+
C M Y
NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA MIÉRCOLES 13 de mayo de 2020 Número: 14,566 Año: XLII www.elmundodesdecolima.mx
+
CONTROLADO.- La Secretaría de Seguridad Pública, en coordinación con las dependencias de seguridad de los tres órdenes de gobierno y personal de custodia, controló el motín que se registró ayer en el Centro de Reinserción Social de Colima, en el que perdieron la vida tres personas privadas de su libertad y resultaron heridas cinco. Según la SSP, los hechos iniciaron a las 11:00 horas y se contuvieron aproximadamente a las 13:30.
Reportan agresión a una patrulla La tarde de este martes se registró una agresión a balazos contra agentes de la Policía Estatal que circulaban a bordo de una patrulla sobre la avenida Gonzalo de Sandoval, en el cruce con Camino Real en esta ciudad de Colima. Algunos testigos presenciales de los hechos expusieron que alrededor de
Página 8
Se capacita personal de Estancia Infantil de UdeC sobre Covid-19
Amenaza
Página 3
plaga avispón asiático
Página 2
Urgen apoyos directos a los campesinos: CNC *Son ignorados por la Federación, acusa Martell Martínez JESÚS MURGUÍA RUBIO El dirigente estatal de la Confederación Nacional Campesina (CNC) en Colma, Martell Martínez Jiménez, aseguró que si bien, ante la pandemia, las actividades del campo mexicano no se han detenido por forman parte de la
cadena productiva de alimentos del país, de seguir ignorando apoyos directos, habrá graves afectaciones al sector. Refirió que las actividades agropecuarias y ganaderas en el país y por ende en Colima no se han detenido, en donde a pesar
Página 8
Controlan motín en el Cereso
*Se habría originado por restricciones ante Covid19 *Tres personas privadas de su libertad pierden la vida *También se registran cinco heridos *Hubo intentos de fuga; no se concretan La Secretaría de Seguridad Pública (SSP), en coordinación con las dependencias de seguridad de los tres órdenes de gobierno y personal de seguridad y custodia, controló el motín que se registró la mañana de
este martes, en el Centro de Reinserción Social de Colima, en el que perdieron la vida tres personas privadas de su libertad. La Secretaría de Seguridad Pública informa que los hechos comenzaron alrededor de
las 11:00 horas y se contuvieron aproximadamente a las 13:30 horas. Los incidentes podrían haberse derivado de la inconformidad de las personas privadas de su libertad ante las restricciones que se han
implementado en las visitas de sus familiares, en cumplimiento a las medidas recomendadas por la autoridad sanitaria para evitar propagación del virus que provoca el Covid-19.
Página 8
Colima alcanza 47 casos de Covid-19; 27 recuperados
C M Y
+
OTRO CASO.- Un nuevo caso de Covid-19 fue detectado en el municipio de Tecomán, con el cual se tienen 47 en el estado. Se trata de una mujer menor de 35 años de edad, quien se encuentra con seguimiento ambulatorio por mejoría clínica.
Un nuevo caso fue detectado en el municipio de Tecomán, con el cual se tienen 47 casos de Covid-19 en el estado. Se trata de una mujer menor de 35 años de edad, quien se encuentra con seguimiento ambulatorio por mejoría clínica. Con este resultado, la distribución por municipio es: Manzanillo con 27 casos, Villa de Álvarez 6, Colima 4, Cuauhtémoc y Tecomán tienen 3, y con 1 están Coquimatlán y Minatitlán.
Página 8
México reporta 3 mil 926 muertes por Covid-19 CIUDAD DE MÉXICO.José Luis Alomía Zegarra, director general de Epidemiología, informó que México suma 38 mil 324 contagios acumulados de COVID-19, mil 997 más que ayer lunes, y tres mil 926 muertes a causa del virus, lo que significa un aumento de 353 decesos. Además, suman 22 mil 980 casos sospechosos
acumulados, mientras que los confirmados activos suben a ocho mil 817. Los casos activos se concentran, principalmente, en la Ciudad de México. Un total de 142 mil 204 personas han sido estudiadas. Hasta este lunes, la Secretaría de Salud había detectado 36 mil 327 contagios y tres mil 573 muertos por coronavirus en México.
Ignacio Peralta:
Regreso a las actividades cotidianas debe ser paulatino Tras participar en una reunión virtual con integrantes del gabinete Federal, el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez reiteró que en Colima se privilegia la salud de la población ante la epidemia del Covid19, por lo que se pronunció a favor del regreso a las actividades comerciales de forma paulatina. Luego de la presen-
tación general del plan de vuelta a la nueva normalidad que será anunciado este miércoles por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, tras la Jornada Nacional de Sana Distancia; sostuvo que el levantamiento de las medidas sanitarias debe ser progresivo y con una reapertura gradual. En la reunión virtual
encabezada por los titulares de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, y de Salud, Jorge Alcocer Varela, así como sus homólogos y autoridades del Sector Salud, se dio un intercambio de ideas, así como de inquietudes para la reactivación de los sectores educativo, espacios públicos y actividades productivas esenciales.
Página 8
COVID-19.-La Secretaría de Salud a través de Hugo López Gatell informó ayer que México suma 38 mil 324 contagios acumulados de Covid-19 y 3 mil 926 muertes a causa del virus.
+
2
MIERCOLES 13 DE MAYO DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Amenaza plaga avispón asiático *Producción apícola prende alerta en la entidad JESÚS MURGUÍA RUBIO Ante la alerta emitida por Estados Unidos en referencia a la detección del avispón gigante asiático (Vespa mandarinia) en el estado de Washington, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) instruyó que en sus programas de vigilancia epidemiológica en los estados se incluya la búsqueda de esta especie invasora. El Estado de Colima tiene de 160 a 180 productores apícolas que producen 20 toneladas de miel al año, cantidad baja debido a los problemas que están afectando las colmenas como el uso indiscriminado de insecticidas y ahora, con esta plaga, en caso de presentarse en el país, se po-
dría reducir la producción de miel hasta en un 30 0 40 por ciento. A través de un comunicado, el órgano desconcentrado de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural puntualizó que el propósito es proteger a cerca de 43 mil 500 productores apícolas con inventario de más de dos millones 172 mil colmenas, productoras de miel, y la polinización de cultivos agrícolas en las cinco regiones productoras del país. El Senasica considera que aun cuando esta plaga se encuentra en la frontera norte de Estados Unidos, a más de dos mil 500 kilómetros del territorio nacional, es importante comenzar su búsqueda para que en caso de que se registrara su entrada a
México estar en la posibilidad de reaccionar oportunamente. Solicitó al personal técnico de la Secretaría de Agricultura, los comités estatales de Sanidad Vegetal y Fomento y Protección Pe-
cuaria, que informen algún avistamiento de la especie invasora en el territorio nacional por teléfono celular en la aplicación AVISE, al correo de alerta: alerta.fitosanitaria@senasica.gob.mx o al servicio telefónico 800
Se suma UdeC a fortalecer capacidades empresariales *Las conferencias, transmitidas por Internet, son organizadas por la Secretaría de Fomento Económico Dos alumnos de la Universidad de Colima, co-fundadores del proyecto “Yo me uno Colima”, y el director de la Facultad de Economía de esta Casa de Estudios, José Manuel Orozco Plascencia, participaron esta semana en el programa de webinars que el Gobierno del Estado de Colima organiza a través de la Secretaría de Fomento Económico. Este webinar (neologismo que combina las palabras web y seminar; consiste en transmitir vía Internet, videos en vivo sobre contenidos con fines educativos o prácticos) es parte del programa de dicha secretaría para fortalecer las capacidades empresariales titulado: “Estrategias y soluciones para un nuevo entorno de negocios”. En la apertura, Walter Oldenbourg Ochoa, secretario de Fomento Económico, agradeció al rector de la Universidad de Colima, José Eduardo Hernández Nava, “por las facilidades y el trabajo que hemos llevado a cabo en esta contingencia en diferentes temas, sobre todo con la Facultad de Economía”. El primero en hablar fue Bruno Lama Díaz, de la Facultad de Economía, quien narró cómo varios alumnos y alumnas de la Universidad de Colima decidieron apoyar con sus conocimientos a los empresarios del estado, de
manera voluntaria y altruista, al ver la difícil situación económica que enfrentaban por la pandemia del Covid-19. También decidieron orientar a la población en temas de salud. “La Universidad le dio sustento a este grupo”, aseguró. Al proyecto se han sumado hasta el momento más de 70 voluntarios de las carreras de Economía, Finanzas, Contabilidad, Negocios, Publicidad, Mercadotecnia, Relaciones Públicas, Turismo, Ingeniería en sistemas, Medicina, Enfermería, Nutrición, Educación Física y Psicología. Han atendido 113 solicitudes, de las cuales han dado respuesta completa a un 50 por ciento; un 40 por ciento está en proceso y el 10 por ciento restante se
canceló por detalles administrativos, principalmente. En lo económico, apoyan a empresas micro, pequeñas, grandes e incluso al sector informal. Conocen sus problemas y procuran, en un plazo de pocos días, “darles respuestas rápidas, prácticas, que sean alternativas reales para ellos. Además, todas las empresas tienen básicamente los mismos problemas de mercadotecnia, promoción y redes para incrementar sus ventas; no contaban con un plan de contingencia”, dijo Bruno Lamas. En su turno, Fátima Rubí Vergara, alumna de la Facultad de Psicología, dijo que en la parte de salud apoyan con orientaciones deportivas, planes de entrenamiento en las casas, con recomendaciones para cuidar
a los enfermos, ofrecen información nutricional, planes alimenticios, orientación psicológica y comparten cómo cuidar a los niños y ancianos; “es importante destacar que no pretendemos reemplazar la intervención de un profesional; conocemos nuestras limitaciones y dejamos claro en qué sí podemos ayudar y en qué no. Además, en todo momento estamos asesorados por docentes y profesionales del área”. El doctor José Manuel Orozco destacó el esfuerzo altruista de los jóvenes y dijo que para la UdeC, “Yo me uno Colima” es una herramienta que fomenta el trabajo voluntario de los estudiantes; “es un proyecto loable que va a fortalecer las competencias que desarrollan cotidianamente en las aulas”. Finalmente, destacó que los alumnos de la Universidad de Colima no están donando cosas, sino que “ofrecen el valor agregado del conocimiento especializado a quienes lo necesiten; esto va a generar un conocimiento específico que permitirá a los estudiantes desarrollar competencias y ponerse a prueba con lo que el mundo empresarial y de salud necesita. Es un valor agregado relevante para que ellos fortalezcan sus conocimientos y salgan con una perspectiva clara de lo que podrían ofrecer al mercado laboral una vez que egresen”.
7512100. Asimismo, instruyó a los técnicos que operan los programas de vigilancia epidemiológica de las direcciones generales de Sanidad Vegetal y Salud Animal a que durante sus activida-
des en campo informen a los productores que existe el riesgo de picaduras a personas y animales, que su veneno es más tóxico que el de cualquier especie residente en el continente americano y que, debido a su tamaño, la ropa de protección común es insuficiente para evitar picaduras de la Vespa mandarinia. El organismo de Agricultura invitó a los productores y a la sociedad en general a que, en caso de que detecten una colonia de esta especie, informen de inmediato al personal técnico y que no intenten removerla, ahuyentarla o aplicarle algún insecticida, ya que generalmente los avispones gigantes asiáticos no molestan a las personas, pero sí pueden picar si se sienten amenazados.
Jaime Flores:
Docentes cumplen estrategia en educación a distancia JESÚS MURGUÍA RUBIO El titular de Educación en el estado, Jaime Flores Merlo, señaló que a tres semanas de aplicar el programa “Aprende desde Casa”, con educación a distancia, se observa un cumplimiento responsable de los docentes al mantener estrecha comunicación con padres de familia para auxiliar y conducirlos en este esquema para cerrar positivamente el cierre del ciclo escolar. Reconoció el funcionario una primera semana complicada, encontrando muchas dudas, falta de comunicación, a diferencia del análisis en las siguientes semanas, donde los maestros de Colima y el país, han buscado numerosas estrategias para trabajar con los padres de familia y sus alumnos; con lo que se arroja resultados muy importantes. Tengo reportes -señaló el titular de Educación- de las supervisiones escolares
en donde arriba del 94% de los alumnos han logrado establecer esa comunicación, lo cual es muy bueno. Recordó que el ciclo escolar 2019-2020 iba muy avanzado porque de tres bimestres que se evalúan, los dos primeros quedaron aprobados y con la estrategia de educación a distancia, sumando el tiempo adicional que se pudiera recuperar una vez se reanuden las actividades presenciales, habrá elementos para evaluar el tercer bimestre y rescatar el ciclo escolar.
En Ixtlahuacán
Catean vivienda y aseguran nueve vehículos en Tamala
En sus hogares
Adultos mayores siguen recibiendo alimentos: DIF *El padrón está conformado por 108 adultos mayores en situación de vulnerabilidad, revela Azucena López Legorreta Nuestro padrón de 108 adultos mayores en situación de vulnerabilidad y abandono que atendemos continúan recibiendo dotaciones alimentarias en sus hogares que les permitan tener seguridad alimentaria durante la contingencia por COVID-19, “nuestros adultos mayores, son nuestra prioridad, por ello, estamos muy al pendiente de que estén bien”, así lo expresó Azucena López Legorreta, Presidenta del Desarrollo Integral de la Familia en el Municipio de Colima. Azucena López destacó el gran trabajo que realiza el personal de las coordinaciones del DIF Municipal Colima como son: Programas Alimentarios, a cargo de Elizabeth Rincón Torres; Asistencia Social que coordina Susana
Rodríguez, Atención a Adultos en Plenitud y Población Vulnerable que dirige Verónica Barreto; Servicios Médicos que coordina Rocío Arreguín, así como la jefatura de Servicios Generales a cargo de Lourdes Luna González “quienes están siempre dispuestos con su espíritu de servicio y dedicación,
a atender las necesidades de quien más lo necesita”. En este sentido destacó que el padrón de 108 adultos mayores, reciben además del apoyo con despensas, seguimiento médico y medicinas; también se les entregó kits de limpieza y de ropa, además de estar al pendiente
de su situación. Destacó que dentro de las estrategias asistenciales para el Plan Municipal Colima y su Gente que impulsa su esposo, Leoncio Morán Sánchez, aseguró que “nosotros estaremos trabajando con un mayor compromiso y responsabilidad”. Finalmente dijo: “es importante que las personas atiendan el llamado de quedarse en casa y por nuestra parte, junto con el personal del Ayuntamiento de Colima y del DIF Municipal Colima, brindarles la tranquilidad de tener alimentos en su casa durante esta contingencia del Covid-191 a aquellas personas en situación de vulnerabilidad y abandono o a quienes su condición haya sido afectada por la pandemia”, concluyó.
En Ixtlahuacán la Policía Investigadora aseguró nueve vehículos en un cateo, algunos de ellos con reporte de robo, con series remarcadas, sin placas de circulación o diferentes inconsistencias de registro; los cuales quedaron a disposición del Ministerio Público para continuar las investigaciones. La orden de intervención por el delito de robo se ejecutó en un domicilio de la población de Tamala, donde las autoridades ministeriales aseguraron seis motocicletas y tres camionetas de diferentes marcas y modelos, así como un chaleco antibalas y otros indicios integrados a la carpeta de investigación. Además de lo anterior, el representante social ordenó el aseguramiento del inmueble en que se llevó a cabo el cateo, a fin de con-
tinuar las investigaciones y trabajar en la detención de quienes resulten responsables. Estas acciones forman parte de las tareas que lleva a cabo el Ministerio Público, para el esclarecimiento de los ilícitos que se denuncian en Colima y no dar espacio a la impunidad, además de priorizar la reparación del daño a las víctimas y combatir estos delitos que llegan a afectar a los ciudadanos, las empresas e instituciones. Es importante recordar que en esta tarea que realizan las autoridades para prevenir y combatir los delitos, es fundamental la colaboración de la sociedad a través de sus denuncias anónimas a la línea 089, y el reporte de las emergencias al 911, por ello se exhorta a seguirlas realizando.
MIERCOLES 13 DE MAYO DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
3
Se capacita personal de Estancia Infantil de UdeC sobre Covid-19 Para lucha contra Covid-19
CECyTCOL instala laboratorio tecnológico móvil
*El objetivo es desarrollar estrategias en temas del cuidado de la salud y capacitación para el trabajo
*Se imprimirán caretas en 3D y se buscarán soluciones creativas tecnológicas durante la pandemia El Gobierno del Estado a través del Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología, en vinculación con el Instituto Tecnológico de Colima, instaló el laboratorio móvil “CovidLab”, que tiene el objetivo de encontrar soluciones creativas tecnológicas, en apoyo y en coordinación con el sector salud durante la pandemia, tales como la impresión de caretas de protección para el personal médico de los hospitales. Al respecto, la titular del Cecytcol, Gloria Marmolejo Jaramillo, mencionó que en el Gobierno del Estado se han aplicado diversas estrategias en apoyo a la población ante el Covid, y en el caso de la ciencia y la tecnología, se están fomentado estrategias tales como la convocatoria “Desafío Covid-19”, la cual, logró apoyar a 5 proyectos enfocados en indumentaria - equipo médico y ahora este laboratorio de soluciones 3D. Explicó que el Consejo apoyará a proyectos con el uso de las instalaciones, maquinaria e insumos,
como ya lo hizo con el maestro Azael García Rebolledo, del Instituto Tecnológico de Colima, quien en conjunto con un grupo de estudiantes, apoyaron con el diseño, mano de obra y capacitación para la impresión de viseras en 3D y el armado de caretas, con la finalidad de entregar los insumos para el Hospital Regional Universitario de Colima. Esta iniciativa de apoyo, dijo, surge a través del programa de apropiación y divulgación de la ciencia y la tecnología Colima 2019, en donde dicha infraestruc-
tura se utilizará para ser un laboratorio móvil de divulgación de matemáticas aplicadas y que durante esta contingencia siguiendo su objetivo, enfocará su función y equipamiento en el tema de indumentaria y equipo médico para el sector salud. Finalmente, invitó a la población a visitar las redes sociales de la dependencia en Facebook: Cecytcol y en Twitter: @CECYTCOL, para cualquier duda o información respecto al Covid-Lab; o comunicarse al teléfono (312) 1706990.
Convoca IEE en Colima al concurso de dibujo *Se denomina “Los Colores de la democracia” *Está dirigido a niñas y niños de 9 hasta 12 años de edad
RENÉ SÁNCHEZ El Instituto Electoral del Estado de Colima (IEE), a través de la Comisión de Capacitación Electoral y Educación Cívica, convocó a las y los niños de 9 a 12 años de la entidad a participar desde casa, en el 2º. Concurso de dibujo infantil “Los colores de la democracia”, cuyo propósito es promover la participación ciudadana y fomentar una cultura democrática en la niñez y ciudadanía colimense. De acuerdo a la Comisión, quienes participen deben descargar de la página del IEE (www.ieecolima.org.mx) el formato de participación, llenarlo a mano con los datos que se solicitan, y a partir de uno de los valores de la Democracia (igualdad, diálogo, libertad, honestidad, justicia, participación, respeto, tolerancia y responsabilidad), responder a la pregunta: ¿Cómo aplicas uno de los valores de la Democracia con tu familia desde la puesta en marcha del #QuédateEnCasa? Por ende, este será el segundo año consecutivo en que el órgano electoral realiza el concurso de dibujo infantil, pero esta vez con la modalidad a distancia, atendiendo las recomendaciones emitidas por los diferentes órdenes de gobierno ante la emergen-
cia sanitaria por el COVID-19. La niña o el niño participante podrá contestar la pregunta con ayuda de un miembro de su familia mayor de 18 años. Con base en la respuesta, el o la menor deberá crear (sin ayuda de nadie) un dibujo o pintura con técnica libre (lápiz, colores, plumones, crayones, acuarela, pintura, gises u otro material similar) en una hoja blanca tamaño carta (21.56 x 27.94 cm). El órgano electoral externó que la originalidad del dibujo es importante, por lo que se debe abstener de copiar o reproducir cualquier imagen ya existente en internet u otro medio de comunicación, pues en caso de hacer caso omiso, será descalificado de la o el concursante. El Formato de participación deberá contar con la firma autógrafa del padre, madre o tutor autorizando la participación de su hijo(a) y el uso del dibujo para los fines que el IEE convenga. Las y los interesados tienen desde el lanzamiento de la convocatoria -el pasado viernes 08 de mayo- y hasta al 07 de junio de 2020, para enviar el Dibujo y el Formato de participación escaneados, o una fotografía de ambos en buena calidad (en formato .jpg); al correo electrónico coloresdemocracia@ieecolima.
org.mx, cuyo asunto deberá decir: Los colores de la democracia. La convocatoria destaca que entre los días del 10 al 19 de junio del presente año, el cuerpo del jurado calificador determinará mediante votación a las y los ganadores, quienes serán acreedores a: Primer lugar, una tablet, una caja con 48 colores y un reconocimiento por su participación; Segundo lugar: una mochila, una caja con 36 colores y un reconocimiento por su participación; Tercer lugar: una mochila, una caja con 24 colores y un reconocimiento por su participación. Además se otorgará reconocimiento a las y los niños cuyos dibujos sean determinados como destacados por el jurado calificador. Enfatizó que los resultados se conocerán a más tardar el 19 de junio, a través de la página y las redes sociales oficiales del órgano electoral local. Si conoces a alguien menor, con edades entre 9 y 12 años de edad, invítales para que participen en este concurso de dibujo infantil “Los colores de la democracia”. Entre todas y todos contribuimos en la consolidación de nuestra democracia. Consulta la Convocatoria en la siguiente dirección: https://ieecolima.org. mx/convocatoriadibujo.html
El personal de la Estancia Infantil de la Universidad de Colima, que coordina el Centro de Desarrollo de la Familia Universitaria, se capacita en el tema del Covid-19 a través de cursos en línea de la plataforma del Instituto Mexicano del Seguro Social, con el objetivo de obtener estrategias en temas del cuidado de la salud y capacitación para el trabajo. Han tomado dos cursos sobre el Covid-19:
“Todo sobre la prevención del Covid-19” y “Plan de acción para el hogar ante el Covid-19” y, actualmente, toman uno tercero denominado: “Atención, cuidado y desarrollo integral infantil en guarderías”, que consta de dos módulos: el papel de las guarderías en el desarrollo integral infantil y acciones pedagógicas en la guardería. Además, Ninfa Pacheco, titular de Fomento a la Salud de la Estancia Infantil, realiza el curso en
línea “Programa de Capacitación en Infección por SARS-coV-2 en Atención Primaria de Salud”, en la Plataforma de la Secretaría de Salud. Con esto, la Estancia Infantil de la UdeC refuerza las habilidades y capacidades de su personal al tener los conocimientos para actuar en situaciones y contingencias que obliguen a mantener una sana distancia y cuidar a los pequeños para evitar la propagación del Covid-19.
Realizan primera titulación virtual en la U de Colima *La contingencia sanitaria nos está dejando muchas experiencias satisfactorias: Hugo Barreto Este lunes, por primera vez en la Universidad de Colima y para cuidar la salud de las y los involucrados ante la contingencia sanitaria por la pandemia de Covid-19, se realizó la primera ceremonia de titulación a distancia, en la que tres sustentantes de la Facultad de Lenguas Extranjeras (FLEX) obtuvieron su título de licenciatura. Hugo Barreto Solís, director general de Administración Escolar, comentó que ha habido titulaciones en las que los sinodales, al no poder estar presentes por ser de otro país, lo han hecho vía remota. En este caso, es la primera vez que todos los participantes, desde su propia casa y de principio a fin, participaron en una ceremonia oficial de titulación. Al dar inicio formal a la ceremonia, Aarón Radillo Cruz, director de la Facultad de Lenguas Extranjeras, les dijo a los jóvenes que le era “muy grato felicitarles por los éxitos alcanzados y por los que vienen en camino; soy testigo de todos los esfuerzos que han realizado para llegar hasta este momento, por lo que a nombre de todo el colectivo docente del plantel, los felicito”. Radillo Cruz dijo que los alumnos sustentantes Danyra Guadalupe Gudiño Castell, Luis Omar González Ramírez y José Ramón Chavarín Solorio presentaron en meses pasados, durante el II Foro de defensa de la tesis y protocolos de investigación, su trabajo titulado: “Material tangible y segundas lenguas en etapa preescolar, un estudio de caso”, asesorados por el Dr. Pedro José Mayoral Val-
divia, profesor titular de la FLEX. Ese documento fue aprobado una vez que el jurado deliberó ampliamente sobre él. El jurado lo integraron el director de la facultad como presidente; Guillermo Guadalupe Duran García como secretario y el Dr. Pedro José Mayoral Valdivia como vocal. Pedro Mayoral, como vocal del jurado y asesor de la tesis, dijo estar contento, pues “a pesar de la contingencia fue posible tener un cierre a la formación profesional de estos alumnos”. El acto, añadió, “si bien es protocolario, es el de mayor importancia en su formación profesional; en esta sencilla pero significativa ceremonia virtual, ustedes obtuvieron el título de licenciados en Enseñanza de Lenguas”. Después de que los
ahora licenciados rindieron protesta como nuevos profesionistas, se firmó el acta profesional. Por último, Hugo Barreto, director general de Administración Escolar, destacó que “ésta es la primera vez en la institución en que se da una titulación en línea, lo que significa un avance importantísimo para la institución. La contingencia sanitaria nos está dejando muchas experiencias satisfactorias, ya que la Universidad está demostrando que puede continuar aún en la distancia, por lo que felicito a los jóvenes que hoy logran su titulación”. La Dra. Susana Aurelia Preciado Jiménez, directora general de Educación Superior, presente también en la ceremonia virtual, felicitó a los recién titulados.
4
MIERCOLES 13 DE MAYO DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Editorial Motín controlado
E
n los Centros de Readaptación Social (Ceresos), en su mayoría, lo que pulula es el hacinamiento, la falta de atención médica y el no garantizar la alimentación más básica a los internos, cuya adversidad se ha profundizado en los últimos años. En el caso de los Ceresos de Colima sólo se puede decir que se da el caso de hacinamiento, pero el gobierno estatal se ha ocupado y preocupado por presentar las mejores condiciones en estos centros penitenciarios, otorgar lo elemental a los privados de su libertad y fortalecer la administración de justicia. Por ello sorprendió que este martes se haya suscitado un motín en el Cereso de Colima, donde la causa fue que la mayoría de los internos buscaban los mecanismos -poco ortodoxos- que les permitieran las visitas de
familiares, mismas que se habían restringido como medidas de prevención ante la pandemia generada por el Covid-19. En un comunicado, la Secretaría de Seguridad Pública, en coordinación con las dependencias de seguridad de los tres órdenes de gobierno y personal de custodia, controló el motín que se registró la mañana de ayer en el Centro de Reinserción Social de Colima, en el que perdieron la vida tres personas privadas de su libertad y cinco resultaron heridas. El zipizape no duró más de dos horas y media, dado que los hechos iniciaron, según la SPP, alrededor de las 11:00 horas, y se contuvieron aproximadamente a las 13:30. De hecho, la SSP cita en el boletín que “los incidentes podrían haberse derivado de la inconformidad de las personas privadas de su libertad ante las restricciones que se
Los apuntes de hoy Por José Rodríguez Negrete
H
Pesca y campo; muertos
oy quiero tocar los temas de la pesca y el campo, como dos circunstancias que están a la par, en igualdad de circunstancias, tanto los pescadores como los campesinos se están muriendo de hambre, cuando son ellos precisamente los encargados de producir alimentos en sus respectivos sectores y no lo pueden hacer, ni siquiera para mantener a su familia. ¿Qué demonios está pasando? En el sector pesquero, ya tiene muchos años que no hayan como hacerle para revivir aquellos tiempos en donde la pesca era un buen filón para el mantenimiento de su familia y de seguro que les dejaba un poco más como para la adquisición de vehículos de trabajo o el bienestar de su familia, Pero ahora no, no tienen las artes de pesca, se las decomisan, no los dejan salir ni siquiera a pescar para darles de comer a sus hijos. ¿Pues qué está pasando?. Ahorita con el problema del Coronavirus y la famosa cuarentena, las cosas se han puesto más difíciles para todos ellos, porque no tienen permiso para salir a la pesca, ni siquiera para su sostenimiento, mucho menos para comercializarlos. El gobierno federal está atendiendo muy bien el problema de la economía nacional, surgido del confinamiento, con programas muy buenos, pero mientras hay para unos, los otros como los pescadores y campesinos, nadie se acuerdo. El campesino se encuentra en igualdad de circunstancias, pero creo que en este caso están peor, porque los campesinos, tienen algunos productos que no tienen permiso para salir a venderlos, mucho menos a exportarlos. ¿Pues de qué diablos estamos hablando? No cabe duda que estos dos sectores fueron víctimas de la corrupción y ahora, con eso de la transformación, las cosas se pararon, los programas de apoyo para todos ellos desaparecieron o no han llegado y de paso el confinamiento general, ha venido a golpear aún más la raquítica situación económica que se venía arrastrando en los dos sectores del país. En el caso de la pesca, se ha visto que algunos estados del país, han tenido que retroceder como quinientos años y trabajar con el famoso trueque para poder comer él y su familia, por unos cuantos pescados consiguen algunas verduras o frutas y de esta manera se ayudan los dos sectores de población; el campo y la pesca. Al gobierno federal le está haciendo falta un poco de rapidez para poder atender todos los problemas que se han estado manifestando, en donde, no solo tiene que luchar contra la pandemia, sino también tiene que procurar el mejoramiento de la economía del país y si a todo esto le agregamos la inconformidad de los empresarios y demás fifís lángaros, la verdad que no le va a quedar tiempo para resolver todos los problemas de la pesca y el campo, que a mi parecer se están rezagando y no se vale, que estos dos importantísimos sectores de la producción nacional se vean afectados tan severamente. Dependemos mucho de ellos. Vamos a ver qué sucede. AMLO está trabajando bien, decía yo, le falta acelerar un poco para que las cosas no se rezaguen y las consecuencias no afecten a otros mexicanos que de veras están sufriendo el cambio. Mi compadre sabe de esto. Soida…
P
han implementado en las visitas de sus familiares, en cumplimiento a las medidas recomendadas por la autoridad sanitaria para evitar la propagación del virus que provoca el Covid-19”. De acuerdo al comunicado de la SSP, durante el incidente se reportaron también agresiones entre grupos contrarios de internos, incendio y daños en el área de enfermería, quema de basura y colchones, así como agresiones a custodios e intentos de fuga que, por fortuna, no se concretaron. Plausible pues se haya controlado el motín, que se haya evitado la fuga de reos y que, pese a las presiones y a este tipo de situaciones, se mantenga firme la autoridad competente en lo relacionado a restringir lo más posible las visitas a fin de evitar los contagios de coronavirus.
La cátedra que nos dio la SCJN
or considerarlo un fraude a la democracia, a la Constitución y a los votantes de Baja California, las y los 11 ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidaron la llamada “Ley Bonilla”, con la que el gobernador de esa entidad, Jaime Bonilla, electo en 2018 para gobernar sólo por dos años, pretendía ampliar delincuencialmente su mandato a cinco años. La SCJN demostró así que sólo eran rumores infundados las versiones que sostenían que en esta discusión se dividiría el voto en el pleno, por la incondicionalidad que presuntamente demostrarían los nuevos ministros al gobierno de la autollamada cuarta transformación. No fue así. Juan Luis González Carrancá, nombrado ministro el 1 de enero de 2019, y Jasmín Esquivel Mossa, nombrada ministra el 12 de marzo también del año pasado, a propuesta del Presidente Andrés Manuel López Obrador, se sumaron al dictamen de Fernando Franco González Salas, que declaraba anticonstitucional la “Ley Bonilla”. Contrario a ese escenario de infiltración de la 4T en la SCJN, las y los 11 ministros probaron su independencia y autonomía al votar en forma unánime y coincidir en que el Congreso de Baja California violó la Constitución federal con la reforma a su Constitución local para ampliar el periodo de gobierno fijado a la hora de convocar a elecciones. Por donde se le vea, este golpe de autoridad de la Corte, además de diluir las suspicacias de que se estaba construyendo un Poder Judicial a modo para el gobierno morenista, fortalece nuestro sistema democrático al ser garante de nuestra constitucionalidad, ante un gobierno que ha mostrado claros signos de autoritarismo. Debe también ser un llamado de atención a los gobiernos estatales de todos los colores, tan susceptibles a caer por igual en este tipo de tentaciones con la coartada de un federalismo mal entendido y convenenciero como el que se intentó en Baja California. Otro gran efecto de la cátedra que nos dio ayer la SCJN es que se conjura, al menos por el momento, el riesgo de despertar ánimos reeleccionistas que se veían claramente en este fallido experimento que intentó Morena y que atentaba contra la democracia, al aumentar arbitrariamente el periodo de mando de un gobernador. Finalmente, la unanimidad de ayer en la Corte deja exhibida y mal parada no solo a la clase política y gubernamental de Baja California, cuyos contubernios que involucraron al gobernador panista saliente, Kiko de la Vega, al morenista entrante y a los corruptos diputados locales de todos los partidos que permitieron la aberración de cambiar, a capricho de Bonilla, la Ley, sino también a la cúpula del poder de este país. No se salva el Presidente, quien siempre fue laxo con las pretensiones ilegales de Bonilla, su amigo personal, y mucho menos la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez, quien pese a su carácter de ex ministra de la SCJN, validó la reforma declarada ayer anticonstitucional, cuando felicitaba efusivamente a Jaime Bonilla luego de tomar posesión como gobernador. Sus convicciones democráticas y anticorrupción, junto con las de su partido Morena, quedaron gravemente en entredicho. A todos nos viene bien una señal alentadora como la que dio ayer la SCJN, en medio del desconcierto y la incertidumbre que vino a agravar la pandemia para el futuro del país.
NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA
Directorio: Director General: FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ DE LA MADRID. Director: MANUEL SÁNCHEZ HURTADO. Gerente Administrativa: MARIA DE LA CRUZ ESTRADA DE GARCIA. Coordinador de Información: JESUS MURGUIA RUBIO. Coordinador de Edición: ANTONIO GARCIA AVALOS. NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA, periodicidad: diario. Editor responsable: Francisco Manuel Sánchez de la Madrid Número del certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor : 04-2019-062110410200-101. Número del certificado de Licitud de Título y Contenido: 17332. Domicilio de la publicación, imprenta y distribución: Independencia 133. Col. Centro. C.P. 28000. Colima, Col.Tel: (312) 31 2.33.53 Fax. (312) 3135570 Correos Electrónicos: impresoselmundo@hotmail.com / mundo_col2002@hotmail.com. Facebook: El Mundo desde Colima. Twitter: @ElMundo_Colima Página web www.elmundodesdecolima.mx
MIERCOLES 13 DE MAYO DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
5
Inicia SSyBS reconversión de Clínicas de Adicciones *Para atender salud mental del personal médico *Secretaria de Salud reconoce labor de las enfermeras y enfermeros en su día social La Comisionada Estatal Contra las Adicciones, Lizbeth Fernández Rivera, anunció que por instrucciones de la Secretaria de Salud, Leticia Delgado Carrillo y con el respaldo del Gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, se realizará la reconversión de las Clínicas de Atención Residencial en Adicciones del estado de Colima para atender la salud mental del personal médico. En la conferencia de prensa virtual de la Secretaría de Salud, la comisionada señaló que se eligieron estos espacios no sólo como áreas de descanso, que servirán para reconfortar a todos los médicos y enfermeras que se encuentran devastados por la contingencia del Covid-19, sino también para incidir en la salud mental de todo el personal. Además, destacó que se eligieron estos espacios porque las Clínicas de atención residencial en adicciones del estado de Colima son únicas a nivel nacional, las cuales operan con el 100% de recurso estatal, pero también por la cercanía con los hospitales generales.
Contra el Covid-19
Invita medallista Edgar Barajas a cumplir medidas de prevención
*El atleta paralímpico, oriundo de la comunidad de Ocotillo, Cuauhtémoc, invita a la población a quedarse en casa
Detalló Fernández Rivera, que estos espacios cuentan con áreas de descanso, dormitorios, regaderas, baños individuales suficientes para poder atender el personal de salud que lo requiera, así como cocina, donde se puede contar con el servicio de alimentación de desayuno, comida y cena; además de áreas de reflexión como una biblioteca, mesa de ping pong, áreas verdes y canchas deportivas. A su vez, resaltó que se contará con un equipo
de profesionales que serán quienes atenderán de manera permanente la salud mental de los trabajadores de salud, tales como un médico, psicólogos, enfermeras y el apoyo del Hospital Psiquiátrico del estado de Colima. Asimismo, dijo que la Secretaria de Salud les ha pedido ofertar estos servicios, no solo a 335 trabajadores de Colima, Manzanillo y Tecomán, sino a la totalidad del personal que se encuentran atendiendo a pacientes con Covid-19 o no Covid-19, dentro del
Hospital Regional Universitario, el Hospital General de Tecomán y el Hospital General de Manzanillo, que suman mil 463 trabajadores. Finalmente, en el marco del Día Internacional de la Enfermería, la Secretaria de Salud, Leticia Delgado Carrillo, felicitó a las y los enfermeros del estado de Colima, quienes cada día cuidan de la salud humana con calidad y por el gran valor que en estos momentos representa su trabajo frente a la batalla contra el Covid-19.
Através de una charla en vivo, realizada desde la página de Facebook del Instituto Colimense del Deporte, el medallista de plata en los Juegos Parapanamericanos de Lima, Perú 2019, en la prueba de lanzamiento de jabalina y, quinto lugar, en el Mundial de Para atletismo, en Dubái, Emiratos Árabes, habló de sus triunfos y logros deportivos. Relató que, a los 12 años de edad, sufrió un accidente al caerse de una pila, ocasionándose que le amputaran la pierna derecha hasta arriba de la rodilla, cambiándole su estilo de vida, adaptándose con una sola pierna. En la secundaria conoció al profesor Luis Roberto Larios,
quien le detectó aptitudes de deportista, iniciándolo en la prueba de lanzamientos, en donde en sus ratos libres entrenaba en la escuela. Luego de hablar sobre su carrera como deportista paralímpico, Edgar Barajas explicó que a pesar de la pandemia, continúa con sus entrenamientos, en busca de una plaza a los Juegos Paralímpicos de Tokio, los cuales, aún están por definir la fecha de su realización. Finalmente, reiteró la invitación a la población para acatar las medidas de sana distancia que dictan las autoridades estatales y de sanidad, para que una vez que ésta termine, todos estén con salud.
Tecomán, con 25 refugios para la Emergencias 911 temporada de lluvias y huracanes Lanzan coalición global *Se denomina ”Ciudades para una Recuperación Resiliente”
Las comunidades urbanas del mundo están experimentando las consecuencias dramáticas de la pandemia del COVID-19, dado que el 95% de las personas infectadas viven en ciudades. Los que viven en estos lugares, y en particular las personas más vulnerables, se ven profundamente afectados por los efectos de las medidas de contención y problemas como el acceso a servicios públicos indispensables, la falta de ingresos y empleos, así como alimentos seguros y saludables. Como parte de las estrategias que ha implementado el Alcalde Locho Morán durante esta contingencia, ha sido precisamente, priorizar el apoyo para las personas de las zonas más vulnerables, así como intensificar diariamente las acciones para mitigar el virus, realizando sanitazaciones masivas en todo el municipio. Es así que el Presi-
dente Municipal se suma a la urgencia de movilizar la acción colectiva para un mejor “día después” del COVID-19; El 7 de mayo los Directores de Resiliencia de la Red Global de Ciudades Resilientes (GRCN por sus siglas en inglés), lanzaron una coalición global para apoyar a las ciudades a fortalecer la resiliencia de sus sistemas urbanos y no dejar atrás a nadie de los que trabajan en la primera línea frente a la pandemia COVID-19. La iniciativa “Ciudades para una Recuperación Resiliente” (C2R), ofrece una plataforma participativa para todas las ciudades interesadas, incluidas las 98 ciudades miembros de GRCN y otros centros urbanos que están dispuestos a participar en la planificación a corto y largo plazo para una recuperación resiliente sostenida en el tiempo. A través de GRCN, la plataforma C2R, alineará a socios como el Banco
Mundial, la Fundación Rockefeller y la Universidad de Manchester, y los programas y recursos existentes para apoyar a las ciudades en el logro de los objetivos de sus iniciativas y priorizar acciones e inversiones con el mayor valor de resiliencia. Al ofrecer datos accesibles y relevantes, herramientas de planificación y experiencia, permitirá a los líderes de resiliencia urbana e innovadores, a aprovechar esta oportunidad para fortalecer los sistemas de la ciudad y mejorar la vida de millones en los próximos años. Como los líderes de las ciudades de todo el mundo ya están hablando de construir un futuro resiliente, los invitamos a unirse a la Coalición para trabajar juntos en el desafío de la resiliencia de nuestro tiempo. Para obtener más información y unirse a la Coalición visita: www.resilientcitiesnetwork.org/recovery.
*También cuenta con un albergue y un refugio para enfermos de Covid-19 * Entre todos tienen una capacidad para más de 6 mil personas El director de la Unidad Municipal de Protección Civil (UMPC), José Manuel Gutiérrez Plazola, dio a conocer que ya se tienen listos los refugios y albergues temporales para la temporada de lluvias, huracanes y depresiones tropicales, que inicia este 15 de mayo y que se prolongará hasta finales del mes de noviembre. Destacó el titular de la UMPC que se tienen como prioritarios tres refugios ubicados estratégicamente por las zonas más vulnerables que serán los primeros en habilitarse en caso de ser necesario y son: el de la Ladislao Moreno que tiene capacidad para 100 personas y está ubicado en la telesecundaria; el de Cerro de Ortega que está en la Escuela Primaria “Damián Carmona” con un cupo de 200 personas y el que se abre en la cabecera municipal, en la Escuela Secundaria “Prof. Gregorio Torres Quintero” con capacidad para 500 personas, todos atendidos por personal del Sistema DIF Municipal que encabeza la Sra. Irma Mirella Martínez Silva de Lozano. Agregó,que además se cuenta con un albergue Covid-19 en las instalaciones del IAETAC, que se habilitará a la par, en dónde se busca refugiar a personas con diagnóstico de sospecha y confirmados, quienes de manera voluntaria acudan a solicitar el apoyo porque no tengan donde pasar su resguardo domiciliario; el cual será atendido por el H. Ayuntamiento en coordinación con SSA, DIF, DGSPYPV, PC
y SEDENA; y mencionó que habrá otro refugio dispuesto, también, para enfermos de Covid -19 el cual estará ubicado en la Colonia Indeco, entre calle 5 y Río Papaloapan. En lo que se refiere a las condiciones climáticas, señaló, que en caso de ser necesario son 25 refugios disponibles 3 en Cerro de Ortega, 9 en la cabecera municipal, 2 en Caleras, y en Callejones, San Miguel el Ojo de Agua, Chanchopa, El Saucito, Cofradía de Hidalgo, Cofradía de Morelos, Madrid, La Salada, Tecolapa, en la Bayardo y en Santa Rosa, hay uno en cada una de ellas, en donde se pueden albergar en total hasta 6 mil 330 personas. Gutiérrez Plazola abundó, que los meses con lluvias más abundantes abarcan de julio a septiembre; “desde el mes de abril se tiene una proyección de la temporada, para el Pacífico, por parte de la Secretaría de Marina y CONAGUA quien pronosticó un total de 22 fenómenos para México, entre los que se encuentran cuatro hura-
canes con categorías 2, 4 y 5. Respecto a los nombres de los fenómenos meteorológicos, Gutiérrez Plazola señaló que cada año, la Organización Meteorológica Mundial (OMM), con sede en Ginebra, sigue un procedimiento estricto para la denominación de cada fenómeno climatológico y en la cuenca del Pacífico, la lista cuenta con 24 nombres, para este 2020: Amanda, Boris, Cristina, Douglas, Elida, Fausto, Genevieve, Hernán, Iselle, Julio, Karina, Lowell, Marie, Norbert, Odalys, Polo, Rachel, Simon, Trudy, Vance, Winnie, Xavier, Yolanda y Zeke. Ante esto, invitó a la ciudadanía a consultar el mapa de riesgo meteorológico, donde se señalan las vialidades con mayor afluencia de agua, para que durante alguna lluvias se evite transitar por ellas; además de invitar a los ciudadanos a podar sus árboles limpiar patios y desagües e impermeabilizar su vivienda; así como a sujetar láminas además de elaborar su Plan Familiar.
Facebook / El Mundo desde Colima Twitter @ElMundo_Colima
6
MIERCOLES 13 DE MAYO DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Las bancadas de Morena y PT entregan cápsula de aislamiento *Está dirigido a pacientes con Covid-19 en Hospital de Manzanillo Las bancadas de Morena y PT hicieron entrega este martes de la primera cápsula de aislamiento para pacientes con Covid-19, equipo médico que se utilizará en el Hospital General de Zona No. 10 en el municipio de Manzanillo. En próximos días entregarán en Tecomán y Colima, como parte de sus acciones de solidaridad para apoyar durante la contingencia sanitaria originada por el brote del nuevo coronavirus. La compra de este equipo médico pudo ser posible a raíz de que las diputadas y diputados de las bancadas de Morena y del Partido del Trabajo donaron el 100% de su salario correspondiente al mes de abril, en una estrategia de-
nominada “Colima Solidario”, en la que se emprenden una serie de acciones para apoyar a la ciudadanía durante este periodo de aislamiento social para evitar la propagación del nuevo coronavirus. La cápsula entregada al HGZ de Manzanillo tiene las siguientes características: Sellado hermético total que permite mantener completamente aislado al paciente de su entorno y reduce dramáticamente el riesgo de exposición a cualquier patógeno que porta el paciente; opera regulando la presión interna del domo, manteniéndolo inflado con presión negativa que canaliza toda la salida de aire a través de un filtro, evitando la salida de cualquier
germen; puede emplear-
se tanto para servicios de
urgencias en hospitales,
pisos de hospitalización y traslado terrestre y aéreo. Por su parte, Edgar Javán Vargas Salazar, Delegado del Instituto Mexicano del Seguro Social en Colima, agradeció a las y los legisladores por sumar esfuerzos en las acciones para mitigar los efectos y la propagación del virus que causa la enfermedad de Covid-19. El pasado 9 de abril, diputadas y diputados de los grupos parlamentarios de Morena y PT anunciaron la donación de su salario por el mes de abril para la compra de cápsulas de aislamiento, así como material de higiene y apoyos alimentarios para las familias más vulnerables durante este periodo de contingencia sanitaria.
Imss: 23 mil 717 trabajadores podrán solicitar un crédito *De los denominados Crédito Solidario a la Palabra *El 15 de este mes, fecha límite para el registro de los patrones solidarios
Exige Colectivo Orgullo Disidente:
Alto a la violencia policial contra las personas trans El Colectivo Orgullo Disidente menciona mediante un comunicado de prensa que en un video publicado en redes sociales y que ha circulado en algunos medios de comunicación digitales, se observa cómo dos elementos de la policía del Ayuntamiento de Colima detienen a una mujer transgénero la madrugada de este martes de las instalaciones de la Central Suburbana conocida como “Los Rojos”. Añade dicho Colectivo que sin dar una razón clara de la detención, utilizan la fuerza para llevar a la chica a la patrulla mientras agreden y amenazan a sus compañeras con arrestarlas también por grabar la escena. Y expone también que “ésta es una muestra clara de cómo la transfobia institucionalizada utiliza los aparatos del Estado en todos los niveles para agredir a las personas trans por
el solo hecho de serlo y de cómo el clima de autoritarismo y violencia que vivimos en nuestro país y en Colima se ensaña contra los sectores más vulnerables” Ponen de mainifiesto que como colectivo Orgullo Disidente repudiamos este hecho reprobable y exigimos al Ayuntamiento de Colima la liberación inmediata de las compañeras, si efectivamente fueron arrestadas como mencionan algunos testimonios, y la total reparación del daño en cualquier caso. Finalmente, expresan sus integrantes en el boletín: “Exigimos a la Comisión Estatal de Derechos Humanos que tome cartas en el asunto, al alcalde Leoncio Morán que deje de estar en campaña adelantada, sancione a esos elementos de seguridad y aplique los lineamientos que en cuestión de no discriminación están señaladas por la ley”.
La directora de Incorporación y Recaudación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Norma Gabriela López Castañeda, anunció que a partir de mañana 13 de mayo, 23 mil 717 trabajadores independientes podrán solicitar un Crédito Solidario a la Palabra. Con esto, son tres los sectores registrados ante el IMSS los que podrán recibir un apoyo por 25 mil pesos para hacer frente a la emergencia sanitaria: empresas solidarias que en su gran mayoría son microempresas, personas trabajadoras del hogar y personas trabajadoras independientes. Durante la conferencia de prensa diaria sobre el informe de créditos, la directora de Incorporación y Recaudación explicó que del total de trabajadores independientes 15 mil 501 son hombres y 8
La presidenta del Patronato DIF y Voluntariado Estatal, Margarita Moreno González, dio a conocer que la institución no ha dejado de atender al padrón de 80 beneficiarios de apoyos asistenciales que reciben de forma mensual pañales para adultos, y en algunos casos infantiles; mencionó que es una instrucción del gobernador José Ignacio Peralta Sánchez el continuar brindando atención a los sectores más desprotegidos.
mil 216 son mujeres. Además, mil 176 personas son menores de 30 años; 3 mil 952 tienen entre 31 y 40 años de edad; 6 mil 484 tienen entre 41 y 50 años; 6 mil 151 están en el rango de los 51 a 60 años; y 5 mil 954 tienen más de 60 años. Norma Gabriela López Castañeda precisó que la extensión del Crédito Solidario a la Palabra está dirigido a personas trabajadoras del hogar y personas trabajadoras independientes vigentes al 30 de abril. En este sentido, subrayó que las personas trabajadoras independientes conforman el tercer universo de beneficiarios en contar con estos apoyos junto con los empresarios solidarios y las personas trabajadoras del hogar. Al igual que los empresarios solidarios, estos nuevos sectores contarán con un
crédito por 25 mil pesos pagaderos a 33 meses a partir del cuarto mes de su otorgamiento. Recordó que aquellas personas trabajadoras del hogar y personas trabajadoras independientes que deseen sumarse para recibir un crédito por 25 mil pesos deben ingresar a www.imss.gob. mx, verificar su validez con el CURP, llenar el registro con su nombre, teléfono, correo electrónico y cuenta bancaria. A través de la página del IMSS se indicará si la persona es sujeta al crédito solidario y se le informará sobre los plazos del mismo y la tabla de amortización, la cual al igual que los empresarios, está definida por una tasa de recuperación del 6 por ciento anual, coincidente con la tasa de interés interbancario de equilibrio. En otro orden de ideas,
la directora de Incorporación y Recaudación del IMSS, reiteró que el Crédito Solidario a la Palabra para empresarios se aperturó el 24 de abril con la emisión de los Lineamientos de operación a cargo de la Secretaría de Economía que se publicaron en el Diario Oficial de la Federación y el 15 de mayo vence el plazo para recibir las solicitudes. “Hoy se enviaron aproximadamente 446 mil correos electrónicos a las personas que son candidatos a solicitar el crédito a empresarios solidarios y no han solicitado su crédito para darles a conocer su elegibilidad en el apoyo”, puntualizó. Informó que, al corte del 12 de mayo a las 13 horas, se han aprobado 146 mil 621 solicitudes a empresarios solidarios, para acceder al Crédito Solidario a la Palabra, es decir, 4 mil 656 más que ayer y se han dispersado más de 3 mil 320 millones de pesos a 132 mil 827 personas. En su exposición, Norma Gabriela López Castañeda, puso a disposición la línea de orientación telefónica a través del 800 623 2323, opción 2, para atender cualquier duda de lunes a viernes de 08:00 a 20:00 horas, así como sábados y domingos de 08:00 a 14:00 horas. Durante la conferencia de prensa, en punto de las 18:30 horas se hizo una pausa para aplaudir el trabajo del personal de salud que se encuentra en la primera línea de batalla para atender a pacientes con COVID-19.
La deportista colimense seleccionada nacional de handball, Fernanda Elizabeth Rivera Arreola, realizará una charla en vivo, a través del Facebook: Instituto Colimense del Deporte, este miércoles a las 12:00 horas. Rivera Arreola ha representado a México en competencias internacionales desde hace 10 años y compartirá alguna de sus experiencias.
MIERCOLES 13 DE MAYO DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
7
De Salud
CICR, Cruz Roja e IMSS ratifican solicitud de respeto al personal *En Día Internacional de las Enfermeras, lanzan campaña para sensibilizar sobre el tema Desde el inicio de la pandemia de la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) en México, casi media centena de personas que trabajan en el área de la salud han sido agredidas, lo que pone en riesgo el acceso al
derecho a la salud y a la vida de toda la población. La mayoría de las agresiones han sido contra enfermeras, lo que presenta una preocupante tendencia en el país. Por esta razón, en el Día Internacional de la Enfermera, el Comité
Para concurso estatal de ensayo
Abre Secretaría de Cultura convocatoria
El Gobierno del Estado a través de la Secretaria de Cultura de Colima abrió la convocatoria a toda la ciudadanía colimense, para participar en el Concurso Estatal de Ensayo que en esta ocasión tratará sobre la realidad social en el contexto de la Pandemia Covid-19. Las y los participantes colimenses o que tengan radicando en el Estado por lo menos 5 años, podrán entregar un ensayo con una extensión mínima de 15 y máxima de 30 cuartillas, abordando temas relacionados con la pandemia. Por ejemplo, la sensaciones en la pandemia, anécdotas de la contingencia, razonamientos frente la incertidumbre, innovación y recesión económica, derechos humanos y culturales, solidaridad multilateral o atención sanitaria universal, entre otros. Las y los participantes deberán de enviar sus propuestas en formato PDF, al correo electrónico direccion@ culturacolima, además de otorgar algunos datos personales como nombre completo, teléfonos de localización,
domicilio, correo electrónico y semblanza curricular. La convocatoria completa se encuentra en las redes sociales de la Secretaría de Cultura Estatal o en http://culturacolima.gob.mx/v2/wp-content/ uploads/2020/05/convocatoria-CONCURSO-ESTATAL-DEENSAYO.pdf. Las propuestas serán analizadas por un jurado calificador que estará integrado por tres especialistas en las áreas de Cultura, Ciencias Sociales y Humanidades. La recepción de trabajos es hasta el viernes 26 de junio de 2020; y los resultados se darán a conocer el día viernes 7 de agosto, a través del Facebook: Secretaría de Cultura Colima. El primer lugar se llevará un premio de 25 mil pesos; el segundo lugar 15 mil pesos y el tercer lugar 10 mil pesos; además de un diploma de honor y una dotación de libros. Los ensayos ganadores se publicarán en una edición digital, que será alojada en el sitio web de la Secretaría de Cultura, www.culturacolima. gob.mx.
Internacional de la Cruz Roja (CICR), la Cruz Roja Mexicana (CRM) y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ratifican su solicitud de protección para el personal de salud y unen esfuerzos en el lanzamiento de una campaña de sensibilización pública sobre la importancia del respeto al personal de salud en medio de la emergencia sanitaria. Al 6 de mayo, el número de casos documentados de agresiones a personal de salud del IMSS ascendió a 47 en 11 estados de la República Mexicana. Casi la totalidad de estas situaciones de falta de respeto al personal de salud, que ha documentado la dependencia gubernamental, se concentra en el personal de enfermería con 46 casos. Un 56% de las agresiones han sido en vía pública y 44% de estas han sido físicas. Jalisco registra 11 casos documentados, Veracruz nueve y el Estado de México seis. Frente a este panorama, las organizaciones humanitarias y la institución del gobierno federal sumaron esfuerzos para difundir en radio, plataformas digitales y electrónicas un mensaje de empatía y respeto a los profesionales de la salud quienes se encuentran en la primera línea de respuesta frente a la COVID-19. El Director General del IMSS, Zoé Robledo, expresó que el IMSS se suma “con mucho entusiasmo a la Campaña Internacional que promueve la Cruz Roja contra las agresiones al personal de Salud. Una institución hermana en la defensa de la vida siempre contará con nuestro respaldo y solidaridad. La Cruz Roja y el Instituto Mexicano del Seguro Social siempre estarán ahí para ayudar a quien más lo necesita, a nuestro personal de Salud y al pueblo de México”. Destacó que se han implementado mecanismos para cuidar al personal sanitario y proveerles de Equipo de Protección Personal, así como el bono económico COVID-19. “La forma de agradecerles y mostrarles nuestro respeto es apoyándolos y protegiéndolos. Nuestra respon-
Entrega Salvador Bueno despensas
*Reciben éstas prestadores de servicios de El Paraíso y Cuyutlán
Con el objetivo de beneficiar a las personas que perdieron sus empleos con prestadores de servicios de las playas de El Paraíso y Cuyutlán, el alcalde de Armería, Salvador Bueno Arceo, instruyó al DIF Municipal para que les fueran otorgadas despensas en estas dos playas. La presidenta del DIF de Armería, Verónica Martínez Sánchez, acompañada por los directores de Atención Ciudadana y Desarrollo Social, Antonio Mendoza Cortes y Olivia Fernández Chávez,
respectivamente, hizo la entrega a las autoridades auxiliares de esos lugares. “Las instrucciones son que les lleguen las despensas a todos los prestadores de servicios de las playas a través de las autoridades auxiliares, para que a su vez, los prestadores de servicios las otorguen a cada uno de sus trabajadores que pór el momento los tienen en descanso debido a la contingencia por el COVID 19”, dijo la presidenta del DIF. El comisario de la
comunidad de El Paraíso, Oscar Prado Lepe, felicitó al presidente municipal Salvador Bueno Arceo por mandar estos apoyos que benefician a toda la gente que en ese lugar por el momento se encuentran sin trabajo. Por su parte, el presidente de la junta municipal de Cuyutlán, Francisco Aguirre Santillán, agradeció también al munícipe por mandar las despensas y así beneficiar a un número importante de personas que se encuentran sin trabajo.
sabilidad que tengan todas las condiciones, los protocolos de ingreso, de egreso de las instalaciones”. “No hay palabras para describir el agradecimiento, el reconocimiento que tenemos con el personal médico, con todos, con los enfermeros, las enfermeras, los médicos y las médicas, pero también los camilleros y los conductores de las ambulancias, todos quienes están en el frente de batalla. Debemos entender que en este momento ellos y ellas son los héroes y heroínas que nos salvarán la vida, serán nuestra familia en la soledad de una cama hospitalaria”, puntualizó Robledo. El Consejo Internacional de Enfermeras y el Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja celebran juntos el Día Internacional de la Enfermera el 12 de mayo. El objetivo es reconocer al personal de enfermería de todo el mundo,
en particular, a quienes afrontan un volumen de trabajo sin precedentes en la atención de casos de COVID-19, sin dejar de lado otros servicios sanitarios esenciales. “Las enfermeras y enfermeros son uno de los eslabones más importantes de la cadena de atención y cuidado de los enfermos. Ellas y ellos necesitan nuestro respeto, son quienes nos curan y salvan nuestras vidas”, destacó Jordi Raich, jefe de la Delegación CICR para México y América Central. “Trabajamos para sensibilizar a todos sobre la importancia de que, en estos tiempos extraordinarios, pero también en todo momento, el personal de salud, sin discriminación sea protegido”. El Presidente Nacional de la CRM, Fernando Suinaga Cárdenas indicó que el personal sanitario es esperanza de vida. “El trabajo de todos los servicios prehospitalarios y
médicos en el país, son en estos momentos, una esperanza de vida para miles de mexicanos, por eso hay que valorar, respetar y reconocer su trabajo; ellos son los que están en la primera línea de la atención ante la emergencia sanitaria”, enfatizó. Suinaga Cárdenas felicitó a las enfermeras y enfermeros en todo el mundo, en especial al personal de Cruz Roja Mexicana, porque están haciendo un gran trabajo humanitario debido a la emergencia sanitaria por el COVID-19. “Las y los enfermeros son personas sensibles y humanas en la atención a los pacientes, pero también ofrecen calidez a los familiares para mitigar su sufrimiento, de ahí la importancia de su labor y el gran valor que significa su desempeño en estos momentos de contingencia sanitaria a favor de las personas. Mi más sincero reconocimiento”, dijo
8 C M Y
+
Controlan... Durante el incidente, se reportan también agresiones entre grupos contrarios de personas privadas de su libertad, incendio y daños en el área de enfermería, quema de basura y colchones, así como agresiones a custodios e intentos de fuga. Tres personas privadas de su libertad perdieron la vida, el reporte preliminar de la SSP indica que dos habrían sido agredidas por parte de los propios internos y el tercer deceso podría ser producto de un impacto de bala, pero se aclara que será la Fiscalía General del Estado la que determine las causas con base en las investigaciones y la necropsia de ley que realice. Se tiene reporte de detonaciones de arma de fuego por elementos de seguridad, que podrían haber sido tanto para disuadir, como para repeler las agresiones que se presentaron y los intentos de fuga, además de que se emplearon bombas de humo para contener el intento de motín. Hay cinco personas privadas de su libertad que resultaron heridas y fueron trasladados a diversos centros hospitalarios, donde uno de ellos se reporta grave; también hubo alrededor de 10 personas, entre elemen-
tos de seguridad e internos, con golpes menores que no necesitaron ser trasladadas a unidades médicas. Se descarta que se hayan presentado fugas de personas privadas de su libertad. La SSP informa que brindará todas las facilidades para que la Fiscalía General del Estado haga una investigación de los hechos sucedidos y se deslinden responsabilidades. En el interior del Cereso ya trabaja personal de Servicios Periciales de la Fiscalía General del Estado, en levantamiento de los cuerpos y de más evidencias. En el operativo participó la Policía Estatal Acreditable, personal de Seguridad y Custodia, de la Fiscalía General del Estado (FGE), de la Secretaría de Marina, de la Secretaría de la Defensa Nacional y de la Guardia Nacional, así como del Sistema Estatal de Protección Civil, Policías Municipales y del Cuerpo Voluntario de Bomberos. Cabe señalar que, de última hora, al cierre de esta edición, trascendió que nuevamente en el Cereso de Colima se habría suscitado otro incendio, lo que no pudo ser confirmado ni tampoco las autoridades competentes emitieron comunicado oficial al respecto.
Urgen...
C M Y
de la pandemia se está trabajando día con día para poder cumplir con el objetivo del trabajo de campo: otorgar los alimentos básicos a todos los mexicanos. Pero, dijo, si bien no se han presentado problemas graves por la pandemia, sí hay situaciones que ponen en riesgo la operatividad del campo, como que haber apoyos directos, ni tampoco en programas inmediatos que si están llegando a otros sectores de la población por parte de las autoridades. Así, explicó que el gobierno federal tiene programas como Sembrando Vida o los Precios de Garantía para maíz y café, no obstante, estos apoyos no impactan de manera directa al campo colimense, sobre todo por tratarse de
proyectos a mediano y largo plazo, citando el caso de siembra de árboles frutales. Precisó, en el caso del café, de qué sirve se tenga un precio de garantía, cuando las huertas con plantaciones de años que no han sido renovadas y fertilizadas no rinden producciones, sobre todo por la falta de recursos para combatir la plaga que les afecta desde hace muchos meses en los cafetales. En el caso del maíz -subrayó- se debe recordar que Colima no es productor primario de este insumo, por lo que difícilmente impacta a los campesinos de la entidad. Considerando que lo que más afecta es la falta de créditos blandos como antes los había para todo tipo de siembras.
Reportan... las 4 de la tarde, sujetos a bordo de un vehículo color gris abrieron fuego contra los agentes, pero por fortuna no hubo heridos. De inmediato se desplegó un fuerte operativo en diversos puntos de la ciudad por las corporaciones policiacas. Policías Ministeriales junto con el Ejército
+
+
MIÉRCOLES 13 DE MAYO DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Mexicano catearon una vivienda en la calle Estapilla de la Colonia Oriental aunque no encontraron nada ilícito. Por su parte, policías estatales localizaron el vehículo Jetta, el cual se encontraba abandonado sobre la calle Rubén Darío, en la colonia Lomas Vista Hermosa.
Riña en penal del Estado de México deja cuatro reos lesionados *Más de 200 elementos de la Policía Estatal se movilizaron al penal estatal de Chalco, en donde sucedieron las agresiones ESTADO DE MÉXICO.- La mañana de este martes se registró una riña colectiva entre varios reos del penal estatal de Chalco, ubicado en el poblado de San Mateo Huitzilzingo, en la que cuatro de ellos resultaron heridos, por lo que más de 200 elementos de la Policía Estatal se movilizaron al lugar. Según la Secretaría de Seguridad del Estado de México, en la gresca parti-
ciparon 10 reclusos que se encuentran en el módulo 5, los cuatro lesionados fueron trasladados a un hospital de la región para recibir atención médica y ninguno de ellos se reporta como grave. En un comunicado la corporación mexiquense informó que el centro penitenciario opera con normalidad, pero después de enterarse de la trifulca decenas de familiares de
los internos llegaron al sitio para exigir informes de la situación que prevalecía. Los inconformes desprendieron parte de la infraestructura externa del penal con la que golpearon una de las puertas del inmueble para que saliera alguna autoridad que les diera detalles de la salud de los presos. Un grupo de ellos se apostó sobre la carretera Chalco-Mixquic para impe-
dir la circulación vehicular en el sentido a Chalco y hacia la alcaldía capitalina de Tláhuac. Elementos de la Secretaría de Seguridad del Estado de México dispersó a los manifestantes, muchos de ellos mujeres, quienes se resistían a retirarse del sitio hasta que les dieran informes de los reclusos lesionados y del resto de la población penitenciaria.
Trump descarta renegociar pacto comercial con China *Washington y Pekín alcanzaron un acuerdo comercial parcial en enero para apaciguar la guerra comercial
ESTADOS UNIDOS.El presidente de Estados Unidos (EU), Donald Trump, descartó una renegociación del pacto firmado con China en enero para apaciguar la guerra comercial entre las dos potencias mundiales. “No estoy interesado en eso. Ni siquiera un poquito. Veamos si ellos están a la altura del acuerdo que firmaron”, dijo Trump. El viernes pasado, el viceprimer ministro chino, Liu He, quien dirigió las negociaciones, habló con el representante comercial de Estados Unidos, Robert Lighthizer, y el secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, y dijo que ambas partes acordaron implementar la primera fase del trato. Washington y Pekín alcanzaron un acuerdo comercial parcial en enero. Según lo negociado, la administración Trump acordó posponer cualquier
aumento adicional de aranceles, en tanto China se comprometió a aumentar en 200 mil millones de dólares, durante dos años, sus compras de productos estadounidenses en comparación con el nivel de 2017.
La confirmación del acuerdo comercial tiene lugar en medio de las críticas de EU al manejo de China de la pandemia del coronavirus y de las amenazas de nuevos aranceles. La administración Trump acusa a Pekín de
tardar demasiado en advertir al mundo sobre el COVID-19 y considera al gigante asiático como “responsable” de que el virus se haya propagado por el planeta desencadenando una vasta crisis económica.
por el Covid-19. También se acordó la conformación de un grupo de trabajo especial para tratar temas de reactivación turística y empleo en el sector, el cual será encabezado por el secretario de Turismo, Miguel Torruco Marqués. Se informó que la tarde de este martes sesionaría el Consejo de Salubridad General, para establecer los lineamientos definitivos del plan
que será presentado este miércoles por el presidente Andrés Manuel López Obrador durante su conferencia matutina. Participaron en la reunión virtual las y los secretarios de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon; de Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera Gutiérrez; de Economía, Graciela Márquez Colín; del Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde Luján
y de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán. También los subsecretarios de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez; de Desarrollo Democrático, Participación Social y Asuntos Religiosos, Diana Álvarez Maury; los directores del IMSS, Zoé Robledo Aburto; ISSSTE, Luis Antonio Ramírez Pineda y del Insabi, Juan Antonio Ferrer Aguilar.
y con 1 están Cuauhtémoc, Minatitlán y Tecomán, respectivamente. Cabe señalar que la hora de cierre en la plataforma nacional con la que tienen
los estados en el resto del país, puede generar variación en número, situación que se solventa en el siguiente corte informativo. De la misma mane-
ra, alguno de los casos que son diagnosticados en una entidad pero tienen residencia en otra, son agregados en la plataforma de residencia del paciente.
Regreso... Ello, se dio a conocer, con las medidas sanitarias que establecerá el Consejo de Salubridad General, además de una manera escalonada, que permitirá disminuir las posibilidades de un rebrote de infección del coronavirus. Acompañado por la secretaria de Salud, Leticia Delgado Carrillo, en la reunión también se dio seguimiento y atención a la emergencia sanitaria
Colima... De la misma manera, se informa que 27 personas han alcanzado la recuperación y se encuentran: 12 en Manzanillo, 5 en Villa de Álvarez, 4 en Colima,
MIERCOLES 13 DE MAYO DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Nacional
9
Critican a Vicente Fox por decir que vive “al día” A través de redes sociales, el ex presidente Vicente Fox ha sido criticado luego de que declarara en una entrevista con CNN que vive “prácticamente al día”. Al ser cuestionado sobre si de la Presidencia “se fue dos o tres veces más rico de cómo llegó”, Fox respondió: “Ahorita, difícilmente tengo para comer. Yo no le he robado un centavo a nadie, yo he hecho mi patrimonio con trabajo, sí con una herencia de mi padre que me heredó bienes aquí en el rancho (...)”.
Este miércoles
Gobierno presentará plan para regreso a ‘’nueva normalidad’’ *Explicarán cuáles son los municipios que están sin contagios y los que están más afectados, y con ello hacer una propuesta para reabrir las actividades suspendidas por la pandemia CIUDAD DE MÉXICO.- El Presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que este miércoles dará a conocer el plan de regreso a la “nueva normalidad”, en el que se explicará cuáles son los municipios que están sin contagios y los que están más afectados y con ello hacer una propuesta para reabrir las actividades económicas, sociales y académicas, suspendidas por la pandemia de coronavirus. “La pandemia es ofensiva, pero estamos muy pendientes, estamos de guardia, mañana vamos a dar a conocer ya el
plan de regreso a la nueva normalidad, y se va a
Apoyo de Fuerzas Armadas estará subordinado a la Guardia Nacional *El titular de la Secretaría de Seguridad aclaró que el objetivo del Acuerdo publicado en el DOF es “darle operatividad al mandato legislativo, facultando a las Fuerzas Armadas como primer respondiente”
CIUDAD DE MÉXICO.El apoyo de las Fuerzas Armadas en labores de seguridad pública durante los próximos cinco años, como entró en vigor este martes, “estará siempre subordinado a la Guardia Nacional”, aseguró el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Alfonso Durazo Montaño. Aclaró que el objetivo del Acuerdo publicado ayer lunes en el Diario Oficial de la Federación, en el que el Presidente Andrés Manuel López Obrador ordenó al Ejército, Fuerza Aérea y Marina Armada participar de manera “extraordinaria” en dichas tareas, mientras la Guardia Nacional desarrolla sus capacidades, es “darle operatividad al mandato legislativo, facultando a las Fuerzas Armadas como primer respondiente; así de importante, pero también así de simple. Tal apoyo estará siempre subordinado a la Guardia Nacional”. Y argumentó: “El Acuerdo publicado ayer en el DOF concreta las facultades que da a las Fuerzas Armadas el Artículo Quinto Transitorio de la reforma constitucional que creó a la Guardia Nacional. Se
trata de una consecuencia natural de dicha reforma”. “Esa reforma constitucional fue aprobada por unanimidad en el Congreso de la Unión, así como por las legislaturas estatales, y fue publicada el 26 de marzo de 2019”, indicó. En una tarjeta informativa posterior, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana refirió que el Ejército operaba sin un marco jurídico que le diera certeza a sus acciones, el cual no implica más atribuciones en materia de seguridad pública. “Limita las facultades exactamente a lo establecido en el artículo quinto transitorio de la reforma constitucional que autoriza su participación en materia de seguridad pública en términos generales”, indicó la dependencia. “Este nuevo rol de las Fuerzas Armadas incluye que trabajen de manera coordinada en las mesas estatales y regionales de construcción de paz, con el objeto de atender en cada una de las entidades federativas, los diversos problemas de seguridad pública que se presentan y que son de diferente naturaleza en las diversas regiones del país”, puntualizó.
exponer esto de cuántos municipios están sin con-
tagio, cuáles son los más afectados y a partir de eso
se hará una propuesta para el regreso, subrayo, a la nueva normalidad”. En su conferencia de prensa, en Palacio Nacional, el titular del Ejecutivo explicó que no es a la regreso a la “normalidad”, sino a una nueva normalidad porque ya cambió la realidad y es otra. “Tenemos que iniciar una etapa nueva, con otros procedimientos, otros métodos, con otras actitudes, con otros comportamientos, pero ya vamos a regresar a la nueva normalidad”. Previo, el Presidente López Obrador dijo que de los casi 2500 munici-
pios que hay en el país, mil tienen con casos de COVID-19, otros mil 100 aproximadamente que no tienen casos, pero son vecinos de los que si tiene casos, y hay como 300 o 400 que están limpios, es decir, que ni los municipios vecinos tienen casos. “Y esto coincide con las comunidades indígenas, por ejemplo, de esos 300 o 400 municipios la mayoría son los municipios de Oaxaca; les puedo decir que toda la Sierra Norte, la Sierra Juárez, está prácticamente limpia de contagios, muy pocos municipios de Oaxaca, y así otras regiones”, dijo.
Presentan plan de “regreso a nueva normalidad” a gobernadores *Definen que las actividades económicas deberán reanudarse de forma paulatina para evitar un rebrote de infecciones CIUDAD DE MÉXICO.Integrantes del gobierno federal presentaron de manera general, a los gobernadores de 31 estados, el plan con el cual se reanudarán las actividades en el país luego de concluir la Jornada Nacional de Sana Distancia contra el coronavirus (COVID-19); este es el mismo proyecto que el Presidente Andrés Manuel López Obrador dará a conocer mañana miércoles. Las autoridades del Sector Salud que participaron en el encuentro definieron que “el regreso a la nueva normalidad” debe ser paulatino y se seguirán las medidas que el Consejo de Salubridad General establezca para evitar un rebrote de infecciones. En la reunión también se llegó al acuerdo de establecer un grupo de trabajo especial para tratar temas de reactivación turística y empleo en el sector. Este grupo será encabezado por el secretario
de Turismo a nivel federal, Miguel Torruco Marqués. De igual forma los gobernadores de los estados y la jefa de Gobierno de la Ciudad de México tuvieron la oportunidad de expresar sus inquietudes respecto a la reactivación de los ámbitos educativo, de espacios públicos y actividades productivas
esenciales. La tarde de este martes se espera una sesión del Consejo de Salubridad General en la que se establecerán los criterios definitivos del plan de reactivación, el cual será presentado este miércoles por el presidente López Obrador en su conferencia matutina.
“De esta manera el gobierno federal abrió este espacio de diálogo para que las autoridades en las entidades federativas fueran escuchadas previo a que este miércoles el presidente de México haga público dicho plan de reapertura”, señaló la Secretaría de Gobernación en un comunicado. En el encuentro participaron todos los estados de la República, a excepción de Silvano Aureoles, mandatario de Michoacán, quien designó a un representante. Mientras que por parte del gobierno federal participaron la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero; de Salud, Jorge Alcocer Varela; de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard; de Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera; de Economía, Graciela Márquez; del Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde, entre otros funcionarios.
No hay certeza en levantamiento de cuarentena: Miguel Barbosa
*El gobernador duda que el confinamiento termine el 1 de junio, ya que en ningún estado del país está bajando la curva de contagiados y fallecidos por coronavirus PUEBLA.- El gobernador de Puebla, Luis Miguel Barbosa Huerta, consideró que el confinamiento por el COVID-19 no se podrá levantar el 1 de junio, y lamentó que autoridades se nieguen a hablar con la verdad sobre este tema. "No se habla claro, no se habla claro, no va a ser el 1 de junio cuando se pueda regresar a la normalidad", afirmó el mandatario morenista. En conferencia de prensa, destacó que en ningún estado del país está bajando la curva de contagiados y fallecidos por el coronavirus, por lo que re-
chazó cualquier posibilidad de levantar la cuarentena y decretar el regreso a clases el primer día de junio. "Ya estamos a 12 de mayo y está subiendo. En ningún estado del país está bajando, no hay ningún estado del país que tenga la curva aplanada, no la hay ni la va a ver al 31 de mayo como para que el primero de junio digamos que todo vuelve a la normalidad", manifestó. Y si bien manifestó que son las autoridades federales las que determinarán el regreso a clases, en Puebla su administración emitirá un decreto para de-
terminar cuándo las escuelas regresarán a la normalidad. "Nosotros creemos que será en la tercera semana de junio cuando veamos que baja la curva", expresó. Al mismo tiempo, el Ejecutivo Estatal desestimó la alerta del subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud del gobierno federal, Hugo López-Gatell Ramírez, quien dijo que en Puebla había una curva inusual. "Nosotros, la verdad, tomamos decisiones a partir de los números que nosotros registramos todos los días y no de otros números", señaló.
Miguel Barbosa rectifica; "el coronavirus les da a todos", asegura Recordó que en Puebla entraron a la tercera fase tres semanas antes que la federación lo anunciara. "La curva que él habla son datos de él, nosotros acá tenemos clarito lo que está sucediendo", indicó. En la entidad se tiene un registro de mil 126 personas positivas con el virus en un total de 92 municipios. De ese total, 330 se encuentran hospitalizados y 89 son reportados en estado crítico conectados a ventilación mecánica.
10
MIERCOLES 13 DE MAYO DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Internacional
Expertos de EU advierten sobre riesgo de quitar confinamiento *Varios países de Europa como España y Francia comenzaron, desde esta semana, a relajar las medidas de confinamiento ante la baja en los casos del coronavirus ESTADOS UNIDOS.- El principal consejero médico del gobierno de Donald Trump advirtió este martes contra un desconfinamiento precoz, en momentos en que varios países, incluyendo Rusia e India, se sumaron a los primeros pasos de vuelta a la normalidad tras la pandemia del nuevo coronavirus. Anthony Fauci, un reputado epidemiólogo que asesora a la Casa Blanca, advirtió en una audiencia ante el Senado sobre las “serias consecuencias” de una reactivación demasiado apresurada de la economía en algunas partes del país. Esto paradójicamente, nos haría retroceder, sumando más sufrimiento y muertes que son evitables”, aseguró el médico en un momento en que su país registra el mayor número de muertes por el virus con más de 80.000 casos fatales. La postura del experto está en directa contradicción con el deseo de Trump de reiniciar la actividad lo antes posible, después de que el confinamiento generó una contracción del PIB y un alza del desempleo hasta un 14,7%, complicando sus opciones de ser reelegido en noviembre. Y está en sintonía con la Organización Mundial de la Salud (OMS), que llamó el lu-
nes a “extremar la vigilancia” para evitar una segunda ola de un virus para el cual no se tiene vacuna. Un día después de que Francia y España flexibilizaron las medidas de aislamiento tras dos meses, este martes Rusia se sumó al levantamiento de las restricciones, pese a que tiene más de 232.000 casos confirmados y está por detrás de Estados Unidos en la lista de países con más infectados. Este martes las peluquerías o parques reabrieron en función de las capacidades sanitarias de cada región, pero Moscú, el mayor foco de la epidemia con más de 121.000 cosos, prorrogó el confinamiento hasta el 31 de mayo. España, uno de los países más impactados por la pandemia, con más de 26.000 muertos, decretó una cuarentena a todos los viajeros provenientes del extranjero, restringiendo además las llegadas desde los países del espacio europeo de libre circulación Schengen. La pandemia deja hasta ahora cerca de 290.000 muertos y ha contaminado a cuatro millones de personas en 195 países y territorios, según el último balance de AFP con fuentes oficiales. Después de Estados Unidos, con más de 80.000
Japón prohíbe viajes a 13 países, incluido México *Debido a los altos índices de contagio por coronavirus reportados fuera del archipiélago
casa de forma permanente, incluso después de que se levante el confinamiento.
muertos y 1,3 millones de contagios, los países más afectados son Reino Unido (más de 36.000 muertos), Italia (casi 31.000 decesos), y España y Francia, ambos con más de 26.900 fallecidos. INGRESO BÁSICO DE EMERGENCIA PARA LATINOAMÉRICA Frente una recesión global sin precedentes, varios países buscan un equilibrio entre medidas sanitarias y la reactivación de la economías. En este contexto de crisis, la Unión Europea busca una tregua comercial con Estados Unidos mientras dure esta emergencia. Perú intentará revivir el turismo habilitando el ingreso gratuito a reservas naturales y sitios arqueológicos, incluida la ciudadela inca de Machu Picchu, a empleados públicos, niños y ancianos nacionales a partir de julio. Para sortear la crisis, América Latina, un continente donde la informalidad del em-
pleo agudiza la crisis, la Cepal propuso que se entregue un ingreso básico de emergencia de 143 dólares por seis meses a 215 millones de latinoamericanos pobres. Si nos quedábamos en la casa ¿qué íbamos a comer?”, preguntó a la AFP la hondureña Cintia Suaya Zelaya, de 24 años. Tanto ella como su esposo, Obdulio García, salen cada día a las calles de Tegucigalpa para pedir dinero, luego de que él perdió su empleo de cobrador de autobús cuando el transporte dejó de funcionar a causa del toque de queda ordenado para frenar la propagación del virus. Brasil abarca más de la mitad de las 20.000 muertes por el virus en la región, una situación que la Organización Panamericana de la Salud ve con “preocupación”. México ha reportado 3.573 muertes, seguido por Ecuador con 2.327. La desaprobación del presidente de Brasil, Jair
Bolsonaro, subió de 47% en enero a 55,4% actualmente, en un momento de crispación política y enfrentamiento con los gobernadores de los principales estados, ya que el mandatario es contrario a las medidas de confinamiento. MULTIMILLONARIO PLAN DE ESTÍMULO PARA INDIA En India, unos treinta trenes de pasajeros (una pequeña parte del tráfico en tiempo normal) empezaron a circular de nuevo entre Nueva Delhi y algunas grandes ciudades, con la obligación de llevar mascarillas, someterse a tomas de temperatura y prohibición de viajar en caso de síntomas. El primer ministro, Narendra Modi, anunció un plan de estímulo de 250.000 millones de dólares para hacer frente a la desaceleración. Mientras, la pandemia sigue desafiando los paradigmas: Twitter anunció que permitirá que algunos de sus empleados trabajen desde su
UN BALANCE MAYOR AL ESPERADO En China, la ciudad de Wuhan, donde el virus apareció en diciembre, volverá a someter a pruebas a sus once millones de habitantes, después de la activación de un nuevo brote de COVID-19, indicaron este martes varios medios. En el estado de Nueva York, el desconfinamiento comenzará a partir del viernes, excepto en la metrópolis. Sin embargo, la enfermedad sigue causando estragos y las consecuencias de la pandemia siguen emergiendo. Este martes Fauci advirtió que el balance de muertos podría ser superior a las cifras oficiales, citando como ejemplo a Nueva York, donde puede haber casos de personas que murieron de coronavirus en su casa, debido a la saturación de los servicios de salud. No es algo específico de esta ciudad estadounidense. La falta de pruebas provoca que en casi todas partes los balances sean incompletos. Según un estudio, el virus ya circulaba en Brasil a principios de febrero, antes de las multitudinarias fiestas de carnaval y de que se detectara oficialmente el primer caso. En tanto, el museo de Londres se proyecta en una reflexión sobre cómo se recordará este periodo en la historia y se lanzó a recolectar objetos que puedan explicar la vida cotidiana durante la pandemia, desde pantuflas para andar por casa a palillos para tejer y pasar el rato.
Empieza el regreso a clases en Francia *El 86% de los centros de preescolar y primaria reabrirán sus puertas esta semana
JAPÓN.- El Ministerio de Relaciones Exteriores de Japón prohibió este martes los viajes a 13 países, entre ellos México, debido a los altos índices de contagio por coronavirus reportados fuera del archipiélago. Toshimitsu Motegi, titular de la entidad de asuntos exteriores, explicó que el país se encuentra en su segundo nivel más alto de restricciones de viajes al extranjero, debido a ello, anunciará más prohibiciones a medida del aumento de transmisiones a nivel global. Los países que al momento fueron anunciados de alto riesgo incluyen a naciones de Centro y Sudamérica, entre ellos, Uruguay y Colombia. Las restricciones se consolidarán durante las siguientes dos semanas, informó Kyodo News. Por otra parte, el país del sol naciente ya ha anunciado que 100 países no podrán ingresar a suelo
nipón, esto, como parte de la tercera fase de prohibiciones en la que eventualmente estarán los países hoy anunciados El aviso de nivel tres está un paso por debajo del más alto de alerta de viaje del Ministerio de Relaciones Exteriores, que insta a los ciudadanos japoneses a “evacuar inmediatamente” de un país o área y evitar todos los viajes independientemente de su propósito, según Motegi. Entre otros países recientemente agregados a la lista de áreas de nivel tres se encuentran Maldivas, Azerbaiyán, Kazajstán y cinco países del continente africano. Al momento, Japón ha prohibido la entrada de viajeros extranjeros de 87 países y regiones, incluyendo China, Corea del Sur, Estados Unidos, Rusia y la mayor parte de Europa desde marzo. Suspendió además las visas emitidas en todo el mundo.
PARÍS.- Los estudiantes franceses empezaban a regresar el martes a las aulas mientras el país levanta de forma gradual las medidas de confinamiento impuestas hace dos meses para frenar la propagación del coronavirus. El 86% de los centros de preescolar y primaria reabrirán sus puertas esta semana, dijeron las autoridades. La mayoría de las escuelas del país comenzaron a recibir alumnos el martes. En la capital, París, los colegios reabrirán el jueves. Las clases estarán limitadas a un máximo de 10 estudiantes en preescolar y de 15 en cursos superiores. Los alumnos tendrán que mantener una distancia física con sus compañeros y lavarse las manos varias veces al día.
Los maestros deben llevar mascarilla. La asistencia a la escuela no es obligatoria. El gobierno permite que los padres dejen a sus hijos en casa por temor al COVID-19, la enfermedad causada por el coronavi-
rus, ya que Francia es uno de los países más golpeados por la pandemia en el mundo. En las regiones con menos casos confirmados, se espera que las escuelas secundarias reabran la próxima semana, y por
el momento no hay fecha para la reapertura de los centros de educación superior. Hasta el martes, las autoridades francesas confirmaron cerca de 140 mil contagios y más de 26 mil decesos.