Viernes 8 de mayo de 2020

Page 1

+

C M Y

NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA VIERNES 8 de mayo de 2020 Número: 14,561 Año: XLII www.elmundodesdecolima.mx

Entrega DIF Municipal Colima dotaciones alimentarias

*El objetivo es fortalecer el desarrollo de niñas y niños con grado de desnutrición: Azucena López Legorreta

Página 2

+

Piden locatarios del centro de Colima apoyo al

gobierno federal *Hasta el momento no reciben nada *Solicitan diferir impuestos como el pago del seguro social *Afirman no tener ingresos desde hace más de 40 días

Página 3

Universidades del

país compartirán sus mejores prácticas sobre cultura de paz *La Universidad de Colima se sumó a este seminario, organizado por la ANUIES, a través del Cedefu, que dirige Alicia López de Hernández Página 6

Con refinanciamiento

Gobierno estatal evita pagar 14 mdp a bancos *Se acredita adecuado manejo de las finanzas públicas y no se incrementa la deuda

El Gobierno del Estado realizó un nuevo refinanciamiento que evitará que se paguen 14 millones de pesos de recursos estatales a los bancos. Lo anterior, gracias a la disciplina financiera y al adecuado manejo de los recursos públicos. Así lo informó la Secretaría de Planeación y Finanzas (Seplafin), que explicó que en el último refinanciamiento realizado por el Gobierno Estatal no solo no se incrementa la deuda sino que se logró disminuir la sobretasa de interés del financiamiento en un 25%, al pasar de 0.8 a 0.6 puntos porcentuales. De esa forma, también se genera economías

en el pago de intereses por un monto de hasta 14 millones de pesos durante la vida del financiamiento, adicionalmente se reduce en 0.64 puntos porcentuales el aforo de participaciones afectadas al crédito. Con este trabajo se acredita el buen manejo de las finanzas públicas, al canalizar menos recursos de los colimenses en el pago de intereses bancarios, fortaleciendo el erario público. Finalmente, el gobierno estatal seguirá ejerciendo una práctica financiera responsable, apegada a le ley de disciplina financiera y a las directrices de austeridad y honestidad en el ejercicio de los recursos públicos.

SANITIZACIÓN.- Dando continuidad y reforzando las medidas preventivas para garantizar la salud de las familias colimenses, se realizó la Jornada de Sanitización Ciudadana en avenidas principales de la ciudad de Colima.

Con apoyo del sector privado

Refuerzan sanitizaciones en el municipio de Colima Suman 38 casos de Covid-19 en el estado y 7 decesos: SSA *Destina gobernador 100 mdp en salud JESÚS MURGUÍA RUBIO

C M Y

INCREMENTO.- Autoridades de la Secretaría de Salud informaron este jueves que el número de muertos por coronavirus en México llegó a 2 mil 961, mientras que los casos confirmados alcanzan los 29 mil 616.

En México

+

Sube a 2 mil 961 número de muertos por Covid-19 *Los casos confirmados alcanzan los 29 mil 616 CIUDAD DE MÉXICO.- Autoridades de la Secretaría de salud informaron este jueves que el número de muertos por coronavirus en México llegó a dos mil 961, mientras que los casos confirmados alcanzan los 29 mil 616. José Luis Alomía, director de Epidemiología de la Secretaría de Salud, detalló que la carga de la enfermedad mantiene un aumento en las entidades federativas, concentrándose en la Ciudad de México, Estado de México, Tabasco y Veracruz. Destacó que de un total de siete mil 802 casos confirmados activos, hay una incidencia de 6.10 por cada 100 mil habitantes. En lo que corresponde a la ocupación de camas de hospitales, informó que de un total de 681 nosocomios, se notificó que se encuentran seis mil 754 camas IRAG (Infección Respiratoria Aguda Grave) ocupadas, lo que representa un 33 por ciento.

Página 8

Por contingencia

Transporte funciona al 70%, afirma Movilidad OSCAR CERVANTES El sistema del transporte público está funcionando menos del 75% en la zona conurbada Colima-Villa de Álvarez, mientras que en el caso de Tecomán oscila en un 80% y en Manzanillo alcanza el 55%. Así lo dio a conocer el secretario de Movilidad, Rafael Martínez Brun, tras explicar que se ha buscado generar condiciones, para lograr que sea sustentable el transporte durante esta contingencia sanitaria. Asimismo, que los usuarios estén seguros que las unidades están sanitizadas y seguras también para

los choferes, no obstante mencionó que de manera continua han estado modificando los roles de las rutas. “Ha sido un trabajo titánico porque se hace en calle y en el sistema, donde se analiza cuántas personas utilizan el transporte, ya que sólo se permiten que se suban 20 personas por unidad”, apuntó. Señaló que buscan un funcionamiento eficiente del transporte, además de los subsistemas del transporte se han integrado a esta estrategia, pues recalcó que las unidades están limpias para que no presenten algún problema

Página 8

Tras liberarse el resultado de 22 muestras este jueves 7 de mayo, se dio a conocer que 2 casos dieron positivo al virus del SARS-CoV.2, por lo que suman 38 el número de confirmados con Covid19 en la entidad. Se descartó la defunción que aconteció en un hombre de 62 años de edad con residencia en el puerto de Manzanillo, municipio donde han ocurrido 6 de los 7 fallecimientos por el Covid-19. Los dos casos positivos nuevos corresponden a Manzanillo y Armería. El primer caso corresponde a una mujer de 52 años con residencia en Manzanillo, quien está hospitalizada grave y con intubación; mientras que el segundo caso, recae en un hombre de 34 años que recibe tratamiento ambulatorio en casa, con domicilio en Armería. La Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado rei-

tera el llamado para que acudan de inmediato las personas que inicien con síntoma respiratorio y que vivan con diabetes, hipertensión, cáncer, VIH-sida o mujeres embarazadas. La oportunidad en la atención ayuda a reducir afectaciones y ayuda a mejorar las posibilidades de recuperación. En el número telefónico 800DESALUD (800 33 72583) se ofrece orientación y asesoría sobre lo relacionado con el Covid-19. GOBERNADOR DESTINA 100 MILLONES DE PESOS EN SALUD POR COVID-19 La secretaria de Salud, Leticia Delgado Carrillo, destacó que el gobernador, José Ignacio Peralta Sánchez, ha priorizado la inversión en salud ante la contingencia sanitaria por el coronavirus Covid19. Además, dijo, han sido trascendentes las gestiones del gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, para que a través de INSABI, lleguen insumos y hasta

Página 8

Dando continuidad y reforzando las medidas preventivas para garantizar la salud de las familias colimenses, se realizó la Jornada de Sanitización Ciudadana en avenidas principales de la ciudad. El Alcalde de Colima, Leoncio Morán, dijo que gracias a que se suma el sector privado a las estrategias que se realizan desde el Ayuntamiento de Colima, se puede reforzar el trabajo que a diario se hace para mitigar el virus. “Para nosotros es una gran ayuda la que hace el sector agrícola, en este caso la empresa John Deere, y agricultores del Estado de Colima, para continuar de manera permanente con las sanitizaciones, ahora con tecnología diferente, de mayor impacto y con mayor avance, para seguir atendiendo las diferentes colonias, avenidas y comunidades del municipio de Colima”. Por su parte el Regidor Gonzalo Verduzco, dijo que respaldando las acciones que realiza el Presidente Locho Morán, buscó generar alianzas con productores agrícolas, que cuentan con maquinaria especial, para intensificar el trabajo de sanitización

Página 8

TRANSPORTE.- Según la Secretaría de Movilidad, el sistema del transporte público está funcionando menos del 75% en la zona conurbada Colima-Villa de Álvarez, mientras que en el caso de Tecomán oscila en un 80% y en Manzanillo alcanza el 55 por ciento.

+


2

VIERNES 8 DE MAYO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

Entrega DIF Municipal Colima dotaciones alimentarias *El objetivo es fortalecer el desarrollo de niñas y niños con grado de desnutrición: Azucena López Legorreta “Atendiendo el derecho de la niñez a un sano desarrollo y ante la vulnerabilidad que se acentúa por la contingencia del COVID-19, entregamos dotaciones alimentarias así como una porción de plátanos y leches especiales fortificadas para niñas y niños con desnutrición importante”, informó Azucena López Legorreta, Presidenta del Desarrollo Integral de la Familia en el Municipio de Colima. “Estamos trabajando con un gran compromiso, solidaridad y empatía con los grupos vulnerables de nuestro bello municipio de Colima; las niñas y niños, son una prioridad para el gobierno municipal de mi esposo Leoncio Morán Sánchez, por ello hemos entregado alimentos así como una dotación de kit de limpieza a mamás de 10 niñas y niños que hemos detectado con un grado importante de desnutrición y vulnerabilidad”, expresó. López Legorreta, agradeció al empresario Rigoberto Rincón Silva, por la donación de plátanos, así como de sobres de Leche

Invita DIF Estatal al concurso “Mamá queremos verte en escena”

Nido, incluidos en las dotaciones que fueron entregadas en los domicilios de las y los beneficiarios.

Finalmente, Azucena López Legorreta invitó a la población a continuar cuidándose siguiendo los

protocolos de salud e higiene que marcan las autoridades, así como la sana distancia.

La Presidenta del Patronato DIF y Voluntariado Estatal, Margarita Moreno González, dio a conocer que con el objetivo de

Difícil, diagnóstico temprano del cáncer de ovario: SSyBS *En etapas tempranas es asintomático o inespecífico, señala la dependencia

El cáncer de ovario no es común, pero es más letal que los de mama y de cuello uterino y es difícil de diagnosticar en etapas tempranas, por lo que el 75% de los diagnósticos se realizan en fases avanzadas (III o IV), debido a que los síntomas son poco específicos o asintomáticos, informa la Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado. En el marco del Día Mundial de Cáncer de Ovario, se señala que en etapas tempranas, los síntomas del padecimiento suelen ser inespecíficos y el signo, es la presencia de una tumoración cerca del útero. Y en fases avanzadas, los avisos de la enfermedad son malestar y distensión abdominal, seguidos de sangrado vaginal, necesidad de orinar con más frecuencia, sensación de llenarse pronto al comer y estreñimiento; mientras que los signos son distensión abdominal ocasionado por acumulación de líquido, tumor pélvico y tumoración abdominal difusa. El diagnóstico del padecimiento suele realizarse posterior a la menopausia, siendo la edad promedio de su aparición a los 63 años, aun cuando el 16% de los casos se diagnostica mujeres de 40 a 44 años. Las estadísticas

muestran que únicamente el 45% de mujeres con cáncer de ovario tienen probabilidades de sobrevivir cinco años, en comparación con un 89% de las mujeres con cáncer de mama. Los factores que aumentan el riesgo de desarrollar cáncer de ovario son: inicio de la menstruación antes de los 12 años; no haber tenido hijos; la edad; terapia de reemplazo hormonal; hereditario (familiar cercano que ha padecido o padece cáncer de ovario, de mama o colon), y obesidad. Al contrario, los factores que disminuyen el riesgo de la enfermedad son el número de embarazos, lactancia y uso de anticonceptivos hormonales. Según datos de la Secretaría de Salud, en Colima el cáncer de ovario se encuentra entre las 10 primeras causas de morbilidad por tumores malignos en el Instituto Estatal de Cancerología, siendo la séptima causa con el 4% del total de los casos que atiende. El tratamiento para el cáncer de ovario consiste en cirugía para extraer el tumor y saber la etapa de extensión y quimioterapia (medicamentos), servicios que se proporcionan en el Instituto de Cancerología en forma gratuita a la población sin seguridad social.

consentir a las mamás, en el marco de Día de la Madres, que se celebrará el próximo 10 de mayo, el DIF Estatal anunció el concurso “Mamá queremos verte en escena”, que se llevará a cabo a través del Facebook del DIF Estatal, y que tiene la finalidad que las familias se unan a través de este medio, para hacer pasar un momento divertido a sus mamás, desde sus hogares. La dinámica consiste en que con el apoyo de su familia, cada mamá grabe un video de ella bailando, cantando, dando un consejo, declamando, o haciendo lo que más le gusta, con duración de un minuto, y lo envié con sus datos, al inbox del Facebook del DIF Estatal Colima, con fecha límite del 11 de mayo, a las 10:00 horas. Los 20 videos con más reacciones, obtendrán por parte de DIF Estatal, un premio en efectivo de 1 mil pesos cada uno, además un paquete de carne asada y una canasta de frutas o verduras, del patrocinador Super Macaza, para que con esto puedan festejar a su mamá sin salir de casa. Margarita Moreno dijo que el concurso se cierra el miércoles 13 de mayo, a las 10:00 horas y que se publicarán los nombres de las ganadoras el día 14 de mayo, en esa misma red social; en caso de alguna situación excepcional como un empate, se cuenta con un Comité de Vigilancia quien tiene la última palabra en una situación imprevista. Para finalizar comentó, que los premios se llevarán personalmente al domicilio de las ganadoras, con el objetivo de que no tengan que salir de casa en esta etapa de contingencia, así mismo, dijo que el personal de la institución responsable de esta tarea, cuidará las medidas de prevención de contagios que señalan las autoridades de salud.


VIERNES 8 DE MAYO DE 2020

Colima participará en tianguis turístico *Será virtual en septiembre en Mérida, Yucatán: Mara Iñiguez

JESÚS MURGUÍA RUBIO La secretaria de Turismo, Mara Iñiguez, dio a conocer que tras haber reprogramado, será del 21 al 24 de marzo del 2021 cuando se llevará a cabo el tianguis turístico en Mérida, Yucatán, no obstante, conforme lo acordaron los secretarios del sector en la República, habrá una edición virtual en septiembre de este año. Precisó la funcionaria: “es la primera vez en la historia del tianguis turístico que se hace virtual, quedó establecido así lo platicamos con la secretaría de turismo de Yucatán, quedando pendiente lo correspondiente al anuncio de las bases para saber cómo participar en este evento”. Recordó que tras la pandemia del Covid-19 buscarán evolucione el turismo tenemos que rediseñar e impulsar al sector de la misma manera como lo están mostrando en otros giros de actividades comerciales, “seremos inteligentes y creativos con el sector turístico para que los paquetes sean comprados”. Por ahora, aseguró, “el turismo está sobreviviendo a esta pandemia, así como priorizamos la

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

3

Del centro de Colima

Piden locatarios apoyo al gobierno federal *Hasta el momento no reciben nada *Solicitan diferir impuestos como el pago del seguro social *Afirman no tener ingresos desde hace más de 40 días OSCAR CERVANTES

salud vamos a trabajar en conjunto para que sea prioridad el turismo, luego las medidas sanitarias lo permitan, no obstante las aerolíneas sean las áreas más vulnerables del turismo, se mantiene el contacto con ellos y ayudándolos a que fortalezcan su “venta roja”. Dejó en claro que el turismo representa 10% de la población económicamente activa, el cual genera empleos directos a 38,500 personas, sumando además los empleos indirectos, además, se hace lo posible por mantener intacta su plantilla laboral. En Colima hay 244 establecimientos de hotelería en diferentes categorías lo cual se traduce a casi 8,300 cuartos donde Manzanillo ocupa el 70% de la infraestructura turística.

La Asociación de Comerciantes del Centro de Colima hizo un llamado al gobierno federal para que apoye con la prórroga de impuestos, ya que la contingencia sanitaria les ha impedido lograr tener ingresos. La presidenta de esta Asociación, Mónica Janeth Solorio Huerta, expuso que desde hace más de 40 días el 95% de los negocios están cerrados, ya que gracias a la información del gobernador Ignacio Peralta y EL presidente municipal DE Colima, Leoncio Morán, sobre las medidas de cuidado y prevención ante el coronavirus, han respetado los giros esenciales y no esenciales. “Todos hemos estado viviendo esta epidemia al día, ya que la situación va cambiando por ello la importancia de estar atentos a los comunicados oficiales, a pesar de que es un tema que nos lleva a dificultades en temas eco-

nómicos”, sostuvo. Dijo por último que se suman porque primeramente está la salud de los clientes y de la sociedad en general, por lo que son respetuosos de la salud. “Hacemos un llamado al gobierno federal para que nos apoye una vez ter-

minado esta contingencia, se puede tener un dinamismo económico”, pidió. Lamentó que los negocios que permanecen cerrados están pagando gastos fijos como renta y sueldos, a pesar de no tener venta desde hace 40 días.

Por tal motivo, expuso que se requiere se difiera el pago de los impuestos sin ningún interés, tales como el seguro social. “No hemos recibido ningún apoyo del gobierno federal y cerca del 95% de los negocios de esta zona están cerrados”, finalizó.

En Tecomán

Inicias comuna balizamiento en calles y avenidas Con recursos propios de la comuna tecomense y de la mano con una cuadrilla de trabajadores de la Dirección de Vialidad, se está trabajando en el balizamiento y pinta de pasos peatonales, en varias calles de Tecomán. El Presidente Municipal, Elías Antonio Lozano Ochoa, acompañado del Jefe de Turismo de la comuna, Germán Pérez, supervisaron la mañana de este jueves los trabajos, que en las últimas horas se hicieron en la calle Veracruz, Av. Marciano Ca-

Legisladores de Morena, a favor de reducir regidores y diputados El coordinador del Grupo Parlamentario de Morena en el Congreso local, Vladimir Parra Barragán, expresó que su fracción se pronunciará a favor de la reducción de diputados y regidores en Colima. Agregó que están conscientes de que la reducción de diputados es una demanda muy sentida entre la población y como representantes populares tienen que responder a lo que la ciudadanía solicita, ya que en las últimas elecciones se mostró que la gente pide un cambio en la forma de hacer política. Resaltó que el Estado de Colima está sobrerrepresentado, ya que es

la entidad federativa con el mayor número de diputados en relación con el número de su población, por lo que esta demanda social es viable y tiene sustento en la entidad. Por otro lado, Parra Barragán aseguró que estar a favor de esta iniciativa es sinónimo de congruencia con los principios de austeridad republicana que tanto ha hecho hincapié el Presidente, Andrés Manuel López Obrador. También comentó que están abiertos a las diferentes propuestas de reducción, ya que pudieran ser la reducción de distritos y plurinominales o también otros mecanismos que garanticen la par-

ticipación de las minorías. Así mismo, expuso que en caso de que en el futuro se presentaran pandemias como la que se está viviendo, la reducción de regidores y diputados ayudaría a contar con más recursos para apoyar la economía del Estado. Recordemos que el lunes pasado el Diputado Arturo García Arias, Presidente la Comisión de Estudios Legislativos y Puntos Constitucionales, inició las mesas de trabajo para una nueva reforma electoral, en la que el tema a destacar es la reducción de diputados y regidores, iniciativa propuesta por una legisladora de la bancada de Morena.

brera, Av. de la Juventud, calle Rubén Darío, Av. Pedro Torres Ortiz y Av. Car-

los de la Madrid. Asimismo, se informó que en los próximos

días se estará balizando de igual forma las calles de la zona centro.


4

VIERNES 8 DE MAYO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

Editorial Refinanciamiento

E

l Gobierno del Estado informó este jueves, mediante un comunicado de prensa de la Secretaría de Planeación y Finanzas (Seplafin), que efectuó un nuevo refinanciamiento que evitará que se paguen 14 millones de pesos de recursos a los bancos. Se establece en el boletín de dicha dependencia, el cual se publica hoy en primera plana en esta Casa Editora, que lo anterior se logró gracias a la disciplina financiera y al adecuado manejo de los recursos públicos. Explicó también la Seplafin que en el último refinanciamiento realizado por el gobier-

no estatal, no solo no se incrementa la deuda, sino que se logró disminuir la sobretasa de interés del financiamiento en un 25%, al pasar de 0.8 a 0.6 puntos porcentuales. Cabe exponer que un refinanciamiento es la renovación de un crédito. La institución financiera otorga uno nuevo para cancelar el primero o bien ampliar la línea de crédito. Al final, existe dinero disponible con las mismas condiciones o a veces hasta mejores, como es el caso. La refinanciación o reestructuración consiste en modificar las condiciones ini-

Bitácora Política

Puccine y su inolvidable Madame Butterfly

Resultado histórico

Por Cuquita de anda

S

ergio Vela me hizo recordar mis clases de ópera, no, yo no cantaba pero el maestro Antonio Mancera me llamaba de extra, al principio fue un gran sacrificio después era un deleite asistir, así conocí a gente como Paco Lazareno, Ernestina Garfias, Placido Domingo y con el tiempo llegó a ser mi clase favorita las tardes de ensayo en Bellas Artes están en mi corazón y grabadas, y saco el archivo y me deleito con el recuerdo maravilloso de esos tiempos, a propósito de tiempos, Giacomo Puccini no pasa de moda es actual a pesar de lo transcurrido, la tragedia japonesa es una historia bellísima, en donde se nota que el autor conoce perfectamente el lado femenino, y hace que no solo lloren las mujeres sino también toca el lado femenino en los hombres, creo que se debe a que Puccini se crio con 6 hermanas, Puccini estudia en Japón la música Japonesa y la incluye en esta obra, les contare brevemente esta tragedia. Es una obra llena de erotismo, y dolor. Estados Unidos un País nuevo y Japón un país con muchas tradiciones, y magnifica estructura musical. Puccini sabe manipular las emociones, es único y extraordinario. MADAME BUTTERFLY • Giacomo Puccini tragedia japonesa en dos actos; 1903 • Libreto de Giuseppe Giacosa y Luigi Illica • Estreno el 28 de Mayo 1904-, Scala de Milán. Mientras su barco está atracado en el puerto de Nagasaki, el oficial de la marina Americana Benjamín Franklin se enamora de una japonesita, CioCio-San, que trabaja en la casa del té de Goro, un hombre polifacético, que entre otras cosas es agente matrimonial. Pinkerton encarga a Goro que le busque una casa adecuada y que le prepare la boda, aunque para el en realidad no es más que un pasatiempo. La muchacha, a la que todo el mundo conoce como Butterfly (Mariposa en inglés), siente un sincero amor por el americano, hasta el punto de renunciar a su propia religión. El cónsul Sharapless advierte a su compatriota Pinkerton de las consecuencias, pero este solo piensa en su aventura erótica y en casarse con Cio-Cio-San por el ritual japonés. La escena de la boda es interrumpida por el tío bonzo, que maldice a la joven por apóstata. Con esto secunda el juego de Pinkerton, pues la frágil e intimidada “Mariposa” se siente dichosa, por haber optado por el héroe americano. Tres años después Butterfly, que ha tenido un hijo, sigue esperando el regreso de su amado. Sharpless, que se ocupa del cuidado de la joven, no sabe que decirle. Un barco blanco está a punto de llegar al puerto y ella, jubilosa, ordena a su criada Suzuki que coja con todas las flores de jardín y las esparza por la casita en señal de la bienvenida. Cio-Cio-San ha esperado en vano la noche entera junto a la ventana y se ha quedado dormida. Llega Pikerton acompañado por una mujer blanca: tienen la intención de llevarse al niño. Suzuki les franquea el paso y se entera que la extranjera es Kate, la verdadera esposa del marino, cuando Butterfly ve a la mujer lo comprende todo. Manda al niño a jugar al jardín, se despide del cónsul y de su criada y se clava una espada. Pinkerton, que hasta el momento había sido demasiado cobarde como para saludarla, entre gritando su nombre. Ella se acerca a la puerta y cae muerta a sus pies. Su acento exótico, de gran autenticidad, hace de Madame Butterfly una obra muy en la línea de la moda modernista, pero, por otra parte, plantea la indignación por el habitual abuso de superioridad de la raza blanca, poco o nada respetuosa con las creencias religiosas y las tradiciones de otros pueblos. La influencia de esta ópera en las generaciones posteriores se plasma en la película solo se vive dos veces, en la que Sean Connery en su papel de James Bond debe contraer un falso matrimonio con una agente japonesa para llevarla adelante sus pesquisas en contra del malo de turno. La escena está claramente emparentada con Madame Butterfly, aunque naturalmente la música de Puccini no tiene competencia posible: el dueto de amor Viene la será (llega la noche) con el que concluye el primer acto, Un bel di vedremo (Un hermoso día veremos) y Scuoti quella fronda di ciliegio (Sacude esa rama de cerezo) de la protagonista, así como el célebre preludio del Coro a Bocca Chiusa (coro de boca cerrada), que describe la atmosfera de una mañana japonesa, son solo algunos de los momentos culminantes de la obra.

ciales de un crédito, e implica cambiar los términos del contrato mediante el cual se estructuró el mismo, tales como plazo, tasa de interés o sistema de amortización, entre otros. Con lo anunciado por la citada Secretaría, se acredita el buen manejo de las finanzas públicas, al canalizar menos recursos de los colimenses en el pago de intereses bancarios, fortaleciendo el erario, todo enmarcado en la ley y en la austeridad, lo que se necesita hoy más que nunca por la situación de la contingencia sanitaria que se vive.

Por César Barrera Vázquez

C

olima obtuvo un resultado histórico, sin precedente, en el Presupuesto Basado en Resultados y Sistema de Evaluación del Desempeño (PbR-SED), al pasar de la pocisión 28 a la 12 en el raking de este indicador que evalúa la eficiencia, eficacia, economía, transparencia y honradez en el ejercicio de los recursos públicos, de acuerdo a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). ¿Por qué es tan importante este resultado? Porque permite medir la calidad del gasto; es decir, qué tan efectivas son las acciones de gobierno, los programas financiados con recursos públicos; todo esto a través de una metodología que evalúa, con base a resultados, el trabajo de nuestras autoridades. Y eso es lo que queremos los mexicanos: que nuestras autoridades den resultados, que el dinero de nuestros impuestos sea efectivo y se logre un resultado, un beneficio en concreto que permita alcanzar una meta, un objetivo. Colima, en ese sentido, en los últimos tres años, ha mejorado de manera significativa este indicador y ha acreditado, así, una adecuada planeación de políticas públicas y del gasto programático. Por consiguiente, este resultado da certidumbre que el dinero de nuestros impuestos, es aplicado de manera eficiente y da resultados; no es gastar por gastar, ejercer un presupuesto por ejercerlo, para no generar subejercisios, sino que hay un beneficio tangible o un avance alcanzado en las metas del Plan Estatal de Desarrollo. De ahí la importancia de la planeación, un concepto que a veces se soslaya por la improvisación, por las coyunturas partidistas de nuestros gobernantes. Por eso este indicador es necesario, indispensable para conocer la efectividad de las acciones de gobierno, éstas financiadas con nuestros impuestos. DOS PUNTOS Precisamente al presidente Andrés Manuel le causa repulsa esta clase de indicadores; lo de él son los discursos ante las masas; se siente cómodo, en su elemento, al manipular las emociones pero le causan ecorzor los números, los datos duros y más cuando reflejan la precaria realidad. Por eso desestima el Producto Interno Bruto, aunque en su momento, cuando estaba en campaña, lo utilizó para golpear a los gobiernos de Calderón y Peña Nieto. Qué incongruencia de hacer válido este indicador, cuando el crecimiento promediaba el 2 por ciento y ahora que no se llega ni al 0.1, en su gobierno, lo descalifique. Ahora bien, si el presidente quiere medir el bienestar, la erradicación de la pobreza como un indicador del avance de su gobierno, ahí está el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), cuyo objetivo precisamente es medir la efectividad de las acciones de gobierno para combatir la pobreza. Si realmente el presidente está confiado en la efectividad de sus programas para combatir la pobreza –donde se han canalizado miles de millones de pesos--, ¿por qué no le da más recursos al Coneval y al Inegi, en lugar de recortárselos? Y es que con estas acciones, el presidente pareciera que busca mermar o desacreditar los indicadores que nos permiten evaluar la efectividad de las políticas públicas. Pareciera que más que erradicar la pobreza, busca administrarla clientelarmente con fines electorales. Sin indicadores, métricas, evaluaciones que nos permitan medir la efectividad de las acciones de gobierno,información estadística, éstas se sustentan en el discurso ideológico del presidente, cada vez más ambivalente y polarizador. Vaya, lo que necesitamos son números, métricas bien establecidas, vinculantes legalmente, que nos permitan medir la efectividad de nuestros gobiernos. En esa lógica presidencial, si ya el PIB lo deja mal parado en lo económico, al rato va a querer reclasificar las ejecuciones, con una metodología que le permita decir que la violencia delincuencial ha disminuido. Es una cuestión, sí, de transparencia e información, pero también de medir objetivamente, conforme a la realidad, los resultados de las acciones de quienes nos gobiernan.

NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA

Directorio: Director General: FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ DE LA MADRID. Director: MANUEL SÁNCHEZ HURTADO. Gerente Administrativa: MARIA DE LA CRUZ ESTRADA DE GARCIA. Coordinador de Información: JESUS MURGUIA RUBIO. Coordinador de Edición: ANTONIO GARCIA AVALOS. NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA, periodicidad: diario. Editor responsable: Francisco Manuel Sánchez de la Madrid Número del certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor : 04-2019-062110410200-101. Número del certificado de Licitud de Título y Contenido: 17332. Domicilio de la publicación, imprenta y distribución: Independencia 133. Col. Centro. C.P. 28000. Colima, Col.Tel: (312) 31 2.33.53 Fax. (312) 3135570 Correos Electrónicos: impresoselmundo@hotmail.com / mundo_col2002@hotmail.com. Facebook: El Mundo desde Colima. Twitter: @ElMundo_Colima Página web www.elmundodesdecolima.mx


VIERNES 8 DE MAYO DE 2020

De representación proporcional

Carlos Farías propone reducción de diputados

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

5

Experto:

*Propuesta del 30% de candidaturas para jóvenes, ya se contempla en el derecho constitucional de votar y ser votado, dice

Cobra ecología papel más decisivo en cortes de AL

Dentro de la primera mesa de análisis en materia electoral presentadas ante el Poder Legislativo, el coordinador del Grupo Parlamentario del Partido de Trabajo, Carlos Cesar Farías Ramos, propuso la necesidad de eliminar la sobre representación de diputados plurinominales señalando que “es una exigencia social generalizada de los colimenses, también estoy consciente que hay una estadística, una interpretación del número de habitantes y número de diputados donde se aprecia una sobre representación en la cantidad de diputados”. Farías Ramos expuso que la propuesta irá en el sentido de eliminar cuatro de las nueve diputaciones plurinominales que actualmente conforman la Legislatura, ya que a su parecer existe una sobre representación en el congreso, “vamos a eliminar de nueve diputados plurinominales que acceden por una simple lista propuesta por los partidos políticos, a que sean solo cinco como una forma de que los partidos minoritarios también puedan estar representados, pero eliminando la sobre representación”. Sobre la incorporación a la Constitución Local, de un porcentaje mínimo obligatorio de can-

En los últimos años, la ecologización del Derecho ha comenzado a permear en las altas cortes de justicia de varios países de América Latina, en las que se han emitido fallos que van alineando la jurisprudencia de naciones como Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica y México, hasta llegar a los niveles más bajos de decisión, incluso a las cortes de primera instancia, según dijo Mario Peña Chacón, coordinador de la maestría de Derecho Ambiental de la Universidad de Costa Rica, durante la serie de “Conferencias Virtuales” que organiza la Facultad de Derecho de la Universidad de Colima. Tituló su conferencia “Enverdecimiento de las cortes latinoamericanas, últimos avances jurisprudenciales”. Estas conferencias son parte del Programa de Continuidad Académica que la UdeC lleva a cabo durante la contingencia sanitaria por el Covid-19. En su participación, el experto en Legislación Ambiental abordó algunas sentencias emitidas por países de América Latina, en las que es posible observar, dijo, “un cambio en la relación jurídica entre el ser humano y la naturaleza, ambos destinatarios de protección constitucional y convencional”. El primer caso comentado fue un tema de daño ecológico ambiental causado por Nicaragua en su frontera con Costa Rica. Como no pudieron ponerse de acuerdo estos dos países, recurrieron a la Corte Internacional de Justicia (CIJ), quien condenó a Nicaragua a dar una indemnización a Costa Riza por el daño ocasionado, en febrero de 2018.

didaturas para jóvenes, donde se señala que el 30% de los y las candidatas sean para ciudadanos jóvenes en los términos de ley, el legislador local indicó que esta propuesta podría generar cuotas que fortalezcan a grupos de poder. “Lo mismo puede hacer un buen trabajo un joven como una persona de mayor edad, que el derecho de votar y ser votado sea general y respetado para todos los colimenses, como lo ordena la Constitución federal y la local, por lo que estoy en contra que se generen cuotas que pueden fortalecer a grupos de poder políticos y privados”. La Comisión de Estudios Legislativos y Puntos Constitucionales, en conjunto con la Comisión de Gobierno Interno y Acuerdos Parlamentarios , iniciaron este lunes 4 de mayo las mesas de análisis de las iniciativas vinculadas a las propuestas realizadas por las y los representantes populares en tribuna, entre las que destacan la reducción de diputados del Congreso Local y la disminución de regidores en los 10 ayuntamientos, así como el análisis sobre las instancias u órganos que deben realizar la elección de las autoridades auxiliares municipales.

*Mario Peña, maestro en Legislación Ambiental, participa en conferencias virtuales organizada por la Facultad de Derecho de la UdeC

Destacó que esta sentencia representa “una fuente de Derecho para el resto de países que reconocen la jurisdicción de la CIJ, en la que reconoció la reparación integral por parte de Nicaragua aplicada a los daños ambientales”. En este caso, añadió, “la CIJ afirmó que no existe una metodología específica de valoración económica en el Derecho Internacional Ambiental, por ello es necesario tener en cuenta circunstancias y características específicas de cada caso para establecer una metodología de valoración económica”. Otro caso que abordó fue la solicitud de Colombia al Sistema Interamericano de Derechos Humanos para que se pronuncie ante los posibles impactos de la infraestructura que se construya en la región del gran canal, “donde ese país señala la sinergia que existe entre medio ambiente, desarrollo sostenible y derechos humanos, emitidos a través de la opinión consultiva”. Es, dijo, “a partir de dicha opinión consultiva, que deben considerarse los derechos económi-

Presentan “Consume Colimote” *Es una plataforma para ventas por Internet

JESÚS MURGUÍA RUBIO Ante la situación económica que se vive en el país y en Colima derivado de la contingencia sanitaria por la pandemia del Covid-19, la empresa MagmaLabs presentó la plataforma digital “Consume Colimote”, en donde los comerciantes de la entidad podrán ofrecer sus servicios y productos. Sus creadores Carlos Rocha y Hernán Castillo Rincón, en conferencia de prensa virtual, consideraron que esta plataforma digital vendrá a ayudar a muchos de los comerciantes, prestadores de servicios

y empresarios que se han visto afectados por el cierre temporal de sus negocios por la contingencia sanitaria, aunque refirieron que esta aplicación continuará funcionando después de que sea levantada la declaratoria de emergencia. Esta plataforma está funcionando desde el pasado 25 de marzo y hasta el momento se cuenta ya con 70 empresas colimenses que ofrecen sus productos y servicios. Informaron que, dentro de los atractivos de esta plataforma, es que habrá un acompañamiento para las empresas que se suscriban a través de cursos y

talleres para adquirir conocimientos y experiencia en el comercio en línea. Buscamos -externaron- que este sea un primer esfuerzo de una manera segura, local y sin grandes complicaciones para que los comercios y negocios de Colima puedan incursionar en este mercado digital. Buscando, también, generar visibilidad de las empresas colimenses. Indicaron que para los consumidores existirá la garantía de que su producto o servicio se estará realizando, pues tal y como sucede en otras plataformas como mercado libre, hasta que no se recibe el

producto o servicio no se estará pagando. Resaltaron que esta plataforma es tanto para negocios con domicilio físico, como quienes ya ofrecen sus productos a través de las diferentes redes sociales. Además, Consume Colimote puede encontrarse en Facebook, twitter, instangram, entre otras plataformas más. Finalmente, invitaron a los comerciantes y empresarios de Colima a unirse a este esfuerzo para reforzar la economía local, que en estos momentos transita por una situación difícil.

cos, sociales, culturales y ambientales, en los que la Corte Internacional de Justicia hace hincapié en que el tema ambiental es de interés universal, por la importancia que tiene para los demás organismos vivos con los que el ser humano comparte el planeta”. De esta manera, destacó, “la CIJ rompe el paradigma que los derechos humanos son únicamente por y para los seres humanos. Esta versión sería el primer derecho humano con enfoque ecocéntrico”. Otro ejemplo que dio fue la resolución de noviembre de 2018 sobre las afectaciones al ecosistema de humedal Laguna del Carpintero, en Tampico, Tamaulipas. En este caso, la Corte Interamericana de Derechos Humanos reconoció la doble dimensión del derecho humano a un ambiente sano: una objetiva ecologista y otra subjetiva y antropocéntrica. La primera, dijo, “protege al medio ambiente como un bien jurídico y atiende la defensa y restauración de la naturaleza y sus recursos, independientemente de los efectos en el ser humano. La otra resolución considera que la protección de este derecho es una garantía para la realización y vigencia de los de-

más derechos reconocidos en favor de la persona”. En el caso de México, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SJCN) resolvió otorgar el amparo a las vecinas de la Laguna del Carpintero en el Municipio de Tampico, Tamaulipas, quienes reclamaban su derecho a un ambiente sano al considerar que se estaba afectando el manglar de la zona por el proyecto denominado “Parque Ecológico Laguna del Carpintero”. Mario Peña dijo que, en su opinión consultiva, la CIJ hace una clasificación de los derechos ambientales clasificándolos como derechos ambientales sustantivos, que incluyen los derechos a la vida, salud, agua potable, alimentación y demás similares. En cuanto a los procedimentales, “incluyen el derecho de acceso a la información pública, la participación pública y la justicia ambiental o ecológica, que se encuentran en el Acurdo Internacional Vinculante”. La CIJ dice también, finalizó el ponente, “que las normas ambientales tiene que tomar en cuenta a los grupos más vulnerables aplicados de manera diferenciada para dar un enfoque de derechos humanos”.

La presidenta del Patronato DIF y Voluntariado Estatal, Margarita Moreno González, entregó los premios a los menores de edad ganadores del concurso “El Peinado Loco”, que la Institución llevó a cabo a través de las redes sociales, donde se contó con la participación de más de 300 niñas y niños de 3 a 12 años de edad, resultando premiados con una bicicleta, los 30 peinados con mayor cantidad de reacciones.


6

VIERNES 8 DE MAYO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

Universidades del país

Compartirán sus mejores prácticas sobre cultura de paz *La Universidad de Colima se sumó a este seminario, organizado por la ANUIES, a través del Cedefu, que dirige Alicia López de Hernández En el marco del Programa Integral de Construcción de Paz desde las Universidades, que organiza la Asociación Nacional de Universidades e instituciones de Educación Superior (ANUIES), esta semana inició el seminario sobre Cultura de Paz en modalidad a distancia, en el que participa Alicia del Carmen López de Hernández, directora general del Centro de Desarrollo de la Familia Universitaria de la Universidad de Colima (CEDEFU) y presidenta del Voluntariado Universitario. Mediante videoconferencias, las universidades participantes compartirán, durante las semanas siguientes, las buenas prácticas en el tema de la construcción de paz, por lo que la Universidad de Colima dará a conocer los avances del proyecto Cultura Universitaria por la Paz, mismo que se implementó en la actual administración del rector José Eduardo Hernández Nava, explicó en entrevista la directora general del CEDEFU. López de Hernández explicó que con este proyecto, la UdeC busca promover en el estudiantado universitario las habilidades y actitudes favorables para el diálogo, liderazgo

y voluntariado, así como la cooperación y convivencia sana a través de la práctica cotidiana de valores universales y el desarrollo de acciones que fortalezcan las bases de una cultura de paz al interior de sus planteles y sobre todo en la sociedad colimense. Antes de dar inicio con la primer conferencia, Javier Saldaña Almazán, rector de la Universidad Autónoma de Guerrero, agradeció la oportunidad de participar en este tipo de eventos, ya que “las instituciones de educación superior, los que hacemos educación en estos momentos tan difíciles por los que pasa la humanidad, no solamente nuestro país, es importante que hagamos llegar a la comunidad, a través de ustedes, lo que hacemos en la academia respecto de la cultura de la paz y los derechos humanos, por lo que es de suma importancia siempre colaborar”. En la apertura del seminario, Yolanda Legorreta Carranza, directora general de Asuntos Jurídicos de la ANUIES, en nombre del secretario general ejecutivo de dicha Asociación, Jaime Valls Esponda, dio la bienvenida a los participantes y dijo que debido a la contin-

gencia sanitaria, la ANUIES decidió realizar una serie de sesiones virtuales en los meses de mayo y junio del presente año, puesto que esta actividad académica se realizaría de manera presencial en marzo pasado. Estas videoconferencias, explicó Legorreta Carranza, “están enfocadas a compartir contenidos de educación y experiencias de educación y de intervención para la paz en las Instituciones de Educación Superior, así como reflexio-

El Día de la Madre

Pide comuna no poner en riesgo salud de la familia

*El 10 de mayo permanecerán cerrados los cementerios del municipio de Cuauhtémoc

Reportan violento asalto en carnicería de La Albarrada La tarde de este jueves se registró un violento asalto a una carnicería en donde un hombre resultó herido de un balazo, en la colonia La Albarrada, en esta ciudad capital. De acuerdo a información extraoficial, alrededor de las 5 de la tarde, sobre la calle Liberato Maldonado, dos sujetos llegaron al negocio y balearon a un hombre al parecer el propietario. Luego de someterlo de un balazo, le quitaron el dinero producto de la venta del día y se dieron a la fuga con rumbo desconocido. Al lugar llegaron elementos de la Cruz Roja para auxiliar al herido, la zona fue resguardada por elementos policiacos, aunque no hubo personas detenidas.

Con la finalidad de mantener las recomendaciones de las autoridades de Salud y evitar riesgos para la vida y la salud de las progenitoras y de la familia en general; el Ayuntamiento de Cuauhtémoc recomienda evitar la congregación de personas en la celebración del 10 de Mayo, Día de la Madre. En un comunicado oficial, emitido por el Ayuntamiento de Cuauhtémoc y la Unidad de Protección Civil y Bomberos, se señala que se debe evitar este festejo “para no poner en riesgo la vida y la salud de las personas que amamos”. Se indica que aunque es una fecha de celebración familiar, el 10 de Mayo se presenta en un marco atípico por la presencia del Covid-19, Coronavirus, cuyo operativo de prevención y de atención por parte de las autoridades de salud se encuentra en la fase 3, que de acuerdo a la Secretaria de Salud, es la etapa más críti-

ca por la posibilidad de mayor número de contagios. Del mismo modo, el Ayuntamiento de Cuauhtémoc, avisa a la población que este 10 de mayo, con el mismo interés de proteger la salud de las familias de Cuauhtémoc, atendiendo las indicaciones del presidente municipal, Rafael Mendoza, los cementerios municipales de Cuauhtémoc, Quesería, Alzada, Alcaraces y Chiapas, estarán cerrados, para evitar aglomeraciones y posibles contagios de Covid-19. En el comunicado en el que se recomienda evitar celebrar el Día de las Madres y se da a conocer que los cementerios permanecerán cerrados, se exhorta a continuar atendiendo las medidas preventivas para evitar contagios del Coronavirus, como son: mantener la sana distancia, quedarse en casa, lavarse frecuentemente las manos por 20 segundos, usar cubre bocas, y evitar aglomeraciones.

nar sobre los aspectos de la cultura de paz más significativos para nuestras instituciones y comunidades educativas”. La primera experiencia compartida fue de la Universidad Autónoma de Guerrero, donde César Augusto Pérez-Gamboa, coordinador de la Cátedra para la Paz de esa casa de estudios, abordó el tema “Construcción de cultura de paz en México en los tiempos de post Covid-19”. Él mostró algunos casos de éxito y acciones para la paz

que han desarrollado en su institución y lo que se está realizando en este momento de crisis sanitaria. El conferencista señaló “los estragos del colapso sanitario que genera el COVID-19; creemos, al igual que la ONU, que es momento de empezar a planear no sólo el regreso a nuestras universidades, sino de repensar el concepto de paz y plantear nuevos momentos para la humanidad que nos ayuden a lograr la transición hacia una cultura de paz”. Pérez-Gamboa des-

tacó que desde su institución han propuesto atacar esta crisis con estrategias de paz, “fortaleciendo a las personas que están en vulnerabilidad, a los que están en grandes dificultades, reforzando la solidaridad y los derechos humanos, sobre todo”. Mencionó que una de las acciones que la Universidad Autónoma de Guerrero ha realizado en estos momentos de crisis sanitaria, es la de poner uno de sus laboratorios a disposición de la Secretaría de Salud del Estado para la realización de pruebas para detectar el COVID 19. Por último, señaló que sí es posible desarrollar una cultura de paz en estos tiempos de crisis, por lo que invitó a todas las universidades a unirse; “hoy la convocatoria es que lo hagamos conjuntamente, no sólo en cada universidad sino una alianza entre universidades, para que después de esta crisis lo hagamos conjuntamente de manera solidaria. Es un camino largo, pero posible”. En las semanas por venir participarán expertos de las universidades Veracruzana, Autónoma de Chihuahua, Autónoma de Nuevo León y de la Universidad de Colima.

Por ausencia humana

C. Ortega: Aún no hay evidencia de cambios notables en ecosistema Aunque existe la posibilidad, comentó en entrevista Christian Daniel Ortega Ortiz, profesor-investigador de la Facultad de Ciencias Marinas (Facimar) de la Universidad de Colima, campus Manzanillo, “aún no tenemos evidencia de cambios en los ecosistemas y la actividad de los mamíferos marinos y otros animales debido al periodo de confinamiento por la contingencia sanitaria del Covid-19”. Esto, agregó, porque ha pasado poco tiempo desde que inició el aislamiento social para que los ecosistemas muestren cambios sustanciales en su situación o estado de salud, así como en su fauna. Es posible que haya cambios porque alrededor del mundo, recordó, se han observado animales en zonas donde antes, por la presencia humana, no aparecían. Aclaró que esa presencia “no significa que en este periodo haya más animales, sino que al haber menos actividad humana en las costas, por ejemplo, los animales indagan o exploran otros sitios”. En este sentido, dijo que el pasado 19 de abril

varó vivo en la bahía de Manzanillo un cachalote pigmeo (Kogia breviceps), un cetáceo con dientes que comúnmente vive en aguas oceánicas, profundas, donde se alimenta de calamares; “por alguna razón, tal vez porque hay menos tránsito marítimo, se acercó mucho a nuestra costa y terminó atorado en la playa, donde paseantes y personal de la policía turística lo regresaron al mar”. Otro ejemplo de esta nueva situación, compartió, es que dentro de las instalaciones del campus El Naranjo de la UdeC hay rastros de la presencia de animales de-

predadores, principalmente el resto de sus presas, “algo que que seguramente ocurre por el decremento de las actividades humanas en la institución”. Comentó también que el trabajo de campo en el caso de los investigadores está casi totalmente detenido, particularmente la búsqueda de ballenas y delfines para su muestreo en nuestras costas; “no obstante, desde casa sí ha sido posible la revisión de documentos, y en cuanto al trabajo de docencia, nos hemos apegado al Programa de Continuidad Académica de la institución”.

En Tecomán

Capacitan en elaboración de fertilizantes orgánicos Como parte de las acciones que el gobierno municipal de Tecomán realiza, a través de la Jefatura de Desarrollo Rural de la comuna, se llevó a cabo la capacitación a los integrantes de cinco de los ocho módulos beneficiados para la elaboración de fertilizantes orgánicos. Así lo informó el encargado de la Jefatura de Desarrollo Rural del Ayun-

tamiento, Rubén López Vizcaíno, quien abundó que la referida capacitación tuvo lugar en las instalaciones de la Unión de Empacadores, en calle Ejido No. 350. Resaltió que el adiestramiento estuvo a cargo, de los proveedores de este proyecto, José Orozco Romero y José Espíndola Mancilla “tuvo una duración de 6 horas de teoría consecutivas y

la práctica se llevará a cabo en cada uno de los módulos al inicio y término de la instalación de cada uno de ellos”. Explicó el funcionario municipal finalmente que con esta capacitación “los beneficiarios podrán producir un producto de calidad que les ayudará a mejorar, la nutrición de sus cultivos y además apoyará al enriquecimiento de la calidad de sus tierras”.


VIERNES 8 DE MAYO DE 2020

Del GPPRI

Reunión virtual de senadores con Asociación Mexicana de Afores *Acuerdan trabajar conjuntamente para defender el ahorro de las y los trabajadores Las y los senadores del Grupo Parlamentario del PRI (GPPRI) se reunieron a través de videoconferencia con miembros de la Asociación Mexicana de Afores (AMAFORES) con quienes acordaron trabajar conjuntamente para defender el ahorro de los trabajadores. Tras intercambiar opiniones, criterios y preocupaciones que prevalecen ante la crisis financiera derivada por la pandemia del Covid-19, los representantes de las instituciones financieras de ahorro para el retiro, encabezados por su presidente Bernardo González Rosas y los legisladores del PRI acordaron las siguientes acciones: *Combatir cualquier propuesta legislativa que vaya en contra del ahorro

de los trabajadores. *Detener cualquier medida legislativa o política que el Gobierno pudiera emprender para buscar adueñarse de esos recursos ante sus errores e ineficacias. *Procurar la modernización del Sistema y las AFORE debido a que los trabajadores están ahorrando muy poco. *Buscar mecanismos para incrementar las aportaciones que generen mayores utilidades. No ceder recursos privados al gobierno. En su mensaje final, el coordinador del GPPRI, Miguel Ángel Osorio Chong refrendó el compromiso de las y los legisladores priistas para defender los derechos y ahorro de las y los trabajadores.

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

7

Para atender emergencia sanitaria

Ofrece PRI edificios en todo el país: A. Moreno

*Reitera el líder nacional del tricolor el total compromiso de este instituto político con el bienestar de las familias mexicanas Alejandro Moreno, Presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Revolucionario Institucional (PRI), anunció que ante el ascenso de contagios de COVID-19 y el incremento de casos y hospitalizaciones, este instituto político y sus 32 Comités Directivos Estatales pondrán a disposición de la Secretaría de Salud Federal los más de 300 espacios de infraestructura con los que cuenta en todo el país, en total compromiso con el bienestar de las familias mexicanas. “Esto, con la finalidad de que las autoridades sanitarias puedan brindar atención aislada, incluso en zonas de difícil acceso, a casos catalogados como de bajo riesgo, ambulatorios, pacientes en recuperación, o bajo sospecha de contagio”, subrayó. El líder nacional del PRI puntualizó que esta medida busca facilitar la liberación de hospitales, evitar la saturación y dar espacio a que los pacientes de mayor gravedad puedan ser atendidos, así como

ofrecer zonas de descanso para médicos, enfermeras y personal de salud. “En breve, el cuerpo legal del PRI Nacional habrá de contactar con la autoridad federal, para acordar el método y los procedimientos, para que de ser necesario, se active el plan de atención que hemos propuesto”, remarcó. Alejandro Moreno

sostuvo que “los tiempos del COVID-19, son tiempos de unidad nacional. Debemos todos, desde nuestro campo de acción, poner la mayor de nuestras capacidades y habilidades, para juntos salir victoriosos del gran reto que nos pone enfrente el 2020”. “Los priistas estamos listos y puestos para apoyar y respaldar todas las

acciones necesarias para atender la salud de las y los mexicanos. No tengo ni la menor duda que juntos y trabajando en equipo vamos a salir adelante y vamos a construir el mejor México de todos los tiempos. Que sepa el mundo que la nación mexicana, unida, puede con esto y con mucho más”, finalizó el Presidente del CEN del PRI.

Netflix subirá precios junto con Más de 115 mil empresas reciben otras plataformas digitales su Crédito Solidario a la Palabra *A partir del 1 de junio aumentará la mensualidad debido al IVA Por $25 mil: IMSS

*Al corte del 6 de mayo 127 mil 626 solicitudes fueron aprobadas para acceder al préstamo solidario

que el Gobierno mexicano aprobó el año pasado Netflix, al igual que el resto de las plataformas digitales que operan en el país, subirán sus precios en México a partir del 1 de junio.

A finales del año pasado, el Gobierno mexicano informó que incorporará el IVA a los servicios digitales como Netflix a partir del 1 de junio, dijo un vocero

Policía estatal captura a un sujeto por robo

El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo informó que del 24 de abril al 6 de mayo se validaron 127 mil 626 solicitudes para acceder a un Crédito Solidario a la Palabra por 25 mil pesos, de las cuales, 115 mil 350 que representan el 90 por ciento, ya tienen el depósito en sus cuentas bancarias. Durante su participación en la conferencia matutina que encabezó el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, el titular del IMSS explicó que en 13 días la “inyección” a la economía es por 2 mil 883 millones 750 mil pesos, en su mayoría a empresas que tienen de uno a 10 trabajadores. “Lo que sigue es que cuatro meses después de que han recibido el crédito tienen que empezar a pagar el capital y los intereses por un monto de poco más de 800 pesos al mes, durante tres años. Esto es porque tiene una tasa de

interés interbancaria del seis por ciento, sin garantías, sin aval, sin historial crediticio y sin comisiones bancarias”, precisó. Zoé Robledo explicó que para dispersar esos recursos se ha trabajado de manera conjunta con cerca de 24 instituciones financieras, que sin intermediarios y sin comisiones de bancos, pagan directamente desde la Tesorería a la cuenta que los empresarios validaron durante su registro. “Ha sido un trabajo de enorme coordinación institucional entre el Seguro, la Secretaría de Economía y la Secretaría de Hacienda, a través de la Tesorería, que es quien termina haciendo el pago final”, subrayó. El titular del IMSS reiteró que este crédito es en reconocimiento a que, en medio de un contexto económico incierto, estos empresarios y empresarias decidieron aguantar, resistir y apoyar a sus trabajadores, que a su vez son el

sustento de sus familias. Explicó que de acuerdo al sector económico, 37 mil 393 empresas del rubro de servicios para empresas han recibido el crédito a la palabra, seguido de comercio, con 35 mil 96, transformación, con 16 mil 214, y construcción, con 10 mil 630, entre otros. Zoé Robledo desglosó el número de créditos depositados por tamaño de empresa: de uno a 10 trabajadores, 108 mil 729; de 11 a 20 trabajadores, 4 mil 441; de 21 a 50 trabajadores, mil 390; y con más de 50 a 301 se les ha otorgado el recurso económico. Precisó que todos los días a las seis de la tarde, se presenta el testimonio de los empresarios beneficiados con estos Créditos Solidarios a la Palabra, a quienes exhortó a seguirse informando y acceder a www.imss.gob.mx para llevar a cabo su registro y validación para recibir este apoyo.

Facebook / El Mundo desde Colima Twitter: @ElMundo_Colima

La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) informa que arrestó a un sujeto como imputado del delito de robo, en hechos que se registraron en un fraccionamiento al norte de la capital colimense, sobre la avenida, Constitución. En atención a una denuncia ciudadana y la colaboración de la persona afectada, la Policía Estatal Acreditable, detuvo a un hombre, a quien le aseguraron diversos artículos, herramientas de trabajo y hasta un automóvil marca Chevrolet, los cuales, habían sido descritos por la agraviada. Como resultado de los recorridos de prevención y vigilancia en colonias del municipio de Tecomán, las fuerzas estatales de seguridad, capturaron a dos sujetos como imputados de los delitos de violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos y contra la salud. En ese sentido, aprehendieron a un hombre y una mujer por la portación de un arma larga con varios cartuchos útiles y por la posesión de varios

envoltorios en los que identificaron polvo blanco y granulado en su interior. Los imputados fueron trasladados a los separos de la corporación y puesto a disposición del ministerio público del fuero común. En hechos por separado, las fuerzas estatales de seguridad, capturaron en colonias del municipio de Colima a dos sujetos como imputados de delitos contra la salud, ya que derivado de la revisión que aplicaron en apego a los protocolos de actuación policial, les incautaron envoltorios de diferentes características en los que encontraron polvo blanco y granulado. La Secretaría de Seguridad Pública turnó a la Fiscalía General del Estado (FGE), a los imputados, droga y bienes asegurados, con el objetivo de que continúen con las investigaciones. La SSP llama a la población a denunciar la comisión de cualquier delito a través del uso responsable de los números de emergencia 911 y denuncia anónima 089.

de Netflix a El Universal. “En consecuencia, hemos empezado a avisar a nuestros usuarios que habrá un ajuste en nuestros precios, al mismo tiempo hemos trabajado para minimizar el impacto en nuestro plan básico”, detalló el vocero. Agregó que los usuarios verán este impuesto como un concepto separado en su factura a partir del 1 de junio. Los precios quedarán de la siguiente manera: - Plan básico (1 pantalla): de 129 a 139 pesos. - Plan estándar (2 pantalla): de 169 a 196 pesos. - Plan premium (4 pantalla): pasa de 229 a 266 pesos. Como se dio a conocer en 2019, plataformas como Uber, Spotify y Netflix tendrán que incrementar sus precios al usuario final como consecuencia del impuesto agregado a sus servicios.


8 C M Y

+

Suman... algunos medicamentos oncológicos pendientes de entrega. Durante la conferencia de prensa virtual que transmite el Gobierno del Estado, la titular de Salud, resaltó que resultado de las gestiones del mandatario estatal es que se han podido adquirir mediante compra directa overoles, goggles, caretas, batas, cubrebocas, guantes y cámaras portátiles para medición de temperatura. Asimismo, un ventilador adulto-pediátrico-neonatal, toallas y cápsulas de aislamiento y el Gobierno del Estado está en proceso de adquisición de un tomógrafo de 64 cortes y 50 ventiladores de asistencia respiratoria. Delgado Carrillo ponderó también que por gestiones del gobernador Peralta Sánchez, las entregas que desde el 1 de abril al 6 de mayo han estado llegando a través del INSABI, “lo que en resumen se trata de protector respiratorio, diversos materiales de protección médica, toallas, 15 claves de medicamentos entre hidrocortisona, cloruros, insulinas y oncológicos como los más importantes”. La secretaria de Salud manifestó que la articulación de acciones, el aprovechamiento de recurso humano e infraestructura disponible, así como la coordinación interinstitucional y la gestión de recursos, fortalecen en estos momentos la atención a la

pandemia del Covid-19 cuyas olas de impacto siguen llegando a la entidad. Por ello, también agradeció las considerables donaciones que se han recibido por parte de empresas, asociaciones, grupos y voluntarias para sobrellevar las necesidades de insumos para la salud; así como alimentación para quienes apoyan en los filtros, hidratación para el personal en hospitales, oportunidades para descanso y aseo de médicas y médicos, “entre muchas otras que agradecemos de corazón”. Finalmente, externó su agradecimiento por la donación especial de cápsulas de traslado para distintas instituciones del sector salud. PIDE SSYBS RECONSIDERAR 30 DE MAYO FIN DE CONTINGENCIA Dado que algunos estados de la República, incluyendo Colima, no ha entrado aún en la fase 3 de la pandemia del Covid-19, la secretaria de Salud en la entidad, Leticia Delgado Carrillo, dio a conocer que se hizo un llamado a las autoridades de salud en el ámbito federal a reconsiderar la fecha del 30 de mayo para la conclusión de la contingencia sanitaria. En la conferencia de prensa virtual diaria, Delgado Carrillo señaló que durante la reunión sostenida con el secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, y el subsecretario Hugo

que diariamente se hace desde la Dirección de Servicios Públicos. Fernando Cuevas, Gerente de la empresa Magussa, distribuidor autorizado de John Deere en el Estado de Colima, dijo que el objetivo de sumarse es para contribuir con el bienestar de los ciudadanos; “Nosotros queremos apoyar a la comunidad, poner nuestro granito de arena durante esta contingencia por el bien de todos”. Destacó que para llevar a cabo esta sanitización

se utilizó una mezcla de cloro con agua, de aplicación segura para las personas, vegetación y animales. Ésta se distribuyó con un tractor 5415 con una aspersora de la marca John Deere, con los cuales se pudo generar una dispersión de cerca de 2500 litros de producto con alcance de hasta 18 metros a su paso. Este circuito de sanitización recorrió la Calzada Galván, la Avenida San Fernando, De los Maestros, Pino Suárez, Javier Mina, Anastasio Brizuela y 20 de Noviembre.

Transporte... para los usuarios, ya que también se revisa a los choferes. En ese tenor, pidió a la población que utilizará el transporte público colocarse un cubrebocas y ponerse gel antibacterial antes y después de subirse a la unidad.

+

López-Gatell, varios titulares del ramo de diferentes entidades federativas, solicitaron se reconsidere el 30 de mayo como el fin de la contingencia sanitaria, pues la mayoría de los estados aún no estarán en la fase 3 de la pandemia. Precisó que Colima posiblemente no haya entrado para esas fechas en la cúspide de casos. En nuestro estado -refirió la funcionaria estatal- la situación apremia y requiere que nos unamos en un objetivo principal, trabajar para que los casos se den de manera no explosiva. La premisa tiene un fundamento basado en la realidad, una pandemia no se detiene, se controla y así están enfocadas las diversas estratégicas en salud, economía, seguridad, educación y de participación social. GESTIÓN DE RECURSOS PARA ENFRENTAR LA PANDEMIA La titular de salud en Colima también refirió que en cuanto a los recursos humanos e infraestructura disponibles, el estado del sistema salud nacional no se encontraba en las mejores condiciones para enfrentar una pandemia de tal magnitud, sin embargo, el sector salud en Colima se ha coordinado desde el inicio y junto con las instituciones que lo integran están detallando la reconversión hospitalaria para asegurar la atención médica de los casos que se presenten.

Señaló que sobre el punto de la gestión de recursos, es una de las acciones más sobresalientes en esta contingencia. Sin duda, acotó, son trascendentes las gestiones del propio gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, quien de manera firme y permanente ha mantenido esa capacidad con la Federación, para que a través de Insabi lleguen insumos y hasta algunos medicamentos oncológicos que se encontraban pendientes de entregar. En este tenor, preci-

só resultado de las gestiones, es que se han podido adquirir mediante compras directas, overoles, gogles, caretas, batas, cubrebocas, guantes, cámaras portátiles de medición de temperatura, ventiladores, toallas de papel y cápsulas de aislamiento. Asimismo, la adquisición de un tomógrafo de 64 cortes que ansiamos ya su llegada. Hubo también una donación especial de cápsulas de traslado para distintas instituciones del sector salud. Para concluir la fase

de gestión del mandatario, están las entregas que, desde el primero de abril al 6 de mayo, han estado llegando a través de Insabi, lo que en resumen se trata de protectores respiratorios, diversos materiales de protección médica, toallas inter dobladas, 15 claves de medicamentos de las compras consolidadas, en las cuales se encuentran hidrocortisona, cloruros, insulinas y oncológicos. En total, pieza por pieza, acumuladas, resultan en 43 mil.

do de México, con 55 por ciento. En el plano internacional, la cifra de casos confirmados se elevó a tres

millones 672 mil 238. Por otra parte, Ricardo Cortés Alcalá, director general de Promoción de la Salud de la Secretaría

de Salud destacó que, desde su lanzamiento, el sitio web sobre el coronavirus contabiliza 33 millones 692 mil 925 visitas.

Sube...

Refuerzan...

C M Y

+

VIERNES 8 DE MAYO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

Aunado a ello, pidió sólo utilizar el transporte púbico para algún caso esencial, además de que no salgan con niños. Finalmente, dijo que las unidades están laborando desde las 7 de la mañana hasta las 9 de la noche.

La Ciudad de México mantiene un 70 por ciento de ocupación hospitalaria, seguida de Baja California con 60 por ciento, y Esta-

López Obrador:

Medio millón de empleos se han perdido por COVID-19 *El Presidente aseguró que la mayoría de los empresarios actúan con responsabilidad y son muy pocos “los que se portan mal” El Presidente Andrés Manuel López Obrador informó que debido a la crisis económica provocada por la pandemia del coronavirus COVID-19 se han perdido 500 mil empleos en todo el país. En conferencia de prensa en Palacio Nacional, el titular del Ejecutivo federal señaló que la mayoría de los empresarios actúan con responsabilidad y son muy pocos “los que se portan mal”. “En diciembre se perdieron 400 mil empleos del Seguro Social, en diciembre que no había crisis, pero realmente no es que se quedaran sin trabajo los empleados, los trabajadores, es que con el outsourcing para no pagar prestaciones los quitan del Seguro. Una cosa rarísima”. “Y ahora 500 mil por el coronavirus, pero sólo en diciembre -sin coronavirus400 mil por esa otra pandemia de injusticia”. Reconoció a aque-

llos pequeños empresarios quienes, a pesar de la crisis económica generada por el coronavirus resistieron y “mantienen a sus trabajadores, porque tienen sentimientos, tienen dimensión social y son humanistas”. López Obrador reiteró que su gobierno no está en contra del sector empresarial, “debido a que

siempre he manifestado que quien trabaja, invierte y genera empleos merece respeto y protección”. “El que logra un patrimonio con trabajo, de acuerdo a la ley, merece respeto, no todo el que tiene es malvado. Yo estoy en contra de la de la riqueza mal habida, de los que utilizan un cargo público, una

relación y mediante el tráfico de influencia, o la entrega de contratos de bienes, se hacen inmensamente ricos de la noche a la mañana, se hacen grandes con la riqueza mal habida. Esos son los que no deben de permitirse o eso son los que hay que señalar, incluso estigmatizar como corruptos”, dijo.

La cerveza reporta mayor alza de precio en 10 años: Inegi Debido a la falta de producción de cerveza, el precio de la bebida reportó el mes pasado la mayor alza de precio de los últimos 10 años. Cifras del Inegi revelan que el precio promedio de la cerveza subió 2.7% en abril contra marzo de este año, siendo el incremento más pronunciado en un mes desde enero de 2010, cuando entonces se elevó 3.6 por ciento. El Inegi cotizó precios en 55 ciudades distribuidas a lo

largo y ancho del territorio nacional. Por ejemplo, en la Ciudad de México y su área metropolitana el precio promedio de la cerveza Heineken, en presentación de seis botellas de 355 mililitros (ml), pasó de 43.2 pesos en marzo a 49.6 en abril, un aumento de 6.4 pesos. En Monterrey, Nuevo León, el caguamón de cerveza Tecate subió de 29.2 a 32.3 pesos, mientras en Guadalajara, Jalisco, el paquete de seis latas Corona de 355 ml se encareció

de 33.3 a 34.7 pesos. En la capital de Aguascalientes, el six de Corona light de 355 ml se disparó a 50.7 pesos el mes pasado, al mismo tiempo que en Morelia, Michoacán, las seis latas de cerveza Ultra de 355 ml se incrementaron de 44.4 a 48.2 pesos, de acuerdo con el monitoreo del Inegi. Esta semana, la Profeco dio a conocer que debido a la falta de producción de cerveza se ha incrementado el costo de la misma en sus diferentes presen-

taciones, sin embargo, estimó que el precio se va a regularizar una vez que se restablezca la elaboración de la bebida en todas las plantas del país, porque los precios se rigen conforme a la oferta y demanda. Ya no hay cerveza en México y la poca que aún puede encontrarse es la que se distribuyó hace más de un mes, por lo que está a días de agotarse el inventario, advirtió Karla Siqueiros, presidenta de Cerveceros de México.


VIERNES 8 DE MAYO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

Nacional Ante la FGR

Xóchitl Gálvez denuncia a hijo de Manuel Bartlett *Acusa que ha recibido 18 contratos por un monto de 278 millones de pesos, de los cuales 11 han sido por adjudicación directa

9

Reportan 68 incendios forestales activos en México Guerrero se mantiene como el estado donde hay más incendios forestales activos con 14, de acuerdo con el reporte más reciente de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), que informa sobre la presencia de 68 conflagraciones en 18 estados del país. Según la Conafor, mil 863 combatientes de los tres órdenes de gobierno trabajan en la atención de las emergencias, en las que existen 16 mil 640 hectáreas afectadas, en su mayoría pastos y matorrales.

Sobre deuda pública

López Obrador rechaza propuesta del CCE

* “No vamos a continuar con el modelo fallido de rescates de corte neoliberal, no llegamos aquí para hacer lo mismo”, sentenció el Mandatario

CIUDAD DE MÉXICO.La senadora panista Xóchitl Gálvez Ruiz presentó este jueves ante la Fiscalía General de la República (FGR) una denuncia de hechos contra las empresas Cyber Robotic Solutions, propiedad de León Manuel Bartlett Álvarez, y Levanting Global, y funcionarios que resulten responsables por presuntas irregularidades en la compra-venta de ventiladores para el IMSS. Gálvez Ruiz acudió a la sede la FGR y acusó que durante la administración del Presidente Andrés Manuel López Obrador, Bartlett Álvarez, hijo del director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett Díaz, ha recibido 18 contratos por un monto de 278 millones de pesos, de los cuales 11 han sido por adjudicación directa. “La principal bandera de este gobierno fue el combate a la corrupción, el presidente nos ha dicho de manera reiterada que aquí no pasa nada que el Presidente no se entere. ¿Acaso el Presidente no

está enterado de todos estos contratos que se le han asignado al hijo de uno de sus colaboradores?”, señaló. Y añadió: “Por eso es tan importante el tema del conflicto de interés, era importante saber cuáles son las empresas que tiene el hijo de Manuel Bartlett, su esposa, por eso no nos dimos por servidos con lo que la secretaria de la Función Pública haya dicho de que no era su esposa, sino su paraje sentimental”. “Como el hijo es aparentemente independiente económicamente, aunque anuncia que vive en la casa de los padres, pues tampoco está dentro de su conflicto de interés”. Sobre Levanting Global, la senadora por Hidalgo señaló que se trata de una empresa dedicada al petróleo que le trató de vender dos mil 500 ventiladores al Instituto Mexicano del Seguro Social, “el tema es que no los entregó a tiempo y el problema grave que hoy tenemos es que no hay ventiladores en el Seguro Social”.

Respetables, críticas de Narro a López-Gatell *El Presidente aseguró que todos tienen derecho a opinar, por lo que todos los puntos de vista son bienvenidos

CIUDAD DE MÉXICO.El Presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que respeta las críticas del ex rector de la UNAM y ex secretario de Salud, José Narro Robles, sobre la manera en que su gobierno ha contabilizado las cifras de contagios de COVID-19. “Hay estas opiniones que insisto debemos aceptarlas, porque somos libres; ayer el doctor Narró también opinó y fue muy cuestionado, pero pues tiene derecho, todos”. En su conferencia de prensa, en Palacio Nacional, el titular del Ejecutivo dijo que incluso hay críticas como las del gobernador

Miguel Barbosa (Morena), que se deben aceptar porque hay libertad de expresión. Ayer miércoles en su cuenta de Twitter, el doctor José Narro publicó que es imposible afirmar que se ha aplanado la curva de pandemia. “Con los datos de @ HLGatell, llegar a los primeros 6,500 casos positivos de #Covid_19, nos tomó 49 días. Alcanzar los segundos, llevó 8 días. Acumular los terceros, solo 6 días. Los 6,500 casos más recientes, únicamente 5 días. ¿De verdad aplanamos la curva?”, se lee en el tuit.

CIUDAD DE MÉXICO.- El Presidente Andrés Manuel López Obrador rechazó la propuesta del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de adquirir deuda pública para enfrentar la crisis económica y advirtió que ningún grupo puede imponer su política. “El CCE tiene todo su derecho de manifestarse, somos libres, esa es la democracia, la única diferencia es que todos tenemos que aceptar lo que dice la Constitución que es la ley de leyes, lo que dice el artículo 25, pero existe la rectoría del Estado”. En su conferencia de prensa, en Palacio Nacional, el titular del Ejecutivo dijo que ningún grupo puede imponer su política, eso corresponde al Estado, al gobierno federal. “Con todo respeto, nosotros no vamos a continuar con más de lo mismo, no habrá rescates para potentados, si hay una quiebra para una

empresa, pues que sea el empresario el que asuma la responsabilidad, o los socios o los accionistas, porque el Estado tiene que proteger a todos y no actuar otorgando privilegios para nadie”. López Obrador aseguró que es una inmoralidad usar al Estado para rescatar a empresas o

instituciones financieras, porque se quiebra. “Si se trata de rescate hay que hacerlo pensando en los que más lo necesitan, no pensar en lo que sucedido con el Fobaproa de bancos quebrados, banqueros ricos; no socializar las pérdidas y privatizar las ganancias, ¿cómo se van a convertir en deuda pública

las deudas privadas?, no coincidimos en eso, no de ahora desde siempre”. El Presidente dijo que su gobierno tiene comunicación permanente con el CCE, pero reiteró: “No vamos a continuar con el modelo fallido de rescates de corte neoliberal, no llegamos aquí para hacer lo mismo”.

Datos sobre coronavirus no son creíbles: ex secretarios de Salud *Especialistas como Julio Frenk Mora y José Narro Robles criticaron las cifras oficiales del gobierno de Andrés Manuel López Obrador CIUDAD DE MÉXICO.Ex titulares de la Secretaría de Salud federal afirmaron que los datos que da la actual administración federal frente a la emergencia sanitaria por COVID-19 “no son creíbles” y no informan la realidad que enfrente el sector salud respecto a los casos de contagio. En el foro virtual “El momento de la epidemia: tendencias y decisiones en días críticos”, especialistas como Julio Frenk Mora, secretario de Salud con Vicente Fox; y José Narro Robles, secretario del ramo con Enrique Peña, criticaron los datos oficiales del gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Frenk Mora advirtió que “toda información que se brinde a la ciudadanía en materia de salud debe ser clara, consistente y creíble” y esos elementos -según dijo“le han faltado en materia de comunicación del Gobierno federal”. Acusó que las declaraciones hechas por el sub-

secretario de Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, en las conferencias nocturnas de informe diario sobre el coronavirus “son muy confusas”, pues usa de conceptos ajenos al entender de la mayor parte de la ciudadanía. “Las declaraciones del subsecretario son muy confusas, introduce conceptos muy confusos para la población. Si no es consistente, el resultado al final es una pérdida de credibilidad, y eso no es conveniente”, dijo.

Narro Robles señaló que “esa falta de credibilidad en las cifras y bandazos al hacer operaciones estadísticas” llevaron a los cuestionamientos y reclamos de algunos sectores de la sociedad, quienes exigieron que se informara a detalle por la importancia del tema. “Yo entiendo claramente cuando uno hace una tabla que no inicia en el cero, cuando se hacen estadísticas para facilitar la información al Sector salud, pero

este no es un tema de como se ve más bonita una curva, es un tema de ver que esta pasando en la realidad”. “Pablo Kuri (quien también participó en el foro) sabe muy bien que el modelo Centinela ha sido una herramienta extraordinaria para tener información sobre la influenza, pero cuando estamos frente a nuevas patologías se vuelve muy complicado usarlo”, dijo. Frenk Mora añadió que “si la curva se aplanó”, como informó el gobierno federal, eso se logró “gracias a las acciones de la sociedad”, y será de ella de quien dependa configurar un plan de rescate social y económico al terminar la pandemia. El foro fue organizado por Pensando México, una plataforma de diálogo con especialistas encabezada por Salomón Chertorivski, y en la que estuvieron presentes el secretario general de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez; y la diputada federal Martha Tagle.

Pemex se deslinda de contaminante en laguna de Salina Cruz SALINA CRUZ, OAXACA.Por presuntas acciones que ponen en riesgo la seguridad de los habitantes y medio ambiente en el municipio de Salina Cruz, en la región del Istmo, Petróleos Mexicanos (Pemex) interpuso una denuncia ante el Ministerio Público de la Fiscalía General de la República para que se efectúen las averiguaciones y deslindar responsabilidades en contra de los respon-

sables. La empresa informó que la denuncia derivó de la contaminación por aguas negras provocada por terceros, al parecer deliberadamente, a un costado de la laguna de la agencia municipal de Boca del Río. De acuerdo con Pemex, el pasado 2 de mayo, la Coordinación Municipal de Protección Civil de Salina Cruz, solicitó el apoyo de las autoridades de

la refinería “Antonio Dovalí Jaime”, “activar las acciones pertinentes debido a la existencia de una mancha oscura con características parecidas a hidrocarburo sobre la laguna de Boca del Río, que conecta con la salida del zanjón natural de la instalación”. Ante la queja, técnicos de la empresa aplicaron el protocolo de seguridad y atención a contingencias, pero al revisar

las instalaciones se concluyó que el producto encontrado no correspondía a hidrocarburo, sino a desechos sólidos. “La mancha oscura se debe a la presencia de residuos en el interior del cárcamo regulador, ubicado en el exterior lado sur de las instalaciones de refinería; este cárcamo es utilizado por el municipio de Salina Cruz para el depósito de aguas negras”, detalla el documento.


10

VIERNES 8 DE MAYO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

Internacional

Hasta el 15 de junio

Francia mantendrá restricciones fronterizas *El ministro Christophe Castaner presenta las medidas para el inicio paulatino de las actividades en el país, a partir del próximo 11 de mayo PARÍS.- Francia mantendrá las restricciones a la entrada desde otros países del espacio Schengen o desde el Reino Unido “al menos hasta el 15 de junio”, afirmó este jueves el ministro de Interior, Christophe Castaner. En la presentación a la prensa con otros miembros del Gobierno de las medidas para el inicio de la desescalada a partir del próximo día 11, Castaner señaló que las fronteras del espacio Schengen, por su parte, seguirán cerradas “hasta nuevo aviso”. El ministro insistió en que se seguirán permi-

tiendo los movimientos de trabajadores transfronterizos con los países vecinos como hasta ahora. Aunque una nueva legislación permite imponer una cuarentena a los viajeros que lleguen del extranjero para protegerse de la propagación del coronavirus, precisó que eso no se aplicará de momento a quienes entren desde otro país de la zona Schengen ni desde el Reino Unido. Castaner insistió en que eso exige, en contrapartida, un control estricto de las fronteras exteriores europeas. La cuarentena sí

Trump da negativo a COVID-19 tras contagio de su asistente personal

* “El presidente y el vicepresidente dieron negativo para el virus y se mantienen en excelente estado de salud”, declara el viceportavoz de la Casa Blanca

la tendrán que cumplir

quienes lleguen a los de-

partamentos y territorios

franceses de ultramar y, eventualmente, también se podría decidir para los que vayan a la isla de Córcega. El ministro explicó que habrá derogaciones a los viajes desde otros países “por motivos económicos imperiosos”, en particular para que puedan acudir a Francia trabajadores temporeros para la agricultura. En la primera fase de la desescalada diseñada por el Ejecutivo, los movimientos dentro del territorio francés volverán a ser libres dentro de un radio de 100 kilómetros del domicilio.

Liberación de mafiosos en Italia genera polémica *Unos 376 integrantes de organizaciones criminales se encuentran en arresto domiciliario por motivos de salud y riesgo de coronavirus

Contra el coronavirus

Japón aprueba el uso del antiviral Remdesivir

*El medicamento se convierte en el primero en obtener el permiso necesario de las autoridades niponas como tratamiento para pacientes con COVID-19

ESTADOS UNIDOS.Un ayudante personal del presidente estadounidense Donald Trump dio positivo a coronavirus, reveló este jueves la cadena CNN, una versión que confirmó la Casa Blanca. El valet, un miembro de la Marina que no ha sido identificado, mostró síntomas el miércoles y en la prueba dio positivo, lo que generó preocupación por la salud del presidente Trump.

En un comunicado, el viceportavoz de la Casa Blanca, Hogan Gidley, informó que “recientemente, la Unidad Médica de la Casa Blanca nos notificó que un miembro del ejército de Estados Unidos, que trabaja en el campus de la Casa Blanca, dio positivo por coronavirus. Desde entonces, el presidente y el vicepresidente dieron negativo para el virus y se mantienen en excelente estado de salud”.

Retoman protestas en Hong Kong; policía interviene *La policía de Hong Kong reprimió ayer una protesta antigubernamental en el centro comercial Tin Shui Wai HONG KONG.- La policía de Hong Kong reprimió ayer una protesta antigubernamental en el centro comercial Tin Shui Wai, que fue desalojado después de que varios grupos de manfestantes se reunieran en la zona para gritar y cantar eslóganes contra el gobierno chino. Decenas de personas se reunieron en varios puntos de la ciudad durante los últimos días siguien-

do una convocatoria realizada a través de internet ahora que las medidas de restricción por el coronavirus están empezando a ser retiradas en la región. Aunque habían perdido intensidad a principios de este año por las medidas de confinamiento, las protestas en contra de una iniciativa de ley de extradición y de la injerencia china volvieron a tomar fuerza ayer.

JAPÓN.- El Gobierno de Japón aprobó este jueves por la vía rápida el uso del medicamento antiviral Remdesivir para los pacientes de COVID-19, después de que el fármaco recibiera luz verde en Estados Unidos la semana pasada. El Ministerio de Salud, Trabajo y Bienestar de Japón dio este jueves su visto bueno al uso del fármaco tras mantener una reunión con un grupo de expertos, según la cadena estatal nipona NHK. El medicamento patentado por la farmacéutica estadounidense Gilead se convierte en el primero en obtener el permiso necesario de las autoridades niponas como tratamiento para pacientes infectados del nuevo coronavirus. En Japón, no obstante, ya se emplea de forma experimental el antiviral favipiravir, de la farmacéutica Fujifilm Toyama Chemical y desarrollado originalmente para combatir la gripe, y se espera también su aprobación por la vía rápida para finales de este mes. El Remdesivir, que

se administra por vía intravenosa y se emplea para pacientes con síntomas más graves de COVID-19, recibió la “autorización de emergencia” del Gobierno de EU tras un reciente ensayo clínico que mostraba que el fármaco acortaba el tiempo de recuperación de algunos pacientes. Pese a las grandes expectativas que había generado como potencial tratamiento contra el COVID-19 este fármaco originalmente desarrollado para tratar el ébola, hay estudios que señalan que su eficacia contra el nuevo coronavirus no está clara. El Gobierno de Japón declaró el estado de alerta sanitaria a comienzos de abril ante el aumento de número de contagios, y el pasado lunes decidió extender esta medida hasta finales de este mes para reducir al mínimo posible las nuevas infecciones. En Japón se han registrado unos 16 mil contagios del nuevo coronavirus y 590 fallecimientos, según los últimos datos facilitados por las autoridades locales.

ROMA.- La liberación por el coronavirus de más de 300 mafiosos ancianos y enfermos, detenidos en varias cárceles de Italia, ha desatado fuertes polémicas, lo que obligó al ministerio de Justicia a revocar su decisión. Unos 376 mafiosos y traficantes de drogas fueron liberados en marzo y se encuentran en arresto domiciliario por motivos de salud y riesgo de coronavirus. Entre ellos figuran oscuras personalidades de la temida organización criminal siciliana, como el poderoso jefe de Cosa Nostra, Francesco Bonura, de 78 años, y Franco Cataldo, de 85 años, condenado a cadena perpetua por el secuestro y homicidio del niño Giuseppe Di Matteo, hijo de un arrepentido de la mafia, al que en 1996 estranguló y luego disolvió el cuerpo dentro de un bidón de ácido. Los jueces estaban por examinar las solicitudes de liberación de otros 456 mafiosos, reveló este jueves el diario Repubblica. El caso desató fuertes tensiones entre los partidos y el gobierno por lo que el ministro de Justicia, Alfonso Bonafede, tuvo que dar marcha atrás. El gobierno deberá aprobar en poco tiempo un decreto ley para que los 376 mafiosos sean trasladados de nuevo a las cárceles. Las autoridades judiciales consideraron al inicio

de la emergencia sanitaria que los reclusos mayores de 70 años podrían salir de la cárcel si sufrían problemas de salud debido a que corrían el riesgo de contagiarse con el Covid-19. Sin embargo, no precisaron que había que excluir a los condenados por graves delitos de mafia. La decisión fue tomada a principios de marzo tras una serie de disturbios generalizados en las cárceles por temor a la propagación del virus, que ha causado 30 mil muertos en Italia. El fiscal antimafia, Federico Cafiero De Raho, reconoció este jueves que “es muy extraño que se liberen a detenidos que están obligados a respetar la condena en total aislamiento”, como ocurre a los mafiosos. “En vez de tomar otras medidas, se optó la liberación por temor a un brote en las cárceles”, comentó. Conocido como el régimen 41-bis, la ley obliga a los jefes mafiosos a cumplir la condena en una celda aislada para evitar que dirijan la organización desde las rejas. “Si están aislados, es obvio que no pueden infectarse ni ser contagiosos”, dijo Cafiero De Raho. Por su parte, el ministro de Justicia precisó que solicitará a los jueces antimafia que revisen y revoquen todos los casos de liberación.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.