Lunes 18 de mayo de 2020

Page 1

+

C M Y

NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA LUNES 18 de mayo de 2020 Número: 14,571 Año: XLII www.elmundodesdecolima.mx

Este lunes:

Poder Judicial abre actividades *Instalará oficialías de partes y notificación JESÚS MURGUÍA RUBIO y RENÉ SÁNCHEZ

+

Durante una videoconferencia con empresarios, el mandatario estatal José Ignacio Peralta Sánchez instruyó al Secretario de Fomento Económico, Walter Oldenbourg Ochoa a dar seguimiento a los acuerdos para construir las directrices para la reactivación que incluya las opiniones e inquietudes del sector empresarial.

Estudian investigadoras los cambios en las relaciones de pareja en México Página 2

Secretaría de Salud, ISSSTE, IMSS y PEMEX firman convenio *Podrán intercambiar y prestar servicios de atención médica Con el objeto de implementar el intercambio de servicios de atención médica y garantizar el acceso a servicios de salud a la población en el estado, la Secretaría de Salud en la entidad, el IMSS, ISSSTE y Pemex, firmaron el convenio específico donde fijaron los lineamientos para esta prestación.

De esta manera y en el marco de la universalización de servicios, en el estado de Colima se da paso a garantizar el acceso efectivo, la calidad y oportunidad en la atención a la salud, señaló durante la firma la Secretaria de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado, Leticia Delgado Carrillo. Página 8

El Poder Judicial del Estado iniciará actividades este lunes 18 de mayo en Colima, Tecomán, Armería y Manzanillo, con todas las medidas de seguridad e higiene para protección tanto del personal como de la gente, señaló el magistrado Presidente del STJE Bernardo Salazar Santana. Las actividades jurisdiccionales que se reanudarán se centrarán por el momento, en actuaciones judiciales para formalizar los acuerdos y resoluciones que se proyectaron y estaban pendientes al

inicio del periodo de contingencia; así como en la recepción de promociones y escritos que se presentaron en los juicios, y en la notificación de todos los asuntos. Para ello, las oficinas de oficialías de partes estarán ubicadas de la siguiente manera: Colima-Villa de Álvarez, se llevarán a cabo en las instalaciones de Palacio de Justcia, planta baja. En asuntos penales, primer partido, ubicado en Gonzalo de Sandoval S/N, a un costado del CERESO de Colima. Tecomán-Armería en las oficinas de servicios comunes, Complejo de Se-

guridad, colonia La Floresta, Tecomán. Manzanillo, en las oficinas de servicios comunes, Complejo de Seguridad, colonia Valle de las Garzas, Manzanillo; y en asuntos penales, tercer partido, ubicado en Carretera Santiago-Chandiablo km 7, a un costado del CERESO de Manzanillo. Además los días 21, 22, 25 y 26 de mayo, se realizarán jornadas de notificación, en las cuales los abogados recibirán la cédula de notificación de los asuntos ya acordados. Para esta actividad los centros de notificación estarán ubicados de la siguiente manera:

Página 8

Gobernador:

Plan de reactivación con opiniones del sector empresarial *Siguen las reuniones con representantes de la iniciativa privada El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, reiteró la disposición de mantener un diálogo abierto y permanente con todos los sectores económicos de la entidad, para atender las afectaciones

económicas ocasionadas por la pandemia Covid-19. Durante una videoconferencia con empresarios, el mandatario estatal instruyó al Secretario de Fomento Económico,

Walter Oldenbourg Ochoa a dar seguimiento a los acuerdos para construir las directrices para la reactivación que incluya las opiniones e inquietudes del sector empresarial. Por su parte, los

participantes plantearon su preocupación por el diseño de la reapertura, por lo que buscan que Colima implemente acciones a la medida para atender el contexto local.

Página 8

Para personal:

Clínicas en atención de adicciones descanso y salud mental Covid-19 Asesinan al director del periódico Tiempo y Medios Obson C M Y

+

SONORA.- El director del periódico Tiempo, Semanario Última Palabra y Medios Obson, Jorge Miguel Armenta Ávalos, fue asesinado cuando salía de un restaurante donde se reunió con elementos de seguridad pública de Ciudad Obregón, Sonora; un oficial y comandante también fallecieron. Los hechos ocurrieron alrededor de las 15.00

Página 8

JESÚS MURGUÍA RUBIO La Comisionada Estatal contra las Adicciones, Lizbeth Fernández Rivera señaló como una buena experiencia que los espacios en las clínicas de atención residencial en adiciones, tengan una reconversión temporal solidaria y llena de gratitud al personal de salud que se encuentran en la primera línea de atención, en esta lucha contra el Covid-19. Destacó, estamos convencidas y convencidos de que lo más preciado en este momento es el personal de salud, porque están

salvando vidas y son las personas a las cuales hay que cuidar más en este momento, ver la importancia de su vestimenta perfecta para hacer frente a esta contingencia, pero también al interior de sus personas. La secretaria de Salud ha decidido atender la salud mental desde estas clínicas de atención residencia en adicciones, no solo como una área de descanso que servirá para reconfortar a médicos y enfermeras devastados por la contingencia, sino también incidir en la salud mental de las mismas. Página 8

ISSSTE:

Cápsulas para traslado por Covid-19 dará seguridad al paciente y trabajador JESÚS MURGUÍA RUBIO

Carlos Alberto Vizcaíno Martínez, secretario general de la Sección XII del Sindicato Nacional de Trabajadores del ISSSTE.

El secretario general de la Sección XII del Sindicato Nacional de Trabajadores del ISSSTE, Carlos Alberto Vizcaíno Martínez, dijo se encuentran a la espera de recibir cápsulas para trasladar a pacientes enfermos por Coronavirus, buscando que el personal de la dependencia complete su equipo de seguridad en la contingencia. Como Sindicato, explicó han estado haciendo gestiones para adquirir las cápsulas, una vez que se cuenta con el equipo de

Página 8

La Secretaría de Salud federal informó que el número de casos confirmados de coronavirus aumentó a 49,219 en México.

En México

Aumentan a 49,219 los casos positivos de Covid-19 *La Secretaría de Salud federal también informó que el número de casos sospechosos de la nueva cepa de coronavirus se ubica en 27,507 CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Salud federal (Ssa) informó que el número de casos confirmados de la nueva cepa de coronavirus Covid-19 aumentó a 49,219 en México. Mientras que los casos confirmados activos de Covid-19 se ubican en 11,105 y los sospechosos acumulados en 27,507. En tanto, otros 95,568 han dado negativo y un total de 172,294 personas han sido estudiadas en el país. Página 8

+

Tiene el Estado 71 casos confirmados a Covid-19 *Se confirma un deceso en Manzanillo, suman 9 en la entidad Con las muestras procesadas en el Laboratorio Estatal de Salud Pública de la Secretaría de Salud y Bienestar Social, así como con los resultados emitidos por el IMSS Colima, se tiene en la entidad un total de 71 casos confirmados al virus SARS.CoV-2.

En ambos casos se trata de varones, uno menor de 50 y otro menor de 55 años, los cuales se encuentran hospitalizados, como graves. El primero tiene residencia en el municipio de Colima y, el segundo en el puerto de Manzanillo.

Página 8


2

LUNES 18 DE MAYO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

Estudian investigadoras los cambios en las relaciones de pareja en México *“Además de tener un impacto académico y social, esperamos una vinculación de lo que producimos con las instituciones, con las personas tomadoras de decisiones para generar políticas públicas asertivas”: Ana G. Castillo Las académicas de la Universidad de Colima, Ana Josefina Cuevas y Ana Gabriel Castillo participan actualmente, junto a colegas de la Universidad de Guadalajara y el ITESO, en un proyecto de investigación que busca conocer los cambios en las relaciones de pareja en el marco de la modernidad en el México contemporáneo, el cual recibe financiamiento del programa de Ciencia Básica del Conacyt. La doctora Ana Josefina Cuevas informó en entrevista que el proyecto surgió hace aproximadamente tres años, con la finalidad de estudiar la intimidad de las relaciones en pareja a través de cinco ejes: conyugalidad, roles de pareja, cuidados mutuos, uso de tecnologías y sexualidad. Dijo que derivado de la contingencia sanitaria actual por la pandemia del COVID-19, se plantearon incorporar al proyecto la aplicación de una encuesta digital sobre el impacto del confinamiento en las relaciones de pareja, dentro de los cinco ejes principales, la cual ya ha sido contestada por la totalidad de los participantes; “esperamos para finales de mayo o principios de junio empezar con el análisis de toda la información y con los resultados generar producción de nuevo conocimiento”. El proyecto tiene tres etapas de desarrollo: la primera destinada a revisar la mayor cantidad posible de información y bibliografía sobre el tema en Europa, América Latina y México; la segunda etapa fue para realizar trabajo de campo con enfoque cualitativo a través de entrevistas en las zonas urbanas de las ciudades de Colima y

Guadalajara, y la tercera corresponde a un enfoque cuantitativo que se llevará a cabo mediante una encuesta en las zonas urbanas de las dos ciudades antes mencionadas. Ana Josefina Cuevas señaló que el Conacyt les otorgó un fondo de 3 millones y medio de pesos distribuidos conforme a las tres etapas del cronograma, además de que cuentan también con un fondo concurrente que ofrece la Universidad de Guadalajara, que otorga un 15 por ciento del monto que den otras instituciones a los proyectos de sus investigadores pertenecientes al SNI: “Es decir, tenemos otros 475 mil pesos a lo largo de toda la investigación; esto ha sido un enorme apoyo que nos ha permitido contratar asistentes de investigación”. Adelantó que con todo el material que han recabado quieren publicar una serie de libros el próximo año “sobre la intimidad en las relaciones de pareja, donde cada una de las

investigadoras aborde su tema, tanto en lo cualitativo como en lo cuantitativo”. Su interés científico particular es conocer cómo se conforman las familias actuales desde el punto de vista de las trayectorias de vida y de dónde proviene cada miembro de la pareja; “hay estudios sobre el matrimonio desde la psicología, la psiquiatría o las leyes y el derecho, pero no hay mucho sobre las trayectorias culturales dentro de la conyugalidad”. Entre los datos interesantes arrojados por la encuesta digital sobre el confinamiento por el COVID-19, detalló que el 55% de los mil 517 participantes dijo estar casado y vivir en el mismo domicilio que su pareja, mientras que un 20% comentó que vive en pareja y nunca ha estado casado; un 16.6 % más refiere que vive en unión libre, pero es separado, viudo o divorciado, mientras que el resto no tienen una relación de pareja en la actualidad, pero son viudos, separados o divorciados.

De esa misma muestra, añadió, un 70% contestó que vive en la misma casa que su pareja, mientras que un 22% dice tener pareja, pero no vivir en la misma casa y el porcentaje restante no tienen una relación actualmente. Destacó que durante las entrevistas, un 76% de los participantes reportaron haber sufrido violencia emocional o psicológica por parte de su pareja, mientras que un 10% refirió violencia económica, un 4% violencia física y un 2% declaró haber sufrido violencia sexual. Por su parte, la investigadora Ana Gabriel Castillo, quien participa como becaria posdoctorante, señaló en entrevista, al compartir los hallazgos de su eje de investigación, que las labores domésticas en los hogares siguen siendo un trabajo familiarizado y feminizado, es decir, que lo realizan principalmente las familias y sobre todo las mujeres; “en este sentido, se trata de una carga que se ha visto incrementada

Pandemia cambiará modelo tradicional de comercialización por uno virtual: Experto El catedrático de la Facultad de Economía de la Universidad de Colima y dueño de empresa de salsas La Comalteca Gourmet, Ángel Bayardo, participó hace unos días en el ciclo de webinars (seminarios, talleres y conferencias por la web) que ofrece la Secretaría de Fomento Económico del Gobierno del Estado con la finalidad de reflexionar y ofrecer estrategias y soluciones de emprendedores ante el nuevo entorno de negocios que trajo la Pandemia de la COVID–19. En su participación, titulada “Emprendimiento: de la idea a la acción”, Ángel Bayardo resaltó que “todo buen emprendedor debe detectar las oportunidades” y que este confinamiento sanitario le permitió ver la oportunidad de migrar del modelo tradicional de venta a la comercialización virtual para tener presencia a través de plataformas de comercialización digital. El comercio electrónico, resaltó el experto en innovación y negocios, permite tener el producto en la puerta de tu casa y opinó que hacia esa dirección tienen que ir

todos los negocios para hacerle frente a la actual contingencia sanitaria. En el webinar, Ángel Bayardo estuvo acompañado por el secretario de Fomento Económico, Walter Oldenbourg, el director de la Facultad de Economía de la Universidad de Colima, José Manuel Orozco Plascencia y por el director general de vinculación de proyectos de la Secretaría de Fomento Económico, Sean Osmin Hamud Ruiz, quien moderó el webinar. Durante su exposición, el profesor Bayardo comentó que esta pandemia generó, en su empresa, un reordenamiento de todas las actividades operativas. En tema de sanidad e inocuidad, dijo, agregaron y adoptaron

restricciones sanitarias. Además, cambió patrones de trabajo; “las compras son nada más para lo indispensable y, de manera responsable, La Comalteca Gourmet mantiene su proveedores de producción local”. El director de la Facultad de Economía, Orozco Plascencia, dijo en su intervención que en la Universidad de Colima los alumnos emprendedores tienen la oportunidad de mantener una permanente vinculación con egresados empresarios para conocer mejor su realidad”. Comentó que, al egresar, esta vinculación los hace más dinámicos en sus empresas o en otras empresas con oportunidades de éxito. En

este sentido, diferenció al emprendedor improvisado del emprendedor que tienen la posibilidad de prepararse para tener éxito en el mercado, en función de la información que posee, y destacó que “la Universidad de Colima juega un rol relevante para formalizar la generación de emprendedores capacitados y bien formados con base en la información”. Durante la videocharla, Walter Oldenburg coincidió con el emprendedor Bayardo en que “un emprendedor nace, pero se forja y hace en el camino”. Él habló del emprendedor autodidacta, “que dentro de sus propios medios va afinando la puntería y que lleva un aprendizaje dinámico, pero al que tal vez les haría falta una mejor formación en finanzas y mercadotecnia”. Por último, Oldenburg recomendó a todo buen emprendedor a no casarse con un solo servicio o un producto, sino siempre estar abierto a las oportunidades del camino. Este webinar se puede consultar en la fan page de la Facultad de Economía UCOL.

durante la pandemia para el sector femenino. Si bien esto no quiere decir que los varones no participen, aún sigue siendo una participación menor”. Abundó que en la información recabada mediante la revisión de bibliografía, se observaron variaciones de estos roles al interior del hogar a partir del estrato socioeconómico de la familia y la escolaridad del varón y la mujer que integran la pareja; “se observa que en generaciones más jóvenes hay un mayor involucramiento de los varones en las tareas domésticas y el cuidado de los hijos, pero sigue siendo menor, y concebido como una ayuda, más que como una corresponsabilidad”. Otro descubrimiento es que los adultos mayores se incorporan un poco más en las labores domésticas porque la mayoría ya están jubilados o retirados; “en el caso de los varones que tienen mayor escolaridad y un estrato socioeconómico mayor se observa que sí pueden involucrarse, pero si hay recursos económicos, se opta por pagar a quien lo realice”. Las mujeres que se encuentran en los estratos socioeconómicos menos favorecidos, dijo, son las que realizan en gran medida o exclusivamente este trabajo, mientras que aquellas que tienen un mayor nivel de escolaridad o un estrato socioeconómico mayor pueden pagar quien lo haga (otra mujer, generalmente), pero no dejan de ser las encargadas de monitorear que el trabajo se realice. En este sentido, aseguró, “son las mujeres quienes al adquirir un mayor grado de empoderamiento y de conciencia empujan en mayor medida

a que estos roles se vayan modificando poco a poco, impulsadas entre otros factores por la pujanza que ha cobrado desde hace unas décadas el feminismo, el acceso a mayores niveles de educación, así como el discurso de equidad de género que ha ido permeando a la sociedad a través de la academia, las instituciones gubernamentales e incluso a través de las redes sociales digitales”. La encuesta, aseguró, “viene a confirmar las desigualdades estructurales e históricas que se han vivido respecto a la distribución de las dinámicas de trabajo al interior de los hogares hacia las mujeres, la forma en que ha sido feminizado desde la visión del estado, de la sociedad, de la cultura y la educación”. Con esta investigación, concluyó, “además de tener un impacto académico y social, esperamos una vinculación de lo que producimos con las instituciones, con las personas tomadoras de decisiones para generar políticas públicas asertivas, que realmente se tome en cuenta lo que estamos haciendo para generar cambios más palpables que contribuyan a derribar toda esta estructura patriarcal y desigual en la que se han venido dando las relaciones de pareja”. Además de ellas, participan por parte de la Universidad de Guadalajara las doctoras Tania Rodríguez y Zeyda Rodríguez, esta última responsable técnica del proyecto, así como Rocío Enríquez, del ITESO. Las cinco investigadoras integran un equipo multidisciplinario, cuyas áreas de formación son la sociología, la lingüística, la psicología, la comunicación y la antropología.

Semillas de vida, abre virtualmente en el Museo Regional de Historia Con el objetivo de seguir en contacto con las personas y generar actividades culturales y educativas que la población pueda disfrutar sin salir de casa, el Museo Regional de Historia de Coloma tiene todo listo para que este lunes 18 de mayo, Día Internacional de los Museos, abra por primera vez, de manera virtual, la exposición nacional Semillas de vida la sexualidad en Occidente. Con la curaduría del arqueólogo Daniel Ruiz Cancino, se muestran ocho módulos o temas en los que se descubre cómo los antiguos pobladores del Occidente mesoamericano, territorio que hoy ocupan los estados de Colima, Sinaloa, Jalisco, Nayarit y Michoacán, entendían su realidad natural y cultural a partir de relaciones de opuestos: nochedía, femenino-masculino; se hace énfasis en la sexualidad humana desde la cosmovisión prehispánica: el hombre y la mujer como seres sexuales, se relacionaban con lo divino. Semillas de vida, se integra por 184 piezas que van de 1500 a.C a 1500 de nuestra era., por lo que ofrece al público un recorrido de tres mil años de antigüedad, que no fuera posible sin el acervo de museos regiona-

les como el de Guadalajara y Michoacán, así como el arqueológico de Puerto Vallarta y del Museo Soumaya, así como de los Centros INAH de Jalisco y Colima. Cuerpo y desnudez, Los géneros y su rol, Mujer y fertilidad, Un mundo dual, Sepulturas, reflejo de la dualidad sexual; El hombre y el culto fálico, El simbolismo de o femenino, La conquista y el cambio, son los núcleos principales de esta exposición que estará a disposición del público a partir de su apertura el lunes 18 de mayo a las 17:00 hrs. por la página web del INAH y el canal INAH TV en YouTube. Esta muestra no sería posible sin los esfuerzos conjuntos de la Secretaría de Cultura mediante su campaña Contigo en la distancia, del Instituto Nacional de Antropología e Historia a través de la Coordinación Nacional de Museos y Exposiciones, el Centro INAH Colima y la Universidad de Colima. Semillas de vida, la sexualidad en Occidente, será inaugurada en el edificio que ocupa el Museo Regional de Historia de Colima, una vez que haya concluido la Jornada Nacional de Sana de Distancia y permanecerá en Colima durante seis meses.


LUNES 18 DE MAYO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

3

Azucena López Legarreta sigue atendiendo vulnerabilidad de familias Gracias a los apoyos de canasta básica que el alcalde capitalino, Leoncio Morán Sánchez y a las donaciones que realizan empresas, organizaciones, fundaciones y ciudadanos aliados a la campaña “Comparte tu Alimento”, Azucena López Legorreta, Presidenta del Desarrollo Integral de la Familia en el Municipio de Colima, continúa con la entrega de apoyos alimentarias a familias en situación de vulnerabilidad del municipio de Colima. Es así como en esta ocasión, la titular del DIF Municipal Colima, llevó a 100 personas de la colonia Tierra y Libertad arroz donado por Sushi Gourmet, jitomate cherry de NatureSweet, plátanos donados por el productor colimense Rigoberto Rincón, además de ensalada de atún; a niñas y niños les entregó cereal y leche en polvo de

chocolate y de vainilla. López Legorreta, acompañada de Elizabeth Rincón Torres, Coordinadora de los Programas Alimentarios y de los Jóvenes Aliados, dijo a los beneficiarios: “reciban estas donaciones que hoy les traemos, es la suma de voluntades de muchas personas; es en estos momentos, donde debemos mostrar nuestra humanidad y solidaridad y estos apoyos, son una muestra del gran corazón de gente aliada que piensa en los que menos tienen”. Cabe señalar que estas acciones se suman al compromiso y trabajo del Presidente Municipal de Colima, Leoncio Morán, que impulsa estrategias que permitan apoyar a las familias colimenses en el tema alimentario para que se pueda hacer frente a la pandemia del COVID-19.

Policía Municipal de Colima sanitiza instalaciones y patrullas *Estas sanitizaciones se realizarán de manera permanente Como parte de las acciones diarias de prevención ante la propagación del virus, el Alcalde Leoncio Morán, continúa implementando estrategias que garanticen la salud de todos. En la Policía Municipal de Colima se llevó a cabo una

“Comparte tu Alimento” sigue dando buenos resultados: López Legarreta “Gracias a empresas, productores y ciudadanos aliados de noble corazón que se han sumado a nuestra campaña “Comparte tu Alimento” con sus donativos, nos ha permitido entregar 3 mil despensas, además de distribuir 41. 223 toneladas de fruta y 400 kits de limpieza a familias de las colonias y comunidades más vulnerables del municipio, destacando la seguridad alimentaria a adultos mayores en situación de desamparo; así como niñas, niños y adolescentes, mujeres autónomas, y familias cuya situación por la contingencia del COVID-19, los enmarcó en una situación de necesidad”, informó Azucena López Legorreta, Presidenta del Desarrollo Integral de la Familia en el Municipio de Colima. En este sentido, también destacó la aportación que su esposo Leoncio Morán Sánchez, alcalde de Colima, realiza a través del programa de Canasta Básica y las donaciones por parte del Sindicato de Trabajadores al Servicio del DIF Municipal Colima, las coordinadoras de dicho organismo asistencial, “así como de personas que nos han hecho llegar sus donativos a nuestros centros de acopio”. Destacó que se han entregado despensas con productos alimenticios no perecederos como frijol, aceite, avena, atún, arroz, lenteja, sal; también leche, papel para baño, cereal, pastas, garbanzo y aceite, además de kits de limpieza e higiene, y productos del campo como jitomates, sandía, guayaba, pepino, papaya, limón, mangos, plátanos, naranja y azúcar. Azucena López Le-

gorreta, agradeció “las aportaciones de nuestras empresas aliadas como Nature Sweet, LITECO, Ingenio de Quesería, Fundación Familia Coliman A.C.; Fundación Don Jorge, RED STAR, Súper Servicio El Tecolote; Marindustrias, Grupo WOODWARD, Agencia Aduanal, Mini Súper El Golfito; abarrotera Macaza, Walmart Tecnológico, Delamo Grupo Constructor; Empaque San Jorge, Puré Diamont Salt CO.; Materiales San Marcos; Empresa Mirento, Aplicaciones Empress, Comercial Volcanes de Colima; INEEMEX, Sushi Gourmet, así como los productores Felipe Michel y Rigoberto Rincón. López Legorreta también agradeció a su esposo el alcalde capitalino, Leoncio Morán Sánchez, ya que, enfatizó, con la ayuda de recursos material y humano del Ayuntamiento de Colima, en coordinación con el DIF Municipal Colima, se ha logrado asegurarle a las personas que más se están viendo afectadas en su economía, a qué puedan pasar esta cuarentena con la tranquilidad de tener alimentos en su casa; destacó el apoyo recibido por parte de la Síndico Glenda Ochoa. De igual manera, agradeció a: Adriana Castañeda de Rivera, a los empresarios Jesús Tadeo Natera, Empresa Tintaexpress y María del Carmen Lorenzo Cabrera, de CTI Microsip; así como a la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC), la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), a quienes han unido voluntades dijo, a esta noble causa de apoyar a las familias más necesitada.

sanitización especial, siguiendo los lineamientos que marca la INTERPOL, esto para proteger de posibles contagios al personal y a los elementos de seguridad, quienes se mantienen en contacto directo con los ciudadanos.

El Comisionado de Justicia Cívica y Policía de Proximidad, Alejandro González Cussi, dijo que estas sanitizaciones se realizarán de manera permanente, en las patrullas todos los días, en oficinas, Juzgado Cívico y Centro de Detención, tres ve-

ces por semana. Destacó que esta es una medida más para “cuidar a quienes nos cuidan, pues de esta manera evitamos ser contagiados, pero al mismo tiempo no contagiar a quienes nos rodean”.

Conagua refuerza acciones para garantizar el abasto de agua potable en hospitales La empresa Rotoplas en coordinación con la ANEAS, han entregado 448 sistemas de almacenamiento (cisternas, tinacos, tanques y tolvas) y 1,063 estaciones de lavado de manos. En apoyo a la estrategia del Gobierno de México para enfrentar la contingencia sanitaria por el COVID-19, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) refuerza las acciones para garantizar el abasto de agua potable en hospitales, comunidades rurales y espacios públicos, mediante las donaciones realizadas por la empresa Rotoplas en coordinación con la Asociación Nacional de Empresas de Agua y Saneamiento de México A.C. (ANEAS). La primera donación consta de 448 sistemas de almacenamiento (cisternas, tinacos, tanques y tolvas) que fueron colocados en hospitales COVID, clínicas y centros de salud en diferentes localidades, así como en municipios donde el crecimiento ha sido desordenado o desproporcionado, y comunidades rurales donde generalmente no llega el agua entubada. Asimismo, la empresa Rotoplas donó 1,063 estaciones de lavado de manos que serán colocadas en coordinación con la ANEAS en espacios públicos con gran afluencia de personas como mercados, oficinas administrativas e inmediaciones de hospitales COVID, con el fin de fortalecer las medidas de higiene en estos sitios. Las estaciones se componen por un tinaco de 450 litros, tarja y llave, recipiente para jabón, salida de agua jabonosa y señalética con la técnica correcta de lavado de manos. Finalmente, la direc-

tora general de la Conagua, Blanca Jiménez Cisneros, reconoció el apoyo recibido por Rotoplas y

ANEAS para garantizar el abasto de agua potable de la población más vulnerable y con ello contribuir al

cumplimiento de las recomendaciones sanitarias para evitar el contagio por el COVID-19.


4

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

LUNES 18 DE MAYO DE 2020

Voces Por Jesús Murguía Rubio

C

OLIMA MANTIENE PENDIENTE REGRESO A NORMALIDAD ESTE LUNES 18 DE MAYO… El estado de Colima conforme lo define el gobierno federal, queda pendiente para retornar a la “normalidad” sus actividades cotidianas en la llamada nueva normalidad este lunes 18 de mayo, según datos del Consejo de Salubridad General y de la Secretaría de Salud Federal, no obstante haber colocaron a la entidad “en semáforo verde” en el Mapa Sanitario elaborado ante la Pandemia del Covid-19 o Coronavirus, lo cual significa que “Colima se podrían liberar de las restricciones para actividades escolares y laborales”. El mayor problema se ha dado por la forma como han estado manejando cifras, números y estadísticas por las autoridades sanitarias y el Presidente de la república, quien presentó las medidas para regresar a lo que el gobierno federal llama la “nueva normalidad” ante la epidemia por coronavirus que se vive en el país y donde se incluyen tres etapas. La fecha con mayor posibilidad y credibilidad, podría ser el plan para el regreso a la nueva normalidad a partir del 1 de junio, aunque permanecerán las medidas sanitarias, aunque contemplando la reapertura de actividades. Por ahora, del 18 al 31 de mayo, abren la puerta en el país, con una ampliación donde se incluyen como actividades esenciales la industria de construcción, minería, y fabricación de equipo de transporte. Quedando prendida la luz al final del túnel a partir del 1 de junio, cuando quedarían abiertas las actividades sociales, educativas y económicas serán acorde a un semáforo de riesgos, aunque para el caso de nuestra entidad, quedo claro el terminal el ciclo escolar de manera virtual. CONSTRUCTORES COLIMENSES PORTEÑOS CLAMAN SER TOMADOS EN CUENTA EN OBRAS DE API… Si bien Colima tiene el puerto más importante del Pacífico, que es Manzanillo, los constructores colimenses deben ser tomados en cuenta para realizar las diversas obras que se requieran al interior del recinto portuario, dio a conocer el diputado local Carlos César Farías Ramos, quien sostuvo que estará impulsando este tema ante la Administración Portuaria Integral (API), “pero no solamente en Manzanillo, habremos de elevar esta petición a la dirección general de Puertos que depende de la SCT, de tal manera que es tiempo de impulsar el desarrollo económico del estado y vamos a darle el apoyo a todos nuestros constructores”. Aseguró que los constructores son una pieza clave en el desarrollo económico de la entidad y al contar con el puerto de Manzanillo, también deberíamos tener a los mejores constructores de puertos y de muelles. Sin embargo no veo que obras relacionadas a la Administración Portuaria Integral de Manzanillo, a la Aduana de Manzanillo, a las operadoras portuarias, estén abiertas a la participación de los constructores colimenses, “no son tomados en cuenta para sumarse al desarrollo de la infraestructura portuaria de Manzanillo, porque en el puerto de Manzanillo se genera mucha obra, mucha infraestructura, permanentemente hay reparaciones, hay nuevas construcciones, mantenimiento al puerto “y teniendo grandes compañías constructoras en Colima, deberíamos de tener a los mejores constructores de puertos y de muelles, esa es la reflexión a la que llego a través de que no podemos dejar de observar que tenemos el puerto más importante del Pacífico”. JORGE LUIS PRECIADO QUIERE LEGALIZAR SESIONES VIRTUALES EN CONGRESO FEDERAL… el presidente de la Comisión de Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias, diputado Jorge Luis Preciado Rodríguez (PAN), anunció que continuarán con el análisis del proyecto de la nueva Ley Orgánica del Congreso General. el legislador refirió que se pretende continuar con el estudio de los temas pendientes y tratar de llegar a un consenso para que, en caso de haber un periodo extraordinario, se tenga un dictamen en la materia para que se discuta ante el Pleno. Explicó, son 65 iniciativas de reformas planteadas al ordenamiento, más las presentadas durante este periodo de contingencia, las cuales buscan modificar la ley para que se pueda sesionar en comisiones y el Pleno de manera virtual y que sean válidas, porque en este momento el reglamento no lo permite. Incluso, propuso realizar una mesa de trabajo virtual que lleve a la integración del dictamen que dé origen a una nueva Ley Orgánica del Congreso General, misma que deberá plantear la nueva realidad a la que se enfrentan las cámaras. Dijo que la Junta de Coordinación Política envió observaciones al proyecto, toda vez que esta ley impacta a todo el quehacer legislativo. “No debe quedar fuera ningún área involucrada en la labor del Congreso”.

Bloque de Gobernadores vs. Gobierno federal

E

s un hecho que esta pandemia de Covid 19, ha ejercido estragos sanitarios en el ámbito nacional y en los Estados de la república también, pues se ha observado la falta de insumos y de camas para atención de los ciudadanos que han enfermado por este virus. Pero lo que se observa también es la falta de cordialidad política y de sensibilidad del gobierno federal en detrimento de algunos gobiernos estatales, donde ya se han conjuntado con el fin de darle el mensaje a la federación de conformarse en un Bloque de unidad compactándose de salir adelante en contra de esta pandemia, aun sin que la federación les brinde su soporte pues para estos gobernadores el gobierno de la 4T únicamente se centró en el centro del país. Uno de los acuerdos a los que llegaron los gobernadores del Noreste, Michoacán, Jalisco, Nuevo León, Coahuila y Colima ha sido la de buscar una ruta legal para presentar en esta semana al Secretario de Hacienda y Crédito Publico Arturo Herrera, la solicitud de pago de los gastos realizados por estos estados para atender la emergencia sanitaria por Covid-19, y que no fueron previstos en sus presupuestos de egresos de este ejercicio fiscal 2020. Los Gobernadores de estas entidades federativas entre ellos Colima, como parte importante de la federación que establece el artículo 40 de la Constitución Federal de la República que a la letra dice: “Artículo 40.- Es voluntad del pueblo mexicano constituirse en una República representativa, democrática, laica, federal, compuesta de Estados libres y soberanos en todo lo concerniente a su régimen interior; pero unidos en una federación establecida según los principios de esta ley fundamental….”. En este contexto seguirán por la vía legal requerirle al Gobierno de la 4T, el pago resarcitorio de los gastos transferidos por la federación a las entidades para la atención de la emergencia sanitaria, los cuales no estaban previstos en sus respectivos ejercicios. El Gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles Conejo de la izquierda moderada dijo que han gastado 1,730 millones de pesos en cosas básicas para la infraestructura hospitalaria, sin incluir el incremento salarial para los médicos, ni el plan alimentario para personas en situación vulnerable. El Gobernador de Nuevo León alias “Bronco”, Jaime Rodríguez Calderón, explicó que además de los 1,000 millones que ya tuvo que erogar su administración para atender la pandemia de coronavirus, se requieren otros 1,800 millones de pesos porque han aumentado el número de pacientes hospitalizados y el número de contagios y la federación de la 4T ha hecho caso omiso a esta petición. Los Gobernadores han plasmado su posicionamiento como Bloque e integrantes de la CONAGO, donde mencionaron que cito: “Es un error grave el abrir la economía hicimos esta reunión de carácter urgente tenemos que privilegiar la salud, por eso el costo o la inversión en el tema de salud va a crecer, porque tenemos que es-

tar mucho más preparados, es decir, lo que teníamos previsto en nuestro sistema de salud iba de acuerdo a un calendario, pero fue cambiado por el decreto de la federación al aperturar la industria automotriz, minera y de construcción. Que quede claro no estamos en desacuerdo con ello, vamos a necesitar más recursos y evidentemente la supervisión, imagínense Coahuila más de 300,000 trabajadores van a salir la próxima semana, en Nuevo León 200,000, la supervisión sanitaria va a crecer, en eso no pensó la federación de la 4T, quien tiene la obligación financiera con los estados, argumentó Rodríguez Calderón. Indicó que mientras en Estados Unidos cada trabajador que dejó de ir al trabajo se les otorgan 1,500 dólares mensuales, aquí se reparten despensas de 200 pesos semanales porque los estados no contamos con muchos recursos. Hoy el contexto nacional y locales cambiaron hay menos empleos y menos ingresos para los gobiernos estatales y municipales, nos preocupa que los que perdieron su trabajo no tengan una condición de hacia dónde voltear, y la federación nos esté diciendo no me puedo endeudar pero ustedes estados tampoco se deben endeudar, recalcó el mandatario de Nuevo León”. Entonces el Nuevo Federalismo que propuso el entonces Presidente Ernesto Zedillo, ha sido trastocado y echado abajo en esta 4T, pues la cordialidad en la Ley de Coordinación Fiscal y en la Ley de Disciplina Financiera, ya no son formales en la coordinación entre la federación y los estados de la república, pues es correcto decir, que esta pandemia del Covid 19, ha ejercido una Nueva Normalidad en México la del resquebrajamiento financiero y estos son los datos que tenemos no los datos oficiales y con ello, no se establece en este análisis que son meras ocurrencias, es cuestión de lógica fiscal y de economía política para nadie es nuevo que la Ley de Disciplina Financiera ejerce el centralismo fiscal no el federalismo descentralizador; en los estados las circunstancias son diferentes, aquí en Colima el 80 por ciento de la recaudación federal y que el estado recopila, se lo lleva la federación y solo le regresa las migajas del 20 por ciento, esto es inequitativo y negativo en la redistribución fiscal de Colima. Ahora no tienen los Estados de la república ninguna posibilidad de conseguir o solicitar préstamos, porque los bancos les van a decir, “haber Gobierno estatal qué tienes para garantizarme el pago, si la única garantía que tienes son las participaciones federales y estas van en caída y ni te las depositan a tiempo”. En fin, veremos que resulta ello, por lo pronto los Gobernadores de la zona Noreste, ya se aglutinaron y le han enviado muy claro el mensaje a la federación, de que buscaran las herramientas legales, para que Hacienda les restituya el gasto que han ejercido los Estados en atención y prioridad de la sanidad de sus gobernados y que no previeron en sus presupuestos fiscales estatales de este año 2020. Mi correo: jamhcom@gmail.com

NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA

Directorio: Director General: FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ DE LA MADRID. Director: MANUEL SÁNCHEZ HURTADO. Gerente Administrativa: MARIA DE LA CRUZ ESTRADA DE GARCIA. Coordinador de Información: JESUS MURGUIA RUBIO. Coordinador de Edición: ANTONIO GARCIA AVALOS. NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA, periodicidad: diario. Editor responsable: Francisco Manuel Sánchez de la Madrid Número del certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor : 04-2019-062110410200-101. Número del certificado de Licitud de Título y Contenido: 17332. Domicilio de la publicación, imprenta y distribución: Independencia 133. Col. Centro. C.P. 28000. Colima, Col.Tel: (312) 31 2.33.53 Fax. (312) 3135570 Correos Electrónicos: impresoselmundo@hotmail.com / mundo_col2002@hotmail.com. Facebook: El Mundo desde Colima. Twitter: @ElMundo_Colima Página web www.elmundodesdecolima.mx


LUNES 18 DE MAYO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

5

Desde la ola verde Por: S. Berenice Fajardo Cuéllar

D

ebido a la enorme cantidad de muertos por el Covid19 que provoca el coronavirus, reconozco que sí había algo de miedo escondido en mi ser pero desapareció en gran parte, cuando uno de mis hermanos en menos de 24 horas sanó del coronavirus con algo muy sencillo, con dos Tomás de orinoterapia. Pensé entonces no es tan grave lo que provoca el coronavirus, ya que con dos tomas nadie ha sanado de cáncer, entonces me dije, no es tan grave o tan letal, como nos los están queriendo meter en la cabeza y me dí a la tarea de ver o encontrar, una persona que me pudiera a mí, dar información amplia acerca de este tema, porque han muerto miles de personas, así que buscando en internet y en redes sociales, hace poco, me encontré con un periodista que por experiencias propias, ha encontrado con qué sanar ciertas enfermedades, y en este caso platiqué con él acerca del coronavirus, que es lo que tiene aterradas y confinadas en sus casas que no quieren, ni sacar las narices a la puerta principal de su casa, así, con miedo se encuentran personas de todas las clases sociales, pues a continuación, les comparto, la primera de tres partes, de la plática con el periodista José Alberto Betanzos Salgado, que es el director general de la Agencia de prensa mundial: Varias evidencias me dan la razón en mi afirmación que los TESTS son un fraude. Y con ésto, se comprueba mi otra afirmación que es falso, que es asintomático el Coronavirus COVID19, José Alberto Betanzos Salgado y que todos estos engaños son manipulación de la OMS. Y con ésto, aún se confirma otra más de mis afirmaciones: que el Coronavirus no es tan contagioso como han hecho creer con agresiva campaña mediática para generar pánico. Esta afirmación de que no es tan contagioso es conclusión de investigaciones especiales que he desarrollado “monitoreando” a muchas personas contagiadas que convivieron normalmente con su familia, compañeros y amigos y no los contagió. Por tal motivo afirmé que es una payasada el uso de un traje tipo astronauta para tratar a personas presuntamente contagiadas por Coronavirus. Hace unos días, trascendió que el Presidente de Tanzania John Magufuli quien desconfiaba de la OMS y puso a prueba los TESTS enviando muestras de hisopado para COVID19 de una papaya, una Cabra y una Codorniz y las tres dieron positivo. ¡¡Vaya escándalo Mundial para la OMS!!. Lo cuál derrumba la sarta de engaños de está organización que al momento ha declarado cuatro millones de contagios en todo el mundo, a esa cantidad habrá que restarle que más del 90% de sus positivos son falsos. Y ante todo ésto, cabe la pregunta ¿Regresarán su dinero a de personas y diversos gobiernos de varios países que les cobraron mínimo $3,500.00 y hasta $10,000.00 pesos por persona? Luego entonces la cuarentena es innecesaria como innecesario son los TESTS y se confir-

ma otra de mis afirmaciones que estamos ante una #falsapandemiadecoronaviruscovid19 Un dato para su respectiva reflexión es que en el año 2010 la periodista Jane Burgermeister denunció penalmente a la OMS, ONU y a laboratorios por bioterrorismo con el virus de la InfluenzaAH1N1 y curiosamente cesó lo que también falsamente llamaban pandemia que supuestamente provocó unas 200 mil muertes entre el año 2009-2010 Actualmente están declarando al corte de la semana pasada 208, 000 muertes en todo el mundo presuntamente por Coronavirus COVID19 de las cuales hubo mucha manipulación porque se ha documentado que murieron por otras causas y los hicieron pasar por Coronavirus, así también se documentó que estuvieron ofreciendo dinero a familiares de las víctimas y a doctores para tal manipulación. Por lo que deberíamos hacer lo respectivo: denunciar penalmente a la OMS y a quienes resulten responsables para detener este atentado contra la humanidad cometido por el gobierno de EEUU quien creo y dispersó el virus del Coronavirus Covid19 por órdenes del Vaticano para intentar establecer el #NuevoOrdenMundial para poner una sola moneda virtual: el #amero, desaparecer el dólar americano, imponer la vacuna y a su vez imponer el #chip666, una sola policía y una sola doctrina que pretende encabezar el Vaticano y así obligar a la humanidad finalmente a adorar a satanás, de esto último nos habla la sagrada biblia en el libro de #apocalipsis, leanlo se los recomiendo mucho. Por las evidencias documentadas podemos darnos cuenta que si existe el Coronavirus COVID19 pero no existe pandemia. Otra de mis afirmaciones es que publiqué en marzo de este año que el Coronavirus pega las plaquetas, que en términos llanos es una coagulación, está afirmación la concluí porque ya sufrí en mi cuerpo esa fase del virus de la Chikungunya y por investigaciones a personas que sufrieron de Coronavirus que son casi iguales sus síntomas con diferencia que el pánico en el paciente de Coronavirus agrava aún más hasta el grado de morir por insuficiencia respiratoria, por lo que debemos evitar sobremanera el pánico. Quienes crearon el Coronavirus se han encargado de pagar a gran cantidad de medios de comunicación a los más influyentes para bombardear a la ciudadanía del mundo con desinformación enfocada a generar pánico, tal como acaban de sacar otra mentira de que viene una cepa del Coronavirus más agresiva, es mentira del tamaño del mundo porque ya vieron que en muchos países ya están regresando a la normalidad. No se crean de esas mentiras que son para generar pánico y se dejen someter a cuarentena y se bajen sus defensas del sistema inmunológico y se enfermen psicológicamente. Así mismo les envían mensajes subliminales de que no se toquen la cara ni la nariz para que se enfermen psicológicamente.

Cayendo hasta en abusos de poder al multar economicamente o sancionar con cárcel por no respetar orden de cuarentena y por no usar tapabocas. Pero no les dicen que por usar tapabocas por tiempos prolongados bien sellados que no dejan salir aliento de la boca se están enfermando de otras cosas. Y ustedes mismos podrán comprobar otra se mis afirmaciones que el Coronavirus COVID19 se cura fácil bebiendo líquidos calientes y con vaporizaciones y aún si la persona continúa con dificultades para respirar se le hierve una a tres #aspirinas blancas con un limón verde partido en pedazos con todo y cáscara en tres cuartos de una tasa de agua y ya hervida se deja enfriar a qué se pueda beber y se le agrega miel, con tres tasas en el transcurso de un día se curan y por tardar en dos días. Y hay muchas otras formas y remedios caseros para curarse fácilmente del Coronavirus. Para tomar la aspirina con limón como ya les indiqué deben evitar darle a una persona con problemas cardiovasculares y del hígado. Y si requieren de atención personalizada pueden llamarme por teléfono y los atenderé gratuitamente. Por tanto si no es tan contagioso y no es mortal el Coronavirus no hay ningún sustento para obligar a cremar los cuerpos de fallecidos presuntamente por coronavirus. No permitan que los cremen, al contrario exijan una necropsia para comprobar causas del fallecimiento, máxime que podrían cobrar indemnizaciones al gobierno de EEUU por ser el responsable del atentado contra la humanidad por haber creado y dispersado el Coronavirus Covid19. Pruebas hay bastantes. Mientras el gobierno de Andrés Manuel López Obrador pasará a la historia por ser el primer Presidente de México en ser denunciado penalmente por la disposición de cremar cuerpos de fallecimiento presuntamente por coronavirus Covid19 ya que se ha estado documentado que hubo mucha manipulación con fines de exterminio, desaparición forzada, tráfico de personas y órganos humanos donde se involucró el gobierno mexicano. Ya el virus que estaba en el aire y piso e intemperie ya venció su vigencia ya no tiene poder de para dañar, ahora los casos de enfermedades que se estarán agravando serán por las #radiaciones electromagnéticas de las antenas 5G y por dispersión del virus del Coronavirus por fumigadores que usan trajes tipo astronauta en calles, lugares públicos y lugares estratégicos, y con helicópteros por lo que no debemos dejar que fumiguen, porque será para regar más virus con intención o sin ella. Por algo usan sus trajes tipo astronauta porque es nocivo para la salud lo que estan fumigando. Regresemos a la normalidad, debimos haber regresado desde finales del mes de abril y vean que aún hay mucha gente llena de pánico e ignorancia.

Hoy en la historia 1944 - el gobierno de la Unión Soviética deporta a los tártaros de Crimea. 1944 - en Francia, el general Gerd von Rundstedt asume el mando supremo. 1948 - en Nankín (China) se instala el primer Yuan Legislativo de la República de China. 1950 - la Asamblea Plenaria de la Organización de las Naciones Unidas decide embargar las mercancías de la República de China, como represalia. 1953 - Jackie Cochran se convierte en la primera mujer que rompe la barrera del sonido. 1954 - en Argentina, el gobierno democrático de Juan Domingo Perón ―como parte del Plan Quinquenal― comienza la construcción del oleoducto de 1490 km entre los campos petrolíferos de Campo Durán (provincia de Salta) y el Litoral argentino. 1958 - Un Lockheed F-104 Starfighter establece un nuevo récord de velocidad: 2259,82 km/h. 1959 - en Conakri (Guinea) se inaugura el Comité Nacional de Liberación de

Costa de Marfil. 1959 - en la Llanura de los Jarros (Laos) comienzan los combates entre el Ejército real y el Pathet Lao. 1963 - en Madrid (España) se inaugura la Ciudad Deportiva del Real Madrid Club de Fútbol en el Paseo de la Castellana. 1969 - desde las instalaciones de Cabo Cañaveral (Florida) ―en el marco del Programa Apolo― despega la nave Apolo 10. 1974 - como final del proyecto Smiling Buddha (el Buda sonriente), la India detona de manera exitosa su primera bomba nuclear, convirtiéndose en la sexta «potencia nuclear» del mundo. 1974 - se inaugura la torre de radio de Varsovia, la construcción más alta hasta el momento. Dejó de estar operativa el 8 de agosto de 1991. 1980 - en Perú, después de 12 años de dictadura mílitar y mientras se realizaban las elecciones que elegirían al nuevo presidente democrático, el grupo terrorista Sendero Luminoso inicia la lucha armada

realizando un atentado en el local electoral del pueblo ayacuchano de Chuschi. 1980 - en Estados Unidos, el volcán Santa Helena entra en erupción, dejando los mayores daños demográficos y económicos en la historia de ese país. 1989 - el Parlamento de Lituania modifica su Constitución y proclama la soberanía del pueblo lituano. 1990 - en Francia, el tren TGV realiza un nuevo récord en el mundo ferroviario: 515,3 km/h. 1990 - en Bonn, los ministros de Finanzas de la RFA y de la RDA, Theo Waigel y Walter Rombers, firman el tratado de unión monetaria, económica y social entre los dos países alemanes. 1990 - El cantante de pop latino, compositor y productor musical mexicano Luis Miguel, lanza al mercado su álbum titulado 20 años, producido por Juan Carlos Calderón. 1991 - el norte de Somalia declara su independencia del resto del país y se nombra República de Somalilandia aunque no

será reconocida internacionalmente. 1993 - en Dinamarca, el pueblo responde afirmativamente al referéndum con respecto al Tratado de Maastricht. 1994 - en Venezuela, el expresidente Carlos Andrés Pérez es encarcelado, acusado de malversación de fondos públicos. 1996 - en la ciudad noruega de Oslo se celebra la edición n.º 41 de Festival de la Canción de Eurovisión. La representante irlandesa, Eimear Quinn, alcanzará la victoria con el tema The Voice. 1998 - en la demanda judicial Estados Unidos contra Microsoft, el Departamento de Justicia de los Estados Unidos proceden a la causa de monopolio contra la empresa Microsoft, de Bill Gates. 2005 - en Chile sucede la Tragedia de Antuco, el segundo mayor desastre de la milicia en tiempos de paz. 2011 - en la provincia argentina de Río Negro, se estrella el vuelo 5428 de la empresa Sol, causando 22 muertos. 2013 - Se celebra en Malmö el festival de la canción de Eurovision.


6

LUNES 18 DE MAYO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

Agronomía, profesión vital en un mundo que necesita alimentos saludables: Egresados *En ceremonia semipresencial, se titularon dos nuevos ingenieros agrónomos, egresados de una generación en la que hubo más mujeres que en otras de la historia del plantel Este fin de semana, dos ingenieros agrónomos de la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias de la Universidad de Colima, campus Tecomán, se titularon por medio de un acto protocolario virtual semipresencial. Ellos fueron Ingrid Yolotzin López Mora y José Osvaldo Ramos Méndez. Este último, además, obtuvo resultado sobresaliente en el Examen General de Egreso (EGEL). Yolotzin López forma parte de la generación de agronomía que más presencia femenina ha tenido en esta facultad. Ambos coincidieron en señalar la importancia de su profesión en un mundo actual, afectado por la pandemia, que necesita alimentos cada vez más saludables. Ella aseguró sentirse satisfecha por una formación de agrónoma que disfruta; “me siento orgullosa de representar a la mujer en esta carrera que está más asociada a los hombres, pero en la que también nosotras podemos trabajar y donde además

existen varias actividades a desarrollar; el campo siempre da trabajo porque tenemos que alimentarnos. Es una gran profesión y si la quieren estudiar, no se lo piensen de verdad, es una carrera noble y gratificante”. Por su parte José Osvaldo Ramos se dijo emocionado de concluir con este proyecto; “muchos no sabíamos lo que iba a pasar, pero se cumplió con el objetivo. No me arrepiento de haber elegido Agronomía, menos en estos tiempos tan difíciles; ha sido una de las profesiones que siguen dando trabajo pues hay que producir los alimentos para todos; elegí muy bien”. El jurado, para este protocolo de titulación, estuvo integrado por el director de la facultad, Gilberto Manzo Sánchez; como secretaría, Elvira Silva Jiménez y la vocal Rocío Cuellar Olalde, acompañados en línea por la directora general de Educación Superior, Susana Aurelia Preciado

Jiménez, quien extendió una felicitación a los egresados que se incorporan a la vida laboral; “ahora van a poder no solamente demostrar sus capacidades como profesionales

agropecuarios, sino que también van a contribuir como las personas honorables y éticas que son y con el sello de orgullosos egresados de la Universidad de Colima”.

IMSS invita a población ser solidaria y sumarse a donación altruista de sangre *El personal que labora en estas instalaciones cuenta con el equipo necesario para la atención de los donantes Con el objetivo de hacer frente a la emergencia sanitaria por COVID-19, la captación de sangre impactó directamente a los bancos que la recolectan, por ello, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) hace un llamado solidario a la población en general a acudir a sus instalaciones a donar sangre y ayudar a los pacientes con algún tratamiento oncológico. En este sentido, el director del Banco de Sangre del Centro Médico Nacional (CMN) Siglo XXI, Gamaliel Benítez Arvizu, refirió que a consecuencia de esta emergencia, la captación de este vital líquido disminuyó en 60 por ciento de lo que habitualmente se capta en una jornada normal. Agregó que en este repositorio de sangre se han implementado diversas medidas para que la gente acuda a donar, entre las que destacan las citas telefónicas para evitar las conglomeraciones y mantener la sana distancia, así como un filtro sanitario para identificar algún dato sugerente. “Como unidad de Banco de Sangre no estamos dentro del hospital, no atendemos a pacientes con COVID-19 y la población que recibimos es

sana. Cualquier persona es filtrada y si hay algún sospechoso, no inicia el proceso”, afirmó. El doctor Benítez Arvizu precisó que para seguridad de la población, el personal que labora en estas instalaciones cuenta con el equipo necesario como son: goggles, cubre boca, batas y demás insumos para la atención de los donantes. Explicó que previo a esta emergencia sanitaria el Banco de Sangre recibía de lunes a viernes en promedio a 150 donadores, mientras que

el fin de semana eran cerca de 600. Ahora, la afluencia de gente es aproximadamente de 50 diarios. El especialista del IMSS resaltó que hay ciertos componentes de la sangre que tienen una vigencia más corta, en particular las plaquetas, ya que de ellas depende el soporte de pacientes oncológicos como niños y niñas con leucemia, mujeres embarazadas con problemas de coagulación, entre otros. En este sentido, el doctor Mario Pérez Martínez, jefe de la División de Consulta Ex-

terna de la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) Hospital de Oncología del Centro Médico Nacional Siglo XXI, explicó que el cáncer al ser una enfermedad compleja requiere de un tratamiento adicional a través de algunos componentes de la sangre para controlar este padecimiento. Por ello, precisó, es necesario que la población no olvide a estos pacientes, ya que para su tratamiento es de vital importancia el suministro de glóbulos rojos, plasma, plaquetas, entre otros, los cuales estarán determinados por el tipo de padecimiento y la complejidad del mismo. El oncólogo del IMSS indicó que estos componentes también son necesarios durante las intervenciones quirúrgicas para la extracción efectiva de ciertos tumores; en el caso de las quimioterapias y radioterapias, se requiere que los pacientes tengan condiciones adecuadas en su sangre para llevar a cabo procedimientos que resulten en un control o mejora de la enfermedad. Para acudir a los Bancos de Sangre con previa cita, el IMSS pone a disposición de la población en general los siguientes números: 55 55192063 y 55 55383512 de lunes a viernes de 07:30 a 19:00 horas. Sábados y domingos de 07:30 a 21:00 horas.

El mensaje a los egresados estuvo a cargo de Rocío Cuellar, que invitó a los jóvenes a poner en alto la FCBA y a que se dirijan siempre coherentes en su forma de pensar, de-

cir y actuar; “nunca le pongan precio a su reputación y siempre denle valor a su palabra, con ética profesional y amor a todo lo que hagan en su hermosa profesión que es la agronomía”.

IMSS Colima:

Mantiene firme su compromiso incluyente fortalezcamos cultura de no discriminación En el marco de la conmemoración del Día Internacional contra la Homofobia, Bifobia y Transfobia, la Oficina de Representación Colima del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) reitera su respeto a la diversidad y compromiso de acceso a servicios de salud sin discriminación. Cada 17 de mayo se conmemora la eliminación de la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS). México se sumó a esta iniciativa en el año 2014. El IMSS es la institución con mayor presencia en la atención a la salud y protección social de las y los mexicanos, por lo que tiene la posibilidad y la res-

ponsabilidad de contribuir al fortalecimiento de una sociedad incluyente, el acceso pleno a los servicios médicos y a la seguridad social en igualdad de condiciones. Por su parte, Edgar Javán Vargas Salazar, titular de la Oficina de Representación Colima, reiteró en el marco del Día Internacional contra la Homofobia, Bifobia y Transfobia, que el IMSS es una institución noble y humanista. Expresó que cultivar una cultura de respeto e inclusión es fundamental para fortalecer su desarrollo y para garantizar el acceso pleno a los derechos laborales, a los servicios médicos y a la seguridad social en igualdad de condiciones para todos.

Volcadura la madrugada del domingo deja fallecido y dos jóvenes lesionados Aparatoso accidente cerca de la localidad de El Chivato deja como saldo a dos personas lesionada de gravedad y un fallecido, hechos ocurridos la madrugada de este domingo a las 03:15 horas de la mañana. El vehículo accidentado en el cual viajaban tres muchachos era un Nisaan Tida color rojo y conforme a la información de testigos se salió del camino en una curva y volcó, encontrando

presencia de alcohol. Tras el percance, se dio a conocer que uno de los fallecidos fue identificado como Oscar Alejandro «N», de 17 años de edad, resultando lesionados otros dos jóvenes, con golpes en diferentes partes del cuerpo, acudiendo al lugar del percance de inmediato elementos de la Cruz Roja quienes en ambulancia, los trasladaron para recibir atención médica.


LUNES 18 DE MAYO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

7

Regresivo acuerdo del Sistema Eléctrico Nacional: GPRI *Apuesta por el uso de carbón y petróleo sobre energías limpias como la eólica y la solar

Han solicitado más de 2 mil Créditos Solidario a la Palabra El director general Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, informó que entre el 13 y 17 de mayo se han aprobado 2 mil 21 Créditos Solidarios a la Palabra para personas trabajadoras del hogar e independientes que están registrados en esta institución. Durante la conferencia de prensa diaria sobre créditos en Palacio Nacional, el director del Seguro Social señaló que los trabajadores independientes son aquellos que de manera voluntaria se inscriben al Seguro Social, que sin ser trabajadores de una empresa acceden a los beneficios de ser derechohabientes. A la fecha suman 23 mil 717. En tanto, indicó que actualmente en el programa piloto de personas trabajadoras del hogar hay 22 mil 300 registros. Dijo que muchas de estas personas son migrantes dentro de nuestro país y de su trabajo dependen las familias que dejaron en sus lugares de origen. “Ellas son solidarias y por eso las queremos ayudar”. Zoé Robledo agregó que mañana lunes se detallará cómo se apoyará a las personas trabajadoras del hogar para que accedan al crédito de manera rápida y fácil, mediante una cuenta bancaria que no les reste ni cobre comisiones. Refirió que en la distribución por rango de edad y sexo, las personas entre 51 y 60 años de edad han realizado el mayor número de registros, y de las dos mil 21 solicitudes aprobadas hasta el momento, 61 por ciento son de mujeres (mil 236) y 39 por ciento (785), hombres. Añadió que la Ciudad de México (438), Estado de México (185), Guerrero (173), Sinaloa (130), Sonora (95), Veracruz (94) y Morelos (64) son las entidades donde más personas se han registrado. El director general del Seguro Social comentó que las personas trabajadoras del hogar y los trabajadores independientes con registro en el IMSS pueden canalizar sus dudas al correo electrónico apoyo.solidario@imss. gob.mx o llamar al número

telefónico 800 623 2323, opción 2, de lunes a viernes de 08:00 a 20:00 horas, y sábados y domingos de 08:00 a 14:00 horas. Respecto al Crédito Solidario a la Palabra para micro empresarios que logró más de 191 mil registros, comentó que 46 mil créditos aprobados aún no reciben el depósito debido a diversas situaciones con su cuenta bancaria: que esté cancelada o bloqueada, sin capacidad para recibir transferencias por 25 mil pesos, es incorrecta o no pertenece al participante receptor. “El día 18 de mayo vamos a empezar a mandar los correos electrónicos de aclaración para que todos los créditos de empresarios sean cubiertos a plenitud”, detalló. En otro orden de ideas, Zoé Robledo destacó que hoy es un día importante para el IMSS y el mundo, ya que se conmemora que hace 30 años la Organización Mundial de la Salud dejó de considerar a la homosexualidad como una enfermedad mental. Aseguró que el Seguro Social es una institución humanista, “queremos saludarlos y mandarles un abrazo, sobre todo a los que siguen trabajando y en especial a María Andrea, que está en Yucatán, una enfermera transgénero extraordinaria, que ha compartido su historia con mucho orgullo y valor, para que sepan los trabajadores del Seguro Social y los derechohabientes que nosotros no discriminamos a nadie”. Por otra parte, con motivo del Día Mundial del Internet, reconoció al personal de las instituciones de salud y de otras, como Economía, que desde la parte de sistemas sigue su labor para mantener la operatividad de servicios que no pueden parar, como los de salud, pensiones y los nuevos mecanismos de créditos solidarios. Como se ha hecho diariamente, a las 18:30 horas los funcionarios del gobierno federal reconocieron con aplausos al personal de salud que día a día atiende la emergencia sanitaria por COVID-19 en unidades médicas y hospitales.

Las y los senadores del Grupo Parlamentario del PRI (GPPRI) advierten sobre las consecuencias negativas que traerá la suscripción del acuerdo por el que se emite la Política de Confiabilidad, Seguridad, Continuidad y Calidad del Sistema Eléctrico Nacional, publicado en el Diario Oficial de la Federación. Aseguran que la Secretaría de Energía (SENER) apuesta a la regresión en materia de generación de electricidad, privilegiando el uso de carbón y petróleo por encima de las industrias extranjeras que invierten en energías limpias como la eólica y la solar.

Mediante este acuerdo, precisan, se asume el control de la generación de energía eléctrica ahuyentando la inversión privada y pone en riego los acuerdos internacionales, sin prever que nuestro país enfrentará una serie de demandas de incumplimiento de contratos internacionales. Con esta nueva medida, añaden, la SENER se propone controlar a las Centrales Eléctricas de Energía Limpia usando carbón y petróleo, lo que regresará a nuestro país a épocas donde la generación de energía causaba serio impacto al medio am-

biente y habrá aumento en las tarifas de consumo de luz tanto doméstico como empresarial y los cortes en el suministro eléctrico en todo el país será inevitable. Señalan que no se puede utilizar el argumento de la emergencia sanitaria por la pandemia del Covid-19 y pretender tomar el control de la industria para supuestamente garantizar la generación y suministro de energía eléctrica, poniendo en riesgo inversiones millonarias tanto nacional como de países de la Unión Europea, Estados Unidos y Canadá. El GPPRI alerta sobre

las consecuencias jurídicas internacionales para nuestro país por incumplimiento de contratos y lamenta la falta de atención de la titular de la Secretaría de Energía para sostener una reunión con representantes de países que se verán afectados para aclarar los alcances de la medida asumida. Advierten que por la falta de capacidad instalada para la generación de energía eléctrica, los precios del consumo industrial, comercial, agrícola y doméstico se incrementarán y propiciará pérdida de empleos.

Por la contingencia sanitaria

Llaman a incluir miel de abejas en apoyos alimenticios El senador del Grupo Parlamentario del PRI (GPPRI) Jorge Carlos Ramírez Marín propuso a los gobernadores del país que se incluya miel de abejas en las despensas y apoyos alimenticios que se proporcionan a la población vulnerable en el marco de esta contingencia sanitaria. En un vídeo publicado en sus redes sociales y en una misiva enviada a los titulares de las administraciones estatales, Ramírez Marín, aseguró que al incluir este producto entre los apoyos de alimentos, se beneficia la salud de las personas al contar con un alto valor nutritivo; pero también se brinda un impulso indispensable al sector apícola nacional, el cual atraviesa por dificultades derivadas de las medidas de distanciamiento y confinamiento social. “Señores gobernadores este es el momento de incluir miel en las despensas que está distribuyendo por todo el país. Miel mexicana; no solamente para

PRI celebra respeto a diversidad sexual En el Día Internacional contra la Homofobia y la Transfobia, el Presidente Kike Rojas Orozco, acompañado por el Presidente del Club Deportivo Monarcas y activista de la diversidad sexual, Roberto Lepe Ramírez, así como de representantes de la comunidad LGBTTI, colocaron en la sede del Partido Revolucionario Institucional la bandera de la diversidad sexual con el fin de recordar que debemos transitar hacia la plena aceptación y respeto. Al respecto Kike Rojas Orozco afirmó que “siempre seremos un Partido que apoya las causas ciudadanas, por lo que continuaremos a favor de que existan políticas públicas que promuevan la diversidad y la igualdad a favor de los derechos de la comunidad LGBTTI”.

fortalecer una industria, sino para lograr muchos objetivos, pues significaría agregar unos 30 pesos en el costo de las despensas, pero también ayudar a 43 mil familias mexicanas, a 11 mil productores yucatecos que dependen de esto para su sustento”, afirmó. En el vídeo, el vicepresidente de la Mesa Directiva del Senado ilustra los productos y costos de una despensa tipo, el cual,

señala que alcanza un precio de 142 pesos en promedio, a lo cual se podría sumar otros 30 pesos por un frasco de miel de abeja. Además, comentó que la miel posee un alto valor nutricional y tiene muchas propiedades, entre las que destaca que fortalece el sistema inmunológico y provee al cuerpo de energía. Dijo que mientras México se encuentra entre

los principales exportadores de miel en el mundo, paradójicamente es el quinto país que menos consume este producto. Finalmente, el senador por Yucatán recordó que la medida sería importante para seguir protegiendo a las abejas, cuya existencia se encuentra en riesgo, y que sería devastador para la polinización de alimentos vegetales y de los ecosistemas.


8 C M Y

+

LUNES 18 DE MAYO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

Plan... Manifestaron que el reinicio de actividades de los sectores de la construcción y automotriz, bajará la presión social de la economía, pero advirtieron los riesgos de no acatar medidas. De igual forma, reconocieron que las medidas de mitigación implementadas por el gobierno estatal, hoy nos colocan como el Estado con menos contagios y defunciones. En ese sentido, so-

Secretaría... licitaron al titular del Ejecutivo que los puntos de inspección se mantengan. Cabe destacar, que el gobernador Ignacio Peralta reiteró que mantendrá el diálogo abierto con todos los sectores de la entidad. Entre los asistentes, se contó con representantes de empresas como Peña Colorada, Yazaki, Kiosko, Desarrollos de Colima, Contecon, Hazesa, entre otras.

Poder...

+

Colima- Villa deÁlvarez: Juzgados familiares, mercantiles y civil, primer partido, Auditorio “Lic. Carlos de la Madrid Béjar”; asuntos penales, primer partido, Prolongación Gonzalo de Sandoval S/N, a un costado del CERESO de Colima; Salas penales y sala mixta del STJE, Auditorio interno del Palacio de Justicia. Tecomán: Juzgados mixtos y Asuntos penales, segundo partido, oficinas de servicios comunes, Complejo de seguridad, Colonia La Floresta, Tecomán. Armería: Juzgado mixto civil, familiar y mercantil de Armería, Chihuahua No. 34, Centro, Armería. Manzanillo: Juzgados mixto, tercer partido, Nave de las fiestas de mayo, Manzanillo; Asuntos penales, tercer partido, Carretera

Santiago-Chandiablo km 7, a un costado del CERESO, Manzanillo. Es importante mencionar que ambas actividades, se llevarán acabo a partir de las 9 de la mañana a las 3 de la tarde, en donde además se tomarán todas las medidas de seguridad e higiene, preventivas, tal y como lo señala la “Comisión para la prevención de riesgos sanitarios”, para evitar el contagio del COVID-19; tales como la sana distancia, nadie podrá ingresar sin cubrebocas, se tomará la temperatura antes de ingresar, se aplicará gel antibacterial, ingresarán máximo 10 personas, se sanitizarán los lugares cada 5 o 10 minutos, se aplicará un test de salud y todo el personal estará equipado con careta, guantes, cubrebocas y gel antibacterial.

Tiene...

C M Y

Asimismo, fue confirmada la novena defunción por Covid-19 en una persona menor de 45 años, originaria de Manzanillo, quien además presentaba enfermedades crónico no transmisibles por lo que estaba dentro del grupo de vulnerabilidad. También se tiene el registro de una defunción sospechosa, la cual ocurrió antes de que se emitiera el resultado de laboratorio, por lo que se está a la espera de su confirmación por parte del Instituto Mexicano del Seguro Social. Así, por municipios, Manzanillo ha alcanzado 39 casos positivos, Tecomán y Villa de Álvarez han registrado 8 cada

uno, Colima y Cuauhtémoc tienen 6 cada uno; con 2 está Armería y con 1 Coquimatlán y Minatitlán, respectivamente. Las autoridades sanitarias del estado mantienen la insistencia en mantener el aislamiento en casa ya que es la principal medida para reducir el riesgo de contagio, así como la higiene de manos, estornudo de etiqueta y uso correcto de cubrebocas si se sale de casa por alguna cuestión de alimentación, salud o trabajo esencial. De igual manera, el 800DESALUD (800 33 72583) es la línea disponible para aclaración de dudas y orientación especializada sobre el Covid-19.

Aumentan... El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo LópezGatell, indicó que la Ciudad de México, Tabasco, Morelos y Yucatán son los estados que tienen la mayor incidencia de casos activos. El funcionario recordó que sigue vigente la jornada nacional de sana

+

distancia, que termina hasta el día 30 de mayo. “Todos los órdenes de gobierno deben respetar la disposición nacional”, dijo el subsecretario, haciendo un llamado a no reanudar las actividades no esenciales, además de que habrá sanciones para quienes no acaten la medida.

Con este convenio en el estado de Colima se da paso a garantizar el acceso efectivo, la calidad y oportunidad en la atención a la salud, señaló durante la Secretaria de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado, Leticia Delgado Carrillo.

Indicó que el documento explica que la prestación de servicios comprende intervenciones, auxiliares de diagnóstico, tratamientos y tarifas para las instituciones están establecidos en seis anexos con las disposiciones para 721 intervenciones. Entre estas intervenciones destacan algunas especialidades para traumatología y ortopedia, otorrinolaringología, cirugía general, cirugía cardiovascular, gastrocirugía, coloproctología, cirugía de tórax, cirugía oncológica, ginecobstetricia, oftalmología, cardiología, urología, angiología, neurología, neurocirugía, pediatría, neonatología, medicina interna,

psicología, laboratorio de análisis clínicos, imagenología diagnóstica y terapéutica, medicina nuclear, anestesiología, anatomía patológica y odontología. Las unidades para atención serán los cuatro hospitales de la Secretaría de Salud en el estado en Colima, Ixtlahuacán, Tecomán, Manzanillo, el Instituto Estatal de Cancerología y el Materno Infantil; por parte del IMSS en el Hospital General de Zona No. 1 en Villa de Álvarez, el 4 de Tecomán y el 10 en Manzanillo; los del ISSSTE en la Clínica Dr. Miguel Trejo Ochoa en Colima y la clínica en Manzanillo. El convenio con vigencia a

partir de su firma, establece que los establecimientos médicos se sujetarán a los procesos de evaluación y supervisión aprobados por el Comité Nacional con el que se garantizan los criterios de calidad, capacidad y seguridad para los usuarios de los servicios. Cada unidad presentará una relación de personal médico autorizado para realizar la derivación y contra derivación de pacientes lo cual tendrá efecto cuando no se cuente con la capacidad o personal necesario para brindar el servicio en las unidades arriba señaladas. Además se instruyó la conformación del Comité Local de Ejecución y Seguimiento para

el desarrollo de las reglas de operación, implementación de los instrumentos y mecanismos de operación, verificación de las obligaciones atribuibles y atención de quejas. El acuerdo fue signado por la Secretaria de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado, Leticia Guadalupe Delgado Carrillo; el titular del Órgano Operativo de Administración Desconcentrada del IMSS, Édgar Javán Vargas Salazar; el Subdelegado de Administración de la Delegación Estatal del ISSSTE, Rodrigo Uribe González; y por el titular de la Subdirección de Servicios de Salud de Petróleos Mexicanos, Rodolfo Lehmann Mendoza.

además cocina para contar el servicio de desayuno, comida y cena, así como sus respectivas colaciones, sumando, área de reflexión, biblioteca y espacios de áreas verdes y canchas deportivas. También hay algunos juegos que les permiten dejar por un momento el estrés laboral y dedicar un tiempo para reconfortar su alma y ser, se trata de ajedrez, ping pong, futbolitos y un equipo de profesionales para atender de manera permanente la salud mental de los trabajadores de salud.

El equipo de profesionales cuenta con médicos,sicólogas y sicólogos, enfemeras y enfermeros, pero también el apoyo del Hospital Psiquiátrico, un esfuerzo para atender a 335 trabajadores que se encuentran en Colima, Manzanillo y Tecomán, abierto a la totalidad de los trabajadores que se encuentran atendiendo pacientes Covid, o no en los hospitales. El estrés y la carga laboral, generan ansiedad, depresión y angustia, que deben ser tratadas por personal profesio-

nal, con lo que el número crece a 1 mil 463 trabajadores que en este momento están laborando en los Hospitales generales de Manzanillo y Tecomán y Regional Universitario de Colima. En cuanto a camas, la Clínica de Atención Residencial en Adicciones femenil, cuenta con 26 camas; la varonil con 36; el albergue “Hilda Ceballos” que también se ha sumado a esta reconversión temporal, cuenta con 22 camas. La distancia de cada uno de ellos a los hospitales es mínima, siendo espacios dignos para la atención y descanso.

descartado la mayoría, para lo cual el personal dispone equipo adecuando para su atención y con la seguridad que requiere el derechohabiente como el propio trabajador”, aunque se requiere tener mínimo una capsula porque actualmente no se cuenta ninguna. Como sindicato hemos estado haciendo gestiones desde

el inicio de la contingencia, solicitando que se dote de insumos, materiales y equipos para los trabajadores y viendo tanto la seguridad del derechohabiente como del propio trabajador, habiendo respuesta de abasto poco a poco, insistiendo en que falta mayor protección de los trabajadores”. Aseguró Carlos Alberto Viz-

caíno, “independientemente del área o servicio, camilleros, choferes, cocina, no se diga enfermería y médicos, están bien capacitados, recibiendo en estas semanas jornadas de actualización para atender este tipo de pacientes, siendo personal capacitado y calificado para realizar las actividades que les toque”.

menta principalmente de transmisiones en vivo, por lo regular de contenido policiaco. La tarde de este sábado Martín Alberto Mendoza, conocido como “El Sammy” anunció por Medios Obson: “Reportan detonaciones de arma de fuego por la calle Náinari. En unos momentos toda la información… Contenido para personas mayores de 18 años (+18); se recomienda discreción”. Iba en trayecto al área, y en plena transmisión se enteró de que

se trataba del propietario del medio para el cual trabaja. El empresario y también productor de varios programas de radio y televisión por Internet ya tenía amenazas de muerte al igual que parte de su equipo de trabajo, por lo que se transportaba en carro blindado y lo custodiaban escoltas. La Secretaría de Seguridad Pública externó en Twitter: “Las autoridades de los tres niveles de Gobierno se encuentran reunidas en estos momen-

tos para atender el condenable ataque ocurrido hace unos momentos en Ciudad Obregón”. Por su parte, la gobernadora Claudia Pavlovich informó: “He solicitado a la fiscal, Claudia Indira Contreras, se traslade a #Cajeme e inicie de inmediato las investigaciones para esclarecer y dar con los responsables del condenable ataque contra el director de Medios Obson, Jorge Armenta y dos agentes de la policía municipal”.

Clínicas... Somos afortunados en el estado de Colima, de tener estas clínicas, únicas a nivel nacional, espacios que operan al cien por ciento con recurso estatal, a lo cual se suma la cercanía de esta infraestructura a los hospitales generales, es determinante para que sean los más viables para atender el descanso, reconfortamiento y la salud mental del personal. Los espacios disponen áreas de descanso, dormitorios, regaderas, baños individuales, suficientes para atender al personal de salud que lo requiera,

Cápsulas... protección personal para atender a pacientes que lleguen por esta enfermedad, destacando “afortunadamente no se ha tenido mucha demanda de atención por derechohabientes, aunque podría cambiar el panorama”. Por ahora, han sido muy poco los pacientes que han llegado con algún síntoma y se han

Asesinan... horas de este sábado 16 de mayo en las calles Chihuahua, entre Allende e Hidalgo, en el Centro de la ciudad. El también empresario artístico estaba acompañado del policía Rafael Vázquez y del comandante rural Orlando Rubalcaba, quienes fueron acribillados al abandonar un establecimiento de comida china. Medios Obson es un medio digital a través de la plataforma de Facebook, con 247 mil suscriptores, el cual se ali-

Propone el PRI reforma a la Ley Fiscal para más dinero a estados y municipios Alejandro Moreno, Presidente del CEN del PRI y de la COPPPAL plantea también modificar el pre-criterio del presupuesto del 2021, para dirigirlo a los mexicanos que entrarán en pobreza, establecer un fondo de desempleo e implementar la seguridad médica universal Subraya que la Federación controla el 80 por ciento de los recursos del país y solo el 20 por ciento se distribuye entre los 31 estados, la Ciudad de México y los municipios Convoca a armar un Plan de Rescate Nacional “cómo nunca antes hemos tenido que hacerlo” Alejandro Moreno, Presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y de la COPPPAL, propuso trabajar

en la Cámara de Diputados una reforma a los artículos segundo y sexto de la Ley de Coordinación Fiscal, para que estados y municipios reciban directamente más recursos de la Federación. Subrayó que actualmente la Federación controla el 80 por ciento de los recursos del país y solo el 20 por ciento se distribuye entre los 31 estados, la Ciudad de México y los más de dos mil 400 municipios del territorio nacional. “Lo que se avecina puede ser una crisis sin precedentes. No es momento de sacar provecho político de los errores que se están cometiendo, pero es nuestra obligación señalarlos y proponer soluciones”, apuntó. El Presidente nacional

del PRI también propuso modificar el pre-criterio del presupuesto del 2021, para dirigirlo a los millones de mexicanos que entrarán en pobreza. Asimismo, establecer un fondo de desempleo para quienes se han visto afectados por la contingencia sanitaria e implementar la seguridad médica universal, para garantizar de manera absoluta el acceso a la salud de las y los mexicanos. “Miles se han quedado sin empleo, lo que está impactando en millones de familias. El CONEVAL estima que la pobreza extrema va a crecer en 10 millones de personas más. El gobierno es el responsable de actuar ante esta contingencia”, puntualizó. Alejandro Moreno destacó que “afortunadamente no

todos conocemos a un enfermo de Coronavirus, pero desafortunadamente todos conocemos a alguien que enfrenta una emergencia económica”. “Seguiremos convocando a los demás partidos políticos, a los sindicatos, a la iniciativa privada, a las universidades, al empresariado y a los especialistas, a armar un Plan de Rescate Nacional cómo nunca antes hemos tenido que hacerlo”, remarcó. “Todos tenemos que poner de nuestra parte para sacar al país adelante: ante la ocurrencia, responsabilidad; ante la incertidumbre, certeza; ante la improvisación, estrategia; antes de intereses personales y de grupos, México. Juntos, vamos a construir el mejor México de todos los tiempos”, finalizó.


LUNES 18 DE MAYO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

Nacional

9

Llevaban 35 kilos de cristal debajo de asientos del auto Elementos de la Guardia Nacional aseguraron un automóvil en cuyos asientos estaban ocultos cerca de 35 kilos de aparente crystal, en Guanajuato. Los hechos ocurrieron sobre la carretera SalamancaLeón, municipio de Irapuato, cuando los agentes federales le marcaron el alto a la unidad que circulaba con los vidrios polarizados, lo que infringió el Reglamento de Tránsito en Carreteras y Puentes de Jurisdicción Federal, reportó la corporación en comunicado.

Sobre nueva normalidad

“Vamos a abrir, pero con cuidado”: López Obrador *El presidente López Obrador llamó a los municipios de la esperanza, en los que no se presentan casos de Covid-19, a llevar una reapertura “a cabalidad”

Iglesia llama a mexicanos a “renacer” tras pandemia CIUDAD DE MÉXICO.- En el sexto domingo de Pascua, la Iglesia católica mexicana llamó a la población a renacer después de la pandemia del Covid-19 y aprovechar las próximas dos semanas para dar testimonio vivo de las buenas obras que caracterizan a la fe cristiana. El cardenal Carlos Aguiar Retes, arzobispo primado de México, consideró que es preciso preparar el espíritu y el corazón a fin de renacer y que nuestras conductas personales y comunitarias estén en concordancia con el ejemplo de Jesús. Es decir, tener fortaleza ante las adversidades y respeto y comprensión ante las actitudes equivocadas del prójimo, puntualizó en la homilía el cardenal Retes. Renazcamos de esta pandemia con la alegría de descubrir la presencia de Dios: Padre, Hijo y Espíritu Santo en nuestro mundo actual, y emprendamos nuestra misión como Iglesia creyente para renovar nuestra sociedad y demos testimonio intenso y convincente de los valores fundamentales de la fe cristiana: La verdad,

la libertad y la justicia”, expuso desde la Basílica de Guadalupe. El arzobispo primado de México recordó que el último día de mayo de este 2020 se conmemorará la fiesta del Pentecostés, el segundo domingo más importante dentro del año litúrgico y que marca 50 días posteriores a la resurrección de Cristo, conocida también esa fecha como la del Espíritu Santo. En la víspera de la celebración, el cardenal pidió a la feligresía tener esperanza y decisión para seguir adelante y reencontrarse con el espíritu santo. En Pentecostés culminó el nacimiento de la Iglesia, comunidad de discípulos de Cristo, ahí estaban los doce apóstoles acompañados por María, nuestra Madre. Pidámosle a ella, que nos prepare a vivir este tiempo hacia Pentecostés, desarrollando nuestro camino espiritual para percibir la presencia de Dios en medio de nosotros”, subrayó en el mensaje. Una vez más, encomendó al pueblo mexicano a la protección de María la Virgen para que acabe la pandemia y la vida recobre su normalidad.

México recibirá 288 ventiladores y 300 mil pruebas PCR: Ebrard CIUDAD DE MÉXICO.Doscientos ochenta y ocho ventiladores y 300 mil pruebas PCR para detectar casos de COVID-19 vienen en ruta de Shanghái, China a la Ciudad de México, informó el canciller Marcelo Ebrard. Se trata del onceavo vuelo de Aeroméxico que forma parte del puente aéreo entre China y México tras la adquisición de 56 millones de dólares en equipo e insumos médicos para paliar la pabdemia del coronavirus que afecta al país y al mundo. En este vuelo también se cargaron 500 mil guantes y tela especial para fabricar mascarillas

que será dada a la Universidad Nacional Autónoma de México para su elaboración. “En total son 16 toneladas que arribaran conforme a lo programado hoy por la noche”, afirmó el secretario de Relaciones Exteriores. Los nuevos ventiladores se suman a los dos mil 241 que el Gobierno Federal y organizaciones sociales y empresarios adquirieron para ayudar al sector salud a combatir los efectos del COVID-19. El equipo médico será distribuido prioritariamente en los estados con más casos de coronavirus.

Tras brote de Covid-19

Reabren comercios y restaurantes en Monclova COAHUILA.- Monclova, epicentro del brote de Covid-19 más grave en Coahuila, es uno de los municipios que restablecerá actividades económicas este lunes 18 de mayo, en el regreso a la “nueva normalidad”. Comercios, restaurantes y espacios públicos, son algunos de los giros que se integrarán a la primera etapa de reapertura gradual en esta población, a pesar de no tratarse de un “municipio de la esperanza”. El Subcomité Regional de Atención al Covid-19 acordó implementar, a partir de mañana, la primera fase de la reapertura comercial bajo restricciones de cupo y sanidad. Para la revisión de es-

tas disposiciones entrará en operación un nuevo departamento municipal denominado “Vigilantes Covid-19” que recorrerá cada uno de los comercios con permiso de operar. En Monclova se han presentado 285 contagios incluidas 29 muertes, desde finales de marzo pasado, cuando surgió un brote masivo en el Hospital de Zona Número 7 del Instituto Mexicano del Seguro Social. Autoridades locales y estatales han señalado que la propagación del virus ha disminuido en esta ciudad durante las últimas semanas, tras la aplicación de estrictas medidas de contención como el cierre de accesos con municipios vecinos.

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente López Obrador llamó a los municipios de la esperanza, en los que no se presentan casos de Covid-19, a llevar una reapertura “a cabalidad”, en lo que respecta a “la vida productiva, la vida económica, la vida social, cultural en nuestro país, el regreso a la Nueva Normalidad”. López Obrador informó que la Secretaría de Economía, la Secretaría de Salud y el Instituto Mexicano del Seguro Social ya definieron las reglas para que empiecen los preparativos para que empresas de la industria de la construcción, la minería, del transporte, puedan abrir con protocolos de seguridad para los trabajadores. “Cuidando la salud delos trabajadores, ya se estableció un mecanismo, a partir de manañan se va a informar que hay una oficina en donde una empresa solicita la reapertura, porque va a iniciar labores, contesta un cuestionario, son como 60 preguntas, hace el compromiso, la empresa, (…) de actuar de manera responsable, bajo protesta, de decir verdad, y se les va a ir dando el permiso, la autorización, con protocolos”, explicó. COMPARTE ENSAYO SOBRE POLÍTICA ECONÓMICA El Presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que de acuerdo con su nuevo modelo económico, basado en la felicidad del pueblo y dejar la medición de PIB, este tiene que ir

acompañado de la democracia, la justicia, la honestidad, la austeridad y el bienestar. Por medio de un video desde el Recinto Parlamentario de Palacio Nacional, López Obrador dio a conocer el ensayo, con el cual fundamenta su proyecto alternativo “ante la decadencia, la crisis y el derrumbe del modelo neoliberal en el mundo”. “Ante la decadencia, la crisis, el derrumbe del modelo neoliberal en el mundo no se puede repetir que no hay de otra, nosotros sostenemos que hay un proyecto alternativo distinto y es lo que estamos presentando, tiene como eje dejar de ver la economía sólo en función del crecimiento económico, no estar pensando que lo más importante es la medición que se hace del PIB, no”. “El crecimiento tiene que ir acompañado de la democracia, tiene que ir

acompañado de la justicia, la honestidad, la austeridad y el bienestar. Esto es lo que explicó en este ensayo”, refirió. El Presidente dijo que en su en su ensayo explica a todos los sectores cómo se saldrá delante de la crisis económica provocada por la pandemia del coronavirus, a través de desplegar recursos a los que menos tienen y con la próxima entrada en vigor del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). “Si hay más dinero hay más apoyos abajo, si se dispersan recursos en la base se fortalece la capacidad de consumo de la gente y así se mejora la industria y comercio, y se favorece a los sectores de más ingresos (…) Aquí hablo también cómo ya con el T-MEC que va a entrar en vigor el 1 de junio se va a reactivar la economía va a llegar más inversión extranjera”, dijo.

Señaló que no son ocurrencias, sino que el ensayo es producto de una reflexión y de la experiencia, recogiendo los sentimientos de nuestro pueblo. “Una falla del modelo neoliberal que está derrumbándose, que está en crisis, es que se aplicó como receta para todo el mundo, no se tomaron en cuenta las realidades de cada país, la idiosincrasia de cada pueblo, sino fue a tabla rasa, eso ya no puede suceder, cada país debe tener su plan de desarrollo, de acuerdo a sus necesidades”, declaró. Aseguró que durante la aplicación del modelo neoliberal en México no se tomaba en cuenta la gran corrupción que prevalecía, el derroche, los lujos, la ostentación que se llevaba a cabo desde el mismo gobierno, los aviones de lujo, la parafernalia, lo excéntrico lo que no debe hacer un gobierno republicano y austero.

Pemex suma 135 decesos y más de mil casos de coronavirus

*Reporta que entre su plantilla y derechohabientes, 422 contagiados ya fueron dados de alta CIUDAD DE MÉXICO.- Petróleos Mexicanos (Pemex) reporta mil 48 casos confirmados de coronavirus y 135 defunciones entre su plantilla y derechohabientes. Hasta el momento registra cinco mil 179 casos sospechosos de coronavirus COVID-19, por lo que ha realizado mil 854 pruebas de diagnóstico con las cuales se ha logrado descartar 806 casos y confirmar mil 48. Según la empresa, 422 casos positivos fueron dados de alta, 308 continúan en aislamiento domiciliario, 153 en hospitalización en un pabellón aislado y 30 se encuentran en terapia intensiva. Pemex detalló que de las 135 defunciones, 49 ocurrieron en jubilados, 40 en familiares, 44 en trabajadores y dos externos. El promedio de edad

de los fallecidos es de 64 años, 87 hombres y 48 mujeres. Las comorbilidades más frecuentes son hipertensión arterial sistémica, diabetes mellitus, obesi-

dad y enfermedad pulmonar obstructiva crónica. La petrolera “lamenta el fallecimiento de las personas afectadas por esta enfermedad y reitera que, a través de sus Ser-

vicios de Salud, continúa implementando un modelo de prevención integral para minimizar el contagio de COVID-19 entre la comunidad petrolera y sus derechohabientes”.


10

LUNES 18 DE MAYO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

Internacional

Termina crisis política en Israel con gobierno de unión *El gobierno de unión liderado por Benjamin Netanyahu y Benny Gantz asume en Israel tras recibir el voto de confianza del parlamento, poniendo fin a más de 500 días de caos político JERUSALÉN.- Después de tres elecciones inconclusas y divisivas, un año y medio de estancamiento político y una demora de tres días más por las pugnas internas en su partido Likud por los codiciados puestos ministeriales, el primer ministro Benjamin Netanyahu finalmente rindió hoy juramento en su nuevo gobierno. El parlamento israelí aprobó un voto de confianza en el nuevo gobierno de Netanyahu que pone fin a más de 500 días de agitación política. Durante el fin de semana, tanto Netanyahu como su rival ahora convertido en aliado, Benny Gantz, anunciaron sus nombramientos para la nueva coalición —dando como resultado el gabinete más numeroso en la historia de Israel: 36 ministros y 16 viceministros. Netanyahu y Gantz, un exjefe militar, revelaron el mes pasado que pondrían a un lado sus discrepancias para sumar fuerzas a fin de guiar al país en medio de la crisis por el coronavirus y sus severas repercusiones económicas. Su polémico acuerdo para compartir el poder da a Netanyahu el rol de primer ministro durante los primeros 18 meses de gobierno antes de ser reemplazado por Gantz por los siguientes 18 meses. Sus bloques contarán con una cantidad similar de ministros y un poder de veto mutuo sobre la mayoría de las decisiones

Pactan reparto de poder en Afganistán

importantes. Los detractores de antemano han acusado al gobierno de estar desfasado al crear tantos puestos en el gabinete en un momento que el desempleo en el país se ha disparado un 25% como resultado de la pandemia. Yair Lapid, el nuevo líder de la oposición, dijo que las intrigas han causado una pérdida de “confianza del pueblo israelí”. El coronavirus sirve de excusa para un partido corrupto a costa de los contribuyentes. Después de todas las frases vacías respecto a un ‘gobierno de emergencia’, el gobierno que se ha formado hoy es el más numeroso e ineficiente en la historia del país”, aseveró Lapid. No es solo el derroche, sino el menosprecio. El menosprecio total a la crisis que enfrenta la po-

blación israelí”, consideró. La coalición también incluirá un par de partidos ultraortodoxos judíos y algunos otros desertores de su partido. La coalición fue aprobada en una votación por un margen de 73-46, con la abstención de un legislador del Parlamento de 120 escaños. El principal punto de disensión con los detractores ha sido el puesto recién creado de “primer ministro alterno”. MANIOBRAS DE NETANYAHU El cargo, que inicialmente ocupará Gantz, podría permitir a Netanyahu permanecer en el poder incluso después de cederlo a Gantz y durante su juicio por corrupción y potenciales procesos de apelación. También se sospecha que Netanyahu podría decidir no cumplir con su

parte del acuerdo de entregar el cargo de primer ministro a Gantz. Gantz rindió juramento como “primer ministro alterno y futuro primer ministro” inmediatamente después de que Netanyahu se convirtiera oficialmente en primer ministro. Quien ocupe el nuevo puesto podría gozar de todo el boato del primer ministro, incluyendo una residencia oficial y, algo crucial para Netanyahu, una exención de una ley que exige que los funcionarios públicos que no ocupen el cargo de primer ministro pierdan el fuero en caso de ser acusados de un delito. Netanyahu enfrenta cargos de fraude, abuso de confianza y sobornos en una serie de escándalos que involucran un presunto intercambio de favores con adinerados magnates de los medios.

La tormenta tropical “Arthur” se forma frente a la costa de Florida ESTADOS UNIDOS.- “Arthur”, la primera tormenta tropical de la temporada de huracanes atlántica, que este año se prevé será por “encima de lo normal”, avanza en alta mar paralela a las costa sureste de Estados Unidos en camino a Carolina de Norte, informó este domingo el Centro Nacional de Huracanes (NHC). Los meteorólogos señalaron que “Arthur” se desplazará este domingo hacia el norte alejado de las costas de Florida, Georgia y Carolina del Sur, para mañana lunes acercarse a las de Carolina del Norte. La agencia federal, con sede en Miami, emitió un aviso de tormenta para la costa de Carolina del Norte desde Surf City hasta Duck, como también Pamlico y Albemarle Sounds. “Arthur” presentaba vientos máximos sostenidos de 65 kilómetros por hora (40 millas) y estaba situado a unos 575 kilómetros (355 millas) a sur suroeste de Cabo Hatteras (Carolina del Norte), según el boletín del NHC de las 8:00 hora local (12.00 GMT). La agencia pronostica cierto fortalecimiento

durante los próximos dos días y es probable que “Arthur” pierda sus características tropicales el martes. “Arthur”, que no presenta por ahora ninguna amenaza en tierra, se mueve hacia el norte noroeste a 15 kilómetros por hora (9 millas). Esta tormenta tropical, la primera con nombre, se anticipó al inicio oficial de la temporada del Atlántico, que va del 1 de junio al 30 de noviembre. Desde la formación del sistema, en el Estrecho de Florida, el fenómeno ha ocasionado desde el jue-

ves pasado torrenciales lluvias y fuertes vientos en el sudeste de Estados Unidos. Los meteorólogos del NHC prevén que “Arthur” produzca fuertes lluvias sobre Carolina del Norte la noche del domingo. La Administración Nacional de Océanos y Atmósfera de Estados Unidos (NOAA, en inglés) tiene previsto para el próximo jueves anunciar en Miami su pronóstico inicial para la temporada 2020, que después irá revisando. Sin embargo, otras organizaciones privadas y

universidades han anticipado que estará “por encima de lo normal”, cuando lo regular es doce tormentas con nombre, de las cuales seis se convierten en huracanes, incluidos tres importantes. La compañía privada de servicios meteorológicos AccuWeather, por ejemplo, pronostica de 14 a 20 tormentas, de las cuales entre siete y once llegarán a ser huracanes, entre estos de cuatro a seis llegarán a categoría mayor, es decir 3, 4 o 5 (la máxima) en la escala de SaffirSimpson.

KABUL.- El presidente de Afganistán y su principal rival firmaron hoy un acuerdo para compartir el poder, dos meses después de que ambos se declararon ganadores de las elecciones de septiembre del año anterior. El presidente Ashraf Ghani elogió el acuerdo pactado con su rival, Abdulá Abdulá, afirmó el vocero de Ghani. Según el pacto, Ghani seguirá siendo presidente de Afganistán, dijo en Twitter su vocero Sediq Sediqqi. Por su parte Abdulá será titular del Consejo Nacional de Reconciliación, y tendrá la potestad de seleccionar la mitad de los ministros del gabinete. El Consejo de Reconciliación tiene a su cargo todos los te-

mas relacionados con el proceso de paz del país. Omed Maisam, portavoz de la agrupación de Abdulá, confirmó que el acuerdo fue firmado en el palacio presidencial. Un equipo técnico trabajará en la implementación del acuerdo, y los detalles serán publicados luego”, indicó Maisam. Afganistán se encontraba en un limbo político desde que la comisión electoral anunció en diciembre que Ghani había ganado las elecciones del 28 de septiembre con más del 50% de los votos. Abdulá había recibido más del 39% de los votos, según la comisión, pero él junto a la Comisión de Denuncias Electorales denunciaron múltiples irregularidades.

Extiende India confinamiento hasta el 31 de mayo

NEW DELHI.- India prolongó hoy el confinamiento por la pandemia del nuevo coronavirus hasta fines de mayo, pero con posibles flexibilizaciones para “facilitar las actividades económicas”, anunció en un comunicado el Ministerio del Interior. El texto señala que “las medidas de confinamiento para contener la propagación de Covid-19 se mantienen en vigor hasta el 31 de mayo”, y la Autoridad Nacional de Gestión de Emergencias añadió que las restricciones se modificarían “si fuera necesario para facilitar las actividades económicas, en tanto se combate al virus”. El confinamiento, que afecta a mil 300 millones de personas, es el mayor del mundo y está vigente desde fines de

marzo, lo que ha sido devastador para la población más pobre del país, con millones de trabajadores que han perdido sus trabajos al no poder desplazarse. Las escuelas, lugares de culto, centros comerciales, cines y gimnasios permanecerán cerrados, señaló el ministerio, y también se mantiene la prohibición para realizar grandes reuniones. Los servicios de metro en las ciudades y los vuelos nacionales e internacionales también continúan suspendidos, añade. Se permitirá trabajar a las cocinas de los restaurantes, pero sólo para vender comida para llevar o para entrega a domicilio, en tanto los complejos deportivos y estadios pueden organizar actividades, pero sin espectadores en las gradas.

Hallan muerto a embajador de China en Israel JERUSALÉN.- El embajador de China en Israel, Du Wei, de 57 años, fue hallado muerto hoy en su residencia del barrio residencial de Herzliya, en las afueras de Tel Aviv, anunció un portavoz de la policía. La policía abrió una investigación, precisó una fuente israelí que pidió el anonimato, tras señalar que por el momento se desconocen las causas del fallecimiento del diplomático, cuya esposa e hijo no estaban en Israel con él. Du Wei había sido embajador en Ucrania antes de asumir su cargo como máximo representante diplomático de

China en Israel en febrero, según la biografía que aparece en la página internet de la embajada. Su muerte se produce días después de la visita a Jerusalén del jefe de la diplomacia estadunidense, Mike Pompeo, quien exhortó a Israel, aliado de Estados Unidos, a limitar las inversiones chinas en sectores estratégicos, según informaciones de la prensa. Estados Unidos acusó implícitamente a China de esconder informaciones sobre la pandemia de Covid-19 e incluso de tratar de piratear sus investigaciones de una vacuna.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.