+
C M Y
NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA MIÉRCOLES 20 de mayo de 2020 Número: 14,572 Año: XLII www.elmundodesdecolima.mx
En puente de Beltrán
Conductor fallece calcinado al chocar tres tráileres
+
Un total de tres tráileres resultaron involucrados en el fuerte accidente registrado la tarde de este miércoles a la altura del puente de Beltrán, en la autopista Colima-Guadalajara, donde uno de los tractocamiones se incendió y el conductor falleció calcinado. La persona fallecida, tras el impacto salió eyectada, cuyo cuerpo quedó debajo del puente, a unos metros del contenedor, resultando calcinada. La ubicación del accidente fue en el kilómetro 119+000, ambos sentidos, donde se presentaron unidades de apoyo al incidente. Según los reportes de autoridades de Protección Civil de
Ciudad Guzmán, Jalisco, además del tráiler incendiado y que transportaba 29 mil litros de gasolina, en este percance participó otro tractocamión que traía un contenedor, el cual cayó del puente. Asimismo, otra pesada unidad que por fortuna no fue alcanzada por las llamas. Cabe referir que los rescatistas de Protección Civil de Ciudad Guzmán realizaron las labores para controlar el fuego del tractocamión. En tanto que elementos de la Guardia Nacional División Caminos se hizo cargo del accidente y de controlar el tránsito para desviar los vehículos hacia la carretera libre.
PERCANCE.- Tres tráileres se vieron involucrados en el fuerte y trágico accidente registrado la tarde de ayer a la altura del puente de Beltrán, en la autopista Colima-Guadalajara, donde una de las pesadas unidades se incendió y el conductor falleció calcinado.
En el estado
Salud: Son ya 90 casos confirmados de Covid mayores de 40 años y una adulta mayor a los 65 años; las tres reciben atención ambulatoria y guardan aislamiento preventivo para una mejor y más pronta recuperación.
En sesión extraordinaria, el Cabildo Municipal aprobó al Presidente Municipal de Colima, Leoncio Morán Sánchez, presentar en representación del Ayuntamiento de Colima, la controversia constitucional en contra del Presidente de la República y otras autoridades, por la emisión del Acuerdo por el que dispone de la Fuerza Armada, de manera permanente, para llevar a cabo tareas de seguridad pública de manera extraordinaria, regulada, fiscalizada, subordinada y complementaria, publicada en el Diario Oficial de la Nación el pasado 11 de mayo.
Página 8
Página 8
*Se suscitan 6 nuevos y 1 defunción *La Secretaría de Salud pide a la población quedarse en casa, especialmente a los habitantes de Manzanillo JESÚS MURGUÍA RUBIO Con los resultados emitidos por laboratorio, se confirmaron 6 nuevos casos positivos de Covid-19, de los cuales una lamentablemente fue defunción.
La Secretaría de Salud y Bienestar Social informa que fueron 5 personas de Manzanillo y 1 de Tecomán quienes dieron positivo al Covid-19. Sobre las defunciones, se dio la decimosegunda en el esta-
do, un varón en el rango de edad mayor a los 65 años, quien se encontraba hospitalizado, grave y con intubación. La defunción decimotercera sucedió en una paciente con residencia en Manzanillo que ya
se encontraba hospitalizada grave con comorbilidades, era menor de 65 años de edad y ya estaba registrada como caso confirmado desde este martes 19 de mayo. Los otros 5 casos, se refieren a tres mujeres, 2 de ellas
Aprueban presentar una controversia constitucional
Condena JIPS privación ilegal de la libertad de Anel Bueno *Sigue la búsqueda exhaustiva de la diputada local, afirma el gobernador En apoyo alimentario
Respalda Peña Colorada al Gobierno del Estado *Consorcio minero dona $500 mil para destinarse al programa que implementa el gobernador C M Y
+
El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez atestiguó la donación económica realizada por el Consorcio Minero Benito Juárez Peña Colorada S.A. de C.V. al DIF Estatal Colima, para destinarlo al Programa Emergente de Atención Alimentaria, implementado por su gobierno. En el acto de la entrega simbólica del cheque por 500 mil pesos, llevado a cabo en la Sala de Juntas de Casa de Gobierno, el mandatario estatal ponderó la generosidad de la empresa con sede en Minatitlán, cuyos recursos –aseguró- coadyuvarán en el programa que busca evi-
tar una crisis alimentaria. Acompañado por el director general del Consorcio Minero, Arturo Miguel Tronco Guadiana y la directora general del DIF Estatal, Julia Jahel Pérez Quiñonez, reiteró la instrucción a la funcionaria para que los apoyos se hagan llegar a quien más lo necesite. Recordó que la población ha sacrificado ingresos económicos debido al confinamiento por la emergencia sanitaria, por lo que, desde el inicio del programa a la fecha, se han entregado alrededor de 30 mil despensas.
Página 8
Al fijar su postura de condena a la privación ilegal de la libertad de la diputada local por el distrito 16, Francis Anel Bueno Sánchez, el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez hizo un llamado a las instituciones participantes para que continúen con el trabajo coordinado de búsqueda exhaustiva para su inmediata localización, como lo han hecho desde que se conoció el hecho. El mandatario estatal refirió que una de las peticiones que le hicieron las autoridades investigadoras tanto a nivel estatal como federal, fue que el tema no se hiciera público, por los riesgos que podría representar para la integridad de la legisladora desaparecida el pasado 29 de abril. A través de un mensaje ofrecido desde Casa de Gobierno, subrayó que atendió esa petición y por eso no había hecho un pronunciamiento antes, pero ahora que el tema ya es del dominio público, a raíz de los pronunciamientos hechos por algunos actores políticos, el mandatario estatal dirigió un mensaje al respecto.
Página 8
DONACIÓN.- El mandatario José Ignacio Peralta Sánchez atestiguó la donación económica realizada por el Consorcio Minero Benito Juárez Peña Colorada S.A. de C.V. al DIF Estatal Colima, para destinarlo al Programa Emergente de Atención Alimentaria, implementado por su gobierno.
POSTURA.- Al fijar su postura de condena a la privación ilegal de la libertad de la diputada local Anel Bueno Sánchez, el gobernador Ignacio Peralta Sánchez instó a las instituciones participantes para que continúen con el trabajo coordinado de búsqueda exhaustiva para su inmediata localización.
Por disposiciones federales
Detienen proyecto para generar energía por medio de las olas El proyecto para producir energía por medio de las olas -undimotriz- en Colima se detendrá a raíz de la decisión del gobierno federal ante las nuevas disposiciones en política energética. Este proyecto en Colima se venía desarrollando desde 2018 por parte de la empresa Eco Wave Power México, y la planta se iba a ubicar en la ciudad y puerto Manzanillo, además que sería la primera en generar energía eléctrica por medio de las olas del mar a escala comercial en México y Latinoamérica. Sobre el particular, el secretario de Fomento Económico en la entidad, Walter Alejandro Oldenbourg Ochoa, informó que la detención de dicho proyecto se debe al cambio que hubo con las energías renovables emitido por la Secretaría de Energía (Sener) federal. “Desincentiva a que las empresas privadas puedan estar generando energía y venderle a la CFE, esos temas se van
+
a ver afectados, más por una decisión de índole político, que por la contingencia ambiental”, asentó. De igual modo, expuso que la Sener acota el contrato de energías renovables con em-
presas privadas, para la propia dependencia federal producir más, incentivar la producción más con energía de combustibles fósiles, como el combustóleo.
Página 8
En México
Ya son 6 mil muertes por Covid-19 y 56 mil casos *En las últimas 24 horas se han reportado 2 mil 248 contagios y 424 decesos CIUDAD DE MÉXICO.- En el reporte diario sobre el coronavirus en México, el director general de Epidemiología, José Luis Alomía, informó que al 20 de mayo hay 56 mil 594 confirmados de COVID-19 en el país, así como seis mil 090 muertes. En total, hay dos mil 248 contagios y 424 muer-
tes más en comparación con el día anterior. Además, hay 12 mil 085 casos activos, 31 mil 866 sospechosos acumulados y 105 mil 129 negativos. Han sido estudiadas 193 mil 589 personas. Ayer martes, se habían reportado un total de 54 mil 346 infecciones confirmadas y cinco mil 666 decesos.
2
JUEVES 21 DE MAYO DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Recibe Colima 80 camas para hospitales de Colima * También se reciben 1 mil 420 caretas protectoras que serán distribuidas en unidades hospitalarias El Instituto Nacional de Salud y Bienestar (Insabi) destinó 80 camas al estado de Colima, las cuales fueron recibidas en el Almacén Central de los Servicios de Salud del Estado. La Secretaria de Sa-
lud y Bienestar Social, Leticia Delgado Carrillo señaló que estas camas hospitalarias forman parte de las 1 mil 226 distribuidas por la federación en 15 estados del país. Señaló que serán 58
para el Hospital Regional Universitario, 12 para el Hospital General Manzanillo y 10 para el Hospital General Tecomán. Del mismo modo se recibieron 1 mil 420 caretas protectoras, tipo trans-
parente, rígida, que serán distribuidas de la misma manera. En compañía de la Delegada Estatal de Programas para el Desarrollo, Indira Vizcaíno Silva, agradeció el enlace que se hizo a través de la Coordinación Nacional de Abasto de Medicamentos y Equipamiento del propio Insabi. Señaló que con este equipamiento logrado por la gestión con las autoridades sanitarias de la federación se avanza en el reforzamiento para la atención de pacientes que ocupen recuperación hospitalaria por afectación del Covid-19. Precisó que faltan camas para terapia intensiva y camillas de traslado por lo que se mantendrá la gestión del gobernador con la federación para conseguirlas.
Para salud emocional
Estudiantes e investigadores del Tec de Colima crean plataforma Estudiantes de la carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales del Tecnológico de Colima, como producto de las clases en línea de la materia de Minería de Datos, desarrollaron Affectus.life, plataforma web de consulta y acompañamiento, destinada a investigadores y expertos en salud emocional y a la sociedad en general, mediante la oferta de múltiples recursos en apoyo mejorar la calidad de vida emocional de la sociedad, en respuesta a los efectos sicológicos causados por el COVID-19. José Antonio Orozco Serrano, miembro del equipo de desarrollo y estudiante de la carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales del Tec de Colima dio a conocer que, en este proyecto internacional y multidisciplinario, trabajan de manera conjunta, estudiantes de la especialidad en Ciencia de Datos, residentes y egresados de la carrera de ingeniería en Sistemas Computacionales, docen-
tes del Cuerpo Académico Ateneo e investigadores de: España, Brasil, Italia y Francia. Mencionó que el propósito de “Affectus” es compartir con la comunidad científica los hallazgos sobre las emociones que han expresado las personas de diferentes países con respecto a las noticias emitidas por las Instituciones oficiales, sobre el Covid-19 y además y mucho más trascendental, servir de enlace entre: terapeutas, técnicos, especialistas y profesionales dispuestos a brindar apoyo emocional
gratuito a personas que de alguna manera directa o indirecta, sufren los efectos de vivir experiencias que han perturbado su estabilidad emocional a consecuencia de la pandemia. Explicó que al darse cuenta de que el mundo sufría una pandemia, los estudiantes del grupo de la clase Minería de Datos, se pusieron de acuerdo para hacer un análisis de sentimientos, pues la información obtenida podría ser de gran utilidad para apoyar la salud emocional de las personas afectadas por el Covid-19.
Las personas interesadas podrán ingresar a la plataforma affectus.live, registrarse y acceder a los servicios que se ofrecen, tales como: terapias en línea, cursos, asesorías, música, ejercicios y un sinfín de recursos digitales. En el desarrollo de la plataforma participan más de 21 estudiantes y egresados del Tecnológico Nacional de México Campus Colima y cinco investigadores internacionales, el proyecto nació y se desarrolla bajo la dirección de la maestra Rosa de Guadalupe Cano Anguiano.
De la UdeC
Destaca funcionaria de Anuies la labor social Hortensia Sierra Hernández, responsable del Programa Integral de Construcción de Paz desde las Universidades de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), opinó respecto al trabajo que ha realizado la Universidad de Colima en torno al tema de cultura de paz, y que dio a conocer esta semana nuestra Casa de Estudios en una de las conferencias del seminario sobre Cultura de Paz que organiza dicha asociación nacional. Sierra Hernández reconoció “la amplia trayectoria de la Universidad de Colima en programas y proyectos de intervención social y de atención a la comunidad”, que se logran a través del Centro de Desarrollo de la Familia Universitaria (CEDEFU), dependencia que, dijo, “tiene una muy interesante diversidad y una clara intención”. Tras escuchar a Fabiola Soto, responsable del Programa Cultura Universi-
taria por la Paz de la UdeC con la ponencia “Experiencia de la Universidad de Colima a través de buenas prácticas Institucionales de Cultura de Paz”, Hortensia Sierra reconoció que lo presentado por la casa de estudios colimense “es una pequeña muestra de lo que han trabajado durante años, pero cada vez se hace más relevante y cada vez va teniendo un mayor impacto para la sociedad”. Sierra Hernández señaló que “hay muchas fortalezas que hemos observado en la Universidad de Colima, en lo general y en lo particular en estos programas de paz. Hay un aporte importante y muy diverso donde tiene que ver mucho el apoyo; se nota que hay un apoyo presupuestal, un apoyo de recursos físicos, de recursos académicos y de personal especializado que hace que se puedan desarrollar las actividades y, sin duda, el rector (José Eduardo Hernández Nava) es parte fundamental de todo esto”.
También opinó respecto al CEDEFU como ventanilla única de los proyectos de desarrollo social y humano en la UdeC, lo cual, dijo, “es un aspecto fundamental”. Consideró importante resaltar que en lo realizado por esta casa de estudios en el tema de cultura de paz “tienen elementos de vinculación, de trabajo y de habilidades socioemocionales; se enfocan en la participación de los diferentes sectores de la sociedad, tanto de niños y niñas como de adolescentes y
docentes, pero también de voluntarias y voluntarios y además de las instituciones de gobierno, así que la vinculación me parece que atraviesa los diferentes sectores sociales, y eso es muy importante”. También, dijo Hortensia Sierra, “tienen una incidencia social con un seguimiento, una medición y planeación de las actividades alineadas además a la parte internacional y a los argumentos internacionales pero desde las necesidades locales. No pierden de vista eso, por todo ello y por las cosas que nos han compartido, de verdad creo que éste es un modelo que hay que seguir de cerca, que hay que continuar aprendiendo”. Finalmente, agradeció al rector Eduardo Hernández Nava “por toda la experiencia y el interés que tiene por estos temas y que sin duda hacen una diferencia para la comunidad universitaria y para todas las personas que tienen contacto con ello”.
Gobierno estatal impulsa agenda virtual de actividades culturales *Se generarán y compartirán contenidos con 9 entidades y la Universidad Michoacana Los estados que conforman la Región Cultural Centro-Occidente, integrados por Aguascalientes, Colima, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Querétaro, San Luis Potosí y Zacatecas, dieron a conocer que se realizará una amplia agenda cultural, con acciones que impulsen el desarrollo artístico y la difusión de la diversidad y riqueza patrimonial de la región. Esta Agenda Cultural Virtual, realizada con recursos de cada entidad, compartirá contenidos de diversas manifestaciones artísticas y culturales que son representativas de los estados; las actividades se darán a conocer mediante las redes sociales de cada estado; en el caso de Colima, mediante las redes sociales de la Secretaría de Cultura de Gobierno del Estado: https://www.facebook. com/culturacolima/ La primera entrega de esta agenda incorpora 26 propuestas para su disfrute en línea, incluyendo conciertos y funciones escénicas, seminarios y talleres, conversatorios, convocatorias y acervos bibliográficos. El objetivo es seguir difundien-
do el trabajo conjunto en las siguientes etapas de recuperación derivadas de la pandemia. Con estas acciones, las dependencias de cultura estatales involucradas, buscan propiciar mecanismos innovadores y horizontales de desarrollo e integración cultural entre entidades, continuando con una labor conjunta en la proyección de una política cultural orientada al trabajo comunitario y de resiliencia social ante los retos que enfrenta el sector cultural, derivados de la contingencia sanitaria. Cabe mencionar que la Región Centro Occidente ha realizado una cantidad importante de proyectos operados con recursos aportados por los estados y la federación; impulsando proyectos de beneficio colectivo que han generado circuitos artísticos, programas de capacitación, producciones artísticas y editoriales, exposiciones, intercambios y encuentros de creadores, y un gran número de actividades que dan cuenta del gran dinamismo, aportación y vitalidad cultural de la región.
Arnoldo Vizcaíno:
En julio próximo iniciará la siembra de temporal *Anuncia el dirigente del PUC programas directos a campesinos JESÚS MURGUÍA RUBIO Ante la próxima temporada de lluvias se espera que durante el mes de julio se pueda iniciar el proceso de siembra de productos como arroz, sorgo y maíz, señaló el presidente de la organización Productores Unidos de Colima (PUC), Arnoldo Vizcaíno Rodríguez. Añadió que la temporada de lluvias, que se espera inicie formalmente en la segunda quincena de junio, traerá consigo beneficios a los campesinos colimenses en los diversos cultivos que se siembran en la entidad, recordando que productos como la caña se renuevan por el mes de septiembre cuando las lluvias no son tan constantes. Indicó que la expectativa para este año en cuanto a la producción agrícola del estado es buena, apostándole a que este temporal de lluvias sea mejor que el que se tuvo durante el 2019, pues hay que señalar que una de las ventajas de esta pandemia que se está viviendo, la desintoxicación que se está dando de la atmósfera y del aire que se respira ante la baja en la movilidad de las personas, mejora las condiciones climáticas y ambientales del estado. Refirió que considera que con este nuevo gobierno federal le ha ido mejor a Colima en el ámbito agropecuario,
aunque lamentó que algunos líderes campesinos no lo entiendan y no vean las mejoras que se han hecho para apoyar de manera directa al campesino. Abundó que anteriormente los apoyos a los campesinos estaban inundados de actos de corrupción en el que los verdaderos campesinos no eran apoyados y los recursos se quedaban en unos cuantos y no en quienes en verdad lo necesitaban. Aseguró que si bien no se ha terminado de trabajar en beneficio del campo, si se han dado grandes avances y con ello, en breve los campesinos tendrán el apoyo necesario para mejorar su situación en todos los ámbitos. Reconoció que debido a la pandemia hubo un atraso en la emisión de las reglas de operación de varios programas, pero prevé que sea a principios de junio cuando estas sean publicadas y se pueda tener acceso a los diversos programas que estará ofreciendo el gobierno federal.
JUEVES 21 DE MAYO DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
3
Apoya Seplafin a la gente para acceder a beneficios fiscales Para que cursen allá su posgrado
Becan universidades de EU a tres estudiantes de UdeC Diego Ibarra Hoyos, Rafael Morales Jiménez y José Alberto Navarro Serratos, estudiantes del octavo semestre de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Colima, fueron becados por universidades estadounidenses para realizar en aquel país sus estudios de posgrado. Dicha beca consiste en el pago de inscripción, colegiatura y gastos personales durante cuatro años. En promedio, los estudiantes recibirán una beca de 55 mil dólares al año. En agosto de este año, los alumnos de física Diego Ibarra y Alberto Navarro se incorporarán a las universidades de Virginia y la Estatal de Oklahoma, respectivamente, mientras que Rafael Morales, quien estudia matemáticas, ingresará a la Universidad de Baylor. Si bien el proceso para obtener un lugar en universidades del extranjero inició hace un año con la presentación de dos exámenes de conocimiento disciplinar y de inglés, así como el envío de solicitudes, los jóvenes científicos iniciaron su proceso de preparación años atrás, participando en estancias de investigación y concursos internacionales, con el objetivo de retar su creatividad en la resolución de problemas y mejorando su conocimiento en estas disciplinas. “Lo que uno hace mientras se prepara para los exámenes y los toma, es empezar a ver los departamentos y que haya personas trabajando en las áreas afines que te interesan, porque a la larga son con las que vas a trabajar. Es importante que si uno ya tiene su área definida se enfoque en buscar en universidades pequeñas que sean buenas en esa área, y si no tienes muy claro, puedes aplicar a una con más departamentos y más oportunidades en general”, coincidieron los jóvenes estudiantes. Aunque comentaron que será un poco difícil adaptarse a un nuevo lugar, esperan encontrar un ambiente similar al que tienen en la Facultad de Ciencias, en el que docentes y profesores mantienen buena comunicación. “De la facultad me llevó la disciplina del trabajo; creo que nos acercan a esa experiencia de ser muy disciplinados para estudiar.
Por lo menos yo sentí ese cambio al pasar del bachillerato a la facultad. Sin duda hay como cierto miedo al cambiar de nivel, pero ya tenemos experiencia y disciplina, y eso creo que nos va a ayudar” dijo Rafael Morales. Los consejos de sus profesores para emprender esta nueva etapa son esenciales para los futuros investigadores, pero también su familia ha sido parte importante en este proceso; “creo que nuestros papás están felices por el logro, por el avance, pero por otro parte están tristes porque nos vamos a un país distinto y vamos a estar lejos, pero eso no significa que perdamos su apoyo”, comentó Diego Ibarra. A quienes están en semestres menores, José Alberto los invita trabajar e ir viendo sus áreas de interés, pero sobre todo a esforzarse y trazar un plan con tiempo, “porque aunque el proceso inicia un año antes, la realidad es que se tiene que recorrer el camino con mucha anticipación para tener mejores oportunidades y no aplicar solamente porque te digan que tengas que hacerlo, sino porque de verdad quieres, y para eso hay que esforzarse y tener un plan”. Por su parte, el director de la Faculta de Ciencias, Andrés Pedroza, compartió lo orgulloso que están porque los estudiantes se esfuercen por alcanzar sus metas y que universidades de Estados Unidos o Europa confíen en los estudiantes colimenses, no sólo para que estudien en sus aulas, sino que les otorgan becas de inscripción y alojamiento; “te das cuenta que son programas donde quieren a nuestros estudiantes y eso lo demuestran con el respaldo de las becas que les otor-
gan”.
Resultados como éstos, expresó el investigador, “demuestran el trabajo que existe en la parte docente, de preparar los programas adecuados para darles a los estudiantes las herramientas con las que puedan lograr sus objetivos, el trabajo que hace cada uno de ellos y la disciplina que tienen. Sin dudad, es una gran satisfacción ver que nuestros alumnos son aceptados, pero no sólo eso, sino que se han dado el lujo de rechazar otras becas; eso quiere decir que hay un gran trabajo y que se están alcanzando también las metas que se plantea la facultad”. Y es que uno de los principales objetivos que esta facultad se ha planteado, dijo, es que sus egresados se incorporen a posgrados, ya sea de México o en otro país. De hecho, añadió, “ésta es una propuesta que se les hace a los estudiantes antes de comenzar a estudiar la licenciatura en física o matemáticas; ellos preguntan qué va a pasar cuando termine de estudiar, o cuál es la finalidad. Sabemos que los cuatro años no son suficientes, que se requiere una especialización más a fondo. Nuestros programas les dan las bases, ésa es nuestra responsabilidad y ellos tienen que buscar dónde continuar superándose”. De acuerdo con Andrés Pedroza, a lo largo de la historia de la Facultad de Ciencias, el 80% de los estudiantes continúa con sus estudios de posgrado, y en promedio el 50% de ellos lo realizan en Estados Unidos o Europa. Sea cual haya sido su elección para continuar preparándose en México o en el extranjero, finalizó, los estudiantes han sido becados.
Esta semana, la Escuela de Filosofía de la Universidad de Colima, ubicada en el campus Villa de Álvarez, realizó un examen de titulación en modalidad TOEFL y Promedio general, con el que la alumna Karla Estefanía Tovar Pérez obtuvo el grado de licenciada en Filosofía. Además de los profesores del plantel y de la directora, Georgina Aimé Tapia, participó también Susana Aurelia Preciado, directora general de Educación Superior.
*Se han recibido 642 llamadas de orientación durante contingencia Durante abril y mayo se registraron un total de 642 llamadas a las líneas de atención al contribuyente, además de que se emitieron 435 correos electrónicos para asesoría y esclarecer dudas sobre los beneficios fiscales vigentes durante esta contingencia, informa la Secretaría de Planeación y Finanzas (Seplafin). Desde que se decretó el estado de emergencia, se habilitaron más líneas telefónicas para la atención de contribuyentes y también creó un micrositio donde se detallan las reglas para la aplicación de los beneficios fiscales, prórrogas y condonación de impuestos, derivado de la publicación del decreto 256, a través del enlace http://www. dgicolima.col.gob.mx/ web/decreto/reglasdecreto256. Ahí se detalla el procedimiento a seguir para que el contribuyente pueda aplicar los beneficios de la condonación del impuesto sobre nómina, correspondientes a marzo, abril y mayo. De igual forma, la condonación de impuesto sobre hospedaje que aplica en los meses abril, mayo y junio, así como la ampliación del pago de este impuesto en
los meses de febrero y marzo. Otro beneficio para el contribuyente, por parte del gobierno del estado, es la ampliación del plazo para el pago del holograma vehicular, cuya fecha de vencimiento es el 31 de julio de 2020. De igual forma, se explica que el contribuyente puede cumplir con sus obligaciones fiscales sin la necesidad de salir de su casa, atendiendo así el llamado de la autoridad de salud de mantenerse seguros en casa, mediante el enlace el portal http:// www.col.gob.mx/pagofinanzas.
Ante cualquier duda, el contribuyente puede marcar al número telefónico del Complejo Administrativo, 312 31 62000 y, posteriormente marcar las extensiones: Manzanillo, 21382 y 21383; Tecomán, 21369, 21372 y 21373; Villa de Álvarez, 21365 y 21366; y Colima 21358, 21350 y 21332 De igual forma, se mantienen activas las líneas telefónicas del Complejo administrativo, a través de las extensiones 21304, 21329, 21323, 21355, 21347 y 21348, habilitadas desde que comenzó la contingencia sanitaria.
JUEVES 21 DE MAYO DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
4
Editorial Controversia
E
l Cabildo de Colima aprobó presentar, en representación del Ayuntamiento capitalino, la controversia constitucional en contra del presidente Andrés Manuel López Obrador y otras autoridades, por la emisión del acuerdo por el que dispone de las fuerzas armadas, de forma permanente, para llevar a cabo tareas de seguridad pública de manera extraordinaria, regulada, fiscalizada, subordinada y complementaria, publicada en el Diario Oficial de la Nación el pasado 11 de mayo. En el marco de una sesión extraordinaria efectuada ayer, tanto el alcalde Leoncio Morán Sánchez como la mayoría de los regidores dijeron estar a favor de la coordinación, más
no de la militarización del país, aunado que dejaron en claro que el Ejército Mexicano fue creado para ser una policía de proximidad y no para otras acciones, y menos en tareas de seguridad. De hecho, el Decreto debe ser analizado de manera integral, ya que en unos de sus considerandos señala -palabras más, palabras menos- que el uso de las fuerzas armadas será hasta que se integre y capacite totalmente la Guardia Nacional, con la acotación que sería hasta el 2024, pero deja abierta la posibilidad, de modo expreso y no tácito, que pudiese ser antes en que el Ejército deje de transitar las calles.
Coordenadas Políticas
Los que resultan más afectados y hasta no valorados en esta coyuntura son los integrantes de la milicia que, con justa razón, han de decir que no fueron al Colegio Militar para fungir como policías, sin que se interprete esto de un modo peyorativo. No se trata de ir en contra del presidente de la República, sino de apoyarlo, pero es sano y válido disentir en algunos temas como el presente, en que existe un interés general, más aún cuando los dos últimos mandatarios de la nación no presentaron buenos resultados a las y los mexicanos en el rubro de seguridad al utilizar el mismo mecanismo de sacar a las calles a las fuerzas armadas.
¡Con un ojo al Covid-19 y otro a la temporada de lluvias y ciclones!
Por Julio César Covarrubias Mora
C
on el objetivo de preservar la seguridad de vida, patrimonial, productiva y familiar de todos los colimenses, el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, declaró en sesión permanente al Consejo Estatal de Protección Civil, desde el pasado 15 de mayo hasta el 30 de noviembre, fecha en que concluye la temporada de lluvias y ciclones tropicales 2020. Peralta Sánchez refirió que si bien ya hay una sesión permanente de este Consejo por el tema de Covid19, se adhiere este tema también. En reunión virtual, el mandatario estatal mencionó que la población colimense es resiliente y ha acumulado no sólo experiencia, sino capacidad reactiva, al ser Colima una entidad que se encuentra siempre vulnerable ante fenómenos naturales, por lo cual se tiene mucha experiencia a lo largo de los años. Destacó que Peralta Sánchez que lo más importante ha sido la actitud de las personas que con mucha generosidad salen a ayudar cuando se les necesita, como las empresas, productores, el sector empresarial y en general la sociedad civil que se vuelcan de manera muy generosa y altruista. Agradeció la participación de todas las dependencias en la sesión permanente y destacó que ya están listados los fenómenos que en su momento dado se esperaría registrar con sus diferentes categorías. Adelantó que de presentarse estos fenómenos, debe existir máxima coordinación para estar listos para actuar antes, durante y después para salvaguardar la vida de la gente. En su intervención, el Coordinador Nacional de Protección Civil, David León Romero, mencionó que tendrán todo el compromiso del Gobierno de México, de la Coordinación y del propio Cenapred, para proteger, prevenir y preparar las emergencias que pudieran amenazar a la población del estado de Colima. Manifestó su compromiso de atender la preocupación en torno a los seguros agrícolas, el tema de los lahares y todas las peticiones que se solicitaron en la sesión. Por su parte, la directora de Conagua, Tania Román Guzmán, explicó que la temporada de ciclones inició el 15 de mayo y concluirá el 30 de noviembre, en donde en promedio se tiene pronosticado para el 2020, 15 a 18 sistemas con nombre para el Océano Pacífico. De dichos sistemas se pronostica que sean de 7 a 8 tormentas tropicales y de 4 a 5 huracanes categoría 1 o 2 y de 4 a 5 huracanes de categoría 3, 4 o 5. En su oportunidad, el secretario de Desarrollo Rural, Agustín Morales Anguiano precisó que ya se tiene lista la maquinaria en caso de que se presente un problema mayor. El director general de la Unidad Estatal Protección Civil, Ricardo Ursúa Moctezuma, presentó el protocolo de la convocatoria del Consejo Estatal de Protección Civil ante fenómenos hidrometereológicos, el cual tiene como objetivo agilizar la toma de decisiones para que exista una rápida respuesta en la implementación de acciones que salvaguarden la vida de la población y favorecer la gestión del Centro Estatal de Operaciones. En la reunión también estuvieron presentes autoridades de los 3 órdenes de gobierno, de los 3 poderes del Estado, de la Universidad de Colima y del Instituto Tecnológico de Colima. ¡Me parece prioritario que el gobierno del Estado tenga su atención, con un ojo al Covid-19 y otro a la temporada de lluvias y ciclones que ya inició! ¡De ahí que el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez haya declarado en sesión permanente al Consejo Estatal de Protección Civil, porque debe existir la máxima coordinación de los tres niveles de gobierno con la sociedad civil, para estar listos para actuar antes, durante y después para salvaguardar la vida de la gente, máxima prioridad del gobernador, José Ignacio Peralta Sánchez!... Con mi nombre y apellidos. 1.- Hay quienes con ‘calzador’ quieren imponer a Virgilio Mendoza como candidato de Morena a la gubernatura del estado. No se dan cuenta que el electorado en Colima no es nango y sabe diferenciar su voto. Así como lo hizo el ciudadano en Manzanillo, cuándo ubicó a Mendoza Amezcua en su justa dimensión, en el H. Cabildo como regidor de primera minoría. Además el partido del presidente, Andrés Manuel López Obrador tiene cuadros propios para presentar una buena opción al electorado colimense, primero las damas: Indira Vizcaíno Silva, Claudia Yáñez Centeno y Griselda Martínez, sin dejar de lado al presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputado Federal, Mario Delgado Carrillo, y en una nada descartable alianza con el PT, tendría como prospecto al senador, Joel Padilla Peña. ¡Pensar en ‘importar’ candidatos para Morena en Colima, es simplemente una ‘ocurrencia’ de mal gusto!... 2.- En días pasados el alcalde, Leoncio Morán les recordó a los ciudadanos, que el Plan
Colima y su Gente, sigue vigente en este municipio, por lo que invita a todos, a reforzar las medidas preventivas sanitarias, en esta etapa cero, que comprende del 11 al 31 de mayo, lo que ayudará a entrar a la etapa de recuperación económica. Morán Sánchez dijo que la propuesta tiene como prioridad, garantizar la seguridad sanitaria de todos, pero al mismo tiempo, ir reactivando la actividad comercial, pues para las familias ya es insostenible la cuestión económica. “Si los índices de contagio, se mantienen en el municipio, como hasta ahora, podremos respetar las fechas que se han marcado en el Plan Colima y su Gente, y avanzar en las etapas que hemos marcado, para ir reactivando la actividad financiera, en el municipio”. Finalmente el alcalde capitalino invitó a los ciudadanos, a seguir portando el cubre-bocas, el lavado constante de manos, desinfectar los objetos que se porten, evitar salir de casa y seguir acatando la distancia social. ¡Sin lugar a duda este Plan Colima y su Gente, tiene como prioridad, mantener las medidas preventivas de salud que se han venido impulsando desde hace más de 2 meses! Y es que la fecha que se propuso para reactivar la economía municipal de manera gradual, es a partir del 1 de junio; sin embargo, se debe precisar que como sociedad no debemos de bajar la guardia en la contención del virus, pues al final del camino, mientras no haya una vacuna o un medicamento que permita enfrentar las condiciones de salud en las que nos encontramos, las medidas seguirán, sin lugar a duda, por mucho tiempo, ¡Qué bueno que por parte del alcalde de Colima, Leoncio Morán hay el ánimo de construir acuerdos, ya sea con el gobernador, José Ignacio Peralta Sánchez como con el gobierno de México a través de su delegada de Programas para el Desarrollo, Indira Vizcaíno Silva! ¡Finalmente de lo que se trata es que resulte beneficiada la población del municipio de Colima! ¡Lo otro, si el Covid-19 nos presta vida y salud, se decidirá, libre y democráticamente en las urnas en 2021, no antes!... 3.- La Federación de Egresados de la Universidad de Colima (FEUC) a través del programa Egresados/as informó recientemente de la realización del ciclo de charlas y cápsulas informativas con temas variados, que buscan acercar información concreta y de utilidad a las y los colimenses, transmitiéndose en línea. El día de hoy jueves 21 de mayo el Maestro, Carlos Alberto Chávez López disertará virtualmente “La Importancia de la Actividad Física Infantil en Casa”. El día de mañana viernes 22 de mayo, el Psicólogo, Hugo Rangel Contreras impartirá la conferencia “Retos e Implicaciones del Aprende en Casa”, impulsada por la Asociación de Egresados de Psicología, Finalmente el miércoles próximo, viernes 27 de mayo, el Maestro Jorge Ricardo Vásquez Sánchez, presidente de la asociación de egresados de mercadotecnia charlará en línea sobre el “Marketing aplicado a la Gastronomía y Turismo”. Es importante destacar que estas conferencias e realizarán en punto de las 18:00hrs a través de plataforma https://bit.ly/3cK3Nfa Por cierto, en el caso de los eventos de hoy jueves 21 y de mañana 22 de mayo se requiere registro para hacer llegar a los/as interesados el enlace de acceso. La información y enlaces de registro a estas actividades están disponibles en la página: https://bit.ly/2AKmz7Z sección eventos. Cualquier duda o mayores informes pueden comunicarse al correo: feuc@ucol.mx ¡Bien por la Federación Egresados de la Universidad de Colima (FEUC), que a través del programa Egresados/as organiza este ciclo de conferencias, charlas informativas en línea, con egresados de excelencia quienes seguramente compartirán valiosa información e interesantes experiencias!... De manera textual. “De plante erguido, miraba de frente, sabía escuchar. Transmitía seguridad y convicción. Su autoridad no provenía de doctorados o matrículas de honor, radicaba en su coherencia, en sus argumentos. Ése era su poder. Decía de sí mismo: Soy un soñador. No practicó el oportunismo político, el insulto ni la mentira como arma política. Sobrio pero contundente. Y eso irritaba. Desnudaba las vergüenzas de adversarios y enemigos. Respecto al PSOE sentenció: …es una izquierda de estampilla y va siempre detrás de la derecha”. En más de una ocasión dejó sin palabras a entrevistadores, contertulios o diputados. Le temían. Así, una élite política mediocre, sin principios, forjada alrededor de una derecha franquista y una socialdemocracia claudicante, buscó su descalificación, lo tildó de iluminado y quijote trasnochado. Sus enemigos, en campo propio y ajeno, no cejaron en ridiculizarlo. Bregó a contracorriente, se enfrentó con gallardía y salió victorioso”. Marcos Roitman Rosemann en su artículo de opinión Julio Anguita, el maestro que enseñaba con el corazón, La Jornada, martes 19 de mayo de 2020. Dudas, comentarios o sugerencias favor de comunicarse a jcovarrubiasmora@yahoo. com.mx
NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA
Directorio: Director General: FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ DE LA MADRID. Director: MANUEL SÁNCHEZ HURTADO. Gerente Administrativa: MARIA DE LA CRUZ ESTRADA DE GARCIA. Coordinador de Información: JESUS MURGUIA RUBIO. Coordinador de Edición: ANTONIO GARCIA AVALOS. NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA, periodicidad: diario. Editor responsable: Francisco Manuel Sánchez de la Madrid Número del certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor : 04-2019-062110410200-101. Número del certificado de Licitud de Título y Contenido: 17332. Domicilio de la publicación, imprenta y distribución: Independencia 133. Col. Centro. C.P. 28000. Colima, Col.Tel: (312) 31 2.33.53 Fax. (312) 3135570 Correos Electrónicos: impresoselmundo@hotmail.com / mundo_col2002@hotmail.com. Facebook: El Mundo desde Colima. Twitter: @ElMundo_Colima Página web www.elmundodesdecolima.mx
JUEVES 21 DE MAYO DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Expresiones
Bitácora reporteril
Secrecía
L
Por Manuel Sánchez de la Madrid
Por Antonio García Avalos
a fracción parlamentaria de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en la Cámara de Diputados exige la presentación con vida y en integridad de su correligionaria Francis Anel Bueno Sánchez, diputada en el Congreso del Estado, desaparecida desde el pasado miércoles 29 de abril. Así lo señalan en un comunicado los integrantes de dicho grupo parlamentario, quienes agregan: “Nos unimos al llamado para que sea emitida la Alerta Alba”, y puntualizan que “las y los legisladores de Morena estamos comprometidos con la eliminación de todas las formas de violencia contra la mujer y con la lucha por erradicar la desaparición de personas…” Lo que atraviesan los familiares de la diputada Anel Bueno es doloroso, difícil, indescifrable y que no se le desea a nadie, ni a nuestro peor enemigo; son hechos reprobables y deleznables que no deben quedar impunes. Rechazo total y enérgico. Sin embargo, valga consignar que la prioridad es la integridad física de la representante popular de Ixtlahuacán, su vida, por encima de cualquier circunstancia, de ahí la importancia que el caso en comento se requiere tratar con sumo cuidado. Estos casos se deben asumir con cautela, con sigilo, con secrecía, a fin de no entorpecer las investigaciones y, sobre todo, no poner en riesgo la vida de la persona plagiada. No por el hecho de no otorgar información a la opinión pública significa que no estén trabajando las autoridades competentes. Además, en principio, la policía investigadora debe informar a los familiares, no a la sociedad. Así es el trabajo de la Fiscalía, los casos así deben de tratarse, lo digo con conocimiento de causa porque un servidor labora en una instancia procuradora del medio ambiente donde las investigaciones implican lo descrito. Insisto: no porque no se informe cuando lo requiere la prensa o la población no se está trabajando. Pero lo que sí es que la Fiscalía General está obligada es informar en su oportunidad a los familiares. Es su justo derecho. Ojalá la diputada Anel regrese sana y salva. Recemos para que así sea. CORDÓN EL GOBIERNO FEDERAL PUBLICÓ UN DECRETO PARA QUE LAS FUERZAS ARMADAS PUENo sabemos: DAN SEGUIR EFECTUANDO TAREAS DE SEGURIsolo podemos DAD PÚBLICA HASTA 2024. DE ACUERDO CON conjeturar” LEGISLADORES DE OPOSICIÓN, ESTO SIGNIFICA LA MILITARIZACIÓN DEL PAÍS, además se incumKarl Popper ple, refieren, con el acuerdo de capacitar a la Guardia Nacional para que transitara a un carácter civil y desperdicia los recursos aprobados para su operación. Hay que darle el beneficio de la duda al presidente y darle el tiempo necesario para afirmar en los hechos si así fue o no. Hay que recordar que el 26 de marzo de 2019 se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de Guardia Nacional;. De igual manera, el transitorio quinto de dicho Decreto, en el primer párrafo, establece que durante los cinco años siguientes a su entrada en vigor, y en tanto la Guardia Nacional desarrolla su estructura, capacidades e implantación territorial, el Presidente de la República podrá disponer de la fuerza armada permanente en tareas de seguridad pública de manera extraordinaria, regulada, fiscalizada, subordinada y complementaria. Así que hay que esperar, porque quizás sólo se dé en el tiempo que dure la GN para concluir estructura y demás y no se llevan lo que resta de la actual administración federal…………………………………………… EL ESTADO DE COLIMA ESTÁ DE LUTO: EN LAS PRIMERA HORAS DE AYER FALLECIÓ A LA EDAD DE 81 AÑOS HORACIO NARANJO GARIBAY, ícono de la música popular y referente obligado en el arte y la cultura de la entidad, del occidente y del país en general. Descanse en paz………………………………………… Y LA PREGUNTA DE HOY: En lo que respecta al estado de Colima, ¿cuándo ingresará a la nueva normalidad por el Covid-19?
“
Un día como hoy
1254 - Tras la muerte del emperador Conrado IV, comienza en Alemania un período de anarquía conocida como el “Gran Interregno”. 1293 - Sancho IV agregó a Burgos Villaymara. 1403 - Enrique III manda una embajada a los tártaros de Tamerlán para tratar de conseguir una alianza contra los otomanos. 1499 - en España, los Reyes Católicos conceden libertades a los que viajen a América. 1792 - en la isla Kyūshū (Japón) entra en erupción el volcán Unzen, dejando un saldo de 15.000 víctimas fatales. 1813 - en la batalla de Bautzen (Sajonia), Napoleón derrota a prusianos y rusos. 1822 - en México, Agustín de Iturbide y su esposa son coronados emperadores. 1831 - en Francia, Daguerre comunica a su socio Niépce el casual descubrimiento de la impresionabilidad del yoduro de plata por la luz, base de la fotografía. 1851 - en Colombia se abole legalmente la esclavitud. 1871 - en el Rigi se pone en funcionamiento el primer ferrocarril de cremallera europeo, con origen en Vitznau.
5
¿AMLO busca una nueva reforma fiscal?
E
ntiéndase que cuando los políticos hablan de una nueva reforma fiscal, en realidad, lo que quieren decir son nuevos impuestos. En el periodismo, no caben los eufemismos, esas palabras que tratan de ocultar la realidad o atenuarla con términos de relumbrón, vocablos fosforescentes que encandilan a quien las escucha. Por eso, cuando escuchamos que murieron inocentes en un operativo dicen que hubo daños colaterales, cuando hablan de desaceleración económica se refieren a una caída en el crecimiento económico; son términos que utilizan y seguirán utilizando los que detentan el poder, como lo hicieron en el pasado y lo siguen haciendo ahora. La propuesta del dirigente de Morena de fiscalizar la riqueza de las personas, a través del Inegi, va más allá de configurarse en un indicador, uno más de los que ya maneja este instituto de estadística y el Coneval: ya sabemos, de manera estratificada, el nivel de ingreso de la población. Conocemos, estadísticamente, los grandes contrastes sociales que dividen de manera abismal la brecha entre pobre y ricos. No va por ahí el buscapiés que aventó el gobierno federal a través del dirigente nacional de Morena, partido que detenta el poder. Lo que buscan es preparar el campo para implementar nuevos impuestos, lo que ya sucedió en los hechos con el gravamen a las plataformas digitales que se trasladó, de manera automática, a quienes utilizan servicios como Netlix. Y el gobierno está envalentonado, en ese sentido, porque no pasó nada: el presidente prometió cuando asumió la presidencia que no habría nuevos impuestos durante los primeros tres años de su gobierno, pero al segundo ya los consumidores de plataformas digitales estamos pagando más por este nuevo gravamen que se aprobó a finales del año pasado. El régimen podrá, eufemísticamente, decir lo que quiera: que es un impuesto a las empresas que proveen este servicio, no al contribuyente, pero en la realidad, en los hechos está recaudando recursos con este nuevo impuesto, producto de un aumento en el costo de los servicios de plataformas digitales que pagan directamente los usuarios, no las empresas. Por otro lado, el gobierno federal, en estos momentos, lo que busca es obtener mayores ingresos, más recursos para canalizarlos a sus programas asistencialistas, como Jóvenes construyendo el futuro, entre otros más, que son poderosas herramientas para la coacción del voto, como en su tiempo lo hizo el PRI con otros programas sociales, mismos que tanto criticó Andrés Manuel. No se quedan fuera, dentro de esta lógica, sus proyectos insignia, como el Tren Maya, la refinería en Dos Bocas y aeropuerto de Santa Lucía, obras inviables, técnica y financieramente, que no despiertan el interés de la iniciativa privada y, por lo mismo, tienen que ser subrogadas con recursos públicos. (Qué inversor, en sus cinco sentidos, le va a invertir de su dinero a un gobierno que no respeta contratos ni leyes, y ahí está los que sucedió en Texcoco con los contratos cancelados y que aún estamos pagando, por su incumplimiento, el contribuyente). El presidente lo sabe y por eso no se va a tocar el corazón para una nueva miscelánea fiscal, donde se buscará, como siempre, gravar al sector de la sociedad que siempre paga: la clase media y media alta. Porque, eso sí, ni pensar en cobrarle más impuestos a los Barletts, Slims, Azcárraga, Salinas Pliego, a los ricos y poderosos que ahora congenian con el poder y que le sirven. A esos les pasa la charola, cenando tamales, pero ni pensar en cobrarles sus miles de millones de adeudos. Tan es así, que el SAT no les ha cobrado los que les debe y, en algunos casos, como ocurre con verdaderos hampones, les han eliminado esos pagos por supuestamente no encontrar bienes ni recursos para cobrarse. Ahí, sí, inteligencia financiera brilla por su ausencia, pero cuando se trata de los enemigos políticos del presidente, las cuentas están bien congeladas. ¿Cómo entender, en estos tiempos modernos, cuando el dinero se mueve vía digital, que los grupos poderosos del crimen organizado mantengan intactas sus estructuras financieras, mismas que los empoderan ante la sociedad, con armas y despensas? Ya no hablemos de la corrupción, esa mina que dijo el presidente que le daría arriba de 200 mil millones de pesos y que al final, lo que resultó, fue sólo retórica, pues los apoyos asistencialistas se sustentan con los impuestos que pagan los mexicanos. Y esta realidad la reconoce el mismo presidente, al aseverar que no condonó impuestos durante la pandemia, a las empresas generadoras de empleo, porque entonces no tendría recursos para darle a los pobres. No, la respuesta no es cobrarle más a los que siempre pagan, sino mejorar los mecanismos de recaudación y, sobre todo, optimizar el gasto del gobierno. Conque el presidente no se ha distinguido por hacer lo correcto, sino lo que más le conviene. Y a los hechos me remito. DOS PUNTOS Al contrario del gobierno federal, el gobierno del estado condonó temporalmente impuestos a pequeñas y medianas empresas, así como al sector hotelero, lo que beneficia casi al 80 por ciento de las unidades económicas del estado. Además, ha mantenido un diálogo ininterrumpido con las cámaras empresariales, cuyos negocios dan empleo a la mayoría de colimenses. Este diálogo entre el gobernador y los sectores permitirá seguir manteniendo, en la medida de lo posible, acciones que contribuyan a prevalecer empleos, tan indispensables para que la economía en Colima no caiga.
6
JUEVES 21 DE MAYO DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Entre el pan y el café Adiós al más grande: Horacio Colorado Naranjo Pepe Naranjo
E
l Estado de Colima y los colimenses todos, estamos de luto: en las primera horas de hoy miércoles 20 de mayo 2020 ha muerto a los 81 años de edad mi tío Horacio Naranjo Garibay, ícono de la música popular y referente obligado en el arte y la cultura de nuestra entidad, del occidente del país y de la República Mexicana. Además de ser el mejor trompetista en la historia contemporánea de Colima, el conocido desde su niñez como “Colorado Naranjo” era un ser humano muy noble y profundamente generoso, con un corazón de oro, a pesar de que en dos ocasiones fue sometido a operaciones a corazón abierto, de las cuales salió más fortalecido y con el ánimo de seguir alegrando a miles de personas a través de su música. Mi tío Horacio fue el menor de los hijos que procrearon mis abuelitos Carlos Naranjo Villalobos y Felícitas Garibay Flores de Naranjo, donde mi padre Armando (qepd) fue el hijo más grande. Hoy mi tío Horacio se reúne en el Reino Celestial con sus amados padres y con sus hermanos Alicia y Armando (qepd), mientras le sobreviven sus hermanos Teresa y Carlos, a quienes amo igualmente. El “Colorado” Naranjo nació el 24 de agosto de 1938 en el corazón de nuestra ciudad capital, justo en la esquina de las calles Gregorio Torres Quintero 99 y Gildardo Gómez, a unos pasos de la Presidencia Municipal de Colima, y aunque fue el más pequeño de los hermanos, pronto mostró el liderazgo que con los años le llevaría a ser el director de la banda que
fundó mi abuelito Carlos Naranjo Villalobos, a la que se conoció como la Orquesta de Charles Orange, por el tiempo que estuvo en Estados Unidos. Recuerdo con nostalgia mi infancia, cuando me tocó ver juntos en la misma Orquesta a mi abuelito Carlos, a mis tíos Carlos y Horacio y a mi amado padre Armando Naranjo Garibay (qepd). Los ciclos se
Algo más que palabras La memoria de los que se van “Somos iguales en fagilidad” Víctor Corcoba Herrero Escritor corcoba@telefonica.net
M
e pesa todo lo vivido en los últimos días, pero aún así quiero compartir lo experimentado, ofreciéndolo en abrazo permanente con el lector de mis sueños, después de haber sufrido la pérdida de un ser querido y el dolor de la soledad de un cementerio en profunda quietud, donde todo parece estar descansando y en realidad lo que dormitan son los recuerdos. En ocasiones, perdemos la noción del tiempo y borramos de la memoria, que un amanecer más en nuestras vidas, también es un paso más hacia la hora suprema. Desde luego, la vivencia de un progenitor mío que se ha ido hacia la eternidad, entre lágrimas vertidas y sueños de esperanza, me han dejado muy desolado, aunque reconozco que jamás halle compañero más edénico que la soledad del bucólico campo santo. Sabemos que la muerte llega en cualquier momento, lo importante es dejarnos reencontrar con la inmortalidad del reposo sereno y con la mística de la imagen en comunión con los latidos del alma. Confesaré que mi referente estuvo en la serenidad del influjo de María, que sufrió bajo la cruz el drama de la muerte de su hijo, participando después en la alegría de su reaparición. De igual modo, es bello pensar que será Jesús, nuestro Redentor y Señor de la vida, quien nos acompaña y despertará del sueño, porque estoy convencido de que nuestro andar tiene horizonte perenne y la expiración es un paso más hacia el auténtico mimo galáctico, una vez envueltos en las entretelas de la composición, donde francamente no se muere, sino que se vive en el más acentuado de los amores, en esos instantes preciosos y precisos de pletórica plenitud poética. De camino por el campo poético de la memoria, caí en la cuenta de que uno ha de temerle a la vida, no a la muerte; recordé a las víctimas de la guerra y la violencia, a esas poblaciones martirizadas por la pandemia del coronavirus, que ya está provocando un aumento del contrabando de migrantes y la trata de personas, aparte de las muertes constantes en todo el mundo, puesto que todos en cualquier momento podemos ser personas vulnerables. En efecto, añadamos un parecido más: somos iguales en fragilidad. Nadie estamos a salvo del tránsito, de ese encuentro con el verso y la palabra más allá del tiempo y del espacio. Ojalá estemos preparados para ese paso mental, que conlleva el hacerse placidez y no poder del que aplasta.
Seguramente, tendremos que tejer otros lenguajes menos endiosados y más de servicio y mano tendida. Al fin y al cabo, lo substancial es recorrer el camino con la certeza de vivir las dimensiones de la vida (pasado, futuro y presente), arraigadas a nuestra historia, puesto que nada somos por sí mismos, y con el anhelo de que el camino es nuestro y lo fundamental es no equivocarse de orientación. Quizás la muerte no sea más que un cambio de vientre literario, posiblemente una evolución en la metamorfosis del hoy, o tal vez una revuelta en la conjugación del pulso. De hecho, si el olvido no te alcanza por las huellas dejadas, siempre estarás vivo, aunque físicamente el cuerpo ya no sea lo que fue. Por eso, es menester no perder jamás las raíces, para que esa continuidad de amor, fructifique en la mansedumbre que injerta el depositar la confianza en todo lo que nos acompaña. Con razón, siempre se ha dicho que el cariño verdadero soporta todos los defectos de los demás, y que jamás se escandaliza de las debilidades humanas. Lo significativo, por tanto, es no desistir nunca de luchar por lo equitativo. En el momento actual, hay mucho que hacer en cuanto a la defensa de los derechos humanos. Asimismo, faltan manos para socorrer a tanto oprimido. Sin embargo, no todo está perdido, las grandes elevaciones del espíritu siempre nacen del retiro y de la mudez. En consecuencia, hemos de saber nutrirnos de aquello que nos embellece, pues la virtud no habita en lo mundano, sino en lo celeste. Sea como fuere, todo en esta vida requiere tesón, serenidad, creatividad, destreza y solidaridad. Lo armónico no se consigue de la noche a la mañana, requiere de aguante y paciencia, además de la unidad y unión de voces, hacia esas densas tinieblas que nos impiden hermanarnos. Precisamente, en la memoria de los que se van, permanece su estela que es lo que da sentido a nuestra existencia. Y en, nosotros, son los pequeños detalles de cada soplo, los que nos hacen más humanos, más gente de nervio y verbo. No olvidemos que nuestro camino es un combate permanente de fuerza y valentía, al menos para poder resistir las penurias de este mundo que nos solemos lanzar unos contra otros. No obstante, siempre nos quedarán los ojos del corazón para fusionarnos en el todo, en la más gloriosa obra del Creador, y así poder revitalizarnos, cuando estemos disueltos en la nada.
repiten y después fue un deleite observar a mi tío Horacio como Director, a mi primo Horacio Naranjo Macías y a mis sobrinos Miguel y Horacio Naranjo Huerta. Fueron décadas las que mi tío Horacio estuvo como director de la Orquesta, hasta que por la edad y las condiciones de salud debió ceder la estafeta a su único hijo varón, mi primo Horacio “El Güero” Naranjo Macías, quien respaldado por sus dos hijos varones Horacio y Miguel, continúa con la tradición musical de nuestra familia, que recientemente celebró los 90 años de una espléndida trayectoria musical. Son cientos miles y miles de mexicanos de por lo menos cinco generaciones los que durante nueve décadas hemos disfrutado y bailado con la música del legendario Colorado Naranjo, que dominaba todos los ritmos, desde el mambo (recuerda un único disco grabado con la música del maestro Dámaso Pérez Prado), cha cha cha, pasos dobles, tangos, rock y ritmos más populares como las cambias y ballenato, pero sin duda alguna el sello característico fue, es y siempre será la música instrumental. Lo recuerdo interpretando a grandes maestros como Herb Alpert, Ray Coniff, Pablo Beltrán Ruiz, Agustín Lara, y lo mismo interpretaba la hermosa melodía Fandango, que Zorba el Griego, El Corazón de Silvia, Amarra un listón amarillo al viejo roble, La Burbuja, los Mambos número 5 y número 8, Norma la de Guadalajara, Puente sobre el Río Kwait, aunque no hay una pieza musical que identifique más al Colorado Naranjo que “Al sur de la frontera”, esa melodía que siempre fue la despedida de todos los bailes. Alternó con las más grandes y famosas Orquestas y Grupos Musicales de México, y acompañó a maestros de la talla de Armando Manzanero, José José (+), Manuela Torres, Amanda Miguel y Diego Verdaguer, Lupita Dalessio, Los Joao, Mariachi Vargas de Tecalitlán, entre muchos otros. La trayectoria artística de la Orquesta Colorado Naranjo, encarnada por su principal figura, mi tío Horacio Naranjo Garibay, fue reconocida por infinidad de instituciones públicas y privadas, entre ellas destacan el Gobierno de la República, los Gobiernos del Estado de Colima, de Jalisco y de Michoacán, el Congreso del Estado de Colima, la Universidad de Colima, y prácticamente los diez Ayuntamientos de nuestra entidad. Una característica que fue esencia de la gestión de mi tío Horacio Naranjo y que ha continuado su hijo, mi primo “El Güero”, es la disciplina al interior de la Orquesta, pues durante los bailes ningún integrante de esta agrupación musical puede tomar una sola gota de cerveza o cualquier otra bebida alcohólica, con el fin de mantener la categoría y personalidad, pero sobre todo el respeto a quienes les contratan y al público que se deben. Esa ha sido la clave del éxito que por 90 años ha mantenido a nuestra Orquesta Orgullo de Colima. Se han presentado en muchas entidades del país y son clásicos los bailes en las Fiestas CharroTaurinas de Villa de Álvarez, donde el desaparecido Casino en forma de pirámide que se encontraba a unas cuadras de la Presidencia Municipal, donde actualmente se ubica la Casa de la Cultura, le fue impuesto el nombre de “Orquesta Colorado Naranjo” durante la gestión del entonces alcalde Gabriel León Polanco. A manera de agradecimiento con la Virgen de Santa Cecilia, Patrona de los Músicos, que se venera en el templo de Nuestra Señora de la Virgen de la Salud, que se ubica por la calle Dr. Miguel Galindo en esta capital, año con año desde hace muchísimas décadas la Orquesta Colorado Naranjo se presenta a cantar las Mañanitas a la Santa Patrona cada 2 de febrero y 22 de noviembre, y al igual lo hacen el 19 de marzo en el Templo de San José. Son muchas anécdotas las que tengo de mi tío Horacio “Colorado” Naranjo, pero en medio del dolor y la tristeza por su partida al Reino Celestial este 20 de mayo de 2020, sólo me quedo con su proverbial nobleza y generosidad, que estoy seguro heredó de su mamá, mi adorada abuelita Felícitas Garibay (qepd), y que he comprobado, sembró y ha cosechado con creces en la misma nobleza y generosidad en mi primo Horacio “El Güero” Naranjo como en sus demás hijos, nietos y bisnietos. Descansa en paz tío Horacio, con tu partida hoy nace la leyenda del Colorado Naranjo.
JUEVES 21 DE MAYO DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
7
En materia de prevención
Excelentes resultados en Tecomán por trabajos coordinados: B. Valle *En fecha próxima se ejecutarán en el municipio programas de prevención encaminados a coadyuvar a la disminución de los delitos y las adicciones
El Director de Educación y Prevención del Delito en el municipio de Tecomán, Braulio Benjamín Valle Palomino, informó que el gobierno municipal que encabeza el alcalde Elías Antonio Lozano Ochoa está generando trabajos coordinados en temas de prevención social y del delito como parte de la agenda para implementación de acciones en el municipio de Tecomán. Lo anterior, con el total respaldo del titular
de la Dirección General de Seguridad Publica y Policía Vial (DGSPyPV), el comisario Leonel Ramírez Medrano, quien ha impulsado a la Dirección de Prevención del Delito en la generación de acciones que impacten de manera positiva en la sociedad. Valle Palomino abundó que en el marco de una reunión de trabajo con la titular del Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia de Gobierno del Estado,
Martha Patricia Victórica Alejandre se generaron acciones coordinadas para sumar esfuerzo en tareas de prevención social y del Delito mediante la participación ciudadana, desde el contexto familiar. Finalmente, el director de Prevención del Delito anunció que en fecha próxima se estarán ejecutando programas de prevención, encaminados a coadyuvar a la disminución de los delitos y las adicciones.
Ante Covid-19
Promueve Imss importancia de la salud mental La emergencia sanitaria por COVID-19 es un fenómeno global que provoca alteraciones en las costumbres y actividades económicas de la población, así como un aumento en los trastornos emocionales, informó la jefa de oficina de Bienestar Social del Departamento de Prestaciones Sociales del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Colima, Beatriz Eusebia Rosales Gutiérrez. Explicó que la salud mental es el estado de equilibrio entre la persona y su entorno sociocultural, mismo que incluye el bienestar emocional, psíquico y social, e influye en cómo piensa, siente, actúa y reacciona una persona ante los diferentes momentos de su vida. Detalló que existen diversos factores que pueden afectar la salud mental, como los cambios personales, sociales, la desesperanza, inseguridad, dificultades en la interacción personal, experiencias escolares o
laborales, principalmente, incluso pueden estar relacionados a factores biológicos del estado físico. Rosales Gutiérrez mencionó que en general, un aumento concomitante de dificultades sanitarias, económicas y emocionales impacta de manera negativa en el estado de ánimo de las personas, y en consecuencia afecta notablemente su calidad de vida. Para evitar el deterioro psicosocial o apoyar a la recuperación, Rosales Gutiérrez recomendó las siguientes medidas: *Comer saludablemente. *Dormir de seis a ocho horas. *Practicar actividad física. *Hacer ejercicios de relajación y respiración. *Realizar actividades recreativas y culturales. *Incluir actividades artísticas y lectura para favorecer la salud mental. *Mantener una actitud positiva. *Evita el uso de sus-
tancias nocivas para tu salud. *Mantener contacto social a distancia. *Mantenerse informado a través de fuentes oficiales. *Buscar ayuda cuando se dificulte sobrellevar el estado emocional. Señaló que de la salud mental depende la confianza y el control sobre uno mismo, por lo que, de ser óptima establece relaciones de calidad con las personas en el entorno de convivencia, fortalece el estado de bienestar constante y mejora la calidad de vida. Es así que, en estos momentos de confinamiento social por la emergencia sanitaria, el Departamento de Prestaciones Sociales conformó un equipo con personal de los Centros de Seguridad Social (CSS) de las categorías de Trabajo Social y Orientadoras Técnico Médicas, para generar la información que se difunde a través de redes sociales y con colaboración de socioalumnos de estos espacios del IMSS. Rosales Gutiérrez indicó que la información que se genera está dirigida a todos los grupos de edad, desde infancia hasta adultos mayores, y se refuerza de manera virtual mediante clases breves y útiles para cuidar la salud mental, a través de infografías, videos, charlas, rutinas de ejercicio físico, yoga, alimentación saludable, danza y música. Agregó que en la oficina de Bienestar Social los esfuerzos se concentran en contribuir a la resiliencia social en este periodo, para mantener la salud y responder a las necesidades emergentes.
Pide GPPRI que el Legislativo recupere voz ante emergencia *El Congreso no puede permanecer aislado ante la magnitud del problema que se enfrenta en salud y en lo económico, considera Claudia Ruiz Massieu La senadora del Grupo Parlamentario del PRI (GPPRI) Claudia Ruiz Massieu señaló que ante la crisis económica y de salud que enfrenta el país por la pandemia del Covid-19, las y los legisladores integrantes del Bloque de Contención en la Comisión Permanente, han demandado que el Senado de la República recupere la voz y la tribuna. Precisó que la actividad legislativa ha sido clasificada como tarea prioritaria por el Consejo de Salubridad General en virtud de que son 37 legisladoras y legisladores quienes integran la Comisión Permanente, “por eso hemos insistido en realizar sesiones presenciales teniendo los debidos cuidados y medidas de salud”, subrayó. Aclaró que las y los legisladores del Bloque de Contención decidieron participar de manera virtual en la sesión de la Comisión Permanente convocada para este día, sin embargo, también acordaron demandar que se recuperen las sesiones presenciales. “El Congreso no puede permanecer aislado y callado ante el enorme reto y la magnitud del proble-
ma que enfrentamos en salud y en lo económico. Es momento de encontrar soluciones comunes y no de privilegiar debates estériles ni agendas particulares”, señaló. Dijo que en materia económica llama la atención las insuficientes medidas tomadas para proteger el ingreso de las familias, para cuidar los empleos y para cuidar la planta productiva. Y, en salud, es preocupante que no se realicen suficientes pruebas, que no haya insumos requeridos y que los que hay sean deficientes en agravio de la integridad personal de las y los trabajadores del sector médico
que están enfrentando la pandemia. Y en el terreno político, añadió, es igualmente preocupante que se siga privilegiando la división y el encono, que busque descalificar a quienes piensan distinto, sobre todo, a quienes quieren poner alternativas en la mesa. La senadora Ruiz Massieu aseguró que se seguirá insistiendo en un gran acuerdo nacional en donde todos puedan ser parte de la solución. “Este es momento de estar unidos, es momento de conciliar, de construir juntos las soluciones para este gran reto que tenemos”, concluyó.
Otro vinculado a proceso por violencia intrafamiliar Por el delito de violencia intrafamiliar, la Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Fiscalía Especializada en Delitos por Razones de Género y Trata de Personas, logró la vinculación a proceso de un hombre que agredió a su ex pareja en un domi-
En Ixtlahuacán
Alcalde sigue con la entrega de despensas
RENÉ SÁNCHEZ El presidente municipal Carlos Carrasco, en coordinación con el DIF de Ixtlahuacán, continúa con la entrega de despensas a familias que, respetando las medidas de prevención, permanecen en casa tras la contingencia sanitaria por Covid-19. Hasta el momento se han atendido a más de mil familias con este apoyo, y de manera especial, a través de los programas sociales que emprende el DIF, se ha focalizado a los grupos vulnerables que
han recibido leche, despensas, medicamentos y respaldos directos en el caso de alguna emergencia de salud. En el recorrido, el alcalde reconoció el trabajo en equipo que realiza la presidenta del DIF Antonia Anguiano Sánchez por el apoyo permanente a familias en situación difícil. Además agradeció el apoyo de Alexia Mendoza, directora de la institución, por dar seguimiento a cada una de las acciones que de manera extraordinaria se desarrollan en esta contingencia.
cilio de la colonia Miguel Hidalgo, en la ciudad de Colima. La carpeta de investigación señala que el imputado acudió al lugar donde labora la víctima para agredirla verbalmente y amenazarla con cuchillo, por ello fue detenido en flagrancia y puesto a disposición de las autoridades ministeriales, quienes lo turnaron al juez de control para continuar el proceso establecido en la ley. Por dicho acontecimiento, a este sujeto le decretaron la medida cautelar de prisión preventiva justificada, como imputado del delito en mención. Tras calificar de legal la detención el juez lo vinculó a proceso y definió el plazo para realizar la investigación complementaria. Lo anterior forma parte de las acciones que de manera especial realiza la Fiscalía del Estado en la persecución y esclarecimiento de casos de violencia intrafamiliar en esta fase de confinamiento, para lograr la captura de quienes son señalados como responsables y llevarlos ante los tribunales. Para lograr el éxito de estas acciones será siempre fundamental la colaboración de la sociedad, a través de las denuncias anónimas a la línea 089 y el reporte las emergencias a la línea 911, por ello se continúa exhortando a que las realicen.
8 C M Y
+
Salud... Los dos casos restantes se tratan de varones, uno tiene más de 40 años y tiene aislamiento preventivo mientras que el otro, mayor de 55 años de edad, está hospitalizado como grave. Cabe mencionar que el incremento de casos está acentuado en un solo municipio por lo que apremia aplicar las medidas de protección social, como el quedarse en casa para disminuir la transmisión comunitaria del virus. Además cuidar la higiene de manos, uso de cubrebocas y la sana distancia aun en el hogar para romper el ciclo de transmisión. DESCUIDAR EL AISLAMIENTO SOCIAL EN COLIMA TRAERÁ INCREMENTO DESMEDIDO DE COVID-19 La secretaria de Salud en el estado de Colima, Leticia Guadalupe Delgado Carrillo, fue enfática en señalar que el incremento que se ha dado en los últimos días de casos positivos al Covid-19 en la entidad, se deben principalmente a la movilidad de las personas que realizan actividades no esenciales y de quienes no siguen las medidas sanitarias establecidas como es el uso de cubrebocas y el lavado constante de manos. La situación, señaló, refleja la clara tendencia al alza con más y más casos, la mayoría focalizados en el municipio de Manzanillo y por ello, las medidas deben ser aplicadas en todo momento,
quedándose en casa, lavándose muy frecuente las manos con agua y jabón preferentemente y si no lo tienen a la mano, con una solución alcoholada. Indicó que ayer se presentó el informe de la movilidad registrada en los estados del país, en donde se refleja la movilidad estatal , hay diferencias en promedio de los últimos 15 días, contra los últimos 7 días, lo cual indica que Colima incrementó significativamente su porcentual de movilidad, a tal grado que es el tercer estado del país con mayor porcentaje. Esto, dijo, se ve y se verá reflejado en los próximos días por el riesgo de transmisión de contagio, cuando se constatará que los casos van al alza. Ante ello hizo un llamado a que no se baje la guardia, que la población se mantenga en casa, “si hay quienes no cumplen esas disposiciones, tú sí aplícalas, porque es por la salud, por la vida propia de tus seres queridos, de tu familia, es por respeto a los demás y es por respeto también a todos los médicos, enfermeras y el personal de salud, que está velando por tu salud”. (Jesús Murguía Rubio) TRANSPARENTA GOBIERNO RECURSOS INVERTIDOS PARA ATENDER COVID-19 La Secretaria de Salud, Leticia Guadalupe Delgado Carrillo destacó que la pandemia del coronavirus Covid-19, ha exigido
+
En su intervención el Alcalde reafirmó a los ciudadanos y al propio Cabildo, que la presentación de la controversia constitucional, no trata de ir en contra o dejar de trabajar en coordinación con el Gobierno Federal, “al contrario, desde mi llegada al Ayuntamiento de Colima, es precisamente coordinación lo que hemos tenido, estamos coordinados con la Guardia Nacional, con el Ejército y los trabajos que han realizado en el municipio han sido de gran ayuda también, y eso lo reconocemos”. “Nosotros estamos a favor de una coordinación pero no estamos a favor de una militarización. Cada autoridad de seguridad tiene sus propias responsabilidades. El Ejército no fue creado para ser una policía de proximidad, el Ejército fue creado para otras acciones y eso precisamente es lo que estamos tratando de hacer reflexión al presentar esta controversia en contra del Acuerdo del Presidente”, acotó. Locho Morán aseveró que los más lastimados en esta coyuntura son los mismos militares, pues dice, que ellos no fueron al Colegio Militar para ser policías, “lo que estamos
la inversión de recursos no programados, por lo cual el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, ha instruido transparentar públicamente estas adquisiciones, señalando montos y proveedores de los diversos insumos que se adquieran para atender esta contingencia. En conferencia de prensa virtual, señaló que para ello, el mandatario estatal dispuso que hubiera una plataforma de consulta la cual está disponible en el micrositio “coronavirus” del portal web www.saludcolima.gob.mx “Allí se encuentra el proceso de adquisición por fecha, oficio de excepción, objeto, proveedor, fuente de financiamiento acompañado de la documentación soporte”, explicó. Detalló que se estarán actualizando las compras en cuanto a insumos de laboratorio, de higiene, de equipamiento, protección a personal de salud, entre otros. “La transparencia en todo momento y bajo cualquier situación es la instrucción que acatamos y cumplimos a favor de la rendición de cuentas”, resaltó la titular de Salud, al señalar que las y los colimenses tienen derecho a conocer qué se está comprando, a quién y a qué precio. Por otra parte, dio a conocer que ayer se presentó el informe de la movilidad registrada en los estados del país, el cual es un mecanismo que utilizan las compañías de redes sociales en base
a la ubicación de los dispositivos móviles. En tal reporte que refleja la movilidad estatal, diferencias en promedio de los últimos 15 días contra los últimos 7 días, indica que Colima incrementó significativamente su porcentual de movilidad, a tal grado que somos el tercer estado del país con ma-
yor porcentaje de movilidad. Precisó que sin duda este dato lo veremos reflejado en el mediano plazo por el riesgo de transmisión de contagio. En ese sentido, reiteró que es necesario que sigamos trabajando unidos y “que el esfuerzo institucional pero sobre todo el esfuerzo de quienes sí cumplen
con las medidas de prevención valga la pena”. “No bajemos la guardia. Quédate en casa. Si hay quienes no cumplen esas disposiciones que además de altamente seguras son gratuitas, tú sí aplícalas porque es por la salud y vida propia y de tus seres queridos, de tu familia”, concluyó.
trabajo para la investigación, en el que participa la Fiscalía General del Estado, la Coordinación Nacional Antisecuestro de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno de México; la Fiscalía General de la República a través de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada y recientemente se integró la Fiscalía Especializada en Investigación de los Delitos de Desaparición Forzada. Por ello, reiteró su respaldo para colaborar con las autoridades investigadoras, al tiempo que expresó su rechazo total y una
condena enérgica a lo sucedido a la diputada. Puntualizó que el Estado Mexicano no debe escatimar esfuerzos, ni recursos para encontrar a Anel Bueno, así como a todas las mujeres que han desaparecido en Colima y en todo México, por lo que exigió que la legisladora regrese viva. Refrendó la postura de cero tolerancia a cualquier tipo de violencia de género y dijo que no debe existir impunidad, por lo que acotó que hoy más que nunca, sociedad y gobierno deben permanecer unidos en el comba-
te a la delincuencia, además de subrayar que la seguridad no se debe politizar. Finalmente, Peralta Sánchez expresó su solidaridad a la familia de la legisladora y a todas aquellas personas que están en la búsqueda de algún familiar, hizo énfasis en que cuentan con todo su apoyo. Asimismo, agradeció a los medios de comunicación en Colima por su actuar responsable al seguir la recomendación de las autoridades investigadoras, privilegiando la vida antes que su principal objetivo como profesionistas que es informar a la sociedad.
detalló que el donativo es producto de una campaña interna de donaciones voluntarias entre los trabajadores de la empresa, la cual hizo el compromiso de peso por peso sobre lo recaudado. Recalcó que el hecho de entregar el recurso al Gobierno del Estado es por la confianza que existe en las autoridades para maximizar
los recursos y que éstos lleguen a quien lo requiera. A su vez, la directora general del DIF Estatal, Julia Jahel Pérez Quiñonez agradeció a la clase trabajadora de Peña Colorada y confirmó que la Secretaría de Desarrollo Social evalúa y califica a los beneficiarios y es la dependencia que dirige la que se encarga de la distribución de los apoyos.
En la entrega también se contó con la presencia del director de Recursos Humanos, Gustavo Meade Gómez; del gerente de Relaciones de la Comunidad, Jesús Hernández Mie; de la Jefa de Comunicación y Desarrollo Social, Rebeca Anaya Morales y del Analista de Desarrollo Social, Ernesto Gerardo Ortega; entre otros.
cabo la inversión, definitivamente va traer una afectación, que colima ya no reciba esa inversión, que era alrededor de 15 millones de dólares y una generación directa de empleos como 30 a 50 personas que iba a estar laborando ahí. Hizo notar que el avance que llevaba Eco Wave Power México solo eran los permisos que ya
estaban terminados, toda la tramitología con la misma Comisión Estatal de Agua (CEAC), Secretaría de Energía y la Comisión Reguladora de Energía. “Sólo estaba en la captación de fondos de inversión para llevar a cabo la ejecución del proyecto. Derivado de esto, pues definitivamente los fondos de inversión ven como riesgo y ellos
se retiran”, acotó el funcionario estatal. Como es de recordarse la planta de energía eléctrica mediante las olas del mar tendría una capacidad instalada de 4.8 MW, con un factor de planta de 50 por ciento. La producción estimada será de 18 mil 200 MWh por año, y la vida útil del proyecto era de 25 años.
Condena...
Aprueban...
C M Y
+
JUEVES 21 DE MAYO DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
defendiendo es precisamente el orden democrático, el orden institucional y la Constitución de este país. Implícitamente al presentar esta controversia, lo que queremos es dignificar el trabajo de cada uno de los militares, porque su función no es para lo que los han utilizado, ni hoy, ni en los últimos tiempos. No se trata de lastimar a nadie, ni de ir en contra del Presidente, al contrario, respeto y respetamos la figura que representa en este país”. Dijo que es de llamar la atención, que si ya se ha probado por los últimos dos Gobiernos Federales, que esa forma de atender la seguridad del país no ha funcionado, se haya presentado este Acuerdo, “la tragedia no se vive hoy, se ha vivido históricamente en los últimos tiempos, por eso me llama la atención que el Presidente, desde nuestra llegada a la Administración, su intención y lógica había sido fortalecer las policías locales, incluso hemos trabajado en coordinación, lo que hemos logrado en el municipio de Colima ha sido de manera coordinada con el orden federal, por eso llama la atención la lógica de cambiar” reafirmó Locho Morán.
Indicó que desde el momento en que fue enterado del hecho, estableció comunicación con las autoridades investigadoras, para ofrecerles todo el respaldo de Gobierno del Estado para la localización de la diputada. Sostuvo que se montó un operativo de forma inmediata, en el que participaron la Guardia Nacional, la Secretaría de Marina, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Fiscalía General del Estado y la Secretaría de Seguridad Pública. Agregó que se constituyó de forma oportuna un grupo de
Respalda... En ese tenor, agradeció también a la sociedad colimense por sumarse a las distintas iniciativas y donar además de alimentos, material médico y equipamiento para hacer frente a la pandemia. Al hacer uso de la voz, el director general del Consorcio Minero Benito Juárez Peña Colorada, Arturo Miguel Tronco Guadiana,
Detienen... De esta manera, Oldenbourg Ochoa expresó que definitivamente las empresas no van a tener acceso a cotizar en este caso con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para la venta de energía. Dijo que el perjuicio directo es que aunque ya no sea atractivo para los inversionistas llevar a
Durante crisis sanitaria
Recomiendan cuidar el uso de datos personales Laura Sofía Gómez Madrigal, directora de Seguridad de Datos Personales del Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información, impartió videoconferencia a la comunidad académica de la Facultad de Derecho, en la que abordó el tema “Protección de datos personales en tiempos de COVID-19”. Los datos personales, comentó, “integran aquella información concerniente a un individuo; permiten identificarlo mediante información gráfica, fotográfica y acústica, así como aspectos laborales, patrimoniales, académicos, características físicas, de salud, entre otros”. Aseguró que son importantes porque revelan los aspectos más íntimos de una persona. Dijo que a nivel internacional se ha coincidido en que
la difusión y uso indebido de esta información puede dar origen a la discriminación o a riesgos graves para su titular. Por lo tanto, los gobiernos han buscado garantizar la privacidad de estos datos y que nadie los use sin el consentimiento de su titular, exceptuando los que son de libre uso. Agregó que en México este tema “se encuentra definido, avanzado y regulado en leyes federales y locales que establecen la obligación de aclarar la finalidad del uso de los datos personales, sólo cuando sea necesario, y posteriormente eliminarlos”. A partir de este contexto, señaló la importancia de su uso durante estos día de pandemia por COVID-19 y las medidas que se han implementado para garantizar el uso correcto de dicha in-
formación y evitar la propagación de la pandemia. Explicó que la declaración de emergencia sanitaria ha llevado a los gobiernos a tomar las medidas necesarias para aplanar la curva de contagio, y entre estas medidas se han utilizado datos personales para controlar y monitorear la infección; “muchos de estos pasos implican el procesamiento de datos como el nombre, dirección y lugar de trabajo, así como los considerados como sensibles: antecedentes médicos y minoría de edad, por lo cual existen restricciones para cuidar esta información personal”. Destacó que, en este momento, la protección de datos personales tiene especial importancia y que las medidas tomadas en respuesta a la pandemia implican que su
obtención debe ser sólo la necesaria, y las instituciones que otorgan los servicios ante casos de COVID-19 se convertirán en responsables del manejo de dicha información, por lo que deben considerar las medidas de seguridad y confidencialidad a través del consentimiento expreso por escrito de parte del dueño. Sin embargo, continuó, “con la situación que se vive se configura una excepción para obtener el consentimiento por escrito debido a razones de salud pública; por lo tanto, las instituciones pueden manejar nuestra información siempre y cuando sea la necesaria para el diagnóstico, la atención y gestión del servicio sanitario, cuando el titular no se encuentre en condiciones de otorgar su consentimiento”.
JUEVES 21 DE MAYO DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Nacional
9
Asegura Profepa tigre que se paseó por calles de Jalisco En respuesta al video que circuló en redes sociales, donde se observa un tigre de Bengala deambulando por calles de Tlaquepaque, Jalisco, mientras un hombre de sombrero trata de lazarlo, la Profepa realizó una visita de inspección al domicilio particular de donde se escapó, lo que resultó en el aseguramiento precautorio de dos ejemplares de la especie por no contar con plan de manejo. Durante el operativo, el personal de la Profepa revisó el área de confinamiento en la que se encontraron dos tigres de Bengala, una hembra y un macho, en aparente buen estado físico y sin rasgos evidentes de maltrato.
México siempre tuvo información de China sobre la pandemia: Ebrard *El canciller destaca la comunicación que se ha tenido con el país asiático desde que comenzaron a registrarse los primeros casos en el país
Fallece primer médico en Nuevo León por COVID-19 *El profesionista, de 56 años, murió en un hospital público de la entidad; su esposa y su hijo también están hospitalizados en situación delicada de salud
NUEVO LEÓN.- Este miércoles se registró el primer fallecimiento de un médico por COVID-19 en Nuevo León. Se trata de un profesionista de 56 años de edad que ejercía la medicina privada y murió en un hospital público de la entidad, al tiempo que su esposa permanece en estado crítico tras sufrir dos paros cardiorrespiratorios, y el hijo de ambos, de 29 años, también está hospitalizado en situación delicada. Manuel de la O Cavazos, secretario Estatal de Salud, informó que este miércoles hubo cinco decesos por coronavirus para sumar 68 defunciones por la pandemia, mientras los casos positivos de la enfermedad suman mil 745, de los cuales 67 son de este reporte diario. Dentro del acumulado de casos positivos, un total de mil 016 han sido confirmados por el Indre y el resto por hospitales y laboratorios privados. Entre los nuevos contagiados hay un médico residente del municipio de Linares, que da servicio en el Hospital General de Galeana, en el sur de la entidad, por lo cual se tiene en observación y se realizarán pruebas para detectar o descartar el virus SARSCoV-2, a todo el personal que atiende en el mencionado centro hospitalario. Los nuevos cinco pacientes que murieron según el informe dado a conocer este miércoles son un hombre de 57 años de edad que no presentaba comorbilidad, un hombre de cien años de edad residente de uno de los tres asilos donde han ocurrido brotes de COVID-19, un hombre de 51 años con antecedentes de hipertensión y obesidad, el médico de 56 años de edad, que previamente a contraer coronavirus tenía hipertensión arterial y diabetes, así como una mujer de 53 años de edad previamente sana. El Secretario externó su preocupación por el crecimiento en la cifra de contagios y defunciones, así como por el relajamiento que, afirmó, hubo
en días pasados por las celebraciones del Día del Niño, Día de la Madre y Día del Maestro, y la actitud de muchos habitantes de la zona metropolitana que han formado filas de más de una cuadra frente a los depósitos de cerveza y otras bebidas alcohólicas, sin importar que un cartón de cerveza se los vendan a 700 pesos y una caguama en 90 pesos. Por otro lado, comentó que dialogó con la representante del IMSS en la entidad, Karla López, quien informó que regresarán a la entidad para recibir tratamiento psicológico 17 enfermeras y enfermeros que sufrieron un secuestro virtual en la Ciudad de México cuando estaban en la capital del país para apoyar en la atención a pacientes de coronavirus. Asimismo señaló que este día sostuvo reunión virtual con alcaldes de todo el estado, para afinar detalles sobre la próxima reactivación económica. Asentó que trabajarán en coordinación con el gobierno federal para seguir los protocolos establecidos y que haya más contagios de coronavirus. Agregó que la reactivación será de manera escalonada, lo más correcta posible, y dándole preferencia a la salud, porque la vida no tiene precio. PIDEN APOYO TRABAJADORES DE TRANSPORTE ESCOLAR Más de cien personas que prestan servicio de transporte escolar acudieron a protestar frente al Palacio de Gobierno para pedir apoyo en despensas, ya que tienen más de dos meses sin ingreso al haberse suspendido las clases en el sistema básico por la contingencia sanitaria. Los inconformes solicitaron asimismo que el Gobierno federal los considere para la obtención de créditos a la palabra, ya que están desesperados por la falta de ingresos, y reconocen que los padres de familia a los que prestan el servicio de transporte para sus hijos no los pueden apoyar porque también han sido afectados y no han recibido el servicio.
CIUDAD DE MÉXICO.- El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, aseguró que desde el momento en que China entró en emergencia por la aparición del COVID-19, México ha tenido en todo momento la información. “Desde un principio se tuvo información. Cuando ellos (en China) enfrentaron su primer brote relevante, México fue un país que estuvo cerca de la información, cerca de las necesidades que en su momento tuvo China”, detalló. Al reunirse con senadores, de manera virtual, el canciller mexicano detalló que desde el inicio de la pandemia, China informó a la Organización Mundial de la Salud sobre la situación que se tenía, por lo que México tuvo los datos desde el inicio, así como de las necesidades que la nación asiática generó. China no le compró insumos a México, aclaró, y lo único que el Gobierno mexicano no hizo fue no impedir la adquisición de insumos mexicanos por parte de otras naciones. Marcelo Ebrard de-
talló a los senadores que el gobierno mexicano ha estado en contacto con organismos multilaterales y otros gobiernos para adquirir insumos, así como aprender de las experiencias. Actualmente, dijo, México participa en los procesos de prueba y protocolos para lograr la vacuna en contra de la enfermedad. En la reunión, el canciller mexicano expuso, además, que Relaciones Exteriores se ha dedicado a la protección de mexicanos fuera del país, y hasta la fecha se ha logrado la
repatriación de más de 12 mil. Por su parte, el presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal (Morena), pidió al canciller que diera su visión sobre el trabajo que está realizando el Consejo General de Salubridad y respondiera por qué el número de contagios crece. “¿Cómo está viendo al Consejo de Salubridad, al Gobierno federal, por que este número de contagios no cede, por qué pareciera que en momentos se dispara en lugar de aminorarse o aplanarse, y cuál es el diagnóstico de los mexi-
canos en el exterior?”, dijo. El líder de Morena consideró que la situación a la que México hace frente no había tenido precedente y ha golpeado de la misma manera, aunque en tiempos diversos, a todos los países del mundo, y lo calificó como “un auténtico reto global”. “Y una solución exitosa requiere, necesariamente, de una respuesta en la misma escala. El senado estará atento a lo que plantee la política exterior, (…) y tiene que actuar e interactuar con todos los actores que están frente a esta estrategia”, subrayó.
Farmacéutica vinculada a Peña Nieto ganó 12 mil MDP en su sexenio *Según una investigación, Baxter International Inc. ha sido favorecido por más de dos décadas con contratos de diversas dependencias a nivel federal y estatal CIUDAD DE MÉXICO.Una empresa fundada por la familia del expresidente Enrique Peña Nieto -la sociedad mercantil Plasti-Estéril, S.A. de C.V., creada en 1991, en la que él aparece como socio fundador-, fue beneficiada por contratos otorgados al gigante Baxter International Inc., por más de 12 mil 170 millones 104 mil 242 pesos durante su propio sexenio. A través de la filial Baxter, S.A. de C.V., el emporio farmacéutico ha sido favorecido por más de dos décadas con contratos de diversas dependencias a nivel federal y estatal del sector Salud. El negocio de origen familiar de plástico estéril -usado como material médico- fue fundado en Atlacomulco, Estado de México. En el registro de comercio le asignaron el folio mercantil 104 y los fundadores son el expresidente Enrique Peña Nieto, su padre Enrique Peña del Mazo, su tío Arturo Peña del Mazo, su hermano Arturo Peña Nieto y el ingeniero químico petrolero Víctor Manuel Monroy Naime. Al acto de constitución de la sociedad le dio fe el notario número uno Alfredo Montiel Rojas. La empresa se constituyó en el municipio de El Oro mediante la escritura 1984, volumen XXXIV, con un capital mínimo de cinco millones de pesos, dividido en 500 acciones, donde los cinco socios fundadores cuentan con 100 activos cada uno. A la fecha, Plasti-Estéril, S.A. de C.V., cuenta con 52 movimientos registrales ante
el Registro Público de Comercio del Estado de México y en ninguno manifiesta modificación, integración o transferencia de acciones a otras personas. En este organismo público se ubica el acta constitutiva; el resto de movimientos reportan otorgamiento y revocación de apoderados y representantes legales de la empresa. Un cambio de accionistas tendría que haber quedado asentado, pues de acuerdo con lo estipulado en el artículo 19 del Código de Comercio: “La inscripción o matrícula en el registro mercantil será potestativa para los individuos que se dediquen al comercio y obligatoria para todas las sociedades mercantiles por lo que se refiere a su constitución, transformación, fusión, escisión, disolución y liquidación, y para los buques. Los primeros quedarán matriculados de oficio al inscribir cualquier documento cuyo registro sea necesario”. Plasti-Estéril, S.A. de
C.V. tiene sede en la planta industrial del municipio de Atlacomulco, Estado de México. Su objeto social primordial es la fabricación, distribución, comercialización e importación de productos plásticos estériles para hospitales e industria farmacéutica. La planta industrial se ubica en avenida Ingeniero Salvador Sánchez Colín número 9, interior 9, en la zona industrial del municipio de Atlacomulco, dirección que comparte con Baxter, S.A. de C.V. Mediante diversos documentos como registros públicos comerciales, de marca y notariales, en poder de El Universal, fue posible relacionar a las dos sociedades mercantiles y a través del cotejo de contratos de la plataforma Compranet se obtuvieron los montos adjudicados a la farmacéutica. A partir de estos datos, se encontró que Baxter, S.A. de C.V., obtuvo cada año decenas de contratos que su-
mados arrojaron más de mil millones de pesos anuales con dependencias federales entre los años 2013 y 2018. En 2015, año de elecciones federales y estatales, la cantidad se multiplicó: la empresa ganó cinco mil 669 millones de pesos. La compañía familiar de Peña Nieto no cuenta con movimiento registral sobre su cambio de denominación ante el registro de comercio; sin embargo, actas notariales dan cuenta de que Plasti-Estéril, S.A. de C.V., es “empresa hermana” perteneciente al Grupo Corporativo Baxter, así como Baxter, S.A. de C.V., y Plasti-Estéril Servicios, S.A. de C.V. Así califica Víctor Alonso Pedroza Campo la alianza, quien representó a Baxter, S.A. de C.V., durante la premiación de la empresa por el Instituto Nacional del Emprendedor (una institución dependiente de la Secretaría de Economía) en 2014 y quien aparece en los documentos de Plasti-Estéril como representante legal, con atribuciones para el manejo de cifras por arriba de los 10 millones de dólares, según consta en el acta notarial. El galardón que la empresa recibió en el sexenio de Peña Nieto, denominado Premio Nacional de Calidad 2014 en la categoría Salud, fue entregado por el propio exmandatario por ser “la máxima distinción organizacional de México que entrega el presidente de la República a empresas e instituciones que son ejemplos de excelencia”.
10
JUEVES 21 DE MAYO DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Internacional
Ignoran restricciones
Reabren playas en Barcelona *A pesar de indicaciones, habitantes toman el sol en la arena y se bañan en el mar ESPAÑA.- Barcelona abrió este miércoles sus playas y parques para realizar paseos, en una ligera flexibilización del confinamiento en la segunda ciudad de España, fuertemente golpeada por el coronavirus. Las playas de esta turística ciudad ya estaban disponibles para la práctica deportiva por las mañanas, pero a partir de esta jornada quedan abiertas desde las 06h00 hasta las 20h00 para los paseos por la arena. Además, abrieron parques que todavía permanecían cerrados, como el Park Güell, diseñado por el famoso arquitecto catalán Antoni Gaudí. “Disfrutemos de la
playa de manera responsable. Recordemos que no está permitido el baño recreativo, tomar el sol en la arena, ni hacer deporte en grupo”, tuiteó la policía de la ciudad. De todas maneras, se observó que mucha gente hacía caso omiso de estas indicaciones, con parejas tumbadas al sol o tomando un café en la arena. Cada cierto tiempo sonaba por los altavoces instalados en la playa un mensaje que recordaba que “no está permitido el baño recreativo o quedarse en la arena tomando el sol”. También se observó a policías pidiendo a personas que no se sentaran a tomar el sol.
“Hacía dos meses que no veía el mar y le he dicho a una compañera
de ir un momento a ver el mar antes de ir a trabajar”, cuenta Helena Prades, una
Millones de evacuados y 13 muertos deja súper ciclón * “Amphan” atraviesa costas con vientos de entre 155 y 165 kilómetros por hora INDIA/BANGLADESH.- La llegada hoy del ciclón “extremadamente severo” Amphan a la costa oriental india y al vecino Bangladesh causó la muerte de al menos 13 personas y la evacuación de unos tres millones dificultada por las precauciones por la COVID-19, mientras continúa su avance. “El súper ciclón Amphan ha atravesado las costas de Bengala y Bangladesh como una tormenta ciclónica extremadamente severa con vientos de entre 155 y 165 km/h y ráfagas de hasta 185 km/h”, indicó el Departamento de Meteorología de la India (IMD) en su último comunicado. Las fuertes ráfagas de viento y las labores de evacuación han dejado por el momento 10 muertos en la India y 3 en Bangladesh. La jefa de Gobierno del estado indio de Bengala, Mamata Banerjee, informó en una rueda de prensa del fallecimiento de al menos 10 personas en la región por el ciclón, que dejó amplios distritos “completamente destruidos”. “Los diques de los ríos, infraestructuras, todo, incluso nuestra oficina ha sido dañada. Si este es el caso en nuestra oficina, uno puede imaginarse cuál puede ser la situación para el hombre común. Pido que nadie salga de los refugios”, alertó Banerjee. “Pudimos evacuar a 500 mil personas, todas esas vidas se salvaron”, subrayó. En Bangladesh, el superintendente de Policía del distrito de Patuakhali, Mohammad Mainul Hasan, explicó que dos de los muertos en el país son un voluntario de la Media Luna Roja y un niño. “El voluntario de la Media Luna Roja se ahogó al volcar su barco mientras transportaba a gente a un refugio”, dijo Mainul,
mientras que “un niño de 5 años falleció por la caída de un árbol”. El derribo de otro árbol por los fuentes vientos mató también a un hombre de 75 años, confirmó el jefe de Policía del distrito de Bhola, Zakir Hossain. La llegada de Amphan, uno de los ciclones más potentes en la Bahía de Bengala desde el que en 1999 dejó más de nueve mil muertos en la costa oriental india, ha obligado a las autoridades a evacuar a millones de personas en Bangladesh y la India. Bangladesh trasladó a casi 2.4 millones de personas a 14 mil 636 refugios, indicó el director administrativo del Programa de Preparación ante los Ciclones, Ahmadul Haque, mientras que la Fuerza Nacional de Respuesta a Desastres india (NDRF) informó de la evacuación de “casi 658.000 personas”. La India ha desplegado a 20 equipos de la NDRF en el estado de Odisha y a otros 19 en Bengala para realizar labores de rescate y limpieza de carreteras. EVOLUCIÓN EN PRÓXIMAS HORAS Según el parte meteorológico del IMD, se espera que el ciclón, que
comenzó el proceso para tocar tierra a las 14.30 (09.00 GMT), avance hacia Calcuta con vientos de hasta 120 km/h y vaya perdiendo fuerza hasta descender a los 90 km/h mientras continúa hacia el interior. Anand Gupta, un joven residente de Calcuta refugiado en su hogar junto al resto de su familia, explicó que la tormenta se volvió “muy violenta hacia las 18.30 hora local (13.00 GMT)”. “Los árboles alrededor de nuestra casa comenzaron a ser arrancados y uno de ellos cayó sobre nuestra casa. Ninguna de nuestras ventanas o muros ha sido dañado, por suerte”, dijo Gupta. El joven explicó que el tejado de unos vecinos sí quedó destrozado por los fuertes vientos y que han experimentado además cortes de electricidad e interrupciones de las redes móviles. LA AMENAZA DEL CORONAVIRUS La llegada de “Amphan” y el riesgo por los fuertes vientos y precipitaciones coincide con la pandemia del coronavirus, que tanto la India como Bangladesh están haciendo frente con confinamientos todavía en vigor.
El comandante adjunto de la Fuerza Nacional de Respuesta a Desastres (NDRF) en Bengala, Kumar Ravi, indicó a Efe que sus equipos de rescate han intentado minimizar el impacto de las masificaciones repartiendo máscaras y desinfectantes para manos. “Hemos hecho algunas concesiones, porque no es posible seguir por completo las reglas de distanciamiento social en esta situación”, reconoció Ravi. Bangladesh, por su parte, ha multiplicado el número de refugios para reducir las aglomeraciones de personas y efectúa chequeos médicos básicos a la entrada, además de repartir mascarillas. La Bahía de Bengala suele sufrir el paso de ciclones que suelen ocurrir entre abril y mayo, y octubre y noviembre, aunque las nuevas tecnologías de prevención han ayudado a la India y Bangladesh a disminuir de forma abrupta las víctimas por estas catástrofes. En noviembre del año pasado, el ciclón tropical Bulbul obligó a la evacuación de cientos de miles de personas en la India y Bangladesh mientras que el “extremadamente severo” Fani dejó al menos 14 muertos en ambos países en mayo de 2019.
Facebook / El Mundo desde Colima Twitter @ElMundo_Colima
psicóloga de 43 años sentada en la arena con una compañera de trabajo, am-
bas con mascarilla. “Escuchar el sonido de las olas, pasear un poco por la playa, teníamos muchas ganas”, agrega. Barcelona y Madrid, así como partes de Castilla y León, región al norte de la capital española, las zonas más golpeadas por la pandemia del coronavirus, no han comenzado todavía la desescalada del confinamiento, instaurado el 14 de marzo. Un 70% de los españoles sí lo han hecho. Uno de los países más tocados por el coronavirus, con casi 28 mil fallecidos, España lleva adelante un proceso de desmontaje de uno de los confinamientos más estrictos del mundo, que espera termine a finales de junio.
Italia reabrirá aeropuertos en junio *La ministra de Transpote, Paola De Micheli, anuncia que todos los aeropuertos italianos serán reabiertos el 3 de junio
ROMA.- Italia procederá a reabrir todos sus aeropuertos desde el próximo 3 de junio, día de la apertura de sus fronteras tras el cierre a causa de la pandemia de coronavirus, anunció hoy la ministra de Transportes, Paola De Micheli. “Será posible emprender la reapertura de todos los aeropuertos a partir del próximo 3 de junio, cuando se permitirán de nuevo los viajes entre regiones y los internacionales y se acabará toda limitación al transporte público”, dijo ante la Cámara de los Diputados. La ministra respondió así a la pregunta del diputado del partido de la ultraderechista Liga, Edoardo Rixi, que lamentaba que muchas terminales aéreas siguieran cerradas, como Milán Linate, Venecia, Florencia o Bérgamo (norte) y que la gran mayoría hubieran diezmado su operatividad. De Micheli aseguró que el cierre o la limitación de aeropuertos y estaciones de tren durante los peores momentos de la pandemia se decidió para “ahorrar costes inútiles a las empresas de transportes” ante la escasa demanda, pues la población permanecía confinada. Italia, con 226 mil 699 contagios detectados y 32 mil 169 muertos, está aligerando las restricciones ante la caída de la curva epidemiológica de las últimas semanas. El cierre de todo el país se decretó el pasado 9 de marzo, si bien desde
el 4 de mayo se permitió la vuelta al trabajo de sectores como la construcción o las manufacturas y desde el 18 de mayo han abierto la mayoría de negocios minoristas. El siguiente paso en el proceso de desescalada será el 3 de junio, cuando se permitirán los viajes entre regiones y se abrirán las fronteras a viajeros de la Unión Europea, que no deberán guardar cuarentena, una medida dirigida a salvar la temporada turística del verano. Por eso desde ese día la ministra indicó que se podrá propiciar “un nuevo incremento en los servicios de transporte público”. La aerolínea italiana Alitalia adelantó hoy que desde el 2 de junio reanudará sus conexiones con España, en concreto con Madrid y Barcelona, y con Nueva York. También retomará el puente entre Milán (norte), epicentro de la pandemia, y el sur de Italia. La crisis del coronavirus ha afectado al transporte aéreo por el cierre de fronteras de muchos países con Italia y los aeropuertos del país perdieron 11.5 millones de pasajeros solo en el mes de marzo por las cancelaciones masivas, según cifras de Assaeroporti. Esta asociación prevé que pese a la reapertura, la pandemia puede desincentivar el turismo a Italia: a finales de este año estimaban alcanzar unos 200 millones de pasajeros, pero creen que la situación desanimará a 120 millones de turistas.
JUEVES 21 DE MAYO DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
11
Setur: Se construyen protocolos sanitarios para empresas turísticas *Se deberán seguir esos lineamientos cuando se reinicien actividades * Continuarán fines de semanas largos La titular de la Secretaría de Turismo de Gobierno del Estado de Colima, Mara Íñiguez Méndez, participó en una reunión virtual, encabezada por el secretario de Turismo de México, Miguel Torruco Márques y el subsecretario de salud federal, Hugo López-Gatell, en la que se presentaron los lineamientos sanitarios para la apertura paulatina de las empresas del sector turístico en el país. Mara Íñiguez informó que durante esta reunión se presentó oficialmente
el documento integrado por más de cien páginas con los lineamientos, que son el resultado de una revisión de protocolos sanitarios internacionales, que además integra propuestas de los gobiernos estatales y del sector empresarial del ramo. La secretaria de turismo de Colima comentó que este proyecto será compartido con prestadores de servicios del área en la entidad para ser enriquecido, a fin de lograr una efectiva y gradual reapertura del Turismo una vez que
Suman 2 mil 685 solicitudes aprobadas a trabajadores *Específicamente a las del hogar e independientes para un Crédito Solidario a la Palabra * Este programa estará vigente hasta el 15 de junio La directora de Incorporación y Recaudación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Norma Gabriela López Castañeda, informó que al corte de hoy están aprobadas dos mil 685 solicitudes para que personas trabajadoras del hogar e independientes afiliadas a la institución accedan a un Crédito Solidario a la Palabra, de las cuales mil 655 corresponden al primer grupo y mil 30 al segundo sector. “Hay que recordar que este programa va a estar hasta el 15 de junio, por lo tanto, aún hay tiempo de que la gente se acerque a solicitar el beneficio”, subrayó. Durante la conferencia de prensa sobre el informe de créditos realizada en Palacio Nacional, indicó que al 30 de abril el universo de personas trabajadores del hogar inscritas al Seguro Social es de 22 mil 300, mientras que hay 23 mil 717 trabajadores independientes afiliados al IMSS. La directora de Incorporación y Recaudación del IMSS detalló que las entidades federativas donde se han registrado el mayor número de solicitudes son Ciudad de México, Estado de México, Guerrero, Sinaloa y Veracruz. Informó que el rango de edad de personas trabajadoras del hogar que más ha solicitado este apoyo es de 51 a 60 años de edad, seguido de mayores de 60 años. En tanto, en los trabajadores independientes el bloque de edad que más se ha registrado para recibir el crédito se ubica entre los 41 y 50 años de edad. Norma Gabriela López indicó que en la dinámica laboral en el grupo de personas trabajadoras del hogar, el 19.6 por ciento son procedentes de la región sur del país, sin embargo, sólo el 7.7 por ciento trabaja en su propia entidad, mientras que en la región norte de México labora el 24.6 por ciento del total.
“Esto nos habla de un fenómeno migratorio de este sector que es tan importante en nuestras vidas y por eso precisamente estamos enfocando la posibilidad de que puedan recibir estos beneficios de apoyo solidario”, destacó. Dijo que la forma de acceder a este crédito es a través del portal www.imss. gob.mx en el acceso directo de Apoyo Solidario a la Palabra, donde a través de la CURP el sistema validará si cumple con el criterio de elegibilidad; posterior a esto, deberán llenar un formulario que ya tiene su nombre con la cuenta bancaria donde quieren el depósito, correo electrónico de contacto, teléfono y domicilio. “No se necesita validación de ningún otro tipo para recibir el apoyo, exclusivamente encontrarse en este sector, en este universo de personas que ya están registradas en el IMSS con corte al 30 de abril de este año”, resaltó. Por otra parte, López Castañeda comentó que los patrones que se inscribieron al Crédito Solidario a la Palabra y no han recibido el depósito, se les enviara un correo electrónico para explicarles el motivo y los pasos a seguir para hacer los ajustes correspondientes y recibir su depósito. La directora de Incorporación y Recaudación puso a disposición la línea de orientación telefónica a través del 800 623 2323, opción 2, para atender cualquier duda de lunes a viernes de 08:00 a 20:00 horas, así como sábados y domingos de 08:00 a 14:00 horas, además del correo apoyo.solidario@ imss.gob.mx para resolver dudas. Durante la conferencia de prensa, en punto de las 18:30 horas se hizo una pausa para aplaudir el trabajo del personal de salud que se encuentra en la primera línea de batalla para atender a pacientes con COVID-19.
Colima esté en condiciones de hacerlo. Dijo que además integra disposiciones generales para la “nueva normalidad”: medidas de
higiene, centros de hospedaje, aislamiento, restaurantes, transporte aéreo, terrestre y marítimo. Finalmente, la funcionaria estatal dijo que
el Secretario de Turismo federal mencionó que se seguirá trabajando por conservar los fines de semanas largos, la tasa cero para eventos y convenciones, la deducibilidad en el
consumo de restaurantes por lo que resta del año, además de incentivar a las autoridades estatales del país a incentivar el consumo interno de los servicios turísticos.
Azucena López Legorreta:
No hemos dejado de atender necesidades de alimentación *El DIF Municipal Colima entrega los apoyos del Programa Canasta Básica El programa de Canasta Básica que impulsa el alcalde capitalino, Leoncio Morán Sánchez a través del DIF Municipal Colima, continúa beneficiando a las familias colimenses, informó Azucena López Legorreta, Presidenta del Desarrollo Integral de la Familia en el Municipio de Colima, tras enfatizar que desde el inicio de la contingencia del COVID19, “No hemos dejado de atender las necesidades de alimentación de los grupos sociales, contribuyendo a las estrategias humanitarias que impulsa mi esposo Locho Morán para atender el tema alimentario durante la pandemia”. En este sentido, López Legorreta destacó que a través de la Coordinación de los Programas Alimentarios a cargo de Elizabeth Rincón Torres y en coordinación con las demás áreas de dicho organismo asistencial, es que lleva a cabo la entrega de apoyos de Canasta Básica con el
objetivo de atender el derecho a la alimentación de población en situación de vulnerabilidad. “Seguimos trabajando, no hemos parado un sólo momento, agradezco infinitamente al personal del DIF Municipal Colima,
de todas sus áreas por la gran labor que llevan a cabo, también al personal del Ayuntamiento de Colima quienes gracias a su disposición y trabajo, permite que muchas personas tengan alimentos en sus hogares”.
Finalmente, externó un agradecimiento “A todas las almas bondadosas que se han unido siendo aliados de nuestra campaña: Comparte tu Alimento, que nos ha permitido apoyar a las familias de nuestro bello municipio”.
En Tecomán, realiza comuna operativo a negocios no esenciales *El objetivo, verificar que cumplan con los protocolos establecidos Juan Valdivia Contreras, Director de Reglamentos y Apremios de la comuna tecomense, dio a conocer que con el apoyo de la Unidad Municipal de Protección Civil, de la Dirección General de Seguridad Pública y de elementos del 88 Batallón de Infantería, se implementó un operativo de revisión a los negocios no esencia-
les que están operando, con la intención de verificar que los comerciantes estén cumpliendo con los acuerdos que se tomaron para permitirles la reapertura. Destacó que el Presidente Municipal Elías Lozano está preocupado por el impacto que el Covid-19 ha tenido en la economía del municipio; “pero más
de allá de eso, lo más importantes es que todos estén conscientes de que se deben tomar las medidas sanitarias adecuadas para impedir que el virus se propague”. De esta manera, dijo que con este operativo se busca que se apeguen a los acuerdos tomados, “en este operativo se encontraron algunos negocios
que no están cumpliendo con las medidas sanitarias específicas como es el caso del uso del cubrebocas, básicamente se verifica que estén cumpliendo y les informamos que posteriormente estaremos haciendo recorridos constantes para verificar que estén atendiendo las medidas protocolares que se determinaron y ahora sí pues el que no cumpla tiene que hacerse acreedor a una sanción”. Respecto a los horarios acordados para la apertura de los establecimientos No Esenciales, Valdivia Contreras señaló, que son de Lunes a Viernes de 11:00 am a 2:00 pm y de 4:30 pm a 7:00 pm y los sábados de 11:00 am a 2:00 pm, cerrando la tarde del sábado y el domingo también, el que no cumpla será suspendido, con los sellos del ayuntamiento, con las actas correspondientes y puede hacerse acreedor a una sanción económica.