+
C M Y
NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA SÁBADO 16 de mayo de 2020 Número: 14,569 Año: XLII www.elmundodesdecolima.mx
Anuncia la SHCP un mayor recorte en participaciones *Se tenía previsto 76 mil mdp y se aumentó a 89 mil mdp
+
REUNIÓN.- El gobernador Ignacio Peralta Sánchez dijo que en Colima se está lejos del pico de la pandemia, por lo que aún no hay fechas definidas para el regreso de actividades, aunque se está en análisis la reapertura y reactivación económica. En Reunión Interestatal Covid 19 celebrada en Morelia, Michoacán, a la que asistió el mandatario colimense, se pactó conformar grupos de trabajo en los ejes de construcción de la nueva normalidad, reactivación económica por etapas y protección prioritaria a grupos vulnerables.
Por Covid-19
México supera a China en muertes: suma 4 mil 767 CIUDAD DE MÉXICO. -En las últimas 24 horas se registran 290 fallecimientos por coronavirus en el país, sumando un total de 4 mil 767 víctimas y más de 45 mil casos confirmados, informaron las autoridades sanitarias. China suma 4 mil 637 muertos, según reporte de la Universidad Johns Hopkins En México, hasta este viernes se tienen registrados 45 mil 032 casos acumulados de COVID-19 y cuatro mil 767 defunciones, informó el director ge-
Página 8
*Acuerdan Colima y seis entidades más trabajar en conjunto en rubro económico *No hay fechas definidas para regreso de actividades *Retorno será gradual y bajo protocolos sanitarios *Participa Ignacio Peralta Sánchez en Reunión Interestatal Covid 19, en Morelia, Michoacán MORELIA, MICH. El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez dio a conocer que en Colima se está lejos del pico de la pandemia, por lo que indicó que se quiere cuidar el
Ayuntamiento trabaja en la limpieza y desazolve
+
Página 8
En análisis, reapertura y reactivación económica
De canales y arroyos
C M Y
El gobernador de Nayarit, Antonio Echevarría, escribió en su cuenta de Twitter que la noticia se la dieron a conocer durante la reunión con la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago). En abril pasado, cuando la SHCP entregó al Congreso de la Unión los Pre-Criterios Generales de Política Económica (PGPE) para el 2021, la dependencia había estimado que los gobiernos locales recibirían 76 mil millones de pesos menos por transferencias federales vía participaciones.
Gobernador:
sistema de salud para que no colapse, por lo que aún no hay fechas definidas para regreso de actividades, aunque se está en proceso el análisis de reapertura y reactivación eco-
Llegan a 64 los contagios por Covid-19 en el estado
Ante la llegada este 15 de mayo, de la temporada de lluvias y huracanes 2020, personal de la Dirección de Servicios Públicos del Ayuntamiento de Colima, ha trabajado de manera preventiva, en la limpieza y desazolve de canales y arroyos de la ciudad capital. El Director de dicha área municipal, Jorge González, dijo que como indicación del Alcalde Leoncio Morán, se inició con la limpieza desde hace varios días, lo que generó que ya se tenga un gran avance, para evitar taponamientos e inundaciones en las próximas lluvias. “Los principales arroyos Manrique, Pereyra y Santa Gertrudis, ya están limpios en su totalidad; Asimismo tenemos un avan-
CIUDAD DE MÉXICO.El recorte que sufrirán las participaciones que recibirán los estados y municipios este año será mayor al que se estimó en abril pasado, anunció la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) a gobernadores. Se tenía previsto un recorte en participaciones de 76 mil millones de pesos que ahora aumentó a 89 mil millones de pesos, según comentaron gobernadores presentes en la reunión virtual que sostuvieron este día con el titular de la SHCP, Arturo Herrera.
ce del 50% de limpieza del canal que se encuentra en el libramiento Ejército Mexicano”. Destacó que la próxima semana continuarán con otros ríos, además del desazolve de alcantarillas y bocatormentas. Jorge González invita a la ciudadanía a no tirar basura en las calles, pues con ello se evitará que durante las lluvias, haya inundaciones en la ciudad. “En el canal del libramiento, hemos retirado más de 50 llantas, muebles, bastantes bolsas de basura doméstica; Invitar a las personas a que no tiren nada en los cauces de los arroyos, ni en los canales, ni en la calle, porque cualquier cosa que se tire genera un problema en las lluvias”, reafirmó.
Luego de emitir 4 nuevos resultados positivos a Covid-19, el estado de Colima alcanzó los 64 casos confirmados a la enfermedad transmitida por el virus SARS-CoV-2, informa la Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado. Además, están en estudio 26 casos, de los cuales 13 guardan aislamiento preventivo y 13 más se encuentran en hospitalización; también se diagnosticó a un foráneo menor de 15 años del estado de Guanajuato. Sobre los casos en Colima, se informa que se trata de una mujer menor de 55 años originaria de Manzanillo; y tres hombres, uno de Cuauhtémoc mayor de 25, otro mayor de
Página 8
LIMPIEZA.- Ante la llegada este 15 de mayo de la temporada de lluvias y huracanes 2020, personal de la Dirección de Servicios Públicos del Ayuntamiento de Colima ha trabajado de manera preventiva en la limpieza y desazolve de canales y arroyos de la ciudad capital
nómica. En ese sentido, los gobernadores de los estados de Colima, Jalisco, Michoacán, Coahuila, Durango, Nuevo León y Tamaulipas, acordaron tra-
bajar en una Agenda de Reactivación Económica y Atención de la Pobreza en Estados, para de manera gradual y bajo protocolos sanitarios, se retomen las actividades no esenciales.
En la Reunión Interestatal Covid 19 celebrada en Morelia, Michoacán, a la que asistió el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, se pactó confor-
Página 8
En la energía eléctrica
Inicia consumidor huelga de hambre por elevado cobro JESÚS MURGUÍA RUBIO Un grupo de personas de diferentes lugares del estado se han estado quejando del incremento desmedido que registró el cobro del bimestre marzo-abril en energía eléctrica, en donde en algunos casos se triplicó o cuadruplicó el monto respecto al pago del recibió anterior sin haber una explicación al respecto. Así, personas que pagaban de manera regular entre 300 y 400 pesos por bimestre en este mes su recibo llegó por arriba de los 1 mil pesos, asegurando que es el mismo consumo que han tenido en promedio durante los meses anteriores.
Página 8
SINIESTRO.- Se registró el incendio de equipo para manejo de contenedores de una empresa maniobrista al interior del puerto de Manzanillo. Sólo se reportaron daños materiales.
Vacuna contra Covid-19 estará disponible a fin de año: Trump ESTADOS UNIDOS.El presidente estadounidense, Donald Trump, afirmó hoy en conferencia de prensa que la vacuna para prevenir el COVID-19 estará lista a fin de año “o quizá antes”. Esto como parte de la operación “Warp Speed” (Máxima Velocidad) en la que el gobierno está tratando de coordinar agencias gubernamentales, farmacéuticas, ejército y una gran inversión federal. De acuerdo con el presidente, se espera que la Agencia de Medicamentos y Alimentación (FDA),
+
relaje algunos de los requisitos para la aprobación de nuevos medicamentos con el objetivo de que la vacuna pueda pasar los filtros y distribuirse ampliamente. Diversos laboratorios de Estados Unidos y empresas farmacéuticas están desarrollando esfuerzos para crear la vacuna, y la operación está buscando apoyar a todos los que lo estén intentando hasta que alguno lo logre. La Organización Mundial de la Salud ha señalado que se necesitan entre 12 y 18 meses
para desarrollar una vacuna que esté garantizada y que haya superado todos los controles de calidad. Trump, por su parte, habló de la necesidad de contar con ésta para garantizar que la economía estadounidense se pueda reabrir completamente de manera segura. En ese sentido, el presidente destacó que la vacuna debe estar disponible para la mayor parte de la población, por lo que se deberían producir 300 millones de dosis. Estados Unidos tiene 328 millones de habitantes.
Página 8
2
SABADO 16 DE MAYO DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Sigue UdeC cuidando seguridad de pasantes de enfermería *Esta vez entrega 93 paquetes a pasantes que laboran en el Hospital Regional Universitario y el Hospital General de Zona No. 1. Con el propósito de seguir brindando las mejores condiciones de seguridad a sus pasantes en el área de la salud, este jueves por la mañana la Universidad de Colima entregó un total de 93 paquetes con insumos de protección personal para alumnas y alumnos de la Facultad de Enfermería, 58 para aquellos que se encuentran realizando su servicio social en el Hospital Regional Universitario y otros 35 para las jóvenes que acuden al Hospital General de Zona No. 1 del Instituto Mexicano de Seguridad Social. Para llevar a cabo la entrega acudió en representación del rector de la UdeC, José Eduardo Hernández Nava, la directora General de Educación Superior, Susana Aurelia Preciado Jiménez, quien agradeció en primer lugar a las autoridades de la Secretaría de Salud y del IMSS “por cuidar
a los alumnos universitarios al no asignarles áreas donde se atiende a pacientes sospechosos de COVID-19 y por ofrecerles espacios fundamentales en la formación de las futuras profesionales de la enfermería”. Al dirigirse específicamente a las alumnas de la Facultad de Enfermería, Preciado Jiménez señaló que “nosotros como universidad siempre estaremos volteando a ver las necesidades de nuestros estudiantes y les agradecemos de corazón que formen parte del frente común que se está llevando a cabo contra la pandemia de COVID-19”. Por su parte, el subdirector de Enseñanza y capacitación de la Secretaría de Salud y Bienestar Social, Roberto Rangel González, quien acudió en representación de la secretaria de Salud, Leticia Delgado Carrillo, destacó en esta entrega de insumos “una actitud
loable por parte de la a la Universidad de Colima ante una situación de carencia y desabasto de este tipo de materiales en todo el país” y a las estudiantes de Enfermería les agradeció su apoyo profesional, que “sin duda es relevante para
nuestra institución”. En otro momento, el coordinador de Planeación y Enlace del IMSS, Ignacio Moreno Gutiérrez, quien acudió a la segunda entrega en representación del delegado del IMSS en Colima, Édgar Vargas Salazar,
dijo en su mensaje que las autoridades del Seguro Social permanecerán atentas a que las condiciones en las que realizan los alumnos su servicio social sean conforme a los lineamientos que marca la normativa, es decir, que se encuentren
en áreas donde las posibilidades de contagio por COVID-19 sean las mínimas. Finalmente, agradeció los apoyos que ha dado la Universidad al IMSS a través de estos insumos de protección personal, que vienen a garantizar aún más, dijo, un entorno seguro para las y los estudiantes de la casa de estudios. En la entrega de insumos también participaron la directora de la Facultad de Enfermería, Glenda Guerrero Orozco; el director y subdirectora del Hospital Regional Universitario, José Valtierra Álvarez y Xóchitl Alejandra Rodríguez, respectivamente; el coordinador clínico de Educación e Investigación en Salud del Hospital General de Zona No. 1, Luis de León Zaragoza y el subjefe de Educación e Investigación en Enfermería del Hospital General Zona No. 1., Omar Flores Sierra.
Por ausencia de la ética y filosofía, se confunden reglas y principios: Méndez
*El profesor de la Facultad de Derecho imparte videoconferencia titulada “La Ética de los valores y derechos de tercera generación” Como parte de la serie de Conferencias Virtuales que organiza la Facultad de Derecho como parte del Programa de Continuidad Académica de la Universidad de Colima, el profesor-investigador de este mismo plantel, José Ángel Méndez Rivera, impartió la videoconferencia titulada “La ética de los valores y derechos de tercera generación”. Para hacer mas clara la exposición durante la primera parte de su conferencia (sobre la ética de los valores), que es la resumida en esta nota, dio un ejemplo sobre las reglas del código de bioética oficial propuesto por autoridades de Salud debido al COVID-19; “nos pusieron en una situación bastante curiosa en la que, por ausencia de la ética y filosófica, confundieron reglas y principios y establecieron una regla que llamaron ‘para la completud de vida’”. Si una persona joven y una de la tercera edad contraen COVID-19, continuó, “y sólo se puede atender a una, este código estableció que se tendría que preferir al joven porque él tiene más tiempo de vida que completar. Lo que podría ser un principio de ponderación lo convirtieron en una regla, y eso es porque hay una confusión entre regla laboral y principio de ética”. La diferencia entre ética y moral, señaló, es que la moral es cultural y la ética es filosófica; “la moral parte de las reglas que nos imponen la cultura, la familia, la escuela o hasta en una confesión religiosa. Mientras que la ética parte de principios filosóficos que permiten ponderar, la moral asigna reglas”. En este sentido, profundizó, “la moral es necesaria en los primeros años de la vida. A un niño no se le puede exigir que haga ponderación de principios éticos; entonces, la moral es necesaria mientras se llega a ser una persona adulta, cuando deberíamos voltear a ver a la ética para empezar a ponderar principios y buscar el saber vivir. Éste es el tema de la ética”. Además, indicó que se tienen que diferenciar la ética moral y la ética jurídica. La primera se justifica en principios éticos: “La mayoría de
Orienta Seplafin a contribuyentes para pagos y beneficios fiscales las personas se quedan en la moral y mueren en ella. A veces tratan de cumplirla; sin embargo, la vida es muy compleja y la moral nos da problemas. Tendremos que disimularla o jugar a la doble moral, exigir moral a otros y nosotros medio cumplirla. En cambio, si caminamos hacia la ética moral, tenemos mucha más capacidad de saber qué decidir en cada momento de la vida, porque tendremos principios que podemos ponderar desde la ética”. La ética jurídica, por otro lado, dijo, “es distinta a la ética moral, pues ésta arroja convicciones y la jurídica argumentos para justificar las leyes que se legislan o las decisiones, jurisdicciones que se emiten ante problemas de los justiciables”. Agregó que los elementos de la ética son la libertad, la justicia y la felicidad, y que es necesaria porque nuestra libertad es limitada: “La función de la ética es administrar la libertad, y como es una libertad limitada hay que optimizarla, limitarla en función de ser felices. El ser humano por naturaleza es social, no puede vivir solo, aislado, siempre va vivir en sociedad por pequeña que sea, y para poder convivir exitosamente ejerciendo esta libertad, se tiene que ser justo con los otros seres humanos, y sólo así se logrará la felicidad en la medida de lo posible”, dijo. En este sentido, señaló que la justicia es la esencia de toda ética porque la libertad y la felicidad acompañan a la justicia: “Tales elementos conllevan más a la utopía de la ética, porque sí somos libres y felices, pero no como quisiéramos; además, podemos ser justos en
la medida de lo posible para tratar de alcanzar libertad y felicidad”. Al hablar sobre las corrientes éticas, dijo que la ética aristotélica es la madre de todas las corrientes: “Es la esencia de toda ética; reside en la naturaleza de la justicia, la prudencia, la fortaleza y en la templanza”. La ética escolástica, señaló, “se refiere a la trascendencia hacia el ser espiritualmente divino y causal bajo el principio de que el ser de materia no se extingue, sino que se transforma y da sentido a la materia que constituye la existencia de todos los seres. La ética Kantiana afirma que lo justo reside en la deidad humana, admitiendo que todos los seres humanos somos potencialmente racionales, lo que implica querer para los demás lo que yo quiera para mí”. En la ética hegeliana, siguió, “la justicia se construye a partir de lo comunitario como síntesis dialéctica de las diversas individualidades. Y en la ética ideológica lo justo es a partir de la democracia real”. Si revisamos desde la ética el Derecho y concretamente el Constitucional, dijo para finalizar, “nos sorprenderemos cómo este país no vive en democracia. Gracias a la ética del consenso descubrimos cómo nos falta caminar hacia la democracia. Nos hemos quedado en la democracia adjetiva de las puras elecciones; nuestros políticos todavía son los dueños de la Constitución, no los ciudadanos; los partidos definen las reglas de la Constitución, por lo tanto, estamos en una parti-democracia, no en la democracia”.
*Se habilitan 16 líneas telefónicas y funcionan 21 trámites en línea directos de la dependencia La Secretaría de Planeación y Finanzas (Selafin) da un permanente acompañamiento, asesoría y orientación a los contribuyentes para que accedan a los beneficios fiscales, activos durante esta contingencia sanitaria, y aprovechen, además, las facilidades en el pago de sus responsabi-
lidades fiscales. En ese sentido, la dependencia creó un micrositio donde se detallan las reglas para la aplicación de los beneficios fiscales, prórrogas y condonación de impuestos, derivado de la publicación del decreto 256, a través del enlace http://www.dgicolima.
Ofrece STSGE apoyos de $1,500 a familias *Aplica para jefas y padres de familia, revela Martín Flores Castañeda JESÚS MURGUÍA RUBIO El Sindicato de Trabajadores al Servicio del Gobierno del Estado (STSGE) anunció la entrega de apoyos económicos a 200 jefas y padres de familia en condiciones críticas por la afectación de ingresos personales a consecuencia de pandemia del Covid-19, anunció el dirigente sindical Martín Flores Castañeda. Explicó que tras el análisis y sabedores de la difícil situación económica que viven familias en Colima al haberse quedado sin ingresos por la contigencia sanitaria que se vive en México y el mundo, se decidió otorgar un apoyo económico a familias colimenses que así califiquen, siendo una labor social de la organización. Indicó que uno de los requisitos para ser solicitante y beneficiario de este apoyo es no contar ninguno de los apoyos que se están otorgando en el ámbito federal, estatal o municipal, deben ser ciudadanos del estado de Colima y será a través de una llamada telefónica como se estará solicitando este apoyo, respondiendo un cuestionario.
La convocatoria, expresó el líder sindical, estará abierta del 18 al 22 de mayo, en donde se espera apoyar a 100 jefes y 100 jefas de familia. El apoyo se sustenta en las donaciones de los trabajadores sindicalizados, aunque refirió que quienes ya participaron en los apoyos alimentarios del gobierno estatal no estarán incluidos. La bolsa estimada considera 300 mil pesos y los $1,500 serán entregados a quien resulte beneficiario, para la zona conurbada de Colima-Villa de Álvarez, en el Casino de los Burócratas, citándose de 10 en 10 personas para recibirlos y en otros municipios de manera directa, no entrando Ixtlahuacán y Minatitlán por no haber relación laboral con el sindicato. Resaltó que las solicitudes se podrán recibir a través de una llamada telefónica a los números del sindicato que son: 312-31-26-501 y 312-3147-770 o a través del correo electrónico apoyo@stsge.org, en donde se estará aplicando un pequeño cuestionario y solicitándole otros datos personales, los cuales, reiteró el líder, serán confidenciales.
col.gob.mx/web/decreto/reglasdecreto256. Ahí se detalla el procedimiento a seguir para que el contribuyente pueda aplicar los beneficios de la condonación del impuesto sobre nómina, correspondientes a marzo, abril y mayo. De igual forma, la condonación de impuesto sobre hospedaje que aplica en los meses abril, mayo y junio, así como la ampliación del pago de este impuesto en los meses de febrero y marzo. La dependencia recuerda que otro beneficio para el contribuyente, por parte del gobierno del estado, es la ampliación del plazo para el pago del holograma vehicular, cuya fecha de vencimiento es el 31 de julio de 2020. De igual forma, la Selafin explica que el contribuyente puede cumplir con sus obligaciones fiscales sin la necesidad de salir de su casa, atendiendo así el llamado de la autoridad de salud de mantenerse seguros en casa, mediante el enlace el portal http://www.col. gob.mx/pagofinanzas. Ante cualquier duda, el contribuyente puede marcar al número telefónico del Complejo Administrativo, 312 31 62000 y, posteriormente marcar las extensiones: Manzanillo, 21382 y 21383; Tecomán, 21369, 21372 y 21373; Villa de Álvarez, 21365 y 21366; y Colima 21358, 21350 y 21332 De igual forma, se mantienen activas las líneas telefónicas del Complejo administrativo, a través de las extensiones 21304, 21329, 21323, 21355, 21347 y 21348, habilitadas desde que comenzó la contingencia sanitaria
SABADO 16 DE MAYO DE 2020
Caso Anel Bueno
Se solidariza el CEN de Morena; pide más esfuerzos de autoridad *Demanda Alfonso Ramírez Cuéllar el pronto y seguro regreso de la diputada local de su desaparición forzada JESÚS MURGUÍA RUBIO El presidente nacional del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Alfonso Ramírez Cuéllar, manifestó su solidaridad a los familiares de la diputada Francis Anel Bueno Sánchez, tras conocerse su “desaparición forzada” ocurrida el pasado 29 de abril y que hasta este jueves salió a la luz tras 15 días de su desaparición. El dirigente nacional de Morena, a través de su cuenta de Twitter, escribió: “Nos solidarizamos con la familia de la diputada Francis Anel Bueno Sánchez del Congreso de Colima, y exhortamos a nuestras autoridades a realizar los esfuerzos necesarios para el pronto y seguro regreso de nuestra compañera”. Francis Anel Bueno Sánchez, de 38 años de edad, es diputada de mayoría relativa por el Distrito XVI. Inició su carrera política en 2006 como consejera
política del PRI, en el municipio de Ixtlahuacán. De 2012 al 2015 ocupó el cargo de consejera Política del PRI Estatal Colima, y se ostentó como presidenta de ARPACIX (Asociación del Rescate del Patrimonio Arqueológico y Cultural de Ixtlahuacán. Según versiones extraoficiales, “la desaparición forzada” de la legisladora colimense por Morena “fue perpetrado por un comando de hombres encapuchados y fuertemente armados que llegó hasta el lugar la legisladora Sánchez se encontraba promoviendo labores de sanitización”. Asimismo, se difundió una fotografía que la propia diputada local subió a su página de Facebook el mismo día de su “desaparición”, acompañada de un equipo de Salud cuando realizando labores de sanitización en el municipio de Ixtlahuacán, lugar donde fue “levantada por un grupo de encapuchados armados”.
ción que pueda resultar vital para el esclarecimiento del paradero en que se encuentra la legisladora. La diputada morenista dijo que se hace indispensable este pronunciamiento para que se privilegie el derecho a la verdad, ya que no se pide más, pero que tampoco se puede pedir menos, por lo que el derecho exige que los órganos competentes trabajen incasablemente en pro del
Implementa SSyBS plan de contingencia *En temas de salud sexual y reproductiva La Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado informa que se implementa en Colima un plan de contingencia para la demanda y atención en salud sexual y reproductiva para adolescentes, ante la pandemia por Covid-19, a fin de continuar otorgando los Servicios Amigables en centros de salud de la entidad. Según lo establecido por el Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva, se reconoce que los servicios de salud sexual y reproductiva para adolescentes son esenciales y que las personas tienen derecho a tomar
esclarecimiento. Agregó que los y las diputadas que integran el Congreso del Estado tienen la firme convicción de la Diputada Anel Bueno se encuentra con bien y que regresará a su cargo como representante popular de esta Legislatura de la Paridad de Género. La legisladora dijo que ha transcurrido un período pertinente para exteriorizar el sentir del Poder Legislativo y que se cuenta con dos órganos constitucionales autónomos que conducirán al pleno esclarecimiento de los hechos y harán vigente el derecho a la verdad. También expuso que la labor coordinada y conjunta de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Colima y la Fiscalía General de la República, quien atraerá el caso de desaparición, será determinante para la pronta aparición de la Diputada del municipio de Ixtlahuacán. García Muro finalmente comentó que por mantener la paz y por brindar seguridad y justicia a nuestros gobernados, jamás descansaremos.
Por contingencia sanitaria
Ofrece Sefidec esquemas de crédito por 370 mdp El Gobierno del Estado a través del Sistema Estatal de Financiamiento para el Desarrollo Económico del Estado de Colima (Sefidec), presenta esquemas de financiamiento en beneficio del Sector Empresarial ante los efectos de la contingencia sanitaria provocada por el Covid-19. Sefidec ha desarrollado distintos mecanismo de crédito a fin de que el sector empresarial de Colima, ya sea Industria, Comercio o Servicios y el sector agroalimentario cuenten con distintas opciones de financiamiento; dentro de estos esquemas se encuentran: Crédito Directo Sefidec el cual está dirigido a las micro y pequeñas empresas cuyas solicitudes van desde los 50 mil hasta los 250 mil pesos. Dentro de este programa se consideran tasas de interés preferenciales, tasas premio por pago puntual y reembolso de tasa para las empresas que mantengan empleos, el plazo del crédito es de hasta 42 meses dentro de los cuales se incluyen 3 meses de gracia total y 3 meses de gracia
de capital; para este programa se cuenta con una bolsa inicial de 12 millones de pesos. Paralelamente se está operando el programa de Reactivación Económica Nafin + Colima, dirigido a micro, pequeñas y medianas empresas con montos desde 200 mil hasta 5 millones de pesos, a plazos de hasta 60 meses y tasas máximas del 13.9% anual fija; la bolsa total de 157.4 millones de pesos. El tercer esquema es el PROEM Sefidec – FIRA con el cual, se reorientó el Programa de Financiamiento la Pequeña y Mediana Empresa Agroalimentaria y Rural (PROEM) que desde el pasado 10 de febrero, Sefidec conjuntamente con Fira, puso a disposición del Sector Agroalimentario y Rural; este Programa aun cuenta con recursos disponibles que en este momento están dotando de liquidez al Sector Agroalimentario. Para las empresas que ya contaban con un crédito directo de Sefidec, se cuenta con 3 esquemas para reestructura
3
Para atención de adolescentes
Diputados apoyan a familia de Anel Bueno A nombre del Congreso del Estado, la diputada Araceli García Muro dio un posicionamiento al inicio de la Sesión Ordinaria, donde externó la solidaridad y apoyo institucional a la familia de la Diputad Anel Bueno Sánchez, la cual se encuentra en estado de desaparecida. Además, solicitó la colaboración en general de la sociedad, para que se aporte y provea toda aquella informa-
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
de créditos, que van desde la recalendarización de pagos, en la cual, se otorga 6 meses de gracia total en aquellos créditos que están al corriente en sus pagos; de igual manera, se cuenta con la reestructuración de pasivos con disposición de recursos, con la cual, se ofrece reestructurar el saldo actual a un plazo de hasta 5 años con 6 meses de gracia total y otorgar un crédito nuevo que sería máximo un tanto del saldo ya pagado y hasta un 20% adicional, aplica para aquellos acreditados que están al corriente en sus pagos; finalmente, se cuenta con la reestructuración de pasivos, que aplica para toda la cartera y se ofrece un plazo de hasta 5 años con 6 meses de gracia total. La información referente a estos programas se encuentra disponible en el portal web oficial del Sefidec: www.col.gob. mx/PlanEconomicoEmergente, o bien, los interesados pueden llamar a los Tels. 312 31 32004 y 312 31 33394 ext. 112 y 116 o en redes Sociales de Sefidec Twitter y Facebook @Sefidec
decisiones informadas, libres y autónomas sobre su cuerpo. Por ello, a través del área de salud sexual y reproductiva se lleva a cabo la dotación de anticonceptivos por varios meses, la atención materna y neonatal y el acceso a la anticoncepción de emergencia, entre otros servicios, así como un proceso de atención para reducir las visitas a centros de salud por parte de la población adolescente. Asimismo, se difunde el directorio actualizado de los Servicios Amigables para todas las unidades de salud, espe-
cialmente las que están atendiendo directamente a población afectada por el Covid-19, a fin de que puedan hacer la referencia que corresponda y así limitar el riesgo de exposición. De la misma manera, se promueven mensajes sobre derechos sexuales y reproductivos y/o medidas de autocuidado en el ámbito de la salud sexual, para informar a la población adolescente en qué casos deben solicitar atención médica y cuáles motivos de consulta requieren de una referencia inmediata. Cabe mencionar que
se puso a disposición la línea telefónica 312 102 27 63 para proporcionar mayor información en salud sexual y una cita a los servicios amigables, además de orientar a la población adolescente en temas de salud sexual, evitando así la transmisión comunitaria del virus por acudir a las unidades de salud. La Secretaría de Salud señala que para mantener a la población adolescente informada sobre salud sexual y reproductiva se podrán utilizar también sus redes sociales, incluyendo información en salud sexual y de prevención del Covid-19.
SABADO 16 DE MAYO DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
4
Editorial Por la docencia
L
a importancia de tener maestras y maestros preparados y actualizados en conocimientos esenciales dentro del sistema educativo, sin duda, genera confianza en los padres de familia y en la sociedad en general al colocar a sus hijos en escuelas, colegios y universidades, sean privadas o públicas. La guía en aulas, bajo la tutela de profesores con ideales de progreso y, sobre todo, con firmes convicciones en el proceso de enseñanza-aprendizaje, han logrado cada año obtener profesionales de éxito en el campo laboral. Siempre el papel de las y los maestros ha sido fundamental y piedra angular en el sistema educativo nacional, un engranaje crucial como lo son las autoridades educativas, los
paterfamilias y, por supuesto, el alumnado. Pero en la actualidad, ante el confinamiento y el aislamiento social que vivimos todos por la contingencia sanitaria que genera el Covid-19, recobra especial relevancia el rol de los docentes, tomando como base la manera de impartir conocimientos de manera virtual. Se espera que la y el maestro siga siendo, en medio de los tiempos epidémicos propiciados por el coronavirus, ese pilar fundamental en la educación, empujando de modo positivo por la ruta de la excelencia profesional a las y los alumnos, no por un rubro económico necesariamente, sino por vocación y pasión por su trabajo de educar. De antemano se sabe que son tiempos difíciles por el Covid-19, pero se saldrá ade-
Análisis social Educación Por Gabriel Avila
L
a educación es una base de desarrollo social y de la sociedad, pues es por medio de ella que los individuos pueden acceder al conocimiento y de esta forma a la información, así mismo se puede ser conocedor de lo que respecta a todos los ámbitos educativos, culturales y sociales, etc. Por mencionar algunos puntos que hacen referencia al sector educativo. Si bien es cierto podemos encontrar la definición de educación basándonos en dos definiciones de la Real Academia Española “2. f. Crianza, enseñanza y doctrina que se da a los niños y a los jóvenes”. (Real Academia Española) “3. f. Instrucción por medio de la acción docente” (Real Academia Española). Así mismo podemos encontrar tres tipos de educación, tenemos la educación escolar, educación física y educación especial, mismos que son base para como mencioné adquirir conocimiento, sin embargo la base principal de los tipos de educación existentes es la educación inicial, misma que sirve para enseñar a los niños los primeros pasos de la misma, leer, escribir, sumar, restar, algo de ciencias naturales, historia, geografía, etc. Que bien puede llamarse en nuestro sistema educativo educación básica, que hace alusión a los primeros años de estudio de los individuos conocido como primaria y secundaria, de las cuales se desglosa la educación media superior que es el equivalente al bachillerato o preparatoria, de la cual surge la educación superior que es el equivalente a la licenciatura y de esto se derivan los posgrados académicos, existen diferentes tipos de educación, sin embargo la base de esta es el sistema educativo escolar como lo mencioné anteriormente, de ahí podemos tener acceso a otros tipos como los mencionados al inicio física, especial, moral, cívica y ética, intelectual, social, etc. Misma que se adquiere para perfeccionar las habilidades, conocimientos y los valores de los individuos. Sin embargo para poder tener acceso a esta modalidad de la base de desarrollo social, es necesario tener un guía, un gurú, que bien en la religión es el equivalente al guía o maestro espiritual, un ser que en la antigüedad en las culturas prehispánicas bien puede considerarse divino y en la actualidad su peso social es necesario para continuar fomentando la educación este individuo que por profesión puede llamarse maestro o profesor, un icono que si bien es importante, su valor a perdido peso en las nuevas generaciones y su autoridad definitivamente no es la que era en los tiempos remotos no nos vayamos tan lejos, en la época de nuestros padres. Sin embargo es importante reconocer el valor de este personaje quien por profesión inculca conocimiento en los niños, adolescentes y jóvenes, desde luego hasta en los mismos adultos, pues no hay límite de edad para tener acceso a la educación de cualquier tipo, gracias a este individuo tenemos acceso a las bases educativas, sociales, morales y éticas de la sociedad, pues su obligación aparte de educarnos académicamente, es reforzar los valores morales, cívicos y éticos que se nos inculcan en el hogar, es importante saber diferenciar el deber de los maestros, pues su obligación no es inculcarnos valores y principios, si no reforzarlos pues estos deben ser inculcados en el seno del hogar, recordemos que nadie es perfecto, hay de maestros a maestros para todo hay niveles, sin embargo este día hay que conmemorar con alegría a todos estos profesionales de la educación que nos dan acceso al conocimiento y a la probabilidad de tener acceso a un mejor campo laboral y por ende a mejor calidad de vida, feliz Día del Maestro.
lante, sobre todo por la postura asumida por las autoridades educativas de anteponer la vida de las y los alumnos y los términos cualitativos a los cuantitativos. Y ello ya es significativo. ¡Se debe celebrar? Por supuesto que sí, más aún por la complejidad educativa que implica la contingencia sanitaria, un modelo sui géneris y un camino jamás transitado. El tiempo invoca a sanear el sistema educativo y también a fortalecer las competencias docentes. Necesitamos la mejor enseñanza y fe en el porvenir, representando por millones de jóvenes y con pedagogos que siguen remando contracorriente. Apostémosle y apoyemos a la docencia. ¡Feliz Día de la Maestra y el Maestro!
Bartlett Jr., insaciable: ahora cotizó monitores COVID 1,500% más caros que su competencia
C
yber Robotics, la empresa de León Manuel Bartlett Álvarez que ha estado en medio del escándalo, realizó una nueva cotización para la venta de equipo médico especializado en el tratamiento de las personas más graves por coronavirus. El pasado 30 de abril, ante un proceso del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para conseguir monitores de signos vitales dentro del Programa Equipo Médico COVID-19, fijó el precio en 463 mil pesos, mientras que su competidor más barato los ofreció en 28 mil 600. La diferencia es de más de 1,500%. De acuerdo con el acta de resultados de la adjudicación directa AA-050GYR017-E129-2020 de la Delegación del IMSS en Hidalgo -la misma que compró 20 ventiladores a Cyber Robotics y después del escándalo, se los devolvió-, a solicitud de la propia institución de salud pública, la empresa del hijo del director general de la Comisión Federal de Electricidad exhibió un precio 343 mil pesos por encima de la mediana del mercado (de todos los precios recogidos, la mediana es el que se sitúa a la mitad). El precio más barato (28 mil 600 pesos) fue de la Compañía Internacional de Distribuciones, S.A. de C.V. El documento oficial puede consultarse completo a continuación: En el acta firmada el 30 de abril por funcionarios de la delegación del IMSS Hidalgo se declaró desierta esta adjudicación porque la empresa Ayasdi S.A de C.V., la única que había atendido la convocatoria, también rebasó la mediana del precio de mercado. Cyber Robotics no formó parte del proceso de adjudicación directa, sino que el IMSS le solicitó la cotización para saber cómo está el mercado de los monitores de signos vitales y comparar los precios entre proveedores. Este procedimiento lo realiza como parte de su rutina de determinación de precios y se ayuda de las empresas que forman parte de su catálogo para investigaciones de mercado. Así pues, después de revisar cotizaciones de ocho empresas, el IMSS concluyó que la mediana en el precio de un monitor era de 120 mil pesos. Esta cifra arroja que Cyber Robotics ofreció su producto 285% por ciento más arriba que la mediana encontrada por el IMSS. De acuerdo con la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público un “precio no aceptable” es aquel que resulte superior en un 10% respecto del que se observa como mediana en una investigación de mercado. La empresa Cyber Robotics se ha visto envuelta en distintos escándalos desde el año pasado, cuando en El Universal y W Radio denunciamos en sendos reportajes de Arelí Quintero que la familia Bartlett tenía 23 casas y 12 empresas de las que nada se sabía ni habían sido transparentadas en la declaración patrimonial como funcionario público de Manuel Bartlett Díaz. Hace apenas un par de semanas, la organización Mexicanos Contra la Corrupción reveló que el IMSS había comprado 20 ventiladores a la empresa del hijo de Bartlett. El precio resultó tres veces mayor que el que pagó el gobierno de México por ventiladores que gestionó internacionalmente el canciller Marcelo Ebrard. Después del escándalo, se devolvieron. Paralelamente, en el periódico The Washington Post denunciamos que durante el gobierno del presidente López Obrador, para el que trabaja su papá, el hijo de Bartlett había sido favorecido con siete contratos superiores a 160 millones de pesos del IMSS, ISSSTE, Ejército y Marina, la mayoría por adjudicación directa, sin licitación.
NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA
Directorio: Director General: FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ DE LA MADRID. Director: MANUEL SÁNCHEZ HURTADO. Gerente Administrativa: MARIA DE LA CRUZ ESTRADA DE GARCIA. Coordinador de Información: JESUS MURGUIA RUBIO. Coordinador de Edición: ANTONIO GARCIA AVALOS. NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA, periodicidad: diario. Editor responsable: Francisco Manuel Sánchez de la Madrid Número del certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor : 04-2019-062110410200-101. Número del certificado de Licitud de Título y Contenido: 17332. Domicilio de la publicación, imprenta y distribución: Independencia 133. Col. Centro. C.P. 28000. Colima, Col.Tel: (312) 31 2.33.53 Fax. (312) 3135570 Correos Electrónicos: impresoselmundo@hotmail.com / mundo_col2002@hotmail.com. Facebook: El Mundo desde Colima. Twitter: @ElMundo_Colima Página web www.elmundodesdecolima.mx
SABADO 16 DE MAYO DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
5
El Estado debe seguir búsqueda de las personas desaparecidas
*La FMOPDH se solidariza con las familias que viven esta situación y hace suyo el reclamo RENÉ SÁNCHEZ En el marco de Día Internacional de la Familia, que se conmemora por Naciones Unidas el 15 de mayo, la Federación Mexicana de Organismos Públicos de Derechos Humanos (FMOPDH) considera prioritario reforzar la búsqueda y localización de personas desaparecidas en nuestro país, así como atender de forma integral a las víctimas directas e indirectas de este flagelo que atenta contra el derecho a la verdad y a la justicia de diversas familias. La desaparición forzada de personas y la desaparición cometida por particulares en México, constituye una práctica cruel al violentar sistemáticamente una multiplicidad de derechos humanos, en agravio de las víctimas directas, y el daño que produce trasciende gravemente a sus familias, que ante su ausencia viven con dolor, miedo, angustia, desesperación, derivando en secuelas físicas y psicológicas. En un comunicado, expresó que “esta práctica constituye también un delito calificado como gra-
ve y de lesa humanidad. Constitucional y convencionalmente, la prohibición de que una persona sea sujeta a desaparición forzada o cometida por particulares se reconoce y protege como derecho absoluto; y tanto esa prohibición, como la obligación de investigar y castigar a los responsables de ese tipo de desapariciones, constituyen una norma imperativa inderogable”. Abundó que a pesar del deber que tiene el Estado, en todas sus expresiones, de combatir eficazmente este crimen, la FMOPDH ve con preocupación que, en el contexto de la pandemia por Covid-19, se han disminuido notoriamente las acciones de búsqueda, así como los recursos humanos, y materiales destinados a tal responsabilidad, no obstante que los índices de desaparición se han incrementado. Ante lo cual, los colectivos y familiares de personas desaparecidas han expresado públicamente su indignación, y la exigencia para que se reanuden, y fortalezcan dichas actividades. En este contexto, la Federación se solidarizó con las familias que viven
Promueve Rafa Mendoza cultura de la legalidad
*En la adquisición de lotes en el municipio de Cuauhtémoc
esta abominable situación, y hace suyo el justo reclamo de referencia. “La emergencia sanitaria que vivimos, debe ser un incentivo para que las instituciones actuemos proactivamente para implementar respuestas adecuadas al grave problema de la desaparición de personas. Es, además, una oportunidad que tiene el Estado para hacer uso de todos sus recursos de la mejor manera, para superar crisis como la que nos ocupa”. Por tales razones, la FMOPDH exhortó a los titulares de los Poderes Ejecutivos de la Federación, a las de las entidades federativas del país, y de la Ciudad de México, así como a todas las autoridades de los tres niveles de gobierno que deben atender esta problemática, para que implementen estrategias eficaces para lograr su erradicación, y coordinadamente establezcan una política a la altura del problema,
1204 - Balduino IX, Conde de Flandes es coronado como primer emperador del Imperio latino. 1321 - Jaime II de Aragón e Ismail II de
Con la finalidad de que los adquirentes de lotes y terrenos en el municipio tengan certeza legal antes de la compra y no se vean afectados en sus recursos y patrimonio; el gobierno que encabeza el alcalde Rafael Mendoza Godínez, a través de la Dirección de Desarrollo Urbano, realiza una campaña de difusión que brinde seguridad a los interesados en hacer esta inversión. A través de carteles que se difunden por redes sociales y a través de las dependencias municipales, el Gobierno Municipal de Cuauhtémoc advierte a los potenciales compradores de lotes o terrenos, identificar si los espacios cuentan con agua, drenaje y luz; lo anterior para evitar que en caso de no contar con esta infraestructura de servicios, no arriesguen su patrimonio. “Antes de adquirir un predio, investiga. ¡No
arriesgues tu patrimonio!”, señala un slogan de la promoción de compra segura que promueve el Gobierno Municipal de Cuauhtémoc. La campaña en favor de que quienes estén interesados en adquirir lotes campestres, por ejemplo, para que estos tengan certeza legal que ampare la inversión para el patrimonio, recomienda seguir los siguientes pasos fundamentales: 1-.Verificar que el lote o terreno cuente con servicios públicos; 2.- Evitar lotes tengan una superficie menor a los 1.200 metros cuadrados; 3.-Acudir al Ayuntamiento a verificar que sea un terreno autorizado. El Gobierno Municipal de Cuauhtémoc, exhorta a los interesados en adquirir lotes, a que acudan para mayor información a la Dirección de Desarrollo Urbano o llamar al teléfono: 32 8 03 11, ext 133.
que permita una búsqueda más efectiva de personas desaparecidas, y brinden atención integral a las víctimas indirectas, para lo cual, deben incrementarse las acciones respectivas, y fortalecerse los recursos humanos y materiales que se destinen a tales propósitos. Esta Federación se pronunció para que, bajo los principios de debida diligencia, y de máxima protección, se realicen acciones y medidas contundentes para abatir este mal, conforme a los puntos siguientes: De manera coordinada y urgente se generen nuevas estrategias para la prevención, persecución, y erradicación del delito de desaparición de personas, y para la atención integral de las víctimas, en el contexto de la emergencia sanitaria por Covid-19. Dos: se atiendan los justos reclamos de familias de personas desapareci-
das, y, bajo los principios de coadyuvancia y participación conjunta, se les garantice el derecho de colaborar en todas las etapas de la investigación y de búsqueda, atendiendo, entre otras, las líneas de investigación proporcionadas por los familiares Tres: se realice de manera urgente, un análisis exhaustivo para fortalecer con recursos materiales, tecnológicos, y humanos suficientes a las Fiscalías Especializadas, la Comisión Nacional de Búsqueda y sus homólogas en las entidades federativas, la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas y sus homólogas en los estados, las áreas de servicios periciales, y todas aquellas instancias que forman parte tanto del Sistema Nacional de Búsqueda, y del Sistema Nacional de Atención a Víctimas, con la finalidad de que cumplan cabalmente con las funciones establecidas en la Ley General,
Un dia como hoy Granada firman un tratado de paz y amistad por cinco años que será después renovado. 1527 - Los florentinos expulsan a los Medi-
ci por segunda vez y Florencia se vuelve a establecer como república. 1584 - Santiago de Vera se convierte en el sexto gobernador
Narrativa en Corto
El juguetero y yo Por Eduardo Lomelí
M
e encuentro sentado sobre la vieja mecedora, cierro mis ojos humedecidos por la nostalgia, claramente puedo ver el juguetero olvidado, ya no existe nadie que dé alegría a estas paredes, la inspiración se encuentra agonizante, se ha perdido la magia que daba vida a los empolvados juguetes, solos nos encontramos en casa el juguetero y yo, de las paredes el frio se siente, hoy los dos la soledad estamos sintiendo. La niña se encuentra ausente ya no está conmigo María, ella se ha marchado, nos ha tirado al olvido, escucho su voz, siento sus pasos pero todo es mentira, las ruedas de los patines se han enmohecido, las muñecas Barbie ya no presentan el desfile de modas de diferentes vestidos, aquel juego de té de blanca porcelana también se ha perdido, otros juguetes ya están rotos, polveados, no ríen, no existe diálogo todo se encuentra en un silencio que agobia, que hiere, que de tristeza mata, aprieto mis ojos para detener las lágrimas pero es inútil han corrido por mis mejillas acompañadas de un lánguido suspiro por los recuerdos, porque el amor de mi vida se encuentra ausente, mi niña María, la alegría de casa no se encuentra a mi lado, está ausente, el juguetero de polvo está cubierto, va envejeciendo con rapidez junto conmigo, los dos por el mismo motivo, ya no hay quien juegue con él, no hay quien se acune conmigo, el juguetero y yo, moriremos por el mismo motivo.
en Materia de Desaparición Forzada de Personas; Desaparición Cometida por Particulares, y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas; el Protocolo Homologado de Búsqueda de Personas Desaparecidas; la Investigación del Delito de Desaparición Forzada; y la Ley General de Víctimas. Cuatro: todas las autoridades encargadas de la procuración e impartición de justicia, y de búsqueda de personas desaparecidas, en el ámbito de sus respectivas competencias y atribuciones atiendan solidariamente el reclamo de las madres y redes familiares, y redoblen proactivamente los esfuerzos institucionales para dar las respuestas más adecuadas a la solución del problema. Y cinco: se atienda a nivel nacional, y de manera integral la crisis forense que se está padeciendo, para que puedan realizarse de manera pronta y eficiente todos los exámenes periciales que sean necesarios para que los miles de cuerpos, y restos humanos que se encuentran bajo resguardo de los Servicios Médicos Forenses, sean plenamente identificados, y entregados a sus familiares o seres queridos. La FMOPDH reafirma su compromiso institucional para trabajar de a mano con las familias de personas desaparecidas, a fin de incidir en la búsqueda de la verdad histórica, el acceso a la justicia, y a la reparación integral del daño de todas las víctimas de desaparición de personas. Seguirá laborando desde el sistema no jurisdiccional de protección de los derechos humanos, para que se garanticen y se hagan efectivos sus derechos.
General de las Filipinas. 1605 - en Roma, Camilo Borghese es nombrado papa y adopta el nombre de Pablo V. 1703 - en Rusia se inicia la construcción de San Petersburgo. 1770 - en Francia, María Antonieta de 14 años, se casa con Luis Augusto, de 15 años (quien será rey). 1811 - en el marco de la guerra de la independencia española: España, Portugal y el Reino Unido derrotan al ejército francés en la Batalla de Albuera. 1812 - el general Mijaíl Kutúzov firma el Tratado de Bucarest, acabando como la Guerra ruso-turca. Besarabia es ilegítimamente anexionada por el imperio ruso. 1822 - en el marco de la Guerra de independencia de Grecia: los turcos capturan la ciudad griega de Souli. 1825 - Simón Bolívar crea la República de Bolivia.
6
SABADO 16 DE MAYO DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
En Tecomán
Ayuntamiento sancionará por la quema de llantas *La multa oscila de 1 a 40 UMAS, de acuerdo a la reglamentación vigente El jefe de Ecología de la comuna tecomense, Héctor Navarro Franco, dio a conocer que con la finalidad de mejorar las condiciones ambientales del municipio de Tecomán, se han estado atendiendo las denuncias que hace la población sobre todo por quema de basura yde llantas dentro del área urbana. En este sentido, señaló que desde el inicio de la presente administración, el Presidente Municipal Elías Antonio Lozano Ochoa ha girado indicaciones precisas, para que se atienda el problema y se aplique la reglamentación vigente. Sobre las llantas, el funcionario municipal explicó que están hechas de caucho, un material que proviene del petróleo, “al quemarse, emana monóxido de carbono, dióxido de carbono y dióxido de azufre; los cuales son gases irritantes que actúan a nivel de los pulmones, las vías respiratorias y las mucosas; por lo que, al olerlos, las personas pueden tener crisis asmática, asfixia, ardor en la garganta, ganas de toser, hinchazón en la boca, conjuntivitis o se pueden generar secre-
Seleccionada de handball pide entrenar con disciplina *Comparte charla y anécdotas a través de las redes sociales
ciones en la nariz y a nivel de los pulmones”. Agregó que, al quemarse, las llantas arrojan al aire, metales pesados, que no desaparecen fácilmente y que afectan directamente a la salud de la población; sobre todo a los niños, los adultos mayores y las mascotas. Navarro Franco invitó a las personas a desistir de quemar las llantas y que en el caso de las llanteras, a que acudan a llevarlas al relleno sanitario y depositarlas en el área que está destinada para recibir este tipo de materiales, toda
vez que el Artículo 128 del Reglamento Ambiental para el Desarrollo Sustentable del Municipio de Tecomán dice que “se prohíbe la quema sin autorización de cualquier residuo sólido, o liquido o gaseoso incluyendo los domésticos o agrícolas, así como los restaurantes de limpieza o de terrenos o predios”. Asentó que el reglamento contempla sanciones por el equivalente de 1 a 40 UMAS (Unidad de Medida y Actualización) “entendiéndose por acción el acto en qué la persona física o moral lo cometió o
se encuentre realizando el acto generando una o varias infracciones al reglamento”. Finalmente, el jefe de Ecología invitó a los ciudadanos a trabajar de la mano con el municipio, en la protección al medio ambiente o a hacer sus denuncias, en horarios de oficina, ya sea que acudan directamente a las oficinas ubicadas en la planta baja de la Presidencia Municipal o vía whatsapp al celular 313 135 44 36, para atender cualquier violación a las leyes ambientales vigentes.
En red de drenaje
Realiza Comapal mantenimiento De cara a la temporada de lluvias, por ins-
trucciones del Presidente Municipal Salvador Bueno
Armonizan Constitución local con Carta Magna
El Congreso del Estado aprobó reformar los artículos 97 y 98 de la Constitución Local para su armonización con la Carta Magna; homologando las disposiciones vigentes en materia de educación, con lo cual se genera certidumbre jurídica. Las reformas a estos artículos contemplan incluir varios temas, uno de ellos es colocar la educación inicial como un derecho de la niñez y como una responsabilidad del Estado el concientizar sobre su importancia. Otro de los puntos es que le corresponderá al Estado la rectoría de la educación, así como que la que imparta será obligatoria, universal, gratuita, inclusiva, pública y laica. Por ello se basará en el respeto irrestricto de la dignidad de las personas, con un enfoque de Derechos Humanos y de la igualdad sustantiva; teniendo que desarrollar armónicamente todas las facultades del ser humano y fomentar el amor a
la patria, el respeto de los derechos, las libertades, la cultura de paz y la conciencia de la solidaridad internacional. También tendrá el Estado que priorizar el interés superior de niñas, niños, adolescentes y jóvenes en el acceso, permanencia y participación en los servicios educativos; por lo que el derecho humano a la Educación se basará en lo establecido en el artículo tercero de la Constitución Federal. La armonización fue propuesta por las Diputadas iniciadoras, Ma. Remedios Olivera Orozco y Rosalva Farías Larios, la cual sólo plantea lo que por competencia del Estado debe tenerse presente y en un segundo momento deberán realizarse las adecuaciones legales. El Dictamen fue votado por unanimidad de los presentes, por lo que ahora corresponde, en los próximos 30 días, a los 10 cabildos su votación para que esta modificación a la Constitución Local pueda entrar en vigor.
Arceo, se reemplazaron brocales y tapas dañadas, sondeo con manguera de alta presión de camión vector y con roto sonda para un mejor desalojo de drenaje. Con el propósito de mejorar la infraestructura del sistema de drenaje de Armería, de cara a la temporada de lluvias, el organismo operador lleva a cabo la reposición de brocales y tapas de pozos de visita que se encuentran deterioradas, en diversos puntos del municipio. Lo anterior informó Jonathan Lomelí, director de Comapal, quien precisó que estos trabajos forman parte del programa operativo anual de trabajos de alcantarillado sanitario, y agregó que en una primera etapa a corto plazo se realizará la reposición de 20 piezas. Indicó que el personal de Comapal, realiza recorridos diariamente con la finalidad de detectar algún hundimiento o fallo en la estructura de los pozos de visita y de las mismas tapas que están en malas condiciones, a fin de evitar accidentes viales. Detalló que una vez detectados estos puntos, en ocasiones hay que romper concreto hidráulico, que puede derivar en afectación vial, por lo que pidió paciencia y comprensión a la ciudadanía por las molestias que ocasionan estos trabajos, debido a que después de la reparación hay que esperar por lo menos un par de días para el correcto fraguado del concreto. Indicó que la semana
anterior se realizaron varias sustituciones de este tipo, en Colonias como Valle del Sol, Armería Centro y Cuyutlán, donde ya se presentaban hundimientos hasta de 15 centímetros en los pozos de visita e inclusive ausencia de tapas, las cuales ya estaban colapsadas. Invitó a la ciudadanía a colaborar en el mejoramiento de esta infraestructura, reportando al organismo cualquier anomalía que detecte en los pozos de visita. “Tenemos abiertos los canales para los reportes ciudadanos. En realidad, muchas de las reparaciones se realizan a partir de ello y son atendidas de inmediato por nuestras cuadrillas”, y a su vez evitando tirar basura en las calles que obstruyen ña red de drenaje, comentó. Sobre los trabajos, reiteró se realizan durante todo el año y son de origen tanto correctivo como preventivo, y forman parte del programa operativo de COMAPAL, estos trabajos son importantes no solo para agilizar la vialidad en la ciudad, si no para evitar que el agua pluvial se introduzca de manera excesiva a los pozos de visita durante el temporal de lluvias, y de esta manera afecten las instalaciones hidráulicas del sistema. Por último recordó que actualmente hay descuentos en el pago de agua, e invitó a los ciudadanos que estén en posibilidades de pagar su agua lo hagan, ya que sus contribuciones se ven reflejadas en un mejor servicio.
La seleccionada nacional de handball, Fernanda Elizabeth Rivera Arreola, hizo un exhorto a las nuevas generaciones de deportistas a entrenar con disciplina para alcanzar sus metas en el deporte. A través de una charla en vivo, en la página de Facebook del Instituto Colimense del Deporte, la medallista de bronce de los Juegos Centroamericanos de Veracruz 2014, oriunda de Colima, manifestó a las niñas que vieron la transmisión, que en la vida se deben rodear de personas positivas que les ayuden con sus ejemplos.
Fernanda Rivera, ha sumado grandes logros deportivos con la selección nacional desde los 19 años, tanto en el handball como el handball de playa, dijo que “gracias al deporte mi carácter se ha forjado para salir adelante en lo que me he propuesto, a la vez me he hecho más organizada”. Por último, Rivera Arreola, invitó a la población colimense a seguir cuidándose durante estos días, mientras termina la contingencia, siguiendo con disciplina las medidas de prevención del Covid-19; asimismo expresó practicar el handball.
Rafael Mendoza:
En Cuauhtémoc somos aliados del magisterio *Envía a maestras y maestros un saludo y una efusiva felicitación por el Día del Maestro En el marco del Día del Maestro, una de las grandes celebraciones cívicas, donde se reconoce la gran labor que los educadores y las educadoras realizan en beneficio de la ilustración del pueblo mexicano; el presidente municipal de Cuauhtémoc felicita al gremio magisterial que realiza una importante contribución a la educación y al desarrollo del municipio de Cuauhtémoc. En su mensaje donde el alcalde Rafael Mendoza agradece a las maestras y maestros por sus enseñanzas y conocimientos, que imparten con gran generosidad y calidad en la comunidad estudiantil del municipio; reafirmó su compromiso de seguir impulsando obras y acciones en beneficio de la formación de las niñas, niños y jóvenes del el municipio, que constituyen la principal fortaleza con la que se cuenta para seguir progresando en la formación de mejores ciudadanos y en el consecuente desarrolló integral de Cuauhtémoc. Al enviar un afectuoso saludo y una felicitación al gremio magisterial, en especial a las maestras y los maestros de los planteles del municipio; el alcalde de Cuauhtémoc manifestó que desde que fue representante del municipio en el Congreso del Estado, promovió acciones de mejoramiento de la infraestructura educativa, y como presidente municipal en el primer periodo y ahora en su segundo trienio por reelección, dio un fuerte impulso a la educación. Cabe destacar que el municipio de Cuauhtémoc, durante la administración de Rafael Mendoza, ha recibido las mejoras en acciones e infraestructura en apoyo de la educación como nunca lo había hecho administración alguna de las anteriores a su gobierno; lo que ha fortalecido la tradición del munici-
pio en la calidad educativa que lo distingue. Ahora la mayoría de los planteles cuentan con techumbres en canchas y espacios para que los maestros realicen protegidos del sol y de la lluvia sus actividades deportivas, culturales y sociales. Además el municipio de Cuauhtémoc se caracteriza como el más de vanguardia en programas sociales, entre ellos los de Transporte Escolar 100% gratuito, Uniforme y Calzado Escolar gratuitos, y estímulos a los mejores alumnos y alumnas. El presidente municipal de Cuauhtémoc también se ha distinguido por mantener un contacto con las autoridades educativas y sus representantes en el municipio, con los directores y docentes y con las sociedades de alumnos; a quienes escucha con atención y promueve que sus demandas sean efectivamente realizadas en lo que corresponde al Ayuntamiento. En esta situación de la pandemia, en que la educación se desarrolla en línea, a distancia; el presidente municipal se mantiene en contacto permanente con los directivos de los planteles, a efecto de atender sus planteamientos, mostrando así su disposición permanente de seguir impulsando, con obras y acciones, la educación en el municipio de Cuauhtémoc.
SABADO 16 DE MAYO DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
7
Por cerrarse el registro al Crédito Solidario a la Palabra *Imss ya aprobó 180 mil 193 solicitudes El director general Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, informó que hasta la media noche de este viernes 15 de mayo se cerrará el registro para el Crédito Solidario a la Palabra, por lo que invitó a los interesados a que accedan a la página www.imss.gob.mx para ingresar sus datos. Durante la conferencia de prensa del informe diario sobre créditos, el titular del IMSS detalló que hasta el corte de las 13:00 horas 180 mil 193 solicitudes han sido aprobadas para recibir este apoyo. Zoé Robledo consideró que en las próximas horas el número de solicitudes podría llegar a 200 mil, “es un pronóstico nada más, ojalá que así sea porque estaríamos hablando de cerca de una tercera parte del universo total de quienes lo podrían solicitar y más de una tercera parte de los 505 mil que son empresas de entre uno y diez trabajadores”. Aún quedan algunas horas para tomar la decisión, “anímense, ingresen
y sean reconocidos por su buena acción de principios de año para que puedan seguir adelante con sus grandes empresas, con sus esfuerzos que no son menores, son el rostro verdadero de la solidaridad empresarial de nuestro país”, subrayó. Detalló que 137 mil 283 créditos ya fueron entregados, esto es 76 por ciento del total, lo cual significa la dispersión de poco más de tres mil 434 millones de pesos. Añadió que hay 46 mil créditos aprobados que no han recibido el depósito por alguna situación específica en las cuentas bancarias, por lo que aseguró que se les brindará el apoyo a estos empresarios hasta poder realizarles el depósito, y que el 18 de mayo será enviado un correo para explicarles cómo corregir paso a paso la información y que se logre efectuar la transferencia. El director general del IMSS indicó que al comparar el Crédito Solidario a la Palabra con los esquemas de crédito tradicionales
fatizó.
que se ofrecieron en sexenios anteriores a través del Programa Nacional de Financiamiento del Microempresario (PRONAFIM), éste último funcionaba a través de intermediarios y la Auditoría Superior de la Federación reveló en 2014, que las tasas de interés iban de 30 a 116 por ciento anual. “Eso era la lógica, la idea de ver a los empresarios como un espacio para poder hacer negocios, esa auditoría estableció que no
había una explicación para que se dieran esas tasas de interés; la tasa de interés de nuestros créditos es del seis por ciento anual, ahí una de las primeras grandes diferencias”, subrayó. Invitó a los empresarios a ingresar a la página www.imss.gob.mx a fin de llenar el registro para el crédito con nombre completo, RFC, institución bancaria, teléfono, cuenta bancaria y correo electrónico. Posteriormente se emite una
En temas relacionados a Covid-19
Más de un millón de personas se han inscrito a los cursos climss Más de un millón 200 mil personas, entre población en general y trabajadores de la salud, se capacitaron entre el 6 de marzo y el 14 de mayo en temas relacionados con la emergencia sanitaria, a través de la plataforma CLIMSS del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS. La Dirección de Prestaciones Económicas y Sociales del IMSS informó que tan solo en las primeras dos semanas, el primer curso abierto “Todo sobre la prevención del COVID-19”, alcanzó un registro de 95 mil alumnos y que 85 por ciento de los usuarios finalizó la capacitación de manera satisfactoria. El 25 de marzo dio inicio el curso “Plan de acción para el hogar ante COVID19”, el 7 de abril se puso en marcha el de “Cuidados a personas adultas mayores ante COVID-19”, el 11 de mayo el de “Cuidado de la Salud Mental en situaciones de Emergencia”, el 13 de mayo el de “COVID-19 y residencias de personas mayores”; y el día de hoy (15 de mayo) se puso en línea el curso “Recomendaciones para un retorno seguro al trabajo ante COVID-19), este último dirigido a empleados
y empleadores. Prácticamente ocho de cada diez usuarios concluyen los cursos dirigidos a la población abierta con un examen que corrobora los conocimientos adquiridos; a estos cinco cursos se han inscrito un total de 1,116,791 personas. En el caso de los profesionales de la salud, principalmente personal médico y de enfermería, se incluyeron en la plataforma dos cursos: “Enfermedad por coronavirus 2019”, lanzado el 14 de abril, y “Manejo de UCI de pacientes con COVID-19”, abierto el 20 de abril; ambos con un registro
de casi 80 mil usuarios. La alfabetización en salud es un facilitador en los resultados en materia de salud y una estrategia clave para la adquisición de competencias que permite satisfacer las demandas en salud de la sociedad; la actual emergencia sanitaria exigió la capacitación de la población y de los profesionales de la salud de manera masiva y expedita. En este sentido, el Seguro Social ha puesto en marcha en https://climss. imss.gob.mx/ estos ocho cursos en línea masivos y abiertos sobre COVID-19, de cobertura ilimitada, de-
sarrollados por expertos del sector salud, con base en la última evidencia científica y producidos por un equipo de tecnología educativa. A través de CLIMSS, la educación en salud ha resultado efectiva en cuanto a cobertura, eficiencia terminal y desarrollo de competencias. Debido a la pandemia, el posicionamiento de la plataforma permitirá al IMSS fortalecer su programa de prescripción social en salud, relacionado principalmente con enfermedades crónicas no transmisibles. Por su parte, Cynthia Rosas Magallanes, titular de la División de Capacitación y Adiestramiento Técnico, comentó que será necesario evaluar la efectividad, de forma más detallada, de los resultados de esta estrategia de capacitación masiva, medir el porcentaje de desarrollo de competencias y su relación con las características de los participantes. Mencionó que los resultados obtenidos al momento en la plataforma CLIMSS alientan al Instituto a seguir desarrollando cursos con metodologías innovadoras para la pandemia de COVID-19 y otros problemas de salud pública que aquejan al país para fortalecer las competencias en salud de la población mexicana y promover su empoderamiento.
carta de agradecimiento y la tabla de amortización con los pagos a efectuarse a partir de agosto. “Estará cerrándose el registro de los créditos para los empresarios solidarios, empresarios de entre uno y diez empleados que durante enero, febrero y marzo no dieron de baja a nadie y que por ese acto fraterno y solidario, no sólo les debemos de agradecer, sino también los debemos reconocer y, sobre todo, apoyarlos”, en-
Respecto a los apoyos para personas trabajadoras del hogar y trabajadores independientes, destacó que de la misma forma pueden ingresar al portal del Seguro Social o enviar un correo a apoyo.solidario@imss.gob.mx ante cualquier duda. Como se ha hecho diariamente, a las 18:30 horas los funcionarios del gobierno federal brindaron aplausos como un reconocimiento al personal de salud que día a día atiende la emergencia sanitaria por COVID-19 en unidades médicas y hospitales. Zoé Robledo expresó sus condolencias por el fallecimiento del doctor Roberto Ruiz, jefe de la División de Salud Reproductiva, “un gran ginecólogo que además en los últimos días fue fundamental para que lográramos concretar ese convenio que tenemos con los hospitales privados. Sus acciones, su conocimiento, su sabiduría han salvado muchas vidas y esa es la mejor forma de recordar su memoria”.
Policía Estatal detiene a sujeto con un arma *Además, capturan a otro individuo con más de 30 dosis de droga La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) informa que arrestó a un sujeto como imputado del delito de violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, en el marco de los recorridos de prevención y vigilancia que realizan en las comunidades rurales del municipio de Colima. Derivado de esas acciones, la Policía Estatal Acreditable, capturó a un sujeto, de 22 años de edad, por la portación de un arma larga y varios cartuchos útiles, por lo que el imputado fue consignado a la Fiscalía General de la República (FGR). En otro de los hechos, los elementos estatales, detuvieron a un sujeto como imputado de delitos contra la salud, ya que durante la revisión que aplicaron en apego a los protocolos de actuación policial, le incautaron más de 30 envoltorios en cuyo interior iden-
tificaron una sustancia blanca y granulada, varias bolas de plástico con hierba verde y seca, dinero en efectivo y un vehículo sedán con placas de circulación del estado. En atención a un llamado de emergencia, los elementos de la SSP, aprehendieron a dos sujetos como imputados del delito lesiones en riña. Ambos sujetos se lesionaron con arma blanca durante un enfrentamiento entre ellos, por lo que luego de recibir atención médica fueron consignados ante la autoridad pertinente. La Policía Estatal puso a disposición de la Fiscalía General del Estado (FGE) y de la Fiscalía General de la República (FGR), a los imputados, droga, armas y bienes asegurados, con la finalidad de que la autoridad ministerial continúe con los trámites legales correspondientes
Para combatir Covid-19: Issste
Existe abasto suficiente de insumos y equipos
El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) informa que en las 112 unidades médicas en todo el país donde se atienden a pacientes con el virus SARS-CoV-2 (COVID-19) existe abasto suficiente de insumos y equipo de protección para el personal médico y de enfermería. En la Clínica Hospital “Dr. Miguel Trejo Ochoa” del ISSSTE en Colima, es una de las unidades médicas registradas para atender a la población afectada por el
coronavirus, por lo que cuenta con todo el equipo necesario para realizar traslados y salvaguardar el bienestar de las y los trabajadores, así como de la derechohabiencia. El ISSSTE exhorta a la sociedad a no creer en rumores y noticias falsas que puedan fomentar el pánico y desinformar a las y los mexicanos. Todo el Sector Salud trabaja para enfrentar la emergencia sanitaria del COVID-19 en México y beneficiar a toda la población.
8 C M Y
+
Llegan...
En análisis... mar grupos de trabajo en los ejes de construcción de la nueva normalidad, reactivación económica por etapas, protección prioritaria a grupos vulnerables y viabilidad financiera. En el caso de Colima, el mandatario estatal refirió que se tiene claro que en el binomio de la economía y la salud, lo importante es la salud así como la vida de la población, declaró que se analiza un modelo donde hay variables para determinar la gradualidad y el regreso de giros que ya tengan un protocolo y se comprometan a cumplirlos. Mediante una rueda de prensa en Michoacán se dieron a conocer los pormenores de los acuerdos. Algunos gobernadores expusieron su desacuerdo con las obligaciones que la Federación ha dado a las entidades federativas y que no van acompañados de los recursos correspondientes. Por lo anterior, detallaron la construcción de una ruta legal para presentar a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público la solicitud del pago resarcitorio de los gastos transferidos por la Federación a los etados para la atención de la emergencia sanitaria del Covid19. Asimismo, hicieron un pronunciamiento público sobre la cancelación federal unilateral del Convenio de Coordinación para la
Operación de Programas, Servicios y Estrategias en Materia de Empleo, a través del Servicio Nacional del Empleo. En la interacción con los medios de comunicación, desde el Patio principal del Palacio de Gobierno del Estado de Michoacán, hicieron énfasis en que el gobierno federal no ha brindado respuesta a los diversos planteamientos y necesidades que le han externado los Ejecutivos Estatales. Finalmente, insistieron en que el sistema de salud de cada estado será el indicador del semáforo en las fases para evitar colapsarlo y las fechas de reactivación de los diversos sectores, dependerá del avance de la pandemia en cada entidad federativa. Los demás gobernadores participantes en la reunión fueron el de Coahuila, Miguel Ángel Riquelme Solís; Durango, José Rosas Aispuro Torres; Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón; Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca y en el caso de Jalisco, el secretario general de Gobierno, Juan Enrique Ibarra Pedroza en representación de Enrique Alfaro Ramírez. También estuvieron presentes secretarios de Salud y del sector económico de las entidades federativas participantes.
Anuncia...
C M Y
Lo anterior, ante el nuevo escenario de recesión económica que afectaría los ingresos federales por una menor recaudación de impuestos en casi 155 mil millones de pesos. Para el 2020, la Cámara de Diputados aprobó recursos para el Ramo General 28 participaciones a estados y municipios por un monto de 951 mil millones de pesos. Ese monto se redujo a 875 mil 425 millones de pesos, con el ajuste que se registró en el documento
de PGPE. Sin embargo, ahora la cantidad del recorte se actualizó en la reunión con la Conago a 89 mil millones de pesos con los que ya no contarán para este año. Es decir, el monto a repartir quedará en 862 mil millones de pesos. No se sabe si Arturo Herrera comentó si este faltante se compensará con el Fondo de Estabilización de Ingresos de la Entidades Federativas (FEIEF) que al cierre de 2019 tenía un saldo de 60 mil 461 millones de pesos.
México... neral de Epidemilogía, José Luis Alomía Zegarra. En conferencia de prensa, señaló que del total de casos acumulados, 10 mil 238 permanecen activos. Asimismo, hay 29 mil 28 casos sospechosos. Desde el inicio de la
+
+
SÁBADO 16 DE MAYO DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
epidemia en el país, se han estudiado a 163 mil 691 personas, de las cuales 89 mil 631 obtuvieron resultados negativos. La Ciudad de México sigue siendo la entidad con mayor número de afectaciones, con 12 mil 456 casos.
50 originario de Tecomán y, el último, uno mayor de 60 años de edad que radica en Colima. De tal manera, la distribución de casos por municipio es: Manzanillo con 35 casos, Tecomán tiene 8, Villa de Álvarez 7, Colima y Cuauhtémoc tienen 5 cada uno, 2 en Armería y con 1 caso, están Coquimatlán y Minatitlán. Asimismo se informa que hay 28 casos de personas que han logrado su recuperación que representan el 44% del total de casos confirmados.
INICIA ETAPA DE CRECIMIENTO ACELERADO DE COVID-19 EN EL ESTADO: SALUD La secretaria de Salud y Bienestar Social, Leticia Delgado Carrillo, enfatizó que estamos iniciando la parte del crecimiento acelerado de casos de Covid-19 en el Estado. Durante la conferencia virtual, destacó que en nuestro estado estamos empezando la escalada de casos, por lo que debemos mantener la guardia, apremiando la aplicación de las medidas de prevención, “sintámonos como un solo equipo que trabaja para aplanar la curva de casos”.
Explicó que tenemos poco más de 2 meses registrando la aparición de casos, “primero los importados, luego los de transmisión comunitaria; pero, tan solo en el último mes se han concentrado las 2 terceras partes del total acumulado, 40 en los últimos 30 días, más de un caso por jornada”. Ejemplificó que el día de ayer fueron 9 casos y se está a la espera de que se confirme o descarte si fue por Covid19 la más reciente defunción. Aseguró que llegó el momento en que se empezará a notar qué tanto
hemos aplicado como sociedad las medidas de prevención. Como Sector Salud, la funcionaria estatal pidió a la población que estemos centrados en lo que localmente está ocurriendo. “La pandemia en Asia ya pasó su fase máxima, Europa está en una situación similar; pero en América la explosión de casos está activa”. Destacó que lo que hagamos cada quien por nuestro propio cuidado y protección, “es lo que va a ayudar a que tu familia no enferme, a que no tenga el riesgo de perder la vida”.
flictos de intereses financieros de Slaoui lo descalifican para el papel de zar de la vacuna, a menos
que se comprometa de inmediato con las condiciones globales de acceso a la vacuna sobre los ob-
vios intereses de ganancias de las corporaciones a las que sirve”, escribió el grupo.
los ingresos de muchos colimenses se han visto disminuidos o totalmente perdidos, por lo que el pago del servicio de energía eléctrica agrava aún más la situación económica por la que se atraviesa. En este sentido, en el exterior de las oficinas de la CFE ubicadas en la calle Torres Quintero de la zona centro de la ciudad de Colima, Miguel Ángel Flores Martínez, quien se dedica a vender tejuino, se manifestó con pancartas en contra del cobro desmedido de la energía eléctrica.
Acompañado por su madre, Zenaida Martínez Sánchez, quien presenta un problema similar de cobro excesivo en su vivienda, Miguel Ángel Flore, señala que el bimestre anterior pagó un recibo por el monto de 493 pesos y este bimestre le llegó de 1 mil 294 pesos, es decir, 801 pesos más, cuando el mantiene en su vivienda únicamente lo esencial sin contar con aire acondicionado, ni artículos que se conozcan por su alto consumo; además de no vivir en una casa en zona residencial, sino
en la zona centro de la ciudad de Colima. Asegura que seguirá alzando la voz por todo aquél que esté en su misma situación y que por lo tanto llevará a cabo una huelga de hambre a partir del lunes 18 de mayo, hasta que no le sea resuelta de manera positiva su demanda de no pagar un cobro excesivo por el servicio de luz eléctrica. Finalmente, hizo una invitación a todos los colimenses que estén atravesando por esta situación a sumarse a su queja, que alcen la voz y que no se dejen.
Vacuna... Para coordinar los esfuerzos de la Operación “Warp Speed”, el presidente eligió a Moncef Slaoui, ex director de la división vacunas de la empresa farmacéutica británica GlaxoSmithKline, y el general Gustave Perna. Por su parte, algunos grupos de investigación en cuestiones de la salud, como el Public Citizen, mostraron cautela ante el nombramiento de Slaoui. De acuerdo con ellos, su participación en el proyecto puede generar conflictos de interés debido a las diversas empresas farmacéuticas con las que está vinculado. “Los flagrantes con-
Inicia... Lamentablemente, señalan, no hay una respuesta positiva por parte del personal de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) al intentar resolver esta situación, pues quienes los atienden, señalan, únicamente se concentran en decirles que de no pagar su recibo se les hará el corte del servicio y posteriormente tendrán también que pagar la reconexión. Los usuarios se encuentran preocupados, pues derivado de la pandemia y por ende la contingencia sanitaria
SABADO 16 DE MAYO DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Nacional
9
López Obrador felicita a maestros en su día
En el marco del Día del Maestro, el Presidente Andrés Manuel López Obrador felicitó a todos los docentes del país y destacó que desde que llegó al gobierno, no se ha tenido ningún conflicto con el sector magisterial. “Este Día del Maestro les agradecemos por todo lo que hacen, por la labor que hacen en las enseñanzas de niños, adolescentes, jóvenes estudiantes. Son nuestros maestros, maestras, el alma de México. Gracias a ellos nos hemos educado”, dijo.
Se espera mayor registro de huracanes: Conagua *En la temporada 2020 se esperan de 30 a 37 sistemas atmosféricos con nombre, de los cuales de 15 a 18 entrarán por el Océano Pacífico y de 15 a 19 por el Atlántico CIUDAD DE MÉXICO.Dado que se prevé una temporada de lluvias intensa, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) preparó un pronóstico especial para los 480 hospitales que atienden casos de COVID-19 en el país, con especial énfasis en unidades médicas ambulatorias para que puedan contar con información sobre la lluvia, temperatura y el viento. Al presentar el pronóstico de la temporada de lluvias y ciclones tropicales 2020, la titular de la Conagua, Blanca Jiménez explicó que generaran pronósticos de minutos hasta tres horas sobre la formación de tormentas eléctricas, caída de granizo y vientos severos para resguardar la integridad física y el buen funcionamiento de los hospitales y de las carpas sanitarias. Al respecto, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Alfonso Durazo Montaño, afirmó que “hoy enfrentamos la emergencia sanitaria por el COVID-19 y eso hace necesario que los equipos de emergencia estemos doblemente preparados para auxiliar a la par de
atender las consecuencias de la pandemia”. Según la Conagua, para este año, de acuerdo con el análisis de las condiciones oceánicas y atmosféricas, en la temporada 2020 se esperan de 30 a 37 sistemas atmosféricos con nombre, de los cuales de 15 a 18 entrarán por el
Océano Pacífico y de 15 a 19 por el Atlántico. Para el Pacífico se esperan de siete a ocho tormentas tropicales; de cuatro a cinco huracanes de categoría 1, 2; de cuatro a cinco huracanes de categoría 3, 4 y 5. En el Atlántico, de 10 a ocho tormentas tropica-
Recibe México donación de dos mil ventiladores para tratar COVID-19 *La Fundación Juntos por la Salud provee los equipos especialmente diseñados para tratar la enfermedad causada por el SARSCov-2
Tras críticas
AMLO defiende militarizar la seguridad pública CIUDAD DE MÉXICO.A pesar de las críticas de distintas organizaciones que alertaron sobre el peligro de seguir militarizando la seguridad pública, el Presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) dejó claro que quiere al Ejército en las calles para combatir la violencia. Dijo que los militares son necesarios en la vía pública para luchar contra la inseguridad y afirmó que, pese a los señalamientos, mantendrá al Ejército y la Marina en los trabajos coordinados con la Guardia Nacional. Destacó que esta última corporación debe tener un mando adscrito a las Fuerzas Armadas y para su operación defendió el acuerdo emitido en el Diario Oficial de la Federación en el que se establece que militares y marinos regresen a los cuarteles en 2024. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) pidió la revisión de ese documento.
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) recibió 2 mil ventiladores de la marca Philips, provenientes de Chicago, que fueron diseñados específicamente para tratar casos de COVID-19 en el país. Los ventiladores, modelo E30, fueron donados para el sector salud por la Fundación Alberto Bailleres, Grupo México, IENOVA, IUSA, Bimbo, Televisa y MasterCard a través de la Fundación Juntos por la Salud. “Se diseñaron especialmente para esta pandemia, es muy significativo que lleguen el día de hoy, porque justo ahora es cuando más uso y aplicación le vamos a dar en toda la República mexicana”, señaló el canciller Marcelo Ebrard, quien recibió los equipos en el aeropuerto capitalino. Este nuevo donativo se suma a los 241 que llegaron la semana pasada
procedentes de Nevada, y que la mayoría de ellos fue llevado a estados con altos índices de contagios por coronavirus como Baja California, la Ciudad de México y Tabasco. “Estos ventiladores sirven para apoyar terapias intermedias, transmisión a terapia intensiva, y para salvar vidas en el caso de qué no se puede acceder a ventiladores más complejos que se conocen como de terapia intensiva, es decir, en pocas palabras lo que estamos recibiendo hoy son 2 mil equipos diseñados especialmente por una empresa muy competente”, destacó Ebrard. El canciller destacó la participación de la fundación Juntos por la Salud y el esfuerzo particular, que engloba el sector privado y al de la sociedad organizada, por dotar de herramientas al sector salud para enfrentar la emergencia sanitaria.
les; de cuatro a cinco huracanes de categoría 2; y de tres a cuatro huracanes de categoría 3, 4 y 5. “El 15 de mayo comenzó en el Pacífico nororiental, ya que se tuvo una depresión tropical los días 25 y 26 de abril. El 1 de junio iniciará por el Atlántico en ambos casos concluirá
en noviembre. En promedio en el pacífico se forman 15 ciclones tropicales durante el periodo”, indicó Blanca Jiménez. En una conferencia virtual, la titular de la Conagua, Blanca Jiménez explicó que la temporada será más activa en ambos océanos, es decir que habrá más ci-
clones tropicales en promedio. En la reunión estuvieron presentes las autoridades de seguridad nacional; Secretaría de la Defensa Nacional, Secretaría de Marina, Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, en su intervención Alfonzo Durazo, recalcó la importancia del trabajo conjunto para tener una capacidad de respuesta que ayude a hacer frente a las necesidades que tiene el país. En la conferencia de prensa, también se precisó que 17 millones de mexicanos están expuestos a ciclones y huracanes, pero que gracias al trabajo conjunto de todas las dependencias, ante la emergencia sanitaria de COVID-19, están preparados y en caso de presentarse una situación de riesgo ya cuentan con un protocolo de actuación. Por lo anterior, solicitaron a la población a seguir las indicaciones de las autoridades correspondientes, ya que ellos, detectarán un lugar de menor riesgo para trasladarlos con las medidas sanitarias correspondientes.
Habrá filtros en las escuelas
La SEP pide no temer al retorno a clases
CIUDAD DE MÉXICO.Esteban Moctezuma Barragán, titular de Educación Pública (SEP), reiteró que el regreso a clases solo se dará cuando el Semáforo de Alerta del COVID-19 esté en color verde, e informó que en todos los centros escolares habrá filtros para evitar contagios del virus, por lo que pidió a la población no temer por este retorno. En conferencia de prensa, el secretario recordó que antes de salir de clases por la pandemia, en los planteles educativos se crearon comités escolares de salud, quienes se encargarán de la limpieza de los centros de enseñanza.
“El regreso a clases será hasta que sea seguro y para que sepamos que es seguro está el semáforo y la etapa verde del semáforo es el regreso de la escuela, eso quiere decir que están condiciones para regresar de manera segura y además tendremos un proceso de limpieza de las escuelas, afortunadamente con una buena limpieza con agua y jabón, se logra prevenir la supervisión del virus. “Por otra parte, tenemos filtros en las escuelas. El primer gran filtro será el de la familia, les vamos a pedir a las familias que antes de dejar a sus hijos en las escuelas chequen cier-
tos signos, la temperatura, que no tengan ninguna manifestación de enfermedad y en la escuela va haber otro filtro de la propia escuela, antes de salir creamos en toda las escuelas comités escolares de salud y quienes se van a encargar de la higiene escolar y de estos procesos de filtrado, de manera no hay nada que temer, se va a regresar con toda seguridad, con cuidado”. Moctezuma Barragán indicó que debido a la pandemia habrá medidas de higiene que llegaron para quedarse y que podrán prevenir otros contagios, como el de la influenza.
Facebook / El Mundo desde Colima
10
SABADO 16 DE MAYO DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Internacional
Abre sus fronteras
Eslovenia declara el fin de la epidemia *El país europeo continuará con algunas medidas preventivas ESLOVENIA.Eslovenia declaró el fin de la epidemia de COVID-19 en su territorio y reabrió sus fronteras, aunque siguen en vigor algunas medidas preventivas. “Hoy Eslovenia tiene la mejor situación clínica en Europa, lo que nos permite poner fin al estado epidémico”, dijo el jueves el primer ministro Janez Jansa. Las fronteras del país se abrirán de nuevo a todos los ciudadanos de la Unión Europea, mientras que los demás deberán observar una cuarentena. El país, de dos millones de habitantes, fronterizo con Italia, Croacia y Austria, registró un total de 103 muertes y mil 500 casos de coronavirus, con pocas nuevas infecciones en los últimos días. Siguen en vigor cier-
España inicia control de llegadas del extranjero
*Autoridades sanitarias imponen 14 días de cuarentena a los pasajeros que llegan al país
tas restricciones, como la prohibición de las reuniones públicas, el uso de la máscara y el respeto de las reglas de distanciamiento social. A principios de esta semana, el gobierno anunció el levantamiento de la
mayoría de las restricciones a partir de la próxima semana. Se reabrirán los centros comerciales y los hoteles de hasta 30 camas. Según la radio pública eslovena, al declarar el fin de la epidemia, el es-
tado evita la prolongación automática, hasta finales de junio, de un conjunto de medidas de apoyo económico votadas para ayudar a la población y a las empresas. Estas medidas finalizarán a finales de mayo.
MADRID.España comenzó este viernes a controlar la llegada de personas desde el extranjero en sus aeropuertos, tomándoles la temperatura y conminándolos a 14 días de cuarentena, para evitar un rebrote del coronavirus que dejó 138 muertos en las últimas 24 horas. La remisión de la epidemia permite que alrededor de la mitad de los 47 millones de españoles disfruten desde el lunes
Gobierno venezolano apresa a 39 militares desertores *Las autoridades venezolanas suponen que los detenidos eran parte del esquema general de la fallida incursión que se realizó el 3 de mayo
Amplían cuarentena en Nueva York *Debido a que no cumplen con los requisitos para reabrir VENEZUELA.- El Gobierno de Venezuela informó que 39 militares desertores vinculados con la fracasada incursión marítima de inicios de mes en ese país caribeño fueron detenidos cuando intentaban ingresar por la frontera con Colombia. Las aprehensiones fueron anunciadas por el ministro de Defensa venezolano, el general en jefe Vladimir Padrino López, pero no ofreció mayores
detalles sobre dónde y cuándo se realizaron los arrestos. Las autoridades venezolanas suponen que los militares desertores “venían a cumplir una tarea como parte del esquema general” de la fallida incursión que se realizó el 3 de mayo en la población costera de Macuto, del Estado La Guaira. El jefe militar chavista sostuvo que la fracasada operación incluía
una incursión por vía marítima y otra por tierra, y agregó que contó con “financiamiento extranjero, con equipamiento suministrado por potencias como Estados Unidos (y) el mismo Gobierno de Colombia”. Los gobiernos de Washington y de Bogotá, estrechos aliados del líder opositor Juan Guaidó, han rechazado las versiones de su contraparte venezolana.
ESTADOS UNIDOS.El gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, decidió extender la cuarentena en algunas partes del estado, incluida la ciudad de Nueva York, unos días más, debido a que no cumplen con los requisitos para reabrir. Entre las condiciones clave para la reapertura de las ciudades se encuentran la disminución de casos confirmados y de muertes, el aumento de las
En Nevada
Cierran carretera por daños de sismo ESTADOS UNIDOS.La principal carretera entre Las Vegas y Reno, en Nevada, fue cerrada el viernes para reparaciones luego de un sismo de magnitud 6.5 que un geólogo llamó el más poderoso en sacudir el área en 65 años. No se reportaron heridos, pero las autoridades dijeron que algunos productos se cayeron de los estantes en mercados, las aceras se alzaron y varias vidrieras se rajaron.
Personas desde Salt Lake City, en Utah, hasta el Valle Central de California dijeron en Twitter que sintieron el temblor, ocurrido poco después de las cuatro de la mañana. Fotos tomadas por la Patrulla de Carreteras de Nevada mostraban grietas en la carretera U.S. 95 que forzaron a cerrar la vía para reparar un tramo situado a 56 kilómetros al oeste de Tonopah. Un desvío por la Ruta Estatal 360 añadió
32 kilómetros al viaje de los automovilistas. La vasta región al este de la Sierra Nevada es sísmicamente activa, dijo Graham Kent, director del Laboratorio Sismológico de Nevada en la Universidad de Nevada, Reno. Comparó el sismo del viernes con terremotos gemelos en diciembre de 1954 en Fairview Peak y Dixie Valley. Kent dijo que esos temblores fueron de magnitud 7.1 y 6.8.
El viernes, el Servicio Geológico de Estados Unidos reportó que el sismo ocurrió apenas al este de la Sierra Nevada. Inicialmente se reportó que su magnitud había sido de 6.4. Tuvo su epicentro a unos 7.6 kilómetros de profundidad, dijo la agencia, y se registraron decenas de réplicas. Kent dijo que una réplica de 5.1 de magnitud ocurrió unos 30 minutos después del sismo inicial.
Facebook / El Mundo desde Colima Twitter @ElMundo_Colima
pruebas y de la capacidad hospitalaria y el rastreo de los contactos con posible contagio. El anuncio, hecho el jueves por la noche, señala que cinco regiones podrán reiniciar algunas operaciones de actividades no esenciales como construcción, fabricación y comercio minorista, siempre y cuando se establezcan condiciones de seguridad sanitaria. Las regiones que sí podrán reabrir a partir de hoy son los Finger Lakes, incluyendo Rochester; un área de cinco condados en el centro de Nueva York que incluye Siracusa; el nivel sur, que limita con Pensilvania; el valle de Mohawk, al oeste de Albany; y el condado rural del norte, que incluye las montañas Adirondack. La ciudad de Nueva York, por su parte, se mantendrá cerrada y el alcalde Bill de Blasio señaló en la semana que no veía posible que los comercios reabrieran antes de junio. El gobernador confirmó dos mil 390 nuevos casos de COVID-19, lo que eleva el total estatal a 343 mil 051 casos confirmados en el estado de Nueva York.
de un confinamiento más relajado, con terrazas de bares abiertas y reuniones familiares permitidas, que el ministerio de Sanidad podría ampliar este viernes en otras regiones. Entre estas zonas rezagadas están las dos ciudades más importantes, Madrid y Barcelona, cuyos respectivos gobiernos regionales reclamaron el levantamiento de algunas restricciones. Según los datos del ministerio de Sanidad, este viernes se registraron 138 nuevas muertes por coronavirus, una de las cifras más bajas de las últimas semanas. El total de defunciones se sitúa en 27 mil 459 personas y los casos diagnosticados superaron los 230 mil. Un 64 % de estos nuevos fallecidos se dieron en las regiones de Madrid y Cataluña, donde se encuentra Barcelona. “El riesgo de rebrote existe” y es en algunos puntos del territorio “muy importante”, advirtió el director de emergencias sanitarias, el doctor Fernando Simón. España, uno de los países más castigados por el COVID-19, aplicó desde mediados de marzo uno de los confinamientos más estrictos de Europa que se levantará de forma cautelosa y por fases hasta finales de junio, tiempo durante el que estarán prohibidos los viajes interregionales. Para evitar “incongruencias” en este proceso y posibles rebrotes llegados del exterior, las autoridades imponen desde este viernes 14 días de cuarentena a los pasajeros llegados del extranjero, que sólo pueden salir a la calle con mascarilla para actividades de primera necesidad. Además, el gobierno habilitó cinco aeropuertos de entrada para viajeros internacionales (Madrid, Barcelona, Mallorca, Gran Canaria y Málaga) y ocho puertos. Unas imágenes difundidas por el gobierno español mostraban cómo en el aeropuerto de Madrid-Barajas se practicaban controles de temperatura a los viajeros y se les hacía rellenar un formulario. Según dijo a la radio Cadena Ser el ministro del Interior Fernando GrandeMarlaska, las autoridades piden a los pasajeros “dónde van a estar, bien residiendo o bien hospedados (...) y un número de contacto a fin de poder ser localizados”.