Lunes 11 de mayo de 2020

Page 1

+

C M Y

NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA LUNES 11 de mayo de 2020 Número: 14,564 Año: XLII www.elmundodesdecolima.mx

A nivel nacional

SSyBS: En muertes por dengue e influenza, Colima en sitio 24 JESÚS MURGUÍA RUBIO

+

Conforme el reporte del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Sinave), además de la emergencia sanitaria por la Pandemia del Coronavirus, ahora también se registran dos decesos por dengue y cinco por influenza en Colima, sumados a los casos de fallecimientos por Covid-19. Según la información General de Epidemiologia de la Secretaría de Salud, el mayor número de casos por defunciones a causa del dengue es

Tabasco, con un total de cuatro personas fallecidas, seguido de Colima con dos defunciones, mientras que Yucatán, Veracruz y Nayarit tienen un caso. Sin embargo, el mayor número de casos confirmados lo tiene Veracruz con 702 personas enfermas por dengue, seguido de Tabasco con 379 casos, Guerrero registra 221 casos, Jalisco 220, Quintana Roo 203, Nayarit 201, Yucatán 127, Michoacán 103 y Chiapas 95. Colima tiene un registro de 40 casos confirmados de dengue.

Así, las defunciones confirmadas corresponden a los estados de Tabasco (4), Colima (2), Oaxaca (2), Nayarit (1), Veracruz (1) y Yucatán (1). Además, las defunciones en estudio de Guerrero (10), Veracruz (9), Chiapas (8), Oaxaca (5), Tabasco (5), Tamaulipas (5), Q Roo (3), Campeche (2), Sonora (2), Guanajuato (1), Morelos (1), Nayarit (1) y Sinaloa (1). Las defunciones descartadas corresponden a Jalisco (5), Veracruz (4) y Tabasco (3).

Página 8

COVID-19. Con la confirmación de dos nuevos casos positivos a Covid-19, se alcanzan los 43 casos en la entidad, informa la Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado. Ambos son de Manzanillo, con lo que suman ya 25 personas que se han contagiado en ese municipio.

En El Salto

En el estado

Fueron localizados los cuerpos de 25 personas y cinco bolsas donde se presume hay más restos humanos, en una finca de la colonia La Piedrera, en el municipio de El Salto, al sureste de la Zona Metropolitana de Guadalajara. La Fiscalía de Jalisco acudió al lugar en el cual se localizaron restos óseos. El agente del Ministerio Público pidió a un Juez de Control una orden de cateo y de exhumación

*Se registran dos más y son de Manzanillo; ya son 25 en ese municipio

Reportan hallazgo de 25 cuerpos en fosas clandestinas

Página 8

Ya son 43 los casos positivos a Covid-19 Con la confirmación de dos nuevos casos positivos a Covid-19, se alcanzan los 43 casos en la entidad, informa la Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado. Ambos casos son del

puerto de Manzanillo, con lo que suman ya 25 personas que se han contagiado en esa localidad. Los dos son varones, uno de 57 años, quien por los síntomas se encuentra hospitalizado

como grave; el segundo, de 66 años, tenía resultado pendiente, mismo que fue positivo pero sería dado de alta, toda vez que ya concluyó su proceso de recuperación. La dependencia estatal

de Salud señala que las personas con diabetes, hipertensión, obesidad, insuficiencia respiratoria, VIH-Sida y mujeres embarazadas son los más susceptibles de requerir hospitalización por lo que conminó a acudir a

su clínica si presentan cualquier síntoma respiratorio. Asimismo, se resalta la alta eficacia que tiene quedarse en casa para romper la transmisión comunitaria del virus y evitar contagios.

Con fuerzas federales

Reconoce gobernador una adecuada coordinación López Legorreta felicita a mamás por su día social *Al referirse a las madres que laboran en hospitales: “Gracias por hoy ser madres de toda la humanidad”

C M Y

COORDINACIÓN.-El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez reconoció la disposición de la población y de las autoridades de los tres niveles de gobierno, para celebrar a las mamás de manera responsable, a la distancia. También, reconoció la coordinación con fuerzas federales y con las autoridades municipales para mantener cerrados los panteones este 10 de mayo a fin de evitar contagios de Covid-19.

En mujeres violentadas

+

Colima, sexto lugar nacional; suman mil 792 JESÚS MURGUÍA RUBIO En Colima han requerido atención en lo que va del año mil 792 mujeres víctimas de algún tipo de violencia, ubicando a nuestro estado en sexto lugar nacional del mayor núme-

ro de víctimas de violencia, según el informe por la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, perteneciente a la Secretaría de Gobernación (SG). El documento menciona que en el primer

De coronavirus en México

Son 35 mil 022 casos y 3 mil 465 muertes CIUDAD DE MÉXICO.- El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, en el informe diario sobre el COVID-19 en México, señaló que al domingo 10 de mayo hay 35 mil 022 casos confirmados, es decir mil 562 más que el día anterior. Además se registran 3 mil 465 defunciones a causa de la enfermedad, 112 muertes más

que el sábado. A la fecha hay 8 mil 457 casos confirmados activos, 19 mil 979 casos sospechosos acumulados, 75 mil 955 casos negativos acumulados, y 130,956 personas han sido estudiadas. La Ciudad de México, Baja California, y el Estado de México, son los estados con mayor incidencia en casos de coronavirus.

trimestre de 2020 a nivel nacional se incrementó el número de mujeres violentadas que debieron acudir a un albergue o centro de protección para ser atendidas e incluso salvar su vida, siendo 46 mil 783 quienes recibieron servicios legales, médicos y sicológicos, mientras 702 tuvieron que ser llevadas a un refugio. Se precisa que la mayor cantidad se reportó en Jalisco, estado de México y Coahuila y de acuerdo con los datos oficiales más recientes, de enero a marzo del año pasado 45 mil 450 mujeres recibieron servicios legales, médicos y sicológicos, entre otros, en los centros de justicia. En cambio, en el mismo lapso de 2020 fueron atendidas 46 mil 783 personas.

Página 8

Azucena López Legorreta, Presidenta del Desarrollo Integral de la Familia en el Municipio de Colima, externó una emotiva felicitación a las madres por su día social, a quienes les reconoció su entrega, dedicación y amor en la formación de sus hijas e hijos; en su mensaje destacó un reconocimiento especial a las mamás que se encuentran al frente de la batalla para detener el COVID-19. “Solo decirte a ti, Doctora, Enfermera, Intendente, laboratorista, Trabajadora Social; tú que estás hoy en el campo de guerra dando la batalla en los hospitales de nuestro estado,

decirte que mi compromiso es hacer mi parte para contribuir a que no haya más contagiados y así, tú puedas regresar sana y salva a tu hogar, a seguir disfrutando de los tuyos y ellos de ti; gracias por tu vocación, por hoy ser madre de toda la humanidad”. López Legorreta quien ha promovido la campaña “Comparte tu Alimento” motivando el acopio para apoyar a las familias durante esta contingencia de salud, además de motivar a empresas y sociedad civil para la fabricación de protectores faciales, dijo, “celebremos un Feliz Día

Página 8

El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez reconoció la disposición de la población y de las autoridades de los tres niveles de gobierno, para celebrar a las mamás de manera responsable, a la distancia. De manera especial, reconoció la estrecha coordinación con fuerzas federales y con las autoridades municipales para mantener cerrados los panteones este 10 de Mayo con la finalidad de evitar contagios de Covid-19. En ese sentido, el mandatario estatal reconoció la voluntad de la población, que de manera ordenada han venido acatando las disposiciones de los decretos emitidos con el fin de salvaguardar la integridad y la salud de las personas, así como la coordinación de las autoridades de los tres órdenes de gobierno, para vigilar y mantener seguros a los colimenses. Página 8

FELICITACIÓN. Azucena López Legorreta, presidenta del Desarrollo Integral de la Familia en el municipio de Colima, externó una emotiva felicitación a las madres por su día social, a quienes les reconoció su entrega, dedicación y amor en la formación de sus hijas e hijos.

+


2

LUNES 11 DE MAYO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

En torno a contingencia sanitaria: Ruiz Massieu

Respuesta del gobierno federal ha sido insuficiente, confusa y errática *No ha habido claridad en las cifras de fallecidos y contagiados y las acciones han sido poco contundentes, considera la senadora La senadora del Grupo Parlamentario del PRI (GPPRI) Claudia Ruiz Massieu señaló que la respuesta del gobierno federal a la emergencia sanitaria por la pandemia del Covid-19 ha sido insuficiente, confusa y errática, no ha habido claridad en las cifras de contagiados y fallecidos y las acciones de mitigación han sido poco contundentes. Aseguró que mientras varios sectores han levantado la voz para proponer medidas para salir de la crisis económica, lo único que encuentran en la autoridad es oídos sordos, “no le gusta ninguna alternativa que no salga de ellos mismos, no escuchan a quienes están siendo afectados y tienen la presión”, señaló. Precisó que la mayo-

ría de MORENA y sus aliados no están dispuestos a construir con los demás, quieren imponer una visión que no da resultados a la gente y eso se debe superar coordinadamente porque “la única manera de salir de esta crisis es trabajando juntos”. Insistió en la necesidad de un gran acuerdo al que debería convocar el Ejecutivo Federal para que los gobernadores, los presidentes municipales, así como el sector público, privado y social instrumenten nuevas formas de atender las enormes necesidades que se están planteando en el país ante la emergencia sanitaria. Pero también se deben asumir acciones para enfrentar la crisis económica que se tornará aún más complicada en el futuro in-

mediato y de mediano plazo por la falta de medidas contundentes por parte del gobierno federal. En el Senado de la República, dijo, los cuatro partidos de oposición, el PRI, el PAN, Movimiento Ciudadano y el PRD, han insistido en que se convoque a un pacto de acuerdo nacional para tomar medidas que permitan garantizar la salud de las y los mexicanos y del personal de salud que está atendiendo la pandemia Recordó que las y los senadores del bloque de contención han hecho un llamado a trabajar conjuntamente para tomar medidas ante la crisis económica que está afectando a todos los hogares del país, a todos los estados y a todas las industrias. Las cosas no pueden

seguir funcionando como si no tuviéramos una pandemia y una crisis de este tamaño, “en estos momentos de emergencia nacio-

nal le pedimos al gobierno de la República que escuche las voces no solo de la oposición, sino de la ciudadanía, del sector privado,

de los gobernadores que estamos diciendo: este no es el camino para superar estos retos tan grandes”, puntualizó.

Realiza PRI Estatal un Diplomado a Distancia *Los líderes de seccional tienen en sus manos la oportunidad de construir una nueva historia del priismo: Kike Rojas Durante el inicio del diplomado a distancias que realiza el Instituto Reyes Heroles filial Colima llamado “El operador territorial; eje de la política efectiva”, el presidente del CDE del PRI, Enrique Rojas Orozco dijo a los líderes de seccional que en sus manos esta construir una nueva historia del PRI: una nueva historia de éxito, de triunfo y de ganar elecciones para poder servir a la gente, que termine con la política de ocurrencias y dé la bienvenida la política profesional. Kike Rojas comentó que el PRI tiene una estructura fundamental, que son los coordinadores de zona, aquellos que van al territorio a ganar elecciones, por eso, el diplomado no sólo les dará las herramientas necesarias para que su tarea la hagan con mayor efectividad, sino que el 2021 esté en manos de esa gran estructura. Asimismo señaló que la política debe ser profesional y que no puede estar basada en ocurrencias, por ello, dijo es el momento de ejercer la política con mayor rigor, basados en el conocimiento y la capacitación,: “estamos enmarcando este diplomado en uno de los 5 ejes dentro del Plan Estratégico, nues-

tros objetivo es tener una estructura eficiente y eficaz que pueda salir con herramientas y conocimientos indispensables al encuentro con los ciudadanos. Kike Rojas dijo que otro de los objetivos centrales del diplomado es generar una nueva forma de comunicarse con la sociedad y en la medida de que aprendamos a acercarnos a la sociedad con nuevas tecnologías y sobre todo abanderando sus causas le imprimiremos una nueva dinámica y haremos que la política le sea útil a la gente. En su momento el presidente nacional del Instituto Reyes Heroles, Lázaro Jiménez Aquino explicó que para poder llegar a una contienda electoral se necesita estar preparado y eso es lo que hace el Instituto Reyes Heroles: capacitar a su estructura para el trabajo político “ya que, afirmó, los líderes de seccional son la primera columna de batalla del partido”. Lázaro Jiménez indicó que después de la pandemia del Covid-19 se verán acciones distintas a las que se está acostumbrado a ver en las campañas políticas, y que es ahí donde la sensibilidad, los valores así como el sentir de la parte ciudadana les

va permitir fortalecerse como partido, ya que en el diplomado se verá la combinación de estrategias territoriales y el desarrollo comunitario. Asimismo felicitó al IRH Filial Colima por ser uno de los más activos y propositivos: que entiende bien cuál es la importancia de la formación de los militantes. Le presidente nacional del Instituto Reyes Heroles afirmó que continuarán trabajando y diseñando cursos para todos aquellos ciudadanos que quieran aprender más de la política, de aquella política que tenga método y estrategia y busque el bien común. Finalmente el presidente del IRH Filial Colima, Miguel Ángel Solís Ramírez explicó que están participando en el diplomado a distancia más de 170 personas en todo el estado, el cual tendrá una duración del 11 de mayo hasta el 16 de agosto, y con el que se pretende reforzar no sólo los ideales partidistas, sino también definir al operador territorial como agente de cambio en la práctica de la democracia, y para ello deberán desarrollar habilidades para la planeación, fortalecer el liderazgo y que logre comunicar asertivamente lo que piensa y siente.

Ayuntamiento de Colima entregará becas municipales *Este beneficio se llevará a domicilio a partir de este lunes A partir de este 11 de mayo, se entregará el recurso económico en cada domicilio a los beneficiarios del Programa de Becas Municipales del Ayuntamiento de Colima. El alcalde Leoncio Morán, sumando a las acciones para contener la contingencia de salud ante el Covid-19, implementó esta estrategia para evitar la concentración de personas; Por lo que pide a los beneficiarios se queden en casa y estén pendiente de la llamada para confirmar el horario de entrega. El recurso económico

corresponde al bimestre marzo-abril del ciclo escolar 20192020, el cual beneficia a 383 estudiantes de primaria, 250 de secundaria, 150 jóvenes de licenciatura y 30 personas con discapacidad, con un recurso total de entrega de 953 mil pesos.

El personal del Ayuntamiento de Colima, a través de la Dirección de Desarrollo Rural y Social, acudirá a los domicilios, y lo hará respetando los protocolos y medidas que ha marcado el sector salud, para garantizar el bienestar de todos.


LUNES 11 DE MAYO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

3

Reconoce Federación inversión del Estado contra el Covid-19 *Recurso estatal más aportación solidaria suman más del 90% y son transparentados, señala secretariado técnico del Consejo Nacional de Salud El Secretariado Técnico del Consejo Nacional de Salud (Conasa) hizo un reconocimiento a los Servicios de Salud del Estado por la aportación solidaria por más del 90% para atender la contingencia por el Covid-19 en la entidad. Así lo expresó Arturo Chimal Arechavala, director de vinculación y seguimiento de las reuniones de los Organismos Públicos Descentralizados (OPD), en el marco de la segunda reunión extraordinaria con el estado de Colima. En dicha reunión, presidida por la Secretaria de Salud y Bienestar Social, Leticia Delgado Carrillo, fueron presentadas las adquisiciones de insumos y equipo para la atención de la contingencia por Covid-19 que representa una inversión de alrededor de

100 millones de pesos. Informó que del total general, más de 8.8 millones de pesos se destinaron a insumos de laboratorio y equipo de protección para personal de salud; 1.5 millones para adecuación de infraestructura de áreas Covid-19 en hospitales y más de 84.9 millones en adquisición de equipo médico. De manera propia se invirtieron 57.3 millones de pesos de recurso estatal, más la aportación líquida solidaria de 33.4 lo que en suma equivale a más del 90% de la inversión realizada y refleja el esfuerzo que brinda el Gobierno del Estado para garantizar la protección de la salud de la ciudadanía. Delgado Carrillo detalló que por parte del estado la inversión se ha destinado para la adquisición de 50 ventiladores,

reactivos para la detección de PCR en tiempo real SARS-CoV-2, cápsula de aislamiento, infraestructura, batas quirúrgicas, respiradores N-95 y toallas de papel para manos. Mientras que de la federación se han recibido recursos en insumos de laboratorio, un ventilador volumétrico, goggles o gafas de protección, gel antibacterial, trajes Tyvek, batas, caretas, cubrebocas, mascarillas y ropa quirúrgica. Señaló que las adquisiciones realizadas para la atención de la contingencia por Covid-19 en el estado serán colocadas en el portal web de los Servicios de Salud para que estén disponibles a consulta pública. En la reunión del máximo consejo de los Servicios de Salud del Estado participaron por par-

te de la Secretaría Técnica del Conasa, su titular María Eugenia Lozano Torres y Arturo Chimal Arechavala y la secretaria de Desarrollo Social, Valeria Pérez Manzo.

Asimismo los representantes de la secretarías General de Gobierno, de Planeación y Finanzas, Contraloría General del Estado, el Comité Ejecutivo Na-

cional del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud y el secretario técnico del OPD Colima, Mario Alejandro Viveros Ocampo.

Con bailes y canto

Festejan a mamás grupos artísticos de la Universidad aCon una coreografía dramática e intensa, de una Adriana León con varios meses de embarazo, inició este domingo a las doce del día el festival artístico que la Universidad de Colima ofreció, vía internet, por el Día de las Madres. En el video inicial, grabado hace ya varios años, Adriana León y Alejandro Vera, directores y cofundadores del grupo Univerdanza, abordan las alegrías, tristezas, dolores, la ira y los momentos de gozo que viven las parejas en una relación. Ese video se grabó en el Teatro Uni-

versitario. Después, el grupo Litoral interpretó la canción “Mirando al sur”, también en el Teatro Universitario. Esta agrupación de música latinoamericana es dirigida por Eustolio Magaña. Tras

ellos, la Rondalla de la Universidad de Colima, que dirige Héctor Zamudio, cantó “Amnesia”, de Chico Navarro y Dino Ramos, en el patio central de la presidencia municipal de Colima.

Entregan despensas y llevan mañanitas a madres de Armería El presidente municipal de Armería, Salvador Bueno Arceo, implementó entregas de despensas a través del DIF que preside Verónica Martínez Sánchez, a madres de todo el municipio de escasos recursos y que son adultos mayores, esto para otorgarles un obsequio por su día social. El munícipe instruyó a los funcionarios para que casa por casa acudieran a cada una de las comunidades y previa identificación entregaran despensas a las personas adultas de cada comunidad y de la cabecera municipal, para que al menos tuvieran un obsequio de parte del presidente municipal. Salvador Bueno lamentó no poder llevar a cabo un evento masivo para festejar el Día de las Madres, ya que dijo que lo tenía previsto, “pero desa-

fortunadamente, debido a la contingencia sanitaria por el Covid-19, es que no se pudo llevar a cabo”. Dijo que durante la madrugada de este 10 de mayo, en diversos vehículos, personal del Ayuntamiento llevaron mañanitas a todo el municipio, recorriendo calles y colonias,

para felicitar a todas las madres por su día social. Reconoció la labor que realizan todas las madres en sus familias, “ya que es algo importante y sobre todo lo hacen con amor, con la responsabilidad y gracias a ello es que nos educan y nos hacen personas honestas y con valor”.

En Tecomán

Lo vinculan a proceso por intento de homicidio *El juez ordena enviarlo a la cárcel por hechos ocurridos en Caleras Un sujeto que intentó privar de la vida a una persona en la comunidad de Caleras, en Tecomán, fue vinculado a proceso y enviado a la cárcel en acatamiento a la medida cautelar dictada por el juez. La carpeta de investigación integrada por el Ministerio Público, señala que por problemas de tipo personal el imputado disparó con arma de fuego a la víctima, cuando ésta se encontraba a las afueras de un predio ubicado en la población antes mencionada. Por estos hechos, además de vincularlo a proceso, el juez de control definió en la audiencia inicial

el plazo para que el representante social realice la investigación complementaria, que permita resolver la situación del detenido, el cual permanecerá en el reclusorio preventivo.

Estas son acciones que diariamente realiza la Fiscalía del Estado, a fin de investigar y esclarecer los ilícitos que se comenten en la entidad, y lograr la captura de quienes son señalados como responsables para llevarlos ante los tribunales. Es importante en las tareas que llevan a cabo las instituciones de Seguridad y Procuración de Justicia, la colaboración de la sociedad mediante denuncias anónimas a la línea 089 y el reporte de las emergencias al 911, por ello se insiste en que la sigan realizando de manera responsable.

Más tarde, el Ballet Folklórico Infantil de la Universidad de Colima, dirigido por Rafael Zamarripa y con las coreografías de Ignacio Sánchez Verduzco, presentó cuadros del estado de

Michoacán. A ellos los acompañó el mariachi de la UdeC. Después, el tenor Felipe Castellanos, acompañado al piano por el doctor Rogelio Álvarez, interpretó “Funiculí, funiculá”, de Luigi Denza, con letra de Peppino Turco, esto como parte de un concierto de gala ofrecido hace tiempo en el Teatro Universitario. Tras ellos se presentó un video con el grupo Cantares, “Venecia sin ti”, de Charles Aznavour, con arreglos y bajo la dirección del maestro Jaime Humberto Quintero. Para cerrar el festival, el

Mariachi de la Universidad de Colima, dirigido por Jesús Larios, interpretó el pasodoble “Cielo andaluz”, del autor español Rafael Gascón, en las graderías y el ruedo de la Petatera. Tras su presentación, cerró el festejo el Ballet Folklórico de la Universidad de Colima, que dirige Rafael Zamarripa, con “Nostalgia”, un programa estrenado en diciembre de 2008 y que incluye los cuadros: Friso maya, Dialectos, Chiapas, Jaraberos de Nochistlán, Nostalgia (que da nombre a todo el programa), Veracruz, Tabasco, Colima y Jalisco.


4

LUNES 11 DE MAYO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

Día 10 de mayo diferente

Algo más que palabras Víctor Corcoba Herrero Escritor

Cuquita de Anda

corcoba@telefonica.net

C

onforme pasa el tiempo, y la vida de los hijos cambia, crecen se casan, se van, muchos cambian residencia y muy de vez en cuando te hablan, porque el trabajo no les deja tiempo, los hijos el marido, y muchas cosas más la vida con el tiempo también tiene un aceleramiento increíble, y lentamente poco a poco te vas quedando sola, cada hijo con sus propios problemas, y los que están bien para que vienen si están bien, sufren muchas madres soledades del alma en silencio, y en muchas ocasiones se acostumbra, uno al olvido de ellos, y llenas la vida de amores de viento, pero amores que es lo más importante, se ama a los amigos y las amigas, se ama lo que haces, se ama a las personas que tienen mucha similitud contigo, y creo que eso es vivir no puedes forzar los sentimientos, crueles de los hijos, más si eres madre soltera o cuando estaba la etapa más pesada te dejan como si nada con un chorro de hijos, pero las mujeres

L

somos increíbles salimos adelante, mientes las mujeres que se dejan maltratar por el simple hecho de ¿Qué hago sola? ¡No puedo! No debo dejarlo, la realidad, si se puede, yo conozco muchas mujeres que solas han salido adelante, y si es por falto de compañía varonil, pues no todos son iguales hay verdaderos caballeros desgraciadamente elegimos mal, pero de ello solo tienen la culpa las benditas mujeres. En esta fecha la mayoría de las madres la pasamos solas por la condenada pandemia, o por el pretexto de ella, yo en lo particular disfrute mucho a mis nietos del más chico, y al Papá. Muchos ni llamaron que tal si las si se contagian de amor porque es lo único que tengo mucho amor, les mando un beso a todos y un abrazo, a mis hijos no de vientre pero de corazón gracias, mis niños bellos de alma más que de cuerpo, que la realidad es lo que cuenta en esta bella vida los amo.

El regreso seguro a las escuelas

os riesgos que provocó el cierre de las escuelas son ahora más graves que cuando se decidió suspender las clases. Por otra parte, las familias y las comunidades necesitan que las escuelas reinicien las actividades, siempre y cuando existan condiciones de salud pública suficientes para los niños, sus familias y para los maestros. La nación se ha dado cuenta en las últimas semanas lo vitales que son las escuelas para la vida productiva y muchas personas creen que es urgente el regreso a las aulas, pero la vuelta exige el respeto al derecho a la salud de los menores, los mentores y las familias, así como de sensibilidad social para hacerlo de forma ordenada y gradual. Las autoridades han manifestado que las escuelas de educación básica volverán el próximo 1 de junio, lo que puede significar riesgo para millones de personas y constituye una probable violación de sus derechos fundamentales. Ante el desafío cabe preguntarse ¿Qué se necesita para que el regreso a las escuelas sea seguro, ordenado y eficiente para las comunidades? Las evidencias prácticas indican que primero es indispensable disponer de suficiente información comunitaria sobre los riesgos en la dispersión de la COVID-19. Cualquier consideración sobre la vuelta a clases debe tomar en cuenta la vulnerabilidad que enfrentan las comunidades. Las diferencias entre las escuelas son enormes, para no mencionar la distancia que significan las condiciones de los niños en educación inicial o preescolar respecto de los de secundaria. Además, los riesgos de rebrotes son reales, y según los especialistas, puede crecer en el otoño y el invierno. En segundo lugar la decisión de regresar a las escuelas requiere de una amplia participación social para lograr procesos armónicos y graduales que generen la confianza de las familias en un entorno tan incierto como el que vivimos. Por eso el plan de regreso a clases debe ser elaborado en cada caso, tomando en cuenta las circunstancias de las comunidades, siguiendo sí, directrices generales de la autoridad, pero sin pretender establecer una regla general con una fecha única. Porque los padres de familia y los maestros tienen miedo de contraer la enfermedad, y podrían no estar dispuestos a poner en riesgo a los niños y jóvenes, hasta contar con evidencias de que el riesgo está controlado. Lo adecuado es hacer pruebas individuales para dar tranquilidad a la hora de volver a la escuela. Las evidencias de otras latitudes demuestran ejercicios de enorme profundidad en estudios y pruebas como en el caso de China o Corea del Sur, como decisiones de postergar el regreso hasta el otoño.

La reapertura segura requiere un sistema control de distanciamiento entre alumnos y maestros, el control de temperatura cotidiano y el ejercicio efectivo de medidas de desinfección. Y al mismo tiempo identificar a las personas con mayor riesgo como adultos mayores, personas con capacidades diferentes y enfermos crónicos o de coyuntura. Y para cada caso habrá que tomar medidas específicas. Parece claro que no habrá vacuna disponible masivamente en México en este año, ni pruebas suficientes para todos, por lo que parece aconsejable proceder gradualmente tomando en cuenta la visión y experiencia de los maestros, quienes están abocados a convertirse en los líderes de la transformación de las escuelas en espacios seguros para la salud de los menores. Además deben mejorarse substancialmente las estrategias de enseñanza a distancia. Los ejercicios recientes muestran las enormes dificultades en la implementación de la enseñanza en plataformas digitales en regiones y comunidades en donde sólo algunos pueden y quieren incorporarse. Porque en caso de un rebrote será necesario aplicarlas nuevamente. Es necesario proporcionar los recursos que las escuelas necesitan para ayudar a cubrir los costos adicionales de funcionamiento durante un cierre o de acuerdo con la orientación de la salud pública. Los especialistas en el mundo recomiendan la apertura de las escuelas cuando las tendencias de la transmisión muestren una tendencia a la baja sostenida por varias semanas y cuando los trabajadores de la salud puedan diagnosticar y tratar de forma segura y adecuada los casos de COVID-19 en todas las comunidades que volverán a las escuelas. También estamos frente a la oportunidad de innovar en la organización escolar en México, es una ocasión para dejar de lado los acuerdos entre las autoridades federales y los supuestos representantes sindicales, y abrir un diálogo que permita escuchar de forma auténtica a los maestros en cada región del país. Los mecanismos de apoyo material a las escuelas suponen inversiones que pueden hacerse de una forma ágil, lejos de la tradicional burocracia que ralentiza resultados, encarece costos y propicia privilegios. La constitución de comités escolares emergentes, conducidos por los maestros en cada escuela, que se sacudan el control corporativo que durante décadas ha sofocado al sistema educativo puede ser una gran ocasión para provocar una revolución participativa en las comunidades escolares. El regreso ordenado debe respetar el derecho a la salud de niños y profesores, hacerse gradualmente con la participación de los docentes y dejando de lado el corporativismo.

Los linajes en una tierra inestable “El mundo camina inseguro y, además, con una inquietante oleada de resentimientos, tanto en las democracias liberales como en los sistemas autoritarios”

H

ay que regresar a ese espíritu armónico, por muy divergentes que sean los andares. Los espacios comprensivos del hogar pueden ser un buen horizonte a conquistar, sobre todo cuando en el nido no se anuda a nadie y, sin embargo, se anida amor a raudales. Esto, por sí mismo, ya es vida en abundancia. Lo decía el inolvidable dramaturgo español, Jacinto Benavente (1866-1954), “en cada niño nace la humanidad”; por eso, nada de lo que le suceda a un individuo nos debe resultar ajeno y ha de conmovernos, pues tan significativo como mantenerse vivo es conservarse humano. Justamente, con la pandemia actual del COVID-19, no sólo se pone de manifiesto la importancia de que los Estados inviertan en políticas sociales, en favor de las personas y familias más vulnerables, es menester activar los afectos para que los vínculos entre moradas sirvan de consuelo y esperanza, que es lo que realmente nos pone en movimiento, al sentirnos amparados y protegidos por las raíces genealógicas. Lo innato va con nosotros, y es sentirnos comunidad, lo que requiere menos individualismos y más generosidad; mayor compromiso, fidelidad y paciencia de unos hacia otros, ya que la única oportunidad que tenemos en una tierra inestable, como la presente, para que pueda florecer, pasa por el respeto que nos demos y la entrega con la que nos cuidemos la existencia de nuestras distintas ramas. Mal que nos pese, son estos brotes los que verdaderamente nos sustentan el tronco de la estirpe humana. En efecto, toda vivienda ha de ser como una lámpara; y, como tal, siempre dispuesta a alumbrar y a recoger corazones. Sin duda, necesitamos de una nueva luz más equitativa, que aminore la incertidumbre y el estrés de la ciudadanía, inmersa en una cultura desesperante posesiva, que genera dentro de las diversas razas, unas dinámicas de bochorno, intransigencia y ofuscación, que nos llevan a nuestra distintiva destrucción. Ojalá despertemos de este afán acaparador y nos hagamos más humildes, para ser capaces de mirar más allá de nuestros deseos y necesidades. Quizás este sea el momento en el que el ser humano ha entrado en crisis. La sociedad camina desmembrada, mientras las familias se desmoronan en mil batallas absurdas. No podemos afrontar esta situación de modo superficial, hace falta valor y valentía, sincerarse uno consigo mismo, ponerse en diálogo después, conciliar nuevos lenguajes, cuando menos más transparentes y de donación de hechos reales; lo que nos exige a todos los seres humanos a oponernos al rencor, a tratarnos con dignidad como estirpe y a difundir el espíritu amable en nuestras actividades. Por desgracia, el mundo camina inseguro y, además, con una inquietante oleada de resentimientos, tanto en las

democracias liberales como en los sistemas autoritarios. La pobreza se agudiza, mientras el mundo lucha por dar respuesta a la crisis del COVID-19, y toda esta atmósfera nos genera ansiedad e impacienta, lo que nos lleva a reaccionar con agresividad en multitud de ocasiones. Así, hemos crecido en actitudes antisociales; incluso hasta en nuestra propia casa, la convivencia puede ser la gran asignatura pendiente, convirtiéndola en un verdadero campo de batalla. Multitud de veces somos incapaces de postergar los impulsos, con sentimientos de sencillez, poniéndonos en una actitud de comprensión y servicio. Desde luego, hay que tener amplitud mental para no encerrarse en nuestras limitaciones. Lo importante, para esa familia de familias que es la sociedad, es amparar el vínculo de unión y unidad bajo esa diversidad reconciliada. Esto es lo que nos hace crecer y evitar un lenguaje que únicamente busque atormentar, punzar, cargar y herir. Desde luego, hay palabras que matan. También es verdad que muchas de las discusiones entre humanos son verdaderos cambios de ánimo, que lo único que requieren son otros modos de trasmitir, tal vez otras actitudes y gestos más de preocupación por el otro y demostraciones de cariño, que es lo que en realidad nos hace superar las más complicadas barreras. Desde luego, es imperativo que demos el mayor apoyo a las familias vulnerables, a aquellos que han perdido sus puestos de trabajo, que se encuentran sin ingresos, a los que habitan en viviendas inadecuadas, a los que tienen niños pequeños, personas mayores o personas con discapacidad a su cargo. Sabemos que las Naciones Unidas tienen una larga historia de movilizar el mundo hacia el auténtico diálogo y la convivencia, mediante medidas de amplio alcance en defensa de los derechos humanos y en pro del estado de derecho. También el Papa Francisco, en una de sus inolvidables reuniones, apostó por ser capaces de “desmilitarizar el corazón humano”. Ciertamente, cada ser viviente de esta tierra, todo lo que hace o busca está cargado de pasiones, y es precisamente esta carga de emotividad, la que nos debe hacer más sensibles a los demás. Sin duda, la madurez llega a una sociedad, cuando la inquietante existencia de sus miembros se transforma en un espíritu cooperante que es lo que nos embellece y concierta; sin obviar que en cualquier momento podemos desbocarnos de nuevo y recuperar las tendencias más tenebrosas, las luchas absurdas e inútiles. Al fin y al cabo, lo substancial es poner los talentos en saber escuchar, afinando el oído del alma para poder seguir viviendo. En todo caso, jamás renunciemos a esa plenitud de hermandad humanística, donde cada cual convive y no puede desligarse de nada ni de nadie. Para bien o para mal todo nos afecta.

NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA

Directorio: Director General: FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ DE LA MADRID. Director: MANUEL SÁNCHEZ HURTADO. Gerente Administrativa: MARIA DE LA CRUZ ESTRADA DE GARCIA. Coordinador de Información: JESUS MURGUIA RUBIO. Coordinador de Edición: ANTONIO GARCIA AVALOS. NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA, periodicidad: diario. Editor responsable: Francisco Manuel Sánchez de la Madrid Número del certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor : 04-2019-062110410200-101. Número del certificado de Licitud de Título y Contenido: 17332. Domicilio de la publicación, imprenta y distribución: Independencia 133. Col. Centro. C.P. 28000. Colima, Col.Tel: (312) 31 2.33.53 Fax. (312) 3135570 Correos Electrónicos: impresoselmundo@hotmail.com / mundo_col2002@hotmail.com. Facebook: El Mundo desde Colima. Twitter: @ElMundo_Colima Página web www.elmundodesdecolima.mx


LUNES 11 DE MAYO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

5

Voces Por Jesús Murguía Rubio

P

El plagio legislativo, ¿demerita o exhibe a los legisladores?

ara nadie es raro que dentro del trabajo parlamentario, ya es costumbre que se originen los plagios legislativos en los documentos que presentan los Legisladores en Tribuna. El Código Penal Federal en su numeral 424 establece lo siguiente: “Se impondrá prisión de seis meses a seis años y de trescientos a tres mil días de multa, a quien use en forma dolosa, con fin de lucro y sin la autorización correspondiente obras protegidas por la ley federal del derecho de autor”. Esto es cuando se utiliza el plagio en un documento que el autor inicial registra y otros actores plagian dicha obra o escrito aludiéndolo como de su propia autoría. En el ámbito del derecho Parlamentario, los que estudiamos y conocemos bien el derecho legislativo o parlamentario, el Legislador tiene la potestad legal de presentar Iniciativas de Ley, decreto, Acuerdo y acuerdo económico, herramientas tangibles propias de un representante popular en el Poder Legislativo y lo puede realizar ejerciendo el derecho comparado, es decir, la comparativa de normas secundarias para con ello poder reformarlas, abrogarlas, derogarlas y adicionar un párrafo o algunas líneas a las normas buscando el bien común de la población en lo general. Nos hemos dado cuenta con asombro, que en esta semana que paso en el Congreso Local del Estado de Michoacán, el Legislador Francisco Cedillo de Jesús perteneciente al grupo parlamentario de Morena en tribuna, presento la Iniciativa del Seguro de Desempleo para el Estado de Michoacán, plagiándose en forma parcial el contenido de la Iniciativa de Ley del Seguro de Desempleo para el Estado de Colima que la Legisladora Alma Lizeth Anaya Mejía hoy diputada Independiente, presento en tribuna en la 59 Legislatura Estatal en octubre del año 2018. El plagio legislativo siempre se ha dado, en la entonces 55 Legislatura estatal, un asesor de la fracción del PAN varias veces se le llego a detectar que incurría en plagios legislativos, cortaba y copiaba normas sin siquiera eliminar el origen de la norma del Estado en el cual lo había retomado. Entonces, no es raro que pasen estas cosas en aquellos legisladores locales que no saben ejercer bien el derecho comparado porque no son abogados o, porque desconocen cómo se realiza el comparativo de normas secundarias. En el año 2005 la entonces Senadora de la República Sara Isabel Castellanos Cortes, del Grupo Parlamentario del PVEM, presento una Iniciativa al Senado con el objeto de combatir el “plagio legislativo”. Donde dentro de su exposición de motivos plasmo lo siguiente cito: “Hoy los sistemas de comunicación y la informática, han tenido un desarrollo impresionante; como en ninguna otra etapa del desarrollo humano, la información viaja a la velocidad de la luz, de tal forma que los sucesos que ocurren en cualquier parte del mundo, pueden ser transmitidos inmediatamente, para conocimiento de todos. A pesar de sus aspectos positivos, en tanto herramienta de investigación y acopio de información, el Internet puede ser utilizado incorrectamente o hasta de mala fe, debido a que en muchas ocasiones, la propia magnitud de la información que se encuentra en la Red provoca que algunos usuarios la utilicen de forma inescrupulosa, incluso presentándola

como propia, sin reconocer el intenso trabajo que otros han realizado en su elaboración. En este contexto de globalidad, masificación de la información y ausencia de controles éticos y jurídicos, la copia o plagio legislativo, se ha presentado incluso en el ámbito parlamentario y en la investigación sobre temas legislativos en todo el mundo. En nuestro caso, aparentemente más por problemas de acceso a la información o de una adecuada sistematización de la información legislativa, además de la inexistencia de regulaciones administrativas o de acuerdos relacionados con usos y prácticas parlamentarias para la presentación de iniciativas o propuestas legislativas, en muchas ocasiones, son presentados proyectos que, de manera muy similar y en ocasiones idénticas, han sido previamente expuestas por otros legisladores, tanto en el país como en el extranjero. Así, el llamado plagio legislativo resulta muy perjudicial porque inhibe la creatividad del parlamentario y lo vuelve hasta cierto punto, irresponsable. Es un problema de tipo cultural, que se caracteriza por no esforzarse al mínimo esfuerzo”. La Legisladora Independiente de la 59 Legislatura Estatal Alma Lizeth Anaya Mejía, emitió un comentario al respecto sobre el plagio que le hicieron a su Iniciativa de Ley en su página de Facebook cito: “Resulta gratificante observar que Legisladores locales de otros Congresos, plagien las Iniciativas que hemos presentado con anticipación al Pleno Cameral en Colima, esto es señal que el Legislador Morenista Francisco Cedillo del Congreso de Michoacán, vio en mi Iniciativa del Seguro de Desempleo, una norma nueva y de factibilidad en beneficio para sus representados en su distrito y entidad federativa. Eso me da gusto, señal de que no me equivoque al presentarla en el Congreso de Colima en Octubre del 2018, y siga durmiendo el sueño de los justos en la congeladora parlamentaria en una Comisión Legislativa en la 59 Legislatura”. En fin, veremos que sucede por lo pronto el legislador michoacano se exhibió demeritando su labor como Legislador local inhibiendo su trabajo legislativo y que un medio digital michoacano lo publicito como el plagio legislativo a una Iniciativa de una Diputada en Colima. Comentario Final.Ayer domingo 10 de mayo en el ámbito nacional y estatal aún en cuarentena por los lineamientos de salubridad nacional y estatal por la pandemia del COVID 19, los colimenses y mexicanos celebramos con orgullo y amor a las madrecitas, cada diez de mayo en forma anual festejamos y conmemoramos a nuestra madres, ya que son el pilar y el eje nodal de toda familia colimense y mexicana, desde esta colaboración extiendo mi felicitación a todas las madres de familia de Colima, por el día de ayer y como dice el poema célebre del bohemio cito: “Brindo por la mujer, pero por la que me brindo sus embelesos, y me envolvió con sus besos: por la mujer que me arrullo en la cuna. Por la mujer que me enseño de niño, lo que vale el cariño, exquisito, profundo y verdadero; por la mujer que me dio educación, valores, que me arrullo en su brazos y que me dio en pedazos, uno por uno su corazón entero. Brindo, por mi madre bohemios”. Mi correo: jamhcom@gmail.com

C

OLIMA TIENE OFICIAL DE BIOSEGURIDAD COVID-19… El Doctor en Ciencias Médicas, Rodolfo Ochoa Jiménez, fue designado como Oficial de Bioseguridad del Estado de Colima, para garantizar que el personal de salud con actividades de atención a pacientes de Covid19 tenga el equipo de protección adecuado, minimizando así el riesgo de exposición tanto médico como de los usuarios de los servicios. Fue designado por la Junta de Gobierno del Organismo Público Descentralizado Servicios de Salud del Estado de Colima aprobara por unanimidad su institución, lo que convierte al estado de Colima en el primero del país en oficializar esta figura. La Secretaria de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado, Leticia Delgado Carrillo, informó que la función general será procurar que cualquier actividad laboral que involucre el diagnóstico y tratamiento del Covid-19 se realice siguiendo prácticas seguras que minimicen el riesgo para el personal expuesto, para el ambiente institucional y la población. Asimismo, hacer frente a la pandemia por el SARS-CoV-2, asumiendo funciones de asesoramiento, recomendaciones e inspecciones periódicas realizadas en todas las unidades de los dos niveles de atención médica. La Secretaria Técnica del Consejo Nacional de Salud, María Eugenia Lozano Torres ponderó la designación y el perfil con lo que se ayudará, dijo, en el avance por la seguridad de todos. COESPRIS PROPONE EVITAR VELATORIOS EN CASA… Buscando reducir contagio por Coronavirus o Covid 19, la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coespris) busca evitar que se realicen “velatorios en casa”, pues ello incrementa el riesgo. Antonio Ochoa Meillón, Comisionado Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coespris), dio a conocer que ya se establecieron contactos y comunicación con las autoridades municipales y se les ha solicitado que “no permitan los velatorios en casa, porque se acumulan cientos de personas, hay bebidas alcohólicas, se vela por toda la noche y esos cúmulos de personas incrementan el riesgo”. El funcionario aclaró que esta medida no se toma porque la persona que vaya a ser velada haya fallecido por Covid 19, pues dijo que afortunadamente no han sido muchas las muertes por esta enfermedad en Colima, pero de entre quienes acuden a un velorio, pudiera haber gente contagiada y eso pudiera transmitir el virus. Felicitó al presidente municipal de Ixtlahuacán, porque prohibió los velatorios. “Al fallecer la persona, en cuanto está arreglado el papeleo, de inmediato se procede a la sepultura, para evitar que lleguen gentes de otras localidades que pudieran estar infectadas”. Explico, “lo cierto es que en Colima todavía se permite que las personas que fallecieron en otros lugares, se traigan cremados los cuerpos, es decir,

en ceniza, que no representan ningún riesgo, no así cuando llegan en féretro, requiriendo vengan perfectamente sellados para evitar ser abiertos y así se sepulten”. TELEVISA TRANSMITE APRENDE EN CASA DE LA SEP… Desde el viernes pasado, Televisa retransmite los contenidos del programa Aprende en Casa de la Secretaría de Educación Pública (SEP) para llegar a las localidades de Colima donde no hay televisión pública en el sistema abierto. Así, “la SEP y Grupo Televisa alcanzaron una acción conjunta para llevar el programa de aprendizaje a distancia, Aprende en Casa, a aquellos lugares donde la televisión pública no cuenta con cobertura”, dijo la dependencia federal. Las 16 estaciones que Televisa con su capacidad de antenas en tierra y satelitales, permitirá que los programas educativos de la SEP, ahora televisados, sean vistos en Colima, Campeche, Coahuila, Durango, Guerrero, Jalisco, Morelos, Tabasco, Tamaulipas y Zacatecas. La SEP cuenta con el apoyo de la Red de Radiodifusoras y Televisoras Educativas y Culturales de México; el canal del Poder Judicial Federal, JusticiaTV; los sistemas de televisión de paga: Total Play, Dish, Izzi, SKY, Cablemas, Axtel, Megacable y Claro Video”, dijo la dependencia federal a través de un comunicado. Además, se incorporan a la tarea TV UNAM, DGTV, el Canal Once del Instituto Politécnico Nacional, y el Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano. SEDENA INSTALARA UNIDAD COVID-19 EN ZONA MILITAR… La Secretaría de la defensa Nacional (Sedena) habilitará las instalaciones del 29 Batallón de Infantería, en la Vigésima Zona Militar ubicada en Colima una Instalación Militar de Hospitalización Covid-19, como parte de las acciones del Plan DN-III-E para la atención de la emergencia sanitaria. Para ello, se iniciaron los trabajos de medición para la instalación de módulos, carpas, instalaciones de oxígeno, equipos médicos y sanitarios para la operación de la Unidad Covid-19. Inicialmente, inicio la Instalación Militar de Hospitalización Covid-19, en el Cuerpo de Policía Militar de Chivatito, en la Ciudad de México y es la primera en la que se inicia la reconversión de instalaciones castrenses, para la instalación de unidades que van a atender a pacientes afectados por el Covid-19. Como parte de la Fase 3 para la emergencia sanitaria por la pandemia, la Secretaría de la Defensa Nacional va a estar a cargo de aproximadamente 50 instalaciones civiles y militares de las casi 150 que atienden a pacientes en el país. Las instalaciones militares que se van a modificar para atender a enfermos por Covid-19, dentro del Plan DN-III-3 están el 29 Batallón de Infantería ubicado en las instalaciones de la Vigésima Zona Militar en Colima, Colima; 39 en Tuxpan y 45 de Minatitlán, Veracruz; 10 de Campeche, Campeche, y 23 de Chihuahua, Chihuahua, también serán activados para Covid-19.


6

LUNES 11 DE MAYO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

Internacional

Tras surgimiento de coronavirus

China admite fallas en su sistema de salud *La pandemia reveló lagunas en sus sistemas de salud y mecanismos de prevención y de control de grandes epidemias PEKÍN.- China admitió la pandemia de COVID-19 reveló “lagunas” en su sistema de salud y prevención de enfermedades infecciosas, en momentos en que el presidente de Estados Unidos (EU), Donald Trump, ha criticado la gestión de la crisis. El gigante asiático fue el primero en ser afectado por la epidemia a fines de 2019. La ciudad de Wuhan, considerada el foco del coronavirus, reportó hospitales sobrecargados, pruebas insuficientes, enfermos no detectados y falta de material clínico. Además, médicos que dieron la alerta sobre el nuevo virus fueron hostigados y acusados de propagar “rumores”. “La lucha contra la epidemia de COVID-19 habrá sido una gran prueba para el sistema y las capacidades de gobernanza del país. También reveló que China tiene aún lagunas en sus sistemas y mecanismos de prevención y de control de grandes epidemias y en su sistema de salud pública”, admitió Li Bin, viceministro chino de Salud. Las declaraciones se producen cuando Estados Unidos reprocha a China haber disimulado información y haber gestionado mal la crisis. “La epidemia debió detenerse en China”, afirmó esta semana Trump. Varios países, como Francia, Alemania o Reino Unido, también exhortaron

Italia pierde 81 millones de turistas desde marzo por el coronavirus

al Gobierno chino a mostrar más transparencia en su gestión de la epidemia. El viernes pasado, China declaró que apoyará la creación, “después de que ceda la pandemia”, de una comisión dirigida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para evaluar “la respuesta mundial” al coronavirus. WUHAN REPORTA PRIMERA INFECCIÓN POR CORONAVIRUS EN UN MES La central ciudad china de Wuhan, en la provincia de Hubei, reportó hoy su primer caso de coronavirus en un mes, según el último corte de la Comisión Nacional de Salud (NHC). De acuerdo al reporte de la dependencia, en las últimas 24 horas se

informó de la infección de una persona de 89 años de edad, que se encuentra hospitalizado en calidad de grave. Sería también el primer caso local en la provincia desde más de 30 días, sumado a ello, este domingo se informó de otras 14 infecciones a nivel nacional. Al momento, China ha reportado 82 mil 901 casos de COVID-19 y cuatro mil 633 decesos por complicaciones con la enfermedad, no obstante, las autoridades sanitarias han confirmado que el confinamiento ha llevado a la pandemia a estar bajo control en el gigante asiático. De los 14 nuevos casos, dos de ellos fueron importados de Shangai, según la NHC, y otros 11 de la provincia de Jilin, también

existe otro paciente sospechoso por la enfermedad en la región autónoma de Mongolia. Pese a un posible escenario de nuevos contagios en la nación asiática, China lleva un mes sin reportar fallecimientos por COVID-19, incluso hoy 74 pacientes fueron dados de alta según la comisión de salud, y 427 personas que tuvieron contacto cercano con otros infectados fueron liberados de cuarentena. Igualmente, en el periodo de un mes, las 31 principales provincias de China reportaron mil 683 casos importados, de ellos mil 568 han sanado y se ha autorizado su alta médica. Según la NHC, permanecen 115 casos activos por la enfermedad, tres de ellos en estado grave.

ROMA.- Italia ha registrado desde marzo 81 millones de turistas menos que en el mismo periodo del pasado año como consecuencia de la pandemia del coronavirus, una cifra que supone una pérdida de 20 mil millones de euros para el sector de la hostelería y la restauración. Así lo ha afirmado hoy Coldiretti, la mayor asociación de empresarios agrícolas de Italia, en un informe en el que apunta que las medidas de confinamiento decretadas por el Gobierno italiano en marzo para contener la propagación del coronavirus han penalizado enormemente al turismo, que representa el 13 % del producto interior bruto (PIB), en una época del año particularmente fructífera por

las vacaciones de Semana Santa y puentes como el del 1 de mayo. “El impacto económico entre marzo y mayo es dramático, con una pérdida estimada de 20 mil millones de euros para hoteles, restaurantes, transporte y compras”, apunta esta asociación. Coldiretti celebra que el primer ministro italiano, Giuseppe Conte, haya afirmado este domingo que Italia no tendrá un verano en cuarentena y que sus ciudadanos podrán ir a la playa, a la montaña y disfrutar de la belleza de las ciudades, con algunas precauciones. Conte también ha subrayado que el Gobierno sigue observando de cerca la curva de contagios, que se mantiene en tendencia bajista.

Reino Unido reabrirá hasta junio: Johnson

Españoles se preparan para reencontrarse con familiares y amigos ESPAÑA.- Los españoles se preparaban este domingo para reencontrarse con familiares y amigos el lunes, cuando la mitad del país inicia el desconfinamiento, en momentos en que los decesos diarios por coronavirus cayeron a su menor nivel en casi ocho semanas. Tras haber estado bajo uno de los confinamientos más estrictos de Europa desde el 14 de marzo, la mitad de los 47 millones de españoles entrarán el lunes en la fase 1 del desmontaje de esa medida tomada para evitar los contagios en uno de los países más golpeados por el nuevo coronavirus. La primera fase, de la que quedaron excluidas Madrid y Barcelona por su alto nivel de casos, permite reuniones sociales de hasta 10 personas e incluye la reapertura, con aforo limitado, de negocios, museos y terrazas de bares y restaurantes. “Lo primero que voy a hacer y lo que más echo de menos, es organizar una cena en casa con mis amigos, aunque seamos pocos y tengamos que mantener las distancias”, dijo Olegario Yáñez, un trabajador de la banca privada de 41 años, quien vive en Linares, provincia de Jaén (sur).

“Lo que más me apetece hacer es que vengan a comer a casa mi hijo y mi nuera. Echaba de menos no poder quedar con ellos y con mis amigas”, dice de su lado Marta González, funcionaria de 58 años, en Vigo, Galicia (noroeste). “Creo que estamos preparados”, afirmó. El gobierno anunció una desescalada por etapas que se prolongará hasta fines de junio, luego de que el confinamiento logró disminuir considerablemente los contagios. En las últimas 24 horas, según el reporte del Ministerio de Sanidad, hubo 143 fallecidos, la me-

nor cifra desde el 18 de marzo y muy por debajo del máximo registrado a inicios de abril, 950 un solo día. En España, la pandemia ha dejado 26 mil 621 fallecidos y se han contabilizado oficialmente 224 mil 390 casos. No obstante, el avance de los contagios se redujo a alrededor de un 0,5% diario, destacó en rueda de prensa el ministro de Sanidad, Salvador Illa. “Son cifras positivas”, resumió. En línea con el presidente del gobierno, el socialista Pedro Sánchez, quien el sábado pidió “cautela” ante un virus todavía

“al acecho”, y destacó que “la prudencia va a ser la guía de actuación en la desescalada”. “Entendemos la decepción de los sitios que aún deben permanecer en fase 0”, pero “lo grave sería alejarse del criterio sanitario y dejarse llevar por consideraciones de tipo político o de otra índole”, dijo la portavoz del gobierno, María Jesús Montero, ante las quejas de algunas regiones como Madrid o Valencia, que todavía no pasan a la fase 1. “Correr más de lo que podemos nos puede devolver a esa casilla de salida”, advirtió Montero.

LONDRES.- Algunos británicos volverán al trabajo la próxima semana, pero el Reino Unido permanecerá confinado hasta junio cuando podrán reabrir escuelas primarias y comercios, anunció hoy el primer ministro, Boris Johnson, al presentar un plan de desconfinamiento “condicional” del segundo país del mundo con más muertes por coronavirus. Duramente criticado por su relajación inicial frente a la pandemia, Johnson, que estuvo hospitalizado en terapia intensiva debido al Covid-19, se convirtió en defensor de la prudencia y la paciencia. Sería una locura tirar por la borda lo logrado permitiendo un segundo pico (de infecciones)”, dijo en un muy esperado mensaje televisivo para anunciar cómo pretende desmontar poco a poco el confinamiento impuesto desde el 23 de marzo. El Reino Unido es el país europeo más golpeado por el coronavirus, con unos 32 mil muertos, y el segundo del mundo por detrás de Estados Unidos, cuya población (327 millones) es casi cinco veces superior. Ante las graves consecuencias económicas del confinamiento -el Banco de Inglaterra prevé una caída del 14% del PIB-, el gobierno decidió llamar a sectores como la construcción o la manufactura a retomar el trabajo a partir del lunes. Deberían ir a trabajar si no pueden trabajar desde casa”, afirmó Johnson, consciente de que muchos empleados y sindicatos

se oponen mientras no se garantice la seguridad. HASTA JUNIO Ante el peso psicológico del confinamiento, a partir del miércoles se animará también a la gente a “hacer ejercicio exterior ilimitado”, tomar el sol, conducir a destinos alejados, incluso jugar en equipos aunque solo entre “miembros de un mismo hogar”. Los grandes parques londinenses ya vivieron este fin de semana una multiplicación de picnics y otras actividades en grupo aún no autorizadas. Y las calles se animaron el viernes, 75 aniversario de la rendición de los nazis al final de la Segunda Guerra Mundial, con pequeñas fiestas entre vecinos más o menos distanciados. Si hay problemas no dudaremos en echar el freno (a la desescalada)”, advirtió Johnson. Se impondrá también una cuarentena a las personas que entren al país en avión, avanzada el sábado por los operadores aeroportuarios calificándola de “catastrófica”. En una segunda fase “el 1 de junio como muy pronto”, podrán reabrir comercios y escuelas primarias. Después, en julio, se prevé que reanuden su actividad “lugares públicos” como cafés y restaurantes que puedan respetar el distanciamiento. Este desconfinamiento lento y progresivo es sin embargo “condicional” y dependerá de los resultados, advirtió el primer ministro.


LUNES 11 DE MAYO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

Nacional

7

Por derechos de autor, YouTube bloquea video de AMLO El video que esta mañana (10 de mayo) había sido difundido desde la cuenta de YouTube del presidente Andrés Manuel López Obrador con un mensaje por el Día de las Madres, fue bloqueado por la plataforma debido a que se incluía la canción “Amor Eterno” de Juan Gabriel, cuyos derechos pertenecen a la compañía Sony Music Entertainment (SME). Al tratar de reproducir el video titulado “¡Feliz día de las madres!” aparece la leyenda: “Este video tiene contenido de SME, quien lo bloqueó en tu país por razones relacionadas con los derechos de autor. Lo sentimos”.

Prevén mercados baja de 50 puntos en tasa de Banxico *La tasa de interés de referencia quedaría 5.50%; el martes el Banco de México difundirá el dato de las reservas internacionales

Convocan a tercera subasta para apoyar causas sociales CIUDAD DE MÉXICO.- El Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (Inedep) publicó la Convocatoria para la Tercera Subasta con Sentido Social (presencial a Martillo) de 257 lotes de Bienes Muebles e Inmuebles 2020, con un precio total estimado de salida de 78.7 millones de pesos. La subasta se llevará a cabo el próximo 17 de mayo en el Complejo Cultural Los Pinos, donde saldrán a la venta 257 lotes, como 80 de vehículos aptos para circular, 30 de autos no aptos para matricular, 60 de joyería, dos de aeronaves, seis de inmuebles y 79 de mercancía diversa. El Instituto expuso en un comunicado que “en estos momentos complicados es indispensable no bajar la guardia y redoblar esfuerzos para apoyar causas justas y sociales en el país, mediante la obtención de los recursos de los bienes que pone a venta en estos procesos comerciales”. El precio total de salida de los 257 lotes es de 78.7 millones de pesos. Sin embargo, el monto a recaudar en la Tercera Subasta con Sentido Social de este año, dependerá del número de lotes vendidos y del precio final con el que los concursantes compren un bien para hacer un bien. Entre los bienes inmuebles puestos a venta destaca el ubicado en zona hotelera de Cancún. Se trata de todo el segundo piso de oficinas de la Torre Norte del Centro Empresarial Cancún, Quintana Roo, con vista al mar y a una laguna, con un precio de salida de 25 millones 584 mil 721

pesos. Mientras que el lote con menor precio es el número 50, que consta de un anillo en oro blanco de 14 kilates con chispas de diamante, con un valor inicial de cuatro mil 300 pesos. El INDEP señaló que se subastarán inmuebles para todos los gustos y presupuestos; por ejemplo, dos fincas urbanas, una, que además cuenta con caballerizas, se ubica en Tijuana, Baja California; la otra, en Jilotepec, estado de México, una zona mayormente ganadera y agrícola. Sobre la ubicación de los bienes muebles e inmuebles, dijo que estos se encuentran ubicados en los estados de Baja California, Chiapas, Chihuahua, Ciudad de México, Durango, Estado de México, Jalisco, Morelos, Nuevo León, Querétaro, Quintana Roo, Sinaloa y Sonora. La convocatoria y las bases para participar no tienen costo, el listado de bienes (con sus características y precios de salida), las fechas para registro y recepción de garantía, todo ello, está disponible a partir de hoy en el sitio subastas.indep.gob.mx. Para mayor información, los interesados pueden llamar al teléfono 800 523 23 27 y de forma electrónica a través de los correos bases@indep.sae. gob.mx venta@indep.gob. mx Debido a la contingencia sanitaria, solo habrá acceso a 15 primeros participantes registrados y que hayan pagado sus garantías, así el resto podrá participar en la subasta vía remota, por teléfono o Internet.

Guardia Nacional incauta arsenal a ciudadano estadounidense CIUDAD DE MÉXICO.La Guardia Nacional informó que detuvo a un ciudadano estadounidense en el tramo Sacramento-El Sueco, en Chihuahua. El individuo trasportaba un arsenal de 15 mil 100 cartuchos útiles, 25 granadas calibre 40 mm de práctica, 25 cargas de proyección para granada y cuatro cargadores. Las autoridades federales detallaron que tras pedirle que se detuviera y mostrara sus documentos, el presunto delincuente abrió la guantera para sacar la documentación solicitada y dejó al descubierto un cargador para arma de fuego, por lo que accedió a que realizaran una inspección. El detenido, junto con lo asegurado, fue puesto a disposición de un agente del Ministerio Público Fede-

ral en la entidad, donde se determinará su situación jurídica. Además, agentes de la misma dependencia aseguraron 27 paquetes con mariguana en el Aeropuerto Intercontinental de Querétaro, los cuales tenían como destino los municipios de Apodaca y Monterrey, Nuevo León. En ese punto, dos caninos especializados en la detección de narcóticos, armas de fuego y papel moneda, marcaron positivo sobre cuatro cajas de cartón procedentes de Michoacán. Al abrir los paquetes, hallaron los 27 envoltorios confeccionados en plástico transparente que contenían el enervante, los cuales fueron puestos a disposición del Ministerio Público Federal, que dará seguimiento a las investigaciones.

CIUDAD DE MÉXICO.- Durante la semana que inicia los mercados enfocarán su atención en la decisión de política monetaria del Banco de México, del próximo jueves, en la cual el consenso prevé una nueva baja de 50 puntos base en la tasa de interés de referencia, para dejarla en 5.50 por ciento. Mario Correa, economista en jefe de Scotiabank, considera que “dado el marcado retroceso en los precios de los energéticos y el consenso en el rumbo de la política monetaria, aunado a una mayor holgura de la economía, anticipamos un recorte de 50 puntos base a la tasa de referencia en la siguiente reunión de política monetaria de Banxico, del 14 de mayo”. Aunque dados los recientes resultados en materia de inflación, la probabilidad de una baja mayor está creciendo, enfatiza. Juan Carlos Alderete, director de Estudios Económicos de Banorte, también espera un recorte a la tasa de referencia de 50 puntos base a 5.50 por ciento, mediante un voto unánime, aunque no descarta algún disidente que apoye una reducción mayor. Estima que el tono del comunicado del banco central continuará siendo dovish —es decir más propenso a la relajación monetaria y rebaja de tasas—, aunque prudente, en la evaluación del panorama económico. “Mantenemos nuestra expectativa de una dis-

minución adicional de 75 puntos base en la decisión del 25 de junio. No obstante, considerando el panorama altamente cambiante, no descartamos otra reunión fuera de calendario, adelantando dicho recorte de 75 puntos base. En cualquier escenario, esto llevaría la tasa de referencia a 4.75 por ciento, donde esperamos que cierre el año”, recalcó. El martes, el Inegi publica la producción industrial de marzo, en la cual se espera una caída de 7.6 por ciento anual, ya que a pesar de contar con un día adicional en la comparación anual, la dinámica del mes estaría explicada por el impacto del Covid-19, tanto por las disrupciones en cadenas de suministro como menor actividad ante el cierre de fábricas debido a medidas

de distanciamiento. El mismo día, el Banco de México difunde el dato de las reservas internacionales las cuales la semana pasada aumentaron en 185 millones de dólares, para ubicarse en 186 mil 655 millones, alcanzando su nivel más alto en lo que va de la presente administración, con un avance de 5 mil 778 millones en lo que va del 2020. El viernes, el Inegi publica los indicadores trimestrales de la actividad turística. En Estados Unidos, el martes, Patrick Harker, presidente de la Fed de Filadelfia, habla sobre el impacto del Covid-19 en conferencia, mientras que Randal Quarles, miembro del Consejo del Fed testifica ante el Comité Bancario del Senado, sobre supervisión y regulación.

También el martes, se reporta la inflación en EU del cuarto mes del año, en la cual se espera una caída de 0.7 por ciento mensual, debido, a la baja en los precios de los energéticos y la contracción en la demanda derivada de las medidas de contención para frenar la propagación del Covid-19. Con esto, la variación anual se situará en 0.4 por ciento desde 1.5 por ciento previo. El viernes se publicará en EU el reporte de ventas al menudeo de abril, para el que se estima una contracción de 13.5 por ciento, después de una caída de 8.7 por ciento en marzo. Se espera que las cifras de abril de gasto personal muestren lo que está ocurriendo con el gasto de las familias en medio de la crisis y las medidas de contención.

Interponen queja contra AMLO y Zoé Robledo por falta de equipo médico CIUDAD DE MÉXICO.- Dirigentes y diputados del PRD presentaron ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) una queja en contra del Presidente Andrés Manuel López Obrador y el director del IMSS, Zoé Robledo, por presuntamente no proporcionar el equipo de seguridad necesario para el personal médico que combate la pandemia del coronavirus, negarles sistemáticamente la prueba de detección de esa enfermedad y omisión de entregarles el bono de infecto-contagiosidad. En la queja, promovida por la diputada federal Frida Esparza Márquez y la dirigente Adriana Díaz Contreras, las perredistas establecen que con esa conducta se violan sistemáticamente los derechos humanos y laborales de los trabajadores de la salud. La querella, entregada el pasado 7 de mayo ante la CNDH, se establece también que esa situación la enfrenta personal de diversos nosocomios del IMSS del país y que eso denota la “negligencia” con que se pone en riesgo al personal médico. “Es ilegal la falta de ministración u otorgamiento

de herramientas necesarias a los médicos del IMSS que atienden a pacientes con COVID-19 (y) se traduce en sistemáticas violaciones al derecho humano de la salud de los profesionales de medicina ya que la negativa a suministrar el equipo médico viola el derecho humano a la salud de los médicos así como de los pacientes a los que atienden; estas violaciones violan sistemáticamente la obligación del Estado establecida en el artículo 4 de la Constitución”, se indica. Además, de acuerdo con las perredistas, se violan derechos laborales, y derechos humanos establecidos tanto en la Constitución, como en la Convención Americana de Derechos Humanos.

“Las autoridades señaladas actúan de manera ilegal derivado a que incumple con su obligación patronal para dotar a sus trabajadores de los insumos necesarios para que puedan realizar su trabajo, la falta de ministración u otorgamiento de herramientas necesarias a los médicos del IMSS que atienden a pacientes de covid-19” y con ello se viola el derecho humano a la salud contenido en el artículo 4 constitucional, agregan. Según el escrito, con esa desprotección a los trabajadores de la salud se violan los derechos contemplados en los artículos 1, 4, 8, 14 y 16 de la Constitución. Además, denuncian que las autoridades infringen al menos cinco derechos humanos señalados

en la Convención Americana de Derechos Humanos: la obligación de respetar derechos (artículo 1) derecho a la protección a la vida (artículo 4), derecho a la integridad personal (artículo 5), garantía judicial de ser oída por un juez imparcial, el derecho de recurrir el fallo ante juez (artículo 8) y de igualdad ante la ley (artículo 24). “Queda claro que los primeros obligados para salvaguardar la salud de la población nacional incluida la de los grupos vulnerables, es el ciudadano licenciado López Obrador, el director general del IMSS, ya que mediante los convenios de colaboración del seguro social con los gobiernos de las entidades de la Federación, en donde queda cada la concurrencia en materia de salud entre la Federación y las Entidades federativas, con lo cual se deriva su responsabilidad para que las señaladas autoridades administrativas tienen el deber de proporcionar a sus trabajadores las condiciones apropiadas para que desempeñen su profesión de manera segura dentro del centro laboral”, se establece en la queja.


8 C M Y

+

LUNES 11 DE MAYO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

SSySB... INFLUENZA Desde el inicio de la semana 40 del 2019, se han notificado 91,940 casos de Enfermedad tipo influenza (ETI) e Infección respiratoria aguda grave (IRAG), de los cuales 6,277 se han confirmado positivos a influenza (6.8). En Colima se han reportado 1 mil 13 casos de influenza e Infección respiratoria agu-

da grave, de los cuales han dado positivo 65 casos. En este panorama epidemiológico en Colima se han registrado 5 decesos por influenza. En el país se han registrado 359 decesos por influenza. Colima en influenza ocupa el lugar número 24 a nivel nacional con personas afectadas por dicha enfermedad.

Reportan...

+

para poder ingresar a la finca y descartar la presencia de más restos humanos en el punto. Los trabajos en la finca de la colonia La Piedrera dieron como resultado la extracción de los restos de 25 personas fallecidas sin identificar, así como cinco bolsas con indicios,

las cuales fueron trasladas al Instituto Jaliscienses de Ciencias Forenses. La autoridad estatal informó que los trabajos en el lugar se mantendrán en los próximos días hasta que se descarte, por parte de los investigadores, la presencia de más indicios en la finca.

Reconoce... En la reunión virtual del Grupo de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz, además de darse a conocer los índices delictivos, también se mencionaron los operativos que se han llevado a cabo en la entidad y los resultados obtenidos. Por parte de la Secretaría de Seguridad Pública, se detalló que se ha mantenido vigilancia en almacenes y bodegas en farmacias y participación

en filtros; así como un informe de la vigilancia que se realiza en los centros penitenciarios. Se destacó que con la coordinación de las autoridades de los tres órdenes de gobierno y Protección Civil, se continua con el cierre de lugares con altas concentraciones de población; patrullajes en playas y balnearios; en centros comerciales y plazas; así como la participación en los filtros de acceso al Estado.

Colima... El informe difundido esta semana por la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, muestra que las afectadas podrían ser familias completas, ya que, si bien la mayoría de las personas atendidas son jóvenes o están en edad productiva, también hay en el registro casi 4 mil niñas y adolesC M Y

+

centes, así como mil 709 adultas mayores. Así, Colima ocupa el sexto sitio con mil 792 mujeres violentadas; Aguascalientes, con mil 641, y Guanajuato, con mil 578 y según el directorio más reciente de CJM, en el país hay 48 de estos centros; algunos estados tienen más de uno y otros, como Baja California, ninguno.

López... de las Madres a la distancia; hay mamás cuyas actividades son esenciales que tienen que estar dando su mayor esfuerzo para que todos podamos estar bien y detener esta pandemia del COVID-19”. Del mismo modo, felicitó a mamás que trabajan en el Ayuntamiento de Colima y en el DIF Municipal Colima, a quienes les reconoció su entrega y dedicación de manera especial en estos tiempos de contingencia: “Gracias por su compromiso, por estar ahí para ayudar a los que menos tienen, por atender sus responsabilidades para el buen

funcionamiento del municipio”. Finalmente, enfatizó que “mi esposo Leoncio Morán Sánchez, alcalde capitalino, con mucha responsabilidad y humanismo, está impulsando estrategias para que todos podamos salir delante de estos momentos que estamos pasando, nosotros estamos convencidos que es la unión de voluntades y cada quien haciendo lo que le corresponde desde su trinchera, podremos hacer mucho por los demás y por nosotros mismos porque “Este virus lo paramos todos”.

Se registra sismo de magnitud 5 en Tecate, Baja California *A través de redes sociales, el Sismológico Nacional detalló que el movimiento se registró a las 17:07 horas de este domingo CIUDAD DE MÉXICO.- El Sismológico Nacional informó que esta tarde se registró un sismo magnitud 5 al este de Tecate, Baja California.

A través de redes sociales, se detalló que el movimiento tuvo lugar a las 17:07 horas de este domingo 10 de mayo. Protección Civil de Baja California explicó

que el sismo fue percibido de manera fuerte en Mexicali y Ocotillo West; de manera leve en Tijuana y Rosarito. La Coordinación Nacional de Protección

Civil informó en su cuenta de Twitter que el Centro de Alerta de Tsunamis de la Secretaría de Marina notificó que no se espera la generación de un Tsunami.

Juan Pablo Venegas:

Importante ver al encierro como área de oportunidad *No debe visualizarse como algo tedioso: Experto La epidemia causada por la enfermedad del Covid-19, ha permitido entender que no sólo es importante cuidar la salud física de las personas, sino también su salud mental, pues es en estos momentos cuando el confinamiento genera o incrementa ciertos síntomas que afectan la vida diaria de las personas, entre ellos niños y adultos mayores. El psicólogo Juan Pablo Venegas Batista, del departamento de Psicología del Centro de Desarrollo de la Familia Universitaria (Cedefu) de la Universidad de Colima, compartió en entrevista algunos de los cambios que tanto los niños como los adultos mayores pueden experimentar durante este aislamiento, así como algunas actividades que se pueden llevar a cabo para que este proceso sea más llevadero. En niños y niñas, comentó, “podemos observar cambios abruptos, pues están más irritables y apáticos; se pueden aislar y en algunos puede haber llanto y desesperación; esto es, que estén pasando por ansiedad, tristeza o desesperación al no poder salir, cuando tenían ya una rutina de ir a la escuela, regresar y salir a jugar”. Además, comentó que los adultos mayores pueden tener desinterés por algunas situaciones o sentir miedo y soledad; sobre todo, dijo se debe poner principal atención en aquellos adultos mayores que viven sin compañía, pues son ellos quienes van a estar más propensos a sentirse solos y pensar que la vida no tiene sentido, “es aquí donde tenemos que poner

mucha atención, porque esto les puede generar también desinterés por alguna actividad cotidiana, como asearse o comer; a estos síntomas les tenemos que poner mucha atención”. En estos casos sugirió establecer redes de apoyo en torno a los adultos mayores, en especial con aquellos que viven solos, “tratemos de buscar ese vínculo ayudándoles a hacer llamadas o video llamadas a quienes tengan un familiar fuera; habrá quienes sepan moverse en las redes sociales, pero quienes no puedan, ahí podríamos ayudarlos. Es importante que se mantengan con la mente ocupada realizando manualidades u otras actividades, con el propósito de que no dejen de hacer sus funciones básicas como comer o bañarse, porque si esta situación se prolonga, puede generar en personas mayores un deterioro”. En el caso de los niños, añadió, es importante que se les explique la situación; “hay muchos

papás y mamás que tienden a disfrazar o inventarse una historia para justificar lo que está pasando; sin embargo, es importante decir lo que está pasando con un lenguaje que entiendan, por ejemplo, que ahorita en el mundo hay una enfermedad que está afectando a las personas y que no salir nos va a ayudar a no enfermarnos”. Otra estrategia que compartió el psicólogo, es que los pequeños dibujen o hagan a partir de la plastilina lo que ellos creen que es el virus, para que definan y sean conscientes de la situación; “eso les ayudará a entender y que no caigan en desesperación”. También es importante dijo, establecer rutinas que les permitan a los papás tener orden en casa, que el niño pueda realizar las tareas de la escuela y que a la vez le puedan dedicar tiempo a la diversión, para que a través del juego canalicen el estrés y la ansiedad que puedan sentir por estar encerrados. “En caso de que

puedan comunicarse con sus tíos o primos, que lo hagan a través de video llamadas, eso de algún modo los ayudará a sobrellevar la situación. Es importante que los papás les den obligaciones; tienen que asumir esta parte de la responsabilidad: que no están de vacaciones, que sólo se cambia la modalidad de tomar clases. Lo mismo sucede con los jóvenes; los papás deben darles obligaciones y estar pendientes de ellos porque hay muchos que están tomando a juego su responsabilidad académica”, añadió. Venegas Batista propuso a los padres de familia utilizar el internet como un medio de apoyo para que los menores realicen sus tareas, “los padres no dominan muchos temas; entonces, si sólo utilizan el internet para el ocio, que ésta sea una oportunidad para que lo conviertan en una ventana de aprendizaje. Tenemos que adecuarnos a estos tiempos, pero también hay que recordar que no es para siempre”. Finalmente, el psicólogo del CEDEFU pidió ver a esta epidemia como un área de oportunidad en la que se puede generar una mayor integración familiar, “algunas conviven poco o casi no se ven; entonces, que hagan algunas actividades en conjunto. Que los papás enseñen a hacer algunas actividades domésticas, que arreglen ciertas cosas que se empiezan a descomponer; que inviertan su tiempo en actividades como leer o meditar, pero no ver el encierro como algo tedioso, sino como la oportunidad de generar algo positivo, porque esto no va a durar toda la vida”.


LUNES 11 DE MAYO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

9

América gana el Clásico Capitalino virtual *Las “Águilas” comandadas por Santiago Cáseres se impusieron por 3-1 a los Pumas de la UNAM controlados por Alan Mozo en la eLiga MX

Necaxa remonta ante Monarcas *Los Rayos comandados por Carlos Guzmán se sobrepusieron a una desventaja de dos anotaciones y terminaron goleando a Morelia Carlos Guzmán de Necaxa se recuperó y remontó para derrotar 6-2 a Ángel Malagón de Monarcas, equipo que podría comprometer su lugar en puestos de clasificación en la eLiga MX. Malagón abrió el marcador a los 14 minutos de juego y al 24 ya estaba arriba por 2-0 con doblete de César Huerta; sin embargo, Guzmán y los suyos encontraron la forma de descontar y posteriormente ponerse en ventaja. A segundos del descanso, Kevin Mercado acortó distancias y Mauro

Quiroga se encargó de dar vuelta a los cartones con anotaciones al 53 y al 59, pero esto no frenó al ataque hidrocálido y llegaron más goles. El ‘Comandante’ Quiroga apareció nuevamente al minuto 65, al 71 consiguió su cuarta diana de la tarde y sentenció la goleada al 81. Aunque la derrota dejó a Monarcas Morelia con 15 unidades en el octavo lugar de la tabla, varios equipos acechan de cerca por los puestos de liguilla; mientras tanto, Necaxa está en la posición 13 con nueve puntos.

Gallos golea al Toluca *El conjunto queretano con Marcel Ruiz en los controles se impuso por contundente 5-1 a la escuadra escarlata Marcel Ruiz goleó 5-1 a Alan Medina del Toluca este domingo para conseguir la primera victoria de los Gallos Blancos de Querétaro en la eLiga MX. El mediocampista de 19 años de edad se puso en ventaja a los 12 minutos de juego con anotación de Fabián Castillo y 16 minutos después llegó el 2-0 cortesía de Ruiz en su versión virtual. Enrique Triverio encaminó la goleada al aprovechar un error del guardameta rival al minuto 38;

sin embargo, Alexis Canelo descontó por los Diablos Rojos poco antes del descanso. En el complemento, Medina no encontró forma de reaccionar y Ruiz selló la victoria con su doblete y un tanto más de Jaime Gómez. Con este resultado, Gallos se ubica en el lugar 15 de la tabla general con seis puntos; por su parte, Toluca sufrió su segunda derrota del torneo y es quinto en la clasificación con 17 unidades.

UEFA desmiente reanudación de la Champions La Unión de Asociaciones Europeas de Futbol (UEFA, por sus siglas en inglés) desmintió que la Champions League se reanudará el próximo 7 de agosto, como lo había mencionado JeanMichel Aulas, presidente del Lyon. Aulas mencionó con anterioridad que el partido contra la Juventus, correspondiente a la vuelta de los octavos de final de la Liga de Campeones, ya tenía fecha. El presidente del club francés incluso lamentó que la Vecchia Signora podría tener ventaja, ya que la Ligue 1 se dio por finalizada,

mientras que la Serie A está encaminada para volver a la actividad. Un portavoz de la UEFA declaró al diario italiano Gazzetta dello Sport que uno de los escenarios que el organismo contempla es restaurar la competencia a principio de agosto. Sin embargo, “no se ha decidido nada, nada en absoluto”. Por lo tanto, UEFA seguirá a la espera de ver cómo evoluciona la crisis sanitaria ocasionada por el coronavirus y la fecha apuntada por el directivo galo es sólo una de las posibilidades que se maneja en estos momentos.

El primer Clásico Capitalino en la historia de la eLiga MX fue para el América. De la mano de Santiago Cáseres, las ‘Águilas’ vencieron 3-1 a los Pumas de Alan Mozo. El entretenido partido se abrió hasta el segundo tiempo. El conjunto americanista fue el primero en hacerse presente en el marcador, con un tanto de Giovani Dos Santos virtual al 61’. Una jugada después, Mozo y los Pumas emparejaron las acciones momentáneamente con gol de Carlos González. No obstante, Federico Viñas al 70’ y Richard Sánchez al 85’ sentenciaron el 3-1 definitivo en favor del cuadro azulcrema. Con este triunfo, las ‘Águilas’ llegaron a 18

puntos y se instalaron en la quinta posición de la cla-

sificación. Mientras tanto, los universitarios se queda-

ron con 12 unidades en el puesto número 11.

Ramón Morales captará y pulirá a las joyas de la LBM *El excapitán del Guadalajara se encargará realizar visorías y dotar de materia prima a las distintas instituciones de la Liga del Balompié Mexicano Ante la falta de oportunidades, será en la naciente Liga del Balompié Mexicano, donde ex jugadores que brillaron en la primera división, encuentren la vitrina adecuada para su crecimiento, este es el caso de Ramón Morales, que se encargará de captar nuevos talentos para nutrir a los equipos. El que fuera figura en Chivas y seleccionado nacional, habló con Excélsior sobre este nuevo reto. Es otra oportunidad para volver al futbol y agradecido por la oportunidad que me dieron, así que viéndola y analizándola, es un reto interesante, espero aprovecharla de la mejor manera”, afirmó. En principio, la intención de la liga, a través de Carlos Salcido, director deportivo del organismo, era integrar a Morales como entrenador de la selección, sin embargo, tras considerar que todavía no está preparado para asumir un

cargo de semejante responsabilidad. Su objetivo, junto a su equipo de trabajo será realizar visorías y dotar de materia prima a las distintas instituciones

pertenecientes a la liga. Se ha hablado mucho de la selección pero creo que todavía no es mi momento, aún falta para eso. En realidad mis fun-

ciones radicarán en la formación y captación de talento. Lo que quiere la Liga de Balompié es hacer visorías para trabajar con los jóvenes de todas las categorías y prepararlos en la parte física, técnico-tactica para que después los equipos en una convención que haremos puedan acceder a ellos “, expuso. Con la desaparición de la Liga de Ascenso, muchos jugadores se quedaron sin empleo y sustento para sus familias, es por eso que este torneo será una luz en el camino para futbolistas semiprofesionales y profesionales. Es lamentable lo que está sucediendo, está liga puede ser una oportunidad para profesionales y gente que salió del barrio como yo y poco a poco fui desarrollándome porque así era antes, esperamos convertirnos en una luz en el camino para algunos jugadores que están pasando tiempos duros”, finalizó.

Fui vetado del Tricolor, denuncia Alan Pulido El delantero de Sporting Kansas City, Alan Pulido, denunció que fue vetado de la selección mexicana cuando militaba en el futbol de Grecia, incluso sufrió amenazas sobre sus carrera deportiva. En un momento, me echaron miedo, me dijeron: no vas a jugar nunca más, me tuvieron vetado de la selección, todo mundo sabe, ya jugando en Grecia y es difícil, es el ‘pero’ que por ahí le pongo”, reveló para un medio de su país. El ex jugador de Chivas de Guadalajara profundizó en las prácticas que, asegura, los directivos del balompié mexicano suelen ejercer cuando algún futbolista se niega a exigencias o son descartados del plantel sin seguir las normas. Yo siento que, en su momento, no le dan el valor que se requiere al jugador. Quieren manejarlo en todos los aspectos y ha pasado con muchos equipos que, si no quieres hacer esto, entonces te lo hacen a la mala”, señaló. Pulido puntualizó que dicha situación es la misma

que vive su compatriota Jürgen Damm en Tigres de la UANL, escuadra con la que él también tuvo disputas legales por sus derechos deportivos. Por otro lado, lamentó la desaparición del ascenso en el futbol mexicano y acusó que esta medida responde a otro tipo de interés, pues es importante la competencia por disputar

un lugar en el máximo circuito. Sí es algo muy triste que esté pasando esto, porque quitan el mérito a la Liga de Ascenso de pelear por algo, de sentirse orgullosos de ir a Primera División. Pero bueno, muchas veces los intereses van de por medio y les importa más otro tipo de cosas que por ahí el mismo jugador”, denunció.


10

LUNES 11 DE MAYO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

Roland Garros podría jugarse a puerta cerrada *El presidente de la Federación Francesa de Tenis señaló que no descartan la realización del torneo sin presencia de aficionados

La incertidumbre por Tokio 2020 carcome a los atletas

Bernard Giudicelli, presidente de la Federación Francesa de Tenis (FFT), reveló que el organismo no descarta la realización de Roland Garros a puerta cerrada. Debido a la pandemia de COVID-19, el Grand Slam sufrió un cambio de fecha, quedó programado

del 20 de septiembre al 4 de octubre y causó polémica por la cercanía con el Abierto de Estados Unidos; sin embargo, podría haber nuevas modificaciones. Organizarlo a puerta cerrada permitiría mantener una parte del modelo económico, los derechos

televisivos y los patrocinios”, aseguró el presidente a un diario local. Explicó que todavía es pronto para decidir qué rumbo tomará el calendario del deporte blanco y un nuevo aplazamiento “no cambiaría gran cosa” en la realización del torneo.

Giudicelli expresó que sin importar lo que suceda alrededor de la competencia, concretamente con la crisis sanitaria, no puede desviar la atención de los organizadores de Roland Garros, quienes buscarán la realización de un torneo con las mejores condiciones.

GP de España abierto a celebrarse en cualquier fecha Ante la incertidumbre de saber que sucederá con el calendario de la Fórmula 1, los organizadores el Gran Premio de España informaron que están abiertos a cualquier fecha de septiembre y octubre que les propongan, con tal de celebrar la carrera en el circuito de BarcelonaCataluña. De acuerdo con Jean Fontseré, director general del circuito, se han establecido diversas conversaciones con Liberty Media, en las cuales se han mostrado abiertos a cualquier fecha, con el objetivo de evitar la cancelación de la carrera en tierras españolas. El circuito siempre se ha mostrado a disposición de Liberty, para que en el caso de que ellos creyeran conveniente realizar alguna de las carreras aquí, pues evidentemente nosotros estamos dispuestos”, declaró Fontseré. Tras la cancelación y postergación de varias carreras, el Gran Circo pretende arrancar la temporada en Austria y celebrar la mayor cantidad de carreras en Eu-

ropa durante julio, agosto y septiembre, antes de emprender el viaje a la región de Eurasia y Asia, a partir de septiembre-octubre. El directivo apuntó que lo ideal es que se corra en julio o agosto, pero dependiendo de las circunstancias sanitarias, el GP de España podría celebrarse en septiembre u octubre. Hay dos factores más

a tener en consideración. Uno, la parte logística y nuestra ubicación además del tema climatológico. En julio y agosto hay buenas condiciones. Pero si hay que pensar en otra fecha, octubre y septiembre serían meses no óptimos, pero sí posibles para llevar a cabo un Gran Premio en Barcelona, como fue en un principio, cuando se corrió

en septiembre”. Fontseré confirmó que hay pláticas con el gobierno para que otorgue luz verde y de alguna manera se pueda reactivar la economía de la región, así como la implementación de diferentes protocolos de seguridad para garantizar la seguridad de todos los miembros y equipos de la categoría reina.

Los últimos meses han sido complicados para el deporte mundial, pues debido a la pandemia del coronavirus, cientos de eventos han sido cancelados o pospuestos. El más notorio de estos casos han sido los Juegos Olímpicos de Tokio, mismos que el Comité Olímpico Internacional (COI) decidió posponer hasta el verano de 2021. Ante esta situación, los atletas con boleto asegurado tienen la certeza de que estarán en la justa veraniega, razón por la que pueden planificar con tranquilidad el trabajo de los próximos meses. En contraparte, los deportistas que aún están en la búsqueda de un boleto viven con la incertidumbre de lo que pasará con ellos cuando se retome el proceso clasificatorio. Un ejemplo de esto es la esgrimista Nataly Michel, quien a pesar de que se ha adaptado a la situación, no puede evitar sentirse insegura. “El tener ya una fecha para los Olímpicos el próximo año da mucha tranquilidad a los que ya están clasificados, mientras que a los que no lo estamos nos da un poco más

de inseguridad al no tener un plan de trabajo definido por no contar con una fecha de los preolímpicos, que otorgan las plazas a Tokio, porque así ya tienes idea de los entrenamientos a realizar para estar a 100% en el tema de la preparación. “No estamos haciendo las mismas cargas de entrenamiento por la suspensión de eventos clasificatorios a Tokio, pero sí para mantener un buen ciclo deportivo y de acondicionamiento físico”, compartió la jalisciense para la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade). De momento, el deporte jalisciense puede jactarse de tener a siete atletas con boleto asegurado a Tokio, se trata de José Luis Santana de maratón, Jorge Martín Orozco y Alejandra Ramírez en tiro deportivo, Mariana Arceo en pentatlón moderno, Jane Valencia de lucha olímpica y Elena Oetling junto a Juan Ignacio Pérez en vela. En tanto, Jessica Salazar y Paola Morán, quienes consiguieron plaza olímpica, están a la espera de que se confirme su presencia en la justa.

Kevin Durant se despide de la temporada de NBA Una temporada para el olvido será la 2019/2020 para la estrella Kevin Durant, quien ya no verá acción aunque la misma se reanude ya avanzado el verano, como pretende el comisionado de la Asociación Nacional de Baloncesto (NBA), Adam Silver. El alero campeón NBA con Warriors de Golden State en 2017 y 2018 no ha podido ver la luz al final del túnel desde la disputa del título del año pasado, cuando se lesionó el tendón de Aquiles derecho. Sean Marks, el mánager general de los Nets, ya había adelantado que en una situación realista no era bueno pensar que Durant volvería a jugar en esta temporada, aunque se reiniciará en los próximos meses. Resulta que “KD” no se ha recuperado de aquella lesión en el tendón de Aquiles derecho y toda la

parte de la campaña que se jugó, hasta que fue suspendida el 11 de marzo pasado por la pandemia mundial del COVID-19, no ha participado en un partido. “Estoy desesperado”, dijo el atleta en febrero pasado y ese estado emocional continuará, porque dedicará este tiempo a su recuperación y estar mejor para el próximo torneo. Un reporte de ESPN, la televisora que transmite partidos de la NBA, precisó este domingo: “Kevin Durant no va volver con los Nets esta temporada. No lo van a poner a jugar”. Kevin Durant, Kyrie Irving y DeAndre Jordan llegaron a Nets de Brooklyn para llevar al equipo a los playoffs esta campaña, y al momento de la suspensión la franquicia estaba dentro de la postemporada, en el puesto siete de la Conferencia Este con 30 victorias y 34 derrotas.

Esteban Gutiérrez sube al podio en el GP virtual de España El piloto mexicano Esteban Gutiérrez consiguió su primer podio en el campeonato virtual de la Fórmula 1 al cruzar la meta del Gran Premio de España en tercer lugar. Gutiérrez encendió motores en la segunda posición junto al piloto de Williams, George Russell, quien consiguió la Pole Position; sin embargo, rápidamente se hizo del primer lugar al superar al británico en la arrancada. “Estoy muy contento con el resultado. Sabía que era muy importante clasificar adelante para lograr el podio. Además tuve una muy buena arrancada que fue clave para ponerme

como líder de la carrera”, explicó Esteban. Si bien Esteban hizo todo por resistir la fuerte presión que Charles Leclerc, piloto de Ferrari, le impuso desde el inicio de la carrera, el monegasco se encargó de rebasarlo en la recta en la segunda vuelta aprovechando su DRS; Russell superó al mexicano en la vuelta 6. “El ritmo de Charles y George era muy bueno, por lo que fue complicado mantenerlos atrás. Sin embargo, estaba consciente de que tenía todo para mantenerme en el Top 3. Estoy muy orgulloso de este resultado con Mercedes, ya que ha sido un gran trabajo en equi-

po”, indicó. Gutiérrez tuvo un fin de semana importante, ya que el sábado también subió al podio en la primera carrera de la segunda fecha del campeonato Pro Cup de The Race All Star Series. Este resultado fue clave para que cerrara el fin de semana como líder de este serial con 132 puntos. “Ha sido un fin de semana muy positivo. Me alegra ver que las horas que he dedicado a mis entrenamientos están dando resultados. Espero con ansias las próximas carreras”, finalizó el piloto reserva de la escudería Mercedes de la Fórmula 1.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.