+
C M Y
NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA JUEVES 14 de mayo de 2020 Número: 14,567 Año: XLII www.elmundodesdecolima.mx
Este viernes inicia la temporada de ciclones *De 20 tormentas tropicales; 4 serán huracanes JESÚS MURGUÍA RUBIO
+
A partir de este viernes iniciará oficialmente la temporada de ciclones y huracanes en el Océano Pacífico Oriental, toda vez que el 1 de junio será en el Pacífico Central, estimando terminará el 30 de noviembre para ambas zonas, pronosticando la conformación de más de 20 tormentas tropicales. La Secretaría de Marina pronosticó 4 huracanes
categorías 2 a 5. Además se anticipan dos depresiones, 11 tormentas tropicales y cinco huracanes categorías 1 y 2, previendo los nombres para los ciclones o huracanes este 2020, de Amanda, Boris, Cristina, Douglas, Elida, Fausto, Genevieve, Hernan, Iselle, Julio, Karina, Lowell, Marie, Norbert, Odalys, Polo, Rachel, Simon, Trudy, Vance, Winnie, Xavier, Yolanda y Zeke.
Página 8
CASOS.- Luego de que las instituciones del Sector Salud procesaran 11 muestras ayer, 4 personas residentes del estado dieron positivo al Covid-19, con lo que se alcanzan 51 casos en Colima. 3 son de Manzanillo y 1 de Tecomán.
Son 51 casos de Covid-19 en el estado
*Ayer se confirman cuatro más, 3 de Manzanillo y 1 de Tecomán *En Manzanillo ya son 30 *Comala e Ixtlahuacán siguen sin casos Luego de que las instituciones del Sector Salud procesaran 11 muestras este miércoles, 4 personas residentes del estado dieron positivo al Covid-19, con lo que se alcanzan 51 casos en Colima. El reporte de la Secreta-
ría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado indica que 3 son de Manzanillo y 1 de Tecomán; adicionalmente, hay un quinto caso positivo, pero se trata de una persona con residencia en la Ciudad de México, por lo que según el criterio esta-
blecido por el Gobierno Federal, no debe integrarse a la estadística de Colima. Dos de los casos confirmados en Manzanillo, entre ellos un menor de edad, fueron contactos de un caso positivo, por lo que se identificó oportunamente
y actualmente se encuentran en seguimiento ambulatorio; el otro caso reportado para el mismo municipio, se trata una persona menor de 20 años, que también se recupera en su domicilio particular.
Página 8
Aislamiento social evitará mayores contagios: SSyBS
Página 2
En México
Sube a 4,220 número de muertos por coronavirus *Son 40 mil 186 los casos confirmados CIUDAD DE MÉXICO.- Autoridades de la Secretaría de salud informaron este miércoles que el número de muertos por coronavirus en México llegó a 4220, mientras que los casos confirmados alcanzan los 40 mil 186. José Luis Alomía, director de Epidemiología de la Secretaría de Salud, detalló que la Ciudad de México mantiene el ma-
yor número de los casos confirmados acumulados por entidad federativa de residencia, con 10 mil 946 casos positivos. Destacó que la tasa de incidencia de casos activos por entidad federativa se mantiene en 7.33 por ciento. En el caso de las defunciones acumuladas por estado, la Ciudad de México mantiene el primer lugar de estos fallecimientos con más de mil.
Por parte de Colima
Federación reconoce ejercicio transparente de los recursos *Durante la actual administración se ha avanzado como nunca en mejorar indicadores de la Secretaría de Hacienda: Seplafin
C M Y
+
EN ASCENSO.- Autoridades de la Secretaría de salud del gobierno de la República informaron este miércoles que el número de muertos por coronavirus en México llegó a 4220, mientras que los casos confirmados alcanzan los 40 mil 186.
Por restricciones ante Covid-19
Se han presentado motines en diversas cárceles de México OSCAR CERVANTES Debido a las restricciones de la contingencia sanitaria por el coronavirus Covid-19, reos de los Centros de Reinserción Social a nivel nacional e internacional han protagonizado motines, con la exigencia de la reactivación de visitas familiares y otras por la falta de protección ante la pandemia. En el centro carcelario de Cuautitlán en el estado de México, el 15 de abril se registró un motín, luego de la suspensión de visitas familiares; además, autoridades locales dieron a conocer que el
origen fue una riña entre reclusos por la disputa del espacio que fue dejado por 78 internas que fueron trasladadas. De igual forma, el 8 de mayo, en el Centro de Reinserción Social de Valle de Santiago, en Guanajuato, ocurrió un riña entre internos de diversos grupos, donde los heridos recibieron atención médica y no se requirió su hospitalización. Al respecto, la presidenta de la Organización Causa Común, María Elena Morera, alertó que en las cárceles se pueden registrar motines y riñas.
Además, dijo que reducir las vistas conyugales a los internos no ha sido fácil de operar, ya que se han registrado casos en los que los mismos custodios los que se han mostrado inconformes, porque dejarían de recibir cuotas que se les paga por cada visita. Asimismo, en la cárcel de Cieneguilla en el estado de Zacatecas, un motín concluyó con 16 presos muertos y 5 heridos; de igual forma en el Instituto Penitenciario en Santa Mónica, en Chorrilloss Perú, internas protagonizaron un motín ante el temor de contagio por el coronavirus.
Página 8
En los últimos dos años, el Gobierno del Estado ha mejorado de manera significativa, como nunca otra administración, los indicadores de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) que evalúan la transparencia, rendición de cuentas y la eficiencia en el ejercicio de los recursos públicos federales, informa la Secretaría de Planeación y Finanzas (Seplafin). Lo anterior lo acreditan los resultados históricos en indicadores como el Índice de Calidad de la Información (ICI), donde Colima es la quinta entidad que informa con mayor transparencia al Gobierno de la República en cuanto a cómo se usa el
recurso federal, cuánto se gasta y qué indicadores se impactan para el bienestar de la población. Además, hay un avance sin precedentes en el Presupuesto Basado en Resultados y Sistema de Evaluación del Desempeño, cuyas directrices son la eficiencia, eficacia, economía, transparencia y honradez en el ejercicio de los recursos públicos. Esta metodología aplicada por SHCP, donde Colima avanzó 16 posiciones y se ubicó como la segunda entidad con mayor avance de este indicador, permite mejorar la calidad del gasto público y promover una adecuada rendición de cuentas.
De igual forma, el Gobierno Estatal ha impulsado y mejorado otros indicadores, como el de Armonización Contable, donde la entidad obtuvo un avance del 87.30%, lo que representa un resultado sin precedente en la historia de este indicador que evalúa la cuenta pública y la transparencia en el ejercicio de los recursos públicos. Finalmente, la dependencia informa que estos resultados en indicadores que miden transparencia, calidad de la información y del gasto, acreditan el compromiso y trabajo del gobierno estatal para combatir la corrupción y fortalecer la rendición de cuentas.
RECONOCIMIENTO.- La Secretaría de Planeación y Finanzas informó que en los últimos dos años el Gobierno del Estado ha mejorado de manera significativa, como nunca otra administración, los indicadores de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, que evalúan la transparencia, rendición de cuentas y la eficiencia en el ejercicio de los recursos públicos federales.
+
2
JUEVES 14 DE MAYO DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Covid-19:
Aislamiento social evitará mayores contagios: SSyBS
*Leticia Delgado Carrillo destaca la necesidad de mantenerse en casa, la sana distancia y el uso de cubrebocas JESÚS MURGUÍA RUBIO En las últimas semanas se muestra mayor número de casos positivos en el estado, siendo evidente que nuestra entidad está al alza en casos de Covid-19, señaló la secretaria de Salud, Leticia Delgado Carrillo, destacando que la tendencia se presentan en las últimas semanas con repunte tanto en casos positivos, como en los lamentables fallecimientos. En las primeras dos semanas, comentó, la última de marzo y primera de abril, hubo un solo caso en cada una; en la tercera semana, subió a cuatro; bajamos a uno en la cuarta semana y en la quinta se registraron tres más. Fue a partir de la sexta semana, cuando el número de casos se incrementó casi tres veces más de lo que se había venido registrando. Reiteró lo evidente del crecimiento que se refleja en el registro de ca-
sos con tendencia al alza porque la enfermedad en el estado avanza, así como las defunciones acentuadas en los últimos días. Desde el 14 de abril en que se registró la primera, a la última que fue el 11 de mayo, los últimos cinco decesos ocurrieron en un lapso de diez días. Los datos presentados, indicó, resumen dos
situaciones: la tendencia al alza en casos y defunciones y la evidencia de que donde hay movilidad social, es donde más contagios se registran. Es por ello, subrayó, la necesidad de mantenerse en aislamiento preventivo en casa, la sana distancia y uso de cubrebocas. “Si hay alguien con síntomas en el hogar o si
salimos a alguna actividad esencial fuera de casa, ya sea a consulta médica, abasto de alimentos y en caso de realizar algún trabajo esencial, lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón o ponerse una solución alcoholada, también reduce los focos de contagio”, recalcó. Mencionó que solamente Ixtlahuacán, es el único municipio en donde no se han presentado siquiera casos sospechosos y es en gran medida aparte del cuidado personal de su gente, por la baja circulación y movilidad social. A diferencia de los municipios que representan mayor carga de movilidad, donde se han registrado el mayor número de contagios, así de los 47 casos acumulados confirmados, en Manzanillo 27, casi 6% del total; Villa de Álvarez 6, Colima 4, Cuauhtémoc y Tecomán 3 y con 1 están Coquimatlán y Minatitlán.
Donadores Compulsivos invitan a Jornada de Sangre JESÚS MURGUÍA RUBIO Debido a que derivado de la contingencia sanitaria que se vive en México y el mundo por la pandemia del Covid-19 se ha reducido hasta en un 50 por ciento la donación de sangre, la organización colimense “Donadores Compulsivos” invitan a la población en general a unirse en la Jornada Especial de Sangre con Sana Distancia, durante los meses de mayo y junio. El presidente de esta organización, Sigi Pablo Pineda García, explicó la Secretaría de Salud en el ámbito federal está invitando a donadores altruistas a donar sangre puesto que son los que lo hacen de manera regular y se encuentran en condiciones de salud para hacerlo. Además, que no están obligados a donar porque no se tienen familiares en hospitales y que requieran unidades de sangre y principalmente porque, ante la pandemia, son personal externo de los hospitales. Resaltó que Donadores Compulsivos otorga el servicio a los dos bancos de sangre existentes en Colima, el del gobierno del estado y el del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y con esta Jornada lo que se busca es contar con el mayor número de unidades a fin de que estas institucio-
nes cuenten con un stock para emergencias. Pineda García enfatizó que en Colima no hay desabasto de unidades de sangre, pero si hay una evidente caída en la donación por lo que estas jornadas, reiteró, servirán para contar con sangre necesaria que se requiera, pues consideró que podrá haber muchas cosas que puedan esperar para después de la pandemia, pero no así la necesidad de sangre. Por su parte, Xitlali Castro, directora de Donadores Compulsivos, refirió que las fechas que se tienen para la donación por parte de esta organización son 21 y 28 de mayo, así como 11 y 18 de junio, en donde los bancos de sangre estarán abiertos exclusivamente para esta donación altruista, con un horario de 7:30 a las 10 de la mañana. Explicó se instalará un filtro sanitario en el exterior de cada una de las instalaciones, tomándoles la temperatura, así como otorgándoles alcohol gel, cubrebocas si no cuenta con ello y se estará sanitizando de manera constante el lugar. Para poder donar, refirió, se tiene que hacer cita para mayor comodidad de horarios, pudiéndolo hacer ya sea a través de la página de Facebook, Donadores Compulsivos o al teléfono 312-142-55-72, vía WhatsApp.
Realiza Coespris cerca de 7 mil visitas a establecimientos La Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado a través de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, ha realizado cerca de 7 mil visitas a establecimientos esenciales y no esenciales de la entidad, para la mitigación de la pandemia por el coronavirus Covid-19. Durante estos operativos que se realizan en coordinación con Protección Civil y los 10 ayuntamientos, se ve-
rifica que no estén operando establecimientos no esenciales y se difunden las medidas de prevención en los esenciales para que cumplan con las medidas sanitarias. A la fecha, se han efectuado 6 mil 284 visitas, de las cuales mil 127 han sido a expendios de alimentos, mil 168 a establecimientos de fabricación de arneses eléctricos no esenciales y mil 039 a negocios no esenciales, de los cuales mil 023 suspendieron
actividades por iniciativa propia y 16 fueron suspendidos por la autoridad sanitaria. Asimismo, se han visitado 829 consultorios médicos, 735 vendedores ambulantes, 415 tiendas de autoservicio, 295 plantas purificadoras de agua, 240 mercados públicos y tianguis, 161 restaurantes, 159 farmacias, 110 funerarias y 101 estancias infantiles, asilos de ancianos y clínicas de adicciones, entre otros establecimientos.
JUEVES 14 DE MAYO DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
3
Para Covid-19
Desarrollan universitarios aplicación de autodiagnóstico *La herramienta permite al usuario tener un autodiagnóstico de la enfermedad y atender recomendaciones emitidas por especialistas
Con firma de convenio
Modelo de Justicia Cívica afianza participación social El Presidente Leoncio Morán Sánchez, celebró la firma de Convenio de Colaboración con la Junta de Asistencia Privada del Estado de Colima, presidida por Víctor Urzúa Álvarez, con la cual se afianza la participación de la sociedad civil y le da perdurabilidad al Modelo de Justicia Cívica y Policía de Proximidad del municipio. Dijo que es importante que el modelo esté vinculado con la sociedad civil, “esto que hoy hacemos, es una garantía de que este modelo va a trascender en el tiempo, que los ciudadanos lo sientan suyo y que sea una herramienta para seguir construyendo un mejor Colima”. Respecto a la audiencia pública en las nuevas salas orales dijo que, “cristalizamos el sueño que tuve a mi llegada al Ayuntamiento de Colima, y para esto, tuvimos que modificar reglamentos y tomar decisiones; Somos de los primeros municipios en todo el país que implementamos este modelo, ahora ya en instalaciones dignas y esto queda al servicio de todos los ciudadanos del municipio”. Por su parte, Víctor Urzúa, Presidente de la Junta de Asistencia Privada del Estado de Colima, destacó que este convenio tiene como objetivo trabajar con las más de 500 instituciones que integran la Junta, en áreas terapéuticas y reeducativas, que permitan frenar la incidencia delictiva. “Se trata de que los infractores puedan resarcir su falta administrativa
en alguna de las instituciones que nos conforman; Creemos también que es la manera de que la sociedad conozca lo que hacemos y eso generará una sinergia para sumar a este modelo que tuvo a bien el Alcalde Locho Morán de implementar en el municipio de Colima”. El Comisionado de Seguridad y Justicia Cívica de Colima, Alejandro González Cussi, destacó que este convenio se realiza dentro de los trabajos de colaboración y cooperación con la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés). “Lo que estamos haciendo es firmar una alianza estratégica con la Junta de Asistencia Privada, para efecto de implementar la versión 2.0 de la Justicia Cívica, que tiene que ver con la creación de un portafolio institucional para el tratamiento de los infractores”. Dijo que ha casi un año de que se haya implementado el modelo de Justicia Cívica en el municipio, estas acciones vienen a fortalecer lo que se ha venido realizando. “Lo más importante es la experiencia acumulada con las más de 4 mil audiencias que han desarrollado los jueces y la incidencia favorable que se está dando en los números y estadísticas oficiales. Además nos prepara para que esto trascienda, es decir, consolidar una institución que es de, y para la ciudad, y en ese sentido que perdure a lo largo del tiempo”, refirió el Comisionado.
Los profesores Pedro César Santana Mancilla, de la Universidad de Colima y Gerardo Chowell Puente, egresado de la UdeC e investigador de la Universidad Estatal de Georgia, en Atlanta, EU, desarrollaron la aplicación “Autodiagnóstico COVID-19”, que mediante un cuestionario de 30 preguntas ayuda a predeterminar si el usuario puede tener o no esta enfermedad y ofrece recomendaciones para saber qué hacer al respecto. La aplicación, desarrollada con apoyo de la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado, ya puede ser descargada, de forma gratuita, en el enlace: http:// covid19.ucol.mx Esta herramienta, dijo Pedro Santana en entrevista, fue creada para que los usuarios tengan información que les ayude a determinar su estado de salud y sepan qué hacer, de acuerdo con su condición. El Trabajo es resultado de una extensa investigación sobre el uso de este tipo de recursos y para su desarrollo seleccionaron la estructura de una aplicación utilizada con éxito en Corea del Sur, pero con un cuestionario generado por un médico de Guadalajara, Christian Mendoza Mujica, impulsor del proyecto “¿Soy un caso COVID-19?” En este programa, una vez que el usuario responde las preguntas o a la mayoría de ellas, dependiendo de su estado de salud, se generan tres esce-
narios: el primero de bajo riesgo, el segundo de riesgo medio y el tercero de riesgo alto. El programa pregunta, por ejemplo, si el usuario ha tenido fiebre y tos y por cuántos días, si ha viajado al extranjero de manera reciente o ha estado en contacto con personas diagnosticadas positivamente con COVID-19, cuál es su edad, su temperatura, o si presenta problemas respiratorios. En el primer escenario, se le pide al consultante que se quede en casa y que si vuelve a presentar síntomas más adelante responda de nuevo el cuestionario. Si el riesgo es medio, se le notifica que posiblemente podría tener la enfermedad y que se comunique al 800DESALUD (33 725 83), que es el teléfono que la Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del
Estado puso a disposición y al cual, desde la misma aplicación, se puede llamar. Si el riesgo es alto, se le recomienda que se dirija a un hospital; para este caso, la aplicación incluye los nombres de los hospitales designados para atender casos COVID-19, dependiendo de su ubicación. Para evitar conclusiones apresuradas, la aplicación tiene dos seguros. El primero advierte que el examen no es un diagnóstico médico, sólo una orientación sobre qué pasos se deben seguir en caso de que el usuario pudiera estar enfermo y el otro es la inclusión de varias preguntas con respecto a síntomas específicos del COVID-19, que son secundarios de la enfermedad y que sólo quienes la padecen podrían experimentar.
Pedro César Santana es profesor-investigador de la Facultad de Telemática de la Universidad de Colima, ingeniero en Telemática por esta misma universidad y maestro en Ingeniería por la Universidad Autónoma de Baja California. Actualmente cursa estudios de doctorado en Tecnologías de la Información y Comunicaciones en la Universidad de Vigo, España. Sus líneas de investigación se enfocan en la interacción humano computadora, TIC y adultos mayores, juegos serios, tecnologías para el aprendizaje e internet de las cosas. Gerardo ChowellPuente es doctor en ciencias en el área de Biometría por la Universidad de Cornell, EU y profesor de epidemiología matemática de la Escuela de Salud Pública en la Universidad Estatal de Georgia, EU. En la UdeC estudió en el Bachillerato Uno y en la Facultad de Telemática. Cuenta con más de 80 publicaciones en revistas científicas, incluyendo el New England Journal of Medicine, PLoS Medicine, Proceedings of the Royal Society, y Proceedings of the National Academy of Sciences USA. Sus aportes más significativos han sido en el estudio de la transmisión y el efecto de medidas de control para el Síndrome Respiratorio Agudo Severo (SRAS), la influenza estacional y pandémica, incluyendo estudios de las pandemias de influenza de 1918 y de 2009.
4
JUEVES 14 DE MAYO DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Editorial Temporada de huracanes
E
n este año, 40 eventos ciclónicos podrían impactar las costas mexicanas, 18 en el Océano Atlántico y 22 en el Pacífico, según el pronóstico de ciclones tropicales 2020 emitido por la Secretaría de Marina. La temporada de huracanes inicia oficialmente mañana viernes en el Pacífico mexicano y el 1 de junio en el Atlántico, concluyendo ambos el 30 de noviembre venidero. De acuerdo con la proyección hecha por la
Marina, para el Océano Pacífico se pronostican 2 depresiones tropicales, 11 tormentas tropicales, 5 huracanes moderados y 4 huracanes intensos, de categoría de 2 a 5; es decir, se augura activa la temporada. Así que se conocerán en este ciclo lluvioso nombres de huracanes como Amanda, Boris, Cristina, Douglas, Elida, Fausto, Iselle, Julio, Karina, Norbert, Polo, Rachel, Simón, entre otros. Los pronósticos de la actividad ciclónica
Coordenadas Políticas
son emitidos antes de cada temporada por el Servicio Meteorológico Nacional dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Ante la proximidad de dichos eventos y el riesgo que representan los tifones, hay que adoptar las medidas correspondientes, así como seguir las indicaciones establecidas por la autoridad competente, pues siempre y hoy más que nunca, más vale prevenir que lamentar.
¡Con calma y nos amanecemos!
Por Julio César Covarrubias Mora Tras participar en una reunión virtual con integrantes del gabinete Federal, el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, reiteró que en Colima se privilegia la salud de la población ante la epidemia del Covid-19, por lo que se pronunció a favor del regreso a las actividades comerciales de forma paulatina. Luego de la presentación general del Plan de Vuelta a la nueva Normalidad que fue anunciado por el Presidente de México, la mañana de ayer miércoles, tras la Jornada Nacional de Sana Distancia; sostuvo que el levantamiento de las medidas sanitarias debe ser progresivo y con una reapertura gradual. En la reunión virtual encabezada por los titulares de Gobernación, Olga Sánchez Cordero y de Salud, Jorge Alcocer Varela, así como sus homólogos y autoridades del sector salud, se dio un intercambio de ideas, así como de inquietudes para la reactivación de los sectores educativo, espacios públicos y actividades productivas esenciales. Ello, se dio a conocer, con las medidas sanitarias que establecerá el Consejo de Salubridad General, además de una manera escalonada, que permitirá disminuir las posibilidades de un rebrote de infección del coronavirus. Acompañado por la secretaria de Salud, Leticia Delgado Carrillo, en la reunión también se dio seguimiento y atención a la emergencia sanitaria por el Covid-19. También se acordó la conformación de un grupo de trabajo especial para tratar temas de reactivación turística y empleo en el sector, el cual será encabezado por el secretario de Turismo, Miguel Torruco Marqués. ¡Coincido con el gobernador, José Ignacio Peralta Sánchez! ¡Con calma y nos amanecemos! ¡Estoy a favor del regreso a las actividades comerciales de forma paulatina, gradual, mesurada, porque no por correr, nos vayamos a caer en Colima, porque con el debido respeto, a nosotros los colimenses nos debe interesar la salud de nuestra gente, de ahí que debemos seguir acatando de manera responsable el aislamiento social! ¡Bienvenida la ‘nueva normalidad’ pero acorde a nuestra propia realidad local, muy propia de nosotros los colimense, no desde la visión centralista, impuesta desde la Ciudad de México!... Con mi nombre y apellidos. 1.- Ah caray pero de acuerdo a la secretaria de Salud, Leticia Delgado Carrillo, en Colima los casos de Covid-19 van a la alza. Esto a raíz de que en las últimas semanas se ha dado el mayor número de casos positivos en el estado, explicó. Y cito textual a la funcionaria estatal: “La tendencia en los números que se han presentado en las últimas semanas señalan un repunte, tanto en casos positivos como en los lamentables fallecimientos”. De acuerdo a datos presentados por la funcionaria estatal, Ixtlahuacán es el único municipio en Colima donde no se han presentado siquiera casos sospechosos. Delgado Carrillo atribuyó que esto es en gran medida, aparte del cuidado personal de su gente, a la baja circulación y movilidad social. Obviamente, caso contrario en Manzanillo donde se registra un gran número de casos con 27, casi el 6 por ciento del total; Villa de Álvarez 6, Colima 4, Cuauhtémoc y Tecomán 3 y con uno están Coquimatlán y Minatitlán, Comala para bien tampoco aparece en esta estadística. De esta manera en todo el estado son 47 casos acumulados, hasta el corte aclaro del martes 12 de mayo pasado. Entiendo que en el corte de ayer miércoles, seguramente la estadística cambió. Y lo más seguro que será para mal, porque hay que decirlo está claro que gran cantidad de familias en la zona conurbada Colima-Villa de Álvarez NO está acatando el aislamiento social, de ahí lo declarado por la titular de Salud, Leticia Delgado Carrillo. ¡No, no hay espacio para la ‘prudente’ contemplación, se requiere de medidas más enérgicas, antes de que el contagio comunitario nos alcance y rebase por completo! ¡Se requiere que en serio, ya en serio la alcaldesa de Manzanillo, Griselda Martínez, los alcaldes de Colima y Villa de Álvarez, Leoncio Alfonso Morán Sánchez y Felipe Cruz Calvario, conjuntamente con el gobernador, José Ignacio Peralta Sánchez y la delegada Estatal de Programas para el Desarrollo en Colima, Indira Vizcaíno Silva se sienten y se pongan a trabajar para que la población realmente respete el aislamiento social¡ ¡Y esto se puede hacer en estricto apego a Derecho, tampoco estoy sugiriendo que se violenten las libertades ciudadanas, pero una cosa es la libertad y otra muy diferente el libertinaje!... 2.- Este lunes pasado, lunes 11 de mayo por primera vez en la Universidad de Colima y para cuidar la salud de las y los involucrados ante la contingencia sa-
nitaria por la pandemia de Covid-19, se realizó la primera ceremonia de titulación a distancia, en la que tres sustentantes de la Facultad de Lenguas Extranjeras (FLEX) obtuvieron su título de licenciatura. El director general de Administración Escolar, Hugo Barreto Solís comentó que ha habido titulaciones en las que los sinodales, al no poder estar presentes por ser de otro país, lo han hecho vía remota. En este caso, es la primera vez que todos los participantes, desde su propia casa y de principio a fin, participaron en una ceremonia oficial de titulación. Al dar inicio formal a la ceremonia, Al dar inicio formal a la ceremonia, el director de la Facultad de Lenguas Extranjeras, Aarón Radillo Cruz refirió que los alumnos sustentantes Danyra Guadalupe Gudiño Castell, Luis Omar González Ramírez y José Ramón Chavarín Solorio presentaron en meses pasados, durante el II Foro de defensa de la tesis y protocolos de investigación, su trabajo titulado: “Material tangible y segundas lenguas en etapa preescolar, un estudio de caso”, asesorados por el Dr. Pedro José Mayoral Valdivia, profesor titular de la FLEX. Ese documento fue aprobado una vez que el jurado deliberó ampliamente sobre él. La Dra. Susana Aurelia Preciado Jiménez, directora General de Educación Superior, presente también en la ceremonia virtual, felicitó a los recién titulados y hay que decirlo fue testigo de honor de esta primera ceremonia de titulación a distancia en nuestra Máxima Casa de Estudios en Colima. ¡Enhorabuena porque al paso que vamos seguirá habiendo más ceremonias de titulación y entiendo que quizá, también de graduación, todo virtual, a distancia, on line! ¡Ojalá y me equivoque! ¡Estoy cierto que así será y que pronto volveremos a la normalidad, no a la de antes entiendo, a una nueva y fraternal normalidad, más humana y solidaria en la que nos habremos de reencontrar física y personalmente!... 3.- La tarde de este lunes pasado, falleció Paloma Delia Margarita Cordero Tapia, ex primera dama de México durante el periodo 1982 a 1988. La señora Paloma Cordero fue esposa del entonces presidente de la República, nuestro paisano Miguel de la Madrid Hurtado. La señora Paloma nació el 21 de febrero de 1937 en la Ciudad de México, hija de Luis Cordero Bustamante y Delia Tapia Labardini. Por cierto, Paloma y Miguel se conocieron en 1953, cuando el futuro presidente de México estudiaba la carrera de Derecho, en 1955 se hicieron novios y después de cuatro años de noviazgo se casaron. La pareja tuvo seis hijos: Margarita, Miguel, Enrique Octavio, Federico Luis y Gerardo Antonio. ¡Descanse en paz la señora Paloma Cordero, dama de buen vestir, de quien su paso por el DIF Nacional es evocado porque se desempeñó de manera discreta, siempre mesurado y poco o nada apegado a los reflectores o a las frivolidades, y ello siempre debe ser ponderado!... De manera textual. “Agradezco Alcalde Locho Morán, tu disposición abierta al diálogo, a pesar de las diferencias partidistas que puedan existir, el que estemos hoy aquí reunidos, es un buen mensaje para la población de Colima, de que sus representantes populares saben ponerse de acuerdo para trabajar en coordinación para lograr resolver su problemática más apremiante. Lograr conjuntar el trabajo legislativo con las necesidades del municipio, potencian las políticas públicas que se están implementando desde el Ayuntamiento, que finalmente son el camino administrativo necesario para atender las necesidades de la población; por lo tanto, esta reunión se convierte en el principio de una relación de respeto, diálogo sincero y de acuerdos que sirvan para lograr el beneficio del pueblo de Colima. Creemos firmemente que ante el contexto económico, político y social que tenemos en el país, son tiempos de sumar, más allá de cualquier índole partidista, debemos los políticos apostarle al diálogo y a los acuerdos para que unidos logremos alcanzar los beneficios que requiere y que espera de sus representantes populares la ciudadanía. Con esta nueva relación directa de diálogo con el diputado César Farías, nos permite abrir un nuevo capítulo de relación institucional, que sin lugar a dudas vendrá a fortalecer el trabajo que venimos realizando desde el Ayuntamiento a favor de Colima”. Declaraciones del diputado local por Morena, Carlos César Farías Ramos y el alcalde de Colima, Leoncio Alfonso Morán Sánchez, lunes 11 de mayo de 2020. Dudas, comentarios o sugerencias favor de comunicarse a jcovarrubiasmora@yahoo.com.mx
NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA
Directorio: Director General: FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ DE LA MADRID. Director: MANUEL SÁNCHEZ HURTADO. Gerente Administrativa: MARIA DE LA CRUZ ESTRADA DE GARCIA. Coordinador de Información: JESUS MURGUIA RUBIO. Coordinador de Edición: ANTONIO GARCIA AVALOS. NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA, periodicidad: diario. Editor responsable: Francisco Manuel Sánchez de la Madrid Número del certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor : 04-2019-062110410200-101. Número del certificado de Licitud de Título y Contenido: 17332. Domicilio de la publicación, imprenta y distribución: Independencia 133. Col. Centro. C.P. 28000. Colima, Col.Tel: (312) 31 2.33.53 Fax. (312) 3135570 Correos Electrónicos: impresoselmundo@hotmail.com / mundo_col2002@hotmail.com. Facebook: El Mundo desde Colima. Twitter: @ElMundo_Colima Página web www.elmundodesdecolima.mx
JUEVES 14 DE MAYO DE 2020
Expresiones Despresurización Por Antonio García Avalos
L
o sucedido apenas el martes reciente en el Centro de Reinserción Social (Cereso) de Colima es un recordatorio, una llamada de atención, una alerta a las autoridades penitenciarias y cuyos hechos lamentables por la pérdida de vidas humanas no sólo se circunscriben al estado, dado que es una situación generalizada en México y, por qué no decirlo, hasta cíclica en algunas regiones del país. Los internos de los Ceresos quizás adopten como excusa o argumento las restricciones de la contingencia sanitaria por el coronavirus Covid-19, lo que no se constriñe, insisto, sólo al de Colima, sino que es una situación nacional e internacional. Va más allá y está orientado al hacinamiento y a las malas condiciones en que interactúan los internos durante el periodo de su privación de libertad, lo que no posibilita, en la praxis, la reinserción a la sociedad. De hecho, valga consignar que reos de centros penitenciarios diseminados en el país y allende nuestras fronteras, en la época actual, han protagonizado motines, con la exigencia de la reactivación de visitas familiares y protección debida ante la pandemia que azota al mundo. Luego entonces, el motín escenificado en el Cereso de Colima el martes pasado no es privativo de esta entidad, huelga reiterar, y basta unos botones de muestra: El pasado 15 de abril, en el centro carcelario de Cuautitlán en el Estado de México, se registró un motín, luego de la suspensión de visitas familiares; además, autoridades locales dieron a conocer que el origen fue una riña entre reclusos por la disputa del espacio que fue dejado por 78 internas que fueron trasladadas. De igual manera, el 8 de mayo anterior en el Centro de Reinserción Social de Valle de Santiago, en Guanajuato, se suscitó una riña -ante la imposibilidad de las visitas- entre internos de diversos grupos, donde los heridos recibieron atención médica y no requirieron ser hospitalizados. Aprovechan los internos el parteaguas que significa el Covid-19 para hacer estas manifestaciones, y sí están molestos por la restricción de las visitas de los familiares, pero existen otras causas. Existe un trasfondo, que es el de ser escuchados para que su privación de la libertad se dé en mejores condiciones y para que sean tomados en cuenta en un momento dado para alcanzar el perdón a través de la Ley de Amnistía. Cabe abrir un paréntesis para referir que los delitos susceptibles para la amnistía son: aborto, que incluye a la mujer que interrumpió el embarazo, a los médicos, cirujanos, parteras, practicantes del procedimiento; los delitos contra la salud, por posesión y transporte de narcóticos en los casos que se trate de personas en estado de vulnerabilidad; los cometidos por integrantes de los pueblos indígenas a quienes no se haya garantizado el debido proceso. También aplica para aquellos que hayan sido condenados por robo simple sin violencia y no reincidente; y para los presos políticos condenados por sedición, con excepción del terrorismo. Sin embargo, no se concederá el beneficio de esta ley a quienes hayan cometido delitos contra la vida o la integridad corporal, ni a quienes cometieron el delito de secuestro, o cuando se hayan utilizado armas de fuego en la comisión del delito. Así que es fundamental que no soslayen las autoridades competentes estas alertas de los reos, pues no son hechos aislados; por ello es fundamental impulsar la legislación recién aprobada para despresurizar las cárceles del país. Por la emergencia sanitaria, la Federación y los gobiernos estatales debieren poner en vigor a la mayor brevedad un Programa Nacional de Despresurización Penitenciaria que incluya reclasificaciones de la población carcelaria, reubicaciones temporales, medidas para la atención médica y de sanidad que garanticen el derecho a la salud de reos y familiares, de cara a la pandemia de Covid-19. Pero, además, diseñar y ejecutar un esquema que incluya la evaluación y análisis de los beneficios de preliberación y otras modalidades de liberación adelantada. Es justo y necesario. CORDÓN EL GOBIERNO DE MÉXICO PRESENTÓ No trates de “LA NUEVA NORMALIDAD“, UNA ESTRATEexpulsar los penGIA DE REAPERTURA DE ACTIVIDADES sociasamientos. Dales les, escolares y económicas en el país tras la emergencia sanitaria del coronavirus Coespacio, obsérvavid-19. Dicho plan planea “propiciar una relos y déjalos ir”” apertura gradual ordenada y cauta para que sea segura y duradera”, la cual fue presenJon Kabat Zinn tada por los titulares de las Secretarías de Economía, del Trabajo y de Salud, además de la presencia de los gobernadores de la Ciudad de México, Estado de México, Oaxaca y Quintana Roo. Colima sería uno de los estados en que comenzaría juntos con otros estados esta “Nueva Normalidad” a partir del día 18 de este mes………………………………. Y LA PREGUNTA DE HOY: La Fiscalía General del Estado, al margen del sigilo de la información y cuidando el debido proceso, ¿tendrá pistas y elementos en el caso relativo al “levantamiento” de una persona integrante de la clase política en la entidad?
“
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
5
Bitácora reporteril Por César Barrera Vázquez
A
El presidente debe entender que no está solo
MLO es el presidente que mayor expectativa ha generado en la población y, consecuentemente, el que más la ha defraudado. Y no es mofa, ni descalificar al régimen; todo lo contrario: hay que entender por qué sucede esto. AMLO y su movimiento no son seres divinos, por más que se quieren encumbrar dentro de la clase política, pero analicemos esto. Desde un principio, en la campaña, el presidente se fijó metas muy altas, que ninguno de sus antecesores logró: prometió un crecimiento del PIB del 6 por ciento, cuando el crecimiento era del 2 por ciento; aseguró que con abrazos o una política pacifista a la Ghandi persuadiría a los grupos criminales, a pesar de que la violencia escalaba; pregonó que con el ejemplo erradicaría la corrupción, cuando ésta ya era inherente en el sistema; todos estos fines muy loables, pero que el presidente nunca explicó, más allá de su discurso ideológico, cómo alcanzaría estas metas. La realidad, contundente, desvirtúa cada vez más el discurso oficialista: el PIB decreció peor que en los gobiernos neoliberales, al grado que el presidente busca implementar un nuevo indicador para medir, ahora, la felicidad y el bienestar de la población. Genial, pero le habría dado más legitimidad si desde un principio lo hubiera implementado, articulado al trabajo que hace ya el Coneval para medir la pobreza en México, ésa que tanto lastima al presidente y a nuestro país. No fue así, y pareciera una argucia para soslayar los malos resultados económicos y la falta de generación de empleo, factores que influyen en el PIB. Su retórica pacifista, por otro lado, ha cambiado de manera significativa, después del aumento histórico de ejecuciones y sus descalabros con el cártel de Sinaloa: la liberación de Ovidio Guzmán después de un cruento enfrentamiento con las fuerzas armadas y el saludo a la mamá del Chapo. A tal grado ha fracasado esa política, que el presidente ya legalizó la permanencia, durante todo su gobierno, de las fuerzas armadas en labores de seguridad pública, al igual que lo hicieron en la práctica Calderón y Peña Nieto. En los hechos, el decreto presidencial da continuidad a una política fallida de los anteriores gobiernos y lo equipara a su némesis, Felipe Calderón. Repito: no es tirria contra el presidente, pero hay que puntualizar los hechos. El combate a la corrupción, por ejemplo, no se ha materializado en acciones contundentes más allá del discurso: hasta el momento ningún expresidente está en la cárcel, aunque el presidente los ataca diariamente por corruptos y ser los causantes de todos los males en el país. Se ha cebado, en ese sentido, contra Rosario Robles y otros adversarios políticos, pero no actúa con la misma contundencia contra corruptos del actual régimen, a pesar de las evidencias, como en el caso de Bartlett y su hijo; y el nepotismo de su primer círculo, a quienes mantiene a pesar de los duros costos políticos. ¿Por qué con los otros sí, pero con estos no? Sus programas insignia, como Jóvenes construyendo al futuro, son utilizados en esos mismos esquemas de corrupción que tanto odia, por carecer de adecuados candados y mecanismos para prevenirla. En Cuauhtémoc ya sucedió y seguramente eso se replica en muchos otros lugares. Es un buen programa, pero susceptible a ser utilizado con malos fines, sobre todo cuando se deja fuera a jóvenes que realmente lo necesitan y entran otros beneficiados por el régimen u otros partidos políticos. No ha tenido, por otro lado, un impacto en la economía, porque una beca nunca va a ser un empleo, un trabajo; y eso es lo que queremos los mexicanos: trabajos de calidad. Y más los jóvenes, quienes solo por un año reciben este beneficio y luego quedan a su suerte, en un mercado laboral cada vez más precario, y dudo que la carta de recomendación del presidente les ayude mucho. Ojalá el presidente entendiera que en México nadie quiere que le vaya mal, porque entonces nos iría mal a todos. El problema es la belicosidad del presidente, su discurso que divide y genera antagonismos, precisamente con aquellas fuerzas políticas con las cuales debería cogobernar. Es esa discriminación política de pensar que encabeza un movimiento casi divino, histórico, impoluto, cuando la realidad es que se eslabona con otros gobiernos que buscaron, en su momento, generar beneficios para el país. No se entendería el desarrollo de México sin esta concepción. Vienen tiempos muy difíciles, aciagos, y el presidente debería comenzar a entender que no está solo. Que hay muchas personas, que no congenian con sus inquietudes ideológicas, pero que buscan que le vaya bien a México. Entender esto será clave para el éxito de su gobierno. DOS PUNTOS Desde el congreso local, hay actores que buscan generar la confrontación política, en un momento donde se deberían dejar de lado las frivolidades de la cicatería partidista. Aseguran que el gobierno del estado es opaco, cuando los indicadores de la SHCP colocan a la entidad como una de las más transparentes. Si creen que harán réditos electorales atacando, están muy equivocados. Lo que busca la población son resultados.
6
JUEVES 14 DE MAYO DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Trasladan con éxito a recién nacido *Del Materno Infantil de Tecomán a Ciudad de México Gracias a la coordinación entre el personal de salud con las instancias federal y del estado, se logró con éxito el traslado de un recién nacido para que recibiera atención especializada en la Ciudad de México. El menor nació en el Hospital General Tecomán con las atenciones propias para el cuidado de la madre y el recién nacido; sin embargo, debido a una malformación congénita tuvo que ser transferido al Hospital Materno Infantil. Acompañado de su madre y personal médico de dicho hospital, se logró su estabilización, preparación y enlace administrativos para su aceptación en el Instituto Nacional de Perinatología. Dicho apoyo se completó con el apoyo del Gobierno Federal para el traslado en ambulancia
aérea de cuidados intensivos. El transporte aéreo despegó a las 11:27 horas de este miércoles del aeropuerto Miguel de la Madrid Hurtado, en Buenavista, Cuauhtémoc, con personal de neonatología y equipo de pediatría para garantizar la atención durante el viaje, llegando a las 12:45 horas del mismo día miércoles a recibir atención cardiovascular especializada. Fue así como con la aplicación de los protocolos de atención a emergencias maternas de los Hospitales General de Tecomán y el Materno Infantil de la Secretaría de Salud, en coordinación con el Centro Regulador de Urgencias Médicas y la Unidad de Protección Civil de Cuauhtémoc. El personal médico que intervino aseguró que
Cómo Vamos Colima:
Mayoría de Ayuntamientos cumple con la transparencia
este tipo de acciones hacen recordar lo valiosa que
es la vida ante cualquier adversidad.
Libera GN a persona en carretera de Jalisco *También recupera camión robado En el municipio de Lagos de Moreno, Jalisco, integrantes de la Guardia Nacional, en una oportuna intervención, liberaron al conductor de un camión cargado con material para construcción, que momentos antes había sido privado de su libertad, al intentar robarle la unidad que conducía. Los hechos ocurrieron a la altura del kilómetro 010+700 sobre el libramiento Lagos de Moreno, donde al realizar patrullajes de seguridad se percataron que un camión tipo plataforma estaba detenido fuera de la superficie de rodamiento, algo que es inusual en la zona. Al acercarse al vehículo
para verificar si los tripulantes requerían algún tipo de apoyo, los guardias nacionales se percataron que había una persona maniatada, quien dijo ser el conductor de la unidad y manifestó que momentos antes fue amagado por dos personas. De inmediato los elementos federales desplegaron un operativo en la zona para dar alcance a dichos sujetos, sin resultados positivos. El camión cargado con material de construcción fue asegurado y puesto a disposición del Ministerio Público Federal, quien realizará las indagatorias subsecuentes.
A pesar de la contingencia, Colima, Manzanillo, Tecomán, Villa de Álvarez, Minatitlán e Ixtlahuacán continúan manteniendo proactividad en la publicación de sus cuentas públicas. Coquimatlán y Comala publican de acuerdo a lo establecido por la ley. Por otro lado, el Gobierno del Estado, el Congreso del Estado y Cuauhtémoc incumplen con la Ley de Transparencia. Colima, Manzanillo, Tecomán, Villa de Álvarez y Minatitlán alcanzan el porcentaje total por publicar su información cubriendo los 3 criterios principales del indicador del Ranking: actualización mensual, desagregación de la información y publicación en datos abiertos. Ixtlahuacán presentó un incremento en sus resultados, de 12 (mes anterior) a 96 por ciento siendo su puntaje más alto registrado durante el año y quien llega a niveles óptimos por tener su cuenta pública en datos abiertos. Por otra parte, Comala a pesar de que en el mes anterior registró un puntaje de 12 por ciento, se recupera al publicar su información financiera por primera ocasión en este año. En cuanto a Coquimatlán, el Ayuntamiento por tercera vez se mantiene en zona intermedia al presentar su cuenta pública de acuerdo a los estándares mínimos que marca la ley. Para finalizar, Armería y Cuauhtémoc se
posicionan en el último lugar al registrar puntaje de 12 por ciento. El Gobierno del Estado, el Congreso del Estado y el municipio de Cuauhtémoc a la fecha tienen disponible en sus portales información presupuestal a diciembre del 2019, incumpliendo de esta manera al art. 23. de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Colima que estipula que “La actualización de los apartados de transparencia deberá realizarse al menos cada tres meses”. Además de incumplir con el Art. 58. de la Ley General de Contabilidad Gubernamental que determina el plazo que tienen para publicar: “La información financiera que deberá incluirse en Internet (…), y difundirse en dicho medio dentro de los treinta días naturales siguientes al cierre del periodo que corresponda”. En situaciones de emergencia como la que estamos viviendo, los riesgos de corrupción aumentan, por lo que la transparencia del manejo de los recursos es importante para reducir dichos riesgos. Así mismo, las instituciones públicas, sector privado y sociedad debemos actuar en forma conjunta con la finalidad de promover una mejor rendición de cuentas, permitir a los ciudadanos estar informados y además lograr un fortalecimiento institucional.
JUEVES 14 DE MAYO DE 2020
Para trabajadores de la salud
Propone diputada Puente espacios exclusivos en el transporte público Es fundamental que médicos, enfermeras, socorristas y demás profesionales de la medicina tengan movilidad segura, por lo que deben disponer de espacios exclusivos en el transporte público el tiempo que dure la pandemia del Covid-19, propuso la diputada Federal del PRI, Ximena Puente de la Mora. “Su trabajo incansable y sacrificio han demostrado lo mejor de la humanidad; trabajan en la primera línea de la pandemia, son los héroes y a pesar de ello, se les hostiga y agrede; las denuncias por actos de discriminación aumentaron a más del doble entre el 5 y 9 de abril, actos que se vuelven comunes y la autoridad federal lo único que ha solicitado, es que la población muestre solidaridad y, a las enfermeras, que no usen el uniforme para evitar les nieguen el uso del transporte público”, expuso la legisladora. La propuesta de la diputada, quien también es secretaria de la Comisión de Transparencia y Anticorrupción en la Cámara de Diputados, es que el Gobierno de la Ciudad de México a través de la Secretaría de Movilidad apoye y proteja a los trabajadores de salud con espacios exclusivos en el Metrobús, Servicio de Transporte Eléctrico, Sistema de Movilidad 1 (RTP) y el Sistema de Transporte Colectivo (METRO). Es de vital importancia la salud de los trabajadores, además de recibir los equipos de protección adecuados deben ser cui-
dados en su integridad física, “no más violencia contra quienes valientemente favorecen a los ciudadanos con entereza, profesionalidad y compromiso; hay trabajadores que no vuelven a su casa por temor a contagiar a su familia y lo hacen también para evitar que sus seres queridos sean víctimas de agresiones”, planteó Puente de la Mora. Agregó, “es inaceptable que conforme crece la pandemia, aunado a la escasez de equipos de protección básico, la violencia se multiplique; hay quienes han recibido gritos, empujones, rasguños de parte de familiares de enfermos o fallecidos; a otros, les han lanzado agua con cloro, les han escupido y el caso donde desconocidos lanzaron material inflamable en la puerta de un nuevo hospital. La diputada Ximena Puente consideró que, los derechos del personal que labora en los servicios de salud han sido poco difundidos y habrá que recordar que están establecidos en la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y son reconocidos por la Secretaría de Salud. Comprenden ejercer la profesión en forma libre y sin presiones de cualquier naturaleza, laborar en instalaciones apropiadas y seguras que garanticen su práctica profesional; tener a su disposición los recursos que requiere su práctica y recibir trato respetuoso por parte de los pacientes y sus familiares, así como del personal relacionado con su trabajo profesional.
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
7
Contingencia enseña hábitos de ahorro a la población: Aparicio
*Una herramienta efectiva para administrar correctamente los ingresos y generar ahorro es el flujo de efectivo, dice el profesor de la UdeC Ante la pandemia por el virus Covid-19, se han visto afectadas las finanzas, tanto personales como de las empresas del país, el estado y el municipio; sin embargo, existen algunas formas de administrar mejor los recursos y evitar en lo posible verse afectados por esta situación. Esto comentó Víctor Aparicio Rosas, profesor de la Facultad de Contabilidad y Administración del campus Tecomán de la Universidad de Colima, quien dijo en entrevista que la situación actual ha sido una experiencia favorable para todos y todas en el tema de las finanzas personales, debido a que la disminución de actividades laborales ha provocado que se tenga una mejor administración de los ingresos. “En mi opinión, esto afecta mucho, sobre todo a
la clase obrera, porque ellos no pueden dejar de trabajar y viven casi al día; sin embargo, también tenemos cosas positivas a favor de ellos y de los pequeños empresarios, puesto que se obligan ahora a te-
ner una mejor administración de sus ingresos y a gastarlos en lo básico, lo que provoca un aprendizaje de ahorro”, aseguró. Después de esta experiencia, continuó, “creo que
tendrán una mejor planeación en cuanto a lo que en el futuro podrían suceder”, y comentó que una herramienta muy efectiva para administrar correctamente los ingresos y generar un ahorro es el llamado flujo de efectivo o flujo de caja. Lo anterior, explicó, “consiste en registrar aquellos conceptos por los cuales se vaya a tener un ingreso, considerar un gasto a la semana o al mes y también registrar los egresos: el pago de luz, teléfono, renta, entre otros, para programar los pagos correspondientes. Con esta pequeña herramienta financiera, se podrá tener un diferencial y ver prioridades, pues si el ingreso sólo alcanza para ciertos egresos, tendrá que ser ajustado. Si alcanza para todos los egresos y hay una oportunidad de ahorro, ahí se les irá reflejando”.
En Tecomán se redoblan esfuerzos en prevención de adicciones *Tal situación se realiza desde el contexto social En el marco de la reunión mensual de la Red por un Colima libre de adicciones, que se llevó a cabo la mañana de este miércoles, en las instalaciones de la Clínica de Atención Residencial en Adicciones (CARA) Varonil de Tecomán; participó de manera activa la Dirección General de Seguridad Pública y Policía Vial (DGSPyPV) a través de la Dirección de
Educación y Prevención del Delito de este municipio. Así lo informó el responsable de la Prevención del Delito en Tecomán, Braulio Benjamín Valle Palomino, quien destacó las acciones que el gobierno municipal está implementando, en materia de prevención de adicciones, así como los programas que coadyuvan en la disminución de los de-
litos, como lo son las redes vecinales, los talleres para padres y los programas de desarrollo personal al sector agrícola. De igual forma, el funcionario agradeció, el gran apoyo que ha brindado el Presidente Municipal, Elías Antonio Lozano Ochoa, a través del Director General de Seguridad Pública y Policía Vial (DGSPyPV) Leonél Ramírez
Medrano para respaldar estas acciones “la instrucción es redoblar los esfuerzos en materia de prevención, desde el contexto social”. Por su parte, la comisionada estatal Contra las Adiciones, Lizbeth Fernández Rivera, resaltó el gran interés y respaldo que ha mostrado el Presidente Municipal Elías Lozano al ser sensible al tema de las adiciones.
8 C M Y
Son 51... Tanto el caso positivo reportado con residencia en Tecomán y el de residencia en la Ciudad de México, se presentaron en adultos mayores que afortunadamente no requirieron de hospitalización, se encuentran en seguimiento ambulatorio hasta su recuperación. De esta manera, Manzanillo aumentó a 30 el número de casos acumulados positivos al virus del SARS-CoV-2; Villa de Álvarez 6; con 4 están Colima y Tecomán, 3 en Cuauhtémoc; 2 se han registrado en Armería y, con 1 se mantienen Coquimatlán y
Minatitlán, respectivamente. La dependencia estatal insiste a la población el extremar las medidas de prevención ya que el número de casos sigue en aumento por la dispersión comunitaria, por lo que el aislamiento en casa, lavado frecuente de manos, estornudo de etiqueta y uso de cubrebocas disminuyen el riesgo de contagio. En el número 800DESALUD (800 33 725 83) está disponible las 24 horas todos los días de la semana para brindar orientación sobre la atención médica y canalizaciones.
Este viernes... +
Cabe mencionar que este sería el período comprendido para la formación de los ciclones tropicales, sin embargo el desarrollo de los mismos pueden darse en cualquier momento del año. Los pronósticos de la actividad ciclónica son emitidos antes de cada temporada por los servicios meteorológicos de México, a través de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y de Estados Unidos, a través de la Administración Nacional Oceanográfica y Atmosférica (NOAA). Éstos se forman por la acumulación de tormen-
tas eléctricas que se desplazan sobre aguas oceánicas cálidas. Cuando el aire cálido de la tormenta y de la superficie oceánica se combina, empiezan a elevarse en forma de remolinos. Esto genera baja presión en la superficie del océano. La tormenta gira debido a la rotación de la Tierra y la energía del agua caliente del océano aumenta la velocidad de los vientos. Así es como la tormenta va fortaleciéndose. Para que finalmente sea considerado un huracán tiene que alcanzar los 119km/hora.
Se han...
C M Y
También, el pasado 1 de mayo en la cárcel de los Llanos en Venezuela, 47 presos perdieron la vida, así como otro motín en la cárcel de La Modelo, en Colombia, dejó 23 muertos. Este 12 de mayo, una riña entre presos del penal de Chalco en el Estado de México, dejó 14 heridos, de los cuales 4 fueron hospitalizados. Afuera de la cárcel, parientes de los presos dieron un portazo a la zona de acceso exigiendo información sobre la salud de los internos. De igual manera, tres internos en el Centro de Rein-
Por presunto exceso de velocidad, en las primeras horas de este miércoles se paralizó el libramiento El Colomo, tras suscitarse un aparatoso accidente que dejó, por fortuna, sólo daños materiales. Según información otorgada por los mismos testigos presenciales, el conductor de la camioneta Pick Up de modelo reciente viajaba en el sentido Armería-Manzanillo, y a la altura
Muere cantante Yoshio *El cantante mexicano Gustavo Nakatani Ávila, mejor conocido como Yoshio, murió por complicaciones derivadas del coronavirus CIUDAD DE MÉXICO.- El cantante mexicano Gustavo Nakatani Ávila, mejor conocido como Yoshio, murió por complicaciones derivadas del coronavirus. Cómo usar internet sin gastar los datos de mi celular La esposa del cantante nacido en 1959 le confirmó al periodista Gustavo Adolfo Infante que falleció a las 16:50 horas de hoy 13 de mayo. Yoshio, cantante de ascendencia japonesa que tuvo gran éxito en las décadas de los 70 y 80, fue ingresado en días pasados al hospital debido al Covid-19. Ahí estuvo intubado en terapia intensiva. Marcela Hernández, esposa de Yoshio, señaló que no sabe cómo fue que el cantante contrajo el vi-
serción Social (Cereso) de Colima murieron y cinco resultaron heridos luego de un motín, tras inconformarse con las restricciones que han interpuesto las autoridades estatales, como el restringir las visitas familiares y otras medidas sanitarias con la intención de propagar el Covid-19. El hacinamiento, sobrepoblación y poca higiene en los centros penitenciarios, son factores que también pueden llevar a riñas en los penales, así lo han manifestado diferentes organizaciones civiles.
de la colonia San Francisco de El Colomo, perdió el control de la unidad y terminó impactándose en el cerro, quedando inmóvil en uno de los carriles de la carretera. Al lugar arribaron elementos de la Policía Municipal y Guardia Nacional, quienes auxiliaron al conductor y agilizaron las maniobras para reabrir el tráfico que permaneció interrumpido por algunos minutos.
rus, pues toda la familia estuvo en confinamiento ante la pandemia.
A través de redes sociales, la Asociación Nacional de Intérpretes mandó
condolencias y un ‘abrazo solidario’ a los familiares y amigos del cantante.
Entrega Sader 18.9 mdp a pequeños productores *Se han beneficiado a 3 mil productores de granos básicos con una superficie de 14 mil 500 hectáreas OSCAR CERVANTES
Aparatoso accidente en el libramiento El Colomo
+
+
JUEVES 14 DE MAYO DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
La Representación de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural en Colima, dio a conocer que se han beneficiado hasta el momento a 3 mil productores de granos básicos en los 10 municipios, con un monto de 18.9 millones de pesos. La Sader en Colima expuso que estos apoyos refieren al Programa Producción para el Bienestar, para incrementar la producción de sus predios, dónde también se incluyeron a productores de caña y café. El recurso antes mencionado corresponde a 3,341 predios con una superficie
de 14,500 has, destacando entre estos el pago a más de 800 productores de caña de azúcar con importe de 5.9 Millones de pesos. Lo anterior representa un avance del 76% de una meta de 24.2 millones de pesos establecida para el estado de Colima en el ejercicio fiscal 2020, estando en proceso pagos por importe de 2.4 millones gestionados por esta Representación pendientes de autorización de la Unidad Responsable del Programa en la Ciudad de México. Cabe destacar que en consideración de la contingencia de salud presentada por el Covid-19, la Sader, a través de la Unidad Respon-
sable del Programa a nivel nacional, gestionó la modificación de las Reglas de Operación del Programa publicadas en el Diario Oficial de la Federación con fecha 06 de abril de 2020, a fin de facilitar la entrega de incentivos a los productores, con lo cual se simplificaron los requisitos y fue viable el registro de solicitudes en forma automática para casi el 90 % de los productores que estaban al corriente de sus obligaciones y requisitos del programa. Por ello a partir de la segunda quincena del mes de mayo, con el apoyo de los Servidores de la Nación a cargo de la Delegación de Programas para el Desarrollo en
el Estado, serán entregadas 210 Órdenes de Pago a productores que no contaban con cuenta bancaria activa para el pago de sus incentivos. Finalmente, la dependencia federal hizo del conocimiento de los productores sin pago a la fecha considerados en el Padrón de Beneficiarios del programa, que una vez transcurrida la etapa crítica de la Contingencia de Salud derivada del Covid-19, serán atendidos en las Ventanillas de los Cader para el registro de sus solicitudes. No obstante, deberán acudir a las oficinas de los Cader a cargo de esta Dependencia de acuerdo a la ubicación de sus predios.
López Legorreta entrega apoyos alimentarios en comunidades
*Se benefician adultos mayores en situación de vulnerabilidad y personas con discapacidad Con el objetivo de contribuir a la seguridad alimentaria de adultos mayores y personas con discapacidad en situación de vulnerabilidad de las comunidades del municipio de Colima ante la pandemia del Covid-19, Azucena López Legorreta, presidenta del Desarrollo Integral de la Familia en el Municipio de Colima, entregó despensas en las comunidades de: Trapichillos, El Bordo, Astillero de Arriba y El Poblado. Sintiendo la calidez de la gente de la zona rural, López Legorreta les externó un saludo de su esposo Leoncio Morán Sánchez, presidente municipal de Colima, quien dijo, “está trabajando para contribuir a detener esta pandemia; no queremos que les llegue, por eso, él está poniendo todo su esfuerzo pero las personas deben poner de su parte y es atender las medidas de higiene como el lavado de manos, la sana distancia y el quédate en casa”. Azucena López,
acompañada de la Directora General de DIF Municipal Colima, Clemencia Cárdenas Walle, expresó: “Estos apoyos son gracias al espíritu aliado de empresa Empress y de personas que se han su-
mado a esta causa a través de la campaña “Comparte tu Alimento”. Cabe señalar que al momento se han entregado 68 despensas a personas que fueron identificadas en situa-
ción de vulnerabilidad y con discapacidad de las comunidades del municipio de Colima, brindándoles el apoyo que les permita tener seguridad alimentaria en estos días de confinamiento.
JUEVES 14 DE MAYO DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Nacional Para prevenir violencia familiar
Lanzan campaña “No Estás Sola” *La Segob, la Conavim y ONU Mujeres buscan informar sobre las acciones que se deben tomar si ocurre una agresión
CIUDAD DE MÉXICO.La Secretaría de Gobernación (Segob), la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim) y ONU Mujeres lanzaron la campaña “No Estás Sola”, con la cual buscan generar información sobre violencia familiar y también informar sobre las acciones que se deben tomar si ocurre una agresión. Olga Sánchez Cordero, titular de la Segob; Candelaria Ochoa, responsable de la Conavim, y Belén Sanz Luque, encargada de ONU Mujeres, tuvieron una reunión virtual la mañana de este miércoles y presentaron las acciones que realizarán para prevenir la violencia contra las mujeres en sus familias. La campaña “No Estás Sola” es lanzada en el marco de la cuarentena por el COVID-19, periodo en el que, según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, las llamadas de emergencia de mujeres víctimas han aumentado hasta 22 por ciento. Un folleto difundido por la Conavim, y que es
parte de la campaña, explica de manera sencilla que la violencia familiar se divide en tres ciclos: acumulación de tensión, explosión violenta y arrepentimiento, además de que la violencia familiar se puede presentar de manera psicológica, física y sexual. En este sentido, definen la violencia familiar como “el acto abusivo de poder u omisión intencional, dirigido a dominar, someter, controlar, o agredir de manera física, verbal, psicológica, patrimonial, económica y sexual a las mujeres, dentro o fuera del domicilio familiar, cuyo agresor tenga o haya tenido relación de parentesco por consanguinidad o afinidad, de matrimonio, concubinato o mantengan o hayan mantenido una relación de hecho”. En el documento se dan recomendaciones sobre qué hacer si una mujer es víctima de agresiones. Entre otras cosas se aconseja hablar con familiares, buscar ayuda psicológica y legal, solicitar una patrulla y pedirle que lleve al Ministerio Público a tu agresor.
9
Retornan 12 mil connacionales varados por COVID-19
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) dio a conocer que son ya 12 mil los compatriotas a que han regresado al país, tras haber quedado varados en otras partes del mundo debido a la pandemia del COVID-19. América Latina es la región de donde mayor número de connacionales han retornado: seis mil 303. De Europa, se ha logrado que regresen al país tres mil 943 connacionales; 557 de África; 240 de América del Norte; 767 de Asia-Pacífico y 193 de Medio Oriente.
Por COVID-19
Advierten sobre posible situación de reemergencia *El subsecretario declara que el plan de regreso a “la nueva normalidad” tiene que ser organizado, cauteloso y bien cuidado CIUDAD DE MÉXICO.Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, advirtió que, debido a que en una pandemia como la del COVID-19 nada está escrito, existe el riesgo de que pueda haber una situación de reemergencia, por lo que el plan de regreso a “la nueva normalidad” tiene que ser organizado, cauteloso y bien cuidado. En conferencia de prensa en Palacio Nacional, el subsecretario señaló que en una pandemia siempre se toman decisiones en un contexto de incertidumbre. “(El COVID-19) es una enfermedad emergente, es una enfermedad que afectó a todo el mundo, nada está escrito como reglas fijas, en todo momento hay incertidumbre, todos los países del mundo enfrentan la pregunta de si hay posibilidad de avanzar hacia ‘la nueva normalidad’, a qué velocidad y cuáles podrían ser las consecuencias”. “Y todos los países del mundo enfrentamos también el riesgo de que pudiera haber una reemergencia y por lo tanto la conciencia de que esto tiene que ser, como lo señaló la secretaria de Economía, Graciela Márquez, organi-
zado, cauteloso y en todo momento bien cuidado”. En Palacio Nacional, López-Gatell recordó que al levantar las medidas sanitarias nacionales no significa que se quiten las medidas de mitigación de esta epidemia, sino que, indicó, quedan debajo y estarán dinámicamente adaptándose de acuerdo a la realidad epidemiológica, la vulnerabilidad y la capacidad resolutiva de los estados y de los municipios, “obviamente con la tutela, la tutoría, el asesoramiento de la autoridad sanitaria nacional, como corresponde y se establece claramente en las leyes mexicanas”. Detalló que de
acuerdo al semáforo de regreso a “la nueva normalidad”, la Ciudad de México se encuentra con territorio rojo que indica que todavía está en fase de ascenso y en un punto muy intenso de transmisión; Oaxaca, en cambio, está en un punto de estabilidad, tiene una transmisión estable, en general baja y tiene una estabilidad en la velocidad de cambio. “En cambio, Quintana Roo, por ejemplo, donde está Cancún, uno de nuestros sitios turísticos más importantes, vemos que ya, aunque todavía existe intensidad de casos, están todavía ocupadas importantemente las unidades
de salud, ya se muestra una tendencia a la baja. Lo que es esperable es que en algunos pocos días o semanas vamos a tener una reducción muy sustancial de la carga de enfermedad en este estado”. En tanto que en el panorama municipal, indicó que una gran cantidad del territorio se encuentra sin casos “y esto nos permite levantar o suspender las medidas de alcance nacional y ahora tendrán que ser focalizadas de acuerdo a la intensidad de la transmisión, el riesgo y las capacidades de resolución de cada entidad federativa y en su momento también de cada municipio”.
La UIF investiga presuntos casos de corrupción en Salud
*El ex funcionario desató polémica hace unos días por sus críticas al manejo de la pandemia de COVID-19 por parte del Gobierno federal
Monreal y CCE buscan acuerdos a favor de la economía *El senador Ricardo Monreal aseguró que todos los sectores deben coincidir en la unidad, cohesión y visión de futuro para buscar las alternativas que permitan enfrentar con éxito a la pandemia por Covid-19 CIUDAD DE MÉXICO.El senador Ricardo Monreal aseguró que todos los sectores deben coincidir en la unidad, cohesión y visión de futuro para buscar las alternativas que permitan enfrentar con éxito a la pandemia por Covid-19 y sus efectos económicos. Durante una reunión a distancia entre senadores y los líderes de las 12 cámaras del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Monreal indicó que las etapas de contención y recuperación son complejas, de ahí el sentido de la reunión convocada. El Senado de la República busca ser interlocutor de buena fe, eficaz y confiable, entre todos los sectores de la sociedad”, apuntó. Asimismo, advirtió que en esta crisis “cualquier exceso” puede poner en riesgo al país. Por eso, subrayó que era pertinente esta reunión.
Ricardo Monreal dijo que el Gobierno, el SAT y los empresarios deben conducirse con sensibilidad para sortear la pandemia del coronavirus. Por su parte, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Carlos Salazar Lomelín, hizo un llamado a dejar atrás los momentos de disenso y de diferencia, pues el país debe estar unido para hacer frente a un solo enemigo.
“Un México unido es un México fortalecido”, expresó. Cuando tenemos un enemigo en común, lo que debería haber es solidaridad, fraternidad y generosidad, apuntó el empresario. Destacó la importancia de una reunión de este tipo y aclaró que no buscan consensos al 100 por ciento, sino una visión, en conjunto, del bienestar para el país y que permita disminuir los efectos nega-
tivos de la crisis. No nos preocupa el hecho de que tengamos algunas recomendaciones que pueden ser diferentes, lo que nos preocupa es que no tengamos los consensos para poder transitar en todo lo que sí estamos de acuerdo”, señaló. En la víspera, el Gobierno federal solicitó al CCE hacer público el nombre de empresas y empresarios que deben impuestos al fisco. Dialogo, en reunión a distancia, con los líderes de las 12 cámaras del @ cceoficialmx y con su presidente. La situación que vive el país exige unidad y visión de futuro, por eso nos hemos empeñado en buscar soluciones ante la pandemia por #Covid_19. Lo lograremos; México nos une. pic.twitter.com/sZSUhmtX0N — Ricardo Monreal A. (@RicardoMonrealA) May 13, 2020.
CIUDAD DE MÉXICO.La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó que a través de su Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), investiga presuntos casos de corrupción en el sistema de salud durante el sexenio anterior. Sin embargo, la dependencia federal aclaró que estas investigaciones no incluyen a José Narro Robles, ex rector de la UNAM y ex secretario de Salud durante el gobierno de Enrique Peña Nieto. LAS CRÍTICAS DE NARRO En días pasados, Narro lamentó que su sucesor al frente de la Secretaría de Salud (Ssa), Jorge Alcocer, el subsecretario Hugo López-Gatell y otros funcionarios que aparecen cotidianamente en conferencias de prensa en Palacio Nacional no estén al lado de médicos y enfermeras
en el frente de batalla contra el COVID-19. “Me hubiera gustado ver la presencia del secretario de Salud, ¿dónde está? El maestro de Hugo López-Gatell, ¿dónde está? Me hubiera gustado verlos en los sitios, en Tijuana, Cancún, Guadalajara, Monterrey, Monclova o en Tlalnepantla, en los servicios y con los profesionales de la salud”, dice. El ex rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) sostiene que el gobierno federal minimizó el tema, que tuvo una respuesta tardía de entre seis y siete semanas para enfrentar la epidemia y que pese al discurso oficial, el país no estaba preparado y que hoy, en una etapa de la crisis con alta peligrosidad, presenta una estrategia cambiante que confunde a la sociedad.
10
JUEVES 14 DE MAYO DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Internacional
El coronavirus podría convertirse en endémico y no irse nunca: OMS *El director de Emergencias Sanitarias de la organización, Mike Ryan, reconoció que el virus puede quedarse, como el del sarampión o el VIH NACIONES UNIDAS.El nuevo coronavirus, causante de la enfermedad COVID-19, puede convertirse en un virus endémico y, por tanto, “no irse nunca”, dijo este miércoles el director de Emergencias Sanitarias en la Organización Mundial de la Salud (OMS), Mike Ryan. Cuando han pasado al menos cinco meses desde que el patógeno empezó a circular entre humanos -lo que se cree ocurrió en China- y muchos se preguntan cuándo darán resultados convincentes los esfuerzos internacionales para contenerlo, el alto responsable reconoció que el coronavirus puede quedarse, como tantos otros virus, como el del sarampión o el VIH. “Puede convertirse en otro virus endémico en nuestras comunidades y estos virus pueden no irse nunca”, declaró Ryan en
una rueda de prensa virtual. Igualmente dijo que es muy difícil proyectar cuánto tiempo circulará de la forma en que lo hace ahora, sobre todo porque los estudios que se están haciendo en varios países revelan que el porcentaje de la población infectada es relativamente bajo. Ese porcentaje incluye a personas que no sabían que habían contraído el coronavirus porque fueron asintomáticas o los síntomas que presentaron fueron muy leves, pero que han producido anticuerpos porque en algún momento estuvieron infectados. Asimismo, la esperanza de una vacuna rápida es todavía incierta y Ryan sostuvo que para que se convierta en una verdadera alternativa para eliminar el coronavirus debería ser altamente eficaz, estar disponible para todos los
que la necesiten en todo el mundo y, en último lugar, ser utilizada masivamente. REAPERTURA DE FRONTERAS EN EUROPA El director de Emergencias de la OMS comentó la reapertura de fronteras que iniciarán dentro de
poco algunos países centroeuropeos, tras levantar las medidas de cuarentena social, y opinó que en una primera fase el tránsito terrestre entre países será más fácil y controlable. Explicó que los países tendrán que evaluar si la nación con la que pla-
nea abrir fronteras tiene un riesgo de coronavirus similar y si sus medidas de control son comparables. De ser así, ninguno de los dos países asumiría un riesgo extra. “En sí mismo, cruzar una frontera terrestre no significaría un riesgo de-
masiado alto. Si el riesgo y las medidas son similares, intercambiar viajeros y turistas no implica una gran diferencia”, apuntó. Ryan pronosticó que los viajes y el comercio probablemente se reanudarán primero entre países de la misma zona geográfica que intentarán igualar sus riesgos. Los viajes aéreos serán más complejos y la gestión del riesgo requerirá medios más sofisticados, incluyendo la decisión sobre desde qué países se podrá viajar a otro, así como de los procedimientos a instaurar en los aeropuertos de salida y llegada, y durante el viaje. La OMS trabaja actualmente con la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) en directivas para que las compañías aéreas puedan reanudar sus operaciones.
Francia reabre sus playas sólo EU endurece leyes migratorias que concede solo dos asilos en la frontera con México para bañarse o hacer deporte *Revelan desde el 21 de marzo *Sin embargo, autoridades aclararon que “toda presencia estática, sentada o tumbada está prohibida” PARÍS.- Tras permanecer cerradas durante casi dos meses para luchar contra la epidemia del coronavirus, varias playas del litoral atlántico francés volvieron a acoger a bañistas este miércoles, en el tercer día de un desconfinamiento paulatino y cauteloso. La playa de La Baule, considerada como una de las más bellas de Europa, reabrió temprano para quienes deseen bañarse, pasear o realizar deporte en solitario. Lo mismo fue decidido para la playas de arena blanca de la localidad de Pornichet y la gran playa de Les Sables-d’Olonne, la localidad de donde sale la mítica vuelta al mundo en solitario, la Vendée Globe. No obstante, toda presencia estática, sentada o tumbada, está prohibida, indicó la prefectura del departamento de Loira Atlántica en Twitter, así como las reuniones de más de diez personas, las prácticas festivas o el consumo de alcohol. Los alcaldes de estas ciudades costeras pedían desde hace días la reapertura de sus playas, una medida que estimaban necesaria para “mantener la atractividad económica y turística”, tras semanas de parálisis económica. “Nuestras playas son amplias y permiten pasear solo o en familia, hacer deporte en solitario o pescar de pie, y esto de forma segura y respetando las medidas de distanciamiento físico”, argumentaron los regidores de estas ciudades. Varias playas de la Costa Azul francesa, como la de Niza, podrían reabrir este fin de semana, si la prefectura de Alpes Ma-
rítimos da luz verde a las solicitudes realizadas por varios municipios. “Hay una fuerte presión de los habitantes, que se preguntan por qué pueden ir a grandes supermercados, a la montaña, a los bosques y no pueden ir a caminar en las playas o ir a surfear”, dijo a la AFP Emmanuel Alzuri, el alcalde de Bidart, una pequeña localidad cerca de Biarritz, en el suroeste de Francia. CAMINO “CORRECTO” Con cerca de 27 mil muertos, Francia es uno de los países más golpeados del mundo por el nuevo coronavirus. Pero tras registrar una caída en el número de decesos diarios y de pacientes graves, las autoridades decidieron levantar parcialmente el confinamiento. Desde el lunes, los franceses pueden salir a las calles sin justificativo, siempre y cuando no se alejen a más de 100 kilómetros de sus domicilios. Y las tiendas de ropa, peluquerías, florerías y librerías levantaron sus persianas tras permanecer 55 días cerradas. También se reabrieron los parques y jardines -excepto los de las zonas en donde se considera que el COVID-19 sigue circulando activamente, como es el
caso en la región parisina - el Campo de Marte frente a la Torre Eiffel y la Explanada de los Inválidos. Los parisinos pueden volver a pasear por los bordes del río Sena y del canal San-Martin, pero tras una importante afluencia el lunes de viandantes en ambos lugares, que se reunieron para celebrar su primer día de libertad alrededor de unas copas, las autoridades prohibieron el consumo de alcohol en ambos lugares. En otra señal de un regreso paulatino a la vida de antes, el santuario de Lourdes, en el suroeste de Francia, que es visitado cada año por millones de personas, anunció este miércoles su reapertura parcial a partir del sábado para los peregrinos que viajan solos y viven cerca. La Gruta de las Apariciones, donde según la tradición la Virgen María se apareció a la pastora Bernadette Soubirous en 1858, permanecerá cerrada hasta nuevo aviso. Es “demasiado pronto para gritar victoria”, pero el camino que estamos siguiendo es “el correcto”, dijo este miércoles el presidente Emmanuel Macron al inicio de un consejo de ministros, según la portavoz del gobierno, Sibeth Ndiaye.
ESTADOS UNIDOS.- Estados Unidos ha concedido solo dos asilos en la frontera con México desde la entrada en vigor, el 21 de marzo pasado, de las restricciones en respuesta a la emergencia por la COVID-19, que ha amparado además, según han denunciado profesionales de la salud, numerosas deportaciones de inmigrantes, entre ellos menores de edad. El diario The Washington Post, que cita datos no publicados del Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS), señaló que la Administración del presidente estadounidense, Donald Trump, ha suspendido a raíz de la pandemia muchos de los procesos para los inmigrantes, incluidos niños y solicitantes de asilo. De igual forma, bajo el paraguas de la emergencia, la Administración ha “expulsado” además a 20 mil inmigrantes que han atravesado sin autorización la frontera, amparado en el código estadounidense conocido como el título 42, agregó la publicación capitalina. El Post apunta que la USCIS ha realizado 59 entrevistas de selección entre el 21 de marzo y este 13 de mayo a solicitantes de refugio bajo la Convención contra la tortura, que es, según la versión, la única categoría de protección que todavía
está disponible para aquellos que expresen un temor a ser víctimas de un daño grave si son rechazados por este país. La información agrega que 54 personas que solicitaron asilo fueron rechazadas y tres casos más están pendientes, según esas estadísticas, que no precisan la nacionalidad de los solicitantes o alguna otra información demográfica de estos. El rotativo destaca que en 2018 las cortes de inmigración concedieron 13 mil 248 asilos a inmigrantes que solicitaron este beneficio para evitar ser deportados de Estados Unidos, según las estadísticas más recientes del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés). Por su parte, el diario The New York Times anticipó que la Administración de Trump está buscando extender indefinidamente las restricciones en la frontera debido a la pandemia y limitar así la inmigración a través de las fronteras terrestres hasta que las autoridades decidan que no hay más peligro de infección para los estadounidenses. Estados Unidos y México acordaron restringir desde el pasado 21 de marzo los viajes no esenciales para evitar la propagación del coronavirus, una medida
que había entrado en vigor previamente en el linde con Canadá. Pero, según el diario neoyorquino, la nueva orden bajo revisión de distintas agencias del Gobierno está diseñada para extender las restricciones indefinidamente. Una vez emitida por el director de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés), Robert R. Redfield, la medida en la frontera podrían estar en efecto hasta que él decida que el virus ya no supone una amenaza, explica la versión periodística. “Estoy extendiendo la duración de la orden hasta que determine que el peligro de una mayor introducción del COVID-19 en Estados Unidos ha dejado de ser un peligro para la salud pública”, reza el borrador de la orden obtenida por el Times. Además, este miércoles se conoció que cientos de médicos, enfermeras, así como trabajadores y profesionales de la salud pública firmaron un carta pública en la que hacen un llamado a los CDC a detener la orden atribuida al asesor presidencial Stephen Miller que consideran se vale de la emergencia por el coronavirus para deportar a un gran número de niños inmigrantes y otras personas vulnerables.
JUEVES 14 DE MAYO DE 2020
Tres heridos en choque en carretera a Cerro de Ortega Un accidente vial se registró la tarde de este miércoles en la carretera Tecomán-Cerro de Ortega, donde dos vehículos se impactaron de manera frontal luego de que uno de los implicados invadiera el carril contrario. De dicho incidente se derivaron tres personas lesionadas, una de ella en estado grave. El hecho se registró alrededor de las 5 de la tarde de ayer, en el tramo conocido como ‘Las microondas’ de esta carretera, cuando un vehículo Nissan March blanco y una camioneta pickup Ford Ranger negra impactaron de frente. Según información recabada, uno de los vehí-
culos invadió el carril contrario por circunstancias hasta el momento desconocidas, impactando al otro vehículo de manera frontal. Esto causó que el conductor del Nissan March presentará lesiones graves. Los dos tripulantes de la camioneta pickup también resultaron afectados, aunque con lesiones moderadas. Elementos de seguridad y paramédicos de la Cruz Roja arribaron al lugar y atendieron a los heridos, trasladándolos a recibir atención médica. El tráfico en la zona se vio afectado por espacio de varias horas mientras realizaban labores de rescate y recuperación.
Héctor García:
Principal desafío de los DDHH es que todos lo conozcan *Como parte del programa de continuidad académica de la UdeC
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
11
Diputados de Morena y PT donan cápsula de aislamiento *Ahora la otorgan al Hospital General de Zona N°1
Un día después de haber realizado la donación en el HGZ N° 10, en Manzanillo, diputados y diputadas de Morena y del Partido del Trabajo hicieron la segunda entrega de una cápsula de aislamiento para pacientes con Covid-19 al Hospital General de Zona Número 1 que se ubica en el municipio de Villa de Álvarez. En próximos días entregarán en Tecomán, como parte de sus acciones de solidaridad para apoyar durante la contingencia sanitaria originada por el brote del nuevo coronavirus.
La compra de este equipo médico pudo ser posible a raíz de que las diputadas y diputados de las bancadas de Morena y del Partido del Trabajo donaron el 100% de su salario correspondiente al mes de abril, en una estrategia denominada “Colima Solidario”, en la que se emprenden una serie de acciones para apoyar a la ciudadanía durante este periodo de aislamiento social para evitar la propagación del nuevo coronavirus. La cápsula entregada al HGZ N° 1 tiene las siguientes características: Sellado hermético total que
permite mantener completamente aislado al paciente de su entorno y reduce dramáticamente el riesgo de exposición a cualquier patógeno que porta el paciente; opera regulando la presión interna del domo, manteniéndolo inflado con presión negativa que canaliza toda la salida de aire a través de un filtro, evitando la salida de cualquier germen; puede emplearse tanto para servicios de urgencias en hospitales, pisos de hospitalización y traslado terrestre y aéreo. Por su parte, Edgar Javán Vargas Salazar, Delegado del Instituto Mexi-
cano del Seguro Social en Colima, agradeció a las y los legisladores por sumar esfuerzos en las acciones para mitigar los efectos y la propagación del virus que causa la enfermedad de Covid-19. El pasado 9 de abril, diputadas y diputados de los grupos parlamentarios de Morena y PT anunciaron la donación de su salario por el mes de abril para la compra de cápsulas de aislamiento, así como material de higiene y apoyos alimentarios para las familias más vulnerables durante este periodo de contingencia sanitaria.
Para Crédito Solidario a la Palabra
De acuerdo con el investigador Héctor Daniel García Figueroa, el principal desafío de los Derechos Humanos “es darlos a conocer a todos los individuos para contribuir a que se ejerzan responsablemente”. Él dictó la conferencia “Fundamentos de la Derechos Humanos”, vía internet, como parte de la serie de 20 Conferencia Virtuales que organiza la Facultad de Derecho en el marco del Programa de Continuidad Académica de la Universidad de Colima, y con el fin de darle continuidad a los trabajos académicos de los estudiantes y del actual ciclo escolar. Durante su conferencia, el académico disertó sobre el significado de los Derechos Humanos, sus fundamentos y evolución, así como los desafíos que en la realidad enfrentan para hacerlos viables, destacando como principal problema la difusión de los mismos, es decir, darlos a conocer a todos los individuos. Asimismo, explicó que la primera generación de los Derechos Humanos nace para enmarcar las libertades individuales, teniendo como objetivo la tutela de la libertad, seguridad e integridad física y moral de la persona, así como su derecho de participar en la vida pública. Mientras que la segunda generación se ve en la necesidad de completar el catálogo de libertades de la primera, añadiendo los derechos económicos, sociales y culturales. El catedrático añadió que en la tercera generación se incluyó el medio ambiente, así como otros
derechos colectivos: el patrimonio cultural, los usuarios y consumidores, la libre competencia y los derechos de los niños y la mujer. También enfatizó que “el mundo actual evidencia que la revolución tecnológica ha redimensionado las relaciones humanas con la naturaleza, así como las relaciones del ser humano en su marco de convivencia”. Asimismo, el ponente indicó que para que los Derechos Humanos se conviertan en realidad, es labor de todas las personas ejercerlos y exigirlos: “Suena utópico, pero es verdad. No se queden callados para combatir y luchar contra la tortura, la pobreza o la discriminación, entre otros flagelos. Con el actuar, los derechos humanos no serán sólo aspiraciones, ya que contribuirán a que exista el respeto como algo primordial en nuestro propio entorno, casa, calle, colonia, universidad, país, etc.”. Finalmente, reiteró que es fundamental para el ejercicio de los Derechos Humanos la educación, “de ahí la necesidad de capacitar a todas las personas para que participen y se involucren de forma efectiva en pro de una sociedad libre que favorezca la comprensión, el debate respetuoso y la tolerancia para buscar vivir en paz, conforme a los postulados de la Declaración de los Derechos Humanos”. Héctor Daniel García, maestro en Derecho, es secretario de estudio y cuenta de la Sala Regional Toluca del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
Inicia registro de trabajadores del hogar e independientes
*Directora de Incorporación y Recaudación del Imss, Norma Gabriela López Castañeda, dice que una vez realizado el registro, se hará un depósito por $25 mil A partir de hoy 13 de mayo inició el registro de personas trabajadoras del hogar y de trabajadores independientes al Crédito Solidario a la Palabra, que comprende un universo potencial de 22 mil 300 trabajadores, para el primer caso; y de 23 mil 717 para el segundo rubro, informó la directora de Incorporación y Recaudación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Norma Gabriela López Castañeda. Durante la conferencia de prensa sobre el informe de créditos, explicó que esta modalidad del Crédito Solidario a la Palabra está dirigida a trabajadoras del hogar y trabajadores independientes vigentes al 30 de abril en el Seguro Social. Explicó que una vez que realicen su registro, se hará el depósito de 25 mil pesos, monto por el que pagarán 823 pesos mensuales durante tres años a partir del cuarto mes de la entrega del crédito. Enfatizó que este crédito ha generado mucha expectativa e interacción en redes sociales, por lo cual se habilitó el correo apoyo.solidario@imss.gob. mx para atender cualquier duda. Norma Gabriela López Castañeda indicó que para inscribirse al crédito, a diferencia del que solicitan los empresarios, no tendrán que ingresar el Registro Federal de Contribuyentes (RFC), “lo estamos habilitando con la CURP, precisamente entendiendo
que es un sector, principalmente el de trabajadoras del hogar, que no necesariamente tiene RFC. Es importante que la cuenta esté a nombre de la persona que solicita el beneficio, de lo contrario no podrá proceder el depósito”. Explicó que al momento del registro para el crédito hay cuentas que no permiten recibir un importe de transacción de 25 mil pesos; por ello, a partir del viernes se habilitará un canal de asesoría vía remota para abrir cuentas bancarias sin este candado, “si se trata de una cuenta que tiene esta restricción, mejor espérenos al día viernes para que no tengan esta limitación en cuanto al depósito”. La directora de Incorporación y Recaudación también informó que al corte del 13 de mayo, 153 mil 316 patrones han solicitado el Crédito Solidario a la Palabra, seis mil
695 registros más que el día anterior. Detalló que con este programa se han dispersado tres mil 320 millones 675 mil pesos, y que es el sector económico de Servicios para empresas a quienes más se ha entregado este crédito, seguido de Comercio (pequeños negocios, misceláneas), Transformación, Construcción, Servicios sociales, Transporte y comunicaciones, Agropecuario, Extractivas y Eléctrica y agua. Detalló que las tres opciones de crédito se encuentran disponibles en el sitio web www.imss.gob. mx en donde deberán acceder al apartado de Apoyo Solidario a la Palabra y seleccionar la opción que corresponda. Posteriormente, serán direccionados a una liga para ingresar la CURP o el RFC, según sea el caso, ingresar nombre, teléfono, correo electrónico
y cuenta bancaria. Si la persona es aprobada para recibir el crédito solidario, se le informará sobre los plazos del mismo y la tabla de amortización de interés interbancario. Recordó el número de línea de orientación telefónica: 800 623 2323, opción 2, para la atención de cualquier duda, esto de lunes a viernes de 08:00 a 20:00 horas, así como sábados y domingos de 08:00 a 14:00 horas. En punto de las 18:30 horas, como se ha hecho diariamente en esta conferencia, se hizo una pausa para aplaudir el trabajo del personal médico que atiende la emergencia sanitaria por COVID-19; en esta ocasión el reconocimiento fue por la solidaridad que han mantenido los trabajadores de la salud que por varias semanas han estado en frente de batalla contra esta enfermedad.
12
JUEVES 14 DE MAYO DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Los Nostradamus de la pandemia
E
Algo más que palabras Víctor Corcoba Herrero Escritor corcoba@telefonica.net
Por Marcel Lhermitte
n los últimos días se ha empezado a hablar mucho sobre qué mundo tendremos luego que pase la pandemia. Confieso que creo que la mayoría de los análisis que vemos y escuchamos tienen una cuota mayor de talenteo que de investigación prospectiva, pero bienvenido igual todo insumo que nos ayude a pensar el futuro inmediato. Para tratar de escapar del “me parece que” es bueno tomar dos datos concretos y muy contundentes para hacer un análisis. Primero tomar en cuenta que estudios realizados por la CEPAL afirman que en América Latina habrá 35 millones más de pobres cuando termine la pandemia; y segundo, que la Organización Internacional del Trabajo (OIT) estima que se perderán 14 millones de empleos en la región. Muchas actividades actualmente quedaron muy afectadas por la crisis y su futuro después de la pandemia es incierto. Los artistas por ejemplo, con un ingreso que depende en buena medida de los espectáculos en vivo ven peligrar sus ingresos, al igual que la hostelería, el turismo, el transporte público y un etc. que es difícil de cuantificar. América Latina, caracterizada por la gigantesca desigualdad económica entre sus habitantes, se verá ante el desafío de reconvertir el mundo del trabajo, de generar nuevas fuentes de empleo en consonancia con las necesidades del momento. También va a ser imprescindible crear las condiciones para que las nuevas generaciones del continente puedan formarse para ese eventual nuevo mundo y estudiar a distancia, algo que por ejemplo tiene resuelto Uruguay desde el año 2007 con la implementación del Plan Ceibal por parte del gobierno del Frente Amplio, pero no es la realidad que viven todos los estudiantes latinoamericanos. Actualmente, en plena cuarentena, hay niños y jóvenes privilegiados que pueden estudiar, los que tienen acceso a conectividad y a un ordenador, pero los más pobres están quedando relegados víctimas de la brecha digital, de la pobreza y la desigualdad. Finalizada la pandemia tendremos nuevos problemas, que además se sumarán a los que ya teníamos antes y que no se han solucionado, solo que la crisis sanitaria los ha postergado, pero están ahí, en el limbo. No podemos olvidar que algunos países de la región en 2019 y principios del 2020 se encontraban al borde del estallido social, con manifestaciones ciudadanas y con represión gubernamental que intentaba acallarlas. La vuelta a la “anormal normalidad” será con nuevas carencias, con más pobreza y con menos trabajo. El regreso a la “anormal normalidad” será con los antiguos reclamos, con las necesidades insatisfechas que llevaron a miles a las calles a reclamar por los derechos más básicos. La pregunta entonces es qué tan frágil podrá quedar la institucionalidad en algunos países latinoamericanos para afrontar la nueva coyuntura. Se requerirá de un Estado fuerte que pueda dar garantías en el plano sanitario y económico, se necesitarán líderes políticos que marquen el rumbo. Lejos de eso, la ola conservadora y neoliberal que gobierna la región no parece ofrecer las garantías imprescindibles para hacer frente a la crisis que se avecina, con una región en donde la prioridad deberían ser las personas y un Estado presente, consolidado, y por encima del mercado. Marcel Lhermitte es consultor en comunicación política y campañas electorales. Periodista, licenciado en Ciencias de la Comunicación y magíster en Comunicación Política y gestión de Campañas Electorales. Ha asesorado a candidatos y colectivos progresistas en Uruguay, Chile, Francia y España fundamentalmente.
Un día como hoy 1097 - en Nicea, los soldados de la Primera Cruzada comienzan el sitio a la ciudad. 1264 - en la batalla de Lewes (Francia) capturan a Enrique III de Inglaterra, por lo que Simon de Montfort se vuelve gobernante de facto de Inglaterra. 1407 - en Francia, el papa de Aviñón Benito XIII (antipapa) desembarca en Villefranche y gana de nuevo Niza para tratar de poner fin al Gran Cisma. 1416 - en la ciudad de Andong (provincia de Gyeongsang-do, en Corea del Sur) un terremoto demuele todas las viviendas (que en esa época se construían con adobe). 1483 - en Francia sucede la coronación de Carlos VIII el Amable (f. 1498), quien invadiría Italia. 1500 - Brasil pasa al dominio de Portugal. 1509 - en Italia, los franceses derrotan a los venecianos en la batalla de Agnadello. 1514 - en España comienza a funcionar el Correo Mayor de las Indias. La corona española se lo asignó a perpetuidad a Lorenzo Galíndez de Carvajal. 1524 - a la Nueva España (actual Centroamérica) llega el hierro real (llamado «hierro de rescate») enviado por el rey de España para marcar a los indígenas esclavos. 1541 - en Roma, el papa Paulo III expide la bula que crea el obispado de Lima (Perú), con lo que la iglesia levantada por el conquistador Francisco Pizarro se convierte en catedral. 1570 - en Roma, el papa san Pío V crea la primera diócesis en Argentina: Córdoba del Tucumán, que tiene como sede la catedral de Santiago del Estero. 1570 - en Paraguay se funda la aldea de Villarrica. 1607 - en el actual Estados Unidos se funda la colonia británica de Jamestown (Virginia). 1608 - en Auhausen (Alemania) se funda la Unión Protestante.
Bravo por esas gentes que armonizan “Lo armónico no surge porque sí, hace falta trabajar el espíritu de la concordia”
M
e gustan esas gentes de bien y de bondad, que se esfuerzan cada día por considerar a sus semejantes, aceptando sus diferencias y reconociendo que todos somos necesarios e imprescindibles, cuando menos para sentirnos en equilibrio con nuestro propio espacio habitable. La sociabilidad es algo innato, algo de lo que además no podemos prescindir. El gran instrumento que nos une es el lenguaje para poder convivir. En efecto, la convivencia es un proceso necesario por propia subsistencia de la especie. Sin duda, el ser humano necesita quererse, valorarse por la capacidad de escucha que tiene, y sentirse espiritualmente unido con su análogo en el camino, dada la fragilidad que todos sentimos en mayor o en menor medida, pero que nos hace ser dependientes unos de otros. Hoy más que nunca se requiere de seres humanos que abandonen los conflictos, también sus guerras internas, y se pongan a propiciar acentos conciliadores con acciones concretas. No podemos trabajar juntos, si antes no estimulamos la cooperación y el entendimiento. Quizás nuestro primer deber sea reconciliarnos con nuestros propios andares. Nadie puede ofrecer lo que no tiene, y si la persona no es capaz de coexistir ella misma armónicamente, le va a resultar complicado poder cohabitar con nadie. En consecuencia, bravo por esa ciudadanía que injerta esperanza a los desolados, siendo fuente de consuelo y motor de resistencia comunitaria. Humana cosa es poseer compasión de los abatidos, consolarles es un modo de vivificarles y de ayudarles a soportar la carga de la desolación. Por cierto, la furia con la que se mueve el COVID-19 en todo el planetario, requiere de cada uno de nosotros, una acción coordinada, a través de un mensaje unificado y responsable, aprovechando la autoridad moral de esos luchadores en guardia siempre, para poder salir cuanto antes de este contexto de creciente pobreza y de fuerte dolor, ocasionado por las muertes de esta pandemia, aún sin calendario para su final. Ante esta situación, todos estamos llamados a sumar esfuerzos, al menos para detener la propagación del contagio, ayudar a los enfermos y proteger a los trabajadores de primera línea que arriesgan sus vidas a diario para salvar las de otros. También, cuando la epidemia se encoja, cada país debe continuar trabajando para mitigar sus consecuencias en los más vulnerables, reparando el daño sufrido. Es vital que los pueblos trabajen unidos para reconstruir el sueño de vivir y evitar el regreso de la enfermedad. Ojalá la lección del coronavirus nos active el entusiasmo a toda la humanidad, especialmente a los líderes políticos en su misión de servicio, pues es imprescindible que activen políticas de cobertura sanitaria universal, que protejan a los seres humanos, independientemente de donde se hallen y en cualquier momento. El mundo es algo más que un problema a resolver, es un espacio dispuesto a asombrarnos, por el que hemos de caminar ilusionados; gozo que hemos de contemplar en comunidad. Personalmente, me quedo con esas masas de soñadores, dispuestos siempre a borrar de nuestro camino cualquier discriminación e intolerancia, ya sean por raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de otra índole, por su origen, posición económica, impedimentos o cualquier otra condición. Lo substancial es propiciar sociedades armónicas, sin tantas fronteras, que estén libres del temor y la violencia. Todo esto, que hoy parece una alucinación, tiene que hacernos repensar, sobre el modo y manera de salir de esta absurda atmósfera de enfrentamientos. Ojalá aprendamos a movilizarnos y a expresar la simpatía por el anhelo de vivir unidos, a fin de forjar un mundo distinto al individualista de hoy en día. Nos merecemos un cambio. Cada día son más las personas que se interrogan y no entienden que se pretenda construir estados del bienestar para unos privilegiados tan solo, sin pensar en la crisis del ambiente y en los sufrimientos de los descartados. Lo armónico no surge porque sí, hace falta trabajar el espíritu de la concordia. Reconozco que en el espíritu de conciliación andamos por el muy deficiente. Por eso, me magnetizan esas muchedumbres que se enraízan en la naturaleza y en lo humano, que no se resignan ante la permanente lucha de un nuevo diálogo más aglutinador. Ya está bien de tanto derroche y abuso. Hace falta otro estilo de vida, otra humanidad que sepa entender la economía y el progreso, quizás más orientada al bien colectivo y a un avance más sensible con la naturaleza. Ahora, cuando tanto se habla de apoyo al emprendimiento inteligente y sostenible, tal vez nos falte coraje para un mayor compromiso con una real transición verde. De ahí, la importancia de esas vidas preparadas siempre para la actividad, con la mirada hacia adelante y el aprecio de la riqueza infinita de las culturas de nuestro mundo, de nuestras formas de expresión y medios para llegar a dar aliento y ser corazón. Si hay algo que caracteriza a nuestra época es el desplazamiento de la población, lo que requiere un activo de tolerancia y apertura, poniendo de relieve los peligros que representa la indiferencia al auge de grupos e ideologías fanáticas e intransigentes, generadoras de discordias que echan abajo los más poderosos gobiernos. Pensemos que lo armónico es lo que nos acerca a ese estado natural que nos entusiasma y nos vive, haciéndonos grandes al conjugar cuerpo y espíritu como un todo, y descubriéndonos nada por sí mismos.