+
C M Y
NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA MIÉRCOLES 6 de mayo de 2020 Número: 14,559 Año: XLII www.elmundodesdecolima.mx
Ante Covid-19
Preocupa a la IP las expectativas en ventas *Visualizan desolador panorama el Día de la Madre JESÚS MURGUÍA RUBIO
+
Debido a la contingencia sanitaria que se vive en México y por ende en Colima respecto a la pandemia del Covid-19, el presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco-ServyTur) en Colima, Luis Javier Siordia Alcaraz, refirió que los empresarios y comerciantes de todas las ramas si verán afectadas las ventas el próximo 10 de mayo, fecha en que se conmemora el Día de la Madre. Indicó que evidentemente algunas personas buscarán consumir y dar
detalles a su madre, algunas otras no. Aunque sin precisar cifras, el empresario colimense sostuvo que los negocios sí experimentarán pérdidas, sin embargo relató que las micro, pequeñas y medianas empresas deben adaptarse a esos tiempos e ingresar al mercado digital. Como empresarios, comerciantes y prestadores de servicios -señaló- lo que se requiere es adaptarse a la situación, esto está orillando a que el tema tecnológico se acelere mucho
Página 8
HISTÓRICO.- Colima pasó de la posición 28 a la 12 en el ranking del Presupuesto Basado en Resultados y Sistema de Evaluación del Desempeño (PbR-SED), cuyas directrices son la eficiencia, eficacia, economía, transparencia y honradez en el ejercicio de los recursos públicos, informa la Secretaría de Planeación y Finanzas (Seplafin).
En indicador de la SHCP
Colima obtiene un resultado histórico *La entidad avanza 16 posiciones en el PbR-SED y se ubica como la segunda entidad que más posiciones mejoró Colima pasó de la posición 28 a la 12 en el ranking del Presupuesto Basado en Resultados y Sistema de Evaluación del Desempeño (PbR-SED),
cuyas directrices son la eficiencia, eficacia, economía, transparencia y honradez en el ejercicio de los recursos públicos, informa la Secretaría de Planeación
y Finanzas (Seplafin). Con este avance de 16 posiciones, Colima se ubica como la segunda entidad que más posiciones mejoró, por lo que este re-
sultado es histórico, pues nunca se había posicionado entre los 12 estados que mejor implementan este indicador evaluado por la Secretaría de Ha-
cienda y Crédito Público (SHCP), lo que le da un resultado por arriba de la media nacional, al ubicarse en un 73.5% de implementación. Página 8
Propone Seder concesión de Procesadora JESÚS MURGUÍA RUBIO Ante la necesidad de que exista un rastro con todas las medidas de sanidad e inocuidad en el sacrificio del ganado, el secretario de Desarrollo Rural (Seder) en el estado, Agustín Morales Anguiano, propuso que la Procesadora de Carne del municipio de Colima sea concesionada a particulares. Lamentó el cierre de la PMC, pues recordó que es la única Procesadora
Página 8
López-Gatell:
México ha aplanado curva epidémica de Covid-19 *Sube a dos mil 507 número de muertos por coronavirus en el país
C M Y
CASOS.- Con dos nuevos casos confirmados de personas residentes de Manzanillo y uno diagnosticado en Ciudad de México, que reportó residencia de Cuauhtémoc, el estado de Colima llega a 33 casos positivos al virus del SARS-CoV-2.
Se registran 33 casos positivos a Covid-19 en el estado +
*Hay defunción sospechosa en Manzanillo; se está a la espera del resultado de laboratorio *Falso, deceso de mujer en Armería
Ultiman a un hombre en V. de Álvarez La tarde de este martes se reportó la agresión a balazos contra un hombre que posteriormente falleció, cerca del campo de fútbol en la colonia Del Valle, en el municipio de Villa de Álvarez. Fuentes extraoficlales expusieron que alrededor de las 12:30 horas, a través de la central de emergencias se reportó que en el cruce de Yucatán y Cóndor sujetos a bordo de una motocicleta color roja, abrieron fuego contra el masculino y de inmediato huyeron con rumbo desconocido. Al arribar elementos de la Cruz Roja descubrieron que el hombre ya había fallecido, pues recibió cinco balazos en el rostro. Elementos policiacos acordonaron el lugar en apoyo del Ministerio Público, quien se hizo cargo de las investigaciones.
Con 2 nuevos casos confirmados de personas residentes de Manzanillo y uno diagnosticado en Ciudad de México, que reportó residencia de Cuauhtémoc, el estado de Colima llega a 33 casos positivos al virus del SARS-CoV-2. De este modo, el municipio de Manzanillo alcanza 19 casos de personas portadoras de la enfermedad del Covid-19 y continúa su ascendencia en cuanto al municipio de mayor riesgo por circulación del virus. Uno de los casos corresponde a un hombre de 91 años que vive en Manzanillo, cuyos síntomas iniciaron el 27 de abril e ingresó a atención médica el día 30 de ese mismo mes, con síntomas de dolor de cabeza, tos y dificultad respiratoria. Sus antecedentes de obesidad, hipertensión,
tabaquismo y alcoholismo, le llevaron a la hospitalización de gravedad e intubación. El siguiente caso se trata de otro varón, de 51 años, que inició síntomas el 27 de abril y acudió a recibir atención el día 30 del mismo mes; presentó dolor de cabeza y de pecho, dificultad para respirar y fiebre. Se encuentra hospitalizado y grave, con antecedentes de obesidad e hipertensión, también residente del puerto de Manzanillo. Asimismo, fue ubicado en plataforma nacional el diagnóstico de una persona positiva al Covid-19 en la Ciudad de México, quien reporta residencia en el municipio de Cuauhtémoc, del cual se está a la espera de su estudio epidemiológico por parte del IMSS.
Página 8
CIUDAD DE MÉXICO.Con una duplicación de casos de COVID-19 cada seis días, México ha aplanado la curva epidémica, afirmó Hugo López-Gatell Ramírez, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, enfatizó que esto no significa que no haya más casos positivos, sino que gracias a las medidas de mitigación, la propagación del virus se hizo más lenta. “México ha tenido una duplicación inicial de casos cada dos días, para el día 40, tuvimos un cambio y ahora hay duplicaciones cada seis días, lo que significa que se hace cada vez más lenta la epidemia, hemos aplanado la curva pero para que nadie se confunda, esto no quiere decir que es exactamente plana, porque eso querría decir que no tenemos epi-
Página 8
Ante contingencia sanitaria
Panteón Municipal no abrirá el 10 de mayo Continuando con las medidas preventivas que se han implementado en el municipio para evitar la propagación del virus, el Panteón Municipal de Colima, no contará con acceso a visitantes el próximo domingo 10 de mayo, Día de la Madre. Así lo anunció la Oficial del Registro Civil de Colima, Violeta Ureña Pérez, quien dijo que atendiendo las instrucciones del Alcalde de Colima, Leoncio Morán, de priorizar la salud de los colimenses, no se permitirá en esta ocasión,
el ingreso de las familias como tradicionalmente se realiza en esta fecha especial. Dijo que también los cementerios de las comunidades Estapilla, Lo de Villa, Tepames, Tinajas y Trapichillos, estarán cerrados para evitar la concentración de personas, por lo cual se contará con la supervisión de Protección Civil y la Policía Municipal de Colima. Asimismo, el Director de Abasto y Comercialización del Ayuntamiento de Colima, Francisco Viz-
Página 8
PREVENCIÓN.- Continuando con las medidas preventivas que se han implementado en el municipio para evitar la propagación del virus, el Panteón Municipal de Colima no contará con acceso a visitantes el próximo domingo 10 de mayo, Día de la Madre.
+
2
MIERCOLES 6 DE MAYO DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Édgar Aguilera:
Debe mejorarse proceso de investigación en los MP *La Facultad de Derecho de la Universidad de Colima ofrece 20 conferencias virtuales con expertos para completar la formación de sus alumnos y actualizar a sus egresados Como parte del Programa de Continuidad Académica que la Universidad de Colima lleva a cabo durante la contingencia sanitaria por el Covid-19, la Facultad de Derecho ha organizado una serie de 20 Conferencias Virtuales, distribuidas desde abril y hasta el mes de junio, que son transmitidas a través de YouTube con el fin de ofrecer un espacio de reflexión y actualización jurídica que impacte positivamente en el proceso formativo de los estudiantes. Este lunes, el Dr. Édgar Aguilera, de la Universidad Autónoma del Estado de México, impartió la videoconferencia “Epistemología jurídica e investigación del delito”, en la cual expuso las fallas que, a su parecer, se encuentran en los procesos de investigación y resolución de un caso y propuso rutas a seguir para mejorar dichos esquemas. El conferencista comentó que el objetivo de la Epistemología Jurídica en materia penal y del sistema de impartición de justicia es el de “sugerir medidas para reducir al mínimo inevitable las dos clases paradigmáticas de equívocos en el proceso penal, que son las condenas y las absoluciones falsas”. Para ello, dijo Édgar Aguilera, “demos tomar una ruta que consiste en centrarse en las etapas del juicio oral y la audiencia intermedia y entonces determinar si las reglas que constituyen dichas etapas
Rosalva Farías entrega iniciativa que propone Ley de Educación
*Busca dar certeza a la Nueva Escuela Mexicana en Colima, señala la legisladora de Nueva Alianza
están bien diseñadas, a efectos de maximizar las probabilidades de arribar a la verdad en los fallos o veredictos”. Estas reglas, prosiguió, “se deben comparar con ciertos principios epistémicos, mismos que rigen en distintas etapas de la actividad probatoria”. Dijo, sin embargo, que se debe tener cuidado con los modelos y reglas que exportamos de otros países, como el modelo anglosajón, “ya que cada contexto es diferente”. El ponente dijo que otra de las rutas a seguir es la de ir a la raíz de todo, “lo cual me parece relevante, ya que en países como el nuestro, en la práctica parece que sigue vigente un modelo autoritario de investigación criminal, que a la menor provocación parece detonar la famosa presunción de culpabilidad y no la presunción de inocencia, con lo cual me parece necesaria una reflexión transdisciplinaria, y
esto sólo se logra con una discusión seria, académica, pero también participativa en términos de ciudadanía”. Antes de concluir, Édgar Aguilera comentó que a los ministerios públicos se les debe entrenar no nada más para llenar la llamada carpeta de investigación; “se les debe enseñar a investigar, a proponer varias hipótesis, al reclutamiento de pruebas, no sólo a quedarse con una única teoría. Debemos cambiar la cultura de investigación; en lugar de presentar sólo pruebas de cargo, en lo que debería centrarse un fiscal es en refutar todas aquellas historias alternas donde el acusado podría ser inocente”. Los temas del programa de conferencias virtuales, comentó el director de ese plantel, el Dr. Enoc Morán Torres, “se seleccionaron cuidadosamente con la finalidad de vincularlas con las materias del Plan de Estudios vigente:
D903, para que nuestros estudiantes puedan complementar la información vista en las planeaciones académicas, así como para una actualización de los docentes y egresados en el área del Derecho”. Las conferencias son impartidas por profesores investigadores de esta Facultad y por académicos e investigadores de amplio reconocimiento y prestigio en el ámbito nacional e internacional, entre los que destacan: Manuel Vidaurri Aréchiga (México), César Lorenzo Wong Meraz (México), Laura Sofía Gómez Madrigal (México), Edgar Aguilera (España), Mario Peña Chacón (Costa Rica), Federico Álvarez Larrondo (Argentina), Gonzalo Salerno (Argentina) y Rotsay Gerardo Rosales Valladares (Costa Rica). Más detalles sobre los horarios y temas de las conferencias, que son gratuitas y para todo mundo, en el Facebook Facultad de Derecho Oficial.
Hoy reabrirá TAE atención al público JESÚS MURGUÍA RUBIO De acuerdo con el Magistrado Presidente del Tribunal de Arbitraje y Escalafón (TAE), Germán Iglesias Ortiz, será a partir de este miércoles 6 de mayo cuando se reinicien las actividades en
este tribunal, pero tomando todas las medidas precautorias recomendadas por las autoridades sanitarias por la contingencia del Covid 19. Recordó que a pesar que en la sesión extraordinaria del Pleno del TAE, del pasado 20 de abril, se acordó
suspender labores hasta el 5 de mayo, durante ese lapso se trabajó a puerta cerrada, donde sacaron algunos acuerdos, los cuales comenzarán a notificarse a las partes de los procesos. Explicó que “el miércoles 6 de mayo los términos
En Cuauhtémoc
Cementerios permanecerán cerrados este 10 de mayo *Protección Civil recomienda continuar cumpliendo con las recomendaciones preventivas del Covid-19
Siguiendo con las recomendaciones dadas por las autoridades de salud y atendiendo las indicaciones al respecto, dadas por el presidente municipal de Cuauhtémoc, Rafael Mendoza, en el sentido de evitar aglomeraciones, quedarse en casa y continuar con las disposiciones recomendadas; los Cementerios de Cuauhtémoc, permanecerán cerrados este próximo 10 de mayo. Lo anterior fue informado por el director
de Protección Civil y Bomberos del municipio de Cuauhtémoc, José Corona Gómez, quien agregó que esta disposición obedece a las indicaciones de las autoridades de Salud ante la contingencia de Covid-19, para evitar aglomeraciones y que de preferencia las personas se queden en casa. Los accesos y asuntos de entierros o inhumaciones, serán atendidos a través de Protección Civil y Bomberos, con el auxilio
de la dirección de Seguridad Publica y Vialidad. Corona Gómez siguiendo con las indicaciones que les ha dado a todos los titulares de las dependencias municipales el alcalde Rafael Mendoza, recomendó seguir atendiendo las disposiciones de usar cubrebocas en la medida de lo posible, permanecer en casa, conservar la sana distancia entre personas, lavarse frecuentemente las manos o usar gel con alcohol.
empezaran a correr, vamos a llevar a cabo todo aquello que es de atención al público, abogados y demás, del área de acceso al archivo, guardando todas las providencias necesarias”. Asimismo, informó que se amplió las medidas preventivas hasta el 30 de mayo de 2020, esto en cuanto al personal que se encuentre en una situación de riesgo, estableciéndose guardias en las áreas de Secretaría de Acuerdos y Actuaria, y la Recepción de Documentos. Resaltó que en breve definirán si se realizarán las sesiones del Pleno de manera virtual o presencial, pero si las habrá para dar la certeza a las partes sobre sus asuntos, por ello dijo se estarán poniendo al corriente. Adelantó que los laudos que hayan quedado pendientes se sesionarán a partir del próximo jueves 7 de mayo y cada jueves se irán desahogando los expedientes debido a que son bastantes los casos. Germán Iglesias agregó que se llevarán a cabo las notificaciones y emplazamientos programados fuera de las instalaciones del Tribunal Burocrático, “pero siempre guardando las providencias necesarias, evitando las zonas de riesgo, siempre atendiendo a las indicaciones que emita la Secretaría de Salud de acuerdo a la evolución de la pandemia”. De la misma manera, agregó, “deberán hacerse públicas las listas de acuerdos a través de la página web del Tribunal para que puedan llevarse a cabo las notificaciones y emplazamientos en el domicilio del Tribunal, siguiendo las medidas de prevención por el Coronavirus.
La Diputada Rosalva Farías Larios, Presidenta de la Comisión de Educación y Cultura, entregó este lunes al Oficial Mayor del Congreso del Estado de Colima, Eligio Aldama Morales, el documento con la iniciativa que propone la Ley de Educación del Estado de Colima, en la que se plasman observaciones y aportaciones de la Secretaría de Educación y de las secciones 6 y 39 del SNTE. “Además, incluimos aportaciones de legisladoras y legisladores, maestras y maestros, trabajadores de la educación, estudiantes, padres de familia, académicos, periodistas y de un amplio sector la población”, agregó la Diputada única del Partido Nueva Alianza en Colima. La propuesta se basa en los siguientes principios: rectoría del Estado en educación, federalismo educativo, reconocimiento del contexto local y regional; interés superior de niñas, niños, adolescentes y jóvenes en las acciones educativas del Estado, expresó Rosalva Farías. Los objetivos principales son ubicar como centro del aprendizaje a niñas, niños, adolescentes y jóvenes para lograr una educación con equidad y de excelencia, pilares de la Nueva Escuela Mexicana; fortalecer el federalismo educativo para cumplir
con los principios fines y criterios de la educación; impulsar la corresponsabilidad social en el proceso de construcción de saberes, así como armonizar la legislación local con el Artículo 3º Constitucional y sus leyes reglamentarias. Farías Larios señaló que esta iniciativa se organiza en 12 Títulos, 39 Capítulos, 153 Artículos y 8 Transitorios que abordan los principales rubros del quehacer educativo: el derecho a la educación, el sistema educativo estatal, el proceso educativo, el educando, la revalorización de las maestras y los maestros , los planteles educativos, la mejora continua en la educación, el Federalismo Educativo, el financiamiento a la educación, la corresponsabilidad social en el proceso educativo, la validez de estudios y certificación de conocimientos y la educación impartida por particulares. Finalmente, Rosalva Farías dijo que para ella, como Presidenta de la Comisión de Educación y Cultura de LIX Legislatura de la Paridad de Género, “es de gran orgullo proponer una Ley que dará al sistema educativo estatal, mismo al que he formado parte, un ordenamiento que piensa en todos los actores de este sistema, los coordina y da certeza a la Nueva Escuela Mexicana en el Estado de Colima”.
En VdeA
Inaugura Memo Toscano cocina comunitaria para adultos mayores
La tarde del lunes 4 de mayo, el diputado Memo Toscano inauguró una cocina comunitaria para adultos mayores en la colonia solidaridad ubicada al norte de Villa de Álvarez. Señaló que esto es un esfuerzo de varios amigos: “Tengo fe en que esto vamos a irlo creciendo y poder compartir con personas vulnerables, en esta contingencia necesitamos hacer equipo”. Resaltó la labor que ha realizado el municipio de Manzanillo donde al momento hay nueve cocinas comunitarias. Este proyecto durará el tiempo que dure la con-
tingencia sanitaria por el Covid-19 y permanecerá instalado en la misma ubicación. La comida es elaborada por el ejército mexicano, el menú de hoy incluía carne a la mexicana, tortillas y frijoles, mañana será sopa de arroz, calabacitas y elote mientras que el miércoles será pollo con mole y arroz. “Esto lo estoy haciendo como un ciudadano comprometido con la sociedad villalvarense”, comenta el diputado quien además invita a la ciudadanía que se encuentre en condiciones, a donar insumos para seguir llevando a cabo este proyecto.
MIERCOLES 6 DE MAYO DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
3
Azucena López Legorreta entregó cerca de mil protectores faciales *A personal de seguridad, médico, administrativo y de mantenimiento de la Clínica 1 del IMSS y Hospital Regional Azucena López Legorreta, Presidenta del Desarrollo Integral de la Familia en el Municipio de Colima, llevó a cabo la entrega de cerca de mil protectores faciales para uso del personal de seguridad, médico, administrativo y de mantenimiento del Hospital General de Zona número 1 del Instituto Mexicano del Seguro Social ubicado en el municipio de Villa de Álvarez y al Hospital Regional Universitario. López Legorreta, externó que también se consideró a los ciudadanos que acuden al área de emergencias y de consulta; precisó que en el Hospital del IMSS se entregaron a elementos de la Guardia Nacional que resguardan la seguridad del nosocomio. La titular del DIF Colima entregó a los turnos vespertino y nocturno, acompañada de la coordinadora de asistencia social del DIF Municipal Colima, Susana Rodríguez Gutiérrez y el grupo de Jóvenes Aliados, y de los regidores del Ayuntamiento del municipio de Villa de Álvarez,
Perla Luz Vázquez Montes, Mayrén Polanco Gaytán, Josué Eulalio Vergara Santana y Ángel Barbosa. Azucena López destacó que la entrega de protectores faciales llevada a cabo en el Hospital Regional Universitario, en el turno diurno, estuvo acompañada de Rodolfo Carrillo
Moreno, encargado del parque El Rodeo del Ayuntamiento de Colima, el cual también colabora en la elaboración de caretas junto con el grupo de Jóvenes Aliados quienes participan en el proceso de fabricación de dichos protectores faciales. Esta donación fue
recibida por el personal directivo del hospital, el Dr. José Valtierra Álvarez, Director General; Dra. Xóchitl Rodríguez, Sub Directora General; Dr. César Pimentel Macedo, Coordinador del Área Médica de la Jornada Especial Diurna; Dra. Amparo Enríquez, Jefa de Calidad; Francisco Ro-
dríguez Preciado, Subjefe de Enfermería de la Jomada Especial Diurna; entre otros directivos, quienes externaron su agradecimiento al Presidente Municipal de Colima, Locho Morán, por el gesto de solidaridad al sector salud. En este contexto, López Legorreta también
Por Covid-19
Edil de Tecomán busca evitar la propagación *Realiza acciones contundentes para ello Tras reconocer la epidemia de enfermedad por el virus SARS Cov2 (Covid-19) omo una enfermedad grave de atención prioritaria por parte del Consejo de Salubridad General en Sesión Extraordinaria celebrada el 19 de marzo del 2020, los estados y los municipios de todo el país tomando en consideración al artículo 4º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, establece que toda persona tiene derecho a la protección de la salud; en Tecomán se aplicaron de manera inmediata los protocolos establecidos
para mitigar la contingencia sanitaria. En este sentido, el presidente municipal de Tecomán, Elías Antonio Lozano Ochoa, presentó ante el Secretario del H. Ayuntamiento un punto de acuerdo para que se considere en la próxima sesión de cabildo un proyecto de comodato que se pueda signar entre el H. Ayuntamiento de Tecomán y el Instituto Autónomo de Educación de Tecomán A.C. con la intención de que las instalaciones del referido instituto conocido como IAETAC se puedan utilizar para diversas me-
didas preventivas encaminadas para la mitigación y control de los riesgos para la salud, que implica la enfermedad. El alcalde destaca en este proyecto, que se requiere de medidas extraordinarias a efecto de salvaguardar la integridad y la salud de la población, por ello se estarían utilizando dichas instalaciones para acciones de aislamiento voluntario de pacientes contagiados por Covid-19, que no presenten síntomas graves y que no puedan tener esa opción de aislamiento en sus hogares; ya
Ixtlahuacán
Sigue sin casos de Covid-19 *Ayuntamiento invita a la población a reforzar medidas de prevención
De acuerdo a información oficial, el municipio de Ixtlahuacán continúa sin casos de covid-19, por lo que el Gobierno Municipal invita a la población a continuar con las recomendaciones a
fin de evitar la propagación del virus. Entre las medidas que ya conocemos, y por recomendación de la Comisión estatal para la protección contra riesgos sanitarios Co-
espris, el Panteón municipal permanecerá cerrado los días 9 y 10 de mayo con la finalidad de evitar aglomeración y posibles contagios. Sigamos juntos trabajando por la salud de todos.
que con estas acciones, se pretende que no puedan contagiar a más personas
y además contarán con la supervisión y vigilancia de personal de salud.
estuvo acompañada de Alejandro González Cussi, Comisionado de Seguridad Pública y Justicia Cívica del Municipio de Colima quien entregó caretas al personal de seguridad y a elementos de la Guardia Nacional; asimismo, la Regidora del Municipio de Colima, Magdalena Ureña, entregará protectores faciales al turno nocturno del Hospital Regional Universitario. Azucena López, explicó que la realización de las caretas fue hecha gracias al donativo de 6 mil acetatos por parte de la fundación Adriana Castañeda de Rivera A.C. y su hermano Luis Mercado; refirió que el corte de las micas del acetato, lo realizó la empresa Edelholz que es representado por Héctor Pérez Rábago; las 6 mil piezas de hule espuma que son el soporte entre la cara y la mica, fue contribución de Hules y Espumas Montejo y los 6 mil cordones que sujetan la careta es una donación de los 4 regidores de Villa de Álvarez, Ángel Barbosa, Josué Vergara, Luz Vázquez Montes y Mayrén Polanco.
4
MIERCOLES 6 DE MAYO DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Editorial Histórico
N
o toda la información que se genera en la actualidad es en torno al Covid-19 y menos de carácter negativa, pues también surgen en un momento determinado noticias halagüeñas, positivas o alentadoras. Y se cita para ejemplificar que Colima pasó de la posición 28 a la 12 en el ranking del Presupuesto Basado en Resultados y Sistema de Evaluación del Desempeño (PbRSED), cuyas directrices son la eficiencia, eficacia, economía, transparencia y honradez en el ejercicio de los recursos públicos. Lo anterior, valga citar, de acuerdo a un boletín de la Secretaría de Planeación y Finanzas (Seplafin) del Gobierno del Estado, y
que se publica en la edición de hoy de esta Casa Editora,lo que es trascendental en virtud de que es un resultado histórico para la entidad. El logro obtenido representa, según la Seplafin que dirige Carlos Arturo Noriega García, un avance de 16 posiciones, aunado que Colima se ubique como la segunda entidad que más posiciones mejoró. Se maneja lo conseguido como histórico debido a que nunca se había posicionado Colima entre los 12 estados que mejor implementan este indicador evaluado por la Secretaría de Hacienda, lo que le da un resultado por arriba de la media nacional al ubicarse en
Los apuntes de hoy Por José Rodríguez Negrete
L
Pandemia y Magisterio
a próxima semana, el día 15 de mayo, precisamente, se celebrará el día del maestro, una fecha muy importante en nuestro calendario social, porque ese día hay que reconocer todo el esfuerzo que hacen estas personas para impartir la educación a nuestros hijos e inculcarles el desarrollo de la personalidad y la cultura. El ser maestro no es fácil, porque se necesita el esfuerzo, la paciencia, la dedicación, el compromiso y la responsabilidad para poder educar un grupo de alumnos que a veces se hace imposible, porque hay que recordar que la educación es un trabajo de tres: Del maestro, los padres de familia y los propios alumnos. Sin embargo, los maestros son el pilar fundamental de una sociedad, aunque a veces son mal interpretados y se les tilda de flojos y holgazanes, sin acabar de entender la verdadera postura del maestro ante un salón repleto de alumnos de todos los niveles sociales y económicos de la vida. Pero ahora que tenemos la oportunidad de conocer al maestro, de colocarnos en sus zapatos, con esto de la pandemia del coronavirus, nos estamos dando cuenta de la verdadera realidad y la responsabilidad de esa humilde persona que todos los días, con todo el esfuerzo de su alma, acuden a la escuela a enseñar a esos niños que mañana o pasado serán los grandes personajes de la vida social, económica y política del país. Ahora decimos que tenemos la oportunidad de reconocerle al maestro todo ese esfuerzo, porque con el problema de la pandemia y las determinaciones que se tomaron a nivel nacional, por parte de las autoridades educativas, de tomar clases virtuales, de emprender una educación en línea o como dicen ellos, seguir las estrategias de educación a distancia y aprender en casa. Aquí es donde nos estamos dando cuenta de la verdadera realidad, los padres de familia están reventando por la cantidad de trabajos que se han estado manejando para no perder el ciclo escolar. Pero el problema no es eso como tal, sino que en estos momentos no estamos preparados para desempeñar este tipo de educación a distancia y menos cuando se busca que lo hagan todos los padres de familia y los maestros de todos los niveles educativos. Por parte de los maestros no hay mucho problema, el asunto es que los padres de familia no están preparados para responder al cumplimiento de las tareas y menos aun cuando en muchísimas de las familias no tienen las herramientas modernas adecuadas para responder a lo que se les está pidiendo. Aquí es donde los padres de familia se están dando cuenta del esfuerzo diario de los maestros en la realización de la actividad educativa, que bueno que se haya hecho el intento de sacar adelante el ciclo escolar, así a través de los medios digitales; sabemos que no estamos en condiciones de cumplir cabalmente con las tareas, como se está pidiendo, pero el esfuerzo se hizo y lo que es más, se reconoció al maestro y se rompió el mito de que son flojos y holgazanes. Mi reconocimiento a todos los maestros del mundo, en especial a algunos de ellos que todavía recuerdo, como: Manuel Álvarez, Jesús González Lugo, Griselda Álvarez, Gregorio Torres Quintero, Rafaela Suárez, Enrique Corona Morfín, Pablo Silva García, Antonio Barbosa Heldt, José S. Benites. Luis Arvizu Negrete y Concepción García Ruvalcaba, con sus 45 años de servicio. Soida…
O
un 73.5% de implementación. Cabe señalar que el PbR-SED es una metodología que permite mejorar la calidad del gasto público y promover una adecuada rendición de cuentas, que se configura en una serie de mecanismos a efecto de impulsar el desarrollo del estado. Así, pues, con este resultado histórico, se acredita una mejor planeación para ejecutar las acciones de gobierno, garantizando un mayor grado de efectividad y cumplimiento de las metas, así como que en el futuro --por qué no--, se puedan asignar más recursos federales al estado vía proyectos, bajo los parámetros hacendarios.
Bartlett, el león y su condición
tra vez la familia Bartlett vuelve a ser un dolor de cabeza para el gobierno de la batalla contra la corrupción. Pero la culpa no es de los Bartlett, Manuel y su hijo León Manuel, sino de quien cree que alguien puede ser distinto por el simple hecho de ser tocado por un liderazgo mesiánico. Ahora sí que no es un problema del pecador, el león será siempre fiel a su condición, sino de quien se siente redentor. Sacar del problema al director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett, por haber mentido en su declaración patrimonial le costó muy caro al presidente, pero sobre todo a la secretaria de la Función Pública, Irma Eréndira Sandoval, quien tuvo que servir de tapadera para salvar a un personaje que, más allá del aporte que tiene a la visión del gobierno en materia energética, carga con un historial difícil de defender. En el nuevo caso es el hijo del funcionario quien se convierte en proveedor del gobierno (nepotismo) vendiendo sin licitación (gobierno de cuates) a precios por encima del mercado (corrupción). Las tres actitudes, nepotismo, gobierno de cuates y corrupción, han sido terriblemente criticadas por el grupo en el gobierno desde que era parte de la oposición. La respuesta del presidente, una vez más, fue poner en duda al mensajero, pero no le quedó de otra que pedir una investigación. La empresa de León Bartlett, Cyber Robotics Solutions, se dedica a la venta de equipo médico de alta tecnología desde 2010 que fue creada, el problema es que cualquier cosa que venda en este gobierno tiene el componente imposible de esconder y es que su padre es parte del gabinete. Pero lo más delicado es que de acuerdo con la investigación de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), hace un año esta compañía creó una empresa espejo en Panamá, donde León Bartlett y su socio en México son apoderados legales, pero aparecen como socios de aquella compañía dos personas que se dedican justamente a la creación de empresas fantasma. Hay que decirlo con todas sus letras; nadie crea una empresa espejo en Panamá si no es para esconder operaciones o evadir al fisco. Este será sin duda el ángulo más delicado en la investigación de la Función Pública. En todo gobierno, del color que sea, hay este tipo de abusos de poder y corruptelas. Donde hay presupuesto público hay alguien con capacidad de mover las decisiones y otro enfrente dispuesto a convertirse en un generoso proveedor de lo que sea. La diferencia entre un gobierno y otro no es que no existan abusos, pues son imposibles de evitar, sino cómo se traten. Otra prueba más para ver si la 4T es tan diferente como dicen.
Un día como hoy
1191 - en Chipre, la flota de Ricardo I de Inglaterra llega al puerto de Lémesos (hoy Limassol) y captura la ciudad. 1497 - en España, por Real Cédula se declara libre de impuestos el comercio de las Indias americanas. 1527 - Roma es saqueada por las tropas hispano-germanas de Carlos I, al mando del duque de Borbón. 1542 - san Francisco Javier llega a Goa para desarrollar su labor evangelizadora, a petición de Juan III, rey de Portugal. 1576 - Enrique III promulga el Edicto de Beaulieu, por el que se proclama la libertad de religión en toda Francia salvo en París o donde resida la corte. 1622 - en Wimpfen (Hesse, Alemania), victoria del Ejército hispanoaustriaco, en el marco de la Guerra de los Treinta Años. 1703 - el rey de Portugal Pedro II, se declara opuesto a la causa de Felipe de Anjou. 1707 - en España se crea el cuerpo de los reales guardias alabarderos para el servicio y guardia de la familia real. 1709 - Luis XIV rompe las negociaciones con los aliados. 1794 - en Haití Toussaint L'Ouverture lidera una revolución. 1833 - en EE. UU., John Deere fabrica la primera chapa de acero. 1835 - en EE. UU. aparece el primer número del The New York Herald.
NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA
Directorio: Director General: FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ DE LA MADRID. Director: MANUEL SÁNCHEZ HURTADO. Gerente Administrativa: MARIA DE LA CRUZ ESTRADA DE GARCIA. Coordinador de Información: JESUS MURGUIA RUBIO. Coordinador de Edición: ANTONIO GARCIA AVALOS. NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA, periodicidad: diario. Editor responsable: Francisco Manuel Sánchez de la Madrid Número del certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor : 04-2019-062110410200-101. Número del certificado de Licitud de Título y Contenido: 17332. Domicilio de la publicación, imprenta y distribución: Independencia 133. Col. Centro. C.P. 28000. Colima, Col.Tel: (312) 31 2.33.53 Fax. (312) 3135570 Correos Electrónicos: impresoselmundo@hotmail.com / mundo_col2002@hotmail.com. Facebook: El Mundo desde Colima. Twitter: @ElMundo_Colima Página web www.elmundodesdecolima.mx
MIERCOLES 6 DE MAYO DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
5
Realiza DIF segunda entrega de dotaciones alimentarias *Corresponden al Prrograma Desayunos Escolares La presidenta del Patronato DIF y Voluntariado Estatal, Margarita Moreno González, informa que en continuidad con el Programa Desayunos Escolares, la Institución está realizando la segunda entrega de dotaciones alimentarias al padrón de beneficiados, integrado por 41 mil 026 niñas, niños y adolescentes de los 10 municipios, que es lo correspondiente al mes de mayo. Moreno González agradeció a los nueve DIF Municipales que operan este programa, así como a los integrantes de los Comités del programa, por coordinar esfuerzos para que esta despensa llegue, cuidando las medidas de prevención, a la población beneficiada. Agregó que esta acción tiene el objetivo de que durante el periodo de aislamiento social, este sector de
la población cuente en sus hogares con alimentos de la canasta básica, como un apoyo en su alimentación. La Presidenta del Patronato DIF y Voluntariado Estatal, dijo que en el municipio de Colima, el DIF Estatal es el responsable de la atención directa de este programa, donde el padrón es de 4 mil 686 personas, por lo que el personal de la institución será el encargado de la distribución de dotaciones en este municipio. Para finalizar, Margarita Moreno, comentó que desde que las escuelas cerraron para evitar contagios por el Covid 19, se dejaron de preparar los alimentos para la población escolar, sin embargo, se optó por convertir los desayunos calientes en dotaciones alimentarias, con la finalidad de complementar la alimentación que reciben en sus hogares.
Rafael Alcalá:
El campo está peor que cuando estábamos mal *Del actual gobierno federal no hemos recibido n i un gramo de apoyo, afirma el vicepresidente del Consejo Estatal Limonero
RENÉ SÁNCHEZ “Hay una gran desilusión en el estado de Colima y en Armería del trabajo de Morena o mejor dicho del gobierno federal porque con la nueva administración estamos peor que cuando estábamos mal, porque antes recibíamos apoyos anualmente del Gobierno de la República, todavía en 2018 nos beneficiaron con programas ganaderos y para los productores de limón en la entidad, pues recibimos de apoyo varias toneladas de fertilizante para los limoneros, se beneficiaron mil 600 productores, pero en la actual administración, a partir del 2019 y hoy en 2020, no hemos recibido ni un solo gramo”, dijo Rafael Alcalá Larios, Vicepresidente del Consejo Estatal Limonero y líder ganadero del municipio de Armería. El representante de productores de limón y ganadero, aseguró que están preocupados por-
que la pandemia que nos afecta a los ganaderos y a los limoneros, pues debido a que debemos estar en cuarentena, con el programa “Quédate en Casa” los delincuentes aprovechan, pues como no pueden robar en las casa habitación porque están habitadas. Ahora se van a las huertas, a los ejidos. Por último, advirtió a través de un comunicado: “Necesitamos que la seguridad pública no se concentre únicamente en las ciudades sino también haga rondines en los ejidos y rancherías porque aumenta el robo de ganado y también de la fruta, señaló que los precios en general se han desplomado al entrar el coronavirus nos pagaban poco antes el limón de 12 a 15 pesos, hoy nos pagan a cinco pesos debido al coyotaje y las limitaciones para comercialización y la exportación, ojalá pronto el gobierno federal se acuerde del campo y los del gobierno estatal no nos desamparen tampoco”.
De la militancia del PRI
Refrenda Instituto Reyes Heroles su compromiso con capacitación El Instituto Reyes Heroles (IRH) nada ha impedido que nuestro compromiso con la militancia se cumpla y tengamos actividades, cursos y conferencias de manera continua, para la capacitación constante y el mejoramiento de nuestras capacidades políticas, administrativas y de cultura general, recalcó el Presidente del IRH, Lázaro Jiménez. Destacó que el IRH ha capacitado a cientos de militantes y simpatizantes a través de los #CursosIRH, que fueron concebidos para fortalecer a la militancia, al profundizar en temas como la formación de nuevos líderes políticos; la construcción de una imagen pública; la gestión durante una crisis; la negociación y la construcción de escenarios políticos, así como la oratoria y el debate político. Lázaro Jiménez
ejemplificó que a raíz de la crisis petrolera, el Instituto Reyes Heroles organizó una conferencia en torno a su impacto y las oportunidades energéticas para México, que fue impartida por Fernando Zendejas Reyes, ex Subsecretario de Electricidad y Presidente de la Comisión de Energía del Consejo Político Nacional del PRI. Añadió que, “en apoyo a la salud, realizamos foros digitales, para compartir información y consejos útiles, a fin de evitar la propagación del COVID-19”. Asimismo, subrayó que en concordancia con el mensaje del dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno, se reactivó el portal digital http://larepublica.org.mx/, en el cual se publican historias, artículos, noticias y opiniones de nuestros dirigentes, así como de los militantes en general.
Policías estatales capturan a sujetos con droga
En Ixtlahuacán
Edil sigue con entrega de apoyo del programa Gas en tu Hogar
RENÉ SÁNCHEZ A través de la síndico Zulema Lucía Rebolledo, las regidoras Juanita Sánchez y Lesli Virgen, así como de la directora del DIF Ixtlahuacán Alexia Mendoza de la Cruz, y cuidando las normas de sanidad ante la pandemia por covid-19, el presidente Carlos Carrasco continúa haciendo entrega de vales del Programa Gas en tu hogar en todo el municipio, pero esta vez se llevó al domicilio de los beneficiarios de la cabecera municipal.
De esta manera, la sindico explicó que la meta planteada por el presidente es llegar a más familias que tienen la necesidad y recalcó que aún permanece abierta la convocatoria para que se inscriban más personas, ya que es un apoyo bimestral que ayuda con el 50 por ciento del costo de un tanque de gas. Señaló que hasta el momento han visitado la mayoría de las comunidades, a un gran número de familias de la cabecera municipal y esperan terminar con la entrega esta semana.
Manzanillo no abrirá panteones el 10 de mayo RENÉ SÁNCHEZ
La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) informa que arrestó a seis sujetos como imputados por delitos contra la salud, durante los patrullajes de prevención y vigilancia que realizan en barrios, colonias y comunidades de los 10 municipios de la entidad. Resultado de esas acciones, la Policía Estatal Acreditable informa que se detuvo a cinco hombres y una mujer en posesión de envoltorios de diferentes características en los que identificaron polvo blanco y granulado
en su interior, por lo que fueron trasladados a la dependencia estatal para completar los trámites correspondientes. La Secretaría de Seguridad Pública turnó a la Fiscalía General del Estado a los imputados, mercancía y bienes asegurados, con el objetivo de que continúen con las investigaciones. La SSP llama a la población a denunciar la comisión de cualquier delito a través del uso responsable de los números de emergencia 911 y denuncia anónima 089.
Por instrucción del Consejo Nacional de Salud y por recomendación de la Dirección General de Salud Pública Municipal, este 10 de mayo no se permitirán visitas al cementerio “Teresa Escobar” -el único municipal- permanecerá cerrado a las visitas, Asimismo, se recomendó a los responsables de los panteones ejidales que operan en Manzanillo, hagan lo mismo para evitar multiplicación de casos de personas infectadas por el Covid-19. “No queremos que en Manzanillo haya más muertos, no queremos a más familias de luto; hoy más que nunca necesitamos que cada quien haga lo que le corresponde. Nos encontramos en la fase III de la pandemia causada por el coronavirus, lo que quiere decir que es la eta-
pa más peligrosa y con mayor riesgo de contagios”. Por otro lado, la presidenta Griselda Martínez dio también instrucción para que a partir del lunes se instalarán 4 Cocinas Comunitarias más en La Culebra, en la Telesecundaria; El Ciruelito, en la Escuela Primaria; y en Nuevo Cuyutlán sobre la calle Hidalgo a media cuadra de la calle Colima; en la Delegación Tapeixtles, en el jardín Indeco. Detalló que a través de las 13 Cocinas Comunitarias se lleva alimento caliente a casi 4 mil manzanillenses todos los días durante la contingencia sanitaria. “Exhortamos a los ciudadanos a intensificar las medidas de contención del Covid-19, como no salir de casa, respetar la sana distancia, evitar el contacto físico, evitar aglomeraciones para no permitir la expansión del virus”.
6
MIERCOLES 6 DE MAYO DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Negocios no esenciales en Tecomán deben cerrar *De lo contrario serán suspendidos, advierten La mañana de este martes inició un operativo para invitar a los negocios no esenciales, a permanecer cerrados, hasta el 30 de mayo, en el que participaron autoridades de los tres órdenes de gobierno; como son la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coespris), la Unidad Estatal y Municipal de Protección Civil, la Secretaria del Trabajo y la Dirección de Reglamentos y Apremios, con el respaldo de elementos policiacos estatales y municipales, así como efectivos de la Guardia Nacional. Al inicio del operativo y a solicitud de un grupo de comerciantes del centro, se generó una reunión con la participación del Secretario del H. Ayuntamiento Humberto Uribe Godínez, del Director General de Seguridad Pública y Policía Vial Leonel Ramírez Medrano, del Director de la Unidad Municipal de Protección Civil José Manuel Gutiérrez Plazola y del Director de Reglamentos y Apremios Juan Valdivia Contreras, con seis representan-
tes de los comercios establecidos, fijos y semi fijos. Al término de la misma el titular de la UMPC José Manuel Gutiérrez Plazola informó que se llegó al acuerdo con los comerciantes, de que estarían presentando a la brevedad al H. Ayuntamiento un escrito con las medidas que ellos pudieran implementar y solicitando se les permita poder trabajar para el objeti-
Imss
Dará información a familiares sobre pacientes Covid-19 *A través de teléfono e internet Como una medida para evitar contagios por COVID-19, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) utilizará la tecnología y las plataformas virtuales en internet para informar a familiares sobre el estado de salud de pacientes hospitalizados, informó Leyla Acosta Miranda, Técnica en Atención y Orientación al Derechohabiente (TAOD).
Localizan en Manzanillo a mujer desaparecida en Jalisco
*Fue encontrada en un hotel y entregada a las autoridades La Fiscalía General del Estado (FGE) entregó a las autoridades ministeriales de Jalisco, a una mujer y a su menor hijo de 6 meses de edad, que habrían sido privados de la libertad en el Municipio de Zapotiltic y trasladados a la Ciudad de Manzanillo. La víctima de 21 años de edad y su hijo, reportados como desaparecidos ante el Ministerio Público de Ciudad Guzmán, fueron localizados por la Policía Municipal de Manzanillo en un hotel del Boulevard Miguel de la Madrid, y trasladados a las oficinas de Fiscalía de Colima. Una vez agotados los trámites de ley, estas personas fueron entregadas a los agentes investigadores de la fiscalía jalisciense, a fin de ser trasladados a su estado de origen y presentados ante la autoridad ministerial que investiga los hechos que propiciaron la denuncia por desaparición. De esta manera los convenios de colaboración interinstitucional para la búsqueda de personas desaparecidas, siguen dando resultados mediante el trabajo coordinado entre las fiscalías y procuradurías de las entidades federativas, siendo prioridad siempre la localización de las víctimas.
Al participar en la conferencia nocturna sobre el informe diario de COVID-19, Acosta Miranda agregó que para evitar que los familiares salgan de casa el IMSS ha generado la línea telefónica 800 623 2323 opción 1, donde podrán recibir información oportuna. De igual forma, se dará información a través del correo electrónico atnder@imss.gob.mx, de esta manera los familiares no tendrán que esperar el informe de sus pacientes ni permanecer 24 horas en las unidades hospitalarias, por su propia seguridad para evitar contagios. Explicó que en el caso de familiares que tengan que esperar dicha información en las unidades médicas, se habilitaron áreas temporales donde de manera organizada recibirán los reportes. “Lo ideal es que usted se quede en su casa y pueda pedir esta información vía e-mail o telefónica, de esta forma salvaguarda su salud y la de los ciudadanos”, añadió.
vo de subsanar su economía “escrito que se haría llegar al Consejo de Salud formado para atender esta contingencia y en base a la respuesta que se dieran se les iba a hacer llegar y de ahí coordinar las acciones necesarias”. Por parte de las autoridades presentes, se les informó, que se está atendiendo a un decreto que se debe de cumplir en materia de prevención y mitigación de riesgo de contagio, mucho más en este mes que es crucial y esencial para la propagación o mitigación del Covid-19 “el
único fin que tiene este cierre de negocios no esenciales es disminuir la movilidad de las personas, tratando de que se resguarden en casa para lograr mitigar la taza de contagio que pudiera generarse”. Por su parte, el director de Reglamentos y Apremios, Juan Valdivia Contreras, admitió que hay mucha resistencia por parte de los comerciantes, pero señaló que el decreto federal debe cumplirse y los comercios deben permanecer cerrados desde hoy y hasta el 30 de mayo de lo contrario, la ley oblig ará a la suspensión.
Entregan en comodato auto a Ixtlahuacán Derivado de las gestiones del presidente Carlos Carrasco con la empresa Nissan ante la emergencia por Covid-19, este martes se hizo entrega de un vehículo en comodato que servirá de apoyo para atender a la población con los programas sociales que por recomendación deben compartirse a do-
micilio. En representación del alcalde, recibieron el apoyo la directora del DIF Ixtlahuacán Alexia Mendoza de la Cruz y el tesorero municipal Ignacio Sevilla Carrillo. El gobierno municipal de Ixtlahuacán agradece a la empresa Nissan por este beneficio.
Para algunos investigadores
Pese a Covid-19, continúa los trabajos de campo *En el caso del tortugario de Manzanillo, dice Sonia Quijano que siguen arribando tortugas a las playas, por lo que es importante estar alerta de los avistamientos Debido a la contingencia sanitaria por Covid-19, comentó en entrevista Sonia Quijano Scheggia, Profesora de Tiempo Completo de la Facultad de Ciencias Marinas e investigadora del Centro Universitario de Investigaciones Oceanológicas (Ceunivo) de la Universidad de Colima, han tenido que utilizar más el internet para continuar su labor docente y de investigación y hacer modificaciones en el trabajo de campo, que en su caso no se ha detenido. Desde el 2001, Sonia Quijano está al frente del tortugario de Manzanillo, donde recibe el apoyo de estudiantes universitarios voluntarios y autoridades del municipio para realizar el monitoreo, registro y acciones necesarias para la conservación de las especies que arriban a las playas del puerto. Explicó que como docente ha optado por el internet utilizando los recursos que brinda la Universidad de Colima, como Educ, Evpraxis y VC expres, con el objetivo principal de
Congreso del Estado inicia mesas de análisis en materia electoral El Congreso del Estado de Colima, a través de la Comisión de Estudios Legislativos y Puntos Constitucionales, en conjunto con la Comisión de Gobierno Interno y Acuerdos Parlamentarios, que presiden los Diputados Arturo García Arias y Vladimir Parra Barragán, respectivamente, iniciaron este lunes 4 de mayo las mesas de análisis de las iniciativas presentadas ante el Poder Legislativo en materia electoral. Los temas a tratar están vinculados con las propuestas realizadas por las y los representantes populares en tribuna, entre las que destacan la reducción de Diputados del Congreso Local y la disminución de Regidores en los 10 ayuntamientos, así como el análisis sobre las instancias u órganos que
De Armería
Cierra Ayuntamiento parques y jardines *Para evitar aglomeración de personas El Ayuntamiento, a través de la Dirección de Protección Civil,inició con el cierre de parques y jardines de la cabecera municipal con la finalidad de que las personas no asistan a estos lugares públi-
cos y haya aglomeración, así lo informó el alcalde Salvador Bueno Arceo. Explicó que ésta es una manera de mitigar el riesgo de propagación del virus COVID 19, “y nos interesa que no se regis-
tren más casos, esperemos que los armeritenses comprendan la situación y nos ayuden en esta lucha”. El munícipe dijo también se llevará a cabo en todos los parques y jardines de todo el municipio, “y es que la idea es que todas las personas sigan las medidas de salud y cada quien nos podamos quedar en casa”. El alcalde aseveró que para el caso del jardín principal Luis Donaldo Colosio solo se cierran las partes de las bancas y la zona del kiosco, “para que las personas transiten por el mismo, mas no podrán descansar o estar un momento en el jardín, debido a que se tiene cin-
mantener la salud y seguridad de los estudiantes. En cuanto al trabajo de campo dijo que éste es diferente, ya que siguen arribando tortugas a las playas, por lo que es importante estar alerta de los avistamientos y revisar los nidos para la preservación de las especies; “no se puede abandonar el trabajo”. Comentó que este periodo de distanciamiento social y reducción de la movilidad ha tenido efectos en las playas del municipio, ya que se ha podido percibir la presencia de fauna, en especial aves, que en otras ocasiones no se veían con tanta frecuencia.
ta preventiva en todas las áreas de bancas”. Así mismo, Salvador Bueno Arceo comentó que en el caso de los panteones que se tienen en el municipio, también serán cerrados, “Cuyutlán, Periquillos y Armería cuentan con uno y se viene el día de las madres, es por ello que no queremos aglomeración de gente y tendremos que implementar también este cierre”. Por último, dijo que para las afueras de cada uno de los panteones tampoco se permitirá que se coloquen los puestos que se dedican a la venta de flores, “ya que eso generaría el acercamiento de las personas y eso es lo que queremos evitar”.
deben realizar la elección de las Autoridades Auxiliares Municipales. Asimismo, se encuentran discutiendo sobre la incorporación a la Constitución Local, de un porcentaje mínimo obligatorio de candidaturas para jóvenes, iniciativa recientemente presentada por la Diputada Araceli García Muro, quien propone que el 30% de los y las candidatas sean jóvenes en los términos de ley. Previo a estas mesas de trabajo, la Comisión que encabeza el Diputado Arturo García Arias, realizó reuniones con los dirigentes de diversos Partidos Políticos, con Regidores y Presidentes Municipales de la entidad. Por su parte, el Instituto Electoral del Estado de Colima (IEEC) manifestó, en la mesa de trabajo del 5 de mayo, algunos puntos de vista sobre las reformas en cuestión, acordando mantener la comunicación para siguientes reuniones. García Arias manifestó que se escucharán todas las propuestas para que sea una reforma electoral que beneficie a la gente y mejore los mecanismos democráticos en la entidad, por lo que dijo que se está haciendo un trabajo con alta responsabilidad y seriedad. Finalmente, el Diputado de Morena comentó que estos trabajos se realizan tanto presencialmente como de manera virtual, cuidando siempre las medidas de Sana Distancia recomendadas por la Secretaría de Salud, con lo que esperan poder terminar estos trabajos lo antes posible, debido a las restricciones de tiempo que marca el calendario electoral.
MIERCOLES 6 DE MAYO DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
7
México sufrirá la recesión más profunda en 88 años: analistas *De 28 instituciones consultadas, 21 anticipan que el PIB se va a reducir entre 6.4% y 9.7% durante este año México va a padecer la recesión económica más profunda de los últimos 88 años, coincidieron 21 bancos y casas de bolsa. Tras conocer la estimación oportuna del Producto Interno Bruto (PIB) que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) publicó el jueves pasado, analistas recortaron su pronóstico para la economía mexicana por sexta vez consecutiva, de acuerdo con los resultados de la encuesta que CitiBanamex dio a conocer este martes. De 28 instituciones consultadas, 21 anticipan que el PIB se va a reducir entre 6.4% y 9.7% durante este año. El país no ha visto caer su economía en esta magnitud desde 1932, cuando entonces se hundió 14.8% al sufrir las consecuencias de la Gran
Depresión de Estados Unidos. Sin embargo, se estima que hace 88 años la población en México era de 17 millones de personas, es decir, siete veces menor que la actual. De estas 21 instituciones, Valmex Casa de Bolsa es el participante más pesimista del mercado, al estimar que el PIB se desplomará 9.7% durante el segundo año del gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Santander proyecta un descenso de 6.4%, BBVA de -7%, Banorte de -7.8%, Scotiabank de -8.4% y CitiBanamex de -9%, de acuerdo con el sondeo quincenal. La última recesión profunda que padeció México fue en 2009, cuando la economía se contrajo 5.3% a consecuencia de la crisis hipotecaria que
Crecen reservas internacionales de México a 186 mil 655 MDD *La variación es resultado de la venta de dólares de Pemex al Banco de México y al cambio en la valuación de los activos internacionales del instituto central
El Banco de México (Banxico) informó que las reservas internacionales de país se incrementaron en 527 millones de dólares durante la semana que terminó el 30 de abril, por lo que acumulan un monto de 186 mil 655 millones de dólares. Con este resultado, añadió, las reservas suman un aumento en lo que va del año de 5 mil 778 millo-
nes de dólares. El banco emisor explicó que la variación en la reserva internacional fue resultado de la venta de dólares de Petóleos Mexicanos (Pemex) al Banco de México por 350 millones de dólares y por un incremento de 177 millones de dólares, debido principalmente al cambio en la valuación de los activos internacionales del instituto central.
En el primer trimestre del 2020
El Infonavit otorga 96 mil 300 créditos
*Detallan que el monto brindado representa un aumento de 0.7% con respecto al primer trimestre del año pasado En el primer trimestre del año, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) otorgó 96 mil 300 créditos para la adquisición de vivienda nueva, usada, mejoramientos y construcción en terreno propio escriturado. Lo anterior implicó una derrama económica por 26 mil 300 millones de pesos. El monto de los créditos otorgados representa un aumento de 0.7% con respecto al primer trimestre del año pasado. En marzo, cuando se originó la emergencia sanitaria por COVID-19, se formalizaron 38 mil 600 créditos, es decir 40% de la colocación total en el trimestre, por un monto de 10 mil 800 millones de pesos. La derrama económica registrada en marzo fue 5.7% mayor a la de marzo
del año pasado. En lo que refiere al importe del cheque otorgado por el Infonavit, compuesto por los recursos que se transfieren por la contratación del crédito más la subcuenta de vivienda de los trabajadores, en marzo fue de 13 mil 900 millones de pesos, 3.3% superior al de marzo de 2019. “La colocación hipotecaria es uno de los principales motores de la economía del país, por lo que el Instituto seguirá innovando esquemas de financiamiento como los recientes productos Unamos Créditos y Cuenta Infonavit + Crédito Bancario para contribuir a la recuperación económica de México ante la emergencia sanitaria”, destacó el Instituto. El Infonavit ha colocado 11 millones 264 mil 240 créditos en México.
se desató en Estados Unidos a finales de 2008, así como por la epidemia del A-H1N1 que orilló al gobierno mexicano a ordenar el cierre completo de fábricas, restaurantes, escuelas, museos, cines, entre otros establecimientos.
En 1994, una serie de eventos políticos y económicos sacaron a relucir la vulnerabilidad del país y comenzaron a surgir dudas sobre si México podía enfrentar sus obligaciones con el exterior. Al año siguiente, el PIB se hundió
6.3%, siendo hasta hoy la recesión más profunda desde 1932. Destaca que ninguna de las 28 instituciones consultadas por CitiBanamex prevé que se cumpla la proyección de la Secretaría de Hacienda para
este año, cuyo rango estimado va de -3.9% a 0.1%, según el marco macroeconómico presentando hace más de un mes en los Precriterios 2021. Por otro lado, todas las instituciones financieras encuestadas coinciden en que el Banco de México (Banxico) va a anunciar el jueves de la siguiente semana otro recorte a su principal tasa de interés. En particular, 24 participantes esperan una disminución de 6% a 5.50%, mientras BBVA destaca una baja sin precedente de 6% a 5.25%. El consenso de instituciones cree que los tipos interés se van a continuar reduciendo a lo largo de 2020, en particular, BBVA y J.P. Morgan coinciden en que la principal tasa de Banxico cerrará este año en 3%, nivel mínimo histórico.
México podría dejar de ser potencia exportadora de cerveza *Ante la inactividad en plantas debido a la contingencia sanitaria, la escasez del producto genera aumento en precios entre 38 y 44 por ciento El paro de las plantas cerveceras por la contingencia sanitara por COVID-19, no sólo ha generado un problema de desabasto y alza en los precios del producto en algunas partes del país, sino que también podría generar que México deje de ser una potencia exportadora y ocupar la primera posición en el mundo, a ser una nación importadora. La directora general de Cerveceros de México, Karla Siqueiros, señaló en entrevista, que en 2019 la producción de cerveza fue de 124.5 millones de hectolitros y las exportaciones de cerveza fueron de 40.1 millones de hectolitros. Precisó que el valor de las exportaciones de cerveza fue de cuatro mil 858 millones de dólares, lo que representa el 25 por ciento de las exportaciones agroindustriales de México y la balanza comercial de cerveza alcanzó un superávit de cuatro mil 763 millones de dólares. “México es el país número uno a nivel global de exportación de cerveza, ahorita que no estamos produciendo hay muchos compromisos que se tiene que cumplir, podríamos pasar de ser potencia exportadora a importadores… el impacto ante la falta producción, exportación y distribución es evidente, impacta en la economía”, afirmó. De hecho, la representante del sector en México comentó que muchos otros países que han pasado por esta situación de COVID-19, la industria cervecera fue considerada una industria esencial y no paró, por la importancia de la huella de la cadena de valor. Y es que, señaló, el sector genera 650 mil empleos directos e indirectos, desde el campo, producción y comercialización, los cuales podrían estar en riesgo de continuar el cierre de sus operaciones. En este sentido, la directora de la Cámara señaló lo que en este momento lo que se está viendo es el impacto económico en cuanto los ingresos de los comercios que venden cerveza, ya que por ejemplo de los tenderos hasta el 40 por ciento de sus ventas totales provienen de la cerveza
Asimismo, expuso que de la cebada viven más de cinco mil familias de agricultores, pero las compañías compraron la que habían acordado, 18 mil toneladas como apoyo; la otra parte que tiene que ver con la comercialización del producto que tiene que ver con las tienditas, restaurantes, teatros, bares, pero puede estar en riesgo la cadena de valor si uno de estos eslabones falta o está flojo. Karla Siqueiros señaló que están en pláticas con las autoridades para volver a operar y han presentado propuestas para que se les considere una industria esencial, tomando en cuenta el valor de la cadena y el impacto que tiene en miles de familias, ya que cuentan con la capacidad de producir y distribuir con los más altos estándares de seguridad y sanidad. “Por parte de Sader tuvimos la carta donde se reconoció la relevancia de la cerveza en el sector agroindustrial,la cerveza representa el 25 por ciento de las exportaciones agroindustriales del país, pero por el lado de salud no ha habido apertura para este u otros sectores”, detalló. La directora de Cerveceros de México dijo que es necesario que la cadena de valor este funcionando desde el eslabón donde arranca, hasta el último y están preparados para cuando las autoridades sanitarias les digan que pueden empezar otra vez a producir hacerlo con las más altas medidas sanitarias y de seguridad.
CUARENTENA GENERA ESCASEZ Y ALTOS PRECIOS El paro de plantas de cerveza derivado de la cuarentena ha generado en algunas zonas del país escasez de productos en pequeñas tienditas, tiendas de conveniencia e incluso supermercados, así como plataformas de comercio electrónico; además del incremento de precios en algunos casos. “Lo que está es lo que se distribuyó antes de que se parara la producción, nosotros dejamos de producir, dejamos de distribuir, el problema o lo que se está viendo de escases es por la capacidad que tienen los propios negocios de almacenar… desde que paramos el 6 de abril no ha salido ninguna cerveza de ninguna planta o centro de distribución”, precisó Karla Siqueiros. Y es que, comentó, una tiendita no tiene una bodega y ahí es donde las compañías llegaban a entregar el producto con cierta periodicidad, en el caso de las tiendas de autoservicio, cuya capacidad de almacenaje es mucho más amplia es lo que están sacando. De hecho, la semana pasada, el director de Relación con Inversionistas de FEMSA, Juan Fonseca, señaló que el abasto de cerveza es un problema, ya que, si bien todavía tienen stock de Modelo y Heineken, cuando se queden sin cerveza, lo que pasará en las siguientes semanas, eso será negativo para sus ventas.
En un recorrido hecho por Notimex comprobó la escasez de cerveza en algunos supermercados, tiendas de conveniencia, así como tienditas, además del incremento de precios en algunos de los casos. Mientras que en Beerhouse, plataforma de Grupo Modelo, no están disponibles marcas tradicionales como Modelo Especial clara u oscura, Victoria, Corona; a su vez, Heineken comenzó a vender su portafolio por medio de Mercado Libre, donde solo ya están disponibles marcas importadas o su variedad de cidras. En las tiendas de autoservicio, la cerveza que aún esta a la venta son marcas importadas o artesanales, cuyo precio normalmente es mayor que las de Grupo Modelo o Heineken, oscilando entre los 30 y 70 pesos. Mientras que muchas de las tiendas de barrio no cuentan con cerveza desde hace días y otras han tenido que incrementar los precios para costear los costos de traslado desde expendios u abarroteras. Y es que, por ejemplo, el precio de las “caguamas”, pasó de un promedio de 38 pesos a hasta 55 pesos, lo que representa un incremento de 44.7 por ciento, mientras que los latones de 455 mililitros pasaron de 18 pesos por unidad, hasta los 25 pesos, lo que representa un alza de 38.8 por ciento. Según datos de la consultora Nielsen, las ventas de bebidas alcohólicas crecieron 63 por ciento entre el 5 y el 11 de abril, derivado de las medidas implementadas por el gobierno para contrarrestar la velocidad de contagio de COVID-19. La firma señala que luego de que Heineken y Modelo hicieron público su anuncio de detener la producción temporalmente, lo que tuvo un impacto directo sobre sus ventas en distintos canales, de hecho, la categoría de cerveza se convirtiera en la segunda de mayor aportación al crecimiento en supermercados, creciendo 83 por ciento en valor, tan sólo detrás de leche blanca.
8 C M Y
Colima... El PbR-SED se configura en una serie de mecanismos, cuyo objetivo es optimizar el impacto del dinero de los colimenses, elevando la calidad del gasto público y promoviendo una adecuada rendición de cuentas que permita, como objetivo principal, el impulso del desarrollo del estado. Con este resultado histórico, se acredita una mayor planeación y claridad para ejecutar las acciones de gobierno, garantizando un mayor grado de efectividad y cumplimiento de las metas. De igual forma, al
México... avanzar en la implementación de este indicador también se garantiza que en un futuro se puedan asignar más recursos federales vía proyectos, puesto que el mismo forma parte de los parámetros de SHCP. El PbR-SED es una metodología que permite mejorar la calidad del gasto público y promover una adecuada rendición de cuentas, además de que propicia una estructura programática del gasto de calidad y da mayor claridad en los proyectos del PED, así como en el Presupuesto de Egresos del Gobierno Estatal.
Preocupa... +
más, muchas personas no habían hecho compras en línea y hoy en día por la pandemia se han visto forzados a tener que hacerlo. Abundó que mediante convenios con otras cámaras se encuentran dando capacitaciones gratuitas para los negocios, desde cómo tener una videollamada hasta cómo actualizar cada negocio. Es por eso que, rei-
teró su llamado a todos los empresarios y comerciantes de Colima a mantener la calma y buscar alternativas de solución para mejorar la situación actual, en donde se debe dar prioridad a la salud de los colimenses, ya sea haciendo el trabajo a puerta cerrada, ofrecer el servicio a domicilio o en su caso contar con todas las medidas de salubridad requeridas por las autoridades.
Propone...
C M Y
+
+
MIÉRCOLES 6 DE MAYO DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
que sacrifica de manera área, “es decir, tiene la infraestructura para soportar los canales con vigas de acero y que no estén en el suelo, en estos momentos en los otros rastros se está sacrificando en el suelo y esas no son las mejores condiciones”. Es por ello que recomienda “de manera respetuosa, a lo que es el Ayuntamiento de Colima, que lo concesionen, si de alguna forma no pueden tener la operación porque se habla de altos costos y varias cosas, pero yo creo que la salud pública es muy importante para poder atender el tema”. Consideró que es importante que la procesadora siga abierta, “ya sea por parte del propio Ayuntamiento o que esté concesionada, lo importante es el servicio; respecto al abasto hasta el momento está garantizado, eso no tiene ningún problema debido a que están yendo a sacrificar ganado a otros rastros de menos capacidad, aunque puede empezar la situación a empeorar por la fluidez, digamos, del sacrificio que se tie-
ne que tener con las personas que ya estaban en cada uno de los municipios”. Aunque dijo que el abasto de carne para la entidad está garantizado, aclaró que “sin embargo, las condiciones con que se están sacrificando no son la idóneas, porque no tienen la capacidad donde lo están haciendo y hacerlo de la mejor forma”. Morales Anguiano dijo que el artículo 6º de la Constitución es muy claro, “es una obligación municipal y en ese sentido lo que pueden hacer es concesionarlo para que lo operen particulares, junto con los ganaderos, y siga prestándose el servicio, en tanto se debe construir un Rastro Tipo Inspección Federal (TIF)”. Informó que ya se tiene el terreno para la construcción del rastro TIF, el cual se localiza por la carretera ColimaManzanillo, a la altura de la localidad de Las Golondrinas, y que el Congreso del Estado autorizó su donación, cual se encuentra en un punto que puede ser estratégico.
demia, lo que quiere decir es que habríamos tenido muchos más casos de no implementar medidas de mitigación”. Agregó que gracias a la Jornada Nacional de Sana Distancia implementada el 23 de marzo, se han reducido los contagios 70 por ciento. “La curva se ha aplanado, comparado con lo que hubiéramos tenido, es decir muchos más casos sin la Jornada Nacional de Sana Distancia, habrían sido muchos más casos y de una forma precipitada en el tiempo, pero hemos reducido 70% de contagios gracias a estas intervenciones”. En cuanto a las camas disponibles para la atención del nuevo coronavirus, mencionó que a nivel nacional hay una ocupación de 31%, mientras que en la Ciudad de México, es al revés, con 69% de camas ocupadas, por lo que se expandirá esta capacidad mediante la reorganización de cinco hospitales capitalinos y el que se construye en el Autódromo Hermanos Rodríguez. Sobre las camas para cuidados críticos, destacó que en la Ciudad de México 61% están ocupadas. Respecto a las defunciones, comentó que
desde el inicio de la pandemia ha sido notorio un predominio de hombres sobre mujeres, “el sexo masculino tiene mayor probabilidad de complicaciones y muerte y llama la atención el impacto de enfermedades crónicas”. Por último, explicó la letalidad de acuerdo con la intensidad del COVID-19, en los 14 mil 907 pacientes ambulatorios, han ocurrido 223 defunciones, es decir 1.5%, de los 3 mil 244 que fueron hospitalizados y considerados estables, han muerto 441, 14%, de los cinco mil 722 hospitalizados graves, mil 073 murieron, 19%, y por último, de los mil 32
intubados, 534 no sobrevivieron, lo que significa la letalidad más alta con 52 por ciento. AUMENTA A DOS MIL 507 NÚMERO DE MUERTOS POR CORONA VIRUS EN MÉXICO Autoridades de la Secretaría de Salud informaron este martes que el número de muertos por coronavirus llegó a dos mil 507 mientras que los cansos confirmados alcanzaron los 26 mil 25. José Luis Alomía, director de Epidemiología de la Secretaría de Salud, resaltó que la Ciudad de México, el Estado de México y Baja California continúan
representando la mayor carga de la enfermedad en el país. En lo que respecta a los casos sospechosos y confirmados por fecha de inicio de síntomas. Al día de hoy, se registran 26 mil 25 contagios y 16 mil 99 casos sospechosos. Destacó que en las última 24 horas se confirmaron mil 120 casos de coronavirus, lo que representa un incremento de 4.5 por ciento. En el plano internacional, los casos confirmados de Covid-19 suman tres millones 517 mil 345, donde la región de América mantiene el 51.5 por ciento de la enfermedad.
dadas, pues de esta forma evitaremos la propagación del Covid-19. SE SUMAN A LAS ACCIONES DEL AYUNTAMIENTO DE COLIMA EMPRESAS AGRÍCOLAS PARA SANITIZAR EL MUNICIPIO Este miércoles 6 de mayo a las 7 de la tarde, se llevará a cabo la Jornada de Sanitización Ciudadana en las principales avenidas de la ciudad, la cual es realizada por
el Ayuntamiento de Colima en coordinación con empresas agrícolas. El objetivo es reforzar las medidas preventivas que ha implementado el Presidente Municipal Locho Morán, a través de una sanitización masiva de calles y colonias para evitar la propagación del virus. Esta brigada, que partirá del Rey Colimán, se realizará con el apoyo de la empresa “Magussa S.A. de C.V. John
Deere”, quienes prestarán la maquinaria para llevar a cabo dicha actividad, así como al personal que las operará. Este programa se implementará dos veces por semana, en lugares estratégicos del municipio, con la participación del sector privado del área agrícola, quienes gracias a la vinculación que ha realizado el regidor Gonzalo Verduzco, se suman a las acciones del Ayuntamiento de Colima.
de su estudio de laboratorio. Se trató de un hombre de 61 años del municipio de Manzanillo y se espera que en el transcurso de este miércoles 6
de mayo, se emita por el laboratorio Estatal de Salud Pública quien en este caso apoyará al IMSS. Finalmente y en relación al anuncio en un medio de comunicación
sobre el deceso de una paciente de Armería, la dependencia estatal con base al reporte del hospital tratante informa que el estado de salud de la persona es grave.
Panteón... caíno, informó que no estará permitida la instalación de vendedores de flores afuera del Panteón Municipal, así como en avenidas principales, ni cruceros de la ciudad capital, debido a que este comercio no es una actividad esencial, de acuerdo al decreto del Gobierno Federal emitido. Se invita a la ciudadanía a seguir permaneciendo en casa, a evitar las reuniones y continuar realizando las medidas de sanidad recomen-
Se registran... También la Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado reportó una defunción catalogada como sospechosa, por estar pendiente el resultado
La justicia no es asunto de consultas: Calderón a AMLO *A través de un mensaje en la red social Twitter, Calderón Hinojosa responde al Presidente que si la Fiscalía General de la República tiene pruebas de que ha cometido algún delito, que proceda CIUDAD DE MÉXICO.- El ex presidente de México, Felipe Calderón, agradeció la buena intención del actual titular del Ejecutivo, Andrés Manuel López Obrador, de abrir una investigación contra él, si la gente se los pide. A través de mensajes en la red social de Twitter, Calderón Hinojosa dijo que la justicia no es un asunto de consultas, sino de pruebas y leyes, pues si la Fiscalía General de la República tiene pruebas de que ha cometido algún delito, que proceda. Pero si no es así, no hay consulta que valga, y le exigió respetar sus derechos.
“Sr. Presidente, agradezco su buena intención. Pero la Justicia no es un asunto de consultas, sino de pruebas y de leyes. Si la Fiscalía tiene pruebas de que he cometido algún delito, adelante, que proceda. Pero si no es así, no hay
consulta que valga. Respete mis derechos”, posteó en un mensaje. Además, le hizo una sugerencia para que se concentre en la pandemia del COVID-19, que es la mayor amenaza para la humanidad en este siglo y en
la terrible recesión económica que viene, que es la peor en el México moderno. Dijo que los mexicanos necesitan a López Obrador ahí, y le pidió que le diga a sus estrategas que dejen de distraer a la opinión pública con él. “Y una sugerencia respetuosa: concéntrese en la pandemia, la mayor amenaza de salud a la humanidad en un siglo, y en la terrible recesión económica que viene, la peor en el México moderno. Lo necesitamos ahí. Dígale a sus estrategas que dejen distraer a la opinión pública conmigo”, insistió en un segundo mensaje Calderón Hinojosa.
Tamaulipas monta en 15 días 4 hospitales temporales Covid-19 TAMAULIPAS.- El gobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca, hizo entrega de los nosocomios temporales de los municipios de Matamoros y Mante, que junto con los de Nuevo Laredo y Tampico ya suman cuatro. Asimismo se construyen 18 Módulos de Detección Covid-19 en hospitales del Sistema Estatal de Salud, IMSS e ISSSTE, destinados a atender y valorar pacientes. El gobernador Francisco García Cabeza de
Vaca entregó los Hospitales Temporales COVID-19 de los municipios de Matamoros y Mante, que junto con los de Nuevo Laredo y Tampico, puestos en marcha la semana pasada, suman cuatro, ya en funciones para atender exclusivamente a pacientes graves y muy graves por el coronavirus. Las estructuras temporales se encuentran ubicadas junto al Hospital General de Matamoros, “Dr. Alfredo Pumarejo” y al Hospital General “Dr. Emi-
lio Martínez Manautou”, en Mante, respectivamente. Durante el recorrido de supervisión realizado en ambos municipios, el mandatario constató las unidades médicas, equipadas cada una con 40 camas disponibles. Estos hospitales cuentan con equipo e insumos suficientes y personal médico del sistema estatal de salud dotados del equipo de protección de grado quirúrgico necesario para atender casos del coronavirus.
Cuatro Hospitales Temporales COVID-19 más están por entregarse en los siguientes días en Reynosa (donde se edifican dos), Ciudad Victoria y Altamira. Asimismo se construyen 18 Módulos de Detección COVID-19 en hospitales del Sistema Estatal de Salud, IMSS e ISSSTE, destinados a atender y valorar pacientes sin comprometer las áreas de atención general de los hospitales que opera la Secretaría de Salud.
MIERCOLES 6 DE MAYO DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Nacional
9
Roban más de un millón de pesos a empresario Un empresario denunció ante la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CDMX) que sujetos armados lo siguieron desde el interior del Aeropuerto capitalino y le robaron más de un millón de pesos que recién había cambiado. Los delincuentes aprovecharon la escasa actividad que hay en calles de la ciudad por la pandemia provocada por el COVID-19, para amagarlo frente a su domicilio y llevarse el efectivo. La víctima refirió que, a pesar de que gritó pidiendo auxilio, nadie de sus vecinos salió a prestarle ayuda, y en las calles, reveló, no había personas ni patrullas de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC-CDMX).
Durante mayo
Llegarán a México 610 ventiladores de EU *El secretario de Relaciones Exteriores declaró que obtuvieron un buen precio por los insumos debido a que la petición se realizó directamente a Donald Trump CIUDAD DE MÉXICO.El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, informó que llegarán a México 610 ventiladores en total durante el mes de mayo, provenientes de Estados Unidos, incluidos los 211 que arribaron esta mañana al hangar de FedEx en Toluca. “Tenemos el Puente aéreo con Shangai para equipo de protección personal para trabajadores de la salud y con Estados Unidos que va de Reno a Memphis y Toluca; por ahora serán al menos seis vuelos, pueden ser más destinados a ventiladores”, agregó en un mensaje que emitió en el hangar, en la capital mexiquense. El Canciller dijo que “el Presidente Andrés Manuel López Obrador, desde hace varias semanas, todos los días, ha pedido que presentemos
las proyecciones y el sector Salud nos advirtió que esta semana sería muy importante tener equipos adicionales por el alza en el número de contagios. El país cuenta con una base de equipos considerables pero se previó adquirir
complementarios”, precisó. Aclaró que lograron un precio preferencial porque, hay dos formas de conseguirlo: vía mercado, donde están muy caros y la otra de gobierno a gobierno. En este caso se hizo la
petición directa del Presidente de México al presidente de Estados Unidos. “No llegamos por vía comercial, quizá esa sea la explicación del costo favorable. Además, Estados Unidos lo tomó como una prioridad como parte del
consumo que ellos hacen a esta empresa Suiza Hamilton”. Por su parte, el director del Insabi, Juan Antonio Ferrer, detalló que el equipo sirve para pacientes en terapia intensiva que requieren apoyo para respirar y 189 de ellos serán distribuidos entre la Zona Metropolitana del Valle de México que abarca la Ciudad de México y el Estado de México, Quintana Roo, Baja California y Tabasco, entidades consideradas en una primera etapa por encontrarse en la fase más elevada de contagios. Además, que el sector Salud ha dispuesto 323 hospitales y en la Ciudad de México, ocho Institutos Nacionales, tres a nivel nacional de alta especialidad. Recordó que el país tiene 234 establecimientos de salud, más lo que
aporta el Plan Marina y el Plan DNIII de la Sedena. “Hoy México está preparado con más de 20 mil camas en todo el sector, pero teníamos pronosticado por los expertos que para esta fecha no solo necesitábamos camas sino tener equipo, ventiladores volumétricos para hacer frente a la pandemia”, aclaró. Dijo que los expertos que asesoran al Presidente de México dijeron que esta semana era la cúspide de la curva y debían trabajar todos unidos para recibir este equipo. El Almirante Rafael Ojeda, Secretario de Marina agregó que 12 ventiladores de este cargamento serán para apoyar al Plan Marina para traslado en ambulancia, helicóptero o avión y 10 para usarlos en el Centro Médico Naval en la Ciudad de México.
Violencia le cuesta a México Hugo López-Gatell: 36 mil pesos por habitante 8 de mayo, “momento cumbre” *El Índice de Paz México 2020 revela una caída de 4.3% en el primer año de gobierno de López Obrador CIUDAD DE MÉXICO.La inseguridad tiene un impacto en la economía mexicana de 4.57 billones de pesos (191 mil 857 millones de dólares), lo que equivale al 21 % de su PIB, según el Índice de Paz México 2020, elaborado por el Instituto para la Economía y la Paz (IEP, por sus siglas en inglés) publicado este martes. Este monto implica un costo per cápita de 36 mil pesos (mil 511 dólares) y el equivalente a ocho veces el presupuesto destinado a salud pública, explicó Carlos Juárez, director en México del IEP, al presentar el informe que analiza las cifras oficiales de 2019. Pese a que el impacto económico de la violencia bajó 0.3 % con respecto al año anterior, la primera caída en cinco años, el estudio lo atribuyó a una disminución de 14% en el gasto público en seguridad interna y de 8.6 % en el sistema de justicia. En cambio, el gasto militar en 2019, el primer año completo de la presidencia de Andrés Manuel López Obrador, subió 12.8 % hasta los 126 mil millones de pesos (5 mil 287 millones de dólares), lo que equivale al 0.5 % del PIB, precisó el informe. Aunque el gasto gubernamental directo de 552 mil millones de pesos (23 mil 163 millones de dólares) representó 12% del impacto económico total de la violencia en 2019, Juárez apuntó que México apenas invierte 0.7 % en seguridad interna y justicia, por debajo del 1.5 % promedio de Latinoamérica. “Necesitamos poner los presupuestos donde están los discursos. Un discurso que promueve la paz no va a obtener resultados, si no se
ponen los presupuestos donde están las instituciones”, advirtió el especialista.
conflictos en total con la intervención de 42 organizaciones criminales.
RÉCORD VIOLENTO México registró por tercera ocasión consecutiva su año más violento al cerrar en 2019 con más de 35 mil 500 personas asesinadas, una tasa de homicidio 1.4 % mayor que la anterior, comentó Juárez. Según datos oficiales, México registró en 2019 un total de 34 mil 608 homicidios dolosos y mil 012 feminicidios. “Estamos rompiendo el máximo histórico de homicidios en nuestro país. Nunca había habido tantos homicidios como en 2019 y esta frase, de tanto estarla repitiendo año con año, va perdiendo a veces su significado, pero es una tragedia”, dijo. El homicidio es la principal causa de muerte de personas de 15 a 44 años, detalló el representante en México del IEP. En el primer año de gobierno de López Obrador, ahondó, la paz se deterioró 4.3 %, la delincuencia organizada aumentó 24 %, los delitos violentos subieron 3,4 %, los crímenes sexuales crecieron 18 % y la violencia familiar incrementó en 14 %. México se ha consolidado como uno de los países más violentos del mundo al ocupar el lugar 142 de 163 en el Índice de Paz que elabora el IEP a nivel internacional, indicó Juárez. Mientras en 2006, cuando inició la “guerra contra el narco”, había tres conflictos activos entre cárteles del narcotráfico, en 2018 se contabilizaron 18, manifestó. Esto implica, agregó, que en ese periodo hubo 35
DEUDA PENDIENTE Pese a la pandemia de COVID-19, este marzo fue el mes más violento del mandato de López Obrador con un total de tres mil homicidios, según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNP). “Sigue siendo un tema de preocupación la violencia en México para nosotros. Ahora lo del COVID ocupa nuestra atención, recursos, trabajo, lo amerita, pero también lo otro está ahí, todavía no se resuelve porque fue una herencia de muchos años”, reconoció el presidente la semana pasada. Para la consultora Helden de Paz, los datos reflejan las fallas de la “gran apuesta” del actual Gobierno, la creación de la Guardia Nacional con un carácter policial y militar. “La paz ha sido prioridad en el discurso mas no en los hechos, él lo dice muchísimo, pero yo no lo veo tangible. Siguen los homicidios y está tomando más notoriedad el tema de la violencia doméstica”, argumentó la experta en entrevista. La consultora advirtió que el confinamiento por el coronavirus no frenará la violencia porque además el Gobierno ha reasignado a las fuerzas de seguridad al cuidado de hospitales. Además de registrarse saqueos a supermercados y asaltos al transporte de carga en la pandemia, señaló que los cárteles de la droga desafían al Gobierno al repartir despensas y apoyos en distintas zonas del país, lo que refleja la falta de Estado.
de epidemia por Covid-19
*El subsecretario de Salud resaltó que de no haberse tomado acciones ante la llegada del nuevo coronavirus, el punto máximo de la pandemia se hubiera registrado el 2 de abril
CIUDAD DE MÉXICO.Hugo López-Gatell, subsecretario de Salud, informó esta noche que el punto máximo de contagios por Covid-19 se registrará en el Valle de México el próximo 8 de mayo y no el 6 como se había previsto, lo que representa una ganancia adicional en el aplanamiento de la curva. Destacó que de no haberse tomado acciones ante la llegada del nuevo coronavirus, el punto máximo de la pandemia se hubiera registrado el 2 de abril. “Sin intervenciones el Acmé, el punto máximo lo hubiéramos tenido el 2
de abril, un pico muy temprano; hemos ganado tiempo, objetivo 1; la predicción es que lo tendremos el 8 de mayo; estoy consciente que yo previamente dije 6 de mayo; al actualizar la predicción se ve una ganancia adicional, porque se pasó del 6 al 8, para pasar del 6 al 8 necesariamente esta curva es aún más plana de lo que se predijo el 29 de abril”, explicó. También detalló que de no haber tomado acciones ante la pandemia por Covid-19 se hubieran registrado 38 mil 773 casos; en cambio, con intervenciones, sólo se tienen 10 mil 263, a los 61 días desde
que se conoció el primer caso. Resaltó que, de acuerdo con datos recalculados hoy, de continuar con las medidas aplicadas habrá una disminución de la curva en 74 por ciento, aunque dejo claro que aplanar la curva no quiere decir desaparecer la epidemia. “Quien piense eso, desde luego tiene una muy legítima aspiración de modificar la realidad, lo cual lo celebro, pero tiene también un elemento que no está basado en la realidad que es: las epidemias no se pueden parar de un día para otro”, recalcó.
Facebook / El Mundo desde Colima Twitter @ElMundo_Colima
10
MIERCOLES 6 DE MAYO DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Internacional
Por COVID-19
Reducción de medidas podría acelerar propagación, alerta OPS *En México y otros países del continente la trasmisión es aún muy alta, dice directora del organismo ESTADOS UNIDOS.La OPS urgió el martes a los países de las Américas a “ser cautelosos” con el desescalamiento de la medidas para contener la propagación del COVID-19, advirtiendo que la trasmisión “es aún muy alta” en Estados Unidos, Canadá, Brasil, Ecuador, Perú, Chile y México. “Reducir las restricciones demasiado pronto podría acelerar la propagación del virus y abrir la puerta a un aumento dramático o a una extensión a áreas adyacentes”, dijo la directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Carissa Etienne, durante una videoconferencia con periodistas. En este sentido, alertó de que esos países están viendo sus casos duplicados en 4 días o menos; lo que consideró como un indicador “preocupante” que
muestra una transmisión muy ascendente en esos países, por lo que cree deben implementar “la gama completa de medidas de salud pública disponibles”. Además, rogó a los Gobiernos de la región que fundamenten sus políticas en los datos y “piensen a nivel local” a la hora de plantearse una posible relajación de la medidas. HONG KONG RELAJA RESTRICCIONES Hong Kong anunció una flexibilización de las restricciones impuestas para combatir el coronavirus, en particular la reapertura de colegios, cines y bares, decisión sustentada en la clara reducción de la circulación del virus en la excolonia británica. Esta flexibilización, que entra en vigor el viernes, aliviará a este territorio cuya economía, afecta-
da ya el año pasado por la guerra comercial entre China y Estados Unidos, y por la crisis política interna, ha sido duramente golpeada por la epidemia. Las autoridades anunciaron además un proyecto para distribuir mas-
carillas reutilizables a los 7.5 millones de habitantes de la ciudad. Hong Kong fue, después de China, uno de los primeros territorios afectados por la pandemia. Pero la región semiautónoma ha logrado, pese a la cercanía
Reino Unido ya es el país más afectado de Europa por Covid-19
*El Reino Unido reporta un total de 32 mil 313 muertes por Covid-19, lo que sitúa al país como el más afectado de Europa y el segundo a nivel mundial, detrás de EU LONDRES.- El Reino Unido se convirtió en el primer país europeo que supera las 30 mil muertes debidas al coronavirus, situándose como el segundo más afectado del mundo después de Estados Unidos, según estadísticas oficiales publicadas hoy. Las cifras semanales de las diversas agencias regionales de estadística del país suman 32 mil 313 muertes por Covid-19 como presunta causa indicada en el certificado de defunción. Y el número actual es
probablemente muy superior, ya que estas cifras abarcan las muertes hasta el 24 de abril en Inglaterra (28 mil 272), Gales (mil 376) e Irlanda del Norte (393), y hasta el 26 de abril en Escocia (2 mil 272). Italia superaba por poco el martes los 29 mil fallecidos. El último balance del ministerio de Sanidad británico, que incluye muertes en hospitales y geriátricos de pacientes positivos al Covid-19, era de 28 mil 734 fallecimientos el lunes.
Venezuela se queda a oscuras tras nuevo “ataque” al sistema eléctrico
*Entre nueve y 16 de las 23 entidades federales del país reportaron apagones de distinta duración VENEZUELA.- Varios estados de Venezuela quedaron este martes sin fluido eléctrico tras una nueva falla masiva que aún se prolonga en varias regiones y que las autoridades atribuyeron a un “ataque”. “Debemos denunciar que el Sistema Eléctrico Nacional sufrió un ataque a sus líneas de transmisión (...) Ya estamos en proceso de recuperación del servicio, Venezuela unida vencerá”, indicó en Twitter la vicepresidenta ejecutiva del país, Delcy Rodríguez. Remarcó que este fallo se produce sólo horas después de que las autoridades frustrasen un ataque marítimo que, según el Gobierno, pretendía matar al presidente Nicolás Maduro y a otros altos funcionarios. Varios diputados opositores aseguran que entre 9 y 16 de las 23 entidades federales del país están a oscuras. “Se evidencia la des-
trucción del sistema eléctrico y la incompetencia de quienes se aferran al poder”, dijo el legislador opositor Rafael Guzmán en referencial al Gobierno de Maduro, cuya legitimidad como presidente no reconocen una cincuentena de países, con Estados Unidos a la cabeza. EL OESTE DE VENEZUELA, CASTIGADO Habitantes de los estados Zulia, Táchira, Trujillo y Lara (oeste) confirmaron a Efe que este apagón afectó las comunidades en que residen desde las 19:00 GMT, aunque sufren fallos a diario de hasta por nueve horas. El gobernador de Mérida, el opositor Ramón Guevara, confirmó este martes la muerte de un joven durante una protesta ciudadana que denunciaba los constantes cortes eléctricos en esa entidad del oeste. “Expresamos nuestro
dolor y solidaridad para con los familiares y amigos del joven merideño Rafael Hernández, quien murió la noche del pasado lunes cuando protestaba por los largos apagones”, dijo el mandatario regional en Twitter. En tanto que en Caracas y el vecino estado de Miranda, el corte eléctrico comenzó cerca de las 20:00 GMT. Una hora después, el servicio se había restituido en buena parte de estas regiones. La estatal Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) no informó de inmediato las causas de este nuevo apagón. CORTES EN TODO EL PAÍS En marzo del pasado año, Venezuela sufrió varios cortes eléctricos que dejaron en la oscuridad durante días a la práctica totalidad del país. Entonces, el Gobierno achacó las fallas a un presunto “sabotaje” en la principal
instalación hidroeléctrica del país, conocida como Guri, que abastece de energía a cerca del 70 % de Venezuela. A finales de 2019, el director de la firma venezolana Consultores 21, Saúl Cabrera, dijo que cerca del 90 % de los venezolanos declara “sufrir problemas” con la electricidad y el agua potable, dos de los servicios públicos que han presentado deterioros en los últimos años. La falta de energía eléctrica en Venezuela perjudica directamente las comunicaciones, el agua, el transporte y las transacciones comerciales. Según el Gobierno venezolano, los fallos eléctricos ocurren por supuestos ataques electromagnéticos o sabotajes, pero la oposición y expertos atribuyen la situación a la falta de mantenimiento e inversión en las plantas y centrales eléctricas.
con China continental, frenar la propagación del nuevo coronavirus. Hong Kong no ha registrado ningún nuevo caso en diez de los últimos 16 días. Todos los casos registrados eran de personas que ingresaban a Hong
Kong y que fueron colocadas en cuarentena. Espero que estas medidas constituyan un alivio para los habitantes”, declaró este martes a la prensa la jefa del ejecutivo hongkonés Carrie Lam. La prohibición de reunirse en público en restaurantes a más de cuatro personas ha sido ampliada a ocho personas. Se mantiene la distancia de 1.5 metros entre las mesas. Los conciertos siguen prohibidos y las discotecas están cerradas. Los cines y salones de belleza podrán volver a abrir, pero respetando medidas de higiene. La economía de Hong Kong ha sufrido la pandemia, y su PIB cayó un 8.9% en el primer trimestre internanual, su peor resultado desde que hay estadísticas locales, en 1974, según datos divulgados el lunes.
Asociada al COVID-19
Nueva York advierte de una nueva enfermedad pediátrica *La mayoría de los pacientes fueron asintomáticos o presentaron solo síntomas leves de la enfermedad, pero en los siguientes dos meses desarrollaron una respuesta sistémica inflamatoria
NUEVA YORK.- Las autoridades de Nueva York anunciaron una rara enfermedad que se presenta en niñas, niños y adolescentes que podría estar asociada al COVID-19, después de que 15 pacientes pediátricos presentaron síntomas parecidos, temporalmente conocida como Síndrome Pediátrico de Inflamación Multisistema. La mayoría de los pacientes fueron asintomáticos de coronavirus o presentaron solo síntomas leves de la enfermedad, pero en los siguientes dos meses desarrollaron una respuesta sistémica inflamatoria, según informa el Royal College of Paediatrics and Child Health. Esta respuesta tiene un cuadro sintomático parecido a otros padecimientos, como la enfermedad de Kawasaki, los shock tóxicos por estafilococo o estreptococo, así como sepsis bacteriana y el síndrome de activación macrofágica, que son inflamatorias. En Nueva York fueron identificados 15 pacientes de entre dos y 15 años hospitalizados entre el 17 de abril y el 1 de mayo, pero este problema se ha reportado en el Reino Unido, España, Italia, Bélgica y
Francia. El documento emitido por las autoridades sanitarias de la Ciudad de Nueva York indica que los pacientes, además de la inflamación, presentan fiebre, más de la mitad muestra sarpullido, dolor abdominal, vómito o diarrea y menos de la mitad tiene problemas respiratorios. De acuerdo a las pruebas PCR para identificar al virus SARS-CoV-2 cuatro resultaron positivos y 10 negativos, así como uno indeterminado, pero al realizar pruebas serológicas seis de los 10 pacientes negativos dieron positivo al virus. El estudio indica que cinco de los pacientes pediátricos fueron intubados y 10 de ellos requirieron de soporte para la presión sanguínea, ninguno de ellos ha sido víctima mortal. Las autoridades de Nueva York han solicitado a los padres que en caso de de identificar algún signo de inflamación, así como fiebre, sarpullido o vómito en los niños, niñas y adolescentes deberán acudir a algún pediatra o reumatólogo, esto podría evitar un mayor daño en quienes presenten estos síntomas.