Viernes 22 de mayo de 2020

Page 1

+

C M Y

NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA VIERNES 22 de mayo de 2020 Número: 14,574 Año: XLII www.elmundodesdecolima.mx

México, entre los 10 países con más muertes por Covid

Evolución de ICI Colima y sus componentes II/2018 a I/2020

*Con 59 mil 567 infecciones confirmadas y 6 mil 510 decesos CIUDAD DE MÉXICO.- Al corte de este jueves el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, informó que el país registró seis mil 510 fallecimientos por COVID-19, por lo que el país se ubica entre las 10 naciones con más muertes registradas a nivel mundial, según el conteo de la Universidad Johns Hopkins. Asimismo, con 59 mil 567 casos confirmados de la enfermedad, el funcionario recordó que no ha finalizado la Jornada Nacional de Sana

+

Fuente: Elaboración propia con información de Transparencia Presupuestaria, Observatorio del Gasto, SHCP. TRANSPARENCIA.- Colima es la quinta entidad del país que informa con mayor transparencia al gobierno de la República cómo se usa el recurso federal, cuánto se gasta y qué indicadores se impactan para el bienestar de la población, de acuerdo al resultado del primer trimestre 2020 del Índice de Calidad de la Información, indicador evaluado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Gobierno del Estado combate Covid-19, dengue y sarampión *Acuerda trabajo conjunto con ayuntamientos

Página 5

Salud: 97 casos positivos de Covid-19 en el estado *Del total, 60 son de Manzanillo JESÚS MURGUÍA RUBIO Colima acumula 97 casos positivos de Covid-19, de los cuales 60 son del municipio de Manzanillo; así lo informa la Secretaría de Salud y Bienestar Social de Gobierno del Estado con la información recabada por las diversas instituciones de salud. Este 21 de mayo se registraron 7 nuevos casos positivos, de los cuales 5 tienen residencia en el mu-

nicipio de Manzanillo, 1 en Cuauhtémoc y 1 en Tecomán. Los casos de Manzanillo corresponden a 2 mujeres, una menor de 30 y otra menor de 20 años que reciben tratamiento de manera ambulatoria; así como 3 varones, 2 mayores de 40, quienes tienen recuperación en domicilio particular; y además un varón mayor de 60 años que está en hospitalización como grave. Página 8

*Es la quinta entidad mejor calificada en informar cómo se gastan los recursos federales *Resultados en indicadores acreditan compromiso y trabajo: Seplafin Colima, es la quinta entidad de la república que informa con mayor transparencia al gobierno de la República cómo se usa el recurso federal, cuánto se gasta y qué indicadores se

*Una persona resultó herida; se paraliza circulación por varias horas

Realizarán estudios a estructura del + puente El Beltrán OSCAR CERVANTES

Derivado del accidente registrado sobre la carretera Guadalajara-Colima, a la altura del puente El Beltrán, ingenieros especialistas de Banobras realizarán estudios para garantizar la

Página 8

OSCAR CERVANTES La tarde de este jueves se registró un fuerte accidente sobre la carretera libre Colima-Guadalajara, en el ingreso al municipio de Tonila, mismo que paralizó el tráfico vehicular por varias horas. El municipio que pertenece a Jalisco, informó que en el accidente se vieron involucrados un camión cañero que se impactó contra una camioneta

Página 2

Colima, de los estados más transparentes

Se registra fuerte accidente sobre la carretera libre Tras accidente

Alcalde descarta intoxicaciones

Reconoce SHCP

En el ingreso a Tonila

C M Y

Distancia, por lo que nuevamente llamó a quedarse en casa. En total, hay dos mil 973 contagios y 420 muertes más en comparación con el día anterior. Además, hay 12 mil 905 casos activos, 33 mil 291 sospechosos acumulados y 108 mil 980 negativos. Han sido estudiadas 201 mil 838 personas. El pasado miércoles, se habían reportado un total de 56 mil 594 infecciones confirmadas y seis mil 090 decesos.

de transporte de personal. En dicha unidad viajaban tres personas de las cuales una resultó lesionada. Esta importante vialidad quedó abierta tras las maniobras de rescate y movimiento de las unidades. Se reportó también que la autopista de cuota, en el puente El Beltrán, donde el pasado miércoles se registró un accidente, quedará abierta a la circulación este viernes.

impactan para el bienestar de la población, de acuerdo al resultado del primer trimestre 2020 del Índice de Calidad de la Información (ICI), indicador evaluado por la Secretaría de Hacienda y

Crédito Público (SHCP). Con este aumento se consolida la tendencia de crecimiento constante desde el tercer trimestre de 2018, puesto que en esta ocasión se obtuvo un re-

sultado de 98.88 (sólo por debajo de Aguascalientes, Campeche, Querétaro e Hidalgo), superior al 98.17 obtenido en el cuarto trimestre del 2019.

Página 8

Balean a un motociclista; está grave El conductor de una motocicleta resultó herido de gravedad tras ser agredido a balazos la tarde de este jueves en el cruce de las calles Centenario y 5 de Mayo, afuera de un conocido restaurante, junto al jardín de San José, en esta ciudad de Colima. En datos recabados de manera extraoficial, el agredido de aproximadamente 30 años recibió dos balazos en el cráneo. Alrededor de las 13:00 horas, el sujeto conducía una motocicleta

Página 8

BALEADO.- El conductor de una motocicleta resultó herido de gravedad tras ser agredido ayer a balazos en el cruce de las calles Centenario y 5 de Mayo, afuera de un conocido restaurante, junto al jardín de San José, en esta ciudad de Colima.

Rechaza PRI iniciativa para desaparecer el Fonden *Pondría en riesgo a millones de familias mexicanas, advierte Alejandro Moreno *No se puede permitir que Morena plantee ocurrencias de este tamaño, dice

ACCIDENTE.- Este jueves se registró un fuerte accidente sobre la carretera libre Colima-Guadalajara, en el ingreso al municipio de Tonila, mismo que paralizó el tráfico vehicular por varias horas. En el percance se vieron involucrados un camión cañero que se impactó contra una camioneta de transporte de personal, resultando una persona lesionada.

Alejandro Moreno, Presidente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y de la COPPPAL, sostuvo que la propuesta de MORENA de desaparecer el Fondo de Desastres Naturales (FONDEN), “es poner en riesgo a dependencias paraestatales, entidades federativas y, sobre todo,

+

a millones de familias mexicanas”. “¡No podemos permitir que MORENA plantée ocurrencias de este tamaño un día sí y el otro también”, subrayó en un mensaje en las redes sociales de este instituto político. “En un país como México, que se encuen-

tra altamente expuesto a fenómenos naturales como huracanes y sismos, proponer la desaparición del FONDEN, como lo ha hecho MORENA, es un acto de irresponsabilidad. Expresamos nuestro rechazo a esta iniciativa”, añadió el CEN.

Página 8


2

VIERNES 22 DE MAYO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

Por ponche comalteco

Alcalde descarta intoxicaciones *Coespris inspecciona los establecimientos con producción y venta en el municipio de Comala, sostiene Donaldo Zúñiga RENÉ SÁNCHEZ Derivado de los casos de intoxicación por alcohol adulterado que ocurrieron a finales de abril en Jalisco, se solicitó -de inmediato- a la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coespris) inspeccionar los establecimientos con producción y venta en el municipio, descartando el uso del mismo, afirmó el alcalde de Comala, Donaldo Zúñiga. “El Ayuntamiento de Comala envió una circular a cada uno de los negocios de ponche, para que de común acuerdo se pudiera realizar la supervisión de sus expendios por parte de

las autoridades especializadas”, citó el edil, quien añadió que en conjunto con la Secretaría de Salud se efectuó el recorrido a los diversos comercios, por lo que se dijo extrañado respecto a la información publicada este miércoles en un medio de comunicación sobre que el ponche de Comala causara la intoxicación de dos personas en Zapotlán El Grande, Jalisco. El presidente municipal precisó que varios comercios dedicados a la venta de esta bebida continúan trabajando, atendiendo las medidas sanitarias por la contingencia, y de la misma forma acatando las disposiciones de la

Coespris en los productos

que se utilizan para el pon-

Sigue protegiendo UdeC salud de sus pasantes de Medicina Con la finalidad de asegurar las medidas de protección básicas de los alumnos de la Facultad de Medicina que realizan su periodo como pasantes o médicos internos en algún centro hospitalario de la entidad, la Universidad de Colima realizó la entrega de un total de 91 paquetes con los insumos necesarios para disminuir el riesgo de contagio por COVID-19; de ellos, 38 fueron para quienes se encuentran en el Hospital General de Zona No. 1, otros 38 para la Clínica No 19; 12 para hospitales de Manzanillo y 3 más para Tecomán. Durante la entrega realizada en el Hospital General de Zona No. 1, ubicado en Villa de Álvarez y en representación del rector de la Universidad, José Eduardo Hernández Nava, el director de la Facultad de Medicina, Enrique Barrios Navarro explicó a los médicos internos allí reunidos que “la prioridad para nuestra Casa de Estudios es que sus alumnos de Medicina

cuenten con todas las medidas preventivas y, en este sentido, se ha realizado un trabajo coordinado con las autoridades del sector salud para garantizar estas condiciones”. Barrios Navarro detalló que durante esta contingencia sanitaria se han establecido varios acuerdos con las instituciones de salud para proteger lo mejor posible a los médicos internos, pasantes y residentes de la Universidad de Colima mediante la entrega de estos insumos pero, además, a través de una capacitación sobre COVID 19 que se llevó a cabo con los alumnos de medicina del 10 de abril al pasado 4 de mayo, con el fin de darles a conocer todas las medidas necesarias para frenar los posibles contagios de esta enfermedad. De igual manera, dijo, “se llegó a un acuerdo con las autoridades de enseñanza y hospitalarias en relación a que ustedes, como médicos internos, no debían estar dentro de los módulos

de COVID-19 o en los departamentos de urgencias para evitarles situaciones de contagio. Afortunadamente se han venido dando estas medidas y agradezco a las autoridades del IMSS que están trabajando de acuerdo a esos criterios”. Si bien, agregó, Colima es de los estados que presentan un menor número de casos de COVID-19 “es importante que cada uno, desde el área en que le toca desempeñarse, realice todas las medidas de prevención que ya se han dado a conocer. Otra buena noticia es que la Universidad acaba de abrir un laboratorio para el diagnóstico de COVID-19 y es una de las pocas universidades a nivel nacional que está avalada por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE); este nuevo espacio nos dará, en su momento, la capacidad de diagnosticar a sospechosos de la enfermedad durante las primeras 24 horas y ayudar a controlar la pandemia”.

Dijo también que, por disposición oficial de la Secretaría de Salud, desde el pasado 18 de mayo es obligatorio el uso de cubre bocas en todo el personal de los centros hospitalarios, ya que el estado se encuentra en una etapa de transición a la fase 3 de la pandemia; en este sentido, destacó el papel relevante que deben tener los jóvenes médicos en formación como una fuente de información fiable sobre las medidas de prevención en sus espacios clínicos y con sus propias familias. Finalmente, los invitó a mantenerse en contacto a través de los grupos de whatsapp que se han creado con la finalidad de estar comunicados ante cualquier inquietud o necesidad que se les presente; “el kit que hoy les entregamos contiene gel antibacteriano, jabones, lentes de protección, cubre bocas N95 y un cubre bocas tricapa. Esperamos hacerles llegar más material antes de que terminen su servicio social dentro de mes y medio, para que concluyan este periodo de formación en las mejores condiciones posibles”. En estas entregas de insumos también estuvieron presentes el director del Hospital General de Zona No. 1, Gabriel Tene Villalobos; el subdirector de la Facultad de Medicina, Emilio Prieto Díaz Chávez; el coordinador de Planeación y Enlace Institucional del IMSS, Ignacio Moreno Gutiérrez; la coordinadora de Internados de la Facultad de Medicina en la Clínica No. 1, Karla Carrasco Peña y el coordinador de Servicio Social de la Facultad de Medicina en la Clínica No. 19 del IMSS, Fabián Rojas.

che.

Además, anticipó que con el objetivo de mantener las buenas prácticas en la elaboración de este producto tradicional del Pueblo Mágico, se realizará el próximo miércoles 27 de mayo una capacitación para los productores que están a cargo de las diversas marcas. También reiteró que el ponche de Comala cumple con todos los estándares de calidad, y la vigilancia de las autoridades sanitarias para evitar problemas de intoxicación, sin que a la fecha se reporte en Colima algún caso por el consumo de esta bebida artesanal, por lo que dijo se puede ingerir sin ningún riesgo.

En Tecomán

Consumo local, práctica para fortalecer la economía: Reyes

El alcalde de Tecomán, Elías Antonio Lozano Ochoa, a través de la Dirección de Fomento Económico, hace una invitación a los ciudadanos del municipio a realizar compras, servicios y consumos, en negocios locales. Así lo señaló Rubén Reyes Ramírez, director de Fomento Económico de la comuna tecomense, quien señaló que a nivel país, los establecimientos comerciales locales contribuyen a la generación de más de 72% del empleo formal e informal y del 50% del producto interno bruto del país. De igual forma, abundó que el efecto económico es posiblemente el efecto más preocupante, derivado de las acciones que en materia de salud, se implementaron, por motivo de la pandemia Covid-19 (coronavirus) “por ello, hacemos un llamado a la población en general, a colaborar con este programa que nace con el propósito real de fomentar el consumo local, consumir en nuestras empresas locales que ofrecen distintos comercios y servicios, como son: los mercados municipales, las tienditas de abarrotes,

fruterías, verdulerías, pollerías, carnicerías y demás negocios que nos ofrecen productos frescos y de primera necesidad a poca distancia de nuestros hogares, así como consumir productos que ofrecen nuestros restaurantes, cenadurías y demás negocios de comida locales, además de comprar en los negocios que ofrecen distintos productos o servicios”. Reyes Ramírez resaltó el compromiso adquirido por parte de los pequeños y medianos empresarios de contribuir en la prevención de contagios, tomando las medidas necesarias para ello, como son: atender los horarios establecidos, evitar aglomeraciones, uso de cubre bocas para personal y clientes, ofrecer gel antibacterial, así como llevar a cabo labores de sanitización del local, mobiliario, equipo, etc”. Finalmente refirió que el gobierno municipal de Tecomán, está haciendo un llamado a voltear la mirada hacia los productores locales, pequeños y medianos comerciantes; como una población vulnerable a la que hay que apoyar y defender en este momento de incertidumbre económica”.

Alfredo Lino:

Se acercan tecnologías a diferentes modos de pensar *El docente asegura que del trabajo en línea por contingencia sanitaria, han resultado experiencias positivas y nuevos aprendizajes El uso de las herramientas tecnológicas en estos días se ha vuelto fundamental para el mundo laboral y educativo. En este sentido, en entrevista, Juan Alfredo Lino Gamiño, profesor de la Facultad de Contabilidad y Administración de Tecomán, comentó que el cambio de clases presenciales a formato en línea ha sido un reto del cual se ha salido avante y que ha dejado un aprendizaje. Dijo que en la Universidad de Colima, gracias a la planeación y a la actuali-

zación que brindan las Jornadas Académicas “hemos salido adelante en la institución”, y agregó que los estudiantes están adaptados a este tipo de circunstancias debido a que se encuentran familiarizados con las herramientas tecnológicas, lo que permite tener una mejor sincronía durante las sesiones en línea. “Los chicos están adaptados a este tipo de escenarios, pues no toman la clase desde una computadora, sino que a veces lo hacen desde un celular, donde

pueden resolver sus dudas en el momento, además de que hay simuladores y un sinfín de herramientas en la red que nos permiten garantizar que ellos tengan una adecuada preparación”, explicó. También dijo que este cambio ha sido un reto del cual han salido cosas positivas debido a que los estudiantes han tenido la oportunidad de tener reuniones virtuales con catedráticos de otros países, algo que permiten estas herramientas tecnológicas; “no nada

más reciben el punto de vista del docente local, sino que ven que hay más escenarios y que las formas de pensar del latino no son tan diferentes; por ejemplo, mis alumnos y yo hemos participado en clases espejo con la Universidad Simón Bolívar y la Universidad de la Costa de Barranquilla, Colombia”. Entonces, dijo para finalizar, “estas tecnologías nos acercan a diferentes formas de pensar y lo mejor de todo es que es en vivo y los estudiantes pueden aclarar sus dudas en tiempo real”.


VIERNES 22 DE MAYO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

3

Tras incendio de fin de semana

Ya se enfrió primer patio del relleno sanitario de Tecomán *El servicio de recolección se efectúa de manera normal, desde el pasado martes El Jefe de Aseo Público de la comuna tecomense, Héctor Aguirre Pacheco, al referirse al incendio que este fin de semana se presentara en el Relleno Sanitario Metropolitano y que consumió casi el 80 por ciento de la superficie del área donde se vierte la basura de los municipios de Armería, Tecomán e Ixtlahuacán, destacó que gracias a las acciones que se implementaron desde el primer momento, con el apoyo de los Cuerpos de Bomberos de Manzanillo y de Tecomán, de elementos de la Unidad Municipal de Protección Civil, de la Dirección de Servicios Públicos, así como del Instituto del Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable del Estado de Colima (Imades), Gobierno del Estado, em-

presas y particulares; ya se logró enfriar la zona del primer patio. Explicó que en el relleno sanitario se tienen dos patios “el primero ya lo logramos enfriar lo que es

la ladera que no nos dejaba acceder, por la cantidad de humo que estaba generando; pero ahorita ya logramos entrar a la superficie del primer patio, estamos inyectando agua; yo creo

viable que en unos dos días prácticamente, se tenga totalmente frío todo el primer patio y vamos a empezar a hacer las labores de la cubierta de material; para que en una semana y me-

dia más ya podamos recibir material ahí en esa zona”. Asimismo, dijo, el servicio de recolección de basura se está haciendo de manera normal, y que solo el lunes se dejó de prestar

el servicio “tenemos habilitado un patio provisional, dónde estamos recibiendo los recolectores del municipio de Tecomán, Armería e Ixtlahuacán; solo en el caso de los particulares, se empezaron a recibir hasta este jueves, porque no estábamos en posición de recibir sus residuos, por la cantidad de humo que teníamos”. Finalmente, Aguirre Pacheco abundó, que se está trabajando con 4 pipas prácticamente desde las 8:00 am hasta las 7:00 pm y así seguiremos trabajando “estamos combatiendo sólo el humo; porque flamas ya no hay; en la medida de que el aire nos lo permita, vamos a seguir trabajando en el tema y aminorando la cantidad de humo día con día”.

En Economía

Realizan titulación virtual *Se realiza en el marco de los 40 años de existencia del plantel y de los 80 de fundación de la Universidad de Colima Con una ceremonia inédita para el plantel, la Facultad de Economía de la Universidad de Colima tituló, en sesión solemne y virtual, a 16 jóvenes que culminaron sus estudios de las licenciaturas en Economía, Finanzas y Negocios Internacionales. Destacó María Fernanda Delgado Guerrero, quien se tituló como Licenciada en Finanzas al aprobar por promedio de 9.1. Por su parte, Jaime Corona Vázquez , José Pablo Ramírez Palacios, Alondra Biridiana Contreras Díaz, Salma Aurora Torres Fernández y Gabriela Nepthali Moreno Granados se titularon con testimonios de desempeño satisfactorio en el Examen de Egreso Externo. De la Licenciatura de Economía, Juan Carlos Fajardo Contreras, Érick José Orozco Valdez, Jeniffer Paola De la Mora Ramírez, Jairo Sadam Campos Marin, Arturo Yael Contreras Ordaz, Luis Mario Hernández Hernández, Quetzali Guadalupe Serratos Anguiano, Richard Guadalupe Serrano García, Valeria Villaseñor Suárez y Francisco Javier Lambreton Serna, se titularon con una actualización de conocimientos del campo profesional por diplomado de 120 horas. Todos ellos, conectados desde sus casas, levantaron la mano derecha para protestar ejercer su profesión, servir a sus semejantes con plena observancia de las leyes mexicanas, bajo los principios de

la ética profesional y sin tomar en cuenta interese personales o lucro alguno. El director de la Facultad de Economía, José Manuel Orozco Plascencia celebró que esta titulación se efectúe en el marco de los 40 años de existencia del plantel y de los 80 de fundación de la Universidad de Colima. Señaló además que “todos son alumnos destacados porque se titulan con promedio, con resultado de desempeño satisfactorio en el Examen CENEVAL y por cursar un diplomado en economía que favoreció que Luis Mario Hernández Hernández, egresado hace 25 años, forme parte de esta nueva generación”. La profesora Carolina Venegas Ochoa, en su mensaje, dijo que en estos momentos de contingencia sanitaria, “más que nunca el país necesita economistas financieros, empresarios y profesionistas líderes, íntegros, solidarios emprendedores, colaborativos, competitivos, socialmente responsables y honestos”. Les dijo que todos eran “profesionistas capaces de solucionar problemas y enfrentar los retos del país, estado y municipio y capaces de identificar, además, las oportunidades de lo que estamos viviendo ante una crisis económica mundial causada por una pandemia”. En representación del rector, Hugo Barreto Solís señaló que la titulación “cumple con todo para

ser una titulación en línea legal y formal” y dio a conocer que una vez levantada la contingencia seguirá su trámite normal con la elaboración y registro de título y cédula profesional. Felicitó a los jóvenes y les reconoció este gran esfuerzo en equipo al integrar una ceremonia especial donde conjugaron casi todas las modalidades de titulación. Susana Aurelia Preciado Jiménez, directora general de Educación Superior, dijo que “esta titulación es ahora parte de la historia y cuando se hable de la Universidad de Colima no sólo se hablará de aislamiento o de resguardo domiciliario, también podrán decir que una titulación de economistas, de profesionistas en negocios internacionales y egresados de finanzas se realizó con buenos resultados”. Añadió la funcionaria, que “estamos aprendiendo a ser flexibles y a buscar los instrumentos tecnológicos que nos permitan adecuarnos a los momentos para estar muy cerca de ustedes”. Sergio Wong de la Mora, delegado de Villa de Álvarez, agregó el elemento de la responsabilidad y recordó a los nuevos profesionistas agradecer a sus padres, madres o tutores por ser quienes mantienen a las universidades públicas; “lo importante ya lo tienen, y son los concimientos que su universidad les proporcionó”.

Guadalupe de Jesús Granados Rangel recibió el nombramiento de delegado de Turismo en Manzanillo, de manos de la titular del área en el Gobierno del Estado, Mara Íñiguez Méndez. La funcionaria estuvo acompañada del director general de la Secretaría, Ricardo Hernández Pimentel.

En los municipios

Buscará Toscano incrementar número de cocinas comunitarias *Presentará el diputado local por Morena exhorto por alza a tarifas en cobro de la CFE

JESÚS MURGUÍA RUBIO El diputado Guillermo Toscano Reyes aseguró que buscará a través de gestiones y de apoyos incrementar el número de cocinas comunitarias para todo el estado en estos momentos de contingencia sanitaria y dónde hay muchas personas vulnerables que requieren de alimentos. Mencionó que, con apoyo de muchos particulares, del Ejército Mexicano, entre otros de manera solidaria, en la cocina comunitaria instalada por él en la zona norte de la ciudad de Villa de Álvarez se entregan más de 200 alimentos a igual número de personas que así lo requieren. Refirió que esta acción en donde es apoyado por mucha gente y principalmente su familia es sin tintes políticos, pues son tiempos de solidaridad, de sumar esfuerzos, no de “sacar raja política” ante la adversidad que muchos colimenses están viviendo en estos momentos. Es por eso, recordó que, desde la tribuna del Congreso del Estado, se exhortó a los diez municipios de la entidad a instalar cocinas comunitarias para apoyar a los sectores más vulnerables del estado que en estapandemia están viviendo momentos muy difíciles. En este contexto, felicitó a la alcaldesa de Manzanillo, Griselda Martínez, quien instaló en su muni-

cipio trece cocinas comunitarias, pero, refirió, faltan en los demás, y como lo ha dicho si cada legislador pusiera una cocina comunitaria en su distrito electoral, se estaría cubriendo la necesidad alimentaria de muchos más colimenses, pero esto es de voluntad. PRESENTARÁ EXHORTO POR ALZA A TARIFAS EN COBRO POR CFE Guillermo Toscano también dio a conocer que ante las múltiples denuncias y molestia por parte de la ciudadanía de Colima y de otras partes del país en contra de los cobros que realiza la Comisión Federal de Electricidad (CFE) por la energía eléctrica doméstica, el día de mañana, durante la sesión ordinaria que se estará realizando el Congreso del Estado, presentará un exhorto muy tajante sobre este tema. Pues., dijo, no se puede permitir que el estado de Colima, que es productor de energía eléctrica y que la distribuye a más de diez estados de la República, tenga esas tarifas tan altas. Además, precisó dentro del exhorto se estará solicitando tanto a CFE como a la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) se le explique a la ciudadanía el tema de los kilowatts y con ello aprenda a leer su medidor, para que de tener el mismo consumo de un bimestre a otro tenga la oportunidad de demandar por un cobro incorrecto.

Aunque reconoció que será muy difícil que durante esta contingencia se pueda eximir del cobro de la luz, si buscará que se revisen los casos de los colimenses que tuvieron un cobro excesivo. ZONA COSTERA REQUIERE HOSPITAL NAVAL ABIERTO AL PÚBLICO El legislador y también presidente de la Comisión de Salud del Congreso del Estado, también dio a conocer que la Secretaría de la Marina hizo la solicitud de un terreno para la construcción de un Hospital Naval en Manzanillo, el cual pueda atender al público en general y el cual tendrá una inversión de 400 millones de pesos para su construcción. En este sentido, Toscano Reyes consideró que la solicitud es viable, la cual es sólo para la adquisición del terreno, habrá que ver qué del crédito es transitable y hacia dónde y cómo se puede verificar el uso de los recursos”, refirió finalmente.


4

VIERNES 22 DE MAYO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

Editorial Fines largos

T

ambién conocidos como “puentes vacacionales”, los fines de semana largos son días de descansos oficiales en los que se conmemora alguna fecha especial, y donde el viernes o el lunes se unen con el sábado y domingo, para que sean tres días de asueto. El pasado miércoles se anunció por parte de la Secretaría de Turismo del Gobierno de la República que seguirán los fines de semana largos para reactivar la economía del sector, luego de la pandemia del Covid-19. Es una medida en cierto modo acertada por el gobierno federal, ya que el turismo

E

aporta 38 mil 400 millones de pesos a la economía mexicana, por lo que luego de la contingencia sanitaria generada por el virus, continuarán los fines de semana largos. Sin duda que el turismo seguirá -como ha sido siempre- parte fundamental de la actividad económica de México, por lo que contribuye al desarrollo del mismo. El secretario de Turismo, Miguel Torruco Marqués, anunció que por decisión del presidente Andrés Manuel López Obrador no desaparecerán los fines de semana largos, como estaba previsto que ocurriera el próximo año, lo anterior para reactivar el tu-

Pegó el COVID-19 a la Guardia Nacional

n México, como en el mundo, la lucha contra el coronavirus ha dejado un alto saldo de víctimas entre el personal médico. La falta de equipo ha sido señalada como causa común en el alto costo de muertes de aquellos que quieren impedir la muerte de otros, pero también mentiras de pacientes sobre su exposición al contagio -por lo que algunos países obligan a revisiones de pasaportes-. En México, que ocupa el lugar 13 de las naciones con más bajas entre personal médico, alrededor de 11 mil profesionales han estado infectados por el virus, y al menos 149 han fallecido. Si bien muy lamentables los decesos en ese grupo, la muerte en la línea de batalla es alcanzable a comprender -no justificar- para muchos. Lo que es incomprensible es que en lugares que pueden estar blindados de COVID-19, el virus los haya penetrado. Como en la Guardia Nacional. No son los policías paramilitares expuestos en los constantes contagios en las calles donde llama la atención el descuido irresponsable de los mandos superiores, sino en lugares cerrados, que podrían aplicar los protocolos de seguridad sanitaria establecidos y que, sin embargo, los omiten. El ejemplo es el depósito de armas de la Guardia Nacional, donde estalló un brote de coronavirus hace 10 días y los responsables no tomaron medidas de inmediato. Los oficiales tuvieron que alertar, mediante un oficio, a sus superiores, una semana después de que se esparcieran los contagios sin que hubiera instrucciones para controlarlos o modificar las condiciones internas de trabajo. Un oficio firmado por el oficial (todos los nombres se omiten en protección de sus datos personales del Depósito de Armamento y Municiones “Base Contel”, donde se encuentra el Centro de Mando de la Guardia Nacional en la alcaldía de Iztapalapa, dirigido al director de Armamento, Municiones y Equipo, fechado el 18 de mayo, informa: “Nos encontramos laborando 21 personas dentro de este depósito de lunes a viernes, en relación a la entrega-recepción de armamento a personal de la Policía Naval asignado a la Guardia Nacional, así como los excedentes de armamento de las Divisiones de Fuerzas Federales y Gendarmería”. El oficio mencionó como el punto de partida del contagio un suboficial, por lo cual el 11 de mayo tres jefes de Departamento y un enlace, con síntomas del COVID-19, fueron puestos en reposo. Dos a cuarentena de 14 días, uno a confinamiento de 11, y el último sólo por tres días. El 12 de mayo, otros dos jefes de Departamento fueron puestos en cuarentena de 14 días. “Derivado de lo anterior -continúa el suboficialme permito hacer de su superior conocimiento que a partir del contagio del C. Suboficial (nombre omitido), adscrito al depósito de Fuerzas Federales con el virus del COVID-19, quien en días pasados estuvo entregando armamento excedente de la División en mención, al respecto el Subdirector (nombre omitido), quien se encontraba de apoyo en este depósito y quien sostuvo contacto con él, encontrándose ac-

tualmente en el Hospital Central Militar ya diagnosticado como grave. “A su vez el Subdirector arriba mencionado Salió a comisión, ordenada por su superioridad el día 04 de mayo del presente año en compañía de 4 personas más, entre ellas, el Jefe del Departamento (nombre omitido), ambos ya con síntomas propios del COVID-19. “Se informa lo anterior a efecto de que sea tomado en consideración la línea de contagio de la que está siendo partícipe el personal que labora en este depósito de Armamento, haciendo hincapié que el material (metal) de las armas puede ser incubadora del dicho virus hasta por un lapso de vida hasta de 9 días, y tomando en consideración los factores ambientales y superficies en las que se encuentra. “Por lo anterior me permito sugerir disminuir la actividad del Depósito con la finalidad de que este sea fumigado y/o sanitizado por completo y evitar el contacto físico logrando así llevar a cabo las normas de Sana Distancia, esto para estar en condiciones de seguridad con respecto a la salud del que suscribe como del personal que actualmente se encuentra laborando de órdenes verbales de su superioridad, no tomando en consideración la Directiva III para reforzar los protocolos de prevención del covid-19de fecha 21 de abril de 2020, donde indica las medidas preventivas de contagio masivo que se deberán aplicar en la fase 3 de la contingencia, dicho escrito por parte de la Coordinación de Administración y Finanzas signado de aprobado por el Cmte. De la Guardia Nacional, comisario general Luis Rodríguez Bucio”. El oficio del oficial es una radiografía dramática de la negligencia en la cadena de mando en la Guardia Nacional. Denuncia, en la forma de descripción, como las instrucciones de sana distancia y prevención, fueron ignoradas, lo que probablemente causó el brote infeccioso dentro de un espacio confinado. Muestra el descuido de los mandos superiores de que cuando la recomendación médica fue el confinamiento de varios funcionarios, se siguió trabajando como si no hubiera pasado nada. El contagio continuó con los contactos personales de personas infectadas fuera del depósito, y con el manejo de armamentos y equipos de manera cotidiana. La responsabilidad de los miembros de la Guardia Nacional acatando sus órdenes a costa de la salud, hablan de institucionalidad, y contrasta con la imprudencia e insensatez de sus jefes, al tener un foco de infección sin atender, pese a ser alertados desde el primer momento. El oficio es informativo, pero también un grito de auxilio para que atiendan urgentemente la epidemia en un lugar que tiene múltiples vínculos físicos y materiales con el exterior, potenciando el aceleramiento del virus. La Guardia Nacional no la compone mayoritariamente personal médico, pero también salva vidas. Es inaceptable que los propios mandos sacrifiquen la vida de sus subalternos.

rismo interno afectado por la pandemia de Covid-19. De una forma u otra los fines de semana largos contribuyen a detonar el turismo, pues aumenta la ocupación hotelera. Pero en supralíneas se expuso que es en cierto modo una medida acertada, ya que con la epidemia del Covid-19 poco margen dejará al turismo, al menos en lo que concierne al año en curso. Ojalá no sea así y haya oportunidad en este sentido, en función de la reactivación económica y el esparcimiento de no pocas mexicanas y mexicanos.

Las razones escondidas del “golpe eléctrico”

L

a principal razón esgrimida por el gobierno para dar el “golpe eléctrico” del viernes en la noche, fue la emergencia sanitaria, la necesidad de garantizar que no habrá apagones. Parece que ese fue el puro pretexto. Porque la razón la confesó la mañana del 20 de mayo el presidente López Obrador, sin rubor alguno: desde hace tiempo quería meter orden para “quitarle la prioridad en la compra de energía renovable barata a las empresas privadas, para darle prioridad a la compra de energía de la CFE”. El presidente no dijo -un pequeño olvido, seguramente- que la de CFE es energía más contaminante, pues proviene del carbón y el petróleo. Tampoco dijo -otro pequeño olvido- que el costo de la energía que genera CFE es casi siete veces más cara de la que se paga a las plantas de energía renovable de la iniciativa privada. Ni se refirió -esos pequeños olvidos- a que, con estos niveles de baja en la actividad económica, casi no hay riesgo de apagones porque, ante el parón de la industria, la demanda de energía baja notablemente. Lo del COVID-19 fue solo un pretexto para conseguir un viejo anhelo: regresar el monopolio de la generación de electricidad a la CFE, al costo que sea. ¿Qué hay detrás, realmente? Dos muy claras realidades de las que el gobierno prefiere no hablar: 1.- CFE es el generador de energía eléctrica más caro e ineficiente de todos, y ante la baja demanda por el parón económico, era el proveedor que estaba resultando más afectado, pues la ley obligaba a comprarle primero a los más baratos y eficientes. Ahora el más ineficiente es el primero de la fila. 2.- Pemex se las está viendo negras para vender el combustóleo que obtiene al refinar petróleo. Resulta que el crudo pesado mexicano refinado en nuestras muy ineficientes refinerías genera un combustóleo de pésima calidad. Nadie lo quiere. Y mientras más se refina petróleo, más de este producto se obtiene. Imagino la conversación entre Energía, Pemex y CFE: ¿Qué hacemos con todo este combustóleo, ya nadie lo quiere? Pues que lo queme CFE en hacer luz. Pero contamina mucho. No importa. En enero de 2020 entró en vigor la norma internacional IMO 2020 que prohíbe utilizar combustóleo con alto contenido de azufre en la industria marítima internacional. Eso fue un golpe duro para Pemex que ya ni siquiera puede vender su combustóleo chafa a los buques. Encima, cada vez tiene más combustóleo, porque el plan del presidente López Obrador es refinar más y más petróleo en México para no tener que importar gasolinas. Y para eso -lo dijo en la misma mañanera- busca disminuir las exportaciones de crudo para surtir al sistema nacional de refinación. Hoy México tiene 6 refinerías que trabajan a niveles mínimos, se está construyendo una séptima en Dos Bocas y también ya se inventaron un nuevo tren de refinación en el complejo petroquímico de Cangrejera. ¿Qué quiere decir eso? Más combustóleo del que Pemex necesita deshacerse. La fácil: usarlo para generar energía eléctrica aunque destruya el medio ambiente.

NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA

Directorio: Director General: FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ DE LA MADRID. Director: MANUEL SÁNCHEZ HURTADO. Gerente Administrativa: MARIA DE LA CRUZ ESTRADA DE GARCIA. Coordinador de Información: JESUS MURGUIA RUBIO. Coordinador de Edición: ANTONIO GARCIA AVALOS. NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA, periodicidad: diario. Editor responsable: Francisco Manuel Sánchez de la Madrid Número del certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor : 04-2019-062110410200-101. Número del certificado de Licitud de Título y Contenido: 17332. Domicilio de la publicación, imprenta y distribución: Independencia 133. Col. Centro. C.P. 28000. Colima, Col.Tel: (312) 31 2.33.53 Fax. (312) 3135570 Correos Electrónicos: impresoselmundo@hotmail.com / mundo_col2002@hotmail.com. Facebook: El Mundo desde Colima. Twitter: @ElMundo_Colima Página web www.elmundodesdecolima.mx


VIERNES 22 DE MAYO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

5

Gobierno del Estado combate Covid-19, dengue y sarampión *Acuerda trabajo conjunto con ayuntamientos Con la representación de los 10 ayuntamientos del estado, el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Salud y Bienestar Social, acordó acciones para fortalecer la prevención y protección de la salud contra el Covid-19, sarampión y, contra la propagación del mosco transmisor del dengue. En el marco de la segunda reunión ordinaria de la Red Colimense de Municipios por la Salud que presidió el presidente de Coquimatlán, Guadalupe Benavides Florián, la Secretaria de Salud en el Estado, Leticia Guadalupe Delgado Carrillo, señaló que la unidad en las medidas de prevención es clave para contener, atender, controlar y superar los impactos que se prevén en los municipios por Covid-19. Delgado Carrillo sostuvo que la Red representa

un movimiento que imprime fuerza al desarrollo de la salud en cada uno de los territorios de los municipios y es la oportunidad para analizar los problemas de salud de la ciudadanía y acordar soluciones acordes a las posibilidades de los gobierno locales. Al presentar la situación que guarda el Covid-19 en cada municipio, enfatizó las acciones que gobierno del estado ha seguido para mantener control epidémico contenidas en las declaratorias de emergencia emitidas por el gobernador del estado José Ignacio Peralta Sánchez. Entre ellas destacó la coordinación con el Sector Salud, sector productivo, medidas de prevención, filtros sanitarios, suspensión temporal de clases, cierres de playas y negocios no esenciales. Por su parte, per-

sonal de la Dirección de Servicios de Salud expuso la distribución de los 52 casos por dengue en municipios, donde Manzanillo,

Azucena López Legorreta:

Con la caseta del Tívoli, se motivará acercamiento ciudadanía-policía En un trabajo coordinado con la Policía Municipal de Colima y con el objetivo de contribuir a motivar el acercamiento amable y de confianza entre la Policía y los ciudadanos, además de reconocer a talentosos artistas colimenses, Azucena López Legorreta, Presidenta del Desarrollo Integral de la Familia en el Municipio de Colima, en apoyo a las acciones que impulsa su esposo, el alcalde capitalino, Leoncio Morán Sánchez, a través del programa “Recuperando Espacios”, se lleva a cabo la rehabilitación de la caseta del Tívoli, contando con la participación de los artistas visuales Andrea Valdivia y Miguel Tapia. En este sentido, López Legorreta, visitó dicho espacio donde constató la creatividad y sensibilidad de ambos artistas visuales

quienes han transformado la caseta del Tívoli, para convertirla en un lugar agradable y de gran transmisión artística. “Les agradezco a ustedes que puedan transmitir su talento y sensibilidad y que éste sea el puente de confianza con la policía municipal de Colima, ya que el objetivo de mi esposo, Locho Morán, es precisamente seguir creciendo ese sentido de cercanía, de que tenemos una policía de proximidad con el ciudadano”. La titular del DIF Municipal Colima reconoció el trabajo que realiza quienes conforman la Policía Municipal a cargo del Comisionado de Seguridad Pública y Justicia Cívica, Alejandro González Cussi y señaló que dicha oficina, permitirá tener un contacto directo con el ciudadano, ante dudas, asesoría,

mediaciones, poner una denuncia o si se necesita una orientación que se la podrán dar de manera más cercana y directa. “Es incentivar un acercamiento de la comunidad hacía los policías, para que sientan que cuentan con ellos, que son amigables, que están para servirles, ayudarlos y apoyarlos”. Azucena López estuvo acompañada de la Directora General del DIF Municipal Colima, Clemencia Cárdenas Walle; Verónica Barreto, Coordinadora del Programa de Adultos en Plenitud y Sujetos Vulnerables, así como por Alma Delia Rodríguez Olmos, Coordinadora del programa de Prevención y Atención a Niñas, Niños y Adolescentes en Riesgo PANNAR quienes participan en el programa “Recuperando Espacios” del DIF Municipal Colima.

Armería, Tecomán y Villa de Álvarez tienen mayor número de incidencia; por lo que se acordó reforzar la estrategia “Lava, tapa, vol-

guir realizando los trámites en línea. La página web www. colima.gob.mx ofrece los siguientes servicios: solicitud de licencia de construcción, pago de multas viales (con previa calificación del Juez Cívico), pago

del predial, refrendo de licencias comerciales y de bebidas, facturación, pago de servicio de limpieza de panteón. Locho Morán le recuerda a los ciudadanos que es importante que sigan realizando las me-

de la secretaria y el tesorero de la Red, alcaldesa de Minatitlán y el alcalde de Comala, Lilia Figueroa Larios y Donaldo Ricardo Zúñiga, respectivamente, se acordó fortalecer y reportar las acciones que se organicen en cada municipio con el apoyo de los comités jurisdiccionales de vigilancia epidemiológica. En tal sentido, se difundirán acciones preventivas conjuntas sobre la vacunación, contra el sarampión y el dengue, así como la prevención del Covid-19 de acuerdo a los lineamientos estatal y federal a fin de mantener unidad de mensaje y lograr mayor impacto en beneficio de la ciudadanía. En la reunión participaron los representantes de los ayuntamientos de Armería, Colima, Coquimatlán, Cuauhtémoc, Ixtlahuacán, Manzanillo y Villa de Álvarez.

A solicitud de los propios afectados

Entrega Rafa Mendoza apoyos económicos a 26 jóvenes *Estos quedaron fuera del programa federal “jóvenes construyendo el futuro”

Con base en una solicitud que le dirigieron y ante la afectación que tuvieron tras de que la delegación del Gobierno Federal en Colima los dejó fuera del programa “Jóvenes Construyendo el Futuro”; el presidente municipal de Cuauhtémoc, Rafael Mendoza, dio respuesta positiva al planteamiento y a la par de que les entregó un apoyo económico, ofreció emprender las gestiones y los procedimientos jurídicos para que se reintegren a dicho beneficio y para que el municipio siga participando de ese programa social en beneficio de la juventud. Mediante carta dirigida al presidente municipal, solicitando el apoyo económico, uno de los afectados relató que quedó fuera del Programa de Jóvenes Construyendo el Futuro estando inscrito en el Ayuntamiento de Cuauhtémoc, “sin nin-

Ayuntamiento invita a seguir con trámites en línea Como parte de las estrategias que ha implementado el alcalde Leoncio Alfonso Morán Sánchez durante esta contingencia, ha sido disminuir el flujo de personas en las oficinas municipales, por lo que invita a los ciudadanos a se-

tea y tira” y se presentó el plan para el segundo ciclo de fumigación a iniciar en la primera semana de junio próximo. En su momento, al presentar la situación del sarampión en el país que ha alcanzado 136 casos en la Ciudad de México, 34 en el Estado de México y 2 en Campeche, se replanteó la cobertura de vacunación con apoyo de los municipios donde ha habido resistencias en zonas urbanas por movimiento antivacunas. Por ello, se presentó la estrategia de vacunación por cita al teléfono 312 159 2389 de lunes a viernes de las 8 a 15 horas, para asegurar que quienes acudan a las unidades de salud lo hagan con las medidas de seguridad por la contingencia del Covid-19 y garantía de recibir la vacuna que les corresponda según se haya asignado en agenda. Con la participación

didas preventivas de sanidad, como el lavado constante de manos, el uso de cubrebocas, desinfección de artículos personales y mantener la sana distancia, de preferencia evitar los lugares de concentración de personas.

Facebook / El Mundo desde Colima Twitter @ElMundo_Colima

gún derecho de audiencia o explicación de la razón de mi baja, quedando con ello desprovisto de ingresos en esta preocupante crisis sanitaria Covid-19”. Reunidos en la presidencia municipal de Cuauhtémoc, municipio donde más se han desplegado apoyos en beneficio de la educación de la juventud y de la economía social y familiar; este jueves a las 12 del día, el presidente municipal entregó a los jóvenes tal apoyo económico, como se ha dicho, en respuesta a la solicitud previa y con el fin de contribuir con su economía en esta situación de pandemia que vive la sociedad y los sectores sociales y productivos. Tal apoyo se entregó a los 26 jóvenes que imprevistamente, dos días antes que les correspondiera recibir el pago, quedaron fuera del programa por supuestas anomalías

en la operatividad en el municipio de Cuauhtémoc, específicamente en el Ayuntamiento; ello ante la negatividad de la delegación del Gobierno Federal, de cubrirles el apoyo cuando más apremiante se hace la necesidad económica. También, el presidente municipal de Cuauhtémoc les entregó una carta de recomendación, avalando su comportamiento y su responsabilidad. Es de destacar que el monto que se les suspendió a los jóvenes del programa “Construyendo el Futuro”, corresponde a actividades que ya habían realizado, es decir, ya lo habían trabajado, y era dinero que les pertenecía, y que debieron recibirlo el 13 de mayo, sin embargo, dos días antes recibieron la noticia de que quedaban fuera de ese beneficio; razón por la que atendió su solicitud de apoyo económico.


6

VIERNES 22 DE MAYO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

Reitera Imss lavado de manos *Debe ser frecuente para romper cadena de contagio por Covid-19, precisa el instituto Lavarse las manos con frecuencia y correctamente limita la transferencia de gérmenes que causan infecciones bacterianas y virales, y que están en todos los objetos que se tocan, como el teclado de computadora, los celulares, el dinero, entre otros. Así lo aseguró la coordinadora delegacional de Enfermería en Atención Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Colima, María de la Luz Mejía Ceballos, quien reiteró que la mejor manera de evitar la propagación de virus y bacterias es enseñar a los más pequeños de la casa a lavarse las manos de manera correcta, sobre todo cada vez que se toquen la nariz, estornuden, antes de comer y después

de ir al baño. Lavarse las manos antes de comer evita la ingesta de bacterias, virus o parásitos vía oral; mientras que hacerlo después de ir al baño elimina los microbios que podrían quedar en las manos por el contacto con el excremento. La especialista recordó que los pasos para una técnica correcta de lavado de manos, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), son: - Mojarse las manos. - Aplicar suficiente jabón para cubrir toda la mano. - Frotar las palmas entre sí. - Frotar la palma de la mano derecha contra el dorso de la mano izquierda, entrelazando los dedos y vi-

ceversa. - Frotar las palmas de las manos entre sí, con los dedos entrelazados.

Capturan a un sujeto por doble homicidio en Tijuana

- Frotar el dorso de los dedos de una mano contra la palma de la mano opuesta, manteniendo uni-

dos los dedos. - Rodeando el pulgar izquierdo con la palma de la mano derecha, frotarlo

con un movimiento de rotación, y después la mano contraria. - Frotar la punta de los dedos de la mano derecha contra la palma de la mano izquierda, haciendo un movimiento de rotación, y viceversa. - Enjuagar las manos. - Secarlas con una toalla de un solo uso. - Utilizar la misma toalla para cerrar el grifo. Cuando no se cuenta con agua y jabón se debe realizar la desinfección de manos con gel antibacterial, con movimientos similares y una duración de 20 a 30 segundos. El lavado de manos es una práctica rápida y sencilla que trae beneficios dentro de la comunidad y en la atención a la salud.

Participan Jalisco y SCT en puente humanitario del crucero

*Contaba con orden de aprehensión por estos hechos Un hombre que en el año 2005 cometió doble homicidio en Tijuana, fue detenido por la Fiscalía General del Estado en cumplimiento a los convenios de colaboración interinstitucional. Lo entregaron a las autoridades que desde entonces lo buscaban. De acuerdo con las investigaciones del caso, el día de los hechos el imputado privó de la vida a dos personas que se encontraban en un establecimiento de esa ciudad fronteriza, para posterior-

mente darse a la fuga. Un juez libró el mandamiento judicial que había en su contra y que le fue ejecutado en territorio colimense. Una vez detenido y agotados los trámites de ley ante la autoridad correspondiente, esta persona fue entregada a los agentes investigadores de la Fiscalía General de Baja California, a fin de ser trasladado y puesto a disposición del juez que lo requería. De esta manera se sigue cumpliendo el obje-

tivo de los acuerdos que existen entre las procuradurías y fiscalías del país, para coadyuvar en el esclarecimiento de los delitos y lograr la captura de quienes los cometen. La Fiscalía de Colima reitera que en las tareas de seguridad y procuración de justicia, es importante la colaboración de la sociedad mediante sus denuncias anónimas, por ello se exhorta a la realización de las mismas a través de la línea 089 y 911 para reportes de emergencia.

El Gobierno del Estado de Jalisco, en colaboración con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y autoridades federales, apoyó con un puente humanitario para repatriar a 73 tripulantes del crucero Koningsdam en Puerto Vallarta (PV), el cual atracó ayer a las 13:00 horas del miércoles. Asimismo, arribaron al muelle 4 autobuses que llevaron al Aeropuerto Internacional Licenciado Gustavo Díaz Ordaz, a un grupo integrado por 73 tripulantes. Y la mañana del jueves abordaron un vuelo en tiempo y sin retrasos de Puerto Vallarta a la Ciudad de México (CDMX) para posteriormente viajar a Amsterdam. Es importante mencionar que los autobuses

en que fueron llevados al aeropuerto, se abordaron al 50 por ciento de su capacidad, para seguir las medidas sanitarias establecidas por las autoridades federales y estatales. Asimismo, a la llegada del barco al muelle se realizó una exhaustiva inspección sanitaria, en la que no se registró ni un solo caso positivo de COVID-19, esto de acuerdo a los protocolos de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ). Cabe resaltar que todo el procedimiento de desembarque y traslados son realizados bajo una minuciosa revisión tanto a los integrantes de la tripulación como a sus equipajes mediante elementos caninos de Secretaría de Marina (Semar), Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad

y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y Agencia Aduanal en Puerto Vallarta. Como en operativos anteriores, este fue encabezado por la Secretaría de Salud de Jalisco, en acuerdo con autoridades de la SCT, Secretaría de Marina Armada de México, el gobierno municipal de Puerto Vallarta, el Instituto Nacional de Migración, la Secretaría de Salud Federal, la Secretaría de Turismo de Jalisco y la Unidad Estatal de Protección Civil de Jalisco, entre otras instituciones gubernamentales. La coordinación entre dichas instituciones garantiza todos los protocolos sanitarios para los pasajeros y tripulantes del barco, así como para los trabajadores y habitantes del puerto.

En Cofradía de Morelos

Atiende edil quejas por el azolve de tuberías A más tardar la próxima semana se concluirá con la limpieza de las líneas de conducción del agua potable en la localidad de Cofradía de Morelos, informó el Presidente Municipal de Tecomán, Elías Antonio Lozano Ochoa, quien en atención a las solicitudes de vecinos de la localidad, acudió acompañado del director operativo de la Comisión Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Comapat), Juan José Rosales Barreto, para que investigaran las razones del por qué en algunos puntos se azolvó la tubería con arena. Destacó el alcalde que tras la perforación del nuevo pozo, empezó a salir arena en el agua, la cual fue tapando algunas tomas, por lo que personal del organismo operador se

dio a la tarea de revisar cada punto, para lograr desfogar el agua y que se limpiará toda la línea de conducción. Cabe señalar que dichos trabajos no concluirán hasta la próxima semana, para revisar que todos los puntos en donde se

presentó el mismo problema, queden completamente desazolvados. Estuvieron presentes el director de Obras Públicas y Desarrollo Urbano, Belarmino Cordero Gómez, y el presidente de la Junta Municipal de Cofradía de Morelos, Rafael Guzmán.


VIERNES 22 DE MAYO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

7

A dos meses de Covid-19

Ofrece Cómo Vamos Colima diagnóstico en seguridad Bajo un contexto de más de dos meses de contingencia sanitaria que ha incluido el distanciamiento social, el cierre de espacios y el paro de algunas actividades económicas. Es importante considerar la situación para identificar sus repercusiones en la seguridad pública, estableciendo comparaciones con meses y años anteriores. En el siguiente análisis muestra los incrementos y descensos de la incidencia delictiva tanto a nivel nacional como en el Estado de Colima, teniendo en cuenta con los datos presentados por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). Comenzando con los homicidios dolosos a nivel nacional, se han iniciado 9,751 Carpetas de Investigación (C.I) por este delito de enero-abril del 2020, en comparación al primer cuatrimestre del 2019, este delito ha incrementado 1.8% en todo el país. Los homicidios intencionales han mantenido (tanto en este año como en el anterior) una tasa de 7.6 casos por cada 100 mil habitantes al mes de abril. Lamentablemente, a causa de este delito han fallecido 11,535 personas de las cuales un 89.3% fueron hombres, 8.5% mujeres y 2.1% no identificado. En el Estado de Colima, entre enero y abril se registraron 216 C.I por este delito, involucrando el deceso de 251 personas, lo que resulta como un incremento del 9% en el número de víctimas en comparación con el año anterior (230). A nivel nacional, el Estado conserva el primer lugar de incidencia con 27.51 casos por cada 100 mil habitantes, tres veces superior a la media del país. Teniendo en cuenta el número de C.I, en la entidad los homicidios dolosos se han mantenido en 54 casos al mes, por lo que no se observa un cambio significativo en los meses de contingencia. En el país, de enero a abril se han registrado 1,301 muertes intencionales de mujeres, de las cuales 24% han sido considerados feminicidios; en otra palabras, en México entre 2 y 3 mujeres pierden la vida por razón de género al día. Colima, se encuentra en primer lugar de

incidencia a nivel nacional por este delito con una tasa de 1.27 casos por cada 100 mil habitantes. En números absolutos, entre enero y abril se abrieron 5 C.I por feminicidio y fallecieron 6 mujeres, la diferencia con el 2019 es significativa pues en los primeros cuatro meses se había registrado solo 1 caso de feminicidio. Las muertes de mujeres por razón de género se han enmarcado en un contexto de violencia familiar, tan solo en el Estado de Colima, al mes de abril se han registrado 1,293 C.I de este delito. En comparación con los primeros cuatro meses del año pasado, el número de casos incrementó 32%. En el crecimiento de este delito en lo que va del año, tiene que considerarse, además, una cifra negra de víctimas con dificultades de presentar una denuncia debido a la convivencia cercana y constante con los posibles agresores por la situación de confinamiento. Los casos de violación, por otro lado, han tenido un incremento a nivel nacional de 4.4% pasando de 5,283 C.I (ene-abr 2019) a 5,520 (eneabr 2020) en números absolutos. Comparando los mismos periodos, el crecimiento también se ha observado en los demás delitos contra la libertad sexual como el abuso (4%), el acoso (5.5%), el hostigamiento (23%) y otros (37%). Teniendo en cuenta la población, se ha registrado una tasa de 4.32 casos de violación por cada 100 mil habitantes en el país. El Estado de Colima tienen una tasa similar a la nacional con 4.48 casos por cada 100 mil habitantes, sin embargo, en comparación con los primeros cuatro meses año anterior, este delito ha disminuido 7% de 41 casos (ene-abr 2019) a 38 (ene-abr 2020), y respecto a los otros delitos contra la libertad sexual el abuso subió 32% y el hostigamiento se mantuvo igual al año anterior con 10 casos. Respecto al secuestro a nivel nacional, se han abierto 303 C.I por este delito en el el primer cuatrimestre del año, registrando la cifra

Capturan policías estatales a sujetos con droga La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) informa que capturó a ocho sujetos como imputados de delitos contra la salud, durante los patrullajes de prevención y vigilancia que realiza la dependencia estatal en barrios y colonias de los municipios de la entidad. Luego de la revisión que aplican en apego a los protocolos de actuación policial, a los siete hombres y una mujer, les incautaron varios envoltorios de diferentes características en los que identificaron polvo blanco y granulado en su interior y en otros casos bolsas de plástico con hierba verde y seca. Por otra parte, en Tecomán, la Policía Estatal Acreditable, detuvo a un sujeto como imputado del delito de violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, toda vez que le aseguraron varios cartuchos útiles de arma larga, por lo que fue puesto a disposición del ministerio público federal. En atención a una denuncia ciudadana y la

colaboración de los afectados, los elementos de la SSP, arrestaron a un hombre y una mujer como imputados del delito de robo, debido a que fueron sorprendidos por personal de seguridad de una oficina de gobierno, cuando trataban de sacar del lugar herramientas y otros bienes. Finalmente, las fuerzas estatales de seguridad, detuvieron en Villa de Álvarez a un sujeto con una orden de aprehensión vigente por el delito de robo calificado La Policía Estatal puso a disposición de la Fiscalía General del Estado (FGE) y de la Fiscalía General de la República (FGR), a los imputados, cartuchos, droga y bienes asegurados, con la finalidad de que continúen con los trámites legales correspondientes. La Secretaría de Seguridad Pública, llama a la población a denunciar la comisión de cualquier delito a través del uso responsable de los números de emergencia 911 y denuncia anónima 089.

más baja, desde el 2015, en el mes de abril (68). Sin embargo, contrario a los datos SESNSP, la Asociación Alto al Secuestro reporta 443 casos de secuestro acumulados entre enero-abril 2020, y 99 de ellos ocurridos en este último mes. Teniendo en cuenta la cifras oficiales la tasa nacional pasó de 0.37 (ene-abr 2019) a 0.24 (ene-abr 2020) casos por cada 100 mil habitantes. El Estado de Colima, se mantiene en el margen de esta media con una tasa de 0.25. De enero a abril 2020, se han registrado 2 casos de secuestro los cuales han involucrado a 3 víctimas. El delito de lesiones dolosas tiene una tasa nacional de 37.68 casos por cada 100 mil habitantes. En números absolutos, entre enero-abril 2020 se han registrado 48,156 C.I por este delito, y en abril se registró la cifra más baja (9,893) desde el 2016. Considerando el número de víctimas, este delito ha disminuido 7% de 57,106 (ene-abr 2019) a 52,967 (ene-abr 2020). En este año el 50.3% de los agredidos son hombres, 36.4% son mujeres y 13.2% no identificados. Al igual que a nivel nacional este delito, disminuyó 4% en el Estado de Colima de 435 casos (ene-abr 2019) a 414 (ene-abr 2020), con una tasa de 52.73 casos por cada 100 mil habitantes. Respecto al sexo de

las víctimas 51% son hombres, 39% mujeres y 9% no identificados. Considerando la contingencia, en marzo se registró una de las cifras más altas de este delito (120) en los últimos doce meses, y el número bajó para el mes de abril (98), aun así en este bimestre se registraron 11% más de lesiones dolosas que durante ene-feb. Los delitos patrimoniales son de interés especial debido a la situación económica. Comenzando por los robos a casa habitación de enero a abril 2020 se han registrado 22,417 C.I, con una tasa de 17.54 casos por cada 100 mil habitantes. En comparación con el mismo periodo del año pasado, este delito disminuyó 16%. Teniendo en cuenta que en el segundo bimestre del año se extendió la indicación de quedarse en casa, llama la atención que en marzo y abril se hayan reportado las cifras bajas de este delito, tan solo en el mes de abril se reportó la cifra baja de robos a casa habitación en los últimos cinco años, es decir 3,780 C.I en todo el país, considerando además, que el promedio mensual de este delito durante el 2019 fue de 6,707 C.I, y que de marzo a abril la disminución fue del 33.6%. Bajo el mismo contexto, en el Estado de Colima la tendencia también fue a la baja. La tasa pasó de 97.49 (eneabr 2019) a 79.73 (ene-abr

2020) casos por cada 100 mil habitantes, en términos porcentuales, la disminución de los robos a casa habitación en el Estado fue del 16%. Así mismo, en el segundo bimestre del año se registraron la cifras más bajas (148 en marzo y 122 en abril) desde 2015. En las cifras de robos a vehículos también se observaron disminuciones, por un lado, a nivel nacional la tasa pasó de 51.4 (ene-abr 2019) a 40.87 (ene-abr 2020), considerando los números absolutos, este tipo de robo se redujo 19% (64,674 a 52, 229 respectivamente), y al igual que los casos de robo a casa habitación, en abril se registró la cifra más baja en los últimos cinco años, con 10,117 de vehículos robados, considerando que tan solo el promedio del año pasado fue 15,403. En el Estado de Colima, la reducción de este delito considerando las cifras absolutas fue de 12%, de 388 casos (ene-abr 2019) a 339 (ene-abr 2019), por lo que se tiene una tasa de 43.18 casos por cada 100 mil habitantes, siendo el segundo bimestre del 2020, en el que se han registrado menos casos (153 sumando marzo y abril) al menos en los últimos doce meses. Respecto a los robos a negocios, la incidencia a nivel nacional de este delito también bajó, pasando de una tasa de 29.85 (ene-abr

2019) a 25.02 (ene-abr 2020) por cada 100 mil habitantes y al igual que los delitos anteriores, las cifras del segundo bimestre 2020 marzo (8,334) y abril (6,315) están por debajo del promedio mensual el año pasado (9,160). A diferencia de lo nacional, en el Estado de Colima, este delito incrementó 5% con respecto al primer cuatrimestre del año pasado, por un lado la incidencia pasó de 30.72 (ene-abr 2019) a 31.7 (ene-abr 2020) robos a negocio por cada 100 mil habitantes. Por otra parte, de los 249 casos de enero a abril 2020, en 16 se hizo uso de la violencia, el doble de robos a negocio violentos registrados en el mismo periodo de 2019 (8 robos violentos de 237 registrados contra negocios). Así mismo, en México se abrieron 2,602 C.I por el delito de extorsión de enero a abril 2020, 4% menos que en el primer cuatrimestre del 2019, por lo que la tasa de dichos períodos se mantiene en 2 casos por cada 100 mil habitantes. Sin embargo, en el Estado de Colima la media nacional se duplica con una tasa de 4.84. Considerando los números absolutos de enero a abril 2020, se han registrado 38 extorsiones en Colima, más del doble de los casos del año pasado (17). Sin embargo, a nivel nacional los delitos como los patrimoniales (robo a casa habitación, vehículo, negocio y extorsiones) han disminuido comparando ene-abr 2019 y 2020, así como los secuestros y lesiones dolosas. Es complicado definir si la disminución se puede atribuir a la contingencia sanitaria o a las políticas públicas en materia de seguridad, dado que las muertes intencionales (homicidios dolosos y feminicidios) y los delitos contra la libertad sexual se mantienen en un margen similar al de años pasados, sin detenerse dadas las condiciones actuales. Lo mismo sucede en el Estado de Colima. Si bien han bajado los robos de vehículo, a casa habitación, lesiones dolosas, secuestros y violaciones, los delitos que atentan contra la vida han incrementado, tanto homicidios dolosos como feminicidios, además de encontrarse en el primer lugar de incidencia delictiva nacional en ambos, también se registraron cifras altas en delitos patrimoniales como los robos a negocio y las extorsiones.

PRI de VdeA

Invita al torneo FIFA 20 XBOX JESÚS MURGUÍA RUBIO Con el propósito de llevar eventos de esparcimiento, el Comité Directivo Municipal del Partido Revolucionario Institucional (PRI) estará llevando a cabo del 6 al 27 de junio el Torneo FIFA 20 XBOX. En conferencia de prensa, el líder partidista, Sergio Rodríguez Ceja, dio a conocer que este torneo se estará jugando de manera virtual durante cinco semanas, desarrollándose los días sábados y domingos en un horario de 11 de la mañana a 4 de la tarde. Explicó que los participantes, uno jugará desde su casa y otro más desde las instalaciones del Comité

Directivo Municipal. Quien juegue desde su casa deberá contar con conexión a internet, la consola y el juego, trasmitiéndose todos los partidos en vivo.

Resaltó que los premios consistirán en: al primer lugar una consola de XBOX; el segundo lugar un vale por 1 mil pesos y el tercer lugar, un vale por 800

pesos. Puntualizó que quien desee participar e inscribirse puede hacerlo a través de las redes sociales del PRI de Villa de Álvarez.

Facebook / El Mundo desde Colima Twitter @ElMundo_Colima


8 C M Y

Colima... La Secretaría de Planeación y Finanzas (Seplafin) explica que estos buenos resultados se deben a las actividades emprendidas por la coordinación del Sistema de Recursos Federales Transferidos, instancia de gobierno encabezada por el Gobierno del Estado de Colima, cuyo trabajo se enfoca en un permanente análisis y retroalimentación de los resultados, además de capacitación. Por parte del gobierno estatal se proporciona un seguimiento y asistencia técnica personalizada a todos los municipios y

CEN del PAN: dependencias ejecutoras del gasto federalizado, responsables de la dinámica de captura de información, quienes han mostrado un alto nivel de respuesta y cuyo compromiso se refleja en la calificación otorgada por la SHCP. Los resultados en indicadores que miden transparencia y calidad de la información, acreditan el compromiso y trabajo del gobierno estatal para combatir la corrupción y fortalecer la rendición de cuentas, al ser la quinta entidad que mejor informa al gobierno federal del ejercicio del gasto.

Salud... +

C M Y

En cuanto a los casos positivos de Tecomán y Cuauhtémoc; ambos reciben tratamiento ambulatorio con monitoreo diario. También este día fue confirmada la defunción de un varón mayor de 50 años, que ya estaba hospitalizado grave. Por otra parte, el IMSS notificó el resultado negativo de una de las muertes sospechosas, con lo que solamente queda una más por confirmar. La Secretaría de Salud del Estado reitera el llamado a contribuir con la mitigación de la transmisión comunitaria, guardando aislamiento preventivo en casa, extremar medidas de higiene, usar cubrebocas en caso de salir de casa por alimento, atención médica o trabajo esencial. ALERTA SECRETARÍA SALUD QUE COLIMA REGISTRA CONTAGIO COMUNITARIO La secretaria de Salud de Colima, Leticia Guadalupe Delgado Carrillo, dio a conocer que la entidad está próxima a sumar 100 casos positivos de Covid-19, por lo que se dejará de estar en “color verde” en el mapa nacional, en virtud de que la tendencia se incrementa y está al alza. Indicó en la conferencia de prensa matutina que de los 90 casos positivos presentados hasta el momento, la tercera parte se han dado en las últimas tres semanas, rebasándose ya los 20 casos por semana, lo que significa que los casos positivos se multiplican, pues en esta se-

mana ya se está en 28 casos. Ante ello, dijo, quienes piensan que estamos ya en la salida de la contingencia en el estado, los números nos demuestran lo contrario y se evidencia que, a mayor movilidad, mayor número de contagios. De los seis casos positivos dados a conocer el 20 de mayo, reveló que 5 son en el municipio de Manzanillo y1 en Tecomán. La distribución de los casos por municipios, se da de la siguiente manera: 55 casos en Manzanillo; nueve en Tecomán, ocho en Villa de Álvarez, seis en Colima y Cuauhtémoc, respectivamente, tres en Armería, dos en Coquimatlán, uno en Minatitlán e Ixtlahuacán y Comala, sin casos reportados. De estos casos, informó, 43 casos se encuentran activos, todos ellos en tratamiento ambulatorio u hospitalizados. Destacó que ante esta situación y en el marco de la Red Colimense de Municipios por la salud, se ha convocado a los alcaldes para abordar la situación del Covid-19 en cada una de las localidades, en donde se prevé analizar el tema y tomar decisiones acordes a las posibilidades de los gobiernos locales; esperando además reforzar en los municipios las medidas de prevención y los acuerdos para incidir con una unidad de propósitos y metas para la protección de la salud de la ciudadanía.

Balean... cuando fue alcanzado por individuos a bordo de otra motocicleta de color rojo, desde donde le dispararon a quemarropa, luego se dieron a la fuga con rumbo desconocido. Paramédicos de la

+

+

VIERNES 22 DE MAYO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

Cruz Roja auxiliaron al herido y lo trasladaron de emergencia a una clínica para su atención médica, y hasta el cierre de esta edición los responsables no habían sido localizados y, por ende, detenidos.

Inmuebles de la Luz del Mundo deben ser centros COVID-19 El CEN del PAN exigió al fiscal Alejandro Gertz incautar los inmuebles de la organización La Luz del Mundo en México y convertirlos en centros Covid-19, a fin de ampliar la capacidad hospitalaria del Sector Salud. La presidenta del Consejo Consultivo de Cultura del PAN, Wendy González Urrutia, recordó que esos espacios se encuentran abandonados y solitarios, tras la captura Naason Joaquín García, dirigente de ese movimiento, quien enfrenta un proceso penal por delitos sexuales en el extranjero. “Con este planteamiento, la Secretaría de Salud tiene más elementos para cubrir la demanda de personas enfermas por coronavirus, ya sea para recibir a enfermos o alojar al personal médico”, remarcó. Añadió que, desde el Congreso local, el diputado local del PAN, Héctor Barrera Marmolejo, buscará revertir la clasificación de “reservada” por 5 años a la

información relativa al préstamo que hizo Bellas Artes en mayo del 2019 a La Luz del Mundo para realizar un evento, donde asistieron militantes de MORENA. Con los inmuebles en manos del Gobierno, es posible que el sistema de salud federal pueda tener “un respiro” ante la preocu-

pación de falta de espacio para superar el pico de contagios que vivimos en este mes. “Ya lo hemos dicho, no seremos ni somos una oposición que busque resistencias, sino que ofrecemos alternativas para que al país le vaya bien”, acotó.. González Urrutia explicó

que mientras se resuelve en el extranjero la situación de Naason Joaquín García, la Federación puede hacer uso las instalaciones de La Luz del Mundo bajo los principios de legalidad, al ser objetos de investigación por los presuntos delitos sexuales a los que se le acusan a su dirigente.

Sader:

No se ha tenido recorte de personal en Senasica *Las actividades de Regulación de la Movilización Agropecuaria en el estado y fuera están garantizadas, asegura Felipe González Ochoa OSCAR CERVANTES El encargado del despacho de la Representación Estatal de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Felipe de Jesús González Ochoa, informó que hasta el momento no se hay recorte de personal en el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica). Sobre el particular, manifestó que las actividades de Regulación de la Movilización Agropecuaria en el estado y fuera están garantizadas, ya que el Gobierno del Estado de Colima, a través de la Secretaria de Desarrollo Rural (Seder),tiene firmado con el Senasica un convenio de Coordinación

para realizar acciones de verificación e inspección vinculadas al control de la movilización agropecuaria, acuícola y pesquera, firmado el pasado primero de agosto de 2019. Este convenio, con una vigencia al 31 de diciembre de 2024, para lo cual el Gobierno del Estado de Colima a través de la SEDER, delegó estas actividades al Comité Estatal para el Fomento y Protección Pecuaria de Colima, S.C. (C.E.F.P.P. de Colima, S.C.). Estas acciones de verificación e inspección, consisten en revisar por parte de los inspectores del C.E.F.P.P. de Colima, S.C., que toda movilización se realice en estricto apego a la normatividad federal vigente establecida.

En caso de no cumplirse, el Personal Oficial Estatal asignado a los Puntos de Verificación Interna (PVI´s), puede ejercer autoridad tales en los siete PVI´s reconocidos, y en caso de incumplimiento a la normatividad, proceden a elaborar el acta respectiva y su retorno, retención o eliminación, según proceda. En los PVI´s se vigila toda movilización agropecuaria, realizando verificación documental y física de cada embarque que ingresa proveniente de otros estados, haciendo énfasis en aquellas que provienen de estados y/o municipios con estatus iguales o menores a los que tiene reconocidos sanitariamente nuestra entidad. Aunado a esto, dijo que

se continúa revisando exhaustivamente toda importación que llega vía marítima por el puerto de manzanillo, a través del personal oficial del Senasica, asignado a la Oficina de Inspección de Sanidad Agropecuaria (OISA). Asimismo, el funcionario puntualizó que el Gobierno Federal a través del Senasica tiene establecidos Puntos de Verificación Federales estratégicos distribuidos en el territorio nacional (cinco cordones cuarentenarios), con el fin de salvaguardar la sanidad agropecuaria y acuícola de nuestro país, evitando con ello, la dispersión de plagas y/o enfermedades presentes en algunos municipios y/o estados, hacia aquellos que se encuentren libres.

Aseguran cerca de mil pruebas falsas de Covid-19 *Las pruebas rápidas de Covid-19 pretendían ser introducidas a Estados Unidos por el puente internacional Santa Teresa de Ciudad Juárez, Chihuahua CHIHUAHUA.- La oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP) informó que el sábado pasado confiscaron cerca de mil pruebas rápidas de Covid-19, las cuales eran falsas y que pretendían ser introducidas a dicho país por el puente internacional Santa Teresa de Ciudad Juárez, Chihuahua. La información fue revelada este jueves por el gobierno estadunidense y añadió que las pruebas falsas de Covid-19 estaban escondidas entre otros productos sanitizan-

tes y mascarillas no aprobados por la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA). El informe indica que oficiales de CBP ubicados en el puerto de entrada de Santa Teresa “inspeccionaron a un hombre mexicano de 36 años que portaba una maleta, por lo que procedieron a entrevistarlo para luego encontrar inconsistencias en sus respuestas”. En una segunda revisión a fondo, encontraron cerca de mil pruebas rápidas de Covid-19 fal-

sas.

En tiempos de pandemia, las autoridades de Aduanas y Protección Fronteriza, han visto un aumento en la incautación de pruebas Covid-19 no aprobadas, falsificadas o que no cumplen con la FDA, así como otros productos sanitizantes y de protección facial como desinfectante de manos, máscaras faciales y cubrebocas”, detalló el informe. Los productos carecían de un registro, etiquetado adecuado y no cumplían con los criterios

establecidos por la Administración de Alimentos y Medicamentos por lo que todos los productos fueron incautados, aseguraron. Algunos parecen estar explotando la pandemia para obtener ganancias financieras, dejando al consumidor en riesgo. Estos productos pueden tener serias consecuencias para el consumidor, ya sea que el usuario final esté en los Estados Unidos o en otro país”, dijo el director de operaciones de campo de CBP El Paso, Héctor Mancha.

de un desastre natural; “ahora quieren eliminarlo y dejar a la sociedad mexicana indefensa. Basta ya de ocurrencias, México requiere rumbo cierto”. El CEN del PRI y los

diputados federales priistas coincidieron en que con la pretensión de MORENA de desaparecer el FONDEN, México carecerá de un sistema de protección, así como de me-

canismos de financiamiento y aseguramiento, para atender las contingencias causadas por fenómenos geológicos e hidrometereológicos a los que está altamente expuesto.

093+000. En el lugar del accidente se presentó el Ingeniero Juan Manuel Pasten Farfán, de Euroestudios de la Coordinación de Banobras, quien hizo una evaluación preliminar de la estructura metálica y de concreto del Puente El Beltrán, manifes-

tando que por seguridad de los usuarios debería permanecer cerrado a todo tipo de vehículos, hasta no realizar un estudio más detallado con equipo especial e ingenieros que vienen de la Ciudad de México. Ante este escenario, se pide a las diferentes Cámaras de

Transporte tomar las medidas de seguridad necesarias. Además, solicitando el apoyo para que al desviarse a la carretera libre lo hagan con seguridad y evitar accidentes. Asimismo, no transitar con vehículos con exceso de dimensiones.

Rechaza... Al respecto, el Grupo Parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados sostuvo que el FONDEN fue creado para que el gobierno de la República pueda apoyar a la población en caso

Realizarán... seguridad de quienes transitan por esta zona. Cabe mencionar que en estos momentos el cierre es total del tramo carretero, por lo que se desvía circulación sentido Guadalajara por carretera libre en el crucero del municipio de Tonila, y en dirección a Colima en el Kilómetro


VIERNES 22 DE MAYO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

Nacional

9

Cae el supuesto operador principal de “El Lunares” Continúa la “cacería” contra la estructura de “El Lunares” de la Unión Tepito, y es que la tarde de este jueves la Secretaría de Seguridad Ciudadana y la Fiscalía General de la República detuvo a Jorge Luis Jordán, “El Tío”, uno de los principales operadores de Óscar Andrés Flores, presunto líder de la Unión Tepito. La detención se realizó en calles de la alcaldía Cuauhtémoc, en donde se cumplimentó una orden de aprehensión en su contra.

López Obrador:

Se tiene que acabar con el flagelo de la corrupción

*El Mandatario asegura que insistirá en limpiar de corrupción todo el sistema portuario, así como lo están haciendo en aduanas y migración *El Ejecutivo federal señala que el regreso a la nueva normalidad, no se puede seguir midiendo de la misma manera CIUDAD DE MÉXICO.- El Presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que una vez que termine de limpiar de corrupción la administración pública federal, con pleno respeto a la autonomía de los Estados, insistirá en que se tiene que acabar con ese flagelo a nivel estatal y municipal. “Lleva tiempo, vamos limpiando de arriba hacia abajo y tenemos que terminar de limpiar y desterrar la corrupción por completo, en lo que corresponde en el gobierno federal y luego insistir, respetando las autonomía, la corrupción en gobiernos estatales, porque … sigue quedando en autoridades intermedias, estatales y municipales, continúa la percepción que impera y domina la corrupción en México”, señaló el Mandatario. En su conferencia de prensa en Palacio Nacional, el titular del Ejecutivo aseguró que insistirá en limpiar de corrupción todo el sistema portuario, así como lo están haciendo en aduanas y en migración,

pese a las resistencias al cambio. El Mandatario recordó que por años se hizo creer que la corrupción era la mordida al agente de tránsito y las oficinas de gobierno, pero las grandes tarascadas de la delincuencia común y de cuello blanco se dan hacía arriba. Expresó su confianza en que el secretario de Marina, almirante José Rafael Ojeda Durán, quien es un “hombre honrado incorruptible” y le están encargando este asunto de terminar las malas prácticas, pues dijo todavía hay funcionarios de pasadas administraciones que tienen “malas mañas”, por lo que tomará tiempo limpiar de corrupción los puertos y aduanas. ALISTA ÍNDICE ALTERNATIVO AL PIB; MEDIRÁ LA FELICIDAD El Presidente Andrés Manuel López Obrador informó este jueves que trabaja en elaborar un índice que mida el bienestar de la población, alternativo al que mide el Producto Inter-

no Bruto (PIB), y en el que, entre otros parámetros, se incluirá el grado de felicidad de los mexicanos. En conferencia de prensa, el titular del Ejecutivo federal señaló que elabora este nuevo índice porque en el regreso a la nueva normalidad tras la situación de emergencia por la pandemia del COVID-19 no se puede seguir midiendo de la misma manera que se ha venido ha-

ciendo. “Estoy ahora trabajando sobre un índice para medir bienestar, un índice alternativo al llamado Producto Interno Bruto; lo voy a presentar, un nuevo parámetro, que va a medir, sí crecimiento, pero también bienestar, también grados de desigualdad social, se va a aceptar si hay crecimiento y hay menos desigualdad, y otro ingrediente en este nuevo parámetro,

en este nuevo paradigma, la felicidad del pueblo. “No le va gustar a los tecnócratas, pero ya ven si no les gusta a ellos es bueno para nosotros. Hay países en donde se mide nivel de felicidad y eso es parte del bienestar”. En Palacio Nacional, el Mandatario detalló que está elaborando la fórmula de este nuevo índice que se aplicará en México, y el cual dijo que será “sistema

de medición distinto y a lo mejor contribuimos también para tener otros parámetros en el mundo, para poder saber si realmente hay bienestar”. “Porque progreso sin justicia es retroceso, no se trata nada más de acumular riqueza, y menos si se trata de acumular riqueza en pocas manos. Es importante la distribución del ingreso, la distribución de la riqueza, es decir el bienestar, es un aporte”, dijo. Informó que para elaborar este nuevo índice se convocará a cronometristas, matemáticos, economistas, sociólogos, antropólogos, psicólogos especialistas. “Para que hagamos algo nuevo, yo haré el planteamiento como se dice en los modelos de investigación, el planteamiento del problema, voy a plantear la hipótesis y vamos a desarrollar algo nuevo, un aporte interesante, pensando en el regreso en el regreso de la nueva normalidad, no podemos seguir midiendo de la misma manera”.

Deja desgajamientos y vehículos dañados

Aunque con medidas sanitarias

*Los vientos alcanzaron una velocidad de 90 kilómetros por hora, por lo que incluso algunos árboles salieron desde la raíz

*Lorenzo Córdova asevera que, hasta el momento, no se tiene contemplado un escenario de suspensión

NUEVO LEÓN.- Daños en vehículos, 120 árboles caídos, desgajamiento de la carretera nacional, desbordamiento de arroyos y canales, colonias inundadas y la ciudad sin energía eléctrica fue el resultado de la tormenta con granizo que se registró en Nuevo Laredo, informó el alcalde Enrique Rivas Cuéllar. Durante un recorrido que el presidente municipal realizó por las zonas afectadas, el mandatario indicó que buscarán el apoyo de la Federación para costear los daños generados por la tormenta, ya que el municipio ha destinado sus recursos a atender la pandemia de coronavirus, así como el tema de migrantes. El alcalde comentó que la ciudad recibió seis pulgadas de agua, por lo que fue necesario resguardar a alrededor de 90 familias que

CIUDAD DE MÉXICO.Las elecciones federales de 2021 serán con medidas de distanciamiento social, quizá tinta indeleble en spray para evitar el contacto físico, y podría agregarse una combinación de voto electrónico y vía postal, todo obligado por la pandemia de COVID-19, pero no hay un escenario de suspensión. Así lo planteó el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, al establecer que no se prevé que la emergencia económica lleva a posponer el Proceso Electoral Federal (PEF) 2020-2021, cuyo arranque será en septiembre próximo. “No podemos imponer la democracia en contra del derecho a la salud, así que si es necesario posponer elecciones pues que se pospongan. Ahora, obviamente para las elecciones del próximo año nosotros estamos planeando no moverlas, y esperemos que las condiciones de salud pública en el 2021 nos permitan organizar el proceso electoral y las elecciones”, dijo. Expuso que los procesos electorales sólo se deben posponer si es necesario para garantizar el derecho a la salud, como lo hizo México en el caso

Tormenta con granizo Elecciones 2020-2021 afecta Nuevo Laredo sí se celebrarán: INE habitan en zonas aledañas a canales, arroyos y al río Bravo. “Tenemos el desgajamiento de la carretera nacional rumbo al Aeropuerto, por ahí pasa un brazo del arroyo. Habilitamos la vialidad a contraflujo, tenemos familias en colonias irregulares que habitan en las márgenes de arroyos, canales y obviamente con la cantidad de agua que cayó se dio un desbordamiento ya que todos traen declive hacia el río Bravo. Rivas Cuéllar destacó que se registraron vientos de más de 90 kilómetros por hora por lo que algunos árboles salieron desde la raíz y que además, cayeron anuncios, señalamientos y postes. “La ciudad estuvo sin luz y agua, ahorita se han ido recuperando los servicios gradualmente, estamos en lugares donde no va a ser posible que las familias se

queden porque están en las orillas de los arroyos, se les dará albergue a estos damnificados y en dos o tres días estarán regresando a sus hogares”. El alcalde aseguró que personal del Ejército Mexicano está colaborando con las tareas necesarias en colonias donde el impacto fue más fuerte, sobre todo, por el derrumbe de árboles. “No está inundado Nuevo Laredo, sólo desborde de algunos arroyos. Vamos a buscar apoyo con la Federación, ya que con la contingencia de la pandemia de COVID-19 ya dispusimos del recurso que estaba presupuestado, el tema de los migrantes es un tema complicado porque es el puerto fronterizo donde recibimos la mayor cantidad de migrantes y donde utilizamos este recurso. La ayuda por parte de la Federación es bien recibida”.

de los comicios locales en Hidalgo y Coahuila, pero porque estaba en el pico de la pandemia “y es muy importante subrayar que nosotros pospusimos esas elecciones más no cancelamos”. Sin embargo, es otro el escenario de 2021, en el que seguramente cambiarán los procesos derivado de los cuidados sanitarios, expuso en el foro internacional “COVID y elecciones: métodos alternativos de votación”. Ahí Córdova planteó que sólo están en espera de la decisión de las autoridades sanitarias para retomar la realización de las elecciones en esas dos entidades, por lo que podrían realizarse en un par de meses, justo antes de que en septiembre arranque el PEF de 2021. “Pero esta es una decisión que no depende del INE, sino que depende

en muchas maneras de lo que las autoridades en materia de salud nos digan a nosotros”. En tanto, para 2021 recordó que el sistema mexicano se ha construido basado en la desconfianza, entonces se requieren candados para garantizar la salud y que no haya contagios, pero al mismo tiempo medidas que den certeza al voto. “El problema que estamos confrontando es la confianza en cómo podríamos hacer un proceso diferente pero al mismo tiempo mantengamos la confianza en el voto”. Propuso por ejemplo, la posibilidad de que una parte de los electores residentes en el país (y no sólo los que viven en el extranjero) puedan anticipar su voto por la vía postal “y otros puedan acudir de forma presencial el día de la elección”.


10

VIERNES 22 DE MAYO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

Internacional

Tras salida de EU

La OTAN convoca a reunión del Tratado de Cielos Abiertos *Durante el encuentro, que tendrá lugar la tarde de este viernes, se analizarán las consecuencias de la decisión anunciada por Donald Trump

Tiroteo en base aérea naval de Texas; “neutralizan” al responsable *Un marinero resultó herido de bala, pero se encuentra en buen estado debido a que portaba un equipo de protección blindado

ESTADOS UNIDOS.Los embajadores de los países miembros de la OTAN fueron convocados el viernes para una reunión de urgencia, después de que Estados Unidos anunciara que se retiraba del Tratado de Cielos Abiertos, acusando a Rusia de haberlo violado, informaron el jueves fuentes diplomáticas. “La reunión fue convocada para el viernes por la tarde” (hora local), para analizar las consecuencias de la decisión anunciada por el presidente Donald

Trump. La retirada de Estados Unidos del tratado será “efectiva en seis meses” precisaron las mismas fuentes. “Rusia no adhirió al tratado”, dijo Trump a un grupo de periodistas. “Hasta que adhieran, nosotros nos retiramos”, añadió. El acuerdo permite verificar los movimientos militares y las medidas de control de armamentos de los 35 países signatarios. Donald Trump no cerró la puerta a una nueva negociación del acuerdo. “Creo que lo que va a pasar

es que nos retiraremos y ellos vendrán y pedirán que negociemos un acuerdo”, sostuvo. “Hemos tenido muy buenas relaciones con Rusia recientemente”. Sin embargo, la decisión de Washington fue criticada dentro de la Alianza. “Todos los aliados le habían pedido a Estados Unidos que continuaran formando parte del tratado”, explicó una fuente diplomática. Se trata del tercer acuerdo de control de armas del que Trump decide retirar al país desde el inicio de su administración.

TEXAS.- Un equipo de seguridad “neutralizó” al autor de un tiroteo la mañana del jueves en una base aérea naval en Texas, informó la Armada de Estados Unidos. El grupo de seguridad atendió un llamado de ayuda en la Estación Aérea Naval en Corpus Christi aproximadamente a las 06:15 de la mañana. Un marinero asignado al equipo de fuerzas de seguridad

Suman 88 muertos por ciclón “Amphan” en Bangladesh *Reportan cuantiosos daños materiales en el estado indio de Bengala INDIA/BANGLADESH.Al menos 88 personas murieron tras el paso del súper ciclón “Amphan” por Bangladesh y el este de la India, 72 de ellos solo en el estado oriental indio de Bengala, donde la tormenta ha dejado además cuantiosos daños materiales. “Hasta ahora han muerto 72 personas. Nunca había visto un desastre como este; es peor que el coronavirus”, lamentó en una rueda de prensa la jefa del Gobierno de Bengala, Mamata Banerjee, que elevó así la cifra inicial del miércoles de 10 fallecidos. “El ciclón Amphan ha dejado un rastro de devastación más allá de lo imaginable”, subrayó Banerjee en su cuenta de Twitter. Las imágenes llegadas desde la región muestran la magnitud de los da-

ños, que quedaron patentes en calles inundadas y numerosos árboles y tejados arrancados por unos vientos de entre 155 y 165 km/h y con ráfagas de hasta 185 km/h al tocar tierra en la tarde del miércoles. La capital bengalí, Calcuta, de unos 4.5 millones de habitantes, recibió la tormenta algo más debilitada, con vientos de unos 120 kilómetros por hora, lo que no evitó que se notara su impacto. Allí, las lluvias torrenciales anegaron amplias zonas, entre ellas el aeropuerto de la ciudad en el que las imágenes de televisión mostraron también graves daños en algunos de los hangares, que quedaron completamente destruidos. Asim Dasgupta, un hombre de negocios del distrito bengalí de 24 Parganas,

el más afectado por el ciclón, relató a Efe que permanecen sin electricidad desde la tarde del miércoles y que una construcción que había levantado en su azotea había volado completamente. El primer ministro indio, Narendra Modi, prometió una rápida respuesta para hacer frente a la devastación causada por el ciclón en Bengala. “No quedará una piedra sin mover para garantizar la ayuda”, aseguró el mandatario en Twitter, al que Banerjee pidió en rueda de prensa que visitase Bengala para “echar un vistazo” al desastre. 16 MUERTOS EN BANGLADESH En el vecino Bangladesh, el paso de “Amphan” se cobró la vida de 16 personas, la mayoría por la caída

de árboles en varios distritos del suroeste del país, según confirmó la portavoz de la sala de Control de Operaciones Sanitarias de Emergencia, Ayesha Akter. Casi 56 mil viviendas fueron totalmente destruidas y 162 mil 000 resultaron dañadas por el ciclón a su paso por este país, añadió el secretario del ministro de Gestión y Socorro de Desastres, Shah Kamal, que apuntó que también resultaron afectados 154 kilómetros de un dique. Kamal estimó que “el daño total asciende a 11 mil millones de takas (unos 118.2 millones de euros), que incluyen las pérdidas en el sector pesquero y agrícola y los daños en las carreteras”. RETORNO DE EVACUADOS Aún no existe una estimación monetaria de los daños en la India, aunque el director general de la Fuerza de Respuesta a los Desastres Naturales, S. Pradhan, dijo en una rueda de prensa que habrían sido mayores de no ser por una adecuada previsión del fenómeno. Apoyados al minuto por los satélites meteorológicos indios, India y Bangladesh lograron evacuar a tiempo a cerca de tres millones de personas a ambos lados de la frontera, evitando así catástrofes como la de 1999, cuando un ciclón similar golpeó el estado de Odisha, limítrofe con Bengala, dejando más de nueve mil muertos.

resultó herido de bala, pero se encuentra en buen estado, de acuerdo con la Armada. El marinero recibió un disparo, pero portaba su equipo blindado, reveló un funcionario que habló a condición de mantener el anonimato para ofrecer información que no había sido divulgada al público. Todas las puertas de las instalaciones fueron cerradas durante la emer-

gencia el jueves por la mañana. La estación vivió un confinamiento de emergencia similar en diciembre pasado. En otro incidente en la base el año pasado, un hombre se declaró culpable de destrucción de propiedad del gobierno y posesión de un arma de fuego robada luego de estrellar su camioneta contra una barricada de la estación en Corpus Christi.

Oxford Economics:

Trump perdería elecciones por gestión del COVID-19 *El escenario de recesión en Estados Unidos en el que el aumento del desempleo y la inflación evitará la reelección del mandatario republicano

ESTADOS UNIDOS.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sufrirá una “derrota histórica” en las elecciones generales del próximo noviembre, en las que le pasará factura la crisis provocada por la pandemia de coronavirus, según advierte un modelo predictivo desarrollado por Oxford Economics. Este “think-tank” británico parte de un escenario de recesión en Estados Unidos en el que el aumento del desempleo y la inflación evitará la reelección del mandatario republicano, quien obtendría apenas el 35 % de los votos en esos comicios, frente al 55 % pronosticado por Oxford Economics antes de la COVID-19. “Se necesitaría un milagro económico para que los resultados favorezcan a Trump”, indica el informe, que asume que la economía estadounidense no se habrá recuperado del impacto del coronavirus para el próximo otoño. Entonces, cree que la economía norteamericana

estará “en peores condiciones que en el peor momento de la Gran Depresión”, con el desempleo por encima del 13 %. “Una tasa de paro superior al pico registrado durante la crisis financiera global, una caída del 6% en los ingresos en los hogares respecto a los niveles anteriores al virus y una deflación transitoria harán que la economía sea un obstáculo casi insuperable para Trump en noviembre”, agrega el informe. En este contexto, Oxford Economics considera que el Partido Demócrata se encamina hacia una “clara victoria”, si bien su porcentaje de votos dependerá de la participación en las urnas y de la evolución de la pandemia. Los observadores recuerdan que el modelo predictivo de este instituto de investigación británico ha acertado el resultado en 16 de las 18 últimas elecciones en Estados Unidos, con dos únicos fallos en 1968 y 1976.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.