Miércoles 20 de mayo de 2020

Page 1

+

C M Y

NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA MIÉRCOLES 20 de mayo de 2020 Número: 14,572 Año: XLII www.elmundodesdecolima.mx

SSyBS: Lista y preparada, reconversión hospitalaria *Se tienen dispuestas 250 camas en el estado para atender el Covid-19 JESÚS MURGUÍA RUBIO

+

La subdirectora de Epidemiología de la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado, Diana Carrasco Alcántara, dio a conocer que la reconversión hospitalaria se ha estado preparando en varios hospitales de la entidad, la cual estima dos mecanismos, uno la programación que es preparación de la reconversión y la implementación

de la misma. La preparación está lista, se visualiza al interior de cada hospital Covid, como van a ir abriendo las áreas conforme se van llenando los espacios, con la ocupación y proyección que se tiene, se estarán abriendo más áreas y para la fase 3 de preparación se tiene disponibilidad de todos los directores de los hospitales 250 camas aproximadamente. Página 8

GAS.- El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez anunció que se entregarán 664 cilindros de gas con 15 kilogramos a familias que tienen personas con discapacidad y se quedaron sin ingresos por el Covid-19. Dejó en claro que esto es posible gracias a que la empresa Globlal Gas donó 18 mil 444 litros de gas LP.

Entregará JIPS gas a familias más vulnerables

*Empresa Global Gas realiza la donación *Los apoyos se otorgarán a familias sin ingresos y con alguna persona con discapacidad El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez anunció que se entregarán 664 cilindros de gas con 15 kilogramos a familias que tienen personas con discapacidad y

se quedaron sin ingresos por el Covid-19. Peralta Sánchez dijo que esto es posible gracias a que la empresa Globlal Gas donó 18 mil 444 litros de gas LP.

En la entrega realizada en la Sala de Juntas de Casa de Gobierno, el mandatario estatal agradeció al gerente general de Global Gas, Óscar Chávez Solís, la

sensibilidad mostrada y solidarizarse en la difícil situación económica por la que está pasando la población. Acompañados por

Página 8

Llama Coespris

Preocupa al PRI decisiones “al vapor”

*En Colima se han asegurado 100 litros, revela Antonio Ochoa Meillón *Convoca a no bajar la guardia en el uso de cubrebocas y lavado de manos

Con el fin de llevar a cabo un intercambio de reflexiones en torno a las reformas al Código Electoral, la dirigencia estatal del PRI, presidida por Kike Rojas Orozco y Esperanza Hernández Briceño, junto con las diputadas Lizeth Rodríguez Soriano y Malú Berver Corona, sostuvieron una videoconferencia con consejeros del Instituto Electoral del Estado encabezada por la Consejera Presidenta, Nirvana Fabiola Rosales Ochoa. En este sentido, Kike Rojas agradeció a los consejeros la oportunidad de intercambiar puntos de

a evitar consumir alcohol “suelto”

Página 2

Otorgan casi quince mil dotaciones alimenticias en filtros sanitarios

*Durante el periodo comprendido del 18 de marzo al 17 de mayo, señala la Secretaría de Salud y Bienestar Social

Página 3

Página 8

Hay en el estado 84 casos confirmados de Covid-19 *Manzanillo llega a cincuenta, sostiene Salud JESÚS MURGUÍA RUBIO

C M Y

+

COVID-19. Autoridades de la Secretaría de salud informaron este martes que el número de muertos por coronavirus en México llegó a 5 mil 666, mientras que los casos confirmados alcanzan los 54 mil 346.

Ya son 5 mil 666 los muertos por Covid-19 en México: SSA

La Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado informa sobre 5 nuevos casos de Covid-19, con lo cual se alcanzan 84 confirmados en la entidad. Los 5 nuevos casos de este 19 de mayo coinciden en ser todos del puerto de Manzanillo, por lo que este municipio llegó a 50 casos positivos de Covid-19. De los 5 casos nuevos, 2 son mujeres, una hospitalizada como grave y otra en aislamiento en casa; 3 casos son varones, 1 recuperándose en su domicilio, 2 hospitalizados como graves y de estos 2, hay 1 con intubación en te-

rapia intensiva. La dependencia estatal de Salud señala que 4 de estos pacientes comparten comorbilidades como diabetes, hipertensión arterial y enfermedad asociada a problemas respiratorios lo que agrava el estado de su salud. De la misma manera, se detalla que de las 2 defunciones sospechosas pendientes de resultado, una de ellas salió negativa al virus del SARS-CoV-2, pero el IMSS ha ingresado otra más, por lo que continúa la estadística con 2 defunciones sospechosas pendientes de resultado. La Secretaría de Salud hace un llamado a la población a que no se dejen de aplicar las medidas

de aislamiento preventivo en casa para reducir riesgo de contagio, lavado frecuente de manos para romper la transmisión del virus y usar cubrebocas cuidando la sana distancia en caso de requerir salida por alimentación, medicamentos y trabajo esencial. Además, a través de la línea 800DESALUD (33 72583) se orienta sobre estas medidas las 24 horas todos los días. MOVILIDAD SOCIAL, PRINCIPAL CAUSA DE LOS CONTAGIOS Ante el evidente incremento en los casos positivos de Covid-19 que se están presentando en el estado de Colima, la titular de la Secretaría de Salud,

Página 8

*Los casos confirmados son 54 mil 346 CIUDAD DE MÉXICO.- Autoridades de la Secretaría de salud informaron este martes que el número de muertos por coronavirus en México llegó a 5 mil 666, mientras que los casos confirmados alcanzan los 54 mil 346. En el plano internacional, la cifra de casos confirmados se elevó a 4 millones 731 mil 458. MEXICANOS NO SE ESTÁN QUEDANDO EN CASA: SSA El director General de Promoción de la Salud de la Secretaría de Salud federal (Ssa), Ricardo Cortés Alcalá, informó que el promedio de la movilidad de hace

Página 8

De lluvias y ciclones

Pide Nacho coordinación ante inicio de temporada *Sesiona de forma virtual el Consejo Estatal de Protección Civil Con el objetivo de preservar la seguridad de vida, patrimonial, productiva y familiar de todos los colimenses, el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, declaró en sesión permanente al Consejo Estatal de Protección Civil, desde el día de hoy, hasta el 30 de noviembre, fecha en que concluye la temporada de lluvias y ciclones tropicales 2020. Indicó que si bien ya

hay una sesión permanente de este Consejo por el tema de Covid19, se adhiere este tema también. En reunión virtual, el mandatario estatal, mencionó que la población colimense es resiliente y ha acumulado no sólo experiencia, sino capacidad reactiva, al ser Colima una entidad que se encuentra siempre vulnerable ante fenómenos naturales, por lo

Página 8

COORDINACIÓN.- A fin de preservar la seguridad de vida, patrimonial, productiva y familiar de las y los colimenses, el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez declaró en sesión permanente al Consejo Estatal de Protección Civil, desde el día de ayer hasta el 30 de noviembre, fecha en que concluye la temporada de lluvias y ciclones tropicales 2020. Pidió máxima coordinación al respecto entre las instancias competentes.

+


2

MIERCOLES 20 DE MAYO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

Llama Coespris a evitar consumir alcohol “suelto” *En Colima se han asegurado 100 litros, revela Antonio Ochoa Meillón *Convoca a no bajar la guardia en el uso de cubrebocas y lavado de manos JESÚS MURGUÍA RUBIO Antonio Fermín Ochoa Meillón, comisionado estatal de la Comisión Estatal de Protección contra Riesgos Sanitarios (Coespris) en Colima, hizo un llamado a los colimenses para que se abstengan o cuiden la calidad del producto, al ingerir alcohol “suelto” a fin de evitar algún problema de salud que puede desencadenar hasta la muerte. Recordó la denuncia y múltiples fallecimientos que se han dado en el estado de Jalisco, debido a la ingestión de alcohol etílico adulterado, detectado con metanol, lo cual le hace altamente tóxico, habiendo detectado la marca “Los Chorritos”, el cual se vende en tienditas, en el medio rural, por lo que se debe tener mucho cuidado de no ingerirlo. Precisó a la fecha se han asegurado más de 100 litros de este alcohol no apto para el consumo humano, por lo que reiteró

su llamado a que los colimenses se abstengan de ingerir esta bebida por el momento. NO BAJAR LA GUARDIA EN USO DE CUBREBOCA Explicó que ante la contingencia sanitaria que se vive en el país ante la pandemia del Covid-19, la ciudadanía no debe bajar la guardia y mantenerse con las medidas de seguridad y sanidad que se han solicitado, principalmente el uso de cubrebocas si es que salen a la calle y el la-

vado continuo de manos. Además, de manera permanente se llevan a cabo acciones de vigilancia de todos los giros, principalmente del abasto de agua en los domicilios, en donde se tiene una buena cloración, por arriba de la media nacional y los ayuntamientos están cumpliendo. Aunado a ello, refirió, se supervisa la calidad y sanidad de la carne que se comercializa en la entidad a través de los rastros municipales y estas

se encuentran en buenas condiciones y sobre todo se supervisa la venta de la carne en las diferentes carnicerías, pero también que la atención al público se dé en el marco de las medidas sanitarias especificadas para esta pandemia, como es que tanto trabajadores como clientes usen cubrebocas y mantengan la sana distancia. Lamentablemente dijo, se ha visto en los últimos días un relajamiento tanto de propietarios de negocios como de los propios ciudadanos en la falta de atención de las medidas de seguridad y sanidad, entre ellas el uso de cubrebocas, lo cual los pone en peligro eminente de poder contraer la enfermedad de Covid-19. En lo concerniente a asistir a restaurantes, los consumidores deberán observar que exista distancia suficiente entre mesas y que quienes atienden a los comensales respeten las medidas básicas de sanidad.

De los trabajadores

No permitirá Congreso al Ipecol poner en riesgo el patrimonio *Exhorta a Hamín Legaspi informe sobre recuperación de adeudos Por unanimidad, el Congreso del Estado de Colima aprobó el punto de acuerdo presentado por la Diputada Claudia Aguirre Luna, para exhortar al director general del Instituto de Pensiones de los Servidores Públicos en la entidad (Ipecol), Hamín Legaspi Soto, para que informe a la brevedad qué acciones ha realizado para la recuperación de adeudos por aportaciones, cuotas y descuentos de las entidades públicas patronales, debiendo anexar el soporte documental.

Carlos Vargas y Alfredo Aranda:

Laboratorio molecular, esfuerzo de universitarios Poner en marcha un laboratorio para detectar en distintas muestras la presencia del virus SARSCoV-2, causante de la enfermedad COVID-19, no es tarea fácil ni de una sola persona, sino de todo un grupo de investigadores y del apoyo de una institución como la Universidad de Colima, comentaron en entrevista Alfredo Aranda Fernández, coordinador general de Investigación Científica y Juan Carlos Vargas Lepe, coordinador general Administrativo y Financiero. Desde marzo, relataron, cuando se analizaba lo que la Universidad podía hacer para ayudar lo más posible y contribuir a nivel nacional, surgió la idea del laboratorio. Fue Juan Carlos Vargas quien preguntó si la institución estaba en condiciones de analizar muestras para detectar el virus que genera el COVID-19. Luego de varias consultas con científicos de la institución, Alfredo Aranda dijo que sí, que incluso había una persona interesada, el biólogo celular Luis Alberto Castro Sánchez, quien ahora está a cargo del lugar. El principal problema fue el económico; los equipos para detectar este tipo de virus son muy caros, así que varios científicos de la institución prestaron sus dispositivos para armar este Laboratorio de Diagnóstico Molecular, porque todos coincidieron que ante una situación como la que se está viviendo, más que el dinero o los equipos, importa la salud. Una vez armado buscaron la acreditación del Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE). Para lograr la certificación recibieron un control positivo por parte del Laboratorio de Biotecnología de la UNAM. Lo analizaron y entregaron el reporte. Luego, en la UNAM verificaron que lo hecho en Colima correspondía al resultado esperado y fue

así que ellos autorizaron el resultado y mandaron el reporte al InDRE. Desde que se supo que el laboratorio estaba listo, dijo Juan Carlos Vargas, la gente ha llamado para ver dónde se hace el análisis y cuánto cuesta, incluso gente de Jalisco y Michoacán, pero es necesario decirles, aclaró, que la Universidad de Colima no va a tomar muestras, que ésas las tiene que hacer un hospital privado o una institución de salud oficial; “aquí sólo se analizarán las muestras que nos manden y tampoco vamos a dar información de cuántos sí y cuántos no tienen el virus”. Este laboratorio cuenta también, dijo Alfredo Aranda, con todas las medidas de bioseguridad recomendadas para estos espacios, que garantizan la ausencia de contagio hacia el exterior. Su gran ventaja es la reducción de tiempos y tal vez de costos. Aunque la muestra se analiza en tres o cuatro horas, dicen, debe considerarse el tiempo que pasa desde que a alguien le toman una muestra y ésta se traslada al laboratorio, se le realiza la prueba y se hace el registro para informar al sector salud, hasta que se manda el resultado al hospital donde se tomó la muestra y donde se le dará dicho resultado al paciente. La idea es que la gente tenga el resultado en un plazo de 24 horas. La prueba que se aplicará en este laboratorio es de RT-PCR (reacción en cadena de la polimerasa con transcriptasa inversa), que es por ahora, aseguró Alfredo Aranda, una de las más precisas, “es la valorada oficialmente y la que se utiliza más. No es la más rápida, sino la más precisa para determinar si eres positivo o no y está avalada por la instancia oficial en el país”. Para Alfredo Aranda, “la mejor manera en que

la Universidad puede contribuir en este momento es poner a disposición del estado y los hospitales privados el laboratorio. En realidad eso es lo más importante. La toma de muestras la puede hacer casi cualquiera con un entrenamiento, pero para analizarlas se requiere equipo y personal muy especializado, que ése sí no lo puedes preparar fácilmente”. En lo que se está trabajando ahorita, una vez que se dio a conocer la noticia de la puesta en marcha del laboratorio, es en los protocolos para transportar y entregar las pruebas al laboratorio. Esto se está viendo con los hospitales, dijo Alfredo Aranda, “porque también eso se tiene que certificar, seguir ciertos esquemas. Los hospitales deben saber lo que tienen que hacer para tomar las pruebas. Aquí también hay un protocolo del InDRE”. Una vez superado este tema, esperan en dos semanas más estar trabajando las 24 horas del día, aunque desde ya pueden

Facebook / El Mundo desde Colima

hacerse pruebas en el laboratorio; “hay que cumplir –dijo Juan Carlos Vargas–, con un protocolo que no determina la Universidad y que se tiene que acatar”. Vargas Lepe adelantó que se cobraría al menos el costo de los insumos, porque el material que se necesita para hacer las pruebas es bastante elevado. Alfredo Aranda adelantó que los investigadores de la Universidad trabajan también en otros temas relacionados, como buscar las maneras de hacer estas pruebas, pero más baratas. Eso está en proceso de investigación. También hacen investigaciones para identificar si alguien ya tiene los anticuerpos, si ya le dio COVID-19 y ni siquiera lo supo, “que es un porcentaje grande de las personas infectadas. Es útil saber si ya te dio, porque entonces puedes salir con confianza a trabajar en un hospital o en otra parte, cuidándote sólo de no contagiar”. El coordinador general de Investigación Científica dijo que es importante la inversión en un espacio físi-

co, en equipo, pero también la inversión humana, “que ésa sí no la tiene nadie y no la puedes comprar tan fácil”. Aunque la inversión es elevada, complementó Juan Carlos Vargas, “vale la pena si se trata de salvar vidas; eso es lo más importante”. Vargas Lepe destacó que la Universidad “está haciendo un gran esfuerzo para, con los pocos recursos que tiene, apoyar a la sociedad. El rector siempre ha manejado el tema de responsabilidad social; creo que nos lo ha inculcado a todos, y en esa parte no hay forma de hacer un cálculo monetario de lo que se está haciendo; lo que nos corresponde es seguir apoyando a la sociedad”. Alfredo Aranda añadió que los investigadores, en situaciones como las que estamos viviendo, “siempre han querido contribuir desde sus trincheras y disciplinas. La UdeC está participando siempre en todas sus manifestaciones y con todos sus recursos, sobre todo los humanos, que son los más importantes, contribuyendo y generando soluciones”. Porque lo importante, dijo, además de cuidar la salud de la comunidad, es contribuir con el trabajo científico a enriquecer los modelos de predicción del rumbo de ésta y otras enfermedades, para que entonces los responsables de hacerlo puedan tomar mejores decisiones. Finalmente, Juan Carlos Vargas reconoció y felicitó a los científicos “por el gran apoyo que han venido ofreciendo en todas las áreas, no sólo en salud; es increíble cómo buscan el recurso. Todo mundo sabe que hay muy pocos apoyos federales o estatales, y es bien importante que se dé a conocer que ellos siempre están buscando los recursos para seguir con sus proyectos de investigación. Eso hay que reconocerlo y mencionarlo, porque muchos no saben la calidad y el tipo de investigadores que tenemos”.

Twitter @ElMundo_Colima

En tribuna, recordó que a finales de enero la LIX Legislatura aprobó el Punto de Acuerdo presentado por la propia Claudia Aguirre para solicitar la comparecencia de quien era el director general del Ipecol, Édgar Alejandro Chávez Sánchez, así como del Secretario de Administración y Gestión Pública, Kristian Meiners Tovar. Dicho acuerdo tomaba -entre otros elementosalgunas notas periodísticas, que dieron a conocer que según la propia página de transparencia de dicho Instituto, sólo siete de 36 entes obligados ante el Ipecol estaban al corriente de sus pagos. Tras dicha comparecencia se establecieron diversos compromisos por parte del director del Ipecol, así como del Secretario de Administración, entre ellos proceder legalmente contra los entes deudores, so pena de proceder legalmente en contra el propio director del Ipecol, por incumplir obligaciones que la ley le señala. Aguirre Luna dijo que sin embargo, transcurrió el tiempo y parece que el entonces director del Ipecol prefirió renunciar que cumplir la ley, “pues no deja de llamar la atención que la salida de Édgar Chávez Sánchez se dio en un extraño contexto, pues éste renunció junto con la encargada del área jurídica”, enfatizó la legisladora. El pasado mes de marzo se dio a conocer la designación del nuevo director de Ipecol, Hamín Legaspi Soto, quien se desempeñaba como Director de Administración de Personal en la Secretaría de Administración y Gestión Pública del Gobierno del Estado. La Diputada de Morena recalcó que aunque hayan cambiado al director del Ipecol, el nuevo titular tiene la misma obligación de cobrar los adeudos que los sujetos obligados tienen con el Instituto de Pensiones, pues su operatividad depende de ello, así como el patrimonio de los trabajadores afiliados. Así pues, transcurridos casi tres meses desde la designación del nuevo director y dado que el cobro de adeudos por parte de Ipecol es de gran trascendencia, “consideramos conveniente exhortar al nuevo titular para que informe al Poder Legislativo las acciones que ha realizado para recuperar los adeudos a favor de este Instituto”. Lo anterior, con el fin de que el Congreso cuente con los elementos necesarios para evaluar el no ejercicio o ejercicio de las correspondientes acciones legales, “pues el patrimonio de los trabajadores está en riesgo y no podemos quedarnos con los brazos cruzados”, concluyó la Diputada morenista Claudia Gabriela Aguirre.


MIERCOLES 20 DE MAYO DE 2020

Plan Colima y su Gente intensifica medidas preventivas sanitarias

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

3

En filtros sanitarios

Otorgan casi quince mil dotaciones alimenticias *Durante el periodo comprendido del 18 de marzo al 17 de mayo, señala la Secretaría de Salud y Bienestar Social

El Alcalde Leoncio Morán Sánchez, le recuerda a la ciudadanía que el “Plan Colima y su Gente”, sigue vigente en el municipio de Colima, por lo que invita a todos a reforzar las medidas preventivas sanitarias en esta etapa cero que comprende del 11 al 31 de mayo, lo que ayudará a entrar a la etapa de recuperación económica. “Este Plan tiene como prioridad mantener las medidas preventivas de salud que hemos impulsado desde hace más de dos meses; La fecha que se propuso para reactivar la economía municipal de manera gradual, es a partir del 1 de junio, sin embargo, no debemos bajar la guardia ante la contención del virus, al final del camino mientras no haya una vacuna o un medicamento que permita enfrentar las condiciones de salud en las que nos encontramos,

pues las medidas seguirán”. Dijo que la propuesta tiene como prioridad garantizar la seguridad sanitaria de todos, pero al mismo tiempo ir reactivando la actividad comercial, pues para las familias ya es insostenible la cuestión económica. “Si los índices de contagio se mantienen en el municipio como hasta ahora, pues podremos respetar las fechas que se han marcado en el ‘Plan Colima y su Gente’, y avanzar en las etapas que hemos marcado para ir reactivando la actividad financiera en todo el municipio”. Locho Morán invita a los ciudadanos a seguir portando el cubrebocas, el lavado constante de manos, desinfectar los objetos que portamos, evitar salir de casa y la distancia social.

La Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno ha entregado desde el 18 marzo hasta el 17 de mayo, cerca de 15 mil dotaciones alimenticias al personal de salud que opera en los filtros sanitarios, ubicados en los principales accesos a la entidad para la mitigación del Covid-19. Durante ese período de dos meses, personal de diversas áreas de la dependencia han distribuido 2 mil 573 dotaciones de alimentos en el filtro que se encuentra en la autopista Colima-Guadalajara, 2 mil 119 en la central camionera de Manzanillo y 2 mil 096 en la carretera libre Manzanillo-Cihuatlán (puente del río Marabasco). Asimismo, 1 mil 532 en la carretera libre Colima-Guadalajara (a la altura de Quesería), 1 mil 384 en la carretera libre Tecomán-Coahuyana (en Cerro de Ortega) y 1 mil 383 en la central de autobuses foránea de Colima.

La tarde de este martes se reportó la localización de un cadáver dentro de un canal en la comunidad de Los Ortices, en el municipio de Colima, lo que ocasionó una movilización de los cuerpos policíacos. De acuerdo a fuen-

*Propone crear fondo por 50 mdp para apoyar a personal afectado por cierre de empresas

“Esto, para que recuperen liquidez para pagar costos fijos y mano de obra, mismos que no alcanzan a cubrir por la falta de ingresos derivados del cierre parcial o total de negocios, tras la emergencia decretada por el Covid-19”, dijo Ana Landa, quien propuso que estos créditos se otorguen sin intermediarios financieros, a tasas no mayores a la inflación anual, sin restricciones de buró de crédito y a plazos adecuados para su recuperación. El acuerdo aprobado por el Congreso también exhorta al titular del Poder Ejecutivo para que resigne partidas no prioritarias y de área no esenciales del Presupuesto 2020 del Estado de Colima, para crear un fondo de al menos 50 millones de pesos, que apoye a las y los trabajadores del sector turístico, afectados por el cierre total o parcial de las empresas en que laboran. “Así mismo, para respaldar a quienes laboran por cuenta propia y por la emergencia sanitaria no pueden realizar sus actividades plenamente”, expuso la diputada manzanillense del PT, quien manifestó que en ambos casos, deberá demostrarse que la situación en la que se encuentran, ha sido derivada

Leticia Guadalupe Delgado Carrillo, dijo que con estos apoyos se cubren las necesidades alimenticias del personal médico, de enfermería y de promoción de la salud, de las tres jurisdicciones, que opera en los filtros sanitarios que se instalaron para la revisión de personas que ingresan al estado con motivo de la pandemia del coronavirus.

Reiteró que estas dotaciones alimenticias -gestionadas por la Dirección de Planeación, la Coordinación de Unidades Médicas Móviles y la Comisión Estatal contra las Adicciones- son elaboradas por equipo de voluntarias y voluntarios que coordina el CECA, quienes también gestionan los insumos con distintas empresas.

Reportan localización de un cadáver en Los Ortices

Ana Landa plantea estrategia de apoyo al sector turístico La legisladora manzanillense Ana María Sánchez Landa presentó al Congreso del Estado de Colima un Punto de Acuerdo para exhortar al Gobernador José Ignacio Peralta Sánchez que establezca una estrategia integral de apoyo a las empresas del sector turístico de nuestra entidad, con el objetivo de mantener la planta laboral y mitigar el daño económico a los trabajadores de dicho sector, el cual fue aprobado por el Pleno Legislativo. El acuerdo exhorta primeramente a los diez Ayuntamientos, así como al titular del Poder Ejecutivo Estatal, para que lleven a cabo un operativo de seguridad para evitar actos delictivos en las propiedades turísticas, que actualmente se encuentran fuera de operación, como consecuencia de la emergencia sanitaria por la Pandemia del Coronavirus (Covid-19). Igualmente, conmina al mandatario estatal Ignacio Peralta, y en particular a la Secretaría de Planeación y Finanzas, para que se realice el depósito inmediato de los recursos recaudados por concepto del Impuesto por Servicio de Hospedaje (ISH) en el Fideicomiso de Promoción Turística del Estado de Colima, que ya fueron pagados y declarados por contribuyentes. En tercer lugar, se exhorta al titular del Poder Ejecutivo, para que a través de las Secretarías de Planeación y Finanzas, y de Fomento Económico, establezcan mecanismos para otorgar créditos directos a empresas del sector turístico de Colima, mediante el Fideicomiso que opera el Sefidec y que se capitaliza con ingresos del Impuesto a la Nómina (Fidec).

Además, 982 en el aeropuerto internacional Playa de Oro de Manzanillo, 880 en la central de autobuses de Tecomán (Plaza Progreso), 440 en accesos a playas de Tecomán, 342 en el aeropuerto nacional “Miguel de la Madrid Hurtado” de Colima y 20 en la carretera La Loma de Minatitlán a Jalisco. La secretaria de Salud,

de la contingencia por el Covid-19. Ana Landa expuso que de acuerdo al Directorio Estadístico Nacional de Unidades, el Estado de Colima cuenta con casi 36 mil Unidades Económicas y el 94% de ellas emplea hasta diez personas; es decir, el sector económico de nuestra entidad está conformado por micro, pequeñas y medianas empresas. En 2016, el estudio del Marco Regulatorio para el Estado de Colima, realizado por el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) y la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria, con la participación de diversas dependencias estatales y municipales, identificaron al comercio, la industria manufacturera, así como a hoteles y restaurantes, como los sectores prioritarios para el Estado. Así mismo, la Secretaría de Economía, en su informe económico del Estado de Colima (en febrero de 2019), señaló que los sectores estratégicos de nuestro estado son: industria manufacturera, comercio al por menor, agroindustrial, servicios logísticos y servicios turísticos, concluyó la legisladora petista de Manzanillo, de ahí la trascendencia de respaldar a estos sectores.

tes extraoficiales, alrededor de las 2:30 de la tarde, a través de la central de emergencias, las corporaciones policiacas fueron alertadas que dentro del canal de Peñitas se encontraba un cuerpo en estado de descomposición flotando. Los elementos policiacos confirmaron la información y auxiliaron al Ministerio Público en el acordonamiento de la

zona.

El cadáver fue llevado al Servicio Médico

Forense (Semefo) para la necropsia de ley correspondiente.


4

MIERCOLES 20 DE MAYO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

Editorial Coordinación

A

unque pareciera que sí, no todo gira en torno a la epidemia que genera el Covid-19, cuyos estragos han sido pronunciados en los rubros de salud y economía, pues existen otras situaciones en la actualidad a las cuales les debemos dar la debida importancia a fin de que no nos generen estragos como el virus. Una de estas situaciones es la que concierne al temporal de lluvias y huracanes, que se pronostica este 2020 dinámico y con algunos ciclones de intensidad, de ahí que es menester estar preparados tanto autoridades como sociedad civil en su conjunto. En esta tesitura y con el objetivo de preservar la seguridad de vida, patrimonial, pro-

ductiva y familiar de las y los colimenses, el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez declaró en sesión permanente al Consejo Estatal de Protección Civil desde este martes hasta el 30 de noviembre, fecha en que concluye la temporada de lluvias y ciclones tropicales. En reunión virtual, el mandatario estatal dijo que “la población colimense es resiliente y ha acumulado no sólo experiencia, sino capacidad reactiva, al ser Colima una entidad que se encuentra siempre vulnerable ante fenómenos naturales…” Añadió que “lo más importante ha sido la actitud de las personas que con mucha generosidad salen a ayudar cuando se les necesita, como las empresas, productores, el

sector empresarial y en general la sociedad civil…” Hizo énfasis que de presentarse estos fenómenos, debe existir máxima coordinación para estar listos para actuar antes, durante y después, para salvaguardar la vida de la gente. Hay que recordar que en promedio se tiene pronosticado para este año 15 a 18 sistemas para el Océano Pacífico, de los cuales se prevé sean de 7 a 8 tormentas tropicales y de 4 a 5 huracanes categoría 1 o 2 y de 4 a 5 de categoría 3, 4 o 5, por lo que esta situación obliga a estar alertas para hacerle frente de manera coordinada, unida y responsable, en aras de salvar vidas.

Desde la ola verde

Los apuntes de hoy Por José Rodríguez Negrete

Por fin voltean al campo y pesca

A

sí es, aunque usted no lo crea, el gobierno federal en su intento de lograr la cuarta transformación, luego de muchos esfuerzos por alcanzar también el rescate económico del país, emprendió la realización de dos importantes programas de apoyo al campo y la pesca de todo el litoral y territorio mexicano, con lo cual se beneficiaran más de 193 mil gentes de todo el país, especialmente en el ramo pesquero. Todos sabemos cómo andan las cosas en la pesquería, llegaron al grado de que se les acabaron sus artes de pesca, se comieron las lanchas, los motores los empeñaron y la corrupción hizo de las suyas, los pescadores no pudieron sobrevivir y muchos de ellos quedaron en el camino, esperando que el gobierno los apoyara y les diera la mano para poder levantarse de la quiebra. Pero desgraciadamente no fue así, al contrario, el gobierno federal, de hace unos quince años, aproximadamente, les ofreció un programa de apoyo con entrega de vales de diésel para las labores en altamar y la ribera, pero la corrupción acabó con esta buena intención y desde entonces, los pescadores de Manzanillo por ejemplo, se dedicaron en su gran mayoría a otras actividades. Todavía recuerdo que en aquellos tiempos se creó un Mercado de Pescado, en apoyo a los pescadores ribereños, a la entrada del centro histórico de puerto, en donde también la corrupción no dejó que esto prosperara en beneficio de los pescadores manzanillenses. Así está todo el país, los más gandallas se apoderaron de los programas, se apoderaron de las cooperativas y se encargaron de darle muerte a las más fuertes que se oponían a las raterías existentes. Ahora, el presidente López Obrador, poco a poco ha ido luchando contra todo este cáncer y acaba de anunciar importantes apoyos a los campesinos y los pescadores, en donde por ejemplo, en este último renglón van a invertir más de 120 mil millones de pesos, con créditos fáciles y sin intermediarios, todo a través del Banco del Bienestar, con lo cual los pescadores ribereños podrán reestructurarse y salir adelante. La idea de López Obrador, según dijo, fue dividir el litoral por regiones, primero lo que es el golfo alto, partiendo de Tepic hasta Baja California y el Pacífico bajo, de Jalisco hasta Yucatán, en tanto que los pescadores del Golfo de México, entrarán en otro programa. La idea que todos los pescadores el país, tengan acceso a un crédito barato y con muchas facilidades de pago, además con varios meses de gracia. El gobierno federal tendrá que atender también todos los problemas que tienen los pescadores en altamar, en donde son víctimas de los delincuentes organizados y donde la Secretaría de Marina tendrá que poner mucha atención para bajarle por lo menos unas dos rayitas a este tipo de delitos que bien perjudica la economía de los pescadores, en donde por ejemplo se habla de que el año pasado pasaron de dueño más de cinco mil toneladas del producto. Suerte… Soida.

Por: S. Berenice Fajardo Cuéllar México debe salir de la innecesaria cuarentena desde ya. En breve publicaré un amparo gratuito contra los abusos de autoridad que obligan al confinamiento. Entra en el siguiente link para ver el vídeo sobre Suecia que sorprendió al mundo atacando al Coronavirus sin hacer nada: https://vanguardia.com.mx/articulo/en-medio-de-la-crisis-sanitariapor-que-suecia-no-esta-en-cuarentena https://www.eluniversal.com.mx/ mundo/coronavirus-arriesgada-apuesta-de-suecia-de-luchar-contra-covid-19 https://elmanana.com.mx/disciplinasocial-asi-combaten-en-suecia-el-coronavirus-mientras-continuan-su-vida-socialy-economica/Suecia, no se dejó engañar por la falsa pandemia del coronavirus: no implementó la cuarentena, confinamiento ni ningún aislamiento por considerarlos innecesarios, allá sí hay gobiernos honestos y con conocimientos, para haber implementado la estrategia de inmunidad colectiva, por sus exitosos resultados serán el modelo a seguir por el resto del mundo, ya que permitir que el virus se propague, hace que nuestro organismo tan perfecto que Dios creo, produce de manera natural anticuerpos, para repeler la enfermedad y al crear inmunidad colectiva el virus se controla y con esto se comprueba que no requiere ninguna vacuna. Mientras que en México aún estamos en pañales, ahora sólo falta informarles a todo el mundo que el coronavirus, covid-19, se cura fácil bebiendo líquidos calientes y con vaporizaciones. Las muertes por Coronavirus han sido por ignorancia y por pánico. Ya dejen de ser engañados por medios de comunicación y autoridades que están infundiendo pánico. Libérense, no hay ninguna justificación para estar en cuarentena porque el Coronavirus se cura fácil y no requiere de ningún aislamiento. Por el contrario el aislamiento se está prestando a ayudar a morir gente que tiene otros padecimientos para hacerlos pasar por Coronavirus y también para desaparecer gente, pues ahora resulta tan peligroso ir a un hospital o clínica y peor si hay militares o de la guar-

dia nacional que con sólo declarar que alguien tiene Coronavirus y aunque no lo tenga obligan a un aislamiento y ya no dejarán ver a su familiar, con el pretexto de que es muy contagioso, lo que afirmo es una gran mentira, que yo puedo probarlo, al atender a enfermos de COVID_19 sin equipo especial, pero su mentira es para generar pánico y podrían aprovechar, para cometer desaparición forzada o crímenes, para tráfico de personas u órganos humanos, para hacerlos pasar por víctimas del Coronavirus y para impunidad de sus delitos, los creman para desaparecer evidencias. Y ya que menciono que los creman, nadie debe de aceptar que cremen a fallecidos presuntamente por coronavirus, ya que nada justifica cremar dichos cuerpos, pues, ya muertos no contagian, a menos que sean tratados a lo bruto, con simples guantes, aseo con agua, jabón y se acabó el peligro de contagio. Salgamos todos de la innecesaria cuarentena, regresemos a la normalidad y no se hagan pruebas de COVID 19 pues la gran mayoría de TEST, salieron falsos positivos para manipulación, esto lo comprobó el Presidente de Tanzania, ya que a los gobiernos corruptos les conviene que todos se aíslen, para dejarles las manos libres, seguir robando y atentando contra los intereses ciudadanos. También les sugiero con toda responsabilidad, que no usen mucho los tapabocas porque hay estudios científicos que comprueban que ocasionan hipoxia, daños en los pulmones, cerebrales y otros daños, debido a que muchos están tan sellados que no sale aire exhalado de la boca y nariz, y al volverlo a aspirar regresa a las vías respiratorias convertido en dióxido de carbono, y si habrá quienes digan que mis afirmaciones son falsas, porque han usado mucho tiempo tapabocas y no les ha pasado nada, seguramente serán los sencillos que alcanza a salir aire pero entre más sellados sean, que no les sale nada de aire, son más dañinos. Luego entonces, el uso excesivo lejos de ayudarles, perjudicará. Por lo que se les recomienda que si deciden seguir usando tapabocas de los que les sale aire, se lo quiten unos momentos cada 10 minutos. Pero mejor es no usarlos. Continuará . . .

NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA

Directorio: Director General: FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ DE LA MADRID. Director: MANUEL SÁNCHEZ HURTADO. Gerente Administrativa: MARIA DE LA CRUZ ESTRADA DE GARCIA. Coordinador de Información: JESUS MURGUIA RUBIO. Coordinador de Edición: ANTONIO GARCIA AVALOS. NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA, periodicidad: diario. Editor responsable: Francisco Manuel Sánchez de la Madrid Número del certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor : 04-2019-062110410200-101. Número del certificado de Licitud de Título y Contenido: 17332. Domicilio de la publicación, imprenta y distribución: Independencia 133. Col. Centro. C.P. 28000. Colima, Col.Tel: (312) 31 2.33.53 Fax. (312) 3135570 Correos Electrónicos: impresoselmundo@hotmail.com / mundo_col2002@hotmail.com. Facebook: El Mundo desde Colima. Twitter: @ElMundo_Colima Página web www.elmundodesdecolima.mx


MIERCOLES 20 DE MAYO DE 2020

Asegura PEP 148 dosis de droga durante patrullajes *A uno de los imputados, detenido en Tecomán, le incautan 100 envoltorios con el enervante

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

5

UdeC

Comparte experiencias de cultura de paz *Con instituciones educativas de la Anuies

La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) informa que capturó a ocho sujetos como imputados de delitos contra la salud, en el marco de los despliegues que las fuerzas estatales de seguridad realizan en los municipios de la entidad. Derivado de esos resultados y durante los recorridos de prevención y vigilancia en colonias del municipio de Tecomán, la Policía Estatal Acreditable, detuvo a un sujeto en posesión de 100 envoltorios en los que identificaron polvo blanco y granulado en su interior, por lo que fue puesto a disposición ante la autoridad ministerial como imputado de delitos contra la salud. Durante los patrullajes en comunidades rurales en el mismo municipio, los elementos de la SSP, aprehendieron a un hombre y una mujer como imputados del mismo delito, ya que derivado de la revisión que aplicaron en apego a los protocolos de actuación policial, les aseguraron 17 envoltorios en cuyo interior identificaron el mismo enervante. Por otra parte, en el centro de la ciudad de Colima, las fuerzas estatales

de seguridad, arrestaron a otro hombre como imputado de delitos contra la salud, al incautarle 20 envoltorios con una sustancia blanca y granulada. En hechos por separado, la Policía Estatal, capturó a otros cuatro sujetos en posesión de envoltorios en el que apreciaron una sustancia blanca y granulada, así como bolsas de plástico con hierba verde y seca. Finalmente, los elementos estatales, detuvieron a un sujeto como imputado del delito de violencia familiar, toda vez que el hombre de 34 años agredió física y verbalmente a un menor de edad. La Secretaría de Seguridad Pública puso a disposición de la Fiscalía General del Estado (FGE), a los imputados y droga asegurada, a fin de que la autoridad ministerial continúe con los trámites legales correspondientes. La dependencia estatal llama a la población a denunciar la comisión de cualquier delito a través del uso responsable de los números de emergencia 911 y denuncia anónima 089.

La Universidad de Colima a través del Centro de Desarrollo de la Familia Universitaria (CEDEFU), ofreció la conferencia en línea “Experiencia de la Universidad de Colima a través de buenas prácticas Institucionales de Cultura de Paz”, dentro del seminario sobre Cultura de Paz que organiza la Asociación Nacional de Universidades e instituciones de Educación Superior (ANUIES), en el marco del Programa Integral de Construcción de Paz desde las Universidades. Con la participación de representantes de diversas instituciones de educación superior que trabajan en el tema de construcción de paz, la sesión fue moderada por Hortensia Sierra Hernández, responsable de dicho programa en la ANUIES. La presentación de la Universidad de Colima estuvo a cargo de Fabiola Soto Estrada, responsable del Programa Cultura Universitaria por la Paz, quien mencionó que este programa “ha tenido gran impacto en la máxima casa de estudios de los colimenses”, pues es una de las acciones del Programa Institucional de Calidad de Vida, que coordina el CEDEFU y está alineada al eje rectoral de una Educación con Responsabilidad Social. Soto Estrada explicó que el objetivo del Programa Universitario de Cultura de Paz “es promover en el estudiante universitario habilidades y actitudes fa-

Avanza contención del incendio del relleno sanitario de Tecomán *Gracias a acciones coordinadas y a la suma de esfuerzos

vorables para el diálogo, liderazgo, voluntariado, la cooperación y convivencia sana a través de la práctica cotidiana de valores universales y el desarrollo de acciones que fortalezcan las bases de una cultura de paz al interior de sus planteles y en la sociedad colimense”. Agregó que los jóvenes que participan en el programa de cultura de paz tienen una cualidad, “que es el deseo de seguir impactando positivamente en la sociedad, de hacerse presentes en la comunidad a través de lo que saben hacer y han aprendido, y buscan constantemente estar presentes en alguna estrategia o proyecto; además, se han acostumbrado a cuestionar constantemente el para qué de las cosas”. En esta sesión se contó con la participación

Se aplaza al 2021 preolímpico de voleibol de playa La directora general del Instituto Colimense del Deporte, Ciria Salazar, informó que se aplazará el Preolímpico de Voleibol de Playa que tenía Colima para este año. Este evento deportivo internacional se realizará en la sede en mención, pero hasta junio de 2021; el objetivo es continuar atendiendo las medidas de prevención contra el Covid-19. La funcionaria señaló

Con un extraordinario esfuerzo del H. Ayuntamiento de Tecomán que encabeza Elías Antonio Lozano Ochoa, a través de las Direcciones de Servicios Públicos, la Unidad Municipal de Protección Civil, los H. Cuerpos de Bomberos de Tecomán y Manzanillo y con la suma de voluntades de empresas, como Sustenta Recycling, Congelados de Tecomán, Jorge Mesina con pipas al igual que Nicolás Soto de Cursa y de Pipas “Yeyo” Uriel y Víctor Rodríguez González, el Instituto del Medio Ambiente del Estado que hizo llegar equipos de bombeo con los cuales se está bombeando agua de la pila de lixiviados, se ha logrado mitigar en gran parte el incendio que estaba consumiendo al relleno sanitario desde la madrugada del domingo. José Manuel Gutiérrez Plazola, director de la Unidad Municipal de Pro-

tección Civil de Tecomán, destacó que desde que se tuvo conocimiento del incendio se activó una brigada que estuvo trabajando todo el día domingo y el lunes, con alrededor de 30 personas combatiendo el fuego, en donde también se contó con el apoyo de Gobierno del Estado con una máquina, una motobomba, una excavadora y hasta el mediodía de este martes, podemos decir que ya se tiene controlado en su mayoría el incendio. Dijo el funcionario que el incendio se extendió por aproximadamente el 80 por ciento del relleno sanitario, sin embargo hasta este momento ya no hay algún riesgo de propagación “ya se tiene cercado y estamos trabajando en acciones de sofocamiento para disminuir el grado de contaminación del mismo”. Explicó Gutiérrez Plazola que la combustión de la basura se puede conte-

ner por la parte de arriba, aunque en la parte de abajo va a seguir consumiéndose por mucho tiempo “eso es derivado de la combustión de gases que se genera y la dinámica que tiene un relleno sanitario, lo que estamos haciendo es contenerlo para evitar la emisión de humo; pero puede durar muchísimo tiempo prendido por la parte de abajo aunque en la parte superior sofocamos”. Finalmente, señaló que desde varias administraciones atrás al relleno sanitario, no se le dio el tratamiento adecuado “por lo que la dinámica de la recolección va generando el desarrollo de vapores que pueden ocasionar conato de incendio, pero cuando el fuego se ve en la parte de arriba, en la parte de abajo ya lleva una gran extensión y ello implica que se generen incendios de ésta magnitud y que sea más difícil controlarlo”.

de la directora general del CEDEFU, Alicia López de Hernández, como asistente del seminario. Ella dijo en entrevista que son múltiples las actividades que se realizan dentro del Programa Cultura Universitaria por la Paz de la casa de estudios de los colimenses, como el Exatlón de Valores, “El que llora pierde”, Meditación por la Paz, Charlas de Valores y Habilidades para el Diálogo y Charlas sobre comunicación para padres de Familia, entre otras. Agregó que uno de los valores de este programa es que los estudiantes y docentes ligan las actividades que desarrollan con sus materias, para realizar incluso tesis o proyectos transversales. Los estudiantes, agregó la directora del CEDEFU, aprenden desde el aula a realizar proyectos

sociales y logran ponerlos en práctica en la sociedad civil a través del Programa Cultura Universitaria por la Paz, por lo que se vinculan con dependencias de gobierno como la Secretaría de Educación y Derechos Humanos, entre otras, a partir de la credibilidad de los estudiantes ante la sociedad, “y eso lo logramos con el apoyo del rector José Eduardo Hernández Nava, con una Universidad con Responsabilidad Social y siempre buscando mejorar la Calidad de Vida”. Un punto que llamó la atención durante el seminario, añadió, es el hecho de que la institución cuente con un centro que sea ventanilla única, el CEDEFU, para que la sociedad civil, secretarías de gobierno, profesores, voluntarios y estudiantes, principalmente, vean reflejado su trabajo en una razón de ser: egresar como personas de bien y siendo responsables con su vida, con la de los demás y con su entorno. Luego de la presentación que tuvo la Universidad de Colima en este seminario, varios de los participantes agradecieron y enviaron su felicitación por los resultados proyectados y por el trabajo que realiza el equipo responsable del mismo: incluso se manifestó el deseo de comenzar a implementar este tipo de actividades en otras instituciones y, en otro comentario, se señaló que la educación con responsabilidad social debe ser el modelo ideal de todas las instituciones de educación superior.

que a través de una llamada telefónica realizada por el presidente de la Federación Mexicana de Voleibol, Jesús Perales, le notificó que la Federación Internacional de Voleibol (FIVB), el Comité Olímpico Internacional (COI) y la Confederación Norte, Centro y del Caribe (Norceca), han decidido posponer dicho evento, el cual, se realizaría en el Estado en junio de este año. Ciria Salazar detalló que este evento deportivo

es el último boleto disponible que tiene el continente americano, para clasificar a los Juegos Olímpicos de Tokio, en la disciplina de voleibol de playa. Por último, la titular del deporte colimense mencionó que aún no hay fecha para la realización de los Juegos Nacionales Conade, en donde Colima tienen la sede del voleibol de playa en la categoría Juvenil Superior, en ambas ramas.

La presidenta del DIF Municipal de Villa de Álvarez, Sandra Patricia Ceballos Polanco, junto a la síndica Karina Marisol Heredia, las regidoras Graciela Jiménez Meza, Erandy Yunuén Rodríguez Alonzo y Ma. Gloria Cortés Sandoval, así como el equipo de la institución, entregaron fruta fresca a más de 500 familias de las colonias Punta Diamante, La Comarca, Vista Volcanes, Villas del Río, Villas Colimán y Verde Valle.


6

MIERCOLES 20 DE MAYO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

Por temporal de ciclones y huracanes

Destaca Elías Lozano trabajos preventivos en zonas vulnerables *El alcalde de Tecomán encabeza Tercera Sesión Extraordinaria Del Consejo Municipal De Protección Civil Con la finalidad de dar a conocer el operativo a desarrollarse derivado del temporal de lluvias y huracanes 2020, este martes se llevó a cabo la Tercera Sesión Extraordinaria del Consejo Municipal de Protección Civil con la asistencia de autoridades auxiliares, autoridades de salud y de los tres niveles de gobierno, encabezados por el Presidente Municipal Elías Antonio Lozano Ochoa, quien además es Presidente del Consejo. Acompañado del Secretario del H. Ayuntamiento, Humberto Uribe Godínez, del Director de la Unidad Municipal de Protección Civil (UMPC), José Manuel Gutiérrez Plazola, con la presencia del regidor Ángel Antonio Venegas López, Presidente de la Comisión de Protección Civil en el cabildo tecomense,

así como del Director General de Seguridad Pública y Policía Vial, Leonel Ramírez Medrano, y del Comandante del 88 Batallón de Infantería, Coronel Rogelio Carrera Sámano; el alcalde Elías Lozano dijo tener la confianza de que se van a hacer todas las acciones que sean necesarias, que garanticen la seguridad de los ciudadanos. Reconoció en el equipo de Protección Civil, un trabajo serio y responsable “que va a facilitar en mucho, que se tengan detectados los puntos rojos, pues ahí nos enfocaremos en lo que tenemos que hacer”. Sin dudar ni un instante del equipo humano con que cuenta el H. Ayuntamiento de Tecomán, señaló, que la situación es complicada, debido a las limitantes económicas que se tienen “la pandemia ha

venido a generar una dinámica muy especial a la problemática que estamos por enfrentar por ello, en todos los albergues se aplicarán protocolos muy definidos, como filtros, con termómetros, con las medidas de higiene y sana distancia y a la par generar un documen-

to, con la sintomatología de quienes lleguen a los albergues y sus familias; con toda la intención de que no vayamos a ocasionar la dispersión del virus”. Asimismo, abundó, se realizarán trabajos de coordinación preventivos para la reducción de ries-

Desde abril

Realiza Facultad de Derecho las conferencias virtuales

gos en las zonas vulnerables y se coordinarán acciones en materia de gestión de riesgo del municipio de Tecomán. Por su parte,el Director de la Unidad Municipal de Protección Civil, José Manuel Gutiérrez Plazola, explicó que se estarán im-

plementando más de 40 acciones en materia de atención y prevención al covid-19; contempladas dentro del Plan estratégico de contingencia para manejo de operaciones y administración de los Refugios Temporales ante la pandemia de Covid-19 y el inicio del temporal de lluvias 2020. Destacó la relevancia de la participación de elementos de Sedena, del DIF Municipal, Seguridad Pública y Protección Civil, quienes, dijo, son parte fundamental en la evacuación y operación de los Refugios Temporales del Municipio, por lo que con las aportaciones de cada uno de ellos, se establecieron estrategias que ayudarán a hacer un trabajo coordinado durante la atención de cualquier emergencia que pudiera presentarse durante las lluvias.

Anuncia FEUC ciclo de charlas virtuales *Inician con temas de economía, mercadotecnia, salud mental y actividad física

*Son transmitidas en el canal de Youtube “Facultad de Derecho Ucol” La Facultad de Derecho de la Universidad de Colima ha generado un calendario de 27 conferencias virtuales con especialistas locales, nacionales e internacionales en distintas áreas jurídicas, con el fin de darle continuidad a sus actividades académicas y fortalecer los contenidos que los estudiantes llevan durante el presente semestre, debido a la contingencia sanitaria. Dichas conferencias iniciaron el 24 de abril y se extenderán hasta el cinco de junio. Para este proyecto “se revisaron las materias, los contenidos, y con base en ello contactamos a ponentes, tanto de Colima como de otros Estados y países como España y Argentina, para que nos apoyaran en temas relacionados con algunas materias para estas conferencias virtuales, que se transmiten en vivo mediante el canal de Youtube, ‘Facultad de Derecho Ucol’, de lunes a jueves a las 19:00 horas”, dijo en entrevista el director de la Facultad de Derecho, Enoc Francisco Morán Torres. Si bien, dijo, el objetivo principal de estas conferencias virtuales es fortalecer los contenidos educativos que estaban llevando los estudiantes durante el semestre, han

servido también como vínculo entre los egresados, la comunidad jurídica de Colima y las instancias gubernamentales y de otros estados. “Lo interesante es que no sólo son transmisiones en vivo, sino que quienes las ven pueden hacerle preguntas al ponente. Además, se quedan en el canal, por si alguien no las vio en vivo, lo puede hacer después. Esta idea, que se tenía planeada sólo para estudiantes, se ha convertido en una ventana para que otras personas puedan fortalecer sus conocimientos, porque hay quienes sin ser abogados están siguiendo la programación y se han sumado también personas de dependencias gubernamentales; incluso, de otras universidades nos han buscado para hacer eventos en conjunto desde esta plataforma”, comentó Morán Torres. De acuerdo con él, hasta el momento los videos del canal tienen más de ocho mil visualizaciones; “consideramos que es un buen numero para la facultad, porque estamos apenas iniciando con esta modalidad. Además, tenemos gente que ve las conferencias desde otros estados del país, así como de Argentina, Chile, Ecuador y Colombia”.

El director de la Facultad de Derecho destacó el compromiso del personal educativo, tanto del plantel como de las dependencias universitarias y del rector de la Universidad, José Eduardo Hernández Nava, pero sobre todo de los ponentes, “quienes generan conocimiento, y de los estudiantes, que se han involucrado en la creación y edición de cápsulas informativas”. “Como comunidad de derecho –añadió– se ha hecho un gran trabajo, porque su impacto no sólo ha sido en los estudiantes sino en la comunidad jurídica de Colima, que está al pendiente de nuestras conferencias. También ayuda la buena disposición de los ponentes, tanto los de casa como de otros estados, así como de aquellos que están en otros países y se dan el tiempo de compartir su conocimiento con nosotros; sin ellos, esto no podría ser posible”. Los ponentes que se presentarán durante los próximos días de mayo son: el 20 Gonzalo Salerno, profesor titular de Derecho Constitucional en la Facultad de Derecho, Universidad Nacional de Catamarca, Argentina, quien disertará sobre los “Desafíos constitucionales en tiempos de Pandemia” y el 21,

cuando el presidente de la Asociación de Tribunales Electorales de la República Mexicana, A.C., César Lorenzo Wong Meraz, expondrá el tema “Democracia y Derecho Electoral”. Las ponencias del viernes 22 al 29 de mayo quedan de la siguiente forma: “El fortalecimiento del Estado frente a la vulneración de derechos”, impartida por el investigador de la Universidad Autónoma del Estado de México, Víctor Alejandro Wong Meraz; Rotsay Gerardo Rosales Valladares, Politólogo y Catedrático de la Universidad de Costa Rica, presentará “Crisis de la representación política y partidosmovimientos en CA” y la subdirectora de seguridad de datos personales del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, Miriam Padilla Espinosa, hablará sobre “COVID-19 nuevas tecnologías y los retos de seguridad de datos personales”. Además, Manuel Vidaurri Aréchiga, profesor Investigador de la Universidad de La Salle Bajío, dictará la conferencia “COVID-19 y Ciencias Penales: retos emergentes”, Bárbara Mancera Amezcua, de la Facultad de Derecho de la Universidad de Colima tocará el teman de “Pensión Alimenticia Internacional” y Benjamín Revuelta Vaquero, profesor Investigador de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo hablará sobre “El marco jurídico y las políticas públicas de cambio climático en México”. Las conferencias se pueden ver en el canal de Youtube “Facultad de Derecho Ucol”. Los interesados pueden encontrar información de los ponentes en la página de Facebook “Facultad de Derecho Oficial”.

La Federación de Egresados de la Universidad de Colima (FEUC) aglutina a más de 11 mil 500 egresados y egresadas de diversas disciplinas: por ello, a través de sus estructuras como son las asociaciones por carrera o plantel y comités municipales, se conformó el programa Egresados/as expresan, ciclo de charlas y cápsulas informativas con temas variados que buscan acercar información concreta y de utilidad a las y los colimenses, transmitiéndose en línea. Las charlas iniciaron con la actividad “Algunas reflexiones económicas ante el Covid-19”, impartida por el Dr. José Manuel Orozco Plascencia, presidente de la asociación de egresados de economía, el pasado 14 de mayo. Las siguientes en el calendario son: 21 de mayo, “La importancia de la actividad física infantil en casa”, con el Mtro. Carlos Alberto Chávez López, promovida por el comité municipal FEUC de Villa de Álvarez; 22 de mayo, “Retos e implicaciones del aprende en casa”, con el Psic. Hugo Rangel Contreras, impulsada por la asociación de

egresados de psicología, y el 27 de mayo, “Marketing aplicado a la gastronomía y turismo”, con el Mtro. Jorge Ricardo Vásquez Sánchez, presidente de la asociación de egresados de mercadotecnia. Se realizarán en punto de las 18:00hrs. La presidenta de FEUC, Dra. Oriana Zaret Gaytán Gómez, agradeció a los miembros de FEUC su compromiso y esfuerzo por compartir sus conocimientos en un formato que sea accesible para todo público. Adelantó que ya se trabaja en integrar nuevas charlas para el mes de junio, por lo que invitó a las personas a proponer temas que puedan ser de su interés. La plataforma zoom. com es la opción en que se llevarán a cabo las charlas. En el caso de los eventos del 21 y 22 de mayo se requiere registro para hacer llegar a los/as interesados el enlace de acceso. La información y enlaces de registro a estas actividades están disponibles en la página: https://www. facebook.com/EgresadosFeuc/ sección Eventos. Mayores informes al correo feuc@ucol.mx


MIERCOLES 20 DE MAYO DE 2020

Sin deudas

Austeridad y bienestar, ejes para salir de la crisis: Parra El Diputado Vladimir Parra Barragán manifestó que la austeridad y el bienestar son los ejes principales para salir de la crisis, que vive Colima, sin tener que endeudar más a la entidad; puso de ejemplo al Presidente de la República Andrés Manuel López Obrador y su manejo de las finanzas en el país. Por lo que dijo que el ensayo sobre “La nueva política económica en los tiempos del Coronavirus” que escribió el Presidente “es un muy buen texto”, donde señala como principios rectores: la democracia, la justicia, la honestidad, la austeridad y el bienestar. En el cual se puede basar el Gobierno del Estado para mejorar las finanzas públicas. Asimismo AMLO señala que la recesión económica no sólo fue a causa de la pandemia por el Coronavirus sino por el modelo neoliberal que se implementó en el país, y que también fue implementado por los gobernadores colimenses, sin embargo, la pandemia aceleró la crisis heredada. El Presidente explica que la crisis de México no sólo fue producto del modelo económico neoliberal, sino también de la corrupción, por ello, en pocas palabras, el plan de gobierno se puede resumir en acabar con la corrupción y la impunidad; por eso sostiene que en lugar del endeudamiento la solución es intensificar su combate. Por lo anterior el legislador morenista comentó que existe una campaña armada para hacerle creer al pueblo de Colima que es necesario el endeudamiento, “han buscado generar un relato en la sociedad para que creamos que es indispensable el crédito, pero el pueblo ya no se deja engañar y no quiere más deuda”. Parra Barragán dijo que “un eslabón de esta cadena de mentiras, que están elaborando para aprobar la deuda, es la supuesta disminución de ingresos a los 10 municipios del Estado por parte de la federación”, sin embargo expresó que es al contrario, ya que el Gobierno de México ha invertido más que nunca en las finanzas municipales de Colima. Dijo que la decisión del presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador, respaldada por el Congreso de Colima, para prohibir en la Constitución las condonaciones de impuestos y su firme propósito de eliminar la corrupción en materia fiscal, sumando otros factores, ha traído como consecuencia positiva en el mes de marzo reciente el aumento de la Recaudación Federal Participable casi en un 33% respecto a marzo del año anterior. Por el incremento en recaudación federal a Colima le fue mejor y es la segunda entidad federativa con mayor tasa de crecimiento de las participaciones federales pagadas, contra las estimadas y calendarizadas para este año, de más de 304 millones más, sólo en enero y marzo, lo que representa un aumento del 17.3%. El legislador dijo que incluso se ha buscado deslegitimar, con los ayuntamientos que encabeza Movimiento Ciudadano y algunos medios de comunicación, los datos verificados de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público; sin embargo dentro de su pronunciamiento el mismo

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

7

Rechaza PRI propuesta de que Inegi fiscalice propiedad privada *Alejandro Moreno afirma que es una ocurrencia y un disparate para distraer a la opinión pública del desempleo y de la enorme cantidad de muertos

Tesorero del Ayuntamiento de Colima acepta el incremento presupuestario en el primer trimestre del año. El Diputado también comentó que los comentarios vertidos por algunos gobernadores, respecto de la posible disminución de participaciones federales a sus entidades carece de datos comprobables, ya que la SHCP, sólo ha hecho estimaciones de meses futuros pero estos cálculos pueden variar según lo recaudado por el Gobierno de México; por lo que si mañana los ingresos crecen, las participaciones a entidades también. Agregó que no se debe olvidar que la Secretaría de Hacienda, mediante el Decreto aprobado el 23 de abril del presente año, sobre las medidas de austeridad que deberán observar las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, se establece el compromiso del Gobierno de México de disponer de los recursos necesarios para cumplir con la entrega de participaciones federales a los estados, compromiso que el Presidente Andrés Manuel retoma en su último ensayo sobre “La nueva política económica en los tiempos del Coronavirus”. “Sin embargo las mentiras siguen” y agregó Parra Barragán que esto es parte del entramado para justificar el crédito, y agregó que por ello el Gobernador, José Ignacio Peralta Sánchez, fue la semana pasada a la ciudad de Morelia, en Michoacán, junto con otros gobernadores opositores al Gobierno de México, en lugar de estar resolviendo la cuestión de la inseguridad en Colima y la pandemia, pero estos gobernadores tienen en común que ya endeudaron a sus estados, haciendo que su población los tenga que pagar con intereses por décadas. Confirmó que sí se necesitan más recursos, por lo que propone, al igual que lo hizo el Presidente, que se obtengan a través de aplicar la austeridad republicana con recortes en gastos innecesarios del gobierno estatal. Agregó que la reunión que sostuvo con el Presidente del CEN de Morena, Alfonso Ramírez Cuéllar y la Presidenta del Consejo Nacional de Morena, Bertha Luján Uranga, se coincidió en mantener una posición firme en contra del endeudamiento irresponsable de los estados con el pretexto de la pandemia. Finalmente dijo que ya propuso un plan alternativo para poder alcanzar la recuperación económica sin necesidad de deudas irresponsables y aseguró que es el gobierno el que debe apretarse el cinturón y no la gente.

Alejandro Moreno, Presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y de la COPPPAL, afirmó que la propuesta de MORENA de dar facultades al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) para fiscalizar la propiedad privada, “es una ocurrencia y un disparate para distraer a la opinión pública del desempleo y de la enorme cantidad de muertos; atenta contra la privacidad de las personas y violenta sus derechos fundamentales”. Asimismo, consideró que “el fin no puede justificar los medios” y cuestionó el decreto para que las Fuerzas Armadas continúen en las calles. “Lo primero que importa es la seguridad de todas las mexicanas y de todos los mexicanos, pero MORENA hizo una gran campaña en contra del Ejército en la calle y ahora fortalece y defiende la iniciativa; esa falta de criterio genera sospechosismo”. Alejandro Moreno subrayó que “el PRI no va a dar votos a ninguna refor-

ma para crear un Estado de espionaje y que provoque que entre vecinos, entre familias mexicanas, se genere una enorme división por parte de este gobierno”. Sostuvo que “hay un doble discurso, al decir que hay que confiar en el pueblo y, por el otro lado, meterle un funcionario público a la casa. Lo que preocupa aquí son las intenciones de Morena de querer crear un marco legal que enfrente a las familias mexicanas con las instituciones públicas”.

Sobre el CONEVAL, el líder nacional del PRI puntualizó que “es una institución pública autónoma que ha hecho un extraordinario trabajo a lo largo de muchos años por nuestro país”. “El CONEVAL dijo que van a generar más de 10 millones de pobres. Deberían estar preocupados por generar oportunidades para la gente que va a perder sus empleos, para la gente más pobre de este país, que necesita un go-

bierno eficaz, eficiente, que dé resultados”, añadió. Alejandro Moreno recordó que el gobierno federal prometió el año pasado un crecimiento del 4 por ciento “que no tuvimos; hoy, tenemos decrecimiento, y no hay oportunidades para la gente que más lo necesita. Nosotros estamos a favor de que se propongan verdaderamente apoyos, subsidio, respaldo, atención generalizada a quien más lo necesita y apoyar a los más pobres”.

Entrega el alcalde de Tecomán módulos de fertilizante orgánico *También plantas de material vegetativo a beneficiados de Prodeter El Presidente Municipal de Tecomán, Ing. Elías Antonio Lozano Ochoa, acompañado del encargado de la jefatura de desarrollo rural del municipio de Tecomán Rubén López Vizcaíno; en gira de trabajo por las localidades rurales, entregaron módulos para fertilizantes orgánicos y material vegetativo a beneficiados con Proyectos de Desarrollo Territorial (PRODETER). Estuvo presente Gabino Velasco gerente del Fideicomiso de Riesgo Compartido (FIRCO) en el estado de Colima, Jorge Rosado analista de proyectos de FIRCO, José Orozco Romero y José Espíndola proveedores de los proyectos; así como Miguel Manzanilla Jefe del Campo Experimental (Inifap)

y Héctor Peña Luna y Jerzaín Zamora, facilitadores del Programa Sembrando Vida, del Gobierno Federal. El recorrido inició en Madrid, en donde el alcalde Elías Lozano, hizo entrega de los módulos de lombricultura que fueron autorizados a través de FIRCO para la realización de 8 fábricas de fertilizante orgánico, de los cuales se entregaron 5 y tres quedaron pendientes de terminar “con esta entrega hace falta únicamente entregar tres módulos de las fábricas de fertilizante orgánico ubicados en San Miguel del Ojo de Agua y Cofradía de Morelos que aún no han sido terminados”. Aseguró, que en total se beneficia a 70 personas de Madrid, Cerro de Ortega, Cofradía de Morelos

y San Miguel del Ojo de Agua, con una inversión total de 1 millón 178 mil pesos; con una aportación federal del 80% por el orden de los 938 mil pesos y el 20% de los beneficiados que asciende a 240 mil pesos. Por su parte Rubén López Vizcaíno señaló que de esos 8 módulos, 5 corresponden a Madrid y Cerro de Ortega, los cuales fueron instalados por los proveedores antes mencionados “ellos tienen una capacidad comprobada en la fabricación de fertilizantes orgánicos, y tuvieron bajo su responsabilidad, la instalación de estas fábricas así como la capacitación de los beneficiarios”. De igual forma, comentó, que en la Casa del Ejido Montecristo en la co-

munidad de Madrid y con la presencia del Comisariado Ejidal Ventura Murillo, fueron entregadas más de 45 mil plantas de limón, tamarindo y guanaba, a 72 beneficiados de Cerro de Ortega, Cofradía de Morelos, Cofradía de Hidalgo y Madrid, dentro del mismo programa PRODETER. En el caso de los Proyectos para Material Vegetativo, abundó que fueron entregadas 38 mil 502 plantas de limón, 2 mil 850 plantas mejoradas de tamarindo, 3 mil 450 plantas de guanaba, con una inversión de 1 millón de pesos por parte de FIRCO, 440 mil del Gobierno federal y una aportación de los productores de 380 mil 580, haciendo un total de 1 millón 820 mil 580 pesos. López Vizcaíno, destacó la presencia de los facilitadores del programa sembrando vida del Gobierno federal, a quienes reconoció su interés por conocer la manera de trabajar y de producir estos fertilizantes orgánicos, con la idea de promoverlos y utilizar los proyectos para la producción de productos orgánicos. Destacó además, el apoyo de Miguel Manzanilla, jefe del campo experimental del Inifap “quien ha estado apoyando con cursos de capacitación a los productores beneficiarios de este proyecto frutícola”.


8 C M Y

+

Hay en el Estado...

Entregará... la secretaria de Desarrollo Social, Valeria Pérez Manzo, y el secretario de Fomento Económico, Walter Oldenbourg Ochoa, acordaron que sea la Sedescol quien proporcione a la empresa un padrón de personas vulnerables, para que el energético sea distribuido a quien más lo necesite, de manera ordenada y justa. Valeria Pérez informó que se decidió que sean 15 kilogramos por cilindro para poder apoyar a más familias y expuso que serán apoyadas aquellas que cumplen con las características ya referidas y que ya las tienen identificadas en el padrón del programa

emergente de atención alimentaria. Por su parte, el gerente general de Global Gas, Óscar Chávez Solís, reiteró el interés de la empresa para seguir colaborando en mitigar las afectaciones de la pandemia en las familias de Colima, ya que anteriormente donó gas LP para lograr la destilación de 3 mil litros de alcohol que fue donado a las instituciones de salud. En el acto también se contó con la presencia de Canet Baltazar, de la empresa Global Gas, y del coordinador general de Vinculación de Proyectos de la Sefome, Osmin Hamud.

SSyBS... Sin embargo, precisó, no todo es Covid, esta reconversión hospitalaria es conforme se van presentando pacientes Covid, pero ya hay una ocupación hospitalaria para otro tipo de enfermedades. Explicó que para las camas censables en todos los hospitales, incluyendo medios privados, se tienen alrededor de 640, incluyendo las de cuidados intensivos. “La ocupación varía mucho, va del 60 al 80 por ciento, pero no es por Covid únicamente, sino por pacientes que llegan a urgencias médicas y hay que internar o pacientes que tienen que entrar en vigilancia”, profundizó. Es por eso, subrayó si se relajan las medidas, la infraestructura no nos va a alcanzar para la atención, no queremos entrar en un colapso hospitalario, no es solo Covid, hay accidentes automovilísticos que llegan de urgencia, hay otras necesidades que rutinariamente estamos atendiendo los hospitales, es por ello que esta ocupación nos debe concientizar más para poder hacer acciones preventivas.

C M Y

FASE 3 DE LA PANDEMIA, CONFORME REPUNTEN DE CASOS POSITIVOS COVID-19 Conforme los repor-

tes de casos confirmados de Covid-19 en Colima, la Secretaría de Salud analiza comportamiento de la pandemia en la entidad, valorando el momento de ingresó a la fase 3, señaló Diana Carrasco Alcántara, subdirectora de Epidemiología de la Secretaría de Salud, destacando el incremento de un día para otro de nueve casos confirmados. No obstante, está pendiente la indicación para ingresar en la fase 3 de la pandemia, aunque se evaluando el comportamiento que estos últimos días, desde el fin de semana se han sumado, manteniendo muy puntual la vigilancia epidemiológica activa, señaló la funcionaria estatal. Aclaró la epidemióloga que el virus no se mueve solo, requiere haber personas que lleven el virus a otras quienes finalmente resulten contagiadas, destacando las últimas actividades, mostrando que se están relajando las medidas preventivas, lo cual no debería suceder al ser de gran ayuda para mantener un ambiente seguro.

Preocupa... vista en temas que son fundamentales para la consolidación del ejercicio democrático que es lo que se pretende. Kike Rojas afirmó que como partido están preocupados porque se lleven a cabo decisiones “al vapor” y no por una reforma seria, que sea producto del debate y la reflexión, que impulse una mayor representatividad ciudadana, dando voz a los diversos grupos sociales,

+

+

MIÉRCOLES 20 DE MAYO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

ya sea a través de manera independiente o de partidos minoritarios en la Cámara de Diputados. Consideró que es un buen ejercicio el buscar reducir la cantidad de munícipes o diputados pero siempre y cuando se realice con una fórmula correcta para que no se pierda la representatividad de las minorías, de todos los sectores y respetando la representatividad electoral.

Leticia Guadalupe Delgado Carrillo, señaló que actualmente la entidad vive la escalada de contagios, por lo que es necesario la participación de todos para evitar que haya una explosión de casos. Indicó que uno de los puntos de mayor preocupación es que la movilidad social es la principal causa de contagios, pues al parecer la percepción social que existe de esta pandemia es que la contingencia sanitaria está por concluir y no es así. En el estado de Colima -precisó la funcionaria estatal- el incremento de los casos, característico de la fase 2 de la pandemia, ha iniciado y se está acelerando, por lo que no es momento de bajar “la guardia”, ni tampoco creer no podrá afectar a la población. Debiéndose recordar, enfatizó, que los pronósticos que se tienen es que la mayoría de ciudadanos podrían llegar a contagiarse y dependiendo del estado de salud se será portador de la enfermedad ya sea de manera asintomática, tener síntomas leves, graves al grado de requerir hospitalización, intubación y con un alto riesgo de fallecer, si se vive con una enfermedad que disminuya las defensas del organismo. Lamentó que el mu-

nicipio de Manzanillo rebasa por mucho a los demás, pues ya cuenta con 45 casos positivos y 9 defunciones; le siguen Tecomán y Villa de Álvarez, cada uno con ocho casos, sin defunciones; Cuauhtémoc y Colima presentan seis casos cada uno, sin defunciones; Armería, con tres casos y un fallecimiento; Coquimatlán, con dos casos, sin

fallecimientos, Minatitlán con un solo caso y los municipios de Ixtlahuacán y Comala, sin presentar casos. Refirió que aún hay 27 casos sospechosos, de los cuales once están con aislamiento preventivo en su hogar, catorce en hospitales y se tienen dos fallecimientos sospechosos. Ante esta situación,

reiteró la titular de Salud que todos, autoridades y sociedad en general deben de hacer lo que les corresponde, principalmente, la ciudadanía cuidándose y cuidando a los suyos, manteniendo el aislamiento social, lavado de manos de manera constante, el uso de cubrebocas si se sale de casa a actividades esenciales.

sos estados. Baja California Sur, Aguascalientes, Colima y Durango son algunos de los estados cuya movili-

dad se incrementó un 3 por ciento respecto a los últimos 15 días, detalló el funcionario. En tanto que los

estados que disminuyeron su movilidad son: Querétaro, Zacatecas, Tlaxcala, Puebla y Nayarit.

debe existir máxima coordinación para estar listos para actuar antes, durante y después para salvaguardar la vida de la gente. En su intervención, el Coordinador Nacional de Protección Civil, David León Romero, recalcó que tendrán todo el compromiso del Gobierno de México, de la Coordinación y del Cenapred, para proteger, prevenir y preparar las emergencias que pudieran amenazar a la población del estado de Colima. Manifestó su compromiso de atender la preocupación en torno a los seguros agrícolas, el tema de los lahares y todas las peticiones que se solicitaron en la sesión.

Por su parte, la directora de Conagua, Tania Román Guzmán, explicó que la temporada de ciclones inició el 15 de mayo y concluirá el 30 de noviembre, en donde en promedio se tiene pronosticado para el 2020, 15 a 18 sistemas con nombre para el Océano Pacífico. De dichos sistemas se pronostica que sean de 7 a 8 tormentas tropicales y de 4 a 5 huracanes categoría 1 o 2 y de 4 a 5 huracanes de categoría 3, 4 o 5. En su oportunidad, el secretario de Desarrollo Rural, Agustín Morales Anguiano, precisó que ya se tiene lista la maquinaria en caso de que se presente un problema mayor.

El director general de la Unidad Estatal Protección Civil, Ricardo Ursúa Moctezuma, presentó el protocolo de la convocatoria del Consejo Estatal de Protección Civil ante fenómenos hidrometereológicos, el cual tiene como objetivo agilizar la toma de decisiones para que exista una rápida respuesta en la implementación de acciones que salvaguarden la vida de la población y favorecer la gestión del Centro Estatal de Operaciones. En la reunión también estuvieron presentes autoridades de los 3 órdenes de gobierno, de los 3 poderes del Estado y de la Universidad de Colima y el Instituto Tecnológico de Colima.

Ya son... dos semanas, en comparación con la semana pasada, ha presentado avances y mayor salida de mexicanos en diver-

Pide... cual se tiene mucha experiencia a lo largo de los años. Destacó que lo más importante ha sido la actitud de las personas que con mucha generosidad salen a ayudar cuando se les necesita, como las empresas, productores, el sector empresarial y en general la sociedad civil que se vuelcan de manera muy generosa y altruista. Agradeció la participación de todas las dependencias en la sesión permanente y resaltó que ya están listados los fenómenos que en su momento dado se esperaría registrar con sus diferentes categorías. Agregó que de presentarse estos fenómenos,

Azucena López Legorreta entrega cubre bocas *A usuarias del Centro de Convivencia de Adultos Mayores de Tepames *Además entrega jitomate cherry, planta de ornato y un obsequio por el pasado 10 de mayo Azucena López Legorreta, Presidenta del Desarrollo Integral de la Familia en el Municipio de Colima, visitó la comunidad de Tepames, con el objetivo de entregar cubre bocas, jitomate cherry, una planta de ornato, así como una bufanda y un brownie de zanahoria por su pasado día social del 10 de mayo, a usuarias del Centro de Convivencia de Adultos Mayores de la comunidad y que son atendidas por dicho organismo asistencial. López Legorreta expresó: “este cubre bocas, es para que se cuiden mucho porque a mi esposo Locho Morán, alcalde de Colima y a su servidora, nos importan mucho y queremos que se cuiden, que se queden en casa y que utilicen su tapabocas

cuando por algo tengan que salir, porque éste virus lo paramos todos cuando somos responsables y queremos que puedan disfrutar lo más pronto posible de las actividades de su centro”. Azucena López, estuvo acompañada de la esposa del Comisario de Tepames, Daniel Mendo-

za Anguiano y su esposa Elvira Bernal Mendoza; así como de Verónica Barreto Peralta, Coordinadora de Atención a Adultos en Plenitud y Población Vulnerable; Griselda Vallejo Ceballos, encargada del programa Adultos Mayores y Sandra Cárdenas García, encargada de los grupos de convivencia de

adultos mayores del DIF Municipal Colima. “Nos interesan mucho nuestros adultos mayores, sobre todo, mantener vivo el contacto con ellos, con nuestras comunidades; disfruto mucho los acercamientos con la gente de la zona rural de nuestro bello paraíso que es Colima y su gente”. Finalmente, la titular del DIF Municipal Colima, agradeció a la empresa NatureSweet por la donación de jitomate a la campaña “Comparte tu Alimento”, así como a Parques y Jardines del Ayuntamiento de Colima por la donación de las plantas, además de reiterar su agradecimiento a las donaciones de empresas, fundaciones y ciudadanos a la campaña Comparte tu Alimento.


MIERCOLES 20 DE MAYO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

Nacional

9

Entregan el cuerpo del “Chino Ántrax” Los cuerpos de José Rodrigo, el “Chino Ántrax”; su hermana Ada Jimena y su cuñado, Juan Guillermo, fueron entregados durante la madrugada de este martes a sus familiares bajo una discreta vigilancia de personal del Ejército y la Guardia Nacional. Los familiares del “Chino Antrax”, quien era buscado por las autoridades de los Estados Unidos desde el pasado 9 de mayo, se presentaron a reclamar los cuerpos.

Ante pandemia

Intervención oportuna redujo 74% de casos: López-Gatell

* “Sin intervención, la curva hubiera terminado el 2 de abril, pero con un costo elevadísimo porque no hubiéramos tenido la capacidad de alojar a las personas”, expone

Iglesias continuarán cerradas en mayo

*Al menos en Saltillo, la Diócesis informó que los templos no serán abiertos este mes, pues se seguirán las indicaciones de la jornada de sana distancia de la Secretaria de Salud

COAHUILA.- La Diócesis de Saltillo informó que los templos no serán abiertos durante el mes de mayo, pues se van a seguir las indicaciones de la jornada de sana distancia de la Secretaria de Salud Federal. El obispo de la Diócesis de Saltillo, Raúl Vera López, dijo “es un contrasentido echar a perder la disciplina con la que hemos bajado en un 74 por ciento el número de contagios, por esta disciplina que hicimos férreamente y sin necesidad de recurrir a la fuerza pública, hemos entendió mucho”. El jerarca siguió diciendo que en una homilía que él mismo consideró para adultos con reservas, “hasta terminar el mes de mayo, no vamos a abrir los templos, no vamos a ser irresponsables, ni ser instrumentos de contagio, aquí es cuestión de conciencia que debemos de tener”

A la feligresía les dijo que no se necesita estar en un templo para creer que están participando de la Eucaristía, prometió que las misas transmitidas por radio, televisión y medios digitales seguirán ofreciéndose; sobre todo, considerando a la población vulnerable al Covid-19. Destacó que la Conferencia del Episcopado Mexicano ha pedido que se transmita al menos una misa por templo. Haciendo referencia al presbiterio, pidió que no se echen de cabeza a los que les urge abrir los templos, como los comercios que han abierto en una primera etapa en la estrategia de activación. “No somos un comercio, sépanlo” y pidió a los pastores a tener cordura, y adelantó que tendrá una reunión con sus vicarios durante la semana para organizar la próxima reapertura de templos y parroquias.

Sobre COVID-19

Presentan amparo para suspensión de conferencias

*La juez admitió a trámite el recurso, pero rechazó suspender las ruedas de prensa de la Secretaría de Salud CIUDAD DE MÉXICO.El Gobierno federal fue demandado por la vía del amparo para que deje de realizar las conferencias de prensa vespertinas en las que el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo LópezGatell, diariamente informa sobre la pandemia del COVID-19. La juez Séptimo de Distrito en materia Administrativa en la Ciudad de México admitió a trámite la demanda, pero rechazó suspender las conferencias de prensa de LópezGatell y las medidas implementadas por el Gobierno federal para hacer frente a la pandemia por considerar que se afectaría el interés público. “En efecto, en el Informe Diario sobre Coronavirus, encabezado por

Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, se explica de manera gráfica cómo se está comportando la pandemia en el mundo, la tasa de letalidad global, la transmisión o los casos confirmados, la actualización de nuestro panorama nacional, la distribución por entidad federativa, por tasa de incidencia acumulada, por grupo de edad, así como las defunciones, entre otros datos de interés general, lo cual no puede suspenderse ante el cuestionamiento de que los datos proporcionados por los intervinientes no son correctos o actualizados”, precisó. Destacó que las conferencias vespertinas son el canal de comunicación establecido por el Gobierno con la ciudadanía.

CIUDAD DE MÉXICO.- La intervención que hizo el Gobierno mexicano ante la pandemia del COVID-19 redujo 74 por ciento el número de casos que se mostraban en las predicciones, afirmó Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud. “Sin intervención, la curva hubiera terminado el 2 de abril. Uno pudiera decir: bueno, qué bien porque entonces terminamos más rápido la epidemia, pero con un costo elevadísimo porque no hubiéramos tenido en ese momento la capacidad de alojar a las personas”, expuso el funcionario federal. Durante la conferencia de prensa matutina del Presidente Andrés Ma-

nuel López Obrador destacó también que México tuvo la fortuna de no ser el país en el que inició la pandemia, lo cual dio oportunidad de prepararse con camas y ventiladores e im-

plementar la Jornada Nacional de Sana Distancia. López-Gatell aseveró que sin intervención se habrían presentado más de 38 mil casos; sin embargo, con intervención hasta los

61 días tendríamos 11 mil 212 casos en la curva de predicción, y en los mismos días habíamos tenido 11 mil 263 casos; es decir 26 por ciento de lo que se había predicho.

Aeroméxico implementa Sistema de gestión de Salud e Higiene *La aerolínea destaca que con el Sistema de Gestión de Salud e Higiene se mantiene protegidos a los pasajeros en todas las etapas de su viaje CIUDAD DE MÉXICO.Aeroméxico informa que para mantener protegidos a los pasajeros durante todas las etapas de viaje, y porque ‘tu seguridad es primero’, implementa el Sistema de Gestión de Salud e Higiene. En redes sociales, Aeroméxico resalta que “hay una nueva forma de viajar, para cuidarte a ti y cuidarnos todos”, mediante la que se realiza evaluación médica a tripulantes y personal del aeropuerto, se entrega equipo de protección, además de que se alinean protocolos con proveedores y autoridades, además de que se cuenta con gel antibacterial en todas las instalaciones.

“Limpiamos continuamente todo nuestro mobiliario y equipo. Escaneamos la temperatura a todos los clientes, además de hacer entrevistas a todos nuestros pasajeros. Implementamos la unifila

para el abordaje y el voceo contante de medidas preventivas”, se detalla en un video. En plataforma también se cuenta con seguridad, además de que a bordo se sanitiza comple-

tamente la cabina con un proceso detallado de limpieza y nebulización. “ P ro p o r c i o n a m o s gel antibacterial en todos nuestros vuelos; las bebidas y botana se dan en presentaciones individuales. Todos nuestros artículos a bordo se entregan sellados y sanitizados. Nuestra tripulación cuenta con equipo de protección y voceamos las medidas preventivas a bordo. Además, todos los aviones de Aeroméxico cuentan con filtros HEPA que eliminan el 99.99 por ciento de los virus y las bacterias. “Tu seguridad es primero”, resalta la aerolínea en la grabación.

Se mintió sobre “Rápido y Furioso” o se violó la soberanía: Ebrard *Canciller anticipa que Estados Unidos pronto dará respuesta a la nota diplomática que entregó sobre operación CIUDAD DE MÉXICO.- El canciller Marcelo Ebrard dijo sobre el operativo estadounidense “Rápido y Furioso” que “o se mintió al Congreso de la Unión y a la sociedad mexicana por parte de las autoridades de México diciendo que no se sabía nada de esto; o bien, se atropelló, se violentó la soberanía nacional de México”. Durante la conferencia de prensa matutina del Presidente, el titular de la Secretará de Relaciones Exteriores indicó que Estados Unidos pronto dará respuesta a la nota diplomática que entregó el 11 de mayo so-

bre dicho operativo, realizado de 2009 a 2011 por la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos, y que permitió la entrada de armas de ese país a México. “Esa indagatoria tendrá una repercusión importante y por eso en la nota diplomática así lo hicimos saber. Es decir: hay de dos, o se mintió al Congreso de la Unión y a la sociedad mexicana por parte de las autoridades de México diciendo que no se sabía nada de esto; o bien, se atropelló, se violentó la soberanía nacional de méxico, por eso es algo que es del mayor interés de la opinión pú-

blica”, declaró. El canciller informó que la nota hace referencia a la última solicitud de la Fiscalía General de la República sobre informacion de septiembre 2019 ratificada en febrero 2020. Enfatizó que tiene que ver con armas recuperadas en México y/o en Estados Unidos, además de declaraciones de todos los testigos o participantes que no han sido publicadas en su totalidad. “Tiene que ver con una serie de detalles muy relevantes que denotan que hay una investigación de muchos años y

que hace falta esa información para avanzar y concluir. Eso es previo al envío de la nota”, expuso. Agregó que en la nota se hace referencia y se establece por qué es tan importante para México que Estados Unidos comparta la información solicitada para que concluya la indagatoria; confió en que el país vecino responderá, pues existe una estrecha cooperación y estrategia de seguridad entre ambas naciones. Ebrard descartó la posibilidad de que en Estados Unidos desaparezcan expedientes, pues tienen normas que harían esto muy difícil.


10

MIERCOLES 20 DE MAYO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

Internacional

Por súper ciclón

India y Bangladesh realizan evacuaciones masivas *La pandemia de coronavirus dificulta el desalojo de centenares de miles de habitantes de las costas

ESTADOS UNIDOS.La pandemia de coronavirus ha dificultado la masiva evacuación en pocas horas de centenares de miles de habitantes de las costas de la India y Bangladesh, con el objetivo de protegerlos en refugios de la llegada el miércoles del súper ciclón “Amphan”, el más severo en golpear la región en 20 años. “Esta es la primera vez que nos enfrentamos a dos desastres juntos: un ciclón en tiempos de COVID-19”, dijo hoy en una conferencia de prensa en Nueva Delhi el director general de la Fuerza Nacional de Respuesta a Desastres (NDRF), S.N. Pradhan. La NDRF comenzó esta mañana las actividades de evacuación extremando las precauciones para evitar una mayor propagación de la pandemia, que este martes superó en la India los 100 mil casos confirmados y más de tres mil muertes.

El segundo país más poblado del mundo con mil 300 millones de habitantes está desde hace más de 60 días bajo el mayor y más largo confinamiento de la historia, limitando con severidad el libre movimiento, las actividades económicas y las reuniones públicas. Así, “un refugio que generalmente albergaba a mil personas, en esta ocasión solo podrá albergar a 400-500 debido al distanciamiento social”, explicó Pradhan. NUEVE MIL MUERTES EN 1999 Se espera que el ciclón se mueva hacia el noroeste a través de la Bahía de Bengala y cruce las costas del estado oriental indio de Bengala y Bangladesh durante la tarde del miércoles. “Este es el ciclón más intenso desde 1999. El segundo súper ciclón después del de 1999”, remarcó por su parte en la

rueda de prensa el director del Instituto de Meteorología indio, Mrutyunjay Mohapatra, subrayando la gravedad de un fenómeno meteorológico que hace dos décadas causó más de nueve mil muertos en la India. El súper ciclón tocará mañana las costas de Digha, en Bengala, y las islas Hatia en Bangladesh, cerca de los Sundarbans. “En el momento de tocar tierra, se espera que la velocidad del viento sea de 155-165 km/h, con ráfagas de 185 km/h (...) Esta es una velocidad de viento devastadora y las estructuras pueden sufrir daños a gran escala”, alertó Mohapatra, que explicó que con este viento, las instalaciones telefónicas, árboles o vallas podrían convertirse en “proyectiles”. El plan de evacuación del estado de Bengala y el vecino Odisha contempla movilizar a por los menos 250.000 personas.

BANGLADESH Con la misma severidad, “Amphan” está previsto que alcance las costas bangladesíes antes de la tarde del miércoles, donde el plan de evacuación prevé movilizar a unos 2 millones de personas. Las autoridades bangladesíes ya han comenzado las labores para desalojar las zonas de riesgo. “La mayoría de las personas vulnerables y que viven en las islas remotas ya han sido llevadas a refugios contra ciclones. También estamos trasladando el ganado a lugares más seguros”, dijo el director del Programa de Preparación para Ciclones de Bangladesh, Nur Islam Khan. La evacuación está ocurriendo principalmente en 41 subdistritos que se consideran en su mayoría vulnerables, y el objetivo es, dijo Khan, movilizar a 2 millones de personas de estas áreas. Sin embargo, muchos campesinos se niegan

Regresan las góndolas a Venecia pese a la ausencia de turistas

*Los gondoleros han marcado los espacios que deben ser ocupados por los pasajeros para garantizar el metro de distancia ROMA.- Las famosas góndolas de Venecia reaparecieron por el Gran Canal para transportar sobre todo a los habitantes locales debido a la larga ausencia de turistas por el coronavirus. Equipados con mascarilla y guantes quirúrgicos, dos gondoleros con sus clásicas camisetas de rayas reman de pie la elegante góndola de madera negra con puntas en la proa y la popa, el medio que por siglos garantizó el transporte entre las más de cien islas pequeñas que conforman la ciudad de Marco Polo. “Respetamos el protocolo sanitario dejando un metro de distancia entre pasajeros. La góndola tiene capacidad para 14 personas y podremos llevar sólo seis”, explica a la AFP Stefano Scarpa, quien cobra dos euros para atravesar el Gran Canal desde San Tomá. “Así el trayecto es más corto y se ahorra tiempo”, explica, mientras espera la lenta entrada de unos pocos venecianos, con mascarilla y guantes, la mayoría residentes que suelen usar ese medio de transpor-

te todo el año. Debido a la ausencia desde marzo de turistas, principal fuente de ingresos de la ciudad, y al menor tráfico de barcos, taxis, “vaporetti” y embarcaciones privadas, las aguas resultan cristalinas, de un recobrado color turquesa. Por primera vez en décadas, los venecianos disfrutan de su ciudad y de sus joyas arquitectónicas, con el puente de Rialto y las callejuelas de los alrededores, entre los sectores más concurridos, sin la horda

de turistas. Como ha sido dispuesto por las autoridades, los gondoleros han marcado los espacios que deben ser ocupados por los pasajeros para garantizar una separación de un metro. SIN TURISTAS O CON TURISTAS, VENECIA ES BELLA Sin muchos clientes, los gondoleros esperan que con la apertura de las fronteras para los europeos, programada para el 3 de junio, se reanude el tu-

rismo, un sector duramente golpeado por la pandemia. Después de dos meses de confinamiento para frenar la propagación, Italia entró el lunes en una nueva fase, con tiendas, cafés y restaurantes abiertos. Pese a ello, muchos locales y hoteles venecianos permanecen cerrados. De todos modos se puede caminar tranquilamente por las calles más céntricas y además de los supermercados y librerías, han abierto algunas tiendas de ropa, fotografía, electrónica y muebles. “Necesitamos ayuda o morimos”, reza un cartel en la puerta de una de las tiendas. Una afirmación que resume el sentimiento de muchos comerciantes, asfixiados por los altos alquileres y la falta de turistas. La ciudad además había sufrido un revés importante cuando las mareas alcanzaron el año pasado niveles históricos causando graves inundaciones y si bien se había recuperado, el virus le propinó un duro golpe.

a abandonar sus viviendas por el temor a que les roben mientras permanecen en los albergues. “Aún no empieza a llover, así que todavía estamos esperando para ir a los refugios. Aquí tenemos dos refugios contra ciclones en nuestro pueblo que pueden acomodar a 3.000 personas. Esperemos que todos podamos mudarnos a los refugios antes de que llegue el ciclón”, dijo Shahjahan Molla, que vive en la aldea de Deradiakhali, una de las zonas que se espera que golpee el ciclón. En Bangladesh, con más de 25 mil nfectados y 370 muertes por coronavirus, el intento de no propagar más la pandemia en el país ha influido mucho en los tiempos de respuesta al ciclón. “Tuvimos que comenzar la evacuación un poco antes para mantener el distanciamiento social. Los primeros en ser llevados a los refugios fueron los ancianos,

los niños y las mujeres embarazadas”, dijo a Efe S. M. Mostafa Kamal, jefe de administración del distrito suroccidental de Satkhira, que será de los más afectados. “En cada refugio mantenemos en el exterior a una persona del servicio médico, que pregunta (a los recién llegados) si tienen temperatura alta, frío o tos”, agregó. La Bahía de Bengala suele sufrir el paso de ciclones que suelen ocurrir entre abril y mayo, y octubre y noviembre, aunque las nuevas tecnologías de prevención han ayudado a la India y Bangladesh a disminuir de forma abrupta las víctimas por estas catástrofes. En noviembre del año pasado, el ciclón tropical Bulbul obligó a la evacuación de cientos de miles de personas en la India y Bangladesh mientras que el “extremadamente severo” Fani dejó al menos 14 muertos en ambos países en mayo de 2019.

China acepta que OMS investigue en su territorio *El gobierno chino asegura que la Organización ha tenido un papel crucial en la lucha contra el nuevo coronavirus PEKÍN.- China aceptó hoy una investigación en su territorio de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre el nuevo coronavirus, en tanto sea bajo escrutinio justo y objetivo. “China claramente confirma y apoya el liderazgo que ha tomado la OMS. El trabajo de verificación deberá ser iniciado por ella y deberá ser justo y objetivo”, dijo en el segundo día de la Asamblea Mundial de la Salud (AMS) el portavoz chino Zhao Lijian. El estudio al gigante asiático se suma a la petición de la Unión Europea (UE) y Japón durante la asamblea, en la cual se mostró de nueva cuenta el apoyo a la agencia de las Naciones Unidas como autoridad médica en medio de la pandemia. No obstante, Zhao indicó que no se trata de ceder a investigaciones acusatorias como las que

Twitter

promueve Australia de forma independiente sobre los orígenes del patógeno detectado por vez primera en la ciudad central de Wuhan, en la provincia de Hubei. “No es lo mismo”, indicó el diplomático, que además señaló que, al igual que el presidente Xi Jinping, la OMS ha tenido un papel crucial en la lucha contra la nueva cepa viral. Incluso aseguró que esta organización es la que mayores aportes ha hecho para paliar la crisis sanitaria con su respuesta global. Por otra parte, el lunes, el presidente estadounidense, Donald Trump, acusó a la OMS de ser “China-céntrica” y amenazó nuevamente con hacer permanente la suspensión de los fondos a la organización, a menos que se comprometa con “nuevas reformas”.

@ElMundo_Colima


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.