos Mexicanos (Pemex) registró una pérdida de 562.2 mil millones de pesos en el primer trimestre del año, superando la pérdida de todo 2019”. El año pasado la empresa productiva del Estado registró pérdidas por 346 mil 135 millones de pesos. De enero a marzo de 2019 tuvo una pérdida de 35.7 mil millones de pesos. En su reporte financiero enviado a Bolsa Mexicana de Valores (BMV), explicó que la mayor parte de esta pérdida se debe al impacto en el tipo de cambio donde la petrolera tuvo una pérdida cambiaria de 469 mil millones de pesos. Además, las ventas totales disminuyeron 20.3% en los primeros tres meses del año, al ubicarse en 284 mil 110 millones de pesos, debido principalmente a una baja de 20.7% en las ventas nacionales y de 19.4% en las de exportación. Pemex explicó (pero siempre hay justificaciones) que esto se debió a la caída del precio de la mezcla mexicana de exportación; menores precios de referencia de gasolinas y diésel; y la disminución en volúmenes de ventas nacionales y de exportación, provocados por las medidas de confinamiento para reducir el impacto de la pandemia de COVID-19. En su reporte, informó que la deuda financiera total de la empresa se incrementó 24.2%, debido a la depreciación del tipo de cambio en el periodo, al ubicarse en 104.8 mil millones de dólares. Asimismo, indicó que su producción de crudo y condensados de Pemex alcanzó un millón 759 mil de barriles diarios, lo que representa un crecimiento de 63 mil barriles con respecto al mismo trimestre de 2019. La producción de gas natural de la empresa productiva del Estado registró tres mil 738 millones de pies cúbicos diarios; esto es un incremento de 69 millones de pies cúbicos diarios respecto al año pasado. Dice Chonita: Esa frase de que según “es de los mexicanos”, es una burla o atole con el dedo y más bien ERA, raya en la burla, sarcasmo u absurdo, porque Lázaro Cárdenas hasta con gallinas pagó para expropiar PEMEX y se me ocurre una pregunta: ¿y ahora en manos de quienes está el “petróleo de los mexicanos”? pero informaron aunque no vemos ni pasar los pesos y billetes, en PEMEX, dizque mi empresa porque soy mexicana, los sueldos están muy “jugosos”, deberían de informarlos, en una ocasión, hace unos cuatro o cinco años, los dieron a conocer, pero falta la actualización, en nada se parece a los salarios de la SEP. Lo bueno que en PEMEX no hay corrupción, bueno, eso dicen, “del dicho al hecho hay mucho trecho”. Mira, cuando hay ganancias, ni el olor nos llega, p’os sí porque aparecen los centavos y pesos en cuentas lejanas, y familiares de Romero el líder petrolero que no tiene llenadero y se ha publicado. Que gozan de una vida como si en verdad, hubieran nacido de padres que salían en el listado, de los hombres más ricos del mundo, pero, pues lo malo que se la pasan abriendo la boca para decir mentira tras mentira y luego entonces, salen con unos “descubrimientos” de que Pánfilo desvió recursos, pero romero Deschamps está del peso de lo que ha saqueado, o acaso es empresa propia? Bueno, así dispone de PEMEX, es un secreto a voces, pero los mexicanos no vemos progreso. Y hablando del gas, mañana les comento algo “muy gaseoso”, un testimonio de un paciente de coronavirus, del fallecimiento del cantante Oscar Chávez y más de economía.
NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA
Directorio: Director General: FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ DE LA MADRID. Director: MANUEL SÁNCHEZ HURTADO. Gerente Administrativa: MARIA DE LA CRUZ ESTRADA DE GARCIA. Coordinador de Información: JESUS MURGUIA RUBIO. Coordinador de Edición: ANTONIO GARCIA AVALOS. NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA, periodicidad: diario. Editor responsable: Francisco Manuel Sánchez de la Madrid Número del certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor : 04-2019-062110410200-101. Número del certificado de Licitud de Título y Contenido: 17332. Domicilio de la publicación, imprenta y distribución: Independencia 133. Col. Centro. C.P. 28000. Colima, Col.Tel: (312) 31 2.33.53 Fax. (312) 3135570 Correos Electrónicos: impresoselmundo@hotmail.com / mundo_col2002@hotmail.com. Facebook: El Mundo desde Colima. Twitter: @ElMundo_Colima Página web www.elmundodesdecolima.mx
VIERNES 1 DE MAYO DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Bitácora reporteril
5
En la Columna
Las fake news en tiempos del covid-19
Por Manuel Sánchez de la Madrid
Por Manuel Sánchez de la Madrid
Un velorio muy especial
E
n días pasados, un portal digital de noticias difundió un contenido con una interpretación equivocada de la información, al aseverar que el gobierno estatal había adquirido, sin informar al congreso, una deuda de más de 622 millones de pesos en octubre del año pasado. En realidad, se trató de un refinanciamiento de la deuda adquirida por la anterior administración, a partir de las mejoras en las calificaciones crediticias de la entidad, lo que permitió, a su vez, una mejora de la tasa de interés fundamentada en el cálculo de la tasa efectiva. Es decir, al mejorar sus calificaciones crediticias –de ahí la importancia de este indicador—el gobierno estatal generará ahorros por el concepto de intereses bancarios en el pago de este crédito. No es, por lo tanto, nueva deuda; al contrario, se mejoró el mecanismo de financiamiento y flexibilizó los pagos, dándole mayor liquidez al gobierno estatal. De ahí la importancia de las adecuadas prácticas financieras, que las calificadoras crediticias evalúan. Y por eso, desde que Ignacio Peralta asumió la gubernatura, se mejoró 11 niveles las calificaciones crediticias; contrario a lo que ha sucedido con el gobierno federal, que pasó de BBB+ a BBB-, sólo a un escalón de perder el grado de inversión. Por otro lado, el contenido afirmaba que nunca se informó al congreso, lo cual también es falso, pues la Secretaría de Planeación y Finanzas (Seplafin) publicó en su página de Facebook el documento, con acuse de recibido, de que informó oportunamente a la legislatura local. Que el congreso no informara a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), por deficiencias administrativas, es otra cosa, y que también es objeto de seguimiento periodístico. Hay que destacar, además, que las operaciones de refinanciamiento del estado no requieren una autorización (ojo: no es lo mismo autorizar que informar) específica del congreso cuando cumplen con las siguientes condiciones, marcadas por la legislación en materia: Que exista una mejora en la tasa de interés, fundamentado en el cálculo de la tasa efectiva; cuando no se incrementa el saldo insoluto; y cuando no se amplía el plazo del vencimiento original de los financiamientos respectivos, no se otorgue plazo o periodo de gracia, ni se modifique el perfil de amortizaciones durante el periodo de la administración actual. Eso marca la ley y esos supuestos se cumplen con el refinanciamiento en mención. No hubo, por consiguiente, un incumplimiento de la legislación por parte del gobierno estatal y tampoco detrimento financiero del estado, sino todo lo contrario: se generará mayor liquidez al obtener tasas más flexibles para el pago de intereses bancarios. Por eso, también, en consideración a la ley, no se requirió una autorización del legislativo local, si bien sí se les informó oportunamente de esta operación. A Ignacio Peralta se le ha querido desprestigiar, sin fundamento, por la parte financiera, cuando es el área donde mejor trabajo ha realizado y cuyo resultado principal, entre otros rubros, se refleja en el crecimiento económico del estado. Un gobierno responsable financieramente da certidumbre a inversionistas y eso permite generar condiciones propicias para la creación de empleos. Mantiene, por otro lado, un semáforo verde en nivel de endeudamiento público y se encuentra entre las seis entidades que manejan con mayor transparencia los recursos federales, de acuerdo a la SHCP. Son datos oficiales, que cualquier persona puede verificar. Y que acreditan las buenas prácticas financieras de la administración peraltista. Recordemos cómo recibió al estado, con una deuda que creció sin control y con una baja significativa en las calificaciones financieras de default, producto del desorden financiero y la mala planeación. En los primeros años de su gobierno logró enderezar el barco, que amenazaba con naufragar. Lamentablemente, las malas decisiones del gobierno federal han precarizado el entorno económico del país, y eso va a tener sus repercusiones en lo local para Colima, independientemente del buen trabajo que haya hecho el gobierno estatal. DOS PUNTOS La crítica periodística es esencial para la democracia. Gracias a ella llegaron al poder políticos como el presidente Andrés Manuel López Obrador. Pero una cuestión muy diferente es la propaganda y las noticias falsas, las fake news, cuyos objetivos e intereses son inconfesables.
M
e resulta imposible en las circunstancias que vivimos, referir la fecha en que ocurrió lo que líneas abajo relataré, diré que en grupo de amigos que apenas sí habíamos cumplido los veinte años y pocos más, disfrutaba de un baile en el añorado Casino de la Feria, amenizado por la banda que dirigía Horacio El Colorado Naranjo. Eventos muy importantes en la vida social de un Colima que le negó a los hombres y mujeres que son los responsables de la economía y el motor de un estado pujante, que modificó todo, se actualizó con urbes de nivel más importante trayendo centros comerciales, hospitales y oportunidades para los jóvenes que satisfacen la oferta de empresas locales y muchas más que aquí se han instalado y remodelaron nuestra capital y otras ciudades y pueblos. Fraccionamientos lujosos, avenidas de vía rápida, pasos a desnivel, agencias de todas las marcas de automóviles, de negocios que jamás nos imaginamos en nuestra localidad. El Colima al que haré referencia era más cercano a la provincia pueblerina de las décadas de los sesenta y setenta. Bueno, regreso al baile en el Casino de la Feria: un propio, de la querida familia Padilla, se hizo presente y le dio a los hermanos José Alberto y Luis Rafael Macedo Padilla, la mala noticia de que su tío Pepe Padilla acababa de fallecer. Se acabó la fiesta para los amigos cercanos a la respetada y querida familia Padilla Salazar. El mismo grupo que había estado en un baile, en cuestión de minutos, reía, continuaba la plática y la chorcha, ahora en un velorio. Alguien nos presentó a uno de los asistentes a la añeja y hermosa residencia de Los Padilla, un hombre joven, de no mal aspecto, de cabellera de poeta, “de melena alborotada”, y con esmerado acento nos dijo que era hipnotista, lo que despertó curiosidad y lo invitamos a que nos hiciera una demostración. El fuereño aceptó, pero dijo: “Aquí al lado del féretro no me atrevo”, y alguno de los hermanos Macedo Padilla, que vivían en la casa de al lado, externó: “Vámonos a mi casa”. Y en cuestión de segundos salimos de la casona en ordenado desfile para acomodarnos en la sala de la cómoda vivienda del matrimonio entre Don Alberto Macedo y su muy querida esposa, la señora Consuelo Padilla de Macedo -mis padrinos añorados-. El invitado permaneció de pie rodeado de quince o veinte amigos que abandonamos el velorio, para asistir a un evento de hipnotismo. Explicó que se requería de la aprobación de quien aceptara ser el hipnotizado, varios se ofrecieron, entre ellos mi añorado compadre Sergio Medina Virgen, más conocido por El Tobi. Adoptó el personaje del que nadie sabía nada; vamos, ni su nombre, que les pidió cerraran sus ojos, que escucharan su voz con atención, que les iba a invadir una pesadez parecida al cansancio. Subió el tono de voz y con acento de mando dijo ¡YA! y movió de los hombros a cada uno que perdieron el equilibrio, les tronó los dedos frente a su cara y les dijo que tomaran su asiento. Solo mi compadre quedó estático, el robusto cuerpo de Sergio siguió parado, rígido. El tipo le dijo que tenía frío y mi Tobi se abrazó tiritando y chasqueando los dientes. De nuevo, la orden ¡YA!, desapareció el frío y tienes mucho sueño, ven acuéstate aquí y quitó a los que ocupaban el sofá y mi compadre obedeció. El sujeto observó que su invitado tiritaba aún y le dijo en tono imperativo, ya no tienes frío, pero Sergio seguía temblando, entonces le ordenó que se pusiera de pie y que iba a despertar a su orden, que no tuviera miedo y que no iba saber nada de lo que había ocurrido. El hipnotizador casi gritando ordenó ¡DESPIERTA!, y mi compadre Tobi dibujó una simpática sonrisa, se extrañó de ser el único parado al centro de la concurrencia. No sabíamos qué hacer, El Tobi estaba normal y no preguntó siquiera de lo sucedido. El extraño se dirigió a él y le dijo que cayó en trance y que hicieron un ejercicio de hipnotismo exitoso, que no se preocupara. Alguien dijo: Ya vámonos al velorio. Después dialogamos todos que habíamos experimentado una especie de miedo, platicamos con Sergio, que no aceptó hubiera sido cierto lo ocurrido. ¿Quién era el extraño personaje hipnotizador? Nunca supimos. Al día siguiente, acompañamos a Pepe Padilla a su eterno descanso en el Panteón Municipal.
Un día como hoy
1045 - en Roma un cónclave de obispos nombra papa a Gregorio VI. 1212 - a 75 km al norte de Eilat (Israel) 30°00′N 35°12′E / 30, 35.2, a las 5:00 (hora local) se produce un terremoto con una intensidad entre 8 y 9 grados de la escala de Richter, que deja registros en Al Karak (Jordania, 140 km al nor-noreste), Jerusalén (Israel, 180 km al nor-noroeste) y El Cairo (Egipto, 380 km al oeste) y un saldo de «muchos» muertos. 1243 - Alfonso X de Castilla, siendo todavía infante, conquista la ciudad de Murcia a los musulmanes. 1279 - en Fantella (44°01′N 11°49′E / 44.02, 11.82, 70 km al noreste de Florencia), en Italia, y 80 km al noroeste de San Marino, a las 1:00 de la madrugada (hora local) un terremoto de 6,2 grados en la escala de Richter destruye todas las
aldeas de los alrededores. 1285 - en España, las tropas musulmanas de Ayyad Al-Asseni atacan el castillo de Sanlúcar de Barrameda (Cádiz), matando un buen número de pobladores cristianos, sin conseguir su conquista. 1312 - en la Península del Sinaí 28°30′N 34°00′E / 28.5, 34 (Egipto), a 50 km al este del Golfo de Suez y a 45 km al oeste del Golfo de Acaba sucede un terremoto de 6,7 grados en la escala Richter. 1328 - en Inglaterra, finaliza la primera guerra de independencia escocesa. En el Tratado de Edimburgo-Northampton, el rey reconoce a Escocia como un territorio independiente. 1460 - los europeos invaden la isla Cabo Verde. 1576 - en Polonia, Esteban I Báthory, el príncipe reinante de Transilvania, se casa con Anna Jagiellon y ambos se vuelven regentes del reino polacolituano.
1582 - en Pozzuoli, unos 15 km al oeste de Nápoles (Italia) sucede un terremoto de 5,1 grados en la escala Richter. 1660 - en Inglaterra termina el Commonwealth y se forma la monarquía. Carlos II de Inglaterra asciende al trono. 1699 - en el valle del río Misisipi (Estados Unidos) Pierre Le Moyne d'Iberville funda el primer asentamiento europeo. 1707 - la Ley de Unión une a Inglaterra-Gales con Escocia, para formar el Reino de Gran Bretaña. 1751 - en Estados Unidos se juega el primer partido de críquet. 1753 - en Suecia, el naturalista Carlos Linneo (1707-1778) publica Species Plantarum, dando comienzo a la taxonomía de las plantas (que más tarde sería adoptada como código internacional de nomenclatura botánica).
6
VIERNES 1 DE MAYO DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Por Covid-19
Impacto en VdeA será de 50 mdp: Felipe Cruz
Rafa Mendoza exhorta a tener cuidado en consumo de alcohol *Ante grave intoxicación por consumo de alcohol en poblaciones de Jalisco
*Necesario llevar estrategias conjuntas entre los presidentes municipales para hacerle frente a la contingencia sanitaria, considera el edil de VdeA JESÚS MURGUÍA RUBIO Luego de sostener una reunión, siete de los diez presidentes municipales en Villa de Álvarez, el alalcalde Felipe Cruz Calvario agradeció la atención de los alcaldes para continuar llevando a cabo estrategias conjuntas para combatir la pandemia del Covid-19 que aqueja al mundo. En este sentido y sobre esta reunión, el edil villalvarense refirió que se coincidió con los alcaldes de la necesidad de tomar decisiones entorno al aspecto financiero, durante esta crisis sanitaria y económica que se vive, pues, dijo, todos los municipios se han visto afectados con la disminución de ingresos de impuestos municipales
como es el del predial, licencias comerciales, entre otros. Indicó que en el caso de Villa de Álvarez, el impacto por la pandemia se está calculando en alrededor de 50 millones de pesos menos que no se estarán recibiendo, lo que acrecienta la difícil situación financiera que enfren-
En Armería
Alerta Seguridad Pública sobre extorsión telefónica El director de Seguridad Pública y Policía Vial, Francisco Silva López, hizo un llamado a la ciudadanía a no ser víctima de las extorsiones telefónicas, ya que ha habido reportes sobre este delito. Informó que en caso de recibir una llamada de ladas foráneas,es mejor no contestar, ya que la mayoría de las extorsiones telefónicas registradas provienen de otros estados, pero también se han estado dando casos de números locales, “y la forma de evitar ser víctima de la delincuencia es imperante colgando”, explicó el director. Invitó a la población
a reportar estos casos a los números 089 o 911 y para cualquier duda o apoyo, comunicarse a las oficinas de la dirección de seguridad pública al 3133220191, “y es que es una preocupación del presidente municipal Salvador Bueno Arceo y a la vez nos instruyó para dar pie a la difusión e informar a la gente sobre este tipo de medidas que deben tomar para no caer en las extorsiones”. Por último, Silva López pidió a la población estar informada sobre esta situación y tomar sus debidas precauciones “pero sobre todo, se debe colgar e interponer la denuncia correspondiente”.
ta el municipio. Recordó que Villa de Álvarez tiene una deuda de 326 millones de pesos y los demás municipios, también tienen fuertes endeudamientos. Es por eso que dijo, los ediles colocaron sobre la mesa el tema de prolongar el endeudamiento; refinanciar para pagar menos intereses y salvar el
recurso que se pueda para continuar apoyando a la población que se ha visto afectada por esta contingencia sanitaria. El compromiso, acotó, es seguir atendiendo la pandemia, buscar garantizar la salud de todos los colimenses y lograr a través de estrategias y modificación de acciones financieras que puedan permitir continuar apoyando a los ciudadanos, sin descuidar las demás actividades inherentes de los municipios. Para finalizar, reiteró el llamado a toda la población para que en la medida de sus posibilidades continúen con el resguardo social, se mantengan en sus casas y lleven a cabo las medidas de higiene necesarias para evitar el contagio del Covid-19.
Tras los lamentables hechos ocurridos en las poblaciones de Mazamitla y Tamazula y comunidades en el vecino estado de Jalisco, el presidente municipal de Cuauhtémoc, Rafael Mendoza Godínez, advirtió sobre el riesgo de consumir el alcohol proveniente de aquellos lugares, ya que lamentablemente se han presentado intoxicaciones donde 21 personas han perdido la vida. En un mensaje
Con apoyos alimenticios beneficia Víctor Torres a más de 10 mil familias *Dicha entrega la hace en coordinación con la Universidad “José Martí” y el senador Joel Padilla Peña
El presidente de la Comisión Mexicana de la Juventud (Comjuve), Víctor Torres López, en coordinación con el rector de la Universidad “José Marti”, Marcos Barajas Yescas, ha entregado apoyos alimenticios a más de 10 mil familias colimenses. Torres López reconoció el apoyo y esfuerzo que los productores y campesinos hacen para hacer llegar fruta y verdura para las personas de bajos recursos económicos. Cabe destacar que se ha contado con el total apoyo del senador de la República por el PT, Joel Padilla Peña, quien ha sido importante en esta cruzada alimentaria que lleva dos meses que se puso en marcha.
Víctor Torres mencionó que dentro de las donaciones que se han entregado en los diferentes municipios han sido tomate cherry, sandía machito, papayo maradol, pepino criollo, pescado, entre otros. Por último, los líderes de esta importante actividad
altruista, Marcos Barajas, Víctor Torres y el senador Joel Padilla, mencionaron que los programas de ayuda alimentaria serán totalmente gratuitos y de manera permanente a fin de seguir beneficiando a más familias ante esta situación sanitaria.
A favor de la comunidad
Modelo de Justicia Cívica permite a infractores resarcir daños con labor
La corporación de la Policía Municipal de Colima, continúa en el trabajo diario del fortalecimiento del Modelo de Justicia Cívica y Policía de Proximidad, el cual ha implementado el alcalde Leoncio Morán en el municipio. Este modelo tiene como objetivo construir ciudadanía, realizando acciones desde la parte preventiva, así como procurar que las faltas administrativas no escalen a delitos. Francia Alcantar, Jefa de Sanciones Administrativas de la Policía Municipal de Colima, destacó que además de todas las accio-
nes que realiza la corporación diariamente para cuidar a los colimenses en este periodo de contingencia, siguen atendiendo reportes de personas que infringen la Ley y llevando a cabo las debidas sanciones. Subrayó que en días pasados, algunos ciudadanos, realizaron reportes sobre dos individuos pegando publicidad en todos los postes de la Av. Gonzalo de Sandoval, por lo que fueron detenidos y puestos a disposición del Juez Cívico, para determinar su sanción, debido a que esta acción es considerada una falta administrativa.
En audiencia, el Juez calificó su falta y determinó que para resarcir el daño ocasionado a la imagen urbana de la ciudad, uno de ellos, quien era el mayor de edad, debía ser sancionado con 10 horas de trabajo a favor de la comunidad. En ese sentido el infractor realizó la limpieza y retiro de la publicidad que habían colocado en los postes de esta avenida. De esta manera, el Modelo de Justicia Cívica y Policía de Proximidad de Colima, sigue en franca consolidación a punto de cumplir su primer año de operación.
transmitido en su cuenta personal de redes sociales, Rafael Mendoza se dirigió a la población en general y de manera particular, a las personas que acuden a tomar la tradicional leche caliente con alcohol, los famosos “pajaretes”; para que extremen precauciones y eviten el consumo de alcohol comercial de Tamazula. Como presidente municipal, señaló estar enterado que existe vendedor de alcohol de Tamazula que acude al municipio a surtir esa bebida a algunos puntos, por lo que exhortó a los consumidores a extremar la precaución, ya que, dijo, es necesario evitar que ocurran desgracias por intoxicación, como ha sucedido, lamentablemente, con el deceso de 21 personas en Jalisco. De hecho, para prevenir hechos lamentables, la mañana de este jueves, se realizó un operativo por parte de la Dirección de Seguridad Pública, para alertar sobre este riesgo a las personas que asisten a las ordeñas, y ver si se detecta alcohol adulterado; afortunadamente no se encontró ningún caso de intoxicación, pero si se hicieron las recomendaciones de tomar las precauciones necesarias. Además, por parte del Sistema de Apertura Rápida de Empresas, SARE, hoy mismo se realizarán revisiones en los diferentes establecimientos, informó el presidente municipal de Cuauhtémoc Rafael Mendoza.
Senadores del PRI se reúnen en videoconferencia con la Canirac Las y los senadores del Grupo Parlamentario del PRI (GPPRI) se reunieron esta tarde en videoconferencia con representantes de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC) quienes expusieron la situación de emergencia económica que enfrentan por la pandemia del Coviud-19. Los integrantes de la CANIRAC hablaron con los legisladores del PRI sobre la posibilidad de obtener financiamiento a micro, pequeñas y medianas empresas a través de la Banca
de Desarrollo a tasa menor del 6 por ciento anual, con período de gracia de 6 meses; plazo de pago hasta de 5 años, que sea flexible, accesible, sin garantía ni distinción. Dijeron que durante la emergencia sanitaria, más del 80 por ciento de los establecimientos están cerrados y que solo el diez por ciento están adaptados para el servicio de envío o para llevar. Advirtieron que sin el apoyo gubernamental, el 55 por ciento de ellos corren el riesgo de cerrar definitivamente.
Finalmente, solicitaron al GPPRI su apoyo para que contemple, en su agenda legislativa impulsar leyes para fomentar la formalidad y apoyar al trabajador con ingresos menores a los 3 salarios mínimos. Las y los legisladores priistas escucharon las propuestas y demandas de los industriales restauranteros y refrendaron su compromiso para que a través del Legislativo encuentren respuestas a sus peticiones que ayuden a enfrentar la crisis económica por la emergencia sanitaria.
VIERNES 1 DE MAYO DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
7
A través de Jóvenes Aliados en Línea
DIF Municipal Colima festeja a niñas y niños con Kids Lab y Show de Betún *Espectáculo virtual que promueve los valores del respeto y el agradecimiento En Tecomán
Dos mil 491 infractores han llegado ante el juez cívico *En un 60 por ciento son reincidentes
La Dirección General de Seguridad Pública y Policía Vial (DGSPyPV), a través del Juez Cívico, Jorge Luis Villaseñor Borjas, dio a conocer que en lo que va del presente año han caído 2491 infractores por causar desorden, riñas, consumidores de estupefacientes, entorpecer las labores policiacas o alterar el orden. Destacó que se trabaja en la rehabilitación de los infractores adictos, los cuales son canalizados a la Secretaría de Salud, a la Unidad de Especialidades Médicas en Centros de Atención Primaria en Adicciones UNEME-CAPA y/o al Centro de Integración Juvenil de Tecomán, sin embargo abundó que hay casi un 60% de reincidentes en su mayoría indigentes adictos. También señaló, que cuando los infractores no tienen estudios, se canalizan al Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) para que reciban la primaria o secundaria, según sea el caso y poderlos apoyarlos en la reintegración a la sociedad. Jorge Luis Villaseñor abundó que en coordinación con la dirección de servicios públicos se ha estado colabo-
rando en el programa de limpieza “Limpiemos Tecomán”, para que a través de los infractores que son sancionados por una falta administrativa, se les de la opción de conmutar la misma, con trabajo a la comunidad y se les lleva a las calles, parques y camellones a hacer labores de limpieza. De esto último, resaltó que a través del Reglamento para Regular la Convivencia Civil de Tecomán en sus artículos del 27 al 31 se establece, que los infractores podrán pagar con multa, con tiempo de reclusión que no pase de 36 horas o con labor comunitaria. Finalmente, advirtió a los padres de familia, que se están suscitando llamadas de extorsión en donde primero, a través de una llamada, sacan a un menor de su casa con engaños y lo incomunican en tanto le piden dinero a sus familiares, quienes al no poder localizarlos, optan por pagar el dinero que se les pide, por lo que pidió que, tengan la confianza de llamar al 911 para que las corporaciones policiacas se hagan cargo del asunto.
En streaming
Río Roma dará concierto
Río Roma, el dúo mexicano de pop conocido por sus baladas románticas, ofrecerá un concierto por live streaming a través de #ChingonesUnidosXMéxico, la plataforma musical de Cerveza Victoria, el cual buscará apoyar e impulsar al comercio local. Este domingo 3 de mayo, a las 17:00 horas, la dupla integrada por los hermanos José Luis y Raúl se suman a la lista de artistas que, a través de #ChingonesUnidosXMéxico, han llevado momentos de música y entretenimiento hasta los hogares de los mexicanos durante este periodo de distanciamiento social. Así, el grupo musical interpretará éxitos como “Mi persona favorita”, “Tan sólo un minuto”, “No lo beses”, “Me cambiaste la vida”, entre otras canciones a través de las redes sociales de Cerveza Victoria www.facebook. com/CervezaVictoriaOficial y
www.youtube.com/user/CervezaVictoriaMx. En esta ocasión #ChingonesUnidosXMéxico apoyará al consumo local a través de www.ayudaunrestaurante. com.mx, en la cual mediante la compra de tarjetas de regalo para consumo futuro, puedes ayudar a tu restaurante o bar favorito, y la aportación será duplicada por Grupo Modelo. Además de que a través de #PonteLaMáscara, se brindarán máscaras cubrebocas a aquellos mexicanos chingones que diariamente tienen que seguir saliendo a las calles, para que lo hagan seguros y protegidos. Con esta iniciativa, Grupo Modelo y Cerveza Victoria reafirman su compromiso de sumar esfuerzos con acciones relevantes para hacer frente a la actual emergencia sanitaria. Victoria sabe que lo más chingón de México es su gente y que cuando nos unimos, grandes cosas suceden.
Con canciones, alegría y mucha fantasía, promoviendo valores como el respeto a los animales y el de la gratitud, fue como se desarrolló el show virtual de “Betún” que el DIF Municipal Colima que preside Azucena López Legorreta y con el apoyo de su esposo
Leoncio Morán Sánchez, alcalde capitalino, se llevó a cabo a través de Jóvenes Aliados en Línea y Kids Lab Colima, para celebrar el Día de las Niñas y los Niños. Teniendo como objetivo llevar un rato agradable a niñas y niños que se encuentran en sus casas
Del PAN, PRI y PRD y MC
DIF Tecomán
Dirigencias respaldan a sus legisladores Las dirigencias nacionales de los partidos Acción Nacional, Revolucionario Institucional, de la Revolución Democrática y Movimiento Ciudadano expresaron su total respaldo a sus legisladores en la Comisión Permanente, quienes anunciaron su decisión de no apoyar la celebración de sesiones extraordinarias para hacer modificaciones a la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria. La iniciativa presidencial y el dictamen que promueve Morena no debe aprobarse porque atenta contra el equilibrio de poderes establecido en la Constitución, ya que el Ejecutivo invadiría responsabilidades de la Cámara de Diputados y además tendría un manejo discrecional de los recursos públicos. De igual modo, es innecesario cualquier otro cambio porque ya existen disposiciones vigentes en la Ley ante diversos escenarios, para que la Cámara de Diputados sea la que formule su opinión y sea el Ejecutivo el que resuelva de conformidad con las prioridades aprobadas en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2020. Las dirigencias nacionales expresaron su más amplia disposición de apoyar al país en esta difícil situación, derivada de la epidemia de COVID-19, desde la Cámara de Diputados y en el marco de lo que establece la Ley. México cuenta con nosotros para salir adelante, pero no será a través de una reforma que establezca un manejo discrecional de los recursos públicos al Gobierno Federal, sino mediante los instrumentos legales previstos en la Constitución y fortaleciendo las atribuciones del Congreso de la Unión. Reiteramos un apoyo decidido a los 26 legisladores de nuestros partidos políticos, 13 titulares y 13 sustitutos, que el día de hoy rechazaron la realización de un período extraordinario para la aprobación de iniciativas que vulneren el orden constitucional.
con motivo de la contingencia del COVID-19, Azucena López, a través del equipo de Jóvenes Aliados, presentaron el espectáculo de Betún, con cuentos, canciones originales, música y contenido apto para toda la niñez, con la presentación de las canciones: “Betún
Llegó”, “La Piñata y el Pastel” y “Feliz Día del Niño”. Dicho espectáculo familiar, sano, de buen gusto e interactivo, se transmitió a través de las redes sociales de Locho Morán, H. Ayuntamiento de Colima, Jóvenes Aliados y Yo Soy Tú, para llevar un momento inolvidable, con diversión familiar y que no pasara desapercibido su festejo. Cabe señalar que Jóvenes Aliados es un grupo de jóvenes voluntarios, con ideas creativas y un gran sentido social, además se contó con el apoyo del personal de Cultura del Ayuntamiento de Colima y Jesús Rodríguez, quien es el Director General del Show de Betún, empresa dedicada a llevar alegría y fantasía a eventos enfocados para niñas y niños con representaciones teatrales y musicales que a través de un cuento, aprenden valores y estrategias de habilidades.
Con sana distancia celebra el Día de la Niña y del Niño En el marco del Día de la Niña y del Niño, la presidenta del DIF Tecomán, Irma Mirella Martínez Silva, informó las actividades que la institución a su cargo realizó para celebrar a las y los menores de edad en su día social. Dio a conocer que por la contingencia desarrollada por el coronavirus (Covid-19), el DIF Tecomán desarrolló este jueves una festividad diferente, donde las y los menores de edad disfrutaron el Día de la Niña y del Niño en casa, junto con sus familiares. Comentó que con anticipación se entregaron mil piezas de yeso, con su pincel y pinturas de diferentes colores, a representantes de comités de algunas colonias y localidades, con el propósito de que este Día de la Niña y del Niño las distribuyeran a menores de edad que viven en condiciones vulnerables. “Por la contingencia que atravesamos, infortunadamente hay madres y padres de familia que no pudieron adquirir un juguete para obsequiarlo a sus hijos, por lo que en esta ocasión nos enfocamos en las niñas y niños que este día tan especial no recibieron ningún detalle. Sabemos que les darán buena utilidad a las piezas, porque les servirá de entretenimiento y podrán desarrollar una actividad sana en casa y en familia”, explicó. Algunas de las colonias y localidades en las que se distribuyeron las piezas de yeso fueron: Indeco, Luis
Donaldo Colosio, Palma Real I, Parque Las Flores, Noriega Pizano, Valle Querido, Cofradía de Juárez, Villas de Centenario, Limonero, Gustavo Díaz Ordaz, La Cuarta, Llanos de San José, Tepeyac, Tecolapa, La Salada, Chanchopa, Boca de Pascuales y El Real. De igual manera, la tarde de este jueves, a través de la página de Facebook del DIF Tecomán se realizó una transmisión en vivo del show de los payasos Danys, el cual tuvo una duración de una hora. En esta proyección, artistas locales llevaron momentos de alegría y diversión a hogares tecomenses. “Acatando las recomendaciones de las autoridades sanitarias, como es el quedarnos en casa y mantener la sana distancia, nos pareció una buena idea que a través de esta red social las niñas y los niños festejaran en sus hogares con este
show de artistas locales”, dijo. Con la finalidad de que paterfamilias se sensibilizaran sobre el adecuado desarrollo que deben gozar las y los menores de edad, la señora Irma Mirella Martínez expuso que durante el mes de abril se transmitieron en las redes sociales del DIF Tecomán (Facebook e Instagram) algunos videos que trataron sobre los derechos de las niñas y los niños, y acerca de la crianza positiva. “Aunque esta ocasión tenemos que respetar el aislamiento social para que pronto regresemos a nuestras actividades cotidianas y nos encontremos sanos, quiero decirles a las familias tecomenses que seguimos enfocando nuestros esfuerzos para que nuestras niñas y niños cuenten con un mejor desarrollo de vida y sean muy felices”, finalizó.
Refleja Covid-19 desatención en controles de la medicina migratoria Ante la situación actual que vive nuestro país, al igual que el resto del mundo respecto a las afectaciones causadas por el COVID 19, Expo Seguridad México dio a conocer las particularidades de la medicina migratoria como una práctica que debe aplicarse para apoyar las estrategias de seguridad nacional. De acuerdo con uno de sus expertos, Alejandro Díaz Villalobos*, quien entre otras especialidades cuenta con la de medicina global y de migración, la medicina migratoria es una práctica necesaria pero poco reconocida y aplicada
en escasos países. “De hecho, solo hay cinco naciones que la ejercen: Estados Unidos, Canadá, Australia, Nueva Zelanda y el Reino Unido, y se han ajustado a los lineamientos de un programa estándar en el que evalúan, desde una perspectiva médica integral, a los solicitantes de visa o residencia permanente porque reconocen la importancia de monitorear la salud de quienes llegan, como parte de sus estrategias nacionales de seguridad”. Para el especialista, esta evaluación médica es muy necesaria porque ayu-
da a detectar afectaciones de enfermedades crónicodegenerativas, infecto-contagiosas, o de problemas de salud mental de quien arribe a un país. “Los países deben aplicar esos controles para no correr el riesgo de que sus sistemas de salud pública se deterioren. Lo ideal sería que en todos los puertos de entrada se registren desde las huellas dactilares hasta toda la información biomédica del visitante, para ‘cruzar’ la información obtenida con la de otros países y de esa forma desarrollar un proceso organizado y seguro, con prácticas estandarizadas”.
8 C M Y
+
C M Y
Gobierno... En este sentido, los recortes serán de la siguiente manera: Colima 22 millones de pesos, Manzanillo 24, Villa de Álvarez 14, Tecomán 16, Armería 5, Ixtlahuacán 7, Comala 5, Coquimatlán 5, Cuauhtémoc 6 y Minatitlán 6. Los alcaldes y la alcaldesa participantes en este mensaje a los ciudadanos colimenses informaron que, en este sentido, las comunas a su cargo están buscando alternativas para aminorar este golpe financiero. Felipe Cruz dio la bienvenida a sus homólogos, a este mensaje en vivo, agradeció a médicos, enfermeras y ciudadanos, al advertir que la batalla es ardua y los recursos son pocos, “pero la estrategia debe ser importante, para salir delante de esta pandemia”. Al hacer uso de la voz el alcalde de Coquimatlán, Guadalupe Benavides, informó que lo más importante, en estos momentos, es que hay unidad entre alcaldes y alcaldesas colimenses, que están conscientes de las afectaciones económicas y “en el tema de sanidad, los ayuntamientos estamos cumpliendo y tomando con alto sentido de responsabilidad la pandemia”. Leoncio Morán, alcalde capitalino, se refirió a la afectación económica de esta pandemia a los ciudadanos, empresarios y bolsillos familiares; “reconocemos, cada uno que, desde nuestras responsabilidades y capacidades, hemos estado aportando para que esta situación sea lo más llevadera posible; esta situación ya está impactando en cada uno de los ayuntamientos del Estado de Colima, pues la recaudación ha venido a menos; estamos conscientes que los ciudadanos no tienen los suficientes recursos; nosotros mismos hemos propuesto al Congreso del Estado la creación de estrategias para apoyar a los ciudadanos y a los sectores productivos locales”. Donaldo Zúñiga, de Comala, informó acerca de los recortes de la federación por cada municipio, y dijo que “lo primordial es la salud y la vida de todos los habitantes del Estado de Colima; pero no podemos dejar de lado la parte
Lleva...
Para finalizar, Margarita Moreno González comentó que para el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, es una prioridad impulsar acciones que ga-
+
+
VIERNES 1 DE MAYO DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
económica; como alcaldes estamos revisando el plano económico que generará muchos problemas, no sólo a los ciudadanos que han dejado de trabajar, a quienes han dejado de atender sus negocios y establecimientos en la vía pública; sino también la afectación a los ayuntamientos; nos preocupa el anuncio que hace la Federación, de acuerdo a los pronósticos para este 2020, acerca de los recortes presupuestales de participaciones federales para los ayuntamientos”. Elías Lozano, de Tecomán, informó que “hemos hecho un trabajo responsable ante esta contingencia sanitaria del Covid-19, y los resultados se han estado viendo; afortunadamente en el Estado de Colima nos está yendo bien, comparado con otros estados, y esto se debe al trabajo coordinado entre instituciones y ciudadanos; toda esta pandemia está generando problemas financieros a los ayuntamientos; estamos preocupados y ocupados en analizar para darle viabilidad a los compromisos que tenemos como ayuntamientos; estamos en constante comunicación para buscar alternativas y hacer frente a las adversidades que se avecinan; se está buscando y analizando la posibilidad de acceder a créditos o refinanciamiento de deuda, con el aval de Gobierno del Estado, y buscar los reajustes de las participaciones para hacer frente a la pandemia, y así dar respuesta a la ciudadanía”. Finalmente, en el uso de la voz, la alcaldesa de Minatitlán, Lilia Figueroa, señaló que “vemos el problema con suma responsabilidad; la coordinación y colaboración entre los alcaldes, sin sesgos ni colores partidistas, es ver la problemática que tenemos y nuestra prioridad es atender a la población; esto hace que los trabajos los hagamos con sentido de responsabilidad, pues vislumbramos un mejor panorama para los colimenses, atendiendo la pandemia; la ciudadanía está colaborando para ello, pero los alcaldes necesitamos seguir unidos para salir adelante ante este problema”.
ranticen el respeto y protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes y que a través de esta actividad se promovió el Derecho al esparcimiento.
Explican por qué algunas personas son más vulnerables al Covid-19 *Se deben seguir las indicaciones de las autoridades; ésta es una enfermedad que no debe causar mucho pánico, sino conciencia de que es altamente infecciosa, dice el investigador de la UdeC, Benjamín Trujillo Quienes tienen diabetes, hipertensión, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, inmunosupresión, desnutrición, obesidad, sobrepeso y mujeres embarazadas, presentan mayor probabilidad de presentar síntomas y enfermar por el Covid-19. Pero, ¿qué pasa en el cuerpo de estas personas que las hace más vulnerables? De acuerdo con Benjamín Trujillo Hernández, investigador de la Facultad de Medicina de la Universidad de Colima, estas personas tiene un mayor factor de riesgo debido a que su sistema inmune ha sufrido alteraciones causadas por su enfermedad, “pero esto no quiere decir que morirán, sólo que se incrementa su riesgo de que puedan agravarse los síntomas”, detalló. Además, dijo, “este sector de la población presentará mayor riesgo también ante otras enfermedades”. Uno de los padecimientos que afectan más a los mexicanos es el sobrepeso y la obesidad, pues se estima que más del 70 por ciento de la población lo sufre. Esto no sólo implica la acumulación de grasa en la zona abdominal, sino que afecta a órganos como el corazón, los intestinos, el tejido celular cutáneo y pulmones, reduciendo su capacidad de respuesta y generando un estado inflamatorio crónico. Además, esta condición produce ciertas sustancias que, con el tiempo, pueden alterar el organismo, producir inmunosupresión e incrementar la coagulación de la sangre, generando un estado de trombosis que obstruye las arterias; “supongamos que tenemos un globo inflado, que tiene una capa muy delgadita que lo cubre y esa capa comienza a engro-
sar, entonces el globo se va comprimiendo. Esto mismo sucede con los pulmones, corazón e intestinos de las personas con sobrepeso u obesidad”. Entonces, continuó, “si estas personas se infectan por Covid-19 y su cuerpo ya produce sustancias que afectan la inmunidad, y además tienen un problema mecánico que impide que haya un buen funcionamiento pulmonar y de otros sistemas, se entiende porqué presentan un problema mayor ante esta enfermedad”. Cuando a una persona se le diagnostica con diabetes, dijo, es por dos razones: la primera, porque el paciente no produce insulina (diabetes tipo 1) y la segunda, aunque sí la produce, porque dicha insulina no puede ingresar a las células por haber resistencia (diabetes tipo 2). Cuando esto ocurre “hay un incremento de glucosa que comienza a adherirse a sustancias como las proteínas, las cuales forman parte de los anticuerpos que nos defienden. Estas alteraciones nos llevarán a un estado de inmunosupresión”. Adicionalmente, en los diabéticos se forma una especie de sarro que obstruye de manera paulatina los canales donde circula la sangre, o sea, las arterias y venas. Otra característica es que estas personas se pueden infectar fácilmente o tardar más en recuperarse: “Lo vemos en las heridas y cicatrices, las cuales tardan meses para que haya una cicatrización”. Desafortunadamente en Colima, dijo Benjamín Trujillo, “estimamos que un 30 por ciento de los pacientes está controlado, otro 30 medio controlado, y el 40 está descontrolado. Esto significa que tienen su azúcar arriba de lo normal”.
“Imaginemos la combinación de estas personas (en las que sus padecimientos producen alteraciones en el sistema inmune) con una infección generada por el nuevo coronavirus, que no sabemos bien qué es lo que provoca. Hasta ahora sabemos que es una infección altamente contagiosa y que los diabéticos presentan un mayor riesgo, aunque afortunadamente la tasa de mortalidad es baja”, dijo el investigador. Sin embargo, agregó, “si uno revisa de qué murieron los pacientes con Covid-19, la mayoría eran obesos hipertensos, diabéticos, fumadores, enfermos pulmonares y/o una combinación de algunas de estas enfermedades. Entonces, se deben cuidar más no sólo de esta infección sino de todas, porque es un grupo vulnerable”. Al cuestionarle si hay una medida especial que este grupo de mayor riesgo deba tomar para no enfermar, Trujillo Hernández comentó que deben estar controlados aquellos que están tomando
medicamentos y, sobre todo, permanecer en casa: “Mientras no se tenga una vacuna o un tratamiento adecuado, hay que guardar la cuarentena, tomar las medidas de higiene, guardar distancia y tratar de no tener contacto con jóvenes, ya que ellos podrían tener esta infección de forma asintomática”, comentó. Lo que debe quedar claro, expresó el investigador de la UdeC, es que se deben seguir las indicaciones de las autoridades; “ésta es una enfermedad que no debe causar mucho pánico, sino hacernos tomar conciencia de que es altamente infecciosa y que puede infectar a cualquiera”. “Lo que se busca con el aislamiento es no saturar los servicios de salud, ya que por ser una infección altamente contagiosa habrá una cantidad importante de infectados que requerirán terapia intensiva, y actualmente ni México ni países desarrollados tienen la infraestructura hospitalaria para atender a estos enfermos”, finalizó.
Se registran 11 incendios forestales en Quintana Roo QUINTANA ROO.- En las últimas 24 horas, los incendios forestales activos en México pasaron de 61 a 63 en 18 estados, con una superficie afectada de siete mil 922 hectáreas, principalmente pastos y matorrales. En el reporte de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), se confirma que después de 25 días, se logró la liquidación al 100 por ciento del
incendio en el Parque Nacional Cañón del Sumidero, en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Mientras que en el estado de Quintana Roo hay 11 conflagraciones activas, una de atención especial en Bacalar, en el predio La Ruina, debido a que existe vegetación sensible al fuego y condiciones meteorológicas adversas, con apenas 15 por ciento de contención y 5
por ciento de liquidación, donde se cuenta con el apoyo de un helicóptero. Además de que continúa el incendio en el Área de Protección de Flora y Fauna Yum Balam en Chiquilá, activo desde el 27 de abril, con 5 por ciento de contención y sin datos de liquidación. Las otras nueve emergencias en Quintana Roo se
registran en los municipios de Othón P. Blanco, Lázaro Cárdenas, Solidaridad, Puerto Morelos, José María Morelos y Benito Juárez. En el reporte de la Conafor se mantiene como incendio de atención especial el del Cerro de la Alberca, en Uruapan, Michoacán, donde no existen datos oficiales porque hay un conflicto social.
por la salud tanto de ellos como de la población. Posteriormente, el gobernador recibió del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) mil 400 guantes, 260 gorros quirúrgicos sin resorte, 300 pares de bota quirúgica, 132 vendas de diferentes tamaños, 7 paquetes de gasas, 300 jeringas, 5
paquetes de algodón y 8 litros de jabón quirúrgico, que es el resultado de una colecta entre los trabajadores del Conalep, de los campus de Colima, Manzanillo y Tecomán. El gobernador agradeció esta donación y la generosidad de administrativos y docentes del Conalep para atender esta contingencia sanitaria.
El director estatal del Conalep, Roberto Carlos Flores Cortés, manifestó su disposición para seguir colaborando en esta emergencia por Covid-19. A estas donaciones asistió la secretaria de Salud, Leticia Delgado Carrillo; el director regional de Laboratorios Pisa, Rigoberto Hernández y personal administrativo del Conalep.
heridos fueron llevados de emergencia a recibir atención médica. Uno de ellos fue trasladado en un automóvil a una clínica privada, custodiado por patrullas
de la Policía Municipal. Minutos después se reportó la muerte de esta persona. Elementos de la Fiscalía General del Estado realizan las indagaciones
correspondientes en el lugar de los hechos. Se desconoce hasta el momento la identidad de la segunda víctima, así como la cantidad de disparos registrada en el lugar.
Gobierno... ha ocurrido en otro tipo de contingencias causadas por fenómenos naturales como sismos y huracanes. En su intervención, el director de Laboratorios Pisa, Carlos Plascencia señaló que cada una de las cajas con los kits incluye un mensaje de los trabajadores de esta empresa, el cual está dirigido al personal médico que lucha
Balean...
armados interceptaron a ambas personas que se encontraban en la vía pública. Los responsables huyeron tras realizar el ataque, mientras que los
VIERNES 1 DE MAYO DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Nacional
9
Nace bebé de madre con COVID-19 en Coahuila El IMSS dio a conocer el nacimiento de otro bebé en Coahuila cuya madre es una paciente con COVID-19. En el marco de la celebración del día del niño, el IMSS confirmó el alumbramiento y detalló que la bebé de 3.6 kilogramos y su madre de 26 años de edad, se encuentran en perfecto estado de salud, mientras se determina si la recién nacida está libre del virus. El Hospital 7 del IMSS está identificado como el punto donde se originó el brote masivo en Monclova, fue el lugar donde nació la infante.
Estoy preparado para cualquier adversidad: López Obrador *El Presidente de México asegura que lleva años enfrentando adversidades
Oposición cierra filas para frenar cambios a Ley de Presupuesto *Un total de 26 senadores y diputados conforman ‘bloque de contención’; ‘aprobarla representaría un claro retroceso en nuestro orden jurídico’, señalan
CIUDAD DE MÉXICO.Un total de 26 senadores y diputados del PAN, PRI, Movimiento Ciudadano (MC) y PRD conformaron un “bloque de contención” para impedir que en la sesión de la Comisión Permanente de este viernes se convoque a un Período Extraordinario de Sesiones para modificar la Ley de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria. Se trata de 13 senadores y diputados propietarios y 13 suplentes que formarán parte de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión que se integrará este 1 de mayo. “Las legisladoras y legisladoras de los grupos parlamentarios de contención que formamos parte de la Comisión Permanente no apoyaremos la celebración de sesiones extraordinarias que tengan como objetivo preconcebido la aprobación de esta iniciativa de modificaciones a la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria. Aprobarla representaría un claro retroceso en nuestro orden jurídico, no sería un acto de responsa-
bilidad ante las generaciones presente y venideras y significaría regresar a un autoritarismo que desdeña el Estado democrático de derecho”, dijeron a través de la suscripción de una carta compromiso. El bloque de contención está integrado entre otros por Julén Rementería y Laura Rojas, del PAN; Manuel Añorve, Claudia Ruiz Massieu y Dulce María Sauri, del PRI y por Miguel Ángel Mancera, del PRD. Morena y partidos aliados, PT, PES y PVEM, cuentan con 24 votos y requerirían, al menos, un voto de los 13 de la oposición (PAN, PRI, MC, PRD) para alcanzar mayoría calificada y convocar a un Período Extraordinario de Sesiones a fin de reformar la citada ley. Los ajustes otorgarán prerrogativas a la Secretaría de Hacienda (SHCP) para que realice reasignaciones de Presupuesto Federal, sin el aval de los diputados, ello ante la disminución de ingresos por la caída de los precios del petróleo y el alza del dólar.
CIUDAD DE MÉXICO.- El Presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que está preparado para enfrentar cualquier desafío que se presente, ya que lleva años lidiando con adversidades. Al asegurar que la pandemia del COVID-19 no es la gran prueba de su carrera política, el Mandatario federal aclaró que la lucha contra la corrupción en México es el mayor reto que enfrenta en la actualidad. Afirmó que desterrará este mal, al que calificó de peste, de la vida pública y que con el respaldo del pueblo está misión no será imposible. El jefe del Ejecutivo se mostró confiado en que los mexicanos saldrán adelante de esta prueba. “Estoy preparado para enfrentar desafíos, llevo años enfrentando adversidades. He enfrentado a la peor de las epidemias, a la corrupción política de
México”, dijo. “Enfrenté esa peste y la voy a desterrar de México, imagínense si no voy a enfrentar, con el pueblo que tenemos no hay nada imposible. Lo difícil lo vamos a lograr, lo imposible lo intentaremos, estoy optimista, vamos a salir adelante”, aseveró en conferencia de prensa desde
Palacio Nacional. López Obrador consideró que el enojo de los grupos conservadores hacia su administración es porque ya no se permite el saqueo del presupuesto. Expuso que por mandato del pueblo es guardián de los recursos federales y no permitirá que haya saqueos cómo en el
En mayo
La UNAM mantendrá la modalidad a distancia *La Universidad asegura que realizará modificaciones al calendario escolar ante las medidas de distanciamiento social CIUDAD DE MÉXICO.- La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) dio a conocer que mantendrá la suspensión de sus actividades presenciales durante todo el mes de mayo, y que realizará modificaciones al calendario escolar ante las condiciones de emergencia sanitaria y medidas de distanciamiento social. Las labores acadé-
micas y administrativas continuarán realizándose a distancia; mientras que el colegio de Directores de Facultades y Escuelas de la institución revisará las opciones para modificar los calendarios escolares 2019-2020 y 2020-2021 para los planes anual y semestral “bajo la premisa de completar la enseñanza práctica y experimental, así como de ser flexibles y em-
páticos en los casos de las y los universitarios que por alguna razón no pudieron atender cabalmente sus actividades académicas durante el resguardo”, indicó. De manera adicional, la comisión de trabajo académico del Consejo Universitario se reunirá en los próximos días para analizar las propuestas y tomar un acuerdo sobre los nuevos calendarios; el periodo vacacional de verano se mantendrá sin modificaciones, en las mismas fechas. “La UNAM reitera su llamado a todas y todos los universitarios a mantenerse resguardados y a continuar su trabajo académico desde sus casas, a fin de cuidar su salud y la de sus familiares, y así estar en posibilidades de reanudar las actividades presenciales gradualmente, una vez que las condiciones sanitarias lo permitan”, señaló.
Segob pide no politizar tema del coronavirus
*Ricardo Peralta hizo un llamado a hacer una tregua política y suspender la actividad política-electoral por el bien de los mexicanos CIUDAD DE MÉXICO.- El subsecretario de Gobierno de la Secretaría de Gobernación (Segob), Ricardo Peralta, hizo un llamado a hacer una tregua política y suspender la actividad política-electoral por el bien de los mexicanos. Peralta Saucedo señaló que los tres niveles de gobierno deben enfocarse en el futuro de los mexicanos en cuanto a su salud en esta crisis del Covid-19 y, por supuesto, la recuperación económica.
No hay otra agenda más importante que salvaguardar la salud de los mexicanos”, destacó. Recordó que la titular de la Segob, Olga Sánchez Cordero, convoca a reuniones virtuales con gobernadores y presidentes municipales, además de autoridades de salud, con el fin de resolver las dudas que tengan sobre las medidas que deben tomar ante el Coronavirus. Respecto a las medidas aplicadas por gobiernos locales, Ricardo
Peralta dijo que las restricciones a la libertad de tránsito deben tener una lógica y no usarse como pretexto para politizar. Tenemos que priorizar que el derecho a la salud y a la vida se cumplan a través del Consejo de Salubridad General, los gobernadores tendrán que emplear lo necesario para que se cumplan estas medidas pero bajo ninguna circunstancia violentar los derechos humanos y las garantías de todos los mexicanos”, puntualizó.
pasado. “El enojo que traen con nosotros es porque ya no pueden robar a sus anchas y a mi me pidió el pueblo que yo cuidara el presupuesto, que yo me convirtiera en un guardián de los dineros del pueblo y no voy a permitir que nadie se robe dinero del presupuesto”, puntualizó.
Detienen a alcalde en Nayarit por violar a menor
*Elementos de la Fiscalía Estatal cumplen orden de aprehensión contra Jesús Guerra Hernández, presidente municipal de Ruiz
NAYARIT.- Jesús Guerra Hernández, alcalde del municipio de Ruiz, en Nayarit, fue detenido por elementos estatales y federales como presunto responsable de la violación de una menor de edad. Según versiones preliminares, elementos de la Fiscalía Estatal cumplieron con una orden de aprehensión en contra de Guerra Hernández por abuso de menor. Debido a lo anterior, se realizó un operativo que desencadenó en su captura. El detenido fue trasladado a la Fiscalía General del Estado de Nayarit para continuar con su proceso legal, informaron medios locales. Los primeros reportes de este caso indican que la agresión se cometió, luego de la participación del alcalde en una fiesta, pese a la cuarentena por el coronavirus COVID-19. Hasta el momento ninguna autoridad ha emitido información oficial sobre lo sucedido.
10
VIERNES 1 DE MAYO DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Internacional
Amenaza con aranceles
Trump culpa de nuevo a China por el coronavirus *El presidente asegura que el COVID-19 se creó en un laboratorio de Wuhan y, aunque Pekín “pudo contenerlo”, no lo hizo ESTADOS UNIDOS.- El presidente de EU, Donald Trump, amenazó este jueves a China con aranceles y aseguró haber visto pruebas que le permiten afirmar con un alto grado de confianza que el nuevo coronavirus se originó en un laboratorio de la ciudad china de Wuhan, algo que Pekín niega. El mandatario hizo esas declaraciones en una rueda de prensa en la Casa Blanca, en la que un periodista le preguntó si planeaba cancelar parte de sus obligaciones de deuda con Pekín para castigar al gigante asiático por su gestión de la pandemia, tal y como publicó hoy el diario The Washington Post. “Podemos hacerlo de otras formas, podemos hacerlo con aranceles, podemos hacerlo de otra formas incluso más allá de eso, sin tener que jugar a ese juego”, respondió el mandatario sin ofrecer más detalles sobre la posibilidad de un castigo. De acuerdo con The Washington Post, que cita a cuatro funcionarios de Administración estadounidense, este jueves estaba prevista la celebración de una reunión de responsables de varias agencias gubernamentales, entre ellos algunos de Inteligencia, para trazar una estrategia en busca de represalias a China.
ró.
En la rueda de prensa, Trump volvió a culpar al Gobierno chino del virus y, en una escalada de tono, apuntó que Pekín pudo haberlo parado, pero eligió dejar que se propagara por el mundo.
“Podrían haberlo parado, ellos (China) son una nación muy brillante, científicamente y en otras cosas. Se escapó, digamos eso, y ellos podrían habérselo guardado, podrían haberlo parado, pero no lo hicieron”, aseve-
Además, dijo tener pruebas que le permiten asegurar que la fuente del SARS-CoV-2 es un laboratorio de la ciudad de Wuhan, donde se detectaron los primeros casos. En concreto, un periodista le preguntó si tenía pruebas que le permitan afirmar con un alto grado de confianza que el nuevo coronavirus se originó en dicho laboratorio, a lo que Trump contestó: “Sí, sí las tengo y creo que la Organización Mundial de la Salud (OMS) debería estar avergonzada”. El presidente consideró que la OMS ha actuado como “una agencia de relaciones públicas” de China debido a las alabanzas que pronunció sobre el manejo que hizo el Ejecutivo chino del virus. Por ese motivo, ya a mediados de abril, Trump anunció que congelaba durante entre 60 y 90 días los pagos a la OMS. La OMS ha señalado que, hasta la fecha, se desconoce cuál es la fuente del nuevo coronavirus. Aparte de las insinuaciones de Trump, algunas autoridades chinas han promovido la teoría de que soldados estadounidenses introdujeron la enfermedad durante su participación en los Juegos Mundiales Militares de Wuhan en octubre.
ONU critica la falta de liderazgo Tribunal de Perú ordena la y solidaridad ante pandemia liberación de Keiko Fujimori *António Guterres lamenta que la comunidad internacional *Precisan que la opositora saldría de prisión entre el sábado y el lunes próximo, una vez que se cumplan con los trámites correspondientes
PERÚ.- La líder del partido opositor peruano Fuerza Popular, Keiko Fujimori, abandonará la prisión de Lima en la que cumple prisión preventiva durante 15 meses, después de que un tribunal declarara fundada la apelación presentada por su defensa. La información fue confirmada este jueves por la abogada de Fujimori, Giulliana Loza, quien precisó que la excarcelación se concretará cuando se cumpla el procedimiento administrativo correspondiente, lo que puede darse entre el sábado y lunes próximo. “Acabamos de ser notificadas que el Poder Judicial ha revocado la prisión preventiva de Keiko. Gracias a Dios por esta oportunidad de vivir y cuidar a su familia”, señaló Loza en Twitter, donde adjuntó una imagen de la parte resolutiva de la decisión tomada por la Sala
Penal de Apelaciones Especializada en Crimen Organizado. La medida se tomó en respuesta a la apelación de la orden de prisión preventiva dictada en enero pasado y cuando la defensa de Fujimori también había presentado otro recurso pidiendo el cese del encarcelamiento por la amenaza de la epidemia de COVID-19. COMPARECENCIA RESTRINGIDA En ese sentido, la resolución ordenó que Fujimori continúe con comparecencia la investigación por presunto lavado de activos que se le sigue por presuntamente haber recibido dinero ilegal de la empresa brasileña Odebrecht para financiar sus campañas electorales. Establece que deberá pagar una garantía económica de 70 mil soles (unos 20 mil dólares) en un plazo máximo de cinco
días hábiles y le impone restricciones como la de no ausentarse de su domicilio y presentarse cada treinta días a una oficina de control judicial. FALTA DE DILIGENCIA Los magistrados basaron su decisión en los argumentos legales que se usaron para enviar a Fujimori a la cárcel, al considerar que la sospecha de culpabilidad no es suficiente para dictar prisión preventiva y que la Fiscalía “no muestra diligencia debida de llevar a juicio a la imputada en el menor plazo posible”, según detalló el diario La República, que tuvo acceso a la resolución completa. Esta imputación contra la Fiscalía se produce en momentos en que el equipo especial que investiga el caso Lava Jato en el país ha tenido que paralizar gran parte de sus diligencias e investigaciones por la epidemia de COVID-19.
presente divisiones en un momento tan delicado, en el que los países más desfavorecidos corren riesgo El secretario general de la ONU, António Guterres, criticó este jueves la falta de “liderazgo” en la respuesta al coronavirus y la escasa solidaridad demostrada por las potencias con los países más desfavorecidos. “Estoy particularmente preocupado por la falta de solidaridad con los países en desarrollo, tanto en equipamiento para que respondan a la pandemia de COVID-19, que puede extenderse como un incendio, como para afrontar los dramáticos impactos sociales y económicos”, dijo Guterres en una conferencia de prensa remota. Además, el diplomático portugués lamentó que los dirigentes del G-20 no hayan aceptado su propuesta de un mecanismo para coordinar sus acciones en respuesta a la enfermedad y estén actuando cada uno por su cuenta, lo que crea el riesgo de que el virus no desaparezca, sino que pase de un lugar a otro. “Es desafortunado que no haya sido posible para la comunidad internacional encontrar un mecanismo de liderazgo sólido en relación con la lucha contra la pandemia”, señaló. Preguntado sobre
esa supuesta falta de liderazgo internacional, Guterres consideró “obvio” que hay una carencia y que la comunidad internacional “está dividida en un momento en el que sería más importante que nunca estar unidos”. China, donde se originó el virus, y Estados Unidos, la gran potencia global y el país más afectado, mantienen un duro enfrentamiento en torno a la COVID-19, que ha impedido grandes iniciativas mundiales y que se ha hecho evidente en el Consejo de Seguridad de la ONU, donde sus diferencias han impedido hasta ahora aprobar
una resolución en relación con la pandemia. Sobre este bloqueo, Guterres recordó que la relación entre las grandes potencias es a día de hoy “muy disfuncional” y ello complica la toma de decisiones en el Consejo. El jefe de Naciones Unidas defendió la necesidad de que todo el mundo, pero sobre todo los países más poderosos, sean capaces de alcanzar consensos para actuar de forma efectiva tanto en el ámbito sanitario, como en cuanto a los desafíos de paz y seguridad que plantea la pandemia, y para tener una recuperación adecuada.