+
C M Y
NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA MARTES 19 de mayo de 2020 Número: 14,572 Año: XLII www.elmundodesdecolima.mx
Próximo viernes se definirá la reducción de diputados
+
*Se realizan diversas reuniones con institutos electorales para debatir el tema, sostienen Vladimir Parra y Guillermo Toscano
Página 2
Por contingencia sanitaria
No habrá regreso a las escuelas: JIPS *El ciclo escolar 2019-2020 concluirá el 17 de julio mediante estrategias de “Educación a Distancia” y “Aprende en Casa”
SIN REGRESO.- El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez anunció que no habrá regreso a las escuelas por lo que resta del presente ciclo escolar 2019-2020, debido a la contingencia sanitaria por el coronavirus, en un mensaje dirigido a la población colimense.
Por la militarización
Presentará controversia constitucional L. Morán JESÚS MURGUÍA RUBIO Al considerar que se violenta el marco constitucional, la soberanía y autonomía municipal, el alcalde de Colima, Leoncio Alfonso Morán Sánchez, lamentó la decisión
del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, de emitir el decreto por el que las fuerzas armadas puedan seguir efectuando acciones de seguridad pública en el país hasta el 2024.
Página 8
Se incendian viviendas en 2 colonias de VA RENÉ SÁNCHEZ La Unidad de Bomberos del Municipio de Villa de Álvarez reportó que ayer lunes, alrededor de las 10:40 horas, en las
El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, anunció que no habrá regreso a las escuelas por lo que resta del presente ciclo escolar 2019-2020, debido a la contingencia sanitaria por el coronavirus. En un mensaje dirigido a la población colimense, el titular del Ejecutivo explicó que muchas entidades, científicos y académicos están de acuerdo con esta postura, pues retornar a las escuelas sería el detonante de un contagio explosivo por la gran cantidad de alumnos ubicados en espacios cerrados. El gobernador señaló que el ciclo escolar 20192020 concluirá el 17 de julio mediante los esquemas de las estrategias de “Educación a Distancia” y “Aprende en Casa”. Manifestó que trabajan para que las y los estudiantes colimenses, de todos los niveles, así como sus familias, estén protegidas. Y de esta manera se
cuida también a toda la población. Con indicadores a nivel mundial se demuestra que la niñez muestra una mayor resistencia al virus, pero pueden ser portadores asintomáticos y contagiar a sus padres o abuelos. Además mencionó que insistirán con las autoridades educativas para generar una moderada carga de tareas para las y los estudiantes, buscándose que aprendan más con menos presión en el hogar. Peralta Sánchez dijo que la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado ampliará los detalles sobre los mecanismos para concluir este ciclo de forma adecuada, así como el proceso para inscribirse en el siguiente ciclo para nuevos ingresos o para cambio en nivel educativo. Indicó que son muchos los temas que están analizando en estos días para tomar las decisiones más adecuadas, privile-
giando en todo momento la salud y la vida de las familias colimenses. “En Colima enfrentamos el reto de la epidemia del Covid con determinación y oportunidad, contando con la más amplia solidaridad de la sociedad”, afirmó el gobernador, quien agregó que la entidad se mantiene muy abajo del ritmo de contagio experimentado en otros Estados del país. Asimismo dijo que analizan de forma cuidadosa el proceso de reinicio de actividades económicas para alcanzar el punto óptimo entre la seguridad en salud y la necesidad de reactivar el comercio y los servicios. Los comercios, de forma ideal, deberían reanudar actividades de forma progresiva, pero se necesitará de mucha disciplina para que este reinicio de actividades no implique crecer la escalada de contagios, sostuvo.
Página 8
Página 8
Para detectar Covid-19
Conocen gobernador y SSyBS laboratorio de la Universidad *Es un proyecto bueno y oportuno que viene a respaldar y reforzar el trabajo, afirma la secretario del ramo C M Y
+
Este lunes, el rector de la Universidad de Colima, José Eduardo Hernández Nava y el gobernador del estado, José Ignacio Peralta Sánchez, recorrieron las instalaciones del nuevo Laboratorio de Diagnóstico Molecular de esta Casa de Estudios, el cual ya puede procesar las muestras que se envíen para detectar el virus SARS-CoV-2, causante de la enfermedad COVID-19. Este laboratorio, aprobado hace días por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE), tra-
bajará de manera conjunta con el laboratorio estatal y con hospitales privados del estado. En el recorrido, los investigadores aclararon que aquí sólo se analizarán muestras enviadas por los centros hospitalarios del estado. José Clemente Vásquez, director general de Investigación científica y Luis Alberto Castro Sánchez, encargado de este laboratorio, explicaron en el recorrido que el laboratorio cuenta con cuatro áreas específicas para el diagnóstico del virus SARS-
Cov2. Además, el personal a cargo del lugar trabaja bajo estrictas medidas de seguridad; es decir, utilizan un traje especial, bata de quirófano, guantes, gorros, cubre zapatos y demás. En su intervención, el rector Eduardo Hernández dijo que “este laboratorio ha sido un gran esfuerzo que combina la infraestructura con la experiencia de los investigadores, quienes han puesto de su parte para hacerle frente a esta pandemia”. En números
Página 8
LABORATORIO.- El rector de la Universidad de Colima, José Eduardo Hernández Nava, y el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, recorrieron las instalaciones del nuevo Laboratorio de Diagnóstico Molecular de esta casa de estudios, el cual ya puede procesar muestras que se envíen para detectar el virus SARS-CoV-2, causante de la enfermedad Covid-19.
COVID-19. Autoridades de la Secretaría de salud informaron este lunes que el número de muertos por coronavirus en México llegó a 5 mil 332, mientras que los casos confirmados alcanzan los 51 mil 633.
Salud: Suman 11 defunciones por Covid-19 y ya 79 casos positivos JESÚS MUEGUÍA RUBIO En el estado de Colima hay 11 defunciones confirmadas a Covid-19, así como 2 defunciones sospechosas a la espera de resultados de laboratorio, así lo informa -con reportes de las instituciones del Sector- la Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado. La cifra de decesos positivos a Covid19 lamentablemente subió de 9 a 11 porque perdieron la vida dos mujeres, una menor de 55 años que estaba hospitalizada grave, era residente del municipio de Armería, así como una residente de Manzanillo que estuvo grave, en hospitalización y en cuidados intensivos.
+
Página 8
En México
Sube a 5 mil 332 número de muertos por coronavirus CIUDAD DE MÉXICO.- Autoridades de la Secretaría de salud informaron este lunes que el número de muertos por coronavirus en México llegó a cinco mil 332, mientras que los casos confirmados alcanzan los 51 mil 633. Hugo López-Gatell, subsecretario de Salud, informó que las entidades del país con mayor número de casos de Covid-19 son la Ciudad de México con 14 mil 566 personas, así como el Estado de México con ocho mil 556. Mientras que en las
últimas 24 horas se registraron dos mil 414 nuevos casos de coronavirus, que representa un incremento de 4.9 por ciento respecto al día anterior. Por otra parte, en las últimas 24 horas, 661 hospitales Covid notificaron que a nivel nacional hay 13 mil 770 camas IRAG (Infección Respiratoria Aguda Grave) disponibles y ocho mil 862 ocupadas. En el plano internacional, la cifra de casos confirmados se elevó a cuatro millones 618 mil 821. Página 8
2
MARTES 19 DE MAYO DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
En el Congreso del Estado
Próximo viernes se definirá la reducción de diputados *Se realizan diversas reuniones con institutos electorales para debatir el tema, sostienen Vladimir Parra y Guillermo Toscano Diputados en el Congreso del Estado discuten iniciativa de reforma electoral en la que contempla la reducción de legisladores y regidores. De acuerdo a los legisladores Vladimir Parra Barragán y Guillermo Toscano Reyes, tuvieron varias reuniones con distintos institutos electorales para debatir este tema. Los representantes populares versaron el tema de la reforma electoral los diputados Arturo García, Ana Karen Hernández, Ana María Sánchez Landa, Fernan-
do Antero, Rogelio Rueda y demás diputados que se conectaron de forma virtual aprobaron el dictamen para
reducción de diputados en Colima. Parra Barragán dijo que en un principio se había
propuesto la reducción a 17 diputados pero tratando de ver el tema de consensos y redistritación, se determinó
eliminar cuatro plurinominales quedando 21 diputados lo que generará un ahorro de casi más de 5 millones de
pesos al año y en regidores alrededor de 30 millones de pesos. Los diputados trabajarán por sacar adelante este dictamen en el Pleno, este viernes a las 11 de la mañana. Respecto a los regidores, se aprobó la reducción del 20 por ciento en los cabildos lo que generaría un ahorro de 30 millones de pesos. Ambos legisladores señalaron que como miembros de Morena consideraron era importante apoyar la iniciativa de la diputada Francis Anel Bueno Sánchez.
En relleno sanitario
Ayuntamiento de Tecomán trabaja en sofocar incendio La mañana de este lunes, el Presidente Municipal de Tecomán, Elías Antonio Lozano Ochoa, acompañado del Director de los Servicios Públicos Municipales, José Antonio Hernández, acudió a las instalaciones del relleno sanitario metropolitano, en donde desde el pasado
viernes inició un incendio, que fue sofocado en su momento. El alcalde Elías Lozano aseguró que ha estado atento desde el primer momento en que se le informó que el domingo se volvió a presentar el siniestro y que se estaba expandiendo rápidamente
“las 24 horas del día hemos estado enfocados en sofocar el incendio con el apoyo de la Unidad Municipal de Protección Civil, incluso pedimos ayuda a los cuerpos de Bomberos de Manzanillo, de Armería y con los voluntarios del H. Cuerpo de Bomberos de Tecomán se estuvo ha-
ciendo frente al siniestro; no obstante las fuertes racha de viento que se estuvieron sintiendo en esa área. Lamentó el edil que un factor determinante para que se propagara el incendio fueron las condiciones climáticas y la falta de herramientas “se está trabajando, con las herramientas que tenemos para sofocar el incendio, la maquinaria que recibimos cuando inició la administración, fue en pésimas condiciones, motivo por el cual, no contamos con la infraestructura necesaria para hacer frente a este tipo de contingencias, sin embargo con recursos propios y la ayuda de otros municipios, se está enfrentando el problema”. Finalmente, aseveró que desde que le informaron del problema, está gestionando ante los tres niveles de gobierno apoyo que permita sofocar el incendio lo antes posible.
Presentan convocatoria para murales en el centro JESÚS MURGUÍA RUBIO El diputado local Carlos César Farías Ramos, del Partido del Trabajo (PT), presentó la convocatoria para realizar murales en el centro histórico de Colima, en donde podrán participar artistas colimenses. Denominada “Pinceladas de Arte”, la convocatoria, explicó el legislador, tiene la finalidad de crear dos murales en la zona centro de la capital del estado, uno de ellos en el estacionamiento “Constitución” y otro más en el edificio de Teléfonos de México (Telmex). El objetivo -precisó Farías Ramos- es mejorar la visión del centro histórico, el fortalecimiento del comercio en esa área de la capital, pero, sobre todo, la identidad histórica de los colimenses. Resaltó que la convocatoria durará abierta dos meses en el que los participantes podrán presentar sus trabajos y serán evaluados por un jurado, el
Mediante la digitalización
Los abogados exigen se modernice Poder Judicial *Se deben agilizar los trámites y la resolución de los casos, coinciden Abraham Méndez Palomares y Manuel Sepúlveda JESÚS MURGUÍA RUBIO Abogados independientes de Colima se manifestaron este lunes en el exterior del edificio que alberga al Supremo Tribunal de Justicia del Estado (STJE), para demandar a los magistrados la modernización y digitalización de los procesos judiciales a fin de agilizar los trámites y con ello la resolución de los diferentes casos que en materia judicial se tienen en el estado. Al respecto, el abogado Abraham Méndez Palomares explicó que ante la parálisis en la que se vio el Poder Judicial desde el mes de marzo, por la contingencia sanitaria, la totalidad de los casos civiles fueron detenidos, lo que creó dificultades para, entre otros, el cobro de las pensiones alimenticias, la expedición
de órdenes de protección hacia mujeres, entre otros. Indicó que lamentablemente los magistrados del STJE pudiendo haber enviado una iniciativa al Congreso local para una reforma de ley para poder aplicar el Código de Procedimientos Civiles de manera electrónica, principalmente las notificaciones, lo cual no se ha hecho, “con el pretexto de la contingencia sanitaria”. Por su parte, Manuel Sepúlveda reiteró la exigencia de la modernización y digitalización del Poder Judicial en el estado, pues consideró que pudiendo solicitar el STJE al Congreso del Estado las reformas necesarias para este gran paso no lo hayan hecho aún en beneficio de los justiciables de la entidad, no solo a los abogados si no a la población en general.
Se ahorca joven en El Chivato, en VdeA
cual estará integrado por personalidades del medio artístico de Colima, de Bellas Artes de México y de la Secretaría de Cultura del estado. Ellos, elegirán los mejores trabajos bajo el criterio de calidad artística, temática y viabilidad para su ejecución en gran formato, así como origina-
lidad.
Dio a conocer que se tendrá la premiación a los tres mejores trabajos: el primer lugar obtendrá 25 mil pesos, el segundo lugar 20 mil y el tercer lugar, 15 mil pesos y se contará además con tres menciones honoríficas. Abundó que el 20 de julio al 3 de agosto de
2020 en el centro histórico en la ciudad de Colima se montará una exposición pública de los trabajos recibidos que cumplan con los requisitos de convocatoria. Subrayó finalmente que los ganadores serán dados a conocer el día 10 de agosto y la premiación será el próximo 17 de agosto.
Facebook / El Mundo desde Colima Twitter @ElMundo_Colima
La mañana de este lunes un joven de 19 años de edad se ahorcó con una soga, en la comunidad de El Chivato, en el municipio de Villa de Álvarez. De acuerdo a fuentes extraoficiales, alrededor de las 8:30 de la mañana se reportó a la central de emergencia que la persona del sexo
masculino había sido localizada colgada con una soga. Al llegar los equipos de emergencia descubrieron que ya había sido trasladado el joven a un nosocomio de esta ciudad, en donde pereció. Se desconocen las causas por las que el joven tomó esta decisión.
MARTES 19 DE MAYO DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
3
En contingencia sanitaria
En apoyo, universitarios donan mil despensas *El gobernador Ignacio Peralta Sánchez destaca generosa aportación de la UdeC y sus trabajadores Este lunes a mediodía, afuera de la Biblioteca de Ciencias “Miguel de la Madrid Hurtado”, el rector de la Universidad de Colima, José Eduardo Hernández Nava entregó al gobernador José Ignacio Peralta Sánchez y al DIF Estatal, mil despensas compradas con las aportaciones de la comunidad universitaria y con las que la institución se sumó al Programa Emergente de Atención Alimentaria del Gobierno del Estado. En dicha entrega estuvieron también Alicia López de Hernández, presidenta del Voluntariado de la UdeC y directora general del CEDEFU y Julia Jahel Pérez Quiñones, directora general del DIF Estatal Colima. Durante su intervención, el rector destacó que pese a las dificultades económicas que ha traído
consigo la pandemia de COVID-19, “se den manifestaciones de solidaridad y apoyo social que inspiran la confianza de que juntos
sabremos levantarnos de este duro golpe a la salud y a la economía”. Resaltó que para conseguir estas despen-
Durante estados de emergencia
Avala Congreso local uso de medios digitales en auditorías *Esos procedimientos tendrán validez, al margen que posteriormente se presente la documentación por escrito El Congreso del Estado de Colima aprobó reformas y adiciones a la Ley de Fiscalización Superior y Rendición de Cuentas, a fin de que las entidades de la administración pública en la entidad hagan uso de cualquier plataforma tecnológica para presentar la información que les sea requerida por el Órgano Superior de Auditoría y Fiscalización Gubernamental (Osafig), cuando la autoridad declare contingencia sanitaria, estado de emergencia o excepción. El dictamen presentado por el Diputado del Grupo Parlamentario de Morena, Guillermo Toscano Reyes, establece textualmente que las entidades fiscalizadas facilitarán los auxilios que requiera Osafig, cumpliendo con la entrega de información requerida a través de cualquier plataforma tecnológica, cuando esto así sea solicitado por dicho Órgano, ante la declaratoria de emergencia o contingencia sanitaria, estado de emergencia o excepción, así declarado por una autoridad competente. El mismo tratamiento realizarán ante el surgimiento de un caso fortuito o de fuerza mayor, inclusive estos eventos podrán ser invocados ante el Congreso del Estado de Colima ó el Órgano Superior de Au-
ditoría, por los entes fiscalizados para los efectos de la revisión y fiscalización a que se refiere esta Ley, en su respectivo caso se dictaminará o resolverá lo conducente. La reforma señala que el Auditor Superior del Estado instrumentará los planes y lineamientos que transitoriamente sean pertinentes para el eficaz despacho de la fiscalización gubernamental. No procederá imposición de sanciones, ante la declaratoria de emergencia, ni por caso fortuito o de fuerza mayor; sin embargo, las entidades fiscalizadas dispondrán del auxilio al Osafig, para que no se paralice la fiscalización ni el seguimiento de observaciones. De no comprobarse la atención al auxilio solicitado, se estará a lo señalado en el párrafo primero. Ante dichas emergencias, el Auditor Superior del Estado instrumentará lineamientos para que las auditorías y demás diligencias se desahoguen a través de plataformas tecnológicas, para la revisión y todo lo remitido y recibido por esos medios tendrá plena validez, independientemente de que los cotejos de actas circunstanciadas, reuniones de trabajo, entrega de documentos o suscripción de documentales, se deban realizar en físico
con posterioridad. Osafig, por conducto de su titular, podrá habilitar días y horas inhábiles, para que se practiquen diligencias, cuando se inicien en horas hábiles, podrán concluirse en horas inhábiles, sin afectar su validez; podrá suspender los plazos y términos ante la declaratoria de emergencia o contingencia sanitaria, estado de emergencia o excepción. Igualmente, por el surgimiento de un caso fortuito o de fuerza mayor, esto, hasta por un plazo improrrogable de 30 días naturales; o, cuando a juicio de los auditores comisionados, habilitados o designados por el Órgano Superior de Auditoría para que lleven a cabo la actuación o diligencia lo consideren necesario, asentando en el acta respectiva la o las circunstancias particulares que justifiquen y motiven la necesidad de dicha suspensión. La declaratoria excepcional por más de 30 días de suspensión de plazos y términos o de ampliación de los mismos para los efectos de la revisión y fiscalización a que se refiere esta Ley, descansará en Decreto que al efecto emita el Congreso del Estado de Colima, previa solicitud del Auditor Superior del Estado y justificación de dicha medida.
sas se sumaron también la Federación de Estudiantes Colimenses, el Sindicato Único de Trabajadores de la Universidad de Colima, la Federación de Egresados de la UdeC, la Asociación Colimense de Universitarias y la Asociación de Jubilados y Pensionados de esta Casa de Estudios. Hernández Nava reconoció al gobernador Ignacio Peralta por instaurar el Programa Emergente
de Atención Alimentaria, “con el cual se están beneficiando muchas familias colimenses en situación vulnerable”, y destacó “la generosa respuesta de los universitarios, razón por la cual estoy aquí entregando en su representación, estas despensas al DIF Estatal”. Agradeció, por último, “a quienes aportaron recursos para esta noble causa, porque demuestra el compromiso, solidaridad
y humanidad de la comunidad universitaria”, y al gobernador le reiteró “nuestra absoluta disposición de seguir trabajando en conjunto y de reforzar nuestra alianza estratégica, más aún en estos tiempos de emergencia”. Ignacio Peralta agradeció la donación de despensas en nombre de los colimenses y destacó las varias aportaciones hechas por la Universidad para apoyar a la sociedad desde que inició la contingencia sanitaria, como el modelo epidemiológico que ofreció la institución desde principios de marzo, el desarrollo de una App con preguntas para saber si se podría tener COVID-19 o no y la habilitación de un laboratorio para ofrecer la detección de SARSCoV-2 mediante RT-PCR. En especial, destacó la “generosa aportación de la Universidad y sus trabajadores para despensas y con ello apoyar a las personas que, por estar en confinamiento, no pueden salir por el sustento diario; por eso echamos a andar el Programa de Emergencia Alimentaria con el que estamos apoyando a esas familias”, finalizó.
4
MARTES 19 DE MAYO DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Editorial Sin regreso a aulas
E
l gobernador José Ignacio Peralta Sánchez anunció la víspera que no habrá regreso a las escuelas por lo que resta del presente ciclo escolar 2019-2020, debido a la contingencia sanitaria generada por el Covid-19. En un mensaje dirigido a la población en general, el titular del Poder Ejecutivo estatal detalló que muchas entidades federativas, científicos y académicos están de acuerdo con esta postura, pues retornar a las escuelas sería el detonante de un contagio explosivo por la gran cantidad de alumnos ubicados en espacios cerrados. Por tanto, el mandatario estatal sostuvo que el ciclo escolar 2019-2020 concluirá el 17 de julio mediante los esquemas de las estrategias de “Educación a Distancia” y “Aprende en Casa”. En un comunicado que se publica de nota
principal en la edición de hoy de esta Casa Editora, el gobernador agregó que trabajan para que las y los estudiantes colimenses, de todos los niveles, así como sus familias, estén protegidas, para que de esta manera se cuide también a toda la población. Bien hace el gobernador Ignacio Peralta y su secretario de Educación, Jaime Flores, en adoptar esta medida; difícil sí, pero necesaria, ante la contingencia sanitaria del coronavirus y por lo que representa en el nivel de contagio, lo que se pretende evitar a toda costa, porque como bien lo dijo el mandatario colimense: la prioridad es salvar vidas. Aun cuando existen indicadores a nivel mundial que exponen que la niñez muestra una mayor resistencia al virus, pueden en un momento dado ser portadores asintomáticos y contagiar conse-
Coordenadas Políticas
cuentemente a sus padres o abuelos o con quienes interactúen adultos mayores o con enfermedades crónico-degenerativas. Es una medida preventiva inteligente y acorde a lo que se vive, porque podrían muy probablemente multiplicarse los contagios en las aulas, como un efecto dominó y qué necesidad, porque si bien la educación es primordial, no se puede comparar con la vida de las y los alumnos, así como la de los docentes y padres de familia. El gobernador y el titular del ramo ya hicieron su parte, ahora les corresponde a las y los maestros a hacer la suya, que es la de solicitar a los alumnos una moderada carga de tareas, porque luego quieren saturar y que sean éstos quienes salvan el ciclo escolar, lo que resulta antipedagógico, innecesario, insensible y fuera de toda lógica.
¡Buen trabajo del DIF Municipal Colima en tiempos del Covid-19!
Por Julio César Covarrubias Mora Debido a las empresas, productores y ciudadanos aliados de noble corazón, que se han sumado a la campaña Comparte tu Alimento, con sus donativos; esto “ha permitido entregar 3 mil despensas, además de distribuir 41. 223 toneladas de fruta y 400 kits de limpieza, a familias de las colonias y comunidades rurales más vulnerables del municipio”, lo cual expresado por la presidenta del Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en el municipio de Colima, Azucena López Legorreta. Destacando la seguridad alimentaria a los adultos mayores en situación de desamparo, así como niñas, niños y adolescentes, mujeres autónomas, y familias cuya situación por la contingencia del Covid-19, se encuentran en una situación de necesidad. La siempre hiperactiva señora Azucena López Legorreta destacó la aportación que realiza su esposo, Leoncio Morán a través del programa de canasta básica y las donaciones, por parte del Sindicato de Trabajadores al Servicio del DIF Municipal Colima, las coordinadoras del referido organismo asistencial, así como de los ciudadanos que han hecho llegar sus donativos, a los centros de acopio. Mencionó que se han entregado despensas con productos alimenticios, no perecederos, como frijol, aceite, avena, atún, arroz, lenteja, sal; también leche, papel para baño, cereal, pastas, garbanzo y aceite, además de kits de limpieza e higiene, y productos del campo, como jitomates, sandía, guayaba, pepino, papaya, limón, mangos, plátanos, naranja y azúcar. La principal operadora político social del alcalde, Leoncio Morán, su esposa señora Azucena López Legorreta agradeció las aportaciones de las empresas aliadas, como son Nature Sweet, LITECO, Ingenio de Quesería, Fundación Familia Colimán; Fundación Don Jorge, RED STAR, Súper Servicio El Tecolote; Marindustrias, Grupo WOODWARD, Agencia Aduanal; Mini Súper El Golfito; abarrotera Macaza, así como Walmart Tecnológico, Delamo Grupo Constructor; Empaque San Jorge, Puré Diamont Salt CO.; Materiales San Marcos; Empresa Mirento, Aplicaciones Empress, Comercial Volcanes de Colima; INEEMEX, Sushi Gourmet, sin dejar de lado a los empresarios, Felipe Michel y Rigoberto Rincón. Asimismo la presidenta del DIF Municipal Colima agradeció a su esposo, Leoncio Morán Sánchez, ya que, enfatizó, con la ayuda de recursos material y humano del ayuntamiento de Colima, en coordinación con el DIF Municipal Colima, se ha logrado apoyar a las personas que más se están viendo afectadas en su economía, a que puedan pasar esta cuarentena, con la tranquilidad de tener alimentos en su casa, y destacó el apoyo recibido, por parte de la síndico Glenda Ochoa. De igual manera, agradeció a Adriana Castañeda de Rivera; a los empresarios, Jesús Tadeo Natera, Empresa Tintaexpress, y María del Carmen Lorenzo Cabrera, de CTI Microsip; así como a la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC) en Colima; la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) y, a quienes han unido voluntades, dijo, a esta noble causa, de apoyar a las familias más necesitadas. ¡Sin lugar a duda el trabajo del DIF Municipal Colima bajo el incansable liderazgo de su presidenta, Azucena López Legorreta ha sido eficaz y eficiente, muy cercano a la gente y de enorme cabildeo con el sector empresarial local y nacional! ¡Un esfuerzo de primera en beneficio de la población más necesitada de la capital del estado, sobre todo en estos difíciles tiempos del Covid-19!... Con mi nombre y apellidos. 1.- El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, Mario Delgado Carrillo, se comprometió recientemente a impulsar las propuestas económico-financieras del Consejo Coordinador Empresarial (CCE): En este momento de crisis, más allá de buscar una división, es necesario ver cómo hacer una alianza estratégica entre el sector público y el sector privado. Durante una conferencia virtual entre los integrantes de la Jucopo y Carlos Salazar Lomelín, presidente del CCE, nuestro paisano coordinador de Morena en San Lázaro se manifestó a favor de las iniciativas del líder empresarial y llamó al funcionamiento del Consejo Nacional para el Fomento a la Inversión al Empleo y Crecimiento Económico, que surgió de un decreto del Ejecutivo hace casi un año, pero que por alguna razón no ha podido sesionar. En tanto, Salazar Lomelín, quien ha emprendido una campaña entre los distintos sectores políticos y económicos del país para impulsar las propuestas de la iniciativa privada ante el inminente reinicio escalonado de actividades, enunció una serie de planteamientos tendientes a la recuperación de las grandes empresas. ¡Me parece acertado lo declarado por nuestro paisano presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, Mario Delgado Carrillo, quien se comprometió a impulsar las propuestas económico-financieras del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), ya que en este momento de crisis, más allá de buscar una división, es necesario ver cómo hacer una alianza
estratégica entre el sector público y el sector privado! ¡Sí así es, se trata de implementar una alianza estratégica entre los señores del dinero y los tres niveles de gobierno, como lo adelanta con enorme oficio político Mario Delgado Carrillo, quien ya lo hizo cuando fungió como titular de Finanzas en el gobierno de la Ciudad de México, ahora deberá de operar desde San Lázaro!... 2.- En días pasados, el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez reiteró la disposición de mantener un diálogo abierto y permanente, con todos los sectores económicos de la entidad, para atender las afectaciones económicas ocasionadas por la pandemia, Covid-19. Durante una videoconferencia con empresarios, el mandatario estatal instruyó al secretario de Fomento Económico, Walter Oldenbourg Ochoa, a dar seguimiento a los acuerdos para construir las directrices para la reactivación que incluya las opiniones e inquietudes del sector empresarial. Por su parte, los participantes plantearon su preocupación por el diseño de la reapertura, por lo que buscan que Colima implemente acciones a la medida, para atender el contexto local. En ese sentido, solicitaron al titular del Ejecutivo estatal que los puntos de inspección se mantengan. Cabe destacar que el gobernador, José Ignacio Peralta Sánchez reiteró lo que una u otra vez ha declarado: que mantendrá el diálogo abierto con todos, absolutamente con todos los sectores de la entidad. Por cierto, entre los asistentes a esta reunión de trabajo virtual o a distancia, se contó con representantes de empresas, como Peña Colorada, Yazaki, Kiosko, Desarrollos de Colima, Contecon, y Hazesa, entre otras. ¡Bienvenido este tipo de reuniones, hoy día virtuales o a distancia, pero que permiten la construcción de acuerdos, de los muy necesarios consensos para atender las afectaciones económicas ocasionadas por la pandemia, Covid-19! ¡Y en este sentido se debe ponderar la atención que siempre ha brindado el gobernador, José Ignacio Peralta Sánchez al sector empresarial local!... 3.- Con una capacidad de 80 automóviles, se entiende que el fin de semana pasado se puso en marcha auto-cinema Mic Mic, dentro de las instalaciones de la Feria de La Villa, siendo exactos donde se instala la famosa Petatera. Asimismo, se pretende vender snack, en próximos fines de semana, ya que se espera primero ver el interés y asistencia a este nuevo proyecto. Por cierto algunos de los requisitos por la contingencia ocasionada por el Covid-19, son: cuatro personas como máximo, por carro; comprobar que viven juntos los asistentes en el vehículo; no se podrán bajar del mismo y no cuentan con baños. Si salen del establecimiento, no se puede re-ingresar, no podrán ingresar bebidas alcohólicas; el lugar será asignado, dependiendo el tamaño del vehículo, no se permite tirar basura y pueden llevar sus propia botana y bebida. Se pretende abrir sólo los fines de semana, la pantalla contará con medidas de 7 x 3 metros en led; el audio es lineal para conciertos masivos y también por radio frecuencia, con rotación de cartelera de cada fin semana. El costo es de $ 50 pesos, por persona, haciendo previo el depósito, para luego recibir, por código, su acceso. ¡En fin este es el proyecto a grandes rasgos del auto-cinema Mic Mic! ¡Esperemos entonces la información de los empresarios, responsables de este inédito negocio en nuestra entidad, no se diga en Villa de Álvarez! ¡O bien del H. Ayuntamiento de Villa de Álvarez! ¿Cómo les iría económicamente hablando? ¿Realmente se acataron tan ‘estrictas’ disposiciones? ¿Si les dieron ganas de ir al baño, dónde hicieron del 1 o dónde defecaron? ¡La verdad son demasiadas dudas o interrogantes, todas éstas en el marco de la emergencia sanitaria nacional que nos está tocando vivir, se entiende en confinamiento o aislamiento social y un auto cinema no es, considero, una actividad esencial!... De manera textual. “No podemos pasar por alto que en nuestro país se necesitan más espacios de diálogo, sobre todo para amplificar las voces de las personas víctimas de injusticias, de discriminación y desigualdad. Si no somos capaces de favorecer el debate respetuoso quedamos sujetos al dominio de quienes gritan más, de quienes saben mentir y de quienes tienen recursos abundantes para acallar otras voces -poder, influencia, vínculos-. Muchas personas tenemos acceso a las redes sociales digitales, ampliando la arena de la expresión pública; sin embargo, junto con el acceso a estas plataformas, se ha incrementado el discurso de odio y el uso articulado para linchar, descalificar, agredir y fomentar la desconfianza”. Rector del ITESO, Universidad Jesuita de Guadalajara, Luis Arriaga Valenzuela en su artículo Libertad de expresión, Grupo Editorial Reforma, viernes 15 de mayo de 2020. Dudas, comentarios o sugerencias favor de comunicarse a jcovarrubiasmora@yahoo. com.mx
NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA
Directorio: Director General: FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ DE LA MADRID. Director: MANUEL SÁNCHEZ HURTADO. Gerente Administrativa: MARIA DE LA CRUZ ESTRADA DE GARCIA. Coordinador de Información: JESUS MURGUIA RUBIO. Coordinador de Edición: ANTONIO GARCIA AVALOS. NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA, periodicidad: diario. Editor responsable: Francisco Manuel Sánchez de la Madrid Número del certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor : 04-2019-062110410200-101. Número del certificado de Licitud de Título y Contenido: 17332. Domicilio de la publicación, imprenta y distribución: Independencia 133. Col. Centro. C.P. 28000. Colima, Col.Tel: (312) 31 2.33.53 Fax. (312) 3135570 Correos Electrónicos: impresoselmundo@hotmail.com / mundo_col2002@hotmail.com. Facebook: El Mundo desde Colima. Twitter: @ElMundo_Colima Página web www.elmundodesdecolima.mx
MARTES 19 DE MAYO DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Reflexiones de vida
Desde la ola verde
¿Cuál será mi herencia? Por Eduardo Lomelí
J
avier, un joven de veinticuatro años de edad, acostumbrado a que el padre le resolviera la vida y esperando la herencia que recibiría cuando el viejo muriera, un domingo por la tarde, impaciente preguntó a su progenitor. -Padre ¿qué recibiré de herencia cuando tú te marches?-. El hombre de avanzada edad al darse cuenta de la intención que llevaba aquella pregunta miró con tristeza a su retoño, ocultando el dolor que ésta le causaba, pintando una sonrisa sobre su rostro respondió. -Hijo mío, toda mi vida he luchado incansable para conquistar este mundo, padecí lo que tu jamás podrías imaginar ¿y sabes por qué? todo lo has obtenido con facilidad, el universo me pertenece porque logré la conquista, ¡así que seré benigno contigo muchacho!-. El joven sonreía con emoción al sentirse heredero universal de una cuantiosa fortuna e impaciente preguntaba. -¿Qué me pertenece padre?-. Aquel cansado hombre por los años que cargaba sobre sus espaldas atravesando su brazo sobre la espalda de aquel retoño, lo encaminó a la puerta de la casa, con su cansado paso miraba al suelo, abrió la puerta de la casona, después de un breve silencio abrió el testamento ante los ojos de su heredero. - Seré espléndido Javier, trazando una línea con su bastón comenzó con su relato, de la puerta para adentro todo es mío; de esta línea hacia afuera todo es tuyo hijo, todo te pertenece-. Javier, no entendía nada, lo miraba con asombro, el padre sonreía y después de mirar la reacción del ambicioso joven continuó. - Si hijo, sólo tendrás que conquistarlo para que así valores lo que logres en la vida, si hijo, no puedes vivir esperando mi muerte para ser dueño de lo que a mí me ha costado, lleno de gusto y con gran pasión te he entregado todo lo que las necesidades de tu educación exigían-. El joven sólo miraba sin dar crédito a las palabras de su padre, la mirada de su hijo mostraba la preocupación que reinaba en él, el papá continuó. -No temas intentarlo, todo lo tienes para lograrlo, tu herencia hace mucho la deposité en tus manos, te di la vida, estudios, educación, eres sano, inteligente y capaz de conseguir todo lo que te propongas, lo que fácil llega hijo con facilidad se va, nadie valora el esfuerzo ajeno, sí Javier, se ama lo que cuesta trabajo conquistar, te daré algunos puntos importantes del éxito, sé acomedido a cualquier parte que llegues, para que así tengas cabida donde te refugies, se agradecido con quien te tienda la mano amiga, para que así cuando te caigas haya quien te levante, se benévolo con el más débil, la vida es incierta muchacho, gran amiga con quien es agradecido, nadie sabe el mañana que tendremos que enfrentar, siempre paga el precio justo a quien te sirva, se disciplinado; jamás, pero jamás envidies fortunas ajenas, cree y cofia en Dios nunca en otro hombre por más que creas que es tu amigo. El joven miraba al padre, no lograba entender lo que escuchaba ni se percataba del dolor que causó su pregunta. ¡Padre que recibiré de herencia cuando tú te marches! Esas fueron las palabras que sacudieron al viejo. Con una forzada sonrisa se retiró en dirección a la calle, Daniel, el padre lo miraba alejarse triste y cabizbajo. Sus palabras sacudían al hijo, aquel joven de pronto se detuvo al bajar la banqueta, y con emoción respondió gritando. -¡Conquistaré el mundo de igual manera que tu padre! Incansable cabalgaré para lograr mi propia fortuna, seguiré tus consejos al pie de la letra!-. Volviendo a su padre se puso de rodillas y con lágrimas de emoción suplicó. -Dame la bendición padre mío-. De igual manera las lágrimas se asomaban por los ojos del hombre de avanzada edad y formando la cruz sobre el cuerpo de Javier entre palabras cortadas lo bendijo. -Dios te proteja hijo mío. Impulsándolo de los codos lo puso de pie y fundiéndose en un abrazo se despidieron -Conquistaré el mundo y seré tu máximo orgullo viejo lindo. -Ya lo eres hijo, ya lo eres, respondió orgulloso de su retoño. Mientras que Javier se perdía al mismo compás que el radiante sol, en aquel atardecer tan lleno de aprendizaje de vida. Daniel pretendía que Javier aprendiera a valorar lo que un día quedaría a sus manos. Lo que fácil llega con más facilidad se esfuma entre la nada.
Hoy en la historia
1381 - en España, Juan I de Castilla anuncia que Castilla se somete a la obediencia del papa de Aviñón, como consecuencia de su estrecha alianza con Francia. 1445 - España, el ejército de Juan II de Castilla —con ayuda de su valido, Álvaro de Luna—, vence en la batalla de Olmedo a la liga nobiliaria encabezada por el infante Enrique de Aragón. 1486 - en España, en virtud de las bases de paz propuestas por Boabdil a su tío Muhammad XIII, el Zagal, cesa la rebelión de los moriscos del Albaicín y la guerra civil con los de Granada. 1520 - en La Coruña (España), Carlos I de España firma la Capitulación para poblar la costa de Paria, concedida a su capellán Bartolomé de las Casas. 1536 - Ana Bolena es decapitada en la Torre de Londres. 1547 - se firman las Capitulaciones de Wittenberg tras el triunfo de Carlos I (rey de España y V emperador de Alemania) en la batalla de Mühlberg, en la que vence a la Liga de Esmalcalda. 1579 - las provincias católicas de Flandes se reconcilian con Felipe II de España con la firma de la paz de Arras.
5
Por: S. Berenice Fajardo Cuéllar
L
Segunda de tres partes
es repito, que el Presidente de Tanzania John Magufuli quien desconfiaba de la OMS y puso a prueba los TESTS enviando muestras de hisopado para COVID19 de una papaya, una Cabra y una Codorniz y las tres dieron positivo. ¡¡Vaya escándalo Mundial para la OMS!!. Lo cuál derrumba la sarta de engaños de está organización que al momento ha declarado cuatro millones de contagios en todo el mundo, a esa cantidad habrá que restarle que más del 90% de sus positivos son falsos. Y, ¿Regresarán su dinero a de personas y diversos gobiernos de varios países que les cobraron mínimo $3,500.00 y hasta $10,000.00 pesos por persona? Pero no son afirmaciones a la ligera del Presidente de Tanzania John Magufuli, hay en internet por mencionar algunas, que ustedes mismos pueden leer toda la nota o video: 1.- Coronavirus: ¿una cabra y una papaya dieron positivo en Tanzania? El presidente Magufuli dudó de las pruebas que se estaban entregando y envió muestras de una papaya y una cabra al laboratorio. El resultado fue positivo y se investiga cuál fue la irregularidad dentro del proceso. El presidente de Tanzania, John Magufuli, denunció serias irregularidades de los datos oficiales del coronavirus en su país y pidió que se investiguen hechos confusos cometidos en el laboratorio nacional. https://www.msn.com/es-co/noticias/mundo/coronavirus-una-cabra-y-unapapaya-dieron-positivo-en-tanzania/ar-BB13OGgV 2.- PRESIDENTE DE TANZANIA EXPULSA A OMS DE ESE PAIS, DENUNCIA ERROR PRUEBAS POSITIVAS EN CABRA, PAPAYA https://www.youtube.com/watch?v=QgH_sQYr55Q 3.- esta noticia fue publicada antier (el domingo próximo pasado) Además hay noticias que fueron publicadas, por el mal actuar de algunas clínicas, ISSSTE o IMSS, les doy el link para que por sí mismos las lean, para que se cercioren que no miento: Controversia en EEUU: bióloga asegura que covid19 fue creado a partir de una vacuna https://www.youtube.com/watch?v=iJv28QTHpfQ Comentó José Alberto que esta falsa pandemia de coronavirus es parte de una estrategia, para establecer el nuevo orden mundial, implementará un brazalete con microchips 666 obligatorio; esta es la marca de la bestia. Videos exhibidos en Youtube que denuncian, y documentan investigaciones y alertan del peligro que se cierne en nuestro entorno, sobre el nuevo orden mundial, “Solicito se promueva entre todos los hermanos que hagamos ayuno y oración a Dios mundialmente por esta causa y no nos vacunemos, no aceptemos la marca de la bestia, arrepentios y sed valientes, escudriñad las escrituras, ahí tenemos la solución. Demasiado estremecedor resulta ver y escuchar los diversos videos exhibidos en youtube que denuncian, y documentan investigaciones y alertan del peligro que se cierne en nuestro entorno, sobre el nuevo orden mundial, que implementará un brazalete con microchips 666 obligatorio; esta es la marca de la bestia, citada en Apocalipsis 13:15-18 Desde que empezaron a darle difusión exagerada a una presunta pandemia de la mal llamada “influenza porcina” que realmente es Influenza A. Virus H1N1 (Influenza Humana), cuando no había epidemia y aun no la hay todavía, a pesar de tanta manipulación de los medios en la información de llamarla pandemia y todas las contradicciones en que han caído tanto autoridades sanitarias locales, nacionales y mundiales y de los gobiernos de diferentes países, estoy convencido de lo que en un principio sospeche, que “fue una enfermedad sembrada” pero gracias a Dios hasta este momento ha sido fallida. “Dios nos retrasó la lluvia caldo de cultivo” ocasionando que perdiera efecto el plan de la diseminación de la enfermedad” Lo realmente alarmante es todo lo que hay atrás de esos planes de contagio con alevosía y ventaja, y el favorecimiento a los laboratorios que fueron denunciados de haber solicitado su patente de la vacuna en el 2007, ¿2años antes? ¡¡qué curioso!! Y el sobre enriquecimiento del cartel bancario, la unión monetaria de América del norte con el “amero”, éso apenas es la punta del iceberg, pues “atando cabos” podemos ir descubriendo y documentando que es todo un plan de culto a Satanás, para ponernos su marca 666 integrada en un microchips, con el cual se persigue manejar al ser humano. Hay varios videos, que denuncian un presunto brazalete con microchips con número 666 que los gobiernos en todo el mundo intentaran obligarnos a portarlo. Ésto no es ningún mal entendido, ni broma ni exageración unamos esfuerzos por evitar que sea implantado de esta forma el nuevo orden mundial de Gobierno al servicio del mal. Lo realmente alarmante es todo lo que hay atrás de esos planes de contagio con alevosía y ventaja y continuamos en cuarentena innecesaria como ya lo expresé. Ayunando y orando a Dios por 52 días y sumando voluntades podremos salir victoriosos. A continuación algunos links de videos, para comprobar que no estoy hablando a la ligera o sólo por hablar: Nota publicada en globedia.http://mx.globedia.com/cuestionable-accion-gobierno-valerse… aviso urgente, la vacuna contra la gripe H1N1 es letal: Jane Burgermeister 1 de 6 videos http://www.youtube.com/watch?v=dhua87lGehE & feature=related alerta brazaletes con microchip serán implementados obligatoriamente http://www.youtube.com/watch?v=aHHIhouE90E Denuncia que el brazalete sera obligatorio por los gobiernos http://www.youtube.com/watch?v=_HR07D63kO4 & feature=related ATAUDES PARA DESPUES DE LA MATANZA EN USA http://www.youtube.com/watch?v=JYMYWAz-Iek & feature=related Web de Jean-jacques crevecoeur: http://www.jean-jacques-crevecoeur.com Nota publicada en el siguiente link: http://mx.globedia.com/orden-mundialimplementara-brazalete… Mañana la tercera parte.
6
MARTES 19 DE MAYO DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
En el área de la salud
Prioriza UdeC seguridad de sus pasantes, en Manzanillo *Realiza dicha Universidad la segunda entrega de insumos de protección a las y los enfermeros Este fin de semana, en Manzanillo, la Universidad de Colima realizó la segunda entrega de insumos de protección a los y las enfermeras pasantes de la Escuela Técnica de Enfermería, con el objetivo de seguir brindando las mejores condiciones de seguridad a sus pasantes en el área de la salud, durante el periodo de alerta sanitaria debido al COVID-19. La entrega de insumos se realizó en el auditorio de la jurisdicción sanitaria número 3 de la Secretaría de Salud, así como en el Hospital General de Zona número 10 y en las unidades de Medicina Familiar número 2 y 17 del Instituto Mexicano del Seguro Social. En esta entrega estu-
En Armería
Incendio en el relleno sanitario de Tecomán afecta recolección
vieron Mariano Luisjuán Topete, director de la Escuela Técnica de Enfermería; Rosario Carrizales Gutiérrez y
Dalia Ruiz cortés, coordinadoras del plantel; Alejandra Madrueño Rentería, jefa de enfermería de la jurisdicción
y Viviana Hernández Bautista, jefa de enseñanza de enfermería de la jurisdicción sanitaria.
En Manzanillo
Recolectan cinco toneladas de jitomate para familias vulnerables RENE SÁNCHEZ El productor Jaime León, de Camotlán de Miraflores, en el municipio de Manzanillo, acordó con la alcaldesa Griselda Martínez Martínez, apoyo de
recolección para la entrega de jitomate a las familias más vulnerables, a través del programa Cocinas Comunitarias. Por lo anterior, la presidenta municipal porteña motivó a un centenar
de empleados de confianza de su administración a realizar trabajo comunitario en una huerta de la comunidad de Camotlán de Miraflores, logrando recolectar cinco toneladas de jitomate, este fin de semana, mismas que se utilizarán en la preparación de alimentos de las 13 cocinas comunitarias que operan en el municipio. A través de un comunicado de prensa, se informó que Griselda Martínez tuvo oportunidad de platicar con productores de la comunidad y además de invitarlos a participar en las convocatorias de diversos programas federales en apoyo al campo. Informó que por parte del Ayuntamiento
de Manzanillo seguirán recibiendo servicios públicos de calidad y apoyo a través del personal de la Dirección de Desarrollo Rural que trabaja en la rehabilitación de caminos saca cosechas, desazolve de ríos y arroyos, construcción y rehabilitación de ollas, así como la puesta en marcha de programas rurales, cadenas productivas y enlace con artesanos. “La riqueza más grande está en nuestro campo”, señaló Griselda Martínez, quien adelantó que próximamente impulsará acciones encaminada a respaldar a los productores de Manzanillo, a través de trabajo comunitario como este.
El director de Servicios Públicos del Ayuntamiento de Armería, Aldo Raúl Enríquez Rivero, dio a conocer que debido al incendio que se registra en el relleno sanitario metropolitano de Tecomán se ha visto afectado el servicio de recolección de basura en varias rutas del municipio armeritense. Comentó que esa situación les ha ocasionado que este lunes hayan quedado algunas rutas pendientes de recoger la basura, tanto en comunidades como en la misma cabecera municipal, debido a que está restringido el acceso al relleno sanitario, puesto que esta tarde aún permanece en llamas. En ese sentido, Aldo Raúl Enríquez Rivero especificó que las rutas donde no recogieron la basura
son en las colonias Lázaro Cárdenas, Linda Vista, Cristo Rey, El Pelillo, La Antena, así como las comunidades de Cofradía de Juárez, El Paraíso y Cuyutlán. Por ello, dijo que este martes van a restablecer las rutas, “solamente vamos a esperar las indicaciones de las autoridades de Tecomán que nos indiquen que ya fue sofocado el incendio que inició el jueves y que este domingo se intensificó, pues es posible que la tarde de este lunes quede solucionado el problema”. Por lo anterior, el director de Servicios Públicos hace un llamado a la ciudadanía para que no saquen basura, que no se desesperen, ya que no es problema de los camiones el que no hayan salido a recoger la basura este lunes.
Policías capturan a jóvenes con droga
Incode
Invita a mesa redonda en línea *Con expertos en actividad física *Se abordarán temas de la actividad física durante el confinamiento El Gobierno del Estado a través del Instituto Colimense del Deporte y la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Colima, invita a participar en la mesa redonda en línea, denominada La Actividad Física durante el confinamiento, beneficios, aspectos negativos y retos. La directora del Incode, Ciria Salazar señaló que este encuentro virtual que encabezarán expertos en el tema se desarrollará el miércoles 20 de mayo, a las 18:30 horas a través de la plataforma zoom. Detalló que el objetivo de esta mesa redonda es dar conocer los distintos puntos de vista en un panel de expertos, sobre lo importante que es seguir con un estilo de vida activo durante el aislamiento social. Entre los expertos invitados están Sarita Salgado
Torres, doctora en Ciencias Médicas en la Universidad de Colima; José E. del Río Valdivia, doctor en ciencias fisiológicas e investigador de tiempo completo de la Facultad de Medicina en la Universidad de Colima; Lenin
Tlamatini Barajas Pineda, y Pedro Julian Flores Moreno, investigadores de tiempo completo en la Facultad de Ciencias de la Educación en la Universidad de Colima; el moderador será Esaú Jafet Fernández Pizano, entrena-
dor de fútbol y director general de Cool Kids. El enlace para inscripción y registro es: https://us02web. zoom.us/webinar/register/ WN_w0jX1dp3Quas7bHKE9KSQg.
La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) informa que detuvo a diez sujetos como imputados de delitos contra la salud, como resultado de los recorridos de prevención y vigilancia que la dependencia estatal realizó en barrios y colonias de los municipios de la entidad. En hechos por separado, las fuerzas estatales de seguridad, arrestaron a ocho hombres y dos mujeres en posesión de varios envoltorios de diferentes características en los que identificaron polvo blanco y granulado en su interior, mientras que en otros casos incautaron bolsas de plástico con hierba verde y seca. Entre los imputados por este delito, destacan un hombre y una mujer, de 24 y 26 años de edad, detenidos en Manzanillo, quienes al ser revisados en apego a los protocolos de actuación policial establecidos, les incautaron 30
bolsitas plásticas con una sustancia blanca y granulada en su interior y varias bolsas de plástico con hierba verde y seca. Otro de los casos que sobresalen, es la detención en Colima de una mujer, por la posesión de 13 envoltorios con una sustancia blanca y granulada, mientras que en el municipio de Tecomán, aprehendieron a un sujeto como varios envoltorios con el mismo enervante, pero con una cantidad extraordinaria de dinero en efectivo. La Secretaría de Seguridad Pública turnó a la Fiscalía General del Estado (FGE), a los imputados, droga y dinero asegurado, con el objetivo de que continúen con las investigaciones. La SSP llama a la población a denunciar la comisión de cualquier delito a través del uso responsable de los números de emergencia 911 y denuncia anónima 089.
MARTES 19 DE MAYO DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
7
Azucena López Legorreta:
Cuidar de nosotros, acto de amor por cuidar a los demás En Armería
Se benefician mil familias con pollo a bajo costo
El alcalde armeritense Salvador Bueno Arceo implementó el programa alimentario a bajo costo de venta de pollo, en la que se beneficiaron más de mil familias de todo el municipio. Salvador Bueno Arceo dijo que se adquirió una tonelada y media de pollo, las cuales se entregaron a bajo costo a todas las personas que lo solicitaron, “el objetivo es darles las facilidades para los que menos tienen pudieran comprarlo”. Agregó que el costo de kilo y medio de pollo tan solo fue en 45 pesos, “y con esto
estamos apoyando a la economía de las familias, principalmente las que menos tienen, y eso es algo que vamos a estar llevando de manera constante y en la medida de lo posible”, dijo el munícipe. Explicó que a través del DIF Municipal y apoyados por varios funcionarios se llevó el pollo a las colonias y comunidades de todo el municipio, “se fueron entregando hasta el domicilio de las personas, para evitar la aglomeración de personas y mantener una distancia y así respetar las medidas por el Covid-19”.
*Ante contingencia de Covid-19, invita la presidenta del DIF Municipal Colima a vecinos del Mezcalito, Patios de Ferrocarril y Parajes del Sur a cuidar su salud * Entrega dotaciones alimentarias Azucena López Legorreta, Presidenta de Desarrollo Integral de la Familia en el Municipio de Colima, al momento de realizar entrega de dotaciones alimentarias, invitó a vecinos de las colonias El Mezcalito, Patios del Ferrocarril y Parajes del Sur a llevar a cabo las medidas de higiene y de sana distancia, ante la contingencia de salud por el COVID-19; “cuidarnos a nosotros mismos es un acto de amor porque cuidamos a los demás”. Azucena López, acompañada de Jóvenes Aliados y la coordinadora de programas Alimentarios, Elizabeth Rincón Torres, recibió las muestras de agradecimiento y afecto de las familias beneficiadas; por su parte, les externó un saludo de su esposo el Presidente Municipal de Colima, Leoncio Morán Sánchez quien dijo, “gracias a su respaldo y el trabajo que está realizando en la administración municipal, permite que estos apoyos estén en sus hogares”. La titular del DIF Municipal, también recalcó
Por hacinamiento en fronteras
Crece posibilidad de contagios de Covid-19 *Es imperante que se establezcan controles y monitoreo de la salud de migrantes Ante la situación que existe en el mundo debido a la afectación causada por el Covid-19, se ha vuelto imperante que los países diseñen estrategias de protección a la salud considerando sus puertos de entrada, que es por donde las enfermedades pueden introducirse, y de acuerdo con Expo Seguridad México, se trata de una práctica que debe aplicarse para contribuir a la seguridad nacional. Uno de los apoyos para frenar la internación de enfermedades e infecciones al país, es la medicina global y de migración; según el doctor Alejandro Díaz Villalobos, profesional de la salud en esa especialidad y vocero de Expo Seguridad México, apunta que la medicina migratoria es una práctica necesaria, pero poco reconocida y aplicada. “Únicamente cinco naciones la ejercen: Australia, Canadá, Estados Unidos, Nueva Zelanda y el Reino Unido siguen un programa estándar de medicina integral que evalúa a los solicitantes de visa o residencia permanente para monitorear su salud como parte de sus estrategias nacionales de seguridad”. “Los países que tienen un elevado número de migrantes son los que más deben preocuparse por este tema. Ese es el caso de México, ya que nos hemos convertido en una nación por donde transitan miles de personas para buscar emigrar hacia los Estados Unidos. De hecho, en nuestro país se expiden 115 mil visas de residencia cada año, de las cuales, el
99 por ciento se tramitan en Ciudad Juárez; la cantidad restante en la CDMX, en la embajada de ese país; es muy alto el volumen”. Cabe destacar que la frontera entre México y Estados Unidos se extiende por tres mil 141 mil Km y es la más dinámica del mundo en términos de sus flujos comerciales y de personas. De acuerdo con la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), cada día se realizan más de un millón de cruces legales de personas y 300 mil de vehículos, más de 70 mil son camiones de carga[1]. Según Díaz Villalobos, el Covid-19 ilustra el alcance de un problema de salud migratorio, “porque en todos los casos, excepto en China, el virus fue ‘importado’. Cuando se detecta un contagio como éste, se deben cerrar fronteras, generar un cerco sanitario territorial y emitir una alerta internacional para evitar salidas y entradas, pero como no se hizo se están superando cifras 4 millones de personas contagiadas en el mundo, más de 283 mil defunciones, 210 países con al menos un caso de coronavirus, y los números siguen creciendo”. En México, en uno de los cruces fronterizos ubicados en el estado de Tamaulipas, en Matamoros, al norte del país, a mediados de abril se reportaron 17 personas clínicamente sospechosas de coronavirus en un campamento donde viven tres mil solicitantes de asilo[2], y por otro lado, en la frontera sur de la Re-
pública a principios de abril se reportaba en Tenosique, Tabasco, que había 170 migrantes buscando asilo en un espacio solo para 100 personas. Debido a tales hacinamientos, Díaz Villalobos confirma que la evaluación médica en las fronteras es imperante porque ayuda a detectar afectaciones de enfermedades crónicodegenerativas, infecto-contagiosas, o problemas de salud mental de quienes arriben a un país. “Países como México deben aplicar esos controles para no correr el riesgo de que sus sistemas de salud pública se deterioren. Lo ideal sería que en todos los puertos de entrada se registren desde las huellas dactilares hasta toda la información biomédica del visitante, para ‘cruzar’ la información obtenida con la de otros países y de esa forma desarrollar un proceso organizado y seguro, con prácticas estandarizadas”. “Debemos asegurarnos que los migrantes estén libres de padecimientos, al mismo tiempo que cuidamos los accesos al país, considerando las fronteras, costas y los aeropuertos. El Covid-19 es una realidad y esperemos que genere un despertar porque tenemos que prepararnos para la próxima; ya vimos los estragos de esta pandemia, tenemos que actuar desde ahora”, finalizó el especialista, quien será conferencista en Expo Seguridad en su carácter de Delegado de la Zona Fronteriza del Norte entre México y los Estados Unidos.
el agradecimiento “a las empresas, fundaciones y ciudadanos que cada día se unen más a la campaña “Comparte tu Alimento”, con el objetivo de apoyar a las familias ante estos
momentos que se están viviendo por el confinamiento del COVID-19”. Finalmente, reiteró el llamado a lavarse las manos continuamente, usar el tapabocas, taparse con
el brazo al momento de toser o estornudar y practicar la sana distancia para disminuir el contagio porque “Este virus lo paramos todos, cuando somos responsables”.
Temporada de kiwi llega cargada de vitamina C
*Para fortalecer el sistema inmunitario La primavera no sería la misma sin el delicioso y colorido arribo de los kiwis Zespri Vita que estarán disponibles en México a partir de hoy. Como cada año, este fruto neozelandés llega como una alternativa a la demanda de fruta fresca de temporada, con alto contenido de vitamina C que ayuda fortalecer el sistema inmunitario, especialmente durante los tiempos de emergencia sanitaria que vive el mundo. El kiwi Zespri Vita es rico en vitaminas, antioxi-
dantes, minerales y otros elementos esenciales que ayudan al organismo. Sus dos variedades kiwi verde y kiwi SunGold poseen alto valor nutritivo: una porción de 100 gramos contiene una selección de 17 vitaminas y minerales. Por ejemplo, el Kiwi SunGold contiene más vitamina C que una naranja, o bien, la misma cantidad de potasio que un plátano. Hablando de nutrición y salud, el cuerpo humano no puede producir ni almacenar vitamina C, por lo que es necesario consumir dia-
En Ixtlahuacán edil entrega medicamentos
El alcalde de Ixtlahuacán, Carlos Carrasco, entregó medicamentos a los centros de salud de las comunidades de Zinacamitlan, Las Conchas y Agua de la Virgen, acción que se realiza por tercera vez con apoyo de cabildo y la donación del 50 por ciento de su sueldo. “Entendiendo la emergencia y el desabasto de los mismos; hace algunas semanas se apoyó al área de urgencias del hospital de Ixtlahuacán, así como al pabellón psiquiátrico, y esta vez atendiendo a una petición de médicos que prestan su servicio en la zona rural, quienes han manifestado su preocupación de no contar con medicamentos para atender la demanda de la población, nos hemos puesto de acuerdo en el cabildo para responder a esta necesidad en medio de la emergencia sanitaria que estamos viviendo”.
Por su parte, la regidora Juanita Sánchez, presidenta de la Comisión de Salud Pública y Bienestar Social en el Cabildo, explicó que el medicamento entregado permitirá atender enfermedades respiratorias, padecimientos crónicos, atención de emergencias y que se prevé que alcance para tres meses; y aclaró que en el caso del centro de salud de Zinacamitlán se donó más medicamento para facilitar la atención a personas de la comunidad de La Presa. A nombre de los responsables de los centros de salud en el municipio, el médico Álvaro Giovanni Corona, encargado de la atención en Zinacamitlán, expresó su agradecimiento al presidente y Cabildo por la donación del medicamento, dijo que será de gran ayuda a la población que día a día asiste a solicitar la atención.
riamente fuentes de esta vitamina, como las frutas frescas y enteras. Zespri Vita tiene buenas noticias: un solo kiwi aporta el contenido de vitamina C que el cuerpo necesita diarimente porque ayuda a mantener niveles óptimos de esta vitamina para que llegue a donde el cuerpo lo necesita a través de la sangre. Cuando el organismo mantiene los niveles adecuados de dicha vitamina todos los días, se producen grandes beneficios como prevenir resfriados y enfermedades infecciosas, mantener íntegro el sistema inmunitario, contar con la vitalidad requerida para cada día, reducir el cansancio y la fatiga, y potenciar la formación de colágeno, el cual es esencial para mantener una piel, dientes y huesos sanos. Zespri Vita regresa con una imagen de marca totalmente renovada, como no lo había hecho en años, además de una nueva campaña enfocada en ser una superfood por su aporte diario de vitamina C, se busca conectar con las personas que requieren alternativas para nutrirse y además, disfrutar de un sabor placentero. Desde sus inicios, Zespri es una organización que mantiene el compromiso de producir este un fruto de gran sabor, dulce, altamente nutritivo y delicioso de una manera sustentable. Los huertos donde se cultiva el kiwi son cuidados y atendidos con esmero por los productores que juntos trabanan a través de las bondades de esta fruta para ayudar a las personas, las comunidades y el medio ambiente alrededor del mundo. Sus cualidades nutritivas, su facilidad de consumo y transporte, aunadas a su delicioso sabor, hacen del kiwi, ya sea verde o SunGold, uno de los snacks favoritos. Solo, o en combinaciones deliciosas, es tiempo de hacer del kiwi el mejor aliado para la salud para conservar un sistema inmunitario
8 C M Y
+
No habrá... Para lograr esto, debemos redactar cuidadosos protocolos de seguridad y sanitarios en todas las áreas y niveles de las distintas actividades económicas. Por otra parte el gobernador informó que para todos los servidores públicos que colaboran en el Gobierno del Estado se extiende el trabajo en casa hasta el primero de junio, sin que se descarte que pueda prolongarse por más tiempo esta medida, situación que se informaría con oportunidad. “Todas las acciones que estamos implementando para combatir el Covid-19 implican recursos no programados, pero la premura en las adquisiciones no debe ser pretexto para la opacidad. He instruido que cada adquisición se transparente al máximo, las y los colimenses tienen derecho a conocer qué se está comprando, a quién y a qué precio”, expuso. Es por ello, que la Secretaría de Salud y Bienestar Social cuenta con el micrositio saludcolima.gob.mx/coronavirus/ en donde, además de toda la información de interés sobre el Covid-19, incluye un apartado de compras. Señaló que si bien, la Ley de Transparencia y Acceso a la In-
Presentará...
C M Y
En conferencia de prensa, Morán Sánchez fue enfático en señalar que López Obrador normaliza la presencia de las fuerzas armadas en las calles, en funciones de policía, pero no establece tiempos, lugares, regularización o fiscalización de su actuar, además de que no los subordina a la autoridad civil. Consideró que esta acción emprendida por el mandatario federal pone en riesgo lo que incluso el propio gobierno federal ha venido realizando en el fortalecimiento de las instituciones policiacas del país, entre ellas la municipal. El edil aseguró que esta no es una afrenta a las fuerzas armadas federales, pues su reconocimiento es y seguirá siendo permanente, sino existe una gran preocupación de que las nuevas tareas que se les encomienden en materia de seguridad pública distorsionen su misión y socaven su legitimidad.
Salud... formación Pública obliga a publicar esta información de manera trimestral, por la importancia del tema ha pedido que la información se difunda de manera oportuna y permanente. Por su parte, la Secretaría de Desarrollo Social habilitará esta semana un micrositio en donde se transparentarán todas las donaciones, tanto en especie como monetarias, para que la población pueda conocer cuál ha sido el destino de cada aportación, que de manera solidaria realiza la sociedad en general. El gobernador señaló que ya son más de 10 mil personas beneficiarias del Programa Emergente de Atención Alimentaria y más de 360 millones de pesos en créditos los que entregaremos para micro y pequeñas empresas. “Hasta donde el dinero nos alcance y a la espera de contar con el apoyo del Gobierno Federal, seguiremos haciendo frente a las necesidades de salud y de apoyo económico para quienes están dejando de percibir ingresos por la epidemia”, aseguró el titular del Ejecutivo. Finalmente exhortó a la población colimense a seguir atendiendo las recomendaciones de aislamiento social y de higiene.
Es por ello, dijo, será durante esta semana cuando a nombre del Ayuntamiento de Colima, como su representante, estará presentando ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) una controversia constitucional. Con esta acción -refirió el edil capitalino- pretende dar una respuesta congruente y firme de los alcances de su responsabilidad como gobierno, en el que se permita cuidar los importantes avances y logros que en esta materia (seguridad pública) se ha tenido en la capital del estado de Colima y sobre todo, en otros tantos municipios del país que han se han dedicado a efectuar esta larga batalla para generar las capacidades institucionales de las policías locales y traer tranquilidad y paz a sus gobernados.
Se incendian... colonias Arboledas del Carmen y Manuel M. Diéguez, se incendiaron dos viviendas, pero por fortuna solamente se registraron daños materiales. La dependencia señaló que los siniestros ocurrieron, el primero en casa habitación, ubicada sobre la calle Flor de Margaritas en la colonia Arboledas del Carmen, en este hecho solo se reportan daños ma-
+
+
MARTES 19 DE MAYO DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
teriales. Y de inmediato, al finalizar de controlar el fuego se reportó otro incidente similar en el andador Saturno de la colonia Manuel M. Diéguez, por lo que se acudió al domicilio mitigar el fuego, pero también solamente se anunciaron daños materiales, no se reportan en ambos hechos personas lesionadas ni intoxicadas.
En total, se tienen confirmados 79 casos positivos a Covid19, siendo Manzanillo el municipio con mayor incidencia. De ayer a hoy, se dieron 8 casos positivos, 6 en Manzanillo, 1 en Coquimatlán y 1 en Armería. Ante la escalada de casos, la Secretaría de Salud insiste que es imperativo mantener la guardia con el aislamiento preventivo, ya que es la única manera de reducir el riesgo de contagio. Además, en casa mantener el estornudo de etiqueta, lavado frecuente de manos y usar cubrebocas si sale a calle por cuestión de alimentación, c SALVAN VIDA A PACIENTE DE COVID-19; MANZANILLO SIGUE SUMANDO NUEVOS Ante los casos positivos que presenta Colima dentro de la pandemia del Covid-19, la secretaria de Salud en el estado, Leticia Guadalupe Delgado Carrillo, felicitó al personal que enfrenta todos los días a esta enfermedad, dando lo mejor de sí, para la atención de los pacientes. En conferencia de prensa virtual, Delgado Carrillo ejemplificó el trabajo arduo de los servidores de salud que se encuentran en primera línea de la batalla y donde han tenido buenos resultados con varios pacientes, uno de ellos de Manzanillo, quien presentaba un estado grave de
la enfermedad al haberse complicado con otros padecimientos, pero que logró recuperarse. Ayer -resaltó- fueron dados de alta los últimos dos casos recuperados hasta el momento y en especial quiero hacer mención de uno de ellos que es relativo a una persona que alcanzó un grado de afectación por neumonía grave, provocada por el virus SARS-CoV-2 y además padecía una enfermedad crónica degenerativa, que puso su salud en estado
crítico. Indicó que además de una lesión renal aguda, es decir, sus riñones se dañaron de repente por una lesión directa o causada por falta de circulación de la sangre en dichos órganos. El escenario no era nada favorable, sin embargo, con la atención especial que brinda el personal médico que está en primera línea de batalla, lograron literalmente salvarle la vida. Enmedio de la contingencia, mencionó la fun-
cionaria estatal, hay una luz, salvar una vida vale la pena todo el esfuerzo. En hora buena a nuestros compañeros del Hospital General Manzanillo, desde aquí nuestro reconocimiento. Pero, subrayó, aún se sigue en la misión, se tienen en registro a 25 casos pendientes de estudio, 14 de ellos mantienen aislamiento y se recuperan, 10 se siguen recuperando en hospital y se desea que todas y todos logren recuperarse.
real, avalada por el InDRE para diagnóstico de COVID-19, así como emitir un diagnóstico de calidad a las instituciones de salud a partir de este día”. El rector de la UdeC reiteró su compromiso para continuar trabajando juntos, con el Gobierno del Estado, “en el pacto estratégico para el desarrollo de Colima”. Agradeció, en especial, a los investigadores y funcionarios de la Universidad detrás de este proyecto: Luis Castro, Clemente Vázquez, Enrique Barrios, Alfredo Aranda y Juan Carlos Vargas. En entrevista, la secretaria de Salud, Leticia Delgado Carrillo dijo del laboratorio que “son excelentes instalaciones, sobre todo el interés y respaldo que siempre se ha tenido por parte de la Universidad de Colima. Es un proyecto muy bueno y oportuno que viene a apoyar, respaldar y a reforzar el trabajo que venimos haciendo”. Por su parte, el gobernador Ignacio Peralta agradeció a la comunidad universitaria “porque su calidad académica, sus investigaciones e investigadores hacen que este tipo de aportaciones ayuden a tener información mucho más oportuna y con eso
poder actuar y decidir políticas públicas de una forma más eficaz”. Además, destacó que, para esta pandemia, la comunidad científica de esta Casa de Estudios ha contribuido con el Modelo epidemiológico estatal a través de investigadores de las facultades de Ciencias y Economía; con el desarrollo de una aplicación para los sistemas Android e IOS “que permitirá una detección de sintomatologías más oportuna, y de esta manera tener información de salud de manera más general y más claridad de qué hacer. También agradecer a los trabajadores de la comunidad universitaria por la aportación de despensas para las personas que por estar en confinamiento no pueden salir a trabajar por el sustento diario”. Finalmente, dijo, “está la aportación de esta infraestructura, que nos permite ampliar los espacios para llevar a cabo las pruebas. Nos vamos muy satisfechos de que instalaciones y personal calificado ayuden al laboratorio estatal a realizar pruebas para no saturarnos, porque si comenzamos a recibir muchos casos, para poder procesar más rápido tenemos
que estar mandando aquí las muestras y obtener el resultado, ya sea positivo o negativo; esto nos permitirá tener información más rápida y oportuna y actuar con mayor prontitud”. Por último, Ignacio Peralta expresó su “reconocimiento a la comunidad de la Universidad de Colima, y mi agradecimiento a nombre del pueblo del estado por estas aportaciones que hacen”. El Laboratorio de Diagnóstico Molecular de la Universidad de Colima se suma a los creados para este mismo fin por las universidades estatales de Guadalajara, la Autónoma de San Luis Potosí, Autónoma de Yucatán, Autónoma de Querétaro, Autónoma de Chihuahua, Autónoma de Guerrero, Autónoma de Zacatecas, la UNAM y el Instituto Politécnico Nacional (IPN). Todos ellos han sido respaldados por el Instituto de Diagnósticos y Referencia Epidemiológicos (InDRE). En el recorrido estuvieron también Juan Carlos Vargas, coordinador general Administrativo y Financiero; Alfredo Aranda, coordinador general de Investigación y Enrique Barrios, director de la Facultad de Medicina.
semáforo del riesgo epidemiológico. “Cuando se levante la Jornada Nacional de Sana Distancia; es decir, el primero de junio (…), el lunes primero de junio, no piense la ciudadanía, por favor que esto quede registrado, no piense la ciudadanía que el primero de junio volvemos a la normalidad, volvemos a todas las actividades que veníamos realizando, no va a ser así”, resaltó. “La manera en que va a ocurrir es que en cada estado, en cada entidad
federativa, anticipadamente al primero de junio, en el fin de semana anterior al lunes primero de junio, presentaremos el estado que guarda la epidemia de Covid en cada una de las 32 entidades federativas y estará representado por un semáforo del riesgo epidemiológico que considera diversas variables (…), de modo que usted va a poder saber, en el estado en el que reside, cual es la condición epidémica de Covid y derivado de ello, habrá indicaciones, sobre si en
su entidad federativa se abren las actividades públicas y las actividades laborales o no, entonces no piense que ya se acabó la Jornada Nacional de Sana Distancia, no píense que el primero de junio es volver a la completa normalidad”, agregó. El subsecretario de Salud recordó a que la Jornada Nacional de Sana Distancia le quedan 13 días, por lo que exhortó a la población de todo el país a no relajar las medidas sanitarias.
Conocen... redondos, añadió, se hizo una inversión inicial de 6 millones 343 mil 100 pesos, que incluyen sólo la construcción, adquisición y montaje de equipo especializado, así como el mobiliario de oficina. No se está considerando al recurso humano capacitado. Los recursos del equipo y la infraestructura provienen de concursos de convocatorias científicas nacionales y recursos propios. Si bien, agregó, el Laboratorio de Diagnóstico Molecular ayudará a hacerle frente a esta pandemia, “ahora debemos prepararnos para lo que viene, pues una vez concluida la Jornada nacional de sana distancia, vendrá una segunda ola de contagios, eso será inevitable. Lo preocupante es que aún ignoramos mucho de este virus, y por lo mismo los diagnósticos irán ganando importancia”. Hernández Nava destacó que el laboratorio “cuenta con recursos humanos altamente capacitados para recibir y procesar las muestras de pacientes sospechosos de infección por el virus SARS-CoV-2 y realizar la prueba RT-PCR (reacción en cadena de la polimerasa con transcriptasa inversa) en tiempo
Sube... De ese total, un millón 182 mil 990 fueron casos confirmados en los últimos 14 días. EL 1 DE JUNIO NO VOLVEREMOS A LA NORMALIDAD: LÓPEZ-GATELL Hugo López-Gatell, subsecretario de Salud, recordó que estamos viviendo el momento de máxima transmisión del virus SARS-CoV-2, por lo que el próximo 1 de junio no volveremos a la normalidad, ya que esto se indicará en cada estado, de acuerdo al
MARTES 19 DE MAYO DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Nacional
9
Detienen a miembros de grupo delictivo Veracruz es el primer estado que reporta que una corporación policial logra la detención infraganti de miembros de un Cártel haciendo actos de proselitismo y dejando claro la política del actual gobierno: En Veracruz se acabó la impunidad. Fue gracias a una llamada al 911 que una persona reportó la entrega de despensas por parte del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en pleno centro de La Perla por lo que inmediamente arribaron elementos de la SSP con apoyo de la Marina y Guardia Nacional.
Avanza construcción del aeropuerto Felipe Ángeles *Informan que la obra tiene un avance físico de 18.1 por ciento Confirman muerte del “Chino Ántrax” en Culiacán
*Fiscalía de Sinaloa realiza la identificación oficial de José Rodrigo Aréchiga
CIUDAD DE MÉXICO.- La Fiscalía General del Estado de Sinaloa realizó la identificación oficial de José Rodrigo Aréchiga, alias el “Chino Ántrax” y exoperador del cártel de Sinaloa, así como de Ada Jimena A. y Juan Guillermo G., cuyos cuerpos fueron localizados sin vida el pasado sábado en la localidad de Ayuné, en Culiacán. En un comunicado, sostuvo que inició la carpeta de investigación por el delito de homicidio doloso; en las acciones, la FGE mantiene colaboración con autoridades federales, diplomáticas y del consulado de Estados unidos. Explicó que “parte de estos protocolos derivan de la posibilidad de que una de las víctimas es la misma que estaba en custodia del gobierno estadunidense, y que incumplió medidas cautelares derivadas de un proceso penal”. El organismo autónomo sostuvo que la tarde noche de ayer, familiares de las víctimas acudieron ante el Ministerio Público para comparecer y realizar la identificación oficial. También, en respuesta a los protocolos de colaboración institucional,
se facilitó el acceso a las instalaciones del Servicio Médico Forense a la Fiscalía General de la República, para realizar sus dictámenes periciales con relación a José Rodrigo. “La Fiscalía de Sinaloa continuará de manera paralela integrando la carpeta de investigación iniciada por estos hechos, con la correspondiente apertura a la colaboración con las instituciones relacionadas al caso”, dijo. DETENIDO EN 2013 El “Chino Ántrax” es conocido así porque lideraba el brazo armado del cártel de Sinaloa, mejor conocido como “Los Ántrax”. Fue detenido el 30 de diciembre de 2013 en el aeropuerto de Ámsterdam en Países Bajos y fue extraditado posteriormente a Estados Unidos , donde se declaró culpable en 2015 por tráfico de cocaína y mariguana. Entonces Aréchiga había logrado hace dos meses su libertad condicional en San Diego, California, pero desde el pasado 9 de mayo su oficial de custodia no lo encontró en su casa, por lo que autoridades liberaron una orden de captura en su contra.
Fuga de gas provoca evacuación en Puebla *Controlan incidente ocasionado por una toma clandestina en Amozoc PUEBLA.- Elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y de la Guardia Nacional junto a personal de Petróleos Mexicanos (Pemex), lograron controlar una fuga de gas en Amozoc, Puebla, que provocó la evacuación de unos mil habitantes. El incidente se registró hacia las 5:30 de la mañana en la comunidad de San Jacinto derivado de una toma clandestina, detallaron autoridades. Por esta razón, per-
sonal de Pemex y Protección Civil decidieron evacuar a los habitantes que se encontraban en los alrededores de la toma clandestina. Se estima que mil personas dejaron sus hogares de manera preventiva en lo que las autoridades controlaban la fuga. “Para preservar su seguridad fueron desalojados habitantes cercanos al sitio. Se le pide a la población atender las indicaciones de las autoridades”, señaló Pemex.
s
Eme
cia n e g r
CIUDAD DE MÉXICO.A 214 días de trabajos de construcción del Aeropuerto Internacional “General Felipe Ángeles” Santa Lucía, la obra tiene un avance físico de 18.1 por ciento, informó el general y arquitecto constructor, Gustavo Vallejo. A la fecha se han recibido más de 14 mil 678 millones de pesos (MMDP), de los cuales se han ejercido más de cuatro mil 968 millones distribuidos en: mano de obra (29 por ciento), adquisición de material (48 por ciento), renta de máquina adicional (16 por ciento), combustible (seis por ciento) y gastos administrativos de seguridad e higiene (uno por ciento). “Tenemos en saldo en cuentas de la obra nueve mil 710 MDP y en este año contemplamos recibir 25 mil millones de pesos más”, dijo. Asimismo, indicó que a la fecha se han recibido tres mil 504 MDP, de los
cuales se han ejercido tres mil 112 MDP, lo que representa un avance de adquisición de 90.61 por ciento. Se tienen contemplados 53 estudios de ejecución para 2020 y 2021 por un monto total de 477 MDP, correspondiente a la adquisición de predios.
“En el año 2020 se han recibido 365 MDP, de los cuales se han ejercido 92 MDP, llevando un avance de ejecución del 25.3 por ciento, correspondiente al calendario financiero de estudios de ejecución”, añadió. Gustavo Vallejo seña-
ló que se han generado 23 mil 425 empleos directos, de los cuales 17 mil 356 se encuentran activos. Se prevé que aún faltan 672 días para concluir en tiempo y forma los trabajos, los cuales, hasta el momento han sido sin incidentes.
Tribunal ratifica sentencia de nueve años contra Javier Duarte *Resolución se emite tras apelación de la defensa del exgobernador de Veracruz Un tribunal federal confirmó la sentencia de nueve años impuesta desde 2018 contra el exgobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, por los delitos de lavado de dinero y asociación delictuosa.
Fuentes federales confirmaron que la resolución dictada por el Tercer Tribunal Unitario en materia Penal en la Ciudad de México fue emitida en el recurso de apelación presentado por la defensa de
Duarte contra la sentencia del 26 de septiembre de 2018 en la que el ex gobernador fue condenado a pasar nueve años de prisión, al decomiso de 40 propiedades y a pagar una multa por 58 mil pesos. La sentencia del Unitario fue notificada este viernes a la Fiscalía General de la República (FGR). La magistrada confirmó que Duarte debe pasar nueve años en la cárcel, pero revocó el decomiso de los 40 inmuebles que la FGR mantiene asegurados. Esto, debido a que hay algunos litigios pendientes sobre esos inmuebles, tal como ocurrió con un departamento que había sido parte del decomiso pero que era propiedad de Moisés Mansur, identificado como principal operador del ex mandatario
estatal. En enero pasado, Mansur ganó un amparo mediante el cual se ordenó la devolución de dicho inmueble. Contra la sentencia emitida por el Tercer Tribunal Unitario, la defensa de Duarte todavía puede presentar una demanda de amparo. La resolución que lo condenó a nueve años de prisión fue el resultado de un procedimiento abreviado en el que Duarte pactó con la FGR declararse culpable a cambio de la imposición de una pena mínima. Este 2020, Duarte cumplirá tres años de permanecer en prisión, mismos que se tomarán en cuenta sobre la compurgación de su pena, por lo que de los 9 años ahora le restan 6.
Falta poco para declarar que se domó la pandemia: AMLO En este lunes donde inicia la reapertura de actividades en alrededor de 300 municipios libres de COVID-19 llamados “Municipios de la Esperanza”, el Presidente Andrés Manuel López Obrador pidió a la población un “último esfuerzo” para mantenerse en casa y seguir las recomendaciones de sana distancia, debido a que, aseguró, ya falta poco para declarar que se logró domar la pandemia del coronavirus. En conferencia de prensa en Palacio Nacional, el titular del Ejecutivo federal aseguró que ya se
pasó a una fase intermedia “ya estamos en amarillo, a punto de pasar a verde”. “Para llegar a eso, a la nueva normalidad necesitamos seguir manteniendo disciplina, no relajar la disciplina, ya falta muy poco, tengo mucha fe, tengo muchas esperanzas de que vamos a terminar de domar la pandemia”, aseguró. El Mandatario reiteró que pronto podrá declarar que gracias al apoyo de los mexicanos, el país “se logró la estrategia de domar la pandemia, alargarla, hacerla horizontal
y que no nos rebasara y esto ¿cómo se logró? Pues con el cumplimiento de las recomendaciones, con la gente que se dejó de movilizar y debemos de seguir así hasta que las autori-
dades de salud nos digan “ya” en el semáforo”. Hasta el corte de ayer domingo, México registra cinco mil 177 muertes y 49 mil 219 contagios por coronavirus.
10
MARTES 19 DE MAYO DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Internacional
‘‘Arthur’’ llega con mayor potencia a costas de Carolina del Norte
*La primera tormenta tropical de la temporada en el Atlántico deja fuertes vientos y lluvias ESTADOS UNIDOS.La tormenta tropical ‘’Arthur’’, la primera de la temporada de huracanes de 2020 en el Atlántico, se fortaleció en las últimas horas y está dejando fuertes vientos y lluvias en Carolina del Norte, mientras el centro del sistema pasa muy cerca de Cabo Hatteras. El Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés) indicó este lunes que ‘’Arthur’’ aumentó sus vientos máximos sostenidos hasta los 85 kilómetros por hora. Según el boletín del NHC de las 11:00 horas locales, la tormenta estaba situada a esa hora a unos 30 kilómetros al este sureste de Cabo Hatteras, en Carolina del Norte. Los vientos con fuerza de tormenta tropical se extienden hacia afuera hasta 205 kilómetros. La agencia federal, con sede en Miami, prevé que ‘’Arthur’’ produzca esta
tarde acumulaciones totales de lluvia de hasta unos 12 centímetros sobre la costa de Carolina del Norte. ‘’El centro de ‘Arthur’ se acercará a la costa de Carolina del Norte durante las próximas horas, y luego se moverá cerca o justo al este de la costa’’, precisó el NHC. La agencia federal, con sede en Miami, mantiene su aviso de tormenta para la costa de Carolina del Norte desde Surf City hasta Duck, como también Pamlico y Albemarle Sounds. La tormenta tropical, que se adelantó a la temporada de huracanes que comienza el 1 de junio y termina el 30 de noviembre, avanza hacia el norte noreste a 26 kilómetros por hora, un leve incremento de su velocidad en las últimas horas. Los meteorólogos de NHC prevén poco cambio
en su fortalecimiento durante los próximos dos día. Señalan también que esta noche se alejará de la costa este de los Estados Unidos y es probable que el martes pierda sus características tropicales. El NHC espera hoy un giro hacia el noreste con
La basílica de San Pedro reabre Italianos vuelven a misa *El desconfinamiento entra en la “fase 2”, con la reapertura de templos, comercios y cafés
ITALIA.- La basílica de San Pedro reabrió este lunes sus puertas al público, símbolo de un retorno a una relativa normalidad en Italia donde el desconfinamiento entra en la “fase 2”, con la reapertura de los comercios, los cafés y las terrazas y la reanudación de las misas. A partir de este lunes, la celebración de la misa ha sido autorizada en las 25 mil parroquias de la península, pero con la condición de que se respete un protocolo específico para evitar la propagación del virus, que ha causado la muerte de unas 32 mil personas en el país, entre ellos unos 120 sacerdotes. Ante un grupo de unos 30 fieles, dispuestos a distancia de seguridad, el Papa Francisco celebró una misa en la capilla dentro de la basílica de San Pedro, donde se conservan los restos mortales del Papa Juan Pablo II, precisamente en el centenario de su nacimiento en Polonia, el 18 de mayo de 1920. “San Juan Pablo II encarnaba los tres rasgos del buen pastor: la oración, la cercanía al pueblo y el amor a la justicia”, dijo. Pese al clima religioso, un miembro de la gendarmería del Vaticano pidió con firmeza a los fieles que cumplan las nuevas indicaciones. “¡Se cubra la nariz!”, ordenó a una persona que intentaba bajar su mascarilla para
respirar mejor. La famosa basílica de San Pedro, cerrada desde el 10 de marzo, fue totalmente desinfectada este fin de semana. En presencia de numerosos policías con mascarillas, los visitantes hicieron la fila respetando una distancia de dos metros entre uno y otro e ingresaron al templo, luego de que se les tomara la temperatura y la desinfección de sus manos con gel. Primer país donde se impuso el confinamiento hace más de dos meses para contener el nuevo coronavirus, la península sigue traumatizada por los estragos de la pandemia y paralizar su economía. Sin embargo, desde el 4 de mayo los italianos han recuperado una mínima libertad, con una primera flexibilización de las restricciones, bajo la estricta vigilancia de los “carabinieri”. “ITALIA VUELVE A ENCENDER LAS LUCES” El domingo, los habitantes de Roma parecían reapropiarse del centro de la ciudad eterna, sin turistas extranjeros y sin apenas coches en las calles, y sólo se veían deportistas, paseantes y ciclistas. Casi todos con mascarilla, pudieron pasearse cerca del Coliseo y del Foro de Trajano. Este lunes pueden
abrir la mayoría de pequeños y grandes comercios, las peluquerías, los bares y restaurantes. “Italia vuelve a encender las luces, después de 69 días de cierre”, resumía el diario La Repubblica. “Higiene, higiene”, es el nuevo paradigma para el célebre peluquero romano Luca Picchio, quien instaló separadores en plaxiglas y dispuso que un empleado controle el cumplimiento de las nuevas reglas “para garantizar tranquilidad tanto a sus empleados como a sus clientes”, explicó. En Milán, una misa a media jornada en su majestuosa catedral gótica, símbolo en la capital de la Lombardía, recordará a los muertos de una de las regiones más castigadas por la pandemia. “No podemos permitirnos” esperar a que se descubra una vacuna para reabrir el país, justificó el sábado el primer ministro italiano, Giuseppe Conte. “Nuestros principios siguen siendo los mismos: proteger la vida, la salud de los ciudadanos. Pero tenemos que declinarlos de forma diferente”, insistió. La propagación de la pandemia parece estar bajo control en el país, donde el balance de víctimas mortales volvió a descender este fin de semana, con 145 decesos, la cifra más baja desde el inicio del confinamiento.
un aumento en la velocidad de avance, seguido de un giro hacia el este el martes. La Administración Nacional de Océanos y Atmósfera (NOAA, en inglés) tiene previsto para el próximo jueves anunciar en Miami su pronóstico inicial para la temporada 2020,
que después irá revisando. Sin embargo, otras organizaciones privadas y universidades han anticipado que estará “por encima de lo normal”, cuando lo regular es 12 tormentas con nombre, de las cuales seis se convierten en huracanes, incluidos tres im-
portantes. La compañía privada de servicios meteorológicos AccuWeather, por ejemplo, pronostica de 14 a 20 tormentas, de las cuales entre siete y once llegarán a ser huracanes, entre estos de cuatro a seis llegarán a categoría mayor, es decir 3, 4 o 5 (la máxima) en la escala de Saffir-Simpson, que mide los huracanes por la fuerza de sus vientos. Por su parte, la Universidad Estatal de Colorado (CSU) pronosticó en abril pasado que la temporada será “superior al promedio anual”. Eso es con 16 tormentas con nombre, ocho huracanes y cuatro de ellos de categoría mayor, entre otros, debido a que las temperaturas del Atlántico tropical y subtropical están “más caliente que el promedio de temperatura a largo plazo”.
Estados Unidos supera las 90 mil muertes por COVID-19
*A pesar de estas cifras los estados continúan en sus tareas de reapertura ESTADOS UNIDOS.- El número de fallecimientos por COVID-19 en Estados Unidos llegó a 90 mil 193 casos, mientras que los casos positivos acumulados es de un millón 500 mil 753, de acuerdo con las estimaciones de la Universidad Johns Hopkins, que colecta las cifras oficiales de los gobiernos estatales en el país. El presidente Donald Trump aseguraba, el 4 de mayo, que el número de decesos quedaría entre 80 y 100 mil, aunque el mismo día se publicó un estudio que calculaba que habrá un aproximado de 135 mil decesos hasta agosto, de acuerdo con el Instituto de Métricas y Evaluación para la Salud. La doctora Deborah Birx, quien forma parte del equipo en contra de la pandemia de la Casa Blanca, aseguraba el 30 de marzo
que el número de decesos podría llegar a 200 mil en caso de que no se siguieran las recomendaciones emitidas por el equipo de expertos. A pesar de estas cifras los estados continúan en sus tareas de reapertura, al igual que algunas fábricas y centros de trabajo, que
consideran que la pandemia ha sido superada en el país. Estados Unidos es el país más afectado por la enfermedad en el mundo, mientras que el continente americano comienza a aumentar el número de casos acumulados, de acuerdo con las proyecciones nacionales.
Proyecto de vacuna contra COVID-19 muestra resultados prometedores
*Ensayo de la firma estadounidense Moderna será ampliado a gran escala en julio ESTADOS UNIDOS.La firma de biotecnología estadounidense Moderna anunció este lunes que tuvo resultados “positivos provisionales” en la fase inicial de los ensayos clínicos de su vacuna contra el nuevo coronavirus hechos con ocho voluntarios, que será ampliado a gran escala en julio. El compuesto produjo una respuesta inmune en ocho pacientes que la recibieron, de la misma magnitud de aquellos que se han contagiado con el virus, dijo la compañía. “La fase provisional 1, aunque es un estadio temprano, demuestra que la vacunación con mRNA-1273 produce una respuesta inmune de la misma magnitud que la provocada por la infección natural”, dijo en un comunicado el doctor Tal Zaks, direc-
tor médico de Moderna. La compañía afirmó que la vacuna “tiene el potencial para prevenir la COVID-19”. Esta primera fase buscaba también verificar que la vacuna no es tóxica y Moderna sólo reportó algunos efectos secundarios leves como un enrojecimiento de la zona de la inyección. La segunda fase con 600 voluntarios comenzará a partir de junio, informó el presidente de Moderna, Stephen Hoge, y la etapa más importante, la fase 3, está prevista para julio, mientras la agencia que regula los medicamentos en Estados Unidos, la FDA, finaliza el protocolo. La estadounidense Moderna fue una de las primeras empresas en inyectar pruebas a humanos, comenzando el pasado 16 de mar-
zo.
Actualmente hay solo 12 ensayos clínicos con humanos en el mundo, la mitad de los cuales son proyectos chinos, según el conteo de la Escuela de Medicina y de Higiene de Londres. El estudio clínico fue llevado a cabo por el Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas de Estados Unidos (NIAID), donde el gobierno invirtió 483 millones de dólares para esta potencial vacuna. El gobierno de Donald Trump, en su búsqueda de 300 millones de dosis de aquí a enero para proteger a su población, invirtió en este proyecto y en dos más: el de la farmaceútica estadounidense Johnson & Johnson y el del laboratorio francés Sanofi, que tiene centros en Estados Unidos.