Domingo 17 de mayo de 2020

Page 1

NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA

Domingo 17 de mayo de 2020

Número: 14,570

En dos meses la primera etapa del C5 funcionará y no será elefante blanco JESUS MURGUIA RUBIO El Secretario de Desarrollo Urbano del Gobierno del Estado, Jesús Sánchez Romo, estimó que en un par de meses estará entregando la primera par-

te de la construcción del Edificio que albergara las instalaciones del Centro de Coordinación, Control, Comando, Cómputo, Comunicaciones e Inteligencia (C5i), que iniciaron el 5 de abril del 2019.

Este C5i de Colima, estará funcionando como de los más modernos y mayor tecnología del país, por lo cual, se está trabajando en la última etapa de la construcción, en el propósito de concluir con los últimos detalles el 30 de junio, llevando de $150 millones programados, un avance entre 65% al 70%. Explicó, “vamos a terminar el 30 de junio, siendo la última fecha que dio Banobras como organismo financiero a través de un crédito para la obra, estando trabajando en el cierre del mismo, destacando en esta etapa la operatividad de instalaciones, incluyendo la parte externa del edificio el recubierto y fachada.

Página 8

Año: XLII

www.elmundodesdecolima.mx

Suman 69 los casos de Covid-19 en el Estado *Este sábado resultaron positivos 5 casos, 3 en Manzanillo, 1 en Villa de Álvarez y otro en Cuauhtémoc

A Manzanillo

Trasladan a personas privadas de su libertad del Cereso Colima: SSP *En el operativo de máxima seguridad participaron elementos estatales y federales *Los trasladados pertenecen a grupos antagonistas del crimen organizado La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) informa que trasladó a 49 personas privadas de su libertad del Centro de Reinserción Social de Colima al Cereso que se ubica en el puerto de Manzanillo,

como parte de las acciones que la dependencia estatal está emprendiendo para evitar que se generen más problemas al interior del penal. Para realizar el tras

Página 8

La Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado informa que de las muestras procesadas este sábado, en el Laboratorio Estatal de Salud Pública y el IMSS, cinco resultaron positivas al virus del SARS-CoV-2, con lo que en total, hay 69 casos registrados. Tres de ellos corresponden al municipio de Manzanillo: dos mujeres, una mayor de 35 años de edad quien recibe tratamiento de manera ambulatoria en domicilio particular, otra mayor a los 45, que se encuentra hospitalizada grave, misma condición que presenta un varón mayor de 65 años.

Página 8

COESPRIS:

Busca evitar velatorios en casa, incrementan el riesgo de contagio JESUS MURGUIA RUBIO Antonio Ochoa Meillón, Comisionado Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, señaló que se busca reducir contagios por Coronavirus o

Covid 19, evitando se realicen “velatorios en casa”, pidiendo a las autoridades municipales y se les ha solicitado, no se acumulen personas, bebidas alcohólicas, por toda la noche. El funcionario acla-

ró que esta medida no se toma porque la persona que vaya a ser velada haya fallecido por Covid 19, pues dijo que afortunadamente no han sido muchas las muertes por esta enfermedad en Colima, pero de

entre quienes acuden a un velorio, pudiera haber gente contagiada y eso pudiera transmitir el virus. En este sentido, felicitó al presidente municipal de Ixtlahuacán, porque prohibió los velatorios.

“Al fallecer la persona, en cuanto está arreglado el papeleo, de inmediato se procede a la sepultura, para evitar que lleguen gentes de otras localidades que pudieran estar infectadas”.

Evitemos también llevar a los velorios a menores de edad y que acudan personas mayores de 60, porque son las edades más sensibles y de más cuidado.

Página 8

Suben a 47,144 los casos de Covid-19 en México *La Secretaría de Salud federal dio a conocer que el número de contagios de Covid-19 en el país subió a 47,144 CIUDAD DE MÉXICO. La Secretaría de Salud federal dio a conocer que el número de contagios de Covid-19 en el país subió a 47,144. En conferencia de prensa desde Palacio Nacional también se informó que las muertes relacionadas al nuevo coronavi-

rus en México incrementa a 5,045. En las últimas 24 horas sumaron 278 decesos. Hugo López Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, indicó que en cuanto a los casos sospechosos acumulados son 29,409; mientras que las pruebas

negativas dan un total de 92,544. Por otra parte, señaló que en la CDMX hubo un relajamiento por parte de la población, por lo que pide que se mantengan en casa porque, reitera, no ha terminado la Jornada de Sana Distancia.

Covid-19 enfila a México a Estado de Bienestar: López Obrador

Página 7

UE envía

carta a México por energías renovables

Página 6

Gobierno

federal informa la reanudación de actividades Página 9

Opinión Víctor Corcoba Herrero Cuquita de Anda Hoy en la historia Página 4

Al momento suman 5,045 muertes por Covid-19 en México.

Indira Vizcaíno:

Contra funcionarios federales no se tienen amenazas recibidas JESUS MURGUIA RUBIO La representante del gobierno federal en Colima, Indira Vizcaíno Silva subrayó que no tiene conocimiento de alguna amenaza hecha en contra de funcionarios públicos federales en la entidad, incluyendo hacia su persona, ello tras conocer la desaparición de la diputada local Francis Anel Bueno Sánchez, desde el pasado 29 de abril. La funcionaria federal aseguró que las investigaciones del caso se están llevando a cabo desde el momento en que se conoció el flagelo en contra de la legisladora, en donde

existen grupos de diversas dependencias trabajando en el mismo, incluso en la entidad ya se encuentran

equipos especiales nacionales, coordinándose en el trabajo de investigación e

Página 8

Aprueba IEE Colima cuenta pública de abril POR RENÉ SÁNCHEZ El pasado viernes, durante la Séptima Sesión Ordinaria del Periodo Interproceso 2018-2020, el Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Colima (IEE) aprobó la cuenta pública mensual correspondiente al mes de abril del presente año, y de conformidad con el artículo 13 de la Ley de Fiscalización Superior y Rendición de Cuentas del Estado de Colima. Dicha Ley señala que los órganos estatales autónomos deberán de entregar al Congreso del Estado la cuenta pública mensual relativa al reporte de la gestión financiera mensual

como parte integral de la Cuenta Pública Anual; que, previamente, el día 11 de mayo del presente año, conforme a la Reglamentación interna de este Órgano Superior de Dirección, se aprobó al seno de la Comisión de Administración, Prerrogativas y Partidos Políticos de este Consejo, el proyecto de la cuenta pública mensual referente al mes anterior. De acuerdo al IEE, el documento contiene los Informes Contables, los Informes Presupuestales y Notas a los Estados Financieros, que se mandata para esta autoridad, en términos de lo establecido en el capítulo segundo del

Página 8


2

DOMINGO 17 DE MAYO DE 2020

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Invitan a ver Ambulante en Casa: documentales, cortometrajes, eventos, conferencias y talleres

*La cartelera de programación puede consultarse en la liga https://www.ambulante.org/ documentales/ y para ver los programas o películas puede dar click en https://encasa.ambulante.org/ Durante sus últimas ediciones, la Sala Universitaria de Cine ha sido sede del festival de documentales Ambulante Presenta, que ofrece al público colimense, además de proyecciones de gran calidad, la oportunidad de convivir y compartir experiencias con directores y productores de cine, enriqueciendo así la asistencia a las funciones. Este año, del 28 de abril al 28 de mayo, atendiendo el llamado al distanciamiento social y las medidas sanitarias emitidas por las autoridades correspondientes para evitar la propagación del COVID-19, surge Ambulante en Casa, iniciativa para acompañar a la audiencia, ampliar el contenido a otros estados de la república y brindar temas de reflexión en torno a esta nueva realidad y transformación social. La Universidad de Colima se une a esta campaña de difusión cinematográfica con dos producciones de Ambulante en

Casa: el documental mexicano “¿Qué les pasó a las abejas?”, disponible para el miércoles 20 de mayo, y “Ambulantito en casa”, programa infantil que podrá disfrutarse el lunes 25 de mayo. “¿Qué les pasó a las abejas?”, dirigido por Adriana Otero y Robin Canul, retrata el problema de la muerte de millones de abe-

jas desde 2012, a causa de los pesticidas y herbicidas empleados en la siembra de soya transgénica en Campeche por la compañía Monsanto, pionera en la modificación genética de células vegetales. Conscientes de los efectos que tiene la muerte de estos insectos en el medio ambiente y en la preservación de la biodiversidad,

las comunidades mayas, lideradas por Gustavo Huchin y Leydi Pech, protagonistas del documental, enfrentaron a las autoridades y a las comunidades menonitas vecinas para detener la siembra de semillas transgénicas en su territorio. El programa infantil “Ambulantito en casa” consta de 22 títulos, divi-

didos en dos programas de largometrajes: “Anina”, de Alfredo Soderguit y “Tesoros”, de María Novaro, y dos programas de cortos en los que toda la familia podrá disfrutar de “El mapache y la luz”, “Pescador pescado”, “Pequeña chispa”, “Mi abuelita”, “El papalote”, “El señor noche se toma un día libre”, “El boleto de la suerte”, y “Había

una vez una casa”, entre otros. Además, Ambulante en Casa ofrece, para estudiantes universitarios y público interesado en el cine, charlas, conferencias, y encuentros virtuales con profesionales de la producción y dirección cinematográfica, tal es el caso del diálogo “Encuentro: caminos del documental latinoamericano” y el taller La nueva guía de Doc Society, que se llevarán a cabo el 21 y 23 de mayo, respectivamente, a las 12:00 horas. Cada día estará disponible una película o programa durante 24 horas para su visualización gratuita. Cada programa de cortos se exhibirá como una sola película en su día correspondiente. La cartelera de programación puede consultarse en la liga https://www.ambulante. org/documentales/ y para ver los programas o películas puede dar click en https://encasa.ambulante. org/

Gobierno del Estado entrega despensas a 10 mil colimenses *Como parte del programa emergente de atención alimentaria se han entregado 29 mil raciones alimentarias Con el Programa Emergente de Atención Alimentaria implementado por el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, para apoyar

Pacientes con hipertensión deben extremar cuidados por Covid-19 La Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado informa que las enfermedades crónicas como la diabetes, la hipertensión y la obesidad contribuyen a desarrollar mayores complicaciones por el coronavirus Covid-19. Incluso, estos pacientes corren mayor riesgo de enfermar gravemente a causa de este virus. Según datos de la Secretaría de Salud federal, la hipertensión arterial es hasta el momento la principal comorbilidad asociada a defunciones por Covid-19 en el país con el 42%, a la cual le siguen la diabetes con 39% y obesidad con 29%. Dentro del Día Mundial de la Hipertensión Arterial, personal del Departamento de Enfermedades Crónicas y Envejecimiento Activo de la dependencia informa que por lo general las personas con hipertensión son pacientes con diabetes o colesterol alto, por lo que en esta contingencia sanitaria deben extremar la sana distancia, quedarse en casa, realizar una higiene exhaustiva y llevar

una alimentación sana y balanceada. Asimismo, es fundamental que en esta pandemia por COVID-19 un paciente hipertenso tome sus medicamentos y mantenga sus niveles de presión arterial, además de efectuar alguna actividad física en casa. La hipertensión arterial es considerada como un predictor de morbimortalidad para enfermedades cardiovasculares y es una enfermedad letal, silenciosa e invisible, que rara vez provoca síntomas, de ahí la importancia de buscar la detección temprana. La presión arterial alta afecta al 18.4% de la población mayor de 20 años, es decir, aproxima-

damente 15.2 millones de personas, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2018. Entre los factores que influyen en el desarrollo de la hipertensión arterial se encuentran el sobrepeso, una dieta incompleta en nutrientes y muy rica en sal y grasas, escasa actividad física, elevado nivel de estrés y consumo de alcohol y cigarrillos. Al contrario, el riesgo de hipertensión se puede reducir con menos consumo de sal, mantener una dieta equilibrada, evitar el uso nocivo de alcohol, hacer ejercicio con regularidad, conservar un peso saludable y evitar el consumo de tabaco.

a las personas afectadas por la pandemia del Covid-19, se han beneficiado 10 mil colimenses con la entrega de 29 mil 026 despensas. La secretaria de Desarrollo Social, Valeria Pérez Manzo, indicó que desde el 7 de abril fecha en que se abrió la convocatoria de dicho programa a la fecha, se han atendido más de 16 mil solicitudes, de las cuales 10 mil 178 han sido positivas. Explicó que las solicitudes que han resultado negativas, es porque los solicitantes no alcanzaron el puntaje mínimo requerido o son beneficiarios de algún otro programa. Pérez Manzo detalló que por municipio se han entregado en Armería mil 646 dotaciones alimentarias; en Colima, 7 mil 122; en Comala, 902; en Coquimatlán, mil 688; en Cuauhtémoc 558; en Ixtlahuacán, 762; en Manzanillo, 7 mil 332; en Tecomán 2 mil 296 y en Villa de Álvarez, 5 mil 946. De igual forma, dio a conocer que este programa ya dio la vuelta, es decir, que los beneficiarios ya han recibido por segunda ocasión una dotación alimentaria. La funcionaria estatal destacó que las peticiones se han recibido también a través del DIF Estatal y otras dependencias del gobierno que se han sumado; por lo que invitó a la población que tenga necesidad real de apoyo a inscribirse al programa, comunicándose al teléfono 312-316-2098, de lunes a viernes de 08:30 a 16:30 horas.


DOMINGO 17 DE MAYO DE 2020

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

3

Ante contingencia COVID-19

Azucena López Legorreta sigue atendiendo vulnerabilidad de familias * Llevó alimento caliente, plátanos y jitomate a la colonia Tierra y Libertad * A niñas y niños entregó cereal, leche en polvo con vainilla y de chocolate Gracias a los apoyos de canasta básica que el alcalde capitalino, Leoncio Morán Sánchez y a las donaciones que realizan empresas, organizaciones, fundaciones y ciudadanos aliados a la campaña “Comparte tu Alimento”, Azucena López Legorreta, Presidenta del Desarrollo Integral de la Familia en el Municipio de Colima, continúa con la entrega de apoyos alimentarias a familias en situación de vulnerabilidad del municipio de Colima. Es así como en esta ocasión, la titular del DIF Municipal Colima, llevó a 100 personas de la colonia Tierra y Libertad arroz donado por Sushi Gourmet, jitomate cherry de NatureSweet, plátanos donados por el productor colimense Rigoberto Rincón, además de ensalada de atún; a niñas y niños les entregó cereal y leche

De Cuauhtémoc

Alerta dirigente sindical siete días sin tener recolección de basura

Al señalar que en varias localidades del municipio de Cuauhtémoc no ha habido recolección de basura en por lo menos una semana, la secretaria general del Sindicato Único de Trabajadores del Ayuntamiento de Cuauhtémoc, Irma Valdovinos López, denunció la opacidad y falta de atención por parte del alcalde Rafael Mendoza Godínez en esta problemática, que, advirtió podría convertirse en un problema de salud pública. La líder sindical afirmó que es deplorable la gran irresponsabilidad con que ha actuado el alcalde Rafael Mendoza a lo largo de su gobierno y que a últimas fechas se ha acentuado, ya que ha abandonado significativamente sus funciones por dedicarse a “estar haciendo campañas ridículas en otros municipios de la entidad”. Refirió que solo basta con visitar diversas comunidades de Cuauhtémoc, para ver la situación que se enfrenta por la falta de recolección de basura, además de que ya el olor es nauseabundo. Indicó, en ese sentido, al cuestionar a los trabajadores de la Dirección de Servicios Públicos por

la falta de recolección de basura, argumentaron que las unidades o camiones se encuentran en malas condiciones mecánicas y que pocos de ellos pueden ser utilizados para otorgar el servicio, por lo que éste se ha reducido y en algunos casos suspendido por falta de los vehículos. Aseguró que se contaba con cinco unidades para otorgarle el servicio a la población de Cuauhtémoc, pero dos se encuentran totalmente parados, dos presentan fallas mecánicas considerables y uno más, “a veces enciende y otras no”. Por lo que consideró que es necesario exigirle al presidente municipal que “deje de estar vendiendo despensas a bajo costo en otros municipios de la entidad y se dedique para lo que fue electo por el pueblo de Cuauhtémoc, que es a otorgarles servicios públicos de calidad y evitar problemas sociales y en este caso también, un problema de salud pública. Finalmente, dijo que lamentablemente para el pueblo de Cuauhtémoc, la administración de Rafael Mendoza pasará a la historia como la peor, más obesa, irresponsable y mediocre.

en polvo de chocolate y de vainilla. López Legorreta, acompañada de Elizabeth Rincón Torres, Coordinadora de los Programas Alimentarios y de los Jóvenes Aliados, dijo a los beneficiarios: “reciban estas donaciones que hoy les traemos, es la suma de voluntades de muchas personas; es en estos momentos, donde debemos mostrar nuestra humanidad y solidaridad y estos apoyos, son una muestra del gran corazón de gente aliada que piensa en los que menos tienen”. Cabe señalar que estas acciones se suman al compromiso y trabajo del Presidente Municipal de Colima, Leoncio Morán, que impulsa estrategias que permitan apoyar a las familias colimenses en el tema alimentario para que se pueda hacer frente a la pandemia del COVID-19.

Municipio de Tecomán

PC se reúne con autoridades federales por temporada de huracanes POR RENÉ SÁNCHEZ El director de la Unidad Municipal de Protección Civil (UMPC), José Manuel Gutiérrez Plazola, informó que durante la semana pasada llevaron a cabo en las oficinas de la Unidad Municipal de Protección Civil Tecomán la reunión de trabajo y coordinación previo al temporal de lluvias, en la que participaron representantes de la Sedena, Policía Federal, Seguridad Pública Municipal, Bomberos Tecomán y Cruz Roja. Gutiérrez Plazola detalló que en dicha reunión se tomaron acuerdos y se establecieron estrategias que ayudarán a efectuar un trabajo coordinado durante cualquier emergencia que pudiera presentarse durante las lluvias. Abundó que por encomienda del presidente municipal, Elías Lozano, participan en las estrategias de evacuación y operación de los Refugios Temporales del Municipio, donde se abordó

el tema en materia de seguridad y protección a evacuados y personal con base en el “Plan de Contingencia, administración y manejo de operaciones de los Refugios Temporales para este temporal de lluvias y huracanes 2020 con la contingencia del Coronavirus”. Además, dijo, de la implementación del albergue Covid-19 que se habilitará para las personas que presenten síntomas o sean

sospechosos de portar el Coronavirus y deban ser refugiados por alguna emergencia durante la lluvia. Agregó que el día 15 de mayo inició oficialmente la temporada de ciclones tropicales 2020, en la cual se esperan entre 30 y 37 sistemas con nombre para el Océano Pacífico y Océano Atlántico hasta el 30 de noviembre. “Sólo para el Océano Pacífico se esperan entre 15 y 18 sistemas con

nombre, de los cuales se estiman de 5 a 6 impactos en este año en playas nacionales”. Por lo anterior, el funcionario sugirió a la población tomar las medidas de prevención ante el próximo temporal, impermeabilizando tu casa, barre la azotea, poda los árboles, destapa y retira obstrucción a desagües para evitar inundaciones y mantente alerta para cualquier emergencia.

Propone 12 de Mayo Día Estatal de Enfermería

La diputada Claudia Yáñez reprueba la creciente ola de violencia contra la mujer

El Legislador Carlos Farías Diputado, coordinador del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo Colima, presenta una iniciativa para declarar el 12 de mayo de cada año como “Día Estatal de Enfermería”, al ser el aniversario del natalicio de la creadora de la Enfermería Moderna, en reconocimiento al trabajo que realiza el personal de enfermería, por los cuidados que llevan a cabo estos héroes que muchas ocasiones son anónimos, porque con sus batas, caretas, cubrebocas, no nos permiten identificarlos. Propuso reconocer a estos héroes que están en la primera línea de batalla, recordó que ya existe un reconocimiento al mérito médico que sólo es para los doctores y en esta ocasión es para reconocer a

La diputada Claudia Yáñez Centeno reprobó la creciente ola de violencia contra la mujer, que viene a agravar la situación ya difícil por la contingencia ambiental provocada por el COVID-19 y otros factores sociales que no permiten alcanzar la paz y a veces nos exhibe como un conglomerado social carente de los principios básicos de educación, civilidad, convivencia y respeto a los derechos de la familia y de los demás. En el caso de la mujer es particularmente grave – dijo-, si se trata de algún tipo de violencia ejercida por su pareja; constituye un inaceptable atropello en el seno familiar a uno de los derechos humanos más sagrados que es la salvaguarda de la integridad física, y que muchas veces no se denuncia por la creencia de que son tortuosas las gestiones para documentar los agravios o le-

Diputado Farías

las y los enfermeros, que han sido víctimas de discriminación, golpes, insultos, maltratos y expulsiones de su comunidad, lo cual resulta inaceptable. Carlos Farías propuso entregar las insignias del Premio Estatal de Enfermería como reconocimiento a la atención: Premio al Mérito en Enfermería a quien se haya distinguido en cualquiera de sus especialidades, particularmente en el área de Salud Pública; el Premio en segundo y tercer nivel de atención en la enfermería en cualquier especialidades; el Premio al Mérito en Investigación; el Premio que se entregará en Sesión Solemne a celebrarse preferentemente el 12 de mayo de cada año. Se tomó nota y se tornó a Comisiones.

siones ante las autoridades correspondientes. En referencia a los recientes hechos suscitados en el estado, la legisladora federal por Colima remarcó que “es inadmisible que personas con cargos públicos sean protagonistas de este tipo de hechos irracionales y esperamos se aplique todo el rigor de la ley”. Reconoció el esfuerzo de prevención, atención y protección a las afectadas por parte del Instituto Colimense de las Mujeres, pero evidentemente no ha bastado ante los constantes reportes que se tienen que atender y se requiere una participación más activa de la Comisión de Derechos Humanos y otras instancias del Gobierno del Estado, para que se atiendan puntualmente todas las llamadas telefónicas de emergencia y denuncias por violencia familiar.


4

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

DOMINGO 17 DE MAYO DE 2020

Compartiendo diálogos conmigo mismo

Amargura vieja Por Cuquita de Anda

Víctor Corcoba Herrero Escritor corcoba@telefonica.net

Dios quiso hacerse vida en nosotros (Vuelve al verso de Dios, encuéntrate y reencuéntrate consigo en su poesía) I.- EL VERSO DE DIOS TOMA CUERPO El verso que moraba en el Creador tomó presencia viva, alumbró a los moradores, clarificó sentimientos e ilustró los mil caminos, compartiendo sus andares con nosotros, repartiendo vivencias e impartiendo sensaciones cada día; tan hondo amor estremece el alma, nos enternece y calma.

Cuquita de Anda y Griselda Álvarez En la amargura vieja con los mismos rencores en tiras cayendo con luces de rojo de sangre los llantos los gemidos

Recreado en la poesía el mundo ha de conceb irse en paz, ha de perdurar nítido en la corriente diaria del amanecer, para que cuando la noche apunte nos abrigue el corazón, despunten los buenos gestos con sus gestas en mil sueños, y el aire con sus ritmos de aliento nos temple el desaliento.

Sin luces de colores los gritos mismos en silencio la respiración apenas se siente se escucha de milagro

Vive Jesús en nosotros, es consustancial a la inspiración, también lo es a la tierna Madre, la eterna sierva del Señor, que con su valeroso sí a la Palabra, arrancó savia del verbo, nos injertó su emoción, la dicha de ser también sus hijos, transfigurando el maternal deseo en un soplo más de vida.

Duele tanto el corazón al latir que pienso estoy muerta que de mi ser solo sale la leve sinfonía de Mozart

II.- LAS MANOS DE DIOS DONAN VIDA En las sencillas manos de Dios uno ha de olvidarse de sí, pues quien nos modeló del barro nos enseñó a ser poesía, tras conocerse uno asimismo y reconocerse en los demás, mediante el fiel cultivo del amor y la donación del amar, que es lo que verdaderamente nos da energía y nos revive.

Agonía latente con fuertes sonidos de Beethoven nuevamente el cansancio del alma pesadez en mi cuerpo

El espíritu, gracia providencial, nos introduce en la mística, también nos induce a buscar tiempo para poder discernir, nos mantiene en alerta contra el poder de la mundanidad, guareciéndonos en los espinosos momentos de la amargura, y acogiéndonos para no caer en nuestra propia decadencia.

Cuelgan de los árboles angustias múltiples buscan salida mis tristezas piden la risa que es mi costumbre explota todo mi ser

Vuelva a nosotros el triunfo de Cristo, hágase horizonte, rastro y rostro firme, jamás se oculte el carril de lo puro, anunciemos la verdad, denunciemos esa fuerza malvada que todo lo envenena y desfigura, pues si por la envidia entró la maldad, por la caridad se incorporó la bondad.

Mi cuerpo mis sentidos mi alma todo en un solo volcán lastimada por lo mismo la situación la misma das tanto y recibes ¡nada!

III.- NUESTRO DÍOS ES EL DIOS DE LA MARAVILLA Estar abiertos al don de las sorpresas es sentirse laborioso; nuestro artesano al esculpirnos nos puso en actitud de ver, pues somos gente en ruta, no meras estatuas en frío pedestal, iremos hacia la gloria celeste, reconciliados y en volandas, porque nadie es tan grande que pueda caminar por sí solo. Todos tenemos un ángel que nos custodia y nos acompaña, en nuestras continuas vueltas y revueltas de cada despertar, hemos de buscarle internamente y ponernos en su escucha, siempre en actitud de docilidad, con el corazón bien abierto, para no confundirse de morada y saberse volver a la balada. Cincélanos en tu firmamento la capacidad para entendernos y atendernos con la piedad de ser hijos de un mismo Padre, haznos servibles entre hermanos para escuchar su lamento, para afianzar la unión y transformar este calvario viviente de temores, en confianza; y, nuestras tensiones, en perdón.

Un día como hoy

1410 - Martín I de Aragón revoca el nombramiento como Lugarteniente General de Aragón y Gobernador General de la Corona que había otorgado a su sobrino Jaime II de Urgel. 1520 - España: Carlos I de España firma una cédula por la que reconoce a Diego Colón los títulos de almirante y virrey de Las Indias. 1642 - Canadá: Paul de Chomedey funda la ciudad de Ville-Marie, actual Montreal. 1808 - Napoleón Bonaparte decreta en Viena la anexión de los estados romanos al Imperio francés. 1814 - Noruega: Cristián Federico es elegido rey, y el país se autoproclama monarquía constitucional independiente, pero poco después tiene que aceptar una unión personal con Suecia. Fiesta nacional en Noruega.

Tres claves esenciales para la reactivación

P

or fin, esta semana el sector automotriz tuvo una buena noticia al anunciarse que en primera, ya estaba considerada dentro de las actividades esenciales y como si alguien metiera segunda velocidad, ya hay fecha para la reactivación. Sin duda, la fuerza que ejerce Estados Unidos sobre México, en todos los ámbitos, es una gran influencia para que la apertura de industrias como la de los autos vuelva a ponerse en marcha. En tercera, el camino para que todo sea posible estará en el nuevo protocolo de salud y limpieza dentro de las mismas fábricas. Pero vamos por partes. La primera clave está en nuestros vecinos del Norte. Canadá pero principalmente Estados Unidos, es una nación que necesita insumos para que sus fábricas puedan armar los vehículos que van satisfacer la voraz demanda con la que saldrán los compradores estadounidenses a adquirir sus autos nuevos; ya veremos el tamaño del impacto y si es positivo o muy positivo. Por lo tanto, el trabajo que se haga en las fábricas mexicanas será fundamental y eso conviene a la proveeduría. La segunda clave viene de algunas empresas mexicanas que ya sienten la presión en los hombros por la confiabilidad que EU y Canadá tienen en ellas, y ya se declaran listas o se están preparando para iniciar labores el 18 de mayo, pero una confusión en el anuncio de arranque de actividades por parte del Gobierno federal ha llevado a dicha fecha de inicio hasta el 1 de junio, y ayer otra vez se decía que el 18. Sin embargo, según declaraciones de Eduardo Solís, expresidente de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), ahora como consultor internacional en Comercio Exterior, Inversión y Manufactura y miembro del Consejo Directivo de la Concamin: “del 18 al 31 de mayo se podrán inscribir (las empresas) para aprobar los protocolos sanitarios”. Quienes sí inician labores el día 18 son las fábricas estadounidenses, por lo que podría haber afectaciones en el abastecimiento pues México es el principal proveedor de autopartes de ese país al exportar 70 mil millones de dólares anuales de componentes que representan alrededor del 40% de cada auto construido en Estados Unidos.

NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA

Directorio: Director General: FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ DE LA MADRID. Director: MANUEL SÁNCHEZ HURTADO. Gerente Administrativa: MARIA DE LA CRUZ ESTRADA DE GARCIA. Coordinador de Información: JESUS MURGUIA RUBIO. Coordinador de Edición: ANTONIO GARCIA AVALOS. NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA, periodicidad: diario. Editor responsable: Francisco Manuel Sánchez de la Madrid Número del certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor : 04-2019-062110410200-101. Número del certificado de Licitud de Título y Contenido: 17332. Domicilio de la publicación, imprenta y distribución: Independencia 133. Col. Centro. C.P. 28000. Colima, Col.Tel: (312) 31 2.33.53 Fax. (312) 3135570 Correos Electrónicos: impresoselmundo@hotmail.com / mundo_col2002@hotmail.com. Facebook: El Mundo desde Colima. Twitter: @ElMundo_Colima Página web www.elmundodesdecolima.mx


DOMINGO 17 DE MAYO DE 2020

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

5

Estiman cuatro años para que México recupere tasas de crecimiento *Gabriela Siller, de Banco Base, advierte corre el riesgo de tener una “década perdida” debido a la contingencia por el COVID-19 El 2020 será un año muy malo sobre todo para México, que tardará cuatro años en recuperar tasas de crecimiento del 2% con el riesgo de tener una década perdida, estimó Banco Base. "Es muy probable que la economía mexicana tarde al menos cuatro años para recuperar el PIB que tenía antes de esta crisis económica; puede llegar a ser una década perdida", advirtió la directora de análisis económico y financiero, Gabriela Siller. En conferencia de prensa virtual, estableció que eso dependerá de la recuperación de la con-

fianza del consumidor y de la generación de empleos tras la pérdida de más de un millón que prevé que se destruirán este año como efecto de la crisis económica provocada por la emergencia sanitaria del COVID-19. La especialista dijo que en un escenario central, la economía se contraerá 10%, y en uno pesimista sería de hasta el 12% el desplome de la economía. Alertó que la salida de capitales se seguirá dando en una proporción de 16% hasta 32%, y una caída de la inversión extranjera directa del 65 por ciento.

Además, agregó el peligro de que se eleve la inseguridad pública, una fuga de cerebros y una disminución en el nivel educativo. Frente a ese escenario, consideró que el gobierno debería tomar la Línea de Crédito Flexible del Fondo Monetario Internacional y apoyar a los sectores más afectados con préstamos condicionados mayores a 25 mil pesos para evitar que se sigan destruyendo empleos. Como puntos a favor, indicó que México podría beneficiarse de un nuevo boom en la industria automotriz en Estados Unidos. Explicó que tras el con-

finamiento con la nueva realidad, habrá personas

que por temor ya no van a querer viajar en transporte

público y se comprarán un auto.

Empresas con más de 100 empleados Inversión Extranjera deberán pagar pruebas de COVID-19 en México subió 1.7% *Instan a los empresarios a no comprar test rápidos, ya que estos todavía no están Primer trimestre del 2020

*La Secretaría de Economía detalla que el monto asciende a 10 mil 334 millones de dólares

La Inversión Extranjera Directa (IED) que recibió México en el primer trimestre de 2020 ascendió a 10 mil 334 millones de dólares, lo que resultó ser 1.7% mayor a lo visto en el mismo período del año pasado, dijo la Secretaría de Economía. En un comportamiento atípico, la reinversión de utilidades fue el principal origen de la IED en el país con 76.1%, una cifra que en años anteriores no tuvo; mientras que de nuevas inversiones fue el 22% de la cifra y 1.9% cuentas entre compañías. Por ejemplo, de 1999 al 2019 la reinversión de utilidades fue en promedio del 30% del monto total, pero en esta ocasión fueron tres cuartas partes del monto total. La Secretaría de Economía expuso que en este primer trimestre “el aumento se concentró en el rubro de cuentas entre compañías, aunque el ajuste posterior de las cifras podría modificar este

resultado”. Los países que fueron las principales fuentes de capital extranjero fueron Estados Unidos con 38.9% y países europeos, como España 14.3%, Países Bajos 4.6%, además de Canadá con 7.2%, entre otros. Los destinos de las inversiones fueron la manufactura con 44.1%; servicios financieros y de seguros casi 25%; comercio 8.3%; generación de energía eléctrica, agua y gas con 5.1%; minería 48% y construcción 4.4 por ciento. De acuerdo con Banco Base, para 2020 se espera una caída de 65% de la Inversión Extranjera Directa, como resultado de la crisis económica, pérdida del consumo y de la confianza. En el primer trimestre del 2019 se registraron 10 mil 162 millones de dólares de capital foráneo, es decir 152 millones de dólares menor al mismo período de 2020.

autorizados para su aplicación Como parte de los protocolos que deberán establecer las empresas y comercios para su reapertura, las medidas de reactivación económica del Estado contemplan la aplicación aleatoria de pruebas para identificar casos probables de COVID-19. “Esta será una ampliación del sistema Radar Jalisco, donde invitamos a las empresas que forman parte de los giros de negocios que están considerados para que comiencen con sus protocolos en esta Fase 0 a que se sumen y colaboren con el Gobierno del Estado a través de la aplicación responsable de las pruebas PCR a sus colaboradores y que cumplan con los requisitos”, expresó la coordinadora del Gabinete Social, Bárbara Casillas. La coordinadora explicó que las empresas con menos de 100 empleados podrán acceder a la aplicación de pruebas por parte de la estrategia Radar Jalisco, implementado por las autoridades sanitarias estatales y la Universidad de Guadalajara, mismas que serán aplicadas por lo

menos cada 21 días con cita previa. Las pruebas, explicó, se podrán realizar en los módulos aportados por la UdeG de la Zona Metropolitana de Guadalajara y Puerto Vallarta, y los módulos itinerantes de los municipios aledaños y los municipios con mayor cantidad de unidades económicas. Sin embargo, las empresas que tengan más de 100 empleados deberán costear las pruebas por su parte en alguno de los laboratorios privados autorizados por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE), aplicando por lo menos una prueba cada 15 días. La coordinadora instó a los empresarios a no comprar pruebas rápidas, ya que estas todavía no están autorizadas para su aplicación. El costo de las pruebas PCR en laboratorios privados, de acuerdo con un sondeo hecho por este medio de comunicación oscilan entre los cuatro mil y cinco mil pesos. Los test aplicados a través del Esquema de Pruebas para las empresas tendrán una capacidad

de aplicación de 715 pruebas diarias (incluyendo las pruebas realizadas por los laboratorios privados), de las cuales 290 serán para el seguimiento epidemiológico aplicado durante la pandemia, 223 se aplicarán al sector de la industria, 178 para el Comercio y 44 para el sector servicios, especificó la coordinadora. “Esto como parte de las medidas que estamos solicitando a las empresas en la Fase 0, que iniciará el próximo lunes. Es un modelo que ayudará a estar monitoreando conforme se vayan reabriendo empresas o negocios, a que tengamos una estadística de cuánto se incrementan las curvas de posibles contagios”, agregó por su parte, el coordinador General Estratégica de Crecimiento y Desarrollo Económico, Alejandro Guzmán Larralde. Para obtener la acreditación del Gobierno estatal para la reapertura de las empresas, los interesados deberán inscribirse a una plataforma (www.coronavirus.jalisco.gob.mx) a partir de este 18 de mayo añadiendo una lista con

información de su personal, para que a través de un algoritmo se les indique cuántas pruebas deberán aplicar en cada uno de los comercios. Una vez aplicadas, las autoridades sanitarias harán el seguimiento de cada uno de los casos. Además, una vez que se apruebe su apertura y se firme una carta compromiso, en ambos casos las empresas deberán entregar reportes semanales sobre la situación sanitaria diaria, que deberán identificar mediante filtros sanitarios establecidos en los ingresos para un correcto seguimiento epidemiológico. Por último, Guzmán Larralde reiteró que la Fase 0 de reactivación económica que arrancará el próximo lunes 18 no representa que todos los negocios podrán abrir, sino que a partir de esa fecha podrán comenzar a establecer los protocolos presentados en la página https://coronavirus.jalisco.gob.mx/ reactivacion-economica/ y no será sino hasta que demuestren que estos se han cmpletado, que puedan comenzar su reapertura. “Estamos en absoluta coincidencia con la Universidad de Guadalajara, que también participa en la mesa ampliada de reactivación económica. y hay absoluta coincidencia de que la Fase 0 es una fase de preparación, de protocolos, de capacitación, de asegurarnos que las empresas están en condiciones de cumplir sus compromisos y conforme se vaya demostrando y se vayan entregando los las autorizaciones por parte de la autoridad Estatal y municipal, se estaría reabriendo”, dijo.

Retiro por desempleo de las Afore registra máximos históricos En línea con las cifras de desempleo registradas en abril, los retiros parciales a los que tienen derecho los trabajadores con cuenta de Afore que perdieron su empleo alcanzaron los mil 591 millones de pesos, 95.4% por arriba de lo registrado en abril de 2019, de acuerdo con datos de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar). De acuerdo con

el organismo, la cifra es 55.8% mayor a los retiros realizados en marzo de 2020, con lo que este indicador se mantiene en máximos históricos. En el periodo acumulado entre enero y abril de este año, los retiros parciales por desempleo alcanzaron los 5 mil 128 millones de pesos, 50.3% por arriba de lo registrado en el mismo periodo de 2019. De acuerdo con la

Consar, las cifras por retiro de desempleo de las Afore aún no reflejan los efectos en la economía de la pandemia de COVID-19, lo cual empezará a ocurrir a partir de mayo próximo. En ese sentido, el organismo reconoce que debido a las condiciones económicas, así como el incremento natural en el número de cuentas, de las mayores aportaciones y de los saldos de cuentas individuales de los traba-

jadores inciden en el alza de retiros de desempleo de las Afore. El retiro por desempleo de las Afore es un derecho que tienen los trabajadores una vez cada cinco años y ante la contingencia por COVID-19, la Consar emitió disposiciones con las que el pago de este derecho de los trabajadores se realizará en una sola exhibición por parte de las administradoras.


6

DOMINGO 17 DE MAYO DE 2020

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Internacional

UE envía carta a México por energías renovables; piden reunión *Integrantes de la Unión Europea mandaron una carta a México solicitando una reunión para hablar sobre la energía renovable CIUDAD DE MÉXICO. Los embajadores de distintos países de la Unión Europea (UE) enviaron una carta a la secretaria de Energía de México, Rocío Nahle, en la que expresan su preocupación por las medidas adoptadas por el gobierno mexicano respecto al sector de las energías renovables.

Mediante la misiva, la delegación de la Unión Europea en México comentó que varias empresas europeas del sector de energías limpias han elevado su nivel de inquietud. Ante esta situación, la UE solicitó a Secretaría de Energía (SENER) una reunión con representantes

de de México, asegurando también que, gracias a la contingencia por el coronavirus, dicha entrevista es muy importante. Hace apenas unos días el gobierno mexicano aprobó algunas decisiones respecto a la subasta de electricidad generada por fuentes limpias, así como

Trump pide a México hacerse cargo de narcotúneles en frontera * ‘México tomar el control del gran problema’, dijo Trump refiriéndose a los túneles que utiliza el narcotráfico ESTADOS UNIDOS. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pidió hoy a “México tomar el control del gran problema” de los túneles transfronterizos que los narcotraficantes usan para transportar droga hacia Estados Unidos, particularmente a la ciudad de San Diego. El llamado de Trump, al gobierno mexicano, se da luego de que el grupo Judicial Watch (JW) publicara un informe en donde se detalla que las autoridades estadounidenses encontraron un túnel, a través del cual se transportaba droga hasta un almacén en San Diego, California. De acuerdo con el Departamento de Justicia de California el túnel tiene una extensión de más de 60 metros, desde México hasta la comunidad de Otay Mesa en California. En el informe se destacó que es la primera vez que se encuentran cinco tipos diferentes de drogas (fentanilo, metanfetamina, heroína, cocaína y marihuana)

en un camino subterráneo. Asimismo, se detalló que un ciudadano mexicano, residente en los Estados Unidos, fue detenido en esta operación, en la cual se incautaron alrededor 394 paquetes de estupefacientes, con un valor aproximado de 30 millones de dólares. Las autoridades de California informaron que este túnel tiene “varios meses de antigüedad”, por lo que no saben la cantidad exacta de drogas que se transportó al país, por este medio, al cual

consideraron como “sofisticado”. Por su parte, Judicial Watch apunta que desde que el mandatario estadounidense aumentó la seguridad fronteriza en 2017, estos pasillos para el transporte de droga han tenido un “aumento significativo”. La información fue compartida por JW a través de su cuenta de Twitter, mensaje que Donald Trump uso para decir de manera textual: “¡México debe tomar el control de este gran problema!”.

cambios de la Regulación de los Certificados de Energía Limpia. Recogiendo ese testigo, a los Embajadores de los Estados Miembros de la Unión Europea y de la Delegación de la Unión Europea nos gustaría reunirnos con Vd. (incluso virtualmente si las condiciones aún no

permiten reunirnos en persona) para valorar las últimas medidas adoptadas en el sector de las energías renovables. La carta está firmada por representantes de Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Dinamarca, España, Finlandia, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, los

Países Bajos, Polonia, Portugal, la República Checa, Eslovaquia, Rumania y Suecia. Para ver la carta completa siga esta link: https://www.excelsior.com.mx/global/ ue-envia-carta-a-mexicopor-energias-renovablespiden-reunion/1382399

Favipiravir, medicamento genérico que podría luchar contra Covid-19

*Fujifilm también está presente en el sector médico en varios países de Asia y su medicamento Avigan está siendo probado para combatir el coronavirus CIUDAD DE MÉXICO. El grupo japonés Fujifilm realiza una serie de ensayos clínicos para probar la eficacia de su medicamento antigripal Avigan (favipiravir) para tratar pacientes afectados por el coronavirus, tras resultados alentadores de otros estudios realizados en China con ese producto. Este medicamento es genérico, por lo que de comprobarse su efectividad, podría ser producido por cualquier país. El ensayo se realiza en 100 pacientes de aquí a fines de junio” en Tokio un portavoz de Fujifilm para AFP. La empresa japonesa es conocida por sus productos de oficina y fotografía, aunque también está presente en el sector médico en varios países de Asia. Recopilaremos los datos, los analizaremos y solicitaremos su aprobación” después si este ensayo clínico de fase III resulta exitoso, agregó.

Incendios arrasan casi 6 mil hectáreas de bosque en Guatemala

Avigan se administrará durante un máximo de 14 días a pacientes de 20 a 74 años, todos ellos en estado leve de neumonía viral. Las mujeres embarazadas quedarán excluidas del estudio debido al riesgo de efectos secundarios. Esta iniciativa se produce después de que el primer ministro japonés, Shinzo Abe, declarara el fin de semana pasado que su gobierno iba a iniciar los procedimientos reglamen-

tarios para obtener la aprobación de Avigan para tratar el nuevo coronavirus. Según Pekín, el favipirarvir permitió reducir el tiempo de curación de pacientes con coronavirus. Fujifilm no participó, sin embargo, en esos estudios clínicos chinos. Avigan, que forma parte de la familia de medicamentos antivirales, tiene permiso de venta y producción desde 2014 en Japón para ser usado contra la gripe.

Sólo el 10%

Trump analiza regresar financiamiento a la OMS

*La Coordinadora para la Reducción de Desastres de Guatemala informa que los incendios forestales que afectan al país desde diciembre han destruido casi 6 mil hectáreas

*Donald Trump señaló hoy que está reconsiderando que se puede reanudar el financiamiento a la Organización Mundial de la Salud (OMS)

CIUDAD DE GUATEMALA. Los incendios forestales destruyeron 5 mil 803 hectáreas de bosques en Guatemala desde diciembre pasado, entre ellos zonas de la reserva natural maya en el norteño departamento de Petén, fronterizo con México y Belice, informó la protección civil local. El país centroamericano registró hasta el viernes mil 235 incendios forestales, dijo a periodistas David de León, vocero de la Coordinadora para la Reducción de Desastres (Conred), responsable de la protección civil. Detalló que los departamentos que reportan mayor superficie afectada son Huehuetenango (noroeste) con mil 550 hectáreas y Jalapa (este) con mil 320 hectáreas; ambos representan el 49.47% de suelo afectado por las llamas en el país. Sin embargo, tam-

ESTADOS UNIDOS. El presidente estadounidense, Donald Trump, señaló hoy que está reconsiderando que se puede reanudar el financiamiento a la Organización Mundial de la Salud (OMS) pero sólo con el 10 por ciento de las aportaciones que hacía Estados Unidos. El presidente de Estados Unidos anunció que los fondos están congelados y no ha tomado una decisión final en su cuenta oficial de Twitter, como parte de una respuesta al locutor Lou Dobbs, quien recordó que el gobierno federal se encontraba investigando la participación de la OMS en el contexto de la pandemia. El 14 de abril, Trump afirmó que la OMS había seguido “al pie de la letra” las indicaciones y la información recibida desde China durante los primeros momentos de la pandemia de COVID-19. Derivado de esto, el

bién se han registrado decenas de siniestros en la selva del Petén, considerado el segundo pulmón de América después de las Amazonas, donde han utilizado una avioneta local y un helicóptero hondureño para sofocar los incendios.

En la temporada 2018-2019 Guatemala registró mil 412 incendios que quemaron 47 mil 375 hectáreas de floresta, según la Conred. Muchos incendios están vinculados a quemas para preparar los suelos

para la explotación de cultivos y ganadería. En Petén algunos fuegos son provocados por grupos del narcotráfico que construyen pistas de aterrizaje clandestinas, según autoridades y activistas.

mandatario decidió suspender temporalmente el financiamiento que su país provee a la OMS mientras se desarrollaban investigaciones sobre la actuación del organismo. En ese momento, Trump afirmó que su país había cumplido con su “deber básico”, pero que se encontraba en la búsqueda de modificaciones más profundas en la relación de su gobierno con la OMS. Durante los últimos dos años, el gobierno de Estados Unidos ha contribuido con 893 millones de dólares para el desarrollo de la OMS.


DOMINGO 17 DE MAYO DE 2020

Nacional

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

7

SCT reforzará medidas sanitarias en puertos y aeropuertos CIUDAD DE MÉXICO. Con el regreso a la Nueva Normalidad se reforzarán los protocolos y medidas de prevención contra contagio en aeropuertos y puertos, informó el secretario de Comunicaciones y Transportes. Durante la Conferencia de los Programas de Bienestar, el secretario declaró que desde el inicio de la pandemia en el país se han instrumentado medidas sanitarias acordadas en México y en el ámbito internacional.

Covid-19 enfila a México a Estado de Bienestar: López Obrador *La inyección de recursos a los sectores más pobres de la población es uno de los pasos que seguirá el gobierno para establecer el Estado de Bienestar en México CIUDAD DE MÉXICO. La inyección de recursos a los sectores más pobres de la población para afrontar la pandemia del Covid-19 es uno de los pasos que seguirá el actual gobierno para establecer el Estado de Bienestar en México, expuso el presidente Andrés Manuel López Obrador en un ensayo publicado este sábado. El texto titulado “La nueva política económica en los tiempos del coronavirus” establece que el apoyo a los sectores económicamente más desfavorecidos ayudará a la reactivación económica, brindará bienestar a todos los sectores del país y se logrará la paz social. Aquí también explico que, si se atiende a los más necesitados, a los pobres, a los jóvenes, que no se les de la espalda, vamos a

garantizar la paz y la tranquilidad y no hay nada más valioso que la paz y esto es en beneficio de todas las clases sociales, de todos los mexicanos. Vamos a salir de la pandemia y con lo que estamos haciendo, lo que aquí explico, de inyectar muchos recursos a la economía popular y la entrada en vigor del Tratado vamos a reactivar pronto la vida productiva, la generación de los empleos y lo más importante, el bienestar del pueblo”, planteó el titular del Ejecutivo en un video difundido en redes sociales. En el texto de 30 páginas escrito por López Obrador se señala que el actual gobierno en México busca la instauración del Estado de Bienestar y desarrolla 5 características de su gobierno para cumplir ese propósito: Democracia,

Justicia, Honestidad, Austeridad y Bienestar. Los 38 programas sociales y los proyectos de infraestructura que se enumeran ayudarán a remontar la crisis económi-

Detienen a conductor con 500 cartuchos en frontera con EU *Al cruzar el filtro de revisión en el Puente Internacional San Jerónimo, al chofer le tocó la inspección aduanera y mediante rayos X se detectó una imagen irregular en el área destinada para la carga CIUDAD DE MÉXICO. Elementos de la Guardia Nacional en coordinación con personal del Servicio de Administración Tributaria (SAT), interceptaron al conductor de una camio-

neta con alrededor de 500 cartuchos útiles cuando intentaba ingresar a México procedente de Estados Unidos. Al cruzar el filtro de revisión en el Puente In-

ternacional San Jerónimo ubicado en el municipio de Juárez, Chihuahua, al chofer le tocó la inspección aduanera y mediante un equipo de rayos X se detectó una imagen irregular en el área destinada para la carga. Al efectuar una revisión a la unidad, los efectivos hallaron en la cajuela una mochila con 10 cajas y en cada una había 50 cartuchos útiles. Ante la probable comisión de un delito, el conductor y las municiones fueron puestos a disposición del Ministerio Público Federal, quien realizará las indagatorias correspondientes.

ca y favorecerán al sector empresarial afectado por la pandemia del coronavirus, dijo el presidente. Este documento va dirigido a los sectores de más ingresos para explicar-

Mueren dos personas más en Morelos por beber alcohol adulterado *Dos personas más que se encontraban hospitalizadas en grave estado de salud por consumir alcohol adulterado en la región oriente de Morelos fallecieron

MORELOS. Dos personas más que se encontraban hospitalizadas en grave estado de salud por consumir alcohol adulterado en

Aumentan incendios forestales en México; hay 65 en 13 estados

*La Semarnat y la Comisión Nacional Forestal indicaron que los incendios afectan 13 mil 197.14 hectáreas, en su mayoría pastos y matorrales CIUDAD DE MÉXICO. El número de incendios forestales registrados que afecta a 13 estados del país aumentó en las últimas horas, al pasar de 53 reportados la víspera a 65 este sábado, informaron las autoridades. La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y la Comisión Nacional Forestal (Conafor), indicaron que los 65 incendios forestales activos afectan 13 mil 197.14 hectáreas, en su mayoría pastos y matorrales. Señalaron que se encuentran trabajando un total de mil 412 brigadistas, entre personal de la Conafor con apoyo de otras instancias. Las dependencias explicaron en su reporte que ocho incendios fores-

les cómo ellos también se van a beneficiar con esta política, no sólo el 70 por ciento de la población pobre e integrantes de las clases medias sino también el 30 por ciento de los de arri-

ba porque es nuestra responsabilidad, como gobierno, velar por el bienestar de todos los mexicanos”, recalcó el presidente. López Obrador reiteró en su ensayo que el Estado de Bienestar buscará que los habitantes que pertenecen a los sectores más desfavorecidos tengan acceso libre y universal a lo largo de toda su vida a la alimentación, al trabajo, la salud, la educación, la cultura, la vivienda y la seguridad social. Dijo que hasta marzo de este año había un repunte de 1.5 por ciento en la inversión extranjera que había llegado al país, respeto al primer trimestre de 2019. La entrada en vigor del Tratado de Comercio con Estados Unidos y Canadá (TMEC) permitirá también fortalecer la economía.

la región oriente de Morelos fallecieron, por lo que la cifra de decesos por esta causa subió a 21. Del total de caso, 20 son hombres y solo una mujer. De acuerdo a un comunicado emitido por el Gobierno de Morelos, los dos nuevos fallecimientos se tratan de un hombre de 48 años y uno más de 49, quienes ya se encontraban en sus domicilios ubicados en las localidades de Telixtac en Axochiapan y en Jonaca-

tepec.

De acuerdo a las autoridades, aun continúan ocho personas hospitalizadas, tres en el Hospital General de Cuautla, una en el de Axochiapan y tres en el Comunitario de Jonacatepec. Además de una que está en la Clínica Hospital “Dr. Rafael Barba Ocampo” del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) en Cuautla; todas con estado de salud muy grave.

Caen secuestradores que operaban en Puebla, Tlaxcala y Querétaro

tales se registran en cuatro Áreas Naturales Protegidas, entre ellos, cuatro en el Área de Protección de Recursos Naturales CADNR 043 Estado de Nayarit, municipios de Mezquital y Pueblo Nuevo, en Durango. Además, en la Zona de Protección Forestal en los terrenos que se en-

cuentran en los municipios de La Concordia, Angel Albino Corzo, Villa Flores y Jiquipilas, municipio de Villa Corzo, así como dos en la Reserva de la Biósfera-La Sepultura, en Cintalapa y Villaflores, y en la Reserva de la Biosfera–La Encrucijada, municipio de Villa Comaltitlán, en Chiapas.

Precisaron que ninguna de las conflagraciones representa peligro debido a la oportuna labor de los combatientes, pero reiteraron el llamado a no hacer uso del fuego en las zonas forestales, así como reportar incendios al número gratuito 800-INCENDIO (46236346) o al 911.

CIUDAD DE MÉXICO. La Coordinación Nacional Antisecuestro, en coordinación con autoridades de Tlaxcala y Puebla, lograron la detención de dos integrantes de una banda de secuestradores y homicidas. Los hechos ocurrieron cuando elementos de las dependencias se trasladaron a Coronango, Puebla para cumplimentar las órdenes de aprehensión. Mediante trabajos de investigación, se logró ubicar el domicilio de los

probables responsables, siendo una mujer y un hombre. “Este último, al notar presencia policial, agredió con arma de fuego a los elementos lesionando a dos, mismos que se encuentran fuera de peligro”, informó la dependencia. Como resultado de la confrontación, fueron detenidas las dos personas que operaban en Puebla, Tlaxcala y Querétaro, por lo que fueron puestas de inmediato a disposición de la autoridad competente.


8

DOMINGO 17 DE MAYO DE 2020

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

GPPRI:

Regresivo el acuerdo de confiabilidad, seguridad, continuidad y calidad del sistema eléctrico nacional Las y los senadores del Grupo Parlamentario del PRI (GPPRI) advierten sobre las consecuencias negativas que traerá la suscripción del acuerdo por el que se emite la Política de Confiabilidad, Seguridad, Continuidad y Calidad del Sistema Eléctrico Nacional, publicado en el Diario Oficial de la Federación. Aseguran que la Secretaría de Energía (SENER) apuesta a la regresión en materia de generación de electricidad, privilegiando el uso de carbón y petróleo por encima de las industrias extranjeras que invierten en energías limpias como la eó-

lica y la solar. Mediante este acuerdo, precisan, se asume el control de la generación de energía eléctrica ahuyentando la inversión privada y pone en riego los acuerdos internacionales, sin prever que nuestro país enfrentará una serie de demandas de incumplimiento de contratos internacionales. Con esta nueva medida, añaden, la SENER se propone controlar a las Centrales Eléctricas de Energía Limpia usando carbón y petróleo, lo que regresará a nuestro país a épocas donde la generación de energía causaba serio impacto

al medio ambiente y habrá aumento en las tarifas de consumo de luz tanto doméstico como empresarial y los cortes en el suministro eléctrico en todo el país será inevitable. Señalan que no se puede utilizar el argumento de la emergencia sanitaria por la pandemia del Covid-19 y pretender tomar el control de la industria para supuestamente garantizar la generación y suministro de energía eléctrica, poniendo en riesgo inversiones millonarias tanto nacional como de países de la Unión Europea, Estados Unidos y Canadá.

El GPPRI alerta sobre las consecuencias jurídicas internacionales para nuestro país por incumplimiento de contratos y lamenta la falta de atención de la titular de la Secretaría de Energía para sostener una reunión con representantes de países que se verán afectados para aclarar los alcances de la medida asumida. Finalmente advierten que por la falta de capacidad instalada para la generación de energía eléctrica, los precios del consumo industrial, comercial, agrícola y doméstico se incrementarán y propiciará pérdida de empleos.

Vía virtual, el comisionado presidente del Infocol, Christian Velasco Milanés y los comisionados Rocío Campos Anguiano y Francisco José Yáñez Centeno y Arvizu, efectuaron la Quinta Sesión Plenaria Ordinaria del Pleno, acordaron adoptar las recomendaciones emitidas por el sistema nacional de transparencia, acceso a la información pública y protección de datos personales, para garantizar y fortalecer los derechos fundamentales de acceso a la información y protección de datos personales, así como la transparencia y rendición de cuentas durante la atención de la pandemia del SARS-COV-2 (Covid-19).

inteligencia para dar con el paradero de la legisladora. Apuntó que está al pendiente de cualquier avance en la investigación, pero, resaltó al no ser la indicada para informar nada, sería irresponsable de su parte hacerlo, pudiendo con ello entorpecer la propia investigación.

Con imágenes prehispánicas el Museo Regional de Historia de Colima, está proponiendo ideas para sumar la creatividad al confeccionar cubrebocas y máscaras, que forman parte de los hábitos impuestos por esta emergencia sanitaria para sobrellevar durante los días de confinamiento. Así, los cubrebocas mostrando dos aves en combate o bailando, que podrían proyectar lo vivido por nuestros antepasados entre los años 1000 d.C. y 1500 d.C., indígenas del Valle de Colima, quienes tallaron en piedra o la representación de Cipactli, deidad creadora de la Tierra, con 18 cuerpos unidos

al primer párrafo de artículo 111 del Código Electoral local, que indica que el Órgano Superior de Dirección se reunirá en sesión ordinaria cada tres meses fuera del período de proceso electoral, como es el caso. Dentro de la misma sesión de este viernes, se dio la presentación del Informe que rinde la Presidencia del Consejo General del instituto, relativo a los avances y resultados de las gestiones financieras para la ampliación presupuestal del ejercicio 2020, conforme a lo determinado en el Acuerdo IEE/CG/ A047/2020.

Reiteró que todas las autoridades involucradas están llevando a cabo el trabajo que les corresponde, por lo que hace un llamado a toda la ciudadanía a que deje de especular ni adelantar ningún tipo de información, sea real o no, porque esto pone en riesgo la integridad física de la legisladora.

Busca evitar . . .

Cubrebocas de imágenes prehispánicas, propuesta virtual de creatividad mexicana por una boca devoradora, De tal forma, este tipo de propuesta, tienen los cuatro elementos: agua, fuego, tierra y aire, ofreciendo para quienes los confeccionen las fotografías de los sitios de lugares donde estamos sacando dichos gráficos prehispánicos”, señaló Fernando Rodríguez García, director del museo en información que reproduce el periódico Crónica. Desde la página de Facebook (@museodehistoriadecolima), el recinto ofrece las instrucciones de cómo los niños, acompañados de sus padres, pueden hacer sus cubrebocas con estética prehispánica. Citó, “tenemos en el Museo un incensario

título cuarto de la Ley General de Contabilidad Gubernamental, así como la normatividad emitida por el Consejo Nacional de Amortización Contable. Comprometido con la rendición de cuentas, según el comunicado, el órgano electoral local procedió a dar cumplimiento a la ley, enviando la referida cuenta al Congreso del Estado y publicándola en la página oficial de internet de este organismo, para conocimiento de la ciudadanía en general. Asimismo, el Consejo General cumplió con la presente sesión ordinaria,

Contra funcionarios . . .

Museo de historia de Colima:

JESUS MURGUIA RUBIO

Aprueba IEE . . .

de un metro de alto con 60 centímetros de ancho con toda la alusión al dios fuego, porque en el pasado cuando los indígenas le ponían leña al rojo vivo se veía de manera impactante al dios fuego. Los elementos que aparecen en el incensario los hicimos en dibujo para luego vectorizarlo en computadora”. En la planilla para recortar y decorar se explica que el fuego se consideraba como elemento purificador y de fuerza espiritual, esencial durante los rituales porque se le concebía como regenerador del mundo. Otra figura para crear cubrebocas es la representación del aire relacionada al dios Ehécatl, en donde se observan dos aves viéndose de frente. “El viento solía tener un lugar sobresaliente en las antiguas sociedades mesoamericanas, ya que ocasionaba el movi-

miento de otros elementos naturales como las nubes y el agua”, se detalla en la planilla. Sobre las máscaras armables, Rodríguez García dijo que seleccionaron cuatro imágenes de dioses mesoamericanos: Tláloc, Ehécatl, Huehuetéotl y Cipactli. “A través de la historia se puede observar o se ha visto que el sustento que estamos haciendo de las máscaras es porque nuestros indígenas prehispánicos se ponían máscaras para ser el guerrero águila o el guerrero jaguar, entonces cuando había un ritual, usaban máscaras, lo mismo cuando tenían que salir a un combate”. Estas máscaras pueden proteger a nuestros niños y ayudarles a sentirse identificados, poderosos, guerreros, que sientan que pueden salir de esta batalla, de esta contingencia de nivel mundial, agregó el director del museo.

Asimismo, invitó a la a la población para que este próximo 10 de mayo no acudan a los cementerios “porque también son grandes los cúmulos de personas que se dan para visitar a las mamacitas que esos lugares”. Dijo que “por esta ocasión no lo hagamos, hemos recomendado a las autoridades municipales que de ser posible no abran los cementerios, es conveniente que permanezcan cerrados y este año mantengámonos en casa”.

Sobre las personas colimenses que fallecen en otros países, informó que la semana anterior se registró un caso que querían traer de Estados Unidos. Dijo, “cierto que en Colima todavía se permite que las personas que fallecieron en otros lugares, se traigan cremados los cuerpos, es decir, en ceniza, que no representan ningún riesgo y si se traen en féretro, cuerpos enteros, se vengan perfectamente sellados para que no puedan ser abiertos, ni siquiera aquí al llegar.

En dos meses . . . El funcionario estatal reconoció quedarán pendiente las dos partes internas del edificio, y será suplida por el C4 que aún estará sin demoler y que en su momento, cuando se consiga el recurso para la segunda etapa, habrá de demolerse para que se integre el C5i, igualmente la parte exterior, llámese estacionamiento y plazoleta de ingreso y algunas cosas exteriores.

Para la segunda etapa, Sánchez Romo expuso que faltarían entre 90 y 100 millones, porque el proyecto original estimaba $240 millones en 2018, ahora anda alrededor de los $250 millones. De hecho la primera etapa fue de 150 millones por lo tanto para estar terminado a como fue planeado en una primera instancia faltarían entre 90 y 100 millones de pesos”.

Trasladan . . .

Suman . . .

Por otra parte, otros dos hombres, uno mayor de 30 y otro mayor de 45 años también tuvieron resultado positivo a la enfermedad de Covid-19; ambos tienen seguimiento al estado de su salud en su lugar de residencia en el municipio de Villa de Álvarez el primero y, en Cuauhtémoc, el segundo. De esta manera por número de casos Manzanillo tiene 38, Tecomán y Villa de Álvarez 8 cada uno, Cuauhtémoc tiene 6, Colima 5, Armería 2 y con 1 están Coquimatlán y Minatitlán. La dependencia es-

tatal de Salud refiere que en este momento de la etapa de la dispersión comunitaria de casos, éstos han iniciado a darse de manera más acelerada por lo que es apremiante aplicar las medidas de prevención. Quedarse en casa, lavarse las manos con frecuencia, salir sólo por alimentación, atención médica o trabajo esencial usando cubrebocas, son las principales maneras de reducir los contagios. El 800DESALUD (33 72583) funciona las 24 horas para brindar asesoría y orientación médica sobre el Covid-19.

lado de personas privadas de su libertad, se aplicaron protocolos de máxima seguridad, en los que participaron elementos de la Policía Estatal Acreditable, de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), de la Guardia Nacional (GN) y de la Policía Federal en transición a Guardia Nacional, quienes se encargaron de la seguridad en la autopista y en los perímetros de los centros de reinserción social. Las personas privadas de su libertad que fueron trasladadas a otro penal, están identificados como líderes en las riñas e intento de motín que se

han registrado en los últimos meses, y pertenecen a bandas antagonistas de la delincuencia organizada. Durante el proceso de salida del Cereso Colima y durante el traslado no se registraron inconvenientes, por lo que la mañana de este sábado ingresaron sin novedad las 49 personas privadas de su libertad al Centro de Reinserción Social de Manzanillo. La Secretaría de Seguridad Pública llama a la población a denunciar la comisión de cualquier delito a través del uso responsable de los números de emergencia 911 y denuncia anónima 089.


DOMINGO 10 DE MAYO DE 2020

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

9

Por Estado

El Gobiermo federal informa la reanudación de actividades *Colima quedó pendiente de fecha

ESTADO INICIO DE ACTIVIDADES Aguascalientes 16 de mayo Baja California 18 de mayo Baja California Sur Sin fecha Campeche Sin fecha Chiapas 18 de mayo Chihuahua 1 de junio Ciudad de México Sin fecha Coahuila 18 de mayo Colima Sin fecha Durango 1 de junio Estado de México 1 de junio Guanajuato 18 de mayo Guerrero 18 de mayo / 1 de junio Hidalgo 18 de mayo Jalisco 18 de mayo

ESTADO INICIO DE ACTIVIDADES Michoacán Sin fecha Morelos Sin fecha Nayarit Sin fecha Oaxaca 18 de mayo Puebla Sin fecha Querétaro Sin fecha Quintana Roo 18 de mayo San Luis Potosí Sin fecha Sinaloa Sin fecha Sonora Entre el 16 y 22 de mayo Tabasco Sin fecha Tamaulipas Sin fecha Tlaxcala Sin fecha Veracruz Sin fecha Yucatán Sin fecha Zacatecas 18 de mayo

IMSS fortalece medidas sanitarias en sus 18 velatorios para prevenir contagios por COVID-19 *El personal de los Velatorios IMSS trabaja con estricto apego a protocolos de seguridad de la Secretaría de Salud Con la finalidad de proteger a los trabajadores de los 18 velatorios del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y a familiares de las personas que fallecen a causa de COVID-19, se han fortalecido las medidas de higiene, desinfección y el protocolo de seguridad para la recolección, traslado, manejo de cadáveres y su disposición final. Al respecto Josué Luna, Administrador del Velatorio IMSS No. 20 Ecatepec, Estado de México, explicó que actualmente no hay evidencia científica que demuestre que exista riesgo de infección a partir de cadáveres de personas fallecidas por COVID-19. Sin embargo, argumentó que los cadáveres que presentan confirmación o sospecha de infección por coronavirus pueden supo-

ner un riesgo de infección para las personas que entren en contacto directo con ellos. El Administrador del Velatorio IMSS No. 20 Ecatepec explicó que al solicitarse el servicio, el personal encargado para acudir al hospital o domicilio para proceder a la recolección del cuerpo se prepara con el Equipo de Protección Personal (EPP): guantes, cubrebocas, googles o careta de protección, zapatos cerrados y uniforme de algodón. Posteriormente se coloca el cadáver a una bolsa para traslado, misma que puede introducirse a un ataúd con previa desinfección externa. Tras la correcta introducción del finado y desinfección del envoltorio contenedor, la manipulación exterior no tiene riesgo alguno.

Al regresar al Velatorio, después de la manipulación del cuerpo, el personal realiza lavado de manos con agua y jabón, y sanitiza el equipo de recolección que fue utilizado: canastilla, camilla, carroza o algún material usado y que pueda ser reusable. Los materiales no reutilizables son considerados Residuos Peligrosos Biológico-Infecciosos (RPBI) y tienen un manejo especial para su desecho. Josué Luna precisó que en caso de que los familiares quieran velar a la persona fallecida, la ceremonia será con ataúd cerrado con una duración de cuatro horas y un cupo máximo de 18 personas. También se recomienda evitar el embalsamamiento, tanatopraxia y tanatoestética. Asimismo se les indicará no tocar ni besar

Asesinan a Jorge Armenta, director de Medios Obson en Cajeme CAJEME, Sonora. En un ataque armado que perpetró un grupo de sicarios, murió el empresario de los medios de comunicación Jorge Miguel Armenta Ávalos, director del Grupo Editorial El Tiempo y Medios Obson en redes sociales, del municipio de Cajeme, al sur de Sonora. Los hechos ocurrieron alrededor de las 14:00 horas (16:00 tiempo de la Ciudad de México) en calle Allende, entre Chihuahua e Hidalgo, cuando las víctimas salían de un restaurante y fueron interceptados por el convoy de sicarios; en el ataque, resultaron heridos un agente de la Policía Municipal y un comandante de la misma corporación. Testigos de los he-

chos afirman que se escucharon ráfagas de armas largas y después se inició

una intensa persecución por las calles de Ciudad Obregón.

los cuerpos, los asistentes deberán atender todas las medidas de prevención de contagios: lavado de manos, uso de gel antibacterial, cubrebocas quirúrgico, no saludar de beso o de mano, no dar abrazos, evitar la asistencia de menores de edad, mujeres embarazadas y personas mayores; en caso de estornudar usar el ángulo interno del codo, no ofrecer alimentos o bebidas, evitar tocarse los ojos, nariz y boca. La disposición final del cadáver será lo antes posible, preferiblemente mediante cremación; de no ser posible, se practicará la inhumación en sepultura o bóveda. Si el destino final es entierro será en las condiciones habituales. Las cenizas pueden ser objeto de manipulación sin que supongan ningún riesgo.

Refirió que este procedimiento se realiza de acuerdo con los protocolos, lineamientos y guías establecidos por la Secretaría de Salud (SSA) para los fallecimientos por COVID-19. Josué Luna destacó la labor del servicio funerario al señalar que “nosotros como velatorio somos parte de las prestaciones sociales, somos el último paso que hacemos de un hospital o una clínica, es muy importante nuestro trabajo”. En este sentido, dijo que se puede tener confianza en su desempeño, “estamos abiertos al público en general, somos parte de esa gran institución que tenemos todas las medidas de seguridad con todos los protocolos que se cumplen”, por lo que aseguró que ofrecen un servicio con calidad y con calidez.

Por ello, llamó a sus compañeros a ser “solidarios y empáticos, ante esta emergencia, la gente nos necesita y estamos para ello”. El Seguro Social cuenta con 18 velatorios ubicados en 15 entidades del país, en los que se ofrecen servicios funerarios a derechohabientes y al público en general las 24 horas, todos los días del año. Dichas instalaciones tienen personal calificado que apoya en la gestión de trámites oficiales ante las autoridades competentes Municipales, Estatales o Federales. Para cualquier información de los velatorios, el Instituto Mexicano del Seguro Social pone a disposición del público en general los números telefónicos 800623-23-23 y 800-134-2376.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.