+
C M Y
NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA VIERNES 15 de mayo de 2020 Número: 14,568 Año: XLII www.elmundodesdecolima.mx
Acredita el INDRE a laboratorio de UdeC
+
LABORATORIO.- El rector Eduardo Hernández Nava reveló en una reunión presidida por el gobernador Ignacio Peralta Sánchez que la Universidad de Colima cuenta ya con un Laboratorio de Diagnóstico Molecular, acreditado por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos, para ofrecer la detección de SARS-CoV-2, para el diagnóstico de pacientes sospechosos de Covid-19.
Insinúa Trump que podría ser presidente por 9 o 13 años más ESTADOS UNIDOS.- El presidente de EU, Donald Trump, insinuó este jueves que podría perpetuarse en el poder durante 9 o 13 años más, lo que iría contra la Constitución del país que establece un máximo de ocho años para cualquier inquilino de la Casa Blanca. El mandatario hizo esas declaraciones en una fábrica de suministros médicos en Allentown (Pensilvania), donde aseguró que su predecesor, Barack Obama, (2009-2017), tiene la culpa de que EU no dispusiera de suficientes mascarillas y ventiladores al
Página 8
Esta semana, el rector José Eduardo Hernández Nava dio a conocer, en una reunión presidida por el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, que la Universidad de Colima cuenta ya con un Laboratorio de Diagnóstico Molecular, acreditado por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE), para ofrecer la detección de SARS-CoV-2 mediante RTPCR, en tiempo real, para el diagnóstico de pacientes sospechosos de COVID-19. En su intervención, el rector dijo que la Universi-
dad de Colima se convirtió en la séptima universidad pública estatal del país que habilitó parte de sus instalaciones como laboratorios para procesar exámenes COVID-19 avalados por el InDRE; “los universitarios respaldamos las acciones que se han emprendido desde el gobierno estatal y le reitero mi mejor disposición en estos tiempos para mantener la alianza estratégica. Los universitarios trabajamos juntos para enfrentar los retos del estado ante esta pandemia”.
Página 8
En el estado
Nueve casos más de Covid-19; ya son 60 *De los registrados ayer, 4 son de Manzanillo, 3 de Tecomán, 1 de Villa de Álvarez y 1 de Cuauhtémoc *Pide Salud extremar medidas preventivas ante el mayor número de contagios Con los resultados emitidos por las instituciones del Sector Salud, este jueves hubo 9 nuevos casos positivos confirmados por laboratorio, por lo que en la entidad son 60 los casos confirmados de Covid-19.
Cuatro de las personas son originarias de Manzanillo: dos mujeres, una menor de 35 años y otra mayor de los 35 años, así como dos varones, uno mayor de 35 y otro de más de 65 años de edad. Tres
están en hospitalización como graves, una de las mujeres con intubación y uno de los varones es el único no grave. Tres de los casos son originarios del municipio de Tecomán, uno menor de
40, otro mayor de 55 y uno más mayor de 65 años de edad; el más joven sigue tratamiento ambulatorio en casa y los otros dos hospitalizados como no graves. Hay otras dos muje-
res confirmadas positivas a la infección del virus del SARS-CoV-2, una de ellas es mayor de 60 años, del municipio de Villa de Álvarez, quien también se encuentra hospitalizada.
Página 8
Exige Morena redoblen la búsqueda por Anel Bueno *Se cumplen quince días de su desaparición JESÚS MURGUÍA RUBIO
C M Y
+
Tras cumplirse 15 días desde la desaparición de la diputada local Francis Anel Bueno Sánchez, la fracción parlamentaria de Morena en el Congreso del Estado, exigió a las autoridades correspondientes se redoblen esfuerzos para poder resolver este hecho. En conferencia de prensa, y en voz de la legisladora Araceli García Muro, la fracción de Morena fijó su postura, señalando que si bien no lo hicieron de manera inicial fue porque las propias autoridades encargadas de la investigación de este flagelo les solicitaron secrecía y sigilo, aunado al respeto y apoyo
hacia la familia de la diputada Bueno Sánchez. De la postura, manifestó la legisladora piden a las autoridades no cesen las acciones que consideren pertinentes para que se localice a la legisladora, sabedores que no es un problema personal si no parte de la violencia imparable que afrenta contra las instituciones en todo el país y porque desde este Congreso se ha legislado para contribuir se mejoren las condiciones de seguridad y justicia en el estado. Manifiestan, además, todo el apoyo incondicional a la madre de la diputada, la señora Emma Sánchez y a sus dos menores hijas.
Por su parte, el coordinador de la fracción, Vladimir Parra Barragán, enfatizó la necesidad de que las autoridades continúen llevando a cabo todas las acciones necesarias para el esclarecimiento de la desaparición de la legisladora y se haga justicia no sólo por Anel Bueno, sino por todas las familias que enfrentan una situación tan dolorosa como es no saber el paradero de sus familiares. Aunado a ello, solicitarán de manera formal para que la Fiscalía General de la República atraiga el caso y con ello sea esta institución la que coordine los trabajos de investigación y esclarecimiento del mismo.
Página 8
EXIGENCIA.- Tras cumplirse 15 días de la desaparición de la diputada local Francis Anel Bueno Sánchez, la fracción parlamentaria de Morena, encabezada por Vladimir Parra Barragán, en el Congreso del Estado, exigió a las autoridades correspondientes se redoblen esfuerzos para poder resolver este hecho.
En México
Sube a 4 mil 477 los muertos por Covid-19 *Los casos confirmados ascienden a 42 mil 595
COVID-19.- Autoridades de la Secretaría de salud informaron este jueves que el número de muertos por coronavirus en México llegó a 4 mil 477, mientras que los casos confirmados alcanzan los 42 mil 595.
CIUDAD DE MÉXICO.- Autoridades de la Secretaría de salud informaron este jueves que el número de muertos por coronavirus en México llegó a cuatro mil 477, mientras que los casos confirmados alcanzan los 42 mil 595. José Luis Alomía, director de Epidemiología de la Secretaría de Salud, detalló que el 65 por ciento de las entidades federativas acumulan más de 42 mil 595 casos confirmados. Explicó que de los 10 mil 57 casos confirmados activos, sólo cuatro estados mantienen una carga importante de casos. Des-
+
Página 8
Guido Mendiburu:
Sigue SCT con mantenimiento de carreteras JESÚS MURGUÍA RUBIO El director general del Centro SCT Colima, Guido Mendiburu Solís, aseguró que a pesar de la contingencia sanitaria las actividades esenciales de esta dependencia se mantienen activas y sus trabajadores laborando todos los días, algunos desde
sus casas, pero siempre atentos. En este sentido, ponderó que se mantiene el constante mantenimiento a los 362 kilómetros de carreteras en la entidad a cargo de la SCT, por lo que, sostuvo, éstas se mantienen en buenas condiciones.
Página 8
2
VIERNES 15 DE MAYO DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Ansiedad e insomnio, problemas por confinamiento: M. Martínez *Recomienda mantenerse activos *Hay que hacer actividad física en casa, sostiene el psicoterapeuta y entrenador A casi dos meses del confinamiento en casa para frenar la propagación del COVID-19, muchos colimenses ya presentan afectaciones como ansiedad, insomnio y falta de concentración, comentó el psicoterapeuta y entrenador de Tae Kwon Do en la Universidad de Colima, Marcos Martínez Borrego. Con respaldo de la Dirección General de Cultura Física y Deporte de la Universidad de Colima, Martínez Borrego apoya a integrantes de la comunidad universitaria que quieran mejorar el equilibrio psicológico en esta contin-
gencia sanitaria. “Los principales conflictos psicológicos que ha manifestado la gente desde que inició el confinamiento son la ansiedad por no poder salir de casa, el insomnio y la falta de concentración”, señaló. Añadió que él apoya desde su casa, vía internet y con toda la discreción necesaria; “estoy trabajando mediante llamadas, mensajes y audios; trato de estar lo más conectado posible con los pacientes y les dejo que realicen varias actividades, dependiendo de la situación. Hasta ahora todo ha funcionado muy
bien, que es lo más importante”.
Recomendó, para este confinamiento, mante-
nerse activos; “hay que hacer actividad física en casa, buscar la manera, pues no se necesita mucho espacio, y es muy importante mantener la vías de comunicación con la gente que te puede ayudar, además de reconocer que necesitas apoyo; incluso te pueden apoyar familiares y amigos, lo importante es que siempre estén abiertas la líneas de comunicación”. Para los universitarios que requieran este apoyo, el psicoterapeuta Marcos Martínez puso a disposición el teléfono 312 119 2757. También pueden escribirle al correo: mar-
cos_mb@ucol.mx. El servicio es totalmente gratuito, solamente deberán enviar una fotografía de la credencial de estudiante o trabajador de la Universidad de Colima. Adicionalmente, la Dirección General de Cultura Física de la UdeC brinda también servicios informativos de Nutrición en General, con el MCM Walter Serrano Moreno, al correo: wserrano0@ucol.mx, teléfono 312 122 7551, y de Lesiones Deportivas, con el Dr. Mario Vladimir Ramírez Archila, al correo: dr_archila@ucol.mx, teléfono 312 107 2808.
Ante el Covid-19
Colima reduce aislamiento Social: SSA *Preocupa detone mayor contagio:, señala Leticia Delgado Carrillo *Quedarte en casa, más que una opción, es un reto para la vida y para la salud, afirma JESÚS MURGUÍA RUBIO Al reconocer que Colima no ha alcanzado ni el 65 por ciento en cuanto a aislamiento social se refiere en el ámbito nacional derivado de la Jornada Nacional de Sana Distancia, la secretaria de Salud de la entidad, Leticia Guadalupe Delgado Carrillo, enfatizó que esto podría ser detonante de un mayor contagio y un mayor número de per-
sonas afectadas por Covid-19. Indicó que si bien se ha avanzado en Colima en la prevención de esta enfermedad causada por el virus SARSCov-2, no se ha alcanzado la recomendación nacional de tener un ideal de 65 por ciento de reducción. Aunque dijo que hay personas que han acatado el llamado “Quédate en Casa” y por ello se ha podido contener un poco los contagios, sin embargo, los casos cada día se están presentando más, lo mismo las defunciones, lo que manifiesta que hay una cuestión sobre la aplicación de estas medidas preventivas, o bien no se están aplicando por todas y todos, o bien los que las están aplicando no son de una manera adecuada. Señaló que la situación epidemiológica que se presenta cada mañana, indica algunas claves: una es el incremento de la dispersión comunitaria del virus en el estado, que se han incrementado porque los últimos contagios han sido contagios entre contactos. La segunda clave tiene que ver con la aplicación de las medidas preventivas, en donde tal vez no se está haciendo de una manera adecuada; siguen saliendo de casa sin cuidar la sana dis-
tancia, el uso de cubrebocas, el estornudo de etiqueta, el lavado frecuente de manos, es decir, se aplican de manera inadecuada las medidas de prevención, o bien que es el otro caso, simplemente no las están aplicando. Lamentó que en medios de comunicación y en redes sociales, hay mucha evidencia de esta situación con videos y fotos que se comparten mostrando aglomeraciones sin los cuidados necesarios. Recordemos -enfatizóque el estado de Colima no va de salida de la pandemia, apenas estamos iniciando. En otras ciudades donde ya se alcanzaron picos grandes de casos y preparan plan para el levantamiento paulatino de algunas actividades y el regreso a la nueva normalidad, pero en Colima la situación es diferente y como presentamos ayer, los casos y defunciones siguen al alza. “Lo reiteramos, en la medida que cuidemos nuestra propia salud, aplicando correctamente las medidas de prevención, es como nos vamos a proteger todas y todos, contra el Covid-19”. “Quedarte en casa, más que una opción, es un reto para la vida y para la salud, es un reto que podemos juntos superar”, finalizó.
Para mitigar el Covid-19
Embotelladora de Colima se suma a las estrategias El Alcalde capitalino Leoncio Morán, recibió la donación de 150 protectores faciales de la Embotelladora Coca-Cola de Colima, los cuales serán utilizados por los elementos operativos de la Policía Municipal. Locho Morán, dijo que gracias a la voluntad de empresas locales, se han podido reforzar las estrategias para contener el virus en el municipio; “Cuidar a quienes nos cuidan es muy importante, porque quienes también están en la primera línea de contención son los policías del municipio, quienes diariamente en las calles, mantiene contacto directo con los ciudadanos”. Por su parte, Julio César Salas Brun, Gerente de Capital Humano de Embotelladora Coca-Cola de Colima, destacó que esta donación es parte de la
aportación que hace la Industria Mexicana de CocaCola, junto con la empresa PetStar y Embotelladora de Colima, en donde se donó 24 toneladas de PET, lo que se transformó en láminas para producir los protectores faciales, que se han distribuido en instituciones de salud y Ayuntamientos de todo el país. “Estamos muy contentos de poder colaborar con el Ayuntamiento de Colima, sabemos que no es suficiente pero es un granito de arena que estamos poniendo para mejorar las condiciones con las que estamos enfrentando esta epidemia”. Refirió que las caretas donadas proporcionan protección a la cara de quien las utiliza, pues evita que las gotas de saliva de otra persona, lleguen a los ojos, nariz y boca.
Por Covid-19
Cabildo de VA condona pago por panteón *Específicamente a familias de fallecidos por Covid-19
A propuesta de la Síndica de Villa de Álvarez, Karina Heredia, el Cabildo aprobó condonar el pago por el servicio de panteón a familiares de personas que fallezcan por el Covid-19. Durante la Cuadragesimosegunda Sesión Ordinaria del H. Cabildo, entre otros temas de la agenda, sus integrantes aprobaron dos Puntos de Acuerdo de la Síndica Karina Heredia, el primero referente a la condonación del pago por servicio de panteón a familiares de quienes mueran por el Covid-19; mientras que el otro Punto de Acuerdo, que tiene como objetivo prevenir contagios por dicha pandemia mundial, consiste en pedir a los comerciantes de tianguis en el municipio a que coloquen sus puestos de manera lineal, a fin de facilitar la sana distancia entre puestos y personas que acuden a surtirse de alimentos. Durante la misma sesión pública de este día, el Regidor José Ángel Barbosa presentó un Punto de Acuerdo con el objetivo de impulsar la apertura del Andador Luna, que va de la calle Venus, para conectarlo a la calle Prolongación 5 de Mayo, en la colonia Manuel M. Diéguez; para tal efecto, el regidor presentó estudios técnicos que sustentan su propuesta, misma que fue turnada a Comisiones, para su estudio y análisis.
VIERNES 15 DE MAYO DE 2020
En Tecomán
Realiza UdeC ceremonia de titulación semi presencial
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
3
Inicia CDHEC averiguación por el motín en el Cereso *Dicha comisión solicita los informes correspondientes *Se reúne Sabino Hermilo Farías Arias con el diputado local Carlos César Farías Ramos
Esta semana se titularon de manera semi presencial seis egresados de la carrera de Médico Veterinario Zootecnista de la Universidad de Colima, campus Tecomán, cinco de ellos por “actualización de conocimientos del campo profesional, modalidad diplomado” y uno por examen general de egreso del CENEVAL El acto protocolario se realizó de manera presencial y en línea con el programa Zoom. Los egresados por diplomado: Irma Shirley Ramírez Cisneros, Miguel Ángel Sánchez Chávez, Alejandra Isabel López Pérez, Jessica Morales Ventura y Oswaldo Misael Isaac Ortega, asistieron a las instalaciones de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ); mientras, en ceremonia virtual aparte, se graduó Juan Guillermo Alcaraz Rodríguez El jurado estuvo integrado por Gustavo Valpuesta Santos como presidente; Secretario, Miguel Alberto García Pérez; Vocal, Carlos Osbaldo Aguilar Amezola y la Secretaria administrativa, Nora Amparo Casillas Gómez. De acuerdo con el reglamento, todos se titularon y concluyeron su formación, razón por la cual el coordinador académico dijo: “éste es un primer paso, ahora que son médicos veterinarios zootecnistas los invito a que se sigan preparando, porque ustedes saben que ya están dentro del trabajo, que apenas viene lo bueno, y los invito a que siempre se dirijan con ética; muchas felicida-
des”.
Por su parte, Susana Aurelia Preciado Jiménez, directora general de Educación Superior, quien estuvo presente también de manera virtual, felicitó a los recién titulados y destacó el uso que la Universidad está haciendo de las herramientas para interactuar a distancia, en este caso para realizar las titulaciones; les deseó éxito a los nuevos titulados y les pidió “dar lo mejor que tienen para contribuir a la sociedad”. Tras la ceremonia, el director del plantel, Gustavo Valpuesta, dijo que fue sencillo trabajar de manera coordinada a través de esta aplicación, “que además de ser bastante amigable permite conectarse con varios usuarios a la vez e interactuar entre todos en tiempo real; creo que transitar a esta modalidad en estos tiempos de contingencia, fue un acierto de la institución para no ver afectados los procesos formativo de los estudiantes y egresados”, Aunque señaló que nadie estaba preparado para afrontar los cambios tan repentinos que exigió la situación, celebró “la disposición, el trabajo en equipo y la unidad”, tanto de alumnos como de profesores, directivos y autoridades; “hemos salido adelante ante esta contingencia; eso demuestra que todos somos capaces de adaptarnos, que sólo falta un poco de voluntad para lograr los objetivos que nos tracemos a lo largo de nuestro camino. Felicidades a los nuevos Médicos Veterinarios Zootecnistas”.
Por el Covid-19: Elías Lozano
Mercadito DIF contribuye a la economía de las familias
*Este jueves, Mercadito DIF visita cancha techada de la colonia Bayardo Como parte del calendario de visitas que el DIF Municipal Tecomán tiene contempladas para comunidades y colonias del municipio, la mañana de este jueves, Mercadito DIF visitó la cancha techada de la colonia Bayardo, el cual fue bien recibido por decenas de familias que se beneficiaron con este servicio, que oferta diferentes productos de la canasta básica, a un bajo costo. En el lugar se dieron cita también el presidente municipal, Elías Lozano Ochoa, así como su esposa, la presidenta del DIF Municipal Tecomán, Irma Mirella Martínez Silva, y la directora de la institución, Argelia López Zúñiga. En su mensaje a las personas asistentes, el presidente Elías Lozano Ochoa comentó que el servicio de Mercadito DIF se desarrolla con el propósito de contribuir a la economía de las familias del municipio, sobre todo en esta temporada de contingencia sanitaria, generada por el coronavirus (Covid-19). Las vecinas y vecinos de la colonia Bayardo tuvieron la oportunidad de adquirir diferentes productos de la canasta básica, a un simbólico costo, como: pan blanco, pan tostado, tortillas de harina, tostadas, sopas, galletas, leche, atún, sardina, frijol, arroz, lenteja, soya,
aceite, cereal, azúcar, sal, detergente, jabón y papel de baño, verduras cocidas, harina, entre otros productos. A todas ellas se les distribuyeron elotes y papayos, los cuales fueron donados por empresas locales. Por su parte, la señora Irma Mirella Martínez Silva aseguró que Mercadito DIF seguirá acudiendo a colonias y localidades, realizando a veces hasta dos visitas por semana en diferentes zonas habitacionales, “lo que queremos es beneficiar a más familias en esta eventualidad sanitaria. Cada vez son más las colonias que nos solicitan este servicio, porque saben las personas que con poco dinero pueden llevar a casa una despensa bien surtida”. La presidenta del DIF tecomense aseveró que en el desarrollo de esta actividad se acataron las recomendaciones de las autoridades sanitarias, para evitar contagios del Covid-19, por lo que las personas asistentes mantuvieron la sana distancia y se les colocó gel antibacterial. “Siempre hemos priorizado la salud de las familias, razón por la cual hemos insistido a las personas que respeten las medidas de prevención e higiene en los espacios en donde hemos llevado a cabo este servicio”, concluyó.
El presidente de la Comisión de Derechos Humanos del estado de Colima (CDHEC), Sabino Hermilo Flores Arias, se reunió con el diputado local Carlos César Farías Ramos, con la finalidad de darle a conocer las acciones realizadas por la comisión sobre los últimos acontecimientos en el centro de Reinserción Social de Colima. Durante el encuentro, Flores Arias destacó que se inició de oficio una averiguación por el motín y rapiña en el Cereso de Colima, donde se están solicitando los informes correspondientes, así como el levantamiento de diligencias
e investigaciones a fondo de los hechos ocurridos, todo
ello de manera imparcial y objetiva; ya que está en juego
la integridad física y la vida de seres humanos.
Azucena López Legorreta entregará 500 protectores faciales *Los recibirá el Instituto de Cancerología *Llevó a cabo la primera entrega de 50 Azucena López Legorreta, Presidenta del Desarrollo Integral de la Familia en el Municipio de Colima, entregó los primeros 50 protectores faciales de 500 que serán donados al Instituto Estatal de Cancerología para que sean distribuidos entre el personal médico, enfermeras, administrativo, intendencia, así como a pacientes y familiares que acuden a sus citas médicas. Azucena López Legorreta, agradeció el recibimiento por parte del Dr. Carlos Rodolfo Martínez Pérez, Director General; así como por Martha Orozco Ruíz, Jefa de enfermeras; Dr. Paul Palacios Jefe de Epidemiología; Karla Hernández López, Delegada Sindical SNTSA 30; Carel Morales Trabajadora Social Oncopediatría y Representante Sindical, SNTSA 30, a quienes les reconoció su noble labor al servicio de la salud de los colimenses. López Legorreta externó un saludo de su esposo Leoncio Morán Sánchez, alcalde capitalino y destacó que estos tiempos son para estar unidos y salir adelante ante la pandemia del Covid-19; “reciban con mucho cariño estos protectores faciales, es una muestra del amor y la buena voluntad de empresarios, sociedad civil, servidores públicos, así como de nuestro grupo de voluntarios Jóvenes Aliados, porque cuidarnos es un acto de amor hacía los demás”. Cabe señalar que la realización de las caretas fue posible gracias al donativo de 6 mil acetatos por parte de la fundación Adriana Castañeda de Rivera A.C. y su hermano Luis Mercado; el corte de las micas del acetato, lo realizó la empresa Edelholz que es representado por Héctor Pérez Rábago; las 6 mil piezas de hule espuma que son el soporte entre la cara y la mica, fue contribución de Hules y Espumas Montejo y los 6 mil cordones que sujetan la careta es una donación de los 4 regidores de Villa de Álvarez, Ángel Barbosa, Josué Vergara, Perla Luz Vázquez Montes y Mayrén Polanco, así como de la Diputada Remedios Olivera y la Regidora del Municipio de Colima, Magda Ureña.
4
VIERNES 15 DE MAYO DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Editorial ¿Nueva normalidad?
N
o se sabe a ciencia cierta qué va a pasar con la pandemia que azota aún a varios países del orbe, entre ellos a México, que aún se encuentra en el proceso de aplanar la curva, pese a que haya comenzado de manera oficial el plan “nueva normalidad”. Y en el caso del estado de Colima, ni siquiera ha entrado a la fase 3, lo que significa que se incrementarán los próximos días los casos confirmados del Covid-19 y en un momento dado, lamentablemente, la pérdida de vidas humanas. No se conoce de manera oficial si en el caso de Colima se normalizarán este 18 de
mayo las actividades comerciales (esenciales o no) y laborales (las clases aún no hasta que haya seguridad plena, de acuerdo a la versión del secretario de Educación). Se presume que lo anterior podría suscitarse este lunes próximo, a juzgar por el calendario que maneja la Secretaría de Salud Federal, donde Colima aparece con pocos contagios y, por ende, tiene “municipios de la esperanza”. Sin embargo, la secretaria de Salud en la entidad, Leticia Delgado Carrillo, precisa que el estado no ingresa todavía a los contagios que implica la fase 3, pero éstos ya van en ascenso e incluyendo muertes por coro-
Las mujeres levantan la voz María Irma López Razgado Por Cuquita de anda
E
n 1910 Colima tenía 78,304 habitantes. El 48.09% eran hombres y el 51.09% mujeres. La clasificación económica dividía a la población en “activa” e “inactiva”. Por “activa” se entendía a las agrupaciones remuneradas o productivas, básicamente integradas por hombres; las personas económicamente “inactivas” (en su mayoría mujeres de acuerdo con las estadísticas) eran las que se dedicaban a los trabajos de la casa: cocinas, planchar, zurcir, barrer, regar, lavar, cuidar a los niños, a las plantas y animales, ir al mercado… en un mayor porcentaje se presenta a la mujer en las categorías como “sin ocupación”, “otros” o “ignorado”, ya que es común no contar como trabajo a las actividades informales que se tienen dentro del hogar; pero si nos asomamos a esos hogares con un lente fijo, podemos observar que entonces ya contribuían a la economía familiar, pues desempeñaban las actividades artesanales que se desarrollaban dentro del hogar; eran las encargadas de la masa y la seda, además de que eran el elemento primordial en la crianza. Después de que Trinidad Alamillo se retiró de la silla estatal, le sucedieron otros cinco gobernantes. Los dos últimos: Miguel Alvarado y Teodoro Rojas, tuvieron la misión de defender el territorio colimense ante el avance de los revolucionarios constitucionalistas. En noviembre de 1914 asumió el mando civil y militar el coronel Juan José Ríos, quien gobernó hasta 1917. Ríos, al presentar su último informe, de manera oficial hizo una síntesis de su gobierno manifestando su satisfacción por el manejo de diferentes ramos de la administración. En algunos puntos de su informe derrocha un optimismo falso, como cuando refiere a“la visita que hizo por varios municipios para verificar personalmente el estado en que se encontraban, donde observó una extrema cordialidad entre sus habitantes.” Sin embargo, algunos expedientes dibujan una versión diferente a la oficial, pues la aparente tranquilidad estaba haciendo hervor en las diferentes manifestaciones que se presentaron en protesta a diversos decretos: el gremio de comerciantes en pequeño se proclamó en contra de cerrar sus negocios los domingos, “siendo éste el único día de la semana de que pueden disponer los trabajadores de las rancherías para surtirse, además de que sus alimentos se podían echar a perder.” De igual manera, alrededor de catorce peluqueros protestaron por el pago de recaudación de impuestos. Por su parte, los miembros del Sindicato de Profesores del Estado se manifestaron pidiendo un aumento de sueldo, ya que “no son económicamente equilibrados para sostener una vida decente, siendo de privación y miseria.” A este cuadro se sumaron las sorpresa y angustias que encontramos en los archivos; algunos expedientes muestran los cambios ocurridos en Colima durante el periodo de 1911 a 1917, y nos dan pie para pensar sólo había una relativa tranquilidad en la región, producto del ingreso de diversos contingentes que actuaron como brazo armado de la revolución. Los pequeños tropiezos de sistema oligárquico con la escasez industrial y de dinero, el debate electoral, el conflicto de Tepames, el gran número de licencias expedidas para puestos ambulantes o estanquillos, solo son parte de las decenas de casos que pueden encontrarse en el historial crítico de la entidad; así como expresa la dosis de significativa zozobra social que vivían las mujeres como madres, esposas e hijas. Es quizás, entre 1914 y 1915, cuando se agudizó esta situación.
navirus, por lo que, ciertamente, sería contraproducente y caótico se acogiera al plan “nueva normalidad”. De hecho, que ello lo haría saber y valer a la SSyBS del Gobierno de la República. Se tiene que esperar un tiempo prudente, quizás a principios de junio, a fin de pulsar el comportamiento del Covid-19 en la entidad, y con base en ello adoptar las medidas correspondientes. Así que la Secretaría de Salud Federal debe respaldar y orientar a sus homólogas en las entidades federativas, porque la prioridad, al margen de la reactivación económica, debe ser salvar vidas.
Rincón Poético Por Jorge Cruz Flores Peña
Tropezando En la esquina de éste mes Que a mí me ha estado aguardando Me la paso dando traspiés Y en todo voy tropezando.
La reunión se vino abajo La música se fue bajando Y nos fuimos al carajo Yo me fui caminando.
Es un mes que se ha iniciado Con un domingo primero Me ha traído desvelado Pues me ha sido pachanguero.
El sábado que le siguió Un tío cumplió sesenta A muchos nos invitó Es persona muy atenta.
Mi compadre, que es mi hermano Celebró a su quinceañera Yo quise echarle la mano Por ser su hija primera.
El viernes siguiente fuimos A casa de los abuelos Muchos hermanos y primos Que contaron sus anhelos.
La reunión fue muy alegre Hubo música y cerveza Pero al lado hay un albergue Un muerto y grande tristeza.
Lo que queda de estos días Ya me pienso bien portar He de guardar alegrías Me iré temprano a acostar.
Un día como hoy
1252 - el Papa Inocencio IV hace pública la bula papal ad extirpanda, en la que se autoriza, con algunos límites, la tortura de herejes a cargo de la Inquisición. 1303 - fundación de la ciudad española de Chiclana de la Frontera por parte de don Alonso Pérez de Guzmán. 1536 - Ana Bolena, reina de Inglaterra, comparece al jucio en Londres para enfrentarse a los cargos de traición, adulterio e incesto. Fue condenada a la pena de muerte por un jurado especialmente seleccionado. 1567 - en Inglaterra, la reina María Estuardo se casa con el aristócrata James Hepburn, su tercer esposo. 1568 - en Shanxi (China) sucede un terremoto. Posiblemente sea el mismo que se registró dos semanas atrás. 1602 - Bartholomew Gosnold se convierte en le primer europea en divisar el Cabo Cod. 1618 - Johannes Kepler confirma su descubrimiento previo sobre la tercera ley de movimientos de los planetas. 1629 - se produce la Batalla de Las Cangrejeras, un enfrentamiento militar en el contexto de la Guerra de Arauco librada en el sur de Chile durante la guerra defensiva entre españoles y mapuches. La batalla terminó en una importante victoria de los indígenas. 1648 - Tratado de Münster, en el cual España reconoce la independencia de los Países Bajos. 1701 - se inicia la Guerra de Sucesión Española. 1718 - James Puckle, un abogado londinense patenta la primera ametralladora. 1755 - los españoles se establecen en Laredo (Texas). 1792 - en el marco de la Primera Coalición, Francia declara la guerra al Reino de Cerdeña. 1793 - Diego Marín Aguilera vuela cerca de 360 metros y con una altitutd de 5 o 6 metros, con el primer avión de plumas. 1796 - en el marco de la Primera Coalición, Napoleón Bonaparte entra en Milán.
NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA
Directorio: Director General: FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ DE LA MADRID. Director: MANUEL SÁNCHEZ HURTADO. Gerente Administrativa: MARIA DE LA CRUZ ESTRADA DE GARCIA. Coordinador de Información: JESUS MURGUIA RUBIO. Coordinador de Edición: ANTONIO GARCIA AVALOS. NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA, periodicidad: diario. Editor responsable: Francisco Manuel Sánchez de la Madrid Número del certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor : 04-2019-062110410200-101. Número del certificado de Licitud de Título y Contenido: 17332. Domicilio de la publicación, imprenta y distribución: Independencia 133. Col. Centro. C.P. 28000. Colima, Col.Tel: (312) 31 2.33.53 Fax. (312) 3135570 Correos Electrónicos: impresoselmundo@hotmail.com / mundo_col2002@hotmail.com. Facebook: El Mundo desde Colima. Twitter: @ElMundo_Colima Página web www.elmundodesdecolima.mx
VIERNES 15 DE MAYO DE 2020
D
redes sociales de Capisci: 1.- No hay ningún estado donde era más popular el gobernador y ahorita es más popular el presidente. 2.- En 5 estados el gobernador era más popular que el presidente, y con la pandemia, esa brecha se ha ensanchado aún más: Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Yucatán y marcadamente Baja California Sur. Curiosamente, puro estado panista. 3.- En 4 estados el gobernador estaba abajo y rebasó al presidente en popularidad: claramente en Coahuila (PRI) y Jalisco (MC), pero también en alguna medida en Sinaloa (PRI) y Durango (PAN). 4.- En 10 estados el gobernador estaba muy lejos de la popularidad del presidente, y aunque sigue arriba López Obrador, el gobernador se le ha acercado: Estado de México, Guerrero, Hidalgo, San Luis Potosí y Sonora, del PRI; Chihuahua, Quintana Roo y Tamaulipas del PAN, así como Michoacán del PRD y el independiente
de Nuevo León. 5.- En 11 estados el gobernador es menos popular que el presidente, y esto no ha registrado cambios relevantes por el manejo de la pandemia: Los lopezobradoristas de Baja California, Chiapas, Morelos, Tabasco, Puebla y Veracruz, así como los priistas de Campeche, Colima, Oaxaca y Tlaxcala, y el panista de Nayarit. 6.- En 2 entidades, Zacatecas (PRI) y Ciudad de México (Morena), la aprobación de los mandatarios estatales y el presidente es similar y no ha tenido cambios. La popularidad del presidente AMLO y de los gobernadores va a ser un factor en la elección del 2021. Pero hay otros: el saldo humanitario de la pandemia, el manejo de la crisis económica que apenas empieza, los resultados en seguridad, la capacidad de Morena de no dividirse, la capacidad de la oposición de demostrar que sí existe, la implementación de los programas sociales, por señalar los que me parecen más importantes.
secretaria del Trabajo, Luisa María Alcalde, estuvo presente en el evento, pero tras escuchar su breve participación, era igual como si no hubiera ido. En ella recae el desarrollo de protocolos de seguridad laboral, pero no traía nada bajo el brazo. Incluso, quien trazó las grandes líneas del plan, la secretaria de Economía, Graciela Márquez, dijo que estos se comenzarán a elaborar en las dos últimas semanas de mayo. ¿Qué hicieron entonces durante todo este tiempo? Alcalde, realmente nada. Quienes han estado hablando con las empresas para acordar protocolos de seguridad laboral son los gobernadores, no el Gobierno federal. Los gobernadores han marchado firmemente sobre el Gobierno federal. Comenzaron el distanciamiento social y el confinamiento cuando el Gobierno federal decía que no era necesario, probablemente salvando miles de vidas. Esta semana decidieron ignorar al secretario de Educación, Esteban Moctezuma, de que las clases presenciales se reanudarían el 1 de junio, y casi la mitad de los estados dijo que terminarían el ciclo escolar con clases a distancia, porque no pondrían en riesgo la vida de los menores y sus familiares. Moctezuma, presente en el evento del miércoles en Palacio Nacional, reculó en la intención original, y precisó que la reanudación de clases se haría hasta que no haya contagio en los municipios del país y no el día anunciado.
López Obrador cumplió con reiniciar escalonadamente el regreso a la normalidad diferente a partir del próximo lunes, pero aparentemente el diagnóstico que le dieron era impreciso. Esto es algo sobresaliente que dejaron ver las entrelíneas del evento en Palacio Nacional. El 20 de abril, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, escribió en su cuenta de Twitter que para el 18 de mayo, se podrían levantar las medidas de seguridad sanitaria en casi mil municipios, si la gente continuaba con la sana distancia. Tres semanas más tarde, el número de municipios sin contagio se había reducido significativamente: 269, una tercera parte de los que habían contabilizado. De la lista de los estados con un mayor número de municipios sin casos resalta la forma en cómo se ha acelerado el contagio en esas mismas entidades. Hace un mes había 443 municipios vírgenes de coronavirus en Oaxaca; hoy, 203. Durante ese periodo, en Veracruz se contagiaron 77 municipios y 63 en Puebla. Yucatán tenía libre de contagio 50 municipios y hoy sólo tiene uno, mientras que en Chiapas, el COVID-19 se extendió a 43 de los 48 municipios que hace un mes estaban libres de enfermedad. Aún en estados donde los gobiernos locales han tomado medidas de distanciamiento enérgicas, la pandemia avanza. Jalisco es uno de ellos, donde 50% de sus municipios limpios en ese entonces (26), está hoy infectado. Y Sonora, que tenía 32 municipios sin contagio, hoy tiene 17. La velocidad del contagio es tan rápida, que la lista de municipios libres de contagio se redujo en 10 entre la víspera y el anuncio del plan. Las autoridades sanitarias federales han minimizado estos datos y afirmado que la curva se está aplanando. Su dialéctica es políticapropagandística. ¿Cómo aplanar una curva cuando los casos a nivel nacional de contagios y fallecimientos van en aumento? No se ha ralentizado, sino acelerado, razón por lo que se recomienda realizar el mayor número de pruebas posibles a población que no está contagiada ni registra síntomas. Pero pruebas, como quedó demostrado ayer una vez más, no habrá. La falta de protocolos, pruebas, y medidas de seguridad laboral, dejaron también en el aire cómo se va a echar a andar el sector de la construcción -fuertemente golpeado un año antes de la pandemia por las políticas del Gobierno- que tiene entre su principal actividad en las zonas metropolitanas, particularmente la del Valle de México, que se encuentra actualmente en máxima alerta del coronavirus. El plan presentado está trunco y su calendarización refleja lo tardío que están llegando a la reactivación o la improvisación con la que están manejando este proceso. Parecería que el Gobierno federal no asume el papel rector y regulador que debe tener en esta crisis y dejará que las cosas se resuelvan casuísticamente. Extraña, por tanto, que López Obrador diga que el plan no será impuesto a nadie. ¿Será una coartada para culpar a otros de lo que debió haber hecho su Gobierno? No cabe que sea tan irresponsable, pero mejor esperemos para ver lo que presenta en los próximos días.
Reactivación desarticulada
l plan de reanudación a una nueva normalidad del Gobierno federal deja mucho que desear. Peor aún, no es un plan consensuado ni articulado con los gobiernos estatales, lo que significa que no es una iniciativa federal para ser aplicada en todo el país, sino un conjunto de guías normativas de cumplimiento discrecional. El mismo Presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que no es una imposición para ningún Estado o municipio, por lo que cada quien, en función de su autonomía, podrá acatar las medidas que decida. Una vez más, que cada quien se rasque con sus propias uñas. Y aténgase a las consecuencias. El plan que guiará al Gobierno federal se compuso de un paquete de enunciados y cronogramas pintados de colores, para buscar ser didáctico sin entrar el fondo o resolver las dudas y preguntas que dejó. Nadie explicó por qué se decidió que sólo los sectores de la minería, automotriz y la construcción se añadirían a la categoría de empresas esenciales, que hubiera ayudado a entender la lógica que, de cualquier forma, choca con lo ilógico. Los tres sectores se encuentran ubicados mayoritariamente en las zonas del país con alerta alta o máxima, lo que no excluye que puedan reabrir, pero exige saber las condiciones en las que lo harán para preservar la salud y la vida de los y las trabajadoras. Ese detalle fundamental no existe aún. La
P
5
Los gobernadores ganan terreno ante el presidente
espués de un año para olvidar, en el que se desplomó aproximadamente 15 puntos porcentuales, la popularidad del presidente López Obrador ha registrado en los últimos días un leve repunte. De bote pronto, podría parecer una gran noticia para Morena, de cara a las elecciones intermedias de 2021. Sin embargo, la popularidad de muchos gobernadores de oposición ha subido más que la del presidente, sobre todo porque han actuado con mano dura frente a la pandemia y eso lo ha valorado la ciudadanía. Tal resultado debería ser un factor de preocupación para el partido en el gobierno. Sobre todo porque la mayoría de los mandatarios estatales son de oposición y si eso se traduce en una eficaz operación política el próximo año, al presidente López Obrador se le puede complicar mantener la mayoría en el Congreso. Esto se desprende de un análisis que realizó Luis Osvaldo Valle, de ConEstadística, usando también encuestas de Caudae y análisis de
E
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
El anormal regreso a la normalidad
ocas palabras me caen tan mal como normal. Lo normal es aquello que está dentro de la norma, de los cánones, y por lo tanto tiene un insoportable tufo de superioridad moral que permite descalificar todo aquello que se sale una rayita de la norma para calificarlo como anormal. Más allá de mi aversión personal a la palabra, regresar a la normalidad en el contexto del coronavirus no significa otra cosa que volver a donde estábamos, pero esa normalidad, me temo, ya no existe allá afuera en ese espacio que, después de dos meses de confinamiento, se volvió un extraño en nuestras vidas. La primera frase de la Propuesta para el Plan de Reapertura de la CDMX lo dice con la claridad que el Gobierno federal no se atreve a pronunciar: “no es una vuelta a la normalidad, no se va a reabrir la economía tal cual como estábamos antes de la pandemia”. La paradoja estriba en que la normalidad se volvió una aspiración, un deseo inalcanzable, porque las nuevas normas - ¿habría que decir la nueva normalidad? - nos impide acceder a aquella otra normalidad perdida. El regreso a la vida cotidiana de antes es un espejismo, una alucinación, la visión de un oasis en medio del desierto. Eso que vemos enfrente no es la normalidad, es un reflejo del pasado al que nos aferramos por temor a lo que pueda
venir. Hay que dejar de hablar de regreso a la normalidad para plantear con claridad cómo nos vamos a adaptar a una nueva forma de convivir Hay que dejar de hablar de regreso a la normalidad para plantear con claridad cómo nos vamos a adaptar a una nueva forma de convivir y de trabajar en medio de una pandemia que estamos lejísimos de haber superado. El nombre del juego, en los negocios, en la educación, en las familias, es capacidad de adaptación. Por lo menos en lo que resta del año el regreso a las formas de vida a las que estábamos acostumbrados no volverán y quizá después tampoco, por lo que tenemos que rediseñar nuestras normas de convivencia, hacer normal lo que hasta ahora nos parece anormal, como saludarnos a distancia, limitar el número de personas al interior de un comercio o del transporte público, rediseñar la convivencia en un espectáculo o evento público, redimensionar eso que llamamos masivo, tener normas mucho más estrictas de higiene y hacerlas exigibles, etcétera. Tenemos que reinventarnos. Reinventar la manera de ejercer los oficios, de prestar los servicios, de producir valor, de relacionarnos. No hay pues nada de normal en el regreso a la normalidad.
6
VIERNES 15 DE MAYO DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Se podrá acceder al Crédito Solidario a la Palabra *Accederán personas trabajadoras independientes y del hogar con registro ante el IMSS
Las personas trabajadoras del hogar y los trabajadores independientes registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) pueden acceder al Crédito Solidario a la Palabra por 25 mil pesos que otorga el gobierno federal,
en el marco de la emergencia sanitaria por COVID-19. Ante el Seguro Social están registradas 22 mil 300 personas trabajadoras del hogar y 23 mil 717 trabajadores independientes, quienes pueden realizar su registro en el sitio
Policías estatales capturan a sujetos por delito de robo *A imputados también les aseguran arma y droga La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) informa que detuvo a tres sujetos como imputados de los delitos de robo, violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos y contra la salud, como resultado de un operativo que desplegó la dependencia estatal. La activación de una alerta en uno de los arcos urbanos del Registro Público Vehicular (Repuve), por el paso de un vehículo con reporte de robo con violencia en el sistema de plataforma México, permitió a la Policía Estatal Acreditable desplegar un operativo en colonias de la zona oriente sur de la capital colimense, hasta lograr la localización de la unidad y la detención de los sujetos. Derivado de esas acciones, fueron arrestados dos hombres y una mujer, cuyas edades oscilan entre los 22 a 24 años, a quienes además del vehículo,
les aseguraron un arma corta abastecida y varios cartuchos útiles, así como una bolsa plástica en la que identificaron polvo blanco y granulado en su interior, por lo que fueron consignados ante la autoridad ministerial. En hechos por separado, las fuerzas estatales de seguridad, capturaron a dos sujetos como imputados de los delitos de robo y a otro más por violencia intrafamiliar y amenazas. La SSP puso a disposición del ministerio público del fuero común, a los imputados, arma, droga y bienes asegurados, con el objetivo de que continúen con las investigaciones correspondientes. La Secretaría de Seguridad Pública llama a la población a denunciar la comisión de cualquier delito a través del uso responsable de los números de emergencia 911 y denuncia anónima 089.
web www.imss.gob.mx en donde deber acceder al apartado “Apoyo Solidario a la Palabra” y seleccionar la opción que corresponda. Una vez que realicen su registro, se hará el depósito de 25 mil pesos, monto por el que pagarán 823 pesos mensuales durante tres años a partir del cuarto mes de la entrega del crédito. Al respecto, la directora de Incorporación y Recaudación del IMSS, Norma Gabriela López Castañeda, explicó que a diferencia del crédito que solicitan los empresarios, no tendrán que ingresar el Registro Federal de Contribuyentes (RFC), “lo estamos habilitando con la CURP, precisamente entendiendo que es un sector, principalmente el de trabajadoras del hogar, que no necesa-
riamente tiene RFC”. López Castañeda precisó que se buscó en los registros del Instituto a los sectores que podrían recibir este apoyo económico – además de los empresarios – y se determinó que las trabajadoras del hogar e independientes
son autoempleados que no están sujetos a una empresa ni a un horario establecido, sino que por sus actividades generan los recursos para pagar su aseguramiento. Comentó que las personas trabajadoras del hogar y los trabajadores inde-
pendientes con registro en el IMSS pueden canalizar sus dudas al correo apoyo. solidario@imss.gob.mx o llamar al número telefónica 800 623 2323, opción 2, de lunes a viernes de 08:00 a 20:00 horas, y sábados y domingos de 08:00 a 14:00 horas.
En Tecomán
Recomiendan colocar en botellas agujas y material punzocortante Con la finalidad de reducir el número de accidentes ocasionados por las agujas hipodérmicas entre los trabajadores del servicio de limpia del municipio de Tecomán, el director de Aseo Público de la comuna, Héctor Aguirre Pacheco, recomendó a los ciudadanos tecomenses depositar las
agujas o cualquier otro objeto punzocortante dentro de una botella de plástico de cualquier bebida azucarada y cerrarlas.
Destacó el funcionario que los ciudadanos deben sumarse a estas acciones, ya que el hecho de que un trabajador de los
camiones recolectores de basura, se lesione, es casi seguro que la herida se le va a infectar debido a la contaminación que se lleva en los vehículos, lo cual redundará en que dejará de trabajar algunos días y se retrasará el servicio de recolección de esa ruta para la cual labore. En el caso de vidrios o espejos, Aguirre Pacheco mencionó que se pueden envolver en cartón grueso y con un plumón informar al trabajador de limpieza, de qué clase de material se trata, para que tomen las debidas precauciones.
Ahora en Tecomán
Bancadas de Morena y PT entregan tercera cápsula para el Covid-19
Por tercer día consecutivo, Diputadas y Diputados de Morena y Partido del Trabajo hicieron entrega de una cápsula de aislamiento para pacientes con Covid-19. En esta ocasión, la donación se realizó al Hospital de Subzona y Medicina Familiar No. 4 ubicado en Tecomán, Colima. Con esta, suman ya 3 cápsulas de aislamiento donadas a hospitales de Colima por parte de las bancadas de Morena y el PT, como parte de su estrategia “Colima Solidario”, en la que se emprenden una serie de acciones para apoyar a la ciudadanía durante esta contingencia sanitaria, misma que fue po-
sible gracias a la suma del 100% del salario mensual del mes de abril de los 9 diputados morenistas y los 4 del Partido del Trabajo. El Delegado del IMSS en Colima, Edgar Javán Vargas Salazar, agradeció a las y los legisladores por sumar esfuerzos en las acciones para mitigar los efectos y la propagación del virus que causa la enfermedad de Covid-19. Entre las acciones de la estrategia “Colima Solidario” también se tiene contemplada la compra de material de higiene y entrega de apoyos alimentarios para las familias más vulnerables durante este periodo de contingencia
sanitaria. La cápsula entregada al HGZ N° 1 tiene las siguientes características: Sellado hermético total que permite mantener completamente aislado al paciente de su entorno y reduce dramáticamente el riesgo de exposición a cualquier patógeno que porta el paciente; opera regulando la presión interna del domo, manteniéndolo inflado con presión negativa que canaliza toda la salida de aire a través de un filtro, evitando la salida de cualquier germen; puede emplearse tanto para servicios de urgencias en hospitales, pisos de hospitalización y traslado terrestre y aéreo.
VIERNES 15 DE MAYO DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
7
Ante Covid-19
Voluntarios crean red de apoyo “México quédate en casa” ta ayuda a quienes carecen de recursos para hacerlo. Esta es una iniciativa sin color político, cuyos integrantes no reciben un solo peso y con el único objetivo de ofrecer alivio y apoyo a quien lo necesite en esta terrible situación.
México sigue sumando contagios y muertes debidas al virus Covid-19 sin que esto intimide a una ciudadanía que cada día ignora el aviso de confinamiento y sale a la calle. Pero, ¿cómo reprochárselo
a tantas personas que, en un país con tanta pobreza, han de salir a “buscar la papa” para poder comer? En medio de esta terrible situación, a través de las redes sociales, la iniciativa
solidaria contra los efectos económicos del Covid-19 “México quédate en casa, yo te ayudo”, busca concientizar al país para que se resguarde en sus hogares y así evitar contagios, al tiempo que pres-
En Manzanillo
Incendio termina con casa El Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Manzanillo reportó ayer jueves que las 08:40 de la mañana atendieron el incendio de una casa habitación que se encontraba en la parte alta de San Pedrito. De acuerdo al reporte, la dependencia informó que la casa terminó en pérdida total, ya que la construcción era de madera y cartón, por lo cual se consumió rápidamente, pero por fortuna no resultaron personas heridas. Destacó que durante el servicio se trabajó en equipo con elementos de la Dirección de Protección Civil y Bomberos Manzanillo, Centro de Emergencias Portuarias de API Manzanillo, Dirección de Medio Ambiente de Manzanillo, Dirección General de Seguridad Pública y Policía Vial Manzanillo y CFE Nacional, ya que unos cables de energía resultaron dañados por las llamas.
17,000 PERSONAS NOS APOYAN EN REDES SOCIALES “Al ver que ya estaba llegando a México y saber la situación de tanta gente me
Por abuso sexual de una menor lo envían a la cárcel *Fue detenido en flagrancia en la colonia Lázaro Cárdenas, en el municipio de Armería Por el delito de abuso sexual en agravio de una menor, un hombre de 47 años de edad fue detenido y posteriormente el juez lo vinculó a proceso, por hechos ocurridos dentro de un inmueble ubicado en la Colonia Lázaro Cárdenas, en la Ciudad de Armería. De acuerdo con la investigación realizada por la
PRESENCIA EN 20 ESTADOS DE LA REPÚBLICA Una red de más de 50 voluntarios, dentro y fuera de la República, con la colaboración de sociedad civil y asociaciones de ayuda humanitaria como UnidosSomosMás, CaritasFelices y CancUnidos, así como el sector privado, entrega despensas diariamente en gran parte del país a quien más lo necesita. También proporciona equipos de protección contra el virus a quienes luchan contra él en primera línea. “México quédate en casa, yo te ayudo” ha instalado ya 42 centros de acopio: Baja California (5), Baja California Sur (1), Chiapas (3), Chuhuahua (1), Ciudad de México (3), Coahuila (1), Durango (2), Estado de México (3), Jalisco (5), Michoacán (1), Nayarit (1), Nuevo León (3), Querétaro (1), Quintana Roo (1), San Luis Potosí (1), Sinaloa (2), Sonora (1), Tamaulipas (2), Veracruz (1) y Zacatecas (4).
Fiscalía General del Estado (FGE), el imputado fue sorprendido cometiendo el ilícito y la policía lo detuvo en flagrancia, siendo puesto a disposición del Ministerio Público. En la audiencia inicial el juez de control calificó de legal la detención y procedió a la vinculación, imponiendo además la
prisión preventiva oficiosa como medida cautelar, misma que esta persona habrá de cumplir en el reclusorio, en tanto se lleva a cabo la investigación complementaria para resolver su situación. La Fiscalía General del Estado continúa cumpliendo su responsabilidad de investigar y esclarecer los delitos cometidos en la entidad, además de la búsqueda y captura de quienes los cometen para llevarlos ante la justicia y lograr para ellos las sanciones que la ley establece. Es importante recordar que en esta tarea que realizan las autoridades para prevenir y combatir los delitos, es fundamental la colaboración de la sociedad a través de sus denuncias anónimas a la línea 089, y el reporte de las emergencias al 911, por ello se sigue exhortando a que la realice de manera responsable.
aterró la idea de la gente que se quedaría sin comer esta cuarentena”, explicó Soledad Ornelas, mexicana que reside fuera del país e impulsora del grupo. “Abrí el grupo esperando que mis amigos cercanos se unieran y pidiéramos mandar apoyo desde donde estuviéramos, y el mismo día me di cuenta que esto podía ampliarse para la sociedad mexicana en general. En un día ya había 1,500 personas ofreciendo apoyo y tratando de buscar soluciones. El día de hoy ya llegamos a los 17,000 miembros en el grupo principal y en los otros 32 grupos de los Estados”. Allí, quienes deseen ayudar pueden llevar comida y otros materiales –como medicina- que nuestros voluntarios reparten entre quienes solicitan apoyo por Facebook y en comunidades marginadas. La distribución de ayuda se realiza observando escrupulosamente todas las recomendaciones sanitarias para evitar contagios. Además, hemos contactado a donadores de materia prima, como fabricantes de mascarillas y caretas, que nuestros voluntarios reparten a personal sanitario y personas en situación de alto riesgo de contagio COLABORACIÓN DE SOCIEDAD CIVIL Y EMPRESAS Con lo donado por la sociedad civil y algunas empresas privadas se han entregado despensa a la población
en pobreza extrema que en algunos Estados llegan a ser más de 200 diarias como Baja California Sur, Baja California y Sonora y también se han hecho entregas en comunidades marginadas y pueblos indígenas tarahumaras, huicholes y mayas. Gracias a la donación de una empresa de agua embotellada, que donó su producto, y a la generosidad de un donante, el equipo de Quintana Roo pudo donar 50 caretas para bebes neonatos a un hospital de Jalisco. El grupo de la Ciudad de México también ha apoyado a varios hospitales capitalinos y a otros servicios de salud pública; están por donarse 700 caretas más a diversos hospitales que ya han realizado su solicitud. En los grupos siempre se puede encontrar información oficial y de coyuntura; desde el mecanismo a seguir para repatriar cuerpos fúnebres desde Estados Unidos, métodos para identificar perfiles falsos y fraudes, ayuda en violencia de género y ayuda psicológica, y toda la que consideramos de ayuda en éste momento, pero eso sí nada de política “Yo pediría a los mexicanos que seamos más humanistas y eso incluye valores, conciencia, tolerantes, pero sobre todo ser portadores de bienestar y se sumen a esta causa, para que los más desprotegidos puedan salir adelante” deseó la coordinadora del grupo en Chiapas, Jessica Coutiño.
8 C M Y
+
Insinúa... comienzo de la pandemia del coronavirus. A continuación, prometió: “Nunca más ningún presidente heredará estanterías vacías o productos caducados, al menos esperemos que hasta dentro de cinco años, eso es lo que están diciendo, o quizás nueve años, quizás 13 años, pero nunca tendremos que lidiar con estanterías vacías o con unas Fuerzas Armadas mermadas”. El mandato de Trump comenzó en enero de 2017 y termina el mismo mes de 2021, aunque opta a la reelección en los comicios de noviembre de este año y, por tanto, si gana al ex vicepresidente Joe Biden, posible candidato demócrata, el actual mandatario dispondría de un segundo mandato desde enero próximo hasta 2025. La Constitución de EU establece que el mandato de cualquier inquilino de la Casa Blanca dura cuatro años y puede presentarse a la reelección una sola vez, por lo que sería ilegal optar a dos o tres mandatos más, lo que equivaldría respectivamente a los nueve o 13 años mencionados por Trump.
Nueve... En otras ocasiones, el líder estadounidense ha mencionado su deseo de mantenerse en el poder más allá de lo establecido por la Carta Magna y, durante la campaña presidencial de 2016, amenazó con no aceptar los resultados electorales si resultaba ganadora la demócrata Hillary Clinton. En la fábrica de Pensilvania, Trump no llevó ninguna mascarilla y dio su curso sobre un escenario con una enorme bandera estadounidense. Además, se burló de Biden, al que llamó “Sleepy Joe” (Joe, el adormilado) y aseguró que, durante años, el Gobierno estuvo controlado por un “montón de globalistas que no sabían lo que estaban haciendo” y que, a su juicio, daban prioridad al mundo por encima del pueblo estadounidense. “Conmigo siempre va a ser EU primero”, repitió en varias ocasiones. En los últimos días, Trump ha incrementado sus ataques en Twitter contra Biden y Obama, quien hace unos días calificó de “desastre caótico” la respuesta de su sucesor a la pandemia.
Exige...
C M Y
En su participación, Vladimir Parra Barragán agradeció a los medios de comunicación por la responsabilidad y profesionalismo que han mostrado al tratar este tema tan delicado. “La gran mayoría de ustedes se han comportado a la altura, han sido muy responsables y no se apresuraron en publicar información que pudiera poner en peligro la integridad de nuestra compañera legisladora; en ese sentido tienen todo nuestro reconocimiento. Entendemos que la población, sobre todo las y los electores que le dieron la confianza a nuestra compañera, merecen saber lo que está ocurriendo, sin embargo, ese proceso, insistimos, debe hacerse bajo absoluta responsabilidad”, expuso. En el uso de la voz, la señora Emma Sánchez, madre de la diputada local, pidió a las autoridades que apresuren su trabajo para encontrar a su hija, que lo hagan no
porque es diputada, sino porque es una persona, es hija, madre y amiga. Consideró que ya son 15 días desde que se llevaron a su hija contra su voluntad, les pidieron estar calladas, pero ya no soportan el silencio y quiere que esta situación se resuelva lo antes posible. Indicó que desde el pasado 9 de mayo solicitó a la Fiscalía General del Estado que se emitiera la Alerta Alba, pero hasta el momento no se ha realizado, no sabiendo el por qué no lo han hecho. Externó que no pierde las esperanzas, principalmente por sus nietas de encontrar con vida y pronto a su hija que tanta falta les hace. Finalmente, los legisladores descartaron que la legisladora haya sido amenazada previamente a su privación ilegal de la libertad y desaparición, pues ella siempre ha sido una persona humilde, amable y sencilla.
Sube... tacó que en las últimas 24 horas se registraron dos mil 409 casos de Covid-19. En lo que se refiere a la disponibilidad de camas IRAG (Infección Respiratoria Aguda Grave) a nivel nacional, se informó que en
+
+
VIERNES 15 DE MAYO DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
708 de 730 hospitales, se reportó que hay 14 mil 508 camas disponibles y siete mil 946 ocupadas. En el plano internacional, la cifra de casos confirmados se elevó a cuatro millones 248 mil 389.
La otra mujer es mayor de 40 años de edad del municipio de Cuauhtémoc, quien también guarda hospitalización grave. Además, se tiene el registro de una defunción sospechosa, cuyo resultado procesará el laboratorio Estatal de Salud Pública a petición del Instituto Mexicano del Seguro Social. La Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado informa que dado el mayor número de contagios que se registran, es necesario extremar la sana distancia, el lavado frecuente de manos y mantenerse en casa para disminuir riesgo. Asimismo, aplicar estornudo con el antebrazo y el uso correcto del cubrebocas cuando se tenga que salir por cuestiones de alimentación, atención médica o trabajo esencial. Se puede recibir orientación y asesoría las 24 horas en el 800DESALUD (33 72583).
Acredita... Felicitó al gobernador por la estrategia seguida para enfrentar la enfermedad de COVID-19, gracias a la cual el número de muertes está siendo mínimo, y dijo que para contribuir a ese esfuerzo, la institución trabajó durante las últimas semanas para habilitar el Laboratorio de Diagnóstico Molecular con la aprobación del Instituto de Biotecnología de la Universidad Nacional Autónoma de México. Habló del oficio enviado por el InDRE, en el que se autoriza a la UdeC para ofrecer el servicio de detección de SAR-CoV-2 en pacientes sospechosos de COVID-19 y aclaró que la UdeC sólo hará los análisis, no se dedicará a tomar muestras; “estamos convencidos que estos servicios permitirán reducir el tiempo de detección del virus en clínicas y hospitales de la Secretaria de Salud del Gobierno del Estado de Colima y fortalecerán la capacidad de diagnóstico de la enfermedad de COVID-19”. Hernández Nava comentó que la Universidad estaba apoyando con su capacidades humana, de infraestructura, material y financiera, para enfrentar esta contingencia sanitaria sin precedentes y atender a la población colimense junto con el gobierno del estado; “es necesario que México cuente con pruebas de detección en tiempo real y que sus resultados contribuyan a frenar la curva de contagios en el estado
de Colima”. En la misma reunión, efectuada en Casa de Gobierno, intervino también Alfredo Aranda Fernández, coordinador general de Investigación Científica, quien detalló cómo la comunidad científica de la institución, con el respaldo del rector, analizó la situación de sus laboratorios y determinó que sí podían ayudar a paliar esta enfermedad. Vieron que tenían los equipos necesarios para realizar pruebas RT-PCR, y adecuaron uno de los laboratorios de la UdeC. Este laboratorio, explicó Aranda Fernández, de acuerdo con el InDRE, entra dentro de la categoría de Laboratorios de la Academia, “a los que se les pide un cierto proceso para estar en el listado de ese instituto, el cual obviamente se satisfizo, de manera que ya está acreditado y en condiciones de trabajar. Lo que sigue desde nuestra trinchera es el ponernos de acuerdo en cómo organizarnos con la Secretaría de Salud, hospitales privados, el IMSS, ISSSTE y con quienes pudieran necesitar de nuestros servicios”. Este laboratorio, que analizará las muestras de las instituciones de salud que así lo requieran, estará a cargo del doctor Luis Alberto Castro Sánchez, de varios colegas suyos y de alumnos de posgrado. Juan Carlos Vargas, coordinador general Administrativo y Financiero de la UdeC, presente
en la reunión, comentó que por el momento sólo se cuenta con un número limitado de pruebas, pero que se están gestionando más recursos para aumentar nuestra capacidad diagnóstica. En la reunión intervino también Leticia Delgado Carrillo, secretaria de Salud en el estado, quien comentó que este laboratorio vendría a apoyar en este tema, y aunque “ahora no estamos saturados en la capacidad de procesamiento de muestras, sí viene a ser un gran respaldo y apoyo. Pudieran ayudarle al IMSS a procesar las muestras para que no las tenga que enviar al hospital de “La Raza”, porque aunque ya se acortaron los tiempos, tendríamos el resultado de manera más oportuna. También a los privados podrían darles servicios. Lo veo muy bien y agradezco el interés y respaldo que siempre nos da la Universidad”. Cerró las intervenciones el gobernador Ignacio Peralta, quien dijo que ésta era una “noticia muy importante, de mucho respaldo”. Hizo también varias reflexiones sobre esta pandemia, “de dimensiones colosales, que va a transformar lo que entendemos como vida normal. Mi pronóstico es que la economía post COVID será mucho mejor que la economía pre-COVID, pero la transición será dolorosa, generará costos importantes y puede durar años. Ahorita lo importante es salvar vidas, ésa es la prioridad,
y en el binomio salud-economía, le hemos dado toda la prioridad al tema de la salud”. Dijo que esta situación también ha despertado en muchos el altruismo, “y la UdeC, como siempre, no es la excepción; históricamente lo ha demostrado, y quiero reconocerlo y agradecerlo, señor rector, porque además del laboratorio molecular tenemos la aportación generosa que hicieron los universitarios al donar despensas”. Agregó por último que el laboratorio es “una aportación muy importante”, y aunque por ahora no hay saturación en el laboratorio estatal, “en cualquier momento pudiera volverse una infraestructura necesaria, así que quiero reconocer y agradecer esta importante aportación que hacen, señor rector, siempre con la calidad de la infraestructura con la que cuenta la Universidad de Colima. Estamos seguros que va a ser de enorme utilidad, así que en nombre del pueblo de Colima, muchísimas gracias”. En la reunión también estuvieron presentes José Clemente Vásquez, director general de Investigación Científica de la UdeC, Luis Alberto Castro Sánchez, catedrático CONACYT en el CUIB; José Enrique Barrios Navarro, director de la Facultad de Medicina; Gustavo Gaitán Sandoval, secretario técnico de la Secretaría de Salud y el doctor Michael Hirsch Meillón.
gunos puentes, así como la reconstrucción de tramos de carretera Colima-Tecomán, en el Libramiento Manzanillo con carpeta asfáltica, en Armería-Manzanillo libre y Manzanillo-Cihuatlán, entre otras.
puede detener, “son actividades esenciales, y es por eso que se mantiene abierta, con todas las medidas de seguridad e higiene necesarias la oficina de la SCT en Manzanillo, en donde se siguen expidiendo licencias, permisos, placas, entre otros”.
carretera transvolcánica se tiene suspendida por el momento, “pues algunos propietarios de predios de la localidad de San Marcos, exactamente en el lugar en donde convergen la vieja carretera con la nueva, se ampararon y actualmente ese asunto se encuentra en litigio, por lo que habrá que esperar a que el proceso judicial culmine para conocer de los tiempos en que, de aprobarse, se podrá continuar con los trabajos”.
Sigue... Indicó que se está aplicando el presupuesto anual de 180 millones de pesos para la conservación de esta red carretera, siendo de vital importancia, “pues derivado de la contingencia muchos de los bienes y artículos necesarios se están moviendo por carretera”. De los diferentes programas que se atienden en materia de conservación, mencionó se está trabajando en el mantenimiento rutinario, pero también se están aplicando acciones en al-
SE CONTINÚAN EXPIDIENDO LICENCIAS Y PERMISOS AL TRANSPORTE Mendiburu Solís enfatizó que a pesar de la contingencia sanitaria, el tema del transporte no se
CARRETERA TRANSVOLCÁNICA El funcionario federal expuso finalmente que lamentablemente la conclusión de la obra de la
VIERNES 15 DE MAYO DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Nacional
9
Reportan 50 incendios activos en el país
En Oaxaca, los incendios forestales aumentaron de seis a nueve en las últimas 24 horas, para ser el estado con más conflagraciones, seguido por Michoacán y Durango con ocho cada uno, Chiapas siete y Chihuahua cinco. El reporte más reciente de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), establece que en México hay 50 incendios forestales activos en 12 entidades, con una superficie afectada de cinco mil 773 hectáreas, la mayoría pastos y matorrales, donde trabajan 961 combatientes de los tres órdenes de gobierno
Insistiré que Fuerzas Armadas estén en seguridad pública: AMLO *En conferencia de prensa, el Ejecutivo federal indicó que sólo que haya constancia en la violación de derechos humanos podrá rectificar su decisión CIUDAD DE MÉXICO.El Presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró esta mañana que, aunque lo critiquen por querer militarizar al país, insistirá en que las Fuerzas Armadas deben de realizar tareas de seguridad pública. En conferencia de prensa, el Ejecutivo federal indicó que sólo que haya constancia en la violación de derechos humanos podrá rectificar su decisión, y señaló que se necesita de la disciplina y profesionalismo del Ejército y de la Marina para enfrentar el problema de inseguridad y violencia, porque “no quiero, lo digo con toda franqueza, que la Guardia Nacional termine como la Policía Federal Pre-
ventiva (PFP), porque sería un rotundo fracaso”. “Por eso, aunque me critiquen de que quiero militarizar al país, voy a seguir insistiendo en que nos deben de ayudar las fuerzas armadas en tareas de seguridad pública. Estoy convencido de que es necesario, y como no tengo problema de conciencia, por eso puedo plantearlo”. “Estoy convencido de que la Guardia Nacional tiene que tener relación estrecha con las Fuerzas Armadas, que como se concibió la Policía Militar y la Policía Naval tiene que formar parte de la Guardia Nacional y el mando tiene que estar adscrito a las fuerzas armadas. Eso lo voy a defender y por
eso la reforma a la Constitución con un tiempo, si hay constancia de violación
de derechos humanos por parte de la Guardia Nacional pues entonces rectificamos,
pero si no es así, ¿por qué? ¿Sólo por lo ideológico? No”, dijo.
En Palacio Nacional, el Mandatario señaló que todos los días está pendiente de que no haya abusos, masacres o violaciones a los derechos humanos. “Y estoy pendiente y además estoy viendo cómo se están adaptando estas dos instituciones a las nuevas circunstancias, y nos están ayudando. Eso de entrada, lo digo, lo voy a defender, porque sé que nos conviene a los mexicanos y le conviene a la nación. Es un cambio que se requiere consolidar y no parcharlo, no quedarnos a medias, hay que tomar una definición en esto”. Apuntó que se tienen que aplicar criterios de juicio práctico para la transformación del país.
El PAN pide incautar inmuebles de Investiga la UIF a la Luz del Mundo ante COVID-19 administradores de aduanas *La presidenta del Consejo Consultivo de Cultura del PAN, Wendy González Urrutia, señala que esos espacios se encuentran abandonados y solitarios, tras la captura de Naason Joaquín García
CIUDAD DE MÉXICO.El Comité Ejecutivo Nacional del Partido Acción Nacional (PAN), exigió al fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, que incaute los inmuebles de la organización La Luz del Mundo en México y los conviertan en centros de atención para pacientes contagiados con COVID-19. En un comunicado, el blanquiazul hizo esta propuesta con el fin de ampliar la capacidad hospitalaria del sector salud. La presidenta del Consejo Consultivo de Cultura del PAN, Wendy González Urrutia, recordó que esos espacios se encuentran abandonados y solitarios, tras la captura de Naason Joaquín García, dirigente de ese movimiento,
quien enfrenta un proceso penal por delitos sexuales en el extranjero. “Con este planteamiento, la Secretaría de Salud tiene más elementos para cubrir la demanda de personas enfermas por coronavirus, ya sea para recibir a enfermos o alojar al personal médico”. Añadió que, desde el Congreso local, el diputado local del PAN, Héctor Barrera Marmolejo, buscará revertir la clasificación de “reservada” por cinco años a la información relativa al préstamo que hizo Bellas Artes en mayo del 2019 a La Luz del Mundo para realizar un evento, donde asistieron militantes de Morena. Con los inmuebles en
manos del Gobierno, es posible que el sistema de salud federal pueda tener “un respiro” ante la preocupación de falta de espacio para superar el pico de contagios que vivimos en este mes. “Ya lo hemos dicho, no seremos ni somos una oposición que busque resistencias, sino que ofrecemos alternativas para que al país le vaya bien”. González Urrutia explicó que mientras se resuelve en el extranjero la situación de Naason Joaquín García, la Federación puede hacer uso las instalaciones de La Luz del Mundo bajo los principios de legalidad, al ser objetos de investigación por los presuntos delitos sexuales a los que se le acusan a su dirigente.
Cae granizo del tamaño de una naranja en zonas de Nuevo León NUEVO LEÓN.- En las poblaciones rurales de General Terán y Los Ramones, en la región citrícola del estado, se registró caída de granizo del tamaño de una naranja. Según algunos lugareños, el fenómeno causó daños en algunos vehículos. Protección Civil de Nuevo León informó que se realizó un recorrido por la zona donde se reportó la granizada, y se mantiene coordinación con las unida-
des municipales de General Terán, China y Los Ramones. La dependencia estatal dio a conocer la granizada que se observó en el ejido Hacienda Encadenados y Santa Engracia, de General Terán, donde se reportaron fallas en el suministro de energía eléctrica. Asimismo, hubo caída de granizo en el ejido Las Enramadas y Congregación Hidalgo, en el municipio de Los Ramones, donde no se
registraron afectaciones.
*Separan del cargo a tres personas, revela Santiago Nieto CIUDAD DE MÉXICO.La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda hizo una revisión de los 49 administradores aduanales del país, tras lo cual dos fueron removidos de su cargo además de un agente aduanal, reveló Santiago Nieto Castillo, titular de la dependencia. Entrevistado al salir de una reunión en Palacio Nacional en Ciudad de México, el funcionario indicó que se hizo una revisión del actuar de los administradores aduanales que, de acuerdo con una medición del modelo de riesgo que tienen las autoridades, aparecieron con una calificación alta en un posible lavado de dinero.
“Ya se presentaron dos denuncias, en el caso de Tuxpan y en el caso de Progreso, y una tercera de un agente aduanal, seguimos integrando investigación respecto a otras cuatro
aduanas. De acuerdo con nuestro modelo de riesgo han salido seis personas que pudieran tener un riesgo (...) en tres casos los funcionarios ya no trabajan”, indicó.
Queman casa donde vendían alcohol adulterado en Morelos *En el domicilio, ubicado en la comunidad de Telixtac, autoridades habían decomisado 86 litros de bebidas alcohólicas de dudosa procedencia MORELOS.Habitantes de la comunidad indígena de Telixtac, municipio de Axochiapan, al oriente de Morelos, quemaron la casa donde vendían el alcohol adulterado que causó la muerte de decenas de personas. En ese domicilio, personal de la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios del Estado de Mroelos (Coprisem) decomisó un total de 86 litros de bebida alcohólica de dudosa procedencia. La quema de la casa fue notificada a la Comisión Estatal de Seguridad Pública (CES) a las 13:38 horas, cuando la Policía Morelos reportó que en la calle 3 de mayo de la colonia Telixtac se incendiaba un domicilio. Para sofocar la ignición acudió la Unidad de Protección Civil municipal y horas después se reportó el control del incendio mediante extintores, y de acuerdo con el reporte oficial no había nadie en la casa.
La comunidad indígena de Telixtac fue la más lastimada por la venta del alcohol adulterado en su modalidad de aguardiente, porque de acuerdo con versiones locales murieron 18 personas en esa región y otros 11 en los municipios de Jonacatepec y Tepalcingo. Este miércoles la encargada de despacho de la Coprisem, Asunción Virginia Muñoz Rangel, informó que luego de conocer el deceso daño causado por la ingesta del alcohol presuntamente adulterado, acudieron a la comunidad indígena e identificaron la procedencia del producto y los puntos de venta, por lo que procedieron a la implementación de actividades de vigilancia sanitaria con fundamento en la normatividad sanitaria vigente. “Personal verificador de la Coprisem se trasladó al lugar identificado en la localidad de Telixtac, en Axochiapan, el
cual se trata de una casahabitación que hace las veces de tienda de abarrotes, la cual no cuenta con denominación y no se encuentra en los registros oficiales de la Coprisem, además de no contar con aviso de funcionamiento, no pudo acreditar la procedencia de los insumos, ni la venta legal de bebidas alcohólicas”; consignó Muñoz Rangel en su reporte oficial. Precisó que se trata de un establecimiento que comercializa bebidas de manera clandestina y se presume que expendió el alcohol adulterado. Más adelante subrayó que se aplicaron medidas de seguridad y aseguraron cuatro garrafas de plástico de 20 litros cada una y tres contenedores de cinco litros cada uno, lo que hizo un total aproximado de 86 litros de bebida alcohólica de dudosa procedencia que no presenta etiquetado ni alguna identificación sobre su origen.
10
VIERNES 15 DE MAYO DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Internacional
Trump sugiere posible “corte” total de relaciones con China *El presidente estadounidense aseguró durante una entrevista que no quiere hablar “ahora” con su homólogo, Xi Jinping ESTADOS UNIDOS.El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo este jueves que no quiere hablar “ahora” con su homólogo Xi Jinping, debido al manejo que Beijing ha dado a la pandemia del coronavirus e incluso sugirió que podría “cortar toda relación” con China. “Tengo una muy buena relación, pero es solo que ahora mismo no quiero hablar con él”, dijo Trump a la cadena Fox Business, asegurando que está “muy decepcionado” por el manejo chino de la pandemia. Consultado sobre si Estados Unidos podría tomar represalias, Trump no dio detalles pero advirtió en tono amenazante: “Hay muchas cosas que podríamos hacer. Podríamos hacer cosas. Podríamos cortar toda relación”. “Si lo hicieras, ¿qué podría pasar?”, dijo Trump. “Ahorrarías 500 mil millo-
La ONU advierte de suicidios debido a pandemia
*Antonio Guterres resalta que la epidemia del coronavirus ha puesto de manifiesto las décadas de abandono y falta de atención de la salud mental
nes si cortas toda la relación”. La tensión entre Estados Unidos y China ha escalado en las últimas semanas debido a los intercambios de acusaciones sobre el origen de la pandemia del nuevo coronavirus, que se ha cobrado la
vida de 300 mil personas. Trump ha dicho que Beijing encubrió la verdadera escala del brote, que se originó a fines de 2019 en la ciudad de Wuhan, en el centro de China, lo que permitió su propagación. El gobierno del gigante asiático niega esa
acusación, e insiste que transmitió toda la información disponible a la Organización Mundial de la Salud lo antes que pudo. Trump insistió en sus acusaciones durante la entrevista con Fox. “Todo vino de China y ellos deberían haberlo frenado”, dijo.
El Vaticano tomará la temperatura a sus feligreses *La Santa Sede anuncia las medidas preventivas a tomarse ahora que las misas se reanudarán por primera vez en dos meses ITALIA.- Empleados del Vaticano le tomarán la temperatura de los feligreses a las entradas de las basílicas para las misas dominicales, una medida profiláctica que permitirá la reanudación de las ceremonias litúrgicas en medio de la pandemia del coronavirus. Las medidas anunciadas el jueves son incluso más estrictas que las impuestas por los obispos italianos para sus parroquias. Las iglesias del país reanudarán las misas por primera vez en dos meses, bajo un detallado protocolo de higiénico que prohí-
be la entrada a toda persona con fiebre o que haya estado en contacto con un paciente del COVID-19. El Vaticano hasta ahora no ha divulgado cuándo el Papa Francisco reanudará sus ceremonias públicas, pero ha acordado una serie de medidas con los prelados que administran sus basílicas, como la revisión de temperaturas al menos los domingos y los feriados cuando crecen las multitudes. Italia fue el primer país europeo en ser afectado por el coronavirus, y ha registrado más de 31 mil decesos.
Del ELN
Mueren cuatro guerrilleros
*Detallan que un dirigente local se encuentra entre las víctimas mortales del ataque, ocurrido en el municipio de Montecristo COLOMBIA.- Cuatro guerrilleros del ELN murieron este jueves en un bombardeo militar en el norte de Colombia, informó el ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo. Entre los fallecidos está un cabecilla local del grupo rebelde conocido como Mocho Tierra y “tres terroristas más” que estaban en un campamento en el municipio de Montecristo, departamento de Bolívar, declaró el funcionario en rueda de prensa en Bogotá. Mocho Tierra “era considerado como un objetivo de alto valor y estaba vinculado con la planeación y ejecución de acciones terroristas contra la población civil y la fuerza pública en los departa-
Realizan pruebas masivas de coronavirus en Wuhan WUHAN.- Residentes de Wuhan, en China, hicieron cola el jueves para realizar una prueba de detección, tras un nuevo brote de casos de contagio de coronavirus. Bajo la lluvia y respetando el distanciamento social requerido, formaron largas filas delante de tiendas de campaña improvisadas en aparcamientos, parques y barrios residenciales de la metrópolis, de
11 millones de habitantes. Temerosos de revivir la pesadilla del virus, autoridades chinas lanzaron una campaña para realizar pruebas a toda la población de la ciudad. “Es algo bueno. Es una manera de ser responsable hacia los demás y hacia uno mismo”, explicó un hombre, de 40 años, tras completar el proceso. El hombre ya había realizado una prueba 10 días antes
pero, como Wuhan es la ciudad más afectada de China, pudo repetirla. “Si tiene la oportunidad, ¿no la haría de nuevo?”, precisó. El coronavirus surgió en Wuhan, a finales del año pasado, lo que impulsó al gobierno chino a imponer un fuerte bloqueo a la ciudad, el 23 de enero, aislando al centro industrial y de transporte del resto del país y confinando a los residentes a sus hogares.
mentos de Antioquia (noroeste) y Bolívar”, agregó Trujillo. Investigado por terrorismo, el guerrillero era señalado de recolectar rentas del narcotráfico y la explotación ilegal de minerales que representaban alrededor de un millón de dolares mensuales para el ELN, según el ministro. La ofensiva militar ocurre un día después de que Estados Unidos incluyera a Cuba en la lista de países que no colaboran en la lucha contra el terrorismo por albergar a negociadores de paz del Ejército de Liberación Nacional (ELN) que son reclamados por la justicia colombiana. Alzado en armas en 1964, el ELN es considerado una organización “terrorista” por el gobierno estadounidense. La delegación insurgente se quedó en la isla desde que el presidente Iván Duque sepultó las conversaciones de paz que instaló su antecesor, el Nobel de Paz Juan Manuel Santos, con la guerrilla guevarista. Duque puso fin a las negociaciones, que se desarrollaban en La Habana desde 2017, tras un atentado con coche bomba del ELN contra una academia policial en Bogotá que dejó 22 cadetes muertos, además del atacante, en enero de 2019.
NACIONES UNIDAS.El Secretario General de Naciones Unidas, Antonio Guterres, advirtió que a causa de la pandemia se debe tener vigilancia sobre enfermedades psicológicas que puedan derivar en suicidios. La pandemia de coronavirus ha puesto de manifiesto las décadas de abandono y falta de atención de la salud mental, por lo que se llama a todos los países a asumir compromisos ambiciosos a la hora de tratar enfermedades psicológicas, en el marco de un posible aumento de los suicidios y el abuso de drogas, indicó Naciones Unidas en su informe diario. Los efectos del COVID-19 sobre la salud mental, representan el mayor riesgo para los trabajadores del sector sanitario, aquellos en hospitales como doctores, que han dejado sus especialidades para tratar de lleno a pacientes con coronavirus, y enfermeras, que trabajan en primera línea en la lucha contra el nuevo coronavirus.
Además, Guterres advirtió que otro sector vulnerable son las personas mayores, los adolescentes, las personas con afecciones de salud mental preexistentes y “las que están atrapadas en conflictos y crisis”. Por otra parte, la directora del Departamento de Salud Mental y Consumo de Sustancias de la Organización Mundial de la Salud, Dévora Kestel, señaló que durante las pasadas crisis económicas hubo un aumento del número de personas con problemas de salud mental, dando lugar a mayores tasas de suicidio. En un mensaje grabado en video, el máximo responsable de la ONU destacó que los padecimientos psicológicos como la depresión y la ansiedad constituyen algunas de las mayores causas de sufrimiento en el mundo. Según los datos de la ONU, antes de la pandemia de COVID-19 la depresión y la ansiedad ya costaban a la economía mundial más de mil millones de dólares al año.
España registra repunte de muertes por COVID-19 *En las últimas 24 horas hubo 217 decesos por coronavirus, lo que eleva el total a 27 mil 321 MADRID.- El Ministerio de Sanidad de España informó este jueves un repunte en la cifra de muertes diarias por el nuevo coronavirus con 217, lo que eleva el total a 27 mil 321. Hasta este jueves los contagios en España suman 229 mil 540, lo que supone 506 más en un día, además rompe la racha de cinco días sin superar los 200 fallecidos y tres jornadas por debajo de los 500 nuevos casos. Según las autoridades, más de la mitad de los nuevos positivos vuelven a concentrarse en dos regiones: Cataluña, con 195, y Madrid, que notificó 88 casos. El vocero del gobierno para la pandemia, Fernando Simón, explicó que el repunte de fallecidos se explica por los datos
de una única comunidad, por lo que las autoridades buscan determinar si se trata de nuevas muertes o un desfase de los datos atrasados. El Ministerio de Sanidad señaló que 143 mil 374 pacientes se han curado hasta el momento y 11 mil 464 personas han ingresado en una Unidad de Cuidados Intensivos, mientras que 124 mil 225 han precisado hospitalización. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha dicho que el coronavirus puede convertirse en un virus endémico y no irse nunca. Los primeros datos del estudio de seroprevalencia en España muestran que solo un 5.0 por ciento de la población española se ha contagiado del virus.